Año CXXVI Nº 45.678 | Sábado 27 de Enero de 2024
|
$500
EN MEDIO DE CAMPAÑA DE EFE SOBRE ESE TEMA
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
SOLICITUD. Pidieron mejorar la visión de la vía, además de tener un entorno más amigable y sin tantos riesgos.
Curicanos exigen más seguridad en cruces viales Empate en blanco para el Curi en segundo amistoso. | P11
Dura condena para autores de crimen en villa Las Américas. | P19
Ministro Montes encabeza entrega de viviendas. | P20
PÁGINA | 3
2 LA PRENSA Sábado 27 de Enero de 2024
Actualidad
Sucede
Asesorías técnicas en ayudas psicológicas
Feria de Verano en Romeral. Hoy sábado 27 y mañana domingo 28 de enero, emprendedores ofrecerán al público sus productos en el Parque Pumaitén. El horario de atención de la muestra es entre las 15:30 y las 20:30 horas.
Festival Ranchero. Hoy sábado 27 de enero y desde las 20:30 horas. se estará realizando el Festival Ranchero El Cisne 2024, en el Centro de eventos El Cisne de Teno. Durante esta velada, quienes asistan podrán bailar, cantar y disfrutar al ritmo de las rancheras y de un excelente ambiente.
Feria de la Chilenidad. Hoy sábado 27 de enero se estará realizando en la Cancha de Campo Lindo, la Feria de la Chilenidad, desde las 10:00 hasta las 3:00 horas. Todos quienes quieran participar podrán disfrutar de stands de comida y artesanías, música en vivo y juegos típicos. Cerca de las 13:00 horas se hará la ceremonia de inauguración del evento.
Actividades de Verano en Linares. Todos los domingos de este mes, se realizarán entretenidos shows infantiles gratuitos en Espacio Urbano Linares, en los que niños, niñas y adultos están invitados a disfrutar. La última actividad que queda es el domingo 28, a las 16:00 horas, con Juguemos en la Granja de Flo.
Feria asociada a festival. Están abiertas las inscripciones, para la feria de emprendedores asociada al XII Festival Rock al Parque, actividad que se llevará a cabo a partir del mediodía del 9 y 10 de febrero en el Anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco de Curicó. Puedes solicitar mayor información y reservar tu stand al +56-9-3427236.
Maratón Patín Carrera. Para el domingo 4 de febrero está programada la realización de la Maratón de Curicó de patín carrera. Las distancias serán: maratón 42 kilómetros, alta intermedia de 21 kilómetros e intermedia. Promocionan: Corporación de Deportes de Curicó, Team Díaz Curicó y el Cuerpo Nacional de Jueces Patín-Carreras.
Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, invita a todo los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados pueden contactarse al WhatsApp: +56-9-52214062 o a través del Instagram: Calisternia Curicó.
Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral invitan a toda la comunidad para que asistan ,a la piscina municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizan cursos de natación.
TALCA.
La Seremi de
Salud Maule, junto al Servicio de Salud del Maule, han asumido la La investigación logró establecer, mediante las cámaras de seguridad la placa patente del móvil, lo que lo fue fundamental para lograr la detención de parte de la banda.
responsabilidad de entregar asesorías técnicas en ayuda psicológica, a profesionales del ámbito de la salud.
CAE BANDA AUTORA DE ROBO CON VIOLENCIA Delito ocurrido en Linares. Hecho ocurrió al
La acción se concreta en virtud que representa una herramienta esencial, en la gestión de situaciones de emergencias y desastres y cuyo propósito es brindar apoyo a la comuni-
interior de un local de juegos de azar, ubicado en calle
dad, incluyendo a los
Brasil, de la citada comuna del Maule Sur.
miembros de los equi-
damnificados y a los pos de ayuda y rescate.
D
etectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Linares, en virtud a una instrucción de la Fiscalía de Flagrancia Maule, lograron la detención de una banda criminal acusada de perpetrar un robo con violencia. El hecho se registró el pasado 13 de enero, luego que al interior de un local de juegos de azar, ubicado en calle Brasil de la comuna, dos empleadas de nacionalidad china, fueron intimidadas con un arma punzante por dos hombres y una mujer, para sustraer dinero en efectivo y luego huir en dirección desconocida. “Los imputados se trasladaron desde Parral hacia Linares, en donde, utilizando un objeto cortante, tipo cuchillo, intimidaron y agredieron a dos trabajadoras de un local comercial causándoles lesiones, sustrayendo dinero en efectivo y huyendo del lugar en un vehículo que los esperaba en las inmediaciones del lugar”, señaló al respecto el
La jornada de capacifiscal de Linares, Alberto Gallegos.
tación, buscó potenciar el posicionamiento y la
CÁMARAS Por su parte, el jefe de la BIRO Linares, subprefecto Domingo Muñoz, agregó que “en la investigación se lograron ubicar cámaras de seguridad, tanto del local comercial, pudiendo establecer la placa patente del vehículo en el cual se movilizaban los autores, como asimismo sus rostros, lo que permitió identificar a dos de los autores, tramitando la Fiscalía las órdenes judiciales de detención respectivas”. En definitiva, la captura se concretó en la comuna de Parral, “donde además se procedió a incautar el vehículo utilizado en la comisión del delito”. Con estos antecedentes, la Fiscalía de Linares formalizó a un hombre de 24 años y una mujer de 20, ambos sin antecedentes policiales, por el delito de robo con violencia, solicitando la medida cautelar de prisión preventiva, lo que fue otorgado por el tribunal, fijando además un plazo de investigación de dos meses.
coordinación local, y conformar una red local y regional de formadoras y formadores en
Primera
Ayuda
Psicológica (PAP), como agentes multiplicadores, con la capacidad y compromiso de capacitar a respondedores institucionales y comunitarios en esta herramienta, que busca asistir a las personas que han vivido una situación de crisis. “Con esta formación, aumentamos la capacidad que la comunidad pueda ayudarse y sostenerse en emergencias, tales como incendios forestales, aumento de olas
En definitiva, la detención se concretó en la comuna de Parral, “donde además se procedió a incautar el vehículo utilizado en la comisión del delito”.
de calor, entre otras”, dijo
Alejandro
Riquelme, asesor del departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud.
Crónica
Sábado 27 de Enero de 2024 LA PRENSA 3
EN MEDIO DE CAMPAÑA DE EFE SOBRE ESE TEMA
Curicanos exigen más seguridad en cruces viales Solicitud. Pidieron mejorar la visión de la vía, además de tener un entorno más amigable y sin tantos riesgos. CURICÓ. El cruce de avenida Camilo Henríquez fue el punto elegido por EFE para reforzar una campaña de seguridad ferroviaria, especialmente, ahora que transita de Santiago a Curicó el tren más rápido del continente. El gerente general de EFE, Justin Siegel, dijo que la iniciativa obedece a que ahora las máquinas pasan más seguidas y “les estamos pidiendo a la comunidad que nos coopere con las campañas Pare, Mire y Escuche, atención de los automovilistas y, lo más importante, el cuidado de las barreras”. El ejecutivo dijo que el cruce de Camilo Henríquez es muy importante para la empresa, por la gran cantidad de personas que circula y tiene un alto riesgo. “Estamos preocupados de que las barreras estén disponibles, pero también cada vez que se produce un acto de vandalización o remoción, tenemos que responder rápido y lo estamos haciendo”, acotó. Agregó que “cuando sale el tren de la estación con personas que están cerca de la vía obliga a tener que bajar, la velocidad y eso genera una frustración en los automovilistas porque están esperando”. REALIDAD Cuando el gerente general de EFE realizaba las declaraciones, a un metro de la vía estaba sentado un hombre en situación de
Campaña de EFE es para sensibilizar a la población sobre respetar cruces ferroviarios.
calle, por lo cual le consultamos que harán con ese tipo de situaciones que se repiten, por ejemplo, en el cruce del sector Santa Fe. “Siempre estamos trabajando con las comunidades, las Municipalidad y las alcaldías, porque sabemos que es un tema que escapa al alcance, necesariamente, ferroviario. Tenemos que trabajar todos en conjunto para poder ayudar a que esa situación no genere un riesgo para la circulación del ferrocarril”, indicó. Sobre las mejoras concretas, el ejecutivo señaló que se “han puesto cámaras y en el caso de que un cruce sea algo más peligroso, además de las barreras, ponemos personas físicamente protegiendo”.
Vecino pidió mejorar la visión para poder ver al tren cuando pase.
¿Y LAS CUATRO PISTAS? Hace algún tiempo, autoridades como el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, o el diputado Hugo Rey, anunciaron gestiones para que la avenida Camilo Henríquez tuviera dos pistas por sentido para agilizar el tránsito en ese punto de la comuna. Consultamos sobre ese asunto, Justin Siegel respondió que “de eso no estoy en conocimiento”. Y sobre qué le parece la idea, dijo que “siempre en la medida que haya voluntad e intereses en poder mejorar las condiciones de seguridad se pueden virar las cosas”. El
que sí se acordaba de ese proyecto es el vecino, Esteban Montoya, quien precisó que “hace años que se habló de esa situación y todavía no se ha hecho nada, ni siquiera han mejorado la visión de esta estación”. El hombre aprovechó para abordar al gerente general de EFE y solicitarle más medidas de seguridad, por ejemplo, mejorando la visión de los peatones, pues hay un inmueble a metros de la línea férrea que pasa “tomada” por personas en situación de calle. “Todos tenemos problemas con este cruce, porque es un muy estrecha la pasada”, acotó.
Gente en situación de calle sigue viviendo a metros de la línea.
El cruce de avenida Camilo Henríquez fue el punto elegido por EFE para abordar la citada campaña.
Crónica
4 LA PRENSA Sábado 27 de Enero de 2024
BUSCA FOMENTAR LA LECTURA Y LA NARRACIÓN ORAL
Se abren las inscripciones para taller intensivo de Cuentacuentos en Curicó Taller de verano. Consta de una clase intensiva para quienes quieran aprender de este arte. CURICÓ. Durante este verano, han sido numerosos los talleres culturales, deportivos o de entretenimiento que se han realizado, para todos aquellos que quieran asistir. Muchos de estas actividades están orientadas a las artes escénicas, como baile o teatro, sin embargo, ninguna está enfocada al arte de los Cuentacuentos. Por lo mismo, es que Estefanía Zapata San Martín, impartirá un taller intensivo para todos aquellos adultos que deseen adquirir herramientas de narración y así, acercar más a niños y niñas con la lectura, de una manera lúdica. “Es un taller introductorio al arte de contar cuentos, en donde aprenderemos a hacerlo desde el cuerpo y la voz, incor-
Estefanía Zapata San Martín, impartirá un taller intensivo para todos aquellos adultos que deseen adquirir herramientas de narración.
porando distintas dinámicas sensoriales, participativas a favor de la
narración de cuentos”, comentó a diario La Prensa Estefanía Zapata.
MOTIVACIÓN En palabras de la misma encargada, surge de la necesidad que existe, desde su propia experiencia, en aulas y espacios educativos, a nivel local y regional, sobre la correcta narración oral. Esto, visualizado también, gracias a su t ra b a j o con el Patrimonio Cultural y Material, en donde hay una urgencia de volver a las raíces en cuanto a lo literario, volver a reencantarse con la lectura. “He visto la necesidad de muchos profesionales, que trabajan con niños o adolescentes, que necesitan aprender nuevas herramientas para poder contar cuentos y para ponerlas a disposición de sus mismos trabajos”, asegura.
TALLER Este año será el primero en que este taller se llevará a cabo y al ser de carácter intensivo, se realizará el 3 de febrero, desde las 9:00 hasta las 13:00 horas en la Corporación Cultural de Curicó. La inscripción para asistir a la clase tiene un valor de 15 mil pesos. Asimismo, será la propia Estefanía quien los guiará, de la mano con la Compañía “Cachipun Cuentos”. Con quienes el 25 de enero realizaron el taller en Romeral. Y si bien, es un taller que busca introducir a sus participantes al mundo de la narración oral, se irán profundizando en ciertos aspectos que mejoren las habilidades en beneficio de lo mismo. Sobre todo, en profesores, educadores de párvulo o personas que trabajen en
torno a las artes escénicas. INVITACIÓN A PARTICIPAR Todos quienes estén interesados en la lectura, las dinámicas innovadoras y lúdicas, están invitados a participar del taller de introducción al arte de contar cuentos y así, luego puedan hacer uso de todo lo que aprendan y se lo enseñen a niños, adolescentes u otros adultos para que también se interesen. “Es una clase para que todos quienes vayan, gocen de la lectura y de la narración oral, a través de otras estrategias nuevas que podamos incorporar a nuestras propias narraciones, discursos en nuestros espacios formales o informales. Así que los espero para poder jugar, aprendiendo”, invita Estefanía.
