26-08-2023

Page 1

TITULAR DEL DEPORTE

Ministro comprometió la recuperación del estadio Fiscal de Talca

JAIME PIZARRO. Aseguró que se realizará una evaluación técnica para determinar los trabajos que se deben ejecutar en la cancha, pista atlética y otras instalaciones del recinto deportivo.

A la justicia llegará molestia de los vecinos de Parque Zapallar. |

Concejo municipal de Talca aprobó recursos para el TRM”.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.525 | Sábado 26 de Agosto de 2023 | $500
| P5 (CARLOS ALARCÓN DUARTE) PÁGINA | 3
Militares ejecutan labores de apoyo en el Maule Norte.
| P11
P24

Sucede Sucede

Campaña Daya Center Social. Desde la ONG Daya Center invitan a la comunidad, a ser parte de la campaña SOS por las familias de la Región del Maule. Como en ocasiones anteriores, los voluntarios solicitan la colaboración de todos quienes puedan aportar, por lo que dejan los datos para recaudar fondos. ONG Daya Center, Rut: 65.125.103-6; Chequera Electrónica o Cuenta Vista del BancoEstado Nº 425 71079121. dayacenterchile@gmail.com. WhatsApp Daya Center : +569 8950 4033.

Campaña Fundación Las Rosas. Tras la inundación que sufrió el hogar de la Fundación Las Rosas en Curicó, están formulando un llamado para, en primer término, sumar voluntarios que puedan limpiar el lugar. Junto con ello, se dio a conocer que comenzó una campaña para reunir recursos, a fin de concretar la recuperación de las citadas dependencias, ubicadas en el sector de Los Niches. Los aportes se pueden hacer vía transferencia o directamente en www.fundacionlasrosas.cl.

Fiesta de la Chilenidad. Desde la Municipalidad de Curicó se informó que la Fiesta de la Chilenidad 2023 se postergará. “Hoy es la emergencia la que nos moviliza y debemos ayudar a nuestros vecinos para salir de esta catástrofe. Ya tendremos tiempo para reencontrarnos y celebrar las tradiciones. Próximamente informaremos la nueva fecha de realización de nuestra querida Fiesta de la Chilenidad”, dijeron en un comunicado.

Concurso del Cuento Ilustrado. La Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado “Del juego a la palabra”, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.

Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 8 de septiembre, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.

Torneo Master. Atención clubes master federados por Femach. El domingo 1 de octubre se llevará a cabo el primer Master Condell Runners Curicó. Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Inscripciones y pagos en Sportec.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

MINISTRO PIZARRO DESTACÓ LA LABOR DE CARABINEROS

Durante esta nueva catástrofe. En el marco de la visita de la autoridad ministerial, se supervisó la situación de diversos complejos deportivos del Maule.

Con la presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, se rindió un homenaje a Carabineros de Chile, por el trabajo desempeñado en esta emergencia climática que afectó a diversas zonas del país.

La actividad se llevó a cabo en el gimnasio Abraham Milad de Curicó y contó con la presencia de diversas autoridades locales y regionales.

“Debemos relevar el rol desempeñado por funcionarios policiales, quienes han prestado una importante ayuda en el rescate de personas de localidades afectadas por esta catástrofe”, precisó Jaime Pizarro, quien también concurrió a recintos deportivos del Maule.

En tanto, el delegado regional presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, valoró esta distinción realizada a funcionarios de Carabineros, dada la ardua labor que llevaron a cabo en esta catástrofe.

“Han realizado un importante trabajo en el rescate aéreo, terrestre y anfibio, lo cual merece esta distinción “, señaló.

RECINTOS DEPORTIVOS

También en el marco de esta visita, la autoridad ministerial supervisó el estado de diversos recintos deportivos del Maule.

Algunos de los cuales resultaron con daños de envergadura, tal es el caso del estadio Fiscal de Talca y el velódromo del estadio La Granja de Curicó.

“Debemos revisar la pista y los camarines del estadio Fiscal. Esperamos contar con un equipo durante la próxima semana, el que trabajará en la recuperación del recinto deportivo”, precisó Pizarro.

Junto a esto, el ministro concurrió al velódromo del estadio La Granja y anunció la puesta en marcha, de proyectos de mejoramiento de este recinto.

CARABINEROS

Por otra parte, la general Berta Robles, jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, indicó que en varias localidades de esta región resultaron afectados los retenes de la fuerza policial.

“Varios cuarteles quedaron aislados por cortes en los caminos y estamos trabajando en la reposición de estos”, aseveró Robles, quien añadió que los recursos provendrán de fondos internos de Carabineros.

“Es importante recibir el reconocimiento de la comunidad y autoridades, al trabajo que hemos desarrollado en diversos territorios del Maule”, concluyó.

Ya surgen las primeras cifras de daños y afectación por el sistema frontal y el río atmosférico, en las zonas productivas de fruta fresca en el país.

La Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), luego de su convención anual de Fruittrade que congregó a más de 2.200 fruticultores pese a la situación, ya estima una pérdida inicial en inversión frutícola en hectáreas, e infraestructura extra e intrapredial, de por lo menos 400 millones de dólares.

El gremio frutícola, a través de consultas con las asociaciones regionales que forman Fedefruta, ha calculado esta pérdida inicial considerando las hectáreas inundadas por lluvias y desborde de ríos, y destrucción del patrimonio productivo, especialmente de infraestructura hídrica.

“Son al menos 400 millones de dólares de inversión frutícola que ha desaparecido por efecto del sistema frontal”, explica el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela. Este cálculo de la federación solo considera las zonas golpeadas al principio del temporal, entre O’Higgins y Biobío, y solo en predios de cereza, arándano y avellano europeo, advierte Jorge Valenzuela. “Muchos productores aún no pueden ingresar a sus campos para ver los daños, y todavía debemos enfrentar la real dimensión de pérdidas en huertos de otras especies como carozos y uva de mesa, por lo que a medida que vayamos recopilando más información, esta cifra de los 400 millones de dólares de seguro se incrementará”.

En la Convención de Fruittrade, Jorge Valenzuela solidarizó con los fruticultores afectados por el sistema frontal. “Recién estamos saliendo del temporal, y como Fedefruta seguiremos sondeando con productores, a través de una encuesta que estamos compartiendo en el sector”, finalizó.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 26 de Agosto de 2023
En el gimnasio Abraham Milad de Curicó, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, sostuvo un encuentro con funcionarios policiales.
“Debemos relevar el rol desempeñado por funcionarios policiales, quienes han prestado una importante ayuda en el rescate de personas de localidades afectadas por esta catástrofe”, dijo el ministro Pizarro.
Fedefruta se refiere a pérdidas en la fruticultura por el sistema frontal
CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R R E G U L A R

RECINTO SUFRIÓ INUNDACIÓN DEL RÍO CLARO

Ministro del Deporte comprometió la recuperación del Estadio Fiscal de Talca

Efectos del sistema frontal. Jaime Pizarro anunció una evaluación técnica para determinar los trabajos a realizar en la cancha de fútbol, pista atlética y las demás instalaciones del reducto deportivo, pero sin establecer plazos para ello.

TALCA. Hasta la capital regional del Maule llegó ayer el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, para desarrollar diversas actividades en el Maule. La primera de ellas, visitar el Estadio Fiscal de Talca para constatar la condición actual en la que se encuentra el campo deportivo, luego de la inundación que sufriera a comienzos de esta semana con el desborde del río Claro, en medio de un sistema frontal, y ver la forma de recuperar las instalaciones.

“Es un tremendo avance ver un campo (cancha) que no tiene agua y que esperamos se pueda recuperar”, señaló luego de hacer una inspección visual, aunque advirtió que será una evaluación técnica la que

determine los trabajos necesarios a realizar, para reponer definitivamente el recinto deportivo.

“El estadio está ya sin agua, pero nos queda una gran tarea aún con todo el sedimento que está sobre la pista y es uno de los espacios que habrá que abordar en los próximos días, tanto para su limpieza como evaluación de que es necesario realizar posteriormente”, dijo.

EVALUACIÓN TÉCNICA

Si bien el ministro no comprometió plazos para el restablecimiento del reducto donde el equipo de Rangers ejerce su localía, sí anunció para la próxima semana el arribo a la zona de personal técnico, para empezar a hacer la evaluación y generar un

cronograma que permita recuperar el estadio en su totalidad.

“Si hay que hacer mejoras parciales o cambios parciales o más amplios, será motivo del análisis que los especialistas nos entreguen. El tema es más incierto en la pista (atlética) porque además hoy está cubierta de este fango”, señaló, enfatizando que “nuestra voluntad es tener este estadio nuevamente disponible”.

La evaluación técnica, además de la cancha de fútbol y la pista atlética, también incluirá otras áreas e instalaciones como motores, calderas y el sistema eléctrico.

Si bien la cancha de fútbol ya no tiene agua, la pista atlética presenta una capa de barro y habrá que evaluar la real condición de las instalaciones.

A PARTIR DE LAS 12:30 HORAS

“Si hay que hacer mejoramientos es lo que vamos a tener con la información técnica correspondiente. En cualquiera de los casos, vamos a trabajar para subsanarlo y para que este recinto dentro del más breve plazo, pero con la consideración que pueden ser trabajo de mayor duración, trabajaremos para que quede subsanado”, afirmó Pizarro. Todo indica que los trabajos de recuperación y mejoramiento serán con financiamiento de la propia cartera de Deportes, aún cuando también circuló la posibilidad de recurrir a fondos del Gobierno Regional. Al respecto, la gobernadora Cristina Bravo, también presente en la visita al Estadio Fiscal, sostuvo que dada la situación de emergencia post

sistema frontal, la región tiene entre sus prioridades el apoyo a la rehabilitación productiva de los agricultores y el restablecimiento de la conectividad.

“Tenemos que evaluar si los recursos que tenemos sirven para ayudar a recuperar nuestros recintos deportivos”, expresó.

¿RANGERS A CAUQUENES?

Con la imposibilidad de ocupar el Estadio Fiscal de Talca, el club Rangers se ha dado la tarea de bus-

car un recinto deportivo donde seguir jugando de local en el torneo de fútbol del ascenso Primera B. Si bien al principio surgieron los nombres de los estadios El Teniente de Rancagua y Nelson Oyarzún de Chillán, en las últimas horas ha tomado fuerza la idea de jugar en el estadio de Cauquenes. Es así como hace unos días, una comitiva rojinegra se trasladó hasta Cauquenes para visitar el estadio y también ver otras instalaciones para la concentración del plantel y esta-

blecer nexos con dicha comuna. En esto ha jugado un papel preponderante el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, quien señaló ayer que se ha estado trabajando con la dirección de Estadio Seguro, para avanzar en la aprobación del recinto de Cauquenes para el fútbol profesional de la Primera B y donde Rangers pueda presentarse de local.

En lo inmediato, Rangers juega hoy de visita ante Unión San Felipe. (Ver nota abajo)

Tras una compleja semana Rangers vuelve a la competencia

SAN FELIPE. Pese a enfrentar una semana compleja en materia de entrenamientos a consecuencia del sistema frontal que afectó a la región, el equipo de Rangers se presentará hoy desde las 12:30 horas en el Valle del Aconcagua ante San Felipe, en duelo válido por la fecha 24 del Torneo de Ascenso, instancia que será conducida por el juez Mathías Riquelme. En la primera rueda jugando en el fiscal talquino se impuso San Felipe por 3-1.

En los ensayos futbolísticos realizados durante la semana en la Fortaleza Rojinegra y en el sintético del Estadio Municipal Norte, el técnico Dalcio Giovagnoli, conformó la oncena titular en base a Yair Bonnin; Sergio Felipe, Ezequiel Luna, Juan Abarca y Nelson Rebolledo; Federico Illanes, Leonardo Povea y Alfredo Ábalos; José Tomás Herrera, Lionel Altamirano y Brayan Valdivia. Cabe señalar que los rojinegros no tuvieron actividad el

fin de semana recién pasado, ya que el cotejo contra Santiago Wanderers que se iba a jugar el sábado en el Fiscal fue suspendido por lluvia.

Por su parte, San Felipe cayó como visitante 1-2 ante Temuco y se ubica en el cuarto lugar de las posiciones con 36 unidades. En condición de local suma 17 de 33 puntos disputados con un 51.7 por ciento producto de cuatro triunfos, cinco empates y dos derrotas.

El técnico argentino, Juan

Manuel López, podrá contar para este partido con los ex Universidad de Chile, Gonzalo Espinoza y Nahuel Luján, quienes cumplieron suspensiones ante Temuco.

Luego de este partido la dirigencia deberá determinar el estadio donde Rangers hará en condición de local, ya que el estadio se encuentra inutilizable a consecuencia de la inundación provocada por el sistema frontal, el cual no se podría volver a ocupar hasta el cierre de la temporada.

Crónica Sábado 26 de Agosto de 2023 LA PRENSA 3
La intención de los talquinos era no jugar este encuentro, producto de los efectos del sistema frontal, sin embargo, la ANFP mantuvo la programación. El ministro del Deporte, Jaime Pizarro (al centro), visitó el Estadio Fiscal de Talca para constatar su condición, luego de la inundación que sufriera, producto del desborde del río Claro.

Alcalde de Romeral dirige los esfuerzos del municipio en medio de los desafíos que dejó el sistema frontal

Acciones. A medida que la comunidad se une para hacer frente a la situación, se prioriza la entrega de kits sanitarios, limpieza de calles y apoyo a las familias afectadas.

ROMERAL. En respuesta a los desafíos planteados tras el reciente sistema frontal que azotó a la zona central, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, se refirió a las acciones emprendidas por el Municipio junto a Carabineros y Bomberos, para afrontar la situación y brindar apoyo a los afectados.

El jefe comunal resaltó la colaboración activa entre el Municipio, el equipo de Emergencia, Bomberos y

Carabineros, para abordar las complicaciones derivadas de las intensas lluvias. No solo se tomaron medidas en sectores precordilleranos habituales como Los Maquis y Los Queñes, sino que también se enfrentaron dificultades, en otros lugares.

Por otra parte, hizo hincapié en diversas problemáticas, como la pérdida del puente de cimbra en el sector del Pumaitén, que generó el aislamiento de

cerca de 150 personas, las inundaciones en la villa Don Matías y la afectación de alrededor de 200 viviendas en conjunto con Valles del Romeral. Además, informó sobre los daños en el sector de Guaico 1 y El Peumal. “El equipo municipal ha estado activamente involucrado en la atención de estas situaciones, priorizando el bienestar y seguridad de la comunidad”, señaló.

ENTREGA DE AYUDA

Además, destacó las acciones en marcha para abordar estos desafíos: “Se está en proceso de entrega de kits sanitarios en la villa Don Matías, que ha sido especialmente afectada por la acumulación de barro. Las calles están siendo limpiadas con maquinaria y camiones aljibe están llevando a cabo la limpieza con agua”. Además, informó sobre la distribución de carbón para secar las viviendas afectadas.

También, enfatizó la importancia de la colaboración de los vecinos en este momento de crisis. Romeral se encuentra enfrentando una afectación inusual, especialmente en la villa Don Matías, que experimenta inundaciones por primera vez en su historia.

