Año CXXVI Nº 45.647 | Martes 26 de Diciembre de 2023
|
$500
ASÍ LO INDICÓ EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE TALCA FERNANDO JIMÉNEZ
(CARLOS ALARCÓN DUARTE)
Ventas del comercio establecido a la baja
ENTRE UN 10 Y 15%. El dirigente señaló que jamás había visto tantos locales desocupados, en la principal arteria de la ciudad capital del Maule. PÁGINA | 5
Municipio de Talca no realizará show pirotécnico para despedir al 2023. | P3
Mataquito Big Bang se presentará en la Fiesta de la Vendimia. | P15
Arquero Luis Santelices sigue en el Curi. | P11
2 LA PRENSA Martes 26 de Diciembre de 2023
Actualidad
Sucede
Familias acceden a instrumentos de control médico
Feria Navideña. De miércoles a domingo, en La Huerta de Mataquito, durante todo el mes de diciembre de 18:00 a 20:00 horas, a un costado de la Posta del sector, estará disponible una Feria Navideña de Emprendedores. Ropa americana, artesanía, plantas suculentas, comida rápida, confites, artículos de Navidad, hogar, entre otros, estarán disponibles, incluyendo, para los más pequeños. juegos inflables, cama elástica y taca taca.
Masivo de Zumba. Para conmemorar los 132 años de la comuna de Teno, la Corporación de Deportes de esta comuna invita a un entretenido Masivo de Zumba, actividad deportiva que mezcla, baile, música y mucho movimiento. La actividad deportiva será el jueves 28 de diciembre, desde las 19:30 horas, en el Polideportivo de Teno.
CAUQUENES. El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, contribuyó a mejorar la calidad de vida
Cabe recordar que la gira “Ven Aquí” de la banda nacional Los Bunkers, contempla una presentación para el 14 de enero en el estadio Fiscal de Talca.
Expopesebres 2023. Hasta el 29 de diciembre estará abierta esta iniciativa, en el Patio de las Artes de la Corporación Cultural de Curicó. Como es tradicional, corresponde a una actividad que es organizada por la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural. Cabe mencionar que el sábado 23 de este mes, en la ceremonia oficial de Navidad, se premiará a los pesebres más destacados.
Fiesta de Fin de Año en Yerbas Buenas. El Municipio de Yerbas Buenas, invita a toda la comunidad a participar en la Fiesta de Fin de Año, con entrada gratuita. El evento será el sábado 30 de diciembre en el Estadio Municipal de la comuna, que se inicia con una feria desde las 10 de la mañana, para seguir en la noche con la presentación de la Super Banda Tropical de Vallenar, Los Imparables y la Cuban Mambo.
Escuela de Verano. Desde el DAEM de Cauquenes requieren profesionales, para trabajar en las Escuelas de Verano. Profesor de Educación Física, Educadora Diferencial, Educadora de Párvulos, Técnico en Párvulos, TENS, Gestores Culturales (Con capacidades o habilidades musicales o artes escénicas). La recepción de antecedentes es en la Oficina de Partes del DAEM, en Balmaceda 250 o al correo hola@daemcauquenes.cl; hasta el miércoles 27 de diciembre.
Taller de Ilustración Creativa. Abiertas se encuentran las inscripciones para el Taller de Ilustración Creativa, organizado por la Corporación Cultural de Molina. El taller será impartido por Almendra Chávez, también conocida como “El Guaren” (@le.guaren), una ilustradora independiente autodidacta que ha encontrado en la ilustración un medio para expresarse y plasmar su imaginación en el papel. El inicio es el miércoles 27 de diciembre desde 11:00 a 13:00 horas, en la Biblioteca Municipal de Molina.
Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral invitan a toda la comunidad, para que asistan ,a la piscina municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizarán cursos de natación.
de quienes conforman el Grupo de Autocuidado para Pacientes Postrados “Armando Williams”, de la
A DÍAS DE SHOW EN TALCA BANDA CHILENA ESTRENA DOCUMENTAL Ya disponible en Youtube. Registro da cuenta
comuna de Cauquenes. Aquello por cuanto recientemente concluyó la ejecución de su programa Organizaciones en Acción que, mediante una inversión que superó los dos
del proceso de realización, del más reciente disco
millones de pesos, permi-
de estudio publicado por Los Bunkers, bautizado
tió a medio centenar de
como “Noviembre”.
A
días del inicio de la gira “Ven Aquí”, en la que recorrerán diferentes ciudades del país, entre ellas Talca, el grupo nacional Los Bunkers estrenó un documental, que da cuenta del proceso de realización del más reciente disco de estudio publicado por ellos, bautizado como “Noviembre”. El material (disponible en Youtube) contiene testimonios de cada uno de sus integrantes, en el período de preparativos de su regreso a los escenarios. Cabe destacar que el disco se grabó incluso antes de comenzar los primeros ensayos previos a sus shows en el Estadio Santa Laura, Ester Roa Rebolledo de Concepción, Quinta Vergara, además de presentaciones en México, Europa y parte de Latinoamérica. El director Paco Ibarra fue el encargado de registrar el trabajo que realizaron en Sonic Ranch (El Paso, Texas, Estados Unidos), donde se grabó casi todo el disco “Noviembre”. Además de los testimonios de sus integrantes, también hay explicaciones técnicas de algunos instrumentos que ocuparon,
familias con un ser postrado, acceder gratuita-
siendo un documental imperdible para los fans y amantes de la música. POR CHILE Talagante, Arica y Antofagasta, son las nuevas ciudades que podrán disfrutar del aplaudido y elogiado show de retorno de la agrupación integrada por Álvaro López, Francisco Durán, Gonzalo López, Mauricio Durán y Mauricio Basualto. Estos lugares se incorporan a la gira donde ya se había anunciado Talca (para el 14 de enero en el estadio Fiscal), Puerto Montt, Temuco, Iquique, Coquimbo, Punta Arenas e Isla de Pascua. La banda repasará las canciones de su exitosa discografía, incluyendo temas del álbum “Noviembre”, que ha tenido gran recepción de los fans, acumulando millones de reproducciones en las distintas plataformas digitales. La gira tendrá como broche de oro los conciertos anunciados en el Estadio Nacional con su primera fecha (27 de abril 2024) ya agotada, quedando solo entradas para el segundo show del 28 de abril.
mente a diversos instrumentos de control médico, como por ejemplo tomadores de presión, oxímetros, termómetros digitales y, en el caso de pacientes con diabetes, glucómetros con sus respectivos set. El director regional del Fosis, Patricio Uribe, comentó que este programa y el buen puerto al cual llegó, “se convierte en la puerta de entrada para que podamos hacer un trabajo más integral junto a otros actores de la política pública y también con otros programas del pro-
El documental del grupo penquista fue estrenado en plataformas audiovisuales a solo días del comienzo de la gira que los tendrá recorriendo el país.
pio Fosis, mejorando de manera más potente la calidad de vida de estas y otras familias de similares características”.
Crónica
Martes 26 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 3
CARABINEROS FISCALIZA VENTA DE ELEMENTOS DE ARTIFICIO
Municipio de Talca no realizará evento pirotécnico de fin de año Medida de cuidado. Decisión del alcalde se fundamentaría en proteger a niños con TEA, adultos mayores y mascotas, que sufren con el estruendo de los fuegos artificiales. TALCA. Ya casi llega fin de año y es época de balances y también de los habituales eventos pirotécnicos. Sin embargo, la Municipalidad de Talca decidió renunciar a tal show como cierre de 2023, reiterando la decisión adoptada durante los últimos años. Si bien durante esta semana se espera conocer una información oficial en tal sentido, preliminarmente se supo que sería fundamentalmente para evitar los impactos negativos, en alteraciones conductuales y emocionales en niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista), en adultos mayores y también en mascotas, que también sufren estrés con el estruendo de los fuegos de artificio. Por lo mismo, en algún momento se habría barajado la posibilidad de ofrecer un espectáculo luminoso y silencioso, con drones, implicando un costo no menor, desde los 20 millones de pesos hacia arriba, siendo desestimada también como opción festiva. La decisión de no realizar el show pirotécnico y que se espera comunique oficialmente el alcalde Juan Carlos Díaz, fue aplaudida al interior del Concejo Municipal. Es así como el concejal
Los show pirotécnicos parecen estar definitivamente en retirada. Este año, Talca nuevamente dirá “no” a un evento, que antes se realizaba en el balneario del río Claro (imagen de archivo).
Ervin Castillo señaló que “comparto la decisión de terminar con la pirotecnia en los eventos públicos en Talca, como en el Año Nuevo, porque nos parece que es una señal de cuidado, respeto y comprensión con quienes sufren con el ruido o con cada uno de los elementos que generan los fuegos artificiales, por ejemplo en los niños, niñas y adultos con el Trastorno del Especto Autista, personas que puedan tener alguna enfermedad cardiaca o con discapacidad cognitiva o neurológica, adultos ma-
yores y también nuestras mascotas, que también sufren con el gran impacto que significa la explosión de fuegos artificiales”. Agregó que “desde el concejo municipal valoramos esta intención que ya ha expresado el alcalde de Talca y creemos que es un llamado, que debiesen acoger muchos otros municipios a lo largo y ancho del país”. REACCIONES En el mismo sentido, la concejala Melania Moya, señaló que las consecuen-
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, dará a conocer esta semana el plan de celebración de Año Nuevo.
cias en personas y mascotas por el uso de fuegos de artificio, es un tema que ha sido planteado al interior del Concejo Municipal y que por lo mismo, considera muy positivo que se tomen medidas que vayan en su protección. “Es bueno que se consideren estas otras necesidades que son de salud, así que me parece muy bien que no se esté autorizando”, enfatizó. De igual modo, la concejala Javiera Carrera también expresó estar de acuerdo con la no realización del show pirotécnico y especialmente con las razones que se argumentan para ello. Dijo que aún cuando se trata de una resolución directa del alcalde, en el caso que se revisara al interior del concejo, no le cabe duda que existiría consenso en tal sentido. “Me parece estupenda la decisión”, enfatizó, agregando que “como ciudadana ya estaba en contra (de los fuegos artificiales), ahora como autoridad más aún”. FISCALIZACIÓN POLICIAL Durante estos días, Carabineros está realizan-
do fiscalizaciones y campañas preventivas, con el propósito de evitar accidentes por la utilización de elementos pirotécnicos en las fiestas de fin de año. Así lo dio a conocer el Capitán de Carabineros, Dixon Rivas, precisando que esto se enmarca en el plan Navidad Segura que considera controles en centros comerciales y ferias navideñas, además de puntos de importante concentración de personas, con la finalidad de prevenir la comercialización de elementos pirotécnicos en este periodo. Y es que el uso de fuegos de artificio implica riesgos, y donde los menores de edad suelen estar más expuestos a sufrir consecuencias. La manipulación irresponsable de estos elementos puede provocar lesiones de consideración, como quemaduras de diversos grados en el cuerpo, como también lesiones oculares producto de la caída de material incandescente a los ojos.
