Ya viene la Feria Internacional de Aviación Civil. | P20

Ya viene la Feria Internacional de Aviación Civil. | P20
Cantantes curicanos debutaron en la Vendimia. | P4
Rangers quiere repetir victoria. | P6
NUEVA MÁRTIR
Carabinera asesinada trabajó en Talca. |
CERCA DE 300 VECINOS. En el contexto del mes de la obesidad, ayer domingo se llevó a cabo dicha actividad, que comenzó y terminó en el frontis del citado centro asistencial.
Primera farmacia en Empedrado. Gonzalo Tejos Pérez, alcalde de la comuna de Empedrado; Lautaro Opazo Torres, presidente regional de Corna Maule, y Javier Vega Sepúlveda, fundador y director ejecutivo de Farmacia Fracción, tienen el agrado de invitarle a la inauguración de la primera Farmacia de la comuna de Empedrado. La ceremonia se realizará mañana martes 28 de marzo, a las 12:30 horas, en General Alcérreca #385, esquina Arturo Prat.
Charla. El Centro Familia Digital Los Aromos te invita a participar en una charla sobre derechos del adulto mayor, actividad que se verá complementada con una feria educativa OPD. La cita es mañana martes 28 de marzo, en la sede comunitaria Torres del Vaticano, desde las 18:00 horas. También dirán presentes la Oficina del Adulto Mayor, el programa Prodam, y la OPD (Oficina de Protección de Derechos de la Infancia de niñas, niños y adolescentes). Dudas o consultas con Mariela Astorga: +56-9-61231108.
Premiación de Excelencia Académica. Víctor Navarro Mira, director del Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolívar de Curicó, tiene el agrado de invitarle a la ceremonia de premiación de Excelencia Académica 2022, que se realizará mañana martes 28 de marzo, a las 18:30 horas, en dependencias del establecimiento, ubicado en avenida Rauquén #1155, Sarmiento.
Exposición. El próximo miércoles 29, a las 12:00 horas en el Centro de Extensión de Curicó, se presenta la exposición “Color Femenino: Acuarelas y tintas”, de la artista Claudia Muzzio, quien luego de mucho tiempo pintando en acrílico y óleo, incursiona en tintas y acuarelas para expresarse plásticamente. La exhibición estará abierta hasta el 21 de mayo en calle Merced #437, Curicó.
Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.
Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. Río Claro tirará la casa por la ventana, con la segunda versión de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano 2023, evento criollo que se realizará el sábado 1 de abril desde las 11:00 a las 24:00 horas en el camping Los Castaños, ubicado en la ruta K-275, camino a Radal Siete Tazas. Este evento contará con una amplia variedad de platos y preparaciones que tendrán al chivo como protagonista, además de deliciosos acompañamientos y postres típicos de la región. También podrán disfrutar de artesanías únicas y representativas de la cultura local, y de música en vivo que pondrá a bailar a todos los asistentes.
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Juntos por Nachito. Por el concepto de la venta de las sillas, se lograron reunir 10 millones 500 mil pesos, cifra que ya está en manos de la familia.
Dentro de las actividades que se llevaron a cabo durante la Fiesta de la Vendimia de Chile, estuvo la campaña ligada a poder recaudar recursos para el pequeño Ignacio Muñoz Martínez, quien a raíz de la extraña enfermedad que padece (Atrofia Muscular Espinal -AME- tipo1), necesita poder acceder al remedio más caro del mundo: el zolgensma, cuyo costo supera los dos millones de dólares (unos mil 900 millones de pesos). Justamente la semana pasada “Nachito” cumplió siete meses y por desgracia, el escenario más ideal era que el menor hubiese recibido dicho medicamento durante sus seis primeros meses de vida. En todo caso, sigue siendo recomendable que aquello sea, por lo menos antes de que cumpla dos años. Por lo mismo, desde la organización del evento se estableció que todos los recursos ligados a la venta de tickets en el sector de sillas, fueran entregados a su familia. A ello se suma lo que fue recaudado en uno de los stands de la fiesta.
MONTO
A fin de recibir dicho monto, familiares de
“Nachito” estuvieron presentes durante el show de la tercera noche de la Fiesta de la Vendimia. Por estos días, el pequeño se encuentra internado en el Hospital Calvo Mackenna de Santiago. En definitiva, el monto que se recaudó fue de 10 millones 500 mil pesos. También el arquero de Curicó Unido, Fabián Cerda donó la camiseta que usó en la Copa Libertadores para que fuera subastada. La campaña “Juntos x Nachito” continuará para poder salvar la vida del citado pequeño. Si usted quiere saber más de esta historia y tener claridad respecto a las coordenadas para colaborar puede ingresar al siguiente perfil en Instagram: @juntosxnachito.
ESTADO
Respecto a tal tema, sobre el propio escenario de la vendimia, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz emitió un mensaje “al Estado de Chile”, recalcando que “no es posible que la vida de un niño, la vida de una persona, tenga ese costo en un medicamento que pareciera que fuera imposible de alcanzar”. “El Estado de Chile tiene que hacerse presente en esta y en las otras causas de los otros niños que están en esta situación”, subrayó.
CURICÓ. Rodrigo Valdivieso Miranda, artesano en madera que realiza caleidoscopios y que proviene de San Bernardo, se llevó el tradicional reconocimiento
“Adrián Chirigua González”, como el Mejor Expositor de la Feria de Artesanía en la Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2023. Estuvieron presentes en la premiación la concejala Ivette Cheyre, en representación del alcalde Javier Muñoz; Iván Rojas, encargado de OMIL-Omdel y Adrián González, Hijo Ilustre, cuyo nombre lleva el reconocimiento. Esta es la séptima vez que se entrega este premio, que busca poner en relieve la creación y aporte de los artesanos en el marco del festejo criollo.
Rodrigo Valdivieso, quien por primera vez participa de este encuentro, se manifestó sorprendido por el premio, pero a la vez muy halagado y agradecido por la consideración que se tuvo a su trabajo. Si bien su arte es la madera, no obstante se ha especializado en los caleidoscopios.
El pequeño se encuentra internado en el Hospital Calvo Mackenna de Santiago. Las coordenadas para colaborar con la campaña están en el siguiente perfil de Instagram: @juntosxnachito.
CURICÓ. La Fiesta de la Vendimia de Chile batió records de convocatoria. Por ejemplo, considerando solo la noche del pasado viernes, donde estuvo sobre el respectivo escenario el artista urbano nacional Pailita, a lo menos 60 mil personas se reunieron en la Plaza de Armas de Curicó. Si a eso se le suma el número de personas que además transitó por el sector, fácilmente, sumando todas las jornadas, se estima que la convocatoria total superó por lejos las 200 mil personas.
En tal contexto, no son pocas las voces que han manifestado la idea de necesariamente tener que “trasladar” dicho evento a otro punto de la “Ciudad de las Tortas”. “Va a ser difícil encontrar un espacio para los eventos masivos en el futuro”, reconoció al respecto el propio alcalde Javier Muñoz a VLN Radio, subrayando que se trata de una materia donde necesariamente se requiere llevar a cabo una “evaluación” a fondo.
PLAN REGULADOR
Cabe recordar que en entrevista con diario La Prensa, el propio delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, dio a conocer “su sueño” de que la Fiesta de la Vendimia de Chile se lleve a cabo, por ejemplo, en los terrenos que por estos días son utilizados por el aeródromo General Freire. Precisamente, el jefe comunal abordó tal posibilidad. “Nosotros, dentro de la remodelación del Plan Regulador, concordamos con el actual concejo municipal, que había que resguardar y proteger para que no se construyeran viviendas en el aeródromo de la ciudad y propiciar el traslado del aeródromo hacia Los Lirios en el aeródromo que tiene el Club Aéreo (de Curicó), de forma tal de ahí hacer una explanada, tipo Parque O’Higgins, con zonas de esparcimiento, con zonas cívicas, con zonas de grandes eventos, y ahí tener un espacio adecuado”, dijo. “Ahí da el espacio para aquello, para hacer desfiles, para hacer grandes espectáculos, para hacer un montón de otras actividades. El problema es que eso no es para rápido, por lo tanto, hay que buscar alguna alternativa intermedia y a lo mejor vamos a tener, en algún momento determinado sacrificar el estadio La Granja, no lo sé”, acotó. En cuanto al aludido recinto deportivo, hay otros facto-
Cifras de público nunca antes vistas, que batieron récords son las que se presentaron en la más reciente edición de la Fiesta de la Vendimia de Chile.
res que también deben ser tomados en consideración: por ejemplo, la condición en que podría quedar el pasto de la cancha (y el tiempo de recuperación), recordando lo que sucedió en su tiempo cuando se hacía en tal punto el Multibingo, sumado al hecho de que obligaría a Curicó Unido tener necesariamente que jugar por algunas se-
manas en otro recinto, debiendo trasladarse incluso quizás a otra región del país. “Tal vez eso se podría trabajar”, recalcó.
DESCARTADA LA ALAMEDA
Respecto a la Alameda Manso de Velasco, de frentón el alcalde descartó dicho punto. “Si bien este espacio (la Plaza de Armas y sus alre-
dedores) es restringido, aquí tu puedes andar por cualquier parte y sabes que no te va a pasar un auto por encima, en cambio en la Alameda, tú tienes dos pistas, que es muy difícil que se corten, porque se corta la ciudad completa, por lo tanto, ese espacio es del alto riesgo para la seguridad de las personas”, dijo.
Tarde familiar marcó la jornada de cierre de la Vendimia curicana
CURICÓ. Tal como ha sido tradición durante las más recientes ediciones, la última y cuarta jornada de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, reservada para el domingo tuvo un claro perfil familiar. Niñas y niños fueron los principales protagonistas dentro del público, quienes asistieron para observar la presentación del grupo “Cantando Aprendo a Hablar”. A ello se sumó un nuevo desfile de artistas de raíz folclórica en el escenario especialmente habilitado para ello (fotos de Manuel Espinoza).
del actual aeródromo de Curicó pueda ser destinado a dicho fin.Javier Muñoz, alcalde de Curicó. ELIZABETH MOYA Y PABLO ROJAS
Grandes voces. Cabe recordar que ambos fueron protagonistas de la anterior temporada del programa de TV “The Voice Chile”, lo que, en definitiva, entre otras cosas, los hizo acreedores, en este caso, de ser invitados a participar en dicho evento.
