







Felicur. Horarios de la Feria Libre de Curicó (Felicur) durante esta semana: Patio mayorista: Lunes 26, martes 27 y jueves 29 de diciembre: horario normal de 4:00 a 12:00 horas. Viernes 20 no hay patio mayorista. Nave Central: entre lunes 26 y jueves 29 de diciembre: horario normal, de 7:00 a 15:00 horas. Viernes 30 y sábado 31 de diciembre: horario extendido desde las 7:00 a 17:00 horas. Domingo 1 de enero cerrado. Lunes 2 de enero horario normal de 7:00 a 15:00 horas. No hay Patio Mayorista.
Horarios Cementerio Municipal. Para conocimiento de las vecinas y los vecinos, en vísperas de Año Nuevo, el Cementerio Municipal de Curicó atenderá en los siguientes horarios: sábado 31 de diciembre, respectivamente, entre las 8:30 y las 20:30 horas.
1º Feria del Ramal. Marianela Sepúlveda Fuentes, presidente de la Asociación de Emprendedores Turísticos del Ramal A.G. comuna de Pencahue, y Álvaro Aravena Monsalve, director regional de Sercotec, tienen el agrado de invitarlo a una conferencia de prensa para informar sobre la 1° Feria del Ramal, a realizarse hoy a las 10:30 horas. La actividad que se realizará en la Plaza de Armas de Talca, en el marco de la ejecución del Proyecto “Chile Apoya Fortalecimiento de Cooperativas y Asociaciones Gremiales Maule 2022”.
Despiden el año en Yerbas Buenas. Desde la Municipalidad de Yerbas Buena incitan a todos los vecinos a despedir el año 2022 y dar la bienvenida al 2023 en la Plaza de la comuna este jueves 29 de diciembre, desde las 20:00 horas, con dos grandes bandas: Golito y su Combo y La Sonora Junior L. Palacios. Invitan el alcalde Luis Cadegán y el concejo municipal.
Barómetro de Acceso a la Información. La Asociación Nacional de la Prensa y la Fundación de la Prensa tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del estudio Barómetro de Acceso a la Información 2022 en su versión XVIII, documento que recoge la percepción de directores, editores y periodistas de medios de comunicación chilenos, respecto al nivel de acceso a la información pública. Esta actividad se llevará a cabo el jueves 5 de enero de 2023, a partir de las 9:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Central, ubicada en Lord Cochrane 418, Santiago.
Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero del 2023 se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.
Encuentro. Atención kinesiológica, funcionamiento de piscina y acondicionamiento físico son parte de los servicios para este verano en Curicó.
En los tres últimos meses la actividad de los clubes de adultos mayores de Curicó han vuelto a tener la normalidad que tuvieron antes de la pandemia que afectó al país. Así lo dio a conocer en contacto con diario La Prensa el encargado de la Casa del Adulto Mayor, José Poblete, quien expresó que la gran mayoría de los grupos organizados de este segmento etario ya se encuentran realizando sus reuniones habituales. El funcionario dijo que al término de este año 2022 los adultos mayores están funcionando como clubes y están participando en las diversas actividades que el municipio ha estado desarrollando, reconociendo que también existen algunos que son los menos y que no pudieron seguir por lo avanzado de la edad de sus integrantes y por la secuela que dejó la pandemia del Coronavirus en sus integrantes pero que la gran mayoría están nuevamente activados.
Poblete recordó que un total de 89 clubes postularon a la subvención municipal y están ejecutando sus proyectos y 28 clubes fueron favorecidos con recursos de Senama, iniciativas que también están desarrollando con gran entusiasmo sus integrantes.
Respecto al funcionamiento de la Casa del
Adulto Mayor, José Poblete expresó que se encuentra abierta a todos los adultos mayores de la comuna y no tan solo a los socios de los clubes, ya que los servicios que entrega son para todos los mayores de 60 años sin exclusión alguna y que en estos días se encuentran registrando a los clubes que desean participar en el programa municipal Verano Entretenido en Iloca.
“En enero y febrero la Casa del Adulto Mayor, ubicada en calle Estado, seguirá entregando servicios a los adultos mayores de la comuna donde destacan ejercicios a cargo de profesores de Educación Física, la piscina de aguas temperadas y algunos talleres relacionados con la salud entre los que se cuenta la actividad de kinesiología atendida por un kinesiólogo comunitario a cargo de las clases y terapias”, indicó el funcionario.
Finalmente, José Poblete manifestó que las personas interesadas en ocupar los servicios gratuitos de la Casa del Adulto Mayor deben acercarse a las dependencias del recinto, donde podrán conocer las diferentes actividades a realizar en los meses de verano, programa que cuenta con el respaldo del alcalde Javier Muñoz, el concejo municipal y las diversas dependencias de la municipalidad.
CURICÓ. Hasta los meses de verano, los jóvenes curicanos tendrán la posibilidad de expresar su opinión de lo que quieren para la comuna. Esto en el marco de la consulta que está impulsando la oficina municipal que trabaja con este segmento de la población.
Para acceder a esta consulta, es necesario que los jóvenes ingresen a las redes sociales de este programa, en Instagram o Facebook.; y también se entregará esta información en forma presencial. Los resultados que arroje este informe permitirán a la oficina municipal definir una política comunal que beneficie a los jóvenes, la que podría implementarse en el 2024.
A esto se agrega la conformación de un grupo de voluntarios que pueda prestar ayuda a adultos mayores y a diversas organizaciones que lo requieran.
“Queremos generar un equipo de jóvenes que esté constantemente en la oficina”, precisó José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina municipal.
“Nuestras oficinas están abiertas para todas las inquietudes juveniles, por lo que la invitación es a que estos planteen sus ideas y luego, se conviertan en proyectos”, añadió.
Un total de 89 clubes postularon a la subvención municipal y están ejecutando sus proyectos y 28 clubes fueron favorecidos con recursos de Senama.
Tragedia de Navidad. Desde hoy de 10:00 a 19:00 horas se estarán recibiendo diversos artículos que requieren las familias damnificadas por el incendio de Viña del Mar en la Plaza de Armas de Curicó y en el Centro comunitario y Casa Cultural frente a la plaza de Rauco.
ren las familias damnificadas de Viña del Mar pueden hacerlo desde hoy de 10:00 a 19:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó y en el Centro comunitario y Casa Cultural frente a la plaza de Rauco.
estas tragedias es fundamental que todos se pongan la mano en el corazón puedan colaborar en la medida de que cada uno pueda.
CURICÓ. El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, junto a su par de Rauco, Enrique Olivares, están liderando la campaña solidaria “Unidos por Viña”, para ir en ayuda de los cientos de damnificados que ha dejado el voraz incendio que afectó en los últimos días a la ciudad de Viña del Mar.
Desde hoy lunes y durante toda la semana, ambas comunas habilitarán centros de acopio para que la comunidad pueda aportar con alimentos no perecible, alimento para mascotas, también se recibirán materiales de construcción, útiles de aseo personal y para las casas. Del mismo modo, se están solicitando pañales y a la vez, evitar llevar ropa.
El alcalde Javier Muñoz, contó que desde la noche del pasado viernes estuvieron coordinando las diversas acciones para poder
iniciar una campaña que vaya en ayuda de las personas y familias damnificadas de Viña del Mar.
“Sabemos lo duro y difícil que es enfrentar situaciones como esta y que por la magnitud de los hechos no hay municipio que pueda sustentar ayudas de esta manera y sabemos que el Estado muchas veces se moviliza demasiado lento en estos procesos, es por eso que nosotros vamos a activar y estamos haciendo la convocatoria a través de nuestras plataformas a partir de hoy, y vamos a partir formalmente con la campaña de recolección el día lunes a primera hora, tanto en la comunas de Rauco como Curicó”, mencionó.
El jefe comunal de Curicó informó que se ha hecho extensiva la invitación al resto de las comunas de la provincia para que en conjunto puedan reunir más insumos que serán llevados
a la Región de Valparaíso. Ya confirmaron su participación las comunas de Molina y Hualañé. “Hemos estado ya invitando al resto de las comunas de la provincia, al menos Molina ya se nos sumó y yo creo que es importante que la comunidad se prepare porque estas situaciones son tremendamente complejas y le cambian la vida a cientos de familias. La intención nuestra es llegar con ayuda temprana y por eso que vamos a coordinar con el municipio de Viña para ver si lo vamos despachando a medida que los vamos juntando o al final en un solo envío, pero la idea es que la próxima semana tengamos todo lo que recolectemos en Viña del Mar, antes de que termine el año”, sostuvo.
Las personas que quieran aportar con algunos de estos elementos que requie-
“Empezamos con la idea de juntar alimentos no perecibles, útiles de aseo, de aseo persona, alimento para mascotas y agua y los materiales de construcción que son tan necesario. Si se requiere, una vez que nos comuniquemos con la alcaldesa de Viña del Mar, llevar la retroexcavadora y el camión también lo llevaremos como lo hicimos años anteriores”, dijo el alcalde de Rauco, Enrique Olivares.
UNA MANO EN EL CORAZÓN
También, los consejeros regionales se están sumando a esta campaña solidaria “Unidos por Viña”, así lo dio a conocer el consejero Roberto García, quien explicó que cuando ocurren
“Hoy queremos ayudar en la coordinación de lo que es esta ayuda para llegar hasta Viña donde más de 300 familias han perdido sus casas, han perdido sus mascotas que son tan importante y tan preciado para muchas personas, por eso que nosotros y, en el Gobierno Regional en Talca, se abrió un centro de acopio donde también nos vamos a disponer para ayudar y durante todos estos días vamos a estar dispuestos acá en la Plaza de Armas de Curicó, vamos a colaborar con Rauco y que esta ayuda pueda por supuesto llegar a buenas manos en Valparaíso, por eso hacemos el llamado a todos nuestros alcaldes de la provincia de Curicó, que hoy día nuevamente nos podemos unir, colocar la mano en el corazón en este día
tan especial donde cualquiera de nosotros podríamos estar en cualquier otro lugar, pero estamos acá organizando para que, a partir del día lunes, podamos llegar a distintos lugares, al corazón de las familias de nuestra provincia y que se puedan acercar a estos centros de acopio”, dijo.
