






Felicur. Horarios de la Feria Libre de Curicó (Felicur) durante la semana de Navidad: Nave central: Domingo 25 de diciembre, horario normal, desde las 7:00 y hasta las 15:00 horas.
Horarios Cementerio Municipal. Para conocimiento de las vecinas y los vecinos, en vísperas de Año Nuevo, el Cementerio Municipal de Curicó atenderá en los siguientes horarios: sábado 31 de diciembre, respectivamente, entre las 8:30 a 20:30 horas.
1º Feria del Ramal. Marianela Sepúlveda Fuentes, presidente de la Asociación de Emprendedores Turísticos del Ramal A.G. comuna de Pencahue, y Álvaro Aravena Monsalve, director regional de Sercotec, tienen el agrado de invitarlo a una conferencia de prensa para informar sobre la 1° Feria del Ramal, a realizarse el lunes 26 de diciembre, a las 10:30 horas. La actividad que se realizará en la Plaza de Armas de Talca, en el marco de la ejecución del Proyecto “Chile Apoya Fortalecimiento de Cooperativas y Asociaciones Gremiales Maule 2022”.
Barómetro de Acceso a la Información. La Asociación Nacional de la Prensa y la Fundación de la Prensa tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del estudio Barómetro de Acceso a la Información 2022 en su versión XVIII, documento que recoge la percepción de directores, editores y periodistas de medios de comunicación chilenos, respecto al nivel de acceso a la información pública. Esta actividad se llevará a cabo el jueves 5 de enero de 2023, a partir de las 9:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Central, ubicada en Lord Cochrane 418, Santiago.
Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero del 2023 se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.
Complejo fronterizo Vergara. Este mes comenzó su funcionamiento para vehículos livianos y motos. El horario de ingreso al país es entre las 9:00 y 19:00, mientras que la salida de nuestro territorio es de 8:00 a 18:00 horas.
Durante diciembre en Rauco se realiza un mundialito de fútbol que en su cuarta versión participaron 30 equipos provenientes de la región de O’Higgins hasta la región del Biobío, lo que atrajo a más de 500 niños deportistas y cientos de familiares.
Este año el mundialito se jugó en categoría varones 2012-2013 y participaron equipos como O’Higgins de Graneros, Los Capos de Rengo, Colo Colo Curicó, UC Chillán, San Pedro de Molina, Unión Sagrada Familia, UC Zapallar, Colo Colo de Malloa, UC Curicó, Academia Samuel Reyes, Escuela Danich Pérez de Hualañé, Escuela de Fútbol Lontué, Real Montaña de Teno, Escuela de Fútbol Graneros Semillero, Suburbios Curicó, Central Junior Pichingal, Estadio Español, Rome Rome Molina, Racing Curicó, Audax Italiano Curicó, Huachipato, Palestino, Curicó Unido, Escuela José Alarcón Romeral, Escuela de Fútbol Ronald de la Fuente y la selección de Rauco.
El trofeo fue réplica exacta en tamaño y
peso de la copa del mundo y este año el equipo campeón fue la Academia de Fútbol Samuel Reyes, vicecampeones Colo Colo Curicó, tercer lugar UC Zapallar y cuarto lugar para Escuela de Fútbol Lontué. El goleador del torneo fue Agustín Véliz Herrera, mejor jugador Luciano Riquelme y mejor arquero Bastián Bravo.
El mundialito es dirigido por Godofred Fuentes, cuenta con el apoyo del municipio local, la junta de vecinos de Don Sebastián 1 y una serie de empresas de la zona, y este año destacó nuevamente por ser un torneo familiar, con el afán de compartir y competir sanamente, enseñando valores y respeto deportivo a las nuevas generaciones y sus apoderados.
Este 2022 una de las novedades fue la exposición de las reglas del campeonato, las cuales podían ser vistas en distintos lugares del recinto municipal donde se jugó, resaltando el respeto hacia los niños, los compañeros, equipos contrarios, árbitros y apoderados rivales.
SANTIAGO. La Corte Suprema anunciará la próxima semana su decisión de anular el juicio que condenó a 20 años de cárcel a Martín Pradenas, encontrado culpable el pasado 6 de agosto de dos delitos de violación y cinco abusos sexuales a seis mujeres perpetrados entre el 2010 y 2019, entre ellas, la joven Antonia Barra -quien se quitó la vida-, según reveló diario La Tercera.
Según informaron, la sala penal del máximo tribunal concluyó ordenar un nuevo proceso contra el estudiante de Ingeniería, con otros magistrados, al acoger los argumentos de su defensa.
El fallo, que ya está en acuerdo, sostiene que hubo vulneraciones en los derechos constitucionales del acusado al no garantizarse un proceso imparcial, debido a la conducta de Leonel Torres Labbé, uno de los jueces y redactor de la sentencia contra Pradenas.
“A partir de la dictación del veredicto en la presente causa, el magistrado ha compartido a través de sus redes sociales públicas una serie de mensajes de otros usuarios de la red social Instagram, los cuales utilizan expresiones y calificativos atentatorios contra la dignidad de nuestro representado, tales como ‘violador’ o ‘maldito violador’”, alegó la defensa en su recurso ante la Suprema.
El libelo agregó que el magistrado difundió imágenes y mensajes que incluían el hashtag #JusticiaparaAntonia. Cabe recordar que la sentencia contra Pradenas causó decepción entre las víctimas y las organizaciones feministas y de defensa de los derechos humanos, que esperaban que el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco atendiera la solicitud de la Fiscalía, que pedía una condena de 41 años de prisión.
El mundialito es dirigido por Godofred Fuentes, cuenta con el apoyo del municipio local, la junta de vecinos de Don Sebastián 1 y una serie de empresas de la zona.
11 personas quedaron tras las rejas. Según Julio Contardo, gracias a dicho operativo, la banda “más importante en materia de narcotráfico” de Curicó, quedó completamente “desarticulada”.
CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el fiscal regional, Julio Contardo, profundizó respecto al operativo, que se llevó a cabo durante la semana pasada, el cual permitió desarticular a “la banda más importante en materia de narcotráfico” que estaba presente en Curicó, cuya “base principal” se encontraba en la población Santa Lucía.
Corresponde a un procedimiento en el que participaron a lo menos 400 detectives provenientes desde La Serena hasta Temuco, quienes intervinieron más de una treintena de domicilios, donde fueron encontrados elementos vinculados a los delitos que se perseguían.
Se trata de una investigación “de largo aliento”, llevada a cabo por la Fiscalía y su unidad Sacfi, cuyas diligencias en terreno quedaron en manos de detectives de la PDI. El desarrollo de la denominada operación “Tierra Santa” no presentó personas lesionadas, instancia donde, de hecho, ni siquiera se percutó un solo disparo. “Para nosotros es tremendamente im-
portante primero cautelar la seguridad de los funcionarios de la PDI”, dijo.
La investigación apuntaba a poder establecer a las personas que participaban en la banda delictual y su organización interna (eran liderados por tres hermanos). Junto con ello, tomar conocimiento de “su poder de fuego” y de los “lugares de venta”, esto “a fin de evitar mayores riesgos” de cara a los aludidos allanamientos.
“Lo que principalmente es-
tábamos buscando eran efectos del delito. Vale decir, evidencia que vinculara a estas personas al ilícito”, dijo Contardo. Recalcó además que correspondió a un procedimiento “para culminar una investigación”, que fue respaldado por órdenes judiciales, por lo que no debe ser considerado como un “hecho circunstancial”.
“No se trató de un procedimiento para encontrar droga, sino que un procedimiento para culminar una investigación. Es decir, las personas que fue-
ron detenidas, ya contaban con órdenes de detención emanadas por los tribunales, ya que existían antecedentes que los vinculaban a estos ilícitos”, dijo.
En definitiva, de los detenidos, a petición del propio Ministerio Público, 11 de ellos quedaron cumpliendo la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva. Los principales cargos que se imputaron fueron por los delitos de asociación ilícita, tráfico ilícito de droga, lavado de activos y tenencia de armas de fuego.
La operación “Tierra Santa” permitió incautar una gran cantidad de especies, cuyo avalúo supera los 400 millones de pesos.
“Sin lugar a dudas es uno de los operativos más grandes que me ha tocado liderar en el último tiempo. Hemos hecho varios procedimientos masivos en la región (…) el operativo de Curicó fue mucho más extenso. Históricamente hablando debe ser uno de los procedimientos más grandes de la región. Implicaba toda una población, numerosos blancos de indagación, varias órdenes de detención y muchos domicilios”, dijo.
“Precisamente a que los medios de comunicación dan a conocer este trabajo, podemos transmitir tranquilidad a la comunidad, en el sentido que estamos trabajando decididamente, con fuerza, en el combate de las bandas criminales”, acotó Contardo.
Entre lo que fue incautado, algunos vehículos de alta gama llamaron profundamente la atención por parte de la comunidad a nivel local. Por estos días, están a disposición del Ministerio Público, que tendrá la custodia durante el tiempo que se extienda la correspondiente investigación. “Todos esos vehículos son producto del ilícito del tráfico de drogas. Así lo entendemos nosotros, hay que probarlo en un respectivo juicio, que se va a llevar a cabo una vez que concluya la investigación, la cual todavía está en curso (…) Vamos a solicitar el comiso de esos vehículos,
que una vez teniendo la sentencia, espero que podamos culminar rápido esta investigación, podamos pedir el comiso de los mismos. Después son rematados y van al erario fiscal”, dijo.
“Creo que este fue un golpe muy duro al narcotráfico, particularmente esta banda, ya que mediante esta acción queda absolutamente desarticulada, porque todos los cabecillas están siendo objetos de la indagación, de tal manera de que la posibilidad de que se rearticulen, en estos momentos es prácticamente nula (…) pueden quedar personas descolgadas, que pretendan continuar con el narcotráfico, pero nosotros estamos detrás de ellos. No vamos a cesar en esta misión y en esta convicción que tenemos de perseguir el delito del narcotráfico, principalmente a las bandas criminales”, concluyó Contardo.
En el operativo se incautó una serie de elementos, como armas, droga y dinero.
dijo el mayor Polidori.
CURICÓ. La campaña preventiva la están llevando a cabo funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaria.
La iniciativa se ha centrado en el sector céntrico de la comuna, donde los efectivos policiales están entregando recomendaciones a los conductores y transeúntes con el propósito de evitar el robo de vehículos y de especies desde el interior de los mismos.
El comisario de la ciudad, mayor Guido Polidori, manifestó que son variadas
COMPLEJO DEPORTIVOlas campañas preventivas que se encuentra realizando en torno a las celebraciones de fin de año, ya que el principal propósito es evitar ilícitos.
“La prevención es tarea de todos, todos debemos evitar dar oportunidad a los antisociales de adueñarse de lo ajeno y sobre todo en estas fechas donde las personas mantienen regalos y objeto de valor al interior de los vehículos”, acotó.
EN TERRENO
Los funcionarios MICC diariamente recorren los distintos puntos de mayor afluencia de transeúntes,
estacionamientos públicos, hasta los exteriores de las casas comerciales, entregando material informativo a la comunidad, invitándolos a traspasar estos consejos preventivos a sus familiares para disminuir los delitos asociados al robo de vehículos y sus especies desde el interior.
