25-08-2023

Page 1

CONDOMINIO PARQUE ZAPALLAR

Vecinos necesitan “sumar más manos” a los trabajos de limpieza

TODO BAJO EL BARRO. Considerando la afectación, sobre todo de las casas ubicadas más cerca del río Guaiquillo, las labores de despeje requerirán de varias jornadas.

Comunidad en Licantén intenta

levantarse una vez más. | P5

Trabajan para extraer el agua del velódromo “Manuel Gallardo”. | P12

En prisión preventiva siete personas vinculadas al Tren de Aragua. |

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.524 | Viernes 25 de Agosto de 2023 | $500
P23 PÁGINA | 3

Sucede Sucede

Campaña Daya Center Social. Desde la ONG Daya Center invitan a la comunidad a ser parte de la campaña SOS por las familias de la Región del Maule. Como en ocasiones anteriores, los voluntarios solicitan la colaboración de todos quienes puedan aportar, por lo que dejan los datos para recaudar fondos. ONG Daya Center, Rut: 65.125.103-6; Chequera Electrónica o Cuenta Vista del BancoEstado Nº 425 71079121. dayacenterchile@gmail.com. WhatsApp Daya Center : +569 8950 4033.

Campaña Fundación Las Rosas. Tras la inundación que sufrió el hogar de la Fundación Las Rosas en Curicó, están formulando un llamado para, en primer término, sumar voluntarios que puedan limpiar el lugar. Junto con ello, se dio a conocer que comenzó una campaña para reunir recursos a fin de concretar la recuperación de las citadas dependencias, ubicadas en el sector de Los Niches. Los aportes se pueden hacer vía transferencia o directamente en www.fundacionlasrosas.cl.

Fiesta de la Chilenidad. Desde la Municipalidad de Curicó se informó que la Fiesta de la Chilenidad 2023 se postergará. “Hoy es la emergencia la que nos moviliza y debemos ayudar a nuestros vecinos para salir de esta catástrofe. Ya tendremos tiempo para reencontrarnos y celebrar las tradiciones. Próximamente informaremos la nueva fecha de realización de nuestra querida Fiesta de la Chilenidad”, dijeron en un comunicado.

Concurso del Cuento Ilustrado. La Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado “Del juego a la palabra”, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.

Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 8 de septiembre, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.

Torneo Master. Atención clubes master federados por Femach. El domingo 1 de octubre se llevará a cabo el primer Master Condell Runners Curicó. Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Inscripciones y pagos en Sportec.

EMPRENDEDORAS SE CERTIFICAN PARA HACER CRECER SUS NEGOCIOS

Programa Factor F. Además de la entrega de certificados, cinco participantes que destacaron durante el programa, recibieron una asesoría gratuita para el desarrollo de sus negocios.

Treinta mujeres maulinas y emprendedoras acaban de certificarse con el programa Factor F, ejecutado entre la Universidad Santo Tomás Talca y Corfo Maule a lo largo de tres meses. Se trata de una metodología de emprendimiento con enfoque de género, que permitió la construcción de redes de apoyo, el trabajo colaborativo y actividades experienciales para el crecimiento de sus negocios.

Al respecto, la directora de Corfo, Paulina Campos, resaltó que con Factor F “se buscó priorizar y enfatizar el beneficio para las mujeres emprendedoras de nuestra región, que es coherente con nuestra misión y nuestros ejes estratégicos para este período de Gobierno. Junto con eso es un reconocimiento a las emprendedoras del Maule, a propósito de que lograron generar espacios formativos, networking, vinculación y aprendizaje que les permitirá escalar sus negocios”.

Por su parte, la rectora de Santo Tomás Talca, María Inés Domper, destacó el trabajo en conjunto entre la casa de estudios y la institución pública en favor

de las emprendedoras maulinas, quienes potenciaron “las habilidades que necesitaban para seguir impulsando sus emprendimientos. Eso les dará independencia, además este trabajo colaborativo les permitió crear redes y un sinnúmero más de beneficios, así que estamos muy contentas y las felicitamos a todas“.

“UN PROGRAMA MUY COMPLETO”

Además de la entrega de certificados, cinco emprendedoras que participaron y se destacaron durante el programa, recibieron una asesoría gratuita para el desarrollo de sus negocios. Una de ellas fue Carla Mercado, de Insuraíces Cosmética Natural, un emprendimiento enfocado en la cosmética natural vegana y cruelty free.

“Estoy feliz por la asesoría que logré. He participado en muchos programas pero este ha sido uno de los más completos y que incluye asesorías, cápsulas, material de apoyo y ha sido muy notorio el aprendizaje en este programa “, finalizó la emprendedora.

TENO. La alcaldesa Sandra Améstica, se reunió con el jefe regional de Subdere, Hugo Silva, y equipos técnicos, para abordar la ayuda del Gobierno en cuanto a limpieza, reconstrucción, alimentación, recuperación de rutas, entre otros temas relevantes para mejorar la conectividad vial y ayudas sociales a los más de 15 mil vecinos de Teno que fueron afectados por la emergencia climática.

Posterior a dicha reunión, se trasladaron hacia el sector El Manzano, en la precordillera de la Montaña de Teno, que se encuentra totalmente aislado, ya que el único puente colgante que unía a esta localidad con el camino principal (ruta J-25) se cortó producto de las lluvias recién pasadas. En Teno, en el sector el Manzano son aproximadamente 200 personas las que se encuentran aisladas debido al corte de la ruta, mientras que el San Carlos el Rincón son más de 500. Sin embargo, las ganas de ayudar y el compromiso que tiene el municipio con la comunidad es mayor. Gracias a su ayuda se pudo llevar insulina y medicamentos de primera necesidad para vecinas a través de un drone que atravesó el estero el Manzano.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 25 de Agosto de 2023
Un grupo de mujeres emprendedoras certificaron sus conocimiento s para hacer crecer sus negocios.
Se trabajó con una metodología de emprendimiento con enfoque de género, que permitió la construcción de redes de apoyo, el trabajo colaborativo y actividades experienciales para el crecimiento de sus negocios.
Municipio tenino logra entregar insulina con un drone
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE A L E R T A R E G U L A R

CONDOMINIO PARQUE ZAPALLAR

Vecinos recalcaron la necesidad de poder “sumar más manos” a trabajos de limpieza

Bajo el barro y el lodo. Considerando la afectación sobre todo de las casas que se encontraban “más cercanas” al río Guaiquillo, las faenas de despeje requerirán de varias jornadas.

CURICÓ. Voluntarios, contingente de Carabineros y personal del propio municipio continuaron ayer con las labores de limpieza de las viviendas, del condominio Parque Zapallar, que se vieron directamente afectadas por el desborde del río Guaiquillo, esto en el contexto del más reciente

sistema frontal. Tal apoyo se ha visto complementado por la presencia además de maquinaria pesada.

En términos generales, algunos de los propietarios que fueron consultados por este medio recalcaron la necesidad de poder “sumar más manos” a las citadas labores,

sobre todo considerando la magnitud del daño que generó el ingreso del aludido afluente. También hubo palabras para cuestionar el rol de la empresa constructora de dicho proyecto (Galilea), recalcando sentir su “total ausencia” tras la dura tragedia que les tocó vivir.

DOLOR EN LO EMOCIONAL

Muchos de los vecinos directamente afectados aún siguen con la herida “muy fresca” de la que fue la irrupción del agua del aludido estero a sus casas, dañando enseres los que en su mayoría quedaron bajo una capa de barro, es decir, total-

mente inutilizables. Solo lograron “salvar” sus pertenencias que pudieron trasladar al segundo nivel de sus casas.

El dolor está más bien relacionado a lo emocional, por ejemplo, lo que significó tener que “escapar” de sus viviendas, ya que, el haber permanecido en ellas, implicaba poner en

claro riesgo sus vidas. Considerando la afectación, sobre todo de las casas que se encontraban “más cercanas” al citado río, las faenas de limpieza requerirán de varias jornadas: de ahí el llamado a poder convocar a un “contingente mayor” de personas de cara a “acelerar” aquel proceso.

Crónica Viernes 25 de Agosto de 2023 LA PRENSA 3
Maquinaria pesada también está cumpliendo un rol más que esencial en dichas faenas. En la imagen, una camioneta literalmente “la trajo el río desde otro sector”, quedando finalmente enganchada a un grifo en la propia costanera Santa Teresita. Muchos jóvenes están participando en las labores de limpieza. Los vecinos directamente afectados aún siguen con la herida “muy fresca” de la que fue la irrupción del agua del estero Guaiquillo a sus casas.

260 casas del condominio Parque Zapallar volvieron a contar con suministro eléctrico

Nuevo “arranque”. Desde el sábado recién pasado, producto del paso del más reciente sistema frontal, la CEC ha estado ejecutando un “plan de contingencia”, con más de 100 personas trabajando en terreno, esto a fin de responder a las necesidades de los respectivos clientes.

CURICÓ. Antes de que concluyera la jornada de ayer jueves, personal de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) trabajaba a fin de restablecer el servicio eléctrico en al menos 260 viviendas del condominio Parque Zapallar, sector que se vio severamente afectado por el desborde del cauce del estero Guaiquillo.

Así lo dio a conocer, en conversación con diario La Prensa, el gerente general de CEC, Alejando Toledo. Corresponde a un “nuevo arranque”, que va a permitir alimentar la citada cifra de casas, de un total de 432 de dicho sector.

FACTORES

El propio gerente general

de CEC recalcó que, en términos generales, a raíz del más reciente sistema frontal, dicha cooperativa ha estado ejecutando, desde el sábado recién pasado, un “plan de contingencia”, con más de 100 personas trabajando en terreno, esto a fin de responder a las necesidades, de los respectivos clientes, de poder contar con un “suministro continuo y de calidad”.

Por desgracia, lo que ocurrió en el sector Parque Zapallar corresponde a una “catástrofe mayor”, por lo que, restablecer la totalidad del servicio, requerirá que se cumplan una serie de factores.

“No podemos energizar si la vivienda tiene algún daño, porque podemos la-

mentar algún accidente eléctrico (…) Así que en la medida que las viviendas estén con las condiciones de ser energizadas, pierdan cuidado de que vamos a estar trabajando en ello”, dijo. “Transmitir a la comunidad que la Cooperativa Eléctrica Curicó está dando lo mejor de sí, está dejando todo en la calle (…) Estas son las oportunidades en donde nos damos cuenta de lo que realmente estamos hechos”, recalcó.

CERTIFICADO

Quien también ayer estuvo en el citado condominio fue el director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) del Maule, Vicente Marinkovic. Dicha autoridad recalcó que, para el caso de aquellas viviendas, cuyos propietarios soliciten volver a acceder al sistema de electricidad, requerirán necesariamente que un experto autorizado pueda revisarlas, emitiendo para ello “un certificado a la gente de la cooperativa” de que aquella casa “se encuentra en condiciones de recibir” el aludido suministro. Tal

DURANTE LOS ÚLTIMOS 18 MESES EN EL MAULE

Carabineros

TALCA. Durante los últimos 18 meses, Carabineros ha logrado la recuperación en el Maule de más de mil vehículos motorizados con encargo vigente por diversos delitos y con un avalúo que supera los 6.000 millones de pesos, aproximadamente. Además, producto del trabajo en la región durante el mismo periodo se concretó la detención de más de 3 mil 500 personas, las que registran órdenes de detención vigente por diversos delitos. Estas

De cara a su reconexión al sistema eléctrico, las casas que recibieron agua, necesariamente requerirán que un experto autorizado pueda revisarlas de manera previa.

punto será más que necesario, sobre todo si es que “recibieron agua”. La idea, recalcó, es que los moradores no se expongan a un accidente, que incluso podría derivar en un “fatal desenlace”.

LLAMADO

Por último, el gerente de Distribución de CEC, Kadir Ruiz, dio cuenta sobre los trabajos que “en forma paralela” ha estado

recuperó más de mil vehículos

personas han sido puestas a disposición de los diferentes Tribunales competentes. Así lo dio a conocer ayer, la institución policial respecto del trabajo desplegado por la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV)

Talca, mostrando un total de 12 vehículos motorizados incautados durante tan solo los últimos días. En este sentido, se destacó el conocimiento y detección oportuna por parte de los peritos en identifica-

ción vehicular integrantes de la SEBV de Carabineros en la región, los que a diario detectan vehículos con adulteraciones, falsificaciones y anomalías que buscan ocultar su real identidad y procedencia irregular que muchas veces se encuentran asociados a ilícitos violentos. De igual modo, se logra advertir de manera reiterada la metodología delictual conocida como blanqueo de vehículos motorizados, realizando para ello la adulteración de las

series identificatorias de chasis y motor, junto con la falsificación de la documentación fundante y placas patentes únicas. De esa manera, lograban ocultar la real identidad asociada para un vehículo adquirido mediante la comisión de un hecho delictual ( Robo con Intimidación/Robo de Vehículo Motorizado), con la única finalidad de poder concretar su venta a un valor bastante inferior a la tasación fiscal.

llevado a cabo dicha cooperativa, en distintos puntos de la principal comuna, capital de la cabecera norte del Maule, de cara a poder recuperar el suministro eléctrico para los respectivos clientes tras las lluvias.

“¿Qué es lo que nos está faltando? Nos están faltando accesos ¿Dónde? En Upeo. Nos está faltando acceso a los sectores de Las Buitreras. También recuperar algunos puentes col-

gantes que se cayeron en el sector de Potrero Grande, así como también algunos sectores en El Manzano, donde la crecida de los ríos no nos permite abastecer algunos clientes que están ahí. Por lo tanto, hacemos un llamado a las autoridades, para que puedan ojalá ir abriendo los caminos, abriendo los espacios, para que nos permita nuevamente reconstruir las redes”, cerró.