Por último, García extendió la invitación a todos los empresarios de camiones para hacerse parte de esta campaña en el traslado de la ayuda.
“Les hacemos el llamado desde ya para que se puedan acercar a nosotros, al alcalde Enrique Olivares, al alcalde Javier Muñoz, a la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo y a todos los alcaldes de la provincia porque vamos a necesitar el traslado hasta Viña y ojalá lo podamos hacer antes de que termine el año y durante esta semana también disponer de nuestros tiempos para poder acercarnos hasta ese lugar”, indicó.
Alumnos del Liceo Bicentenario Juan Terrier Sailly de Curicó se impusieron en concurso de Samsung a nivel nacional, denominado “Solve for Tomorrow”, con un innovador dispositivo para la seguridad de los trabajadores agrícolas.
En
Desde la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Curicó, lamentan las “falsas expectativas” que se levantaron respecto a la fecha de apertura del nuevo recinto de salud.
La iniciativa “Aguiluchos del Aire”, de Radio Condell y el Club Aéreo de Curicó, cumplió su sexta versión. Da la posibilidad de volar por primera vez a muchos menores y conocer Curicó desde las alturas.
Con maquinaria pesada finalmente lograron cerrar la desembocadura del estero Llico, en la comuna de Vichuquén.
aseguró que tuvo que realizar gestiones “a nivel central”.
De público y artistas. El evento musical se desarrolló en el Parque Costanera Talca. El evento contó con el patrocinio y difusión de diario La Prensa
El evento se desarrolló en el anfiteatro del Parque Costanera, y en el encuentro participaron numerosos artistas nacionales, y regionales, como Rodrigo González Cuarteto, crooner nacional, quien cautivó al público con su melódica voz.
También el jazz gitano se hizo presente con Gypsy Trío, organización que tiene una trayectoria no solo nacional, sino que también internacional. De igual forma, Máximo González Dúo, envolvió la noche con su música que mezcla ritmos folklóricos y étnicos. Finalmente, Pailamilla Latín Jazz Cuarteto, llenó de energía y sabor a los asistentes.
El evento fue organizado por el Club de Jazz de Talca y financiado por el Gobierno Regional del Maule, con el patrocinio y difusión de diario La Prensa. Esperamos que esta sea la primera de muchas actividades musicales más y así acercar a todo la comunidad ante un evento cultural de primer nivel, como lo fue este Festival de Jazz en el Parque Costanera.
El anfiteatro también se llenó de muchas sonoridades no solo de jazz, sino que también mezclado con elementos y ritmos chilenos, folklóricos y étnicos; todo en un lenguaje moderno, gracias a Máximo
Cobertura. Con 32 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 85 mil niños y niñas en todo Chile.
TALCA. La directora nacional de Fundación Integra, Nataly Rojas, y el secretario regional ministerial de Educación, Francisco Varela, acordaron fortalecer el trabajo conjunto de las instituciones tras sostener una reunión en la que también participó la directora regional de la Fundación, Angélica Olguín.
Las autoridades analizaron el avance de los procesos de reconocimiento oficial Mineduc de las dependencias Integra y su interés en potenciar el trabajo y la relación que actualmente sostienen las dos instituciones.
“Esta visita se enmarca en el desafío que tenemos como institución de obtener reconocimiento oficial de nuestros jardines infantiles y salas cunas en toda la región; así que este diálogo de articulación con las autoridades locales nos per-
mite justamente poder enmarcarnos en ese camino y diseñar también un plan que nos permita favorecer la calidad de la educación que entregamos. Estamos muy contentas por este recibimiento, son más de 8.400 los niños que reciben educación gratuita y de calidad de la fundación acá en la Región”, destacó la directora ejecutiva.
DE LA UNIVERSIDAD DE TALCAEn el Maule, la Fundación administra directamente 111 jardines infantiles, un Centro de Atención Temprana, ocho jardines sobre ruedas, y un Jardín en el Hospital Regional. Una sólida red local, que Varela definió como fundamental en el contexto del cuidado y educación de las primeras etapas de generaciones de
niñas y niños maulinos. A propósito del encuentro y conversación, el seremi Varela destacó la coincidencia del trabajo desarrollado desde la llegada de la directora regional en septiembre pasado.
“Queremos agradecer profundamente la visita de la directora ejecutiva de la fundación Integra, Nataly Rojas. Nosotros ya venimos realizando un trabajo muy mancomunado con la dirección regional Integra. Es parte de la gestión de Gobierno el que Integra, Junji, a través de la subsecretaría de Educación Parvularia realizan un trabajo articulado y mancomunado y ese es nuestro mandato en la Región del Maule. Agradecemos profundamente vuestra visita; tenemos una acción desafiante que es involucrar en la primera infancia las relaciones educativas con los niños y niñas de las 30 co-
munas, de las cuatro provincias, y para eso estamos trabajando”, sostuvo el secretario regional.
El reconocimiento oficial es la certificación que entrega el Ministerio de Educación en la que establece que un jardín infantil y/o sala cuna cumple con todos los requisitos técnico pedagógicos, jurídicos y de infraestructura que exige la normativa vigente, garantizando así una educación parvularia de calidad. El que un establecimiento particular, Junji o Integra no lo posea actualmente no implica que su oferta educativa no sea de calidad o sus instalaciones sean inadecuadas; sin embargo se debe tramitar a la brevedad para certificar el establecimiento de estándares en cada área, ya sea docente, pedagógica, de infraestructura y jurídica.
LINARES. Tras la aprobación de un proyecto que solicita al Presidente Gabriel Boric eximir de pago de peaje a los habitantes de la provincia de Linares en el troncal de Retiro, presentado por la diputada Paula Labra, la Cámara Baja aprobó también instruir al Ministerio de Obras Públicas, para que revise los procedimientos de cálculo de las tarifas de peajes en los contratos de concesión.
Igualmente, según la parlamentaria, se pide analizar con las concesionarias un congelamiento de los actuales precios cobrados. En su defecto, que se produzca un aumento razonable de los peajes, que responda a la situación económica de la mayoría de los automovilistas.
Entre los antecedentes, se informa que las autopistas urbanas han aumentado sus utilidades en 60%, al término del tercer trimestre. Es decir, de más de 380 millones de dólares en el tercer trimestre 2021, se incrementa a más de 488 millones de dólares, en el tercer trimestre 2022.
Al suscribir los contratos con las actuales concesionarias, no se consideró el aumento del parque vehicular y los flujos vehiculares futuros.
CAUQUENES. Un grupo de emprendedores del rubro gastronómico de Pelluhue y Cauquenes visitaron el Centro de Inocuidad Alimentaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, para conocer su funcionamiento y las acciones de monitoreo que ejecutan.
La iniciativa surgió tras la realización de cursos de Técnicas de Inocuidad Alimentaria del Programa FNDR-Sence denominado: “Apoyo a la Empleabilidad y Competencias Laborales en Zonas Rezagadas del Secano Maule Sur” y que tuvo como
objetivo que los emprendedores fueran capaces de identificar los principales elementos de la inocuidad e higiene, para así prevenir enfermedades derivadas de la contaminación de alimentos en los procesos de producción alimentaria.
En específico, las capacitaciones realizadas en Pelluhue y Cauquenes entregaron herramientas para identificar enfermedades derivadas de la contaminación de alimentos en los procesos de producción alimentaria; reconocer elementos, técnicas y métodos utilizados para cuantificar los
focos de contaminación alimentaria en los diferentes procesos de producción de alimentos; y conocer los reglamentos y normativa vigentes en materia de inocuidad para este sector productivo; entre otros.
De acuerdo con la directora del Centro, Ana Karina Peralta Madariaga, la idea de la visita final fue que los emprendedores pudieran “ver cómo se hace el control de la inocuidad, qué análisis se realizan, los cuidados que deben tener cuando elaboran sus productos. Se les enseñó a mantener la inocuidad de los
alimentos que elaboran y cómo podemos prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos”.
Marta Pérez, quien se dedica a la pastelería, destacó el aprendizaje. “Nosotros entregamos alimentos al público, y creo que es primordial y una garantía tener un buen producto y entregar calidad”, indicó.
En tanto, David Sáez Vásquez, emprendedor gastronómico de Pelluhue, mencionó que esta fue una buena experiencia, sobre todo en relación con la mantención y congelado de los productos.
La iniciativa surgió tras la realización de cursos de Técnicas de Inocuidad Alimentaria del Programa Fondo Nacional de Desarrollo Regional Sence.
Estudio. Es parte de un proyecto Fondecyt, liderado por el profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, Cristian Rojas.
TALCA. La relación entre pobreza, el conocimiento y los estímulos en la primera infancia, es el tema de una investigación revelada recientemente y en la cual quedó en evidencia que, efectivamente, existen diferencias en las competencias cognitivas en niños de 5 y 6 años, dependiendo de su vulnerabilidad socioeconómica.
Dada la relevancia de los antecedentes obtenidos, es que los resultados serán dados a conocer próximamente en un congreso especializado en esta materia, en Italia. Se trata de un estudio liderado por el profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, Cristian Rojas Barahona, que midió el desarrollo temprano de habilidades cognitivas y académicas en el aula, así como los efectos a corto y mediano plazo de un juego en Tablet que estimula habilidades cognitivas, emocionales y sociales, para niños de Prekínder.
Según el especialista, pudieron corroborar que los niños de familias de bajos ingresos comienzan la etapa de párvulos con un menor desarrollo de habilidades académicas, como precálculo y alfabetización inicial; lo que también se observa en habilidades no académicas, como competencias emocionales y sociales, al compararlos con menores de familias de mayores ingresos.
“Si estas diferencias iniciales no se abordan desde temprano, es muy posible que aumenten las disparidades educativas a largo plazo”, precisó el investigador de la UTalca.
