ALCALDE JUAN CARLOS DÍAZ:
“El nivel de deterioro del Parque Río Claro es brutal”


CATÁSTROFE. Este espacio fue inaugurado hace solo tres meses. Equipos municipales comenzaron trabajos de limpieza y sanitización en Talca.




Vecinos comenzaron labores de limpieza en Parque Zapallar. | P3
Equipos iniciaron trabajos de recuperación en Sagrada Familia. | P6
Carabineros realizó rescate aéreo de personas aisladas y enfermos. | P

Sucede Sucede
Campaña Daya Center Social. Desde la ONG Daya Center invitan a la comunidad a ser parte de la campaña SOS por las familias de la Región del Maule. Como en ocasiones anteriores, los voluntarios solicitan la colaboración de todos quienes puedan aportar, por lo que dejan los datos para recaudar fondos. ONG Daya Center, Rut: 65.125.103-6; Chequera Electrónica o Cuenta Vista del BancoEstado Nº 425 71079121. dayacenterchile@gmail.com. WhatsApp Daya Center : +569 8950 4033.
Campaña Fundación Las Rosas. Tras la inundación que sufrió el hogar de la Fundación Las Rosas en Curicó, están formulando un llamado para, en primer término, sumar voluntarios que puedan limpiar el lugar. Junto con ello, se dio a conocer que comenzó una campaña para reunir recursos a fin de concretar la recuperación de las citadas dependencias, ubicadas en el sector de Los Niches. Los aportes se pueden hacer vía transferencia o directamente en www.fundacionlasrosas.cl.

Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.

Concurso del Cuento Ilustrado. La Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado “Del juego a la palabra”, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.
Fiesta de la Prieta. El Club Social y Deportivo “Promesas de la Montaña”, con la colaboración de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Teno, invitan a participar en la Fiesta de la Prieta, evento que se realizará el sábado 2 de septiembre, desde las 12:30 horas, en la Medialuna Rincón de San Carlos, en La Montaña de Teno.
Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 8 de septiembre, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.
RETIRO TIENE MÁS DE 300 FAMILIAS DAMNIFICADAS
50 viviendas inhabitables. Lláman al Gobierno Central a agilizar envío de ayuda.
Según la información entregada en el balance oficial de Retiro, emitido por la coordinadora comunal de Emergencia, Beatriz Barra, a la fecha existen más 6.000 personas afectadas, 70 viviendas con daños menores, 50 viviendas no habitables de nueve familia aisladas y 300 familias damnificadas, las que decidieron albergarse en casas de familiares, aún cuando el municipio mantiene en óptimas condiciones el alberge comunal. En relación al trabajo realizado durante estos últimos tres días, se informó que más de 10 asistentes sociales se desplegaron a diversos sectores para poder realizar el levantamiento de información, dando respuesta a más de 100 llamados diarios que se produjeron en la emergencia, entregando ayudas básicas de emergencias tales como alimentación, carbón, nylon, entre otros. Asimismo, se dispuso de cinco cuadrillas conformados por más de 50 personas dependientes de la Municipalidad de Retiro, el departamento de Salud y Educación, quienes trabajaron en el despeje de vías, rehabilitación de caminos, despeje de zanjas e inundaciones de diversos sectores; y además el municipio contrató maquinaria pesada para apoyar el trabajo de las cuadrillas.
También se dispuso el trabajo del camión limpia
fosas para ir en ayuda de 20 familias en los sectores de Santa Isabel, Quillaimo, Romeral, Camelia y otros.
Asimismo, y siguiendo en esta misma línea el municipio de Retiro, dispuso el trabajo del camión aljibe para abastecer de agua potable al APR San Alejo Digua, el cual está con problemas de abastecimiento en su copa.
EDUCACIÓN Y SALUD
En relación a la infraestructura de los establecimientos educacionales se informó que, de los 21 establecimientos educacionales de la comuna, 12 se encuentran con problemas de infraestructura menores y dos establecimientos con problemas de acceso por caminos anegados. Por otra parte, importante destacar que el municipio a través del departamento de Salud, dispuso la entrega de medicamentos para personas con movilidad reducida o en situación de aislamiento; se reforzó la cantidad de personal en atención de urgencia y en el caso de la posta de Piguchén debido a que esta se encontraba con el acceso anegado, se dispuso la atención en la sede del sector, a la fecha de este comunicado, se informa que todos los recintos de salud, se encuentran trabajando con total normalidad.
CURICÓ. Hasta mañana viernes dependencias de Mall Curicó estarán funcionando como centro de acopio, para que las personas puedan donar y aportar en esta emergencia de la Región del Maule, donde ya son más de 40 mil personas aisladas y tres mil damnificados. Voluntarios de la Cruz Roja liderarán esta recolección desde el acceso al Jumbo del centro comercial, por el estacionamiento exterior, donde se recibirán los siguientes aportes: alimentos no perecibles, comida para mascotas, útiles de aseo personal y de limpieza, artículos de calefacción, implementos de trabajo, entre otros.

“Estamos realizando trabajos en terreno, visitando algunas comunidades, ayudando a limpiar las casas y entregándoles diferentes artículos.
Además, estamos organizados en puntos de acopio, para recopilar la mayor cantidad de ayuda, y entregarla a diferentes sectores de Curicó.
Nosotros como Cruz Roja trabajamos en toda la Provincia: Romeral, Los Niches, Rauco, Licantén, entre otras”, comenta Cristián Araya, presidente de la Cruz Roja filial Curicó. El centro de acopio implementado en Mall Curicó, funcionará hasta este viernes 25 de agosto y toda la ayuda que se logre reunir, irá en ayuda de los sectores Cordillerilla, La Obra y Chequenlemu.
Alcalde Rodrigo Ramírez solicitó a las autoridades del Gobierno Central, llegar con ayuda y trabajar para reparar lo antes posible los daños en colegios, caminos, canales, entre otros.
Habilitan centro de acopio para ayudar a damnificados
AFECTADOS BUSCAN RECUPERAR LO POCO QUE SE SALVÓ
Comenzaron labores de limpieza en casas inundadas en Parque Zapallar
Desolador panorama. Con el caudal del río Guaiquillo a metros, muchas familias abandonaron sus viviendas hasta que vuelva algo de normalidad.
CURICÓ Con maquinaria pesada se está llevando a cabo la remoción de barro, ramas de árboles y otros elementos, que ingresaron a decenas de viviendas ubicadas en ese punto de la comuna.
Junto al personal de emergencia, se pudo a ver a muchos propietarios que seguían rescatando ropa, electrodomésticos y otros artículos, los que se salvaron de la gran cantidad de agua que entró a los inmuebles en medio del sistema frontal. Uno de los afectados fue Eric Sonni, quien dijo que el primer piso de su casa quedó lleno de árboles y que no está apto para vivir y hasta que terminen

por completo las labores de limpieza.
El hombre vive con su esposa y dos hijos (de 10 y 4 años) y quedó muy dañado emocionalmente, por los destrozos generados por el temporal. “Tratamos de sacar las cosas y buscar otra casa porque ahí no se puede vivir. Se cayeron paredes adentro, se perdieron todos los electrodomésticos, las cosas que uno va comprando y no quedó nada”, dijo.
El vecino afirmó que es complicado volver a habitar las viviendas dañadas. “No hay calle, el río socavó todo. Si vuelve a llover, el agua entra-


rá más fácil porque antes aquí había un dique que contenía y ya no está”, advirtió. Agregó que “los postes de luz todos se cayeron, además hay una sola entrada, pues la constructora no pensó nunca en hacer otra vía. Son 400 casas y hay unas que están más devastadas”.
SEGURIDAD Y SERVICIOS
Eric Sonni espera que las autoridades y Carabineros se preocupen de la seguridad del sector, para evitar que la delincuencia se lleve lo poco que quedó en buen estado. Sobre ese tema, le consulta-

mos al subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de Curicó, capitán Héctor Fuentes, quien apuntó que se reforzó el contingente.

“Estamos trabajando directamente con funcionarios que nos llegaron a prestar cooperación desde Santiago, con más de 20 carabineros. Se reforzó el servicio policial acá y tenemos un control durante el día y noche en el acceso”, resaltó.
La autoridad reconoció que los trabajos de limpieza van a demorar varios días y que también hay que analizar qué pasa con los servicios básicos. “Estábamos coordinando el tema del suministro eléctrico, pues hay que recordar que hay muchas viviendas que sí están habitadas porque no les afectó de consideración este desastre natural. Estamos coordinando con la Cooperativa Eléctrica de Curicó y con Essbio, para poder verificar que el agua potable va a seguir estando activo en este sector de Zapallar”, dijo. Agregó que todo está funcionando, menos la electricidad. “Están verificando sobre todo en el sector de la ribera porque hay mucho poste que está abajo, por lo cual les complica tener esta conexión de red hasta los domicilios”.
“El nivel de deterioro del Parque es brutal”
Sistema frontal. El jefe comunal, visitó el Parque Urbano Río Claro, inaugurado en mayo, y que el desborde del río homónimo destruyó prácticamente en su totalidad. También recorrió el sector norte, para constatar el desarrollo de los trabajos de limpieza y sanitización.

TALCA. “Esto es muy triste, devastador. Este es un proyecto emblemático para nosotros por el que luchamos muchos años, un orgullo para toda la ciudad y la región. Es un esfuerzo muy grande y la gente lo estaba disfrutando enormemente. Ver todo destruido, la verdad es que es muy triste”.
Con estas palabras reaccionó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, tras recorrer el Parque Río Claro y constatar los daños provocados por la crecida y desborde del afluente homónimo, durante el sistema frontal que golpeó la zona centro sur del país.
“El nivel de deterioro del parque en sí mismo, del mobiliario urbano, es brutal. La fuerza del agua dejó su huella marcada profundamente y como autoridad y vecino creo es un dolor muy grande”, señaló el edil, visiblemente afectado con lo visto en el lugar.
“El parque quedó dañado casi absolutamente, es muy poco lo recuperable.
Daños gigantescos causó el desborde del río Claro, en el recientemente inaugurado Parque que lleva su mismo nombre.
El parque en sí mismo, las áreas verdes, el mobiliario urbano, las postaciones dañadas al cien por cien-

