DE TALCA REALIZÓ








DE TALCA REALIZÓ
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Aniversario de Molina. La ciudad de Molina celebra 188 años de vida. Por ello, el municipio ha preparado una serie de actividades. Hoy desde las 18:00 horas se rea lizará el tradicional desfile, frente al municipio. En tanto, a las 20:00 horas, se presentará en la plaza la Banda de la Armada de Chile. Mañana, sábado 26 será el turno de Carlos Pozo (19:30 horas) y Los Vásquez (21:00 horas). El domingo 27 el show estará a cargo de la Sonora Sensa ción, mientras que el lunes 28 la entretención llegará de la mano de los Power Peralta. También en la plaza, desde hoy y hasta el domingo, estará disponible una feria de em prendedores.
Cierre de año Centros de Acción de la Mujer. Margarita Villarroel, junto a la directiva de la Unión Co munal de Centros de Acción de la Mujer, tienen el agrado de invitarlos al cierre de año de la UCCAM. La actividad se realizará hoy a las 16:00 horas, en dependencias del Estadio La Granja.
Fiesta de la Primavera de Linares. La Corpora ción Municipal de Linares invita a los vecinos a disfrutar de la celebración de la Fiesta de la Primavera 2022, a rea lizarse mañana, sábado 26 de noviembre, desde las 18:00 horas, en Plaza de Armas. Revive esta hermosa y tradicio nal fiesta ciudadana, con un colorido desfile de disfraces, comparsas y carros alegóricos, que tiene por objetivo generar un espacio de encuentro para la comunidad, uso de los espacios públicos y la inclusión.
Aniversario población Mataquito. La población Ma taquito celebrará sus 60 años de vida. Para ello la respecti va junta de vecinos programó el desarrollo de una actividad, que se llevará a cabo el sábado 26 de noviembre, desde las 19:00 horas en el gimnasio de dicha población. Apoya la Cor poración Municipal de Fomento Productivo de Curicó.
Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tradición musical de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cultural IRA, Identidad de Rocke ros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, anunciaron la realización del Festival de Rock de Curicó. Dicha actividad fue fijada para el sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.
Fiesta del Cordero de Los Coipos. La Municipali dad de Hualañé y la Junta de Vecinos del sector Los Coi pos, tienen todo preparado para la celebración de “La Fiesta del Cordero de Los Coipos 2022”, actividad gastro nómica que se realizará los días sábado 26 y domingo 27 de noviembre, desde las 12:00 horas, en el kilómetro 17 de la ruta J-70. Se dispondrá de un show de música en vivo y la mejor preparación del asado de cordero, con variados stands de ricas comidas típicas, artesanías y un grato am biente familiar.
Fiesta del Cordero de Rauco. Los días 26 y 27 de noviembre se llevará a cabo la séptima versión de la Fiesta del Cordero de la comuna de Rauco. La tradicional activi dad tendrá como punto de encuentro el estadio Municipal de Rauco. Gastronomía, artesanía, música en vivo es par te de la oferta que estará disponible para quienes concu rran. La entrada es liberada.
El punto de vacunación en Mall Valle estará abierto de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
Dirección Comunal de Salud. El lugar estará habilitado desde el 28 de noviembre, de lunes a viernes entre las 9:00 y 14:00 horas. El objetivo es facilitar la vacunación bivalente para mayores de 60 años.
Sin duda que la estrategia de va cunación contra el Covid-19 en Curicó, fue exitosa en los mo mentos más complejos del proceso. La aplicación de diferentes dosis supuso un desafío importante para la Salud Municipal de la comuna, y por eso, el alcalde Javier Muñoz, instruyó que los equipos se desplegaran por cada rin cón de la misma para completar los esquemas de los curicanos.
El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, se refirió a cómo se llevó adelante el proceso y también comen tó que es una meta importante poder aplicar la vacuna bivalente.
“Como comuna hemos tenido muy buenos resultados, una muy buena acogida por parte de la gente y tam bién nuestros equipos han estado en terreno, en distintos puntos para, te ner la cobertura necesaria, teniendo presente que el Covid no ha pasado. Lo que es la campaña hoy día, busca mos reforzar todo lo que es la vacuna bivalente, nosotros estábamos vacu nando en los Cesfam de cada sector”, aseguró Gutiérrez.
VACUNA BIVALENTE
Hoy en día, la situación es diferente, puesto que el objetivo del proceso de inoculación es aplicar la vacuna bi valente a mayores de 60 años. Para esto, desde el Departamento de Salud de Curicó, la vacunación se comenzó a realizar en los Cesfam en horario continuado entre las 8:30 y 16:00 horas de lunes a viernes y será reforzada con un punto extra en el Mall Valle Curicó, de lunes a viernes entre las 9:00 y 14:00 horas. “Como el Minsal ha ido aumentando el rango de edad, respecto a las per sonas que se vacunan, que son todas las persona mayores de 60 o de 12 años que tengan alguna enfermedad crónica y hemos coordinado, de tal forma que el lunes partimos en el Mall Valle Curicó. Agradecemos al Mall Valle Curicó, que nos facilita un espacio donde la gente pueda llegar fácilmente. Vamos a estar en el ter cer piso, tenemos presente que con tamos con escalera mecánica y as censor”, detalló el director comunal de Salud.
TENO Una gran va riedad de productos podrán exponer los artesanos, este sá bado 26 de noviem bre desde las 15:00 horas en la Plaza de la comuna de Teno.
Esto gracias a la gestión desarrollada por la corporación cultural de esta co muna y algunas or ganizaciones de este ámbito.
“Es importante va lorar el trabajo que ejecutan los artesa nos en el Maule, ya que rescatan ele mentos naturales y que forman parte del patrimonio lo cal”, planteó Carlos Aragay, directivo de la corporación cul tural tenina, quien añadió que también habrá un espacio para que las perso nas puedan mostrar sus manualidades.
“La idea es imple mentar estos espa cios en forma per manente en la co muna de Teno y ha cer partícipe al res to de las localidades de la provincia”, en fatizó Aragay.
Cabe mencionar que en el marco de esta feria, habrá stands de comida y música en vivo.
Es importante destacar que cada semana el Ministerio de Salud actualiza los calendarios de vacunación, los que también son replicados en las redes sociales de la Municipalidad de Curicó.
inquietudes.
CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el tesorero de la agrupación vecinal Defensa de Los Guindos, Marcelo Vidal, manifestó su disconformidad respecto a la manera en cómo sigue avanzando el proyecto li gado a la construcción de un bypass a la Ruta 5 Sur, en la provincia de Curicó. Recalcó que, si bien a la fecha se han llevado a cabo varias reuniones, incluso con el propio ministro de Obras Públicas, se han trata do más bien de instancias de carácter “informativas”, sin que los vecinos puedan manifestar sus verdaderas inquietudes, o bien que puedan ser escucha das.
“Estamos en contra de que en Santiago se genere un proyecto de un impacto social, ambiental y económico en una zona que de partida no conocen, segundo, en que la gente no ha participado y tercero, que sea impuesto. Los que vivimos aquí somos los que vamos a desarrollarnos e inter venir todo el tiempo con esta carretera, por ende, deberíamos tener algún grado de participa
ción en la construcción de un mega proyecto como este”, dijo. “No nos han presentado ningún tipo de evaluación ambiental, social ni nada, simplemente ellos dicen que es la mejor alter nativa, que sale más barato y las más rápida”, acotó, respecto al trazado, el que, de manera pú blica, se ha indicado que irá por la zona poniente de la Ruta 5 Sur.
En tal contexto, Vidal recalcó que lo ideal sería lograr “dete ner” dicho proyecto, a fin de que se lleve a cabo una nueva eva luación del mismo. Tras ello, poder implementar una mesa de trabajo, donde se pueda lograr una solución “que deje conforme a todos”.
“Nosotros nos oponemos a estos proyectos así, que sean impues tos, donde nosotros no hemos tenido ninguna participación. Nosotros creemos que efectiva mente es necesaria una ruta, pero hay que hacerla entre to dos, idearla entre todos, para poder llegar a la mejor solución.
No importa que salga caro, pero además esto lo pagan las conce sionarias. Esto no sale del bolsi llo de la gente. Estas grandes obras son a través de concesio narios y dinero extranjero, que vienen a invertir aquí. Ya que estas empresas vienen a rentabi lizar su negocio, hagamos que estas empresas hagan un buen proyecto, donde se destruyan los menores sectores posibles y me nos las tierras que son las mejo res de la zona central”, subrayó.
Respecto a tales terrenos, Vidal agregó que “hay muchos países desarrollados y no tan desarro llados, en donde estos terrenos se guardan como hueso santo y llegar y destruirlos, creo que no es la forma. Nuestra cruzada va más allá de cambiar un poco más acá o un poco más allá (el trazado)”.
“La idea es sentarse, donde to dos participemos en el proyecto y que quedemos conformes. Evidentemente, lo sabemos, ha brá, por así decirlo, gente perju dicada, pero por lo menos deci
dámoslo nosotros y no la gente de Santiago”, expresó.
“Esta fórmula, como se están lle vando a cabo las cosas, creo que no nos va a llevar a ninguna parte y es probable que nosotros tomemos otras direcciones a fu turo cercano”, acotó Vidal, recal cando que buscarán “seguir ha ciendo ruido”, por ejemplo, en medios de comunicación, o bien optar por alguna alternativa de tipo legal.
“Esto no quiere decir que vamos a tomarnos la carretera a quemar neumáticos. En ningún caso, ese no es nuestro planteamiento, pero sí queremos que la autoridad nos tome en serio y que nos escuche (…) Llegar y hacer una carretera por una zona altamente producti va, de las cuales tenemos muy po cas, no es la mejor fórmula. Se está actuando de una manera muy ar caica, de una sociedad de 50 años atrás. Eso nos tiene preocupados. Se habla mucho de la ecología, de la igualdad social, pero no nos es tán tomando en cuenta en este proyecto”, concluyó.
CURICÓ. Preocupación existe entre los quiosqueros de avenida Camilo Henríquez, por los robos que se han producido durante la últi mas semanas y además, por la sensación de inseguridad en que se encuentran ya que los delincuentes que dan libres con mucha facili dad.
María Elena Barrera, quien tiene un local en calle Camilo Henríquez, entre Peña y Rodríguez, ha sido víctima de la delincuencia en cinco oportunidades. Y si bien los carabineros han
llegado con bastante rapi dez, el accionar de la justi cia no ha sido todo lo efi ciente que ella quisiera. “Han ingresado en cinco oportunidades a mi quios co. El último robo se produ jo el viernes pasado”, expre só Barrera, quien añadió que los antisociales no solo sustrajeron mercadería, si no que también generaron daños al puesto de venta.
Por esa razón, Mariela soli cita que la justicia haga su trabajo y que los antisocia les no queden libres con tanta celeridad.
Si bien existen cámaras de seguridad en avenida Camilo Henríquez y los de lincuentes han sido apre sados por carabineros, es tos han quedado con la medida de reclusión noc turna, la que simplemente no han cumplido.
“Carabineros ha hecho bien su trabajo, pero el problema se ha generado con los tribunales que de jan libres a los delincuen tes con mucha rapidez”, aseveró.
Disconformidad. Si bien a la fecha se han llevado a cabo varias reuniones, incluso con el propio ministro de Obras Públicas, la principal crítica apunta a que más bien han correspondido a instancias de carácter “informativas”, sin que los vecinos puedan manifestar sus verdaderasUBICADOS EN CAMILO HENRÍQUEZ Son varios los quioscos que han sufrido la acción de antisociales. Pero los organismos competen tes no han aplicado las sanciones que ameritan los hechos.
CURICÓ. Su total conformi dad con la propuesta en seguridad pública presen tada en la reciente sesión del Consejo Regional por la gobernadora Cristina Bravo, dio a conocer el con sejero George Bordachar, quien destacó que todo lo que signifique apoyar la ac ción de Carabineros, debe ser respaldada por la co munidad.
Bordachar dijo que con la propuesta de la gobernado ra, la actividad policial po drá contar ahora con 122 vehículos nuevos que van a reforzar los 105 cuarteles de Carabineros en la Región del Maule, sumán dose a lo menos un vehícu lo más de los que actual mente posee cada recinto policial.
