MASIVA CONCURRENCIA DE PARTICIPANTES
“Curicó corre por sus Bomberos” superó expectativas de organizadores

CORRIDA. La prueba se realizó en tres categorías: familiar 3k y las competitivas de 5k y 10k, dividida según las edades de los competidores.

Investigan presunto parricidio en localidad de Linares. | P19

Obispo abordó mensaje entregado en
Ministra profundizó sobre medidas para reactivar la región.

Sucede Sucede
Feria del Libro de Curicó. Javier Muñoz, alcalde de Curicó; Paulina Bustos, directora del Departamento de Administración de Educación Municipal y Patricio Toro, director de la Corporación Cultural de Curicó, tienen el agrado de invitar al lanzamiento comunicacional de la quinta “Feria del Libro, Felic Curicó 2023”. Dicha actividad se realizará el jueves 28 de septiembre a las 10:00 horas, en dependencias del liceo Fernando Lazcano, ubicado en calle Yungay #517, Curicó.
Postulación Fondeve Curicó. Hasta el viernes 29 de septiembre están disponibles las bases para que las juntas de vecinos de la comuna de Curicó puedan postular al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2023. Podrán descargarlas a través de www.curico.cl o retirarlas en el Departamento de Organizaciones Comunitarias, ubicado en el primer piso del edificio municipal. Asimismo, los coordinadores territoriales estarán en distintos sectores de la comuna orientando y ayudando a las directivas.
Talleres de Primavera en Cauquenes. Desde la Municipalidad de Cauquenes informan sobre el retorno de los talleres de primavera, que se desarrollarán hasta diciembre. La comunidad puede optar entre los siguientes talleres: Danza Tumbe Afroariqueño, Xilografía, Danza y Movimiento, Crochet, Guitarra Clásica, Danza Urbana para Niños y Circo. Más información en las redes sociales de la Municipalidad de Cauquenes.
Torneo Master. Atención clubes master federados por Femach. El domingo 1 de octubre se llevará a cabo el primer Master Condell Runners Curicó. Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Inscripciones y pagos en Sportec.
Mejor Pan Francés de la Región del Maule. El jueves 5 de octubre se elegirá el mejor pan francés de la Región del Maule. La final y ceremonia de premiación se realizará en Inacap Talca, recinto ubicado en avenida San Miguel #3496, a partir de las 10:30 horas. Dicha concurso está siendo organizado por la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan) con el apoyo del Centro de Innovación Gastronómico de Inacap.
Fiesta de la Chilenidad. La Municipalidad de Curicó dio a conocer la nueva fecha para la realización de la tradicional “Fiesta de la Chilenidad”. En definitiva, será entre el 11 y el 15 de octubre en la Alameda Manso de Velasco. Cabe recordar que en principio se tuvo que suspender a raíz de los estragos que dejó el principal sistema frontal que golpeó a la región en agosto pasado.
Plan
DICTAN CAPACITACIONES TÉCNICAS PARA BOMBEROS

TALCA. En el marco de su visita a la Región del Maule, donde destacó el cumplimiento del 50% del Plan de Emergencia Habitacional, el ministro de vivienda Carlos Montes, profundizó sobre los alcances de la nueva campaña comunicacional del Minvu
“Construyendo Cambios”.
Formar nuevos bomberos para el combate y control de incendios forestales, es el objetivo de las capacitaciones técnicas que la Corporación Chilena de la Madera (Corma), inició a 200 voluntarios provenientes de distintas regiones del país.
Los bomberos aprenderán temáticas de seguridad y técnicas para el combate; el correcto uso de herramientas y equipos especializados y la organización de las brigadas bajo el Sistema de Comando de Incidentes. Además, se instruirán en aspectos químicos y físicos del fuego, para comprender su comportamiento y cómo el combustible, la topografía y el clima, influyen en su desarrollo. El programa de clases teóricas y prácticas se desarrollarán todos los fines de semana hasta el 22 de octubre y contempla instruir a 25 voluntarios provenientes de la Región del Maule, 25 de Ñuble, 50 de Biobío, 50 de La Araucanía, 25 de Los Ríos y 25 de Los Lagos. El presidente de Corma, Juan José Ugarte, destacó la importancia de la colaboración entre el gremio y
Bomberos de Chile. “Por primera vez expertos de la Corporación Chilena de la Madera, están capacitando a bomberos en el combate y control de incendios forestales, desde Maule el Maule hasta Los Lagos. Esta gran iniciativa permitirá compartir las experiencias y traspasar toda la capacidad profesional y tecnológica de las empresas asociadas a Corma, en el combate y protección de los incendios rurales y forestales”, dijo.
PRESIDENTE NACIONAL
Por su parte, el presidente Nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field, señaló que “serán arduas jornadas de formación, donde además podrán compartir experiencias entre bomberos y brigadistas. Hoy es importante estar más y mejor preparados para la temporada que se aproxima”. Las habilidades adquiridas por los bomberos, les permitirán desempeñarse como brigadistas forestales en los programas de prevención y protección de incendios en Chile, así como en cualquier otro país que respalde esta acreditación.

Se trata de una iniciativa que destaca la importancia en recuperar el rol del Estado en la planificación y gestión habitacional. “Por todo Chile están haciéndose distintas obras, distintas acciones, con modelos de diferentes viviendas de acuerdo a las realidades, porque no es un solo modelo que se aplica. Hoy tenemos once líneas para acceder a la vivienda”, dijo la autoridad de Gobierno.
“Construyendo Cambios” se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional, cuya meta es entregar 260 mil viviendas en el período de Gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Llevamos en el mes de agosto 75 mil viviendas terminadas y entregadas, que es el 29% de la meta.
Además, en este momento, son 130 mil las que estamos ejecutando y 67 mil están por iniciarse”, cerró Montes.
Combate y control de incendios forestales. Los conocimientos adquiridos, habilitará a los voluntarios para ser brigadistas, tanto en Chile como en el extranjero.El programa de clases teóricas y prácticas se desarrollarán todos los fines de semana hasta el 22 de octubre.
200 voluntarios provenientes de distintas regiones del país forman parte de las capacitaciones técnicas dictadas por la Corporación Chilena de la Madera (Corma).
“Construyendo Cambios”
TRAS SISTEMAS FRONTALES
Alcaldesa denuncia nula respuesta del Gobierno para encauzar el río Lontué
Potente crítica. La jefa comunal de Molina explica que se necesitan los trabajos no solo para evitar desbordes, sino que también una eventual emergencia agrícola por falta de agua en los canales.
MOLINA. Una potente crítica hacia las autoridades de Gobierno, especialmente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), deslizó la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, debido al incumplimiento de las medidas a realizarse en el río Lontué. Recordando el desastre ocurrido en diversas zonas rurales de la comuna producto de los desbordes durante los sistemas frontales, la jefa comunal denuncia que, hasta la fecha, no ha llegado ni una sola máquina a realizar las obras prometidas en los puntos críticos de este importante curso de agua.
EL 29 DE SEPTIEMBRE
El socavón del camino en La Puntilla mantiene aislados a los residentes de El Yacal y Alupenhue.
MÁS DE OCHO MIL PUESTOS DE EMPLEO OFRECE FERIA LABORAL DE SENCE EN CURICÓ
“Como comuna de Molina, estamos haciendo un llamado a las autoridades regionales y nacionales porque después de más de 85 días desde la primera inundación, todavía no tenemos ninguna máquina trabajando en el río Lontué para encauzarlo”, partió diciendo la autoridad.
SECTORES AISLADOS
En concreto, hay zonas precordilleranas que se encuentran incomunicadas producto del corte del camino que ocasionó la crecida del río con un posterior socavón en la ruta.

“Nosotros, en el sector de La Puntilla, tenemos varios problemas, porque hay un brazo del río que cortó el camino y que deja aislada a la comunidad de El Yacal y Alupenhue. Pero, por otro lado, en ese sector nacen seis canales que están esperando recibir agua para poder regar los cultivos, lo que ocurre normalmente el 15 de septiembre y a la fecha no hemos tenido ningún trabajo en el lugar; tampoco queremos enfrentar una emergencia agrícola en los próximos días”, detalló la alcaldesa.
Pese a que el equipo munici-
pal ha efectuado labores de despeje de caminos junto a los propios lugareños, la ruta que conecta a estas localidades aún se encuentra sin solución.
Es por ello que Priscilla Castillo explicó que “hacemos el llamado sobre todo al MOP, porque nos reunimos con los directores de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y Vialidad, hubo un compromiso en una mesa de trabajo de colocar máquinas hace varias semanas atrás y hasta el día de hoy no hemos visto ninguna”.
CURICÓ. Con el objetivo de incentivar el empleo en la Región del Maule, se realizará el próximo 29 de septiembre en la Plaza de Armas de Curicó, la Feria Laboral SENCE. Con la participación de 30 empresas de la zona, se ofrecerán más de 8.000 vacantes de trabajo y perfiles de empleabilidad desde las 10:00 horas. Se destaca la variedad de puestos disponibles, los que abarcan carreras profesionales, vacantes técnicas, puestos administrativos, entre otros.

Además, durante la jornada, se desarrollarán talleres prácticos de orientación laboral para postular a empleos, asistir a entrevistas a empresas y elaboración de currículum.
Este año, se agregó un espacio virtual para ser parte de los procesos de selección y postulación a los cupos de empleo ofrecidos. Se habilitó el sitio en la Bolsa Nacional de Empleo: www.bne.cl, donde las personas deberán inscribirse y subir su curriculum para postular a un trabajo. Para participar en la Feria SENCE, se debe estar inscrito/ a o actualizar el currículum vitae (CV) en la página de la BNE. Este es el único requisito para que se pueda postular a los puestos de trabajo ofrecidos.
Esta feria también se extenderá en línea a través de la misma página hasta el 03 de octubre, para que las personas puedan postular.
“Para el Gobierno del
Presidente Gabriel Boric, la vinculación de la oferta con la demanda laboral es un tema muy importante, junto con la empleabilidad, el trabajo digno y seguro, y el ingreso de las mujeres al campo laboral”, manifestó Oscar Morales Mejías, director regional (S) de SENCE en el Maule.

