Fiesta de la Vendimia de Chile
INAUGURACIÓN. La ceremonia se desarrolló en el escenario Patrimonial Folclórico ubicado en calle Yungay. El talento local brilló en la Noche Curicana.
Decretan Alerta Roja por incendio forestal en Curicó. | P19

Inauguran importante estanque de agua potable. | P

Ministro de Agricultura entregó recursos a regantes de Linares. |


Sucede Sucede
Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se extiende hasta el domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas de Curicó. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Santaferia, Stefan Kramer, Cami e Illapu.
Día Internacional de la Tuberculosis. Gloria Icaza, seremi de Salud del Maule, en conjunto con el Programa de Tuberculosis del Hospital de Curicó, tienen el agrado de invitarles a un punto de prensa en conmemoración del Día Internacional de la Tuberculosis, que se realizará hoy viernes, en el Albergue Protege Curicó, ubicado en Buen Pastor 441, a las 11:30 horas; para luego dirigirse al nuevo Hospital a conmemorar el día con los usuarios y personal a partir de las 12:30 horas.
Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Los días 24, 25 y 26 de marzo se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exhibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food track, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56 9 5402 5899, o bien al correo secpla.chanco@gmail.com. Organiza la Ilustre Municipalidad de Chanco.
Premiación de Excelencia Académica. Víctor
Navarro Mira, director del Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolívar de Curicó, tiene el agrado de invitarle a la ceremonia de premiación de Excelencia Académica 2022, que se realizará el martes 28 de marzo, a las 18:30 horas, en dependencias del establecimiento, ubicado en avenida Rauquén 1155, Sarmiento.

Primera farmacia en Empedrado. Gonzalo Tejos Pérez, alcalde de la comuna de Empedrado; Lautaro Opazo Torres, presidente regional de Corna Maule, y Javier Vega Sepúlveda, fundador y director ejecutivo de Farmacia Fracción, tienen el agrado de invitarle a la inauguración de la primera farmacia de la comuna de Empedrado. La ceremonia se realizará el martes 28 de marzo, a las 12:30 horas, en General Alcérreca 385, esquina Arturo Prat.
Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
de la Fiesta de la Vendimia
BLANCA ROJAS ARANCIBIA VISITÓ DIARIO LA PRENSA
Nueva presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca. Corresponde a la cuarta mujer que asume tal función, en toda la historia de dicho organismo.
La presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, Blanca Rojas Arancibia, visitó las dependencias de diario La Prensa en Curicó, reuniéndose con su director Víctor Massa Barros. Cabe señalar que el pasado 1 de marzo, Rojas asumió el citado cargo, transformándose en la cuarta mujer que lo hace, en toda la historia de dicho organismo, tras Juana Venegas, Olga Morales y Jeannette Valdés. Cabe recordar que el 24 de junio del año pasado, Blanca Rojas juró como ministra de la aludida corte.

ENTREVISTA
La nueva presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca abordó una serie de temáticas, que serán parte de una entrevista que se publicará en estas páginas el próximo domingo. Entre los puntos que fueron profundizados se encuentra el sello que caracterizará a su gestión, que se extenderá por un año, el cual estará ligado, dijo, al desarrollo de una serie de
actividades “de acercamiento con la comunidad”, es decir, de vinculación con el entorno, muchas de las cuales, precisamente se vieron suspendidas a raíz de las restricciones ligadas a la aún vigente pandemia del Covid-19.
También se refirió, precisamente, a la evolución que ha tenido el rol que cumplen las mujeres dentro de la judicatura. Otro punto también dice relación a la responsabilidad que le cabe a los propios medios de comunicación respecto a la difusión o el conocimiento que pueda llegar a tener la comunidad sobre el trabajo que ellos ejecutan a diario.
LIBRO
Durante el encuentro, en el que además participó el magistrado del Juzgado de Familia de Curicó, Fernando Bravo Ibarra, el director de diario La Prensa obsequió a la nueva presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca una edición del libro con el que se conmemoraron los 120 años de dicho medio de comunicación.
CURICÓ. El traslado de la Fiesta de la Vendimia a un sector alejado del área céntrica de la ciudad planteó José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Esto debido a los cortes de tránsito y alta congestión que se genera con motivo de este evento.
“El municipio debiera echar a andar un centro de eventos que permita desarrollar diversas actividades en ese lugar. Esto sería de gran ayuda para descomprimir el centro de la ciudad”, precisó Montes; quien añadió que es importante proyectar la urbe a unos años más.
“Deben idearse acciones a futuro ya que son diversas la actividades que ejecuta el municipio y que requieren un lugar donde realizarse”, manifestó.
Además, el dirigente expresó que debiera consultarse a la comunidad respecto a si están a favor o en contra de que esta fiesta siga ejecutándose en el área céntrica.
“Falta mayor comunicación con la comunidad y con los líderes. Curicó requiere un plan de desarrollo urbano, con visión y que las tareas sean a largo plazo”, concluyó Montes.
Según la propia nueva presidenta, el sello que caracterizará a su gestión estará ligado, dijo, al desarrollo de una serie de actividades “de acercamiento con la comunidad”, es decir, de vinculación con el entorno.
Dirigente propone cambio

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO
Municipio de Molina consigue recursos de ENAP para mejorar plazas en sectores rurales de Lontué
Remodelación. Las comunidades de Entre Ríos y Pirihuín podrán recuperar espacios públicos gracias a los fondos concursables de la compañía estatal.
MOLINA. Gracias al constante apoyo y asesoría del equipo de la Municipalidad de Molina, dos sectores rurales de Lontué podrán realizar una completa remodelación de sus plazas, a través de recursos entregados por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
Específicamente, las comunidades beneficiadas corresponden a Entre Ríos y Pirihuín, cuyas Juntas de Vecinos se adjudicaron los fondos que dispone a nivel nacional la compañía estatal para las zonas aledañas a sus obras. Dichos recursos permitirán mejorar las plazas de cada localidad.
TRABAJO CONJUNTO
Una positiva evaluación de la modalidad de trabajo sostiene Ronald Delgado, encargado de Comunidades de ENAP, quien explicó que
“Estamos contentos por poder comenzar a hacer realidad uno de los anhelos de las comunidades”, dijo la alcaldesa Priscilla Castillo.
la adjudicación de los fondos concursables “ENAP Impulsa 2022” los deja “muy conformes y agradecidos por el trabajo desarrollado durante los últimos años con la Municipalidad
NOVENA SESIÓN ORDINARIA
de Molina, ya que ha sido un agente de acompañamiento a las organizaciones en la formulación y desarrollo de sus proyectos”. El ejecutivo de la empresa estatal detalló que son cin-
co millones de pesos para cada iniciativa y añadió que, para los futuros procesos, esperan seguir operando de la misma manera, porque “es una fórmula virtuosa que nos permite tra-
bajar muy cerca de la comunidad”. Por su parte, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, señaló que “estamos contentos por poder comenzar a hacer realidad uno de los anhelos de las comunidades tanto de Pirihuín como de Entre Ríos, todo gracias a un trabajo mancomunado con las juntas vecinales a las que hemos ido asesorando”.

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS
Parte de los objetivos de este tipo de iniciativas considera la recuperación de espacios públicos para las familias, previniendo su uso para actividades delictuales. Es por ello que las propias comunidades hacen hincapié en el uso recreativo de las plazas, tal como lo explica el presiden-
te de la Junta de Vecinos de Entre Ríos, Pedro Benavides, quien detalla que “el proyecto consiste en la remodelación de la actual plaza de Entre Ríos, reposición de las bancas, la reja exterior y la reja del canal. Esto dará más seguridad a la comunidad y mejorará la calidad de vida de nuestros niños”. Por su parte, Miguel Sepúlveda, presidente de la Junta de Vecinos de Pirihuín, localidad en la que habitan más de 180 familias, explica que “el proyecto que presentamos es para mejorar los juegos que están en mal estado y ahora serán nuevos. Yo creo que la gente estará súper contenta, porque hace muchos años que no se recibía algo así, nunca habíamos ganado un proyecto de este tipo”.
Concejo municipal aprobó nuevas subvenciones

CURICÓ. Diversas materias de interés comunitario aprobó este martes el concejo municipal entre las que destaca una modificación presupuestaria de los Fondos de Bienestar Municipal, además de autorizar una patente de alcoholes en el giro distribuidora de vinos, licores y cervezas.
También se aprobó la rebaja de derechos municipales por ocupación de espacios públicos en la ejecución del proyecto Mejoramiento de Plaza Las Nieves, en el barrio Surponiente de la ciudad, materias que dio a conocer el concejal Javier Ahumada.
A lo anterior destacó el concejal, se suma la aprobación del informe de eva-
luación de cumplimiento de metas del programa
“Mejoramiento de la Gestión Municipal Año 2022” en favor de los funcionarios del municipio curicano.
APROBARON SUBVENCIONES
Con respecto a las solicitudes de subvenciones con recursos municipales el concejo aprobó $600.000 para el Sindicato de Suplementeros de la provincia de Curicó, destinada a financiar en parte los gastos que demande la participación de una delegación en los “Juegos Recreativos de Suplementeros de Chile” a efectuarse en la ciudad de Arica, desde el 28 de marzo
al 03 de abril del 2023. También aprobó la solicitud de la Corporación de Deportes del municipio curicano por la cantidad de $300.000 para financiar en parte los gastos que demande la participación de Milka Thamara Quiñones Navarro en el Campeonato Sudamericano de Deportes en Patines a desarrollarse en Brasil, desde el 06 al 09 de abril del 2023. Otra propuesta aprobada, destaca Javier Ahumada, fue una subvención municipal al Club Deportivo Scuola Bici Mahuida por la cantidad de $2.500.000 para financiar en parte los gastos que demande su participación en el Campeonato Nacional de
Ciclismo de Ruta a realizarse en la ciudad de Copiapó, durante los días 23 al 26 de marzo del 2023. Destaca además la aprobación de $600.000 al Club Deportivo Ciclismo Master Curicó para financiar en parte los gastos que demande su participación en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta a realizarse en la ciudad de Copiapó del 23 al 26 de marzo del presente año. Con respecto a la solicitud de recursos solicitados por la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, se aprobaron $ 120.000.000 para financiar en parte los gastos que demande la Fiesta de la Vendimia que se realiza es-
El concejal Javier Ahumada dio a conocer las materias que aprobó el concejo municipal en su reciente reunión ordinaria.
ta semana en la Plaza de Armas.
Finalmente, en la hora de incidentes, los concejales dieron a conocer las princi-
pales inquietudes que han recibido de parte de la comunidad organizada y que requieren de una respuesta municipal.
Inauguran importante estanque de agua potable