CURICÓ. Ambos fueron protagonistas de la anterior temporada del programa de TV “The Voice Chile”, lo que, en definitiva, entre otras cosas, los hizo acreedores, en este caso, de ser invitados a participar en la Fiesta de la Vendimia de Chile. Nos referimos a los cantantes, ambos curicanos, Elizabeth Moya (semifinalista) y Pablo Rojas (primer lugar), quienes tuvieron una gran acogida del público.
PARA COMPARTIR
En el caso de Elizabeth Moya, quien estuvo en la jornada del viernes, en la respectiva conferencia de prensa tras su show agradeció el constante apoyo de su familia y cercanos, factor más que clave para seguir con su carrera musical. La idea de su espectáculo fue hacer algo “versátil”, el cual se caracterizó sobre todo por la participación de otros músicos, como, por ejemplo, del también curicano
Jorge “Koke” Núñez, quien en su momento fue parte del programa de TV “Rojo”. A ello hay que sumar a su propio tío, Patricio Peredo y la también curicana Leslie Sanhueza. “Yo siempre digo que la música no es para competir, es para compartir”, señaló Moya sobre tal punto. Sobre su repertorio, algunas de las canciones que interpretó fueron “Otro Amor Vendrá”, “Trátame Suavemente” “Óleo de una mujer con Sombrero” y el tema con el cual triunfó en el festival “Una Voz Para Licantén 2023”: “Oye” de Beyoncé. Junto con ello, formuló un mensaje a quienes tengan el deseo de, precisamente, dedicarse al rubro del espectáculo, para que “no se rindan” y que por sobre todas las cosas “sean perseverantes”, teniendo siempre “los pies bien puestos sobre la tierra”. Por último, reconoció que a corto o mediano plazo “quiere hacer música propia y que sea bien recibida por todos”.
EMOCIONADO
En el caso de Pablo Rojas, su presentación se materializó en la noche del sábado recién pasado. Tras
FIESTA DE LA VENDIMIA
su show, en la conferencia de prensa reconoció sentirse “muy emocionado”, recalcando que era la primera vez que estaba en un escenario de una “mayor magnitud”, en este caso frente a miles de personas. “Con un equipo tan grande detrás de mío, nos esforzamos muchísimo para hacer este show, muchas horas de ensayo, muchas horas de stress, menos mal que salió todo bien, nos emocionamos arri-
ba”, dijo. Si bien su experiencia en “The Voice Chile” claramente le ha permitido “abrir” una serie de puertas y conocer a mucha gente, entre ellos, otros cantantes, músicos y productores, recalca que ahora su gran desafío es poder dedicarse completamente a la música, consolidando obviamente un repertorio que sea propio. Y en lo posible, por qué no soñar, en poder “internacionalizar” su carrera. “El
programa fue un paso súper grande para mí, pero ahora queda lo más importante, trabajar en mi propia música, nutrirse un poco, queda crecer”, dijo. Tras ganar “The Voice Chile”, Pablo ha participado en una serie de eventos y se ha enfocado de lleno al proceso de creación de nueva música, junto a su equipo. Sobre el estilo o los sonidos de tales canciones, recalcó que el “espectro es muy amplio”, por lo que más bien van a responder a las “sensaciones” que estén ligadas durante la correspondiente etapa creativa. “Me gustaría como artista curicano llevar nuevos sonidos al mundo, ojalá internacionalizarme, dejar en alto el nombre de Curicó y ser parte de la historia de la música”, acotó. Parte del repertorio que interpretó incluyó canciones como “En el silencio negro de la noche”, “Suave”, “La Incondicional”, “Huellas”, “Morena Mía”, “La Fama”, “Vivir Así es Morir de Amor”, “Te Amaré”, algunas de las cuales cantó en su paso por “The Voice Chile”. También hubo espacio para un tema propio: “Me siento bien”.
CURICÓ. En la Parroquia San Juan Bautista, ubicada en avenida Alessandri frente al cerro Carlos Condell, se realizó la tradicional misa de acción de gracias de la Fiesta de la Vendimia. Ceremonia religiosa que fue presidida por el padre Nelson Chávez contó con la participación de la Dideco Pilar Contardo en representación del alcalde
Javier Muñoz, los concejales
Inés Núñez, Ivette Cheyre, Paulina Bravo, Raimundo Canquil y Patricio Bustamante, la embajadora de la Vendimia
Katherine González, represen-
tantes de Carabineros, de una delegación de Malargüe, organizaciones sociales y comunidad del sector.
Respecto a ello, la representante del alcalde Javier Muñoz, Pilar Contardo destacó la importancia de esta tradicional actividad de la vendimia.
“Como decíamos hay tanto que agradecer después de cuatro años poder retomar esta fiesta del vino, que decimos significa tantas cosas, agradecer primero a la comunidad de la Parroquia San Juan Bautista, a las vecinas y vecinos del sector por recibir-
nos y agradecer por todo lo que significa esta fiesta, por nuestra tierra fértil, por nuestro vino, por los frutos de trabajo, por la manos campesinas y por tanto y ciento de miles curicanos, de la provincia también que están hoy día con su emprendimiento pudiendo llevar también el sustento a sus hogares, gracias por esta posibilidad de celebrar y felices de retomar esta fiesta llena de tradiciones, de folclor y de cultura, dijo”.
CONCEJALA
“Hemos retomado la misa como
muchas otras actividades, hoy día ha sido una jornada de reflexión, de agradecimiento, de dar gracias a Dios por esta vendimia, por el trabajo que nos da la vendimia, así que muy contenta de estar compartiendo con todos los vecinos de la Parroquia San Juan Bautista”, dijo por su parte, la presidenta de la Comisión de Cultura del concejo municipal, Ivette Cheyre. La actividad finalizó con un esquinazo de nuestro tradicional baile nacional a cargo del conjunto folclórico Valles del Maule.
Instancia . Busca levantar información sobre problemáticas y fortalezas de investigadoras en diversas áreas del conocimiento.
TALCA. Con la finalidad de disminuir las brechas existentes en el ámbito de las ciencias, fue conformada oficialmente la Mesa de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de la Región del Maule. La jornada se realizó en la Universidad de Talca y contó con la participación de la coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, Hilda Hernández, junto a las investigadoras de la casa de estudios superiores en Talca Rosa Orellana, Vanessa Tessada, Verónica Gómez, Karina Doña, Jennifer Troc, Yaneris Mirabal y Patricia Möller.
En la Mesa de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, tuvieron destacada participación académicas de la Universidad Autónoma de Chile.
“Nuestra participación en esta mesa, busca entregar todo el apoyo logístico, de sistema-
APOYO MUNICIPAL DE TALCA
TALCA. Más de 40 mujeres se reunieron en la Alameda “Bernardo O’Higgins” de esta ciudad, para compartir su oficio, enseñar sus conocimientos, y hacer terapia junto a sus pares en la iniciativa denominada “Mujeres Tejedoras”.
Esta iniciativa nace de la inquietud de todas las participantes, quienes realizaron la propuesta y por medio del programa “Mujeres Jefas de Hogar” logró materializarse y que pretende ser replicado en otras instancias y puntos de la comuna.
El alcalde de Talca, Juan Carlos
Díaz, explicó que “esta actividad es muy valiosa, puesto que, aprender un oficio permite impulsar el trabajo en comunidad, dar herramientas para el emprendimiento y por supuesto, permitir a las mujeres generar nuevas ideas para mejorar su economía familiar”.
“Como mujeres tejedoras, hacemos realidad un sueño de poder reunirnos en este lugar, porque para nosotras tejer es terapia, es compartir, rehabilitarnos de nuestros problemas y es emprendimiento”, dijo.
tización y apertura de espacios a nuestras investigadoras para que sean ellas quienes
planteen las brechas que experimentan en su relación con el Ministerio de Ciencia,
Tecnología, Conocimiento e Innovación”, mencionó Hernández.
BRECHAS
Las investigadoras de la Universidad Autónoma de Chile coincidieron con académicas de otras universidades de la región al señalar que “algunas de las dificultades estructurales al interactuar con la institucionalidad estatal, son la alta ponderación que se da al currículum del(la) investigador(a) principal, versus la propuesta de investigación y la alta masculinización de los comités evaluadores”.
En ese sentido, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, resaltó que “la importancia de tener esta
mesa con académicas e investigadoras, permitirá focalizar nuestros esfuerzos en todos los procesos que significa el financiamiento a investigaciones lideradas por mujeres y abrir un camino que les permita desarrollar y conciliar su vida familiar y profesional”.
Por su parte, Hilda Hernández subrayó que espera que se sigan “abriendo espacios de vinculación entre nuestras investigadoras y el sistema público, porque su participación será fundamental para mejorar el ecosistema CTCI, en la medida que se da respuesta a las brechas estructurales y avancemos en materia de igualdad de género al interior de nuestra universidad”, sostuvo.
SAN RAFAEL. Un total de 195 usuarios y usuarias de Indap, pertenecientes al Programa de Desarrollo Local que esta institución del agro realiza en convenio con la Municipalidad de San Rafael, fueron beneficiados con recursos del Fondo de Operación Anual.
Los dineros están orientados, principalmente, a la compra de alimentación animal, de semillas, fertilizantes y otros insumos que son relevantes para la actividad productiva de los productores y productoras.
TALCA. De acuerdo al estudio World Resources Institute del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Chile es el país de América Latina que lidera esta lamentable cifra que indica que la demanda de agua es más alta que la cantidad que tiene el país. El coordinador del Programa Campus
Sustentable de la Universidad Católica del Maule (UCM), Juan Pablo Hernández, la calificó como un panorama “totalmente desalentador”.
“La crisis hídrica existe, se habla de que somos el país que lidera la crisis hídrica en América Latina, es sabido que, en Chile, no todos
los habitantes de algunos territorios tienen acceso al agua potable y esto, por si solo ya es un panorama de alerta”, sostuvo. Agregó que esta situación se puede revertir, “ya que depende de todos nosotros, debemos generar conciencia sobre la crisis invisible del agua, ya que mucho se habla
de la crisis climática, de la que nosotros mismos estamos siendo parte, pero el problema estructural radica en cómo se está gestionando el agua en Chile y para esto debemos fomentar una mayor cultura del agua y el gran significado que tiene para la buena vida en este planeta”, afirmó.
CURICÓ. Un positivo balance realizaron los emprendedores del rubro gastronómico, artesanal y de productos asociados a la XXXIV versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile 2023, en Curicó, tradicional evento artístico y cultural que se realizó después de tres años de receso producto de la pandemia.