Por lo mismo, el capitán Rivas enfatizó que “el uso doméstico de fuegos artificiales, como la venta y suministro en locales no autorizados, está prohibida por ley”. Explicó que “solo se autorizan en espectáculos pirotécnicos previamente manipulados por especialistas, quienes solicitan y presentan los elementos que utilizarán el día del evento, siendo supervisados por Carabineros”. CONSIDERACIONES De la misma manera, sostuvo que es importante recordar tres consideraciones: evitar comprar y manipular fuegos artificiales, cuya acción está penada por ley, asegurarse que los niños no manipulen o adquieran estos productos, y enseñar al entorno familiar de las posibles lesiones que causan estos elementos. “Todos los fuegos artificiales tienen como componente principal la pólvora, siendo muy complejo su control”, concluyó.
CEMENTERIO Y EVENTOS Lo que es tradición en Talca es la apertura del Cementerio Municipal la noche del 31 de diciembre, para que cientos de familias puedan visitar a sus seres queridos ahí sepultados y compartir con ellos en el término del año. Las puertas del campo santo deberían abrir pasadas las 23:00 horas y volver a cerrarse cerca de las 2 de la madrugada del 1 de enero. Esto es parte de lo que debería anunciar esta semana el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. Se espera que el edil también pueda dar a conocer la realización de actividades en distintos sectores de la comuna -pudiendo ser eventos musicales-, como una forma de despedir el 2023 y recibir con alegría el nuevo año. Sobre esto último, estaría descartado poder usar el Parque Río Claro, el que ha estado sometido a trabajos de recuperación luego de la inundación de agosto, y que debería volver a abrir las puertas para su funcionamiento durante, las primeras semanas de enero.
4 LA PRENSA Martes 26 de Diciembre de 2023
Crónica
EXCONSEJERO REGIONAL
George Bordachar por anuncio de nueva estación: “Yo creo que están jugando, nuevamente, con los curicanos” Escéptico. Apuntó que nadie ha visto planos de ese esperado proyecto, el cual fue anunciado la semana pasada por el gerente general de EFE Central. CURICÓ. La semana pasada, el gerente general de EFE Central, Justin Siegel, anunció que en marzo próximo se iniciaría la construcción del recinto que, tras el terremoto del 27 de febrero del 2010, quedó en muy malas condiciones (de hecho, en definitiva, debió ser demolido). Esa gran noticia no con-
venció a todos, pues George Bordachar señaló que cumplir con ese plazo es, prácticamente, imposible debido a que “no se ha sabido ni visto” ningún diseño, por lo que estará muy atento a los anuncios sobre ese tema. En contacto con diario La Prensa, el exconsejero regional de la provincia de Curicó recalca que ha sido
uno de los actores políticos que ha estado preocupado por la reconstrucción de la Estación de Trenes, por lo mismo el anuncio de EFE lo tomó de forma inesperada. “No hay planos, no hay nada. La última reunión que tuvimos en Santiago con EFE, hablaban que la construcción tenía que hacerla privados y hablaban
Político indicó que en marzo habrá que ver qué pasa con la iniciativa.
de 20 millones de dólares, pero de Santiago a Bío-Bío. Entonces, no se sabe qué tipo de estación está contemplada”, acotó.
Desde la semana pasada, el servicio ferroviario volvió a estar disponible en Curicó.
ATENTOS George Bordachar precisó que solo se hizo un anuncio, pero que faltan los detalles de los trabajos, un tema no menor. “Yo creo
que están jugando, nuevamente, con los curicanos. Hay que estar atentos y esperar a marzo para ver qué se hará”, acotó. Agregó que está “muy escéptico de esta noticia, porque además nosotros hemos trabajado fuertemente. Tuvimos reuniones con el senador (Rodrigo) Galilea, el diputado Hugo Rey y con el di-
rector de EFE hace cuatro o cinco años atrás, donde se nos dijo que no tenían recursos”. Recordó que el Gobierno Regional aportó con dineros para iniciar un anteproyecto de los trabajos en las líneas SantiagoRancagua, RancaguaCuricó y Curicó-Bío Bío, pero nunca se vio el tema de la estación.
A SU JUICIO AUN “FALTA MUCHO TIEMPO” PARA DICHA ELECCIÓN
Evelyn Matthei recalca necesidad de no anticipar “carreras presidenciales” SANTIAGO. La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), llamó ayer lunes a “preocuparse de los problemas que enfrentan en la actualidad las familias chilenas” y dejar de lado “anticipadas carreras presidenciales”, asegurando que es un tema que en la actualidad “no es importante”. “No sé si a alguien le interesa quién va a ser candidato en dos años más. Hoy (ayer) es Navidad y estamos en otra”, afirmó la jefa comunal, que participó de una actividad en
el Hospital Luis Calvo Mackenna, donde más de 200 niños internados en el recinto recibieron regalos de Navidad. En opinión de Matthei, “falta mucho tiempo” para esas elecciones, que son a fines del 2025, por lo que ahora lo importante es solucionar las emergencias del país: “Hay demasiados problemas, muchas familias tienen muchos problemas, preocupémonos de eso”, solicitó la otrora abanderada presencial de la derecha. Las declaraciones de la alcal-
desa se dan días después de los cuestionamientos al líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien esbozó -para muchos de manera apresurada- sus intenciones de ser nuevamente candidato presidencial. Aunque evitó profundizar del tema, Matthei ya es vista por su partido y sectores de la derecha, como una eventual carta presidenciable para el 2025. ENCUESTA Por su parte, en la primera
encuesta Cadem tras el Plebiscito de Salida, la carrera presidencial continúa siendo liderada por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, junto al líder del Partido Republicano, José Antonio Kast. Eso sí, ambas figuras registraron una baja en sus cifras en comparación con el mes de noviembre. Mientras la jefa comunal obtuvo un descenso de cinco puntos, de 19% a 14%, el exdiputado tuvo una merma de tres puntos, de 17% a 14%.
La militante UDI puso en duda que la ciudadanía esté interesada, en estos momentos, en ese proceso eleccionario.
Crónica
El presidente de la Cámara de Comercio de Talca, Fernando Jiménez, lamentó el nulo apoyo de las autoridades locales y nacionales.
Martes 26 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 5
Respecto al comercio informal: “Nos han dicho muchas veces que se va a controlar, se da la instrucción a Carabineros por un día y después nada”.
ASÍ LO INDICÓ EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE TALCA FERNANDO JIMÉNEZ
Comercio establecido: Ventas experimentan baja durante celebración de fiestas navideñas Entre un 10 y 15%. El dirigente señaló que jamás había visto tantos locales desocupados, en la principal arteria comercial de la ciudad. Incluso muchos, dijo, han pensado seriamente irse del centro, porque los costos son muy altos en relación a las ventas, que año a año se deterioran. TALCA. Entre un 10 y 15% se calculan las bajas en las ventas en el comercio establecido, durante la pasada celebración de las fiestas navideñas, según dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Talca, Fernando Jiménez. El dirigente, explicó, que existen variadas razones que justifican esta situación, como por ejemplo, la venta en blanco tanto a nivel nacional como internacional, que no pagan impuestos y no pasan por ningún comercio establecido y por el considerable aumento de ferias en el centro de la ciudad y en toda la periferia, que tampoco está estableci-
da y no genera impuestos. “Por lo tanto, es obvio que con todo esto el comercio establecido que cumple todas las normativas, que recauda el IVA, que paga los impuestos y que da plata al Estado se perjudica de manera importante, mientras otros se aprovechan de ventas y del comercio que transita en la absoluta informalidad”, dijo. APOYO El presidente de la Cámara de Comercio Fernando Jiménez, lamentó el nulo apoyo tanto de la autoridad local y nacional, para hacer frente a esta situación que
se agrava de manera permanente. “La falta de apoyo al comercio establecido es de la autoridad local y nacional, porque el hecho de permitir que exista tanto comercio informal y nadie diga nada, que se instalen al lado de nuestro comercio, en las tiendas mismas e incluso en Talca, e incluso se hizo un precioso Boulevard o paseo, para ser entregado a un comercio paralelo al nuestro. Ahí queda claro que tenemos nulo aporte de la autoridad al comercio que se debe ajustar a la legalidad”. Agrega, que “a esta altura el diálogo es infructuoso. Yo creo que aquí si
“Nosotros tenemos que lidiar con veredas y con vitrinas tapadas por la gente”, dijo Jiménez.
no se establecen acciones legales de verdad y mayor control, lo demás es perder el tiempo. Nos han dicho muchas veces que se va a controlar, se da la instrucción a Carabineros por un día y después nada. También entiendo que los Carabineros están para otra cosa. Al final no somos superados de manera ocasional, sino de manera permanente”. CRISIS Más adelante Fernando Jiménez, enciende las alarmas sobre la situación del comercio establecido. “En los años que yo he estado en el comercio, y que
son varios, jamás había visto tanto locales desocupados en nuestra principal arteria comercial, incluso muchos pensando seriamente irse del centro porque los costos son muy altos, en relación a las ventas que año a año se van deteriorando”, recalcó. En ese sentido, puso en contexto la decisión de una multitienda que emigró al Mall Plaza Maule. “Se da la casualidad que el centro comercial no tiene a su alrededor venta informal de extranjeros en ferias, es un centro comercial como debe ser. Nosotros tenemos que lidiar con veredas y con vitrinas tapadas
por la gente y por ende las condiciones son muy distintas”, subrayó. Finalmente, manifestó su preocupación por la marcha del país. “Muy preocupado por el problema político del país, que se dividió en dos bandos irreconciliables. Se habla de buscar acuerdos, pero ello significa que ambas partes deben ceder. En esas condiciones más el aumento de la sensación de inseguridad que existe en la población, viene en generar graves daños para todos, especialmente el comercio que genera la recaudación de recursos y da trabajo a mucha gente”, cerró.
Fernando Jiménez puso en contexto la decisión de una multitienda, que emigró al Mall Plaza Maule.
6 LA PRENSA Martes 26 de Diciembre de 2023
Crónica
CITA DEPORTIVA DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE ALBERGARÁ NUESTRO PAÍS
Concejal Francisco Sanz por Mundial Sub-20: “La Granja podría ser un escenario posible” Gestión. Espera que autoridades trabajen en conjunto, para que evento deportivo tenga presencia en la zona.
Autoridad curicana espera que se hagan las gestiones necesarias.
