26-09-2023

Page 1

Dupla Riffo –Benavente inició entrenamientos

CURICÓ UNIDO COMO COLISTA. Ambos lideran el nuevo plan para que el equipo tortero se mantenga en la Primera División del futbol chileno.

Mujeres se capacitaron en Instalaciones Sanitarias.

Piden que se cumplan los acuerdos respecto al nuevo Hospital.

Confirman parricidio en la muerte de menor de 4 años.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.556 | Martes 26 de Septiembre de 2023 | $500
| P19 (CDP CURICÓ UNIDO)
| P3
NUEVO STAFF CONFIRMADO
| P20 PÁGINA | P11

Sucede Sucede

Lanzamiento Open de Ciclismo. El Centro Educativo Integral CEIC, tiene el agrado de invitarles al Lanzamiento de la Open de Ciclismo 2023, actividad que se realiza hoy martes, a las 11:30 horas, en la Plaza de Armas de Curicó.

Seminario. Rodrigo Castro Trejo, director provincial de Educación Curicó, tiene el agrado de invitarle al Seminario “Conmemoración de los 50 Años del Golpe de Estado”. Esta Actividad se realizara mañana miércoles 27 de septiembre a las 9:30 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.

Feria del Libro de Curicó. Javier Muñoz, alcalde de Curicó, Paulina Bustos, directora del Departamento de Administración de Educación Municipal y Patricio Toro, director de la Corporación Cultural de Curicó, tienen el agrado de invitar al lanzamiento comunicacional de la quinta “Feria del Libro, Felic Curicó 2023”. Dicha actividad se realizará el jueves 28 de septiembre a las 10:00 horas, en dependencias del liceo Fernando Lazcano, ubicado en calle Yungay #517, Curicó.

Postulación Fondeve Curicó. Hasta el viernes 29 de septiembre están disponibles las bases para que las juntas de vecinos de la comuna de Curicó puedan postular al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2023. Podrán descargarlas a través de www.curico.cl o retirarlas en el Departamento de Organizaciones Comunitarias, ubicado en el primer piso del edificio municipal. Asimismo, los coordinadores territoriales estarán en distintos sectores de la comuna orientando y ayudando a las directivas.

Cicletada en el Día Mundial sin Auto. Organizaciones de ciclistas de la provincia de Curicó invitan a la comunidad a participar en la Cicletada que se realizará el viernes 29 de septiembre, desde las 19:00 horas, en la comuna de Molina para conmemorar el Día Mundial sin Auto. El punto de encuentro es la Plaza de Molina, frente a la Iglesia.

Corrida Familiar “Yo Aperro con mi Perro”. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar de la 2da versión de la corrida familiar “Yo Aperro con mi Perro”. En esta edición, la inscripción será voluntaria y solo se pide colaborar con alimento para perros, que irá destinado a la agrupación P.U.M.A.A. Habrá concursos, expositores locales, y las familias podrían irse con un nuevo integrante, ya que habrá jornada de adopción. La actividad es este sábado 30 de septiembre desde las 10:30 horas y el punto de encuentro es la Plaza de Constitución.

ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERESANTE ACTIVIDAD

Carreras agrícolas. Instancia contó con casas de estudios superiores que expusieron sobre, por ejemplo, la continuidad y especialización.

La iniciativa fue organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Fundación “Futuro Técnico”, y el Departamento de Administración Municipal de Curicó, contando con la participación de alumnos que cursan las carreras de técnico Agropecuario o Agrícola en los distintos establecimientos de la puerta norte de la región.

La actividad fue denominada “Día de Campo” y se llevó a cabo en el campus Cordillerilla del Politécnico Curicó, ubicado en la localidad de Los Niches.

En la instancia hubo exposiciones de casas de estudios superiores de vinculación con las carreras de los estudiantes presentes, donde estuvieron los institutos Santo Tomás, Inacap y San Agustín, además de la Universidad Católica del Maule y representantes de la seremi de Agricultura del Maule.

Además, asistieron el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, los representantes del DAEM Claudio Cisterna y Arnoldo Rubilar, el coordinador de la Fundación “Futuro Técnico”, Hernán Moreno, y el director (s)

del campus Cordillerilla del Liceo Politécnico Curicó, Carlos Arrate.

CALIDAD E INNOVACIÓN

El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, señaló que el objetivo fue hacer una actividad hito de las carreras técnicos agrícolas de los colegios públicos y subvencionados de la zona.

“En el desarrollo necesario de potenciar desde el Estado y también con el mundo público-privado el fortalecimiento de los colegios técnicos agrícolas y, especialmente, vincularlos con entidades de educación superior para poder hacer la articulación”, manifestó.

Apuntó que estamos en una zona agroindustrial, donde “la agricultura es parte fundamental de nuestra provincia de Curicó y nuestros técnicos deben estar al servicio de potenciar esta agricultura, avanzando en calidad e innovación, entendiendo el cambio climático y los nuevos escenarios, por ejemplo, haber visto hace mucho tiempo una sequía y hoy día estar frente a inundaciones”.

CURICÓ. La necesidad que exista una política de Estado que permita apoyar económicamente a jóvenes deportistas de alto rendimiento o que estén relacionados con el mundo de la ciencia o del arte, expresó el concejal Leoncio Saavedra.

Este planteamiento lo dio a conocer el edil en el marco de los diversos inconvenientes que deben enfrentar deportistas y artistas que carecen de los recursos para viajar al extranjero a representar a nuestro país.

De hecho, durante este año se han dado a conocer algunos casos de deportistas curicanos que no han tenido como financiar su participación en competencias de ciclismo y de otras disciplinas.

“Esto deja en evidencia la carencia de una política que contribuya a que más jóvenes puedan viajar al extranjero y poner en alto el nombre de Chile. En ese sentido, existe una gran deuda con ellos”, precisó Saavedra, quien añadió que el Estado debiera contribuir a divulgar los talentos existentes en este país.

En ese sentido, el concejal indicó que la nueva carta fundamental que se está elaborando debiera abordar esta temática y dejar establecido que el Estado debe entregar financiamiento al deporte, ciencias y cultura.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 26 de Septiembre de 2023
Todos los participantes valoraron la instancia.
En la instancia hubo exposiciones de casas de estudios superiores de vinculación con las carreras de los estudiantes presentes, donde estuvieron los institutos Santo Tomás, Inacap y San Agustín, además de la UCM.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE TALCA Y MAULE B U E N O
Concejal propone política de Estado para apoyar a jóvenes

FALTA ALGUNAS OBRAS COMPLEMENTARIAS

Piden cumplimiento de acuerdos por parte de autoridades respecto al nuevo Hospital

Funcionamiento. Y además, la necesidad que la locomoción colectiva incluya en sus recorridos el centro asistencial.

CURICÓ. El requerimiento que se fiscalicen los compromisos que se adquirieron cuando se edificó el nuevo Hospital de Curicó planteó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, quien hizo hincapié en que aún falta falta avanzar en nuevos trazados de recorridos de buses y colectivos que incorporen este recinto.

“Como dirigentes sociales, nos preocupa bastante el hecho que aún no esté operativo en su totalidad el nuevo hospital”, precisó Montes, quien añadió que están pendientes algunas obras que no se han ejecutado; dentro de ellas, se encuentran las caleteras y ensanche de calles.

En opinión del dirigente, las autoridades de los ministerios de Obras Públicas y de Salud no han sido del todo eficientes ya que no han resguardado la inversión que ha hecho el Estado y además, la calidad de la construcción y el funcionamiento

de las distintas unidades. “La comunidad espera que este recinto opere de manera eficiente y, en ese sentido, es necesario que los organismos involucrados cumplan los acuerdos suscritos”, aclaró.

TRANSPORTE

En una reunión que se desarrolló recientemente con la seremi de Transportes, Angélica Saéz, se vio la necesidad de incrementar los

MOP INICIÓ CONSTRUCCIÓN DE UN VADO

recorridos hacia la nueva infraestructura hospitalaria.

En el marco de este encuentro, la autoridad regional planteó que se invitó a las líneas de texis colectivos a incluir en su trazado el sector aledaño al centro asistencial.

“Esperamos que exista una mayor efciencia en los recorridos. Esto en el marco de las peticiones que se han realizado a las líneas de lo-

comoción colectiva”, aclaró el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, quien indicó además que debiera obligarse a las empresas a incluir en sus trazados el nuevo hospital.

“Es responsabilidad de la Seremi de Transportes verificar que las líneas de locomoción colectiva se ajusten a estos recorridos”, enfatizó.

También en esta reunión,

se sugirió la idea de cambiar la ubicación del paradero 9 de la Avenida Alessandri ya que este genera graves inconvenientes a la locomoción colectiva.

ACERCAMIENTO

Por otro lado, la concejala

Inés Nuñez propuso la implementación de un bus de acercamiento para las personas que deben trasladarse a la nueva infraestructura hospitalaria. Este podría salir desde la Plaza de Armas de Curicó y entregaría un importante servicio para un número importante de personas que habitan en sectores alejados y no cuentan con los recursos económicos para pagar un taxi o un Uber.

Junto con esto, la edil hizo hincapié en la necesidad de adoptar una decisión respecto al uso que se dará al antiguo hospital. Esto en el marco de las distintas opiniones en torno a implementar un centro de acogida para adultos mayores o trasladar el Cesfam Central a estas dependencias.

Buscan habilitar paso de vehículos hacia Chupallar

LINARES. Frente a la Escuela de la localidad de Chupallar, se dieron cita vecinos y autoridades para dialogar sobre las necesidades de conectividad y ayuda que requiere esa localidad afectada por los frentes climáticos recién pasados.

En la oportunidad, el seremi (s) de Obras Públicas y director regional de Obras Hidráulicas, Héctor Manosalva, y el jefe provincial de Vialidad, Marcos Campos, informaron sobre el inicio de los trabajos para la habilitación de

Comprometen mejoras definitivas en ruta costera

CONSTITUCIÓN. Hasta el sector del Guenón llegó el seremi de Obras Públicas, Renzo CasasCordero, tras solicitud del consejero Pablo del Río y el alcalde Fabián Pérez para visitar las obras de mejoramiento correspondiente a la ruta J-52-K entre Constitución y Putú, que fue altamente afectado por las pasadas inundaciones, dejando a miles de vecinos aislados.

En la oportunidad el seremi del MOP, comprometió un proyecto que busca restablecer el pavimento en el sector de manera definitiva antes de fin de año.

un vado para el paso de vehículos por el lecho del río Ancoa con 22 tubos de 1,5 metros de diámetros que serán rellenados con material y terraplenes de accesos aguas arriba del puente dañado por las últimas crecidas.

En paralelo, el Departamento de Puentes de Vialidad Nacional diseña los apoyos para la instalación de un puente mecano que se instalaría previo a una solución más definitiva. Además se retomarán las faenas para mejorar la conectividad por el cami-

no denominado del carbonero.

Respecto al sistema sani-

tario de agua potable, se encuentra en uso el pozo existente gracias a tube-

rías que fueron aportadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) mientras en paralelo se licita la construcción de un nuevo sondaje para la habilitación de todo el sistema que abarca también la localidad de Roblería.

El encuentro estuvo encabezado por la delegada provincial, Aly Valderrama, y el alcalde de la comuna, Mario Meza, quienes coordinaron ayudas para las familias y los cerca de 70 emprendimientos existentes en la zona.

