RECINTO FUE DESTRUIDO CON EL TERREMOTO DE 2010

RECINTO FUE DESTRUIDO CON EL TERREMOTO DE 2010
PROYECTO YA CUENTA CON RS. Gobernadora regional aseguró que la iniciativa estará en tabla para que se aprueben los cerca de 4.000 millones de pesos necesarios para su reconstrucción.
Habilitarán 12 albergues este invierno en la región.
Talquinos se suman al “boom” del Pádel.
Llaman a estar preparados para el sistema frontal.
Celebración Día Mundial del Libro. Patricio Toro, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultura de la Municipalidad de Curicó, y Rodolfo De los Reyes, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó; en el marco de la celebración del Día Mundial del Libro, invitan para hoy miércoles, a las 19:00 horas, al Recital Poético Musical “La Magia de la Palabra y el Sonido”, con el grupo poético musical Agua Negra y los poetas de la SECH.
Desfile por aniversario. Hoy miércoles se llevará a cabo un desfile cívico militar por el aniversario número 210 de la comuna de Yerbas Buenas. La cita es a las 11:00 horas en la Plaza La Recova. Invita, el Municipio de Yerbas Buenas.
Acto de celebración del Día del Carabinero. Karen Pérez Saavedra, directora (s) de la Escuela Palestina, junto a toda su comunidad educativa, tiene el agrado de invitarle al Acto de Celebración del Día del Carabinero, a realizarse hoy miércoles, a las 10:00 horas, en el salón de actos del establecimiento, ubicado en Manuel Rodríguez 482, Curicó.
Cuenta Pública Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, tiene el agrado de invitar a usted a la sesión extraordinaria solemne del concejo municipal, oportunidad en la que se rendirá la Cuenta Pública de la Gestión 2022. El encuentro ciudadano se realizará mañana, jueves 27 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.
Cuenta Pública Participativa Hospital de Curicó. Mauro Salinas Cortés, director del Hospital de Curicó, tiene el agrado de invitar a usted a la Presentación de la Cuenta Pública Participativa correspondiente a la gestión del recinto de salud durante el año 2022. La actividad se realizará el viernes 28 de abril, a las 11:00 horas, en el Auditorio principal del nuevo Hospital de Curicó, entrada por calle Archipiélago Juan Fernández 1890.
Boulevard del Vino Talca 2023. Juan Carlos Díaz, alcalde de Talca y presidente de la Corporación Municipal de Cultura, junto al concejo municipal y Bernardita Buvinic, presidenta del directorio de la Ruta del Vino Valle de Maule; tienen el agrado de invitarles a participar en la XII versión del Boulevard del Vino Talca 2023, que se realizará el 28 y 29 de abril, en la Diagonal Isidro del Solar, de la capital maulina.
Expo del Libro en Teno. El próximo viernes 28 de abril desde las 10:00 horas se conmemorará el Día Internacional del Libro en el gimnasio Municipal de Teno. Estudiantes y colegios de diversos sectores de Teno, serán los principales protagonistas de esta actividad.
Con plazo hasta el 9 de mayo. Interesados pueden postular en www.fosis.gob.cl, contando con
Hasta el martes 9 de mayo, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, mantendrá habilitado este nuevo proceso anual de postulaciones a sus programas de emprendimiento, dirigido exclusivamente a quienes tienen una idea de negocio y sueñan con hacerla realidad, y a quienes desean hacer crecer o consolidar el negocio que ya tienen en funcionamiento.
EMPRENDEDORA
Para lanzar regionalmente este nuevo concurso, el director regional del Fosis, Patricio Uribe, y el representante de la seremi de Desarrollo Social y Familia, Pedro Espinoza, visitaron en la comuna de Maule a la emprendedora Estefani Toro, quien gracias a las capacitaciones y recursos entregados en años anteriores por el Fosis, pudo fortalecer su negocio de publicidad, estampados y sublimación, logrando trabajar desde la comodidad de su hogar -ubicado en el sector rural de Quiñipeumoy obtener los ingresos necesarios para alcanzar estabilidad y mejorar su calidad de vida y la de su familia.
“Los invito a participar de los programas del Fosis, que entregan la base para poder seguir en un emprendimiento. Las capacitaciones, los cursos y los recursos que entrega son muy buenos y de verdad ayudan
mucho para salir adelante y poder surgir”, indicó.
RECURSOS
Cabe señalar que los cupos asignados este año a la Región del Maule corresponden a 1.854.
Uribe, en tanto, explicó que los programas 2023 de emprendimiento del Fosis “entregan capacitaciones, asesorías personalizadas, financiamiento de $350.000 a $750.000, material didáctico y educativo, y servicio de cuidado infantil durante las actividades grupales del proceso de formación”.
“Los requisitos generales para postular -añade Uribe- son tener 18 años o más, tener Registro Social de Hogares y estar dentro del 40% de mayor vulnerabilidad, tener cédula de identidad y residir en una comuna donde se ejecute determinado programa. Quienes cumplan con los requisitos, pueden postular en www.fosis.gob.cl, contando con Clave Única.
Finalmente, Pedro Espinoza agregó que estos programas y apoyos del Gobierno a través del Fosis “brindan los instrumentos necesarios para crear mayores oportunidades, generar movilidad económica, ingresos, empleo y opciones concretas de mejorar la calidad de vida de maulinas y maulinos”.
CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil destacó la pronta reconstrucción de la escuela Balmaceda de esta comuna, una vez que el Gobierno Regional apruebe los cerca de 4.000 millones de pesos necesarios para ejecutar la iniciativa.
Esta noticia se dio a conocer en un punto de prensa que se realizó en el recinto del gimnasio La Granja, donde la escuela está funcionando desde el 2010.
“Estamos muy contentos con que el proyecto haya obtenido el RS, lo que permitirá reconstruir el establecimiento”, señaló Canquil; quien mencionó además que es una noticia de gran relevancia para la comunidad curicana.
“No solo es importante para el área educacional, sino que además para el patrimonio local”, precisó.
Cabe señalar que el edificio educacional fue designado Monumento Histórico en el año 2004. Su infraestructura quedó destruida producto del terremoto del 2010 y después, se vio afectada por un incendio.
Por otro lado, Canquil valoró el compromiso de los padres y apoderados del establecimiento educacional ya que nunca dejaron de soñar con un recinto refaccionado. Y en ese sentido, nunca dejaron de enviar a sus niños a la escuela provisoria.
“Es importante destacar el apoyo de las familias que nunca desistieron de creer en este sueño”, enfatizó.
Clave Única.Autoridades visitaron a Estefani Toro, emprendedora de Maule.
Los programas 2023 de emprendimiento del Fosis entregan capacitaciones, asesorías personalizadas, financiamiento de $350.000 a $750.000, material didáctico y educativo, y servicio de cuidado infantil.
Concejal valoró reconstrucción de escuela Balmaceda
TRAS EL TERREMOTO DEL 2010 HA SEGUIDO FUNCIONANDO EN UN “RECINTO DE EMERGENCIA”
Anuncio. Gobernadora regional confirmó que el 9 de mayo dicha iniciativa estará presente en la respectiva tabla del Gobierno Regional, a fin de que sea votada. Casi cuatro mil millones de pesos son los recursos que se requieren, con un tiempo de ejecución de faenas de a lo menos un año.
CURICÓ. Ayer se dio a conocer que el proyecto para poder “restaurar” la escuela Presidente José Manuel Balmaceda de Curicó nuevamente obtuvo la necesaria
“Recomendación Favorable” (RS), de cara a buscar su financiamiento, en este caso, en el Gobierno Regional del Maule. Cabe recordar que aquel recinto sufrió graves daños en su infraestructura, tras el terremoto acaecido a fines de febrero del 2010. Por lo mismo, desde el 2011 dicho establecimiento se trasladó a un “recinto de emergencia” el cual está ubicado a escasos metros del gimnasio del estadio La Granja. El anuncio fue dado a conocer ayer en una reunión, en la que participaron una serie de autoridades, encuentro que se llevó a cabo precisamente en las actuales dependencias de la escuela.
La seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra fue la encargada de comunicar a los presentes que el citado proyecto, calificado de “emblemático” a nivel local, ya cuenta con el RS, lo cual implica, dijo, que ha “pasado por todas las evaluaciones que hace el ministerio” del cual forma parte, para ahora conseguir los recursos necesarios para su ejecución.
En tal contexto, la gobernadora Cristina Bravo, también presente ayer en la citada reunión, manifestó su compromiso de incluir dicha iniciativa en tabla, en la que será la primera sesión del Gobierno Regional del próximo mes, en específico, el martes 9 de mayo, a fin de someterlo a votación. En los consejeros regionales recaerá la responsabilidad de aprobar o no los recursos para la ejecución del proyecto. Para ello se habla de aproximadamente casi cuatro mil millones de pesos, con un tiempo de ejecución de faenas de a lo menos un año.
“TORTUOSO” CAMINO
Otra autoridad que también participó en el aludido encuentro fue el alcalde Javier Muñoz, quien tuvo palabras para recor-
dar el “tortuoso” camino por el que ha debido transitar dicho proyecto. Por tratarse de un Monumento Histórico, dijo que al menos “se perdieron” unos cuatro años para que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) diera su visto bueno. De hecho, el 2018 la refacción de la escuela Balmaceda ya había logrado el necesario RS, pero “por distintas razones”, ya sea administrativas y políticas, no consiguió su financiamiento. Es más, algunas generaciones del establecimiento pasaron sin poder conocer sus históricas dependencias, ubicadas en calle Merced, en pleno “Barrio Estación”, zona céntrica de Curicó. Por lo mismo, el jefe comunal deslizó una crítica “al Estado” de Chile, ya que “más allá de los gobiernos de turno”, la refacción de dicho establecimiento se sigue presentando co-
mo una “deuda” con la respectiva comunidad educativa.
Entre los “escollos” que han impedido un avance más “expedito”, además del Consejo De Monumentos Nacionales, la gobernadora regional mencionó, por ejemplo, “el cambio de normativa vial, eléctrica, lo cual “ha atrasado” este tipo de proyectos. Si bien es cierto que fueron muchos años de lo que pasó en Monumentos Nacionales, justo cuando teníamos el proyecto listo prácticamente, cambia la normativa y hubo que reevaluarlo nuevamente y eso también atrasó el proyecto”, dijo.
“Esperamos contar con la aprobación, obviamente por parte de todos los consejeros regionales, pero además después de eso, yo quiero decirle a la comunidad que se viene algo que no es me-
nor: una vez que nosotros aprobemos los recursos, es muy importante que existan ofertas (de empresas) para que se pueda reconstruir la escuela Balmaceda, que está en un sector emblemático de la comuna de Curicó”, acotó.
DIRECTORA
Quien no ocultó su alegría por el aludido anuncio fue la directora del propio establecimiento, hablamos de Verónica Wistuba, quien reconoció que “nunca perdió la esperanza” de poder “retornar” al histórico recinto. “Siempre luchamos por esto y teníamos fe de que algún día iba a suceder. Fue más de la que esperábamos, la cantidad de años, pero igual estamos agradecidos de todas las autoridades por el logro de hoy (ayer). Con esto culmina una gran parte de nuestra incertidumbre, de nuestro sueño, de poder volver a nuestro sitio original”, dijo. Agregó que, por estos días, la matrícula del recinto registra más de 170 alumnas y alumnos, cifra que tras la reconstrucción podría perfectamente elevarse a más de 300.
