25-01-2023

Page 1

Incendio forestal consumió cinco casas en San Javier

MÁS DE 2.600 HECTÁREAS ARRASADAS. Gobierno Regional expresó disposición de apoyar a pequeños productores.

Refuerzan programa de seguridad en la costa curicana.

Alertan sobre nueva ola de calor en el Maule.

Rechazan recurso de nulidad en caso de muerte de José M. Uribe.

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.313 | Miércoles 25 de Enero de 2023 | $500
| P13 PÁGINA | P3
18
| P
EN EL SECTOR RURAL DE LA COMUNA
20
| P

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

Teléfono de contacto diario La Prensa. Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que se ha habilitado el siguiente número telefónico de contacto con diario La Prensa, oficina Curicó: 752 310453. También se pueden comunicar través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@diariolaprensa.cl y director@diariolaprensa.cl.

Piscinas municipales de Curicó. El municipio curicano y la Corporación de Deportes de la comuna, invitan a disfrutar de las piscinas municipales de La Granja y Santa Fe durante este verano, a las que se podrá ingresar de manera gratuita de martes a domingo de 15:00 a 16:30 horas (los recintos permanecen abiertos hasta las 18:30 horas)

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas, en el sector Cerro Mutrún.

XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de febrero en la Plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.

Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero se llevará a cabo, en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en la comuna de Colbún para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero del 2023 se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.

En varias canchas de Curicó y Teno, se han desarrollado las competencias del Tour Padel.

TOUR PADEL PROMUEVE LA PRÁCTICA DEPORTIVA

VALPARAÍSO. Tras largas negociaciones, la Cámara de Diputados concretó sus 12 postulantes para la Comisión de Expertos, quienes tienen la misión de elaborar un anteproyecto que “servirá de base para la discusión y redacción del nuevo texto constitucional” que deberá redactar al Consejo Constitucional. Según se reveló, Renovación Nacional (RN) designó a Juan José Ossa, exministro de Sebastián Piñera en la Segpres, y Catalina Salem, académica de Derecho Constitucional de la UDD.

Hasta abril del presente año, se desarrollará el Tour Padel Chile en distintos recintos de la provincia de Curicó. Esto con el fin de promover esta práctica deportiva que ha estado en alza durante los últimos años. Los torneos comenzaron a ejecutarse en octubre del 2022. En total, son seis las competencias que se desarrollarán de aquí a abril de este año.

Son 70 las parejas inscritas en este torneo, las cuales han jugado en las canchas del Estadio Español, Padel Indoor, Play Padel de Curicó; complejo deportivo Peskao Díaz en Teno. “Comenzamos a desarrollar esta iniciativa el año pasado. Aún quedan pendientes los torneos Master y Master Final”, indicó Nicolás Núñez, cofundador de Tour Padel Chile; quien añadió que ya existen ganadores en diversos niveles. Estos son: Felipe Cordero y Pablo Repenning (campeones segunda categoría), Martín Durán y Matías Santelices (tercera categoría), Javier Pino y Lucas Machuca (cuarta categoría), Benjamín Ahumada y Julio Céspedes (quinta categoría), Esteban y Cristian Aguilera (sexta categoría).

“Hemos convocado a harto público en los distintos juegos. Estamos volviendo a los números que teníamos antes de la pandemia”, precisó Núñez.

BENEFICIOS

Durante los últimos cuatro años, este deporte ha ido en alza en al número de personas que lo juegan; lo que se debería a los distintos beneficios que este contempla. Dentro de las cuales se encuentra que permite a las personas disfrutar de un minuto de esparcimiento.

“Es un deporte entretenido que se aprende rápidamente y además, se disfruta muchísimo”, planteó Núñez.

Junto a esto, se encuentra que es fácil practicarlo. En ese sentido, existen varias canchas en la provincia de Curicó donde las personas pueden jugar.

Los interesados en incorporarse a esta disciplina deportiva solo deben tener las ganas de participar y, en ese sentido, no existen requisitos físicos.

“Es un deporte de bajo impacto para el cuerpo, lo que no sucede con el fútbol. Esto significa que lo puede jugar cualquier persona”, aseveró Diego Ramírez, también cofundador de Tour Padel.

“Existe una amplia gama de profesores de padel que pueden asesorar a los interesados”, concluyó Núñez.

También existen tiendas especializadas en la comuna de Curicó para la práctica de este deporte.

Mientras que sus pares de la UDI confirmaron a Máximo Pavez, exsubsecretario de la Segpres, y Natalia González, exsubdirectora de Libertad y Desarrollo.

Fuera de Chile Vamos, el Partido Republicano definió también su postulante: Carlos Frontaura, académico UC y exconsejero del INDH; mientras que del PDG está el nombre de la abogada constitucionalista Marcela Peredo. Desde el oficialismo, se confirmó al abogado constitucionalista Domingo Lovera y su par experta en derecho indígena Antonia Rivas por el Frente Amplio, mientras que en el PC al académico de la Universidad Alberto Hurtado Alexis Cortés.

En tanto, se conoció que Paz Anastasiadis, exseremi de Justicia, irá por la Democracia Cristiana (DC).

El Socialismo Democrático, por su parte, informó a Verónica Undurraga (PPD) y al jurista administrativista Flavio Quezada (PS).

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 25 de Enero de 2023
En distintas canchas. Son seis los torneos que se llevarán a cabo de aquí a abril del 2023.
“Hemos convocado a harto público en los distintos juegos. Estamos volviendo a los números que teníamos antes de la pandemia”, Nicolás Núñez, cofundador de Tour Padel Chile.
Cámara Baja concretó a sus postulantes para la Comisión de Expertos
La
sobre
el
13.
A NUESTROS LECTORES:
información
los procesos de vacunación contra
Covid-19 está publicada en la página

Crónica

SOBRE 2.600 HECTÁREAS ARRASADAS

Incendio forestal consumió cinco casas en sector rural de San Javier

Apoyo. Gobierno Regional expresó disposición de apoyar a pequeños productores afectados.

SAN JAVIER. Cinco viviendas quemadas, tres de las cuales estaban habitadas y cuyos moradores se pusieron a salvo, ha dejado hasta ahora el incendio forestal denominado “Arbolillo” en la zona rural de esta comuna, próxima a la ruta Los Conquistadores. Por las características del siniestro, se mantiene la alerta roja. El lunes por la tarde, lugareños del sector Llancahua debieron evacuar la zona y para ello recibieron un mensaje de texto del SAE en sus teléfonos.

Ayer, autoridades visitaron el área afectada para conocer un balance de los daños. Al momento, van 2.600 hectáreas consumidas.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, confirmó la destrucción de las cinco viviendas y tres bodegas. “Se están realizando catastros por parte del munici-

pio y estarán revisando si hay alguna otra infraestructura, desde el punto de vista pro-

ductivo- afectada por este incendio. Además, estamos con una ventana climática que

nos permitió trabajar”, dijo. A su vez, la gobernadora regional del Maule, Cristina

Bravo, estuvo presente en el sitio de la emergencia y confirmó que están a disposición “no solamente para financiar proyectos de forraje para nuestros agricultores, sino que también queremos que desde el municipio se nos presente, a partir del diagnóstico que ellos hagan, qué haremos con aquellos viñateros que perdieron su producción”, acotó.

El alcalde de San Javier, Jorge Silva, explicó que sus equipos municipales trabajan en un catastro para conocer las necesidades de las familias y agricultores de la zona. “Así, el objetivo es que puedan verificar dos frentes, el primero, las personas para hacer la Ficha Básica de Emergencia y también de los animales”.

COMBATE

La planificación consideró el trabajo de siete técnicos, 13

brigadas, dos skidder, un puesto de mando, siete helicópteros y cuatro aviones de Conaf; además de tres helicópteros dispuestos por Senapred.

El director regional de Conaf, Aliro Gascón, detalló que las fuerzas para disminuir el incendio están hacia el lado oriente del siniestro. Además, precisó que “las condiciones climáticas actualmente han cambiado el escenario afortunadamente, por lo tanto, estamos con mayor esperanza de que este incendio tenga un pronto final”, sostuvo.

Carlos Bernales, director regional del Senapred (ex Onemi), destacó que se trabaja “en los puntos calientes, favoreciendo el resguardo de la población. Este incendio esperamos tenerlo controlado el miércoles y extinguido antes del fin de semana”.

Miércoles 25 de Enero de 2023 LA PRENSA 3
Autoridades se desplegaron en el puesto de mando desde donde se hacen las coordinaciones para combatir el incendio forestal.

Iniciarán obras de pozo profundo para proyecto de agua potable en Maquehua

Desafío. Proceso es de gran importancia para dar continuidad a las siguientes etapas en busca de concretar un proyecto de agua potable para el sector.

CURICÓ. Con alegría los integrantes de la junta de vecinos Maquehua, ubicada en el sector del mismo nombre, recibieron la noticia del próximo inicio de las obras que les permitirán contar con un pozo profundo y, a partir de ello, continuar con las siguientes etapas en pos de un proyecto de agua potable.

La información fue dada a conocer a los vecinos en una reunión de trabajo a la que asistió el alcalde Javier Muñoz; la gobernadora regional, Cristina Bravo; el concejal Javier Ahumada y profesionales de la Dirección de Obras del municipio curicano encabezados por Luis Santelices.

Sobre la materia, el alcalde Javier Muñoz, destacó el avance que significa comenzar en los próximos días con la perforación del pozo: “Hoy día estamos construyendo el pozo, pero el gran desafío es la postulación del proyecto para la habilitación de toda la red del sistema que requiere para llegar con el agua a las viviendas. Ese proyecto se ha trabajado en el diseño y estamos con nuestra gobernadora Cristina Bravo, identificando la fuente a la cual se van a postular y donde

va a ser muy importante el apoyo que podamos tener desde el gobierno regional. Lo hemos conversado con nuestros equipos, también con el

concejal Javier Ahumada con quien hemos sestado por años acompañando a esta comunidad y con quien hoy día ya comenzamos a ver con mucha

claridad este largo camino que ha significado llegar con el agua potable a las viviendas de estos vecinos”, aseguró el jefe comunal.

COMPROMISO

En tanto, la gobernadora regional Cristina Bravo, quien aparte de comprometer todo su apoyo a las familias del lugar, dijo confiar en que el proyecto de agua potable podrá ser una realidad si se continúa trabajando en conjunto y si éste es postulado al Gobierno Regional.

“Para nosotros es muy, muy importante estar en el terreno y obviamente ir avanzando con las distintas necesidades que tienen. Hoy día los vecinos quieren tener su comité de servicios sanitarios para lo cual es muy importante que coordinemos con la DOH para que venga al sector y pueda constituirlos. Además, nosotros a partir del trabajo en equipo que hacemos queremos que la DOH nos haga este proyecto a través del sub título 31 y se pueda presentar al gobierno regional. Así también queremos reforzar el compromiso de apoyar a nuestro alcalde, a los concejales y obviamente comprometer los recursos que son de todos los maulinos donde una de nuestras prioridades son mejorar la calidad de vi-

da de los vecinos y que todos tengan acceso al agua potable”, sostuvo Cristina Bravo.

DIRIGENTE

En la oportunidad, el presidente de la Junta de vecinos Maquehua, Héctor Santibáñez, manifestó su felicidad y también la alegría de sus vecinos al conocer la noticia

“Nosotros estamos muy felices, todos acá en nuestra sede que la gente se retira feliz, esto es un proyecto muy anhelado en nuestro sector.

