24-12-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.645 | Domingo 24 de Diciembre de 2023

|

$600

CEREMONIA. Se trata del periodista Aquiles Meléndez y el empresario Benjamín González, quienes recibieron la distinción de manos de la alcaldesa Sandra Améstica.

EN EL ANIVERSARIO DE LA COMUNA

Teno cuenta con dos nuevos Hijos Ilustres PÁGINA | 7

Fiscalización de juguetes se intensificó en los últimos días. | P2

Reponen vereda en las afueras del Hospital de Curicó. | P4

Fundación Maule llegó con regalos para niños de toda la región. | P17


2 LA PRENSA Domingo 24 de Diciembre de 2023

Actualidad

Sucede

Interesante Cuenta Pública del Cesfam Los Niches

Feria Navideña. De miércoles a domingo, en La Huerta de Mataquito, durante todo el mes de diciembre de 18:00 a 20:00 horas, a un costado de la Posta del sector, estará disponible una Feria Navideña de Emprendedores. Ropa americana, artesanía, plantas suculentas, comida rápida, confites, artículos de Navidad, hogar, entre otros, estarán disponibles, incluyendo, para los más pequeños. juegos inflables, cama elástica y taca taca.

Masivo de Zumba. Para conmemorar los 132 años de la comuna de Teno, la Corporación de Deportes de esta

La seremi de Salud, Gloria Icaza, encabezó una nueva fiscalización a la venta de juguetes, poniendo especial énfasis en la rotulación de los productos.

comuna, invita a un entretenido Masivo de Zumba, actividad deportiva que mezcla, baile, música y mucho movimiento. La actividad deportiva será el jueves 28 de diciembre, desde las 19:30 horas, en el Polideportivo de Teno.

Expopesebres 2023. Hasta el 29 de diciembre estará abierta esta iniciativa en el Patio de las Artes de la Corporación Cultural de Curicó. Como es tradicional, corresponde a una actividad que es organizada por la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural. Cabe mencionar que el sábado 23 de este mes, en la ceremonia oficial de Navidad, se premió a los pesebres más destacados.

Fiesta de Fin de Año en Yerbas Buenas. El Municipio de Yerbas Buenas invita a toda la comunidad a participar en la Fiesta de Fin de Año, con entrada gratuita. El evento será el sábado 30 de diciembre en el Estadio Municipal de la comuna, que se inicia con una feria desde las 10 de la mañana, para seguir en la noche con la presentación de la Super Banda Tropical de Vallenar, Los Imparables y la Cuban Mambo.

Escuela de Verano. Desde el DAEM de Cauquenes requieren profesionales para trabajar en las Escuelas de Verano. Profesor de Educación Física, Educadora Diferencial, Educadora de Párvulos, Técnico en Párvulos, TENS, Gestores Culturales (Con capacidades o habilidades musicales o artes escénicas). La recepción de antecedentes es en la Oficina de Partes del DAEM, en Balmaceda 250 o al correo hola@daemcauquenes.cl; hasta el miércoles 27 de diciembre.

Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral invitan a toda la comunidad para que asistan ,a la piscina municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizarán cursos de natación.

CURICÓ. Recientemente, se llevó a cabo la Cuenta Pública del Cesfam Los

FISCALIZAN VENTA DE JUGUETES EN NAVIDAD

Niches, la última actividad de este tipo de los centros de salud familiar de la comuna, los que están dentro de los lineamientos ministeriales de participación. En la instancia estuvo pre-

Seremi de Salud. Autoridad sanitaria llamó a la población

sente el alcalde Javier

a adquirir productos en locales establecidos y a fijarse en la

dades regionales y provin-

rotulación de los mismos.

tor comunal de Salud,

E

n temporada de Navidad, aumenta exponencialmente la venta de juguetes y es por esa razón, que la seremi de Salud realizó en las últimas horas una nueva fiscalización, especialmente en aquellos lugares donde se fabrican, importan y se comercializan los productos en nuestra región. La inspección de la autoridad sanitaria es desde el punto de vista de los requisitos de rotulación, sus características físicas, químicas e inflamabilidad, todo ello, regulado por el “Reglamento Sobre Seguridad de los Juguetes”. Al respecto, la propia seremi de Salud, Gloria Icaza, señaló que “nuestro llamado es a los padres, madres o las personas que compren juguetes para niños o niñas, fijarse muy bien, que dicen las indicaciones, como, por ejemplo, para qué edad están hechos estos juguetes y que este etiquetado, debe de estar siempre en español”. Además, agregó que “solicitamos adquirir los juguetes en locales autorizados, ya que, en estas tiendas, sus juguetes, cumplen con todas las condiciones de seguridad”. A la fecha, la Seremi de Salud ha realizado 54 fiscalizaciones en la región a supermercados, grandes tiendas y comerciantes minoristas. Producto de estas inspecciones se

Muñoz, además de autoriciales, concejales y el direcNelson Gutiérrez.

ha aplicado un sumario sanitario por juguetes sin rotular y cosméticos infantiles sin registro del Instituto de Salud Pública (ISP). INFORMACIÓN CLAVE Antes de comprar un juguete, a los adultos se les pide considerar que la información de la etiqueta del producto debe venir expresada en idioma español, sin perjuicio de presentarse, además, en otros idiomas, y en un tamaño y tipo de letra que permitan al consumidor su lectura a simple vista. También debe presentar la leyenda o símbolo que indique la edad del usuario, recomendada por el fabricante. En los casos que sea necesario, debe presentar la indicación de advertencia, “se debe utilizar bajo la vigilancia de un adulto”. En ningún caso el juguete debe contener ni ser en sí mismo, un elemento inflamable. Por último, la autoridad recordó que hay juguetes especialmente sensibles y que pueden ser riesgosos, especialmente aquellos que contienen sustancias químicas o piezas pequeñas que los niños y niñas pueden tragarse. Por lo tanto, un juguete siempre tiene que ser apto para la edad del niño o niña.

“Ha sido una buena cuenta pública y también con mirada de futuro, mirando cuáles son los desafíos hacia adelante y, en ese sentido también, como nosotros desde la Municipalidad, como alcalde, como responsable final de la salud en la comuna, también aporta desde la generación de proyectos, de impulsar iniciativas novedosas y de ir buscando fuentes de financiamiento que nos permitan suplir necesidades que la comunidad nos ha planteado y que esta cuenta pública también ha planteado”, comentó el alcalde Javier Muñoz. Por su parte, el director del Cesfam Los Niches, Dr. Juan de Dios Carrasco, comentó que “hicimos una apuesta, donde no tenemos miedo de enfrentar a la comunidad, porque habitualmente cuando a la comuni-

Taller de Ilustración Creativa. Abiertas se encuentran las inscripciones para el Taller de Ilustración Creativa, organizado por la Corporación Cultural de Molina. El taller será impartido por Almendra Chávez, también conocida como “El Guaren” (@le.guaren), una ilustradora independiente autodidacta que ha encontrado en la ilustración un medio para expresarse y plasmar su imaginación en el papel. El inicio es el miércoles 27 de diciembre desde 11:00 a 13:00 horas, en la Biblioteca Municipal de Molina.

A la fecha, se han realizado 54 fiscalizaciones en la región a supermercados, grandes tiendas y comerciantes minoristas, y se ha aplicado un sumario sanitario por juguetes sin rotular y cosméticos infantiles sin registro del Instituto de Salud Pública (ISP).

dad se le pregunta, cuando tiene contacto con ellos, hacen críticas constructivas. Esa apuesta la hicimos, fue puesta en escena y recibimos muy buenos aportes por parte de la comunidad.”


Domingo 24 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 3

Premio, “Más Región, Más Universidad”, UA reconoce a diversos profesionales por su aporte al Maule

Iris Osses Kunz, Dir. de Administración y Finanzas UA; María Victoria Flores Monreal, distinguida por su aporte a la Cultura; Gonzalo Huentemilla Rebolledo, Dir. Docencia UA.

L

Iris Osses Kunz, Dir. de Administración y Finanzas UA; Dra. Patricia Möller Acuña, reconocida en la categoría Educación; Gonzalo Huentemilla Rebolledo, Dir. Docencia UA.

a Universidad Autónoma de Chile en Talca, realizó una solemne ceremonia para reconocer, destacar y aplaudir los esfuerzos y contribuciones significativas de personas excepcionales que han sobresalido en las áreas cruciales de: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO; MUNDO EMPRESARIAL; EDUCACIÓN; VINCULACIÓN CON EL MEDIO; CULTURA; y DEPORTE. De esta manera se entregó el galardón “Más Región, Más Universidad 2023”. En cada una de estas categorías, hemos sido testigos de un nivel sobresaliente de dedicación, innovación y pasión por el desarrollo integral de nuestra amada Región del Maule. Cada uno de los ganadores, ha desempeñado un papel vital en el enriquecimiento de nuestras vidas y en la construcción de un futuro más prometedor para todos.

Hans Heyer Molina, Dir. de Vinculación con el Medio UA; María Pía Yovanovic Casale, premiada en la categoría Emprendimiento; Marcelo Cevas Fuentes, Vicerrector UA.

Hans Heyer Molina, Dir. de Vinculación con el Medio UA; Dr. Luis Morales Quintana, recibe reconocimiento por su aporte a la Ciencia, Tecnología e Innovación; Marcelo Cevas Fuentes, Vicerrector UA.

Hans Heyer Molina, Dir. Vinculación con el Medio UA; Claudio Reyes González, Dir. Cámara de Comercio; María José Jiménez Muñoz, hija de Fernando Jiménez, quien fue reconocido en la categoría Mundo Empresarial; Marcelo Cevas Fuentes, Vicerrector UA.

Luis Passero Rodríguez, prosecretario UA; Matías, y Marcelo Mansilla Cerda son reconocidos por todo lo entregado en el Deporte, específicamente en el Ciclismo y medallistas paraolímpicos; Leandro Jara Fuentes, Dir. Experiencia UA.

Luis Passero Rodríguez, prosecretario UA; Luis Flores Bustamante, es distinguido por sus triunfos en el Tenis de Mesa y medallista paraolímpico; Leandro Jara Fuentes, Dir. Experiencia UA.

Iris Osses Kunz, Dir. de Administración y Finanzas UA; Carolina Jacquez Vergara, distinguida en la categoría Vinculación con el Medio; Gonzalo Huentemilla Rebolledo, Dir. Docencia UA.

7 categorías, 9 reconocimientos, es lo que entregó en su primera versión el premio Más Región, Más Universidad, de UA sede Talca.


4 LA PRENSA Domingo 24 de Diciembre de 2023

Crónica

EMBLEMÁTICO CONJUNTO HABITACIONAL

Vecinos celebraron un nuevo aniversario de la Población John Kennedy de Curicó 66 años de historia. Dirigentes buscan ejecutar varios proyectos para mejorar la calidad de vida de la comunidad. CURICÓ. Con alegría y con un especial interés de continuar trabajando por nuevos mejoramientos para su sector, las familias de población John Kennedy de esta ciudad celebraron el aniversario número 66, desde la fundación de uno de los más emblemáticos conjuntos habitacionales de la comuna. A la ceremonia, que tuvo lugar en la multicancha del lugar, asistió el concejal y vecino de la población Javier Ahumada Ramírez, así también el consejero regional Roberto García, la coordinadora territorial Angélica González, vecinos e invitados especiales.