CAMBIARÁ DE ADMINISTRACIÓN
Trabajan para habilitar planta de revisión técnica que fue cerrada CURICÓ. La información la entregó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Angélica Sáez, quien señaló que se está avanzando rápidamente en habilitar ese recinto que bajó sus cortinas hace el mes pasado. Se trata de la explanta Mi v a l Metropolitana Limitada, la cual funcionaba en la caletera de la Ruta 5 Sur, cerca del cruce Los Niches. Consultada por diario La Prensa, la autoridad contó que ya se cuenta con una empresa interesada, “que se va a hacer cargo de las instalaciones para poder seguir con las revisiones técnicas en la comuna de
Curicó. Ojalá lo tengamos ya listo a fines de febrero”. TRANQUILIDAD La seremi de Transportes y Telecomunicaciones precisó que la gente se las ha arreglado para funcionar solo con la planta de Los Vidales y otras cercanas. “Hemos tenido la comunicación de que se han programado para ir a San Fernando que le queda más cerca que Licantén”, aseveró. En ese sentido, llamó a la ciudadanía a la tranquilidad, porque “nos estamos haciendo cargo de eso proceso para que vuelvan a existir las dos que estaban en la comuna”.
En poco más de un mes volvería a abrir sus puertas este servicio.
Crónica
Sábado 27 de Enero de 2024 LA PRENSA 5
FAMILIAS RECIBIRÁN VERMICOMPOSTERAS
Vecinos de San Javier se suman al reciclaje orgánico Proyecto en marcha. Se trata de una técnica que permite reducir la cantidad de residuos orgánicos que se generan y transformarlos en un recurso de valor, obteniendo como resultado el vermicompost o humus de lombriz, a través de la cría y reproducción de las lombrices que lo producen. SAN JAVIER. Gracias al fondo del reciclaje 2023 del Ministerio de Medio Ambiente, vecinos de la comuna de San Javier se están sumando al denominado reciclaje orgánico. Para ello, 90 familias de la comuna recibirán recipientes, a través de los cuales podrán gestionar sus propios residuos orgánicos en casa, mediante la técnica del compostaje. “Consiste en entregar alrededor de 90 vermicompostera a familias de San Javier, cuyo objetivo es poder reducir la cantidad de residuos (orgánicos) que nosotros generamos en los hogares. Un segundo proyecto contempla hacer huertos orgánicos en los hogares”, indicó al respecto sobre dicha iniciativa la encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Javier, Paulina Albornoz.
Esta semana se impartieron las respectivas capacitaciones a vecinas y vecinos.
Para ello, esta semana se impartieron las respectivas capacitaciones a vecinas y vecinos. Dentro de las primeras semanas de febrero de este año se hará la entrega de las vermicomposteras, más su respectivo núcleo de lombrices. “Alrededor del 60% de los
residuos que botamos es orgánico y se va a relleno sanitario, trabajando estos proyectos con estas familias, nosotros queremos bajar la cantidad y ese 60% reutilizarlo y poder generar humus con lombrices californianas, que posteriormente se puede utilizar en
los huertos y jardines de las familias, agregó la profesional de Medio Ambiente.
compostaje y del vermicompostaje, lo que se traduce en ciudadanos más sustentables, preocupados del ecosistema y responsables de sus residuos. “A mí me pareció increíble este proyecto, sobre todo por el acompañamiento y la capacitación que hacen para poder sacarle real provecho a la vermicompostera”, dijo Barbara Salazar, mientras que Fabiola Miranda, docente de ciencias valoró la iniciativa: “Muy interesante desde el punto de
vista del cuidado del medio ambiente, lo que significa disminuir los residuos que siempre se van generando en el hogar y que terminan siendo basura y contaminación. Así que feliz de poder participar en esto y poder replicar en otras instancias, con mis alumnos y en mi casa con mi familia”. Ambas asitieron a la charla de capacitación entregada por los profesionales de la unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Javier.
Fotonoticia
DETALLE La iniciativa permite que vecinas y vecinos pueden gestionar sus propios residuos orgánicos en casa, mediante la técnica del
Asume nueva seremi de Agricultura TALCA. El Ministerio de Agricultura anunció el nombramiento de nuevos seremis en las regiones de Atacama, Valparaíso, Metropolitana, Maule y Aysén. Las nuevas autoridades asumieron sus funciones a partir de ayer, con excepción de la Región del Maule, cuyo cargo comienza a regir a partir del lunes 29 de enero. Precisamente en la Región del Maule, Claudia Cecilia Ramos Muñoz será quien reemplazará de manera oficial a Ana Muñoz Muñoz. Claudia Ramos es ingeniera agrónoma de la Universidad de Talca y se desempeñó como jefa del Programa Tecnológico de la Agricultura Familiar Campesina en la Municipalidad de Yerbas Buenas. Además, a la fecha cumplía el rol de agrónomo zonal en empresas de insumos, entregando asesoría de protocolos de certificaciones e inocuidad alimentaria.
6 LA PRENSA Sábado 27 de Enero de 2024
Crónica
ENTRE OTROS PUNTOS
Pladetur plantea la necesidad de una mejor articulación entre sectores público y privado Objetivos. Existen diversas ideas para promover los atractivos de la comuna y, de esa manera, atraer más visitantes. CURICÓ. Contar con una oferta de productos turísticos innovadores y tener una estructura de gestión que permita un mayor compromiso del sector público y privado, son algunas de las ideas que incorpora el Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) de la comuna de Curicó, iniciativa que se elaboró el 2013 y que aún no se ha puesto en marcha. Dentro de los principales objetivos que posee este plan se encuentra diseñar y desarrollar acciones que permitan contar con una cartera de productos turísticos innovadores
y diversificadores, realizar acciones de difusión y promoción del destino en los mercados nacionales e internacionales, fomentar el desarrollo y consolidación de la pequeña microempresa turística y contar con una estructura de gestión que permita un mayor compromiso y coordinación del sector público y privado. Para lograr buenos resultados en la implementación de esta iniciativa, se requiere una mejor articulación entre el sector público y privado. Y además, que exista una entidad que coordine la oferta gastronó-
mica y hotelera en esta zona. CONCEJAL Al respecto, el concejal Patricio Bustamante Puchi, reconoció que falta avanzar en la implementación de un plan de desarrollo que promueva el turismo local. “Se requiere una iniciativa de este tipo y además, que la Oficina de Turismo funcione en un lugar visible, que sea de fácil acceso para los visitantes”, expresó el edil, quien indicó que dentro de los sitios de interés que posee la ciudad de Curicó se encuentra la
Desde hace unos meses que la Corporación Cultural, viene desarrollando tours patrimoniales en la Plaza de Armas.
Plaza de Armas, Alameda Manso de Velasco, plaza San Francisco, cerro Condell, cementerio municipal. También el edil propuso que las empresas vitivinícolas cuenten con un guía que muestre el proceso de producción del vino y se realicen degustaciones a los visitantes. “Se requiere de una coordinación entre las distintas viñas y que estas elaboren programas atractivos para los visitantes”, aseveró. Otra propuesta del edil es que existan campañas publicitarias que fomenten el turismo local. Y para lo cual, es necesario que los medios de comunicación las incorporen en su programación. TOUR PATRIMONIAL Juan Jorquera, encargado de turismo cultural del municipio curicano, mencionó que existen tours patrimoniales que buscan contar la historia de esta ciudad. Estos resultan de bastante interés para quienes se trasladan desde Santiago a Curicó, utilizando el tren más rápido de Sudamérica. La idea es que los pasajeros realicen un trayecto que abarque la Plaza de Armas,
El cerro Condell constituye uno de los principales atractivos de la comuna de Curicó. Alameda Manso de Velasco, cerro Condell y plaza San Francisco. DEPORTE Para el concejal Bustamante es importante enlazar el deporte con el turismo. Esto a través de la realización de corridas y maratones, en la ciu-
dad de Curicó y localidades cercanas. “Estoy proponiendo implementar una residencia deportiva, la que permitiría a delegaciones provenientes de otras urbes tener un lugar donde alojar. Esto contribuiría a aumentar el número de visitantes a nuestra zona”, concluyó.
ESTE 31 DE ENERO
Últimos días para renovación de patentes municipales CURICÓ. En sus últimos días se encuentra el proceso de renovación de patentes municipales, tributo que corresponde al principal ingreso de recursos propios de la municipalidad y que permite recibir más de dos mil millones de pesos semestralmente, recursos que permiten al municipio desarrollar diversos proyectos de bien comunitario y obras de desarrollo para la comuna. El plazo de cancelación manifestó en contacto con diario La Prensa la jefa de rentas municipales, María Eugenia Garrido, vence el próximo miércoles 31 de enero y quienes no cumplan con este pla-
zo se exponen a las multas e intereses estipulados en la ley. Manifestó la funcionaria que las patentes no pueden dejar de cancelarse, porque sus propietarios se arriesgan a una fuerte infracción y en el caso de las patentes de alcoholes limitadas con giro de depósito de bebidas alcohólicas más conocidas como botillerías, las de bares y expendio de cervezas y minimercados con bebidas alcohólicas, de no cancelarse oportunamente se pierden de inmediato. CONTRIBUYENTES Expresó María Eugenia Garrido
que el total de patentes a cancelar este semestre son de ocho mil 231 desglosándose en 523 de alcoholes, 522 profesionales, industriales 175 y comerciales siete mil 11, lo que corresponde al mayor ingreso de recursos propios del municipio, agregando que de cancelarse el 100% de las renovaciones, se estaría recaudando la cantidad superior a los dos mil 300 millones de pesos en este primer semestre. Con respecto a lugares de atención, la funcionaria indicó que lo ideal es que logren cancelar por internet en la pá-
gina www.curico.cl y que al igual que el año pasado habrá atención personalizada en la Tesorería Municipal y en el Mercado Municipal los días día 29, 30 y 31 de enero de 9:00 a 14:00 horas. OBJETIVO Es de público conocimiento que las patentes municipales son un fuerte ingreso para el municipio que permite invertir en una serie de iniciativas en bien de la comunidad, como reparación de calzadas y veredas, conservación de áreas verdes y en seguridad ciudadana que dadas las actua-
les circunstancias requiere de mayor cantidad de cámaras de
televigilancia y alarmas comunitarias, entre otras iniciativas.
El comercio es el principal contribuyente en el pago de patentes municipales.
Sábado 27 de Enero de 2024 LA PRENSA 7
EL HUMOR DE LUCHO MIRANDA EN TALCA Lucho Miranda, comediante confirmado para el Festival de Viña del Mar, se presenta esta noche en Talca, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule. El evento de humor es a las 21:00 horas. Las entradas ya están a la venta en lacomedia.cl
CANTANDO APRENDO A HABLAR EN SAN JAVIER Para este domingo 28, se anuncia un gran show infantil en la Plaza de Armas de San Javier. El evento considera los espectáculos Cantando aprendo a hablar y Paopin, y que forman parte del programa Verano en Movimiento.
FESTIVAL MEXICANO EN CONSTITUCIÓN Esta noche, en el estadio de Putú, en Constitución, se llevará a cabo la gran final del Primer Festival Mexicano Constitución 2024. La cita es a partir de las 22:00 horas. Además de la competencia, con exponentes de distintos puntos del país, se anuncia la participación de Mariachi Calicanto, la obertura de Ballet Mexicano y el cierre bailable de Los Potros del Sur.
