



Feria de Servicios Dideco en Sarmiento. Hoy sábado 24 de septiembre, de 11:00 a 14:00 horas, la Dirección de Desarrollo Comunitario de Curicó estará atendiendo con todas sus oficinas y programas en el frontis de la Oficina Comunitaria del sector, ubicada en calle Simón Bolívar #145.
Curicó corre por los Bomberos. Mañana domingo 25 de septiembre, desde las 8:30 horas, se realizará la actividad “Curicó corre por los Bomberos”. La invitación es a inscribirse en el Cuartel General, ubicado en la esquina de Prat con Membrillar. Los valores de inscripción son: 3K Familiar, cinco mil pesos; 5K Competitivo, 10 mil pesos; y 10K Competitivo, 10 mil pesos.
“El florecimiento del cerezo”. El viernes 30 de septiembre, entre las 13:00 y las 16:00 horas, se llevará a cabo la actividad denominada “El florecimiento del cerezo”, que consiste en un día de campo donde se celebra el inicio de la temporada de cerezas 2022-2023. Contará con la presencia del ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, del embajador de la República Popular China en Chile Niu Qingbao, entre otras autoridades. La cita es en el huerto Ana María del productor Jaime Crispi, ubicado en Ramon Freire #1390, comuna de Romeral.
Colecta. Durante todo septiembre, Fundación Las Rosas, mantendrá activa su colecta anual 2022, iniciativa que busca recaudar nuevos fondos para darle continuidad a una serie de programas que benefician la calidad de vida de los residentes (adultos mayores). La cruzada comenzó en forma online, recibiendo donaciones en www.fundacionlasrosas.cl, mientras que el 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre se llevarán a cabo las actividades presenciales.
Consulta Ciudadana en Linares. El domingo 2 de octubre se llevará a cabo en la comuna de Linares una Consulta Ciudadana , a fin de resolver la creación del denominado “Parque Iansa”. El proyecto señala que se trataría del parque urbano autosustentable “más grande la comuna”.
Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tradición musical de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cultural IRA, Identidad de Rockeros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, anunciaron la realización del Festival de Rock de Curicó. Dicha actividad fue fijada para el día sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.
¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell! Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos mayores, lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó.
Junto con el partido, se indicó que también nacerá la fundación “Amarillos por Chile”, que estará enfocada en “crear conocimiento para el mundo político”.
Naciente colectividad. Señalaron que a pesar de iniciar como una respuesta a una propuesta constitucional “que nos pareció errónea (...), una ola ciudadana nos demandó a dar un paso mucho más allá de nuestro propósito original”.
ElMovimiento “Amarillos por Chile”, originado durante el desarrollo del proceso constituyente, dio ayer viernes su primer paso para formarse como partido político, bajo el nombre “Movimientos Amarillos por Chile. Reformas y Democracia”. Mediante una carta, la naciente colectividad manifestó: “A lo largo de nuestra historia, Chile ha ido construyéndose con el esfuerzo, la valentía, el compromiso y la imaginación de quienes nos precedieron. Las virtudes, errores, defectos y aprendizajes de cada uno de ellos han dado forma a la nación que somos hoy”.
En esa línea, desde Amarillos afirmaron que no nacen para reescribir o refundar “nuestra patria”, reconociéndose además como herederos de los pueblos originarios “y de los inmigrantes que se han ido integrando a nuestro país”. “Nos reconocemos en nuestra diversidad cultural e ideológica y declaramos solemnemente: aquí que en Chile no sobra nadie”, agrega la misiva. “Pero así también, en este acto ciudadano, en que comenzamos el camino para constituirnos como partido
político, señalamos nuestro irrestricto compromiso con las reformas y la democracia que nuestro país requiere, para enfrentar sus desafíos presentes y legar una mejor sociedad a quienes nos sucederán”, subrayaron desde el partido.
A pesar de haber nacido como “respuesta responsable a un proyecto constitucional (...) erróneo en su formulación y alcance”, el tiempo dicen “les dio la razón” y la noche del 4 de septiembre se comprometieron a acompañar el proceso constitucional, hasta la promulgación de una nueva Carta Magna: “Una enorme ola ciudadana fue demandando a quienes dimos forma a Amarillos por Chile, a dar un paso mucho más allá de nuestro propósito original”. Desde dicha colectividad señalan que buscarán “aunar voluntades y sueños, para contribuir a darle a nuestro país no solo una mejor Constitución, sino que una sociedad donde las nociones de dignidad, reciprocidad, justicia y democracia se hagan realidad”.
LINARES. El diputado por el distrito 18, Gustavo Benavente (en la imagen), es parte de un grupo de parlamentarios que presentaron un proyecto y que fue aprobado por la cámara y que permitirá aumentar las casas de acogida para víctimas de violencia intrafamiliar.
El texto sostiene que son miles las mujeres a nivel nacional, que requieren de ayuda de instituciones para obtener las herramientas que les permitan salir de situaciones de abuso. Sin embargo, hoy en día, solo funcionan 43 a nivel nacional. En tanto, para acceder a ellas se debe contar con la derivación desde el Ministerio Público, Tribunales de Familia u otros programas del Sernam.
Según estadísticas, obtenidas por el Centro de Estudio y Análisis del Delito, solo en 2021, a nivel nacional, se registraron 109 mil 440 casos policiales, por violencia intrafamiliar hacia la mujer y tres mil 420 hacia niños.
Dichas cifras consideran denuncias formales, todas realizadas en unidades policiales posteriormente al delito. También, de aquellos delitos de los que la policía toma conocimiento mientras está ocurriendo el hecho ilícito.
El movimiento ciudadano que apoyó el Rechazo durante la campaña del Plebiscito, se oficializará como partido, ante eventuales negociaciones para un nuevo proceso constituyente.
Habla presidente de la Unión Comunal del Lago Vichuquén. Producto de las marejadas, la barrera natural de contención de dicho sistema se encuentra por estos días “muy disminuida”. Por lo mismo, durante la próxima semana se debería trabajar, en poder llevar a cabo un “cierre” de carácter artificial.
VICHUQUÉN. La playa de Llico se presenta como el “tapón natural”, de todo un sistema hídrico que se encuentra “enlazado”: hablamos de la laguna Torca, el estero Llico y del lago Vichuquén. Por desgracia, una serie de eventos están poniendo literalmente “en peligro” aquella zona. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la Unión Comunal del Lago Vichuquén, Enrique Waugh Correa, dio a conocer el actual escenario que se está presentando en dicho punto. “Normalmente esa barrera natural funciona y permite contener el agua y que la laguna Torca reciba agua, por ejemplo, del estero”, nos cuenta de entrada. El problema es que de un tiempo a esta parte “ha cambiado la agresividad del mar, las marejadas han achicado mucho la playa (de Llico) (…) Cuando la marea está muy baja, aparece playa, pero con marea media o alta, el mar está pasando por arriba de la playa y eso hace que la barrera natural de contención, que es la playa de
Llico esté muy disminuida y la consecuencia de eso es que todo el sistema, que se apoya en ese tapón o en esa barrera, por así decirlo, ahora no tiene barrera, entonces el sistema está perdiendo mucha agua”, recalca Waugh. “La barrera está claramente más baja”, acota.
“Esto es especialmente crítico para (la laguna) Torca, porque Torca recibe agua desde 1.80 hacia arriba y si la playa tiene 1.60, significa que nunca va a haber agua arriba de esa cota como para poder entregarle agua a Torca. Y si uno no le entrega agua a Torca, Torca se va a secar. Además, Torca también pierde agua por evaporación”, advierte el propio Enrique Waugh Correa. “La playa ha venido disminuyendo desde el año 2013 en adelante. Si ves las fotos aéreas, podrás advertir que se han ido achicando”, subraya. “Este ciclo donde el mar abre la barrera es una cosa que puede ocurrir, normalmente no ocurre porque la playa es mucho más robus-
ta por así decirlo, pero ahora está muy disminuida y con menos altura, entonces, cualquier marejada u ola mayor, pasa por arriba y se lleva la arena”, acentúa.
RETENCIÓN
A fin de poder enfrentar este “serio problema”, durante la próxima semana se debería trabajar a fin de poder establecer un cierre “artificial”, pero esta vez no en la playa de Llico, sino que cerca de “200 metros más arriba”, lo que podría permitir “retener el agua del sistema”. Se trata de un trabajo en el que estarán involucrados tanto el MOP como el propio Municipio de Vichuquén. “Probablemente vamos a poder cerrar, como va a estar más arriba no va a estar sometido a este golpe directo y constante de las marejadas en la playa, pero a mediano plazo, en dos o tres años el mar no repone la playa, que es lo que está ocurriendo, lo que sucederá es que no vamos a tener una barrera natural, que es la que ha sostenido el sistema desde siempre”, recalca el presidente de la Unión Comunal del Lago Vichuquén. “El nivel del estero está a un metro 10 de altura, debiendo estar en esta época en al menos 1.80, son 70 centímetros menos de agua, que son millones de litros que ahora no están”, dijo. Por último, Enrique Waugh planteó la necesidad de trabajar en una especie de “solución definitiva”: colocar un sistema de contención en el estero, que permita que “Llico no se inunde y guardar agua en el reservorio para que Torca no esté sufriendo”.
¿Qué pasaría si una ciudad hablara? ¿Cómo recoger los problemas, anhelos, ideas y sue ños de quiénes las habitan?
Esto es lo que busca “La Ciudad que Habla Maule”, espacio de opinión ciudadana, con formado por 30 actores del mundo públicoprivado, la academia y la sociedad civil, crea do con el único objetivo de reflexionar sobre cómo queremos habitar nuestra región. Y es que, si bien los especialistas y planifica dores tienen un relevante rol en la construc ción de nuestras ciudades, el mundo actual nos exige estar cada vez más conectados con el verdadero sentir de todos sus habitantes para que juntos, podamos soñar y compartir un mejor lugar para vivir. Hoy estamos en un momento de reconside ración del entorno natural, del entorno cons truido y de la comunidad. Más allá de la in fraestructura, los metros cuadrados o la can tidad de kilómetros de un camino, hoy más que nunca las intervenciones en nuestras ciudades deben estar orientadas a hacer va ler la importancia que tiene dar un espacio a nuestras preocupaciones de seguridad, acce so a vivienda, trabajo, educación y salud, un buen sistema de transporte y con la sustenta bilidad como común denominador.
Es en esta línea, es que el primer ejercicio que hicimos fue escuchar a los niños de nuestras 30 comunas, convocándolos al concurso de dibujo regional infantil “Yo dibujo mi barrio”. Participaron alrededor de 250 obras de me nores entre 3 y 10 años lo que nos permitió ver nuestras ciudades desde la infancia, con mucha profundidad y sencillez revelándonos los aspectos que más disfrutan de los lugares y entornos donde viven.
Ahora el desafío en el que estamos trabajan do se orienta a invitar a la ciudadanía a que se exprese sobre aquellos proyectos y obras que han aportado a nuestra calidad de vida en las ciudades. Aquellos que puedan ser replica bles y escalables en otras comunas dando ese efecto multiplicador que tiene el repetir buenas prácticas a lo largo del territorio.
Posteriormente convocaremos a todos los habitantes de la región del Maule a priorizar proyectos que promuevan hacer comunidad, a infraestructura que nos permita recuperar el tiempo con nuestros seres queridos y a crear espacios que potencien una mejor cali dad de vida para todos y todas.
La ciudad es un espacio que -bien resueltose convierte en una extensión de nuestro hogar. En el extremo opuesto, podemos sentirla ajena, extraña e indiferente a tal grado, que no nos reconocemos en ella ni a quienes la habitan, perdiendo el necesario sentido de pertenencia a ella.