Crónica 4 LA PRENSA Viernes 25 de Agosto de 2023
DESDE AYER JUEVES
Más de mil vehículos motorizados de distinto tipo ha logrado recuperar Carabineros en la región, durante los últimos 18 meses. Funcionarios trabajaron en terreno.

COMUNA ESTÁ PRÁCTICAMENTE “AISLADA”, SIN SERVICIOS BÁSICOS Y CON SU COMERCIO “POR EL SUELO”

Con clara resignación: Vecinos de Licantén vuelven una vez más a tratar de levantarse

Más que complejo panorama. Se trata de una comuna que estaba intentando “pararse” tras el que fue el pasado evento de tales características y que nuevamente “se fue al suelo” producto de una inundación que resultó “aún más severa” que la anterior.

LICANTÉN. Desolador es el panorama que por estos días se vive en la ciudad de Licantén, zona seriamente afectada tras la que fue una nueva inundación, producto de la crecida tanto del propio río Mataquito, como de otros afluentes de dicha zona. Ya con el descenso de las aguas, que en varios puntos incluso superó los dos metros de altitud, los vecinos

de Licantén comenzaron de inmediato, en muchos casos por sus propios medios, con las labores de limpieza de sus respectivos hogares. Se trata de un pueblo literalmente devastado, que no cuenta con servicios básicos (agua y luz), con su comercio “por el suelo” y que, para mayor complejidad, está prácticamente “aislado”, ya que sus principales vías de comunicación

terrestre resultaron severamente dañadas. A ello hay que sumar que sistemas como la telefonía o internet, siguen entregando un servicio “muy inestable”.

APOYO

Con los recursos que detentan, los vecinos han comenzado las labores de limpieza en cada casa, ayudándose “unos con otros”, tal como ha sucedido, por ejemplo, en la villa El Bosque, símbolo del sentimiento de unidad que reina entre ellos, a fin de ejecutar un “trabajo en equipo”. No ha sido fácil, ya que para limpiar precisamente se requiere de agua, la que por ahora no está presente.

Desolador es el panorama que por estos días se vive en la ciudad de Licantén, zona seriamente afectada tras la que fue una nueva inundación.

perimentan es el de “resignación”, ya que hace tan solo algunas semanas atrás, muchos de ellos tuvieron que pasar por lo mismo: la inundación de sus casas o de espacios destinados al comercio, entre otros servicios.

El comercio ya se había visto severamente golpeado por el anterior episodio de tales características. Está la incertidumbre de que muchos emprendimientos puedan volver a levantarse.

ASEGURÓ EL FISCAL REGIONAL (S), MIGUEL GAJARDO

INCERTIDUMBRE

Quizás el principal sentimiento que los vecinos ex-

Respecto al último punto, si ya con anterioridad, muchos emprendimientos habían quedado “muy a mal

traer”, quizás lo que sucedió esta semana derive en el fin definitivo de ellos. Varios recalcan que aún están las ganas de “levantarse”, pero que, en estricto rigor, indican que simplemente “no están en condiciones” para hacerlo. Se instala con ello un “período de incertidumbre”, a la espera de la llegada de apoyo “en concreto”.

“El Ministerio Público ha operado sin mayores problemas”

TALCA. A pesar de la dramática situación vivida en la región, la tarea de fiscales y funcionarios no se ha detenido ni un solo momento. Es así como la atención a víctimas y la diaria participación en audiencias antes los tribunales penales, se ha llevado a cabo sin inconvenientes. La excepción se ha dado sólo en Licantén donde todos los servicios públicos y privados están suspendidos, pero gracias al sistema computacional de carpetas digitales con el que cuenta el Ministerio Público en el Maule, las tareas diarias han podido ser cubiertas

vía remota por fiscales y funcionarios de otras fiscalías locales de la región. “Frente a las diversas consultas de la comunidad, hacemos presente que, no obstante, las adversas situaciones climáticas que hemos vividos los últimos días, el Ministerio Público de la Región del Maule ha operado sin mayores problemas, salvo lo que dice relación con la Fiscalía de Licantén donde es de público conocimiento que esa comuna ha sido afectada gravemente por la salida de los ríos del sector. Sin embargo, a través de

Carabineros y de los canales telemáticos estamos disponible para atender las necesidades de dicha zona”, dijo el Fiscal regional subrogante Miguel Gajardo.

De la misma manera, señaló que todas las fiscalías locales están apoyando el trabajo jurídico y administrativo de la fiscalía de Licantén, de modo tal que sigue operando sin problemas. “Para los efectos de atenciones personales, todas las personas se pueden dirigir a Carabineros de Licantén o a las unidades cercanas a su domicilio o bien a la fiscalía local de

Curicó que está más cercana a dicha localidad. Lo importante a resaltar es que estamos plenamente operativos y las medidas que han sido adoptadas de forma preventiva por la Fiscalía Regional del Maule han dado resultados y eso nos permite – gracias a tener además un sistema computarizado de carpetas digitales que permiten el trabajo a distancia de los funcionarios que no pueden concurrir a sus fiscalías – el asegurar y mantener el servicio a la comunidad, a la cual estamos siempre plenamente disponibles”.

Crónica Viernes 25 de Agosto de 2023 LA PRENSA 5
Con turnos especiales el Ministerio Público del Maule ha mantenido continuidad en torno a la operatividad en todo el Maule.

TRAS DOS EPISODIOS CRÍTICOS

Especialistas insisten en la prevención por riesgo de enfermedades tras sistema frontal

Acciones. Quienes han estado expuestos a ciertas condiciones deben estar atentos a operativos médicos en los lugares afectados o dirigirse directamente a un recinto de salud.

TALCA. Los últimos dos eventos meteorológicos que afectaron la zona centro sur del país, dejaron a miles de personas damnificadas, quienes en su mayoría han estado expuestas a distintos riesgos de salud. Es por esto que dos médicos especialistas del Hospital Regional de Talca (HRT) entregan información, medidas de prevención y recomendaciones sobre el buen uso de la red sanitaria.

Toda catástrofe trae consigo consecuencias, ya sean psicológicas como físicas, entre las principales que se pueden mencionar: ansiedad, depresión, irritabilidad, insomnio; también cuadros digestivos infecciosos como: hepatitis A, diarrea aguda, leptospirosis; descompensaciones en personas que viven con enfermedades crónicas; heridas por el arrastre de las aguas, cortes, golpes, contusiones; y cuadros respiratorios.

PELIGRO PARA LA SALUD

El doctor Renato Ocampo,

infectólogo Adulto del HRT, explicó que las inundaciones representan un peligro para la salud durante el evento mismo, como en los días y semanas posteriores.

“Además de presentar riesgos físicos en forma accidental, las personas pueden tener diversos problemas de salud en las semanas posteriores, como las enfermeda-

DIPUTADA MERCEDES BULNES

des gastrointestinales, en este caso diarreas o hepatitis viral aguda. También existe el riesgo de otra enfermedad infecciosa que se llama tétanos, y que se da por la contaminación de heridas con agua o elementos contaminados. Y, por último, también el riesgo de enfermedades respiratorias virales”, detalló el especialista.

En cuanto a la hepatitis, existe la medida preventiva que son las vacunas. “Entonces las personas que han tenido contacto directo con aguas servidas en áreas de catástrofe, tienen la indicación de vacunarse contra este virus, y para ello deben acudir al Cesfam más próximo para poder ser inmunizados”, indicó el médico del

HRT, o bien estar atentos a los operativos médicos que existan en los sectores afectados.

Sobre el tétanos, indicó que la persona debe acudir a su centro de salud más cercano o bien recibir la curación respectiva y la vacunación en caso que corresponda. Además, realizó un llamado a utilizar en la medida de lo posible: guantes y botas de goma, para evitar el riesgo de infecciones virales y bacterianas.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

En tanto, el doctor Sergio Jaime, broncopulmonar de la UPC (Unidad Paciente Crítico) Adulto del HRT, explicó que en la cadena de eventos se generan diferentes procesos.

“En la primera etapa, frente a la gran cantidad de lluvias, la población tiende a confinarse y a recluirse en sus domicilios y eso genera cierto riesgo frente a los contagios, puesto que hay menor ventilación de los espacios, factor que promueve

las infecciones virales”, indicó el especialista. Cabe señalar que estamos en la semana epidemiológica 33, donde los virus: Metaneumovirus, Parainfluenza y Adenovirus, siguen siendo los predominantes, en desmedro de la Influenza A y B, que están muy bajos, así como el Covid-19. Estos virus –según explicó- son contagiosos, pero no producen cuadros graves, no obstante, en la población de riesgo pueden generar sintomatología adversa y de sumo cuidado. “Durante el evento, obviamente que, si nos exponemos a la humedad propia de la inundación, como el agua, la humedad que se genera en la evaporación cuando aparece el sol, hay ingreso a las vías respiratorias y muchos pacientes pueden ver mermada su capacidad de defensa o exacerbada su patología respiratoria crónica previa, y tienden a presentar síntomas respiratorios más fácilmente”, señaló el Dr. Jaime.

“La violencia sexual debe ser siempre rechazada”

TALCA. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que condena la violencia sexual ejercida por la dictadura militar entre 1973 y 1990 contra mujeres y solicitó al Presidente Gabriel Boric visibilizar este tipo de violencia y avanzar en la reparación de las victimas y/o sobrevivientes de violencia sexual ejercida por agentes del Estado durante ese período. La moción contó con 71 votos a favor, 15 en contra y 35 abstenciones.

La solicitud se contextualiza en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, fecha para “reflexionar en torno a los mínimos necesarios para la sana convivencia democrática, construida sobre la base de la memoria, verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición ante las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos”, expone la moción. “Este hecho tan grave es necesario que sea visibilizado. Lo hicimos a petición de

Corporación Humanas y de muchas mujeres, entre otras, hay a lo menos dos diputadas que fuimos víctimas de violencia sexual durante nuestras respectivas detenciones. Es un hecho especialmente deleznable que humilla profundamente a la mujer, destruye la cohesión social y, además, constituye una falta de hombría el abusar sexualmente de una mujer detenida que no puede menos que condenarse”, dijo la diputada Mercedes Bulnes.

“Lo que más lamento es que hubo diputadas mujeres que votaron en contra de este proyecto, no recordaremos sus nombres… ustedes pueden averiguarlo. Pero, que haya habido mujeres que votaron en contra de este proyecto de resolución me parece inaceptable. La violencia sexual debe ser siempre rechazada, pero la violencia sexual en contexto de violencia política es particularmente reprochable”, sentenció la diputada Bulnes.

Crónica 6 LA PRENSA Viernes 25 de Agosto de 2023
El doctor Sergio Jaime, broncopulmonar de la UPC Adulto del Hospital Regional de Talca, se refirió a los riesgos de contagio tras el sistema frontal. La diputada Bulnes valoró el proyecto de resolución que condena la violencia sexual ejercida en dictadura militar contra mujeres.

ANTE GRAVE SITUACIÓN EN EL MAULE

Parlamentarios piden encargado de reconstrucción y entrega de ayuda a familias de sectores medios

Complejidades. Ante la crítica situación que enfrenta la región tras violento sistema frontal, parlamentarios de diversas corrientes políticas solicitan ayudas en favor de las comunidades afectadas.

TALCA. Suman y siguen las solicitudes de parlamentarios del Maule en favor de las familias que resultaron damnificadas y afectadas a consecuencia del catastrófico sistema frontal.

“Le pedí al Presidente de la República, más recursos para el Ministerio de Agricultura, que no sea parte del plan de reajuste de Hacienda. Junto con eso, mayor presencia de maquinarias del MOP y en nombramiento del director regional de Vialidad”, sostuvo la senadora Paulina Vodanovic.

Agregó que, dada la magnitud de la tragedia, en la región “existe la necesidad de un encargado o encargada para la reconstrucción que tenga asentamiento en la zona y con dedicación exclusiva al proceso posterior a la emergencia”.

Vodanovic también señaló haber hablado “con el comandante en jefe de la Armada, quien le aseguró que hay contingente que se movilizó desde Talcahuano a la Capitanía de Puerto de Constitución con botes zodiac para labores de rescate en aislamientos. Sin embargo, necesitamos mayor presencia de Fuerzas Armadas en el Maule”, puntualizó.

Continúan las acciones tendientes a recobrar en parte la normalidad tras violento sistema frontal que dejó miles de damnificados en el Maule.

VIVIENDAS

Por su parte, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, solicitó en la comisión de Vivienda y Urbanismo de la Cámara Baja mediante oficio dirigido al ministro de dicha cartera, para que se entregue un subsidio de mejoramiento especial a las viviendas afectadas por los temporales, incluyendo a la clase media.

En concreto, la idea central es que

PIDIÓ REFUERZOS MILITARES

este beneficio llegue a la mayor cantidad de familias ya que dijo “porque el frente de mal tiempo abarcó una gran cantidad de casas, muchas habitaciones y lugares de hospedaje.

“La situación en nuestra región es dramática, lo que requiere de una asistencia especial por parte del Estado”, argumentó.

Asimismo, en la misiva insistió además que se nombre al seremi de

Vivienda para la región del Maule.

“En este momento no podemos tener este cargo acéfalo, es fundamental para gestionar la ayuda a los miles de familias afectadas”

Para finalizar, el diputado Felipe Donoso aseguró que insistirá en esta materia, porque la ayuda, dijo, “no sólo puede llegar a las familias más vulnerables, sino que, a nuestra clase media, que muchas veces queda en el olvido”.

MINISTRA DE DEFENSA

Una reunión de coordinación, relacionado al despliegue en terreno, en el marco del trabajo para enfrentar la contingencia producto de los efectos del temporal que golpeó a la región en los últimos días, se realizó en el Regimiento Talca.

