25-10-2023

Page 1

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.585 | Miércoles 25 de Octubre de 2023

|

$500

FONDOS ANHELADOS

Consejo Regional aprueba transferencia de recursos para el TRM

683 MILLONES DE PESOS. Esta asignación permitirá el financiamiento de la cartelera del Teatro Regional del Maule, en medio de la crisis presupuestaria que vive el coloso cultural.

Dirigente reitera que ambulantes deben ser “reubicados”. | P3

Continúa la Caravana Solidaria por la Teletón. | P2

PÁGINA | 20

Trabajadora murió tras imprudente maniobra de conductor. | P19


2 LA PRENSA Miércoles 25 de Octubre de 2023

Actualidad

Sucede

Concejala rechazó proyecto de caza de perros asilvestrados

Fiesta Costumbrista “Cultura y Vino 2023”. La Municipalidad de San Javier, Gobierno Regional del Maule y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, se complacen en invitarle a participar en el lanzamiento oficial de la Fiesta Costumbrista “Cultura y Vino 2023”. La actividad se llevará a cabo hoy, miércoles 25 de octubre, a las 11:00 horas, en el acceso principal del Mall Plaza Maule, en Talca.

Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La muestra estará abierta al público hasta hoy, miércoles 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas, en dependencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5 Oriente 11/2 Norte.

Presentación de Antología Poética. Rodolfo De los Reyes Recabarren, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile, SECH, Filial Curicó, invita a la presentación de la Antología Poética “Por la Ruta del Verso”, de Hugo Pizarro. Dicho encuentro se realizará mañana, jueves 26 de octubre, a las 12:00 horas, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, ubicada en la Alameda frente al Óvalo del Parque Balmaceda.

Fiesta del Vino País. Entre el 26 y el 28 de octubre se llevará a cabo la octava versión de la Fiesta del Vino País en Cauquenes. Este evento, ya consolidado como una tradición en la comuna, reunirá a destacados productores de vinos ligados a citada cepa. La cita es en la Plaza de Armas de Cauquenes.

Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: artesanos, bazar y paquetería, foodtruck, gastronomía sin alcohol, gastronomía con alcohol, juegos recreativos y cervezas artesanales.

Expolúdica. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a participar en la Expolúdica, instancia en la que se realizarán charlas, talleres, torneos y otras actividades; además de conocer a diferentes actores de la región que están vinculados al mundo del juego en sus emprendimientos. La Expo se realizará entre el 2 y 4 de noviembre en la Corporación Cultural de Curicó.

Fiesta Gastronómica de la Plateada. Entre el viernes 10 y el domingo 12 de noviembre se llevará a cabo la sexta versión de la denominada “Fiesta Gastronómica de la Plateada” de Romeral. La cita es en la plaza de dicha localidad, punto que reunirá artesanía, música en vivo, juegos infantiles, clases magistrales, entre otros atractivos. Invita el municipio de Romeral, su Corporación Cultural y el Gobierno Regional del Maule.

Maratón del Maule 2023. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, al estadio Bicentenario La Granja.

Este fin de semana se realizarán dos actividades solidarias.

CONTINÚA CARAVANA SOLIDARIA POR LA TELETÓN En la comuna de Curicó. Este viernes 27 y sábado 28 de octubre, llegará al sector Surponiente y Villa Los Niches, respectivamente.

E

l Municipio curicano, a través del equipo Teletón, la Dirección de Desarrollo Comunitario y en coordinación con dirigentes de sectores vecinales, está desarrollando espectáculos Teletón en diferentes sectores, con la finalidad de ayudar a reunir dinero a las juntas de vecinos, para ser destinado a la cruzada solidaria. Esta iniciativa nace desde la administración del alcalde Javier Muñoz, para apoyar esta cruzada solidaria y aportar un granito de arena a las juntas de vecinos y a la Teletón. En la comuna se planificaron ocho eventos en distintos lugares, donde se contará con la presencia de diversos artistas curicanos que han querido ser parte de la actividad solidaria. “TELETÓN NOS UNE” El coordinador general Teletón, Roberto García, invitó a toda la comunidad a participar de estos eventos. “Todos los años, Curicó se suma a la Teletón y sabemos que este no va hacer la excepción. Por eso, queremos invitarles a que podamos participar de las distintas actividades que estamos realizando desde la Municipalidad de Curicó en los distintos sectores de nuestra comuna”, dijo. “Sabemos que la Teletón nos une tanto como a la gente política, religiosa y deportiva, y queremos seguir siendo esa opción solidaria en nuestra co-

muna”, añadió García. PRÓXIMOS LUGARES Para esta semana se están preparando dos espectáculos. El viernes 27 en sector Surponiente, específicamente en pasaje Pajarito (ex Pasaje 49), entre avenida Balmaceda y Pasaje Ligustrinas (ex Pasaje 55), a un costado del Liceo Politécnico Curicó. El sábado 28 de octubre el show se traslada al sector de Los Niches, en la multicancha de Villa Los Niches. Posteriormente, el viernes 3 de noviembre la caravana recorre el sector Galilea, avenida Las Torres con Tutuquén. El sábado 4 llega a todos los vecinos y vecinas de Los Cristales. Y para finalizar la gira local, el viernes 10 de noviembre estaremos en Sarmiento. Finalmente, el coordinador general Teletón Curicó, Roberto García invitó a seguir sumándose a los eventos programados. “Invitarles a que se sumen a los shows que vamos a tener en los distintos lugares para que puedan colaborar. Sabemos que la Teletón ayuda a muchas familias, a muchos niños y queremos seguir siendo parte de esa solidaridad, así que les dejamos invitados y de manera muy especial, desde ya anunciarles que el sábado 11 de noviembre vamos a tener un espectáculo maravilloso en la Plaza de Armas de Curicó, donde nos vamos a congregar”, finalizó.

El Municipio ha organizado una serie de actividades para que la comunidad diga presente y realice su aporte, en una cruzada solidaria que tendrá su punto cúlmine el 10 y 11 de noviembre.

CURICÓ. La concejala Paulina Bravo expresó su desacuerdo con la iniciativa que se está discutiendo en la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, y que permite la captura de perros asilvestrados. “Debemos mitigar este problema con soluciones éticas y morales, las que pasan por educar a la comunidad y la implementación de campañas que permitan esterilizar a machos y hembras“, precisó Bravo, quien mencionó además que no es viable matar a los animales ya que las malas prácticas por parte de algunas personas seguirán. “Es importante que la comunidad se involucre en estas temáticas y resguardemos los derechos de los animales”, aclaró. Cabe mencionar que este proyecto declara a los perros asilvestrados como especie exótica invasora y dispone su control por parte de la autoridad sanitaria, de conformidad a la ley. La experiencia internacional ha demostrado que la caza no es la solución para enfrentar este problema. Incluso, si se aceptara sacrificar a miles de perros asilvestrados todos los años, miles más llegarían a la misma condición. El único problema es solucionar su génesis, lo que pasa por la promoción de la tenencia responsable y la implementación de programas de acompañamiento locales que sean efectivos.


Crónica

Miércoles 25 de Octubre de 2023 LA PRENSA 3

Agregó que ha faltado “voluntad política” a fin de enfrentar dicha materia.

EN ALGÚN PUNTO DE LA CIUDAD

Presidente de la Cámara de Comercio de Curicó reitera que ambulantes deben ser “reubicados” Víctor Dacaret. “Hay una situación de malestar, porque vemos que el comercio no se ha recuperado y sin embargo, ha aumentado la cantidad de ambulantes en la vía pública”, dijo.

Víctor Dacaret es el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó.

CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, abordó el tema ligado a los “ambulantes”, recalcando “la necesidad” de que pudieran ser “reubicados” en algún punto de la ciudad. “Hay una situación de malestar, porque vemos que el comercio no se ha recuperado y sin embargo, ha aumentado la cantidad de ambulantes en la vía pública”, dijo. “Estaba leyendo que el diputado (Francisco) Pulgar está presentando un proyecto, para ver cómo se puede, no combatir, sino que

mejorar de alguna manera esto. Y yo he planteado en reiteradas oportunidades que a los ambulantes hay que reubicarlos. Hay que establecer una parte para que estén. Por ejemplo, las veces que yo fui a Arica, no había comercio en la calle, sino que habían unos galpones. Y la gente iba allá, porque habían cosas más baratas y todos convivían. Eso es lo que he planteado, que aquí hay buscar un lugar donde se pueda agrupar el comercio ambulante y se pueda formar un nuevo centro comercial, tan simple como eso”, acotó.

¿Qué es lo que siente cuando ve, por ejemplo, la calle Peña en pleno centro, con los denominados “toldos azules”? “Una impotencia tremenda de que no exista la capacidad de hacer lo que le digo. Recuerdo lo que pasó acá en Curicó con la feria, hace muchos años, que estaba en O’Higgins, invierno y verano. Les costó mucho cuando se propuso ubicarlos pasado la línea, donde está actualmente la Felicur, les costó mucho cambiarse; sin embargo, ahora están felices porque tienen un recinto cerrado, con baños, con todos los medios de comodidad y la gente va. Entonces eso da cuenta de que sí se puede hacer”. ¿Y cuál es su parecer respecto al actuar que ha tenido la clase política sobre este tema? Los alcaldes que han pasado en todos estos años… “Claramente ha faltado la voluntad política. Yo no sé si sienten que hacer algo es perder votos y eso lo veo como un tremendo error, porque la gente va a ver que podrá transitar tranquila por la calle, no nos olvidemos que la vereda es un bien público”.

PLAZA DE ARMAS Dacaret también tuvo palabras para criticar que la Plaza de Armas sea utilizada como lugar “permanente” para la venta de ciertos productos. “He visto un stand permanente de venta de libros en la plaza, por calle Merced. La plaza no es para eso. Que se haga de vez en cuando una actividad como una feria, perfecto, yo no me

niego a que existan emprendedores, pero un local establecido, permanentemente, como son los libros, no corresponde”, señaló. DÍA DEL COMERCIO Por último, Dacaret profundizó respecto a lo que fue su negativa a asistir a lo que fue la ceremonia, organizada por el municipio, a fin de celebrar el Día del

Comercio (en junio pasado), la que se llevó a cabo en calle Mónica Donoso. Tal postura se justifica, dijo, ya que a su parecer dicha actividad “no se podía hacer en la calle”, recalcando que a su parecer eso era “nivelar” el comercio establecido con el ambulante. “Eso fue lo que provocó mi molestia y mi negativa a asistir a la ceremonia”, puntualizó.

Resulta más que necesario, dijo Dacaret, “buscar un lugar donde se pueda agrupar el comercio ambulante” , generando de tal manera, “un nuevo centro comercial”.


