SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.129
|
Domingo 24 de Julio de 2022
|
$ 350
OBRAS PROVISORIAS. Personal de Obras y Emergencia realiza dichas tareas para prevenir accidentes.
LABOR LE CORRESPONDE A VIALIDAD
Municipio colabora
tapando hoyos en
sectores de Sagrada Familia PÁGINA | P3
Minvu inicia construcción de viviendas en Villa Alegre. | P6
Comienza recambio de 600 luminarias públicas en Molina. | P5
Rangers sale a la caza de Cobreloa hoy a las 12:30 horas. | P3
2 LA PRENSA Domingo 24 de Julio de 2022
Actualidad
Sucede
458 nuevos casos de Covid-19 se registraron en el Maule
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Lanzamiento del libro Francisca Lohmann Cerón. El jueves 28 de julio, se realizará el lanzamiento del libro “Francisca Lohmann Cerón. Tres décadas dedicadas al arte (1990 – 2020)”, publicación editada por el reconocido profesor de Historia del Arte y crítico Enrique Solanich. La actividad será a las 12:00 horas, en el Centro de Extensión Santiago de la UTalca, ubicado en Québec 415, esquina Condell, Providencia.
Concierto. El dúo Rosa Colorada llevará a cabo “concierto íntimo y gratuito”. La cita con dicha agrupación folclórica, compuesta por Marianella Prado y Alejandro Faúndez, está fijada para el viernes 29 de julio desde las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Curicó, calle Carmen #684.
Concurso Curicanas: Valor e Inspiración. La Municipalidad de Curicó a través de la Oficina de la Mujer, invitan a las organizaciones y personas naturales a postular a sus candidatas para el concurso “Curicanas: Valor e Inspiración”. Pueden descargar las bases en www.curico.cl o retirarlas en la Oficina de la Mujer, ubicada en calle Argomedo #350. El plazo para entregar la documentación es hasta el 29 de julio. Las ganadoras serán destacadas en el mes de octubre, en el marco del aniversario de Curicó.
Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al Valle y Río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule, que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro.
Información Consulado (H) de España en Curicó. La cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López, informa a la colectividad española residente en la ciudad, que el viernes el 30 de septiembre, funcionarios del Consulado General de España en Chile estarán en la ciudad para renovar pasaportes españoles o emitirlos por primera vez. Quienes estén interesados en realizar el trámite deben escribir al correo chespanacurico@gmail.com, enviando la documentación que será requerida.
Atención en Sede Leones. El Comité de Damas del Club de Leones de Curicó informa que se inició la atención oftalmológica en Sede Leones, ubicada en calle Obispo Labbé Nº 22, frente al estacionamiento de Tottus. Dichas atenciones serán los jueves de la primera y tercera semana de cada mes, de 10:00 a 12:00 horas.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
La invitación es a participar en todas las actividades que el municipio ha organizado para celebrar el Día del Niño.
TENO AFINA DETALLES PARA CELEBRAR EL DÍA DEL NIÑO Panorama. El sábado 6 de agosto desde las 14:00 horas en la plaza de la comuna, se desarrollarán diversas actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños y niñas de Teno.
D
espués de más de dos años sin actividades presenciales en la celebración anual por el Día del Niño, este año la Municipalidad de Teno, ajusta detalles para lo que será la festividad en torno a los más pequeños de la casa y que tiene por objetivo, reafirmar los derechos de niños y niñas mediante actividades recreativas y espacios sanos para disfrutar en familia. En relación a lo que será la celebración, la alcaldesa Sandra Améstica señaló que “este año la Municipalidad de Teno, la Corporación Cultural y de Deportes, se han preocupado para ofrecer un panorama muy entretenido para la familia, pero especialmente para los niños, por lo que estamos haciendo un trabajo coordinado para brindarles alegría, y también promover los derechos de los niños y a la vez, también estamos preocupados de la seguridad gracias a todas las unidades municipales que estarán desplegadas en la Plaza de Armas, en las diferentes actividades”.
ACTIVIDADES La invitación desde el Municipio de Teno, bajo la administración de la alcaldesa Sandra Améstica, es a celebrar el Día de los Niños y las niñas, en la plaza de la comuna, el sábado 6 de agosto desde las 14:30 hasta las 18:00 horas con un show Varieté, que incluye malabarismo y payasos, donde los niños y niñas podrán disfrutar e interactuar, aprendiendo de diferentes temáticas. Además, podrán participar del Taller de Danza Danzares, Zumba Kid, Festival de la Voz, Pinta Caritas, Fútbol Calle, juegos inflables y mucho más. BOMBEROS Por otra parte, Bomberos de Teno, se sumará a esta actividad masiva con su equipo de voluntarios y carros, para que los niños puedan aprender sobre el trabajo en equipo y sobre el trabajo loable que realiza la institución en cada emergencia. Las actividades son gratuitas y no requieren de inscripción previa, los niños y niñas deben estar siempre acompañados por un adulto responsable y mantener las medidas sanitarias.
La alcaldesa de Teno, Sandra Améstica, informó que la Municipalidad, junto a la Corporación Cultural y de Deportes, han organizado una serie de actividades para celebrar el Día del Niño, el sábado 6 de agosto.
TALCA. El informe del Ministerio de Salud reportó un nuevo fallecido por Covid-19 en el Maule, con lo cual la cifra de decesos, desde que se declaró la pandemia, llega a 3.002 personas. En tanto, los nuevos contagios en la región fueron 458, informados durante la jornada del sábado Talca lidera las cifras de nuevos contagios con 102 casos, le siguen Curicó 70, Linares 36, San Javier 26, Molina 23, Cauquenes 20, Constitución 20, Parral 13, Colbún 12, Maule 12, Teno 11, Rauco 10, Romeral 10, Sagrada Familia 9, Licantén 9, Villa Alegre 8, San Rafael 8, San Javier 8, Pelarco 8, Yerbas Buenas 5, Longaví 5, Hualañé 5, Curepto 5, Pelluhue 4, Pencahue 3, Retiro 3, Río Claro 3, Vichuquén 1, Empedrado 1 y Chanco 1.De otras regiones se verifican 6 casos. En la Región del Maule hay 1.891 casos activos. A nivel nacional, el Ministerio de Salud informó 7.736 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 14,11%, con 51.543 exámenes, PCR y test de antígeno. A la fecha, 187 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 101 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 269 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Crónica
Domingo 24 de Julio de 2022 LA PRENSA 3
PESE A QUE LABOR CORRESPONDE A VIALIDAD
Municipalidad colabora tapando hoyos en los distintos sectores de Sagrada Familia Una respuesta para los vecinos. Estas obras son provisorias y tienen la finalidad de evitar mayores riesgos, ya que las soluciones definitivas corresponden a la Dirección de Vialidad, explicó el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. Los equipos de Obras y de Emergencia del municipio de Sagrada Familia se encuentran reco-
rriendo los sectores de esta comuna, para entregar respuesta a los vecinos y en lo posible, aplicar material
Los equipos del municipio recorren los diversos sectores de Sagrada Familia, para entregar respuesta a los vecinos.
provisorio sobre los hoyos que existen en los distintos caminos. Ello, ante los problemas que posee la dirección de Vialidad, en toda la provincia, para enfrentar los denominados “eventos” en rutas y arterias de la zona. Con el paso del tiempo, los “eventos” se multiplican, más aún en invierno, situación que se ha agudizado al no contar esta zona con empresas de conservación global de caminos, recordando que la provincia de Curicó quedó sin éstas, a causa que la que había rescindió contrato aludiendo problemas económicos. En tanto Vialidad, responsable de estas materias no ha logrado solucionar las obras requeridas, explicó el alcalde Martín Arriagada. LLANTAZOS Y ACCIDENTES “En este tema me gustaría ser optimista, pero estimamos que esto no logrará ser solucionado antes del 2023,
En distintos sectores de la ruta K-16, se aplica maicillo para enfrentar hoyos en el camino.
pese a que la cantidad de hoyos o eventos, como quieran llamarles, sigue aumentando y con ellos los reclamos de los vecinos en los distintos sectores de la comuna, en La Higuerilla, en Santa Adriana, en Lo Valdivia, Villa Prat, en diversos tramos de la K-16, y ante eso no podemos quedarnos de brazos cruzados”, afirmó el jefe comunal. Añadió que “son varios los vecinos de la comuna, también visitantes o personas que vienen a la comuna que se han pegado llantazos, y más mal aún cuando llueve, se tapan de agua, no se ven los hoyos, con lo que eso significa, no solo el daño en los vehículos, sino también la posibilidad de accidentes,
más aún en la noche”, insistió. CON MAICILLO El alcalde precisó que por ello, la Oficina Técnica y de Operaciones de la Municipalidad de Sagrada Familia, a través de Obras y Emergencia, se encuentra realizando un trabajo de tapado de eventos con maicillo, con el fin de evitar accidentes, agregando que estas obras son provisorias y tienen la finalidad de evitar mayores riesgos, ya que las soluciones definitivas corresponden a la Dirección de Vialidad, reiteró Arriagada. RESPUESTA A VECINOS De paso, el jefe comunal
recordó que los municipios “nos vemos atados de manos para invertir en arreglos mayores en este tipo de caminos”, ya que la ley no lo permite. “Por esto es que los trabajos son provisorios, porque debemos entregar una respuesta a nuestros vecinos y principalmente, mitigar las posibilidades de accidentes que se puedan producir a causa de estos hoyos, y en suma disminuir los riesgos para nuestras comunidades”, acotó. El alcalde aprovechó para agradecer a los vecinos de algunos sectores que han colaborado en colocar material sobre los “eventos” en sus localidades.
SE MIDEN HOY, A LAS 12.30 HORAS
Rangers sale a la caza de Cobreloa para alcanzar subliderato del torneo TALCA. A contar de las 12:30 horas de hoy, Rangers y Cobreloa se medirán por la 21ª fecha del torneo oficial del ascenso, en el estadio “Zorros del Desierto” de Calama. Los rojinegros, dirigidos por Felipe Cornejo, vienen de derrotar en casa a Unión San Felipe por 2-1, mientras que
sus rivales cayeron por 2-0 ante Deportes Copiapó, en calidad de visita. En la tabla de posiciones, son los loínos quienes llevan más ventaja, pues marchan segundos con 37 puntos. Los talquinos, por su parte, son cuartos y acumulan 33 unidades. “Estamos tranquilos y
ansiosos por el partido; creo que es una linda medida la que tenemos ahora con el equipo que va segundo y al que queremos alcanzar. Es un partido para demostrar el crecimiento que viene teniendo el equipo”, dijo el talentoso volante piducano, Alfredo Ábalos. El cotejo será dirigido por Fernando Véjar.
Rangers y Cobreloa se miden hoy, a las 12:30 horas, en el “Zorros del Desierto” de Calama. (Foto archivo).
4 LA PRENSA Domingo 24 de Julio de 2022
Crónica
JULIETA BRODSKY
Ministra de las Culturas visitó el Maule junto al impulsor de “Puntos de Cultura” en Brasil Agenda. La secretaria de Estado se reunió además con artistas de la región y recorrió distintos espacios culturales, promoviendo la reactivación del sector. TALCA. Una serie de actividades realizó en el Maule la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, a la Región del Maule. Durante su estadía, recorrió distintos espacios culturales y se reunió con artistas, gestoras y gestores; todo de la mano de los encuentros que sostuvo el destacado investigador brasileño Célio Turino -impulsor de los Puntos de Cultura en su paíscon organizaciones culturales comunitarias a lo largo del territorio. En el Centro Cultural “La Candelaria” de Talca, ambos se reunieron con integrantes de distintos espacios culturales de la región, con la finalidad de conocer sus modelos de articulación, el trabajo de la Red de Espacios Culturales del Maule y las propuestas colaborativas y de integración con los territorios. Posteriormente, la comitiva se trasladó hasta la comuna de Molina, donde distintas organizaciones culturales comunitarias, sostuvieron un espacio
cir otras formas de expresión. Un punto de cultura también se entrelaza con el poder del Estado, para producir otras formas de poder”.
