AUTORIDADES VISITARON EL RECINTO. Locatarios esperan la licitación del nuevo Mercado Central para trasladarse al recinto que los albergará de manera temporal.



AUTORIDADES VISITARON EL RECINTO. Locatarios esperan la licitación del nuevo Mercado Central para trasladarse al recinto que los albergará de manera temporal.
Celebración Día Mundial del Libro. Patricio Toro, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultura de la Municipalidad de Curicó, y Rodolfo De los Reyes, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó; en el marco de la celebración del Día Mundial del Libro, invitan para hoy a las 11:00 horas, a la charla magistral “Historia del Libro y el desafío de la palabra”, dictada por el presidente nacional de la SECH, escritor y filósofo, David Hevia. Asimismo, el miércoles 26 de abril, a las 19:00 horas, invitan al Recital Poético Musical “La Magia de la Palabra y el Sonido”, con el grupo poético musical Agua Negra y los poetas de la SECH.
Desfile por aniversario. Este miércoles 26 de abril, se llevará a cabo un desfile cívico militar por el aniversario número 210 de la comuna de Yerbas Buenas. La cita es a las 11:00 horas en la Plaza La Recova. Invita, el Municipio de Yerbas Buenas.
Acto de celebración del Día del Carabinero. Karen Pérez Saavedra, directora (s) de la Escuela Palestina, junto a toda su comunidad educativa, tiene el agrado de invitarle al Acto de Celebración del Día del Carabinero, a realizarse mañana, miércoles 26 de abril, a las 10:00 horas, en el salón de actos del establecimiento, ubicado en Manuel Rodríguez 482, Curicó.
Cuenta Pública Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, tiene el agrado de invitar a usted a la sesión extraordinaria solemne del concejo municipal, oportunidad en la que se rendirá la Cuenta Pública de la Gestión 2022. El encuentro ciudadano se realizará el jueves 27 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.
Boulevard del Vino Talca 2023. Juan Carlos Díaz, alcalde de Talca y presidente de la Corporación Municipal de Cultura, junto al concejo municipal y Bernardita Buvinic, presidenta del directorio de la Ruta del Vino Valle de Maule, tienen el agrado de invitarles a participar en la XII versión del Boulevard del Vino Talca 2023, que se realizará el 28 y 29 de abril, en la Diagonal Isidro del Solar, de la capital maulina.
Expo del Libro en Teno. El viernes 28 de abril desde las 10:00 horas se conmemorará el Día Internacional del Libro en el gimnasio Municipal de Teno. Estudiantes y colegios de diversos sectores de Teno, serán los principales protagonistas de esta actividad.
EXT UCM. La entrada es liberada en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, ubicado en Prat #220.
“De punta y Taco” es el nombre del concierto que realizará Mauricia Saavedra, cantora popular de Sagrada Familia, este jueves 27 de abril a las 19:00 horas en el Centro de Extensión de la UCM-Curicó.
“Es una producción que está inspirada en la cueca campesina”, indicó la cantora Mauricia Saavedra, quien añadió que en esta oportunidad estará acompañada por Dangelo Guerra.
“En este concierto, interpretaré temas de la cueca valseada, empoderamiento femenino y otros relacionados con la maternidad y patrimonio”, aclaró. Saavedra ha participado en diversos encuentros de cantoras en la zona central y además, ha sido invitada por los poetas y payadores a algunos encuentros y seminarios, sobre poesía popular y canto a lo humano y lo divino.
También ha desarrollado diversos trabajos de investigación y recopilación de costumbres y tradiciones campesinas, junto a su amiga Marisole Valenzuela de San Carlos Ñuble, entre los años 1997 y 2001. Esto dio origen a tres grabaciones en conjunto con aportes
Fondart, los que fueron difundidos en programas de radio en San Carlos y Curicó respectivamente.
EN VIVO
En otro ámbito, Saavedra mencionó su alegría de retomar las presentaciones en vivo. Esto tras una larga pandemia que afectó bastante al mundo de la música.
“Si bien realizábamos presentaciones por las redes sociales, no es lo mismo que actuar en vivo y tener contacto con las personas”, precisó.
“Es maraviloso abrazar a quienes no veíamos desde hace tiempo. Y en ese sentido, no tiene comparación con el formato on line ”, aseveró. También la cantora agradeció la invitación del centro cultural de la Universidad Católica del Maule.
“Desde hace muchos años que me he presentado en este lugar, con otras cantoras y folcloristas. Siempre me han recibido con mucho cariño”, añadió. Cabe mencionar que la entrada es liberada y el ingreso es por calle Prat #220.
CURICÓ. Preocupado se mostró el exconcejal Jaime Canales por el incremento de hechos delictuales en la comuna de Curicó, lo que está generando una fuerte sensación de inseguridad en la población.
“Veo que las autoridades locales están muy pasivas ante la ola de delincuencia que se ha generado en esta ciudad. Les hago un llamado a que no nos convirtamos en una comuna parecida a Calama”, precisó Jaime Canales, quien añadió que los antisociales se trasladarán a las provincias. Esto en el marco de la intervención que está realizando el Gobierno en Santiago.
“Si hoy vivimos encerrados y la comunidad sufre robos y asaltos a diario, ¿qué pasará más adelante?”, cuestionó.
“No es posible seguir viviendo atemorizados.
Por eso, la comunidad de Calama convocó a una jornada de protestas”, concluyó.
Cabe recordar que han sido muchas las voces que aseguran que los delincuentes que actúan en las comunas que ya están consideradas en el Plan Calles sin Violencia, luego de las intervenciones podrían trasladarse a comunas donde no se realizan este tipo de acciones, como, por ejemplo, Curicó, y otras comunas de la Región del Maule que tampoco están consideradas en este plan.
“En este concierto, interpretaré temas de la cueca valseada, empoderamiento femenino y otros relacionados con la maternidad y patrimonio”, comentó la cantora Mauricia Saavedra..
Exconcejal llama a las autoridades a enfrentar delincuencia
ACUERDO CON LAS AUTORIDADES
Visita. Los futuros usuarios pudieron ver en terreno, cómo serán las instalaciones que los albergará, mientras se construye el Mercado Central de Talca.
TALCA. Autoridades junto a algunos locatarios recorrieron todas las obras del Mercado Provisorio, las que tienen un 100% de avance físico, faltando solo los permisos. Sin embargo, y tras acuerdo
con los locatarios, solo realizarán el cambio de los locales cuando se realice la licitación de las obras de reconstrucción del Mercado Central.
“Estamos a la espera que el proceso licitatorio se lleve
conforme a las normas, a las reglas, ya que una vez que esté adjudicada la reconstrucción del Mercado Central, se van a trasladar para acá, al Provisorio. Estamos muy tranquilos, porque la obra
quedó muy confortable, muy adecuada y espero que los locatarios se acostumbren acá, porque para nosotros es muy importante partir con la reconstrucción de una obra tan esperada como el Mercado de Talca”, dijo la gobernadora regional, Cristina Bravo.
MERCADO PROVISORIO
La Municipalidad de Talca es la unidad técnica y en la visita además se explicó que el mercado provisorio contará con 120 locales; de ellos, 106 estarán destinados para los locatarios del interior, cinco para los locatarios del anillo exterior y nueve locales para los comerciantes ambulantes de los accesos del mercado.
OBRA ANHELADA
La visita fue realizada junto a los locatarios para revisar en terreno cómo serán las instalaciones del recinto provisorio, mientras se realiza la reconstrucción del Mercado Central.
DOMINGO 7 DE MAYO
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, dijo que “se han ido dando pasos muy firmes en la reconstrucción de nues-
tro querido Mercado Central, esta es una obra anhelada para los talquinos y también para los vecinos de la Región del Maule. Se han hecho los esfuerzos importantes mancomunados con el Gobierno Regional, que han aportado la mitad de los recursos para el Mercado Central y el cien por ciento de los recursos para el Mercado Provisorio. La Subsecretaría de Desarrollo Regional a través de la Puesta de Valor del
Patrimonio y nosotros con un aporte menor, pero también con un trabajo importante por parte de los funcionarios. Hoy está en la última etapa, este mercado está listo para ser recepcionado y así poder cobijar a los locatarios, mientras se construye el mercado definitivo”. El traslado de los locatarios se realizará luego de que se realice la licitación del Mercado definitivo, compromiso que se realizó con los locatarios.
TALCA. Una reunión de coordinación intersectorial de cara a la elección de consejeros constitucionales del domingo 7 de mayo, fue encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
En la cita, se encontraban los delegados presidenciales provinciales, la directora del Servel, María Inés Parra, jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles, el comandante del Regimiento ‘Talca’, coronel Humberto Pakomio, seremis de Energía, Érika Ubilla, Transportes, Ximena Oliva, la directora de Senadis, Carla Matteo, ade-
más de representantes de Educación y PDI. “Tuvimos una importante reunión de coordinación del desarrollo de este evento eleccionario, en cuanto a la operatividad, transporte público de ese domingo y todos los detalles asociados. Se han desplegado todos los instrumentos y están las condiciones para un desarrollo con tranquilidad”, explicó el delegado Aqueveque.
El domingo 7 de mayo se realizará la elección del nuevo Consejo Constitucional, cuando se elija mediante vo-
Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, lideró la mesa en la que se revisaron todos los pormenores, de cara a los comicios del 7 de mayo y garantizar su desarrollo con normalidad.
to obligatorio, a 50 miembros que redactarán la nueva Constitución que deberá ser sometida a un Plebiscito de salida, tal como se hizo en el proceso anterior.
En el caso de la Región del Maule, se deberá escoger a cinco representantes entre 28 candidatos.
La jefatura de Plaza en el Maule, a cargo del Ejército, tomará posesión de los locales de votación el viernes 5 de mayo.
Ante cualquier duda del proceso o saber si fue designado vocal de mesa o miembro del Colegio Escrutador, consultar en consulta.servel.cl.
CURICÓ. En pleno desarrollo se encuentra el plan de incentivación para integrar el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc), organismo consultivo del alcalde que permite asegurar la participación de la comunidad en el progreso económico, social y cultural de la comuna. La información entregada a diario La Prensa por el coordinador del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Luis Alberto Hernández, señala que por instrucción de la autoridad alcaldicia, esta sección municipal se encuentra trabajando directamente con la comunidad a objeto que los diversos estamentos territoriales y funcionales postulen al Cosoc, haciendo efectiva la participación ciudadana en el desarrollo local.
SECTORES VISITADOS
El coordinador señaló que junto a otros funcionarios del municipio,
VOLUNTAD DE AVANZAR
Dirigentes de barrios y poblaciones, están recibiendo información sobre Consejo Comunal de Organizaciones Civiles.
estuvo en la población Santa Fe en una importante reunión en la Oficina Comunitaria de ese amplio sector vecinal, trabajando con las directivas de las numerosas organizaciones sociales de esa comunidad dando a conocer ob-
jetivos y requisitos del Cosoc. El funcionario dijo que informaron del rol que deben cumplir los dirigentes que sean electos para integrar el Cosoc, donde no tan solo los directivos y socios de las juntas vecinales pueden postular,
sino también los que pertenecen a las organizaciones funcionales como clubes de adultos mayores, clubes deportivos, centros de acción de la mujer, centros juveniles y culturales y de actividades relevantes.