Hubo reconocimientos especiales a vecinas fundadoras y un compromiso de continuar avanzando en distintos proyectos.

INICIATIVAS Pedro Palma, presidente de la junta de vecinos, destacó el buen momento que se vive junto al nuevo aniversario y dijo estar dispuesto a seguir trabajando junto a las familias del

sector y a las autoridades locales, para concretar nuevos proyectos, tales como el mejoramiento a la multicancha, la creación de una nueva área verde y también por un mejora-

caso, este es mi primer año como presidente de esta junta de vecinos, empecé con poca gente y ahora tengo un grupo de 27 personas que asisten en forma regular a nuestras reuniones. Estamos felices por nuestros logros y por el nuevo aniversario”, destacó el dirigente vecinal.

miento integral de la sede social. “Queremos cambiar el chip a todo esto, empezando por un mejoramiento a nuestra multicancha, teniendo también un área

verde, mejorando la sede y en esto hemos estado trabajando. Tenemos reuniones mensualmente el primer jueves de cada mes, aquí tenemos reunión sí o sí a las 20:00 horas. En mi

COMPROMISO En la ocasión, Javier Ahumada, manifestó su alegría con motivo del aniversario número 66 de su “querida población”, reiterando su férreo compromiso de seguir trabajando junto al alcalde Javier Muñoz por lograr mejorar cada día la calidad de vida las familias del sector. “Estoy muy contento porque hoy día está de aniversario mi población y lo digo con mucho orgullo, que este concejal Javier Ahumada vive en la población John Kennedy. Ya he-

mos cumplido 66 años de existencia, tuvimos un acto bien conmemorativo, recordando a nuestras fundadoras y a dirigentes también. En esta oportunidad, nos acompañó y fue invitado por la directiva de la junta de vecinos el consejero regional Roberto García y también aquí nos hemos comprometido a seguir trabajando y apoyar los diferentes proyectos que hemos estado trabajando con esta junta de vecinos”, indicó Ahumada. RECONOCIMIENTOS La celebración de los 66 años de vida de población John Kennedy, también consideró la entrega de estímulos especiales a cuatro vecinas quienes fueron parte de la fundación del emblemático conjunto habitacional, tratándose de Alicia Díaz, Ana Concha Vergara, María Isabel Fuentes y Rosa Gutiérrez Contreras.

MEJORAMIENTO URBANO

Reponen veredas fuera del Hospital de Curicó CURICÓ. Una muy buen repuesta ha dado el Municipio al pedido que realizaron usuarios del Hospital de Emergencia, a través de la Voz del Vecino del diario la Prensa, en el sentido que se debía reponer un tramo de las veredas del recinto de salud, calle Chacabuco, por el peligro de posibles accidentes en el tránsito peatonal. La vereda poniente, al llegar a San Martín, se había levantado en algunos tramos debido al crecimiento de las raíces de los árboles y en otros sectores debido a baldosas sueltas, lo que significaba un peligro latente para quienes visitan el centro asistencial de urgencia, especialmente adultos mayores.

LUEGO DEL TERREMOTO En la Dirección de Obras Municipales informaron que estas veredas datan de los años posteriores al terremoto del 2010, cuando se construyó el Hospital de Emergencia, las que comenzaron a deteriorarse rápidamente también por el uso permanente en el estacionamiento vehicular sobre las baldosas. En la actualidad, se informó, se ha comenzado a desarrollar un trabajo de reposición de veredas por parte del municipio, cuyas labores van a prolongarse por un par de semanas, por lo que piden comprensión a los usuarios del centro asistencial mientras duren las faenas en corregir el problema.

Comenzaron trabajos municipales, para reparar vereda del Hospital de Emergencia por calle Chacabuco.


Domingo 24 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 5


6 LA PRENSA Domingo 24 de Diciembre de 2023

Crónica

DESDE VIALIDAD

Comprometen realizar mantenciones al camino San Martín de Las Piedras De forma periódica. Se trata de una vía ubicada en la localidad de Los Niches, que sufrió serios daños con el sistema frontal de agosto. CURICÓ. Producto de las inundaciones de agosto, el camino San Martín de Las Piedras en Los Niches fue fuertemente dañado, lo que ha significado un perjuicio directo para la comunidad del sector, quienes tienen que sortear el mal estado de la calzada y problemas de movilidad para poder desplazarse. Al ver que esta condición no ha mejorado en el último tiempo y que la presencia de Vialidad en la zona ha sido escasa, el alcalde Javier Muñoz coordinó con el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, una reunión con la comunidad del sector y el director provincial de Vialidad, Jorge Mateluna; en la oportunidad se acordaron algunas acciones mientras se desarrolla un proyecto que permitirá la reparación del camino. “Aquí se han tomado una

Director provincial de Vialidad, Jorge Mateluna, junto al alcalde de Curicó, Javier Muñoz.

serie de compromisos por parte de Vialidad, por parte también de la Municipalidad, también de la Delegación y de los propios vecinos en términos de hacer una mantención quincenal a lo menos a este camino hasta que no llegue la solución definitiva. También el encargado provincial, Jorge

Mateluna, se comprometió a ir a terreno para verificar algunos puntos específicos. Hay mantenciones también en las zonas que quedaron con pavimento pero que están dañadas y que hay que bachear, algunas de esas intersecciones o de esos tramos para que no se sigan deteriorando”, comentó el alcalde.

PROYECTO La dirección de Vialidad durante este tiempo estaba preparando el proyecto de reparación definitiva del camino, así lo confirmó Jorge Mateluna, quien dijo que afortunadamente a fin de mes va a ser entregado el proyecto definitivo que contempla alrededor de 15 caminos en los que

está incluido el Callejón Las Piedras. “Creemos que en un mediano o corto plazo vamos a tener ya definitivamente el camino en las mismas condiciones que se encontraba antes del mes de agosto. Estaban preocupados, tenían razón, ya hoy día mismo se iniciaron trabajos de reperfilado y diría que ya el camino quedó en condiciones, todo lo que es ripio. Esperamos pronto dar solución a los baches que hay en el sector del asfalto para que ellos puedan transitar con un poco más de seguridad”, indicó el director. El profesional confirmó que en el camino no se habían hecho mantenciones porque el proyecto implica ver con detalle las necesidades reales que tiene el camino, “por lo tanto era también entendible que los proyectistas qui-

sieran tener el camino en las condiciones reales tal como quedó después de la inundación”, puntualizó. COMUNIDAD Ruperto López, presidente de la Junta de Vecinos del Segundo Callejón Las Piedras, afirmó que la reparación y mantención de este camino es muy necesaria, porque en él transitan muchos ciclistas, autos pequeños y lamentablemente disminuyeron los recorridos locomoción colectiva. “Ahora esperamos poder recuperarlo a la brevedad posible porque es una prioridad. Llevamos ya una visión más completa de lo que se va a hacer y los tiempos y en realidad lo que necesitamos ahora es la mantención del camino. Con la mantención del camino ya quedamos en espera de que sea más tranquilo el pasar del tiempo porque esto sabemos que no es algo tan rápido”.

EN LA GRANJA EDUCATIVA AGROECOLÓGICA MUNICIPAL

Mujeres rurales participaron en interesante capacitación CURICÓ. En la Granja Educativa Agroecológica Municipal (GEAM), ubicada en Convento Viejo, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (Digam) realizó una jornada educativa dirigida a las usuarias del programa Mujeres Rurales de Indap. Alrededor de 30 pequeñas productoras agrícolas, provenientes de Teno, Romeral, Rauco, Sagrada Familia, Molina y Curicó, participaron en esta actividad, donde exploraron los fundamentos y la relevancia de la GEAM como mo-

tor para impulsar las prácticas agrícolas sostenibles en la región. La directora de Digam, Carolina Marín, valoró positivamente esta instancia y dijo que “sin duda permite realizar un intercambio de experiencias, permite crear nuevas sinergias y reforzar el trabajo de la mujer campesina, reforzar la idiosincrasia que está detrás de ellas, en el sentido del esfuerzo y del producto que en el fondo llega a los hogares”. El énfasis de la cita estuvo en proporcionar nuevas herramientas y co-

nocimientos que apoyen la transición hacia la agroecología, promoviendo métodos sostenibles y de bajo costo para la producción agrícola. En ese ámbito se instruyó a las usuarias en la técnica para la creación de bokashi, un fertilizante generado mediante un sistema japonés desarrollado en las últimas décadas, reconocido por su capacidad para revitalizar los suelos gracias a su rica composición de microorganismos que estimulan la biodiversidad del terreno.

Cerca de 30 pequeñas productoras agrícolas de Indap aprendieron sobre técnicas y herramientas que apoyan la transición hacia una agricultura sostenible.


Crónica

Domingo 24 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 7

NUEVO ANIVERSARIO DE LA COMUNA

Teno cuenta con dos nuevos Hijos Ilustres: el periodista Aquiles Meléndez y el empresario Benjamín González Dilatadas trayectorias. Tales distinciones fueron otorgadas la tarde de este viernes, en una ceremonia oficial, en la plaza de la comuna, la cual contó con la presencia de una serie de autoridades. TENO. En el contexto de las celebraciones de un nuevo aniversario de la comuna de Teno (en específico, 132 años), dicha tierra, por decisión del concejo municipal, ahora cuenta con dos nuevos Hijos Ilustres: el periodista Aquiles Meléndez Cabello y el empresario Benjamín González Canales. Tales distinciones fueron otorgadas la tarde de este viernes en una ceremonia oficial, en la plaza de la comuna, la que contó con la presencia de una serie de autoridades, entre ellas, la alcaldesa Sandra Améstica y concejales. Durante el desarrollo de dicha actividad, también se entregaron reconocimientos a personas que se destacaron en distintos ámbitos, entre ellos, el deportivo. EMOCIONADO Diario La Prensa conversó con el empresario Benjamín González Canales, fundador y dueño de la cadena Multihogar, quien reconoció sentirse “muy emocionado” de recibir la citada distinción de su “queri-

algunas cosas que trascienden, aunque uno no quiera”, nos recalca. Por último, subrayó que en su larga historia laboral nunca pasó por su cabeza “recibir distinciones u homenajes”, ya que ese nunca fue su objetivo. “Yo me quedo muy satisfecho al sentir que puedo hacer algo por otra persona, que estuviera feliz, que estuviera contento. Mi pago más valioso es ese”, cerró. PERIODISTA Por su parte, la trayectoria del periodista tenino Aquiles Meléndez Cabello, lo hizo merecedor de ser

considerado como Hijo Ilustre. Con pasos por las radios Condell y Libertad de Curicó, Meléndez fue editor de diario La Prensa entre 1968 y 1985. También fue cronista de diario El Mercurio de Santiago, dirigente nacional del Colegio de Periodistas de Chile y vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Periodistas. Junto con ello, en el plano deportivo, se recordó que fue el fundador del Club de Deportes Teno. En el ámbito personal, casado con una tenina, Meléndez es padre de cuatro hijos.

