27-10-2023

Page 1

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.587 | Viernes 27 de Octubre de 2023

ANUNCIO MINISTERIAL

|

$500

PODIO. La lontuenina marcó un hito, pues es la primera vez que Chile obtiene medalla en esta disciplina en los Juegos Panamericanos.

Cárcel La Laguna será inaugurada a fines de 2024. | P5 PARA ADULTOS MAYORES

Curicó alzó la copa en el Campeonato Regional de Bochas. | P4 TEMPORADA DE INCENDIOS

Autoridades presentaron el plan “Protejo el Maule”. | P20 A LOS CONDUCTORES

Enérgico llamado a respetar la normativa de Tránsito. | P18

EN EL BOXEO FEMENINO

“La China” Bravo se quedó con el bronce panamericano PÁGINAS | P10


2 LA PRENSA Viernes 27 de Octubre de 2023

Actualidad

Sucede

Guarachi y Labraña avanzan a semis en el dobles femenino de Tenis

Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La feria será entre mañana 27 y el domingo 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: artesanos, bazar y paquetería, foodtruck, gastronomía sin alcohol, gastronomía con alcohol, juegos recreativos y cervezas artesanales.

Ciclo - Romería. Agrupaciones de ciclistas urbanos de Curicó, invitan a la comunidad a participar en la Ciclo - Romería que están organizando, para recordar a las víctimas de siniestros viales en la ciudad. Esta actividad se desarrollará el miércoles 1 de noviembre, desde las 16:00 horas; el punto de encuentro será la Felicur de Curicó, en la intersección de avenida Balmaceda con Cloroformo Valenzuela, para dirigirse hasta el Cementerio de Curicó. Las personas pueden participar caminando o en bicicleta y se invita a llevar globos blancos o negros, velas y flores.

Los recursos fueron aprobados en una sesión extraordinaria del concejo municipal de Curicó. (Foto de archivo)

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ SUBVENCIONES DEL FONDEVE Recursos. Se aprobó un total de $71.279.000, con un

Expolúdica. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a participar en la Expolúdica, instancia en la que se realizarán charlas, talleres, torneos y otras actividades; además de conocer a diferentes actores de la región que están vinculados al mundo del juego en sus emprendimientos. La Expo se realizará entre el 2 y 4 de noviembre en la Corporación Cultural de Curicó.

Fiesta costumbrista “Cultura y Vino 2023”. El 4 y 5 de noviembre, en la plaza de San Javier se llevará a cabo una nueva versión de la fiesta costumbrista “Cultura y Vino”. 35 viñas expondrán lo mejor de sus cosechas, además dos escenarios recibirán a los artistas Manuel García, Villa Cariño, Entremares y el dúo romántico Los Vásquez. También se presentará el DJ nacional Vitocomix y más de 10 grupos sanjavierinos de música y danza.

Fiesta Gastronómica de la Plateada. Entre el viernes 10 y el domingo 12 de noviembre se llevará a cabo la sexta versión de la denominada “Fiesta Gastronómica de la Plateada” de Romeral. La cita es en la plaza de dicha localidad, punto que reunirá artesanía, música en vivo, juegos infantiles, clases magistrales, entre otros atractivos. Invita el municipio de Romeral, su Corporación Cultural y el Gobierno Regional del Maule.

Maratón del Maule 2023. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, al estadio Bicentenario La Granja.

SANTIAGO.

Chile asegura

disputa de medalla en el tenis. Fernanda Labraña y Alexa Guarachi accedieron este jueves a las semifinales del dobles femenino

de

los

Juegos

Panamericanos

de

monto máximo de $500.000 por proyecto.

Santiago 2023.

E

un gran partido en el

n sesión extraordinaria, el concejo municipal de Curicó aprobó un total de 144 proyectos del Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve año 2023, lo que permitirá que igual número de juntas vecinales puedan hacer efectiva en lo que resta del año diversas iniciativas de beneficio comunitario. La información entregada por el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez, a cargo de coordinar el concurso, señala que 128 proyectos lograron un máximo de $500.000 cada uno; 14 con iniciativas menores a esta suma y dos menores a $400.0000. Para este año, expresó el directivo, se está haciendo un aporte total municipal de $71.279.000 para desarrollar los 144 proyectos, lo que significa que este año aumentó la cantidad de proyectos presentados y el monto a distribuir. Dijo el jefe de organizaciones comunitarias que esta aprobación se efectuó recientemente en sesión online de concejo con la presencia del alcalde Javier Muñoz y la directora de Desarrollo Comunitario Pilar Contardo, quienes

expusieron los lineamientos generales del concurso y la necesidad de aprobar los montos que se proponían.

El binomio anfitrión jugó Court 2 del Parque Estadio Nacional. Venció con propiedad por 6-0 y 6-3 a la

SEDES SOCIALES Y SEGURIDAD El funcionario municipal destacó que un alto porcentaje de los proyectos presentados fueron enfocados al tema de arreglo y mejoramiento de sedes sociales como también otros que dicen relación con seguridad ciudadana y seguridad vial, materias que tienen muy preocupada a la comunidad en los diversos sectores vecinales. Entre los proyectos aprobados se encuentran arreglos de techumbre, adquisición de muebles de oficina, mejoramiento del sistema de luminarias, reductores de velocidad, habilitación de plazoletas y otros espacios públicos. Con respecto a la entrega de los cheques para desarrollar las iniciativas propuestas, Oscar Yáñez expresó que se están haciendo los trámites administrativos para desarrollar a la brevedad la ceremonia oficial de distribución de recursos, dado que la rendición de cuenta por parte de las juntas vecinales se ha establecido para fines de diciembre próximo.

dupla uruguaya compuesta por Taly Licht y Juliana Rodríguez. Las nacionales no le dieron opciones a sus rivales de meterse en el partido durante el primer set, presentando un gran juego de fondo y una alta sincronización a la hora de ir a la red. En el segundo capítulo las ‘charrúas’ intentaron dar más batalla, pero no pudieron ante unas sólidas Guarachi y Labraña, quienes gracias a un quiebre se quedaron con el match en solo 58 minutos de juego. De esta manera, las chilenas aseguran al menos ir por la disputa de la medalla de bronce. Podrían ir por el oro si derrotan en

Un alto porcentaje de los proyectos presentados fueron enfocados al tema de arreglo y mejoramiento de sedes sociales; como también otros que dicen relación con seguridad ciudadana y vial.

semis a quien salga airoso del cruce de las duplas de Brasil (Luisa Stefani y Laura Pigossi) y Ecuador (Mell Reasco y Camila Romero).


Crónica

Viernes 27 de Octubre de 2023 LA PRENSA 3

PARA SER CANDIDATO EN CALIDAD DE INDEPENDIENTE A LA ALCALDÍA DE CURICÓ

En la interna de RN abordan renuncia de George Bordachar Actualidad política. Diario La Prensa tomó contacto tanto con el presidente de Renovación Nacional para la provincia de Curicó, Miguel Ríos, como con el concejal Francisco Sanz. CURICÓ. En la interna a nivel local del partido Renovación Nacional (RN), abordaron la renuncia al consejo regional (CORE), así como a la militancia a dicha colectividad de George Bordachar, quien manifestó su intención de disputar la alcaldía de la ciudad de Curicó, pero en calidad de independiente. Bordachar fue parte de RN desde el 2004. PRESIDENTE PROVINCIAL En contacto con diario La Prensa, el presidente de Renovación Nacional (RN) para la provincia de Curicó, el abogado Miguel Ríos, indicó que se enteró de tal situación a través de medios de comunicación y redes sociales. Junto con ello, recalcó que, como colec-

tico o al partido en sí”. “Si me preguntas si la salida de George Bordachar es una pérdida, te digo que claro. Cada vez que se va un militante es una gran pérdida para el partido. No es la idea que se nos vayan los militantes. No creo eso sí que tengamos que hacer un mea culpa por así decirlo, porque se trata de una absolutamente decisión personal. Como lo ha señalado en entrevistas, él tomó esa decisión de ir como independiente por las personas o sectores que busca representar. Más que un candidato, yo lo veo como la pérdida de una persona”, cerró. Desde el 2004, George Bordachar fue militante de RN.

tividad, toman aquel paso simplemente como una “opción absoluta-

El concejal Francisco Sanz también ha manifestado su deseo de ser candidato a la alcaldía de la principal comuna de la provincia cabecera norte del Maule.

mente personal”. “Él optó por esa vía, si bien no la comparto, no queda más que desearle lo mejor en cualquier proyecto político que quiera emprender (…) Como presidente del partido para la provincia de Curicó no me lo comunicó. Sé que lo hizo al presidente nacional, el senador Rodrigo Galilea y también al presidente regional, Mario Meza. Tomó esa opción que también es valedera”, dijo. PÉRDIDA Respecto a la alcaldía por la comuna de Curicó, Ríos reconoció que como partido barajaban dos nombres: el de George Bordachar y el del actual concejal Francisco Sanz. “Después de eso se tenía que ver en el mismo partido la forma en la cual se iba a elegir entre una u otra candidatura para la alcaldía de Curicó”, dijo. Junto con ello agregó que por estos días sería “demasiado apresurado”

señalar que la presencia de Bordachar en la papeleta para el próximo año implique “restar votos al mismo sector polí-

CONCEJAL Al respecto, diario La Prensa también se contactó con el actual concejal Francisco Sanz, de las filas de RN, quien públicamente ha mani-

festado su deseo de postular precisamente a la alcaldía de Curicó. “No tengo comentario alguno sobre la renuncia de George Bordachar”, dijo, recalcando que “son situaciones absolutamente privadas y por tanto no tengo ningún tipo de opinión”. “Lo que si yo le puedo decir, es que nuestra candidatura va a ser institucional, dentro del partido y sometiéndonos a todas las rigurosidades o etapas, procedimientos que el partido Renovación Nacional (RN) disponga y luego en conjunto con Chile Vamos, es decir, RN, la UDI, Evópoli y seguramente algo tendrán que decir los Republicanos, nos someteremos en conjunto a lo que se determine, para tener un candidato (para Curicó) en conjunto de Chile Vamos y el sector”, subrayó.