Es muy probable que hoy estemos viviendo entre estas dos aristas. De ahí la importancia de trabajar de manera conjunta entre el sec tor público y el privado, siempre abriendo la mirada hacia la experiencia de la academia y la vivencia de la ciudadanía, incorporándolos en las diferentes etapas de formulación de los proyectos, escuchando las necesidades reales de la población y fortaleciendo de esa forma también la democracia, sin olvidar que la ciudad la construimos entre todos.
Te invitamos a ser parte de esta iniciativa, la cual podrás seguir en
www.laciudadquehabla.cl
La próxima semana, el MOP y la municipalidad intentarán hacer un cierre, que sería “más arriba” de la playa de Llico, permitiendo así que no se siga “perdiendo” más agua. La playa de Llico se presenta como el “tapón natural”, de todo un sistema hídrico que se encuentra “enlazado”.LAGUNA TORCA, EL ESTERO LLICO Y DEL LAGO VICHUQUÉN
Ubicado en calle Estado. El edificio tiene una moderna infraestructura, principalmente de hormigón armado y 15 puestos de atención, tres son de identificación de cédula y pasaporte.
CURICÓ. El recinto está ubi cado a la altura del núme ro 627 de calle Estado, en tre Rodríguez y O’Higgins, cuenta con casi 600 me tros cuadrados y significó una inversión cercana a los mil 300 millones de pesos. Su horario de aten ción será de lunes a vier nes, entre las 8:30 y 14:00 horas.
El edificio tiene una mo derna infraestructura, principalmente de hormi gón armado y 15 puestos de atención, tres son de identificación de cédula y pasaporte.
En el primer piso está el hall de espera, atención de público, baños y una bode ga, mientras que en el se gundo nivel se encuentra
una sala de ceremonias, oficina oficial civil, tesore ría, otra bodega y baños, entre otras dependencias.
Se trata de un edificio sus tentable con muros verdes y un sistema de ahorro de energía eléctrica, transfor mándose en el más llama tivo de la Región del Maule. Además, cuenta con ascensor y accesibili dad universal para perso nas con problemas de des plazamiento.
En contacto con diario La Prensa, el delegado presi dencial provincial, José Patricio Correa, contó que “la oficina del Registro Civil, que estaba ubicada en Carrera, ahora se cam bia a sus nuevas depen dencias en calle Estado #627”.
La autoridad resaltó la nueva infraestructura.
“Prestará un servicio de mayor calidad a las y los usuarios, pero también les dará mucha mayor digni dad a los funcionarios”, in dicó. Por tal motivo, invitó a la comunidad a realizar sus trámites de manera más cómoda, expedita y en pleno centro de la ciu dad. EMITIDO POR EL MINSAL
TALCA. A partir de las 15:00 horas de hoy y en el estadio municipal de La Pintana, se medirán Santiago Morning y Rangers de Talca, por la vigésimo no vena fecha del torneo ofi cial del ascenso.
El cuadro talquino marcha en la quinta ubicación, con 40 puntos, y viene de caer derrotado en casa 0-2 por Deportes Iquique. Además, en la semana anunció el tér mino del interinato como DT de Eduardo “Dunga” Pinto y la llegada de Juan José Luvera como titular. Los autobuseros, en tanto, ocupan el décimo cuarto lugar en la tabla de posi ciones, con 27 unidades.
En la fecha anterior, igua laron 1-1 con el puntero, Magallanes.
La última vez que rojine gros y bohemios se enfren taron en el campeonato fue en abril pasado, con triun
fo del Morning 2-3 en Talca. El cotejo de esta tar de será dirigido por Omar Oporto.
TALCA. Tres personas fallecidas a con secuencia de la vigente pandemia del Covid-19 en la Región del Maule, incluye el más reciente informe a nivel regional, emanado desde el Ministerio de Salud. Con ello, la ci fra total de decesos en el Maule se eleva a 3.117 personas. En tanto, los nuevos contagios suman 416. Talca lidera dicho ítem con 70 casos, se guido de Linares (47), San Clemente (39), Curicó (33), Maule (26), Cauquenes (24), Retiro (21), Molina (21), San Javier (18), Pelarco (15), Hualañé (11), Río Claro (11), Constitución (10), Colbún (9), Pelarco (9), Teno (7), Curepto (7), Yerbas Buenas (6), Romeral (5), Sagrada Familia (5), San Rafael (4), Empedrado (4), Licantén (3), Longaví (3), Villa Alegre (3), Rauco (2), Pelluhue (1) y Pencahue (1). De otras regiones se verifica un conta gio. La cantidad de casos activos llega a 1.138.
El Ministerio de Salud informó de 4.559 casos nuevos de Covid-19, de los cuales 37% se diagnostica por test de antígeno, un 44% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 20% de los notificados son asintomá ticos.
Según toma de muestra, las re giones con mayor positividad en la última semana son O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía. En tanto, la Región de Ñuble tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Biobío, Maule y Atacama.
Rangers y Santiago Morning se enfrentan esta tarde, desde las 15:00 horas, en La Pintana (foto archivo campeonatochi leno). A mediados de la próxima semana sería inaugurada la nueva oficina. Respecto a los casos activos, Talca encabeza aquel listado con 250. Le siguen Linares con 96, Curicó con 84 y Maule con 79 (imagen de archivo).Llamado. Sin embargo, hizo llamado a ciudadanía a mantener actitud responsable y aplicar medidas de autocuidado, para no retroceder en este proceso.
TALCA. La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de los hospitales públi cos, planteó que hubiera sido más adecuado que la flexibilización de las restricciones por Covid-19 se anunciara en un par de semanas más, cuando se pudiera evaluar el impacto de las Fiestas Patrias.
De esta manera, el gremio reaccio nó al anuncio del Gobierno que las mascarillas dejarán de usarse, salvo en centros de salud y que el, Pase de Movilidad ya no se exigirá.
“El director general de la OMS, anunció que se vislumbra el fin de la pandemia, sin embargo, no han levantado la orden de emergencia sanitaria internacional por Covid-19, en el mundo. Esto da cuenta que, si bien las condicio nes van mejorando, todavía no es momento de terminar con la totalidad de las restricciones”,
LINARES. La gobernadora Cristina Bravo visitó el Hospital Base de esta ciudad, accediendo a una invitación de la Federación de Funcionarios de la Salud -Fenats-, para dar a conocer el trabajo que actualmente se realiza en el centro asistencial.
La máxima autoridad regional reco rrió el edificio y conversaron con los directivos, funcionarios y pacientes, para escuchar los requerimientos en materia de equipamiento, espacio y rebaja en la lista de espera.
“El compromiso es apoyar la compra de equipamiento para el hospital, proyectos que serán presentados por el Servicio de Salud y también quere
En su visita, la gober nadora dialogó con directivos, trabaja dores y pacientes.
mos apoyar los distintos proyectos que van a presentar que son unida des fundamentales para poder seguir atendiendo a los pacientes (…) Por eso queremos reforzar el compromi so con la salud y para eso estamos trabajando en el financiamiento de proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de todos y todas”, se ñaló la gobernadora.
Desde el hospital expresaron la nece sidad de que cambie a alta compleji dad, esto para dar cobertura a toda la población de la provincia de Linares, y ofrecer especialidades que hasta el momento solo se dan en los hospita les de Talca y Curicó.
mes, para no cometer errores y que el avance sea real.
“No sirve dar un paso y retroceder dos, por medidas apresuradas. No estamos diciendo que está mal, simplemente que es necesario ana lizar el impacto de este feriado que, sin duda, aumentará el nivel de contagios. Solo esperamos que no impacte negativamente y que el proceso de vacunación siga siendo efectivo”, complementó Lina Araya, secretaria de la Federación.
Por su parte, el presidente de esta organización agradeció la respon sabilidad de quienes han cumplido con el esquema de vacunación, ya que es lo que ha permitido la inmu nidad de rebaño y que esta pande mia no haya sido una tragedia ma yor a lo ya vivido.
“Esperamos que el cambio sustan cial en las medidas sanitarias por la pandemia que trajo el Covid-19 nos
haga reflexionar y estar atentos al comportamiento ciudadano espe rado, para que nos cuidemos todas y todos frente a nuevos eventos sa nitarios”, declaró Omar Solís, vice presidente de Fenasenf, quien des tacó también el trabajo de todos los trabajadores de salud, que supieron adecuarse y dar respuesta a una demanda sanitaria sin precedentes, algo que sin duda ha permitido el avance y los logros hasta hoy obte nidos.
“Si bien, es una decisión coherente con el momento epidemiológico que el país está viviendo, como en fermeros, profesionales conscientes del impacto de la educación en sa lud, hacemos un llamado a mante ner el enfoque preventivo y a seguir fomentando las medidas básicas de autocuidado, como la higiene de manos e higiene respiratoria”, agre gó Solís.
TALCA. La Facultad de Ciencias Socia les y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile, está desarrollan do el proyecto Redata, con el cual se pretende aportar sustantivamente al desarrollo de la región.
El objetivo es levantar datos estadísti cos en lugares donde los estudios na cionales no logran llegar, para obser var y analizar fundamentalmente lo que sucede en unidades vecinales que probablemente han tenido una parti cipación mínima en encuestas sobre temáticas de desarrollo territorial.
TALCA. Como una manera de bajar la preocupación que generan los eventos sísmicos, una especialista de la Universidad de Talca reco mendó contar con un plan de ac ción que permita a las personas sa ber cómo actuar en caso de terre motos.
La académica y directora del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad de Talca, Nadia
Ramos, entre los aspectos que aconsejó fue contar con un kit de emergencia y los teléfonos de con tacto anotados en algún espacio vi sible.
“Es importante prever de forma anticipada qué hacer, para evitar la angustia de no saber cómo actuar en el momento. Eso nos da seguri dad”, señaló. Lo anterior, lo declaró en el contex
to de un reciente enjambre sísmico que se desarrolló en la zona central del país, que dejó de manifiesto las consecuencias psicológicas que es tos eventos naturales tienen en la población.
“En general, los chilenos ya tene mos un aprendizaje respecto a los movimientos telúricos y no nos sor prenden. Sin embargo, hay perso nas más susceptibles a ellos y eso
dice relación con quienes tuvieron un impacto psicosocial diferencial en el terremoto de febrero de 2010”, explicó.
Dijo que, ante cualquier evento inesperado, “nuestro sistema ner vioso se activa y nos pone en alerta, lo que sería normal. Pero en algu nos casos, estos eventos pueden activar la memoria y generar ma lestares mayores”.
El gremio valoró la flexibilización sanitaria, pero era de la idea de haber postergado la medi da en un par de semanas. declaró Gloria Díaz, directora Ejecutiva de Fenasenf. Por lo mismo, el gremio está solici tando al Ministerio de Salud que las medidas sean evaluadas profunda y consistentemente, en menos de un CRISTINA BRAVO Proyecto Redata busca aportar al desarrollo de la Región del MauleSeis en total. Se trata de los municipios de Cauquenes, Longaví, San Javier, Constitución y Molina, más una organización comunitaria de Talca, quienes recibieron este aporte de la Subsecretaría de Prevención del Delito, mediante estos recursos concursables.
TALCA. Tras 12 años de exis tencia y más de mil 300 proyectos financiados a ni vel nacional, se premió a los ganadores del Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP) 2022, el último concurso de este ti po que realizará la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Lo anterior, ya que, a partir de 2023, será reemplazado por el nuevo Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual elimina la concursabilidad entre los municipios para acceder a financiamiento.
En total, la versión 2022 del FNSP entregó recursos para la ejecución de 76 proyectos de prevención en las 16 regiones del país, que en su conjunto recibieron más de dos mil 651 millo nes de pesos. De los gana dores, 58 corresponden a municipios, 13 a organiza ciones comunitarias y cin co a universidades, corpo raciones, fundaciones u ONG.
