24-04-2023

Page 1

EN EL CORAZÓN DEL HINCHA

Historia: A 40 años del inolvidable Rangers 1983. | P7

GRACIAS A CONVENIO

AYER EN EL SALVADOR, COBRESAL 2 CURICÓ UNIDO 0

Derrota que deja incertidumbre sobre futuro de la banca técnica

NO LEVANTAN CABEZA. Estancado en el lugar número 13, el Curi comienza a sufrir con los puestos comprometidos con el descenso.

Jornada de limpieza en costanera de Pelluhue. | P13

CAJÓN DEL RÍO ACHIBUENO

El “santuario natural” para la producción de miel. | P14

EXINTENDENCIA

Reconstrucción deberá ser terminada por otra empresa. | P4

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.402 | Lunes 24 de Abril de 2023 | $500
PÁGINA | P20
(JUAN GONZALO GUERRERO)

Sucede Sucede

Celebración Día Mundial del Libro. Patricio Toro, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultura de la Municipalidad de Curicó, y Rodolfo De los Reyes, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó; en el marco de la celebración del Día Mundial del Libro, invitan para mañana martes 25 de abril, a las 11:00 horas, a la charla magistral “Historia del Libro y el desafío de la palabra”, dictada por el presidente nacional de la SECH, escritor y filósofo, David Hevia. Asimismo, el miércoles 26 de abril, a las 19:00 horas, invitan al Recital Poético Musical “La Magia de la Palabra y el Sonido”, con el grupo poético musical Agua Negra y los poetas de la SECH.

Desfile por aniversario. Este miércoles 26 de abril, se llevará a cabo un desfile cívico militar por el aniversario número 210 de Yerbas Buenas. La cita es a las 11:00 horas en la Plaza La Recova. Invita, el Municipio de Yerbas Buenas.

Cuenta Pública Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, tiene el agrado de invitar a usted a la sesión extraordinaria solemne del concejo municipal, oportunidad en la que se rendirá la Cuenta Pública de la Gestión 2022. El encuentro ciudadano se realizará el jueves 27 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.

Boulevard del Vino Talca 2023. Juan Carlos Díaz, alcalde de Talca y presidente de la Corporación Municipal de Cultura, junto al concejo municipal y Bernardita Buvinic, presidenta del directorio de la Ruta del Vino Valle de Maule; tienen el agrado de invitarles a participar en la XII versión del Boulevard del Vino Talca 2023, que se realizará el 28 y 29 de abril, en la Diagonal Isidro del Solar, de la capital maulina.

Expo del Libro en Teno. El próximo viernes 28 de abril desde las 10:00 horas se conmemorará el Día Internacional del Libro en el gimnasio Municipal de Teno. Estudiantes y colegios de diversos sectores de Teno, serán los principales protagonistas de esta actividad.

Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

Prohibición temporal de caza

que,por ejemplo, puedan aumentar sus ventas.

EN CURSO PROGRAMA DIGITALIZA TU ALMACÉN

Subsidio. Las postulaciones son en línea en el sitio web www.sercotec.cl y estarán disponibles hasta el próximo 3 de mayo a las 15:00 horas.

Hasta el próximo miércoles 3 de mayo a las 15:00 horas, se encuentra abierta la postulación al fondo Digitaliza tu Almacén. Los beneficiarios de este subsidio contarán con dos millones 350 mil pesos, para incorporar tecnologías digitales que les permitirán aumentar sus ventas y modernizar sus almacenes.

“Este es un programa enfocado en almacenes, carnicerías, librerías, bazares, que representan negocios con historias, que abastecen a diario a cientos de maulinos. Invitamos a todos a postular y a hacer crecer sus negocios, sobre todo en el área de la digitalización tan importante hoy en día”, indicó respecto a esta nueva convocatoria, el director regional en el Maule Álvaro Aravena.

Con dicha iniciativa, Sercotec busca acercar las nuevas tecnologías como digitalización para el control de inventario, lector de código de barras, boleta electrónica, entre otros. Más en específico, digitalizar el punto de venta (POS), pago electrónico, implementar el control de inventario y facturación; boleta electró-

nica; compra de caja registradora y al mismo tiempo acceder a una asesoría especializada en temas financieros, contable, marketing, ventas, legal y desarrollo tecnológico son algunas de las acciones que con dicho programa se pueden implementar.

MÁS OPCIONES

También los almaceneros podrán acceder a una serie de capacitaciones para potenciar aún más sus negocios, adquirir artículos promocionales como letrero exterior, bolsas ecológicas y papelería; máquinas cortadoras de cecinas, vitrinas refrigeradas; mejorar la infraestructura luminaria, sanitaria y fachada de su almacén.

“Para nosotros como Gobierno de Chile es muy importante poder llegar con la política pública absolutamente a todos los rubros. Es por esto que este programa es muy importante para todos los pequeños almacenes de barrios, bazares, carnicerías,librerías, para que puedan postular a este tremendo proyecto”, señaló por su parte, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco.

TALCA. Ante la Emergencia Zoosanitaria por Influenza Aviar decretada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en todo el país, el Ministerio de Agricultura determinó la prohibición temporal de caza de todas las especies de aves silvestres detalladas en el artículo N°5 del reglamento correspondiente a la Ley N°19.473, conocida como la Ley de Caza. La medida, que entró en vigencia el primero de abril tras su publicación en el Diario Oficial, busca evitar la manipulación y traslado de aves eventualmente positivas, que pudiesen diseminar el virus. La temporada de caza se inicia en el mes de abril en todo el país, según tipos de especies y zonas con criterios establecidos en la Ley de Caza y su reglamento. En el Maule son 19 las especies de aves silvestres que se encuentran en el listado. La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz y el Jefe de la unidad de recursos naturales renovables (Renares) de SAG Maule, Luis Arturo Villanueva, reforzaron el mensaje de prohibición de la autoridad nacional.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 24 de Abril de 2023
La idea del programa es incorporar tecnologías digitales en almacenes, esto a fin de
“Este es un programa enfocado en almacenes, carnicerías, librerías, bazares, que representan negocios con historias, que abastecen a diario a cientos de maulinos”.
B U E N O PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

MERCADO PROVISORIO

En marcha proceso de licitación para la restauración del Mercado Central de Talca

Ya está en el portal de compras públicas. El proceso de licitación es de 90 días y su cierre está proyectado para el 17 de julio.

TALCA. La Municipalidad de Talca ya tiene abierta, en el portal de compras públicas, la licitación para la ejecución del proyecto de restauración del Mercado Central Municipal de la capital regional.

El proceso de licitación es de 90 días y su cierre está proyectado para el 17 de julio. En tanto, para diciembre de este año se espera concretar la adjudicación de las obras de reconstrucción del Mercado y que tendrán un plazo de 960 días de contrato.

Una vez adjudicado el proyecto de restauración, se

Se acaba de abrir un proceso de licitación para la reconstrucción del Mercado Central de Talca.

realizará el traslado de los locatarios al Mercado Provisorio que se levantó donde estaba el otrora Gimnasio Municipal. Así lo dio a conocer el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, precisando que el Mercado Provisorio está prácticamente terminado para recibir a los locatarios. Mientras sigue avanzando el proceso de licitación de los trabajos para el Mercado Central, el alcalde dijo que se están realizando mesas de trabajo para lograr la obtención de los permisos correspondientes de sanidad y

otros servicios públicos. Asimismo, adelantó que para los próximos días esperan sostener reuniones de coordinación.

“Esperamos que todo avance positivamente para la adjudicación del Mercado definitivo para también poder dar uso al Mercado Provisorio”, dijo el jefe comunal.

Cabe recordar que el Mercado Central resultó severamente dañado con el terremoto del 27 de febrero de 2010 y, además, también se vio afectado en una oportunidad por un incendio de proporciones.

Crónica Lunes 24 de Abril de 2023 LA PRENSA 3

EMPRESA INICIAL YA NO SEGUIRÁ CON LAS OBRAS

Reconstrucción del antiguo edificio de la Intendencia del Maule deberá ser terminada por otra empresa

Oficial. Constructora Basco S.A., que se había adjudicado inicialmente estos trabajos, notificó su incapacidad para culminar la obra, logrando completar seis etapas de un total de siete.

TALCA. La reconstrucción del antiguo edificio de la Intendencia del Maule, ubicado en calle 1 Oriente #1190, esquina 1 Norte, deberá ser concluida por una empresa distinta a la constructora Basco S.A., que se había adjudicado inicialmente estos trabajos. Esto, ya que la mencionada empresa notificó su incapacidad para culminar la obra, logrando completar seis etapas de un total de siete.

Así lo dio a conocer el director regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Rodrigo Aravena, quien señaló que junto con el Gobierno Regional, lamentan la situación ocurrida, ya que los esfuerzos tanto del mandante con la incorporación de reajustes como también de la Dirección de Arquitectura MOP, agilizando los procesos administrativos y validaciones intersectoriales, resultaron suficientes, aun cuan-

do -dijo- esos eran los requisitos planteados por Basco S.A. como los factores que permitirían culminar la obra.

En lo inmediato y con la finalidad de dar los resguardos oportunos y evitar así deterioros mayores en este edificio patrimonial, se están tomando una serie de acciones concor-

EN REEMPLAZO DE ÁLVARO ELIZALDE

dadas con el Gobierno Regional para asegurar que la continuidad de esta obra sea en el más breve plazo posible y que los recursos y costos asociados sean asumidos por la constructora que dejó inconclusa la obra. Asimismo, se informó que también se trabaja de forma acelerada en resguar-

dar el fiel cumplimiento de las obligaciones previsionales de todos los trabajadores vinculados a esta obra.

El inmueble de la otrora Intendencia Regional, y que primeramente funcionó como Intendencia de la Provincia de Talca, fue declarado Monumento Histórico en el 2001, por

parte de la Ministra de Educación, Mariana Aylwin, y resultó severamente dañado con el terremoto del 27 de febrero de 2010, siendo declarado inhabitable.

CARACTERÍSTICAS

El edificio de la Intendencia del Maule es un inmueble construido en 1910, e inaugurado en 1916 por encargo del Gobierno para funcionar como sede de la administración local regional bajo el nombre de Edificio de los Servicios Públicos de Talca. Así lo señala el Consejo de Monumentos Nacionales en su página web, dando cuenta de las características arquitectónicas y de construcción de este inmueble patrimonial.

Su construcción consta de una planta subterránea sobre la que se eleva el edificio que, en sus dos pisos, ocupa toda la superficie del terreno. En la fachada poniente, que mira

hacia la Plaza de Armas de la ciudad, se alza un tercer piso coronado por una mansarda.

El estilo arquitectónico responde a la corriente neoclasisista que caracterizó a las artes europeas durante los siglos XVIII y XIX. Por ello, en el edificio se manifiestan elementos clásicos en columnas, frisos, arquitrabes, frontones y dinteles. En términos estructurales, el edificio es una construcción de albañilería de ladrillo con refuerzos posteriores de hormigón armado cubierto de metal, y entrepisos envigados de madera. En los elementos de la fachada el estilo se manifiesta con gran fuerza. Presenta un orden simétrico respecto al acceso principal; escalinatas y balcones corridos con balaustradas, su cornisa, o la forma de su mansarda, son ejemplos de un conjunto caracterizado por la sobriedad, el equilibrio y el orden.

