27-11-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.618 | Lunes 27 de Noviembre de 2023

|

$500

ANOCHE PERDIÓ ANTE MAGALLANES EN EL ESTADIO LA GRANJA

(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)

Curicó Unido a la B

TRAS UNA DE LAS PEORES CAMPAÑAS. Los goles de Cabrera, Coelho y Castro -de penal-, no fueron suficiente; cayeron 3-4 y a dos fechas del término del Campeonato perdieron la categoría. PÁGINA | 20

Construcción de nuevo Casino tendrá que lidiar con zona inundable. | P13

Promueven los derechos de las personas en Sagrada Familia. | P6

Inédito convenio beneficiará a vecinos de Linares. | P5


2 LA PRENSA Lunes 27 de Noviembre de 2023

Actualidad

Sucede

Chile consiguió histórica cosecha de medallas

Festival de la Mentira. Desde la Municipalidad de Hualañé, están invitando a participar en el Festival de los Mentirosos, en el marco del Primer Concurso de Relatos Orales Hualañecinos. Esta actividad se realizará el jueves 30 de noviembre, desde las 18:00 horas, en el Gimnasio San José, y contará con la participación del Chincolito de Chile, Yonny Fredes, Amalia Céspedes, el Ballet Folclórico Aires de Mataquito y el huaso Costino.

Colecta Nacional. Fundación Las Rosas requiere de voluntarios para participar en la colecta nacional que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de diciembre. “Donar tu tiempo, No Duele”, es el llamado a los voluntarios para que salgan a la calle en representación de los residentes. Inscripciones en www.fundacionlasrosas.cl.

SANTIAGO. Este domingo 26 de noviembre, los

La actividad se desarrollará mañana en el Gimnasio Municipal de Molina.

Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 llegaron a

Inti-Illimani en Talca presentando su nuevo disco “Agua”, en colaboración con el cantante italiano Giulio Wilson, además de sus grandes éxitos, el sábado 2 de diciembre desde las 20:00 horas, en el Teatro Regional del Maule, se presentará el grupo nacional Inti-Illimani. Las entradas están disponibles en Punto Ticket, con precios que van desde los $16.100 hasta los $40.250.

Corrida Nocturna San Javier. Participa de la gran Corrida Nocturna de la comuna de San Javier, actividad que además contará con una fiesta familiar y un show robótica, luces led, grata música, premios y concursos. La cita es el sábado 2 de diciembre desde las 21:00 horas, en la plaza de dicha comuna. Inscripciones y contacto al +569 51424670. También está el siguiente correo electrónico: cabila@cmdsanjavier.cl, o bien concurre a la Casa del Deporte en Catedral #1383. Invita la Ilustre Municipalidad de San Javier.

Exposición de pinturas. Con el auspicio de diario La Prensa en sus 125 años, el profesor Fernando De Gregorio invita a la comunidad curicana a presenciar la exposición de pinturas “Niños”, la cual estará disponible hasta el 15 de diciembre, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, en avenida Manso de Velasco #744.

Recital Poético. La Sociedad de Escritores de Chile, Filial Curicó, invita a participar en el Recital Poético que se realizará el miércoles 6 de diciembre en el local Secreto con Alma, en Merced 202. En la oportunidad también se realizará una Expo y habrá micrófono abierto para quienes se animen a participar.

Musical. En el marco de una gira de carácter nacional, el miércoles 6 de diciembre en el Teatro Regional de Talca, desde las 20:00 horas, se presentará el musical “Mamma Mia”, el cual cuenta con la dirección artística de Eduardo Yedro, la dirección musical de Javier Herrera y la producción de Luis Fierro Producciones. Corresponde a un montaje teatral que retrata una romántica historia, que incluye las mejores canciones del grupo ABBA. Las entradas están disponibles en ticketpro.cl.

Coco Legrand en Curicó. El 9 y 10 de diciembre, desde las 20:00 horas se presentará en el Teatro Provincial de Curicó, el comediante Coco Legrand, con su obra “70 o Sé Tonto”. La venta de entradas es a través del sistema Míster Ticket (www.misterticket.cl). Cabe recordar que el humorista abrió la puerta a su pronto retiro de los escenarios.

su fin tras la disputa de

DEPORTE PARALÍMPICO Y ADAPTADO ORGANIZA NUEVA CLÍNICA EN MOLINA

su última jornada y, con ello, se cerró el medallero, que dejó al Team Para Chile con una histórica cosecha de preseas. La delegación nacional finalizó en el sexto lugar

Como la idea es recorrer toda la región, la Asociación

de la clasificación con 51

Paralímpica del Maule se trasladará hasta Molina para llevar a cabo la

ron de oro, 20 de plata y

cuarta clínica, que busca mostrar el gran trabajo de sus deportistas.

L

a Asociación Paralímpica del Maule continúa con su recorrido por la región, lo que le ha valido para ser reconocida por la comunidad. Ese trabajo seguirá mañana, martes 28 de noviembre, a contar de las 10:00 horas, en el Gimnasio Municipal de Molina, pues será la cuarta clínica, encabezada por esta entidad, después de marcar presencia en Talca, Cauquenes y San Javier. Gracias al fondo de proyectos del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), se ha logrado materializar esta iniciativa, en la que participan las instituciones de la Asociación: Club Para-tenis de mesa, Sol y Luna de San Javier (bochas), Club Nahuelquén (básquetbol en silla de ruedas), Unión Central del Maule (balonmano en silla de ruedas), más Deportes Maule (fútbol para ciegos). RECEPCIÓN “Estamos muy conformes y contentos por la recepción de las distintas comunas, ahora vamos a Molina, donde la

medallas, de ellas, 16 fue15 de bronce, consiguiendo así el récord de preseas obtenidas en unos

Casa de la Inclusión ha sido nuestro mejor aliado para poder desarrollar esta nueva convocatoria. Además del apoyo del Municipio de Molina, que colocará un bus para el traslado, también del IND Maule y la Universidad Autónoma, con su carrera de Educación Física”, comentó Juan Sanhueza, presidente de la Asociación Paralímpica del Maule. Será una nueva instancia para que estos deportistas puedan mostrar su talento y habilidad, en cada una de las disciplinas, donde se sumará el bádminton. La fiesta del deporte paralímpico se traslada a suelo molinense, por eso, el timonel del ente anfitrión, acotó: “Invitamos a toda la comunidad a ser partícipes de esta nueva clínica, porque la idea es realizar esta demostración, pero que todos participen, sumando a colegios y agrupaciones. Queremos que sepan de nosotros y que aparezcan nuevos deportistas”. Está todo listo y dispuesto para esta actividad, organizada por la Asociación Paralímpica del Maule, que está realizando un gran trabajo, al buscar darles las herramientas a los exponentes de la zona.

Juegos Parapanamericanos, al superar ampliamente lo hecho en Lima 2019, donde se lograron un total de 33. Brasil, en tanto, fue el máximo dominador del megaevento deportivo con 343 medallas (156 oro, 98 platas y 89 bronces), seguido de Estados Unidos, que concluyó en el segundo lugar con 166 preseas (55 oros, 58 platas y 53 bronces). El podio fue completado por Colombia en el tercer puesto, con 161 medallas (50 oros, 58 platas y 53 bronces). Por su parte, México y Argentina completaron la cuarta y quinta posición del listado de un total de 21 países. Cabe recordar que el or-

Gracias al fondo de proyectos del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) se ha logrado materializar esta iniciativa, en la que participan varias instituciones de la Asociación.

den del medallero se define por la obtención de medallas de oro, no las totales. En caso de igualdad, se determina por las de plata y, en último caso, las de bronce.


Crónica

Lunes 27 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3

INICIATIVA ES IMPULSADA POR EL FOSIS Y EJECUTADA POR EL MUNICIPIO LOCAL

EcoMercado Solidario de Linares ha entregado más de 5 mil kilos de alimentos LINARES. Los EcoMercados Solidarios impulsados de manera innovadora este año por el Fosis en todas las regiones de nuestro país, constituyen un banco público de alimentos que gestiona y asegura la entrega gratuita y el correcto acceso a la alimentación por parte de las familias más vulnerables, aprovechando la donación de alimentos, frutas y verduras que por uno u otro motivo, no serán comercializados en el mercado y el comercio formal, ferias libres e industrias, entre otros actores. Se trata de un proyecto piloto que entrega semanalmente entre 4 a 7 kilos de alimento, de manera gratuita, a miles de familias que son priorizadas por las municipalidades que participan en él. En el caso de la Región del Maule se ejecuta con gran éxito desde hace siete me-

ses en Linares, gracias a un trabajo coordinado entre el Fosis y el Municipio.

El director nacional del Fosis, valoró el trabajo que se ha realizado en este EcoMercado Solidario.

MÁS DE 5.500 KILOS A tal punto llega este gran resultado que, recientemente, el EcoMercado de la capital del Maule Sur superó los 5 mil 500 kilos de alimentos otorgados, siendo el propio director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, quien viajó hasta Linares para reconocer y felicitar el trabajo de todo el equipo responsable de este logro y aprovechar de materializar una nueva entrega de alimentos que, de paso, marcó este hito que se acerca a las seis toneladas. “Hemos conversado con la señora Margarita (Reyes) y con la entrega del día de hoy, el EcoMercado de Linares ha superado los 5 mil 500 kilos de alimentos entregados a las fa-

milias de la comuna. Este EcoMercado tiene un foco especial ya que quienes reciben alimentos de forma regular son cuidadores de personas que tienen discapacidad y dependencia severa, y también de adultos mayores que tienen movilidad reducida. El de Linares es un proyecto tremendamente exitoso ya que este EcoMercado ha superado todas las expectativas y estamos muy contentos de que haya abrazado el requerimiento del Presidente Gabriel Boric, que es enfocarse en aquellas cuidadoras que hacen un trabajo invisible. De esta forma esperamos que este EcoMercado continúe en esta senda exitosa porque además, por cada peso que ha invertido el Estado, se ha entregado 1,2 pesos en alimentos, así es que ha sido una nueva política tremendamente efectiva”, explicó Navarrete.

“MUY AGRADECIDA” A su vez, Margarita Reyes, quien tiene un hijo postrado, se mostró “muy contenta. Muy feliz y agradecida de todas las personas que han participado y aportan a este EcoMercado porque para las personas es necesario. No todos saben la situación de personas con discapacidad o mayores de edad, entonces eso es bueno y muy bonito. Estoy muy feliz y ahora me voy con otra bolsa de alimentos”. Siguiendo la línea de este resultado exitoso, próximamente y gracias a recursos aportados por el Gobierno Regional del Maule, los EcoMercados Solidarios llegarán a ocho nuevas comunas del Maule, siendo estas Curicó, Molina, San Clemente, Talca, Constitución, San Javier, Parral y Cauquenes.