El empresario Benjamín González Canales, suma un nuevo reconocimiento a su dilatada trayectoria: ahora es Hijo Ilustre de Teno.

do pueblo” de Teno. Agregó que muchos fueron los recuerdos que “volvieron a aflorar”, por ejemplo, de aquellos años de su niñez. “La verdad es que esta es mi tierra, yo nací en esta tierra de Teno, camino a La Montaña. En mis primeros años, hasta los 12, los viví completamente acá, la Básica en la Escuela 41, la vida de cam-

po, tranquila, que es una maravilla”, dijo. “Yo estaba en sexto y como familia pasamos una tragedia, se nos quemó todo y al final me tuve que ir a Santiago, mi otro hermano fue a Valparaíso, otros se quedaron en la casa, fueron tiempos difíciles”, acotó. González arribó a la aludida ceremonia, acompañado por su esposa Lorena

El periodista Aquiles Meléndez Cabello, también recibió el correspondiente galvano, como Hijo Ilustre de Teno.

Folâtre y por uno de sus hijos, Lucas. SILENCIOSO APOYO Como cristiano, agregó el empresario, siempre ha estado colaborando con la comunidad “de manera silenciosa”, tal como la expresión “que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha”. “Igual hay

Benjamín González reconoció sentirse “muy emocionado”.

Lucas González Folâtre, hijo de Benjamín González, respecto al reconocimiento otorgado a su padre: “Merecido lo tiene, siempre ha tenido en su corazón al pueblo de Teno”.


Evangelio de hoy

8 LA PRENSA Domingo 24 de Diciembre de 2023

CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO CICLO B

Llamados a una alegría contagiosa, incontenible y desbordante “¡Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo!” (Lucas 1, 28) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Texto completo: Lucas 1, 26-38.

1.- Una revelación sorprendente. El texto que hoy comentamos suele llamarse la “anunciación”. Podemos dividirlo, para su mayor inteligencia, en tres partes, a saber: introducción (1, 2627), diálogo (1, 28-37) y conclusión (1, 38). La primera parte o Introducción nos entrega los datos fundamentales; en efecto, Lucas se esmera en ubicar al lector en las coordenadas de tiempo y espacio. Así, por ejemplo, afirma que este acontecimiento sucedió a los seis meses de ser concebido Juan el Bautista y en un lugar llamado Nazaret, ciudad de Galilea. Es significativa la mención de Galilea pues esta ciudad estaba habitada por muchos paganos, además de ser el epicentro de un movimiento comercial y cultural y que, en la teología de Lucas, representa el lugar desde donde comienza a difundirse la Buena Nueva que tiene alcance universal. Luego de estas informaciones Lucas nos entrega algunos datos

sobre María: es una virgen desposada, es decir, jurídicamente comprometida pero que todavía no había vivido con su esposo. Al respecto hay que saber que los “desposorios” se celebraban un año antes de la boda y establecían un compromiso formal. El esposo de la virgen es José, un descendiente de la casa del rey David. 2.- Vocación y misión de una mujer. A continuación en 1, 28-37 viene el diálogo entre el ángel Gabriel y María. Las palabras del ángel dejan a María desconcertada pues el saludo normal o corriente hubiese sido shalom lak (Salud, ¡la paz esté contigo!). Sin embargo, aquí es una invitación a la alegría: ¡Alégrate, María!. No hay duda que este saludo evoca las antiguas profecías contenidas en Isaías 12,6, Sofonías 3,14.15, Joel 2,21.27 y Zacarías 2,14 en donde se habla del júbilo mesiánico, ya que Dios se ha puesto en medio del pueblo de Israel. Ahora bien, ante este saludo y llamado a la alegría que el

ángel le hace, María reacciona con estupor: “ella se conturbó con estas palabras”, pero luego reacciona: “y discurría qué significaría aquel saludo”. A continuación viene el anuncio del ángel a María (1,30-31). María siente “temor”, tal vez porque se encuentra ante una presencia divina; sin embargo, su temor puede también estar motivado ante la magnitud de la misión que se le encomienda que excede todas sus fuerzas. En efecto, a María se le anuncia que Dios la ha mirado con predilección y ternura y por eso la ha elegido para una misión extraordinaria: ser la madre de Jesús el Salvador. Pero si seguimos la respuesta de María ante semejante revelación, observamos que la joven virgen lo primero que plantea es una objeción que en este caso –y conectando con la tradición bíblica de los llamados a los profetasse refiere a su incapacidad para asumir la misión que se le encarga: “¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?” La respuesta del ángel está llena de figuras bíblicas, tales como la nube

luminosa, señal de la presencia de Dios (Éxodo 13,22; 19,16) o las alas de las aves que simbolizan la protección y el poder creador de Dios. Finalmente María acepta la misión que Dios le ha encomendado y se entrega plenamente a la voluntad de Dios: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38). 3.- La alegría verdadera es un don de Dios. E. Fromm plantea que vivimos en un mundo de placeres sin alegría. Cuánta razón tiene. Por eso, tal vez, el Papa Francisco comienza la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium (EG) con un llamado a recuperar la alegría cristiana. No como un sentimiento egoísta sino más bien como una actitud ante la vida, pues quien pierde la alegría se vuelve viejo. Demasiadas veces nos encontramos con personas cuya vida es una quejumbre permanente. Como dice el Papa refiriéndose a los cristianos tristes: “Hay cristianos cuya opción parece ser la de una Cuaresma sin Pascua” (EG,

6). Sin embargo la alegría cristiana, profunda y verdadera no se puede confundir con aquellas otras alegrías que la vida continuamente nos ofrece. Hoy día se nos quiere hacer creer que la alegría es lo mismo que la diversión. A menudo la diversión puede ser el mecanismo para salir de un estado de aburrimiento o de tedio o también, puede convertirse en una experiencia alienante que nos hace escapar de nosotros mismos y de nuestros problemas. La alegría a la que hoy nos invita el evangelio es un alegría que no proviene de la propia conquista personal sino que es un don espiritual, un regalo gratuito que Dios nos hace y que podemos experimentar sobre todo cuando hacemos la experiencia de salir de nosotros mismos, de nuestra propia auto-referencialidad o de nuestra tristeza individualista, que muchas veces se resigna con meros placeres superficiales. La misión que hoy día el ángel le revela a una sencilla niña de Nazaret, consiste en que ella es invitada a vivir para otros, a

experimentar la alegría de entregar la vida gozosamente para el bien de otro y a no quedarse enclaustrada en el propio interés egoísta e individual. La fuente de la alegría cristiana brota de saber comprender que la vida siempre es un don de Dios, -inmerecido e indisponible-, pero que su secreto radica en saberla entregar gratuitamente a los demás. Como Iglesia también estamos llamados a vivir y proclamar la alegría profunda que nos regala y nos entrega el Resucitado. La alegría cristiana se alcanza cuando somos capaces de entregar la propia vida para engendrar vida en otros: “la vida se alcanza y se madura a medida que se la entrega para dar vida a los otros” (Aparecida n° 360). Engendramos vida y suscitamos la alegría de los demás cuando, como Iglesia y como cristianos llenos de esperanza, no condenamos ni enjuiciamos sino que tratamos con misericordia y colocamos el valor y el respeto de la persona, por sobre la ley o la norma que a veces puede excluir o causar rechazo.

El Diario de la Región del Maule

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

13 Grados 32 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

14 Grados 33 Grados

Mayormente Soleado

Mayormente Soleado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

13 Grados 33 Grados

Mayormente Soleado

Mínima : Máxima :

laprensacurico

14 Grados 31 Grados

Soleado

BARATITA 2

Rodríguez Nº 687

MANZANO

Av. Rauquén Nº 672

UNIDAD DE FOMENTO 23 Diciembre 24 Diciembre 25 Diciembre

$ 36.723,20 $ 36.731,46 $ 36.731,46

@laprensacurico SANTO DEL DÍA ADELA

UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216

I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Navidad con sentido A lo largo de los años, son muchas las tradiciones de Navidad que se han ido perdiendo, siendo reemplazadas por prácticas más mundanas, apegadas al materialismo y al gasto y consumo excesivo. A medida que ha pasado el tiempo, muchas familias centran más su interés en los regalos, que tienen que ser más grandes o mejores al año anterior; a otros les pasa que quieren dar a sus hijos lo que ellos no tuvieron en su infancia, reemplazando el tiempo por obsequios, cuya compra muchas veces suele dejarlos con deudas. Todo esto por supuesto que influenciado por las marcas comerciales que ofrecen productos únicos, lo último, lo nuevo, con cuotas precio contado, empezando a pagar en marzo, y cuantas otras razones que hacen que la tentación sea mayor. Pero tenemos que recordar que la Navidad es un tiempo de alegría, de unión familiar, la espera del nacimiento del niño Dios, quien vino al mundo a salvarnos. Por eso, lo más importante en estas fechas no son los regalos materiales, sino el tiempo; regalar tiempo sin duda es

La empatía es clave en los beneficios navideños ANDREA GAMBOA Gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile

Es época de celebraciones y la expectativa de muchos trabajadores es recibir algún tipo de beneficio en fin de año. Si bien y de acuerdo con nuestro sondeo, el Aguinaldo es la opción favorita en Chile según el 75% de las personas, también han ido aumentando en preferencias otros beneficios, como los Días Libres y la Caja Navideña o Gift Card. Si bien el bono monetario continúa liderando en las preferencias, es importante que a nivel de empresas exista empatía con un capital humano que es cada vez más diverso, y que por ende, tiene distintas preocupaciones y necesidades. En ese sentido, dar días libres o regalar cajas na-

Domingo 24 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 9

videñas apuntan a beneficios más intangibles, pero que pueden ser de gran valor para las personas, como por ejemplo pasar un tiempo de desconexión en medio de la intensidad del cierre de año, reunirse con los seres queridos o bien, simplificar las compras en una de las fechas de mayor consumo. En esta época, el denominado “burnout” está a flor de piel, debido al exigente año que acaba y a la incertidumbre que suele acompañar el inicio de un nuevo período. Por esto, el llamado a las empresas y organizaciones es a ser empáticas con las diferentes realidades y fomentar la inclusión dentro de lo posible, en cuanto a beneficios.

más valioso que cualquier otro obsequio. Y sobre todo regalar tiempo a los más pequeños, para que aprendan desde temprana edad la importancia de compartir tiempo y experiencias con la familia y los seres queridos, lo que se convertirá en recuerdos que quedarán para toda la vida. Porque sin duda todos tienen invaluables recuerdos de esas Navidades pasadas, de las que, tal vez, no se acuerdan del regalo que recibieron, pero sí de esa comida familiar, frente al árbol de Navidad, compartiendo ese tiempo que no vuelve. Tal como lo dice la Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Educación Parvularia de la UCM en Curicó: “Nuestros niños pequeños si bien esperan un juguete, también es importante entregarles momentos de interacción efectiva, diversión en conjunto, unión familiar, transmitir y ofrecer alegría, felicidad, agradecimiento por estar juntos, comunicar cariño, y amor”. Y si a todos esto, podemos sumar una acción desinteresada y solidaria para alguien que no tiene los medios para celebrar la Navidad, mucho mejor.

