Año CXXVI Nº 45.617 | Domingo 26 de Noviembre de 2023
|
$600
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
DESDE EL MUNICIPIO CURICANO
Buscan solucionar grave problema de los cables aéreos CONTAMINACIÓN VISUAL. El objetivo es elaborar la ordenanza que permita cursar las multas correspondientes a empresas que mantienen cables en desuso. PÁGINA | 4
Curicó Unido sale hoy a la cancha por el todo o nada. | P17
Pelarco vuelve a tener su preciada imagen de la Virgen del Carmen. | P6
Refugio Andino trae de vuelta a la ex Hostería Los Queñes. | P13
2 LA PRENSA Domingo 26 de Noviembre de 2023
Actualidad
Sucede
Presentan programa de fertilización en maíz
Festival de la Mentira. Desde la Municipalidad de Hualañé, están invitando a participar en el Festival de los Mentirosos, en el marco del Primer Concurso de Relatos Orales Hualañecinos. Esta actividad se realizará el jueves 30 de noviembre, desde las 18:00 horas, en el Gimnasio San José; y contará con la participación del Chincolito de Chile, Yonny Fredes, Amalia Céspedes, el Ballet Folclórico Aires de Mataquito y el huaso Costino.
Exposición de pinturas. Con el auspicio de diario La Prensa en sus 125 años, el profesor Fernando De Gregorio invita a la comunidad curicana a presenciar la exposición de pinturas “Niños”, la cual estará disponible hasta el 15 de diciembre, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, en avenida Manso de Velasco #744.
Comparsas y Carros Alegóricos. La Municipalidad de San Javier invita a vecinas y vecinos de la comuna a formar parte del Concurso de Comparsas y Carros Alegóricos, en el cierre del mes aniversario (171 años). La cita es hoy domingo, a las 17:00 horas, teniendo como lugar de encuentro la calle Mac-Iver (Cruz del Calvario). Para realizar consultas y recibir las respectivas bases, están disponibles en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Casa Roja), ubicada en calle Loncomilla #2397.
Colecta Nacional. Fundación Las Rosas requiere de voluntarios para participar en la colecta nacional que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de diciembre. “Donar tu tiempo, No Duele”, es el llamado a los voluntarios para que salgan a la calle en representación de los residentes. Inscripciones en www.fundacionlasrosas.cl.
Inti-Illimani en Talca Presentando su nuevo disco “Agua”, en colaboración con el cantante italiano Giulio Wilson, además de sus grandes éxitos, el sábado 2 de diciembre desde las 20:00 horas, en el Teatro Regional del Maule, se presentará el grupo nacional Inti-Illimani. Las entradas están disponibles en Punto Ticket, con precios que van desde los $16.100 hasta los $40.250.
Corrida Nocturna San Javier. Participa de la gran Corrida Nocturna de la comuna de San Javier, actividad que además contará con una fiesta familiar y un show robótica, luces led, grata música, premios y concursos. La cita es el sábado 2 de diciembre desde las 21:00 horas, en la plaza de dicha comuna. Inscripciones y contacto al +569 51424670. También está el siguiente correo electrónico: cabila@cmdsanjavier.cl, o bien concurre a la Casa del Deporte en Catedral #1383. Invita la Ilustre Municipalidad de San Javier.
Recital Poético. La Sociedad de Escritores de Chile, Filial Curicó, invita a participar en el Recital Poético que se realizará el miércoles 6 de diciembre en el local Secreto con Alma, en Merced 202. En la oportunidad también se realizará una Expo y habrá micrófono abierto para quienes se animen a participar.
Musical. En el marco de una gira de carácter nacional, el miércoles 6 de diciembre en el Teatro Regional de Talca, desde las 20:00 horas, se presentará el musical “Mamma Mia”, el cual cuenta con la dirección artística de Eduardo Yedro, la dirección musical de Javier Herrera y la producción de Luis Fierro Producciones. Corresponde a un montaje teatral que retrata una romántica historia, que incluye las mejores canciones del grupo ABBA. Las entradas están disponibles en ticketpro.cl.
SAN JAVIER. Junto a más de 200 agricultores del Maule, el Instituto de Desarrollo Agropecuario
Desde ahora, el Club del Árbol de Talca ya cuenta con un terreno para construir su propia sede.
(Indap) presentó en el Teatro Municipal de esta comuna, el Programa de Fertilización Racional en
ENTREGAN TERRENO AL CLUB DEL ÁRBOL DE TALCA
Maíz, que busca apoyar el uso racional de fertilizantes y biofertilizantes en la siembra de este grano, durante la temporada agrícola 2023-2024, con el objetivo de mejorar la
Bienes Nacionales. El objetivo es construir en ese lugar
competitividad sostenible
una sede y un vivero.
El programa abarca las
E
regiones Metropolitana,
n una alegre ceremonia se realizó la entrega de un terreno fiscal al Club del Árbol de Talca. La actividad estuvo encabezada por el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, oportunidad en la que participaron miembros de la agrupación y el concejal de Talca, Hernán Astaburuaga. El seremi César Concha describió esta entrega como valiosa, aseverando que “estamos entregando como equipo del Ministerio de Bienes Nacionales en el Maule, un terreno fiscal, en el sector de la Florida, en la comuna de Talca, en 14 de Poniente, 13 Sur. En este sector específicamente hay un terreno fiscal que va a servir hoy día de trampolín para una futura sede, para el Club del Árbol, pero también para viveros que son necesarios y cumplir con la misión que tiene esta asociación, que es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo también proteger los árboles nativos de nuestra región e incentivar a la ciudadanía a la protección del medio ambiente”. SEDE SOCIAL El inmueble fue traspasado a la administración del Club del Árbol de Talca, que será utilizado para la construcción de una sede social, un vivero ecológico, reforestar
con especies arbóreas chilenas en espacios públicos en la capital regional, además de realizar instancias de educación ambiental en torno a la flora nativa, cuidados del ecosistema y entorno urbano para los habitantes de la comuna. TRANSFORMACIÓN Con mucha felicidad y emoción la presidenta del Club del Árbol, Isabel González, recibió de manos del seremi de Bienes Nacionales, el documento que va a permitir a los miembros de esta entidad tener este importante espacio. “En este terreno, se va a concretar un gran sueño que es tener nuestra propia sede, tener el espacio adecuado para tener un invernadero, tener un vivero, que va a beneficiar a la comunidad porque el Club del Árbol es de la comunidad. Este espacio que hoy día está siendo un sitio eriazo, en pocos años nosotros, si Dios quiere, lo vamos a tener transformado en un bosque y en un lugar lleno de vida para la comunidad talquina”, señaló. La propiedad otorgada al Club del Árbol de Talca fue una concesión de uso gratuito, que será por un plazo de 5 años, renovable. El inmueble fiscal tiene una superficie aproximada de 184,59 m2 y un avalúo de 16 millones 826 mil pesos.
del sector.
O’Higgins y del Maule, y contempla la entrega de un incentivo de hasta $250.000 (valor neto) por hectárea, para quienes siembren maíz de grano, beneficiando de dos hasta cinco hectáreas de superficie cultivada. El monto no podrá exceder la suma de $1.250.000 y los beneficiarios deberán cofinanciar el 10% del plan de inversión. Pueden participar de la iniciativa los productores de las citadas regiones que cuenten con una superficie cultivada igual o mayor a las dos hectáreas –acreditado con una declaración jurada simple– y que hayan producido este grano en al menos dos de las últimas tres temporadas. En la ceremonia, se entregaron incentivos a 369 pequeños agricultores de
El objetivo es construir en este terreno una sede social para el Club del Árbol de Talca, lugar donde también se trabajaría en la confección de un vivero para beneficiar a la comunidad.
las agencias de área de Linares, San Javier, Talca y San Clemente, y contó con la presencia del director nacional de Indap, Santiago Rojas y autoridades regionales.
Domingo 26 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Domingo 26 de Noviembre de 2023
Crónica
PROBLEMA CIUDAD
Municipio curicano inicia trabajo legal para solucionar problema de cables aéreos en desuso Contaminación visual. Concejala Ivette Cheyre, dio a conocer que se trabaja en una ordenanza al respecto. CURICÓ. Un problema que afecta a la ciudad y que no había tenido búsqueda de solución alguna; del que diario La Prensa ha venido denunciando desde hace años, es el tendido de cables aéreos en desuso, situación que ya están enfrentando exitosamente otras municipalidades del país, entre las que destaca La Reina, en la Región Metropolitana. La legislación que permite que se pueda aplicar sanciones a las empresas eléctricas y de telecomunicaciones que mantienen las denominadas “chatarras aéreas”, data de agosto del 2019, pero debe existir una ordenanza municipal que permita la aplicación de la multa correspondiente, cuando no se respeta el instructivo legal. CONCEJALA CHEYRE La concejala Ivette Cheyre, consultada por diario La Prensa, señaló que en la
retiren la “chatarra aérea” en desuso. CIUDAD MÁS AMIGABLE “Es necesario tener una ciudad más amena y amigable que permita ayudar a mejorar el medio ambiente, eliminando la contaminación visual y eso no se está consiguiendo en Curicó. Este problema de
cables aéreos en desuso también afecta el crecimiento de los árboles que muchas veces son intervenidos por las podas que realiza la empresa de energía eléctrica y que muchas veces no son las más recomendables”, expresó Ivette Cheyre. De igual forma la concejala expresó su preocupación por las formas en que
se están realizando las podas de árboles en la ciudad porque también hay que cuidarlos y proteger el medio ambiente, ya que son quienes protegen a la comunidad dando sombra en verano y entregando oxígeno a la ciudad y por ello también hay que preocuparse y ocuparse de ellos, terminó señalando la autoridad comunal.
La concejala Ivette Cheyre informó que se trabaja ordenanza municipal para sancionar situación de cables aéreos en desuso.
reunión del concejo municipal del martes de esta semana, intervino en la “hora de incidentes” para requerir información sobre el problema de los cables aéreos en desuso, situación medioambiental que está afectando desde hace años a la ciudad. La concejala explicó que durante la sesión del con-
cejo, expuso que existiendo una normativa legal nacional no se está aplicando en Curicó o si hace falta una ordenanza municipal que establezca sanciones, a lo que el encargado del área jurídica del municipio aseguró que ya se está trabajando en esta ordenanza, para poder exigir a las empresas que
Situación de cables aéreos en desuso en la ciudad de Curicó finalmente será enfrentado.
UN SET PROFESIONAL DE BOCHAS
Personas con discapacidad recibieron equipamiento PENCAHUE. La entrega de un set profesional de bochas a los 30 usuarios de la agrupación de discapacidad “Dueños del Futuro”, fue la última actividad realizada por la Municipalidad de Pencahue, en el marco de un proyecto postulado al “Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público”. La iniciativa de una inversión de dos millones de pesos, se extendió por tres meses e incluyó talleres semanales deportivos en salud mental y prevención de enfermedades crónicas además del equipamiento en vestuario para el entre-
namiento y competición en torneos, como el primer lugar regional obtenido el 2019 en Linares. Esta semana, los felices beneficiarios recibieron la nueva implementación que les permitirá fortalecer la práctica de esta disciplina que entre sus múltiples aportes considera el desarrollo social, mejora habilidades físicas y motoras, refuerza el equilibrio en el tronco y aporta energía a las extremidades. El alcalde José Miguel Tobar, junto con agradecer el apoyo de los profesionales de la Seremi de
Gobierno y el trabajo de integración de los funcionarios municipales del área, destacó que “en el último año hemos impulsado una serie de acciones en favor de la inclusión, participación y accesibilidad de las personas con discapacidad de nuestra comuna”. Las próximas actividades de la agrupación serán en diciembre con entrenamientos de bochas, un encuentro recreativo de cierre de año en la piscina municipal y en enero una competencia en Curicó representando a la comuna de Pencahue.
La agrupación “Dueños del Futuro” de Pencahue cuenta con nuevo equipamiento para la práctica de bochas.