Carabineros continuará desarrollando masivos servicios preventivos, marcando una activa presencia policial, en el sector céntrico y comercial de la ciudad, enfocados en brindar seguridad tanto a los compradores como a los comerciantes.
TALCA. Medio centenar de niños y niñas de las villas Don Gonzalo, Don Andrés, Doña Jacinta y Don Ricardo, se vieron beneficiadas con la denominada “Navidad Rojinegra”, actividad que anualmente organiza el club de deportes Rangers, a través del área de Comunicaciones.
Fue una tarde de esparcimiento, golosinas, pan de pascua, bebestibles y por supuesto, regalos entregados por el Viejo Pascuero, quien llegó hasta el complejo “Fortaleza Rojinegra”.
Baile de zumba, a cargo de la profesora Daniela Gutiérrez, y actuación de los perros amaestrados de Carabineros de Chile, fueron parte de la entretenida tarde que contó con piscina.
Asimismo, Juan Lara, pastor evangélico, entregó un mensaje de esperanza a los presentes, valorando el verdadero sentido de la fiesta navideña.
También estuvo Elías Collado, pequeño actor nacional, quien ha participado en varias teleseries. Entregó mensaje de alegría y animó parte de la jornada.
La participación de los jugadores Federico Illanes, Juan Abarca, Christopher “Coca”
Díaz y Sergio Felipe, más el histórico Gustavo Semino, sirvió para que los asistentes compartieran con sus ídolos.
Mercedes Castillo, dirigenta de la Villa Don Gonzalo agradeció la actividad social: “estamos agradecidas de Rangers por habernos tomado en cuenta para esta
El evento navideño se realizó en el complejo de entrenamiento de Rangers y contó con el apoyo de empresas y particulares.
linda actividad, es una muy buena iniciativa, estamos muy agradecidas”, recalcó. Activa participación tuvo Ivonne Araya Jara presidenta de la junta de vecinos Don Gonzalo, quien facilitó la captación social.
El evento solidario fue apoyado por empresas locales y como colaboradores estuvieron Carmina Zorrilla, Patricio González, Betzabé Garrido, Patricio Constancio y familia, Manuel Martínez, capitán Danilo Silva y Cuarta Comisaría de Carabineros, Luis Rojas, Jessica González y Dennis Valdés.
Fue un gran evento solidario, que sirvió para fortalecer el sentimiento de pertenencia entre Rangers y su gente.
Campaña. “La prevención es tarea de todos, todos debemos evitar dar oportunidad a los antisociales de adueñarse de lo ajeno y sobre todo en estas fechas donde las personas mantienen regalos y objeto de valor al interior de los vehículos”,EN
SAGRADA FAMILIA. Una actividad diferente, especial, llena de la magia navideña, fue la que se desarrolló en la plaza de Sagrada Familia, con la cual esta comuna celebró un nuevo año de vida, el aniversario número 131. En la ocasión se destacó el grado de avance y desarrollo alcanzado por esta zona en los últimos años.
La actividad aniversario fue encabezada por el alcalde Martín Arriagada, quien fue acompañado por los concejales Osvaldo Jorquera, Cristian Retamal, Germán Reyes, Luis González y Marcelo Ahumada, quienes además se hicieron parte de algunos de los momentos más simbólicos del evento, al investir a los nuevos hijo ilustre y ciudadano ilustre de Sagrada Familia.
Con la primera de estas distinciones fue nominado el vecino Carlos Calderón Rosales, hijo y habitante de esta tierra de Sagrada Familia, quien en su vida junto a su familia ha destacado en el aporte entregado a la comuna en diversos ámbitos. En tanto como ciudadano ilustre fue distinguido Amador Cisterna Baeza, como uno de fundadores del Cuerpo de Bomberos de Sagrada Familia.
El alcalde Arriagada destacó “que no es menor, por el contrario, es de mucha importancia, lo que ambos han hecho por nuestra comuna, desde sus distintos ámbitos, y por ello esta nominación, merecida sin lugar a dudas, como un reconocimiento por lo que le han
regalado a Sagrada Familia, y por la huella que están dejando”, afirmó.
Tras la investidura, el jefe comunal resaltó que la pandemia de los dos últimos años condicionaron iniciativas y proyectos para la comuna. “Sin embargo, con el trabajo de los funcionarios municipales, de los equipos técnicos, el apoyo de la comunidad y harto esfuerzo logramos sacarlos adelante, alcanzando una importante inversión para la comuna, pese al escenario sanitario en que estábamos”, agregó.
La actividad tuvo su broche de oro, con la presentación de la orquesta Mataquito Big Band, que trajo de vuelta la magia de los villancicos, para finalizar con un recorrido por una serie de éxitos de la música popular, lo que fue muy aplaudido por la comunidad que acudió para participar en este nuevo cumpleaños de Sagrada Familia, el aniversario número 131.
Por el Ministerio de Agricultura. La distinción es parte de las acciones de cierre de año en el agro y busca relevar a personas y entidades que han tenido un rol especial durante el año, contribuyendo al desarrollo de la agricultura.
LINARES. Con énfasis en la organización y asociatividad, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, entregó reconocimientos a la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, la Cooperativa “Brotar” formada por jóvenes rurales de San Javier y la dirigente campesina Brígida Trureo, de la provincia de Linares.
La distinción es parte de las acciones de cierre de 2022 en el agro y busca relevar a personas y entidades que han tenido un rol especial durante el año contribuyendo al desarrollo de la agricultura.
Del total de 12 actores regionales escogidos, en la provincia de Linares la seremi Ana Muñoz quiso reconocer el trabajo de jóvenes rurales que apostaron por la asociatividad, una organización de usuarios de agua por la importante función que ellos realizan, en especial en el contexto de escasez hídrica y cambio climático y además a una mujer dirigente rural, de la agricultura y de los regantes.
“El Presidente Boric y el ministro
de Agricultura, nos pidieron reconocer a las y los mejores aportes de trabajo rural. Tuvimos dos años de pandemia, donde los sistemas productivos de los agricultores se vieron afectados, pero este año ellos salieron adelante y es por eso que nosotros los reconocemos. Tenemos a nuestros regantes, una cooperativa de jóvenes y una dirigente rural, estamos reconociendo y valorándolos
y esto es parte de una iniciativa que esperamos se replique en todas las regiones”, señaló la seremi.
Brígida Trureo, dirigente agrícola, directora del Consejo Asesor Regional de Indap (CAR) y del consejo de área de Indap Linares, también es directora de la Junta de Vigilancia del río Ancoa y presidenta de la comunidad de canalistas Canal Pando. Ella fue
una de las personas premiadas y agradeció el reconocimiento. “Para todos los que estamos acá es muy importante que se nos reconozca a un equipo que trabaja por los demás, porque hoy día es muy difícil que haya dirigentes que quieran trabajar ad honorem porque está difícil la situación”, indicó.
“Nos sentimos súper bien porque nos reconozcan ya que llevamos
bastante tiempo trabajando en favor de la agricultura familiar campesina, representando y reuniendo a los jóvenes de la región para potenciar lo que hacemos” dijo Macarena Orellana, presidenta de la cooperativa Brotar.
Brígida Trureo es un ejemplo de dirigente social, siempre involucrada en el apoyo a sus asociados, tanto pequeños agricultores como regantes de su comunidad. Es además pequeña productora usuaria de INDAP, y lideró con fuerza la realización de la primera feria agrícola Ancoa.
La Cooperativa “Brotar” fue creada el año 2020 con siete socios, jóvenes rurales y pequeños agricultores de la provincia. La organización se ha orientado a la consolidación de una actividad productiva e innovadora en el área agrícola de manera sustentable. En tanto, la Junta de Vigilancia del río Ancoa, es una de las organizaciones de usuarios de agua más importantes de la provincia con varias asociaciones y comunidades de canalistas.
VALPARAÍSO/TALCA. Mañana en el ex Congreso Nacional en Santiago, la Comisión de Constitución del Senado iniciará el estudio de las dos mociones, refundidas, que buscan dar continuidad al proceso constituyente y que son parte del “Acuerdo por Chile”. Se trata de mociones presentadas, entre otros parlamentarios, por Álvaro Elizalde y Ximena Rincón, ambos representantes del Maule en el Senado de la República.
En otros puntos se establece un Consejo Constitucional, compuesto por 50 personas elegidas por votación popular directa de acuerdo con el sistema electoral aplicable a las circunscripciones senatoriales, bajo sufragio universal y obligatorio, con listas abiertas compuestas por partidos o pactos de partidos, que podrán incluir a personas independientes. El Consejo Constitucional se integrará bajo el principio de paridad de entrada y salida y las elecciones se realizarán el 14 de mayo de 2023.
Este Consejo tendrá por único objeto discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución, disolviéndose una vez cumplida la tarea encomendada.
TALCA. Una hermosa y significativa actividad navideña se desarrolló en el Mall Go Florida, ocasión que participaron más de 40 niños, niñas y adolescentes que son parte de los programas del Servicio Mejor Niñez (ex Sename).
La actividad organizada por el centro comercial con el apoyo de Mejor Niñez consistió en una jornada de bailes, dinámicas infantiles, juegos en Magic World y la visita estelar del Viejito Pascuero y sus duendes.
Además, los menores disfrutaron de hermosos regalos, pinta cari-
tas y personajes -a cargo de la productora Paopin- que los acompañaron en su estadía en el nuevo mall en el sector de La Florida.
“Nosotros tratamos de fomentar estas actividades para que los niños, niñas y adolescentes puedan tener un momento de amor y paz en Navidad y que Go Florida haya tomado la iniciativa nos pone muy contentos.
Creemos que estas iniciativas se deben repetir en la región porque son niños que han sufrido vulneraciones y están en programas actualmente, ellos necesitan
mucho amor y cariño y estas son instancias que lo dan”, dijo el director (s) regional de Mejor Niñez, Luis Zenteno.
Go Florida quiso darles una alegría a los niños de los programas de Mejor Niñez en esta Navidad.
“Estamos realmente felices como Go Florida, para nosotros es muy importante que nuestros niños tengan una bonita Navidad, que tengan este día de alegría para ellos y haber contado con el apoyo de Mejor Niñez es muy importante para que fuera un éxito este maravilloso evento”, señaló Eduardo Sáez, gerente de opera-
ciones del centro comercial. Otra de las actividades navideñas de Go Florida fue el concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica Femenina del Liceo Santa Marta, que se desarrolló con un importante marco de público en el frontis del mall. Las jóvenes participantes de la orquesta deleitaron con un repertorio navideño y los clásicos villancicos que fueron coreados por los asistentes. El centro comercial reiteró la importancia de realizar estas actividades que se irán masificando e incorporando a distintos segmentos de la comunidad.