La reciente flota de vehícu los policiales anunciada por la gobernadora, expre só Bordachar, viene a su marse a los ya aportados por el Gobierno Central en el objetivo de aumentar las tareas de patrullajes y vigi lancia, porque cuando se ve
un Carabinero en la calle o el paso de los vehículos po liciales, la gente percibe una mayor seguridad para sus familias.
“Hoy especialmente los adultos mayores tienen te mor a salir de sus casas tarde y deben recogerse muy tem prano y aislarse y eso lo sa ben todos y es por ello que lo que se haga por su seguridad
será bienvenido. Como con sejo regional estamos ha ciendo todo lo posible por reforzar la tarea de seguri dad, como recientemente fue la adquisición de un he licóptero para Carabineros y luego tendrán que venir los drones que también son fundamentales para comba tir la delincuencia”, destacó el consejero.
En materia de salud, el consejero George Bordachar destacó que en la última reunión de conse jo, se implementaron los recursos para hacer reali dad el Cesfam de Rauco que hace algún tiempo ha bía sido aprobado, pero co mo hubo alzas en los mate riales no se alcanzaba a fi nanciar su total construc ción.
“Ahora con el aumento de recursos la iniciativa po drá hacerse realidad y por ello debo felicitar al alcal de de Rauco, Enrique Olivares, por el trabajo que realiza para hacer rea lidad sus proyectos, dado que está en permanente contacto con lo organis mos y autoridades que pueden apoyar sus inicia tivas y por eso, este martes el presidente de la comi sión Salud del CORE, Patricio Ojeda, valoró este trabajo como el de otros alcaldes que han logrado mejorar sus establecimien tos de salud y todos lo res
paldamos”, destacó el con sejero curicano.
LLAMADO
También hizo un llamado a Curicó, comuna que te niendo varios recintos para ser repuestos como el Cesfam Los Niches, el Miguel Arenas de Los Aromos, el de Sarmiento y Colón, se está quedando atrás y deben seguir espe rando, por lo que pide in yectarle más dinamismo a la gestión para ponerse a tono con lo que hacen los alcaldes de Rauco, Molina, Sagrada Familia y otros que están haciendo reali dad sus proyectos en salud. “A ellos se suma el Cecosf Prosperidad que está espe rando desde el año 2019, cuando se iba a iniciar su construcción y ahora recién están sacando las últimas observaciones. Entiendo que la parte burocrática es complicada, pero la gente no puede seguir esperando y seguir hacinada por falta de mejores locales”, termi nó expresando el consejero.
CURICÓ. 31 mujeres recibieron su certificación tras haber aprobado satisfactoriamente cursos de ha bilitación laboral y talleres de capacitación, que fueron ejecuta dos por la oficina de la Mujer, junto al centro de negocios Sercotec Curicó, en la Primera Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino.
La certificación tuvo como prin cipal objetivo entregar a las mu jeres participantes, herramientas que les permitan promocionar sus emprendimientos desde las diferentes temáticas que se tra bajaron en ocho sesiones, entre las cuales se abordaron el fenó meno productivo, gestión de ne gocios, desarrollo comunicacio
nal, asociatividad, entre otros cursos que fueron impartidos por el Instituto Profesional Inacap.
“Quiero felicitar este trabajo co laborativo que desarrollamos con Sercotec y con Inacap, con la oficina de la Mujer nuestra Municipalidad de Curicó, donde hemos logrado capacitar a un grupo importante de mujeres pa ra entregarles herramientas téc nicas, que les permitan potenciar sus capacidades de emprendi miento. Una cosa es las habilida des naturales que las personan tienen para emprender, que las mujeres las tienen de sobra, pero a veces también se requieren al gunos componentes técnicos que
les permite asegurar el éxito y el ordenamiento adecuado de sus propios negocios y emprendi mientos,”, señaló el alcalde Javier Muñoz.
En tanto, Álvaro Aravena, direc tor regional Sercotec, calificó el desarrollo de la capacitación a través de la Primera Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino, como una instancia que enorgullece a la institución que representa, resaltando el gran interés de cada una de las mujeres participantes.
Por su parte, Marcelo Valdivia, vicerrector Inacap Curicó, señaló que el desarrollo de la iniciativa resultó ser un proceso maravillo so, donde hubo una trabajo cola
Iniciativa es ejecutada gracias a una alianza entre el municipio curicano, Sercotec e Inacap.
borativo entre la Municipalidad de Curicó, Sercotec e Inacap,
CURICÓ. Veinte niños y niñas, acompañados de sus padres, fueron los protagonistas de la Olimpiada de Gateo del Cesfam Betty Muñoz Arce. La inicia tiva que vivió su quinta versión, tuvo como ob jetivo fomentar la acti vidad física y estimula ción.
La encargada de Promoción de Salud del Cesfam, la nutricio nista Jenny Palma, de talló que “en esta opor tunidad estamos reali zando la 5º versión de Olimpiada de Gateo en nuestro Cesfam, esto con el fin de celebrar el Día Mundial de la Infancia que fue el do mingo 20 de noviem bre, donde vemos todos los derechos de los ni ños, donde nosotros en esta oportunidad inte gramos a los niños al resto de sus pares y fo mentamos la actividad física y estimulación”.
“Fue una actividad muy entretenida, agra decemos a los partici pantes y también al equipo que nos apoya. El equipo de promo ción que siempre está al pie del cañón. Siempre estamos invi tando a la comunidad para que nos apoye las actividades que reali zamos, promoviendo salud y actividades pa ra los niños”, agregó Jenny Palma.
Por otra parte, la direc tora del recinto de sa lud, Pamela Olivares, se refirió a la importan cia de la participación de la comunidad en las actividades del centro de salud. Esta actividad es “para incentivar a los niños y a los papás para que vengan y partici pen en el Cesfam, que tengan un poco de más de protagonismo en la comunidad”.
Interrupciones. Hasta el cierre de esta edición, se mantenían agrupados en kilómetros 305 y 298, además en el cruce Lircay (Talca). En esos lugares, solo hay una vía habilitada.
TALCA. En el contexto del paro nacional de camioneros inde pendientes, motivado por el alza del precio de los combusti bles y el clima de inseguridad en el sur, varios puntos de la carretera en el Maule se man tienen con circulación restrin gida, debido a la ocupación de bermas o pistas. Hasta el cierre de esta edición, los puntos conflictivos estaban en el cruce Las Motas (km 305), y kilómetro 298, en Linares, y el cruce Lircay (acce
so norte a Talca). Hay máqui nas en los costados oriente y poniente. Todo esto, ha origi nado tacos de considerable ex tensión y la consiguiente mo lestia de automovilistas.
“Nuestro Gobierno se hace car go y se preocupa de los proble mas; hemos tenido espacios de diálogos con los camioneros y se ha hecho una propuesta que permitió la firma de un acuer do… es importante destacar
LINARES. El Cuerpo de Bomberos de Linares lanzó la campaña de hi dratación 2022-2023, destinada a reunir agua isotónica y embote llada, para ser distribuida entre las voluntarias y voluntarios que concurran a los llamados por in cendios de pastizales y forestales. El comandante Carlos Retamal, explicó que “contar con la hidra tación necesaria para nuestras y nuestros bomberos es vital, de manera que esta campaña que lanzamos esperamos tenga una gran acogida en la comunidad”. Fundamentó que Bomberos de Linares es parte de la red de apo yo en materia de emergencias y
que eso incluye salir a combatir los incendios forestales. “Desde hace un tiempo hemos estado es tableciendo coordinaciones con diferentes organismos vinculados a este tema y créanme que los pronósticos no son para nada alentadores. Puede, incluso, que se repita un escenario al que ya tuvimos el año 2017, lo que de mandó una gran cantidad de tra bajo en incendios no solo en Linares, sino que también en otros puntos de la región”. Los aportes en hidratación para Bomberos de Linares, pueden ser entregados en cualquiera de los tres cuarteles de la institución.
que en el nivel regional hemos estado en terreno en el sector de Miraflores, entregando la información a los camioneros acerca de esta propuesta que se ha originado desde el nivel central … también hay que transmitir con mucha claridad que este paro no es en contra del Gobierno, es un paro que agrede en particular a los veci nos y vecinas de la provincia que necesitan transitar libres por la zona, porque altera sus atenciones médicas, el acceso a sus trabajos, que los niños y niñas lleguen a sus centros de estudio”, señaló la delegada provincial de Linares, Priscila González.
En cuanto a presentación de
querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado, dijo hasta el momento no ha sido pre sentada ninguna a nivel pro vincial; sin embargo, afirmó que han sido cursadas 50 in fracciones de tránsito y de nuncias ante la Fiscalía por desórdenes en la vía pública. “El Gobierno va a ocupar to das las herramientas que le da el Estado de Derecho, para proteger el normal funciona miento del país y a los sectores
más vulnerables”, aseveró.
Por su parte, el delegado presi dencial regional, Humberto Aqueveque, informó que, en algún momento, en el Maule hubo siete puntos con camio nes en la berma u ocupando la primera pista. “Hemos estado monitoreando y tomando algu nas decisiones y coordinacio nes para establecer ciertos cri terios de sanción, en el marco
Bomberos
del Estado de Derecho, y esto lo hablamos con los dirigen tes…”.
El delegado no descartó el pe dir el desalojo, así como aplicar multas empadronados por Ley de Tránsito, denuncias por Ley Antibarricadas o Ley de Seguridad Interior del Estado. “Los dirigentes han manifesta do que están en conocimiento de aquello, les hemos pedido que no obstaculicen el paso ni el corte total de la carretera…”
TALCA. Exención del arancel o un aporte monetario, son los beneficios que pueden recibir los atletas destacados que ingresen a estudiar en algunas de las carreras impartidas por la Univer sidad de Talca.
La Beca de Excelencia Deportiva dis pone de 5 cupos para la admisión 2023 y contempla la exención del pago anual en caso de que el estudiante no cuente con otros beneficios de arancel o 22 UTM al año, de libre disposición, para quienes tengan gratuidad.
TALCA. El diputado Felipe Donoso manifestó su sa tisfacción, luego que el Gobierno incluyera en el ministerio de Agricultura los recursos para habilitar el Paso Pehuenche.
El parlamentario gremia lista recordó que “tras una contundente vota ción, la Cámara Baja
aprobó una indicación mía, en el marco de la discusión de Ley de Presupuesto 2023, en la que consigue los recursos para la apertura del Paso Pehuenche, el que hasta el día de hoy se encuentra habilitado de manera in termitente”. El gremialista explicó que
la nueva glosa asociada al programa, incluye recur sos para la inspección fito y zoosanitaria en el paso fronterizo Pehuenche du rante todo el año.
“Esta es una gran noticia, ya que esta ruta es una expectativa para la región de hace muchos años, principalmente para los
sectores aledaños y toda la zona Sur de Mendoza, que hoy se encuentran li mitados a ciertos tipos de cargas… Ahora podremos ampliar el tipo de cargas y que den un servicio real a la comunidad, ya que re sulta sumamente necesa rio”, argumentó el legisla dor.
Diputada Consuelo Veloso. Según la parlamentaria, la recomendación de los expertos es generar una auditoría externa e independiente, donde se pueda medir la magnitud del daño.
LINARES. La diputada por el Maule Sur, Consuelo Veloso, criticó la gestión del ex Presidente Sebastián Piñera sobre el mencionado censo agropecuario 2021, el que no logró su propósi to por falta de cobertura en varias regiones del país, entre ellas las con mayor presencia agríco la, y que -además- requi rió un gasto público de más de 30 mil millones de pesos.
“Sabemos que el Gobierno del ex Presidente Piñera no era muy experto en censos, tuvieron el fracaso del Censo 2012 y en su despedida nos dejan el fracaso del Censo Agropecuario 2021, lo cual ha sido argumentado por expertos y académi cos, es un censo muy mal ejecutado con un nivel de no logro importante y que se traduce en que no se pueden tomar decisiones de política pública con es
te censo”, dijo la parla mentaria.