4 LA PRENSA Lunes 27 de Noviembre de 2023

Crónica

EN CHANCO Y PELLUHUE

Comenzó la construcción de los primeros Centros de Cuidado, Protección y Emergencias A cargo del Serviu. Los recintos multipropósito tendrán 230 metros cuadrados, serán sismorresistentes y con autonomía de 72 horas en caso de catástrofes. CAUQUENES. En Chile se estima que más de 650 mil personas se declaran en situación de dependencia moderada o severa y su cuidado está en un 85% en manos de mujeres con escasa infraestructura de apoyo. Esta situación de dependencia es muy sensible ante emergencias y catástrofes que cada vez son más recurrentes. Por esto, Serviu Maule inició en Pelluhue y Chanco la construcción de los primeros Centros Comunitarios de Cuidado, Protección y Emergencia de la zona, que brindarán espacios para personas cuidadoras y personas que requieren cuidados. Esta infraestructura multipropósito permitirá la realización de actividades recreativas y culturales, el desarrollo de actividades productivas y actividades al aire libre. PRESENTACIÓN “Generaremos espacios que nos permiten hacer eso que no podemos hacer en nuestra casa y tampoco podemos hacer en la sede social porque no tiene los espacios ni el equipamiento. Y si estamos en una

En Pelluhue, el Centro Comunitario de Cuidado, Protección y Emergencia estará emplazado en la localidad de Mariscadero, y en la comuna de Chanco, al interior de Villa Nueva Esperanza. situación de riesgo, podemos ir a este centro comunitario que está en una zona segura, donde todos podemos estar ahí y donde vamos a tener autonomía por 72 horas, que es lo menos que podemos necesitar cuando estamos en situación de desastre”, explicó Paula Oliva Aravena, directora regional del Serviu. La autoridad y un equipo de profesionales detallaron las características de ambas obras frente a las autoridades locales y más de un centenar

de vecinos y representantes de organizaciones sociales, pertenecientes a las comunas costeras de Pelluhue y Chanco. Las estructuras sismorresistentes tendrán superficies cercanas a los 230 metros cuadrados, distribuidos en dos pabellones unidos por un patio semicubierto. El pabellón 1 contará con salón multiuso, sala de cuidados y sala para actividades locales; el pabellón 2 tendrá oficina, bodega, tres baños inclusivos y cocina industrial con horno y meso-

nes de acero inoxidable. JUSTICIA TERRITORIAL “Todo esto forma parte de una política pública muy importante de nuestro gobierno, que es el Sistema Nacional de Cuidados. Respecto del centro cuidado tan importante que estamos iniciando las obras, fue una decisión con un criterio evidentemente territorial. Era súper importante para que este proyecto se concretara que la municipalidad se comprometiera, pusiera ese

10% que es necesario para complementar el financiamiento del proyecto y se tomó la decisión en justicia”, explicó Pablo Campos, seremi de Vivienda. Ambos centros son el resultado de una alianza entre Minvu, los Municipios de Chanco y Pelluhue y sus organizaciones sociales, donde estas últimas participan como entidades postulantes, las municipalidades aportan el terreno y el 10% del financiamiento y el otro 90% proviene de subsidios del Programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en su línea de equipamiento comunitario. El costo total entre ambos proyectos suma una inversión pública de 570 millones de pesos y su ejecución estará bajo la inspección técnica de Serviu. “En la provincia de Cauquenes hemos tenido de todo: incendios forestales, inundaciones, terremotos, tsunamis… Pero eso también nos ha hecho crecer como personas y cada vez sabemos más”, dijo el delegado presidencial, Claudio Merino.

Fiscalización a trabajadores agrícolas

TALCA. La región es agrícola por excelencia, y son cientos de trabajadores que se movilizan desde sus hogares a los campos a realizar diversas labores, desde cosechas, riego y limpieza de los predios. Por ello, la seremi de Tr a n s p o r t e s y Telecomunicaciones del Maule, Angélica Sáez, fue enfática en señalar que “nosotros como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, velamos por la prevención de siniestros viales y es por eso que nuestro equipo de fiscalizadores se preocupan que las y los conductores cuenten con la documentación al día de los vehículos, estos cumplan con la normativa, se encuentren en buenas condiciones, como neumáticos, luces, y todo esto es para evitar que se produzcan siniestros y las y los trabajadores lleguen sanos y a salvo a sus destinos”. Agregó que “estas fiscalizaciones las realizamos en toda la región y en los periodos de enero a marzo, y de agosto a la fecha de 2023, se han realizado 21 operativos de temporeros en toda la región, controlando 338 vehículos con 28 infracciones”. Por su parte, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, sostuvo que es muy importante dar seguridad a los trabajadores agrícolas, para que puedan desempeñarse con toda la normativa correspondiente.

PARA ABORDAR DETALLES CLAVES DE LA NUEVA PROPUESTA

Líderes de Evópoli recorren el Maule previo al Plebiscito TALCA. A pocos días del plebiscito del 17 de diciembre, la presidenta nacional de Evópoli, Gloria Hutt, y el diputado Jorge Guzmán, presidente regional en el Maule, participaron de una jornada en Talca y Curicó, donde se analizó en detalle los principales artículos de la propuesta de nueva Constitución. Gloria Hutt, exconsejera constitucional, con su experiencia directa como participante del proceso, desempeñó un papel fundamental,

aclarando dudas de los participantes y desmintiendo noticias falsas que han surgido durante las últimas semanas, junto con dar a conocer los desafíos y oportunidades que presenta el nuevo texto. “Podemos dar un salto a un Estado más moderno, a un sistema político más robusto, a más participación ciudadana, a regiones más empoderadas, a medio ambiente, derechos sociales, derechos de las mujeres. Son muchas las innovaciones que trae este texto, tomémoslas

seriamente. El referente aquí es la Constitución que está vigente, hagamos la comparación de los artículos. No se habla de derechos sociales en la Constitución vigente. Acá, en la nueva, se especifican los derechos. No solo eso, se dan facultades a las personas para hacer exigibles esos derechos. Ese es un rol ciudadano como nunca lo hemos tenido en una Constitución”, detalló Gloria Hutt durante los encuentros en Talca y Curicó. Por su parte, el diputado

Los líderes de Evópoli, se encuentran recorriendo el país para dar a conocer el texto constitucional y aclarar las dudas.

Jorge Guzmán indicó que “para nosotros es un texto que sí se hace cargo de las distintas necesidades de Chile, que cierra un proceso de profunda incertidumbre y que le permite a Chile avanzar con más garantías y con más protección para sus ciudadanos. Necesitamos que muchas personas conozcan este texto, se informen y puedan enfrentar las distintas noticias falsas que están difundiendo, para defender una propuesta que realmente se hace cargo de Chile”.


Crónica

Lunes 27 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5

BENEFICIO PARA ADULTOS MAYORES, BOMBEROS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Convenio de la Municipalidad de Linares permitirá descuentos con empresa de taxis Apoyo. Los interesados que cumplan con los requisitos, deben inscribirse en la Dirección de Desarrollo Comunitario, ubicada en calle Freire #452 o en la central de “Royal Taxi”, en Valentín Letelier Sur #590. LINARES. La movilidad dentro del radio urbano y rural de la comuna para las personas que padecen algún tipo de discapacidad o adultos mayores sobre los 70 años, puede ser un verdadero desafío, asimismo a los Bomberos que asisten a una emergencia o bien se retiran de una. Es por eso que el Municipio de Linares haciendo eco de esta realidad, firmó un convenio con la empresa “Royal Taxi”, que permitirá un descuento de 500 pesos. El alcalde Mario Meza agradeció la disposición de la empresa “Royal Taxi” y entregó detalles de esta iniciativa. “Para acceder a este beneficio, ya sea en las carreras de taxi en el sector urbano o rural hay dos mecanismos: el primero de

con algún grado de discapacidad de nuestra comuna, ellos tres representan los grupos etarios que pueden acceder a este beneficio”, finalizó el jefe comunal.

El convenio permitirá un descuento de 500 pesos a los grupos beneficiados. ellos, inscribirse directamente en nuestras dependencias de Freire #452 en la Dirección de Desarrollo Comunitario y en segundo lugar también se pueden inscribir eventualmente en las

mismas dependencias de `Royal Taxi`. Quiero agradecer la presencia y la colaboración siempre de la Unión Comunal del Adulto Mayor, representada por Don Miguel Ugás en esta instancia y

también del superintendente el Cuerpo Bomberos de la ciudad, Don Marcelo Retamal, quien hoy también está presente, y don Pablo Acuña representante de la agrupación de personas

TRANSPORTE Javier Ibáñez, gerente general de empresa “Royal Taxi”, explicó por qué decidieron ser parte de este convenio. “Estamos agradecidos de parte del municipio por acoger esta propuesta que elevamos nosotros en conjunto con todos nuestros conductores. De cierta forma queremos retribuir a la comunidad la lealtad que han tenido con nosotros. Somos una empresa consolidada hace seis años en Linares, reconocida por la gran mayoría. Además, queremos ayudar al grupo que más lo requiere, en este caso que

son los bomberos, adultos mayores y personas con discapacidad, todos legalmente acreditados, obviamente”, finalizó el representante. BENEFICIADOS Quienes cumplan con los requisitos, deben inscribirse para tener acceso a la credencial que les permitirá hacer uso del descuento ya sea en viajes rurales o urbanos. Miguel Ugás, Presidente de la Unión Comunal del Adulto Mayor, destacó este avance. “Para nosotros, como adultos mayores, es un gran beneficio si nosotros tomamos en cuenta que la población adulta mayor está creciendo día a día… se agradece porque es un buen beneficio para todos nosotros, así que muchas gracias”, comentó.


6 LA PRENSA Lunes 27 de Noviembre de 2023

Actualidad

Actividades en la plaza de Sagrada Familia.

Las batucadas presentes en la actividad.

ACTIVIDAD EN LA PLAZA Y CALLES DE LA COMUNA

“Sagrada Familia te cuida”: promoviendo los derechos de las personas SAGRADA FAMILIA. La plaza y las calles céntricas se llenaron de música, color y alegría, así como con stands de información, como parte del evento denominado “Sagrada Familia te cuida”. En la actividad impulsada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y el Departamento de Salud municipal, participaron los integrantes de los distintos sectores de esta comuna. El encuentro tuvo como principal objetivo de promover, prevenir e impulsar los derechos de las personas; y en ese contexto, se abordaron cuatro temáticas en torno a las que se difundieron iniciativas: los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la No Violencia contra la Mujer, la Discapacidad y

la Vida Saludable, según explicó el director de Desarrollo Comunitario, Rodrigo Olivares. Ello fue complementado por el alcalde de Sagrada Familia, Francisco Meléndez, quien recordó que la “municipalidad es la institución más importante de la comuna, por tanto, tiene que estar preocupada por todos los integrantes de la comunidad y por ello esta actividad en que se promueven los derechos de los niños, de las mujeres, de la inclusión, en suma, de la familia”. Por su parte, Karina Rodríguez, coordinadora de la Oficina Municipal de la Niñez, precisó que, a través de esta iniciativa, “queremos contarle a la comunidad que nosotros como municipalidad pro-

Lúdicamente promoviendo los Derechos de los niños.