El consejero regional Pablo del Río valoró la respuesta de la autoridad y manifestó la importancia que tiene esa ruta para el sector, “esta es una ruta fundamental para la comuna de Constitución, pero también para la Región del Maule, al ser la ruta costera que une a decenas de ciudades y localidades y que requiere estar siempre habilitada con las mejores condiciones, agradecemos al seremi y estaremos muy pendientes de que se materialicen las obras”, señaló el consejero.

Crónica Martes 26 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 3
La comunidad ha hecho llegar su inquietud en torno a la falta de locomoción hacia la nueva infraestructura hospitalaria. Se dio inicio a la construcción de un vado en el lugar.

En su etapa final está el proyecto de veredas inclusivas en calle Prat

“Curicó Ciudad Inclusiva”. Proyecto liderado por el Serviu permitirá libre acceso a personas con movilidad reducida.

CURICÓ. En su sexto tramo, Rodríguez - O´Higgins, se encuentra el proyecto “Curicó Ciudad Inclusiva” que está desarrollando el Servicio de Vivienda y Urbanismo, iniciativa que considera reposición de veredas en ambos costados de la calle y que ya ejecutó las cuadras que van desde la Alameda Manso de Velasco en conexión con el Parque Cerro Condell hasta calle Rodríguez, trabajos que diario La Prensa conoció en terreno.

El proyecto se inició en los primeros días de septiembre del año pasado con 360 días de ejecución y ha estado funcionando bien, solo con algunas dificultades en la conexión de la semaforización, lo que se está solucionando entre la empresa y la Unidad Operativa de Control de Tránsito. En esta semana, se trabaja en la terminación de

trabajos en las esquinas del tramo Rodríguez - O´Higgins dando por terminado la ejecución del proyecto.

RECEPCIÓN OBRAS También se dio a conocer que una vez que la empresa solicite la recepción de obras, la unidad técnica del Serviu hará las observaciones que puedan presentarse para luego

JUNTA DE VECINOS ESTRECHO DE MAGALLANES

efectuar las rectificaciones si ello correspondiera, dando término en forma oficial al proyecto de veredas inclusivas. Luego de recibidos los trabajos, se informó, se va a desarrollar un nuevo proyecto que cubriría la reposición de veredas entre Avenida O´Higgins y calle Maipú. El proyecto de calle Prat, está siendo ejecutado por Empresa

Constructora Paso Ancho SpA, iniciativa financiada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo por más de 1.740 millones de pesos y tuvo una primera etapa en el tramo Manso de Velasco y Carmen, donde se consideró el sector de Alameda Manso de Velasco frente al cerro, donde se intervino un espacio para estacionamientos vehiculares para

personas en situación de discapacidad y otro con accesos inclusivos al cerro Condell para gente con movilidad reducida.

INICIATIVA PIONERA

El proyecto “Curicó Ciudad Inclusiva” es un trabajo pionero en Chile junto al realizado por el Serviu en la ciudad de Iquique y que fue catalogado como un gran avance para aportar a la inclusión de las personas con movilidad reducida, ya que cuenta con los elementos necesarios para hacer más expedito el tránsito de personas con movilidad reducida, iniciativa que ha estado funcionando sin grandes problemas en el norte.

La iniciativa curicana, se informó, considera veredas despejadas con rebajas de poca pendiente y con un pavimento podotáctil (banda de vigilancia para personas invidentes o de baja visión) de alto estándar. A ello se suma el uso de placas plásticas con una guía de avance más angosta y pavimentos de alerta en el borde de la acera y calzada para advertir el peligro.

El proyecto destaca además el equipamiento y mobiliario inclusivo y dispositivos APS en semáforos que hacen más seguro el tránsito de la gente en situación de discapacidad, más la instalación de semáforos generales en los diversos cruces de la calle Prat.

Anuncian importantes iniciativas para el sector Santa Fe

CURICÓ. La adjudicación de un proyecto de cámaras de televigilancia y la disponibilidad de un terreno para la construcción de la anhelada sede social fueron las buenas noticias que el alcalde Javier Muñoz dio a conocer a los vecinos de Estrecho de Magallanes, sector Santa Fe, durante el aniversario N° 31 de la junta de vecinos del sector.

TRABAJO COLABORATIVO

Durante la actividad, el jefe comunal destacó el trabajo colaborativo que se ha realizado con los dirigentes del sector destinado a contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

“Aquí llevamos muchos años trabajando colaborativamente, con mucha comunicación y

con muchos desafíos. Hoy día hemos logrado ya tener definitivamente la disposición del terreno para poder postular la sede social y además hemos comprometido también a nuestra gobernadora Cristina Bravo, al consejero regional Roberto García para apoyar la postulación de esta sede social a un Fondo FRIL a partir del primer semestre del próximo año y por otro lado, (…) tenemos un nuevo proyecto de cámaras de seguridad para este barrio, son cuatro cámaras de seguridad que fueron anunciadas anoche oficialmente”, comentó Javier Muñoz.

COMPROMISO

En este contexto, el consejero regional Roberto García destacó las buenas noticias anunciadas por la primera autoridad

en una fecha tan especial para la comunidad. “Vamos a poner todo el empeño y todos los trámites administrativos para que el próximo año, ojalá in-

gresar este proyecto tan esperado por los vecinos. Pero por otro lado también, hoy día hemos venido a anunciar lo que es el 8% de Seguridad Pública,

un proyecto muy esperado por los vecinos que tiene que ver con cuatro cámaras de seguridad para el sector con altavoces y por supuesto cámaras de

alta tecnología también”, comentó el consejero regional.

SUEÑO CUMPLIDO

En tanto, el presidente de la junta de vecinos, Luis Cordero, agradeció el permanente apoyo del alcalde Javier Muñoz para con los vecinos del sector. “Dar las gracias al alcalde don Javier, porque nos trajo buenas noticias, un anhelo nuestra sede que ha venido por años que gracias a Dios la vamos a tener al fondo de Estrecho de Magallanes, por lo que nos dijo él, el próximo año ya tendremos los recursos asegurados y con eso ya damos por concretado el anhelo de nuestra sede social. Lo otro, un proyecto de cámaras de seguridad, lo que estábamos postulando y que hoy día ha sido aprobado”.

Crónica 4 LA PRENSA Martes 26 de Septiembre de 2023
APOYO AL ACCESO UNIVERSAL
Las iniciativas fueron informadas durante el nuevo aniversario de la junta de vecinos. La iniciativa se encuentra en su etapa final, en el tramo Rodríguez – O’Higgins. Veredas de calle Prat han sido completamente renovadas, desde la Alameda hasta Rodríguez.

PARTIDO PENDIENTE

Rangers espera volver a los abrazos mañana frente a Santiago Wanderers

15:00 horas. Equipo piducano y elenco caturro se enfrentarán mañana en el estadio Manuel Moya de Cauquenes.

TALCA. En Rangers de Talca no hay tiempo para lamentarse. La derrota sufrida a manos de Santiago Morning, el fin de semana, dolió y complicó su ubicación en la tabla de posiciones, pero la mente de los rojinegros está puesta en el rival de mañana: Santiago Wanderers.

El partido, válido por la fecha 23 del torneo de ascenso, está pendiente desde agosto cuando debió suspenderse producto del evento climático que golpeó a la zona centro sur del país y particularmente al Maule.

El encuentro se jugará a partir de las 15:00 horas, en el estadio Manuel Moya de Cauquenes, recinto deportivo en el que Rangers se encuentra ejerciendo su localía dado los daños sufridos por el Estadio Fiscal de Talca producto de la inundación de las aguas del río Claro y que lo mantiene sin posibilidad de ser utilizado.

El clásico inglés que se vivirá mañana en el estadio de Cauquenes, tuvo un primer round en la fecha 8 de la primera rueda, cuando en un encuentro disputado en

PRESUPUESTO 2024:

el Estadio Elías Figueroa, de Valparaíso, Rangers se impuso por la cuenta mínima ante los locales, con gol anotado casi al final del partido por parte de Lionel Altamirano. El encuentro de mañana solo se jugará con público local, esto -según se explicó

desde Rangers- por razones de seguridad y dadas las características del recinto deportivo.

¿CÓMO LLEGAN?

Al encuentro de mañana, Rangers llega ubicado en la parte baja de la tabla -lugar 13- y con 29 puntos, a solo 5

unidades del colista Recoleta, tras perder 0-2 frente al elenco “autobusero”. En tanto, el cuadro de Wanderers está encaramado en la parte alta, en la cuarta posición, con 44 puntos. En su último partido, derrotó de local por 3-0 a Deportes Antofagasta.

Piducanos y caturros viven realidades muy distintas, pero para ambos elencos los puntos en disputa mañana son muy importantes. Para el local, para poder zafar de las últimas posiciones y evitar a toda costa caer en el descenso, y para el equipo de

Valparaíso, para seguir tratando de alcanzar al puntero Cobreloa que marcha con 48 puntos.

OTRAS TRES FINALES

Luego del partido de mañana frente a Santiago Wanderers, a los dirigidos por Germán Cavalieri les quedan por disputar tres “verdaderas finales” para intentar conservar la permanencia en el fútbol profesional de la primera B. Es así como en la fecha 28, Rangers deberá enfrentar de visita a Deportes Iquique, elenco que está peleando en la parte alta y con opciones de subir a la Primera A. Luego, en la fecha 29, también de visita, Rangers deberá medirse con Deportes Recoleta, equipo que marcha colista y que desesperadamente está tratando de sumar puntos para salvarse del descenso.

En la última fecha, el cuadro talquino recibirá, en condición de local, a Cobreloa, que en estos momentos es el líder del campeonato, pero sin la certeza de si a esas alturas ya habrá asegurado el ascenso, o disputará esa posibilidad ante Rangers.

“Que los recursos lleguen a donde tienen que ir”

CURICÓ. En el marco del próximo ingreso al Congreso del proyecto de Ley de Presupuesto 2024, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, adelantó que pese a que se trata de una ley anual, este erario “tiene a diferencia de otros, un elemento central: cómo ha-

cer las cosas para que de verdad los recursos lleguen donde estaban planificados”. Esto último derivado de la polémica surgida por los denominados casos convenios o transferencias de recursos públicos. El senador Coloma manifestó que “si hay una

gran lección es que a pesar de los esfuerzos que se hicieron el año pasado hubo desviación de recursos y no hay nada peor para un país que, con recursos escasos, uno compruebe que, a través de fundaciones o convenios, los recursos fueron a lugares distintos”.

Por estas razones, aseguró que “el eje de la discusión será sobre las normas del articulado y la glosas para que los recursos lleguen a donde tienen que ir y desaparezcan aquellas arbitrariedades que hacían que los fondos se fueran a fundaciones y otros fines”.

Presidente del Senado y diversos parlamentarios adelantaron que los énfasis estarán en que “los recursos lleguen donde tienen que llegar”.

Crónica Martes 26 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 5
Frente a Santiago Wanderers, el elenco de Rangers espera resarcirse de la derrota sufrida ante Santiago Morning. (Foto de archivo).

Minvu realizó diálogo ciudadano denominado “Partamos por Casa”

Iniciativa. El objetivo fue dialogar con la comunidad en el contexto de relevar el rol de los y las dirigentes sociales, contextualizando su función asociados a los objetivos que tienen relación con los temas de vivienda, ciudad y territorio.