“Agradezco también a los apoderados que creyeron en nosotros y que siguieron con nosotros. Si bien bajamos la matricula respecto al edificio original, nos mantenemos con un buen número de alumnos para el lugar en que estamos”, acotó.
Otra de las autoridades presentes fue el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, quien recalcó que lo anunciado da cuenta respecto a lo que se pueden conseguir “cuando se aúnan voluntades en pro de la gente”.
Por último, tras lo que fue el trabajo ligado a poder “destrabar” dicho proyecto, ayer se recalcó que ya se está trabajando a fin de poder tener novedades sobre otra “emblemática” iniciativa: nos referimos a la tercera y última etapa del estadio Bicentenario La Granja, lo cual permitiría dejar dicho recinto con un aforo de 12 mil espectadores.
En los consejeros regionales recaerá la responsabilidad de aprobar o no los recursos para la ejecución del proyecto. Para ello se habla de aproximadamente casi cuatro mil millones de pesos.
“Con esto culmina una gran parte de nuestra incertidumbre, de nuestro sueño, de poder volver a nuestro sitio original”.
“Una vez que nosotros aprobemos los recursos, es muy importante que existan ofertas para que se pueda reconstruir la escuela”.
Autoridad. Seremi, Francisco Varela, agradeció a directores, docentes y apoderados, pero apuntó a que se debe lograr el mayor nivel de asistencia posible.
TALCA. Los estudiantes maulinos marcaron un récod de asistencia a clases de 92% durante marzo reciente, en un contexto de avance de los fenómenos de revinculación y reforzamiento de concurrencia y permanencia de alumnos impulsada por el Ministerio de Educación. De acuerdo a las cifras del Centro de Estudios de la Secretaría de Estado, el sistema escolar registró en marzo una considerable mejoría en cuanto a asistencia y matrícula, y una importante disminución de la inasistencia grave y el ausentismo docente en comparación con marzo de 2022. Sobre este aumento de la asistencia y la reducción de los casos de inasistencia grave (menos del 85% de presencialidad en el año escolar), el seremi de Educación,
Francisco Varela, agradeció a directores, docentes y apoderados, pero apuntó a que se debe lograr el mayor nivel de asistencia posible, de modo de dar continuidad a los aprendizajes.
“No podemos menos que alegrarnos del alto porcentaje de asistencia a clases de los estudiantes maulinos y, al mismo tiempo, de la reducción al 17% de los casos de inasistencia grave, la mitad de lo que
era en marzo de 2022”, afirmó Varela.
A pesar de las buenas cifras, especialmente en cuanto a la inasistencia grave -a nivel nacional en marzo del año pasado 35 de cada 100 estu-
CURICÓ. Varias gestiones ha realizado el consejero regional por la provincia curicana, George Bordachar, quien denunció el tema, un panorama que ve cada vez que viaja a Talca.
La autoridad maulina sostuvo que “días atrás lo abordé, nuevamente, en el Consejo Regional y la gobernadora quedó de venir personalmente para revisar en terreno y recorrer lo que está pasando en el río Guaiquillo”, acotó.
Bordachar dijo que también planteó el asunto a personal del Ministerio de Obras y que sería bueno invitar también a funcionarios de emergencia del municipio curicano para
Consejero regional espera que asunto sea solucionado lo antes posible.
buscar la mejor alternativa y determinar qué organismo concretará la solución.
EVITAR En conversación con diario La Prensa, George Bordachar
diantes registraba ese fenómeno, hoy son 22 de cada 100 los que presentan el problema-, Varela reiteró un llamado a las comunidades en cuanto a trabajar con los máximos esfuerzos para reducir al máximo esos guarismos.
REFORZAMIENTO
En 2022, el Mineduc diseñó y puso en marcha el “Plan de Reactivación Educativa”, que contenía diversas acciones que abordaron los principales problemas que evidenció el sistema escolar. De acuerdo a lo detallado por el secretario ministerial, este año se dará continuidad y reforzarán la continuidad a los reportes de asistencia y se complementará con Sistema de Alerta Temprana; se conformarán 357 equipos territoriales que se desplegarán para traer de vuelta a las y los estudiantes a las salas de clases y promover la asistencia sistemática; se
puntualizó que se deben tomar medidas pronto, porque se vienen las primeras lluvias y la idea es prevenir inconvenientes.
“Esto puede cortar el puente Guaiquillo y quedamos con la carretera también interrumpida para el tráfico de vehículos”, manifestó.
El consejero regional afirmó que, además, la autoridad competente debe tratar de analizar qué pasa con las personas que se han instalado a vivir en las cercanías del río, exponiendo sus vidas. “Hay mucha gente que se está asentando y haciendo casas al lado del caudal y el día de mañana vamos a tener un tremendo problemas, mejor prevenir”, acotó.
potenciarán los planes de asistencia y revinculación de los estudiantes desvinculados y con ausentismo crónico o grave en los 11.200 establecimientos educacionales; se implementarán espacios pedagógicos multigrado que favorecen la revinculación de estudiantes con trayectoria educativa interrumpida; habrá acciones para mejorar la salud mental de estudiantes a través del programa “A convivir se aprende” en 100 comunas, llegando a 3.200 establecimientos.
Además, el Programa Habilidades para la Vida aumentará su cobertura en 25%, llegando a 3.250 establecimientos; junto a eso, se trabajará en la formación en salud mental para educadores y asistentes de la educación, a los que se sumarán 2.000 equipos psicosociales mediante un curso online desarrollado con el Ministerio de Salud.
TALCA. En horas de la tarde de ayer se conoció públicamente la renuncia de la secretaria regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva Aravena. La información fue dada a conocer en un breve comunicado que señala que se trata de una renuncia voluntaria y que se hará efectiva a partir del 1 de mayo.
Se agrega que será reemplazada en sus funciones, en calidad de subrogante, por el actual seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero.
Boom. Solo en el último año, quienes lo juegan aumentaron un 105% en la capital regional. Mall Go Florida implementó un club con cinco canchas de primer nivel.
TALCA. Botar tensiones, compartir con amigos, entretención, competencia o simplemente para ejercitarse, son las razones por las que personas de todas las edades está practicando el llamado deporte de moda en Chile: el pádel.
Esta disciplina inventada en Acapulco, México, por Enrique Corcuera en 1969. Después de 32 años, nació la Federación Internacional de Pádel. Chile tiene la propia, FepaChi, desde 2010.
Si bien aún no está dentro de la categoría olímpica, este deporte cuenta con clubes en todo el territorio, se organizan y realizan torneos nacionales e internacionales, con exponentes rankeados.
El pádel tiene mucho parecido con el tenis. Se juega en parejas, con paletas horadadas y pelota de goma (con menos presión). El juego consiste en pasar la esfera al campo contrario (red) teniendo que tocar la pelota en la superficie antes que cualquiera de las paredes, pero se permite cualquier rebote posterior en cualquier pared.
La cancha total mide 10x20 metros y cada mitad es de 10x10 metros.
Las pistas están cerradas por cuatro paredes, con una altura mínima de 3 metros cada una. Las paredes laterales pueden ser rectangulares de tres metros de altura y cuatro metros de longitud en escalón (tipo europeo).
El partido se gana al mejor de tres sets, cada uno con seis juegos iguales al tenis (15, 30 y 40 puntos). En caso de empate, se define con un “tie break”.
BOOM
El crecimiento del pádel ha sido innegable a lo largo del país. Desde la
En Talca, se estima hay cerca de 3 mil personas, entre hombres y mujeres, que habitualmente practican el pádel. (Foto referencial)
un mall, específicamente en el segundo piso del centro comercial.
Tiene cinco canchas de primer nivel, sistema de audio con 16 parlantes tipo aeropuerto, 17 cámaras de seguridad y para transmisión de partidos, altura a 12 metros siendo de uno de los clubes más altos de Chile. La inversión para la apertura de este nuevo club, fue de más de 1 millón de dólares.
Sus encargados esperan un 70% de ocupación. Ofrecen arriendos de canchas, partidos válidos por el ranking nacional “Desafio Pádel Tour”, clases, academias, americanos, venta de palas, pelotas, bebestibles, torneos, etc.
pandemia, su práctica ha aumentado en un 300%. Y como era de esperar, Talca sucumbió a la fiebre por el pádel, tanto, que su práctica aumentó un 105% en la zona, solo durante el último año.
La startup “Easycancha”, plataforma considerada líder en gestión de espacios deportivos, está construyendo la comunidad de deportistas amateur más grande de Chile y Latinoamérica. Según sus cifras, en lo que va del año el pádel ha sido el deporte más practicado a nivel nacional, con un 32% de la demanda. De acuerdo con la cantidad de reservas que se realizan en la aplicación, las horas destinadas a este deporte durante el pasado verano, a nivel na-
cional, aumentaron un 108%, comparado con el 2022.
En ese mismo periodo, los clubes disponibles para practicarlo crecieron en un 116%, llegando a 240 complejos a lo largo de Chile.
Actualmente, en Talca existen 4 clubes para practicar pádel que satisfacen la demanda de más de 3 mil deportistas que lo juegan en la zona, con un aumento del 105% en relación con la misma fecha del año pasado, siendo el 76% hombres y 24% mujeres.
El Mall Go Florida, ubicado en el sector surponiente de Talca, cuenta con el único y primer club de pádel dentro de
Eduardo Donoso, director de crecimiento de “Easycancha”, señala que, esta startup, “está comprometida con satisfacer todas las necesidades previas, durante y después de la práctica deportiva a sus usuarios. A través de la tecnología, buscamos facilitar el acceso al deporte y promover la salud física y mental”.
Según el portal especializado Redgol, el valor de las palas va desde los $50.000 hasta los $250.000 y se pueden comprar por internet y en tiendas deportivas. Las pelotas, en tanto, cuestan desde $4.000 a $9.000. Zapatillas especiales para pádel, tienen un costo desde los $40.000. El valor de arriendo de una cancha de pádel en Chile varía desde los $18.000 a los $25.000 la hora, dependiendo de la ubicación y calidad de la misma. Respecto de la construcción de una cancha para este deporte, el mismo sitio web lo estima en unos 14 millones de pesos.
“Talca sucumbió a la fiebre por el pádel, tanto, que su práctica aumentó un 105% en la zona, solo durante el último año”.
Para este deporte se utiliza una pala (paleta) horadada y pelotas de goma parecidas a las de tenis, aunque tienen menos presión.El Mall Go Florida de Talca, cuenta con
elúnico y primer club de pádel dentro de un centro comercial.
Plazos. Hasta el 8 de mayo estará abierto el plazo para que organizaciones de la sociedad civil postulen al comité que tendrá la misión de elaborar la propuesta del Plan de Manejo del Santuario, el que debe ser presentado ante el Ministerio del Medio Ambiente.
LINARES. La seremi del Medio Ambiente Daniela de La Jara, junto a la delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, efectuaron un llamado e invitación a las organizaciones de la sociedad civil a integrar el Comité Operativo para la Administración del Santuario de la Naturaleza (SN) Cajón del Río Achibueno, el que estará formado por miembros de organismos y servicios competentes y de los propietarios de los predios que conforman esta especial área natural.
Según informó la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la Región del Maule, el emblemático Santuario de la Naturaleza Cajón del Río Achibueno quedará bajo la administración del futuro comité, para esto, es fundamental que organizaciones de la sociedad civil, representantes de propietarios de predios, universida-
Las autoridades insistieron que es fundamental que organizaciones de la sociedad civil, entreguen sus solicitudes para integrar comité de administración.
des, ONGs, fundaciones, de juntas de vecinos entreguen sus solicitudes para integrar el comité de administración.