Los niños y las mujeres, importantes del evento. La música, el color y la alegría dieron vida al “Sagrada Familia te cuida”.

movemos, prevenimos y promocionamos todos los derechos de las personas”. Es por ello, dijo la profesional, que todas las actividades lúdicas de alegría en la plaza y las calles céntricas de Sagrada Familia, están siendo acompañadas por stands:

cada uno de ellos promueve derechos, por ejemplo a la identidad, a la alimentación sana, a jugar, “y la idea es promover que como municipalidad somos garantes de esos y todos los derechos de los integrantes de la familia”, acotó.

En la actividad también se difundieron los derechos de la mujer.

El alcalde Francisco Meléndez destacó los alcances de la actividad.


Crónica

Lunes 27 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7

EXPRESIDENTA DE CONSEJO CONSTITUCIONAL:

Beatriz Hevia: “Es una mucho mejor propuesta constitucional, que se hace cargo de lo que somos” Entrevista. La abogada del Partido Republicano llamó a leer la nueva propuesta de Constitución y votar informados el 17 de diciembre. constitucional es bueno, el balance es positivo, y por eso con tanta confianza puedo invitar a votar A Favor el 17 de diciembre. Si no tuviera la convicción de que es un mejor texto que la Constitución vigente, no podría hacer ese llamado”.

“El afán es tomar lo bueno que existe y mejorar todo lo que hay que mejorar”, señaló Beatriz Hevia, frente al nuevo texto de la Constitución.

CURICÓ. Beatriz Hevia, abogada y expresidenta del Consejo Constitucional, a cargo de la elaboración de la nueva propuesta de Constitución para Chile, está recorriendo gran parte del país, difundiendo el texto y llamando a la ciudadanía a manifestarse “A Favor”, en el Plebiscito del 17 de diciembre. Hace unos días pasó rápidamente por el Maule y durante su viaje hacia el sur, se dio tiempo para conversar brevemente con diario La Prensa. ¿Esta segunda propuesta de Constitución Política para Chile es mejor que la anterior? ¿Por qué? “Soy una convencida de que esta propuesta constitucional es mejor que la fracasada propuesta de la Convención Constitucional; para empezar porque nosotros no pretendemos refundar nada y yo creo que los chilenos fueron muy claros en el plebiscito del año pasado, que el afán no es refundacional, sino que el afán es tomar lo bueno que existe y mejorar todo lo que hay que mejorar. Eso es lo que se está haciendo hoy día con el texto constitucional, se están tomando y respetando nuestras instituciones, nuestra tradición constitucional, estamos dotándolas de mecanis-

mos para que pueda funcionar mejor. Por ejemplo, frente al Poder Judicial, no estamos refundándolo, no estamos creando sistemas de justicia distintos según la etnia, sino más bien estamos reforzando el Poder Judicial, mejorando el mecanismo de funcionamiento, de nombramiento, se está evitando que realicen políticas públicas desde la sentencia, al mismo tiempo que avanzamos en descentralización, pero manteniéndonos como un país unitario, por lo tanto no creamos autonomías territoriales, al mismo tiempo que reconocemos el valor de la diversidad cultural que existe en nuestro país. Yo creo es una mucho mejor propuesta constitucional que se hace cargo de lo que somos, y no pretende hacernos algo distinto”. Esas pueden ser las fortalezas de la propuesta, ¿pero observa puntos débiles luego de todo el proceso que tomó hacerla o quedaron totalmente conformes con el resultado? “Siempre hay cosas que pueden quedar mejor y cuando uno lee un texto constitucional, va a encontrar cosas que le gustan más y otras menos. Sin perjuicio de eso, creo que como un todo, el texto

¿Es una propuesta de unidad? Lo pregunto porque se sabe que los consejeros constitucionales oficialistas votaron en contra, entonces ¿qué tanta unidad presenta esta propuesta sobre la que los chilenos tendremos que pronunciarnos el 17 de diciembre? “En el Consejo Constitucional, los que votaron en contra fueron los mismos que votaban a favor de la propuesta refundacional de la Convención Constitucional y por supuesto, es muy difícil que una persona en un año cambie sus convicciones. Me hace completo sentido que quienes están por una Constitución refundacional, no les haga sentido una Constitución que mantiene nuestras tradiciones respetuosas de lo que somos y solo hace los ajustes e innovaciones necesarias para tener un mejor país y lo hace en materia social, seguridad, migración, que le hacen sentido a la ciudadanía”. ¿De la propuesta anterior rescata algo o le parece mala en su totalidad? “Creo que la propuesta anterior tenía cosas rescatables, por ejemplo, en materias de transparencia, de innovación, en el sentido de protección de datos personales, pero que también son recogidas en esta propuesta y que además no eran trascendentales a la hora de decidir un voto cuando nos enfrentaban a un país fraccionado, dividido, con chilenos de distintas categorías, con más y menos derechos, por lo tanto el problema del texto anterior era tremendamente profundo”. Hablando de unidad y fracciones, cuando entrega la propuesta al Presidente Boric, en su discurso habla de verdaderos chilenos, por lo que uno puede pensar que hay otros que no lo son ¿Le parece desafortunado eso o lo mantiene? “Cuando usé la expresión, ahí mismo la definí y dije que verdaderos chilenos eran honestos y pacíficos. Esa definición no tiene

La expresidente del Consejo Constitucional estuvo en Talca durante la semana pasada, con el objetivo de dar a conocer los detalles de la propuesta constitucional.

ninguna distinción de ningún tipo, ni de color político, ni origen socio económico, ni color de piel, ni ningún otro que alguien podría haber especulado de mala fe. Yo creo que la verdad es que a veces faltan argumentos para atacar el texto y nos desviamos en este tipo de polémicas sin mucho sentido. Son polémicas que se quieren crear para desviar la discusión de lo realmente verdadero, que son los argumentos de fondo de la propuesta del proyecto constitucional”. Sin duda eso es lo más importante, ¿pero lo que dijo ese día siente que no ayuda a crear una unidad? “Cuando digo que son las personas honestas y pacíficas, creo que el problema no lo tengo yo, sino que quienes piensan que no caben en esa definición”. ¿Cuál es su mirada frente al te-

Fotonoticia

ma de la seguridad, que es una materia que interesa a todos más allá de los colores políticos? “El problema de inseguridad que tenemos en el país es tremendo, es una urgencia que tiene que ser resuelta cuanto antes, porque sin seguridad ninguno de nosotros puede desarrollarse y sus proyectos de vida y familiares, sus emprendimientos, etc. Por lo tanto necesitamos retomar el camino de la seguridad y en ese sentido el proceso constitucional, la propuesta se hace cargo de dotar de herramientas al Estado y al Gobierno para poder “tomar el toro por las astas”, y por eso creamos por ejemplo una fiscalía supraterritorial, se crean tribunales con competencias nacional, se crea una policía fronteriza que se pueda hacer cargo del problema fronterizo. Hay un reconocimiento del problema de seguridad, al mismo

tiempo que tratamos de dotar de herramientas nuevas que puedan ayudarnos a derrotar la delincuencia del siglo XXI, porque hoy estamos enfrentando la delincuencia del siglo XXI con herramientas del siglo XIX y XX”. Finalmente, ¿la invitación a las maulinas y maulinos es a leer la propuesta y votar informados el 17 de diciembre? “La invitación es a todos los maulinos a poder descargar el documento ya sea desde plataformas online, o copias físicas, para que puedan leerla, revisarla y puedan formarse un criterio propio. Si tienen que priorizar, que partan por el capítulo 1 y 2, donde van a encontrar lo fundamental en cuanto a los derechos de las personas como las bases del Estado. El llamado es a formarse criterio propio. Se está hablando mucho del texto, pero poco contenido objetivo y real”.

El Fosis desarrolló exitoso seminario TALCA. El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, llevó a cabo y con excelente convocatoria, el Seminario “Una Mirada Multidimensional para la Superación de la Pobreza en el Maule”. La actividad estuvo enmarcada en el 33° Aniversario del Fosis y estuvo encabezada por el director nacional, Nicolás Navarrete, la gobernadora regional, Cristina Bravo, y el director regional del Fosis, Patricio Uribe. En primer término, Navarrete expuso sobre los resultados de la última Encuesta Casen. Posteriormente, expusieron Carlos Villalobos de la Universidad de Talca, y Francisco Letelier, de la Universidad Católica del Maule.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 27 de Noviembre de 2023

La educación emocional como luz en la Enfrentando la violencia de género en la oscuridad de la violencia contra la mujer ruralidad y en comunidades Indígenas VOCES INVISIBLES

En el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, nuestra atención a menudo se centra en las áreas urbanas, donde la visibilidad de esta problemática es más evidente. Sin embargo, en las sombras de esta lucha, hay un sector frecuentemente olvidado: las mujeres rurales y las mujeres indígenas. Aquí, la violencia de género se entrelaza con una compleja red de desafíos culturales, económicos y de accesibilidad que demandan nuestra atención y acción. En Chile, la violencia de género abarca desde agresiones físicas, psicológicas, económicas y sexuales, hasta el femicidio como su forma más extrema. A nivel nacional, ya se registran a la fecha, 52 femicidios consumados y 137 frustrados (Sernameg), así como una prevalencia de violencia física e intrafamiliar contra mujeres reportada en 2020 (ENVIF). Lamentablemente, estos datos no están disponibles específicamente para mujeres rurales e indígenas, lo que refleja una vez más la invisibilización de esta violencia en dichos contextos. En las comunidades rurales e indígenas, las mujeres enfrentan barreras únicas en su búsqueda de justicia y apoyo, incluyendo la falta de acceso a servicios legales y de salud, y barreras lingüísticas y culturales. Además, las mujeres indígenas luchan contra una capa adicional de discriminación por género, etnicidad y estatus socioeconómico. Esta realidad, agravada por la falta de representación política y la escasez de recursos, requiere un compromiso firme con estas comunidades olvidadas. Es crucial fomentar su empoderamiento económico y político, y desarrollar estrategias que incluyan su participación activa en la creación de soluciones. La intersección de género, etnicidad, clase social y territorios aislados crea una dinámica compleja en la que la violencia de género se manifiesta y perpetúa de maneras únicas. Las mujeres en áreas

CAROLA NARANJO INOSTROZA Antropóloga Social y Psicóloga. Experta en género. Directora de Género, Equidad e Inclusión de la Universidad La República y Socia Fundadora de Consultora Etnográfica

rurales y comunidades indígenas, a menudo marginadas económicamente y geográficamente, enfrentan no solo la discriminación de género, sino también las barreras impuestas por su etnicidad y posición socioeconómica, todas esas barreras colmadas de prejuicios y discriminación. La lejanía de los territorios rurales e indígenas, significa que estas mujeres tienen un acceso limitado a recursos y apoyos cruciales. Los servicios de salud, legales y sociales que podrían ayudar a prevenir o responder a la violencia de género, suelen estar centralizados en áreas urbanas, dejando a muchas mujeres en situaciones de alto riesgo sin las herramientas necesarias para buscar ayuda o protección. Este análisis resalta la necesidad de un enfoque de política y acción social que no solo reconozca la existencia de la violencia de género, sino que también comprenda y aborde las formas específicas en que afecta a diferentes grupos de mujeres. Las estrategias de intervención deben ser sensibles a estas intersecciones, asegurando que ninguna mujer, independientemente de su ubicación, etnicidad o clase social, sea ignorada en nuestra lucha contra la violencia de género. Ninguna mujer debe quedarse atrás.