Felizmente todas las autoridades, partiendo por el alcalde, por la gobernadora, por concejales y distintos departamentos del municipio han estado apoyando este proyecto. Este llevaba mucho tiempo, nosotros lo tomamos el 2008 con nuestras autoridades, las cuales nos han dicho que el 10 de febrero se inician ya las obras del pozo profundo y eso para nosotros es muy importante. Nosotros tendemos grandes proyectos acá”, comentó.

De acuerdo a lo señalado por las autoridades, los trabajos de perforación del pozo profundo se iniciarán la segunda semana de febrero.

Incentivan actividades para un verano sin pantallas

CURICÓ. El verano es la época del año más esperada por los niños, ya que después de terminar el periodo escolar por fin cuentan con vacaciones que les brindan mayor cantidad de tiempo para realizar actividades al aire libre, disfrutar de la naturaleza, jugar, pasear y recargar las energías. Por ello, desde los Programas de Curicó y Kuruko de Aldeas Infantiles SOS, tienen planeado diferentes actividades recreativas que les permitirán descansar, entretenerse y aprender nuevas habilidades y conocimientos.

Loreto Ortiz, directora de la Aldea de Kurukó y Natalia Rubio, directora de la Aldea de Curicó, sostienen que los talleres y actividades planeadas para las vacaciones de

verano van enfocadas en continuar promoviendo el desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, por lo que cada actividad fue planificada y pensada con un fin específico. “Las actividades de este verano son diferentes que el año pasado, lamentablemente con la pandemia el año pasado las actividades se realizaron principalmente en la Aldea, pero este año las actividades estarán centradas en la comunidad y en la participación de los niños en actividades que van enfocadas en sus propios intereses, promoviendo su desarrollo integral a través de actividades recreativas y educativas”. Durante estas vacaciones los niños podrán disfrutar de activida-

des del departamento de cultura de la municipalidad, talleres de manualidades, repostería y cultivo, además de contar con actividades deportivas en parques y reservas naturales, las cuales abundan en la región. También contarán con actividades recreativas como sus visitas a una piscina todos los miércoles, a través de convenios realizados con el estadio La Granja, donde pueden disfrutar del agua y los más pequeños de sus clases de natación personalizadas. En febrero podrán visitar la montaña en Radal, y además se realizan actividades como salidas al cine y circo. La psicóloga y gestora programática de Aldeas Infantiles SOS a nivel Nacional, Javiera Carvajal, comenta que la importancia de

este tipo de actividades es beneficiosa para los niños, ya que actualmente el consumo constante de la televisión, computadoras y teléfonos inteligentes los ha hecho dependientes de las pantallas. “Durante el verano los niños tienen más tiempo libre, y si ese tiempo libre no es organizado con actividades es esperable que el niño o niña busque el teléfono o pantallas, ya que tienen entretención instantánea y satisfacción inmediata. Pero si se planean diferentes actividades que sean de interés de los niños y donde compartan con su entorno, esto facilitará la disminución del uso de tecnologías, encontrando satisfacción en actividades más provechosas”, explica la profesional.

Desde talleres de manualidades y repostería, hasta clases de natación, estos son algunos de los panoramas que disfrutarán los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en los Programas de Curicó y de Kurukó de Aldeas Infantiles SOS.

Crónica 4 LA PRENSA Miércoles 25 de Enero de 2023
REUNIÓN EN TERRENO
Jefe comunal entregó la noticia a los vecinos de Maquehua. EN LAS ALDEAS INFANTILES SOS

Confianza empresarial y en consumidores vuelven a retroceder y confirman altos niveles de pesimismo

Sectores. Industria, Construcción y Comercio muestran peores índices, marcado por incertidumbre económica.

TALCA. El Índice de Confianza Empresarial, así como el de Percepción del Consumidor, arrojaron retrocesos durante diciembre de 2022, ahondando aún más la percepción pesimista sobre el funcionamiento de la economía, tanto en el sector empresarial regional, como en los consumidores registrado durante el año pasado.

De acuerdo a los estudios, elaborados por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, el Índice de Confianza Empresarial retrocedió un nivel, pasando desde “pesimista” a “muy pesimista”, mientras que, en un horizonte de tiempo mayor, el promedio móvil trimestral del indicador se mantuvo en “pesimista”. Es así como en Industria, Construcción y Comercio, la

En el caso del comercio, el índice de confianza empresarial bajó de “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista”. (Foto referencial).

confianza retrocedió, en el primero, desde “pesimista” hasta “extraordinariamente

Alertan sobre nueva ola de calor en el Maule

TALCA. La Dirección Meteorológica de Chile pronosticó un evento de altas temperaturas en los sectores de cordillera de la costa, valle y precordillera de la Región del Maule, entre la tarde del viernes 27 y la tarde del sábado 28 de enero.

En consideración a estos antecedentes meteorológicos, y en coordinación con la Delegación Presidencial del Maule, la Dirección Regional del Senapred declaró Alerta Temprana Preventiva Regional por altas temperaturas, vigente hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso y actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. El Senapred recomendó a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 horas máxima radiación ultravioleta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.

pesimista”, en el segundo desde “muy pesimista” hasta “extraordinariamente pesimista”,

Fotonoticia

y en el tercero desde “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista”. Por su parte,

en Agrícola y Financiero la confianza mantuvo el nivel “pesimista” y “moderadamente pesimista” observado en noviembre de 2022.

CONSUMIDORES

Respecto a la confianza del consumidor, ésta retrocedió un nivel desde “moderadamente pesimista” del mes previo hasta “muy pesimista”, aunque la tendencia de mediano plazo, medida a través del promedio móvil trimestral, mantuvo el nivel “moderadamente pesimista” de noviembre de 2022.

El informe sostuvo que la confianza en la actualidad (índice coyuntural) retrocedió un nivel desde “neutral” hasta “levemente pesimista”, mientras que la confianza en el futuro (índice de expectativas) mantuvo el nivel “extraordinaria-

mente pesimista” observado en noviembre pasado.

Por estratos socioeconómicos, se informó que uno se mantuvo y cuatro retrocedieron. Es así como D mantuvo el registro de noviembre en “muy pesimista” y los segmentos ABC1, C2, C3 y E retrocedieron un nivel, los primeros tres desde “levemente pesimista” hasta “moderadamente pesimista”, mientras que el último lo hizo desde “muy pesimista” hasta “extremadamente pesimista”.

Finalmente, las percepciones que componen el índice coyuntural, Situación económica actual y Desempleo actual, retrocedieron un nivel, la primera desde “levemente optimista” hasta “neutral” y la segunda desde “levemente pesimista” hasta “muy pesimista”.

La UCM recibirá más de 2.600 nuevos estudiantes

TALCA. La Universidad Católica del Maule concluyó su periodo de matrícula vía PAES, que este año destacó por sus altos números en postulación, selección, y matriculados.

Para el 2023, la UCM recibirá más de 2.600 novatos, los que iniciarán su programa de estudios de pregrado el 6 de marzo. Una gran cantidad de estudiantes eligió a la UCM en sus primeras tres preferencias, superando el 90% de sus matriculados.

Fortalecerán convivencia escolar y salud mental

La

TALCA. Un total de 25 establecimientos educacionales de la Región del Maule continuarán en el programa territorial sobre convivencia escolar y salud mental, ejecutado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Así lo informó el seremi de Educación, Francisco Varela,

quien destacó los principales objetivos del plan, que busca superar los efectos de la no presencialidad y profundizar el trabajo en tres ámbitos clave como el fortalecimiento de aprendizajes, asistencia y revinculación de estudiantes y convivencia escolar y salud mental.

Dentro de las principales medidas, se encuentran la imple-

mentación de estrategias para el rezago lector y el fortalecimiento de aprendizajes mediante tutorías; el despliegue de equipos en los territorios para la asistencia y revinculación de las y los estudiantes que han abandonado el sistema escolar y la ampliación del programa de convivencia y salud mental.

Varela, indicó que “junto al trabajo con universidades, este 2022, entregamos apoyo concreto, herramientas y formación a más de 800 docentes de las comunas de Curepto, Curicó, Talca y Linares para mejorar la convivencia escolar, alcanzando 25 establecimientos y cubrir más de 4.700 estudiante, red que se mantendrá este 2023”.

Crónica Miércoles 25 de Enero de 2023 LA PRENSA 5 ESTUDIO
U.
DE
AUTÓNOMA
VIERNES
ola de calor se hará sentir entre viernes y sábado próximos.

EN EL RECINTO SE ATIENDEN MÁS DE 30 MIL PERSONAS

Aseguran recursos para construir Cesfam Óscar Bonilla

LINARES. La gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió en Linares con dirigentes del gremio de la salud, Afusam para escuchar la problemática que han tenido que pasar los funcionarios del Cesfam Óscar Bonilla, debido a las precarias condiciones en que se encuentra el recinto cuya atención en el tiempo se ha triplicado.

La máxima autoridad regional recordó que en febrero pasado se aprobó el presupuesto para la relocalización y reconstrucción de este centro de salud de la comuna de Linares, proyecto que no fue priorizado por las autoridades anteriores del Ministerio de Salud, por lo que solicitó poder financiar este proyecto a través del Gobierno Regional del Maule.

El Consejo Regional aprobó los recursos para este proyecto, que ha esperado por más

de 15 años, ya que la actual estructura es para la atención de 10 mil usuarios máximos, pero este centro de salud atiende a más de 30 mil linarenses.

“Nosotros nos hicimos cargo del financiamiento de la construcción de Cesfam Óscar Bonilla, y cuando licitó las empresas propusieron un monto superior al que noso-

tros aprobamos por el Consejo Regional, pero hoy reforzamos nuestro compromiso junto a los consejeros regionales, porque estamos disponibles para financiar este 19% más

para el consultorio. Sabemos que la ciudadanía no puede seguir esperando por la atención y necesitamos que los pacientes y funcionarios estén en estructuras acordes a sus trabajos y en las mejores condiciones”, dijo Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule.

La licitación de este centro de salud comenzó en julio de 2022, pero tal como lo informó la autoridad Regional, las empresas postulantes pedían un presupuesto superior, por lo que se está a la espera de la solicitud de aumento de recursos para poder ponerlo en tabla y aprobarlo en el Consejo Regional. Dada la necesidad de mejorar las condiciones de este centro de salud se prevé que el apoyo de los consejeros será unánime tal como ha ocurrido con otras iniciativas que tienen un fuerte componente social.

VALORACIÓN

“Estamos agradecidos con la gobernadora, nos escuchó y se comprometió a atender nues-

tras necesidades especialmente con la situación de la infraestructura de este lugar y con la construcción del nuevo consultorio. Nos enteramos en algún momento las empresas que habían postulado a la licitación tenían presupuestos mayores y estábamos preocupados por eso.

Afortunadamente se nos ha entregado la información real y verídica sobre el estado del proyecto”, dijo Matías Muñoz, Vicepresidente Afusam Linares.

Agregó, que le dieron a conocer a la gobernadora las condiciones en las que trabajan los funcionarios, ya sea en containers, en sedes sociales, y otros lugares. lo que dificulta la atención de los usuarios. “Pero lo importante es que hoy nos vamos tranquilos, porque el Gobierno Regional destinará los recursos que sean necesarios para cumplir con la construcción del Cesfam Óscar Bonilla, lo que vendrá a mejorar la calidad de vida de los usuarios que aquí se atienden”, concluyó Muñoz.