4 LA PRENSA Miércoles 25 de Octubre de 2023

Crónica

CAMBIOS A LA ACTUAL LEGISLACIÓN SOBRE TAL MATERIA

Evalúan ingresar proyecto que aborde las denominadas “negligencias médicas” En la Cámara Baja. En reunión con la diputada Mercedes Bulnes, la presidenta de la fundación Justicia por Amor, Erika Adasme, le entregó a la parlamentaria una minuta, en la que se incluyen una serie de puntos que, a su juicio, deberían ser parte de una iniciativa de tal naturaleza. CURICÓ/TALCA. En conversación con diario La Prensa, la presidenta de la fundación Justicia por Amor, Erika Adasme, se refirió a la reunión que sostuvo con la diputada Mercedes Bulnes (distrito 17, provincias de Curicó y Talca), instancia donde se abordó la posibilidad de ingresar, a la Cámara Baja, un proyecto que permita modificar la actual legislación referente a las denominadas “negligencias médicas”. Para ello, Adasme le entregó a la parlamentaria una minuta, en la que se incluyen una serie de puntos que, a juicio de la citada fundación, deberían ser parte de una iniciativa de tal naturaleza. “Tuvimos una cordial recepción. Hay varios puntos que a ella (diputada

cabo, creo que como ciudadanos tenemos el deber de hacer todo lo que podamos y no quedarnos mirando que las cosas ocurran sin hacer nada”, dijo.

La diputada Mercedes Bulnes recibió a la presidenta de la fundación Justicia por Amor, Erika Adasme.

Mercedes Bulnes) le parecieron interesantes, que

son necesarios de mejorar. Si bien, todos sabemos

que las reformas en Chile son complejas de llevar a

FRENO Por desgracia, agregó la presidenta de la fundación Justicia por Amor, en nuestro país, las negligencias médicas “siguen pasando”, por lo mismo, aquello necesita una regulación “mucho mayor”, sobre todo respecto al actuar de profesionales de la salud. “Sabemos que han dejado a familias completas en la más absoluta desesperación, y esto de verdad que amerita algún tipo de sanción, algún freno. No puede ser que sigan haciendo lo que se les plazca. Y no es que lo diga yo, sino que los

EN ALTO MAULE

Crece el rechazo al proyecto que busca instalar torres de alta tensión SAN CLEMENTE. La alcaldesa María Inés Sepúlveda, acompañada de la abogada medioambiental del municipio de San Clemente, Camila Campos e integrantes del Comité Ambiental Comunal, concurrió hasta las oficinas del Servicio Evaluador de Impacto Ambiental (SEIA) en Talca, para ingresar alrededor de 140 observaciones ciudadanas al proyecto denominado “Interconexión Internacional de Interés

Privado Los Cóndores – Río Diamante”, de la empresa ENEL Generación Chile. Lo anterior en el contexto de la finalización del proceso de participación ciudadana dispuesto por la autoridad, instancia en la que el Municipio de San Clemente, logró desplegarse a través del trabajo de la Oficina de Medio Ambiente, de la Dirección de Desarrollo Sustentable y del Comité Ambiental

Comunal, durante los 30 días en que se extendió el plazo para el ingreso de observaciones ciudadanas. La alcaldesa María Inés Sepúlveda reiteró su postura de rechazar como autoridad el proyecto de la empresa ENEL Generación Chile, que pretende la instalación de 72 torres de alta tensión en sitios de alto valor patrimonial, eco sistémico y turístico en la cuenca de la alta cordillera de San Clemente.

Alcaldesa presentó las observaciones en el SEIA.

hechos así lo demuestran. De hecho, no solo nosotros como fundación, pero ya se han ganado en la justicia muchas causas. Hoy en día se puede hablar de esto y eso también es alentador”, subrayó. ESPERANZA Por último, tras la reunión, Adasme indicó que tiene la esperanza de que dicha materia “pueda seguir avanzando”, a pesar de que es sabido por todos que muchos proyectos, tras ser ingresados, permanecen “olvidados” por mucho tiempo. “Ella (la diputada Mercedes Bulnes) también, al igual que nosotros como fundación, cree que debe haber cambios profundos respecto al tema de las negligencias médicas”, cerró.


Crónica

Miércoles 25 de Octubre de 2023 LA PRENSA 5

ORGANIZADO POR EL MUNICIPIO JUNTO A LA FUNDACIÓN SUMMER

Seminario abordó la prevención del suicidio en el segmento juvenil Preocupación. Esta es la segunda causa de muerte en la población entre 10 y 24 años de edad. CURICÓ. La salud mental de los chilenos está en crisis desde la pandemia que nos azotó como país, siendo los adolescentes uno de los grupos más afectados. Por esa razón, el Municipio curicano está trabajando fuertemente en la prevención del suicidio. En este escenario, se realizó un seminario en conjunto con la Fundación Summer en el Teatro Provincial de Curicó, oportunidad en la que se entregaron algunas recomendaciones orientadas a fortalecer la salud mental de la población adolescente. “El bienestar de la comunidad se ha visto bastante dañado durante los últimos años. Esto a raíz de la crisis sanitaria y otros factores“, indicó Carolina Jofré, sub-

bién de las familias, educación y comunidad en general”, enfatizó la profesional. “Debemos trabajar este tema en forma integral. Somos una comunidad y todos somos importantes”, aclaró.

Según expusieron en el seminario, adolescentes son bombardeados por las redes sociales, las que pueden dañar gravemente su salud mental, llevándolos incluso a atentar contra sus vidas.

directora de gestión clínica del departamento de Salud comunal, quien mencionó además que el suicidio es la

segunda causa de muerte en la población entre 10 y 24 años. “No podemos quedar al

margen de esta situación. Y es importante dejar en claro que no solo es un tema de salud, sino que tam-

FAMILIAS Para Carolina Jofré, es importante promover el diálogo entre la comunidad y, sobre todo, en las familias. “Hay que incorporar el tema de la salud mental a nuestra vida diaria y no verlo como un tabú. Y de esa forma, podemos ir avanzando”, aseveró. Junto con esto, la profesional hizo hincapié en que existen algunas señales de alerta a las que debemos poner atención. Y para lo cual es relevante el rol que

desempeñan las familias. REDES SOCIALES El impacto de las redes sociales en los jóvenes es bastante alto. Por esa razón, es importante hacer un buen uso de estas. “El ciberbullying es un tema que no es menor. Afecta bastante al desarrollo de los niños y adolescentes“, precisó Jofré. Cabe mencionar que el término ciberbullying se refiere al uso de medios telemáticos (internet, telefonía móvil y videojuegos online) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí del acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que las personas adultas intervienen.

EN EL MAULE HAY 14 PERSONAS EN ESA CONDICIÓN

Pedirán al fiscal nacional priorizar búsqueda de personas desaparecidas TALCA. En el país, cada una hora y media se pierde una persona. El 90% de los casos se resuelve a las pocas horas, pero hay otros que llevan uno, cinco, 10 o más años sin solución. A esa dura realidad no está ajena la Región del Maule, situación que no deja de inquietar, sobre todo considerando que actualmente la ley N°21.500, publicada el 27 de octubre del año 2022, establece la obligación de implementar un sistema unificado de búsqueda de personas desaparecidas, creando por lo mismo un sistema interconectado para estos efectos. El diputado independiente, Francisco Pulgar, manifestó que no puede ser posible que

en el Maule siga desapareciendo gente y que nadie los busque. Por tanto, dentro de esta semana presentará esta situación al fiscal nacional, Ángel Valencia. “Hoy existe una ley vigente, que es letra muerta. Por eso aprovecharé la instancia de la comisión de Sistemas Carcelarios de la Cámara Baja, para exponer esta situación y de esa manera concretar una reunión con el máximo jefe del ente persecutor, para abordar esta materia. No puede ser que las desapariciones se sigan normalizando”, comentó. El parlamentario maulino detalló que, de acuerdo a las cifras proporcionadas por la Policía de Investigaciones, desde el año 1996 existen 14

personas desaparecidas en la región y que a la fecha se desconoce su estado y paradero. Entre esas personas, recalcó el legislador, existe el caso -el de mayor data en el Maule- de Juan Bautista Muena, quien desapareció en la precordillera de Linares. A él se suman Jorge Rivera, Luis Oyarce en Curicó, así como Catalina Peters en Curanipe, Mario Oyarce en Constitución, Daniel Rosales en Colbún, Roque Contreras en Retiro y últimamente el relacionado al extravío de don Fermín en la comuna de Empedrado. “En criminalística es conocida la frase que señala que tiempo que pasa, verdad que huye. Eso no puede ser más

El diputado Independiente Francisco Pulgar, manifestó su preocupación por el hecho que la desaparición de personas es algo que se ha ido normalizando.

cierto, especialmente para todas aquellas familias que

viven esperando y buscando respuestas que a lo menos

les permitan cerrar un ciclo”, puntualizó.


6 LA PRENSA Miércoles 25 de Octubre de 2023

Crónica

GABRIEL CELIS DANZINGER, DIRECTOR DE LA CARRERA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, CAMPUS SANTIAGO

Abogado sobre Caso Convenios: “Tiene que quedar como un precedente a futuro para que no se repita” Entrevista. Distintos son los montos que se manejan, dependiendo de la región que se aborde, dijo el académico, quien también reflexionó si esta irregularidad ya ha pasado anteriormente. SANTIAGO. El director de la carrera de Derecho de la Universidad de Talca, campus Santiago, Gabriel Celis Danzinger, conversó con diario La Prensa acerca del denominado Caso Convenios (también conocido como Caso Fundaciones) y las investigaciones que Contraloría se encuentra realizando al respecto. Advirtió que, si bien se desconoce si estos hechos han ocurrido en gobiernos anteriores, esto debe servir como un “precedente” para evitar futuros casos similares. REGIONES Las investigaciones del ente jurídico se han enfocado en 11 regiones del país, lo cual marca un precedente histórico por el modus operandi que realizaron todas las fun-

El director de la carrera de Derecho de la Universidad de Talca, campus Santiago, Gabriel Celis Danzinger, conversó con diario La Prensa acerca del denominado Caso Convenios.

daciones que están siendo investigadas. Al ser consultado sobre cómo se llevaron a cabo dichas operaciones, Gabriel Celis Danzinger explicó que en Santiago los montos de dinero son mayores. “En los montos de los convenios y los contratos, son tres montos distintos dependiendo de la región. En el nivel central, en Santiago, que es Contraloría General y dos Contralorías Regionales Metropolitanas, los montos son los más altos, porque hay más movimiento”, comenzó explicando el abogado. Respecto a las demás regiones, los montos que se manejan son más bajos, como por ejemplo en Valparaíso y Concepción. “O sea, el contrato va a partir de menos monto y

en el resto de las regiones, el Maule, por ejemplo, es menos monto. Que haya más o menos en ciertas regiones, puede estar conectado con esto de los montos, la toma de razón y la fragmentación, que es dividir los contratos, bajarles los valores para que hayan más y no pasen a la toma de razón, porque como tienen estos tres niveles, entonces en el Maule los montos son más bajos, por lo que hay que hacer los contratos más chicos, entonces son más contratos y esa podría ser la explicación jurídica”, afirmó. PRECEDENTE En la misma línea, el académico recomendó tener altura de mira respecto al controvertido caso, con el fin de evitar sucesos simi-

lares a futuro. “Es un tema que tiene que quedar como un precedente a futuro para que no se repita. Hay que ser objetivo, no se puede tapar el sol con la mano, es una irregularidad y no pueden pasar esas cosas. Y también que se denuncie por el Gobierno que sea. Ojalá no sigan pasando, a lo mejor han pasado, no sabemos si ha pasado en todos los gobiernos anteriores”, reflexionó Celis. DESTINO Si bien el ministro de Vivienda, Carlos Montes, aseguró que desde la cartera están “haciendo hasta lo imposible por recuperar cada peso”, el destino de los dineros es incierto, lo que afecta al patrimonio fiscal y a las necesidades públicas.