La legisladora de Revolución Democrática detalló que la falta de co bertura del Censo, fue de un 28% en las regiones
del Maule, Ñuble y Biobío, de un 25% en La Araucanía, 21% en Los Ríos, 20% en Los Lagos y 13% en O’Higgins. Agregó que la situación es aún más grave en el Maule Sur, donde llega al 39% en la comuna de Linares, 40% en Retiro, 43% en
Cauquenes, 55% en Pelluhue y 56% en Chanco.
“Estamos en un momento de crisis agrícola impor tante, los pequeños agri cultores, la mediana y gran agricultura están pasando por dificultades, y a pesar de eso, hoy no tenemos
ninguna cifra concreta que sirva, ni una cobertura su ficiente que nos permita tomar decisiones de políti ca pública”, apuntó.
Veloso comentó que la re comendación de los ex pertos, es generar una au ditoría externa e indepen diente donde se pueda medir la magnitud del daño. “Por nuestra parte, como fiscalizadores, va mos a solicitar la creación de esta Comisión Investigadora para que se determinen, sobre todo, las responsabilidades po líticas por este tremendo fracaso y negligencia del gobierno de Piñera”, indi có.
La diputada hizo un lla mado a los parlamenta rios a apoyar con su firma la creación de esta Comisión Especial Investigadora, la cual re quiere de 62 rúbricas de la Cámara baja.
TALCA. Llegó a su término la movi lización nacional que tenían mu chos parques nacionales, reser vas nacionales y monumentos naturales cerrados a lo largo del país.
En el acuerdo firmado se aceptó la propuesta realizada por el Gobierno y la Dirección Ejecutiva de Conaf el pasado 14 de noviembre, como también la propuesta regional, que conside ra aportes del Gobierno regional y de los municipios cercanos al Parque Nacional Torres del Paine, y los guardaparques de la Región de Magallanes.
La propuesta que contempla un aumento de grado, desde el 20 al 19, para todas y todos los trabaja
dores de Conaf que se encuen tren en esa situación, no solo para las y los guardaparques, por lo que es un hecho relevante en la historia de la Corporación. La mejora se realizará a partir de las remuneraciones de diciembre de 2022 para el personal del pro grama de Áreas Silvestres Protegidas y a contar de enero de 2023, al resto de los programas.
También contempla el mejora miento de infraestructura, ya que se dispondrán recursos des de el Fondo de Infraestructura para el desarrollo para ejecutar proyectos de inversión en las Áreas Silvestres Protegidas de la Conaf, conforme al protocolo suscrito entre los senadoras y se
nadores y diputadas y diputados de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos y el Gobierno, re presentado por el Ministro de Hacienda y la directora de Presupuestos.
A eso, se suma la renovación de equipamiento y mobiliario para las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), con un aporte fiscal de M$291 para renovación y adquisición de activos no financieros para estas unidades, ya que con estos recur sos se comenzará a dar solución a las necesidades de habitabilidad, permitiendo adquirir: estanques de agua, equipos fotovoltaicos, generadores eléctricos y renova
ción de mobiliario, entre otros elementos.
Respecto al Maule, todas las re servas de la región fueron rea
RÍO CLARO. Con la finali dad de extender infor mación en beneficio de la comunidad y acercar las comunicaciones a di versos sectores, se realizó el programa “Formación de Habilidades para Corresponsales Comunitarios”, impulsa do por la Radio Nueva Cumpeo y adjudicado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social en su versión 2022.
El proyecto busca a ge nerar unión entre veci nos y vecinas, mediante la integración voluntaria con la emisora, en la que participan dirigentes so ciales e integrantes de la Agrupación Grupo Discapacidad Esperanza.
“Como Gobierno tene mos un compromiso con la inclusión y el for talecimiento de los me dios locales. El hecho que se sumen para faci litar la información en cada uno de sus sectores y amplificar las materias para que vecinos y veci nas se enteren de lo que pasa, es sumamente po sitivo. Queremos que los medios de comunica ción se continúen forta leciendo y para eso es el Fondo de Medios, que sabemos es un apoyo fundamental para los medios de nuestra re gión”, dijo la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter.
Se retoma la normalidad en los parques de la Región del Maule y el país, luego de llegar a su término la movilización nacional.
Llamado a la comunidad. La actividad se realizó en el marco de la Conmemoración de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y contó con la presencia de expositoras nacionales e internacionales y más de 270 invitados.
Autoridades llamaron a la comunidad a tomar conciencia del problema y denunciar cuando sepan de un caso de violencia contra la mujer.
TALCA. Con el eslogan de la campaña “Sí es mi proble
FRANCISCO PULGARma”,
Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, ocasión que fue liderada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, go bernadora regional, Cristina Bravo, junto a la seremi de Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, secretaria general Universidad de Talca, Isabel Hernández, con la presencia de autoridades regionales y representantes de la sociedad civil.
El lanzamiento fue acompa ñado de un Seminario Internacional de Experiencias pa ra la Erradicación de la Discriminación y la Violencia
de Género, que contó con la presentación de cuatro expo sitoras nacionales e interna cionales.
“El Presidente Gabriel Boric ha sido enfático con este tema de eliminar total mente la violencia y discri minación contra las muje res, y en ese sentido, quere mos avanzar en la cons trucción de un Gobierno feminista y esto es más que un discurso, sino que tiene que ver cómo nuestras po líticas públicas se desarro llan y esta transversalidad pasa por muchos aspectos y para nosotros cada política tiene que tener este eje”,
comentó el delegado presi dencial regional.
mos en primer lugar velar por dar respuesta a los requeri mientos de los compatriotas, y por otra, de esas personas que llegan a nuestro país es busca de mejores oportunida des para su vida”, comentó.
El diputado Pulgar enfatizó que potenciar el control mi gratorio es esencial para abordar esta realidad, y es que con ello no sólo se pone el foco en la seguridad interna del país, sino también en el resguardo de los derechos so ciales y laborales.
En tanto, la seremi de Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, agregó que “hoy en día la idea es poder tener un piso académico, de historia, de relato, con res pecto a lo que ocurre en si tuaciones de violencia, sobre todo considerando que hoy día iniciamos ya a la campa ña ‘Sí es mi problema’, que se está iniciando a nivel nacio nal y que ya se inició el 22, pero lo lanzamos con este seminario con el objetivo de poder empezar ya a trabajar en conciencia de que este no es un problema de las muje res, es un problema social donde todos y todas, este mos atentos a trabajar en prevenir la violencia pero también en acompañar y atender a las víctimas que están en ellas”.
Sernameg, pero también desde Salud, Vivienda, etcé tera y estamos avanzando con medidas concretas. Esas medidas han tenido que ver con temas desde las 40 ho ras que respeta la vida fami liar, pero también recono ciendo las labores de cuida do, por eso hemos lanzado la campaña de las credenciales de cuidadoras y cuidadores. Todas estas cosas se unen al final por un Estado que apo ya a las mujeres transversal mente”.
Así también, realizó un “lla mado a las mujeres de que en este Gobierno no están solas, están acompañadas, así que por favor denuncien. Es importante que nosotros sepamos a nivel de Estado que la violencia está ocu rriendo y vamos a avanzar con todos los medios que tengamos para que las medi das sean efectivas”, indicó.
El parlamentario aseguró que es necesario dar respuesta, a las personas que llegan en busca de mejores oportunidades.
VALPARAÍSO. Corregir falencias en la norma, que dejan a los chilenos en “inferioridad de condiciones” respecto de los inmigrantes, es el objetivo del proyecto de ley que modifica la Ley de Migración y Extranjería.
El diputado independiente Francisco Pulgar, uno de los autores de la iniciativa, enfa tizó que el proceso migrato rio que se ha venido desarro llando en la última década, exigió del Estado la adecua ción de la normativa que re
gulaba la migración en el país.
“Estamos frente a un proceso que se expande rápidamente y por todo el país, y por tanto es necesario hacernos cargo de ello. Ante estos aconteci mientos, por una parte, debe
“La inmigración no se debe criminalizar, pero quienes es tén en el país en forma irregu lar deben entender que sus actos se deben ajustar a la norma interna (…) El esfuerzo también debe apuntar a esos menores de edad que hoy es tán en una situación vulnera ble y lo propio aquellos traba jadores que por necesidad de ben soportar precarias condi ciones laborales”, puntualizó.
Asimismo, la vocera regio nal de Gobierno, Daniela Oberreuter, agregó que “co mo Gobierno tenemos claro que la violencia está en dis tintos aspectos de la vida. El tema de las mujeres no es un tema más de una lista, sino que es transversal y por eso podemos abordar la violen cia a las mujeres desde
Cabe señalar que la campaña nacional se diseñó mediante conversaciones realizadas con diversas organizaciones sociales de la sociedad civil, vinculadas con temáticas de violencia de género, median te 20 diálogos en total en todo Chile, esto con resulta dos reflejados en el enfoque de la campaña: una que le habla a la comunidad y no a las mujeres que viven violen cia o sobrevivientes.
De manera muy simple, se llama “autocracia” al poder que es impuesto desde arriba a los ciudadanos (como era el caso de las monarquías absolutas del “ancien régime”), que de acuerdo con las teorías modernas, se opone a la “democracia”, en la que, supuestamente, el poder viene desde abajo, al emanar del pueblo, quien lo manifiesta mediante las elecciones periódicas de sus representantes y eventualmente con plebiscitos o referendos. Así, al menos en Occidente, en la actualidad se considera legítimo un régimen democrático (sin importar sus decisiones, al haberse dado más importancia al medio que al fin) y tiende a mirarse con malos ojos a aquellos países carentes del mismo, salvo, curiosamente, ciertas excepciones muy calificadas, como Cuba o Corea del Norte, que suelen recibir bastante pocas críticas por su situación.
De esta manera, en términos rousseaunianos, la democracia equivaldría a una “auto-obediencia”, al ser el pueblo el titular del poder, de un poder clásicamente llamado “soberano”, esto es, que no reconoce nada sobre sí mismo.
Ahora, como resulta obvio, se hace absolutamente necesario lograr una convivencia pacífica y cooperativa a nivel internacional entre estos poderes soberanos, lo que ha hecho que diversas instancias supranacionales adquieran cada día más importancia, tanto para mantener o restablecer la paz, como para enfrentar problemas comunes.
Sin embargo, con el correr del tiempo y el creciente papel de estas instancias internacionales, los Estados han ido perdiendo cada vez más soberanía, y por lo mismo, los pueblos su poder. De ahí que en el fondo, este proceso, que parece encontrarse muy lejos de terminar, está produciendo un nuevo poder autocrático, el internacional. En efecto, en diversas instancias y foros internacionales (como por ejemplo, la reciente cumbre del G20, llevada a cabo entre el 15 y 16 de noviembre último), se han acordado una serie de medidas de todo tipo (seguridad alimentaria y energética, clima y biodiversidad, sanidad,
etc.), que debieran incidir en mayor o menor medida en las políticas y medidas concretas de prácticamente todos los países del mundo.
Ahora bien, resulta evidente que ante problemas globales, es absolutamente necesario el entendimiento y la colaboración mutua entre los afectados, puesto que como muy bien dice el refrán, “la unión hace la fuerza”. Sin embargo, resulta imposible no percibir, y de manera creciente, un modus operandi cada vez más autocrático a este respecto, puesto que las políticas y medidas prácticamente se imponen a poblaciones enteras sin consultarles, superponiéndose muchas veces a sus propias decisiones democráticas.
Es por eso que estamos asistiendo, se quiera o no, a lo que podría considerarse los inicios de un gobierno autocrático internacional, que por lo mismo, impone sus decisiones a los países, sin que sus habitantes tengan la más mínima participación en su determinación. Y es esto lo que hay que arreglar de alguna manera, pues si hoy tanto se aboga por la democracia como la única forma legítima de gobierno, llama profundamente la atención que no ocurra lo mismo con esta creciente injerencia de instancias internacionales. Instancias no solo que nadie controla, sino que además y por regla muy general, resultan absolutamente desconocidas para la ciudadanía.
La deserción escolar va en aumento en nuestro país, así lo señalan las cifras del Ministerio de Educación, donde 50.529 niños, niñas y adolescentes no se matriculan para continuar sus estudios. La pandemia y el distanciamiento dejaron consecuencias en todos los ámbitos, pero pareciera ser que en educación su impacto ha sido más complejo.