to”, enfatizó Diaz. Si bien no se atreve a cuantificar la destrucción, sí expresó que “el daño
que ha ocurrido en este parque es gigantesco” y que por lo mismo, habrá que buscar la forma de recuperarlo.
“Hay que ponerse en campaña, y ver con los fondos sectoriales, del Ministerio de la Vivienda, con el Gobierno Regional, cómo somos capaces de recuperar este parque río y quizás, mejorar las medidas de mitigación para la contención de las aguas”, sostuvo.
“Vamos a tener que hacer una intervención mayor, vamos a requerir el apoyo de fondos sectoriales”, insistió.
PARQUE
Cabe recordar que este Parque Urbano Río Claro, inaugurado el 24 de mayo, con la presencia del Ministro de la Vivienda, Carlos Montes, fue un proyecto que demandó un
financiamiento de 7 mil 955 millones de pesos, con recursos aportados desde dicha cartera.
El Parque de 11 hectáreas era el mayor espacio de encuentro y esparcimiento, para la comunidad talquina y turistas. Estaba dotado de infraestructura para desarrollar actividades recreativas al aire libre, paseos, zona de quinchos, deportes náuticos en el río y además, se proyectaba la realización de la Fiesta de la Independencia, las ramadas y la celebración de Año Nuevo.
Además, el Parque tenía una zona de juegos en un bosque de eucaliptos, juegos de agua, la continuación de la ciclovía recreativa, plazas para la instalación de locales comerciales y una serie de muelles flotantes, entre otros equipamientos.
ZONA DE DAÑOS
La Región del Maule parece haber sido el epicentro o zona cero, de la catástrofe causada por el último sistema frontal. Más de 32 mil damnificados y sobre 31 mil aislados en todo el Maule, además de puentes destruidos y caminos cortados, entre otros daños, dan cuenta de la magnitud del evento en el zona. Y Talca, a diferencia de la vez anterior (junio), también sufrió los embates de la naturaleza, especialmente con la crecida y desborde de canales, esteros y el río Claro. El catastro dice mil 200 viviendas afectadas y más de 4 mil 700 personas damnificadas.
Si bien no es posible calcular aún los daños del sistema frontal, para el alcalde se trata de una catástrofe sin precedentes a nivel local.
“Tengo 53 años y en la municipalidad llevo 24, no había visto una inundación, una emergencia, una catástrofe de esta magnitud. La verdad es que todos los esteros, canales y caudales de ríos superaron todas las medidas de mitigación, de prevención y tuvimos bastantes inundaciones, y cantidad de damnifi cados. Más de 1.200 viviendas y 4 mil 700 damnificados es un número muy relevante”, dijo. Recordó que en los años ‘80, se produjo una crecida y desborde del río Claro, pero menor que la de esta vez. “Hay que complementarlo (el parque) con defensas fluviales, tenía defensas, pero fueron insuficientes para la magnitud de la crecida. En esta intervención se subieron las cotas y pese a eso igual inundó el Estadio Fiscal. La crecida fue mayor a la del año 80”, dijo. El sector de Huilliborgoa

es uno de los puntos críticos donde muchas familias quedaron en condición de aislamiento, producto del corte del camino y el colapso del puente Maintenhuapi.

Al respecto, el jefe comunal informó que en un helicóptero se trasladó personal municipal, además de Gobierno y Ejército, para llevar ayuda a personas postradas y a otras con situación social compleja.
Asimismo, indicó que en las próximas horas debería quedar resuelto el problema de conectividad.
Otros puntos críticos son Don Renato, Villa Suiza, Villa Cerrillos, El Mirador, Villa Paradero, Mantos del Río y San Miguel del Piduco. Además, todo el sector rural de la comuna, con énfasis en sectores como Providencia, Isla El Sauce, Los Areneros y Buena Vista, entre otros.
El alcalde sabe que para enfrentar la emergencia seguramente tendrá que cambiar algunas prioridades en la planificación de actividades para el año.
Por lo mismo, en reunión con los equipos de planificación y presupuesto, espera dejar definido esto.
“Vamos a tener que dejar de hacer algunas actividades que teníamos contempladas para este año, para destinar apoyo para la emergencia y el foco va a estar puesto en esta emergencia”, señaló.
LIMPIEZA Y APOYO
Previo a su recorrido por el Parque Río Claro, el alcalde se trasladó hasta el sector norte de la ciudad (Villa Las Américas), donde también estuvo presente este medio de comunicación. Esto, con el propósito de ver cómo se esta-
ban llevando adelante las labores de limpieza y sanitización, en sectores habitacionales que se vieron afectados con inundaciones y anegamientos, producto de las fuertes lluvias y desborde de canales y esteros.

“Hoy día estamos con limpieza de las calles, el barrido de las calles y retiro de escombros y basurales, que se generaron por el arrastre de las aguas. Con respecto a las viviendas vamos a empezar la limpieza, para después secar y sanitizar.
Todavía hay algunas casas anegadas como en Villa Suiza, donde estamos desplegando equipos nuestros para llevar motobom-
bas y poder succionar el agua y que esas casas puedan estar en proceso de recuperación también”, dijo el alcalde.

En cuanto a la ayuda que se ha podido entregar, el jefe comunal destacó la habilitación de un albergue y además la facilitación de ropa de cama y alimentación a los damnificados, además de sacos de arena y materiales en algunos territorios.
“Las emergencias tienen sentido de urgencia y desplegamos nuestros equipos operativos lunes y martes y hoy (ayer), toda la parte social y habilitación de las viviendas. Si después llega ayuda, bienvenida, pero nosotros que-

remos estar presentes en el momento más crítico que es ahora. Estamos llegando a las casas apoyando en la limpieza, secado y sanitización y con ayudas sociales”, afirmó, precisando que “esto es 100% municipal y lo que hemos vistos en terreno, es trabajo voluntario de Bomberos, Carabineros y también alguna unidades de rescate que han colaborado bastante y lo vecinos”.
SALUD Y CLASES
En el ámbito de la salud, indicó que hoy se van a habilitar todos los centros de salud para vacunar contra el tétano y otras infecciones posibles, producto de las aguas servi-
das que escurrieron hacia las casas.
En cuanto a las clases, anunció que se mantendrán suspendidas el resto de la semana y los estudiantes retornarán a sus establecimientos educacionales el próximo lunes 28. En tanto, los docentes,
asistentes de la educación y personal auxiliar, deberán volver hoy para reiniciar sus actividades habituales. En el caso que existan funcionarios damnificados, está la posibilidad de que se mantengan en sus hogares y regresen el lunes 28.
Plan maestro de aguas lluvia
Frente a lo ocurrido, el alcalde planteó la posibilidad de avanzar en una actualización de un plan colector de aguas lluvias.
“Al interior de la ciudad hay que ver cómo diseñamos y
construimos un plan maestro colector de aguas lluvia que soporte de mejor manera. A lo mejor no va a evitar una inundación, pero va a permitir resolver la situación con mayor celeridad”, dijo.
EN LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNA
Tras el temporal se iniciaron labores de recuperación en Sagrada Familia
Junto a la comunidad. Todo el radio central de Sagrada Familia, la plaza y sus calles circundantes, también resultaron inundadas por las aguas.
anegadas y familias afectadas, explicó el jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Rodrigo Olivares, quien precisó que “no fueron jornadas felices por las que cruzó la comuna, donde se habilitaron cuatro albergues en escuelas, otros dos en locales comunitarios, que recibieron en estos días a más de 150 personas, y en ese sentido como municipalidad hemos prestado todo el apoyo posible para apoyar a las distintas comunidades”.
La plaza también resultó inundada.

SAGRADA FAMILIA. Las acciones de los equipos municipales de la comuna, encabezados por el alcalde Francisco Meléndez, no han parado una vez que culminaron las lluvias del último sistema frontal. Esto porque a la labor en terreno y de ayuda que se entregó a la comunidad en los últimos días, se agregan ahora los trabajos que permitan, a los veci-
nos, salir de la afectación que les dejó principalmente las crecidas del río, esteros y canales de regadío. Estimaciones mencionan que por sobre un 80 por ciento de la comunidad, de los vecinos y los predios productivos de esta comuna fueron afectados, en menor o mayor grado, por el sistema frontal que se inició el pasado viernes y que
RESCATADOS EN LOS NICHES
se mantuvo hasta el martes reciente. Incluso todo el radio central de Sagrada Familia, la plaza y sus calles circundantes, también resultaron inundadas por las aguas.
APOYO A LA COMUNIDAD
Lo mismo ocurrió en un sinnúmero de sectores, donde hubo centenares de viviendas
“Para ello, por instrucciones del alcalde Francisco Meléndez, dispusimos de alimentación, abrigo, de colchonetas, ropa de cama para que la gente que tuvo que salir de sus domicilios estuviese en las mejores condiciones posibles mientras se normalice la situación”, explicó el profesional, añadiendo que lo anterior evidencia los efectos del temporal, “que tuvimos, en viviendas, a lo menos 400 con afectación importante”, afirmó.
MUCHO MÁS
QUE EN JUNIO
Olivares reconoció que “ha
sido mucho más complejo -que lo dejado por el temporal de junio- en que tuvimos a 15 familias afectadas, las que están recibiendo sus viviendas de emergencia, pero esta vez hemos constatado que la afectación ha sido mucho mayor, por lo que ahora el trabajo que hemos iniciado es enorme para ayudar a las familias, para que salgan del momento por el que estamos pasando”.
En tanto el administrador municipal, Franco Ormazábal, coincidió al señalar que
Adultos mayores reciben ayuda en el Hospital de Curicó
CURICÓ. Tras haber sido evacuados del hogar ubicado en Los Niches, 44 adultos mayores fueron acogidos en dependencias del nuevo Hospital de Curicó, donde encontraron refugio y un lugar donde continuar con sus tratamientos.

Al respecto el subdirector zonal de Hogares de Fundación Las Rosas, José Miguel Perloz, explicó que “durante el temporal nos vimos muy complicados, pero gracias a la solidaridad del Hospital y de la Munici-
palidad de Curicó, pudimos evacuar a nuestros usuarios recibiéndonos con las puertas abiertas en este gran edificio”.
La seremi de Salud del Maule, Dra. Gloria Icaza, agradeció “las gestiones que permitieron recibir a los adultos mayores en el nuevo Hospital, se agradece al equipo directivo que estaba en labores de ajustes respecto a la habilitación del nuevo Hospital y hacen un alto a estas labores, para preparar y dar acogida a los usuarios de la Fundación
Las Rosas, con la rapidez necesaria ante la emergencia que vive la provincia”.
Finalmente, el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, comentó que durante el transcurso de la semana se trasladarán más residentes que han sido evacuados a distintos lugares de la ciudad, albergando una totalidad de 60 personas mayores. quienes se han mostrado muy agradecidos ante la iniciativa, lo que nos pone muy contentos como institución.

En muy buenas condiciones se encuentran los adultos mayores, que fueron rescatados del Hogar de la Fundación Las Rosas en Los Niches.
no han sido jornadas fáciles, ya que “tenemos un nivel de afectación bastante grande, en torno a lluvias, de las cuales no hay registros anteriores que hayan anotado tal cantidad de agua caída” y ante lo cual se han activado las acciones, primero para ayudar a la comunidad durante el temporal y ahora para la recuperación, indicó el profesional.
EQUIPOS A FULL
Por su parte el encargado municipal de Emergencia, Luciano Moraga, confirmó que en diversos frentes comenzaron los trabajos post lluvias a los vecinos: “Se inició con la entrega de agua, con la recuperación de servicios básicos y lo más importante ahora es catastrar los daños, también comenzaron las primeras solicitudes de ayuda, por lo que estamos todos los equipos municipales a full para sacar adelante la tarea”. En cuanto al tema vial, Moraga precisó que “tenemos sectores aislados o caminos cortados como en Santa Adriana, La Higuerilla, Todos los Santos, el camino que va a La Aguada, La Quebrada, también la ruta K112-J que es la entrada al puente La Huerta, y otros que están siendo subsanados, además (hasta ayer) tenemos un sector inundado, que es Trinidad, donde hay viviendas, pero los vecinos no han querido abandonarlas, además de mucha afectación agrícola”, puntualizó.

PARLAMENTARIOS
DE LA REGIÓN
Llaman a fiscalizar el crecimiento inmobiliario y terminar con edificaciones en zonas de riesgo
Responsabilidades. Para los parlamentarios es urgente que el Estado asuma un rol más protagónico, que exista un estudio de cuencas y un rol más efectivo de los alcaldes, directores de Obras y seremis de Vivienda en los Planes Reguladores.
TALCA. Parlamentarios de la región alzaron la voz luego de los efectos provocados por las lluvias e inundaciones, en numerosos sectores poblados, algunos construidos en zonas inundables o comprobadamente de alto riesgo.