En las comunidades rurales e indígenas, las mujeres enfrentan barreras únicas en su búsqueda de justicia y apoyo, incluyendo la falta de acceso a servicios legales y de salud, y barreras lingüísticas y culturales.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos invita a reflexionar sobre el flagelo que persiste en siluetas invisibles, pero asfixiantes, en la vida de millones de mujeres en todo el mundo. La violencia psicológica, física, monetaria y sexual contra la mujer, ejercida por su pareja o expareja, es considerada un grave problema de salud pública, una violación directa a los derechos humanos de este colectivo y, en su caso más extremo, un atentado contra la vida. Lamentablemente, entre 2020 y 2022 nuestro país fue víctima de 154 feminicidios según los datos dados a conocer en el primer Informe Estadístico de Homicidios con Perspectiva de Género: Femicidios y Parricidios 2022; mientras que, en lo que va de 2023, se han registrado 37 feminicidios y 192 femicidios frustrados, según cifras del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Pero, más allá de lo alarmante de estas cifras, es esencial ahondar en las raíces de esta problemática y buscar soluciones que trasciendan los límites de la denuncia y la penalización. En este camino hacia la erradicación de la violencia de género, la educación emocional emerge como una herramienta poderosa y transformadora. La educación emocional no es simplemente un conjunto de conceptos abstractos; es un faro que ilumina el intrincado laberinto de las emociones humanas. Al dotar a las personas, desde una edad temprana, de las herramientas necesarias para comprender, gestionar y expresar sus emociones, estamos construyendo cimientos sólidos para una sociedad más justa y equitativa. Es en este contexto donde la prevención de la violencia contra la mujer encuentra un aliado indispensable. Uno de los aspectos clave de la educación emocional, es desafiar los estereotipos de género arraigados en nuestra cultura. Desde temprana edad, se nos enseña que ciertas emociones son “apropiadas” para hombres o mujeres, perpetuando roles tradicionales que pueden llevar a la intolerancia y a la desigualdad. La educación emocional desmantela estos prejuicios al promover la aceptación y validación de todas las emociones, independientemente del género. En demasiadas ocasiones, la violencia se gesta en el silencio de las emociones no expresadas, en la incapacidad de algunos individuos para canalizar su frustración,

ARNALDO CANALES Director Ejecutivo Fundación Liderazgo Chile

miedo o ira de manera saludable. La educación emocional, al enseñar la importancia de reconocer y respetar las emociones propias y ajenas, actúa como un escudo protector contra la violencia que puede surgir de la incomunicación y la falta de empatía. Es por ello que resulta crucial incorporar la educación emocional en los programas educativos desde la infancia. Cuando los niños aprenden a identificar y gestionar sus emociones, desarrollan una comprensión más profunda de sí mismos y de los demás. Este conocimiento no solo fortalece los lazos sociales, sino que también se convierte en una barrera natural contra la intolerancia y el abuso. En el contexto de la violencia contra la mujer, la educación emocional desempeña un papel fundamental en la construcción de relaciones basadas en el respeto mutuo. Enseñar a los jóvenes a reconocer signos de control y manipulación emocional, así como promover el valor de la igualdad en las relaciones, son pasos esenciales hacia la prevención de la violencia de género. Debemos abogar no solo por la condena de los actos violentos, sino por la construcción de una sociedad que, a través de la educación emocional, cultive el respeto, la empatía y la igualdad. Recordemos que la erradicación de este flagelo requiere un compromiso colectivo, transitemos esta senda hacia un futuro donde la dignidad y el respeto sean los pilares fundamentales de nuestras relaciones.

La violencia psicológica, física, monetaria y sexual contra la mujer, ejercida por su pareja o expareja, es considerada un grave problema de salud pública.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

12 Grados 27 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

12 Grados 25 Grados

Soleado

Soleado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

12 Grados 27 Grados

Soleado

Mínima : Máxima :

9 Grados 22 Grados

Soleado

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ LA BARATITA

Rodríguez Nº 687

CONDELL

Manso de Velasco Nº 298 - B

UNIDAD DE FOMENTO 26 Noviembre 27 Noviembre 28 Noviembre

$ 36.544,42 $ 36.549,28 $ 36.554,14

laprensacurico SANTO DEL DÍA VIRGILIO

UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960

I.P.C. OCTUBRE 0,4 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 27 Noviembre de 2023 LA PRENSA 9

Aspiraciones universitarias A partir de hoy lunes y hasta el miércoles 29 de noviembre, miles de jóvenes estarán viviendo –en un ambiente no exento de cierto nerviosismo y expectación– las jornadas insertas en la PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior). Las sedes en la Región del Maule están distribuidas de la siguiente manera: Provincia de Curicó: Curicó; Molina y Hualañé; provincia de Talca: Talca, Constitución y San Javier; provincia de Linares: Linares y Parral y en la provincia de Cauquenes, en la ciudad del mismo nombre. Tras el acostumbrado Reconocimiento de Salas, vendrán sucesivamente las pruebas regulares obligatorias de Competencia Lectora, Competencia Matemática, Regular de Ciencias y Regular electiva de Historia y Ciencias Sociales. Como se sabe, desde el año 2022, las pruebas de admisión se pueden rendir en dos instancias. Así, este 2023 la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se aplicó en el mes de junio (PAES de Invierno) y ahora, esta semana final de noviembre, la PAES Regular y cuyos resultados serán publicados el 2 de enero de 2024, a las 8:00 horas.

Inglés: el desafío pendiente en Chile FARIDE RENDICH

No poco azarosa y polémica ha sido la historia de este vital proceso formativo en nuestro país, habiendo sufrido drásticas modificaciones, la mayoría de ellas insertas en menos de una década. Son muy diversos los escenarios a los que se enfrentan las familias, donde hay jóvenes que se enfrentan a este verdadero desafío del que depende muchas veces su futuro y su destino, para insertarse en el universo laboral y profesional. Este episodio, que se inicia hoy, es como el primer asomo de acercamiento a las privilegiadas aulas académicas, pero detrás de ello hay miles de realidades tan diversas como impredecibles. Puede haber fracasos y, en consecuencia, nuevos intentos; podrán cambiarse los derroteros y buscar otras rutas formativas, como son los centros de formación técnica o institutos profesionales… en fin, el abanico de opciones es muy variado. Lo importante es no perder la fe y la esperanza… Otra faceta de la vida está por empezar y “el mañana se avecina”, como dicen los versos de Hernaldo Zúñiga en su canción “Ventanillas”.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CDI

Académica Escuela de Pedagogía en Inglés Universidad de Las Américas

El retroceso de Chile al décimo lugar en Latinoamérica respecto al manejo del inglés, según el ranking mundial EF English Proficiency Index (EF EPI), es una preocupación que no debe pasarse por alto. Lo que resulta más sorprendente aún es que el grupo etario más joven de la muestra, los jóvenes de 18 a 20 años son el segmento con menos dominio de este idioma. Esto plantea una pregunta crucial: ¿Por qué esta generación que creció con acceso a la tecnología y, por lo tanto, interactúa constantemente con el inglés, muestra un bajo desempeño en el idioma? Por un lado, la enseñanza de una segunda lengua no ha sido una prioridad en la agenda educativa chilena. La evidencia es clara: la asignatura de inglés comienza obligatoriamente en 5° básico en el currícu-

lum nacional y solo dedica dos horas semanales dentro del plan de estudio. A pesar de la existencia de iniciativas ministeriales como el programa “Inglés Abre Puertas”, estas no han tenido un impacto suficiente para generar resultados favorables en el conocimiento y uso de este idioma en el país. Además, el aprendizaje necesita de ambientes inmersivos apropiados, motivación, que puede ser intrínseca o extrínseca, y una práctica constante para que el conocimiento aprendido se movilice y logre el objetivo: comunicarse en una segunda lengua. Aprender inglés es un desafío gratificante que va más allá de adquirir habilidades lingüísticas: estimula el cerebro y mejora nuestras habilidades cognitivas, pero también tiene beneficios sociales y laborales signifi-

cativos. Por una parte, permite generar autoconfianza para enfrentar nuevas experiencias, conectarse con personas de diferentes partes del mundo y disfrutar de la cultura, el cine y la televisión sin necesidad de intermediarios. Además, laboralmente se ha convertido en un requisito común en muchas empresas y, aquellos que lo dominan, tienen acceso a mejores oportunidades de trabajo. El bajo dominio del inglés en Chile, especialmente entre los jóvenes, es un problema que requiere atención más enfocada por parte de la sociedad en su conjunto. No solo se trata de aprender un idioma, sino de abrir puertas a un mundo de posibilidades y oportunidades que, sin duda, pueden enriquecer nuestras vidas de muchas maneras.

POR JOSÉ BLANCO J.

El nombre completo del Duque de Brunswick era Karl Wilhelm Ferdinand, Fürst und Herzog von Braunschweig-Wolfenbüttel. Nació en Wolfenbüttel el 9 de octubre de 1735 y murió en Ottensen el 10 de noviembre de 1806). Fue un príncipe soberano del Sacro Imperio Romano Germánico y General del Reino de Prusia. Sirvió en la Guerra de los Siete Años, ascendido a general en 1773 y – después de haber heredado el título de duque en 1870 – fue nombrado mariscal de campo en 1787. Restauró la Casa de Orange en las Provincias Unidas, pero habría de tener menos éxito en la Batalla de Valmy el 20 de septiembre de 1792, al Norte de Francia. En efecto, fue detenido por el ejército francés del Norte, comandado por Charles François Dumouriez y por el ejército francés del Centro, comandado por François Christophe Kellermann. Si bien es cierto que las bajas fueron menos de 500 en total y los resultados tácticos no fueron concluyentes, se

trató de un enfrentamiento que cambió la historia para siempre: por primera vez, resultaba victorioso un ejército popular de “sans culottes” por sobre uno regular. Habría que esperar hasta Dien Bien Phu, en 1954, para que un país colonial (paradójicamente Francia) fuera derrotado por fuerzas de liberación nacional. La otra importancia que tuvo la Batalla de Valmy fue que una derrota francesa habría significado el fin de la Revolución. Francia había declarado la guerra a Austria el 20 de abril de 1792 y las fuerzas contrarrevolucionarias entraron en el territorio el 18 de agosto. El 21 de septiembre, un día después de Valmy, en Paris, la monarquía francesa fue abolida y proclamada la Primera República francesa. Como dato anecdótico, en esa batalla, combatió – como mariscal de campo al servicio de la Revolución bajo las órdenes de Dumouriez - el venezolano Francisco de Miranda (Caracas, 28 de marzo de 1750 – San Fernando, 14 de julio de 1816),

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

uno de los precursores de la independencia de América. Una estatua, donada por la embajada de Venezuela, lo recuerda frente a la del general Kellerman en el Campo de Valmy. El Duque de Brunswick habría de recuperar Maguncia después de un largo asedio en 1793, contraatacando a los franceses que habían invadido Alemania. Pero renunció en 1974 en protesta por la interferencia de Federico Guillermo II de Prusia. Es decir, se repitió la situación que se había producido en 1791 y que yo traduciré a continuación según cuanto relata Mazzei. La vida del duque terminará después de la Batalla de Auerstädt (14 de octubre de 1806), cuando comandó el ejército prusiano durante la guerra de la Cuarta Coalición y fue derrotado por Louis Nicolas Davout, mariscal de Napoleone Bonaparte. Herido de muerte y habiendo perdido los dos ojos por un tiro de mosquete, falleció en Ottensen.