CARTA AL DIRECTOR

CARTA AL DIRECTOR

Secuestros en Chile, como actuar

Alcohol: Premiumización y consumo moderado

Señor director: Con profunda preocupación los chilenos temen ante el significativo aumento de casos de secuestro en nuestro país, como recientemente señaló el fiscal nacional Ángel Valencia. El reciente incidente donde un empresario fue retenido por sujetos encapuchados y armados, secuestros en diversas comunas, son ejemplos alarmantes de esta tendencia. Según las declaraciones del fiscal Valencia, las denuncias de secuestros en Chile han experimentado un aumento considerable, especialmente entre 2021 y 2022, con un incremento del 62%. Este fenómeno, según Valencia, está vinculado al crimen organizado y a bandas, que operan con una violencia inusitada en comparación con décadas anteriores. La figura del “secuestro de alto impacto”, donde se exige un rescate, se ha vuelto más frecuente. Hay que destacar la importancia de un negociador competente y coordinado con la autoridad, priorizando la seguridad del secuestrado. Ante esta situación, es imperativo que las autoridades refuercen sus estrategias. Sugiero tres líneas de acción: verificar la cobertura local, emplear tecnologías para resolver y sancionar los casos, y sensibilizar a la población para que tome medidas. Debe haber un llamado urgente a la acción, instando a nuestras autoridades de turno a abordar este problema de manera efectiva y a implementar medidas que protejan a la población. La seguridad de nuestros ciudadanos debe ser la máxima prioridad y no un tema político que frecuentemente se hace vista gorda.

Señor director: La semana pasada, Senda dio a conocer un estudio que consignó que el consumo de alcohol en la población, alcanzó su cifra más baja desde 1994, con un 39%. Además, la ingesta en menores de 12 a 18 años también descendió notablemente, situándose en un 27% en comparación con el 57% del 2020. Los números resaltan el trabajo mancomunado del mundo público y privado, en materia de prevención y fomento de un consumo responsable. Es evidente que los esfuerzos dirigidos a prohibir las bebidas con alcohol en grupos de riesgo, como menores, conductores y embarazadas, han sido fructíferos. No obstante, es fundamental no bajar la guardia, especialmente de cara a las festividades de fin de año, potenciando campañas como “Ni Una Gota” en grupos de riesgo, impulsada por Aprocor, junto con aquellas de Senda, Conaset y otras organizaciones que contribuyen significativamente a enfatizar en los daños, riesgos y creencias erróneas en torno a la ingesta de bebidas con alcohol. En términos de mercado, la reducción en los adultos también podría atribuirse a un fenómeno de “premiumización” del consumo, es decir, preferir productos de mayor calidad y beber en cantidades moderadas, un cambio que se vincula a una cultura más consciente. Este 2023 ha representado grandes desafíos para la industria de espirituosas por la contracción económica y la inflación. Pese a estos obstáculos, existen espacios para seguir creciendo y, a la vez, promover el consumo prudente. Buenas noticias que nos alientan a seguir trabajando.

José Tomas Zanzi, Nuevas Generaciones UDI.

Juan Pablo Solís de Ovando, presidente Espirituosos Chile

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Domingo 24 de Diciembre de 2023

Deporte

EN LA CATEGORÍA JUNIOR

TOMÁS DE GAVARDO VA POR SU SEGUNDO DAKAR Presentación. El piloto correrá en una moto KTM 450 Rally, réplica del equipo neerlandés BAS World KTM Racing Team, con el número 148 en el dorso. SANTIAGO. Solo dos semanas que-

dan para la largada de la versión 46° del Rally Dakar. El 5 de enero será el primer día de competencia con el Prólogo de 28 kilómetros, para luego continuar con otras 12 etapas hasta el 19 del mismo mes, quizás la carrera más compleja de su historia por los diversos cambios efectuados por la organización. En esa lucha por llegar bien a la meta final estará el chileno Tomás de Gavardo (24), quien va por mejorar el lugar 50° en la clasificación general y el 33° en la categoría Rally 2 para aficionados conseguidas en 2023. Para este fin y viajar tranquilo y con confianza, el piloto realizó un evento en Lo Barnechea, para reunir un pequeño porcentaje de lo que le faltaba por cubrir para su viaje a Barcelona (España) y de ahí directo a Arabia Saudita. Junto a él estuvieron apoyándolo el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, la subsecretaria de la cartera, Antonia Illanes, su familia, los pilotos Francisco Chaleco López y Ruy Barbosa, un grupo de amigos y aficionados al deporte mecánico, quienes su-

desierto saudí, los que esperan a los participantes de todas las categorías: motos, autos, buggys y camiones. Montando una moto KTM del equipo neerlandés Bas World Racing Team, De Gavardo luchará por estar en la meta final, también como una forma de agradecer la ayuda de Fundación Te Apoyamos, el Ministerio del Deporte/IND, ZX Auto Grand Lion, entre otras. Asimismo, la oportunidad que le brindó la empresa Sense by Bou, para reunir los fondos que faltaban para estar en Arabia Saudita.

Ministro del Mindep, Jaime Pizarro; subsecretaria, Antonia Illanes; Tomás de Gavardo; y los animadores Fernando Godoy y Trinidad de la Noi.

bastaron importantes piezas, como un buzo de Chaleco López, y otros artículos del deporte motor. Luego del espaldarazo de quienes lo acompañaron en el local Selvati-K, el piloto Junior agradeció la compañía de medio millar de personas, que asistieron al evento organizado por la empresa Sense by Bou

que se dedica apoyar a deportistas. VIAJE Tomás de Gavardo inició ayer el periplo a su segundo Dakar, con la madurez propia de haber recorrido 8.600 kilómetros en la versión pasada, sumado el rally de Marruecos en octubre pasado y un par de pruebas lo-

cales. Así el piloto de Huelquén llega con la experiencia suficiente para optar a un mejor resultado final, para lo cual ha trabajado intensamente la parte física, técnica y mental. En esta ocasión serán 7.923 kilómetros totales de los cuales 4.676 serán de especiales, en un tramo renovado con un 60% de territorios desconocidos en el

BASQUETBOL EN SILLA DE RUEDAS

Club “Tigres” de Curicó recibió indumentaria deportiva

Integrantes del Club “Tigres” junto a las autoridades locales. CURICÓ. El Club de Básquetbol en Silla de Ruedas, “Tigres” de Curicó, ex Cenlitcur, ya cuenta con nueva indumentaria deportiva para enfrentar sus nuevos desafíos en el deporte paralímpico. El equipamiento se hacía necesario para esta agrupación deportiva que es la única en la comuna de Curicó que desa-

rrolla esta especialidad deportiva, que promueve el Comité Paralímpico de Chile presidido por Sebastián Villavicencio; y que, además de ser el representante de Copachi, es jugador del Team Para Chile a través de la Federación de Básquetbol en Silla de Ruedas. Una de las jugadoras de “Tigres”, la talquina Daniela

Alegría, fue parte de los pasados Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. Esta valiosa donación de indumentaria deportiva, llegó de manos del alcalde Javier Muñoz para el Club “Tigres” Curicó, quien hizo la entrega acompañado por el concejal Javier Ahumada, el consejero regional, Roberto García y el

gerente de la Corporación de Deportes de Curicó, Fabián Torres. Esta donación fue posible gracias a la colaboración y gestión del Programa Promoción de la Salud de la Municipalidad de Curicó, que constantemente está realizando trabajos promocionales en beneficio de las instituciones deportivas de la comuna. La entrega de este material se llevó a cabo en dependencias del Gimnasio Abraham Milad Battal, en presencia de todos los integrantes del Club Tigres que aprovecharon de agradecer este aporte que se viene a sumar al trabajo deportivo con miras a los próximos torneos para el año 2024, representando los colores de la ciudad de Curicó.

MEJORAR Tras la dura experiencia este año, Tomás pretende mejorar lo alcanzado, poniéndose como meta ganar la categoría Junior Cross Country, serie donde toman parte los pilotos de hasta 25 años, y mejorar el lugar 50° en la clasificación general y 33° en Rally 2. Igual el piloto está consciente de que cualquier desconcentración o distracción en la ruta, le puede costar abandonar. “Son casi ocho mil kilómetros de recorrido los que se realizan durante dos semanas. Por eso siempre hay que estar alerta porque en cualquier momento

puede ocurrir algo. Hay que estar siempre focalizado y prestar atención a todos los detalles. Como allá es invierno, a veces llueve lo que cambia el terreno. Por eso es fundamental estar concentrado en el trazado y en el entorno”, aclara el piloto Junior. La clave de la prueba estará cuando se aproxime el día de descanso tras la Etapa 5. En la 6 se aplicará el nuevo formato de etapa Maratón, con 48 horas sin comunicación de resultados y sin asistencia mecánica de los equipos en medio del Empty Quarter, el sector del desierto saudí más temido por pilotos y sauditas, por la soledad que existe en medio de un mar de dunas, donde la carrera se detendrá a las 16:00 horas del jueves 11 y del viernes 12 de enero, distribuyéndose los competidores de todas las categorías en ocho campamentos distantes. Después seguirán las últimas seis etapas, las más difíciles pues cada uno de los competidores que lograron salvar las seis primeras llegarán más cansados y con más de algún problema mecánico en sus máquinas. Por eso, los que consigan cruzar la meta final frente al Mar Rojo el 19 de enero serán verdaderos héroes.

Deportistas paralímpicos celebran premio del CPD

El Círculo de Periodistas Deportivos, como es habitual, escogió a los mejores deportistas del año, y en el deporte paralímpico, la canoísta Katherine Wollermann y el tenista Francisco Cayulef se quedaron con el Premio Mejor de los Mejores. Ambos deportistas tuvieron una gran temporada, en la que Cayulef se colgó dos preseas de oro en los Juegos Parapanamericanos y Wollermann consiguió clasificar a los Juegos Paralímpicos de París 2024, luego de quedar segunda en el Mundial de Paracanotaje.


Deporte

Domingo 24 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 11

SE BUSCA CAMISETA DE CURICÓ UNIDO

SERÍA EL MEJOR REGALO DE NAVIDAD Colección. El diseñador, socio, hincha y coleccionista de elementos en torno a Curicó Unido, Patricio Urrutia, no ha logrado sumar a su amplia colección, esta camiseta de los años noventa. “Algunas deben andar por ahí, tal vez la gente no sabe lo que tiene en casa”, señala quien la quiere entre su centenar de camisetas del Curi. tuviese en casa: “Sé que en Curicó deben haber tres personas que la tienen, y se sabe a la vez que se robaron varios juegos completos de indumentaria en esos años noventa y deben andar por ahí, entre gente que tal vez ni sepa lo que tiene en casa, por eso si alguien la llegase a tener, que me contacte (+569 7760 1419), para que conversemos y pueda ser parte de este museo en torno a Curicó Unido, que espero se abra física o virtualmente a la comunidad”.