Tras la escuela online, la vuelta a la presencialidad nos daba esperanzas de poder mejorar los procesos de aprendizajeenseñanza y la contención emocional que tantas personas necesitaban, pero la expresión de violencia que hemos vivido durante este año ha impactado la continuidad de estos mismos procesos.
A la fecha, un gran número de estudiantes aún no asisten con regularidad de forma presencial a sus escuelas, viéndose interferido el desarrollo de distintas habilidades y competencias. En este marco, el cierre de escuelas durante la pan-
demia ha agudizado la problemática, quedando sin centros educacionales, debiendo cambiar de establecimiento, alterando la logística familiar en torno a la educación de sus hijos e hijas.
Lo anterior no hace sino profundizar las brechas educativas, especialmente en los grupos sociales con mayor vulnerabilidad, lo que se traduce en una mayor desigualdad en el acceso a una educación de calidad.
Si bien la deserción escolar es preocupante, la alta inasistencia también lo es, ya que puede ser un precursor a la salida del sistema educacional. Esto trae una serie de consecuencias cognitivas, sociales, pero también psicológicas, siendo compleja la reinserción posterior.
La escuela debiese ser un espacio seguro, un factor protector para las infancias, siendo además un derecho ratificado en la Convención de los Derechos del Niño en 1990. Por tanto, la
Un rápido avance está teniendo el proyecto de ley de 40 horas en el Congreso, actualmente en segundo trámite constitucional, haciendo parecer inminente que se convertirá en ley durante este Gobierno. Sus detractores han centrado sus críticas en un argumento sumamente real y válido, que es la baja productividad de los trabajadores chilenos, pues si miramos los indicadores de la OCDE, Chile ocupa el lugar 36 de 39 en esta materia, solo por encima de Costa Rica, México y Sudáfrica.
Sin embargo, también somos el sexto país con más horas de trabajo anual de sus trabajadores, superando las 1.900 por año, cuando el promedio de quienes integran la OCDE es de 1.600 horas anuales. Entonces, si es tan evidente el problema, ¿para qué seguir insistiendo con lo que claramente no funciona?
Avanzar en las 40 horas debe ser visto como un desafío para mejorar nuestra productividad, dejando atrás los paradigmas y convirtiéndolo en un buen incentivo para los trabajadores, donde habrá más espacio para la vida familiar y social, a cambio de un mayor esfuerzo por cumplir con las mismas tareas laborales en menos horas de trabajo. En esto último, la desconfianza no ayuda. La prueba de que es posible, es que hoy 184 empresas e instituciones, de todos los rubros y tamaños, se han acogido voluntariamente al sistema, porque seguramente algún beneficio les trae.
Nuestra casa de estudios es la primera universidad en hacerlo, y estamos convencidos de que nos ayudará a continuar mejorando la eficiencia de nuestros procesos –que es uno de nuestros principales ejes de trabajo desde que nos constituimos–, así como tendrá un positivo impacto en el clima laboral.
deserción del sistema educacional es un factor de riesgo ante una serie de problemáticas, donde se pierden redes de apoyo y cuidados, y se le considera una vulneración de derecho.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email:
director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Con la cercanía de las fiestas de fin de año y todas las ceremo nias que se desarrollan durante las semanas que se aproximan, las personas están cada vez más ansiosas y estresadas, y como muchos dejan los trámites y compra de regalos para última hora, el estado de ánimo de muchos suele alterarse. Si a esto le sumamos el cansancio acumulado de los últimos años, las restricciones, la falta de descanso porque hubo quie nes prefirieron no tomarse vacaciones, y la carga mental que todo lo relacionado a la pandemia ha dejado en la sociedad, estamos hablando de una bomba de tiempo en cuanto al ánimo de la comunidad en general.
Y esto se nota, particularmente, en las calles de las ciudades, donde la convivencia vial simplemente ha dejado de existir entre conductores, peatones y ciclistas.
Son múltiples las quejas y reclamos que, como medio, reci bimos a través de diferentes vías de comunicaciones, ya sea directamente en nuestras oficinas, por carta, correos o redes sociales, donde personas afectadas por situaciones violentas,
Según el Índice Global de Políticas Efectivas Anti-Tabaquismo, Chile es uno de los países que concentra una de las peores prácticas frente a una de las adicciones más aceptadas del mundo, el tabaco tradicional. Posicionando según una metodología objetiva al país en el último tercio del estudio en la posición 43°, muy por debajo de países como Suiza, Reino Unido y Nueva Zelanda, quienes han facilitado el acceso a productos innovadores que han permitido una reducción de consumo. En Chile, la ley de tabaco 19419, que ya ha tenido modificaciones, restrin ge tanto de sus consumidores, lugares de consumo, venta y otros factores comunicacionales. Sin embargo, en la población fumadora no han limitado su consumo. Llama la atención, a su vez, que los Productos de Nicotina Sin Com bustión (PNSC) como el vapeo, cuyo nivel de riesgo es entre 95 y 98 por ciento menor que los cigarros tradicionales, se consideran un producto farmacéutico limitando su accesibilidad y su consumo. No debemos olvidar que el consumo del cigarro tradicional genera dependen cia, y para ayudar a la población a disminuir o eliminar de manera permanen te su consumo, es fundamental tener acceso a mecanismos que ayuden en el proceso. En los países con mejor posicionamiento en el Índice, se verifica que los PNSC han logrado tener una efectividad del 11% al 18% para contra la lu cha del cigarro tradicional superando la efectividad (de entre un 6 y 9.9%) de la Terapia de Reemplazo de Nicotina como parches y chicles, que usualmente incluyen también un acompañamiento y seguimiento médico y psicológico. ¿Cómo el Estado puede ayudar a su población? Según lo observado en países modelos, uno de los factores más importantes es evaluar el marco regulatorio actual, es acceder los PNSC para evitar que los usuarios se vean empujados a la ilegalidad, donde el reclamo, la calidad, la trazabilidad y la seguridad no se vean vulnerados. Trabajar políticas públicas de salud que consideren todas las opciones que permitan reducir y minimizar el daño del tabaco de forma efec tiva, dejando a un lado la posición tradicional para combatir la adicción. En tanto el ciudadano debe tener la responsabilidad de poder elegir y al mismo tiempo debe estar informado, para así reducir esta enfermedad y ser agentes de cambios.
manifiestan su molestia y recalcan la falta de respeto que existe entre los diferentes actores que conviven en la vía pública.
En esos reclamos, destacan las denuncias de conductores que no respetan la señalética, quienes, incluso, muchas veces tampoco respetan la luz roja de los semáforos, por lo que se convierten en sujetos de riesgo para la seguridad e integridad de quienes transitan en ese entorno.
Además, nos cuentan de peatones que hacen caso omiso de los lugares habilitados para cruzar la calle, exponiéndose a un acci dente por no esperar un par de minutos la luz verde peatonal o por no caminar algunos pasos hasta donde exista un cruce seguro. En esta ecuación diseñada para el caos también están los ciclis tas, que en muchas oportunidades circulan por las veredas, en contra del sentido del tránsito y quienes tampoco respetan la luz roja, quedando expuestos a ser atropellados.
La salud mental y manejo de estrés son claves para una sana convivencia vial, algo que está lejos de verse en las calles de la región.
Señor director:
La Ley Fintech está cada vez más cerca de volverse una realidad y su entrada en vigencia sin duda representará un gran avan ce, al crear un marco regulatorio para las empresas que no forman parte de la banca tradicional y emparejando la cancha para todos los actores del mercado financiero. En este contexto, la Comisión para el Mercado Financiero deberá dictar las normas que per mitirán lo anterior y desde el mundo Fintech las expectativas están puestas en que este proceso sea abierto y, sobre todo, participati vo, en base a la transparencia que caracteriza y por la cual vela el fiscalizador.
Por lo mismo, valoro el actual consenso que existe en la industria para incentivar una mesa de diálogo con la CMF, considerando lo clave que es resguardar la representati vidad de los diferentes tipos de actores que hoy la conforman, así como la diversidad de visiones para que las bases que se sienten sean sólidas, pero también claras y factibles. Y es que, mirada en perspectiva, esta ley sitúa a Chile al nivel de países desarrollados en materia de tecnología financiera y dará un impulso, para que nuestro país llegue a convertirse en el principal polo Fintech de Latinoamérica. Confiamos en que el proceso que se inicie una vez promulgada sea con esto en mente.
Adrián Jofré, co-founder de Yelli e integrante de G100
La violencia contra mujeres y niñas sigue siendo preocupante. Según cifras oficiales, en el mundo una de cada tres mujeres sufre algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar.
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los Derechos Humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual, delito que muchas veces goza de una invisibilización social, lo que se suma a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que lastimosamente sufren las víctimas.
Aunque algunas mujeres y niñas son parti cularmente vulnerables, como es el caso de aquellas que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migran tes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH, discapacidades o en constantes crisis humanitarias, hay que ser enfáticos en asegurar que, independientemente de la condi ción de la víctima, la violencia contra la mujer es inaceptable y sigue siendo un obstáculo para alcanzar la igualdad, el desarrollo y la paz, al igual que el respeto de los Derechos Humanos de mujeres y niñas.
Es fundamental, en consecuencia, tomar accio nes concretas que no solo ayuden a visibilizar esta situación, sino que derechamente logren terminar con el siempre injustificable maltrato contra nuestras mujeres y niñas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Logro. Gracias a sus grandes actuaciones, en el Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, que organiza el IND, exponentes de esta zona del país, en atletismo convencional y adaptado, defenderán a Chile en el evento internacional.
TALCA. Una histórica actuación tu vo la comitiva de la Región del Maule, en el Nacional de atletis mo de los Juegos Deportivos Escolares 2022, que se desarrolló, en la pista atlética de Talagante, Región Metropolitana.
Tras medirse con sus pares a ni vel comunal, provincial y regio nal, solo los mejores de esta parte de Chile se dieron cita a este certamen, que entregó boletos al Sudamericano Escolar, que se desarrollará en Paraguay en el mes de diciembre.
En esta oportunidad, la región contó con representantes en el atletismo convencional y adapta do. En el primero de estos, el Maule logró dos medallas de oro, cuatro de plata y siete preseas de bronce. Por su parte, en el para atletismo, la región arrasó, al lo grar ocho medallas de oro. Paralelamente, en la clasificación de atletismo convencional, las damas fueron terceras y los varo nes segundos.
En tanto, en el adaptado, damas
y varones se ubicaron en el pri mer lugar de la clasificación. Mientras que, en la sumatoria total, que consideró los resulta dos del atletismo convencional y adaptado, el Maule fue segundo, tras la Región Metropolitana.
EN TODA LA REGIÓN Sobre esta gran participación, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, comentó: “Estos re sultados evidencian que el de
porte en la Región del Maule se vive en cada una de las pro vincias. Tenemos medallistas de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, lo que deja de ma nifiesto el buen trabajo que vienen realizando los entrena dores, en cada una de las co munas donde se practica el atletismo”.
A su vez, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, agregó que “en
2022 tuvimos más de 7 mil escola res en competencias, en los Juegos Deportivos Escolares, que fueron clasificatorios a nacionales en 9 disciplinas. Hoy con el atletismo y la natación, que consiguió tres medallas de bronce con Isidora Carreño, también acá en Metropolitana, finalizamos con el proceso y, esperamos para 2023, el poder seguir brindando posibilidades a los escolares de la región”.
En esta pasada, los clasificados al Sudamericano Escolar en atletis mo convencional fueron Michell Ulabarri, Tarsis Louisaint, Cristóbal Godoy y Ricardo Lobos.
“Me siento muy contenta, porque tuve una experiencia muy grata con las niñas del pentatlón, así que muy feliz de haber participa do en el Nacional. Hemos traba jado mucho con mi entrenador el “Capo” (Osvaldo) Herrera para llegar hasta aquí y vamos a darlo
todo en el Sudamericano”, con signó Ulabarri.
Por su parte, en atletismo adap tado, marcarán presencia a nivel internacional, Ingrid Vásquez, Isabel Toloza, Sebastián Martínez y Franco Yáñez.