Abordó, asimismo, los problemas de conectividad vial hacia Los Maquis y Los Queñes, que están siendo resueltos en coordinación con Vialidad, así como cortes de energía eléctrica, y

reafirmó el compromiso del Municipio en trabajar incansablemente para minimizar los impactos en la comuna.

Finalmente, el alcalde expresó su solidaridad con la situación que no solo afectó a Romeral, sino también a la provincia de Curicó, la Región del Maule y al centro sur del país, y aseguró que el Municipio seguirá trabajando incansablemente para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes.

Vecinos de San Martín de Las Piedras recibieron agua

CURICÓ. Varios días llevaban sin agua potable las familias de San Martín de las Piedras en Los Niches, luego que el temporal dañara su sistema de abastecimiento en esta zona rural. Con la dificultad para llegar a esa zona por el rompimiento del pavimento, la Municipalidad logró llegar con un camión aljibe y abastecerlos del vital elemento.

Patricia Gatica, vecina del sector, relató lo difícil que han sido estos días. “Estamos sin agua desde el día domingo, hemos tenido agua, pero solamente por la cooperación

de los vecinos que han traído de los otros sectores, ellos nos han venido a dejar agua. Ha sido muy difícil, yo no sabía lo que era estar en esta situación y realmente hay días que uno siente la necesidad de tomarse un vaso de agua y un vaso de agua limpia y ahora estamos muy contentos, muy feliz ya que la casa también brilla porque uno ya puede lavar sus cosas, se puede hacer el aseo, entonces todo de la mano y esta ayuda municipal es muy importante”, destacó la vecina. Por su parte, Eugenio Marchant, secretario de la junta de vecinos

Villa San Martín, comentó que solicitaron la ayuda a través del departamento de Emergencia.

“Nosotros a través de la presidente llamamos a Emergencia y ahí llegaron con el camión y empezamos a repartir el agua, a las familias que estaban más alejadas del sector y ahora ya estamos aquí en la villa. Han sido días muy difíciles, hemos trabajado día y noche, hemos estado cien por ciento con la gente y hemos tratado de que no le falte nada a nuestros vecinos dentro de los problemas que hemos tenido y ha sido elemental el asunto del

agua, que es algo muy importante. Estamos muy agradecidos del municipio y también de la gente de acá del sector y de todos quienes nos han aportado, ya que nos hemos unido con la otra junta de vecinos y hemos colaborado entre todos para poder arreglar la vía del camino con máquinas particulares que nos prestaron, nosotros pagamos el petróleo, pero ha sido lo mínimo para poder tener acceso y poder ir a comprar las cosas que todos necesitamos en estos momentos”, indicó Eugenio Marchant.

Crónica 4 LA PRENSA Sábado 26 de Agosto de 2023
CARLOS VERGARA Los vecinos agradecieron la gestión del Municipio. GRACIAS AL MUNICIPIO Equipos del Municipio se han desplegado por la comuna, limpiando calles y despejando rutas. La ruta hacia Los Queñes sufrió las consecuencias del intenso sistema frontal, con cortes en varios tramos.

Militares se despliegan en el Maule Norte ejecutando labores de apoyo

Cumplirán diversas misiones. En dependencias del estadio La Granja de Curicó, autoridades recibieron a un grupo de efectivos, del Destacamento de Montaña N° 3 “Yungay” del Ejército.

CURICÓ. Autoridades a nivel local le dieron la bienvenida a un grupo de efectivos, del Destacamento de Montaña N° 3 “Yungay” del Ejército, quienes se trasladaron desde la ciudad de Los Andes (Región de Valparaíso) hasta el Maule Norte, a fin de realizar labores de apoyo a personas que se han visto directamente afectadas por el más reciente sistema frontal.

RECIBIMIENTO

En dependencias del estadio La Granja, el delegado presidencial provincial José Patricio Correa y el alcalde Javier Muñoz, fueron los encargados de recibir al citado contingente, conformado por un total de 26 efectivos. Tanto el representante del Presidente en la zona, como el propio jefe comunal de Curicó tuvieron palabras de

agradecimiento tras el arribo del aludido personal, tratándose, en específico, de efectivos que se encuentran realizando su Servicio Militar.

SECTORES

El capitán del Destacamento de Montaña N° 3 “Yungay”, Felipe Salgado, indicó que los efectivos estarán brindando apoyo en aquellos sectores donde se les solicite.

A fin de responder a los múltiples requerimientos, el trabajo se dividió de la siguiente manera: por un lado, parte de aquel grupo se trasladó hasta el sector precordillerano de Upeo, comuna de Curicó, esto con el fin de entregar agua potable a los respectivos residentes. Al mismo tiempo, otra cuadrilla se dirigió con rumbo a la comuna de Hualañé.

“Nadie está libre de que le pase algo, de hecho, en este Estado de Catástrofe hubo soldados que fueron damnificados, pero están aquí, apoyando no a sus familias, sino que a otras personas”, dijo Salgado, agregando que el contingente estará en la zona, “apoyando a todos los sectores donde se requiera”, hasta que llegue la orden de “replegarse”.

SECTOR SE MANTENÍA AISLADO

RAUCO. Largos días tuvieron que esperar los vecinos de Palquibudi para que personal del municipio, encabezado por su alcalde Enrique Olivares, pudiera llegar hasta ese sector con ayuda. Fue así como durante los últimos días el jefe comunal realizó gestiones para que se lograra este puente aéreo, para lograr ese abrazo tan esperado con la comunidad.

“Estamos en el estadio municipal con el helicóptero de la Fuerza Aérea de Chile, que nos envió la delegación provincial, Senapred y la autoridad regional, la gobernadora regional,

con quien conversé para que pudiéramos trasladar alimento, kits de aseo, elementos de limpieza, todo lo que se necesitaba para nuestros damnificados del sector de Palquibudi. Lo habíamos intentado hace muchos días, pero no se podía acceder por el corte de la ruta, ayer (jueves) ya nos desesperamos, realicé la petición. Agradecer a las autoridades antes mencionadas, agradecer a los funcionarios municipales y del departamento de Educación, que nos ayudaron a cargar todas estas cajas para ayudar a solucionar en parte las necesidades de la gente”,

comentó emocionado el jefe comunal. Enrique Olivares agregó que “allá nos recibió una gran cantidad de gente, junto al equipo de la cuadrilla municipal que con mucha satisfacción nos recibieron. Estamos felices de poder volver a ver a los vecinos de Palquibudi”.

Cabe señalar que la entrega realizada por el alcalde Olivares, es la primera que hace llegar el municipio rauquino. Este fin de semana la dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, realizará viajes vía terrestre para continuar llevando ayuda para los vecinos de Palquibudi.

“TESORO

MÁS PRECIADO”

En su alocución hacia los soldados, el delegado presidencial provincial de Curicó recalcó la necesidad de poder entregar apoyo “al tesoro más preciado” de esta provincia, como lo es “su gente, mujeres

y hombres trabajadores de esfuerzo”. Considerando el actual contexto, donde se están presentando “múltiples situaciones”, muchas de ellas “complejas”, Correa dijo que será más que clave el trabajo mancomunado, que se pueda presentar, entre instituciones tanto del Estado como particulares. Recalcó además que ya se han desplegado tropas del Ejército en otras zonas del Maule Norte, como Licantén y Vichuquén.

ALCALDE

Respecto al operativo hacia la localidad de Upeo, el

alcalde Javier Muñoz aprovechó además de agradecer el apoyo que brindó para ello un privado. La idea, dijo, “es llegar con una cantidad importante de bidones al sector, que van a ser trasladados en camiones del Ejército y en el último tramo, en unos colosos, que van a cruzar el estero y van a llegar a Upeo Centro. Esa es la misión en la que están encomendados hoy (ayer) y vamos a ir viendo el trabajo que puedan desarrollar en los próximos días”, cerró.

Municipio llegó hasta Palquibudi para entregar las primeras ayudas

Crónica Sábado 26 de Agosto de 2023 LA PRENSA 5 A QUIENES SE HAN VISTO DIRECTAMENTE AFECTADOS POR EL MÁS RECIENTE SISTEMA FRONTAL
Alcalde consiguió realizar un puente aéreo para llegar con ayuda a Palquibudi. Felipe Salgado, es el capitán del Destacamento de Montaña N°3 “Yungay” del Ejército. Autoridades locales le dieron la bienvenida a los efectivos, provenientes desde la Región de Valparaíso.

PARA HABILITAR CALLES Y LIMPIAR SUMIDEROS

Con apoyo de particulares Municipio se desplegó en Sarmiento y Los Niches

Sectores. Cuadrillas estuvieron en Jardines de Rauquén, en la villa Doña Patricia, villa Don Hernán y Las Cinco Villas de Sarmiento, al igual que en la reparación del camino El Sauce en el sector de La Obra, Villa Enrique Frohlich, Villa El Manzano y La Aurora de Chile.

CURICÓ. Desde el primer momento, equipos municipales han estado atendiendo los requerimientos de la comunidad ante esta emergencia climatológica. Tras el paso de este evento que anegó miles de hogares e inundó calles en toda la comuna, los funcionarios siguen desplegados para restablecer los servicios básicos y senderos que permitan nuevamente dar conectividad a las personas.

Las cuadrillas de la oficina municipal de Emergencia, se concentraron este viernes en sectores como Sarmiento. Según comentó el encargado comunal de Emergencia, Marcelo Quitral, este fue el sistema frontal más fuerte que ha tenido que enfrentar, por lo mismo, tras este particular evento meteorológico que dejó a muchas familias damnificadas, cuadrillas de esta oficina municipal realizaron la limpieza de

ENTRE FURGÓN CON TRABAJADORES Y AUTOMÓVIL

Varios heridos en choque frontal en Villa Prat

SAGRADA FAMILIA. El accidente de tránsito se registró a la altura del kilómetro 30 de la ruta K16, dejando siete personas lesionadas de diversa considera-

ción, siendo las de mayor cuidado trasladadas hasta el Hospital de Curicó, pero nadie en riesgo vital. El choque se produjo durante

la mañana de este viernes en el sector Los Maquis de la localidad de Villa Prat, donde participaron un furgón que trasportaba a temporeros y un vehículo particular.

calles y sumideros de aguas lluvias en distintos puntos de la ciudad.

“Este fue el sistema frontal más fuerte que hemos tenido en lo que tengo uso de razón. Ahora el alcalde dio la instrucción de comenzar con la limpieza y rehabilitación de las calles y los domicilios, de tal manera que hoy día hemos limpiado los sumideros de aquí, toda la mugre y tierra que había en la vía pública, hemos sacado dos camiones de material que había en la calle y lo que me llamó la atención es que los sumideros estaban totalmente tapados, de tal manera que los pudimos destapar, seguiremos en todo este sector, pasamos por los Jardines de Rauquén, a la Villa Doña Patricia, Don Hernán y Las Cinco Villas de Sarmiento”.

LA OBRA

En Los Niches, precisamente en el sector de La Obra, el desborde del canal dejó algunos caminos absolutamente intransitables y muchos son utilizados a diario por adultos mayores y personas con movilidad reducida, tal es el caso del camino El Sauce, que quedó transformado en piedras y escombros, pero con apoyo de particulares quienes pusieron a disposición

Fotonoticia

maquinarias y también con la mano de obra de funcionarios municipales, específicamente una cuadrilla del Cementerio Municipal pudieron mejorar su condición y dejarlo habilitado.

Así lo confirmó Ricardo Contreras, presidente de la junta de vecinos del sector, quien agradeció la rápida y oportuna acción del municipio para reestablecer el normal funcionamiento de los puntos más requeridos por la comunidad.

“En terreno como siempre con la municipalidad habilitando el camino El Sauce, que realmente sufrió un tremendo daño y aquí con don Roberto García, desde el primer día con él aquí trabajando en terreno en bien de la comunidad. Son once casas, tenemos más hacia adentro y es una de las partes donde los dueños de casa son adultos mayores. Hoy día queda habilitado y doy gracias a la municipalidad, porque se está haciendo un trabajo bueno en bien de nuestros adultos mayores”, indicó.

Sobre estos trabajos el consejero regional Roberto García expuso que si bien son 12 familias aproximadamente las que habitan en este sector, estaban prácticamente aislados por las condiciones del camino.

“Nos coordinamos con nuestro alcalde Javier Muñoz, para comenzar porque la verdad aquí la situación es grave porque el agua arrastró todo el material y tapó el canal, aquí no hay huella de canal y eso es lo que estamos haciendo con esta maquinaria que gestionamos (…) vamos a estar trabajando no solo acá, sino que también en la Villa Enrique Frohlich en El Manzano, donde hay necesidades, estamos con maquinaria pesada trabajando”, detalló.

El consejero también hizo un llamado a los privados para que puedan apoyar en estas tareas con maquinaria pesada.

“Lo que queremos es hacer el llamado que hizo también nuestro alcalde Javier Muñoz, a que los privados se puedan activar también y puedan proporcionarnos ayuda con maquinaria pesada, ya que estamos escasos de esta y necesitamos que efectivamente puedan llegar a este lugar. La emergencia está recién comenzando porque hoy día podemos visualizar todo el desastre que dejó este sistema frontal, así que vamos a seguir en el sector de Los Niches, estamos con todos los equipos municipales trabajando y con algunos privados que han llegado hasta este lugar”.

Siete personas resultaron lesionadas.

Debido al fuerte impacto, varias personas quedaron atrapadas, por lo cual debieron acudir a la emergencia voluntarios de Bomberos, quienes realizaron las maniobras para sacar a los heridos, mientras que personal del SAMU realizó las primeras atenciones en terreno. Por orden del Ministerio Público, efectivos de la SIAT de Carabineros de Talca deberán establecer la dinámica del hecho, donde se debe determinar qué móvil cruzó el eje de la calzada detonando el accidente, que de milagro no arrojó víctimas fatales.

PDI desplegada en la región

TALCA. El trabajo de ayuda y apoyo por el estado de catástrofe y la emergencia que afecta a la Región del Maule no ha culminado. Por ello, la Policía de Investigaciones PDI a través de diferentes brigadas y con apoyo del helicóptero institucional realizaron evacuación de personas desde Licantén y Curepto, entrega de víveres en Parral y traslados aeromédicos de personas afectadas por enfermedades.

Crónica 6 LA PRENSA Sábado 26 de Agosto de 2023
Equipos del Municipio se han desplegado por toda la comuna.

SENADOR JUAN ANTONIO COLOMA:

“Es urgente recomponer el aparato productivo de las regiones afectadas por la catástrofe climática”

Urgencia. Para el presidente del Senado ahora es cuando se requiere la ayuda del Estado, para enfrentar la emergencia y para acudir en el salvataje de vidas humanas. En tanto, otro grupo de parlamentarios pidió un Fogape en favor de agricultores afectados.

TALCA. “No cabe duda que estamos viviendo un momento dramático, especialmente en la Región del Maule. Estamos frente a un problema de la naturaleza de alta complejidad”, con estas palabras, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma abogó por las Pymes y agricultores de las zonas inundadas, quienes sufren los estragos de dos sistemas frontales con desastrosas consecuencias en los últimos meses.