Domingo 26 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5
6 LA PRENSA Domingo 26 de Noviembre de 2023
Crónica
EN SU 132° ANIVERSARIO
Pelarco vuelve a tener imagen de la Virgen del Carmen en acceso a la comuna Comunidad emocionada. Junto con la revelación de la figura religiosa, fue izado un inmenso pabellón nacional en un mástil de 16 metros de altura. ción de las estaciones del Viacrucis de la parroquia San José de Pelarco. Devolverla a su sitio original, describió monseñor Galo Fernández, obispo de la Diócesis de Talca, “es un momento muy emotivo, porque por una parte está el dolor de lo que había pasado con la imagen de la Virgen, pero por otro lado todo el fervor y el cariño a la Madre Virgen con el deseo de que ella siga acogiendo la entrada de todos los que llegan a Pelarco para que
puedan sentir que llegan a su casa, al hogar maternal”. “Todo estuvo muy bonito y muy lindo que hayan restaurado la Virgen, porque nos hacía mucha falta. Pelarco es muy católico, hay mucha fe y por eso estuvo muy bonito”, agregó Rosa Rojas, presidenta de la Junta de Vecinos Los Gomeros. ANIVERSARIO 132 A propósito de la celebración de un nuevo año de fundación de Pelarco, el jefe comu-
nal envió un mensaje de gratitud. “Agradecer en este cumpleaños a cada uno de los habitantes de la comuna por todo lo que entregan y el sacrificio que muchas veces hacen para sacar adelante a nuestra comuna. Agradecer al Concejo Municipal, a los funcionarios municipales, a los adultos mayores, a los dirigentes y a todos un feliz cumpleaños en el aniversario de nuestra hermosa comuna”, expresó Vásquez.
En el marco de un nuevo aniversario de Pelarco, se volvió a instalar la imagen de la Virgen del Carmen en el acceso a la comuna.
PELARCO. Una emocionada tarde vivió la comunidad pelarquina al ver de regreso en su lugar y completamente restaurada la imagen de la Santísima Virgen del Carmen que en septiembre pasado fue objeto de un hecho vandálico. La develación fue realizada al término de la misa de acción de gracias por el Aniversario 132 de la comuna. Junto a la imagen de la Patrona de Chile, a un costado
de la Ruta K-45 fue izado un inmenso pabellón nacional en un mástil de 16 metros de altura, cuya fabricación e instalación fue realizada con recursos propios de la Municipalidad. “Estamos muy contentos en este nuevo aniversario con algo tan emblemático como lo es recuperar nuestra Virgen en el lugar que realmente le corresponde, en la entrada de nuestra comuna, y también
izar una enorme bandera en el mismo lugar. Es un orgullo patrio para nosotros tener la bandera chilena al lado de nuestra patrona”, destacó el alcalde Bernardo Vásquez. JÚBILO COLECTIVO La restauración de la imagen -traída en 2019 desde Perúestuvo en manos de la pelarquina Elizabeth Orellana, quien también tuvo bajo su responsabilidad la recupera-
El obispo Galo Fernández encabezó al grupo de pelarquinos que se dirigió hasta el acceso a la comuna para rendir honores a la Patrona de Chile.
SE RINDE A PARTIR DEL LUNES
Académica entrega recomendaciones a dos días de la PAES Evitar hacer maratones de estudio, buscar actividades para distraerse y evitar prisas, son algunas claves para rendir de mejor forma la evaluación. Este 27, 28 y 29 de noviembre se llevará a cabo la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES), y con la proximidad de la fecha, es común
experimentar síntomas de ansiedad y nerviosismo. Prácticas como estudiar intensamente en la última hora pueden generar fatiga y estrés adicionales. Es por esto, que es importante tener en cuenta algunas recomendaciones como realizar actividades distintas del estudio, y levantarse temprano para
evitar prisas. Teniendo en cuenta que quedan dos días para la rendición de la PAES, estas estrategias pueden marcar la diferencia en la preparación y el desempeño en la prueba. RECOMENDACIONES A continuación, la académica de la Facultad de Educación de la Univer-
sidad de los Andes, Marianela Navarro, entrega algunas recomendaciones para evitar el nerviosismo, días y horas antes de la prueba: - Soltar los cuadernos y libros y dedicarse a realizar actividad física moderada, dedicar tiempo a hobbies relajantes y descansar.
- Realizar actividad física moderada, hacer una actividad tranquila en familia, revisar el local de rendición y tener un plan concreto de cómo se llega a este. Irse a dormir temprano. Finalmente, los días de las pruebas: levantarse temprano para evitar prisas, tomar un desayuno
liviano y con tranquilidad, llegar con antelación. Llevar un snack dulce para comer minutos antes de la prueba para que tu cerebro disponga de glucosa, también llevar agua para hidratarte y lo más importante, tener la confianza en todo lo realizado y en los conocimientos y habilidades.
Crónica
Domingo 26 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7
PREMIO BEST MANAGED COMPANIES CHILE
Coexca S.A. es reconocida entre las Mejores Empresas Chilenas Distinción. Reconocimiento es otorgado por Deloitte, junto a Banco Santander y la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y destaca el excepcional desempeño empresarial de Coexca S.A. y sus prácticas de negocio de clase mundial. TALCA. Coexca S.A., empresa lí-
der en la producción, procesamiento y comercialización de carne de cerdo y alimentos, fue reconocida con el premio Best Managed Companies Chile, que otorga Deloitte, Banco Santander y la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Una distinción con sello de alcance mundial, que se entrega en 48 países a aquellas Compañías con un desempeño empresarial excepcional. En Chile recibieron este premio 35 empresas en su versión 2023. La distinción fue entregada en una ceremonia efectuada en Santiago, a la que asistió una delegación de Coexca S.A., encabezada por el presidente del directorio, Claudio Soler Cortina y el gerente general, Guillermo
El presidente del directorio, Claudio Soler Cortina, y el gerente general, Guillermo García, junto a una delegación de Coexca S.A., recibieron el premio Best Managed Companies Chile, que destaca un desempeño empresarial excepcional. García González, quien afirmó que este premio “ha sido posible gracias al trabajo, compromiso y dedicación que cada uno de los miembros de la gran familia Coexca S.A., que realiza sus aportes a la organización con esfuerzo y cariño y que ha logrado posicionarla como una de las empresas líderes en la produc-
ción de proteína animal y alimentos en Chile, reconocida por sus altos estándares en exigentes mercados en el mundo. “Estamos muy felices de este nuevo reconocimiento obtenido, en un año particularmente desafiante para nuestra Compañía. Este es un galardón que nos hace sentir muy orgu-
llosos de lo que estamos construyendo, todos unidos, dentro de la Compañía. Esperamos continuar creciendo junto a cada uno de nuestros colaboradores (as) y seguir siendo una de las Mejores Empresas Chilenas en los próximos años, aportando a la Región del Maule y al país”, aseguró.
EL PROGRAMA El Programa de Best Managed Companies se originó en Canadá en 1993, donde se ha ejecutado con éxito desde entonces, siendo considerado el principal programa de premios de negocios del país. Debido a su prestigio y gran aceptación de parte de la comunidad de negocios, el programa se ha desarrollado con éxito en el mundo. Las empresas participantes fueron evaluadas en los ámbitos de Estrategia; Capacidad e Innovación; Cultura y Compromiso; Gobierno Corporativo y Finanzas. El levantamiento de la información requerida para evaluar estos cuatro pilares se genera a través de un trabajo en conjunto entre las empresas participantes y un equipo de expertos de Deloitte y Banco Santander.
Este programa reconoce los esfuerzos de toda la organización, no solo de un individuo o un área, sino que más bien busca fortalecer las gestiones de toda la empresa. Cabe consignar que Coexca S.A., conformada por un equipo de más de mil colaboradores, desarrolla su labor bajo estrictas certificaciones internacionales. Sus productos se comercializan en Chile y en otros 30 importantes países, entre ellos, China, Colombia, Japón y Corea del Sur. Es una Compañía socialmente responsable, comprometida con la sustentabilidad, valorada por sus altos estándares de inocuidad y bioseguridad. Coexca S.A. posee oficinas comerciales en Tokio y Madrid. Sus instalaciones, están distribuidas en la zona centro sur de Chile.
www.coexca.cl
Coexca S.A., empresa líder en la producción, procesamiento y comercialización de carne de cerdo y alimentos, ha sido reconocida con el premio Best Managed Companies 2023, que otorga Deloitte, Banco Santander y la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Una distinción con un sello distintivo de alcance mundial, que se entrega en 48 países a aquellas Compañías, que demuestran un desempeño empresarial excepcional. Coexca S.A., conformada por un equipo de más de mil colaboradores, desarrolla su labor bajo estrictas certificaciones internacionales. Sus productos se comercializan en Chile y en otros 30 importantes países, entre ellos, China, Colombia, Japón y Corea del Sur. Es una Compañía socialmente responsable, comprometida con la sustentabilidad, valorada por sus altos estándares de inocuidad y bioseguridad. Coexca S.A. posee oficinas comerciales en Tokio y Madrid. Sus instalaciones, están distribuidas en la zona centro sur de Chile. Coexca S.A. Longitudinal Sur Km. 256, Talca CHILE Tel +56-71-2631-919 www.coexca.cl contacto@coexca.cl
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 26 de Noviembre de 2023
SOLEMNIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO. AÑO A
Dios nos juzgará por lo que hemos hecho con los más sufrientes y necesitados “Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo” (Mateo 25, 40) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Mateo 25, 31-46. 1.- Una escena sorprendente. Esta escena de carácter escatológico viene a culminar todo el discurso de Jesús en los capítulos inmediatamente precedentes del evangelio de Mateo. En efecto, en el texto de hoy aparece la figura del “Hijo del hombre” al que se hace alusión en Mateo 24, 2931 en donde se relata los signos de los últimos tiempos; pero también el texto del juicio final coloca en relación directa las tres parábolas precedentes que están en Mateo 24, 45-51 (el criado fiel), Mateo 25, 1-13 (las jóvenes previsoras y las descuidadas) y la llamada “parábola de los talentos” (Mt 25, 14-30). Si pudiéramos encontrar un elemento común para todas estas escenas tendríamos que afirmar la presencia de dos grupos de personas. El primer grupo estaría compuesto por aquellos que son fieles y sensatos y que saben aprovechar responsablemente el tiempo durante la
ausencia de su amo y el segundo grupo estaría representado por los personajes contrarios que participan en estos mismos relatos, a saber: el criado malo, las muchachas necias y el siervo malo y perezoso. Si examinamos más detenidamente estas escenas lograremos percibir que en cada una de ellas existe una situación final en donde se da un “juicio”, es decir, cada personaje se confronta ante su “señor” o “amo” y allí se decide su situación última dependiendo de si ha realizado responsablemente el encargo o ha respondido bien a la confianza entregada. Todas estas parábolas de algún modo ya contienen un “juicio” que está como implícito en donde queda al descubierto la suerte final de los personajes. 2.- El juicio final comienza en esta vida. La escena posee una introducción solemne (Mt 25,31) en donde aparece el Hijo del hombre rodeado de todos sus ángeles el que asume la función de Rey y de Juez univer-
sal; por ello la presencia del “trono de gloria”. El juicio posee un carácter universal ya que son “todas las naciones” las que se reunirán ante su presencia. No solo se refiere, entonces, a aquellos que son cristianos o a los descreídos o ateos. Con la expresión “todas las naciones” se afirma que el juicio de Dios es a todos los hombres sin distinción de religión, de raza o nación. La imagen de este juicio aparece simbolizada por la acción del pastor que separa las ovejas de los cabritos, las primeras a la derecha y los segundos a la izquierda. De alguna manera con esta separación ya se preludia el desenlace final de toda la escena. En efecto, después de la escena de la separación viene un largo diálogo en donde se entregan los motivos o las razones para ser declarado réprobo o elegido, a saber, haberse desentendido de la condición necesitada y sufriente de cualquier hombre: el hambriento, el enfermo, el encarcelado, etc., o haber servido a Jesús en la persona de los más miserables. Pero la