Sobre este gran logro, Ingrid, acotó que “estoy feliz, emociona da, porque entrené mucho para esto. Contenta, voy representan do a Chile y espero hacer lo me jor posible”. En esa línea, Sebastián Martínez, comple mentó: “Muy contento por lograr esto. Entrenamos demasiado y estoy muy contento de represen tar a Chile en este Sudamericano”. Los ocho representantes del atle tismo, se sumarán a la delega ción del futsal, del Liceo Marta Donoso Espejo de Talca, que también representará al país en el Sudamericano en Asunción, Paraguay desde el 6 hasta el 11 de diciembre, marcando un hito histórico para la Región del Maule, debido a la gran cantidad de deportistas clasificados.
CURICÓ. La fiesta del mundial de fútbol de Qatar por estos días es fervor de niños y adultos. Y con ese mismo entusiasmo por el fútbol, los estudiantes de la Red Educativa Municipal de Curicó, de la categoría Sub-12, finalizaron con mucho ímpetu el campeonato de futbolito que controla y promueve el área extraescolar DAEM Curicó con sus asesores técnicos, que pro gramaron la final ayer en la cancha sintética del Colegio Polivalente Japón, con la actua ción de los equipos masculinos de las escuelas Estados Unidos, Padre Alberto Hurtado y El Boldo.
Tras el pitazo final del árbitro, se dio paso a la ceremonia de pre miación a cargo de la coordina
ción Extraescolar de Rodrigo Hernández y el director de la sede local Eduardo Sandoval, entregando medallas y copas al Colegio El Boldo por obtener el primer lugar, equipo dirigido por el propio director del esta blecimiento, Miguel Ángel Ruz. El segundo lugar a la escuela
Estados Unidos con sus profeso res técnicos Samuel Reyes y Hernán Moya, y tercero el cole gio Padre Alberto Hurtado diri gido por su técnico Miguel Gallardo.
Destacar que en este campeona to de futbolito Sub-12, intervi nieron 17 establecimientos de la
Red Educativa Municipal de Curicó.
“Muy contento de la actividad organizada por la Unidad ex traescolar, ya son los últimos tor neos para cerrar el año los niños se fueron felices con sus premios, eso es lo importante participaron de muy buena forma, así que la próxima semana tenemos el tor neo femenino y contento porque todo ha salido bastante bien”, dijo Rodrigo Hermosilla. “La idea es llevar la actividad deportiva a los establecimientos que cuentan con recintos para ello, e ir demostrando los juegos deportivos DAEM en todos los establecimientos de la Red Educativa Municipal”, agregó.
El director del equipo campeón del colegio El Boldo, dijo sentir se feliz por la participación y la instancia de darle una actividad recreativa a los estudiantes, “pe ro nunca pensamos que íbamos a salir campeones, nunca, ni si quiera llegar a la final, pero en buena hora porque es una moti vación extra y lo que indica que el colegio va por buen camino”.
Eduardo Sandoval manifestó es tar contento con esta fiesta de portiva que reunió a tres esta blecimientos en la final. “Muy contento por recibir a estudian tes de la Red Municipal donde lo importante es que todos dis fruten, y fortalezcamos los lazos de convivencia entre todos”.
Con pleno éxito terminó el torneo de Cobs rugby en Lo Barnechea, donde los gemelos curicanos llega ron a jugar con la camise ta de la UC, registrando cuatro partidos tres gana dos y uno empatado.
El primero fue contra Curicó Rugby 5-1 para la UC, destacando el buen desempeño de los jugado res Lukas y Thomas
Radonich, quienes suma ron dos Try en el juego con el balón ovalado.
En la imagen, ambos rug bistas comparten con los entrenadores de Curicó.
El domingo recién pasado, el grupo de gimnasia artísti ca del Club Believe estuvo presente en la competencia de iniciación en el gimnasio de La Granja, y se quedó con el primer lugar por equipos.
Además, de manera indivi dual los pequeños lograron excelentes resultados.
En all around: Ana: 2° lugar
Baby, Renata Escalona: 1° lugar kínder, Maite Alarcón: 1° lugar Mini, Martina
Silva: 2° lugar Iniciación 1, Rocío Cañas: 1° lugar Iniciación 1, Dominique Arenas: 3° lugar Iniciación 2, Pía Morales: 2° lugar Iniciación 2, Nahomy Parra: 3° lugar Iniciación 3, Amaranta Donoso: 3° lugar Iniciación 4, Jeremías Vera: 1° lugar Mini GAM.
no seguirá en el plantel es el juvenil colombiano Leonardo Angulo, quien ya fue finiquitado.
CURICÓ. Damián Muñoz está de vacaciones y junto a su cuerpo técnico dejó la lista de prioridades para la con formación de su plantel 2023, el que deberá enfren tar desde el 21 de enero el torneo nacional de la Primera División y a fines de febrero e inicios de mar zo, los juegos ida y vuelta de la fase dos de la Copa Libertadores de América. Para ello, la dirigencia curi cana ya trabaja en cumplir con el petitorio que ha he cho el entrenador y es así como la primera fase de fi chajes finaliza mañana, aunque ya con un balance positivo.
Tres prioridades del plantel 2022 ha querido tener sí o síDamián Muñoz en su plan tilla 2023: el talentoso Mario Sandoval, el todo terreno Yerko Leiva y el habilidoso Bayron Oyarzo. El pasado miércoles ya fueron confir
mados como renovaciones Sandoval por un año y Leiva por tres, restando solo Oyarzo por cerrar su conti nuidad. Hasta el cierre de esta edición, los albirrojos no anunciaban el acuerdo entre las partes y señalaban que “en cualquier momento po demos cerrar y lo esperare
mos hasta el viernes (maña na)”.
Bayron Oyarzo tendría el in terés de otros clubes por contar con sus gambetas y habilitaciones, lo cual sedu ciría al jugador, sin embargo, la estabilidad y crecimiento que le ha dado Curicó Unido, también lo inclinaría a ser
nueva opción en el remozado equipo de Damián. “Terminé contrato en el Curi y estamos en proceso de re novación. Mi deseo es siem pre aspirar futbolísticamen te a subir escalones, pero no niego que le tengo un cariño enorme a Curicó y son deci siones importantes que uno debe tomar en familia. Me han llegado ofertas y hay que conversar y decidir” señaló hace algunos días el jugador, quien se encuentra junto a la familia de su esposa y junto a su pequeño hijo en Santiago, ya mudándose con todo des de lo que era su hogar en Curicó. Damián lo pidió para el 2023, la dirigencia ya hizo una oferta, se espera la con traoferta y resolución final del proceso de negociación.
Varios son los canteranos de Curicó Unido que buscan una opción en el plantel
2023. Los arqueros Tomás Vergara y Juan Ruz, los de fensas Kennet Lara, Pablo Cabrera, Diego Muñoz y Jorge Catejo, otros volantes como Felipe Ortiz y Nicolás Núñez, además de delante ros como Joaquín González, Gabriel Harding o Benjamín Ortiz, algunos que volvieron de préstamos, que están su biendo más estables desde las series juveniles o bien que llegan sumando minutos desde el primer equipo. La decisión de la continui dad de uno u otro también deberá tomarse próxima mente, pues algunos podrían seguir ganando experiencia en otros clubes, siendo envia dos a préstamo, aunque la mayoría integrará el plantel de honor. Quien no entró en los planes y fue finiquitado es el colombiano Leonardo Angulo, quien ha dejado de pertenecer a la institución y deberá buscar nuevo destino.
El esperando duelo entre Uruguay y Corea del Sur, no fue de gusto, pese a la gran intensidad del juego ambos rivales no lograron imponer sus condiciones para el que no llegó el gol y solo fue un empate en blanco en los marcadores.
En el cuadro charrúa
Edinson Cavani entró por un ausente Luis Suárez y se vio con mucha movili dad. Darwin Núñez mejo ró y Federico Valverde, quien no tuvo un buen partido, casi tumba el arco coreano con un bombazo al poste.
En la próxima fecha, Uruguay jugará con Portugal y Corea del Sur ante Ghana.
Mientras tanto Suiza do blegó a Camerún con un gol lleno de emociones en su estreno.
La selección de Suiza do blegó ayer por 1-0 a Camerún en el Estadio Al Janoub de Al-Wakrah y festejó en su arranque.
CURICÓ. El pasado Campus Utah Basketball en el gim nasio Abraham Milad Battal, bajo la organización del Club Curicó Basket, fue todo un éxito y todavía se escuchan ecos del trabajo realizado
por los técnicos George Pérez y Bryan Ware, de la Academy Utah Basketball, cuya visita a Curicó fue pre cisamente gracias al trabajo y esfuerzo de los dirigentes curicanos.
El presidente de Curicó Basket, Andrés Mellado Monsalve, resaltó a diario La Prensa que el trabajo reali zado ese fin de semana en Curicó fue extraordinario. “Traer a estos técnicos for mativos de la Academy de Utah Basketball, no fue fácil, pero todo lo vivido por los chicos en este campus ha si do valiosísima en técnicas adquiridas, y para nosotros es vital acercar esta posibili dad puesto que es carísimo viajar a Estados Unidos, en tonces, es mejor traer a estos entrenadores a trabajar acá con nuestros jugadores y fue todo un acierto”.
“Nosotros planificamos de tal manera que nuestros chi
cos conocieran la experien cia de trabajar con técnicos que día a día están viendo espectáculos en la NBA, los 50 cupos disponibles se lle naron todos, y hoy podemos sacar conclusiones favora bles que la venida de los entrenadores de Utah fue todo un éxito en todo senti do”.
“Nuestro club está preocu pado de que los chicos avan cen y se desarrollen bien en el básquetbol, para que el día de mañana puedan lle gar a los equipos profesio nales chilenos, a la selección y proyección internacional como vemos a muchos que se destacan en la LNB y en la selección nacional”.
“Curicó Basket participa en la liga nacional juvenil y nos ha ido muy bien. También participamos en la Asociación Maule que diri ge el profesor Manuel Herrera Blanco. También los más capacitados confor maron el Team Maule en los pasados Juegos Binacionales de la Integración Andina, con el profesor Boris Núñez. Nuestro propósito es traba jar y trabajar en la forma ción de los chicos en el bás quetbol, sin dudas que el apoyo no es suficiente para lo que nosotros queremos emprender en el futuro pa ra nuestro club”, cerró.
En la escuadra europea fue titular el futbolista con raí ces chilenas Ricardo Rodríguez, teniendo un buen desempeño y siendo reemplazado en los 89 mi nutos.
El único tanto del compro miso llegó en el amanecer del segundo tiempo gracias a Breel Embolo (47’), fut bolista que no celebró y se mostró emocionado, ya que nació en Camerún, vi vió hasta los cuatro años en ese país y tiene familia res de aquella nacionali dad.
Portugal debutó ayer en el Grupo H del Mundial de Qatar 2022 con un ajusta do triunfo por 3-2 sobre Ghana en un partidazo que tuvo como ingrediente especial la histórica jorna da de Cristiano Ronaldo, primer jugador en anotar en cinco citas planetarias.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Alcaldes y alcaldesa firmaron protocolo de acuerdo, para atención frente a la violencia intrafamiliar, en el Centro de la Mujer de Molina, algo que se puede extender a comu nas vecinas.
torial, con el objetivo de erra dicar la violencia contra las mujeres”, complementó, por su parte, la seremi de la mujer.
Semana del 21 al 27 de noviembre
- Personal de Salud
SAGRADA FAMILIA. Con la firma simbólica del respectivo con venio, los municipios de Molina, Río Claro y Sagrada Familia, junto a los organis mos públicos de la Mujer re cientemente conformaron una mesa de trabajo, tendiente a avanzar contra la violencia que afecta a las mujeres y a la vez promover la equidad de géne ro, a través de proyectos e ini ciativas conjuntas, desde el centro de atención de Molina.
La actividad de firma se realizó en Molina, en la que participa ron la alcaldesa anfitriona Priscilla Castillo y los alcaldes de las comunas vecinas, de Río Claro y Sagrada Familia,
y Martín
respectivamente junto a la directora (s) del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Alba López, ade más de la seremi de la Mujer, Claudia Morales, quienes des tacaron los alcances de esta alianza.