“Ahora es cuando se requiere la ayuda del Estado; primero para enfrentar la emergencia, en estos momentos duros y dramáticos para acudir en el salvataje de vidas humanas”, dijo el parlamentario quien visitó en terreno sectores inundados.

“Senapred, las Fuerzas Armadas y de Orden ya están desplegadas, luego se requiere la colaboración para salvar animales y acudir con la alimentación de extrema necesidad, pero luego viene la otra etapa para ver cómo recomponer el aparato productivo de las regiones, especialmente el agrícola”, dijo el senador Coloma.

En esa línea, señaló que “lamentable-

Una de las tareas urgentes, es la recomposición del aparato productivo de las regiones, especialmente vinculado a la agricultura.

mente, casi las mismas regiones afectadas hoy por el temporal, fueron golpeadas hace dos meses por similares inundaciones y se planteó esa misma trilogía de apoyos. Ahí el gobierno anunció ayudas para los sectores económicos afectados, tales co-

mo Pymes y agricultores. Sin embargo, hasta ahora esos recursos no han llegado”.

El senador Coloma afirmó que realizó “las consultas al Ministerio de Economía y se han realizado los catastros, pero con esta velocidad no vamos

A CONSECUENCIA DE INUNDACIONES Y MALAS CONDICIONES SANITARIAS

a poder enfrentar bien la emergencia. Son cientos los pequeños agricultores y pymes que desde hace dos meses quedaron destruidos y, hasta ahora, no han recibido los apoyos necesarios para poder reconstruir”. Agregó que “ahora esos mismos

sectores enfrentan otra emergencia y no pueden seguir esperando. Hago un llamado para que las ayudas que se establezcan -y que esperamos que sean importantes- también sean oportunas y que no se repita esa demora”, concluyó.

FOGAPE

A raíz de las graves consecuencias que han provocado las inundaciones en las regiones del centro sur del país, y que han impactado de manera directa en los principales sectores productivos de la zona, los diputados por el Maule, Felipe Donoso y Gustavo Benavente, además del presidente de la comisión de Agricultura, Juan Antonio Coloma, llamaron al Gobierno, pero en específico al Ministerio de Economía, a crear con urgencia un Fogape Agrícola de Emergencia.

La medida está destinada a los pequeños y medianos productores para acceder a créditos blandos y así recuperar sus inversiones, como también las obras que se vieron completamente dañadas.

Enfermedades respiratorias van al alza

TALCA. El frío, la humedad de las casas, falta de acceso a agua potable y las aglomeraciones en espacios cerrados, propiciarían el aumento de enfermedades respiratorias en los sectores más afectados por el frente climático que enfrenta el país.

En este contexto, la epidemióloga y directora de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal Contreras, sostuvo que, al iniciar el segundo semestre escolar, ya se evidenció un leve incremento en los contagios, pero que se verían acentuados a consecuencia de las lluvias e inundaciones que enfrenta la zona central.

La académica detalló que, actualmente “una de cada tres muestras analizadas, está dando positivo a

La especialista recalcó la importancia de mantener las medidas de cuidado e hizo un llamado, para atender de manera urgente a los sectores que se encuentran más afectados.

algún tipo de virus respiratorio”, y agregó que, los niños entre uno y cuatro años, están siendo afectados principalmente por el metaneumovirus y la parainfluenza.

Lo que podría empeorar dada las condiciones meteorológicas que afectan al país, las que puedan propiciar un alza en los contagios durante las próximas semanas. “Sabemos que con frío y humedad aumenta la circulación viral de estas enfermedades respiratorias, ya que pueden permanecer mayor tiempo en superficies. Por tanto, es esperable que, producto de la humedad con que van a quedar las casas y los territorios, la carga viral va a aumentar y eso va a facilitar la transmisión, más aún si tenemos dificultad para ventilar los espacios

por las lluvias o el frío”. Además, Retamal manifestó que las condiciones climáticas adversas pueden provocar en las personas una respuesta inmune insuficiente, por cuanto, “las bajas temperaturas y humedad ambiental muchas veces producen un debilitamiento de las defensas a nivel de mucosas respiratorias”.

A lo anterior se suma que en ciertos sectores existen dificultades para acceder a servicios sanitarios. “Si tenemos a las personas con dificultades para ventilar las casas, con dificultades para un adecuado lavado de manos con agua y jabón, porque en muchos sectores no hay agua potable, se puede prever que exista un aumento de las enfermedades respiratorias”.

En esa línea, y si bien valoraron que el Gobierno haya decretado Estado de Emergencia Agrícola en las regiones afectadas y se ofrecieran distintas ayudas para los productores afectados, Donoso, Benavente y Coloma calificaron las medidas como “insuficientes”, más aún considerando que todas las estimaciones apuntan a que se trata de la peor catástrofe de los últimos 30 años para el sector.

Piden transferencia de recursos a municipios

TALCA. Como una manera de hacer más eficiente e inmediata la ayuda a las familias afectadas por las inundaciones que han afectado a la región, el diputado Jorge Guzmán, propuso a las autoridades transferir recursos de forma directa a las municipalidades, para que puedan enfrentar la emergencia y llegar en forma más efectiva a quienes se han visto perjudicados.

“Los únicos que tienen la capacidad técnica para llegar a las familias que se han visto afectadas producto de las inundaciones, por las crecidas de ríos y de canales, son las municipalidades. Son ellos quienes pueden ayudar directamente a las familias a secar sus casas, a sanitizar y a poder prontamente volver a habitarlas con los insumos necesarios”, indicó el diputado.

Es por ello que Guzmán, durante su recorrido por las zonas afectadas, solicitó que “al igual como se hizo en la pandemia, necesitamos que el Gobierno Regional y también la Subdere, realicen transferencias directas a las 30 municipalidades de la Región del Maule, para que éstas puedan llevar ayuda a las familias que hoy día están tan afectadas”.

Crónica Sábado 26 de Agosto de 2023 LA PRENSA 7

Construyendo resiliencia junto con la naturaleza

Este año, el fenómeno del Niño ha traído un invierno lluvioso como hace muchos años no veíamos. Si bien bosques y humedales anhelaban estas lluvias, en la Región del Maule los 178 mm caídos entre lunes y martes, han dejado a cientos de familias damnificadas. En dos días, según datos de la Dirección Meteorológica de Chile, la precipitación caída fue un tercio del total normal hasta la fecha, que alcanza 530 mm. Es la intensidad de las lluvias la que preocupa, porque las ciudades parecen no ser resilientes a eventos extremos.

Desbordes como el del río Claro y la gran inundación en Talca, son la manifestación local de otros eventos extremos que ocurren en el mundo, algunos simultáneamente: los incendios en Maui y Canadá y las inundaciones y aludes en India e Italia, son todos efectos del cambio climático y de las intervenciones voraces del ser humano en la naturaleza. Y ésta, al final del día, siempre termina reclamando su espacio y su curso.

¿Cómo nos adaptamos a los impactos de eventos extremos de aquí en adelante?

Sobre la base a un proceso de construcción colectiva con cerca de 700 personas de 370 organizaciones relacionadas con los usos directos e indirectos del agua en las cuencas del río Maipo y Maule, Escenarios Hídricos 2030 elaboró hojas de ruta para estas cuencas, con el propósito de alcanzar la seguridad hídrica en base a un conjunto de soluciones que apuntan no solo a la captación y almacenamiento de las aguas que caen, sino a dar resiliencia a los territorios frente a eventos extremos.

De un total de 124 soluciones para ambas cuencas, 42 son Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), 59 son de eficiencia y uso estratégico del recurso hídrico, y otras 23 son de nuevas fuentes de agua. Complementariamente, se está diseñando un conjunto integral de soluciones, atingentes a las características territoriales, en el marco de la iniciativa Maipo Resiliente, que lidera el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago con la asesoría experta de Escenarios Hídricos 2030, a través de un equipo de Fundación Chile.

En el caso de las SbN su implementación implica volver a mirar a la naturaleza, revalorarla, comprender su funcionamiento y los servicios que presta, donde la naturaleza nos brinda las res-

Lecciones que no fueron aprendidas

puestas eficaces para enfrentar los desafíos del cambio climático. Construir zanjas y piscinas de infiltración que recargan los acuíferos y reducen efectos negativos aguas abajo producto de crecidas o desbordes, conservar las cabeceras de cuenca para reducir el riesgo de aluviones, y establecer zonas de amortiguación en ecosistemas ribereños, son acciones clave que ayudan a minimizar desastres por medio del drenaje del agua, ralentizando la escorrentía y previniendo inundaciones. Se contribuye así, de manera directa, a proteger a las comunidades y la infraestructura pública que pudiera verse afectada aguas abajo.

Si bien, las SbN son altamente demandantes de superficie y requieren -algunas más que otras- tiempo para alcanzar un nivel de servicio óptimo, son mucho más costo-eficientes que las obras grises, por lo que es necesario abrir la mirada y construir un mix de soluciones costo-efectivas según cada realidad local, que permita ordenar y dotar al territorio de resiliencia, reorientando la mirada hacia obras que se acoplen a los ecosistemas y que aprovechen sus mismas capacidades de infiltración y /o amortiguación de los efectos del cambio climático. Esto implica que seamos capaces de generar una combinación de soluciones naturales y grises, que puedan resultar lo más efectivo en el corto y mediano plazo.

Chile no puede seguir dándole la espalda a las SbN. Así como hemos apostado por las ERNC para descarbonizar nuestra matriz energética -aún cuando muchos se resistían y decían que no era factible-, tenemos que mover la frontera de lo posible y apostar por las SbN para empezar a trabajar con la naturaleza y no en contra de ella.

El pasado proceso constituyente (20192022) fluctúo entre la esperanza y la decepción. Por primera vez en la historia constitucional chilena se llevó a cabo un proceso constituyente con la presencia de todos los sectores de la sociedad, con importantes instancias de participación ciudadana, como fueron los plebiscitos de entrada y salida, y los diferentes mecanismos contemplados en el marco del trabajo de la Convención Constitucional, como las iniciativas populares de normas y las audiencias públicas. Sin embargo, las fuerzas que dominaron la Convención sintieron que sus particulares visiones ideológicas, culturales, jurídicas, económicas y políticas debían estar plasmadas en la nueva Constitución por sobre cualquier otro punto de vista. Soberbia, mal juicio, incapacidad de comprensión de la política misma y sus cambiantes vaivenes, explican la forma cómo se condujeron los convencionales de izquierda, especialmente los del Frente Amplio, Partido Comunista y Lista del Pueblo.

Lo que hizo la izquierda en el proceso constitucional anterior fue tratar de imponer un texto fundamental, desconociendo que las sociedades están conformadas por distintas visiones que aspiran legítimamente a que sus voces sean escuchadas y sus ideas plasmadas en leyes y políticas públicas. Olvidaron los convencionales que la Constitución fija las reglas básicas y que, a través de los mecanismos propios de la democracia, será la ciudadanía la que determinará aquellas decisiones vinculantes que se adoptarán, las que se encauzarán dentro de las diferentes posturas presentes en la sociedad.

Con el aplastante resultado del Plebiscito del 4 de septiembre de 2022 que dio un robusto respaldo a la opción Rechazo, muchos pensamos y apostamos por impulsar un nuevo proceso constitucional que nos diera por fin una Constitución, creada íntegramente en democracia y que establezca las bases de nuestra convivencia social sobre el soporte de un

consenso político lo más amplio posible. Pero, al parecer la historia vuelve a repetirse. Luego de un exitoso trabajo de la Comisión Experta, cuyos integrantes, a pesar de sus diferencias ofrecieron un anteproyecto que conjuga lo más preciado de nuestra tradición constitucional con elementos del derecho constitucional moderno y respetuoso de los bordes constitucionales previamente acordados, las fuerzas mayoritarias dentro del Consejo Constitucional, nuevamente están tratando de aprovechar las mayorías contingentes, para imponer su propia visión, olvidando el rol que una Constitución juega en una democracia. Así, el Partido Republicano ha impulsado una serie de normas identitarias, muchas de las cuales deberían estar reguladas por una ley, que ponen en riesgo este proceso constituyente. La enmienda que, busca utilizar la Constitución para lograr la libertad de los presos de Punta Peuco es un claro ejemplo de lo anterior. Faltando aún por conocer cuál será la propuesta constitucional sobre la que nos hemos de pronunciar en diciembre, hasta el momento, muchas personas tenemos la percepción de que el Partido Republicano también se ha embriagado del poder, se siente dueño de ese 62% que se inclinó por el rechazo y no está siendo capaz de entender que la función encargada y con la que han sido honrados por la ciudadanía trasciende a su propio proyecto político. Al parecer no fue aprendida la lección del proceso anterior.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 26 de Agosto de 2023
DR. JORGE ASTUDILLO MUÑOZ Académico de la Facultad de Derecho UNAB Sede Viña del Mar GERARDO DÍAZ MOYA (Fundación Chile) y DIEGO LUNA QUEVEDO (Fundación Futuro Latinoamericano), equipo de Escenarios Hídricos 2030
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl Dólar Comprador $ 845 Dólar Vendedor $ 865 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : -1 Grados Máxima : 15 Grados Despejado 25 Agosto $ 36.102,41 26 Agosto $ 36.107,06 27 Agosto $ 36.111,71 SANTO DEL DÍA CÉSAR AGOSTO $ 63.199 JULIO 0,4 % ENOC O’Higgins 760 - B UNIDAD TRIBUTARIA SOLUFARMA Avda. Balmaceda 438 - A

La Prensa

Héroes anónimos

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Los últimos días han sido duros, muy duros para miles de familias que se vieron damnificadas por las consecuencias del violento sistema frontal, que azotó la zona centro sur de nuestro país. Las imágenes de la tragedia, son la evidencia de los angustiantes momentos que vivieron familias que tuvieron que huir del agua, abandonando sus casas, sin saber en qué condiciones quedarían, para luego solo encontrarse con la devastación. Eso es lo que ocurrió en Curicó, Talca, Constitución, Cauquenes, Pelarco, Parral y en todas las comunas de la región, que en mayor o menor grado quedaron con viviendas inundadas por el agua y el barro. Y es en este tipo de escenarios de tragedia y desolación, cuando aparecen miles de héroes anónimos que dedican su tiempo para ayudar a quienes están sufriendo luego de una catástrofe.

Por su puesto que nos referimos a los miles de voluntarios de Bomberos, de la Defensa Civil, Desafío Levantemos Chile, funcionarios públicos que dejaron sus hogares y su comodidad, para ir en auxilio de quienes lo necesitaban, pasando frío, tal vez hambre, terminando con el agua hasta el cuello muchas veces; pero lo hicieron

La educación siempre es un desafío para los gobiernos. De ahí que no sea extraño el cambio en el Mineduc, en lo que fue el tercer ajuste ministerial del Presidente Boric. La cartera de educación no solo es compleja en sí misma, sino que actualmente posee al menos tres conflictos: 1) el plan de reactivación educativa, 2) el paro docente, y 3) los compromisos de campaña. No es fácil la tarea que tiene que enfrentar el nuevo ministro, para un gobierno cuyas máximas figuras emergieron del movimiento estudiantil y para el ministro mismo, que fuera asesor del Colegio de Profesores,

y, hasta el año pasado, subsecretario de esta misma cartera. Nicolás Cataldo, en ese sentido, podría entenderse bien con los profesores y generar condiciones para una mesa de trabajo conjunta que evite un paro indefinido, pero no será lo mismo en el plan de desarrollo estratégico del Mineduc, donde el desafío es resolver problemas de administración y gestión pedagógica, que van desde cambios al modo de financiamiento de la subvención en base al promedio de asistencia de cada estudiante, hasta desarrollar un plan más eficiente de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), en el proceso heredado de

la desmunicipalización del año 2016 y que no fue resuelto por la administración de Sebastián Piñera.