CURICÓ. Esta semana que con-

cluye, el curicano y coleccionista Patricio Urrutia, participó de una exposición de camisetas en torno a Curicó Unido organizada por el programa ‘Curicó Unido en el Corazón’, levantando una muestra con de más de cien camisetas de los albirrojos entre 1973 y 2023. Camisetas originales, de alternativa, tercera indumentaria, réplicas, algunas conseguidas en el persa, en la feria de las pulgas, provenientes de exjugadores y adquiridas a través de internet, eran el origen de estas prendas de vestir, insignificantes para algunos y con un valor incalculable para otros. Entre estos últimos, el ‘Pato’ Urrutia, celebra su gran colección, aunque lamenta aún no poder dar con una camiseta que para él, es única y hasta el momento inalcanzable. La camiseta la utilizó Curicó Unido en los años 1996 y 1997, en plena debacle de la Tercera División y antes de que la crisis se agudizara e ingresara Deportes San José para apoyar a los albirrojos. LA SIGUE BUSCANDO Se trata de la camiseta alternativa de Curicó Unido en la

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

Esta camiseta del Curi de los años noventa, es el gran deseo de un coleccionista. década de los noventa, cuando militando en Tercera División, la internacional Topper auspició con la indumentaria deportiva a los curicanos. Blanca con la franja diagonal roja y detalles negros marcaban la camiseta oficial titular, mientras la alternativa y hoy gran obsesión de Urrutia, era una negra, con el escudo en el pecho, cuello rojo y líneas blancas en hombro y mangas, que poseen como reliquias algunos curicanos, aunque el coleccionista Patricio Urrutia aún no logra

conseguir para su colección y se mantiene alerta, en caso de que exista la posibilidad de conseguir alguna original de la época. “Una vez una persona el 2014 publicó que la tenía porque su abuelo fue utilero del Curi, le hablé como siete años y nunca me la vendió. Le ofrecí plata en pandemia y estuve cerca, pero después en un conflicto familiar, me dijo que se la llevaron y la perdió” reconoce el ‘Pato’ Urrutia, quien no se atreve a mandar a confeccionarla como réplica: “No es lo

mismo, son diferentes tipos de telas, es un cuello con botones, las réplicas aún no logran tener esa esencia de las camisetas de los noventa”. Sobre su diseño y estilo, para Urrutia es la camiseta número uno en los 50 años del club: “Para mí es la numero uno, es la camiseta más hermosa que ha tenido Curicó Unido, para mí que soy diseñador es la más linda, por los colores, por la distribución de los elementos, es realmente hermosa”, señala, y aprovecha de hacer un llamado por si alguien la

LA QUE VIENE La camiseta 2024 de Curicó Unido seguirá bajo el alero de Onefit, la empresa deportiva

curicana que sigue vistiendo a los albirrojos y a otros clubes del país. La dirigencia curicana ya tiene en su poder tres camisetas como alternativa para la próxima temporada, siendo la tradicional blanca con franja diagonal roja la principal titular, destacando por una franja roja con bordes negros y que cruza en pecho y espalda. La primera alternativa sería negra, mientras que la segunda alternativa se proyecta con líneas verticales blancas y rojas, aunque toda muestra se encuentra para ser visada por el directorio, antes de ser presentada a fines de enero o inicios de febrero, en la tradicional Noche Albirroja.

Equipo de Curicó unido 1996.

PASEO Y BALANCE DEL AÑO

Atlético Liceo de Curicó cerró una exitosa temporada CURICÓ. Atlético Liceo finali-

zó sus actividades 2023, con un día de esparcimien-

to y camaradería, participando todos sus integrantes y sus familias, en un

Profesor Osvaldo Herrera junto a sus atletas curicanos.

centro recreativo en la comuna de Romeral. Osvaldo “Capo” Herrera,

técnico de Liceo, comentó que todos sus alumnos disfrutaron de un grato ambiente, organizado por la directiva que preside María José Molina, apoyada por Deisy Sayes y Cristina Aravena. “Se disfrutó de un hermoso día para celebrar y despedir el año, que fue muy auspicioso para el Atlético Liceo, ya que se participó en ocho torneos fuera de Curicó, siete que se realizaron en nuestra ciudad, y como club se organizó cinco. Se obtuvieron nueve medallas en los nacionales

Fedachi y nacional escolar. Además, Liceo aportó ocho atletas a la Selección Regional Infantil y tres para los Juegos Binacionales. También, este año se integraron a las labores de enseñanza técnica, los profesores Carlos Lobos y Vicente Caviedes”, informaron desde el club En lo que respecta a la participación de niños, niñas, jóvenes y adultos, intervinieron 240 inscritos en diferentes categorías desde cachorros a todo competidor, entrenando y preparándose para compe-

tir o bien por salud, en horarios de tarde desde las 18:00 a 20:00 horas en la pista sintética del Estadio La Granja de Curicó. Los mejores atletas de este año, en damas se destacan: Florencia Rojas, Tarsis Loussaint, Michell Ulabarri, Fabiana López, Isidora Moya y Catalina Pérez. Mientras que en varones sobresalieron: Thomas Pardo, Diego Muñoz, Víctor Navarro, Carlos Navarrete, José Caamaño, Magdiel Panagua y Benjamín González.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

UROLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

CARDIOLOGÍA

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

M C MARISOL CORREA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTOLOGÍA

ABOGADO

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

(75) 2 310132

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Domingo 24 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 13

ASÍ LO DIJO EL DIPUTADO FRANCISCO PULGAR

“Precios a la baja amenazan de muerte a los productores trigueros del Maule” Llamado. El diputado Pulgar dijo que se hace urgente, brindar la atención necesaria a los productores de trigo y así no vean disminuidos sus beneficios y logren algún tipo de ganancia con precios justos. TALCA. Atendiendo al llamado de pequeños agricultores y semilleros, quienes son productores de trigo de las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble, el diputado independiente Francisco Pulgar, se reunió con ellos a objeto de conocer su situación actual, frente a la problemática del precio del quintal de trigo producido y su proyección para la temporada 20232024. El parlamentario maulino recalcó que el país enfrenta una crisis agrícola que afecta gravemente a los productores locales, generando consecuencias negativas tanto en el ámbito económico como social. “Nos interesa conocer la opinión de los pequeños agricultores, ya que la baja en el precio del valor del quintal de trigo está afectando a nuestros pequeños agricultores.

El diputado Francisco Pulgar, se reunió con agricultores y semilleros, quienes son productores de trigo de las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble.

Esta es una realidad que amenaza la sostenibilidad de la agricultura y, por ende, impacta en los consumidores finales”, señaló. PROYECCIONES Según las últimas proyecciones

del mercado del trigo mundial que publica ODEPA, detalló el diputado Pulgar, los productores internacionales como Estados Unidos, Canadá y Argentina, tendrán una caída en su producción, alteraciones en los precios por

tonelada, todo lo cual repercute en el mercado local y se traspasa a precio que el consumidor paga por el saco de trigo, la harina y el pan de consumo diario. “Lo que agrava la situación es la aparente contradicción entre la

baja de los precios del trigo y el aumento notorio, en los valores de los productos elaborados en los últimos meses. Este incremento en los precios finales ha suscitado preocupación entre los consumidores locales, quienes se preguntan por la disparidad entre la situación de los productores y el costo de los productos en el mercado”, aseveró. El parlamentario advirtió acerca de las importaciones de trigo a Chile, señalando que “cabe tener presente que nuestros semilleros, productores de trigo en la zona central, aparte del precio de mercado que fija el poder comprador local, deben competir con el trigo importado desde Argentina y América del Norte, destinado al pan, fabricación de harina e incluso para forraje de animales”. COLUSIÓN En esa línea, el diputado Pulgar acotó que hoy se hace urgente brindar la atención necesaria a los productores de trigo, para la

CFT ESTATAL DEL MAULE

presente temporada “y así no vean disminuidos sus beneficios y logren algún tipo de ganancia con precios justos, al momento de vender, considerando que muchas siembras de secano costero pueden verse afectadas por los incendios forestales del período estival”. Finalmente, Pulgar indicó que, entre los agricultores y expertos locales, se ha planteado la hipótesis que la situación podría ser resultado de prácticas colusivas por parte de las empresas compradoras de trigo; existiendo la sospecha que estas empresas podrían estar actuando de manera coordinada, para mantener a la baja los precios de compra del grano. “No descartamos como acción, entre nuestras facultades fiscalizadoras, llevar esta problemática ante la Fiscalía Nacional Económica, para que revise los precios que el poder comprador instala en el mercado y que perjudica a los productores que son quienes pierden”, puntualizó.

Titulan a nueva generación Diputado apoya acusación de Técnicos de Nivel Superior constitucional LINARES. Como plenamente

La ceremonia estuvo marcada por la emotividad de las familias, que acompañaron a los nuevos técnicos profesionales.

LINARES. El Centro de Formación Técnica Estatal de la Región del Maule, realizó la ceremonia de Titulación de la cuarta generación de Técnicos de Nivel Superior.

En la ceremonia de Titulación 2023, 140 jóvenes y adultos recibieron sus Certificados de Titulo, distribuidos entre las carreras de: Administración de las

Organizaciones, Logística, Fruticultura, Mantención y Reparación de Maquinaria Pesada, Educación Parvularia Inclusiva, Educación Diferencial Inclusiva, Contabilidad General, Mecánica Automotriz y Turismo en su primera generación. “Nuestro CFT Estatal del Maule es mucho más que un lugar donde uno viene a formarse, ya que es parte de la comunidad y la comunidad la hacemos todos. Hoy nos sentimos orgullosos por estos 140 nuevos Técnicos de Nivel superior ya titulados, sin duda será un nuevo comienzo en sus vidas y proyección laboral, por esto invitamos a más jóvenes y adultos que sigan creyendo en el CFT Maule y se ani-

men, a darse una oportunidad y acceder a los beneficios que otorga la gratuidad y el Estado”, dijo la rectora Encarnación Pérez. El grupo de jóvenes y adultos recibió de manos de sus Coordinadores de carrera, los Títulos que los acreditan como Técnicos de Nivel Superior en cada una de sus áreas, dando paso al inicio de su nueva carrera laboral. Finalmente, la ceremonia culminó marcada por la emotividad de las familias quienes acompañaban a los nuevos técnicos profesionales, porque para todo el esfuerzo entregado en los años de estudio, hoy se ven reflejados en las nuevas oportunidades laborales.

justificada calificó el diputado de la UDI Gustavo Benavente, la acusación constitucional en contra del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, por el llamado Caso Convenios. “La verdad es que las irregularidades en el Ministerio de Vivienda son de una magnitud tal, que es imposible decir que el ministro no las conociera antes que aparecieran en la prensa. En virtud de ello la acusación constitucional está plenamente justificada toda vez que se configurarían los ilícitos constitucionales, en el sentido que el ministro Montes, dejó de aplicar las leyes”, señaló el diputado Benavente. En su contenido, el libelo está compuesto por cinco capítulos. En ellos se apela a que el ministro no ejerció el control jerárquico permanente, del funcionamiento de los organismos a su cargo. Tampoco respecto de la actuación del personal de su dependencia. Además, que no cumplió con las obligaciones de dirección y fiscalización en la delegación de firma, a las Secretarías Regionales Ministeriales en el contexto de la ejecución del Programa de Asentamientos Precarios, entre 2022 y 2023. Junto a ello, se señala que infringió la ley al no observar los principios de eficiencia y eficacia en la ejecución de los programas. Asimismo, no denunciar los delitos respecto de los que habría tomado conocimiento.