Para el desarrollo de la actividad se contó con el apoyo del servicio Mejor Niñez, quienes convocaron a niños, niñas y adolescentes pertenecientes a sus distintos programas.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Con la desconfianza no va a ganar nada ya que esto hace que la otra persona se sienta presionada e incluso con ganas de alejarse. SALUD: Las alergias aún pueden seguir apareciendo, cuidado. DINERO: No permita que las oportunidades se le escapen de las manos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 22.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: El tiempo puede pasar, pero eso no significa que las cosas se van a solucionar por sí solas. Hay que hablarlas. SALUD: Le haría muy bien disfrutar más la vida en lugar de complicarse tanto. DINERO: Ser responsable es la clave para que las cosas anden bien. COLOR: Gris. NÚMERO: 27.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
CURICÓ. Hasta este viernes 30 de diciembre tienen plazo las organizaciones territoriales y funcionales de la comuna para inscribirse en el programa “Verano Entretenido” que lleva adelante el municipio curicano en el centro recreativo que posee en la localidad costera de Iloca y que estará funcionando durante los meses de enero y febrero.
La información entregada por el jefe de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Curicó, Óscar Yáñez, señala que están ejecutando las instrucciones entregadas por el alcalde Javier Muñoz Riquelme para dar las mayores facilidades a las organizaciones sociales para que puedan disfrutar del verano 2023.
El funcionario municipal destaca que en el transcurso de esta última semana de diciembre se cerrará la inscripción de las organizaciones que deseen viajar a Iloca a disfrutar de uno o dos días de vacaciones gratuitas, dado que debe coordinarse la cantidad de personas interesadas para las respectivas atenciones y proyectar los recursos que se necesitan para una buena estadía.
Yáñez dijo que gran cantidad de las 208 juntas vecinales que se encuentran activas ya han registrado su participación en este programa en Iloca, a lo que se debe sumar otro gran número de comités de adelanto, adultos mayores de la Casa del Adulto Mayor, centros de acción de la mujer y numerosos grupos de iglesias.
El funcionario explicó que el programa se inicia la primera semana de enero, por lo que el equipo municipal que lleva adelante esta actividad ya está trabajando en la costa curicana, habilitando las cabañas, cocina, patios de comida, servicios higiénicos y otras dependencias que van a ocupar los visitantes, cuyo número calcula según estimaciones en unas 17 mil personas.
Los grupos que participarán en el “Verano Entretenido” podrán hacerlo por un día y por dos, por lo que se disponen de cómodas
cabañas de alojamiento totalmente habilitadas, además se ofrece a los participantes el transporte gratuito, retirándose a los grupos participantes desde sus lugares de reunión habitual y con devolución al mismo lugar.
Oscar Yáñez destacó que la esta-
día es totalmente gratuita, disponiendo los visitantes además del traslado, de un desayuno, almuerzo y onces, agregando que los grupos que estarán dos días contarán con personal de seguridad en el centro recreativo y salvavidas en la playa, más el
personal de primeros auxilios, manipuladoras de alimentos y de personal de servicios menores y de administración.
En relación a la inauguración del programa 2023 del centro recreativo, el jefe de Organizaciones Comunitarias indicó que esta ceremonia se realizará el sábado 7 de enero al mediodía con la presencia del alcalde Javier Muñoz y concejales.
Finalmente, Óscar Yáñez dijo que los dirigentes sociales que deseen registrar la participación de sus organizaciones, deben acercarse durante la semana a las dependencias del Departamento de Organizaciones Comunitarias en horario de oficina.
AMOR: Tal vez solo necesite dejar que el romanticismo fluya nuevamente en usted. SALUD: No se martirice por los problemas que pasa en la salud, si usted se cuida bien las cosas pueden ir resolviéndose. DINERO: Ponga más de su parte para encontrar otro trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 26.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si su corazón está sano y recuperado entonces no habrá problema para que el amor vuelva a entrar en él. SALUD: Cuidado, ya que el sedentarismo también es un camino sin retorno. DINERO: Sobre endeudarse es una actitud muy responsable. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Lo mejor es pensar las cosas para sí analizar si vale la pena ilusionarse con algo que está surgiendo entre ustedes. SALUD: Cuidado con los accidentes dentro de su hogar. DINERO: No olvide que debe poner todo al día antes de que termine el año. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 25.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Aún tiene la oportunidad de enmendar el camino de modo que la felicidad esté más al alcance de la mano. SALUD: Vivir de modo saludable siempre será lo mejor. DINERO: No se debe derrumbar si es que aparecen complicaciones en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Ya llegó el tiempo en que los amores de verano comienzan a aparecer, así es que prepare su corazón y déjese sorprender. SALUD: Cuidado con abusar de las celebraciones. DINERO: No es recomendable que ponga en riesgo sus finanzas. COLOR: Violeta NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No tema estar un tiempo en soledad ya que no es tan malo como se puede creer, esto le puede permitir aclarar bastante lo que hay en su mente y corazón. SALUD: Trate de tener más actividad física. DINERO: No se desordene tanto con sus recursos. COLOR: Beige. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: El mejor tiempo que puede pasar es aquel que disfruta con las personas que usted ama. SALUD: Aprovecha el verano y trata de hacer mucho deporte, eso le hará muy bien. DINERO: Lo más importante es aprovechar sus capacidades. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Antes de escuchar la opinión de los demás es preferible que analices cuáles son sus verdaderos principios antes de cometer un error. SALUD: Ojo con la salud de su corazón. DINERO: Tiene que salir a buscar un nuevo trabajo, no se quede de brazos cruzados. COLOR: Café. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Puede continuar ocultando sus sentimientos y está en su derecho, pero con eso no sabrá si es correspondido/a o no. SALUD: Cuidado con descontrolarse o puede perjudicar mucho su condición de salud. DINERO: Ponga todo su empeño en lograr sus objetivos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 35.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: La felicidad no vendrá a usted así como así porque es usted quien debe salir a buscarla. SALUD: Descanse, y para esto es importante desconectarse también un poco del trabajo. DINERO: Aproveche este día libre y piense que puede hacer para mejorar su situación económica. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.
Lucas 1, 67-79.
Mateo 1, 1-25.
Lucas 2, 1-14.
Lucas 2, 15-20
Juan 1, 1-18.
Lo más probable es que Jesús naciera el Nazaret; sólo en los evangelios de Mateo y de Lucas se afirma que Jesús nació en Belén y seguramente sus razones son más teológicas que históricas ya que según estos evangelistas en Jesús se cumple la profecía de Miqueas 5,1. En cambio, en el resto de los
evangelios se afirma que Jesús era de Nazaret (Marcos 1,9; Mateo 21,11; Juan 1, 45-46; Hechos de los Apóstoles 10,38) y que era llamado “Jesús el Nazareno” o “de Nazaret” (Marcos 1,24; 10,47; 14,67; 16,6; Lucas 4,34 y 24,19).
En cuanto a la fecha de nacimiento de Jesús de Nazaret se ha discutido ampliamente el tema; el cardenal Ratzinger en su obra “Jesús de Nazaret” (Ediciones Encuentro, Madrid, 2018, p.87) plantea que el nacimiento de Jesús se produjo cuando se llevó a cabo el censo
durante el tiempo del rey Herodes el Grande y que este rey había fallecido en el año 4 a.C. Por lo tanto, supone, Jesús debió nacer algunos años antes. Aunque no es posible fechar con exactitud el año de su nacimiento algunos historiadores coinciden en situarlo entre los años 6 y 4 antes de nuestra era.
2. El nacimiento de Jesús no tuvo nada de romántico. Hemos creado un clima de romanticismo y de sentimentalismo en torno al nacimiento de Jesús; quizás por eso es que el
nacimiento se haya transformado en “navidad” porque su significado histórico y espiritual ha quedado relegado o ha sido secuestrado por los medios de comunicación pero especialmente por el comercio y el marketing. Hoy la “navidad” es sinónimo de regalos tanto para adultos como para niños y se ha reducido a un momento de encuentro familiar para cenar y para sentir esa “magia” y “ternura” de un Niño que nace pobre en Belén. Pero si leemos los evangelios, especialmente el evangelio de Lucas nos damos cuenta que el nacimiento de Jesús no tuvo nada de romántico sino que estuvo rodeado de dramatismo. En efecto, dice Lucas que María y José se dirigieron a Belén para inscribirse en el censo ordenado por el emperador Augusto y estando en esta ciudad a María le llega el tiempo del alumbramiento. Dice Lucas que María tuvo que acostar al niño en un pesebre porque “donde se alojaban no había lugar para ellos”. ¿Qué significado tiene esta frase para nosotros hoy día? Es cierto que podemos teologizar con esta frase y encontrar un paralelismo con aquella otra de san Juan que dice: “Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron” (Juan1,11) o aquella otra expresión que dice que Jesús no tiene dónde recostar su cabeza (Mateo 8,20). Lo cierto es que también po-
demos actualizar esta Palabra y reflexionar en todos aquellos hombres y mujeres que hoy día no tiene cabida en el mundo de la riqueza y de la abundancia o en el mundo del éxito y del logro o en el mundo de los más capaces e inteligentes; y serán los enfermos y los ancianos, los pobres y humillados, los discapacitados y los discriminados. Pues bien, esos tampoco hoy día tienen “un lugar” en el mundo porque, como ha dicho el Papa Francisco, son los “sobrantes” y los “excluidos”. O, vista la escena desde otra perspectiva podemos afirmar que Jesús nace en condiciones bastante indignas y muy precarias. E igual la Palabra nos interpela y nos pregunta acerca de cómo también nosotros colaboramos para hacer más digna la vida de las personas pero especialmente del pobre que sufre abandono o descuido o de la mujer que sufre maltrato y violencia. Son cientos de rostros los que hoy día sufren por trato indigno partiendo por las desiguales relaciones que se dan entre hombres y mujeres en nuestra sociedad patriarcal y machista.
3. Unos pastores asombrados. El relato de Lucas 2, 1-14 narra en su segunda parte, después que describe el nacimiento de Jesús, que unos pastores son testigos privilegiados de la aparición de un ángel de
Dios que les da la Buena Nueva del nacimiento del Salvador. No se trata de creer que esta escena nos quiere sumergir en una suerte de romanticismo pastoril como ha afirmado un ilustre teólogo. Los pastores aquí cumplen una función simbólica ya que representan a las clases más bajas del pueblo de Israel donde Jesús anunciará su Evangelio de la alegría y de la esperanza. Porque Jesús el Cristo fue enviado con preferencia a estas “clases sociales” más pobres y desheredadas; a aquellos que no tenían voz y cuyos derechos fueron siempre conculcados. A aquellos que no teniendo ya nada que esperar de la vida sólo lo pueden esperar todo de Dios. Para estos Dios se ha hecho hombre y se ha hecho “Emmanuel” (Dios con nosotros).
Celebrar la fiesta de la Encarnación del Hijo de Dios o su nacimiento significa, entonces, que también el Señor Jesús nos ha venido a salvar de todas nuestras pobrezas y miserias a que nos ata el pecado pero también es un llamado y una tarea para hacernos partícipes de su misión salvadora llevando su Evangelio de la Alegría y la Esperanza a muchos que hoy día permanecen en la tristeza y el desconsuelo. “Feliz Navidad para cada uno de ustedes y que la alegría y la esperanza del Niño Dios les regale paz y sabiduría”.