Maulinas potencian conocimientos en la industria del vino Diputado Pulgar rinde cuenta

TALCA. Diversos talleres realizados y la aplicación de nuevas tecnologías en la industria del vino han sido algunos de los aspectos más relevantes que se han registrado en el desarrollo del proyecto la Ruta del Vino Digital Invinno Mujer, en el cual han participado un grupo de mujeres emprendedoras de la Región del Maule. En uno de los talleres realizados en la comuna de San Javier, en el cual asistieron autoridades como la seremi de Economía y Turismo, Javiera Vivanco; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales y la directora regional de Corfo, Paulina Campos, las alumnas recibieron tips para reconocer aromas de diferentes sustancias como licores no tradicionales. Además, se les entregaron herramientas para crear iniciativas propias de

negocios, con una organización sólida y estructurada que pueda enfrentar los vaivenes de la economía sin problemas.

Al respecto, Paulina Campos Andaur, directora regional de Corfo, manifestó estar muy contenta de poder apoyar es-

te proyecto, “el que está orientado fundamentalmente a capacitar a mujeres vinculadas con la industria del vino, para desarrollar nuevos prototipos de modelos de negocios. Sin duda que las iniciativas que hemos visto hoy son muy esperanzadoras para avanzar

hacia el desarrollo económico sostenible que requerimos de nuestra región y además con equidad de género”. En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, precisó que este “es un proyecto que une dos mundos; la tecnología y la producción de vinos, eso nos hace entender de poder mejorar las oportunidades de las mujeres a través de estos tipos de proyectos que permiten insertarlas en un mundo en que los hombres han sido principalmente los líderes”. Se indicó, que durante los próximos días realizarán una visita a viñas de la Región de O´Higgins, donde conocerán in situ diversas experiencias y la aplicación de tecnologías en este rubro del cual pretenden potenciar y que se transformen en un negocio atractivo para el género femenino.

TALCA. Mostrar su gestión legislativa, el desempeño en el territorio y el uso de los recursos dispuestos para el ejercicio parlamentario, fue el objetivo de la cuenta pública telemática realizada por el diputado Francisco Pulgar.

“No existe norma ni ley que nos obligue a hacer una cuenta, pero es un buen y sano ejercicio mostrar los alcances del trabajo. La gente debe volver a confiar en sus autoridades y esto va en esa línea”, comentó.

Dentro de los aspectos detallados destacó que, en el período de marzo de 2022 a enero

2023, materializó un total de 319 oficios fiscalizadores y realizó 27 visitas inspectivas a cuarteles policiales.

Asimismo, el balance legislativo dejó la suscripción de un total de 34 proyectos de ley, mil 98 votaciones y 114 intervenciones en sala. A ello se sumaron 202 reuniones con diversas organizaciones, así como el envío de 68 cartas a diversas instituciones públicas y la elaboración de 166 videos donde se visibilizaron casos sociales, emprendimientos, denuncias ciudadanas e intervenciones en salas.

6 LA PRENSA Miércoles 25 de Enero de 2023
Crónica
La gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió en Linares con dirigentes del gremio de la salud, Afusam para escuchar la problemática que han tenido que pasar los funcionarios del Cesfam Óscar Bonilla. Compromisos. La gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, se reunió con los gremios de la salud municipal, con la idea de dar tranquilidad a los funcionarios y pacientes de este centro de salud. PARA Las alumnas recibieron herramientas para crear iniciativas propias de negocios, con una organización sólida y estructurada que pueda enfrentar los vaivenes de la economía sin problemas.

Citan a reunión de socios del Club Deportivo 21 de Mayo

Proceso

eleccionario. El encuentro se realizará este jueves, a las 20:30 horas en la sede de calle San Francisco.

CURICÓ. Una importante reunión destinada a elegir los miembros que compondrán el Tribunal Calificador de Elecciones está citando el Club Deportivo 21 de Mayo, popular institución del barrio San Francisco.

La trascendente sesión, informó el presidente del club, Roberto Maureira Osses, se efectuará este jueves a las 20:30 horas en la sede de la institución en calle San Francisco, esperando que socios y simpatizantes puedan asistir.

El directivo de la institución destacó la importancia que tiene esta jornada cívica, da-

do que se debe fijar fecha de elección de la directiva que deberá regir al club durante los próximos tres años y para lo cual se debe cumplir con la disposición municipal de elegir previamente la comisión de socios (Tricel) que tendrá a su cargo registrar a los postulantes a integrar el nuevo directorio.

DISPOSICIÓN LEGAL

Por disposición del Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Curicó, quien debe constituirse en ministro de fe de la elección de directiva, se debe tener

electo previamente el Tribunal Calificador de Elecciones del Club e informar al municipio a lo menos 15 días antes la fecha y hora del acto eleccionario mediante informe del Tricel con el listado de candidatos al directorio.

El presidente Roberto Maureira, está invitando a los integrantes del Club 21 de Mayo para que asistan este jueves a esta sesión, para poder tener a la brevedad elegidos a los directivos de la institución y poder así tener acceso a todos los beneficios que la actual legislación entrega a las instituciones deportivas.

Sustraen más de 15 mil litros de agua que es destinada a combatir emergencias forestales

PENCAHUE. Un hecho inédito que provocó el repudio de la población del sector rural de Lo Valenzuela, distante a 30 kilómetros al poniente de Talca, quedó al descubierto luego que los vecinos advirtieran que la totalidad del recurso hídrico almacenado en el estanque autosoportante fue robado.

El contenedor facilitado por Conaf desde principios de enero al Comité de Emergencia del lugar, es abastecido por los camiones aljibes de la municipalidad de Pencahue.

Se trata de un equipo instalado en una zona interfaz que brinda un apoyo estratégico para el combate de siniestros forestales gracias a su capacidad de llenado de hasta quince baldes de helicópteros convencionales además de cargar los carros de Bomberos y

las empresas privadas que trabajan en la presente temporada.

El alcalde (s) Patricio Vásquez junto con lamentar la situación, sostuvo que junto al encargado de Protección Civil y en coordinación con los vecinos reubicaron y dejaron operativa la piscina en un predio con mayor resguardo, no obstante “hacemos un llamado a las personas a hacer un uso responsable de este vital elemento que entre todos debemos cuidar para estar preparados ante la ocurrencia de una adversidad en cualquier momento”.

Lo Valenzuela y Batuco son localidades de Pencahue definidas como prioritarias en el plan de prevención y combate de incendios forestales tras la crítica contingencia del 2019 en que cinco viviendas resultaron quemadas.

Miércoles 25 de Enero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
ELECCIÓN DEL TRICEL
El presidente del Club Deportivo 21 de Mayo, Roberto Maureira. invita a los integrantes de la institución a reunión este jueves. DESDE PUNTO ESTRATÉGICO PARA EL COMBATE DE INCENDIOS El hecho ocurrió en el sector rural de Lo Valenzuela, distante a 30 kilómetros al poniente de Talca, y provocó indignación en la comunidad.

¿Por qué no aprendo a leer? La Educación Ambiental como meta para este 2023

A propósito del Día Mundial de la Educación Ambiental, es hora de empezar a pensar que el 2023 debería ser el año de la Educación Ambiental en Chile, considerando que en menos de ocho meses entrarán en vigencia las metas de envases y embalajes de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) que, de todas las etapas de su implementación gradual, es la que involucra más activamente la participación de los ciudadanos como consumidores finales.

Hasta ahora, el foco del aparato estatal ha estado puesto en la preparación para la implementación de la ley desde un punto de vista legal, pero es el momento de que esa estrategia dé un paso adicional hacia la incorporación de la ciudadanía, a través de la comunicación y educación de su rol en el proceso.

Desde el espíritu de la Ley REP y sus mandatos, la responsabilidad de promover la educación ambiental en la comunidad recae en los municipios, pero independiente de en quién cae la responsabilidad legal, en la práctica, los sistemas de gestión tienen una tarea significativa en este tema.

Esto, porque si los consumidores no somos correctamente educados e incentivados respecto a cómo segregar correctamente los materiales en nuestro hogar o dónde debemos disponerlos, el sistema tendrá grandes dificultades para lograr sus metas o se incurrirá en mayores costos relacionados con clasificación y separación de los residuos. Desde este punto de vista, los sistemas de gestión serán los primeros interesados en tener un sistema de educación respecto a la Ley REP.

De esta educación ambiental dependerá que los productos prioritarios que llegan a nuestras manos puedan retornar al sistema productivo en forma y condiciones que hagan factible su reutilización, reciclaje y reincorporación al ciclo de productivo. El costo y energía que deberá invertir el sistema para recuperar los materiales y acondicionarlos, dependerá directamente de la segregación y clasificación que hagamos los consumidores. De lo contrario, los sistemas deberán incorporar tecnologías y recursos que aumentarán los costos de gestión, costo que asumiremos en el valor de compra de los productos desde el mercado.

En resumen, esto es un esfuerzo conjunto que involucra a muchos actores, pero los consumidores somos el primer eslabón para que se cumplan los objetivos de recuperación establecidos, que el sistema sea sostenible y que podamos caminar con paso firme hacia una sociedad cada vez más circular.

Trabajo desde el año 2008 en un colegio público de alta vulnerabilidad en Lo Hermida, Peñalolén y hace un tiempo vengo observando las grandes dificultades que presentan estudiantes de 1° y 2° Básico para aprender a leer y escribir, problemas que se han ido acrecentado como consecuencia de la pandemia y los mayores índices de marginalidad y pobreza.

La situación no es particular en esta comuna, tal como lo indican diversos estudios y la simple constatación de lo que ocurre en las calles y aulas de nuestro país. Entonces, la pregunta que nos hicimos como equipo que atiende trastornos de desarrollo del lenguaje fue: ¿por qué estas niñas y niños no aprenden a leer? ¿Qué fenómenos concretos están asociados a esta carencia y cómo los enfrentamos? ¿Cómo ayudamos a estas familias a participar e involucrarse con sus hijos e hijas para colaborar en su proceso de aprendizaje?

Para responderlas, indagamos sobre lo que se denominan ‘las habilidades relacionadas con la conciencia fonológica’, entendiendo que la estimulación y desarrollo de éstas, son uno de los prerrequisitos para adquirir la lectoescritura. La conciencia fonológica, es una habilidad metalingüística que se refiere a la capacidad que tiene un sujeto para reflexionar acerca del lenguaje, las palabras y los sonidos, es decir, para identificar y manipular las palabras y sus partes. Para realizar esta evaluación, aplicamos —con diversas adecuaciones para estos cursos—, la Prueba de Evaluación de la Conciencia Fonológica (PECFO), cuyos resultados evidenciaron las grandes dificultades que atraviesan estos niños y niñas en su conciencia fonológica, especialmente, en los cursos de 1° y 2° Básico. Esto significa que, de la totalidad de los estudiantes evaluados, encontramos que el 75% no cuenta con habilidades desarrolladas para

aprender de manera óptima a leer y escribir. Con esos indicadores, asumimos la necesidad imperiosa que había de armar un programa sistemático que estimule dichas habilidades en los años de educación inicial, haciendo énfasis en la estimulación auditiva a través de la música y el juego (en especial si estos déficits se manifiestan en contextos de alta vulnerabilidad y escaso capital sociocultural, como el de los colegios de Peñalolén, y sin participación activa de la familia en la estimulación temprana).