En la instancia, la autoridad medioambiental indicó que “estamos haciendo una convocatoria a la ciudadanía, a distintos actores de la sociedad civil, a que participen, a que puedan entregar sus antece-
JUNTO A SU PAR HENRY LEAL
dentes, manifestando la voluntad de participar en este comité operativo”, afirmó la seremi Daniela de La Jara.
CONFORMACIÓN
Añadiendo que “el comité será compuesto por dos representantes de los propietarios del santuario de la naturaleza, un representante de la municipali-
dad de Linares, de Colbún y de Longaví. De parte de los Servicios Públicos, también, un representante de Conaf, SAG, del Consejo de Monumentos Nacionales, de la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule; y aquí viene la parte más innovadora y que constituye un avance vital para nuestra región y es que se ha convocado representantes de la sociedad civil, que desarrollen distintas labores de estudio en materia ambiental y socioambientales, se convoca a la participación de universidades, ONGs, fundaciones sin fines de lucro, además de dos representes de la comunidad, tales como juntas de vecinos u organizaciones comunitarias funcionales”; expresó la portavoz de la cartera ambiental.
En tanto, la delegada Presidencial Provincial de Linares, mencionó que “junto con nuestra Seremi
SANTIAGO/ TALCA. Hasta La Moneda llegaron los diputados Jorge Guzmán (Evopoli) y Henry Leal (UDI), para entregarle al Presidente Gabriel Boric, una batería de proyectos en el ámbito de seguridad para que puedan ser incluidos dentro del “Fast Track” legislativo, que busca sacar adelante en el corto plazo diversas iniciativas para combatir la delincuencia y el crimen organizado. Al respecto, el parlamentario de la Región del Maule precisó
que “solicitamos que se le ponga urgencia a tres proyectos de Ley, que creo que se hacen cargo de avanzar significativamente en materia de seguridad, tanto en temas migratorios como en el fortalecimiento de nuestras policías. En primer lugar, hemos presentado un proyecto de Ley que busca homologar el primer año de servicio militar con Carabineros. En segundo lugar, una iniciativa que pretende darle publicidad al registro
de prófugos, buscamos que sea la sociedad en su conjunto la que apoye para denunciar a aquellos que se encuentran en esa situación y por eso buscamos que sea público”. En la misma línea, Henry Leal, comentó que “le pedimos al presidente que le ponga suma urgencia al proyecto del cual soy autor, que hemos llamado ‘Ley Valencia’ y que estamos viendo en la comisión de Seguridad. Necesitamos que los extranjeros indocumenta-
del medio Ambiente se ha puesto a disposición por primera vez la conformación de un comité para la administración del santuario de la naturaleza, para ir en resguardo de la biodiversidad presente en el sector. Para nosotros es una tremenda alegría porque sabemos la lucha que se ha dado en particular en la provincia de Linares por la defensa del río Achibueno”, sostuvo Priscila González.
Cabe señalar que parte del SN Cajón del Río Achibueno se ubica en el sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad, por lo que es fundamental la creación de este comité de administración.
El plazo culmina el 08 de mayo y las solicitudes deben ser ingresadas en la Seremi del Medio Ambiente, en calle 1 Oriente Nº 1590, o al correo electrónico oficinadepartesmaule@mma.gob.cl.
TALCA. El director regional (s) de Sence Maule, Óscar Morales, informó que ya están abiertas las postulaciones a los fondos concursables 2023, mecanismo que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) utiliza para seleccionar los cursos de capacitación solicitados por entidades requirentes y que serán financiados con fondos del Programa de Becas Laborales.
La autoridad explicó que este programa de capacitación en oficios -con enfoque en el desarrollo de competencias laboralesposibilita el acceso a un trabajo dependiente o independiente de calidad, a personas vulnerables y/o en situación de riesgo, cesantes, y a quienes buscan trabajo por primera vez o tienen empleos precarios o de baja calificación laboral.
Óscar Morales puntualizó que una vez evaluadas y seleccionadas las solicitudes de los cursos que serán financiados, el servicio distribuirá los fondos a los OTIC para que sean licitados y adjudicados a los ejecutores según las bases administrativas definidas por el Sence.
dos que ingresan al país sin pasaporte, sin su cédula identidad, pero qué más aún cometen un delito, se establezca una modificación en el código procesal penal para que se considere que hay un peligro de fuga y así se pueda establecer la prisión preventiva”.
Finalmente, los parlamentarios enfatizaron en que actualmente existe un déficit importante en algunas comunas de funcionarios de Carabineros, por lo que el proyecto que bus-
de La Moneda llegó el diputado Jorge Guzmán, para entregar al Presidente una serie de iniciativas que buscan combatir la delincuencia que afecta al país.
ca homologar el servicio militar con la institución viene a hacerse cargo de esta problemática.
“Hoy día demora dos años formar un carabinero, aproveche-
mos este año que están en el Ejército, se le reconozca su valor y también pueden ingresar a la planta de Carabineros y servir a la patria”, dijo el diputado Guzmán.
DEBERÍAN ESTAR HABILITADOS EN MAYO
atender a personas en situación de calle. Recintos con capacidad para recibir a 300 personas funcionarán en Talca, Linares, Curicó y Molina.
TALCA. En la región hay mil personas en situación de calle. Y en Talca, esta condición es de 220 personas, aproximadamente. Esto, según catastro del Gobierno que, dado el proyectado empeoramiento de las condiciones climáticas con motivo del invierno, acaba de suscribir los acuerdos necesarios para la transferencia de recursos para la habilitación en la región de 12 dispositivos que funcionarán durante 120 días, protegiendo a las personas en situación de calle de los riesgos para la salud y mortalidad en época invernal.
Lo anterior, en un claro intento por no repetir la mala experiencia del año pasado y que significó una tardía habilitación de estos recintos.
Los doce dispositivos-albergues definidos para este año estarán ubicados en las comunas de Talca, Linares, Curicó y Molina. En estos lugares, las personas en situación de calle
podrán encontrar un techo, abrigo, alimentación y atención de salud, para sortear de mejor forma el invierno.
“LO ANTES POSIBLE”
Si bien la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, no entregó una fecha exacta para la entrada en funcionamiento de estos recintos, sí indicó
que se espera estén operando lo antes posible, pudiendo ser esto al cabo de tres semanas, es decir en mayo.
“Vamos a comenzar con estos 12 dispositivos y esperamos tenerlos abiertos lo antes posible y en la medida que las instituciones públicas y privadas a cargo puedan iniciar con sus procesos de compra de implementos y habilitación de
los espacios. Son tres semanas de habilitación”, dijo Sandra Lastra.
Se estima que estos 12 dispositivos lleguen a atender a alrededor de 300 personas, a lo que habría que sumar otras iniciativas como la Ruta calle y Ruta Médica que el año pasado permitió asistir a mil 500 personas.
Además, hay que considerar que en el caso de Curicó y Linares, hay un albergue en cada comuna, que funciona todo el año.
“El convenio más relevante que estamos suscribiendo es con la Delegación Presidencial que se hace cargo de tres dispositivos en Talca para poder funcionar en un periodo de 120 días para recibir a las personas en situación de calle”, señaló la seremi.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, se refirió a la situación de Talca, donde funcionarán tres dispositivos, pero en un mismo recinto, donde esperan dar atención y cobertura a un total de 60 personas en situación de calle.
“Esta es una responsabilidad y un gran compromiso con lo anunciado por el Presidente de la República
El Programa Noche Digna comienza en el año 2011 para brindar alternativas de alojamiento a las personas en situación de calle en épocas de bajas temperaturas. Esto es, entregando servicios sociales básicos, para brindar protección y oportunidades para superar la situación, mediante el Plan Protege Calle (ex Plan de Invierno). A partir del 2012, se impulsa un segundo componente: Centros Temporales para la Superación, para que las personas en situación de calle puedan acceder a alojamiento temporal y servicios básicos, conectándose a través de dispositivos con la red de protección social.
respecto de cómo vamos a trabajar el programa ‘Noche Digna’ y estamos adjudicando a través de tres dispositivos en Talca”, dijo.
La autoridad señaló que el presupuesto para esto en Talca es de 144 millones de pesos (para los tres dispositivos) y que en la región, esta cifra alcanza los 1.300 millones de pesos.
Además, explicó que los albergues funcionarán las 24 horas, durante los 120 días, y este año se involucrarán otras reparticiones de Gobierno para de esta manera asegurar una óptima entrega de prestaciones y desarrollo de actividades.
La cartera de Salud será una de las unidades que participará activamente en este plan. La seremi de esta repartición, Gloria Icaza, sostuvo que este trabajo tendrá dos etapas. Primero, la fiscalización de los albergues en su proceso de instalación para resguardar que se cumplan las condiciones para entregar una debida asistencia. Y luego, también durante el funcionamiento de los albergues, para establecer un catastro de las personas que se atienden, sus condición de salud y plan de vacunación, entre otras situaciones.
La actual crisis de seguridad que estamos viviendo representa un serio peligro para nuestro país, y por ello, se deben destinar todos los esfuerzos para diseñar un plan (integral) que permita poner atajo al terrible flagelo de la delincuencia. El problema es complejo, qué duda cabe, y las causas para el fenómeno son multifactoriales. Desde la economía, se pueden plantear algunas ideas que permitan aportar al debate y a la construcción de medidas que, según lo que indica la experiencia comparada, han resultado exitosas.
Lo primero que se puede mencionar en este contexto, es algo que resulta fundamental en el diseño de cualquier programa o política pública, esto es, contar con una estrategia que permita evaluar el efecto o impacto que tendrá la intervención de política. Así, con un diseño riguroso desde el inicio, será posible identificar cuáles serán los efectos o resultados que se le podrían atribuir al programa en sí. ¿Fue exitoso en disminuir las tasas de criminalidad? ¿Fue exitoso en términos de aumentar las tasas de denuncia? ¿Hubo más o menos crimen del que hubiese existido en ausencia del programa? ¿Hay evidencia que permita tener fundamentos sólidos para decidir replicarlo (en este caso, un programa anti crimen) en, por ejemplo, otras regiones o comunas o barrios del país? Hoy es posible responder estas preguntas a partir de las herramientas que nos provee la literatura de evaluación de impacto, pero para ello, de nuevo, debe incorporarse desde el comienzo una estrategia de evaluación.
Dicho lo anterior, la evidencia empírica en torno a la denominada “economía del crimen” menciona algunos resultados que, me parece, debiésemos tener en
El asesinato de tres funcionarios de Carabineros, en menos de un mes, ha provocado dolor e indignación, en la gran mayoría de nosotros los chilenos, uniéndonos en oración por sus almas, rogando también por sus familias y por su querida y respetada institución.
cuenta. Por ejemplo, esta muestra que hay que prestar atención a los incentivos presentes en la economía y que son, por tanto, drivers de la criminalidad. Se pueden mencionar dos incentivos, en este contexto. Primero, el retorno económico relativo de las actividades ilícitas (respecto del retorno asociado a las actividades en el mercado formal). Segundo, el castigo esperado asociado a la actividad delictual.
Respecto del primer aspecto, la evidencia empírica señala que los salarios de la parte baja de la distribución se asocian fuertemente con el crimen, es decir, bajos salarios incentivan a las personas a cometer actividades ilícitas, puesto que se vuelven relativamente más rentables (Draca y Machin, 2015). Respecto del segundo punto, se debe prestar atención a las penas asociadas a delinquir, y a la probabilidad de ser sorprendido (persecución exitosa de la criminalidad). Sobre el primer aspecto, debemos entonces prestar atención al mercado laboral, y generar las condiciones para lograr crecimientos sostenidos de los salarios reales. Sobre lo segundo, habría que avanzar en la línea de incrementar el castigo esperado, ya sea aumentando las penas o incrementando la probabilidad de ser sorprendido (lo que puede implicar aumentar los recursos para la persecución de los delitos).