10 LA PRENSA Lunes 27 de Noviembre de 2023

Breves Estudiantes CEIC visitaron los Juegos Parapanamericanos

Deporte

NACIONAL DE BOXEO

CURICÓ VICECAMPEÓN DE CHILE Podio. Dos púgiles de la escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales, se colgaron medallas de plata en la categoría adulto.

Delegación de estudiantes y profesores de CEIC, visitaron las instalaciones del Parque Estadio Nacional el pasado jueves, visitando las competencias de los para atletas, en el estadio Mario Recordón, como también el para taekwondo, entre otras localidades. La directora del establecimiento, Pilar Castro, quien comandó este “On Tour” a Santiago, dijo que todos disfrutaron del hermoso espectáculo de los Juegos Parapanamericanos.

Español de Talca no levanta cabeza Español de Talca la pasa mal en el país de los gigantes, ya que la noche del sábado sumó una nueva derrota en la Copa Chile. Esta vez fue en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, donde Español no pudo contra la poderosa U. de Concepción, cayendo estrepitosamente 51-123. Desde el comienzo los forasteros impusieron su ritmo, que se reflejó en el marcador con un 9-39 en el primer cuarto. El segundo finalizó 21-27. Luego en el tercer cuarto fueron 11-24 la diferencia y, el último cuarto fue de 10-33 para dejar un marcador electrónico exhibiendo la marca de 51-123. Mientras tanto, el siguiente partido se jugó en el mismo recinto la tarde del domingo, frente un equipo que tampoco la pasa bien en el campeonato cestero, como es Pablo Neruda de Temuco.

SANTIAGO. Durante la pasada semana se desarrolló en el gimnasio de la Federación Chilena de Boxeo, en Santiago, el Campeonato Nacional de Boxeo Adulto, en la que participaron dos de tres exponentes seleccionados de Curicó, Javier San Juan, categoría 75 kilos, Manuel Manosalva 65 kilos, y Nicolás Roco, en 80 kilos. El púgil curicano de 20 años, Javier San Juan, quien practica boxeo desde los 15 años y aseguró que “me enamoré de esta actividad y comencé a boxear en la escuela de Daniel Canales. Hoy tengo un registro de más de diez peleas oficiales en el cuadrilátero. Feliz, contento, aunque estuve cerca de la medalla de oro, pero el

Javier San Juan Berenguer, medallista de plata de Curicó junto a Daniel Canales, comparten con boxeadores y dirigente en el ring.

fallo de los jueces siempre es cuestionable, pero satisfecho

por mi familia, mi entrenador, que gracias a él nuevamente

Curicó hace noticia a nivel nacional en el país”.

El medallista de plata, dijo que la pasaron muy bien en Santiago durante la semana, donde conoció “nuevos amigos, que también son apasionados por el boxeo, contento por eso y por mi ‘profe’ Canales, porque él vibra con el boxeo, nos entrega su tiempo, entrega su vida al boxeo, a usted también como periodista que siempre lo vemos apoyando al boxeo y al profesor Canales”. Mientras tanto, Manuel Manosalva, quien también logró la medalla de plata en la categoría 65 kilos, confesó estar feliz por este logro. Finalmente, Daniel “Curicó” Canales, aseguró que el boxeo nuevamente pone a Curicó en la vitrina pública nacional.

Fotonoticia

CANCHAS ESCUELA DE TENIS

TENISTAS CELEBRARON CON TODOS LOS PREMIOS LOGRADOS EN “COPA FRUGAL” Series. De Primera a Cuarta Categoría.

Hermanos Mansilla se despidieron con un bronce Ayer concluyeron los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, con la fiesta de clausura y con la suma de medio centenar de medallas, en la tabla general para el Team Para Chile, y donde los hermanos Matías y Marcelo Mansilla le otorgaron la última presea de bronce para sumar las 50. Los linarenses corrieron en la Gran Fondo B, disputada en las rutas de Isla de Maipo. Los hermanos Mansilla suman dos medallas de bronce, pues anteriormente habían conseguido el metal en la contrarreloj.

Karateca curicano 4° del Mundo

Los campeones de la “Copa Frugal” en Curicó.

CURICÓ. Con pleno éxito se jugó la “Copa Frugal” by Vesalio, que reunió a destacados tenistas de la zona e invitados, en las series Primera, Segunda, Tercera y Cuarta, disputadas en las impecables canchas de arcilla de la Escuela de Tenis “Formar Jugando” y que las promueve con excelente tenis Luis Aguiluz.

En la lista de jugadores que realizaron sus servicios, saques y volea, destacaron en la Primera Categoría: Sergio Muñoz, Matías Jury; en la Cuarta Categoría: Ricardo Hormazábal, Rodrigo Figueroa, Eduardo Negrete, Cristian Abud. En Segunda Categoría: Cristian Zamorano, Leopoldo Rivas, Óscar Valdés,

Pablo Bravo. En Tercera Categoría: Cristian Cruz, Cristian Bravo, Sebastián Vilches, Daniel Hormazábal, entre otros. “La Copa Frugal resultó perfecto, buen nivel de juego, los premios excelentes que patrocinó la empresa. Todos quedaron conformes con los estímulos entregados”, dijo Luis Aguiluz.

Notable gira a Europa de los karatecas chilenos y curicanos, Lucas Canivilo, primer dan internacional, quien consiguió el 4° lugar en el Mundial de Karate en España en la modalidad Kyokushin Budokai. Mientras tanto, el sensei Moisés Cifuentes, del Dojo Rauquén, estuvo cerca de lograr un podio, destacando a su discípulo: “Feliz por Lucas que fue cuarto del mundo y que forma parte del exitoso trabajo que estamos desarrollamos en formar campeones en Curicó.


Deporte

Lunes 27 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 11

PROYECTO LIDERADO POR UN SOCIO

INSTALAN NUEVA SEÑALÉTICA EN SANTA CRISTINA Sociales. Los albirrojos demostraron cómo un proyecto liderado por un socio, apoyado por otros asociados, empresarios y colaboradores, lograron implementar una iniciativa beneficiosa para el complejo de entrenamientos de Curicó Unido. “La directiva nos envió sus agradecimientos y felicitaciones, pero inmediatamente les hablamos de otros temas que son urgentes de tratar”, señaló su principal impulsor. CURICÓ. Pablo Pino es hincha y socio hace ya largos años de Curicó Unido. Él, sus hijos y familia han generado un lazo especial en torno al club curicano, liderando hace algún tiempo un proyecto para aportar al mejoramiento de las series formativas de Curicó Unido, y ahora recientemente, aportando con la instalación de señaléticas al interior del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina.

CON EL APORTE DE TODOS “Fue idea mía, la inquietud partió porque el complejo está lleno de colillas de cigarro y no había letreros que diga ‘prohibido fumar’ en zonas donde transitan deportistas. Me asesoré por un prevencionista de riesgos, di con un amante del Curi como Sebastián Lizana, lo llamé y me dijo ‘encantado’, fuimos al complejo y nos dimos cuenta que no hay

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

Las nuevas señaléticas en Santa Cristina, tras un proyecto ejecutado por un socio del club.

extintores que es lo primero que me dijo, hicimos un catastro, nos dimos cuenta de otros problemas e hicimos este proyecto de señalética”, señaló Pablo Pino, el impulsor de este aporte corporativo como socio para el club albirrojo. “La directiva nos envió sus agradecimientos y felicitaciones, pero inmediatamente les hablamos de otros temas que son urgentes de tratar”, agrega Pino, quien

detalló que instalaron 10 señaléticas en el recinto, con sus respectivos pilares a tierra, ocho extintores en caso de incendios o urgencias y ya proyectan nuevas mejoras al recinto albirrojo en el sector de Santa Cristina. AGRADECIMIENTOS “Debemos dar las gracias el aporte a Osvaldo González con su empresa de transportes, a Benjamín que atiende la tienda del club en el esta-

dio, a la Sra. Nancy Valenzuela, a don Julio Ode a quien acudimos y nos aportó de inmediato, y así varias personas a quienes yo recurría a golpear sus puertas”, reconoce y agradece Pablo Pino, un socio que demuestra cómo entre socios es posible desarrollar proyectos en beneficio del club. “10 letreros nos donó Sebastián Lizana, ‘Gero’ Herrera otro hincha del Curi y su empresa de diseño

nos adaptaron estos carteles, y así fuimos sumando voluntades, mi hermano Claudio Pino me apoyó con los pilares, me regalaron las soldaduras, don José Astorga nos aportó también para el traslado de los fierros, Marcelo Castillo, un soldador de Romeral que tiene un taller pequeño nos puso las trabas desinteresadamente, y así hasta conseguir la instalación de las señaléticas y los extintores”, agrega Pino, quien el pasado fin de semana fue al complejo deportivo junto a uno de sus hijos, tras lo que señaló: “fuimos a instalar los ceniceros en la zona de fumadores y quedamos impresionados con la cantidad de gente fumando en dicho lugar”, cerró el socio del Curi quien guio el proyecto y aportó colaborativamente para la ejecución de esta iniciativa en beneficio de Curicó Unido y su gente.

PERIODISTA ARGENTINO

Iván Alday: “Se nota el crecimiento de Chile” SANTIAGO. Al Centro de Prensa

de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, llegaron muchos periodistas de distintas nacionalidades, todos trabajando para sus medios. Pero quien llamó nuestra atención fue Iván Alday, quien se traslada en silla de ruedas, pues presenta una parálisis motora. Iván Alday, periodista especializado en los deportes paralímpicos, es un fanático por San Lorenzo de Almagro y apasionado por su profesión, la que cumple en una radio rosarina. “Hola, mi nombre es Iván Leandro Alday, tengo 27 años y soy de Buenos Aires. Trabajo hace siete años en el medio Contacto Deportivo

Iván Leandro Alday, periodista que apoya el deporte adaptado.

de Aire Libre Radio Comunitaria, de Rosario, apoyando al deporte adap-

tado. Al venir a Chile descubrí un mundo nuevo en estos Juegos Panamericanos

por lo que ha sido muy importante para mí”, contó. “La carrera de Periodismo la realicé en el Instituto San Benito de Nursia y de ahí en adelante no paré más. Me gusta mi trabajo y hacer lo que hago junto a mi madre (Nélida), quien me acompaña a todas partes donde voy. Ella es la encargada de tomar sus buenas fotografías y yo escribo cada noticia e informes”, comentó el periodista argentino. “Debo confesar que el nivel competitivo en estos Parapanamericanos ha sido excelente. Se nota el crecimiento de Chile, que aparece en el medallero entre los 10 mejores del continente. Me llevo una gran imagen

de estos Juegos en todo nivel deportivo, organizativo y del cariño de todo el pueblo chileno”. “Mi misión es cubrir todos los deportes adaptados que se desarrollan a través de la página de redes sociales que tenemos. Ahora vengo a ver a Gustavo Fernández que tendrá una difícil final frente a Alexander Cataldo por la medalla de oro. Ojalá sea una linda final para que el público pueda disfrutar. Sin duda alguna, estos Juegos Parapanamericanos dejarán un gran legado, uno que demuestra que la inclusión no tiene barreras para lograr grandes metas. La inclusión está más presente que nunca aquí en Chile”, puntualizó.