FIESTA DEL CHANCHO EN PIEDRA EN MAULE Hoy, a partir de las 17:00 horas, se desarrollará la Fiesta del Chancho en Piedra, en la comuna de Maule. El evento se realizará en la plaza Los Héroes de Maule, y desde las 18:30 y hasta las 20:00 horas, considera una degustación. También están confirmados los artistas invitados: A los 4 Vientos, Intocables de Chile y la Agrupación Folclórica de Chiloé Cahui Caulin. El evento es organizado por el Centro Artístico y Cultural Raíces del Maule.
TARDE INFANTIL Una tarde especialmente dedicada a los niños y niñas, que pueden disfrutar de juegos inflables, juegos acuáticos y un show organizado por “Malabar y Magia”, todo esto el día domingo 28 de enero, a partir de las 16:00 hrs. en la plaza de Curepto.
KOKORONE MUSIC EN EL TRM
MAUCHO ROCK FEST
Kokorone Music regresa hoy al escenario del Teatro Regional del Maule, con la magia de Studio Ghibli y un repertorio de 25 canciones que están en el corazón de 11 películas icónicas, como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro, y El castillo ambulante, entre otras. El espectáculo es a partir de las 19:00 horas. Las entradas están a la venta en TicketPlus.
Hoy sábado 27, a las 21:00 horas, la Plaza de Armas de Constitución, será epicentro del Maucho Rock Fest. El evento considera la participación de las bandas Mareta, Kactus y Matadero.
TRILLA A YEGUA SUELTA EN COLBÚN Este domingo 28, se desarrollará la gran Trilla a Yegua Suelta en Colbún, a un costado del petril del lago Machicura. La actividad está anunciada a partir de las 12:00 horas, y considera además la participación musical de Alma Cuequera, Alanys Lagos, Los Rancheros del Río Maule, Los del Apiñadero y Los Rancheros del Sur. La entrada es liberada.
FIESTA CRIOLLA
TRIBUTO A METALLICA EN CENTRAL BAR Esta noche, los fanáticos y seguidores de Metallica, podrán disfrutar de un tributo a la banda estadounidense en Central Bar, en Talca. El homenaje estará a cargo del grupo Mentallica y además el evento que comenzará a las 21:30 horas, considera la participación de la banda invitada Betrayer. Las entradas ya están a la venta.
Desde el pasado día jueves 25, se ha estado realizando la Expo Turismo Feria Criolla, organizada por la Municipalidad de Vichuquén. Esto se extenderá hasta mañana 28 de enero, desde el mediodía hasta las 00:00 hrs. Quienes asistan podrán disfrutar de música en vivo, gastronómicos de la zona y ferias de artesanos y emprendedores.
FIESTA GASTRONÓMICA EN MELLICO, CONSTITUCIÓN
VUELTA CICLISTA EN PENCAHUE
Hoy sábado 27 y mañana domingo 28, se realizará la Fiesta Gastronómica del Maule, en el sector de Mellico, en Constitución. La actividad considera comida típica y una experiencia de navegar el río Maule en catamaranes. Los tickets están a la venta.
Para hoy, a partir de las 10:00 horas, se anuncia la etapa 3 Pencahue de la XVII Vuelta Ciclista Maule Centro 2024. El punto de salida es la Plaza de Armas de la comuna y la competencia se prolongará hasta las 14:00 horas aproximadamente.
Tribuna
8 LA PRENSA Sábado 27 de Enero de 2024
Pensiones, un problema insoluble
Los datos son necesarios, pero no suficientes
Hace unos días, la Cámara de Diputados, y luego de más de un año de discusión, despachó al Senado el proyecto de Reforma de Pensiones. Se aprobó, entre otros temas, la creación del Seguro Social, artículos referidos a la pensión garantizada, sin embargo, aún no hay acuerdo respecto al aumento de cotizaciones en un 6%, cuya mayor discrepancia están en el destino de estos fondos. Es importante analizar algunos de los aspectos más estructurales del texto enviado al Senado, desde una visión reflexiva y técnica. En esa línea, uno de los aspectos más relevantes, porque corresponde a uno de los ejes principales de la reforma planteada, es la creación del Seguro Social, sin embargo, dado que no existió acuerdo respecto al aumento de cotización, este seguro aún no tiene estructura de financiamiento. Por tanto, es responsabilidad del Senado establecer como se financiará esta nueva institucionalidad, que podría ser a través de cotizaciones extras o bien con impuestos generales, sin embargo, esta alternativa se ve poco alcanzable, puesto que se dependería de otra reforma, la tributaria. También es destacable la creación del Administrador Previsional, cuya existencia implica una división importante en la industria de las AFP, puesto que esta entidad, de característica monopólica, será la encargada de todos los aspectos administrativos del sistema, como, por ejemplo, la recaudación, pago de pensiones, atención a clientes, entre otras. De esta manera, la tarea de “administrar” los fondos, será independiente de la operación de la industria. En esa misma línea, se aprobó el concepto de IPP, Inversores Previsionales Privados, cuyo fin será la mera administración de los fondos, con el objetivo de generar rentabilidad y hacer crecer los montos de los trabajadores. Actualmente, la administración del sistema, así como las inversiones, están en manos de las AFP. En esa misma línea, se aprobó la licita-
Es natural que, a medida que los países transitan por su camino hacia el desarrollo, enfrenten desafíos cada vez más complejos. Las sociedades se vuelven más exigentes, enarbolando más y nuevas demandas, y los gobiernos deben encontrar la manera de satisfacer dichas demandas de una manera eficiente y sostenible en el tiempo, con recursos que siempre son escasos. En este contexto, se requiere de diseños bien pensados para las políticas públicas, que involucren desde su origen evaluaciones de impacto ex ante y ex post. Así, se vuelve imperativo que los países sean capaces de levantar datos, para así tomar decisiones en base a evidencia, y no por preferencias (por muy respetables que éstas sean). Creo que podemos consignar que en Chile se han dado pasos significativos en esta dirección durante los últimos años. Hoy día tenemos acceso a datos que nos permiten conocer cuáles han sido los impactos de las políticas públicas que hemos implementado. Sin embargo, y tal como se ha visto reflejado en las más recientes discusiones (muy relevantes por lo demás), al parecer, el hecho de contar con datos -aunque sea a destiempo-, no aseguran necesariamente una convergencia de las partes que se encuentran en posiciones diferentes. En este momento estamos en al menos tres discusiones, relevantes qué duda cabe, en donde el acceso a los datos, no ha sido suficiente para arribar a un punto de encuentro. El primer ejemplo se refiere a la reforma tributaria. En general, cuando se discuten temas relacionados con la carga fiscal, tamaño del Estado, o recaudación esperada como consecuencia de variar algunos tributos, no se ve un consenso. En general, se aprecian divergencias relevantes en términos de qué tan grande es hoy día el Estado, o de cuantos recursos recaudará una de-
JOSÉ NAVARRETE OYARCE Director Magíster en Tributación, Universidad Andrés Bello
ción de un porcentaje de los afiliados, a fin de disminuir las comisiones que se pagarían en el nuevo sistema, siempre con la autorización del afiliado. A mi juicio, la división de la industria no equivale en una mejora per se de las pensiones actuales y futuras, pero sí me parece destacable la nueva institucionalidad que se está gestando. Sin embargo, aún hay que hacerse cargo de problemas estructurales que afectan indirectamente las pensiones, como la informalidad, el bajo nivel de ingresos y las lagunas previsionales. No cabe duda de que el sistema previsional es uno de los grandes “dolores” de nuestro país, por tanto, es de interés público su mejora. Lamentablemente, polarizaciones ideologicas detrás de los bloques políticos no han permito avanzar en soluciones que sean técnicamente viables. Por ejemplo, el 6% adicional, para el gobierno, con una propensión hacia lo público, debería ser íntegramente administrado por el estado, y para la oposición, más liberal en términos económicos, esa mayor cotización debe quedar en manos de privados. Espero, para bien del país, que se llegue a un acuerdo, pero no a través de criterios políticos, sino que mediante un análisis técnico.
No cabe duda de que el sistema previsional es uno de los grandes “dolores” de nuestro país, por tanto, es de interés público su mejora.
RODRIGO MONTERO Decano de la Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
terminada reforma. Otro ejemplo se refiere a la crisis que está viviendo actualmente el sector salud. Hemos visto cómo han aparecido diversas estimaciones respecto de la deuda que eventualmente deberían enfrentar las Isapres, y eso ha generado bastante ruido e incertidumbre. Un tercer ejemplo es lo que ha pasado en lo más reciente con la reforma al sistema de pensiones. La ciudadanía ha podido observar cómo economistas de dilatada trayectoria se enfrentan con guarismos en mano, respecto de conceptos fundamentales como las tasas de reemplazo. Nuevamente, el acceso a los datos (aunque tardío), no garantiza llegar a acuerdos. Así, vuelve a surgir con fuerza la necesidad de contar con una Oficina de Presupuestos altamente calificada, autónoma e independiente, que sea capaz de llevar a cabo evaluaciones objetivas de las políticas públicas que se proponen. Contar con un organismo de estas características nos permitiría robustecer la discusión pública, para poder centrar la discusión en aquellos elementos que guardan relación directamente con los objetivos que las políticas públicas persiguen, y no con aquellas preferencias que válidamente pueda tener una u otra persona.
Vuelve a surgir con fuerza la necesidad de contar una Oficina de Presupuestos altamente calificada, autónoma e independiente, que sea capaz de llevar a cabo evaluaciones objetivas de las políticas públicas que se proponen.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
14 Grados 33 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
14 Grados 34 Grados
Soleado
Soleado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
13 Grados 34 Grados
Soleado
Mínima : Máxima :
laprensacurico
14 Grados 32 Grados
Soleado
DR. SIMI
Merced Nº 255
SALCOBRAND Av. España Nº 703
UNIDAD DE FOMENTO 26 Enero 27 Enero 28 Enero
$ 36.762,75 $ 36.756,80 $ 36.750,86
@laprensacurico SANTO DEL DÍA ÁNGELA
UNIDAD TRIBUTARIA ENERO $ 64.666
I.P.C. DICIEMBRE - 0,5 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
Sábado 27 de Enero de 2024 LA PRENSA 9
Perspectivas muy poco alentadoras
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad
Estamos llegando a los días finales de enero y pese a que muchos esperaban con ansias las celebraciones de fin de año y la llegada de un Año Nuevo, la publicación del emblemático informe sobre la situación y perspectivas de la economía mundial no ha sido para nada alentadora. En efecto, la edición de 2024 de este estudio (publicado el pasado domingo 4 de este mes) advierte que el crecimiento económico y el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible serán menores que lo esperado. El sombrío panorama del informe, dirigido por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (Daes) se debe a la austeridad monetaria, la debilidad del comercio y la inversión a niveles mundiales. Todo esto, agravado por el aumento de los riesgos geopolíticos y el empeoramiento del impacto climático. En el lado positivo, es probable que la inflación descienda, pero los conflictos mundiales pueden hacerla subir de nuevo. En todo caso, se promoverá una mayor cooperación internacional para mejorar las expectativas económicas del mundo. Por otra parte, tras el acuerdo adoptado en la Conferencia de las
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Fenómeno Leda Bergonzi desde la Sociología
Naciones Unidas sobre el Clima, COP28, en la que por primera vez las naciones del mundo se comprometieron a abandonar los combustibles fósiles, a partir de 2024 se celebrará el Día Internacional de la Energía Limpia cada 26 de enero. La introducción de la jornada refleja el rápido crecimiento del uso de fuentes de energía renovables, que son cada vez más baratas y están al alcance de comunidades que, hasta ahora, no tenían acceso a la electricidad. En tanto, mañana domingo 28 de enero se celebra el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Este día fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a los habitantes de nuestro planeta sobre el cambio climático y los dramáticos impactos ambientales que ésta ocasiona. Ya está comprobado que existe una relación directa entre el calentamiento global y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por el ser humano.
Lucha contra la corrupción LEONARDO TORRES Académico, Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile
FERNANDO VALENZUELA ARTEAGA Director de Sociología, UNAB, Viña del Mar/Santiago
En la lucha contra la
delitos que se encon-
en el auditor solo a un
corrupción, Chile era
traban dispersos en
asesor tributario. Una
visto como un país
distintos cuerpos lega-
mirada distinta de la
ejemplar. Esa imagen
les, con esta ley pueden
labor de los auditores
se ha ido desdibujando
identificarse con un
permitiría completar
por diversas situacio-
denominador común
el círculo que aún no
nes conocidas en el
y reciben sanciones
cierra respecto de la
nes. Por eso, la Iglesia
último tiempo.
mayores, que reducen
prevención de fraudes.