El encuentro fue encabezado por la ministra de Defensa, Maya Fernández y del general de Brigada del Ejército, Patricio Carrillo Abarzúa, quien fue designado jefe de defensa en el Maule y tiene a cargo la actividad militar en la zona. El diputado Francisco Pulgar, tras la reunión, destacó la instancia, considerando que es esencial para dar respuesta a los requerimientos ciudadanos, la coordinación, los enlaces y la comunicación entre todas las instituciones.

“Fue una reunión que se agradece y que va en la línea correcta. En ella pude interiorizarme del despliegue de los mil 644 efectivos en la región y de toda la ayuda que se ha dispuesto al territorio. En la oportunidad, también pude dialogar con los pilotos de la Fuerza Aérea y conocer de primera fuente la ardua labor que se

Pablo del Río se refirió a la conectividad del Ramal

CONSTITUCIÓN. Dramática es la situación que enfrentan miles de familias que residen en las diversas localidades que se ubican en el tramo TalcaConstitución, ello luego de los efectos provocados por el devastador sistema frontal que afectó a la región. El trazado ferroviario prácticamente desapareció en varios sectores a lo que se suma el aislamiento de familias, cuyas viviendas fueron gravemente afectadas y que no cuentan con alimentos, además de estar totalmente incomunicados.

“La situación que están viviendo miles de vecinos en torno al ramal es dramática. Hay adultos mayores que han perdido todo y cuyas casas están inundadas, no tienen alimentos, perdieron su ganado y están incomunicados, porque hay algunas estaciones

del ramal entre Talca y Constitución, que no tienen conectividad vial ha sido tremendamente afectada con puentes cortados, socavones en los caminos, pero también hay localidades que ni siquiera tienen comunicación vial a través de vehículos y por tanto la única forma de comunicare con Talca o Constitución es a través el tren”, dijo el consejero regional Pablo del Río.

Agregó, que este punto es dramático, por cuanto la afectación que ha tenido la línea férrea es total. “Y este punto es dramático porque la afectación que ha tenido la línea del tren no se había visto nunca. De verdad es una situación muy compleja, hay derrumbes importantes se ha perdido la línea en determinados sectores y vemos que aquí tienen que haber un plan de conservación y mejo-

ramiento de la infraestructura en carácter de urgente”.

Dada la gravedad de la situación, el consejero Del Río pidió presencia policial y compromiso de EFE en torno a la reparación del ramal. “Primero necesi-

tamos y por ello pedimos a las autoridades militares que, en vehículos especiales, puedan llegar a prestar ayuda a los miles de vecinos que están aislados y también dada la complejidad de la situación que EFE y

ha llevado adelante en estos días de contingencia”, puntualizó el legislador.

Vía aérea ayudan a familias

SAN CLEMENTE. Gestiones de la alcaldesa María Inés Sepúlveda permitieron la llegada de un helicóptero que trasladó remedios, cajas de alimentos, frazadas, útiles de aseo y personal médico hasta el sector de La Placeta, cuyos caminos de acceso terrestre se encuentran cortados producto de la emergencia generada por el sistema frontal.

“Hemos conectando el sector de la Placeta vía aérea a través de un helicóptero que ha sido gestionado a través de Senapred, por la falta de conectividad. Esperamos lo antes posible con Vialidad lograr unir la ruta, no solo de La Placeta, también La Higuera, y otros sectores que han sido tremendamente afectados por este temporal, que yo lo denomino como la peor catástrofe que ha tenido San Clemente en los últimos tiempos”, dijo la autoridad.

tren central anuncien a la brevedad la reposición del tránsito por el ramal en el tiempo más breve posible”.

Finalmente, lamentó aun reconociendo la gravedad de la catástrofe que no haya llegado ayuda al sector.

Cabe destacar que en el helicóptero viajó la TENS de la Posta Rural de La Placeta, Fresia Belmar, quien comentó “algunos sectores están sin luz, caminos cortados, Los Robles, Macal, el camino hacia Molina también está cortado, o sea tenemos muchas familias aisladas y gente con casas dañadas también”.

Crónica Viernes 25 de Agosto de 2023 LA PRENSA 7
El consejero Pablo del Río, señaló que los daños ocasionados son millonarios y por ello la urgencia de concurrir con ayuda.

¿Qué significa innovar en educación?

En educación debemos innovar, qué duda cabe. Pero innovar no es solo crear proyectos nuevos y creativos. La palabra innovación no siempre apunta a mejorar los aprendizajes y el desarrollo personal y social de las y los estudiantes, que es, finalmente, el objetivo que deberíamos tener. La innovación que interesa en educación necesita de inspiración, creatividad y de sentido de urgencia, pero también de una visión común y objetivos claros y compartidos, de planificación, medición y evaluación. Nada de esto ocurre de manera espontánea: requiere de un trabajo constante y riguroso, en la cual se deben considerar muchos de los aspectos que detallo a continuación.

En primer lugar, es imprescindible que las comunidades educativas se apropien del desafío, sea cual sea. Por ejemplo, el de los rezagos de aprendizaje con los que nos enfrentamos hoy. Sin una comunidad educativa consciente del problema, no hay mucho espacio para la innovación; al igual que sin agentes de cambio empoderados, es muy complejo que la comunidad educativa se apropie del proyecto.

Y la apropiación debe comenzar por los equipos del establecimiento, sobre todo en el caso de que las familias no se comprometan con la tarea (lo que ocurre a menudo en contextos de alta vulnerabilidad). En el establecimiento educacional, es necesario que cada uno se haga cargo de apoyar, desde su rol, los procesos de aprendizajes de las y los estudiantes.

innovación

Pensar fuera de la caja: el gran desafío de la formación técnico profesional

En tercer lugar, se deben establecer alianzas entre los equipos. En los contextos educativos escolares hay diversos equipos de trabajo, cada uno con sus particularidades, los cuales deben encontrar la forma de mirar y remar hacia el mismo objetivo y tener un lenguaje común. Lo anterior es fundamental para establecer alianzas y trabajar de manera articulada. Nuevamente acá los agentes de cambio que puedan catalizar el proceso se hacen imprescindibles.

inspiración, creatividad y de sentido de urgencia, pero también de una visión común y objetivos claros y compartidos, de planificación, medición y evaluación.

En segundo lugar, debemos considerar los distintos contextos educativos. Por ejemplo, para poder implementar un plan de reactivación, debemos conocer las características del contexto educativo en el cual vamos a implementarlo, no es posible pensarlo de forma centralizada. Se deben considerar las metodologías, las maneras en cómo se trabaja, las características de los estudiantes y sus familias. Si consideramos el contexto y tenemos identificadas las necesidades educativas se podrán visualizar las herramientas para poder implementar el proceso.

Por otra parte, es fundamental capacitar a las y los profesionales de los establecimientos, ya que uno de los requisitos principales para que participen del proceso es la capacitación de acuerdo con sus necesidades laborales.

Se trata de un pilar fundamental para enriquecer el quehacer laboral, pero sobre todo para lograr que todas las personas comprendan los objetivos trazados. No se puede innovar sin capacitar.

Finalmente, debemos flexibilizar el currículum: frente al rezago en los procesos de enseñanza aprendizaje y en la apropiación de la lecto-escritura que ha sido identificada a nivel nacional a través de las mediciones de la Agencia de la Calidad, así como el rezago de la conciencia fonológica que hemos identificado desde mi equipo con instrumentos de evaluación, es vital tener la capacidad y la valentía de mirar fuera del currículum o, lo que es lo mismo, fuera de la caja. Flexibilizar el currículum en la práctica docente para que las energías puedan estar enfocadas en la labor principal que tenemos hoy: recuperar los aprendizajes perdidos.

Existe un consenso generalizado sobre la importancia de la innovación como un elemento clave para abordar las grandes transformaciones que nuestro país necesita, como se destaca en la Estrategia Nacional del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). En esta estrategia, se enfoca en promover una educación que resalte el papel de la imaginación, la curiosidad y el pensamiento crítico, y busca establecer una sólida alianza entre el ecosistema CTCI y el ámbito educativo en todos sus niveles. Al conmemorarse los 81 años de la Educación Técnico Profesional es justamente este último punto el que nos invita a reflexionar sobre su rol en este ámbito. Por su naturaleza, a las instituciones de formación técnica se las ve lejanas a la innovación y se las relaciona a una formación orientada al trabajo. Sin embargo, la nueva Ley de Educación Superior, las modificaciones del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y la Estrategia Innova TP (recientemente presentada por la Subsecretaría de Educación Superior) han comenzado a movilizar a estas instituciones a avanzar en ese camino, derivando en grandes desafíos y nuevas oportunidades para los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales. Si bien la innovación se está intencionando en la Educación Superior Técnico Profesional, ¿qué pasa con los liceos técnicos profesionales?; sabemos que su incorporación temprana en la comunidad escolar es clave para otorgar a los jóvenes nuevas oportunidades en sus trayectorias formativas y laborales, y dotarlos de nuevos conocimientos que tendrán un impacto relevante en su futuro laboral. Pero para dar respuesta a las grandes

No es un dato menor que la Enseñanza Media Técnico Profesional cuente con más de 160 mil estudiantes, 37% de la matrícula total de 3º y 4º medio, lo que implica una masa crítica con un potencial enorme de futuros innovadores y/o emprendedores.

transformaciones que determinarán el futuro del país se requiere avanzar a un ritmo más acelerado y motivar a las instituciones de formación técnica a asumir integralmente la innovación para maximizar su potencial como motores de innovación en sus ecosistemas locales. No es un dato menor que la Enseñanza Media Técnico Profesional cuente con más de 160 mil estudiantes, 37% de la matrícula total de 3º y 4º Medio, lo que implica una masa crítica con un potencial enorme de futuros innovadores y/o emprendedores que fortalecerán el desarrollo sostenible del país.

Para que esto ocurra es fundamental que los jóvenes encuentren sentido a innovar y emprender, y esto surge en la medida que se vinculen tempranamente con el mundo laboral y se relacionen con su entorno dotados de estas nuevas competencias y habilidades propias del siglo XXI, así podrán generar soluciones oportunas y pertinentes a las problemáticas y desafíos de sus entornos. Los retos que debemos enfrentar como país son claros e invitan a la Educación Técnica a pensar fuera de la caja y convertirse en protagonista de los cambios.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 25 de Agosto de 2023
MANUEL FARÍAS Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales Fundación Chile VIVIANA RIVERA BARRIENTOS Fonoaudióloga y académica de la Facultad de Educación, U. Central
La
que interesa en educación necesita de
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl Dólar Comprador $ 845 Dólar Vendedor $ 865 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 2 Grados Máxima : 15 Grados Intervalos nubosos 24 Agosto $ 36.097,76 25 Agosto $ 36.102,41 26 Agosto $ 36.107,06 SANTO DEL DÍA LUIS REY AGOSTO $ 63.199 JULIO 0,4 % DR. SIMI Peña 707 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Membrillar 225
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

La Prensa

Los temidos efectos colaterales

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email:

director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Cuando ya están disminuyendo los devastadores efectos del segundo sistema frontal en poco más de dos meses en la amplia zona centro sur de nuestro país, los profesionales expertos en climatología están haciendo el desolador balance de lo ocurrido y haciendo los estudios pertinentes para determinar si estos desastrosos fenómenos conforman el peor invierno del siglo en términos meteorológicos. Y no se trata simplemente de la cantidad de lluvia caída entre mediados de junio y la fecha actual, sino del nivel de daños registrados por los desbordes de numerosos ríos que no solo provocaron gigantescas inundaciones, cortaron caminos y puentes, arrasaron viviendas, sino que además causaron la pérdida de grandes superficies de terrenos cultivables.

Ya es evidente que, entre los mayores efectos “colaterales” que dejan estos últimos sistemas frontales, puede estar el encarecimiento de los precios de diversos productos agrícolas y ello se iría notando en el curso de las próximas semanas y meses aunque ya se advierte, por ejemplo en el valor de las papas, uno de los principales y populares alimentos de la cocina chilena.

Por cierto, una de las zonas más castigadas por la naturaleza es nuestra Región del Maule que es una de las principales productoras de hortalizas, frutas y legumbres, junto a las regiones de O’Higgins, Ñuble y Biobío.

El académico del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR), Pablo Sarricolea, detalla que la zona centro-sur no enfrentaba sistemas frontales como estos desde hace mucho tiempo.

Por su parte, María Victoria Soto, profesora de la misma unidad académica e integrante del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID) de la Universidad de Chile, añade que “pareciera que se había olvidado que llovía con esta situación de sequía. Habíamos olvidado que los ríos, hasta los años 80’ y antes incluso, cada invierno, los ríos retomaban sus cauces y esto lo vimos ahora este invierno”.

Se teme además que la compleja y dramática situación vivida vaya a afectar el ámbito laboral y pudiera presentarse pérdida de mano de obra y hasta despidos.

Segundo tiempo en educación Riesgos y beneficios

MAURICIO BRAVO Vicedecano Facultad de Educación UDD

Señor director:

El sistema educativo chileno enfrenta una crisis sin precedentes. La reactivación de los aprendizajes postpandemia; la preocupante disminución en la asistencia a clases; la elevada deserción escolar y la creciente violencia fuera y dentro de las aulas son solo algunos de los desafíos que nos ocupan. En este sentido, en un estudio llevado a cabo por la Facultad de Educación UDD, y que tomó en cuenta las opiniones de padres y apoderados, se destaca que más del 50% percibe un escaso avance en estas materias durante el primer semestre del 2023. Además, es inquietante el temor expresado por los encuestados acerca de situaciones alarmantes como el narcotráfico, balaceras, asaltos y peleas en las inmediaciones de los establecimientos educativos.