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS
Durante los últimos días, como ya se ha hecho costumbre en las recientes décadas, miles de personas recorrían las calles de las comunas del Maule en búsqueda de regalos para Navidad. Muchas veces malhumoradas, las personas recorrían tienda tras tienda para encontrar ese regalo especial que buscaban… o simplemente, algún presente para “cumplir” con algún amigo o familiar. Lo cierto es que desde ya hace muchos años se ha perdido completamente el sentido de la Navidad, ese sentimiento cálido de compartir en familia, de reencontrarse, celebrar “el nacimiento de Cristo”, ver la sonrisa en las caras de los niños, de los seres queridos recordando lo que ha pasado a lo largo del año en una comida de casa que reúne a quienes hace tiempo que no se ven.
Era la “excusa” perfecta para reunirse en torno a una mesa bien decorada.
Ahora los niños abre y abren regalos, dejándolos inmediatamente a un lado para abrir el siguiente.
gastadero que termina rápido.
Ahora que pasó la vorágine de las compras navideñas, es tiempo de dedicar tiempo de calidad a los cercanos, a los seres queridos, a la familia y amigos.
El tiempo compartido es el que se recuerda a lo largo de los años, esas fechas especiales de unión y encuentro donde se producen hechos que luego son recordados como anécdotas que quedarán en la historia de las personas.
¿Se acuerdan de lo que una persona les regaló el año pasado o hace 10 años? Lo más probable es que la respuesta sea no… pero de seguro se acordarán de lo que vivieron juntas, las risas, los abrazos, la primera Navidad del nuevo integrante de la familia, o la última Navidad de uno de los miembros.
Menos regalos y más tiempo de calidad… eso es lo que necesitan los niños, los adultos mayores, las personas en general.
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620
Providencia Fono: 227 534 343
Hay quienes aún le entregan sentido a esta fecha, pero en su gran mayoría, las familias se juntan en una fiesta de consumismo y
Los orígenes del cristianismo se remontan a un momento muy particular en la historia de la Humanidad: la Paz que Octavio Augusto (23 a.C.-14 d.C.) devolvió al orbe mediterráneo y que hizo de Roma no solo el centro de un Imperio sino el centro de un mundo en paz, germinando una de las etapas más promisorias de toda su trayectoria histórica. En otras palabras, Jesucristo, el “Rey de la Paz”, nació en una época de paz universal –dada la vocación ecuménica de Roma–, de manera que Augusto, aquel salvador que recobró la concordia entre los hombres, habría sido –según una lectura providencialista de la historia–una prefiguración de la venida del Mesías enviado por Dios y vaticinado por los Profetas. No deja de tener sentido esta alegoría, por cuanto la renovación exterior del mundo fue una condición propicia para la difusión de la Buena Nueva –esto es, del evangelio– a todo aquel que estuviera dispuesto a emprender una renovación interior. Y es que, según las
propias enseñanzas de Jesús, la nueva fe no debía ser exclusividad del pueblo judío; se trataba justamente de una religión universal –católica– que, a través del bautismo, hacía entrar a todas las personas en una común unión como hijos de Dios, configurando un Cuerpo Místico cuya cabeza es Cristo –el ungido–. En definitiva, esta religión asumiría la difícil responsabilidad histórica de crear una “nación nueva” –por utilizar las palabras del anónimo autor de la Epístola a Diogneto, escrita a fines del siglo II–, ya no delimitada por regímenes gubernativos, barreras idiomáticas o fronteras políticas, y, por lo mismo, llamada a transformar profundamente la sociedad de la época.
En efecto, tanto el atractivo como la originalidad del cristianismo fueron –lenta, pero progresivamente– permeando en la sensibilidad religiosa de los contemporáneos hasta llegar a remover, en muchos de ellos, el sentido último de su existencia, proceso complejo y dispar que, sobre todo
gracias al ímpetu misionero de las primeras comunidades cristianas, como también a la determinante alianza que, a partir de principios del siglo IV, se operó entre la Iglesia con el poder romano, contribuye a esclarecer cómo un hecho marginal –el nacimiento de Cristo–, que había pasado completamente desapercibido para la gran mayoría de la sociedad grecorromana, se transformó en un acontecimiento central dentro de la existencia humana, al punto de marcar el comienzo de una nueva era para la civilización occidental. Después de todo, la trascendencia histórico-religiosa que subyace tras la conmemoración de la Natividad de Jesús es que, en cuanto símbolo de su Encarnación, representa el comienzo de nuestra redención. De ahí que la tradición de Navidad esté revestida, para el mundo cristiano, de un embriagante sentimiento de alegría y esperanza: porque nos recuerda que Cristo adoptó una doble naturaleza –ya no únicamente divina, sino además humana.
Desde diario La Prensa queremos desearles una muy Feliz Navidad a todos nuestros lectores y sus familias, y los invitamos a compartir tiempo de calidad junto a todos sus seres queridos.
La humildad, esa virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento.
La humildad permite a las personas saber de su capacidad para llevar a cabo algunas tareas que, la mayor parte las veces, son de carácter útil para lograr un desarrollo armónico entre lo que deseas y lo que puedes realizar. El resultado está relacionado, de forma directamente proporcional, a la capacidad del equilibrio, que se genera a través de esta virtud.
La humildad puede convertirse en una forma de vida que es acompañada de una tranquilidad de conciencia. Tranquilidad que conduce a tomar, frente a los problemas que se van generando en el vivir, una posición que hace más grato el
pasar en el tiempo, sin embargo, en oportunidades esta forma de transitar por el tiempo vivido, algunos y no pocos, consideran al humilde como un sumiso, al cual se le puede pasar por encima, error que no deja de traer consecuencias no deseadas, tanto para uno como para el otro. Aquel que desprecia al humilde y su actuar no es otro que el que se deja llevar por la soberbia. Mientras la humildad utiliza la gratitud como herramienta de expresión, las más de las veces, la soberbia hace suyo el desprecio. La humildad permite atenuar el dolor producido por la pérdida o el fracaso, como atenúa el goce producido por el éxito, a modo de permitir un mejor análisis de las consecuencias que puede, en ocasiones, resultar de un triunfo. Logro que a veces es difícil de sostener. La humildad es admi-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
rada por el orgullo, el cual muchas veces busca ponerse la capa de la primera. Ello tiende a llevar a la equivocación a muchas personas, considerando virtuosos a falsos orgullosos disfrazados de humildes.
La humildad requiere de una fuerza superior para llevarla como forma de vida. Tener la capacidad de equilibrar la intensidad de los cambios que suelen ocurrir, en la vida y con el pasar del tiempo, para lograr atenuar a todos los efectos de un triunfo que pueden llevar a un orgullo y, porque no, a la soberbia.
Una sociedad humana que se nutre de orgullo y soberbia, tiende a la segregación y por lo mismo al aislamiento. Es una especie de ceguera que hace perder el camino.
La virtud de ser humilde llena el alma de una persona, como de un país, de alegría. El caminar se hace más fácil.
Antes de la llegada de Diego de Almagro a Chile, el extenso territorio estaba ocupado por numerosos grupos indígenas, cada uno de ellos con sus características especiales que los diferenciaban y ocupando zonas geográficas distintas. Obviamente, esta región no constituyó una excepción y también fue teatro del desarrollo y devenir de numerosos pueblos, hasta que después de la segunda mitad del siglo XV irrumpió la cultura inca alterando transitoriamente sus espacios.
De esa manera, una vez que Pachacuti Inca Yupanqui consolidó sus conquistas hasta Quito por el norte -aproximadamente en el año 1460-, miró hacia las desconocidas tierras del sur. Poco se sabía de los habitantes de ese territorio que aislaba un gigantesco desierto. Así, a partir de 1463 Huayna Capac, junto a su hijo y sucesor Topa o Túpac Inca Yupanqui, inició la expansión de su imperio hacia esas
Jorge Valderrama Gutiérrezlatitudes. Primero Lipes, luego Atacama: el avance de los guerreros incásicos no encontró mayores dificultades, aplastando los pequeños poblados costeros del Norte Grande. De esa forma, el pueblo incaico incorporó a su reinado el territorio de los atacameños y alcanzó el fértil valle de Coquimbo. Pero su avance no se detendría allí, porque en una segunda oleada continuó hasta el río Maipo, penetrando al territorio de Copiapó, donde encontró una tenaz resistencia por parte de los feroces promaucaes (en quechua: “indios alzados”), la que, tras algunos días de combates y parlamentos, terminó con una nueva anexión al imperio.
En ese punto los incas establecieron la frontera meridional de su imperio: Tahuantinsuyo.
Paso a paso, pueblo tras pueblo, tribu a tribu, los estandartes incas cruzaron Coquimbo, Melipilla, Cachapoal y finalmente se asentaron en las riberas del Maule, afluente que se transformaría en una barrera infranqueable dada la ferocidad de los altivos araucanos. Resistencia y sometimiento fueron los actos diarios de aquella gigantesca expansión. En ese contexto, en alrededor de veinticinco años la cultura inca había ocupado la parte chilena más desarrollada. Empero, la existencia de pueblos reunidos en pequeñas comunidades más allá del Biobío, renuentes al trabajo agrícola sistematizado, nómadas y sin jerarquías, hizo que sus huestes trastabillaran en ese territorio llamado Chile. Así, la oposición de los indómitos araucanos hizo tambalear a los guerreros del sol, y después de cuatro días de enconados combates los incas retrocedieron hasta el río Maule, donde se fortificaron. Fue la primera de una serie de victorias que obtendrían aquellos indígenas.
Empero, el Imperio Inca no abandonaría sus ambiciones de sometimiento y en 1498 Huayna Capac extendió sus conquistas más allá de Quito, hacia el interior de Colombia, finalizando la construcción de la calzada andina que iba desde Quito hasta lo que hoy es Talca (Chile), de aproximadamente 5.230 kilómetros de extensión. Algunos vestigios de su presencia en el Maule aún pervivirían. En ese contexto, la zona de Altos de Vilches -en la precordillera talquina- ha sido asentamiento milenario del hombre: los vestigios que guardan sus faldeos cordilleranos, sus hondonadas y aleros rocosos que conforman su suelo, así lo testimonian.
Igualmente, una amplia diversidad de libros respecto al Imperio Inca establece que éste se habría instalado en Vilches Alto en 1492.
Precisamente, don José Toribio Medina cita en Los Aborígenes de Chile, la existencia de varias de esas defensas de los hijos del sol en territorio chileno: río Cachapoal, Coquimbo, Marga-Marga, Talagante, Aconcagua; además, Vicuña Mackenna informó que en la cumbre del cerro Mauco, cerca de Quintero, existió un malal o fortaleza de indios; lo que se agrega a los antecedentes recopilados por el padre Rosales (Siglo XVII) acerca de ruinas en Itata, en el Cerro de Río Claro, en Maule y Angostura; también el precedente sentado por Bollaert relativo al cerro llamado de los Incas cerca de Tagua-Tagua. Dichas fortalezas están siempre a orillas de ríos, destacando -además- que los caminos incas estaban destinados sólo para el tránsito de personas o llamas, ya que su civilización nunca conoció la rueda.