(aunque no eliminan
También, es necesa-
Desde la sociología, po-
cial, atribuir significado
dar nueva vida a la par-
demos entender el fenó-
a nuestras experiencias
ticipación colectiva en
meno alrededor de Leda
corporales, incluso si no
rituales, pero también
Bergonzi desde dos pers-
está conectado a lo divi-
puede generar crisis al
pectivas principales. En
no, puede tener efectos
basar el liderazgo en as-
primer lugar, se la reco-
curativos.
pectos individuales que
noce como alguien que
En segundo lugar, des-
rompen con las tradicio-
puede conectar nuestro
de la teoría social, ob-
día a día con algo más
servamos que la atri-
Católica ha tratado de
Los pasos correctos
allá de lo ordinario. La
bución de habilidades
integrar las actividades
serán siempre aquellos
absolutamente) la asi-
rio que la academia
gente la ve capaz de
extraordinarias
la
de Leda Bergonzi en
que permitan sancio-
metría que se percibía
tome una posición de
vincular lo sagrado con
base del liderazgo ca-
sus prácticas habituales.
nar los delitos come-
al comparar los críme-
defensa continua y re-
nuestras vidas diarias,
rismático. Esto signifi-
La Iglesia de Rosario la
tidos y anticipar el
nes de cuello y corbata
suelta contra las malas
ofreciendo tanto poder
ca que las comunidades
respalda, reconociendo
accionar de los defrau-
con otro tipo de delitos
prácticas, impulsando
como
No
legitiman el liderazgo
a la comunidad Soplo
dadores. Chile es un
de menor cuantía.
mallas curriculares
solo se la reconoce por
de alguien reconocien-
de Dios Viviente como
curar usando lo sobre-
do
un grupo carismático.
país en que se valora
Para avanzar en la
que incorporen el
natural, sino también
permitiéndoles
tomar
Además, un grupo de
más la defensa luego de
lucha contra la corrup-
debate ético en el aula,
por dar sentido a nues-
decisiones que afectan
sacerdotes la acompaña
cometidos los delitos
ción, se requiere que
ejecutando actividades
tras experiencias coti-
a todos, independiente-
en sus actividades pú-
que su prevención.
las auditorías internas
públicas de discusión,
dianas de enfermedad,
mente de lo que piense
blicas, que comienzan
La Ley de Delitos
y el rol de los auditores
participando activa-
dolor y dificultades. Por
cada persona. Para las
con la Santa Misa. Así,
Económicos es un
en las organizaciones
mente en la dialéctica
ejemplo, sostiene que el
instituciones, esto con-
intentan enmarcar su
excelente paso inicial
sea adecuadamente
parlamentaria y asu-
cáncer puede tener su
lleva riesgos, como he-
carisma individual den-
en el combate a las ma-
ponderado. Es exage-
miendo las responsabi-
rada y equivocada la
lidades que le corres-
mirada de quienes ven
ponden.
significado.
estas
es
habilidades,
origen en la falta de per-
mos visto en la historia
tro de la institución de
las prácticas. Si bien
dón. Según la teoría so-
del cristianismo. Puede
la Iglesia.
incorpora un listado de
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 LA PRENSA Sábado 27 de Enero de 2024
Deporte
JUGADORES, CABALLOS Y TACOS
POLEROS AL GALOPE COMIENZAN A DISPUTAR LA “COPA FOMENTO” Cuartetos. Equipos de jugadores con y sin hándicap en las series A, B, C, D y E, se dan cita para animar hoy y mañana, el tradicional torneo en el Club de Polo de Curicó. CURICÓ. La emoción y el particular atractivo del juego del polo, nuevamente vivirá dos entretenidas jornadas de uno de los deportes más apasionados por el mundo ecuestre. Se trata de la “Copa Fomento” que como su nombre lo indica busca promover esta disciplina en Curicó con el desarrollo de un torneo bajo la organización del Club de Polo que preside Rodrigo Balbontín. La “Copa Fomento” reunirá a cuartetos en las series A, B, C, D y E con y sin hándicap en los equipos que a partir de hoy a las 9:30 horas comenzará la acción en las canchas 1 y 2 del citado club campestre. El dirigente curicano aprovechó de invitar a las familias que gustan del polo, y los caballos, a no perderse este espectáculo que durante este fin de semana tendrá acción con destacados jugadores agarrados a los tacos y al galope tras la bocha. CUARTETOS Los equipos que jugarán la “Copa Fomento” 2024 son los siguientes:
Pesebreras del Maule: Mateo Guarda, Juan Velasco, Gerardo Valdés y Pedro Letelier. SERIE D Las Choicas: Clemente Cardemil, Sebastián del Real y Cristian Aránguiz. La Montaña: Marco Moreira, Gaspar Mena, entre otros. Infinity: Domingo Prieto, Juan José Donoso, Pablo Valenzuela y Eduardo Hamilton. El Molino: Lucy Willet, Cristian Oportus, Emilio Garrido y José Tomás Labbé. Poleros se dan cita en la tradicional “Copa Fomento” en el Club de Polo de Curicó.
SERIE A Jacaranda NMAS: Miguel Cabello, Carlos Nogueira, Agustín Nogueira y Agustín Von Unger. Los Llanos: Jorge Goycolea, Felipe Mayol, Benjamín Mayol y Andrés Vial. General Velásquez: Diego Tagle, Joaquín Labbé, Recaredo Ossa y Juan E. Labbé. La Francesa: Agustín Fonseca, Mario Artus,
Agustín Labbé y Alejandro Vial. SERIE B Toba La Francesa: Fernando Artus, Matías Schmith, Sebastián Vidal y Julio Labbé. Polo Quillahue: Juan Pablo Tapia, Ignacio Tapia, Álvarez y Andrés Vial. Santa Rosa: Eduardo Papic, Andrés Barrientos, Jaime
Barrientos y José Martínez. Huemul: Juan Coloma, Fernando Zenteno, Fernando Zenteno U. y Martín Arrau. SERIE C Huapi: Matías Barrientos, Jaime Barrientos Jr, Jaime Barrientos y José Martínez. Alfa Group: David Borkovits, Joaquín Droguetti, Juan José Labbé y José Tomás Von Unger.
SERIE E La Pradera: José Luis Sepúlveda, Cris tóbal Mujica, Andrés Mujica y Juan Manuel Baile. Haras Villa Rosa: Santiago Urrutia, Andrés Urrutia, Fernando Urrutia y Tomás Urrutia. El arbitraje estará a cargo de silbatos experimentados en el juego del polo chileno con tiempos de cuatro y cinco chukkers por partido.
Rodeo de Primera con Puntos en la Medialuna de Curicó En la Medialuna de Curicó, se corre hoy y mañana, el rodeo de Primera con Puntos, a cargo de la Asociación Agua Negra que preside Sergio Cardemil Correa. Las actividades comienzan con la serie de Criadores a partir de las 8:30 horas, para luego seguir con las series de Caballos, Yeguas y Potros.
Nacional de Criadores en Pelarco Hoy 27 y mañana 28 de enero se disputa la Final Nacional de Rodeos Para Criadores en la Medialuna “Bonifacio Correa Echenique”, de Pelarco, Región del Maule, organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Talca. El programa de hoy: 8:30 horas: segunda Serie Libre A; Continuado: segunda Serie Libre B; Continuado: tercera Serie Libre A; 20.00 horas: Campeonato Provincial de Cueca.
SALIDA HOY A LAS 8:30 HORAS
Ciclistas se dan cita en “Bike packing Curicó-Los Queñes” CURICÓ. Son variadas las aventuras para los ciclistas en esta época del año, una de ellas, es el MTB con el “Bike packing Curicó-Los Queñes”, a realizarse hoy con partida en la Plaza de Armas de Curicó, a las 8:30 horas, con salida colectiva con rumbo a la precordillera romeralina. Los interesados se tienen que presentar con tenida de ciclista y sus bicicletas antes de la largada ya que es abierta para todo público. La idea de la organización, es que todos los participantes puedan acampar una no-
che, en el sector de Los Queñes, instancia en la que se podrá disfrutar de esparcimiento y camaradería entre los participantes. Además, se informó que tanto la inscripción como el campamento son totalmente gratuitos. Los participantes deberán llevar sus propios víveres para la noche de campamento. La salida será hoy sábado 27 de enero a las 8:30 horas desde la Plaza de Armas de Curicó. El cicloturismo utiliza la bicicleta como medio de transporte principal. Los aficiona-
dos a este tipo de turismo alternativo suelen visitar destinos sectores rurales, pedaleando a través de largos tramos en ruta de montaña a gran altura, valles y visitando lagos y bosques. La actividad cuenta con el apoyo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. Se espera un buen número de aficionados al ciclo turismo aventura, Curicó-Los Queñes, con inscripción gratuita para todos los participantes tanto damas como varones.
Hoy todos invitados al ciclo turismo Curicó-Los Queñes.
Deporte
Sábado 27 de Enero de 2024 LA PRENSA 11
AYER, CURICÓ UNIDO Y UN 0 - 0 EN PRETEMPORADA
EMPATE EN BLANCO VS. RECOLETA En rodaje. Los pupilos de Francisco Bozán jugaron cuatro tiempos de 30 minutos frente a Deportes Recoleta, sin poder batir el arco capitalino. Los curicanos prueban fórmulas y alistan su mejor oncena para el inicio de la Primera B a fines del mes de febrero. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Amistoso jugado antes
del mediodía bajo cielos parcialmente nublados sobre el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina. Segundo partido amistoso de pretemporada y se disputarían cuatro tiempos de treinta minutos con trío referil compuesto por Nelson Cáceres, Rodrigo Valenzuela y Francisco Sepúlveda. El Curi formaría en el arranque con Tomás Vergara, Matías Pérez, Claudio Meneses, Matías Cahais y John Salas en defensa. Juan Méndez, Felipe Ortiz, Kevin Harbottle y Diego Rojas en media cancha, dejando a Sebastián Parada y Matías Retamal en ofensiva, mientras Deportes Recoleta dirigido por Luis Landeros alineó a Jonathan Salvador, Daniel Viveros, Fernando Cornejo, Cristian Zepeda, Francisco Lara, Federico Martin, Cristóbal Marín, Oscar Salinas, Víctor Campos, Ignacio Herrera y Germán Estigarribia. EN BLANCO Primer tiempo con pleno dominio curicano, aunque ello no se
Curicó Unido ayer en Santa Cristina igualó 0-0 en 120 minutos vs Recoleta (imagen de Ricardo Weber Fuentes).
transformó en profundidad para ambas escuadras, quienes no se aproximaron con gran peligro al arco rival. Al inicio de la media hora, Diego Rojas probó de distancia y luego un tiro libre de Felipe Ortiz que rozó el portero visitante Salvador fueron las únicas de esta primera parte. 0-0. En la segunda media hora ingresó Diego Urzúa en lugar de Retamal en el Curi y el mediocampo se modificó pasando a ofensiva Harbottle.
La aproximación de mayor peligro estuvo en los pies de Oscar Salinas en favor de la visita quien intentó sorprender desde larga distancia al portero Vergara, aunque desviado. A los 20 minutos de esta segunda fracción, Felipe Ortiz nuevamente se atrevió de distancia con potente remate ancho en la gran ocasión curicana para un 0-0 final entre las escuadras estelares de Curicó Unido y Recoleta.