En ese contexto, surge especial preocupación por las parcelas de agrado, que representan un serio riesgo para las familias, ya que muchos de ellos se comercializan de manera irregular y en zonas que representan peligro.
“Lamentablemente, en nuestro país estamos acostumbrados a reaccionar después de una emergencia y después de tener graves consecuencias para la vida de las personas.
Necesitamos una mayor fiscalización al uso de los suelos y sobre todo, a la construcción en lugares donde no existe las condiciones necesarias para poder evitar las situaciones de riesgo que hoy día estamos
TRAS SISTEMA FRONTAL
siendo testigos. Inundaciones, incendios, terremotos, aluviones son parte de la realidad de Chile, y no puede ser que desde el Estado no se tenga la capacidad de fiscalizar y prohibir la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo”, dijo el diputado Jorge Guzmán.

RESPONSABILIDADES
En tanto, el diputado Francisco Pulgar, advirtió que muchas de las edificaciones se han hecho no considerando advertencias ni estudios de riesgo. “Claramente estos eventos dan cuenta que el crecimiento inmobiliario no se ha hecho considerando el te-
ma histológico de las inundaciones o de los sectores inundables, en las distintas ciudades de la Región del Maule. Más aun, creo que se ha pasado por alto las advertencias y restricciones de las autoridades posterior a las tragedias, de la no construcción a orilla de playa, de río o esteros.
Prevén alzas en precios de hortalizas
bastante afectada por este nuevo frente de mal tiempo, entonces es de esperar que en el corto plazo disminuya un poco la oferta”.
Papas, lechugas, brócoli y coliflor, serían algunos de los alimentos que podrían incrementar su precio, aunque el académico recalcó que esto no debiera ser un alza sustantiva.
Vuelvo a insistir si bien hay responsabilidades por parte de las autoridades y de aquellas personas que van a vivir a zonas de alto riesgo”, señaló. Agregó, que falta un estudio de cuencas, ya que el ultimo tiene más de 20 años y por tanto está desactualizado. “Respecto al tema de loteo en zonas de confort o parcelas de agrado, claramente falta un estudio de cuencas que sustente técnicamente si es pertinente o no la construcción o el loteo de ciertas áreas que son de carácter inundables. He pedido varias veces estudios de cuenca. El más actualizado es del 2002 o sea más de 20 años de atraso”, agregó Pulgar.
ROL DE


FISCALIZACIÓN
Para el diputado Felipe
Donoso, reviste especial importancia el rol de alcaldes, seremis de Vivienda y directores de Obras, que deben ejercer un efectivo control. “Aquí
tienen un rol importante los alcaldes, los seremis de vivienda y por cierto los directores de obras que deben controlar los planes reguladores, que son el instrumento de planificación territorial que tienen todos los municipios y que deben crearse y ejecutarse acorde a la realidad comunal, por ejemplo, las inundaciones”.
Agregó, que también existe un plan regulador intercomunal. “Hoy en día existe el plan regulador intercomunal que lo impulsa el gobernador o gobernadora regional, por lo tanto, es ahí donde tiene que haber la fuerza para que estos planes reguladores tengan la capacidad de diseñar lo que queremos como ciudad y de proteger la vida, prohibiendo la construcción en lugares inundables y por cierto los departamentos de obras ejercer el control como corresponde”.
Amplían medidas de contingencia en la UTalca
Boric anunció Estado de Emergencia Agrícola para las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, lo que, de acuerdo a Jara, es una disposición necesaria, puesto que “se agilizan las ayudas y permiten aumentar los presupuestos ya existentes, focalizándose donde realmente se necesitan”.
El sistema frontal generaría un alza en los precios de hortalizas y productos agrícolas.
TALCA. El precio de las hortalizas podría subir debido a las lluvias e inundaciones sufridas en la zona central del país, a consecuencia del sistema frontal. Sin embargo, no sería un alza sustancial y se generaría, principalmente, por la especulación de los consumidores como principal factor.
Así lo explicó el doctor en Economía Agraria y académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, Roberto Jara Rojas, quien detalló que las hortalizas “son cultivos anuales y gran parte de su producción está en el Maule, principalmente en la provincia de Curicó, que ha sido
“Hay que tener mucho cuidado con la magnitud del aumento de los precios, que no necesariamente son explicados por la disminución de la oferta. Generalmente hay otros factores asociados al aumento de los precios, que tienen que ver con elementos como la especulación, que se da en distintos agentes de la cadena, principalmente en la comercialización y los poderes compradores”, detalló.
El martes el Presidente Gabriel
Pero recalcó que, es fundamental generar planes de más amplio alcance. “Mi crítica es que estamos siempre mirando en el corto plazo, está bien y es muy necesario apoyar al sector agrícola y principalmente a los pequeños agricultores, al sector ganadero, subsidios para hacer nuevas siembras, pero tenemos que pensar en el mediano y largo plazo”, aseguró.
De acuerdo al especialista, estos eventos se enmarcan en el contexto de la variabilidad climática y continuarán ocurriendo.
TALCA. En consideración al impacto de la emergencia climática, el Consejo Académico de la Universidad de Talca, resolvió ampliar las medidas de contingencia para la comunidad educativa.

Se incluye, la suspensión de actividades docentes presenciales hasta el 25 de agosto, clases online los días 24 y 25 y suspensión de las evaluaciones hasta el 28 de agosto. Estas medidas son aplicables para estudiantes de pregrado de todos los campus y sedes.
Se excluyen de lo anterior las actividades de clínicas y prácticas profesionales, talleres, actividades de postgrado y formación continua, las cuales se desarrollarán bajo la resolución de cada unidad, otorgando la flexibilidad necesaria que cada caso amerite.
Las demás actividades académicas y administrativas se realizarán de manera regular, sin perjuicio de las facultades de las jefaturas directas de otorgar las facilidades que los casos particulares ameriten.
Esta flexibilidad se mantendrá hasta el 25 de agosto, inclusive. La Universidad reitera la solidaridad con quienes se encuentran afectados.
Ahora sí: recuperemos estos puentes para Curicó, Los Niches y más
Entre todas las fragilidades que han expuesto los últimos temporales, se encuentra la de las pasarelas peatonales, inutilizadas en Curicó, Romeral, Rauco, Curepto y quizá la más recordada y sentida, en Licantén. Orgullo provincial e hito turístico. Antes de perder estas importantes conexiones, que a diario permitían la movilidad de cientos de personas, insistíamos acerca de lo importante que era confrontar aquella “creencia” acerca de “qué es un puente”.
En la actualidad, dicha creencia bloquea cada intento por facilitar la movilidad cercana para peatones, ciclistas y la amplia gama de ciclos: si quieren un puente debe soportar primero vehículos de tonelaje. Aún pudiendo facilitar de forma ágil la vida a comunidades cercanas que no logran atravesar un simple río o estero, se prefiere ir por el carril caro y lento, de décadas incluso, por fondos que permitan antes de cualquier cosa ese anhelo vehicular. Diseño centrado en el automóvil. En ese deseo fueron varios los puentes invisibles que nos dijeron que recuperarían o construirían: el recién caído puente que unía a Curicó y Los Niches, el ferroviario que unió Curicó con Rauco por El Duraznito y por cierto, los que nunca terminan de conectar Curicó con Sagrada Familia. Podemos seguir esperando por años si así lo desean, hasta que se instalen y luego –Dios mediante– se incluya una vereda o una ciclovía. Ese es su orden hoy.
Mes de los Gatos
En la variada sinfonía de las relaciones entre seres humanos y animales, los gatos toman un papel protagónico con su peculiar dualidad ancestral de cazadores y presas. Estos enigmáticos compañeros de cuatro patas poseen comportamientos y hábitos únicos, que nos invitan a sumergirnos en su mundo para entenderlos y criarlos de la mejor manera posible.
arregla para cruzar. ¿Cuántas décadas pasaron para lograr esos $7.000 millones para aspirar a unir La Huerta con Villa Prat?
peatones, ciclistas y la amplia gama de ciclos: si quieren un puente debe soportar primero vehículos de tonelaje.
La otra caída de la semana, la del gran puente inutilizado que servía de marquesina para ofertar promesas de campaña que se incumplieron una y otra vez, terminó de eliminar esa gran falacia visual, una tarea que los árboles silvestres ya habían concretado parcialmente. Quizá ahora quede más clara la necesidad de permitir vincular ambas riberas como antaño.
No es que no haya pasado o se aspire a innovar: es que primero necesitamos que tenga cuatro pistas y que el precio tenga a lo menos 10 ceros. Mientras logramos esos 10 ceros, que la comunidad siga viendo cómo se las
¿Qué pasaría si empezamos a pensar antes en resolver primero la necesidad de conectividad de personas y luego la de vehículos? Diseño centrado en las personas. Quizá nos sorprendamos al ver que esos 10 ceros no son necesarios para solucionar al menos en parte aquella necesidad, mientras aparece la multimillonaria cifra. En caso de no ser atractivo para el mercado de la construcción, una opción podría ser la definición de un pack que habilite al menos las cuatro pasarelas caídas y sume algunas más como las señaladas. El nivel del agua bajará, tal como la prioridad e interés de la TV. La afectación de Talca dejará a las 29 comunas restantes en el históricamente conocido y despriorizado lugar. Las comunidades contaban con estas pasarelas o “puentes cimbra”, a tal punto que, por ejemplo en Dragones estaban dispuestos a arriesgarse cruzando por el puente ferroviario luego de la caída del paso peatonal. Hoy no hay ni puente ferroviario. Esos puentes de 10 o más ceros tendrán aún menos probabilidad de concretarse, luego de la priorización talquina. ¿Intentamos cambiar la creencia para lograr recuperar -ahora sí- esos “puentes” para Curicó y otras comunidades?
La relación que cultivamos con nuestros felinos y los cuidados que les brindamos, tienen un impacto profundo en su personalidad. Esto puede moldear o agravar ciertos comportamientos que pueden desencadenar problemas en la convivencia o en su conducta. Los gatos son aprendices perceptivos de su entorno, lo que significa que establecen conexiones con los eventos tanto positivos como negativos. En esta encrucijada, se torna esencial brindarles experiencias positivas desde temprana edad, para que no reaccionen excesivamente ante lo nuevo o se muestren hostiles en ciertas situaciones.
Estas experiencias favorables pueden manifestarse en forma de premios y golosinas, fomentando la aceptación de contextos novedosos y atenuando su desconfianza. Por ejemplo, acostumbrarlos a la caja de transporte desde pequeños puede evitar que la asocien con experiencias negativas y lleguen a rechazarla en su vida adulta. La socialización es otro pilar, presentarlos a diferentes personas de manera gradual contribuye a que no las vean como amenazas.
fortalece su capacidad cognitiva, sino también el vínculo que compartimos con ellos.
Contrariamente a su reputación de ser independientes, los gatos son seres sociables, capaces de establecer vínculos profundos con quienes les brindan amor y atención. Invertir tiempo en el juego y las caricias no solo los llena de felicidad, sino que nutre la relación entre ambos.