Ratifican a Paulina Vodanovic como senadora por el Maule

SANTIAGO. Finalmente, ayer domingo se confirmó a Paulina Vodanovic como la reemplazante de Álvaro

Elizalde en el Senado, luego que este renunciara para asumir como nuevo ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres). Así lo afirmó el propio partido Socialista (PS) a través de sus redes sociales, señalando que la presidenta de la colectividad fue ratificada por la Comisión Política para asumir el cupo correspondiente a la Región del Maule. “Mi compromiso es tener las

puertas abiertas a la ciudadanía, generando diálogo y recuperando confianzas”, fueron las primeras palabras de Vodanovic tras la confirmación.

RESPONSABILIDAD

Vodanovic, tras ser elegida, señaló que “la verdad que es una tremenda responsabilidad que asumo hoy día, más aún después del apoyo unánime que me otorgara la comición política de mi partido”. “No hay mayor orgullo para mí que ser la presidenta del partido Socialista de

Chile. Y ahora sumo esta doble condición también de representar a la Región del Maule en reemplazo del hoy ministro Álvaro Elizalde”, agregó. Finalmente añadió que “agradezco el apoyo unánime que se me ha dado, pero también lo asumo con toda la responsabilidad del caso. Porque la verdad es que los tiempos que vienen y que vivimos, para el Partido Socialista siempre estará primero Chile, estará primero el apoyo al Gobierno y esa es nuestra máxima responsabilidad”.

Crónica 4 LA PRENSA Lunes 24 de Abril de 2023
La reconstrucción de la Intendencia del Maule deberá ser terminada por una segunda empresa constructora. “Mi compromiso es tener las puertas abiertas a la ciudadanía, generando diálogo y recuperando confianzas”, indicó la ahora senadora por el Maule, Paulina Vodanovic.

Académico advierte negativas consecuencias de Ley 40 horas en la productividad de trabajadores

Análisis. Arcadio Cerda afirma que lo anterior se complica más con aceleramiento en el aumento del salario mínimo que deberán enfrentar, por ejemplo, las pymes.

TALCA. El Presidente Gabriel Boric promulgó recientemente la denominada Ley 40 horas, la cual reduce la jornada laboral “para mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores que se rigen por el Código del Trabajo”.

La nueva normativa, permite a las empresas su implementación gradual en un plazo máximo de cinco años.

Así, un año después de la entrada en vigencia de la ley, la jornada laboral se reducirá de 45 a 44 horas semanales; tres años después a 42 horas semanales y a los cinco años, la jornada laboral se reducirá a 40 horas semanales.

Un aspecto importante, es que el sueldo de los trabajadores no se verá afectado.

Esta situación está asegurada en uno de los artículos de la ley.

“Estamos dando un paso que es tremendamente importante en el camino hacia un mayor bienestar y mejor calidad de vida para quienes son el motor de Chile: sus trabajadores, trabajadoras y familias”, aseveró el Primer Mandatario durante el acto de firma de la mencionada ley.

ANÁLISIS

El académico y Doctor en Economía Arcadio Cerda, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, analizó esta nueva ley en cuanto a sus efectos positivos y negativos.

¿Esta ley afecta la productividad de las empresas?

“Siendo Chile uno de los países con menor productividad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), solo levemente superior a México, es preocupante las consecuencias que podría tener sobre la productividad de los trabajadores la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Lo anterior, se

complica aún más cuando el Gobierno ha anunciado un aceleramiento en el aumento en el salario mínimo que deberán enfrentar no solo las pymes, sino que todos los hogares que necesitan personal de apoyo en sus casas. Por un lado, la ley puede tener un impacto negativo en la productividad de las empresas, ya que afecta directamente las horas de trabajo y, consecuentemente, los costos laborales, sobre todo en aquellas organizaciones donde existe una producción en línea, dado que una disminución en las horas de trabajo puede llevar a una disminución en la producción y la eficiencia de algunas empresas, las que requerirá en algunos casos una

mayor contratación de trabajadores. Por otro lado, aunque en menor medida, uno de los impactos positivos podría ser una mejora en la salud y el bienestar de los trabajadores, afectando positivamente la productividad en el trabajo. Además, existe un mayor beneficio personal al poder compatibilizarse mejor la recreación, la vida personal y la familia. También existe el riesgo que, parte de los trabajadores, terminen buscando un empleo secundario para complementar ingresos. Dado que será un proceso gradual, podrá ayudar a reducir los efectos adversos relacionados con el posible aumento de los costos laborales, especialmente

en las pymes, pues recién el año 2028 será efectiva la reducción de las cinco horas semanales”.

¿Tiene impacto en la economía? ¿Perjudica los sueldos de trabajadores/ as?

“Si los efectos negativos son mayores a los positivos en términos de productividad mencionados anteriormente, tendrá un impacto negativo sobre la economía y el empleo especialmente en las pymes o al menos un salario menor en futuras contrataciones para compensar el menor número de horas de la jornada laboral”.

¿Cómo conciliar menos horas de trabajo, pero sin bajar la productividad e incluso aumentándola?

“Para conciliar menos horas de trabajo con una mayor productividad, las empresas pueden adoptar medidas como la automatización y la tecnología avanzada, que pueden ayudar a aumentar la eficiencia. También pueden implementar programas de capacitación y desarrollo de habilidades para los trabajadores/as, lo que puede mejorar la calidad y la velocidad del trabajo realizado”.

¿Es aplicable o debería aplicarse al sector público, pensando en la educación o salud, por ejemplo?

“En cuanto a la aplicabilidad de la ley al sector público, dependerá del contexto específico de cada sector, ya que podrían restringirse los horarios de ciertos servicios o atención al público, generando aún más congestión en dichas prestaciones, o alternativamente, se incrementarán las horas extras, con mayor costo para el Estado. Por ejemplo; en el sector de la salud, es posible que se requiera personal adicional para mantener la calidad y la cantidad de atención médica, lo que puede aumentar los costos laborales”.

Crónica Lunes 24 de Abril de 2023 LA PRENSA 5
El Presidente Gabriel Boric celebró la aprobación y posterior promulgación de la Ley 40 horas, que reduce la jornada laboral de quienes se rigen por el Código del Trabajo (foto Presidencia).
“Aunque en menor medida, uno de los impactos positivos podría ser una mejora en la salud y el bienestar de los trabajadores, afectando positivamente la productividad en el trabajo”.
El objetivo central de la denominada Ley 40 horas es mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores
Arcadio Cerda es doctor en Economía y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca.

CANDIDATA A CONSEJERA CONSTITUCIONAL POR EL MAULE

Erna Maldonado Casanova: “Las ideas nos van llegando a través de la conversación con la gente”

Demandas. Aseguró que la comunidad necesita una mejor salud, educación, viviendas y pensiones más altas, entre otros ítems.

CURICÓ. Como dirigente sindical en una empresa de retail, la carta del Partido Comunista en el Maule señala conocer muy bien las necesidades de los trabajadores chilenos, las cuales espera plantear si es elegida en la elección de mayo próximo.

En contacto con diario La Prensa, Erna Maldonado Casanova sostuvo que aceptó una solicitud de su colectividad para participar en este nuevo proceso eleccionario, el cual espera que termine con parte de los cimientos de la actual Carta Magna.

“Tenemos que tener cambios, no podemos seguir con la misma Constitución que nos rige desde 1980 que hicieron entre cuatro paredes y que fue avalada

PARA INICIAR LA TEMPORADA 2023

por Augusto Pinochet y escrita por Jaime Guzmán, entre otros”, apuntó.

A su juicio, ese texto ha provocado que haya “pocos recursos para la gente, con pocos derechos y con la posibilidad nula de que las personas humildes puedan acceder a salud y educación digna; con todo lo que implica eso”.

EQUIPARAR LA CANCHA

Erna Maldonado afirmó que ha hecho un arduo trabajo en terreno, escuchando a la comunidad para llevar sus inquietudes al Consejo Constitucional.

“Las ideas nos van llegando a través de la conversación con la gente. Hemos recorrido, por ejemplo,

muchas ferias de las pulgas, ferias agrícolas y todos nos dicen lo mismo, los derechos de agua, un trabajo digno, tener un lugar digno para establecerse el comercio independiente, que Chile sea un Estado social y democrático de derecho”, aseveró. La candidata del PC en la región agregó que otro de los temas relevantes es mejorar las pensiones. “Mucha gente que trabaja en la feria está pensionada, pero tiene que seguir trabajando y vendiendo cosas para llegar a fin de mes”, sostuvo. Puntualizó que falta más equidad. “Es equiparar la cancha y que todos rememos para el mismo lado. Que todos tengamos los mismos derechos”, manifestó.

Agricultores Prodesal de Curicó recibieron apoyo económico

CURICÓ. Un total de 40 agricultores de la comuna de Curicó atendidos por Indap a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), recibieron un apoyo económico para ayudarles a iniciar de mejor manera el año agrícola, ya sea para la adquisición de alimentación animal, para compra de semillas o para otros insumos. Rodrigo Garrido, jefe de operaciones de Indap mencionó que este programa de asistencia técnica tiene dos componentes de apoyo en dinero para los agricultores. El que se entregó en esta ocasión es Fondo de Operaciones Anuales.

“Este que entregamos ahora es un recurso que es para iniciar los trabajos de los agricultores en esta temporada. Son 145 mil pesos que los agricultores pueden destinar para la compra de semillas, fertilizantes, alimentación para las aves, etc., por eso es tan importante esta ayuda, el año pasado eran 115 mil pesos, hoy día lo subimos un poquito, pero sabemos que a lo mejor es un poco insuficiente”, señaló.

ALCALDE

Con respecto a lo mismo, el alcalde Javier Muñoz dijo que se sabe que este año va a ser difícil para los agriculto-

res de la provincia de Curicó, sobre todo porque el costo de los insumos ha aumentado, lo que hace que estos aportes económicos sean de gran ayuda para los beneficiarios, pero también espera que estos recursos puedan llegar a otros agricultores que no están en los programas de Indap. Durante el transcurso del presente año Indap abrirá un proceso de postulación a otro incentivo económico denominado “Subsidio para proyectos de inversión IFP”, que les permite a los agricultores invertir en maquinaria, infraestructura u otros elementos para que mejoren sus sistemas productivos.

Crónica 6 LA PRENSA Lunes 24 de Abril de 2023
Candidata dijo que la idea es que todos remen para el mismo lado. El apoyo está destinado ya sea para la adquisición de alimentación animal, para compra de semillas o para otros insumos.

SIGUE PRENDIDO EN EL CORAZÓN DEL HINCHA

A 40 AÑOS DEL INOLVIDABLE RANGERS 1983

Voces. La historia no se escribe sin recordar el pasado por ello, es válido recordar a quienes en su momento entregaron enormes alegrías a una ciudad que sigue, de manera incondicional, a su equipo que hoy lucha por recobrar un espacio entre los grandes.