Sin programas de este tipo, difícilmente disminuirá la brecha de adquisición de lectoescritura, no ya comparadas con otros niños y niñas más privilegiados, sino entre niños de esta generación y de otras similares anteriores a ésta. En estos años, las brechas se han acrecentado, la pandemia y el cierre de escuelas, contribuyó a hacerlas cada vez más profundas e insalvables.

De esta manera, debemos dejar de lado en buscar rendimientos con perfiles academicistas solo con la finalidad de lograr un puntaje alto en las pruebas estandarizadas como el Simce y más bien, hacer énfasis e invertir en programas de emergencia que sin muchos recursos (que no los hay), se enfoquen en metas más concretas y de emergencia, como la muy simple de aprender a leer antes de 2° Básico.

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 25 de Enero de 2023 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 792 Dólar Vendedor $ 837 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 31 Grados Despejado 24 Enero $ 35.263,64 25 Enero $ 35.267,04 26 Enero $ 35.270,45 SANTO DEL DÍA ELVIRA ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % OMEGA Carmen 695 Dpto A UNIDAD TRIBUTARIA TUTUQUÉN Camino a Tutuquén 1500 Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
VIVIANA RIVERA BARRIENTOS Fonoaudióloga y académica de la Facultad de Educación UCEN LEONARDO CUROTTO Gerente Comercial de Ambipar Environment Chile
“Los consumidores somos el primer eslabón para que se cumplan los objetivos de recuperación establecidos, que el sistema sea sostenible”.
“Debemos dejar de lado en buscar rendimientos con perfiles academicistas solo con la finalidad de lograr un puntaje alto en las pruebas estandarizadas como el Simce”.

La Prensa

Calor, marejadas e incendios forestales

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fono: 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Las paradojas del mundo moderno nos enfrentan con realidades contrapuestas a diario.

En algunos países del mundo hay personas que mueren de hambre, mientras que en otros se botan toneladas de comida cada año.

Países en guerra, países que cada día avanzan en su desarrollo; políticos que prometen, otros que cumplen; algunos que no sueltan el poder, otros que lo dejan como la Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jarcinda Ardern… en fin.

Y en Chile por estos días hemos visto lluvia en el sur y ahora se anuncia una nueva ola de calor en la zona central y muchas regiones con marejadas.

Así las cosas, este fin de semana la Región del Maule vivirá una nueva ola de calor, con temperaturas que pueden llegar a los 34ºC en algunas comunas.

Y como cada veranos, muchas personas se escapan a las costas maulina para descansar y aprovechar de un par de días de playa para seguir afrontando el trabajo durante la temporada estival. Pero en esta oportunidad deberán tener cuidado a la hora de refrescarse en las frías

Volver la vista atrás…

Los recuerdos son lo más porfiado que existe. Andan sueltos por los patios del pasado. Se esconden y aparecen. Se muestran para dar miedo o sorprenderte. Andan levitando por todos los rincones de la memoria. Como una película que solo se puede ver con los ojos cerrados… Otras veces aparecen para darte un gusto de esos que se saborean como los helados de la niñez. Como los encuentros con los viejos amigos… Como los recuerdos que aparecen cuando la gente se sienta en la plaza del pueblo y por arte de magia ve aparecer a la joven o al muchacho que nos lleva a la niñez o a la adolescencia colgando de la ventana del colegio como un pez que sacude las últimas gotas de la juventud.

Nada más placentero que mirar alrededor, sin saber que lo que se mira es el fondo del alma.

A veces hay que cerrar los ojos para encontrarse con el pasado. Respirar profundo con los ojos cerrados. Es

como cambiar la función a los sentidos. Los olores y los perfumes tragando saliva. ¿Ha probado usted mirar una película con los ojos cerrados? Para volver a activar los días del cine, con olor al perfume de la niña que no usaba perfume, porque el mejor perfume es la juventud. Siempre hay algo escondido que se abre con el verano. El mar vuelve a abrir sus alas de espuma y te muestra en las arenas brillante lo que no veías desde aquellos viajes al Campomar…

Ir a la playa es volver a ver la película de nuestra propia existencia. Una película sin final, que nunca veremos… pero ahora con suspenso. Con intriga, con aire cansado, de tanto respirar lo añorado. Lo querido. Lo amado en silencio. Eso que nunca contarás a nadie. Porque nunca fue una realidad. Solo un deseo… Un ardiente deseo… Algo que llevamos como un encargo de la memoria en nuestras espaldas…, el maletín de la memoria.

Ya también pagaría por volver atrás. Para soñar con el pasado que es el tiempo guardado en las bastillas... En las fotos descoloridas... Pero que vistas a los ojos del corazón se llenan de colores.

Eso es el verano. El verano de las vacaciones donde se puede volver atrás y oler. Mirar con los ojos cerrados. Sentarse solo y sentir la presencia de aquello que quisimos y no pudimos. De los olores que vuelven. Que se van, pero vuelven solo en este tiempo. Donde me vuelvo a encontrar con tu piel y mi piel. Con lo que quise y no pude seguir queriendo.

Nada más precioso que la soledad en medio de los cuerpos mojados. Mis ojos y tus ojos alumbrando el atardecer cuando la noche se viene con la piel tostada, oscurecida pero iluminada. La tarde que va muriendo, pero que enciende la vida que todavía brilla en las aguas que se mecen llamado al sueño sobre el sueño. A la vida y a la promesa de mañana...

aguas del Océano Pacífico, pues las marejadas anormales han sido la tónica en las últimas semanas.

Una paradoja, ¿no? Con miles de kilómetros de playa los expertos y autoridades le piden a las personas ni siquiera acercarse para mojarse los pies, pues una ola puede causar un tragedia, como ya ha pasado recientemente en otras regiones de Chile.

Para este fin de semana, el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología de la UTalca, Patricio González, aseguró que la Región del Maule “el viernes, sábado y domingo va estar afectada por una nueva ola de calor, con temperaturas que van a oscilar entre los 32 el viernes, 33 el sábado y el día domingo vamos a llegar a los 34 grados de temperatura, por lo que el rebrote de incendios forestales es de alto riesgo, ya que las altas temperaturas van a estar acompañadas por vientos entre los 10 y 15 kilómetros por hora”.

Pues bien, solo queda prepararse, ser responsables en el borde costero y evitar conductas de riesgo que puedan provocar incendios forestales, porque estarán todas las condiciones para que ocurra una o varias tragedias.

A casi tres años de la llegada del Coronavirus a nuestro país, cada vez es más complejo recordar en detalle el escenario al que nos enfrentamos cuando la pandemia era aún una situación novedosa, que ninguna institución o persona sabía bien cómo abordar. Todas las áreas de nuestra vida sufrieron modificaciones: el trabajo, el estudio, la familia, las instancias de socialización y también las formas de hacer trámites o comprar. Pese a la variedad de aspectos que la crisis sanitaria afectó, hay un denominador común en todas ellas: para seguir funcionando durante la pandemia, en la mayoría de los casos, se recurrió a herramientas tecnológicas y dispositivos digitales. De ahí que podamos afirmar que la pandemia impulsó una transformación digital forzada o acelerada. En ese sentido, uno de los primeros datos que entrega el segundo estudio “Barómetro de Bienestar Digital”

realizado por Fundación Nativo Digital, en conjunto con Movistar, es la incorporación de tareas más funcionales y complejas al usar dispositivos electrónicos, frente a actividades más pasivas, como estar en redes sociales o ver películas. Así, en la generación Y -que son quienes tienen entre 22 y 41 años-, estudiar en línea (38%), teletrabajar (66%) y hacer trámites (88%) destacan como las actividades que tuvieron un mayor incremento, si comparamos la actual medición con la del 2020.

Sin embargo, aunque más del 50% de la gente afirmó sentirse más cómoda trabajando y estudiando desde casa, en ambos casos reconocen que es menos efectivo el proceso, y que logran mayor eficiencia de forma presencial.

Otro elemento importante fue, la necesidad de estar siempre conectados, que se manifiesta en que sobre un 70% de los encuestados

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

admiten que lo primero y lo último que hacen en el día, es revisar su teléfono celular. Podría pensarse que, al tener mayor presencia en el ecosistema digital, los usuarios podrían ser más competentes y saber desenvolverse correctamente en internet. Sin embargo, en todas las generaciones (X, Y, Z) prevalecen conductas de riesgo, como mantener perfiles de RRSS de forma pública, no leer nunca los términos y condiciones de uso de las apps, y utilizar la misma contraseña en más de una cuenta.

Solo disminuyendo conductas de riesgo y habitando los espacios digitales con responsabilidad y mayor conocimiento, podremos afirmar que la pandemia significó un verdadero avance en materia de transformación digital. Sin bienestar digital, seguridad y buen uso de las tecnologías, la pandemia solo nos habrá obligado a pasar más tiempo frente a las pantallas.

Miércoles 25 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
PABLO CHRISTINY Director Ejecutivo de Fundación Nativo Digital
¿Qué nos dejó la pandemia en materia de transformación digital?

¡PRIMER AMISTOSO DE LA PRE TEMPORADA!

RANGERS GOLEÓ A EXAMINADOR DE SAGRADA FAMILIA EN SU FORTALEZA

Buen retorno de Team Runners

El Team Runners ya está en las calles con sus mejores exponentes que forman parte de este club atlético de pedestrismo curicano.

TALCA. Tal como estaba programado se cumplió el primer objetivo de la pretemporada que lleva a cabo Rangers de Talca, de cara al presente campeonato del ascenso 2023 que arranca el próximo mes con el enfrentamiento entre Rangers y la U. de Concepción el 10 de febrero en el estadio Fiscal.

AMISTOSOS

El primero de ellos fue ayer ante un combinado amateur de Sagrada Familia, disputado en el complejo deportivo.

El cuadro piducano venció sin exigencias por un categórico 5-1. Para ello el técnico de los rojinegros, Dalcio Giovagnoli, dispuso de todos sus hombres que forman parte de la plantilla para esta temporada.

El trabajo de la pre temporada que arrancó el 3 de enero pasado se ha desarrollado sin inconvenientes que ha permitido realizar un diagnóstico de los potenciales en todo aspecto de sus jugadores para luego ir en busca de los objetivos trazados, que paso a paso, entreguen el premio mayor del anhelado ascenso. Hay que ir paulatinamente, construyendo “ladrillo a ladrillo para llegar al objetivo final.

En este amistoso a puertas cerradas, Rangers mostró por largos minutos en cancha a Yair Bonnin en portería, un bloque defensivo de cuatro hombres: Christopher Díaz por derecha, Sergio Felipe y Juan Abarca centralizados y Claudio Jopia por izquierda; zona de tres volantes, aunque uno con más labor neta de corte: Fernando Cordero por izquierda, Federico Illanes centralizado e Ignacio Caroca por derecha; Más ofensivos José Tomás Herrera y Diego Luna

como enganche, con el eje de ataque Lionel Altamirano. Alfredo Ábalos presentó alguna molestia muscular (edema), por lo que se mantuvo al margen, aunque llegaría al arranque del torneo.

En el mediocampo, hay que hacer hincapié, que más proyectado se podía ver a Fernando “Chiki” Cordero en labores que se sumaban a pisar el área rival, por lo que se abanicaba Caroca e Illanes para el resguardo de la zona.

¿Cuál fue el marcador?

Triunfo para el local por 5 goles a 1. Con anotaciones de Marcos Sebastián Pol (3), Lionel Altamirano e Ignacio Caroca (1 a 1) se ganó este primer amistoso en medio de la pretemporada del rojinegro.