Los gatos demandan entornos que los desafíen físicamente. Superficies para trepar, plataformas en altura y juguetes interactivos ayudan a mantener sus mentes y cuerpos activos, evitando que cacen las manos o salten sobre las personas, fomentando la resolución de problemas.
Otro capítulo crucial en la vida de los felinos es su conducta reproductiva, intensificada en agosto y septiembre debido al incremento de luz solar. En este período, las gatas no esterilizadas entran en celo, lo que resulta en maullidos estridentes y en conflictos entre machos. Este proceso es estresante y puede llevar a heridas, enfermedades y extravíos. La solución es simple: esterilizar a machos y hembras. Esta medida no solo evita su vagabundeo, sino que también mejora su bienestar.

Los gatos demandan entornos que los desafíen físicamente. Superficies para trepar, plataformas en altura y juguetes interactivos ayudan a mantener sus mentes y cuerpos activos, evitando que cacen las manos o salten sobre las personas, fomentando la resolución de problemas. El juego no solo
Criar y convivir con gatos implica más que abastecer platos de comida y una caja de arena. Requiere conocimiento, paciencia y un compromiso genuino. Al entender su naturaleza única y sus necesidades intrínsecas, podemos construir relaciones duraderas y armoniosas con estos seres misteriosos y adorables que llaman hogar a nuestras vidas.
En la actualidad, dicha creencia bloquea cada intento por facilitar la movilidad cercana para
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Golpe a la resiliencia
Sabemos que los chilenos somos un pueblo fuerte, que es capaz de levantarse luego de cualquier emergencia.
Chile ha sido golpeado por violentos aluviones, terremotos catastróficos, tsunamis devastadores y destructivos sistemas frontales, que golpean pueblos y ciudades que luego se ponen de pie con voluntad y solidaridad.
También somos un pueblo solidario, que apoya causas tan nobles como la Teletón, el Desafío Levantemos Chile, Techo Chile, la Fundación Las Rosas, El Hogar de Cristo y miles de campañas que van en directo beneficio de quienes necesitan el apoyo de la comunidad. Pero vivir y sufrir los dos intensos sistemas frontales que nos han golpeado en el transcurso de dos meses y la devastación que dejaron, particularmente el que nos azotó durante los últimos días, es un golpe fuerte a la capacidad de resiliencia que tienen las personas. Hemos visto imágenes desgarradoras en los últimos días, donde son los propios vecinos que se ayudan entre ellos para evacuar sus casas completamente inundadas; las personas en Parque Zapallar en Curicó, los boteros del río Claro en Talca, los pescadores de Iloca sacando a las personas de sus casas en Licantén, los pescadores de
Momentos cruciales
Se vive con acuerdo a una proyección que hacemos de nosotros. Habitamos los años sin que falten proyectos y desvelos, nos asisten victorias mezcladas con derrotas. Así es la vida. Pretendemos ser soberanos de nuestro camino. Sin embargo, la estela de sucesos y de lo impensado sorprende.
Un día nos hallamos en medio de oleajes tempestuosos, cuando escasea el tiempo y se abrevian las opciones.
¿Quién podría anticipar, con absoluta certeza, las circunstancias y las decisiones con que afrontaremos las postrimerías?
Retrocedo medio siglo con tal de acercar lo más humano del presidente Salvador
Allende (1908-1973). No me refiero a los aciertos ni a los yerros que tuviera de gobernante. Me interesa atender a la persona que, así como
vivió lo privado y lo público, debió asumir la convergencia de todo aquello en momentos cruciales. La velocidad de los hechos no daba tregua. La premura aumentaba en cada instante. Situado en un vértice donde parecían concurrir los años, las experiencias, los recuerdos, hubo de pasar, en su fuero íntimo, de noticias que arreciaban con agresividad creciente a una comprobación que le vedaba gestos evasivos, así como comprendía un inevitable futuro nada halagüeño. La historia sobrevino torrencial. Debió responder a lo familiar y a la íntima coherencia, sobre todo, al papel histórico que encarnaba. Era una persona al mismo tiempo que una institución. Durante esas horas, el ser humano Salvador Allen-
de fue puesto a prueba. Experiencia límite porque se trató de una situación trágica. Hubo de confirmar sus convicciones y el rol histórico del cual tuvo consciencia acrecentada, precisamente cuando el desnivel de fuerzas esgrimidas, en la ocasión, no consentía duda alguna acerca del desenlace. No se trata, repito, de simpatías o de repulsas hacia un gobernante—dejo esa tarea a la historiografía-- sino de justipreciar la serenidad, lucidez y valor personal que le llevaron a afrontar lo adverso. No sabría negar que me conmueve. Pienso que un acto de inmolación no obedece a un repentismo ocasional; aquél congenia mejor con un proceso extendido durante muchas jornadas. Allende tenía buena opinión de sí y, probablemente, la confianza
Constitución haciendo lo suyo… y así podríamos seguir enumerando las situaciones que ocurrieron en toda la Región del Maule y, por supuesto, en otras regiones del país.
Y hoy más que nunca es cuando necesitamos toda la fuerza del Estado de Chile en acción, dejando de lado cualquier diferencia que pudiera soslayar el foco de preocupación, que es levantar al país luego de esta catástrofe que no tiene comparación.
Es ahora cuando necesitamos que los Ministerios se activen para coordinar la reconstrucción de tanta infraestructura dañada, de casas inundadas, colegios y recintos de salud golpeados.
Y necesitamos manos, todas las que se puedan. Por lo que se requiere que las Fuerzas Armadas y de Orden estén en la calle, colaborando con todas las urgentes tareas que se deben realizar ahora, ya sea para reconstruir, limpiar, evacuar y cuidar los sectores más golpeados por esta tragedia.
Chile se va a levantar, porque sabemos hacerlo, pero los chilenos necesitan del mayor compromiso de todas las autoridades, fuerzas políticas, Fuerzas Armadas y de Orden, y de todo el pueblo chileno golpeado una vez más.
Máscaras
en su habilidad política para afrontar los incordios y los problemas le llevó a dilatar algunas decisiones. Esto último es conjetura. Los destinatarios de su postrer mensaje quedan explícitos. Necesario es comprender que aquel discurso también anunciaba lo póstumo desde una frontera candente y belicosa. La voz, habitada de decisión, correspondió a la de una persona en trance de convertirse en personaje. Es difícil para quienes invocan su nombre lo mismo que para los adversarios que lo denuestan, apreciar el significado y alcance de su gesto y sus palabras. Aquella temporalidad se transformó en un hito mayor. En esa mañana del 11 de septiembre habló a la historia.
Todos. Cual más o cual menos, usamos máscaras. Para aparentar lo que no somos. Para entregar una imagen que no corresponde a lo que sentimos, a lo que pensamos y a lo que vivimos.
¿Por qué? Puede haber muchas razones. Pero, lo principal, pienso, es la inmensa necesidad de ser y sentirse amado. Necesitamos que los demás nos valoren y nos estimen.
Y para eso usamos máscaras. Que no nos muestran como somos, que no nos dejan ser transparentes y que, de paso, nos permite ocultar nuestros sufrimientos y problemas, nuestras angustias y vergüenzas.
Y nos olvidamos que para ser amados, queridos, estimados y respetados, no debemos tener
miedo, ni angustia, ni soledad, ni frustración, ni amargura.
Y, a veces, nos mostramos alegres, cuando estamos con dolor y pena, o nos mostramos humildes, cuando en nuestra alma reina la soberbia, o presentamos una imagen de sabiduría, cuando, en realidad somos ignorantes.
Por eso, yo quiero, proponerme a mí mismo y a usted, si quiere, el dejar de usar máscaras y ser, exactamente, lo que soy, y decir, exactamente, lo que pienso, y ser transparente en lo que hago. Así no necesitaré adornos para producir admiración o simpatía. Simplemente, seré yo, sin ficciones, sin caretas.
Si Dios me ama así, con virtudes, con defectos y temores, ¿para qué quiero máscaras?
Breves
La escuela de tenis renovará sus canchas

MARTÍN VIDAURRE CORRE EN ANDORRA
Sexta fecha. El ciclista chileno XCO competirá este fin de semana, en uno de los circuitos más difíciles de la temporada.

El head coach Luis Aguiluz, comentó que este fin de semana estarían comenzando los trabajos de renovación de las canchas con las que cuenta el complejo de la escuela de tenis “Formar Jugando”, y la empresa Arcilla Llanos estará a cargo de la remodelación.
“Para que quienes pertenecen y disfrutan de la pasión agarrados a una raqueta tengan canchas de calidad, más que cantidad”, dijo Aguiluz. Las canchas de tenis están ubicadas en el sector de Zapallar a pocos metros de la carretera, y que producto del temporal no sufrieron ningún daño producto de la lluvia.
ANFA Maule suspende todos sus campeonatos
El directorio de ANFA Maule que preside Iván Muñoz, acordó un período de receso de todos los campeonatos que la Asociación de Fútbol Amateur estaba realizado en la región, por motivos de la emergencia tras el sistema frontal.
El receso se prolongará por dos semanas y siempre que el clima lo permita, se reanudarían las actividades el 2 de septiembre.
De esta manera, las eliminatorias
Sub-17 y adulto, más la Copa de Campeones, en sus distintas categorías, posiblemente podría volver a las canchas, una vez que estas se recuperen de las inundaciones que las afectaron.
Invitan a firma de convenio y conversatorio “Literatura y Deporte”
La presidenta de la Corporación del Libro y la Lectura, María Angélica Zegers, y el director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, invitan a la ceremonia de firma del convenio de colaboración, a realizarse este viernes 25 de agosto, desde las 11:30 y las 13:00 horas, en el Auditorio de la Biblioteca de Santiago. Tras el protocolo se desarrollará el conversatorio “Literatura y “Deporte”, moderado por el periodista y director de Comunicaciones y Comunidades de Santiago 2023, Felipe Bianchi, que tendrá como panelistas a Mónica González (periodista e investigadora), Harold Mayne-Nicholls (periodista y escritor), Gonzalo Zapata (maratonista y escritor) y Felipe Toro (doctor y especialista en literatura y deportes).
VALLNORD, ANDORRA. El destacado ciclista Martín Vidaurre, continúa en plena temporada de competencias, entrenamientos y fechas mundiales, el bicampeón está experimentando y demostrando su desempeño en el primer año en la categoría Élite, por lo que este viernes llegará hasta la sexta fecha de la Copa del Mundo UCI, que se desarrollará en Vallnord, Andorra, para conseguir los puntos y posicionarse en la tabla donde compite con los mejores del mundo. Andorra es un circuito particular, ubicado en Los Pirineos entre Francia y España. Se destaca por ser una mezcla de subidas, pistas rocosas y contundentes, con un descenso en zigzag que exige un dominio
ANDRÉS GONZÁLEZ:
“EL ESTADIO ESTÁ COMPLETAMENTE INUNDADO EN SU CANCHA PRINCIPAL”
Administrador. “La pérdida es total”.
Fotonoticia
en la respiración por la altura, por lo que para los competidores que no están acostumbrados, podría ser este un factor clave en su desempeño. Martín, conoce bien este circuito y ha vivido en carne propia su dificultad. De hecho, el año pasado obtuvo el sexto lugar en la pista, siendo el único circuito donde no lideró o quedó dentro de las tres primeras posiciones.
El pedalero sin duda se ha preparado y entrenado sin descanso y las fechas mundiales representan una previa, para lo que será también los Juegos Panamericanos en octubre, por lo que cada oportunidad de competencia es también una oportunidad de mejorar el rendimiento.
Las finales de la Liga DOS”
Estadio Fiscal de Talca, inundado por las aguas del río Claro.
TALCA. El funcionario del Instituto Nacional del Deporte (IND) Andrés González, hizo un balance de los daños ocurridos en el Estadio Fiscal de Talca por las inundaciones. “El estadio está completamente inundado en su cancha principal. El agua entró a todo el primer piso,

camarines, sala de caldera, pasillos interiores. La pérdida de la cancha me atrevo a decir que es total. Pudimos apreciar que tiene una inundación de un metro de profundidad en la cancha. No sabemos lo que significará el gasto en la reparación, estamos viendo seguros y veremos
qué acciones a seguir”, dijo el funcionario del IND.
También se refirió sobre el tiempo que estará el estadio sin poder ser utilizado por futbolistas y atletas. “Un mes como mínimo, dependiendo de los recursos que se destinen para su reparación”, agregó el administrador.
Sportiva Italiana de Valparaíso y Liceo Pablo Neruda de Temuco, jugarán por el título y el único cupo para ascender a la máxima división del básquetbol nacional.