Cómo no sentir sus muertes, cuando día a día, sentimos la necesidad de su protección, pues ante un peligro o una amenaza, pensamos en Dios e inmediatamente en un carabinero.
A través de los años, en nuestro diario de la Región del Maule, diario La Prensa, hemos recordado los 27 de abril, día de la fundación de la Institución Carabineros de Chile, deseando a todos sus integrantes y familias, felicidad y todo lo mejor que la vida ofrece, desgraciadamente este año, lo que ha ocurrido recientemente, empañará la celebración.
Sectores de nuestra comunidad, especialmente políticos, se han quejado que sus derechos humanos han sido conculcados por los policías, olvidando que ellos también tienen derechos humanos y que representan la ley y a quien actúa como delincuente tienen como autoridad, poner orden ante los actos vandálicos, como ocurrió en el estallido social, cuando ciertos elementos, aprovechando marchas de protestas pacíficas, las ensuciaron, destruyendo, incendiando avances que los distintos gobiernos han logrado, en beneficio de la comunidad, como fue atentar contra el metro de la capital, al margen de los edificios públicos y privados. Extranjeros sorprendidos de esta destrucción, criticaron diciendo que los chilenos destruíamos nuestro propio país, no, todos, aquellos que lo hicieron, efectivamente lo hacían actuando irracionalmente y al pare-
cer, bajo la mirada y cómplice silencio de un sector, que nunca sacó la voz, criticando estos atentados. Dios quiera que, en el tiempo transcurrido, hayan reflexionado, que no se debe destruir lo que les sirve a todos. En un mundo convulsionado, Chile no es la excepción y debemos unirnos, terminando con la polarización, que nos hace mirarnos como enemigos. Estos crímenes de policías, son producto de una delincuencia que nos tiene viviendo nuestras vidas en forma restringida, sin la libertad, que nos hacía felices, caminando las calles de nuestras ciudades, sin mayores preocupaciones. Hoy el miedo, el temor, nos priva de esa alegría, especialmente cuando parte de nuestras familias, no viven cerca de nosotros, por ejemplo, los hijos, ya sea por estudio o trabajo. El Gobierno tiene la obligación de tomar las medidas para terminar con la triste existencia, que los chilenos estamos viviendo, porque podríamos acostumbrarnos. Los que han venido a asesinar a nuestros policías, no van a matar jamás el alma de un pueblo orgulloso de su historia y que, si somos el asilo contra la opresión, tampoco aceptamos que se nos oprima. Nuestros policías y nuestros militares estarán siempre prestos a defender los intereses de la Patria. Es necesario erradicar para siempre entre nosotros el odio y revanchismo que sólo nos divide y nos debilita como nación, cuando la historia nos ha enseñado que unidos hemos sido un país señero.
Es necesario erradicar para siempre entre nosotros el odio y revanchismo que sólo nos divide y nos debilita como nación, cuando la historia nos ha enseñado que unidos hemos sido un país señero.
Desde la economía, se pueden plantear algunas ideas que permitan aportar al debate y a la construcción de medidas que, según lo que indica la experiencia
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Si bien es cierto en los últimos dos a tres años se ha venido evidenciando en nuestro país un cierto aumento de hechos delictuales protagonizados por ciudadanos extranjeros, es justo reconocer que el fenómeno de la inmigración debe ser mirado desde diversas percepciones de carácter social, político, económico y humano, al fin y al cabo.
Recientemente, dentro de nuestra región, se ha vuelto extraño para los maulinos el observar un cambio en la composición de su población, visualizando nuevas caras y escuchando nuevos acentos e idiomas.
Si recorremos las calles de comunas como Talca o Curicó, se vuelve común el oír comentarios positivos y negativos en torno a la corriente migratoria que vive actualmente la Región del Maule y no deja de ser importante reflexionar sobre este proceso a la luz de los datos del Censo de 2017.
Hasta ese año en la región habitaban 10.780 inmigrantes, 4.062 extranjeros en Talca, 2.582 en Curicó y 857 en Linares, lo que representaba en conjunto el 70 por ciento de migrantes del Maule
y si bien existe un significativo aumento en la migración internacional, se debe tener en cuenta que fueron 6.568 las personas que arribaron a la región entre el 2010 y el 2017 (hasta la aplicación del Censo), un aumento de más del 400 por ciento de las 1.400 que declararon haber llegado entre el año 2000 y el 2009.
Lo anterior, no quiere decir que durante todo el periodo 2010-2017 el flujo fuera constante, principalmente, porque fue en el año 2015 cuando la migración en Chile y el Maule se volvió más significativa. Por eso, van a ser realmente valiosos los datos que deberá arrojar el XX Censo Nacional de Población y IX de Vivienda a realizarse el año 2024.
Dicho censo será realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dos años después del que correspondía (en 2022) debido a la pandemia de Covid-19.
El anuncio de su primera postergación se hizo el 2 de octubre de 2020, mientras que en mayo de 2022 se anunció su postergación por un año más, señalando problemas en la definición metodológica de la encuesta.
Hay en la vida un momento que como siempre ocurrió, tomaste tus propias decisiones. Era tu vida… En la pluralidad eran las vidas nuestras... Porque las vidas son para vivirlas en pareja. En los mismos años que se nace. Se hacen niños. Se hacen jóvenes… hasta llegar a viejos… y ahí el olvido los cubre y ya está… Se olvidan de ellos.
Tú no dejas de tomar decisiones, le dicen. Tu vida la decides tú, agregan… Se elige vivir como sea la convivencia que quieres. Y los errores cuestan caros…
_ Es curiosa la vida… Te convocan en este momento del final de tu vida para decidir sobre las reglas de tu propia convivencia.
Un tiempo que tu sabes muy bien, no vivirás…
Entonces te dicen hasta el último momento que lo vivirás con otros, pero te dejan solo. Solo con tus males. Solo con tus dolores. Solo con tu vida donde la tuya no cuenta y la vida de los otros tiene reglas para ti.
No valen sino para los que vivirán las reglas de una convivencia donde tu palabra vale menos que un suspiro largo, obra del desaliento.
En qué consiste el pacto entre los que van de camino y los que llegaron al final del camino.
Se trata del último suspiro. La última ley que tu votarás para los otros.
Porque no es cierto que se vive con otros, porque la soledad no tiene compañía.
_ Te hago partícipe del juego, pero te dejo sentado en el lugar donde están los reservas. Aquellos que rara vez juegan… Solo ven el partido desde las bancas de los suplentes.
Un partido que tú no jugarás. Porque ya no puedes jugar. Estás muy viejo... Estas en la reserva sin derecho a los derechos...
Se trata de un partido donde puedes ver que aquello, pasa de largo por tu vida. _Juegue usted. A mí déjeme en la reserva mientras ustedes juegan y nosotros jugamos otro partido por nuestra
propia vida.
_Yo ya no juego… de modo que no me pongan reglas…
Los derechos son para los que tienen derechos y que pueden hacer uso de ellos…
Hay partidos que no se juegan y existe una razón para no jugarlos.
Y la vida es así… Y no me diga que usted jugará por mí. En mi nombre.
La gente baila. Bailan y no se pierden baile. Otros miran esperando su momento y también existen los que no saben bailar y están los que solo saben “avivar” la cueca.
Y finalmente están los que solo miran bailar...
Los jóvenes van poco a votar¸ porque se defienden solos cuando quieren hacerlo.
Los ancianos eran parte de los consejos consultivos. Pero hoy día nadie les pregunta nada. Su voz no tiene valor. Y tampoco ellos tienen el valor de reconocerlo. Y prefieren creer en lo que no son. A su modo son felices.
Con un dulce que sabe amargo…
El deporte y la actividad física son una herramienta fundamental para el desarrollo integral de las personas, independiente de su género, cultura, religión, afinidad política o cualquiera sea su condición. Y en Teletón, con dichas herramientas, buscamos potenciar, desarrollar y estimular habilidades y destrezas que permitan a nuestros usuarios y usuarias lograr alcanzar una rehabilitación integral y su inclusión social.
Teletón ha sido un semillero de deportistas destacados a nivel nacional e internacional, con un trabajo colaborativo con diversas entidades y alta participación en campeonatos de gran importancia, tanto para nuestros usuarios y sus familias como para el país. Dentro de sus áreas, la
institución cuenta con la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado (UEDA), cuyo equipo está compuesto en un 50% por mujeres. Esta estadística, más allá de la paridad, ha enviado a muchas de nuestras pacientes y usuarias el mensaje que ellas pueden realizar cualquier tipo de actividad física o practicar el deporte que más les guste. Así es como se ha elevado la motivación de niñas y jóvenes frente al deporte, y mis colegas a nivel nacional lo han notado. Durante los últimos años la participación de las mujeres ha aumentado en un 100% en adherencia en las distintas actividades que realizamos.
En el Instituto Teletón de Coquimbo se realizan actividades terapéuticas y deportivas dentro y fuera de sus instalaciones, con una participación femenina que en muchas
ocasiones ha sobrepasado la de los hombres. Esto me ha sorprendido, ya que hace algunos años eran pocas las mujeres a quienes les gustaba practicar deporte o actividad física. Esta motivación nos sirve para potenciar la participación deportiva y social de nuestras usuarias, instándolas a integrarse a talleres externos de, por ejemplo, surf adaptado, tenis de mesa, natación y atletismo. Como miembro del equipo UEDA de Teletón, y como mujer, espero que la participación de nuestro género siga creciendo a nivel local y nacional, para así derribar las barreras que la sociedad nos ha impuesto y demostrar que –tal como ya lo han hecho nuestras deportistas paralímpicas- con esfuerzo, perseverancia y determinación, siempre podemos apuntar a más.
Derribar barreras y apuntarSCARLETTE AGUILERA GALLARDO Tecnóloga en Deportes y Recreación Coordinadora de UEDA Teletón Coquimbo ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.
Mejoramiento. La iniciativa busca llevar a cabo ciertos arreglos en centros educacionales de la región, con el objetivo de contar con instalaciones adecuadas para la actividad deportiva de los estudiantes.
LICANTÉN. Una gran noticia recibió la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Augusto Santelices Valenzuela, debido a que este recinto será parte del Plan Nacional de Infraestructura Deportiva 2023-2026, que establece dentro de sus 10 programas de trabajo, el de Infraestructura Deportiva Escolar, destinado a disminuir la brecha que existe para los estudiantes de escuelas públicas, que muchas veces no disponen de una infraestructura adecuada para las prácticas corporales y la actividad deportiva formativa.
Los componentes para la selección de este recinto de la comuna de Licantén, fue la medición de la Vulnerabilidad Multidimensional del Estudiante (IVM) el ser una de las escuelas públicas localizadas en zonas rurales o aisladas y contar con instalaciones deportivas que no se encuentran en buenas condiciones.