CAMBIOS El tercer tiempo de juego mostró a equipos renovados en cancha. El Curi alineó con Luis Santelices, Joaquín González, Matías Ormazábal, Kennet Lara y Diego Muñoz, Carlos Herrera, Yerko Leiva, Nicolás Barrios y Diego Urzúa, quedando en ataque Cristián Bustamante y Gabriel Harding. Al minuto 3 el ganoso Harding remató potente de distancia, aunque ancho, y luego al minu-
to 10 un tiro al travesaño inquietó el arco curicano, tal como un nuevo remate de casi la media cancha que obligó esta vez a retroceder a Santelices para ver cómo la pelota se perdía por poco alta. 0-0 también el resultado final en este tercer cuarto de juego. En la media hora final abandonaron la cancha Harding, Muñoz, Barrios y Urzúa, ingresando en sus lugares Retamal (que volvía a la cancha), Sáez, Acevedo y Garrido, sin cambiar el desarrollo del lance, un encuentro apretado, intenso, aunque jugado sin grandes ocasiones de gol en un arco y otro. A los 6’ de este cuarto final Garrido remató y contuvo el portero visitante, al minuto siguiente el que intentaría sería Acevedo, en tanto que la más clara la tendría Bustamante, aunque el arquero de Recoleta evitaría el triunfo curicano. No hubo goles ayer en Santa Cristina. 0-0 en los cuatro tiempos jugados y los albirrojos que se alistan para una próxima semana donde no habrá juegos de preparación, solo alta intensidad en dobles jornadas de trabajo.
Hoy finales de la ASOHAMA En una jornada que promete, la Asociación de Handball Maule (ASOHAMA) hoy tiene una final de miedo de balonmano en categorías menores en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó. La programación respectiva comienza a las 9:00 horas con los enfrentamientos entre el CD Luis Cruz Martínez vs. Molina BM (infantiles damas), 10:30 horas: C. Vikingo vs. Molina BM (infantiles varones), 12:00 horas: Curicó BM vs. C. Vikingos (cadete varones) y 13:30 horas: Molina BM vs. CD Luis Cruz Martínez (cadete damas).
Vuelta Ciclista Maule Centro Sigue hoy la Etapa 3, con partida a las 10:00 horas desde la Plaza de Armas de Pencahue, con dos giros y luego con dirección a Corinto y Botalcura para culminar en la cima del Santuario del Cerro la Virgen, en Talca, cubriendo 152 kilómetros.
AL VOLANTE DEL MAVERICK R 2024
Francisco “Chaleco” López se lució en las dunas de Ritoque RITOQUE. La vaguada costera re-
frescaba la mañana (jueves) en el sector El Rancho de Ritoque, 160 kilómetros al oeste de Santiago. Aún con síntomas de agotamiento físico en el cuerpo y rostro, el piloto Francisco “Chaleco” López, estuvo puntual para testear el nuevo Maverick R 2024. Vestido con un buzo nuevo y acomodado en la butaca frente al volante, escuchó atentamente las instrucciones del represente de la marca en Chile y gerente comercial de Motor Doo, Rodrigo Ramírez, quien le explicó en pocos minutos los botones y palancas para manejar el nuevo modelo, diferente al que corrió en el Dakar.
TESTEO Tras el testeo, el piloto curicano comentó la sensación al conducir este nuevo modelo. “Vengo bien cansado del Dakar, pero contento de estar acá experimentando nuevas sensaciones arriba de este nuevo Cam Am Maverick R, que es un auto que lo estamos esperando desde hace un tiempo porque vi el lanzamiento a nivel mundial en redes sociales y también observé videos de él. Ahora es muy diferente cuando uno se sube a la butaca y vive las primeras sensaciones. Esta fábrica cada cierto tiempo va sacando estos nuevos modelos como el R que es un auto muy evolucionado para este tipo de actividades como el off road”, detalló.
DIFERENCIA Luego continuó: “La mayor diferencia es que este auto tiene siete marchas en comparación con el otro modelo que tenía un embrague centrífugo. Además, posee una caja de cambios automática y paddle shifters, sumado a un doble embrague. Eso para mí como piloto es lo más entretenido y hace una gran diferencia. Adicionalmente tiene una suspensión con una forma extraña con esos brazos que lo hacen muy eficiente cuando uno salta. Es muy estable. La fábrica siempre ha sido pionera en la evolución. Al día de hoy está mostrando este nuevo Can-Am versión 2024 que nos abre las
puertas para seguir creciendo, desarrollando y disfrutando de este tremendo producto”, vivenció. RECOMENDACIÓN “Recomiendo el Maverick R porque Can-Am es una fábrica que viene desarrollando este producto hace ya unos 20 años con motores muy fiables. Son máquinas que cuentan con repuestos en todo el país y todo el mundo. Es muy importante tener la red de distribución y de servicios técnicos. Por último, este Can-Am que probé en Ritoque cuenta con características deportivas y también racing”, cerró López.
Francisco “Chaleco” López, voló con el nuevo Maverick R 2024.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTOLOGÍA
ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
CARDIOLOGÍA
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
M C MARISOL CORREA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Sábado 27 de Enero de 2024 LA PRENSA 13
CON MÁS DE 25 MIL PRESTACIONES A LA FECHA
“Somos Dent”: Clínica Odontológica Municipal celebró su primer aniversario Ceremonia. Corresponde a una iniciativa social impulsada por el alcalde Javier Muñoz, con el objetivo de acercar la salud dental y bucal a vecinas y vecinos de Curicó. Ahora con la firma de convenios, está abarcando otros territorios de la provincia cabecera norte del Maule. CURICÓ. Son más de ocho mil
los pacientes que han recibido atención en el primer año de funcionamiento de la Clínica Odontológica Municipal “Somos Dent”, iniciativa social impulsada por el alcalde de Curicó Javier Muñoz, con el objetivo de acercar la salud dental y bucal a vecinas y vecinos de Curicó. Para celebrar este primer aniversario, la municipalidad, a través de la Corporación de Fomento Productivo, realizó una simbólica ceremonia en el frontis de la clínica (calle Chacabuco #760), donde participaron los concejales Javier Ahumada, Raimundo Canquil, Francisco Sanz y Patricio Bustamante, además del director ejecutivo de Somos Pro, Boris Durán, parte del directorio de la corporación, el jefe comunal de Sagrada Familia Francisco Meléndez, entre otro invitados especiales. A la fecha, la Clínica Odontológica Municipal “Somos Dent” ha realizado más de 25 mil prestaciones, lo que fue destacado por el jefe comunal, quien reiteró que esta iniciativa no nació como un “negocio”, sino que más bien, como un proyecto social para entregar una real ayuda a la comunidad. “Yo recordaba a los funcionarios que datan de esa época, que son un número importante, que siempre les dijimos que este no era un negocio, este era un proyecto social. Y como proyecto social, ese era su principal componente, entregar calidad, un buen servicio a nuestros usuarios, en lo que es la salud dental”, dijo. “Por lo tanto, este es un proyecto que tiene un fuerte componente social y que en eso no nos vamos a perder. Y creo que hemos logrado instalar este programa para que sea permanente en el tiempo, no solo que dependa de una administración de turno, que en este caso es la nuestra, sino que trascienda, porque esta es una buena política pública comunal”, acotó.
Para celebrar el primer aniversario de “Somos Dent”, la municipalidad, a través de la Corporación de Fomento Productivo, realizó una simbólica ceremonia.
Corresponde a una iniciativa que no nació como un “negocio”, sino que más bien, como un proyecto social para entregar una real ayuda a la comunidad.
Alcalde de Curicó Javier Muñoz Riquelme: “Hemos logrado instalar este programa para que sea permanente en el tiempo”.
DESAFÍOS Actualmente, la Clínica Odontológica Municipal tiene una alta demanda de pacientes. En tal contexto, el director ejecutivo de Somos Pro, Boris Durán, confirmó que se han trazado nuevos desafíos para el año en curso. “Mantener nuestros estándares de calidad, nuestra atención a los usuarios, que es lo que más han destacado las personas, la buena atención, la calidad de la clínica. Queremos mantener esos estándares y, aparte, queremos crecer, obviamente, poder expandirnos más y tener capacidad para atender a muchos más pacientes. El alcalde y presidente de la corporación nos ha instruido que podamos también comenzar a hacer convenios con las distintas comunas de la provincia de
Curicó. Así que estamos muy contentos. Invitamos siempre a las personas que nos vengan a conocer, que conozcan las instalaciones, que conozcan a nuestro personal, un personal maravilloso. Hoy día estamos celebrando un año, el primer año de vida, que yo creo que será el primero de muchos años más de este gran proyecto”, subrayó. PRIMER NIVEL Quienes han recibido atención durante este primer año, destacan la calidad del servicio que brindan los profesionales y personal en general, al igual que de las modernas instalaciones y prestaciones que entrega la clínica. “No tiene nada que envidiarle a ninguna clínica privada de Curicó, yo diría que de la región o incluso del
Boris Durán: “Queremos crecer, obviamente, poder expandirnos más y tener capacidad para atender a muchos más pacientes”.
país. O sea, no tiene nada que envidiarle, porque la calidad de sus modernas instalaciones, la cantidad de box, tiene seis box, tiene pabellón de cirugía, tiene todo el servicio de rayos. O sea, usted entra aquí a la clínica y puede tener todas las prestaciones. Tenemos todas las especialidades existentes de odontología. Eso quiere decir que no tiene que ir o ser derivado a otro lugar para poder atenderse. Yo diría, lo mejor de todo, que es lo que a nosotros nos interesa, es que la salud bucal esté al alcance de los curicanos y las curicanas. Y eso en “Somos Dent” garantizamos tener al menos el 30% más barato que cualquier otra clínica del mercado. Porque nosotros no tenemos fines de lucro, por lo tanto, podemos efectivamente bajar nuestros niveles de costo”, afirmó Durán. TESTIMONIO De igual modo, Nora Rodríguez, una de las primeras usuarias de la clínica municipal dijo estar muy agradecida por la atención y por el trato que recibió durante su tratamiento dental. “Les quiero decir que estoy muy orgullosa y muy, muy agradecida por la atención tan linda, tan buena que me dieron las doctoras, las TENS, todo, todo el personal del equipo que hace una labor muy linda, una paciencia, una atención, un cariño muy, muy grande para nosotros. Por eso, y ojalá que siempre esto siga y tenga mucho éxito. Eso es lo que yo quería decir, que estoy muy agradecida”, subrayó. CONVENIOS Hoy en día la clínica odontológica municipal “Somos Dent” firmó un convenio de colaboración con la Municipalidad de Sagrada Familia, para que los vecinos de esta comuna puedan atenderse y beneficiarse con este servicio profesional. También el alcalde Javier Muñoz confirmó que ya están estableciendo nuevos convenios con otras comunas de la provincia de Curicó y la próxima en sumarse a esta política pública e iniciativa social será Rauco.
14 LA PRENSA Sábado 27 de Enero de 2024
Crónica
ALEJANDRO NÚÑEZ ACADÉMICO DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO (UDD)
Docente brinda recomendaciones para los días de altas temperaturas Alerta por máximas extremas. En tal contexto, la idea es evitar consecuencias en la salud, por ejemplo, un “golpe de calor”. SANTIAGO. Si bien la época estival está asociada a un incremento de las temperaturas, tal como lo habían adelantado los expertos, este verano se ha caracterizado por presentar máximas extremas. En tal contexto, Alejandro Núñez, docente de Enfermería de la Universidad del Desarrollo (UDD), entregó sus recomendaciones para evitar consecuencias en la salud a raíz de las altas temperaturas como, por ejemplo, un “golpe de calor”. ¿Qué es un golpe de calor y cómo identificarlo? “Si me expongo durante varias horas a la radiación ultravioleta, por ejemplo, al calor incesante de la calle, puedo tener una condición más grave que la deshidratación, que es el llamado golpe
del cuerpo, sudamos. De esta manera, el sudor forma una película de agua que, junto con la brisa, tiende a enfriar el cuerpo. Cuando ya avanzamos en este cuadro de deshidratación, más un golpe de calor, dejamos de sudar. Por lo tanto, ya no tenemos una respuesta reguladora frente a nuestra propia temperatura. Además, la piel estará muy seca, la mucosa, es decir, lo que cubre, por ejemplo, la boca, estará muy seca”.