Los dos primeros partidos serán el sábado 26 y el domingo 27 de agosto, en Temuco. Luego, el 2 y 3 de septiembre, será en Valparaíso para los duelos 3 y 4 (este último solo en caso de ser necesario).
Si persiste un empate, se jugará un quinto y último partido en Temuco.
NO SE JUEGA ESTE SÁBADO EN LA GRANJA
APLAZADO EL CURICÓ UNIDO VS O’HIGGINS
Regresan. La ANFP ha reprogramado tres encuentros de la Primera División, entre ellos el duelo entre curicanos y rancagüinos. Los albirrojos se enfocan en Huachipato y poco a poco comienzan a retomar sus entrenamientos, en medio de la reapertura de un complejo deportivo fuertemente afectado por las lluvias. El Curi frente a O’Higgins se jugaría el sábado 9 de septiembre en La Granja.
CURICÓ. Jugadores anegados en sus domicilios, futbolistas sin dormir debiendo ser evacuados en bote por Carabineros desde sus hogares, entrenamientos suspendidos y la gran mayoría del plantel con preocupaciones extra futbolísticas por el frente de mal tiempo que azotó la zona, fue el gatillador central de la suspensión del juego de este sábado que debían disputar Curicó Unido y O’Higgins de Rancagua. La declaración de estado de catástrofe en las regiones de O’Higgins y el Maule, paralelamente fueron detonantes de la reprogramación del juego, lo cual fue confirmado ayer por el ente rector del fútbol profesional chileno.
REACOMODÁNDOSE
“Partido en reprogramación”, se leyó en la sección de programación de la página web www.anfp.cl, el sitio oficial donde se confirman los pronunciamientos oficiales de la Asociación
Nacional de Fútbol Profesional en Chile. La noticia de este aplazamiento fue bien recibida en la interna del plantel curicano, que ayer
INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA FFCH
regresó a sus entrenamientos en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en horas de la tarde, aunque con leves trabajos en la aún mojada carpeta
sintética de Santa Cristina y con las canchas de pasto natural aún extremadamente blandas para ser utilizadas. El trabajo en gimnasio acompañó la
Complejo Quilín se renueva para el fútbol de selecciones
SANTIAGO. La Federación de Fútbol de Chile, presidida por el curicano Pablo Milad, está trabajando en la renovación del Complejo Deportivo Quilín, para mejorar las instalaciones de las selecciones juveniles, femeninas y masculinas.

El proyecto contempla nuevos camarines, instalaciones médicas, oficinas para los cuerpos técnicos, un moderno gimnasio de acondicionamiento físico, una cancha sintética con estándar FIFA y sistema de riego automático para las cuatro canchas de pasto.
La inversión total de la renovación del Complejo Quilín tiene un costo de USD 1.700.000, dividida en-
tre la nueva cancha sintética con estándar FIFA Quality Pro con iluminación, ocho nuevos camarines, clínica médica, oficinas para los cuerpos técnicos, un gimna-
sio de 300 mts2, entre otras instalaciones. En total, este proyecto considera la transformación de 1.300 mt2 en el complejo deportivo, para el fútbol chileno y sus selec-

sesión física del equipo de Juan José Ribera, mientras en el recinto deportivo se iniciaba como en muchos hogares y locales de la región, el proceso de secado de pisos y oficinas afectadas por goteras e inundación por el deslizamiento del agua caída.
Ni los camarines del complejo deportivo se habrían salvado, una caldera que utilizan los juveniles en sus baños igualmente terminó dañada y el segundo piso de la estructura albirroja donde se funcionan las oficinas administrativas, también sufrieron con las inclemencias del tiempo. Ayer fue el momento de comenzar a reordenar las piezas en el bunker curicano que reabrió sus puertas.
PARA EL SÁBADO 9
Hasta el cierre de esta edición,
tres partidos de la fecha 22 del torneo nacional de la Primera División han sido suspendidos por la ANFP. Además de Curicó Unido vs O’Higgins, ayer fue aplazado Huachipato vs Palestino que debía jugarse en Talcahuano y Magallanes vs Colo Colo agendado para disputarse inicialmente en Rancagua, todos partidos en locaciones afectadas por las fuertes precipitaciones y en zona declaradas en estado de catástrofe. Al ser consultados sobre para cuándo se podría reprogramar el Curicó Unido vs O’Higgins, en el club albirrojo señalaron que “hay una fecha probable que es el sábado 09 de septiembre a contar de las 15:00 horas”, aunque por confirmar por la ANFP en su sitio web.

Travesía de las antorchas
Panamericana y Parapanamericana
ciones masculinas y femeninas. Por último, la renovación contempla la implementación de riego automático en las cuatro canchas del Complejo Quilín y las dos también de Juan Pinto Durán, donde entrena y se prepara la selección mayor, y que debería estar listo para los últimos días del mes de octubre del presente año.
En tanto, el proyecto de camarines y gimnasio estará operativo durante el primer semestre del 2024.
Esta es la primera intervención en el Complejo Deportivo Quilín desde la inauguración del edificio principal el año 1994, sede de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile.
En los Juegos Panamericanos, la antorcha es encendida en Teotihuacán, México. Lugar donde los dioses mesoamericanos se reunieron para crear al Sol y la Luna. La ruta de la antorcha es inspirada por la energía del Sol, que da vida a toda la geografía del continente y de nuestro país, inspirando la fuerza del deporte Panamericano.
Las antorchas pasarán visitando distintas localidades del país, recorriendo unos 300 kilómetros, con unos 350 mil personas y 500 portadores de la antorcha.
Al llegar a Santiago, las antorchas recorrerán por separado comunas y sitios patrimoniales de la ciudad, para encontrarse en la noche de la inauguración de los Juegos Panamericanos.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura

- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
ALCALDE ENRIQUE OLIVARES:
“Necesitamos un puente aéreo urgente para llegar al sector de Palquibudi”
Ruta cortada en Majadilla. El sector costa de la comuna de Rauco, se mantiene aislado luego de la catástrofe climática.

Majadilla es alarmante, preocupante, ya que este sector se encuentra cortado, lo que significa que el sector que viene continuo a este llamado Palquibudi, donde tenemos habilitado un albergue municipal, donde la gente se está acostando en colchonetas que son de ejercicios y tapándose con frazadas que han facilitado los mismos vecinos del sector. Como municipio tenemos preparados kit de aseo, cajas de alimento, carbón”, explicó el jefe comunal.
6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.
**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
RAUCO. Fuertemente golpeada resultó la comuna durante este último temporal, ,que golpeó la provincia de Curicó. Diferentes han sido las afectaciones que sufrió la comuna rauquina, pero uno de los sectores más afectados fue el sector de Palquibudi, con vecinos que quedaron aislados luego de que la intensa lluvia cortara los accesos, por los que se
podía llegar con ayuda a las 500 familias que viven en el sector costero. Cabe señalar que en la jornada de este miércoles, el alcalde de Rauco Enrique Olivares junto al equipo de Emergencia estuvo en el kilómetro 30 del sector de Majadilla, donde verificaron en terreno la imposibilidad de poder pasar hacia Palquibudi ya que la ruta se

encuentra con mucho caudal de agua, eso sumado a que hay socavones profundos.
LLAMADO
Un llamado a las autoridades realizó la primera autoridad de Rauco, con la intención de lograr que llegue la ayuda a los vecinos y vecinas de Palquibudi.
“La situación del sector de
Enrique Olivares agregó que “la escuela también ha sufrido con el agua que está en su patio, lamentablemente los vecinos y vecinas están esperando que se llegue con la ayuda; hemos realizado varios intentos de pasar, en el día de ayer (martes) se intentó con el equipo del Ejército, pero nos encontramos con más de quince derrumbes en la ruta lo que impidió que se lograra llegar”.
Con este panorama, el alcalde de Rauco dijo: “Quiero hacer un llamado a las autoridades provinciales, regionales y nacionales, que puedan venir con un puente aéreo ya que es la única forma de poder llegar con ayuda a nuestros vecinos de ese sector. No puede pasar más tiempo, la gente necesita de esta ayuda. Aprovecho de agradecer a la gente de Palquibudi ya que al otro lado de este corte por las lluvias se encuentran vecinos con maquinarias, con las cuales quisieron realizar un trabajo para poder generar un acceso, el cual lamentablemente no surgió efecto por el estado del camino”.
Además el alcalde se comunicó con la senadora Paulina Vodanovic y el diputado Alexis Sepúlveda, quienes se comprometieron a realizar las gestiones tanto con el Gobierno Central como con Vialidad, para encontrar una solución lo más rápida posible.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo haceLa ruta J-60 se encuentra cortada a la altura del sector de Majadilla.
FUNDACIÓN LAS ROSAS
Inician campaña para reparar hogar inundado durante el sistema frontal

En el sector de Los Niches. Todos los residentes fueron trasladados por personal de Ejército y Carabineros, hacia albergues y hospitales de la zona. Ahora se espera que baje el agua para “reparar el hogar, con todos los resguardos debidos y ojalá en el menor tiempo posible”, afirman desde la institución solidaria.