TALCA. La temporada de 1982 no terminaba de la mejor forma para Rangers, el descenso estaba sentenciado producto de una magra campaña. Nada se podía hacer. Como tantas veces, había que luchar nuevamente por llevar a Rangers a la división de oro del fútbol chileno.

Sin embargo, una decisión del entonces presidente de la Asociación de Fútbol Profesional Rolando Molina, determina que Rangers, por ser una de las mejores plazas del fútbol chileno, por decreto se mantendría en Primera División.

Si ello, fue una sorpresa, por cierto, muy bien recibida entre los hinchas del rojinegro, lo que vendría posteriormente no dejaba de extrañar y sorprender.

Había que responder a esa señal de confianza pocas veces vista. Un grupo de connotados empresarios talquinos liderados por Javier Fernández Rodríguez, comienza la tarea de configurar un plantel competitivo y que permitiera a Rangers no pasar zozobras y ser un digno competidor en la serie alta del fútbol chileno. Lo primero era la contratación del técnico. Llega el talquino Orlando Aravena quien inicia la desafiante tarea de armar el plantel.

La sorpresa otras veces era grande y no exenta de dudas, comenzaban a llegar jugadores que para el mundo futbolístico estaban acabados y por ende las dudas sobre su desempeño en Rangers, merecían reparos e incertezas.

Eran los “picados” que venían por una revancha luego de no tener campañas exitosas en sus anteriores clubes.

Era cosa de tiempo para que ese equipo se encantara de tal manera con Talca, que, transcurridos 40 años, sigue prendido en la memoria del hincha que lo llaman el “equipo del pueblo”, por cuanto

representaba lo que amantes de la tricota rojinegra sentían y querían. Para otros considerado como el mejor equipo de todos los tiempos, con la salvedad del Rangers 69 que disputó la Copa Libertadores de América y del 2002 que fue subcampeón del torneo de apertura, fue capaz de lograr una identificación única e inigualable con el hincha, era el equipo que llenaba estadios y que no tenía problemas para ganar a los grandes Colo Colo Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica y tantos otros que fueron las víctimas de una calidad futbolística única que derribó mitos y fronteras y que sembró alegrías- hoy nostalgiaspor toda la ciudad y el país futbolizado.

A 40 años dos de sus protagonistas compartieron con diario La Prensa, las emociones de ser parte de un equipo histórico y memorable que ha trascendido, con legítimo derecho, las fronteras del tiempo que muchas veces suelen ser ingratas.

EL GRAN CAPITÁN

“En lo personal el equipo del 83 me llenó de satisfac-

ción. Llegaron jugadores con muchas trayectoria y oficio. Y me confieren a mi

ser el capitán, teniendo solo 23 años. Por cierto, eso me llenó de orgullo y de un compromiso emocional muy grande ya que mis hermanos jugaron en Rangers y mi padre ascendió en el año 1952. Por tanto, vi al Rangers desde niño”, señala Pablo Prieto el recordado capitán del 1983.

Sobre el porqué ese equipo tuvo una identificación única con el hincha, Prieto sabe “No solo nos dedicamos a jugar, fuimos un grupo de jugadores muy humildes que realizamos actividades sociales en todo ámbito, nos identificamos con los hinchas, con los sindicatos, con las barras, nosotros como jugadores captábamos socios. Si bien no logramos títulos, marcamos una diferencia con entrega, amor por la camiseta y por ello se nos recuerda”.

EL “CHAGO” OÑATE

Venía de jugar en Universidad Católica y res-

pondió al llamado de Orlando Aravena, para venir por la temporada y se quedó para siempre en Talca.

“Los que llegamos de afuera tuvimos la capacidad de impregnarnos del sentimiento rojinegro. Fue amor a primera vista. Orlando Aravena, tuvo la sabiduría de armar un equipo maduro pero vigente. No ganamos nada, pero si logramos el amor y cariño del hincha”, señala el recordado Santiago Oñate.

La historia no se escribe sin recordar el pasado por ello, es válido recordar a quienes en su momento entregaron enormes alegrías a una ciudad que sigue, de manera incondicional, a su equipo que hoy lucha por recobrar un espacio entre los grandes, privilegio que se ha visto postergado por una década. En su momento era el equipo ascensor, bajaba y subía en gloría y majestad. Eso es parte del grato recuerdo.

Deporte Lunes 24 de Abril de 2023 LA PRENSA 7
El histórico capitán Pablo Prieto celebrando uno de los tantos goles convertidos en esa temporada inolvidable. RANGERS 83: Hugo Solís, Juan Ubilla, Juan Hernández, Santiago Oñate, Atilio Herrera y Antonio Muñoz. Agachados Luis González, José Acevedo, Rubens Nicola, (Cristián Sotomayor), Pablo Prieto y Mario Espinoza.

Desafíos de la industria salmonera en Chile

La industria salmonera ha tenido una importante evolución post-crisis del virus ISAv, siendo actualmente una industria consolidada, representando el salmón el segundo producto de exportación después de la fruta, sin considerar al cobre. Ciertamente, la salmonicultura aprendió demasiado después de la crisis del virus ISAv pasando de una actividad autorregulada a una productiva normada y regulada, con estrictos estándares de calidad y un incremento en los mercados que cada vez son más demandantes. El aporte de la industria del salmón no solo se traduce en el impacto económico que significa la exportación de salmones para el país. Para las regiones que tienen salmonicultura tiene un impacto social que debería difundirse mucho más de lo que se hace. Actualmente, los empleos directos e indirectos que proporciona esta industria supera las 70 mil personas, teniendo un impacto transversal en la empleabilidad de hombres (70%) y mujeres (30%) de la zona austral del país.

Además, en las localidades que se ubican los centros de cultivos, existe una directa relación con las empresas salmoniculturas con iniciativas comunitarias y el pago de las patentes acuícolas en las mismas comunas. De hecho, comúnmente se muestra que no hay impacto de la salmonicultura en los territorios en que se desarrolla, pero recientes encuestas (por ejemplo, Cadem) demuestran que, para territorios como la Región de Magallanes, la percepción del 60% de los encuestados es positiva para esta industria, muy por el contrario de lo que se podría pensar.

Es importante considerar que, a pesar de la existencia de regulaciones y normativas, así como las exigencias internacionales que tiene la industria salmonera, aún existen numerosos desafíos o problemas que

Convivencia respetuosa: Lucha contra la violencia social

no se han resuelto en estas dos décadas. Esto no quiere decir que no se realizaran los esfuerzos, sino que la forma cómo se cultivan los salmones en Chile dificulta que los cambios sean rápidos. Por nombrar desafíos, comienzo mencionando la imagen que tiene la salmonicultura en una parte importante de la población: que contamina y que los salmones tienen antibióticos, por tanto, se requiere de acciones que disminuyan realmente el uso de éstos en la producción de peces y que sea evidente año a año.

Respecto, al impacto en el medio ambiente debemos aprender que no es más amigo del medio ambiente quien limpia más playas, sino quien las ensucia menos.

Otro desafío importante es la situación de las concesiones acuícolas y la necesidad de reorganizar la localización de los centros de cultivos.

Como tercer desafío, se puede reconocer una discusión sobre cómo se producen los salmones en Chile y si requerimos de poner un freno a este crecimiento anual que tiene la salmonicultura, considerando que el ambiente no es infinito. Esta situación obliga a realizar investigación de calidad y comenzar a dimensionar las autorizaciones de siembra de peces como un todo y no de manera individual, ya que el impacto es en el mismo medio ambiente.

En los tiempos que corren, las formas de convivencia social se ven amenazadas por una constante tensión, agresividad y violencia, que no pueden atribuirse únicamente a los efectos de la pandemia Covid-19. Por ejemplo, la emergencia del “Estallido Social” fue una mezcla de malestar, agresividad y furia ciudadana, tras la exigibilidad de derechos por lo que se denunciaba era la desigualdad estructural del país. Según la Global Pax Index, en el 2018 Chile era el país menos violento de Latinoamérica. Sin embargo, las cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito muestran que desde 2022 han aumentado en un 46,1% las situaciones de delito en todas las regiones del país, no solo por delincuencia común, sino por daño a la vida, al patrimonio y al espacio público, unido a una ascendente conflictividad social que incrementa la inseguridad y deteriora la salud mental. Diariamente, medios de comunicación y redes sociales dan a conocer actos de violencia, robos, asaltos, violaciones, parricidios, femicidios, suicidios, portonazos, funas, acoso escolar, etc.

La preocupación por la violencia se inscribe en la vida cotidiana como una lucha contra “Mefistófeles”. Se reclama por mayor dotación policial en las calles, las casas están cada vez más blindadas con rejas, cámaras, alarmas y cercos electrificados; las salidas al parque son más sigilosas e, incluso, dejar a los niños al cuidado de terceros trae consigo estrés, por aludir a algunos escenarios.

Se genera y reproduce un agotamiento en la convivencia, frustración permanente, sensación de desprotección y mayor vulne-

rabilidad humana, por un constante estado de amenaza, miedo e incertidumbre existencial. Nos volvemos menos tolerantes, más desconfiados y vehementes, como señaló un estudio de la Universidad de Hong Kong en el 2020; se centra la mirada en las formas individuales de creer y necesitar. Pareciéramos olvidar que los otros y las otras son nuestros semejantes. Vivir y convivir exige aprender a compartir y comprometernos con ellos y ellas. Conlleva un sentido de pertenencia a una variedad de vínculos, no solo primarios. Por tanto, personas, familias, vecindarios, instituciones, organizaciones y hasta el Estado como totalidad, han de cultivar una convivencia respetuosa y pacífica, tras la toma de conciencia de que formamos parte de una cultura y sociedad, donde hemos de reconocer a los demás, sus identidades y visiones de mundo, sin prejuicios ni discriminaciones, valorando positivamente la diversidad. Es un llamado a recuperar la capacidad de comprendernos, aceptarnos y hacernos corresponsables de nuestros comportamientos y acciones en la vida privada y colectiva, fomentando relaciones armoniosas y cuestionando expresiones de violencia social.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 24 de Abril de 2023
RUBEN AVENDAÑO-HERRERA Académico del Centro de Investigación Marina de Quintay, UNAB, sede Viña del Mar VÍCTOR YÁÑEZ PEREIRA Director Carrera de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Chile, sede Talca
olvidar que los otros y las otras son nuestros semejantes. Vivir y convivir exige aprender a compartir y comprometernos con ellos y ellas.
Pareciéramos
Para las regiones que tienen salmonicultura tiene un impacto social que debería difundirse mucho más de lo que se hace.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 805 Dólar Vendedor $ 818 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 9 Grados Máxima : 25 Grados Cielos nubosos 23 Abril $ 35.747,19 24 Abril $ 35.760,22 25 Abril $ 35.773,27 SANTO DEL DÍA FIDEL ABRIL $ 62.388 MARZO 1,1 % CRUZ VERDE Peña 610 UNIDAD TRIBUTARIA SANTA FE Avda. Balmaceda 1598 - C Villa La Paz II new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

“Conjunción” de efemérides en el Maule

Al menos dos importantes conmemoraciones internacionales (una de las cuales era “doble”) vienen a coincidir en los días 22 y 23 de abril y este año se planificaron animadas celebraciones en las cuatro provincias de la Región del Maule, con distintos acentos y énfasis.

