26-02-2023

Page 9

CAÍDA ANTE DEPORTES TEMUCO POR 1-2

Rangers pierde de local en deslucida presentación

AYER EN EL FISCAL DE TALCA. Se trata de una dura derrota que provocó desazón, incertidumbre y dudas sobre el real rendimiento que podría alcanzar el equipo en el torneo de la B.

Fosis apoya a emprendedores con feria en costa curicana. | P

Plan Marzo promete más frecuencias y horarios extendidos.

El Diario de la Región del Maule
CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.345 | Domingo 26 de Febrero de 2023 | $ 600
SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
|
2 (IVÁN GARCÍA/RANGERS)
PÁGINA | P20
| P3

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES:

La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página

Fallecimiento. Ha dejado de existir la señora María de la Luz Correa de Jacques, vinculada a familias de la provincia de Curicó y de la Región del Maule. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Molina, luego de una misa a las 10:30 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Molina.

Beer Fest San Clemente 2023. Para culminar las vacaciones de verano, llega a San Clemente la fiesta más esperada. Se trata del Beer Fest, que se realizará hasta hoy domingo 26 de febrero, donde estarán presentes los mejores productores de cerveza artesanal del Maule y el país. Feria de artesanías, patio de comidas y grandes artistas regionales y locales acompañarán esas tres jornadas en la Plaza de San Clemente, desde las 12:00 horas.

Encuentro Chileno-Argentino. La Municipalidad de Romeral, el Gobierno Regional del Maule y la Municipalidad de Malargüe, invitan a participar en una nueva versión del Encuentro Paso Internacional Planchón-Vergara “Patrimonio, aventura y futuro”, que se realizará hasta hoy domingo 26 de febrero en el sector del Hito Fronterizo.

Invitan a Raid de autos antiguos. Hasta hoy domingo 26 de febrero se realizará la caravana de vehículos clásicos. El recorrido contempla Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén y la localidad turística de Iloca.

Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada Fiesta Tenina 2023. En definitiva, dicha actividad fue agendada entre los días 1 y 4 de marzo del año en curso. Ya existen artistas confirmados, entre ellos, Los Queltehues, Noche de Brujas y Los Vásquez.

Inicio de clases en Hualañé. La municipalidad de Hualañé informa a la comunidad estudiantil que el inicio de clases para las y los estudiantes será el día jueves 2 de marzo. Los horarios de ingreso y salida serán establecidos e informados oportunamente por la dirección de cada establecimiento.

Academia de música. Con el objetivo de brindar un espacio para la educación y formación artística, la Ilustre Municipalidad de Curepto, a través del Departamento de Cultura y Turismo, tiene el agrado de invitar a niños, niñas y jóvenes entre nueve y 15 años, a ser parte de la “Academia de Música Instrumentos de Cuerda”, que iniciará sus clases en el mes de marzo. Consultas e inscripciones en el Departamento de Cultura y Turismo, hasta el viernes 10 de marzo. Las clases se dictarán en la escuela Pedro A. González, los días sábados en horario por confirmar.

XLV Festival de la Vendimia de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo y el concejo municipal invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de marzo en el estadio de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.

Ayuda solidaria para Tomé

ILOCA: EMPRENDEDORES SE REUNIERON EN FERIA

Apoyados por el Fosis. 12 familias usuarias expusieron sus productos con un sello personalizado, a fin de generar nuevos clientes y adquirir mayor experiencia.

Aprovechando la masiva concurrencia de turistas y veraneantes hacia las costas del Maule norte -en específico la comuna de Licantén- el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, en conjunto con la seremi de Desarrollo Social y Familia y el municipio local, efectuaron una Feria de Emprendedores en el balneario de Iloca.

Aquello se enmarca en que el Fosis, al alero del Programa Familias, brinda una serie de mecanismos, a modo de apoyo y respuesta, que guardan relación directa con una serie de necesidades, consideradas como relevantes.

Así fue como en Iloca se ejecutó la iniciativa local denominada “Mi Emprendimiento a Través de un Click”, que busca desarrollar y fortalecer las habilidades digitales de las familias usuarias, e incorporar nuevas estrategias de marketing.

SELLO PERSONALIZADO

Por ello se realizó una Feria de Emprendedores, donde cada una de las

12 familias expusieron sus productos, con un sello personalizado, para generar nuevos clientes y adquirir así mayor experiencia, contando con presencia del alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, y del encargado provincial del Fosis en Curicó, Fernando Flores.

“El objetivo de esta feria fue lograr la exhibición, difusión y comercialización de sus diversos productos y/o servicios. En conjunto con la seremi y el municipio estamos colocando nuestras herramientas de apoyo a disposición de estas familias para que puedan mejorar su productividad y vender más, pero ya no solo a menor escala o a nivel local, sino que atreviéndose y visibilizándose para establecer nuevos nexos y eventuales nichos de mercado que no habían sido explorados y es ahí donde la digitalización juega un rol preponderante, para ganar en cuanto a marketing y vincularse mediante envíos con potenciales clientes de otras zonas o puntos de nuestro país”, indicó al respecto, Patricio Uribe, director regional del Fosis.

VILLA ALEGRE. Un camión repleto con víveres, agua embotellada, artículos de aseo y forraje se trasladó hasta la comuna de Tomé en ayuda de quienes resultaron damnificados por los incendios forestales. Estas donaciones fueron reunidas en la reciente Fiesta Solidaria de la Naranja, que por primera vez en su historia tuvo un sentido netamente solidario.

La entrega fue recibida por la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas Ortiz quien agradeció al alcalde Pablo Fuentes y al concejo municipal, representado por la edil María Ignacia González, quien encabezó la comitiva. “Quiero agradecer estas muestras de gratitud, de solidaridad, de amor hacia esta comuna que a lo mejor no conocen, pero que han demostrado con esta gran ayuda un gesto de cariño y apoyo con el pueblo tomecino. Un abrazo fraternal para cada uno de ustedes, muchas gracias”, puntualizó la autoridad.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 26 de Febrero de 2023
Parte del trabajo ejecutado apunta a establecer eventuales nichos de mercado que no han sido explorados por los respectivos emprendedores.
“Estamos colocando nuestras herramientas de apoyo a disposición de estas familias para que puedan mejorar su productividad y vender más”.
7.

Mayor frecuencia y horarios extendidos son las medidas del transporte público para Plan Marzo

Planificación. Seremi de Transportes y Telecomunicaciones se reunió con los gremios de Talca y Curicó para buscar las mejores alternativas en beneficio de la comunidad.

TALCA/CURICÓ. Desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) Maule, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones Ximena Oliva, junto a su par de Educación Francisco Varela y los representantes de los gremios del transporte mayor de Talca y Curicó, se reunieron para desarrollar en conjunto el Plan Marzo.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones Ximena Oliva, sostuvo que el compromiso y voluntad de los gremios de la región es fundamental para lograr acuerdos por el bien de la comuni-

Se indicó que desde la UOCT se van a monitorear los flujos del transporte “para dar fluidez, de manera segura al transporte público”.

dad. “Tenemos una gran relación con los transportistas del Maule y ahora con nuestro Plan Marzo, debemos tener una mayor frecuencia y extensión horaria para trasladar a los estudiantes y trabajadoras y trabajadores, que vuelven a sus rutinas”, dijo. Agregó que “con el crecimiento de las ciudades, muchos recorridos sales saturados desde sus orígenes, por ese motivo hemos solicitado a los empresarios inyectar en medio de las rutas buses desocupados para asegurar el traslado de la comunidad. Además, desde la UOCT se

van a monitorear los flujos del transporte para dar fluidez, de manera segura al transporte público”.

CRECIMIENTO

Las ciudades han crecido y el flujo de vehículos es mayor al de hace unos años, es por eso que la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, sostuvo que la planificación de los viajes es fundamental para no andar a exceso de velocidad y siempre respetar las señalizaciones del tránsito. “Hoy por ejemplo en Talca, en horario punta, entre 7:30 y 08:30 (horas) es más com-

plejo desplazarse en automóvil particular, sabemos que no nos vamos a demorar 15 minutos de un sector a otro, y debemos buscar la mejor alternativa. Es por eso que vamos a potenciar el transporte público y quienes lleven sus hijos al colegio en vehículos particulares, van a tener que planificar los horarios con tiempo. No olvidemos que tenemos ciclovías que se pueden utilizar para optimizar los tiempos de traslados y con ellos descongestionamos las calles, hacemos ejercicios y ayudamos al medio ambiente”, aclaró.

FRUTÍCOLA AGRICHILE

Tiene el agrado de invitarle al

“MEETING ANUAL DE PRODUCTORES DE AVELLANAS 2023”,

que tendrá lugar el 01 de marzo en Talca y el 02 de marzo 2023 en Temuco; ambos a las 15hrs.

Inscripciones en www.agrichile.cl o escaneando el código QR.

Domingo 26 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
EN LA REGIÓN DEL MAULE

FUNDACIÓN CARLOS DREWS

Llaman a la comunidad a postular a fondos públicos

Escenario. Desde la organización, detectaron que existe poca información disponible sobre la iniciativa.

CURICÓ. Se trata del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Social (FNDR), iniciativa que es muy poco conocida por la población y, en especial, por las juntas de vecinos.

Tomando en cuenta esa realidad, el director de la Fundación que lleva su nombre, Carlos Drews, llamó a la gente a informarse de esa iniciativa. “Genera una gran preocupación, primero por lo poco explotada que es esta vía directa de resolución de necesidades y segundo por la falta de capacidades instaladas existentes en organizaciones que llevan años funcionando” acotó.

Agregó que, al identificar esa problemática, y pese a estar a poco más de 20 días del cierre de las postulaciones, “como Fundación tomamos rápida acción y nos encontramos recorriendo las diversas juntas de vecinos de nuestra comuna. De esa forma, y de la mano de expertos en esta materia, instar y apoyar a que todas las instituciones tengan la op-

ción de aprovechar esta oportunidad”, indicó.

Carlos Drews aprovechó de reflexionar sobre lo beneficioso y eficaz que sería que desde la Municipalidad se capacitara, se incentivara y se apoyara en forma constante la formulación y postulación de proyectos. “Con

ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

ello, disminuiríamos en forma importante los requerimientos hacia el municipio y se obtendría una mejor utilización de los recursos”, aclaró.

DETALLES

Por tal motivo, llamó a que las organizaciones postu-

len y que ojalá sea la comuna con más postulaciones. “Así se equivoquen en el proceso, lo importante es romper con la inacción. Por nuestro lado, estamos disponible para ayudar a cualquier organización que no sepa postular”, resaltó. Carlos Drews puntualizó

que el objetivo del concurso de iniciativas FNDR 8% es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región del Maule, mediante su participación en las actividades financiadas.

“Pueden postular instituciones privadas sin fines de lucro que posean su personalidad jurídica vigente al momento de realizar la postulación”, aseveró.

Cabe destacar que para postular proyectos al área de “Deportes”, los interesa-

dos deben tener como principal objetivo institucional (acreditado en sus estatutos) el fomento y promoción de la actividad física y deportiva, con excepción de la línea recreativa. Por otro lado, para los proyectos destinados al área de Seguridad Ciudadana que pertenezcan a la línea de Intervención Psicosocial, deben poseer en sus estatutos que tiene como objetivo trabajar habitualmente con dichas temáticas.

Proyectan que UF llegaría sobre los 37 mil pesos a fines de 2023

SANTIAGO. La inflación fue la gran preocupación económica del 2022. Y este 2023 la batalla contra el aumento sostenido de los precios sigue presente y el Banco Central está lejos de cantar victoria. Con todo, según las estimaciones para este año, la inflación generaría un aumento de la UF por sobre los 37 mil pesos en el cierre del 2023. El académico de la Facultad Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los

Andes, Javier Mella, proyecta que la UF supere los 37 mil pesos al cierre de este año y explica que los “factores que podrían afectar la evolución de la inflación y la UF son la Tasa de Interés de Política Monetaria, el tipo de cambio, las tasas de interés en el exterior, tasas de empleo y factores de oferta, como pueden ser la cadena logística, problemas climáticos y naturales, así como conflictos sociales y bélicos (en el mundo)”, indica.