Con todo, el Mineduc es una cartera estratégica que en este “primer tiempo” del Gobierno, no había ocupado la centralidad que posee y que hoy se asume como un desafío a mejorar con el cambio de la conducción. Esperamos todos quienes nos dedicamos a la educación, que se camine en la dirección correcta para poder avanzar en una real mejora de la educación post pandemia y poner los énfasis en los aspectos técnicos que se están demandando, por el bien de nuestros niñas, niños y adolescentes.

porque la vocación y las ganas de ser un aporte pueden más. Pero también queremos destacar a quienes no pertenecen a ninguna de estas instituciones y aun así lo dejan todo, se ponen las botas de agua, toman una pala y salen a ayudar.

Nos referimos a dirigentes vecinales, estudiantes, vecinos comunes y corrientes, que llegan a los lugares azotados por el desastre para ser un aporte y darle una mano amiga a quienes ven cómo sus hogares se inundaron o fueron golpeados por aluviones y desbordes de ríos.

Ese es el caso de muchos alumnos de Orchard College, que llegaron a ayudar en las labores de limpieza en el condominio Parque Zapallar en Curicó; los pescadores de Iloca, quienes estaban listos desde el domingo en Licantén para ayudar, los boteros del río Claro que ayudaron a muchas personas a salir de sus casas inundadas en Talca, y así miles y miles de personas que no lo pensaron dos veces y dejaron su comodidad, para ser un aporte en medio de toda esta catástrofe.

Ese es el ejemplo que tenemos que seguir como país, ponernos manos a la obra cuando se necesita y ayudar a quienes tanto han sufrido.

Modernización, autonomía y tradición

Autonomía, tradición y la capacidad de modernización, son algunas de las bases y pilares que nos propusimos como equipo para enfrentar el nuevo proceso constitucional.

En un nuevo esfuerzo por escribir una nueva Constitución para nuestro país, que esta vez sí logre un consenso y nos permita avanzar como país, resulta indispensable sentar las bases que den paso a una modernización del Estado. Es por eso que hemos presentado enmiendas que permitan abrir paso a bases constitucionales, que le permitan mayor autonomía a las administraciones regionales y provinciales. En la misma línea, en virtud de la diversidad cultural y, en consecuencia, de tradiciones a lo lar-

go de nuestro país, creemos que tiene especial asidero este cambio en la autonomía, para el correcto y más eficiente desarrollo de todas las manifestaciones culturales locales, de los distintos lugares de nuestro país. Esto no solo tiene que ver con el rodeo y la cueca, sino también con los emblemas patrios, las distintas fiestas costumbristas, festivales, eventos deportivos, competencias de esquila, entre otros. Es por esto que desde Republicanos hemos querido fortalecer el respeto a los emblemas nacionales y la honra a la patria. Este es un primer paso, no solo para fortalecer y conservar lo más rico de nuestra cultura, sino también para mostrar al mundo lo más bello de nuestro querido país. En la misma línea, hemos

acogido, positivamente a los expositores de las distintas Iniciativas de Norma Popular por medio de las cuales, la ciudadanía, ha manifestado su intención de reforzar el respeto a la música, artesanía, juegos populares, deportes criollos y diversas artes que se desarrollan a lo largo de nuestro país. Propuesta que desde Republicamos ponderamos positivamente, porque es menester, que como porque como decía un gran pensador y político británico “Todo Estado debe tener la inclinación a conservar y la habilidad en mejorar, enlazados.”, o parafraseando al mismo Edmund Burke, las políticas públicas son actuales, sin embargo, una Constitución no es solo de quienes viven, sino también de quienes vivieron y quienes vivirán.

Sábado 26 de Agosto de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Los desafíos del nuevo ministro de Educación

Curicó se pone de pie con el esfuerzo de la comunidad y apoyo del municipio

Apoyo y solidaridad. Organismos públicos y particulares están abocados con todos sus recursos, ayudando en muchos sectores para sacar adelante esta emergencia, provocada por las inundaciones que generó el sistema frontal a nivel comunal y en toda la zona centro sur del país.

CURICÓ. La solidaridad de cientos de voluntarios junto al apoyo de las distintas unidades del municipio, al igual que de instituciones como la Defensa Civil, usuarios del albergue municipalMideso del Plan Protege Calle y trabajadores de la empresa Dimensión, han permitido entregar una cuota de esperanza a las familias damnificadas por el sistema frontal que afectó a la comuna.

Durante los últimos días, estos corazones voluntarios han estado trabajando arduamente en la limpieza de casas y en el despeje de caminos en diversos sectores como en Sarmiento, Parque Zapallar, Galilea, Los Niches, al igual que en Fundación Las Rosas, para volver poco a poco a un estado de cierta normalidad.

Como es de público conocimiento, más de 50 adultos mayores del hogar de ancianos que funciona en la villa Prudencio Lozano de Los Niches, tuvieron que ser evacuados y derivados al nuevo hospital provincial con apoyo del Ejército, Carabineros y la Municipalidad, debido a que la gran cantidad de agua que fluía por el sector inundó completamente el recinto, por los que sus vidas corrían peligro.

Hoy en día, tras el paso de la tormenta, en este hogar muchos voluntarios están limpiando y secando las instalaciones para que prontamente puedan volver los abuelitos.

Así lo confirmó Patricio Alarcón, jefe sede local de Curicó de la Defensa Civil, quien junto a 10 voluntarios que integran la institución en la comuna se han abocado a esta función, al igual que una cuadrilla de usuarios del albergue municipal – Mideso, para que la Fundación Las Rosas pueda entregar su servicio a los adultos mayores que allí se cobijan.

“Estamos acá por petición de nuestro alcalde y el Comité de Emergencia para ayudar a Fundación Las Rosas, estamos con 10 personas trabajando en la desocupación de las salas de las camillas porque después viene una empresa a hacer la limpieza, por lo que estamos con las personas del albergue trabajando to-

dos en conjunto, para que esto quede listo luego y que puedan traer a los ancianitos para acá”.

“SER ÚTIL PARA LA SOCIEDAD”

Uno de los voluntarios que está apoyando en la limpieza de las viviendas y también del hogar de estadía para adultos mayores, es Joel Navarrete, usuario del Albergue municipal del Plan Protege Calle quien agradeció públicamente, la posibilidad de poder colaborar con quienes están sufriendo por esta emergencia.

“Primeramente quiero darle las gracias al alcalde, al tío Pato y a los monitores, por tomarnos en cuenta para hacer esta linda labor. Es una pena muy grande lo de los abuelitos, botar sus cosas a la basura y sentirme bien porque todavía queda una esperanza de

ser útil para la sociedad y esto se lo debo a los tíos del albergue que siempre nos están motivando. Espero que las instituciones grandes se coloquen las manos en el corazón por los abuelitos, ya que tanto han dado por Chile, así que es una pena por ellos, que estén bien no mas y que lo bueno es que no hay que lamentar vidas humanas”, señaló.

SOLIDARIDAD

Frente a la muestra de solidaridad que han tenido desde un principio los cientos de voluntarios que ante las necesidades de la comunidad afectada por el sistema frontal, la hermana Sofía Duba, asistente religiosa de la Fundación Las Rosas, dijo que jamás en su vida pensó pasar por un momento como el vivido y lo rápido que fue, reconociendo que de esta situación se logra

obtener un gran aprendizaje.

“¿Qué sacamos de esta experiencia? La solidaridad del pueblo chileno, eso nos llena de alegría, de confort, porque las personas están todas ayudando y no hay nada que pague esa ayuda, cooperación, dedicación y espontaneidad de ayudar y eso nos engrandece mucho. Mis hermanas de Brasil se sienten orgullosas y muy contentas de ver tanta solidaridad del pueblo chileno, ya que eso no acontece en Brasil jamás”.

OTROS SECTORES

Por otra parte, más de 100 personas entre funcionarios municipales de la Dirección de Aseo y Ornato y de la empresa Dimensión, están apoyando en las labores de remoción de barro y escombros, como también de despeje de calles en los diversos sectores de la comuna que fueron afectados con las inundaciones.

Mauricio Acevedo, jefe de Aseo y Ornato del municipio, detalló que la tarde de este jueves se realizó un exhaustivo despliegue con maquinaria pesada para liberar rápidamente las calzadas, principalmente en el sector de Zapallar.

“Por instrucción de nuestro alcalde Javier Muñoz nos pusimos a disposición de la comunidad y hoy (jueves) estamos operando con alrededor de 100 funcionarios, con ayuda de la empresa Dimensión que han sido muy importante acá. Hemos dispuesto también de la maquinaria de Aseo y Ornato, pero también es importante destacar que los empresarios curicanos de manera desinteresada hoy día nos están ayudando con maquinaria pesada en el sector”, explicó.

El funcionario indicó que esta es una tarea de largo aliento hasta cumplir con lo que pidió el alcalde que es sacar adelante esta emergencia. “Importante destacar que estamos trabajando no solamente en este sector, estamos en Sarmiento, en San Martín de Las Piedras, estamos en Galilea, en Bombero Garrido y estamos abocados con todos nuestros recursos, ayudando en todos los territorios”, precisó.

Crónica 10 LA PRENSA Sábado 26 de Agosto de 2023
SE TRABAJA EN TODOS LOS SECTORES
Voluntarios siguen trabajando en la limpieza del hogar de la Fundación Las Rosas en Los Niches.
AFECTADOS
“Una pena muy grande lo de los abuelitos, botar sus cosas a la basura y sentirme bien porque todavía queda una esperanza de ser útil para la sociedad”, dijo Joel Navarrete, uno de los usuarios del albergue municipal.
Muchas personas se han sumado a todo el trabajo que se realiza en distintos sectores de la comuna de Curicó, afectados por las consecuencias del sistema frontal.
Personal de la dirección de Aseo y Ornato, junto a la empresa Dimensión, realizan labores de limpieza y despeje en el sector del condominio Parque Zapallar.

“SALVAVIDAS” DE 154 MILLONES DE PESOS

Concejo municipal aprobó recursos para el Teatro Regional del Maule

Crisis financiera. Aporte extraordinario de fondos, permitirá pagar remuneraciones de los trabajadores y los gastos básicos de funcionamiento del TRM hasta diciembre.

TALCA. En sesión extraordinaria realizada ayer -tal como lo adelantó diario La Prensa-, el concejo municipal de Talca aprobó entregar un aporte de 154 millones de pesos al Teatro Regional del Maule (TRM), para que pueda cubrir gastos básicos de operación y las remuneraciones de los trabajadores, desde agosto y hasta diciembre. Esto, en medio de la crisis financiera que golpea al recinto cultural de la Alameda con 1 Oriente.

“Se habían sostenido las reuniones de trabajo con gran parte de los concejales. Estuvo la voluntad y hay que relevar y valorar eso, en un momento importante y difícil sobre todo para el perso-

nal. Inicialmente habíamos pensado generar los recursos hasta octubre, pero se tomó la decisión de hacerlo hasta diciembre para no generar incertidumbre en los trabajadores. Lo que nos queda es trabajar con la Corporación de Amigos del TRM, donde me toca presidir en mi condición de alcalde, para ver cómo enfrentamos el año 2024 en adelante”, afirmó el alcalde Juan Carlos Díaz.

Esta asignación de recursos se suma a un aporte anterior que ya había realizado la Municipalidad al TRM, y sería el último, al menos por este año, y a la espera de que el Gobierno Regional pueda traspasar fon-

dos al recinto cultural.

“Ya habíamos hecho una primera transferencia y hoy la suplementamos y estamos bordeando los 200 millones de pesos en aporte al teatro”, dijo el jefe comunal.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores, valoró y agradeció la disposición del concejo municipal de apoyar la cultura.

“Queremos partir agradeciendo el sentido de urgencia que le ha dado el alcalde y presidente de la Corporación de Amigos del TRM a esta problemática”, dijo, agregando que esta aprobación de recursos les otorga más tiempo, para trabajar en el proyecto de postulación de fondos al Gobierno Regional (GORE).

PROBLEMA

El problema financiero del TRM tiene su origen en el no arribo de los 960 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional (CORE), con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), ítem 8% de Cultura, y anunciados en abril de este año. Y son recursos que ya no llegarán al TRM por cuanto ante el informe de observaciones hechas por la Contraloría Regional al convenio de transferencia de recursos, la goberna-

ALCALDE BERNARDO VÁSQUEZ:

El concejo municipal aprobó entregar un aporte extraordinario de recursos al TRM, para el pago de remuneraciones y gastos básicos.

dora regional y presidenta del CORE, Cristina Bravo, decidió no perseverar en dicha modalidad y redestinar los dineros, para el financiamiento de otros proyectos en las áreas de deportes, seguridad y cultura.

Para efectos del TRM, la gobernadora anunció la búsqueda de otra glosa presupuestaria -en este caso sería la 7.1- que permitiría traspasar recursos para el Teatro.

Al respecto, Victoria Flores sostuvo que ya tienen un primer borrador del proyecto a presentar al GORE y que les permitiría anexar recursos frescos, trascendiendo en todo caso que no serían equivalentes al monto ori-

ginal de más de 900 millones de pesos, sino que inferior a dicha cantidad.

“Queremos ingresar este proyecto en septiembre porque son plazos burocráticos largos para obtener un RS, aprobación en el CORE y su ingreso en la Contraloría. Es un proyecto que se postula para tres años”, agregó.

Por su parte, la concejala y presidenta de la comisión pluricultural del Concejo Municipal, Javiera Carrera, expresó su conformidad por la aprobación de dineros por parte del municipio, pero también planteó su inquietud al recurrirse a la glosa 7.1, ya que no permitiría pagar sueldos

ni gastos básicos, e inhabilitaría la opción de poder postular al 8% del ítem de cultura. Para su funcionamiento anual, el TRM requiere de un presupuesto de mil 300 millones de pesos. Por eso, entonces, la importancia del arribo de recursos del GORE.

Además, está el aporte de fondos desde la cartera de Cultura -300 millones de pesos-, pero que son para financiamiento directo de la Orquesta Clásica del Maule.

LO QUE VIENE

Más allá de la coyuntura de este año, el TRM deberá buscar un camino que le permita tener garantizado su funcionamiento y financiamiento.

Una de las ideas que ha ido tomando fuerza es el traspaso de la administración del TRM a la Municipalidad de Talca. También la posibilidad de que el Ministerio de las Culturas pueda tener un rol más preponderante en la operación del Teatro. Sin embargo, ha trascendido que el escenario ideal sería que el financiamiento de funcionamiento del TRM esté considerado dentro de la Ley de Presupuestos de la Nación, requiriéndose para ello una modificación legislativa.