CURICÓ. Suman y siguen las voluntades políticas para que esa cita internacional llegue al Maule, pues no solo incrementaría el interés por la actividad física y el fútbol, sino que también ayudaría al turismo y comercio local, debido a que
llegaría una gran cantidad de turistas extranjeros. En su calidad de presidente de la comisión de deportes del concejo municipal de Curicó, el edil puntualizó que la región debe ser ambiciosa y jugársela por ser una de las
subsedes, tal como lo fue hace algunos años con el Mundial Sub-17. En contacto con diario La Prensa, Francisco Sanz precisó que están dadas todas las condiciones para que, al menos un encuentro, se juegue en el principal recinto deportivo de la puerta norte del Maule. “El estadio La Granja podría, perfectamente, ser un escenario posible. Primero, cumple con las condiciones de estar cerca de Santiago”, aseveró. El concejal por Curicó indicó que, además, “está la capacidad hotelera, la cancha de primer nivel y las instalaciones”. PRETENSIONES Francisco Sanz sostuvo que la Región del Maule y Curicó deben tener una ambición deportiva, para acoger partidos del Mundial Sub-20, un evento de carácter internacional que debe ser disfrutado por nuestra comunidad. “Y deben luchar
por ser sede o que, por lo menos, se jueguen un par de fechas en el estadio La Granja”, acotó. No hay que olvidar que autoridades de Talca han propues-
to a la capital regional como una subsede de la competencia futbolera programada para el 2025. En ese sentido, el seremi de Deportes, Iván
Sepúlveda, manifestó que el estadio Fiscal cumple con todas las exigencias de la FIFA. “Tiene las dimensiones para recibir esos partidos”, aclaró.
“Está la capacidad hotelera, la cancha de primer nivel y las instalaciones”, recalcó el edil.
POR CONDICIONES FAVORABLES PARA INCENDIOS FORESTALES
Activan “Botón Rojo” en siete regiones del país SANTIAGO. La Corporación Nacional Forestal (Conaf ) comunicó ayer lunes, que las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, se encuentran con “Botón Rojo”, por condiciones favorables para la propagación de incendios forestales. En medio de una alerta por altas temperaturas para Valparaíso hasta el Biobío, el citado órgano explicó que se activó la medida preventiva, por actividad de viento mayor a los 20 kilómetros por hora y probabilidades de ignición sobre el 70%.
Sectores de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, se encuentran bajo la citada medida preventiva.
El jefe de sección de Análisis y Predicción de Incendios Forestales de Conaf, Jorge Faúndez, señaló que el “Botón Rojo” abarca sectores de la Cordillera de Los Andes, en la Región de Valparaíso, en Metropolitana, la zona del valle (Melipilla, Paine y Alhué), en O’Higgins, la zona del valle y parte de la Cordillera de la Costa. Más abajo, en la Región del Maule se encuentra gran parte del valle, desde Curicó a Parral, Ñuble, el valle y partes específicas de la Cordillera de la Costa y Los Andes, Biobío, sectores específicos de la Cordillera
de Los Andes y una parte de la zona sur del valle, y en La Araucanía, se encuentra marcado el valle hacia el norte de Temuco y una zona específica de Angol. En esa línea, recomendó evitar “manipular fuego al aire libre, el uso de cocinilla en lugares cercanos a la vegetación, hacer asados en lugares donde está muy cercano al pasto seco”. “Es fundamental que siempre si usted ve algún foco de incendio forestal, alguna llama o humo, llame rápidamente al 130 y no solo en parte de los territorios que hemos mencionado”, aseveró el experto.
Crónica
Martes 26 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 7
APOYO DE EMPRESAS Y PERSONAS PARTICULARES ES CLAVE
Perritos abandonados reciben alimento y cariño en Navidad “PatiNavidad”. Desde hace años, se realizan rutas de alimentación en diversos sectores poblacionales. Todos los años, existe bastante apoyo de la comunidad, pero en este 2023 ha disminuido, por la difícil situación económica que enfrenta el país. CURICÓ. Navidad es una fecha para compartir regalos y amor y, en ese sentido, son muchas las personas y animales que lo pasan mal, ya que no tienen los recursos ni los alimentos para disfrutar en esta festividad. Y por esa razón, desde hace algunos años que fundación Paticorta implementa la “PatiNavidad”, iniciativa que busca dotar a los perritos callejeros de una cena y cariño. Para llevar a cabo esta actividad, se solicitan aportes a empresas y personas particulares que donan alimento, sachets, pastillas antiparasitarias internas y externas. Todos los años, existe bastante apoyo de la comunidad, pero en este 2023 ha disminuido, por la difícil situación económica que enfrentamos como país. Los sectores que se recorren
“Nos gustaría que más personas se involucraran en esta actividad y, durante todo el año, ya que necesitamos mucho del aporte de la comunidad para seguir cambiando la vida de perros que han sido dejados en la calle”, indicó la concejala Paulina Bravo, quien también forma parte de fundación Paticorta.
En el período de vísperas de Navidad, se lleva a cabo esta iniciativa que busca ir en ayuda de perritos que se encuentran abandonados, en varios sectores de Curicó. con el equipo de la fundación son varios, Aguas Negras, Rauquén, Sarmiento, centro de Curicó, los cuales son seleccionados, porque en ellos
existe un mayor número de perritos en situación de vulnerabilidad. Y otros, que son comunitarios y que habitan en el área céntrica de Curicó.
En el marco de esta actividad, se aprovecha de desparasitar a muchos canes en situación de abandono.
VOLUNTARIOS En tanto, Orieta Morán, integrante de la institución, contó que esta iniciativa se viene desarrollando desde hace alrededor de seis años. La idea surgió en conjunto con su hermana Carolina, con la finalidad de entregar un momento de cariño y dotar de alimento a aquellos perritos que se encuentran en situación de calle. “En un principio, salíamos a pie o en bicicleta, abarcando pocos sectores. Y después, planteamos la idea a la fundación y, de esa manera, se extendió la iniciativa a más poblaciones y se incorporaron más voluntarios”, aclaró. “Ha sido muy positivo ya que, cada año, se integran más voluntarios, sobre todo, niños. Esto nos hace muy felices”, planteó Morán, quien añadió que esto es uno de los aspectos más destacables de la iniciativa, que la campaña esté siendo conocida por la comunidad y generar conciencia en esta, respecto a que todos los anima-
Texto: Cyntia Lemus Soto, fundadora de fundación Paticorta.
Los perritos agradecen el cariño que se les entrega en esta “PatiNavidad”.
les sienten y requieren respeto. “Es importante sensibilizar a la ciudadanía respecto a que todos podemos ayudar y podemos involucrarnos, en cambiar la vida de perritos abandonados”, precisó. También con esta campaña se conocen diversos casos de canes en situación de calle, que son abordados por la fundación. ABANDONO Dentro de las rutas que se abordan en esta iniciativa, se encuentra la ribera del río Guaiquillo, sector donde se genera un importante abandono de perritos. Muchos de los cuales terminan murien-
do de hambre, sed o porque sufren el maltrato de algunos seres humanos. Por esa razón, es importante reiterar el llamado a ser responsables con nuestras mascotas y que las personas entiendan el compromiso que implica hacerse cargo, vínculo que puede extenderse hasta unos 20 años. Aún existe el concepto que los animales no son seres sintientes y, ante lo cual, da lo mismo dejarlos en la calle ya que no sufren. Por esa razón, es importante avanzar hacia un cambio de mentalidad, que contribuya a disminuir las cifras de perritos abandonados, las que han ido en aumento en el presente año.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 26 de Diciembre de 2023
¿Fracaso de la clase política? Las enfermedades más comunes que afectan a las mascotas en verano
A propósito del proceso constituyente se ha señalado reiteradamente que su
fracaso, se debe a la imposibilidad de las clases política en Chile de llegar a un acuerdo en la materia. Ésta sería incapaz de arribar a un consenso constitucional, como en tantas otras cuestiones más. Este análisis, si bien tiene algo de verdad en varias dimensiones, es necesario revisarlo precisamente en el área cons-
SERGIO FUENZALIDA Abogado y académico Universidad Central
tituyente. El proceso se abrió por un acuerdo alcanzado por todos los partidos políticos, con excepción del Partido
finición de 12 principios o bordes cons-
Comunista (PC), en torno a lo que se
titucionales, que debían estar presentes
llamó Acuerdo por la Paz y una Nueva
como punto de partida para la redacción
Constitución en noviembre de 2019. En
del nuevo texto.
ese arreglo se estableció un mecanismo
¿Qué falló entonces? Muchos fueron las
para crear una nueva constitución, dan-
razones pero, en esta dimensión, la cau-
do cabida a una amplia participación
sa no fueron los partidos políticos con
ciudadana.
mayoría parlamen-
Ade-
Tanto en el primer sistema de paridad y de escaños reser- proceso como en el vados para los puesegundo, la ciudadanía blos originarios. Toda una novedad apoyó a candidatos que en lo que respecta a creación de un representaban posicio texto constituciones extremas, lo que nal en el país y el hizo imposible alcanzar mundo. Luego, una vez que un texto razonable y se rechazó ampliamente la anterior que concitara mayorías. más, estableció un
taria. O solamente ellos. De hecho, lo más cercano a un texto de consenso que pudo haber tenido posibilidades de conseguir el apoyo ciudadano, fue el elaborado por la Comisión
Experta
nominada
por
el
Senado y por la Cámara de Diputados. Lo que pasó fue que,
propuesta, fueron
tanto en el primer
nuevamente
proceso como en el
los
partidos políticos los que diseñaron otro
segundo, la ciudadanía apoyó a candi-
mecanismo, para alcanzar una nueva
datos que representaban posiciones ex-
constitución en lo que se llamó el “Acuer-
tremas, lo que hizo imposible alcanzar
do por Chile”. En ese pacto, no hay que
un texto razonable y que concitara ma-
olvidarlo, incluso participó la derecha,
yorías. Puede ser una verdad incómoda,
que hizo honor a un compromiso asu-
pero el proceso fracasó en buena parte
mido antes del rechazo a la propuesta de
por las decisiones del electorado al mo-
la Convención Constitucional. Y en él se
mento de elegir a sus representantes en
avanzó en materias sustantivas en la de-
las instancias constituyentes.