“Si a esto le sumamos la evidencia que entre los 3 y 7 años suceden aspectos críticos en el desarrollo
El estudio fue aplicado a niños y niñas de 5 y 6 años de edad, quienes fueron expuestos a estimulación de habilidades cognitivas y socioemocionales.
gital logramos mejorar las habilidades cognitivas y socioemocionales, lo que potencialmente contribuirá a la prevención de problemas de conducta, y una mejora en la calidad de vida de los niños más vulnerables”, concluyó el profesor Rojas Barahona.
Durante la investigación se empleó un dispositivo táctil o Tablet, donde los niños tenían que reconocer y ejecutar una serie de instrucciones y tareas cognitivas y socioemocionales.
Entre las habilidades y competencias que se midieron, había competencias cognitivas, de memoria de trabajo y control inhibitorio; emocionales, de reconocimiento de emociones; y de competencia social como elección de conductas prosociales; así como habilidades académicas de alfabetización inicial y precálculo.
Dada la relevancia de los antecedentes obtenidos, es que los resultados serán dados a conocer próximamente en un congreso especializado en esta materia, en Italia.
humano, como el reconocimiento de emociones, el desarrollo del control de la conducta y el desarrollo de las funciones ejecutivas, resulta prioritario trabajar con los niños que tienen una mayor vulnerabilidad económica y estimular estas habilidades tempranamente, de manera de emparejar las oportunidades y generar condiciones estructurales de igualdad desde la primera infancia”, agregó.
El estudio, que forma parte de un proyecto Fondecyt, permitió observar que los niños que
fueron expuestos a estimulación de habilidades cognitivas y socioemocionales mostraron un mejor desarrollo de estas, cotejándolo con el grupo de comparación que no participó en el programa. Es decir que, gracias a la metodología empleada, las variables de memoria de trabajo, control inhibitorio, reconocimiento de emociones y elección de conductas prosociales, mejoraron inmediatamente después de la intervención, por lo que en los siguientes años se evaluará si estos se mantienen en el tiempo. “A través de este programa de entrenamiento di-
El proyecto es producto de una línea de investigación que cuenta con varias publicaciones en el tema. Actualmente, la iniciativa lleva 24 meses de trabajo, los últimos 12 dedicados a la observación por medio de este juego electrónico.
Durante los próximos dos años se hará un seguimiento a los niños participantes, para evaluar cómo siguen evolucionando en materia cognitiva.
El estudio analizó a los menores por género, salud mental y condiciones basales de las habilidades estimuladas. Se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño de ensayo controlado.
Los resultados de la investigación serán presentados en un congreso, en Italia, al que asistirán destacados investigadores de varios países.
“Si estas diferencias iniciales no se abordan desde temprano, es muy posible que aumenten las disparidades educativas a largo plazo”.
Durante la investigación se empleó un dispositivo táctil o Tablet, donde los niños tenían que reconocer y ejecutar una serie de instrucciones.
De acuerdo con el índice de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) Chile, con una puntuación de 34,0 muestra la mayor densidad de innovación en América Latina, ocupando el primer lugar entre países en la región, a nivel global los más innovadores son Suiza, Estados Unidos y Suecia. Este indicador recoge el comportamiento de instituciones, capital humano e investigación, infraestructura, desarrollo del mercado, desarrollo empresarial, producción de conocimientos y tecnología y productos creativos.
Destacan los resultados nacionales en las variables de infraestructura y producción de conocimientos y tecnología; entre las oportunidades de mejora se instala la diversificación de la industria local, financiamiento para startups y su escalamiento, además de exportación de bienes creativos (industria creativa) y de servicios TIC; con relación al total de envíos.
A nivel regional, considerando como referente el índice de competitividad regional del año 2020 (Subdere), que mide dimensiones de productividad, calidad de vida y sustentabilidad; las que incluyen factores como innovación, factor empresarial, capital humano, social y ambiental, entre otros;
arroja resultados que nos ubican, en el penúltimo lugar entre regiones, siendo precisamente las con mayor incidencia de ruralidad; Maule, Araucanía y Ñuble, las que muestran los peores resultados a nivel nacional.
Se podrán plantear diversas teorías para argumentar los motivos de esta relación inversa, entre ruralidad y nivel de innovación y competitividad en un territorio o región; más aún frente a la ausencia de consenso en torno a la definición de ruralidad, sin perjuicio de ello, en Chile, cuando se habla de zonas rurales casi de un modo automático se instala en los imaginarios individuales y colectivos, un espacio geográfico con actividades económicas primarias, especialmente agrícolas, con reducido número de habitantes, baja densidad poblacional, usos y costumbres arraigados, población indígena, etcétera; lo que lleva a la concepción un tanto sesgada de esos lugares que podrían verse excluidos en el diseño de políticas públicas, corriendo el riesgo de ampliar las brechas sociales.
A pesar de las cifras y su desaliento, resulta relevante para la Región del Maule entender y reconocer, que las características diferenciadoras de la ruralidad representan una oportunidad para potenciar su desarrollo, espe-
cialmente a través de la tecnología y la digitalización, para ser incluidas en el nuevo ecosistema de economía digital, que representa también un eje transversal, junto a la equidad de género, la descentralización y el desarrollo sostenible, del quehacer de Corfo para los años 2022-2026, en el contexto de la implementación de un nuevo modelo de desarrollo, más humano, equitativo y sostenible, donde la actividad económica transite desde procesos productivos extractivistas, intensivos en mano de obra y lineales, a otros circulares, más inclusivos, concentrados en conocimiento, tecnología, creatividad e innovación.
Chile comenzará el nuevo año con uno de los desafíos educativos más exigentes de las últimas décadas, considerando la deserción escolar y la “cicatriz permanente” advertida por la CEPAL, entre otras consecuencias de arrastre por la pandemia.
Haciendo un desglose de las múltiples dimensiones del escenario actual, nos encontramos con un nivel de inglés prácticamente sin avances, de acuerdo con el reciente ranking EPI que mide el manejo de ese idioma en más de 100 países, y lo que es todavía más preocupante: con una creciente brecha de género.
Hace 8 años, las mujeres en Chile hablaban mejor inglés que los hombres. Sin embargo, esa distancia se acortó en 2014, y desde 2019 a la fecha, son ellos quienes tienen la posición más ventajosa en el idioma anglosajón.
Este retroceso puede impactar de distintas formas el desarrollo femenino, no solamente en cuanto a oportunidades de empleo con buenos sueldos, sino
El 1 de enero de 2023, se materializarán las últimas modificaciones en la Ley de IVA, siendo la más relevante, la aplicación del IVA a los servicios. Si bien actualmente hay una serie de servicios afectos a este impuesto, la mayoría de ellos están exentos. Este cambio normativo, supone un cambio de paradigma referido a este tributo y nace como una fuente de recursos destinada a financiar el aumento de la Pensión Garantizada Universal, PGU. Por tanto, es relevante aclarar las dudas fundamentales respecto a este cambio. En primer lugar, es parte de la base de que los servicios prestados mediante
boleta de honorarios no están afectos a este cambio y, por tanto, seguirán exentos de IVA. Esto, fundamentalmente por el hecho que se tratan de servicios personales y, en ese sentido, son rentas de un origen distinto. En la misma línea, seguirán exentos los servicios de transporte, educación y salud ambulatoria.
En casos distintos a los indicados anteriormente, si el servicio profesional es prestado por una sociedad, actualmente con factura exenta, pasará a estar afecta a IVA. La salvedad la tienen las sociedades de profesionales, en la medida que cumplan ciertos requisi-
tos: que estén formadas solo por personas naturales, de profesiones similares o relacionadas y que se inscriban en un registro especial del SII. Esta situación generará una asimetría tributaria, una suerte de competencia desleal, toda vez que un mismo servicio podría estar efecto o exento dependiendo de quién preste el servicio y se configuraría una exención personal y no real. Por ejemplo, un servicio de ingeniería estará exento, en la medida que sea prestado por una sociedad de profesionales, que cumpla los requisitos establecidos por la autoridad, pero estará afecto si la empresa que lo pres-
ta no está catalogada como tal. Dado esto, actualmente hay una cantidad importante de sociedades de prestación de servicios profesionales que están en proceso de reestructuración para poder cumplir los requisitos y poder acogerse a esta salvedad y permanecer exento. Sin embargo, hay sociedades que definitivamente no podrán usar esta vía y pasarán a prestar sus servicios afectos a IVA.
Este cambio supone un nuevo modelo tributario respecto al tratamiento impositivo de los servicios que trasciende transversalmente al mercado. Por tanto, se debe considerar que existen
que también en la ampliación de sus redes de contacto y de poder lograr mayor autonomía en comparación con los hombres.
Está demostrado que las sociedades que dominan mejor el inglés son más abiertas, justas y ofrecen mayores oportunidades, precisamente porque se amplían los límites. Es deber de todos fomentar el nivel de inglés, que debiera ser uno de los pilares educativos más importantes, debido a la cantidad de oportunidades que su manejo entrega.
agrupaciones de profesionales y expertos, como el Colegio de Contadores y el Colegio de Abogados, que han solicitado la postergación de esta medida, dadas las dificultades que esto supone.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Gracias a la tecnología y los servicios de internet, ahora es sumamente sencillo hacer cualquier tipo de consulta sobre los más diversos tópicos y materias de interés general.
Así, por ejemplo, si alguien está interesado en saber detalles acerca de cualquier pueblo o comuna de Chile los podrá hallar en la red.
Sin embargo, aunque parezca curioso, respecto a la actual comuna de Sagrada Familia, no figuran detalles amplios sobre sus orígenes históricos y hay que rastrear en otras fuentes.
Estas reflexiones están relacionadas con la muy reciente celebración del 131º Aniversario de dicha comuna, la que perteneció a la provincia de Talca hasta fines de la década de los 70 del siglo pasado, pasando desde entonces (junto a la comuna de Molina), a depender administrativamente de Curicó. La historia a este respecto es más bien escueta y en la parte pertinente dice que: “La Municipalidad de Lo Valdivia de Lontué (futura comuna de Sagrada Familia) fue fundada el 22 de diciembre de 1891. El 6 de mayo de 1894 se reúnen por primera vez los municipales electos, en la Escuela de Lo Valdivia, presidiendo la reunión el subdelegado don Javier Valdivia”. Pese a su “pasado talquino”, la comuna de Sagrada Familia siempre estuvo
Diciembre es un mes de cierres, de ciclos que concluyen y de reuniones junto a la familia para despedir el año en torno a la fiesta de la Navidad y de Año Nuevo. Deseos de alegría, de paz y unidad resuenan en todas partes y convocan a todos y a todas a sumarse.