EFECTOS

Además, el investigador de la Universidad de los Andes comenta que “el aumento de la unidad de fomento tiene importantes efectos en la vida cotidiana de las personas ya que existen muchos contratos indexados al valor de la UF. Solo para dar algunos ejemplos de pagos en UF, están los dividendos, seguros, planes de salud, y últimamente hemos visto un aumento en los arriendos fijados en UF”, finaliza.

4 LA PRENSA Domingo 26 de Febrero de 2023 Crónica
Fundación ha sostenido varias reuniones con juntas de vecinos. Algunos pagos indexados a la Unidad de Fomento son los planes de salud, seguros, dividendos y últimamente los arriendos. Carlos Drews dijo que están dispuestos a ayudar a organizaciones.

SE CUMPLIÓ UN AÑO DESDE SU INICIO

Cómo la Guerra en Ucrania ha alterado el orden mundial

A fondo. Cuánto durará la guerra, posibles escenarios futuros y hasta qué punto Occidente está dispuesto a financiar a Ucrania son algunas claves en el devenir del conflicto, que fueron analizados por María José Mora, académica del Instituto de Historia de la Universidad de los Andes.

SANTIAGO La guerra ha dejado en evidencia que por más acuerdos y alianzas que se hagan, hoy día a Occidente solo le resta intervenir directamente, en un conflicto que ha puesto en jaque el orden mundial. Cuánto durará la guerra, posibles escenarios futuros y hasta qué punto Occidente está dispuesto a financiar a Ucrania son algunas claves en el devenir del conflicto, que son analizados por la académica del Instituto de Historia de la Universidad de los Andes, María José Mora.

CAMBIO DE P ARADIGMAS

Durante la guerra que acaba de cumplir un año, entre Rusia y Ucrania, se ha visto cómo la OTAN se ha unido en torno a ésta, e incluso nuevos países como Finlandia y Suecia quieren sumarse, por otra parte, hemos visto también como Alemania ha roto su histórica neutralidad después de la Segunda Guerra, para sumarse a las sanciones del bloque occidental y hemos visto que los intentos de Rusia por lograr sus reclamaciones, esto es, el reconocimiento de la independencia del Donbás, del referéndum de Crimea, que la convierte en región rusa y el compromiso de Ucrania de no ser parte de la OTAN, no han podido lograrse, a pesar de conversaciones de paz en Bielorusia y Turquía, que no han llegado a buen puerto. En tal contexto, la citada académica abordó el cambio de paradigmas en el cómo se relacionan (y relacionarán) las naciones producto del conflicto, y los posibles escenarios. A su juicio, hay algunos puntos que no se pueden pasar por alto para entender por qué se ha llegado a consumar esta guerra, con sus proporciones y lo que es más importante, a dónde podemos llegar. Cuando nos preguntamos por qué Europa o EEUU no entran a la guerra, cómo lo habían hecho anteriormente en Libia, Siria, Afganistán o Irak; la respuesta, para Mora, tiene varias aristas; primero es que el enemigo en esos casos, no era

una potencia que históricamente ha sido agresiva y expansiva o al menos con las capacidades de hacer frente a EE.UU. Pero, en segundo lugar, “y la razón más importante”, es porque el solo hecho de que entren en la guerra alguno de los países o de la OTAN o de la Unión Europea, “implica que todos los demás deben hacerse parte” explica. Entonces, ya no estaríamos hablando de una simple guerra, sino de una guerra mundial, además con alcances nucleares. “EE.UU. y Europa han intentado todo”, explica Mora, menos enviar tropas. Pero en las últimas semanas “hemos visto una escalada importante en el envío de tanques de última tecnología; los llamados Abrams y Leopards, únicos en el mundo en su capacidad militar, extraordinarias máquinas de guerra que podrían cambiar el curso de la misma”, menciona.

POSIBLES ESCENARIOS

Por una parte, para la historiadora, podríamos suponer como primer escenario el triunfo de Ucrania, triunfo que podría tener varias aristas también: “primero, imaginemos un triunfo absoluto, que sería lograr recuperar los territorios del Donbás y además Crimea. Dejando a Rusia completamente humillada”. Otro triunfo posible sería al menos recuperar solo el Donbás. Pero para Mora, la imagen de Rusia humillada quedaría igual en ese caso. Es posible que, en este primer escenario, “las potencias occidentales desarrollen un plan de emergencia para levantar y reconstruir Ucrania”, añade la historiadora; incluso, para ella, algunos empujarían el discurso de incorporarla a la Unión Europea, pero que no iría mucho más allá de un discurso teniendo en cuenta la existencia de los Criterios de Copenhague,

que son los que establecen los requisitos de entrada a la Unión; requisitos que Ucrania no cumplía antes de la guerra y que difícilmente podría alcanzar después de ella.

En un segundo escenario, podríamos imaginar el triunfo de Rusia. Algo que Europa y Estados Unidos “no podrían permitirse, pero que podría ocurrir”, dice la académica. Ese triunfo habría que definirlo como el logro del control y anexión completo del territorio del Donbás. Sin lograr el reconocimiento internacional, de ese territorio y del de Crimea, pero al menos, tener el control real. En ese escenario, “Rusia emergería como una potencia reivindicatoria en su contexto asiático, probablemente más desafiante de lo que ya ha sido y eso provocaría una serie de nuevas alianzas diplomáticas en Occidente, fortalecimiento de la OTAN que nuevamente tendrán como objetivo defenderse de Rusia”, explica Mora.

TODOS PIERDEN

Lo que sí es cierto, para la experta, es que, en cualquiera de estos dos escenarios, con sus matices y posibles notas diversas, “Ucrania quedará devastada y su camino a ser parte de la UE y la OTAN será más difícil que antes”, enfatiza. Rusia en cambio, habrá demostrado ser capaz de reorganizarse internamente para resistir las bajas, las pérdidas y los ajustes económicos. En otras palabras, aun cuando Rusia pierda, Ucrania habrá perdido más. “Al final aun cuando alguien se proclame vencedor, todos pierden” señala la historiadora.

Occidente a ayudar y financiar a Ucrania?

La otra pregunta que queda es ¿Cuánto tiempo más está dispuesto Occidente a ayudar y financiar a Ucrania? Sobre todo, entendiendo que este conflicto “es más bien una piedra en el zapato para las líneas de política exterior que se ha fijado EE.UU. de cara al futuro, cuya primera y absoluta prioridad es hacerle frente al crecimiento y empoderamiento chino”, finaliza María José Mora, académica del Instituto de Historia de la Universidad de los Andes.

Internacional Domingo 26 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5
Aun cuando Rusia pierda, Ucrania habrá perdido más. “Al final aun cuando alguien se proclame vencedor, todos pierden” señala la historiadora.
El solo hecho de que entren en la guerra alguno de los países o de la OTAN o de la Unión Europea, “implica que todos los demás deben hacerse parte”. Ya no estaríamos hablando de una simple guerra, sino de una guerra mundial.
María José
Mora: “Hemos visto una escalada importante en el envío de tanques de última tecnología; los llamados Abrams y Leopards”
A juicio de la académica, la otra pregunta que queda es ¿Cuánto tiempo más está dispuesto

DE LA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Especialistas brindan recomendaciones para asegurar una exitosa vuelta a clases

Se acerca marzo. Cuidar el sueño, usar una mochila y zapatos adecuados, y una alimentación equilibrada son algunos de los consejos.

SANTIAGO. Se acerca marzo, época donde miles de estudiantes retoman su año escolar. Cuatro especialistas de la salud nos entregan consejos para que la vuelta a clases sea exitosa.

-La importancia de un buen dormir: El doctor Alejandro de Marinis, neurólogo y especialista en Medicina del Sueño de Clínica Universidad de los Andes señala que, “es necesario que una semana antes de entrar a clases, se empiece a acomodar el horario de sueño adelantando la hora de acostarse y levantarse 15 minutos por día y mantenerlo de forma similar durante todo el año. Es importante considerar que para lograr un sueño reparador se necesitan alrededor de ocho horas, lo que tiene múltiples beneficios, entre ellos, un mejor rendimiento escolar. Otro aspecto relevante es no dormir siesta durante el día, para no dificultar el inicio del sueño a la hora de acostarse, y también disminuir el ritmo de

Cuatro especialistas del ámbito de la salud compartieron algunos consejos para que la vuelta a clases sea exitosa.

las actividades dos horas antes”.

TAMAÑO ADECUADO

-Los zapatos y una mochila adecuada: El doctor Cristián Ortiz, traumatólogo de Clínica

EXCONCEJAL POR HOSPITAL DE EMERGENCIA:

Universidad de los Andes, explica la importancia de tener zapatos y una mochila adecuada. “Cuidar nuestros pies desde pequeños es fundamental, para eso se recomienda un calzado cómo-

do y elaborado con productos de buena calidad, que protejan los pies de lesiones”. Además, el especialista afirma que es necesario que el zapato sea parecido a una zapatilla de trote, en el caso de

que el colegio lo permita, y también, debiese caber un dedo en la parte del talón para lograr asegurase de que sea del tamaño adecuado. Con respecto a la mochila, recomienda que “no debe cargarse más del 5 a 10% del peso corporal del niño y debe tener un tamaño acorde a la estatura de cada uno, para que quede por encima de la cintura, no más abajo de 10 centímetros, apoyada en la zona lumbar. Debe tener tirantes anchos, acolchados y ajustables para cuidar la espalda y evitar la aparición de enfermedades”.

CONTROLAR

EL APETITO

-Las colaciones deben ser saludables y nutritivas: Bárbara Castillo, nutricionista pediátrica, recomienda que las colaciones deben comerse cuando existen más de cuatro horas entre una comida y otra. “El objetivo que tienen es evitar la fatiga y controlar el apetito. Hay que evitar ali-

mentos ultra procesados y altos en azúcares, y optar por productos saludables como barras de cereales caseras, frutas, bastones de verduras, frutas deshidratadas, frutos secos, yogurt, jamón de pavo o quesillo. La idea es que sea un snack y no un alimento muy contundente”. Además, debe ser solo una colación por jornada escolar y no una colación por cada recreo.

SENTIRSE PARTE

-Bajar la ansiedad de volver a la rutina: Parte de este período son la incertidumbre y la ansiedad. La psicóloga infanto-juvenil de Clínica Universidad de los Andes, Susana Saravia, explica la importancia de involucrar a los niños en este proceso. “Deben sentirse parte de esta etapa. Para eso pueden elegir los materiales junto a sus papás e, idealmente, el día anterior que sean los más pequeños los que dejen lista su mochila”.

CONCEJAL DE CARA A PERÍODO DE COMPRAS DE ÚTILES Y UNIFORMES

pital de emergencia en la comuna de Curicó.

“Pedimos una reunión en diciembre del 2022 y, hasta la fecha, no hemos obtenido respuesta. Por esa razón, es importante agilizar este encuentro”, planteó Canales; quien enfatizó la importancia de definir que uso tendrá el hospital de emergencia.

curicano, es importante ver que se hará con el terreno del hospital de emergencia.

Familia, Giorgo Jackson, se encuentra el ex concejal Jaime Canales. Esto con el

fin de abordar el futuro del terreno donde se encuentra emplazado el hos-

“Este recinto presenta todas las condiciones para implementar una casa de acogida para los adultos mayores o un centro asistencial de urgencia. No queremos que el actual recinto quede abandonado y sea destruido”, enfatizó Canales.

CURICÓ. La necesidad que la comunidad adopte resguardos en este período de compras de útiles y uniformes escolares planteó el concejal Raimundo Canquil. Y de esa manera, se reduzcan los riesgos de hechos delictuales.