“Los agricultores necesitan ayuda ya”

PELARCO. En reunión sostenida con el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, el alcalde Bernardo Vásquez, expuso la necesidad de dar celeridad a la entrega de ayuda a los pequeños productores, severamente afectados por el frente de mal tiempo.

“Aquí en la Región del Maule, tuvimos un terremoto agrícola, necesitamos recursos ahora para los pequeños agricultores,

muchos cultivos quedaron bajo el agua, muchos animales necesitan forraje ahora ya, no bajo la lógica de la burocracia y los papeles. Por eso, hacemos un llamado al Ministerio de Agricultura, para que realmente se preocupe de la situación que están viviendo los campos maulinos”, aseveró Vásquez. Es importante mencionar que en el caso de la comuna de Pelarco, el municipio tomó la iniciativa de aplicar un catastro de evalua-

ción de daños, en el que incorporaron un ítem para productores que registraran pérdidas. “Hemos tenido un segundo frente de mal tiempo durísimo. Por eso, estamos recorriendo Chile, las comunas rurales y hablando con el principal actor que es el alcalde, él es que conoce las necesidades de la comuna y las soluciones de los problemas que tiene la comuna. Como SNA y sector privado, queremos colaborar con sectores rurales, con los tra-

bajadores agrícolas que muchos de ellos lo han perdido todo”, refirió el presidente de la SNA y exministro de Agricultura. Los requerimientos recopilados en las comunas visitadas en la Región del Maule, informó Walker, serán transmitidos al titular de la cartera de Agricultura, Esteban Valenzuela, y al Presidente de la República, Gabriel Boric, con quien espera poder reunirse la próxima semana.

Crónica Sábado 26 de Agosto de 2023 LA PRENSA 11
Antonio Walker junto al alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez. La secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores, valoró y agradeció la gestión del alcalde y concejales, para ir en ayuda del recinto.

JUNTO AL ESTADIO FISCAL DE TALCA

MINISTRO PIZARRO ASEGURÓ RECURSOS PARA EL VELÓDROMO MANUEL GALLARDO

Infraestructura. El personero del deporte nacional afirmó que hay compromiso del Mindep-IND, de mejorar el recinto del ciclismo en Curicó.

CURICÓ. Una visita relámpago realizó ayer el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, a la Región del Maule, específicamente a las ciudades de Talca y Curicó, comenzando su recorrido en las instalaciones del Estadio Fiscal de Talca. Luego se desplazó a Curicó, con estación en el Gimnasio Abraham Milad Battal, pasado el mediodía, donde comentó algunos temas de interés que la prensa nacional consulta reiteradamente y que tiene relación con la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. “Partimos muy temprano en Talca con una buena noticia porque el estadio ya está sin agua, la cancha se puede recuperar en corto tiempo, la pista tomará más tiempo, además los camarines, temas eléctricos, bombas, la próxima semana vamos a tener un equipo trabajando, para recuperar lo antes posible el estadio, lo conversamos con parlamentarios, el alcalde de Talca, visitamos otras instalaciones aledañas al estadio, conversamos con gente del canotaje, balonmano, rugby, con ellos compartimos fór-

mulas cómo volver rápidamente a la normalidad. Decir también que estamos muy contento de la interacción que se provoca a nivel regional”, señaló. En su paso por Curicó, el ministro del Deporte visitó el velódromo Manuel Gallardo, recinto que resultó inundado producto del reciente

EN EL EXGOLEADOR ALBO EN PELOTA PARADA

sistema frontal. En la oportunidad, el secretario de Estado comprometió recursos para mejorar el recinto.

SEGURIDAD

El ministro Pizarro comentó sobre el tema seguridad que se está trabajando. “Entendemos que aparte de hacer recintos seguros y promover

la actividad deportiva, es necesario que el entorno esté lo más estéril posible para que el foco sea lo netamente deportivo. Están todos los procesos y lo que corresponda impulsar como Gobierno se tendrá que ir realizando. Siempre van apareciendo nuevas situaciones y por lo pronto la agenda legislativa ha sido

bastante activa por el dopaje y el Tribunal de Arbitraje Deportivo, necesarias para que la actividad deportiva siga avanzando”, añadió el titular de la cartera.

PLAN SANTIAGO 2023

En cuanto al plan de Seguridad para Santiago 2023, donde los acuerdos permitirán la presencia de 5.900 efectivos policiales en todas las sedes de las disciplinas, el ministro Pizarro indicó que “estamos contentos porque se han visto los avances y creemos que es una gran posibilidad entre varios ministerios que han participado de este proceso. Acá articulamos una parte muy significativa e importante de lo que serán los juegos”.

Finalmente, se refirió a los compromisos que se han estado sosteniendo como Corporación Santiago 2023, como la confección de medallas que serán de cobre, el lanzamiento de las antorchas, el recorrido que será en todo Chile, el protagonismo de los estudiantes que se acordó con el Mineduc, sobre las visitas de escolares a los lugares de competencia de manera gratuita, ya

Esteban Paredes: “Cortés es técnicamente superior a De Paul”

SANTIAGO. El programa Pelota Parada de TNT Sports, comenzó con una entrevista exclusiva al excapitán y goleador albo Esteban Paredes. En la conversación con Daniel Arrieta, el actual delantero de San Antonio Unido analizó la situación actual del Cacique y el próximo superclásico con Universidad de Chile. Sobre ello, Paredes aseguró que Colo Colo llega “mucho mejor preparado al Superclásico”. Sin embargo, reconoció que “la ‘U’ tuvo un muy buen inicio de campeonato, pero ha ido decayendo”.

Al ser consultado sobre la rotación que ha tenido la portería en Macul, afirmó que respeta las decisiones del técnico Gustavo Quinteros. Pese a ello, comentó que él “no rotaría el arco” y manifestó que espera que se

que se espera que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos sean una verdadera fiesta para los chilenos.

Emoción y coraje se viven en el Panamericano de Karate en Ñuñoa

Cae hoy el telón del Panamericano de Karate que se está desarrollando en las categorías Under 21, Juvenil, Cadetes y U14. La competencia se vive en todo su esplendor en los tatamis del Polideportivo de Ñuñoa. En esta justa internacional, Chile ya suma dos medallas, una de plata y un bronce producto de una extraordinaria presentación de Fernanda Altamirano y Antonella Reveco.

mantenga solo un arquero hasta el final del campeonato: “elegiría a Brayan Cortés. Técnicamente es superior al De Paul”, agregando que la ausencia de Cortés se debería a “razones extradeportivas”.

Otro tema que se analizó fue el desempeño de Damián Pizarro, a quién le reiteró su apoyo y confesó que fue a visitarlo antes del partido frente a Universidad Católica. “Le dije que se diera un tiempo para pensar las jugadas… Parece que tomó el consejo porque hizo el gol”, dijo Paredes, quien anteriormente ya había pedido cautela al juzgar el rendimiento del delantero de 18 años.

Finalmente, sumó elogios al gran momento del juvenil uruguayo Alan Saldivia, a quién calificó como “uno de los mejores centrales que

tiene Colo Colo y el fútbol chileno en la actualidad.

LA ROJA

Con las clasificatorias para el Mundial 2026 a la vuelta de la esquina, se le consultó sobre la situación de Alexis Sánchez y el temor que llegue sin minutos de juego en el cuerpo. Al respecto, Paredes aseguró que “no perjudica a la Selección que Alexis llegue sin fútbol, él es un profesional de gran nivel. Hoy día, Chile depende mucho de él”. Además, ante los posibles convocados para el equipo que representará al país en la cita de Santiago 2023, el Tanque dijo que él llamaría a Alexis, Gary Medel y Brayan Cortés. Aunque también expresó que le “gustaría que viniera Bravo”, a defender los tres palos del elenco nacional.

Erika Olivera y el deporte federado

La exatleta olímpica, hoy diputada Erika Olivera, reaccionó ante la problemática que tienen algunas federaciones deportivas afiliadas al Comité Olímpico de Chile.

“Hay muchas federaciones deportivas en nuestro país. Algunas hacen las cosas muy bien con mucho profesionalismo y compromiso por los deportistas. Pero, también hay otras que lamentablemente no son consecuentes con la función que tienen como federación, que es disciplinar el deporte y promover el máximo desarrollo de sus deportistas”, dijo la diputada.

Deporte 12 LA PRENSA Sábado 26 de Agosto de 2023
El ministro de Deportes Jaime Pizarro Herrera, en su visita a la Región del Maule. Esteban Paredes, exalbo en Pelota Parada de TNT Sport.

EN SANTA CRISTINA

ESTA MAÑANA EL CURI JUEGA PARTIDO AMISTOSO

Rodaje. El entrenador curicano Juan José Ribera busca sumar rodaje, de las piezas que saltarán a la cancha la próxima semana frente a Huachipato. Solo un partido de seis ha ganado el ‘Coto’ dirigiendo al Curi y la urgencia de triunfos se hace latente, cuando restan solo nueve fechas para que finalice el campeonato. En esta lucha por la permanencia, hoy juegan rivales directos de Curicó: Copiapó y Ñublense.

CURICÓ. Finalizando esta convulsiva semana que tuvo entrenamientos suspendidos, jugadores afectados en sus casas por el fuerte temporal, la suspensión del partido que debía jugarse mañana frente a O’Higgins y un complejo deportivo Raúl Narváez Gómez totalmente inundado, el primer equipo de Curicó Unido jugará esta mañana un partido de preparación, buscando mantener el rodaje futbolístico e iniciando el proceso de afi nar piezas, de cara al juego de la próxima semana frente a Huachipato.

A LA CANCHA

Desde su arribo a la ciudad, Juan José Ribera ha ganado solo un partido de los seis que ha dirigido, el 2 a 0 frente a la Universidad Católica en La Granja, la tarde del pasado domingo 16 de julio. El resto fueron los empates recientes como visitante frente a Copiapó y la Universidad de Chile, además de las derrotas frente a Coquimbo (0-2) y ante

La Calera y Audax (ambas, 0 a 3).

Pobre 28% de rendimiento para el ‘Coto’ Ribera que llegó a reemplazar a un Damián Muñoz, que durante la primera parte del año sumó un 36% de rendimiento.

Pese al actual momento,

FEDERACIÓN DEL RODEO CHILENO

Ribera tendrá 9 juegos para demostrar su citada capacidad, para salir de difíciles momentos en la tabla de ubicaciones de la Primera División y para ello su primera estación es Huachipato en Talcahuano, la próxima semana, el sábado 2 de

septiembre a contar de las 18:00 horas, en la primera de 4 salidas como forastero, restando además otros cinco partidos en casa, para abrochar el gran objetivo albirrojo para lo que resta de temporada: asegurar la permanencia en la máxima división. Para

ello, el equipo curicano jugará hoy un partido amistoso frente al elenco del ascenso, Deportes Santa Cruz, en duelo a disputarse a contar de las 11:00 horas, en el complejo deportivo de Santa Cristina.

RIVALES DIRECTOS

Ayer arrancó la vigésimo segunda fecha del campeonato 2023 de la Primera División y para hoy se agendan dos partidos: a las 15:00 horas en la carpeta sintética del estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó, el local y rival directo de Curicó Unido por la permanencia, Deportes Copiapó, recibe la visita de la siempre complicada Unión Española.

A la fecha, en el fondo de la tabla O’Higgins y Ñublense suman 24 puntos, el Curi aparece antepenúltimo con 21, mientras que en zona de descenso se instalan Magallanes con 19 y Copiapó con 18 unidades. Hoy también, desde las 17:30 horas jugarán en Santa Laura, la

Inician campaña: ‘Los Huasos corren por Chile’

SANTIAGO. La Federación del Rodeo Chileno, inició una importante campaña para ir en rápida ayuda de los miles de damnificados en las zonas de catástrofe de nuestro país.

El presidente de la Ferochi, Francisco Infante Rogers, indicó que “la situación está bastante crítica, la Federación va a iniciar nuevamente su campaña ‘Los Huasos corren por Chile’, para ir en ayuda de los afectados. Tenemos que conversar con la gente a cargo de estas medialunas para ver cuáles designamos para recibir la ayuda”, ma-

nifestó Infante, quien agregó que “la cuenta corriente de la Federación del Rodeo está abierta, todos los aportes voluntarios son

más que bienvenidos”. Ayuda solicitada: forraje para ani-

Universidad Católica frente a otro rival directo de los curicanos, como Ñublense de Chillán, equipo que vendrá a jugar el clásico en La Granja después de Fiestas Patrias.

Santiago 2023 firmó convenio con el Metro

males, alimentos para mascotas, botas de agua, palas cuadradas, guantes de cabritillas, escobillones, prendas de ropa interior nueva, hombre, mujer y niños, útiles kit aseo personal para hombres, mujeres y niños, calzados para hombres, mujeres y niños, cloro y barre agua.

También está disponible la cuenta de la Ferochi: Nombre: Federación Deportiva Nacional del Rodeo

Chileno, RUT: 70.024.890-9

Cuenta Banco de Chile N°: 00000-87226-01, Correo: pvargas@ ferochi.cl.

Una alianza entre Santiago 2023 y Metro se prevé fundamental, en la búsqueda de poder vestir la ciudad con los colores de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. El convenio también incluye exhibiciones de las antorchas oficiales en estaciones de la línea subterránea y la reproducción de contenido en las pantallas de Metro TV, además de las tarjetas BIP inspiradas en el ave sietecolores, trenes y estaciones con colores y figuras alusivas a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Todo lo anterior y más está contemplado en este importante acuerdo cerrado entre las dos instituciones. Los encargados de dar a conocer sus detalles fueron Guillermo Muñoz, presidente del directorio de Metro, Jaime Pizarro, ministro del Deporte, y Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de Santiago 2023.

Deporte Sábado 26 de Agosto de 2023 LA PRENSA 13
Curicó Unido esta mañana desde las 11 horas enfrenta a Deportes Santa Cruz. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

Municipio habilita puente El Auto y sigue trabajando en otras afectaciones

Emergencia. El alcalde Francisco Meléndez indicó que el trabajo de la Municipalidad ha sido arduo, ante “el desastre que en la comuna es grande”.

SAGRADA FAMILIA. Trabajos y esfuerzos conjuntos del municipio y los vecinos permitieron reparar y reponer el puente El Auto, del sector La Higuerilla, luego que durante el último temporal su estructura se convirtiera en un dique, que además dejó intransitable el acceso hacia esa localidad de Sagrada Familia.

Una vez que las lluvias se despidieron de la zona, dejando graves efectos a los vecinos de la comuna, de inmediato los equipos del municipio local, encabezados por el alcalde Francisco

Meléndez, iniciaron el trabajo para enfrentar los daños en los distintos sectores, dejados por las crecidas del río, canales y esteros.

LA HIGUERILLA

Muchos de los sectores resultaron con sus rutas y caminos cortados, aislando a los vecinos de varias localidades, entre esta la comunidad cercana al puente El Auto, de La Higuerilla, el que sufrió la acumulación de barro, ramas, trozos de árboles y basura, a lo que se sumó un socavón insalvable, explicó el dirigente vecinal, Ulises Tapia.