SAN JAVIER. Un positivo balance tuvo el Diálogo Ciudadano denominado “Partamos por Casa” que se realizó en el salón municipal de esta comuna. La actividad contó con la presencia del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, del seremi Minvu, Pablo Campos, la directora regional de Serviu, Paula Oliva, alcalde de San Javier, Jorge Silva y autoridades comunales.

Los organizadores del evento destacaron la masiva participación de dirigentes sociales, de comités habitacionales, de juntas de vecinos, todos de la comuna de San Javier y del Consejo de la Sociedad Civil Seremi-Serviu liderados por su presidente regional, Salvador Hermosilla.

El conversatorio fue organizado por el Centro de Formación, Diálogo y Participación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el equipo regional de participación ciudadana a nivel sectorial del Maule.

Desde el Minvu nivel central

Con gran participación de dirigentes sociales y autoridades se realizó dialogo social en la comuna de San Javier.

participaron del diálogo, Patricia Boyco, directora del Centro de Formación, Diálogo y Participación y Pía Castelli, encargada nacional del área social del Minvu. El objetivo fue dialogar con la comunidad en el contexto de relevar el rol de los y las dirigentes sociales, contextuali-

ADEMÁS DE ALTA HIDRATACIÓN

Debate en el Consejo Constitucional

zando su función asociados a los objetivos que tienen relación con los temas de vivienda, ciudad y territorio, vinculando estos intereses con los objetivos trazados en el Plan de Emergencia Habitacional, sus alcances, metas y proyecciones a través de distintas líneas de acción.

VALORACIÓN

Fue precisamente el seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, quien expuso los principales lineamientos y alcances del Plan de Emergencia Habitacional, destacando que “en la región ya alcanzamos el 50 por ciento de avance en la meta establecida que apunta a

la entrega de 16.667 nuevos hogares al término de la administración del Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.

El ministro Carlos Montes destacó que “este centro está generando vínculos muy potentes con los dirigentes sociales a nivel país y aparte de esta actividad que se hizo en San Javier todas las semanas se imparten capacitaciones online para todos los dirigentes de todas las regiones en diferentes materias”. En tanto la directora regional de Serviu, Paula Oliva, valoró la instancia “de diálogo que hemos tenido con los dirigentes de esta comuna y que ha contado con la valiosa participación de nuestro ministro Carlos Montes. Ha sido una instancia muy importante ya que se entregó información, entregamos respuestas y reforzamos la idea de generar un vínculo que vaya más allá de generar soluciones habitacionales y pueda abarcar los temas de ciudad y espacios comunes”, dijo.

TALCA. Ante la serie de enmiendas que está votando el Consejo Constitucional y que han levantado polémica, la senadora por el Maule y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, se refirió al proceso constitucional y reiteró el llamado a construir una Constitución basada en acuerdos transversales.

“El problema es que se está haciendo una ‘Kastitución’, porque desde el Partido Republicano creen que, por tener una mayoría circunstancial, pueden hacer una Constitución para ellos”, criticó la parlamentaria.

Agregó que “aún es tiempo de construir una Constitución que sea para todos. Aún es tiempo de enmendar el rumbo. Yo al menos no bajaría los brazos hasta el último minuto, porque estamos en un proceso en curso, que hay que respetar su cronograma y hay etapas que no se han cumplido aún”, indicó.

“Todavía es posible. Aún es tiempo de construir una Constitución para todos. La democracia no consiste en hacer valer mayorías pasando máquina sino en lograr acuerdos que vayan en beneficio de toda la ciudadanía”, recalcó la senadora Paulina Vodanovic.

Vuelven las mascarillas por alergias de primavera

TALCA. Para muchas personas, la llegada de la primavera significa el arribo de las sintomatologías de la alergia y malestares asociados. La razón de ello es el aumento de la concentración de polen en el ambiente, producido por árboles, flores, hierbas y malezas, lo que causa reacción en algunas personas. El biólogo Cristian Atala, explicó que el aumento de estas partículas en suspensión se debe a la etapa de polinización, el proceso a través del cual el polen es transferido desde el estambre -órgano floral masculino- hasta el estig-

ma -órgano floral femenino- de esta forma se produce la germinación y fecundación de óvulos de la flor.

“Las alergias se producen en esta época por dos razones, primero hay especies de plantas que se polinizan con insectos que mueven el polen de una flora a otra y así se logran reproducir. También, otras especies son polinizadas por el viento, como por ejemplo los Álamos. El viento es el vector que mueve el polen de un lugar a otro y estas especies producen mucho más polen porque justamente

queda mucho en el aire sin que llegue a su lugar”, indicó el biólogo. Una de las maneras de evitar los malestares que provoca la alergia, dijo el experto, es volver a usar mascarilla y asegurar mantenerse hidratado todo el tiempo.

La llegada de la primavera trae asociadas las naturales molestias que provocan las alergias por alta concentración de polen en el ambiente.

Crónica 6 LA PRENSA Martes 26 de Septiembre de 2023
CON DIRIGENTES SOCIALES

DIARIO LA PRENSA

Martes 26 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 7
50 AÑOS 26 DE SEPTIEMBRE DE 1973
HACE

Montaña y la primavera: Terapia natural para la salud mental

Con la llegada de la primavera y su clima bondadoso, se nos presenta la oportunidad de recordar y valorar un activo esencial: nuestra salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 16% de la población experimentará un trastorno mental en algún momento de su vida, mientras que, en nuestro país, un informe de la Universidad Católica de Chile y la ACHS indica que el 23,6% de los habitantes presenta sospechas o problemas relacionados con su salud mental. Estas cifras subrayan la importancia de abordar esta creciente preocupación. La actividad física, en particular la que se realiza al aire libre, es una herramienta poderosa para el bienestar mental. La montaña, con su grandiosidad y austeridad, ofrece un espacio ideal para encontrar alivio y renovación. Cada paso en la montaña nos aleja de las tensiones diarias y nos acerca a la paz natural.

La montaña, con su grandiosidad y austeridad, ofrece un espacio ideal para encontrar alivio y renovación. Cada paso en la montaña nos aleja de las tensiones diarias y nos acerca a la paz natural.

Chile, con su impresionante Cordillera de los Andes, ofrece un escenario inigualable para esta terapia natural. Desde el sur en el Parque Nacional Torres del Paine hasta el norte en el Desierto de Atacama, nos entrega infinitas posibilidades y escenarios.

Salud mental: un pilar prioritario para las empresas y la sociedad

El proyecto de ley que busca modificar el Código del Trabajo y otros cuerpos legales para la prevención, investigación y sanción del acoso laboral no puede sino invitarnos a reflexionar.

Como empleadores, jugamos un rol importante en la salud mental de nuestros trabajadores. Por eso, junto con remunerar a nuestros talentos, tenemos que establecer mecanismos que nos permitan levantar alertas tempranas frente a cualquier situación que pueda poner en riesgo su bienestar.

La práctica de actividades como el senderismo y el alpinismo no solo mejoran la condición física, sino que también liberan endorfinas que reducen el estrés y la ansiedad. La mente se relaja en entornos naturales, estimulando la creatividad y mejorando la concentración.

En resumen, la primavera y su clima propicio nos instan a priorizar nuestra salud mental a través de la actividad física en la montaña. La Cordillera de los Andes es un regalo invaluable en este sentido, y queda en nosotros aprovecharla para sanar nuestras mentes y reconectar con la naturaleza. La próxima vez que nos encontremos ante su majestuosidad, recordemos que no solo estamos buscando aventura, sino también un refugio para nuestro bienestar emocional. La montaña está ahí, esperando ser explorada, y la primavera es la mejor época para hacerlo.

Lamentablemente, tal como sucedió con Karin -cuyo caso dio origen al proyecto que discute el Senado-, los episodios de acoso o menoscabo laboral se dan al interior de diversas organizaciones, especialmente, cuando los trabajadores deben -o sienten que deben- competir con sus compañeros para conseguir ascensos, bonos y calificaciones.

Junto con remunerar a nuestros talentos, tenemos que establecer mecanismos que nos permitan levantar alertas tempranas frente a cualquier situación que pueda poner en riesgo su bienestar.

Y es que hemos construido una sociedad que se rige por parámetros de exitismo y logros, un modelo que, sin duda, tenemos que repensar. Pero no solo éste es un punto a tener en cuenta. También debemos considerar los tiempos de desplazamiento para llegar a los lugares de trabajo, pues, en muchos casos hablamos de horas, debido al colapso de la locomoción colectiva lo que, además, genera altos niveles de estrés.

En este sentido, bien podríamos avanzar en la construcción de núcleos industriales de trabajo que permitan descentralizar la fuente laboral. Sin

embargo, ello dependerá de adecuadas políticas geográficas y demográficas de desarrollo de parte del Estado. Además, es necesario mirar la vida familiar del trabajador y su vinculación con instituciones externas como por ejemplo colegios y salas cuna. Claramente, la salud mental es multifactorial. No obstante, si estableciéramos auditorías o fiscalizaciones que nos permitieran determinar las causas de los problemas, podríamos tomar las medidas a tiempo para prevenir consecuencias mayores. Hoy, la nueva propuesta legal nos invita -como líderes de una empresa- a hacernos cargo, es decir, a considerar programas de prevención de alcohol y drogas, pero, también de salud mental, y a crear instancias para que nuestros trabajadores se sientan cómodos y en armonía con sus pares y su jefatura. En BBSC creemos que debemos unirnos como sociedad para mejorar el bienestar de todos; porque si no avanzamos en lo humano, en realidad, no tiene ningún sentido avanzar en lo económico.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 26 de Septiembre de 2023
CLAUDIA VALDÉS MUÑOZ Gerente general de BBSC LUCAS ÍÑIGUEZ Brand Manager de Lippi Outdoor.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 25 Septiembre $ 36.191,50 26 Septiembre $ 36.192,70 27 Septiembre $ 36.193,91 SANTO DEL DÍA COSME - DAMÍAN SEPTIEMBRE $ 63.452 AGOSTO 0,1 % MAS SALUD Avda. San Martín 49 UNIDAD TRIBUTARIA FARMACIA CONDELL Membrillar 225 CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 4 Grados Máxima : 17 Grados Cielos nubosos Mínima : 5 Grados Máxima : 17 Grados Intervalos nubosos Mínima : 5 Grados Máxima : 15 Grados Despejado Mínima : 4 Grados Máxima : 17 Grados Cielos nubosos PRONÓSTICO DEL TIEMPO
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA 1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Los pros y contras del turismo

Mañana miércoles debe conmemorarse el Día Mundial del Turismo, fecha que fue instituida por la Asamblea General de la OMT en septiembre de 1979, iniciándose su celebración a partir de 1980 El turismo –o en este caso, el origen del turismo como tal– nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución Industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares.

Pero, entendido como actividad comercial, el turismo nace de la mano del inglés Thomas Cook, quien organizó el primer viaje turístico de la historia en 1841 y fundó –una década después– la primera agencia de viajes: Thomas Cook e Hijo.