Por ejemplo, en Cauquenes se le dio un especial relieve al Día Mundial de la Tierra que correspondió al sábado 22. En ese contexto, la unidad de medio ambiente del municipio cauquenino organizó una actividad con diferentes entidades públicas para concienciar a la población sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Además, se montó un mini zoológico con diferentes reptiles para que los asistentes pudieran aprender más sobre estas especies y su importancia en el ecosistema. Respecto del Día Internacional del Libro, el Idioma y el Derecho de Autor -que cronológicamente correspondía a ayer domingo 23- las actividades se iniciaron adelantadamente para permitir la mayor participación de estudiantes, aparte de público en general.

Cárcel concesionada en el Maule

PAULO MUÑOZ

Cientista Político UDD, Investigador Asociado, Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

En medio de la crisis de seguridad pública que vive el país, resulta evidente la opinión de la ciudadanía reflejada en los últimos estudios de opinión: el primer problema del que debe preocuparse el Gobierno es la delincuencia.

Y un paso clave en la contribución a crear mayores niveles de seguridad, corresponde a la construcción y operación eficiente de las cárceles. Las cifras del Ministerio de Justicia son claras e indican que los recintos ya registran una sobrepoblación: hay más 46 mil 200 reos en ellas, aunque su capacidad es para 41 mil 762 personas. Y en 2024, habrá 50 mil privados de libertad en los penales, según proyectó la misma cartera. En el caso particular de la Región del Maule observamos que estos números son aun más alarmantes ya

que presentan un 152% de sobrepoblación penal. En concreto, la región presenta un total de ocho mil 340 personas en el sistema penitenciario, según datos de Gendarmería. Ante este escenario, una buena noticia es la apuesta del Estado por la Asociación Pública-Privada y la próxima licitación del Complejo Laguna del Maule emplazado en la zona de Panguilemu, la que aportará más de dos mil plazas, con una infraestructura de 63 mil metros cuadrados. Contará con modernos sistemas de vigilancia, servicios de primer nivel para los internos como con gimnasio, hospital penal, escuela y central de producción de alimentos que apoyen su reinserción social como orientación primordial y además tendrá un certificado de sustentabilidad

medioambiental. La licitación, por la vía del sistema de concesiones, en esta oportunidad será solo de los servicios de centro penitenciario -por alrededor de US $20 millones-, lo que representa una innovación en esta materia que abre nuevos estímulos para los privados que se interesen en estas iniciativas. En el caso de las cárceles -habiendo aprendizajes a partir de la primera generación de este tipo de concesiones-, esto también debería permitir que el Estado no termine pagando grandes multas por la sobrepoblación, producto de la falta de planificación y una debida coordinación entre el MOP, Gendarmería y quien sea el responsable de la prestación de servicios licitados, pues recordemos que es el Estado quien es el propietario de la infraestructura.

En Talca, el evento que sin duda congregó la mayor cantidad de personas fue la Cuarta Fiesta del Libro que se instaló a partir del viernes 21 en la Alameda (4 Norte, entre 1 y 2 Poniente) y que culminó, con gran éxito, ayer domingo.

En Curicó, aparte de actividades en diversos colegios y escuelas, una de las actividades más destacadas será la charla magistral que el presidente nacional de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), David Hevia, ofrecerá mañana martes 25 a las 11:00 horas, en el Auditorio del Centro Cultural, ubicado en Carmen Nº 560.

El escritor y filósofo realizará la ponencia “La Historia del Libro y el Desafío de la Palabra”, que estará dirigida a estudiantes de Enseñanza Media.

Finalmente, digamos que la tradicional Feria del Libro de Linares regresó con fuerza tras dos años condicionados por la situación pandémica y la programación, que comenzó el jueves 20, bajo el lema “Linares, una ciudad de libro”, finalizará el próximo domingo 30 de abril en curso.

FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CCCLXXI

En París, los hechos estaban precipitándose y Mazzei era testigo.

“La misma tarde se tuvo una noticia, que los condes de Montmorin y de S. Priest habían sido sacados del consejo, y Necker exiliado, porque se habían opuesto al proyecto de hacer venir a las tropas a la capital.

“Esta noticia produjo más mal humor que la llegada de las tropas. El pueblo corrió a los teatros, que fueron cerrados inmediatamente, porque todos salieron; y como no había certeza que las tropas no volvieran en la noche, pocos se fueron a la cama y poquísimos durmieron. Las calles estaban llenas de pueblo, cualquier instrumento ofensivo servía como arma; todo era desorden; nadie mandaba. Se sabía que el número de los ladrones había aumentado mucho y se suponía con buen fundamento que la cábala, concertada entre los predominantes en el consejo y los aristocráticos tendiese a hacer crecer los desórdenes,

con las esperanzas que las comunas se sometieran al yugo, para evitar los funestos efectos de la anarquía.

“El lunes en la mañana estaba todo cerrado, no había siquiera un almacén abierto; se veían por todos lados feos hocicos armados de fusiles, arcabuces de varias especies, espadas y sables oxidados, alabardas, etc. No se veían mujeres, ni muchachos, se dudaba de cuáles fueran más temibles, o los enemigos de fuera, o los bribones dentro de la cuidad. “Los habitantes se reunieron en todos los distritos, formaron una milicia de doscientos hombres por distrito que se armaron lo mejor que pudieron en varias maneras, y el día después otros tantos. Muchos ladrones fueron arrojados al Sena y el buen orden reemplazó al más terrible desorden, habiendo la ciudad declarado al marqués de La Fayette comandante en jefe de todas las tropas de la Ile–de-France, sin exceptuar a los guardias del rey, como había hecho el partido de la reina.

Por JOSÉ BLANCO J.

“No me acuerdo si fue el martes, o el miércoles, que el pueblo fue a los Inválidos y se llevó los cañones en la mañana, y tomó la Bastilla el mismo día; pero si leeís mis despachos de esa época, encontraréis todas las particularidades exactamente descritas. Aunque me recuerdo que por dos, a tres días, el marqués de La Fayette para mantener el orden, o por decir mejor, para evitar el desorden lo más posible, hizo una vida tan estropeada la noche como en el día, que ninguno creía que él pudiere resistir.

“La reina y sus adherentes no supieron hacer otra cosa en esas circunstancias que impedir que el rey supiera la mínima cosa de lo que seguía. Pero el duque de Liancour, valiéndose de su derecho, como maître de la garderobe, de entrar en la cámara del rey a cualquier hora, fue después de medianoche a informarlo de todo, y lo dispuso a ir la mañana siguiente a París a hacer la paz con su pueblo”.

Lunes 24 de Abril de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. LOS

¡NUEVA INICIATIVA CON EL BALÓN OVALADO!

PUNTAPIÉ INICIAL A SELECCIÓN MUNICIPAL DE RUGBY

M-14

Proceso . En la cancha del colegio Administración y Comercio de Sarmiento se puso en marcha el anhelado proyecto de conformar una Selección de Rugby Municipal M-14 en Curicó.

CURICÓ. La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, da forma a una nueva iniciativa que tuvo un apoyo transversal en el concejo municipal, encabezado por el alcalde Javier Muñoz.

Lo anterior permitirá a jóvenes de la comuna ser parte de la Selección Municipal de Rugby M-14, bajo la dirección del head coach, Rodrigo Espinoza Sánchez, profesional del área con vasta experiencia nacional e internacional en el deporte del rugby.

En la presentación, se contó con la presencia del alcalde Javier Muñoz, el concejal y presidente de la Comisión de Deportes del municipio Francisco Sanz, el concejal Patricio Bustamante y Fabián Torres Arenas, gerente de la Corporación de Deportes.

En representación del colegio Administración y Comercio, estuvo presente su director Pedro Olave, la gerente educacional Ximena Hojas del Valle, Sergio Arias, director aca-

Tenista Barrios gana en Brasil

En la cancha del colegio A&C de Sarmiento, comuna de Curicó, se da forma a la Selección Municipal de Rugby de Curicó.

démico, Sofía Gajardo, inspectora general y Roberto Gajardo, jefe de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP).

CLUBES

A la iniciativa se sumaron los colegios A&C, Vichuquén, Orchard

EN EL RALLY DE MARRUECOS

College, los clubes Old Gergel y Curicó Rugby.

PROYECTO

El alcalde Javier Muñoz, en su alocución solicitó un fuerte aplauso para todos los estudiantes-rugbistas que se encontraban presen-

te, manifestando que gracias a ellos esto era posible. Acto seguido hizo un reconocimiento público al concejal Francisco Sanz, impulsor de este proyecto, agregando que este año se han dado las cosas para poder hacer realidad este

proyecto del rugby y una selección municipal para Curicó.

Asimismo, dijo que el municipio tiene grandes expectativas con este proyecto, agregando que lo más importante en esto es que los jóvenes reciban una formación con valores que les permita desarrollar un trabajo en equipo lo que les permita ser mejores personas en su vida futura.

VALORES

Al mismo tiempo el head coach, Rodrigo Espinoza, quien asumió la responsabilidad técnica de esta selección en formación, señaló que el rugby debe ser para los chicos un punto de encuentro social, de respeto y de valores, resaltando los cinco valores del rugby internacional: integridad, respeto, disciplina, pasión y solidaridad. En base a estos conceptos -explicó- deben ser los pilares fundamentales en los chicos que inician este nuevo camino y nuevo desafío.

El tenista chileno Tomás Barrios (ATP 149) se coronó ayer campeón del Challenger de Florianópolis, Brasil, tras vencer a su coterráneo Alejandro Tabilo (ATP 176), por un marcador de 6-4 y 6-4. Con este resultado, Barrios queda 132 en el ranking mundial de tenistas profesionales, mientras que Tabilo pese a la derrota se ubicará 152.

Tercer título Challenger de Tomás Barrios, y segundo que consigue de forma consecutiva.

Benjamín Hites no alcanzó a correr en las tres horas de Monza

Solo siete giros alcanzaron a dar ayer al circuito de Monza el auto #85 del equipo austríaco Grasser Racing Team, en el cual debutaba el chileno Benjamín Hites con sus compañeros Clemens Schmid y Kay van Berlo. Precisamente, este último largó en la competencia en el Lamborghini Huracán GT3 Evo2 cuando por un choque debió abandonar la carrera en momentos que era el líder de la categoría Silver.

Tomás de Gavardo: “Este lunes se viene una etapa larga y dura”

MARRUECOS. Con un prólogo de 38,4 kilómetros largó el Marruecos Desert Challenge (MDC) en las afueras de Agadir con el único chileno en competencia: Tomás de Gavardo (KTM). El piloto huelquino alcanzó el lugar número 12, donde el ganador fue el portugués Rui Goncalves.