Sin embargo, este tiempo puede ser disonante para algunas personas.
La presión social que está presente en los medios de comunicación, en la publicidad que expone imágenes de familias compartiendo una linda cena de Noche Buena o Año Nuevo, puede generar estrés y ansiedad, impactando en el estado de ánimo de quienes no cuentan con los recursos para acceder a estas situacio-
nes ideales. Asimismo, este escenario puede predisponer el empeoramiento del estado emocional de una persona que ya presentaba un cuadro ansioso o depresivo. La situación económica desfavorable, los balances negativos de fin de año que se suelen hacer a nivel personal, también pueden cobrar mayor relevancia frente a la presión de “tener que celebrar en óptimas condiciones”. Esta época deja en evidencia algunos temas sensibles, como la soledad no deseada, los recuerdos del pasado y las distancias. Estas últimas pueden pesar más en el caso de los migrantes, quienes experimentan una exacerbación de sentimientos al estar lejos de sus familias.
MíranosLas experiencias asociadas a duelos también afloran, sobre todo en las personas mayores, quienes tienden a reunir más pérdidas que el resto de la población.
Desde nuestra fundación hacemos un llamado a observar con detención a quienes nos rodean, a descubrir indicios del dolor o angustia de aquellos y aquellas que se sienten desesperanzados en un mes donde ser feliz pareciera ser la regla. Un saludo afectuoso, la escucha empática, activa y atenta, un “¿en qué te puedo ayudar hoy?”, tienen el poder de cambiar el día y el futuro de alguien de nuestra comunidad que no atraviesa por un buen momento emocional o afectivo.
y sigue estando íntimamente ligada a la identidad provincial curicana y los medios de comunicación de la zona siempre daban y dan cuenta de sus actividades más destacadas y las celebraciones de lugares como Villa Prat, el único pueblo de Chile que tiene el nombre del prócer de la Guerra del Pacífico, Arturo Prat, quien murió en el Combate Naval de Iquique.
En las décadas recientes, asimismo, ha ido adquiriendo renombre la popular Fiesta de la Chicha, en el sector de Rincón de Mellado, ubicado a 15 kms. al oeste de Sagrada Familia donde se puede encontrar la mejor chicha de Chile.
Se encuentra también en la comuna, el sector de Peteroa, en la ruta entre Sagrada Familia y Villa Prat, donde se pueden visitar viñas que pertenecen a la afamada Ruta del Vino.
Y, a orillas del Río Mataquito, cerca del pueblo de Peteroa, murió el toqui Lautaro, quien fuera un destacado líder mapuche durante la Guerra de Arauco.
Con sus “jóvenes” 131 años, Sagrada Familia forma parte integral de Curicó y su progreso y desarrollo es motivo de orgullo en el contexto provincial, regional y nacional.
Filippo continúa el relato que dirigió a su amigo Giovanni Carmignani (San Benedetto a Settimo, 31 de julio de 1768 –Pisa, 29 de abril de 1847), profesor de Derecho Criminal y Filosofía del Derecho en la Universidad de Pisa.
“Vos veréis en la primera carta del mariscal Malacowski que la diputación (considerando que debía tener la incomodidad de corresponder consigo hasta la llegada del enviado) me mandó una letra de cambio de 350 zecchini [moneda de oro acuñada por la República de Venezia que, por disposición de 31 de octubre de 1284, tenía un peso de 3,545 gramos con una pureza de 24 quilates, o sea el 997‰, que era el máximo permitido en esa época]; y como la correspondencia duró alrededor de 5 meses, esto es más de lo que se suponía, me mandó por medio del enviado (con la
ocasión de deberme reembolsar lo gastado en portes de cartas) un regalo mayor, y en oro, habiendo yo informado al sr. Tegoborski, secretario de la diputación que en la primera remesa tuve un detrimento de más de 400 francos, porque la letras de cambio se pagaban en asignados”.
Los “asignados” (francés assignats) fueron títulos de préstamo emitidos por el Tesoro en 1789, cuyo valor era asignado sobre los “bienes nacionales”. En 1791, llegó a ser un papel moneda y las emisiones multiplicadas por las asambleas revolucionarias causaron una fuerte inflación. Su curso legal fue suprimido en 1797. En cuanto a los gastos postales, Filippo señala que incluyó una pequeña cuenta de lo que pagó al correo para la diputación.
“Yo tuve motivo para estar contento con la conducta tuvo para conmigo la diputación, como además de casi todos los Polacos,
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
de los cuales vino a Francia un gran número apenas se restableció la correspondencia diplomática y habían venido también otros antes; pero debo decir asimismo que no me ahorraba situaciones incómodas, no solo para cumplir con los deberes de mi empleo, sino para cooperar aun con el buen éxito de la causa pública y para ser útil a los individuos, que recurrían a mí de todas las partes.
Filippo describe en nota una vicisitud en la que se vio envuelto y que procederé a traducir. Mientras tanto, debo precisar que –de ahora en adelante – hay algunos textos en francés (las cartas con el rey, por ejemplo) que me limitaré a resumir. En todo caso, señala: “El rey no me pidió copia de las cartas que yo escribía a la diputación; pero se las mandaba todas, suponiendo que en cualquier circunstancia podrían serle útiles y él lo agradeció”.
Reconocimientos. El jugador compartió con su primo Marco en la gala donde la Municipalidad de Linares premió a los mejores deportistas de la comuna.
LINARES. Los primos Marco y
Esteban Grimalt, cerraron un año con broche de oro al ser premiados como el “Mejor de los Mejores” que el Círculo de Periodistas Deportivos entrega a los más destacados del año. Pero eso no solo eso, también recibieron reconocimientos en la Gala del Comité Olímpico de Chile y en los Premios Chile Compite del Mindep-IND.
De todos esos premios, los primos también le dan valor a la gala que organizó la Municipalidad de Linares para homenajear a los mejores del año, liderados por el alcalde Mario Meza, junto a los concejales Cinthia Labraña, Cristian González y Jesús Rojas.
El jefe comunal resaltó que “hay talento en Linares, si hay talentos, como también hay talentos en Chile, sin embargo en el resto del país vemos que los deportistas son solo fruto del esfuerzo personal, individual y poco hace la institucionalidad pública y también la empresa privada. Somos la comuna que más de-
porte hace en el aspecto recreacional, competitivo y profesional de la Región del Maule y porque estamos orgullosos porque nos destacamos no por una gratuidad, nos destacamos porque simple y lisa y llanamente el concejo municipal pone a disposición todos los recursos que sean necesarios, becamos mensualmente a un sinnúmero de deportistas que tiene preseas a nivel nacional, en las diferentes disciplinas deportivas individuales y colectivos son seleccionados nacionales.
El deporte genera valores individuales como disciplina, responsabilidad, respeto a las normas, a la autoridad y son esos valores que hacen falta en la sociedad. Para que hablar la tolerancia, la frustración, el trabajo colaborativo y en equipo. Nos sentimos orgullosos porque los deportistas que hoy son destacados a nivel nacional y mundial como Marco y Esteban Grimal, a nivel Sudamericano como Rocío Muñoz, Benjamín Aravena, como el resto de nuestros deportistas le dan un sello a la ciudad nos dis-
tinguen sobre el resto de las comunas de la Región del Maule y a nivel país”, dijo el alcalde Meza.
Asimismo el premiado Esteban Grimalt, reforzó que “estamos felices de haber participado de esta gala para compartir con nuestros colegas deportistas, desde los más jóvenes a los más pequeños a los que ya tienen un camino recorrido una experiencia. Me enorgullece mucho decir que soy linarense que soy representante de esta ciudad a nivel mundial, que nuestro primer apoyo fue acá. He sido testigo del apoyo al deporte que ha ido creciendo, es una de las comunas que más apoya y me gustó mucho escuchar al alcalde que a pesar de eso aún falta más y eso refleja un poco incluso nuestro lema, valores y sentimientos como deportistas porque siempre a pesar de estar en un buen momento queremos buscar más, seguir creciendo y llegar a lo mejor que podamos dar en nuestra carrera. La sinergia que existe entre las autoridades y los deportistas creo que es fundamental
para el desarrollo, vamos por un buen camino y seguiremos creciendo”, subrayó.
Williams Matamala Vega, Rocío Muñoz, Benjamín Aravena, Pía Hachim, Ricardo Lobos, Carla Villalobos, Isidora Romero, Sebastián Silva, Rodrigo Retamal, Diego Alfaro, Bernardita Biava, María Biava, Benjamín Bueno, Joaquín Urrutia, Nicolas Hernández, Isidora Castillo, Rafael Fuentes Manquepi, Ramiro Barros, Moisés Pérez, Marcelo Rodríguez, Constanza Cortez, Millaray Cornejo, Maverick Bustos, Club Deportes Linares. Club Diablos Rojos, Club Hockey de Linares. Mención especial Deportista Revelación 2022, Nicolás Castillo.
Marco Grimalt Krogh y Esteban Grimalt Fuster, actualmente se encuentran en el noveno lugar del Ranking Mundial de Voley Playa. Ganadores del torneo Elite 16 Suiza y semifinalistas del torneo de Roland Garros en París, sin duda un año dorado para los Hijos Ilustres de Linares.
SANTIAGO. El tenis regresa a las pantallas de TNT Sports con el Circuito de Tenis Movistar Chile Open 2023. Se trata de la nueva versión del torneo más importante del país, el que reunirá a los mejores tenistas del circuito, a nivel nacional e internacional.
La cita se disputará entre el 27 de febrero y el 5 de marzo en el Court de San Carlos de Apoquindo, espacio que albergará por segundo año consecutivo la exitosa instancia. Un evento que crece para esta ocasión y podrá albergar hasta 5.000 especta-
dores por jornada.