“Esta es una excelente instancia para las personas de Curicó y las comunas cercanas para buscar una opción de empleo, Contamos con una oferta de más de 8 mil puestos de trabajo, a cargo de 30 empresas”, puntualizó. “Queremos ampliar las expectativas laborales de las personas que buscan trabajo y conectarlos de manera más directa con las empresas que en nuestra región, presentan una demanda específica. Esta feria laboral “Encuentro con el Trabajo”, es una herramienta que nos permite apoyar a la gente de manera directa”, concluyó el timonel del SENCE en el Maule.
Desde ya las personas se pueden inscribir en la página www.bne.cl y así acceder a esta importante opción que entrega el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
TRAS DAÑOS PRODUCTO DE SISTEMAS FRONTALES
Ministra Vallejo profundizó sobre medidas para reactivar la región


Entrevista. La vocera de Gobierno formó parte de la comitiva de ministros que visitó diversas localidades de la región.
RAUCO. Diversas medidas destinadas a reactivar al Maule, sobre todo, para los pequeños agricultores, fueron anunciadas por la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, durante su visita a la comuna de Rauco.
“Quisimos monitorear el estado de la zona afectada por esta catástrofe climática y, además, realizar algunos anuncios”, planteó Vallejo, quien informó que dentro de estas medidas se encuentra la entrega de aportes a los pequeños campesinos, ayuda humanitaria a los municipios y recuperación de canales.
En el ámbito agrícola, la autoridad de Gobierno manifestó que se está ayudando a los campesinos cuyos terrenos resultaron totalmente inundados.
Estos aportes se destinan tanto a quienes forman
parte de los convenios de Indap y los que no se encuentran incorporados a dicho organismo y la finali-
dad es que puedan retomar sus actividades productivas.
“Se han destinado 975 mi-
POR LO MISMO, NO VA MÁS COMO EMBAJADORA DE CHILE EN ARGENTINA
llones de pesos para la compra de alimento apícola y un millón de kilos de comida para otras especies
y además, para la prórroga de la cancelación de créditos de Indap”, señaló. Junto con esto, se anunció una fuerte inversión para reponer aquellos establecimientos educacionales que resultaron afectados por esta catástrofe climática. A lo que se suma un plan de emergencia habitacional, que contempló un proyecto de casas en la comuna de Talca. “Se está concretando más del 50% de este plan que se está implementando en el Maule”, aclaró. Además el Gobierno entregó ayuda a los municipios. Esto con la finalidad que estos puedan gestionar aportes a las comunidades. “Se han transferido tres mil 395 millones de pesos a las diversas municipalidades del Maule”, precisó.
FIBE
En cuanto a la Ficha Basica de Emergencia (FIBE),
Vallejo expresó que se encuestó un total de 35 mil personas en el Maule. “En la región, han resultado beneficiadas unas ocho mil personas con el bono Enseres”, añadió. “El Maule es una de las zonas que ha recibido mayor presupuesto por parte del Gobierno, lo que deja en evidencia que no estamos dejando atrás a esta región”, enfatizó.
LICANTÉN
En otro plano, la vocera de Gobierno indicó que se está programando una visita para la próxima semana a la comuna de Licantén, localidad que resultó devastada por estos frentes de mal tiempo. “Tenemos un compromiso con el alcalde de Licantén para visitar la zona. Esto con la finalidad de dar a conocer el plan para levantar esta comuna”, concluyó.
Bárbara Figueroa asume como nueva secretaria general del PC
SANTIAGO. A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó ayer domingo que Bárbara Figueroa dejó de ser la embajadora de Chile en Argentina.
Esto luego que se confirmara que la expresidenta de la CUT asumirá la secretaría general del partido Comunista (PC), reemplazando a Lautaro Carmona que pasará a la presidencia de la colectividad. En el texto, la Cancillería asegura que “la embajadora de Chile ante Argentina, Bárbara Figueroa, presentó su renuncia que tiene carácter de inmediata, debido a las tareas que asumirá y que son de conocimiento público”. Además, asevera que “la cancillería agradece a la embajadora su destacada gestión, y le desea el mayor de los éxitos”, agregando que “la misión en Argentina seguirá funcionando
con normalidad”. Asimismo, en el comunicado se informa que el lugar de Figueroa será ocupado de manera temporal por el Encargado de Negocios de la embajada. Hay que recordar que la propia ministra del Interior, Carolina Tohá, había adelantado ayer en el programa “Mesa Central” de Canal 13 que Figueroa dejaría de ser embajadora, ya que continuar en ese rol y ser secretaria general del PC eran cargos “incompatibles”.
CUESTIONAMIENTOS
Cabe recordar que en marzo de 2022, el Presidente Boric confirmó a la exdirigenta de la CUT para asumir como nueva embajadora en el país trasandino, el cual, estuvo lleno de cuestionamientos, principalmente de la oposición debido a su poca experiencia en materia internacional. Incluso, el mandatario
salió a defender el nombramiento, afirmando que “es valiosísimo que una dirigente sindical sea una representante, como primera mujer en la historia de nuestro país que represente a Chile en la Argentina. Además, una mujer con tremenda trayectoria, que no me cabe ninguna duda de que va a cumplir un tremendo papel”.
NUEVA DIRECTIVA
La nueva directiva regirá al menos hasta el próximo congreso del partido Comunista, el cual está planificado para una fecha posterior al plebiscito de salida constitucional del 17 de diciembre. Durante las últimas semanas, para la secretaría general del partido Comunista había surgido el nombre de la ahora exembajadora en Argentina, al igual que la diputada Karol Cariola y el senador Daniel Núñez.

ACTIVIDAD GREMIAL
Dirigentes municipales preocupados por carrera funcionaria y acoso laboral
Actualidad. Óscar Yáñez, presidente regional de la Federación de Funcionarios Municipales del Maule, expone los problemas que enfrentan ante integrantes del Consejo Constitucional.
CURICÓ. Importantes gestiones están realizando los dirigentes de la Federación de Funcionarios Municipales de la Región del Maule ante integrantes del Consejo Constitucional quienes recordemos están trabajando en una nueva Carta Magna, que deberá plebiscitarse en el mes de diciembre. Una de las materias corresponde a los gobiernos locales, tema donde los trabajadores municipales desean asegurar una buena carrera funcionaria. La información entregada a diario La Prensa por el presidente de la citada federación en el Maule, Óscar Yáñez, señala que en materia de carrera funcionaria se han estado haciendo encuentros con diversos constituyentes de la comisión de los gobiernos locales que están trabajando este tema.
IMPORTANTE LOGRO
De entrada, Yáñez indicó que se logró incorporar el tema de la carrera funcionaria. “Este tema se volvió a restituir en el artículo 112, porque el comité de expertos del estudio anterior sacaba la carrera funcionaria y creaba un régimen de código laboral y otro de los funcionarios actuales de planta, y ahora según
nuestro acuerdo se deja afuera el código laboral y se restituye el estatuto administrativo que asegura la carrera funcionaria”, destacó Yáñez. También indicó que este logro tiene que ver con la estabilidad en el empleo, el derecho al ascenso, la capacitación y la calificación de
los funcionarios y que según le informaron hoy lunes 25 o mañana martes 26 va a ser votado el artículo 112, en el pleno del consejo constituyente.
ACOSO LABORAL
Otro de los temas que preocupa pro-
fundamente a los dirigentes municipales, expresó el presidente regional del Maule, es aquel que tiene que ver con el acoso laboral y que tiene relación con el ser humano, con las personas que trabajan en el municipio y que afecta a trabajadores maulinos y del país. Dijo Yáñez que este proble-

ma tiene que ver con las violaciones flagrantes de la Constitución Política, donde están establecidos los derechos de los trabajadores. “Tenemos en nuestra región y el país, no todos, pero sí algunos alcaldes que no tienen buen trato con sus funcionarios y esto ha quedado establecido en los tribunales de justicia, donde hay querellas y acusaciones por mal trato de los alcaldes. Esto lo vamos a tratar este lunes 25 (hoy) en reunión entre las bases y el directorio regional para establecer como involucrarse en otras instancias, considerando que existen sentencias favorables a los trabajadores, pero que se mantienen en silencio y donde los municipios deben pagar dineros aportados por todos los ciudadanos. En la Región del Maule existen estos problemas, ya sea realizados por alcaldes o por las personas de confianza que estos han llevado al municipio”, expresó.
DEMASIADO PODER
También señaló Óscar Yáñez, que les preocupaba mucho en concepto de autonomía de los municipios, porque algunos alcaldes lo han tomado como “carta abierta”, tratando en forma
déspota a sus trabajadores, mientras que para la comunidad presentan una “cara generosa”, pero en forma interna tienen otra, donde violan flagrantemente los derechos humanos. “Hoy tenemos trabajadores con estrés crónico, otros que han desarrollado cáncer por la situación que viven a diario en los municipios y por eso vamos a recurrir a diversas instancias y si hay que acudir a los organismos de Derechos Humanos lo vamos a realizar, pero la comunidad debe saber quién es el que administra su comuna” agregó. Consultado sobre el papel que debe desarrollar el concejo municipal en los casos que se han detectado y en otros, el dirigente manifestó que en la región hace falta que en esta materia los concejales cumplan su rol fiscalizador, porque no existe un equilibrio entre alcalde y concejo, dado que todo el poder lo ejerce la máxima autoridad y que por ello están trabajando con algunos integrantes del Senado para que puedan establecer en la ley un mayor equilibrio y se evite el acoso y la violación de los derechos de los trabajadores, que están establecidos en la Constitución Política de Chile.
Duras críticas de alcaldesa Evelyn Matthei a proceso constitucional
SANTIAGO. La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, emplazó a los consejeros constitucionales del Partido Republicano por algunas de las normas que han aprobado, asegurando que “si las cosas siguen así, no pondré mi capital político para esta nueva Constitución”.

En entrevista con El Mercurio, la jefa comunal comentó el nuevo proceso constituyente, considerando que “cuando el 80% de los chilenos dijo que quería una nueva Constitución, mi interpretación es que no es que querían un nuevo texto legal por querer un texto legal; en realidad, querían que sus problemas cotidianos se resolvieran”.
“En vez de ocuparse de los proble-
mas cotidianos de los chilenos y de los problemas que le angustian a la gente, en este Consejo lo que se ha ido instalando es que esta es la Convención del rodeo y del no aborto. Mientras que en la Convención Constitucional se preocuparon de los pueblos originarios y de la diversidad sexual”, agregó.
En esta línea dijo que “se ha ido instalando en Chile una distancia y una indiferencia respecto al proceso constituyente que no sé si a estas alturas se puede revertir”.
“Lo que estoy viendo es que lo ya redactado se parece más a un programa de gobierno que a una Constitución. No tenemos todavía un texto final, pero tengo la impresión de que hay que hacer un esfuerzo muchísimo mayor para lo-
grar una Constitución que sea aceptable por todos los sectores”, sostuvo.
Al respecto añadió que “no existe ese ánimo en el Consejo de tratar de hacer un esfuerzo para tener una Constitución que sea aceptable para todos los sectores. Hoy día ya aparecen Amarillos y Demócratas tomando distancia de este proceso, porque efectivamente más parece un programa de gobierno de una mayoría circunstancial que una Constitución”.
Por último, la alcaldesa Matthei sostuvo que “si las cosas siguen así, naturalmente no voy a poner mi capital político para la aprobación de esta nueva Constitución que se discute, que en realidad no es una Constitución”.
“Lo que estoy viendo es que lo ya redactado se parece más a un programa de gobierno que a una Constitución”, dijo Evelyn Matthei.
“SI LAS COSAS SIGUEN ASÍ, NO PONDRÉ MI CAPITAL POLÍTICO PARA ESTA NUEVA CONSTITUCIÓN”, DIJO
DIARIO LA PRENSA