escena no solo exige como condición para la salvación el haber socorrido a los necesitados sino que –y esto es sumamente importante- identifica a éstos con el mismo Jesús. El relato plantea una íntima solidaridad entre toda la miseria humana y Jesús. Lo que se haga con ellos se hace con Jesús. Como dice Gustavo Gutiérrez: es tan grave tanto el abstenerse de servir porque es negarse a amar como omitir una acción a favor de otro porque contiene el mismo grado de culpabilidad. 3.- Las acciones nos definen ante Dios. Una de las enseñanzas que podemos sacar de este relato que hoy comentamos es que no es suficiente –para heredar la vida eterna o acceder a la salvación que el Señor nos ofrece- tener buenas intenciones o buenos deseos; ni siquiera es suficiente pertenecer a la Iglesia o tener una religión o confesar una fe durante toda la vida. No basta tampoco afirmar de palabra que el amor a Dios es insepa-
rable del amor al prójimo. Lo que la narración nos exige es entender que el amor a Dios se expresa y se manifiesta indisolublemente ligado al amor al prójimo. A Dios se le ama en el prójimo. Toda la vida del Jesús histórico está plagada de esta práctica del amor: es el amor misericordioso con el necesitado expresado en la parábola del buen samaritano en donde el herido del camino es a quien se debe hacer “prójimo”, es decir, “próximo”, acercándose a él para auxiliarlo y prestarle una ayuda eficaz. La gran revelación de esta escena grandiosa del juicio final y universal de todos los hombres es que Jesús nos dice –como bien lo plantea Yves Congar- que el prójimo es un sacramento porque en el más necesitado, en el excluido o en el insignificante o en el “no persona” se hace realidad visible la presencia del Señor que nos invita a acogerlo y a servirlo. La escena del juicio definitivo nos enseña, finalmente, que en la invitación del Señor Jesús es “urgente la obligación de sentirse absolutamente
prójimo de cualquier hombre y, por consiguiente, servirle activamente cuando nos sale al encuentro, lo mismo si se trata de un anciano abandonado por todos … o de un hambriento que habla a nuestra conciencia recordándonos la voz de Dios: ‘Cuando hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me hicísteis’ (Mt 25,40)”. Cada hombre y cada mujer tanto ayer como hoy está llamado –desde esta ética solidaria- y con mayor razón el cristiano –desde el gesto profético de Jesús- a salir de sí mismo y preocuparse del otro. No se trata de hacer solamente un gesto de ayuda a través de una limosna o quedarnos tranquilos desde una actitud asistencialista. El gesto profético de Jesús nos invita a colocar al necesitado, al sufriente y al excluido en el centro de nuestra vida sabiendo que Jesús mismo se hizo cargo de ellos no sólo para consolarlos o sanarlos sino también para reconstruir su dignidad herida y maltratada y hacerlos partícipes de la vida y de la salvación.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
13 Grados 29 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
13 Grados 31 Grados
Soleado
Soleado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
13 Grados 30 Grados
Soleado
Mínima : Máxima :
12 Grados 29 Grados
Soleado
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ MI FARMACIA Prat Nº 615
LA FÓMULA
Villa Don Sebastián de Rauquén Calle Recife Nº 2714
UNIDAD DE FOMENTO 25 Noviembre 26 Noviembre 27 Noviembre
$ 36.539,55 $ 36.544,42 $ 36.549,28
laprensacurico SANTO DEL DÍA DELFINA
UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960
I.P.C. OCTUBRE 0,4 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 26 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 9
Temporada de incendios Este año el tiempo se ha comportado de manera muy errática. Con la llegada del Fenómeno de El Niño, hemos sido testigos de eventos meteorológicos intensos, como los devastadores sistemas frontales que azotaron la zona central de nuestro país en junio y agosto, cuando la Región del Maule fue una de las más golpeadas. Pues bien, hace pocos días pasamos en un abrir y cerrar de ojos desde los días fríos y la lluvia, a temperaturas de verano, que se han dejado sentir con fuerzas en las comunas de nuestra región. Y con el aumento de las temperaturas, lamentablemente, también se inicia la temporada de incendios forestales. De hecho, durante esta semana, se registró un incendio de estas características en la comuna de Hualañé, el que afortunadamente pudo ser controlado a tiempo por los organismos de Emergencia. Este es un fenómeno que se repite en muchos países. Ese es el caso de Brasil, que ha enfrentado olas de calor que puso a un cuarto de las ciudades del país en alerta máxima, llegando a tener una sensación térmica que superó los 50,5º C; lo que ha
Inclusión y los Parapanamericanos
ocasionado, además, que sufran de la ocurrencia de incendios forestales. Pues bien, como hemos podido atestiguar en otros años, lo que ocurre en otros país también pasa en Chile con posterioridad, y por lo mismo, los expertos han señalado durante los últimos meses que el verano que se avecina será uno de los más calurosos desde que se tiene registro, con temperaturas que podrían superar los 40º C en algunas ciudades del centro del país. El problema es que con estas temperaturas, sumado a la baja humedad, la velocidad del viento, los terrenos secos y, como no mencionarlo, la acción humana, vamos a tener la ecuación perfecta para que ocurran incendios forestales. Cómo no recordar lo que ocurrió el verano de 2017, cuando se quemaron más de 600 mil hectáreas en Chile. Como todas las condiciones ambientales están en nuestra contra, el objetivo es que la conducta de las personas ayude a evitar este tipo de devastadores incendios, ese ha sido el llamado de las autoridades, al que por supuesto nos sumamos.
Caso Hermosilla ERIC LATORRE Director del Magíster de Gobierno y Dirección Pública Universidad Autónoma
ALEJANDRA RÍOS URZÚA Directora Observatorio para la Inclusión U. Andrés Bello
El escándalo del caso Hermosilla debe llevar a una pro-
Todos quedamos muy emocionados con los Juegos Panamericanos 2023 y ahora estamos viviendo los Parapanamericanos, donde participan más de dos mil atletas, de 33 países. Del Team Chile hay 130 deportistas. Así como ya vivimos una tremenda fiesta, emoción y vimos el esfuerzo de los atletas, esperamos que eso también se traslade a estos Parapanamericanos; que ojalá no haya grandes diferencias; que exista el mismo entusiasmo por acompañar a nuestros atletas y que ello sea independiente de sus condiciones. Que lo que prime sea el deporte y no la discapacidad. En términos de Inclusión, como sociedad tenemos el desafío de seguir apoyando. Hay que hacer un gran esfuerzo como país, con
apoyo económico desde el Estado, invirtiendo en infraestructura para el talento deportivo en general, sin apellido. Así, esperemos que cuando se construya un estadio se piense desde el principio en su accesibilidad y no se tenga que adecuar después. Esta es una inversión muy importante, puesto que después todos nos sentimos orgullosos al ver a los deportistas llevar los colores de nuestra bandera. Ahora bien, necesitamos que el avance sea orgánico. No basta con avanzar en la infraestructura de los estadios, sino que ese avance debe ir acompañado de accesibilidad en el transporte público, las calles y principalmente, en la construcción de cultura inclusiva de los ciudadanos. Lo importante es vivir la inclusión todos los días, no solo mientras dure esta fiesta del deporte.
funda reflexión sobre los niveles de corrupción en nuestra sociedad y en la Administración del Estado (más allá de ser ciertos o no los hechos que estarían ocurriendo en el SII y en la CMF). Desde los casos de financiamiento irregular de la política, Penta, SQM y Caval, y más recientemente Fundaciones, se aprecian tres fenómenos: la fragilidad de las instituciones, que son permeadas fácilmente por actos de corrupción ante la falta de sistemas de control interno eficientes; las autoridades no asumen sus responsabilidades de gestión ni políticas y una vez que pasa el escándalo mediático, no han ocurrido mejoras sustantivas. Por otra parte, cualquiera que revise los cientos de informes de control interno de la Contraloría General de la República, notará una falta dramática de ambientes de control y sistemas de integridad (compliance) en toda nuestra Administración. Ante este escenario, es urgente generar un acuerdo político e impulsar una agenda modernizadora del Estado, fortalecer el Sistema de Auditoría Interna de Gobierno y mejorar los procedimientos de participación ciudadana y rendición de cuentas de la Administración, de manera de permitir un control más efectivo de la sociedad civil.
Acerca del cuero NORMAN MERCHAK
El cuero es aquel que cubre, en el exterior, al cuerpo de los animales también se conoce, con más respeto y rigor científico, como piel. Este tegumento extendido sobre todo el cuerpo del animal y que en los vertebrados sirve como primera barrera frente a diversas agresiones del medio externo, sean estas venidas de la naturaleza misma como de agentes derivados de la sociedad. Este llamativo cuero debe aguantar demasiado, en múltiples oportunidades, haciéndolo de distinto modo. Pareciera que hay distintas épocas en las cuales el cuero pasa a ocupar una situación de mucha importancia. Hoy, por ejemplo, el cuero debe tener una enorme resistencia para no ceder a las distintas presiones que ejerce el cambio climático, como consecuencia de la pérdida del ozono de la atmósfera. El daño de los rayos ultravioleta que infieren en el cuero o piel del humano es tan irritante que simula un cuero curtido. En otro aspecto es muy frecuente que ciertas personas se reúnen para “sacarle el cuero a otro”, los dimes y diretes, a veces, llegan a “dejar en cueros” al
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
personaje manoseado. Cuando un sujeto sabe “que del cuero salen las correas” comprende a quiénes se enfrenta. El miedo como el frío puede dejar el cuero del humano con aspecto de cuero de gallina. Y, a propósito de gallinas, los humanos, sin poseer plumas cubriendo la epidermis, estamos “viendo volar plumas” por todos lados. Cada vez vemos, con menos frecuencia, a aquellos sujetos que “dejaban el cuero por algo”, esforzándose para lograr realizar una tarea. Hoy se van por lo fácil. Obtener dinero no requiere esfuerzo, existen préstamos livianos, sin recargos, están al alcance de algunos. Dinero fácil, pero nadie es capaz “de dejar el cuero” por devolverlo. Pareciera que estos tienen “el cuero del diablo” por lo enredosos y de difícil contención. Es bueno tener presente que: “No es amigo ni es sincero, aquel que nos pela el cuero”. Nadie puede equivocarse con una persona que en el cuero carga muchas cicatrices, porque lleva en su interior lleva un alma luchadora. Si logras mirar a través del cuero, podrás encontrar la verdad.
10 LA PRENSA Domingo 26 de Noviembre de 2023
Crónica
EMPLAZAN A LA COMUNIDAD AL AUTOCUIDADO
Llaman a prevenir incendios ante el inicio de la temporada de olas de calor Escenario. Durante los próximos meses se espera una alta ocurrencia de emergencias, pues se darán todas las condiciones para ello. CURICÓ. Por estos días, la zona central de nuestro país ha registrado altas temperaturas, lo que hace recordar los anuncios de las autoridades en cuanto a que en las próximas semanas debería haber un alza en los siniestros, por ejemplo, forestales. El encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, resaltó que se ha estado trabajando para enfrentar de la mejor manera lo que se viene. “Desde septiembre venimos trabajando con Conaf para tomar medidas frente a los incendios forestales. Hay mucha maleza y pasto grande, que pueden provocar un siniestro de proporciones”, reconoció. En contacto con diario La Prensa, el funcionario municipal contó que muchas personas “han construido en sectores rurales y no han tomado la precaución de hacer cortafuegos”. Marcelo Quitral señaló que la
que iban a venir varios aluviones y lluvia para que tomaran las providencias. Ahora, se están pronosticando altas temperaturas y se viene muy complejo el panorama, por lo que hay que tener los sitios limpios”, indicó. Puntualizó que Bomberos está preparado para vivir una temporada muy complicada. “Tenemos nuestros camiones aljibes dispuestos, las piscinas de acumulación de aguas tam-
bién. Esperemos que no tengamos tantas emergencias”, reconoció. Jorge González espera que las personas tomen conciencia del tema. “La prevención es lo más importante porque después ya no hay nada más que hacer. El problema que hay es la gran cantidad de viviendas donde hoy existen terrenos desocupados y pastizales altos”, manifestó.
Personal municipal ha estado en terreno despejando algunos sitios peligrosos.