El abogado Miguel Ríos es el actual presidente para la provincia de Curicó de RN.


4 LA PRENSA Viernes 27 de Octubre de 2023

Actualidad

VERSIÓN ADULTOS MAYORES

Equipo de Curicó se impuso en la primera edición del Campeonato Regional de Bochas Ayer. Trece comunas de la Región del Maule participaron del torneo realizado en el Polideportivo Curicó. CURICÓ. El equipo de Curicó 2, quienes fueron invitados a último momento, se consagró campeón de la primera edición del Campeonato Regional de Bochas, versión adulto mayor. Dicho torneo, se realizó en las instalaciones del Polideportivo de la principal ciudad de la cabecera norte del Maule y contó con la presencia de las autoridades locales. ORGANIZACIÓN El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, junto a otras autoridades, acudieron al acto de bienvenida. Cuando fue su turno, el jefe comunal se dirigió a los equipos conformados por adultos mayores, y sostuvo que ellos “son parte importante de la comuna de Curicó, y por ende, queremos acoger de buena manera a cada una de las delegaciones que vienen de las diferentes comunas de la Región del Maule”. Se trata de un evento que se viene gestando desde hace tres meses, a cargo del programa “Promoción de la Salud”, junto a la Corporación del Deporte y el municipio de Curicó. De acuerdo con la coordinadora de dicha actividad, Claudia Véliz, 13 de las 30 comunas de la Región del Maule participaron del primer Campeonato Regional de Bochas. Aunque, en un principio eran 14, hasta que el equipo de Rauco finalmente no pudo participar. “Se nos bajó una comuna estos días por una emergencia, así que

Autoridades y representantes de cada equipo del torneo.

tuvimos que subir un equipo nosotros (...) Rauco se bajó a última hora por un problema técnico, así que no pudieron venir”. Ante esto, la organización tuvo que incluir a otro equipo de Curicó para realizar los duelos RESULTADOS El torneo contó con la participación de equipos prove-

nientes de Maule, Molina, Teno, Curicó, Retiro, Empedrado, Linares, Longaví, Licantén, Romeral, Pencahue, Vichuquén y Río Claro. El segundo equipo de Curicó, que fue invitado a último momento tras la baja de Rauco, se consagró campeón del primer Campeonato Regional de Bochas. En segundo lugar quedo el primer equipo de Curicó, tercero Linares y cuarto Romeral.

Adultos mayores en el acto de bienvenida.

Autoridades junto a representante del equipo de Curicó.

Adultos mayores disputando el campeonato de bochas.

Equipo de Curicó disputando su partido.


Crónica

Viernes 27 de Octubre de 2023 LA PRENSA 5

ASÍ LO ANUNCIÓ EL MINISTRO DE JUSTICIA

Nueva cárcel La Laguna será inaugurada a fines del 2024 Sobrepoblación penal. Durante el último trimestre del próximo año se espera avanzar con el traslado de internos desde el actual recinto penitenciario. TALCA. El centro penitenciario La Laguna, construido en el sector de Aldea Campesina, en el sector norte de Talca, será inaugurado a fines del próximo año, cuando ya esté en operación. Así lo dio a conocer ayer el ministro de Justicia, Luis Cordero, en el marco de su visita al moderno penal con capacidad para 2.320 internos. De esta manera, se espera que durante el último trimestre del 2024 se avance con el traslado

de la población penal, de manera gradual, lo que a su vez permitiría ir resolviendo los problemas de hacinamiento y sobrepoblación que existe en el actual penal de Talca, ubicado en la Alameda. Se espera que ese proceso de traslado de reos y cese de funcionamiento de la actual cárcel podría prolongarse por espacio de dos años. Asimismo, el ministro ratificó el compromiso de Estado, que re-

conoce el proyecto impulsado por la Municipalidad para desarrollar en los terrenos donde funciona actualmente la cárcel. RECINTO MODELO El recinto penitenciario La Laguna es un centro modelo, de máxima seguridad, y que además de cobijar a la población penal, se espera sea un aporte sustancial en el desafío de la reinserción. Por lo mismo, está dotado de talleres laborales y

La Laguna tendrá la capacidad para 2.320 internos.

Durante la visita al penal La Laguna, el ministro de Justicia, Luis Cordero, anunció su inauguración para fines del próximo año. centros de educación. Incluso el secretario de Estado indicó que existe terreno disponible para desarrollar otras unidades de educación y trabajo. La Laguna está cobrando mayor relevancia dado el escenario que hoy existe a nivel nacional con la sobrepoblación penal y que en los últimos 16 meses, llega al 20%. Es más, el ministro indicó que el 2010, el 80% de la población penal estaba condenada y el 20% en prisión preventiva, y hoy ese número es cercano al 40%. Lo anterior, principalmente por

tres razones: mayor predisposición de los jueces a otorgar prisión preventiva, aprobación de leyes más rígidas y reducción de beneficios penitenciarios. PRESCINDENCIA En la visita al penal La Laguna también participó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, entre otras autoridades, ocasión que aprovechó para entregar una carta al ministro Luis Cordero, donde insiste en la importancia de que se pueda declarar por parte de Gendarmería, la prescindencia de los terrenos de la Alameda donde está la actual

cárcel, para de esa manera poder avanzar con el proyecto del Centro Cívico que se quiere levantar ahí. Del mismo modo, el jefe comunal valoró las palabras del ministro de Justicia que ratifican el compromiso del Estado con el proyecto de ciudad impulsado por el municipio. Además, dijo entender el problema nacional que hoy existe en cuanto al déficit de capacidad carcelaria, pero también hay que dejar en claro que Talca no se puede convertir en una zona de sacrificio y mantener dos cárceles funcionando.

DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO

Carabineros desplegará controles y fiscalizaciones TALCA. Como cada fin de semana largo, Carabineros desplegará hoy, mañana y el domingo, un amplio servicio preventivo en las rutas primarias, secundarias y terminales de buses de la región. Así lo dio a conocer la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Maureen Espinoza, durante una campaña realizada junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y el ABC de la emergencia, en la Tenencia Carreteras de Talca. Fue en este contexto que la ge-

neral Maureen sostuvo que “cada vez que se producen estos fines de semana, Carabineros despliega su personal con la finalidad de otorgar mayor fiscalización en las rutas y de esta forma poder impactar en estos resultados que, lamentablemente, encabezamos como Región del Maule. Estamos llamando a la comunidad a la conducción a la defensiva, también informarles que vamos a tener un despliegue muy importante no sólo en las rutas primarias, si-

no que también en las secundarias, enfocadas al control vehicular, al uso del equipamiento tecnológico como la pistola detectora de velocidad, el intoxilyzer y narcotest, todo con la finalidad de prevenir los accidentes de tránsito”. En la oportunidad, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, indicó que se espera que circulen en estos días aproximadamente unos 150 mil vehículos por la región, lo que trae aparejado un conjunto de tareas que hay

que realizar en materia de seguridad y fiscalización. Del mismo modo, hizo un llamado a conducir respetando la normativa de tránsito, haciendo hincapié que tanto Carabineros como otras instituciones estarán desplegadas por la seguridad de las personas. Por su parte, un equipo de la SIAT Talca realizó controles y fiscalizaciones en el rodoviario de Talca, tanto a los conductores de buses interurbanos, rurales y colectivos que realizan

Controles preventivos y fiscalizaciones realizará Carabineros durante el fin de semana largo.

recorridos desde la capital regional a otras comunas, llevando a cabo revisión de documentación y aplicación de alcotest y narcotest.

A la fecha, según las estadísticas de esta sección especializada, 145 personas han perdido la vida en el Maule en accidentes de tránsito.


6 LA PRENSA Viernes 27 de Octubre de 2023

Crónica

PARA EL PRÓXIMO AÑO

Mineduc informa sobre plazos de postulación a recintos educacionales Sistema de Admisión. Tanto para los menores que se encuentran en edad preescolar como aquellos que cursan enseñanza básica y media. TALCA. Hasta el 30 de noviembre del presente año, existe plazo para que los padres de niños en edad preescolar y sala cuna, los postulen Junji e Integra. Esto a través de las páginas web de ambos organismos. La información fue entregada por el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, quien mencionó que los datos que se requieren son los rut de la madre o padre, y cédula de identidad del alumno. Junto con esto, es necesario tener un correo electrónico que permita el ingreso a las plataformas anteriormente señaladas. De no postular en la fecha establecida, se puede acceder a un cupo a través de la

Se encuentran abiertas las postulaciones para el nivel preescolar. Las inscripciones pueden realizarse a través de las páginas de Junji e Integra.

lista de espera. Y también se puede concurrir presencialmente a los jardines infantiles. “Es importante que las personas accedan a las vacantes en los períodos establecidos

y, de esa manera, asegurar un cupo”, aclaró Castro. EXTRANJEROS En el caso de un alumno extranjero, se requiere del identificador provisorio. Y además, se

puede requerir asesoría a los departamentos comunales de Educación (DAEM) y en las páginas de Junji e Integra. SAE Con respecto al Sistema

de Admisión Escolar (SAE), el directivo expresó que los resultados ya se encuentran disponibles para quienes postularon a sus hijos. El segundo período de inscripción comienza el 16 de noviembre y se extenderá hasta el 24 de noviembre. Cabe mencionar que el SAE es un mecanismo centralizado de postulación que se lleva a cabo mediante el uso de una plataforma web donde las familias pueden obtener información de todos los colegios públicos y particulares subvencionados de su preferencia. También es importante

informar que el período de matrícula en los establecimientos será entre el 11 y el 22 de diciembre. Y el período de regularización para repitentes se llevará a cabo entre el 26 y 27 de diciembre. PAES Por otro lado, Rodrigo Castro informó que la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se rendirá los días 27, 28 y 29 de noviembre. El proceso de admisión a las universidades estatales debe realizarse a través del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre).