Alcance. Obra garantiza un tercio del consumo que existe en la comuna.
CURICÓ. La estructura aumentará en 3 millones de litros la disponibilidad del vital elemento y garantiza el 35 por ciento de la necesidad que existe en la población de la ciudad. El gerente general de la empresa, Juan Pablo González, resaltó que la actividad se realizará en el
marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua y que significó una inversión de más de 725 millones de pesos.
“Es mucha la importancia que tiene este vital elemento para el desarrollo de las comunidades de nuestra querida Región del Maule”, acotó.
El ejecutivo sostuvo que la millonaria inversión del nuevo estanque El Romeral (ubicado en el callejón Santa Hilda S/N) es muy relevante tomando en cuenta la escasez hídrica que se arrastra por varios años, especialmente, en la zona centro sur del país. “Nos permite robustecer nuestra infraestructura, permitir el crecimiento y el desarrollo de las ciudades; y garantizar el consumo humano. Está en el contexto de un plan de inversiones que hemos desarrollado en la región”, apuntó.
CALIDAD DE VIDA
El gerente general de Aguas Nuevosur precisó que el objetivo es darle un mejor servicio a la población.
“El desarrollo de la calidad de vida de las personas está muy ligado al acceso al agua potable y el alcantarillado, además del tratamiento de aguas servidas”, indicó.
DESDE EL SERVICIO DE SALUD DEL MAULE
En el tradicional corte de cinta, estuvo presente la directora de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos del sector, Elizabeth Trigari, quien puntualizó la importancia de la obra. “Para que todos los días
tengamos mayor capacidad de llegar con este suministro tan vital para los vecinos y vecinas de nuestra comuna”, aseveró. Otros invitados a la ceremonia fueron el Superintendente de

Bomberos Curicó, Jorge González; el representante de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Luis Cid; el subgerente zonal de Nuevosur, Daniel Gutiérrez; y representantes de los trabajadores de obras sanitarias.
Integran carruseles de farmacia en el nuevo Hospital de Curicó
CURICÓ. En el marco de la habilitación del nuevo Hospital de Curicó y la optimización de los servicios, se vio la necesidad de mejorar en el área de farmacia los carruseles dispensadores de fármacos con el fin de hacer más expedita la entrega de estos productos a los pacientes.

Al integrar el Sismaule con los Carruseles Verticales esta iniciativa permitió procesar múltiples recetas electrónicas a los funcionarios de farmacia, optimizándose así la entrega, haciendo la atención mucho más fluida que antes.
Cabe destacar que el Sismaule es el Sistema de Información de Salud del Maule, medio in-
formático creado especialmente para la red de salud de la región. Permite mantener en red la información de los pacientes de los hospitales y Atención Primaria de Salud (Cesfam, SAR, SUR, Cecosf y Postas). A su vez, el programa está bajo la estrategia ministerial para los Sistemas de Información en la Red Asistencial (SIDRA). De esta forma, la integración de Carruseles Verticales, utilizando el estándar de comunicación HL7 es un hito muy importante no solo para el SSMaule, sino que también para la región, ya que esta significativa comunicación entre sistemas solo se había efectua-
do en un hospital de la región de Valparaíso.
Así lo señala Álvaro López, jefe de la Unidad de Soporte del
Depto. TIC de la Dirección del SSMaule. “La ventaja que tie-
Integración informática de dos dispositivos es fruto de un trabajo en equipo pionero en la región y que podrá replicarse.
ne este producto es que dispensan mayor cantidad de fármacos… entonces las filas se reducen significativamente gracias a estos dispositivos. Y como hoy Sismaule está presente en todos los centros de salud regional, esa integración se puede perfectamente replicar en otros establecimientos si es que fuese necesario”. Es importante mencionar que en esta integración informática participaron varios actores del Servicio de Salud Maule, tanto Soporte como Recursos Físicos, el equipo TIC del propio Hospital de Curicó y también la empresa licitada que tiene a cargo los carruseles de farmacia.
PROMOVIDA POR EL GOBIERNO REGIONAL
Con gran concurrencia se realizó mesa regional de la violencia de género contra las mujeres
Objetivos. Esta instancia busca informar, dar a conocer el plan de trabajo Regional sobre la prevención, atención, protección y entregar lineamientos 2023 en Violencia de Género y Violencia Contra Mujeres
TALCA. En dependencias del salón de estudio Car3 de la Universidad Santo Tomás, se realizó la primera Mesa Regional Violencia de Género y Violencia Contra las Mujeres, actividad convocada por la Delegación Presidencial Regional, y dirigida a los 30 municipios de la región. Esta instancia busca informar, dar a conocer el plan de trabajo Regional sobre la prevención, atención protección en Violencia y entregar lineamientos 2023 en VG y VCM.
Se indicó, que dentro de las principales tareas planteadas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, es avanzar en la igualdad de derechos de las mujeres, considerando la violencia de género y contra las mujeres como una de las expresiones más graves de la discriminación en nuestro país.
ERRADICAR LA VIOLENCIA
En la oportunidad, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, resaltó “uno de los principales mandatos del Presidente Gabriel Boric es avanzar en equidad, en materia
Proponen avanzar en seguridad
de género y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres; este es un Gobierno feminista y eso significa que estamos enfocados en abrir espacios, dar protección e igualdad y para eso eliminar la violencia, en todas sus formas, es una tarea en la que estamos preocupados y ocupados”.
La seremi de la Mujer y la equidad de Género, Claudia Morales,
PARA DAR A CONOCER GESTIÓN 2022
explico qué “nuestro delegado presidencial, Humberto Aqueveque, nos instruye junto con el Sernameg, poder coordinar una mesa regional para la prevención en violencia de género y violencia contra las mujeres y este es el primer encuentro que tenemos con los municipios, la idea es poder coordinar y articular para poder hacer prevención desde los territorios, pero
también en caso de encontrarnos con casos de situaciones de violencia poder también tener una protección desde la misma localidad. Estamos en coordinación junto con el Gobierno Regional, quienes están muy atento a todos los tipos de programas que viene desde los municipios y poder ser financiados con centros integrales dirigidos hacia las mujeres”.
ACCIONES
Lo anterior se enmarca en la preocupación de abordar la temática a nivel regional, con la finalidad de conocer la oferta estatal, definir lineamientos regionales y trazar acciones organizadas entre las diferentes instituciones a fin de avanzar en la erradicación de la violencia de género y la violencia contra las mujeres.
María José Huerta, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Romeral, mencionó qué “estamos muy contentas de poder participar activamente en una estrategia que se viene trabajando durante un tiempo y que definitivamente nos permite ir estableciendo las redes pertinente para poder ir en ayuda y equiparar las condiciones de las mujeres de nuestra región entendiendo que tenemos una realidad que tiene indicadores formales y estadísticos que dan cuenta que tenemos que hacernos cargo desde la institucionalidad para así poder generar las condiciones de protección, ayuda y empoderamiento de la mujeres de la Región del Maule”, indicó la profesional.
VALPARAÍSO/TALCA. Plantear las prioridades legislativas como nueva Mesa del Senado y avanzar “con mayor diálogo en los temas relevantes para Chile”, fueron algunos de los aspectos abordados por el presidente del Senado Juan Antonio Coloma, en la reunión que sostuvieron con el Presidente Gabriel Boric.

“Le planteamos a nuestro juicio, que la seguridad como eje de las políticas públicas es una de las prioridades. Así como el ‘fast track’ legislativo para despachar el máximo proyectos, para que tanto las policías como los ciudadanos, se sientan respaldados y mejor defendidos, respectivamente, en el combate contra la delincuencia y el crimen organizado”, dijo el senador por el Maule.
Añadió que “teniendo varios proyectos en estudio es importante sacar adelante las urgencias. El Ejecutivo había incorporado 16 urgencias legislativas y le planteamos algunas adicionales. Tenemos que tratar de colocarnos plazos precisos para que los proyectos contra la delincuencia y el narcotráfico sean rápidos y eficaces y, al respecto, tuvimos buena recepción”.

Sernac se reúne con plataformas municipales de atención
TALCA. El Sernac realizó el primer encuentro anual con las Plataformas Municipales de Atención de Consumidores de la Región del Maule, actividad que permitió dar a conocer los avances, metas y reconocer el trabajo que realizaron los encargados comunales durante la gestión del año 2022.