Municipalidad “ha estado haciendo cortes de maleza y poniendo señalética de ‘alto al fuego’ para que la gente se cuide. Vamos a tomar medidas en el sector precordillerano para que eviten hacer fuego y lleven cocinillas”. El encargado de Emergencia de Curicó, puntualizó que también se han reunido con juntas de vecinos para
que “vean vías de evacuación en caso de algo y de esa forma tener controlada una situación que pueda acontecer”. Agregó que están preparados ante cualquier emergencia. “Hay una cuadrilla de Conaf que se encuentra al lado del Aeródromo y podrían atacar rápidamente el fuego. También está Bomberos que
contiene las emergencias”, aseveró. “LA PREVENCIÓN ES LO MÁS IMPORTANTE” En tanto, el superintendente de Bomberos de Curicó, Jorge González, llamó a la población al autocuidado y a ser obediente ante los anuncios de las autoridades. “Cuando empezó el tema de los temporales se dijo
Marcelo Quitral dijo que están preparados para esta temporada.
VECINOS, FUNCIONARIOS Y AUTORIDADES
Comunidad participó en Cuenta Pública del Cesfam Betty Muñoz CURICÓ. Una completa Cuenta Pública presentó la directora del Cesfam Betty Muñoz Arce, Pamela Olivares, quien destacó los avances y trabajos realizados entre el 2019 y 2022. El alcalde Javier Muñoz, quien asistió junto a su esposa, Patricia Gajardo, resaltó la labor del equipo del centro de salud y su directora, y planteó los desafíos para el futuro. “Este es un tremendo equipo, muy comprometido, y que se ve con su presencia en esta cuenta pública, con el respaldo que le dan a su directora, que eso es importante. Pero además, una comunidad de este entorno, que tiene una historia de vivir en comuni-
dad, de desarrollarse en comunidad, que lo hace ser muy interactivo en el trabajo colaborativo que hacen con este centro, por lo tanto, los dirigentes juegan un rol muy relevante”, comentó Javier Muñoz. El jefe comunal también abordó la realidad que ya está viviendo el centro de salud, el que ha aumentado significativamente la cantidad de usuarios inscritos en el último año. Sobre esto, planteó la necesidad de pensar en un nuevo recinto que permita reforzar la atención de salud en el sector nororiente de la ciudad. “Tenemos que mirar los números de este establecimiento
con mucha mirada de futuro. Si bien este es un recinto relativamente nuevo, cuando se inauguró, tenía 15 mil usuarios y hoy día tiene más de 26 mil usuarios y, por lo tanto, el nivel de crecimiento superó todas las expectativas que originalmente se consideraron como proyección para este recinto y además, Curicó viene creciendo hacia el nororiente de la ciudad”, expuso Javier Muñoz. DIRECTORA CESFAM Por su parte, Pamela Olivares, quien repasó los principales hitos del período 2019-2022, agradeció el apoyo de su equipo y de la comunidad durante
estos años de gestión y remarcó que “hablamos de los programas y sus avances, también de infraestructura y gestión del establecimiento y también los avances que tenemos. También agradezco a todas las personas y organizaciones que nos ayudaron, como el Consejo de Desarrollo Local, que en realidad ha sido muy importante. También la Municipalidad y nuestro alcalde siempre nos han ayudado, la Dirección Comunal y mis funcionarios que en realidad me tienen emocionada de todo el cariño que me han expresado, aso que estoy muy feliz de haber hecho esta cuenta pública”.
Alcalde Javier Muñoz destacó el trabajo que realiza el equipo del Cesfam Betty Muñoz Arce.
Domingo 26 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 11
12 LA PRENSA Domingo 26 de Noviembre de 2023
MAULE INDÓMITO, “ANDES GUARDIANES”:
Maule Films impulsa campaña
El pequeño Rafael Corvalán da vida a un arriero en la película Andes Guardianes, cinta que busca el apoyo de la comunidad curicana.
para lanzar teaser de película LA PRODUCTORA ESTÁ APELANDO A EMPRESAS Y PERSONAS PARTICULARES que deseen formar parte de este proyecto fílmico.
U
na historia en la que se mezcla la aventura y el rescate patrimonial es la que está armando la productora Maule Films, que está impulsando una campaña para reunir el dinero que les permita iniciar las grabaciones del teaser de “Andes Guardianes”; cinta que forma parte de la trilogía de Maule Indómito. “La película habla de hallazgos arqueológicos, rescate patrimonial de los arrieros, resguardo de la naturaleza, y además, hace una reflexión de la destrucción del medio ambiente por parte de los seres humanos”, planteó Roberto Ludueñas, gestor de Maule Films; quien añadió que el plan de la productora es iniciar las grabaciones dentro de los próximos días. “La idea de este teaser, que muestra el conflicto y los personajes de la película, es que nos permitiría postular a algunos fondos concursables para el próximo año y además, conseguir apoyo de inversionistas nacionales”, expresó el cineasta. “Queremos que los curicanos y maulinos sean parte de esta pro-
Texto Cyntia Lemus Soto - Fotos Maule Films
ducción; y para eso, pueden donar un monto mínimo o máximo y al hacerlo, aparecerán en los créditos de la película”, aclaró. Estos recursos serán utilizados en los traslados del equipo de producción, alimentación, pago de honorarios y algunos imprevistos que puedan surgir en el rodaje de la película. “Este es un mega proyecto, lo que implica que el proceso de producción será largo, alrededor de cuatro años. Ya llevamos la mitad de este período en la elaboración del guion y en las diversas gestiones que esto implica”, indicó. La producción curicana incorporará a actores locales. De esa manera, buscan generar identidad provincial. HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS Una de las temáticas que aborda esta película son los hallazgos arqueológicos que se han encontrado en el Maule, específicamente en el sector Guaiquivilo, en la cordillera de la comuna de
Dentro de las temáticas que aborda esta cinta se encuentra la extinción del cóndor, ave que tiene una especial simbología para las antiguas civilizaciones.
Linares. Junto con esto, se busca generar conciencia sobre los atractivos turísticos que presenta el Maule y la necesidad de preservarlos. “El cine va de la mano del turismo. De hecho, se pueden armar visitas guiadas a las locaciones de la película”, enfatizó Ludueñas. La necesidad de preservar el medio ambiente y los animales es otro de los tópicos que expone esta cinta. De hecho, esta tercera parte de Maule Indómito aborda la extinción del cóndor y el impacto que esto tiene para las civilizaciones que habitaron esta zona hace miles de años. FINANCIAMIENTO Ludueñas reconoce que no es fácil hacer cine en provincia. Esto por la falta de apoyo de organismos gubernamentales, empresas y particulares. Y por eso, están impulsando una campaña que busca motivar a los curicanos a ser parte de esta película. “La idea es que la comunidad pueda realizar sus donaciones y, al mismo tiempo, levantar una producción que sea financiada por ellos. Nuestra meta principal es que las personas se motiven y no sientan miedo de apoyarnos. Para lo cual, están nuestras redes sociales que avalan el trabajo que realizamos”, enfatizó. “En las campañas anteriores, hubo varios emprendimientos que hicieron aportes y aparecieron mencionados en Instagram”, concluyó.
La productora Maule Films es la gestora de la trilogía Maule Indómito.
CUENTA Los interesados en apoyar al financiamiento de esta película pueden comunicarse al Instagram contacto@maulefilms.cl o en la página www.maulefilms.cl. Cabe señalar que los datos para transferir son los siguientes: Nativo SpA. RUT: 77.129.794-3, número de cuenta 42571389031, chequera electrónica del BancoEstado.
Domingo 26 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13
EN LA PRECORDILLERA DE ROMERAL
Paula Barroso es la responsable de devolverle al vida a la ex Hostería Los Queñes, ahora bajo el nombre de Refugio Andino.
Hace pocos días se realizó la exitosa pre inauguración.
Refugio Andino
le devuelve la vida a la ex Hostería Los Queñes LUEGO DE MUCHO TRABAJO, Paula Barroso mostró los resultados
M
en un evento de pre inauguración.
uchos profesionales jóvenes han vuelto a Curicó después de realizar sus estudios en otras ciudades, principalmente en Santiago. Otros prefieren regresar al lugar que los vio nacer y desarrollarse luego de trabajar en otras ciudades del país. Ese es el caso de Paula Barroso Salgado, médico de la Universidad de Chile, que hace algunos años decidió ejercer su profesión en Curicó. Sin embargo, era otra la idea y la pasión que la motivaba, y está vinculada con la localidad precordillerana de Los Queñes, en la comuna de Romeral, pues desde pequeña ha sido uno de sus lugares favoritos en la vida. “Recuerdo que la primera vez que mi papá pudo hacerlo y tuvimos vacaciones en familia, fue en la Hostería Los Queñes. Mi papá se acuerda que esa fue la primera vez que salimos los cuatro en familia. Eso fue alrededor de 1995 y nos quedamos una semana”, recuerda Paula, asegurando que esa semana era sagrada todos los veranos. “Aprendimos a andar a caballo, subíamos el cerro con mi papá, y eso muchas veces solo los hacíamos él y yo; en general el
Así se ve el renovado comedor del refugio Andino.
pueblo de Los Queñes no tenía grandes cosas, estaba la Pizzería, Garrido, algunos negocios… pero no necesitábamos nada más. Salíamos a caminar, quedarnos en el comedor en las noches, compartiendo con las demás personas que estaban en la Hostería; jugábamos porque siempre habían más niños, andábamos en bicicleta. Esos son los recuerdos de veranos felices”, aseguró. Incluso recuerda que en alguna oportunidad le dijo a su mamá: “Algún día voy a comprar esta hostería”, dibujando en una servilleta todos sus planes y sueños. De hecho, en el verano de 2016, trabajó por cerca de un mes en la Hostería Los Queñes, cuando Todd Ericson, instancia que hizo que se enamorara aún más de este lugar. REFUGIO ANDINO Luego de pasar por una situación complicada, Paula decidió hacer realidad sus sueños. Escribió un mail a la Caja de Compensación 18 de Septiembre, dueña del recinto, consultando si vedían la Hostería Los Queñes. Las respuesta fue “Háganos una oferta”. Con el apoyo de sus padres, Carlos y July, y su hermano Javier, con una pandemia de por medio y un ir y venir de situaciones,
La piscina será uno de los sectores favoritos de los visitantes. finalmente hizo un contrato de arriendo con opción de compra, y desde ese punto se enfocó en trabajar para devolverle la vida a la Hostería Los Queñes, pero ahora bajo el concepto de Refugio Andino. PRE INAUGURACIÓN De hecho, la semana pasada se realizó la pre inauguración del lugar, hasta donde llegaron cerca de 200 personas para conocer cómo será este nuevo lugar, que contará con restaurant, ocho habitaciones, tinajas calientes, y mucho más. “Tenemos el comedor, el clásico, con el parrón afuera, que todos recuerdan; ese traté de no intervenirlo mucho, porque es el recuerdo, la postal que tienen las personas. También contamos con ocho habitaciones con baños en uno de los pabellones. También trabajamos mucho en los jardines”, comenta Paula. “También tenemos el sector de la piscina, donde Todd hizo un gran trabajo y reparó todo el deck y quedó hermoso; nosotros solo hicimos reparaciones menores. En el cerro instalamos algunas tinajas de agua caliente, con una vista increíble a las montañas”. Paula trabaja con Sofi, community manager del Refugio Andino, así como con Claudio y Javier quienes apoyaron mucho el proceso de tener todo listo para el evento. “Estaba muy nerviosa, porque nunca había organizado un evento así. Pero resultó todo increíble. Tuvimos emprendedores, food truck, un DJ; vino mucha gente y resultó genial. Llegó el alcalde, Carlos Vergara, quien también nos entregó todo su apoyo”, comentó Paula. La responsable de traer a la vida nuevamente a la ex Hostería Los Queñes, espera abrir al público el Refugio Andino a fines de diciembre, para aprovechar la temporada de verano, luego de terminar con algunos trámites. La idea es que las personas puedan volver a disfrutar de este lugar, donde además de pasar unos días o unas vacaciones, también se podrán realizar otro tipo de evento, como encuentros, seminarios, reuniones, etc. Además tendrán convenios con los emprendimientos de turismo de Los Queñes, para realizar trekking, cabalgatas, kayak y todo lo que esta localidad precordillerana ofrece. Finalmente, Paula quiso agradecer a su familia y a todos quienes la apoyaron en esta aventura, que antes de la gran inauguración espera contar con otro evento para que la comunidad conozca todo lo que el Refugio Andino tiene para ofrecer.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Domingo 26 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
CON MIRAS AL PLAN MUNICIPAL DE CULTURA
Estudiantes del Liceo Zapallar manifestaron sus ideas en cultura Diálogo. En general, la mayoría opinó que se necesitan más espacios para desarrollar actividades artísticas. CURICÓ. Estudiantes de 7º básico a 4º medio del Liceo Zapallar, participaron de un encuentro donde opinaron del desarrollo cultural de la comuna, en el marco de la elaboración del Plan Municipal de Cultura, PMC. El objetivo central era conocer la opinión de los jóvenes respecto de cómo ven la cultura en Curicó y cómo, desde su perspectiva, el área se puede mejorar. El encuentro forma parte de las diversas reuniones que se han estado llevando a cabo esta semana, con distintos públicos y en diversos sectores, para recoger impresiones que después servirán para el PMC que regirá del 2024 al 2027. El encuentro fue dirigido por el sociólogo Fernando García, de “Social Memory”, consultora que está elaborando el plan. VISIÓN María Elena Millar, directora ejecutiva (s) de la Corporaciòn Cultural de la Municipalidad de Curicó, señaló sobre el encuentro: “me parece clave, me parece muy importante. La gestión cultural tiene que ser con los jóvenes, con la visión de los estudiantes. Tiene que ser con participación y que ellos además tengan la posibilidad de opinar respecto de cómo quieren la cultura para los próximos cuatro años en nuestra ciudad”. Añadió que lo anterior se basa en el eje establecido por el alcalde Javier Muñoz, en cuanto a la vinculación con los estudiantes y puso en relieve al DAEM también, en cuanto a su participación en el proceso del PMC. Para la directora (s) del Liceo Zapallar, Olga Molina, el diálogo fue una “excelente idea. Yo creo que falta espacio para escuchar a los estudiantes. Ellos tienen sus propias propuestas y brindarles estas oportunidades es muy bueno, muy positivo”. ESPACIOS Belén Duque está en 4º medio. Ella consideró muy importante lo realizado en el liceo. “Yo creo que se pueden mantener muchas opiniones distintas y en conjunto podemos crear algo un poco más concreto y un poco más eficiente en base a las opiniones de estos estudiantes, de estos líderes que al final son los que más partici-
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tiene que mantener los ojos muy abiertos ya que la persona que usted necesita está por pasar frente a usted. SALUD: Tenga más cuidado en especial a la hora de salir a la calle. DINERO: Tiene que superar los conflictos en el trabajo, no se quede pegado/a en ello. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Una conversación seria, fluida y sin alteraciones, puede ser de gran ayuda para buscar un punto de acuerdo. SALUD: Evite roces o conflictos que alteren su estado general de salud. DINERO: Trabajo no le falta, pero tome conciencia de que es importante cuidarlo. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Valore lo que tiene ya que, aunque usted no lo crea algunas personas añoran su suerte. SALUD: Tiene que enfocarse en culminar noviembre con buena salud. DINERO: Estamos en momentos donde cuidar el trabajo se hace vital. COLOR: Beige. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es usted quien debe tomar la decisión de dar vuelta la página, nadie más lo puede hacer por usted. SALUD: Busque el modo de alejarse un poco de las cosas que le causan daño a su salud. DINERO: Cuidado con perder dinero, no actúe sin analizar su situación. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 30.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
La necesidad de espacios fue lo que más se repitió en este encuentro.