APOYO
Para Paula Quitral de “Cerveza Artesanal Quitral” volver a participar en este evento ha sido muy importante. “Ha sido muy bueno para nosotros poder volver a esto. Ha sido una fiesta que de verdad se ha visto un interés increíble de la gente, todos los días han sido súper concurridos, gran cantidad de público, todos muy interesados en
ayudar al emprendedor, con mucho entusiasmo, se ve fami-
ORGANIZADA POR EL HOSPITAL DE LINARES
lias completas disfrutando de esta fiesta maravillosa que tiene
Curicó, la organización ha sido increíble y se lo agradecemos un
TRAS GANAR DE VISITA
montón también al municipio que se la ha jugado con los artistas, con la organización, la preocupación por nosotros los emprendedores, también, así que estamos todos muy felices y contentos y damos las gracias por haber podido estar presentes en esta Fiesta de la Vendimia de Curicó”, dijo.
OPORTUNIDAD
Respecto a esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia, después de tres años de receso producto de la pandemia, el emprendedor Leopoldo Villagrán de Aceite de Oliva “Cemanki” señaló que “gracias a Dios se abrió y después de tres años, es una muy buena plataforma de negocios esta Fiesta de la Vendimia, además que es una fiesta comunal, provincial y
nacional, porque vienen de todos lados y muy bien organizada.
Por su parte, el artesano de Rapa Nui, José Teao dijo que la Fiesta de la Vendimia de Curicó es una gran oportunidad para mostrar el trabajo que realizan artesanos los emprendedores. “Venir a Curicó me gusta bastante, porque es un lugar que es muy limpio, la gente es muy amable, dentro de todo ello me parece muy bien retomar la Fiesta de la Vendimia puesto que nuevamente se abren las puertas a que la gente pueda ver todo lo que son los artesanos de los distintos lugares del país que venimos y convocamos aquí a este prestigioso lugar para poder mostrar nuestro trabajo”, recalcó.
LINARES. En el contexto del mes de la obesidad, el policlínico del Hospital de Linares, realizó ayer domingo una caminata familiar, que comenzó y terminó en el frontis del centro asistencial.
Cerca de 300 personas se congregaron, para realizar esta enriquecedora actividad física, todo para promover los estilos de vida saludables.
Varias organizaciones estuvieron apoyando esta instancia, como el Colegio Médico (Colmed) del Maule, Clínica
Met, Universidad Autónoma entre otras instituciones.
“A nosotros nos interesa apoyar todas estas actividades donde se incentive la salud, como esta caminata, tener un buen estilo de vida es importante para un buen vivir”, precisó al respecto la doctora
Dahiana Pulgar, presidenta de Colmed Maule.
“Fuimos convocados a esta caminata en donde participamos junto a muchas personas, para promover los hábitos saludables y agradecemos el
apoyo de todos quienes estuvieron caminando por su salud”, indicó por su parte, Cristóbal Campo Olmedo endocrinólogo adulto, del Hospital de Linares, y también médico en Clínica Met.
TALCA. Aprovechando el envión anímico que significó ganar de visita a Barnechea, los pupilos de Dalcio Giovagnoli enfrentan a partir de las 18:00 horas a San Marcos de Arica, buscando asegurar sus primeros tres puntos en condición de local.
La formación que enfrentará a los nortinos será la misma de la semana pasada vale decir con: Yair Bonnin; Mauricio Iturra, Sergio Felipe, Ezequiel Luna y Fernando Cordero; Leonardo Povea, Federico Illanes, Juan Gutiérrez, Brayan Valdivia, Lionel Altamirano y Manuel Lolas.
Los talquinos lamentan las bajas por lesión de Nelson
Rebolledo, Christopher Díaz y Alfredo Ábalos, más la fecha de sanción que le queda a Ignacio Caroca.
El partido, válido por la séptima fecha del torneo de ascenso, será dirigido por el juez Juan Lara.
TALCA. Con la obra “Las Cuatro Estaciones” del compositor italiano Antonio Vivaldi, la Orquesta Clásica del Maule (OCM) bajo la dirección de Ana Liz Ojeda, dio la apertura a la temporada 2023 del Teatro Regional del Maule (TRM).
Importante destacar que Ana Liz, es una reconocida intérprete chilena, nacida en Valdivia, pero radicada más de 30 años en Europa y en esta oportunidad fue solista en violín y dirigió a la orquesta del TRM, destacándose tanto por su interpretación musical, como por su talento desde el atril.
El distinguido público reconoció con un aplauso multitudinario el trabajo de la OCM y sus solistas, tanto así que pudieron disfrutar de un bis (una pieza que los artistas regalan al final de concierto), un obsequio que los asistentes agradecieron con una ovación espontánea. Si quieres saber más sobre la cartelera del TRM visita su página en www.teatroregional.cl/cartelera, donde encontrarás toda la información de su programación para este año.
Cabe señalar que todas las actividades que realiza el teatro cuentan con el apoyo del Gobierno Regional del Maule, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ilustre Municipalidad de Talca, Hidromaule y diario La Prensa.
Gran acogida del público. Las actividades que realiza el teatro cuentan con el apoyo del Gobierno Regional del Maule, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ilustre Municipalidad de Talca, Hidromaule y diario La Prensa.
La implementación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas se llevará a cabo de manera gradual en un horizonte de cinco años. Para las empresas este nuevo escenario involucra sortear importantes desafíos como la adaptación de los horarios de trabajo con alcances en la planificación y la gestión de recursos humanos. Esto, pues podrían enfrentar un incremento en los costos laborales al verse obligados a contratar más trabajadores para cumplir con niveles de producción actuales. Por otro lado, el reto por parte de las organizaciones que operan con sistemas de turnos la nueva ley implica la necesidad de planificar y gestionar de manera más eficiente los descansos y la rotación de los trabajadores.
En resumen, las empresas deberán adaptarse a la nueva ley laboral y gestionar de manera eficiente los cambios que implica, lo que podría requerir una inversión en tiempo y recursos para asegurar el cumplimiento de la normativa y garantizar un ambiente de trabajo saludable y productivo para sus empleados.
La reducción de la jornada laboral no es una medida nueva y ha sido implementada en varios países en diferentes momentos de su historia. Es importante ver la experiencia de países desarrollados en esta materia.
El 2000, por ejemplo, Francia redujo la jornada laboral de 39 a 35 horas semanales.
Los resultados de esta medida fueron variados, pero en general se observó una reducción del estrés laboral y un aumento de la calidad de vida de los trabajadores, así como un aumento en la contratación de personal y una disminución del desempleo.
Otro caso es Alemania, que en 1995 implementó una reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales en algunas industrias. El alcance de este cambio incluyó una reducción del ausentismo laboral, una disminución en los niveles de estrés y una mejora en la satisfacción de las personas.
Suecia, en la década de 1980, disminuyó la jornada
laboral a 35 horas semanales en algunas industrias, lo que impactó en una mejora en la productividad y una disminución del ausentismo laboral, así como un aumento en la satisfacción y la motivación de los trabajadores. Nueva Zelanda, que en 1990 redujo la jornada laboral a 40 horas semanales, logró una mejora en la salud mental y física de los trabajadores, así como una reducción en los niveles de estrés y una mejora en la conciliación entre la vida laboral y familiar.
En resumen, la reducción de la jornada laboral ha sido implementada en varios países con impacto positivo en términos de mejora de la calidad de vida de los trabajadores, la productividad y la satisfacción laboral. Sin embargo, cada país y cada industria es diferente, por lo que los resultados pueden variar en función de las circunstancias específicas de cada caso. Chile, en su realidad, su contexto, aspira a obtener resultados positivos también. He de esperar que nuestras empresas y nuestros trabajadores obtengan los beneficios proyectados en este nuevo escenario sin duda desafiante para los ejecutivos, con entornos tan dinámicos y plazo tan acotado. Se trata de un momento esperanzador para los trabajadores en búsqueda de mejorar su calidad de vida.
Pese a ser un país con una larga costa, somos muy malos consumidores de algas marinas, sobre todo de las que tradicionalmente se extraen en nuestras costas. Las especies chilenas más utilizadas como algas comestibles, ya sea para consumo interno o para exportación, corresponden a Cochayuyo (Durvillaea antarctica), Chicoria de Mar (Chondracanthus chamissoi), Luche Pyropia spp (ex Porphyra spp), Carola Callophyllis variegata y Lechuguilla (Ulva spp).
Entre estas, el cochayuyo, es un alga marina muy tradicional de nuestro país y que sin embargo se consume muy poco. Este alimento es un reservorio de calcio, hierro, magnesio y manganeso; con propiedades superiores a la leche, las lentejas o el hígado de pollo. Su aporte de proteínas es superior a los cereales tradicionales como el maíz, trigo y arroz integral. Posee una muy buena fuente de vitaminas, como A, B1, B12, C, D, E, Ácido Fólico y también de minerales, como Sodio, Potasio, Cloro, Sulfuros, Fierro, Yodo. También posee ácidos grasos Omega
3. Complementan a las proteínas y fibra en cualquier dieta, además de poseer propiedades desintoxicantes. Además, ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Ayuda a eliminar metales pesados gracias a su alto contenido en cisteína; aminoácido con propiedades hepatoprotectoras. Se puede consumir hidratada o seca. Posee un elevado contenido de antioxidantes como polifenoles y fucoxantinas, los que participan activamente en la regulación metabólica del organismo, previniendo el envejecimiento celular. Esta acción antioxidante convierte a las algas
en un alimento protector frente a enfermedades crónicas como la resistencia a la insulina, la diabetes, la obesidad, dislipidemias y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Si queremos prevenir y envejecer en buen estado de salud, pues deberíamos seguir el ejemplo de los japoneses, quienes tienen una alimentación bastante balanceada y donde las algas son protagonistas en muchos de sus platos (Régimen Okinawa). Japón es el país con mayor consumo de algas por habitantes y al mismo tiempo cumplen récords en esperanza de vida. El cochayuyo es recomendado para personas diabéticas en proceso de adaptación a las dietas sin azúcares, ya que ayuda a controlar los niveles de insulina en la sangre, disminuyendo los antojos y el apetito entre comidas.