“Es importante que las personas adopten medidas de autocuidado, en esta época en que se generan altas aglomeraciones de personas en las calles, lo que puede ser aprovechado por antisociales

La idea, dijo el concejal, es evitar que los vecinos se transformen en potenciales víctimas de hechos delictuales.

para cometer delitos”, precisó el edil. Junto a esto, Canquil convocó a los comerciantes a implementar acciones que contribuyan a dar mayor seguridad a los clientes.

A esto se agrega la petición de la comunidad de aumentar los patrullajes policiales por diferentes sectores poblacionales. “Es de relevancia que Carabineros e inspectores estén atentos a lo que sucede en la vía pública”, enfatizó.

6 LA PRENSA Domingo 26 de Febrero de 2023 Crónica
“No queremos que el actual recinto quede abandonado y sea destruido”
Para Jaime Canales, exconcejal
“Es importante que las personas adopten medidas de autocuidado”
CURICÓ. A la espera de una entrevista con el ministro de Desarrollo Social y

Plazoleta de sector Vaticano lleva el nombre de un apreciado vecino

Juan Orrego Pradenas. Se trata de un vecino que durante su vida ha trabajado por el bien de las familias del lugar. De ahí la petición de concretar dicho homenaje.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

CURICÓ. Como una forma de homenajear y reconocer en vida la labor social en beneficio de las familias de su sector, la comunidad organizada, perteneciente a la junta de vecinos Vaticano Pontificia, acordó cambiar el nombre de la plazoleta del lugar: luego de ser aprobado por el concejo municipal, pasó a llamarse Jorge Orrego Pradenas. Lo anterior se basa en el gran aporte que por años ha brindado a su comunidad el apreciado vecino,

quien fue el fundador de la entidad vecinal y forjador de distintos avances en favor de las familias que habitan en el sector, quienes en su mayoría le tiene un especial cariño. A la actividad asistieron el alcalde de la comuna Javier Muñoz, siendo acompañado por los concejales Javier Ahumada, Patricio Bustamante, Raimundo Canquil y Francisco Sanz. “Nosotros nos sentimos tremendamente orgullosos y agrade-

cidos de que nos hayan hecho parte de esto y que nos hayan hecho esta petición que fue aprobada en forma unánime por el concejo municipal y hoy día esta plaza ya lleva oficialmente el nombre de este apreciado vecino”, destacó el propio jefe comunal.

ALEGRÍA

Por su parte el vecino homenajeado, Jorge Orrego, no dejó pasar la oportunidad para manifestar sus sentimientos de alegría y

emoción ante el gesto de la comunidad organizada de un sector, agradeciendo el hecho que hoy la plazoleta del lugar ya lleva oficialmente su nombre. “Para mí es un placer de que mis vecinos y las autoridades le hayan puesto mi nombre a esta plazoleta, porque me imagino que sembré bien, para cosechar bien y tengo que seguir en la misma senda. Yo llevo acá cerca de 40 años, me tocó colocar a mí el primer postecito y el primer árbol de esta plazoleta y después estuve en todas las actividades que ha habido, alguna de las cuales ya no me acuerdo. Mi señora, que en paz descanse, también participó harto y yo mientras tenga cuerda tengo que estar hasta cuando Dios quiera. Esto es muy emocionante y bonito para mí y espero que alguien también tome mi ejemplo”, señaló.

PETICIÓN

En tanto, la presidenta de la junta de vecinos Vaticano Pontificia, Maritza Barrera, fundamentó el acuerdo que permitió posteriormente que el concejo municipal aprobara por unanimidad el cambio de nombre de la plazoleta, señalando que se trata de un vecino que durante su vida ha trabajado por el bien de las familias del lugar.

“Esto fue una petición de la comunidad en sí, basada en que él es una muy buena persona, muy solidario, fundador de la junta de vecinos Vaticano y hemos tenido muchos logros como comunidad con él.

Nosotros siempre hemos dicho que los homenajes se hacen en vida, no después de fallecidos, sino que siempre en vida. A él lo amamos y estamos muy emocionados porque tenemos hermosos sentimientos con él, porque es un excelente vecino, muy buen vecino y se lo merece”, manifestó.

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Domingo 26 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7
INICIATIVA
La ceremonia de cambio de nombre de la citada plazoleta del sector de Vaticano, contó además con la participación de un importante número de vecinos, familiares del homenajeado e invitados especiales.
IMPULSADA POR LA COMUNIDAD Y APROBADA POR EL CONCEJO MUNICIPAL
Javier Muñoz Riquelme y Jorge Orrego Pradenas.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

PRIMER DOMINGO DE CUARESMA CICLO A

Las invitaciones del demonio

Texto completo: Mateo 4, 1-11

1.- Jesús en el desierto. La versión de Mateo de las llamadas “tentaciones de Jesús” posee una introducción escénica solemne; en efecto, Mateo parte diciendo que es el Espíritu quien conduce a Jesús al desierto. Es en el desierto donde Jesús expe-

rimenta las tentaciones del demonio. Ahora bien sabemos por el Antiguo Testamento que el desierto posee toda una carga simbólica para el pueblo de Israel especialmente su estadía allí y las tentaciones que sufrió; en este sentido el paralelismo es evidente: si Israel sucumbió a las pruebas del desierto Jesús

en cambió salió victorioso. Pero también hay dos cosas dignas de destacar que son una genialidad del evangelista: por un lado la escena se desarrolla en tres actos, a la manera de un drama y, por otro, parecieran ser ambos interlocutores (Jesús y el diablo) verdaderos expertos en la Escritura.

DEFUNCIÓN

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida mamá, suegra, abuela, y bisabuela, señora

MARÍA DE LA LUZ (YU) CORREA DE JACQUES (Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizarán hoy en el Cementerio Parque Molina, después de una misa que se celebrará a las 10:30 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Molina.

FAMILIA JACQUES CORREA

Pero el desierto es tan sólo el marco de lo que vendrá después; en efecto, en ese ambiente de silencio, Jesús, luego de un largo ayuno de cuarenta días siente hambre. En las primeras palabras que el demonio le dirige a Jesús hay un reconocimiento por parte de éste de que Jesús es Hijo de Dios. La invitación es demasiado grosera pues le pide a Jesús que utilice sus poderes o facultades para beneficiarse a sí mismo o para satisfacer sus propias necesidades; en el fondo el demonio lo quiere alejar de Dios y de su proyecto pues sutilmente apela a una necesidad corporal para salir de la situación. ¿Cuál es aquí la primera tentación? El texto se arriesga a múltiples interpretaciones. Puede ser el creer que lo más importante es lo material dejando de lado la dimensión espiritual; bajo este respecto podemos agregar que la vida no se puede vivir tan sólo desde las solas necesidades o deseos o caprichos personales, también se debe considerar que en toda persona late una presencia de Dios, a veces inconsciente o escondida o ignorada (una religiosidad inconsciente dirá Victor Frankl) que clama por impulsar a todo hombre y mujer a un “más allá”; el pan no satisface todas las hambres interiores del corazón de toda persona.

2.- Providencialismo ingenuo y sensacionalismo. La segunda tentación (Mt 4, 5-7) posee algunos elementos extraños de comprender para nosotros; por ejemplo, que el demonio lleve a Jesús hasta el alero del templo; ¿cómo comprender esta imagen? En la

imaginación israelita existía la extraña creencia de que el Mesías cuando se revelara definitivamente aparecía en el tejado del templo. El tentador le dice a Jesús que si él se tira hacia abajo Dios lo protegerá. ¿Qué tentación es esta? Desde luego podemos decir que aquí está presente la invitación al “milagrerismo” como espectáculo, aquella acción de Dios que cause sensacionalismo y, por otro lado, está la actitud de un “providencialismo infantil” que cree que Dios arregla o soluciona mágicamente todas las cosas sin contar con la responsabilidad humana.

3.- Codicia y poder. La tercera tentación (Mt 4,810) nos induce a pensar que la tentación del demonio consiste en dejarse seducir por el poder y la riqueza; la codicia, -como ha afirmado el gran historiador Johan Huizingaes el pecado natural y material, “raíz de todos los males” como está escrito en 1 Timoteo 6,10 y el poder no es más que la sublimación de ese estado de vulnerabilidad ontológico de el que el hombre creer poder liberarse por la seguridad momentánea que le otorga el dinero. Pero la raíz de esta tercera tentación es teológica: convertir el poder y la riqueza en ídolos a los cuales se les sacrifica todo.

4.- ¡No nos dejes caer en la tentación!

Algunos teólogos y exegetas creen que la narración de las tentaciones de Jesús tiene un fin “parenético”, es decir, de exhortación y enseñanza moral; así entonces Jesús es presentado sufriendo las tentaciones como modelo de superación de ellas para que nosotros, sus discípulos, también

podamos a ejemplo de él, resistirlas y superarlas. Esto es evidentemente cierto pues las tentaciones son siempre una invitación a pactar con el mal pero desde luego puede ser rechazada o aceptada; aquí se pone en juego toda nuestra libertad. Sin embargo, también con esta interpretación podemos estar diciendo que Jesús, en el fondo, hizo una comedia y sólo se dejó someter a ellas para enseñarnos pero que verdaderamente él no pudo ser tentado debido a que era un hombre Dios. Sin embargo, un texto de la carta a los hebreos nos dice que verdaderamente Jesús fue puesto a prueba en su vida mortal (Hebreos 5, 7-8). La tentación que Jesús sufrió, en sus tres dimensiones, tiene que ver con la propuesta del demonio para que el Hijo de Dios abandone explícitamente los planes que Dios le ha trazado; el Padre le ha propuesto a su Hijo que pueda realizar su voluntad a través de la donación de su vida por todo hombre y toda mujer. Así debe realizar el designio de amor de Dios sobre toda la humanidad pero el demonio le propone a Jesús otra vía más fácil y más rápida y, sobre todo, más seductora: realizar el designio de Dios por otros caminos: a través del poder, del dominio, de la riqueza, del prestigio. Jesús renuncia a esta tentación del demonio y en su lugar acepta el camino del servicio humilde y entregado hasta el final. He aquí entonces también nuestro camino como cristianos: no dejarnos vencer por la tentación seductora del demonio que siempre busca el camino más fácil y se aprovecha de nuestras debilidades.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 26 de Febrero de 2023
“Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el demonio” (Mateo 4, 1)
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 806 Dólar Vendedor $ 851 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 31 Grados Despejado 25 Febrero $ 35.479,38 26 Febrero $ 35.489,48 27 Febrero $ 35.499,58 SANTO DEL DÍA AUGUSTO FEBRERO $ 61.954 ENERO 0,8 % CRUZ VERDE Prat Nº 499 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Manso de Velasco Nº 298 - B

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA 1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Cifras para entender la magnitud

Durante las últimas dos décadas, incendios extremadamente destructivos y difíciles de controlar han impactado la región centro-sur de Chile, lo que ha generado graves impactos sociales, económicos y ambientales. Distintos estudios indican que la actividad humana y los cambios en el uso del suelo afectan la magnitud de los incendios, con claras evidencias de ser exacerbados, además, por el denominado cambio climático. La prolongada y extensa sequía de la última década, acompañada por intensas olas de calor, han contribuido al secamiento y/o mortalidad de la vegetación, alargamiento de la temporada de incendios, y una mayor incidencia de condiciones climáticas proclives a incendios extremos y destructivos.

Según la Corporación Nacional Forestal (Conaf), un incendio forestal “es un fuego que, cualquiera sea su origen (…) se propaga sin control en terrenos rurales, a través de vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, viva o muerta”. En Chile, el 99,7% de los incendios forestales son causados por el ser humano, ya sea por descuido, negligencia o intencionalidad.