“Estuvimos muy complicados durante todo el temporal; afortunadamente los vecinos acá son cooperadores, así que pudimos despejar un poco el puente El Auto, el que literalmente era una represa, lo que repercutió en que se cortara el camino, quedamos aislados”, contó el dirigente, agregando que con el apoyo de los vecinos se recuperó el puente, y con respaldo del municipio se repuso el camino, “logrando recuperar la

conectividad parcialmente”.

ARDUO TRABAJO

El alcalde Francisco Meléndez indicó que el trabajo del municipio ha sido arduo, ante “el desastre que en la comuna es grande: están todos los caminos cortados; en Cerrillos los vecinos estaban reponiendo, sacando árboles, en Santa Adriana los vecinos perdieron el camino de ahí, en Trinidad, en Sagrada

tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

Familia, en la planta de tratamiento”, enumeró entre otros.

El jefe comunal precisó que en el caso de La Higuerilla “tuvimos que adquirir áridos en Tutuquén, para reponer esta parte del camino y en la tarde (ayer) lo que vamos a hacer es reponer la postación eléctrica, en lo cual también nos van a apoyar los vecinos y para lo cual vamos a traer el camión multipropósito, además del apoyo en carbón para comenzar a secar las viviendas”, añadió Meléndez.

ESTAMOS CUMPLIENDO

En tanto, el jefe de gabinete municipal, Cristian Retamal, indicó que “aquí estamos cumpliendo el compromiso que adquirió la Municipalidad, que es dejar completamente habilitado el camino, el puente El Auto, de La Higuerilla, y así paulatinamente vamos avanzando. Hay maquinaria que sigue trabajando, está muy complicado encontrar material para poder hacer los rellenos, así que estamos trabajando y los vecinos de Sagrada Familia, de Villa Prat, a tener paciencia ya que las maquinarias son pocas , pero estamos haciendo todos los esfuerzos por dejar las rutas habilitadas”, puntualizó.

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Sábado 26 de Agosto de 2023 LA PRENSA 15
Varios sectores de Sagrada Familia quedaron sin conectividad ,por la destrucción de las rutas. Puente El Auto, de La Higuerilla, se había transformado en un verdadero dique.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir

Refugios de ecoladrillos beneficiarán a mascotas sin hogar en Curicó

Iniciativa. Tras una alianza entre UCM Sustentable, el programa Prosalud de la Facultad de Ciencias de la Salud, estudiantes del Colegio Politécnico San José y escuelas CEL, lograron gestionar sus residuos plásticos y fabricar eco-refugios.

CURICÓ. Una de las grandes preocupaciones en Chile es el abandono de perros y gatos, donde un estudio de la PUC indica que serían aproximadamente 4 millones, las mascotas que se encuentran sin supervisión y deambulan por las calles buscando comida y abrigo. Sumado a esto, una de las grandes preocupaciones en el mundo es la crisis generada por la contaminación por plástico, donde muchos residuos que no se reciclan terminan en vertederos. Según la última edición del Plastic Waste Makers Index 2023, elaborado por Minderoo Foundation, solo en 2021 se generaron 139 millones de toneladas métricas de desechos de este tipo, equivalentes a casi 1 kg por persona en el planeta, lo que representa un aumento de 6 millones de tonela-

das métricas respecto a 2019 cuando se midió por primera vez. Ante esta realidad es que desde la Universidad Católica del Maule se busca contribuir a la buena

gestión de los residuos por medio de la educación y el trabajo colaborativo con los actores del entorno pertinente, por lo que tras una alianza de UCM Sustentable y del programa Prosalud de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), estudiantes de la especialidad de Construcción del Colegio Politécnico, fabricaron ocho refugios para perros y gatos con ecoladrillos, entregados por alumnos de las Escuelas de Lenguaje C.E.L. Curicó y Molina.

REPLICAR LA INICIATIVA

Debido a ello, el coordinador de UCM Sustentable, Juan Pablo Hernández, hizo un llamado a continuar con estas iniciativas.

“Como UCM Sustentables pretendemos poder instalar una cultura de sustentabilidad a nivel de región y a nivel de comunidades. Podemos llegar a la sociedad civil con este mensaje que queremos entregar, de poder invitarlos a trabajar en reducir los residuos y en tratar de no consumir aquellos de un solo uso y poder ir fabricando estas iniciativas, que nos van a permitir ir mitigando los

efectos del cambio climático”, indicó.

En tanto, la académica de la Escuela de Enfermería y representante del programa Prosalud, Marina Saavedra, valoró la posibilidad de que niños y niñas de entre 3 y 5 años puedan ser partícipes de estas acciones a través de alianzas.

“Se creó la necesidad de que los niños fueran partícipes de hacer estos ecoladrillos, con todo el material que ellos tuvieran desde las colaciones y el plástico que generaran en sus casas junto con sus familias (…) Ellos se dan cuenta de que su aporte a tan temprana edad, que son niños de 3 a 5 años, se hace factible en lo que estamos viendo hoy

día. Es muy importante que de temprana edad tengamos conciencia del cambio climático, del reciclaje, de la ecología y de que también podemos colaborar nosotros, con pequeños granos de arena en algo tan lindo con son estas casas”, señaló la académica.

PROCESO CREATIVO

Luego de la recepción de los ecoladrillos, los estudiantes de la especialidad de Construcción tuvieron la difícil tarea de diseñar los refugios, para que cumplieran con los estándares necesarios que necesita un perro para protegerse del frío y de la lluvia, por lo que tomaron los ladrillos ecológicos, complementándolos

con madera reutilizada para dar la estructura y las forraron con plástico para evitar filtraciones, así lo detalló el coordinador de inspectoría del Colegio Politécnico San José, Guillermo Núñez.

“Potenciamos a los alumnos para que ellos vayan tomando conciencia de lo que es ir reciclando y ver que las cosas que muchas veces se botan, pueden ser reutilizadas. En cada una de las casas se ocuparon muchos artículos de confecciones que habían tenido anteriormente, dándole una nueva vida a estos materiales con este nuevo proyecto de las casas con ecoladrillos”, sostuvo.

En tanto, Vicente Morales uno de los estudiantes del establecimiento educacional que fue parte de la construcción de los eco-refugios, valoró el desafío de haber podido aprender nuevas técnicas y a la vez poder ayudar a los animales.

“Nunca había trabajado con ecoladrillos y fue una experiencia bastante bonita que además de aprender a utilizar diversas herramientas, fue con un fin muy bueno, el cual es ayudar a perritos que no tienen un techo, sobre todo en invierno que suele llover y no tienen un resguardo o una casa simplemente”, comentó el estudiante.

Crónica 16 LA PRENSA Sábado 26 de Agosto de 2023 APORTARÁN EN DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICO
Alumnos del Colegio Politécnico San José, participaron en la construcción de los refugios. En total se construyeron ocho refugios. Este gran equipo protagonizó una iniciativa digna de replicar.

ESTABLECIMIENTO DE LARGA ESTADÍA PARA ADULTOS MAYORES

Usuarios del Eleam de Licantén fueron evacuados antes del sistema frontal

Coordinación. De forma preventiva y con el fin de resguardar la vida de las personas mayores, fueron traslada das hasta el Eleam de Curicó y un refugio Forestal, donde se encuentran en buenas condiciones y con las atenciones adecuadas.

LICANTÉN. La medida nace desde la coordinación de la Municipalidad de Licantén y Senama Maule, debido a la intensidad de las lluvias que trajo consigo la llegada del sistema frontal, por lo que se determinó establecer dicha evacuación con el fin de resguardar la integridad de los residentes.

Por estos días, los residentes se encuentran en buenas condiciones y con las atenciones requeridas para cada uno de ellos, con operativos de salud y cuidados desde el departamento de Salud comunal como de instituciones privadas.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, comentó que “teniendo en consideración lo ocurrido con el primer evento y el riesgo que estuvo el Eleam de Licantén, se tomaron todas las precauciones de evacuar a las personas mayores; en primera instancia, a las personas con problemas de movilidad que fueron trasladados al Eleam de Curicó y con posterioridad, la totalidad de los residentes a un Centro Forestal ubicado en el sector de Los Junquillos, un lugar seguro donde pudieran estar resguardados de la eminente crecida del río que ya se contaba con los antecedentes”.

REGRESO

“Estamos trabajando de manera articulada junto a diversas instituciones para asegurar el bienestar de las personas mayores del Eleam de Licantén, como también de otros establecimientos de la región que se vieron afectados por la emergencia climática que ha afectado la zona. Hoy se encuentran en buenas condiciones y con los cuidados necesarios, apenas se restablezca la energía eléctrica como también el agua en el recinto, las personas mayores volverán a su establecimiento”, comentó el coordinador regional de Senama, Ignacio Salas. El funcionario reiteró el compromiso del Servicio Nacional del Adulto Mayor por el bienestar de todas las personas, con personal desplegado en la región para apoyar las labores necesarias y acompañando a las personas mayores durante esta emergencia.

Los adultos mayores se encuentran en buenas condiciones.

AYUDA

Con un trabajo con la red del sector público y privado, se ha podido gestionar la ayuda necesaria para el funcionamiento de los Eleam de Licantén y Curicó, cuyos residentes fueron evacuados. Una de las primeras ayudas es de la Fundación Te Apoyamos, quienes entregaron alimentos no perecibles, artículos de aseo, pañales, frazadas, ropa de cama, entre otros elementos. Se están recorriendo las zonas en conjunto con los municipios e instituciones públicas más afectados por las lluvias, y evaluando caso a caso para tomar las medidas necesarias para el resguardo de la salud de las personas mayores.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Todo lo que lleve a una rutina terminará siendo dañino para la convivencia con su pareja. SALUD: La moderación siempre será de ayuda, pero si cambia su estado anímico será mucho mejor. DINERO: Los obstáculos están ahí para ser superados. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuide más a las personas que forman parte de su vida. SALUD: Debe poner atajo a los problemas respiratorios antes que se agraven más. DINERO: Recurrir a más endeudamiento no le ayudará en nada a solucionar la base de sus problemas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Cuidado con que un sentimiento hacia una persona termine por perturbar su vida. Si esto ocurre busque ayuda. SALUD: Tenga mucho cuidado en esta jornada con los accidentes. DINERO: Si se aparta de sus metas más tardará en alcanzarlas. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Los celos extremos se deben evitar o lo contrario puede hacer que las cosas se compliquen mucho más. SALUD: No a los descuidos en la salud, estos pueden costar muy caro. DINERO: Aunque todo parezca que se va al abismo saque fuerzas de su interior para lograr sus sueños. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Simplemente piense mejor las cosas para evitar herir a las personas importantes para usted. SALUD: Las tensiones pueden jugar bastante en contra, tenga cuidado. DINERO: Manténgase alerta ya que puede aparecer una oportunidad laboral. COLOR: Azul. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si realmente desea ser feliz con su pareja, entonces no haga caso a los comentarios de terceras personas. SALUD: No permita que decaiga su estado de ánimo. DINERO: Las ideas se deben poner en marcha o pueden terminar en nada. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Haga sentir a los demás que son importantes para usted. SALUD: El optimismo es una gran ayuda cuando la salud está algo delicada. Su actitud debe cambiar. DINERO: Si desea escalar en su trabajo debe trabajar mucho más duro. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Es usted quien debe manejar las cosas que ocurren en su relación de pareja. SALUD: Día tranquilo en cuanto a salud. Si se cuida todo puede andar muy bien. DINERO: Es importante que se preocupe mucho más de su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: La mejor gratificación para su corazón es pasar el tiempo con las personas que usted quiere. SALUD: Cuando se trata de la salud siempre se deben pensar muy bien las cosas. DINERO: Impacientarse no le ayudará a que los problemas se resuelvan más rápidamente. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si permite que la monotonía se apodere de su relación, entonces estará sentenciándola. Aún está a tiempo de cambiar las cosas. SALUD: Un momento de distracción será de ayuda para calmar sus nervios. DINERO: Recupere ese tiempo que perdió en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: La situación se puede complicar mucho más si es que se deja influenciar tanto por terceras personas. SALUD: Es usted quien debe preocuparse por tener una mejor condición de salud. DINERO: Para salir adelante debe meter las manos y ensuciárselas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 25.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Cuando se trate de una relación las decisiones de ésta se deben tomar entre las dos partes. SALUD: Si reduce el consumo de cigarrillo mejorará su expectativa de vida. DINERO: Normalmente las cosas no resultan a la primera, pero eso no significa rendirse. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Sábado 26 de Agosto de 2023 LA PRENSA 17
Horóscopo

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN Primer

Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1872-2022 caratulada Banco del Estado de Chile con Valenzuela Maliqueo, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1°

Juzgado de Letras de Talca comparece don

MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO

DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo

O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito el día 05 JUNIO 2013 en calidad de deudor principal por don (ña) PAOLA ANDREA VALENZUELA MALIQUEO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 31 Y MEDIO ORIENTE B

N° 204, TALCA; EN 35 ORIENTE 376, DOÑA CONSUELO, TALCA; Y O EN SAN LUIS 916, LOS ANGELES. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 499,912782.- por con-

cepto de capital, más un interés del 4,4% anual, que el deudor se obligó a pagar en 334 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 2,623338.cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 2,954930.-, venciendo la primera de ellas el día 01 SEPTIEMBRE 2013. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 SEPTIEMBRE DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F.439,533534 equivalentes al día 21 OCTUBRE 2022 a la suma de $15.164.122.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no

se encuentra prescrita.

POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) PAOLA ANDREA VALENZUELA MALIQUEO, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma U.F.439,533534 equivalentes al día 21 OCTUBRE 2022 a la suma de $15.164.122.-,más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.-

PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.

TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación.

CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.

QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder” - Providencia de folio 05: Talca, dieciséis de Noviembre de dos mil veintidós A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado y habiendo la parte demandante acompañado materialmente al Tribunal el documento fundante de la demanda y se provee: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 439,533534, Unidades de Fomento, equivalentes al día 21 octubre de 2022 a la

suma de $15.164.122, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, ténganse por acompañado los documentos en la forma solicitada. Guárdese el pagar en la custodia del Tribunal bajo el número 14232022, al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la direcciòn de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a dieciséis de Noviembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 16/11/2022. 14:19 UTC3 Hay firma electrónica.– MANDAMIENTO. Talca, dieciséis de Noviembre de dos mil veintidós. Un Ministro de Fe requerirá de pago a doña PAOLA ANDREA VALENZUELA MALIQUEO, se ignora profesión u oficio, domiciliada 31 y medio oriente b n 204, Talca; en 35 oriente 376, do a consuelo, Talca y o en San Luis 916, los Ángeles, en su carácter de suscriptora, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, o a quién represente dicha entidad, la suma de 439,533534, Unidades de Fomento, equivalentes al día 21 octubre de 2022 a la suma de $15.164.122, por concepto de capital del pagar individualizado en la é demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para

atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-1872-2022, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DE ESTADO DE CHILE con VALENZUELA” Rosario

Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 16/11/2022. 14:19 UTC-

3 Hay firma electrónica.

- A folio 45, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 46, Talca, nueve de Junio de dos mil veintitrés.