Actualmente las fortalezas erigidas por los hijos del sol se denominan purumaucas, derivación fonética de pururaucas: piedras que los indios sitiados lanzaban como proyectiles desde lo alto de las murallas a sus sitiadores. Justamente, los incas, para defenderse, escogían las pururaucas más redondeadas por los torrentes. En el libro Los reinos Americanos del Sol: Aztecas, Mayas, Incas se afirma que “cuando el Imperio de los Incas se encontraba en su apogeo, hacia el año 1500 de nuestra era, las construcciones incas hallábanse difundidas a una enorme distancia, desde los templos del sol y la Fortaleza Purumauca, en la ribera septentrional del Río Maule (35 grados de latitud sur)”. Es decir, hasta la parte meridional de Chile y hacia el norte hasta el río Ancasmayo, en lo que ahora es Colombia, o sea, una extensión de aproximadamente cinco mil 229 kilómetros. Además, en la página 201 del mencionado texto se lee: “La ruta de la costa, que comenzaba en Tumbes, la ciudad fronteriza que señalaba el extremo litoral del reino de los incas, corría hacia el sur a través el desierto, siguiendo toda la longitud del Perú; de aquí descendía hasta llegar al
de
conectando en Copiapó con la carretera que
de la
y continuaba
hasta el río Maule, en Chile, donde terminaba”.
El pasado sábado 17 de diciembre quedó en la historia de la institución, pues se coronaron campeones por primera vez. La hazaña la realizó la serie Todo Competidor en el torneo organizado por la Asociación Aguas Negras de Curicó.
Era primera vez que el Real Curicó participaba en un campeonato y se impuso por la cuenta mínima a su similar de Valvanera, en un partido muy disputado en el Estadio La Granja.
El fundador del club deportivo es Jorge Álvarez, quien recordó que todo partió hace nueve años con la creación de una escuela de fútbol para adultos. “De a poco fue como una bola de nieve creciendo hasta que llegamos al día de hoy que tenemos unos 70 alumnos, de 18 a los 60 años”, acotó. Álvarez espera que el próximo año puedan contar con tres series (45, 35 y todo competidor), pero que el gran sueño está pensado para el 2024.
“Lo que nos proponemos ojalá sacar un equipo en Tercera División. Apuntamos a que nos apoyen empresas y auspiciadores porque son hartos
gastos y hay que traer jugadores. Conversar con Curicó Unido, O’Higgins, Santa Cruz, Rangers de Talca que pueden aportar jugadores”, dijo. Además, el fundador de Real Curicó puntualizó que pueden ser una alternativa para muchos jóvenes que participan a nivel local. “Muchos se pierden, queremos agarrar a toda la gente que quiere seguir jugando y podemos foguear jugadores y devolvérselos a sus clubes”, añadió.
El presidente de Real Curicó, Carlos Alcaíno, destacó el campeonato logrado a mediados de mes. “Es y va a ser el logro más importante, no solamente para el equipo que jugó, sino que para toda la institución. Tenemos un equipo súper afiatado, una familia muy linda, que eso también se vio reflejado en la galería. No tan solo en la Primera que salió campeón, sino que también en la Serie 35 que obtuvo un tercer lugar”, aseveró.
El dirigente reconoció que la temporada que viene esperan tener “un plantel más profesionalizado y con indumentaria acorde a lo que nosotros
queremos soñar”.
Agregó que el 2024 quieren dar un gran salto participando en Tercera División, aunque tienen claro que hay cosas que trabajar. “Sin duda, el financiamiento para todos los clubes deportivos es un tema. Hay conversaciones, hay gente que está interesada en apoyar”, apuntó.
El concejal por Curicó Francisco Sanz es director y jugador de la serie 45 de la institución. Destacó que también trabajan fuerte fuera de la cancha.
“Antes que soñáramos con ser un club deportivo, estar participando en ANFA, y estar en Tercera, ya éramos una escuela muy preocupada de lo social”, sostuvo.
En ese sentido, recordó que en época de pandemia “fuimos a repartir cajas de mercadería, repartimos dulces en Navidad y siempre nos estamos ayudando entre nosotros. Hemos hecho muchas campañas internas para jugadores o sus hijos que han tenido problemas económicos. Eso nos caracteriza, somos una familia”.
En un par de años quieren participar en la Tercera División y esperan contar con el apoyo de empresas y el público en general.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554
Villota 278, oficina 52, Curicó.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO,
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Inauguración. Intervención demandó una inversión superior a los 45 millones de pesos y permitió cambiar
sustancialmente la imagen y el espacio útil de este sector.
CURICÓ. Felices se mostraron los vecinos de Villa Alameda de esta ciudad, tras la inauguración del proyecto de mejoramiento sustancial de la plazoleta del sector, iniciativa que viene a favorecer a un importante número de familias y que permitió dar una nueva vida a lo que en algún momento fue un sitio desolado.
A la actividad, asistieron el alcalde Javier Muñoz, el consejero regional Roberto García, así también los concejales Javier Ahumada, Raimundo Canquil y Francisco Sanz, quienes compartieron el especial momento junto a los vecinos.
En la ocasión, el jefe comunal valoró el trabajo colaborativo desarrollado junto a los vecinos, el Gobierno Regional y el municipio. “Estamos muy contentos porque aquí hemos hecho un trabajo colaborativo de muchos años, con los vecinos de Villa Alameda, con el comité de adelanto, encabezado por la señora Gladys, donde partimos identificando que este era un espacio un poco perdido, que estaba muy oscuro, lo que se prestaba para que las personas botaran basuras y donde había mucha inseguridad. Fue así que nos echamos
a andar en la búsqueda de caminos de financiamiento, lo que no fue fácil ya que nos cerraron algunas puertas desde el gobierno central, pero finalmente con la orientación que nos dio en su momento la actual gobernadora regional Cristina Bravo, presentamos este proyecto al fondo regional de inversión local, logramos el financiamiento y hoy día hemos inaugurado un espacio que ha sido recuperado para la familia, para los vecinos, un espacio que está iluminado que nos brindará mayor seguridad y esto es el resultado de un trabajo colaborativo, en conjunto con la comunidad, el municipio y con el financiamiento del Gobierno Regional”.
El consejero regional Roberto García, destacó el empuje y el trabajo mancomunado de parte de los vecinos y de las autoridades municipales, en pos de un sueño que se hizo realidad, comprometiéndose a su vez, a seguir trabajando por el bienestar de las familias de Curicó.
“Estos espacios públicos tenemos que seguir recuperándolos. Se agradece la buena voluntad y el
trabajo en equipo que hemos tenido con nuestro alcalde Javier Muñoz, con la gobernadora regional Cristina Bravo, en estos proyectos que vienen a mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores, de todas las familias, también de los niños que ya vemos que están jugando acá y esas cosas nos llenan el corazón, así que a seguir trabajando en forma unida y por supuesto colaborativa con las juntas de vecinos, con el gobierno regional y por supuesto con la municipalidad de Curicó”, indicó el consejero regional.
En la oportunidad, Gladys Palomo, presidenta del comité de adelanto del sector, manifestó sus sentimientos de alegría tras haberse concretado el proyecto de mejoramiento de la plazoleta, el cual era un sueño de decenas de familias, agradeciendo en nombre de sus vecinos al alcalde de Curicó Javier Muñoz y a la gobernadora regional Cristina Bravo por el apoyo brindado.
“Estamos muy contentos, esto es un proyecto que por muchos años lo estábamos esperando, este es
un acontecimiento grande para toda la Villa Alameda, así que estamos muy, muy contentos. Estamos muy agradecido de todos, nos costó bastante el proyecto, pero al final se lograron los recursos y salimos adelante.
Ahora solo pedimos a todos los vecinos que cuidemos nuestra plaza porque está muy hermosa, muy iluminada, muy preciosa y por eso le agradecemos al señor alcalde, a la gobernadora regional y a todos quienes hicieron que esto fuera una realidad”, sostuvo Gladys Palomo.
Este calendario podría estar sujeto a cambios Fuente: Minsal
Mentor del equipo. Para el año 2023 el piloto curicano tiene una tarea de liderazgo que lo tiene muy motivado.
SANTIAGO. Su duodécima participación tendrá el curicano Francisco “Chaleco” López (Red Bull Can-Am Factory Team) en el Rally Dakar que se disputará a partir de este 31 de diciembre para terminar el 15 de enero en el desierto de Arabia Saudita por cuarto año consecutivo. El intrépido piloto de 47 años tomará parte en la categoría Vehículos Ligeros T3, defendiendo el título de campeón ante los mejores pilotos del planeta en la versión número 45° de la prueba mecánica más peligrosa del mundo.
Este es el segundo año del curicano como piloto oficial de la marca canadiense al mando de una máquina Can-Am Maverick X3 2023, preparada por South Racing, que le ha permitido trabajar directamente durante un año con la escudería para contar con un auto de punta en todo aspecto, sumándose ahora un acuerdo entre Red Bull y Can-Am Factory Racing Team en la Clase T3, que además de Chaleco tendrá en el equipo a los estadounidenses Seth Quintero y Austin Jones, y a la española Cristina Gutiérrez, totalizando 47 autos en la serie T3.
Sin lugar a dudas, la carrera que se viene será de la más complejas y difíciles para “Chaleco” y sus rivales, pues deberán enfrentar 4.706 kilómetros de especiales y 3.843 de enlaces, lo que totaliza 8.549 kms de carrera con temperaturas elevadas al mediodía, pero frías por la noche y en las primeras horas del día. Es a la vez un evento de alta competencia y un desafío de navegación, ya que perderse es un riesgo real en cada jornada, sin mencionar los
problemas técnicos, pinchazos e incidentes.
Desde 2019 en Perú, que Francisco López compite en la categoría UTV, año que ganó su primer título.
En 2020, el certamen se traslada a Arabia Saudita, donde el chileno es tercero. El 2021 y 2022, vuelve a ganar junto a Juan Pablo Latrach. Los tres primeros años, el binomio nacional participan como privados, pero a partir de 2022 lo
hacen con la venia de la Fabrica Can-Am, donde a partir de la siguiente temporada trabajará como mentor del equipo.
“Para el año 2023 tengo un nuevo rol en el equipo Red Bull Can-Am que me tiene muy motivado, lo que me exige en la pista para hacerlo lo mejor que pueda. En mi norte siempre está ganar, pero obviamente esta situación se da cuando varios factores se alinean”, comentó el piloto natural de la región del Maule.
TEAM RED BULL CAN AM FACTORY
López y su navegante Latrach no serán los únicos nacionales en el Red Bull Can-Am Factory Team. A ellos se suman los mecánicos Ítalo Larrondo y Juan José Saavedra. Completan el equipo los audiovisuales Rodrigo Aljaro y José Cornejo.