Alarmante aumento de la hipertensión arterial
El pasado 19 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su primer informe sobre los efectos devastadores a escala mundial de la hipertensión arterial, noticia que también afecta a nuestro país, en donde se ha visto crecimiento preocupante de la hipertensión arterial.
El informe presenta valiosas recomendaciones para combatir este enemigo sigiloso; no obstante, su hallazgo más alarmante radica en que casi el 80% de las personas afectadas por hipertensión arterial no reciben un tratamiento adecuado.
Chile enfrenta un preocupante aumento en los casos de hipertensión arterial en los últimos años. Este trastorno cardiovascular, conocido como “el asesino silencioso,” ha alcanzado proporciones alarmantes, lo que plantea serios desafíos para la salud pública y el bienestar de la población.
Datos del Ministerio de Salud de Chile, estiman que más del 30% de los adultos chilenos padecen hipertensión arterial, una cifra que ha aumentado de manera constante en la última década, y ha sido confirmado por el reporte de la OMS, quien señala que el 36% de la población chilena padece la enfermedad, por sobre el promedio global (33%), siendo lo más preocupante que solo el 71% de las personas que tienen hipertensión han sido diagnosticadas, el 59% está en tratamiento y apenas el 34% se controla.
Uno de los principales factores que han incidido en el aumento es el cambio en los patrones de alimentación. Actualmente, la población de niños y adultos disponen de una variedad de alimentos procesados ricos en sal y azúcares que lleva a un aumento en la presión arterial de muchos chilenos.
El sedentarismo es otro factor determinante. Esto contribuye a la obesidad y al aumento de la presión arterial en la población. El estrés crónico y la falta de tiempo para cuidar de la salud también desempe-
La probabilidad de recuperación exitosa es mayor al 95% en el Cáncer de Tiroides
La tiroides es una glándula pequeña ubicada en la parte anterior del cuello. Produce las hormonas tiroideas que regulan muchos aspectos metabólicos y funcionales del organismo a todo nivel. Por ejemplo, afectan la respiración, el ritmo cardíaco, el peso, la digestión y el estado de ánimo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que aproximadamente 750 millones de personas a nivel mundial padecen de alguna patología tiroidea. Estas enfermedades especialmente afectan con mayor frecuencia a las mujeres.
ñan un papel importante en el aumento de la hipertensión. La vida rápida y exigente que muchas personas llevan en las ciudades chilenas contribuye a un estilo de vida poco saludable y al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Ante esta situación, es urgente tomar medidas para abordar el aumento de la hipertensión en Chile. Lo primero, “Educación en Salud”. Se debe empoderar a la población en el tema y para ello, se debe implementar campañas de concientización, incorporando la tecnología para informar sobre los riesgos de la hipertensión y la importancia de una dieta equilibrada, la actividad física regular y la gestión del estrés.
El gobierno debe fortalecer y desarrollar políticas públicas que promuevan la reducción del consumo de sal y azúcares. Es fundamental, además, fortalecer la atención primaria en salud para la detección temprana y el tratamiento de la hipertensión, promoviendo exámenes regulares de presión arterial y facilitar el acceso a medicamentos.
La hipertensión arterial es una amenaza grave, sin embargo, con un enfoque conjunto del área de salud y la sociedad, podemos revertir esta tendencia y mejorar la calidad de vida de todos los chilenos.
Cada 24 de septiembre se conmemora el Día del Cáncer de Tiroides, enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la glándula tiroidea. Es muy frecuente este cáncer. Una mayoría de todos los cánceres de tiroides diagnosticados son de tipo carcinoma papilar. Ha aumentado la prevalencia de pacientes con esta patología, pero el pronóstico es bueno.

El cáncer de tiroides tal vez no cause signos ni síntomas tempranos. A veces, el cáncer se encuentra durante un examen físico de rutina. Los signos o síntomas se suelen presentar a medida que crece el tumor o sea evidente la presencia de inflamación de ganglios en la zona que permanezcan por más de dos semanas. Es posible que otras afecciones causen los mismos signos o síntomas. También consulte con su médico si tiene alguno de los siguientes signos o síntomas: Un bulto (nódulo) en el cuello; dificultad para respirar; dificultad para tragar; dolor al tragar y ronquera.
El tratamiento específico para sacar el tumor maligno es la cirugía, que debe ser planificada con un adecuado estudio de imágenes de etapificación cervical (ecografía especializada). Se estudia cada caso para determinar sacar la glándula tiroides o la mitad de esta. En determinadas ocasiones, será necesario agregar un tratamiento con yodo radioactivo, el que suele ser muy bien tolerado. Asimismo, se suele brindar trata-
miento de hormona tiroidea para reemplazar la tiroides que se sacó. Los resultados incluyen tasas de cura más altas, tasas de recurrencia más bajas y una supervivencia más larga.
En caso de que tenga uno o más de estos problemas, puede acudir con un endocrinólogo (a), quien, a través de exámenes de imágenes, biopsias, pruebas de sangre o una ecografía, podría confirmar qué es lo que causa las molestias.
Una buena noticia, es que la mayoría de los nódulos tiroideos son benignos y asintomáticos, estimándose que aproximadamente 5-10% de ellos es maligno.
El cáncer de tiroides cuanto antes se diagnostique, antes puede ser tratado. El tamaño del tumor es un factor pronóstico de gran relevancia, por lo que cuánto más reducido es su tamaño en el momento del diagnóstico, más probabilidades de curación existen.

Aceptar el diagnóstico de cáncer de tiroides y los tratamientos necesita de un adecuado acompañamiento psicológico, médico y familiar. Sin embargo, se deben seguir las recomendaciones de su especialista y ser optimistas, dado que el pronóstico de esta enfermedad es muy positivo, con una probabilidad de recuperación exitosa mayor al 95%.
esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Más del 30% de los adultos chilenos padecen hipertensión arterial, una cifra que ha aumentado de manera constante en la última década.
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA 1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Día Internacional de Limpieza de Playas
De cara al Día Internacional de Limpieza de Playas, nuestras costas chilenas nos instan a reflexionar sobre la responsabilidad que compartimos como custodios de estos tesoros naturales. Las playas, donde el océano y la tierra se encuentran en una danza eterna, merecen nuestra atención y dedicación constante para mantenerlas limpias y vibrantes. Chile, con su extenso litoral que abraza el Pacífico, está siendo convocado por la madre naturaleza para preservarlas y protegerlas de manera proactiva y comprometida. Este llamado nos desafía a unir fuerzas más allá de las fronteras y las diferencias, a fin de contribuir a un futuro donde las olas acaricien playas prístinas y los ecosistemas marinos florezcan. Este evento, que tiene lugar cada mes de septiembre, no puede ser solo una acción aislada: la limpieza de playas no puede limitarse a un solo día, debe transformarse en un punto de inflexión y de un compromiso diario con la naturaleza. Esto implica promover la educación ambiental desde la infancia, además de abogar por la reducción del uso de plásticos y otros
Las claves en la búsqueda de trabajo
ANDREA DURÁN ZÚÑIGA Directora Trabajo Social, Universidad Central
Estamos en un periodo en que nuestra economía avanza lentamente y el Banco Central hace esfuerzos por controlar la inflación. Así lo reflejan el último informe de política monetaria (IPoM) 2023 y la tasa de desocupación que en el trimestre mayo-julio alcanzó un 8,8% de desocupados a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Esto hace que el panorama a la hora de buscar trabajo sea cada vez más complejo. En general muchas personas no tienen en cuenta ciertos puntos relevantes a la hora de buscar empleo y diferenciarse: cómo prepararse para este proceso, tanto para enviar su currículum hasta cómo enfrentar una entrevista
de trabajo. Aquí entregamos algunos consejos para afrontar de manera adecuada esta búsqueda y no estresarse en el proceso: lo primero a tener en cuenta es preparar el currículum, resaltando las últimas experiencias laborales y con un resumen de los trabajos anteriores, poniendo las habilidades y competencias ya sean técnicas o profesionales. Del mismo modo es importante dar algunas referencias laborales, esto con el propósito de generar confianza en el nuevo posible empleador. Un segundo elemento es visitar e inscribirse sitios web que ofertan trabajos, además tratar de asistir a ferias laborales y, por último, visitar los portales de empleo de todas las
municipalidades; también, dentro este punto actualizar las redes sociales, para generar una red de contactos, que puedan ayudar en la búsqueda del ansiado empleo. Unas de las plataformas que se usa bastante con fines laborales es la red LinkedIn.
En tercer y último lugar, practicar el ejercicio de la entrevista con amigos o familiares, ello con el fin de tener mayor seguridad, manteniendo una actitud positiva, siendo proactivo y en el tiempo desocupado aprovecharlo para aprender nuevas habilidades o acceder a la oferta de cursos online que son gratuitos y capacitarte. Siguiendo estos consejos el proceso de búsqueda de trabajo puede ser más llevadero y efectivo.
materiales perjudiciales para el medio ambiente. Los desafíos que se enfrentan son colosales: toneladas de desechos plásticos invaden nuestras playas, amenazando la vida marina y degradando la hermosura natural que tanto apreciamos. Es nuestra responsabilidad enfrentar este problema con determinación y valentía, aplicando soluciones integrales. Es imperativo abogar por políticas que fomenten la reducción del uso de plásticos desechables, impulsar el reciclaje y sancionar a quienes contaminen nuestro entorno. Además, es esencial respaldar la investigación científica y tecnológica para encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para este problema global.
Lo cierto es que cada persona debe asumir su rol como agente de cambio. La lucha por playas limpias y un océano saludable es responsabilidad de todos. Cada acción, sin importar cuán pequeña, contribuye a este esfuerzo colectivo. Que tal jornada sea el inicio de un compromiso constante con nuestro entorno, un compromiso que perdure y nos inspire a vivir en armonía con la naturaleza.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCCXCII
“Yo también estaba irresoluto: deseaba partir y no tenía el coraje de dejar un patrón que era un verdadero amigo y que como tal me trataba. Además era muy bien visto en Varsovia, no sólo por los polacos, sino también por los forasteros y especialmente por la duquesa de Curlandia, por su hermana Madame de Recke, por el enviado de Dinamarca, por el nuncio pontificio, por el barón de Cuber enviado de España, por el enviado de Suecia, por el marqués Lucchesini enviado de Prusia, y por Mr. Decorches enviado de Francia. Oí que los caminos estaban pésimos y que se habrían mantenido como tales hasta la primavera avanzada. Debía haber allí una gran fiesta el tres de mayo para celebrar la nueva constitución hecha por la doble Dieta, y las pequeñas Dietas debían elegir nuevos diputados ad hoc para asistir al Te Deum, y en la noche debía haber fuegos artificiales e iluminación en toda la ciudad”.
“Había una buena ópera ita-
liana y los músicos habían convenido quedarse hasta esa época para cantar un nuevo Te Deum de Paisiello, el más célebre compositor de música de esos tiempo, el cual había escrito al rey que lo había compuesto a propósito para ser cantado en esa ocasión mientras S.M. quisiese dignarse de aceptarlo”.
Mazzei agrega en nota: “Por la carta de Paisiello que el Rey me hizo ver, como también la copia de su respuesta, se veía que el buen napolitano era republicano en el corazón”.
Y, efectivamente, Giovanni Paisiello (que en realidad había nacido en Tarento, actual región de la Puglia el 9 de mayo de 1740 y que habría de morir en Napoli el 5 de junio de 1816) fue autor de más de cien óperas, la más conocida de las cuales es La serva padrona, que compuso en 1781 en San Petersburgo, cuando estaba al servicio de Catalina de Rusia. Ahí mismo, al año siguiente, basándose en una comedia de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais (que también colaboró en la Gue-
POR JOSÉ BLANCO J
rra de Independencia de los Estados Unidos), escribió El barbero de Sevilla, que ha tenido menos éxito que la versión de Gioachino Rossini (Pesaro, Estados Pontificios, actual región de le Marche, 29 de febrero de 1792 - Passy, París, Segundo Imperio Francés, 13 de noviembre de 1868), que -con libreto de Cesare Sterbini- se estrenó con el título de Almaviva o sia l’inutile precauzione, el 20 de febrero de 1816, en el teatro Argentina de Roma. Paisiello, antes de regresar a Napoli habría de ser director de la Capilla Palatina de Napoleone Bonaparte en Paris (1802) para prestar después servicios a José Bonaparte y a Joachim Murat, casado con Carolina hermana de Napoleón, que fue rey entre 1808 y 1815. Fue realmente el compositor más popular de fines del siglo XVIII, al punto de ser admirado por Wolfgang Amadeus Mozart, que imitó su estilo rítmico y melódico. Su ópera Pirro se estrenó en el Teatro Nacional de Varsovia en 1791.
OBISPO DE TALCA, GALO FERNÁNDEZ:
“Sin verdad, sin arrepentimiento, no se puede esperar que haya perdón”
Entrevista. En conversación con Diario La Prensa, el prelado abordó el mensaje entregado en el Te Deum, en el marco de los 50 años del Golpe de Estado, y a la posibilidad de que la Iglesia pueda recibir antecedentes que permitan esclarecer los casos de detenidos desaparecidos.