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ACHM:

“La crisis educacional tocó fondo” PELARCO. Luego del anuncio del cierre de nueve escuelas en la comuna de Til Til, debido a una deuda millonaria con los docentes y trabajadores de la educación; sumado al paro que mantiene sin clases desde hace más de 50 días a cerca de 30 mil alumnos en la Región de Atacama, desde el Ministerio de Educación (Mineduc) fue convocada una mesa de trabajo para atender los graves problemas de financiamiento que afectan al sistema público. En la mencionada instancia participa el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, quien preside también la comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM). “Hoy día la crisis educacional en cada una de las comunas del país tocó fondo y para eso nos convocó el ministro, para poder hacer

una ley corta y poder buscar algunas soluciones a la crisis que está viviendo la educación”, sostuvo Vásquez. Actualmente, aseveró Vásquez, en el país “tenemos una crisis financiera” y parte de la solución está en la legislación. “Tenemos que presentar una ley que vaya a salvar directamente a los municipios y a la educación pública, porque lamentablemente está por el suelo”, afirmó Vásquez. Por lo pronto, la mesa de trabajo continuará avanzando en la elaboración de propuestas técnicas para que el proyecto de ley ingrese al Congreso a finales de noviembre. TEMAS ÁLGIDOS En las tres reuniones desarrolladas hasta ahora algunos de los temas que con-

centran la mayor preocupación para los sostenedores son los problemas causados a nivel administrativo por la excesiva cantidad de licencias médicas que absorbe recursos no presupuestados y merma la calidad de la educación que se entrega a los niños y jóvenes. La modalidad de entrega de subvención escolar sigue siendo, especialmente después de la prolongada pandemia, un dolor de cabeza para los municipios. Esto, debido a que “tampoco tenemos hoy día una subvención basal, sino que una subvención de acuerdo a la asistencia”, indicó el vocero de la ACHM. Para contextualizar la gravedad de la crisis financiera que hoy atraviesa el sistema educacional público, el representante de la ACHM y alcalde de Pelarco

Bernardo Vásquez se refirió a la crisis financiera que afecta a la Educación actualmente.

refirió que “desde el año 2018 hasta 2023 ha aumentado considerablemente los recursos que aportan los municipios a la

educación. Es la forma que hoy día tenemos y, lamentablemente, aquellos municipios que no tienen los recursos no pueden pa-

gar. Por lo tanto, es una situación compleja que habla de desigualdad en el ámbito económico y en el ámbito educativo”.


Crónica

Viernes 27 de Octubre de 2023 LA PRENSA 7

PRIMER AÑO DEL PROGRAMA:

18 trasplantes de médula ósea ha realizado el HRT Hospital Regional de Talca. “Se trata de un proceso que en parte inicial podría hacerse ambulatorio, pero nosotros por mayor resguardo hemos hecho todo con hospitalización”, comentó el Dr. Pablo Sepúlveda. CURICÓ. El 21 de octubre del 2022, el Hospital Regional de Talca (HRT) se transformó en el tercer hospital del país en realizar Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos Autólogo, más conocido como trasplante de médula ósea. Hoy, un año más tarde, felizmente los equipos a cargo de este programa, informan que 18 pacientes provenientes de distintas regiones han sido trasplantados exitosamente en el HRT. Cabe destacar que siete de ellos son de nuestra Región del Maule. TRASPLANTE MÉDULA ÓSEA El procedimiento terapéutico es utilizado en enfermedades neoplásicas (tumores malignos) o enfermedades con una alteración de la función de la médula ósea, que es el órgano encargado de la producción de las células de la sangre. El Dr. Pablo Sepúlveda, hematólogo-oncólogo pediátrico, subespecialista en Hemostasia y Trombosis, Jefe Unidad Medicina Transfusional (UMT) explicó que “esto se decide a través de un comité a nivel nacio-

el fin de poder eliminar la enfermedad maligna y reiniciar todo mediante su médula recuperada.

El Dr. Pablo Sepúlveda, es hematólogo-oncólogo pediátrico, subespecialista en Hemostasia y Trombosis, y Jefe Unidad Medicina Transfusional (UMT) del HRT.

nal, por lo tanto, podemos recibir pacientes de cualquier parte de Chile, de hecho hemos tenido pacientes provenientes desde la Región de Valparaíso hasta la Región de La Araucanía”. Añadió que se trata de un “proceso que en parte inicial podría hacerse ambulatorio, pero nosotros por mayor resguardo hemos hecho todo con hospitalización”. Señaló el médico subespecialista del HRT que previo al trasplante, el paciente debe someterse a

un estudio, donde se observa si es factible o no el procedimiento. “Estos pacientes se trasplantan porque tienen enfermedades que han evolucionado mal y la única opción de cura de su patología es mediante el trasplante de médula. Uno intenta restablecer esta médula que estaba enferma por una sana”, sostuvo el Dr. Sepúlveda. El trasplante autólogo permite que el paciente pueda recibir quimioterapia en dosis alta, con

SERVICIOS INVOLUCRADOS Cada trasplante de médula ósea involucra distintos servicios del hospital de alta complejidad, entre ellos: el Servicio de Hematología Oncológica Adultos, la Unidad de Medicina Transfusional (UMT), la Unidad de Laboratorio Clínico, el Servicio de Radioterapia Oncológica, Radiología Intervencional, entre otros. La etapa posterior al trasplante también considera el soporte de otros servicios porque los pacientes se pueden complicar y requerir de: Medicina Intensiva, Unidad de Paciente Crítico (UPC), de Infectología, entre otros. “La idea en un futuro sería crecer, aumentar la prestación, tanto en pacientes como también a distintas patologías e ir formando más profesionales”, finalizó el médico especialista. PROCESO EN SÍ Fernanda Hormazábal, enfermera coordinadora del Programa de Trasplante de

Fernanda Hormazábal es enfermera del CR de Oncología y Radioterapia y Coordinadora del Programa de Trasplante de Médula Ósea del HRT. Médula Ósea del HRT, explicó que “participamos en el Comité Técnico y Administrativo del Ministerio de Salud y es ahí donde se discuten todos los casos. Entonces desde ahí nos asignan pacientes todas las semanas y vemos la disponibilidad para asumir a estos pacientes”. Es así que se cita al paciente presencial donde tienen una primera consulta con el equipo de médicos y comienza el estudio pre-trasplante. El programa trata de coordinar todos los exámenes para esa semana que está el paciente en Talca. Después se le informa los resultados y se pre-

senta al comité el caso y se definen las fechas de ingreso. La estadía promedio de los pacientes en todo el proceso es de 20-21 días de hospitalización en el HRT. “Todos los pacientes se van muy contentos del hospital. De los 18 trasplantados, siete son de la Región del Maule, entonces su seguimiento es en los hospitales de origen. Si bien ahora estamos atendiendo por mieloma múltiple, la idea es poder cubrir otras patologías y apoyar a todos los pacientes que lo requieran a nivel nacional”, expresó la enfermera Fernanda Hormazábal.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 27 de Octubre de 2023

Constitución y tratados De helicópteros y bicicletas: internacionales, otra vez arriesgar la vida en ruta Pese a que este tema ha sido tratado anteriormente, al contemplar el actual debate constitucional, resulta claro que son pocos los que entienden a cabalidad las reales consecuencias que genera la incorporación de los tratados de derechos humanos (o también las decisiones de diversos organismos internacionales) a la Carta Fundamental. Lo anterior se dice sin ningún ánimo peyorativo: en lo personal me tomó tiempo extraer las consecuencias que aquí se comentan, pues estamos ante un auténtico cambio de paradigma jurídico. Hay que decirlo claro: la aludida incorporación hace que parte del contenido de la Constitución dependa de las decisiones que van adoptando los órganos guardianes de estos tratados (cortes, comités y comisiones internacionales), puesto que ellos han monopolizado su interpretación. Esto los hace evolucionar rápidamente, tanto por ser considerados “instrumentos vivos”, como por no estar controlada la labor de estas entidades por nadie. De este modo, la Carta Fundamental se iría alterando desde fuera al margen del querer popular, pues el derecho internacional se considera el “estándar mínimo” en materia de protección de los derechos humanos. Por eso es siempre el derecho internacional el que puede alterar al nacional pero no lo contrario, salvo para mejorarlo. Los países van perdiendo así crecientemente su autonomía, con cada decisión que van adoptando estos organismos. De este modo la propia legitimidad de la Constitución y del resto del derecho nacional queda entregada al criterio de estos órganos guardianes, que al no ser controlados por nadie y tener su propia agenda ideológica, siempre tendrían la llave de dicha legitimidad. Por eso desde su perspectiva, el contenido del derecho nacional se encontraría de forma permanente bajo sospecha, a menos que se amolde a su querer, generándose así un constante control. Lo anterior significa en el fondo, que la Constitución ya no es la norma suprema, al quedar subordinada al parecer de estos órganos guardianes, al menos en lo que se refiere a los derechos humanos. Con lo cual, en esencia, deja de ser propiamente una “Constitución”.

MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián

En consecuencia, estas decisiones foráneas sin control y presumiblemente ideologizadas, acaban influyendo tanto en el ámbito jurídico como político de un país. En lo jurídico, porque cualquier sector del ordenamiento local puede ser deslegitimado en todo momento si no coincide con la interpretación monopólica y progresiva de los derechos humanos que emana de estos organismos; y en lo político, porque si al final terminan imponiéndose los criterios internacionales, ¿a quién acaban obedeciendo y ante quién responden realmente los gobernantes, incluso aquellos elegidos popularmente? Esto no es fantasía: varios organismos internacionales y abundante doctrina consideran que el sistema democrático debe estar subordinado a los derechos humanos declarados por estas entidades, desembocando así en una democracia “tutelada” o “protegida” (hay autores que hablan incluso de “domesticada”) por estos derechos. Así, ¿tiene sentido poseer un régimen democrático si cualquier decisión emanada de las autoridades elegidas popularmente puede ser deshecha desde arriba sin control alguno? Esta es la consecuencia lógica de entregar a otros el criterio de legitimidad de nuestro ordenamiento jurídico, que al no estar controlados por nadie, pueden usar este control como instrumento de dominación, sin perjuicio de poder ir cambiando siempre las reglas del juego.

Al contemplar el actual debate constitucional, resulta claro que son pocos los que entienden a cabalidad las reales consecuencias que genera la incorporación de los tratados de derechos humanos a la Carta Fundamental.

Este viernes pasado, un joven de 14 años fue arrollado por un vehículo mientras entrenaba en Curicó, a plena luz del día. Por si la imagen no fuese suficientemente expresiva, intentémoslo nuevamente: un auto le pasó por encima. No me apunten por dar cuenta de un hecho que, como vemos, hemos normalizado como sociedad. En el caso de este conductor, frente a las opciones de frenar o seguir, entenderemos lo que decidió en base a los bocinazos y al resultado. Otro “accidente”. Favorablemente, tal como sucedió con el seleccionado nacional Felipe Pizarro –a quien vimos volar en el video viralizado– el joven deportista también vivió para contarlo, aunque su bicicleta también resultó destrozada. Según fundamentamos en el libro Una Ciudad Ciclista, llevamos al menos 120 años de ciclismo y unos 70 o más de referencia nacional. La ruta es una de las especialidades curicanas. Aun así, en la Capital del Ciclismo de Chile, este tipo de atropellos son una posibilidad plenamente posible. Lo describimos en estos términos, ya que otras posibilidades que antaño eran prácticas habituales ya salieron de ese espacio de posibilidades, por ejemplo, el ver jinetes a toda velocidad, corriendo a caballo por el medio de la ciudad. ¿Por qué ahora eso no nos parece razonable (no pasa) y sí nos parece razonable que un niño pueda ser arrollado por un vehículo? Eso se llama paradigma y, en ese espacio de posibilidades, sacar de la ruta a alguien con un vehículo también pasa a ser plenamente posible.

ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl

Curicó ha podido vivir sin un helicóptero durante 280 años y más. Con la futura adquisición, suponemos que Curicó tendrá una treintava parte disponible de esa aeronave policial a su disposición. Un día al mes. Se me explicaba que uno de los supuestos fines sería el traslado de emergencias médicas. Quizá sea razonable pedir otro helicóptero más para esta tarea específica, atendiendo la abultada cifra de siniestros viales, donde los que tienen resultado de muerte incluso nos han dejado algunos meses como primeros a nivel nacional, un sangriento récord del que nos debemos hacer cargo como sociedad. ¿Nos pasa algo con esto o también lo dejamos en el espacio de “posibilidades razonables” que no nos deben llamar a la acción? Mientras desde la primera autoridad hasta el último ciudadano no definamos como inaceptable el arrollar hasta a niños de 14 años, hagamos los mejores esfuerzos por lograr mitigar los traumáticos resultados. Quizá dos helicópteros tampoco sean suficientes para esto. Empecemos al menos por reponer la bicicleta.

Según fundamentamos en el libro Una Ciudad Ciclista, llevamos al menos 120 años de ciclismo y unos 70 o más de referencia nacional. La ruta es una de las especialidades curicanas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

9 Grados 19 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

10 Grados 18 Grados

Mayormente Nublado

Mayormente Nublado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

11 Grados 19 Grados

Nublado

Mínima : Máxima :

11 Grados 17 Grados

Mayormente Nublado

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ BELMONTE

Montt Nº 568 - B

DR. SIMI

Camilo Henríquez Nº 434 - B

UNIDAD DE FOMENTO 26 Octubre 27 Octubre 28 Octubre

$ 36.347,15 $ 36.355,33 $ 36.363,52

laprensacurico SANTO DEL DÍA GUSTAVO

UNIDAD TRIBUTARIA OCTUBRE $ 63.515

I.P.C. SEPTIEMBRE 0,7 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

Viernes 27 de Octubre de 2023 LA PRENSA 9

La Casa del Boxeo ¿Cuándo? Desde hace muchos años que las personas ligadas a la práctica del Boxeo y

en todos los sentidos. Más competencias internacionales, más preparación,

todos quienes representan a nuestra Región del Maule en esta disciplina,

implementos, mejor apoyo en alimentación, alojamiento. Que no siempre

Empresa Periodística Curicó Limitada

están pidiendo a las autoridades un proyecto para que se pueda construir

nos tiren las sobras”, aseguró.

una infraestructura moderna y con los estándares que se necesitan para

Y aquí es donde se unen las historias, entre el poco interés de las autorida-

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

albergar la Casa del Boxeo, en el terreno ubicado en la calle O’Higgins, en

des por concretar de una vez por todas la construcción de la Casa del Boxeo

la comuna de Curicó.

y la necesidad de los deportistas por contar con la infraestructura adecuada

Esa ha sido la lucha y el gran obstáculo del boxeador, campeón de Chile

y decente para realizar sus entrenamientos… y no tener que resignarse a

y entrenador, Daniel “Curicó” Canales, quien representó a nuestro país

realizar sus prácticas en los pasillos del gimnasio Abraham Milad.

en este deporte y ha dedicado su vida a preparar de la mejor manera a las

Qué frustración deben sentir estos deportistas, pues la misma Denisse

nuevas generaciones.

Bravo aseguró que, bajo otras condiciones, podría haber tenido un mejor

Pues bien, este jueves en los Juegos Panamericanos, Denisse “China”

resultado.

Bravo, consiguió medalla de bronce tras enfrentar a la brasileña Tatiana

Es de esperar que con este tremendo resultado de “La China”, a quienes les

De Jesús Chagas, marcando así un hito en el deporte nacional, pues esta

corresponda, se pongan las pilas y levanten el proyecto para la construcción

es la primera vez que una mujer suma una medalla panamericana en esta

de un recinto digno para los boxeadores.

disciplina en nuestro país.

E incluso siendo Curicó la “Capital del Ciclismo”, si la ciudad contara con

Luego del triunfo, “La China” no se guardó nada y aseguró que falta

infraestructura de primer nivel, tal vez las pruebas del Ciclismo panameri-

mucho apoyo al boxeo chileno, particularmente, al femenino. “Falta apoyo

cano se podrían haber desarrollado en esta región.

PROPIETARIA:

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Una visita positiva EDGARDO RIVEROS MARÍN Abogado y académico U.Central

Chile ha implementado una política abierta al mundo, permitiendo diversificar su comercio exterior y proyectar una amplia política exterior. La visita del Presidente Gabriel Boric a China se ha inscrito en ese escenario, como también las efectuadas por otros mandatarios chilenos al país asiático, incluidos Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. La visita de Estado del Presidente al país asiático, acompañado de una comitiva transversal en cuanto a sectores de actividad y posiciones políticas, se inscribe en una línea de continuidad destinada a robustecer la asociación estratégica integral entre ambos países y, de acuerdo a lo informado, se han posibilitado

nuevas oportunidades bilaterales para las inversiones e intercambio en materias científica, de innovación, cultural y de comercio. En este último ámbito se fortalece la condición de China como primer socio comercial de Chile. De lo indicado dan cuenta la firma de 13 acuerdos, sumando a ello un memorándum de entendimiento con la empresa Huawei con el objeto de avanzar en alfabetización digital y poder hacer frente de mejor forma a las asimetrías existentes en este ámbito. Mención especial merece la inversión del conglomerado chino Yongqing Technology en Mejillones por un monto de 230 millones de dólares,

destinada a construir una fábrica productora de cátodos de litio que se usan en las baterías. Ello permite avizorar un valor agregado y mejor aprovechamiento de este metal. Las relaciones bilaterales permiten el desarrollo de una agenda amplia que se estructura sobre la base de los intereses nacionales, esa ha sido la impronta con que se han desarrollado las otras visitas de nuestros gobernantes y la del propio presidente Hi Jinping a Chile en noviembre de 2016. Ello tiene lugar en los diálogos entre ambos jefes de estado como debe haber ocurrido en el sostenido en esta ocasión. Otros temas se abordan también en la esfera multilateral.