CURICÓ. Tras dos días de intensas lluvias, la tranquila rutina de los residentes del Hogar de Fundación Las Rosas en Curicó, cambió radicalmente. La crecida del río Lontué produjo la completa inundación del sector de Los Niches, donde se ubica el hogar, y por consiguiente la evacuación de todas las personas mayores y sus cuidadores, ordenada por las autoridades locales.
Funcionarios del Ejército y Carabineros ayudaron en su traslado, considerando la situación de dependencia y postración en que están la mayoría de ellos, por lo que tuvieron que ser enviados a un albergue y al nuevo Hospital de Curicó,


que recién inicia sus operaciones.
ANGUSTIANTE
“Esto significó un gran remezón para ellos, algo inesperado, un poco angustiante al verse aislados por la crecida del río; ahora se encuentran bastante bien, están siendo evaluados en su condición por nuestros equipos y también por personal del servicio de Salud, a quienes por supuesto agradecemos de todo corazón, al igual que al Ejército, Carabineros y a Senama”, expli-
có la hermana Nieves, directora religiosa del Hogar.
A su vez el director de Hogares de Fundación Las Rosas, Max Donoso, viajó a la zona para evaluar los daños a la infraestructura del Hogar, en accesos, salones, habitaciones y servicios. “Nos encontramos con un panorama bastante severo en daños. Nunca había sucedido algo así; ahora habrá que trabajar arduamente para reparar lo que dañó el agua, las zonas inundadas, además de evaluar posibles protecciones frente a eventuales nuevas lluvias”, explicó.
VOLVER AL HOGAR
A raíz de lo sucedido, Fundación Las Rosas dio inicio a una campaña de recaudación de fondos para rehabilitar el hogar “lo antes posible, pero siempre resguardando el alto estándar de cuidados y seguridad que mantienen los residentes en toda la Fundación”, afirma la directora de Desarrollo, Tatiana Viveros.
“Luego de la evaluación, debemos comenzar lo antes posible a reparar y rehabilitar las instalaciones para que ellos, las personas mayores que ahí viven puedan ‘volver a su hogar’. Así lo sienten ellos, esta es su casa y por circunstancias de la natura-
leza ahora están lejos, resguardados, pero en otro espacio que les resulta ajeno”, agrega la directora.
DONACIONES
“Ojalá la comunidad y todo el país pueda ayudarnos; así podremos resolver los problemas que se presentaron lo antes posible y preparar el hogar y todo lo que esto significa, como compra de medicamentos, de alimentos, etc., para el retorno de los residentes”, dice Viveros. Las donaciones para esta campaña pueden realizarse a través del sitio web de la institución: O en la Cuenta Corriente: Fundación Las Rosas de Ayuda Fraterna / Rut: 70.543.600-2 / Cta Cte: 40001041 del Banco BCI (emergenciahogares@flrosas.cl)
“Agradecemos a todos quienes puedan aportar a esta campaña y hacer una donación, también a toda la comunidad que se ha preocupado por el estado de Salud de los residentes, que actualmente están bien, y por supuesto a las autoridades locales, a la Municipalidad de Curicó, Carabineros, Ejército, Servicios de Salud y Senama, por estar junto con ellos en esta situación tan difícil”, finaliza Tatiana Viveros.
RECLAMAN “PROMESAS QUE NO SE CUMPLEN”
Gremio del comercio expresa inquietud por efectos colaterales del sistema frontal
Múltiples perjuicios. Los locatarios esperan una ayuda concreta por parte del Gobierno.
CURICÓ. Preocupación existe entre dirigentes del rubro del comercio, respecto a los perjuicios que tendrá esta emergencia climática en el sector que no ha podido repuntar desde la pandemia que nos afectó como país.

“Han sido dos emergencias muy seguidas, lo que esta dañando enormemente al área agrícola y tendrá consecuencias negativas para las ventas”, indicó Víctor Dacaret, presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, quien añadió que al subir los precios de los productos agrícolas, se dañará a quienes expenden estos productos.
En tanto, la dirigenta de Fedemaule, Valentina Bravo Ponce, expresó que los comerciantes licanteninos son los más perjudicados por este segundo frente de mal tiempo.
“En la primera salida del río Mataquito, la comunidad no alcanzó a reaccionar, por la carencia de medidas preventivas”, precisó la dirigenta, quien añadió que en esta segunda emergencia, los comerciantes han resultado muy afectados.
“Lo más lamentable es que el gremio del comercio no ha recibido ayuda alguna de parte del Gobierno. En ese sentido, hay una falta de empatía de envergadura y las personas están hastiadas de las promesas que no se cumplen”, aseveró.
MEDIDAS
Por esa razón, el gremio desea que el Gobierno agilice la puesta en marcha de medidas que vayan en directa ayuda de los locatarios afectados. Estos no solo se encuentran en el sector costero, sino que en toda la provincia.
“Esperamos que exista una ayuda efectiva para
el comercio y, de esa manera, podamos salir adelante”, enfatizó Dacaret. Para la dirigenta de

Fedemaule, en tanto, sería bueno que se implementen las siguientes medidas, exención de
pago de patentes comerciales por al menos un año, reprogramación de créditos y postergación de pago por al menos tres meses, sin recargo de intereses, subsidios y créditos blandos para reactivar emprendimientos afectados por pérdidas sobre el 50 por ciento de sus activos, apoyo efectivo a empresas y trabajadores que hayan quedado inoperativas, respecto a temas de sueldos y pagos de imposiciones, postergación del pago de cuotas de contribuciones sin aplicación de multas e intereses.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es hacer sentir a su pareja que para usted tiene valor que esté a su lado. SALUD: Aproveche la vitalidad que tiene. DINERO: Mantener orden en sus cuentas evitará complicaciones en lo que resta del mes de agosto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Es natural y normal que su corazón comience a sentir cosas por otra persona, pero debe hablarlo con quien está aún con usted. SALUD: Ser testarudo/a no ayuda a que su salud mejore. DINERO: No retrase por más tiempo sus proyectos o las oportunidades también se desvanecerán. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No puede permitir que un dolor del pasado le haga perder esa enorme capacidad de amar que tiene su corazón. SALUD: La salud mental es muy importante y no se debe tomar a la ligera. DINERO: El futuro puede ser espectacular si usted se lo propone. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Deje de mirar tanto hacia el pasado, ya que con esto su presente está pasando desapercibido por usted. SALUD: Ojo con estar exponiéndose a las complicaciones respiratorias. DINERO: No se debe olvidar de los problemas de dinero, tenga cuidado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No tiene que dejar que los problemas en su trabajo terminen repercutiendo en su relación afectiva. SALUD: Ser feliz es la mejor forma de sentirse bien corporalmente. DINERO: Si un gasto no está programado trate de evitarlo. COLOR: Beige. NÚMERO: 6.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Siempre debe tener esperanzas de que la felicidad nuevamente se cruzará en su camino. SALUD: No se cause más daño por culpa de los malos hábitos que ha ido adquiriendo. DINERO: Cambiarse de trabajo no es tan fácil como parece, a veces también es un riesgo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Entienda que para encontrar la felicidad debe mostrarse al mundo. No siga encerrado/a dentro de una burbuja. SALUD: Evite malestares procurando una buena alimentación. DINERO: Si desea un cambio debe salir a buscarlo. COLOR: Granate. NÚMERO: 22.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No se quede con la duda y hable con esa persona para saber si en realidad siente lo mismo que usted. SALUD: Debe procurar descansar y recuperar todas las energías que ha consumido durante la jornada. DINERO: Busque lograr consolidar su proyecto. COLOR: Negro. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Es rico correr riesgos, pero cuidado con que su corazón termine saliendo herido. SALUD: Aunque usted no lo quiera los problemas personales terminarán repercutiendo fuertemente en su condición de salud. DINERO: Será bueno que guarde algo de dinero. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No sacrifique su felicidad por culpa de terceras personas ya que puede terminar perdiendo bastante. SALUD: Debe disminuir el consumo de azúcar.
DINERO: Cada nueva propuesta que reciba debe ser bien analizada de modo que los riesgos se vean minimizados. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Es entretenido dejarse llevar por la coquetería, pero el único cuidado es no dar señales a las personas equivocadas. SALUD: No se arriesgue por culpa de las malas amistades ya que le pueden llevar por un mal camino. DINERO: Defina bien qué camino va a tomar. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Enfoque ese amor hacia las personas que realmente valoran su afecto.
SALUD: Trate de modificar un poco ciertos hábitos para poder tener una salud mucho más estable. DINERO: No deje compromisos que puedan afectar las finanzas de lo que queda de mes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