La competencia con 70 competidores en la categoría motos se efectuó sobre pistas sinuosas, baches, saltos y terreno arenoso, pero muy rápidas, con una navegación com-

plicada cerca del final de la etapa. En definitiva, fue un especial que marca la pauta de la competencia que culminará el domingo 30 de abril. El vencedor del tramo de 38,4 kilómetros fue Rui Goncalves, seguido del británico Roduey Faggotter y del español Pol Tarrés.

“Me sentí bien durante el prólogo. Es una buena forma de partir el rally con un lugar 12. La moto la sentí muy bien y con buenas sensaciones. Este lunes se viene una etapa

larga y dura. El único problema que tuve fue con el roadbook que espero solucionarlo para la siguiente etapa”, comentó Tomás de Gavardo.

La Etapa 2 tendrá un recorrido de 356 kilómetros de especiales con un enlace de 260 kms. La carrera se iniciará en Plage Blanche con un recorrido rápido de 25 kms en la playa, hasta entrar en un sinuoso río seco con rocas por un lado y dunas por el otro, hasta salir a lugares más abiertos y también sectores estrechos.

Deporte 10 LA PRENSA Lunes 24 de Abril de 2023
Tomás de Gavardo enfrenta hoy la segunda etapa en Marruecos.

GAMERS ALBIRROJOS

CURICÓ UNIDO AHORA TIENE RAMA E-SPORTS

Virtuales. “Les ofrecí el proyecto, si bien no tenían conocimiento de qué se trataba, les agradezco por confiar en mí y darme su apoyo”, reconoce Tito Vergara, el principal impulsor de la nueva rama de juegos virtuales del Curi. Hoy compiten en dos torneos nacionales. “Para ser nuestro primer año nos ha ido bien”, agrega.

CURICÓ . Curicó Unido no solo es plantel de honor profesional que disputa el campeonato nacional de fútbol de la Primera División. Los albirrojos tienen también categorías juveniles, masculinas y femeninas, hay series infantiles y escuelas de fútbol, representantes de fútbol sala y desde este año, tras una alianza con un grupo de gamers curicanos, existe la rama de juegos de Curicó Unido, los conocidos como Curicó Unido ESports.

PROPONE LA IDEA

“Actualmente muchos equipos de fútbol profesional de Chile y del mundo tienen su rama gamer. Como Curicó Unido no la tenía, les ofrecí el proyecto, si bien no tenían el conocimiento de qué se trataba, les agradezco por confiar en mí y darme su apoyo. Así nació Curicó Unido E-Sports, El Club Gamer de su Gente”, señala Tito Vergara, el principal impulsor de este grupo de jugadores virtuales que representan al Curi en los torneos oficiales EFA y en el que impulsa la Federación Chilena de Fútbol

Virtual disputados en la plataforma PlayStation FIFA 23. “Para ser nuestro primer año nos ha ido bastante bien, estamos disputando dos torneos oficiales de fútbol virtual y actualmente estamos en la mitad de la tabla de posiciones”, agrega Vergara, quien cuenta con

EN LA PISTA DEL ESTADIO LA GRANJA

un completo equipo de apoyo como un encargado audiovisual (Joan Díaz) y una animadora (Thiare Cáceres), además del grupo de gamers o jugadores, siendo hoy parte del equipo: Erick Quezada, Mario Bravo, Dani Escobar, Dani Duque, Víctor

Moreno, Raúl Jara, Hernán Soto, Gabriel Trujillo, Ignacio Valenzuela, José Sandoval, Jorge Merino y José Gallegos. “En lo personal me sorprendió el nivel de los jugadores de Curicó, no me imaginé que hubiera tan buenos jugadores gamer, por ejemplo

Erick Quezada, Mario Bravo, Daniel Duque, Hernán Soto y nuestro nuevo delantero, Benjamín Espejo para mí son unos de los mejores de Chile en el formato club Pro De FIFA23”, señala Vergara.

ENTRE LA COMUNIDAD

El pasado fin de semana, el grupo de Curicó Unido E-Sports realizó una intervención urbana en el centro de la ciudad donde tuvieron una exhibición gratuita e invitaron a que cualquiera pudiese ir a jugar, enfrentar y conocer a los jugadores gamers oficiales de Curicó Unido: “El evento estuvo bueno, si bien los espacios gamer en la actualidad conocidos como E-Sports se están recién abriendo en Curicó nos sorprendió la motivación de las personas en participar y aprender. Esta exhibición se enfocó más que nada en que las personas conocieran al equipo gamer oficial de Curicó Unido”. A esta exhibición, llegó incluso el alcalde de Curicó y dirigente de Curicó Unido, Javier Muñoz, quien compartió con el equipo albirrojo de E-Sports. quie-

Torneo de Apertura: Atletas destacaron en los cronos

CURICÓ. Pleno éxito alcanzó el torneo de Apertura 2023, del atletismo curicano y que tuvo como escenario la pista sintética del estadio La Granja de Curicó. El certamen atlético registró la asistencia de 34 equipos de diferentes clubes y escuelas de la región como también de un invitado especial de la comuna de Huasco, que en total para las estadísticas fueron cerca de 800 participantes, y alentados por un excelente marco de público que acompañó y disfrutó del buen desempeño de los atletas.

MEDALLISTAS

En lo que respecta a medallas, los atletas más destacados fueron: Julieta García, Pedro Valdés, Amanda Gutiérrez, Matías Sarabia, Rosario

Chamorro, Raimundo Guajardo, Ricardo Muñoz, Pía Saavedra, Magdalena

Chamorro, Isidora Rivera, Elena Soto, Simón González, Agustín González, Tarsis

Loussaint, Fabiana López, Florencia Rojas, Sofía Aravena, Emilio Carrillo, Vicente García, Thomas Pardo, Camilo Conejeros, Michell Ulabarri, Valentina Medina, Anderson Donat, Diego Álvarez, Ricardo Lobos, Víctor Llanos, Camila Muñoz, Irma López, José Fernández, Vicente Ortiz, José Farías, Rosa Hernández, Jorge Medina y Rodrigo Carrasco.

En la ceremonia de premiación, entregaron las preseas el director (s) IND Maule Zenén Valenzuela y el gerente de la Corporación de

Atletas engalanaron el torneo de Apertura.

Deportes de Curicó Fabián Torres.

CLUBES

El registro de clubes destaca a

las visitas de Nancagua, Alameda de Talca, Huasco de la Región de Atacama, Daem Molina, Montessori Talca, MoliCorre, Alianza Francesa,

Orchard College, Rengo, Colegio Vichuquén, Linares, Parral, Llay-Llay, Nueva Imperial, Atlético Liceo y Manuel Larraín de Curicó.

nes se abren a recibir a nuevos jugadores que tengan capacidades en estos juegos virtuales. “De todas maneras, tenemos un equipo B de FIFA de Curicó Unido E-Sports, y estamos abriendo nuevos juegos: Free Fire, Valorant, Call of Duty, Efootball, entre otros”, finalizó Vergara.

Didier Gallardo: “Contento por el registro en los 7k”

Buen tiempo registró ayer en la corrida de Coanil, Didier Gallardo, quien está inscrito para correr la Maratón de Santiago 2023.

El fondista curicano en la corrida disputada por la avenida Zapallar y Los Cristales, registró un excelente crono de 34’07” en los siete kilómetros de trayecto.

“Sí, estoy súper bien corriendo, me sentí bien durante todo el tramo lo que me indica que voy escalando la curva de rendimiento para mi gran objetivo que es correr los 42 y tantos kilómetros de la Maratón de Santiago”, dijo.

“Aprovecho de agradecer a la organización de la corrida por la inclusión que se desarrolló con mucho éxito, ya que vimos a muchos curicanos en la calle corriendo por cooperar con Coanil Curicó”, agregó.

Deporte Lunes 24 de Abril de 2023 LA PRENSA 11
Thiare Cáceres y Tito Vergara tras la visita del alcalde y dirigente albirrojo Javier Muñoz. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

9 77037383

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura - Tasaciones Contacto: dctasaciones@gmail.com +56

ACTIVIDAD EN EL MARCO DE CONVENIO

Jornada de limpieza en costanera de Pelluhue

Trabajo colaborativo. Operativo buscó motivar, enseñar e incentivar a los niños, a sus padres, apoderados y sus familias a que cuiden su entorno y su medio ambiente.

PELLUHUE. Un operativo de limpieza de la costanera de Pelluhue y su parque adjunto, realizaron organizaciones de dicha comuna ubicada en la costa de la provincia de Cauquenes. La actividad fue financiada y supervisada por la Unidad de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana de la Seremi de Salud, contando además con la participación de la alcaldesa de la comuna, María Luz Reyes, del jefe de gabinete (s) de la Seremi de Salud, Rafael Santander y funcionarios de la Atención Primaria de Salud.

ENTORNO SALUDABLE

El programa de Promoción de la Salud apunta a la generación de entornos saludables, considerados como los escenarios comunitarios donde deben existir oportunidades y condiciones para el desarrollo tanto individual como colectivo, mejorar la calidad de vida y estado de salud, fortaleciendo la capacidad de las personas para adquirir hábitos saludables, que les permitan afrontar los problemas relacionados con los estilos de

vida, incentivando, por ejemplo, la práctica de la actividad física, la alimentación saludable y la sana recreación.

FACTORES

Entre quienes participaron en la actividad se encuentran alumnos de la Enseñanza Básica y Media del Liceo de Pelluhue, Club de Adultos Mayores “El Porvenir”, la Unión Comunal de Adultos Mayores de Pelluhue, el Taller de reciclaje textil “Mano de María”, entre otros. Para Rafael Santander,

jefe de Gabinete (s) de la Seremi de Salud, “en esta acción, se conjugan varios factores, como la limpieza de la playa realizada por Adultos Mayores, niños y estudiantes de Enseñanza Media. Con la colaboración de un decreto alcaldicio municipal, el cual, es pionero en hacer actividad física, lo que mejora la salud mental de la población”, enfatizó Santander.

OBJETIVO

Esta actividad, buscó motivar, enseñar e incentivar a los niños, a sus padres, apoderados y sus familias a que cuiden su entorno y su medio ambiente.

“Agradezco a la Seremi de Salud por financiar actividades como estas, que buscan el bienestar de la salud en las personas, en una comuna turística y alejada como la nuestra”, dijo María Luz Reyes, alcaldesa de Pelluhue. Por su parte, el alumno del Liceo de Pelluhue, Francisco Ibáñez, indicó que:

4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

“Necesitamos cuidar nuestro medio ambiente, para que todas las playas estén bonitas y no se infecten los peces que existen en el mar. Felicito a mis compañeros de curso y a nuestra brigada escolar ecológica y a todas las personas que participamos en esta actividad”, señaló.

COMPROMISO

El trabajo colaborativo ya rinde sus primeros frutos, en donde Pelluhue, a través de un Decreto Municipal, se compromete a la realización de ese tipo de actividad de forma permanente, apuntando a fortalecer el enfoque colectivo y social de la Promoción de la Salud. Actualmente, el programa de Promoción de la Salud tiene como propósito contribuir al desarrollo de políticas públicas en las 30 comunas de la región, para que se construyan oportunidades para que las personas, familias y comunidades accedan a entornos saludables.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Lunes 24 de Abril de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace
El trabajo colaborativo ya rinde sus primeros frutos. A través de un Decreto Municipal, la realización de ese tipo de actividades será de forma permanente. Diversas organizaciones de dicha comuna participaron en la actividad.