Beneficio tributario sobre viviendas a la clase media JOSÉ NAVARRETE OYARCE Director del Magíster en Tributación Universidad Andrés Bello, Concepción

En un escenario negativo para la actividad inmobiliaria, con tasa de interés para créditos hipotecarios al alza y un stock de viviendas nuevas sin vender de alrededor de 100 mil unidades a nivel nacional, el gobierno anunció un nuevo incentivo para agilizar el alicaído mercado de bienes raíces. Se trata de un subsidio orientado a la clase media en la forma de una rebaja del impuesto global complementario y con derecho a devolución, con un tope anual de alrededor de 1 millón de pesos, por 5 años, de tal manera que la devolución máxima por este concepto podría ser de 5 millones. Este beneficio tendrá una ventana específica de aplicación, que sería hasta mediados del 2024, puesto que su principal objetivo es rebajar el actual stock de viviendas que actualmente existen en el mercado.

También hay que considerar que esta iniciativa está orientada a la clase media, puesto que trabaja bajo el supuesto que los beneficiarios efectivamente pagan impuestos, vale decir, contribuyentes con ingresos en torno a los 10 millones anuales, puesto que, bajo ese umbral, se está exento de global complementario. También se debe precisar que la devolución de 1 millón anual corresponde la devolución máxima por cada contribuyente, pero no es un monto fijo para cada persona, puesto que la devolución final, dependerá de los ingresos que el contribuyente tenga, así como las características de estos y otros beneficios que se pudiesen tener en forma paralela. Se estima que el costo fiscal de esta iniciativa bordeará los 32 mil millones entre el año 2025 y el 2029. Desde mi punto de vista, esta iniciativa tiene una clara orientación, que es

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

hacerse cargo del stock de viviendas que actualmente existen, toda vez que, si estas unidades se mantienen en el tiempo, no habrá espacio para nuevos proyectos. Esto es relevante, puesto que está probado que la construcción es una actividad altamente correlacionada con la actividad económica de un país, dado que es muy sensible al nivel de la tasa de interés y la predisposición a invertir que, a su vez, dependen de la incertidumbre que pudiese haber en un mercado. En el caso local, la actual situación económica ha ralentizado el sector de la construcción, que también tiene un impacto directo en el empleo. Es destacable también, la orientación a la clase media, la que históricamente ha quedado siempre fuera de las ayudas estatales. Ahora, solo queda ver si esta iniciativa sufre modificaciones en el plano legislativo y que, en caso de haberlas, sean con criterio técnico y no político.


10 LA PRENSA Viernes 27 de Octubre de 2023

Deporte

¡INÉDITA ACTUACIÓN EN EL CUADRILÁTERO!

DE LA “POBREZA” DEL BOXEO CURICANO A CONSEGUIR UN BRONCE PANAMERICANO Podio. Medalla para Chile en el boxeo: La lontuenina Denisse Bravo se cuelga por primera vez en la historia un metal en la categoría 54 kilos.

ENAMIR

Denisse Bravo combatiendo con la brasileña Tatiana De Jesús Chagas, cayendo por decisión de los jueces. SANTIAGO. La expectativas fueron altas para la púgil lontuenina Denisse Bravo Vilches, la boxeadora chilena que quebró la historia del pugilismo nacional tras conquistar la primera medalla de bronce en unos Juegos Panamericanos, y ese logro se obtuvo en casa, con su gente, con su padre Patricio Bravo y su técnico formativo Daniel “Curicó” Canales en las graderías, mirando el combate junto a miles de compatriotas que siguieron la batalla en el ring online y en el Centro Olímpico Chile (CEO) entre la “China”

Bravo y la carioca Tatiana De Jesús Chagas. CAMPAÑA Si bien Denisse Bravo logró dos victorias consecutivas contra rivales de Costa Rica y Canadá, no pudo pasar a la final por el oro tras el puntaje mezquino de los jueces; es que no fue una pelea pareja, la brasileña no se vio superior en los golpes perpetrados, sin embargo, el árbitro y el fallo del jurado dieron por vencedora a Tatiana, asegurando el paso a la final por el oro, mientras tanto, nuestra cam-

peona se cuelga por derecho propio la presea de bronce ya que en la disciplina no hay duelo por el tercer puesto. HISTORIA Con la brillante actuación de Denisse Bravo, Chile consigue su primera medalla en la historia en unos Juegos Panamericanos. Y ese legado viene de parte de una guerrera venida de la zona de Lontué y formada en la escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales, sinónimo de pobreza en el deporte de los puños que le da a Chile una nueva medalla de

bronce a su sorprendente cosecha; pues su formación ha sido en los pasillos del gimnasio Abraham Milad Battal, escenario improvisado cada tarde cuando la luz del día se va yendo, lentamente, dando paso a los boxeadores que dan vida al lugar a ritmo de golpes con los guantes. Así se preparan estos campeones en Curicó, ante la indiferencia de quienes pudieran mejorar las instalaciones de la “Casa del Boxeador” de la calle O´Higgins, pero pasa el tiempo y la “casa sigue vacía”. “FUERA LOS SECONDS” En estos Juegos Panamericanos, Denisse Bravo llegó hasta las semifinales en la categoría 54 kilos, donde cayó ante la brasileña Tatiana De Jesús Chagas. Al no haber desempate por el tercer puesto, la comitiva nacional suma un nuevo bronce para el medallero. Fue una pelea ajustada, que quedó 4-1 a favor de la brasileña tras los tres rounds. La “China” Bravo buscó constantemente el contacto, pero no siempre pudo conectar los golpes, factor que fue aprovechado por su rival, quien ya en los últimos tres minutos mos-

¡IMPRESIONES PARA LA REFLEXIÓN!

Denisse Bravo: “Que no siempre nos tiren las sobras” SANTIAGO. Directa en sus apreciaciones tras bajarse del cuadrilátero, Denisse Bravo Vilches, (22 años), expresó a los medios que cubrieron la pelea que falta mucho apoyo al boxeo chileno y especialmente al femenino. “Estoy contenta por haber hecho historia, pero no estoy conforme. Siento que faltó un poco más de roce, porque me entrené solo tres meses para esta competencia y si me hubiesen ayudado desde antes lo hubiese hecho mejor. Falta más apoyo. Igual estoy agradecida del público, se siente que estamos en Chile y voy a subirme al podio, así que eso es bueno”, mencionó mientras la felicitaban. También reiteró que “falta apoyo en todos los sentidos. Más competencias internacionales, más preparación, implementos, mejor apoyo en alimentación, alojamiento. Que no siempre nos tiren las sobras, desde que estamos demostrando que lo que podemos hacer, que no dejen de apoyar el boxeo, sobre todo el femenino. Que nos den más cupos a las mujeres y que nos den la oportunidad. Al perder la pelea, también se perdió el cupo para París 2024. “Ese es el sueño de cualquier deportista, lo pensé todo el rato, pero no se dio. De todas formas, sigue habiendo oportunidades, porque habrá repechajes, mundiales y competencias”. Denisse Bravo Vilches, junto a su padre Patricio Bravo y amigos.

Denisse Bravo y su técnico curicano Daniel Canales Barros, en el Centro Olímpico de Santiago. traba una actitud mucho más confiaba sobre el cuadrilátero. Pese a que cuando quedaban 30 segundos de pelea la oriunda de Lontué, Región del Maule, buscó con ímpetu el knock out, todo se definió en las cartolas del jurado. Y en ese fallo, cuatro de los cinco optaron por darle el paso a la final a Tatiana De Jesús Chagas. Solo el juez de Filipinas se decantó por la actuación de la nacional (2928), quien no tendrá que competir para asegurar la medalla de bronce. El formato de competencia en el boxeo les entrega el tercer lugar a las dos semifinalistas derrotadas. En este caso, Bravo y la venezolana Johana Gómez. LA PRIMERA La chilena Denisse Bravo Vilches, hizo historia en Santiago 2023 y se convirtió en la primera boxeadora chilena en ganar una medalla en la competencia femenina del boxeo en unos Juegos Panamericanos. Las anteriores 20 preseas que registra el boxeo chileno, han sido de los hombres, con dos oros, nueve platas y ocho bronces. Y en los últimos 28 años, solo se obtuvo el bronce del talquino-vichuquenino Miguel “Ogro” Véliz en los Juegos de Toronto 2015, en la categoría

91 kilos, y quien perdió tempranamente en estos Juegos Panamericanos, dándole tiempo para ser el asistente del DT de la “China” Bravo. La malabarista que juntaba monedas en las esquinas del puerto, se convirtió en medallista panamericana. Denisse Bravo tiene 22 años y es oriunda de Lontué, en nuestra Región del Maule. Por su talento en el boxeo se fue a vivir al hotel del Centro de Alto Rendimiento y luego a la Federación de Boxeo, pero la pandemia cambió todo, ya que se tuvo que ir de ambos lugares. Su precaria situación económica hizo que muchas veces no tuviera para comer, pero nunca bajó los brazos y comenzó a hacer malabarismo en las calles de Valparaíso. Con el apoyo de su madre, al mismo tiempo ‘La China’ siguió entrenando y se levantaba a las cinco de la mañana para viajar a Santiago. Nunca perdió la fuerza y potencia que la llevaron a ser medallista panamericana. Ojalá que esta medalla de bronce sirva para que las autoridades de la región, puedan hacer algo por la “Casa del Boxeador” que está vacía, abandonada, esperando que la campana vuelva a sonar en el ring de la esperanza.