Esta celebración tiene por objetivo resaltar el importante papel que desempeña el turismo en la preservación y promoción del patrimonio cultural y natural en todo el planeta. El lema que la Organización Mundial del Turismo propone para el presente año 2023 es: Invertir en las personas, el planeta y prosperidad. El objetivo es potenciar una de las prioridades

estratégicas de la OMT: invertir en innovación, emprendimiento y transformación digital apoyando al ecosistema de startups. Las inversiones ecológicas son proyectos de transición ecológica o fondos emitidos por empresas que tienen un impacto beneficioso sobre el medio ambiente y es posible invertir sus ahorros en fondos con niveles de riesgo más o menos importantes.

Pero la actividad turística encierra también varios aspectos preocupantes y negativos como: la contaminación de suelos y cuerpos de agua por emisiones líquidas (descargas de aguas residuales, aceites, lubricantes e hidrocarburos), introducción de especies exóticas que pueden alterar los entornos endémicos, emisión de ruidos y vibraciones por el empleo de maquinaria pesada, alteración de dunas costeras, entre otros.

Nuestra región del Maule posee varios puntos de atracción turística como: la Reserva Nacional Altos de Lircay, El Enladrillado, Vilches Alto, el Lago Colbún, el Parque Nacional Radal-Siete Tazas, en Molina, las artesanías en crin de caballo, de Rari, en Linares, por nombrar solo algunas pocas.

Cuando se trata de un fin de semana para celebrar las Fiestas Patrias, pasa desapercibida una fecha importante, y es que cada 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. Ya pasadas nuestras Fiestas, podemos detenernos a revisar si hemos avanzado en ese aspecto tan crucial de los sistemas de salud.

La seguridad y mejora continua de los procesos al interior de los establecimientos de salud debe ser parte de la cultura organizacional. Para lograrlo, es indispensable generar alianzas desde la política pública, las instituciones de salud,

Académica de Vinculación con el Medio Escuela de Enfermería - Universidad San Sebastián por temor a recibir sanciones punitivas. El llamado es claro: es necesario crear canales de comunicación con las personas para hacerlas partícipes tanto de las decisiones respecto de su propia salud, como de la generación de las políticas públicas que tienen relación con la salud poblacional. Esto, entendiendo que la seguridad y satisfacción son temáticas que van de la mano y que además tienen efectos en el bienestar de la comunidad. En este aspecto, es clave el papel que tienen los propios pacientes junto a sus familias y personas cuidadoras, cuya voz debe ser escuchada.

organizaciones de la sociedad, pacientes y familia, para avanzar en conjunto hacia la eliminación de los daños evitables en la atención sanitaria, promoviendo así una cultura de seguridad en cada nivel de atención y cada persona.

En Chile hemos avanzado en la implementación de acciones de salud más seguras. Se cuenta con normas, protocolos, sistemas de aseguramiento de la calidad y mecanismos para monitorear incidentes y eventos adversos, pero, a pesar de los esfuerzos, según la literatura aún alrededor del 95% de los eventos adversos no se notifican, en gran parte,

Internet genera beneficios a la sociedad, pero también es una fuente de daño que, inexplicablemente, va unido a una convicción social de irresponsabilidad donde muchas veces tanto el autor como la víctima son menores de edad. Estas acciones se manifiestan normalmente a través de acoso escolar con conductas como ciberbullying, funas, suplantación de identidad, publicación de fotos y videos, incluso de contenido sexual llamado sexting. Debemos recordar que estas ac -

ciones son ilícitos civiles e incluso penales, pues la extensión del derecho a expresarse y opinar libremente debe ser ponderada en armonía con el derecho constitucional del art. 19 N°4, que garantiza “el respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia”. Además, desde los 16 años una persona tiene responsabilidad civil extracontractual, aún cuando podría ocurrir que un adolescente de 14 años sea juzgado y condenado a indemnizar los perjuicios patrimoniales y morales causados a una víctima

y a sus familiares, ello sin perjuicio de la responsabilidad de sus progenitores o personas que lo tengan a su cuidado.

Es así como encontramos en nuestros tribunales diversas acciones contra estos ilícitos civiles, como recursos de protección para eliminar rápidamente las publicaciones y, por cierto, condenas de millones de pesos para reparar los daños.

En importante enseñar a los niños y adolescentes sobre el uso correcto de las redes sociales para que se protejan, pero también para evitar que dañen a los demás.

Martes 26 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Responsabilidad de menores de edad por uso indebido de redes sociales
Involucrar a los pacientes en su seguridad
CAROLINA BARDISA Académica Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción DANIELA BARRIGA BUSTOS

VIENEN A LA 11ª FECHA TUERCA

MINISTROS ELIZALDE Y PIZARRO RECIBEN A PILOTOS DEL WRC RALLY CHILE BIOBÍO

Bienvenida. La única fecha, que el evento deportivo realizará en Sudamérica, se llevará a cabo en la Región del Biobío, entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre.

SANTIAGO. El Palacio de La Moneda fue el escenario en el que los ministros de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde y del Deporte, Jaime Pizarro, recibieron a una veintena de pilotos internacionales y nacionales y equipos técnicos, que se encuentran en Chile para disputar la undécima fecha del Campeonato Mundial de Rally 2023, en la Región del Biobío.

Durante el encuentro, los secretarios de Estado tuvieron la oportunidad de reunirse con los deportistas, para conocer más detalles sobre la competencia en la que participan; cómo Chile se ha convertido en un anfitrión recurrente de este evento deportivo -tras el paso de la competencia en el año 2019- y de lo que será la fecha por disputarse en el Biobío, la que además es la única del torneo que se realizará en Sudamérica.

BIENVENIDA

Una vez finalizado el encuentro, el ministro de la Segpres, señaló que “hemos recibido a esta delegación en el Palacio de la Moneda, preci-

samente para dar cuenta del respaldo que estamos otorgando a esta actividad en el marco de la serie de eventos deportivos que se van a desarrollar en Chile durante este año. Así que esperamos que esto tenga cobertura, ya que va a generar una demanda turística relevante en la zona y contribuir a dinamizar la economía de la zona. Asimismo, esta actividad da cuenta de cómo Chile se inserta al mundo en la práctica de distintas

EXJUGADORA DEL AQUELARRE DE TENO

disciplinas deportivas”. Por su parte el titular del Deporte enfatizó en que Chile sea escogido por grandes eventos deportivos como sede: “Como Gobierno es un honor contar con eventos internacionales del más alto nivel, pues nos hace reafirmar el potencial que tenemos como país para organizar este tipo competencias. Esto también es parte del legado que nos dejarán los Juegos Santiago 2023, ya que la experiencia obtenida nos

permitirá seguir siendo una opción competitiva dentro del continente”.

CAMPEÓN

En tanto, el piloto y actual campeón nacional del Copec RallyMobil, Alberto Heller, agradeció el recibimiento de las autoridades de Gobierno e invitó a las y los habitantes de la Región del Biobío a ser parte de este evento: “Invitamos a todos a que se unan a esta fiesta del rally y que se interioricen en el deporte motor. Esperamos que este sea un lindo fin de semana, uno de disfrute y donde podamos demostrar que el nivel del campeonato chileno es alto y que nos permita tener el campeonato de rally por muchos años más”.

SATISFACCIÓN

Por su parte, el Productor General del WRC Rally Chile Biobío, Felipe Horta Cáceres, señaló que “estamos muy agradecidos de la buena recepción del Gobierno y de recibirnos el día de hoy. Estamos realizando un trabajo sumamente profesional, para dejar el nombre de Chile en lo más alto en lo que a

organización de eventos deportivos se refiere. Tener el WRC en Chile es un verdadero honor y que todas las personas podrán disfrutar de manera gratuita, en la Región del Biobío entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre”. La delegación estuvo acompañada por la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el gobernador (s) de la Región del Biobío, Oscar Ferrel, el director nacional del Sernatur, Cristóbal Benítez, la directora regional del Biobío, del mismo servicio, Maritza San Martín, miembros del equipo organizador, Simon Larkin, CEO WRC, y los pilotos internacionales Kalle Rovanpera, Pierre-Louis Loubet, Temmu Suninen, y Alberto Heller y Jorge Martínez, por el lado de los pilotos nacionales.

FIN DE SEMANA

La undécima fecha del Campeonato Mundial de Rally se celebrará entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre, y se espera que congregue a más de 500 mil personas en torno al deporte, lo

Madeleine Cortez a las “Lobas” para Santiago 2023

SANTIAGO. Se conocieron nuevos nombres para los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Esta vez fue el turno del balonmano femenino, donde aparece la exjugadora formada en el Colegio Aquelarre de Teno, por el profesor Augusto Yáñez, y que se proyectó pasando por los Juegos Escolares, Binacionales y en las selecciones nacionales, además de ganar un cupo en un equipo profesional de balonmano en España.

Hoy el Team Chile, de balonmano femenino, conocida como las “Lobas”, entregó su nómina para Santiago 2023.

Las jugadoras citadas (16) vestirán “La Roja” a finales de octubre, en el Polideportivo de Viña del Mar, sede del balon-

que representa toda una oportunidad, para el impulso económico y turístico de la zona.

AUGUSTO YÁÑEZ:

“Ella (Madeleine Cortez) siempre fue una jugadora perseverante, su gran esfuerzo, la ha llevado al sitial que hoy tiene. Desde pequeña (infantil) tenía muy claro sus objetivos, en relación a sus anhelos y convicciones. Su último año de estudios (4° medio) viajaba 15 días a concentración a Santiago y 15 días en el colegio. Un gran desafío y esfuerzo en lo personal y económico. Es el fruto a todo lo que trabajó y ha continuado haciendo. No es menor, que ella comenzó en infantil, luego cadeta, juvenil, junior y ha recalado en las ‘Lobas’, desde hace más de 5 años. Teniendo a su haber sudamericano, panamericanos, mundiales y la Liga Española de Balonmano”, escribió su extécnico Augusto Yáñez.

Álvarez, Francisca Parra, Valeria Carrasco, Josefa Araya, Catalina Gálvez, Valeska Lovera, Francisca Zavala, Gabriela Müller, Constanza Paul, Alicia Torres, Pía Pacheco, María E. Correa y Catalina Moreno.

EN ESPAÑA

Madeleine Cortez, portera del CB Lanzarote Puerto del Carmen, España, sigue dando sus frutos en el equipo tiñosero en la División de Honor Plata Femenina de Balonmano y en la Copa de la Reina.

La internacional chilena, ha recibido una nueva llamada de la selección chilena de balonmano, para acudir a una concentración con vistas al Panamericano de

2023 que se celebrará en Chile donde, como equipo anfitrión, preparan a la generación que esperan ponga a Chile en los más alto del balonmano continental. “Es un orgullo estar fuera de Chile y poder representarlos. Comencé a jugar balonmano en el año 2014 en categoría infantil, en el Club Aquelarre y en seguida empecé a formar parte de la selección, desde entonces participé en varias competiciones tanto a nivel nacional como internacional. En el año 2018, logramos clasificarnos para el Mundial Junior y Juvenil, siendo este último mi categoría, pero también pude participar con la selección adulta de Chile”, dijo la joven deportista.

Curicana viajó con el Team Chile a Paraguay

La jugadora curicana Sofía Mujica Díaz, viajó ayer con el Team Chile, a participar en el Campeonato Sudamericano de Balonmano Cadetes, a disputarse en Paraguay.