Exponerse al calor incesante de la calle, puede desencadenar un cuadro más grave que la deshidratación, que es el llamado “golpe de calor”.
de calor. Para identificar un golpe de calor, las primeras manifestaciones vienen con dolor de cabeza, un poco de letargo, un poco de sueño. En los adultos mayores se ha
visto que tienden a desorientarse o a tener respuestas incoherentes ante una conversación normal. A medida que avanza este cuadro, la temperatura comienza a au-
mentar dentro del cuerpo y nuestros propios mecanismos de regulación de temperatura ya no funcionan. Nosotros, por ejemplo, para poder bajar la temperatura
¿Quiénes son más propensos a sufrir un golpe de calor? “Dentro de las poblaciones de riesgo se encuentran los adultos mayores. A medida que envejecemos, nos resulta mucho más difícil regular nuestra temperatura, los mecanismos de autorregulación son más ineficaces. Y, por
DIPUTADA CONSUELO VELOSO LUEGO DE APROBARSE LA IDEA DE LEGISLAR REFORMA PREVISIONAL
“Es una buena noticia y me da mucha esperanza hacia el futuro” LINARES. La diputada Consuelo Veloso, valoró la aprobación de la idea de legislar la Reforma Previsional y el despacho al Senado del proyecto que crea un sistema mixto de pensiones. “Es una buena noticia y me da mucha esperanza hacia el futuro. Es trascendental que avancemos hacia lo importante, se viene un momento esencial en el Senado con esta reforma”, comentó la parlamentaria. Durante la votación en particular una parte relevante de las propuestas no prosperó, como la cotización adicional del 6% a cargo del empleador, el Fondo Integrado de Pensiones y el gestor público que iba a estar a cargo, y el Inversor de Pensiones del Estado S.A. Entre los puntos más relevantes que fueron aprobados destacan la creación del Seguro Social junto al
complemento por Cuidado a Terceros y la compensación, por diferentes expectativas de vida en favor de las mujeres. DIÁLOGO Frente al futuro de la Reforma de Pensiones, la representante de las provincias de Linares y Cauquenes, espera que en el Senado exista disposición a dialogar, para que no se dilate tanto tiempo un proyecto tan importante para los chilenos y chilenas. “Para que esta reforma pueda resolverse en el Senado, sin duda tiene que contar con grandes mayorías y para eso tenemos que cuidar muy bien a quienes son nuestros aliados en política, a quienes quieren un Chile mejor y en eso no me cabe duda que se encuentran Demócratas, la Democracia Cristiana y en el
Partido de la Gente, quienes están de lado de las transformaciones y ante eso no están dispuestos a ceder a presiones pequeñas políticas de la extrema derecha”, indicó la Diputada Veloso. “Hay que distinguir quién es el adversario. Para mí y para muchos el adversario político, sigue siendo una derecha intransigente, que no está dispuesto a mejorar las pensiones de los chilenos y las chilenas”, agregó. Ahora la propuesta deberá ser discutida en las comisiones de Trabajo y Hacienda de la Cámara Alta en su segundo trámite legislativo. El principal objetivo de la reforma previsional es aumentar las pensiones, para los actuales y futuros jubilados, con especial énfasis en las mujeres. Entre ellos el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
La parlamentaria valoró el avance de la iniciativa, la cual ahora será discutida en el Senado.
otro lado, los niños, cuyo gran porcentaje de su cuerpo es agua, al deshidratarse, al exponerse al calor, también sufren rápidamente consecuencias con las altas temperaturas”. ¿Qué precauciones debo tomar para no sufrir un golpe de calor? “Es muy importante mantenerse hidratado. Se suele escuchar que la ingesta de agua debe ser de dos litros por día, eso está bien. Dos litros de agua durante el día es suficiente para mantenernos hidratados y evitar estos golpes de calor. No se recomienda, por ejemplo, el consumo de alcohol. El alcohol, de hecho, deshidrata más. Para poder metabolizar el alcohol, nuestro cuerpo utiliza mucha agua. Y si bien es cierto que beber una cerveza helada, por ejemplo, podría refrescarnos, en el fondo nos deshidratará, porque la cerveza inhibe el mecanismo de control de la orina, entonces vamos a empezar a orinar mucho y eso provocará pérdida de agua”. ¿Qué recomendaciones se pueden hacer para quienes practican deporte con altas temperaturas? “Si estoy en reposo, tengo mayor riesgo de sufrir un golpe de calor si la temperatura supera los 32 grados centígrados. Incluso cuando estoy descansando, puedo sufrir un golpe de calor. Sin embargo, si hago ejercicio, estoy realizando una actividad física o laboral en la etapa intermedia, basta con que la temperatura ambiente sea mayor a 25 grados para ya tener riesgo de un ataque de calor. Lo mejor es ejercitarse en horarios donde hay menos radiación solar, muy temprano en la mañana, o cuando el sol se esconde, a las siete u ocho de la tarde. La idea es evitar la hora punta, que es entre las 12:00 y las 18:00 horas. Además, quienes hagan deporte pueden hidratarse con aguas con electrolitos”.
Crónica
Sábado 27 de Enero de 2024 LA PRENSA 15
UN ALIMENTO CONTAMINADO PUEDE PRODUCIR SÍNTOMAS GRAVES QUE REQUIEREN ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA
Gastroenterólogo aborda los riesgos de la comida callejera Para tener en cuenta. En esta temporada pueden aumentar las infecciones debido a las altas temperaturas que permiten la proliferación de distintas toxinas. SANTIAGO. Todos nos hemos visto tentados de comer una sopaipilla o fruta picada que venden en la calle en los días de extremo calor. Pero esto tiene algunos riesgos, ya que no sabemos si esa comida fue bien procesada, si se mantuvo en una cadena de frío, cuál fue su origen o si la persona que manipuló el alimento se lavó bien las manos. Estos factores pueden influir en la generación de distintos microorganismos o toxinas que terminan siendo perjudiciales para nuestra salud gastrointestinal. El doctor Christian von Mühlenbrock, gastroenterólogo de la Clínica Universidad de los Andes, comenta que, “habitualmente, las toxinas actúan bastante rápido, desarrollando distintos síntomas a pocas horas, como malestar estomacal, diarrea, náuseas, vómitos, entre otros. A diferencia de las bacterias o virus, que tienden a actuar varias horas o incluso días después”. Por lo tanto, el especialista llama a estar atentos al momento en que empiezan a presentarse los síntomas, porque de esto dependerá si fueron causados por una infección, virus o bacteria. CADENA DE FRÍO Asimismo, hay que tomar en consideración que en esta temporada pueden aumentar las infecciones debido a las altas temperaturas que permiten la proliferación de distintas toxinas. Una de las más frecuentes y graves es la toxina de la bacteria Staphylococcus aureus. Por lo que los alimentos deben ser almacenados en un refrigerador o mantener su cadena de frío. En el caso de que la persona tenga un malestar que le impida comer o hidratarse bien y que esté asociado a fiebre o a la presencia de deposiciones con sangre u otros elementos extraños, puede existir la sospecha de que sea una infección más severa, por lo que hay que consultar a un especialista lo antes posible, especialmente adultos mayo-
Christian von Mühlenbrock es gastroenterólogo de la Clínica Universidad de los Andes.
res o niños. Sin embargo, si toda la familia está enferma, lo más probable es que ha-
yan consumido algo contaminado, por lo que se sospecha que exista un brote ali-
mentario y no solamente hay que consultar, sino que notificar a las autoridades de salud para hacer un seguimiento del caso. “La recomendación para comer en la calle tendrá una relación directa con si el local tiene algún tipo de supervisión por parte de la Seremi de Salud. De no tenerlo, no se debería consumir nada de ahí”, comenta el doctor Christian von Mühlenbrock. Asimismo, agrega que “los alimentos menos riesgosos son aquellos que están en su envase, que no han perdido la cadena de frío o que sean frutas con cáscara, en donde uno puede asegurarse de lavarlas y tener un consumo de forma más responsable”.
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No debe dejar escapar el momento de volver a encontrarse con alguien que pueda hacer que se sienta amado/a. SALUD: A toda costa debe evitar situaciones que le generen más estrés. DINERO: Busque capacitaciones, eso beneficia mucho en lo laboral. COLOR: Beige. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es importante que trate de descubrir cuáles son las reales intenciones de quién se está acercando a usted. SALUD: Más cuidado con la salud de su familia. DINERO: Si tienen la oportunidad de crecer laboralmente no lo dude más y tome ese camino. COLOR: Plomo. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Inicie la jornada con un gesto bonito, ya sea con su pareja o con la persona con la cual usted desea tener una relación. SALUD: Trate de hacer algo de deporte, eso puede ser de mucha ayuda. DINERO: Debe ordenar muy bien sus compromisos financieros. COLOR. Violeta. NÚMERO: 29.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es un buen momento para iniciar un nuevo ciclo, ya sea si tiene una relación estable o si pretende iniciar una. SALUD: Aún puede infectarse con algún virus, así que por favor cuídese. DINERO: Atento a esas ofertas laborales. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si toma decisiones sin pensar, lo más probable es que termine arrepintiéndose más adelante. SALUD: Debe poner un alto a todo lo que implique vicio y malos hábitos. DINERO: Comience la jornada haciendo cosas que vayan en directa relación con su futuro. COLOR: Café. NÚMERO: 19
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si continúa reviviendo el pasado, aquello terminará siendo un obstáculo para lo que pueda venir más adelante. SALUD: Haga lo posible por evitar los accidentes en el trabajo. DINERO: Estudie bien esos proyectos antes de aceptarlos. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 24.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Todo puede andar mucho mejor entre ustedes si se toman el tiempo para hablar las cosas como corresponde. SALUD: Su estado de salud se puede complicar, cuidado. DINERO: No arruine todo lo que ha logrado producto de una mala decisión. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: De nada le sirve guardarse las cosas cuando se trata del afecto que se siente por una persona. SALUD: Cuide su salud, no arriesgue su vida. DINERO: No cese en su esfuerzo. Poco a poco le permitirá ir alcanzando los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Usualmente quedan cosas pendientes cuando se termina una relación, pero cuidado con tener la intención de “repetirse el plato”. SALUD: Molestias lumbares. DINERO: Vea si en su red de contactos tiene una opción de encontrar trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: En lo posible debe evitar las discusiones con las personas que están cerca de usted. SALUD: Mantenga la calma en los momentos en que todo comienza a agobiarle. DINERO: No haga que un tropiezo termine por arruinar esos proyectos que tanto quiere. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Mucho cuidado ya que la envidia también afecta las relaciones afectivas. SALUD: Una buena actitud permite superar los problemas de salud, pero ojo con confiarse y no cuidarse. DINERO: Procure terminar bien este primer mes del año. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No termine el mes de enero teniendo las puertas de su corazón cerradas. SALUD: Se debe mantener en calma si es que desea recuperarse a la brevedad. DINERO: Lo mejor es trabajar junto a un equipo, en lugar de hacerlo individualmente. COLOR: Anaranjado. NÚMERO 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Sábado 27 de Enero de 2024
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con OPAZO NEIRA ELMO FRANK ERNESTO”, rol C-1324-2023, 9 de febrero de 2024, 12:00 horas, se rematará Lote A-1, resultante de la subdivisión del Lote A, resultante a su vez de la división de la propiedad ubicada en Huilliborgoa, de la comuna de Talca, según plano archivado bajo número 2480 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015, inscrita a fojas 8443 número 7670 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2015. Se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia Zoom https://zoom.us/j/95 477924328?pwd=YW15c UcvUGtCNGFOcjhFVDR5 bGFEdz09 ID de reunión: 954 7792 4328 Código de acceso: 176216 al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En el caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $6.046.518.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 24-25-26-27 - 89516
POSESIÓN EFECTIVA CUARTO JUZGADO LETRAS, TALCA CONCEDIO POSESIÓN EFECTIVA, HERENCIA TESTADA QUEDADA FALLECIMIENTO, MARÍA ISABEL SALINAS BAEZ, A HEREDEROS TESTADOS: ARTEMIO SEGUNDO BAEZ RAMÍREZ, MARLEN DE LAS NIEVES, XIMENA ANALI, PAULA LORENA, TODAS BAEZ SALINAS, MARTINA MESA BAEZ, LEONEL FELIPE SEPÚLVEDA BAEZ, NICOLAS ROJAS BAEZ, FERNANDA VALENTINA ROJAS BAEZ ROL N. V-177-2023, LA SECRETARIA (S).25-26-27 – 89524