La iniciativa, desarrollada en el contexto del Día Internacional del Consumidor, tuvo como propósito reflexionar y compartir experiencias respecto de situaciones que se repiten en diferentes comunas y encon-
trar las mejores fórmulas de solución en beneficio de las vecinas y vecinos. Hay que recordar que los funcionarios municipales que atienden las Oficinas de Atención al Consumidor están capacitados respecto de los alcances de la Ley del Consumidor y los convenios con otros servicios públicos, como, por ejemplo, las superintendencias.
Para el director regional del Sernac, Daniel Smith, “este encuentro es muy importante porque nos permite reconocer la labor que realizan los encargados comunales día a día, pe-
ro, además, compartir experiencias y buenas prácticas, herramientas que les permitirán a los funcionarios municipales proporcionar una mejor atención cuando son requeridos por los consumidores”.
Las plataformas municipales permiten una mayor cercanía con los ciudadanos, ya que los vecinos pueden interponer y gestionar su reclamo dentro de su propio espacio local sin necesidad de trasladarse a las dependencias del Sernac.
A través de las plataformas, los consumidores pueden además ingresar
alertas ciudadanas, así como acudir a otros servicios públicos que tienen relación con la protección en temas de consumo, como, por ejemplo, las superintendencias.
Las actividades del Día del Consumidor concluyeron con un taller a dirigentes de juntas de vecinos de la comuna de Linares, la que contó con más de 40 asistentes. La instancia permitió entregar información respecto de los derechos de los consumidores y de las herramientas dispuestas para las personas para hacer exigibles estos derechos.
Reflexionar y compartir experiencias y encontrar las mejores fórmulas de solución en beneficio de las vecinas y vecinos, fue el objetivo del encuentro realizado por Sernac.
TIENE 13 AÑOS DE ESPERA
Piden a la subsecretaria de Cultura destrabar trámites para acelerar reconstrucción del Teatro de Cauquenes
Reunión. Gobernadora Cristina Bravo, delegado presidencial regional y alcaldesa de esa comuna, plantearon inquietud durante encuentro en Santiago.
TALCA. Una espera de trece años ha tenido que soportar la comunidad de Cauquenes, para contar con un recinto para desarrollar actividades culturales. Lo anterior, por una mala burocracia que ha entrampado un proyecto para reconstruir el teatro municipal. Por tal motivo, la gobernadora regional Cristina Bravo; el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, además de la alcaldesa cauquenina, Nery Rodríguez, viajaron hasta la capital para reunirse con la subsecretaria de Cultura, Andrea Gutiérrez, para acordar soluciones.
En tal sentido, tanto la autoridad cultural como su equipo técnico acogieron con buena disposición la solicitud de poder acelerar ciertos procesos administrativos, que se encuentran enlenteciendo
ESTEBAN VALENZUELA
Las autoridades regionales se mostraron optimistas de destrabar trámites que tienen “congelada” la reconstrucción del teatro municipal de Cauquenes.
el avance de la reconstrucción de este anhelado centro cultural para la comuna de Cauquenes.
Ministro de Agricultura entregó recursos a regantes de Linares
LONGAVÍ. En el marco del Día Mundial del Agua, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, entregó bonificaciones a regantes de la provincia de Linares por un monto de $3.300 millones. Las ayudas permitirán mejorar su capacidad de riego y mitigar los efectos del cambio climático.
Tal como lo explicó el ministro Valenzuela, estos recursos se suman a los $9.000 millones anunciados en febrero, como parte de los concursos por emergencia para hacer frente a los incendios forestales.
La actividad se desarrolló en el embalse de la Comunidad de Aguas del
Canal Castro, que entrega seguridad de riego a 28 pequeños agricultores y agricultoras de la comuna.

“Lo que buscamos con esto, es entregarles las herramientas e instrumentos para fortalecer la matriz de riego y las capacidades productivas para, de esta forma, mejorar la calidad de vida de todos los que viven y trabajan en el campo”, señaló Valenzuela.
También se inauguraron compuertas con telemetría y que van en beneficio de la Comunidad San Víctor Álamos, de Linares. Esta inversión totaliza $644 millones y permitirá un uso más eficiente del recurso hídrico por parte de la comunidad de regantes.
Los recursos fueron recibidos por comunidades de regantes de la provincia de Linares.
RECUPERAR ESPACIOS
“El Gobierno Regional del Maule se pone a disposición de la cultu-
Fotonoticia

ra… Cauquenes necesita infraestructura cultural y recuperar el Teatro y no nos cabe ninguna
duda de que, cuando nuestra subsecretaria nos ayude a destrabar este problema administrativo, vamos a estar disponibles… necesitamos recuperar los espacios y la equidad territorial se hace con hechos y este es un hecho concreto”, destacó Cristina Bravo. En tanto, la subsecretaria de Cultura, Andrea Gutiérrez, indicó que “podemos trabajar conjuntamente en muchos temas, me han venido a ver por un tema sentido e importante que tiene que ver con la infraestructura cultural de Cauquenes y yo espero podamos construir juntos buenas noticias para la comunidad… cuentan con mi respaldo, mi apoyo para hacer las gestiones lo más ágil posible pero, además, trabajar juntos para la recuperación de los espacios para las comunidades y las personas”.
AVANZAR
Las autoridades regionales, le explicaron en detalle a la Subsecretaria el proceso administrativo en que se encuentra el Teatro y solicitaron el apoyo de la autoridad para seguir avanzando en este tema. Aqueveque, acotó que “nos vamos contentos de esta audiencia para poder destrabar, como lo señalaban las autoridades, una complicación administrativa que estaba generando cierta desesperanza en la comunidad de Cauquenes, dada la circunstancia de que tenemos un teatro histórico que es parte de la identidad y del patrimonio de nuestra ciudad que lleva 13 años ahí deteriorándose cada día más…”
La alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, dijo que “queremos teatro para Cauquenes, es una necesidad sentida para nuestra comunidad”.
Abren nuevas exposiciones de arte en espacios culturales de la UTalca TALCA. Con la exposición de Virginia Álvarez, en Talca; la muestra en conjunto de Albino Echeverría y Luz María Sánchez, en Santiago; y las acuarelas de Claudia Muzzio, en Curicó, se abre la temporada de artes visuales de este año lectivo en los Centros de Extensión de la Universidad de Talca.
La directora, Marcela Albornoz, indicó que, “Quisimos comenzar la nueva temporada ahora que ya han terminado las vacaciones de verano y los colegios, los estudiantes y toda la comunidad ha vuelto a hacer suya la ciudad”.
CFT del Maule se articula con enseñanza técnica
LINARES. El Centro de Formación Técnica Estatal del Maule, conjuntamente con la Dirección Provincial de Educación de Linares y la Red Técnica Profesional, organizaron una jornada relacionada con los técnicos profesionales y su continui-

dad laboral mirada desde sus inicios en los liceos. El encuentro estuvo en la articulación de la educación técnico profesional, la cual busca ofrecer una oportunidad a los alumnos egresados, traducida en una oferta académica acor-
de a las necesidades del mercado productivo de la región.
El CFT Estatal del Maule, durante el año 2022, realizó una articulación, a través de la estrategia de alternancia con cinco liceos de la provincia en las especialidades Admi-
nistración, Contabilidad, Turismo, Mecánica, Agrícola y Enfermería, donde más de 300 alumnos pudieron optar a cursar ramos con la opción de convalidarlos si continuaban estudiando en el Centro de Formación Técnica Estatal del Maule.
El legado de Alipio Estado de Excepción Preventivo
Las condiciones imperantes de alta intencionalidad, temperaturas extremas y fuertes vientos cálidos, permitían prever con bastante antelación la terrible tragedia social, ambiental y económica causada por los incendios en el sur de nuestro país. Ello fue comunicado a las autoridades meses antes y, por supuesto, en los días previos. Pero la dura realidad nos ha demostrado que el Estado y sus instituciones no cuentan con las capacidades y herramientas para hacer frente a este tipo de hechos, aun cuando resulten completamente previsibles.
¿En qué se funda esta aseveración?
Los datos no mienten. El día después de decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, el número de incendios diarios se redujo a un tercio. Contar con las Fuerzas Armadas desplegadas en el territorio, al mando de un Jefe de Defensa, permitió proteger de manera mucho más efectiva a las personas y a la naturaleza. Esto demuestra la efectividad de la medida, pero ¿resultó oportuna?
De nuevo las cifras nos demuestran que no, porque el 88% de la superficie resultó afectada por incendios iniciados antes de la instalación del Estado de Excepción. Es como hacer entrar al goleador al minuto 88 del partido cuando vamos perdiendo 5-0, y hace un gol en el minuto 90.
Frustración y rabia son los sentimientos que afloran por no haberlo hecho ingresar antes.

Esto fue el 2023, pero si miramos lo que pasó en la “tormenta de fuego” del 2017, también los incendios diarios cayeron a menos de la mitad con el Estado de Catástrofe, pero los incendios ya habían destrui-
do un 87% de la superficie total afectada. ¿Podemos hacer algo frente a esto? ¡Por supuesto que sí!
Necesitamos poder decretar un Estado de Excepción Preventivo, que otorgue similares facultades, pero de manera anticipada, cuando las condiciones de “tormenta perfecta” en materia de seguridad y clima, estén tan claramente definidas como en los casos precedentes. Así podremos salvar vidas humanas y reducir significativamente el severo daño social y ambiental que producen los incendios estivales. No hay que esperar la catástrofe para decretarla. En Chile el origen de los incendios no tiene causas naturales, es siempre responsabilidad de las personas, particularmente de algunas que aprovechan las condiciones extremas del clima para que el daño provocado sea mucho mayor. Es tarea del Estado y de sus instituciones contar con los instrumentos para hacerles frente.
Hemos tenido ya dos terribles episodios, no esperemos sentados el tercero.
Con
“¿Cómo estás pecador(a)?”… el grito desde lejos siempre lo identificaba. Alipio Vera Guerrero, con su caminar ondulante, se hacía notar donde estuviera. De hablar pausado y siempre amable, nunca perdía la oportunidad de detenerse para conversar con todos. Con una trayectoria profesional impecable, el año 2013 se sumó a una ya larga lista de premios y reconocimiento, el Premio Nacional de Periodismo. Una candidatura impulsada por su eterno amigo Santiago Pavlovic, quien en una memorable carta, destacaba las virtudes del hombre sureño, oriundo de Puerto Montt, para merecer dicha distinción. “Alipio encarnó un periodismo testimonial, un periodismo de terreno, que se aleja de la opinología fácil. Un periodismo que va al encuentro de la realidad y de la matriz popular pues expresa los problemas, las angustias y las alegrías de los hombres y mujeres que a veces no parecen estar en la historia ni los medios”, dice la carta. Antes de morir, Alipio le pagó con la misma moneda a Pavlovic, en una decisión que aún está pendiente. Con la partida de Alipio Vera se va de paso, una forma de hacer periodismo, una manera de contar historias. En el mundo de las noticias de hoy, fugaz y marcado por las redes sociales, la manera de este maestro del periodismo para entrar a los hogares y hablar con esos chilenos que apenas conocemos y reconocemos, marcó la diferencia. Fue capaz de rescatar parte de costumbres casi olvidadas. A través de sus historias, centradas principalmente en el sur de Chile, podíamos escucharnos y reconocernos, saber de nuestros orígenes y tradiciones, recorrer tierras donde unos pocos connacionales “hacen Patria”. Entraba a las casas de sus entrevistados como si fuera uno más de la familia. Se
ganaba su confianza y le abrían su intimidad. Pavlovic en su carta, decía que “probablemente es una de las personas que tiene más amigos en Chile”.