Deporte 10 LA PRENSA Martes 26 de Septiembre de 2023
Los ministros de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde y del Deporte, Jaime Pizarro, junto a productores y pilotos. Madeleine Cortez (N° 12) ya está con las “Lobas” del balonmano.
“Madeleine es todo un ejemplo de esfuerzo”
mano para Santiago 2023. El equipo estará conformado por: Antonella Piantini, Madeleine Cortez, Romina Ramírez, Maura

NUEVO STAFF CONFIRMADO TIENE CUATRO ENTRENADORES

DUPLA RIFFO-BENAVENTE DIRIGIRÁ EN EL CURI

Suman fuerzas. Miguel Riffo, también gerente técnico del fútbol formativo, junto a varios de sus entrenadores y preparadores de las juveniles albirrojas, liderarán el nuevo plan por seguir en Primera División. Designación que será una de las temáticas fuertes, a tratar esta tarde en la asamblea de socios, a realizarse en la escuela Brasil.

CURICÓ. “Club de Deportes Provincial Curicó Unido informa que asumirán de manera interina la conducción del plantel profesional masculino, un equipo técnico compuesto por profesionales del fútbol formativo de nuestro propio club, que estará conformado por: Miguel Riffo Garay, Mauricio Benavente Ureta, Luis Varas Concha, Luis Vásquez Barrios, Jorge López Hernández, Jesús Urrutia y Juan Aliaga. El nuevo cuerpo técnico interino asumirá sus funciones de inmediato y comenzará a trabajar con el equipo el día de hoy (ayer) en su entrenamiento de la tarde”, publicaron los albirrojos en un comunicado de prensa.

DUPLA RIFFO-BENAVENTE

Miguel Riffo es quien más experiencia tiene dirigiendo en el fútbol profesional, con pasos por Unión La Calera en la temporada 2015-2016 y Deportes Iquique en 2018, logrando no superar el 40% de rendimiento en sus pasos por ambas escuadras. Hace cinco años que no dirige y este año llegó a Curicó Unido para hacerse cargo de la gerencia técnica del

MARATONISTA CURICANA

fútbol joven albirrojo, el cual está al borde del descenso, tal como el primer equipo.

Mauricio Benavente suma apoyo de la gente por su pasado como futbolista del club, por su título como preparador físico el 2008 y por cómo traspasa con fuerza la identidad y cariño por el club.

Benavente desde hace un mes

realiza su práctica profesional como entrenador en el club, tras sus estudios en el INAF y es el llamado a liderar junto a Riffo este nuevo equipo técnico, que también incluye a otros dos técnicos como Juan Aliaga, el experimentado entrenador del área formativa, y Jesús Urrutia, otro exjugador y joven técnico de la serie in-

fantil Sub-14 quien sumará experiencia en este periplo decisivo, aunque estos últimos serán solo colaboradores en las labores de Riffo y Benavente.

A ellos se suman los preparadores físicos Jorge López y Luis Varas (también exarquero del club), además del preparador de porteros y excapitán e histórico

del club, Luis Humberto Vásquez. Este grupo de siete profesionales liderará a Curicó Unido en estas seis fechas restantes, debiendo organizar el trabajo interno, motivar al grupo de futbolistas, limar asperezas y sumar fuerzas en pos de ganar, hoy por hoy, la única fórmula de salvación para lograr la permanencia en Primera División.

El estreno de por los puntos de Riffo, Benavente y larga compañía de este interinato, será la noche del sábado cuando el Curi visite a la Unión Española en Santa Laura.

CANDENTE ASAMBLEA DE SOCIOS

“El peor año de nuestro fútbol joven y como premio le entregan el primer equipo a Riffo”, señaló en el Instagram del club Franco Castillo, mientras Sebastián

Lizana apuntó “Me alegro mucho por el profe Mauro Benavente, si lo sabemos aprovechar será nuestro próximo Damián Muñoz”. Y así cientos de comentarios tras el anuncio de la directiva del nuevo staff técnico a cargo del primer equipo. Esta tarde, desde las

Rosita Parra González: Toda una pasión por correr

CURICÓ. En la pasada corrida de los Bomberos de Curicó, la figura de Rosita Parra, brilló a la hora de la ceremonia de premiación, siendo la única competidora en terminar los 10K de una manera agradable. Es que para ella no fue tan exigente la prueba dado que ya venía de correr en la Maratón Santiago 21K, donde subió al podio por la medalla de plata. Entre todas las piernas corriendo en el cemento de la capital, la curicana salió embalada por avenida Presidente Riesco, punto de largada de la corrida, organizada por Sport Hub, bajo reglamentación de la Fedachi.

Rosita Parra González (Condell Runners) fue segunda tras re-

cordar: “Me costó un poco, porque llovió mucho. Se me hizo difícil, Estuve más de una se-

mana sin entrenar, pero gracias a Dios se logró ´algo´. Ahora me preparo para el Maratón de

Viña del Mar a realizarse el 1 de octubre, en donde espero competir en 21 kilómetros”.

¿Qué la motiva a correr tanto?

“Es por mi salud. Y darles una experiencia positiva, principalmente a los niños, jóvenes, y también adultos”.

¿De cuántos años estamos hablando?

“Más menos unos 20 años. Sí tengo muchas medallas, pero lo que le doy gracias a Dios por darme buena salud”.

¿No hay edad para correr la maratón?

“Ya he corrido siete maratones, de 42 kilómetros”.

19:00 horas finalmente en el salón de actos de la Escuela Brasil, se llevará a cabo la asamblea ordinaria de socias y socios de Curicó Unido, la cual seguramente estará tensa y con asociados que buscarán respuestas por parte de la directiva que preside Patricio Romero, la cual a su vez inculca la necesaria unidad en tiempos donde el club necesita más que nunca el apoyo de todos.

Atletas del Team Runners lograron podios y medallas

El pasado fin de semana, atletas del Team Runners, participaron en tres eventos. El primero fue la Trail Requinoa de 5K y 10K, interviniendo Mauricio Soto en 5K, mientras que en 10K lo hicieron Patricio Fabreau, primer lugar en 10K y tercer lugar Iván Mancilla.

¿La agenda atlética continúa para usted?

“Sí, tengo agendado participar en el Campeonato Nacional de Atletismo Máster, programado para los días 13, 14 y 15 de octubre en la ciudad de Coronel, y en la Gran Maratón del Maule, que será en noviembre”.

A Rosita Parra González, los 60 años que lleva a cuesta no se le notan, pues el deporte y el running la mantienen por siempre joven, una vida tranquila, sana en ejercicios, trote, carreras, compañía de buenas personas, todo un ejemplo a seguir.

En la pasada corrida de los Bomberos de Curicó, Rosita Parra González, ganó la categoría máster mujeres en los 10K.

En la corrida de Bomberos de Curicó, en los 5K José Farías (20-29) obtuvo el primer lugar, Iván Riquelme (20-29) fue segundo, Sebastián Gallardo (2029) logró el tercer lugar.

En la categoría 10K, Sebastián Cordero fue campeón en la clasificación general, también ganaron oro, Carla Aguilar (3039) y Luis Montecinos (30-39). Segundo fue Diego Contreras (30-39).

También participaron los atletas del Team Runners en la Corrida Ideal Santiago, en la prueba 10K Pedro Cruz, Juan González y Saúl Duarte. Además, en los 5K intervinieron: Claudia Gallegos, Pablo Mardones, Ana Villacura y Cecilia López.

La mejor exponente de las damas del Team Runners Any Sánchez, obtuvo el 4° lugar en los 5K.

Deporte Martes 26 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 11
Ayer en Santa Cristina, Miguel Riffo y Mauricio Benavente lideraron la práctica del Curi. Rosita Parra González, atleta curicana por siempre. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197
Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región del Maule.
fundos y parcelas en
puntos de la
Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132
Consulta

Impecable presentación de la ESCUADRA ECUESTRE PALMAS DE PEÑAFLOR en Talca

TALCA. La primera edición de Chilenidad en Familia se desarrolló el reciente fin de semana en el exrecinto Fital de Talca. La festividad, organizada y producida por Fundación Maule, es un evento único, donde grandes y

chicos pueden reencontrarse con diversas actividades típicas y fortalecer la identidad nacional en un ambiente familiar y lleno de alegría.

Uno de los platos fuertes del evento es la presentación de la destacada escua-

Tradiciones. El grupo se presentó en la fiesta Chilenidad en Familia que se realiza en exrecinto Fital.

dra ecuestre Palmas de Peñaflor, actividad que se repitió los tres días del evento a las 17:00 horas en la explanada principal.

“Los maulinos pudieron traer a sus hijos, a su familia y disfrutar con tran-

quilidad de lo que son las tradiciones, y de esa manera ir recuperando lo que la gente nos ha ido pidiendo, nuestras raíces chilenas. (…) destacar la espectacular puesta en escena de la escuadra ecuestre Palmas de Peñaflor que

por primera vez se presenta en Talca”, dijo el presidente de Fundación Maule, Alfredo Moreno, al finalizar la presentación del grupo.

ATRACTIVOS DEL EVENTO

El sábado y domingo se presentó la escuadra ecuestre Amazonas de la Tradición Chilena, (compuesta solo por mujeres), el grupo folclórico Bafoem y Peumayén, una muestra de autos antiguos y las actividades continuaron con paseos en pony, granja educativa, la linda puesta en escena de perros arrieros magallánicos entre otras variadas actividades para toda la familia.

Además la fiesta cuentó con stands de artesanos locales, carros de comida, restaurant gourmet, juegos para niños, activaciones de marcas auspiciadoras y mucho más.

Martes 26 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 13
EVENTO ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN MAULE Impecable presentación de los jinetes. Alfredo Moreno Echeverría lideró al grupos de jinetes en la presentación. Presentación de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor.

EXPERTA DETALLA SIETE BENEFICIOS DE CAMINAR:

Cómo una simple actividad puede tener un gran impacto en el bienestar

10 mil pasos al día. Esa es la recomendación de especialistas.

Dadas las rutinas agitadas y la vida sedentaria que se lleva, a menudo se buscan soluciones complicadas o rápidas para mantenernos saludables, por ejemplo: dietas extremas, planes de ejercicios intensos y suplementos costosos, los cuales invaden las redes sociales y los medios de comunicación. Sin embargo, hay una forma simple, accesible, efectiva y económica que está al alcance de todos, caminar. Para esta actividad, “solo se necesita un par de zapatos cómodos y la voluntad de dar un paso adelante”, subraya Claudia Miranda-Fuentes, académica de la carrera de Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello.

Según la profesional, “la idea de que necesitamos dar 10 mil pasos al día para mantenernos en forma y saludables ha sido una creencia ampliamente aceptada en el tiempo, sobre todo, porque fomenta la actividad física diaria. Sin embargo, se han publicado estudios que proponen menores cifras de

pasos para reducir el riesgo de morir prematuramente”. Esto es especialmente alentador para aquellas personas que encuentran difícil alcanzar la marca de los 10 mil pasos diarios, debido a limitaciones de tiempo, movilidad u otras circunstancias. “La cantidad de pasos que se considera ideal puede variar de persona a persona, dependiendo de varios

ENTREGAN RECOMENDACIONES

factores como la edad, la condición de salud, los objetivos personales y el nivel de actividad previo”, explica la experta.

Claudia Miranda-Fuentes agrega que “lo más importante es mantener un estilo de vida activo y saludable, ya sea alcanzando cuatro mil, 10 mil u otro número de pasos, lo esencial es encontrar una rutina de actividad física que sea soste-

nible y que se adapte a tus necesidades individuales”.