Cuando a los bebés, les están saliendo los dientes, se les puede pasar un palito de cochayuyo desinfectado, para ayudarlos a aliviar el dolor de la dentición. Se estima que para el 2054 se necesitarán 56 millones de toneladas métricas de algas como fuente alternativa de proteínas, lo que representa el 5,94% de la demanda mundial de proteínas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Las empresas deberán adaptarse a la nueva ley laboral y gestionar de manera eficiente los cambios que implica, lo que podría requerir una inversión en tiempo y recursos.
Se estima que para el 2054 se necesitarán 56 millones de toneladas métricas de algas como fuente alternativa de proteínas.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Ahora que recién ha terminado la versión 2023 de la llamada Fiesta de la Vendimia de Chile en Curicó, parece pertinente hacer un par de reflexiones sobre la siempre recargada “agenda” de eventos y espectáculos que mantiene durante todo el año la Plaza de Armas curicana.
Primero, es oportuno reconocer que, si bien es cierto todas las plazas principales a lo largo y ancho del territorio nacional presentan esa característica de “multifuncionalidad” (por ser el centro de cada ciudad) la de Curicó se destaca entre las más “recargadas” y hasta el desplazamiento peatonal se ve algo obstaculizado, más que nada por la continua habilitación de ferias artesanales.
Esto ha sido reconocido por las propias y sucesivas autoridades que, en todo caso, (y como ocurre en casi todo el país) no tienen muchas alternativas de espacios suficientemente amplios para ser usados como escenarios de tantos y tan variados eventos como ceremonias oficiales, reuniones sociales, políticas, deportivas, artísticas y culturales.
Las metas de descarbonización de Chile y la nueva normativa obligan a los grandes consumidores de energía a certificarse. Sin embargo, muchos de ellos tomaron ventaja anticipándose para contribuir a las metas globales que exige el cambio climático. Pero, también hay cientos de organizaciones que ni siquiera han entregado su reporte de consumo de energía de 2022, arriesgándose a millonarias multas por ello.
Las empresas consideradas “grandes consumidoras de energía”, es decir, aquellas con más de 500 KW de potencia contratada, están obligadas a desarrollar un sistema de gestión basado en la Norma ISO 50.001. No obstante, a la fecha, muchas de estas empresas aún no hacen llegar al Ministerio de Energía su reporte de consumo energético 2022, por lo que se exponen a multas que podrían alcanzar hasta 400
millones de pesos. Entre los más de tres mil 500 clientes regulados que existen en Chile figuran mineras, reparticiones públicas y grandes industrias que son fiscalizadas por la Superintendencia de Energía y Combustibles (SEC). Para ellas, el desafío ahora será mayor, ya que tendrán un mes para explicarle a la autoridad cómo darán cumplimiento a la Ley de Eficiencia Energética; vale decir, si implementarán uno o más sistemas de gestión y quién será el profesional responsable de ellos.
En este ámbito, la Norma ISO 50.001 será trascendental, ya que su propósito es facilitar a las organizaciones los sistemas y procesos necesarios para mejorar su desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética y el uso de la energía. Con ella como puntal, visualizar y ordenar la información, para gestionar de ma-
nera eficiente la energía será más expedito, mientras que la competitividad podría mejorar en forma significativa.
Al mismo tiempo, guiarse por una norma de estándares internacionales acelera la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos ambientales relacionados, alineando a las empresas con los criterios ASG que tanto ayudan a la reputación y la sostenibilidad de los negocios.
No obstante, más allá de la obligatoriedad del cumplimiento de la Ley de Eficiencia Energética, la norma ISO 50.001 es útil para todos. Sin importar ni el tamaño ni el tipo de organización, quienes compartan el objetivo de lograr un planeta más limpio para todos la pueden implementar para aumentar su impacto positivo en el entorno y, de paso, para reducir sus costos.
La historia da cuenta que, durante el período de la colonia y hasta mediados del siglo XIX, la Plaza de Armas de Santiago era sólo una explanada que contaba con una fuente que proveía de agua al centro de la ciudad y se llamaba en sus comienzos Plaza Mayor, pero tras el primer ataque de los indígenas fue renombrada como Plaza de Armas debido al campamento militar que adoptó la ciudad.
Más tarde -por una cuestión de uso inveterado y la fuerza de la costumbre- las demás ciudades mantuvieron esa misma denominación y además dichas plazas fueron convirtiéndose en principales e inevitables ejes urbanos.
Nuestra Región del Maule no es la excepción a esta especie de regla no escrita y en Curicó, Talca, Linares y Cauquenes pasa lo mismo (con pequeñas diferencias) que en el resto del país. Precisamente, por estos días, en Cauquenes se están preparando para celebrar este próximo fin de semana (31 de marzo, 1 y 2 de abril) la popular Fiesta del Chuico y la Vendimia que tendrá lugar… ¡Justamente en la Plaza de Armas!
Hablando de “las hijas del rey de Cerdeña”, Mazzei se refiere a Vittorio Amedeo III y a las princesas María Giuseppina de Saboya (1753-1818) casada con Luis Javier, conde de Provenza (el “Monsieur”, futuro rey Luis XVIII desde 1815 a 1824) y María Teresa de Saboya (1756-1805) casada con el Conde d’Artois (futuro Carlos X desde 1824 a 1830).
El juicio que emite acerca de ellas coincide con el relato de sus biógrafos. María Giuseppina no tuvo buena relación con su esposo. Según los detractores, su marido no consumó de inmediato el matrimonio por impotencia y, además, la esposa no cuidaba la higiene personal. A pesar de todo, quedó embarazada en 1774 y en 1781, pero -en ambos casos- sufrió abortos espontáneos. Cuando estalló la Revolución, se exiliaron en la actual Alemania y -tras la muerte del rey niño Luis XVII- llegaron a ser reyes “de jure” de Francia y de Navarra, pero ella murió cuatro años antes que el conde de Provenza llegara al trono.
María Teresa tampoco tuvo un buen matrimonio desde el momento que el conde de Artois esperaba casarse con la princesa de Condé y además, se dice que estaba ligado afectivamente con su cuñada María Antonieta. Por ello, fue una figura que no se hizo notar en Versalles y se aburría en las tantas fiestas de la corte.
Tuvo dos hijos y dos hijas: Luis Antonio de Borbón-Francia se casó con su prima María Teresa, hija de Luis XVI y María Antonieta, reinó por menos de 20 minutos como Luis XIX, constituyéndose en la Restauración en jefe de los ultrarealistas.
Como recuerda Mazzei, dejó Francia después de la toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) y partió para Saboya con un séquito de 30 personas: “Antes de partir había dispuesto de una parte de sus efectos para distribuir su producto a los pobres de la ciudad; una mayor para pagar las deudas del marido, que se habido comportado siempre indignamente con ella; y tuvo para sí lo que
Por JOSÉ BLANCO J.
necesitaba para llegar donde su padre”.
El Conde de Artois la acompañó por un tiempo para después abandonarla, en 1791. También lo hicieron los hijos que partieron para servir al ejército. Por su parte, las dos hijas murieron en 1783: Sofía a los siete años y María Teresa a los cinco meses de nacer. Pensó entrar a un convento, pero su cuñada María Clotilde de Borbón-Francia la hizo desistir. En 1792, llegó a Torino su hermana María Giuseppina, pero -cuando el Estado Sardo fue derrotado en abril de 1796 por Napoleón Bonaparte durante la Campaña de Italia- se trasladaron a Novara. Ambas, en momentos diferentes, habrían de partir para Austria. A María Teresa le fue permitido permanecer en Graz, junto a una de sus damas de compañía y vivió en una cierta miseria hasta que sus ataques paranoicos la llevaron a la muerte, en 1805, a los 49 años. Nunca tuvo el título de reina de Francia y fue sepultada como “condesa de Artois”.
Documento. Directivos de la Ferochi y Bomberos, pactaron la venta del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) a través de un compromiso entre ambas instituciones.
SANTIAGO. La Federación del Rodeo Chileno, firmó un convenio con la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, para apoyar la venta del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) a través de la institución. A la cita asistieron el vicepresidente de Ferochi, Edmundo Hermosilla, el gerente general, Felipe Soto, y el presidente nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field.
CAMPAÑA
“Para la Federación del Rodeo Chileno es un placer ser partícipe de este convenio, que, principalmente, irá en beneficio de una institución tan importante como es Bomberos de Chile, que realiza una gran labor en todo el territorio nacional”, señaló Hermosilla durante su discurso, en el cual aportó que “durante décadas hemos tenido un estrecho vínculo con Bomberos, cuya colaboración en eventos deportivos relacionados con nuestra actividad es muy importante”.
“La Federación del Rodeo Chileno se compromete a apoyar esta cam-
paña que realiza Bomberos de Chile, solicitando a todos nuestros socios afiliados que obtengan su Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). Nuestra organi-
CURICÓ. La joven collera de la Asociación de Rodeo Curicó, Gonzalo Santa María y Óscar San Martín, en los lomos de “On Rica del Porvenir Taconeo” y “Claro de Luna Encuesta”, lograron el segundo lugar en la Serie Mixta con 24 puntos (8-7-13) en el Clasificatorio de Repechaje Centro Sur que se disputó el pasado fin de semana, en la Medialuna de Osorno.
Las faenas se realizaron la tarde del sábado, con la participación de 51 colleras, alcanzando el primer lugar la collera de la Asociación Río Cautín, Davis Huerta y Carlos Salame, en “Las Toscas Presencia” y “Misia Mary Ronaldiño” con 28 puntos (8-7-13), mientras que el tercer lugar lo consiguió la collera del Criadero Las Achiras de San Clemente, José Francisco Astaburuaga y Tomás Pradenas de
hace más de 12 años y tener a tan ilustres visitas, al vicepresidente de la Federación y al gerente general, nos alegra mucho y también agradezco la preocupación de los huasos de Chile por los Bomberos en relación a poder cooperar en esta campaña importante del seguro contra terceros”, apuntó por su parte Juan Carlos Field. Explicó que el seguro puede adquirirse “a través de nuestras redes sociales, la página oficial www.bomberos.cl o www. soapbomberos.cl las personas van a poder sacar un seguro a un buen precio”, pero además tendrán la opción de realizar una colaboración voluntaria, de entre mil y 20 mil pesos.
En el Mundial Indoor de Atletismo Master Torun, Polonia 2023, tiene hoy su estreno la atleta curicana Evelyn Ortiz.
la Asociación Ñuble, en “Indiecita” y “Panchito” con 21 puntos (11+8+2).