OBJETIVOS

Está claro, Dalcio Giovagnoli y su plantel van por objetivos progresivos, “nosotros lo primero que tenemos que tratar de hacer es armar un plantel competitivo, que creo que eso está, por lo menos encaminado y en

base a eso ir fijándonos objetivos. La idea es lograr un equipo con cierto funcionamiento y versatilidad, eso significa que cuando tengamos que ser tácticos lo seamos, que cuando tengamos que funcionar, funcionemos, y que cuando tengamos que hacer un equipo por ahí de transiciones rápidas, concretas, precisas y con definición también, se pueda llegar a dar”, sostuvo.

Asimismo, destacó que “hay una gran predisposición, ojalá que lo podamos reflejar en todo lo que se puede trabajar de aquí al inicio del campeonato”, sostuvo el estratego trasandino.

LO QUE VIENE

El segundo examen programado es contra Constitución Unido, este jueves 26 de enero (20.00 horas), en el estadio Enrique Donn. Mientras que, la Noche Rojinegra, está confirmada para el viernes 3 de febrero, a las 20.00 horas, frente a Deportes Linares en el Fiscal. La idea de Giovagnoli es disputar cinco cotejos preparatorios, antes del debut frente a la Universidad de Concepción, el viernes 10 de febrero, a las 18.30 horas, en el Fiscal.

Martín Aguiluz, presidente de la entidad, contó que volvieron a correr en el cross country de 8 kilómetros disputados en Talca, donde obtuvo el primer lugar de la general Sebastián Cordero, mientras que en la categoría 30 a 39 años, primer lugar Patricio Favreau y segundo Sebastián Cortés.

Se viene el Rugby Seven “Copa Iloca”

Patrocinada por la Federación Chilena de Rugby, la Asociación Rugby Maule, la Escuela Administración y Comercio y la Municipalidad de Licantén, este sábado 4 de febrero a partir de las 9:00 horas, está programada la realización y disputa del Torneo Rugby Seven “Copa Iloca” 2023. Se espera a equipos en la categoría damas y varones adultos, en este encuentro que promete ser un buen espectáculo veraniego en el litoral de Licantén, frente a la Hostería de Iloca.

Curicó regresa al Circuito Nacional de Vóleibol

CURICÓ. La espera terminó porque después de dos años el deporte de la red volverá con la reanudación del Circuito Nacional de Vóleibol Federado Femenino, que a partir de marzo se desarrollará en las principales ciudades del país y Curicó dirá presente con un equipo U15 que se está preparando con el objetivo de estar entre los mejores del país.

Fernando Huenumán, técnico del equipo curicano, comentó que esta posibilidad de desarrollo se materializará gracias al

patrocinio de Instituciones públicas y privadas donde destacan el apoyo del IND-Maule a través del Programa Promesas Maule y del sector privado donde destacan el apoyo de las empresas Multihogar y Constructora Alpes.

La fase regular estará constituida por un máximo de 84 equipos. Se jugará una fecha en la que clasificarán dos equipos por zona. Luego viene la Fase PlayOff donde clasificarán 16 equipos, se dividirán en cuatro zonas de cuatro equipos de acuerdo a

la zona geográfica, los que jugarán todos contra todos clasificando los dos primeros de cada zona a la fase final. Esta instancia se desarrollará en sede que se licitará según normas de la Fevochi.

La selección de Curicó U15 estará compuesta por las jugadoras: Montserrat Navarrete, Florencia Medina, Antonia Castro, Maite Retamal, Violeta Hamilton, Lina Cortés, Martina Campos, Antonella Rivero, Javiera Opazo y Florencia Gallardo.

Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 25 de Enero de 2023
El cuerpo técnico de Rangers en “La Fortaleza Rojinegra”. PLANTEL Rodaje. El equipo de Dalcio Giovagnoli no tuvo reparos para vencer ayer “a puertas cerradas” a su primer rival amateur en la “Fortaleza Rojinegra”. Este jueves enfrenta a Constitución. El DT Fernando Huenumán y el equipo curicano U15. EN LA CATEGORÍA U15

AYER SE JUGÓ AMISTOSO FRENTE A COBRELOA

CURICANOS SE ALISTAN PARA VISITAR A CATÓLICA

CURICÓ. Tras vencer a Coquimbo Unido en el debut, el sábado a las 20:30 horas Curicó Unido jugará su segundo partido del torneo 2023 frente a un candidato al título como la Universidad Católica, escuadra que arrancó goleando 3 a 0 a Everton en el Sausalito y que se reforzó con jugadores como Eugenio Mena, Franco Di Santo, Alexander Aravena o Guillermo Burdiso.

El partido entre cruzados y curicanos aún no confirma el estadio donde se jugará (hasta el cierre de esta edición la ANFP publicaba estadio ‘por confirmar’), aunque todo indica que el recinto que albergará el duelo es Santa Laura, pues ya se había anunciado un acuerdo entre Unión Española y la Católica para el uso de Santa Laura, pero el evidente mal estado del campo de juego podría obligar a la UC a buscar un nuevo recinto donde ser local, y este recinto po-

dría ser Rancagua el lunes o bien Concepción.

AMISTOSO VS COBRELOA

Ayer en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez del sector Santa Cristina, el primer equipo de Curicó Unido sumó rodaje en un nuevo partido amistoso de preparación, esta vez frente a Cobreloa, que lle-

gó hasta Curicó en su pretemporada de cara al torneo del ascenso que arranca a inicios de febrero próximo.

Damián Muñoz aprovechó los dos tiempos de 35 minutos disputados para dar fútbol a algunas de sus piezas que no jugaron o que actuaron pocos minutos en el debut frente a Coquimbo.

En la primera parte del amis-

toso, Curicó Unido alineó a Santelices, Barrios, Ormazábal, Merlo y Cabrera, Urzúa, Sandoval, Bustamante, Fritz, Vergara y Coelho. En esta primera parte, el equipo de Damián Muñoz terminaría ganando por la mínima con gol de Felipe Fritz, en tanto que en el segundo tiempo del amistoso los albirrojos repetirían dosis con tanto de cabeza

de Gabriel Harding, atacante que partiría nuevamente a préstamo. Vergara, González, Alarcón, Muñoz y Catejo, Herrera, Garrido, Barrios, B. Ortiz, Harding y Aliaga fue el once curicano en esta segunda fracción.

EN LA SELECCIÓN

Uno que no estuvo en la citación del equipo el pasado fin de semana y que ayer tampoco tuvo acción en el amistoso frente a Cobreloa en Santa Cristina fue el volante y canterano Felipe Ortiz, quien se encuentra en un nuevo microciclo de la selección chilena Sub-23 que dirige Eduardo Berizzo en Juan Pinto Durán. Desde inicios de semana y hasta hoy, el curicano entrenará a las órdenes del exayudante de Marcelo Bielsa en esta selección que se prepara para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 que considera a menores de 23 años y a solo 3 adultos en la plantilla oficial.

¿Qué pasa con Cenlitcur en el básquetbol en silla de ruedas?

EN LA PASADA FECHA LNB

Español de Talca sumó una derrota y un triunfo

TALCA. La Liga Nacional de Básquetbol, de la primera división, registró nuevos marcadores correspondientes a la segunda y tercera fecha disputada el pasado fin de semana. Español de Talca, jugando en el Gimnasio Regional, se impuso por la mínima diferencia ante CEB Puerto Montt, en un partido que los maulinos ganaron estrechamente por 70-69. Sin embargo, no tuvo la misma suerte frente al Atlético Puerto Varas cayendo también por muy poco 69-71.

Para Español de Talca el estadounidense Davon Haynes, fue elegido MVP del partido con 18 puntos, 20 rebotes y 1 asistencia.

Mientras tanto en otros resultados del campeonato, ABA Ancud logró su tercer triunfo

consecutivo tras vencer como local por 94-83 a Municipal Puente Alto.

Por su parte, Deportes Castro logró vencer como local a Santiago Morning Quilicura por 70-67, y por 73-68 a Municipal Puente Alto.

Tinguiririca San Fernando, el equipo que dirige Pablo Gatica con el curicano Cristian Soza, sumó su segunda derrota, tras caer como local por 61-95 ante Atlético Puerto Varas. Pero se rehabilitó alcanzando su primer triunfo tras vencer como local por 72-55 a CEB Puerto Montt.

Universidad de Concepción, que no jugó la semana pasada debido a su participación en la Basketball Champions League Americas, debutó con un triunfo como visita por 64-74 ante CD Valdivia.

ABA Ancud, en tanto, mantuvo

su invicto al lograr su cuarto triunfo en 4 partidos, derrotando como local por 104-95 a Santiago Morning Quilicura.

En otro apretado encuentro, Universidad Católica celebró por primera vez en esta versión de la Liga tras imponerse en casa por 96-94 a CD Las Ánimas.

Finalmente, Universidad de Concepción recibió en la Casa del Deporte a AB Temuco, quedándose con el triunfo por un claro 127-60.

Colegio Los Leones hizo valer su localía ante CD Las Ánimas, ganando el encuentro por 95-71. Y a Español de Osorno por 88-63.

De esta manera, ABA Ancud y Colegio Los Leones lideran la tabla general siendo los únicos equipos invictos, con 4 triunfos en la misma cantidad de encuentros.

Llama la atención que el destacado equipo cesteril de Cenlitcur que participó en varios torneos nacionales en los tiempos de Diego Bustos y Pablo Carvallo como presidentes, hoy no participe en la liga nacional que se promueve junto a varios elencos similares en primera y segunda división, destacando Cruz del Sur de Puerto Montt y los capitalinos de Lobos del Bosque, Alpos y Los Dominicos, AB de Temuco, CD Valdivia y Los Leones de Lo Espejo, entre otros. Vemos que está en funcionamiento un taller de básquetbol en silla de ruedas pero dedicado a temas sociales y recreativos pero se aleja de lo competitivo que fue el alma de Cenlitcur en tiempos pasados.

Deporte Miércoles 25 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido ganó 2 a 0 el amistoso de ayer frente a los naranjas de Cobreloa. (Foto de Ricardo Weber Fuentes) Búsqueda. El próximo rival del Curi es un candidato al título como la UC. En el marco de esta preparación, los albirrojos jugaron ayer un partido amistoso frente a Cobreloa ganando 2 a 0 con goles de Fritz y Harding. A su vez en Santiago, hasta hoy entrena con la selección Sub 23 el curicano Felipe Ortiz. El estadounidense Davon Haynes, uno de los extranjeros en Español de Talca. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Y ARRIENDOS DE CASAS

Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
55
- 2311750 Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
- +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas
distintos puntos
solicitud de clientes,
www.Amaco.cl
Curicó: Prat Nº
Fono. (75) 2324100
65098861
VENTAS
VENTA
en
de la región del Maule. A

Alcalde abordó iniciativas con autoridades de la región

Proyectos para Curicó. Jefe comunal busca que se entreguen 40 viviendas en comodato al municipio para administrarlas como Viviendas Tuteladas.

el seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, con quien abordó los estados de avance de importantes proyectos para Curicó.

“Abordamos diferentes materias de diferentes proyectos, que nos permiten tener el estado de avance de cada una de esas iniciativas como el proyecto de Diego Portales, Zapallar, el proyecto vinculado con el cerro Condell, también otros proyectos vinculados con temáticas de vivienda que esperamos seguir avanzando y tener ya información concreta para entregar a la comunidad en los próximos días”, indicó.