TALCA. “Nadie puede ser atropellado en su dignidad”. “La violencia nunca es un camino legítimo”. “Nos duelen las lágrimas de todos estos años, especialmente las de aquellas familias que no han podido dar una digna sepultura a sus seres queridos”. “Imploramos nuevamente a quienes tengan información sobre el paradero de personas detenidas desaparecidas, a que la entreguen debidamente, si no lo han hecho hasta ahora”, son algunas de las frases del mensaje ”Felices los que trabajan por la paz” entregado por el obispo de la Diócesis de Talca, Galo Fernández, en la celebración del Te Deum el 18 de septiembre. Un mensaje suscrito por la Conferencia Episcopal en el marco de los 50 años del Golpe Militar, y cuya alocución se repitió a lo largo de nuestro país y quedó resonando más allá de los muros de los templos e iglesias. En conversación con diario La Prensa, el prelado católico aborda el Golpe de Estado y la búsqueda de los detenidos desaparecidos en dictadura (1.092 a nivel nacional, 59 en el Maule), un tema pendiente, una herida que sigue abierta.
Estamos en el contexto de los 50 años del Golpe Militar, que fue un episodio muy doloroso para nuestro país y así también lo entiende la Iglesia Católica ¿Cómo se puede avanzar en este desafío tan grande de encontrar verdad y por cierto, también reconciliación?
“Me gusta la pregunta porque tenemos que preguntarnos cómo mirar para adelante y el mirar para atrás tiene sentido para aprender, para no repetir los horrores que causaron tantas dificultades y tantas víctimas. ¿Cómo mirar para
“El perdón va de la mano del respeto a quienes han sufrido. Y son ellos los que tienen esa posibilidad de ofrecerlo solo en la medida en que consideren que los agresores se han arrepentido sinceramente y hay un compromiso firme de no repetición”, sostuvo el prelado Galo Fernández.
adelante y cómo avanzar? Yo pienso que, en gran medida lo hemos dicho, en los temas de cuidar la democracia y cuidar algo que es esencial a la democracia, que es la capacidad de diálogo y el reconocimiento que nos damos mutuamente de la legitimidad de todos los que estamos aquí. Pese a nuestras diferencias de pensamiento, ideológica, nuestras miradas, pero no mirarnos como enemigos, por más que podamos ser, yo decía, adversarios sí, enemigos nunca”.
En este mensaje que entrega y que es firmado por la Conferencia Episcopal, hay una parte donde se indica que incluso se ofrecen los servicios de los sacerdotes para recibir esta información de manera reservada, pero para poder avanzar hacia la ver-
dad y hacia la justicia, ¿cómo operaría en términos prácticos?
“La verdad es que no es que haya un plan estratégico, sino más bien la manifestación de una disponibilidad, porque pensamos que ciertamente de las heridas abiertas que permanecen, es el hecho que para algunas personas sus familiares desaparecidos continúan así, y eso es un dolor que está abierto. Algunos, con razón, piensan que han pasado tantos años que la probabilidad puede ser menor. Sin embargo, nosotros pensamos que todo lo que se haga en vista de tratar de sanar este dolor, hay que hacerlo. Y en ese sentido, manifestamos nuestra disponibilidad. Yo creo que no se trata de que haya un método, tampoco hay un ordenamiento del Estado que nos otorgue una facul-
tad especial, sino que nos ponemos a poder ser transmisores. Si es que hay algún antecedente que pudiera llevar al paradero de dónde están enterrados los cuerpos, estamos disponibles para colaborar”.
En este caso, en el Maule, ¿usted como obispo o cualquier sacerdote en general?
“Cualquier medio, no hay un método ni un trámite, ni una burocracia especial. Cualquier método que ayude, nosotros colaboraremos a transmitir la información sin inquirir con tal que haya esa confianza. Pero como digo, no se trata de un proceso que esté estipulado ni regulado legalmente, sino que hemos manifestado nuestra buena disposición”.
Y en ese caso, ¿se mantiene, por ejemplo la reserva
de la persona que entrega la información?
“Ciertamente, me parece que se trata de eso, sino la persona podría directamente y sería mucho mejor, que se acercara a un organismo público, a entregar los antecedentes. Si una persona que por temor a ello, lo quiere hacer a través de terceros y me imagino que hay muchos otros terceros, no solo la Iglesia que está disponible para poder colaborar en esa búsqueda”.
PLAN NACIONAL
Además está el Plan Nacional de Búsqueda lanzado por el Presidente Gabriel Boric, ¿Qué opinión le merece que tome esa iniciativa el Gobierno?
“Yo la valoro, creo que toda iniciativa en este sentido y es una iniciativa que se toma y que va en la línea de lo
que fueron el Informe Rettig y después el informe de la Comisión Valech, que han ido buscando dejar en el registro de estos hechos tan dolorosos. Entiendo que aquí hay un paso nuevo que significa una comisión que no solo deje en los organismos estatales normales las investigaciones, el hecho de tomar la iniciativa, y mucho menos dejar solo en manos de las familias el poder reclamar más antecedentes, sino que hay un esfuerzo de Estado por juntar los antecedentes y tomar la iniciativa que pudieran llevar al encuentro de estos cuerpos”.
Al respecto ¿existe o han recibido información, o no hay nada por ahora? “Nada, nada que yo conozca, nada”.
Por un lado está la disposición de la Iglesia Católica, el esfuerzo que hace el Gobierno con este Plan Nacional de Búsqueda y por otro lado, tenemos al Ejército que su comandante en jefe (Javier Iturriaga) dice que hay que hacerse cargo del pasado, pero también dice que no hay más información que no esté en los tribunales ¿Cómo recibe usted ese mensaje de parte del Ejército?
“Bueno, entiendo que han pasado muchos años y como el mismo comandante, lo ha dicho: todos los que están en el Ejército hoy día no eran parte de esta historia. Él mismo señala que tenía siete años para el Golpe Militar y no soy yo quien para poder estipular qué es lo que él puede hacer o no. Me parece bastante comprensible que de estas atrocidades que se cuidaron tanto de esconderlas, no dejaron registros ordenados ni sistemáticamente. Es bastante com-
prensible que así debe haber sido. Por cierto que si encontraran en algún archivo algo, creo que tendrían el deber de hacerlo llegar de inmediato”.
Las palabras del general dejan en claro que va a ser un tema muy difícil de avanzar.



“Sí, ciertamente que lo es, es una herida profunda y pienso que todo lo que hagamos por mostrar cercanía y solidaridad con esas familias, tenemos que hacerlo. Nosotros junto con el Te Deum que hemos tenido una palabra muy de atención a estos hechos, hicimos el 14 de septiembre una misa con las agrupaciones de derechos humanos y también con los organismos del Estado, como una manera de acompañarlos y de valorar la dignidad con que ellos se han mantenido en la búsqueda de sus familiares. En la homilía de esa ocasión yo decía que no teníamos nada que enseñarles a ellos, sino mucho que aprender, del coraje, de la perseverancia, de la mansedumbre en el sentido evangélico. ‘Los pacíficos obtendrán la tierra’, así dice el evangelio y ellos han mantenido sin ira, sin violencia, la pregunta ¿dónde están? siempre abierta”.
VICARÍA







En su momento tuvo un papel muy importante la Vicaría de la Solidaridad. Hoy día, pasados 50 años, ¿Ve necesario que se cree una instancia como esa?

“Si es que hay algún antecedente que pudiera llevar al paradero de dónde están enterrados los cuerpos, estamos disponibles para colaborar”, dijo el obispo de Talca, Galo Fernández.
¿Puede ser útil para esta búsqueda? “Ciertamente son tiempos muy distintos. La Vicaría de la Solidaridad responde a una carencia gigantesca por parte de los organismos del Estado por una falta de libertad, no había ninguna institución que pudiera asumir la defensa de tanta gente desprotegida. Hoy las circunstancias son otras. La iglesia tiene hoy día una Vicaría de Pastoral Social

que busca hacerse cargo de tantos otros temas. Hoy día, un tema que nos preocupa muchísimo en materia de respeto a la dignidad de las personas y en materia de apoyo a los más desvalidos, es la situación de los migrantes. Y nuestra Vicaría Pastoral Social tiene un departamento, una sección que está muy dedicada a poder apoyarlos, acompañarlos. Gracias a Dios se han ido sumando
fuerzas. También ha habido algunas universidades que nos han prestado apoyo con estudiantes en prácticas para poder darle resguardo jurídico a estos hermanos migrantes que hoy día están en una situación de mucha desprotección”.
¿Cómo se puede cerrar esta herida abierta?