TERRITORIO QUE CUENTA CON UNA BIODIVERSIDAD PRIVILEGIADA

Cajón del río Achibueno: ¿El santuario natural de la miel?

Sustentabilidad. Más de un centenar de familias trabajan ese producto de excelencia.

LINARES. Todo comenzó hace cinco años, cuando el Instituto Forestal (Infor), dependiente del Ministerio de Agricultura, se adjudicó la ejecución de un programa territorial financiado por el Gobierno Regional del Maule cuyo objetivo era proteger, producir y promover ese hermoso lugar que comienza en la precordillera de Linares (también con pertenencia en las comunas de Longaví y Colbún) y que termina en lo más alto de dicha cuenca.

En su desarrollo, el Infor recuperó cientos de hectáreas siniestradas por los incendios forestales del 2017 y reconvirtió plantaciones de pinos en bosque nativo (eje de protección);

generó infraestructura y mobiliario turístico (eje de promoción); y capacitó, equipó y certificó a 110 familias campesinas interesadas en producir miel (eje de producción).

Ese último eje -el de mayor impacto social- permitió que aquellas familias iniciaran un maravilloso recorrido en cultura apícola de alto nivel. Se contrató a dos reconocidos peritos maulinos (Manuel Lara y Hugo Villalobos), quienes las capacitaron y prepararon para obtener una certificación de un programa Sence gestado por la Universidad Católica del Maule (UCM). Para entonces, esas personas ya habían recibido equipamiento apícola (colmenas, núcleos, alzas, en-

tre otros) e indumentaria para que comenzaran a trabajar con las abejas y produjeran miel. Fueron supervisados por los profesionales, quienes ya advertían de las favorables características territoriales y ambientales del Achibueno para elaborar miel. No por nada, ese lugar fue declarado en 2015 como Santuario de la Naturaleza.

ECORREGIONES

Y es que el Achibueno, es un territorio que cuenta con una biodiversidad privilegiada, pues sus formaciones vegetacionales poseen características propias de los bosques primarios (es decir, de muy baja intervención antrópica -humana- y degradación).

El producto se puede adquirir de varias maneras. La miel tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas y antisépticas.

Tanto así que la World Wildlife Fund considera ese rincón maulino como una de las 200 ecorregiones de mayor importancia para la conservación de la biosfera a nivel global. El 2019, el Instituto Forestal solicitó a la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, realizar el Análisis Botánico y Nutricional -respectivamente- de la miel producida por sus beneficiarios. Los resultados demostraron que era polifloral nativa con predominancia de néctar de especies como quillay, avellano, peumo, bollén, litre y corontillo, entre

otras variedades autóctonas.

AGRUPADOS

Los excelentes resultados botánicos y nutricionales de aquella miel, llevaron al Infor a convocar a sus beneficiarios del eje de producción apícola interesados en formar una cooperativa. La idea era que, cuando en 2021 terminara el proyecto, las familias siguieran produciendo miel de alta calidad y la vendieran de manera autónoma.

Así nació la Cooperativa Melífera del Achibueno (Achimiel), asociación productiva que desde el corazón del Santuario de la Naturaleza ya está comercializando esa miel que -se-

gún los análisis de destacadas universidades- contiene significativas propiedades nutricionales (altas concentraciones de antioxidantes) y excelentes propiedades antibacterianas y antisépticas.

Según los miembros de esa cooperativa, la “Miel Santuario Achibueno” (como se presentan en redes sociales), es un producto 100% natural que, además, nace en un territorio libre de agroquímicos y transgénicos. Por tanto, no necesitan mover las colmenas de lugar en lugar para producir miel (trashumancia), evitando que las abejas se estresen o disminuyan su ciclo de vida, es decir, una producción sostenible y sustentable.

Crónica 14 LA PRENSA Lunes 24 de Abril de 2023
Hablamos de un producto 100% natural.

DIPUTADO BENJAMÍN MORENO SOBRE INMIGRACIÓN ILEGAL

“Todos los que entren por la ventana deben ser expulsados”

Propuesta. El partido Republicano presentó al Gobierno el plan “Cero Ilegales” con el que esperan que se pueda hacer frente a la oleada de delincuencia y criminalidad.

VALPARAÍSO . Ante la grave crisis migratoria que vive el país, donde cada día ingresan miles de personas por pasos no habilitados, el Partido Republicano presentó al Gobierno el plan “Cero Ilegales” con el que esperan que se pueda hacer frente, en especial, a la oleada de delincuencia y criminalidad.

El plan se enfoca en controlar la migración, particularmente en tomar medidas contra los extranjeros involucrados en actividades ilegales y destinar el 2% del presupuesto constitucional para apoyar la crisis migratoria.

Al respecto, el diputado por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca), Benjamín Moreno, aseguró que, “es tremendamente importante que en los temas migratorios se tomen medidas drásticas y urgentes, no podemos seguir permitiendo que nuestras fronteras sean vulneradas día a día, con personas que pueden venir con la mejor de las voluntades y personas que también vienen con malas intenciones a delinquir”.

COMO DELITO

Otra de las medidas que incluye el plan “Cero Ilegales” es establecer obligaciones constitucionales para proteger las fronteras y el derecho a expulsar a los migrantes irregulares. En este sentido, el parlamentario del partido Republicano, manifestó que, “la Ley se debe respetar, la Ley de migraciones se debe respetar, todos los que entren por la ventana deben ser expulsados del país, solamente se deben permitir ingresos regulares. Así como se les exige que se cumpla la Ley a todos los chilenos, a los inmigrantes también se les debe exigir”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Usted y su corazón deben estar primero. Antes de llamar a alguien, es vital que usted se quiera a sí mismo/a. SALUD: Mucho cuidado si decide hacer deportes. DINERO: Ojo con bajar su desempeño por culpa de distracciones. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No haga cosas que terminen por pesarle en la conciencia. Piense a futuro. SALUD: Dejarse inundar por la angustia y la desesperación no es bueno para usted. DINERO: No deje que la desmotivación afecte sus labores cotidianas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

En la propuesta presentada por la bancada de diputados republicanos, está el que se tipifique como delito el ingreso ilegal a Chile y que se establezcan centros de detención provisionales para quienes no tengan cómo acreditar su situación inmigratoria y deban ser expulsados.

AMOR: Protéjase de las personas inadecuadas, pero por ningún motivo debe aislarse de la gente que vale la pena tener cerca. SALUD: Tómese un momento como para descansar y calmar sus nervios. DINERO: Lo peor que puede hacer es no planificar los pasos que dará. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No haga que las cosas se vuelvan en su contra, es usted quien debe cambiar de actitud. SALUD: Algún descuido o desarreglo puede terminar por ocasionar daños en su estado de salud. DINERO: Tiene que pensar en el mañana. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Las cosas no deben ir más allá de un mal entendido. Eso depende solamente de usted. SALUD: El cómo se sienta usted depende netamente de su actitud. DINERO: Los compromisos pendientes pueden terminar pasando la cuenta. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

“Es tremendamente importante, que en los temas migratorios se tomen medidas drásticas y urgentes”, indicó el diputado Moreno.

AMOR: No reitere los mismos errores que ha cometido en el pasado. Está a tiempo de hacer las cosas de un modo mejor. SALUD: Evite un problema mayor, abandone ese mal hábito. DINERO: Lo mejor será que controle su flujo de gastos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Hable las cosas antes que pase más tiempo. Si no lo hace ahora, más adelante se arrepentirá. SALUD: Piense mejor las cosas antes de ponerse en riesgo por una actitud alocada. DINERO: Lo importante es que trate de minimizar las pérdidas de dinero por malas inversiones. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No tenga miedo a volver a comenzar una relación desde cero. Dese la oportunidad SALUD: Sus malos hábitos los debe erradicar completamente. DINERO: Pronto encontrará una nueva oportunidad de trabajo, por lo tanto, trate de poner atención. COLOR: Granate. NÚMERO: 13.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tiene que estar más atento/a o el amor puede golpear la puerta y usted no se va a dar cuenta. SALUD: Si es que realiza una dieta sin la debida supervisión, puede poner en riesgo su vida. DINERO: Busque el modo de distribuir mejor los recursos disponibles. COLOR: Morado. NÚMERO: 25.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Siempre hay posibilidades de cruzarse con un nuevo amor, pero tenga cuidado si es que ya está en pareja. SALUD: Estamos en una época donde los problemas respiratorios pueden comenzar a aparecer. DINERO: Cuidado con perder esa oportunidad de trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Los celos, sumado al orgullo, son la peor combinación que puede existir en una relación de pareja. SALUD: Aún existe el riesgo producto de la pandemia: eso no lo debe olvidar. DINERO: Si tiene sus cuentas al día, no tendrá inconveniente alguno. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si decide mirar hacia atrás y ver su pasado, hágalo con la intención de corregir los errores que pueda estar cometiendo ahora. SALUD: No se debe automedicar, sea responsable. DINERO: Si logró acumular algo de dinero, trate de guardarlo para más adelante. COLOR: Verde NÚMERO: 4.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Lunes 24 de Abril de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

SE ADELANTAN LOS VIRUS DE INVIERNO: ¿CÓMO PREPARARSE?

Enfermedades respiratorias han aumentado en un 37% respecto al mismo período del año pasado

Habla especialista. Entre los virus más comunes, se encuentra el virus respiratorio Sincicial, cuya población de riesgo son los niños menores de dos años.

SANTIAGO. Probablemente ha notado entre sus cercanos que los virus respiratorios han llegado para quedarse y el comienzo del otoño junto a los cambios de temperatura crean el escenario perfecto para su proliferación.

De hecho, según información entregada por el Instituto de Salud Pública (ISP), las enfermedades respiratorias han aumentado en un 37% respecto al mismo período del año pasado. Cómo prepararse para ellas y cómo distinguir cuando acudir a un especialista son las principales dudas.

“Los síntomas de las enfermedades respiratorias son: fiebre, dependiendo de la edad puede ser fiebre no muy alta, dificultad respiratoria en los niños, aumento de las secreciones bronquiales y obstrucción por contracción de los bronquios. Esa obstrucción es la que genera la mayor dificultad respiratoria en los niños”, explica Claudio Cabezas, kinesiólogo especialista en enfermedades

respiratorias y académico de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de los Andes.

MÁS COMUNES

Entre los virus más comunes, se encuentra el virus respirato-

LA ACTUAL INFRAESTRUCTURA DATA DE 1994

rio Sincicial, cuya población de riesgo son los niños menores de dos años, esto se debe principalmente a que las vías aéreas de los niños son muy pequeñas y al obstruirse impiden el paso del aire.