Nació en Puerto Montt y se abrió camino en medio de precariedades económicas. Él mismo confesó alguna vez que tenía un solo cuaderno para la universidad y comenzaba a escribir desde la misma tapa, con una letra minúscula, para que le durara todo el año. Tomaba apuntes en servilletas y alguna vez, hasta en boletos de micro. Fue testigo de hechos que marcaron la historia de Chile. Asistió a una de las últimas ejecuciones en el país, en el llamado Caso Calama. Cubrió el rescate de los rugbistas uruguayos cuyo avión cayó en la cordillera de Los Andes y sobrevivieron. Pero también recorrió el mundo, siempre con una mirada distinta. Su cobertura de la hambruna en Ruanda motivó una campaña nacional para reunir fondos e ir en ayuda de este azotado país.
Ese es el periodismo de Alipio Vera, uno profundamente humano, rescatando la inmanencia de la vida, el encuentro pausado, la intimidad revelada. Y ahí está el valor de su legado, porque tal como dice el filósofo Byung-Chul Han: “La inmanencia en cuanto vida, es la vida en el modo de la contemplación”.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Contar con las Fuerzas Armadas desplegadas en el territorio, al mando de un Jefe de Defensa, permitió proteger de manera mucho más efectiva a las personas y a la naturaleza.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Más trenes para el Maule
Es sabido que el sistema de trenes en el país no es lo que fue hace algunas décadas. De hecho en nuestra Región del Maule son varias las estaciones de trenes que quedaron destruidas tras el terremoto del 27F de 2010 y un ejemplo emblemático es la que se ubicaba en la ciudad de Curicó, donde el barrio completo ha cambiado debido al abandono que se produjo en el entorno de la antigua estación. Además, el servicio tiene pocos horarios para quienes necesitan llegar al Maule o viajar fuera de la región.
Ahora bien, autoridades de la Región del Maule se reunieron con ejecutivos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) para plantearles una serie de necesidades que la comunidad maulina tiene respecto a este servicio, como disminuir los tiempos de viaje en el Ramal Talca-Constitución.
En la oportunidad, estuvieron presentes la gobernadora, Cristina Bravo; el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, y la seremi de Transportes, Ximena Oliva; instancia en la que hicieron ver a los representantes de EFE la necesidad de
RECUERDOS DE HACE 60 O MÁS AÑOS
Un personaje fuera de lo común
JOSÉ MANUEL LÓPEZ MORENO
El recuerdo se gesta a inicios de la década de 1950. Apareció en ese entonces en Curicó, un personaje que proclamaba ser faquir y ayunador sin pausa. El dolor y el hambre no le hacían mella. En su propaganda se presentaba desnudo de cuerpo, salvo un taparrabo, y un turbante del sijismo indio, conocido como religión sikh. Anunciaba una estadía de una semana en tierras curicanas; podía ser visto en calle Prat, en el espacio que existía colindante al Centro Español, local que tenía buena profundidad para permitir un número importante de visitantes. No había horario, pero la reja extensible de la entrada al recinto se cerraba apenas la luz vespertina menguaba. Se suponía que ello era porque no había el soporte lumínico que permitiera visitas nocturnas. Después supe la verdadera razón.
En mi primera visita vi, con sorpresa, al faquir acostado dentro de un cubículo de vidrio y sobre una superficie tapizada de clavos cuyas
puntas constituían el lecho para su cuerpo desnudo. Yacía de espaldas, en actitud meditativa con ojos entornados, y su gran turbante. En el sarcófago de cristal lo único ajeno era una botella de agua mineral.
Esta presentación era impactante para nuestra visión infanto-juvenil. A esa edad una de mis lecturas predilectas eran los libros de Emilio Salgari, donde el personaje central era Sandokan, alias ”El tigre de la Malasia”, pirata de fuste, temido en todo el contorno Índico y además amante en secreto de la “perla de Luzón”, hija del Gobernador portugués de aquellas lares. El faquir usaba el mismo turbante sijh. La vivencia fue que Sandokan o alguien semejante, había desembarcado en Curicó, y así tenía la oportunidad de ver en presente un exponente de esa cultura extraña del mar de Borneo. Dormir sobre una cama de clavos y ayunar por la semana de estadía me parecía un hecho alucinante. Lo visitaba diariamente y
nada cambiaba salvo el nivel del líquido de la botella. Sucedió que un día pasé tarde a mi visita y la reja plegable de ingreso estaba ya entornada. Con disimulo, logré crear un espacio que me permitiera pasar y, a oscuras, seguí hacia donde veía luces y conversación animada. Tuve que evitar la vitrina sarcófago, que ¡oh sorpresa! estaba vacía. Más adentro, el ambiente era de animado jolgorio entre tres personas, sentadas a una mesa bien servida, y de líquidos bien abastecida. Uno de los personajes, atacando un suculento plato de alimento era, vestido y sin turbante, el faquir que me interesaba. El conjuro nacido de la asociación entre Sandokan, este faquir y su aura lejana, explotó al instante en mi mente soñadora. Sandokan, el mar de Borneo, su turbante, y sus múltiples historias regresaron a donde no debían haber salido nunca: el libro de Emilio Salgari sobre el Tigre de la Malasia. El resto era un engaño chileno.
mejorar el transporte y la conectividad en la región, para que los maulinos puedan trasladarse de la mejor manera y que siempre cuenten con un medio de transporte haci a sus trabajos, escuelas y universidades.
Uno de los temas que interesa mucho a las comunidades es lo que ocurrirá con las estaciones de Curicó y Parral, entre otras, con el objetivo de poder reconstruirlas y así las personas que usan este servicio puedan contar con un recinto apropiado para esperar el tren o para bajarse hacia su destino.
En el encuentro también solicitaron la llegada de seis nuevos trenes para la región.
Una de las preocupaciones del Maule para mejorar el servicio y las condiciones tiene relación con contar con otro medio de transporte seguro y cómodo para tener una alternativa para así descongestionar la Ruta 5 Sur y así disminuir la siniestralidad. Se hace necesario que ejecutivos y autoridades tomen las riendas de este tipo de iniciativas para materializar las mejoras que las comunas del Maule necesitan en relación al servicio de trenes.
JESSICA CASTILLOLa representatividad de la mujer y su participación dentro de la historia del arte se encuentra en proceso de revisión, valoración, fortalecimiento y reivindicación. Basta con indagar en las colecciones de los museos más visitados del mundo, incluyendo ferias de arte contemporáneo como, por ejemplo, A.R.C.O. para comprobar que la presencia de artistas femeninas se encuentra entre un 5% y un 25%.
Distinta es la situación cuando se pone atención en la iconografía representada en dichos sitios: allí, se dispara su participación como objeto a través del cual se encarnan distintos temas, sin embargo, se asume mayormente un rol pasivo de modelo.
Sabido es que ser mujer y artista significó durante mucho tiempo una utopía. Asimismo, cuando aquello era posible, la
Académica Carrera de Educación Parvularia Universidad de Las Américas la aparición del arte abstracto cinco años antes de la primera abstracción de Kandinsky.
autoría de su producción artística generalmente quedaba en el anonimato. El conocido caso de Artemischia Gentleschi, no hace sino confirmar esta premisa. No es sino hasta el siglo XIX que a las mujeres se les permite la entrada a escuelas artísticas. En aquella época, artistas como Ana Atkins, Berthe Morisot, Camille Claudel o Rosa Bonheur participan y aportan con gran calidad a la escena. Ya con la llegada del siglo XX y sus grandes renovaciones en la interpretación visual, el arte encuentra en artistas como Leonora Carrington, Frida Kahlo, Dolores Varo, Tamara Lempicka, Meret Openheim o Louise Bourgeois, la apertura a temas que hasta ese momento no habían sido abordados por mujeres. Por otra parte, es ineludible mencionar a Hilma af Klint, cuya obra descubierta en los años 80 hace replantear el momento de
En nuestro país, numerosas han sido aquellas que han contribuido al desarrollo de las artes visuales con propuestas que han sentado precedentes. Concurren rápidamente los nombres de Marta Colvin, Lily Garafulic, Matilde Pérez, Bruna Truffa, Paz Errázuriz o Lotty Rosenfeld, entre muchas, muchas otras.
La historia del mundo y, en consecuencia, la del arte, debe mucho de su desarrollo a distintas mujeres pasadas y presentes cuyos imaginarios abarcan y van mucho más allá de lo exclusivamente femenino. Hoy, el rol de la mujer en el arte implica no solo la creación y la expresión, sino además el análisis crítico del entorno con el objetivo de asumir la tarea de generar importantes cambios que sigan abriendo caminos.
La mujer artista: un rol para reflexionar
LUCHADOR OLÍMPICO SANTIAGO 2023

YASMANI ACOSTA: “ESTAR ACÁ ME RECUERDA MUCHO A MI INFANCIA”
Presentación. Uno de los embajadores de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, realizó una exhibición a los estudiantes del Liceo “Doctor Luis Vargas Salcedo” en la comuna de Cerrillos que recibirá tres deportes durante la cita continental.
SANTIAGO. Con el luchador del Team Chile Yasmani Acosta como gran protagonista, se llevó a cabo el pasado miércoles la firma de un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Cerrillos y la Corporación Santiago 2023. La comuna será sede de béisbol, sóftbol y escalada deportiva en los Juegos Panamericanos.
El acuerdo, firmado en el Liceo Polivalente “Doctor Luis Vargas Salcedo”, tiene como objetivo trabajar de manera conjunta para impulsar entre la comunidad local actividades vinculadas a la educación, deporte, cultura y recreación, entre otros elementos relacionados con la cita multideportiva continental.
“CONOCE A TU ESTRELLA”
En ese marco, el deportista, cuarto en su disciplina en Tokio 2020, y una de las grandes cartas nacionales en el actual ciclo olímpico, llegó al sur poniente de la capital como parte del programa corporativo “Conoce a tu estrella”.
“Estar acá me recuerda mucho a mi infancia, porque un primo me invitó
SE VIENE PRIMERA FECHA
Yasmani Acosta viajará este sábado rumbo a Croacia para comenzar la recta final de su preparación rumbo a Santiago 2023, que incluye entrenamientos y competencias en Europa, retornando cada cierto tiempo al país.
“ALGO QUE POR PRIMERA VEZ RECIBIMOS”
El programa oficial del Clasificatorio de Repechaje Zona Centro Sur, que organiza este fin de semana, la Asociación de Rodeo Osorno en la Medialuna techada