Estos hechos no solo generan un ambiente de inseguridad, sino que también influyen en el ausentismo, la violencia escolar y la rotación docente, perjudicando una reactivación escolar que no está logrando los frutos deseados y que está dejando atrás a muchos escolares.

Esperamos que la nueva autoridad tome cartas en el asunto y diseñe estrategias efectivas para abordar y superar estos problemas cuyos frutos ya puedan verse en este segundo semestre. Es clave evaluar la política de Reactivación Escolar y entregar oportunidades de mejora en los puntos más débiles. Chile no necesita solo un administrador para su educación, necesita un líder político y técnico que cruce fronteras ideológicas para transformar y enfrentar estos desafíos en beneficio de nuestros educandos.

Señor director: Una buena noticia para la población estadounidense, como lo es un menor aumento en los precios en comparación con las expectativas, se tradujo en una disminución en el valor de su moneda local debido a especulaciones. Si la Reserva Federal (FED) no encuentra necesario aumentar la tasa de interés, esta situación resulta menos atractiva para los inversionistas extranjeros, lo que reduce la demanda de dólares y, por lo tanto, su valor en relación con otras monedas.

Las implicaciones para Chile pueden ser diversas, pero en el mejor de los escenarios, esto contribuiría al objetivo chileno de

Energías limpias: Chile recupera el liderato

NATALIIA SAVKIV

reducir la presión inflacionaria, ya que las importaciones se volverían más atractivas, y esto podría atenuar el posible impacto de la actual política monetaria. Es conocido que el riesgo de reducir la tasa de interés radica, por un lado, en no alcanzar nuestra meta de inflación y, por otro lado, en la fuga de capitales. Sin embargo, el Banco Central está actuando consciente de lo imperativo que es tomar medidas ante el bajo crecimiento económico del país, el cual nos ha mantenido con un nivel de desempleo que, si excluimos el período de la pandemia, no se había experimentado desde 2010.

Desplazando a Brasil al segundo puesto, Chile recuperó el primer lugar latinoamericano del ranking RECAI 61, realizado por EY, consolidando su dominio en la región como el país más atractivo para invertir en energías renovables.

Además de esa distinción, a nivel mundial nuestro país saltó desde el lugar 17 hasta el 14, acercándose al top 10, donde solo figuran países desarrollados y súper potencias de la talla de Estados Unidos, el gigante asiático China y Alemania, entre otros .

Este importante avance es gracias a condiciones naturales como, por ejemplo, tener una de las mejores radiaciones del planeta para propiciar la energía solar, aunque también a que Chile po-

Communication Manager de Solek see un escenario regulatorio claro y una política de Estado que apunta a una descarbonización rápida, que incluso ha permitido adelantar las metas. Según el último reporte mensual del Coordinador Eléctrico, la energía solar ya tiene una capacidad instalada equivalente a la cuarta parte de la matriz (24.3%) y pudo generar, por si sola, un 16,2% del total. Tomando en consideración que es una de las épocas más oscuras del año, no deja de ser digno de destacar .

Esto deja de manifiesto el avance y la cada vez mayor importancia que poseen para nuestro país la energía solar y el resto de las ERNC. Pasos que hacen cada vez más cercana la descarbonización total y un Chile más verde y sustentable.

Viernes 25 de Agosto de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. CARTA AL DIRECTOR CARTA AL DIRECTOR

Trabajo en equipo permitió el rescate de familia y sus perros

Gracias a Fundación Paticorta. Historia de salvación de personas y mascotas en el sector de Zapallar.

CURICÓ. En medio de esta tragedia que nos afecta como país, es importante destacar historias en que se une la solidaridad, empatía y amor hacia los animales; y personas que no están dispuestas a abandonar a sus mascotas aunque el agua amenace llevar su casa.

Esta es la historia de Liliana Fuenzalida y César Beltrán, quienes por varios años han habitado en el sector de Zapallar junto a sus 19 perros. Todos ellos resca-

tados del abandono y cuya familia siempre les ha entregado todo el amor y cuidados necesarios.

Lili Fuenzalida es una de las gestoras de Fundación Paticorta y, en ese sentido, posee una extensa trayectoria en el rescate animal. Siempre ha estado disponible para salvar a perritos que se encuentran en situación de abandono.

Y por eso, ha ido armando una gran familia perruna que no estuvo dispuesta a abandonar; aunque el agua estuviera ingresando a su

hogar con el riesgo para ella y César; y para sus hijos de cuatro patas. Este martes el temporal de lluvia y viento estaba en su peak, y Lili empezó a preocuparse por el bienestar de sus mascotas. Y tras algunas conversaciones con amigas y familias, entendió que debía evacuar.

Y en este punto de la historia, juega un rol fundamental el equipo de rescatistas de la fundación y personas particulares que decidieron ir en ayuda de Lili y su familia.

El escenario era bastante complejo, el agua inundaba todo el sector y la única posibilidad de ingresar a su casa era nadando.. sí, literalmente nadando. Y el equipo de Paticorta, junto a Marcia Fuenzalida y Javiera Durán decidieron correr el riesgo y se sumergieron en el agua hasta ingresar a la vivienda.

De a poco, salieron Lili y César; y los perritos no sabían qué pasaba y por qué los estaban sacando de su hogar.

CAUSADOS POR EL SISTEMA FRONTAL

Municipio realiza catastro de daños estructurales

PELARCO. En el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) comunal, encabezado por el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, se determinó un nuevo despliegue de funcionarios municipales con el propósito de elaborar un catastro que permita contar con una radiografía completa de los efectos del sistema frontal y con estos antecedentes poder canalizar mejor los recursos.

“Terminó el proceso de contención después de largos días de temporal. Hoy día, estamos haciendo un catastro en cada rincón de nuestra comu-

na para saber el real estado de las vías, si tienen conexión, sobre todo, hacia los sectores precordilleranos para llevar agua potable”, explicó el jefe comunal.

En Pelarco, el intenso temporal provocó el desborde de canales y ríos. En consecuencia, quedaron familias aisladas, cerca de 40 personas fueron evacuadas por riesgo de inundación y se registraron viviendas destruidas.

Además, el conocido puente de Lata fue arrasado por la corriente del río Lircay y el puente Libueno, en el

sector Huencuecho Sur, colapsó totalmente dejando interrumpida la vía principal que conecta Pelarco con San Clemente.

A la fecha, sostuvo Vásquez, ninguna autoridad regional ni nacional se ha trasladado a la comuna para constatar los efectos de tan destructivo temporal.

“Necesitamos un delegado de la reconstrucción en la Región del Maule. Han pasado cuatro días y todavía ninguna autoridad de Gobierno ha llegado a ver el real estado de la conexión de los caminos.

En este camino donde estoy en el Arco Oriente, se cayó el puente y más de 400 familias cercanas a este sector reciben agua potable a través de los camiones aljibes”, aseveró Vásquez.

A raíz del monitoreo realizado por los equipos municipales y conforme al avance de la contingencia, es que el municipio impulsó una campaña para incentivar la donación de agua embotellada y poder distribuir en los sectores más apartados. Para la recepción de las donaciones se habilitó el gimnasio municipal.

Fue una escena emocionante ver como los perritos salían y eran tomados en brazos por familia y amigas de Lili; quienes esperaban con ansias el resultado del rescate y verificar que todos estaban bien.

REUBICACIÓN

La familia perruna fue reubicada en diversos hogares. Esto hasta que Lili y César puedan retornar a su hogar; y olvidar esta verdadera pesadilla que se generó por algunos días.

“En medio de tanta angustia y dolor, al ver caer a pedazos los sueños y esfuerzos de toda una vida, solo quiero agradecer con todo el corazón a todos quienes han estado apoyándonos y pendientes de lo que nos pasaba”, comentó Lili después del rescate.

“No hay palabras para agradecer tanto amor y tanta generosidad. Gracias infinitas a cada uno, estos gestos de amor nunca se olvidan. Gracias por no dejarnos solos”, concluyó.

Crónica 10 LA PRENSA Viernes 25 de Agosto de 2023
LA JORNADA MÁS
DURANTE
DURA DEL SISTEMA FRONTAL
Equipos municipales están desplegados en terreno.
No importando sumergirse en la profundidad de las aguas, las rescatistas ingresaron al hogar de Lili y César. La familia perruna de Lili fue rescatada y reubicada en diversos hogares en forma provisoria.

EN ESPECIAL EN ZONA PRECORDILLERANA CURICANA

Casi 160 personas han sido rescatadas tras el temporal

Todos los recursos. Operativos se han concretado por vía terrestre y aérea debido a que hay lugares muy alejados y que, además, están aislados.

CURICÓ. Los procedimientos han sido encabezados por efectivos de Carabineros, quienes han llegado a lugares muy apartados y de difícil acceso como, por ejemplo, la localidad de Upeo o Potrero Grande.

El prefecto de la policía uniformada de Curicó, coronel Óscar Muñoz

Vásquez, reconoció que han vivido situaciones muy delicadas en medio del sistema frontal que azotó a la zona centro sur del país. “Han sido días tremendamente difíciles y nuestros carabineros están trabajando arduamente. Somos testigos del dolor e incertidumbre de la comunidad y, ante eso, no nos

podemos quedar incólumes”, apuntó.

La autoridad policial puntualizó que en las últimas horas se han auxiliado casi 160 personas. “Tenemos a mano una bitácora que registra 132 adultos rescatados, 25 menores de edad y dos lactantes”, detalló.

El oficial manifestó que “muchas de las personas rescatadas han sido por vía terrestre y llevadas hasta lugares más seguros por medio de personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Talca, con sus botes zodiac”.

Sin embargo, agregó que “un porcentaje importante fue a través del helicóptero institucional, el que desde los lugares más complejos ha podido rescatar a mujeres embarazadas, personas con complejidades de salud, lactantes y también mascotas, mascotas que en muchos hogares son parte de las familias”.

PUNTOS NEURÁLGICOS

En tanto, el encargado de Emergencias del municipio curicano, Marcelo Quitral, sostuvo que son varios los puntos donde se necesita ayuda urgente.

“Los casos más complejos son Altos del Zapallar, al lado del río; todo el sector rural, desde Los Niches y La Obra hacia arriba; y en Sarmiento”, dijo.

Se espera que en las próximas horas se siga con las labores de limpieza, pues con la aparición del sol el agua se está transformando en barro., lo que es más complicado para los habitantes de la comuna que han sido afectados por las lluvias.

Crónica Viernes 25 de Agosto de 2023 LA PRENSA 11
Los adultos mayores han tenido problemas para desplazarse a zonas más seguras. El traslado aéreo ha sido la única alternativa en zonas aisladas. Muchos operativos se han realizado con helicóptero de Carabineros. Dos bebés aparecen entre las personas rescatadas.

¡PRODUCTO DEL RECIENTE TEMPORAL!

CON MOTOBOMBA EXTRAEN EL AGUA DEL INUNDADO VELÓDROMO “MANUEL GALLARDO”

Recinto

intervenido para sacar toda el agua que se acumuló en el interior del túnel y la zona de precalentamiento.

CURICÓ . Uno de los recintos deportivos que no resistió los embates de la naturaleza fue el velódromo “Manuel Gallardo”, que resultó totalmente anegado por las lluvias del reciente temporal. Diario La Prensa recorrió las dependencias del recinto, evidenciando el daño por el agua principalmente que se estacionó en el túnel de acceso de los ciclistas al interior del velódromo, zona de precalentamiento, mientras que en la pista de cemento si bien el agua corre, se observan grietas que obligan a una intervención mayor para futuras competencias.

MOTOBOMBA

El gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, administrador de todos los recintos deportivos bajo la administración municipal, dijo que el agua se está retirando con una motobomba. Si bien los miles de litros de agua estacionados son un problema en su evacuación la idea es recuperar lo antes posibles el recinto pedalero para que los usuarios como la Escuela de Ciclismo que trabaja con los excampeones de ciclismo Marco Arriagada Quinchel y Richard

Rodríguez, el centro de entrenamiento regional que tienen a cargo Claudio Muñoz y Sebastián Muñoz, y también algunos pedaleros del team Unión Ciclista Curicó que entrenan con Arturo Corvalán; puedan tener un retorno a sus prácticas lo antes posibles.

INVERSIÓN

La última visita al velódromo de una autoridad nacional, fue la exministra Alexandra Benado, acompaña por el seremi del Maule, Iván Sepúlveda, quienes comprometieron financiamiento para remodelar el velódromo, principalmente la pista deteriorada por el constante uso y el inexorable paso del tiempo, así que ameritan ejecutar arreglos que permitan recuperarla para la práctica del deporte insigne de la “Ciudad de las Tortas”.

“Necesitamos sumar fuerzas y recursos. No por si solos vamos a poder hacer la cantidad de obras y las necesidades que queremos cubrir y una de las más importantes es reparar la pista. Este es un proyecto que se viene diseñando. La pista ya no está en condiciones de ser utilizada de manera sistemática con todos los deportistas que tenemos en la zona. Nos hemos comprometido

DEL 28 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE

levantar este proyecto que está pensado para 2023 y 2024, justamente pensando en los Juegos Binacionales. Es una necesidad para la zona. La inversión alcanzaría alrededor de los mil cuatrocientos millones de pesos. Por tratarse de un elevado costo, la exministra Alexandra Benado anunció que la transferencia se hará de forma parcelada, es decir, en dos años”, detalló la ex ministra del Deporte.

REMODELACIÓN

La última gran inversión llevada a cabo en el velódromo curicano fue en el 2016 en el período de la exdirectora IND, Alejandra Suazo, cuando se invirtieron $231.474.000 y que se ocupó de remodelar totalmente las graderías (fierros) y la zona de precalentamiento. Luego, hubo una segunda inversión para mejorar el túnel de acceso de los ciclistas que cada vez que llovía se inunda -

ba totalmente, además de reparar la pista de cemento.