También destacó que estuvieron trabajando con los directorios de todas las organizaciones sociales de Sarmiento en la Oficina Municipal Comunitaria, donde existe bastante interés por aportar al desarrollo local, dado que esta comunidad tiene importantes proyectos para incluir en los planes de desarrollo de la comuna.
Además, se informó que este viernes 28 de abril se efectuará la próxima reunión informativa en la Oficina Comunitaria de Los Niches, donde participará el coordinador Rodrigo Gómez, localidad donde existen numerosas organizaciones no tan solo vecinales y funcionales, sino también de actividades relevantes por el funcionamiento de centros universitarios y empresas de carácter agrícola e industrial.
INTEGRANTES
Luis Alberto Hernández explicó
que el Cosoc estará integrado por seis miembros que representarán a las organizaciones comunitarias de carácter territorial, como son las juntas vecinales, cinco organizaciones de carácter funcional, cuatro miembros en representación de las organizaciones de interés público, uno de las asociaciones gremiales de la comuna, uno de las organizaciones sindicales y uno de actividades relevantes, todos ellos tendrán un consejero suplente. Los consejeros electos, expresó, durarán cuatro años en sus funciones pudiendo ser reelegidos por una sola vez. También se informó que ya se encuentran recibiendo las postulaciones en la Secretaría Municipal a cargo de la funcionaria Cinthya Rivera, las que deben registrarse hasta el 15 de mayo, para luego fijar la fecha de la elección del Consejo Comunal de las Organizaciones de la Sociedad Civil de Curicó.
CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz junto a profesionales del municipio, se reunió con la nueva directora regional del Serviu Maule, Paula Oliva, para avanzar en los diversos proyectos que tiene la comuna que dicen relación con infraestructura vial, deportiva, proyectos habitacionales y de equipamiento urbano.
Algunas de las iniciativas abordadas son el Skate Park en el parque de la Familia del cerro Carlos Condell, las veredas inclusivas en la zona céntrica de la ciudad, la situación que afecta hace años a las 14 familias del villorrio Puente Colorado, también a las del sector de Dragones Sur, proyectos de viviendas tuteladas y de pueblos origi-
narios, las cuatro pistas en Av. Camilo Henríquez sobre la línea férrea y la anhelada construcción de una sede social para la junta de vecinos Estrechos de Magallanes.
“Era importante esta reunión con la nueva directora, ya titular del Serviu, porque esto nos permite poder avanzar con mayor tranquilidad y precisión en algunas materias, algunas que vienen de muchos años atrás y que necesitamos una autoridad debidamente empoderada para poder avanzar en aquellas. Le hemos puesto sobre la mesa las diferentes temáticas que hoy día nos invita a trabajar colaborativamente, esperamos poder tener respuestas de esta en las próximas semanas, ella nos ha
planteado en algunos casos que le demos el tiempo de poder involucrarse adecuadamente en estas materias
para ir buscando las soluciones y los caminos de entendimiento para darles respuesta a muchas familias
que están esperando por años soluciones”, señaló el jefe comunal.
Por parte de la autoridad regional las voluntades para trabajar conjuntamente con el municipio están comprometidas, así lo consignó la directora Oliva, quien comentó que se reunieron para “revisar la cartera de proyectos que tenemos en la comuna de Curicó, una cartera que es súper nutrida, tenemos hartas cosas en ejecución, otras avanzando, pero también tenemos algunas tareas de cosas que llevan mucho tiempo esperando y que necesitamos buscarle una forma de darle una solución”, indicó. La directora regional del Serviu, enfatizó que hay al-
gunas situaciones que no son simples de resolver y es por eso que muchas veces pasa el tiempo antes de encontrar la solución.
“Hay aspectos técnicos, jurídicos, que son necesarios de evaluar para poder avanzar con algunas de las iniciativas que están. Conversamos con parte del equipo del municipio, vimos algunos lineamientos de cómo trabajar, de cómo ordenarnos y coordinarnos de buena manera tal como lo hemos hecho hasta ahora, pero tratando de darle énfasis a las complicaciones y necesidades principales que tiene el municipio para poder hacer un trabajo coordinado con el alcalde y con todo su equipo”, precisó.
Monitoreo. Álvaro Aravena explicó que los eventos recientes registrados en la zona han sido más bien efusivos, con ciertos grados de explosividad, pero lejos de ocurrir algo mayor.
SAN CLEMENTE. De acuerdo a la última información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS), del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el complejo volcánico Laguna del Maule mantiene su nivel de alerta técnica en “Amarillo”.
En relación con el Reporte de Actividad Volcánica, se indica que, entre el 1 y el 15 de abril, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del complejo muestran un descenso paulatino de la productividad sísmica, Sin embargo, se registraron 17.469 eventos sísmicos de tipo volcano-tectónico, de cuales el más energético presentó una magnitud local de 3.2, a 9.5 kilómetros al oeste- suroeste del centro de la laguna, con una profundidad de 6.9 kms.
Según el mismo reporte, no se reportaron anomalías en las emisiones de dióxido de azufre a la atmósfera, ni anomalías térmicas en el sector próximo al complejo volcánico y pese a que los parámetros se observen en descenso, aún están por encima de su umbral base.
El Sernageomin ha establecido que la zona de posible afectación por peligros volcánicos, se sitúa en un radio de 2 kilómetros en torno al centro de emisión de dióxido de carbono.
COMPLEJO
De acuerdo al mismo organismo técnico, el complejo volcánico Laguna del Maule se encuentra ubicado en la zona limítrofe con Argentina de la Región del Maule. Este complejo cubre alrededor de 500 km2 y está formado por conos, volcanes de escudo, domos y flujos de lava.
Estudios geológicos han identificado al menos 130 centros eruptivos individuales, de los cuales han sido emanados más de 170 km3 de material. En particular, se han reconocido un total
La laguna del Maule se habría originado por procesos glaciares y tectónicos y que el represamiento de las aguas del lago, es principalmente por efusiones volcánicas.
a zonas más lejanas, pero no estamos hablando de peligro demasiado elevado en la zona cordillerana chilena para el escenario más probable”.
¿Es normal que haya un enjambre sísmico en el lugar?
“Sí, porque se trata de un complejo volcánico, por tanto, todos los procesos magmáticos que ocurren en la sub superficie son capaces de generar sismos por el desplazamiento de material, la apertura de nuevos conductos, por lo que es lo más normal del mundo que existan enjambres sísmicos”.
¿Existen antecedentes de alguna erupción en la Laguna?
El Observatorio Volcánico de los Andes del Sur, del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), mantuvo al complejo volcánico Laguna del Maule en alerta técnica “Amarillo”.
de 36 lavas y domos postglaciales de composiciones riolíticas y riodacíticas, emitidos desde 24 centros eruptivos diferentes.
Se cree que la morfología actual de la zona, es el resultado de procesos tectónicos, volcánicos y glaciares. Por ejemplo, algunas evidencias indirectas indicarán que el lago fue originado por procesos glaciares y tectónicos y que el represamiento de las aguas del lago, es principalmente por efusiones volcánicas.
El experto vulcanólogo Álvaro Aravena, académico de la Facultad de Ciencias Básicas de la Escuela de Geología de la Universidad Católica del Maule, reafirma que la Laguna del Maule es un complejo volcánico y, por tanto, tiene un sistema magmático en sub superficie.
¿Hay real peligro de tener una mega erupción?
“Todos los eventos recientes han sido más bien efusivos, con ciertos grados de explosividad, pero están muy lejos de ser una mega erupción, entonces, lo más probable es que nos enfrentemos a un escenario de ese tipo, en el caso de ocurrir efectivamente una erupción en el complejo volcánico Laguna del Maule”.
¿Qué consecuencias habría y qué zonas se verían afectadas por una mega erupción?
“Dado lo anterior, pensar en las zonas afectadas por una mega erupción no creo sea lo más indicado en este momento. Una erupción pequeña afectaría, probablemente, la zona cercana a la aduana y, quizás, los depósitos de caída podrían afectar
en sub superficie.
“Es un complejo volcánico, por tanto, ha tenido vulcanismo. Hay una amplia historia volcánica que se conoce; la última erupción fue hace 2 mil años en la zona de Las Nieblas, donde existe la zona de formación. Fue una erupción efusiva, con un flujo de lava, con cierto componente explosivo, pero muy lejos de ser una mega erupción”.
¿A qué hay que ponerle atención, respecto del comportamiento de la laguna?
“El monitoreo volcánico es multifactorial, por lo que hay que poner atención a la vez a muchas cosas; ninguna señal por sí sola es indicativa de lo que está ocurriendo, entonces, hay que poner atención a la sismicidad, la deformación, y si existen cambios en la química o emanaciones superficiales, como zonas burbujeantes o de gas cercanas a la laguna. A partir del análisis de todas esas cosas, se puede hacer un panorama de lo que está ocurriendo en la sub superficie, pero un elemento por sí mismo no es más importante que el resto”.
“Todos los eventos recientes han sido más bien efusivos… pero están muy lejos de ser una mega erupción”, aseguró el experto vulcanólogo, Álvaro Aravera.
Álvaro Aravena, académico de la Facultad de Ciencias Básicas de la Escuela de Geología de la UCM, reafirma que la Laguna del Maule tiene un sistema magmático
Cobertura. Serán indemnizados todos los productores que aseguraron oportunamente su producción y sufrieron pérdidas a raíz de las heladas del año pasado. En esta oportunidad, recibieron indemnizaciones que en algunos casos superaron los $28 millones por productor.
PARRAL. Más de 76 millones de pesos en indemnizaciones recibieron 15 pequeños agricultores de la región del Maule, cuyos huertos de arándanos fueron afectados por las heladas que ocurrieron en Parral y Retiro durante el año pasado. Los pequeños productores usuarios de Indap Maule contrataron oportunamente el seguro agrícola con subsidio estatal promovido por el Ministerio de Agricultura, a través de Agroseguros. Esta acción, les permitió proteger sus plantaciones ante diferentes riesgos climáticos y asegurar su capital de trabajo para poder continuar con sus emprendimientos.
La seremi de Agricultura, Ana Muñoz, destacó la importancia que tiene para los pequeños productores de la región contratar una póliza de seguros con subsidio estatal. “La inversión más productiva que han hecho los pequeños agricultores de estas comunas fue haber tomado el seguro subsi-
diado por Agroseguros. Gracias a la contratación de esta herramienta para cubrir los daños climáticos o eventos de la naturaleza, propios de la actividad agrícola, los agricultores son más competitivos, alcanzando mayores niveles de producción”, dijo la autoridad. Por su parte, el director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, destacó la importancia de contar con es-
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN 2022
te tipo de mecanismos y que los agricultores sean precavidos, precisando que “hay una buena política pública detrás de esto que es prever. Hoy estamos terminando el proceso que empezó hace un año cuando contrataron el seguro. Esto es un claro ejemplo que el seguro agrícola sí funciona en Chile. Con esto ellos recuperan su proceso de producción, se vuelven a parar, vuelven a
partir y vuelven a crecer y el país como conjunto crece con ellos”.