Javiera Grez celebra el bicampeonato de Colo Colo

Colo Colo femenino logró el bicampeonato 2023, tras vencer por 3-2 a Santiago Morning en el Sausalito de Viña del Mar. El cotejo respondió a las expectativas de ambos cuadros, que se ganaron en cancha la posibilidad de alcanzar el título nacional. Tras varias llegadas de las Albas, dirigidas por la brasileña Tatiele Silveira, una de las figuras del cotejo, Yastin Jiménez anotó el 1-0 a los 26’ tras una muy buena jugada colectiva. Pero la respuesta vino en breve. A los 31’ Daniela Navarrete anotó de penal el 1-1 transitorio. La segunda parte trajo más emociones y goles. A los 48’, la mala suerte para las Microbuseras, dirigidas por Paula Navarro, se hizo sentir tras el autogol de Monserrat Hernández. Las blancas aumentaron la ventaja tras la anticipación en el primer palo de la lontuenina Javiera Grez a los 54’. Pero a los 90+1’ Mary Valencia descontó y puso con pelos de punta a todos los espectadores, pero tras manejar el balón con inteligencia, Colo Colo se pudo llevar el triunfo por 3-2 y el bicampeonato.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Lunes 27 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13

EN TERRENOS DE LA EXFITAL

Nuevo casino se podría construir en zona inundable pero con medidas de mitigación Acciones preventivas. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, advirtió sobre el cumplimiento de condiciones, para autorizar la edificación de un nuevo recinto de juegos en la capital regional. TALCA. “Cuando nos pidieron nuestro pronunciamiento, manifestamos que era una zona inundable según la categorización que tenía y se tiene que proponer primero medidas de mitigación y realizarlas antes de construir, para que no ocurran problemas como los que vivimos con las lluvias recientes”. Con estas palabras reaccionó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, al ser consultado por el nuevo Casino de Juegos que se proyecta construir en Talca, en un predio de 8 hectáreas que antes cobijaba la realización de la Feria Internacional de Talca (Fital), colindante al balneario del río Claro. Se trata de un proyecto de la Sociedad Ríos Claros S.A., relacionada a Dreams, tras adjudicarse el proceso licitatorio realizado por la Superintendencia de Casinos de Juego. La apuesta es por edificar un

En los terrenos donde se realizaba la Fital, se proyecta construir el nuevo Casino para Talca.

moderno casino en terrenos que hoy están en manos de la Asociación Agrícola Central y que durante el Gobierno de González Videla (década

del 40) fueron cedidos para el desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas e industriales (no se habla de casino). La inundabilidad del lugar

y declarada de alto riesgo, quedó en evidencia absoluta con lo vivido en agosto, con motivo de un intenso sistema frontal que afectó a la zona centro sur

Es necesario que se ejecuten medidas de mitigación para evitar inundaciones, previo a la construcción del nuevo Casino.

del país y que en el caso de Talca, significó la crecida y desborde del río Claro, afectando al renovado parque del mismo nombre, los terrenos de la ex Fital y el Estadio Fiscal que quedó convertido en una gran piscina. El agua también afectó las instalaciones de la Universidad Autónoma y sectores habitacionales como la Villa Suiza. El jefe comunal indicó que se podrá construir en los terrenos de la ex Fital, pero “cumpliendo las exigencias que se deben establecer por los organismos técnicos correspondientes”, precisando que en este caso sería la municipalidad y servicios como la Dirección de Obras Hidráulicas, con medidas de defensas fluviales. Explicó que, primero debe ingresar una carpeta con el proyecto y una vez que se le conozca en detalle, se indicarán las exigencias para realizar la construcción. “Nosotros informamos que en el Plan Regulador actual esa es una zona inundable. Con las inundaciones recientes, esa cota aumentó y tenemos que hacer estudios previos como el de retorno durante 50, 100 y 150 años para quizás también hacer modificaciones y mayores exigencias para quienes quieran construir”, advirtió. ACTUALIZACIÓN DE ESTUDIOS El alcalde Díaz adelantó, al mismo tiempo, que se está trabajando en la actualización del Plan Regulador de la comuna y que en estos momentos se está avanzando con los estudios previos que ello amerita, al igual que con una serie de otros estudios relevantes para el desarrollo de Talca. Entre estas otras iniciativas, el jefe comunal mencionó un Plan Maestro de Renovación del Casco His-

tórico, el Plan Estratégico de Movilidad Sustentable, un Plan Maestro de Evacuación de Aguas Lluvias, y un nuevo estudio de inundación de zonas aledañas a los ríos Claro y Lircay. “Eso debiese modificar las condiciones y exigencias para proyectos habitacionales o comerciales como el nuevo casino”, insistió Díaz. SOLUCIÓN CASINO Mientras tanto, la incierta situación laboral de los trabajadores del actual Casino Talca (otro operador), que funciona junto al Mall Plaza Maule, al oriente de la ciudad, parece haber encontrado una medida de solución. Esto, en base a una serie de indicaciones planteadas por un grupo de senadores de la zona -Ximena Rincón, Rodrigo Galilea y Juan Castro- en la Ley de Presupuesto y que permitiría extender la explotación del recinto que debía cesar su funcionamiento este 26 de diciembre. La prórroga de operación sería por un periodo de dos años, mientras se construye el nuevo, y permitiría mantener el empleo de 300 personas de manera directa, de cerca de mil 500 ocupaciones indirectas, y además, a la Municipalidad local y al Gobierno Regional, continuar recibiendo anualmente cerca de mil millones de pesos cada uno, en base a la Ley de Casinos. “Me contacté hace unos días con la superintendenta y ya avanzaron los senadores y se reunieron con el ministro Mario Marcel (Hacienda), ya se está viendo una alternativa de solución para los trabajadores y también el aporte para la ciudad que también sea resuelto, son casi $1.000 millones por año”, dijo Díaz, esperándose para esta semana la discusión legislativa.


14 LA PRENSA Lunes 27 de Noviembre de 2023

Actualidad

EN ALIANZA CON TEATRO REGIONAL

Jóvenes de Curicó y Talca fueron invitados a participar en el taller, “Buen uso del tiempo mediante destrezas artísticas”, organizado por Senda, Injuv y el Teatro Regional del Maule.

SENDA E INJUV OFRECEN TALLER DE K-POP a jóvenes de Curicó y Talca para buen uso de su tiempo libre

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, visitó a los participantes de los talleres y junto a la directora Regional de Senda, Ana María Rodríguez, también apoyó la campaña “1412, esto es sin juzgar” que impulsa la institución para promover la red de tratamiento.

Actividad. Realizada en Casa de la Juventud municipal curicana, consideró sesiones gratuitas de maquillaje, vestuario y danza. CURICÓ. Más de medio centenar de jóvenes de Talca y Curicó participó en un taller de K-Pop ofrecido por Senda, Injuv y el Teatro Regional del Maule, como una manera de ofrecerles un espacio para el desarro-

llo de sus habilidades artísticas. La actividad se realizó en dependencias de la Casa de la Juventud del municipio curicano y consistió en sesiones rotativas de maquillaje, confección de vestua-

rio y danza, a cargo de profesionales de estas especialidades. Los jóvenes fueron visitados por el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien valoró este tipo de instancias.

Los participantes participaron en varios talleres rotatorios, dictados en la Casa de la Juventud curicana, uno de ellos de maquillaje.

En tanto, la directora regional de Senda, Ana María Rodríguez, explicó que este taller tuvo como objetivo el buen uso del tiempo libre de los participantes, uno de los pilares del modelo islandés que ejecuta el servicio, cuyo objetivo es prevenir, disminuir o retrasar el consumo

La confección de vestuario para bailar K-Pop, también fue parte de esta actividad, pensada en el buen uso del tiempo libre de los jóvenes.

de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes. Su par de Injuv, María Belén Aguilera, en tanto,

agradeció la asistencia y destacó la importancia de abrir estos espacios a las juventudes.

La originalidad, es un elemento clave en las coreografías de este baile popular originario de Corea del Sur y que goza de gran popularidad en las juventudes.


Crónica

Lunes 27 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15

Horóscopo

PROGRAMA QUIERO MI BARRIO

Inician obras de la nueva multicancha en la población Santa Lucía de Curicó Adelanto. Concejal Javier Ahumada y presidenta vecinal Marcela Lara, destacan obra que beneficiará a los vecinos del sector. CURICÓ. Durante la presente jornada deben comenzar los trabajos de construcción de la multicancha de población Santa Lucía, proyecto que ha sido una muy anhelada aspiración de esa comunidad del barrio Surponiente. La información entregada a diario La Prensa por el concejal y presidente de la comisión infraestructura del concejo municipal Javier Ahumada, señala que como municipio se hizo entrega del terreno a la empresa constructora que ejecutará el proyecto, obra que viene a satisfacer las necesidades deportivas y recreativas de muchas familias del conjunto habitacional. Ahumada explicó que el proyecto de multicancha pertenece al Programa Quiero Mi Barrio del Servicio de Vivienda y Urbanismo, y tiene un costo de $164.687.418, además, se encuentra dentro de un perímetro que el programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha estado interviniendo en ese sector de Curicó. El concejal agregó que el plazo de ejecución de la multicancha es de 150 días, lo que significa que deberá estar terminada en abril próximo, para ser recibida por el municipio y, de no haber observaciones, ser entregada de inmediato a la comunidad organizada. JUNTA VECINAL En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la junta de vecinos, Marcela Lara, señaló que esta es una obra muy esperada por la comunidad y que aportará a mejorar la participación ciudadana, ya que permite crear nuevas organizaciones como club deportivo, club del adulto mayor y otras agrupaciones que se relacionen con el ámbito cultural y artístico y que estaban esperando esta oportunidad. La dirigente aseguró que esta obra ayudará a fortalecer la organización vecinal, permitiendo que este sector se transforme en un aporte

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Comprenda que a veces las personas necesitan de un espacio para analizar las cosas. SALUD: Es necesario que realice más actividad física. DINERO: Tome un fracaso como un reto y como una oportunidad para hacer las cosas de mejor manera. COLOR: Magenta NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Los sentimientos no son un juego y más cuando quien ha estado a su lado se ha entregado con todo por hacerle feliz. SALUD: Necesita buscar paz para su interior. DINERO: Debe ser más responsable en estos tiempos con las decisiones relativas a sus recursos. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Busque una nueva oportunidad para entregar sus sentimientos, usted se lo merece. SALUD: A toda costa tiene que evitar cualquier tipo de vicio. DINERO: No sea tan impaciente en los negocios, las cosas se deben hacer con calma. COLOR: Naranja. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Dé la bienvenida a las personas que desean darle amor sin estar esperando algo a cambio. SALUD: Recuerde que la espalda se puede resentir por no cuidarse adecuadamente. DINERO: Siempre debe estar alerta en el trabajo o en los negocios. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las relaciones van madurando y se van nutriendo con el correr del tiempo. Aproveche lo que tiene y no lo deje escapar. SALUD: Debe alejar de su vida cualquier vicio que le haga más daño. DINERO: Un tropiezo no debe ser una derrota para usted. COLOR: Azul. NÚMERO: 35.