Conaf cuenta con estadísticas a partir de 1963. Desde ese año a la fe-

Rol de las Fuerzas Armadas

RICARDO ORTEGA PERRIER

Candidato al Consejo Constitucional por el Maule, Ex Comandante en Jefe de la Fach

cha (seis décadas), los incendios forestales en Chile han consumido en total casi cuatro millones de hectáreas (40 mil kilómetros cuadrados), algo así como todo el territorio de Suiza o Países Bajos. A partir de la década del 70, este tipo de siniestros han aumentado tanto en número como en superficie afectada. La temporada con más hectáreas quemadas en el país se concretó durante 2016-2017 con 570 mil 197 hectáreas. La presente le sigue con algo más de 456 mil. Con casi 74 mil hectáreas arrasadas, el aún activo incendio “Santa Ana” en las comunas de Nacimiento y Santa Juana (Región del Biobío) se anota como el segundo siniestro más destructivo en los registros de Conaf. Hasta el momento, el mayor incendio forestal es el de “Las Máquinas”, precisamente acá en la Región del Maule (2017) con 159 mil 813 hectáreas quemadas en las comunas de Cauquenes, Empedrado y Constitución. Hasta ahora, la presente temporada de incendios forestales ha cobrado 25 vidas humanas (siendo la peor históricamente hablando en tal ítem) y consumido casi dos mil viviendas, dejando cerca de ocho mil personas damnificadas, cifras que dan cuenta de la magnitud del desastre socioambiental que nuestro país ha experimentado.

Un cambio de conducta

Señor Director:

Chile atraviesa hoy una de las peores crisis de seguridad de toda su historia.

La violencia terrorista que impera hace décadas en la Macrozona Sur, el incesante incremento de la delincuencia y el crimen organizado que asola el país, y el constante flujo de inmigrantes ilegales que se registra en la frontera norte, son parte de un fenómeno que mantiene atemorizado a los ciudadanos.

La respuesta del Estado para enfrentar estos graves problemas ha sido insuficiente y un verdadero fracaso. Ante el legítimo clamor de la población para que se adopten medidas eficaces que reviertan el escenario actual de inseguridad, el sistema político ha optado por utilizar a las

Fuerzas Armadas, destinándolas a cumplir labores de apoyo a las policías en el caso de la Macrozona Sur y Norte.

En el caso de la primera, una herramienta constitucional que es excepcional, como es el Estado de Excepción, se ha vuelto permanente, destinándose personal de las FF.AA. para hacer patrullajes preventivos. Y en el caso de la zona norte, ahora se destinará al personal militar a resguardar las fronteras. Esto supone dos inconvenientes. El primero es que se comienza paulatinamente a desnaturalizar la labor de las Fuerzas Armadas consagrada en la Constitución, referida principalmente a la defensa nacional, sobre todo, cuando para cumplir las labores que se le encomien-

dan fuera de su ámbito, se limitan sus facultades, existiendo un alto riesgo de que no puedan desarrollar adecuadamente la tarea encomendada. Y aquí viene el segundo problema, que es que si no cumplen con las expectativas ciudadanas de revertir la actual inseguridad, se puede ver fuertemente comprometida la confianza e imagen de las instituciones castrenses. Si de verdad se quiere enfrentar este escenario adverso, las medidas deben ir por fortalecer las actuales instituciones a cargo de la seguridad pública en Chile, tanto en personal, recursos y atribuciones, y con un trabajo de inteligencia y coordinación acorde a la magnitud del problema y no usar a las Fuerzas Armadas como una suerte de comodín.

En ocasiones un cambio de conducta puede ser la solución. Ello puede ser la única salida a situaciones incomodas o alteraciones del comportamiento personal o del grupo al cual uno pertenece. Los cambios conductuales son aplicables, incluso, al vivir como grupo social que conforman los habitantes de un país.

La conducta es solamente la manera como los seres humanos se comportan en su vida y acciones, ya sea estas, en su entorno cercano, como en el hábitat social. Dando forma, esta ultima, al cómo es conocido el país en su conjunto social y, por ende, cuál es su cultura. Esta visión externa que muestra una sociedad tiene incidencia en la capacidad atractiva para la llegada de personas, ya sea, como turistas o como migrantes.

Ese conjunto de acciones con las cuales las personas

responden a una situación es lo que, en algunas ocasiones, hay que tratar de cambiar, en positivo. Hoy, más que nunca, Chile como país social debe buscar modificar. Los cambios culturales se generan por medio de la enseñanza y más fácilmente por imitación. Esta tendencia de imitar a otros, tanto en su comportamiento como en su manera de mostrarse frente a otros, en determinados momentos, obedece a lo asimilado desde ambas fuentes. Una equivocada enseñanza o una mala imitación, da como resultado una peor conducta cultural.

Cuando en un lugar una parte de su población considera la apropiación de lo ajeno, como una actitud oportunista solamente, dejando el concepto de robo, permite el incremento de esta acción por imitación, sin considerar el robo

NORMAN MERCHAK

como tal. Peor aún cuando este llamado “saqueo” apropiándose en forma violenta de los elementos guardados en un recinto, sin considerarle robo y con leyes que, muchas veces, no condenan en forma adecuada este tipo de delito, conforma, el conjunto, como una especie de cultura que afecta a la sociedad en su conjunto.

Es posible que el robo de caudales desde distintos “sacos” o instituciones, se convierta en una especie de saqueo, como se descubre de, tiempo en tiempo, en nuestro país y que las leyes, en forma algo superficial, considere solamente que, con una pequeña clase educativa y una más pequeña multa, se termina el asunto delictivo. No una, sino que repetidas veces como aquí.

Un cambio de conducta, con urgencia, se requiere en Chile. Así podremos vivir siendo mejor vistos.

Domingo 26 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

La reutilización de nuestros residuos para fomentar una cultura ambiental

Por Ricardo Weber Fuentes

al cuidado medioambiental. Con los océanos colmados de plástico y los vertederos liberando toneladas de gases invernadero, cada vez es más necesario hacernos cargo de nuestra basura, así como generar una economía circular, con el fin de desarrollar un consumo más consciente y sustentable con el medio ambiente.

ECONOMÍA CIRCULAR

La gestión sustentable de los residuos orgánicos es una acción que contribuye directamente a combatir el cambio climático.

Durante siglos, los residuos se han considerado un impacto secundario inevitable en la producción y el consumo

de bienes y servicios, útiles para satisfacer las necesidades humanas como la vivienda, la alimentación, la vestimenta o el transporte.

No obstante, en la actualidad, esto se percibe como una de las principales problemáticas que afrontamos como sociedad en relación

Con este objetivo, desde fines de los años 60 a la fecha, en Chile se han promulgado leyes y decretos de gestión ambiental específicos para la disminución de la generación de desechos y para el reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos. Del mismo modo se ha ido fomentando la economía circular, destacando, por ejemplo, la ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP); la ley que prohíbe las bolsas plásticas; la Política Nacional de Residuos Sólidos 2018-2030; la Hoja de Ruta Nacional a la Economía Circular y la más reciente de todas, la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos. La gestión sustentable de los residuos orgánicos es una acción que contribuye directamente a combatir el cambio climáti-

co, ya que el gas metano que se genera en rellenos sanitarios, a causa de su descomposición, tiene un potencial de calentamiento global 28 veces más alto que el Dióxido de Carbono (CO2), y equivale al 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Chile es el país que genera mayor cantidad de basura por persona en Sudamérica, con un promedio de 1,19 kilos al día por habitante. Además es el que menos reutiliza estos residuos entre todos los miembros de la OCDE.

CULTURA AMBIENTAL

La normativa nacional de base no se ha actualizado acorde a la leyes, políticas y estrategias de los organismos públicos, respecto al reciclaje y al fomento de la economía circular. En muchos de los casos resulta en permisos y regulaciones ambiguas para la gestión de residuos recuperables.

En la actualidad, no existe una distinción clara en la definición de los tipos de residuos al momento de otorgar permisos ambientales y sanitarios. En el Código Sanitario la diferenciación entre residuos

se encuentra asociada al origen de estos, ya sean industriales, minera o que puedan transmitir infecciones o enfermedades parasitarias.

Cabe destacar que la labor de recolección y disposición de basura domiciliaria corresponde al gasto más significativo para las comunas del país, lo que emplaza a los departamentos de aseo y ornato en una de las áreas más relevantes de la gestión municipal. Debido a la brecha de ingresos que existe entre las distintas municipalidades a lo largo de Chile, la mayor cantidad de puntos limpios se encuentran entre las comunas con mayor ingreso, mientras que las comunas con menos recursos concentran la mayor cantidad de vertederos ilegales y microbasurales.

El mayor problema no es el reciclaje, el problema es que botar basura es gratis. Sin embargo, tenemos que entender que tirar basura es un costo para toda la industria, y por ende, si se tiene conciencia para reciclar, recuperar y compostar, estaremos evitando incurrir en ese costo para toda la cadena de residuos.

10 LA PRENSA Domingo 26 de Febrero de 2023
El manejo sustentable de los residuos orgánicos es una acción que contribuye directamente a combatir el cambio climático.
RECICLAJE
Las comunas con menos recursos concentran la mayorcantidad de vertederos ilegales y microbasurales. Los residuos son una de las principales problemáticas que afrontamos como sociedad en relación al cuidado medioambiental.

LA IDEA ES DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL

Campaña “Prefiero El Maule” también promueve la capacitación

Prefiero el Maule, nace a raíz de la pandemia, para potenciar los productos y servicios de la región. Ha ayudado a un montón de emprendedores del Maule, a realizar alianzas estratégicas y promocionar sus productos. Conversamos como María Pía Yovanovic la impulsora de este proyecto, según lo que nos cuenta esto tiene para rato.

“Era una campaña estratégica destinada a durar tres meses, pero la prensa misma fue la que me dijo ‘voy a seguir pasando el spot’, o el comercial en la radio. Y como que me pusieron en jaque, y dije que sí. A partir de ahí empezaron a surgir más cosas, como los ‘En Vivo’ de Nacho Gutiérrez, yo no los busqué, él se ofreció a hacerlo, y salieron muchas cosas más”.

Ya llevan 74 entrevistas en Instagram, con tres entrevistados a emprendedores cada lunes. Y muchos de ellos con productos increíbles, que solo necesitan un empuje para darse a conocer.

EMPODERADOS

A juicio de Yovanovic a veces nos falta ser más empoderados como emprendedores. “Puede ser que como Región del Maule tengamos muchas cosas imponentes, mucho más bonitas turísticamente hablando, pero que tal vez no están explotadas. Yo creo que los maulinos nos hemos hecho un mal marketing, porque no hemos sabido unirnos. Cada uno hace

su mejor esfuerzo pero desde su vereda (…) cada uno hace solo su pega para su rubro”. Por ello la campaña Prefiero El Maule es un gran paragua que los cobija a todos. Desde el señor de Hualañé que vende canastos, hasta el empresario talquino. Un mensaje que ha sido muy consistente en el tiempo. Según María Pía es en Instagram donde más venden los emprendedores, todos unidos en el #PrefieroEl-

Maule. “Nosotros lo que estamos enfocados es en generar este sentido de pertenencia, este sentido regionalista a través de estos llamados a la gente de invitar a recorrer la región”, acotó. Desde que nació la campaña se ha apoyado a más de dos mil emprendedores en todo el Maule. Y ahora también se dedican a la capacitación. “Estamos realizando cursos de alfabetización digital, donde Prefiero El Maule, lideró el pandero de contactar a todos los emprendedores, dueñas de casas, montón de gente para disminuir esta brecha. Y tenemos cursos en Colbún, San Javier, Talca”.

RECONOCIMIENTOS

En diciembre recibió dos premios una “Camiseteados por Chile”, la única destacada en la Región del Maule, y fue entregado en TVN. Y también fue reconocida con el premio “Mujer Impacta” que recibieron 10 mujeres chilenas. “Realmente fueron increíbles las otras nueve ganadoras, y me imagino

la cantidad de casos que quedaron fuera, por lo que vuelvo a sentir un tremendo orgullo. Ellos buscan casos que impacten de manera positiva en el ambiente”.