LA MANERA CORRECTA

La clave para que la caminata sea efectiva y segura radica en una técnica adecuada, con atención a detalles esenciales, dice la académica UNAB. “Lo ideal es comenzar de manera ligera para preparar los músculos, así también, es importante llevar zapatos cómodos que brinden soporte y estabilidad, manteniendo una postura erguida con la cabeza en alto y los hombros relajados y atrás. Al momento de dar el paso, se debe aterrizar suavemente con el talón y aumentando el contacto hacia la punta del pie al terminar cada paso”, detalla. Respecto a cuáles son los beneficios de caminar, la docente de Kinesiología de la UNAB destaca:

1. Permite un mejor trabajo cardiovascular, mejor circulación sanguínea y control de la presión arterial.

2. Una caminata eficiente permite aumentar el metabolismo

y gasto energético, lo que puede contribuir al mantenimiento o pérdida de peso.

3. Aunque el caminar puede ser un ejercicio de bajo impacto físico y fisiológico, esta actividad permite activar importantes grupos musculares, incluyendo aquellos de piernas, glúteos y abdomen, ayudando a tonificar y fortalecer este tejido.

4. Contrario a lo que se podría pensar, caminar puede aumentar la energía en lugar de agotarla, un paseo rápido puede revivir y mejorar la concentración, lo recomiendo para pausas durante una extenuante jornada laboral.

5. Puede reducir el estrés, aliviar la ansiedad y mejorar el estado de ánimo, también se ha asociado con una mayor claridad mental y creatividad.

6. Estudios han sugerido que las personas que caminan regularmente pueden tener una vida más larga y saludable al mantener condiciones físicas estables y funcionales.

7. Caminar después de las comidas puede ayudar a acelerar

la digestión y reducir la sensación de hinchazón y pesadez estomacal. También puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre.

Respecto a cómo integrar la caminata a la vida, Claudia Miranda-Fuentes sostiene que “lo primero es establecer objetivos claros y tangibles, aumentando gradualmente en la medida que sea cómodo lo practicado. Junto con lo anterior, puede ser motivador apoyarse con un reloj o una aplicación “cuenta pasos” para tener un seguimiento de actividad”.

También un buen consejo es “salir acompañado ya sea de un amigo, familiar, compañero de trabajo o mascota para aliviar, aprovechar y disfrutar el momento durante la caminata”, dice.

Finalmente, la académica destaca que “caminar es una actividad que puede transformar positivamente la vida. Agregar caminatas a la vida complementará positivamente los cuidados de salud diarios”.

Alergias Primaverales: ¿Cómo enfrentar los síntomas?

Llegó la primavera y, con ella, paisajes hermosos, pero también las alergias que hacen estragos en la vida cotidiana de muchas personas. El Instituto de Seguridad Laboral (ISL), destacó que entre los principales afectados están quienes realizan sus labores diarias al aire libre, ya que se encuentran en constante exposición directa a los alérgenos presentes en exteriores.

Estas molestias y el aumento de alergias se producen porque florecen algunos árboles y aumenta el polen en el ambiente, al cambiar la presión atmosférica por las variaciones en la temperatura y

eso provoca más suspensión de esta sustancia en esta época.

Los síntomas comunes de estas alergias son: picazón nasal y de ojos, estornudos, aumento de mucosidad y congestión nasal. También se pueden sufrir síntomas más fuertes, como sentir el pecho apretado, obstrucción bronquial y tos. Para poder enfrentar estos síntomas propios de las alergias, el ISL entrega los siguientes consejos:

- En la medida de lo posible, evitar el contacto con los agentes desencadenantes (árboles, flores, animales, etc.), en caso de conocerlos.

- Mantener un ambiente limpio: hacer aseo frecuente en el domicilio.

- Evitar alfombras y objetos que retengan polvo.

- Limpiar con trapos húmedos.

- Evitar tener en casas u oficinas plantas que producen esporas (helechos).

- Evitar conducir con las ventanas abajo en el auto.

- Realizar actividad física al aire libre en las horas de menor concentración de polen entre las 11:00 y las 18:00 horas.

Si se trabaja al aire libre y no se pueden seguir los anteriores consejos, estas recomendaciones pueden ayudar a

aminorar los síntomas alérgicos:

- Usar gafas en el exterior para proteger los ojos.

- Lavarse la cara y las manos con agua regularmente.

- Ducharse después de pasar tiempo al aire libre o cambiarse de ropa para eliminar los restos de polen adheridos. En caso de que las medidas anteriores no generen mayor efecto, se debe consultar a un médico quien puede indicar otros tratamientos, como farmacológico. Y si ya se encuentra tomando un tratamiento específico para la alergia, este debe hacerse siempre bajo supervisión médica.

Salud 14 LA PRENSA Martes 26 de Septiembre de 2023
Caminar: un ejercicio simple, pero muy completo.
Con
la primavera llegaron las molestas alergias.

EL

Buscarán el Mejor Pan Francés del Maule

Expertos. La Federación Chilena de Industriales Panaderos, Indupan Maule, Inacap Talca y el Centro de Innovación Gastronómico de Inacap, buscan el Mejor Pan Francés de la región.

TALCA. El jueves 5 de octubre se elegirá el Mejor Pan Francés de la Región del Maule, la final y la ceremonia de premiación serán en Inacap Talca, ubicada en avenida San Miguel 3.496, Talca, a partir de las 10:30 horas.

La Federación Chilena de Industriales Panaderos -Fechipan-, está organizando un concurso que busca escoger El Mejor Pan Francés de la Región del Maule, esta actividad tiene por objetivo potenciar la Panadería Artesanal y la actividad gremial en la región.

Dentro de los pilares de la Federación Chilena de Industriales Panaderos, está el desarrollo del concepto de asociatividad en las regiones de Chile, es así como estás actividades se están organizando en conjunto con Indupan Talca, gremio que agrupa a los panaderos en la región.

MARRAQUETA

La marraqueta es el pan más consumido por los chilenos, con esta actividad queremos rendirle un homenaje a este alimento que día a día acompaña a todas las familias Chilenas.

Conversamos con Christian Ortega, gerente de la Federación Chilena de Industriales Panaderos, y manifestó estar muy contento con esta actividad, donde participarán los socios de cada una de las organizaciones que son parte de la organización.

Al respecto señaló que “para nosotros como Federación de carácter nacional, es muy importante generar asociatividad en todas las regiones donde desarrollamos proyectos y actividades que permitan fortalecer la panadería y pastelería tradicional, con respecto al concurso señalo estar muy satisfecho con la colaboración que hemos tenido por parte de la academia y nuestros proveedores, los que han hecho posible realizar estas actividades en nueve regiones de Chile”.

PANADERÍA ARTESANAL

Marcelo Gálvez Palma, presidente de la Federación Chilena de Industriales Panaderos, nos señaló lo siguiente “potenciar la panadería artesanal y sus recetas tradicionales es uno de los objetivos de mi mandato, sabemos que la marraqueta es uno de los alimentos más importantes en nuestro país, es por eso que queremos premiar la receta más

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No vaya en contra de su destino ya que al final estará impidiendo que la felicidad llegue a usted. SALUD: Dejarse abatir por la depresión puede hundir más su estado de salud, tenga mucho cuidado. DINERO: Trate de generar algunos ingresos extra. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Ponga mucha atención ya que hay personas que lamentablemente no manejan su vida en base a la bondad y eso puede afectar su vida afectiva. SALUD: Cuidado con estarse pasando de copas. DINERO: Una mentalidad positiva le ayudará a cumplir sus objetivos. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No vale la pena que mantenga cautivo a ese corazón ya que éste necesita libertad. Muestre la bondad que hay en usted. SALUD: Descansar deberá estar dentro de sus prioridades. DINERO: Si duda demasiado sus objetivos pueden terminar alejándose. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Puede que el amor tarde un poco en golpear a su puerta, pero tarde o temprano llegará. SALUD: Tenga cuidado con las complicaciones de salud. DINERO: De incertidumbre económica está latente por lo tanto debe tener cuidado con caer en el exceso de consumismo. COLOR: Verde. NÚMERO: 25.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Tiene que evitar iniciar este día teniendo una discusión sin sentido. SALUD: Cuidado con terminar el mes de septiembre con un problema de salud. DINERO: Ninguna solución llegará si usted realmente no se pone a trabajar como corresponde. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si realiza cambios mínimos en la relación las cosas pueden llegar a mejorar sustancialmente. SALUD: Los buenos hábitos siempre ayudarán a que su salud esté en un buen nivel. DINERO: El endeudamiento no le favorece en nada.

COLOR: Lila. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Debe aprender a separar las cosas entre lo laboral y lo afectivo o le traerá problemas en su relación. SALUD: Cuidado con estar desperdiciando su salud. DINERO: Para que las cosas ocurran debe usted poner mucho de su parte. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Siempre debe tener cuidado con que su coquetería natural no genere pensamientos equivocados en otras personas. SALUD: Ser prudente es difícil, pero para su salud sería lo mejor. DINERO: Cumpla las tareas en las que se compromete. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Debe transformar esos errores en una oportunidad para hacer las cosas de un mejor modo para usted y su pareja. SALUD: Si cuida bien de usted todo andará bien este fin de mes. DINERO: Debe tener al día sus compromisos financieros. COLOR: Marengo. NÚMERO: 21.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: El encerrar su corazón solo le terminará causando más dolor. Solo usted puede evitar esto si realmente lo desea. SALUD: Tiene que mentalizarse en que su salud estará mejor. DINERO: Cuidado con el temor a fracasar. COLOR: Marrón. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Ya es hora de volver a darse la oportunidad de encontrar nuevamente el amor. SALUD: Tenga cuidado ya que una mala alimentación puede terminar en un grave problema de salud. DINERO: Antes de endeudarse más analice bien su situación. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: La primavera ya está presente por lo tanto debe aprovecharla para que el bichito del amor llegue a su corazón. SALUD: No desperdicie esas energías que le ha costado recuperar. DINERO: Ser constante es la clave que le traerá el éxito a su vida. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica
26 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 15
Martes
Horóscopo
JUEVES 5 DE OCTUBRE
El jueves de la próxima semana, el Maule conocerá cuál es el Me jor Pan Francés de la región.

Una de las grandes primicias de Santiago 2023 es el Breaking, estilo de baile urbano que forma parte del movimiento de la cultura Hip-Hop. Es la primera vez que se disputará en los Juegos Panamericanos.

PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS

Estos inéditos juegos serán un hecho histórico y un antes y un después en la senda del deporte chileno. Acudirán cerca de nueve mil atletas y paratletas, provenientes de 41 naciones de América.

La cultura deportiva estará presente en los primeros juegos organizados en nuestro país

Santiago 2023. Este año Chile hará historia al ser la sede del evento multideportivo internacional más importante de América.

Por primera vez nuestro país será el anfitrión que recibirá a connotados deportistas provenientes de 41 países de América y que competirán desde el 20 de octubre hasta el 5 de noviembre en busca de la preciada medalla dorada. Enseguida y desde el día 17 de noviembre más de 1.900 paratletas, llegarán al país provenientes de 33 naciones para disputar en la séptima edición de estos juegos que se celebran desde el año 1999.