POSESIÓN EFECTIVA TERCER JUZGADO LETRAS TALCA, CONCEDIO POSESIÓN EFECTIVA, HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO, INES VERDUGO MONTECINOS, A HEREDEROS TESTADOS: MARÍA SOLEDAD REVECO VERDUGO, JOSÉ ANIBAL BRAVO REVECO Y JULIA SOLEDAD CORDERO REVECO, ROL N. 219-2023, LA SECRETARIA(S). 25-26-27 – 89525
E X T R A C T O En causa ejecutiva ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó caratulados ‘’EUROCAPITAL S.A./AGRICOLA Y FRUTICOLA LA LEONERA LTDA’’ causa rol C-1214-2023.- se dispuso rematar el día 13 de Febrero de 2024, a las 12:00 horas el inmueble inscrito a fojas 54924, número 82760, correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2010, ubicado en Costanera Norte Avenida Santa María número 9400, departamento número 123, del condominio Mirador del Portezuelo, de la comuna de Vitacura, región Metropolitana, en adelante ‘’el inmueble’’. Los deslindes del inmueble constan en su título respectivo y son los siguientes: corresponde al resto del Lote Cinco B Dos del plano de loteo denominado ‘’El Mirador de Portezuelo’’, proveniente de la subdivisión de dos porciones de terreno de la
Parcela Número Cinco del plano de lote de la Chacra Lo Alvarado del Fundo Lo Curro, que deslinda: NORTE, en línea recta siete guión ocho con el lote de Equipamiento Municipal del plano de subdivisión señalado y en línea curva ocho guión R, con la Avenida Santa Teresa de los Andes, ex camino del Portezuelo, del mismo plano; SUR, en línea curva B guión S, con la Avenida Santa María; ORIENTE, en línea recta R guión S con Parcela número cuatro; PONIENTE, en línea recta B guión C y en la línea curca C guión siete, con Parcela número seis. El mínimo para las posturas será la cantidad que se expresa en el certificado de avalúo acompañado en autos, correspondiente al rol de avalúo Nº 03623 – 00568 por $194.756.817. El inmueble que se intenta subastar tiene como anotación al margen: EMBARGO a favor de EUROCAPITAL S.A. inscrito a fojas 19684 Nro. 30132 del Año del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2023. 25-26-27-28 -89522
NOTIFICACION Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-664-2023, sobre Divorcio por Cese de Convivencia, caratulada “QUISHPE/MALES”, notifica, de conformidad a lo dispuesto art. 54 del Código de Procedimiento Civil, demanda de divorcio unilateral interpuesta por doña Maria Cecilia Quishpe Conejo, Rut 22.639.888-0, en contra de don José Manuel Males Morales, Rut 23.178.4861, con fecha 22 de mayo de 2023, su proveído de 16 de junio de 2023 y resolución de 15 de diciembre de 2023 y le cita a audiencia preparatoria fijada para el 16 de febrero de 2024, a las 11:00 horas, Sala 3 del Tribunal, a realizarse en forma PRESENCIAL, debiendo las partes comparecer en dependencias del Tribunal ubicado en Calle Estado N° 661, Curicó. Doy Fe. Rit C-6642023. Curicó, Diciembre 26 de 2023.- Celia Soto
Donaire Ministro de Fe (S) 25-26-27 -89521
EXTRACTO.PRIMER JUZGADO CIVIL CURICÓ, ROL V-151-2022, CONCEDIO POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA TESTADA DE MERY ADRIANA LATORRE CORREA, A ÚNICA HEREDERA, YOLANDA LATORRE CORREA, EN CALIDAD DE HEREDERA TESTAMENTARIA EN LA FORMA DISPUESTA EN EL TESTAMENTO DE AUTOS. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA. SECRETARIO SUBROGANTE. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante. 26-27-28 – 89527
REMATE Ante el Sr. Juez Partidor don Alberto Herrera Espinoza, en autos sobre juicio particional caratulado “REYES CON CANCINO”, el día 27 de febrero de 2024, a las 12:00 horas, por videoconferencia, aplicación zoom, se realizará el remate del inmueble del cual son propietarios en comunidad en partes iguales, Eliana Del Carmen Reyes Sepúlveda y Gonzalo Andrés Cancino Campos, correspondiente al Predio rústico ubicado en Avenida Balmaceda, número mil ochocientos treinta y nueve San Javier, comuna de San Javier, cuya superficie aproximada de cero coma noventa y una hectáreas. Inmueble inscrito a fojas 959, número 545 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2001 y fojas 3647, número 2403 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2010. Rol avalúo N°s 58-8, 58-9, 58-10 y 5812 San Javier. Mínimo para posturas $350.000.000. Precio deberá ser pagado en uno o más vales vistas a nombre del Juez Partidor don Alberto Herrera Espinoza, dentro de quinto día hábil siguiente firmada respectiva acta de remate. Para participar se deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% mínimo para posturas, se cumplirá a través vale vista a la orden del Juez Partidor entregado a éste, en su oficina de Talca de Calle 30 Oriente N° 1528 oficina
709, hasta las 12 del día anterior subasta. Postores, deberán conectarse en línea al menos 15 minutos antes hora fijada para remate link de la plataforma Zoom: https://us06web. zoom.us/j/85496546272? pwd=hMtDZwJVsSZ6bH mIGOSyK24MHGm7YD.1 ID de la reunión: 990 2265 2443. Código de acceso: 868217. Demás antecedentes y bases de remate causa consultar correo electrónico Sra. Actuaria: claudiafliesv@gmail.com. MINISTRO DE FE 20-27-03-10 – 89478
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2836- 2017, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES/GONZÁLEZ”, con fecha 12 de Febrero de 2023 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, la nuda propiedad del Lote A 10, resultante de la subdivisión del resto de la hijuela número Dos del fundo Rauquén, de la comuna de Pencahue. Dicho inmueble tiene una superficie aproximada de 44,80 hectáreas y deslinda; NORTE, canal Matriz Pencahue que lo separa del Lote A 1 Hijuela N°2 del fundo Rauquén; SUR: camino público Talca Corinto; ORIENTE: en línea quebrada en parte camino público y con predio Rol 106-9; y PONIENTE: con lote A 5 del plano de subdivisión. La totalidad de los derechos que recaen sobre la nuda propiedad del inmueble se encuentran inscritos a nombre de los demandados doña Margarita María González Gamboa, doña Macarena Inés González Gamboa, don Sebastián Enrique González Gamboa y de doña Paz Bernardita González Gamboa, a fojas 10320, número 9954 del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Talca, y
a fojas 9482, número 8833 del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Talca, respectivamente. El mínimo para las posturas del remate de estos inmuebles serán la suma de $260.960.000. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom.us/j/934 34034383?pwd=NS8rOS t2QWt5KzJ6Rk5veDQvc 2dsQT09. ID de reunión: 934 3403 4383, Código de acceso: 025731. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán
DESTACADO BANCO ITAÚ Cuenta Corriente 208652376 CHEQUE Nº 2014940. Nulo por extravío. 27-28-29 - 89538
Sábado 27 de Enero de 2024 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 27-28-03-04 – 89507
EXTRACTO REMATE Segundo Juzgado de Letras Curicó, en recinto del tribunal 14 de febrero de 2024 a las 12:00 horas, se rematará propiedad del demandado LEONARDO ALBERTO ASTORGA MATAMALA, dueño del inmueble ubicado en AVENIDA ESTADIO N°79, correspondiente al Lote N°7, de la Población Esperanza, comuna de TENO, provincia de CURICÓ; con una superficie de 250,00 METROS CUADRADOS; y deslinda: NORTE, en 25,00 metros con Lote N°6; SUR, en 25,00 metros con pasaje peatonal; ORIENTE, en 10,00 metros con Avenida Principal; y PONIENTE, en 10,00 metros con Lote N°8. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 7510 vuelta número 4619 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2023. La propiedad figura signada con el rol de avalúo N°35-13 de la comuna de Teno. Mínimo posturas $19.910.210.- Forma de pago, al contado, de-
biendo enterarse el precio dentro de quinto día hábil desde la fecha del remate. Garantía 10% para el mínimo de la subasta esto es $1.991.021.- El remate que ha celebrarse en la presente causa se realizará bajo las siguientes condiciones: 1) El remate se llevará efecto bajo modalidad de Videoconferencia. 2) Todo postor interesado, deberá tener clave única para suscripción del Acta de Remate. 3) Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, acompañado conforme a lo establecido en Instructivo de Remate Online elaborado por Poder Judicial, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. 4) Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará a su correo electrónico un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla en la causa a través de la Oficina Virtual Judicial para efecto de su firma. La Sra. Jueza y Ministro de Fe del Tribunal firmarán el acta de remate con firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única.-. 5) El inmueble subastado se vende como especie y cuerpo cierto, en el estado en que
se encuentre al día del remate, con todos sus usos, derechos y servidumbres, así como con las edificaciones y plantaciones que en ella existan.-” Demás antecedentes y bases en causa caratulados “CEA con ASTORGA”, ROL C-2241-2017 (cuaderno cumplimiento incidental). Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 23-27-01-09 - 89504
R E M A T E Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-14222023, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con RAMOS”, rematará el 15 de febrero de 2024, a las 12.00 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje 30 Oriente A N° 3591, que corresponde al Lote 20 de la Manzana C, del loteo denominado “Bicentenario X”, etapa 2, de la comuna de Talca, de una superficie de 130,66 metros cuadrados. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de ANIBAL ANDRÉS RAMOS GONZALEZ a fojas 9470 número 8774 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de
$45.648.551. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link https://zoom. us/j/92129911236?pwd=U XkwemtCU3BQQmd4aGN6SEV1eWlnZz09 ID de reunión: 921 2991 1236 Código de acceso: 112136. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale
vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 27-09-10-11 – 89523
EXTRACTO.- Primer Juzgado Civil de Curicó, 13 de marzo de 2024, a las 10:00 hrs. se rematara LA PROPIEDAD RAIZ ubicada en CALLE EFRAIN BARQUERO Nº 2.505 que corresponde al Lote Nº 2, Manzana A, del Conjunto habitacional denominado VIÑEDOS DEL BOLDO II, de la comuna y provincia de Curicó, según plano de loteo autorizado por la Dirección de Obras municipales, que se encuentra agregado al final del registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó y cuyos deslindes son los siguientes: Norte, con lote 3 de la misma manzana, según plano de loteo; Sur, con lote 1 de la manzana A, según plano de loteo; Oriente, con calle Efraín Barquero según plano de loteo; y Poniente, con otros propietarios según plano
de loteo. El título de dominio es la inscripción de Fojas 3061 vta. Nº 1107 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2018.- Mínimo de las posturas $60.992.340.-. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal, debiendo los postores efectuar su postulación al remate a través de su oficina judicial virtual, hasta las 12 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-1378-2023, caratulada “Banco Santander Chile con Correa”. Secretario (S). 27-28-29-30 – 89537
VARIOS Comunidad de Aguas El Cisne de Teno cita a reunión el día 6 de febrero primer llamado a las 17:30 horas, segundo llamado a las 18:00 horas en la Exescuela El Cisne. La Directiva. 27-89546
18 LA PRENSA Sábado 27 de Enero de 2024
Policial
TAMBIÉN HABRÍAN SUSTRAÍDO ESPECIES EN UNA CASA
Roban en escuela de sector La Patagua de Pencahue Zona rural. El hecho quedó al descubierto, luego que la cuidadora del establecimiento ingresó en la mañana, a revisar las dependencias. PENCAHUE. Un televisor, dos
cilindros de gas, un hervidor, una balanza y utensilios de cocina, fueron las especies robadas por desconocidos desde la escuela básica La Patagua, ubicada 20 kilómetros al nororiente de la plaza de Pencahue. El hecho quedó al descubierto luego que la cuidadora del establecimiento ingresó en la mañana a revisar las dependencias, tras enterarse que sujetos que se desplazaban en un automóvil sospechoso entraron a viviendas del sector y luego que un vecino denunciara la desaparición de distintas especies, entre ellas una montura, aperos y espuelas. Personal del retén de Carabineros de Botalcura,
recopiló antecedentes y se entrevistó con la trabajadora y directora del recinto, quienes sostuvieron que se trata de un delito inédito en el lugar, reconocido por su apacible vida de campo. Por su parte, el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, instruyó a funcionarios del DAEM para reforzar las medidas de protección e hizo un llamado a la comunidad, a dar aviso a la
HECHO OCURRIDO EN TALCA
La tranquilidad del sector La Patagua, se vio quebrantada con el accionar de los delincuentes que ingresaron a una escuela.