LO QUE VIENE

El próximo desafío de los maulinos será ser sede de los Juegos Binacionales de la Integración Andina. En razón a ese importante evento internacional es que hubo un primer anuncio de destinar recursos estatales para mejorar la carpeta de cemento del velódromo.

Boxeadores juveniles de Curicó al nacional en Iquique

CURICÓ. El siempre activo técnico de la escuela de boxeo de Curicó, Daniel “Curicó” Canales, no ha tenido mucho tiempo de preparar a sus “púgiles” producto del temporal ya que el gimnasio Abraham Milad Battal, estaba cedido para ser albergue, pero hasta el miércoles no había sido ocupado en razón que Canales aprovechó de utilizar la cancha para mover a sus pupilos a la espera de la autorización para ocupar los pasillos del gimnasio donde tiene su centro de operación.

Diario La Prensa consultó al excampeón chileno de los pesos moscas de los años 80, cómo se estarían trasladando al norte.

“Solicitamos apoyo a la Municipalidad de Curicó por intermedio de la Corporación de Deportes. Fuimos a la sesión del concejo y nos aprobaron una subvención especial de 200 mil pesos y nos facilitaron también transporte para el viaje a Iquique”, aseguró.

Respecto a la fecha del nacional, Canales señaló que está programado entre los días 28 de agosto

al 2 de septiembre, organizado por la Asociación de Boxeo de Iquique y el patrocinio de la Federación de Boxeo de Chile.

“Sabemos que a este tipo de campeonatos nacionales participan boxeadores de varias ciudades del norte, centro y sur del país, van los mejores en la categoría juvenil. Nosotros viajamos este sábado”.

De Curicó van cuatro niños que han estado preparándose, no como quisiéramos por el tema del temporal, pero trataremos de dejar bien puesto a Curicó.

¿Se van en avión a Iquique?

“No, no, son palabras mayores, pero nos facilitaron medio de transporte terrestre que nos llevará a Iquique, son hartas horas de viaje, pero por lo menos vamos bien. Aprovecho de agradecer al alcalde Javier Muñoz, a Fabián Torres, a los concejales también”.

SELECCIONADOS

Al nacional de Iquique, Canales va con cuatro seleccionados: Leandro Noches, 18 años (60 kilos), Matías Flores, 16 años (67

Deporte 12 LA PRENSA Viernes 25 de Agosto de 2023
ciclista. El recinto deportivo emblemático de la ciudad de Curicó, está
Daniel “Curicó” Canales y sus seleccionados juveniles. Trabajos de extracción del agua del túnel con una motobomba. Velódromo Manuel Gallardo de Curicó, quedó tapado en agua producto de las intensas lluvias del reciente temporal. kilos), Vicente Zapata, 16 años (57 kilos), Maxwell Caroca (64 kilos). “Ellos van por primera vez a un nacional de boxeo”.

APLAUDIDO DRENAJE

LA GRANJA AGUANTÓ EL TEMPORAL

Apto. “Con la cantidad de agua que cayó podríamos haber terminado con una cancha completamente anegada”, reconoció el administrador del recinto, Luis Bustos, quien destacó la resistencia del pasto y el sistema de drenaje, mientras lamentó la inundación del velódromo Manuel Gallardo. En el fútbol de Primera, hoy arranca con dos partidos la fecha 22 del campeonato.

CURICÓ. Tras el reciente temporal que afectó a la Región del Maule, las imágenes del estadio Fiscal de Talca completamente anegado impactaron a la comunidad nacional. Situación bastante similar a lo que vivió el velódromo Manuel Gallardo de Curicó, que se inundó totalmente producto de las lluvias y espera con ansias la inversión anunciada cercana a los mil 400 millones de pesos para la reparación de su pista. Igualmente en Curicó, otros recintos deportivos poco a poco comienzan su reapertura y reinicio de funcionamiento, como el estadio La Granja, que aguantó los embates de la intensa lluvia y resistió sin grandes inconvenientes.

VOZ AUTORIZADA

“La cancha resistió super bien, el sistema de drenaje funcionó, hay zonas que se vieron apozadas pero fue lo mínimo, con la cantidad de agua que cayó podríamos haber terminado con una cancha com-

Así luce la cancha de La Granja donde el sábado 9 el Curi recibiría a O’Higgins.

pletamente anegada”, reconoció el administrador del estadio La Granja, Luis Bustos, quien junto a todo su staff de colaboradores con-

tinúa a diario las labores de mejoras en cada zona del complejo de-

portivo del estadio La Granja que considera además del estadio Bicentenario, el gimnasio La Granja, el Polideportivo Omar Figueroa, las canchas de tenis, de tiro con arco, la media luna de rodeo, un espacio multiuso, las piscinas, el velódromo Manuel Gallardo, las multicanchas y otras zonas de esparcimiento, deporte y recreación.

“La cancha está blanda aún y el estadio en general resultó sin problemas, estamos contentos por ello”, agregó Bustos, quien igualmente se refirió al delicado estado del velódromo de ciclismo: “El problema pasó por el colapso del canal que baja por avenida Alessandri, ese canal colapsó, el agua ingresó al recinto, cayó hacia el velódromo y sufrimos los estragos. Las bombas no fueron capaces de sacar el agua porque fue mucha, pero seguimos trabajando para recuperarlo para nuestros ciclistas”, finalizó el siempre correcto administrador.

El partido más próximo en que Curicó Unido jugará en La Granja sería frente a O’Higgins la tarde del sábado 9 de septiembre.

COMIENZA LA FECHA 22

Al ver suspendido su partido de mañana frente a O’Higgins, Curicó Unido entrena enfocado en Huachipato, su rival de la próxima semana por la fecha 23 en Talcahuano. Hoy en tanto, comienza a jugarse la jornada 22 con dos encuentros: a las 15:30 horas se medirán Audax Italiano vs Coquimbo Unido en La Florida y desde las 18:00 horas jugarán Unión La Calera vs Universidad de Chile en el Nicolás Chahuán. Mañana se enfrentarán Copiapó vs Unión Española y Universidad Católica vs Ñublense, quedando para el lunes Everton vs Cobresal, mientras que en reprogramación se encuentran Curicó Unido vs O’Higgins, Huachipato vs Palestino y Magallanes vs Colo Colo.

Deporte Viernes 25 de Agosto de 2023 LA PRENSA 13
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

Autoridades sobrevolaron la provincia de Curicó para constatar afectaciones

Afectación. Actualmente, hay más de 39 mil personas aisladas en la región y 22 mil damnificados con el último temporal en la región.

CURICÓ. La gobernadora regional del Maule Cristina Bravo, realizó un balance de las afectaciones en la Región del Maule, esto luego de los últimos temporales, en donde se señaló que hay más de 39 mil vecinos aislados en los distintos sectores, 22 mil damnificados y 704 albergados en los 54 albergues disponibles en las 30 comunas.

Además, se han realizado 74 rescates aéreas en todas las provincias y hoy se dirigieron en sobrevuelo a la provincia de Curicó, junto al coronel Humberto Pakomio, comandante del Regimiento N°16 “Talca”, para constatar por aire el estado de los caminos y las distintas vías.

“Hoy pudimos sobrevolar la provincia de Curicó, para visualizar cuáles son las rutas que están cortadas y visualizar en general la panorámica ahora que no está lloviendo.

Tenemos varias rutas cortadas, con socavones, por ejemplo, tenemos vecinos que están aislados desde Villa Prat y hasta Colín. La información que recabamos la entregamos a Senapred y la Delegación Regional, porque hay que empezar la reconstrucción, y se debe llegar con ayuda a todos los vecinos. Las personas que se encuentran aisladas necesitan agua, alimentos, insulina, petróleo para los generadores, y con esta información se puede llegar con ayuda. Tenemos tremendos desa-

Una de las prioridades es trabajar en la conectividad.

fíos, lo primero es recuperar la conectividad”, indicó Cristina Bravo.

RECONSTRUCCIÓN

La autoridad indicó que lo principal es reconstruir la región, ya que el Maule es la zona más afectada con los últimos temporales, esto debido a los desbordes de ríos, inundaciones de calles, interrupciones de luz y agua y cortes de caminos, entre otros.

“Era fundamental el trabajo realizado el día de hoy por parte del Ejército y la gobernadora, porque tenemos que saber en qué condicio-

nes se encuentran las comunas más alejadas de la región, porque sabíamos que teníamos caminos cortados y que es imposible llegar por tierra. Esto nos ayudará a coordinar la ayuda que vamos a entregar en las comunas respectivas, y el apoyo médico que requiere la población”, dijo Carlos Bernales, director regional de Senapred.

RUTAS

En tanto, el coronel Humberto Pakomio, explicó que se realizó un

“reconocimiento de las rutas del Maule, estuvimos escuchando los requerimientos de las autoridades y la comunidad, y estamos coordinando el apoyo junto a Senapred, y mañana ya deberíamos llegar con apoyo a Licantén y Vichuquén”. Finalmente, la gobernadora indicó que lo principal es trabajar en la conectividad de los caminos, porque tenemos más de 39 mil maulinos aislados, y los vecinos nos señalan que les hace falta agua, comida, bencina, petróleo para los generadores.

6 meses o más

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Viernes 25 de Agosto de 2023 LA PRENSA 15
EJÉRCITO
GOBERNADORA DEL MAULE Y
La región tiene más de 22 mil personas damnificadas.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace

PARA IR EN AYUDA DE LAS FAMILIAS DAMNIFICADAS

En Chequenlemu se inició aplicación de la Ficha FIBE

Ficha Básica de Emergencia. El bono puede llegar hasta 1 millón 500 mil pesos en función de la afectación y la primera nómina se evaluará este viernes al final del día para incorporar la mayor cantidad de familias y hogares.

CURICÓ. La villa El Progreso de localidad de Chequenlemu fue el lugar escogido para realizar el lanzamiento de la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), encuesta que permite recopilar información de personas o familias que producto de la emergencia fueron afectados sus enseres y su vivienda. La instancia fue encabezada por la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; junto al alcalde de Curicó, Javier Muñoz; al delegado presidencial provincial, José Patricio Correa y la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra. Respecto al inicio de este proceso de aplicación de la ficha, la subsecretaria mencionó que “el alcalde Muñoz nos ha dicho que este fue el primer sector afectado. Nosotros quisimos partir por acá el proceso de aplicación de la FIBE, que permite hacer un catastro para poder evaluar el nivel de afectación de las viviendas y con eso también poder gestionar el bono”.

Asimismo, Gallegos dijo que en su recorrido por la comuna quedó muy conmovida por la situación de las familias, porque el agua afectó a muchos hogares de personas mayores por lo que también la idea es promover que se avance fuertemente en la implementación de la ficha. Para eso, junto la Seremi de Desarrollo Social y Familia se está fortaleciendo el número de encuestadores para tener la mayor cantidad en la primera nómina en miras de alcanzar el bono en los primeros días de la próxima semana y así sucesivamente hasta llegar a todos los sectores.

“El bono les puede servir para compras de enseres, para recuperación de electrodomésticos, es un bono que libremente pueden utilizar para todo ese tipo de equipamiento, entiendo que también habrá ayuda de la municipalidad y ahí ver cómo se pueden completar para que se pueda ir equipando y recuperando los enseres de

sus viviendas”, detalló la subsecretaria.

PROCESO RÁPIDO

Por su parte, el alcalde Javier Muñoz dijo que “claramente, la visita del Presidente no ha sido en vano. Hemos visto acciones que estamos coordinando con Vialidad, con la DOH y el levantamiento de la ficha FIBE es fundamental y que el lanzamiento a nivel nacional sea justamente en la comunidad de Chequenlemu que fue la primera en afectarse producto de todo este temporal es sumamente significativo para la propia comunidad”.

El jefe comunal agregó que “la idea es poder hacer esto lo más rápidamente posible, todas aquellas fichas que nosotros logremos ingresar al sistema y validar, van a poder recibir su primera ayuda la próxima semana, así que estamos con ese empeño, estamos con equipos desplegados tanto de la municipalidad como del Ministerio de Desarrollo Social con el propósito de poder cumplir con el objetivo y catastrar a todas las familias de esta villa en particular, pero también para toda la comuna de Curicó”.

El alcalde aclaró que aquí no hay una condición socioeconómica que excluya a personas para que obtengan este beneficio. “Nosotros vamos a catastrar a todas las personas que han sido afectadas por este temporal. Esta primera ayuda llega para todas y todos quienes han sido afectados y que sean incorporados y acreditados como indica la normativa vigente”.

DIRIGENTE

Artemio Torres, presidente de la jun-

PYMES Y EMPRENDEDORES AFECTADOS POR EL TEMPORAL

ta de vecinos de Chequenlemu destacó y reconoció el trabajo que está haciendo el municipio para levantar a la comuna.

“Es muy importante lo que están haciendo ustedes, están en el momento preciso. La gente lo necesita, hemos vivido esta gran lluvia, ahora se ve seco, pero esto era un mar y la gente, la mayoría se inundó, entonces lo que ustedes hacen, a tiempo, esta ayuda importante y darle gracias al Gobierno que apure todos los recursos que tiene para ayudar a la gente”.

“EL AGUA NO BAJABA”

María Isabel Zapata, residente de la localidad, comentó que nunca creye-

ron que esto pudiera volver a ocurrir, tal como pasó hace aproximadamente 20 años atrás, pero a diferencia del fenómeno actual en aquella oportunidad bajó el agua, por lo que ahora no pudieron hacer mucho para salvar sus pertenencias.