En su visita al Maule, la ministra Brodsky sostuvo encuentros con el mundo de la cultura.
de diálogo y reflexión ante la instalación de una nueva política pública naciente, a través de la experiencia de los Puntos de Cultura en Brasil. “Esta visita se enmarca en varios temas. En primer lugar, en un despliegue territorial importante que estamos realizando como Gobierno hacia los distintos territorios del país, para mostrar nuestros avances y programas que estamos implementando. Y también para estar en mayor contacto con la ciudadanía, para así conocer las problemáticas territoriales y necesida-
des de cada localidad. Además, estamos acompañando al brasileño Célio Turino, quien nos ha visitado para ayudarnos en el proceso de implementación de un nuevo programa que se llama Puntos de Cultura, que busca fortalecer, articular y relevar la cultura comunitaria en nuestro país”, destacó la secretaria de Estado. Sobre este último punto, el propio Turino explicó que “un punto de cultura es justamente lo que hace La Candelaria. Es un espacio que potencia la comunidad, articulando las capacida-
des creativas de la gente, que pueden pasar por la música o por las artes visuales, por ejemplo. Una pared blanca que ofrece una magia donde las personas comparten distintas relaciones con los procesos de vida, como tener una cocina comunitaria donde se cruza la comida, pero también las tradiciones. Además, es un lugar de librería, de lecturas, talleres y, sobre todo, un espacio de entrelazamiento de la gente que se encuentra en distintos procesos de vida, en los momentos de fiesta y también de lucha para produ-
ENCUENTROS El historiador y escritor brasileño se reunió, además, con la Asociación de Artesanos del Maule en el Centro Cultural Municipal de Talca, donde conoció el trabajo que realizan las cultoras y los cultores de la región, en torno a la creación artesanal y la instalación y consolidación de la marca Artesanías del Maule. Dialogaron sobre la asociatividad y la articulación territorial, observándose desde la gestión cultural comunitaria. Para abordar temas como la reactivación del sector cultural, el fomento y desarrollo de las culturas y patrimonios territoriales, y la promoción de la campaña Cultura Segura, la ministra Julieta Brodsky visitó el Teatro Regional del Maule y sostuvo un encuentro con más de 30 artistas, gestoras y gestores culturales de la región, además de
presenciar un ensayo de la Orquesta Clásica del Maule, elenco estable de dicho recinto cultural. En el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, la Ministra se reunió con la gobernadora Cristina Bravo Castro, con la finalidad de profundizar el trabajo articulado entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Gobierno Regional del Maule, en torno al desarrollo cultural y patrimonial de la zona. “Nos vamos con mucha energía y claridad del trabajo que debemos seguir impulsando en torno al desarrollo de la cultura local y la reactivación económica del sector cultural. En Maule existe un compromiso de sus agentes culturales y un enorme conocimiento del valor de su propia identidad, expresiones y patrimonios locales. En regiones se viene realizando silenciosamente una labor que hoy más que nunca queremos visibilizar y fortalecer a lo largo de todo Chile”, puntualizó la Ministra.
JUAN CARLOS PINO
Dueño de Filippo pide justicia y que le devuelvan a su mascota TALCA. Lo que iba a ser un entretenido paseo al mirador del cerro El Peñón con sus mascotas, Seba y Filippo, se transformó en una verdadera pesadilla para Juan Carlos Pino. Esto porque se vio enfrentado a una situación de violencia de parte de una persona que salió de un fundo ubicado en el sector, quien lo golpeó por haber ingresado al lugar a buscar a una de las mascotas. Juan Carlos vivió una situación de violencia que jamás
imaginó, el sábado pasado en el sector antes mencionado. Cuando paseaba a sus mascotas, uno de estos, Filippo, se puso a mirar unas ovejas o un conejo ubicado en el fundo y se alejó de su lado. Tras llamarlo insistentemente, Filippo no regresaba al lugar donde se encontraba Juan Carlos. En ese momento, salió una persona del fundo quien acompañado de varios perros, lo agredió, lo que generó el temor de sus mascotas que desaparecieron.
Tras la desaparición de Filippo el sábado 16 de julio en el sector Piedra del Peñón, su papá humano pide que le devuelvan el cuerpo de su mascota y así poder despedirse.
Ante las amenazas de esta persona, que no se sabe si es familiar o trabajador del fundo que administra Omar Reyes, Juan Carlos abandonó el lugar y sus perros fueron a esconderse. “Se escucharon balazos y me desesperé porque no sabía dónde estaba Filippo”, aseveró Juan Carlos, quien añadió que cuando se enfrentó a Reyes, este negó todo lo sucedido, siendo que existen varias denuncias en su contra por agresiones hacia otras personas.
JUSTICIA Juan Carlos hizo la denuncia ante Carabineros y constató lesiones en los servicios de salud. También hizo una acusación ante la Fiscalía de Talca, para que se investigue el caso y se sancione a los responsables de la desaparición de la mascota. En este momento, Juan Carlos solo espera que le entreguen el cuerpo de Filippo y poder darle una sepultura, que le permita plasmar toda su pena por lo sucedido.
Crónica
Domingo 24 de Julio de 2022 LA PRENSA 5
EN BARRIOS DEL SECTOR URBANO
Municipalidad de Molina inicia recambio de 600 luminarias públicas Potente inversión. Se trata de un proyecto financiado por la Subsecretaría de
Exconcejal propuso entregar atención médica a adultos mayores
Desarrollo Regional (Subdere), con el que prácticamente la totalidad del parque lumínico podrá contar con tecnología LED. MOLINA. Mejorar las condi-
ciones de visibilidad y brindar mayor seguridad a los barrios del sector urbano de Molina, son los efectos que tendrá el recambio de luminarias que está efectuando el municipio molinense. Son 600 focos LED los que se están instalando en diversos puntos de la comuna, reemplazando así a las antiguas luces de sodio y contribuyendo tanto a un importante ahorro fiscal, como al cuidado del medio ambiente al consumir menos energía. Este proyecto se materializa gracias al financiamiento otorgado por la Subsecre taría de Desarrollo Regional (Subdere), entidad que entregó recursos por más de 240 millones de pesos, siendo ejecutado, tras licitación pública, por la em-
La empresa estará instalando las luminarias, en diversos barrios de la comuna durante los próximos días.
presa de Ingeniería Eléctrica Mataquito. TRABAJO EN TERRENO Tras constatar en terreno
el despliegue de la compañía, la alcaldesa Priscilla Castillo dio el vamos a los trabajos que comenzaron en la villa Bicentenario y
se extenderá en otras poblaciones de Molina durante los próximos días. “Lo que estamos haciendo es cambiar 600 lumina-
rias de la comuna, sobre todo las villas en las que no lo habíamos podido hacer antes. Recordemos que, como municipio, nos habíamos ganado hace un tiempo un proyecto del Ministerio de Energía, con el que cambiamos más de 5 mil luminarias de la comuna y nos habían quedado algunas pendientes. La empresa estará trabajando durante varios días, así que estaremos en otras villas prontamente”, dijo la jefa comunal. Con este proyecto, es prácticamente la totalidad del parque lumínico de Molina el que contará con focos LED, una tecnología que brinda mayor iluminación en las calles, que contribuye a un menor consumo de energía, lo que implica tanto menor gasto fiscal como un aporte al medio ambiente.
CURICÓ. El exconcejal Jaime Canales planteó la necesidad de entregar atención médica y social a los adultos mayores en sus hogares y, de esa manera, reciban sus medicamentos y otro tipo de apoyo que puedan requerir. “En Curicó y en todo el país, existen adultos mayores que son invisibles para muchas personas. Y en ese sentido, es importante que el seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, visite a los abuelitos que se encuentran en situación de abandono”, planteó Canales, quien añadió que también la seremi de Salud tiene algo que decir al respecto. “Esto reafirma cada día más la necesidad que el hospital de emergencia sea utilizado como residencia para los adultos mayores de la región”, aseveró Canales.
NOTABLE ACTUACIÓN
Academia de Fútbol Samuel Reyes brilló en Copiapó CURICÓ. Una participación lucida alcanzó la Academia de Fútbol Samuel Reyes, en su gira a Copiapó donde fue invitada a tomar parte de un importante campeonato de vacaciones de invierno, en la nortina ciudad del país. El profesor de Educación Física y motor de esta entidad que agrupa a talentos del fútbol curicano, Samuel Reyes, comentó a diario La Prensa que todo resultó perfecto en esta gira a Copiapó, tanto en resultados deportivos, organizativos y actuación de cada una de las series que conformó esta numera delegación. “Finalizamos una dura semana en Copiapó, donde nuestros muchachos lucharon arduamente frente a duros
rivales, obteniendo excelentes resultados que se suman con las conquistas en las series: 20082009 y 2012 y 2013 (Campeones), 2004-2005 y 2010 y 2011 (Subcampeones). Además, terceros en la serie 2006-2007. “Aprovechamos de felicitar a todos nuestros alumnos, profesores y apoderados, que nos acompañaron en esta exitosa aventura futbolística. También felicitamos a Javier Palma, mejor arquero categoría 2008, y a Amaro Pérez, Cesar Pérez y Gaspar González, quienes recibieron premiación como los goleadores de sus respectivas categorías. Además, aplaudimos su rendimiento y por sobre todo, por su
Delegación de la Academia de Fútbol Samuel Reyes de Curicó.
comportamiento ejemplar durante la semana de campeonato. Agradecemos la confianza y
el apoyo de padres y apoderados en especial de los que nos acompañaron y trabajaron, pa-
ra que la estadía fuese más grata y placentera”, comentó a diario La Prensa Samuel Reyes.
La delegación curicana retorna a casa con una notable cosecha de goles, medallas y trofeos.
Crónica
6 LA PRENSA Domingo 24 de Julio de 2022
COMO PARTE DEL PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL
Minvu inicia construcción de 199 viviendas en Villa Alegre Apoyo gubernamental. Iniciativa busca enfrentar grave déficit, considera apoyar a familias que llevan años organizadas en comités de vivienda y que actualmente sostienen la vida en condiciones muy adversas. VILLA ALEGRE. En esta co-
muna se inició la construcción de 199 viviendas, para las familias del comité habitacional Don Jaime. En rigor, es el primer inicio de obras en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, que tiene como meta construir más de 16 mil viviendas para familias de la región del Maule hacia el año 2025. Autoridades sectoriales, provinciales y locales, se reunieron junto con las familias que a fines del próximo año vivirán en casas de dos pisos de 60 metros cuadrados, en un entorno completamente urbanizado, con juegos infantiles y un salón multiuso. “Es un sueño anhelado por tantos años. Mucha felicidad, emoción, alegría que por fin vamos a tener un hogar propio, para darle un hogar a mis hijas. Largos
En un momento de mucha emoción y alegría, autoridades y beneficiarios compartieron el hito de inicio de obras de 199 viviendas, que estarán terminadas el próximo año.
años duros, pero la perseverancia y la constancia que han sido en mí ha llevado a culminar este momento maravilloso que hemos vivido el día de hoy. Luego dejaremos de ser arrendatarios y allegados, para iniciar nuestras vidas en lo propio y definitivo”, compartió con emoción Yessenia Suazo, presidenta del comité habitacional.
POLÍTICA HABITACIONAL La directora regional (s) de Serviu, Nebenka Donoso, destacó el gran apoyo que están obteniendo de parte de los delegados presidenciales, gobernadora regional, consejeros regionales, alcaldes y concejales, para enfrentar el grave déficit habitacional. “También es muy importante ser parte de esta
política de gobierno. Entregar estas viviendas a las familias y ayudar en reducir el déficit habitacional. Estamos trabajando constantemente en varias comunas de la región, en forma paralela para iniciar a la brevedad todos los proyectos que se empiezan a calificar y aprobar. También estamos haciendo hartas gestiones para diseñar y trabajar en los proyectos que se nos vienen”, resumió Donoso. Por su parte, el seremi Minvu, Rodrigo Hernández, recordó que durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se espera cubrir más del 60% del actual déficit de viviendas en la región. “Por eso es tan importante dar continuidad a los proyectos y a los procesos, iniciar obras cuanto antes. Ahora tenemos una muy buena noticia con este inicio de obras, esta primera piedra que nos permite simbolizar este
trabajo que han desarrollado Yessenia, el equipo de ella, la comunidad en general, todo lo que han dado para sacar adelante este proyecto, que les ha costado mucho”, destacó la autoridad. El conjunto habitacional Don Jaime estará emplazado al nororiente de la ciudad de Villa Alegre. Será construido gracias al ahorro de las familias junto a recursos del Minvu, sumando más de 6.798 millones de pesos de inversión. En tanto, se espera para las próximas semanas el inicio de obras de la segunda etapa de este megaproyecto habitacional, en un sector muy consolidado de la comuna de Villa Alegre y que permitirá seguir avanzando en la construcción de más soluciones habitacionales que contribuirán de manera notable, en seguir aportando en la disminución del actual déficit habitacional en la Región del Maule.
Mala evaluación de salud
TALCA. La Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH, realizó la encuesta de “Caracterización de la opinión ciudadana respecto a los servicios de salud en la Región del Maule”, para conocer la percepción y experiencia en relación al tema. Los maulinos evaluaron con promedio 4,0 la cobertura de hospitales y con un 57,4% la satisfacción respecto al sistema de salud. En términos cualitativos, las principales opiniones de los encuestados fueron que en zonas no urbanas, los traslados a centros médicos afectan la calidad de vida por la distancia y tiempo que demoran en acceder a hospitales y quejas por acceso a horas médicas de manera transversal en los distintos niveles de servicios de salud pública. “La encuesta realizada por la AMUCH visibiliza uno de los problemas que más afecta a los ciudadanos de la región, como es la salud . La cobertura de hospitales en la región es desigual en relación a otras regiones. Eso debe cambiar. Necesitamos más y mejores hospitales para la región”, dijo la presidenta de la comisión de Salud de la AMUCH y alcaldesa de Parral, Paula Retamal.