HECHO SE REMONTA AL 20 DE ENERO DEL PRESENTE AÑO
Tras las rejas mujer por robo a local de tragamonedas de Teno TENO. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, detuvieron a una mujer por la responsabilidad que tendría en el robo que sufrió un local de tragamonedas ubicado en la avenida Comalle de la comuna de Teno. Según lo dado a conocer por el jefe (s) de la BIRO comisario Rodrigo Parra, dicho delito se remonta al 20 de enero del presente año, cuando sujetos ingresaron al citado local, portando aparentemente un arma de fuego, “intimidando tanto a la dependiente como a jugadores que en ese momento estaban al interior, sustrayendo la cifra de cinco millones 500 mil pesos en dinero en efectivo, para de manera posterior,
policía de inmediato en caso de conocer o ser testigo de un ilícito. “Es una pena lo sucedido, porque perjudica directamente la enseñanza de 13 niños de primero a sexto básico, que reciben alimentación y enseñanza gracias a un servicio educacional que con mucho esfuerzo económico entregamos en esa zona alejada de la comuna”, enfatizó el edil.
mercial cometiendo el delito investigado”, manifestó el jefe (s) de la BIRO Curicó, comisario Rodrigo Parra.
Detectives de esta brigada lograron detener a una mujer mayor de edad, a quien se le sindica como una de las autoras del citado delito (imagen archivo PDI).
huir en dirección desconocida. “En virtud a las diligencias realizadas por los detectives de esta brigada especializada, empadronamiento, levanta-
miento de cámaras de seguridad, entre otras técnicas investigativas, se logró individualizar a los sujetos que hicieron ingreso a este local co-
PRISIÓN PREVENTIVA Una de tales personas, correspondería a una mujer, mayor de edad, sin antecedentes policiales, quien fue detenida por personal policial el jueves de la presente semana. “se suma una orden de detención contra un segundo sujeto, el que está siendo intensamente buscado”, acotó Parra. Así, en audiencia de control de detención y formalización de cargos, la Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva en contra de la imputada, lo que fue otorgado por el Tribunal de Garantía de Curicó, durante el tiempo que dure la investigación.
Detienen a mecánico que vendió auto de un cliente TALCA. La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a un mecánico, que vendió el vehículo de un cliente que lo llevó a su taller para una reparación. El hecho ocurrió cuando la víctima, dueño de un automóvil Kia Sorento año 2008, trasladó su vehículo hasta un taller mecánico en Talca de propiedad del imputado, entregando dinero por concepto del pago de los servicios y repuestos. No obstante, el imputado, antes de cumplir el plazo de entrega, lo trasladó hasta una desarmaduría, donde lo vendió, argumentando ser sobrino del dueño del vehículo y comprometiéndose a reunirse con la compradora en una notaría de esta ciudad para efectuar la transferencia, lo que no ocurrió. “De forma posterior, el imputado, con la finalidad de obstaculizar la investigación, además de establecer una coartada por los hechos antes indicados, concurrió hasta una comisaría, donde efectuó una denuncia por robo con intimidación, señalando que el vehículo le fue sustraído por parte de sujetos que lo intimidaron con armas cortopunzantes”, relató el comisario Carlos Valenzuela de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Talca. “De esta forma, las diversas diligencias desarrolladas por la brigada especializada y el cúmulo de antecedentes recabados, permitieron generar la convicción en el Ministerio Público de gestionar una orden judicial de detención, la que fue materializada por los detectives, con lo cual el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca”, finalizó.
Policial
Sábado 27 de Enero de 2024 LA PRENSA 19
18 AÑOS DE PRISIÓN PARA CADA UNO
A la cárcel pareja que desmembró a víctima en villa Las Américas en Talca Condena. Homicidas atacaron con un cuchillo y golpes a su víctima, hasta darle muerte, para luego descuartizarla y quemarla. TALCA. A 18 años de presidio, cada uno, fueron condenados Edgard René Fuenzalida Aguilera y Daniela Estefanía Ramos Soto, pareja apodada “Los Guatones”, por el delito de homicidio de Víctor Vega Gutiérrez, a quien no solo mataron, sino que también desmembraron. El caso se remonta al 28 de noviembre de 2022, en un hecho acontecido en los bloques habitacionales de Villa Las Américas, en Talca, los que estuvieron tomados por bandas delictivas, entre ellas, una célula del Tren de Aragua. Los autores conocían a la víctima, quienes le proveían de droga y como Vega Guerrero no tenía cómo pagar, trabajaba para los acusados, cocinando y haciendo el aseo en la casa de éstos. Además, les llevaba vehículos que él robaba para que los redujeran, creán-
“Como Fiscalía Regional del Maule y la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad, estamos muy satisfechos con un resultado condenatorio, con haber identificado a los autores del hecho delictivo, con haber logrado la convicción del tribunal de su participación y con la lectura de sentencia que suma 36 años de presidio de ambos imputados, que participaron en la comisión del delito”, señaló Francisco Soto, fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (Unaac). En audiencia en el Tribunal Oral de Talca, se conoció la condena para la pareja que mató y desmembró a su víctima, en noviembre de 2022.
dose una relación de confianza, hasta que ocurrió el incidente de la desaparición de una bandeja de plata, que fue vendida por él, lo que causó el ataque de la pareja con un cuchi-
llo y golpes de pies y puño, hasta causarle la muerte. Posteriormente, el cuerpo fue desmembrado y quemado, dejando sus osamentas en la comuna de Pelarco.
La condena de este caso, que causó revuelo e impacto en la opinión pública, por las circunstancias de los hechos, se conoció ayer en audiencia en el tribunal oral de la capital regional.
MÁS ANTECEDENTES El fiscal Soto agregó que “es una sentencia importante, en el contexto de la criminalidad organizada en la Región del Maule. Es un hecho que comenzó el año 2022 y fue el primero que se relaciona con grupos organizados, vin-
culados a diversas actividades delictivas”. Asimismo, indicó que “es inusual para la región, una muerte y desmembramiento en las circunstancias en las que ocurrieron. Son hechos de difícil investigación y generalmente las personas que son testigos y pueden aportar antecedentes, tienen un alto temor de participar en los procesos judiciales, lo que nos complica aún más”. De esta manera, los imputados que, en su momento, fueron detenidos en Santiago por la PDI, luego de haber escapado de Talca solo unas horas antes del masivo allanamiento realizado al interior de los departamentos abandonados en el sector norte de Talca, deberán cumplir de manera efectiva la totalidad de la sentencia obtenida por el Ministerio Público en su contra.
DELITO DE RECEPTACIÓN
Sujeto detenido por mantener dos vehículos robados CURICÓ. Las diligencias estuvieron a cargo de personal de Carabineros de la Subcomisaría Santa Fe y se concentraron en la localidad de Isla de Marchant. El comisario de la ciudad, mayor Juan Díaz, contó que el miércoles a mediodía funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) se trasladaron a un predio. “A través de una denuncia realizada, se percatan de que en el lugar había dos vehículos que mantenían encargo por robo vigente, procediendo a la detención de una persona”, dijo. Se informó que las patentes
de los móviles no coincidían con la marca, modelo y color, por lo que se realizó un peritaje, con el cual se comprobó la irregularidad. El aprehendido es un ciudadano chileno, de 39 años, el cual registra antecedentes penales. OBJETOS SOSPECHOSOS Ambos vehículos habían sido robados en Temuco en noviembre del año pasado y en enero de este año. Al interior de una camioneta se encontró un balde plástico con fierros de construcción (miguelitos) y al interior del
Medios de prueba fueron puestos a disposición de la justicia.
station wagon, el cual estaba sin sus asientos posteriores, fueron hallados nueve baldes plásticos
con abrojos metálicos. Además, se decomisaron cuatro tubos de oxígeno y dos sets de manguera
con soplete y barómetros. Ambos móviles mantenían un vidrio lateral de la par-
te trasera quebrado y para ocultar su presencia, mantenía una malla sombra de color negro.
27
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Sábado Enero | 2024
TRAS ENTREGA DE 360 VIVIENDAS EN TALCA
MINISTRO MONTES VALORÓ AVANCE DEL PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL EN EL MAULE Visita. El megaproyecto Valles de Lircay, que, sumando a la primera etapa entregada en 2023, albergará a un total de 680 familias en el Barrio Norte de Talca, a metros del río Lircay, contempla tres sedes comunitarias, cinco áreas verdes y juegos infantiles. TALCA. Hasta la Región del Maule llegó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para encabezar la ceremonia de entrega de las 360 viviendas de la segunda etapa del conjunto habitacional Valles de Lircay, en la ciudad de Talca, ocasión en la que destacó que, en la última semana, la cartera que encabeza ha entregado mil 584 soluciones habitacionales. “Esta región ha batido un récord y está a la cabeza del país, junto a Magallanes y otras, en las que va más
avanzada en el Plan de Emergencia Habitacional. Un récord que tiene que ver con los equipos de acá, con el seremi, la directora, con los dirigentes de los gremios y con toda la organización. Tenemos que valorar esto: estamos con 67% de avance, que es un porcentaje alto, o sea, aquí la meta se va a cumplir, está claro, pero tenemos que cumplirlo en todo Chile”, destacó. Para el secretario de Estado, este esfuerzo conjunto tiene que llevar a solucionar un problema actual: el debilita-
miento de la vida en sociedad y recalcó que “hay algo que tenemos que revitalizar todos los que cumplen roles dirigentes en el Estado y en la sociedad, que es una sensibilidad ética, necesitamos fortalecer la sensibilidad ética, preocuparnos más de lo que les pasa a los demás. Para todos debiera ser difícil dormir con lo que está ocurriendo, independiente de la posición que tengamos, para todos debiese ser difícil dormir hoy día con tantas familias sin viviendas y tantas personas viviendo tan mal”.
“Para todos debiese ser difícil dormir hoy día con tantas familias sin viviendas”, recalcó Carlos Montes (foto de Carlos Alarcón Duarte).
El ministro de Vivienda destacó que en la última semana, su cartera ha entregado mil 584 soluciones habitacionales a lo largo del país (foto de Carlos Alarcón Duarte).
“El respeto está en la base de la convivencia humana, si no logramos respetar al otro en sus particularidades, como individuo, como grupo, la verdad es que, difícilmente, vamos a lograr redensificar la democracia, la política, la sociedad. Chile es un país lleno de posibilidades, lleno de cosas positivas, tenemos que pasar de ser hipercrítico de todo, valorar las cosas críticamente, valorarlas en lo que representan. Porque eso es lo que permite hacer una mejor sociedad”, aseguró el titular del Minvu. GOBERNADORA Por su parte, la gobernadora Cristina Bravo, indicó que “el sueño de la casa propia
es una parte fundamental para el desarrollo de la vida de las personas y las familias” y afirmó que “como Gobierno Regional nos ponemos a disposición para que ellos puedan tener todo lo que necesitan”, en materia de acceso a servicios y equipamiento. Luego, el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, valoró el avance de la Región del Maule en el Plan de Emergencia Habitacional, señalando que “hemos alcanzado un 67%, hemos pasado las 11 mil viviendas y esperamos, por cierto, sobrepasar la meta regional de 16 mil 667 viviendas terminadas, que es nuestra contribución a la meta que prometió el Presidente Gabriel Boric,
de 260 mil a nivel nacional”. CARACTERÍSTICAS Las viviendas de la recién inaugurada segunda etapa del conjunto habitacional Valles de Lircay cuenta con una superficie promedio de 60,5 metros cuadrados, con tres dormitorios, living-comedor, cocina, baño y logia. El megaproyecto Valles de Lircay, que, sumando a la primera etapa entregada en 2023, albergará a un total de 680 familias en el Barrio Norte de Talca, a metros del río Lircay, contempla tres sedes comunitarias, cinco áreas verdes y juegos infantiles. El propio ministro de Estado posteriormente inauguró 56 viviendas del conjunto Villa 2.000 de Romeral.