Estamos hablando de los Juegos Panamericanos y

Parapanamericanos Santiago 2023.

Será una fiesta deportiva que no tiene comparación en la historia de Chile, que sin duda dejará un legado deportivo, urbano, social y ambiental que fortalecerá a nuestra cultura deportiva nacional. De esta forma y por más de 30 días, Santiago y las regiones de Valparaíso, O´Higgins y Biobío, serán sede de la gran fiesta deportiva del continente, donde miles de personas de Chile y América podrán disfrutar de este gran es-

pectáculo deportivo, y así poder sentir que somos parte de una misma comunidad. Cabe hacer presente que este gran evento deportivo será una fuente de innumerables postales que quedarán grabadas en la retina, no solo de quienes van a registrar la acción de una determinada disciplina, sino que también de las generaciones venideras.

CHILE PAÍS ANFITRIÓN

Desde el Mundial de Fútbol

de 1962 que Chile no es anfitrión de un evento deportivo tan importante, por lo que la Corporación Santiago 2023, Panam Sports e IPC, (Comité Paralímpico Internacional de América) han trabajado arduamente para que estos juegos sean de gran envergadura.

Santiago 2023 marcará un acontecimiento deportivo, ya que 31 disciplinas tendrán clasificación para los Juegos Olímpicos de París. A su vez, 17 disciplinas podrán clasificar para los Juegos Paralímpicos del próximo año.

El camino no ha sido fácil para llegar a vivir este momento, hubo dos intentos fallidos para ser sede, el primero en 1975 y luego en 1987, por lo que la organización chilena continuó luchando hasta que el 21 de abril de 2017, Chile fue comunicado de la tan anhelada noticia.

El mayor evento multideportivo del continente será una gran oportunidad para los atletas de América, como también para quienes competirán de Chile.

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, serán la antesala de los Juegos Olímpicos de París 2024 y, a nivel mundial, será la cita que más cupos entregue al evento de los cinco anillos.

BREAKING, UNA DE LAS NOVEDADES

El Breaking hoy es un deporte olímpico oficial con miles de exponentes a nivel mundial.

Sus originales pasos, acompañados de melodías urbanas, entrelazadas con destrezas y agilidad, llaman la atención de quienes lo observan, en especial de los más jóvenes. El Breaking es un estilo de baile que se originó en los Estados Unidos, en la década de 1970. Emergió en las fiestas del barrio del Bronx (Nueva York), surgidas de la cultura Hip Hop, se caracteriza por los movimientos acrobáticos y el juego de pies estilizado. Desde su nacimiento en las calles, ha ido evolucionando y ganando adeptos en todo el mundo como una disciplina que entrelaza elementos de

música y danza. Dentro del Movimiento Olímpico, el breaking es una disciplina de la Federación Internacional de Baile Deportivo (WDSF), fundada en 1957. Hizo su primera aparición en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018. Tras comprobar su popularidad, el Comité Organizador de París 2024 propuso que hiciera su estreno olímpico absoluto en la capital francesa. En junio de 2022, Santiago 2023 confirmó el Breaking como uno de los deportes debutantes en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

Crónica 16 LA PRENSA Martes 26 de Septiembre de 2023
RICARDO WEBER F.

PACTO FISCAL, REFORMA DE PENSIONES Y RECONSTRUCCIÓN

Una jornada histórica de Diálogo Ciudadano se vivió en Romeral

Con la participación de ministros. Estuvieron presentes los titulares de la Segegob, MOP, Agricultura, Segpres, Educación y Vivienda y Urbanismo.

ROMERAL. El Salón Municipal se convirtió en el epicentro de discusión sobre temas cruciales no solo para Romeral, sino para todo Chile. Los temas en discusión abarcaron el Pacto Fiscal, la Reforma Previsional y la situación de conectividad en la ruta J-55. La actividad contó con la participación de seis ministros de Estado, quienes se unieron a esta jornada de diálogo con la intención de escuchar y entender las preocupaciones de la comunidad. Entre ellos se encontraban la ministra de Segegob, Camila Vallejo, la ministra de

Obras Públicas, Jessica López, la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, el ministro Segpres, Álvaro Elizalde, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, además del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y el delegado provincial José Patricio Correa, quienes compartieron su visión y compromiso con el futuro de Romeral y Chile. Durante su exposición a la comunidad, la ministra Camila Vallejo destacó la importancia

del Pacto Fiscal como un acuerdo social y político amplio que debe poner en el centro las prioridades sociales y necesidades de la comunidad, buscando soluciones justas y equitativas. Por otro lado, las comunidades de la precordillera de Romeral expresaron su inquietud por el retraso en los trabajos de recuperación de la ruta J-55 por parte del Ministerio de Obras Públicas. La ministra Jessica López proporcionó detalles sobre los plazos y montos de las obras, buscando abordar las preocupaciones de los ciudada-

nos y asegurando una pronta solución.

IMPORTANTE HITO

Este diálogo ciudadano representa un hito importante en la búsqueda de soluciones concretas y en el fortalecimiento de la comunicación entre las autoridades y la comunidad en Romeral. La voz de los ciudadanos fue escuchada alto y claro, y se espera que estas conversaciones continúen para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la comunidad. Asimismo, el ministro Álvaro

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN

POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-33-2023, por sentencia definitiva de 29 de agosto del 2023, se decreta la interdicción por demencia definitiva de don Francisco Jesús Muñoz Muñoz, y designa a doña Mirella del Carmen Muñoz Muñoz, como curadora definitiva de los bienes del interdicto. Resolución dictada por doña Ingrid del Pilar Hernández Román, Juez Subrogante del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto.

26-27-28 - 88689

REMATE JUDICIAL

Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad ubicada en Pasaje Profesor José Rubio González No. 2.261,

que corresponde al Lote No. 19 Manzana B, del Conjunto Habitacional Villa Las Brisas del Boldo IV, Etapa 2, de la comuna y provincia de Curicó; según plano de subdivisión debidamente autorizado por el Director de Obras Municipales de esta ciudad, agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015 bajo el No. 1.070; de una superficie aproximada de 120,70 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 14,20 metros con Lote No. 18 de la misma Manzana; Sur, con 14,20 metros con Lote 20 de la misma Manzana; Oriente, en 8,50 metros con Pasaje Profesor José Rubio González; y, Poniente, en 8,50 metros con Lote No. 4 de la misma Manzana. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 10.354 No. 5.421 del Registro de

Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $25.002.509.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 10 de Octubre de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre

Juicio Ejecutivo, Rol 709-2.023, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Gallardo Cuevas”.CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIA SUBROGANTE 22-25-26-27 – 88658

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-151-2023, Caratulados “MATUS/”. Con fecha 29/08/2023, Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don SERGIO MATUS HIDALGO, cédula nacional de identidad número 3.667.596-9., y se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo tanto de su persona como de sus bienes a su hijo, don OSCAR ANÍBAL MATUS VALENZUELA, cédula nacional de identidad número 8.906.702-2

SECRETARÍA

25-26-27 -88667

Elizalde destacó la gestión del alcalde Carlos Vergara y el impacto positivo que ha tenido en la calidad de vida de los habitantes de Romeral. Además, enfatizó la importancia de la reforma de pensiones y otros proyectos de reconstrucción en la Región del Maule.

La ministra Vallejo expresó su agradecimiento a la comunidad por su participación activa en el diálogo y destacó la relevancia de los temas discutidos, incluyendo la reforma de pensiones y el Pacto Fiscal.

Finalmente, el alcalde de

Romeral, Carlos Vergara, resaltó la importancia de la reforma de pensiones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y agradeció a todas las organizaciones comunitarias por su presencia en este histórico evento, indicando que este diálogo ciudadano en Romeral representa un paso firme hacia la construcción de soluciones para los desafíos que enfrenta la comunidad y subraya el compromiso del gobierno y municipio con la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones que afectan sus vidas y su futuro.

DESTACADOS

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009 Fono: 996396962.

REMATE INMUEBLES CUREPTO, Presencial en calle Manuel Rodríguez 185 San Pedro de La Paz y online en www.remateszs.cl. REMATE 6 de octubre 2023 12:00 hrs. Las Lomas Lote 1 Curepto, superficie de 76.260 m2, inscrito a fojas 234 N° 366 año 1999, del Reg. de Propiedad del CBR de Curepto, Rol de Avalúo 171-108. MÍNIMO: 900 UF. Las Lomas Lote 2, comuna de Curepto, superficie de 5.975,02 m2, inscrito a fojas 234 N° 366 del año 1999, del Registro de Propiedad del CBR de Curepto, Rol de Avaluó 171-109. MÍNMO: 167,7 UF. GARANTÍA: $1.000.000. Causa:

CLARO VICUÑA VALENZUELA S.A ROL C-117122022 9° Juzgado Civil de Santiago. Liquidador Concursal: MARÍA LORETO RIED. GARANTÍA: 10% del mínimo mediante vale vista, depósito o transferencia electrónica. Comisión 2% +IVA. Martillero Concursal Luis Rodolfo Sepúlveda RNM 1739. BASES Y ANTECEDENTES: gerencia@remateszonasur.cl Móvil: 959217398 www.remateszs.cl

26-02 - 88688

IMPORTANTE COLEGIO DE LA PROVINCIA, requiere Profesor/a de Matemáticas de Enseñanza Media por 40 horas, reemplazo hasta diciembre con proyección año 2024. Enviar curriculum a reclutamiento.septimaregion@gmail.com

26-27 - 88691

Martes 26 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 17
Crónica
0 –
Autoridades conversaron importantes temáticas con la comunidad.

ACTIVIDAD DE VOLCÁN VILLARRICA

Alcalde de Pucón confirma que algunas familias se niegan a evacuar el sector

Carlos Barra. Por miedo a que se generen robos en sus viviendas. Ante eso, personal del municipio está conversando con los vecinos para que cumplan la orden establecida por la Alerta Naranja por la actividad del Volcán Villarrica.

PUCÓN. El alcalde de Pucón, Carlos Barra, reconoció que hay familias que se resisten a abandonar sus viviendas, pese a la orden de evacuación por la Alerta Naranja del Volcán Villarrica, en la Región de La Araucanía. El Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur estima que la actual actividad del macizo es similar a la presentada previo a la erupción del año 2015.

La actividad del volcán ha implicado la suspensión de clases hasta el miércoles, el cierre del Parque Nacional Villarrica y la extensión del radio de exclusión alrededor del cráter, que actualmente es de 8 kilómetros.

En el caso de Pucón, una de las comunas donde rige la orden de evacuación, son cerca de 25 familias, es de-

cir, casi 80 personas, las que están incluidas en el perímetro y que deben dejar sus viviendas. Sin embargo, no todos están dispuestas a cumplir la instrucción.

Así lo indicó el alcalde

Carlos Barra, explicando que la principal razón que entregan los vecinos para no cumplir la orden es el miedo a que se registren robos. Pese a ello, el jefe comunal afirmó que están conversando y tratando de

convencer a los residentes para que desalojen. Respecto a la condición técnica que presenta el macizo, el jefe regional del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur de Temuco, Rodrigo Órdenes,

explicó que la lava está prácticamente en la superficie y que hay material piroclástico que ha sido expulsado.