Para este año el foco será visitar escuelas rurales, escuelas públicas de la región. Con varios mensajes, centrándose siempre en promover el emprendimiento. También van a continuar con el foco en la digitalización. “Todavía falta más alfabetismo digital, necesitamos llegar a la zona rural, así que vamos a seguir en eso fuertemente, y por supuesto apoyando a todos los

emprendedores”, acotó. También Prefiero El Maule va a realizar alianzas estratégicas con universidades, para hacer estudios. Por ejemplo medir el grado de bienestar de un emprendedor, y compararlo con el de un trabajador de una empresa. Tanto ha crecido esta campaña, que en un futuro próximo espera transformarse en una fundación, para de alguna forma cubrir los gastos fijos, que no son menores. Un dato importante, Prefiero El Maule se va de vacaciones y vuelve con todo en abril, con las entrevistas, publicaciones, ferias… ¡Se lo merecen!

Domingo 26 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
Tal ha sido el éxito de dicha cruzada, que su impulsora recibió dos premios; Mujer Impacta, y Camiseteados por Chile.
María Pía Yovanovic, recibiendo el premio, “Camiseteados por Chile”. “Fue una gran sorpresa y lo recibí con mucha humildad”, dijo. Esta campaña que comenzó hace dos años, ha beneficiado a cerca de dos mil emprendedores, y esperan continuar apoyando los negocios de la región. Entregar capacitaciones a las escuelas, y disminuir la brecha digital, serán los otros focos con que Prefiero El Maule trabajará este 2023.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

EN BIBLIOTECA “ÓSCAR RAMÍREZ MERINO”

Realizan taller relacionado con bienestar de mascotas

Gratuito. Lo dirige Pamela Soto, quien pertenece a la Fundación Vox Animalis Chile, entidad que se dedica a la educación ambiental y de bienestar animal.

CURICÓ/ROMERAL. Un especial encuentro se ha estado desarrollando durante febrero en la biblioteca “Óscar Ramírez Merino”, de la Corporación Cultural de la Municipalidad de local.

Se trata del denominado “Taller de Bienestar de tu Mascota”, que se imparte los lunes del presente mes, de 10:00 a 11:30 horas y de manera gratuita.

Dicho taller es realizado por Pamela Soto, quien pertenece a la Fundación Vox Animalis Chile, entidad que se dedica a la educación ambiental y de bienestar animal.

En la instancia se entregan elementos para saber cómo alimentar a las mascotas, educarlas y saber distinguir si tienen algún problema de salud.

Lo anterior se enmarca en la creación de conciencia en los niños y niñas, sobre el respeto por la vida de los seres vivos. Para quienes estén interesados, las inscripciones se pueden llevar a cabo en el correo biblio@culturalcurico.cl, o bien vía Whatsapp +56-9-66182162.

TALLERES LITERARIOS

Por otra parte, en la misma biblioteca, en marzo comienza el taller “Poetas y Escritores Chilenos”

(Alameda frente al Óvalo del Parque), a partir del jueves 16 de marzo, todos los jueves, de 16:00 a 18 horas, en doce sesiones.

Informaciones al 75-2-315721.

Asimismo, el taller

“Introducción a la Literatura Hispanoamericana

Universal” se realizará en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” (Estado esquina Peña), desde el miércoles 15 de marzo, todos los miércoles de ese mes, de 16:00 a 18:00 horas. Serán doce sesiones. Informaciones se pueden solicitar a los teléfo-

el bienestar de las mascotas se lleva a cabo en la Biblioteca

nos: 72-315360 - +56-953488797.

CLASES DE TANGO

Para los amantes del tango, estos tienen una oportunidad de tomar clases a partir de marzo.

Se trata de clases para parejas, principiantes y aficionados. Las inscripciones están abiertas y puedes pedir detalles de horarios y días al +569-92599487. Los cupos son limitados.

Las clases se llevan a cabo en el hall de la Corporación

Cultural, Carmen #560 frente al Quiosco de la Plaza y ya se realizaron el año pasado con pleno éxito de convocatoria.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si tiene la oportunidad de corregir el camino que ha tomado, entonces hágalo, ya que nunca es tarde para hacer las cosas bien. SALUD: Más cuidado con despreocuparse de su condición de salud. DINERO: Ordene de la mejor manera posible sus compromisos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 26.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si usted mal entiende las cosas, puede terminar arruinando una hermosa amistad. SALUD: No deteriore su salud saliendo hasta tan tarde y abusando de sus energías. DINERO: Los gastos extra pueden perjudicar más de la cuenta a sus ya alicaídas finanzas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 24.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Febrero ya está terminando, pero eso no significa que no tenga la posibilidad de encontrar a alguien especial para usted. SALUD: Cuidado con las úlceras al estómago por culpa del estrés que ha acumulado en su organismo.

DINERO: Enfóquese en terminar bien el mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Un cambio en la forma de ver la vida favorece a que el amor también llegue a su lado. SALUD: Tomar conciencia de sus limitaciones es la mejor manera de comenzar a cuidarse. DINERO: Sus desiciones deben ser en base a las oportunidades que le ofrecen. COLOR: Lila. NÚMERO: 18.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: De usted depende que un mal entendido solo quede en eso o termine en algo más complicado y nefasto para la relación. SALUD: Cuidado con menospreciar los problemas emocionales. DINERO: Entienda que debe tratar de guardar recursos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si tiene una actitud tan cambiante, crea cierto grado de incertidumbre en su entorno y eso afecta sus relaciones afectivas. SALUD: Tenga más cuidado con desgastar su salud debido a irresponsabilidades. DINERO: Debe mentalizarse para así lograr alcanzar sus metas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 30.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si le han dado confianza entonces no la defraudes por una tontería, si la pierde no la recuperará. SALUD: El riesgo de diabetes aumenta con los malos hábitos. DINERO: Es más recomendable que espere un mejor momento para invertir lo que tiene. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Ponga algo más de su parte para poder realmente solucionar las cosas. SALUD: La fe en Dios es la mejor forma de darse fuerzas para salir adelante. DINERO: Usted es quien se forja su futuro y por lo mismo se la debe jugar con todo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 19.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No comience la jornada con una escena de celos: eso claramente desgasta la relación. SALUD: Cuidar la salud debe ser siempre una prioridad. DINERO: No olvide que comete un error al intentar delegar responsabilidades en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Siempre hay magia cuando se trata del amor, pero lo más importante es mostrar iniciativa a la hora de conquistar a esa persona. SALUD: Usted debe mentalizarse en que su recuperación será completa. DINERO: No aplace las deudas por tanto tiempo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 36.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Lo más importante es aprender a escuchar a la persona que tiene a su lado. SALUD: No se debe automedicar, ya que eso es un riesgo que no vale la pena correr. DINERO: No debe desviar su camino a las metas que se impuso. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 20.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Hay cosas que no están bien y deben solucionarse cuanto antes. Lo mejor que puede hacer es tratar de hablarlas. SALUD: Necesita tomarse un tiempo para bajar un poco el ritmo. DINERO: Déjese guiar por su instinto y por las capacidades naturales que tiene. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Domingo 26 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13
Horóscopo
Un taller para “Óscar Ramírez Merino” de Curicó.

EN BENEFICIO DE TODA LA POBLACIÓN EN DISTINTOS PUNTOS DEL MAULE

MINDEP-IND LLEVÓ A CABO CIERRE DE PROGRAMAS ESTIVALES EN LA REGIÓN

Rol social. Dicha actividad se llevó a cabo en la piscina abierta del estadio Fiscal de Talca, contando con una participación de más de 200 personas.

TALCA. Una zumba masiva en el agua fue la dinámica que puso punto final a diversas actividades que se han venido desarrollando en este período estival y que contaron con el respaldo del MindepIND de la Región del Maule. El organismo estatal puso a disposición su gestión, recursos y profesionales para desarrollar actividades físicas y deportivas en beneficio de toda la población en distintos puntos de la región, considerando niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, además de personas en situación de discapacidad.

“Hemos puesto toda nuestra energía junto a los profesionales del IND para tener es-

te tipo de actividades que nos encomienda el presidente Gabriel Boric para llegar a todos los sectores de la población, en todas las épocas del año, lo que nos pone muy contento de cumplir nuestro rol social y masificar la práctica de la actividad física”, señaló al respecto el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.

VINCULADOS

Fueron cerca de cuatro mil personas las que pudieron disfrutar de una serie de actividades durante enero y febrero, las que también tuvieron su programación en el borde costero, como el caso de los festivales deportivos, caminatas, corridas y juegos de playa en diversas

disciplinas. “Siempre el deporte y la actividad física han estado estrechamente vinculados con el tema de la salud, por lo que no nos queda más que felicitar estas iniciativas que dispone el IND para los distintos grupos de la población en toda la Región del Maule”, señaló por su parte, el seremi (s) de Salud, Alex Soto.

“Fue una bonita experiencia para venir, porque aparte de que los niños se distraen en esta época, se hace un hábito la práctica deportiva y vemos su progreso, que es

algo maravilloso, tanto para ellos (los niños) como para nosotros (los padres)”, acotó Rodrigo Bravo, uno de los usuarios que disfrutó en el cierre de las actividades junto a su hijo Joaquín.

DETALLE

Este es el detalle de las diferentes iniciativas desarrolladas en esta época estiva por el Mindep-IND de la Región del Maule.

-Escuelas de verano: Consideró las disciplinas de natación, stand up paddle, hockey patín, atletismo y Taekwondo, alcanzando una inversión cercana a los 25 millones de pesos y abarcando 450 usuarios de piscina y más 150 en las otras actividades, todas ellas desarrolladas en el recinto del IND en Talca.

Además, en 11 comunas de la región se implementaron escuelas de natación, abarcando a 600 usuarios inscritos, lo que involucró una inversión de cerca de siete millones de pesos en recurso humano e implementación.

-Centro Cuidados Trabajadores de Temporada: Iniciativa intersectorial entre Mideso, Junaeb, Mindep-IND y municipalidades, que se desarrolla anualmente como un

apoyo a las personas que se dedican a realizar trabajos de verano, de las cuales la gran mayoría son mujeres. Fueron 35 establecimientos educacionales municipales distribuidos en 24 comunas de la Región del Maule que abrieron sus puertas durante un mes, para que niños y niñas entre seis y 12 años de edad, estuvieran bajo los cuidados de un grupo de profesores y monitores en educa-

ción física, brindando protección, alimentación y actividades físicas recreativas a cerca de mil 300 niños y niñas de la región. Se invirtieron 21 millones de pesos por parte del IND en RR.HH.

-Movicem, Mindep-IND: Colaboró con la puesta en escena (junto al municipio), de actividades deportivas en el borde costero en Curanipe y Pelluhue durante seis mañanas de sábado entre enero y febrero, considerando una corrida familiar entre estas dos localidades en el cierre. La inversión fue cercana a los cuatro millones de pesos y se estima una participación total de mil personas en el período.

-Festival Tu Verano más

Motivado: desarrollado el fin de semana del 18 de febrero en Iloca, donde participaron más de mil personas de actividades deportivas y recreativas, como fútbol, caminata, corrida, deportes de playa y zumbas masivas; todo desarrollado en conjunto con la Municipalidad de Licantén, alcanzando una inversión cercana a los 10 millones de pesos. Se trató del evento costero a nivel regional más grande en lo que va corrido del año.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 26 de Febrero de 2023
Una zumba masiva en el agua fue la dinámica que puso punto final a los programas ligados a la época estival. El organismo estatal puso a disposición su gestión, recursos y profesionales para desarrollar actividades físicas y deportivas en beneficio de toda la población. El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, estuvo presente en el cierre de las actividades.