La competencia fue bastante reñida
zación dispondrá, en todos sus medios de comunicaciones oficiales, un banner con link para que sus socios tengan acceso directo para adquirir este seguro”, aportó el directivo.
entre las distintas colleras que llegaron a la Medialuna de Osorno a disputar los cupos para el 74 Campeonato Nacional de Rodeo de Rancagua, sin embargo, solo una
“Estoy contento por tener a la Federación del Rodeo Chileno en nuestra casa, me da una doble alegría ya que soy también corralero
“El precio es competitivo como cualquier seguro, pero adicional a eso al lado habrá un botón que indica la colaboración desde mil a 20 mil pesos. Pueden comprarlo y después van a directamente a la colaboración donde puede poner la persona una cooperación de entre mil y 20 mil pesos para ayudar a la compañía que quieran ayudar”.
collera de Curicó logró este premio ya que las siguientes colleras que corrieron no alcanzaron los puntos necesarios para premiar entre los tres mejores por series: Claudio y Alejandro Solís en “Pistilo” y “Jaranero” con 24 más 1, perdieron el desempate de premiar y sacar pasajes para Rancagua. Mientras que Luis Rivas y Ricardo Lemus, de la Asociación Cautín en “Protegio” y “Resquicio” con 24 más 4.
También galoparon y atajaron en las quinchas osornina, las colleras: José Manuel Valera y Felipe Kilaleo en “Esencia” y “Lamparita”, Roberto Pavez y Sebastián Caro en “Rempújala” y” Arrepentío”, Gonzalo y Manuel Honold en “Cacique” y “La doña”, Francisco Cardemil y Juan Ignacio Meza en “Como sea” y “Novata”, Claudio Solís
y Marco Flores en “Ilusionado” y “Año Nuevo” y Gonzalo Díaz y Claudio Herrera “Tres de Copa” y “Mal de amores”.
RIENDA
La curicana Gabriela Balmaceda, de la Asociación Agua Negra Curicó, en “Aladino”, obtuvo el primer lugar en la rienda a lo amazona y logró cupo para Rancagua.
En rienda femenina, la talquina Valentina Hernández, en “Agallada” totalizó 54 puntos y volverá a mover en el “Chileno”.
En la rienda masculina, la prueba la había ganado Alfonso “Chiqui” Navarro (Asociación Curicó) en Olivillo con 58 puntos, pero fue descalificado y el ganador fue José Manuel Cabrales en “Lavanda”, pero no le alcanza el puntaje para ir a Rancagua (decisión reglamentaria).
La “Gacela” dijo que está en perfectas condiciones físicas y anímicas para enfrentar la primera serie de los 400 metros planos. La deportista compartió el link para quienes deseen seguir la transmisión de la prueba a las 13:25 horas de Chile: https://wmaci2023. com/online.
El tenista nacional Christian Garín, sigue en su mejor momento en el Masters 1000 de Miami.
“Gago” avanzó a la tercera ronda del certamen al superar al argentino Sebastián Báez (33 ATP) por parciales 7-6 (2) y 6-3.
El momento clave del match fue el octavo juego, instante donde Garin quebró por tercera vez en el segundo set para colocarse 5-3 arriba.
Finalmente, con su servicio, “Gago” se quedó con el parcial por 6-3, clasificando a la tercera ronda del torneo estadounidense.
Ya en la tercera ronda, el rival de hoy de Garin será el griego Stefanos Tsitsipas, actual número 3 del mundo. El partido se jugará hoy lunes 27 de marzo en un horario a confirmar.
Ramas. El fútbol sala de los albirrojos sigue en pruebas y observaciones de pretemporada. El fútbol joven disputó su sexta fecha frente a Colo Colo rescatando escasas unidades frente a los albos (1 de 12 puntos), mientras las ramas infantiles debutaron en el torneo sumando ante Ñublense y se alistan para chocar con Rangers.
CURICÓ. Ayer en el gimnasio Polideportivo Omar Figueroa, junto a la avenida Alessandri en Curicó, se disputó una nueva versión del clásico del Maule. Esta vez en una versión de fútbol sala y donde ambas escuadras se alistan para la competencia oficial 2023 buscando el ascenso a la Primera División del Futsal ANFP. Ayer en un disputado encuentro, el clásico se tiñó de amistoso y la victoria fue para los talquinos por un 6-4 sobre los dirigidos por Mauricio Benavente. Este encuentro se enmarca en la preparación de los equipos maulinos para el torneo oficial del ascenso ANFP que arrancará en las próximas semanas.
El pasado fin de semana las ramas juveniles de Curicó Unido jugaron por los torneos de Proyección y Fútbol Joven ANFP frente a su similar de Colo Colo en categorías Sub 21, Sub 17, Sub 16 y Sub 15, en juegos válidos por la sexta fecha del torneo nacional formativo. Jugando en el Complejo Deportivo Raúl Narváez
Gómez en Santa Cristina, la categoría de proyección Sub 21 de Curicó Unido no pudo ante los albos, cayendo por 2-0, en tanto que los Sub 17
rescataron un empate 2-2 con goles de una de las atractivas cartas curicana en el fútbol joven, Matías Retamal, además de otro tanto de Joaquín Alfaro. Uno de seis puntos sumaron los albirrojos jugando en casa, mientras que en el Monumental la tarea fue mayúscula, pudiendo anotar, aunque no sumar los curicanos en la casa alba. La categoría Sub
PREPARACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN CURSO
15 cayó por 4-1 con descuento albirrojo de Diego Chacón, en tanto los Sub 16 curicanos tropezaron estrepitosamente por 7-1 con gol curicano de Abraham Arriagada. El próximo rival de los curicanos en estos torneos será Coquimbo Unido.
FÚTBOL INFANTIL El pasado fin de semana se jugó la
primera fecha del campeonato Infantil ANFP que se disputa en categorías Sub 14 y Sub 13. El Curi integra el grupo sur junto a Santa Cruz, Rangers, Ñublense, U. de Concepción, Fernández Vial, Huachipato, Temuco, Valdivia y Puerto Montt. En esta primera fecha los curicanos visitaron a Ñublense ganando 3-1 en categoría Sub 14 con
tantos de Lucas López, Ángelo Giovanetti y Maximiliano Jara, mientras que la categoría Sub 13 en un apretado encuentro empató 2-2 con goles curicanos de Yoshua Plaza y Diego Matus. En la próxima fecha de este torneo infantil ANFP los albirrojos medirán fuerzas en condición de local frente a Rangers de Talca.
CURICÓ . Comenzaron oficialmente los entrenamientos del taller de vóleibol de apoderadas maristas, donde sus integrantes se encuentran preparando la participación en algunas competencias venideras.
Por estos días sus entrenamientos están apuntados principalmente a la participación en la Liga Interregional, que se llevará a cabo el domingo 2 de abril próximo en Talca.
Dirigidas por Rodrigo Díaz, las 18 apoderadas que forman parte del equipo, se están preparando para lo que será este campeonato, don-
de esperan dejar bien puesto el nombre del taller de vóleibol y del Instituto San Martín, tal como lo hicieron el año pasado en distintas competencias. “Esperamos poder cumplir con las expectativas y que las apoderadas vayan ganando experiencia en la competición”, indicó su entrenador.
Para las apoderadas que forman parte del taller, esta instancia ha sido una oportunidad no solo para formarse en un deporte, sino además, para compartir y desa-
Colo Colo derrotó por 2-0 a la visita de Colón de Santa Fe y cerró con abrazos la gran despedida oficial del goleador albo Esteban Paredes, quien jugó su último partido en el Monumental.
Más allá del cotejo, la despedida marcó presencia de Esteban Paredes quien ingresó al minuto 78, lo que provocó la algarabía de toda la hinchada. El ídolo colocolino recibió la cinta de capitán por parte de Vicente Pizarro y la utilizó como en sus mejores momentos en el “Popular”. Eso lo evidenció a los 88’, cuando casi anotó tras habilitación de Marcos Bolados. También lo acompañaron en su despedida el “Rey Arturo” Vidal, el “Mago” Valdivia, Gary Medel, Arturo Sanhueza, Justo Villar, Manuel Neira, Julio Barroso, entre otros.
rrollar los valores propios de la competencia inspirados en la formación educacional marista. Ejemplo de ello, fue su participación, el verano pasado, en un campeonato a beneficio de Ignacio Muñoz Martínez (“Nachito”), pequeño que fue el símbolo solidario de la reciente Fiesta de la Vendimia de Curicó. “Con el paso de los entrenamientos, se van viendo mejoras, tanto a nivel personal como grupal, que hacen que la motivación y el autoestima de cada una (de las apoderadas) siga creciendo”, comentó Rodrigo Díaz.
Una sorprendente actuación logró el Team Chile de golf masculino, en el Sudamericano Juvenil, disputado en Cochabamba, Bolivia. Los medallistas de oro, Santiago Schele, Lucas Vidal y Javier Santolaya, sumaron en el torneo un total de 570 golpes, 6 bajo el par, superando a similares de Paraguay y Colombia, que terminaron en los restantes lugares.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular.
Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.
Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast: formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
LIMPIEZA DE
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
TALCA. “Desde el anonimato” es el título de la muestra de la destacada artista plástica Virginia Álvarez, en la cual reflexiona en torno a las escasas posibilidades creativas que tenían las mujeres en el pasado, donde sus manualidades eran la vía para desarrollar su talento artístico, como única forma de expresar su creatividad. Un proyecto que busca reivindicar a esas mujeres.
La exposición representa a través de una técnica mixta sobre tela con papel enroscado, las manualidades textiles de aquellas mujeres anónimas, con temáticas cotidianas de sus diferentes realidades, rurales o urbanas, piezas tanto utilitarias como decorativas.
La artista rancagüina de nacimiento, pero talquina por adopción, es reconocida por su importante labor cultural y artística en la zona.
“Desde el anonimato” está disponible para el público desde
el miércoles 22 de marzo hasta el domingo 7 de mayo en la Sala Abate Molina del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en 2 Norte #685.