En el Maule, las municipa lidades de Longaví, San Javier, Constitución y Molina, se adjudicaron fondos para adquisición de camionetas para pa trullaje preventivo y la Municipalidad de
Cauquenes y el Centro de Adelanto Condominios de Lircay de Talca, para cáma ras de televigilancia. “Nuestra preocupación es por la seguridad de los maulinos y maulinas, y co mo lo ha dicho el Presidente Gabriel Boric,
seguiremos trabajando por llegar a cada rincón y aportar con recursos, pa ra que esa seguridad sea una realidad en nuestra región”, recalcó al respec to el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
Por su parte, el subsecreta rio de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, valoró a las organizaciones y municipios que partici paron y obtuvieron recur sos para mejorar la seguri dad en sus comunas. Sin embargo, explicó que las necesidades que hoy tiene el país en materia de segu ridad, demandan una he rramienta más robusta que el Fondo Nacional de Seguridad Pública y que por ello será reemplazado por un nuevo programa. “Esta es una celebración, pero al mismo tiempo una despedida, porque una de las primeras promesas que hicimos cuando llegamos a la subsecretaría es que ter minaríamos con la concur sabilidad, porque la dispa ridad que ocurre en muni cipios que no tienen nada, ni siquiera funcionarios, para qué hablar de vehícu los de seguridad, con otros que tienen miles de cáma ras y cientos de funciona
rios, no significa que que remos quitarles a unos pa ra darles a otros, sino que el Estado tiene que estar al servicio para que tengamos un mínimo común preven tivo”, resaltó la autoridad.
La coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, destacó que “estos seis proyectos en el Maule fueron los últimos bajo esta modalidad con cursable, ya que desde el 2023 será por criterios de finidos, tomando en cuenta las necesidades de cada te rritorio”.
Los ganadores del FNSP 2022 fueron determinados por una comisión evalua dora especializada que analizó cada postulación y realizó la selección con ba se en la vulnerabilidad so cio delictual de cada comu na, la capacidad de reducir la sensación de inseguri dad de cada proyecto y el liderazgo municipal en la comuna respectiva.
CURICÓ. En el sector de la lí nea férrea con Camilo Henríquez se están desa rrollando una serie de tra bajos destinados a reponer rieles, que sirven de desvia dores de trenes. La infor mación entregada a diario La Prensa por el concejal Raimundo Canquil, señala que se trabaja en el cruce de Camilo Henríquez con los rieles de los cuatro des
viadores de trenes y dur mientes, entregándose en esta visita la información que no se verá afectada la circulación vehicular y pea tonal por este lugar (Camilo Henríquez y línea férrea). Dijo que, en compañía del alcalde Javier Muñoz, de bieron asistir al lugar dado que estas faenas no habían sido informadas al munici pio, por la empresa de
Ferrocarriles del Estado (EFE) y que era necesario que la comunidad conocie ra esta situación.
Manifestó el concejal que las obras se iniciaban ayer viernes a las 20:00 horas, lo cual va a permitir dar mayor seguridad al movi miento de trenes, tanto de sur a norte como en el sen tido contrario. Dijo Canquil, quien preside la
Comisión de Infraestructura del concejo municipal, que seguramente estos tra bajos eran parte del siste ma de modernización que ha estado anunciando EFE, con respecto a los servicios de los nuevos trenes que han sido adquiridos para mejo rar el servicio de los usuarios de la zona central del país, iniciativa que deberá ser am pliada más adelante.
Se indicó que no se verá afectada la circulación vehicu lar y peatonal en el sector.
En el Maule, las municipalidades de Longaví, San Javier, Constitución, Molina, Cauquenes y Talca, resultaron beneficiadas con fondos de seguridad pública 2022.Conózcalas. Expertos de la Universidad de Chile, alertan sobre los efectos del cambio climático en pacientes alérgicos y entregan consejos prácticos.
SANTIAGO. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades alérgicas están entre las seis patologías más frecuentes del mundo. Se estima que pueden afectar al 20-25% de la población mundial, resul tando más afectados los paí ses desarrollados e indus trializados que el resto. Esto se debe al incremento de las temperaturas y la contami nación atmosférica que ha conllevado el cambio climá tico.
La llegada de la primavera a nuestro país es un hecho, época donde este molesto fenómeno tiende a disparar se. Frente a este panorama, investigadores y científicos de la Universidad de Chile, entregaron sus recomenda ciones para combatir los efectos de esta realidad des de la medicina y el medio ambiente.
¿Pero qué son las alergias?
El Hospital Clínico de la Universidad de Chile las de fine como respuestas exage radas del sistema inmune y de componente genético. Estas son provocadas por el contacto con determinadas sustancias del ambiente, de nominadas alérgenos. Dependiendo del agente causal, se producen distintos síntomas, entre los que pre dominan aquellos respirato rios y oculares. Uno de los más comunes es la rinitis alérgica, la cual produce pi cazón de nariz, estornudos, rinorrea (secreción de mo co) y congestión nasal, lo que puede presentarse tam bién junto a cuadros asmáti cos.
Según la jefa del Servicio de Inmunología, Alergias y VIH del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y académica de la Facultad de Medicina, María Antonieta Guzmán, la congestión nasal es “el síntoma que más afecta la calidad de vida de los pa cientes, sobre todo porque no duermen bien. Al tener la nariz tapada, no respiran
La llegada de la primavera a nuestro país es un hecho, época donde este molesto fenómeno tiende a dispararse.
Con el inevitable aumento de las temperaturas, el in cremento del polen en el ambiente es insostenible.
Poder mitigar y disminuir los efectos que provoca aquello, podría ser un gran alivio para la población que tiene que lidiar con los sín tomas de las alergias.
“Yo creo que deberíamos tender a utilizar especies en démicas en el arbolado ur bano, sobre todo nativas chi lenas. Y no solo una, tene mos que tratar de diversifi carlas, esto va a asegurar que la población va a estar mu cho más adaptada para con vivir con ese tipo de árboles y al polen de estos”, argu mentó Toro.
Por otro lado, la jefa del Servicio de Inmunología, Alergias y VIH entregó cua tro consejos, para atenuar las molestias provocadas en los pacientes polínicos:
-Ventilar las casas durante la mañana y no en la tarde, ya que en ese horario hay ma yor concentración de polen.
-Viajar con las ventanas de los vehículos cerradas.
-Uso de lentes ópticos o de sol para evitar que estas partícu las impacten directamente en la conjuntiva ocular.
bien y no consiguen un sue ño reparador”.
Para Richard Toro Araya, químico ambiental y acadé mico del Departamento de Química, durante el perío do de cambio de estación de invierno a primavera “se ge nera una exacerbación de las enfermedades respirato rias. El hecho de que haya más polen circulando en el ambiente, indudablemente exacerba esta sintomatolo gía”.
EN LA MIRA
Entre los efectos del cambio climático sobre el aumento de las alergias, se encuentra principalmente el alza de las temperaturas, lo que ade lanta las temporadas de flo ración, incrementando la explosión de pólenes. En
esta misma línea, la dismi nución de las lluvias no per miten una limpieza de los agentes nocivos que se en cuentran en el aire. Así, la concentración de pólenes de diversas plantas y árboles es cada vez más alta.
El doctor Richard Toro, en conjunto a otros investiga dores e investigadoras, ana lizaron las tendencias y su peraciones de umbrales de las concentraciones de po len en el aire en la ciudad de Santiago. Dicho estudio estableció que el nivel de estos alérgenos en el aire se ha triplicado, pasando de una “concentración de 11 mil granos de polen por metro cúbico, a más de 30 mil granos de polen de plá tano oriental”, explicó el ex perto.
-Sacudir la ropa que ha esta do expuesta al aire libre, pues los pólenes tienden a pegarse.
A estos cuatro puntos, el es pecialista entrega dos más para tener en cuenta: el tra tamiento médico sigue sien do primordial para el mane jo de las alergias. “Los pila res básicos del tratamiento son en primer lugar los me dicamentos que uno utiliza para tratar los síntomas, que son básicamente antihista mínicos y corticoides inhala dos, tanto nasales como bronquiales, y en segundo lugar la inmunoterapia”, se ñaló Guzmán.
Esta última corresponde a un tratamiento que dura en tre tres a cinco años y desen sibiliza a los pacientes alér gicos al polen, ácaros, hon gos, entre otros agentes.
ELLa disminución de las lluvias, no permiten una limpieza de los agentes nocivos que se encuentran en el aire. Así, la concentración de pólenes de diversas plantas y árboles, es cada vez más alta.
“Deberíamos tender a utilizar especies endémicas en el arbolado urbano, sobre todo nativas chilenas. Y no solo una, tenemos que tratar de diversificarlas”.
El Hospital Clínico de la Universidad de Chile, define a las alergias como respuestas exageradas del sistema inmune y de componente genético.
Tras el resultado del plebiscito de salida, donde la amplia mayoría de los ciudadanos se pronunció por el Rechazo, es fundamental que la nueva fórmula que se acuerde para generar un nuevo texto constitucional sea ampliamente consensuada y se adopten los ajustes necesarios para unir la legitimidad democrática, la experiencia histórica y el conocimiento técnico.
En este contexto, las universidades podrían ser un aporte clave, considerando que -según las últimas encuestas- estas instituciones están entre las más creíbles a nivel nacional. Por ejemplo, la publicada por el Centro de Estudios Públicos (CEP), en junio pasado, las posicionó como las mejor valoradas, junto a la Policía de Investigaciones (PDI).
Dada la crisis de credibilidad que en general viven las instituciones en el país, se podría aprovechar esta mirada positiva que tienen los ciudadanos y poner a disposición todo el capital humano y profesional de las universidades para ser garantes del nuevo proceso constitucional. Así, se podría pensar que aportaran a través de un panel de expertos, con un perfil netamente académico, enfocados en el buen hacer, en el contenido y en la transparencia.
Los académicos reúnen conocimientos mediante el trabajo, la práctica y la reflexión y de esta manera logran traspasar luego experiencias valiosas, que contribuyen al bienestar general.
En este sentido, cabe recordar que el gobierno alemán ofreció la asistencia de académicos del connotado Instituto Max Planck en el proceso de elaboración de la constitución luego rechazada, realizándose diversas conferencias sobre el sistema político, el reglamento interno, etc., pero existió una indisposición severa de los grupos más intransigentes a considerar el valor de la historia y la experiencia comparada.
Algunas de las funciones que podrían desempeñar este grupo de expertos están el de analizar, sugerir o bien formular observaciones al texto que elabore el órgano electo, de manera de asegurar que el documento cumpla con los estándares propios de una Carta Magna y del Derecho Internacional.
Este momento histórico que vive Chile es más que oportuno para que las universidades cumplan una de sus vocaciones esenciales: contribuir a la solución de los problemas críticos que aquejan a la sociedad en la que están insertas. Y es
que su compromiso con el país debe ser transversal, pasando por la formación de profesionales, investigación y transferencia de conocimiento hasta la contribución a las políticas públicas, todo con el fin de aportar a la comunidad y al bienestar de la población.
Las universidades pueden y deben ayudar, desde la academia, a encontrar caminos para superar la crisis social y política que vive nuestro país. El nuevo texto constitucional parece ser una llave, para abrir la puerta al reencuentro de los distintos sectores -que ha sido tan esquivo- y a unirnos como nación.
A la luz de los categóricos resultados del plebiscito, era absolutamente razonable y esperable que el Gobierno diera una señal de moderación en su agenda. Y así lo hizo cuando hace algunos días, presentó las indicaciones a la Reforma Tributaria, que si bien van en un sentido correcto, están lejos de ser suficientes.
Más allá de comentar normas o indicaciones específicas, la reflexión de fondo que debiesen hacer las autoridades es: ¿necesitamos realmente una reforma tributaria enfocada en la recaudación?, ¿o acaso no será mejor una reforma tributaria cuyo foco sea derechamente fomentar la inversión y el crecimiento económico? La pregunta cobra validez después de la votación del pasado 4 de septiembre, e implica un cambio de paradigma, fundado en que el país fue claro en decir que quiere cambios sociales, pero antes, que necesitan que se les garantice la estabilidad social, la seguridad en las calles y el progreso económico, en momentos en que la desaceleración y la inflación están causando estragos en la vida cotidiana de las personas, quienes tienen problemas incluso para llevar comida a sus casas por
los excesivos precios y el poco poder adquisitivo.