Proveyendo a folio 45: A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por la señora Secretaria del Tribunal. El requerimiento de pago respectivo se fija para el segundo día hábil siguiente a aquel en que se practicó la última publicación, a las 8,30 horas, en el recinto del Tribunal, el que deber ser á realizado por el Receptor que corresponda; al otrosí, no ha

lugar a lo solicitado. En Talca, a nueve de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 09/06/2023

08:38 UTC-4. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña PAOLA ANDREA VALENZUELA

MALIQUEO, ya individualizada. SECRETARIO.

24-25-26 – 88503

NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-10872022, caratulada Banco del Estado de Chile con Arce Álvarez, Juicio Especial Hipotecario, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo

O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) FABIOLA DE LOURDES ARCE ÁLVAREZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE 4 N°20, PUERTAS

18 LA PRENSA Sábado 26 de
2023
Agosto de

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

DEL SUR II, MAULE, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 14 OCTUBRE 2010 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA don CARLOS DEMETRIO HORMAZÁBAL TRONCOSO, y agregada al final Registro de Instrumentos

Públicos a su cargo bajo el número 47432010, cuya copia se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don(ña) FABIOLA DE LOURDES

ARCE ÁLVAREZ, ya individualizada, conforme a las disposiciones del Título XII del Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 1960 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de U.F. 621,00000. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes subsiguiente de la fecha del contrato, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 5,3%. De acuerdo con lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido. A fin de garantizar el cumpli-

miento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en PASAJE 4 N°20, que corresponde al Lote 12 de la Manzana 3 del plano del loteo del conjunto habitacional

“PUERTAS DEL SUR

II”, Maule, inscrito a su nombre a fojas 1788

N°456 del Registro de Propiedad del año

2011 del Conservador de Bienes Raíces de TALCA. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a fojas 1466 N°198 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2011 del mismo Conservador. Es el caso S.S. que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos números 132 a 138 correspondientes a los meses de DICIEMBRE

2021 A JUNIO 2022 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro

que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 20 JUNIO 2022 a la cantidad de U.F. 30,972793 equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.020.725.- según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) FABIOLA DE LOURDES ARCE ÁLVAREZ, ya individualizado(a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden al día 20 JUNIO 2022 a la cantidad de U.F. 30,972793 equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.020.725., y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario

referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la misma fecha a la cantidad de U.F 375,161278 que al día 20 JUNIO 2022 equivalen a $12.363.640.más las costas del juicio.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación. SEGUNDO OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. TERCER OTROSÍ: Señala correo electrónico. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 7: Talca, dos de Agosto de dos mil veintidós. Folio 5: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en Juicio Especial Hipotecario. Notifíquese y requiérase de pago por la suma en su equivalente en moneda nacional de 375,161278 Unidades de Fomento más intereses y costas y bajo apercibimiento legal.- AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado mutuo hipotecario y liquidaciónCUSTODIESE.- AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada la personería que invoca, con citación.- AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente la forma de notificación que indica. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente el poder de la abogada doña Vilma Navarro Reyes. CUSTODIA 818-2022

En Talca, a dos de Agosto de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha

02/08/2022 11:33:UTC-

4 Hay firma Electrónica. - A folio 35, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 36, Talca, cinco de Diciembre de dos mil veintidós. Provee folio

35: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la demandada doña Fabiola de Lourdes Arce Álvarez, R.U.N. N°13.857.143-2 es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita a la demandada doña Fabiola de Lourdes Arce Álvarez, R.U.N. N°13.857.143-2 a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que la demandada no ha hecho gestión alguna

en este juicio, no ha lugar. En Talca, a cinco de Diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Luisa Manríquez Novoa. Fecha 05/12/2022 09:07: UTC3 Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña FABIOLA DE LOURDES ARCE ÁLVAREZ, ya individualizada. SECRETARIO.

24-25-26 – 88502

NOTIFICACIÓN Primer

Juzgado Letras Talca, causa Rol C-16112018, caratulada Sociedad Constructora Malpo SPA con Sagner, Juicio Ordinario, conforme a lo previsto en el artículo 54 del Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la resolución de folio 95, que fijó la reactivación del término probatorio ordinario, al día siguiente hábil de la última notificación de dicha resolución. Se hace presente, que para rendir prueba testimonial, esta se llevará a efecto mediante modalidad mixta, esto es, mediante video conferencia y presencial, debiendo presentarse en las dependencias del tribunal, solo los testigos y el receptor judicial. - Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer, Hay firma electrónica.

24-25-26 – 88504

NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-1369-2021, caratulada Banco del Estado de Chile con Pérez Mancilla Juan Fernando”, Ejecutivo, Cumplimiento de Obligación de dar, por resolución de fojas 41 del 22 de Febrero de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados

Sábado 26 de Agosto de 2023 LA PRENSA 19

Sábado 26 de Agosto de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ

DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 NOVIEMBRE de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO

GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O” Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de JUAN FERNANDO

PÉREZ MANCILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en MANUEL RODRÍGUEZ

N°63, DEPTO 112, CURICÓ, por las razones de hecho y fundamentos que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 28 FEBRERO 2019 otorgada ante el Notario Público de TALCA, don TEODORO PATRICIO DURÁN PALMA, Repertorio N° 1655-2019, cuya copia autorizada se acompaña en el segundo otrosí de este presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don JUAN

FERNANDO PÉREZ MANCILLA, ya individualizado(a), la suma de U.F.1.205,00 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes si-

guiente al mes de la escritura, por medio de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés y vencida del 3,10% anual.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta momento de su pago efectivo.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en CALLE 23 ½ NORTE B N°1968, que corresponde al lote 6 de la manzana 10 del plano de Loteo del Conjunto Habitacional “Doña Josefa”, comuna de Talca, inscrita a su nombre a fojas 4244 número 3959 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 1706 número 1274 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2019 del Conservador del Bienes Raíces de Talca.- Es del caso S.S., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 ENERO DE 2021 ni las siguiente por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo

dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de JUAN FERNANDO PERÉZ MANCILLA, ya individualizado, a fin de que sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F.1.162,296644 que al día 02 AGOSTO 2021 equivalen a $34.589.435.-que adeuda por concepto de capital, con los interese pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de du pago efectivo, capitalizados según corresponde de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.- POR TANTO, Y de conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código del Procedimiento Civil y normas pertinente de la Ley N° 18.092 y Ley N° 18.010, RUEGO A US Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de JUAN FERNANDO PÉREZ MANCILLA, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F.1.162,296644 que al día 02 AGOSTO 2021 equivalente a $34.589.435.-, que adeuda por concepto de capital, con más los interese pactado, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas suma, costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y em-

bargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo.SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.Providencia de Fojas: 1.- uno.- NOMENCLATURA: 1 (67) Ordena despachar mandamiento JUZGADO: 1° Juzgado de Letras de Curicó.- CAUSA ROL: C-1369-2021 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/PÉREZ.- Curicó, veinticinco de Agosto de dos mil veintiuno.- Proveyendo demanda: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al segundo otrosí: Téngase presente por acompañado documento, con citación.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: Solicítese en la etapa procesal que corresponda.- Al quinto otrosí: Téngase presente.Cuantía 1.162,296644 UF, equivalente al día 02 de Agosto de 2021 a la suma de $34.589.435.- En Curicó, a veinticinco de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, al resolución precedente.- María Alejandra Orellana

Yáñez Fecha:25/08/2021

09:25:35.- Fojas 40.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 41.- cuarenta y uno.NOMENCLATURA: 1.

(445) Mero trámite.JUZGADO: 1° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-13692021 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/PÉREZ.- Lgf

Curicó, veintidós de Febrero de dos mil veintitrés.- Provee folio 34: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes y la información entregada por los oficios arribados, como se pide, procédase a la notificación por avisos, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide, para efectos de requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir el ejecutado a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, debiendo realizarse esta diligencia por receptor judicial.- Al segundo otrosí: Atendido lo señalado en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil no habiendo realizado el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora.- En Curicó, a veintidós de Febrero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD Veintidós de febrero de dos mil veintitrés 09:26 UTC-3.-

MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerir de pago a, JUAN FERNANDO PÉREZ á MANCILLA, con domicilio en MANUEL RODRÍGUEZ

N°63, DEPTO 112, CURICÓ, para que en el acto de intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o quien sus derechos represente, la suma de 1.162, 296644 UF, equivalente al d a 02/08/2021 a la suma $34.589.435.- más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo

en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-1369-2021, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON PÉREZ MANCILLA”, Juicio ejecutivo. Curicó, 25 de AGOSTO DE 2021.24-25-26 –88509

NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-113-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Jorge Esau Escudero Medina, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 13 del 21 de Abril de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de crédito del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su

20 LA PRENSA

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, Ingeniero Civil, cédula de identidad

N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagare N° 108673 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 17 JULIO 2014 en calidad de deudor principal por don (ña) JORGE ESAU ESCUDERO MEDINA, ignoro profesión u oficio, con domiciliado en NICARAGUA 1807, CURICÓ; Y O EN PASAJE

LAS AZUCENAS 372, POBLACIÓN LOS AROMOS, CURICÓ.- El pagaré fue suscrito por la suma de U.F.299,149293.- por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 284 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalente en pesos de U.F.1,667820.- cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 1,156890.-, venciendo la primera de ellas el día 1 AGOSTO 2014.Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalente al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.-

Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 JUNIO DE

2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F.239,348207 equivalentes al día 19 DICIEMBRE 2022 a la suma de $8.371.445.más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda, más las costas de esta causa.Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don JORGE ESAU ESCUDERO MEDINA, ya individualizado admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F.239,348207 equivalente al día 19 DICIEMBRE 2022 a la suma de $8.371.445.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de la adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento

legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañado documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.- QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.Providencia de Fojas 3.- tres.- NOMENCLATURA: (67) Ordena despachar mandamiento 2 (4689) Por acompañado documento.- JUZGADO: 1° Juzgado de Letras de Curicó.- CAUSA ROL: C-113-2023 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A./ESCUDERO.- pj Curicó, veinticuatro de Enero de dos mil veintitrés.- Provee folio 2: A lo principal: Téngase por acompañado el documento y por cumplido con lo ordenado.- Al otrosí: Estese a lo que se resolverá a continuación.- Resolviendo derechamente la demanda de folio 1, se provee: A lo principal: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Por acompañado pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y con citación el resto de los documentos.Guárdense el pagaré en custodia bajo el N° 102-2023.- Al segundo otrosí: Téngase presente.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente y como forma de notificación los correos electrónicos navarro @ navarroabogados.cl y abogadoszonasur @ beco.bancoestado.cl, para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos.Al quinto otrosí: Téngase presente.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3

bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- Cuantía: $8.371.445.- En Curicó, a veinticuatro de Enero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Estefanía Andrea Hunrichse Andrade, Juez, PJUD, Veinticuatro de enero de dos mil veintitrés.13:31 UTC-3.- Fojas 12. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 13.- trece.NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite.JUZGADO: 1° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-1132023 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A./ESCUDERO.- Mt- Curicó, veinticuatro de Abril de dos mil veintitrés.- Provee folio 17: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por aviso conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- Al Primer Otrosí: Que para efecto del requerimiento de pago el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal y teniendo la contingencia nacional que vive el país por el virus COVID-19 el demandado deberá concurrir a la Secretaria del Tribunal bajo el apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía.- Al Segundo Otrosí: Atendidos los claros términos del artículo 49 del Código del Procedimiento Civil y no habiendo hecho el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no

ha lugar por ahora.- En Curicó, a veintiuno de Abril de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD, Veintiuno de Abril de dos mil veintitrés 09:28 UTC-4.- MANDAMIENTO Curicó, veinticuatro de Enero de dos mil veintitrés. Requiérase a don(a) JORGE ESAU ESCUDERO MEDINA, domiciliado NICARAGUA 1806, CURICÓ; Y O EN PASAJE LAS

AZUCENAS 372, POBLACIÓN LOS AROMOS, CURICÓ., para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A, la suma de U.F. 239,348207 equivalentes al día 19 DICIEMBRE 2022 a la suma de $8.371.445 más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnase depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos singularizados precedentemente. Juicio Ejecutivo.24-25-26 –88508

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 13 Septiembre 2023, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad denominada PARCERLA Nº 106 CERRO CRISTAL, de la subdivisión de la denominada “Reserva Cora Nº 2”, que es parte del Fundo LOS CRISTALES, ubicado en la comuna y provincia de CURICO; de una superficie aproximada de 0,51 hectáreas y deslinda según su título: NORORIENTE, Calle G; NORPO-

NIENTE, con Parcela Nº 105; SUR, con Parcela Nº 107; ORIENTE, con Parcela Nº 157; y PONIENTE, con Calle G. Esta propiedad figura signada bajo el Rol de Avalúo N° 8100-106 de Curicó. La propiedad figura inscrita fojas 3677 vuelta Nº 1679 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2015. Rol de Avalúo N° 8100-106 de Curicó. Mínimo subasta $184.317.479, que corresponde valor tasación fiscal segundo semestre año 2023. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale a la vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale a la vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 12.00

Sábado 26 de Agosto de 2023 LA PRENSA 21

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

horas, en la Secretaría del Tribunal, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.

us/j/91492442508?pw

d=dGFkUjNyR0pqaU9

TSFI2SlpKajdrdz09 ID

de reunión: 914 9244

2508 Código de acceso: 894773. Demás bases y antecedentes

expediente caratulado “Banco de Chile con Sepúlveda”, Rol Nº C-2398-2022. Ministro de Fe

25-26-27-28 -88512

EXTRACTO Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, RIT V129-2022, sobre “procedimiento voluntariodeclaración de interdicción”, con fecha 20 de octubre de 2022, se dictó sentencia en esta causa, en donde “Se declara la interdicción definitiva por demencia de don Nemuel Hernán Falcón Homazábal, quien, por tanto, queda privado de la administración de sus bienes y se designa, como curadora definitiva a su hija doña Ana Delia Falcón

Díaz. Secretario(a)

25-26-27 -88513

REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 26 de septiembre de 2023 a las 12:00 horas,

DESTACADOS

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009

Fono: 996396962.