INVITACIÓN
La directora de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca, Marcela Albornoz Dachelet, invitó a quienes estén interesados a acercarse a tales espacios culturales. “Son una instancia para conocer al artista y su obra; una experiencia enriquecedora que, como Universidad de Talca, ponemos a disposición para que todos y todas pueden vivirla”, expresó. “Comenzamos las inauguraciones de muestras de artes visuales en las diversas salas de exposiciones de nuestros Centros de Extensión. Quisimos comenzar la nueva temporada ahora que ya han terminado las vacaciones de verano y los colegios, los estudiantes y toda la comunidad ha vuelto a hacer suya la ciudad”, acotó.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Técnica mixta. La artista plástica, rancagüina de nacimiento, pero talquina por adopción, es reconocida por su importante labor cultural y artística en la zona.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
Perfil. Si bien no es periodista, le encanta la investigación geopolítica, y cree que todo este mal sistema puede cambiar cuando, como ciudadanos, volvamos a creer en nuestra nación, una nación que nos pertenece.
TALCA. Rafael Muñoz Canessa, es un talquino, contador auditor, y con estudios de ciencia de política y analista internacional, que se ha desempeñado tanto en el ámbito público, como en el privado. Tiene una mirada en perspectiva cuando uno habla con él. Si bien no es periodista, tiene una habilidad innata para la investigación. Hace poco lanzó su segundo libro, pero el primero con nombre y apellido; “El Globalismo y el Poder del Dinero”.
“Me dediqué al mundo privado hasta unos dos o tres años atrás en que empecé a ver cosas que no me explicaba muy bien, y comencé a investigar…”, nos aclara de entrada. Un negacionista, un relator de conspiraciones… la verdad es que definirlo en un concepto es difícil, ante la complejidad de su discurso, la verborrea de sus palabras que solo quieren develar la verdad de este sistema… según él mismo señala.
“Si quieren tildarme de negacionista… a lo mejor lo soy. Porque nadie sabe cómo un edificio de las torres gemelas se cayó en caída libre… sabiendo con estudios de ingeniería que los edificios no caen en caída libre. Tendrían que haber pegado
dinamita a las bases, pero con un avión es imposible. Lamentablemente estamos tan dormidos, tan concientizados que esto es la verdad… o sea lo que dice el
gobierno es verdad, no se te vaya a ocurrir pensar que es mentira”.
Y así empieza esta conversación, que nos lleva por diferentes hitos de nuestra his-
toria nacional, e internacional. A juicio de este escritor, hay toda una confabulación que domina nuestra realidad de la vida cotidiana.
“Este libro nació cuando empecé a mirar con mayor sentido crítico el gobierno de Ricardo Lagos, no podía entender porque Lagos era el amigo de todos los multimillonarios de Estados Unidos, amigo del extinto Rockefeller, y de sucesora Susan Segal, grandes empresarios de las sociedades gremiales de Estados Unidos, como la Sofofa. Que sindicaron en su tiempo que amaban a Lagos. Y los comunistas y los socialistas sin formular el menor reparo, no les llamaba la atención que Lagos fuera a Estados Unidos y que abrazara David Rockefeller, quien había sido parte de la conspiración, que, según la CIA, había participado en el golpe de Estado en Chile y que causó la muerte o desaparición de tres mil chilenos. Algo para analizar más profundamente”.
¿Y en cada hito histórico usted descubría algo?
“Empecé a investigar algunos sucesos, la muerte de Kennedy, la invasión a Vietnam, y en todo había un denominador común, los máximos lideres de las organizaciones supranacionales, ONU, OCDE, FMI, Banco Mundial, la CIA, las grandes multinacionales, de los medios, los comandantes en eje de la OTAN y del Ejército, y etc. Todos estaban, pertenecían a las sociedades secretistas del planeta. El CFR, el Grupo Bilderberger, la comisión trilateral, todas fundadas por el omnipresente David Rockefeller.
¿Y en el fondo el libro de qué trata?
“Este libro trata de cómo se construye esta red de poder a partir del dinero que es creado en el mundo finan-
ciero ilusorio. Si usted le debe plata al banco, esa plata es dinero que no existe, que el banco no tiene y no ha tenido nunca, porque el banco le pasa 20 veces más de lo que tienen sus activos. Si usted tiene 100, según el banco le puede pasar hasta dos mil. Pero por qué en las tarjetas de crédito te dan más cupo, porque ellos para su estafa ocupan el concepto de la aceptación a medio pago, y lo aceptan las multinacionales y todo el comercio. Y así han llegado a construir este sistema en base a esta deuda. Pero esto tiene que desaparecer alguna vez, porque no puede seguir creciendo infinitamente, entonces se cae y a eso le llaman las crisis bursátiles, crisis financieras”.
¿Qué futuro le ve a todo esto?
“Ahí en el libro hay tres mil relaciones que no se explican… por ejemplo, los Bancos Centrales, cómo se firmó el TPP 11 en Chile, y porque el Presidente Gabriel Boric no hizo nada al res-
pecto, él dice que el Congreso lo votó y listo, pero él, como mandatario, podía haber hecho algo al respecto” (El TPP 11 es un tratado de libre comercio, que es el tercero más grande del mundo, determina rebajas arancelarias para 11 países del Asia-Pacífico, incluyendo también materias laborales, de género y medioambientales. Existen posturas críticas que alertan sobre una pérdida de soberanía en asuntos propios del país con respecto a este tratado).
“Hay una posibilidad de salir de esto, y es que las naciones vuelvan a creer en ellas, los gobiernos son para favorecer al pueblo, por eso luchamos por nuestra independencia, para que fuéramos libres y, soberanos, pero en este momento no somos ni libres, ni soberanos. Cuando esté esa conciencia de que muchas de nuestras riquezas que son explotadas tanto por los comunistas, como por los de la UDI, cuando comencemos a sentir nuevamente que nos pertenecen, todo va a cambiar”.
EN LINARES
Incipientes comerciantes. Están a un paso de unificarse y trabajar asociativamente en aras de aumentar su producción, redes de contacto y la comercialización.
LINARES. A pie firme se mantiene la idea de un conjunto de 20 usuarias del Programa Familias en la comuna de Linares, cuyo denominador común es tener ideas de negocio o un emprendimiento en ejecución, en el sentido de organizarse de mejor manera, agruparse y asociarse para producir y vender más y mejor.
Y el anhelo va por buen camino ya que apoyadas por el Gobierno y el municipio local, dichas jefas de hogar han llevado a cabo, en el último tiempo, una serie de acciones tendientes a capacitarse, perfeccionarse y potenciarse en conjunto para innovar y aumentar con éxito su comercialización.
Sus rubros son papelería e impresión, elaboración de jabones y sales, confecciones en general, plantas suculentas, queques, repostería y tortas, accesorios y joyas, alimentos, turismo, arte y diseño, entre otros.
EJEMPLO
Tal como explica el director regional del Fosis, Patricio Uribe, “junto a estas pujantes productoras ya hemos desarrollado una capacitación y les acercamos la oferta de programas de distintos organismos públicos como Sercotec, el propio Fosis y Fomento Productivo municipal.
También efectuaron una muestra para exhibir sus productos y servicios y, próximamente con el afán de conformar su propia de asociación de mujeres emprendedoras, obtendrán su personalidad jurídica para seguir trabajando asociativamente, lo cual nos llena de orgullo, ya que nos dan un gran ejemplo de tesón y perseverancia que merece ser apoyada por los organismos llamados a fomentar este tipo de instancias”.
Cabe recordar que el Programa Familias brinda apoyo integral a familias y personas con el objetivo de fortalecer sus capacidades y mejorar sus condiciones de bienestar en áreas como salud, educación, trabajo, ingresos, vivienda y entorno.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Es usted quien debe buscar las oportunidades para volver a ser feliz, no pierda más tiempo. SALUD: Hoy es un día para estar tranquilo/a y dejar todo el estrés de lado. DINERO: Cuidado con confiarse demasiado. Eso podría generarle una real preocupación. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Es usted quien toma la decisión de correr el riesgo con esa persona. De todas maneras, tome algún tipo de resguardo. SALUD: Tenga más cuidado cuando se trate de problemas al colon. DINERO: Vea si es factible guardar un poco de recursos para el próximo mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Deje entrar el amor no le tenga tanto miedo a volver a fracasar en una relación de pareja. SALUD: Una actitud positiva siempre será un aspecto bueno para su salud. DINERO: Los planes tiene que realizarlos o el tiempo se le va a escapar de las manos. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si mide los sentimientos que entrega, no se extrañe que terminen haciendo lo mismo con usted. SALUD: Tiene que acercarse a los suyos, porque no es bueno enfrentar temas de salud en soledad. DINERO: Programe bien lo que le quede pendiente. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No es sano ni recomendable ponerle condiciones a las personas para permanecer a su lado. SALUD: Tenga mucho cuidado con los problemas renales. Por lo mismo resulta sumamente importante el poder cuidarse. DINERO: No ponga en riesgo su trabajo por falta de responsabilidad. COLOR: Blanco.
NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No es malo que piense en los sentimientos de los demás, pero cuidado con estar sacrificando los suyos por este motivo. SALUD: Más cuidado con los cuadros alérgicos. DINERO: Se la tiene que jugar más si es que realmente desea mejorar laboralmente. COLOR. Azul. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No todo se trata de amor de pareja, a veces puede ser el cariño que brindan los amigos o su propia familia. SALUD: Disfrutar la vida no está relacionado con los excesos. DINERO: Sus finanzas no deben desordenarse este fin de mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Siempre se puede hacer algo para mejorar una relación, pero lo más importante es que usted tenga las ganas de hacerlo. SALUD: La espalda se puede resentir si es que hace fuerzas desmedidas. DINERO: No se busque más problemas en el trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Sí va a pretender a alguien, trate de que no tenga compromisos porque eso no está bien. SALUD: Pasar malos ratos no le ayudará a recuperar su salud, incluso puede afectarle más. DINERO: Tenga fe en que todo le resultará sí pone su esfuerzo en ello. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Cuidado con forzar tanto las cosas que al final terminen rompiéndose. Todo depende de usted. SALUD: No ponga en riesgo su salud este fin de mes.
DINERO: Lo importante es tener prudencia en cómo actúa en su trabajo. CO-
LOR: Naranjo. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No tiene que ocultar lo que siente, porque eso solo termina por ocasionarle daño en su corazón. SALUD: Tómese bien en serio las cosas que tengan relación con su salud y la de los suyos. DINERO: Tenga calma y no se impaciente si los proyectos no funcionan de inmediato. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Lo importante es que busque las instancias para resolver los conflictos o de lo contrario estos pueden complicarse cada día más. SALUD: Evite las tensiones, especialmente si ya tiene problemas, tanto personales como laborales.