CAMPAÑA DE CARABINEROS

Instruyen a escolares sobre Ley de Responsabilidad Penal Adolescente CURICÓ. Hasta el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez se trasladaron funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad de dotación de la Primera Comisaría Curicó, donde entregaron diversos consejos preventivos con la finalidad de informar a los jóvenes sobre la normativa. La actividad se enmarca en la preocupación que existe en el personal policial por los conflictos que se han detectados al interior de algunos establecimientos educacionales de la comuna. Para evitar esas situaciones se, inició un periodo de charlas en distintos colegios y liceos, ins-

truyendo tanto a profesores como alumnos sobre las responsabilidades ante la ley y la obligación de las partes a denunciar. El comisario de Curicó, teniente coronel Guido Polidori, señaló que la tarea preventiva va enfocada en distintas direcciones. “Nuestros funcionarios MICC van desde conflictos vecinales, prevención de delitos, como también en la educación sobre la positiva convivencia escolar. Creemos que es fundamental que desde el periodo escolar mantengamos claro de lo que somos responsables y de lo que no, es una forma efectiva de prevenir la ocurrencia de hechos ilícitos”, explicó.

AMPLIAR EL MENSAJE Agregó que “los carabineros, además, hacen entrega de material informativo con la finalidad de que los estudiantes lo lleven hasta sus hogares y el mensaje llegue a más personas, hermanos mayores, menores y padres”, indicó. La autoridad puntualizó que la institución seguirá recorriendo establecimientos educacionales y, paralelamente, juntas de vecinos, personas en situación de calle, jardines infantiles, etc. Todo con la finalidad de reforzar el compromiso con la comunidad en cuanto a prevenir delitos.

Funcionarios policiales entregaron recomendaciones a los alumnos.


Crónica

Miércoles 25 de Octubre de 2023 LA PRENSA 7

COMO PARTE DE UN PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN

Parlamentarios califican de “exceso” los despidos de trabajadores desde la empresa Arauco Preocupación. La empresa confirmó la desvinculación hasta el momento de 300 trabajadores directos en diferentes plantas y oficinas a nivel nacional. En tanto, fuentes del sector forestal advierten que es altamente probable que el número de despidos aumente a cerca de 600 e incluso que sea mucho mayor. CONSTITUCIÓN. Diversas reacciones han provocado en la zona los despidos de trabajadores realizados por la empresa Arauco medida que afecta a varias plantas del país, entre ellas Constitución en el Maule, ello según se dijo como parte de un proceso de reestructuración de sus operaciones. La decisión se da tras una importante caída en su volumen de negocios, dada la baja en el precio de la celulosa, los incendios forestales, los robos de madera en el sur, las lluvias y una debilitada economía que han golpeado duro a la compañía. Fuentes al interior de la compañía aseguran que estas desvinculaciones facilitarán la sostenibilidad del negocio, en medio de un complejo año que gatilló otras difíciles decisiones para Arauco, como el cierre de una planta de Horcones II y el cese de operaciones indefinido de la planta en Licantén.

Expresiones de rechazo a la medida de despidos dispuesta por la empresa Arauco manifestaron parlamentarios, por tratarse de un escenario altamente complejo para la región y el país. Ambos hechos significaron el despido de alrededor de 250 personas. Además, desde la forestal vinculada al grupo Angelini explicaron que esta reestructuración de la compañía significará la fusión de dos áreas - Celulosa y Forestal-, lo que llevó al recorte de personal. También detallaron que las desvinculaciones no responden a una región en específico, sino

que se despidió a trabajadores de las plantas en el: Maule, Ñuble, Biobío y Los Ríos. REACCIONES Los despidos de trabajadores que se dan en un momento muy complejo para el país provocaron diversas reacciones entre actores políticos del Maule. La diputada Mercedes Bulnes,

calificó una falta de solidaridad con el país y la región. “No puedo menos que lamentar los despidos que han afectado a 360 trabajadores de la empresa Arauco. Se trata de una empresa grande que ha obtenido muchísimas utilidades en los últimos años. Su falta de solidaridad con el país, con la región, con la ciudad de Constitución, en momentos en que hemos sido tan afectados por la catástrofe de los meses de junio y de agosto, me parece que no pueden estar a la altura de lo que se espera como solidaridad, como comprensión, como colaboración con nuestra región. Arauco es una empresa grande, tiene muchas utilidades. Sus decisiones empresariales tienen que tener consonancia, congruencia con las necesidades del país, porque el que obtiene mucho debe dar mucho, y eso es lo que no está haciendo Arauco”. Por su parte, el diputado

Francisco Pulgar Castillo, dijo que las empresas nunca van perder y por ello tienen cero empatías a la hora de tomar decisiones. “Claramente obedece a una reestructuración de la empresa que busca el tema ganancial. La empresa nunca pierde, la empresa siempre va a hacer reestructuraciones por mantener utilidades y sin empatía en los territorios, donde en su momento hicieron uso y abuso de recursos y también en el traslado de los mismos cuando fueron una empresa muy productiva”. Agregó, que esta es una lección que debe ser aprendida. “Es una pena y este es un llamado a los territorios para que haya una reingeniería que apunte a lo que siempre se ha estado al debe en términos de propiciar un desarrollo más sustentable enfocado en temas turísticos y en generar mayor biodiversidad, emulando lo que con éxito se realiza en otros países donde sí funciona”.

POR PARTE DE INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Campesinos reciben recursos para potenciar su producción LONGAVÍ. Un total de 49 pequeños productores de esta comuna, usuarios del programa piloto Cultivos Tradicionales de Indap, recibieron incentivos para fortalecer su rubro productivo. El director de Indap, Jorge Céspedes, explicó que este programa busca aumentar la superficie cultivada de cereales, leguminosas y papas, con el fin de entregar seguridad alimentaria al país. “Lo que estamos haciendo hoy es un apoyo tanto para la compra de insumos como para el pago de servicios para las familias agricultoras de la comuna, que se dedican principalmente a los

cultivos tradicionales: trigo, arroz, papas y también leguminosas. La idea es potenciar este programa, que es una línea estratégica de trabajo de Indap y el Ministerio de Agricultura”, dijo. Añadió que “los tiempos no han sido fáciles y menos para la agricultura, pero nuestra apuesta es rescatar el patrimonio, no solo desde el punto de vista cultural, sino que social y productivo, que vincula a los productores con los cultivos tradicionales que se desarrollan en la región”. En esta ocasión, los beneficiados recibieron un total de 91 millones de pesos, recursos que van orientados a in-

Campesinos de Longaví recibieron recursos de parte de Indap, a objeto de mejorar y potenciar sus cultivos agrícolas.

versiones productivas en sus rubros y la contratación de servicios vinculados a las faenas necesarias para llevar adelante sus cultivos. La delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama, destacó la importancia de esta entrega de

recursos. “Buscamos potenciar a la Agricultura Familiar Campesina, con un incentivo en recursos para insumos, compra de fertilizantes y semillas, y los trabajos de reacondicionamiento de suelos y pago de maquinaria. Esto les va a permitir a

los agricultores y agricultoras establecer pronto sus cultivos tradicionales, que son fuente fundamental en la alimentación de nuestro país. Este plan es súper importante”. El alcalde de Longaví, Cristian Menchaca, a nombre de los vecinos de la comuna, agradeció este apoyo a las familias campesinas, ya que les permite preservar su cultura y tradiciones productivas. Virginia Lupayantes, una de las agricultoras beneficiadas con incentivos, aseguró que usará los recursos para comprar algunos insumos para sus cultivos.

Estudiantes de la UTalca mejoran espacios comunes

TALCA. Mejorar espacios comunes como plazas y lugares de reunión que fomenten el encuentro entre los vecinos, fue la finalidad de las intervenciones realizadas por estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, en zonas aledañas al canal El Cartón. “Para nosotros estos proyectos son muy importantes, porque le dan un valor agregado al sector, que hasta ahora habían estado descuidados”, dijo el presidente de la junta de vecinos “Entre Ríos”, Héctor Rojas Mendoza. “Aquí vienen los vecinos y se sientan a ver los partidos de fútbol, o descansan cuando traen las bolsas del supermercado, por tanto, hay que agradecer este gran aporte”, agregó. Los estudiantes que crearon estos espacios se manifestaron muy conformes con el resultado y la acogida de los vecinos. “Este proyecto busca reunir a quienes visitan este sector para sentarse, contemplar, especialmente personas de la tercera edad que viven en el barrio” explicó Javiera Jara, alumna de quinto año de la carrera. Susana Sepúlveda, docente a cargo de una de las obras indicó que, “nos dimos cuenta que los lugares de estancia al aire libre son pocos y como son personas mayores que tienen esta necesidad y que se han vinculado a lo largo del tiempo, decidimos establecer aquí un espacio de estancia, donde ellos realizan algunas actividades durante el año”.


Tribuna

8 LA PRENSA Miércoles 25 de Octubre de 2023

Impulsar el reciclaje, un compromiso de todos En un mundo cada vez más sobreinformado acerca de los desafíos ambientales que enfrentamos, llaman la atención los últimos resultados del estudio Reci-

El 8 y 9 de noviembre Chile acogerá la

clando-Ando realizado por el Pacto Chileno de los

3ra Conferencia Mundial de Origen de

Plásticos y GfK Chile, especialmente, el que se rela-

la Organización Mundial de Aduanas

ciona con la “conciencia ambiental” en el país. Esta,

(OMA), cita internacional inédita para

según reveló el estudio, ha experimentado una caída en comparación con los resultados de años anteriores y revela que la protección del medio ambiente como

La importancia de las Reglas de Origen para el comercio exterior el Servicio Nacional de Aduanas y el

KARIEN VOLKER Subgerente de Economía Circular Fundación Chile

una causa ciudadana, ha disminuido en un 11%, pa-

país, que reunirá a casi 400 expertos provenientes de todo el mundo.

ALEJANDRA ARRIAZA LOEB Directora Nacional de Aduanas

La Reglas de Origen son una herra-

sando del 36% en 2022 al 25% en 2023.

mienta que tiene gran importancia e

La información fue presentada en el webinar “Ley

nuestras vidas cotidianas.