“Ahora como que subía y subía, no bajaba el agua y todos estábamos preocupados, no podíamos hacer nada. A mis papis se les mojaron todas sus camas, toda la mercadería que tenían para el mes, se les mojó todo. Nunca había pasado algo tan grave. Fue muy desesperante porque pensábamos que íbamos a quedar a brazos cruzados. Quedó todo inservible, las sillas, los colchones, las camas de los niños, el horno

eléctrico todas esas cosas están inservibles.

BONO DE RECUPERACIÓN

El monto del bono de recuperación por el efecto de las lluvias depende del nivel de afectación y se divide en cuatro tramos: Tramo 1: $375.000“afectación baja”; Tramo 2: $750.000 - “afectación media”; Tramo 3: $1.125.000 - “afectación alta”; Tramo 4: $1.500.000 - “afectación muy alta”. Este cuestionario se aplicará a partir de las primeras horas luego de ocurrida la emergencia, únicamente por funcionarios públicos capacitados y autorizados por la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Multigremial Nacional lanza campaña para realizar catastro

A raíz de la catástrofe provocada por el temporal que afecta la zona centro y sur del país, la Multigremial Nacional lanzó la campaña “AyudaPymes” para catastrar a los emprendedores afectados por las llu-

vias e inundaciones. Desde la Multigremial explicaron que primero se encuentran realizando un levantamiento de afectados y necesidades a través de periodistas, medios de comunicación e influencers. Posteriormente,

llevarán a cabo una cuantificación del daño y gestionarán apoyos con organismos del Estado, empresas privadas e incluso la banca. “Estamos conscientes de la crítica situación en la que se encuentran miles de emprendedores y Pymes

de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Muchos se verán imposibilitados de pagar sus obligaciones financieras a fin de mes y otros se verán obligados a bajar sus cortinas, por ello, es urgente lanzar esta campaña para visibili-

zar el problema, medir el alcance del daño y dar apoyo en forma rápida y efectiva”, explicó el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett. La asociación disponibilizó el correo electrónico ayudapymes@

multigremialnacional.cl para recibir información de afectados, así como el WhatsApp +56971557948, el Twitter @multigremialN y el Instagram @multigremialnacional.

Crónica 16 LA PRENSA Viernes 25 de Agosto de 2023
Autoridades aseguraron que las ayudas económicas llegarán la próxima semana. Funcionarios públicos comenzaron a aplicar la Ficha FIBE en Chequenlemu.

EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Autoridades verifican situación de los colegios tras el sistema frontal

CURICÓ. Con la finalidad de supervisar la situación en que se encuentran los establecimientos educacionales en Curicó, jefes de la Dirección Provincial de Educación y del DAEM han estado recorriendo las localidades afectadas por el reciente temporal.

Esto se enmarca dentro de la suspensión de clases decretada por el Ministerio de Educación para estos días. Se espera que el retorno a las aulas se haga efectivo este viernes 25 de agosto o la próxima semana.

“Estamos realizando un catastro de la infraestructura educacional para ver cuáles son los daños que tienen y, de esa manera, volver a clases”, indicó Rodrigo Castro, director provincial de Educación, quien añadió que dentro de las escuelas que resultaron más afectadas se encuentran las de Estados Unidos e Italia del sector de Los Niches.

“Esto nos permitirá adoptar la mejor decisión respecto al retorno a clases el día lunes 28 de agosto”, precisó Castro; quien mencionó además que este informe contribuirá a distribuir diversos aportes a los colegios más afectados por esta catástrofe climática.

En tanto, la directora del DAEMCuricó, Paulina Bustos, expresó que la situación es bastante compleja en varios establecimientos de la provincia. Por esa razón, se está viendo la mejor fórmula para avanzar en la limpieza y despeje de los colegios afectados.

SAGRADA FAMILIA

Además se hizo una supervisión a las escuelas La Isla, Lo Valdivia, Monseñor Enrique Cornejo y Santa Rosa de Sagrada Familia para verificar el estado de la infraestructura.

Estos cuatro establecimientos se encuentran funcionando como albergues para personas afectadas por la emergencia climática.

“Estamos revisando las instalaciones y, de esa manera, limpiar y desinfectar las aulas. Esto nos ayudará a un retorno a clases de manera segura”, aclaró.

FLEXIBILIZACIÓN HORARIA

Junto con esto, el director provincial de Educación expresó que se está viendo la posibilidad que este retorno a clases sea de manera alternada y con una flexibilización horaria.

“Es importante que los establecimientos se organicen con la finalidad de estar en óptimas condiciones para este regreso a las aulas”, concluyó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Siempre en su camino encontrará cariño de otras personas que le ayudarán a que sus heridas sanen. SALUD: Desconectarse de la rutina es lo mejor que puede hacer. DINERO: Lo mejor que puede hacer es disminuir los gastos al máximo. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Definitivamente se quedará en soledad si es que no sale al mundo y deja de estar encerrado/a en su círculo de seguridad. SALUD: El sedentarismo hace mucho daño. DINERO: Esas nuevas oportunidades se deben aprovechar, no las desperdicie. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Para que realmente haya una sana convivencia es importante evitar los malos entendidos por cosas sin sentido. SALUD: Los trasnoches no le servirán de mucho si el objetivo es sentirse mejor. DINERO: Este fin de mes puede ser caótico si no se organiza. COLOR: Gris. NÚMERO: 30.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Su corazón necesita mucha más atención de la que cree ya que necesita sanar. Es usted quien debe cuidarlo. SALUD: Para evitar problemas en su salud mental futura es recomendable que haga trabajar su mente. DINERO: Tiene que evitar solicitar más créditos. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Aproveche de regalonear con su pareja o sus seres queridos, eso siempre hace muy bien. SALUD: No se exponga a infecciones respiratorias. DINERO: Analice bien que está buscando para su futuro y según eso tome las decisiones que sean necesarias. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Cuidado con dudar del afecto que le entrega su pareja, esto puede terminar causándole una herida. SALUD: No es conveniente que consuma alimentos que eleven sus niveles de colesterol en la sangre. DINERO: Es tiempo de ponerse bien las pilas en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: El diálogo es fundamental para que los conflictos duren poco tiempo. SALUD: Es recomendable que tenga cuidado con los accidentes durante la jornada del día de hoy. DINERO: Cuidado con afectar sus finanzas por culpa de esos gustos innecesarios. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No siempre es una tarea fácil buscar el amor, pero le aseguro que si pone de su parte todo puede ser más sencillo. SALUD: Nútrase por toda la energía positiva de sus seres queridos. DINERO: Juéguesela por conseguir ese trabajo que tanto desea. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Los cambios deben partir por usted para que luego estos se enfoquen en la relación afectiva. SALUD: No corra riesgos, debe tener cuidado con su corazón. DINERO: Utilice sabiamente los recursos de manera que le queden algo de recursos para el próximo mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Entregue amor a las personas y en algún momento la vida le va a premiar. SALUD: Puede hacer cosas por usted y por mejorar su condición de salud. DINERO: Es tiempo de comenzar poco a poco a concretar las ideas que han surgido en su cabeza. COLOR: Terracota. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Con buena voluntad puede hacer que las cosas se soluciones definitivamente entre ustedes. SALUD: Cuidado con los problemas de salud por los cuales puede estar atravesando. DINERO: Use más sus habilidades y anticípese a los cambios en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Por más desilusión que pueda sentir, no debe permitir que su corazón se llene de odio. SALUD: La salud de su corazón puede estar en juego por culpa de sus pocos cuidados. DINERO: programe sus últimos gastos del mes de agosto. COLOR: Granate. NÚMERO: 6.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Viernes 25 de Agosto de 2023 LA PRENSA 17
Horóscopo
Afectaciones. Algunos establecimientos de Los Niches y Sagrada Familia resultaron muy dañados por la emergencia climática.
El director provincial de Educación, Rodrigo Castro; y la direc tora del DAEM, Paulina Bustos, desarrollan visitas a diversos establecimientos curican os.

JUDICIALES

EXTRACTO Juzgado de San Javier, en causa Rol V-158-2022, “BAZÁN/SAN MARTÍN”, con fecha resolvió 29 de mayo de 2023, rectificada con fecha 6 de julio de 2023: Que SE CONCEDE con beneficio de inventario la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña

MARÍA YOLANDA SAN

MARTÍN GONZÁLEZ en favor de don Álvaro Luis Bazán Núñez y de don Álvaro Eusebio Núñez San Martín, en calidad de herederos testamentarios universales, según testamento abierto otorgado ante el Notario de San Javier don Gerardo Navarro Escala, de fecha 28 de enero de 2008.

MINISTRO DE FE. 23-24-25 – 88497

NOTIFICACIÓN Primer

Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1872-2022 caratulada Banco del Estado de Chile con Valenzuela Maliqueo, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece don

MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO

GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Mi representado, el Banco del Esta-

do de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito el día 05 JUNIO 2013 en calidad de deudor principal por don (ña) PAOLA ANDREA VALENZUELA MALIQUEO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 31 Y MEDIO ORIENTE B N° 204, TALCA; EN 35 ORIENTE 376, DOÑA CONSUELO, TALCA; Y O EN SAN LUIS 916, LOS ANGELES. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 499,912782.- por concepto de capital, más un interés del 4,4% anual, que el deudor se obligó a pagar en 334 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 2,623338.cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 2,954930.-, venciendo la primera de ellas el día 01 SEPTIEMBRE 2013. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10

SEPTIEMBRE DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F.439,533534 equivalentes al día 21 OCTUBRE 2022 a la suma de $15.164.122.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que

Económicos

se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) PAOLA ANDREA VALENZUELA MALIQUEO, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma U.F.439,533534 equivalentes al día 21 OCTUBRE 2022 a la suma de $15.164.122.-,más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.

TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación.

CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder”Providencia de folio 05: Talca, dieciséis de Noviembre de dos mil veintidós A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado y habiendo la parte demandante acompañado materialmente al Tribunal el documento fundante de la demanda y se provee: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 439,533534, Unidades de Fomento,

equivalentes al día 21 octubre de 2022 a la suma de $15.164.122, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, ténganse por acompañado los documentos en la forma solicitada. Guárdese el pagar en la custodia del Tribunal bajo el número 14232022, al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la direcciòn de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a dieciséis de Noviembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 16/11/2022. 14:19 UTC-3 Hay firma electrónica.– MANDAMIENTO. Talca, dieciséis de Noviembre de dos mil veintidós. Un Ministro de Fe requerirá de pago a doña PAOLA ANDREA VALENZUELA MALIQUEO, se ignora profesión u oficio, domiciliada 31 y medio oriente b n 204, Talca; en 35 oriente 376, do a consuelo, Talca y o en San Luis 916, los Ángeles, en su carácter de suscriptora, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, o a quién represente dicha entidad, la suma de 439,533534, Unidades de Fomento, equivalentes al día 21 octubre de 2022 a la suma de $15.164.122, por concepto de capital del pagar individualizado en la é demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provi-

sional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-1872-2022, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DE ESTADO DE CHILE con VALENZUELA” Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 16/11/2022. 14:19

UTC-3 Hay firma electrónica. - A folio 45, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 46, Talca, nueve de Junio de dos mil veintitrés. Proveyendo a folio 45: A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por la señora Secretaria del Tribunal. El requerimiento de pago respectivo se fija para el segundo día hábil siguiente a aquel en que se practicó la última publicación, a las 8,30 horas, en el recinto del Tribunal, el que deber ser á realizado por el Receptor que corresponda; al otrosí, no ha lugar a lo solicitado. En Talca, a nueve de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 09/06/2023 08:38

UTC-4. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña PAOLA ANDREA VALENZUELA MALIQUEO, ya individualizada. SECRETARIO.

24-25-26 – 88503

NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-10872022, caratulada Banco del Estado de Chile con Arce Álvarez, Juicio Especial Hipotecario, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) FABIOLA DE LOURDES ARCE ÁLVAREZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE 4 N°20, PUERTAS DEL SUR II, MAULE, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 14 OCTUBRE 2010 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA don CARLOS DEMETRIO HORMAZÁBAL TRONCOSO, y agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 47432010, cuya copia se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don(ña) FABIOLA DE LOURDES ARCE ÁLVAREZ, ya individualizada, conforme a las disposiciones del Título XII del Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 1960 so-

18 LA PRENSA
Viernes 25 de Agosto de 2023

bre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de U.F. 621,00000. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes subsiguiente de la fecha del contrato, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 5,3%. De acuerdo con lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en PASAJE 4 N°20, que corresponde al Lote 12 de la Manzana 3 del plano del loteo del conjunto habitacional

“PUERTAS DEL SUR II”, Maule, inscrito a su nombre a fojas 1788

N°456 del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de TALCA. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a fojas 1466

N°198 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2011 del mismo Conservador. Es el caso S.S. que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos números 132 a 138 correspondientes a los meses de DICIEMBRE 2021 A JUNIO 2022 por lo cual,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 20 JUNIO 2022 a la cantidad de U.F. 30,972793 equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.020.725.- según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra

de don(ña) FABIOLA DE LOURDES ARCE ÁLVAREZ, ya individualizado(a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden al día 20 JUNIO 2022 a la cantidad de U.F. 30,972793 equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.020.725., y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la misma fecha a la cantidad de U.F 375,161278 que al día 20 JUNIO 2022 equivalen a $12.363.640.más las costas del juicio.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación. SEGUNDO OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. TERCER OTROSÍ: Señala correo electrónico. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 7: Talca, dos de Agosto de dos mil veintidós. Folio 5: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en Juicio Especial Hipotecario. Notifíquese y requiérase de pago por la suma en su equivalente en moneda nacional de 375,161278 Unidades de Fomento más intereses y costas y bajo apercibimiento legal.AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado mutuo hipotecario y liquidación- CUSTODIESE.- AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada la personería que invoca, con citación.- AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente la forma de

notificación que indica. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente el poder de la abogada doña Vilma Navarro Reyes. CUSTODIA 818-2022 En Talca, a dos de Agosto de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 02/08/2022 11:33:UTC-4 Hay firma Electrónica. - A folio 35, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 36, Talca, cinco de Diciembre de dos mil veintidós. Provee folio 35: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la demandada doña Fabiola de Lourdes Arce Álvarez, R.U.N. N°13.857.143-2 es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita a la demandada doña Fabiola de Lourdes Arce Álvarez, R.U.N. N°13.857.143-2 a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía.

Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos

49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que la demandada no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a cinco de Diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Luisa Manríquez Novoa. Fecha 05/12/2022 09:07:

UTC-3 Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña FABIOLA DE LOURDES ARCE ÁLVAREZ, ya individualizada. SECRETARIO.

24-25-26 – 88502

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-16112018, caratulada Sociedad Constructora Malpo SPA con Sagner, Juicio Ordinario, conforme a lo previsto en el artículo 54 del Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la resolución de folio 95, que fijó la reactivación del término probatorio ordinario, al día siguiente hábil de la última notificación de dicha resolución. Se hace presente, que para rendir prueba testimonial, esta se llevará a efecto mediante modalidad mixta, esto es, mediante video conferencia y presencial, debiendo presentarse en las dependencias del tribunal, solo los testigos y el receptor judicial. - Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer, Hay firma electrónica.

24-25-26 – 88504

NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-1369-2021, caratulada Banco del Estado de Chile con Pérez Mancilla Juan Fernando”, Ejecutivo, Cumplimiento de Obligación de dar, por resolución de fojas 41 del 22 de Febrero de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes anteceden-

tes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece:

MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 NOVIEMBRE de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O” Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de JUAN FERNANDO PÉREZ MANCILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en MANUEL RODRÍGUEZ N°63, DEPTO 112, CURICÓ, por las razones de hecho y fundamentos que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 28 FEBRERO 2019 otorgada ante el Notario Público de TALCA, don TEODORO PATRICIO DURÁN PALMA, Repertorio N° 1655-2019, cuya copia autorizada se acompaña en el segundo otrosí de este presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don JUAN FERNANDO PÉREZ MANCILLA, ya individualizado(a), la suma de U.F.1.205,00 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés y vencida del 3,10% anual.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividen-

Viernes 25 de Agosto de 2023 LA PRENSA 19 Económicos

do devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta momento de su pago efectivo.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en CALLE 23 ½ NORTE B

N°1968, que corresponde al lote 6 de la manzana 10 del plano de Loteo del Conjunto Habitacional “Doña Josefa”, comuna de Talca, inscrita a su nombre a fojas 4244 número 3959 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 1706 número 1274 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2019 del Conservador del Bienes Raíces de Talca.- Es del caso S.S., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 ENERO DE 2021 ni las siguiente por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de JUAN FERNANDO PERÉZ MANCILLA, ya individualizado, a fin de que sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F.1.162,296644 que al día 02 AGOSTO 2021 equivalen a $34.589.435.-que adeuda por concepto de capital, con los interese pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de du pago efectivo, capitalizados según corresponde de acuerdo a la ley.- La

deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.- POR TANTO, Y de conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código del Procedimiento Civil y normas pertinente de la Ley N° 18.092 y Ley N° 18.010, RUEGO A US Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de JUAN FERNANDO PÉREZ MANCILLA, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F.1.162,296644 que al día 02 AGOSTO 2021 equivalente a $34.589.435.-, que adeuda por concepto de capital, con más los interese pactado, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas suma, costas.EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo.- SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO

OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.-

Providencia de Fojas: 1.- uno.- NOMENCLA-

TURA: 1 (67) Ordena

despachar mandamiento JUZGADO: 1° Juzgado de Letras de Curicó.- CAUSA ROL: C-1369-2021 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/PÉREZ.- Curicó, veinticinco de Agosto de dos mil veintiuno.- Proveyendo demanda: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al segundo otrosí: Téngase presente por acompañado documento,

con citación.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: Solicítese en la etapa procesal que corresponda.- Al quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía 1.162,296644 UF, equivalente al día 02 de Agosto de 2021 a la suma de $34.589.435.En Curicó, a veinticinco de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, al resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez Fecha:25/08/2021 09:25:35.- Fojas 40.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 41.- cuarenta y uno.NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite.JUZGADO: 1° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-13692021 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/PÉREZ.- Lgf Curicó, veintidós de Febrero de dos mil veintitrés.- Provee folio 34: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes y la información entregada por los oficios arribados, como se pide, procédase a la notificación por avisos, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide, para efectos de requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir el ejecutado a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, debiendo realizarse esta diligencia por receptor judicial.- Al segundo otrosí: Atendido lo señalado en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil no habiendo realizado el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora.En Curicó, a veintidós de Febrero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución preceden-

te.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD Veintidós de febrero de dos mil veintitrés 09:26 UTC-3.MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerir de pago a, JUAN FERNANDO PÉREZ á MANCILLA, con domicilio en MANUEL RODRÍGUEZ N°63, DEPTO 112, CURICÓ, para que en el acto de intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o quien sus derechos represente, la suma de 1.162, 296644 UF, equivalente al d a 02/08/2021 a la suma $34.589.435.- más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-1369-2021, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON PÉREZ MANCILLA”, Juicio ejecutivo. Curicó, 25 de AGOSTO DE 2021.24-25-26 –88509

NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-113-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Jorge Esau Escudero Medina, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 13 del 21 de Abril de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autó-

noma de crédito del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, Ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagare N° 108673 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 17 JULIO 2014 en calidad de deudor principal por don (ña) JORGE ESAU ESCUDERO MEDINA, ignoro profesión u oficio, con domiciliado en NICARAGUA 1807, CURICÓ; Y O EN PASAJE LAS AZUCENAS 372, POBLACIÓN LOS AROMOS, CURICÓ.- El pagaré fue suscrito por la suma de U.F.299,149293.- por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 284 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalente en pesos de U.F.1,667820.- cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 1,156890.-, venciendo la primera de ellas el día 1 AGOSTO 2014.Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalente al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de

cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 JUNIO DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F.239,348207 equivalentes al día 19 DICIEMBRE 2022 a la suma de $8.371.445.más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda, más las costas de esta causa.Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don JORGE ESAU ESCUDERO MEDINA, ya individualizado admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F.239,348207 equivalente al día 19 DICIEMBRE 2022 a la suma de $8.371.445.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de la adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTRO-

20 LA PRENSA
Viernes 25 de Agosto de 2023
Económicos

SÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.-

TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañado documento con citación.

CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.- QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.Providencia de Fojas 3.- tres.- NOMENCLA-

TURA: (67) Ordena despachar mandamiento 2 (4689) Por acompañado documento.- JUZGADO: 1°

Juzgado de Letras de Curicó.- CAUSA ROL:

C-113-2023 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE

S.A./ESCUDERO.- pj

Curicó, veinticuatro de Enero de dos mil veintitrés.- Provee folio 2: A lo principal: Téngase por acompañado el documento y por cumplido con lo ordenado.- Al otrosí: Estese a lo que se resolverá a continuación.- Resolviendo derechamente la demanda de folio 1, se provee: A lo principal: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Por acompañado pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y con citación el resto de los documentos.Guárdense el pagaré en custodia bajo el N° 102-2023.- Al segundo otrosí: Téngase presente.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.Al cuarto otrosí: Téngase presente y como forma de notificación los correos electrónicos navarro @ navarroabogados.cl y abogadoszonasur @ beco. bancoestado.cl, para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos.- Al quinto otrosí: Téngase presente.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.-

Cuantía: $8.371.445.En Curicó, a veinticuatro de Enero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Estefanía Andrea Hunrichse Andrade, Juez, PJUD, Veinticuatro de enero de dos mil veintitrés.- 13:31 UTC3.- Fojas 12. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución fojas 13.trece.- NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite.- JUZGADO: 1° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-113-2023 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE

S.A./ESCUDERO.- MtCuricó, veinticuatro de Abril de dos mil veintitrés.- Provee folio 17: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por aviso conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- Al Primer Otrosí: Que para efecto del requerimiento de pago el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal y teniendo la contingencia nacional que vive el país por el virus COVID-19 el demandado deberá concurrir a la Secretaria del Tribunal bajo el apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía.- Al Segundo Otrosí: Atendidos los claros términos del artículo 49 del Código del Procedimiento Civil y no habiendo hecho el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora.En Curicó, a veintiuno de Abril de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD, Veintiuno de Abril de dos mil veintitrés 09:28 UTC-4.-

MANDAMIENTO Curicó, veinticuatro de Enero de dos mil veintitrés. Requiérase a don(a) JORGE ESAU ESCUDERO MEDINA, domiciliado NICARAGUA 1806, CURICÓ; Y O EN PASAJE LAS AZUCENAS 372, POBLACIÓN LOS AROMOS, CURICÓ., para

Económicos

que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A, la suma de U.F. 239,348207 equivalentes al día 19 DICIEMBRE 2022 a la suma de $8.371.445 más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnase depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos singularizados precedentemente. Juicio Ejecutivo.-

24-25-26 –88508

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre nombramiento de curador, caratulados “González/”, Rol Nº V-187-2021, se declaró mediante sentencia definitiva de fecha 29 de marzo de 2022, la interdicción por causa de demencia, de manera definitiva a doña GUADALUPE DEL CARMEN GONZÁLEZ BUSTOS, cédula nacional de identidad número 9.691.298-6, nombrándose como curador definitivo de su persona y de sus bienes a don JAVIER ALEJANDRO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, cédula de identidad número 17.934.903-5.- Secretaria Subrogante.

21-23-25 – 88486

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 13 Septiembre 2023, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad denominada PARCERLA Nº 106 CERRO CRISTAL, de la subdivisión de la denominada “Reserva Cora Nº 2”, que es parte del Fundo LOS CRISTALES, ubicado en la comuna y provincia de CURICO; de una superficie aproximada de 0,51 hectáreas y deslinda según su título: NORORIENTE, Calle G; NORPONIENTE, con Parcela Nº 105; SUR, con Parcela Nº 107; ORIENTE,

con Parcela Nº 157; y PONIENTE, con Calle G. Esta propiedad figura signada bajo el Rol de Avalúo N° 8100-106 de Curicó. La propiedad figura inscrita fojas 3677 vuelta Nº 1679 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2015. Rol de Avalúo N° 8100106 de Curicó. Mínimo subasta $184.317.479, que corresponde valor tasación fiscal segundo semestre año 2023. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale a la vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale a la vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma

establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/91492442508?pw d=dGFkUjNyR0pqaU9

TSFI2SlpKajdrdz09 ID de reunión: 914 9244 2508 Código de acceso: 894773. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Sepúlveda”, Rol Nº C-2398-2022. Ministro de Fe

25-26-27-28 -88512

EXTRACTO Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, RIT V129-2022, sobre “procedimiento voluntariodeclaración de interdicción”, con fecha 20 de octubre de 2022, se dictó sentencia en esta causa, en donde “Se declara la interdicción definitiva por demencia de don Nemuel Hernán Falcón Homazábal, quien, por tanto, queda privado de la administración de sus bienes y se designa, como curadora definitiva a su hija doña Ana Delia Falcón Díaz. Secretario(a)

25-26-27 -88513

EXTRACTO REQUERIMIENTO Ante Tribu-

nal Electoral Regional Maule, Myriam Alarcón Castillo y otros interpone requerimiento de remoción contra Alcalde de Linares Mario Meza Vásquez, por haber incurrido en notable abandono de deberes y en faltas graves a la probidad durante el ejercicio de su cargo, por los hechos expuestos en su acción, solicitando conforme art. 60 letra c) Ley 18.695, se declare que el requerido ha incurrido en acciones u omisiones que han configurado notable abandono deberes y/o faltas graves a probidad administrativa; se declare que alcalde debe ser removido de su cargo; se declare inhabilidad del alcalde para ejercer cargo público por término 5 años; se condene en costas a Mario Meza Vásquez. El Tribunal, con fecha 18-08-2023 tuvo por interpuesto requerimiento, ordenando notificación mediante extracto publicado en Diario “La Prensa” y personalmente a Mario Meza Vásquez mediante receptor judicial, todo a costa de la parte requirente. Rol Nº292023. Practicada la notificación, el afectado dispone de 10 días hábiles para contestar el requerimiento. (seguimiento y consulta de causas en www.termaule.cl). Talca, 18 de agosto de 2023. María Ignacia Farías Muñoz. Secretaria Relatora. 25 -88514

LA “CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO CONCEPCIÓN TALCA”

Cita a Junta o Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día viernes 08 de septiembre de 2023, a las 19:00 horas y a las 19:30 horas en segunda convocatoria, en su sede ubicada en calle 12 ½ Sur C N°330 Talca, oportunidad en que la tabla contempla las siguientes materias:

1. Pronunciamiento sobre la Memoria Anual y Balance año 2022.

2. Elección Miembros del Directorio 2023-2024

3. Materias Varias. EL PRESIDENTE

Viernes 25 de Agosto de 2023 LA PRENSA 21

DESTACADOS

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009 Fono: 996396962.