DINERO: Sus cosas deben estar en orden antes que termine el mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
En la región. El formato de presentación de este estudio consistió en fichas informativas de las ocupaciones profundizadas, incorporando áreas explicativas sobre las tareas y requisitos de contratación, competencias laborales requeridas, necesidades de capacitación, nuevas tecnologías y desafíos de inclusión laboral.
TALCA. El Observatorio Laboral de Sence Región del Maule, ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM), en su misión de producir conocimiento sobre brechas entre oferta y demanda de ocupaciones y competencias laborales, realizó el estudio “Profundización de Ocupaciones 2022”, que tuvo por objetivo profundizar y caracterizar puestos de trabajo de la región con dificultades de contratación.
Para seleccionar las ocupaciones que fueron incluidas en el estudio, el Observatorio Laboral del Maule (OLM) utilizó como fuentes, los estudios Encuesta Nacional de Demanda Laboral (Enadel) del 2019 a 2022 e información de la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) de nuestra región.
En base a estas fuentes, se seleccionaron cuatro ocupaciones a ser profundizadas, utili-
Para levantar esta información, el OLM realizó entrevistas tanto a empleadores como trabajadores de las cuatro ocupaciones seleccionadas.
zando como criterios de selección la demanda de trabajadores en la región, la escasez de postulantes o la falta de competencias laborales, criterios que repercuten en dificultades para llenar las vacantes. Las
FAVORECERÁ A ESTUDIANTES
ocupaciones a profundizar seleccionadas correspondieron a: operadores de riego tecnificado, conductores de camión pesado, operadores de aserraderos y operadores de grúa horquilla.
El formato de presentación de este estudio consistió en fichas informativas de las ocupaciones profundizadas, incorporando áreas explicativas sobre las tareas y requisitos de contratación, competencias labo-
rales requeridas, necesidades de capacitación, nuevas tecnologías y desafíos de inclusión laboral.
Para levantar esta información, el OLM realizó entrevistas tanto a empleadores como trabajadores de las cuatro ocupaciones seleccionadas.
La directora del Observatorio, Irma Carrasco, señaló que “acercar la oferta y la demanda laboral es una de las estrategias que permite aumentar el empleo; la Región se caracteriza por un empleo cíclico, asociado a la actividad silvoagrícola, tiene históricamente descensos en la tasa de empleo en el invierno.
SENCE
“Es muy interesante el resultado que nos ayuda a sostener una hoja de ruta para apuntar nuestras futuras capacitaciones de Sence. Esperamos junto a nuestra seremi del Trabajo y Previsión Social solicitar al ni-
vel central este tipo de capacitaciones que apuntan cada vez más a tecnificar la actividad silvoagrícola de nuestra región”, indicó al respecto Oscar Morales, director (s) de Sence. A propósito de la tecnificación en la región, en cuanto a resultados del estudio, por ejemplo, para el caso de los operadores de riego tecnificado, se presentó como una ocupación que ha ganado notoriedad por la crisis hídrica que afecta a la región, lo que ha conllevado a que se utilicen cada vez más formas de riego que sean eficientes con el agua tanto en empresas como en microempresarios, lo que requiere de una labor de capacitación. Esta ocupación se ha especializado producto de mejoras tecnológicas, y las empresas han dado mayor realce a sus funciones, inclusive promoviendo la capacidad de desempeñar tareas de mantención en los sistemas de riego.
TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) del Maule firmó un importante convenio con la empresa de buses, Altas Cumbres, a través de su programa Comunidad Joven.
Este beneficio, se traduce en un descuento de 500 pesos por viaje en tramos dentro de la región, es decir, a Constitución, Linares y Talca.
La iniciativa se aplica mostrando la Tarjeta Joven, la cual tiene como objetivo generar descuentos en diversas áreas de interés para las juventudes.
La directora de Injuv, María Belén Aguilera, destacó esta
alianza ya que el transporte es un tema prioritario para las juventudes del Maule que se trasladan por estudios. “Estamos muy contentos con esta alianza con buses Altas Cumbres, ya que sin duda es un beneficio importante para miles de jóvenes que viajan todos los días. Sabemos que este es un ítem importante en su presupuesto, especialmente para los que estudian, es por eso que seguiremos buscando alianzas para apoyarlos a través de nuestra Comunidad Joven. Además, debemos destacar el compromiso social de buses Altas Cumbres, quienes al
contarle todas las iniciativas que realizamos, especialmente en el área de voluntariado, se pusieron a disposición de nuestras juventudes, lo que sin duda es algo muy valorable”, dijo.
En tanto, el sub gerente comercial de Altas Cumbres, Emilio Muñoz, también abordó dicho convenio suscrito con el Injuv. “Para Altas Cumbre es muy importante estar vinculado con la realidad regional. Además, es muy bueno que los jóvenes tengan movilización para las actividades
que se realizan en la región y en lo especifico creo que como empresa del Maule debemos facilitar que existan espacios para que los jóvenes se puedan desarrollar, así también cumplimos con nuestra responsabilidad social empresarial”, subrayó.
El Injuv a través de su tarjera de Comunidad Joven, ofrece múltiples beneficios para las juventudes, enfocados principalmente en cultura, transporte, alimentación y reservas nacionales.
Esta tarjeta la pueden obtener todos los jóvenes de 16 a 29 años en la página de Injuv: www.injuv.gob.cl/comunidad-joven.
El convenio se traducirá en un descuento de 500 pesos por viaje en tramos dentro de la región, es decir, a Constitución, Linares y Talca.
REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 30 de Marzo 2023, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con RAMÍREZ”, Rol N.º C-3792022, se remata bajo la modalidad de video conferencia el siguiente inmueble: Departamento 81 del 8° piso, de la Etapa H del Condominio Gran Océano, Ubicado en calle Amunátegui N°s1946 y 1956 accesos comunes, Recreo, Comuna de Viña del Mar, individualizado en el plano agregado con el número 841 en el Registro de Documentos del Conservador de Viña del Mar del año 2005. Se encuentra inscrito a nombre del ejecutado a Fs.3137 N°4081 del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar. Rol de avalúo N°902-568, Comuna de Viña del Mar. Mínimo para posturas es la suma de $168.965.608 o avalúo vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar el postor debe contar con clave única rendirse caución consistente en, vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal equivalente al 10% mínimo fijado para subasta, esto es $16.897.000, el que deberá ser entregado presencialmente antes de las 12:00 horas del día anterior al remate. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO.
25-26-27 – 87386
E X T R A C T O JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, rematará vía remota, bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia a través de la pla-
taforma zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el tribunal indique al afecto, el día 30 de marzo del año 2023, a las 13:00 horas, el inmueble compuesto de casa y sitio ubicado Molina, Calle 3, N° 2134, que corresponde al Lote 3 de la Manzana G, del Plano de Loteo agregado bajo el N°410, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, del año 2018. Inscrita a Fojas 3054, Número 1606, del Registro de Propiedad del año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $ 26.061.555. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, al primer semestre del año 2023, esto es, una suma equivalente a $2.606.156, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección id y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y,
por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de fe del tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del ministro de fe del tribunal, de
sus identidades; debiendo el tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el juez o la jueza del tribunal presente, el ministro de fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El juez o la jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El juez o la jueza y el ministro de fe del tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol
C-919-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SANTANDER SALGADO, JUANA MARÍA”. JEFA DE UNIDAD.
25-26-27 – 87390
EXTRACTO En 2º Juzgado de Letras de Curicó, por Sentencia de 24 Febrero 2023, en causa V-25-2022, “SANTELICES/sobre Interdicción definitiva, solicitada por ROSA HERMINDA SANTELICES LUCERO, por causa de Demencia del cónyuge, don MARIO CLAUDIO ACEVEDO FERNÁNDEZ, RUN Nº7.283.233-7. Solicitando nombramiento de curadora definitiva de los bienes de don Mario Claudio Acevedo Fernández a su cónyuge doña
ROSA HERMINDA SANTELICES LUCERO. SE RESUELVE: I.- Que se hace lugar a la solicitud del folio 1, de fecha 18 de Abril de 2022, en consecuencia, SE DECLARA: la Interdicción Definitiva, por causal de demencia de don MARIO CLAUDIO ACEVEDO FERNÁNDEZ, C.I. Nº 7.283.333.7, quedando privado de la libre administración de sus bienes.- II.- Que se designa, doña ROSA HERMINDA SANTELICES LUCERO, C.I. Nº 7.736.665-2, como Curadora Definitiva de los bienes de su cónyuge don MARIO CLAUDIO ACEVEDO FERNÁNDEZ, C.I. Y RUT Nº 7.283.233-7, quedando liberada de la facción de Inventario Solemne, sirviéndole de suficiente discernimiento una copia autorizada de esta resolución que la nombra.- III.- Inscríbase la presente sentencia, una vez ejecutoriada en el Registro respectivo del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- IV.Notifíquese al publico por medio de tres avisos ex-
tractado en un diario de la Capital de la Provincia de Curicó.- V.- Que por tratarse de una gestión de jurisdicción voluntaria, no se emite pronunciamiento sobre las costas.ESTEFANIA ANDREA HUNRICHSE ANDRADE.
JUEZ.- Mario Riera Navarro (S).25-26-27 -87388
NOTIFICACIÓN. 2º Juzgado de Letras de Curicó, Rol C-3459-2020 caratulado “BANCO
SANTANDER - CHILE/ GANADERA JOAQUÍN CERESUELA EIRL” ha ordenado notificar por avisos demanda y resoluciones extractadas: Andrés Silva Charpentier, abogado, representación de Banco Santander Chile, interpone demanda ejecutiva contra GANADERA JOAQUÍN CERESUELA
E.I.R.L, representada por don Saturnino Joaquín Ceresuela Muñoz, ignora profesión y domicilio actual, en virtud siguientes consideraciones: Señala que adeuda los pagarés que se describen de seguidas: 1.- Pagaré N° 4200192270210, suscrito el 25 de junio de 2019, por la suma de $100.046.825.- Interés 0,85% mensual. A pagarse el día 23 de diciembre de 2019. Llegada la fecha de vencimiento la parte deudora no pagó el monto adeudado, razón por la cual, se hizo exigible el saldo adeudado. 2.- Pagaré N°420018425822, suscrito el 26 de abril de 2018, por la suma equivalente en pesos de 78.005,5 UF. Interés pactado 5,48% anual vencido. El capital y los intereses se pagarían en 11 cuotas anuales, iguales y sucesivas, por la suma de 9.128,402 UF, cada una, con vencimiento los 5 de junio de cada año, a contar del 5 de junio del 2019 y hasta el 5 de junio de
2029, y una última cuota por la suma de 9.128,409 UF, con vencimiento 5 de junio de 2030. En ambos títulos se estipuló que en caso de mora o simple retardo en pago de una cualquiera de las cuotas del referido pagaré, la tasa de interés se elevará al respectivo interés máximo convencional, vigente a la fecha de suscripción o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. El deudor incumplió el pago y se interpuso demanda ejecutiva ante el 3° Juzgado Civil de Talca Rol C-1000-2020.