ARREGLOS Fue en el propio recinto educacional hasta donde llegó el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, junto al director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela, a confirmar esta iniciativa, asegurando que el objetivo es acercar la práctica deportiva a todas las comunas, “sobre todo con la infraestruc-
CUMPLIDA LA TERCERA FECHA
SICILIA, ITALIA. Un nuevo fin de semana de carreras vivió el maulino Benjamín Herrera, quien se trasladó hasta Carlentini, Sicilia, para la tercera fecha del Campeonato Italiano de Enduro, competencia que lo ha visto crecer de menos a más en su desempeño. El piloto obtuvo en esta ronda un destacado sexto lugar de su categoría y la decimosegunda posición en la tabla general. El piloto talquino se encuentra compitiendo en dos grandes carreras en simultáneo en Europa: el Campeonato Italiano de Enduro y el Campeonato Mundial de Enduro GP, importantes certámenes que le han exigido una enorme capacidad física y competitiva.
que en septiembre estaríamos firmando el convenio con el alcalde de Licantén, para luego transferir los recursos, que superan los 90 millones de pesos y esto se pueda iniciar a fines de diciembre, de tal forma que cuando las clases vuelvan en marzo, esté esto instalado”, comentó la autoridad del deporte.
AGRADECIMIENTOS
tura escolar, de diferentes centros educacionales de la región. Por eso estamos en el Liceo Bicentenario, Augusto Santelices Valenzuela, con uno de los proyectos de conservación, que consiste, en este caso, en la reparación de la cancha, torres de iluminación y equipamiento deportivo, para que los estudiantes puedan practicar
deporte en las mejores condiciones”, dijo Sepúlveda.
PLAZOS
A su vez, el director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela, se refirió a los plazos que se estiman para esta obra. “Una de las aspiraciones del Gobierno es disminuir la brecha y contribuir con este proyecto. Se supone
Por otra parte, el alcalde Marcelo Fernández, agradeció que se haya seleccionado el proyecto presentado por el municipio. “Desde el Mindep-IND recogieron esta inquietud y están presentes en terreno y les damos las gracias. Es importante que ellos puedan ver la necesidad real que tenemos y poder transformarlo en una superficie mejor, en una luminaria mejor y estamos trabajando en este espacio, que podrá servir mucho en el proyecto educativo que este Liceo Bicentenario ofrece a la comunidad”.
“El nivel es muy fuerte. Estamos hablando de pilotos que han sido campeones mundiales más de una vez. Estuve peleando con altos calibres, por lo tanto, estoy muy contento con lo que se ha conseguido para ir peleando las posiciones en las que estoy. Evidentemente, faltan cosas por mejorar para obtener mejores resultados, pero estoy muy emocionado y seguro de que vamos por buen camino”, dijo Herrera tras la carrera.
Francisco “Chaleco” López (Red Bull Can-Am Factory Team) cumplió la Etapa 1 de la tercera fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country que se realiza en Sonora, México. La prueba la encabeza el sueco Mattias Ekstrom con un total de 1 hora 40 minutos 15 segundos, seguido del portugués Joao Ferreira a solo 1 minuto. Tercero está la española Cristina Gutiérrez a 1 minuto 47 segundos. Cuarto se ubica el estadounidense Mitch Guthrie a 02’22” y quinto aparece Francisco López junto a su navegante Juan Pablo Latrach a 03’32” en la categoría Vehículos Ligeros T3. “Nos tocó mucho polvo durante gran parte de la etapa, donde terminamos en el quinto lugar, quedando a 3 minutos y medio del puntero. La Etapa 1 fue un día complicado, pero estamos contentos por haber sacado la jornada adelante. Mañana parte un poco más de desierto, lo que nos acomoda bastante mejor y donde iremos por más”.
Ayer martes la competencia se realizó entre Hermosillo y Peñasco con una distancia de 286 kilómetros de especial y 255 de enlaces, totalizando 541 kilómetros.
En la etapa especial más larga del Rally Marruecos Desert Challenge, el chileno Tomás de Gavardo (KTM) perdió algunos lugares luego de extraviar el rumbo, llegando a la meta del tramo en el undécimo lugar para quedar octavo en la clasificación general.
Este fin de semana tras un muy buen resultado en Italia, el chi-
leno volvió a dejar en claro que solo necesita tiempo arriba de
su moto para sentirse cómodo y demostrar de lo qué es capaz.
Con este resultado, el tres veces ganador de Red Bull Los Andes, tiene el impulso y la confianza para presentarse el 5 de mayo en la próxima fecha del Campeonato Mundial de EnduroGP, que se llevará a cabo en España.
En la mañana de ayer, el piloto huelquino lo hizo en la quinta posición, largando con ímpetu. Sin embargo, a los pocos kilómetros de recorrido extravió el rumbo hasta que encontró el punto de referencia para volver al trayecto de la hoja de ruta.
Opinión. Los albirrojos descomprimieron el ambiente dando una nueva chance al equipo de Damián. Cruzaron opiniones, prueban fórmulas y se enfocan en cómo batir a Everton este sábado, en un encuentro que se jugará en una cancha blandísima después de una intensa lluvia que caerá sobre la ciudad.
CURICÓ. Curicó Unido se dio una nueva chance para seguir el camino bajo la tutela de Damián Muñoz. El plantel profesional tendrá otra oportunidad de redimirse este sábado cuando en el estadio La Granja reciban la visita de Everton de Viña del Mar, en encuentro que seguramente se jugará bajo cielos nublados y en medio o después de la lluvia producto del frente de mal tiempo que llegará la noche del viernes a la ciudad.
¿REMUEVE O REPITE?
Sólo un partido ganado en sus recientes ocho disputados registra este Curicó Unido que no levanta cabeza jugando en casa donde luego de dos prometedoras victorias en el inicio del campeonato (frente a Coquimbo Unido y Audax Italiano), comenzaron a suceder consecutivas derrotas (ante Copiapó, Universidad de Chile, Huachipato y Unión Española). Necesita volver a ganar este Curicó
Unido de Damián Muñoz que tendrá en estos cuatro juegos finales de la primera rueda (vs Everton, Magallanes, Palestino y Colo Colo) la posibilidad de abrochar su permanencia en el club o bien sepultará sus ilusiones de seguir al mando del equipo en caso de más de algún tropiezo. Se abren dudas en la interna curi-
cana especialmente a la hora de descifrar si existirá un cambio de nombres en el armado de los titulares y la banca albirroja, o bien si el DT seguirá considerando a los 29 nombres de su plantel que ha venido utilizando recientemente en el campeonato. El equipo continúa entrenando en su bunker de Santa Cristina, en
tanto que las redes sociales arden de la mano de los albirrojos, con mayoritario apoyo al entrenador curicano, con otros que piden su salida, varios que apuntan a los jugadores (algunos lanzan dardos a los ‘discotequeros’) y otros que viralizan incluso a dirigentes tras encararlos en el viaje a El Salvador. En medio de polémicas y comenta-
rios cruzados, en la interna albirroja se prometieron abstraerse del ambiente y entregar todo para revertir el mal momento. ‘Nos dijimos todo a la cara para mejorar’ reconocen desde la dirigencia, mientras Damián Muñoz se enfoca en pulir su estrategia para batir al elenco viñamarino. Se juega este sábado desde las 17:30 horas en el estadio La Granja.
LLUVIAS Y RUGBY
Este sábado 29 de abril el Curi recibe a Everton por la fecha 12 de la Primera División y el próximo sábado 6 de mayo la cancha de La Granja recibirá un juego internacional de rugby entre los chilenos de Selknam y Cobras de Brasil, en fecha válida de la Liga Super Rugby Américas. “Me preocupa más como quede la cancha este sábado que después
CURICÓ. La Federación de Rugby de Chile anunció dos compromisos internacionales con la participación de Dogos XV y Cobras XV, en los estadios La Pintana y La Granja de Curicó.
El primer duelo será el sábado 29 de abril a las 18:00 horas entre Selknam y Dogos XV de Argentina, en el Estadio Municipal de La Pintana (Avenida Ciudad De México 1589). La apertura de puertas será a las 16:00 horas, donde podrán disfrutar del tradicional Fan Fest y una feria de emprendedores de la comuna, donde podrán encontrar variedad de productos. Además, para el fin de semana siguiente, el sábado 6 de mayo, Selknam volverá a jugar de local, también a las 18:00 horas, pero está vez en el Estadio La Granja de Curicó ante Cobras XV de Brasil. Desde las 16:00 se abrirán las puertas y podrán disfrutar de la feria de emprendedores, que presentarán variados productos y artículos de la zona.
ANUNCIO
El segundo compromiso de los
Autoridades de la región y locales, junto a dirigentes del Rugby Chile, confirmaron la presentación de Selknam Rugby en Curicó.
Selknam fue anunciado ayer en un punto de prensa en la Plaza de Armas de Curicó, por el gerente de la Federación de Rugby de Chile, Gonzalo Dávila, junto al alcalde Javier Muñoz, la gobernadora regional Cristina Bravo, concejales y personeros del deporte curicano, quienes están apoyando este duelo entre Selknam y Cobras XV de Brasil, programado para el sábado 6 de mayo en el estadio La
Granja de Curicó. Gonzalo Dávila, gerente comercial de la Federación de Rugby de Chile, confirmó un partido del Super Rugby Américas (Copa Libertadores en el Rugby). “La invitación es abierta para que todos los niños menores de 14 años tengan la entrada liberada, además, a los amantes del deporte puedan disfrutar de un partido de rugby profesional”. El directivo
comentó que el equipo nacional es conformado exclusivamente por jugadores chilenos, apuntando que este año los “Cóndores” debutarán en el Mundial de Francia (septiembre) lo que es histórico para Chile. “La invitación es que vengan a ver a los jugadores que están en este proceso”.
También el alcalde Javier Muñoz, patrocinador de esta fecha inter-
del partido de rugby” reconocen autoridades locales, en alusión a que el partido de este fin de semana después de las intensas precipitaciones afectaría negativamente el estado del campo de juego del estadio La Granja. Nublado y chubascos con una temperatura de 16° es lo que se pronostica para el sábado en Curicó, en la antesala al duelo entre Curicó Unido y Everton. El grueso de la lluvia en todo caso, caería la noche del viernes y madrugada del sábado, con cerca de 20 milímetros de agua sobre Curicó, para en la tarde del sábado y a la hora del partido, pronosticar solo leves chubascos, aunque con una cancha blandísima que siempre dificulta el buen desarrollo del juego. Después del partido de este sábado, el Curi volverá a ser local la noche del domingo 14 de mayo frente a Palestino, en su último duelo en casa de la primera rueda.
nacional de rugby en Curicó, a través de la Corporación de Deportes, comentó que se está apoyando al rugby curicano con la creación de una selección de menores, y que esta iniciativa de traer rugby internacional apunta precisamente a eso a impulsar el trabajo que están desarrollando todos los clubes locales en base al rugby. Asimismo, la gobernadora regional, quien ha estado apoyando fuertemente el deporte maulino, aseguró que tras un llamado de Curicó Rugby Club para apoyar este encuentro entre Selknam y Cobras XV de Brasil, “inmediatamente como Concejo Regional del Maule apoyamos, aquí están los concejeros George Bordachar, Igor Villareal, y para nosotros lo más importante es potenciar el deporte en todas sus disciplinas, el rugby, el ciclismo, y de manera individual hemos aprobado recursos de asignación directa para nuestros deportistas vayan a competir al extranjero y obviamente nos representen a la Región del Maule, y tenemos a varios curicanos y curicanas que nos están representando”.
Los púgiles que prepara el internacional Daniel “Curicó” Canales, de la Escuela de Boxeo, se pondrán los guantes para subir al cuadrilátero en una interesante velada que está agendada para este sábado 29 de abril, a partir de las 20:00 horas, en el gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó.