En ese contexto, dijo que las características presentes hoy se asemejan a lo ocurrido horas previas a la erupción del Villarrica en 2015. Es preciso indicar que el miércoles se volverá a evaluar la situación, donde se determinará si se extiende o no la suspensión de clases.

PATRULLAJE AÉREO

Carabineros de la Zona Araucanía en un patrullaje aéreo preventivo verificaron la situación del Volcán Villarrica, las zonas de seguridad y el despliegue de efectivos en las cercanías. Este macizo, uno de los más

activos de Sudamérica, ubicado a 83 kilómetros de Temuco, en el corazón de la zona lacustre de La Araucanía.

Su última erupción se registró en marzo de 2015, por lo que la prevención de la ciudadanía es crucial para evitar pérdidas de vidas humanas.

El aumento de actividad del Volcán Villarrica, obligó al Sernageomin a elevar su alerta técnica a Naranja, Esta derivó en una serie de acciones por parte de Carabineros para dar resguardo y protección, informar a la población.

El general Manuel Cifuentes, Jefe de la Zona Araucanía, precisó que el patrullaje aéreo desplegado en el helicóptero de la Sección Aérea, cumplió con el objetivo.

El objeto de los funcionarios policiales es prevenir que personas ingresen al perímetro señalado por el Gobierno.

La autoridad administrativa fijó ocho kilómetros alrededor del cráter del Volcán Villarrica, la zona de seguridad.

El general Cifuentes agregó que el “despliegue de los Carabineros en el terreno, está siendo apoyado por cuatrimotos de Carabineros del GOPE”.

“Además, vimos desde la vista aérea cómo son los lugares con mayores riesgos en caso de una eventual erupción volcánica”.

“También dimos cuenta de las zonas de seguridad a las cuales debe acudir cada persona de acuerdo al lugar donde se encuentren residiendo”.

“Todos esos elementos vimos en este patrullaje aéreo preventivo con el objeto de seguir afianzando nuestra planificación”, señaló.

“Viendo todas las acciones que tiene que desarrollar Carabineros de Chile conforme a la alerta Naranja que ha decretado el Sernageomin”, concluyó.

Nacional 18 LA PRENSA Martes 26 de Septiembre de 2023
La preocupación continúa respecto a la actividad en el Volcán Villarrica.

Se confirma parricidio en la muerte de menor de 4 años

Tragedia. El padre permanece internado en el Hospital Regional, tras intentar quitarse la vida.

LINARES. La Policía de Investigaciones a través de del jefe de la Brigada de Homicidios de Linares, Orlando Calderón, confirmó parricidio en el caso del menor de 4 años que falleció en el Hospital Base de Linares, producto de graves heridas ocasionadas por disparos con un rifle.

El hecho se registró en el sector San Antonio Encina de la comuna de Linares, luego que el abuelo encontrara a su nieto y a su hijo tendidos en un predio agrícola de su vivienda, luego que ambos llegaran en calidad de visitas.

PARRICIDIO

“Se pudo determinar que el

PROVOCÓ ACCIDENTE DE TRÁNSITO

conductor ebrio y con arma de fuego

TENO. A disposiciòn de la justicia quedó un sujeto que protagonizó un choque a la altura del kilómetro 0,3 de la ruta J-440.

En ese lugar, el automovilista fue aprehendido por personal de Carabineros del Retén de Comalle, quienes concurrieron al procedimiento.

Los funcionarios policiales verificaron que el hombre manejaba una camioneta en estado de ebriedad, provocando algunos daños en el cierre perimetral de algunos domicilios.

Además, se le imputó por el delito de porte y receptación de un arma de fuego que tenía encargo vigente por robo.

DILIGENCIAS

Tras realizar la prueba respiratoria, se comprobó que el sujeto conducía en estado de ebriedad con 2.49 de gramos de alcohol por litro de sangre.

Los carabineros revisaron el interior del vehículo y encontraron, en el piso del copiloto, un arma de fuego tipo pistola calibre 22 con encargo vigente por robo de agosto de 2017 en la comuna de Requinoa y siete municiones al interior de su cargador. Ante tal evidencia, se procedió a la detención del conductor, de 43 años, quien mantiene antecedentes penales.

padre es quien, provisto de un rifle de aire comprimido y utilizando postones lesiona gravemente a su propio hijo y posteriormente se autoinfiere dos disparos con la misma arma. El menor se encontraba en período de visita junto a su padre, toda vez que los progenitores del menor tienen la tuición del menor y la comparten. En este periodo le correspondía al padre estar con el menor. Por esa razón habían viajado a esta ciudad para visitar a su abuelo. La investigación continúa reuniendo los antecedentes a fin de establecer la motivación de este hecho y los reales motivos que tuvo el padre para tomar esta decisión”, indicó el

Fotonoticia

subprefecto Orlando Calderón. El padre del menor será imputado por el delito de parricidio, aun cuando su estado es de gravedad y se debate entre la vida y la muerte internado en el Hospital Regional de Talca. El hecho ocurrió a eso de las 12:30 horas del domingo. Los primeros antecedentes apuntaron a una caída en

altura, pero con el pasar de los minutos se fue aclarando lo ocurrido.

INVESTIGACIÓN

El fiscal de Linares, Alexis Crisóstomos detalló sobre el caso: “El menor presenta un impacto de proyectil en su sien izquierda, y así también al hospital base de Linares llegó su padre, quien se encuentra en estado crítico,

entubado y en este momento, bajo observación. La Fiscalía local de Linares instruyó que las diligencias respectivas se lleven a cargo por la Brigada de Homicidios de Linares, así como también por el Laboratorio de Criminalística de Talca, a objeto de poder establecer con claridad las circunstancias y dinámicas de este fallecimiento”.

PDI recupera material de construcción

PELARCO. Tras recibir una orden de la Fiscalía de investigar por apropiación indebida, la Brigada de Delitos Económicos Bridec de la PDI, logró recuperar materiales de construcción avaluados en cerca de 15 millones de pesos. Los antecedentes fueron informados a la Fiscalía, quien instruyó a los detectives hacer entrega de las especies a una empresa del rubro en Talca, mientras que el imputado quedó apercibido por el artículo 26 del Código Procesal Penal.

Delincuente condenado a siete años de cárcel

Pistola fue puesta a disposición de las instancias correspondientes.

TALCA. En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la capital regional sentenció a Josué Alejandro Uribe Garrido a la pena de 7 años de presidio efectivo por el delito consumado de robo con intimidación, perpetrado el 14 de febrero pasado, en la comuna de Maule. Según los magistrados Cecilia Díaz, Iván Villarroel y Gretchen

Demandes, esa jornada, el ilícito se produjo en una plaza cercana a la ruta K-610, donde el imputado amenazó (junto a otro antisocial) a un joven, de 17 años, quien esperaba a su polola.

Fue en ese momento que Uribe Garrido “sacó desde un banano un objeto contundente de similares características a un arma de fuego, con el cual intimidó a la

víctima para que le entregara sus especies, sustrayéndole una bicicleta, ante lo cual, la víctima se aleja un momento, instancia que aprovecharon los sujetos para huir del lugar”.

Según la carpeta investigativa, en un momento, “la víctima se acerca y uno de los sujetos que señaló: pégale un balazo, por lo que esta se retiró, escapando los dos la-

drones con la bicicleta en su poder”.

El tribunal aplicó, además, a Uribe Garrido las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, además del pago de las costas de la causa.

Martes 26 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 19 Policial
EN SECTOR RURAL DE LINARES
Luego de los procesos investigativos de rigor se estableció el delito de parricidio en la muerte de un menor de 4 años.
Detenido

MUJERES DE LA PROVINCIA DE CURICÓ FINALIZAN CAPACITACIÓN EN INSTALACIONES SANITARIAS

Para insertarse al mundo laboral. Experiencia tuvo positiva acogida y gradúa a grupo de mujeres jefas de hogar de Curicó, Romeral, Molina, Sagrada Familia y Teno.

CURICÓ. Gracias a la coordinación del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género del Maule y Nuevosur, un total de 22 mujeres participaron y aprobaron el curso de Gasfitería e Instalaciones Sanitarias. Esta formación, apoyada por la empresa sanitaria, reafirma su compromiso para fomentar e impulsar el trabajo de las mujeres y como parte de su programa de equidad de género, y les permitirá contar con mejores capacidades para

insertarse en el mundo laboral.

La ceremonia se efectuó en Curicó, en donde la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, la directora regional de Sernameg, Ana Cecilia Retamal, el subgerente zonal de Nuevosur, Daniel Gutiérrez y el jefe de unidad de equidad de género y diversidad de Nuevosur, Claudio Toloza hicieron entrega de sus certificados a las comprometidas alumnas.

El curso consideró 60 horas de clases en modalidad presencial, 100% práctica y la definición del área de capacitación se hizo de acuerdo a los perfiles ocupacionales establecidos para la Región de manera que las alumnas tuvieran las mayores posibilidades de encontrar empleo y desempeñarse exitosamente en el mercado laboral de la zona.

COMPROMISO

El subgerente zonal de Nuevosur, Daniel

Gutiérrez, señaló que “esta iniciativa que realizamos por quinto año consecutivo reafirma nuestro compromiso para fomentar e impulsar el trabajo de las mujeres, como parte de nuestro programa de equidad de género. Para Nuevosur la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es un imperativo ético, que agrega valor e impacta positivamente en distintos procesos de la compañía, por lo que nos moviliza a generar acciones que permitan

propiciar la diversidad, la inclusión y la equidad”, señaló Gutiérrez.

ABRIR CAMINOS

Para la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, esta es una gran noticia, pues “es muy importante para nosotros como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, poder dar respuesta a la situación y condiciones que existen en las mujeres, sobre todo en el área productiva, por lo tanto felicitamos a Nuevosur por abrir caminos a las mujeres para poder hacer un proyecto de vida que les permita también aumentar sus ingresos familiares, pero también aumentar su autoestima y sobre todo sus proyecciones que tienen que ver con el ámbito productivo que tanto cuesta”.

En tanto, la directora regional de Sernameg, Ana Cecilia Retamal, destacó que “estamos felices de haber concluido hoy día con estas 22 mujeres que están con esa formación de gásfiter. Estamos seguras que ellas tomarán estas herramientas y las llevarán a la práctica, con esto estamos entregando nuevas capacitaciones, nuevas habilidades en

conjunto con Nuevosur que se atreve a confiar en las mujeres de la región y a poner a disposición estos recursos tan valiosos para ellas”.

EQUIDAD DE GÉNERO

De esta forma Nuevosur se involucró en un gran esfuerzo de coordinación y apoyo público-privado que favoreció a un grupo importante de mujeres, ahora mejor preparadas para ejercer un oficio no tradicional, como es la gasfitería.

Desde el 2007 Nuevosur inició un trabajo en temas de equidad de género, siendo la primera empresa en la región en obtener la certificación de su Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal en el marco de la Norma Chilena 3262. Desde entonces ha desarrollado un fuerte plan de trabajo y en red con diversas organizaciones públicas y privadas para implementar y promover buenas prácticas laborales, incorporando en su estrategia corporativa la iniciativa de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 26 Martes Septiembre | 2023
CURSO COORDINADO POR SERNAMEG Y NUEVOSUR
En la ceremonia, las participantes recibieron sus respectivos certificados. Fueron 22 mujeres las que se capacitaron gracias al curso de Gasfitería e Instalaciones Sanitarias.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.