
1 minute read
Cifras para entender la magnitud
from 26-02-2023
Durante las últimas dos décadas, incendios extremadamente destructivos y difíciles de controlar han impactado la región centro-sur de Chile, lo que ha generado graves impactos sociales, económicos y ambientales. Distintos estudios indican que la actividad humana y los cambios en el uso del suelo afectan la magnitud de los incendios, con claras evidencias de ser exacerbados, además, por el denominado cambio climático. La prolongada y extensa sequía de la última década, acompañada por intensas olas de calor, han contribuido al secamiento y/o mortalidad de la vegetación, alargamiento de la temporada de incendios, y una mayor incidencia de condiciones climáticas proclives a incendios extremos y destructivos.
Según la Corporación Nacional Forestal (Conaf), un incendio forestal “es un fuego que, cualquiera sea su origen (…) se propaga sin control en terrenos rurales, a través de vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, viva o muerta”. En Chile, el 99,7% de los incendios forestales son causados por el ser humano, ya sea por descuido, negligencia o intencionalidad.
Advertisement
Conaf cuenta con estadísticas a partir de 1963. Desde ese año a la fe-
Rol de las Fuerzas Armadas
RICARDO ORTEGA PERRIER
Candidato al Consejo Constitucional por el Maule, Ex Comandante en Jefe de la Fach cha (seis décadas), los incendios forestales en Chile han consumido en total casi cuatro millones de hectáreas (40 mil kilómetros cuadrados), algo así como todo el territorio de Suiza o Países Bajos. A partir de la década del 70, este tipo de siniestros han aumentado tanto en número como en superficie afectada. La temporada con más hectáreas quemadas en el país se concretó durante 2016-2017 con 570 mil 197 hectáreas. La presente le sigue con algo más de 456 mil. Con casi 74 mil hectáreas arrasadas, el aún activo incendio “Santa Ana” en las comunas de Nacimiento y Santa Juana (Región del Biobío) se anota como el segundo siniestro más destructivo en los registros de Conaf. Hasta el momento, el mayor incendio forestal es el de “Las Máquinas”, precisamente acá en la Región del Maule (2017) con 159 mil 813 hectáreas quemadas en las comunas de Cauquenes, Empedrado y Constitución. Hasta ahora, la presente temporada de incendios forestales ha cobrado 25 vidas humanas (siendo la peor históricamente hablando en tal ítem) y consumido casi dos mil viviendas, dejando cerca de ocho mil personas damnificadas, cifras que dan cuenta de la magnitud del desastre socioambiental que nuestro país ha experimentado.