0 –

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56941534434

0 –

LA “CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO CONCEPCIÓN TALCA”

Cita a Junta o Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día viernes 08 de septiembre de 2023, a las 19:00 horas y a las 19:30 horas en segunda convocatoria, en su sede ubicada en calle 12 ½ Sur C N°330 Talca, oportunidad en que la tabla contempla las siguientes materias:

1. Pronunciamiento sobre la Memoria Anual y Balance año 2022.

2. Elección Miembros del Directorio 2023-2024

3. Materias Varias.

EL PRESIDENTE

se rematará propiedad del demandado quien es dueño de la Unidad y casa N° 137, del Condominio Estancia Las Rastras II, con acceso por calle 9 Norte número dos mil, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 2055 al final del Registro de Propiedad del año 2020. La citada Unidad tiene una superficie de dominio común, uso y goce exclusivo de 226,58 metros cuadrados. El citado condominio se encuentra emplazado en una propiedad que deslinda: NORTE, en ciento cincuenta y siete como setenta y dos metros con calle Camino La Viña. SUR, en ochenta como noventa y ocho metros, en cincuenta y siete coma sesenta y nueve metros, y en diecinueve coma diecinueve metros con lote seis guion B uno de la misma subdivisión; ORIENTE, en ciento siete coma noventa y ocho metros, cuarenta y siete coma dieciséis metros y en veintinueve coma cero dos metros con lote seis guion B uno de la misma subdivisión; y PONIENTE, en ciento ochenta y cinco coma cincuenta y cinco metros con lotes seis guion A guion dos y seis guion A dos guion uno. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado condominio. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 3166 Nº 3081 en el Registro de Propiedad del CBR de Talca del año 2021. Rol de Avaluó N° 3891-230 de la Comuna de Talca. Mínimo posturas $139.489.367; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se

llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará efecto por modalidad remota, sin perjuicio de lo que se indica en el numeral 3 de la presente resolución (artículo 485 Código de Procedimiento Civil y artículo 1 del Acta N 263-2021 de la Excma. Corte Suprema); 2°) Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/9924786680 8?pwd=enhhcEdjVEp 6WFNTVVhjQlVYRlBQ

QT09 ID de reunión: 992 4786 6808 Código de acceso: 466861. 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos indicados en el numeral precedente.

4) Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es $13.948.937, a fin de participar en el remate (artículo 5 del Acta N 263-2021). En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por

el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta (artículo 12 del Acta N 263-2021). 5)

El llamado a la subasta, se realizará siempre previa solicitud del subastador. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-639-2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON CONSTRUCTORA SEIDO SPA”. SECRETARIA.

26-27-02-03 -88483

REMATE Cuarto Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 14 de septiembre 2023 a las 12.00 horas, se rematará inmueble ubicado en calle uno Sur número cuatro mil setenta y tres, que corresponde al LOTE número TRES de la Manzana H del Loteo Los Portones de Pichimapu cuatro de la ciudad y comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 327, al final del Registro de Propiedad del año 2009, de una superficie de 253,00 metros cuadrados y que deslinda: NORTE, en 11,5 metros, con lote dieciocho de la Manzana F del Loteo Los Portones de Pichimapu dos; SUR, en 11,5 metros, con calle uno Sur del Loteo; ORIENTE, en 22,00 metros con lote dos de la misma manzana; y PONIENTE, en 22,00 metros, con lote cuatro de la misma manzana. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre a fojas 12.510 N° 3479 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011. Rol de Avalúo de la propiedad N° 2561-14 de la comuna de Talca. Mínimo posturas $44.547.063; pagaderos contados dentro de tercer día hábil siguien-

te a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. El remate se llevará a efecto en forma presencial tanto para las partes como los postores, atendido a lo dispuesto el art. Décimo sexto transitorio de la Ley 21.394, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-459-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON RIQUELME CABRERA, RODRIGO”. SECRETARIA

26-27-02-03 -88517

Por resolución del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintiuno de agosto de dos mil veintitrés, en causa ROL N° C-717-2023, caratulada “GAJARDO /POSIBLES OPOSITORES”, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el día 20 de septiembre del 2023 a las 09:00 horas, audiencia que se llevará a efecto presencialmente en las dependencias del Tribunal, publicaciones conforme a resolución de fojas 7, demás antecedentes obran en la causa.

26-28-29 -88518

22 LA PRENSA Sábado 26 de Agosto de 2023

MIENTRAS SE RESTABLECE LA CONEXIÓN CON LA CIUDAD

Vecinos del sector Los Maquis recibieron ayuda de provisiones

30 familias. Recibieron agua, alimentos y útiles de aseo.

CURICÓ. Al mediodía de este viernes, en el sector de Alto

Los Maquis aterrizó el helicóptero con provisiones para los habitantes de esta localidad de la precordillera curicana, que quedó aislada tras el reciente sistema frontal debido a que la fuerza del río derribó el puente que era el principal acceso de la comunidad.

Tras diversas gestiones que hizo el alcalde Javier Muñoz, junto a las delegaciones presidenciales provincial y regional, más la ayuda de privados, 27 familias pudieron recibir elementos básicos provenientes desde el Municipio y Senapred, mientras se trabaja en la recuperación del viaducto que les permita contactarse nuevamente con la ciudad.

“Hemos llegado este medio día a la comunidad de Los Maquis, donde hemos coordinado a lo menos tres puntos de ayuda de personas que están aisladas en tres lugares distintos y la posibilidad ha sido gracias al helicóptero que viene llegando en este momento con la segunda ayuda para esta comunidad.

Comunidad agradeció el arribo de provisiones.

Acá estamos con 21 familias en este punto, una cantidad importante de familias que han estado complicadas, pero al menos hemos estado comunicados a través del presidente de la comunidad y también algunos vecinos”, contó el alcalde Javier Muñoz, que también estuvo en el lugar acompañan-

TRES QUEDARON EN PRISIÓN PREVENTIVA

do a las familias al momento de recibir la ayuda.

COMUNIDAD AGRADECIDA

En total son 30 familias las que habitan actualmente en el sector de Los Maquis, la gran mayoría están en el sector Alto Los Maquis, pero otras tienen

estancia en otros sectores, por lo mismo se coordinó que la ayuda por vía aérea está programada que llegue a al menos a tres puntos estratégicos para que nadie se quede sin recibir las provisiones.

“En este punto son 21 familias, en el otro punto que está aislado son cuatro familias más y la

Cae sujeto que se encontraba prófugo de la justicia

llegada de esta aeronave ha sido una bendición porque teníamos todos los servicios desconectados, no había ningún punto de ayuda que pudiera llegar aquí, solamente por vía aérea, esto nos permite comer, vivir y tener esperanza, muchas gracias a la alcaldía y al señor alcalde, porque es la única forma de conectarnos”, dijo Marco Onetto, vocero de la comunidad.

La comunidad de Los Maquis no está sola, dijo el alcalde Javier Muñoz, quien también agradeció a quienes aportaron lo necesario para que esta ayuda llegara a las familias por un puente aéreo a través de un helicóptero mientras que ya trabajan en una ruta alternativa terrestre para reestablecer la comunicación con la ciudad. Cabe mencionar que también se ha transportado por vía aérea ayuda en alimentos e insumos de limpieza, para los vecinos de la zona de Monte Oscuro que se encuentran aisladas, en coordinación con la Delegación Presidencial Provincial.

Cuatro detenidos por porte de droga y armas de fuego

MOLINA . El operativo estuvo a cargo de la Sección OS-7 de Carabineros de Talca, quienes comprobaron que los imputados vendían sustancias ilícitas, tras allanar tres domicilios con apoyo del GOPE.

De esa forma, fueron aprehendidas dos mujeres de 34 y 40 años, además de dos hombres de 44 y 25 (de nacionalidad venezolana). El teniente de la Cuarta Comisaría de Molina, Pedro Barros, sostuvo que la diligencia se registró en la esquina de las calles Aromo y Doctor Hurtado.

“Se hizo un control vehicular, y ante la presencia policial, uno de ellos esconde dentro de sus vestimentas una caja metálica que tenía en su interior 16 envoltorios con una sustancia (tusi), dinero y otras especies que son utilizadas en el tráfico de drogas”, indicó.

bolsa con seis gramos 100 miligramos de cocaína, 28 gramos de marihuana y poco más de un millón de pesos en dinero efectivo.

LONGAVÍ. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO), tras desarrollar investigaciones por diversos robos cometidos en la comuna de Longaví, lograron la captura de un sujeto prófugo de la justicia y que se encontraba con cuatro órdenes de detención en su contra por distintos delitos.

Una de las investigaciones tiene relación con el robo que afectó al Departamento de Educación Municipal de Longaví, donde el sujeto, en el mes de diciembre del año 2022, accedió fracturando un ventanal para luego sustraer un notebook, discos duros, y otras especies, avaluadas en aproximadamente tres millones de pesos.

Detectives en conjunto a la Oficina de Análisis Criminal (OFAN), desarrollaron las diligencias que permitieron obtener información sobre su actual paradero, logrando su detención en el sector suroriente de Linares, luego de 5 meses en los que se mantuvo prófugo de la justicia, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares.

DROGA Y

PODER DE FUEGO

Posteriormente, se ingresó a inmuebles asociados a los acusados, donde fueron incautadas seis bolsas contenedoras de 261 gramos 900 miligramos de pasta base, una

Además, se recuperaron una escopeta marca Óptima, sin modelo, calibre 12 (mantiene encargo vigente por robo del 2020) y ocho cartuchos de escopeta calibre 12, sin percutir. Los detenidos fueron formalizados y tres de los cuatro, quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva mientras dure la investigación del caso.

“Las investigaciones desarrolladas por los detectives, primeramente, permitieron obtener los medios probatorios para establecer su participación en cuatro delitos en contra de la propiedad, ocurridos principalmente en la comuna de Longaví, generándose las órdenes de detención respectivas en coordinación con el Ministerio Público, luego de lo cual se realizaron los procesos analíticos y de inteligencia policial, que permitieron detenerlo y ponerlo a disposición de la justicia”, dijo el jefe de la BIRO Linares, subprefecto Domingo Muñoz.

Crónica Sábado 26 de Agosto de 2023 LA PRENSA 23
Medios de prueba fueron puestos a disposición de la justicia.

TAMBIÉN DENUNCIAN UNA “FALTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL-EMPRESARIAL” POR PARTE DE CONSTRUCTORA

MOLESTIA DE VECINOS DEL CONDOMINIO PARQUE ZAPALLAR ARRIBARÁ A LA JUSTICIA

Acciones legales. Presidente de la junta de vecinos, indicó que están estudiando presentar una “demanda colectiva”, a fin de establecer a “todos aquellos que resulten responsables”, respecto a la situación que derivó en los graves daños que afectaron a sus casas.

CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, el presidente de la junta de vecinos del condominio Parque Zapallar, Marcelo Gallardo, profundizó sobre las acciones que llevarán a cabo en la justicia, a fin de que tal instancia pueda “establecer responsabilidades”, por la situación que derivó en los daños que afectaron a las casas de gran parte del citado sector, esto tras el desborde del río Guaiquillo.

“Estamos estudiando realizar una demanda colectiva para identificar a todos aquellos que resulten responsables de este tema. Hay un tema de permiso mal otorgado, de permisos que contravienen lo que mandata el Plano Regulador, hay una persona que en su debido momento fue destituida a raíz de lo mismo, además de otras irregularidades que cometió en el ejercicio de su cargo, que fue el señor Carlos Figueroa (exdirector de Obras del Municipio)”, dijo.

“También hay una falta de responsabilidad social-empresarial por parte de la constructora Galilea y quiero remarcar que, hasta el día de hoy, ya han pasado varios días de la emergencia y considerando el episodio que ocurrió en junio de este año, hemos tenido cero contacto por parte de la constructora Galilea, siendo yo presidente de la junta de vecinos”, acotó.

Si bien los trabajos de limpieza ya están en curso, agregó que, ante la magnitud del daño, se requerirán de varias jornadas para sacar de manera definitiva el barro y el lodo de aquel sector.

CERO CONTACTO

Respecto a la citada empresa, Gallardo agregó que, tratándose de “una de las constructoras más grandes del país, con una tremenda tradición en la Región del Maule, ligada de una u otra forma a un importante político de nuestra zo-

na”, como vecinos les ha llamado profundamente la atención, el nivel de “ausencia” que han tenido tras la verdadera tragedia que les tocó vivir “en carne propia”.

“No han tenido ningún tipo de contacto, ni ningún tipo de preocupación con nosotros, eso nos llama profundamente la atención.

Por lo mismo, vamos a buscar todo tipo de medidas que nos permita obtener responsables y que nos permitan obtener sanciones y tener resultados, que apunten a que realmente se haga justicia en esta

lamentable y terrible situación, que nos toca vivir como vecinos”, subrayó.

ANTERIOR ANTECEDENTE

Diario La Prensa también entrevistó al abogado Juan Andrés Iriarte, secretario del comité de adelanto del sector “Venus y Marte”, quien compartió un antecedente previo, relacionado a lo que ocurrió en el anterior temporal, a fines de junio pasado. Iriarte nos contó que, si bien no fue de la magnitud de la presente semana, en aquella oportunidad el río también se desbordó, incluso “en los mismos sectores”. Por ello, a principios de julio pasado, la junta de vecinos de Parque Zapallar y el comité de adelanto del sector “Venus y Marte” presentaron una acción judicial. Se trató de un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Talca, a través del que se solicitaba que la aludida empresa constructora pudiera tomar “las medidas del caso” para que dicha situación “no se volviera repetir a futuro”. Por desgracia, dijo Iriarte, aquel recurso fue declarado “inadmisible”.

En tal contexto, tras lo que ocurrió esta semana, si bien a su parecer existen antecedentes para que la justicia hubiese actuado “de oficio” a fin de iniciar una investigación, lo más probable, recalcó, es que ya “no lo haga”. Por lo mismo, están traba-

jando en la elaboración de la citada demanda.

“Desde el punto de vista criminal, creo que hay responsabilidades que sí o sí se pueden perseguir de oficio, sin la necesidad de que nosotros denunciemos”, dijo. “Estamos hablando de delito de daños, estamos hablando de delitos eventualmente de estafa, de eventualmente delito de tráfico de influencias, por todos los antecedentes que hemos conocido, entonces son muchas cosas que se tienen que investigar”, acotó.

FACTOR ECONÓMICO

Por último, María Paz Céspedes, presidenta del comité de adelanto del sector “Venus y Marte”, contó a diario La Prensa que los antecedentes de lo que han tenido que enfrentar, incluyendo el episodio de junio pasado, fueron incluidos en una carta que fue entregada al propio Presidente Gabriel Boric, en su más reciente visita a la provincia de Curicó.

También manifestó su preocupación

respecto a lo que ocurrirá con los vecinos, por ejemplo, en lo relacionado al pago de créditos hipotecarios y de las contribuciones. “Mucha gente se va a tener que ir a arrendar a otro lado, no tiene los recursos, tenemos que pagar contribuciones (…) Vamos a hacer una presentación en la Contraloría para que por lo menos las contribuciones se paren ojalá durante un año, para que nosotros podamos tener un poco de respiro económico, porque tenemos muchos gastos, hay un sin fín de necesidades”, dijo.

Por último, también tuvo palabras para cuestionar el rol ejercido por la aludida constructora. “Yo no sé qué clase de profesionales tiene esta constructora (Galilea), que es una de las más importantes de Chile, que ningún profesional de ellos se pudo dar cuenta de que esta zona es claramente una zona inundable, siendo que otros profesionales sí lo pudieron alertar. Aquí jugaron con una gran cantidad de familias”, cerró.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 26 Sábado Agosto | 2023
Mientras tanto, los vecinos y personas que han llegado a ayudar, siguen con las limpiezas de las casas. Diario La Prensa conversó con el presidente de la junta de vecinos del condominio Parque Zapallar, Marcelo Gallardo, y con parte de la directiva del comité de adelanto del sector “Venus y Marte”, María Paz Céspedes (presidenta) y Juan Andrés Iriarte (secretario). “No han tenido ningún tipo de contacto, ni ningún tipo de preocupación con nosotros”, señaló Marcelo Gallardo, respecto al rol de la constructora Galilea tras la tragedia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.