Canales anunció que está todo programado para recibir a las visitas procedentes de San Fernando, Molina, Talca y Constitución, que cuentan con boxeadores en distintos pesos y que animarán la velada con siete interesantes combates.
La entrada para adulto tiene un valor de 3 mil pesos, mientras que los niños desde los 10 años solo pagan mil pesos.
“La velada la está auspiciando la Corporación de Deportes Municipal de Curicó, por lo que se espera que el público curicano que gusta del boxeo se acerque a alentar a los campeones del boxeo curicano y visitantes”, aseguró Daniel Canales. .
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
9 77037383
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
En el Jardín Infantil Pelusita. Se trató de una experiencia que les permitió confirmar la importancia de que niños y niñas desde la más temprana edad, puedan familiarizarse con los libros, para seguir promoviendo la lectura en las siguientes etapas de su vida.
TALCA. A través de una representación teatral o un cuentacuentos, cualquier modalidad es útil para acercar a niños y niñas a la lectura desde los primeros años de vida. Es así como en el contexto del Mes del Libro, Fundación Integra invitó a autoridades maulinas a relevar la importancia de acercar y fomentar en la comunidad la relación entre los libros y los lectores.
En el Jardín Infantil Pelusita de la comuna de Talca, establecimiento que en su sello pedagógico releva el fomento de la lectura, la directora regional de Integra, Angélica Olguín, junto a los seremis de las Culturas, Educación y Junji, participaron de una representación teatral del clásico infantil, “Los Tres Cerditos”, y
luego tuvieron la misión de relatar los cuentos escogidos por niños y niñas del establecimiento, compartiendo desde cerca el amor por la lectura en las infancias.
“El relato de cuentos, dramatización de historias cotidianas, expresión artística de canto o baile, son actividades que acercan a los niños y niñas a querer conocer historias, a través de los libros y la lectura. Desde los seis meses, aproximadamente, podemos comenzar a familiarizar a los niños y niñas con los libros, es decir, ofrecer textos a las guaguas para que los exploren con todos sus sentidos. Se espera que el adulto acompañe este momento, describiendo las imágenes que observa y las acciones que realiza el niño o la niña”, explicó
Angélica Olguín. Para la seremi de Cultura, Ángela Campos, el acercamiento a textos de calidad es fundamental para fortalecer la equidad e igualdad en nuestra sociedad. La autoridad dijo sentirse “contenta de vivir esta experiencia en el jardín Pelusita, que está enfocado a la lectura, que es muy importante en Chile hoy, porque la lectura ayuda al desarrollo de la creatividad, por eso es tan importante que todo el año se pueda difundir y dar a conocer la lectura nacional y regional especialmente”.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
En el escenario educativo actual, la educación parvularia juega un rol fundamental, ya que acá niñas y niños tienen sus primeros acercamientos a los libros. Para la institución, así como niños y niñas tienen diversas necesidades, su acercamiento al libro también debe considerar estos factores, existiendo múltiples formatos, tamaños y materiales que permiten responder a estas necesidades.
Para niños y niñas de cero a dos años, Fundación Integra, recomiendan libros de materiales lavables y fácil manipulación, en lo posible que posean texturas, imágenes claras y que incentiven a las y los párvulos su exploración de manera autónoma. Entre los dos y cuatro años, es favorable ofrecer libros de diversos materiales, incorporando mayor cantidad de textos acorde a sus períodos de atención y concentración, mientras que, para el rango de edad de cuatro a seis años, se pueden elegir distintas extensiones, contenidos e ilustraciones, variando la oferta: por ejemplo, textos de cuentos, poesía, leyendas o enciclopedias infantiles.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o másLa idea es elegir el libro correcto dependiendo de la edad. Los niños participaron de un cuentacuentos junto a las autoridades.
APORTARÁN IMÁGENES EN ALTA CALIDAD
Seguridad. Dispositivos de alta tecnología serán clave al momento de identificar y ser elementos de prueba ante la ocurrencia de delitos.
CURICÓ. Como un paso altamente importante en materia de prevención del delito a nivel comunal, calificó el alcalde Javier Muñoz la reciente puesta en marcha de dos nuevos proyectos de cámaras de televigilancia en los sectores de Rauquén y Bombero Garrido. Lo anterior, formará parte fundamental en el trabajo colaborativo con las policías y con los estamentos judiciales al momento en que las imágenes sean elementos de prueba frente a la ocurrencia de hechos delictua-
les, dado a que los nuevos dispositivos cuentan con una avanzada tecnología que permite alcanzar imágenes de alta definición, explicó el jefe comunal. “Lo que buscamos es tener más seguridad y tranquilidad a los vecinos colaborativamente, son cámaras de alta definición, que giran en 360 grados, que capturan imágenes de alta fidelidad y que esas imágenes nos permiten aportar elementos de prueba cuando se logra identificar a los delincuentes, para que el Ministerio Público pueda hacer
de mejor forma su trabajo, ya que esas imágenes se ponen a disposición de Carabineros y de la PDI cuando hay un proceso investigativo y de esa forma trabajamos en forma colaborativa en beneficio de nuestras comunidades”, señaló el alcalde Javier Muñoz.
Lo anterior fue reforzado por la gobernadora regional, Cristina Bravo, quien destacó la nueva herramienta con la que desde
Javier Muñoz, para continuar desarrollando este tipo de iniciativas en pos de la seguridad de los vecinos de Curicó.
“Es una herramienta de trabajo para Carabineros, para la Policía de Investigaciones y esto se va a estar monitoreando desde la central de cámaras y es fundamental para que nuestros vecinos se sientan tranquilos y puedan caminar por todas partes. Lo que nosotros queremos es que los vecinos de la comuna de Curicó y de la Región del Maule puedan recuperar la tranquilidad, vivir en calles más iluminadas y tomarnos nosotros los espacios públicos y ese es el compromiso que estamos haciendo hoy día, desde el gobierno regional junto a nuestro alcalde Javier Muñoz, para seguir trabajando en conjunto para que los vecinos de la comuna puedan caminar tranquilos en el mundo rural y en el mundo urbano”, aseveró Cristina Bravo.
VECINOS MÁS SEGUROS
Sobre la puesta en marcha de cuatro nuevas cámaras de televigilancia, proyecto aprobado a la junta de vecinos San Antonio de Rauquén, con una inversión de 6 millones 494 mil pesos, se refirió la presidenta de la entidad vecinal Naomi Rivera, quien resaltó los objetivos e importancia de la iniciativa que según manifestó logró su concreción gracias al importante apoyo por parte de la Municipalidad de Curicó.
“Esto es un cúlmine de un proyecto que nosotros habíamos postulados para las cámaras, así que estamos muy contentos con los vecinos porque vamos a tener más seguridad y vamos a tener imágenes como evidencia tanto
para las autoridades, como para carabineros y la PDI quienes puedan pedirlas ante la presencia de un ladrón o algo así y estaremos con esas imágenes. El trabajo que hemos hecho con la alcaldía, ha sido muy importante para poder lograr lo que hoy vemos todos como lo es las cámaras de seguridad”, destacó la dirigente vecinal.
Asimismo, Karen Cuevas, presidenta de la junta de vecinos Nuevo Mundo del sector de Bombero Garrido, entidad que fue favorecida con la instalación de dos modernos dispositivos por un monto de 6 millones 414 mil pesos, dijo que la implementación de las cámaras de tele vigilancia en su sector, será de vital importancia para el combate a la delincuencia, tema que en las últimas semanas ha mantenido muy preocupada a su comunidad.
“Para nosotros era muy importante por el hecho de que acá se ha presentado una cantidad de delitos que son innumerables a pesar que los gobiernos dicen que acá no se producen delitos, están muy equivocados ya que sí se producen delitos, pero con éstas cámaras los vecinos se sienten un poco más seguros y vamos a seguir buscando mayores recursos que nos permitan vivir más tranquilos”, enfatizó.
La elaboración de los proyectos para ambas iniciativas estuvo a cargo de la dirección de seguridad pública municipal, mientras que los recursos provienen del Gore a través del FNDR.
A las ceremonias de puesta en marcha de ambos proyectos, acompañaron al alcalde Javier Muñoz, la gobernadora Regional Cristina Bravo y los concejales Paulina Bravo y Raimundo Canquil.
CURICÓ. Con tres operativos gratuitos en favor del medioambiente en la junta vecinal Villas Unidas del sector Surponiente de la ciudad de Curicó y uno en Villa Santa María de Santa Fe continúan desarrollándose en forma gratuita esta semana los operativos de recolección de enseres que realizan la Dirección de Aseo y Ornato del municipio y la empresa Dimensión. La información entregada por el Departamento de Aseo de la municipalidad señala que la recolección de enseres de casa se efectuará en el conjunto habitacional Villas Unidas, barrio Surponiente de Curicó, tendrá dos centros de acopio, uno en Villa Andalién, calle Rumalhue 150 y otro en Villa André Jarlan, lugar de la rotonda, participando en ambas labores el presidente vecinal Hernán Madariaga.
VIERNES 28
Para este viernes, se informó, se realizará un tercer operativo de enseres en Villa Universo de Villas Unidas, en el sector surponiente de la ciudad de Curicó, centrándose el acopio en calle Nueva con calle Urano con la coordinación del presidente de la junta de vecinos, Hernán Madariaga. El segundo operativo de este día se efectuará en la junta de adelanto Villa Santa María de Santa Fe, calle Diego Ramírez frente a los locales comerciales, donde participará en la coordinación el presidente vecinal Marcelo Moraga.
Todos los operativos, informaron en el municipio y la empresa Dimensión, se van a desarrollar entre las 9:00 y 17:30 horas, solicitándose además respetar el tipo de elementos a depositar que solo consisten en muebles, colchones, aparatos eléctricos y de línea blanca, enseres que pueden ser reutilizados o reciclados y para lo cual se trabaja en conjunto con los integrantes de la Agrupación Recicladores de Base.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Pensar en sus necesidades es necesario, pero le hace muy bien a la relación que usted también muestre interés por su pareja. SALUD: Descanse, no haga que sus fuerzas flaqueen por este motivo. DINERO: El éxito lo logra quien persevera. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Las adulaciones no necesariamente son sinceras y es de eso de lo que se debe cuidar. SALUD: Respire profundo y cálmese, eso le ayudará en los momentos de tensión. DINERO: Usted puede buscar nuevas fuentes de ingresos para mejorar su situación laboral. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Deje a un lado las recriminaciones de una buena vez o al final quien va a terminar perdiendo más será usted. SALUD: Cuidado ya que las energías negativas pueden causar mucho daño. DINERO: Usted puede lograr mucho si le pone garra a lo que hace. COLOR: Terracota. NÚMERO: 15.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Exigir tanta perfección a la pareja puede terminar por generar un desgaste en la otra persona. SALUD: No deje de protegerse, especialmente si la pandemia no ha sido derrotada por completo. DINERO: Tenga cautela ya que los últimos días del mes pasan apresurados. COLOR: Gris. NÚMERO: 12
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Después no servirán las lamentaciones si es que continúa sembrando la discordia con su pareja. Tiene que analizar cuáles son sus errores. SALUD: No descuide su alimentación ya que está causándose daño. DINERO: Mantenga al día todas sus cuentas. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Cuando defina qué es lo que usted necesita para ser feliz podrá hallar más fácil el camino que debe tomar. SALUD: Respetar su salud es importante especialmente si no quiere terminar con problemas. DINERO: Cuidado con estar endeudándose más de la cuenta. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 3
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Definitivamente tiene que dejar atrás esos problemas del pasado o esto le llevará a un camino lleno de baches. SALUD: Descuidarse puede causarle bastantes complicaciones a su salud. DINERO: Tiene que analizar sus alternativas para definir qué camino seguirá. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: El primer paso para encontrar la felicidad es conocerse a sí mismo/a para así poder saber que necesita su corazón. SALUD: Evite esos momentos en que ve todo negro. Eso afecta su ánimo. DINERO: Nunca sabrá si sus ideas resultarán si es que no las lleva a cabo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Cuando las relaciones se basan en la mentira tarde o temprano terminan derrumbándose. SALUD: Evite problemas a la espalda al excederse en las fuerzas que hace. DINERO: Hacer realidad las cosas depende completamente del esfuerzo que usted ponga en ello. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si decide iniciar el día con una discusión definitivamente esto hará que las cosas vayan de mal a peor. SALUD: Para alimentarse bien no necesita tanta dieta solo evitar comidas dañinas. DINERO: Solo debe atreverse a la hora de buscar un nuevo trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Tener buena comunicación ayuda, pero no hace milagros cuando las cosas han estado deterioradas por tanto tiempo. SALUD: Ojo con el exceso de preocupaciones. DINERO: No se distraiga o sus objetivos se irán alejando cada vez más. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Ya basta de echarle más leña al fuego porque así los problemas no se van a solucionar. SALUD: Si el estrés domina su vida entonces será difícil salir adelante. En usted está el que esto no suceda. DINERO: Tiene posibilidades salir adelante si es que se atreve a hacerlo. COLOR: Negro. NÚMERO: 17.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Villas Unidas y Santa María de Santa Fe. Todas estas acciones se desarrollan entre las 9:00 y 17:00 horas.Nuevos operativos de recolección de enseres de casa de han programado para esta semana.