REP: Nuevos hábitos para un cambio cultural”, una

La encuesta entregó otros datos interesantes,

de las acciones impulsadas dentro de la campaña

como el que señala que un 57% de los encues-

#ReciclandoAndo, recientemente impulsada por

tados declara reciclar, pero aquellos que no lo

FCh, el Pacto Chileno de los Plásticos y sus socios y

hacen, mencionan a la falta de infraestructura

colaboradores,, y que tiene como objetivo convertir al

y de educación ambiental como sus principales

reciclaje en una acción natural y esencial en las ruti-

obstáculos. Algo que nos dice que hay un poten-

nas diarias de las personas.

cial significativo para

Toda la información conte-

aumentar la tasa de

El 57% de los encuestanida en la encuesta llega en un momento crítico, a solo dos declara reciclar, pero días de la implementación aquellos que no lo hacen, de la Ley de Responsabilidad Extendida del Produc- mencionan a la falta de tor y Fomento al Reciclaje infraestructura y de edu–la Ley REP- para envases y embalajes. cación ambiental, como Es claro que la normativa sus principales obstácurepresenta un importante paso hacia la sostenibili- los. dad y la reducción de la

reciclaje en el país si se abordan estos problemas de manera efectiva. Los Sistemas de Gestión, como ReSimple y Giro, se están haciendo cargo de ese desafío para que, de manera gradual y en un plazo de máximo 12 años, se llegue al

contaminación por plásticos y otros residuos en Chi-

80% de los hogares del país con los nuevos siste-

le. Pero lo que es clave entender, es que su éxito de-

mas de reciclaje.

pende no solo de los productores a quienes la norma-

La implementación de la Ley REP es un paso en la

tiva extiende la responsabilidad de su manejo, sino

dirección correcta, ya que promueve la economía

también de la participación activa de la ciudadanía.

circular y reduce la generación de residuos. Es,

Este resultado que se refiere a la disminución en la

también, una oportunidad para abordar la triple

conciencia ambiental, refleja un cambio en las prio-

crisis de contaminación, cambio climático y pér-

ridades de las personas en tiempos de incertidumbre,

dida de biodiversidad a las que nos enfrentamos.

en el que las necesidades básicas a menudo preva-

La conciencia ambiental es necesaria a nivel

lecen sobre las preocupaciones ambientales. Sin

transversal y no debe darse por sentado. Ahora

embargo, este no es el momento de retroceder en

más que nunca, debemos hacer del reciclaje una

nuestro compromiso con la naturaleza, pues es preci-

parte esencial de nuestras vidas cotidianas y la

samente en tiempos difíciles cuando debemos buscar

Ley REP es una herramienta importante, pero su

formas innovadoras de integrar la sostenibilidad en

éxito depende de todos nosotros.

impacto en los procesos del comercio exterior mundial, porque permite que

Pero el dato que quizás mejor da cuenta

los exportadores que cumplen una

de la gran importancia de las Reglas de

serie de requisitos, puedan acceder a

Origen y su aplicación en el marco de los

rebajas de impuestos o arancelarias en

acuerdos preferenciales, es que en el caso

los mercados de destino.

de Chile el 80% del total de importacio-

Dentro de las ventajas de esta nor-

nes del año 2022 se acogieron a un trato

mativa, está que permite

a

empresas

las com-

petir en mejores condiciones

si

acreditan

que

el producto que está exportando es originario de Chile, impactando positivamente en sus negocios. Esto, sin duda, promueve el desarrollo del comercio y fomenta la inversión. Esto

adquiere

aún mayor relevancia si consideramos

que

nuestro

país

tiene

La Reglas de Origen son una herramienta que tiene gran importancia e impacto en los procesos del comercio exterior mundial, porque permite que los exportadores que cumplen una serie de requisitos, puedan acceder a rebajas de impuestos o arancelarias en los mercados de destino.

vigentes

arancelario

prefe-

rencial. Así, las Reglas de Origen se han convertido en una herramienta clave para apoyar el desarrollo económico bilateral y multilateral en el marco del comercio exterior, lo que implica su correcta aplicación y uso por parte de las Aduanas, los organismos colaboradores y las propias empresas Por

estas

razones,

dialogar acerca del futuro de las Reglas de Origen con expertos de todo el mundo –entre ellos el Secre-

33 acuerdos comerciales con 65 eco-

tario General de la OMA, Kunio Mikuriya- y

nomías. Además, la ley que establece

analizar de qué manera éstas impactan en

preferencias arancelarias para los Paí-

el desarrollo del comercio exterior, ubica a

ses Menos Adelantados (PMA) abarca

Chile y nuestra Aduana a la vanguardia re-

a 48 países.

gional y mundial de las temáticas aduaneras.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

7 Grados 25 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

8 Grados 25 Grados

Intervalos nubosos

Intervalos nubosos

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

7 Grados 25 Grados

Despejado

Mínima : Máxima :

7 Grados 24 Grados

Despejado

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ LA BOTICA Montt 625

LA FÓRMULA

Villa Don Sebastián de Rauquén calle Recife 2714

UNIDAD DE FOMENTO 24 Octubre 25 Octubre 26 Octubre

$ 36.330,80 $ 36.338,98 $ 36.347,15

laprensacurico SANTO DEL DÍA OLGA

UNIDAD TRIBUTARIA OCTUBRE $ 63.515

I.P.C. SEPTIEMBRE 0,7 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial

Miércoles 25 de Octubre de 2023 LA PRENSA 9

Convivencia vial inexistente

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

Durante las últimas semanas, hemos sido testigos de una serie de ac-

impacto en las personas, esto, porque día a día se suman accidentes en las

cidentes que involucran a ciclistas que resultan heridos tras ser atro-

calles de nuestra región, entre vehículos o de conductores que atropellan a

Empresa Periodística Curicó Limitada

pellados por conductores que, en algunos de los casos, -por no decir la

peatones y ciclistas.

mayoría- se dan a la fuga tras la colisión.

Esto es lo que ocurrió durante la jornada de ayer en el sector de Los

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

El más reciente ocurrió en las cercanías de la intersección de avenida

Niches, cuando una mujer fue atropellada por una camioneta que había

Rauquén con el callejón Los Vidales en la comuna de Curicó, y afectó a

colisionado segundos antes con un vehículo particular, causándole la

un estudiante del Liceo Zapallar de 14 años y seleccionado de Promesas

muerte en el lugar.

Chile.

Es necesario puntualizar que el 53% de los fallecidos en siniestros de

Este es uno de los casos en donde el responsable del accidente se da a

tránsito, son los usuarios más vulnerables, es decir, peatones, ciclistas y

la fuga y eso no fue todo pues, luego de impactarlo, pasó por arriba del

motociclistas. El 6% del total de fallecidos en siniestros viales en nuestro

malogrado joven.

país son ciclistas.

Según los testigos del mal llamado “accidente”, se notaba que el conduc-

El nulo respeto al momento de desplazarse por las calles y diferentes rutas

tor iba “apurado” y en varias ocasiones tocó su bocina para adelantar al

en el Maule, puede ser reflejo de cómo se comporta parte de la sociedad

deportista cuando el semáforo estaba en rojo, hasta que lo chocó, demos-

y de los altos niveles de estrés y ansiedad que existe en la actualidad en

trando nulo respeto con la otra persona y las normas de convivencia vial.

nuestro país. Sin embargo, eso no puede ser una excusa a la hora de aten-

Y es en ese punto donde tenemos un grave problema como sociedad,

tar contra la vida de otra personas en las calles, y seguir tratando este tipo

pues la Ley de Convivencia Vial pareciera no haber tenido ningún

de hecho como simples “accidentes”.

PROPIETARIA:

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

El fuego, un tema prioritario

Vivir en la mentira. O la ignorancia…

UWE ROHWEDDER. Arquitecto y académico U.Central

ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista

Aceptar la mentira como si fuera la verdad, es algo que nos persigue como la cola al perro. No reconocer la ignorancia y confundirla con la sabiduría es un problema no menor, que nos molesta como basura en el ojo. Creemos que nos conocen todos. Que nos quiere medio mundo. Que nos miran millones… Eso puede ser una gran mentira…O un gran engaño nuestro. _ “Si no estás en mis contactos… No existes”, me dijo un amigo que yo creía mi amigo. Me muestra el teléfono… Y me dice a modo de sentencia que siempre duelen como una herida que no cesa de sangrar. _ Y agregó con tono certero mientras me mostraba su teléfono. Es la vida actual… Me volvió a pasar en el watssap… Después con otras aplicaciones…, Me siento como pasajero de un tren que anuncia con voz metálica. “Comienza el cierre de puertas… “ _ Con las redes sociales, si no estás en todas partes. ..Entonces no estás...

_ Pobre gente que no está en ninguna parte porque es analfabeto, o es analfabeto digital… _ “No soy de aquí… ni soy de allá… No tengo edad…ni porvenir… Con mucha anticipación nos advertía la canción… “Nunca las personas están más solas, Que al nacer y al morir…” decía Octavio Paz, que vivió y escribió con sabiduría…pero en el siglo pasado… _ Era otra época. Existían los medios de comunicación de masas. Se quedaron sin trabajo los periodistas de viejo cuño. Su lugar lo ocupan los que antes andaban silenciosos y que hoy posan para la tele. Los personajes de los medios son los que construyen grutas en las plazas, ponen locales de diversión en cualquier hora y a cualquier edad… _ Los personajes actúan por presencia. Con violencia. Con fuegos artificiales y armas de verdad. Parecen decir: “Tú no existes. Te morirás solo, te lo advertí...” La idea de morir rodeado de los que más quisiste o quieres, no se verá nunca más... Esta es otra vida. Otras costumbres,

Otros medios. _ Mentirosos eran los que decían que tenían un millón de amigos como decía la canción… pero ahora muchos se ufanan porque tienen dos millones o tres y hasta cuatro millones y más… de amigos. _ Mentirosos los que lo dicen... Incautos los que creen… Mientras tanto millones se quejan que no existe “un amigo sincero que me dé su mano franca”, como decía José Martí… Empeñado en cultivar una rosa blanca en junio como en enero. _ Vivimos en la mentira. _ Pero la comunicación es la búsqueda de la verdad... _ Pero así funciona la cosa… _ Aunque a decir verdad: Así no funciona la cosa… _ Entonces ¿Qué haremos? _ ¿Dónde comeremos si no tenemos mesas”, se sigue preguntando Neruda _ ¿Dónde nos sentaremos si no tenemos sillas? Si es una broma triste. Decídanse señores a terminarla pronto, porque después el mar es duro… y llueve sangre…

Se acerca un verano difícil donde se proyectan temperaturas superiores a lo habitual, lo que nos alerta para prepararnos para enfrentar amenazas como son los incendios. El escenario de riesgo ha aumentado exponencialmente por factores del cambio climático, la escasez hídrica y los pocos instrumentos de planificación territorial que puedan regular efectos y evitar arriesgar más allá de lo conveniente. En un año con más lluvia, los pastizales han aumentado, sumado al viento y las altas temperaturas, se configura un factor de riesgo enorme. Vimos olas de calor en el hemisferio norte el último verano, junto a ello la pérdida de vidas humanas en zonas urbanas producto de incendios forestales sin control. Ya vemos incendios descon-

trolados en la zona de Córdoba en Argentina y también en el norte de Brasil. Este escenario muy adverso puede replicarse en nuestro país y de hecho en los últimos años hemos tenido lamentables eventos que han significado la perdida de muchas hectáreas de cultivos, han arrasado con pequeños poblados y cientos de viviendas en situaciones de borde y de riesgo, por estar inmerso en áreas forestales como la construcción en quebradas, a pesar de que está prohibido por planes reguladores. Necesitamos con urgencia voluntad política para invertir en seguridad. Extremar las medidas preventivas, implica educar, incorporar en nuestros programas escolares, materias referidas a la comprensión y prevención de riesgos a nivel geográfico como en las ocupaciones de

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

territorios urbanos, debemos revisar nuestros instrumentos de planificación para diseñar a favor de la naturaleza y controlar mejor los fenómenos naturales. Por ejemplo, en Australia existen normativas que permiten edificar en algunas zonas con bosques de eucaliptos, pero aquella norma debe asegurar dentro del diseño, de la o las viviendas, zonas de seguridad que son refugios dentro de las construcciones, sistemas con estanques de agua que aseguran el tiempo suficiente para que algún sistema de rescate pueda llegar en tiempos calculados. Seguir trabajando en energías renovables que reemplacen la combustión, un plan de mantención programado para inmuebles antiguos y un monitoreo de alerta del territorio, deben ser prioridad para nuevas políticas preventivas.