El director ejecutivo agregó que los seguros funcionan como una especie de “traje a la medida”, para que cada agricultor pueda contratar un seguro acorde a su realidad y requerimientos y contar así con un mecanismo para mitigar los riesgos que les permita su continuidad en el sector.
“Los seguros sirven para eso, para que la agricultura sea más resiliente, y que ante la eventualidad de cambios en los ciclos climáticos nos podamos parar y seguir produciendo. Yo pediría a los agricultores que salgan a contar sus buenas experiencias”, indicó.
INDAP
En tanto, el director regional (s) de Indap Maule, Luis González, precisó que “a pesar de la desgracia sufrida, estos agricultores pueden honrar sus compromisos, principalmente los créditos asociados a Indap o a una casa comercial y enfrentar de buena forma la próxima temporada al proteger sus plantaciones”.
Destacó que “el proceso de liquidación resulta muy expedito, con casos de pequeños agricultores que recibieron indemnizaciones por sobre los $28 millones. En el caso de los agricultores beneficiados pagaron solo el 5% del costo de la póliza, ya que el seguro
TALCA. La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) entregó los resultados de la Encuesta de Percepción de los Clientes de las empresas sanitarias 2022, en la que Nuevosur estuvo 12 puntos por sobre el promedio de la industria y aumentó 4 en relación al 2021.
La sanitaria alcanzó 54 puntos, posicionándose entre las seis mejores evaluadas de Chile en calidad de agua potable, agilidad en la reanudación del servicio frente a cortes, entre otros atributos.
“Estamos orgullosos de este importante avance, que nos permitió alcanzar un incremento de 4 puntos respecto al año anterior. Esto da
La encuesta mide variables como calidad de agua potable, continuidad en el servicio de agua y alcantarillado, resolución de problemas y satisfacción general con el servicio.
cuenta de nuestro compromiso con brindar día a día un mejor servicio, desarrollando mejoras constantes en todas nuestras áreas. Esto no
sería posible sin la importante dedicación de nuestras personas tanto a nivel operacional, como de terreno y contratistas”, dijo el gerente
general de Nuevosur, Juan Pablo González.
Nuevosur se destacó entre tres las sanitarias mejores evaluadas en cuanto a satisfacción de agua potable, con cifras muy por sobre el promedio de la industria: 56 de la sanitaria versus un 22. Además, se posiciona positivamente entre las sanitarias que tiene mayor agilidad en la reanudación de la operación tras corte. En este ítem su puntuación fue de un 68,4 versus un 53,2 de la industria.
El ejecutivo agregó que “este estudio, además, nos permite identificar desafíos tanto para nosotros como para la industria sanitaria.
cuenta con un significativo subsidio del Estado al copago de su costo, por lo tanto, es un instrumento que tenemos que seguir aprovechando para la pequeña agricultura”.
En esa línea, nos aporta información relevante para identificar brechas y desarrollar planes de mejora permanentemente. Esto, con el fin de robustecer nuestra atención y articular estratégicamente nuestro plan de inversiones, con acciones que permiten anticiparnos al crecimiento de la demanda, continuar asegurando la calidad del suministro en todas las etapas productivas y entregar un servicio integral en beneficio de todas las personas que atendemos”.
Esta encuesta evalúa a 23 empresas sanitarias y busca contribuir a la transparencia y competitividad del mercado.
TALCA. Una serie de reacciones provocó la designación de Paulina Vodanovic como nueva senadora por la región del Maule, en reemplazo de Álvaro Elizalde. El diputado Jorge Guzmán señaló que la nueva parlamentaria no tiene ningún vínculo con la región. “El senador Elizalde tuvo una participación muy baja en los conflictos y resolución de problemas en nuestra región. Y hoy cuando asume un cargo en el Gobierno, el Partido Socialista lo reemplaza con quien no tiene ni un vínculo con nuestra región. Necesitamos representantes de la región que velen y luchen por resolver los problemas del Maule y no por los problemas de un partido político”. En tanto, en el propio Partido Socialista, el diputado Jaime Naranjo manifestó su preocupación por el doble rol. “La experiencia de Elizalde como senador y a la vez presidente del partido no fue buena. Las tareas partidarias consumen mucho tiempo y la sensación que quedó en el Maule es de que hubo una ausencia generalizada por parte del senador Elizalde, y una sensación de frustración y amargura en los electores”.
Problema. Puntualizó que se busca una discusión técnica y abierta a la comunidad, de manera temprana, que evite el abandono de las instalaciones.
CURICÓ. Si bien hay un consenso en cuanto a que las dependencias de ese recinto asistencial sigan siendo usadas en temas de salud, aún no hay nada confirmado por las autoridades competentes.
En su calidad de presidente
de la comisión de Salud del concejo municipal, Francisco Sanz le planteó su inquietud a la nueva directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, en reunión efectuada en Curicó, junto al alcalde Javier Muñoz y otros profesionales, tanto del ser-
vicio como de la salud municipal.
La autoridad comunal se mostró partidaria que de manera inmediata “se debe comenzar una discusión técnica y ciudadana para saber qué vamos a hacer con el hospital base, una vez que se provoque todo el traslado (al nuevo y moderno recinto ubicado a la entrada de la ciudad)”.
OPCIONES A LA VISTA
En ese sentido, recordó que hay varios proyectos interesantes en carpeta. “Un Cesfam, un servicio de urgencia, atención de adultos
ESTE FIN DE SEMANA
mayores, dirección de Salud y otras ideas que se han puesto sobre la mesa”, acotó. Sin embargo, Francisco Sanz comentó que primero se debe dar una discusión técnica. “Hemos acordado que debe haber un informe técnico y estructural de que es lo que efectivamente ahí puede operar, conocer los equipos que quedan, las redes, el sistema eléctrico e infraestructura. Y en base a ello, barajar las opciones más viables, todo ello con diálogo ciudadano”, indicó.
PLAZOS
El concejal por Curicó indicó
que hay que actuar pronto porque “no queremos que se produzca el traslado y ese edificio quede en el abandono absoluto y sea tomado por la delincuencia o por Okupas y, finalmente, el proyecto que tengamos que hacer ahí sea el doble o el triple más caro”, resaltó. Agregó que la idea es anticiparse y actuar inmediatamente. “Cuál es el compromiso, la primera quincena de mayo tiene que estar establecida una mesa técnica y con la comunidad para partir la discusión, esperemos que la autoridad regional cumpla con este calendario”, aseveró.
CURICÓ. La agrupación
“Estamos Contigo” está invitando cordialmente a la comunidad para apoyar y participar en esa iniciativa, la que se desarrollará este sábado 29 de abril, a partir de las 14:00 horas, en un área verde al costado de la sede social, ubicada en la intersección de avenida Ámsterdam con calle París, en el sector de Rauquén. En ese lugar, habrá un show interactivo para los niños con juegos inflables, concursos, música en vivo y personajes del mundo in-
fantil como Micky Mouse, entre otras sorpresas, que deleitarán a los presentes. En tanto, los adultos podrán disfrutar de la presentación de artistas locales como Alejandro Ubilla y la “Rancherita” de Molina, quienes amenizarán la jornada solidaria
CAMPAÑA
En la ocasión, se aprovechará de hacer una actividad de difusión y entrega de mucha información sobre el cáncer y, además, se tratará de captar nuevos
socios que quieran colaborar con esta importante labor social que se realiza hace cinco años en la comuna. No hay que olvidar que la agrupación “Estamos Contigo” entrega apoyo emocional, social y económico, a pacientes que no tienen los recursos para viajar a tratamientos fuera de Curicó o para comprar medicamentos, por tal motivo, la entidad solidaria debe realizar eventos masivos para juntar dinero y cubrir esas demandas de la población.
Frente a momentos complejos de la economía, muchas personas que tienen intenciones de ahorrar llegan a fin de mes y se dan cuenta que su salario nuevamente no les alcanzó. Para explicar esto debemos entender, primero, una constante esencial del ser humano “más vale menos y menos vale más”. Esto quiere decir que cuando hay mucho de un bien se valora poco y, por el contrario, cuando hay poco es mayor la valoración.
Por eso, cuando tenemos todo el dinero de nuestro salario y se inicia el mes se nos escurre de las manos fácilmente. Esto pasa porque hay más holgura y, por lo tanto, en ese momento vale menos. Pero cuando llegamos al final del mes, con los últimos billetes o escasos dígitos en el saldo de la cuenta, tomamos conciencia de que queda menos y entonces, se cuida más (vale más).
Entendiendo esto, si pensamos en el ahorro como un bien y los comparamos con las múltiples necesidades que tiene un individuo, podemos considerarlo como un bien de lujo. Si no ahorro no me muero, no es una bien de primera necesidad, sino uno para consumir o invertir en el futuro.
De esta forma la estrategia óptima consiste en ahorrar al principio del mes, cuando el dinero “vale menos” y es posible destinarlo a este fin.
Si tiene ahorros recomiendo comprar dólares u oro, los que sirven de refugio en tiempos de crisis económica. Un dato importante es que el precio del dólar en 1980 era de 39 pesos chilenos, en estos momentos el precio del dólar está en torno a los 800 pesos chilenos, lo cual
demuestra que a largo plazo el precio del dólar tiene una tendencia alcista. Además, cuando asista al mercado lleve una lista para evitar tentaciones de último minuto y compras innecesarias, junto con un presupuesto establecido. En productos como las verduras, busque alternativas más económicas, como por ejemplo las ferias libres y vendedores ambulantes. Siempre es bueno tener efectivo, cuando se paga con efectivo es más fácil percibir el costo de la transacción, lo que te sacia y permite postergar compras futuras.
Por último, es importante siempre estar atento a los movimientos de la economía, estar informado será siempre la mejor manera de optimizar recursos. En el escenario nacional, donde existen distintas voces en torno al tema de la recesión es bueno estar alerta. Sin embargo, en el largo plazo, hay que considerar que las recesiones económicas tienen principio y fin, por lo que debemos ser optimistas, ya que la historia demuestra que siempre los países se recuperan de estos episodios.
El litio se ha transformado en un recurso vital para la economía actual y del futuro próximo, dado su uso en baterías y otros componentes electrónicos. Por tanto, los países productores de este recurso tienen una tremenda oportunidad de desarrollo, en una industria aún incipiente, pero de gran potencial mundial. En este contexto, se ha dado a conocer una Estrategia Nacional del Litio, una suerte de hoja de ruta y postura respecto a la producción de este recurso a nivel nacional. Según la RAE, una estrategia corresponde a una serie de acciones, muy meditadas, para el logro de un objetivo. En función de esto, y dada la importancia que este recurso tiene para nuestro país y su relevancia mundial, la definición de esta estrategia era necesaria y vital. Según las estimaciones, la demanda por Litio al 2030 será de aproximadamente 2,1 millones de toneladas, incrementada, entre otras cosas, por el mercado automotriz, que prevé que, a esa fecha, la producción de automóviles eléctricos superará a los tradicionales, habiendo marcas que estiman solo producir eléctricos en el futuro cercano.