Prevención. En el marco de la campaña “Vacúnate con la Dupla Ahora; Influenza + Covid-19”.
SAN JAVIER. La seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, visitó esta comuna, donde fue recibida por el alcalde Jorge Silva; quienes junto a su director comunal de Salud, comenzaron el recorrido en la Casa de Salud Mental “Lelikëlen”. La autoridad sanitaria pudo conocer este centro de salud, destinado a atender patologías mentales y psicológicas de los vecinos de la comuna.
Lelikëlen, ubicada en plena Plaza de la comuna, cuenta con una serie de profesionales y espacios especialmente acondicionados para entregar una atención personalizada a las y los usuarios, especialmente tras la pandemia. Posteriormente, en el marco de reforzar la campaña, “Vacúnate con la Dupla Ahora; Influenza + Covid-19”, se dirigieron a la Escuela
Justa Narváez, donde fueron recibidos por su director, Fernando Jaramillo y se realizó refuerzo de vacunación a unos alumnos rezagados para
DESDE EL GOBIERNO REGIONAL
prevenir contagios de Covid-19.
LLAMADO
“Estuvimos en la Escuela
Justa Narváez, reforzando vacunación contra la Influenza y Covid-19, ya que estamos entrando en un invierno que trae problemas con sus enfer-
medades respiratorias. Así que nuestro llamado es especialmente a los grupos de personas mayores de edad, mujeres embarazadas, niñas y niños entre los seis meses de edad y hasta diez años, a que se puedan vacunar”, comentó la seremi Gloria Icaza.
SALUD MENTAL
La autoridad agregó que “pudimos visitar algunos de sus dispositivos de salud, que en nuestra región son modelos y, nos gustaría poder replicarlos en otras comunas, ya que esta es una comuna muy consciente de la importancia de la promoción de la salud”, concluyó Icaza. El alcalde de San Javier, Jorge Silva, detalló que fue “muy grato de recibir a nuestra seremi Gloria Icaza, ella viene al territorio a ver cómo estamos funcionando en ma-
teria de salud y por supuesto en los vacunatorios, donde nuestro equipo de salud, sigue dándole mucho énfasis a que nuestros vecinos y vecinas se sigan inoculando”. Además, agregó que “también visitamos las dependencias de la Casa de Salud Mental, donde le mostramos cómo estamos funcionando con nuestros equipos profesionales y el trabajo que realizan estos con nuestra comunidad”.
La seremi de Salud, en su visita a San Javier recorrió las distintas unidades de atención, compartió y dialogó con las y los usuarios y funcionarios, destacando el funcionamiento de los distintos centros de salud que presenta esta comuna. Visita que finalizó al conocer la moderna clínica Odontopediatría Municipal.
VICHUQUÉN. La adquisición de tractores se enmarca en el proyecto “Adquisición de maquinaria para caletas rurales y/o urbanas sin infraestructura”, cuyo financiamiento se realizó a través de un convenio suscrito entre el Gobierno Regional del Maule y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa. “Estamos muy contentos, porque a través de Indespa, estamos apoyando a los distintos sindicatos de la Región del Maule, aquí no solamente se están beneficiando armadores, tripulantes y pescadores de orilla, aquí es el conjunto de la pesca artesanal que se está beneficiando y para nosotros es muy importante el trabajo
mancomunado que hacemos con nuestros pescadores artesanales, porque sabemos lo que implica para la reactivación económica y por supuesto para generar empleo”, comentó la gobernadora regional, Cristina Bravo.
El objetivo general de este programa se basa principalmente en aumentar los ingresos económicos de los pescadores artesanales y acuicultores de Pequeña Escala existentes en las localidades del borde costero y caletas ubicadas en la Región del Maule.
La alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, indicó que “estoy contenta y agradecida de nuestra gobernadora por el convenio, por la entrega de estos tractores a nuestra gente, a nuestro sindicato de pescadores de En esta oportunidad, los vehículos fueron entregados en las comunas de Curanipe, Pelluhue y Vichuquén.
nuestra comuna, así que feliz por ello, porque les va a facilitar su trabajo diario al mar”.
El convenio de proyectos Indespa-GORE Maule tiene un total de recursos que asciende a la suma de $2.200 millones; de este monto, el Gobierno regional del Maule financió $1.600 millones, mientras que Indespa financió un total de 600 millones de peso.
Jorge Pereira, presidente del Sindicato Alta Mar, Curanipe, aseguró que “el tractor viene en ayuda de la extracción de la jibia, porque cuando se descarga la jibia del bote es un proceso muy lento y con el tractor es más rápido”.
En la convocatoria 2022 se financiaron un total de 19 organizaciones de Pescadores de la Región del Maule.
REMATE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, rematará el día Miércoles 03 de Mayo de 2023, a las 12:00 horas, mediante modalidad remota y presencial, en un solo acto pero en forma separada, los siguientes bienes raíces; : Inmueble N°1: Propiedad ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y tres, que corresponde al lote número ciento setenta y cinco, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, de la comuna y Provincia de Talca.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4587
Nº4281 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634- 00062, de la Comuna de Talca.- Inmueble N°2: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y cinco, que corresponde al lote número ciento setenta y cuatro, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, tercera etapa, de la comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4586
Nº4280 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634-00061, de la Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.
us/j/93010410408? pw
d=ZHhvL0ZIejZGSDhN
Wm43RzNYeE4rdz09
ID de reunión: 930 1041
0408 Código de acceso: 071454 Móvil con un toque y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. Los postores virtuales deberán acompañar, has-
ta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. En el caso de los postores presenciales, se aceptarán hasta antes del llamado del á Tribunal al remate. Mínimo posturas Inmueble N°1: a la suma de $27.943.550.-; Inmueble N°2: $27.943.550.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-1714-2021, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CONSTRUCTORA E INMMOBILIARIA RIVAS S.P.A.”.- LA SECRETARIA
16-19-23-26 - 87565
EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 18 de mayo de 2023, a las 10:00 hrs. mediante la plataforma zoom se rematarán los siguientes bienes, uno en pos del otro: Subasta N° 1: Se rematará la propiedad ubicada en calle Freire número seiscientos cuarenta, de la Comuna de La Cisterna. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 11.184VTA N° 8.935 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de San Miguel. Para los efectos del pago de contribuciones, la propiedad figura bajo el Rol de avalúo Fiscal N° 70924 de la comuna de La Cisterna, Región Metropolitana. Mínimo de las
posturas: $160.526.682. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta. Subasta N° 2: Se rematará la propiedad ubicada en Avenida Fernández Albano número cuatrocientos treinta y ocho, hoy General Freire número seiscientos cincuenta y uno, de la Comuna de La Cisterna. El título de dominio es la Inscripción de Fojas 11.185 N° 8.936 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de San Miguel. Para los efectos del pago de contribuciones, la propiedad figura bajo el Rol de avalúo Fiscal N° 7104 de la comuna de La Cisterna, Región Metropolitana. Mínimo de las posturas: $119.368.297. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo de la subasta en la que el postor desee participar en vale vista a la orden del Tribunal. Enlace de la subasta: https:// zoom.us/j/96161233245 ?pwd=bkpFd0pBbm5YZ
W9IT0ltc1VTcGc2UT09
ID de reunión: 961 6123 3245 Código de acceso: 883696 Demás bases, especificaciones de las propiedades y antecedentes en causa Rol C-764-2022, caratulada “Banco Santander Chile con Ingeniería Eléctrica y Construcción Ltda. y otros.” El Secretario (s) 26-27-28-29 – 87608
EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-18-2019, Caratulados “ASTUDILLO/”. Se declaró la in-
terdicción por demencia de don CARLOS OSCAR CAMPOS ARENAS, cédula nacional de identidad número 6.289.579-9 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a don ROBERTO ALEJANDRO ASTUDILLO LEAL, cédula nacional de identidad número 4.683.467-4.
SECRETARÍA
26 – 87630
REMATE JUDICIAL POR ZOOM, Viernes 28 ABRIL 2023 12:00 hrs.- Remato mejor postor orden Primer Juzgado Civil Curicó en ROL E-405-2023, “TANNER CON PÉREZ”, AUTOMÓVIL, marca JAC, Modelo JS3 HB 1.6, Año 2021, patente PZDG40, rojo, gasolina, con multas; ROL E-1597-2022, “GMAC CON URBINA”, STATION WAGON, marca CHEVROLET, Modelo CAPTIVA LS
2.2, Año 2016, patente HPSP78, blanco, DIESEL, sin multas; ROL E-136-2023, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON AGUILERA”, AUTOMÓVIL, marca HYUNDAI, año 2020, modelo GRAND I10 BA GL, plateado plata, patente LYVG43, sin multas; y del Segundo Juzgado Civil Curicó en ROL E-262-2023, “MARUBENI CON GONZALEZ”, AUTOMÓVIL, marca HYUNDAI, modelo GRAND I10 BA GLS
1.2, año 2018, patente KJZH27, blanco, gasolina, sin multas.- A la vista jueves 27/ABRIL/2023, 17:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/subastas-zoom.html
26-27 – 87633
CENTRO EDUCACIONAL ADONAY DE CURICÓ. Requiere contratar ATE para capacitaciones en: 1.- Convivencia Escolar. El Contexto de Aprender a Convivir. 2.- Herramientas de Gestión para elaboración del PME. Solicitar bases a contabilidad.adonay@gmail.com
26 – 87631
EXTRACTO. Ante el 2º Juzgado de Letras Civil de Curicó, en causa ROL C-400-2022, sobre “Interdicción por Demencia”, con fecha 20 de Febrero de 2023, se dictó sentencia en esta causa, “declarándose Interdicta Definitiva por Causa de Demencia, a doña ILMA DEL CARMEN SAAVEDRA IBARRA, Cédula Nacional de Identidad Nº3.651.244-k, y en consecuencia se nombra como su curadora general definitiva a su hermana, demandante de autos, doña Flor del Carmen Saavedra Ibarra, Cédula Nacional de Identidad Nº7.768.010-1”.