AMOR: Tiene que usar más su encanto, pero no debe aprovecharse de él. SALUD: Ponga atención a esos problemas lumbares, debe tener más cuidado y no exigirse demasiado. DINERO: Al salir de su zona de confort puede mejorar sus expectativas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 34.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. pan en las actividades que van dirigidas hacia ellos”. En tanto Patricio Meza, subdirector del establecimiento educacional, señaló: “que vengan distintas comunidades educativas y
se encuentren en un diálogo muy rico donde aparecen cientos de conceptos y donde un concepto a relevar que ellos destacan por sobre todo es el patrimonio, historia, museos, nos entrega luces
de que los estudiantes son muy ricos en su percepción”. Añadió que lo mayormente solicitado por los y las estudiantes fueron espacios de infraestructura para el desarrollo de la cultura.
AMOR: Reforzar la relación y los lazos afectivos es una tarea que debe tomarse muy en serio. SALUD: La salud familiar no se debe minimizar ni tomar con tanta simpleza. Tiene que cuidarse. DINERO: Postergue ciertas decisiones que tengan que ver con dinero. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Disfrutar de los suyos es un privilegio que algunas personas no se pueden dar, aproveche ese privilegio. SALUD: Preocúpese más por mejorar su condición física. DINERO: Es ideal que concrete las cosas de trabajo una oportunidad desaparecerá. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Una relación estable depende no solo de una de las partes. Ambos deben poner de su parte para mejorar las cosas. SALUD: La rabia se debe controlar o puede traerle problemas serios. DINERO: Vaya pagando sus deudas y no las siga aplazando. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Busque los momentos para que sus lazos afectivos se fortalezcan cada día. SALUD: Usted debe ayudar a su organismo para que este se vaya recuperando. DINERO: El dinero le rendirá más siempre y cuando no gaste en cosas que realmente no son prioridad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El camino puede ser el equivocado si es que permite que los celos se apoderen de usted. SALUD: Renueve sus energías y por sobre todo mantenga ese espíritu joven. DINERO: No deje cosas a medio terminar en su trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 22.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si siente algo por la otra persona entonces se lo debe decir. Si calla de nada va a servir. SALUD: cuidado con que su estado anímico esté disminuido. DINERO: Su esfuerzo debe estar enfocado en expandir sus horizontes para asegurar su bienestar. COLOR: Perla. NÚMERO: 20.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Debe tratar que las cosas se calmen para que luego se puedan resolver. SALUD: La responsabilidad al conducir puede ser clave para evitar accidentes, cuidado. DINERO: Estudie si tiene la posibilidad de reactivar esos proyectos. COLOR: Negro. NUMERO: 15.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Domingo 26 de Noviembre de 2023
Deporte
ÉPICA DE UNA AVENTURA PARA CICLISTA
“A PURO ÑEQUE” LOS HERMANOS MANSILLA EMBALARON EN LOS PARAPANAMERICANOS Participación. Los linarenses, a falta de recursos, tuvieron que fabricar su propia bicicleta para competir en Santiago 2023. En el velódromo de Peñalolén participaron con bicicleta prestada por los argentinos. SANTIAGO. Diferentes historias se conocieron con la realización de los Juegos Parapanamericanos, siendo protagonistas los para deportistas que dieron cátedra de esfuerzo y tesón en la cita de Santiago 2023. De todas las descritas por los medios, inspira de sobre manera, la odisea de los para ciclistas linarenses Matías y Marcelo Mansilla, quienes provistos de ingenio y mucho amor a la actividad, no encontraron ninguna puerta abierta para conseguir apoyo por una bicicleta nueva acorde a la exigencias de unos Juegos Parapanamericanos, pues no tuvieron mejor suerte que algunos ciclistas curicanos que recibieron bicicletas y ruedas nuevas para estar presentes en la cita deportiva. Sin embargo, los hermanos Mansilla en un conmovedor ejemplo de determinación y creatividad, enfrentando todo tipo de adversidades ante la falta de recursos, tuvieron que fabricar su propia bicicleta adaptada para competir en los Parapanamericanos, y como premio a sus esfuerzos consiguieron una medalla de bronce en la contrarreloj.
Los hermanos linarenses Matías y Marcelo Mansilla, en la Villa Panamericana junto a su bicicleta que ellos mismos fabricaron.
PARA CICLISTA El seleccionado Matías Mansilla, presenta un 10% de visión, requisito que lo avala para embalar en este tipo de modalidades competitivas en los Parapanamericanos, siendo su hermano Marcelo el copiloto vidente y guía para poder participar. Para cumplir esta aventura Matías no contaba con una bicicleta adaptada para clasifi-
car al Team Para Chile, y con el sueño encendido en ser parte de Santiago 2023, recurrió a su hermano Marcelo para diseñar la bicicleta que hoy los llevó a la fama al conquistar el metal de bronce en la contrarreloj. “Le dije a mi hermano que mi sueño era llegar a los Juegos Parapanamericanos y le pregunté si me ayudaba a armar una “bici”, y todo se cumplió al
pie de la letra para hacer realidad este objetivo más si los Parapanamericanos son en casa y con su gente. Pero no todo fue color de rosa, las dificultades no desaparecieron ya que, para entrenar en la ruta, tenían que desarmar y volver a armar la máquina de dos ruedas, con diferentes ajustes, lo que sumaba complicaciones a su preparación. Finalmente, tomaron la
decisión de competir en una bicicleta prestada para las pruebas de ruta en Isla de Maipo y utilizar la fabricada por ellos en la posta del velódromo de Peñalolén, demostrando su versatilidad y adaptabilidad. Matías Mansilla con una visión de solo 10%, compartió su experiencia única de entrenamiento. “Mi hermano va adelante como guía, porque no tiene ningún tipo de discapacidad, y yo voy en el asiento trasero. Hoy es tanta la coordinación y conexión que tenemos que solo que hacer un sonido para que mi hermano me pase el cambio que necesito, ya nos conocemos bastante. Previo a este desafío, fuimos a entrenar a Argentina, también anduvimos en Brasil y embalamos a unos 50 kilómetros por hora, lo que es muy bueno”, comentó. En la Villa Panamericana de Cerrillos, los hermanos Mansilla se hicieron conocidos entre los para deportistas, incluso hicieron muchos amigos con otros competidores de países participantes, pero quien más apoya es Marcelo, al ver a su hermano
no vidente sentir una verdadera pasión por el para ciclismo. “Quiero mucho a mi hermano, es el mejor que he visto, es un ganador a base de alma y esfuerzo”. POCO A LINARES Los hermanos Mansilla vienen de una ciudad donde cuesta montones practicar deporte, son como el patito feo entre las cabeceras provinciales de la Región del Maule, ya que sus autoridades no han logrado mucho en materias deportivas. Tiempo atrás Linares tenía un proyecto para un estadio atlético de primer nivel y nunca vio la luz, además de tener como referentes a los primos Grimalt y ser una ciudad potente en el vóleibol tampoco cuentan con un gimnasio exclusivo. También tienen al equipo campeón nacional en el vóleibol, el Instituto Linares ,para el Sudamericano Escolar 2023, y para colmo la única atleta en el Team Chile Rocío Muñoz es linarense y no cuentan con pistas sintéticas como las demás capitales provinciales, y en el fútbol Deportes Linares viene de salvarse de no descender a tercera división.
DEL COLEGIO MONTESSORI DE TALCA
Gimnastas talquinas a Sudamericano de Paraguay TALCA. La gimnasia en las tres modalidades -aeróbica, artística y rítmica- tiene muy buenas cultoras en la región, participando en distintos escenarios dentro y fuera del país. Es así como una delegación de aeróbica de Curicó que conformaron el Team Chile logró importantes triunfos en Lima, Perú. Ahora en la gimnasia rítmica, del Colegio Montessori de Talca, viaja con rumbo al
otro lado de la cordillera en representación de Chile dos gimnastas talquinas que tomaran parte en el Sudamericano de Paraguay. Según confirmaron docentes del plantel, la competencia está agendada entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre en Asunción, Paraguay, hasta donde llegarán especialistas de la rítmica de Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú y Chile.
Las seleccionadas Emilia Nadeau Fuentes y Dominga Badilla Muñoz, intervendrán en esta cita sudamericana con la mente puesta en dejar lo mejor y lo más alto posible al país, y a su colegio que las apoya desde las categorías de iniciación. Jorge Medel, entrenador de las gimnastas dijo que todo está planificado para que ambas gimnastas logren una lucida actuación y ojalá buscar las ansiadas medallas.
Gimnastas y entrenador del Colegio Montessori de Talca.