¿Cuál podría ser la primera señal? Sin dudas, replantear la desintegración del sistema es clave, pues vuelve a complejizar un área que ha sufrido varias modificaciones durante los últimos años, así como reformular de verdad el impuesto al patrimonio e impedir una fuga de capitales, especialmente si consideramos que el Banco Central ya proyectó una posible recesión económica para 2023.
Para algunas personas, la llegada de la primavera es el inicio de su peor periodo del año, ya que comienza la alergia estacional, la cual se manifiesta con picazón de garganta, ojos llorosos, congestión nasal y muy frecuentemente, como rinitis alérgica, que afecta a la mucosa nasal, siendo sus causas más frecuentes, el polen, el pasto, la maleza y los ácaros. Para este grupo de personas, el uso de los antihistamínicos es el recurso terapéutico más común; sin embargo, se debe tener cuidado con la automedicación de este tipo de medicamentos, ya que su uso indiscriminado puede traer consecuencias, sobre todo en personas con patologías de base y que consumen otras medicinas de manera permanente.
Estos medicamentos pueden provocar somnolencia y alteración de los estados de vigilia, lo cual requiere de precaución en el desarrollo de actividades que exigen atención y concentración, como conducir. De igual manera, puede provocar alteraciones en el ritmo cardiaco, a nivel intestinal o en la visión, así como interacciones con otros medicamentos.
El uso de antihistamínicos de manera conjunta con alcohol y antidepresivos afecta el funcionamiento del sistema nervioso, causando problemas que pueden llegar a poner en riesgo la vida.
La automedicación puede llevar a complicaciones de salud, ya que puede provocar respuestas indeseadas, enmascaramiento de síntomas, reacciones adversas y com-
plicaciones de los síntomas que se quieran combatir. Por ello se debe recurrir a los especialistas con la debida anticipación, para adoptar estrategias que permitan disminuir y controlar los síntomas.
ERICK KESSLER Gerente Tributario Addval SONIA PRIETO RODRÍGUEZ Escuela de Química y Farmacia, Universidad San Sebastián TEODORO RIBERA NEUMANN Rector Universidad Autónoma de Chile Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.PROPIETARIA:
PRESIDENTE:
EDITORA José
REP. LEGAL: Massa Mautino
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132
director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620
Providencia Fono: 227 534 343
Esta semana se dio a conocer un anuncio que era largamente esperado, el cual se trata de un “gran paso” hacia un escenario de “normalidad”, o por decirlo de otra manera, de retorno a “como estaban las cosas” antes del arribo de la aún vigente pandemia del Covid-19. Nos referimos a la posibilidad, desde el 1 de octubre, de no portar mascarilla, cuyo uso que dará como obligatorio solamente en recintos de salud. A ello se suman algunas recomendaciones, cuya desición estará en cada persona (usarlas al utilizar la locomoción colectiva, en aglomeraciones en espacios cerra dos, o bien si se está con síntomas de alguna enfermedad respiratoria). Portar una mascarilla quedará a criterio de cada cual, es decir, habrá libertad para poder utilizarlas cuando consideremos que sea necesario. Junto con ello el denominado Pase de Movilidad se dejará de exigir. Estamos frente a un ingreso de una nueva etapa, que las respectivas autoridades han venido evaluando, a través de una serie de factores: la caída en el número de contagios, la baja en el número de consultas por urgencias, la ocupación de cama, en contraste con un aumento en el porcentaje de la población protegida con las vacunas, entre otros puntos. Además no se visualizan ni se han detectado nuevas variantes.
La angustia colectiva que vivimos durante los años de restricciones por la pandemia de Covid-19, de jaron huellas físicas y mentales que decantaron en un nuevo modo de relacionarnos en todos los ám bitos, y que, por supuesto, incluye también el laboral. Hemos leído, escuchado noticias y, posiblemente, conversado con amigos y familiares sobre cómo debía ser el regreso a las oficinas e incluso si era necesa rio hacerlo. Hoy, estamos comenzando a ver
el emergente de una experiencia que cambió para siempre nuestras vidas. Y como responsables del bienestar de nuestros empleados, debemos preguntarnos ¿Qué ha cemos las empresas para que el trabajo sea más humano? ¿Cómo logramos poner en valor la dimen sión espiritual de las personas, con las que compartimos decenas de horas por semana de nuestras vidas? Estas son las preguntas que tenemos que hacernos para poder lograr entornos de trabajo saluda
bles, de forma completa. Escuchar, tener empatía, no te ner miedo de hablar de nuestras angustias, ponernos en lugar del otro, entendernos, comprender nos. Por eso, rompamos tabúes: hablemos de salud mental en la oficina, fomentemos la espiritua lidad de nuestros trabajadores e implementemos políticas que los acompañen en su día a día. El bienestar será una variable clave para alcanzar los objetivos que nos propongamos como negocio.
La reducción de impuestos a las pymes anunciada esta semana, como parte de las medidas de la agenda pro inversión del Gobier no, es un buen aliciente para el mundo emprendedor que se ha visto particularmente impactado por la inestable situación econó mica. Sin embargo -y entendiendo la complejidad de este tipo de ini ciativas- desde el sector extraña
mos un apoyo de más corto plazo, ya que sortear el actual escenario ha obligado a muchas pequeñas y medianas empresas a aumentar su deuda, lo que hoy las pone en jaque.
No hay que perder de vista que las pymes representan cerca de un 15% del PIB y emplean al 62% de la fuerza laboral, por lo que garantizar su continuidad y forta
lecimiento inmediato, y no solo futuro, es clave para el país. Ma yores esfuerzos, en pos de robus tecer pronto la confianza de las personas que buscan crecer con su negocio, solo se traducirá en una ganancia para la misma eco nomía. Sin esfuerzos inmediatos, muchas pymes no alcanzarán a llegar a pagar impuestos, para percibir el beneficio ofrecido.
Eso sí, las autoridades del ramo han recalcado que el ingreso a esta etapa denominada como “de apertura”, no significa que la pandemia “haya ter minado”: seguirá siendo visto como un “escenario dinámico”, “temporal”, es decir, que, de ser necesario, podría cambiar y “dar pie atrás” (además la alerta sanitaria continuará vigente, por ahora, a lo menos hasta fin de año). Aquello, de hecho, ha sido valorado por especialistas del rubro de la salud.
Por lo mismo, el llamado es a continuar con los cuidados conocidos por todos, pero ahora en esta nueva etapa, que curiosamente coincide con el inicio de la primavera, es decir, el arribo de los días más soleados y calurosos.
También se anunció que se implementará una inoculación anual contra el Covid-19 para la población vulnerable, “de forma similar a lo que se hace con la vacuna de influenza”.
Que estemos en esta posición es fruto del esfuerzo de cientos y miles de personas, que en su momento fueron responsables al seguir las indica ciones ya por todos sabidas. Esa misma actitud será la que nos llevará, precisamente, a poder “superar” del todo este complejo período.
Probablemente usted ha leído alguna de las noticias publi cadas en diferentes medios de prensa que mencionan, por ejemplo, el impresionante vo lumen de basura arrojado a orilla del camino en la pere grinación de Lo Vásquez, y no le extrañe también la posterior reacción, registrada en las re des sociales, de muchos com patriotas, mencionando, entre otras cosas, “la escasa cultura del chileno”.
La situación descrita, la ver dad, no es un patrón típico del comportamiento “del chileno”, sino más bien, un fenómeno que en economía se conoce como “la tragedia del bien co mún”, y que se ha registrado desde épocas pasadas y obser vado en todas las regiones del mundo.
Un bien común es aquel que todos podemos utilizar a la vez; por ejemplo, un parque, el mar, un bosque o la alameda de nuestra ciudad. Todos ellos comparten un mismo patrón:
el beneficio por su uso es abso lutamente individual, sin em bargo, los costos de manten ción son de todos (es decir, de la sociedad o de quien la repre sente). La historia nos delata, cuando un bien posee estas características no es extraño observar, lamentablemente, que su uso sea desmedido o al menos descuidado.
Un caso muy antiguo corres ponde a las tierras de pastoreo para animales (en la Europa medieval), época en la cual las tierras eran propiedad de toda la comunidad, pero el bene ficio que obtenía cada pastor cuando sus ovejas engordaban era absolutamente individual (ello pues, obtenían un mejor precio por estas o un almuerzo más contundente y nutritivo).
La consecuencia: ningún pas tor se preocupó por el estado de terreno después que sus animales se alimentaran, por lo que las tierras acabaron so breexplotadas y el pasto des apareció. Existen múltiples
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
casos adicionales, tales como leñadores que talan demasia do los bosques y este después es incapaz de crecer de forma sustentable, pescadores que sobreexplotan los mares y ellos terminan sin bancos de pesca, incluso la historia de los pue blos originarios en Rapa Nui muestra como dicha isla fue finalmente sobreexplotada, no quedando prácticamente nin gún árbol en ella.
Por lo tanto, no olvide, cuando observe, por ejemplo, que los juegos que instaló la munici palidad terminan a las pocas semanas rayados, quebrados o inservibles, cuando lamen te ver el basural que algunos parques muestran posterior a la época estival, o cuando ob serve el deterioro de los para deros de microbuses, recuerde que no es un problema de “la cultura del chileno”, es un pro blema que muestra el hombre y tiene ejemplos en los cinco continentes.
Aunque, mal de muchos …
GASTÓN GONZÁLEZ BONIFATI Gerente de Recursos Humanos para Rappi Chile, Argentina, Ecuador, Perú y Uruguay ALFREDO GREZ Presidente de la Corporación de Apoyo al Emprendimiento G100 JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile, sede TalcaGira. El equipo cesteril que dirige la profesora Maciel Cerda, interviene en campeonato mundial escolar en Belgrado. Hoy juegan frente a similares de Nigeria.
TALCA. Una nueva experiencia internacional vive el equipo femenino de básquetbol del Colegio Montessori de Talca y, que paralelamente, en su grueso, fue el elenco que defendió los colores de la Región del Maule, en la pasada versión de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”.
En Belgrado, Serbia, el cuadro femenino, dirigido por la profesora de Educación Física Maciel Cerda, disputa el Campeonato Mundial de Baloncesto Escolar, de la Federación Internacional de Deporte Escolar (ISF), donde este elenco quedó emparejado en el grupo D, junto a Turquía, Nigeria y Bulgaria, cumpliendo su debut el pasado miércoles ante el cuadro búlgaro.
Sobre los objetivos trazados en este campeonato, la ju gadora, María Elena Barrera, dijo que “nuestra idea es poner en lo más alto a nuestro país y la región, sobre todo a un nivel tan
importante, como lo es un mundial. En esa línea, Florencia Cerda, también jugadora de este elenco, agregó: “Mis expectativas son hacer un buen campeo nato como equipo y como jugadora. Algunas ya tene mos una experiencia pare cida en Francia, en el Mundial 3x3, por lo cual ya sabemos que nos vamos a encontrar”.
Carla Torres, quien tam bién defiende los colores del Colegio talquino, con signó que “estoy muy con tenta con lo que vamos a vivir como equipo y como experiencia. A uno se le abre la mente con lo que ve afuera, llega con otra visión de juego, así que hay que aprovecharlo”.
Por último, Fernanda González, cerró: “Quisiera
agradecer a nuestro Colegio Montessori y a nuestra di rectora, Carmen Mella, por el apoyo que hemos tenido. Agradecer a nuestros pa dres que nos han permitido estar acá y a nuestros profe sores, Maciel Cerda y Rodolfo Verdugo, quienes han sido muy importantes”.