Según los datos entregados por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, se espera un verano con muy altas temperaturas, en donde se pronostican más de 40°C en la zona centro-sur del país en este periodo del año. Frente a ello, es importante cuidar el bienestar propio y el de nuestras mascotas, quienes se ven afectadas por esta condición atmosférica. En general, con elevadas temperaturas se aprecian más casos en caninos y en felinos de enfermedades virales, ya que, el calor facilita que éstas se mantengan y repliquen en el ambiente. En perros principalmente, se observa el parvovirus y distemper. El parvovirus afecta gravemente de manera gastrointestinal, a las mascotas y puede vivir en estructuras del medio por hasta seis meses. A su vez, el distemper tiene un porcentaje de mortalidad del 60% al 90% de los pacientes, pudiendo alterar el sistema respiratorio, nervioso, ocular, digestivo y cutáneo. Además, en esta época es importante prestar atención a aquellas enfermedades transmitidas por vectores externos, en este caso por pulgas y garrapatas. Debido a eso, los gatos pueden verse afectados por mycoplasma, rickettsias o por pequeñas bacterias que están dentro de esta familia, como la ehrlichia o anaplasma. En vista de evitar estas afecciones producidas por entornos más cálidos, es importante utilizar antiparasitarios en nuestras mascotas, evitando así también
VALENTINA LEPE VÁSQUEZ Académica de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.
otro tipo de dolencias comunes como la otitis. Asimismo, se debe prestar especial atención en los lugares donde soltamos a nuestras mascotas en los paseos, ya que otra enfermedad importante que es mayormente común en esta temporada es la leptospirosis, una bacteria que puede afectar tanto a perros como a personas, pudiendo llegar a complicaciones graves de salud. La leptospira habita principalmente en aguas estancadas y en espacios rurales, proliferando con el aumento de las temperaturas. Es por ello que debemos tener precaución en que no beban líquidos en este tipo de zonas. Los perros pueden presentar signos después de una o dos semanas desde la exposición a la leptospira, incluyendo escalofríos, dolores musculares, indigestión y vómitos. También las personas contagiadas muestran dolencias similares, pero sumando síntomas como coloración amarilla en la piel, anemia e incluso en algunos casos erupciones cutáneas.
Con elevadas temperaturas se aprecian más casos en caninos y en felinos de enfermedades virales, ya que, el calor facilita que éstas se mantengan y repliquen en el ambiente.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
14 Grados 31 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
13 Grados 29 Grados
Mayormente Soleado
Mayormente Soleado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
14 Grados 33 Grados
Mayormente Soleado
Mínima : Máxima :
laprensacurico
13 Grados 29 Grados
Mayormente Soleado
FARMAEXPRESS Villota Nº 278
SANTA FE
Balmaceda Nº 1598 - C Villa La Paz II
UNIDAD DE FOMENTO 25 Diciembre 26 Diciembre 27 Diciembre
$ 36.739,73 $ 36.747,99 $ 36.756,26
@laprensacurico SANTO DEL DÍA ESTEBAN
UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216
I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Martes 26 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 9
Las complejidades del calor extremo En medio de la cotidianidad de nuestras vidas, la naturaleza nos recuerda su poder a través de las altas temperaturas que ya se están presentando en esta nueva época estival. Chile también enfrenta desafíos relacionados con el cambio climático. Las altas temperaturas son solo una muestra, de cómo la madre naturaleza nos habla y nos insta a ser más conscientes de nuestro entorno. En Chile, las olas de calor aumentaron de nueve a 62 en los últimos 10 años y seguirán creciendo en cantidad con el paso de los años, de acuerdo con el Informe Anual de Medio Ambiente del INE. El responsable de esto, según diversos estudios, sería el calentamiento global, que ha provocado el aumento de la frecuencia de este fenómeno y su duración. Existe evidencia que indica que es probable que el empeoramiento de las olas de calor, aumente el número de enfermedades y muertes relacionadas a tal fenómeno. De acuerdo con una proyección global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizada en 2014, para 2030 habrá cerca de 100 mil muertes adicionales relacionadas con el calor al año. En tal contexto, de cara a las jornadas que ya se presentan y que se
Enfrentar la influenza aviar
nos avecinan, es fundamental tomar medidas para resguardar nuestra salud y bienestar. La exposición prolongada al sol puede tener consecuencias serias, desde quemaduras hasta golpes de calor. Por ello, es crucial adoptar prácticas que nos protejan. En primer lugar, la hidratación se convierte en un aliado indispensable. Asegurémonos de beber suficiente agua a lo largo del día, manteniendo nuestros cuerpos frescos y funcionando adecuadamente. Además, evitemos la exposición directa al sol durante las horas peak, buscando sombras y utilizando protectores solares. La vestimenta también juega un papel crucial. Optemos por ropa ligera y de colores claros, que reflejen la luz solar en lugar de absorberla. Un sombrero y gafas de sol son complementos que no solo añaden estilo, sino que también protección. A ello hay que sumar un buen bloqueador o protector solar. El calor extremo no es solo un fenómeno meteorológico: es un recordatorio urgente de la necesidad de proteger nuestra salud, recursos y entorno. El costo potencial de no actuar es alto, con consecuencias que podrían afectar de manera profunda.
Exigencia de boletas PATRICIO KURTE
Ni un peso más al reparto
ERIKA ISLER
GABRIEL CESTAU
Académica Facultad de Derecho Universidad Autónoma
Director Observatorio Perspectivas
Gerente general Chilehuevos
Este año el brote de influenza aviar golpeó duro a los productores locales, tanto de aves como de huevos. En el caso de estos últimos, se perdió el 4% de la producción, por los casos que afectaron especialmente a la Región del Biobío. Se perdieron empleos y cayó el abastecimiento de este alimento, que es fundamental en la dieta de los chilenos. Como hay que aprender las lecciones, este año el Ministerio de Agricultura constituyó una mesa público-privada-, para tomar todos los resguardos que impidan que se repita la crisis. Abordar la influenza aviar requiere de una estrategia integral que
contemple compensaciones para quienes se vean afectados. Si bien hoy la normativa establece la indemnización, en la práctica no existe ya que Hacienda no ha asignado recursos a esta obligación que tiene el Estado, cuando las empresas se ven obligadas a sacrificar sus aves. Tampoco la industria dispone de seguros. Los que lanzará próximamente el Gobierno son limitados, ya que solo se otorgan a quienes tengan 20 mil o menos aves, y eso es menos del 5% de la producción nacional. Esperamos que en la mesa de trabajo se logren incluir estos instrumentos, para preservar la seguridad alimentaria del país.
A propósito de las denuncias interpuestas recientemente por el Sernac, en contra de algunas cadenas de supermercados y de retail, a raíz de la solicitud de boletas que acrediten la compra, cabe recordar que la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, exige que se resguarde la dignidad de los consumidores en todo momento y, en particular, en la utilización de sistemas de guardias de seguridad. Sobre este punto cabe señalar que existe otra conducta cuya licitud es aún más dudosa y que dice relación con la implementación de ciertos mecanismos preventivos al entrar a los locales comerciales. Me refiero a la exigencia de cerrar bolsas o carteras con huinchas o bien, de dejarlas en una custodia como requisito para entrar a los espacios de consumo. Si bien ellas tienen como objetivo evitar que la empresa sufra hurtos de las mercaderías que expende, al mismo tiempo implican la sospecha de que quienes ingresamos al local somos potenciales delincuentes, rompiéndose la presunción inicial de inocencia de la que todos deberíamos gozar. En efecto, no se ve de qué forma el solo hecho de ingresar a un local constituiría un indicio de la eventual comisión de un delito por parte del consumidor.
La reforma de pensiones del Gobierno propone aumentar la solidaridad del régimen actual, volviendo a un sistema de reparto parecido al que tuvimos hasta 1981, que algunos piensan que era mejor. Sin embargo, un estudio que realizamos en el Observatorio Perspectivas muestra que ese sistema entregaría una pensión promedio de solo 136 mil pesos a valores actuales, cuando hoy estamos preocupados, porque la tasa de reemplazo en Chile es baja con una pensión promedio de 385 mil pesos. Esto no significa que el sistema chileno no necesite cambios. Los necesita y con urgencia. Pero duele ver que mientras muchos países de Europa introducen elementos de ahorro individual en sus sistemas para irse del reparto que los ha llevado a la quiebra, en Chile estemos avanzando en el camino contrario, con la fantasía de volver al sistema previo a 1981. Ese que tenía una tasa de cotización de 21,1% (hoy tenemos 10%) y que entregaba una pensión mínima al 70% de los jubilados. Ese que exigía 13 años cotizados en promedio y que, de no cumplirse, implicaban una pensión nula. Ese en que ningún independiente podía cotizar, por lo que cerca de un 30% se quedaba fuera. Ese en que el Estado aportaba un 4,3% del PIB, casi 50% más del gasto actual que hace el país en PGU y otros aportes. Ese en que no había heredabilidad o derecho a elegir: uno estaba obligado a cotizar en su “caja” y quedaba atado a ella de por vida. Ese en que no había propiedad, porque todo lo recaudado se repartía al mes siguiente, por lo tanto, tampoco había herencia. Ese sistema mirado con nostalgia era insuficiente, injusto, excluyente e insostenible. Entonces ¿por qué sería razonable destinar puntos de la cotización adicional al “seguro solidario”? La experiencia internacional y el sentido común de los chilenos nos invita a rechazar cualquier propuesta en este sentido.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 LA PRENSA Martes 26 de Diciembre de 2023
Deporte
PREMIOS CHILE COMPITE
MINDEP E IND PREMIARON A LOS MEJORES DEPORTISTAS Galardonados. Con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, el Estado de Chile entregó más de mil 800 millones de pesos, en el marco de la tradicional ceremonia que releva los logros deportivos internacionales del año. SANTIAGO. La familia del de-
porte nacional se vistió de fiesta para la edición 2023 de los Premios Chile Compite, instancia en la que el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes (IND) reconoce a las y los mejores especialistas del año. El evento contó con la presencia del Presidente Gabriel Boric Font, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, la subsecretaria Antonia Illanes, el director nacional del IND, Israel Castro y más de un centenar de deportistas del Team Chile y Team ParaChile. Deportistas que obtuvieron medallas durante la realización de los Juegos Paramericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, o bien se subieron al podio en campeonatos mundiales y panamericanos específicos, fueron los galardonados. De esta manera, durante el año más importante que ha tenido el deporte nacional, el Estado, a través de IND, premió a más de 340 atletas y para atletas, los que en total se repartirá más de mil 800 millones de pesos en premios.
Estado de Chile a nuestros Team Chile y Team ParaChile”.
Deportistas convencionales y paralímpicos, junto a las autoridades del Mindep-IND en la ceremonia de premiación.
TRAYECTORIA Además, de los y las deportistas premiados, también fue el momento para rendir un homenaje y galardonar con el Premio a la Trayectoria, al técnico de la selección nacional de Remo, Bienvenido Front, quien durante estos días abandona el país, pero que deja un gran legado en este deporte, cientos de medallas y una huella que será imborrable en nuestro deporte.