En estos casos, el tratamiento inicial es el combate de los signos y los síntomas, como la contracción bronquial. “Para estos casos se usan los broncodilatadores en inhaladores, ya que parte importante del tra-

tamiento es la broncodilatación. Otro factor importante es el manejo de la inflamación, ya que estos virus provocan la inflamación de la mucosa en la vía aérea y, por lo tanto, se produce una reducción del espacio por donde debe pasar el aire, para lo que se recomiendan tratamientos con corticoides”, señaló el especialista. Otra parte importante de la triada de la obstrucción es el aumento de las secreciones y es aquí donde la kinesiología respiratoria juega un rol fundamental. “Los tratamientos utilizados en la kinesiología respiratorias son los únicos eficazmente probados para mantener permeable la vía aérea, sin secreciones que estén obstaculizando el paso del aire”, agregó Cabezas.

CONSEJOS

En este contexto, existen algunos consejos que se pueden entregar para mejorar el drenaje de las secreciones y eliminar la obstrucción. “En

primer lugar se debe seguir al pie de la letra las instrucciones para el uso del inhalador e hidratar mucho a los niños, porque eso mejora la fluidez de las secreciones y mediante la tos, los niños pueden eliminarla”, concluye el académico de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de los Andes.

Sin embargo, lo más importante es la prevención. En esta línea, el académico comenta que ventilar los espacios y evitar exponerse a aglomeraciones, son las principales recomendaciones. “A medida que bajan las temperaturas se generan condiciones favorables para la transmisión de los virus, las personas tienden a permanecer en lugares cerrados y poco ventilados, por lo que es importante ventilar los espacios regularmente y evitar exponer innecesariamente a los niños a lugares con aglomeración de personas, como los grandes centros comerciales por ejemplo”, concluye.

Junta Nacional de Bomberos visitó Colbún para evaluar estado del cuartel de la Primera Compañía

COLBÚN. Una visita inspectiva al cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Colbún, fue la que realizó el Departamento de Arquitectura de la Junta Nacional de Bomberos, esto con el objetivo de analizar el estado de la infraestructura existente.

“La visita fue positiva, ya que pudimos conocer el estado actual del cuartel de la 1era Compañía de Bomberos, sus necesidades y la posibilidad de elaborar un proyecto para la reposición del cuartel, por

uno acorde a lo exigido en el Manual de Cuarteles”, indicó en relación a la actividad, el encargado del Departamento de Arquitectura, Felipe Pérez. Además, indicó que luego de esta visita se generará un informe que detallará el estado actual de la infraestructura, el que puede servir de base para solicitar la gestión de Secplan Municipal y del Consejo Regional de Bomberos de la Región del Maule, para la elaboración del proyecto.

PRIMER PASO

A juicio del superintendente de Bomberos de Colbún, Bernardo Lunas Hernández dicha visita corresponde al primer paso que se da para avanzar en lo que será el proyecto de construcción de un nuevo cuartel. “Este es un anhelo que tengo desde mi período anterior como superintendente, por eso desde que asumí, inicié de inmediato las gestiones para reunirme con el Presidente Nacional de Bomberos, don Juan Carlos

Field, para buscar su apoyo y el del Municipio de Colbún”, dijo. Cabe recordar, que el actual cuartel data de 1994, donde en sus inicios albergó tanto a la Primera Compañía como al Directorio General, quienes tenían sus oficinas en estas dependencias, además de la central de alarmas, donde solo contaban con dos radios bases. Si bien la construcción resistió el terremoto del 2010, actualmente no cumple las normativas vigentes.

Crónica 16 LA PRENSA Lunes 24 de Abril de 2023
El comienzo del otoño junto a los cambios de temperatura crean el escenario perfecto para la proliferación de virus respiratorios. Hasta Colbún llegó una delegación de profesionales de la Junta Nacional de Bomberos, quienes realizaron un recorrido por el cuartel de la Primera Compañía de dicha comuna.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante Juzgado de Letras de Molina, en autos ROL N° C-621-2020, caratulados

“LOGROS SERVICIOS FINANCIEROS SPA / VIGNOLO”, con fecha 02 de mayo 2023 a las 13:00 horas, se rematara: Lote B, reserva, o resto de la parcela dieciocho, y de una dieciséis ava parte del Bien común especial N° 2 del Proyecto de parcelación Porvenir, comuna de Río Claro, provincia de Talca, cuyas medidas y deslindes son: Lote B, reserva, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 925, al final del Registro de Propiedad del año 2004, y deslinda: norte: con Lote A, separado por cerco; oriente: con lote A, parcela diecisiete y Sara Montecinos, separado por cerco; sur: con camino público que va de Bellavista a Cumpeo, con Sara Montecinos, Carmen Montecinos y Roberto Montecinos, separado por cerco; poniente: con camino de acceso de cuatro metros de ancho que le da salida a camino público y lo separa de Sergio Cáceres y Lote cinco de don Juan Mondaca, separado por cerco. Bien común especial N° 2, bodega con una superficie aproximada de 0,60 hectáreas y deslinda: norte: reserva cora uno y Bien común especial N° 1; oriente: sitios once, y nueve; sur: sitio diez, y nueve; poniente: sitio ocho, y reserva cora dos, camino de por medio. El inmueble se encuentra actualmente inscrito a fojas 17.276 Nº 5.524 del Registro de Propiedad

del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2011. Mínimo de posturas $1.379.723.861.Garantía para tomar parte de la subasta 10% del mínimo de posturas. Precio pagadero vale vista dentro de quinto día de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, todo postor distinto del ejecutante y el Banco de Chile, deberá presentar vale vista a la orden del Juzgado de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal además de un número de teléfono de contacto, un correo y datos de quién asistirá el día de remate. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma ordenada, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para

participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Demás antecedentes expediente citado. Molina, veintiocho de marzo de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE

10-17-23-24 – 87425

EXTRACTO RECLAMACIÓN. Ante Tribunal Electoral Regional Maule, Leonardo Sáez Delarze interpone reclamación contra la elección de la directiva provincial Linares, de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP), realizada el 16 de marzo de 2023, solicitando se declare ilegal la elección, se suspendan los efectos de dichos resultados respecto a los dirigentes electos y que en caso de que los hechos denunciados sean constitutivos de delito, sean remitidos al Ministerio Público. Con fecha 18/04/2023 se tuvo por interpuesta la reclamación, ordenándose su notificación por aviso mediante extracto publicado en Diario “La Prensa” y personalmente mediante receptor judicial a Rallén Sepúlveda Peñailillo, quien tendría la calidad de presidenta electa en la elección reclamada, todo a costa de la parte reclamante. Rol Nº14-2023. Practicada la notificación, la afectada dispone de 10 días hábiles para contestar la re-

clamación. (seguimiento y consulta de causas en www.termaule.cl). Talca, 20 de abril de 2023. María Ignacia Farías Muñoz, Secretaria Relatora. 24 – 87609

Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 30 de Enero de 2023 en causa Rol C-143- 2023, caratulada AGRÍCOLA MERCEDARIO LIMITADA/POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma ZOOM en link https:// zoom.us/j/8909106310, publicaciones conforme a resolución de fojas 2 y 4, demás antecedentes obran en la causa.

24-25-26 – 87612

EXTRACTO – POSESIÓN EFECTIVA Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios V-38-2022, caratulados “FATTAH /IHMAIDAN”, por sentencia de fecha treinta de noviembre de dos mil veintidós, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña RAQUEL IHMAIDAN BRAHIM cédula de identidad N°2.834.279-9 a don JORGE IVAN

FATTAH IHMAIDAN cédula de identidad N°8.482.345-7, como único y universal heredero testamentario. Molina,

cinco de abril de dos mil veintitrés.

24-25-26 -87615

Extracto. Remate Juicio Particional caratulado Ramírez con Cabrera, ante Juez partidor Marta Díaz González, se llevará a efecto remate bien raíz ubicado Sitio F del Sitio N°15, La primavera Sagrada Familia inscrito a fojas 1366 N° 851 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina, año 2008. Mínimo postura $43.653.600., pagaderos al contado. Quinto día hábil. Interesados acompañar vale vista a la orden partidor 10% mínimo. Fecha remate jueves 11 de mayo de 2023, 16:00 horas.

Oficina Notario Molina, ubicado en Calle Independencia N°2001, Molina. Bases y antecedentes oficina Juez Partidor, Estado 614, Curicó. 24-25-26 -87621

VARIOS

CITACIÓN. Villa Prat, abril 03 de 2023. Estimado(a) Socio(a): La Cooperativa de Agua Potable “Villa Prat Ltda.”, cita a todos sus SOCIOS Y SOCIAS a Junta General para el día sába-

do 29 de abril de 2023, a las 15.00 horas en Primera Citación y a las 15.30 horas en Segunda Citación, si no hay quórum a la hora señalada, se realizará en Segunda Citación con los socios presentes, en el Internado de la Escuela Villa Prat. TABLA 1.Lectura Publicación de Citación.

2.Lectura Acta Junta General 2022. 3.Balance General año 2022.

4. Memoria Presidenta Cooperativa 2022. 5.Informe Junta de Vigilancia 2022. 6.Varios. Esperando su asistencia, le saluda cordialmente, YOLANDA DE LAS M. CAMPOS CHAMORRO, PRESIDENTA, NOTA: Los poderes se deben presentar en la oficina de recaudación hasta el día 27 de abril de 2023 a las 12.30 horas. (este trámite se hace en la oficina de recaudación, se debe presentar el socio que otorga el poder y el socio que lo representará, ambos con su Cédula de Identidad).

14-19-24 - 87555

Extravío certificado Folio A3 156860 de Serprode a nombre de Bastián Ganga Grau

22-23-24 -87614

CITACIÓN

Se cita a los señores asociados a la Junta General Ordinaria Anual de Socios para el día jueves 27 de Abril de 2023 a las 18:00 horas, a efectuarse en la sede gremial, 1 Sur Nº 690, Edificio Plaza Talca, piso 4º Ofc. 401 Talca.

TABLA

1.- Memoria y Balance 2022

2.- Elección de tres Directores

3.- Designación de Inspectores de Cuentas

4.- Varios

EL PRESIDENTE

Lunes 24 de Abril de 2023 LA PRENSA 17

CURICÓ. Tras una nueva reunión en terreno, esta vez en el sector de Isla de Marchant, una vez más un grupo de vecinos alegó “falta de participación” respecto al proceso que se lleva a cabo en relación al denominado bypass, a la Ruta 5 Sur, para la provincia de Curicó.

CURICÓ. Una campaña de carácter ciudadana es la que está en curso a fin de poder dar con el autor del atropello que le costó la vida a Manuel Toledo Becerra. La noche del domingo 2 de abril, fue colisionado por un vehículo, en la esquina de Freire con Yungay, mientras conducía un carrito.

TALCA. “Talca junto a ti” se denomina la aplicación (App) que fue lanzada para que los vecinos, desde cualquier punto de Chile y el mundo, puedan tomar contacto con el municipio, permitiendo atenderse y enviar requerimientos a las distintas direcciones y reparticiones.