Población Santa Lucía tendrá una moderna multicancha techada.

al desarrollo social del barrio surponiente de la ciudad e incentive especialmente a la juventud a la

práctica deportiva y artística. “Nuestro sector tendrá además un lugar para reunirnos y compartir gra-

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. tos encuentros entre las familias y que sirva para la recreación de los adultos mayores”.

AMOR: Si no le da una oportunidad a esa persona, no podrá saber si realmente era la indicada para usted. SALUD: Los problemas de presión arterial no se deben tomar a la ligera. DINERO: No caiga en el error de tratar de delegar tareas en el trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Todo lo que sea que haga y que vaya en beneficio de su relación estará bien. Juéguesela con todo y disfrute del amor. SALUD: Tiene que salir a distraerse, eso lo hace muy bien. DINERO: Lo que ocurra en el trabajo dependerá de su esfuerzo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No se inmiscuya en relaciones ajenas, eso es lo peor que puede hacer. SALUD: No abuse de su salud, debe tener cuidado en estos tiempos, en especial con los vicios. DINERO: Enfóquese en sus tareas pendientes y trate de terminarlas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se equivoque con esa persona pensando que no se dará cuenta de las cosas. SALUD: Cuidado con todo aquello que termine generando una alteración de su sistema nervioso. DINERO: Ojo que las cosas apresuradas no siempre resultan bien. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Quien no valore lo que usted entrega entonces no merece de su amor y cariño. SALUD: El estrés puede llevarle por un camino complicado para su salud. DINERO: Usted tiene la capacidad para superar los obstáculos que se crucen en su camino. COLOR: Violeta. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Aproveche las oportunidades que la primavera permite que se den en lo afectivo. SALUD: Tiene que cuidarse para poder salir de vez en cuando. DINERO: La prioridad debe estar en cancelar aquellas deudas que tiene pendientes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No suelte las riendas de su relación o ésta puede terminar zozobrando. SALUD: Tiene que ser más prudente si es que realmente desea cuidarse y mejorar su condición. DINERO: Preocúpese de mejorar en su trabajo y no deje tareas pendientes. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 27 de Noviembre de 2023


Lunes 27 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO. - En causa Rol V 83-2023, Tercer Juzgado Civil de Talca, caratulada: “Cerpa”, se rematará 06 de diciembre de 2023, a las 11:00 hrs. en Tribunal, el Lote número CIENTO DIECISIETE de la Cooperativa de Vivienda y Servicios Habitacionales Villa Tabunco Ltda. de esta ciudad, que se encuentra isncrito a fojas 81 número 80 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2001. Rol de avaluó Fiscal N° 00894-00017 de la comuna de Talca.- El precio del remate deberá ser pagado de contado, dentro tercero día de efectuada la subasta. Caución equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, en dinero efectivo. Demás antecedentes se encuentran en expediente citado. El Secretario.21-25-27-30 – 89103

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de letras de Talca, por sentencia de fecha 26 de septiembre de 2023, recaída en causa Rol V-79-2023, caratulada “BAÑARES/”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de doña BERTA DEL CARMEN MUÑOZ FUENZALIDA, C.I. 3.608.236-4. Se designa con ello, curadora en carácter definitivo y general de la interdicta, a su hija, doña BERTA BEATRIZ BAÑARES MUÑOZ, C.I. 11.676.629-9. 24-27-28 – 89119

NOTIFICACIÓN POR AVISOS Ante el Segundo Juzgado de Letras

de Talca, en causa ROL C-2418-2020, sobre Juicio Ejecutivo Especial, Acción Hipotecaria según Ley de Bancos, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON MOYANO SOTO”. Este tribunal ordenó con fecha 30 de octubre de 2023, notificar por aviso extractado de la demanda y su proveído al ejecutado JOAQUÍN ENRIQUE MOYANO SOTO, ignoro profesión u oficio, chileno, Cédula de identidad número 14.399.533-K, con domicilio desconocido. DEMANDANTE: BANCO DEL ESTADO DE CHILE, RUT Nº: 97.030.000-7, con domicilio en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago; LEYLA DENNIS ÁLVAREZ PIZARRO, RUT Nº: 14.357.8739, Abogado, mismo domicilio, mandatario judicial en representación convencional, según se acredito en autos. Por escritura pública otorgada en la ciudad de Talca de fecha 20 de junio de 2005, ante el Notario Público, don(ña) JUAN BIANCHI ASTABURUAGA, documento cuya copia autorizada se compaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a MOYANO SOTO JOAQUÍN ENRIQUE, conforme a las disposiciones del Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de 479,000.- Unidades de Fomento solo por concepto de capital, en letras hipotecarias de su propia emisión. El deudor se obligó a pagar la expresada

DESTACADO PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para su planta docente año 2024, los siguientes profesionales: - Docente de Básica con Mención en Matemática. - Docente de Básica con Mención en Lenguaje. - Docente de Inglés. - Educador Diferencial. - Docente de Matemática. - Docente de Lenguaje. - Docente de Música. - Docente de Religión. - Docente de Artes. - Docente de Química. - Docente de Ciencias. - Docente de Historia. Enviar currículum al correo rrhhesferaprofesional@gmail.com, indicando en asunto cargo al cual postula. 24-25-26 – 89128

cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día 01 de agosto de 2005, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida de 7,0%. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado PASAJE 4 1/2 ORIENTE A N°0474, SITIO 9, MANZANA 7, CONJUNTO HABITACIONAL VILLA PUCARÁ V ETAPA, TALCA, inscrito a su nombre a fs.11032 N°4222, del Registro de propiedad del año 2005, del Conservador de Bienes Raíces de TALCA, por su parte la hipoteca referida se inscribió a fs.7845 N°2219, del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de TALCA. Es el caso S.S., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos N°172 al N°179 correspondientes a los meses de diciembre de 2019 a julio de 2020, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de 10 días a contar

de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguro y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 29 de julio de 2020 a la cantidad de 32,065842.- Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $919.305.- según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. RESOLUCIÓN Talca, catorce de septiembre de dos mil veinte. Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, requiérase a don( a) JOAQUÍN ENRIQUE MOYANO SOTO, para que pague a la demandante la suma señalada, más intereses y costas, bajo apercibimiento de que si no paga en el plazo de diez días contados desde su requerimiento, se procederá a la pública subasta del bien raíz hipotecado, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley General de Bancos. Al primero y segundo otrosíes, por acompañados, con citación Custódiese. Al tercer otrosí, como se pide. Al cuarto otrosí, téngase presente. RESOLUCIÓN Talca, treinta de Octubre de dos mil veintitrés. Al folio 28: Como se pide, realícense publicaciones legales por tres veces consecutivas

en el Diario Talca, Diario La Prensa o Diario Maule Hoy, a elección del solicitante, y por dos veces en el Diario Oficial, en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por la señora secretaria (s) del tribunal; como asimismo, y conjuntamente con la notificación de la demanda, cítese al demandado Joaquín Enrique Moyano Soto, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos de notificación de la demanda, a las 10:00 horas, o al día hábil siguiente si recayere éste en día sábado, al recinto de este tribunal, con el objeto de que pague la suma de dinero señalada en la demanda, más intereses y costas, bajo apercibimiento de que si no lo hiciera en el plazo de diez días contados desde su requerimiento, se procederá a la pública subasta del bien raíz hipotecado, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley General de Bancos. 27-30-04 - 89134

CITACIÓN. Primer Juzgado de Letras de Linares, en gestión voluntaria interdicción por demencia caratulados “Vergara”, Rol V-148-2023, cita audiencia parientes de María Mercedes Arias Villegas, C. I. N°4.760.046-4, para el día 30 noviembre 2023 a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal ubicado en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, Linares. Prisilla Alejandra Contreras Vergara. Secretario. 25-27-28 - 89138

EXTRACTO 2º Juzgado Letras Curicó, 19 de diciembre 2023, 12:00 horas, causa Rol C-16722020, se rematará el siguiente bien inmueble: Sitio Nº7 del Loteo Villa San Francisco, hoy denominado casa y sitio Villa San Francisco, Brasilia Nº7, de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 329,00 metros cuadrados. Rol avalúo N°150-18 comuna de Curicó. El remate de autos se llevará

a efecto bajo modalidad de Videoconferencia. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $177.000.000. Pago dentro de quinto día hábil siguiente a aquel en que quede firmada el acta de remate. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, únicamente día hábil anterior a subasta hasta las 12.00 horas. A fin de poder establecer suficiencia de la garantía, se registrará en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega de Link acceso se realizará solo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl . Mario Riera Navarro, Secretario Tribunal.27-29-01-02 - 89136

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha veinticinco de octubre de dos mil veintitrés, en causa ROL N° C-878-2020, caratulada “MARCHANT /DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS”, juicio sumario sobre regularización de derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes del Estero El Toro, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes a 10 litros por segundo; cita a audiencia de contestación y conciliación el día martes 05 de diciembre de 2023 a las 09:30 horas, en forma presencial en dependencias del Tribunal. Molina, cinco de mayo de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 25-26-27 - 89133


18 LA PRENSA Lunes 27 de Noviembre de 2023

Crónica

Elenco completo con su vestuario junto con la directora artística de FESTTIN, Mónica Díaz León.