VALORABLE “Siempre es valorable que
deportistas de la región puedan representar al país. El equipo que dirige la pro fesora Maciel Cerda no es la primera vez que nos repre senta en estas lides, ya que, por ejemplo, a comienzo de año, también fue parte del Mundial Escolar de bás quetbol 3x3 en Francia”, co mentó al respecto el seremi del Deporte del Maule, Iván Sepúlveda.
“Gran parte de este plantel de jugadoras ha representa do al Maule en los Juegos Binacionales, por lo que nos consta el gran talento y el gran trabajo que han ve nido realizando con la pro fesora, Maciel Cerda y el Colegio Montessori”, señaló por su parte, Sebastián Pino, director regional del IND.
Según el calendario y tras el debut del miércoles pasado, las maulinas se enfrentaron a Turquía el jueves, mien tras que hoy, rematarán la fase de grupos ante Nigeria. Según las bases, accederán a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo.
Empieza hoy la tercera ronda de las eliminatorias regionales ANFA en categorías Sub 15 y 45, con las selecciones que avanzaron a esta instancia. Tras el sorteo en ANFA Maule, la programación para hoy en las zonas norte y sur en ambas categorías. Sub 15; zo na norte, 16:00 horas: Teno vs. Lontué (Estadio Municipal de Teno); 17:00 horas: San Rafael vs. Sagrada Familia (estadio Municipal de San Rafael). Zona Sur: 17:00 horas: Longaví vs. Víctor Zavala Bravo de Linares (campo deportivo La Quinta de Longaví). Senior 45; zona norte, 17:00 horas: Teno vs. San Clemente (estadio Municipal de Teno); Zona sur, 16:00 horas: Abate Molina vs. Constitución (estadio Municipal Carlos Lobos de Villa Alegre).
A solo 30 días del lanzamiento de la convocatoria para integrar se al voluntariado de los próxi mos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, el comité organizador informó que las ins cripciones van a buen ritmo, su perándose la barrera de las cinco mil personas registradas.
A la fecha, hay un total de cinco mil 18 inscritos a través del for mulario de la página web de Santiago 2023, siendo un 56,4% mujeres y un 43,2% hombres. MAULINA SERBIA
SANTIAGO. Esperan reunir la opinión de organizaciones de todas las re giones y la primera etapa para responder, a través de plataforma web, comenzó el miércoles pasa do.
La ONG nacional, Fundación Clubes, que se dedica al fortale cimiento del deporte en los ba rrios, lanzó la Primera Consulta Nacional de Clubes, con el ob jetivo de obtener información sobre la realidad de las organi zaciones deportivas amateur que bordean las cinco mil en Chile.
Esta consulta puede ser respondi da por las autoridades de cual quier club amateur de todas las disciplinas deportivas. Es de ca rácter online y está disponible pa ra ser respondida en el sitio web: fundacionclubes.org/consultana cional. Las áreas temáticas a abor dar en esta consulta tienen que ver con la organización misma de los clubes, así como la administración deportiva.
La investigación también preten de identificar las dificultades con cretas y oportunidades de mejora de los clubes de barrio, conside
rando sus opiniones en materia de políticas públicas a las que están afectos.
Esto último, se debe a que Chile aún no consagra al deporte como un derecho social y tampoco cuen ta con una Ley de Clubes que pro teja a estas instituciones, y pro mueva su desarrollo en los barrios.
José Bezanilla, director de Fundación Clubes, señala que des de la ONG socio deportiva “quere mos hacer este ejercicio donde la opinión de los clubes se pueda es
cuchar a nivel nacional y local. No tenemos la costumbre histórica de oír a las organizaciones deportivas y construir junto a ellas”.
Además, el directivo considera que con esta investigación “le de volvemos la palabra a las y los di rigentes, grandes referentes para sus comunidades. No solamente por el hecho de llevar el deporte a todos los rincones del país, sino también por la participación so cial y el desarrollo local que pro mueven junto a sus clubes”, expre só.
La consulta tendrá dos etapas y
los resultados preliminares apare cerán los últimos días de octubre.
La profesora Maciel Cerda junto a su equipo, presentes en el Campeonato Mundial de Baloncesto Escolar (ISF). Excelente iniciativa de Fundación Clubes de Chile. CARGO DE LA FUNDACIÓN CLUBES El informe final será presentado a finales de 2022.Comparación. La sólida campaña de los albirrojos se sustenta en un aplaudido rendimiento en casa, destacando como el equipo más goleador de todos en cancha propia, aunque igualmente las cifras lo avalan en condición de visitante, donde es la escuadra que menos ha perdido. Consideraciones estadísticas curicanas antes de enfrentar la recta final del torneo con dos juegos en casa y tres partidos como forastero.
CURICÓ. Sin dudas, Curicó Unido está viviendo su mejor campaña histórica en el fútbol profesional de la Primera División. Durante todo el presente torneo el equipo no ha bajado del octavo lugar, desde hace cuatro jornadas que es sublíder, acumulando ya ocho fechas en el podio de los tres pri meros lugares del campeonato. Restando cinco fechas para el término, los curicanos también destacan por su imponente ac tuación de local y un más que aceptable rendimiento jugando como forastero fuera de casa.
Segundos en la tabla jugando co mo local se instala a la fecha este Curicó Unido de Damián Muñoz, gracias a 28 puntos que ha suma do en La Granja, del total de 43 que acumula a la fecha. Las res tantes 15 unidades las ha sumado como visitante. En total, 13 parti dos jugados como local, sumando nueve triunfos, un empate y tres derrotas, 28 goles a favor y 11 en
contra. En la tabla de puntos ob tenidos como local, el Curi es se gundo con sus 28 unidades, solo después del contundente Colo Colo que acumula 32, gracias a 10 triunfos, dos empates y ningu na derrota. Curicó Unido con sus 28 goles a favor es el equipo que más marca jugando en casa, mientras que la escuadra que me
Curicó Unido se alista para enfrentar como local, la noche del sábado 1 de octubre a La Serena (imagen de CDP Curicó Unido).
nos tantos en contra recibe en su cancha es Colo Colo, con tan solo tres goles en arco propio, en un antecedente cuesta arriba para los albirrojos que el 9 de octubre deben visitar a los albos en el es tadio de Macul. En esta tabla de local, Colo Colo ha sumado 32 puntos, Curicó Unido 28, Católica y Ñublense 26, Palestino,
O’Higgins y Cobresal 24, Everton 19, Audax y la “U” 18, Unión, Huachipato y Coquimbo 17, La Calera 16, Antofagasta 15 y La Serena es el peor local, con solo 12 puntos sumados en casa a la fecha. De las cinco fechas que restan del campeonato, al Curi le resta recibir en casa a La Serena (sábado 1 octubre, 20:00 horas) y a Ñublense (posiblemente el 31 de octubre o bien el 1 de noviem bre).
En condición de visitante Curicó Unido se ubica en el quinto lugar en una tabla de puntos, sumados entre los 16 equipos del torneo, gracias a 15 unidades y tres triun fos, seis empates y tres derrotas, 15 goles a favor y 14 en contra. Los curicanos junto a Colo Colo son los equipos que menos han perdido en el torneo jugando co mo visitantes, registrando solo tres tropiezos a la fecha. Nuevamente los albos son quie nes lideran esta tabla con 22 pun
tos obtenidos lejos del Monumental, le siguen Audax y Unión Española con 19, Ñublense suma 17, Curicó Unido y Everton 15, Palestino 13, O’Higgins, Huachipato y La Serena 12, Cobresal y La Calera 11, Universidad Católica 10, Universidad de Chile y
Antofagasta 8, siendo el peor vi sitante Coquimbo Unido con solo tres puntos. Los piratas son el único equipo que no ha podido ganar a la fecha jugando como forastero. En estas cinco fechas restantes del campeonato, el Curi deberá ser forastero ante Colo Colo, Audax y Coquimbo Unido.
CURICÓ. Todo listo para la realización de Curicó Corre por los Bomberos, a realizarse mañana domingo a partir de las 8:30 horas, desde el frontis del Liceo Zapallar de Curicó. La organización del magno evento deportivo, encabezado por el director de la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Curicó
“Bomba Luis Cruz Martínez, Visel Navarro, junto al gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres y el concejal Patricio Bustamante, dieron a conocer de talles de esta prueba atlética 2022.
“Esta es una actividad que antigua mente se hacía solo para bomberos, que es la maratón con botas, pero
este año decidimos ampliarla para que puedan participar las familias curicanas, pero también nos va a servir a nosotros para recibir algu nos recursos para nuestra institu ción. El desarrollo de la corrida es tá programa para este domingo 25 de septiembre a partir de las 8:30 horas desde en el frontis del Liceo Zapallar de Curicó, en tres tipos de modalidades, la Familiar que son 3k y las competitivas que van de 5k a 10k. Cada uno de estos tramos tienen un costo de 5 y 10 mil pesos de inscripción por participante”, detalló Visel Navarro.
En tanto que el gerente de la Corporación de Deportes Municipal, Fabián Torres, agregó que “por parte nuestra y por man dato siempre de nuestro presidente de la Corporación, el alcalde Javier
Muñoz, nos ha indicado apoyar e incentivar el deporte en nuestra comuna. Y para ello hemos tratado de apoyar cada una de las iniciati vas que se presentan, y esta corrida puntualmente aparte de generar una instancia deportiva y recreati va, también genera un apoyo muy importante económico para Bomberos de Curicó”. Finalmente, el concejal y presiden te de la Comisión de Deportes, Patricio Bustamante, resaltó la co rrida como una buena instancia de promocionar el deporte, además dijo que su programa deportivo en radio AlfaOmega, regalará tres inscripciones para atletas de la modalidad competitiva. “Hay que apoyar a Bomberos por la loable labor que realizan en la comuni dad curicana. Ojalá se junte mu cha gente este domingo en la corri da”, mencionó.
Visel Navarro, director de la Cuarta Compañía de Bomberos, dando detalles de la corrida. MAÑANA DESDE EL FRONTIS DEL LICEO ZAPALLAR RODRIGO ORELLANA SALAZARMÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595.
Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. JULIO HERRERA M.
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO
DRA. FERNANDA SILVA RAMOS OTORRINOLARINGÓLOGA
Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento).
Estado 187, Curicó 443362297 +56 9 37012192
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347 CONTADOR
Curicó: del o de PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER OFTALMÓLOGO
TALCA. Hasta el martes 11 de octubre se encuentra abierta la convocatoria 2022 a los Premios Regionales de Cultura, Arte y Patrimonio, que por tercer año entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el Maule. En esta edi ción se reconocerán cua tro categorías: trayectoria en la gestión cultural de espacios culturales, ges tión de la cultura, memo ria y derechos humanos; aporte de medios de co municación y/o difusión cultural, y trayectoria en arte literario.
Así lo dio a conocer la se remi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren Vásquez, quien señaló que este ga lardón tiene por finalidad reconocer la obra de artis tas, gestores y/o cultores que han desarrollado ini ciativas significativas en el rescate y fortalecimien to de la identidad regio nal, dinamismo en la par ticipación ciudadana y aporte a la descentraliza ción del desarrollo artísti co y cultural del Maule. “Queremos visibilizar a
Cada persona que será premiada, recibirá un diploma y un estímulo económico de un millón 500 mil pesos.
las personas y comunida des que desde los distin tos territorios, han apor tado al desarrollo y con solidación del ecosistema cultural. Sabemos que nuestra región es rica en saberes, en creación y en articulación social y co munitaria, y es nuestro deber poner estos ele mentos en valor, recono
cerlos y visibilizarlos”, puntualizó.
Las postulaciones se reci birán a título personal o a través de un patrocinio. Podrán presentarse per sonas naturales de nacio nalidad chilena (o extran jeras con cédula de iden tidad otorgada por el Registro Civil e Identificación de Chile), que cumplan con los re quisitos estipulados en las bases y en el formulario de postulación, ambos disponibles en www.cul tura.gob.cl/maule.