“René Soriano Bórquez”, ubicada en el Recinto SAGO de Osorno.
Viernes 24 de marzo
8:00 horas: Serie
Criaderos
Horario continuado: Serie Caballos
Horario Continuado:
Serie Yeguas
19:00 horas:
Ceremonia de Inauguración
Horario Continuado: Serie Potros
Sábado 25 de marzo
8:00 horas: Serie
Mixta
Horario Continuado: Primera Serie Libre A
a un gimnasio de lucha y ahí empecé a jugar, que es el rol de los niños, y después uno nota que le gusta más para dedicarse a esto”, respondió Acosta en una ronda de preguntas a cargo de los propios estudiantes, pertenecientes a la educación pública de Cerrillos que, en promedio,
cuenta con un 30% de la matrícula migrante.
El oriundo del pequeño pueblo de Agramonte, en el lado poniente de Cuba, valoró la multiculturalidad que actualmente vive el país. “Es bueno que vengan extranjeros al país a aportar y que los mismos
El Karting enciende motores en Las Perdices de Melipilla
SANTIAGO. Un centenar de pilotos nacionales tomará parte este sábado 25 de marzo en la primera fecha del Campeonato de Karting Rotax Max Challenge 2023 que se disputará en el kartódromo Las Perdices de Melipilla a partir de las 09:00 horas con la participación de diez categorías.

La serie escuela del automovilismo deportivo tendrá los mejores pilotos del país compitiendo en el circuito de 1.600 metros que fue construido por ingenieros españoles y que cumplen con todos los parámetros de seguridad que establece la Comisión Internacional de Karting (CIKFIA).
En la competencia se darán cita los campeones de la temporada
2022, que hace unos días fueron premiados, en la categoría
Rotax Max Challenge (RMC) como Xavier Suárez (Junior
Max), Cristián Pastrián (Seniors Max), Diego Pérez (Micro y
Mini Max), Gustavo Suárez (DD2 Seniors), Horacio Torres (DD2 Master), León López (DD2 Rookie) y Juan Carbonell (Súper Master).
El Rotax Max Challenge (RMC)
chilenos conozcan otras culturas. No hace falta viajar a otro país para hacerlo, estando acá se puede compartir con ellos, hacerles preguntas y cómo se vive en otro país. Es algo envidiable, porque no hay que viajar para conocer otros países”, reflexionó.
Horario Continuado:
Primera Serie Libre B
17:00 horas:
Preselección del Movimiento a la Rienda
Horario Continuado: Segunda Serie Libre A
Domingo 26 de marzo
9:00 horas: Segunda Serie Libre B
12:30 horas: Misa a la Chilena
13:00 horas:
Movimiento a la Rienda
es una de las carreras de karting más grandes del orbe que internacionalmente se desarrolla desde el año 2000 y en Chile se realiza desde el 2002, siendo actualmente la más antigua de país. El certamen es organizado por BRP-Rotax y sus distribuidores a nivel mundial, siendo en Chile representada por Motor Doo y el Club Rotax Racing. El certamen, que cuenta con un total de 8 fechas en el Rotax Max Challenger y de 3 en el Rotax Summer Trophy, es patrocinado por la Comisión Internacional de Karting (CIK), la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y la Federación de Automovilismo de Chile (Fadech), donde se utilizan exclusivamente motores
Rotax Max sellados, por lo que todos los pilotos compiten en las mismas condiciones, destacando solo la capacidad de conducción y el talento de cada deportista que a nivel mundial suman 15.000 pilotos en el programa RMC.
La cronología para este sábado 25 de marzo comprende los siguientes horarios: 09:00, prácticas libres; 11:00 horas, clasificaciones; 13:00 horas, Prefinales; 15:15, finales; y 18:00, premiación.
El circuito Las Perdices de Melipilla está ubicado a 81 kilómetros al poniente de la Región Metropolitana, tomando la Ruta 68 hasta María Pinto y de ahí tomar el camino hacia Melipilla.
Junto con ser la casa de tres disciplinas deportivas, Cerrillos también recibirá a la mayor parte de los 9 mil atletas y Paraatletas que visitarán el país entre octubre y noviembre próximos. La alcaldesa de la comuna, Lorena Facuse, se refirió a cómo están trabajando para recibir a esta importante población flotante. “Hace más de un año se activó una mesa de trabajo con Santiago 2023 y el Ministerio del Deporte, afinando todos los detalles para lo que significa recibir a tal cantidad de deportistas. Es algo que por primera vez recibimos en nuestra comuna y estamos previniendo todo lo que va a ocurrir en coordinación con todos los estamentos institucionales y gubernamentales”, aseguró. Este sábado el karting tiene luz verde a su
15:30 horas: Serie de Campeones / Premiación.
Autoridades y jurados
Delegado Oficial:
Néstor Ruiz.
Delegado rentado:
Mauricio Muñoz.
Delegado rentado:
Julio César López.
Jurados: Claudio
Venegas-Raúl Florín y Marcelo MonsalveCristián Enríquez.
Jurado Movimiento a la Rienda: Daniel Rey.
Jurado Sello de Raza: Germán Varela.
CIFRAS FAVORABLES PARA EL CURI

SEGUNDO EN TAPADAS Y CUARTO EN GOLEO
Estadísticas. Fabián Cerda aparece segundo en un ranking de tapadas de los porteros chilenos en estas primeras nueve fechas del torneo nacional, mientras que el uruguayo Diego Coelho se instala cuarto en la tabla de goleadores cuando aún resta jugarse poco más de dos tercios del campeonato.
CURICÓ. Hay números que acompañan favorablemente y otros no tanto a Curicó Unido en estas primeras 9 fechas disputadas hasta hoy. Que el Curi se ubique décimo entre 16 equipos a tres puntos de la zona de descenso directo no es tan bien recibido, tal como que el equipo de Damián Muñoz es uno de los dos clubes que más juegos ha perdido (5 de 9) y que más goles en contra le han encajado en arco propio (18).
Sin embargo, existen otras cifras favorables, aunque a nivel individual como Fabián Cerda en el ranking de tapadas y Diego Coelho en la tabla de goleadores.

SEGUNDO
A diferencia de décadas pasadas, las estadísticas son un eje de atención central en el fútbol moderno. Todo se cuenta y el desempeño de un futbolista o de un equipo muchas veces se centra en lo cuantificable.
Es así como el sitio de esta-
dísticas deportivas SofaScore Latam entregó un ranking de tapadas de los porteros del fútbol chileno transcurridas estas primeras 9 fechas del torneo nacional.
HASTA EL 1 DE ABRIL EN TORUN
En el 5to lugar se ubica el portero de Coquimbo Unido, Diego Sánchez con 29 tapadas, le sigue el arquero de Ñublense, el uruguayo Nicola Pérez con 30, mientras que
tercero en el podio aparece el portero azul Cristóbal Campos con 32 contenciones. Segundo se instala el curicano Fabián Cerda con 33, mientras que el líder de tapadas es
el cruzado Matías Dituro con 36 en estas 9 fechas del campeonato 2023.
CUARTO
El actual trigoleador del fútbol chileno, el argentino Fernando Zampedri, máximo anotador del fútbol chileno en 2020, 2021 y 2022, lidera la tabla de goleo este 2023. Seis tantos en estas 9 fechas acumula el ‘Toro’ Zampedri y le sigue en esta tabla su compañero de equipo, el joven cruzado de 20 años nacido en Huechuraba, Alexander Aravena con 5 goles. Cinco tantos también suma el argentino de metro noventa de estatura y perteneciente a la Unión Española, Leandro Garate, mientras que con 4 tantos aparece el delantero uruguayo de Curicó Unido, Diego Coelho.
10 goles en 27 partidos marcó el charrúa la temporada pasada y ahora ya suma 4 tantos en 9 partidos jugados, luego de celebrar frente a Católica, Audax, la ‘U’ y O’Higgins.
Evelyn Ortiz compite en Mundial de Indoor en Polonia
TORUN, POLONIA . La atleta
Evelyn Ortiz viajó a Polonia para participar en su cuarta cita mundial de la categoría master, y que desde este 27 de marzo toma parte en el Mundial Indoor en Torun. La destacada deportista, reiteró que “lo más importante para mí es conseguir estar en las dos finales, seguir posicionándome dentro de las primeras cinco del mundo, ese es el principal objetivo”, dijo la atleta antes de viajar.
Luego acotó: “He trabajado durísimo para concretar estar aquí y daré lo mejor de mí por representar de la mejor manera a la Región del Maule y al Team Chile. Somos una delegación de
Declaración Pública de TNT Sports
“En relación a la emisión en nuestras señales de los eventos de lucha libre ‘Héroes del Ring’ programados para los días sábado 25 y domingo 26 de marzo, TNT Sports informa lo siguiente: El canal en acuerdo con la productora de estos eventos, ha decidido no transmitir este contenido debido a que no se cumplen los estándares de producción y calidad programática que TNT Sports entrega diariamente y principalmente, en la televisación de espectáculos masivos. Lamentamos como señal deportiva restarnos de este tipo de convocatorias que promueven el deporte nacional y sus múltiples disciplinas, pero también, debemos cuidar y velar cada uno de los contenidos emitidos, por respeto y fidelidad a nuestro público”, señala la aclaración del canal deportivo.
once atletas de diferentes categorías, con la misión de obtener la mejor posición dentro de los países sudamericanos que están participando en el mundial. Agradezco mucho al municipio curicano por el apoyo, a Patricio Bustamante, a Fabián Torres, al alcalde Javier Muñoz y principalmente a la Fundación Luksic por hacer posible mi viaje a Polonia”, confesó la atleta master.
AGENDA
La esforzada atleta complementó que su primera actuación será el lunes 27 de marzo, en la prueba de 400 metros planos. Continuará el miércoles 29 de marzo en
los 800 metros planos que es su prueba estelar, mientras que la final de esta exi-
gente serie será al día siguiente que espera correr de la mejor manera posible.
Si bien el Mundial Indoor en Torun, Polonia arranca este domingo, con la inauguración del certamen, donde llegan atletas master de todo el planeta, la curicana conoció el hermoso estadio techado en Torun -en Chile no hay ningún gimnasio techado atlético“acá hace un poco de frío, hay entre 10 y 15 grados más menos”, acotó.