ARTE Y CULTURA

Exitosa participación del Liceo Bicentenario Zapallar en el Festival de Teatro Infantil y Juvenil FESTTIN Participaron elencos de todo Chile. Presentación se realizó en Quellón, en la Isla Grande de Chiloé. CURICÓ. Felices regresaron los 13 estudiantes del Liceo Bicentenario Zapallar que integraron el elenco que viajó hasta Quellón en la Isla Grande de Chiloé, para participar de un Festival de Teatro único en el país, donde elencos de todo Chile se reunieron en torno a las artes escénicas, contando con actores de renombre nacional como jurado y la presencia de la Ministra de las Culturas, las Artes y El Patrimonio. El Festival se desarrolló entre el 13 y el 16 de noviem-

Imagen de la obra.

bre en la ciudad de Quellón en el extremo sur del Archipiélago de Chiloé, actividad que recibió a elencos provenientes de todo Chile (Antofagasta, Calama, Putaendo, El Tambo, Curicó, entre otros lugares) para dar vida a la Séptima Versión del Festival de Teatro Infantil y Juvenil FESTTIN. La instancia, además, contó con un jurado de primer nivel integrado por las actrices Nathalie Nicloux y

Adela Secall, y el actor Alejandro Trejo. Del mismo modo, la instancia contó con la presencia de la Ministra de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. OBRA TEATRAL En la oportunidad la Academia de Teatro del Liceo Bicentenario Zapallar de Curicó tuvo la misión de representar a la Región del Maule en dicha instancia, siendo la obra teatral “Le République, o los deseos de Teodora” el montaje con el que la colectividad se presentó en el encuentro. Respecto de la obra, ésta se ambienta en el siglo XVIII y muestra a una ambiciosa y malvada reina que asume el trono heredado de su fallecido padre, teniendo que enfrentar una grave crisis económica en la comarca. En este escenario, la sirvienta trama un perverso plan para arrebatar el poder a la monarca, que poco a poco cae en un estado de locura. La obra, presentada en el festival el día 15 de noviembre, destacó entre todas las presentadas según lo expresado por el jurado por su guion (escrito por el director de la compañía), la

El elenco junto a la Ministra de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

puesta en escena, las actuaciones, los juegos de luces y la musicalización. La puesta en escena curicana hizo reír a todo el público con sus hilarantes y disparatados diálogos en los cuales subyace una crítica al ejercicio del poder y al sistema político. ELENCO El elenco curicano estuvo encabezado por los estudiantes Sam Arévalos como la Reina Teodora I, Maximiliano Miranda, como el Rey Clemente, Rafaela Vergara como la sirvienta Salomé, Francisca Contreras como la infanta Rita, Claudia Contreras como la infanta Tita, Alan Garrido como Efraín, Amalia Díaz como Estela,

Estela Olivos como Helga, Ignacio Aros como Patricio, Josefina Valenzuela como la cocinera Lulú, Catalina Núñez como la nodriza Mary y Marcelo Rojas como el Papa Juan XXV. Asimismo, en iluminación y sonido se encontraba el estudiante Benjamín Núñez, y en la coordinación general la exalumna Yaranelly Arévalos. En la dirección general del elenco y de la Academia, se encuentra el profesor Nicolás Cavieres. El director de la Compañía valoró la participación del establecimiento en el Festival, como el único representante de la Región del Maule, y agradeció el apoyo de su comunidad educativa, el Liceo

Bicentenario Zapallar, así como también el de la organización del FESTTIN encabezado por Mónica Díaz León, su Directora Artística, haciendo hincapié en la importancia que tienen espacios como FESTTIN para la visibilización y difusión de las Artes. PRESENTACIÓN EN CURICÓ El montaje será presentado el próximo viernes 1 de diciembre en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule en la ciudad de Curicó, y es abierto a todo público, como parte de la celebración de los 10 años de la compañía de Teatro del Liceo Bicentenario Zapallar de Curicó.


Lunes 27 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19

TALCA. Preocupación causó el anuncio del cierre de operaciones del Casino de Talca, fijado para el 26 de diciembre, puedes dejaría a 300 personas sin trabajo. Sin embargo, habría salido humo blanco y seguiría por dos años más, mientras otra empresa construye las nuevas instalaciones.

CURICÓ. Después de algunos meses de paralización, tras la orden del Consejo de Monumentos Nacionales por el descubrimiento de antiguas dovelas, se retomaron los trabajos de reposición de veredas en la calle Manuel Rodríguez.

CURICÓ. En torno a la conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, autoridades llamaron a detectar las señales de violencia. Además, llamaron a la comunidad a denunciar este tipo de delitos. TALCA. Como una manera de entregar oportunidades, en la capital regional se desarrolló la Expo Mujer Motor de Talca, instancia en la que participaron 200 emprendedoras.

CURICÓ. El Municipio curicano trabaja en la ordenanza que permita cursar las multas correspondientes a las empresas que mantienen cables en desuso.

PELARCO. En el marco de su 132º Aniversario, la comunidad vuelve a tener la imagen de la Virgen del Carmen en el acceso a la comuna. Recordar que la imagen fue vandalizada hace algún tiempo por delincuentes.

CURICÓ. Finalmente, tras muchos años de espera, el estadio La Granja será terminado. Esto, luego que el Consejo Regional aprobara los recursos faltantes para la construcción de la tercera etapa del recinto deportivo más importante de la provincia de Curicó.


27

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Lunes Noviembre | 2023

AYER EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 3 MAGALLANES 4

CURICÓ UNIDO DESCIENDE A LA PRIMERA B Pesar. En un emocionante partido, el Curi cayó frente a Magallanes en guerra de goles y con el empate de Copiapó en el norte, la ventaja por la permanencia se hizo inalcanzable para Curicó Unido, decretándose anoche su regreso a la Primera B. Luego de siete años, los curicanos dicen adiós al fútbol de la Primera División. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, PERIODISTA.

CURICÓ. Partido clave para las aspiraciones curicanas en el estadio La Granja. El Curi saltaba a la cancha con la imperiosa necesidad de ganar y esperar que Copiapó no celebrara en su cancha frente a Ñublense. Juego en La Granja de dientes apretados, con arbitraje del internacional Piero Maza y con la incertidumbre de la permanencia de Curicó Unido en la máxima división del fútbol profesional. GOLPE Y GOLPE Primera parte del juego y Curicó Unido se aproximó a fondo. Minuto 3, centro desde la derecha de Barrios y cuando parecía gol albirrojo de Coelho, la pelota se pasea por el área visitante y el grito de gol que se estanca en las gargantas curicanas. A los 13’ tras tiro de esquina visitante, el goleador Larrivey encuentra una pelota picando en área chica y desvía ancho de manera impensada, en tanto que al

minuto 17 Zavala gana en velocidad, encara al portero Rodríguez y remata cruzado por poco desviado. El Curi era más y lo reflejaría en el marcador sobre la barrera de los 20 minutos, primero a los 23’ con golazo de Cabrera luego de zurdazo bajo pegado al poste tras remate desde fuera del área, y luego a los 26’ con desvío de cabeza y nuevo de Coelho luego de tiro cruzado de Zavala. 2 a 0 de Curicó Unido en un abrir y cerrar de ojos; sin embargo, después de la media hora, sería la visita quien marcaría de manera consecutiva. Minuto 31 y después de otro tiro de esquina, quien gana de cabeza es Larrivey y su testazo bajo es imposible para Santelices quien vuela a su derecha sin poder evitar el descuento albiceleste. 2 a 1, sin embargo, a los 36’ nuevamente aparece Larrivey para empujar una pelota estancada en área curicana decre-

Los hinchas sufrieron hasta el último minuto.

tando un sorpresivo e impensado 2 a 2. Zavala insistiría con un remate ancho en la recta final del primer tiempo y sobre la hora Canales gastaría los guantes de Santelices para un primer tiempo de golpe y golpe, gol y gol para un 2 a 2 final dejando todo en tablas, mientras Copiapó igualaba en blanco en su cancha frente a Ñublense. SOBRE LA HORA Al minuto del segundo tiempo el colombiano Zapata casi empuja a gol un centro visitante y segundos después, el mismo Zapata tras pelota profunda elude a Santelices, centra al corazón del área y de cabeza el sempiterno Larrivey clava un potente cabezazo para inflar las mallas por tercera vez a su favor, dar vuelta el marcador y decretar el 3 a 2 para Magallanes. Copiapó empataba en el norte y con esta derrota el Curi decretaba su descenso a la Primera B, más aún

A pesar de dominar gran parte del partido, no fue suficiente para que Curicó Unido mantuviera la esperanza. (Fotos Manuel Espinoza Ávila)

luego de que Maxi Quinteros clavaba el 1 a 0 a favor de los copiapinos en la Región de Atacama. A los 14’ en La Granja Leiva exige a Rodríguez y posteriormente a los 18’ Nadruz cae en área de Magallanes y el juez que sanciona penal. Tras reclamos y empujones, desde los doce pasos el recién ingresado Federico Castro remata bajo, a la izquierda del portero, quien se lanza al palo contrario y Curicó que empata el marcador. 3 a 3. Intenso partido y la igualdad que afectaba a ambos equipos en cancha, que veían como Copiapó ganaba en el norte y con este resultado tanto Curicó como Magallanes abrochaban su descenso a la Primera B, sin embargo, Ñublense lo empataría en el norte y la victoria se hacía más que necesaria para el Curi para descontar distancias. DOLOR Y PESAR El partido en su recta final era emoción pura, Coelho a los 89’ metía un zurdazo a colocar que exigía el manotazo del portero uruguayo visitante, y el mismo Coelho a los 92’ remató por poco alto en la última del Curi. El juego era abierto, con espacios y al minuto siguiente, una contra de Magallanes terminó con Jorquera cla-

vando un tiro cruzado para el 4 a 3 a favor de la viaja academia, y decretando a la vez el inmediato descenso curicano a la Primera B. Los minutos finales serían de sufrimiento, pesar y lágrimas en niños, adultos y mayores. Algunos jugadores eran despedidos con aplausos, otros lloraban en camarines, mientras algunos las emprendían en

contra de dirigentes en la tribuna. La noche de domingo del 26 de noviembre quedará marcada por el descenso curicano a la Primera B luego de 7 años en la máxima división nacional, restando aún dos fechas por jugar, frente a Palestino el próximo sábado y luego ante Colo Colo en el partido del adiós de la Primera División.

PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 28 Campeonato Nacional Primera División 2023 Estadio: La Granja Fecha: Domingo 26 de noviembre de 2023, 20:30 horas. Público: 2.829 espectadores. Árbitro: Piero Maza (5) Asistentes: Mario Lagos, Fabián Aedo, Matías Quila y Diego Flores (VAR). CURICÓ UNIDO (3): Luis Santelices, Augusto Barrios, Matías Cahais, Agustín Nadruz, Sebastián Cabrera, Mario Sandoval, Felipe Ortiz, Yerko Leiva, Cristian Zavala, Nicolás Barrios y Diego Coelho. DT: Miguel Riffo. Banca: Tomás Vergara (AS), Omar Merlo y Darko Fiamengo. MAGALLANES (4): Gastón Rodríguez, Matías Vásquez, Fernando Piñero, Nicolás Berardo, Iván Vásquez ©, Alfred Canales, Cristóbal Jorquera, Julián Alfaro, Yorman Zapata y Joaquín Larrivey. DT: Mario Salas. Banca: Jorge Deschamps (AS), Albert Acevedo y Tomás Aránguiz. GOLES: 23’ CU 1-0 Sebastián Cabrera (con zurdazo bajo desde fuera del área), 26’ CU 2-0 Diego Coelho (desviando de cabeza en el área un remate cruzado de Zavala), 31’ MAG 2-1 Joaquín Larrivey (con cabezazo bajo luego de tiro de esquina), 36’ MAG 2-2 Joaquín Larrivey (empujando un balón cerca del punto penal tras tapada de Santelices), 47’ MAG 2-3 Joaquín Larrivey (de cabeza tras centro de Zapata que venía de eludir al arquero curicano), 68’ CU 3-3 Federico Castro (rematando bajo de penal), 93’ MAG 3-4 Cristóbal Jorquera (con remate cruzado). Amonestaciones: Sandoval, Zavala (CU), Alfaro, Crovetto y Villanueva (MAG) Expulsiones: No hubo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.