Cada persona premiada recibirá un diploma y un estímulo económico de un millón 500 mil pesos. También, se definirá un reconocimiento no finan ciero como Mención Honrosa, a quien el Comité de Evaluación de fina como acreedor/a de tal distinción. Se entenderá como posee dora de cada uno de estos galardones, la persona que haya realizado desta cados y relevantes aportes durante su trayectoria en cada una de las catego rías, lo que incluye espa cios de exposición, trans misión, puesta en valor y
reconocimiento regional, nacional e internacional. El Comité de Evaluación estará compuesto por la Seremi de las Culturas, dos integrantes del Consejo Regional de las Culturas de la Región del Maule propuestos por el mismo órgano, él o la directora/a Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, y una persona o represen tante de organización dis tinguida en versiones an teriores del premio.
Las postulaciones pueden efectuarse a través de so porte material y digital, y deberán registrarse en el Formulario Único de Postulación disponible en www.cultura.gob.cl/mau le. También podrán reti rarse físicamente en la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (3 Oriente #1072, Talca). Las postu laciones serán recibidas -junto a todos los antece dentes y materiales que la acompañen- en la misma Secretaría Regional Ministerial, de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 17:00 horas.
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
- Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo)
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas.
- De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
Tercera edición. Las postulaciones se recibirán a título personal o a través de un patrocinio.“Queremos visibilizar a las personas y comunidades que desde los distintos territorios han aportado al desarrollo y consolidación del ecosistema cultural”, indicó la seremi Carolina Loren Vásquez. CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 29 DE MAYO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 19 20
Compromiso. El alcalde Javier Muñoz dijo que están agilizando todo los procesos, para recepcionar las obras, con el fin de que las familias puedan habitar sus viviendas este año.
CURICÓ. En octubre, si todos los tiempos se cumplen de acuerdo con lo planificado, serán entregadas a sus pro pietarios las viviendas del proyecto habitacional de integración (DS-19) Santa María II de Santa Fe, que contempla un total de 266 casas y 32 departamentos, ubicado a un costado del parque Emiliano Rojas de Curicó.
Ayer viernes, el alcalde Javier Muñoz, junto a la di rectora regional del Serviu, Nebenka Donoso, hicieron un recorrido por los tipos de viviendas, las cuales están destinadas para sectores vulnerables y medios.
“Para familias vulnerables existen tres modelos de vi viendas, más una de fami lias en situación de discapa cidad, una vivienda com pletamente acondicionada para que pueda desplazarse y vivir de buena forma.
Tenemos viviendas para fa milias vulnerables que son sin deudas, donde la familia solo incorpora en ahora y también tenemos viviendas para familias emergentes que ya ocupan un poco más de ahorro y en algunos ca sos crédito hipotecario”, co mentó la directora.
Concretamente se trata de la primera parte de un pro yecto de gran envergadura que se desarrolla en el sec tor. “Es un proyecto que es pionero en integración so cial y además, es parte de un proyecto gigante de casi 600 viviendas que dan so lución habitacional a las familias que son parte del plan de emergencia”, agre gó Nebenka Donoso.
Para que las familias pue dan habitar lo antes posible sus nuevas viviendas, el al calde Javier Muñoz indicó que como municipio, se ha comprometido en anticipar el proceso de recepción de las obras.
“Sin haber ingresado toda vía los permisos de edifica
Autoridades llevaron a cabo ayer viernes un recorrido por los tipos de viviendas, las cuales están destinadas para sectores vulnerables y medios.
ción definitivos o, mejor dicho, la recepción definiti va, ya hemos avanzado en la recepción, le hemos he cho una serie de observa ciones, ellos las han estado corrigiendo de forma tal que cuando ingresen la re cepción definitiva va a ser bastante más expedito que lo normal, por lo tanto ahí para la tranquilidad de los futuros vecinos de este ba rrio, que estamos agilizan do todo lo que está a nues tro alcance para que el pro yecto sea recepcionado y entregado a su uso lo antes posible”, informó.
CESFAM COLÓN
Otra de las noticias que en cantó a los futuros propie
tarios es que en medio de la villa, donde hoy existe un sitio eriazo de medidas su periores a la media hectá rea, se postulará la reposi ción del nuevo Cesfam Colón, lo que de seguro permitirá a las nuevas fa milias tener al alcance de sus hogares un recinto de primera categoría para la atención primaria de salud. “Este es un terreno de casi seis mil metros cuadrados que la constructora está en tregando a la municipali dad y aquí, tal como se lo hemos informado a los pro pios dirigentes de Consejo de Desarrollo Local del Cesfam de Colón, aquí se va a postular a la reconstruc ción de este centro de salud
Santa María II de Santa Fe de Curicó, contempla un total de 266 casas y 32 departamentos, ubicado a un costado del parque Emiliano Rojas.
familiar que sin lugar a du das va a ser un tremendo aporte, porque es una in fraestructura de última ge neración en materia de sa lud y que, no solo va a bene ficiar a estas familias sino que a las cientos y miles de familias que viven en el en torno de lo que es el Santa Fe antiguo como del nuevo, así que es una buena noticia para la comunidad del sec tor, que si bien este es un proyecto que no es rápido, pero sí teniendo el terreno esto agiliza mucho los pro cesos administrativos”, dijo.
Quien también se mostró contento con este progreso que está teniendo la ciudad es el concejal Raimundo Canquil, presidente de la Comisión de Infraestructura del concejo municipal. El edil valoró que mayoritaria mente serán familias con formadas por personas jó venes, las que iniciarán una nueva vida en esta comuni dad.
“Es un proyecto interesante donde la empresa deja seis mil metros cuadrados para la creación de un Cesfam, yo creo que con eso ya, más un jardín que está cerca, pero que se está haciendo chico, más juegos infantiles y la proyección de esta villa Santa María II y Santa María I, que son 600 vi viendas. Indudablemente hay un impacto muy gran de en las personas que han postulado. Realmente es un proyecto muy interesante por la proyección que tiene para seguir las vías de co municación de las calles, en fin, para el sector Santa Fe y también para cumplir el sueño de la casa propia”, precisó.
El concejal Canquil, al igual que el alcalde Javier Muñoz, reiteró que existe un com promiso de parte del muni cipio para que este proyecto habitacional Santa María II sea entregado en octubre y la continuación, el Santa María I, durante diciembre.
Concretamente se trata de la primera parte, de un proyecto de gran envergadura que se desarrolla en el sector.Destaca que en medio de la villa existe un terreno de más de seis mil metros, que fue donado por la empresa a la municipalidad, el cual será postulado para la reposición del Cesfam Colón.
Sábado de
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Terminará causándose más daño si sigue retardando ciertas decisiones que debe tomar en el plano afectivo. SALUD: No tome esos dolores como un tema a la ligera.Vaya a un especialista. DINERO: Maneje con más responsabili dad sus finanzas o terminarán en el suelo. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Podría estar persiguiendo una fantasía que al final terminará siendo solo eso. SALUD: No se desordene con ese regimen en lo que queda de mes. DINE RO: Cuidado con terminar septiembre metiéndose en un problema en el trabajo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 18.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
SAN CLEMENTE. A fin de inspeccionar el estado de algunos accesos, puen tes y caminos de la comuna, tanto de la zona urbana como rural, la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, el director Regional de Vialidad, Pablo Toloza y equipos municipales recorrieron diferentes sectores. Lo anterior en virtud de la solicitud de los propios vecinos, ca nalizada a través de la jefa comunal, debido a las dificultades que presen tan las vías para el buen tránsito y los problemas de seguridad que se generan a causa del deteriorado es tado de las calzadas.
La inspección en terreno, se con centró en los sectores rurales de San Manuel, San Diego Norte, El Almendro, Villa Rota, Buenos Aires y Los Paltos, recabando anteceden tes, evidencias y testimonios de las comunidades sobre sus principales necesidades en materia vial.
Anteriormente ambas autoridades recorrieron otros sectores de San Clemente, como Las Lomas Norte, Picazo, Rincón de los Muñoces, Santo Domingo, La Higuera.
“Estoy convencida que mientras nosotros vivamos en terreno la si tuación de nuestros vecinos y veci nas vamos a entender mejor. Creo que fue un acierto traer al director por segunda vez a San Clemente y tratar de apurar algunas cosas. Yo sé que los vecinos están ansiosos por tener sus caminos en mejores estados, pero quiero que sepan que estamos colocando todo nuestro esfuerzo para poder agilizar el me joramiento de los caminos rurales”, señaló la alcaldesa María Inés Sepúlveda.
Por su parte, Dulia Sepúlveda, pre sidenta de la Junta de Vecinos del sector San Manuel aseguró: “Estábamos esperando hace bas tante tiempo esta visita al sector para ver la problemática que tene mos acá en el camino con un cruce muy peligroso, unos accesos y el puente que tenemos con daño. Se agradece que la alcaldesa venga a terreno con el director regional de Vialidad, hace tiempo lo estábamos buscando para darle una solución a los vecinos, una tranquilidad”. Una vez conocidos los diagnósticos y la situación de los diferentes sectores afectados, la idea ahora es iniciar las intervenciones de rigor.
AMOR: El amor de pareja se debe cuidar a diario y no solo en ciertas ocasiones. Eso hace demostrar cuál es el real interés que hay en usted. SALUD: Atienda su salud de una mejor manera. DINERO: No confíe sus buenas ideas a nadie o pueden traicionarle. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuando el amor nace del alma y del corazón éste no se debe controlar, se debe dejar fluir. SALUD: Cuidado con continuar con los trasnoches en lo que queda de septiembre. DINERO: Grandes posibilidades de concretar negocios nuevos. COLOR: Morado. NÚMERO: 16.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Es bueno que de vez en cuando trate de ponerse en el lugar de la perso na que tiene a su lado. SALUD: Aliméntese bien. Si lo hace, será un cambio muy importante en su vida. DINERO: Vaya desde ya proyectando los movimientos que hará durante este fin de mes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No confunda un capricho con el afecto verdadero, ya que ambas son cosas muy distintas. SALUD: No vale la pena que se deje agobiar por el estrés. DINERO: Es recomendable que aumente su respaldo financiero para hacer fren te a lo que venga más adelante. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Como la primavera ya se inició hace unos días, es importante que ponga toda su fuerza en conseguir conquistar a esa persona. SALUD: Si es alérgico/a y le recomiendo tener mucho cuidado en esta época. DINERO: No se involucre en problemas en su trabajo. Solo le traerá perjuicios. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No es recomendable que deje al pasado entrar nuevamente a su vida, ya que ese es un cuento perdido que no tiene vuelta. SALUD: No se desgaste tanto emocionalmente. DINERO: Aunque las cosas parezcan imposibles, usted no se debe desalentar. COLOR: Lila. NÚMERO: 29.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Recurrir a la mentira es lo peor que puede hacer. Si cometió un error, asúmalo con valentía. SALUD: Cuando se trate de la diversión, igual debe ser responsable. DINERO: Tiene que ser un aporte en su trabajo bajo todos los aspectos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Quienes están cerca de usted terminarán sintiendo ese momento de inestabilidad por el cual usted está pasando. SALUD: Recárguese de energías. DINERO: Para lograr el éxito debe jugarse el todo por el todo. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Acérquese a los suyos y muestre todo ese afecto que usted tiene, pero que ha estado guardando en su corazón. SALUD: Tiene que evitar caer tanto en los excesos. DINERO: Analice bien cada propuesta que pueda recibir y que tenga relación con negocios o trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Cuando se trate de su felicidad, es preferible que no deje cosas al azar. Más tarde pueden terminar repercutiendo. SALUD: Sus hábitos deben cambiar o su salud se verá deteriorada. DINERO: Para lograr el éxito no se debe quedar solo en las intenciones, debe pasar a las acciones. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICA DORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
MUNICIPIO GESTIONA SOLUCIONES CON VIALIDAD
Deteriorada condición de las calzadas. Una vez conocidos los diagnósticos y la situación de los diferentes sectores afectados, la idea ahora es iniciar las intervenciones de rigor.Por segunda semana la alcaldesa y el director de Vialidad recorrieron diferentes sectores de la comuna, para constatar dificultades que presentan algunos accesos y caminos.