DESDE EL 26 DE FEBRERO DE 1973

FELICES 50 AÑOS CDP CURICÓ UNIDO

Aniversario. Desde el alcalde, pasando por el presidente del club, los socios, jugadores, ramas inferiores, hinchas, seguidores y curicanos en general, hoy valoran al club cuando cumple 50 años de vida. Y el Curi lo hace en grande, instalado en Primera División y jugando este martes Copa Libertadores en Paraguay.

CURICÓ. “Curicó Unido es una corporación deportiva y es un patrimonio de la ciudad y los alcaldes que vengan, así como quienes hemos estado al frente a la comuna, debemos cuidarlo y fortalecerlo como club”, señaló en el marco del aniversario 50 de Curicó Unido el alcalde Curicó, Javier Muñoz, quien también se ha desempeñado como dirigente de la corporación aportando al desarrollo y perma-

nencia del club en Primera División, alcanzando incluso a ser parte de la Copa Libertadores de América.

SALUD POR CURICÓ Y POR NOSOTROS

El periodista Leonardo Salazar, autor del reciente libro “50 años: Historia Oficial de Curicó Unido” escribió: “Salud Curicó Unido. Me van a disculpar si me extiendo, pero levantemos la copa por ti,

Curicó, y por tus leyendas. Salud, vámonos en orden, por don Pepe Fernández Balbín, Edmundo Rojas Cornejo y ese grupo de dirigentes, viejos lindos de bigotes y/o patas de elefante, siempre con corbata, que comenzaron todo esto. Salud, amigas y amigos, por esos escuderos, los Osvaldo Arcos, las Edith Véliz, los Juan Osvaldo Farías, que buscaban en la Quinta Antártica o en El Rosedal algún es-

pacio para ese espectáculo que trajera billetes; y en la Casa Amarilla o en el Polo, algún avisaje amigo. Traigan vino y hagamos un salud por Patricio Bonhomme, qué goleador, y por el Chula Romero, Carlos Cadena y Alfredo Petinelli, el loco Petinelli. Brindemos, camaradas, colegas y hermanos por Francisco Quinteros, Lucho Orrego y ese sello de casa. Por los que nacieron entre nosotros: Salud, entonces, por Larry Aliaga, Manuel Díaz y los hermanos Saavedra. Salud, cómo no, por Jaime Torrealba, Eugenio Horta y Lucho Martínez. ¡Salud por la familia Martínez! No bajen los brazos y hagamos un salud por Sergio Gutiérrez y Patricio Ponce; por Raúl Toro y Guillermo Páez, y por todos los que se nos van quedando y no mencionamos. Salud también por Manuel Araya, Walter Segovia y todos esos jugadores que estuvieron en Tercera División”.

TAMBIÉN POR ELLOS

“Salud por Manuel Espinoza y Mario Muñoz Gutiérrez. Salud por

Mario Muñoz Gutiérrez. Salud por Emiliano Díaz y Pedro Canales. Salud por ellos, por favor. Salud por Benjamín González y su tienda cercana, salud por Hernán Soto, aquí presente, y salud por Julio Ode Reyes. Un aplauso, sí, para Don Julio. Salud por Narváez y Silva, salud por Jaime Nova Vidal y Eduardo Cortázar, que viajaron desde tan lejos esta jornada. Salud por Rodrigo Sáez, qué lindo eres Sáez y salud por Boris Aravena Chamorro. Salud por Luis Humberto Vásquez Barrios y salud por Luis Marcoleta Yáñez. Salud también por César Díaz, Pablo Abraham y Franco Bechtholdt. Bien, Cachi, salud por ti. Salud y levantemos la copa para saludar, allá al fondo, a Martín Cortés. Salud Martín por ti y ese fútbol lírico que nos llevó a Primera para esta vez sí estacionarnos ahí. Salud por Pablo Parra, amigo, y por Nicolás Larcamón. Y salud, por cierto, por quien está aquí en la primera mesa: salud Damián Muñoz. Salud amigos por lo que pasó y lo que pasará. Por la Copa Libertadores y por nuestros amigos de Cerro Porteño, invitados de lujo en esta ocasión. Gracias por acompañarnos. Traigan vino, traigan vino

nomás, que esta fiesta recién va a comenzar. Salud por ese escudo y por ustedes. Salud, comensales, por todos nosotros. Después de tantas malas, nos lo merecemos. ¡Salud!”, saludó Leo Salazar en la revista de febrero de “Curicó Unido en el Corazón”.

UN MERECIDO PREMIO

“Estamos pasando por una mala racha deportiva, pero estamos jugando Copa Libertadores (el martes se juega la revancha en Paraguay frente a Cerro Porteño) y tal vez ganando ese partido sería para dejar atrás todos estos malos resultados recientes (cuatro derrotas al hilo) y sería el mejor regalo para todos los hinchas de Curicó Unido en este nuevo aniversario”, dijo a su vez tras la derrota frente a la “U” el presidente albirrojo, Patricio Romero. Casi la totalidad del plantel, 15 integrantes del cuerpo técnico, la plana directiva en su totalidad, así como varios medios de prensa y cientos de hinchas, hoy emprenden viaje rumbo a Paraguay, bien sabiendo que hoy a la vez el Curi está de cumpleaños y que ya es un cincuentenario de vida institucional. Y que sean muchos más. Quien te viera y quien te ve Curicó Unido.

Deporte Domingo 26 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. Curicó Unido, fundado un 26 de febrero de 1973, hoy celebra 50 años de vida. En la antesala al que será el segundo partido internacional en la historia de Curicó Unido, sus hinchas festejan un nuevo aniversario del club. Patricio Romero es el actual mandamás de la institución albirroja.

APUNTA AL DESARROLLO LOCAL Y TURÍSTICO

Más de 40 emprendedores locales fueron certificados gracias a ejecución de programa

Intersectorialidad. La iniciativa se enmarca en una alianza público-privada entre el Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule y Colbún S.A.

COLBÚN. Mediante una ceremonia, se dio por cerrado el programa “Energía Emprendedora 2022”, que benefició a integrantes de la Asociación Gremial Cámara de Comercio y Turismo Colbún Machicura y a la Agrupación nueva Cámara de Comercio y Turismo Colbún.

Corresponde a una iniciativa del Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Maule (CRDP) y Colbún S.A., que certificó a más de 40 emprendedores.

PLAN

El plan de ejecución consideró un proceso de formación y capacitación durante el 2022 sobre herramientas digitales, marketing, e-commerce, mo-

delo de negocios y contabilidad básica; además de talleres de inducción en la plataforma “Market Maule”, sitio web que reúne productos y servicios de la región para ser comercializados de manera

MÁS QUE EL CIERRE DE CÁRCELES

online; y la implementación de un proyecto de promoción del comercio local, con la instalación de gigantografías en el acceso norte, sur y centro de la comuna de Colbún.

Daniela Letelier, encargada

de Relacionamiento Comunitario de Colbún S.A en el Maule, comentó la importancia del proceso vivido. “El trabajo con las Cámaras de Comercio de Colbún, el Gobierno Regional y la

CRDP Maule ha sido muy grato. A comienzos de año pudimos levantar un diagnóstico acerca de sus necesidades y detectamos que necesitaban apoyo en marketing, temas contables y potenciar

Recalcan que ampliar la capacidad del sistema penitenciario se presenta como una prioridad

SANTIAGO. Ampliar la capacidad del sistema penitenciario ha sido unas de las prioridades del Ministerio de Justicia, sobre todo debido al considerable aumento de personas privadas de libertad durante este último año. Así lo indicaron desde la cartera tras el debate que se produjo esta semana por el eventual cierre del penal Punta Peuco en septiembre próximo, en conmemoración a los 50 años del Golpe de Estado, hecho que se dio a conocer tras una publicación de prensa.

Es en esa línea que el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo (PC), negó haber instruido aquella medida el pasado miércoles. “El foco que tenemos hoy por hoy es mejorar las condiciones de habitabilidad, mejorar las condiciones de seguridad de los

establecimientos penitenciarios, y hacer frente al aumento de la población penal”, señaló. En cuanto a las medidas promovidas por el Gobierno para hacer frente a la realidad penitenciaria actual, Gajardo afirmó que se llevarán a cabo inauguraciones y remodelaciones de recintos penales, y que, además, se habilitarán cárceles que se encuentran fuera de servicio. “Estamos preocupados de tener las capacidades penitenciarias para posibles aumentos (de la población penal) producto de la agenda de seguridad impulsada por el Gobierno”, añadió.

RECINTOS REMODELADOS

Gajardo explicó que se encuentran trabajando en tres grandes líneas: entregar a Gendarmería más y mejores herramientas a fin

que se habilitará corresponde a “La Laguna” en Talca.

de que puedan desarrollar de mejor manera su capacidad operativa, además de mejorar la habitabilidad de los recintos penitenciarios por medio de remodelaciones, en donde el aporte de los gobiernos regionales les ha sido fundamental.

Gajardo agregó que el Complejo

Penitenciario Femenino de Santiago (ubicado en la comuna de San Joaquín) también se encuentra en remodelación y que, además, se habilitará la cárcel de La Laguna en Talca. En el caso del recinto maulino, tendrá un proceso más extenso debido a su tamaño. “Es una cárcel que tiene más de dos mil plazas, lo que nos va a permitir descomprimir Rancagua y otros recintos de Santiago. Será la más moderna que tendremos”, comentó el subsecretario”.

su imagen frente al turismo de Colbún. Por ello realizamos capacitaciones de forma online y presencial acerca de herramientas de contabilidad, economía básica y marketing, finalizando con la instalación de tres gigantografías en los principales accesos. Esta certificación nos tiene muy contentos ya que también da cuenta del compromiso de Colbún S.A., el Gobierno Regional y la CRDP Maule con el emprendimiento y comercio local”, dijo.

Por su parte Carla Manosalva, directora Ejecutiva de la CRDP Maule, manifestó que “para la Corporación y para nuestra gobernadora, Cristina Bravo, es de gran interés seguir apoyando a los comerciantes locales, continuar potenciando el crecimiento económico de las comunas y, sobre todo, las del Maule Sur”.

VALORACIÓN

A su vez Carmen Cerpa, comerciante de Colbún, explicó que “el proyecto nos ayudó a mejorar nuestros conocimientos, a profundizarlos y a perfeccionar sobre todo la parte computacional. Yo pude traspasar esta información a mis trabajadores, por lo que el programa fue muy productivo”. “El programa Energía Emprendedora me aportó mucho y pude aprender a pesar de mis años. Aquí soy conocida como la ‘Tía Lala’ y funciono trabajando a través del teléfono, entonces este programa me ayudó a mejorar bastante. Ojalá podamos tener más capacitaciones de manera presencial”, destacó María Isidora Méndez, comerciante de comida rápida de la comuna.

Cabe destacar que, en el contexto de pandemia, el Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Maule (CDRP) y Colbún S.A. formaron esta alianza para contribuir al desarrollo local y turístico de la zona, con énfasis en la comuna de Colbún.

16 LA PRENSA Domingo 26 de Febrero de 2023 Crónica
El programa benefició a dos Cámaras de Comercio de Colbún, certificando a más de 40 emprendedores locales. Una de las cárceles

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 7 de marzo de 2023, a las 12:00 hrs. mediante la plataforma zoom se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $153.822.478.

Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de fir-

mada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” El Secretario (s)

23-24-25-26 - 87191

EXTRACTO Ante 2º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MUÑOZ ROJAS SANDRA

LILIANA”, rol C-29402017, 10 de marzo de 2023, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en calle 21 Oriente o Calle Serv. Ruta 5 Sur N°424 que corresponde Sitio 6 de la manzana A del conjunto

habitacional Don Marcelo II, comuna Talca, plano archivado bajo N°1016 al final Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2005, inscrita a fojas 12294 número 4836 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2005. Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom https:// zoom.us/j/ 94203001958, ID de reunión:942 0300 1958, los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora del remate. Mínimo posturas: $21.729.767.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal o boleta de consignación en cuenta corriente del Tribunal, que

se deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a subasta. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S)

24-25-26-27 – 87199

REMATE JUDICIAL Ante

Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 15 de Marzo de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará CASA Y SITIO ubicada en PASAJE PROFESORA BIENVENIDA

LLANOS DE ROJAS N° 0963 que corresponde al LOTE 8 de la MANZANA

VEHICULOS C/ PLACA PATENTE EN CORRAL MUNICIPAL

SECTOR "PANGAL" PARA REMATE SABADO 25 DE MARZO 2023

En las condiciones en que se encuentran

PLACA PATENTE DESCRIPCION

AE-7964 AUTOMOVIL,1979,CHEVROLET CHEVETTE, ROJO BURDEO

AU-8818 AUTOMOVIL, 1980,DAHIATSU CHARADE G20,BLANCO

FK-6849 AUTOMOVIL, 1977,TOYOTA,CORONA 2000,ROJO BURDEO

PZ-5679 AUTOMOVIL, 1997,DAEWOO, TICO, BLANCO

PD-5662 AUTOMOVIL, 1996,CHEVROLET, MONZA,NEGRO GRIS

LS-5292 AUTOMOVIL, 1994,DAEWOO, SPERO, ROJO RUBÍ

HL-5285 AUTOMOVIL, 1981,DAHAITSU, CHARADE G2O, AZUL

FL-1773 AUTOMOVIL, 1983,SUBARU, MODELO 700, ROJO

AF-8792 AUTOMOVIL, 1981,SUSUKI, FRONTI 800, AZUL

ED-8709 CAMIONETA, 1989,CHEVROLET LUV, C/SIMPLE, ROJO

AZ-5534 AUTOMOVIL,1989, VOLKSWAGEN GOL GTS, BLANCO STAR

FJ-4080 STATION WAGON, 1981, SUBARU, VAN 600, BLANCO

LH-6361 AUTOMOVIL, 1994,FIAT,UNO SMART 1.1., VERDE

HJ-2543 CAMIONETA, 1983, CHEVROLET LUV , CAFÉ

LE-3550 AUTOMOVIL, 1994, PEUGEOT-205, ROJO VALLELUNGA

HG-7961 AUTOMOVIL, 1992,TOYOTA COROLLA TERCEL, BLANCO

KS.7452 JEEP, 1993,LAND ROVER DISCOVERY ,AUT,GRIS PLATEADO

FT-7418 AUTOMOVIL, 1981,CHEVROLET CHEVETTE, BLANCO

GE-6571 AUTOMOVIL, 1982,DAHAITSU, CUORE, 4 PTAS., ROJO

DG-7589 AUTOMOVIL, 1991,PEUGEOT- 405, AZUL

ET-7345 CAMIONETA, 1987, NISSAN-LG 7, CELESTE

KS-8672 FURGON,1993, FIAT FIORINO 1.5 , BLANCO

HS-1628 CAMIONETA, 1990,NISSAN PICK UP, BEIGE CLARO METALICO

KT-4970 AUTOMOVIL, 1994,CHEVROLET, MONZA GL,GRIS METALICO

KH-7097 AUTOMOVIL, 1993, LADA 21053 1.5 NEGRO AMARILLO TAXI

LS-4125 AUTOMOVIL, 1995, MITSUBISHI LANCER 1.3, BLANCO

KX-1356 AUTOMOVIL, 1993,CITROEN, ZX REFLEX , ROJO FURIO

NC-6826 AUTOMOVIL, 1995,NISSAN, SENTRA 1.6 , BLANCO

CZ-1845 AUTOMOVIL, 1990,DAHIATSU,CHARADE, GRIS OSCURO META

AZ-8980 AUTOMOVIL, 1990, MITSUBISHI, LANCER SEDAN, ROJO

EE-1026 AUTOMOVIL, 1982, PEUGEOT 505, GR, COLOR BLANCO

GK-2968 AUTOMOVIL , 1984, CHEVROLET, ASKA, COLOR ROJO

VV-1968 STATION WAGON, 2003,MITSUBISHI 2.4, GRIS URBANO

PX-7470 CAMIONETA, 1987, MAZDA, MOD.2600 2.6, GRIS

KG-4874 AUTOMOVIL, 1993, LADA, SAMARA 1.5, BLANCO

BN-4968 AUTOMOVIL, 1980,HYNDAI, PONY, NEGRO PLOMO

DH-4631 AUTOMOVIL, 1991,NISSAN SUNY, SEDAN 1.5 NEGRO PLOMO

DI-7585 AUTOMOVIL, 1991,POLONEZ ,SPORT, BLANCO

BY-DY36 AUTOMOVIL, 2009, KIA CERATO, PLATEADO PLATA BRILLANTE

AL-6014 STATION WAGON, 1984,NISSAN SUNNY, BLANCO

DE-8285 AUTOMOVIL, 1991,LADA SAMARA 2109, BEIGE

GJ-5104 AUTOMOVIL, 1975,PEUGEOT-404 , NEGRO

FP-1719 AUTOMOVIL, 1987,VOLKSWAGEN AMAZON ,GRIS PLATA

YZ-9186 FURGON, 2005,CITROEN BERLINGO, BLANCO BLANQUISE

PLACA PATENTE DESCRIPCION

ET-1339 AUTOMOVIL, 1980, DAHIATSU CHARADE G20, BLANCO

DK-3065 STATION WAGON, 1991, NSSAN SUNY 1.5 DX, DORADO ORO

AZ-3929 AUTOM OVIL, 1990,FIAT DUNA 1.5, ROJO FERRARI

HD-9271 AUTOMOVIL, 1989,PEUGEOT-205 GT, AZUL GLACIER

BL-6103 AUTOMOVIL, 1981, DAHIATSU CHARADE, BLANCO

DL-1419 STATION WAGON, 1992,LADA, AZUL OSCURO

GS-6365 FURGON, 1982,SUSUKI ST 90, AMARILLO

CZWD-70 AUTOMOVIL, 2011, CHEVROLET AVEO 1.4, BLANCO

AX-6475 AUTOMOVIL, 1989,CHEVROLET, CHEVETTE, NEGRO GRIS

GJ-8430 AUTOMOVIL, 1980, DAHIATSU CHARADE G20, AMARILLO

ESPECIES EN RESGUARDO EN BODEGA MUNICIPAL

ESPECIE CARACTERISTICAS

BICICLETA LAHSEN, FD-2600,TORNADO, MOUNTAINBIKE,NEGRA

BICICLETA CINELLI,MOUNTAINBIKE, CON PARRILLA, COLOR CALIPSO

BICICLETA LAHSEN,MOUNTAINBIKE, COLOR NEGRA

BICICLETA CLASSIC, 2000, CON CANASTILLO, COLOR GRIS

BICICLETA ALPINA, MOUNTAINBIKE, AZUL GRIS

BICICLETA OXFORD,MODELO 2645, AZUL GRIS

BICICLETA OXFORD,CON PARILLA, BI-COLOR NEGRO NARANJA

BICICLETA MAXXIS,ARO 24, MOUNTAINBIKE, COLOR VERDE

BICICLETA OXFORD,ARO 26,MOUNTAINBKE, RUEDA TRASERA DAÑADA

BICICLETA BIANCHI,ARO 26,CON PARRILLA , COLOR ROJO

BICICLETA SIN MARCA, ARO 26, MOUNTAINBIKE, COLOR VERDE

BICICLETA BIANCHI, MONTAÑA, ARO 24, COLOR VERDE

BICICLETA LAHSEN, MOUNTAINBIKE, COLOR ROJO

BICICLETA ALPINA, ARO 26 DE MONTAÑA, COLOR VERDE

BICICLETA OPARAGON,ARO 26, DE MONTAÑA, AZUL

BICICLETA AVALANCHE,ARO 26, MODELO ICEC-AP240, COLOR AZUL

BICICLETA LAHSEN,ARO 24, SUSPENSION DELANTERA,BLANCO-NEGRO

BICICLETA GIOS,DE PASEO, MANUBRIO T/ PALOMA,COLOR VERDE CLARO

BICICLETA SIN MARCA,ARO 26, C/ BOMBIN Y SILLA EN PVC P/NIÑO-ROJO

BICICLETA SHIMANO, TIPO PISTERA, COLOR ROJO

BICICLETA FRATTA,ARO 26, MOUNTAINBIKE, COLOR AZUL

BICICLETA PATAGON,ARO 20, MOUNTAINBIKE, NEGRO- ROJO

BICICLETA FRATTA, X-CROSS,SILLÍN CON CANDADO,C/CANASTILLO, AZUL

BICICLETA LOGO SCOT 1, CON AMORTIGUACION, COLOR AZUL

BICICLETA LASHEN,DE PASEO, BI-COLOR C/ BLANCO CELESTE

BICICLETA ARO 26, MOUNTAINBIUKE, RUEDAS DAÑADA/GRIS ROJO

BICICLETA DE NIÑO,RACING, COLOR ROJO

SILLA

RUEDAS SIN MARCA, COLOR NEGRO

JORGE IGNACIO SILVA SEPULVEDA ALCALDE DE SAN JAVIER

J, dela VILLA LAS BRISAS DEL BOLDO, 2° Etapa de la comuna y provincia de Curicó. El título de dominio vigente corre a fojas 3038 N° 1536 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 3592-37 comuna de Curicó. Mínimo subasta: 2.006 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde

PROPIEDADES

VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES

JORGE RUZ VÁSQUEZ

* PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES

Cel.: +56 992 233 555

E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS:

SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados.

- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes.

- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo Interesados”.

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.

- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.

CASAS

-TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”.

- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.

- TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo Interesados”.

subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva de desposeimiento Rol C-1072-2021 caratulada Itaú Corpbanca con Insumos Agustín SPA.

MARIO ENRIQUE RIERA

NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE

12-19-26-05 -87128

VARIOS

“El Colegio Cristiano de la comuna de Curicó llama a Concurso Público para Asistencia Técnica Educativa respecto a Asesoría al Equipo Directivo y Material Pedagógico. Solicitar las bases al correo carolprofesora@ gmail.com entre el día 25 al 28 de febrero año 2023”

25-26-27-28 -87205

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.

REALES INTERESADOS

ARRIENDOS:

- SAN JAVIER: Casa dos pisos, 2 dorm. 1 baño, “Villa El Bosque” $250.000.-

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo. “Solo reales interesados”.

-TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, estacionamiento. “Solo reales Interesados”. $380.000.-

- TALCA: Amplia Propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.

- SAN JAVIER: Céntrica Propiedad comercial, Avda. Chorrillos, cubierta total terreno 670 m2, para desarrollo de proyecto comercial. “Solo interesados”.

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde 200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.

- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario. “Solo reales interesados”.

- PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox. Con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 Km de Pelarco y a 25 Km de Talca. 13.205 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN. RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

DESTACADOS

EN MOLINA SECTOR SAN JORGE DE ROMERAL. Vendo Parcela 11 hás apta todo cultivo. Fono: 966640236

24-26-27 -87189

Domingo 26 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17
JORGE RUZ

Proyecto permitirá pavimentar más de 25 kilómetros en ruta de Curepto

Detalle. Se trata de una iniciativa aprobada por el Consejo Regional del Maule que permitirá la conservación de ruta K-260, desde el kilómetro 21,6 hasta el 46,8 de la comuna de Curepto.

TALCA. La gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, puso en tabla del Consejo Regional una importante iniciativa para la comuna de Curepto y que tiene un monto de inversión de cinco mil 252 millones de pesos. El proyecto favorecerá a los

habitantes de la comuna, mejorando la accesibilidad a sus fuentes de trabajo (predios agrícolas), fomentando el traslado y comercialización de sus productos, así también, el acceso a los centros educativos y de salud primaria, favoreciendo además el turismo y

la conectividad a centros urbanos.