25-26-27 – 87625
Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 30 de Enero de 2023 en causa Rol C-1432023, caratulada AGRÍCOLA MERCEDARIO LIMITADA/POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma ZOOM en link https://zoom. us/j/8909106310, publicaciones conforme a resolución de fojas 2 y 4, demás antecedentes obran en la causa.
24-25-26 – 87612
EXTRACTO – POSESIÓN EFECTIVA Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios V-38-2022, caratulados “FATTAH /IHMAIDAN”, por sentencia de fecha treinta de noviembre de dos mil veintidós, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña RAQUEL IHMAIDAN BRAHIM cédula de identidad N°2.834.279-9 a don JORGE IVAN FATTAH IHMAIDAN cédula de identidad N°8.482.345-7, como único y universal heredero testamentario. Molina, cinco de abril de dos mil veintitrés.
24-25-26 -87615
Extracto. Remate Juicio Particional caratulado Ramírez con Cabrera, ante Juez partidor Marta Díaz González, se llevará a efecto remate bien raíz ubicado Sitio F del Sitio N°15, La primavera Sagrada Familia inscrito a fojas 1366 N° 851 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina, año 2008. Mínimo postura $43.653.600., pagaderos al contado. Quinto día hábil. Interesados acompañar vale vista a la orden partidor 10% mínimo. Fecha remate jueves 11 de mayo de 2023, 16:00 horas. Oficina Notario Molina, ubicado en Calle Independencia N°2001, Molina. Bases y antecedentes oficina Juez Partidor, Estado 614, Curicó. 24-25-26 -87621
Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el día Jueves 27 de Abril de 2023, a las 15:00 horas a realizarse en las oficinas de la sociedad, ubicada en Complejo Industrial Monte Baeza Ruta 5 Sur Km. 252 de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:
• Memoria, Balance General, Estados Financieros e informe de los Auditores Externos, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2022
• Distribución Utilidades ejercicio año 2022
• Elección de Directorio
• Fijación remuneraciones del Directorio
• Designación Auditores Externos y/o Inspectores de Cuentas
• Designación del periódico en que se publicarán los avisos de citaciones a Juntas
• Cualquier otro asunto de interés social, que sea propio de Junta Ordinaria de Accionistas
Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas.
La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación. EL PRESIDENTE
contaban con ningún tipo de identificación. En uno de los operativos, detectives de la PDI junto a personal de Carabineros y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizaron controles en Villa Las Américas.
TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de Talca y Linares, en labores propias de su especialidad, denunciaron a las autoridades administrativas a 12 ciudadanos migrantes sin ningún tipo de identificación nacional.
De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de Demig de la PDI Talca, con apoyo de funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y de Carabineros de Chile, rea-
lizaron un control en Villa Las Américas. Así, se logró identificar, a
través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 11 extranjeros, de los
LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, en coordinación con la Fiscalía de Flagrancia, efectuaron una investigación que permitió detener a un sujeto que transitaba en una motocicleta, sin sus placas patentes.
Al realizar el respectivo control de identidad al conductor, se procedió a su detención en flagrancia por el delito de receptación, corroborando, además, que el vehículo había sido sustraído de un inmueble ubicado en la comuna de Coronel. Asimismo, se realizaron las coordinaciones con personal del Departamento de Migraciones y Policía Internacional, determinando que el individuo, de nacionalidad venezolana, ingresó de manera ilegal a nuestro país, para resolver su situación migratoria.
La motocicleta correspon-
Al realizar el respectivo control se procedió a la detención del sujeto por el delito de receptación, corroborando que el vehículo había sido sustraído en la comuna de Coronel.
de a la marca Yamaha, color negro, del año 2020, avaluada en 2 millones de pesos. Los antecedentes fueron
entregados al Ministerio Público, quien instruyó que el vehículo fuera entregado a su dueño, mientras que el sujeto quedó a dis-
posición del Juzgado de Garantía Local, para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.
cuales 6 presentaban su situación irregular, siendo denunciados a las autoridades administrativas.
DENUNCIADOS
Seguidamente, los detectives de Demig Linares realizaron una fiscalización por el sector céntrico logrando controlar a 12 extranjeros, de los cuales fueron denunciados 6 por no tener ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresa-
do a Chile en forma furtiva, situación que fue corroborada al consultar a los sistemas informáticos. Los ciudadanos fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones por infracción al Art. 32 N° 3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.
EN CESFAM CARLOS TRUPPTALCA. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, investigan las circunstancias del fallecimiento de una persona de sexo masculino funcionario del Centro de Salud
Familiar Carlos Trupp.
Según se indicó, la persona de 25 años, fue encontrada inconsciente, falleciendo luego de recibir los primeros auxilios.
En virtud de lo anterior, detectives de la BH Talca, a solicitud del fiscal de fla-
grancia, concurrieron hasta el lugar para realizar el trabajo investigativo científico-técnico.
En el lugar, se desarrollaron diligencias como inspección ocular, empadronamiento del sector, entrevistas a testigos, examen externo policial del cadáver y revisión de cámaras de seguridad, descartando la intervención de terceras personas.
La causa de muerte será corroborada por el Servicio Médico Legal tras la necropsia de rigor.
Recorrido. Autoridades recorrieron el lugar para observar qué situaciones se están produciendo.
SAN CLEMENTE. La alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda y el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, acompañados de personal de la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Aguas, se trasladaron hasta el sector de El Médano para fiscalizar el sector, ante las múltiples denuncias de su comunidad por una presunta intervención del río Maule y su ribera en la zona.
Las autoridades realizaron un recorrido de inspección en el lugar, en compañía de los vecinos y vecinas del sector, quienes previamente, denunciaron los hechos a la alcaldesa de San Clemente y por medio de su gestión, al Ministerio de Bienes Nacionales en Santiago, organismo que, por ley, tiene la supervigilancia de la administración del bien de uso público.
La fiscalización estuvo enfocada en tres ejes de interés, principalmente, como lo son la posible
CERCANO A LA FAMILIA
intervención del río Maule, la administración de la ribera del mismo y los pozones de aguas termales existentes en el lugar, que poseen un alto interés turístico en el sector, por parte de visitan-
tes locales, nacionales y extranjeros.
INSPECCIÓN
Respecto a la inspección, el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, detalló que “por los recla-
mos existentes sobre apropiación indebida en el sector de El Médano en San Clemente, hicimos una fiscalización en conjunto con la Dirección General de Aguas, Municipalidad de San Clemente, DOH y
TALCA. Detenido por Detectives de la Brigada Investigadora Delitos Sexuales (Brisex) de Talca, previa coordinación con el Ministerio Público, quedó un sujeto de 53 años sindicado como presunto autor del delito de violación en contra de una víctima de 10 años.
Los hechos fueron denunciados en esta ciudad, responsabilizando a un hombre cercano a la familia de violación y abuso sexual. En ese contexto la PDI recibió una orden de investigar de la Fiscalía Local, desarrollando diferentes diligencias investigativas, que permitieron identificar al
Ministerio de Bienes Nacionales (…) Este es un tema que se viene arrastrando hace bastante tiempo, muchos servicios estamos conectados respecto a la administración de este cauce y la idea es armar verdaderamente una mesa de trabajo, técnica, que tenga como objetivo recuperar el bien de uso público para todos los maulinos”. Por su parte, la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, aseguró que “la ribera y el caudal de nuestro Río Maule, es un bien nacional de uso público, que, sin duda, debe ser de acceso libre para nuestros vecinos y vecinas. Sin embargo, hay algunas situaciones que nos merecen observación y duda, y que con el seremi de Bienes Nacionales iremos evaluando. Nosotros como municipalidad, también tenemos que reunir la cantidad de antecedentes necesarios para velar porque así sea, que la ribera de nuestros ríos sea de uso público, de manera permanente”.
TALCA. En base al trabajo investigativo, de inteligencia policial, y aplicando el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, lograron detectar a un sujeto que mantenía en su domicilio un vehículo que registra encargo vigente por robo. El vehículo corresponde al modelo Montero 3.5 AUT de la marca Mitsubishi, colores azul y beige, del año 2004, avaluado en 6 millones de pesos. Los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, quien instruyó que el vehículo fuera entregado a su dueño, mientras que el sujeto quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para el control de legalidad de la detención y formalización de cargos.
detenido, como el presunto autor de los hechos denunciados.
Seguidamente, la Fiscalía gestionó una orden judicial de detención en contra del imputado.
Los antecedentes fueron informados a la fiscalía, quien instruyó poner al sujeto a disposición del Juzgado de
La PDI desarrolló diferentes diligencias investigativas, que permitieron identificar al detenido, como el presunto autor de los hechos denunciados.
Precaución. Si bien habrá viento y lluvia, no debería dejar mayores inconvenientes.
CURICÓ. El viernes y sábado serían los días donde habría más precipitaciones en la puerta norte del Maule.
La encargada de Emergencia de la Delegación Presidencial Provincial, Lorena Espinoza, contó que las autoridades se han coordinado para enfrentar cualquier tipo de problemas con las primeras lluvias del año.
Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el día Jueves 27 de Abril de 2023, a las 15:45 horas a realizarse en las oficinas de la sociedad ubicada en Complejo Industrial Monte Baeza
Ruta 5 Sur Km. 252 de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:
• Memoria, Balance General, Estados Financieros e Informe de los Auditores Externos, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2022
• Distribución Utilidades ejercicio año 2022
• Elección de Directorio
• Fijación remuneraciones del Directorio
• Designación Auditores Externos y/o Inspectores de Cuentas
• Designación del periódico en que se publicarán los avisos de citaciones a Juntas
• Cualquier otro asunto de interés social que sea propio de Junta Ordinaria de Accionistas
Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas.
La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación.
EL PRESIDENTE
En contacto con diario La Prensa, la funcionaria de Gobierno afirmó que el sistema frontal comenzará a sentirse desde este jueves. “Se espera una temperatura mínima de ocho grados y una máxima de 22, con vientos débiles a normal de 35 a 40 kilómetros”, dijo. Agregó que, además, “habrá precipitaciones en la costa, en el valle y la precordillera, donde caerán entre cinco y 10 milímetros”.
NORMAL
Lorena Espinoza sostuvo que el viernes y sábado se registrarían las precipitaciones más intensas, aunque deberían ser las que caen en un año normal. No obstante, llamó a las personas a tomar las medidas básicas de prevención, tomando en cuenta que será un fin de semana
Lorena Espinoza pidió a las personas que viajen, hacerlo a la defensiva.
largo, donde mucha gente se desplazará a la costa y a la cordillera.
“Atención especial en la conducción debido a que el pavimento se pone más resbaladizo y hemos tenido bastante accidentes vehiculares, por lo que hay que manejar de forma moderada y atentos a las condiciones del tránsito”, indicó.
La encargada de
Emergencia de la Delegación Provincial dijo que en las casas también deben limpiarse canaletas y cortar ramas que pueden provocar problemas.
La profesional dijo que hay que estar atentos a las informaciones de las autoridades, especialmente, cuando se recomienda
evitar o tomar medidas más extremas para viajar. Además, llamó a prepararse a los hinchas que irán este sábado al estadio La Granja para el partido entre Curicó Unido y Everton, fijado a las 17:30. “Hacer un llamado a la gente a que concurra también de forma ordenada y tomando las precauciones que corresponda”, aseveró.