DE PROTOCOLO
La directora (s) de la Sernameg contó que “estamos aquí fir mando un protocolo de acuer do para atención de violencia intrafamiliar, en el cual el Centro de la mujer que tene mos en convenio con la Municipalidad de Molina, va a
poder realizar atención espe cializada en zonas aledañas, como Río Claro y Sagrada Familia, trabajo colaborativo que nos tiene muy contentos, ya que nos permitirá llegar a otros sectores como estas co munas”, afirmó.
“Por ello es muy importante que las autoridades locales, co mo en este caso, participen, se hagan parte, para llegar a los distintos rincones, especial mente a los sectores rurales, llegar con un trabajo de con cientización, de prevención, contra la violencia hacia las mujeres, a través de programas que posee Sernameg y yendo más allá con este trabajo terri
La alcaldesa de Molina, en tan to, contó como antecedente que “las estadísticas señalan que en lo que va este año, tene mos unas 300 denuncias de violencia intrafamiliar en el conjunto de estas tres comu nas, y hay muchas personas, muchas mujeres que no se atreven a denunciar, y es por eso que es importante promo ver esta instancia para con cientizar y realizar una labor preventiva en cada una de nuestras comunidades, en los colegios, en las familias, más aún porque sabemos que hay mujeres que lo están pasando mal”.
En la misma línea el alcalde Martín Arriagada, indicó que además de esta concientiza ción, “es necesario también em poderar aún más a las mujeres, en forma concreta, con medi das y acciones, porque muchas veces hacen la denuncia y des graciadamente queda en nada, es muy tarde, o los hombres lo gran que se levanten la denun cia, quedando todo igual; por eso la importancia de este con venio, para colaborar y no de jarlas solas”, aseguró.
- Personas inmunosuprimidas*
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Personas de 60 o más años
- Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 29 de mayo de 2022
- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 24 de julio de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Enfermedad pulmonar crónica.
- Enfermedad neurológica.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedad hepática crónica.
- Enfermedades metabólicas.
- Cardiopatías.
- Obesidad.
- Enfermedad autoinmune.
- Cáncer en tratamiento.
- Inmunodeficiencias.
- Enfermedad mental grave. - Pacientes en diálisis
- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
Niñas
CURICÓ. Luego de dos años se volvió a realizar la tra dicional cuenta pública del Cesfam Sarmiento, la que fue presentada por la directora del estableci miento, Gladys Paredes, a la comunidad y autorida des, encabezadas por el alcalde Javier Muñoz, el consejero regional Igor Villarreal y los concejales, Inés Núñez, Javier Ahumada y Francisco Sanz.
En la actividad también es tuvieron presentes los fun cionarios del Centro de Salud Familiar, además del director del Departamento de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez.
La directora del Cesfam de Sarmiento, Gladys Paredes, agradeció la par
ticipación de la comuni dad y de las autoridades en la ceremonia, en la que se hizo un resumen de las acciones que llevó a cabo
el equipo del centro de sa lud, pasando por la pande mia, la vacunación contra el Covid-19 y el retorno de los usuarios al recinto.
En ese sentido, Gladys Paredes comentó que la cuenta pública, “estuvo car gada de emociones porque
se habló de un tema muy importante que es el Covid. Se abordaron todas las acti vidades que realizamos en la pandemia, desde el año 2019 al 2022. Aun así, no sotros igual atendimos a nuestros pacientes, a pesar de la pandemia, nunca de jamos de atender, siempre estuvimos en primera línea como Cesfam Sarmiento”.
“Quiero agradecer al alcal de, Javier Muñoz, al direc tor comunal, Nelson Gutiérrez, a los concejales que nos acompañaron en esta cuenta pública”, añadió Paredes, quien también precisó que el trabajo y las gestiones realizadas por el alcalde Javier Muñoz, han sido vitales para la buena implementación de las ac ciones de salud.
Por otra parte, la directora del Cesfam Sarmiento dio a conocer los principales desafíos que tiene el equi po del centro de salud, los que están enfocados en re tomar actividades con la comunidad.
“Los desafíos del equipo de salud es, primero acre ditarnos como un centro de salud de calidad. Lo segundo es, contar con una sala de talleres, ya que en estos momentos no contamos con una sala porque están todos ocupa dos como box y no tene mos sala de taller. Otro desafío que tenemos es reactivar todas la activida des de la comunidad que antes se hacían y volver a realizarlas”, agregó.
CONSTITUCIÓN. A través del DAEM, junto a represen tantes de equipos de Emergencia, Conaf, Carabineros, Bomberos, ARE, Armada de Chile, y en colaboración con Arauco y Corma, se realizó el lanza miento del Programa y Campaña Comunal contra la Prevención de Incendios Forestales bajo el lema “Que el fuego no sea tu juego”.
En cerro Chacarillas, se reu nieron estudiantes, profeso res y apoderados de escuelas y liceos municipales, ade más de establecimientos educacionales subvenciona dos y privados, para partici par de la corrida “Cross Country estudiantil”, orga nizado por la Escuela Chacarillas; actividad que se realizó en paralelo a la cam paña que tiene como objeti vo sensibilizar a toda la co munidad sobre las conse
cuencias sociales, ambienta les y económicas de los in cendios forestales que se in tensifican en la época de ve rano, mediante la formación educativa para evitar su ocurrencia y proteger los bosques, escuelas y vivien das.
María Carola Orellana, di rectora DAEM Constitución, indicó la importancia de la actividad y la participación de los alumnos, pues la cam paña contra los incendios forestales comienza en los establecimientos educacio nales. “Estábamos muy al debe frente a esta situación considerando las condicio nes climáticas de la tempo rada, lo que nos lleva a estar más alertas y qué mejor que comenzar la campaña aquí en Chacarillas, que busca educar a los estudiantes so bre cómo prevenir algún ti po de emergencia forestal”.
el combate de incendios fo restales, insistió sobre las formas de prevenir un in cendio en la época de vera
no, pues “es importante con cientizar a la gente en el cuidado que debemos tener y las acciones que debemos
tomar, frente al comporta miento que tenemos en el bosque, como lo es no botar colillas de cigarro en pastiza les, dejar botellas de vidrio que no hagan efecto lupa, y no crear fuego en zonas se cas, entre otros”.
Desde la Corporación Chilena de la Madera (Corma) Maule-O’Higgins, estuvo presente su jefe de Operaciones, Alex Leiva, quien dio a conocer la impor tancia de realizar estas cam pañas a los estudiantes, pues “viene una época muy com plicada en tema de incendios forestales, y por ellos necesi tamos de la fuerza de los ni ños, jóvenes y la comunidad en general para hacer pre vención. Por eso, estaremos realizando intervenciones en los colegios, para concienti zar y hacer capacitaciones a profesores y alumnos frente a este tema”, puntualizó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Usted puede evitar los arrepentimientos dándose el tiempo necesario para pensar las cosas detenidamente. SALUD: Para renovar las energías usted debe descansar lo suficiente. DINERO: Prepárese por si las cosas se ponen cuesta arriba en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Una cosa es desear algo para usted y otra muy distinta es obtenerlo y por tanto a veces hay que aceptar que las cosas no serán como usted quiere. SALUD: Los excesos causan daño la mayoría de las veces. DINERO: Organícese lo mejor posible. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No cuestione el hecho de que usted merece ser feliz y para esto es importante tener el corazón. SALUD: Procure no angustiarse tanto por factores ajenos a usted. DINERO: Tiene que mentalizarse para que las cosas puedan funcionar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 36.
TALCA. Una alianza estratégica entre la Universidad Autónoma de Chile y Wikimedia Chile, permitió que se concretara un trabajo con establecimientos educacionales para estimular el rescate patrimonial local, a tra vés de un ciclo de talleres orientados a promover la inves tigación colaborativa utilizan do las herramientas Wikimedia como Wikipedia y Wikimedia Commons.
Esta labor, se materializó en ini ciativas de rescate y divulgación patrimonial, que hoy están pu blicadas en Wikipedia y que fue ron presentadas en la Feria “Patrimonio Maulino en Digital”, la que se realizó en dependen cias de la Universidad Autónoma de Chile, con el objetivo de rele var la importancia del uso de la tecnología para la difusión de temáticas locales.
Al respecto, el director de la ca rrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencia Sociales de la Universidad Autónoma de Chile, Francisco Gallegos, subra yó que esta actividad es la con creción de la alianza con Wikimedia Chile, la que ya se extiende por más de tres años pero que por primera vez permi te reunirse presencialmente pa ra mostrar el resultado del tra bajo colaborativo. “
En ese contexto, la representan te de Wikimedia Chile, capítulo local de la Fundación Wikimedia, Rocío Aravena, agregó que el objetivo de la organización es incluir en los espacios educati vos el uso de tecnologías digita les abiertas, en este caso Wikipedia o Wikimedia Commons. De esta manera, la relación de colaboración con la casa de estudios superiores cum ple con el objetivo de “integrar el uso de estas tecnologías para la difusión de contenido local, en este caso temáticas patrimonia les de relevancia para las comu nidades y que fueran los propios y las propias estudiantes quienes trabajaran en la creación de con tenido, investigando hitos de la región que les parecieron rele vantes y que dieron paso a artí culos que hoy son nuevas entra das en Wikipedia”, precisó.
Los trabajos fueron realizados por estudiantes y profesores de los colegios Clementinos de San
Chile y trabajaron sobre un hito patrimonial.
En el primer caso, se destacó el Parque Natural Tricahue, a tra vés del rescate de la información sobre el lugar y su importancia como reserva de ecosistemas y de la biodiversidad nativa del Maule.
Por su parte, el equipo del Colegio Monseñor Manuel Larraín de Talca, centró su traba jo en el rescate de la memoria del padre José Cappel, un cura arrai gado en Curepto que a su llegada a Chile dedicó su labor a la ac ción social, siendo reconocido como un “hombre santo, abnega do y humilde, y encontrándose hoy en proceso de beatificación”.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No es malo ser egoísta cuando se trata de la felicidad de su corazón. SALUD: Una actitud alegre le aliviará las cosas en su salud. DINERO: Debe tener la fuerza y la valentía para salir adelante a pesar de que las cosas se compliquen día tras día. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Al tratar de engañar a su corazón solo se estará haciendo daño a sí mismo/a y eso es inaceptable. SALUD: La sexualidad se debe tomar con mucha responsabilidad. DINERO: Si en su trabajo está bien entonces continúe esfor zándose cada día más. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tenga cuidado ya que a veces hay actitudes que uno no se da cuenta que tiene, pero que afectan a otros. SALUD: El equilibrio emocional es necesario para que el organismo funcione bien. DINERO: Antes de aceptar cualquier ofer ta debe pensar muy bien las cosas. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Todo lo que hay dentro de usted tiene valor y eso debe ser respetado por cualquier persona que intente acercarse a usted. SALUD: Intente encontrar un momento para desconectarse de lo cotidiano. DINERO: Busque el modo de corregir sus errores en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Necesita escuchar más en lugar de pensar que todo lo que usted cree es así. SALUD: Ponga atención ya que las defensas se pueden ver afectadas por el estrés. DINERO: Competir no significa pasar a llevar al otro y eso en los negocios también se debe dar. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Es importante fomentar los cambios positivos en la pareja y para eso es bueno hacerle notar cosas. SALUD: El optimismo ayuda significativamente a una buena salud tanto mental como física. DINERO: No debe perder los estribos en su lugar de trabajo. COLOR: Terracota. NUMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No tiene nada de malo tomar cierto grado de distancia pero debe tener cuidado con que sí mal se entienda por parte de las personas que están a su alrededor. SALUD: Si su salud está mejor entonces disfrútela. DINERO: No pier da las esperanzas de un mejor futuro para usted. COLOR: Perla. NÚMERO: 15.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Las cosas ocurren a su debido tiempo y cuando se trata del amor o de las relaciones afectivas no es recomendable apresurar nada. SALUD: Sus obligaciones son importantes pero su salud lo es más. DINERO: Aproveche bien el buen momento por el que pasa. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Es bueno pensar en los demás, pero cuando se trata de su felicidad y de sus sentimientos quien debe primar es usted. SALUD: No termine el mes sobreexigiéndose tanto. DINERO: Las decisiones siempre se deben pensar me ticulosamente cuando se trata de los negocios o del trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 23.
Cuidado del medio ambiente. La iniciativa gestionada por el municipio local, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, permitirá un mejor método de riego optimizando el recurso hídrico.