Deporte
Domingo 26 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17
ESTA NOCHE DESDE LAS 20:30 HORAS VS MAGALLANES
EL CURI A LA CANCHA AL TODO O NADA Definición. Ganar o ganar sigue siendo la consigna de los curicanos, quienes empatando o perdiendo esta noche, y dependiendo de lo que pase en el juego entre Copiapó y Ñublense, podría incluso esta misma noche descender. Partido clave por la permanencia cuando restan tres fechas para el final. El técnico Miguel Riffo pidió ‘sacrificio’ a sus jugadores. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Esta noche a contar de
las 20:30 horas Curicó Unido buscará mantener sus chances de seguir en la Primera División cuando restan tres fechas para el término del campeonato. Solo ganando los curicanos siguen con la esperanza latente de la permanencia, aunque igualmente dependen de otros resultados, mientras un empate o derrota esta noche frente a Magallanes podría catapultarlos inmediatamente al descenso a la Primera B si es que Copiapó gana esta misma noche a Ñublense en el norte del país. Al todo o nada el equipo curicano saldrá al campo de juego a buscar la victoria, única chance que le permite llegar con vida a la penúltima fecha la próxima semana. SACRIFICIO Hasta ayer escasos boletos se han vendido a través de curiticket.cl para el juego de esta noche en La Granja, aunque
mos enfocados en nuestra idea, en seguir mejorando, debemos tener sacrificio, entrega en la recuperación de balón” y agregó que “en esta situación hay que vivir el día a día e ir partido a partido, hemos mejorado como equipo, debemos tener valentía y valor y estamos con esa mentalidad e iremos a ganar, estaremos en nuestro estadio, con nuestra hinchada y esperemos que juguemos a estadio lleno”, señaló el técnico albirrojo.
El internacional Piero Maza dirige esta noche el Curicó Unido vs Magallanes.
igualmente se espera una masiva presencia de los fieles hinchas albirrojos quienes a su vez podrán volver al estadio para ver al Curi, luego de una fecha de castigo que obligó a Curicó Unido a jugar
sin espectadores frente a Cobresal producto del lanzamiento de fuegos de artificio al campo de juego en el clásico ante Ñublense y que incluso terminó con un camarógrafo de TNT Sports heri-
do al borde del campo de juego. Para el partido de hoy el técnico curicano Miguel Riffo podrá contar con el volante Mario Sandoval, y en la previa el DT señaló que “esta-
AQUÍ Y ALLÁ A media semana, Piero Maza fue el árbitro en el estadio Maracaná del clásico entre Brasil vs Argentina en el triunfo argentino por las clasificatorias rumbo al mundial de 2026. El mismo Maza, esta noche pitará en el estadio La Granja el duelo clave entre Curicó Unido y Magallanes, pactado para
arrancar a las 20:30 horas, mismo horario del duelo que se jugará de manera simultánea entre Deportes Copiapó y Ñublense. Los curicanos estarán con la atención centrada en el duelo de esta noche en La Granja, aunque estarán conectados e igualmente atentos a lo que suceda en el Luis Valenzuela Hermosilla entre copiapinos y chillanejos, donde el Curi necesita que los nortinos tropiecen esperando recortar la distancia entre ambos. “Nosotros tenemos que ganar, veo a mis jugadores motivados y con mucha personalidad, tenemos que ganar y luego veremos qué pasa con los otros resultados, pero eso ya escapa de nuestras manos”, acentuó ayer Riffo. Antes de esta definición por la permanencia, a las 18:00 horas en La Florida jugarán Audax Italiano vs Colo Colo.
CAMPEONA PARAPANAMERICANA
Nadar a ciegas, en palabras de la mexicana Matilde Alcázar SANTIAGO. La deportista mexicana no vidente Matilde Alcázar, ha cosechado seis medallas durante su paso por Chile, dos de cada metal. Luego de ganar los 400 metros libres, nos explicó, junto a su entrenador, las claves para poder realizar natación con discapacidad visual. ¿Cómo es nadar completamente a ciegas? Las clases C11 y C12 de la Para natación están destinadas a competidores con discapacidad visual total o muy alta, llevando al extremo la capacidad para ubicarse y, cómo no, la confianza en el equipo técnico que les rodea. Matilde Alcázar, multicampeona mexicana, nos explicó un poco más sobre cómo es la vida de una Para nadadora ciega. Pero no la vida de cualquier Para nadadora, sino que la de
Matilde Alcázar, medallista no vidente de la para natación.
ella misma y de su entrenador, Ulises Menéndez, un equipo que sabe lo que es ganar. Y mucho.
De su paso por Chile, Alcázar se lleva la nada despreciable suma de seis medallas, dos de cada metal, incluyendo el oro
que ganó minutos antes de conversar con nosotros. A su haber, también, ostenta varios récords parapanamericanos,
partiendo por la misma prueba de 400 metros libres. “Para lo que sentí, creo que no se cumplió la estrategia. Me falta todavía por mejorar, pero tengo objetivos y motivación para seguir entrenando bastante”, narró apenas salió del agua, con una evidente hambre inagotable de triunfos. El entrenador o entrenadora son los ojos del competidor con discapacidad visual. ¿Cómo se expresa esto en las competencias? Cada técnico cuenta con una varilla, de diferentes largos, con los que tocan el cuerpo de su dirigido cuando está acercándose al muro del final de la piscina. “El largo del tocador se convenía durante la preparación y se establece, como en nuestro caso, que a dos brazadas de la muralla son los toques y empe-
zamos a entrenar a partir de eso. Podemos tocar el dorso, aunque hay otros que optan por la cabeza. Parte importante es cuidar la salud del deportista”, detalló Menéndez, quien se mantuvo tomado del brazo de la mexicana todo el tiempo. La ubicación en la piscina es algo que debe planificarse al pie de la letra, algo que explicó con mayor ahínco Matilde Alcázar. “El entrenador es el que me hace esas indicaciones, orientaciones y quien me ayuda en los entrenamientos para ir lo más precisa posible sobre la línea que tome. Es algo que se entrena. En 2017 tuve la pérdida de visión significativa y ahí es donde, justamente, empecé a experimentar lo que es nadar con lo que es nada de luz”, comentó la medallista.
18 LA PRENSA Domingo 26 de Noviembre de 2023
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1895-2023, caratulados “BANCO DE CHILE/BUSTAMANTE”, con fecha 29 de Noviembre de 2023 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el inmueble compuesto por casa y sitio ubicado en Avenida del Agua N°3990, que corresponde al Lote número 12, de la manzana Ñ, del loteo Valles del Country II etapa, de la comuna y provincia de Talca, que tiene una superficie de 281,65 metros cuadrados. El inmueble se encuentra inscrito a nombre del demandado don BERNARDINO ALEJANDRO BUSTAMANTE SEPÚLVEDA, a fojas 5960, número 5738, del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate de estos inmuebles serán la suma de $56.314.921. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom.us/j/94102 266759?pwd=YUl5anFuS 3RGeVdLdGlEdW1tZDVRdz09. ID de reunión: 941 0226 6759, Código de acceso: 283955. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar
en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 12-19-25-26 – 88999
REMATE Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-3702-2019, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con AGRÍCOLA SMART SPA”, se rematarán por modalidad videoconferencia (Aplicación Zoom), con fecha 29 de Noviembre de 2023, a las 10:00 horas, en un solo acto y conjuntamente el inmueble y los derechos de aprovechamiento de aguas que se individualizan a continuación: I) Inmueble consistente en el Lote B resultante de la subdivisión del inmueble denominado Resto de las casas del Quelmen, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó; de una superficie de 24,19 Hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada Agrícola Smart SpA, a Fojas 4461 Número 2571 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. II. a) Derechos de aguas consistentes en 2,498 regadores del Canal Quinta derivado del Rio Teno. Y II. b) Derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas de ejercicio permanente y continuo, que corresponde a un caudal de 33 litros por segundo captados por elevación mecánica desde un pozo ubicado en el predio denominado Las Casas del Quelmen, a 61 metros del deslinde Oriente y a 226 metros del deslinde Norte, con un área de protección del Pozo definida por un círculo de 200 metros de radio con centro en el eje del pozo. La propiedad de ambos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentra inscrita a nombre de la demandada, a fojas 180 vuelta N° 253 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. Los postores
deberán conectarse en el siguiente link: https://zoom. us/j/91681791420?pwd=L 0N4ejZGdTdmZkZTRlgxM 2FDNUNWUT09. ID de reunión: 916 8179 1420, Código de acceso: 358241. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. El mínimo para las posturas será la suma de $1.283.912.797. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Dicha garantía deberá corresponder a una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, es decir, no inferior a la suma de $128.391.279. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará mediante entrega del vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se entregarán los vales vistas a personas distintas de la nómina de recepción. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 12-19-25-26 – 89036
REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 06 de diciembre de 2023 a las 13:00 horas, se rematará propiedad del codeudor y fiador solidario don Oscar Carrasco Auladell; quien es dueño de una propiedad compuesta por casa y si-
tio ubicada en calle Cuatro Oriente entre Ocho y Nueve Norte N° 1965, de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes particulares son: NORTE, Nicolás Inzulza; SUR, Rufino Herrera; ORIENTE, calle Cuatro Oriente; PONIENTE, Canal Williams. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 9893 Nº 4529 en el Registro de Propiedad del CBR de Talca del año 2010. Rol de Avaluó N° 1034-13 Comuna de Talca. Mínimo posturas $42.386.372; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará efecto por modalidad remota, sin perjuicio de lo que se indica en el numeral 3 de la presente resolución (artículo 485 Código de Procedimiento Civil y artículo 1 del Acta N 263-2021 de la Excma. Corte Suprema); 2°) Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/93611719 724?pwd=SFZnTnpnMnZB TkdtbDVGSXRHMExEUT09 ID de reunión: 936 1171 9724 Código de acceso: 743058. 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos indicados en el numeral precedente. 4) Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es $4.238.637, a fin de participar en el remate (artículo 5 del Acta N 263-2021). En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta
corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta (artículo 12 del Acta N 263-2021). 5) El llamado a la subasta, se realizará siempre previa solicitud del subastador. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-8972023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON SOCIEDAD OSCAR CARRASCO A Y CIA. LTDA”. SECRETARIA. 19-20-25-26 - 89099
REMATE Primer Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-1162-2017, caratulados “BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE con AGRÍCOLA EL TRAPICHE S.A.”, se rematarán de manera presencial en las dependencias del tribunal ubicado en Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 12 de diciembre de 2023, a las 10:00 horas, el siguiente bien inmueble y derechos de aprovechamiento de aguas: 1) Inmueble consiste en el predio rural formado por los siguientes lotes, todos ellos contiguos y que forman un solo todo. A).Resto de la Parcela número 53 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, que tenía una superficie de 29 hectáreas y 8.000 metros cuadrados aproximadamente y los siguientes deslindes: NORTE, con Estero Liguay; ORIENTE, con Hijuela La Quinta; SUR, con parcela número 54, separada por línea estacada; y PONIENTE, con camino vecinal.Se excluye lo expropiado por el Fisco de Chile, esto es el denominado Lote de Terreno Número 1, de una superficie de 100 metros cuadrados. Rol de avalúo fiscal número 196-7 de la comuna de Longaví. B).Resto de la Parcela número 54 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, con una superficie actual de 33,45 hectáreas aproximadamente, y los siguientes deslindes: NORTE, con parcela número 53, separada por línea estacada; SUR, con lote número 1 de la subdivisión de la parcela número 54 y con parcela número 55, separado por línea estacada; ORIENTE, con par-
cela 27, Hijuela La Quinta; y PONIENTE, con lote número 1 de la subdivisión de la parcela número 54 y con camino vecinal.- Rol de avalúo fiscal número 196-7 de la comuna de Longaví. C).- Parcela número 55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, compuesta por 29 hectáreas y 6.000 metros cuadrados aproximadamente, y que deslinda: NORTE, con parcela número 54, separado por línea estacada; ORIENTE, con Hijuela Quinta; SUR, con parcela número 56, separada por línea estacada; y PONIENTE, con camino proyectado.- Rol de avalúo fiscal número 196-8 de la comuna de Longaví.D).- Un retazo de una superficie aproximada de 30 hectáreas, compuesta de 5 hectáreas de vega y 25 hectáreas de cerro, aproximadamente de la parcela número 27 del Proyecto de Parcelación La Quinta de la Comuna de Longaví, que deslinda; NORTE, en 300 metros con parcela número 1 y parte Rol 196-7 de Julio Ibañez, ahora Gustavo Pohl Van Der Molen; ORIENTE, parcela número 27 de propiedad del vendedor que fue don José Gregorio Zúñiga Martínez; SUR, en 500 metros con parcela número 28 de Domingo Cifuentes; y PONIENTE, rol 196-7 de Julio Ibañez, ahora Gustavo Pohl Van Der Molen.- Rol de avalúo fiscal número 197-409 de la comuna de Longaví. El dominio de los inmuebles singularizados en las letras A, B, C, y D, precedentes se encuentra inscrito a nombre de la demandada AGRÍCOLA EL TRAPICHE S.A. a fojas 3047, número 3474 del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022 y forman un solo todo. 2) A.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29 litros por segundo del recurso, extraídos en forma gravitacional del Canal Longaví derivado del Río Melado, cuya bocatoma se encuentra ubicada en la ribera Sur-Poniente del río Látigo o Melado a 36 kilómetros de su desembocadura; derechos de aprovechamiento que tiene carácter de consuntivos de ejercicio permanente y continuo y que benefician a los predios parcela 53, 54, 55, La Cuarta de la Colonia Roberto Opazo Gálvez si-
Domingo 26 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS tuadas en la localidad “La Cuarta”, de la Comuna de Longaví. B.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas debajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de las Parcelas 53 y 54 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, de la comuna de Longaví. C.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas abajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de la Parcela N°55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, de la comuna de Longaví, El dominio de los derechos de agua previamente individualizados en las letras A, B Y C anteriores se encuentran inscritos a nombre del demandado AGRÍCOLA Y COMERCIAL AGUAS BLANCAS SPA a fojas; 515 vuelta, número 670, 516, número 671 y 517, número 672, todos del registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022. El mínimo para comenzar las posturas, conforme a la tasación pericial practicada en autos, será la suma total de $ 1.370.600.000, que se desglosan de la siguiente manera: A) La suma de $1.255.100.000, corresponden al valor de los inmuebles, según tasación pericial de los mismos; y B) La suma de $115.500.000 corresponde al valor se los derechos de aprovechamiento de aguas, según tasación pericial de los mismos. El precio se pagará mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, dentro de quinto
día hábil contado desde la fecha de remate. Para participar en la subasta, los postores deberán acompañar un vale vista bancario tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 25-26-02-03 - 89115
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN AUTOS ROL C-10112023, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A con ARENAS”, rematará el 13 de diciembre de 2023, a las 12.00 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el inmueble ubicado en calle 30 1⁄2 Sur N° 84 que corresponde al sitio número 28, de la manzana A-4, del programa habitacional PORTAL LAS PALMAS, de la comuna y provincia de Talca. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de don CLAUDIO ALEJANDRO ARENAS ARENAS, a fojas 10.186, número 9.826 del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $20.537.269. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link https:// zoom.us/j/92143770805?p wd=MWVVWVBwREVQa01 3QTMzNUp4SWZDdz09 ID de reunión: 921 4377 0805, código de acceso: 114872. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día
anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). Natalia Carolina Sepúlveda Sarabia.