VEHÍCULOS LIGEROS T3
El binomio López-Latrach intervendrá en la clase de los Vehículos Ligeros que agrupan las categorías T3 y T4. Los T3 (número de carrera sobre fondo violeta) donde competirá el chileno, son prototipos confeccionados por preparadores especializados, que es el trampolín para equipos y antecámara de la categoría Autos. Los T4 (número de carrera sobre fondo blanco) son vehículos de serie, conocidos también como Side by Side (SSV) o UTV. Se trata de una categoría en pleno auge que debe cumplir un reglamento que permite, por un costo razonable, transformar vehículos que permanecerán bastante similares a los de serie.
La largada de la competencia,
el 31 de diciembre, será desde un campamento marino, es decir ubicado a orillas del mar Rojo. La llegada será el 15 de enero en el otro extremo de Arabia Saudita para descubrir las orillas del Golfo Arábigo, después de pasar cuatro días en el Empty Quarter, lugar de una etapa Maratón, donde los competidores no pueden recibir asistencia mecánica y están obligados solo ellos a reparar o intervenir sus máquinas.
El llamado Empty Quarter es el desierto de Rub al Khali, que es la región más vacía de Arabia Saudita.
Se trata de una gran superficie de 650.000 kilómetros cuadrados, superior a Francia, sin resquicio de vida y cubierta solo por arena, con dunas que alcanzan los 250 metros de altura. Quien pase esta temida zona de forma sana y salva, podría pensar en la meta final.
SANTIAGO. En el corazón de un campamento con un formato inédito, en el que se reunirán los participantes del Dakar durante las últimas verificaciones el viernes 30 de diciembre, ahí se celebrará también la ceremonia del podio, que constituirá el pistoletazo de salida real. Nada más bajar la rampa, los vehículos se dirigirán hacia la salida del bivouac marino donde se instalará el inicio de una breve especial de 11 kilómetros por suelos a orillas del mar. Al volver al campamento las diferencias registradas serán mínimas, pero decisivas a la hora de definir el orden de salida del día siguiente, el sábado 31 de diciembre. Los conductores de los 10 primeros autos y las 15 primeras motos decidirán por el orden inverso de su clasificación
y elegirán sus puestos de salida.
FRASES DEL “CHALECO”
INTERNACIONAL: “La diferencia de ser un piloto oficial es que se viaja más cómodo, entre otros beneficios. Desde el año pasado soy piloto oficial de Can-Am, así que hoy no me cambia mucho el
panorama. Lo que sí cambia es que ahora habrá una visualización más internacional”.
EQUIPO: “Existe un equipo profesional detrás de uno como logística, técnica, en carrera, con material de punta y administrativamente. Cuando se es oficial hay
algo que suma a favor, que da tranquilidad en algunos aspectos a diferencia de cuando se es privado. Pero en el fondo esta es una carrera de rally cross country que da muchas sorpresas, que te trata bien o mal siendo o no oficial”.
EXPERIENCIA: “Contento de permanecer a este Team. Soy el que tiene más experiencia. Desde el primer año que estoy corriendo con los mismos pilotos que hoy son mis compañeros y otros que se suman. Lo importante es cuidar la máquina, atacar cuando se pueda. Hoy Can-Am es un equipo muy fuerte para ir ganando etapas. En mi caso, intentaremos hacer un trabajo de menos a más con Juan Pablo Latrach para conseguir una buena posición en la primera parte de la carrera para
en la segunda ir midiéndonos según los acontecimientos”.
LUCHA: “La versión 2023 será un poquito diferente, con un día más de carrera, con más fuera de pista y con un cordón grande de dunas que antes no hemos pasado. Espero que nos vaya bien por nuestro manejo. Creemos que vamos a andar más cómodos, en sintonía. Los otros pilotos del equipo son rápidos y tienen bastante experiencia. Ya lo han demostrado en los Dakar pasados y en el Mundial. Igual hay que luchar en todo tipo de terreno”.
JUEGO: “Las expectativas es ser constantes, no cometer tantos errores, ser rápidos y no perder tiempo en la línea de meta. Si somos constantes vamos a estar en el juego de los primeros lugares”.
Todo listo para la versión N°70 de la “San silvestre Curicana”, que hoy a las 20:00 horas se realiza, y como ya es tradicional, con partida y llegada en la Plaza de Armas de Curicó. Se espera que participen unos 500 atletas, en todas las categorías, desde Infantil, Juvenil, Todo competidor y máster.
Las inscripciones pueden hacerse antes de la corrida entre las 15:00 a las 18:00 horas.
La prueba contempla 12K para Todo Competidor y de 6K para las categorías Infantil, Juvenil, Familiar y Máster.
La organización está a cargo de la Asociación Atlética de Curicó que cuenta con el auspicio del gobierno regional y la colaboración de la Corporación de Deportes de Curicó.
Se contemplan excelentes premios para todas las categorías, medallas, trofeos y dinero en efectivo. Además, habrá un premio especial para el atleta que llegue primero a la cima del cerro Condell, entre otros.
CURICÓ. Curicó Unido vive un presente envidiable para muchos clubes del fútbol chileno. Si en antaño para los albirrojos fue sufrimiento en Tercera División, la falta de un lugar estable para entrenar o graves problemas financieros, con el pasar de los últimos años y producto de la gestión de sus presidentes y directorios, CDP Curicó Unido ha sabido construirse como una institución sólida y en crecimiento, a tal punto de mantener dinero ahorrado en depósitos a plazo, adquirir recientemente 10.4 hectáreas propias en Santa Cristina y aprobar en su reciente asamblea de socios el pago de una deuda de arrastre de los años recientes a modo de comenzar el 2023 sin deuda.
Deportivamente, el club saca lustre a su campaña reciente y jugará por primera vez en su historia Copa
Libertadores debutando ante un grande del continente como Cerro Porteño de Paraguay con no menos de 500 curicanos en Asunción. El plantel 2023 se alista con un técnico de casa que se encumbra a la fecha como el de mejor rendimiento en su historia y las fuerzas básicas por fin vuelven a tener
un gerente a cargo que busque armonizar el proyecto formativo de la institución, evitando sufrir con el descenso en las series masculinas como en 2022 y buscando regresar a Primera con las categorías femeninas. Las escuelas de fútbol a su vez siguen su tarea en Santa Cristina, el futsal de
la mano de la Corporación de Deportes juega de local en el torneo ANFP en el Polideportivo de Curicó y se proyecta sumar nuevas series infantiles a un Curicó Unido que reúne a cerca de 300 deportistas y profesionales que defienden semana a semana el escudo albirrojo que se apronta a celebrar
en febrero próximo sus primeros 50 años de vida.
Si el pasado dejó lecciones y el presente se tilda de esplendoroso, el futuro del club curicano debe construirse de la mano con los jóvenes talentos de la cantera, pues serán ellos los que podrán consolidar un club que más adelante no contará con su cuota de ahorro y será una posible futura venta de un futbolista el anhelado ingreso para mantenerse sin pasar zozobras financieramente.
El Curi sigue siendo una corporación deportiva sin fines de lucro y su asamblea de socios continúa demostrando una fuerza y convencimiento que no hará en el corto o mediano plazo modificar esta condición de ser un club de propiedad de su gente, de sus socios, a diferencia de las numerosas sociedades anónimas reinantes en Chile y el mundo, tanto así que clubes de
Chile, México y Brasil se han acercado al club para conocer el modelo albirrojo. Los juveniles vienen regresando de una aplaudida gira en Mendoza y los profesionales están prontos a viajar a prepararse a Buenos Aires, quedando atrás pretemporadas en el Cerro Condell o en las arenas de Iloca. Curicó Unido ha crecido, necesita un central por izquierda, un extremo y un nueve, y por ahí vendría el mejor regalo de navidad para un club que viene en senda curva de crecimiento y que ad-portas de su cincuentenario se ha transformado en orgullo de la ciudad, reflejo de la identidad local y puente para los sueños de cientos de niños de la zona central que quieren llegar a ser futbolistas profesionales. En muchas áreas de seguro falta por mejorar, aunque en el paso a paso los albirrojos pisan firme y con paciencia avanzan buscando siempre el arco rival.
SANTIAGO. Los mejores poleros del país representando a los equipos Cañuelas y La Dolfina, animaron el Abierto de Polo Chile Enel X. La gran final, que se disputó en la cancha 1 del Club de Polo San Cristóbal, quedó en manos del equipo Cañuelas, liderado por “Poroto” Cambiaso, que se impuso en un emocionante partido por 10 goles a 8 al representativo de “La Dolfina Enel X”.
“Estamos muy contentos de ser el eslabón entre Enel X y el Club de Polo San Cristóbal para traer toda esta energía e innovación al servicio de la práctica del polo, a través de proyectos de infraestructura como será la iluminación de la cancha 1 del club, que no existe en ninguna parte de Sudamérica”, dijo Adolfo
Cambiaso, líder de La Dolfina Enel X.
“Los desafíos de la transición energética en el deporte también son prioridad para nosotros, y estamos convencidos que tenemos que abordarlos en conjunto, por lo que esta alianza con La Dolfina y el Club de Polo converge en una visión única, como es la electrificación del deporte, en base a energías limpias y renovables, por lo que esperamos materializar muy pronto el sueño de iluminar la primera cancha de Polo de Chile y Sudamérica”, dijo Karla Zapata, gerente general de Enel X Chile.
El presidente del Club de Polo y Equitación San Cristóbal, Francisco Varela, dijo que “los cambios de paradigma siempre
son difíciles, pero el club tomó la decisión de avanzar hacia la sostenibilidad y llevar su operación en base a energías renovables. Por eso, Enel X es el mejor partner para este efecto, y con la firma de nuestra alianza energética integral no solo nos apoyan en el desarrollo de nuestro deporte, sino que también en el mejoramiento en eficiencia de las instalaciones del club.».
La visita de Adolfo Cambiaso, junto a su equipo La Dolfina Enel X, ganador de 195 títulos, se enmarca en el proceso que lleva adelante Enel X, que busca fomentar el deporte sostenible a través de la implementación de diversas soluciones de energías limpias en alianza con las distintas insti -
Curicó Unido y su plantel de honor se alistan parajugar
untorneo continental. Se reorganizan las fuerzas básicas
y el club iniciará el2023 sin deudas y con un nuevo paño de tierras propio en Santa Cristina. Las distintas categorías continúan su andar y la corporación se fortalece año a año. Brillante presente del club curicano. El cuarteto de Cañuelas, los campeones del Abierto de Chile Enel X. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. tuciones deportivas de Chile, tales como la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP), el Club Hípico de Santiago y el Hipódromo Chile. Formación de los equipos finalistas: La Dolfina Enel X formó con David Stirling (hándicap 10), Martín Zegers (6), Gonzalo Ferrari (6) y Jean Paul Luksic (2). Mientras que Cañuelas Land Rover: Juan Martín Nero (10), Adolfo “Poroto” Cambiaso (10), Clemente Silva (4) y Federico Tagle (1).