CURICO. Tres huertos comunita rios de la comuna, fueron bene ficiados con la implementación de un sistema de riego tecnifi cado, gracias a un convenio co laborativo entre el municipio local, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio y la Embajada de Israel en Chile.
Las entidades vecinales que a nivel local recibieron los bene ficios, son las juntas de vecinos de Villa Nuevo Mundo, del sec tor de Bombero Garrido y Villa Galilea, además del Club del Adulto Mayor San José de Buena Vista de la localidad de Convento Viejo, las que además del convenio colaborativo, con tarán con la asesoría perma nente de profesionales de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó, quienes acompaña rán a los encargados de los huertos comunitarios durante el periodo de plantación y pro ducción.
A la ceremonia de inaugura ción del proyecto, asistieron el alcalde Javier Muñoz, el cónsul y jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Chile, David Anzarout y los concejales Javier Ahumada, Ivette Cheyre, Patricio Bustamante y Paulina Bravo.
Sobre la importancia de la ini ciativa impulsada en Curicó, se refirió el cónsul de Israel en Chile, David Anzarout.
“Para la Embajada de Israel, es muy importante trabajar no so lo en Santiago, sino que tam bién en las regiones un poco más distantes, para poder com partir la tecnología y lo que nosotros tenemos como expe riencia. Para nosotros es un ho nor de traer este proyecto acá a Curicó. Esta iniciativa está per fectamente de acuerdo a lo que pensamos, hemos vistos que está todo hecho como se debe hacer y ese es el tipo de proyec to que también incentiva el cui dado con el medio ambiente y con los recursos hídricos, como el agua, el que hay que ahorrar al máximo posible, lo que noso tros en Israel tuvimos que ha
Tres huertos comunitarios de la comuna, fue ron beneficiados con la im plementación de un sistema de riego tecnifi cado, gracias a un convenio colaborativo.
cer en los últimos décadas y básicamente desde que nuestro Estado fue fundado y por eso tenemos el gusto de compartir esto con ustedes también”, afir mó el cónsul de Israel.
Así también el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, valoró los esfuerzos hechos desde la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, como así por parte de la Embajada de Israel en Chile, para materiali zar el proyecto que a nivel local vino a favorecer a tres impor tante entidades del quehacer comunitario, las que ya cuen tan con un sistema para el rie go.
“Ha sido muy importante este convenio de colaboración que hemos logrado con la Embajada de Israel y particularmente con el Consulado de Israel, en el que hemos podido interactuar colaborativamente y comunita
riamente con la junta de veci nos Nuevo Mundo, con Galilea Primera Etapa y con el Club del Adulto Mayor de Convento Viejo, con quienes estamos ge nerando estos huertos comu nitarios con tecnología israelí, para todo el sistema de riego y eso va a permitir desarrollar un trabajo comunitario donde va mos a poder generar productos en los propios territorios para la propia comunidad”, destacó el jefe comunal; quien agregó que “estamos contentos por eso y agradecemos al Consulado de Israel, a las juntas de vecinos y a todo nuestro equipo de la di rección de Medio Ambiente, quienes son los que postularon esta iniciativa y quienes van a acompañar a las tres juntas de vecinos en todo este proceso”.
“UNA MARAVILLA”
Karen Cuevas, presidenta de la junta de vecinos Villa Nuevo Mundo, una de las en
El alcalde de Curicó valoró los esfuerzos hechos desde la Dirección de Gestión Ambiental y de la Embajada de Israel en Chile, para materializar estos proyectos.
tidades vecinales beneficiadas con la iniciativa, junto con agradecer a quienes hicieron posible la donación, la calificó como de algo maravilloso, es pecialmente cuando se está frente a una notable escasez hídrica.
“Esto es una maravilla, nos sentimos muy orgullosos de haber sido los pioneros acá en la comuna, con este sistema de regadío que es algo fabuloso y en el cual vamos a ayudar al medio ambiente, especial mente por esta escasez hídrica que tenemos, así que quere mos agradecer primeramente al alcalde don Javier Muñoz, a la dirección de Medio Ambiente y al cónsul de Israel, que trajo este importante sis tema para poder regar nues tras plantas y cultivos”, señaló.
Por su parte la presidenta del Club Adulto Mayor San José de Buena Vista del sector de Convento Viejo, Leonilda González, destacó la impor tancia de contar con el sistema de riego para sus cultivos y aseguró que tener un huerto comunitario les permite con tar con importantes espacios de distracción en favor de los integrantes del club del adulto mayor.
“Para nosotros esto es algo im pecable, queremos dar las gra cias a la Embajada de Israel, porque esto es una muy buena oportunidad en la que noso tros podemos distraernos, mantener activa nuestra men te y ocupar de la mejor manera nuestros tiempos. Los adultos mayores sufrimos mucho de depresión por soledad, enton ces este proyecto es algo que nos permitirá recrearnos, cui dando las plantas que son muy importantes para nosotros”, indicó Leonilda González.
La donación entregada a los huertos comunitarios de Curicó, por parte de la emba jada de Israel en Chile, consis te en tres kit de riego familiar para 500 metros cuadrados de superficie y tres estanques acumuladores de aguas llu vias, con capacidad de mil li tros cada uno.
Recibieron los beneficios las juntas de vecinos de Villa Nuevo Mundo, del sector de Bombero Garrido y Villa Galilea, además del Club del Adulto Mayor San José de Buena Vista de la localidad de Convento Viejo.
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, juicio ejecutivo Rol C-1776-2018, caratulado “BANCO DE CHILE con PINTO DOMÍNGUEZ”, día 14 de diciembre del 2022 a las 10:00 horas, se rematará Lote Uno, resultante de la subdivisión del inmueble urbano ubicado en calle Catedral y que corresponde al resto de una casa y sitio ubicada, en la primera subdelegación de esta ciudad y que según plano archivado con el Nº 112 del registro del conservador de Bienes Raíces de Cauquenes del año 2004, tiene una superficie de 455,98 metros cuadrados, que deslinda: NORTE: en 26,2 metros con propiedad vecina y en 10,8 metros con Lote Dos de la misma subdivisión , SUR: en 36,9 metros con propiedad de hermanos Arraztio, PONIENTE : con calle Catedral en 15,3 metros y ORIENTE: en 15,3 metros con Lote Dos de la misma subdivisión. Inscrito a nombre del demandado CÉSAR ANTONIO PINTO DOMÍNGUEZ, a Fojas 669 vuelta Nº 1022 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes, del año 2004. Rol de avalúo Nº 31-26 de la comuna de Cauquenes. Mínimo posturas: $ 81.888.711.- pago al contado en dinero efectivo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil desde la subasta, previa suscripción acta de remate. Interesados, deben rendir caución de $8.189.000.equivalente al 10% del mínimo para la subasta, en vale vista del Banco del Estado a la orden del tribunal. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. PRISILLA ALEJANDRA CONTRERAS VERGARA Ministro de fe 25-27-03-04 - 86629
EXTRACTO Certifico: Que, por sentencia de fecha 07 de octubre de 2.022, en casa Rol Nº
V-116-2.022, del Primer Juzgado Letras Curicó, se declaró interdicta a doña Amelia Hortensia Bustamante Barra, R.U.N. Nº 1.989.029-5. Curicó, 21 de noviembre de 2.022. 24-25-26 -86621
EXTRACTO Ante el 3er Juzgado Civil de Talca, en causa V 123-2022 por sentencia de fecha 03 de septiembre de 2022, se declara interdicción definitiva de doña Olga del Carmen Soto Moya, nombrándose curadora definitiva a don Orfilia del Carmen Santander Soto, C. I. Nº 6.505.8286. EL SECRETARIO 24-25-26 - 86627
1° Juzgado Civil de Curicó C-1860-2018, “PAROT CON FUSTER”, Resolución 3 de noviembre 2022: Cita a Jorge Fuster Mancilla, a audiencia de conciliación, mediante zoom, el 4 de enero 2022 a las 9:30 hrs. ID:97286002679, Código: 921774., se ordenó notificar conjuntamente a esta resolución lo siguiente: Resolución folio 37: Advirtiendo el tribunal un error en resolución de folio 36 y a fin de evitar nulidades, se anula lo resuelto en el tercer párrafo de la resolución de folio 36, donde se proveyó presentación de folio 15, quedando así: Proveyendo folio 15: A lo principal: Por contestada demanda en rebeldía. Conforme a lo resuelto, cítese a audiencia de conciliación el día 14 de Febrero de 2022, a las 11hrs. Se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país Notifíquese por cédula con una antelación de a lo menos 5 hábiles días previo a la audiencia, debiendo constar en expediente virtual la notificación con a lo menos 3 días hábiles de antelación, bajo apercibimiento de no realizarse la audiencia establecida, para que se tomen las providencias electrónicas de conectividad para su acertada ejecución. Cualquier información entre los días lunes a
viernes de 8 a 14 hrs al correo electrónico: jl1_ curico@pjud.cl Teléfono de lunes a viernes de 8 a 14 hrs: 75 2310122 y sábado solo para casos urgentes entre las 10:00 y 12:00 horas al teléfono 56976187162. Al primer otrosí: Atendido el mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado por avisos que deberán publicarse en el Diario la Prensa tres veces y en Diario Oficial por una vez. Segundo otrosí: No cumpliendo con las exigencias establecidas en el artículo 49 del CPC, no ha lugar al apercibimiento. Resolución folio 39: Proveyendo folio 38: Previo a proveer aclare la fecha de reposición que solicita en su presentación. Resolución folio 42: Advirtiendo el Tribunal que por un error involuntario en la resolución de folio 37 dictada el 4 de enero de 2022, la cual al proveer el primer otrosí folio 15 ordena requerir de pago, lo cierto es que estamos frente a un procedimiento sumario el cual no requiere cumplir con dicha diligencia, que es propia de juicios ejecutivos, por lo que deber acogerse la reposición. En lo demás se mantiene inalterable la resolución. Resolución de folio 59: Corrige de oficio resolución de folio 42 de fecha 27 de enero de 2022, en el sentido de indicar que el procedimiento corresponde a uno ordinario de menor cuantía, y no sumario como indicaba. 23-24-25 - 86615
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se por videoconferencia, de acuerdo al acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema, el día 20 de Diciembre de 2022, 12.00 horas, los inmuebles de propiedad de la demandada Lote B. que es parte del resto de la Parcela número Catorce del Proyecto de Parcelación de la Cooperativa Mixta El Cerrillo Limitada, ubicado en al comuna de Molina, Provincia de Curicó, que tiene una superficie
de 0,50 hectáreas, de acuerdo al plan que bajo el número 284, se encuentra agregado al final del Segundo Bimestre Registro de instrumentos Públicos, Notaría de Molina, año 1998, y deslinda según su título: Norte, con camino público a Molina; Sur, Resto de la Parcela Catorce o Lote A.; Oriente: camino vecinal; Poniente, Resto de la Parcela Catorce o Lote A.- Se comprenden los correspondientes derechos de agua. Rol de avalúo Nº 612-178, comuna de Molina.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 321vta., Número 297, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2005. El mínimo para las posturas de los inmuebles será el equivalente en pesos a la cantidad de UF 7.205.- Interesados presentar vale vista a la orden del tribunal por 10% del mínimo según bases de remate. La entrega del Link de acceso se realizará los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal.- Demás bases y antecedentes, autos rol C-3404-2018, caratulados “Banco de Chile con Alvarado”. Ejecutivo. Secretario(a). 22-23-24-25 - 86603
NO PAGO POR ROBO CHEQUE Nº 538714 Nº 538720 CTA CTE : 4350009513-1
BANCO ESTADO 25-26-27 - 86631
NO PAGO POR ROBO CHEQUE Nº 8148 CTA CTE: 4350910881-2 BANCO ESTADO 25-26-27 - 86631
NO PAGO POR ROBO CHEQUE Nº 520284 CTA CTE: 43500136732 BANCO ESTADO 25-26-27 - 86631
SE INFORMA CHEQUE NULO POR EXTRAVÍO N°5209743 DE LA CUENTA CORRIENTE 44309000193 DEL BANCO ESTADO “ 24-25-26 -86624
De acuerdo a los estatutos, me es grato citar a Ud. a Asamblea General Ordinaria de socios de CLUB ESTADIO ESPAÑOL DE DEPORTES DE CURICÓ., para el día martes 20 de Diciembre de 2022 a las 19 horas en primera citación y 19.30 horas en segunda citación, en su sede Social de Avenida España N° 802, Curicó.