En relación a la pista, dijo que “mide 200 metros planos, a la mitad de las otras, tiene un peralte, por lo que se debe entrenar mucho la curva.
Este es mi último mundial en la categoría 35 y 39 años, ya que en abril paso a la categoría 40 años”, mencionó.
Anuncian primera corrida familiar por la mujer en Rauco
La invitación está cursada para la comunidad rauquina y sus alrededores para participar en la primera Corrida Familiar por la Mujer en Rauco, a realizarse este sábado 25 de marzo, a partir de las 8:30 horas en la Plaza de Rauco. Inscripciones presencial gratuita el mismo día del evento.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular.
Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.
Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl


CFOagriaqua.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast: formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE
FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Fundación Maule lidera el primer Encuentro regional con metodología 3xi
Oportunidad. En este inédito Encuentro, llamado “Maule (im)Posible’’, líderes sociales, del emprendimiento, autoridades locales y regionales, representantes del mundo académico, y del arte participaron de una jornada donde personas diversas pudieron intercambiar sus inquietudes y expectativas para proyectar el Maule que sueñan.
TALCA. Con una amplia y transversal participación, la Región del Maule fue sede del primer Encuentro que se desarrolló aplicando la metodología de la corporación 3xi a nivel regional.
Con el nombre “Maule (im)Posible’’, este espacio se ha concebido para que los asistentes pueden intercambiar sus visiones y perspectivas respecto de los desafíos y oportunidades presentes en la zona y que plantean retos tan relevantes como la sequía y los impactos de los recientes incendios, hasta las amplias posibilidades que abre un territorio que recorre de mar a cordillera.
COLABORAR
Alfredo Moreno, presidente de la Fundación Maule, institución que lideró el desarrollo del Encuentro destacó que el objetivo fue
“conocer, escuchar y tener una visión más completa de lo que es el Maule; saber sobre las frustraciones, los problemas, las esperanzas y qué podemos hacer juntos hacia el futuro”.
“La gente vino con un ánimo extraordinario y con muchas ganas de aprender y ver cómo se puede colaborar”, agregó.
METODOLOGÍA
“Maule (im)Posible’’ aplica la metodología desarrollada por la corporación 3xi, que tiene como uno de sus ejes la creación de espacios de “pares improbables’’, es decir, personas que en situaciones habituales difícilmente se encontrarían, y que desde este espacio logran generar un espacio de vinculación a partir del conocimiento, la escucha mutua y el diálogo. Este enfoque privilegia el trabajo grupal e instancias
variadas de intercambio con otras personas, además de la intervención de inspiradores, cuyo rol es impulsar conversaciones significativas entre los asistentes.
Camilo Herrera, director ejecutivo de la corporación 3xi explicó que “para nosotros es muy valioso poder extender nuestra metodología ampliando los espacios de encuentro que existen en nuestra sociedad. En nuestra experiencia, estas instancias permiten fortalecer, reconstruir y también crear confianzas entre las personas y, a partir de ello, identificar cuáles son los sueños, los temores y esperanzas que nos unen y sobre los que es posible construir espacios colaborativos y en los que nos hacemos corresponsables de superar los obstáculos y lograr metas compartidas. Por ello, dentro
de los planes de la corporación está seguir impulsando encuentros regionales, liderados por organizaciones locales y en los que 3xi colabora a través de su metodología y experiencia”.
ENCUENTRO
En Maule (im)Posible participaron cerca de 200 personas provenientes de distintas zonas de la Región del Maule y del país. Dentro de ellos están líderes sociales y culturales, empresarios, estudiantes, parlamentarios, autoridades locales y regionales.

El encuentro, que se extendió durante toda la jornada de ayer, buscó generar un diálogo capaz de reflejar la diversidad de miradas acerca del Maule y fortalecer la capacidad de avanzar juntos hacia un futuro común.
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
DIRIGIDO A ESTUDIANTES CURICANOS
Con un seminario de concientización conmemoran el Día Mundial del Agua

Iniciativa fue organizada a estudiantes de la comuna, fue impulsada por el municipio local a través de la Digam.
CURICÓ. En el marco del Día Mundial del Agua, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio del municipio curicano, llevó a cabo el Seminario “Desafíos para la Pequeña Agricultura”, el que estuvo dirigido a un importante número de estudiantes de la comuna.

La actividad que se desarrolló en el salón auditorio de la Corporación Cultural, tuvo como expositores a Lorena Arancibia, en su calidad de ingeniero agrónomo del Instituto
Profesional Inacap y a Rodrigo Espinoza, Ingeniero Agrónomo y académico del Instituto Profesional Santo Tomás de Curicó. Contándose además con la presencia de representantes de Aguas Nuevo Sur, del concejal y presidente de la comisión del medio ambiente Patricio Bustamante y alumnos de los liceos Luis Cruz Martínez, Fernando Lazcano, Zapallar e Instituto profesional Santo Tomás.
CRISIS HÍDRICA
Sobre la importancia de la actividad y la conmemoración del Día Mundial del Agua, se refirió el encargado (s) de la Digam, Edgardo Bustamante. “Esto se arrastra por toda la problemática por la crisis medioambiental que actualmente se presenta a nivel mundial, donde Chile es una de los países más perjudicado en este ámbito y por eso que acá en nuestro país se le da bastante, dado que hace unos 13 años que nuestros país está
UNA PRODUCCIÓN ALFAOMEGA
Aquellos días de Radio
CURICÓ . Los discos de vinilo están volviendo a la popularidad y las nuevas generaciones por fin acceden a este medio para grabar y reproducir música que entrega una calidad que la tecnología todavía no logra superar.
Ya sean llamados discos de vinilo o de pasta, es muy interesante conocer cómo se graba el sonido en estos discos que nacieron a fines del siglo diecinueve y eran el precioso insumo para las Radios
emisoras de la época y que hoy están más vigentes que nunca, Radio Alfaomega, consciente de este fenómeno en la música envasada, ha producido un ciclo de programas con una selección de compositores e intérpretes de las décadas del 50’,60’ y 70’ donde los discos de vinilo eran la moderna tecnología para radios emisoras y para escuchar en casa; ya como el long play 33, singles en 45 y hasta los acetatos en

78 revoluciones por minuto, para las vitrolas. Cada día, de lunes a viernes y de 15:00 a 17:00 horas Radio Alfaomega retoma la parrilla del vinilo, con lo mejor de los años 50’, 60’ y 70’ para establecer un vínculo de emociones y recuerdos de una tecnología musical que pareciera olvidada y que coleccionistas y coetáneos, de “Aquellos días de Radio” se han propuesto mantenerla vigente y proyectarla al futuro.
aumentando una crisis hídrica y la cual cada vez es peor. Es por eso que es importante esta actividad que nos ha convocado y que alberguen a los estudiantes a todos los ámbitos que involucra el recursos hídrico para poder generar instancias de concientización entre y hacia todos”, indicó Edgardo Bustamante.
CREAR CONCIENCIA
Tras las exposiciones, Vicente Valenzuela, estudiante del segundo año de la carrera de
Ingeniería Agrícola del Instituto Santo Tomás, resaltó la importancia de la iniciativa municipal a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, coincidiendo en la grave situación que afecta al planeta por la falta del recurso hídrico, destacando además la temática presentada por los expositores. “La presentación me pareció súper buena, ya que busca concientizar a las personas, a las nuevas generaciones sobre el uso del agua, ya que es un
recurso que se está viendo bien afectado y nos está poniendo en crisis a nivel humanitario. También encuentro que las personas a cargo de los temas fueron súper explícitas y creo que la gente adquirió muy bien el conocimiento”, indicó Vicente Valenzuela. Luego de la actividad, los participantes concluyeron en la gran necesidad de cuidar el recurso hídrico y para ellos hay que continuar trabajando bajo distintas fórmulas de concientización hacia las personas.
EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Concejala llamó a la comunidad a hacer buen uso del agua
CURICÓ. La necesidad de echar a andar acciones que permitan hacer un buen uso del agua planteó la concejala Paulina Bravo. Esto en el marco de la grave sequía que afecta a nuestro país.