JUDICIALES
EXTRACTO.- Ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, causa ROL V-992023, Caratulado “/ESPINDOLA”, por sentencia definitiva, firme y ejecutoriada, se declaró la interdicción definitiva de Doña Camila Jesús Espíndola Rosales, cédula de identidad 20.971.831-6 y de doña Sonia Alejandra Espíndola Rosales, cédula de identidad 20.170.713-7 y se designa con ello curador general y en carácter definitivo de todos los bienes de sus hijas individualizadas anteriormente a su padre don Jerman Alfonso Espíndola Sandoval, cédula nacional de identidad 13.113.556-4 y demás consideraciones en sentencia definitiva de fecha 30 de Junio de 2023. El Secretario.
22-23-24 -88495
EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL CURICO, CAUSA ROL C-561-2023, DECLARÓ INTERDICTA DEFINITIVA POR CAUSA DE DEMENCIA Y PRIVADA DE LA FACULTAD DE ADMINISTRAR SUS BIENES A CLAUDINA DE LAS MERCEDES NAVARRO REYES, RUT: 3.813.347-0, SE NOMBRA CURADORA GENERAL A SU HIJA CLAUDINA ISABEL LIRA NAVARRO RUT: 9.719.501-
3. SE RELEVA A LA CURADORA DE LA OBLIGACION DE PRESTAR FIANZA Y PRACTICAR INVENTARIO SOLEMNE, YA HABIENDO ACEPTADO EL CARGO. CHRISTIAN OLGUIN O. Secretario Subrogante
22-23-24 -88493
EXTRACTO Juzgado de San Javier, en causa Rol V-1582022, “BAZÁN/SAN MARTÍN”, con fecha resolvió 29 de mayo de 2023, rectificada con fecha 6 de julio de 2023: Que SE CONCEDE con beneficio de inventario la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña MARÍA YOLANDA SAN MARTÍN GONZÁLEZ en favor de don Álvaro Luis Bazán Núñez y de don Álvaro Eusebio Núñez San Martín, en calidad de herederos testamentarios universales, según testamento abierto otorgado ante el Notario de San Javier don Gerardo Navarro Escala, de fecha 28 de enero de 2008. MINISTRO DE FE.
23-24-25 – 88497
EXTRACTO Cuarto Juzgado de Letras de Talca, Rol V-179-2022, declaración de interdicción y nombramiento de curadora; solicitan-
te ODETTE DEL CARMEN
BERNAL ROJAS, sentencia declara la interdicción definitiva por demencia de DIEGO SEBASTIÁN BARRIENTOS BERNAL, C. I. N°
19.807.029-7 domiciliado en Villa Arco Iris pasaje Laguna
Invernada 107 San Clemente, Región del Maule, queda privado de la administración de sus bienes y se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a ODETTE DEL CARMEN
BERNAL ROJAS, C.N.I
9.000.992-3, domiciliada en Villa Arco Iris pasaje Laguna Invernada 107 San Clemente, Región del Maule.
19-22-24 – 88480
REMATE ANTE JUEZ
PARTIDOR JUAN PABLO
FUENTES DÍAZ En autos particionales, caratulados
“RAMÍREZ / ORMAZÁBAL”, se rematará el día 07 de Septiembre de 2023, a las 15:00 horas en el oficio del tribunal ubicado en O´Higgins Nro. 590, oficina 8, Curicó, la Audiencia de Remate, se llevará a efecto de forma presencial como a su vez por medio de videoconferencia, mediante plataforma Zoom, propiedad correspondiente a inmueble denominado Lote B, El Porvenir, ubicado en el sector Zapallar, resultante de la subdivisión de propiedad raíz agrícola denominada Parcela 71, El Porvenir, de la Comuna y Provincia de Curicó, de una superficie aproximada de cinco mil doscientos metros cuadrados y que deslinda:
NORTE: Camino interior en cincuenta metros; SUR: Lote D en cincuenta y dos metros;
ORIENTE: Con Parcela 73 en ciento cuatro metros; PO-
NIENTE: Lote A servidumbre de tránsito de por medio en ciento cuatro metros; y sus derechos proporcionales de agua del canal Zapallar. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 897, Nº478 del Registro de Propiedad del año 2008 y a fojas 3.234, Nº1.575, del Registro de Propiedad del año 2010, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta $64.447.173. Pago contado dentro 5 días hábiles de remate. Garantía postores $7.000.000 en vale Vista bancario a nombre del interesado y endosable a nombre del juez partidor o mediante transferencia a la cuenta bancaria del juez partidor Cuenta vista Banco Santander Nº 7002950922, RUT 13.646.582-1, email contacto@diazyfuentesabogados.cl. Los postores requerirán de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y
audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Link de conexión: https:// us05web.zoom.us/j/336244 8599?pwd=dG5NN3ltQ1Ru T0toVHIyRTExWFp4dz09 ID de reunión: 336 244 8599 Código de acceso: M7X0Uu. Demás estipulaciones en bases de remate, expediente arbitral, se encontrará en oficio del Actuario Notario Público Hernán Fuentes Acevedo.
24-06 - 88500
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1872-2022 caratulada Banco del Estado de Chile con Valenzuela Maliqueo, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito el día 05 JUNIO 2013 en calidad de deudor principal por don (ña) PAOLA ANDREA VALENZUELA MALIQUEO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 31 Y MEDIO ORIENTE B N° 204, TALCA; EN 35 ORIENTE 376, DOÑA CONSUELO, TALCA; Y O EN SAN LUIS 916, LOS ANGELES. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 499,912782.- por concepto de capital, más un interés del 4,4% anual, que el deudor se obligó a pagar en 334 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 2,623338.cada una, salvo la última
cuota que sería de U.F. 2,954930.-, venciendo la primera de ellas el día 01 SEPTIEMBRE 2013. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 SEPTIEMBRE DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F.439,533534 equivalentes al día 21 OCTUBRE 2022 a la suma de $15.164.122.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) PAOLA ANDREA VALENZUELA MALIQUEO, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma U.F.439,533534 equivalentes al día 21 OCTUBRE 2022 a la suma de $15.164.122.-,más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento
legal y solicita custodia. SE-
GUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.
TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación.
CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO
OTROSÍ: Patrocinio y poder”
- Providencia de folio 05: Talca, dieciséis de Noviembre de dos mil veintidós A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado y habiendo la parte demandante acompañado materialmente al Tribunal el documento fundante de la demanda y se provee: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 439,533534, Unidades de Fomento, equivalentes al día 21 octubre de 2022 a la suma de $15.164.122, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, ténganse por acompañado los documentos en la forma solicitada. Guárdese el pagar en la custodia del Tribunal bajo el número 1423-2022, al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la direcciòn de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a dieciséis de Noviembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 16/11/2022.
14:19 UTC-3 Hay firma electrónica.– MANDAMIENTO. Talca, dieciséis de Noviembre de dos mil veintidós. Un Ministro de Fe requerirá de pago a doña PAOLA ANDREA VALENZUELA MALIQUEO, se ignora profesión u oficio, domiciliada 31 y medio oriente b n 204, Talca; en 35 oriente 376, do a consuelo, Talca y o en San Luis 916, los Ángeles, en su carácter de suscriptora, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, o a quién represente dicha entidad, la suma de 439,533534, Unidades de Fomento, equivalentes al día 21 octubre de 2022 a la suma de $15.164.122, por concepto de capital del pagar individualizado en la é demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean
de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-1872-2022, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DE ESTADO DE CHILE con VALENZUELA” Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 16/11/2022. 14:19 UTC-3 Hay firma electrónica. - A folio 45, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 46, Talca, nueve de Junio de dos mil veintitrés. Proveyendo a folio 45: A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por la señora Secretaria del Tribunal. El requerimiento de pago respectivo se fija para el segundo día hábil siguiente a aquel en que se practicó la última publicación, a las 8,30 horas, en el recinto del Tribunal, el que deber ser á realizado por el Receptor que corresponda; al otrosí, no ha lugar a lo solicitado. En Talca, a nueve de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 09/06/2023 08:38 UTC-4. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña PAOLA ANDREA VALENZUELA MALIQUEO, ya individualizada. SECRETARIO.
24-25-26 – 88503
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1087-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Arce Álvarez, Juicio Especial Hipotecario, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil,
ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña)
FABIOLA DE LOURDES
ARCE ÁLVAREZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE 4 N°20, PUERTAS DEL SUR II, MAULE, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 14 OCTUBRE 2010 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA don CARLOS DEMETRIO HORMAZÁBAL TRONCOSO, y agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 47432010, cuya copia se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don(ña) FABIOLA DE LOURDES ARCE ÁLVAREZ, ya individualizada, conforme a las disposiciones del Título XII del Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 1960 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de U.F. 621,00000. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes subsiguiente de la fecha del contrato, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 5,3%. De acuerdo con lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a
aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en PASAJE 4 N°20, que corresponde al Lote 12 de la Manzana 3 del plano del loteo del conjunto habitacional “PUERTAS DEL SUR II”, Maule, inscrito a su nombre a fojas 1788 N°456 del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de TALCA. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a fojas 1466 N°198 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2011 del mismo Conservador. Es el caso S.S. que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos números 132 a 138 correspondientes a los meses de DICIEMBRE 2021
A JUNIO 2022 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 20 JUNIO 2022 a la cantidad de U.F. 30,972793 equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.020.725.- según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Títu-
lo XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) FABIOLA DE LOURDES ARCE ÁLVAREZ, ya individualizado(a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden al día 20 JUNIO 2022 a la cantidad de U.F. 30,972793 equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.020.725.-, y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la misma fecha a la cantidad de U.F 375,161278 que al día 20 JUNIO 2022 equivalen a $12.363.640.más las costas del juicio.PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación. SEGUNDO OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. TERCER OTROSÍ: Señala correo electrónico. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 7: Talca, dos de Agosto de dos mil veintidós. Folio 5: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en Juicio Especial Hipotecario. Notifíquese y requiérase de pago por la suma en su equivalente en moneda nacional de 375,161278 Unidades de Fomento más intereses y costas y bajo apercibimiento legal.- AL PRIMER OTROSÍ:
Téngase por acompañado mutuo hipotecario y liquidación- CUSTODIESE.- AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada la personería que invoca, con citación.- AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente la forma de notificación que indica. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente el poder de la abogada doña Vilma Navarro Reyes. CUSTODIA 818-2022 En Talca, a dos de Agosto de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 02/08/2022 11:33:UTC-4 Hay firma Electrónica. - A folio 35, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 36, Talca, cinco de Diciembre de dos mil veintidós. Provee folio 35: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la demandada doña Fabiola de Lourdes Arce Álvarez, R.U.N. N°13.857.143-2 es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita a la demandada doña Fabiola de Lourdes Arce Álvarez, R.U.N. N°13.857.1432 a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que la demandada no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a cinco de Diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Ma-
ría Luisa Manríquez Novoa. Fecha 05/12/2022 09:07:
UTC-3 Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña FABIOLA DE LOURDES ARCE ÁLVAREZ, ya individualizada. SECRETARIO.
24-25-26 – 88502
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN AUTOS ROL C-1340-2023, caratulados “BANCO SCOTIABANK S.A con RODRÍGUEZ”, REMATARÁ EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023, A LAS 12:00 HORAS, el inmueble ubicado en Calle 20 ½ Norte N° 3307 que corresponde al LOTE número 5, de la MANZANA E, del Loteo “BICENTENARIO V”, de la comuna y provincia de Talca. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de don JESÚS ANDRES RODRÍGUEZ ROJAS, a fojas 5843, número 5154 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En la inscripción de dominio antes indicada no se detallan los deslindes del inmueble conforme a lo dispuesto por el artículo 41 la ley N° 18.591. La singularización del inmueble se contiene en el plano del loteo, archivado con el N° 3559, al final del Registro
de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014. El mínimo para las posturas será la suma de $43.141.623 o, si la subasta llegare a efectuarse en un semestre distinto del actual, la suma equivalente al avalúo fiscal que se encuentre entonces vigente. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario(s).
24-27-02-03 – 88501
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1611-2018, caratulada Sociedad Constructora Malpo SPA con Sagner, Jui-
DESTACADOS
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009 Fono: 996396962.
0 –
SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56941534434
0 –
SUSPENSIÓN DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA - CANAL HUEMUL. El Directorio de la Asociación de Canalistas del Canal Huemul comunica la SUSPENSIÓN DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA citada para hoy jueves 24 de agosto de 2023, considerando el Estado de Catástrofe de la región. Se comunicará nueva fecha y horario en su oportunidad.
24 – 88507
CITACIÓN. El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicio de Agua Potable de Pencahue Ltda., cita a JUNTA GENERAL DE SOCIOS, para el día sábado 02 de Septiembre del 2023 a las 09:30 en primera citación y a las 10:00 en segunda citación, en el Complejo Educacional Pencahue Nivel Básico, ubicado en Fernando Parot Silva 225, Pencahue. ASISTENCIA OBLIGATORIA. TABLA: - Lectura del Acta Anterior. - Memoria Presidente. - Balance 2022. - Cuenta Pública Junta de Vigilancia. - Informe Comité Solidario. - Elección Parcial del Consejo de Administración y elección total de Junta de Vigilancia. - Varios. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.
24 -
cio Ordinario, conforme a lo previsto en el artículo 54 del Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la resolución de folio 95, que fijó la reactivación del término probatorio ordinario, al día siguiente hábil de la última notificación de dicha resolución. Se hace presente, que para rendir prueba testimonial, esta se llevará a efecto mediante modalidad mixta, esto es, mediante video conferencia y presencial, debiendo presentarse en las dependencias del tribunal, solo los testigos y el receptor judicial. - Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer, Hay firma electrónica.
24-25-26 – 88504
NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-1369-2021, caratulada Banco del Estado de Chile con Pérez Mancilla Juan Fernando”, Ejecutivo, Cumplimiento de Obligación de dar, por resolución de fojas 41 del 22 de Febrero de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece:
MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 NOVIEMBRE de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O” Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de JUAN FERNANDO PÉREZ MANCILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en MANUEL RODRÍGUEZ N°63, DEPTO 112, CURICÓ, por las razones de hecho y fundamentos que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 28 FEBRERO 2019 otorgada ante el Notario Público de TALCA, don TEODORO PATRICIO DURÁN PALMA, Repertorio N° 1655-2019, cuya copia autorizada se acom-
paña en el segundo otrosí de este presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don JUAN FERNANDO PÉREZ MANCILLA, ya individualizado(a), la suma de U.F.1.205,00 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés y vencida del 3,10% anual.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta momento de su pago efectivo.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en CALLE 23 ½ NORTE B N°1968, que corresponde al lote 6 de la manzana 10 del plano de Loteo del Conjunto Habitacional “Doña Josefa”, comuna de Talca, inscrita a su nombre a fojas 4244 número 3959 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 1706 número 1274 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2019 del Conservador del Bienes Raíces de Talca.- Es del caso S.S., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 ENERO DE 2021 ni las siguiente por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de JUAN FERNANDO PERÉZ MANCILLA, ya individualizado, a fin de que sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago
efectivo a U.F.1.162,296644 que al día 02 AGOSTO 2021 equivalen a $34.589.435.que adeuda por concepto de capital, con los interese pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de du pago efectivo, capitalizados según corresponde de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.- POR TANTO, Y de conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código del Procedimiento Civil y normas pertinente de la Ley N° 18.092 y Ley N° 18.010, RUEGO A US Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de JUAN FERNANDO PÉREZ MANCILLA, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F.1.162,296644 que al día 02 AGOSTO 2021 equivalente a $34.589.435.-, que adeuda por concepto de capital, con más los interese pactado, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas suma, costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo.- SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica.
QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de Fojas: 1.- uno.- NOMENCLATURA: 1 (67) Ordena despachar mandamiento
JUZGADO: 1° Juzgado de Letras de Curicó.- CAUSA
ROL: C-1369-2021 CARA-
TULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/PÉREZ.Curicó, veinticinco de Agosto de dos mil veintiuno.Proveyendo demanda: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al segundo otrosí: Téngase presente por acompañado documento, con citación.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otro-
sí: Solicítese en la etapa procesal que corresponda.- Al quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía 1.162,296644 UF, equivalente al día 02 de Agosto de 2021 a la suma de $34.589.435.- En Curicó, a veinticinco de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, al resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez Fecha:25/08/2021
09:25:35.- Fojas 40.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 41.- cuarenta y uno.- NO-
MENCLATURA: 1. (445)
Mero trámite.- JUZGADO: 1° Juzgado de Letras de Curicó
CAUSA ROL: C-1369-2021
CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/PÉREZ.- Lgf Curicó, veintidós de Febrero de dos mil veintitrés.- Provee folio 34: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes y la información entregada por los oficios arribados, como se pide, procédase a la notificación por avisos, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide, para efectos de requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir el ejecutado a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, debiendo realizarse esta diligencia por receptor judicial.- Al segundo otrosí: Atendido lo señalado en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil no habiendo realizado el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora.- En Curicó, a veintidós de Febrero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD Veintidós de febrero de dos mil veintitrés 09:26 UTC-3.- MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerir de pago a, JUAN FERNANDO PÉREZ á MANCILLA, con domicilio en MANUEL RODRÍGUEZ N°63, DEPTO 112, CURICÓ, para que en el acto de intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o quien sus derechos represente, la suma de 1.162, 296644 UF, equivalente al d a 02/08/2021 a la suma $34.589.435.- más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su inti-
mación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-1369-2021, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON PÉREZ MANCILLA”, Juicio ejecutivo. Curicó, 25 de AGOSTO DE 2021.24-25-26 –
NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-113-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Jorge Esau Escudero Medina, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 13 del 21 de Abril de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de crédito del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, Ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagare N° 108673 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 17 JULIO 2014 en calidad de deudor principal por don (ña) JORGE ESAU ESCUDERO MEDINA, ignoro profesión u oficio, con domiciliado en NICARAGUA
1807, CURICÓ; Y O EN PASAJE LAS AZUCENAS 372, POBLACIÓN LOS AROMOS, CURICÓ.- El pagaré fue suscrito por la suma de
U.F.299,149293.- por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 284 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalente en pesos de U.F.1,667820.cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 1,156890.-, venciendo la primera de ellas el día 1 AGOSTO 2014.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalente al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 JUNIO DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F.239,348207 equivalentes al día 19 DICIEMBRE 2022 a la suma de $8.371.445.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda, más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don JORGE ESAU ESCUDERO MEDINA, ya individualizado admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F.239,348207 equivalente al día 19 DICIEMBRE 2022 a la suma de $8.371.445.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución has-
ta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de la adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO
OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER
OTROSÍ: Acredita personería, acompañado documento con citación. CUARTO
OTROSÍ: Señala correo electrónico.- QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de Fojas 3.- tres.-
NOMENCLATURA: (67) Ordena despachar mandamiento 2 (4689) Por acompañado documento.-
JUZGADO: 1° Juzgado de Letras de Curicó.- CAUSA
ROL: C-113-2023 CARATU-
Económicos
LADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A./ESCUDERO.- pj Curicó, veinticuatro de Enero de dos mil veintitrés.- Provee folio 2: A lo principal: Téngase por acompañado el documento y por cumplido con lo ordenado.- Al otrosí: Estese a lo que se resolverá a continuación.- Resolviendo derechamente la demanda de folio 1, se provee: A lo principal: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Por acompañado pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y con citación el resto de los documentos.- Guárdense el pagaré en custodia bajo el N° 102-2023.- Al segundo otrosí: Téngase presente.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otro-
sí: Téngase presente y como forma de notificación los correos electrónicos navarro @ navarroabogados.cl y abogadoszonasur @ beco.bancoestado.cl, para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos.- Al quinto otrosí: Téngase presente.Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- Cuantía: $8.371.445.- En Curicó, a veinticuatro de Enero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Estefanía
Andrea Hunrichse Andrade, Juez, PJUD, Veinticuatro de enero de dos mil veintitrés.13:31 UTC-3.- Fojas 12. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 13.- trece.- NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite.- JUZGADO: 1° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-113-2023 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A./ESCUDERO.- Mt- Curicó, veinticuatro de Abril de dos mil veintitrés.- Provee folio 17: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por aviso conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- Al Primer Otrosí: Que para efecto del requerimiento de pago el que supone la presencia de la parte
en dependencias del Tribunal y teniendo la contingencia nacional que vive el país por el virus COVID-19 el demandado deberá concurrir a la Secretaria del Tribunal bajo el apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía.- Al Segundo Otrosí: Atendidos los claros términos del artículo 49 del Código del Procedimiento Civil y no habiendo hecho el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora.- En Curicó, a veintiuno de Abril de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD, Veintiuno de Abril de dos mil veintitrés 09:28 UTC-4.MANDAMIENTO Curicó, veinticuatro de Enero de dos mil veintitrés. Requiérase a don(a) JORGE ESAU ESCU-
EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA
DERO MEDINA, domiciliado NICARAGUA 1806, CURICÓ; Y O EN PASAJE LAS AZUCENAS 372, POBLACIÓN LOS AROMOS, CURICÓ., para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A, la suma de U.F. 239,348207 equivalentes al día 19 DICIEMBRE 2022 a la suma de $8.371.445 más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnase depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos singularizados precedentemente. Juicio Ejecutivo.-
24-25-26 –
Con fecha 27 de febrero de 2023, Opde Chile SpA, Rol Único Tributario N°76.466.209-1, ha solicitado concesión definitiva para establecer líneas de transmisión de energía eléctrica correspondientes al “Proyecto Línea de Transmisión 1x13,2 kV Zapallar” ubicado en la Región del Maule, provincia y comuna de Curicó.
I. Afectaciones
a) La presente solicitud de concesión definitiva afectará las propiedades particulares y fiscales que se indican a continuación:
N Propietario Nombre del predio Comuna Provincia Región
Fs-N°-Año-CBR Longitud afectada servidumbre eléctrica (m)
Superficie afectada Servidumbre eléctrica (m2)
Longitud afectada servidumbre de tránsito/ caminos de acceso (m)
Superficie afectada servidumbre de tránsito/ caminos de acceso (m2)
N° plano
2. Frigorífico San Enrique Limitada
Negras
Parcela N°39 del proyecto de Parcelación San Alberto.
Lote Resto, resultante de la subdivisión del Lote Resto (área urbana), de la subdivisión de una mayor cabida denominada Predio Rústico. Camino
SAG, ex Cora.
II. Otras obras o instalaciones existentes
Curicó, Curicó, Maule. 69,24 685,45 - - LT-PES-ZAP-01
Curicó,
Curicó,
Fojas 2217 número 1434 del año 2012, CBR de Curicó.
Fojas 9570v número 4858 del año 2020, CBR de Curicó.
Fojas 4014v número 2775
del año 2006,
de Curicó.
Fojas 3281v número
1770 del año 1997, CBR
de Curicó.
a) Asimismo, el proyecto afectará las siguientes líneas eléctricas u obras existentes:
NOMBRE DE LA LÍNEA U OBRA EXISTENTE
Derivación 3 del Canal de La Obra del Medio
Ramal derivación 4 del Canal de la Obra del Medio
NOMBRE DEL PROPIETARIO
NIVEL DE TENSIÓN EN CASO DE LÍNEAS
Luis Raúl Urzúa Miño No aplica
Frigorífico San Enrique Ltda No aplica
Bifurcación de la derivación 1 El Maitén Canal de la Obra del Medio Sociedad Agrícola Aguas Negras No aplica
Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
REALIZAN EL RESCATE AÉREO DE PERSONAS AISLADAS Y ENFERMOS DESDE LICANTÉN
Apoyo. Traslados aéreos fueron realizados por helicóptero de Carabineros.