“Ojalá tuviera una respuesta fácil. Me parece que es una herida muy profunda.
No veo que tengamos una fórmula. Pero sí creo que colabora a poder ayudar a cerrarla, que tengamos una actitud de reconocimiento auténtico con lo que ha pasado, de respeto a las familias que continúan en su búsqueda. Evitar a toda costa que se niegue lo que pasó. Creo que esas cosas ayudan, pero poder decir que eso deja superada una herida, hay heridas que permanecen”.
¿Se puede perdonar a quienes cometieron estos horrores, atrocidades, violaciones de Derechos Humanos?
“Yo soy creyente en Jesucristo que nos habla insistentemente del perdón. Ahora mismo, Jesucristo habla de que el perdón va ligado a la verdad, el perdón cristiano no es un olvido ni un dejar de lado lo que ha pasado. Solamente cuando hay un reconocimiento de los hechos. De hecho, en el sacramento del perdón, el pecador pide perdón, reconoce lo hecho, manifiesta incluso su posición a poder reparar, esas son condiciones. Ahora el perdón no se puede exigir. Ciertamente, y eso lo sabemos, el otorgar el perdón es fuente de mucha paz. Por el contrario, cuando mantenemos la indignación, el rencor, y el que no ofrece perdón, el que sigue mante-


niendo ese dolor. Pero sin verdad, sin arrepentimiento, sin una manifestación certera y profunda de un cambio, no se puede esperar que haya perdón. Me recordaba que podríamos aprender de la experiencia de Sudáfrica. Nelson Mandela, al asumir el gobierno durante el primer período, después del apartheid, generaron una comisión de verdad y reconciliación, y había procesos en donde personas que habían cometido atropellos a la dignidad, en la medida que eran capaces de reconocer la verdad, entregar antecedentes que ayudaran al esclarecimiento de la verdad y la búsqueda de víctimas, y en la medida que esos testimonios de arrepentimiento eran creíbles, podían ser sujetos de algún grado de amnistía, nunca una paz absoluta y nada que pudiera parecer un mecanismo para la impunidad. Creo que cosas así podrían haber ayudado. Tengo la impresión de que los tiempos han pasado, son otros. Pero, el perdón va de la mano del respeto a quienes han sufrido. Y son ellos los que tienen esa posibilidad de ofrecerlo solo en la medida en que consideren que los agresores se han arrepentido sinceramente, han cambiado profundamente de actitud y hay un compromiso firme de no repetición”.


MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL



VENTAS
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
“VIVAN LOS LICEOS BICENTENARIOS” DE FUNDACIÓN PIÑERA MOREL
Liceo curicano gana premio por innovador proyecto educativo

CURICÓ. En un mundo en constante evolución, donde el rol de los colegios es sumamente importante para inspirar y educar a las generaciones futuras, es que la iniciativa “Vivan los Liceos Bicentenarios”, patrocinada por la Fundación Piñera Morel, buscó financiar proyectos educativos innovadores que impactan directamente en el aprendizaje significativo de los estudiantes. Este 2023, más de 100 liceos bicentenarios de todo el país se sumaron a esta competencia, con la esperanza de obtener el respaldo necesario para llevar a cabo sus proyectos visionarios. Entre los ganadores se encuentra el Liceo Bicentenario HC de Administración y Comercio, Curicó. El profesor Wilson Mora, docente de Educación Física y miembro destacado del colegio, es quien está detrás del proyecto ganador “Transformo y Aprendo”, que tiene como objetivo principal proporcionar un enfoque de aprendizaje innovador basado en la sustentabilidad y el uso de residuos orgánicos como recurso educativo. “Es un premio que viene a recompensar el trabajo constante que han ejecutado los estudiantes y docentes en sustentabilidad. Poder contar en nuestro liceo con implementos de calidad para realizar el reciclaje de residuos orgánicos, genera una mayor motivación en los niños por seguir en la senda de ser una institución comprometida con el medio ambiente. En lo personal, como docente, me motiva a seguir buscando nuevas formas y estrategias que promuevan el aprendizaje en mis estudiantes y al mismo tiempo fortalezcan nuestro sello de sustentabilidad”, indicó el profesor.
“Transformo y Aprendo” no solo busca impactar a los estudiantes, sino que a toda la comunidad educativa. Una colaboración entre la escuela y las familias, lo que será esencial para garantizar un aprendizaje sólido y duradero, creando así un entorno de aprendizaje más rico y diverso, totalmente integral. Este premio es un testimonio del poder de la educación para transformar vidas y comunidades.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No aumente las tensiones entre ustedes por culpa de las diferencias que aún no se aclaran. SALUD: Deje de una vez por todas la melancolía o no podrá salir adelante. DINERO: Cuidado con no preocuparse como corresponde de sus finanzas. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si la relación pasa por un buen momento entonces debe aprovechar, pero si hay dificultades entonces trate de resolverlas. SALUD: No olvide la importancia de prevenir los problemas de salud. DINERO: Ojo que las deudas pueden agobiarle. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Si quiere que funcionen las cosas, entonces debe enfocar su prioridad en la relación que tiene. SALUD: Más cuidado con los niveles de colesterol. DINERO: El empeño es lo más importante en lugar de estar dejando todo a la suerte. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si calla las cosas, estas pueden terminar complicándose más de lo que usted cree. SALUD: Cuidado con continuar estresándose por cosas fuera de control. DINERO: La mejor forma de salir adelante es dejando su zona de confort. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No conseguirá nada con encerrarse entre las paredes que ha creado, ya que con esto la soledad se apoderará de su vida. SALUD: Los riesgos aún no han quedado atrás. Así que siga con mucho cuidado. DINERO: Cuidado con aumentar tanto sus gastos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 31.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Todos los extremos son malos y en el amor pasa exactamente lo mismo. Le recomiendo ser más precavido. SALUD: Haga trabajar su mente, no deje que esta se vaya dañando con el paso de los años. DINERO: Trate de retomar sus proyectos. COLOR: Morado. NÚMERO: 34.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: El pasado puede terminar empañando las cosas que le están ocurriendo ahora en su vida. SALUD: Es importante que prevenga los signos de la diabetes. DINERO: Cuidado con las decisiones que toma, ya que si no las piensa puede hacer que arriesgue su trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Es normal tener dudas en el corazón, pero es importante que usted también se permita sentir cosas por otra persona. SALUD: Agotarse en extremo no le ayuda ni le hace bien a su organismo. DINERO: La lucha por un mejor futuro siempre vale la pena. COLOR: Plomo. NÚMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No le ayudará en nada lamentarse tanto, lo mejor que puede hacer es tratar de corregir sus errores para solucionar esos conflictos. SALUD: Cualquier situación compleja le va a afectar sí o sí. DINERO: Ponga de su parte para que los compromisos financieros puedan disminuir. COLOR: Celeste. NÚMERO: 33.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Lo más importante son las necesidades de su corazón. SALUD: Si se descuida puede sufrir las consecuencias, así es que le hago un llamado a preocuparse de usted. DINERO: Enfóquese en pagar sus deudas y en evitar incumplir sus compromisos. COLOR: Magenta. NÚMERO: 15.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Nada gana con alejarse de esa persona, en lugar de eso, puede terminar perdiendo la oportunidad de concretar algo importante. SALUD: Tiene que enfocarse más en cuidarse. DINERO: Analice si puede comenzar a ejecutar sus proyectos postergados. COLOR: Café. NÚMERO: 31.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No permita que una mala experiencia endurezca su corazón. SALUD: Cuidado con desatender sus problemas de salud. De lo contrario, aquellas dolencias pueden agravar. DINERO: No olvide mostrar más disposición cuando está realizando su trabajo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
“Transformo y Aprendo”. Más de 100 liceos bicentenarios de todo el país se sumaron a dicha competencia. Entre los vencedores se encuentra el Liceo Bicentenario HC de Administración y Comercio.Por su visión innovadora y su dedicación a la excelencia educativa, Liceo Bicentenario HC de Administración y Comercio de Curicó se hizo acreedor del premio.
MASIVA CONCURRENCIA DE PARTICIPANTES
CITA PEDESTRE “CURICÓ CORRE POR SUS BOMBEROS” FUE TODO UN ÉXITO
Corrida. La prueba se realizó en tres categorías, la familiar 3k, y las competitivas de 5k y 10k, dividida según las edades de los competidores. El resguardo estuvo a cargo de Carabineros de la Prefectura de Curicó y motoristas colaboradores.


CURICÓ. Llenos de entusiasmo y emoción por correr, más de un centenar de participantes de diversas edades llegaron la mañana de ayer al Liceo Bicentenario Zapallar, para ser protagonistas de la edición 2023 de la denominada “Curicó corre por sus Bomberos”, que con pleno éxito fue organizada por los voluntarios y voluntarias de la Cuarta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” del sector Sur Poniente de Curicó.
RUNNERS
A la hora señalada, los participantes del bloque familiar, niños, mamás, papás, corrieron los citados 3k por el sector de la Avenida Zapallar muy bien custodiada por un contingente de Carabineros de la Prefectura de Curicó que resguardó durante todo el trayecto a los participantes, además de un grupo de motoristas que también
acompañó a los competidores más avanzados en las pruebas de cinco y 10 kilómetros por el amplio sector de Zapallar y Los Cristales.

TODO UN ÉXITO
El director de la Cuarta Compañía de Bomberos de Curicó, Vicel

Navarro, comentó que todo resultó un éxito. “Partimos el año pasado con la primera versión de esta corrida, que viene siendo una continuidad de una maratón que se realizó antes, y hoy la transformamos en una prueba familiar para fomentar los estilos de vida saludable, rompimos nuestras
propias expectativas, tuvimos más gente que la versión pasada, y eso nos motiva a pensar para la próxima 2024, adelantando que vamos a incluir una nueva categoría para que la gente corra con su mascota”, reiteró.
ANIVERSARIO
La Cuarta Compañía de Bomberos, viene de celebrar su aniversario número 112 de su fundación. También participaron en la corrida voluntarios de Bomberos representando a sus respectivas compañías, quienes lo hicieron portando sus equipos de trabajo. En la organización de la prueba pedestre “Curicó corre por sus Bomberos”, también colaboraron la Municipalidad de Curicó, la Corporación de Deportes y Aguas Quitral. Además, el alcalde Javier Muñoz también participó y luego fue parte de la ceremonia de premiación.