Actualmente, Chile es el segundo país productor de Litio a nivel mundial, con aproximadamente 40 mil toneladas. El pilar de la estrategia está en la participación del Estado en toda la producción del mineral, de tal manera que, si un privado requiere explotarlo, necesariamente se tendrá que asociarse con el estado para estos fines. De esta manera, se tendrá un modelo empresarial mixto, vale decir, el estado participará en todas las empresas relacionadas con la industria del litio. También se indica que, para proyectos considerados “estratégicos”, la participación del Estado debe ser mayoritaria. En este contexto, se creará la Empresa Nacional
del Litio, una similar a Codelco.
Desde mi punto de vista, la definición de una estrategia es valorable desde todo punto de vista, puesto que permitirá coordinar actividades e iniciativas en torno a la industria, generar economías de escala y finalmente, ser más competitivos a nivel mundial. Sin embargo, veo con cierta preocupación el hecho de relegar a un segundo plano las iniciativas privadas, puesto que el Estado no se caracteriza por ser un buen gestor en actividades empresariales. Prueba de ello, es que Codelco, utiliza tres veces más personal que una minera privada para generar una producción de cobre equivalente. En ese sentido, la nueva Empresa Nacional del Litio, debería ser competitiva, al igual que las empresas mundiales, sobre todo por el hecho que, en Australia, mayor productor de litio a nivel mundial, la explotación es privada y no pública. Finalmente, también haría falta definir la participación en los eslabones siguientes de la cadena del litio, vale decir, no solo quedarnos con la explotación del mineral, sino que también participar en la producción de baterías, por ejemplo. Es decir, no solo vender materia prima, sino que producir productos con mayor valor agregado, tal y como lo hacen los países desarrollados.
Chile es el segundo país productor de Litio a nivel mundial, con aproximadamente 40 mil toneladas.
El pilar de la
nuestro salario y se inicia el mes se nos escurre de las manos fácilmente. Esto pasa porque hay más holgura y, por lo tanto, en ese momento vale menos.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email:
director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Este lunes el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), informó que durante los próximos días se realizarán en la Región del Maule algunas pruebas del Sistema de Alertas de Emergencias, las que, puntualmente, se harán en las comunas de Curicó, el jueves 27 de abril, Chanco, jueves 4 de mayo, Maule, jueves 11 de mayor, y Parral, el jueves 18 de mayo. En cada una de estas comunas las pruebas serán a las 11 de la mañana. De hecho, el director regional de Senapred Maule, Carlos Bernales, explicó que el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), permite alertar a través de un mensaje, con información de emergencia o evacuación, en caso de tsunami, erupción volcánica, aluviones o incendios forestales. Es importante recordar a los vecinos de las comunas mencionadas que estos mensajes serán una prueba que realiza Senapred, para que estén atentos, les puedan comentar a familiares, amigos y compañeros de trabajo, con la finalidad de no causar alarma pública. También es necesario aclarar que estos mensajes llegarán a los teléfonos móviles compatibles y que las alertas masivas se despa-
Directora Autonomía Financiera - Universidad Autónoma de Chile
El Centro de Respuestas para Emergencias Informáticas de Israel, informó que las pérdidas que los ataques o intentos de ataques cibernéticos causan a las empresas de todo el mundo llega a casi US$ 6.000 millones al día. Chile destaca como uno de los países que más incidentes sufrió el pasado domingo.
Este tipo de hechos se producen en parte porque los usuarios, ya sean estos trabajadores de una empresa o consumidores, no advierten los riesgos que significa ser un usuario digital. El robo de datos mediante envío de correos electrónicos, ataques en redes sociales y utilización de programas maliciosos, son algunas de las técnicas que utilizan los ciberdelincuentes. Como estos eventos ocurren normalmente en el ámbito financiero, es apremiante avanzar en la alfabetización financiera/digital, es decir, el desafío hoy es doble, no solo es necesario avanzar en la educación financiera, sino que además esta debe considerar aspectos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías en el espacio digital.
La educación financiera digital aborda conceptos económicos importantes, así como también habilidades prácticas para utilizar las herramientas digitales que están disponibles en el mercado financiero, como aplicaciones móviles, plataformas de inversión, sistemas de pago electrónico, entre otros. El conocimiento de estos recursos y su uso adecuado pueden permitir a las personas tomar mejores decisiones financieras y aprovechar al máximo las ventajas del mundo digital en términos económicos y, sobre todo, evitar fraudes.
Por fin Chile tiene una regulación para la industria FinTech establecida por ley. Una excelente noticia, sin duda, pero si alguien piensa que está todo listo desde el 3 de febrero de este año, día que entró en vigencia la legislación, está equivocado. Tanto las empresas FinTech, como la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) tienen múltiples desafíos para una correcta implementación de esta regulación. Por ejemplo, la CMF tiene que normar las operaciones de criptomonedas, industria que enfrentó complejidades por ausencia de regulación. Asimismo, los actores de la industria también enfrentamos nuestro propio reto, que implica inversiones, recursos humanos y tecnológicos que nos permitan cumplir con el nuevo escenario regulatorio. Solo queda esperar que el Gobierno y el Congreso velen para que otros proyectos de Ley en discusión no afecten negativamente la Ley FinTech, en particular el sistema de finanzas abiertas, esquema que nos permitirá convertir a Chile en un hub financiero y tecnológico regional.
chan directamente desde Senapred a una zona georreferenciada para evaluar el alcance y efectividad del SAE.
Sin duda este tipo de acciones son tremendamente relevantes en todo nuestro territorio nacional, pues como es conocido por todos, Chile es un país que, cada cierto tiempo, se ve expuesto s diferentes tipos de catástrofes, por lo que es necesario que la comunidad esté familiarizada con este tipo de alertas de emergencia y no se alarme cuando las recibe.
De hecho, el anuncio de estas pruebas en las comunas de Curicó, Chanco, Maule y Parral, fue muy bien recibido por la comunidad, especialmente cuando para este fin de semana se anuncia la llegada de un sistema frontal a la región y debido a la falta de lluvia durante los últimos seis meses, no sería de extrañar que ocurra algún aluvión… aunque esperamos que no.
Chile tiene que ser un país donde la población esté preparada para las catástrofes, pues si bien sabemos salir muy bien de esos malos tiempos, también tenemos que estar preparados para enfrentar los embates de la naturaleza.
VIVIANA PUENTES
Directora Escuela de Auditoría Universidad de Las Américas
Estamos en pleno proceso de Operación Renta, y junto con ello, la exigencia del reintegro y/o pago de las cuotas de los Préstamos Solidarios tasa 0%, que fueron otorgados en los años 2020 y 2021 a personas dependientes e independientes, pensionados y empresarios individuales, con el fin de apoyarlos financieramente en tiempos de la pandemia por Covid-19.
Para asegurar el pago de estos préstamos, se fijó por ley la forma de cálculo de las cuotas y los respectivos topes para cada una de ellas. En esta Operación Renta se paga la segunda cuota del préstamo del 2020 y la primera cuota de los préstamos entregados en 2021. En esta línea, cabe destacar que si no se pudiera pagar la cuota correspondiente a este año, la deuda se traspasa al año siguiente.
El pago de las cuotas y su registro de control del saldo se encuentra en el formulario de declaración de impuesto anual N°22, y se calcula de manera independiente al Impuesto Global Complementario y/o el Impuesto de 1ª categoría a declarar, lo que puede arrojar saldo a pagar o devolución del excedente de la cuota. El excedente no es embargable ni puede ser retenido. El monto se neteará o sumará al resultado de la declaración de impuestos personales.
Es importante que los contribuyentes cumplan en los plazos establecidos y con el procedimiento definido a través del Formulario 22 de la devolución del beneficio otorgado, ya que el saldo pendiente al final de la 5ª cuota se condonará.
En este contexto, la información hacia los contribuyentes es fundamental, ya que permite evitar futuras y complejas situaciones de incumplimiento y deudas con el Fisco.
Presentación. El maestro curicano obtuvo dos primeros lugares en combate y defensa personal, en exigente torneo valenciano, por invitación, en España. “Muy feliz por obtener estos logros”, dijo.
VALENCIA, ESPAÑA. El maestro de artes marciales Rolando Jaque Parra, director de la Academia
Kenpo Gikan de Curicó, fue invitado a un torneo internacional de la comunidad valenciana en España, viajando con una maleta llena de esperanzas la semana pasada, invitado por similares artistas marciales hispanos.
EXPERIENCIA
Tras comunicarse con diario La Prensa, el maestro comentó estar feliz por vivir esta experien-
cia, como único sudamericano invitado en este gran evento europeo de la modalidad Kenpo Gikan.
“A mis 38 años de carrera deportiva seguir compitiendo a nivel internacional me llena de orgullo y a la vez trato de ser un ejemplo para todos mis alumnos”, sostiene.
“Todo bien mi estadía acá. La preparación la hice al pie de la letra, adaptándome rápidamente a los nuevos horarios (6 horas de diferencia con Chile) y al clima ya que hace mucho ca-
lor, muy tranquilo, motivado de participar y de vivir esta hermosa experiencia”. Jaque agregó que “los entrenamientos fueron muy agotadores en doble jornadas, y como experiencia excelentes, porque ha sido algo bonito, emocionante, es algo que me ayuda a crecer aún más como persona y como deportista, el nivel europeo es bastante alto, son muy técnicos, son fuertes también, demasiado duros me ha tocado compartir con ellos y eso me tiene súper contento, acá tengo al director
fundador del estilo que es uno de los organizadores de este torneo internacional, acá se llega al torneo por invitación de la comunidad valenciana que pertenece a la Federación Española de Karate, es un torneo bastante importante, me siento feliz de estar acá, orgulloso de compartir con deportistas que tienen las mismas aspiraciones que uno, contento porque la atención ha sido extraordinaria hacia mi persona, los días han sido excelentes, el viaje fue largo pero vale la pena hacerlo, hay nerviosismo también por lo que enfrento todo es aprendizaje, aunque los nervios son parte de la vida del entrenamiento, sin ello creo que no habría competidor, eso me tiene tranquilo, y trato de dejar de buena forma el nombre de Curicó, Chile, y para que conozcan lo que somos los sudamericanos, muy feliz por todo lo que he podido aprender en esta participación acá en Valencia, España”.
MEDALLAS
El sensei Rolando Jaque Parra logró dos medallas de oro en su extraordinaria presentación: “Feliz y emocionado por mi par-
Rolando Jaque Parra, en el podio, feliz con su medalla de oro.
ticipación en este torneo internacional, obtuve primeros lugares en combate y en defensa personal en mi categoría. Y la verdad de las cosas que fue más de lo que esperaba, eso me tiene muy contento, feliz por dejar el nombre de Curicó y Chile muy en alto, este es un torneo por invitación, solo participa gente de la comunidad valenciana, España, algunos europeos y yo como único sudamericano, y en lo personal me dejó muy contento, porque el nivel acá es bastante alto, muy técnico, uno a veces saca una energía extra y quedar en mi categoría de 40 a 50 años primero, es algo im-
SONORA/MÉXICO. Con el cuarto mejor tiempo de los Vehículos Ligeros T3, el curicano Francisco “Chaleco” López (Red Bull CanAm Factory Team) y su navegante Juan Pablo Latrach, salieron ayer desde una cómoda posición para afrontar la Etapa 1 de la tercera fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en Sonora, México. El estadounidense Seth Quintero fue el más veloz en los 10 kilómetros de recorrido del Prólogo, disputado en un circuito de Hermosillo con 13 minutos 54 segundos 30 centésimas.