MALA NUTRICIÓN CONLLEVA SOBREPESO Y OBESIDAD
SSMaule llama a alimentarse adecuadamente TALCA. Un llamado a procurar una alimentación adecuada hizo el Servicio de Salud del Maule, ello porque las estadísticas indican que un significativo porcentaje de la población presenta elevados niveles de obesidad, colesterol alto y diversas otras enfermedades derivadas. La situación la explica el nutricionista Christian Peña, asesor del departamento de Atención Primaria de Salud, Programas y Ciclo Vital del Servicio de Salud Maule, ya que, a su juicio, alimentarse saludablemente hoy es claro y sencillo,
en el sentido que se trata de los productos naturales de siempre y que la idea es comer como se hacía antes de la creación de todos los productos elaborados e industrializados. “El llamado es volver a la alimentación que tenían nuestros abuelos, como los porotos, carbonada, cazuela, comida casera, dejando de lado las bebidas, comida chatarra, consumo de comida rápida… esta es la forma más natural y efectiva de evitar la aparición de las enfermedades que hoy tanto nos afectan como la obesidad, diabetes, hipertensión, enfer-
medad renal, depresión y problemas osteomusculares”, explica el profesional. Por lo mismo, el profesional detalla la nutrición idónea para cada persona, comenzando con tomar 8 vasos de agua diariamente, cinco porciones de fruta y verduras al día, legumbres tres veces a la semana y pescado por lo menos una vez. De esta forma, además de consumir vitaminas, minerales, proteínas y elementos esenciales para la nutrición diaria, de igual forma se ingieren carbohidratos y lípidos o grasas de buena calidad.
Las encuestas de salud indican que la mayor prevalencia de diabetes, hipertensión y obesidad se aprecia en la población más vulnerable, donde la alimentación en este grupo se caracteriza por el alto consumo de carbohidratos y grasas dañinas para el organismo. Mientras que también se aprecia que, en el segmento de la población con mayor poder adquisitivo y nivel educacional, la prevalencia de estas mismas enfermedades es mucho menor, lo que también está relacionado con su alimentación.
El chileno promedio no se nutre adecuadamente, lo que se traduce en elevados niveles de sobrepeso, obesidad y enfermedades asociadas, tanto en niños, niñas, adolescentes y adultos.
Crónica
Domingo 24 de Julio de 2022 LA PRENSA 7
NUEVO SELLO DISCOGRÁFICO PROVINCIAL
“Curirec” realizó primera convocatoria para músicos locales Lanzamiento. Participan artistas de diversos estilos musicales. Plazo de postulación hasta el 15 de agosto. Ocho creadores pueden optar a la grabación gratuita de una producción audiovisual. CURICÓ. Su primera convocatoria realizó el nuevo Sello Discográfico Provincial “Curirec”, que abre una oportunidad a
músicos locales para que registren una producción audiovisual. En el hall del Centro Cultural se llevó a cabo este
El alcalde Javier Muñoz encabezó el lanzamiento del Sello Discográfico “Curirec”.
encuentro, encabezado por el alcalde Javier Muñoz. Participaron Patricio Toro, director (s) de la Corporación Cultural, concejales Ivette Cheyre, Javier Ahumada y Raimundo Canquil, Antonio Núñez, miembro del directorio de la mencionada corporación y artistas especialmente invitados.
cia de Curicó, para que participen enviando su canción”. “Hay plazo hasta el 15 de agosto para que participe la gente del folclor, del jazz, trap, hip hop, del rock, del estilo que sea. Si tienes una canción inédita, mándala para que participes en esta nueva iniciativa”, indicó Toledo.
DIVERSOS ESTILOS En palabras simples, se elegirán ocho artistas de las canciones inéditas que lleguen, para que gratuitamente graben una producción audiovisual, material que después podrán utilizar para difusión y promoción. Felipe Toledo, encargado del proyecto que ejecuta la Municipalidad a través de la Corporación Cultural y el Teatro Provincial, indicó que “esta es una convocatoria abierta, un proyecto nuevo que se llama Curirec, que pretende abordar a los músicos de toda la provin-
METAS Por su parte el alcalde Javier Muñoz dijo: “Invitamos a los músicos curicanos a que conozcan este proyecto, que se motiven y participen de este concurso que estamos lanzando para tener una producción musical”. “Vamos a escoger las ocho piezas musicales que se van a seleccionar y creemos que es una oportunidad para profesionalizarse, para establecer metas en cada uno de nuestros artistas. Así que invitamos a los artistas de la comuna y la provincia
En la oportunidad se entregaron detalles de esta convocatoria.
a que conozcan Curirec, que se involucren, hagan su producción musical y participen de esta convocatoria”, afirmó la autoridad. ABRIR ESPACIOS Al encuentro asistió una importante cantidad de artistas, entre ellos, Ignacio Bustamante, quien también se refirió a esta instancia. “Desde mi lugar como artista, como músico, que se abra un espacio como este,
Curirec, es muy importante porque es lo que más pedimos como artistas y como público, como oyentes también. Hay mucha gente que está muy ávida de cultura y de música. Entonces que se abra un espacio, sentirnos observados de alguna manera es muy relevante. Sentirnos nosotros importantes y que nos digan ‘estamos acá para ayudarlos’, es genial” Solicita información a curirec@culturalcurico.cl.
AVES Y OTROS ANIMALES
Caza de especies protegidas preocupa a concejala Bravo CURICÓ. Su molestia expresó la concejala Paulina Bravo por la caza de especies protegidas en sectores aledaños a la comuna de Curicó, situación que se ha dado a conocer a través de redes sociales. “Es importante abordar lo que sucede en diversos sectores apartados de esta comuna, donde se atrapan animales que se encuentran resguardados”, aseveró. El mayor problema, según indicó Bravo, es que algunas personas no hacen ca-
so y siguen incurriendo en la caza de aves y, otras especies, entre las que se encuentran los pumas. Junto a esto, la concejala hizo hincapié en que estas malas prácticas pueden ser denunciadas ante los organismos competentes. “Es importante que tomemos conciencia respecto a que existen varias especies que están en peligro de extinción y que, por lo mismo, deben ser resguardadas”, enfatizó Bravo, quien añadió que es importante que la comunidad se haga
parte y denuncie a los cazadores.
Para la concejala Paulina Bravo, es importante que la comunidad tome conciencia respecto de los animales que son especies protegidas.
ESPECIES PROTEGIDAS Cabe mencionar que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) establece que la caza de especies protegidas, solo se puede realizar en sectores o áreas determinadas y con su autorización. Estos permisos serán otorgados cuando el interesado acredite que la caza o captura de los ejemplares es nece-
saria para los siguientes fines: investigación, establecimiento de centros de reproducción o criaderos, utilización sustentable del recurso y controlar la acción de animales, que causen graves perjuicios al ecosistema. Las autorizaciones que otorgue el SAG deberán señalar la vigencia de las mismas, el número máximo y tipo de ejemplares cuya caza o captura se autoriza y las demás condiciones en que deberá efectuarse la extracción.
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 24 de Julio de 2022
DÉCIMO SÉPTIMO DOMINGO DURANTE EL AÑ. CICLO C.
¿Qué importancia tiene en mi vida la oración? “Uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar…” (Lucas 11, 1) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Lucas 11, 1-13. 1.- ¿Cuál debiera ser el contenido de nuestra oración? La perícopa de hoy podemos dividirla en tres secciones: a) Lc 11,1: Introducción a la escena; b) Lucas 11, 2-4: el Padrenuestro en cinco peticiones; c) Lucas 11, 513: exhortación a la oración y consejos. Toda la escena de hoy nace con una petición de los discípulos a Jesús como consecuencia de ver cómo Jesús ora; es significativo este gesto, pues nosotros los discípulos de Jesús debemos orar al igual que Jesús ha orado y ora por nosotros. La respuesta de Jesús se desarrolla a través de lo que comúnmente nosotros llamamos la oración del “Padrenuestro”, aunque en la versión de Lucas Jesús solo se refiere a Dios en términos de “Padre”. Las dos primeras peticiones del “Padrenuestro” (santificado sea tu nombre y venga a
nosotros tu reino) hablan acerca de la identidad de Dios (Dios es santo y santifica al hombre) y del establecimiento de su señorío y soberanía (Reino). Luego vienen tres peticiones relacionadas con necesidades humanas (que se nos dé el pan de cada día, que sean perdonados nuestros pecados y no caigamos en tentación). La petición del pan tiene una doble connotación, a saber: es el sustento diario y material pero también alude al pan eucarístico. Sobre la petición del perdón, no se trata tan solo de sentirse perdonado sino también de sanar las relaciones humanas perdonando a quienes nos han ofendido. Finalmente se pide que Dios nos ayude a evitar caer en la tentación, que siempre es una invitación a pecar.
que la oración debe ser siempre persistente y confiada, pues solo así podrá ser escuchada. A continuación de la parábola Jesús entrega tres consejos que tienen que ver con el “cómo” se debe hacer la oración, a saber: pedir, buscar y llamar. Estas tres maneras denotan la confianza y la entrega como actitud de fondo ante la Providencia, que da a cada uno según su necesidad. Finalmente en Lucas 11, 10-13 trae una metáfora; los términos de la relación ya no son entre amigo y amigo como en Lucas 11, 5-9 sino entre padre e hijo; predomina, en todo caso, la generosidad y la bondad del padre cuando el hijo le pide algo. El versículo final (Lc 11, 3) termina diciendo que Dios es aún más generoso y más bueno porque no negará el don del Espíritu a quien se lo solicite.
2.- Nuestra actitud ante la oración. Lucas 11, 5-9 nos entrega una parábola; la lección de ella es
3.- El camino de la oración. Jesús fue un hombre de oración
RÉQUIEM POR MARÍA ISABEL DURÁN (“Pollita”) Hace ya seis años –en la misma parroquia Jesús de Nazareth– decíamos adiós a nuestro querido y noble hermano Sergio. Hoy se repite la dolorosa historia y es por su compañera de vida; esa mujer luchadora, llena de energía, siempre, alegre, generosa, sufrida. La “Pollita” –cómo le llamábamos todos, cariñosamente– amaba el canto y en mi última visita hace algunos meses, compartimos todo el día. Recordando nuestro trajinar en la Iglesia entonamos una canción un tanto antigua y de pronto el llanto no le permitió continuar; estaba muy conmovida, muy sensible, porque quería mucho a su parroquia tanto como la fraternal convivencia con las personas más cercanas de esa comunidad. Nunca imaginé que en esa oportunidad se darían mis últimas conversaciones con ella; risas y lágrimas compartidas. Me quedé esperando su visita a mi campo sencillo, ahí en donde ella fue feliz con su pequeña familia, admirando las flores, los frutos de la tierra, la alegría pura y sincera de compartir las largas noches de antiguos veranos, a la luz de la luna y las estrellas. Me quedé añorando tu visita, pero tu recuerdo, tu cariño noble y sincero estará siempre en todos los que te amamos de verdad y más pronto que tarde nuestros espíritus se encontrarán y junto al amado Sergio recorreremos el campo de la eternidad bajo la sonrisa sublime de nuestro Creador.
permanente. En los momentos en que tiene que tomar una decisión importante Jesús hace oración, por ejemplo, antes de elegir a sus discípulos (Lucas 6, 12-16) o cuando vive una situación trascendental en su vida, por ejemplo, en el huerto de los olivos antes de su pasión (Marcos 14, 32-33). Con esto nos está indicando que la oración debe ser parte integrante de toda nuestra vida cristiana, no solo para pedir cosas a Dios (a partir de nuestras necesidades más urgentes) sino también para saber discernir y decidir en situaciones, en que no logramos ver con claridad que puede ser lo más justo o lo más correcto o lo más conveniente. En este sentido tampoco podemos hacer de la oración una “técnica” espiritual o psicológica, que nos permita aplicarla de manera práctica y funcional ni mucho menos. La oración es una experiencia personal y comunitaria que nunca logra dominarse porque siempre se presenta como un desafío permanente, porque siempre es un recomienzo. Pero también hay algo más. La experiencia de oración para un cristiano refleja mucho la relación de amistad gratuita que se entabla
con Dios Padre; según santa Teresa de Ávila, por ejemplo, la oración es un tratar de amistad con el Señor y, para crecer en esa relación de amistad con el Señor, es necesario e imprescindible el diálogo y la conversación pues ¿ de qué otra manera se podría sostener y cultivar una relación de amistad? En este sentido la oración personal está en relación directamente proporcional con el amor a Dios, pues si la relación se enfría y ya no existe ese goce de querer encontrarse o de buscar los tiempos para dialogar y estar con el Señor, la oración se va distanciando y, con el tiempo, se va perdiendo. Pero también hay que considerar otro elemento que a veces dificulta la vida de oración para un cristiano, tiene que ver con el ritmo de vida que hoy nos propone la sociedad; largas y extenuantes jornadas de trabajo, preocupaciones urgentes que atender dentro de la familia, ritmo de vida frenético y alienante, que a veces nos impide hacer de la oración una práctica sistemática que nos ayude a encontrarnos a nosotros mismos y también a encontrarnos con el Señor. ¿Qué se puede hacer? Creo que hay que buscar los
tiempos y los ritmos propios para poder orar; poder reservarse momentos “fuertes” de oración aprovechando los tiempos que la vida nos regala: la enfermedad de un ser querido, la hospitalización de un familiar, etc., todas situaciones que pueden ser momentos importantes para volver a conectarnos con lo más profundo de nosotros porque allí también se encuentra el Señor pues, como dice san Agustín, Dios está más dentro de nosotros de lo que nosotros mismos lo estamos. Para terminar quisiera compartir una parte de una oración que escribió nuestra primer Premio Nobel, Gabriela Mistral que ella tituló “El himno cotidiano”: “En este nuevo día/que me concedes, ¡oh Señor!,/dame mi parte de alegría/y haz que consiga ser mejor/ Dame Tú el don de la salud,/ la fe, el ardor, la intrepidez,/ séquito de la juventud;/ y la cosecha de verdad,/ la reflexión, la sensatez,/ séquito de la ancianidad/. Dichoso yo si, al fin del día,/un odio menos llevo en mí;/ si una luz más mis pasos guía/ y si un error más yo extinguí./ Y si por la rudeza mía/ nadie sus lágrimas vertió,/y si alguien tuvo la alegría/que mi ternura le ofreció./
EXPRESIÓN DE GRACIAS La familia Leiva Salinas agradece sinceramente las condolencias, compañía y muestras de cariño que hemos recibido con motivo del fallecimiento de nuestra madre, abuela y bisabuela, señora
MARÍA INÉS SALINAS RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)
¡Adiós, querida Pollita, descansa en la santa paz del Señor…!