REACCIONES Al momento de tomar la palabra, el Presidente Gabriel Boric volvió a reconocer y celebrar los logros obtenidos por las y los deportistas, durante el año que está por finalizar y agregó que “el espíritu que ustedes transmitieron y que lograron contagiar a la sociedad, ojalá sea algo que permee a las diferentes actividades que realizamos en el día a día, porque esa solidaridad, esa disciplina, esa entrega, ese compromiso, ese profesio-
TAMBIÉN PARTICIPARON Junto a las autoridades nacionales, participaron también de la ceremonia el gobernador de la Región Metropolitana Claudio Orrego, los presidentes del Comité Olímpico y Comité Paralímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica y Sebastián Villavicencio, respectivamente, el director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, dirigentes de las federaciones deportivas nacionales, técnicos, profesores, profesionales
nalismo, ese oficio fueron conmovedores y emocionantes”. Por su parte, el titular de la cartera de Deporte, Jaime Pizarro señaló: “Nuestro compromiso es seguir promoviendo más eventos deportivos, seguir incentivando la práctica, seguir promoviendo que el alto rendimiento continúe con la formación de nuevos talentos y deportistas y, por cierto, seguir optimizando el uso de todos los recintos que Santiago 2023 nos dejó como legado”.
AÑO HISTÓRICO En tanto, el director nacional del IND, Israel Castro, dijo que “es un año histórico para el deporte chileno tras la exitosa organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, y que hoy tiene un cierre acorde a las circunstancias, ya que los Premios por Logro del IND beneficiarán a más de 340 deportistas, con un monto inédito que supera los mil 800 millones de pesos. Datos y cifras que dan cuenta del sustantivo que da el
del Mindep y el IND; así como también familiares y amigos de los y las deportistas.
Inscripciones abiertas a la “San Silvestre Curicana” La versión 71 de la tradicional corrida “San Silvestre Curicana”, es organizada por la Asociación de Atletismo de Curicó, y para todos los interesados en participar, las inscripciones están abiertas para la masiva prueba atlética de fin de año y que tiene partida y meta en el sector de la Plaza de Armas, programada para el sábado 30 de diciembre a partir de las 20:00 horas. Las categorías en competencia: Infantil, Juvenil, T/C y Senior, con diferenciación de categorías cada 10 años. Inscripciones en www.guca.cl.
DEL CLUB DEPORTIVO UC
Court Central de Tenis pasa a llamarse Jaime Fillol Durán SANTIAGO. Siguen las buenas noticias para la familia Fillol. Primero Nicolás Jarry Fillol, recibió el “Cóndor de Oro” como el mejor de los Mejores 2023, por el Círculo de Periodistas Deportivos, y ahora su abuelo, el extenista Jaime Fillol, es homenajeado por el Club Deportivo UC (CDUC) con un reconocimiento en vida, al instalar una placa con su nombre en el court central de San Carlos de Apoquindo, el cual recibe cada año el ATP 250 de Santiago, que ahora pasa a llamarse Jaime Fillol Durán. A la ceremonia asistieron diversas autoridades, tenistas y personalidades relacionadas al mundo
del deporte, la cual se llevó a cabo en el complejo deportivo de tenis del CDUC en San Carlos de Apoquindo. Tras una misa en honor al homenajeado, posteriormente, se procedió a descubrir una placa conmemorativa que lleva grabada la nueva denominación del “Court Central” bajo el nombre de Jaime Fillol Durán. HISTORIA PURA Fillol es un apellido que dejó huella en el tenis mundial. Durante su carrera alcanzó el puesto 14 del ranking ATP, obtuvo 24 títulos, ocho en singles y 16 en dobles. Entre sus grandes logros deportivos destacan, la final
del torneo Roland Garros 1972 y 1975, Open de Estados Unidos en 1974 y la Copa Davis en 1976 representando a Chile. Actualmente, Jaime Fillol sigue vinculado al mundo del tenis y su carrera ha servido de inspiración para las nuevas generaciones de tenistas. CONTRIBUCIÓN Francisco Urrejola, presidente CDUC, comentó sobre este hecho que “con este homenaje queremos destacar su enorme contribución al desarrollo del tenis nacional, enaltecer su extraordinaria trayectoria deportiva, retribuir su inmenso compromiso con nuestra institución, pero por
sobre todas las cosas, resaltar su gran calidad humana”. “Hoy su nombre quedará grabado para siempre en este Court Central y se transformará en un hito para la historia de nuestro club”, dijo.
Jaime Fillol Durán y Francisco Urrejola, presidente del CDUC.
ALEGRÍA Y EMOCIÓN El homenajeado Jaime Fillol, resaltó por esta nominación que “es un motivo de mucha alegría y de emoción. Agradezco al Club Deportivo Universidad Católica por este hito”. “Pienso que relacionar el nombre de una persona con una institución es un mensaje muy potente. Se tiene confianza mutua y eso es lo que me emociona”, subrayó el extenista profesional.
Deporte
Martes 26 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 11
LUIS SANTELICES, ARQUERO
“SANTA” SIGUE EN CURICÓ UNIDO EL 2024 Identidad. Es el único jugador activo que fue parte del equipo campeón el 2005, defendió al Curi en Tercera, Primera B y Primera División. Levantó la copa del Ascenso el 2017, suma más de 200 partidos oficiales en el club y terminó atajando en la temporada 2023. Renovó en Curicó y tendrá su propia revancha la próxima temporada. CURICÓ. Luis Rodrigo Santelices Tello, nació en Curicó en octubre de 1985. Este 2023 a sus 38 años había anunciado su intención de jugar una temporada más, antes de evaluar su posible retiro del fútbol profesional. “Quiero jugar y ojalá sea en Curicó”, dijo en su momento y su deseo de revancha en el Curi lo tendrá el 2024. Con 206 partidos oficiales vistiendo la camiseta curicana en 17 temporadas en el club, el “Santa” es de los jugadores activos, uno de los históricos más trascendentales en la institución, pues ha integrado planteles en Tercera, Segunda y Primera División,
celebrando títulos como los de 2005 y 2017 y siendo Top 10 entre los que más, han jugado oficialmente defendiendo el escudo curicano.
El portero e histórico capitán Luis Santelices seguirá en Curicó Unido el 2024.
PRUEBA AUTOMOVILÍSTICA MÁS DURA DEL MUNDO
Francisco “Chaleco” López: “Me dejaría feliz poder ganar el Dakar” SANTIAGO. En los últimos cinco años de competencia de Francisco “Chaleco” López en el Rally Dakar (entre 2019 y 2023), ha conseguido tres títulos de campeón. En la última versión fue quinto luego de varios problemas mecánicos. Para su decimotercera competición en la prueba automovi-
lística más dura del mundo, el curicano viaja junto a su navegante Juan Pablo Latrach a conquistar un nuevo podio, que como en cada temporada será más difícil que el anterior. El Dakar 2024 se disputará nuevamente en Arabia Saudita entre el 5 y 19 de enero con un total de siete mil 923 kilóme-
Francisco “Chaleco” López, viaja a Arabia Saudita.
tros. Con respecto a lo que se viene, el piloto Red Bulll explicó que: “Siempre el Dakar es un nuevo desafío, como esta edición que será más compleja. Serán etapas más largas y jornadas de 48 horas donde hay que parar en la mitad o donde nos pille el horario de tope (16:00 horas). Creo que esta-
mos bien preparados con Juan Pablo (Latrach), porque hemos realizado un buen trabajo para lo que se viene. Siempre hay complicaciones en la ruta y en la navegación, lo que hace de esta carrera más aventurera”. Como de costumbre el espíritu competitivo de Francisco López, siempre lo lleva a pensar y a tener como objetivo el podio y en lo posible el triunfo. En esta ocasión más que nunca luego de los impasses vividos en el Dakar 2023. “El objetivo es siempre ser constantes y estar en la punta. Tratar de ir a pelear el primer lugar desde el primer kilómetro del Prólogo y hasta el final de la carrera. Me dejaría feliz poder ganar el Dakar. Pero hay que estar consciente que la categoría está muy competitiva, pero estamos preparados para entregar lo mejor de nosotros”, concluyó.
REVANCHA El portero oriundo de Sarmiento fue uno de los jugadores más afectados con el descenso a la Primera B de Curicó Unido este 2023. Luego de la lesión de Fabián Cerda se apropió con seguridad del arco albirrojo, aunque sin poder evitar la debacle curicana que terminó con el descenso del equipo a la “B”. Seis partidos alcanzó a jugar el “Santa” en la temporada 2023, uno ingresando desde el banco (tras la lesión de Cerda) y los otros cinco como estelar. Su sello, cariño e identificación con el Curi, lo llevó a terminar entre lágrimas en la derrota frente a Palestino en La Cisterna y luego en el partido final, despedirse con señales de disculpas frente a la popular en La Granja. “Mi dolor es por la gente, por el hincha curicano, ese sacrificado hincha que le cuesta venir al estadio, por ellos el dolor, pero seguiremos trabajando y el club se debe poner de pie y volver a Primera División”, dijo tras el descenso Santelices, quien en la noche de Navidad fue confirmado como primer jugador en renovar para la temporada 2024.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
EL PRIMERO DE TRES En la Navidad llega “Santa” y así como Santa Claus se hizo presente en Curicó, Chile y todo el mundo, en Curicó Unido se confirmó la continuidad de su propio “Santa”. Con un atractivo video donde se observa la pantalla de un celular con una llamada entrante que dice “Santa llamando”, los albirrojos anunciaron la renovación del arquero, siendo el mismo Santelices quien junto a un saludo de fin de año a los hinchas, señala, que seguirá en el club el 2024. Paralelamente también continúan las negociaciones para renovar al otro portero de la temporada 2023, el también canterano oriundo de Chimbarongo, Tomás Vergara, descartándose de plano la posible continuidad de Fabián Cerda, quien fuese el portero titular del descenso, quien las emprendió en contra del club ante el Sifup, al no llegar a un acuerdo para la forma de pago de su finiquito, debiendo el Curi pagar íntegramente en una cuota la millonaria suma para su desvinculación. El nuevo Curicó Unido de Bozán ya tiene al primero de tres porteros, quien llega con jineta, identidad y ganas inmensas de revancha, para volver al Curi a la Primera División. En tiempos de Navidad, “Santa” ya es realidad.