PREMIADOS
Los mejores clasificados en cada una de las categorías recibieron estímulos en medallas:
MODALIDAD 5K
JUVENIL DAMAS Y VARONES:
1° Jesús Morales y Pedro Varas.
TODO COMPETIDOR DAMAS Y VARONES:
1° Débora Muñoz y José Farías
2° Carolina Navarro e Iván Riquelme
3° Aylin Díaz y Eduardo Gallardo
COMPETIDOR DAMAS Y VARONES:
1° Caren Bravo y Sebastián Loboski
2° Karla Letelier y Felipe González
3° María Guerra y Sebastián Cortés
SENIOR A VARONES:
1° Jorge Medina
2° Ricardo Salinas
3° Miguel Durán
SENIOR B VARONES
1° Juan Ávila
2° Manuel Gajardo
SENIOR B DAMAS:
1° Bárbara González
MÁSTER VARONES:
1° Fernando Álvarez
2° Mario Camus
3° Luis González.
MODALIDAD 10K
JUVENIL VARONES:
1° Tomás Farías
TODO COMPETIDOR A
1° Sebastián Cordero
2° Juan Andrade
3° Martín Jordan
TODO COMPETIDOR B VARONES:
1° Luis Montecino
2° Diego Contreras
3° Francisco Guerra
TODO COMPETIDOR B DAMAS:
1° Carla Aguilar
2° Maryorie Trujillo
3° Katherine Cortés
SENIOR A VARONES:
1° Claudio Oyarzún
2° Ricardo Díaz
SENIOR A DAMAS:
1° Carmen Reyes
2° María Verónica Ponce
3° Soledad Arrau
SENIOR B VARONES:
1° Héctor Olivos
2° Gerardo Olea
3° Pedro Espinoza
SENIOR B DAMAS:
1° Erika Muñoz
MÁSTER VARONES:
1° José Contreras
2° Osvaldo Herrera
3° Sergio Navarro
MÁSTER DAMAS:
1° Rosa Parra
RIFFO-BENAVENTE SERÍA LA NUEVA DUPLA TÉCNICA. “JJ” RIBERA SE LAMENTA:
“LAMENTABLEMENTE NO SE PUDO Y ESO DUELE”
Lecciones. “Reconozco que no hemos mejorado, hemos involucionado”, “lo mejor es que Curicó tome otros aires”, “entregamos todo, fuimos profesionales”, “pedir perdón a los hinchas, pero el fútbol es así, la vida es así y nos tocó la mala” y “el mayor error tal vez fueron las modificaciones que terminaron confundiendo a los jugadores”, fueron algunas frases del DT en su conferencia final vistiendo el escudo curicano.
CURICÓ. “Queremos comunicar que hemos llegado a un acuerdo para cesar de las funciones como cuerpo técnico a Juan José Ribera. Conversamos y no tuvimos grandes desencuentros, estamos de acuerdo en lo que está pasando, hemos aceptado las condiciones y estamos todos de acuerdo en que lo mejor para el club es que el profe de un paso al costado”. Con estas palabras, el presidente de Curicó Unido, Patricio Romero, anunciaba en La Granja casi dos horas después de terminado el partido con Ñublense que existía acuerdo con Juan José Ribera para que él junto a su cuerpo técnico dejaran inmediatamente la institución. Los albirrojos alistan la presentación de su nueva dupla interina a cargo del equipo que sería el exColo Colo Miguel Riffo junto al ex jugador, preparador físico campeón del 2008 y también técnico de la aplaudida Sub 17, Mauricio Benavente.
LA AUTOCRÍTICA DEL COTO Nueve partidos jugados, un triunfo, dos empates y seis derrotas, para un pobre 18% de rendimiento justificaban claramente la sali-
da del DT, con cual el equipo llegó al fondo de la tabla y hoy es el exclusivo colista y principal candidato a descender a la Primera B, aunque aún restan seis fechas y 18 puntos por jugar. “Reconozco que no hemos mejorado, hemos involucionado y eso lo reconozco.

EN TORNEO INTER REGIONAL
Después de conversar con ‘Cachi’ (Carlos Bechtholdt, gerente deportivo), con don ‘Pato’ (Patricio Romero, presidente), debemos ser sinceros y lo mejor es que Curicó tome otros aires, porque el equipo no ha mejorado” señaló el “Coto” Ribera en su primera auto-
crítica de esta conferencia final. “Reconozco cuando me equivoco, doy la cara y resignamos parte de nuestro contrato para que el club pueda cambiar de técnico. Dimos todo, entregamos todo, fuimos profesionales. He tenido un año muy difícil desde lo familiar, no pudimos y lo más sensato es dar un paso al costado”, agregó el exentrenador de Deportes Temuco, quien dejó el club de la Araucanía para llegar a Curicó aludiendo un mal momento personal tras el fallecimiento de sus padres. “Pedir perdón a los hinchas, estamos dando la cara, pero el futbol es así, la vida es así, nos tocó la mala y esperamos que en estos seis partidos el equipo pueda salir adelante. No me gusta opinar de jugadores, yo soy el líder y yo me estoy equivocando, me costó decirle a mi cuerpo técnico que tenemos que resignar dinero para salir de acá. Me voy agradecido de la entrega de los jugadores, ellos están poniendo todo, estoy agradecido de la institución y de los jugadores”, señaló un Juan José Ribera quien reconoció que la constante búsqueda y variaciones en su escuadra terminaría por confundir a sus jugadores.
NO PUDIERON
“El mayor error fue quizás las tantas modificaciones que terminaron confundiendo lo que queríamos plasmar o el pretender de asumir de manera inmediata lo que se pelea. Hemos tenido una involución, seguramente el mensaje no llega, hay otros componentes como jugar en situaciones cómodas o incómodas en la tabla y los jugadores no han podido estar cómodos para hacer su fútbol”, reconoció el “Coto”, aludiendo a jugar en la parte baja de la tabla, un peso que no se ha podido sobrellevar. “Nuestro funcionamiento ofensivo y defensivo no lo hemos logrado consolidar, buscamos con línea de 3, con línea de 4, y tal vez eso confundió a los jugadores, hay que ver en qué acertamos y en qué fallamos, Curicó Unido tiene un gran plantel, gran calidad humana y espero que puedan sacar la tarea adelante”, señaló, y agregó autocrítico que “hay un componente emocional al disputar este tipo de momentos, y cuesta asumir jugar con esa carga, además es la cara contraria de cómo se jugó al año
Atletas de Liceo suman nuevas medallas en Parral
CURICÓ. Notable actuación registró en Parral, la delegación de Atlético Liceo, quienes cosecharon un buen número de medallas tras una sobresaliente presentación en la pista y fosos. Osvaldo “Capo” Herrera, técnico de los curicanos, resaltó que de los 36 atletas que viajaron a Parral al torneo inter regional por invitación, organizado por la Asociación Atlética de Parral, todos subieron al podio para colgarse una presea por su brillante cometido. La competencia auspiciada por el Rotary Club de Parral, se realizó con el propósito

de inaugurar la nueva pista sintética para el atletismo parralino, cuna del
premio nobel Pablo Neruda. En total se obtuvieron 22 medallas a tra-
vés de la excelente actuación de los corredores curicanos: Ema Castro, Camila Soto, Elena Soto, Víctor Navarro, Thomas Pardo, Florencia Rojas, Tarsis Loussaint, Fabiana López, Héctor Burgos, Michell Ulabarri, Juliana Reyes y Catalina Pérez. También destacaron en las postas 8 x 50 metros, Preparatoria, en la posta 8 x 50 metros planos infantil y en la posta 4 x 100 metros planos intermedia.
Directivos de Atlético Liceo de Curicó, aprovecharon la cobertura de diario La Prensa para agradecer a la Corporación
pasado, y a lo mejor el mensaje no llegó bien de parte nuestra y esto es fútbol, a veces acertamos y a veces no”. El ex DT albirrojo finalizó reconociendo que “me voy con dolor, tristeza, pena, uno siente que abandona algo y eso queda en el dolor, estamos asumiendo que no lo estábamos haciendo bien, lamentablemente no se pudo y eso duele. Cuando uno fracasa es un dolor grande, pero después uno reflexiona la enseñanza”. Finalizó la corta era “JJ” Ribera post Damián en Curicó Unido y los albirrojos con un nuevo interinato buscarán la permanencia en Primera División. El gerente del fútbol joven albirrojo (igualmente casi descendido este 2023) Miguel Riffo, junto a Mauricio Benavente (jugador de los noventa, PF campeón el 2008, DT del futsal del Curi y también DT de la actual Sub 17) serían la principal opción, aunque también se abre la opción del mismo Benavente junto al DT de la Sub 19 Juan Aliaga.

Curicano Francisco Bordachar corrió en el Triatlón XTerra de Italia

de Deportes de Curicó, el auspicio que entregó esta Institución para que la delegación estuviera presente en este evento aportando el bus que los trasladó, donde participaron 18 equipos de las regiones Maule y Biobío, desde la categoría Cachorros -niños de seis años- a Todo Competidor. La próxima actividad atlética, se realizará el sábado 30 de septiembre en el estadio La Granja, en el Torneo “Campeones del Futuro” del Club Manuel Larraín de Curicó, cuya invitación es para las categorías Cachorros a Intermedia.
El pasado sábado el curicano Francisco Bordachar, cumplió con su hazaña de participar en la XTerra World Championship 2023 del Triatlón de distancia completa en Italia. Lamentablemente, el corredor curicano sufrió un esguince en una de sus piernas lo que obligó a terminar la proeza caminando en el trote de los 10k, además de sumar los 1.5 en la natación y en los 32k de ciclismo por las montañas en MTB. Su registro fue de cinco horas, 31 minutos y 11 segundos, en la categoría de 60 a 64 años (24 lugar). También estuvo participando el maucho Carlos Castillo en la categoría 35 a 39 años, logrando un registro de tres horas, 29 minutos y 55 segundos.
ENFERMEDAD SIGUE EN EL “TOP TEN” DE LAS CAUSAS DE MUERTE EN CHILE
Doctor por cáncer de cuello uterino: “Tenemos mucho que hacer en el tema de la prevención”
Datos. Es el tercer cáncer más frecuente en mujeres en Chile, con una incidencia de 11 casos por cada 100 mil habitantes. La mediana de edad es de 49 años, aunque hay casos de pacientes menores a los 35 años que también llegan a las consultas médicas.

SANTIAGO. Con preocupación ven los especialistas la realidad de los cánceres femeninos en Chile, especialmente el cáncer de cuello uterino. A la necesidad de reforzar las medidas de prevención se han sumado otras variables como factores ambientales, demográficos derivados de la migración y la falta de actualización de las guías clínicas, según expresaron expertos que participaron en el ciclo de charlas de oncología de la mujer organizado por Fundación Chilesincáncer y dirigidas a oncólogos médicos y especialistas en formación.
Durante la primera actividad, el doctor Mauricio Cuello, médico ginecólogo, docente y Director de Investigación de la Pontificia Universidad Católica, aseveró que “tener cáncer de cuello uterino dentro del top ten en Chile como causa de muerte entre los cánceres de la mujer es una aberración y una falta de éxito de las políticas públicas a nivel nacional, porque este es un cáncer que se puede erradicar. Tenemos mucho que hacer en el tema de la prevención”. El cáncer de cuello uterino es el tercer cáncer más frecuente en mujeres en Chile, con una incidencia de 11 casos por cada 100 mil habitantes, su mortalidad es de 5,2 por cada 100 mil habitantes y la mediana de edad es de 49 años, explicó el doctor Benjamín Walbaum, oncólogo de la red salud UC Christus y del Hospital Doctor Sótero del Río, docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director médico de la Fundación Chilesincáncer.