La idea es evitar enfermedades crónicas. Después de las celebraciones, se debe volver a la alimentación habitual y que precisamente debiese ser una dieta antiinflamatoria.
SANTIAGO. Durante la celebra ción de Fiestas Patrias au mentó significativamente la ingesta de alimentos más calóricos. Por eso los exper tos aconsejan una dieta an tiinflamatoria, es decir, rica en frutas, verduras, legum bres, después de los festejos y de manera habitual. La mayoría de las enferme dades crónicas no transmi sibles como Diabetes Mellitus II, Hipertensión Arterial y Enfermedades cardiovasculares, son pro vocadas por procesos infla matorios, mediados por proteínas inflamatorias de nominadas citoquinas. Por ende, al disminuir la infla mación, se puede obtener un mejor estado de salud. Así lo indica, Constanza Díaz, académica de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias Para el
Cuidado de la Salud de la Universidad San Sebastián (USS), quien enfatiza que la alimentación influye direc tamente en estos procesos. En ese sentido, la docente
enfatiza que una alimenta ción antiinflamatoria está principalmente compuesta por verduras, frutas y le gumbres, debido a que uno de sus componentes son los
fitoquímicos, sustancias que poseen propiedades antiinflamatorias.
“Todos deberíamos tener una alimentación antiinfla matoria, debido a los altos
índices que existen en nues tra población de enferme dades crónicas, de esta ma nera, se logra disminuir el estado inflamatorio de di chas patologías y así mejo rar la calidad de vida de las personas”, sostiene la do cente USS.
DETALLE Constanza Díaz explica que después de las celebracio nes se debe volver a la ali mentación habitual y que precisamente debiese ser una dieta antiinflamatoria, es decir, rica en frutas, ver duras, legumbres y en los mismos festejos, también se debe procurar un alto con sumo de dichos alimentos. La nutricionista entrega al gunos consejos al respecto: -Se deben consumir frutas como naranja, kiwi, limón, frambuesas, arándanos,
frutillas, manzana y grana da; verduras como tomates, espinaca, acelga, brócoli, repollo, coliflor, además de té, café, cereales integrales, aceite de oliva o canola, le gumbres, frutos secos como nueces y almendras y pes cados como salmón, jurel y atún.
-Por otro lado, hay que dis minuir los factores de la dieta que son inflamato rios; reduciendo calorías totales, azúcares, grasas sa turadas y el alcohol.
-Esta dieta no tiene como objetivo la baja de peso, pero puede contribuir a ello.
-Hay que enfocarse en una vida equilibrada y saluda ble, cumpliendo las reco mendaciones de actividad física y no hacer dietas res trictivas al finalizar los fes tejos.
SANTIAGO. Hacer deporte y mantenerse activos es im portante a lo largo de toda la vida. En el caso de los adultos mayores, los es fuerzos por evitar el conta gio de enfermedades y el encierro, provoca que mu chos de ellos dejen de lado la actividad física.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Salud, en Chile viven más de dos mi llones de personas mayores de 65 años, mientras que la Comisión Económica para América Latina (Cepal), ci fra en casi tres millones y medio de adultos que supe ran la barrera de los 60
años. Precisamente en es tos segmentos etarios, el Ministerio del Deporte re veló que existe solo un 29,1% de personas activas en los mayores de 60 años y un 25,3% en los mayores de 70 años.
La consigna es revertir es to, ya que las complicacio nes que genera la inactivi dad física pueden ser va rias. Entre ellas se en cuentra la constante visita a médicos, exceso de me dicamentos, disminución progresiva de las capaci dades de desplazamiento e, incluso, hospitalizacio nes en casos más comple jos.
Por su parte, los benefi cios son múltiples para quienes decidan mante ner una vida activa en su vejez, según expone el Instituto Nacional de Envejecimiento de los Estados Unidos: disminu ción del estrés y ansiedad, mejor estado de ánimo y menores pensamientos de depresión; mejor dormir, disminución o control del peso y control de presión arterial, conservación y/o mejoramiento de la fuerza, mejor equilibrio y reduc ción del riesgo de caídas, control y prevención de enfermedades como: dia
betes, osteoporosis, artri tis, enfermedades cardía cas y accidentes cerebro vasculares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reco mienda 150 minutos de ac tividad física por semana en los adultos mayores, que se podrían realizar a través de caminatas, salidas en bi cicleta, bailes, yoga o activi dades al aire libre. Ante patologías médicas o enfer medades crónicas, se debe consultar previamente con un médico y adaptar las actividades a tales condi ciones.
De la mano de diferentes ejercicios físicos, se puede mejorar la salud mental y disminuir la cantidad de enfermedades crónicas.
MÁS DE DOS MILLONES DE PERSONAS SON PARTE DE ESTE GRUPO ETARIO DE LA POBLACIÓN EN CHILE
EXTRACTO Causa Rol V-13-2022, Juzgado de letras Licantén, el 3108-2022, declaró la in terdicción por causa de demencia de don MARIO ANTONIO GÓMEZ VA LENZUELA, nombrando curadora de sus bienes a doña MARÍA REGINA GÓMEZ VALENZUELA.22-23-24 - 86118
EXTRACTO Ante 4° Juz gado de Letras de Tal ca por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, a través del link . https://zoom.us/j/938991 63571?pwd=aTdicmY1a 25kV25RYmh3Vmlpbyt4
QT09 ID de reunión: 938 9916 3571 Código de ac ceso: 663815 el 11 de oc tubre de 2022, a las 12:00 hrs. se rematará la Parce la número Treinta del Pro yecto de Parcelación Ca sas Viejas, de la comuna de Rio Claro, provincia de Talca, de una superficie aproximada de diez como diez hectáreas. El título de dominio es la inscripción de fojas 10.006 N° 9.758 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conser vador de Bienes Raíces de Talca. Se incluyen los derechos de aprovecha miento de aguas que sir ven para el regadío, con sistentes en dos coma cincuenta y cinco accio nes del Canal Cumpeo, que se encuentran inscri tos a fojas 1216 N° 941 del Registro de Propiedad de Aguas del Conserva dor de Bienes Raíces de Talca, correspondiente al año 2017. Mínimo de las posturas $120.000.000. Forma de pago: al conta do, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de la fecha de la subasta. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribu nal o depósito en cuenta corriente del Tribunal las que se deben constituir antes de las 12:00 horas del día anterior a la subas ta. Demás bases, especifi caciones del bien raíz, de los derechos de aprove chamiento de aguas y an
tecedentes en causa Rol C-2314-2018, caratulada “Banco Santander Chile con Sociedad Comercia lizadora e Inmobiliaria Aguilar e Hijos Limitada” El Secretario. 24-25-26-27 -86132
NOTIFICACIÓN En cau sa C-359-2022, Primer Juzgado Letras Talca, re solución 02 agosto 2022, aprueba conciliación de clarando interdicción defi nitiva por demencia y no tiene libre administración de sus bienes doña SO NIA OLAYA PADILLA LÓ PEZ, C.I. N° 6.723.943-1, domiciliada 6 Norte 2109 Talca, designando a cura dora de bienes definitiva a SOLANGE PATRICIA ES PINOZA PADILLA, C.I. N° 16.455.364-7.24-25-26 –86135
NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-17172021, caratulada Banco del Estado de Chile con Cristian Marcelo Lecaros Cornejo, Juicio Ejecutivo Civil (C07), Cobro de Pa garé, por resolución de fojas 18 del 22 de Julio de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Ci vil, ordenó notificar por avisos la demanda y re querir de pago al deman dado, mediante tres avi sos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme si guientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó compa rece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 Piso 8, co muna de Santiago, Re gión Metropolitana, en re presentación judicial y convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa estatal del giro de su nombre, domiciliada en Santiago, Avda. Liber tador B. O” Higgins N° 1111, y en su representa ción según se acreditará a V.S, con respeto digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es
dueño del Pagaré N° 00209570, a su orden, que se acompaña en el primer otrosí de esta de manda, suscrito por don (ña) CRISTIAN MARCE LO LECAROS CORNE JO, ignoro profesión u ofi cio, con domicilio en Altos del Llaima, pasaje Volcán Choshuenco N° 2.257, Curicó, en adelante deno minado (a) “el suscriptor”.El pagaré fue suscrito con fecha 30 de julio de 2019 por la suma de 522,540450 Unidades de Fomento, de acuerdo a su equivalente en pesos al día del pago, por concepto de capital.El capital adeudado de vengaría intereses del 0% durante el periodo com prendido entre la fecha de sus suscripción y el 30 de agosto de 2020, el deudor debería pagar intereses del 4,3% anual.- El sus criptor se obligó a pagar dicha deuda, en 3 cuotas mensuales y sucesivas, de 183,72357 Unidades de Fomento las dos pri meras cuotas, y la última por un monto de 181,786429 Unidades de Fomento, venciendo la primera de ellas el 01 de septiembre de 2020, las demás los días 01 de los meses siguientes, y la últi ma el día 01 de noviembre de 2020.- Se estableció en el pagaré que el caso de no pago oportuno de una o más cuotas, el deu dor estaría obligado a pa gar interés máximo con vencional a las tasas que rijan durante el retardo, y el Banco podría hacer exi gible la totalidad de la deuda como si fuere de plazo vencido, mediante su cobranza judicial.Como consta del pagaré que se acompaña, la obli gación se contrajo en ca rácter de indivisible, y el suscriptor liberó al tenedor del documento de la obli gación del protesto.- Es del caso señalar que el suscriptor del referido pa garé no pagó la cuota N° 1 de vencimiento al 01 de septiembre de 2020 ni nin guna de las siguientes, por lo que vengo en ejer cer la presente acción ha ciendo exigible el total de
las cuotas como si fueren de plazo vencido, deman dando la suma de 522,540450 Unidades de Fomento, de acuerdo al valor de esta unidad rea justable al momento del pago, más intereses pac tados, devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de la causa.- La firma del (la) suscriptor (a), estampada en dicho pagaré, fue auto rizada por un Notario Pú blico, motivo por el cual ese documento tiene mé rito ejecutivo en contra del deudor.- La deuda consta de título ejecutivo, es líqui da, actualmente exigible y la acción no está prescri ta.- POR TANTO, Y de acuerdo a lo expuesto, do cumentos acompañados, y a lo dispuesto en el artí culo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta de manda ejecutiva en contra de don (ña) CRISTIAN MARCELO LECAROS CORNEJO, ya individuali zado (a), en la calidad in dicada, admitirla a tramita ción y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la suma de 522,540450 Unidades de Fomento, de acuerdo al valor de la Unidad de Fomento al día del pago –suma que a modo ilustrati vo, al 22 de octubre de 2021, equivalía a $15.820.173.-, de acuerdo al valor de la U.F. al mis mo día de $30.275,50 c/u – más los intereses mora torios del máximo posible estipular, y costas; dispo ner se requiera de pago al deudor, y ordenar se siga adelante esta ejecución hasta que a mi represen tado se le haga entero y cumplido pago de lo adeu dado, con expresa conde na en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acom paña, documentos bajo apercibimiento legal y soli
cita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.-CUARTO OTROSI: Se tenga pre sente.- QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente patroci nio y poder, y señalamien to de forma de notifica ción.- Providencia de fojas 7: Curicó, dieciocho de Marzo de dos mil veinti dós.- Provee folio 7: A lo principal: Téngase por cumplido lo ordenado a fo lio 2; Al otrosí: Resuélvase derechamente solicitud de folio 1: A lo principal: Por deducida demanda en jui cio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecu ción y embargo.- Al pri mer Otrosí: Téngase por acompañado documento en la forma solicitada.Guárdese en custodia bajo el Nro 442-22.- Al Se gundo y Cuarto Otrosí: Téngase presente.- Al Ter cer Otrosí: Téngase pre sente y por acompañados personería, con citación.Al Quinto Otrosí: Téngase presente y como forma de notificación al correo igna cioalbornoz@gmail.com para los efectos de practi carle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las se ñaladas en el artículo 48 del Código de Procedi miento Civil.-Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorpora do por la Ley N° 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos me dio autocompositivos de resolución de conflictos a fin de obtener una solu ción al conflicto jurídico que se conoce en la pre sente causa.- Cuantía UF 522,540450.- En Curicó, a dieciocho de Marzo de dos mil veintidós, se notifi có por el estado diario, la resolución precedente.- A fojas 17. El ejecutante so licitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extracta dos.- Resolución fojas 18: Curicó, veintidós de Julio de dos mi veintidós.- Pro veyendo folio 22. A lo prin
cipal. Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por aviso conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- Al Primer Otrosí: Que para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal y teniendo la contingencia nacional que vive el país, el demandado deberá concurrir a la Secretaria del Tribunal bajo apercibi miento de proceder a te nerlo por requerido de pago el rebeldía.- Al Se gundo Otrosí: Atendidos los claros términos del ar tículo 49 del Código de Procedimiento Civil y no habiendo hecho el ejecu tado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora.- En Curicó, a veintidós de Julio de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la re solución precedente.- Ma ría Alejandra Orellana Yáñez.-Juez.- PJUD.Veintidós de julio de dos mil veintidós.- 11:55 UTC4-. Resolución folio 25: Curicó, dieciséis de Agos to de dos mil veintidós Provee folio 24: Atendido al mérito de los antece dentes y haciendo uso de la facultad establecida en el artículo 84 inciso 4 del Código de Procedimiento Civil, se complementa la resolución de fecha 22 de julio de 2022 en folio 23, en el sentido de dejar sin efecto lo resuelto en el pri mer otrosí de dicha reso lución y en su lugar se pro vee: Al primer otrosí: Que para efectos del requeri miento de pago, por tratar se de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día si guiente si el señalado re cayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibi miento de tenerlo por re querido de pago en su re beldía. Practíquese la diligencia por receptor judi cial.- En lo demás la reso lución queda igual.24-25-26 -86140
Desafío. Dicha actividad se realizará desde el 10 al 16 de octubre, en la ciudad de Copiapó, Región de Atacama.