DT Pablo Bravo y Soza vuelven a Español Sin pena ni gloria pasó por la tienda de Español Talca, el técnico maucho, Alejandro Iturra, el estratega no tuvo una buena campaña durante el año, definitivamente fue con un porcentaje con números rojos su desempeño, tanto en el campeonato de la primera división, como en la Copa Chile, por esa razón, la dirigencia ha optado nuevamente por contratar al sanfernandino Pablo Bravo y su ayudante curicano Cristian Soza, tras su paso por Tinguiririca San Fernando. El siempre atento a la información cestera y propietario de la Zona Basket, compartió esta noticia que la vuelta es inminente a la banca de Español para la próxima temporada 2024.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
UROLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
CARDIOLOGÍA
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
M C MARISOL CORREA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
OTOLOGÍA
ABOGADO
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
(75) 2 310132
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Martes 26 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 13
A TRAVÉS DEL SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO, SENCE
Río Claro: Mujeres de sector Los Molles fortalecen sus habilidades Emprendedoras. Las beneficiadas agradecieron el apoyo recibido, que les permite fortalecer sus actividades productivas y turísticas. RÍO CLARO. Felices y agradecidas de Sence se mostraron las 20 mujeres del sector Los Molles, comuna de Río Claro, que se capacitaron en el curso de pastelería y construcción de horno solar. La tarea de Sence junto a la OTIC Promaule, la OTEC Creación XXI y la Municipalidad de Río Claro, no fue fácil, pues en medio de la realización del curso vinieron problemas debido al efecto del clima, que afectaron el desarrollo de esta actividad y generaron cortes de camino y aluviones en la zona precordillerana. Pese a ello se consiguió la tan esperada certificación para estas orgullosas emprendedoras del turismo. TESTIMONIO Claudia Díaz, una de las alumnas del curso, destacó
Primera vez en la historia de nuestra precordillera, comuna de Río Claro, que se hace un proyecto de esta forma. Jamás nadie había venido para acá, menos a enseñarnos, a saber, si lo que estamos haciendo está bien o mal, y a guiarnos con la parte técnica. Si bien es cierto, muchas de nosotras preparamos pan, lo vendemos, y nos dedicamos al turismo”, dijo.
Superando una serie de escollos, las emprendedoras que participaron en dicha actividad lograron completar la citada capacitación.
la importancia de haberse capacitado y aprendido nuevas técnicas en el área de la pastelería.
“Estamos muy agradecidas de haber realizado este curso que lo sacamos adelante contra
viento y marea, porque tuvimos socavones, aluviones, lluvias, y así y todo se logró el objetivo.
DIRECTOR REGIONAL El director regional (s) de Sence, Oscar Morales, indicó que “hemos podido certificar un curso muy importante que cumple con el espíritu y los objetivos que estamos impulsando desde Sence, como lo es la equidad territorial. Estas
emprendedoras del programa, Mujeres Jefas de Hogar han podido capacitarse en un área muy relevante para ellas como lo es la repostería”. “Estamos muy orgullosos como gobierno y como Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, poder llegar a estos lugares alejados y cumplir con nuestra labor de capacitación”, subrayó. Tras recibir la petición de las alumnas de un nuevo curso para el sector, la autoridad indicó que se seguirá trabajando junto al municipio y los organismos técnicos, para de esta forma llegar nuevamente con una capacitación que les pueda servir directamente en sus emprendimientos, que ayudan a tener una mejor oferta turística en la Región del Maule.
ESTUDIANTE DE TNS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Con 67 años mujer finalizó su primer año en CFT Estatal del Maule campus Parral PARRAL. Camina rápidamente para llegar siempre a la hora y al interior de su cartera guarda cuadernos, lápices y también sus sueños de transformarse en una Técnico Nivel Superior en Administración Pública. Se trata de la historia de Gloria Arenas, una mujer de 67 años cuyo esfuerzo y dedicación destaca entre los estudiantes del CFT Estatal del Maule campus Parral. Un caso que destaca por ser una persona adulto mayor llena de ilusiones por alcanzar sus metas. “Anteriormente estaba en la casa, porque soy jubilada, entonces los problemas me agobiaban, porque era en lo úni-
co que tenía para pensar. Estudiar me cambió todo, me liberó, me llenó de energía y me entregó dinamismo para mi vida, hoy soy otra persona”, confiesa Gloria, quien terminó con gran éxito su año académico 2023. Querida entre sus compañeras, quienes la describen como una persona virtuosa, llena de vida y que impacta positivamente porque motiva al resto con su ejemplo. “Me parece muy bien, porque además de que ella es gran persona, siempre nos está contando sus experiencias de vida y eso aporta mucho para los trabajos, siempre está atenta a todo
y cuando uno quiere preguntarle algo, siempre tiene muy buena disposición para enseñarte”, comenta Susana Norambuena, amiga y compañera de curso de TNS en Administración Pública del CFT Estatal del Maule campus Parral. El caso de Gloria destaca, porque no es habitual que un adulto mayor estudie una carrera superior, sin embargo y gracias a la gratuidad, esto ya no es un impedimento, ya que su caso hoy es “faro de luz” para muchas personas que muy lejos de aceptar la sentencia de la jubilación, se llenan de esperanzas, sueños y nuevas metas.
Gloria Arenas es un ejemplo a seguir para sus compañeros de curso, ya que destaca por sus calificaciones y motivación.
14 LA PRENSA Martes 26 de Diciembre de 2023
Crónica
PREMIO “MÁS REGIÓN MÁS UNIVERSIDAD”
Por su aporte al desarrollo del Maule distinguen a profesionales, investigadores y deportistas Universidad Autónoma. Dicha casa de estudios reconoció contribuciones en las categorías Ciencia, Tecnología e Innovación, Emprendimiento, Mundo Empresarial, Educación, Vinculación con el Medio, Cultura y Deporte. TALCA. La Universidad Autónoma de Chile distinguió a personas que, a través de su trabajo y actividad profesional, constituyen un aporte al crecimiento y desarrollo de la región. Esto, como una forma de construir y fortalecer una vinculación bidireccional y sistemática entre esta casa de estudios superiores y actores relevantes del entorno regional, y con el objetivo de generar acciones co-creadas y pertinentes a necesidades y objetivos comunes que aporten a generar valor social desde la innovación. De esta manera, en una emotiva ceremonia realizada en el Hotel Diego de Almagro en Talca, se entregó el premio “Más Región Más Universidad” a ocho destacados profesionales, investigadores, dirigentes gremiales y deportistas en las categorías Ciencia, Tecnología e Innovación, Emprendimiento, Mundo Empresarial, Educación, Vinculación con el Medio, Cultura y Deporte, como una manera de relevar la importancia del trabajo en cada una de estas áreas, las
La Universidad Autónoma distinguió a maulinas y maulinos destacados en diversos ámbitos.
que representan las necesidades de la zona maulina y en las que existe un tremendo potencial para generar ideas, proyectos y propuestas que permitan lograr el crecimiento del Maule. Así lo destacó el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Marcelo Cevas, quien mencionó que, en el marco de cumplirse los
20 años de presencia de la institución de educación superior en la Región del Maule, pareció pertinente relevar la trayectoria de quienes han hecho aportes en diferentes áreas a la región. “Una idea fundamental es continuar vinculándonos con el medio regional, que nos ha recibido tan favorablemente y propender entre todos a
En Emprendimiento se premió a María Pía Yovanovic, por su labor como fundadora y directora de Prefiero El Maule.
crear una sinergia que nos permita ir levantando la Región del Maule, ir haciéndola cada vez más importante y dándole la relevancia que debería tener a nivel nacional”, subrayó la autoridad universitaria. DISTINGUIDOS En la categoría Ciencia, Tecnología e Innovación, se
distinguió al doctor Luis Morales, investigador de la Universidad Autónoma de Chile que ha contribuido con proyectos de investigación en maduración de frutos, trabajando activamente con productores de la provincia de Cauquenes. En Emprendimiento se premió a María Pía Yovanovic, por su labor como fundadora y directora de Prefiero El Maule, una campaña de empatía regional por la cual ha sido reconocida en diversas ocasiones. En Mundo Empresarial se reconoció a Fernando Jiménez, por su destacado liderazgo al frente de la Cámara de Comercio, Turismo y Servicios de Talca y su compromiso con el desarrollo de la ciudad en múltiples ámbitos. En el ámbito de la Educación, fue destacada Patricia Möller, investigadora de la Universidad Autónoma de Chile, quien lidera proyectos de Inteligencia Artificial y Minería de Datos, con los cuales apoya a productores de la región.
Asimismo, en la categoría Cultura, recibió el galardón Victoria Flores, por su trayectoria profesional en los campos de la innovación, emprendimiento y gestión cultural, en esta última liderando la Secretaría Ejecutiva del Teatro Regional del Maule. En Vinculación con el Medio, se premió a Carolina Jacques, jefa de Asuntos Públicos de Colbún S.A., empresa desde la cual ha trabajado activamente con distintas comunidades, impactando positivamente en temáticas tan relevantes como sostenibilidad, medio ambiente, turismo, patrimonio y capacitación. En tanto, en Deporte, los hermanos Matías y Marcelo Mansilla, fueron galardonados por su medalla de bronce en los últimos Juegos Parapanamericanos en la especialidad de paraciclismo, y Luis Flores, tenimesista paralímpico de extensa trayectoria a nivel nacional e internacional representando a Chile, con medalla de oro y plata en los Parapanamericanos 2023.
En los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, Luis Flores brilló en el tenis de mesa Paralímpico.
Cultura ES “UN HONOR Y UN TREMENDO DESAFÍO”, DIJO AL RESPECTO SU DIRECTOR MUSICAL
Mataquito Big Bang estará en la Fiesta de la Vendimia 2024
Martes 26 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Pasar momentos alegres junto a la pareja distiende las cosas y hace que el amor también vuelva a renacer entre ambos. SALUD: Cuide más la salud de su aparato digestivo. DINERO: Puede ser difícil alcanzar el éxito, así es que ármese de paciencia. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
al cierre del show que brindó la citada agrupación, el sábado recién pasado, en
AMOR: Si su corazón siente que está en paz, entonces es que tomó la decisión correcta. SALUD: Protéjase y evite excesos. De lo contrario su condición se puede complicar. DINERO: Si ya no tiene trabajo, use eso como el trampolín para reinventarse y emprender. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.
plena Plaza de Armas de Curicó.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
Anuncio. La noticia fue dada a conocer por el propio alcalde, Javier Muñoz, casi
AMOR: Es importante que las heridas cicatricen de una buena vez. Para eso debe cuidar su corazón. SALUD: Problemas lumbares por el exceso de trabajo. DINERO: Lo importante es mantener una relación armoniosa con todos sus colegas de trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.
CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz dio a conocer que la agrupación Mataquito Big Bang, será parte de la parrilla de artistas de la venidera Fiesta de la Vendimia, programada para marzo del 2024. Dicho anuncio se presentó casi al cierre del show que brindó la citada agrupación, el sábado recién pasado, en plena Plaza de Armas de Curicó. Al respecto, el director musical de la Mataquito Big Bang, Alexis Quiroz, dijo que la posibilidad de poder presentarse en el escenario de la Fiesta de la Vendimia era “un honor y un tremendo desafío”. VÍSPERA DE NAVIDAD Respecto al show que brindaron a la comunidad curicana en vísperas de la Navidad, los músicos fueron acompañados por las voces de Elizabeth Moya y Gabriel Herrera. Mención especial merecen las ganadoras del Festival de Talentos del DAEM, Natalia Cerda y Antonella Valenzuela, quienes también formaron parte del espectáculo que se extendió por cerca de una hora y media, el cual finalizó con una emotiva versión del clásico “Noche de Paz”. Sobre dicha presentación, Alexis Quiroz señaló que “siempre es muy grato recibir el aplauso de todos los curicanos y quienes pertenecen a la provincia. Nos sentimos muy cómodos tocando acá, porque el cariño es diferente. Felices de este concierto”. Otra de las autoridades que presenció el citado concierto fue la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos: “Debo felicitar a Mataquito Big Band por esta tremenda presentación, sobre todo en estas fechas tan especiales. Esto es lo que queremos, que estos espacios se llenen con cultura”, dijo. HITO Cabe recordar que la Mataquito Big Band nació en octubre de 2021. Desde ese momento dicha agrupación ha realizado exitosas presentaciones, tanto en la provincia, como en otras ciudades del país. Este año, uno de los hitos fue el show que brindaron en un repleto Teatro Oriente de Santiago.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Esos gratos momentos junto a la pareja deben quedar en su memoria. Guarde esos recuerdos cerca de su corazón. SALUD: Sus hábitos alimenticios deben mejorar. DINERO: Trate de evitar dejar tareas sin concluir, ya que podrían generar consecuencias. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Deje que el destino diga si esa persona volverá o no a su vida. SALUD: Aléjese del alcohol y del vicio del cigarrillo. DINERO: Cuidado con que las cosas en su trabajo se compliquen por culpa de personas sin conciencia. COLOR: Plomo. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Fue el propio alcalde quien confirmó a la Mataquito Big Bang para la Fiesta de la Vendimia, noticia que fue recibida con muchísima alegría por parte del público y los músicos.
AMOR: Cualquier día es bueno para el amor, solo necesita tener algo de complicidad con la pareja. SALUD: No le servirá de nada achacarse, eso le perjudicará más. DINERO: Es hora de aprovechar al máximo su potencial con el objetivo de mejorar su futuro. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Lo importante es que a medida que pase el tiempo el vínculo se irá fortaleciendo producto de la buena comunicación y el afecto que se entreguen. SALUD: Ande con cuidado para evitar sufrir un accidente. DINERO: Nada le llegará a las manos sin esfuerzo. COLOR: Café. NÚMERO: 27.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Pararse ante la vida de una forma distinta puede permitirle encontrar ese amor que tanto busca. SALUD: De vez en cuando es necesario hacer un alto para bajar el ritmo. DINERO: Cuidado con perder una buena oportunidad de trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es usted quien debe salir en la búsqueda de la persona adecuada, pero recuerde que la perfección no existe. SALUD: No corra riesgos, disfrute, pero hágalo con conciencia. DINERO: Recuerde que el dinero termina llamando al dinero. COLOR: Azul. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Su corazón es fuerte, pero también sensible, por lo tanto no abuse de él o terminará con heridas. SALUD: Los trastornos del sueño pueden complicar su estado anímico. DINERO: No se angustie por no lograr todos sus objetivos, a veces se dan con el tiempo. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Haga lo posible porque ese reencuentro sea especial entre ustedes. SALUD: Si es que no se cuida, el esfuerzo y la falta de descanso terminarán por causar estragos en su condición de salud. DINERO: Analice bien las decisiones que tome. COLOR: Marrón. NÚMERO: 37.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Nada que esté ligado al corazón debe ser tomado a la ligera, ya que alguien puede salir herido. SALUD: Olvídese de los vicios por lo menos por un tiempo. DINERO: Vea qué más puede hacer para mejorar su capacidad financiera. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 26 de Diciembre de 2023
Martes 26 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE EN PÚBLICA SUBASTA. - Ante el Juez Arbitro Augusto Marcelo Santis Poblete, en virtud de designación del Juez de Letras de Constitución en autos rol c-15942022 del 1° Juzgado de Letras de Talca, caratulados “Bravo/Bravo”, se subastará el día jueves 25 de enero de 2024 a las 13:30 horas en la Notaria Ortiz 1 sur 898 Talca, como una unidad o un solo todo: Casa y sitio ubicado en la ciudad de Talca, específicamente en la calle cuatro oriente esquina siete oriente, que según su título mide 31 metros de frente por la calle 4 oriente esquina siete norte, que según su título mide 31 metros de frente por la calle 4 oriente, por 18,50 metros de frente por la calle 7 norte. Se encuentra inscrita a fojas 4438 bajo el número 3319, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 1994. Sus deslindes, según sus títulos, con los siguientes: NORTE: calle siete norte;
SUR: Fresia Noemí Bravo Bustos; Oriente: Calle Cuatro Oriente; PONIENTE: Práxedes Bravo; y Propiedad consistente en el lote A, resultante de la subdivisión de la propiedad ubicada en calle 4 oriente, entre 6 y 7 norte, número 1795 de la ciudad de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 2985 al final de la respectivo registro, de una superficie de 75,85 metros. Se encuentra inscrita a fojas 13959, bajo el número 7159, del Registro de Propiedad del año 2010. El rol de avalúo fiscal es el 00975-00020. Los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el actuario, deberán asistir presencialmente a la subasta. El mínimo para las posturas del inmueble corresponde a $169.753.689 pesos. El saldo del precio de la subasta deberá ser pagado dentro del plazo de 3 días hábiles siguiente a la subasta mediante suscripción de vale vista a la orden del Juez Arbitro. Los postores intere-
sados deberán constituir garantía consistente en el 10% de la tasación fiscal de inmueble, esto es la suma de $ 16.975.368 pesos. Los postores que desean participar en la subasta deberán entregar materialmente Vale Vistas a la orden del Juez Arbitro, solo los días 23 y 24 de enero del año 2024, entre las 09:00 y 14:00 horas en el oficio del tribunal arbitral o mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. Concluida la subasta se le restituirá su garantía al postor no adjudicatario, en el plazo de 3 días hábiles, remitiendo el tribunal un correo electrónico indicando día y hora para su devolución. Demás antecedentes y bases estarán disponibles al público en general en el oficio arbitral o podrán ser solicitadas desde la fecha de la primera publicación, enviando un correo electrónico a augustosantis@yahoo. com. El Actuario. Enrique Ortiz Schindler. Talca, 15 de diciembre de 2024. 26-14 – 89303
EXTRACTO Por sentencia de 28 de julio de 2023, en causa Rol C-1398-2022, “SOCIEDAD AGRÍCOLA AURORA LIMITADA/ DERECHO DE APROVECHAMIENTO” del 2° Juzgado Letras de Curicó se acogió perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, a nombre de SOCIEDAD AGRÍCOLA AURORA LIMITADA, es titular de Derechos de Aprovechamiento de Aguas, que corresponde a aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, de
ejercicio permanente y continuo, consistentes en 0,41 acciones del Canal Viejo Los Niches derivado del Río Lontué, equivalentes a 8,36 litros por segundo que se captan en las coordenadas U.T.M. (m) Norte: 6.105.530 y Este: 305.664, Datum WGS año 1984, Huso 19; Comuna de Curicó, Provincia de Curicó, Región del Maule y 0,88 acciones del Canal El Peumo derivado del Río Lontué, equivalentes a 13,55 litros por segundo que se captan en las coordenadas U.T.M. (m) Nor-
te: 6.105.530 y Este: 305.664, Datum WGS año 1984, Huso 19; Comuna de Curicó, Provincia de Curicó, Región del Maule. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 26-27-28 - 89335
BANCARIOS ORDEN NO PAGO POR EXTRAVÍO DE CHEQUE. Banco Estado N.º Cuenta Corriente: 44709041000. Serie: 8436351. Monto: $32.972. Nombre: Instituto de Salud Pública de Chile. 26-27-28 – 89331
18 LA PRENSA Martes 26 de Diciembre de 2023
Crónica
ENFERMEDAD GENÉTICA
Seminario abordó síndrome que tendría una importante prevalencia en el Maule X Frágil. Al ser diagnosticado antes de los cuatro años, tendría un efectivo tratamiento. TALCA. Para los que todavía no estaban informados, X Frágil es un síndrome que afecta a variadas personas. Si bien no hay datos tabulados, se estima que dicha enfermedad genética tendría una importante prevalencia en la Región del Maule. “Nuestra sensación es que tanto el Maule como Valparaíso, son bolsones de mayor prevalencia de esta condición”, indicó al respecto la genetista María Angélica Alliende, académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). HEREDITARIA El síndrome X Frágil es una condición genética hereditaria, causada por una mutación en el cromosoma X. Cuando esto ocurre, en términos simples la persona se ve afectada, porque no tiene una proteína que es útil para la sinapsis cerebral. “Los hombres tienen un cromosoma X y se ven más comprometidos. En el caso de las mujeres que tienen dos cromosomas X, hay una X que funciona bien y el
dos al X Frágil. “Todas las personas que tienen problemas intelectuales, o autismo, necesitan una prueba para confirmar o descartar el Síndrome X Frágil, es fundamental que los doctores especialistas soliciten el examen. Es muy importante hacerlo para ver si el paciente tiene el síndrome o no, porque hay buenos tratamientos como por ejemplo con metformina, sertralina, que ayudan a mitigar los efectos considerablemente”, señaló la doctora Randi Hagerman vinculada al UC Davis Mind Institute de California.
La Corporación X Frágil apoya a las familias que padecen esta enfermedad, sobre todo en la difusión, y está realizando las gestiones para que el examen que detecta esta enfermedad, esté codificado en Fonasa.
otro X está afectado, entonces las mujeres, tienen problemas muy menores, en algunos casos pueden presentar algunas dificultades de aprendizaje, por ejemplo, pero en general pueden tener un desarrollo
intelectual normal”, explica Paula Tapia Silva, miembro de la Corporación X Frágil Chile. EXAMEN Algunos portadores, no tienen
problemas a nivel intelectual, pero si tienen otro tipo de enfermedades que se desarrollan con el tiempo. Existen muchos avances en investigación sobre temblor y ataxia y otros problemas asocia-
MÁS ESTUDIOS Además, ella es una de las más importantes investigadoras sobre esta enfermedad, quien por sobre todo sostiene, “hay que hacer más estudios para mitigar X Frágil, se espera que de aquí a tres años se pueda contar con una terapia genética. La idea es que ciertos casos de autismo puedan tener tratamiento genético en el futuro”, recalca. La Corporación X Frágil
trabaja muy fuerte con las familias, especialmente en la difusión de este síndrome, “porque es una enfermedad genética y por ello darla a conocer es importante para nosotros”, precisa Paula Tapia. FONASA Además, la Corporación está realizando todas las gestiones para que el examen que detecta X Frágil, esté codificado en Fonasa. “Porque si tú tienes a tu hijo con ciertas características que indica a los médicos que posiblemente tiene el síndrome, una vez que se hace el diagnóstico a ese hijo, se lo tienes que hacer a la madre, a los hermanos, a los primos, y eso tiene un alto costo”, da a conocer Paula Tapia. Todas estas declaraciones se llevaron a cabo en un seminario sobre X Frágil que se desarrolló en dependencias del Colegio Médico del Maule. Organizado por el INTA de la Universidad de Chile y que convocó a médicos, familias afectadas e investigadores norteamericanos.