CURICÓ. El Skatepark en el cerro Carlos Condell y el apoyo para lo que será la administración y mantención de las viviendas tuteladas por parte del municipio en el sector de Santos Martínez, fueron algunos de los temas que abordó este lunes el alcalde Javier Muñoz en Talca, al reunirse en primera instancia con la directora (s) de Serviu Región del Maule, Nebenka Donoso y luego con seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández.

INICIATIVAS

El alcalde, quien fue acompañado por el consejero regional Roberto García, mencionó que se abordaron temas que están enfocados en el progreso de la comuna, al igual que otras acciones que permitirán darles una mejor calidad de vida a muchas familias curicanas, como es el caso del comodato para la administración de las Viviendas Tuteladas. “Hemos evaluado algunos proyectos de impacto en la comuna como el Skatepark en la orilla

del cerro Condell y cuya jornada de reunión de trabajo participativo vamos a tener dentro de los próximos días con las agrupaciones vinculadas y la comunidad del sector. Respecto del destino de las viviendas tuteladas que están destinadas al adulto mayor en el sector de Santos Martínez para que pasen a administración municipal y podamos de esa forma articular de mejor manera su mantención, su convivencia con el entorno y postular a proyectos que nos permitan mejorar ese barrio”, contó la autoridad comunal.

VIVIENDAS TUTELADAS

Por su parte, la directora regional (s) Serviu, Nebenka Donoso, agradeció la disposición del alcalde Javier Muñoz y del municipio por administrar estas viviendas cuyo objetivo es proporcionar una solución habitacional y apoyo psicosocial a personas mayores autovalentes en situación de vulnerabili-

dad y falta de redes socio-familiares.

“Sostuvimos una reunión con el alcalde y su equipo municipal para tratar principalmente la entrega en comodato de más de 40 viviendas para adulto mayor, viviendas tuteladas, en donde el alcalde ha mostrado una voluntad muy importante y favorable para poder entregar estas viviendas en administración y sea la municipalidad que se encargue de poder designarlas y también en la mantención operativa, nosotros seguimos con el compromiso de una mantención anual a estas viviendas, pero como servicio no podemos estar el día a día preocupado de las viviendas o las familias, entonces en eso vemos una gran disposición del equipo municipal y del alcalde por sobre todo para poder apoyarnos y tener el contacto con las familias”, dijo.

PROYECTOS

Seguidamente, el jefe comunal se reunió con

BUENA VOLUNTAD

Por otro lado, el consejero regional Roberto García, aseguró que se ve por parte de las autoridades regionales que existe una buena disposición para avanzar en todas estas iniciativas para el progreso de la ciudad.

“Vemos la buena voluntad en cada una de estas Seremis y direcciones para ir y desarrollar cada uno de estos proyectos que van en directo beneficio de mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros habitantes de la comuna de Curicó. Nosotros creemos que el trabajo colaborativo entre el municipio, el seremi de vivienda y la directora de Serviu, hay una muy buena voluntad en ese sentido y eso se agradece”, precisó.

García también reiteró que el municipio tiene todo su respaldo al igual que el de la gobernadora regional, Cristina Bravo, para que se puedan seguir desarrollando todos estos proyectos en la comuna de Curicó.

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Una dosis de refuerzo hace

Esquema primario** hace 4 meses o más

puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente: - Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Miércoles 25 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
JAVIER MUÑOZ
Alcalde Javier Muñoz, se reunió con la directora regional (s) del Serviu y con el seremi de Vivienda.
6 meses o más

DESTINO DE VACACIONES

Caleta Llico: Un lugar de la costa del Maule donde predominan los oleajes y fuerte brisa marina

Entre parajes costeros y muy cerca del Lago Vichuquén se encuentra Llico, que por sus condiciones climáticas es el escenario ideal para los deportes náuticos. Aquí se han realizado competencias nacionales e internacionales de la especialidad Funboard.

Llico se ubica por el borde costero, al poniente de la comuna de Vichuquén y a unos 125 kilómetros de Curicó, y se conecta con la desembocadura del estero de Llico. Posee extensas playas de finas arenas y su mar siempre activo no es apto para tomar baño, esto por lo peligroso de su embravecido mar. Su principal actividad productiva es la pesca artesanal, pero también hay que considerar la industria turística, que se ha incrementado con éxito en este

último tiempo, debido a los atractivos e infraestructura hotelera y gastronomía que Llico ofrece al visitante.

Su principal vía de acceso es por la ruta costera J-60, pasando la comuna de Hualañé, tomando el desvío por el cruce de La Higuera (J-80), para internarse por los cerros costeros y por un camino de tierra arcillosa en regulares condiciones. También avanzando hacia Licantén, se toma el camino en dirección a Vichuquén, ruta totalmente pavimentada,

denominada “Las Siete Vueltas”, la que se debe conducir con bastante precaución debido a la gran cantidad de cerradas curvas.

ATRACCIÓN TURÍSTICA

Llico ofrece a quienes escogen sus parajes para disfrutar del descanso veraniego, lugares de gran belleza natural. Hacia el norte del balneario es posible encontrar extensas playas con dunas de arenas de color gris de gran tamaño, detenido su

avance por el bosque de Llico. Ideal para largas caminatas y el deporte tuerca, como Jeep Fun Race, MotoCross, entre otros. También este lugar fue la inspiración del escritor, Pedro Prado para crear a su personaje “Alsino”.

DEPORTES NÁUTICOS

Por las condiciones climáticas que existen en esta zona costera del Maule, ha ocasionado que Llico se haya hecho famoso a nivel nacional e internacional, para la práctica de los deportes náuticos como el Surf, Windsurf y el Funboard, en esta última disciplina en Llico, hace unos años atrás llegaron a competir exponentes de gran nivel, ya que se efectuó un mundial en esta especialidad deportiva.

ANTIGUO MUELLE DE LLICO

Llaman la atención del tu -

rista las ruinas del antiguo muelle fiscal de fierro y madera, situado junto a la caleta de pescadores; fue una estructura que prestó servicios comerciales para la carga y descarga, principalmente de cereales y sal de mar, parte de un fracasado proyecto del gobierno de aquella época. En ese entonces, el Presidente José Manuel Balmaceda,

soñó con hacer de Llico un gran puerto militar con base en el Lago Vichuquén. Luego de la Revolución de 1891, dichos estudios no se concretaron. Dado su interés turístico el municipio de la comuna, lo ha postulado como monumento nacional por lo menos en dos oportunidades en 2009 y 2013, sin resultados positivos.

Actualidad 14 LA PRENSA Miércoles 25 de Enero de 2023
Ricardo Weber F. Por las condiciones climáticas, como fuertes vientos y un mar audaz, Llico es el escenario perfecto para la práctica del Funboard. La principal actividad de esta caleta de pescadores, es la pesca artesanal donde es común ver a llamativos botes descansar a orilla de la playa. Por sus extensas playas de arena gris y grandes dunas, permite la práctica de algunos deportes tuercas como el Jeep Fun Race. Mudo testigo del pasado, es el antiguo muelle de fierro y madera, que llama la atención del visitante. Fue construido en 1894, parte de un fracasado proyecto del gobierno de aquella época.

Nuevos operativos de enseres en desuso para esta semana

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuidado con comenzar con las mentiras ya que al final terminan causando mucho daño en las personas. SALUD: Evite conflictos que alteren su sistema nervioso. DINERO: Procure no gastar los ahorros que tiene qué es importante tener un colchón para emergencias. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Lo peor que puede hacer es presionar a esa persona para que tome una decisión, con esto solo aumentará la distancia. SALUD: Aléjese un poco de cualquier foco de tensión. DINERO: Su empeño y esfuerzo irán dando resultados. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

CURICÓ. Con dos operativos gratuitos a efectuarse hoy (miércoles 25 de enero) continúa desarrollándose el programa de recolección de enseres de casa en desuso en diversos barrios de la ciudad, actividad ejecutada por la Dirección de Aseo y Ornato del municipio y la empresa Dimensión.

Para hoy se ha programado un operativo en la junta vecinal de villa Óscar Ramírez Merino, con centro de acopio en calle Óscar Ramírez Merino con Manso de Velasco, participando en la coordinación con los vecinos el dirigente César Soto.

El segundo operativo de hoy se efectuará en la junta vecinal Población Valvanera, calle Argentina con Valvanera, coordinando el dirigente Osvaldo Andrade.

VIERNES 27

Para este viernes se han programado dos operativos, con el primero en la junta vecinal Nueva Vida de Don Sebastián de Rauquén, con centro de acopio en avenida Ámsterdam, entre los pasajes Copenhague y Nicocia, participando en la coordinación la dirigente Carolina Castro.

El segundo operativo de este viernes favorecerá a la junta vecinal Boldo VI y VII, con centro de recepción al fondo de calle Presidente Gabriel González Videla, correspondiéndole la coordinación a la dirigente Mónica Deporti.

En el municipio se informó que ambos operativos se efectuarán entre las 9:00 y las 17:30 horas, debiendo los usuarios seguir conservando las medidas sanitarias del Coronavirus y respetando el tipo de enseres que se pueden recibir, entre los que figuran muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones y otros elementos que pueden ser reutilizados o reciclados.

AMOR: Entienda que no tiene la verdad de las cosas por lo tanto no piense que tiene la razón sin antes haber escuchado la otra parte. SALUD: Tómese un instante del día para relajarse un poco, eso siempre ayuda. DINERO: Debe salir a buscar ese trabajo que quiere. COLOR: Rosado. NÚMERO: 31.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No se sigua atormentando por el pasado ya que la vida debe fluir y continuar. SALUD: Tiene que andar con más cuidado a la hora de conducir. DINERO: Los que usan bien su ingenio logran alcanzar el éxito que persiguen. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No se lamente tanto, entienda que su pasado le ha entregado la experiencia necesaria para lo que vendrá más adelante en su vida. SALUD: Aproveche el periodo estival y disfrute de unas merecidas vacaciones sí puede. DINERO: Aproveche bien su talento. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Alejarse no es fácil pero en muchas ocasiones es el mejor camino para evitar que el corazón salga más herido. SALUD: Evite las frituras que tanto daño le hacen a su corazón. DINERO: Use su sentido común al momento de tomar decisiones en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Dejarse llevar por el exceso de celos es un error fatal que se puede cometer en el interior de una relación, debe controlarse. SALUD: Coma sano y disfrute de las cosas de la vida. DINERO: Si arriesga su trabajo puede más adelante lamentarlo. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La verdad puede ser dura, pero es el mejor camino para evitar más problemas a futuro. SALUD: Prevenga accidentes, no se descuide. DINERO: Las recompensas serán abundantes para quienes saquen el máximo de provecho a sus dones naturales. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tenga cuidado ya que a veces el pasado termina por oscurecer el camino que la vida le tiene preparado en este instante. SALUD: A toda costa debe controlar los vicios o después será tarde. DINERO: No se sienta derrotado/a antes de dar la batalla. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Disfrutar junto a los suyos puede terminar llenando de felicidad su corazón. SALUD: Lo importante es que tengan cuidado suficiente para evitar accidentes. DINERO: No olvide que debe almacenar algo de recursos para cualquier imprevisto durante los primeros meses del año. COLOR: Marengo. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No juzgue el actuar de ninguna persona ya que nunca se sabe cuándo puede usted caer en lo mismo. SALUD: Disfrute de una vida más tranquila. DINERO: Evite inmiscuir cosas de trabajo en su vida personal, eso puede generar problemas en algún momento. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Es muy positivo que comparta cosas con su pareja, hace que la relación se torne más interesante. SALUD: No desgaste su organismo con tanto desorden en las comidas. DINERO: Guarde el dinero para otras cosas, evite darse gustos innecesarios. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR

Crónica Miércoles 25 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. Iniciativa del municipio curicano. Hoy serán atendidas la villa Óscar Ramírez Merino y población Valvanera. Hoy continúa desarrollándose el programa de enseres de casa que ejecuta el municipio curicano y empresa Dimensión.

LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA CUENTA CON 150 FOTOGRAFÍAS

Adultos mayores de Molina presentan sus fotos este fin de semana en Molina

Mirada con Experiencia. Se arriesgaron y participaron en un taller de fotografía con teléfonos celulares gracias a un proyecto financiado con el Fondart Regional.

MOLINA. Este viernes 27 de enero, en la Plaza de Molina, comenzará la exposición de fotografías de 15 adultos mayores, quienes asistieron a “Mirada con Experiencia”, un taller de fotografía con teléfonos celulares diseñado para los adultos mayores interesados en aprender y profundizar en la fotografía como medio de expresión y creación artística, teniendo lugar las clases por 12 sábados en la Biblioteca Pública de Molina.

Este proyecto es financiado por el Fondart Regional 2022 y está dirigido por el realizador audiovisual y gestor cultural Domingo Rodríguez, junto al artista visual Rubén Reyes, quienes además se encargaron de la curaduría del montaje de las 160 fotografías.

INTERÉS Y COMPROMISO

Domingo, profesor y res-

ponsable del taller, cuenta que para él ha sido una experiencia maravillosa crear el proyecto. “Uno

tiene muchas expectativas en los resultados esperados, pero este taller ha sobrepasado todos los obje-

tivos planteados. El compromiso en asistir cada sábado y el gran interés que demostraron desde el primer día se puede apreciar en las fotografías realizadas”.

Los asistentes al taller, que tuvo su última clase en diciembre, se acercaron al lenguaje fotográfico familiarizándose con los múltiples aspectos técnicos, estéticos y conceptuales, aprendiendo distintas herramientas para expresar su arte. La teoría y la práctica les ayudó a salir a la calle y retratar la sociedad en distintas situaciones, pudiendo apreciar la caída de la lluvia en un atardecer, hacer retratos urbanos, capturar la belleza de objetos antiguos que están a la vista de todos y que están desapareciendo, entre otros. Todo esto con las cámaras de sus teléfonos, plasmando esos recuerdos en una serie de 150 fotografías.

UN CONSTANTE APRENDIZAJE

Manuel Muñoz (72 años) destaca cómo se pudieron impregnar de nuevos conocimientos, tomando fotografías en la calle y en estudio. “La vida es un constante aprendizaje, pero existen algunos que marcan nuevos rumbos y fantasías, tal como este taller. Somos un grupo emergente de fotógrafos adultos mayores con celulares que deseamos ser un aporte más a la cultura, y es emocionante poder exponer nuestro arte a toda la comunidad”.

EXPOSICIÓN

“Con la intervención de la muestra fotográfica en un espacio abierto, como es la Plaza de Molina, pretendemos que todos los asistentes tengan la oportunidad de apreciar el trabajo artístico de 15 adul-

Los participantes trabajaron en distintas temáticas.

tos”, comenta Domingo, extendiendo su invitación a todo público. La muestra se llevará a cabo desde el viernes 27, hasta el domingo 29 de enero desde las 11:00 a 23:00 horas en la plaza

de Molina, de manera gratuita. La ceremonia inaugural será el viernes 27 de enero a las 17:30 horas.

Puedes ver la muestra online de fotografías en www.miradaconexperiencia.cl.

16 LA PRENSA Miércoles 25 de Enero de 2023
Crónica
Manuel Muñoz fue uno de los alumnos del taller. Viena también participó en este taller de fotografía. María Angélica viene del mundo de las comunicaciones y fue parte del taller.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

ANEXO EXTRACTO DE PULICACIÓN “Ante el 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en causa voluntaria ROL V-112-2019, cuyo causante es DON JORGE ALBERTO PEREIRA, POR SENTENCIA, DE FECHA 07 DE ABRIL DE 2020, SE CONCEDE CON BENEFICIO DE INVENTARIO, LA POSESION EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA, quedada al fallecimiento de don JORGE ALBERTO PEREIRA, chileno, casado, cuyo último domicilio lo tuvo en Población Aurora, casa N°29, comuna de San Clemente, fallecido el 31 de julio de 2018, defunción inscrita en el Registro Civil de la Circunscripción de San Clemente, bajo el N°101, del año 2018, a favor de doña ANA LUISA REBOLLEDO JAUREGUI, cédula de identidad N°4.429.343-9, labores de casa, viuda, domiciliada en Población Aurora, casa N°29, de la comuna de San Clemente; doña ANA MARIA PEREIRA REBOLLEDO, cedula de identidad N°9.602.8040; don JORGE LUIS

PEREIRA REBOLLEDO, cedula de identidad N° 9.173.998-4;don

JUAN CARLOS PEREIRA REBOLLEDO, cedula de identidad N° 9.995.964-9;y don RODOLFO PATRICIO

PEREIRA REBOLLEDO, cedula de identidad N°10.405.865-6, de quienes se ignora profesión u oficio y domicilios, en calidad de herederos testamentarios, según testamento abierto otorgado el día 15 de marzo de 2017 ante Notario Púbico Suplente, don Luis Humberto Franzani Espinoza, bajo repertorio N°136-2017.” 25-26-27

NOTIFICACIÓN Ante

Primer Juzgado Letras Curicó, causa Rol C-1403-2020, caratulada “Banco de Chile/ Neumaservice S.A.”, Juicio Ordinario, por resolución 07 diciembre 2022, se ordenó notificar por avisos la demanda a Neumaservice S.A., representada Claudio Guillermo Triggs Carrera, conforme a los siguientes antecedentes: Ante Juzgado Letras Curicó, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, mandataria judicial, Banco de Chile, Rut 97.004.000-5, representada por Eduardo Ebensperger Orrego, ingeniero comercial, todos domiciliados Ahumada 251, Santiago, a US. digo: Vengo interponer demanda cobro pesos procedimiento ordinario mayor cuantía contra Neumaservice S.A., representada por Claudio Guillermo Triggs Carrera, ignoro profesión u oficio, Rut 7.018.7361, ambos domicilio Arturo Alessandri 1210, Curicó; a objeto que pague a Banco de Chile $26.285.389, más intereses, reajustes y costas. I.- ANTECEDENTES DEL CRÉDITO. Banco de Chile es legítima acreedora del crédito que emana del contrato de mutuo celebrado entre ésta y Neumaservice S.A., cuyo monto y demás condiciones constan, entre otros antecedentes, del pagaré que en copia simple acompaño en el primer otrosí de esta presentación y que corresponde al pagaré - préstamo en cuotas iguales en pesos, signado - 421283, por $31.356.660, suscrito 12-03-18. Deudora se obligó pagar 35 cuotas de $1.027.868, se pagarán cada un mes, venciendo pri -

mera 11/04/2018; y, una última cuota de $1.027.874 que se pagará 11/03/2021. Además de otras condiciones de otorgamiento del préstamo, partes contratantes fijaron domicilio Curicó. II.- INCUMPLIMIENTO DE LA DEMANDADA Y CRÉDITO ADEUDADO. Uno) Deudora no pagó íntegra y oportunamente obligaciones antes señaladas desde cuota vencimiento febrero 2019 y siguientes, adeudando a mi representada $26.285.389, más intereses y reajustes. Dos) En atención a lo señalado y estando facultado y, de acuerdo a pactado por partes en su oportunidad, por mi representada declaro por este acto, pero sólo desde fecha notificación de presente acción, que se hará exigible y de plazo vencido los saldos insolutos de capital del préstamo señalado, otorgado a la demandada, ya individualizada. III.- CONCLUSIÓN. Finalmente esta parte se ve en necesidad de recurrir para que por medio de los antecedentes probatorios que se aporten en su oportunidad, declare la existencia de la obligación de crédito de dinero señalada, condenando a demandada. POR TANTO: en mérito de lo expuesto y dispuesto en artículos 253 y siguientes CPC, 1551 N°1, 1545, 1546, 1560, 2196 y 2197 Código Civil, y demás normas legales aplicables a la especie; A US. pido: Se sirva tener interpuesta demanda cobro pesos procedimiento ordinario mayor cuantía, contra Neumaservice S.A., representada Claudio Guillermo Triggs Carrera; ambos ya individualizados, acogerla a

tramitación, dar lugar a ella en todas sus partes y en definitiva declarar: 1.- Que la demandada adeuda a Banco de Chile la cantidad de $26.285.389, condenándola al pago de la misma; 2.- Que a la suma demandada deben aplicársele intereses penales y reajustes que correspondan conforme a derecho; y, 3.- Que se condena en costas a demandada. En el primer otrosí: Acompaña documento. En el segundo otrosí: Solicita lo que señala. En el tercero otrosí: Acredita personería. En el cuarto otrosí: Patrocinio y poder. A folio 4: Por cumplido con lo ordenado, autos para resolver la demanda del folio 1: A LO PRINCIPAL: Por presentada demanda en juicio ordinario de mayor cuantía, traslado.- AL PRIMER OTROSI: Por acompañado documento en la forma solicitada.- AL SEGUNDO OTROSI: Solicítese en la oportunidad procesal que corresponda.- AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.-

AL CUARTO OTROSI: Téngase presente.Cuantía: $26.285.389.Curicó diecinueve mayo del dos mil veinte, notifico por estado diario la resolución que antecede. A folio 66: Demandante solicitó notificar demanda, resolución que la provee, esta solicitud y su proveído a Neumaservice S.A., representada por Claudio Guillermo Triggs Carrera, por medio de avisos extractados, señalando diarios en que deberán hacerse las publicaciones y el número de ellas, sin perjuicio del correspondiente al Diario Oficial. Resolución Folio

67: Provee folio 66: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes y la información entregada por los oficios arribados, como se pide, procédase a la notificación por avisos, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide. En Curico, siete Diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Secretario 23-24-25 – 86994

EXTRACTO “TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en causa ROL V-2-2022 por sentencia definitiva de fecha 9 de marzo de 2022, se ha decretado interdicto definitivo por causa de demencia a don OSCAR MARTÍN ALVARADO VERGARA, C.I. no 11.403.6390, domiciliado en sector San Guillermo, sitio 10, camino a Pelarco, región Del Maule, quien no tiene la libre administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva y general a su hermana doña NELYS BERNARDITA DEL ROSARIO ALVARADO VERGARA, C.I. N° 9.741.312-6. 23-24-25 – 87001

EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, causa Rol N° V-34-2022, con fecha 28 de octubre 2022,

concedió la Posesión Efectiva de la Herencia Testada quedada al fallecimiento de doña MARINA DEL CARMEN GONZÁLEZ OROSTICA, cuyo último domicilio fue en Sector de Lora S/N – comuna de Licantén, fallecida 10 de septiembre de 2020, según certificado defunción inscrito en la Circunscripción de Licantén, bajo N° 30, de 2020, en la forma y asignaciones conforme el testamento de fecha 04 de marzo de 2005 ante la Notario de Curepto don Alejandro Lora Romero a los herederos: Haydee del Carmen; Enedina del Carmen; José Iván; Manuel Nicodemus; María Inés; Sinercio Alfredo; Marisol Aurora de apellidos Cañete González y Luis Fernando Cañete González, fallecido y representado por sus hijos Jesica de las Mercedes Cañete González, Roberto Hernán Cañete González y Luis Esteban Cañete González.