La primera jornada de ayer comprendió un total de 501 kilómetros, de los cuales 333 fueron de especiales. El primer competidor de la FIA comenzó a las 13:35 horas locales (16:35 de Chile) en la IX edición del Sonora Rally, que salió desde el bivouac ubicado en el Parque la Ruina en el centro de Hermosillo. Los T1 partieron delante de los T3 y T4 en el orden de los números de carrera. La dura prueba comprenderá un recorrido total de 2.278 kilómetros hasta el viernes 28 de abril, de los cuales 1.203 serán de espe-
ciales, con cinco etapas, incluyendo el Prólogo, sobre ásperos pisos de arena, piedras, rocas y senderos que López ya conoce, gracias a una invitación que tuvo el año pasado cuando corrió en el desierto de Arizona, un terreno muy similar al de Sonora. En la serie específica del chileno están inscritos 12 máquinas UTV T3, donde López Contardo ocupa en el ranking la cuarta posición con 55 puntos por detrás de los estadounidense Seth Quintero con 127, Austin Jones con 122 y Mitchell Guthrie con 81.
pensado, muy feliz por eso”, concluyó.
Tres representantes del Club Deportivo Jessy Reyes de Curicó, viajaron a Sao Paulo con el objetivo de poner en alto a Chile. Los seleccionados nacionales únicos clasificados del Maule competirán desde este 24 al 30 de abril en Brasil: Agustina Ormazábal, modalidad Kata Cadete, Cristóbal García, modalidad kumite Junior-76 kilos, y Gaspar Orellana, modalidad kumite Sub-21 -67 kilos.
Señalar que los financiamientos para estar presentes fueron aportados por el Gobierno Regional del Maule en lo que respecta al viaje, estadía e implementación para dos de los deportistas, siendo la excepción Gaspar Orellana quien fue financiado por el Comité Olímpico de Chile.
Polémica. “La directiva y el cuerpo técnico mantienen la convicción de que pueden revertir la situación”, señalaron los albirrojos en un comunicado, un día después de que el presidente pidiera un ‘gesto’ del DT y el mismo entrenador se refiriera a su posible salida del club. Hay acuerdo entre las partes al menos por los cuatro partidos finales de la primera rueda, mientras para hoy se avizora una candente asamblea de socios.
CURICÓ. Las aguas no están calmas en Curicó Unido y pese a que el incendio algunos pretenden apagarlo con bencina, claro está que los albirrojos viven un momento de definiciones. Ni el primer equipo ni las series menores logran buenos resultados en los torneos ANFP; el presidente Patricio Romero que pide ‘gestos’ del entrenador para pavimentar su salida, mientras el técnico responde con duras aseveraciones lanzando dardos tras el partido frente a Cobresal.
Gran parte de la masa de férreos hinchas se cuadra con Damián y apunta contra jugadores y dirigentes, y el club en señal de unidad ratifica al técnico expresando su convicción en revertir la situación.
En medio de esta incertidumbre y de cuestionamientos por la compra de nuevos terrenos en Santa Cristina y del actuar de la ticketera curiticket.cl que naciera bajo el alero de la empresa del mismo presidente del club, esta noche se vivirá una candente y electrizante asamblea de socios en el Auditorio
de la Corporación Cultural de Curicó, donde se tratarán estas y otras trascendentales temáticas institucionales.
TODO POR EL CURI
“Uno tiene que tener las convicciones. Nosotros dentro de todo hemos trabajado, le hemos dado
la vuelta y hemos visualizado cosas a mejorar. (La continuidad) no depende de mí, nosotros siempre estaremos con la intención de revertir la situación. Cuando llegamos fue en un momento más complejo, tenemos que evaluar y mejorar, pero son cosas que ya no dependen de uno”, señaló el ratificado técnico curicano Damián Muñoz, quien agregó que “Quiero dejar algo claro, a inicios de año nos dijeron que era contrato de dos años y eso no se pudo hacer efectivo. El contrato que tengo es de un año y nosotros todo el tiempo hemos cumplido con trabajo y siempre con gran profesionalismo, por ahí las cosas no se dan, pero las cosas (los contratos) sí se deben cumplir. Siempre he dado mucho por el club, he dado más de lo que debo dar. Si nos toca salir, el club está en todo su derecho y hay que conversar. Hay gente que ha hecho poco y nada por el club y le terminan pagando todo sin problema, yo acá he entregado mucho. Jugué gratis el 2008, y
eso habla del compromiso y cariño que uno tiene por la institución, pero hay un punto en que si no se dan las cosas, uno tiene familia y nadie asegura tener club en dos o tres meses, y hay que velar por uno”, agregó Damián en el norte, una vez que Romero públicamente pidiera un ‘gesto’ de su parte insinuando su salida, algo que no se concretó en una negociación donde el DT presentó su moción, la nula opción de negociar una rebaja a su posible indemnización y argumentó los cambios que desea implementar para esta recta final de la primera rueda.
Y serían justamente los cuatro partidos restantes de esta primera mitad del campeonato (Everton, Magallanes, Palestino y Colo Colo), la primera instancia para reevaluar y negociar entre las partes la continuidad del cuerpo técnico que lidera Damián Muñoz.
CONVENCIDOS
Ayer mientras muchos esperaban
CIUDAD DE PANAMÁ. El Panamericano de Ciclismo de Ruta, que se disputó en Panamá la pasada semana, registró una excelente actuación del Team Chile.
Las últimas medallas las sumó la ciclista Catalina Soto que está radicada en Europa, y quien ya tiene una experiencia en unos Juegos Olímpicos (Tokio 2020)
Soto, en su actuación en esta cita panamericana, en el sprint final, logró colarse por la derecha de la meta para quedarse con la medalla de bronce en la Gran Fondo femenina de la categoría Elite.
La prueba la ganó la estadounidense Skyler Schneider con un tiempo de 2 horas, 48 minutos y 8 segundos, superando en el embalaje a la canadiense Alison Jackson.
Vicente Rojas, campeón Panamericano de Ruta sub-23. (Foto Anderson Bonilla © RMC).
CAMPEÓN
En un final emocionante, Vicente Rojas se coronó campeón Panamericano de Ruta en la prueba en línea, para la categoría sub-23 el pasado sábado en Ciudad de Panamá sobre un recorrido de 153,3 kilómetros
que terminó con plata y bronce para Colombia. La prueba que estuvo marcada por el alto ritmo y los múltiples intentos de fuga, fue controlada por el equipo colombiano, que estuvo muy activo en las escaramuzas del día como las
que intentaron conformar corredores de El Salvador, Argentina, Chile y Ecuador.
El argentino Mateo Kalejmann y el chileno Vicente Rojas decidieron probar suerte desde los primeros pedalazos. El dúo trabajó armónicamente y se mantuvo en cabeza de carrera varios kilómetros.
Luego de un electrizante embalaje Rojas sorprendió a los “escarabajos” Juan Pablo Sossa y William Colorado, que fueron segundo y tercero, respectivamente.
“Estoy muy feliz porque ganarles a dos colombianos es algo que no pensaba. Sin embargo, tuve fuerzas para aguantarlo todo y rematar en un circuito que es muy duro, no solo por la altimetría, sino también por el calor y la humedad que nosotros no estamos acostumbra-
el pronunciamiento oficial del club por una posible salida del DT, los albirrojos emitieron un comunicado que señaló: “El día de hoy (ayer) se sostuvo una reunión de trabajo entre el cuerpo técnico del plantel profesional masculino y el directorio de CDP Curicó Unido, en la cual se analizaron alternativas debido al difícil momento deportivo que vive la institución y también para potenciar el trabajo entre las partes.
En esta reunión se establecieron pautas de trabajo y la directiva con el cuerpo técnico mantienen la convicción de que pueden revertir la situación”, publicaron los albirrojos.
El equipo curicano vuelve a entrenar hoy, seguramente con gruesos cambios en sus rostros habituales, ya pensando en Everton, rival de este sábado en La Granja.
dos.”, confesó Rojas.
MEDALLERO
Cumplida las faenas en la ruta panamericana, el Team Chile se ubicó en el segundo lugar del medallero de la clasificación general con un total de 7 medallas: 2 oros, 2 platas y 3 bronces.
Colombia se quedó con el primer lugar del medallero con 10 medallas, 4 preseas de oro, 5 de plata y 1 de bronce, tercero Estados Unidos con 2 de oro, cuarto Canadá con 1 oro, 1 de plata y 2 de bronce, quinto Ecuador con 1 oro, sexto Costa Rica con 1 de plata, séptimo Argentina 1 de plata, octavo Bermuda con un bronce, noveno México con un bronce, décimo Brasil con un bronce y décimo primero Cuba con un bronce.
En la etapa más larga del total de 8, el piloto chileno Tomás de Gavardo (KTM) avanzó siete lugares, para quedar entre los cinco mejores en motos del Marruecos Desert Challenge (MDC), entre las localidades de Playa Blanca y Assa, en el desierto marroquí.
Fueron 627 kilómetros totales, de los cuales 356 fueron de especiales, partiendo con un recorrido estilo motocross de 25 kilómetros en la playa, hasta entrar en un sinuoso río seco con rocas por un lado y dunas por el otro, hasta salir a lugares más abiertos y también sectores estrechos muy calurosos que sobrepasaban los 40 grados.
La Etapa 2 fue ganada por el experimentado español Lorenzo Santolino (Sherco) con 4 horas 28 minutos 19 segundos, escoltado por el portugués Rui Goncalves (Sherco) a 35 segundos, el australiano Rodney Faggotter (Yamaha) a 13’17”, el español Pol Tarres (Yamaha) a 15’18” y el chileno Tomás de Gavardo (KTM) a 36’55”.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
9 77037383
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
VUELVE “DON FROILÁN”:
Por Live de Instagram. El recordado personaje creado por el compositor curicano Adrián “Chirigua” González, volverá a encontrarse con su público.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
CURICÓ. Cuando el poeta y compositor curicano Adrián “Chirigua” González inventó a su personaje de “Don Froilán” -en plena dictadura-, no imaginó el impacto que seguirían teniendo su música y reflexiones cuatro décadas después. Pero como la espontaneidad del roto chileno no pasa de moda, “Don Froilán” volverá al ruedo y se tomará las redes sociales el martes 2 de mayo a las 18:00 horas: ese día el músico se reencontrará con su público en el concierto en vivo por Instagram llamado “Don Froilán y el Chirigua recorriendo el Maule”.