10 LA PRENSA Miércoles 25 de Octubre de 2023

Deporte

DEL PROGRAMA “PROMESAS CHILE”

DETECTAN A TALENTOS DEPORTIVOS PARA SER DERIVADOS AL ATLETISMO Proceso. La detección de estos deportistas se desarrolló a más de 70 niños y niñas, utilizando apoyo tecnológico para las mediciones que realizan profesionales del Mindep-IND Maule. TALCA. Luego de una detección de talentos efectuada por el Instituto Nacional del Deporte (IND) y su programa “Promesas Chile”, en el Colegio Estados Unidos de Los Niches en Curicó, un total de siete deportistas fueron puestos a disposición del Club Atlético Manuel Larraín, para continuar un proceso específico de entrenamientos. PROCESO El trabajo que desarrolla el Mindep-IND en el Maule, permite que en forma periódica se desarrollen captaciones masivas de talentos, como ocurrió en este caso, para ser derivados a instituciones deportivas interesadas en contar con ellos, “lo que es un tremendo aporte para potenciar a los futuros representantes de nuestra región en diversas competencias a nivel nacional e internacional, además de apoyar a las familias que se esfuerzan para que sus hijos e hijas practiquen de-

Deportistas fueron puestos a disposición del Club Atlético Manuel Larraín

porte”, señaló el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda. Por su parte, Zenén Valenzuela, director regional del IND, explicó que “esta es una acción relevante de la cual debemos estar orgullosos. Detectar, mantener, fomentar y aportar al desarrollo de estos talentos mediante una selección tecnológica para entregárselos a los técnicos, pensando en el futuro,

como los Binacionales de 2025 que se disputarán en el Maule, es importante para la región y el país”. En esta pesquisa desarrollada en agosto, se tomó una completa batería de test a más de 70 niños y niñas del establecimiento, arrojando que los siete menores escogidos tienen un percentil 90, “lo que quiere decir que, en relación a la media chilena según su

edad, ellos tienen cualidades físicas que sobresalen del resto”, señaló el profesional del IND, Jorge Villena, quien estuvo a cargo del proceso previo de detección. SELECCIONADOS Los deportistas seleccionados fueron recibidos en una sencilla, pero significativa ceremonia desarrollada en el Estadio La Granja de Curicó,

donde participaron las familias de los menores, junto a los representantes del Club Atlético Manuel Larraín, entre ellos el presidente de la institución, Boris Pavez. “Estamos contentos como club que el IND nos esté apoyando para que se proyecten nuevos talentos para la Región del Maule. Ojalá que, con este nuevo proceso, veamos resultados en un corto tiempo más”, señaló el timonel de la institución curicana. Los menores seleccionados fueron: Germán Muñoz, Francisco Saavedra, Alonso Vergara, Emilia Galaz, Mia Córdoba, Javiera Reyes y Elián Contreras, quienes además podrán formar parte de Promesas Maule, iniciativa que ejecuta el IND con financiamiento del Gobierno Regional del Maule y que en Curicó potencia la escuela de atletismo que conduce Sergio Marambio, precisamente el técnico de “Los Rayos”, quien también fue parte de la ceremonia.

HUGO CATRILEO:

Fernanda Labraña tuvo un auspicioso estreno en el tenis La tenista nacional Fernanda Labraña, debió batallar para avanzar a la segunda ronda de la competencia individual del tenis femenino. En la siguiente ronda, la tenista nacional enfrentará a la ganadora del partido entre la argentina María Lourdes Carle (146 WTA) y la uruguaya Taly Licht (sin ranking). Fernanda se refirió a los factores que la llevaron al triunfo: “Creo que fue mental, un partido muy mental. Al principio no me sentí jugando muy bien. El segundo set logré soltarme y jugar bien, pero nada. El tercer set fue muy mental, tuve que luchar hasta el final, tuve que sacar la garra y creo que el público me ayudó mucho a sacarlo adelante”.

“Estoy pensando en los Juegos Olímpicos de París 2024” Gran semana SANTIAGO. Sin Límites de TNT Sports, contó con un invitado de lujo el pasado lunes. El deportista, ganador de la medalla de Plata en la reciente Maratón de los Juegos Panamericanos 2023, Hugo Catrileo, conversó con Daniel Arrieta y Cristian Basaure, relatando cómo vivió el emocionante e histórico momento. El maratonista que cronometró dos horas, 12 minutos y siete segundos, aseguró estar viviendo un sueño: “Haber corrido acá en Chile es un sueño como deportista, sentir el apoyo de la gente en las calles. Es un sueño que tenía de niño convertirme en pro-

Hugo Catrileo, medallista de la maratón panamericana.

fesional”, sostiene. También reiteró que “no había visto a mis papás llorar tanto como ayer. Solo me queda

agradecerles por todo lo que me han dado y entender que lo que hago es profesional y no un hobby. Al principio costó por-

que estamos acostumbrados a tener resultados a corto plazo. Hoy me apoyan mucho”, complementó. A la hora de definir sus próximos pasos en el mundo del deporte atlético, Catrileo se puso metas exigente objetivos: “Estoy pensando en los Juegos Olímpicos y en cómo lo haré para la clasificación final. Voy a buscar una o dos maratones más, para dar con la marca mínima que me piden por ranking mundial. Creo que tengo las capacidades necesarias y si sigo con este profesionalismo lo voy a lograr”, refrendó el medallista de plata de Santiago 2023. Recordar que Hugo Catrileo

vino a Curicó junto a Matías Silva, Mauricio Valdivia y Leslie Encina a participar en el Tercer Meeting Alejandra Ramos en la prueba de los 5 mil metros que se corrió bajo la lluvia en la pista del estadio La Granja, observandoz de cerca a la homenajeada atleta que todavía mantiene el récord de los 800 metros y 1.500 metros planos Además, Catrileo está en la historia del Maratón de Santiago tras lograr la segunda mejor marca local de la distancia, mientras que Matías Silva, quien representa al Club Atlético Caleu, posee la tercera marca nacional en el maratón.

tenística se viene a Talca

Un fin de semana recargado de tenis se contempla en la capital, con el desarrollo del ITF Senior, que arrancó el 23 de octubre y concluye este domingo 29. También se está jugando el Torneo Run desde el 25 hasta el 29 de octubre. Y además tenemos el Torneo G2 que se disputará a partir de este 27 de octubre y terminará este 29 de octubre en las canchas de Club de Tenis de Talca. El patrocinio corresponde a la Federación de Tenis de Chile.


Deporte

Miércoles 25 de Octubre de 2023 LA PRENSA 11

TORNEO JUNTO A LA RED EDUCATIVA MUNICIPAL

CURICÓ UNIDO E-SPORTS IMPULSA TORNEO ESCOLAR Tecnología. Los albirrojos siguen destacando gracias a la gestión y actividades que impulsa la alianza junto a Curi E-Sports. “Los deportes electrónicos están incluidos dentro de las actividades oficiales de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y es un orgullo que Curicó vaya acorde a los nuevos tiempos”, destacó su principal impulsor, Tito Vergara, quien hoy lidera una nueva fecha del torneo escolar curicano. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Juegan partidos amistosos, clásicos, realizan intervenciones urbanas, llevan a los futbolistas profesionales del equipo a torneos, a tomar once y jugar con hinchas en sus casas, vienen de estar con un stand en la Fiesta de la Chilenidad; han conseguido logros nacionales e incluso internacionales con sus gamers Entre sus filas tienen a Gonzalo Lanza, el curicano con tres récords Guinness vigentes en la disciplina del speedrun y actualmente, como equipo realizan un torneo con escolares junto a la Red Educativa Municipal de Curicó.

Tito Vergara (izquierda) y Gonzalo Lanza (derecha), en el torneo escolar de E-Sports.

ACORDE A LOS NUEVOS TIEMPOS “Este nuevo torneo gamer es organizado por el DAEM de Curicó (Red Educativa Municipal de la comuna) y Curicó Unido E-Sports, y sin duda, sigue posicionando a Curicó como la ciudad

pionera en las competencias de deporte electrónico”, comienza señalando Tito Vergara, el máximo impulsor de los deportes electrónicos en la comuna, respecto a este campeonato que finaliza el 10 de noviembre y que se disputa en el Liceo

orgullo que Curicó vaya acorde a los nuevos tiempos”, agregó el curicano que esta tarde liderará una nueva fecha del campeonato con los estudiantes curicanos en categoría Enseñanza Media, con presencia en las consolas de juego del Centro Educativo Integral, el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez y representantes locales del Fernando Lazcano.

Fernando Lazcano. “La actividad se está llevando a cabo en el estudio de televisión del Liceo Fernando Lazcano. Habrá premios y trofeos para el primer, segundo y tercer lugar y como ya es de conoci-

miento público, los E-Sports están incluidos dentro de las actividades oficiales de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 (se disputa un campeonato internacional paralelo en el Parque Estadio Nacional) y es un

DE QUINTO A OCTAVO El viernes 10 de noviembre se encenderán nuevamente las consolas, televisores y se disputarán las finales de este Torneo E-Sports DAEM Curicó, que en la categoría Enseñanza Básica de 5to a 8vo año tiene al grueso de los competidores del campeonato, con representantes de la Escuela Ernesto Castro, Escuela Palestina, Escuela Estados Unidos,

ARANZA VILLALÓN:

“Las que van a correr no son las mejores” SANTIAGO. La ciclista Aranza Villalón, medallista de bronce en la prueba contrarreloj, conversó de todo tras lograr esa presea que la ubica como la mejor del ciclismo chileno. Además, fue muy atenta con todos los que quisieron fotografiarse con ella en el Parque Estadio Nacional, luego de ser entrevistada por varios medios entre ellos diario La Prensa. En la conversación hizo una grave denuncia en relación a la competencia en equipo de la disciplina que practica: aseguró que el actual grupo de representantes está compuesto por “intereses” y no por mérito. Su preparación individual fue “una planificación importante”, explicó, revisando así el

Aranza Villalón, dijo que no están las mejores en el equipo.

trabajo “en detalle” de la ruta, sus competidoras y más. Luego, respecto a la carrera

misma, la deportista la calificó como “espectacular”: “La gente tiene que dimensionar lo

que está viviendo. Para mí es un orgullo estar representando a mi país y sentimos el cariño de la gente que salió en Isla de Maipo a alentarnos. El cariño se siente en redes sociales, en la televisión y de verdad, gracias por todo”. “Hace unos días recibí la peor noticia que una persona puede recibir. Fue muy duro, todavía está siéndolo, pero ya con la tranquilidad de que ayer salí a correr por mi hermano, por su causa y esa mentalidad ayudó. Salí a hacer justicia por él. Quiero realmente que las autoridades se hagan cargo de la seguridad del país”, resumió. Pero hubo algo más que alertó a la ciclista: el grupo de deportistas chilenas que formarán parte de la cuarteta de salida. Fue una solicitud de Villalón

ser parte del equipo, pero la respuesta fue negativa: “Ellos (los encargados de elegir la cuarteta de salida) dijeron que no corresponde, que yo no armaría el equipo, sino que ellos decidirían quiénes corren y quiénes. En las decisiones que vayan a tomar con las corredoras que van a correr hay muchos intereses de por medio. De hecho, las que van a correr, no son las mejores. Para mí, sinceramente, esto es alto rendimiento. Para eso, significa que tienen que correr las mejores, no por intereses. Hace unos instantes me llegó el correo oficial de que no seré parte de la cuarteta y dado eso, estoy concentrada en enfrentar con muchas más ganas la carrera de Gran Fondo en el San Cristóbal”.