LILIANA GONZÁLEZ ORMAZABAL SECRETARIA (S). 23-24-25 – 87003

BANCARIOS

Banco Estado de Chile, Cuenta Corriente 9023674 número cheque 316935 fecha 27/07/2021 monto $1.000.000.- Nombre: Transportes Yevez, causal extravío. 23-24-25 87004

DESTACADOS

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA

Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56941534434 - 0

CUENTA CORRIENTE N° 1-681-004181-8 BCO. FALABELLA. Armando Floriano Ponce Jofre ch desde 0000025 al 0000045. Nulos por extravío. 25-26-27 - 87013

Miércoles 25 de Enero de 2023 LA PRENSA 17
– 87014

Rechazan recurso de nulidad por caso de muerte de José Miguel Uribe

Revés. Acción legal había sido interpuesta por un único imputado, quien fue condenado a 15 años de cárcel por ese crimen y por el homicidio frustrado de otras tres personas.

CURICÓ. La segunda sala de la Corte Suprema rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa de Francisco José Fuenzalida Calvo, condenado como autor material del disparo que le quitó la vida al joven curicano José Miguel Uribe Antipani, de 25 años, en la Ruta 5 Sur, la noche del 21 de octubre de 2019, en medio del denominado “Estallido Social”.

No hay que olvidar que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Curicó sentenció al acusado a 15 años de cárcel por esa muerte y por las lesiones a bala que sufrieron previamente otros tres jóvenes esa

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida mamá, abuela, bisabuela y suegra, señora

ELIANA HERNÁNDEZ PEDREROS

Viuda de Parada (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas en la Iglesia La Merced.

SUS HIJOS: MARIANELA, RODOLFO Y DOMINGO PARADA HERNÁNDEZ.

FAMILIAS: PARADA BULAZ, LARENAS PARADA, PARADA BELMONTE Y PARADA MONTENEGRO.

misma jornada en la Alameda Manso de Velasco. Además, se le impuso una pena de 540 días por porte de armas, otra de 41 días por el delito de daños y el pago de cerca de 100 millones de pesos, en beneficio del hijo de la víctima, al acogerse una demanda civil de indemnización de perjuicios.

REACCIONES

Tras conocer el dictamen, el abogado de la familia de José Miguel Uribe, el exfiscal Carlos Gajardo, se mostró satisfecho con la resolución. “Estamos muy satisfechos por lo que ha resuelto la Corte Suprema

que ha rechazado los recursos presentados por la defensa de Francisco

Fuenzalida Calvo y, por lo tanto, que ratifica la condena tanto por el homicidio consumado de José Miguel Uribe como los homicidios frustrados. Esto significa que tendrá que cumplir casi 17 años de cárcel efectiva por estos crímenes y por otros delitos, por lo que también fue condenado”, afirmó a diario La Prensa. En tanto, el abogado de las tres personas heridas, Julio Herrera, indicó que “estamos conformes con lo resuelto y ahora deberá cumplir su condena el imputado, ya en el estado de condenado”.

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra apreciada tía, señora

ELIANA HERNÁNDEZ PEDREROS

Viuda de Parada (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas en la Iglesia La Merced.

FAMILIAS: PETERS PARADA, VALENZUELA PARADA, GATICA PARADA, PARADA ESPINA, PARADA VERGARA, SANTELICES PARADA.

Crónica 18 LA PRENSA Miércoles 25 de Enero de 2023
EN LA CORTE SUPREMA
Abogados querellantes se mostraron conformes con lo resuelto.

PDI RECUPERA ESPECIES

Cae banda que robaba aperos de huaso en cuatro regiones del país

Mega operativo. Incluyó el trabajo de 160 policías, allanándose 17 inmuebles en Santiago, Valparaíso, Los Andes, O’Higgins y Ñuble.

LINARES. Tres personas detenidas y la incautación de millonarias especies, dejó como saldo un operativo de la PDI que permitió desbaratar una banda interregional dedicada al robo de aperos de huaso.

Se trata de una diligencia realizada la madrugada del lunes reciente, tras órdenes judiciales solicitadas por la Unidad Sacfi de la Fiscalía y desarrolladas por la BIRO de la PDI de Linares, con el apoyo de 160 policías, allanándose 17 inmuebles en Santiago, Valparaíso, Los Andes, O´Higgins y Ñuble. De esta forma, se logró la detención de un grupo de sujetos, quienes pudieron ser situados en diversos robos cometidos en la Región del Maule.

En base al Modelo de Investigación Preferente, se identificó a una banda criminal interregional que realizaba robos en lugares habitados y no habitados, pudiendo detener a tres personas por estos ilícitos y a una cuarta por infracción a la Ley de Armas en

4 regiones del país.

Fueron incautados cerca de 80 millones de pesos en aperos de huasos y caballos, como monturas, riendas, sombreros, mantas o espuelas, además de armas de fuego, municiones y un vehículo con patentes clonadas.

“Hemos desarrollado esta labor en conjunto con el fiscal Sacfi. La banda venía ope-

rando de hace un tiempo a la fecha, y hemos establecido delitos desde Cauquenes, Colbún, Pumanque y Los Andes. Se trasladaban en diferentes camiones o camionetas, ocultando sus placas patentes, lo que dificultaba obtener medios de prueba, pero el trabajo minucioso y el análisis criminal, permitió que los posicionáramos en

los sitios del suceso”, explicó el subprefecto Domingo Muñoz, jefe de la BIRO Linares.

COORDINACIÓN

En esa misma línea, el fiscal jefe de la Fiscalía Sacfi, José Alcaíno, agregó que “fruto de esta investigación se gestionaron diversas órdenes de detención y entradas y regis-

tros a domicilios de la V, VI y Región Metropolitana, en búsqueda específicamente de aperos robados… se formalizó a algunos imputados, quedando en prisión preventiva y respecto de un imputado, su situación va a ser revisada por la Corte de Apelaciones de Talca”.

“Como Gobierno valoramos el trabajo colaborativo que está realizando la Fiscalía, a través de Sacfi y así también en conjunto con la Policía de Investigaciones, en avanzar con celeridad en la investigación de estos robos, porque creemos que debemos trabajar en seguridad con seriedad”, sostuvo la delegada presidencial de la Provincia de Linares, Priscila González.

Pedro Pablo Millar, director de la Asociación de Criadores de Caballos de Raza de Linares, destacó que “estamos muy contentos por la diligencia realizada, tanto de la PDI como de la Fiscalía. Venimos trabajando hace un tiempo en aportar información a la

investigación y queremos seguir trabajando con ellos en lograr estos excelentes resultados”.

La Fiscalía Regional y la PDI informaron, además, que para efecto de reconocimiento de las especies, las víctimas deberán llamar al número +569 4207 4859, a fin de coordinar una visita al cuartel policial ubicado en calle Valentín Letelier N°417 de Linares.

Roban a empresa telefónica en pleno centro de Talca

Mujer fue baleada en Sarmiento

CURICÓ. El hecho se produjo la madrugada de este martes, alrededor de las 3:00 horas, cuando sujetos que se desplazaban en un automóvil dispararon hacia el interior de una casa, resultando herida en el estómago una mujer mayor de edad.

El comisario de Carabineros de Curicó, mayor Guido Polidori, señaló que testigos del ataque sostuvieron que los desconocidos “percutaron una determinada cantidad de disparos, hiriendo uno de ellos a la lesionada”.

La autoridad policial sostuvo que, debido a la gravedad de su herida, la víctima fue “trasladada inmediata-

mente hasta el hospital local, en donde se mantiene con lesiones de carácter reservado”.

INVESTIGACIÓN

El mayor Guido Polidori contó que todos los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, el cual solicitó diligencias a la Brigada de Homicidios de la PDI para esclarecer el ataque y dar con los responsables.

Este hecho se suma al baleo de dos hombres el fin de semana pasado al interior de la población Prosperidad, donde también se investiga un ajuste de cuentas entre los involucrados.

herida fue trasladada al hospital local. (Foto archivo).

TALCA. Intensas diligencias realizan la policía civil y uniformada para ubicar a una banda de hábiles hampones que robaron más de 15 millones de pesos, desde una sucursal de la empresa telefónica Movistar, ubicada en calle 7 Oriente entre 1 Sur 1 Norte en pleno centro de la ciudad de Talca.

El Fiscal dispuso la concurrencia de la Brigada de Robos BIRO de la Policía de Investigaciones PDI de Talca.

Al margen del dinero sustraído los montos aumentarían, de manera considerable, por los cuantiosos daños ocasionados por los sujetos tras ingresar al interior de las oficinas administrativas.

Policial Miércoles 25 de Enero de 2023 LA PRENSA 19
La PDI logró también incautar más de $80 millones en diversas especies, además de armas de fuego, municiones y un vehículo con patentes clonadas. (Foto PDI). La

REFUERZAN PROGRAMA DE SEGURIDAD EN LA COSTA CURICANA

Prevenir. Se incentivó el autocuidado y se recomendó comprar en locales establecidos, entre otros consejos que personeros de Gobierno le entregaron a vecinos y visitantes.

LICANTÉN. Tomando en cuenta que cientos de personas se trasladan durante sus vacaciones a localidades como Iloca o Duao, autoridades políticas y policiales visitaron la zona para encabezar una campaña por un verano más seguro.

La seremi de Economía, Javiera Vivanco, sostuvo que la idea es dar consejos prácticos a los habitantes y turistas que visitan el borde costero de la puerta norte del Maule.

“Tienen que ver con el au-

tocuidado primero de sus pertenencias, luego con la seguridad económica de preferir el mercado establecido y tercero también con el cuidado de los niños y niñas que andan bajo su tutela”, indicó.

La funcionaria de Gobierno agregó que además se está informando a la gente sobre la gripe aviar, aclarándole que este virus no se traspasa al ser humano y, por último, sensibilizando sobre la violencia de género, la cual no debe tolerarse

Autoridades destacaron el trabajo conjunto para llevar tranquilidad a la comunidad.

y debe denunciarse siempre. En tanto, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, se mostró muy agradecido por la iniciativa que pretende darle más seguridad a su comuna durante estas vacaciones.

“Hay voluntades dispuestas para trabajar por nuestra gente y nos sentimos agradecidos. Por eso quise estar presente porque sí o sí se hace indispensable trabajar en conjunto y en terre-

no para poder entregar la mejor atención hacia nuestra comunidad”, acotó.

TRABAJO COLABORATIVO

A su vez, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, afirmó que se está trabajando en una segunda etapa reforzando la sensación de seguridad.

“En conjunto con el municipio, Carabineros, la Subsecretaría de

Prevención del Delito, Turismo y, por supuesto, la Seremi de Economía para fortalecer un trabajo y darles tranquilidad a quienes nos visitan en esta hermosa zona de Iloca, Duao, La Pesca y Lipimávida, que es parte de nuestro territorio”, resaltó.

La autoridad destacó el trabajo en equipo, donde se dan “consejos a los turistas para que consideren una autoprotección y cualquier

eventualidad que tengan puedan recurrir a instancias y autoridades respectivas”.

En la campaña participó también la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez; la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, autoridades de Carabineros y personal municipal.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 25 Miércoles Enero | 2023
AUTORIDADES
SE DESPLEGARON EN TERRENO
Hubo un contacto directo con los turistas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.