Consta de la escritura pública de hipoteca de fecha 13 de marzo de 2014, otorgada en la Notaria de Santiago de Rodrigo Domínguez Jara; que la sociedad GANADERA
JOAQUÍN CERESUELA
E.I.R.L., constituyó hipoteca en favor del BANCO SANTANDER - CHILE con el fin de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones que don Saturnino Ceresuela Muñoz, tenga actualmente o en el futuro con el Banco Santander - Chile. Las obligaciones asumidas por SATURNINO JOAQUÍN
CERESUELA MUÑOZ antes descritas, no fueron pagadas en sus venci-
NULO POR EXTRAVÍO, N° Cheque: 539640, N° Cta Cte: 4350009513-1, Banco del Estado 27-28-29 -87392
mientos y con el objeto de hacer efectivo el pago de la hipoteca en los términos de los artículos 758 y siguientes del CPC, solicita se notifique el desposeimiento a la sociedad
GANADERA JOAQUÍN
JOAQUÍN CERESUELA
E.I.R.L, representada por don Saturnino Joaquín Ceresuela Muñoz, por 73.683,6408 Unidades de Fomento, MÁS LA SUMA de $94.386.984, más intereses y costas.
la provincia, siendo este “La Prensa”, de Curicó.” 27-28-29 - 87378
EXTRACTO En autos
CERESUELA
E.I.R.L, en su calidad de tercer poseedor de la finca hipotecada a favor de Banco Santander - Chile a objeto que, en el plazo de diez días, pague a mi representado las cantidades adeudadas, más los intereses correspondientes mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal de SS.; o bien, abandone ante el Tribunal de SS. los derechos que posee, bajo apercibimiento de desposeérsele, con costas. Solicita tener por interpuesta demanda de gestión preparatoria en contra del tercer poseedor la Sociedad GANADERA
1º Otrosí, Acompaña documentos y solicita su custodia. 2° Otrosí, Solicitud que indica, 3º Otrosí, Patrocinio y poder. El 8 de enero de 2021 se provee: “A lo principal, téngase presente y dese curso; Al otrosí, estese a lo que se resolverá.Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, notifíquese y requiérase; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, en la forma indicada, con respecto a la custodia, no ha lugar por innecesario y respecto al signado con el N° 4, téngase presente y por acompañada,
con citación; Al segundo otrosí; no ha lugar; Al tercer otrosí, téngase presente.- Rol N° 34592020.- Cuantía U.F. 73.683,6408 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 30 de Marzo de 2020 a la suma de $2.106.893.815; más la suma de $100.046.825, dando un total de $2.206.940.640. Previos trámites legales, mediante resolución de fecha 20 de junio de 2022 se provee: “Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de
Rol C-549-2022, “ZÚÑIGA con RODRÍGUEZ”, 1° Juzgado Letras Curicó, por resolución fecha 22/02/2023, se ha discernido la curaduría provisoria respecto de la interdicta provisoria, doña Emerita Del Carmen Rodríguez Núñez, cédula de identidad N°3.339.207-9, en la persona de su hija y demandante en dichos autos, doña Carmen Paz Zúñiga Rodríguez, cédula de identidad N°10.355.451-9, quien ha aceptado debidamente el cargo y ha jurado desempeñarlo fielmente ante este Tribunal. Demás antecedentes en expediente digital en Oficina Judicial Virtual. Carla Ramos Vásquez, Ministro de Fe.
24-25-27 – 87381
TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Degim) de la PDI de Talca y Linares, en labores propias de su especialidad, denunciaron a las autoridades administrativas a 12 ciudadanos migrantes sin ningún tipo de identificación nacional.
De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de Degim de la PDI Linares, con apoyo de funcionarios del Servicio de Salud y la Inspección del Trabajo, realizaron un control en el sector rural de La Aguada.
un trabajo de focalización y georreferenciación a 10 extranjeros, de los cuales tres presentaban su situación irregular, siendo denunciados a las autoridades administrativas.
jeros, de los cuales fueron denunciados 10.
En la oportunidad, los extranjeros fiscalizados manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile en forma “furtiva”, situación que fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informáticos.
Así, los oficiales policiales lograron identificar, a través de
“En esta fiscalización se pretendió otorgar un realce a las condiciones de hospedaje de extranjeros, donde el apoyo del Servicio de Salud y la Inspección del Trabajo fue fundamental, culminando con un sumario sanitario, por carecer de toda norma básica de higiene y salubridad”, sostuvo el jefe de Degim Linares, subprefecto Carlos Fuentes. Seguidamente, los detectives de Degim Talca realizaron una fiscalización por el sector sur de la capital regional, logrando controlar a 12 extran-
En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa. EN
SAN CLEMENTE. Detectives de la Bicrim de la PDI Talca, en base a información recibida, dieron cuenta de una plantación de marihuana en el sector de Bramadero de la comuna de San Clemente.
En coordinación con la Fiscalía de Flagrancia, oficiales policiales se trasladaron hasta la mencionada comuna, en donde pudieron comprobar cultivos ilegales de cannabis existentes entre quebradas de cerros, ocultas entre vegetación y con sistema de regadío, procediendo a efectuar un rastreo en un lugar previamente georreferenciado, pudiendo incautar 310 plantas de cannabis en proceso de crecimiento. De lo anterior se dio cuenta
a la Fiscalía, quien instruyó a los detectives la extracción de las plantas de marihuana, para posteriormente ser remitidas al Servicio de Salud del Maule (SSM) para su posterior incineración. En el procedimiento no hu-
bo personas detenidas, oficiales investigadores de la brigada especializada se encuentran trabajando actualmente para poder establecer responsabilidades de personas que podrían estar vinculadas a este hecho.
TALCA. 21 años de servicio en la institución tenía la carabinero Rita Olivares, la cual fue asesinada en un procedimiento policial en la comuna de Quilpué.
La uniformada, que se desempeñaba en la dotación Tenencia Belloto de la Región de Valparaíso, era madre de dos hijos (15 y 12 años).
Su muerte se registró tras ser atacada a balazos en momentos que concurría a un domicilio donde se perpetraba un robo.
La funcionaria recibió un impacto en su cabeza, alojándose el proyectil a la altura de su oído derecho, siendo trasladada al hospital local de Quilpué, donde se constató su fallecimiento.
La carabinero ingresó a la institución en 2002, donde se desempeñó en la Tercera Comisaría de Talca, entre
2003 y 2005 y la Cuarta Comisaría de Carabineros de Cancha Rayada desde 2011 a 2012.
DIVERSAS SORPRESAS Y ATRACTIVOS PARA LOS AMANTES DE LA AVIACIÓN CIVIL Y EL PÚBLICO EN GENERAL
Cuarta versión. Ya son 28 las empresas confirmadas para este evento agendado entre el 31 de marzo y el 2 de abril en el Aeródromo Panguilemo. Corresponde a una actividad organizada por el Club Aéreo de Talca, con el apoyo de la Fedach.
TALCA. Conocida como la “Fidae de la aviación civil”, se llevará a cabo una nueva versión del Feria Internacional de Aviación Civil (FIAC 2023). El evento es organizado por el Club Aéreo de Talca, y apoyado por la Federación Aérea de Chile (Fedach). La actividad fue agendada entre el 31 de marzo y 2 de abril en el Aeródromo Panguilemo, donde ya está confirmada la partici -
pación de 28 empresas, tripulaciones de pilotos argentinos provenientes de Malargüe y Neuquén y de distintos clubes aéreo de nuestro país. Se trata de la cuarta FIAC que se realiza en este recinto, y en esta oportunidad habrá diversas sorpresas y atractivos para los amantes de la aviación civil y el público en general, donde se espera que lleguen unas seis mil personas en los
tres días de la feria. Las empresas participantes tendrán a la venta desde aviones, repuestos y servicios de distinto tipo relacionados a la aviación civil, consolidándose este evento como una importante instancia de comercialización, encuentro y camaradería para la aviación general.
Los asistentes podrán disfrutar también de la
exhibición de acrobacias aéreas que estarán a cargo de reconocidos pilotos, como Mijali Proestakis, el RV Team, el Team Villarrica, un planeador acrobático del Club de Planeadores de Vitacura, junto al argentino Javier García, que mostrarán atractivas destrezas con sus respectivas aeronaves. A esto se suma el show de aviones radiocontrolados a cargo del campeón nacional de esta disciplina, Miguel Prado. Todo ambientado con música y foodtrucks para que las personas pasen un grato momento.
La novedad de la FIAC de este año es que el viernes 31 de marzo estará reservado exclusivamente para escolares de la Región del Maule, que asistirán a conocer la feria, lo que les permitirá
acercarse al mundo de la aviación y participar de charlas realizadas por la Universidad Federico Santa María, la Escuela de Aviación, la Escuela de Especialidades y la Escuela Técnico Aeronáutica, relacionadas a la actividad aeronáutica. “Estamos muy contentos de ir consolidando este importante encuentro de la aviación civil en su cuarta versión, ya que es reconocido como un espacio de encuentro para quienes somos parte del mundo de la aviación general, que además nos permite vincularnos con la comunidad y dar a conocer qué es lo que hacemos y el aporte que realizamos al país desde la actividad que realizamos. Cada año se suman más empresas a esta iniciativa y esperamos tener una convocatoria récord en esta opor -
tunidad”, señaló al respecto el presidente del Club Aéreo de Talca, Nathan El Moro.
Para el presidente de la Fedach, Hernán Santibáñez, la FIAC “es una de las actividades más importantes del año que se realizan en torno a la aviación civil, porque no solo es un encuentro de camaradería, como los festivales que se organizan durante el año, sino que también comercial, donde los pilotos y personas vinculadas a esta actividad pueden encontrar aviones a la venta, repuestos, artículos y servicios de distinta índole, siendo un importante espacio de negocios”. Quienes quieran obtener más información y asistir al evento, deben registrarse en el sitio www.fiacmaule.cl.