Isla de Marchant, El Maitén, María Olga Figueroa de Sarmiento, Escuela España, Centro Educativo Integral y el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez.

El remo pone a Chile en puesto histórico El remo nacional logró ayer cinco nuevas preseas, incluyendo tres medallas de oro, las primeras preseas doradas para el Team Chile de remo en esta versión de los Juegos Panamericanos. En el doble par peso ligero damas, la dupla de Antonia Liewald e Isidora Niemeyer se quedó con la medalla de oro. La segunda presea dorada llegó a través de la actuación del cuatro sin timonel femenino tripulado por Magdalena Nanning, Victoria Hostetter, Antonia y Melita Abraham. El tercer oro llegó en la prueba del cuatro sin timonel varones. La embarcación tripulada por Alfredo Abraham, Ignacio Abraham, Nahuel Reyes y Marcelo Poo se quedó con la presea dorada. Por su parte, la dupla de César Abaroa y Eber Sanhueza obtuvo la medalla de plata en el doble par peso ligero varones. La jornada se cerró con la medalla de bronce conseguida por el ocho con timonel damas tripulado por Cristhina y Victoria Hostetter, Antonia y Melita Abraham, Antonia Liewald, Antonia Pichott, Magdalena Nannig, Isidora Niemeyer e Isis Correa (timonel). Con estas medallas Chile se ubica 5° en el medallero superando a Colombia, Venezuela, Argentina y Cuba, entre otros.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. JULIO HERRERA M.

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

MEDICINA GENERAL

TRAUMATOLOGÍA

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTOLOGÍA

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

(75) 2 310132

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Miércoles 25 de Octubre de 2023 LA PRENSA 13

En esta oportunidad, fueron 30 organizaciones las que participaron en el desfile.

EN EL MARCO DEL MES ANIVERSARIO DE CURICÓ

Con gran participación se desarrolló nueva versión del Desfile Familiar de Santa Fe 30 organizaciones estuvieron presentes. La actividad es impulsada cada año por el Consejo de Desarrollo Local del Cesfam Colón, apoyado por el municipio local. CURICÓ. Las calles de Valles de Santa Fe se vistieron nuevamente de fiesta y por segundo año consecutivo recibieron el tradicional Desfile de Familiar del sector, el que cada año es organizado por el Consejo de Desarrollo Local del Cesfam Colón y que además se enmarca en el aniversario de Curicó. Este año participaron 30 agrupaciones, las que al compás de la banda del Colegio Los Héroes desfilaron frente a las autoridades. En la instancia, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, representó al alcalde Javier Muñoz, y destacó que el proyecto de reposición del Cesfam Colón es uno de los anhelos de la comunidad y por el que se ha trabajado y avanzado en las últimas semanas. En el desfile estuvo presente la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, como máxima autoridad, además de los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada, Francisco Sanz, Raimundo Canquil y Patricio Bustamante, quienes acompañaron a los vecinos del sector en esta característica actividad.

desfile y destacó que “ha sido un privilegio representar a nuestro alcalde, Javier Muñoz, en esta actividad que se enmarca en los 280 años de nuestra comuna, pero que viene a representar todo el significado de lo que está ocurriendo acá en el barrio de Santa Fe, con este Consejo de Desarrollo Local tan activo y comprometido, tan vivo y todas las organizaciones que lo componen”. “Hay un compromiso de nuestro alcalde Javier Muñoz para seguir trabajando en este barrio, como se ha venido haciendo en este tiempo, recogiendo las necesidades de los vecinos, en conjunto con los dirigentes, en diversos proyectos que tienen que ver con materias de seguridad, infraestructura de veredas y por sobre todo, reposición del Cesfam (…) también agradecemos la tremenda llegada que ha tenido nuestra oficina municipal, que nuestro alcalde la comprometía el año pasado, hoy día es una realidad y a partir de ella hemos podido estar más cerca como municipalidad y poder realizar nuevas acciones con esta comunidad”.

COMPROMISO Desde el municipio local, Pilar Contardo se refirió al exitoso

GOBERNADORA REGIONAL En tanto, Cristina Bravo se re-

firió a la reposición del Cesfam Colón y el compromiso que hay con el alcalde de Curicó. “Queremos reforzar el compromiso que tenemos con nuestro alcalde Javier Muñoz, de sacar adelante la reposición del Cesfam Colón. Estamos en distintos trámites y hoy día esperamos que el municipio pueda lograr la transferencia de terreno a su nombre para avanzar en el Servicio de Salud del Maule, en el proyecto, que es

esperado por la comunidad”, destacó la gobernadora regional. PARTICIPACIÓN Desde el Consejo de Desarrollo Local, la presente Pilar Vieyra, agradeció la colaboración por parte del municipio y también la convocatoria de los vecinos que asistieron al desfile. “Se logró convocar a muchas instituciones y organizaciones que confiaron en nosotros y en

esta actividad, que es un desfile familiar, que el objetivo era reunir a la familia del sector Santa Fe y estoy feliz porque lo logramos una vez más, con más de treinta organizaciones o delegaciones desfilando. Así que estamos muy contentos también por el compromiso de los funcionarios del Cesfam Colón, de la Municipalidad, que siempre nos están apoyando”. Por último, la dirigente tam-

bién abordó la reposición del Cesfam Colón y expuso que “hemos estado reunidos con el alcalde, en donde se nos entregó harta información, está el tema de los terrenos casi listo, el traspaso. Estamos a la espera de eso y que a final de año podría concretarse, para luego ir al otro compromiso que es el de la gobernadora, que es buscar las platas para esa reposición, así que es que sabemos que vamos con pie firme”.


14 LA PRENSA Miércoles 25 de Octubre de 2023

Actualidad

EN LA PLAZA DE LA COMUNA

SMALL BAND DE CARABINEROS se presentó en Licantén

General Maureen Espinoza junto a su madre, Elizabeth Lobos.

Sargento primero Lidia Correa, encantó a los asistentes con su voz.

La actividad se desarrolló en la Plaza de Licantén. LICANTÉN. El fin de semana se vivió un momento especial en la comuna, gracias a la presentación de la Small Band de Carabineros, grupo que deleitó con un espectáculo de primer nivel, con el objetivo de regalar un hermoso momento a los vecinos, especialmente después de las dos inundaciones que azotaron a la costera comuna y sus habitantes. La Small Band, perteneciente al Orfeón Nacional de Carabineros de Chile, cuenta con más de seis años de experiencia. En el escenario, encantaron con un amplio y variado repertorio nacional e internacional.

Actualmente, la banda está bajo la dirección del suboficial mayor Marcelo Paredes Arriagada. Este evento fue posible gracias al apoyo y la colaboración de diversas personas, incluyendo al comisario de la Segunda Comisaría de Licantén, mayor Luis Avilés Setz. En la actividad estuvo presente la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Maureen Espinoza, quien expresó su alegría y satisfacción por compartir este gran espectáculo junto a la comunidad.

General Maureen Espinoza, felicitó a los músicos por su impecable presentación.

(Periodicoiloca.cl)

Integrantes de la Small Band disfrutaron durante su presentación.

El público disfrutó de los temas que interpretó la Small Band.


Crónica

Horóscopo

SERVICIO MUNICIPAL

Anuncian calendario del programa de retiro de enseres de hogar Para esta semana. Serán atendidas juntas vecinales Nueva Municipal, Aguas Negras Primera Etapa y Villas Unidas sector Surponiente. CURICÓ. Con cuatro nuevos operativos de retiro de enseres en desuso continúa este semana el programa social municipal, que se desarrolla en favor de amplios sectores populares, actividad que se realiza entre las 9:00 y las 17:30 horas. La información entregada por la Dirección de Aseo y Ornato del municipio, da a conocer uno de los operativos se efectuará hoy es en la junta vecinal de la población Nu e v a Municipal, instalando los contenedores en la esquina de pasaje Puerto Varas con pasaje Puerto Aysén, contándose con la coordinación de la dirigente María José Benavides. El segundo operativo de hoy, favorecerá a la junta vecinal población Aguas Negras Primera Etapa, con centro de acopio en la plazoleta del sector, Pasaje 33 con Pasaje 36, correspondiéndole la coordinación con los vecinos a la dirigente Jacqueline Baeza. VIERNES 27 Para el viernes de esta semana, se ha programado una recepción de enseres en la junta vecinal Villas Unidas, centrándose en Villa Universo con Calle Nueva. También se realizará en esta misma junta vecinal un operativo, este mismo día y en igual horario, de 9:00 a 17:30 horas, en calle Angamos con pasaje Rumalhue, coordinando ambas actividades el dirigente Hernán Madariaga. Se recuerda que este servicio desarrollado por el Municipio curicano y la empresa Dimensión es totalmente gratuito, con la finalidad que los sectores vecinales puedan desprenderse de aquellos enseres de hogar que ya no utilizan, como colchones, muebles, aparatos electrónicos y otros que pueden ser reutilizados o reciclados.

Miércoles 25 de Octubre de 2023 LA PRENSA 15

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No tema salir a buscar una nueva relación que llene su corazón de amor y deseo. SALUD: Céntrese en recuperar esa vitalidad que en su momento tenía. Necesita algo de descanso. DINERO: No se apresure en los temas de índole laboral. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Tomarse un tiempo para usted puede hacerle muy bien a su corazón, tal vez necesita despejarse un poco. SALUD: Calme un poco el ritmo, enfóquese en cuidarse. DINERO: Si deja tareas inconclusas entonces más adelante estas le pesarán. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Por favor no ponga condiciones a quien quiera acercarse a usted o terminará alejándola. SALUD: No haga que su organismo termine más resentido. DINERO: Si enfrenta los miedos que le envuelven puede llegar muy lejos en lo laboral. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Ver cosas extrañas en donde no las hay es una clara señal que el temor está inundando a su corazón. Tenga cuidado y aprenda a confiar. SALUD: No se desabrigue o puede terminar con un resfrío. DINERO: Optimice y aproveche más su tiempo. COLOR: Lila. NÚMERO: 16.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Puede que dejarse guiar por su corazón le lleve por un camino distinto, pero ese será el camino que le hará sentirse más feliz. SALUD: Si se sobreexige entonces tarde o temprano sufrirá las consecuencias. DINERO: No se involucre en problemas por cosas de dinero. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Nuevos operativos de retiro de enseres de hogar se realizan hoy en Curicó.