Deporte

Viernes 27 de Octubre de 2023 LA PRENSA 11

MIGUEL RIFFO, DT DE CURICÓ UNIDO:

“AÚN NO HAY NADA DEFINIDO” Punto de Prensa. El entrenador principal del primer equipo curicano se desmarca de la actual posición en la tabla de la Primera División, destaca que no es su responsabilidad y dice que desde su llegada han ido ‘evolucionando’. Del mismo modo agrega que “todavía quedan cuatro partidos y estamos enfocados en no descender”. CURICÓ. Complejo deportivo

Raúl Narváez Gómez de Curicó Unido en el sector de Santa Cristina y los curicanos que no cesan de entrenar, no quieren descender y bajo el nuevo alero de Miguel Riffo el equipo que sigue sumando rodaje, ganas y un buen pasar, aunque ello no cambia la última posición en la tabla y el manifiesto escenario del posible descenso a la Primera B. En medio de ello y con plena satisfacción por el desempeño de sus dirigidos, el técnico Miguel Riffo habló ayer con los medios de prensa. LA VOZ DE RIFFO “Hemos ido evolucionando, hay que reconocerlo, hemos ido creciendo, desde que asumimos hasta hoy, hemos visto una mejo-

ra tremenda de parte de los jugadores, hay compromiso, actitud y los resultados de las evaluaciones arrojan esos datos también, hemos mejorado en lo global y eso es respecto a lo físico, nutricional y eso ayuda y mejora la calidad de entrenamiento, se ve todos los días, hemos tenido buenas semanas de trabajo, con dobles jornadas de entrenamiento y veo bien al equipo, están motivados pese a la situación en la que nos toca estar”, comenzó diciendo el entrenador del primer equipo curicano que saca una conclusión positiva respecto a los juegos amistosos en este ciclo de receso del campeonato: “Hicimos dos tiempos de 40 minutos contra Católica y fue un partido bien jugado, hubo rendimientos al-

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

tos y en el resumen hicimos una gran presentación, con varias ocasiones de gol. Jugó Dilan Acevedo, Franco Orellana y Matías Retamal quienes debutaron en el primer equipo en un amistoso y quedamos todos muy contentos. Ahora jugamos contra O’Higgins este sábado”, adelantó Riffo.

El técnico Miguel Riffo analizó el momento actual de su plantilla en Curicó.

NADA DEFINIDO “Aquí lo importante es estar alineado, sabemos que es una situación difícil, que no se genera en estos meses, esto se viene generando desde principio de año, pero hay que afrontarlo alineándose, entregándose al máximo y mejorando en todos los aspectos” agregó ayer Riffo, quien culminó

GRATO RECONOCIMIENTOS

Santiago 2023 homenajeó a glorias del periodismo SANTIAGO. En el Centro de Prensa (MPC) del Parque Estadio Nacional, lugar donde están los pupitres simbólicos de Julio Martínez y Sergio Livingstone, la corporación organizadora de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos reunió y reconoció a nueve destacados periodistas deportivos de ayer y de siempre. Viejos y queridos periodistas deportivos de todos los tiempos. De todos los medios, diarios y revistas, de las columnas pulcramente redactadas, de las radios que escuchábamos a pilas, de los televisores en blanco y negro. Aquellos que con pocos recursos nos contaron de las glorias atléticas y, en definitiva, nos hicieron enamorarnos del deporte y amarlo para siempre. La Corporación Santiago 2023, con su director eje-

Los homenajeados en el salón de la prensa panamericana.

cutivo, el periodista Harold Mayne-Nicholls, y el director de Comunicaciones y Comunidades, el también periodista Felipe Bianchi, acompañados de la subsecretaria de Deportes,

Antonia Illanes; del director del Instituto Nacional del Deporte (IND), Israel Castro, y del presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Danilo Díaz, congregaron a las “viejas glorias del periodismo de-

portivo nacional”, les agradecieron, les manifestaron su afecto y les entregaron una medalla, un libro y una credencial que les permitirá acceder a todos las sedes de los Juegos Santiago 2023.

El Centro de Prensa, que en su apertura oficial del 9 de octubre sorprendió con pupitres y un homenaje a los recordados Julio Martínez y Sergio Livingstone, este jueves aplaudió a rabiar a quienes pudieron asistir: al “decano” Jaime Pizarro (95 años), que cubrió 22 veces la Vuelta Ciclista de Chile; a los premios nacionales de periodismo deportivo Edgardo Marín, Julio Salviat y Humberto Ahumada (“Tito Norte”); a las voces inconfundibles de Vladimiro Mimica y Milton Millas; a las plumas brillantes, como las de Héctor Vega Onesime, Juan Hernán Antivil y René Durney. Todos maestros. Todos celebrando la fiesta de lo que tanto les gusta y que por mucho tiempo esperaron: los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

categórico señalando que “no podemos decir o demostrar que está todo perdido y entregarse, porque aún no hay nada definido, todavía quedan cuatro partidos y estamos enfocados en cumplir el objetivo que es no descender”, cerró el exdefensor y campeón con Colo Colo.

Tania González a los Six Days en San Juan Con buenas expectativas parte este fin de semana a San Juan, Argentina, la selección chilena de moto enduro que tomará parte en la 97° edición del FIM International Six Days of Enduro (ISDE), que se disputará entre el 6 y el 11 de noviembre en la ciudad sanjuanina, con tradición en esta disciplina de motociclismo. Las únicas dos mujeres que van son Tania González y Valeria Rodríguez.

Rangers celebra su 121º Aniversario Rangers de Talca celebrará 121 años de fundación con diversas actividades. Los rangerinos realizaron ayer un acto en el complejo Fortaleza Rojinegra, con la presencia de medios que cubren al centenario club maulino.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. JULIO HERRERA M.

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

MEDICINA GENERAL

TRAUMATOLOGÍA

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTOLOGÍA

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

(75) 2 310132

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Viernes 27 de Octubre de 2023 LA PRENSA 13

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE AUSENTISMO Y DESERCIÓN ESCOLAR

DAEM Curicó se adjudica recursos para financiar el transporte escolar 300 millones de pesos. La iniciativa beneficia a 1.900 estudiantes de 33 establecimientos de la Red Educativa Municipal. CURICÓ. En un trabajo colaborativo entre el Municipio, el DAEM y el Gobierno Regional, se desarrolló por varios meses el “Programa de Prevención de Ausentismo y Deserción Escolar”, que tuvo por objetivo crear estrategias integrales para promover la asistencia y mejorar el acceso a la educación, y que fue presentado por el alcalde Javier Muñoz con la presencia del consejero regional Roberto García; la directora

comunal de Educación (s), Margarita Pizarro, entre otros asistentes. En dicha actividad, se dio a conocer que el GORE destinó 300 millones de pesos para transporte escolar municipal, iniciativa que beneficiará a 1.900 estudiantes de 33 establecimientos de la Red Educativa Municipal, principalmente del área rural, sector crítico en este ámbito, por lo que era imperante solucionar.

Alcalde Javier Muñoz aseguró que esta es una iniciativa pionera en la región.

PIONEROS DEL PROYECTO Muy satisfecho y agradecido con el Gobierno Regional y la gobernadora, se mostró el alcalde Javier Muñoz por el apoyo brindado al presentar como pioneros esta iniciativa. “Hay que resaltar que es primera vez que el Gobierno Regional financia iniciativas de estas características, por lo tanto, queremos agradecer a nuestra gobernadora regional, Cristina Bravo, a nuestros consejeros regionales, aquí nos ha acompañado Roberto García en representación del Gobierno Regional, y que ojalá nos puedan seguir apoyando el próximo año”, comentó el jefe comunal. “Nosotros a través del equipo del DAEM, hicimos algunas indagaciones, investigaciones y logramos identificar de que en la octava región el Gobierno Regional había financiado iniciativas de estas características, y por lo tanto, buscamos, conversamos con la gobernadora e iniciamos el proceso de postulación y eso habla muy bien de la proactividad de nuestros equipos de la Red Educativa

La comunidad educativa local valoró la asignación de recursos.

Municipal y de nuestra directora comunal, la señora Paulina Bustos”, agregó Javier Muñoz. REPLICAR LA INICIATIVA Por su parte, el consejero regional, Roberto García, apuntó que este proyecto tiene relación también con darle dignidad y preocupación a cada uno de los estudiantes que requieren de transporte escolar. “Este programa nosotros esperamos seguir replicándolo, es un progra-

ma que solamente se ha asignado a tres comunas de nuestra provincia, de nuestra Región del Maule, de las 30 comunas que nosotros tenemos (…) el Gobierno Regional dispone de recursos para trabajar en beneficio de los alumnos y las alumnas”. RESULTADOS Finalmente, la jefa DAEM (s), Margarita Pizarro, se refirió a lo positivo que ha resultado

este intenso trabajo. “Para nosotros este proyecto ha sido un aporte enorme, ya que están dando respuesta a la necesidad de los apoderados de poder responder a este acercamiento de sus hijos a los establecimientos donde ellos estudian. Ha sido un trabajo arduo, de bastante tiempo, pero ya vemos los resultados y ha sido muy positivo”, señaló en nombre de la directora comunal, Paulina Bustos.

ORGANIZADO POR EL CENTRO EDUCATIVO POTRERO GRANDE

Con éxito se realizó el Cross Country “Juan Soza Rojas” CURICÓ. Con gran éxito se desarrolló la segunda versión de la competencia de Cross Country “Juan Soza Rojas”, organizado por el Centro Educativo Potrero Grande, en recuerdo del docente que hoy se encuentra jubilado y que inició diferentes competencias deportivas en la escuela. En esta ocasión se contó con la presencia de diferentes establecimientos educacionales del sector de los Niches con un total de 60 participantes que compitieron en cuatro categorías tanto de damas como de varones. Una vez finalizadas las competencias, se procedió a la premiación y todos los participantes recibieron colaciones. Las delegaciones invitadas pudieron disfrutar del hermoso entorno natural

donde encuentra la escuela pudiendo visitar el mirador ubicado en la ribera del estero Potrero Grande.