CURICÓ. El pasado 7 de sep tiembre, el equipo de Futsal Sub 14 del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, encabezado por el profesor Cristian Quero, en conjunto con el profesor Eduardo Albornoz, gana ron el regional de los Juegos Deportivos Escolares del Instituto Nacional de Deportes (IND) y del Ministerio del Deporte, por lo que se ad judicaron representar a la Región del Maule, en el torneo Nacional que se realizará desde el 10 al 16 de octubre en la ciudad de Copiapó, Región de Atacama.
En este sentido, el seremi de Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda, en conjunto con represen tantes del IND, realizaron en las dependencias del mismo establecimiento, la
entrega de uniformes con el cual representarán en esta oportunidad, no solo a su colegio ni a la ciudad de Curicó, sino a toda la Región del Maule en este
torneo nacional: “Tenemos el agrado de estar acá en este establecimiento, por que es el único colegio de portivo que hay en la re gión, es un proyecto inno vador del cual la ministra está en conocimiento y quiere saber mucho más para poder replicar esta idea en otros colegios a ni vel nacional, lo dijo ella hace un par de meses atrás, cuando estuvo de visita en Curicó y lo importante, es que existan colegios como
éste, por eso también, esta mos aquí apoyando”, mani festó.
proyecto educativo, creado por nuestro alcalde Javier Muñoz, a través del equipo del Departamento de Educación y desarrollado por el gran equipo que es la dirección del estableci miento junto a su equipo, hoy día está dando frutos (…) Hoy día como estable cimiento educacional se está consolidando un pro yecto que costó mucho po der ejecutar, pero que siempre tuvimos la fe que íbamos a tener buenos re sultados”.
Finalmente, el profesor y entrenador del equipo ga nador, Cristian Quero, se
mostró contento con los resultados y más aún con los dichos del seremi, agre gando que se ha hecho un arduo trabajo en el estable cimiento y que con poco tiempo de trabajo, se siente feliz de todos los logros y resultados obtenidos.
“Creo que es una gran res ponsabilidad, llevamos más de 20 ó 22 años que Curicó no va a un nacional de deportes colectivos, así es que creo que es una ins tancia importante tanto para los niños, para la co muna de Curicó, para la red y feliz de representar a Curicó y vamos a tratar de hacer lo mejor posible”, re calcó.
VENDO OFICINA “TORRE CARMEN” , 2 pri vados, 2 baños, vista Poniente, $90.000.000, venta directa, sin corredor. Celular +569 95581334. 22-23-24-25 – 86119
VENDO CAMPO 30 HECTÁREAS, SAN RA
FAEL 700 METROS . 5 SUR LADO PONIEN TE. ORILLA DE RÍO $420.000.000.F: 963951800. (CORRETAJE). 24-25-01-02 –86127
Con respecto a las palabras del seremi, la directora co munal de Educación, Paulina Bustos, agradeció al IND, al Ministerio del Deporte y a los entrenado res del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, por el trabajo llevado a cabo jun to a los estudiantes. “Todo lo que ha demostrado este E M A T E de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/93899163571?pwd=aTdicmY1a25kV25 RYmh3Vmlpbyt4QT09, ID de reunión: 938 9916 3571, Código de acceso: 663815, y en caso de que una de las partes o los postores no cuenten con medios tecnológicos, pueden concu rrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $18.782.181. El precio de la subasta se deberá pagar al conta do, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien me diante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-33032019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LEÓN POBLETE, HÉCTOR ENRI QUE”. SECRETARIA.
COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAJADI LLAS , cita a asamblea extraordinaria, para el día 05 de octubre del año 2022 a realizarse en Sede Villa Palquibudis, Comuna de Rauco a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación. Tabla: - Pos tulación de Proyectos Ley de Riego 18450.Elección de directorio. – Varios. 24 –86138
Se llevó a cabo la entrega de los uniformes con los que dichos estudiantes representarán a toda la región.
El equipo de Futsal Sub 14 del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, encabezado por el profesor Cristian Quero, en conjunto con el profesor Eduardo Albornoz.Anuncio. Corresponde a 55 millones de pesos, los cuales permitirán entregar mejores condiciones a las comunidades de Hacienda Teno, Villa Comalle y Las Liras.
TENO. Hasta la comuna de Teno llegó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva, a entregarle a la al caldesa Sandra Améstica, buenas noticias para la co munidad, con la asigna ción desde el Programa de Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), de más de 55 millones de
pesos que permitirán la ejecución de obras de me joramiento de sistemas de Agua Potable Rural, APR, en Hacienda Teno, Villa Comalle y Las Liras.
“Como Subdere, y bajo los lineamientos del Presidente Gabriel Boric y de nuestro subsecretario Cataldo, nos hemos juntado con la alcal desa de Teno y su equipo técnico, para ver las líneas
de financiamiento, proyec tos e iniciativas que están presentando a Subdere.
Además, le hemos entrega do una resolución por más de 55 millones de pesos, para mejorar tres sectores con Agua Potable Rural de la comuna”, destacó el jefe regional Subdere Maule.
En tanto, la alcaldesa agra
deció el financiamiento de los proyectos y señaló que “quiero agradecerle al Subdere que esté en la co muna. Estos recursos vie nen para limpiezas de tres pozos en la comuna de Teno, como son Hacienda Teno, Villa Comalle y Las Liras. Estamos muy con tentos con esta asignación, ya que va en beneficio de
nuestros vecinos y así va mos a ir mejorando algu nos sectores en temas de pozos”.
El proyecto consta de un mejoramiento a la fuente de captación y de las ins talaciones de las plantas de producción de agua potable, por medio de una solución sistemática de los servicios.
Además de esta impor tante entrega de recursos, el jefe regional junto a la alcaldesa, visitaron las obras de mejoramiento de un puente interior en el sector El Quelmén y la reposición de paraderos de la comuna, iniciativas que están siendo ejecuta das gracias a recursos Subdere.
TALCA. El delegado presiden cial regional, Humberto Aqueveque, sostuvo una reunión con la directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Priscilla Carrasco, con quien abordó las políticas de género que se están trabajando en el Maule.
La autoridad enfatizó en lo que ha sido el compromiso, de ir convirtiéndose en un Gobierno transformador y feminista.
“Agradecemos que la direc
tora esté recorriendo los territorios como lo ha man datado el Presidente Gabriel Boric, así como ir avanzando y trabajar en la política transversal, de erradicar la violencia con tra la mujer”, destacó Aqueveque.
Por su parte, la jefa nacio nal del Sernameg, recalcó que entre los desafíos del servicio es fortalecer los es pacios de coordinación.
“Nuestro compromiso es ro bustecer la institución e ir desarrollando políticas en conjunto con los demás
equipos, como los conve nios que tenemos con la delegación presidencial re gional en materia de protec ción de la mujer”, enfatizó. En ese sentido, ambas au toridades recorrieron las instalaciones de la Casa de la Mujer y Casa de Acogida, que son parte del convenio entre la delegación presi dencial regional y el Sernameg, y en donde se otorga asistencia a quienes han sufrido violencia intra familiar o de algún otro ti po de vulneración en sus derechos.
A fin de comunicar dicha noticia, el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva, se trasladó hasta la comuna de Teno. Ambas autoridades abordaron los avances en políticas de género en la región. PRISCILLA CARRASCO El proyecto consta de un mejoramiento a la fuente de captación y de las instalaciones de las plantas de producción de agua potable.Abandonada estructura. Si bien reconoció que no se trata de un “proyecto prioritario”, el alcalde de Curicó indicó que existe la posibilidad de que tal iniciativa tenga quizás una “nueva oportunidad”.
CURICÓ. Independiente a las “buenas intenciones” que en su momento se expresaron, pasan los años y el proyecto para habilitar un “funicular” en el cerro Condell sigue presentándose, a nivel local, como un “acto fallido”. La gran pregunta que muchos se hacen es: ¿Podrá alguna vez ejecutarse y estar a disposición de la comunidad? En entrevista con ra-
dio VLN, el alcalde de Curicó Javier Muñoz, abordó dicha materia, señalando que si bien no se trata de un “proyecto prioritario”, existe la posibilidad de que tal iniciativa tenga quizás una “nueva oportunidad”. El jefe comunal reconoció que el funicular fue “incorporado”, dentro de las propuestas de desarrollo del parque cerro Carlos Condell.
“Es parte de las propuestas que nosotros le planteamos al Presidente Boric. Ya tenemos una primera respuesta y vamos a tener una próxima reunión de trabajo (a principios de octubre) con el delegado presidencial regional (Humberto Aqueveque) para poder abordar todas las materias. Dentro de esas materias, van los proyectos que
están pendientes en la cima del cerro Carlos Condell, dentro de los cuales está ese proyecto particularmente”, dijo.
ALGO DE “HISTORIA” Muñoz además hizo algo de historia, recalcando que el funicular corresponde a un proyecto que en su minuto “fue muy mal planteado y planificado”. “Por lo tanto, hoy día salvar esa inversión, tam-
bién requiere de una importante inversión en recursos”, recalcó. Si bien, técnicamente hablando, hay factibilidad para ejecutar dicha iniciativa, recalcó que “requiere una intervención ingenieril bastante más compleja y que demanda una cantidad de recursos bastante importante”. Recordó además que si bien una serie de proyectos ligados precisamente al cerro
Condell, fueron impulsados durante uno de los gobiernos de la presidenta Michelle Bachelet, “le correspondió particularmente al período del presidente (Sebastián) Piñera concretar el desarrollo” de los respectivos diseños. “Y resulta que cuando terminó el Gobierno del Presidente Piñera, no terminó todos los proyectos que se había comprometido”, recalcó.