14 LA PRENSA Domingo 24 de Diciembre de 2023

Crónica

LA EXPERIENCIA DE CECILIA BURGOS

Arte terapia: Ayudando a la sanación mental y física TEXTO: CYNTIA LEMUS SOTO

En tiempos en que la salud mental está en crisis, las terapias complementarias constituyen

trabajar en un proyecto que irá en ayuda de los niños con espectro autista. La idea es que los estudiantes tengan clases de arte con una terapeuta. A esto se agrega la realización de talleres con diversas organizaciones y personas particulares, lo cual podría concretarse en el 2024.

un importante apoyo.

E

l arte es una relevante herramienta para sanar dolores físicos y del alma. Y con ese fin es que Cecilia Burgos Sanhueza, matrona de profesión, lo utiliza para desarrollar terapias complementarias y, de esa manera, mejorar la calidad de vida de personas con diversas patologías. El arte terapia es una disciplina que utiliza la creatividad con fines terapéuticos.

En ese sentido, facilita la exploración y entendimiento de procesos intra e interpersonales y, de esa manera, contribuye a enfrentar la ansiedad, duelos, tratamientos para enfrentar adicciones, depresiones, procesos de adopción, fertilización asistida, temor al embarazo, entre otros. “Esto significa que los medios artísticos son utilizados para facilitar la expresión y plasmar nuestro sen-

Cecilia Burgos Sanhueza es matrona de profesión y, desde hace algunos años, realiza talleres de arte terapia.

tir. Observamos tanto el proceso de la creación como el resultado de esta”, indicó Cecilia, quien en el marco de la pandemia, decidió aventurarse en el mundo del arte con fines terapéuticos y para eso, ingresó a estudiar en Espacio Crea en la ciudad de Santiago. “Entendí que somos más que un cuerpo físico y que no podemos separar los procesos emocionales de la corporalidad”, aseveró.

Desde hace tres años que Cecilia trabaja con un grupo de personas, en Centra de la comuna de Romeral.

PANDEMIA Son diversos centros en los que ha trabajado, uno de ellos es el recinto Centra. Este se ubica en Romeral y entrega tratamiento a personas que presentan adicciones. Además, la profesional prestó una importante ayuda a los trabajadores del sector salud, quienes se vieron sobrepasados por el estrés y depresión en el marco de la crisis sanitaria. Y pese a que esta ya pasó, aún existen personas afectadas por la muerte de un ser querido. Las experiencias vividas en

este período forman parte del libro “Autorretratos en Tiempos de Pandemia”, publicado en 2021. “Fue muy enriquecedor colaborar con un relato enmarcado en esta crisis sanitaria”, indicó. “Gracias a mis conocimientos en arte terapia, pude apoyarlos en el contexto de esta pandemia y, hasta el

día de hoy, existen muchas personas con secuelas”, planteó. Junto con esto, la terapeuta ha asesorado a parejas que están en el proceso de fertilización asistida y embarazos de alto riesgo o que han sufrido abortos. Para el próximo año, Cecilia tiene contemplado

MINISTERIO Respecto a cómo avanzar en el reconocimiento de las terapias complementarias por parte del Ministerio de Salud, Cecilia expresó que desde hace un tiempo se están haciendo las gestiones para que ello ocurra, pues permitiría a los pacientes acceder al reembolso de las atenciones y, de esa manera, se podría incrementar el número de personas con ingreso a este tipo de tratamientos. “Existen dos instituciones que abordan esta temática y que han sostenido reuniones con el Ministerio de Salud para avanzar en la validación de las terapias complementarias y así extenderlas a más personas”, concluyó.

El arte es una importante herramienta para abordar trastornos emocionales y físicos.


Crónica

Domingo 24 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 15

Horóscopo

LA MAYORÍA DE SECTORES RURALES

Familias de Pelluhue reciben títulos de dominio Gracias a Bienes Nacionales. Entre los beneficiados, cuatro familias esperaron 27 años para conseguir su título de dominio. PELLUHUE. Cincuenta familias de esta comuna, la mayoría de sectores rurales, vieron hecho realidad un anhelo de larga data, en algunos casos, y que es contar con la regularización de sus títulos de dominio. Para esto, se realizó una ceremonia en el frontis de la Municipalidad local, encabezada por el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, y la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, y la entusiasta participación de la comunidad beneficiaria. Para el secretario regional ministerial, las entregas de estos documentos son muy importantes, afirmando que “fue emotiva la ceremonia en el día de hoy (ayer) porque entregamos 50 títulos acá en la comuna de Pelluhue, pero dentro de estos 50 títulos existían cuatro títulos de cuatro familias en particular que habían pasado más de 27 años esperando. Y hoy día hemos podido cumplir y después de esos 27 años, hoy día estamos entregando ese título de dominio que les va a entregar seguridad jurídica”. REGULARIZACIÓN Se trata de 50 familias de la comuna de Pelluhue que comenzaron el trámite de regularización en las oficinas de Bienes Nacionales, que demoró en promedio 3,8 años con algunas excepciones, y que hoy terminaron el proceso con la entrega del Título de Dominio, con una emotiva ceremonia donde agradecieron esta gestión y detalle especial. BENEFICIADOS José Mancilla se mostró muy emocionado al recibir su Título de Dominio afirmando que “estoy muy feliz, después de más de seis años luchando por esto, un terrenito en Pelluhue, en las Lomas Altas, y para este heredero, el heredero que va a recibir este título. Tenemos este logro que es muy importante para mi familia, para mis tres hijos, mi señora y este bebé que llegó a darnos bendiciones”. Rosa Manríquez expresó su alegría de recibir su documento, sosteniendo que “es un regalo de Pascua, que llegó a nuestro hogar, esto queda para mis hijos. Y ya estamos con esto, cuando uno lo tiene en sus manos ya dice, esto es mío”. El trabajo de los municipios tam-

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tenga cuidado con aprovecharse de ese cariño incondicional que le están entregando porque al final quien más va a perder será usted. SALUD: No se descuide y cuidado con agotarse demasiado. DINERO: Enfoque su tiempo en completar sus tareas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Tiene que dejar entrar a cupido o este puede pasar de largo frente a usted. SALUD: Recuerde la importancia de auto examinarse con el fin de evitar enfermedades graves. DINERO: Nunca deje de soñar, pero trate de concretar esos sueños. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Tiene que dejarse sorprender por las cosas que le depara el destino. SALUD: Cualquier cosa perjudicial para su salud usted debe tratar de eliminarla, incluso las malas juntas. DINERO: Llegó su momento y debe aprovecharlo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 33.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El que esa persona pueda entrar o no a su vida es una decisión que solo usted debe tomar y nadie más. SALUD: Evite consumir exceso de azúcar, eso no le hace bien. DINERO: Busque apoyo en quienes confía de verdad. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Momentos de emotividad se vivieron ayer con la entrega de títulos de dominio a familias de Pelluhue.

bién es significativo ya que aporta considerablemente en agilizar y apoyar los trámites. Para la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Orellana, esta labor es indispensa-

ble, aseverando que “feliz como alcaldesa de seguir trabajando, mi compromiso es seguir con esta oficina, nosotros tenemos dos funcionarias que están todos los

días aparte del equipo jurídico, para poder apoyar a las familias que quieren tener su título de dominio, que quieren regularizar su propiedad”.

AMOR: Cambie cosas en usted con el objetivo de aumentar la probabilidad de encontrar la felicidad. SALUD: En realidad no vale la pena que descuide su salud, es un error que puede costar caro. DINERO: Tiene que hacer algo más para poder tener un futuro más tranquilo. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Debe reflexionar y pensar muy bien, para que de una vez por todas decida hacer algo para encontrar a una persona especial. SALUD: El nerviosismo también puede afectar su piel así es que preocúpese. DINERO: No dude ni un minuto en que saldrá victorioso/a. COLOR: Terracota. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Usted no está queriendo dejar entrar el amor y el problema mayor es que las oportunidades a veces se pierden y no vuelven. SALUD: No tenga miedo de buscar ayuda psicológica. DINERO: Cuidado con estar arriesgando demasiado capital. COLOR: Lila. NÚMERO: 19.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Aunque a veces sea un poco doloroso es importante enfrentar la verdad de las cosas. SALUD: Toda esa tensión que tiene está repercutiendo en su espalda. DINERO: No tiene que dejar de lado sus metas por culpa de otros compromisos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Quienes aún tengan su corazón en solitario, podrán ver que una nueva oportunidad se presentará en sus vidas. SALUD: Si pone en riesgo su salud asuma las consecuencias. DINERO: Planifique mejor los movimientos que hace al interior de su trabajo. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Ese amor que recibe enfóquelo directamente en nutrir su corazón para que éste se fortalezca. SALUD: Lo importante es que evite pasar malos ratos o su sistema nervioso no se recuperará. DINERO: Haga más uso de su ingenio para buscar nuevos proyectos. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Los detalles lindos hacen que el interés de la otra persona se mantenga siempre constante y vivo. SALUD: Tiene que controlarse más a la hora de comer en especial las cosas que le gustan. DINERO: Arriésguese a ver qué le depara su destino financiero. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es importante buscar la cercanía de los suyos porque para la vida el amor de sus seres queridos es fundamental. SALUD: Luche contra ese sentimiento autodestructivo que le hace descuidarse en ciertos momentos. DINERO: Procure que no le falte el dinero. COLOR: Verde. NÚMERO: 16.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Domingo 24 de Diciembre de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-92-2023, con fecha 30 de Octubre de 2023, concedió posesión Efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña NATALIA MARCHANT BRICEÑO, a su heredera testamentaria universal doña OLGA DEL PILAR NEIRA LORCA. Mario Enrique Riera Navarro, Secretario (s).22-23-24 - 89315

EXTRACTO 2° Juzgado Civil de Talca, en procedimiento voluntario de posesión efectiva, Rol V-3692019, caratulada “VERGARA/OSSES”, por sentencia de treinta de mayo de 2023, se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña ALVARA DE LAS MERCEDES OSSES PONCE, cédula nacional de identidad número 4.721.000-3, cuyo deceso ocurrió el día 27 de septiembre de 2017, siendo su último domicilio el ubicado en Calle 6 número 345, Villa Bicentenario de la

comuna de San Rafael, provincia de Talca, de acuerdo a testamento solemne abierto otorgado el día 16 de agosto de 2016 en la Notaría Pública de Talca de don Teodoro Durán Palma, e inscrito en el Registro Nacional de Testamentos, bajo el N° 5017 de 2016, y de conformidad a lo dispuesto en la cláusula quinta, al siguiente heredero universal testamentario de la causante: don Marcelo Sebastián Vergara Parada, cédula nacional de identidad número 20.509.803-8, sobrino de la causante. Protocolícese el inventario simple. 23-24-25 – 89328

ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Club de Polo – Romeral, $ 800.000.- Rauquén – Los Almendros, $ 750.000.- Hacienda El Boldo $ 640.000.- Zapallar, $ 550.000.- otra $ 550.000.- Iansa, $ 550.000.- Villa Rucatremo, $ 510.000.Santa Ana del Boldo $ 480.000.- La Marquesa, Andacollo $ 430.000.- Carmen

DESTACADO SUBATASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 29 DE DICIEMBRE A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL BMW Z4 2.2. AUTOMÁTICO, AÑO 2004, PATENTE LHLC.62-2, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, CARATULADO: ALFARO CON ROJAS, ROL C-1265-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO SUBASTAS26, AGENDA VISITAS FONO: 990110740, MARTILLERO. MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550. 24-28 – 89327

CASA NUEVA EN VENTA. Villa El Mirador III, Maule. 2 habitaciones, 1 baño, living comedor, protecciones y cierres perimetrales, pavimentos exteriores. Precio: $35.000.000.- Contáctanos para detalles y visita +569 4481 1013. 24 - 89324

$ 370.000.- Villa Galilea – Florencia, $ 350.000.- El Piñol $ 350.000.- Boldo III, $ 340.000.- otra $ 300.000.- Conavicoop $ 320.000.- Villa Víctor Domingo Silva, $ 300.000.Prados del Valle, $ 280.000.- V. Galilea - Trentino $ 270.000.- Fonos: 75-2314434 752310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edif. San Martín, $ 450.000.- Viña del Mar, $ 450.000.Avda. Rauquén $ 370.000.-Doña Elisa $ 350.000.- Altos del Boldo $ 340.000.- Santa Berta, $ 300.000.- Arturo Prat, $ 290.000.Avda. Circunvalación $ 270.000.- otro $ 240.000.- Fonos: 75-2314434 752310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Avda. Balmaceda, 98 UF Merced, $ 1.950.000.- otra, $ 1.200.000.- Manso de Velasco, $ 1.600.000.- otra, $ 750.000.- Quilpoco, $ 800.000.- Los Niches km 1.6 $ 750.000.- Galería Yungay, of. 2, (117,0 m2), $ 750.000.otra, $ 380.000.- local 5 (1er. piso), $ 500.000.- Local N° 4, $ 450.000.- Edificio Montt, oficina 504, $ 360.000.(con estacionamiento) Bodegas: Avda. Manso de Velasco, 45 UF, Avda. Lau-

taro, 21 UF, Fonos: 75-2314434 752310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Región Metropolitana: Avda. Independencia (amoblado, cercano Escuela Medicina U.Ch.), $ 450.000.- Santiago Centro, Serrano, $ 450.000.- Arturo Prat, $ 450.000.Fonos: 75-2314434 75-2310859 – 998432262. GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 40 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo, Rauquén – Los Olivos - Jerusalén, La Marquesa, Labranza de Alquería, Argomedo, Don Sebastián de Rauquén, Villa Las Araucarias, Villa Nazareth, Bombero Garrido, Villa Andalién, Villa Apumanque, Yungay, Rodríguez, Santa María del Boldo, Villa Galilea, Villa Don Rodrigo, Valle Escondido, Guaiquillo, Villa Lautaro, Valvanera, Valles de Santa Fe, Villa San Francis-

co, Chacabuco, Av. España (El Álamo), Sarmiento, Molina Fonos: 75-2314434 75-2310859 998432262. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Membrillar 4°) piso - Edificio José Miguel Carrera 5°) piso - Edificio Da Vinci 2°) piso – Condominio Doña Elisa 3º) piso - Edificio Los Laureles 8º) piso - Avda. Circunvalación 1º) y 4º) piso Fonos: 75-2314434 75-2310859 998432262. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar Fundo La Esperanza 5.036/602 m2, Cerro Los Cristales, Loteo San Pedro, Fundo Lumaco, Rauco 5.050 m2 - Teno, (El Cisne) 5.000 m2, San Cristóbal 4.500/134 m2 – El Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 has. – Florida del Alto, Los Niches 5.000 m2 La Purísima, Teno 5.300 m2 - La Huerta 6.130m2 - Km 283 Ruta 5 sur, 15,40 ha., Sagrada Familia 2,5 ha., Talca Parcela 18. 5.940 m2, Zapallar (El Porvenir), Los Cristales lote E - Club de Polo (Romeral) 5.001,53 m2 – Talca, camino Los Cristales - Fonos: 75-2 314434 - 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano:

San Vicente de Tagua Tagua - 1.016 m2, Membrillar 740,5 m2 - Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2.- Lontué – (Parcelación Luis Cruz M., 1.515/125 m2) Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina – (Libertad), Lontué – (Avda. 7 de Abril), Hualañé – (Avenida Garcés Gana) – Villa Lautaro, Circunvalación – Carmen 242 - Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casas destino oficinas comercio: Manso de Velasco - Argomedo – Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 40 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 752310859 – 752314434 - 998432262 (G) – 999392443 (C) Website : www. gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 23-24 –

REMATE JUDICIAL

REMATE JUDICIAL EN TALCA

1ER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. CON PRADO” ROL C –83 – 2023

EN 7 ORIENTE 1846 (ENTRE 7 Y 8 NTE.) ORDEN: 2º JUZGADO LETRAS TALCA, ROL C-1001-2023 “FORUM/GAJARDO”

MARTES 26 DE DICIEMBRE 2023 A LAS 13:00 HRS.

- AUTOMÓVIL VOLKSWAGEN VOYAGE PPU PFJB-57, COLOR BLANCO, AÑO 2021, SIN LLAVE, SIN DOCUMENTOS. YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 22 de diciembre de 11:00 a 13:00 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.

PROX. MARTES 02 DE ENERO 2024 12:00 HRS. AM. AUTOMÓVIL “NISSAN” AÑO 2020 • MODELO: MARCH SPORT SENSE 1.6 • PATENTE: LRKB. 72-K • COLOR: BLANCO PERLA PAGO CTDO - ENTREGA INMEDIATA COMISIÓN + IMP. VIGTE. GARANTIA ANTES DEL REMATE $500 MIL (BILLETES) MARIO BRAVO MARTILLERO P. RNM 204


Domingo 24 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 17

INICIATIVA DE LA FUNDACIÓN MAULE

Campaña solidaria logra reunir obsequios para todos los niños y niñas de residencias del Maule “Regala una sonrisa esta Navidad”. Ese es el nombre de la iniciativa, que buscó entregar un regalo a cada uno de los menores de las 25 residencias de la región. TALCA. Fundación Maule llevó a cabo la Campaña Solidaria “Regala una sonrisa esta Navidad”, una iniciativa destinada a llevar alegría y esperanza a 431 niños y niñas que residen en diferentes casas de acogida de la región. La campaña buscó asegurar que cada uno de estos pequeños reciba un regalo especial la noche del 24 de diciembre. “Con esta iniciativa buscamos que cada niño en nuestra región tenga la oportunidad de experimentar la alegría y el amor en esta temporada, recibiendo un obsequio en esta Navidad. Gracias al apoyo y donaciones de particulares y empresas de la zona, logramos la meta”, expresó Alfredo Moreno, presidente de Fundación Maule.

En la región existen 25 hogares de acogida donde residen 431 niños, niñas y adolescentes. Para coordinar las entregas se contó con el apoyo de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, así como también con la gestión del Servicio de Protección Especializada. “Estamos muy contentos con esta campaña solidaria porque aparte de entregar alegría, también buscó entregar un momento distinto para todos nuestros niños, entendiendo, además, que se trata de una fecha especial y que no todos tienen la fortuna de vivirla con amor y esperanza”, indicó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales. UN ÉXITO “Al principio lo vimos como

una meta difícil de alcanzar, pero la solidaridad de los maulinos hizo que se cumpliera el objetivo de esta cruzada. Agradecemos a todos los particulares que realizaron sus aportes y donaciones, además de empresas como Copefrut, Constructora Nuevos Aires, Constructora In d e p e n d e n c i a y Multicentro”, dijo el director ejecutivo de Fundación Maule, Juan Eduardo Prieto. Durante los días previos a Navidad, el equipo de Fundación Maule recorrió la región para efectuar las entregas a los encargados de las diversas residencias ubicadas en Curicó, Molina, Talca, Maule, Linares, Parral, Cauquenes y Constiución.

Equipo de la Fundación Maule recorrió la región para entregar todos los regalos.

EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente las innumerables muestras de cariño y pesar recibidas ante la irreparable pérdida de nuestra querida esposa, madre, suegra y “Meme”, señora

MÓNICA PATRICIA CASTRO NAVARRO (Q.E.P.D.) Nuestra gratitud en especial al Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Talca, Universidad Católica del Maule, Clínica Lircay, Instituto Inglés de Curicó, a sus amigas “Pollitas Preciosas” y el Taller de Pintura Gaby Landeros. CÉSAR MUÑOZ RAMÍREZ, HIJAS (O), NIETOS Y YERNOS

CONDOLENCIAS

CONDOLENCIAS

Con profundo pesar nos adherimos al dolor de nuestro proveedor Gerente General de Maderas Bravo, don Luis Cigerio Bravo Rojas y su familia por el fallecimiento de su esposa, doña

Con profundo pesar nos adherimos al dolor de nuestro Contador General, don Carlos Rojas Osses y su familia por el fallecimiento de su padre, don

PILAR AVENDAÑO DE BRAVO (Q.E.P.D.)

SOLANO PATRICIO ROJAS ARAVENA (Q.E.P.D.)

GRUPO INDEPENDENCIA

GRUPO INDEPENDENCIA


18 LA PRENSA Domingo 24 de Diciembre de 2023

Crónica

TERMÓMETRO LABORAL DEL MAULE

Diciembre 2023: boletín indica que hay una recuperación de empleos en la región Brecha. La ocupación femenina es de un 43,9% y la masculina es de un 63,3%, que equivale a 213.261 mujeres y 290.487 hombres. MAULE. El último boletín del Termómetro Laboral del Maule, elaborado por el Observatorio Laboral del Sence Maule, ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM) y utilizando datos de la Encuesta Nacional de Empleos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), indicó que la tasa de ocupación en la región aumentó a un 53,3%, que representa a un total de 503.748 personas con empleos y un aumento en 5,4 puntos porcentuales con respecto al 2020. CALIDAD Matías Almeida, analista de datos del Observatorio Laboral del Sence Maule, afirmó a diario La Prensa que uno de los aspectos relevantes del estudio, es la disminución de la tasa de informalidad.