1928 - 2022
Clarisa Araya Brito
Curicó, 9 de Julio de 2022
new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima
: :
6 Grados 15 Grados
Cielos nubosos
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ LA BOTICA
CONDELL
Montt Nº 625
Membrillar Nº 225
UNIDAD DE FOMENTO
Dólar Comprador $ 940
23 Julio 24 Julio 25 Julio
$ 960
SANTO DEL DÍA CRISTINA
UNIDAD TRIBUTARIA
PRECIO DEL DÓLAR
Dólar Vendedor
laprensacurico
$ 33.340,08 $ 33.349,72 $ 33.359,36
JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. JUNIO 0,9 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
El “superclásico” que nadie quiere El camino para encontrar un lugar para que finalmente se juegue el “superclásico” del fútbol chileno, entre la Universidad de Chile y Colo Colo, se ha transformado en una verdadera teleserie, que ha tenido de todo. Se quiso jugar en Chillán, donde rápidamente le cerraron la puerta. Y luego comenzó esta historia que podría terminar mañana lunes, para saber si definitivamente se juega o no en el estadio Fiscal de Talca. En un momento algunos medios nacionales lo dieron por hecho, el polémico encuentro se jugaría en Talca; sin embargo, el alcalde Juan Carlos Díaz fue categórico y simplemente le cerró la puerta, diciendo “que busquen otro lugar”. El jefe comunal reconoció que la decisión final no pasa por él y así es, pero fue categórico al decir “me parece una mala decisión si se autorizase acá, porque creo es un partido de alto riesgo y sabemos que, durante y después de estos encuentros, se producen desmanes y otras anomalías”. Luego de eso llegó la solicitud formal por parte de Azul Azul para realizar el partido en el principal reducto deportivo de la capital regional,
La importancia de la continuidad operacional en la atención de la salud ANDRÉS SEGOVIA - Business Development Manager de InterSystems Chile
Han pasado más de dos años desde que la salud en el país y a nivel internacional, se ha visto golpeada por la pandemia. Para los centros sanitarios, las prioridades cambiaron completamente, donde las cirugías se vieron postergadas y las listas de espera aumentaron considerablemente. En efecto, según los datos presentados en la Cuenta Pública, actualmente hay más de 330 mil cirugías pendientes, por lo que es es necesario tomar acciones al respecto. La reducción de las listas de espera es el principal objetivo y el centro de atención para el segundo semestre del 2022, sin embargo, resolver la lista de espera pareciera no ser posible
Domingo 24 de Julio de 2022 LA PRENSA 9
sin el apoyo de la tecnología. Primero, porque permite eliminar la fragmentación de los sistemas de información, disminuyendo así los tiempos de confirmación diagnóstica y la repetición de exámenes, procedimientos y tratamientos farmacológicos. Segundo, es fundamental integrar al sector privado en la discusión, no solo porque puede ayudar a partir de la infraestructura disponible, sino porque integrando los sistemas de información se puede identificar a aquellos pacientes que ya resolvieron sus problemas médicos y que aún se mantienen en la lista de espera pública. Un dato relevante es que Chile es
uno de los países con mayor gasto de bolsillo en salud, a pesar de que cerca del 60% de la población está cubierta financieramente, esto significa que los pacientes están resolviendo los problemas de salud fuera del sistema público. En efecto, en salud no podemos ver la tecnología solo como Ficha Clínica, ERP o Sistemas de Contactabilidad, la tecnología de interoperabilidad actualmente disponible en el país, nos permite aportar a la reducción de listas de espera mediante la implementación de estrategias de flujo de información automatizados y con un objetivo claro, mejorar el acceso a la salud por parte de la población.
encuentro que está programado para el domingo 31 de julio a las 15:00 horas. Siguieron las reuniones con las autoridades maulinas, ofrecimientos y solicitudes para que el partido se juegue en el Fiscal. Sin embargo, el alcalde talquino recurrió a la Justicia e interpuso un recurso de protección, para que el encuentro entre la “U” y Colo Colo no se juegue en su comuna. Toda una teleserie para decidir si se juega o no, pero lo más importante son las razones. La verdad es que nadie quiere que se juegue porque es un partido de alto riesgo y ya es parte de la historia, los desmanes y desórdenes que se producen en las ciudades que reciben a estos equipos “grandes”, pero ojo, el problema no son los equipos, sino los mal llamados “hinchas” que parecen verdaderos delincuentes, dejando tras de sí una huella de destrucción. Este lunes deberíamos saber si se juega o no. Aunque lo más lógico es que la Universidad de Chile encontrara una cancha en la Región Metropolitana y no traer a regiones, todo lo malo que ocurre alrededor de un “superclásico”.
Paja molida NORMAN MERCHAK
Paja, esa caña de las gramíneas: cebada, trigo, centeno, que después de secas se convierte en un excelente alimento para los animales y también como una especie de compactador de tierra para hacer adobes. En fin, se trata de un elemento muy conocido por los seres, tanto humanos como animales; sin embargo, no siempre se le aprecia en su real dimensión y se le mira como desprecio como algo insignificante, sobre todo cuando se le compara con todos esos elementos que el hombre ha ido incorporando gracias a los avances tecnológicos, como los alimentos concentrados destinados a los animales y otro tipo de sistemas para la construcción. El adobe ha quedado en el rincón del subdesarrollo, al igual que ese tubito que más de alguna vez usamos para sorber jugos, hoy también son de plástico. Mirado desde el punto de vista de los adelantos es casi deprimente, pero desde el balcón literario
la paja sigue siendo un elemento muy útil. La paja sirve de alerta a todos esos que la miran en ojo ajeno sin observar lo que ocurre dentro del suyo, que la mayor parte de las veces es muy útil para ir enderezando rumbo, en esto de andar por la vida y evitar de preocuparse de lo que están los demás. Es bueno usar esto de la paja para no dormirse sobre ella, ya que representa la pérdida de la alerta a todo lo que puede suceder como inesperado. Todo aquel que se tienda sobre la paja hasta caer en sueño. Tendrá motivo para lamentar. Hacer buenas pajas es una manera de expresar esa buena relación, que se establece entre las personas y que no es otra cosa que hacer buenas migas. Cuando los asuntos, es una discusión, no tienen fundamento o carecen de razón con: un quítame allá esas pajas, se da por entendido que la conversación se terminó. Cómo no va a de servir la paja para elegir al que debe asumir lo más difícil, cuando
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
basta que sea el que saca la paja más corta. ¡En fin! La paja sigue sirviendo para alertas, para desprecio, para mirar lo ajeno, para alejar lo inútil y tantas otras formas que nadie podrá olvidarla, así como así. Quizás en la política tiene un uso de análisis, sobre todo esa que pareciera digna de despreciar: la paja molida. Hoy más que nunca cuando se trata de época electoral y se da la posibilidad de la aparición de candidatos demagogos o populistas, que son una soltura de lengua ofrecen de todo: vender aviones, repartir tierra, crear culturas, terminar con la delincuencia, etc., sin mostrar el cómo. Eso es lo que se llama forma literal: paja molida. Como también es fácil repetirles: quítame allá esas pajas. Nadie podrá negar la utilidad de la paja, esa caña de las gramíneas que si se le busca mejor utilidad, también sirve para alargar la vida porque nos acerca a lo natural, con su carga de antioxidantes.
10 LA PRENSA Domingo 24 de Julio de 2022
Rosario agradece los conocimientos que recibió en la Escuela de Cuidadoras.
María y Noel.
ESCUELA DE CUIDADORAS DE CURICÓ:
Cómo apoyarse para
UN TRABAJO QUE NO TIENE TREGUA E
n 2019, Vaddy Monsalve (29) estaba haciendo su práctica para graduarse de asistente social, cuando vio la necesidad de crear una escuela de cuidadoras. Primero hizo un diagnóstico. En sus visitas a las familias que son acompañadas por el Programa de Apoyo Familiar (PAFAM) del Hogar de Cristo en Curicó, visualizó la sobrecarga física y psicológica de quienes están a cargo de hijos, padres o algún familiar. La mayoría son mujeres. Sin formación académica ni conocimientos sobre cómo cuidar a una persona adulta con discapacidad cognitiva, intelectual y/o psíquica. Lo que saben es a partir de su experiencia. Y la mayoría está sola, sin redes de apoyo, cuestión que agravó la pandemia. Preocupados de mantener el contacto, aunque fuera a la distancia, es que nace la idea de hacer cápsulas informativas. Vaddy se instruyó en materia de discapacidad mental y, a partir de ahí, creó videos de dos minutos, los que enviaba por WhatsApp. Eran sobre qué es la discapacidad, patologías como la esquizofrenia, trastornos de ánimo, entre otros temas.
De crear cápsulas, pasó a la idea de impartir talleres a las cinco cuidadoras que estaban embarcadas en este proyecto. Ahí nace la Escuela de Cuidadoras. Las clases partieron por Zoom en 2021 y, luego, fueron presenciales. Al finalizar las siete clases, a las cuidadoras se les dio un certificado. Al finalizar las siete clases, a las cinco mujeres cuidadoras se les dio un certificado. “Es en reconocimiento a que ellas pasaron por estos talleres, por su participación, compromiso y por todo lo que pusieron de su parte, para gestionar sus tiempos y participar de esta iniciativa”, comenta el hoy asistente social. Y tal fue el éxito, que otro monitor exportó el proyecto a familias de Teno y de otros sectores de la Región del Maule. Actualmente, los talleres se siguen impartiendo y Vaddy, junto al equipo del PAFAM, están diseñando y ampliado la malla curricular de la Escuela. “Ellas se centran mucho en la invisibilización de su labor como cuidadoras. No es una labor reconocida a nivel nacional ni por políticas públicas. Se sienten invisibles para el sistema. Por eso, el haber formado la Escuela de Cuidadoras, donde pueden compartir
María Luisa Galán
experiencias, opinar sobre algún tema, sobreponerse, a pesar de que algunas no saben leer ni escribir, tiene mucho valor”, explica Vaddy que, de ser estudiante en práctica, hoy es trabajador del Hogar de Cristo. “ESTOY TAN AGOTADA” Una de las primeras cuidadoras en creer en Vaddy y su Escuela de Cuidadoras, fue Rosario Contreras (54), mamá y cuidadora de Inés (16), quien padece del síndrome de sotos, autismo severo y epilepsia. Es su hija menor y vive sola con ella. “En estos momentos estoy en una situación complicada y me siento tan agotada. El papá de la Inés se conforma con pagar una pensión de alimentos y se acabó. Y siempre he dicho que los niños con discapacidad deberían tener otro tipo de pensión. Con la Inés no puedo trabajar. Invento cosas. Tejo, vendo detergente, plantas. Tengo un vehículo con el que a veces hago como de Uber, que en el fondo es porque un vecino me llama para una carrera. Cuando veo palitos que las personas han botado a la
Domingo 24 de Julio de 2022 LA PRENSA 11
Síndrome de sotos, de west, discapacidades cognitivas, intelectuales o síquicas invalidantes, que en su grado extremo dejan postrado a un hijo, a una hija, y generan en las madres a cargo el “síndrome de la cuidadora”. En el Programa de Apoyo Familiar (PAFAM) de Curicó, un estudiante en práctica decidió empoderar a estas mujeres y ellas hoy se sienten otras. Más capaces y empoderadas.