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha veinticinco de octubre de dos mil veintitrés, en causa ROL N° C-878-2020, caratulada “MARCHANT /DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS”, juicio sumario sobre regularización de derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes del Estero El Toro, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes a 10 litros por segundo; cita a audiencia de contestación y conciliación el día martes 05 de diciembre de 2023 a las 09:30 horas, en forma presencial en dependencias del Tribunal. Molina, cinco de mayo de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
25-26-09-10 - 89145
25-26-27 - 89133
Remate ante Juez partidor Alicia Castillo Saldías, calle Coronel Pereira N° 62, oficina 704, Las Condes, email mlsimian@gmail.com, teléfono +569 9321 6480, se rematará el día 05 de diciembre de 2023, a las 17:30 horas, los inmuebles colindantes consistentes en A) Propiedad compuesta de casa y sitio, que corresponde al “Lote Número Cuarenta y Seis del Plano de Regularización Loteo de Viña Casa Blanca”, comuna de Molina Provincia de Curicó, Región del Maule, inscrito a fojas 26 N° 22 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, correspondiente al año 1991, Rol de Avalúo 00629 – 00146 de la comuna indicada; y B) LOTE A. que es parte del resto del Lote Cuarenta y cinco A del Plano de Regularización Loteo de Viña Casa Blanca, Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Región del Maule, inscrito a fojas 451 número 407 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina correspondiente al año 1994, Rol de Avalúo 00629 – 092 también de la comuna de Molina. Mínimo: UF 10.496.-. Interesados presentar vale vista a la orden del Juez Partidor, equivalente a un 10% del mínimo fijado, saldo pagadero al contado dentro de los diez días hábiles siguiente al remate. Demás bases y antecedentes en autos arbitrales caratulados “Dussaillant con Dussaillant”. Secretario.
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 7 de Diciembre de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará CASA Y SITIO ubicada en PASAJE PROFESORA BIENVENIDA LLANOS DE ROJAS N° 0963 que corresponde al LOTE 8 de la MANZANA J, dela VILLA LAS BRISAS DEL BOLDO, 2° Etapa de la comuna y provincia de Curicó. El título de dominio vigente corre a fojas 3038 N° 1536 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 3592-37 comuna de Curicó. Mínimo subasta: 2.006 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva de desposeimiento Rol C-1072-2021 caratulada Itaú Corpbanca con Insumos Agustín SPA. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE.
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Letras Curicó, se subastará Departamento N° 1415 del Piso Primero del Block 14 del Condominio Brisas del Sur, Segunda Etapa, acogido a la Ley 19.537, ubicado en calle Balmaceda N° 765 de la comuna de Rancagua. Se comprende el derecho de uso y goce exclusivo del Estacionamiento N° 176 y los derechos de dominio, en la proporción correspondiente, en los espacios comunes del condominio. Los deslinde de la propiedad donde se encuentra construido el condominio, son: NORTE, con calle Torca; SUR, con calle Bilbao; ESTE, con calle Balmaceda; y OESTE, con área verde que lo separa de Pasaje Centenario. El título de dominio vigente a nombre de Ricardo Rolando Philipps Larenas, corre inscrito a fojas 2260. N° 4363 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Rancagua. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 6579-181 de la comuna de Rancagua. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial. Mínimo subasta: $20.868.009. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser entregado y acompañado conforme a lo establecido por el instructivo de remates online elaborado por el Poder Judicial. Así los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su oficina judicial virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto de la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Fecha remate: 12 de Diciembre de 2023, a las 10:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C-2619-2017 caratulada Itaú Corpbanca con Philipps. CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE.
25-26-02-03 – 89126
05-12-19-26 – 88991
12-19-26-03 - 89022
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 21 de Diciembre de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE “B” LAS ARBOLEDAS, ubicado en el lugar LAS ARBOLEDAS, comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 0,58 HECTÁREAS. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 3617 N° 2548 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 50-99 de la comuna de Teno. Conforme al Decreto Ley 3.516 la propiedad queda sujeta a la prohibición de cambiar de destino, en los términos que establece los artículos 55 y 56 de la Ley de Urbanismo y Construcciones. Mínimo subasta: $148.723.440. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C-1584-2021 caratulada Itaú Corpbanca con Figueroa Ramírez Agustín Antonio. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 19-26-03-10 - 89077
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 4 de Enero de 2024, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará una Planta Frutícola Procesadora de Frutas, Vegetales y Congelados que cuenta con un Packing y un frigorífico, compuesta por los bienes raíces y derechos de aguas que forman una sola unidad consistente en la Propiedad Raíz signada LOTE B, en la subdivisión de la Primera Porción
20 LA PRENSA Domingo 26 de Noviembre de 2023
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 0,6332 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8333 N° 5323 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-568 comuna de Romeral y la Propiedad Raíz signada como LOTE D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa
Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 1,37 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8334 N° 5324 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-857 comuna de Romeral. Incluye todo lo edificado y construido en ellas y los Derecho de aprovechamiento de aguas que sirven para el riego del Lote D, resultan-
DESTACADOS PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para su planta docente año 2024, los siguientes profesionales: - Docente de Básica con Mención en Matemática. - Docente de Básica con Mención en Lenguaje. - Docente de Inglés. - Educador Diferencial. - Docente de Matemática. - Docente de Lenguaje. - Docente de Música. - Docente de Religión. - Docente de Artes. - Docente de Química. - Docente de Ciencias. - Docente de Historia. Enviar currículum al correo rrhhesferaprofesional@gmail.com, indicando en asunto cargo al cual postula. 24-25-26 – 89128
COLEGIO HISPANO CHILENO EL PILAR DE CURICÓ requiere para completar su planta año 2024: ORIENTADOR EDUCACIONAL (profesor). Mínimo 10 años de experiencia en colegios particulares o particulares subvencionados. Estudios de post grados y diplomados en el área. Se recibirán cv al correo: sandra.samuel@elpilarcurico.cl hasta el viernes 01 de Diciembre 2023. 25-26 - 89112
te de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, que consisten en 0,13 Regador de Agua del Río Teno que se sacan de un Marco construido en el Canal Teno Norte, derivado del Canal Socavón sometido a la Asociación de Canalistas del Río Teno, cuyo título de dominio vigente corre inscrito a fojas 322 N° 411 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta: 14.049,62 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas equivalente a 1.404,962 Unidades de Fomento con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta e interesados en tomar parte en este remate online, deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 29 inciso quinto de la Ley 21.389. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva de desposeimiento Rol C1827-2020 caratulada Itaú Corpbanca con Guaico Tres S.A.. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 26-03-10-17 – 89129
MEKIS PROPIEDADES
LAGO VICHUQUÉN
INSTITUTO SAN MARTÍN COLEGIO MARISTA DE CURICÓ NECESITA:
• Profesor(a) de Educación General Básica Mención en todas las asignaturas. • Educadora de Párvulos. • Técnico en Educación Parvularia. • Educadora Diferencial. • Psicóloga. • Profesor(a) de Enseñanza Media de todas las Asignaturas. • Auxiliar de aseo y servicios menores. ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: contratacionpersonal@ism.maristas.cl a más tardar el día 30 de noviembre
VENDO CASA Excelente Oportunidad Sol Jardines de La Península
56993588695
ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Casas: Club de Polo – Romeral, $ 800.000.- Rauquén – Los Almendros, $ 750.000.- Rucatremo, $ 750.000.- Zapallar, $ 650.000.- y otra en $ 550.000.- Iansa, $ 550.000.- Villa Rucatremo, $ 530.000.- La Marquesa, Andacollo $ 450.000.Pobl. Santa Inés, $ 430.000.- Villa Galilea – Florencia, $ 350.000.- Boldo III, $ 340.000.- y otra $ 300.000.- Boldo IV, Pasaje 17, $ 300.000.- Villa Víctor Domingo Silva, $ 300.000.- Pobl. Valvanera, $ 300.000.- Prados del Valle, $ 300.000.- otra, $ 280.000.- V. Galilea - Trentino $ 290.000.- ciudad Molina, $ 220.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edif. San Martín, $ 450.000.- Avda. Rauquén $ 370.000.- Santa Berta, $ 300.000.- Arturo Prat, $ 290.000.- Avda. Circunvalación $ 270.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Avda. Balmaceda, 98 UF - Merced, $ 1.950.000.- otra, $ 1.200.000.- Manso de Velasco, $ 1.600.000.- otra, $ 750.000.- Quilpoco, $ 800.000.- Los Niches km 1.6 $ 750.000.- Galería Yungay, of. 2, (117,0 m2), $ 750.000.- otra, $ 380.000.local 5 (1er. piso), $ 500.000.- Local N° 4, $ 450.000.- Edificio Montt, oficina 504, $ 360.000.(con estacionamiento) Bodegas: Avda. Manso de Velasco, 45 UF, Avda. Lautaro, 21 UF, Fonos: 752314434 - 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Región Metropolitana: Avda. Independencia (amoblado, cercano Escuela Medicina U.Ch.), $ 450.000.- Santiago Centro, Serrano, $
C I T A C I Ó N Se cita a los socios de la Corporación Educacional Colegio Concepción Linares, a una reunión de asamblea a realizarse día Lunes 4 de diciembre del 2023 a las 19:00 horas, en el casino del colegio. TABLA: Informe del Presidente, rectoría y administración, año 2023.