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA AD-

MINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56941534434

0 –

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL

MEJOR POSTOR DÍA 26 AGOSTO A LAS 12:00

HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: CAMIONETA FORD RANGER XL 3.2, AÑO 2017, PATENTE JLFH.81-3, ORDENA: 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: SERVICIOS

FINANCIEROS CON GUAJARDO, ROL E-8112023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA

$300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, visitas coordinar FONO. 951585794, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550.-

22-25 –88494

DILIGENCIA DE LA PDI

Expulsan a ciudadana extranjera

TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía internacional (DEMIG) Talca, en coordinación con el Servicio Nacional de Migraciones, pusieron a una mujer a disposición de la Policía Nacional de Venezuela. Ello en virtud a una resolución exenta del Servicio Nacional de Migraciones. Se trata de una mujer de nacionalidad venezolana, de 21 años, quien fue trasladada hasta el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, para finalmente ser entregada a la Policía Nacional de Venezuela.

La expulsión se concreta en virtud de una resolución del Servicio Nacional de Migraciones

EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA

Con fecha 27 de febrero de 2023, Opde Chile SpA, Rol Único Tributario N°76.466.209-1, ha solicitado concesión definitiva para establecer líneas de transmisión de energía eléctrica correspondientes al “Proyecto Línea de Transmisión 1x13,2 kV Zapallar” ubicado en la Región del Maule, provincia y comuna de Curicó.

I. Afectaciones

a) La presente solicitud de concesión definitiva afectará las propiedades particulares y fiscales que se indican a continuación:

N Propietario Nombre del predio Comuna Provincia Región

1. Luis Raúl Urzúa Miño Lote N° 5-A Resto, resultante de la subdivisión de la propiedad raíz agrícola denominada Parcela la Obra.

Fs-N°-Año-CBR Longitud afectada servidumbre eléctrica (m)

Superficie afectada Servidumbre eléctrica (m2)

Longitud afectada servidumbre de tránsito/ caminos de acceso (m)

Superficie afectada servidumbre de tránsito/ caminos de acceso (m2)

N° plano

de

del

Parcela N° 29 del Proyecto de Parcelación Fojas 4014v número 2775 del año 2006, CBR de Curicó.

San 341,03 3.069,60 - - LT-PES-ZAP-03_lam 1 de 2 LT-PES-ZAP-03_lam 2 de 2

Curicó,

147,24 1.325,11 287,10 1.148,54 LT-PES-ZAP-04_lam 1 de 2 LT-PES-ZAP-04_lam 2 de 2

Lote Resto, resultante de la subdivisión del Lote Resto (área urbana), de la subdivisión de una mayor cabida denominada Predio Rústico. - - 425,17 4.667,16 LT-PES-ZAP-05

Curicó,

Fojas 267v número 311 del año 1975 y Fojas 37 número 56 del año 1969, ambas del CBR de Curicó.

4,67 41,85 1.329,76 8.658,61 LT-PES-ZAP-06_lam 1 de 6 LT-PES-ZAP-06_lam 2 de 6 LT-PES-ZAP-06_lam 3 de 6 LT-PES-ZAP-06_lam 4 de 6 LT-PES-ZAP-06_lam 5 de 6 LT-PES-ZAP-06_lam 6 de 6

II. Otras obras o instalaciones existentes

a) Asimismo, el proyecto afectará las siguientes líneas eléctricas u obras existentes:

6. SAG, ex CORA Camino SAG, ex Cora. Curicó, Curicó, Maule. NIVEL

NOMBRE

Derivación 3 del Canal de La Obra del Medio Luis Raúl Urzúa Miño No aplica

Canal de La Obra del Medio o Sn. Gregorio Frigorífico San Enrique Ltda. No aplica

Ramal derivación 4 del Canal de la Obra del Medio Frigorífico San Enrique Ltda No aplica

Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

22 LA PRENSA Viernes 25 de Agosto de 2023
Curicó,
Fojas 2217 número
69,24 685,45 - - LT-PES-ZAP-01
Curicó, Maule.
1434 del año 2012, CBR de Curicó.
Alberto. Curicó, Curicó, Maule. Fojas 9570v número 4858 del año 2020, CBR de Curicó. 624,88 5.446,48 434,51 1.737,79 LT-PES-ZAP-02_lam 1 de 3 LT-PES-ZAP-02_lam 2 de 3 LT-PES-ZAP-02_lam 3 de 3 3. Agrícola Verzuolo S.A. Parcela N°32
Proyecto
Parcelación
2. Frigorífico San Enrique Limitada Curicó, Curicó, Maule.
San Alberto.
Curicó,
Maule. Fojas 3281v número
4. Sociedad Agrícola Aguas Negras
Limitada
Parcela N°39 del proyecto de Parcelación San Alberto.
1770 del año 1997, CBR de Curicó.
5. Inmobiliaria e Inversiones IC SpA
Curicó, Maule.
11072 número 5751 del año 2021, CBR de Curicó.
NOMBRE DE LA LÍNEA U OBRA EXISTENTE
DEL PROPIETARIO
DE TENSIÓN EN CASO DE LÍNEAS
Bifurcación de la derivación 1 El Maitén Canal de la Obra del Medio Sociedad Agrícola Aguas Negras No aplica
0 –

CUATRO MESES PARA INVESTIGAR

En prisión preventiva quedaron siete personas vinculadas al Tren de Aragua

Investigación clave. Operativo policial desplegado en Villa Las Américas permitió la detención de ocho personas, tres de ellas relacionadas con la peligrosa organización delictual.

TALCA. En base a una investigación de la Brigada de Homicidios (BH) Talca y la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC), se logró la detención de ocho personas, tres de ellas vinculadas al denominado Tren de Aragua, a través de delitos violentos, homicidios y secuestros, además de tráfico de drogas en la capital regional. En la jornada de ayer, fueron puestos a disposición de los tri-

bunales de justicia, quedando siete de los detenidos en prisión preventiva y estableciéndose un plazo de cuatro meses para la investigación. La detención de estas personas se logró mediante un trabajo conjunto entre detectives de la BH Talca y el Equipo de Investigación Preferente del Maule, interviniendo 14 departamentos en Villa Las Américas de la capital regional, tras órdenes judi-

ciales obtenidas por el Ministerio Público, además de un domicilio en la comuna de Estación

Central, Región Metropolitana, incautando drogas, armas, municiones, vehículos, entre otras especies.

PELIGROSIDAD

“Fue una investigación de largo aliento, en donde la PDI aportó un equipo multidisciplinario para indagar la relación entre un

Tras la audiencia de formalización, siete de los ocho detenidos fueron enviados a prisión preventiva.

grupo de extranjeros que se vinculaban con diversos hechos de sangre y otros delitos que ocurrieron en la comuna de Talca durante el 2022. En ese contexto, se pudo detener a los líderes de esta organización, se pudo determinar a través de la investigación que constituye una célula del Tren de Aragua, que se instaló en la ciudad de Talca, que tomó el control territorial de los departamentos

de Villa las Américas, utilizó diversos domicilios en la ciudad de Talca para realizar sus operaciones y que participó en diversos delitos, muchos de ellos de homicidios y secuestro”, sostuvo el fiscal jefe UNAAC, Francisco Soto, tras la audiencia de formalización. Por su parte, el jefe policial en el Maule, prefecto Germán Parra, aseguró que “fue una investigación de largo aliento, en donde

se reunió un grupo multidisciplinario de Investigación Preferente, que permitió intervenciones el día de ayer tanto en Talca como en Santiago, la utilización de más de 100 detectives, lo que nos permitió detener a esta organización, que tenía labores jerárquicas establecida, los que fueron puestos a disposición de tribunales, quedando en prisión preventiva”.

EN UN INMUEBLE FUNCIONABA UN LOCAL COMERCIAL

Ocho damnificados dejó incendio que afectó a dos viviendas

ROMERAL. La emergencia comenzó la mañana de ayer jueves, cerca de las 8:00 horas, en una casa, cuyo primer piso estaba habilitado como un negocio de abarrotes en el sector Valles de Romeral II.

El fuego dañó una gran cantidad de productos, aunque se alcanzó a rescatar algo de mercadería y

hay algunas cosas que se podrían usar, pues solo están mojadas. Las llamas se extendieron rápidamente y afectaron una segunda casa (de familiares) y, gracias a la labor de Bomberos, no afectó a una tercera vivienda colindante.

AFECTADOS

El comisario de Carabineros

de Teno y Romeral, mayor Víctor Quezada, contó que en el combate del siniestro no se registraron voluntarios ni vecinos heridos.

“Se pudo rescatar a todas las personas sin mayores lesiones ni, obviamente, no tuvimos tragedias en ese sentido”, resaltó. En contacto con diario La

Prensa, la autoridad sostuvo que en el hecho resultaron “ocho personas damnificadas, además de pérdidas y daños en ambos domicilios”.

En tanto, personal especializado de Bomberos investiga el origen de la emergencia, donde hasta ahora solo se sabe que se inició en el segundo piso.

Policial Viernes 25 de Agosto de 2023 LA PRENSA 23
Daños de consideración dejaron las llamas en siniestro. Se intervinieron 14 departamentos de Villas Las Américas.

SANITARIA BUSCA RECUPERAR LA COBERTURA DE AGUA POTABLE PARA LA MITAD DE CONSTITUCIÓN

Emergencia. Mientras se estableció un plan de abastecimiento alternativo con el funcionamiento de estanques y recuperación

parcial por sectores.

TALCA. Los esfuerzos desplegados por la sanitaria Nuevosur, para enfrentar la emergencia asociada al sistema frontal que golpeó al Maule, permiten tener hoy -según información proporcionada por la misma empresaun 95% de cobertura regional con suministro de agua potable. Sin embargo, el problema parece ser grande en Constitución, donde solo el 50% de la comunidad tiene este servicio. Esta falta de cobertura en la ciudad maucha tiene preocupado al alcalde Fabián Pérez, quien en más de una ocasión ha expresado sus reparos y ha solicitado a la sanitaria celeridad en la solución. Desde la propia empresa Nuevosur, su gerente general Juan Pablo González, indicó que para el resto de los clientes, sin suministro normal de agua potable, se mantiene un plan de emergencia que consta de 45 estan-

ques de abastecimiento alternativo, a los que en las últimas horas se sumarán 15 nuevos puntos, dos puntos de entrega de agua y entrega de agua a domicilio a personas con discapacidad. Asimismo, informó que operacionalmente se logró aumentar la capacidad de su planta Caracol, poniendo en marcha un

EN PLENO CENTRO DE CURICÓ

plan de recuperación parcial del servicio por sectores diarios, de manera rotativa, como por ejemplo, en el área del cerro Copihue, abarcando a 1.588 clientes. En tanto, para la recuperación total del servicio, se explicó que el miércoles se pudo acceder a la planta de agua potable del sector Piedra de

Lobos, que abastece el 50% de la comuna, la que se vio completamente inundada por el desborde del río. De inmediato comenzaron los trabajos de recuperación de la operatividad de la planta, que se vio muy dañada por la presencia de piedras, barro y otros elementos, y se espera su puesta en marcha a la brevedad, para

Confuso incidente en oficinas de constructora Galilea

CURICÓ. El hecho se registró durante la tarde de este jueves y habría sido protagonizado por uno de los afectados por las inundaciones en el Condominio Parque Zapallar.

El subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, capitán Héctor

Fuentes, contó que efectivos se trasladaron a la constructora, ubicada en calle Merced.

“A raíz de un llamado telefónico por parte de la secretaria, quien manifiesta que un hombre adulto sustrajo desde el interior de la oficina del gerente general un notebook”, dijo.

SUPUESTA AGRESIÓN

La autoridad policial indicó que los funcionarios de Carabineros constataron la fractura en la mampara de la oficina del ejecutivo, quien declaró que momento antes “se encontraba en una reunión con un cliente, a quien lo conoce e identifica en la denuncia y que producto

lograr recuperar el 100% del servicio en la comuna.

CUREPTO, HUALAÑÉ Y LICANTÉN

Pero los problemas de abastecimiento de agua potable no solo están concentrados en Constitución. También en Curepto se están realizando trabajos en la planta de producción para reponer el servicio durante las últimas horas. Mientras tanto, se mantendrá el plan de suministro alternativo con estanques de agua potable en Cancha Rayada con Los Romeros, calle Uno, población Eucaliptus, calle El Raulí con Óscar Bonilla, Población Juan Pablo Segundo, calle Fray Pedro Armengol, y Plaza de Armas, calle Bernardo O´Higgins con José Miguel Carrera.

En tanto, en Hualañé han seguido los trabajos para recuperar la operación de la planta de agua potable, esperando el restableci-

miento del servicio a partir de hoy. El plan de suministro alternativo consideró el funcionamiento de 12 estanques ubicados en distintos puntos de la comuna.

Asimismo, en Licantén se mantiene el plan de suministro alternativo con ocho estanques ubicados en Mataquito 230 sector Centro, Lautaro, sector Idahue Chico, almacén Campo Lindo, Calle Ciro Boetto, al oriente Planta Agua Potable, Villa Solidaridad con Los Álamos, Hospital de campaña, Villa Fresia, Gimnasio de Licantén, Los Álamos, Comisaría provisoria y acopio Municipal, y en Hospital con Luis Cruz, camino a Vichuquén.

Por último, la empresa sanitaria recordó que las consultas se pueden hacer al Centro de Ayuda 600 33 11000 o 600 37 24000, *3311 desde celulares, o a través de Facebook y Twitter.

de los daños de las viviendas en el sector de Zapallar, este se ofusca, golpeándolo y sustrayendo de manera violenta el notebook personal del gerente”.

El acusado abandonó el lugar y se instruyó una investigación del hecho, donde sería relevante saber la versión del cliente.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 25 Viernes Agosto | 2023
CONSECUENCIAS DEL SISTEMA FRONTAL Carabineros llegaron al lugar. La sanitaria trabaja en la recuperación del suministro de agua potable en varias comunas y especialmente en Constitución.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.