TABLA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA CLUB ESTADIO ESPAÑOL DE DEPORTES DE CURICÓ
1.- Lectura de Acta de la junta Anterior
2.- Elección de Directorio 2022-2025
3.- Memoria y Balance del Ejercicio 2021
4.- Elección de Inspectores de cuentas
5.- Elección Comité Disciplina
6.- Asuntos Varios que correspondan a esta Junta
Tendrán derecho a voz y voto en la asamblea, los socios accionistas que tengan sus cuotas sociales al día y de esta forma dar cumplimiento a sus compromisos con la Institución.
Rectifica fecha de recepción de antecedentes: hasta el 23-12-2022 a las 14:00 horas.
COLEGIO ABATE MOLINA, ubicado en la comuna de Longaví, requiere contratar para el periodo escolar 2023: - Profesor (a) de Enseñanza Media: Lenguaje, Inglés, Matemática y Ciencias (Química y Física). - Profesor (a) de Enseñanza Básica, Mención Inglés. Enviar currículum más copia del título a rrhh@abatemolina.cl o presencial en calle 1 Sur 118, Longaví.
25 -
Mediante Decreto Alcaldicio C N° 102/2022 de fecha 08 de septiembre del 2022 de la I. Municipalidad de Teno que “Ordena la demolición total a costa del propietario de la edificación particular ubicada en calle Ortúzar Nº202 por razones que indica”.
ORDÉNESE, a la sucesión Miguel Bustamante González, en su calidad de propietario del inmueble ubicado en Calle Ortúzar Nº202, Rol de la propiedad S.I.I., 10-7 de la comuna de Teno, a la demolición total de la edificación de adobe de 326 m2 de superficie edificada, por no ofrecer las debidas garantías de salubridad, y seguridad, o que amenacen ruina, esto dentro del plazo de 90 días corridos, desde notificado el presente Decreto Alcaldicio.
Desde México. Chile entero está enfrentando una delicada situación económica y no es momento para que este tipo de actividades interrumpan el buen curso de la economía en momentos de reactivación”, dijo el Mandatario, que incluso apuntó a que hechos como estos aumentan la relevancia del proyecto de trenes para Chile.
MÉXICO. El Presidente Gabriel Boric se refirió al paro de camioneros, movilización que no se destraba, con acuerdos alcanzados, pero rechazados por las bases, y luego desconocidos por la CNTC, a lo que se suman cortes de rutas. Todo en medio de la presión que comienza a poner La Moneda en torno a la paralización, principalmente de la mano de Fuerza del Norte, con instrucciones para que Carabineros despeje rutas y la presentación de querellas por Ley de Seguridad del Estado.
Consultado por Radio Bío Bío respecto al pulso de la situación, el Presidente reaccionó profundizando la pos-
tura de su Gobierno.
“Si los camioneros quieren insistir en hacer daño a nuestro país, les decimos que vamos a actuar con toda la firmeza que la ley nos otorga”, dijo.
Junto a eso, indicó que los hechos actuales reafirman el proyecto de trenes para Chile.
“El paro que han llevado adelante diferentes grupos de camioneros afecta la vida de los chilenos y no es contra el Gobierno, es contra la ciudadanía”, agregó Boric, en una línea similar a declaraciones entregadas más temprano por el ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve. “Hoy hay personas que tie-
nen dificultades para llegar a sus trabajos, hospitales, construcción de casas, altera la vida de muchas comunidades y esto es un hecho grave”, señaló.
“Por eso como Presidente he instruido a los ministros que utilicemos todas las herramientas del derecho, para proteger el funcionamiento del país y proteger a los sectores más vulnerables”, agregó.
A juicio de Boric, no hay “ningún argumento para que el paro continúe”.
“Menos lo hay para quienes estuvieron horas conversan-
do con nosotros, llegaron a un acuerdo, hoy lo desconocen e insisten en la paralización afectando la vida de miles de compatriotas”, complementó.
Tras ello, el Mandatario apuntó al efecto que esto tiene en materia económica. “Chile entero está enfrentan-
do una delicada situación económica y no es momento para que este tipo de actividades interrumpan el buen curso de la economía en momentos de reactivación”, zanjó.
En base a datos otorgados por la Sociedad Nacional de Agricultura sobre potencia-
les desabastecimientos, Boric hizo eco de aquello y aseguró que efectivamente se corren riesgos de esa naturaleza.
“Quiero ser muy claro, no vamos a permitir que se bloqueen las rutas de movilidad de los chilenos, por lo tanto vamos a aplicar toda la fuerza de la ley”, avisó.
TEMUCO. Durante este jueves las autoridades dieron a conocer detalles del armamento incautado a los cinco hombres que fueron detenidos el martes, tras los ataques incendiarios en fundos ubicados entre los límites de la comuna de Galvarino con Lautaro y Temuco, en la Región de la Araucanía.
En el procedimiento llevado a cabo por personal de Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Ejército fueron arrestados Luis Menares Chañilao (37),
Luis Fuenzalida Eneros (50), Jorge Caniupil Coña (27), Juan Carlos Mardones Sáez (33) y Pelentaro Llaitul Pezoa (19). Este último, hijo menor de Héctor Llaitul, cabecilla de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
Tras el operativo, los policías incautaron “tres armas de fuego convencionales, una de ellas un fusil HK, de fabricación alemana y calibre 7,62. Es un arma de guerra”, indicó el general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona Araucanía de Carabineros.
“Esta arma no tendría una vida jurídica en nuestro país. Tiene un número de serie que la identifica, pero eso no está registrado”, explicó.
“De acuerdo a las pericias desarrolladas por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros, las tres armas de fuego están aptas para el disparo”, señaló Cifuentes.
Los cinco sujetos aprehendidos tras los atentados, permanecen en calidad de detenidos y serán formalizados este viernes.
Medios de prueba. En la diligencia se decomisó pasta base, cocaína, marihuana y dinero en efectivo.
CURICÓ. A disposición de la justicia quedaron cuatro ciudadanos chilenos mayo res de edad, aprehendidos en medio de allanamientos a viviendas ubicadas en los pasajes Los Lirios, Las Violetas y Los Nardos de la población Los Aromos, procedimiento efectuado por efectivos de Carabineros de la Primera Comisaría, el GOPE de Rancagua y el OS-7 de Talca y Ñuble.
En la diligencia policial participaron alrededor de 40 efectivos, quienes sor prendieron a uno de los acusados con un bolso que contenía más de 330 en
voltorios de pasta base, una bolsa con 21 gramos de marihuana, dos bolsas de cocaína y 340 mil pesos en dinero efectivo.
Además, se incautaron dos pesas digitales.
Se informó que tres de los individuos enfrentan car gos por tráfico de drogas y un cuarto, mantenía una orden pendiente por robo con intimidación.
Uno de los detenidos ya había sido aprehendido por infringir la Ley de Drogas, lo que llamó la atención de los funciona rios policiales a cargo del procedimiento.
El subcomisario adminis trativo de la Primera Comisaría de Curicó, capi tán de Carabineros, Héctor
Fuentes, sostuvo que el ope rativo se efectuó la tarde del miércoles pasado y que les llamó la atención que algu nos inmuebles estaban muy
bien blindados, lo que difi cultó la labor policial.
“Los portones eran de un material sólido y otros con un objeto metálico grueso,
CURICÓ. En las próximas horas, el Tribunal Oral en lo Penal de esta ciudad, informará si absuelve o declara culpable a Agustín Felipe O’Ryan Soler, de 20 años, quien enfrenta cargos por una violación y dos abusos sexuales, deli tos que habrían afectado a menores de edad y que se habrían cometido en una fiesta realizada en el sector oriente de esta ciu dad.
Según ha trascendido, los ilícitos se habrían regis trado a mediados de julio del año pasado, en el mar co de la celebración del cumpleaños de un amigo del imputado, donde hu bo una ingesta excesiva de alcohol.
En los alegatos de clausu ra, la fiscal Carmen Gloria Manríquez solicitó
respeto por la dignidad de las mujeres, rechazan do la tesis de que si “una
mujer bebe alcohol im plica que, automática mente, acepta, autoriza y
da consentimiento para tener relaciones sexua les”.
No hay que olvidar que el Ministerio Público pidió 15 años y un día de cárcel efectiva para el acusado, cuya defensa ha esgrimi do que las, presuntas, víctimas tuvieron intimi dad con él con consenti miento.
Sin embargo, la Fiscalía dio a conocer mensajes que habrían sido envia dos por Agustín Soler a las denunciantes, donde les pedía perdón por su accionar, lo cual sería una prueba muy impor tante a la hora de que los jueces tomen su decisión final.
Este juicio se ha extendi do por cerca de dos se manas, donde se han pre sentado más de 50 testi gos, peritos, prueba do cumental y videos.
que es muy pesado, por lo cual se tuvo que ingresar a través de escaleras y por el techo de los vehículos insti tucionales”, apuntó.
La autoridad policial indicó que, gracias a denuncias anónimas de los vecinos, se han realizado en el último tiempo tres allanamientos simultáneos, debido a que en el sector se consume y se trafican muchas sustancias ilícitas.
CURICÓ. Un nuevo robo con intimidación se registró en esta ciudad, la madrugada de este jueves. Ahora, delin cuentes le quitaron su vehí culo a una persona en las inmediaciones del camino a Zapallar. Afortunadamente, el afectado no resultó con lesiones.
ALTA GAMA
Tras el hecho, la víctima denunció el caso a Carabineros, que encargó el móvil a todas las unidades policiales del país. Se trata de un Jeep modelo Grand Cherokee del año 2018, cu yo avalúo comercial es muy elevado.
Ayer por la tarde. Automovilista no habría respetado las barreras de señalización que advertían el paso, por aquel punto, de un tren con pasajeros que se dirigía hacia el sur.
CURICÓ. Una víctima fatal dejó un accidente de tránsito que ocurrió ayer por la tarde, a eso de las 16:40 horas, en el deno minado cruce ferroviario El Litre, camino a la localidad de Sarmiento, hecho en el que se vieron involucrados un vehí culo particular y un tren de pasajeros de la empresa EFE.
Los antecedentes prelimina res señalan que el automóvil, que era manejado por quien se transformó en la víctima fatal del accidente, no habría respetado las barreras de se
ñalización que advertían el paso, por aquel punto, de un tren con pasajeros, avanzando de oriente a poniente por el citado cruce.
Tras el impacto, el conductor salió eyectado, cayendo justo en la parte baja de otro auto móvil, que precisamente esta ba esperando el paso del tren que se dirigía hacia el sur, con destino a la ciudad de Chillán.
Por su parte, el vehículo que fue colisionado quedó “total mente destruido”.
En el lugar del accidente, el
capitán de Carabineros Héctor Fuentes indicó que, por orden de la Fiscalía, se ordenó el traslado al lugar de
personal de la SIAT de Carabineros de Talca, a fin de realizar los peritajes de rigor. Junto con ello, también por
protocolo, el maquinista del tren, que había comenzado su recorrido en Santiago, fue trasladado a un recinto asis tencial, con el fin “tomarle el examen de alcoholemia”.
“El vehículo queda destroza do producto del impacto, siendo eyectado el conductor desde su asiento, quedando bajo un vehículo que se en contraba estacionado en es pera del cruce del ferroca rril”, subrayó respecto al ac cidente el propio capitán Fuentes.
Tras el accidente, a la espera
del arribo de la SIAT y el desarrollo de los peritajes, se mantuvo el tránsito total mente suspendido en dicho cruce. Una vez que finaliza ron tales diligencias, el cuerpo sin vida del conduc tor fue derivado al Servicio Médico Legal (SML) de Curicó, para la autopsia de rigor y posterior entrega a familiares. Si bien hasta el cierre de la presente edi ción, no se había dado a co nocer la identidad de la per sona fallecida, de manera preliminar se indicó que correspondía a un hombre oriundo de la localidad de Sarmiento.