Chirigua decidió crear a
inicios de los ‘80 a su personaje que se transformaría en figura clave de la cueca y lo hizo como una vía para cantar canciones más pícaras y apelar a la actualidad nacional de aquellos años, siempre con humor. “Don Froilán” se hizo popular montando conciertos clandestinos para evitar la persecución política, eventos llenos de risas e improvisación crítica que eran grabados en vivo para que quedara su registro.
“La cuestión de Don Froilán” (1980), “Don Froilán (1981) y “Humor y picardías folclóricas, Don Froilán” (1988) son las tres grabaciones registradas en
vivo por el mítico personaje de Adrián González, un compositor que es figura relevante de la Región del Maule y fue declarado Patrimonio Vivo por su canto a lo humano y lo divino. El artista contestatario y destacado profesor se inició a los 12 años en la poesía popular y su pluma se hizo conocida a través del espacio editorial “El rincón de Chirigua”, que escribió desde 1982 en el Diario La Prensa. En 1990 se llevó el primer Premio Nacional de Poesía Popular.
El evento por Live de Instagram del martes 2 de mayo se realizará a través de la cuenta @donfroilan. chirigua.dechile y promete ser todo un hito dentro de la carrera de uno de los fundadores de la cueca pícara, después que en 2014 Chirigua hiciera el primer concierto con “Don Froilán” a rostro descubierto, sacando de la “clandestinidad” al recordado personaje que hasta ese entonces solo era conocido por una simpática caricatura.
El Live musical de IG coincide además con la liberación de material inédito en video del histórico concierto que “Don Froilán” ofreció en 2014 en el Patio Volantín de Valparaíso, un evento llamado “En cuatro” que fue el cuarto encuentro suyo con público, pero el primero en democracia y, por tanto, sin necesidad de ocultar su identidad. En la oportunidad estuvo acompañado por varios jóvenes músicos.
“Hoy yo quiero presentar / a un cantor de renombre / Adrián González su nombre / y le dicen Don Froilán”, fue el verso de presentación del evento cuyo registro audiovisual fue filmado por el cineasta Cristóbal Sobera, quien desclasificó material que contiene tres temas tocados en esa oportunidad: “Yo me quiero presentar”, “La calle de los prostíbulos” y “La cueca del peo”.
Todo ese material previo en video ya puede ser visitado en la cuenta de YouTube de Patio Volantín y los días posteriores al concierto del 2 de mayo, se irán divulgando clips de la transmisión en la cuenta de Instagram @donfroilan. chirigua.dechile
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibirLa transmisión en vivo se realizará el próximo martes 2 de mayo, a las 18 horas, a través de la cuenta de Instagram @ donfroilan.chirigua.dechile Adrián “Chirigua” González es el gran protagonista.
Autoridad nacional. El corte de cinta contó con la presencia de la Subsecretaria del Minvu, Tatiana Rojas, quien también participó en Panimávida del Encuentro Nacional Folclórico del sector vivienda.
YERBAS BUENAS. Con la presencia de la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, se llevó a cabo la inauguración de las obras de mejoramiento de dos sedes sociales pertenecientes a las juntas de vecinos Villa El Bosque y Villa Los Héroes de la comuna de Yerbas Buenas. Los trabajos de mejoramiento se materializaron a través del Programa DS 27 capítulo 1 correspondiente a la segunda selección 2021.
Para ambas iniciativas desde el Minvu se asignaron 160 millones de pesos, que incluyeron obras y asistencia técnica. En la ocasión también participaron el seremi Minvu Maule, Rodrigo Hernández, la directora regional de Serviu, Paula Oliva, además de autoridades comunales,
Los trabajos de mejoramiento se materializaron a través del Programa DS 27 capítulo 1, correspondiente a la segunda selección 2021.
provinciales y regionales. La subsecretaria Tatiana Rojas destacó que, “este tipo de obras ratifican algo muy importante y que dice relación
EMPRESA DE TRANSPORTE AGMITAL
con que el Presidente Gabriel Boric nos ha pedido que no solo construyamos viviendas, sino que también nos preocupemos de los espacios comu-
nitarios que son un real aporte en el desarrollo de las comunidades y así enfrentar todos juntos la inseguridad que nos afecta. Sin duda se trata de un
primer paso tener espacios dignos y acogedores y que sea un espacio que se proyecte en el futuro y abierto a la comunidad, transformándose en un lugar solidario para seguir trabajando y creciendo juntos”.
También la autoridad del Minvu resaltó la labor de las dirigentas lideradas por Julia Vásquez y Susana Martínez.
“Son sin duda el motor de este proceso y transmiten mucha fortaleza y certeza que hay ganas de hacer comunidad y trabajar todos juntos”, sostuvo. Cabe señalar que en representación del alcalde Yerbas
Buenas, participó de las actividades, Francisco Murillo, quien agradeció la visita de la subsecretaria Tatiana Rojas y destacó el significativo mejoramiento de ambas sedes comunitarias.
Posteriormente, la autoridad se desplazó hasta las instalaciones de las Termas de Panimávida, oportunidad en que participó de la inauguración del XIV Encuentro Folclórico Nacional del sector de Vivienda que se llevó a cabo el fin de semana.
En dicho encuentro que contó con la valiosa colaboración de la Municipalidad de Colbún, participaron funcionarios y funcionarias de seremis y Serviu, representados por los grupos Tranquera de O’Higgins, Cahuelmó de Los Lagos, Kawantaña de Tarapacá, Cipreses de la Metropolitana, Brisas Marinas de Valparaíso y los anfitriones de Aires Maulinos del Maule.
TALCA. Es una situación que afecta todas las zonas rurales: el servicio de transporte público no está respondiendo a la demanda que tiene el sector para desplazarse hasta las zonas urbanas a cumplir con sus obligaciones laborales, estudiantiles, trámites y hasta consultas médicas. Es lo que actualmente ocurre con los vecinos de la comuna de San Clemente, pues a diario tienen que levantarse muy temprano para alcanzar a abordar los primeros buses del recorrido, ya que de lo contario no existe seguridad que puedan llegar a tiempo. Ante esta realidad es que la empresa de transportes Agmital -que realiza el recorrido- decidió aumentar la frecuencia de salidas en un 50%, lo que sin lugar a dudas representa un im-
porte aporte para reducir la demanda del servicio, pero esto solo puede aplicarse en el horario de mayor necesidad, ya que obedece a un esfuerzo de los conductores que apenas realizan el descenso en el terminal de buses de Talca en los andenes 18, 19 y 30, regresan para aumentar la frecuencia de salidas.
Germán Soto, presidente de la empresa de transportes Agmital, explicó que actualmente están tratando de regular la frecuencia de los recorridos tras los cambios que se aplicaron producto de la pandemia y ajustándose a los nuevos tiempos y horarios de funcionamiento, de las actividades laborales y comerciales.
El empresario sostuvo que “hemos decidido aumentar la cantidad de máquinas hacia San Clemente con el objetivo de reforzar las horas punta y de esa manera atender a la necesidad que se registra en ese periodo
del día, donde hay una mayor demanda de transporte tanto de estudiantes como de la comunidad en general y en especial, para los adultos mayores que encuentran un trato cordial con nuestros conductores”.
Esta medida se repite en el horario punta de la tarde por lo que la frecuencia aumenta con salidas hacia San Clemente desde los mismos andenes, transformándose en una nueva alternativa para el regreso a casa.
Así dan cuenta los usuarios, quienes agradecen el esfuerzo, pero aseguran que debiese existir mayor frecuencia en el horario de mayor demanda.
Lorena Donoso a diario debe trasladarse entre Talca y San Clemente y sostiene que “hay un poquitito más de frecuencia, pero para el sector donde nosotros vivimos como Quebrada de Agua, Mariposas, igual faltaría más locomoción sobre todo en la mañana cuando van muchos escolares”. Reconocen que existe un mejor trato hacia el adulto mayor en Agmital, y una mayor preocupación por resolver la falta de transporte y esperan que las frecuencias aumenten, para que menos personas lleguen tarde a sus actividades cotidianas.
TALCA. Emblemáticos temas del siglo XX, como “Bésame Mucho”, “Somos Novios” o “El día que me Quieras”, se dejarán escuchar gratuitamente en cinco comunas gracias al programa de extensión del Teatro Regional del Maule. El recorrido se inicia el 28 de abril y finaliza el 5 de mayo, protagonizado por un cuarteto de cuerdas de la Orquesta Clásica del Maule (OCM).
El repertorio de “Boleros y Tangos” se compone de una selección de los temas más populares de ambos géneros, interpretados por un conjunto de cuerdas de alto nivel musical. Gabriela Harms y Deli García en violín, Camilo Tapia en viola, Constanza Alvear en violonchelo y Nicolás Jiménez en contrabajo, conforman el ensamble de la OCM, al que se le suman Gabriel Montte en Guitarra y Antonia Paz en el canto.
“Este es el tercer programa de extensión protagonizado por la Orquesta Clásica del Maule en lo que va del año. Iniciamos exitosamente con Semana Santa y recientemente concluyó el ciclo del Quinteto de Vientos, logrando así 15 conciertos fuera de nuestro emblemático edificio, lo que nos permite estar más cerca de las comunidades y descentralizar la programación artística en el Maule”, mencionó Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule, quien agradeció el apoyo y colaboración de los municipios que trabajan como contraparte. “Este es un compromiso adquirido por el TRM, de mantener presencia en las 30 comunas y que sus vecinas y vecinos sean parte de nuestro quehacer cultural”.
Gabriela Harms, violinista integrante de la OCM se mostró entusiasmada de poder compartir y circular en la región con este programa.
“La posibilidad de poder acercarnos a públicos que no van al teatro a los conciertos de temporada, ya sea porque sus horarios laborales o las distancias no se lo permiten, para nosotros es una oportunidad de poder conectarnos con ellos y mostrar lo que hace la orquesta, o en este
Las presentaciones serán protagonizadas por un cuarteto de cuerdas de la Orquesta Clásica del Maule.
caso, una parte del elenco”, mencionó la intérprete que espera que dentro del año se generen más instancias como estas.
FECHAS
- Viernes 28 de abril, 20:00 horas. Inauguración Noche Del Vino Talca.
- Martes 2 de mayo, 16:00
horas. Función Teatro Municipal De Chanco.
- Miércoles 3 de mayo, 16:00 horas. Centro Cultural De Constitución.
- Jueves 4 de mayo, 19:00 horas. Función Teatro Municipal De Linares.
- Viernes 5 de mayo, 17:00 horas. Auditorio Liceo Inmaculada Concepción De
Cauquenes. Este recorrido cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, como también la colaboración de los municipios de Talca, Chanco, Constitución, Linares y Cauquenes y sus respectivos centros culturales.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No tiene que perder el romanticismo porque las relaciones de pareja se deben alimentar todos los días. SALUD: Ayúdese con terapia emocional y sobre todo con distracciones. DINERO: Tenga más cuidado con todos esos gastos que no están presupuestados. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Deje que el amor florezca y que se alimente de esa energía que hay entre ustedes dos. SALUD: Las malas energías las debe ahuyentar lo antes posible antes que terminen afectando más su salud. DINERO: No corra el riesgo de sufrir pérdidas de dinero. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Esos pequeños detalles que tratan de tener con usted son lo esencial para que la relación funcione bien. SALUD: Ciertas presiones en su entorno puedan hacer que su calma se vea alterada. DINERO: Por una tontería puede poner en riesgo su estabilidad laboral. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si las cosas se intensifican entre ustedes bienvenido sea, pero también tengan la capacidad de entender si ocurre lo contrario. SALUD: Ejercite su mente eso siempre ayuda, especialmente cuando se es más mayor. DINE-
RO: No olvide pensar también en mañana y en los imprevistos. COLOR: Blanco.
NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Cuidado con quedarse con una sensación amarga en la boca por culpa de un malentendido con personas de su entorno. SALUD: Algo muy bueno que puede hacer por usted es ejercitarse. DINERO: Tómese con mucha prudencia cualquier oferta. COLOR: Granate. NÚMERO: 26.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Siempre habrá alguien que desee ayudarle a sanar las heridas, pero es mejor que trate de hacerlo en soledad. SALUD: Tiene que tratar de descansar y dormir en lugar de trasnochar tanto. DINERO: Ponga un alto a esas fugas de dinero que ocurren en sus finanzas. COLOR: Café. NÚMERO: 16.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Haga entender a esa persona que usted puede perdonar ciertas cosas, pero eso no significa olvidarlas. SALUD: No se deje llevar por los malos hábitos que tengan terceras personas. DINERO: Continuar acumulando cuentas pendientes será gravísimo para su economía. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Para el amor no hay recetas, lo importante es poner siempre el corazón por delante y hablar siempre con la verdad. SALUD: Busque ayuda de ser posible o de lo contrario su estado anímico puede decaer demasiado. DINERO: Ojo con no comprometerse con su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No se complique tanto si esa persona no entiende o mejor dicho no quiere entender su situación. SALUD: No se tiene que dejar abatir por ese desánimo, usted puede salir adelante si lo desea. DINERO: Tiene que pagar lo que tenga adeudado. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si realmente usted no siente más que una amistad entonces sea clara/o y haga que la otra persona lo entienda. SALUD: Lo importante es que no pierda la calma ante los momentos de estrés. DINERO: Por una irresponsabilidad puede poner en aprietos sus finanzas personales. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Si las cosas van bien entre ustedes entonces no cometa el error de hablar sin pensar. SALUD: Aún está a tiempo para cambiar ciertos hábitos y con esto mejorar más su condición de salud. DINERO: No deje trabajos a medias, termínelos de una buena vez. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 22.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Iniciar una relación siempre es emocionante, pero también es importante dejar cualquier temor atrás. SALUD: Conduzca siempre con la mayor precaución posible, no se arriesgue a accidentarse. DINERO: No siga aumentando sus cuentas pendientes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
preventivas. Autoridades reforzaron el compromiso para continuar dotando a los distintos sectores de la comuna con más y mejores dispositivos de seguridad.
CURICÓ. 38 familias pertenecientes a la junta de vecinos 10 de Julio del sector poblacional de José Olano Arismendi de esta ciudad, resultaron favorecidas con la instalación de alarmas comunitarias gracias a la elaboración y presentación de un proyecto de Seguridad Pública, a través del municipio curicano, ante el Gobierno Regional.
La iniciativa denominada “Seguridad con Alarmas para La Arismendi”, fue inaugurada en forma reciente, en una ceremonia a la que asistieron el alcalde Javier Muñoz Riuelme, los concejales
Raimundo Canquil y Francisco
Sanz, además de la gobernadora regional, Cristina Bravo, y la encargada de la Oficina de Proyectos de Seguridad Pública, Marisol Torres.
TRABAJO COLABORATIVO
En la oportunidad, se procedió a hacer entrega de los controles de operación de los dispositivos a cada una de las familias beneficiadas, instancia que fue destacada por el alcalde Javier Muñoz, quien valoró la iniciativa que fue financiada con recursos del 7% del Gobierno Regional, cuyo proyecto
fue elaborado por la Dirección de Seguridad Pública. “Aquí hemos hecho un trabajo colaborativo, un trabajo participativo donde hemos logrado adjudicarnos treinta y ocho alarmas individuales, las que fueron financiadas por el gobierno regional así que también agradecemos a los Cores y particularmente a nuestra gobernadora Cristina Bravo y como le hemos dicho a la comunidad, esto no es fruto de la casualidad, ya que aquí hay un trabajo, una planificación, nosotros tenemos una especial preocupación por los temas de seguridad públi-
ca”, comentó el jefe comunal. Javier Muñoz agregó que en el Municipio se ha creado un dispositivo que permanentemente elabora proyectos, “para ir a buscar financiamiento a diferentes fuentes y así ir potenciando el trabajo que hacemos nosotros. En la creación de las patrullas mixtas no fue casualidad, fue un trabajo colaborativo y además una iniciativa de esta comuna que hoy día se ha replicado en muchas comunas del país”, destacó.
ANHELO
Así también la presidenta de la junta de vecinos 10 de Julio, Erika Figueroa, manifestó su alegría tras haber concretado el anhelado proyecto en favor de sus vecinos, agradeciendo la ayuda y colaboración constante por parte de la Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Seguridad Pública, resaltando el hecho que se trabajó en forma conjunta, acción que fue clave para lograr tan importante objetivo.
“Importantísima, importantísima toda la gestión que nos proporciona la Municipalidad con el departamento de Seguridad Pública, porque ellos son fundamentales ya que hacen prácticamente todo el trabajo y en eso le alivian harto al dirigente porque siempre hay cosas que escapan a uno y ellos saben la tarea, entonces eso es excelente y sin ellos es probable que no lo hubiésemos podido lograr porque solo cuesta, las cosas en conjunto funcionan mejor, solo cuesta mucho más”, enfatizó la dirigente vecinal.
En la ocasión, la gobernadora regional destacó la importancia
del proyecto, especialmente cuando se trata de seguridad para los vecinos en un sector donde existen muchos adultos mayores. Valoró el trabajo del municipio curicano y reforzó el compromiso del Gobierno Regional en materia de seguridad pública, recalcando el hecho que la comuna de Curicó, es la que más proyectos de esta índole, presenta al Gobierno Regional del Maule.
“Este es un proyecto muy importante para nosotros, lo trabajó la oficina de Seguridad Pública, encabezado por el alcalde Javier Muñoz y la verdad, es que aquí nos damos cuenta de lo necesario que es para nuestros adultos mayores y que nuestros proyectos de alarmas comunitarias lleguen a la gente que más lo necesita; así que estamos muy con-
tentos de entregar estas alarmas comunitarias, son treinta y ocho, y hemos venido a reforzar el compromiso del Gobierno Regional del Maule en la postulación que están haciendo todos los vecinos para el año 2023. Además yo quiero relevar que la comuna de Curicó, es una de las comunas que constantemente está postulando más proyectos de Seguridad Pública al Gobierno Regional”, resaltó Cristina Bravo.
Cabe señalar que en esta materia, la Municipalidad de Curicó elaboró y presentó casi sesenta nuevas iniciativas, que buscan aumentar la seguridad en los distintos sectores de la comuna, entre las que figuran nuevas alarmas comunitarias y cámaras de televigilancia para el sector de José Olano Arismendi.
JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, CAUSA ROL C-227-2022, “TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES / AGURTO”. Cauquenes, doce de abril de dos mil veintitrés.- Se fija como fecha y hora para la realización de la subasta, el día viernes 09 de junio de 2023, a las 12:00 horas.- Se dispone que la publicaciones ordenadas por la Ley, sean realizadas en el Diario La Prensa.- Resolución firmada conforme las disposiciones de la Ley 20.886 sobre tramitación electrónica, por el juez que se individualiza en el pie de página.- Juan Pablo Tartari Cornejo, Juez.
IDENTIFICADOR N° RES. C. / S.J.
FECHA RES. C./ S.J.
OFICINA FOJAS Nº INSC. AÑO REG. CAUDAL SUJETO A PAGO (l/s)
VALOR PATENTE (UTM)
N° RES. TESORERÍA 472 2022 ANDRÉS HOMERO AYLWIN ACUÑA
2455398 1 60 89 24-03-1993 CAUQUENES 2 4 1993 35 28 3592 TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES 4341 2022 MIRZA LUPICINA BRAVO HENRÍQUEZ
4194802 7 60 89 24-03-1993 CAUQUENES 10 13 2004 5 4 3592 TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES 5280 2022 CÉSAR RENÉ GÓMEZ VALDEBENITO
5841972 9 200 56 02-02-1995 CAUQUENES 6 9 2008 2 1,6 3592 TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES 10234 2022 AGRÍCOLA SANTA INÉS DE TRANA LIMITADA
77837490 0 90 174 09-10-2012 90 36 3592 TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES
78180600 5 60 66 19-04-2012 CAUQUENES 25 47 2012 60 24 3592 TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES 10235 2022 AGRÍCOLA Y FORESTAL ALTO CAUQUENES LIMITADA
JUDICIALES
EXTRACTO. Ante el 2º Juzgado de Letras Civil de Curicó, en causa ROL C-4002022, sobre “Interdicción por Demencia”, con fecha 20 de Febrero de 2023, se dictó sentencia en esta causa, “declarándose Interdicta Definitiva por Causa de Demencia, a doña ILMA DEL CARMEN SAAVEDRA IBARRA, Cédula Nacional de Identidad Nº3.651.244-k, y en consecuencia se nombra como su curadora general definitiva a su hermana, demandante de autos, doña Flor del Carmen Saavedra Ibarra, Cédula Nacional de Identidad Nº7.768.010-1”.
25-26-27 – 87625
Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 30 de Enero de 2023 en causa Rol C-143- 2023, caratulada AGRÍCOLA MERCEDARIO LIMITADA/POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma ZOOM en link https://zoom. us/j/8909106310, publicaciones conforme a resolu-
ción de fojas 2 y 4, demás antecedentes obran en la causa.
24-25-26 – 87612
EXTRACTO – POSESIÓN EFECTIVA Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios V-382022, caratulados “FATTAH /IHMAIDAN”, por sentencia de fecha treinta de noviembre de dos mil veintidós, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña RAQUEL IHMAIDAN BRAHIM cédula de identidad N°2.834.279-9 a don JORGE IVAN FATTAH IHMAIDAN cédula de identidad N°8.482.345-7, como único y universal heredero
testamentario. Molina, cinco de abril de dos mil veintitrés.
24-25-26 -87615
Extracto. Remate Juicio Particional caratulado Ramírez con Cabrera, ante Juez partidor Marta Díaz González, se llevará a efecto remate bien raíz ubicado Sitio F del Sitio N°15, La primavera Sagrada Familia inscrito a fojas 1366 N° 851 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina, año 2008. Mínimo postura $43.653.600., pagaderos al contado. Quinto día hábil. Interesados acompañar vale vista a la orden partidor 10% mínimo. Fecha remate jueves 11 de mayo de 2023, 16:00 horas. Oficina Notario Molina, ubi-
cado en Calle Independencia N°2001, Molina. Bases y antecedentes oficina Juez Partidor, Estado 614, Curicó.