AMOR: Hay cambios que a veces inquietan el alma y son estas cosas las que debe comunicarle a la persona que está a su lado. SALUD: Controle sus nervios o estos se pueden salir de control. DINERO: No olvide lo importante que es perseverar. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Pasar su vida en soledad es algo que usted está decidiendo y no es porque realmente no hay personas que le quieren, solo que usted no las acoge. SALUD: Salga un poco más de la rutina en la que esta inserto/a. DINERO: Priorice sus deudas. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Dejar que el tiempo pase es bueno, pero cuidado con que este se le escape demasiado o terminará perdiendo pan y pedazo. SALUD: Evite cualquier mal hábito. DINERO: No pierda de vista los resultados que ha estado buscando. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Siempre debe tener a su corazón preparado para que el amor llegue a él. SALUD: Si la rutina le invade entonces corre el riesgo de que más adelante su salud también se vea afectada. DINERO: Cuidado con correr demasiado riesgos que afecten su trabajo. COLOR: Magenta. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se oculte detrás de una careta que a la larga no le llevará por ningún buen camino. SALUD: El exceso de estrés puede terminar con graves consecuencias. DINERO: Tomar decisiones en el trabajo no debe ser tomado a la ligera, tenga cuidado. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Un buen detalle puede hacer magia en una relación. Use su encanto y vuelva a enamorar a su pareja. SALUD: Cuando se trata de la salud siempre se debe poner serio/a. DINERO: El trabajo duro que ha realizado debe hacerle sentir muy orgulloso/a. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo importante es hacer sentir bien a los que están con usted y para esto debe entregarles más afecto. SALUD: No se altere por cuestiones que usted no puede controlar, eso le hace muy mal. DINERO: Procure evitar caer en atrasos al realizar su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Miércoles 25 de Octubre de 2023


Económicos JUDICIALES EXTRACTO En juicio ejecutivo caratulado “SCOTIABANK CHILE con RAMOS” ROL N° C- 1422-2023, 1° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos al demandado ANÍBAL ANDRÉS RAMOS GONZÁLEZ, Cédula Nacional de Identidad N° 18.174.683-1, la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: Enrique Baltierra O´Kuinghttons, Abogado, en representación de SCOTIABANK CHILE deduce demanda en juicio ejecutivo en contra de don Aníbal Ramos González, persiguiendo el cobro de las siguientes títulos ejecutivos: A) Préstamo de 1.360,00 UF que Scotiabank Chile otorgó al demandado, mediante escritura pública de fecha 04 de Junio de 2020, otorgada ante Notario Público de Talca don Teodoro Patricio Durán Palma. El deudor, junto con declarar haber recibido dicho préstamo, se obligó a pagarlo en 300 cuotas mensuales y sucesivas, conforme a la tabla de desarrollo plan de pago elaborada por el Banco, estipulándose que el interés real, anual y vencido que se genere de dicho contrato de mutuo serán del 3,7% anual. Se convino que cada cuota mensual debía ser pagada en dinero, por el valor en pesos, moneda nacional, de la Unidad de Fomento a la fecha de su pago efectivo, cada una de las cuales tendrá como vencimiento el día 10 de cada mes. Se pactó que el Banco podría declarar terminado el referido contrato y dar por caducados todos los plazos de que disponga la deudora para el pago de las obligaciones que cauciona la garantía constituida en la referida escritura, por el hecho de acaecer alguna de las circunstancias expresadas en la cláusula vigésima, habiéndose configurado aquella establecida en la letra A, esto es, la falta de pago íntegro y oportuno de cualquiera de las obligaciones que deba pagar al banco relacionadas con el presente contrato en más de 15 días corridos. El deudor incurrió en mora en el pago de la obligación, a contar de la cuota con vencimiento el día 10 de Noviembre de 2022, por lo por medio de la presente demanda y solo a contar de su notificación, mi representado ejerce su facultad de producir la exigibilidad anticipada del saldo total adeudado, ascendente a la cantidad de 1282,2501 Unidades de Fomento, que al día 08 de junio de 2023, equivalen a $46.238.932, por concepto de capital.- B) Pagaré N° 710137904053 suscrito por el ejecutivo bancario don Juan Cortés Pizarro, CI N°10.881.733K, en representación de Scotiabank Chile S.A, y este, a su vez, en representación del demandado, con fecha 25 de Mayo de

2023, por $501.787, por concepto de capital, que debía ser pagada el 25 de Mayo de 2023, estipulándose que a contar de esta fecha la obligación devengará intereses a razón de la tasa máxima convencional que la ley permite estipular para operaciones en moneda nacional no reajustables. El deudor incurrió en mora y a la fecha adeuda $501.787 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. C) Pagaré N° 710137779495, suscrito por el ejecutivo bancario don Juan Cortés Pizarro, en representación de Scotiabank Chile S.A, y este, a su vez, en representación del demandado, de fecha 25 de Mayo de 2023, por $617.117, por concepto de capital, suma debía ser pagada el día 25 de Mayo de 2023, estipulándose además que a contar de esta fecha la obligación devengará intereses a razón de la tasa máxima convencional que la ley permite estipular para operaciones en moneda nacional no reajustables. El deudor incurrió en mora y a la fecha adeuda la cantidad de $617.117 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. POR TANTO; SOLICITO A US., tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo en contra de don Aníbal Andrés Ramos González y despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la cantidad de $47.357.836, por concepto de capital, más intereses corrientes y penales pactados, y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacerse a mi representado entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses corrientes y penales convenidos, reajustes en su caso, y costas de la causa. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos y custodia. TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; QUINTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. FOLIO 5: Resolución. Talca, quince de Junio de dos mil veintitrés. Proveyendo escrito a folio 1. A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $47.357.836, por concepto de capital, más intereses corrientes y penales pactados, correspondiente al mutuo signado con la letra A del N 1° anterior, pagaré signado con la letra B del N° 1 anterior y pagaré signado con la letra C del N°1 anterior, los cuales se han individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al segundo otrosí,

ténganse por acompañados los documentos en la forma solicitada; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación; al cuarto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder; al quinto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico. En Talca, a quince de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO. Talca, quince de Junio de dos mil veintitrés .- Un Ministro de Fe requerirá de pago a don ANÍBAL ANDRÉS RAMOS GONZÁLEZ, se ignora profesión u oficio, domiciliado en pasaje 30 Oriente A N° 3591, Bicentenario y/o en 23 Norte Nº 3463, ambas de Talca, en su carácter de suscriptor, para que en el acto de su intimación pague a SCOTIABANK CHILE S.A., o a quién represente a dicha entidad, la suma de $47.357.836, por concepto de capital, más intereses corrientes y penales pactados, correspondiente al mutuo y los pagarés que se han individualizado en la demanda, más costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. FOLIO 30. Solicitud notificación por avisos respecto del deudor y demandado. FOLIO 38. Resolución. Talca, dieciséis de Octubre de dos mil veintitrés. Proveyendo a folio 30: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del

Miércoles 25 de Octubre de 2023 LA PRENSA 17

Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en el diario La Prensa y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. LA SECRETARIA.25-26-30 - 88919

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-46-2021, por sentencia definitiva de 13 de octubre del 2023, se decreta la interdicción por demencia definitiva de doña Gladys Érica Gajardo Gajardo, y designa a don Mauricio Andrés Orellana Gajardo, como curador definitivo de los bienes del interdicto. Resolución dictada por don Rolando Correa Pesante, Juez Suplente del Juzgado de Letras y Garantía de Curepto. 25-26-28 - 88917

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Linares, por resolución de 27 de julio de 2023, concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de GERARDO DEL CARMEN GONZÁLEZ MEDINA, a sus sobrinos: EUSEBIO SALVADOR BECERRA GONZÁLEZ, CARMEN ROSA BECERRA GONZÁLEZ, NIBALDO EUGENIO GONZÁLEZ BALBOA, DANIELA PAZ GONZÁLEZ REVECO, PATRICIA BELÉN GONZÁLEZ

DESTACADOS VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009. Fono: 996396962. 0–

SE OFRECE SECRETARIA, vasta experiencia en administración pública y privada, disponibilidad inmediata. Fono: 932638424, correo: mariajose-rami@gmail.com REMATE PÚBLICO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MOLINA EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS Y LOTES JUEVES 02 Y VIERNES 03 DE NOVIEMBRE, EN AVENIDA LUIS CRUZ MARTÍNEZ (BODEGA MUNICIPAL Y BODEGA DE SALUD), DE 15:20 HRS. A 17:00 HRS. FECHA REMATE: MARTES 07 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 09:30 HRS. EN DEPENDENCIAS DE LA BODEGA MUNICIPAL Y BODEGA DEPARTAMENTO DE SALUD, AMBAS UBICADAS EN AVENIDA LUIS CRUZ MARTÍNEZ. 25 – 88918

REVECO Y MARCELA SOLEDAD REVECO GAMONAL; en calidad de herederos testamentarios. Rol V-93-2023.24-25-26

– 88908

Remate judicial por zoom, jueves 26 octubre 2023, 12:00 hrs., remato mejor postor, por orden Primer Juzgado Civil Curicó. LOTE N° 1: rol E-15972023, “SANTANDER CONSUMER CON MUÑOZ”, automóvil marca CHANGAN, Modelo ALSVIN Luxury 1.4, año 2021, color rojo, gasolina, no funciona, patente PZXW60. LOTE N° 2: Rol E-1809-2023, “MITSUI AUTOFINANCE CON LLANTEN”, Station Wagon, marca Nissan, Modelo QASHQAI 2.0 AUT 2X, año 2013, color blanco, gasolina, funcionando, patente FGLJ43. LOTE N° 3: Rol E-16262023, caratulados “AUTOFIDEM CON MUÑOZ”, automóvil marca BMW, modelo 525 IA, año 2010, color blanco, gasolina, buen estado general, con multas, funcionando, patente CDWS33. LOTE N° 4: Rol E-1286-2023, “GLOBAL SOLUCIONES FINANCIERAS CON FLORES”, un FURGÓN Año 2020 Marca CHEVROLET Modelo N300 MAX 1.2, color blanco invierno, gasolina, funcionando, patente PCSH80. Segundo Juzgado Civil Curicó, LOTE N° 5: Rol E-1120-2023, “BK SPA CON CONSTRUC-

TORA MIGUEL NOVOA EIRL”, automóvil, marca Mercedes Benz, modelo E320, año 2006, color azul teallita, gasolina, con multas, no funciona, patente ZK2978. A la vista previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/subastas-zoom.html 24-25 – 88910 al 88914

EXTRACTO SENTENCIA Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, en causa ROL V-61-2023, sobre “interdicción por demencia”, con fecha 21 de septiembre de 2023, se dictó sentencia en esta causa, que “declara a doña GRIMEN DAYLIN CARO LIZANA, cédula nacional de identidad N°21.255.167-8, interdicta definitiva por causa de demencia y por tanto, queda privada de la facultad de administrar sus bienes. Y se nombra a “doña PAMELA MERCEDEZ LIZANA DÍAZ, cédula nacional de identidad N°13.597.344-0, curadora general legítima definitiva de su hija doña Grimen Daylin Caro Lizana”. Se le releva de la obligación de prestar fianza y practicar inventario solemne, previa aceptación del cargo. 23-24-25 -88898

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 14 de noviembre 2023, a las 12:00 horas, el bien inmueble que corresponde al SITIO N°202, como asimismo la infraestructura sanitaria construida en dicho sitio, ubicado en la Población SANTA LUCÍA II Etapa, de la comuna y provincia de CURICÓ. La propiedad se encuentra actualmente inscrita a Fojas 3187 VUELTA, Número 1982, del Registro de Propiedad del año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de CURICÓ. El mínimo para comenzar las posturas será de $4.941.572.. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2865-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con VALENZUELA SÁNCHEZ, ROSA ELVIRA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO - SECRETARIO. 25-26-27-28 -