“Estamos muy contentos de volver a llevar a todas nuestras plataformas por segundo año consecutivo el
Movistar Chile Open. Nuestro objetivo es amplificar lo que sucede en San Carlos de Apoquindo de una manera única, realizando
una programación especial que considera programas in situ relevando todo lo que se genera alrededor del torneo. Llevaremos de esta manera todos los partidos de este evento, que sin duda reforzará nuestra pantalla durante esta semana”, señaló Robert Nicholson, Head of Sports de TNT Sports.
Por su parte, Catalina Fillol, directora del Chile Open, aseguró: “Estamos felices de volver a contar con un Partner de categoría mundial como lo es TNT Sports. Queremos que para esta nueva edición de uno de los
eventos más importantes del deporte nacional, volvamos a reunir a la familia y a los amantes del tenis con un torneo de alta exigencia. Entre los referentes que dirán presente en esta versión, destaca Dominique Thiem, quien buscará una revancha en nuestro país, luego de haberse bajado a último minuto de la pasada edición por lesión.
Cabe recordar que el actual monarca del máximo trofeo nacional fue el español Pedro Martínez (62), que se coronó campeón tras vencer al trasandino Sebastián Sáez en una reñida final por 4-6, 6-4 y 6-4.
El Círculo de Periodistas Deportivos premió con un hermoso y distinguido Cóndor a la mejor gimnasta del país, Makarena Pinto. “Muy emocionada y afortunada de recibir este gran trofeo, mi segundo Cóndor. El primero fue mérito deportivo y ahora la mejor gimnasta de este 2022. El mejor retorno y vuelta a las pistas, dos años fuera, ser mami por segunda vez y todo lo que conlleva, entrenar nueve meses en un deporte muy complicado y ser campeona de los Juegos Sudamericanos, es un triunfo que pocos pueden lograr; no doy más de orgullo.
Agradezco siempre a mi familia, sin ellos nada sería posible y por supuesto a todos los que me apoyan día a día en diferentes ámbitos. No hay edad para cumplir tus metas y los límites los derribas tú”, dijo la premiada gimnasta.
El tenimesista seleccionado nacional Juan Lamadrid, fue extraditado el pasado jueves a Argentina, país donde enfrenta una acusación de violación por parte de la deportista argentina Cielo Rotryng.
A finales de noviembre, la Corte Suprema decidió aceptar, por 4 votos contra 1, la solicitud de extradición que realizó el país trasandino.
Lamadrid fue acompañado por oficiales de la PDI y una comisión de la Policía Federal Argentina en un vuelo comercial hasta Buenos Aires, donde se concretó su detención.
De acuerdo a la denuncia realizada por Rotryng, los hechos sucedieron el 14 de diciembre de 2017 en el Abierto de la República Argentina de Tenis de Mesa, cuando ella tenía solo 14 años.
CURICÓ. Sábado y domingo libre tuvo el plantel profesional de Curicó Unido. Fin de semana libre para que el grupo de jugadores disfrute en familia las fiestas de Navidad y hoy todos regresan a las prácticas con jornada doble de entrenamientos y en la antesala a lo que podría ser el primer partido de la pretemporada, este viernes a puertas cerradas en Santiago ante un rival por definir.
La semana pasada fue de concentración en un hotel curicano, donde se buscó unir al grupo socio-afectivamente, controlando la alimentación y evaluando el estado fisiológico del plantel con exámenes médicos realizados en el mismo hotel.
“La primera semana de pretemporada fue de adaptación, la segunda semana de concentración de cargas donde se aumentó el volumen de trabajo con doble jornada de entrenamientos y los objetivos son semanales,
trabajamos por bloques”, reconoció el preparador físico, el hualañecino Rodrigo Cofré, quien lidera el área física de Curicó Unido en un trabajo donde activamente participan kinesiólogos, médicos y asistentes físicos.
“La idea es repetir y mejorar lo de la temporada anterior, siempre hay errores que identificar y mejorar a modo
de proyectar un buen trabajo y una buena presentación del equipo semana a semana, la intensidad que nos caracterizó se está trabajando y debemos coordinar eso con lo que quiere el entrenador, buscamos ser intensos, proponer y que no quepa duda que buscaremos mejores resultados que los conseguidos en la temporada pasada”,
agregó Cofré, quien reconoce que cada entrenamiento y bloque físico se enfoca en la estrategia futbolística que pretenden junto al técnico Damián Muñoz: “Buscamos como cuerpo técnico que la idea de juego, que la metodología y forma de trabajar siempre esté contextualizada con nuestro sistema de juego y con lo que queremos
hacer en cancha”.
Los curicanos entrenarán hoy y el miércoles en doble turno, hasta el viernes por la mañana donde tendrían su primer amistoso de la pretemporada, para luego dar sábado y domingo libre para la celebración en familia de las fiestas de Año Nuevo.
“Estaba pactado jugar con la Universidad de Chile en el Centro Deportivo Azul, pero ese partido se cayó y estamos por confirmar otro rival igualmente en Santiago”, reconocieron desde la dirigencia curicana de cara al primer juego de pretemporada este viernes en la capital.
Esta semana igualmente debiesen quedar definidos los nombres faltantes para integrar el plantel definitivo que el viernes 5 de enero viajará a Argentina para jugar amistosos frente a Estudiantes de La Plata y Arsenal de Sarandí, regresando a Curicó el miércoles 11 de
enero, previo a la Noche Albirroja a realizarse el viernes 13 en el estadio La Granja.
CURICÓ. Luego de realizar la actividad de fin de año, en las piscinas del Complejo Deportivo Santa Fe, el Atlético Liceo tuvo otra jornada interesante, cuando la Fundación Desafío Levantemos Chile le entregó un par de zapatillas a cada uno de los 35 pequeños del club, implementos que les servirán para mejorar sus entrenamientos y preparación deportiva. Destacar que uno de los objetivos de esta iniciativa, es de motivar de mejor forma a los pequeños atletas para que sigan mejorando en su deporte. Esta fue otra actividad más de la directi-
va que este año ha obtenido cuatro proyectos deportivos, y esto ha sido uno de
los motivos de el por qué Atlético Liceo durante el año ha tenido tan buenos
resultados deportivos; sumando tres medallas sudamericanas, siete medallas
nacionales y ocho atletas en el ranking nacional.
“Es un valioso aporte que recibimos de la Fundación Desafío Levantemos Chile, consistentes en zapatillas para nuestros atletas que estaban un poco débil con este tiempo de equipamiento. Estamos agradecidos, aplaudimos esta iniciativa y quedamos comprometidos a ser avanzando con nuestros atletas que pusieron el nombre de Curicó, la región y el país en lo más alto en los Juegos Sudamericanos Escolares en Paraguay”, dijo la presidenta de Atlético Liceo Lorena Moreno.
La destacada ciclista nacional, Paola Muñoz, firmó por el team estadounidense Miami Nights, perteneciente a la Liga Nacional de Ciclismo.
La corredora de vasta trayectoria en el ciclismo internacional, dijo estar feliz por este nuevo desafío a su larga carrera deportiva, y que también pretende estar en los Panamericanos Santiago 2023.
Si bien el jugador talquino Manuel Lolas, de Rangers, trabaja por un puesto definitivo en La Roja Sub-20 que dirige Patricio Ormazábal, la Federación de Fútbol de Chile, convoca a una nueva figura emergente en el cuadro piducano. Se trata Javier Araya quien fue convocado al plantel de la Rojita Sub-17 Para ser parte del microciclo de la selección para el Sudamericano de Ecuador 2023.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554
Villota 278, oficina 52, Curicó.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO,
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Problemática. Durante los últimos días se ha agudizado la falta de agua en el sector. Alcalde Javier Muñoz dispuso el rápido reparto de agua en la zona afectada.
CURICÓ. Hasta la zona de Los Cristales se trasladó el camión aljibe de emergencia municipal, para atender la demanda de agua de los vecinos del sector. Mandatados por el alcalde Javier Muñoz, el objetivo fue mitigar el problema que se viene suscitando hace varios días.
El APR Los Cristales comenzó con problemas de distribución de agua en noviembre, luego de un incidente al realizar trabajos en la ejecución de un proyecto de conservación.
Así lo ratificó su presidenta Francisca Herrera. “Nosotros estamos con este problema desde el día 21 de noviembre. A nosotros se nos hizo una conservación por parte de la dirección de obras hidráulicas y realizando esta conservación unos maestros pasaron a llevar una tubería, rompieron y desde ese día nos cambió la presión del flujo de agua en todo el sector. La empresa que está haciendo la conservación y la
DOH han dijo que es un exceso de consumo, pero yo siento que se pudo haber roto una matriz en otro punto producto de algo que movieron. El año pasado tuvimos algo parecido porque nos hicieron una conservación que implicó bajar los estanques que teníamos en torres, y lo que ocurría el año pasado era que los presurizadores agarraban mucha tempera-
tura y se sobre forzaban en trabajar y se paraban y se cortaba el agua, nos quedábamos sin agua un rato, se enfriaban los equipos y volvían a partir y el agua volvía a todos los sectores. También tuvimos algunos puntos que con la detención de fugas comprobamos que eran una ruptura de matriz por el cambio de presión”, precisó francisca Herrera.
Durante la semana pasada se instalaron tres estanques acumuladores, dos en población Los Cristales centro y uno en Villorrio Los Marcos los cuales serán alimentados vía camión aljibes. Además el camión aljibes municipal realizará recorrido a las familias que viven camino al cerro.
Edith Mansilla vecina del callejón Los Marcos, estaba feliz al ver el camión aljibe municipal. “Ya hace tres meses que esta la pérdida de agua. (…) Ya no tenemos nada de agua, solo salía un poco afuera en el medidor donde llenábamos los ‘tarritos’ para poder lavar la loza en las casas y tener algo de agua. Años anteriores también nos pasó esto, pero no tanto como ahora que se ha vista tanta escasez de agua y esto ha sido muy complicado ya que muchos tenemos niños, también tenemos una hermana embarazada, entonces la falta de agua.
Ahora, esto es una ayuda bastante buena, ojalá sigan así ayudando y que existe una mejoría, que esto se arregle, porque eso es lo que queremos todos y así como se paga el agua mensual deberían hacer gestiones como las que están haciendo ahora para poder tener nuestro suministro de agua”.