24-25-26 -87621
VARIOS
CITACIÓN La Cooperativa de Agua Potable Chequén
Ltda. cita a Junta General Ordinaria para el día 27 de abril del año 2023, a las 18:30 horas en primera citación y a las 19:00 horas en segunda citación, en la Escuela del sector. Tabla:Lectura Acta Anterior. - Balance. - Informe Junta de Vigilancia. - Memoria Anual.
- Plan de trabajo 2023. - Postulación a cargos del Consejo de Administración y Junta
de Vigilancia. - Aprobación de distribución de excedentes a los fondos obligatorios. - Varios. Nota: A) Los socios que no puedan participar, podrán otorgar poder simple a otro socio, y poder Notarial, ascendiente (padres del socio) o descendiente (hijos del socio). B) Los poderes deberán hacerse llegar con 24 horas de anticipación a la oficina (en la reunión no se recibirán). C) Todo poder anterior queda sin efecto. D) El socio que no asista será multado con $ 5.000. E) Será obligatorio presentar su carnet de identidad, ya que quedará registro firmado de su asistencia. Consejo de Administración.
25 - 87628
HABLÓ EL SUBSECRETARIO DEL INTERIOR
Situación. Un reportaje en el país vecino mostró a un grupo de personas indocumentadas, guiadas por presuntos funcionarios de las Fuerzas Armadas y Carabineros para entrar a su territorio por Tacna.
SANTIAGO. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, descartó este lunes la denuncia de un programa de televisión peruano sobre el ingreso ilegal de migrantes desde Chile hacia el país vecino guiados por supuestos militares chilenos: “Desmentir total y absolutamente esa información”, afirmó la autoridad.
Se trata del programa dominical “Cuarto Poder”, de la cadena local América Televisión, que difundió un reportaje en el que se ve a un grupo de migrantes indocumentados guiados por presuntos militares y carabineros chilenos para entrar a territorio peruano por Tacna, evadiendo los controles fronterizos nacionales.
“Mientras la PNP (Policía Nacional del Perú) apenas puede vigilar nuestra frontera sur, militares chilenos se deshacen de los indocumentados enseñándoles rutas prohibidas para ingresar a nuestro país”, denunció el programa.
Esta situación, que también tuvo reacción desde la cancillería peruana, informando que tendrá “una seria conversación con autoridades de Chile”, fue abordada esta jornada por Monsalve, quien desmintió “que funcionarios de la Fuerzas Armadas o de
la policía pudieran estar colaborando al traslado de migrantes”.
MIGRANTES QUIEREN SALIR “Lo que sí está ocurriendo y es un hecho real es que ya hace varios días tal vez algu-
nas semanas, hay migrantes que buscan salir del país a través de límite con Perú, se concentran cercano al paso (fronterizo) de Chacalluta o buscan a través de lugares cercanos por el paso de Chacalluta ingresar a Perú”, detalló el subsecretario tras una sesión en la Comisión de Defensa de la Cámara Baja.
En esta línea, afirmó que “en varios de los casos de los grupos detectados han sido detectados fundamentalmente en suelo peruano”, por lo que -aseguró- la policía nacional “no puede actuar porque están desde el punto físico en territorio peruano”.
Finalmente, el representante de Interior dio cuenta que aunque la policía peruana si bien impide el ingreso de los migrantes, “ocurre que en algún momento, en particular en la noche, esas personas logran ingresar a Perú”. “Estas personas han sido detectadas en territorio peruano”, cerró Monsalve.
INCLUYE
VALPARAÍSO. La Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, aprobó y despachó a Sala un proyecto que busca establecer la prisión preventiva a detenidos sin un documento que acredite su identidad, legalizando así el “criterio Valencia” en medio de la crisis de seguridad que vive el país.
La iniciativa, visada por ocho votos a favor contra tres -estos últimos, de Apruebo Dignidad-, tiene las firmas de Andrés Longton, Jorge Alessandri, Yovana Ahumada, Sofía Cid, Jaime Araya, José Miguel Castro, Paula Labra, Miguel Mellado, Jorge Rathgeb y Diego Schalper.
El denominado “criterio Valencia” fue anunciado por el fiscal nacional, Ángel Valencia, el 6 de abril luego del asesinato del suboficial de Carabineros Daniel Palma. En ese caso, los tres imputados del crimen son de nacionalidad extranjera.
El jefe del Ministerio Público ordenó a los fiscales de la Región Metropolitana, solicitar la medida cautelar de prisión preventiva para todos los inmigrantes que sean detenidos y que no tengan RUT, a fin de tenerlos encarcelados hasta establecer su iden-
tidad, instrucción que después se hizo extensiva a los persecutores de todas las regiones de Chile.
El 12 de abril, la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, dijo que el instructivo del jefe del Ministerio Público para pedir este tipo de prisiones preventivas “no es un criterio legal” y que, por tanto, los jueces resolverán caso a caso las peticiones de los fiscales. La iniciativa visada este lunes en comisión modifica el Código Procesal Penal en materia de plazos de detención y permite realizar diligencias de investigación por el Ministerio Público en el extranjero, en primer trámite constitucional y primer trámite reglamentario.
Para evitar discriminaciones entre extranjeros y chilenos, la comisión dio luz verde a una indicación que consagra las circunstancias en que se debe decretar la prisión preventiva sin distinciones de nacionalidad: “Se entenderá que existe peligro de fuga del imputado cuando se desconociere su identidad o éste careciera de documentos de identidad que den cuenta de manera fidedigna de la misma, se negare a entregar dicha documentación o utilizare documentos falsos o adulterados”.
Fortaleciendo lazos. Los funcionarios están visitando distintos establecimientos educacionales y participando de salidas a terreno.
CURICÓ. En medio de la celebración de un nuevo año de existencia, efectivos del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría Curicó iniciaron un ciclo masivo de actividades en los colegios, para for-
talecer los lazos con la comunidad educativa, llevando entretención y conocimiento a los más pequeños de los hogares. Además, con el objetivo de incentivar la denuncia, prevenir delitos y masificar las reuniones con las distintas juntas vecinales
de la comuna.
El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, señaló que han duplicado los esfuerzos para visitar la mayor cantidad de establecimientos educaciones. “Llevando entretención a los más pequeños a través de las habilida-
des de los perros policiales, con Amparito y Custodio, que son los monos corpóreos que bailan y entretienen, sin dejar de lado a los vecinos con quienes estamos en permanente contacto”, apuntó Los funcionarios, con bailes, música, regalos y demostraciones con los canes y sus guías, continuarán visitando colegios, recibiendo a los estudiantes en dependencias de la Primera comisaría Curicó, como también gene-
rando actividades con las diferentes juntas de vecinos.
A LA CAPITAL LOS PASAJES
Otra actividad significativa que realizaron los funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad fue una visita al Zoológico Metropolitano, junto a profesores del Departamento de Educación Municipal de Curicó y 230 alumnos.
El mayor Guido Polidori Garrido señaló que quedaron tremendamente contentos por haber sido parte de esa iniciativa. “Se llevó a cabo una tremenda jornada, donde los jóvenes viajaron hasta la Región Metropolitana y visitaron un centro vivo, el que reconecta a las personas con la naturaleza, a través de experiencias recreativas que inspira a respetar, proteger y conservar la biodiversidad” enfatizó.
TALCA. El Servicio
Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres -Senapred- (ex Onemi) programó para las próximas semanas una serie de pruebas del Sistema de Alerta de Emergencias y que en algunas comunas significará que a sus habitantes les llegará un aviso sonoro y con mensaje de texto a sus teléfonos celulares. Esto ocurrirá el jueves 27 de abril en Curicó, 4 de mayo en Chanco, 11 de
mayo en Maule y 18 de mayo en Parral. La alerta será a las 11:00 horas. El director regional del Senapred, Carlos Bernales, explicó que “el SAE nos permite alertar, a través de un mensaje, con información de emergencia o evacuación en caso de tsunami, erupción volcánica, aluviones o incendios forestales. Es importante resaltar que llegará a aquellos teléfonos que son compatibles”.
Esta alerta se despacha directamente desde Senapred, a una zona georreferenciada determinada y para comprobar el funcionamiento, alcance y efectividad, se realizan habituales pruebas desde el año 2021. Bernales aclaró que es probable que la señal de emergencia llegue a personas que estén en zonas aledañas a las comunas donde se realizarán las pruebas, pero que no hay que preocuparse.
“RECUERDOS
Participación. “Estamos en un año muy simbólico para nuestra historia”, admitió directora regional (s) de Patrimonio. Autoridades invitaron a organizaciones a inscribir sus eventos.
TALCA. Los días sábado 27 y domingo 28 de mayo próximos se celebrará el Día de los Patrimonios, con una serie de actividades en el Maule y el resto del país.
Para esta oportunidad el lema elegido es “Recuerdos para el futuro”, en indirecta referencia a los 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
“Estamos en un año muy simbólico para nuestra historia, además que el próximo se cumplen 25 años desde el primer Día del Patrimonio, que hoy es
Día de los Patrimonios, porque entendemos que es mucho más amplio. Cada comunidad, región, ciudad, tiene sus patrimonios, así que la invitación es a participar y valorar que esta fiesta surge desde la ciudadanía”, señaló la directora regional (s) de Patrimonio, Sylvia Donaire.
INVITACIÓN
Autoridades invitaron a las distintas organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, a inscribir sus actividades para su-
marse a esta fiesta ciudadana patrimonial, en el sitio web www.diadelospatrimonios.cl. La convocatoria estará abierta entre el 24 de abril y el 24 de mayo. “Hacemos un llamado a todas las organizaciones culturales a que participen e inscriban sus actividades. Este debiese ser el primer año en que todas las actividades sean presenciales desde el inicio de la pandemia y la idea es que en la Región del Maule podamos contar con más actividades; el año pasado hubo cerca de 75 y accedie-
El lanzamiento del Día de los Patrimonios, se realizó en dependencias del Museo O´Higginiano y de Bellas Artes de Talca. (Foto de Carlos Alarcón).
ron más de 30 mil personas, y ojalá que ahora todas las comunas puedan tener al menos una actividad”, puntualizó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. Instalado en 1999, el Día de los Patrimonios se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante del país. El objetivo de esta celebración colectiva, gratuita y descentralizada, es favore-
cer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Chile.
RECUERDOS
PARA EL FUTURO
“Queremos este año construir ‘Recuerdos para el futuro’, que sea un eje importante este 2023… Queremos llegar a toda la ciudadanía con esta celebración”, manifestó la sere-
mi de las Culturas del Maule, Ángela Campos. Durante el mes de marzo, el equipo de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales realizó talleres de creación sobre género, niñez, inclusión, pueblos originarios y patrimonio inmaterial a organizaciones públicas y privadas que han participado del Día de los Patrimonios en versiones anteriores.
PARA EL FUTURO”
El Día de los Patrimonios se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante del país.
El objetivo de esta celebración colectiva, gratuita y descentralizada, es favorecer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Chile.