TALCA. Unión San Felipe cortó la racha ganadora que tenía Rangers en el campeonato de la Primera B. Los aconcagüinos fueron una ingrata visita en el estadio Fiscal, quedándose con el triunfo por 1-3. Independiente a ello, los rojinegros siguen en la parte alta de la tabla.

CURICÓ. El miércoles de la semana pasada se dio a conocer la desarticulación de un foco de venta de droga al menudeo, en los alrededores tanto del anfiteatro como del óvalo de la Alameda Manso de Velasco de Curicó. Se informó la detención de 8 personas: 4 extranjeros en situación irregular y 4 chilenos, incluido un menor de edad.

TALCA. Inquietud ha generado en las autoridades del ramo, los bajos números ligados a la vacunación contra el Covid-19 y la Influenza en la Región del Maule. La inoculación con la vacuna bivalente contra el Covid-19 llega solo al 38%, mientras que en el caso de la Influenza, no alcanza la mitad de la población objetivo.

Actualidad 18 LA PRENSA Lunes 24 de Abril de 2023

Durante el segundo semestre del año en curso se recuperará el mural sur de la “Chilenidad”

Atractivo. Tiene como idea central la Independencia de Chile y la presencia de distintos próceres que participaron en ella.

TALCA. Durante el segundo semestre de este año se espera ejecutar el proyecto de recuperación del mural sur de la “Chilenidad”, que se ubica en la prolongación de la Alameda, bajo el paso de la línea férrea, y que conecta con la 2 Norte, en Talca. El mural norte de la “Chilenidad” ya fue recuperado, volviendo a ser pintado por su propio autor Alejandro Cáceres y un grupo de estudiantes de artes de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.

Estos murales son un punto atractivo en la ciudad y que, en cierta forma, ofrecen una bienvenida a los conductores que ingresan a Talca por uno de los accesos más transitados de la ciudad.

El mural norte rescata la identidad de Talca y la región, presentando distintos elementos icónicos como el cerro La Virgen, Rangers, un microbús Abate Molina, el ramal ferroviario TalcaConstitución, entre otros. En tanto, el mural sur -que se espera recuperar próximamente- tiene como idea

central la Independencia de Chile y la presencia de distintos próceres que participaron en ella.

FELIZ

visual y profesor de arte, está feliz con la recuperación de estos murales que fueron creados el 2010 con motivo del Bicentenario de Chile y que contó con el apoyo de

la Municipalidad de Talca. En esa oportunidad, Alejandro Cáceres se hizo acompañar de otros tres artistas y demoró dos meses en terminar la obra. En tanto, ahora en abril,

cuando procedió a recuperar el primer mural, donde trabajó junto a unos 20 estudiantes, solo les tomó cuatro días hacerlo.

“Jamás se lavó, no se limpió, estaba muy descuida-

do. Incluso lo habían rayado en una parte. La idea era volver a darle vida, primero lavando y en otra parte, tuvimos que repintar”, explicó, sin esconder su satisfacción y alegría por la recuperación de los murales.

APORTE UNIVERSITARIO

Donde también están muy felices y orgullosos es en la Universidad Autónoma, sede Talca. Hans Heyer, director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la mencionada casa de estudios superiores, señaló que “estamos muy contentos de poder desarrollar iniciativas que permitan rescatar el patrimonio y que puedan ser un aporte para la comunidad”, precisando que la segunda parte de este proceso de recuperación podría llevarse a cabo a partir de octubre aproximadamente. “Esperamos poder impactar a las 30 comunas de la región con diferentes iniciativas que tenemos preparadas para el 2023”, agregó.

Crónica Lunes 24 de Abril de 2023 LA PRENSA 19 MURAL NORTE YA ESTÁ REPINTADO
Alejandro Cáceres, autor de los murales de la “Chilenidad” en Talca. El mural sur espera ser recuperado durante el segundo semestre de este año. La recuperación del mural norte quedó terminada en abril.

AYER EN EL SALVADOR, COBRESAL 2 CURICÓ UNIDO 0

ALBIRROJOS NO LEVANTAN CABEZA

No pueden. Mejoraron en el segundo tiempo, tuvieron tiros en los palos, exigieron al portero rival, sin embargo, fueron superados por Cobresal con goles de Waterman y Lezcano. Estancado en el lugar número 13, el Curi comienza a sufrir con los puestos comprometidos con el descenso. Se viene Everton cuando restan cuatro fechas para que termine la primera rueda del torneo.

EL SALVADOR. Tarde de cielos despejados sobre la localidad minera de El Salvador hasta donde llegó un grupo de hinchas curicanos para alentar al necesitado equipo de Damián Muñoz. Undécima fecha del torneo nacional y el Curi que visitaba a una escuadra que se caracterizaba por ser de las más goleadoras del campeonato y que jugando en casa se hace respetar. Arbitraje de Francisco Gilabert.

GOL Y POSESIÓN

Con el fuerte e incesante aliento de la cincuentena de hinchas curicanos ubicados en el codo nororiente del estadio El Cobre, el equipo de Damián Muñoz arrancó el partido bien plantado en el césped atacameño. Incluso los albirrojos tuvieron la primera gran llegada a fondo del partido con Fritz robando una pelota al lateral Pacheco y encarando hacia el arco rival hasta encontrar la exigida respuesta del portero Requena, justo cuando Figueroa se alistaba para empujar el balón al fondo de las mallas. Primer aviso a fondo de los curicanos, quienes con el pasar de los minutos vieron como el local comenzó a tomar las riendas del juego, tanto así que al minuto 16 y tras centro desde la derecha de García, el

panameño Cecilio Waterman empalma de primera siendo trabado por Bechtholdt, y la segunda pelota que le queda mansita en área curicana para ser rematada ahora de zurda por el mismo Waterman para batir a Cerda y celebrar el 1-0. Los albirrojos no lograban replantarse en el impecable pasto en medio del desierto atacameño y era el local el protagonista del juego.

Minuto 27 y un remate de García tras mal rechazo de Nadruz exige el vuelo alto de Cerda para evitar el segundo. Se cruzaba la media hora de partido y la pelota que seguía más sobre territorio curicano. Pacheco de tiro libre gastaba nuevamente los guantes de Cerda y cuando se jugaban los descuentos del primer tiempo, el cubano Munder no puede eludir a Cerda tras gran pelota profunda de Camargo. Pitazo final de la fracción inicial y un merecido 1-0 a favor de un Cobresal que supo revertir el aceptable arranque curicano, para anotar y luego jugar aguantando la ventaja.

GOLPE INMEDIATO

No pudo comenzar peor el complemento para Curicó Unido. Minuto 47 y tras juntarse en ofensiva Camargo, Pacheco y García, un centro de

Waterman encuentra en el corazón del área al recién ingresado Gastón Lezcano, quien cabecea cambiando el palo y dejando a contrapié a Cerda, quien queda inmóvil mirando como la pelota acaricia las mallas para un tempranero 2-0. Balde de agua fría para las aspiraciones curicanas, quienes recién sobre el minuto 60 tras el ingreso de Coelho comienzan a inquietar el arco local con el doble nueve en el área, la instancia que mejores créditos le ha dado en los juegos recientes a la ofensiva curicana. A los 62’ Nadruz remata desde fuera del área y su derechazo termina estrellándose en el poste derecho de Requena. En segunda instancia en la misma jugada, Flores remata a gol y el portero minero que se estira para evitar el descuento curicano. Minuto 63 y tras pivoteo de Coelho es ahora Sandoval el que remata y la pelota tras leve desvío termina pegando en el horizontal en otra llegada a fondo de un Curicó Unido más atrevido e incisivo. A los 66’ Coelho pelea una pelota dividida con Requena, el balón picando le cae a Figueroa quien con un derechazo bajo y potente marca el descuento, sin embargo, en polémica decisión se cobra mano de Coelho y se invalida la conquista con apoyo del VAR. El tiempo avanzaba a pasos agigantados y Curicó se acercaba a una nueva derrota en el torneo.

EL FINAL

El empuje no bastó ni siquiera para descontar en la recta final del juego. Minuto 91 y parecía el gol curicano, pero Lara y Figueroa se molestaron en área chica para cabecear y terminaron errando otra clara ocasión de gol. Luego

En esta temporada, en sus 11 partidos oficiales recientes, el equipo de Damián Muñoz registra un triunfo, un empate y nueve derrotas (imagen de Juan Gonzalo Guerrero).

Cerda evitaría el tercero ante remate de Mesías, y en los 99’ un cabezazo atrás de Figueroa exige a Requena en la última de Curicó. Llegaría el pitazo final de Gilabert y el Curi que sumaba una nueva derrota que acrecienta su delicado pasar. Estancado en 10 puntos se queda Curicó Unido, en un incómodo décimo tercer lugar, aunque si Audax gana hoy a Ñublense en el partido que cierra la fecha, los albirrojos quedarán en el casillero 14, a un puesto de la zona de descenso. Sigue al debe el equipo de Damián esta temporada, que en sus 11 partidos oficiales recientes, registra un triunfo, un empate y nueve derrotas, abriendo incertidumbre respecto al futuro de la banca técnica albirroja. El próximo desafío oficial del Curi será el venidero sábado 29 de abril frente a Everton en el estadio La Granja. Everton, Magallanes, Palestino y Colo Colo son los cuatro rivales finales de este Curicó Unido para finalizar esta magra primera rueda.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 11. Campeonato Nacional Primera División 2023

Estadio: El Cobre, El Salvador

Domingo 23 de Abril de 2023, 15:00 horas

Público: 573 espectadores

Árbitro: Francisco Gilabert (5)

Asistentes: Eric Pizarro, Marcia castillo, Nicolás Pozo y Nicolás Millas (VAR)

COBRESAL (2): Leandro Requena, Guillermo Pacheco, Sebastián Silva, Francisco Alarcón, Marcelo Jorquera, Alejandro Camargo (C), Leonardo Valencia (46’ Cristopher Mesías), Nelson Sepúlveda (46’ Gastón Lezcano), Franco García (83’ Diego Céspedes), César Munder (83’ Luis Vásquez) y Cecilio Waterman. DT: Gustavo Huerta.

Banca: Jorge Deschamps (AS), Iván Contreras y Maximiliano Rueda.

CURICÓ UNIDO (0): Fabián Cerda, Augusto Barrios, Franco Bechtholdt (C), Omar Merlo, Sebastián Cabrera (79’ Kennet Lara), Agustín Nadruz, Mario Sandoval, Yerko Leiva, Jason Flores (79’ Cristian Zavala), Felipe Fritz (60’ Diego Coelho) y Tobías Figueroa. DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS), Rony Albornoz, Matías Cahais y Diego Urzúa.

Goles: 16’ CBSL 1-0 Cecilio Waterman (definiendo en doble instancia tras centro desde la derecha de García), 47’ CBSL 2-0 Gastón Lezcano (cabezazo cruzado tras centro de Waterman).

Amonestaciones: Mesías y Alarcón (CBSL), Zavala, Cabrera y Nadruz (CU).

Expulsiones: No hubo.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 24 Lunes Abril | 2023
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] El empuje no bastó ni siquiera para descontar en la recta final del juego (imagen de Juan Gonzalo Guerrero).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.