La experiencia fue muy enriquecedora para todos los participantes.
basura y los recojo, porque me sirven para la estufa a leña. Con eso cocino y me ahorro el gas. Es un constante ir salvando situaciones”, cuenta. Sobre la Escuela de Cuidadoras, dice: “Empezamos a ver que somos un sector que está olvidado. A nosotros nadie nos enseña cómo ser cuidadoras. Con el Vaddy hemos tomado asignaturas que aprendimos en el camino, sin saber. Tiene que existir alguna forma de que uno aprenda y se prepare antes. Una enfermedad mental es tan compleja, que debes prepararte emocionalmente para estar en condiciones de atender, en este caso, a mi hija. La Escuela es la materialización de muchas cosas que estaba dando vueltas, que aparentemente no tenían sentido. O que uno las hacía por inercia”. “ESTOY ALERTA TODOS LOS DÍAS” María Rojas (38) vive en Teno junto a su marido y sus dos hijos. El mayor es Noel (18), tiene síndrome de West, epilepsia refractaria, retraso psicomotor y mental. Según cuenta, por su enfermedad, su hijo pareciera tener un año y medio. “Mi trabajo con Noel es 24/7, todos los días. Camina, pero siempre tiene que estar con un adulto. No sabe de peligros, no sabe pedir cosas, no habla aunque no es mudo. Es una tarea bien cansadora,
pero aquí seguimos”, cuenta. Lo que más le complica de su rol es el poco tiempo que les puede dedicar a su marido y a su hija menor de 8 años. “¿Por qué pasas tanto tiempo con él y no conmigo?, me dice mi hija. Son esas cosas que van pasando y hay que organizarse de a poco. Noel convulsiona todos los días. Puede ir caminando de lo más bien y se cae. Hay que estar alerta todos los días, todo el día. Y eso es agotador. Hay días buenos… y otros malos”, explica. Para la Escuela de Cuidadoras, no tiene más que elogios. “Es primera vez que estoy en un grupo de cuidadoras. Siempre hay grupos dirigidos para las personas con la discapacidad, no para quienes cuidamos. Y para mí eso es muy gratificante. Somos invisibles. Estamos Vaddy asegura que la labor de las cuidadoras se basa en el amor. porque tenemos que estar, pero nadie reconoce eso. Este se basa en el amor. Tal vez su hijo no le puede decir lo importante es mi trabajo, no hay descanso. No se puede”. que es ella, pero lo sienten porque nadie más que ellas lo pueden cuidar mejor. Si bien hay pocas personas que se lo reconocen, LA BASE ES EL AMOR Vaddy, al finalizar, reflexiona: “La cuidadora no puede enojarse. La trato de señalarles lo importante que son para sus hijos y sus familias”. persona con discapacidad depende de ellas para todo. Su labor
Tal fue el éxito de la Escuela de Cuidadoras, que otro monitor exportó el proyecto a familias de Teno y de otros sectores de la Región del Maule. Actualmente, los talleres se siguen impartiendo y Vaddy, junto al equipo del PAFAM, están diseñando y ampliado la malla curri“Hay que estar alerta todos los días, todo el día. Y eso es agotador. Hay días buenos… y otros malos”, contó María.
cular de la Escuela. Inés junto a su madre, Rosario.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Domingo 24 de Julio de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
CONVIVENCIA ESCOLAR
COVID-19
Colegios de la región recibieron 216 denuncias el primer semestre Preocupación. A nivel nacional, las denuncias por discriminación en establecimientos, aumentaron 65% tras el regreso a la presencialidad. En Impulso Docente promueven estrategias de Aprendizaje Socioemocional, como una herramienta preventiva y efectiva para enfrentar estas situaciones tras las vacaciones, y reforzar los equipos de convivencia escolar. El regreso a clases presenciales este año ha significado una serie de desafíos para los colegios, entre ellos, situaciones de violencia escolar inusuales y problemas de convivencia. Según las estadísticas de la Superintendencia de Educación, durante el primer semestre de este año se registraron 4.712 denuncias por concepto de convivencia escolar, 216 de ellas en la Región del Maule, la mayoría (141) por maltrato a párvulos y/o estudiantes. Entre las denuncias recibidas, aquellas por concepto de discriminación tuvieron un preocupante aumento a nivel nacional tras el regreso a la presencialidad este año. Mientras que el primer semestre de 2019 —previo a la pandemia— se registraron 277 denuncias por discriminación, hasta el 30 de junio de 2022 la Superintendencia de Educación recibió 458 denuncias, 65% más que en 2019 en ese período. En la región, se recibieron 23 denuncias por este concepto. “Sabemos que la discriminación no es un problema nuevo en los colegios, pero también que estamos atravesando una serie de cambios políticos y sociales en el país, que nos exigen fortalecer los programas de convivencia escolar y formación ciudadana, con el objetivo de generar ambientes de desarrollo integral basados en el respeto, la tolerancia y la empatía hacia las experiencias y puntos de vista diversos”, señala Bernardita Yuraszeck, directora ejecutiva de la Fundación
Bernardita Yuraszeck, directora ejecutiva de la Fundación Impulso Docente.
Impulso Docente. DESGASTE SOCIOEMOCIONAL Por otra parte, tras dos años de pandemia y suspensión de clases presenciales, donde los vínculos y las rutinas se vieron afectados, tanto estudiantes como docentes arrastran un desgaste socioemocional importante, que impacta en las distintas áreas de la convivencia: solo este primer semestre la Superinten-
dencia de Educación ha recibido 1.890 denuncias por maltrato entre estudiantes. En esa línea, Bernardita Yuraszeck advierte que es importante adelantarse y estar preparados, para abordar posibles problemas de violencia y convivencia escolar este segundo semestre tras las vacaciones de invierno. “Si bien hay muchas formas de abordar las situaciones de violencia y discriminación, algunas son
reforzar los equipos de convivencia escolar entregándoles herramientas concretas para manejar situaciones diversas, y la otra es tomarse en serio el desarrollo de las habilidades socioemocionales y hacerlo de forma sistémica en los establecimientos, partiendo por los adultos de las comunidades educativas y siguiendo con los estudiantes, ya que prevenir siempre será mejor que curar”, dice la directora ejecutiva de la Fundación Impulso Docente. Una herramienta de prevención concreta que promueven desde la Fundación Impulso Docente, son los laboratorios de escucha. Esta práctica de Aprendizaje Socioemocional, que puede realizarse en parejas o en grupos, es un espacio en el cual los estudiantes tienen la oportunidad de expresar su punto de vista y también de escuchar pacientemente a sus pares, para que de esa forma puedan comprender la diversidad de perspectivas que existen en una comunidad. “El Aprendizaje Socioemocional también es una herramienta de la formación ciudadana, pues permite que los estudiantes desarrollen distintas habilidades sociales, entre ellas, la conciencia del otro. Desarrollar la conciencia del otro, a su vez, genera mayores niveles de empatía, los cuales se relacionan con la disminución de conductas agresivas y de bullying, mejores relaciones interpersonales, mayor motivación y rendimiento académico”, explica Yuraszeck.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
25 26
Miércoles
27
Jueves
Viernes
28 29
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 6 DE MARZO 2022 Lunes
Martes
25 26
Miércoles
27
Jueves Viernes
28 29
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE ABRIL 2022
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes
25 26
Miércoles
27
Jueves
28
Viernes
29
Fin de Semana
Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 3 DE ABRIL 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes
25
Martes Miércoles
26
27
Jueves
28
Viernes
29
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 3 DE ABRIL 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
25 26
Miércoles
27
Jueves
Viernes
28 29
Fin de Semana
FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE ABRIL 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
25 26
Miércoles
27
Jueves
28
Viernes
29
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Deporte
14 LA PRENSA Domingo 24 de Julio de 2022
GRATA RECEPCIÓN A LA SELECCIÓN DE RUGBY
PRESIDENTE GABRIEL BORIC RECIBIÓ A LOS CÓNDORES EN LA MONEDA Reconocimiento. Acompañado por la ministra del Deporte, Alexandra Benado y la subsecretaria Antonia Illanes, el Mandatario tuvo la oportunidad de conversar con los rugbistas que consiguieron una hazaña histórica. SANTIAGO. En el salón O’Higgins del Palacio La Moneda, el Presidente Gabriel Boric, junto a la ministra del Deporte, Alexandra Benado, la subsecretaria, Antonia Illanes y el director nacional (s) del Instituto Nacional de Deporte, Israel Castro, se reunieron con la delegación de Los Cóndores (selección masculina de Rugby XV), que el pasado sábado 16 de julio hicieron historia al clasificar, por primera vez, al Mundial de la disciplina que se desarrollará en Francia entre septiembre y octubre 2023. RECEPCIÓN En la instancia, el Mandatario conversó con los deportistas para conocer más detalles sobre los partidos que los llevaron a clasificar a la cita mundialista, así como también del camino que han recorrido como equipo y sobre todo saber cómo comenzarán a prepararse para enfrentar el desafío que tendrán en Francia, donde en una primera instancia enfrentarán, en el grupo D, a las
500 millones de pesos.
El Presidente Gabriel Boric, recibió en La Moneda a los “Cóndores” clasificados al Mundial de Francia 2023.
selecciones de Japón, Samoa, Inglaterra y Argentina. El Presidente Boric recalcó que el poder concretar esta instancia de reunión con los seleccionados, tiene que ver con cómo el Gobierno incorpora al deporte, su desarrollo y fomento en su gestión y manifestó que, “el poder juntarnos hoy acá tiene que ver con ese compromiso. Ustedes abren un proceso para el rugby en Chile que va a marcar historia”. CAMISETA Al mismo tiempo, la delega-
“El poder juntarnos hoy acá tiene que ver con ese compromiso. Ustedes abren un proceso para el rugby en Chile, que va a marcar historia”. ción de Los Cóndores, encabezada por el presidente de la Federación Chilena de Rugby, Cristián “Lulo” Rudloff, le hizo entrega al Jefe de Estado de una camiseta firmada por el plantel y
un galvano recordatorio, y le agradecieron por el apoyo económico que han recibido por parte del Estado, a través del Ministerio del Deporte y del IND, el que tan solo entre 2020 y 2021 alcanza los
RESPALDO Asimismo, la ministra Benado aprovechó la oportunidad para reforzar el compromiso de la cartera, de seguir acompañando a la Federación y a la selección en su camino preparatorio a Francia, a través de inversión en infraestructura, señalando que “estamos trabajando en el plan que permitirá realizar las mejoras al Centro de Alto Rendimiento ubicado en la comuna de La Reina y que nos permitirá mejorar las instalaciones y la cancha del lugar. Todo con el objetivo de que nuestra selección pueda prepararse de la mejor manera posible, para el evento deportivo del próximo año”. Antes de finalizar el encuentro el Presidente de la República se comprometió, junto a la ministra Benado, a visitar las instalaciones del Parque Mahuida para conocer en terreno cuáles son las necesidades que tienen y cómo estas se pueden ir solucionando.
CÁMARA DE DIPUTADOS
Juego cruzado por la “ludopatía” en el fútbol VALPARAÍSO. A todos los conflictos que hoy por hoy acarrea la ANFP por los casos de “arbitraje”, “separación de la ANFP-FFCH”, “arreglos de partidos”, “fallo de FIFA”, “separación de los representantes de jugadores de los clubes”, entre otros. El reciente dolor de cabeza del presidente de la ANFP, Pablo Milad, fue la reunión con la comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, donde tuvo un juego cruzado con el diputado Jaime Mulet por el tema de las casas de apuestas en el fútbol: “Usted no puede culpar al fútbol de una ludopatía”, gatilló Milad. En la instancia de la Cámara, el mandamás del fútbol chileno encaró al diputado Jaime Mulet,
Pablo Milad, presidente de la ANFP.
quien acusó un “incremento en la ludopatía” por la publicidad de casinos en el fútbol, mientras se discute el proyecto de ley que prohíbe la presencia de publicidad de
casas de apuestas online, en eventos y clubes deportivos, incrementado en Chile con una estridente campaña publicitaria que se observa en la televisión chilena abier-
ta y en canales deportivos. Tras los dichos de Jaime Mulet, Pablo Milad le indicó que “usted no puede culpar al fútbol de una ludopatía que no solamente es por las casa de apuestas online, es por los casinos establecidos, es por el hipódromo (…) todas las casas de apuestas de todo. Hay gente que no sabe qué es Betano“, dijo. “En el fútbol no se incita a la apuesta, ninguna publicidad de los equipos de fútbol incitan a apostar, ninguna y eso es un hecho que es concreto, por eso no puede culpar al fútbol de la ludopatía de un país, hay una responsabilidad social de legislar lo que es la ludopatía como una enfermedad psiquiátrica“, complementó.