Similar opinión tuvo el vecino José Mancilla, quien manifestó que no tenía agua ni para tomar los remedios: “No hay agua ni para tomar los remedios en la mañana, se corta y a veces sale un poquito en la calle, pero para adentro no hay nada, ni para beber, ni para el lavaplatos para nada y a veces llega como media hora, pero un poquito. Yo llevo como 25 años en esta población y esta falta de agua ha sido la más dura, otros años también pasaba lo mismo, pero no tanto, ahora se corta toda”.
El alcalde Javier Muñoz, ex-
plicó que existe un proyecto que se está trabajando con organismos del nivel regional, “que en algún momento quedó botado porque la empresa se declaró en quiebra y esto significa pérdida de tiempo significativa porque hay que escanear toda la red para dar solución. Entre tanto hay comunidades que están quedando sin agua en diferentes horarios y días. Nuestros equipos fueron a terreno a verificar la situación de las personas que están siendo afectadas, conversaron con el APR. Se están implementando estanques de mil litros en distintos puntos de parte del APR y nosotros les vamos a rellenar esos estanques. Pero también es importante hacer un llamado a la comunidad que el agua es para consumo, no para rellenar piscinas Lo que nosotros creemos, es necesario hacer un escaneo completo para ver dónde están las filtraciones de agua”.
Fecha última dosis
embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*Población objetivo para vacuna bivalente:
- Personal de Salud.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años.
- Personas de 60 o más años.
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio
Este calendario podría estar sujeto a cambios Fuente: Minsal
ROMERAL. El 2022 se despide con grandes hitos que beneficiaron a los vecinos de la comuna, por lo mismo, el alcalde Carlos Vergara, se refirió a los temas más destacados de este año, “con la convicción que el 2023 la comuna seguirá avanzando en sus planes de trabajo enfocados en las necesidades de los vecinos y vecinas de la comuna de Romeral y sus alrededores”, aseguró el jefe comunal.
En seguridad pública se habilitó el número único de atención ciudadana 1516 que complementó a la aplicación Sosafe. También se destaca la llegada de nuevas camionetas para seguridad y emergencias junto a la ampliación de la red de cámaras de seguridad.
Un gran hito, es que se logró gestionar el terreno para Villa Ilusión y Villa 2000, después de más de 20 años logró ponerse en marcha, con la primera piedra. Además, se amplió la red de agua potable con nuevas conexiones en Santa Nora, Las Catreras, Lombardía y otros sectores. Hay nuevos pavimentos sectores como Villa Campo de Deportes y Villa Santa Cecilia en Guaico Tres.
En participación ciudadana, se abrieron nuevas instancias con la conformación del Cosoc (Consejo de Sociedad Civil), el que, a través de sus 17 representantes, tiene por objeto incorporar la voz de la ciudadanía en todo el ciclo de gestión de las políticas públicas y velar por el fortalecimiento de la gestión pública participativa. La instancia es presidida por el alcalde y por parte del consejo fue elegido en la vicepresidencia don Manuel Berríos, representante de organizaciones de adulto mayor. También fue entregado el Centro Diurno para Personas Mayores de Romeral, que recibe a personas mayores para que tengan acceso a cuidados especializados para su atención, fomentando su autonomía, funcionalidad e independencia. Se trabaja en el proyecto La Cañada Oriente que, junto a la sucursal de Banco Estado, le cambiarán el rostro al centro cívico de Romeral, con nuevos servicios y espacios para toda la familia.
En temas agro, se prestó apoyo a agricultores y crianceros con forraje, subsidios y ayudas para enfrentar los momentos difíciles que se vivieron este 2022 en este ámbito. Por otro lado, se llevó a
Villa 2000 por fin cuenta con un terreno para que se construyan las casas.
cabo la Expocereza, feria de especialidad agrícola más importante de Chile, que contó con la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y el embajador de China en Chile, Niu Qingbao entre otras personalidades y expositores del nivel de Patricio Espinosa y Carlos Tapia.
La comuna recibió al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien conoció el trabajo de la Red Educativa de Romeral. Creación y aprobación del Padem con democracia participativa al 2023, resaltando y potenciando los sellos diferenciadores de cada establecimiento escolar Además, este 2022, se potenció el área de extraescolar realizando diversas acciones deportivas y medioambientales tales como: competencia de mountain bike en Los Queñes, encuentros de senderismo escolar, entre otras, que
fueron un tremendo aporte para el bienestar de nuestros jóvenes. Se creó la nueva carrera Técnico Profesional de Electricidad en el Liceo para el 2023 Además, se inauguró el primer bus escolar inclusivo, con adaptación de rampa para tener hasta dos silla de ruedas en su interior. Se crearon las mesas comunales de convivencia escolar para potenciar el trabajo articulado y transversal en esta área. Se realizaron capacitaciones tecnológicas a las docentes, apoderados y asistentes.
Dentro de las proyecciones 2023, se trabaja en la iniciativa del preuniversitario municipal junto a la biblioteca municipal.
En conjunto a la oficina municipal de Medio Ambiente, se creó el plan municipal de educación ambiental fortaleciendo la formación escolar en sustentabilidad y
creación de brigadas ecológicas junto a establecimientos educaciones.
Junto al Cesfam y juntas de vecinos se crearon los huertos comunitarios escolares que pretenden potenciar la educación respecto al autocultivos de diferentes alimentos.
Como comuna, durante todo el 2022 y seguiremos el 2023 en el enfoque ecológico que nos caracteriza, con puntos de reciclaje e información al respecto para seguir siendo un aporte en temas medioambientales.
En junio, se realizó en el Paso Vergara, con 15 cm de nieve, una inédita reunión de los alcaldes de la provincia de Curicó, en la que se firmó una carta de apoyo a las iniciativas impulsadas por el municipio de Romeral, como la pavimentación de 52 kilómetros al límite junto a la conectividad digital, la tarjeta de beneficios y guía de turismo digital, que permite que turistas locales y externos puedan situarse en la comuna y ver todos los comercios que están cerca y qué ofrecen, como forma de guía y promoción turística de la zona. Además, en temas de turismo se suma el proyecto del ferrocarril trasandino que se comenzará a desarrollar como
gran atractivo turístico y de conexión.
“Porque desde el municipio planteamos que el desarrollo de la comuna, provincia y región, se vincula a sus pasos internacionales es que seguiremos trabajando con los nexos trasandinos para fortalecer el turismo, comercio y crecimiento económico de la comuna”, expresó el alcalde sobre este tema.
Volviendo a la presencialidad de los eventos, se vivió una nueva Fiesta de la Plateada, donde se pudo disfrutar de gastronomía clásica de la zona, artesanía y música local, regional y nacional. Dentro de las festividades, el gran cierre de año fue con el certamen musical más importante de la Región de Maule, el Festival de la Guinda, que reunió a más de 40 mil personas en dos jornadas, con un show y feria de emprendedores de primer nivel y entregando la cereza de oro a Karen González con su canción “Oda a la Maestra Rural” en el Parque Urbano Pumaitén.
PROYECCIONES 2023
Para el 2023 hay grandes desafíos y el compromiso es seguir trabajando con más entusiasmo, esfuerzo y alegría para seguir mejorando la calidad de vida de toda la comunidad romeralina.
Tenemos cuerda para rato.
TALCA. Destacando el accionar del Instituto de Previsión Social, IPS, para acercar a las personas la Pensión Garantizada Universal, permitiéndoles acceder al beneficio en los barrios del país y la región, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba y el director regional del IPS Maule, Waldo Quevedo, evaluaron el desarrollo de esta iniciativa.
El plan partió en octubre de este año y permitió abarcar 91 comunas en todo el territorio nacional, incluidas las cuatro provincias de la Región del Maule. “El objetivo fue que funcionarios y funcionarias del IPS y su red ChileAtiende, se desplegaran por los barrios, entregando información y orientando en cómo hacer la solicitud del beneficio a las personas de 65 años o más, que cumpliendo con los requisitos y sin importar si estaban o no pensionadas, no habían solicitado la pensión. En concreto, este trabajo en terreno favoreció el que los potenciales beneficiarios PGU, pudieran solicitarla presencialmente, en el mismo momento en que eran visitados en sus hogares” explicó la seremi Torrealba.
A su vez, el director regional del IPS Maule, destacó que la iniciativa, asegurando que la “PGU en Tu Barrio” se complementó con otras ejecutadas para contribuir a este objetivo. “Entre ellas se cuenta el envío de más de 81 mil cartas a los domicilios de las personas, en donde se les notificaba que podían acceder a la PGU y la forma de solicitarla; más de 39 mil mensajes telefónicos de voz; sobre 35 mil correos electrónicos, además de 32 mil mensajes de texto (SMS) y alrededor de 13 mil contactos telefónicos, todo con la finalidad de acercar a las personas este beneficio del Estado”.