EL PRESIDENTE
450.000.- Arturo Prat, $ 450.000.- Santa Isabel, $ 420.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859 – 998432262. GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 40 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www. gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo, Rauquén – Los Olivos - Jerusalén, La Marquesa, Labranza de Alquería, Argomedo, Don Sebastián de Rauquén, Villa Las Araucarias, Villa Nazareth, Bombero Garrido, Villa Andalién, Yungay, Rodríguez, Santa María del Boldo, Villa Galilea, Villa Don Rodrigo, Valle Escondido, Guaiquillo, Villa Lautaro, Tejas del Boldo (Circunvalación), Valvanera, Valles de Santa Fe, Villa San Francisco, Chacabuco, Av. España (El Álamo).- Fonos: 752314434 - 75-2310859 998432262. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Membrillar 4°) piso - Edificio José Miguel Carrera 5°) piso - Edificio Da Vinci 2°) piso – Condominio Doña Elisa 3º) piso - Edificio Los Laureles 8º) piso - Avda. Circunvalación 1º) y 4º) piso - Fonos: 75-2314434 - 75-2310859 998432262. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar - Fundo La Esperanza 5.036/602 m2, Cerro Los Cristales, Loteo San Pedro, Fundo Lumaco, Rauco 5.050 m2 Teno, (El Cisne) 5.000 m2, San Cristóbal 4.500/134 m2 – El Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km
213) 1,3 has. – Florida del Alto, Los Niches 5.000 m2 - La Purísima, Teno 5.300 m2 - La Huerta 6.130m2 Km 283 Ruta 5 sur, 15,40 ha.- San Rafael 1) - 14,1 ha 2) - 1.25 ha. - Sagrada Familia 2,5 ha., Talca Parcela 18. 5.940 m2, Zapallar (El Porvenir), Los Cristales lote E - Club de Polo (Romeral) 5.001,53 m2 – Talca, camino Los Cristales.- Fonos: 75-2 314434 - 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua Tagua - 1.016 m2, Membrillar 740,5 m2 - Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2.- Lontué – (Parcelación Luis Cruz M., 1.515/125 m2) - Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina – (Libertad), Lontué – (Avda. 7 de Abril), Hualañé – (Avenida Garcés Gana) – Villa Lautaro, Circunvalación – Carmen 242 - Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casas destino oficinas - comercio: Manso de Velasco - Argomedo – Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 40 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 75-2310859 – 75-2314434 - 998432262 (G) – 999392443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 26 –
CLUB TALCA De acuerdo a los Estatutos del Club Talca, nos permitimos citar a usted, a la Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día lunes 27 noviembre de 2023 a las 20:00 horas, en segunda citación, en los salones del Club Talca, con el fin de conocer el Balance y Memoria anual, elección de 4 Directores, sin perjuicio de tratar además otras materias propias de la junta. Se hace presente que solamente podrán participar los socios que se encuentren al día en sus cuotas sociales. Sin otro particular, le saluda atentamente EL SECRETARIO
Domingo 26 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 21
REMATE CONCURSAL MEJOR POSTOR
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR
En calle 13 Oriente 3 ½ Sur #814 Talca. Por orden: 1° Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol C-1468-2023 Caratulado: CELEDONIO SILVA SILVA PATENTE: TC.9796-5 Liquidador: Patricia Mejías.
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023 En calle 7 Oriente 7 y 8 Norte #1846 Talca, a las 12:00 horas. Por orden: 2° Juzgado de letras de Linares, Causa Rol E-951-2023 Caratulado: “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A con FERNÁNDEZ”
LUNES 27 DE NOVIEMBRE 2023, A LAS 12:00 HORAS. En calle 13 Oriente 3 ½ Sur #814 Talca. Por orden: 2° Juzgado de Letras de Linares, Causa Rol E-1139-2023 PATENTE: HZ.PW.57 Caratulado: “AUTOFIN S.A con PARRA”.
• FURGÓN marca FIAT modelo FIORINO 1.5 año 1999 color BLANCO. FUNCIONANDO. • El alzamiento y multas es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión 7% + Impto. Legales. • GARANTÍA: $500.000 (efectivo). A la vista.
• STATION WAGON marca KIA modelo SPORTAGE PRO LX DSL 4X4 2.0 AUT año 2008 color GRIS METÁLICO, DIESEL. • En su estado – A la vista. • El alzamiento y multas es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales. • GARANTÍA: $500.000 (efectivo). A la vista.
• AUTOMÓVIL marca VOLKSWAGEN modelo POLO HB 1.6 año 2016 color BLANCO CANDY, GASOLINA. FUNCIONANDO. • El alzamiento y multas es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales. • GARANTÍA: $500.000 (efectivo). A la vista.
Patricia Ramírez C. Martillero Público y Concursal RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
Patricia Ramírez C. Martillero PÚblico RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
Patricia Ramírez C. Martillero Público y Concursal RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
LUNES 27 DE NOVIEMBRE 2023, A LAS 12:00 HORAS.
PATENTE: BSRB.28
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR
EXPRESIÓN DE GRACIAS CONCURSO El Ministerio Público, a través de su Fiscalía Regional del Maule, llama a Concurso Público para la provisión del siguiente cargo: CARGO Y GRADO
FISCALÍA
Administrativo Operativo de Causas, Grado XVI (Titular)
Fiscalía Local de Molina
Inicio de las postulaciones a contar del lunes 27 de Noviembre de 2023 a las 10:00 horas. El plazo para postular vence el lunes 04 de Diciembre de 2023 a las 10:00 horas.
Más detalles en www.fiscaliadechile.cl En la sección Concursos.
Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida esposa, madre, hermana y tía, señora
YASNA PAMELA DE LAS MERCEDES QUIROGA QUIROGA (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: LAS FAMILIAS: ASTORGA QUIROGA, ASTORGA DÍAZ, ASTORGA CALQUÍN E IRARRAZABAL ASTORGA.
EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida madre, hermana y tía, señora
EXPRESIÓN DE GRACIAS
YASNA PAMELA DE LAS MERCEDES QUIROGA QUIROGA (Q.E.P.D.)
Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro querido hermano, señor
Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de:
GERÓNIMO ALBERTO HERRERA RAMÍREZ (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: LAS FAMILIAS: HERRERA MORALES, HERRERA ARÉVALO, GONZÁLEZ HERRERA, HERRERA NEGRETE, HERRERA ROBLES, HERRERA BAEZA, HERRERA MOLINA, VÁSQUEZ HERRERA, HERRERA OPAZO, VELASCO HERRERA Y HERRERA MORALES.
LAS FAMILIAS: GONZÁLEZ QUIROGA, VALDIVIA QUIROGA, FARÍAS QUIROGA Y LEIVA QUIROGA.
EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida madre, hermana y tía, señora
YASNA PAMELA DE LAS MERCEDES QUIROGA QUIROGA (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: LAS FAMILIAS: QUIROGA ESPINOZA, QUIROGA MEJÍAS Y QUIROGA VEGAS.
22 LA PRENSA Domingo 26 de Noviembre de 2023
Crónica
INSTANCIA TIENE UN PLAZO DE 90 DÍAS PARA EMITIR INFORME
Comisión investigadora sesionó en penal La Laguna y aborda crisis carcelaria en el territorio nacional Nueva cárcel. La oportunidad sirvió para que las autoridades presentes, encabezadas por el ministro (s) de Justicia, Jaime Gajardo, además de los integrantes de la comisión y personeros; pudieran recorrer las instalaciones y conocer las características del recinto penal que se espera sea habilitado a la brevedad. TALCA. El nuevo centro penal La Laguna, emplazado en la localidad de Aldea Campesina en Talca, fue el lugar escogido por la comisión investigadora de la situación carcelaria nacional de la Cámara de Diputados para llevar adelante una nueva sesión. La instancia legislativa, promovida por el diputado independiente y presidente del grupo parlamentario, Francisco Pulgar, tuvo por objetivo conocer la realidad en materia de infraestructura del recinto, capacidad efectiva de población penal y los alcances relacionados a su funcionamiento. “La realidad penitenciaria del país exige enfrentar este tema desde su fondo, y fren-
en relación a su puesta en marcha”, manifestó el parlamentario maulino.
La comisión dispone de un plazo de 90 días para entregar su informe y, para el cumplimiento de su cometido están facultados para constituirse en cualquier recinto carcelario del país.
te a eso creemos necesario interiorizarnos de los alcances de este nuevo penal. Se
ha dicho que se trata de la cárcel más moderna de Sudamérica, y, por tanto,
era esencial que Justicia y Gendarmería dieran cuenta de este proyecto y se respondieran algunas inquietudes
RECORRIDO La oportunidad, sirvió además para que las autoridades presentes, encabezadas por el ministro (s) de Justicia, Jaime Gajardo, más los integrantes de la comisión y personeros invitados, pudieran recorrer las instalaciones y conocer en terreno las características del nuevo recinto penitenciario. “Hoy existen nueve unidades en la región y la situación es derechamente compleja. Hoy los antecedentes dan cuenta de pésimas condiciones de infraestructura, falta de equipamiento y personal. Todo eso implica una vulneración del derecho de
personas, ya que, si bien están privadas de libertad, hay una dignidad que se debe respetar. Hoy sin duda, se sacan importantes conclusiones y que pueden ser de gran utilidad pensando en la tarea que tiene encomendada esta comisión”, recalcó el diputado Pulgar. La jornada de trabajo contó además con la presencia de la presidenta de la Corte de Apelaciones, Blanca Rojas; del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; del defensor regional, José Luis Craig; además de los diputados integrantes Leonardo Soto y Chiara Barchiesi, entre otros. COMISIÓN La labor de la comisión es recopilar antecedentes sobre el déficit de infraestructura penitenciaria y las condiciones de hacinamiento y sobrepoblación que afectan a los centros de reclusión, la gobernanza penitenciaria, las medidas de control para enfrentar extorsiones y otras conductas ilícitas de bandas criminales. En sus fundamentos, la solicitud resalta que, en el último año, el número de personas privadas de libertad aumentó en un 15%. Agrega que, al 1 de febrero, existían 46.740 personas recluidas, de las cuales cerca de un 11% son de nacionalidad extranjera. Esto ha generado un desafío para el control de la población penal y la eficiente administración de los recursos de los recintos penitenciarios. En junio de 2022 se detectaron 24 casos de extorsión al interior de los centros penitenciarios, lo que evidenció un alza de esta práctica. La alerta frente a esta situación es que reos de menor peligrosidad son incorporados a bandas criminales afectando, igualmente, sus posibilidades de reinserción social.
Actualidad
Domingo 26 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 23
IMPORTANTE LABOR SOCIAL
Personas de todas las edades recibieron las donaciones.
Las entregas se desarrollaron en varios sectores de la ciudad.
Carabineros reiteró su compromiso con la comunidad.
Carabineros realizó MASIVAS DONACIONES A LA COMUNIDAD CURICÓ. La iniciativa corrió por cuenta del personal del Modelo de Integración Carabineros Comunidad -MICCde la Primera Comisaría y contó con la ayuda de la Fundación Desafío Levantemos Chile. En esta oportunidad, el objetivo fue llevar ayuda a los vecinos que están viviendo complejas situaciones económicas, a pequeños escolares y adultos mayores de la comuna. Los carabineros realizaron un masivo barrido de información con el propósito de realizar una base de datos de las personas y los establecimientos educacionales que cuentan con niños que sus padres tienen dificultades económicas. Además, se visitaron hogares de ancianos para entregar la ayuda a quienes lo necesitaban.
Levantemos Chile, pudimos llevar ayuda y alegría a cientos de niños, escolares, adultos mayores y familias en general”, dijo. La autoridad policial puntualizó que se entregaron “cajas con galletas, una dulce sorpresa que fue muy bien recibida y agradecida. Han sido jornadas distintas, ya que, a la vez, podemos conocer distintas inquietudes tanto de la comunidad educativa como de los hogares y jefes de hogares”.
ALEGRÍA El comisario de Curicó, teniente coronel Guido Polidori, contó que diariamente están visitando a personas en situación de calle, juntas de vecinos y distintos requerimientos. “Pero en esta oportunidad, y con la ayuda de la Fundación
Ayuda fue recibida con mucha alegría.
Los niños fueron los que más disfrutaron el regalo.
La policía uniformada debió recopilar datos de los favorecidos.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
26
Domingo Noviembre | 2023