Quien no haya leído al poeta Américo Reyes y quiera saber cómo escribe, cuál es su estilo y encandilarse con su poética-antipoética, a veces tan purista como los más estrictos liristas, pasando por los clásicos sonetos sin pasarse una sílaba
“ay del amor que come de su escoria Ay del amor que no en placer sino en porfía, Acaba por gestión de la agonía Con tanta sed tan cerca de la noria”
Es hora de que lea esta antología (2022) de la Editorial curicana Nueve Noventa, hecha por el propio autor que recoge lo más intrínseco de su poesía, como si nos hubiera hecho a la medida una selección de sus poemas más íntimos con los que a primera vista podemos reconocer su verdadera creación, esa que habla de vicios amorosos, efusivos encuentros de pasión y esa forma furibunda de decir la poesía como un manifiesto de defensa personal ante la batalla constante de la escritura en un mundo distante de aquello.
Hay que descubrirlo en esta antología donde nos habla de lo cotidiano y en palabras silvestres de lo que implica para él el amor, ese amor de paisajes rústicos con el escenario del río Guaiquillo de Curicó de fondo, marcando en ello una fuerte identidad cultural en su poesía, porque es allí donde el poeta se siente a gusto como parte de su hábitat más querido, lo que es comparado por el mismo como si se tratara de un río que está en alguna ciudad europea como el Sena en Francia.
Este libro es de una poética intensa que llega a la prosa como el mismísimo Nicanor Parra, creador de la llamada “Antipoesía”, paseándose por versos abstractos, extraños, pero también de una sencillez suprema, porque cuando Américo habla de rosas que caen del cielo, también habla de que la verdad es a veces puro cuento, cuando el don de los sueños nos envicia.
“…Si no creyeron en mi Que va importar es fácil Soportar una época que no alcanza para besar para subir Y bajar una escalera rota Si no fui sufrible amistoso Si me pase la vida escribiendo poemas Que al fin y al cabo
Nunca sirvieron para levantar una casa”…
Es hora de tener ese tiempo y espacio para deleitarse con esta nueva antología, ahora personal del poeta de la tierra de agua negra.
Se lee fácil de corrido como si fueran imágenes de una película. Desde “Los poemas plumaveral” pasando por “Boleros son boleros” hay una poesía que no pretende ser más que lo que es un puñado de poesía sin artilugios limpia que va al dedo.
Los sonetos también afloran como parte indisoluble de su obra y en ello se ve como esa métrica lo acompaña desde siempre. Ya en “Los cuerpos cumplen su destino” hay un renacer violento hacia la poesía del primer tiempo con una mezcla de dulzura, inocencia y arrebato, una especie de manifiesto que deja entrever su verdadero estilo, al que no le es ajeno el devenir político cultural en el que está inserto. En estas páginas se reconoce una suerte de “aullido” contra los cánones establecidos. Así queda de manifiesto en uno de los poemas inéditos que se incluye al final del libro y que claramente alude a las movilizaciones del denominado “estallido social” de 2019 en Chile; el hablante de dicho texto dice:
“Lo último que me quitaron fue la voz. Alguien muy apegado al presente Está hablando por mí Y reportando estos sucesos”
Consultado sobre este punto, Américo Reyes señala que no se considera un poeta político, y agrega entre dudoso y sonriente: “Aunque de eso no estoy muy seguro”.
Ante Tercer Juzgado de Letras de Talca, 4 Norte N° 615, Talca, se rematarán el día 12 de enero de 2023 a las 11:00 Horas la propiedad consistente en: Lote veinte resultante del predio agrícola La Arena que corresponde a la hijuela dos del antiguo fundo Tres Montes, ubicado en la comuna de Maule, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 247 al final del Registro de Propiedad del año 2001, con una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados, inscrito a favor de la demandada a fojas 9298, número 8651 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo subasta $85.100.722 o el valor correspondiente al avalúo fiscal vigente a la fecha de remate en el estado material y jurídico en que se encuentran.-. El remate se llevará a efecto de manera telemática Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_ remates@pjud.cl, indicándose – además – Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de – a lo menos – dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El
remate se realizará utilizando la plataforma Zoom utilizando para ello el siguiente enlace: https://zoom.us/j/ 92603603499?pwd=akhT YjBMMnpyd1RuYUdXRUJ4TFVrUT09, Código de acceso 957925. Mayores antecedentes autos Rol C-2283-2019, Caratulados “ AVLA S.A.G.R./INMOBILIARIA E INVERSIONES LAS ARENAS SpA”, expediente electrónico., Juicio Ordinario Desposeimiento. Secretaría. 22-23-24-25 -86834
y 342 nº3 del cpc; 223 del COT y 40 de la ley 19.281; se declara que se acoge lo solicitado, designando como juez arbitro de derecho al abogado inscrito en el registro de jueces de la región del Maule, don Ernesto Salvador Reyes Pávez, correo electrónico ernestoreyesp@ gmail.com 24-25-26 – 86839
2 Sur/3 Oriente, 0,4 UF m2 Bodegas: Quilpoco, $ 800.000.- Avda. Lautaro, 21 UF - Fonos: 75-2314434: 75-2310859.
PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Hualañe - Avenida Garcés Gana - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859.
lan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTON & CRISTIAN CORVALAN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 40 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTON CORVALAN –PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Avda. Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859.
2º Juzgado Civil de Talca, autos caratulado “Concreces Leasing con Bernal” Rol C-10942021, por sentencia de fecha 30 de septiembre de 2022, la que señala: “efectivamente, el art 40 de la ley 19.281 prescribe “será juez competente para conocer del cualquier controversia que se produzca entre las partes, incluidas las relativas al cumplimiento, la resolución, la terminación anticipada del contrato, la indemnización de perjuicios, la fijación de la fecha de que deberá restituirse la vivienda, las prestaciones mutua y las cuestiones de interpretación del contrato, un juez árbitro de derecho que, en cuanto al procedimiento tendrá las facultades de arbitrador a que se refiere el art 223 COT. El árbitro será designado por el juez de letra de turno, de entre los inscritos en registro a que se refiere al inc. cuarto de este art y que, siendo ese el caso, toda vez que el solicitante manifiesta su pretensión de poner término anticipado al arrendamiento y resolución de la promesa de compraventa; es que el requerimiento del solicitante necesariamente debe ser acogido. Atendido al registro de árbitros de la región asiento de este tribunal se procederá a designarlo conforme. Lo dispuesto en el art 40 de la ley Nº 19.281. Por estas consideraciones, el mérito de los documentos acompañados, y de conformidad con lo dispuesto a los arts 160, 170
EXTRACTO: Primer Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol V–150 de 2022, en resolución de 26 de noviembre de 2022, se concedió la Posesión Efectiva de la Sucesión Testada quedada al fallecimiento de don Onofre Antonio Galaz Quintana, a su heredera universal doña María Inés Quintana Quitral. Secretaria (S). 24-25-26 - 86843
Liceo de Talca necesita para Planta 2023 Psicológo/a, Asistente de Convivencia, Docente de Religión, Educación Física y Ciencias. Enviar curriculum kochoam@lmcgc.cl 24-25-26 – 86847
GASTON CORVALANPROPIEDADES: Casas: Cerro Los Cristales, $ 1.800.000.- Alto Las Rosas, $ 1.400.000.- Romeral, $ 800.000.- Tejas del Boldo, $ 640.000.- Santa María del Boldo, $ 550.000.- Villa Óscar Ramírez, $ 420.000.Guaiquillo, $ 400.000.Fonos: 75-2314434: 752310859.
GASTON CORVALANPROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci, $ 400.000.- Membrillar, $ 400.000.- Condominio Claros de Rauquén, $ 350.000.otro, $ 330.000.- Altos del Boldo, $ 330.000.- Fonos: 75-2314434: 75-2310859.
GASTON CORVALANPROPIEDADES: Oficinasfines comerciales: Merced, $ 1.950.000.- Manso de Velasco, $ 1.400.000.- Rodríguez, $ 800.000.- Galería Yungay, of. 2, (117,0 m2), $ 750.000.- Talca - Avda.
GASTON CORVALANPROPIEDADES: Viviendas: Rauquén, Don Ambrosio Zapallar, Montt, Santa María del Boldo, Villa Cataluña, Villa Nazareth, Valle Escondido II, Sta. Ana del Boldo, Villa Andalién, Aguas Negras, Yungay, Rodríguez, Villa Don Rodrigo - Fonos: 75-2314434: 75-2310859. 9-98432262.
GASTON CORVALANPROPIEDADES: Departamentos: Edificio Membrillar 2°) y 4°) piso - Edificio José Miguel Carrera 5°) pisoEdificio San Martín 7°) pisoCondominio El Portal - Edificio Da Vinci 2°) piso. Fonos: 75-2314434: 75-2310859: 9-98432262.
GASTON CORVALANPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Cerro Los Cristales – Teno, El Cisne 5.000 m2 - Romeral 629/228 m2 – El Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 ha. – Los Guindos (Sarmiento) 5.000/100 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859.
GASTON CORVALANPROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua Tagua - Gral. Velásquez, Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2, Correa Núñez 200 m2, Membrillar 447 m2, Manso de Velasco 959 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859.
GASTON CORVALAN –
GASTON & CRISTIAN CORVALAN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 40 años ava-
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 75 2310859 –75-2314434 - 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 25
LICEO DE LA COMUNA DE CURICÓ requiere para su planta docente 2023 profesionales con experiencia en las áreas de Lenguaje, Matematica, Inglés, Historias y Ciencias. Interesados enviar CV a selecciondocentecuricó.2023@gmail.com 23-24-25 -86835
IMPORTANTE EMPRESA DE LA ZONA requiere contratar 2 Ingenieros en Informática o Informáticos con conocimientos en redes. Enviar currículum: rrhhfruticola@gmail.com 22-23-24-25 -86819
VENTA DE CAMIONETA NISSAN SONNY AÑO 98 FONOS: 71-2221393 +56 920 326 645 24-25 - 86836
estudios
TALCA. La Universidad Autónoma de Chile, a través de la Unidad de Especialidades Médicas de la carrera de Medicina y su Comité Docente, en conjunto con la Unidad de Postítulo, organizó las Primeras Jornadas en Hematología, una instancia que tuvo como propósito ampliar los conocimientos en torno a las enfermedades de la sangre y que estuvo dirigida a egresados y estudiantes de la carrera de Medicina.
La casa de estudios superiores
tiene un programa de formación de especialistas, cuyo objetivo es potenciar la Medicina en sus distintas especialidades, iniciativa que comenzó en materializarse el 2016 con la formación de médicos en Medicina Familiar e Imagenología, especialidades a las que luego la institución de educación superior sumó Medicina Interna y de Urgencia, por lo que este tipo de actividades contribuye a potenciar este programa y fortalecer la for-
mación de futuros médicos.
* SEGUROS
* TASACIONES
Cel.: +56 992 233 555
E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
SITIOS
- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados.
- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes.
- SAN JAVIER: Parcela 6 hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo Interesados”.
- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.
- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.
-TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”.
- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”
- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”.
-TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.
-TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo Interesados”.
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.
ARRIENDOS:
-TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo. “Solo reales interesados”.
-TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores. ”Solo reales interesados”.
-TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.
-SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo interesados”.
-TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.
INVERSIONES:
-TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.
-SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.
-SAN JAVIER: Propiedad 6 hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.