Finalmente, las autoridades regionales, resaltaron que esta iniciativa seguirá desarrollándose en todas las regiones durante el próximo año, objetivo para el cual, indicaron se continúan gestionando diversas ac-
ciones de coordinación entre el IPS ChileAtiende y los municipios, ya que la coordinación interinstitucional demostró ser una de las claves para fortalecer el acceso a los beneficios
que entrega el Estado, principalmente la Pensión Garantizada Universal. Para conocer los requisitos y más información sobre la Pensión Garantizada Universal,
las personas pueden ingresar a: www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl, redes sociales @ChileAtiende en Twitter, Facebook e Instagram, o llamar al Call Center 101.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuando el corazón le indique que es la persona adecuada entonces juéguesela por completo. SALUD: Cuidado con poner en riesgo su corazón por una mala alimentación. DINERO: Todo apoyo debe ser bien recibido por usted. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Deje que el tiempo vaya definiendo los caminos que debe seguir para poder reencontrarse con el amor. SALUD: Cuidado con no querer cambiar los malos hábitos. DINERO: No siempre funcionan los planes pero eso no quiere decir que deba rendirse. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Es mejor que deje que las cosas decanten o de lo contrario pueden acrecentarse los problemas. SALUD: Sea prudente ya que el año está terminando y es importante que tenga una buena salud. DINERO: Tenga cuidado si su instinto le dice que algo está mal. COLOR: Celeste. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Para que una relación se mantenga en el tiempo es importante que ambas partes trabajen en ello. SALUD: Sentirse bien y mejorar su estado anímico depende solo de su voluntad. DINERO: Debe tener más ganas de salir adelante. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Lo mejor que a veces podemos hacer es dejar que el destino los guíe por el camino más correcto. SALUD: Debe evitar desordenar tanto su estilo de vida. DINERO: Tiempo para comenzar a analizar si es posible concretar esos proyectos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No recurra a una mentira para tratar de solucionar un error, es preferible que sea valiente y diga las cosas. SALUD: Cuidado con esos malestares a la cabeza. DINERO: Tiene que ser más prudente para no terminar el año con un déficit en lo monetario. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Evite ese objetivo de tratar de quedarse con la última palabra. SALUD: Cuando se trate de sexualidad es importante tener responsabilidad para evitar problemas. DINERO: Es importante corregir el camino cuando se han cometido errores en el trabajo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Para ser realmente feliz lo único que necesita el darse la oportunidad, usted lo merece. SALUD: Si usted tiene el suficiente cuidado puede evitar un problema de salud mucho mayor en el futuro. DINERO: Tenga cuidado con que sus recursos disminuyen tan abruptamente. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No cometa el error de rechazar las opciones de volver a amar que se han presentado en su vida en el último tiempo. SALUD: No sé automedique ya que puede ser muy peligroso. DINERO: Ser un buen líder implica caminar junto a su equipo de trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Trate de hacer las cosas bien no solo por usted sino también por quién está a su lado o por quién le gustaría que esté junto a usted. SALUD: Distráigase con el deporte. DINERO: Aproveche bien el tiempo en su trabajo para evitar complicaciones. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: De nada le va a ayudar cerrar el corazón ya que esas heridas continuarán ahí aunque usted no lo crea. SALUD: Si el ánimo no anda del todo bien es importante que busque distracciones o cosas que mejoren su estado. DINERO: Cuidado con descuidar sus tareas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: A veces hay que tolerar ciertas cosas cuando se está en pareja pero eso no quiere decir que se deba aceptar una pérdida de respeto. SALUD: Lo mejor que puede hacer es controlar esos vicios. DINERO: No ande derrochando recursos a diestra y siniestra. COLOR: Salmón. NÚMERO: 7.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU
Dos candidatos han sido rechazados. El legislador DC se inclina por ratificar a quien actualmente ocupa el cargo en calidad de subrogante, Juan Agustín Meléndez: “No ha tenido ningún tipo de crítica pública”, destacó.
SANTIAGO. El senador DC Iván
Flores aseguró que para destrabar la elección del nuevo fiscal nacional y realizar los cambios que requiere el Ministerio Público “la mejor figura posible” es, en este momento, “un fiscal transitorio de acuerdo”.
Luego de dos intentos fallidos -los rechazos del Senado a José Morales y Marta Herrera-, la Corte Suprema tiene 10 días para completar una vez más la quina de candidatos de la cual el Presidente Gabriel Boric elegirá a su nuevo nominado.
El Mandatario debe escoger a un postulante y proponerlo en un plazo de cinco días a la Cámara Alta, donde necesita 2/3 en el pleno para ser ratificado como jefe de la institución dedicada a la persecución penal.
Ante las complejidades del actual proceso, “varios senadores hemos propuesto que se nombre de común acuerdo a la mejor figura posible para que haga el gran cambio del Ministerio Público, y eso es un
fiscal transitorio de acuerdo”, señaló Flores.
El legislador por Los Ríos dijo ser partidario de que se nombre al actual fiscal nacional subrogante, Juan Agustín Meléndez, ya que “ha estado en la quina y no ha tenido ningún tipo de crítica pública”. En caso contrario, pide pasar “a otro nombre que se busque, de consenso”.
Flores llamó al Poder Judicial a “entender los mensajes” del
Parlamento, ya que “no puede seguir actuando exactamente igual a cómo lo han venido haciendo”.
Todos los actores involucrados “tenemos que empezar a escuchar un poco más, porque el Gobierno no aguantaría una nueva derrota”.
El senador UDI Iván Moreira también comentó las polémicas que ha generado el proce-
so de elección -en las que se ha visto involucrado personalmente- y enfatizó que “hoy día nos encontramos en una verdadera crisis”.
“A todas las personas que han tenido y que tienen un buen currículum y las condiciones para guiar la Fiscalía Nacional, día a día les han hecho una campaña sucia, incluso desde el Ministerio Público”, planteó.
“No estemos mirando el color político, como lo está haciendo el Gobierno, sino que la eficiencia que puedan tener” los aspirantes, pidió, afirmando que en el gremialismo “vamos a votar por una persona que no esté contaminada políticamente”.
Otra controversia que ha marcado la elección en la Fiscalía Nacional es la supuesta consulta de Gabriel Boric al presidente de la Corte Suprema, para consultarle sobre la posibilidad de llamar a un nuevo concurso.
El presidente de la Asociación de Fiscales, Francisco Bravo, consideró la presunta llamada del Mandatario como muestra de “una preocupación legítima” frente a la “forma inadecuada” en que se ha desarrollado el proceso.
Sobre lo venidero, “yo creo que, desde el punto de vista estrictamente jurídico, la Corte Suprema va a completar la quina con la nómina de las personas que ya postularon, como lo hizo la vez anterior”, estimó.
WASHINGTON. Más de 20 personas han fallecido por el paso de la tormenta Elliot, que ha impactado a casi todo el territorio de Estados Unidos en plenas festividades navideñas, las más gélidas registradas en el país desde hace décadas.
El temporal, provocado por un frente de aire ártico, comenzó a amainar este domingo tras haber dejado a su paso temperaturas bajo cero desde Canadá hasta Texas,
además de intensas nevadas y fuertes vientos que han afectado a la red eléctrica y a la aviación.
Durante la mañana del día de Navidad, unos 200.000 usuarios seguían sin luz, mientras que cerca de 3.000 vuelos fueron cancelados.
Al menos siete personas fallecieron en la zona de Búfalo (Estado de Nueva York), ciudad que quedó colapsada por la nieve y cuyo aeropuerto permanecerá cerrado al
menos hasta el lunes.
Los muertos fueron encontrados en vehículos, en domicilios y en la calle, informaron las autoridades del condado de Erie.
“Todavía nos enfrentamos a un clima helado en todo el estado. Estas bajas temperaturas ponen en peligro la vida, por lo que los neoyorquinos deberían quedarse dentro de sus casas hoy”, dijo este domingo la gobernadora de Nueva York,
Kathy Hochul.
Otras cuatro personas murieron en un choque múltiple en una carretera del estado de Ohio en el que estuvieron involucrados unos 50 vehículos.
También ha habido muertos por accidentes o por el frío en Kansas, Misuri, Vermont, Colorado y Wisconsin, según la prensa local, que eleva el número de decesos por el temporal a más de una veintena.
NOTIFICACIÓN.- 2º Juzgado Civil de Talca, autos caratulado “Concreces Leasing con Bernal” Rol C-10942021, por sentencia de fecha 30 de septiembre de 2022, la que señala: “efectivamente, el art 40 de la ley 19.281 prescribe “será juez competente para conocer del cualquier controversia que se produzca entre las partes, incluidas las relativas al cumplimiento, la resolución, la terminación anticipada del contrato, la indemnización de perjuicios, la fijación de la fecha de que deberá restituirse la vivienda, las prestaciones mutua y las cuestiones de interpretación del contrato, un juez árbitro de derecho que, en cuanto al procedimiento tendrá las facultades de arbitrador a que se refiere el art 223 COT. El árbitro será designado por el juez de letra de turno, de entre los inscritos en registro a que se refiere al inc. cuarto de este art y que, siendo ese el caso, toda vez que el solicitante manifiesta su pretensión de poner término anticipado al arrendamiento y resolución de la promesa de compraventa; es que el requerimiento del solicitante necesariamente debe ser acogido. Atendido al registro de árbitros
de la región asiento de este tribunal se procederá a designarlo conforme. Lo dispuesto en el art 40 de la ley Nº 19.281. Por estas consideraciones, el mérito de los documentos acompañados, y de conformidad con lo dispuesto a los arts 160, 170 y 342 nº3 del cpc; 223 del COT y 40 de la ley 19.281; se declara que se acoge lo solicitado, designando como juez arbitro de derecho al abogado inscrito en el registro de jueces de la región del Maule, don Ernesto Salvador Reyes Pávez, correo electrónico ernestoreyesp@ gmail.com 24-25-26 – 86839
EXTRACTO: Primer Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol V–150 de 2022, en resolución de 26 de noviembre de 2022, se concedió la Posesión Efectiva de la Sucesión Testada quedada al fallecimiento de don Onofre Antonio Galaz Quintana, a su heredera universal doña María Inés Quintana Quitral. Secretaria (S). 24-25-26 - 86843
Liceo de Talca necesita para Planta 2023 Psicológo/a, Asistente de Convivencia, Docente de Religión, Educación Física y Ciencias. Enviar curriculum kochoam@lmcgc.cl 24-25-26 – 86847
VIÑA DEL MAR. La delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, aseguró este domingo que se está superando la primera fase de emergencia por el megaincendio que azotó a Viña del Mar -que está controlado- y que ya se encuentran en vías de rehabilitación del sector siniestrado, con la ayuda a personas en el centro del trabajo.
“Hemos desplegado todas las capacidades del Estado para poder revisar. Están desplegados los equipos de Desarrollo Social, levantando las necesidades de cada una de las familias a través de las fichas FIBE (Ficha Básica de Emergencia), que ya van en 261 hasta la mañana de
que “a partir del lunes se despliegan todos los equipos del Ministerio de Urbanismo y de Vivienda para hacer el primer
catastro respecto de cómo llegamos a una solución habitacional lo antes posible”.