ASÍ LO INDICÓ LA TIMONEL DEL PS, PAULINA VODANOVIC
Recalcan que preocupación por el país de Michelle Bachelet no implica una “candidatura presidencial” SANTIAGO. En medio de las especulaciones sobre una posible candidatura de la expresidenta, Michelle Bachelet, a un tercer mandato, la senadora por el Maule y timonel del partido Socialista, Paulina Vodanovic, aseguró que la “preocupación” de la otrora Jefa de Estado por el país, “no quiere decir” que quiera volver a La Moneda. Tras el triunfo de la opción En Contra en el plebiscito del 17 de diciembre, donde hizo campaña en rechazo de la nueva propuesta constitucional,
la primera mujer en ser mandataria en Chile y quien gobernó en los períodos no consecutivos (2006-2010 y 2014-2018) ha aparecido en el debate público como una posible carta presidencial. De hecho, tras anunciar su nueva candidatura presidencial, el líder republicano José Antonio Kast ironizó: “Yo creo que sería bastante bueno que ella vuelva a presentarse ante la ciudadanía para dar cuenta de su mal Gobierno”. Sobre los dichos de Kast, Vodanovic expresó a The
“Que (Michelle Bachelet) esté preocupada del país, no quiere decir necesariamente que quiera ser candidata a la Presidencia de la República”, aseguró Paulina Vodanovic.
Clinic: “Me parece bien desfachatado, a tan pocos días de la derrota (de la segunda propuesta constitucional), estar alzándose como candidato y ‘toreando’ a una expresidenta”. Asimismo, la legisladora afirmó que “es casi una insolencia para la ciudadanía haber fracasado en un proceso constituyente, habernos negado la posibilidad de tener una nueva Constitución, y a dos días de eso estar levantando candidaturas presidenciales sin preocuparnos de las urgencias
sociales”. En relación a los respaldos surgidos desde el oficialismo a un tercer período de Bachelet, Vodanovic dijo preferir “quedarse con lo que ella ha dicho: que no busca una candidatura, lo dijo el día que fue a votar”. “Que ella (Michelle Bachelet) esté presente en la acción desde su fundación y que esté preocupada del país, no quiere decir necesariamente que quiera ser candidata a la Presidencia de la República. Es una mirada bastante estrecha aquella”, aseguró.
Crónica
Martes 26 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 19
DEFINIENDO ACCIONES A EJECUTAR DE MANERA ESTRATÉGICA
Mesa regional contra el crimen organizado vuelve a sesionar Por segunda oportunidad. Esta instancia es coordinada por los delegados presidenciales y está conformada por todas las instituciones que, por mandato legal, tienen facultades para fiscalizar, controlar y perseguir delitos. TALCA. Acaba de sesionar en Talca la segunda mesa regional contra el crimen organizado, con el propósito de definir acciones para ejecutar de manera estratégica. “Acabamos de cerrar la segunda jornada del Consejo Regional contra el Crimen Organizado, donde definimos el Plan Regional contra el Crimen Organizado, asociado principalmente a cuatro delitos, que vamos a perseguir en forma preventiva. También vamos a capacitar a las instituciones que están asociadas al consejo, para mantener un nivel de control en la región, asociado a la prevención y detección de bandas criminales para, entre otras cosas, cortar con las líneas de financiamiento y combatir de manera efectiva delitos prioritarios como el narcotráfico, el lavado de dinero, tráfico de armas y, en el caso de nuestra región, el delito de robo de madera”, explicó al respecto el
Marina Mercante, entre otros. Los consejos regionales forman parte de la institucionalidad de la Política Nacional contra el Crimen Organizado, que presentó el Presidente Gabriel Boric a fines de 2022 y su objetivo es establecer medidas y planes de acción, para enfrentar delitos cometidos por organizaciones criminales en las regiones.
Durante la segunda sesión de la mesa de trabajo, se definieron acciones para el plan contra el crimen organizado.
delegado presidencial Humberto Aqueveque. CONVOCATORIA Esta instancia de articulación interinstitucional en distintas regiones del país, es coordinada por
los delegados presidenciales, y está conformada por todas las instituciones que, por mandato legal, tienen facultades para fiscalizar, controlar y perseguir los delitos. Es así como en esta se-
gunda mesa, participaron representantes de Carabineros, PDI, Fiscalía, Armada, Gendarmería, el Servicio Nacional de Aduanas, y la Dirección General del Territorio Marítimo y de
FISCALÍA En tanto, el representante de la Fiscalía Regional, Jaime Troncoso, sostuvo que “siempre es importante para el Ministerio Público, contar con la mayor cantidad de instituciones que potencien y nos ayuden a investigar hechos tan graves como las organizaciones criminales”. “Ha sido un agrado participar en esta instancia convocada por el Ministerio del Interior, para entregar todo lo que nosotros podamos aportar en materia de crimen
organizado. Nunca podemos bajar la guardia, porque somos una zona que está muy cerca del nivel central, que tienen un paso internacional hacia Argentina. Esperemos que el año que viene, todas estas coordinaciones las podamos llevar a la práctica”, subrayó. DELEGADO El delegado Aqueveque agregó que, a través del Consejo contra el Crimen Organizado, “se han implementado 10 acciones efectivas que tendrán presupuesto financiado desde el Ministerio del Interior, que permitirá eliminar brechas tecnológicas o de capacitación para las distintas instituciones que lo requieran para, de esta forma, combatir de mejor forma a estas bandas criminales que se han establecido a lo largo del país. Tenemos definiciones claras. Es por eso que estamos solicitando la creación de la unidad OS-9 de Carabineros”.
DE NACIONALIDAD EXTRANJERA
Rescatan a personas que se extraviaron en la precordillera MOLINA. El subcomisario de los Servicios de la Cuarta Comisaría de Carabineros de esta comuna, capitán Eric Foster, indicó que la tarde del sábado pasado recibieron la denuncia. En tal contexto, “se inició una búsqueda y se solicitó el helicóptero para poder rescatarlos”, contó. El jefe policial afirmó que a través del sistema satelital, “se nos entregó las coordenadas, lo que facilitó su ubicación”.
SANOS Y SALVOS El capitán Eric Foster señaló que los extraviados son un hombre y una mujer, ambos adultos. “Ascendieron a la montaña y, producto de un desprendimiento de tierra, quedaron aislados en un sector”, aseveró. Se informó que en el operativo se sumó el sábado personal del GOPE y aeropolicial de Santiago. Sin embargo, la ubicación de las personas se logró ayer domingo.
“Resultando sin lesiones, logrando su extracción con completa normalidad y fueron trasladadas al Hospital de Curicó, para constatar sus lesiones”, subrayó.
Montañistas quedaron aislados. Por lo mismo se requirió la presencia de un helicóptero, a fin de concretar el rescate.
26
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Martes Diciembre | 2023
EN LA PLAZA JUNTO A LA COMUNIDAD
COMUNA DE SAGRADA FAMILIA CELEBRÓ SU ANIVERSARIO CON NUEVOS HIJOS ILUSTRES 132 años de vida. Se trata de Mauricia Saavedra, cantora popular con vasta trayectoria nacional y Juan San Martín, exfuncionario municipal y actualmente, presidente de la Unión Comunal del Adulto Mayor. SAGRADA FAMILIA. Fue un aniversario que tuvo de todo: el momento para dar gracias, la instancia para compartir con alegría, también de saludar como nuevos Hijos Ilustres, a quienes han destacado en su aporte a la zona y terminar disfrutando de una buena fiesta de cumpleaños, todo ello en la plaza de Sagrada Familia, con que esta comuna celebró su aniversario número
132. Todo comenzó con un solemne momento de acción de gracias, por parte de representantes de la Iglesia Católica y Evangélica, momento lleno de respeto en que la comunidad y las autoridades de la comuna, encabezadas por el alcalde Francisco Meléndez, pidieron por el desarrollo y bienestar de los distintos sectores de Sagrada Familia y sus habitantes.
Luego la música comenzó a inundar los distintos espacios de la plaza, con la presentación del destacado artista local, Miguel Lara, quien cautivó al público con el ritmo mexicano, encendiendo así el ambiente, para lo que pronto vendría como parte de esta especial fiesta de cumpleaños que coincidió con la antesala de Navidad, por lo que aun más especial era el ambiente que se vivía.
Especial momento en que se inviste a Mauricia Saavedra, como Hija Ilustre de Sagrada Familia.
Destacado vecino, Juan San Martín, recibiendo el homenaje como Hijo Ilustre.
NOMBRES Por ello la jornada fue propicia para el nombramiento e investidura de dos nuevos Hijos Ilustres de Sagrada Familia, reconocimientos que recayeron por decisión del concejo municipal, en los destacados vecinos de esta comuna, Mauricia Saavedra, cantora popular con vasta trayectoria nacional y Juan San Martín, exfuncionario municipal y actualmente, presidente de la Unión Comunal del
El alcalde Francisco Meléndez agradeció el aporte a la comuna, entregado por ambos nuevos Hijos Ilustres de Sagrada Familia.
La fiesta culminó a todo ritmo con Sonora Barón.
Adulto Mayor. Junto a los concejales, el alcalde Meléndez, destacó las cualidades de cada uno de ellos que los hicieron merecedores de este nombramiento: ella, que ha dedicado su vida al rescate de los tradicional y de la cultura popular a través de su canto y él, estando presente con apoyo y gestión en las distintas actividades de la comuna. HUMOR Y ALEGRÍA La fiesta tuvo el momento
para la risa, la sonrisa y también para la carcajada, gracias a la presentación del comediante Rulo, quien fue parte de Fusión Humor. Y no todo podía terminar ahí, y por ello la celebración culminó con toda la pachanga y la cumbia de la Sonora Barón, que hizo bailar de buena gana a las decenas de personas que se dieron cita en la plaza de Sagrada Familia, para ser parte de este nuevo aniversario, el número 132, de esta comuna.