“La tasa de ocupación genérica aumentó, pero la de ocupación informal disminuyó. Eso significa que, y uno puede deducir que en el fondo esos empleos o esos trabajadores nuevos que se consideraron para este mes son empleos netamente formales y eso en el fondo para nosotros es un mes bueno, en el sentido de que son empleos formales los que se han estado generando nuevamente y eso obviamente, si uno tuviese este resultado consistentemente, nos acercaríamos en el fondo a tener empleos de mejor calidad para los trabajadores de la región”, cerró.

El Termómetro Laboral del Maule, elaborado por el Observatorio Laboral del Sence Maule, ejecutado por la UCM, indica que hay una recuperación de empleos en la región.

DIFERENCIA La tasa de ocupación femenina, es decir aquellas personas que dedicaron al

menos una hora a alguna actividad de bienes cambio de remuneración, llegó a un 43,9% lo que representa un total de 213.261 mujeres ocupadas. Los hombres, por otra parte, alcanzaron un 63,3%, equivalente a 290.487 varones con empleos. De acuerdo con la información entregada por la UCM, el director regional de Sence Maule, Óscar Morales, afirmó que “una vez más nos dan la razón las estadísticas en cuanto a empleo y género en nuestra región, en el sentido de que estamos potenciando la capacitación para que la gente pueda optar a un mejor trabajo decente y equiparar la cancha para que las mujeres aumenten sus posibilidades en el campo laboral, como nos ha instruido el Presidente Gabriel Boric”. EMPLEOS El estudio observa una correlación entre mayor tasa de ocupación a mayor nivel educativo, puesto que quienes tienen la educación media completa la tasa es de 62,0%. La directora del Observatorio Laboral del Sence Maule, Irma Carrasco Tapia, afirmó al Portal UCM que “los datos del último trimestre móvil reflejan la importancia que tiene un mayor nivel educativo, al momento de buscar insertarse en el mercado laboral; de ahí la relevancia de que nuestros jóvenes terminen la enseñanza media, ya que esto les da una mayor oportunidad al momento de buscar trabajo”. Sobre los tramos de edades, el boletín afirma que la tasa de ocupación para las personas entre 30 a 44 años es de 74,8% y para los jóvenes de 15 a 29 años la tasa llega a 37,9%. Respecto a las personas de 60 años o más, la tasa es de 30,9%.


Crónica

Domingo 24 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 19

PARA PERIODO 2024-2027

Colegio Médico del Maule tiene nueva directiva Actual presidenta asume nuevo cargo. Dra. Carolina Rodríguez asumirá como presidenta.

Dr. Cristóbal Campos, director; Dr. Carlos Tohá, saliente secretario; Dra. Dahiana Pulgar, vicepresidenta; Dra. Francisca Rojas, tesorera; Dr. Álvaro Encina, secretario del nuevo Consejo Regional.

TALCA. El Consejo Regional del Colegio Médico del Maule tiene nueva directiva. Si bien su actual presidenta, Dra. Dahiana Pulgar Boin, sacó la mayoría de los votos con el 28,65% del total de los sufragios, no tomará el puesto de presidenta del gremio, sino de vicepresidenta, y en su reemplazo asumirá la Dra. Carolina Rodríguez, segunda mayoría en la elección regional, quien obtuvo un 25,73 por ciento, ella es la nueva dirigente del Colmed Maule para el periodo 2024-2027. “Primero que todo agradecer a todos los médicos que participaron en la votación, que se llevó a cabo con sobre el 50 por ciento de los colegas inscritos en el padrón electoral. Aunque logré la primera mayoría con una estrecha diferencia de 15 votos, debido a asuntos personales y compromisos de agenda, he decidido renunciar al cargo de presidenta. En cambio, asumiré el rol de

vicepresidenta regional. Agradezco sinceramente el respaldo y la confianza depositada en mí”. indica la Dra. Pulgar. DIRECTIVA Así el consejo electo quedó conformado de la siguiente forma: presidenta, Dra. Carolina Rodríguez Poblete, (oncóloga, cirujana de cabeza y cuello); Dra. Dahiana Pulgar Boin, vicepresidenta, (oncóloga, cirujana de cabeza y cuello); Dra. Francisca Rojas Morales, tesorera (médico familiar); Dr. Álvaro Encina Campos, secretario, (médico cirujano); y Dr. Cristóbal Campos Olmedo, director, (endocrinólogo). La Dra. Rodríguez es de Curicó y sus colegas indican que es una persona con mucha energía, que está en la línea de los profesionales jóvenes, que buscan mejorar la fuerza del gremio, continuando así con el trabajo de su antecesora. “Es un tre-

mendo desafío que lo tomo con mucha responsabilidad, quiero defender los intereses de todo el sector. Cuando las políticas públicas nos afectan hay que defender los intereses del gremio. Y también es importante mejorar la relación entre los médicos, ya que somos poco participativos, debemos involucrarnos y relacionarnos más entre nosotros”, enfatiza la presidenta electa. Por otra parte, el Dr. Carlos Tohá es el saliente secretario del Consejo Regional, y reconoce que su paso, lo vivió como una muy buena experiencia en su carrera profesional. “El objetivo que como directiva 2021-2023 teníamos, era reencantar a los colegas con el colegio. Creo que ese objetivo lo cumplimos, somos uno de los regionales que más creció en su número de afiliados, renovamos nuestra sede, y renovamos nuestra cartera de servi-

cios”, precisa el médico. Quien llega a ocupar ese cargo, a contar de enero de 2024, es el Dr. Encina, quien antes trabajó en el colegio representado a la provincia de Linares, en los llamados capítulos. “Me ha gustado como estos años nos ha dirigido la Dra. Pulgar y la relación que ha logrado con el Servicio de Salud. Ahora nosotros somos los encargados de hacer más estrecha la relación con ellos, continuar con ese trabajo”. Por otro lado, la Dra. Francisca Rojas se mantiene como tesorera, según ella misma relata ha sido un puesto que la ha llenado de satisfacción y de desafíos. “Nosotros hemos trabajado en la línea de reencantar a los colegas, queremos seguir trabajando para ello y al mismo tiempo tener actividades no solo para sus hijos y sus familiares, sino que también intentar abrirnos

Fotonoticia

Dra. Carolina Rodríguez, nueva presidenta del Colegio Médico del Maule.

más a la comunidad, más allá de la atención como pacientes. Y seguir defendiendo los intereses de nuestros colegiados y también de nuestros usuarios”. Finalmente, el Dr. Cristóbal Campos Olmedo, es un nuevo profesional que se incorpora a este equipo, llega con toda la energía para seguir impulsando a la ins-

titución gremial. “Actualmente en el consejo he sido seleccionado para el cargo de director, y espero apoyar en las distintas áreas, aportando con mi conocimiento, con mi experiencia como especialista, para ayudar a que crezca la región con respecto a los derechos de nuestros médicos y de los pacientes también”, comentó.

Escuela de Hipoterapia celebró la Navidad CURICÓ. La escuela de hipoterapia que promueve la Fundación Susana Torrealba, celebró la Navidad con todos los niños y niñas junto a sus familias, oportunidad en la que se entregaron regalos a todos los participantes. La madrina, Susana Torrealba Bisquertt, recibió un ramo de flores de parte de los organizadores, junto a uno de sus patrocinadores, Pedro Santa María Torrealba.


24

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Domingo Diciembre | 2023

PARA USO NACIONAL

CONAF YA CUENTA CON HELICÓPTERO CHINOOK PARA ENFRENTAR TEMPORADA DE INCENDIOS Gran apoyo. La aeronave tendrá su base en el aeródromo Panguilemo, en Talca, y estará disponible durante el período de alta probabilidad de siniestro. TALCA. Desde el Departamento de Protección contra Incendios Forestales (Deprif) de la Conaf Maule, se informó del arribo a la región del helicóptero Chinook, aeronave que afrontará esta temporada de alta probabilidad de incendios, y que durante 100 días aproximadamente

estará disponible a nivel nacional. Su estadía eso sí, será en el Maule para toda la temporada. “El helibalde tiene una capacidad de 9.800 litros de agua, pero también puede inyectarse espuma de la misma aeronave para poder aumentar el volumen del

agua. Al tenerlo en base en la Región del Maule, la respuesta es mucho más rápida si lo necesitamos en algún incendio en la región. Sin duda que el recurso Chinook es un apoyo sustancial a los demás recursos que tenemos nosotros en la región, cómo indicaba ante-

El Chinook ya está en el Maule para prestar apoyo en el combate de incendios forestales.

riormente su capacidad de operación en tiempo y su capacidad de lanzamiento de agua”, afirmó Manuel Espinoza, supervisor del Deprif.

Se trata de una aeronave de gran envergadura y que tiene una importante capacidad de litros de agua para el combate de los siniestros.

CHINOOK La aeronave viene a ser un apoyo en el combate de incendios de gran magnitud, contando con una capacidad de 9.800 litros de agua, lo que equivale a 10 veces

un helicóptero. Considerando los recursos regionales que se cuentan en Conaf, la aeronave Chinook viene a sumarse a los seis aviones y cinco helicópteros que se encuentran distribuidos en Talca, Curicó, San Javier y Cauquenes para el combate desde el aire. El Chinook cuenta con un equipo de dos pilotos estadounidenses (liderado por

Jhon Hendry), acompañados por un mecánico (Ricardo Sierra), un chofer de combustible (Eduardo Espinoza) y un piloto traductor (Fernando Portilla), quien tiene la labor de comunicarse con las centrales de operaciones e indicarles las acciones a los pilotos. La aeronave estará disponible durante 100 días para el combate de incendios en el país.

DE PARTE DE LA FUERZA AÉREA Y LA DGAC

Club Aéreo de Talca recibe importante distinción TALCA. El Club Aéreo de Talca fue distinguido con el premio “Seguridad de Vuelo” por haber alcanzado los más altos índices operativos y de seguridad durante el período 2022 – 2023. La ceremonia se desarrolló en Santiago, en la base aérea El Bosque, y contó con la presencia de autoridades civiles y militares del ámbito aeronáutico. El reconocimiento fue entregado por el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general del aire,

Hugo Rodríguez González y el director general de la DGAC, general de aviación, Carlos Madina, al presidente del Club Aéreo, Nathan El Moro. El club fue creado el 8 de diciembre de 1944 por Emilio Castro y un grupo de entusiastas aviadores. Se encuentra ubicado en Talca, a 5 kilómetros al norte de la capital regional, donde actualmente aterrizan y despegan aviones y helicópteros de mediano tamaño. La entidad cuenta actualmente con 25

socios activos, y posee una escuela de vuelo, con alrededor de 19 pilotos. Realizan actividades que van en ayuda de la comunidad, como agilizar el traslado de pacientes graves que deben ser llevados a Santiago, y ser centro de operaciones de las Fuerzas Armadas en caso de catástrofes naturales. Además, llevan a cabo eventos sociales y de entretención como la Feria Internacional de Aviación Civil (Fiac) sin costo para los visitantes.

Presidente del Club Aéreo de Talca, Nathan El Moro, recibe distinción por “Seguridad de Vuelo”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.