También la edil se refirió a la conmemoración del Día Mundial del Agua, fecha que fue establecida el 22 de marzo por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Es importante promover el buen uso del agua y, de esa manera, no terminemos agotando este vital elemento”, aclaró Bravo; quien puso énfasis en el hecho de ejecutar acciones sustentables que nos permitan seguir utilizándola por muchos años más.
“Lamentablemente la comunidad hace un mal uso de este elemento, pensando que es inagotable”, precisó Bravo; quien añadió que se requiere una mayor concientización respecto al resguardo del agua.
Junto con esto, está la necesidad de no contaminarla para que así las personas no adquieran enfermedades.
“Vemos que en las riberas de los ríos, algunas personas lanzan elementos contaminantes y basura, lo que genera un grave perjuicio a la comunidad”, aseveró Bravo.
La concejala aprovechó de convocar a las personas a denunciar las malas prácticas de quienes ensucian el agua.
ONU
El Día Mundial del Agua fue establecido por la ONU el año 1993. Esto con la finalidad de generar conciencia y elaborar acciones que permitan abordar la crisis mundial del agua.
Además esta fecha es una oportunidad única para unirnos a favor del agua y acelerar los avances para resguardar el vital elemento.
Cabe mencionar que cada año mueren alrededor de dos millones de personas. Esto debido a enfermedades relacionadas con el agua, saneamiento e higiene deficiente.
También es importante mencionar que una de cada cuatro personas en todo el mundo, carece de agua potable segura.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No se deje llevar tanto por esas influencias externas, quién debe toma las decisiones es usted. SALUD: Es mejor que ponga atención a esos cuadros de angustia que en algunos momentos tienden a afectarle. DINERO: De usted depende que el día en lo laboral comience bien. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Escuchar de vez en cuando consejos de personas más sabias es siempre positivo, pero tenga en cuenta que sólo es una mera referencia de lo que puede pasar. SALUD: Necesariamente tiene que auto examinarse. DINERO: Cuidado con desconocer las deudas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 18.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Hay cosas triviales que ocurren todos los días y que no ameritan un problema más grande el que las personas. SALUD: Molestias abdominales producto más que nada de la mala alimentación. DINERO: Instrúyase en cómo mejorar las finanzas de su hogar. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuidado con aprovecharse tanto de las incondicionalidad de algunas personas que están cerca de usted. SALUD: No permita que nadie perturbe su tranquilidad emocional. DINERO: Si ya tiene un presupuesto establecido evite salirse de él. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Tiene la oportunidad de darle nuevos aires a su relación y para esto es importante tener una mejor disposición. SALUD: Tenga cuidado con comenzar el día con un descuido en su salud. DINERO: La prudencia le evitará conflictos en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 24.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No vale la pena amargarse por culpa de ese fantasma del pasado que trató nuevamente de formar parte de su vida. SALUD: No cometa el grave error de descuidar su salud mental y emocional. DINERO: Tome distancia cuando ocurra un problema en donde usted trabaja. COLOR: Marrón. NÚMERO: 17.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Si hay cosas que aún no han sido resueltas es importante que las hable cuanto antes o estas seguirán pesando. SALUD: Su zona renal se debe cuidar mucho más. DINERO: No debe dejar ningún tipo de detalle al azar en su trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Sólo el tiempo dirá si las cosas entre ustedes se van a materializar o no. SALUD: Recuerde que su condición de salud está primero que lo laboral. DINERO: Cuidado con acumular tareas porque después se verá en serios problemas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si hace a un lado el orgullo y deja que esa persona puede nuevamente acercarse a usted se dará cuenta que valdrá la pena ese cambio. SALUD: Ahorre fuerzas para lo que queda de mes. DINERO: No pierda de vista sus objetivos o se pueden escapar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 25.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si esas personas entraron a su vida y no le aportan en nada entonces aléjese de ellas. SALUD: Es importante que busque instancias que le ayuden a distraerse un poco más. DINERO: No guarde su talento en un baúl y bajo siete llaves. COLOR: Salmón. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Los problemas laborales no deben terminar por afectar la relación afectiva pero a veces ocurre, trate de evitarlo. SALUD: Impregne su mente de energías positivas pero así sentirse mejor. DINERO: Es muy riesgoso que comience a desajustar su presupuesto al terminar el mes. COLOR: Café. NÚMERO: 30.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Lo primero que debe hacer es aceptar que esa persona no le es indiferente y si parte por eso verá como todo comenzará a materializarse. SALUD: La recuperación viene de la mano de la prudencia y bueno cuidados. DINERO: Vea que queda pendiente y trate de terminarlo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Paulina Bravo. Esto debido a la escasez hídrica que nos afecta como comuna y país.La concejala Paulina Bravo convocó a la comunidad a cuidar el agua e implementar acciones que contribuyan a su resguardo.
CONTARÁ CON PRIMERO BÁSICO A PARTIR DE 2024
Colegio Gran Explorador: la nueva opción de educación gratuita en Curicó
Iniciativa. El establecimiento funcionaba sólo como jardín infantil hasta el año pasado.
CURICÓ. Una innovadora apuesta educacional es por la que se encuentra apostando el nuevo colegio Gran Explorador, esta vez con educación completamente gratuita para las familias. El establecimiento, que hasta el año pasado funcionaba como jardín, este 2023 da el paso a la educación pre escolar, para ya en el 2024 comenzar con el desafío escolar, implementando el 1ero básico en sus aulas.

Gran Explorador desde este
2023 cuenta con Educación Gratuita y los siguientes cursos: medio mayor Lenguaje, Pre Kínder y Kínder Lenguaje, Pre Kínder y Kínder regular, y Primero Básico a partir del próximo año. Y desde el 2023 Educación Gratuita y con continuidad.
ESTABLECIMIENTO
El colegio Gran Explorador, que está ubicado en la calle Carrera 65 (a un costado de la ACHS) en Curicó, cuenta con
metodologías activas para el aprendizaje desarrollada por especialistas quienes potenciarán las cualidades individuales de cada niño y niña en un ambiente alegre, familiar, de confianza y respeto. Dispone, de igual manera, de una infraestructura segura y de primer nivel con una excelente ubicación, con espacios estimulantes de exploración y aprendizaje.
Encabezado por su director Cristian Morales, el establecimiento cuenta con equipo multidisciplinario para fortalecer los requerimientos pedagógicos, conformado por fonoaudióloga, psicopedagoga, educadora diferencial, y para potenciar el desarrollo artístico motriz, docentes de Música, Inglés y Psicomotricidad, y lo más importante, salas acondicionadas para cada nivel y acceso para personas con movilidad reducida.

REAL OPORTUNIDAD
Su sostenedora Claudia Cabello Caroca comentó: “La
EN EMPRESA CAMPOFRUT EN ROMERAL
verdad es que estoy feliz, porque este proyecto es un sueño anhelado para el centro de Curicó, instalar un establecimiento educativo con los estándares de calidad de nuestro grupo educativo es, sin duda, una verdadera y real oportunidad para las familias que prefieren tener a sus hijos cerca de sus trabajos, un cole-
gio completamente gratuito, con proyección de continuidad educativa con sellos del inglés, la actividad física, la sustentabilidad y el plan digital, que marcan la diferencia y genera bases sólidas para formar niños con competencias del siglo XXI”.
“Con profesionales y equipos multidisciplinarios donde el

lenguaje ha cobrado especial relevancia luego de la pandemia, al provocar en nuestros niños rezagos importantes y de ahí nace la idea de iniciar también nuestra escuela de lenguaje junto a los niveles pre kínder y kínder de educación regular”, cerró la sostenedora del colegio Gran Explorador.
OMIL y Cesfam entregaron asistencia social y medicina preventiva en terreno
ROMERAL. En el marco del desarrollo de las actividades programadas por el Municipio, la oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), en conjunto con el Departamento de Salud, realizaron un operativo de “Municipio en tu Empresa”, para trabajadores de la empresa Campofrut.
En esta oportunidad, los colaboradores de la empresa pudieron tomarse el examen de medicina preventiva en adultos y ser orientados en diversos trámites de las siguientes oficinas municipales: OMIL, Registro Social de Hogares y Oficina Municipal de Discapacidad.
Susana Guzmán, jefa del de-
partamento Social, indicó que “ con la oficina OMIL estamos muy agradecidos con la Empresa Campofrut, por permitirnos gestionar actividades que contribuyan positivamente a sus colaboradores. Cabe destacar que esta actividad corresponde al primer operativo ‘Municipio en tu Empresa’ del año 2023, organizada por la dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Romeral y es por ello que invitamos a las demás empresas de la comuna a generar estas instancias que contribuyan en su organización”.
La empresa, por otra parte, agradeció la iniciativa, indican-
do que esta es una oportunidad que hay que aprovechar, ya que “la empresa siempre está trabajando en buscar y dar los espacios suficientes para que sus trabajadores puedan, en este caso, hacer sus trámites personales y exámenes preventivos de salud en la misma empresa donde trabajan. Con esta excelente iniciativa, que esperamos mantener en el tiempo, no solo se otorga un beneficio a nuestros trabajadores, sino que las personas no pierden tiempo y dinero en hacer este tipo de trámites; acá, gracias a estos programas sociales, tienen una atención profesional y personalizada, y por lo demás no se genera ausentismo laboral”.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-2082-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Productora Marcia Fuenzalida Spa, Ejecutivo civil (C07), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 15 del diez de enero de dos mil veintitrés, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó comparece:
MAXIMILIANO JOSÉ
SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO
DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha
14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador
Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don
Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US respetuosamente digo:
Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por PRO-
DUCTORA MARCIA
FUENZALIDA SPA, ignoro giro, representada legalmente por don (ña) MAR-
CIA BEATRIZ FUENZALIDA LEYTON, ignoro profesión u oficio, domiciliados en EL RAULI 2604, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor (a) solidario (a), por don (ña) MARCIA BEATRIZ FUENZALIDA LEYTON, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE EL RAULI 2604 DON RODIRGO DEL BOLDO 2604, CURICÓ y/o EL RAULI 2604, CURICÓ.- El pagaré fue suscrito por la suma de $.4.564.770.- por concepto de capital, más un interés del 0,79% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 45 cuotas MENSUALES, y sucesivas de $126.396.- cada una, salvo la última cuota de $126.416.- todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 6 de JUNIO DE 2022.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicios de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda si fuese de plazo venci-
do en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE JULIO DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $4.540.934.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el competo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anula sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto, la (s) firma (s) este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil,
y demás normas pertinentes.- A SS PIDO, tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de PRODUCTORA MARCIA
FUENZALIDA SPA, representada legalmente por MARCIA BEATRIZ FUENZALIDA LEYTON, y de doña MARCIA BEATRIZ
FUENZALIDA LEYTON, ya individualizados, en las calidades ya indicadas, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $.4.540.934.-más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO
PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo.
PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO
OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.-
TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.- CUARTO
OTROSÍ: Señala correo electrónico.- QUINTO
OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas
4: Curicó, quince de Noviembre de dos mil veintidós.- Proveyendo presentación demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documen-
tos en la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Rol N° 20822022.- Cuantía $4.540.934, por concepto de capital, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N° 15572022.- En Curicó, a quince de Noviembre de dos mil veintidós, notifiqué por el estado diario la resolución precedente.- Marcía Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez PJUD Quince de noviembre de dos mil veintidós 09:05 UTC-3.- A fojas 14. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 15: Curicó, diez de Enero de dos mil veintitrés.- Proveyendo folio 35: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS a la parte demandada, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución.Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las
fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó.- Al Primer Otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora.- Realícese la diligencia por Receptor Judicial.- Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funciones el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario.- Estese a su mérito.- En Curicó, a diez de Enero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce
Ayub Juez PJUD Diez de enero de dos mil veintitrés
09:22 UTC-3.- M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a PRODUCTORA MARCIA
FUENZALIDA SpA, deudora principal, representada por doña Marcia Beatriz Fuenzalida Leyton, ambas domiciliadas en El Raulí 2604, Curicó; y a doña MARCIA BEATRIZ
FUENZALIDA LEYTON, como aval y codeudora solidaria, domiciliada en Pasaje El Raulí 2604, Don Rodrigo del Boldo 2604 y/o El Raulí 2604, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $4.540.934, por concepto de capital, más la comisión legal del
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de las demandadas, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositarias provisionales de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 20822022, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con PRODUCTORA MARCIA FUENZALIDA SpA Y OTRA”, juicio ejecutivo.- Curicó, 15 de Noviembre de 2022.24-25-26 – 87372
EXTRACTO En autos Rol C-549-2022, “ZÚÑIGA con RODRÍGUEZ”, 1° Juzgado Letras Curicó, por resolución fecha 22/02/2023, se ha discernido la curaduría provisoria respecto de la interdicta provisoria, doña Emerita Del Carmen Rodríguez Núñez, cédula de identidad N°3.339.207-9, en la persona de su hija
EN UNA EMPRESA MADERERA
y demandante en dichos autos, doña Carmen Paz Zúñiga Rodríguez, cédula de identidad N°10.355.451-9, quien ha aceptado debidamente el cargo y ha jurado desempeñarlo fielmente ante este Tribunal. Demás antecedentes en expediente digital en Oficina Judicial Virtual. Carla Ramos Vásquez, Ministro de Fe. 24-25-27 - 87381
REMATE JUDICIAL
POR ZOOM, viernes 24 de MARZO 2023, 12:00 hrs.- Remato mejor postor por orden Juzgado Civil Molina rol C-620-2020, caratulado “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS
CON SEPÚLVEDA”, CAMIONETA, marca MAZDA, año 2019, modelo NEW BT 50 DCAB SDX 4X4
2.2, gris, diesel, patente LBJJ51. Registra 1 multas no pagada. A la vista jueves
23/MARZO/2023, 17:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con Martillero. Comisión
10% más IVA. HÉCTOR
CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428.
Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot. com/p/subastas-zoom.html
23-24 – 87379
Incendio dejó millonarias pérdidas en la localidad de Los Niches