Al respecto, el director de la Unidad de Especialidades Médicas de la institución, Dr. Luis Jaime, precisó que la casa de estudios superiores está vinculando a los profesionales del área en la región con esta actividad de actualización en temas de hematología, que estuvo dirigida a egresados y estudiantes de la carrera de Medicina, profesionales de los establecimientos de salud y de la atención primaria. “El objetivo principal de este evento fue actualizar y ampliar los conocimientos en torno a las enfermedades de la sangre, y en la actividad participaron destacados especialistas y docentes de renombre nacional, donde nuestros médicos becarios también tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y conocimientos. De esta manera, nuestra uni-
La actividad fue organizada para actualizar y ampliar conocimientos en la Hematología, de manera de potenciar la formación de médicos especialistas.
versidad contribuye a la educación continua y aporta a los profesionales para dar una atención de calidad, segura y actualizada a nuestra población que tanto lo requiere”, precisó el Dr. Jaime.
En ese contexto, el Dr. Cristóbal Campos, médico endocrinólogo y Coordinador de la especialidad de Medicina Interna de la Universidad Autónoma de Chile, subrayó que esta jornada constituye una instancia fundamental de vinculación con el medio. “La Hematología es una especialidad compleja y difícil, que se enseña poco en las aulas, sin embargo, la mayoría de
nuestros docentes son especialistas en esta área, por lo que nos pareció importante abordarla y entregarla a médicos que se desempeñan en la atención primaria de salud”, dijo el académico.
La actividad fue dirigida por la Dra. Gabriela Mendoza, médico hematóloga del Hospital Regional de Talca, y contempló las conferencias de dos médicos del Programa Becas Maule, como son la Dra. Macarena Piñones y el Dr. José Montes, ambos realizando su especialidad en Medicina Interna.
La jornada también contó con la participación de la Dra.
Jessica Melgarejo, con la temática “Laboratorio de Hematología” y del Dr. Matías Flamm, especialista del Hospital Félix Bulnes de Santiago, con las cátedras “Anemia y su diagnóstico diferencial” y “Mieloma múltiple”.
Allí se enfatizó igualmente la relevancia de esta jornada para la actualización de contenidos y su efecto en la derivación de pacientes, planteándose, finalmente, la idea de continuar proyectando esta instancia para posicionarla como un referente en temáticas de educación médica.
general Nuevosur, Juan Pablo González.
CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CONSTITUCIÓN.CLEMENTE, RECIBIMOS, COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.
EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl “LES DESEA FELIZ NAVIDAD”
TALCA. Durante las vísperas de Navidad y Año Nuevo se alcanzan los niveles más altos de consumos de agua potable de todo el año, con un crecimiento de hasta 25% respecto de un día normal. Así lo informó Nuevosur, que detalló que el peak suele registrarse entre las 19:00 y 22:00 horas.
Ante este escenario y, en el contexto de sequía estructural, la compañía llamó a la población a hacer un uso responsable del agua potable. “Durante estas fechas, el consumo crece un 25% respecto de un día normal, por lo que es clave hacer un uso eficiente, evitando derrochar
agua en acciones como lavado de autos; riego de jardines durante el día; duchas largas, entre otras”, comentó el gerente
El aumento de las descargas al alcantarillado durante estas festividades también crece cerca de un 25% respecto de un día habitual, por lo que Nuevosur también intensificará la mantención de las redes. A su vez, recordó la importancia de hacer un buen uso del sistema, evitando arrojar basura.
González también llamó a denunciar la apertura ilegal de grifos, lo que además de constituir un delito, afecta la calidad y continuidad del servicio de agua potable, generando bajas presiones e incluso cor-
tes de suministro.
Como todos los años la empresa, además, dispuso de un plan de contingencia con el que refuerza las acciones operacionales durante estas fechas. Entre ellas, refuerzo de turnos, revisión extraordinaria de instalaciones; mantención preventiva de equipos, entre otras.
Nuevosur recordó que ante cualquier consulta las personas pueden contactarse al Centro de Ayuda al 600 33 11000, 600 37 24000, y desde celulares al *3311, o a través de las redes sociales de la empresa, @nuevosur_cl en Twitter y Nuevosur Chile en Facebook.
Objetivo. Casa de
superiores organizó actividad para actualizar y ampliar conocimientos en esta área, de manera de potenciar la formación de médicos especialistas.
La compañía, además, dispuso de un plan de contingencia con el que refuerza las acciones operacionales durante estas fechas.
CURICO . Poner a disposición de empresas y trabajadores del sector agrícola un dispositivo que permite detectar la presencia de plaguicidas que son altamente peligrosos para los seres humanos, es el objetivo del proyecto presentado por alumnos de tercero medio del Liceo Politécnico Juan Terrier y que resultó ganador en el concurso de innovación impulsado por Fundación País Digital.
Los alumnos que obtuvieron este primer lugar recibieron implementos tecnológicos, teléfonos y tablets para ellos y para el establecimiento educacional; los que contribuirán a que las clases sean más atractivas. Y junto a esto, tuvieron la posibilidad de visitar las instalaciones de Canal 13 en la ciudad de Santiago donde pudieron defender el proyecto frente a representantes de la fundación y a alumnos de otros planteles estudiantiles.
Este proyecto permite a las empresas y trabajadores contar con información en torno a los plaguicidas que se están utilizando en las faenas agrícolas. Para lo cual, este dispositivo está conectado a un teléfono celular y a un robot que se puede maniobrar a distancia.
A esto se agrega el uso de un dron que permite lograr una mayor cobertura del lugar donde se aplicaron los pesticidas. La postulación de esta iniciativa surgió luego que los alumnos, junto al docente Roger Méndez, vieron que problema iban a abordar. En ese momento, surgió la idea de exponer el impacto de los plaguicidas en las personas.
Bastián Rivera, Catalina Muñoz y María López; expresaron su satisfacción por haber ganado el concurso organizado por Fundación País Digital.
“Si bien en algunas empresas se pueden utilizar los implementos de seguridad, estos no garantizan que la persona no se verá afectada por el empleo de este elemento”, planteó Roger Méndez, docente de la especialidad programación del Liceo Politécnico Juan Terrier; quien añadió que se realizó una investigación que arrojó algunos datos de relevancia. Dentro de los cuales está el uso de pesticidas que están prohibidos en Europa y además, los efectos negativos que estos tienen en la salud de los niños y adultos.
“Se hicieron pruebas a niños que asisten a jardi-
nes infantiles y se detectó la presencia de químicos en su orina”, planteó Méndez.
Estos estudios fueron realizados por universidades en zonas agrícolas del país. La idea es tomar muestras de sangre a personas que habitan en el sector agrícola y ver el impacto de los plaguicidas en las personas.
“La idea era visibilizar nuestras metodologías de trabajo, las que se basan en el concepto Aprendizajes Basados en Proyectos. Cambiamos el sistema tradicional de enseñanza, ya no estamos en el esquema de las
clases teóricas, sino que buscamos instancias donde presentar nuestras ideas”, precisó Méndez. Para el docente, este concurso no solo les permitió visibilizar la problemática existente en el sector agrícola, sino que también como esta se resuelve y como se incorporan las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
“Lo que queremos es que las personas tomen conciencia sobre los niveles de exposición a los plaguicidas”, enfatizó.
Muy felices de haber logrado este premio se encuentran los alumnos Bastián Rivera, Catalina Muñoz y María López, quienes viajaron a Santiago a mostrar su proyecto.
“Ha sido grandioso haber llegado a esta instancia. Nuestras familias están muy orgullosas”, manifestó Rivera.
En tanto, Catalina Muñoz, calificó de muy positiva esta experiencia ya que pudieron conocer un set de televisión e intercambiar vivencias con otros jóvenes provenientes de diversas ciudades del país.
Otra de las alumnas, María López valoró esta experiencia que permitió al grupo de estudiantes trabajar unidos para lograr este reconocimiento.
Por otro lado, los estudiantes conformaron la microempresa Agro Detect que les permitirá entregar un servicio de asesoría a las empresas agrícolas. Esto los tiene muy esperanzados y solo falta el proceso de formalización para echarla a andar.
“La idea es capacitar a los trabajadores y guiarlos en el proceso”, concluyó el docente del establecimiento curicano.
El objetivo de esta iniciativa es que empresas y trabajadores agrícolas puedan detectar la presencia de plaguicidas con alta toxicidad para las personas.
Los estudiantes y el docente del Liceo Politécnico Juan Terrier quieren seguir trabajando en el área de la innovación tecnológica.
Engaño. Fue contactada por prestadoras de servicio bancarios; una de ellas fue formalizada en Santiago.
CURICÓ La historia comenzó el 16 de febrero de 2017 cuando la víctima, identificada con las iniciales Y.M.B, tomó contacto con dos mujeres que se presentaron como prestadoras de servicios, gestoras de negocios y le ofrecieron gestionarle un pie para un crédito hipotecario.
Fue así como se logró un crédito de consumo a través del Banco Scotiabank de Santiago por un monto de 739 pesos mil pesos en efectivo y un vale vista por 3 millones 461 mil pesos, el que sería utilizado como pie para el crédito hipotecario.
En contacto con diario La
Prensa, el abogado de la joven curicana, Marcelo Barrios Orellana, explicó que su defendida viajó en marzo de 2017 a Santiago, donde firmó un contrato con el banco indicado por las imputadas y luego de ello, una de ellas retiró el dinero.
“De esa forma, se apropian del dinero en efectivo y cobran el vale vista.
En síntesis, la imputada Natalia Castro Herrera se apropió de la suma total de 4 millones 200 mil pesos”, acotó.
El profesional agregó que “tampoco nunca se llevó a cabo la gestión del crédito hipotecario, pues todo era un engaño”, sostuvo.
Marcelo Barrios contó que en marzo de 2019 presentaron una querella por estafa, apropiación indebida y otros ilícitos en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
“Después de diversas diligencias y una investigación de larga data, la Fiscalía, el 11 de octubre del presente año, solicita una audiencia de formalización por estafas reiteradas”.
La audiencia fue fijada para el día 14 de noviembre del presente año, pero no se concretó debido a que la acusada estaba fuera del país, fijándose una nueva audiencia para el
día 19 de diciembre pasado “en donde la imputada Natalia Castro Herrera si se presentó y fue formalizada por estafas reiteradas, efectuadas a través del mismo “modus operandi”. Hasta la fecha, se ha logrado detectar cinco
víctimas, entre las cuales está mi representada de Curicó”, sostuvo.
La imputada quedó bajo una de las medidas cautelares más gravosas, esto es, el arresto domiciliario total durante las 24 horas del día y el arraigo nacio-
nal, esto es, la prohibición de salir del país. El abogado espera llegar a un juicio, aunque está abierto a “llegar a un acuerdo reparatorio que sea satisfactorio para la víctima en términos económicos”.
La víctima firmó un contrato con el banco indicado por las imputadas y luego de ello, una de ellas retiró el dinero. “De esa forma, se apropian del dinero en efectivo y cobran el vale vista. En síntesis, la imputada Natalia Castro Herrera se apropió de la suma total de 4 millones 200 mil pesos”, explicó el abogado.