Pablo Milad agregó también que “el fútbol entrega mucho más valores, como 12 mil niños que están entrenando día a día en equipos de fútbol, que van a ser personas de bien, por los códigos que se trabajan dentro del fútbol, y los valores que se trabajan ética y moralmente en la participación de esta actividad”, aseguró. Y ante la insistencia del diputado Jaime Mulet, Milad cerró con que “la ludopatía se acentuó con la pandemia, no por el fútbol”, concretó. Sin embargo, “a buen entendedor pocas palabras”, es que hoy la mayoría de los clubes del mercado de goles tiene publicidad en las camisetas de casa de apuestas, pero eso no garantiza que el fútbol mejore.
Campeonato de Ascenso “al rojo vivo” Hoy llega una nueva fecha del Ascenso Betsson con la jornada 21, que atrae un electrizante encuentro que animarán Cobreloa y Rangers, dos equipos que marchan en la parte alta de la tabla con la esperanza intacta de acortar distancias con el puntero exclusivo: Magallanes y mantener viva la lucha por el título. Cobreloa marcha en la segunda posición, a 11 puntos de Magallanes. Los “Loínos” cayeron en la última jornada, perdiendo la oportunidad de acercarse al líder que solo sumó un punto. Ahora, el equipo minero llega con la responsabilidad de ganar para no ceder terreno ante otras escuadras como Unión San Felipe y el propio Rangers, que está a cuatro puntos. Los “Rojinegros” apostarán a conseguir su tercer triunfo consecutivo y meterle presión al equipo “Naranja”, tras haber vencido a otro de los aspirantes al título como Unión San Felipe. El puntero exclusivo, Magallanes, visitará en esta rueda a Universidad de Concepción. Cabe recordar que la academia sumó un “mágico” refuerzo a su equipo. Se trata de Luis Jiménez, quien dejó el retiro para recalar en el “Manojito de Claveles”, donde se reencontrará con su excompañero de Palestino, Carlos Villanueva. Refuerzo de lujo que llega para concretar el cada vez más cercano anhelo de volver a Primera. Otro partido que promete en la nueva jornada del Ascenso es el de Unión San Felipe y Santiago Morning. Los “Aconcaguinos” vienen de caer en su visita a Rangers, sin embargo continúan en la tercera posición, a solo un punto de Cobreloa. Por su parte, Santiago Morning pasa un mal momento, con cuatro derrotas y un empate en las últimas cinco fechas. Un escenario que intentará aprovechar a su favor San Felipe, para sumar y acercarse a Magallanes. Finalmente, Deportes Santa Cruz y Fernández Vial cerrarán la jornada. Duelo crucial para dos escuadras que se encuentran en la parte baja de la tabla y muy cerca de la zona de descenso.
Deporte
Domingo 24 de Julio de 2022 LA PRENSA 15
HOY SIGUE LA FECHA 19 CON DOS PARTIDOS
MAÑANA CURICÓ UNIDO VISITA A LA UNIÓN ESPAÑOLA Previa. “Lo importante es ganar para sostener el rendimiento y seguir ahí arriba donde queremos estar”, señaló el técnico albirrojo Damián Muñoz, quien agregó que “no debemos tener una posesión del balón solo por tener, si tenemos la pelota hay que ir a hacer daño al arco rival”. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Con dos partidos con-
tinúa hoy la décimo novena fecha del torneo nacional de la Primera División. A las 15:00 horas en el estadio El Teniente de Rancagua, la Universidad de Chile visita a O’Higgins de Rancagua, en tanto que desde las 17:30 horas los cruzados de la UC, luego del tropezón frente a Curicó Unido en La Granja,
reciben en San Carlos de Apoquindo a la siempre complicada escuadra de Palestino. El Curi en tanto, salta a la cancha mañana lunes, en el mismo estadio precordillerano de la UC, para cerrar la fecha enfrentando a la Unión Española, en otro duelo destacado de la fecha, entre el tercero y el quinto
Atletas se lucieron ayer en La Granja
en las ubicaciones de la tabla. ALTERNATIVAS “Es el partido que cierra la fecha ya conociendo todos los resultados y lo importante es ganar, para sostener el rendimiento y seguir estando ahí arriba donde queremos estar, que es en la parte alta de la tabla”, señaló en punto de prensa el técnico albirrojo Damián Muñoz, quien reconoció que barajan diversas alternativas para buscar un triunfo histórico ante los hispanos: “Estamos trabajando diferentes alternativas, casi siempre vamos trabajando uno, dos y hasta tres sistemas de juego en la semana, hay mecanizaciones y tenemos un sistema de inicio y puede que lo sostengamos hasta el final o variemos, pero siempre buscamos alternativas a lo que deba suceder en el desarrollo del partido. Hay jugadas de momento que se van generando, pero lo importante es que el equipo en las distintas formas se complementa bien, con un punta, con dos, con rombo al me-
dio, sin rombo, en fin”. FRONTALES Respecto al partido que avizora mañana, Muñoz dijo que: “creo que será un partido donde los dos equipos querrán tener el control y protagonismo del juego, nosotros sabemos trabajar más sin balón, ellos sufren sin posesión de balón, y en base a eso debemos matizar y lastimar al rival que es lo que hablamos en el medio tiempo en el partido pasado, no debemos tener una posesión del balón solo por tener, si tenemos la pelota hay que ir a hacer daño al arco rival”, apuntó el exatacante, quien reconoció que en la semana previa a cada juego “hay que ir desglosando el partido que uno quiera jugar, en defensa, en ataque, donde quieres presionar, donde reagruparte, por donde elaborar los ataques, por donde contratacar y esa evaluación debe incluir un espacio de alternativa si eso no te sale y para eso, es prioritario manejar varios sistemas y alternativas de juego”, señaló en la previa el entrenador curicano.
Cartelera de Asociación de Fútbol Aguas Negras Una nueva fecha se está jugando en las instalaciones del Estadio ANFA Luis Hernán Álvarez, correspondiente al campeonato oficial de la Asociación de Fútbol Aguas Negras de Curicó. Niños, juveniles y adultos disfrutaron ayer de la competencia atlética disputada en el estadio La Granja de Curicó, que por primera vez organizaba el Club Condell de Curicó, en homenaje a Roberto Aliaga. La jornada fue bastante atractiva en todas las pruebas, tanto de pista, lanzamientos y saltos largo y alto, donde cada uno de los competidores recibieron medallas al buen desempeño. El apoyo de la Asociación Atlética, el auspicio de la Corporación de Deporte Municipal de Curicó e IND regional, más recursos propios de la entidad organizadora, sirvió para corresponder a todas las necesidades requeridas para la competencia. (Foto: Manuel Espinoza)
Hoy la programación contempla interesantes cotejos: 9:00 horas: San Martín vs. Liceo (Sub-17) 10:20 horas: Samuel Reyes vs. Liceo (Honor) 11:40 horas: 21 de Mayo vs. Liceo (Primera) 13:00 horas: 21 Mayo vs. Liceo (Serie 35) 15:00 horas: Valvanera vs. Real Curicó (Primera) 16:20 horas: Real Curicó vs. Andrés Negrete (Serie 35) 17:40 horas: Andrés Negrete vs. Azul y Blanco (Primera) 19:00 horas: Azul y Blanco y Andrés Negrete (Honor) 20:20 horas: Racing vs. Barrio Colón (Honor)
Damián Muñoz conversó con la prensa, previo al encuentro que se disputa mañana a las 18:00 horas en San Carlos de Apoquindo.
16 LA PRENSA Domingo 24 de Julio de 2022
Cultura
Horóscopo
TENO PIDIÓ POR SU TEATRO Y POR EL MUSEO PROVINCIAL
Ministra de Cultura escuchó a trabajadores culturales maulinos Solicitudes. La cesantía ataca fuertemente al sector, horas lectivas en escuelas no son otorgadas a profesionales culturales y también, la falta de estructura en algunas comunas siguen preocupando a las bases.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Inicie bien la jornada tratando de buscar un acercamiento hacia esa persona que usted tiene en el corazón. SALUD: Los temas emocionales no se deben dejar de lado ni pasar a un segundo plano. DINERO: Demuestre voluntad y empeño para lograr sus objetivos. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 14.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Siempre debe hacerse respetar y no permitir bajo ningún aspecto que alguna persona se mofe o abuse de sus sentimientos. SALUD: Su espíritu alegre será siempre una ayuda fundamental para sentirse bien. DINERO: Luche siempre para así salir adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 22.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA/TENO. Como una manera de lograr un acercamiento a las instituciones culturales de base en la Región del Maule, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, se reunió junto a la seremi de Cultura, Carolina Doren, en el Centro Cultural Municipal de Talca, con una cincuentena de dirigentes y cultores a quienes escuchó sobre sus problemas y anhelos. Luego, Brodsky se refirió a los lineamientos futuros que se implementarán en Chile en Cultura, como dar más énfasis a la educación y a la capacitación de éstos, a la necesidad de que los trabajadores culturales vuelvan a sus actividades normales, como igualmente a pensar que el cooperativismo es quizá la mejor manera de enfrentar unidos los malos momentos, tanto de la pandemia como de la crisis económica que vive el país. Los trabajadores culturales señalaron que ven con preocupación cómo existe cierta discriminación hacia ellos, pues en la enseñanza básica y media, las horas lectivas en establecimientos estatales, las de música y danza por citar un par, se dan de preferencia a docentes de educación física y no a trabajadores profesionales de la cultura quienes también las piden. TEATRO PARA TENO Y MUSEO PROVINCIAL En parte de la reunión, el presidente de la Sociedad de Escritores de Teno, Jorge Uribe Ghigliotto, señaló por algunos minutos que el proyecto “Restauración y Puesta en Valor del Liceo Viejo de Teno”, que contempla remodelación de un edificio antiguo y de sus salas, construcción de otras destinadas a las artes, de un anfiteatro y de un teatro en ese recinto, se encuentra estancado porque las licitaciones quedaron cortas y la inflación actual, elevó los precios de construcción considerablemente, por lo que no se interesan las empresas en construir. Además hizo un llamado a la ministra a revisar el proyecto y ver manera de conseguir los recursos faltantes, sean en el CORE u otros organismos, hablando en representación de la
Julieta Brodsky, entregando los lineamientos futuros para Cultura en Chile, a los trabajadores culturales.
Sociedad de Escritores de Teno, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la Asociación Cultural y de las Artes
“Rukantu”, la batucada Admapu Batu, el Centro Cultural y Bandas de Teno, el Ballet “La Ilusión” de Don Sebastián y la
Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Filial Curicó, siete instituciones que buscan una solución. Uribe Ghigliotto también se refirió ante la ministra sobre el por qué Curicó, -siendo un polo económico de importancia entre Santiago y Concepción-, no tiene aún un museo provincial donde mostrar sus hechos y su historia, instando a pensar en cómo conseguir espacio físico y recursos para concretar esa necesidad. Al finalizar la reunión entregó una carta a la ministra firmada por los siete presidentes, en que solicitan apoyo para que el proyecto tenino se concrete pronto, pues alega que ya son doce los teatros y centros culturales entregados en la región, pero el de Teno duerme el sueño de los justos.