“Aprobamos una importante iniciativa que se ha esperado por mucho tiempo en la comuna de Curepto, más de 5200 millones de pesos que van a permitir asfaltar 25 kilómetros aproximadamente

C O N C U R S O

El Ministerio Público, a través de su Fiscalía Regional del Maule, llama Concurso Público para la provisión del cargo:

CARGO Y GRADO FISCALÍA

AUXILIAR ESTAFETA / GRADO XIX UNIDAD RECURSOS HUMANOS FISCALÍA REGIONAL DEL MAULE

ADMINISTRATIVO OPERATIVO DE CAUSAS / GRADO XV FISCALÍA FLAGRANCIA FISCALÍA REGIONAL DEL MAULE

ABOGADO ASISTENTE/ GRADO X FISCALÍA LOCAL CONSTITUCIÓN FISCALÍA REGIONAL DEL MAULE

Inicio de las postulaciones a contar del día Lunes 27 de febrero de 2023 a las 10:00 horas. El plazo para postular vence el día Lunes 06 de marzo de 2023 a las 10:00 horas.

Más detalles en www.fiscaliadechile.cl En la sección Concursos.

de los distintos sectores de la comuna para darle dignidad a los vecinos que durante todos estos años han vivido comiendo polvo y además mejorar su calidad de vida. Para nosotros no hay diferencias, no hay comunas de primera o segunda y lo más importante es el trabajo en equipo que realizamos

con nuestro alcalde y que va en beneficio de todos los vecinos y vecinas de Curepto”, señaló la propia gobernadora Cristina Bravo.

ALCALDE

El proyecto permitirá la conservación de ruta K-260, desde el kilómetro 21,6 hasta el

46,8 de la comuna de Curepto. Además, se contemplan estructuras de drenaje según trazado y pendientes del camino y elementos de seguridad vial, como la demarcación del pavimento y la colocación de tachas. “Agradecer al Consejo Regional y en particular a nuestra Gobernadora que puso en tabla el proyecto y le dio la prioridad, con ella habíamos recorrido el territorio y sabía de esta necesidad. Para nosotros es un proyecto histórico, cinco mil 252 millones es una cifra muy importante, muy relevante para el desarrollo de nuestra comuna, especialmente en un sector muy rural”, indicó al respecto el alcalde de Curepto, René Concha.

BENEFICIOS Los beneficios de este proyecto serán: disminuir o eliminar el polvo generado por los vehículos, eliminar el efecto nocivo del polvo a los cultivos aledaños al camino, brindar una mejor calidad de vida a la gente que habita en el sector rural, menores efectos sobre el ambiente, crear condiciones propicias para el desarrollo local, proveer una superficie de rodadura pavimentada, confortable, menor cantidad de intervenciones de conservación y mejora la conectividad y accesos a centros urbanos importantes.

18 LA PRENSA Domingo 26 de Febrero de 2023 Crónica
Dicha iniciativa contó con el beneplácito del Consejo Regional del Maule.
MILLONARIA INVERSIÓN

TAMBIÉN SE REALIZARÁ UN CONVENIO CON LA OS7 PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN LA COMUNA

Realizan gestiones para construcción de subcomisaría de Carabineros en Maule

Proyecto. “Nos hemos comprometido a realizar todas las gestiones que tengamos a nuestro alcance con tal de que esta iniciativa salga lo antes posible, y así pueda convertirse en realidad durante los próximos años”, manifestó al respecto el diputado Felipe Donoso.

“Hemos conocido cuál es el proceso de avance en que se encuentra este importante proyecto, que hoy está recaído en el Ministerio de Desarrollo Social a la espera de autorizaciones. Por lo mismo, nos hemos comprometido a realizar todas las gestiones que tengamos a nuestro alcance con tal de que esta iniciativa salga lo antes posible, y así pueda convertirse en realidad durante los próximos años”, manifestó el diputado Donoso.

ECONOMÍA SUFRIRÍA NUEVO IMPACTO

Diversas autoridades de la zona, realizaron una visita a la jefa de la VII Zona de Carabineros, general Berta Robles, para conocer el estado de avance del proyecto, de una nueva subcomisaría para Maule.

MAULE. Cómo se dice “es justo y necesario”, eso es lo que piensan la gran mayoría de los vecinos de Maule, con respecto a las gestiones que se están realizando para la construcción

de una nueva subcomisaría de Carabineros. Por ello diversas autoridades de la zona, como el diputado, Felipe Donoso (UDI), el alcalde de Maule, Luis Vásquez, y

el concejal Iván Riveros, visitaron a la jefa de la VII Zona de Carabineros, general Berta Robles, para conocer en qué estado de avance se encuentra el requerido proyecto.

También habrá un importante convenio con la OS7 de Carabineros que permitirá tener mayor seguridad en la zona. Se trataría de un trabajo más estrecho entre la policía uniformada y los inspectores municipales. “Todo ello con la finalidad de mejorar la protección y el trabajo policial en nuestra comuna de Maule, que se requiere con más urgencia que nunca”, indicó el parlamentario.

SANTIAGO. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, afirmó que en el Gobierno esperan celeridad en la tramitación de la iniciativa que busca permitir un segundo pago extraordinario del “Bono Marzo”, con el fin de que la cuota pueda ser entregada ese mismo mes. En declaraciones a Meganoticias, la secretaria de Estado explicó que el bono se está pagando desde el 15 de febrero en la CuentaRUT, primero a be-

neficiarios del Subsidio Único Familiar (SUF), “y luego va continuando por calendario de pago”.

Posteriormente, recordó que “el Presidente (Gabriel Boric) anunció en enero que este año, extraordinariamente, se va a duplicar el Bono Marzo, y eso es lo que estamos ahora legislando en el Parlamento”.

“Va a haber una segunda cuota de 60 mil pesos”, detalló la ministra, aseverando esperar “que sea lo antes posible, y es bien posible que a fines de marzo, si en el Parlamento le dan la venia al proyecto -que creemos que debiera pasar-, prontamente podría terminar su trámite“.

En esa línea, la titular del Trabajo proyectó que si se despacha con rapidez, “vamos a poder pagar la segunda cuota también en marzo, que es la idea. Esto tiene el sentido de darnos un empujón porque hemos salido de la pandemia (…) pero las cifras han ido viviendo un ajuste”.

Por otro lado, la autoridad reiteró su rechazo a un sexto retiro a los fondos previsionales. “El sexto retiro no está dentro del programa de Gobierno, los ajustes a la economía no lo debieran seguir pagando los cotizantes, los trabajadores con sus fondos previsionales“, indicó.

“Los retiros hoy, en este contexto, han producido (…) efectos macroeconómicos, como la inflación, que impactan en la microeconomía, en las familias, por el alza de los precios”, agregó.

Crónica Domingo 26 de Febrero de 2023 LA PRENSA 19
Ministra Jara reitera rechazo a los retiros: “No están en el programa de Gobierno”
Ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

RANGERS PIERDE DE LOCAL EN DESLUCIDA Y BAJA PRESENTACIÓN

1-2 para la visita. Fue caída ante Deportes Temuco, ante la irritación y rabia de los hinchas que observan con estupor como no se levanta cabeza. Un equipo sin sello futbolístico, que no convence y que muestra bajos rendimientos individuales.

TALCA. Una dura derrota que provocó desazón, incertidumbre y dudas sobre el real rendimiento que podría alcanzar el equipo en el torneo de la B sufrió Rangers al caer por 1-2 ante Deportes Temuco, en partido válido por la tercera fecha del torneo de Ascenso.

Todo mal para los locales en el inicio del encuentro, ya que a los 2’ tras una serie de errores, descoordinaciones y falta de concentración en la última línea, el visitante se puso en ventaja por medio de Alejandro Márquez, en un verdadero balde de agua fría.

A pesar de la tempranera ventaja parcial, Rangers seguía cayendo en la confusión y claramente expuesto frente a un rival que se manifestaba incisivo y peligroso.

A los 10’ se registra la primera llegada al arco rival a tra-

vés de un potente remate de Ezequiel Luna, el cual es contenido de manera brillante por el portero Yerko Urra.

Dos minutos después, un cabezazo de Germán Estigarribia, el peligroso delantero de Deportes Temuco, sale levemente desviado ante la desesperación de Yair Bonnin.

Llega el minuto 25 y Lionel Altamirano, ejecuta un tiro libre de manera impecable que desde 35 metros logra vencer al arquero visitante, al ubicar el balón en el rincón derecho.

De ahí en adelante Rangers, junto con lograr el empate parcial, comenzó a recuperar el control y dominio del balón.

Sobre la recta final se anula un gol de Alfredo Ábalos por posición de adelanto, tras conectar con espectacular

zambullida un centro de Manuel Lolas.

Un explosivo contragolpe de Temuco, permite rematar a Luis Acevedo a los 47’, que estuvo a punto de lograr el desequilibrio en el marcador.

Al final repartiendo parcialmente los puntos, los equipos se fueron al descanso.

SEGUNDO TIEMPO

Los segundos 45’ se reanudan para Rangers con el ingreso de Juan Abarca, por el lesionado Christopher Díaz. No obstante, en términos generales, poco y nada se logró mejorar y pese a existir una relativa superioridad en el manejo del balón, el equipo no se generó mayores oportunidades en la portería rival.

Lo más preocupante es la falta de rendimiento de algunos de los jugadores que

Rangers sigue sin ganar y ahora mostró un opaco nivel ante Deportes Temuco (imagen de Iván García/ Rangers).

se incorporaron al plantel para esta temporada. Corrían los minutos y cada vez se hacía más evidente la falta de un creador, que es el sector de la cancha con mayores falencias, al no contar con el jugador “que se eche el equipo al hombro”.

A los 66 minutos un explosivo contragolpe permite a Fabián Núñez aumentar las cifras para Deportes Temuco y sentenciar el marcador de-

finitivo con remate cruzado que dejó sin opción a Bonnin.

En la parte final, Lionel Altamirano tuvo dos claras opciones, para al menos lograr el empate, sin embargo, el portero Urra estuvo notable para impedir que el balón ingresa a su arco.

Pese a la derrota, el público fue condescendiente con los jugadores y los despidió con

aplausos, lo que no representa total incondicionalidad, ya que de persistir la mala campaña, de seguro las cosas van a cambiar. Rangers reaparecerá el próximo lunes 6 de marzo jugando de visita en el estadio La Portada ante Deportes La Serena, por la cuarta fecha del torneo de ascenso 2023.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Oficial Primera B (Tercera Fecha).

Estadio: Fiscal de Talca.

Árbitro: Ángelo Hermosilla.

Público: 2.885 espectadores/as.

RANGERS (1): Yair Bonnin; Christopher Díaz (46’ Juan Abarca); Sergio Felipe, Ezequiel Luna y Nelson Rebolledo (24’ Juan Gutiérrez); Ignacio Caroca, (76’ Marco Sebastián Pol), Leandro Povea (76’ Mauricio Iturra), Alfredo Ábalos y Fernando Cordero; Lionel Altamirano.y Manuel Lolas. (57’ Bryan Valdivia) DT: Dalcio Giovagnoli.

TEMUCO (2): Yerko Urra; José Navarrete, Raúl Osorio, Alan Alegre (46’ Fabián Núñez) y Diego Torres; Claudio Zamorano, Alejandro Márquez, (88’ Julio Velásquez), Víctor González y Santiago Camacho (80’ Benjamín Ribera); Luis Acevedo (59’ Oscar Salinas) y Germán Estigarribia (88’ Joaquín López) DT: Juan José Ribera.

Goles: 2’ Alejandro Márquez (TEM), 25’ Lionel Altamirano (RAN), 66’ Fabián Núñez (TEM).

T. Amarillas: 28’ Claudio Zamorano (TEM), 33’ José Navarrete (TEM), 64’ Lionel Altamirano (RAN), 64’ Diego Torres (TEM).

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 26 Domingo Febrero | 2023 SIGUE SIN CONVENCER
Una dura derrota que provocó desazón, incertidumbre y dudas sobre el real rendimiento que podría alcanzar el equipo (imagen de Iván García/Rangers).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.