18 LA PRENSA Miércoles 25 de Octubre de 2023

Crónica

JORNADA DE REFLEXIÓN Y CONSERVACIÓN

Subdere y la Universidad de Talca abordan la descentralización e innovación pública Encuentro. Contó con la participación de la jefa del Departamento de Políticas y Descentralización de Subdere, Silvia López. TALCA. Una nueva jornada de exposiciones y conversatorio se vivió en la Sala NUGA de la Casa Central de la Universidad de Talca (UTalca), evento organizado por sus anfitriones, el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva, y la vicerrectora de Innovación de la UTalca, Ariela Vergara. La instancia contó con la participación de la jefa del Departamento de Políticas y Descentralización de Subdere,

Silvia López, diversos seremis, académicos y estudiantes de dicha casa de estudio. EXPOSICIONES Este espacio de encuentro se dio gracias al convenio de colaboración entre ambas instituciones públicas, y se enfocó, entre otros temas, en la descentralización política y fiscal, así como también en la innovación pública para la descentralización y la transferencia de competencias. Al finalizar la jornada,

La descentralización y la innovación pública fueron los focos de la jornada de reflexión y conversación en la UTalca.

tanto la audiencia como los expositores pudieron

Fotonoticia

Inauguran módulo dental para jóvenes de CIP-CRC TALCA. La alianza colaborativa entre el Servicio de Salud Maule, el Servicio Nacional de Menores Región del Maule y la dirección comunal de Salud de la Municipalidad de Talca, posibilitó la inauguración y puesta en funcionamiento en dependencias del CIP – CRC (Centro de Internación Provisoria - Centro Régimen Cerrado) Talca, de un módulo dental que permitirá brindar atención exclusiva a todos los adolescentes y jóvenes del centro. La habilitación del módulo se enmarca dentro del Sistema Intersectorial de Salud Integral (SISI) con énfasis en salud mental y corresponde al segundo módulo a nivel país implementado.

reflexionar acerca de los desafíos y oportunidades para el desarrollo regional. Además, permitió explorar claves y estrategias esenciales para potenciar la descentralización mediante la innovación y nuevos quehaceres del sector público. “La descentralización es importante no solamente a nivel nacional, sino también a nivel regional. Como gobierno estamos sumamente comprome-

tidos y esto es una muestra de ello, un conversatorio donde los actores principales a nivel regional nos hemos reunido a conversar sobre cómo enfrentar y articular la descentralización para poder llevarla a los distintos representantes y autoridades”, destacó el encargado de la URS del Maule. En tanto, la directora de Innovación y Transferencia de la Universidad

de Talca, Nadia Rojas, agradeció la instancia y señaló que “este tipo de espacios genera comunidades en torno a la innovación pública, genera el intercambio de experiencias, de aprendizajes, y a partir de ello, la generación confianzas, y así podemos después liderar iniciativas que puedan lograr impacto en nuestra región que es lo que al final del día necesitamos”.


Policial

Miércoles 25 de Octubre de 2023 LA PRENSA 19

CAMINO A LOS NICHES

Trabajadora murió tras imprudente maniobra de un conductor Destino. Fue atropellada por camioneta que había colisionado segundos antes con vehículo particular. CURICÓ. El hecho se produjo la mañana de ayer martes a la altura del kilómetro 6,4 de la ruta J-65, vía que conduce a la localidad de Los Niches. Pasadas las 7:30 horas, frente al cruce denominado Marengo, chocaron una camioneta y un vehículo particular marca Nissan, el que se estacionó en la berma para “girar en U”, momento en que el móvil mayor lo colisionó violentamente. Debido al fuerte impacto, la camioneta atropelló por proyección a una trabajadora que se había bajado de un minibús que se desplazaba de Curicó a Los Niches. La víctima fatal fue identificada como Valeria

Carabineros prestó ayuda a los involucrados en el hecho.

Aguilera Retamal, de 40 años, cuyo fallecimiento fue confirmado por personal del SAMU que se trasladó a la emergencia.

Por orden del Ministerio Público, comparecieron al sitio del suceso funcionarios de la SIAT de la policía uniformada de Talca para determinar

cómo ocurrió el lamentable accidente fatal. IMPRUDENCIA Sin embargo, el capitán Héctor Fuentes aseguró

que la tragedia se habría desencadenado por la imprudencia de al menos uno de los conductores involucrados. “El vehículo blanco

(Nissan) se coloca en la parte de la berma con la finalidad de poder efectuar un viraje hacia el interior de un vivero y donde la camioneta realizó un adelantamiento en una zona de línea continua”, indicó. La autoridad policial agregó que esa maniobra hecha a gran velocidad hizo que la persona que manejaba perdiera el control del móvil atropellando a la víctima fatal. Para facilitar las labores de investigación, se debió suspender el flujo vehicular por varias horas en esa zona, por lo cual se desviaron los automóviles en el sector de La Obra para salir por la localidad de Santa Rosa.

EN ESTACIÓN DE SERVICIO

Millonario robo se concretó en auto estacionado ROMERAL. Con especies avaluadas en cerca de dos millones y medio de pesos escaparon delincuentes que abrieron un vehículo que estaba estacionado en la bencinera Shell, ubicada en el kilómetro 185 de la Ruta 5 Sur. El ilícito se produjo la noche del lunes pasado, alrededor de las 22:30 horas, cuando los antisociales se apoderaron de

varios artículos aprovechando que la conductora del móvil pasó al baño. ARTÍCULOS Trascendió que los sujetos se llevaron dinero en efectivo, joyas y carteras de alta gama para luego escapar en un au-

tomóvil por la carretera, por lo que Carabineros realiza diligencias para dar con su paradero. El caso quedó en manos de la Sección de Investigación Policial de la policía uniformada de la Tercera Comisaría de Teno. Además, todos los antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía.


25

Miércoles Octubre | 2023

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

683 MILLONES DE PESOS

CONSEJO REGIONAL APRUEBA TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA EL TEATRO REGIONAL DEL MAULE Fondos anhelados. Asignación de dineros permitirá el financiamiento de la cartelera del coloso cultural, en medio de la crisis presupuestaria que está viviendo, pero no así el pago de sueldos ni cotizaciones previsionales TALCA. El Consejo Regional (CORE), en su sesión de ayer, resolvió autorizar el traspaso de recursos al Teatro Regional del Maule (TRM) por un monto de 683 millones 275 mil pesos. Esto, en base a la aprobación del programa “Transferencia Impulso a la actividad artística del Maule”, código BIP40.057.481, postulado por la Corporación de Amigos del TRM, y que fue uno de los temas puestos en tabla en la sesión de ayer. De esta manera, se pone término a una larga espera por la entrega de estos recursos a través del Gobierno Regional (GORE) y que dejó al descubierto una grave crisis presupuestaria que afecta este año al TRM. Eso sí, estos nuevos recursos asignados por el CORE en el día de ayer son inferiores a los aprobados en abril -del orden de los 960 millones de pesos- por el mismo CORE, pero que nunca llegaron a destino dado que la Contraloría

El Teatro Regional del Maule recibirá finalmente 683 millones de pesos de parte del GORE, poniendo fin a una larga espera y escasez presupuestaria.

Regional realizó una serie de observaciones a la modalidad de transferencia de los dineros desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Esto, en medio del escándalo nacional por los casos de convenios y transferencias de recursos a fundaciones. Luego de ser subsanadas las primeras indicaciones de la Contraloría y al insistirse en nuevas observaciones, la gobernadora y presidenta del CORE, Cristina Bravo, decidió no perseverar en la iniciativa y destinar esos recursos -960 millones de pesos- al financiamiento de otros proyectos culturales, deportivos y de seguridad, y buscar otra glosa presupuestaria para llegar con fondos al TRM. La nueva aprobación de recursos

-683 millones de pesos- por parte del CORE permitirá el financiamiento de la cartelera del TRM, pero no así cubrir el pago de sueldos ni tampoco cotizaciones previsionales de los trabajadores. Por lo mismo, y adelantándose a la imposibilidad de pagar remuneraciones por esta vía, hace un par de meses el Concejo Municipal de Talca decidió aprobar el traspaso de recursos -153 millones de pesos- al TRM para precisamente el pago de sueldos de los trabajadores y gastos básicos de funcionamiento. Durante los meses de escasez presupuestaria, el TRM tuvo que echar mano a sus propios recursos para seguir funcionando este año, mermando eso sí el desarrollo de

El Consejo Regional (CORE) aprobó ayer la transferencia de recursos para la difusión artística y cultural del TRM.

actividades y su puesta en cartelera. La crítica situación de operatividad y producción del TRM fue advertida en más de una oportunidad por la secretaria ejecutiva de éste, Victoria Flores, y también por el Sindicato de Trabajadores del coloso, encabezado por su presidenta Carolina Ángel. Es más, esta agrupación de trabajadores realizó algunas manifestaciones públicas para hacerse escuchar ante la opinión pública, denunciando la precaria situación en la que se encuentran y acusando abandono de parte de las autoridades por la no entrega oportuna de recursos para poder funcionar. SOLICITUD A PARLAMENTARIOS En la misma sesión del CORE, la gobernadora y presidenta del mismo, Cristina Bravo, expresó la importancia de que el financiamiento del TRM sea considerado en la glosa presupuestaria de la Nación para el 2024, tal como sucede con otros teatros en el país. Y para ello indicó la necesidad de formular una solicitud a los parlamentarios de la región para que puedan acoger este requerimiento.

Al ser incorporado el TRM en el presupuesto de la Nación, su funcionamiento ya no dependería de la aprobación de recursos por parte del CORE, tal como ha sucedido permanentemente y que este año se vio entrampado a raíz de las observaciones realizadas por la Contraloría. Al respecto, el consejero regional Patricio Ojeda reforzó la propuesta de la gobernadora, y apuntó la necesidad de formular una solicitud formal a los parlamentarios. MANTENIMIENTO DEL TRM Sin perjuicio de la propuesta anterior, en la misma sesión, el consejero regional César Muñoz también planteó la relevancia de continuar apoyando al TRM en un próximo período, con la aprobación de recursos para la ejecución de un proyecto de mantenimiento al coloso cultural. Esta iniciativa tuvo el apoyo del consejero regional Patricio Lineros, quien también señaló la relevancia de continuar respaldando al TRM. En la misma dirección, los consejeros regionales Juan Valdebenito y Gabriel Rojas también reafirmaron el compromiso del CORE de continuar apoyando al TRM.

ADIÓS DE LOS CONSEJEROS La sesión del CORE de ayer estuvo marcada por la renuncia de varios consejeros regionales, entre ellos Patricio Ojeda, Juan Valdebenito, Rafael Ramírez y Giovanna Paredes, quienes con sentidas palabras agradecieron y valoraron el trabajo desarrollado y se despidieron de sus colegas. Cabe consignar que hasta fin de mes tienen plazo para renunciar a sus actuales cargos, las autoridades que desean participar de un próximo proceso eleccionario como el municipal. Una vez materializada la renuncia de los consejeros y con el correr de las horas, se conocerá cómo se completará el CORE para lo que queda del año y también para el resto del periodo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.