“Para levantar ficha FIBE se ha
ido avanzando. Seguimos en el mismo rango que ustedes saben, y hemos explicado innumerables veces por qué se tienen que hacer esos rangos. Son varias familias las catastradas”, complementó la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.
En cuanto a los trabajos del domingo, la jefa comunal detalló que “la prioridad fue levantar la máxima cantidad de escombros de los sectores, principalmente de todo lo que tiene que ver con el área de Tranque Sur”.
“Esa es una zona altamente siniestrada de viviendas formales de clase media en donde tienen todos los escombros. En una vía hay tanto nivel de desastre que
solamente tenemos una calle para subir y bajar y eso está siendo un impedimento”, puntualizó.
Durante la tarde de ayer, Ripamonti junto al ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, recibieron maquinaria pesada que ayudará en el retiro de escombros de los lugares azotados por el incendio.
Otros datos entregados por las autoridades fueron que más de 200 personas han asistido a centros médicos de la zona durante la emergencia, ninguno de ellos grave. Hay solo una persona hospitalizada producto de quemaduras y se mantiene el registro de dos fallecidos en la emergencia.
Está estratégicamente ubicada a pasos del aeródromo General Freire. El inmueble no era utilizado por la comunidad desde hace algunos años, por lo que también con esta acción se elimina un foco de inseguridad para los vecinos de Las Brisas del Boldo.
CURICÓ. La Municipalidad de Curicó entregó en comodato a la Corporación Nacional Forestal del Maule (Conaf) un inmueble ubicado en villa Las Brisas de El Boldo IV, a pasos del aeródromo General Freire, para que lo puedan usar en la instalación permanente de sus equipos de brigadistas para combatir los incendios forestales.
Se trata de un convenio que tiene vigencia de 25 años y fue firmado por el alcalde Javier Muñoz y el director regional de la entidad, Aliro Gascón Castro, instancia donde también participó el encargado comunal de Emergencia, Marcelo Quitral.
El jefe comunal reconoció la importancia de este acuerdo, ya que será de gran apoyo las brigadas en el combate de los incendios forestales de la provincia de Curicó y de la Región del Maule.
“Conaf hace una labor muy importante para la seguridad de
nuestras comunidades. Tuvimos la tremenda experiencia hace algunos años en los incendios en Alupenhue, en todo lo que fue la parte de Potrero Grande hacia arriba y eso nos ha significado ir tomando más conciencia de la labor que ellos desarrollan, es por eso que el
concejo municipal aprobó esta posibilidad de entregarle este espacio en concomitancia con la comunidad del sector, que va a permitir que ellos dispongan de una infraestructura mucho más cercana y adecuada que la puedan equipar con los elementos necesarios para poder desarro-
llar de mejor forma su función, por lo tanto para nosotros es importante apoyar a Conaf en este trabajo conjunto que tenemos que desarrollar”, afirmó el alcalde Javier Muñoz.
El director regional de la Corporación Nacional Forestal en el Maule, Aliro Gascón, dijo que es muy grato haber firmado este comodato con el alcalde de Curicó, ya que les permite tener mejores condiciones para las brigadas. Actualmente, la Conaf en la región tiene 19 brigadas y desde ahora con este inmueble podrán tener una fija a pasos del aeródromo de la ciudad, lo que los beneficia enormemente para el combate aéreo de los incendios forestales. “Considerando las condiciones climáticas adversas que cada año se nos vienen tenemos que siempre estar muy preparados para el combate de incendios y si tenemos mejor dotación, me-
jor infraestructura para lo que son las brigadas bienvenido sea, entonces agradecemos mucho el aporte que hace con este comodato la municipalidad de manos de su alcalde y para nosotros es relevante esta iniciativa”, sostuvo.
Respecto al inicio de operaciones en el sector El Boldo, el director mencionó que comenzará a penas estén listas las condiciones de habitabilidad.
“Estando esas condiciones nosotros podemos mover brigadas de un lado a otro dependiendo de las necesidades que tengamos. Son brigadas que claramente están en la provincia y en la comuna de Curicó, por tanto, nosotros tengamos las condiciones vamos a mover brigadas de un lado para otro. Son lugares vitales y claves para instalar nuestras brigadas”.
También, Gascón hizo mención a que antes las brigadas de la Conaf funcionaban entre 3 y cuatro meses, pero ahora cada
vez funcionan más tiempo por el hecho de que se alargó la temporada de incendios, por lo que se hace necesario tener brigadas más permanentes. “El primer incendio del país se inició a fines de agosto y fue en la provincia de Curicó, entonces tenemos ese récord lamentable, entonces cada vez necesitamos mejores condiciones de habitabilidad”, reiteró.
Finalmente, Marcelo Quitral, corroboró que este inmueble es importantísimo para la corporación debido a su ubicación estratégica. “Esta sede queda justo al lado del aeródromo en donde ellos tienen una respuesta inmediata ante cualquier incendio forestal en la comuna que está propensa a fuegos que son muy rápidos, entonces la rapidez en la respuesta va a ser esencial y esto que hizo el alcalde Javier Muñoz, de hacer este comodato es lo mejor que nos ha pasado en la comuna para tener más resguardo”.
TALCA. El espíritu de servicio y la responsabilidad social son unos de los pilares fundamentales de la Universidad Católica del Maule y es por esto que la Dirección de Formación General ha impulsado el programa de voluntariado Brotes para estudiantes del segundo ciclo de enseñanza básica como también el PreuBrotes para quienes quieren prepararse para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Ambas instancias, están enfocadas en ayudar a alumnos y alumnas de establecimientos educacionales con alto porcentaje de vulnerabilidad so-
cial de la Región del Maule y así, aportar a disminuir la brecha educacional con entidades privadas.
El Programa Brotes tiene como propósito fortalecer y ampliar el espíritu de servicio y responsabilidad social en los estudiantes de pregrado y egresados de la Universidad Católica del Maule que quieran trabajar como voluntarios generando un vínculo importante con escolares de 5to a 8vo Básico, a través del acompañamiento académico en las asignaturas de Matemáticas, Inglés, Lenguaje, Ciencias e Historia.
En tanto, el Preuniversitario
En la ceremonia de cierre, hubo reconocimientos a voluntarios por el trabajo realizado este año.
Brotes se enmarca como un ejemplo de bidireccionalidad a partir de las necesidades te-
rritoriales, por ello, su funcionamiento es focalizado en los estudiantes con altos índices
de vulnerabilidad social de la comuna de San Clemente a partir de un convenio colaborativo con la municipalidad de la comuna, convirtiéndose en un programa educativo de carácter gratuito para la comunidad el que se desarrolla en dependencias del Establecimiento Entre Ríos.
Esperanza Rojas, una de las voluntarias, comentó que “ha sido muy entretenido y reconfortante, ya que los lazos que se crean con los niños y sus familias es muy enriquecedor, además de ser desafiante para uno mismo, ya que hay que
enseñarles cosas que uno aprendió hace varios años, por lo que uno tiene que volver a estudiarlas y así aprender a enseñárselas”.
El equipo de trabajo se enfoca en conseguir los mejores resultados posibles en los estudiantes y, de esta manera, contribuir en la disminución de la brecha que separa a colegios particulares y municipales en el acceso a la universidad. Además, se realizan diversas actividades extracurriculares que tienen como objetivo orientar vocacionalmente a los estudiantes e insertarlos a la vida universitaria.
Encuentro. “A la fecha, los tres sistemas más importantes para su funcionamiento, no están en condiciones de funcionar. Hay falencias considerables en electricidad, climatización y control centralizado, lo que hace imposible el inicio de operaciones, aunque sea parcial”, aseguró la legisladora.
CURICÓ Un llamado a los ministerios de Obras Públicas y Salud a poner mano dura con la empresa a cargo de la construcción del nuevo Hospital de Curicó, formuló la Senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien tras reunirse con dirigentes gremiales, primero, y la plana directiva, después,
ratificó lo que dijo hace algunas semanas, en el sentido que el nuevo y anhelado centro asistencial no puede entrar en funcionamiento, dado que los tres sistemas clave para este objetivo, aún no funcionan correctamente.
“Estuvimos con los dirigentes del hospital y después con todo el equipo
directivo del centro asistencial. Es impresentable que a esta fecha, los principales sistemas del nuevo recinto, como electricidad, climatización y control centralizado del nuevo recinto aún no estén en condiciones de operar. Los dirigentes y los directivos son claros: no se pueden trasladar si estos temas no
están resueltos. Se necesita mano dura de los ministerios de Obras Públicas y de Salud para que la empresa haga todo lo que debe hacer por contrato para que el anhelado nuevo hospital pueda funcionar como corresponde”, aseguró la legisladora.
Cabe señalar que a principios de diciembre, la senadora ofició a la ministra de Salud para manifestar su preocupación por las serias deficiencias detectadas en el anhelado proyecto y que preocupan a los equipos profesionales y técnicos del recinto, que desde el terremoto de 2010 trabajan en condiciones complejísimas.
Ximena Rincón explicó
que actualmente el Hospital de Curicó se encuentra en un período de adecuación técnica y habilitación progresiva de sus dependencias, que lo tendría en funcionamiento el primer semestre del 2023, tras el traspaso de la obra desde el Ministerio de Obras Públicas al de Salud. Sin embargo, entre los problemas detectados y que la senadora planteó a la ministra de Salud, está que solo se han recepcionado los subsistemas de correo neumático, control de acceso; amaestramiento de llaves, sistema sanitario y helipuerto, mientras que hay otros nueve que están pendientes, entre ellos los tres más grandes y complejos: electricidad, climatización y control centralizado.
Añadió que en el sistema eléctrico los funcionarios plantean que existen problemas graves en cuanto a inyecciones por mala ejecución, a los que sumarían problemas con los generadores y la seguridad de la sala de generación.
En cuando al sistema de climatización, la senadora explicó que de acuerdo a los antecedentes que recibió la entrega ha sido muy lenta, debido a reiteradas fallas en las instalaciones.
Finalmente, Ximena Rincón planteó que el Sistema de Control Centralizado, fundamental para la operación del nuevo edificio, aún se encuentra en desarrollo y en la actualidad presenta falencias de estabilidad, y funcionalidad.