Investigación. Mala conexión eléctrica habría generado el origen del fuego.
CURICÓ. Alrededor de 40 voluntarios pertenecientes a cuatro compañías de Bomberos acudieron al siniestro que afectó a la empresa maderera Insupal, ubicada a la altura del kilómetro 12 de la ruta J-65. En ese recinto, el fuego se inició en una bodega, donde había material altamente inflamable. Trascendió que las pérdidas llegarían a los 500 millones de pesos y que no habría seguros comprometidos. Los organismos de emergencia llegaron al lugar, pasada las 7:00 horas de ayer jueves, y su trabajo también consistió en que las llamas no se propagaran a inmuebles colindantes., Incluso, algunos vecinos abandonaron voluntariamente sus viviendas. Afortunadamente, el incendio no llegó a casas cercanas y no se reportaron lesionados.
INVESTIGACIÓN
Sobre el origen del incendio, el capitán de Carabineros, Héctor Fuentes, sostuvo que “se trataría de un corto circuito, según los propietarios de la empresa, toda vez que el día de ayer (miércoles) estuvieron trabajando en una mantención eléctrica en el sector de las bodegas”. Agregó que se habría hecho una mala conexión, pe-
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida esposa, mamá, tía, abuela y hermana, señora

SANDRA DEL PILAR CONTALBA ZÚÑIGA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Municipal, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en el Santuario El Carmen.
LA FAMILIA
ro precisó que eso deberá ser determinado por organismos especializados de Bomberos u otra entidad que disponga el Ministerio Público perteneciente a Carabineros o la PDI.
La autoridad policial lamentó que muchos automovilistas provocaron congestión vehicular debido a que pasaban a baja velocidad para sacar fotos o grabar con sus celulares.
DESTACADOS
VENDO CASA EN AV. TRAPICHE. Sitio 12x25 whatsApp +56931181889
24-87380
EXTRAVÍO DE CERTIFICADO Licencia Profesional A4 y A2 a nombre de Alejandro Iturra Muñoz de la escuela Imecal de Melipilla, Santiago.
24 -87382
EN EL SECTOR LOS CRISTALES
Decretan alerta roja por incendio forestal en la comuna de Curicó
Peligro. Fuego se concentró cerca de sector poblado.
CURICÓ. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres informó que la medida se adoptó para combatir la emergencia registrada en el fundo El Prado, en el sector Los Cristales, en el límite de Curicó con Romeral.
La alarma del siniestro se activó durante la tarde de este jueves, alrededor de las 15:00 horas, y las llamas han consumido más de 60 hectáreas (balance cerca de las 19:00 horas).
El siniestro ha sido difícil de controlar debido a que presenta un comportamiento extremo, activo en todos sus flancos, con emisión de pavesas. Los informes técnicos agregaron que avanzó rápidamente en dirección noreste y que continuaba de manera horizontal
consumiendo gran cantidad de malezas, ayudado por el fuerte viento en la zona.
EN EL FUNDO LA QUESERÍA DE VICHUQUÉN
La magnitud del hecho se pudo constatar con que la columna de humo se podía ver desde varios sectores de
Curicó y sus alrededores. Además, hubo una gran congestión vehicular a la hora del regreso a casa.
ATENTOS
La mayor preocupación de los voluntarios se concentró en que el fuego no se propagara hasta el condominio Casas del Parque, ubicados a unos 25 metros de la emergencia, la cual ha sido combatida por tierra y aire. Además, que afectó la parte posterior del cerro Los Cristales con dirección a Romeral, donde al menos tres casas corrieron riesgo y sus moradores las evacuaron para facilitar el trabajo de los organismos especializados. Con la alerta roja se han movilizado todos los recursos necesarios y disponibles para controlar el incendio. En las labores de contención y extensión participan cinco brigadas, dos técnicos, cuatro aviones cisterna, cinco helicópteros, dos skidders de
Conaf, voluntarios de Bomberos de Curicó, una brigada terrestre y un helicóptero de la empresa forestal Arauco.

EN TERRENO
El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, se trasladó a la zona con su equipo de trabajo para ayudar en la coordinación de la ayuda para combatir el incendio. La encargada provincial de Emergencia y Seguridad Pública, Lorena Espinoza, sostuvo a diario La Prensa contó que con la alerta roja “se reforzó con más recursos el combate de este incendio”. La funcionaria de Gobierno agregó que “se habría consumido parte estructural de una vivienda, pero del exterior, considerando unos baños y unas bodegas”.
Desperfecto mecánico en retroexcavadora derivó en un incendio de carácter forestal

VICHUQUÉN. Un desperfecto mecánico en una retroexcavadora que efectuaba una mantención a un camino interior en la comuna de Vichuquén, derivó en un incendio de carácter forestal. Aquello fue confirmado por parte del equipo de investigación preferente de incendios forestales que la PDI dispuso para la Región del Maule. Según lo dado a conocer por el subprefecto José Olivares, jefe de la BIRO de la PDI de Talca y encargado de la citada unidad, el desperfecto mecánico generó que se incendiaran tanto el motor como la cabina de la máquina retroexcavadora, con la posterior propagación del fuego a un
bosque. Dicha investigación policial, se trató de un trabajo en respuesta al llamado que realizó la respectiva fiscal de turno.
Por lo mismo, personal de la PDI se trasladó hasta el fundo La Quesería, en el sector de Llico de la comuna de Vichuquén, lugar donde se realizaron una serie de diligencias, entre ellas, entrevistas a testigos.
“Se determinó que una máquina retroexcavadora, la cual era operada por una persona, tuvo un problema mecánico el cual derivó en el inicio de un incendio que afectó alrededor de una hectárea de plantación de pinos”, dijo.
APERCIBIDO
Los antecedentes recabados fueron puestos a disposición de la Fiscalía. Si bien se instruyó la detención del sujeto que operaba la máquina retroexcavadora, en definitiva, quedó apercibido por el artículo 26 del Código Procesal Penal, es decir, será citado a declarar, cuando así corresponda, como parte de la respectiva investigación. Junto con ello, Olivares añadió que ayer, personal de la PDI continuó realizando pericias de rigor, esto “a fin de proporcionar mayores medios de prueba y así establecer fehacientemente la participación de la citada persona” en el aludido delito (incendio de un bosque).
CON LA NOCHE CURICANA SE DIO INICIO A LA FIESTA DE LA VENDIMIA
Inauguración. Se realizó en el escenario folclórico instalado en la calle Yungay.
CURICÓ. El escenario folclórico fue el lugar escogido para realizar la ceremonia inaugural de la XXXIV Fiesta de la Vendimia de Chile, tras cuatro años desde que se desarrolló la última versión.

La instancia fue encabezada por el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, acompañado por su esposa, Patricia Gajardo; el delegado regional, Humberto Aqueveque; delegado presidencial provincial, José Patricio Correa; la actual reina de la Vendimia, Lorena Abarca; senador Álvaro Elizalde, diputada Mercedes Bulnes, alcaldes de la zona, concejales curicanos, consejeros regionales e invitados especiales.

Con esta ceremonia se dio el vamos oficial a esta gran fiesta, que en su Noche Curicana tuvo sobre el escenario la Obertura con estudiantes del Colegio Ingeniero Jorge Alessandri, luego la presentación de los ganadores del Festival de la Voz del DAEM y Efecto Natural.

Luego fue la primera presentación de las candidatas a Embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2023.



Luego fue el turno de Nacho Parra y la segunda presentación de las candidatas. La fiesta se encendió con toda la energía de la Sonora Sensación, para finalizar la jornada con el anuncio de las candidatas finalistas.
La cueca no podía estar ausente en la ceremonia de inauguración.
Estudiantes curicanos participaron en la competencia de pisadores de uva.
Curiosidad causó la presencia de Anita Alvarado en la Vendimia con su puesto de frutos secos. Tradicional corte de cinta.