ESTRATEGIA GLOBAL
La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó una estrategia global para eliminar el cáncer del cuello del útero que se basa en tres pilares fundamentales: la vacunación, la detección y el tratamiento. Además, definió que un país logra su erradicación una vez que la incidencia de esta afección alcanza un umbral inferior a los cuatro casos por 100 mil habitantes al año. El doctor Cuello manifestó su in-
Según especialista, “tener cáncer de cuello uterino dentro del top ten en Chile como causa de muerte entre los cánceres de la mujer es una aberración y una falta de éxito de las políticas públicas a nivel nacional”.
Cuello:
quietud por el abordaje en el país del cáncer de cuello uterino que permita no solo su detección oportuna, sino también con terapias de calidad y apoyo para el acceso a nuevas alternativas de tratamiento para las pacientes. Según el especialista, “actualmente estamos al debe, porque en cáncer cérvico uterino no se hace un perfilamiento muy acabado y se requiere que esté incluido en las canastas de caracterización del tumor”. “Para el cáncer de mama ese perfilamiento está garantizado en el GES, pero para el cáncer de cuello uterino y cáncer de endometrio las guías clínicas no han sido actualizadas y tienen muy acotado los recursos terapéuticos que podemos ofrecer de manera segura y con calidad a nuestras
pacientes”, planteó. En ese sentido, precisó que también es relevante la calidad del tratamiento que reciben las pacientes porque “una radioterapia que no se recibe de manera oportuna, en los plazos razonables y con los equipos adecuados, eventualmente tiene impacto en la sobrevida y en la calidad de sobrevida de esas pacientes, y eso aún no está cubierto en nuestro país desafortunadamente”.
POLÍTICAS PÚBLICAS
El especialista estimó que los esfuerzos a futuro en cáncer de cuello uterino deben apuntar a disminuir la posibilidad de infección por Virus del Papiloma Humano (VPH), que es el principal factor de riesgo. Para ello ve necesario “garantizar que todos los
hombres y mujeres sean vacunados contra el VPH como medida de política pública, junto con tener un tamizaje efectivo en la población que permita tener el diagnóstico en una etapa precoz de la enfermedad donde la chance de cura es altísima”. Respecto de tratamientos como la inmunoterapia, el doctor Cuello destacó la respuesta de las pacientes con cáncer de cuello uterino y cáncer de endometrio que cuentan con indicación para recibirla, pero advirtió que “tenemos el dilema de ver cómo le ofrecemos a las pacientes esta opción que no está en la canasta GES. Lo que viene entones, es hacer accesible este tipo de alternativa a las pacientes bien indicadas y donde la cirugía ultra radical, más extensa y compleja va a ir perdiendo espacio respecto de estas alternativas si se transforman en costo-efectivas”.
DESAFÍOS
La doctora Marisa Bustos, médico oncóloga radioterapeuta y docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile coincidió, durante el conversatorio, que entre los desafíos están la prevención de la enfermedad a través de una mayor educación sobre los riesgos de no realizarse exámenes de detección en forma regular, así como el impacto de variables como la obesidad y el tabaco en los cánceres de la mujer, junto con la necesidad de apoyo psicológico y el desarrollo de programas de manejo para las sobrevivientes del cáncer. En ese sentido, la especialista ve la necesidad de incorporar al diagnóstico la mejor planificación, que incluye los perfiles moleculares para caracterizar de mejor manera los tumores. Para la especialista, la actual demografía en Chile debe ser otro factor relevante al momento de entregar opciones de tratamiento de la patología. El ciclo de charlas de oncología de la mujer continuará el 11 de octubre con la temática centrada en el cáncer de mama.

La OMS fijó una estrategia global para eliminar el cáncer del cuello del útero que se basa en tres pilares fundamentales: la vacunación, la detección y el tratamiento.
Para la doctora Bustos, la actual demografía en Chile debe ser otro factor relevante al momento de entregar opciones de tratamiento.Doctor Mauricio
“Actualmente estamos al debe, porque en cáncer cérvico uterino no se hace un perfilamiento muy acabado”.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO Solange
Scarlet Suazo Oliva, es dueña del terreno ubicado en la localidad de la Puntilla, comuna de Licantén, Región del Maule, de una superficie de 1.000 metros cuadrados, individualizado como lote
3, según plano que se adjuntó a la petición, cuyos deslindes son:

NORTE: Con otros propietarios SUR: Con Lote
2 ORIENTE: Con ruta
J-60 y PONIENTE: Con otros propietarios, Esta propiedad carece de Titulo de dominio. Fue adquirida a don José
David Suazo Poblete, en la suma de cincuenta y dos millones de pesos, según lo estipulado en la cláusula cuarta de la escritura pública de fecha cuatro de Julio de 2023, suscrita en la Séptima Notaria de Talca de don Gabriel Guerrero González, se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raíces.
23-24-25 -88679
EXTRACTO Claudio Ignacio Herrera Andrades, es dueño del terreno ubicado en la localidad de la Puntilla, comuna de Licantén, Región del Maule, de una superficie de 1.087,34 metros cuadrados, individualizado como lote 1, según plano que se adjuntó a la petición, cuyos deslindes son: NORTE: Con Lote 2, SUR: Con
Benjamín Santelices
ORIENTE: Con ruta J-60 y PONIENTE: Con otros propietarios, Esta propiedad carece de Titulo de dominio. Fue adquirida a don José David Suazo Poblete, en la suma de cincuenta y dos millones de pesos, según lo estipulado en la cláusula cuarta de la escritura pública de fecha cuatro de Julio de 2023, suscrita en la Séptima Notaria de Talca de don Gabriel Guerrero González, se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raíces. 23-24-25 -88678
EXTRACTO Verónica
Paola Cousins Soto, es dueña del terreno ubicado en la localidad de la Puntilla, comuna de Licantén, Región del Maule, de una superficie de 1.000 metros cuadrados, individualizado como lote 2, según plano que se adjuntó a la petición, cuyos deslindes son: NORTE: Con
Lote 3 SUR: Con Lote 1
ORIENTE: Con ruta J-60 y PONIENTE: Con otros propietarios, Esta propiedad carece de Titulo de dominio. Fue adquirida a don José David Suazo Poblete, en la suma de cincuenta y dos millones de pesos, según lo estipulado en la cláusula cuarta de la escritura pública de fecha cuatro de Julio de 2023, suscrita en la Séptima Notaria de Talca de don Gabriel Gue -
rrero González, se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raíces.
23-24-25 -88681
REMATE JUDICIAL
Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad ubicada en Pasaje Profesor José Rubio González No. 2.261, que corresponde al Lote No. 19 Manzana B, del Conjunto Habitacional Villa Las Brisas del Boldo IV, Etapa 2, de la comuna y provincia de Curicó; según plano de subdivisión debidamente autorizado por el Director de Obras Municipales de esta ciudad, agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015 bajo el No. 1.070; de una superficie aproximada de 120,70 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 14,20 metros con Lote No. 18 de la misma Manzana; Sur, con 14,20 metros con Lote 20 de la misma Manzana; Oriente, en 8,50 metros con Pasaje Profesor José Rubio González; y, Poniente, en 8,50 metros con Lote No. 4 de la misma Manzana. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 10.354 No. 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de
plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $25.002.509.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 10 de Octubre de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 709-2.023, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Gallardo Cuevas”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIA SUBRO -
GANTE
22-25-26-27 – 88658
EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-151-2023, Caratulados “MATUS/”. Con fecha 29/08/2023, Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don SERGIO MATUS HIDALGO, cédula nacional de identidad número 3.667.596-9., y se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo tanto de su
persona como de sus bienes a su hijo, don OSCAR ANÍBAL MATUS VALENZUELA, cédula nacional de identidad número 8.906.702-2 SE -
CRETARÍA
25-26-27 -88667
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 31 de Agosto del 2023 en causa Rol C-1626-2020, caratulada ALCAÍNO/DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS, en autos sobre regularización de de -
rechos de aprovechamiento de aguas, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el día 13 de Octubre del 2023 a las 10:00 horas, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma zoom en el link: https://zoom. us/j/99574847920?pwd =dkJsR0trYjY3YmJ1Q WZONWRzRmszdz09, publicaciones conforme a resolución de fojas 22 y 23, demás antecedentes obran en la causa. 22-23-25 -88664
DESTACADOS
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009 Fono: 996396962.
Banco Itaú, cuenta corriente 208910578, cheques 1902666-1902700,Nulos por robo
Banco Itaú, cuenta corriente 208910578, cheques 273751-273785 Nulos por robo
23-24-25 -88675
Fardo Alfalfa, Romeral Guaico Tres, orilla pavimento. Fono 977596913
23-24-25 -88673
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 26 DE SEPTIEMBRE A LAS 12:00 HORAS, (ON LINE - VÍA ZOOM) REMATO STATION WAGON MERCEDES-BENZ GLA 200D, AÑO 2018, PATENTE JRFL.44-6, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, CARATULADO: FORUM CON CONTRERAS, ROL C-252-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345
ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS FONO: 967691547, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550.
21-25 – 88660
Hipertensión: “Enemigo silencioso” que afecta a millones de personas
Factor de riesgo. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, se ha diagnosticado la hipertensión en el 71% de las personas, sin embargo, solo el 59% de ellas está recibiendo tratamiento adecuado.
RANCAGUA. La hipertensión, conocida como “el asesino silencioso”, se ha convertido en el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Cada año, aproximadamente 1.6 millones de personas sucumben a estas enfermedades en el continente americano y, lo que es aún más alarmante, cerca de medio millón de esas muertes son prematuras y podrían haberse evitado. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado el alarmante aumento de la prevalencia de la hipertensión en Chile. Según el informe, un 36% de la población chilena padece esta enfermedad, superando la media mundial que se sitúa en el 33%. “La hipertensión arterial es una patología crónica en la que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Generalmente, la hipertensión se define como la presión arterial por encima de 140/90”, apunta la docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins (UOH), Claudia Castillo.
PREOCUPANTES
CIFRAS
El informe revela cifras preocupantes para nuestro país. Del total de personas diagnosticadas con hipertensión en Chile, solo el 71% ha recibido un diagnóstico, y de ese grupo, únicamente el 59% está recibiendo tratamiento. A pesar de que una parte significativa de las personas afectadas ha sido diagnosticada y más de la mitad está bajo tratamiento, la OMS ha constatado que en Chile solo el 34% de las personas con hipertensión logra mantener su enfermedad bajo control. “Ese 34% es una cifra muy baja. Ya que hablamos que el 66%, es decir, más de la mitad de las personas hipertensas tie-
nen un mayor factor de riesgo de complicaciones asociadas a la patología de base, no logrando cifras de presión arterial en meta. Por otro lado, en temas económicos, lograr una compensación tiene menos costos que lograr recuperar una complicación. Dentro de algunas herramientas instauradas a nivel mundial por la OMS, que se han instaurado en nuestro país, es un paquete técnico llamado HEARTS, que tiene como objetivo proporcionar una serie de medidas prácticas de eficacia probada para prestar unos cuidados eficaces para la hipertensión arterial en entornos de atención primaria de salud”, apuntó Claudia Castillo.
SIN SÍNTOMAS OBVIOS
La mayoría de las veces, la hipertensión no presenta síntomas obvios que indiquen que algo está mal. La mejor forma de protegerse es ser consciente de los riesgos y realizar cambios significativos. “Es importante destacar que la mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles altos. Se puede tener presión arterial alta durante años sin presentar ningún síntoma. Algunas personas pueden presentar dolores de cabeza, falta de aire, sangrados nasales. Sin embargo, estos síntomas no son específicos. No suelen aparecer hasta que la presión arte-


rial alta haya alcanzado un estado grave”, señala Castillo. Aunque la tasa de control en Chile todavía no alcanza los estándares recomendados por la OMS, en comparación con la situación regional, el país presenta resultados más favorables. Mientras en Chile el 34% de la población con hipertensión logra mantenerla bajo control, en Brasil y Colombia esa cifra se sitúa en el 33%, seguido de Ecuador con un 29% y Bolivia con un 26%. “Es por eso que será importante realizar el examen de medicina preventiva que todas las personas, independiente de su previsión de salud, tiene derecho. En esta instancia, se evalúa la presión arterial de forma adecuada y sus factores de riesgo. En caso de tener niveles de presión arterial sobre 140/90 será fundamental realizar seguimiento con un control médico.
CONSEJOS
-Reducción del consumo de sal: La ingesta excesiva de sal está directamente relacionada con el aumento de la presión arterial. Limitar la cantidad de sal en la dieta es esencial para controlar la hipertensión.
-Dieta rica en frutas y verduras: Una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras, proporciona nutrientes esenciales y contribuye a mantener la presión arterial en niveles saludables.
-Ejercicio físico: La actividad física regular ayuda a controlar el peso corporal, fortalece el corazón y reduce la presión arterial. Se recomienda al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana.
-Mantenimiento de un peso corporal saludable: El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para la hipertensión. Mantener un peso adecuado es esencial para la salud cardiovascular.