AMOR: Solo se necesita dejar fluir las cosas para que éstas vayan tomando la posición correcta en la senda de su destino. SALUD: Tenga un poco de cuidado al realizar actividades y así no dañar su zona lumbar. DINERO: No recurra a prestamistas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La vida en general es un riesgo y el amor obviamente no es una excepción, así es que juéguesela con todo. SALUD: Todo lo que perturbe su tranquilidad emocional debe ser apartado por completo de usted. DINERO: Enfóquese en cumplir sus metas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Piense y analice bien las cosas para evitar tener un dolor en el corazón por una mala decisión. SALUD: Es importante que controle un poco el carácter. DINERO: Tiene que responder en su trabajo o lamentablemente puede pasar un mal rato. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Lo mejor será no forzar las cosas y dejar que todo sea natural y cómo debe pasar si usted hace lo contrario corre el riesgo de echar a perder todo. SALUD: No deje de lado sus tratamientos médicos. DINERO: Sus metas son la mejor motivación que puede tener. COLOR: Violeta. NÚMERO: 23.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Ya es tiempo de recomenzar y para darse una nueva oportunidad. Entiende que se lo merece. SALUD: Puede que sea difícil pero es importante mantener un equilibrio interno. DINERO: No desperdicie sus ingresos extra en cosas que no le generan rentabilidad. COLOR: Lila. NÚMERO: 25.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Abrace a quien tiene a su lado y demuéstrele todo el amor que pueda durante la jornada. SALUD: Para alejarse de las tensiones busque alguna actividad que le haga sentir feliz. DINERO: Las oportunidades no están sobrando así es que no desaproveche las que le ofrecen. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se enfrasque en una discusión que carece de sentido y que a la larga solo terminará dañando los lazos afectivos. SALUD: Cuidado con pasar en soledad esos momentos de tristeza, puede ser peligroso. DINERO: Busque la forma de mejorar su desempeño. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es usted quien debe poner su corazón en la mejor posición posible para que la otra persona pueda alcanzarle y envolverlo con su efecto. SALUD: Mantenga la calma sus últimos días de julio. DINERO: No le crea a las personas que le dicen que usted no puede lograr salir adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: En lugar de ahogarse en un vaso de agua sería más recomendable que trate de solucionar las cosas a través de una buena conversación. SALUD: Está bien que se divierta pero no significa descontrolarse. DINERO: Comprométase solo a lo que puede cumplir. COLOR: Verde. NÚMERO: 32.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tenga cuidado con esas dudas que está sintiendo en especial si está pretendiendo llevar a otro nivel la relación. SALUD: No desestime la medicina natural como un buen complemento para sus tratamientos. DINERO: Evite perder dinero por una actitud irresponsable. COLOR: Café. NÚMERO: 29.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Domindo 24 de Julio de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES JUEZ PARTIDOR JUAN PABLO FUENTES DÍAZ – SEGUNDO REMATE El 28 de julio del presente, a las 15:00 horas, por videoconferencia a través de la plataforma zoom y de manera presencial en el oficio del partidor ubicado en calle O’Higgins 590, oficina 8, comuna de Curicó, se rematará el departamento N° 523, del quinto piso, y la bodega N° 66, del tercer subterráneo, ambos del edificio Gran Providencia, ubicado en Avenida Pedro de Valdivia N° 150, Comuna de Providencia, Región Metropolitana, inscrita a Fojas 9917 Número 14288 del Registro de Propiedad del año 2016; a Fojas 9919 Número 14292 del Registro de Propiedad del año 2016 y a Fojas 93989 Número 134662 del Registro de Propiedad del año 2017, correspondiente al Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo: $ 108.259.188.Postores deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista endosable y a la orden del partidor Juan Pablo Fuentes Díaz, C.I. 13.646.582-1 o bien a través de depósito en la Cuenta Vista N° 7002950922, Banco Santander. ID de reunión: 336 244 8599. Código de acceso: M7X0Uu. Bases y antecedentes en expediente “PARTICIÓN CORTÉS con BERNADOTTE” ubicado en el oficio del actuario don Hernán Fuentes Acevedo, en calle Carmen 498, comuna de Curicó. Comprobante de depósito y/o consultas a contacto@diazyfuentesabogados.cl. 10-24 – 85541
JUEZ PARTIDOR JUAN PABLO FUENTES DÍAZ – SEGUNDO REMATE El 28 de julio del presente, a las 15:00 horas, por videoconferencia a través de la plataforma zoom y de manera presencial en el oficio del partidor ubicado en calle O’Higgins 590, oficina 8, comuna de Curicó, se rematará el departamento N° 12, del primer piso, del edificio ubicado en Pasaje San Esteban número mil setecientos cuarenta y siete-I, de la Población Alonso de Ercilla, Sector Uno Oriente, Comuna de La Florida, Región Metropolitana, inscrito a Fojas 9916 Número 14287 del Registro de Propiedad
del año 2016; a Fojas 9919 Número 14291 del Registro de Propiedad del año 2016 y a Fojas 93989 Número 134661 del Registro de Propiedad del año 2017, correspondiente al Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo: $ 57.000.000. Postores deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista endosable y a la orden del partidor Juan Pablo Fuentes Díaz, C.I. 13.646.582-1 o bien a través de depósito en la Cuenta Vista N° 7002950922, Banco Santander. ID de reunión: 336 244 8599. Código de acceso: M7X0Uu. Bases y antecedentes en expediente “PARTICIÓN CORTÉS con BERNADOTTE” ubicado en el oficio del actuario don Hernán Fuentes Acevedo, en calle Carmen 498, comuna de Curicó. Comprobante de depósito y/o consultas a contacto@diazyfuentesabogados.cl. 10-24 - 85542
EXTRACTO PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ EN CAUSA ROL V-182-2019, CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DON JUAN NAVARRO MADARIAGA, RUN 2.179.454-6, DECLARÁNDOSE HEREDEROS EN CALIDAD DE LEGITIMARIOS NO TESTAMENTARIOS A DOÑA EDITH DEL CARMEN NAVARRO SEPÚLVEDA, RUN 8.356.744-9; DON JUAN ALBERTO NAVARRO SEPÚLVEDA, RUN 7.494.7573, DON LUIS ERNESTO NAVARRO SEPÚLVEDA, RUN 5.835.693-K, DOÑA MARÍA RAQUEL DE LOURDES NAVARRO SEPÚLVEDA, RUN 8.834.338-7, DON ÓSCAR EUGENIO NAVARRO SEPÚLVEDA, RUN 6.700.816.2, DOÑA CARMEN NAVARRO SEPÚLVEDA, RUN N° 9.986.333-1, Y DOÑA PATRICIA FERNANDA NAVARRO LEYTON, RUN 6.269.173-5, Y EN CALIDAD DE LEGATARIOS TESTAMENTARIOS A DOÑA SABINA DEL CARMEN MEDINA MEDINA, RUN 8.813.7876, DON CRISTÓBAL NICOLÁS NÚÑEZ MEDINA, RUN 21.035.258-9 Y DOÑA ZOILA MARGARITA FUENZALIDA ALARCÓN, RUN 9.371.931-K, DE LOS BIENES QUEDADOS AL FALLECIMIENTO DEL CAUSANTE. CHRISTIAN
OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE 24-25-26 - 85662
REMATE Ante 4° Juzgado Letras Talca, causa rol 2792-2020 sobre juicio ejecutivo desposeimiento, caratulados BANCO SANTANDER CHILE con MORALES, día 29 de Julio de 2022, a las 12:00 horas, se subastara local N°5, 1° piso, Edificio Aranjuez, ubicado con frente calle 2 Sur N° 772, comuna y provincia de Talca, inscrito fojas 20921 N° 7454 en Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces Talca, año 2004. Mínimo Posturas: $10.680.000. Garantía: 10% mínimo, mediante vale vista a la orden del tribunal que el interesado deberá presentar el día del remate o depósito en cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo a la subasta. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. La subasta se llevara a efecto por modalidad videoconferencia mediante plataforma Zoom: ID de reunión: 929 1593 5934 Código de acceso: 824606 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 09-10-23-24 – 85527
REMATE.- Ante el Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos ejecutivos ROL C-2568-2020, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con CERÓN”, se rematará mediante videoconferencia el día 04 de Agosto de 2022, a las 11:00 horas, el inmueble consistente en Departamento número 204, ubicado en el segundo piso, del Block J, del Conjunto Habitacional “Parque Araucaria”, con acceso por Avenida Piduco Sur número 1.000 y el uso y goce exclusivo del estacionamiento número 299, ubicado en el primer nivel, ambos del mismo Conjunto Habitacional y con el mismo acceso, de la ciudad y comuna de Talca. Se incluye, además, en lo subastado, los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás espacios que se reputan comunes
conforme a lo dispuesto por la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Edificio, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°3034 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2013. El inmueble tiene el Rol de avalúo N° 246-123 de la Comuna de Talca. El conjunto en el que se encuentran emplazados los bienes a subastarse consiste en un terreno que deslinda; NORTE: estero Piduco; SUR: camino llamado Cintura; ORIENTE: propiedad de Otto Schleyer; y PONIENTE: propiedad que fue de don diego Wittaker. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña Alejandra Cerón Ascencio, a fojas 6741 N° 6010, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015. Los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/96592373 695?pwd=KzN4RVRXSVlF bHJTcTF0VjBKTElmUT09, Código de acceso: 051680. Y, en caso de que una de las partes o los postores no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $ 18.285.374, que corresponde a la tasación fiscal vigente al segundo semestre de 2022. El precio se pagará al contado, dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. Los postores interesados deberán constituir garantía consistente en el 10% de la tasación fiscal del inmueble, esto es, la suma de $ 1.828.538, lo que se hará a través de a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a
la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 19-23-24-30 – 85626
Juzgado Letras Trabajo Talca, 4 Norte 615, 2 piso, RIT C-316-2018, Ruc 174-0048983-1, ‘Saez con Reyes’, día 10/08/2022, 9:30 horas, rematará propiedades: Local Nº 33 Sector B, que corresponde al local Comercial Nº 960-C Interior y Local Nº 34 Sector B, que corresponde al local Comercial Nº 960-D Interior, ambos Comuna Talca. Propiedades inscritas nombre Juan Valentín Reyes Letelier, fojas 1081 Nº 897 del Registro de Propiedad del año 1992 del Conservador de Bienes Raíces Talca. Mínimo posturas $60.016.244, respecto de cada uno de inmuebles a rematar. Precio pagado contado dentro quinto día hábil subasta mediante depósito cuenta Tribunal. Derecho posturas consignar garantía suficiente de $6.001.624, respecto a cada uno de inmuebles a subastar, totalizando suma de $12.003.248, equivalente 10% mínimo, mediante consignación cuenta Tribunal. Remitir cupón pago o comprobante por escrito presentado por O.J.V, con a lo menos siete días de antelación a la fecha del Remate, individualizándose persona participará calidad de postor, email y teléfono. Se realizará por videoconferencia, plataforma Zoom. Subastador designará domicilio dentro radio urbano Talca. Demás bases y antecedentes del remate inmuebles, causa individualizada, accediendo a módulos consulta tri-
bunal o www.poderjudicial. cl. Jefe de Unidad de Cumplimiento. 23-24-25-26 – 85664
NOTIFICACIÓN Por resolución de 08/07/2022 4º Juzgado Civil Talca causa Rol C-3460-2020 caratulada Scotiabank Chile con Inmobiliaria Arase S.A., ordenó notificar por aviso, lo siguiente: 04/07/2022. Folio 16 Como se pide, al efecto vengan las partes a comparendo de designación de perito tasador, a la audiencia del día 16 de Agosto de 2022 a las 09:00 hora, para lo cual las partes interconectarse por videoconferencia Zoom al link: https://zoom.us/j/910 03972646?pwd=Q3kvcFlD emg3RUhldzd3ZHRKSTV Hdz09 ID de reunión: 910 0397 2646 Código de acceso: 686266, y en caso de que una de las partes, no cuente con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de emergencia que rige nuestro país. Notifíquese esta resolución por cédula, con a lo menos 48 horas de antelación. En Talca, a cuatro de Julio de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Honorato Gajardo. Juez. Talca, 08/07/2022, Folio 18: Atendido el mérito de los antecedentes, y visto además lo dispuesto en el artículo 181 del Código de Procedimiento Civil, HA LUGAR, al recurso de reposición deducido contra la resolución de fecha 4 de Julio de 2022, escrita en el folio 47, solo en cuanto se sustituye la siguiente frase: “Notifíquese esta resolución por cédula, con a lo menos 48 horas de antelación”; y se reemplaza por la frase “Notifíquese por avisos”, quedando firme en todo lo demás. En Talca, a ocho de Julio de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayan Honorato Gajardo, Juez. 22-23-24 – 85651
OPORTUNIDAD
VENDO PLENO CENTRO SITIO 350 MTS. CON CASA SÓLIDA CALLE CHACABUCO. UF 5.184.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
18 LA PRENSA Domindo 24 de Julio de 2022
REMATE JUDICIAL LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022
REMATE JUDICIAL
LUNES 01 DE AGOSTO 2022 A LAS 13:30 HRS.
LUNES 01 DE AGOSTO 2022 A LAS 13:30 HRS.
3ER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A CON BOTILLERIA GÓMEZ SPA” ROL E – 498 – 2022
4TO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “MARUBENI CON SANTANDER ROJAS” ROL E – 490 – 2022
CAMIONETA SSANGYONG ACTYON SPORT 2.0 PPU HJVY.16-9, COLOR BLANCO, AÑO 2016, IMPECABLE.
AUTOMÓVIL RENAULT CLIO HB EXPRESSION 1.2, PPU LWHF.64-5, COLOR BLANCO, AÑO 2020, IMPECABLE.
YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489
YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489
Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 29 de Julio de 11:00 a 12:30 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 29 de Julio de 11:00 a 12:30 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
Calle 12 Norte 5 y Medio Oriente #1210 a las 12:00 horas. Por orden del Cuarto Juzgado de Letras de Talca caratulado “Cooperativa Oriente Ltda con Contreras Letelier Viviana, causa rol 3278-2019
AUTOMÓVIL CHEVROLET SAIL LS 1,5 AÑO 2018/65.000 KM PATENTE JZ CK 95-5. EXELENTE ESTADO
REMATE JUDICIAL
A LA VISTA RODRIGO PARADA SEPÚLVEDA R.N.M. 53. FONO: 998636277
DEFUNCIÓN Comunicamos el sensible fallecimiento del Expresidente del Sindicato Nº 1 de Suplementeros de Talca, señor GUILLERMO LENIN MATURANA SILVA (Q.E.P.D.) Sus restos están siendo velados en calle 23 Norte, Pasaje 4 Oriente B 3475. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Talca, después de una misa que se oficiará a las 13:30 horas en la Capilla San Pablo (2 Norte con 23 Oriente) Talca. SINDICATO Nº 1 DE SUPLEMENTEROS TALCA SINDICATO Nº 2 DE SUPLEMENTEROS TALCA
EXPRESIÓN DE GRACIAS Por intermedio de la presente venimos a expresar nuestros agradecimientos y gratitud a todas las autoridades, profesores, dirigentes sociales, instituciones y personas que nos acompañaron en el duelo, por el fallecimiento de nuestra querida esposa, madre, hermana, tía y abuela, señora
ELIANA NIDIA SÁEZ ROBERTS (Q.E.P.D.) Vuestra compañía hizo más soportable el dolor dejado en nuestro corazón por su ausencia. JOSÉ MONTES ELGUEDA Y FAMILIA
REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE LINARES I. MUNICIPALIDAD DE COLBÚN Alcaldía
DEFUNCIÓN
REMATES
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida madre, mami Olga, abuela, bisabuela, señora MARÍA OLGA NÚÑEZ OLIVARES (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.
La I. Municipalidad de Colbún, realizará Remate Público de Vehículo al Mejor Postor, el día: Viernes, 29 de Julio del 2022, desde las 10:00 hrs, en las Dependencias de la Municipalidad de Colbún, ubicadas en Avenida Bernardo O´higgins N° 420 Colbún. Costado Sur Plaza de Armas: LOTE
ESPECIES
ESTADO
VALOR
1
Una Camioneta Marca Nissan, modelo, Navarra LE turbo, D/Cabina 2.5cc, año de fabricación 2012, Color Blanco, PPU. CKPB.37 – K N° de motor YD25400078T, N° chasis MNTVCGD40Z0019148
Malo
$4.000.000
2
09 Monitores Computador 21 CPU 25 Teclados 05 Computadores ALL IN ONE 01 Amplificador Marco Show 18 Impresoras 01 Máquina Escribir Eléctrica Marca Brother 02 Máquinas de Escribir Manual 01 Thermo Laminadora 01 Mesa Computador Madera
Malo
$2.000
3
03 Escritorios Madera s/Cajones 03 Sillas Giratorias
Malo
$10.000
4
03 Escritorios Madera s/Cajones 03 Sillas Giratorias
Malo
$10.000
5
02 Escritorios Madera s/ cajones 02 Sillas Giratorias
Malo
$10.000
6
02 Escritorios Madera s/ cajones 02 Sillas Giratorias
Malo
$10.000
FAMILIAS: PALOMO NÚÑEZ, GAETE PALOMO, MOLINA PALOMO, PALOMO ÁGUILA, GAETE LECAROS, GAETE MEDINA.
Estufas, Farol estilo colonial, doble de fierro fundido con pilar y base, … 21 LOTES en total (Estufas, Impresoras, Computadores, etc… El Vehículo y especies a rematar se exhibirán durante los días Miércoles 27 y Jueves 28 de Julio 2022, desde las 09:00 a 13:00 hrs, en el lugar del Remate (Avenida Bernado O`higgins N° 420 Colbún, Costado Sur Plaza de Armas).
Crónica
Domindo 24 de Julio de 2022 LA PRENSA 19
Los exministros participaron en un conversatorio organizado por la U. Autónoma de Chile.
PROPUESTA CONSTITUCIONAL
Exministros estiman que implementar cambios en Salud tardaría hasta 20 años DESTACADOS
Conversatorio. Álvaro Erazo y Jaime Mañalich, analizaron alcances de reformas que implicará el nuevo texto, de ser aprobado. No menos de una década demorarían en implementarse todos los cambios en salud propuestos en el nuevo texto constitucional, según lo estimaron los exministros del ramo Álvaro Erazo y Jaime Mañalich, al participar en un conversatorio organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile. “Un año y medio desde promulgada la Constitución, debe presentarse el proyecto del nuevo Sistema Nacional de Salud y el Congreso tiene dos
TALCA.
años para tramitarlo. Es una utopía contar en ese plazo con una atención primaria suficiente, con financiamiento adecuado, con los profesionales necesarios, entre otras cosas. Esto ha ocurrido en otros momentos, por ejemplo, la Reforma AUGE no se termina aún, 15 años después. Generar un sistema de salud adecuado al requerimiento constitucional demandará entre 10 y 15 a ñ o s ”, sostuvo Mañalich. GASTO EN SALUD En la misma línea, ambos coincidieron
en la necesidad seguir aumentando el gasto público en salud, que hoy llega al 9,2% del PIB, lo que equivale a US$2.300 por persona al año. Al respecto, el exministro Erazo añadió que con el 7% que aportarían hoy todos los cotizantes, no alcanzarían a cubrirse todas las necesidades. “Se deben agregar tres puntos más al gasto público para comenzar a hablar en serio de los derechos de las personas, la cobertura de medicamentos y que haya un acceso igualitario. Si eso no ocurre el problema es gravísi-
mo y nos quedaríamos con una Constitución aspiracional y declarativa”, afirmó Mañalich. SEGUROS Asimismo, mencionaron la urgencia también, de aprobarse el texto constitucional, de legislar sobre los seguros privados de salud, normativa que hoy no existe. “Los seguros complementarios hoy no existen en los derechos de salud de las personas, son seguros de segundo piso, no son sistema de protección social y nada de eso aparece en la Constitución”, enfatizó Mañalich.
COOPERATIVA AGUA POTABLE TUTUQUÉN LTDA. CITA A UNA REUNIÓN GENERAL ORDINARIA a todos sus socios el día sábado 30 de julio 2022, a las 15:00 horas y 15:30 horas en Segunda Citación a efectuarse en la Sede Social de la Cooperativa. Tabla; - Cuenta Anual y Renovación Parcial de Directores y total suplentes. Asistencia Obligatoria. El Presidente. 24 – 85656
VENTA Casa habitación en “VILLA ALTOS DEL PARQUE”, Talca. 125 m2 construído, 2 niveles más ático, 4 dormitorios, 4 baños. $130.000.000. Fono contacto 9 54580097 graciela.quinteros@abcabogados.cl 24 - 85667
VENTA Casa Habitacional con destino Oficina a 100 metros de Diagonal Talca. 209,70 m2 construidos. 2 niveles, 4 dormitorios, 4 baños. $270.000.000. Fono contacto 9 97512139. angelanavarro.f@gmail.com 24 – 85667
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
EXCELENTE DEPTO. EDIFICIO CARRERA (SOLO REALES INTERESADOS) UF 11.340.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
VENDO
SITIO 900 MTS. DENTRO 4 AVENIDAS, 13 MTS. DE FRENTE. UF 8,5 EL MTS2.-
VENDO
EXCELENTE VIVIENDA EN SECTOR EXCLUSIVO, 5 DORMITORIOS, 2 ESTAR, 3 BAÑOS, LIVING/ COMEDOR, CERCANO A FARMACIAS, SUPERMERCADOS, ETC. CONSULTAS SOLO REALES INTERESADOS.
VENDO
VENDO
LUNES 25 DE JULIO 2022
CASA CENTRAL ESPECIAL OFICINA (CALLE MEMBRILLAR) M$150.000.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
PATENTE: HYJL.27
En calle 13 Ote 3 ½ Sur #814 Talca, a las 12:00 horas. Por orden: 4° Juzgado de Letras de Talca. Causa Rol C-20-2022. Caratulado: “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A CON CONTRUCCIONES NACHI LTDA”
• VEHÍCULO: STATION WAGON marca FORD modelo EDGE 3.5 AT año 2016 color BLANCO METAL, GASOLINA. Funcionando, a la vista. Muchos lotes más • El alzamiento es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales. • GARANTÍA: $1.000.000 (efectivo). Patricia Ramírez C. Martillero Público RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
24
Domingo Julio | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ESTUVO PRESENTE EL DIRECTOR NACIONAL DE INDAP
ENTREGAN AYUDA A GANADEROS AFECTADOS POR LAS NEVAZONES Y LLUVIA EN EL MAULE 245 beneficiados. Con el objetivo de entregar una rápida y oportuna respuesta por parte del Gobierno, Santiago Rojas Alessandri, llegó hasta la comuna de Río Claro, para conocer la situación de los ganaderos a quienes se les entregó pellet y cubos de alfalfa, que suplementarán la alimentación de 4.841 animales afectados. RÍO CLARO. Tras la ayuda entregada a los pequeños agricultores de la Región de Los Ríos, el director nacional de Indap, Santiago Rojas Alessandri, se trasladó hasta el sector Los Maitenes para conocer la realidad en el Maule luego de la nieve caída en sectores precordilleranos. El objetivo de la visita fue liderar
la entrega de ayuda y conocer en terreno la situación de los agricultores y agricultoras, que se vieron afectados con la pérdida de alimentación para su ganado tras las intensas lluvias, nevazones y heladas registradas la semana pasada. En total serán 10 toneladas de alimento animal, entre pellet y
cubos de alfalfa, que irán en apoyo de 245 pequeños ganaderos de la región, para que puedan alimentar a su ganado ovino, bovino, caprino y equino. Para coordinar la eficiencia de la entrega oportuna de estos recursos, el director nacional de Indap sostuvo reuniones con la gobernadora regional, Cristina
En esta oportunidad, 245 ganaderos se vieron beneficiados con la entrega de alimentación animal.
Bravo y con el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. “Como Gobierno estamos actuando rápidamente ante la emergencia. Acá en el sector Los Maitenes de Río Claro, estamos entregando alimentación animal para cerca de 45 familia, que se han visto afectadas por la nieve que provocó una baja significativa en la disponibilidad de alimento para los animales. Como Gobierno estamos llegando en terreno a apoyar a la agricultura familiar campesina, en este caso a los crianceros y crianceras”, explicó el director nacional de Indap, Santiago Rojas. APOYO Por su parte, Cristina Gutiérrez, productora ovina, comentó que “tengo varios corderitos chicos. En esos días no tenía nada de pasto y tuve que usar mis últimos recursos que quedaban en fardos que tenía guardados.
El director nacional de Indap, conversó con ganaderos que se vieron afectados con las últimas nevazones. Tenía un invernadero también que sufrió algunos daños por la nieve. El incentivo es muy bueno, hace unos años atrás también tuvimos la suerte de que nos apoyaron con esto y ahora también y siempre están apoyando a los que tenemos problemas”, relató emocionada. EMERGENCIA El Ministerio de Agricultura decretó emergencia por nevazones y bajas temperaturas en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. En todas, Indap, está desplegado para entregar ayuda a las más de 8.000 mil familias de la
Agricultura Familiar Campesina afectadas. En otras actividades llevadas a cabo durante la jornada, y en el marco del Mes de las Cooperativas que está liderando Indap, Santiago Rojas, se trasladó hasta la comuna de Pelarco para compartir con la cooperativa Coopcam que es integrada por seis mujeres que se dedican a la producción y venta de alimento para aves y otros animales de corral. Acompañaron en su recorrido por la región al director nacional de Indap, Ana Muñoz, seremi de Agricultura del Maule, Luis González, director regional (s) Indap, junto con técnicos y profesionales de la institución.
“ESTAMOS EN ALERTA”
Minsal informó 39 casos de la viruela del mono SANTIAGO. La ministra de Salud, María Begoña Yarza, abordó este sábado la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar emergencia internacional por el brote de viruela del mono, indicando que en el país “estamos en alerta” y que ya se han registrado 39 casos de esta enfermedad. Según señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, entre los criterios usados por la OMS para declarar esta emergencia, está el hecho de que “el virus se está
transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad”. Ante esta situación, Yarza explicó que la determinación del organismo internacional “plantea que para Europa esta emergencia tiene un nivel de riesgo alto y que para América y el resto de los continentes tiene un nivel medio”. En esta línea, la secretaria de Estado dio cuenta que en Chile ya son 39 los casos de viruela del mono confirmados y que se han descartado otros 55, por lo
que “estamos en alerta” ante esta enfermedad: “El aumento de los casos ha sido sistemático, ha sido en todos los continentes, la forma y los nuevos modos en que se transmite la viruela símica”, advirtió. “En Chile desde el 21 de junio declaramos la alerta sanitaria, esa alerta nos ha permitido tener no solo la vigilancia que ya teníamos desde mayo, sino que intensificarlo, tener en cada punto de nuestra red la capacidad de sospechar”, puntualizó la líder del Minsal, quien indicó
también que “tenemos capacidad de aislamiento de los casos en todas las regiones del país”. Finalmente, informó que la autoridad sanitaria se encuentra coordinada con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ir actualizando el avance la enfermedad en el país, aunque, de todas maneras, señaló que en esta etapa lo más importante es que la población “reconozca los síntomas y los signos”, además de acudir a los servicios de urgencia” en caso de presentarlos.
Ministra María Begoña Yarza, se refirió a la declaración de la OMS respecto a la viruela del mono.