CURICÓ. Dos mujeres embarazadas, una persona que debía dializarse y un menor con movilidad reducida fueron trasladados desde Licantén para ser atendidos en Curicó.
Ese operativo fue el primero en realizarse la mañana de este miércoles y estuvo a cargo de perso-
nal aeropolicial de Talca. El prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz, señaló que han tenido mucho trabajo con los damnificados con las lluvias y que, además, “tenemos que ir con nuestra aeronave a ver los cuarteles policiales, pues tenemos personal aislado y también
necesitamos llevarles víveres”, acotó. Hay que recordar que el tema de la conectividad vial ha sufrido mucho con el sistema frontal y que se hace muy complicado trasladarse al sector del Radal Siete Tazas en Molina, el camino a Los Queñes de Romeral, La Montaña de
HUBO DOS LESIONADOS
Incendio dejó millonarias pérdidas en cuartel de Bomberos de Rauco

RAUCO. El siniestro se produjo la madrugada de este miércoles, cerca de las 00:30 horas, en el recinto ubicado en calle Domingo Santa María, a metros de la plaza de la comuna.
El fuego se concentró en el segundo piso del inmueble y fue controlado por voluntarios de la misma compañía de Rauco y refuerzos

que llegaron de Curicó, con tres carros y un camión aljibe.
Trascendió que las pérdidas son millonarias, por lo que el municipio local hará las gestiones para obtener recursos del Gobierno Regional.
LESIONADOS La extinción de las llamas
se prolongó por más de una hora y resultaron heridos dos bomberos, quienes recibieron una atención oportuna por personal del SAMU que llegó al lugar. Tomando en cuenta que el incendio avanzaba, vecinos de Rauco ayudaron a rescatar cosas desde el cuartel como, por ejemplo, trajes para acudir a emergencias.
Teno y varios puntos de la ruta a la zona costera.
AYUDA A AISLADOS
El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, contó que los esfuerzos se han concentrado en ayudas a las personas que están aisladas en varios puntos. “Los casos puntuales de riesgo están siendo evaluados por Carabineros y el
Ejército. A medida que la información va saliendo, se va categorizando y haciendo el plan de vuelo para ver dónde hay riesgo de vida real y situaciones de enfermedad”, sostuvo. Los casos más urgentes se han registrado en Licantén, Hualañé y Vichuquén, donde hay zonas aisladas y pacientes que necesitan ser trasladados a Curicó para una atención oportuna.
En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, señaló que en el sector de Upeo, en la precordillera de la comuna, la situación ha sido muy complicada. “Ha habido tres aludes y que tienen dividida toda esa comunidad y no sabemos de todos aquellos que lograron evacuar antes de que ocurriera esta situación”, resaltó.