Del total de personas diagnosticadas con hipertensión en Chile, solo el 71% ha recibido un diagnóstico, y de ese grupo, únicamente el 59% está recibiendo tratamiento.
En caso de tener niveles de presión arterial sobre 140/90 será fundamental realizar seguimiento con un control médico.
Informe da cuenta que un 36% de la población chilena padece esta enfermedad, superando la media mundial que se sitúa en el 33%.
RECINTOS MÁS CERCANOS
Solicitan poder revisar sistema de asignación de locales de votación

Objetivo. El llamado de la Cámara Baja al Servel es a realizar una evaluación detallada de las fallas y deficiencias presentes en el sistema y reponer los antiguos distritos electorales.
VALPARAÍSO. Solicitar al Servicio Electoral (Servel) que lleve a cabo una revisión exhaustiva del sistema de asignación de locales de votación es la finalidad de la resolución 1048, aprobada por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. La idea es reponer las circunscripciones electorales dentro de las comunas, respetando la georreferenciación en los términos de la actual ley. En el documento se recuerda que la Ley 21.385 buscó privilegiar la cercanía al domicilio electoral en la asignación del local de votación. Dicho cuerpo legal, entre otras normas, define que la asignación se hará de acuerdo con el procedimiento que el Servicio
En la resolución se insta a reponer las circunscripciones electorales dentro de las comunas, respetando la georreferenciación en los términos de la actual ley.
Electoral determine a través del respectivo acto administrativo. Para ello procurará “que el local de votación sea
el más cercano al domicilio electoral respectivo”. Sin embargo, se observa que hay numerosos casos en
MENOR FALLECIDO Y SU PADRE GRAVEMENTE HERIDO
que las personas quedaron en lugares distantes. Tal situación dificulta su participación electoral. Así, el lla-
Investigan presunto parricidio en callejón cercano a la localidad de Vara Gruesa
LINARES. Por orden de la Fiscalía, detectives de la PDI serán los encargados de establecer las circunstancias y la dinámica respecto de la muerte de un menor de tan solo cuatro años, en una vivienda ubicada en un callejón cercano a la localidad de Vara Gruesa de la comuna de Linares. Según lo dado a conocer por el fiscal Alexie Crisóstomo, corresponde a un niño que presentó “un impacto de proyectil en su sien izquierda”. Junto con ello, el padre del menor, de 32 años, también fue trasladado hasta el Hospital de Linares, recinto donde, hasta el cierre de la presente edición, se encontraba “en estado crítico, entubado, bajo observación”.
AVISO
Se indicó que el abuelo y padre, respectivamente, fue la persona que encon-
tró los cuerpos de sus familiares tendidos en el patio de la citada residencia, dando aviso de ello a
Carabineros. Si bien en primera instancia, personal de SAMU arribó hasta el aludido domicilio para atender a los lesionados, trasladando a ambos hasta el Hospital de Linares, para el caso del menor, el esfuerzo fue en vano, ya que perdió la vida producto de la lesión en su cabeza, ocasionada por un disparo de rifle de aire comprimido. En específico, personal tanto de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares, como del Laboratorio de Criminalística, Lacrim, de la PDI de Talca llevaron a cabo las respectivas diligencias de cara a dilucidar el trágico hecho, que consternó a un apacible sector ubicado al oriente de Linares.

mado al Servel es a que realice una evaluación detallada de las fallas y deficiencias presentes en el sistema. También se insta a que revise el mecanismo de asignación de locales de votación para una efectiva implementación de la citada ley. Para lo anterior, se espera una descripción precisa y detallada de los inconvenientes encontrados, incluyendo los criterios utilizados para la asignación, las dificultades operativas y cualquier otro factor que haya sido relevante.
A FAVOR DE LA INICIATIVA
El diputado Felipe Donoso, recordó que antes los procesos elecciones facilitaban la concurrencia de las personas a sus distintos locales de votación. “Previo a la georreferenciación existían los distritos electorales dentro de las comunas. Por ejemplo, en Curepto, existía el distrito electoral de Huaquén, lo que facilitaba que las personas que vivían en esa localidad se inscribieran para votar en ese distrito electoral. Esto se elimi-
nó y lamentablemente los errores de la georreferenciación dejan a muchas personas lejos de sus antiguos distritos electorales”, dijo. Por ello, el parlamentario reiteró que “es necesario se sume a esta medida la restitución de los distritos electorales por parte del Servel”. Por su parte, el diputado Independiente Francisco Pulgar, destacó que se trata de una solicitud que debe ser considerada.
“A pesar de la actual vigencia de la ley 21.385, que fue promulgada en octubre de 2021 con el fin de asignar locales de votación cercanos al domicilio electoral, en las últimas elecciones pudimos evidenciar el descontento de la ciudadanía ya que muchas personas debieron trasladarse a puntos lejanos de su domicilio comprometiendo su participación electoral”, señaló. Agregó, “que esta situación se manifestó en diversos puntos del país, sin dejar fuera al Maule, donde muchos habitantes de las zonas rurales debieron trasladarse largas distancias para cumplir con su deber cívico”.
TRAS DENUNCIAS ANÓNIMAS
Caen autores de abigeato
PENCAHUE. Denuncias de testigos anónimos permitieron la detención de dos hombres y dos mujeres, sindicados como autores de un delito de abigeato ocurrido en el sector “Los Negros”. El jefe de Carabineros de Pencahue, suboficial mayor Fénix Fuentealba, señaló que “los involucrados se encontraban al interior de un predio
forestal del sector, en la ruta K-660, siendo sorprendidos con diversas bolsas plásticas con carne, cuchillos, serrucho y cordel, todos elementos utilizados para cometer el ilícito”. Los detenidos, que registran domicilio en Talca, fueron trasladados al cuartel policial para ser posteriormente presentados a la justicia.
HRT: DIFUNDEN INFORMACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE TIROIDES

Patología. Se indicó que en promedio al mes ingresan entre 20 y 30 casos nuevos. “Probablemente es el segundo cáncer con más prevalente en el país”, indicaron especialistas.
TALCA. Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, fecha en que los especialistas difunden información importante sobre esta patología, que afecta sobre todo a mujeres. El doctor Francisco Muñoz, endocrinólogo de Adultos del Hospital Regional de Talca (HRT) explicó en primera instancia que la tiroides “es una glándula pequeña, que pesa unos 20 gramos, con forma de mariposa y ubicada en la parte inferior del cuello. Esta glándula produce las hormonas tiroideas, que ayudan a controlar el metabolismo de nuestro cuerpo. Si bien es cierto se enferma ya sea por función, como en el

hipo o hipertiroidismo, también se enferma estructuralmente, como en el caso de los nódulos y el Cáncer tiroideo”. De hecho, en el HRT existen aproximadamente 500 pacientes en control con Cáncer de Tiroides y al mes -en promedio- ingresan entre 20 y 30 casos nuevos. Por lo anterior, es relevante saber que “probablemente es el segundo cáncer con más prevalente en el país”. No obstante, es uno de los cánceres de mejor pronóstico”, indicó el doctor Muñoz.
DETECCIÓN
El especialista del HRT indicó que este cáncer se origina desde los nódulos tiroideos y se puede diagnosticar de forma clínica
como un bulto o un aumento de volumen del cuello.
“Sin embargo, a la mayoría de los pacientes los estamos detectando de forma incidental con una ecografía de la tiroides o del cuello, en donde se pesquisa un nódulo tiroideo que tiene características de sospecha y se confirma con una biopsia de este nódulo”, señaló el médico. Lo positivo es que “sigue teniendo un súper buen pronóstico, con una mortalidad menor al 1%, cuando es tratado por un equipo multidisciplinario, como el que tiene el HRT, donde contamos con todas las herramientas para mejorar el pronóstico y ofrecer las mejores opciones de tratamiento a casos más complejos”.
ABORDAJE En tanto, la médico cirujano de Cabeza y Cuello, y miembro del Comité Regional Oncológico instalado en el HRT, Dahiana Pulgar, realizó un llamado a la población a hacer conciencia sobre este cáncer, que es el principal cáncer endocrino que afecta a la población. Explicó que, en nuestro país, el Cáncer de Tiroides es patología GES (Garantías Explícitas en Salud) desde hace un par de años, y de hecho el HRT tiene características que lo hacen fundamental a nivel regional y en la macrozona regiones de O´Higgins y Maule. “Somos el único centro que cuenta con un Servicio de Medicina Nuclear en la
región, donde se administra yodo radioactivo. Cuando nosotros operamos Cáncer de Tiroides, clasificamos a los pacientes por riesgo, y los pacientes de riesgo intermedio y alto de generar recurrencia y persistencia de la enfermedad requieren tratamiento adicional de radioyodo”, sostuvo la subespecialista. Es así como los pacientes que realizan este tratamiento necesitan quedarse hospitalizados según la dosis de radioyodo que reciban, y el HRT es el único centro habilitado a nivel regional que cuenta con dos salas de hospitalización habilitadas para estos pacientes. “Podemos decir que entre el 60 o el 70% de los pacientes podrían beneficiarse del uso de radioyodo. Solo los casos de muy bajo riesgo o bajo riesgo podrían evitar el uso de esta terapia”, indicó la doctora Pulgar.
DERIVACIÓN
La subespecialista del HRT explicó además que los pacientes son derivados desde la atención primaria de salud por un nódulo con
sospecha de Cáncer de Tiroides. “Nuestro equipo de Radiología hace biopsias por punción, donde nosotros somos capaces de confirmar el diagnóstico. Una vez confirmado el diagnóstico hacemos la notificación GES y el paciente se etapifica (es decir, que se define la etapa del cáncer), y una vez hecha la etapificación, se establecen plazos para la resolución quirúrgica”, sostuvo. Se resuelve el paciente quirúrgicamente, a los tres meses se presenta en el Comité Oncológico donde están los cirujanos de Cabeza y Cuello, los endocrinólogos, los médicos nucleares y se define el riesgo del paciente, para ver si solo va a necesitar tratamiento hormonal o si va a ser candidato a radioterapia con yodo. “Si bien el Cáncer de Tiroides ha tenido un aumento en su incidencia, debido a la pesquisa dada por el uso de ecografía, la mortalidad del cáncer se ha mantenido, esto es por diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados”, finalizó la doctora Pulgar.