Segundo lugar: Jose Alonso Palacios (Centro Educativo Potrero Grande) Tercer lugar: Facundo Ramírez (Escuela Diego Portales)

RESULTADOS Categoría Kínder a Segundo año básico Damas Primer Lugar: Florencia Poblete (Centro Educativo Potrero Grande) Segundo Lugar: Amparo Carmona (Escuela Diego Portales) Tercer Lugar: Julieta Gutiérrez (Centro Educativo Potrero Grande) Varones Primer lugar: Pascual Ocares (Centro Educativo Potrero Grande)

Categoría Tercer y cuarto año básico Damas Primer lugar: Maite Díaz (Centro Educativo Potrero Grande) Segundo lugar: Sofía Olave (Escuela Diego Portales) Tercer lugar: Sofía Piña (Escuela Diego Portales) Varones Primer lugar: Andy Muñoz (Centro Educativo Potrero Grande) Segundo lugar: Felipe Vera (Escuela Diego Portales)

Tercer lugar: Julián Galarce (Centro Educativo Potrero Grande) Categoría Quinto y Sexto año básico Damas Primer lugar: Jendelyn Varela (Centro Educativo Potrero Grande) Segundo Lugar: Florencia Jofré (Escuela Diego Portales) Tercer lugar: Catalina Canto (Escuela Diego Portales) Varones Primer lugar: Maximiliano Reyes (Escuela Diego Portales) Segundo lugar: Dayan Donoso (Centro Educativo Potrero Grande) Tercer lugar: Lukas Page

Los ganadores recibieron medallas.

(Centro Educativo Potrero Grande) Categoría Séptimo y Octavo año básico Damas Primer lugar: Josefina Sultzer (Centro Educativo Montessori)

Varones Primer lugar: Yeison Muñoz (Centro Educativo Potrero Grande) Segundo lugar: Benjamín Gajardo (Escuela Diego Portales) Tercer lugar: Samuel Ponce (Escuela Diego Portales)


14 LA PRENSA Viernes 27 de Octubre de 2023

Actualidad

INSTANCIA DE SANACIÓN

Terapeutas de Daya Center llegaron a la costa maulina C

on mucha emoción y ganas de ayudar a la comunidad, terapeutas de la ONG Daya Center, llegaron a la localidad de Docamámida, lugar donde abrieron un nuevo espacio de sanación. Se trata de las Ruedas Medicinales, “para ir en servicio de diversos sectores, esta vez, en el borde costero del Maule, muy afectado este año”, dijeron desde la ONG. “Parte del equipo de terapeutas Daya Center nos trasladamos al sector para atender a las personas y familias, llevando la sanación a la comunidad, desde sesiones energéticas y profundas. Abrimos esta primera Rueda Medicinal con profundo amor a todos los seres”, puntualizaron.

Voluntarias y terapeutas de la ONG Daya Center.

Fueron sesiones grupales. Las terapeutas trabajaron con la comunidad.

Las terapeutas pudieron entregar su energía a los participantes.

Las personas participaron en sesiones de sanación.

En la oportunidad aplicaron varias técnicas de sanación.


Crónica

Viernes 27 de Octubre de 2023 LA PRENSA 15

Horóscopo

PARA ANALIZAR CONTINUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Estudiantes de Licantén recorrieron las instalaciones de la Universidad de Talca Interés. La idea fue que conocieran las distintas carreras que imparte esa institución.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No arruine las cosas solo por un arrebato que se pudo haber evitado. SALUD: Cuidado con los problemas estomacales, debe tener más cuidado con la alimentación. DINERO: Le recomendaría aplazar un poco los proyectos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No tiene nada de malo ceder un poco con el objetivo de que las cosas puedan mejorar entre los dos. SALUD: Cuide su cuerpo, evite enfermedades desagradables. DINERO: Tarde o temprano el destino le llevará por el camino que corresponde. COLOR: Azul. NÚMERO: 14.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Las palabras al final sólo quedan en eso si es que no van acompañadas de acciones. SALUD: Necesita prestar más atención a esos indicios que su organismo le está tratando de demostrar. DINERO: Haga frente a sus compromisos y sea responsable. COLOR: Crema. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Controle un poquito sus celos o de lo contrario terminarán siendo algo que perjudique la relación. SALUD: Tiene que eliminar ese estrés que ha acumulado. DINERO: En estos tiempos ahorrar debe ser su principal motivación. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El tiempo se le puede escapar entre las manos así es que tome la decisión y dígale a esa persona lo que siente. SALUD: No se impregne de energías negativas, esto perjudica mucho a su organismo. DINERO: Aproveche bien la jornada para hacer bien su trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 29.

Un grupo de estudiantes participaron de charla sobre ingeniería civil en minas. CURICÓ. Un total de 72 estudiantes de cuarto año medio de los Liceos Augusto Santelices y Alejandro Rojas Sierra de la comuna de Licantén, visitaron las dependencias de la Universidad de Talca, tanto el campus Lircay de la capital regional y Los Niches de Curicó. La actividad fue gestionada y coordinada por el Ministerio de Educación, la casa de estudios superiores y el DAEM de la costera comuna de la puerta norte del Maule. El director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, sostuvo que el objetivo de la visita fue contribuir a la formación y trayectoria de esos estudiantes de cuarto año medio. “Todos sabemos que el 85 por ciento de la matrícula de la educación superior en la provincia se financia con gratuidad y los jóvenes de Licantén tienen en su gran mayoría acceso y derecho a ese beneficio”, indicó. Agregó que por eso es importante “estimular ese vínculo entre la enseñanza media de la comuna y la universidad para potenciar y promover la continuidad de estudios”. COMPROMISO DE GOBIERNO En la actividad estuvo presente el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, quien recordó que el Presidente Boric visitó Licantén y se comprometió en no dejar solos a los vecinos tras los temporales que azotaron a esa comuna. “Desde lo económico, social, la seguridad pública y, por cierto, lo educativo también es funda-

mental, pensando en los estudiantes que están a punto de dar un paso hacia la educación superior”, aseguró. La autoridad destacó la visita a la UTalca, ya que los jóvenes pudie-

ron conocer “las diversas carreras que imparte esa casa de estudios. Para nosotros es una alegría poder seguir trabajando en conjunto a la comunidad y dar cumplimiento concreto al compromiso

adquirido por nuestro Presidente de la República”. En la actividad académica, además, participó la supervisora del Ministerio de Educación Angélica Castro.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La felicidad se debe buscar y no esperar a que llegue mágicamente. SALUD: Lamentarse no le ayuda en nada, es usted quien debe darse ánimos para salir adelante. DINERO: No dude en que podrá salir adelante y superar los problemas económicos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 32.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Le recomiendo mejor tener un detalle bonito que incentive a su pareja o a esa persona a la cual se está acercando. SALUD: Ya pasarán esas molestias, tome los cuidados necesarios. DINERO: No es momento de perder una oportunidad laboral. COLOR: Lila. NÚMERO: 18.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuando las relaciones inician es habitual tener dudas, pero debe darle tiempo al tiempo. SALUD: Cuidado ya que el estrés no sólo afecta su salud corporal sino también su estado anímico. DINERO: Cuidado con perder dinero. COLOR: Plomo. NÚMERO: 22.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Tenga una mejor disposición cuando se trate de solucionar malos entendidos. SALUD: No se estrese por lo que ocurra a su alrededor, eso no le ayuda. DINERO: No debe poner en duda sus competencias ya que usted es una persona muy capaz. COLOR: Café. NÚMERO: 23.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si los vínculos no se cuidan estos terminan debilitándose y por ende rompiéndose. SALUD: Sea responsable con su salud y para esto debe cambiar sus hábitos de vida. DINERO: Vaya poniendo en orden las cosas para fin de mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tómese el tiempo necesario para conocer bien a esa persona, evite poner en riesgo a su corazón. SALUD: Recuerde que debe evitar problemas respiratorios. Cuidado con los cuadros alérgicos. DINERO: Cuidado con despreocuparse en su trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Deje que esa persona siga su camino ya que el destino a veces es más sabio y sabe por qué hace las cosas. SALUD: Mucho cuidado con accidentarse, ande con precaución. DINERO: No deje de poner más de su parte en el trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Viernes 27 de Octubre de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIOS Banco Scotiabank, Cuenta Corriente 710025601, número de cheque 6669645, nulo por extravío. 26-27-28

JUDICIALES EXTRACTO POR SENTENCIA DE FECHA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SE-GUNDO JUZGADO LETRAS CURICÓ CAUSA ROL C-1380-2023, CARATULADO “GONZALEZ CON VILLARROEL” SE DECLARA INTERDICTO DEFINITIVO POR CAUSA DE DEMENCIA A DON ATALICIO DEL

CARMEN VILLARROEL MORAN, CÉDULA NACIONAL DE IDENTIDAD N°3.992.350-5 Y SE NOMBRA COMO SU CURADORA GENERAL DEFINITIVA A SU CÓNYUGE, DOÑA ANA MARIA GONZALEZ CACERES, CÉDULA DE IDENTIDAD N°5.045.723-0, RELEVANDOSELE DE OBLIGACION DE RENDIR FIANZA Y PRACTICAR INVENTA-RIO SOLEMNE. MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 26-27-28 -88924

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 7 de

Noviembre de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE A 15 resultante de la subdivisión del resto de la Parcela N° 78 del Proyecto de Parcelación LOS CRISTALES, de la comuna y provincia de CURICÓ, de una superficie total aproximada de 5.000 METROS CUADRADOS. El título de dominio vigente a nombre de Leonardo Andrés Reyes Reyes, corre inscrito a fojas 4956 N° 2318 del Registro de

Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 10537-55 de la comuna de Curicó. Mínimo subasta: $4.415.539. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta e interesados en tomar parte en este remate online, deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 29 inciso quinto de la Ley 21.389. Forma de

pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C-443-2022 caratulada Itaú Corpbanca con Reyes. MARCELO JORGE CERON PINTO SECRETARIO SUBROGANTE. 15-22-27-29 – 88829

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará la vivienda económica construida en Calle Aromo No. 2.448, que corresponde al “Lote 1 Manzana B, de la Población Villa san Hilario III Etapa”, de la ciudad de Molina, comuna

de Molina, provincia de Curicó, según plano de loteo que se encuentra agregado bajo el “No. 119”, al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año dos mil, y deslinda según su título: Norte, con Calle Aromo; Sur, con Lote 32 de la misma Manzana; Oriente, con Lote 2 de la misma Manzana; y, Poniente, con Pasaje 1. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 773 No. 562 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2.011. Subasta se realizará mediante videoconferencia a tra-

R E M A T E

JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, rematará mediante videoconferencia y presencial en dependencias del tribunal, denominándose mixto, el día 22 de noviembre de 2023, a las 12:00 horas, todas las acciones y/o derechos que le corresponden al ejecutado don Aldo Ariel Riquelme Briones, sobre las PARCELAS NÚMERO TREINTA Y SEIS Y TREINTA Y OCHO SECTOR N, del plano de división del FUNDO GALUMAVIDA, correspondientes a un 35,7% de las acciones, derechos y/o cuotas de dominio, que tiene los siguientes deslindes especiales: NORTE, parcela treinta y cuatro, sector N; AL SUR, Parcela cuarenta, sector N; AL ORIENTE, calle Los Sauces; y AL PONIENTE, parcela treinta y cinco y treinta y siete sector N y tiene una cabida de veinte mil metros cuadrados más o menos. Las acciones y derechos se encuentran inscritas a nombre del deudor don ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, a foja 1626 vuelta, número 1989, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, del año 2011. Figura con el Rol de avalúo N° 184-36 y 184-38, respectivamente, de la comuna de Empedrado. El mínimo para la subasta serán las siguientes sumas: a) Para el rol de avalúo fiscal de la propiedad Rol 184-36 la suma de $249.642.- correspondiente a un 35,7% de las acciones, derechos y/o cuotas de dominio, y b) Para el rol del avalúo fiscal de la propiedad Rol 184-38 la suma de $249.642, correspondiente a un 35,7% de las acciones, derechos y/o cuotas de dominio. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para tomar parte en el remate, todo postor, incluso el ejecutante - si fuere del caso -, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud. cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá remitir correo electrónico a la casilla jlabconstitucion@pjud.cl con copia a jlabconstitucion@pjud.cl, pudiendo confirmar la recepción de sus antecedentes al teléfono celular número +56 976187428, señalando su nombre, cédula de identidad, comprobante legible de haber rendido la garantía, con indicación del rol de la causa en la cual participará y manifestado expresamente de qué forma desea participar de esta subasta, ya sea presencialmente o mediante videoconferencia. En este último caso, deberá señalar domicilio, correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 72 horas antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores cuenten con Clave Única del Estado vigente al momento de participar, para la suscripción de la eventual acta de remate. El no cumplimiento de esta obligación es causal suficiente para dejar sin efecto su participación. Por otra parte, los postores en línea, deberán conectarse a la dirección electrónica provista en los términos el numeral quinto de estas bases indefectiblemente en un plazo máximo de 15 minutos antes de la hora fijada para la subasta, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación de sus identidades por el ministro de fe del tribunal. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://zoom.us/j/94151987847?pwd=M0pvaWlMTmorM2FwbzhSMHFRZys5 UT09, ID de reunión: 941 5198 7847, Código de acceso: 885290, con a lo menos 5 minutos de antelación a la hora fijada. En el caso que un postor haya optado por participar presencialmente, deberá comparecer al tribunal al menos 30 minutos antes de la hora fijada para la subasta, previa comprobación de sus identidades por el ministro de fe del tribunal. Concluida la subasta, y en el caso que el adjudicatario haya ofertado mediante videoconferencia, se verificarán sus datos y se le enviará a su correo electrónico un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente a través de la Oficina Judicial Virtual para efectos de su firma. El juez o la jueza y el ministro de fe del tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma, del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. En el caso que el adjudicatario haya optado por participar presencialmente, se levantará acta de remate al fin de la subasta, la que deberá firmar en señal de aceptación. El juez o la jueza y el ministro de fe del tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-484-2021, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con RIQUELME BRIONES, ALDO ARIEL”. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 26-27-28-29 - 88928

DECLARACIÓN DE LA ANP SOBRE DICHOS DEL PRESIDENTE GABRIEL BORIC La noche de este miércoles 25 de octubre de 2023, el Presidente de la República, Gabriel Boric, durante el Encuentro Anual de la Industria, en el marco de la celebración de los 140 años de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), expresó en su discurso críticas a la labor de la prensa en general, y en particular a tres de nuestros asociados. “Cuando leo los titulares de los diarios (...). En verdad, leo poco los diarios a estas alturas. Pero es impresionante el afán de preferir las malas (noticias). Yo no sé cómo quienes siguen leyendo El Mercurio, La Tercera, La Segunda, quedan con su corazón después, porque, en verdad, es como si viviéramos en un país infernal. Y no estamos en eso”, dijo el Mandatario. Respecto de lo anterior, la Asociación Nacional de la Prensa de Chile declara: 1.- Consideramos que las expresiones del Presidente Gabriel Boric vulneran el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada el 10 de diciembre de 1948 y que señala textualmente: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. 2.- Los dichos del Presidente Gabriel Boric del miércoles 25 de octubre se suman a otras acciones suyas y de su gobierno hostiles con la labor periodística, que se iniciaron incluso durante la última campaña presidencial, y que lo obligaron a solicitar disculpas públicas, como ocurrió con un reportero radial durante una conferencia de prensa posterior a un debate televisivo. 3.- La ANP suscribe la declaración realizada por el Secretario General de las Naciones Unidas en mayo pasado con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa y que señala: “La libertad de prensa es el cimiento sobre el que se sustentan la democracia y la justicia. Gracias a ella, disponemos de todos los datos que necesitamos para formar una opinión e interpelar al poder con la verdad”. 4.- Los medios de prensa en el mundo enfrentan desde hace algunos años ataques explícitos hacia su labor social por parte de gobernantes que han utilizado el poder del Estado para desprestigiar y hasta perseguir a periodistas o a organizaciones periodísticas en varios países. Confiamos en que el Presidente de Chile no se sumará a esa lista de gobernantes de nuestro continente, como Donald Trump, Nicolás Maduro, Andrés López Obrador o Cristina Fernández, que han recibido denuncias internacionales por su maltrato a la prensa. 5.- La ANP, entidad que durante más de siete décadas ha agrupado a los medios de prensa chilenos, que cuenta con 75 miembros en todas las regiones del país, varios de ellos con una historia centenaria de servicio a la comunidad, reafirma su voluntad de seguir cumpliendo con su rol de “perro guardián” de la sociedad, especialmente en una época en que la comunicación social sufre la amenaza de la desinformación a raíz de agentes que pretenden reemplazar la labor profesional que realizamos medios que tenemos domicilio conocido y estándares regulados por la ley y los códigos de ética vigentes, que pueden ser invocados por cualquier ciudadano.


Viernes 27 de Octubre de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS vés de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $11.464.058.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista que se deberá acompañar conforme a lo establecido en el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, efectuando su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 09 de Noviembre de 2.023, a las 10.00 horas.Mayores antecedentes causa Rol 422-2.023, caratulada “Banco Santander Chile con Vignolo Inostroza”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 23-27-30-31 - 88896

EXTRACTO.- Primer Juzgado Civil de Curicó, 13 de diciembre de 2023, a las 10:00 hrs. se rematará LA PROPIEDAD RAIZ ubicada en CALLE EFRAÍN BARQUERO Nº 2.505 que corresponde al Lote Nº 2, Manzana A, del Conjunto habitacional denominado VIÑEDOS DEL BOLDO II, de la comuna y provincia de Curicó, según plano de loteo autorizado por la Dirección de Obras municipales, que se encuentra agregado al final del registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó y cuyos deslindes son los siguientes: Norte, con lote 3 de la misma manzana, según plano de loteo; Sur, con lote 1 de la manzana A, según plano de loteo; Oriente, con calle Efraín Barquero según plano de loteo; y Poniente, con otros propietarios según plano de loteo. El título de dominio es la inscripción de Fojas

3061 vta. Nº 1107 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2018.- Mínimo de las posturas $59.913.891.-. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-1378-2023, caratulada “Banco Santander Chile con Correa”. Secretario (S) 27-28-29-30 - 88932

EXTRACTO.- Primer Juzgado Civil de Curicó, 12

de Diciembre de 2023, a las 10:00 hrs. Se rematara la siguiente propiedad: EL DEPARTAMENTO Nº72 DEL 7º PISO, TORRE LEONARDO y EL ESTACIONAMIENTO Nº 83, DEL SUBTERRÁNEO, ambos del Conjunto Habitacional denominado Edificio Gioconda y Leonardo, ubicados en calle Benedicto León Nº 191, de la comuna y provincia de Curicó, se incluyen los derechos proporcionales en relación al valor de lo adquirido que le corresponden en el terreno y demás bienes del edificio que se reputan comunes conforme a la Ley Nª 19.537. El edificio se encuentra emplazado sobre la propiedad denominada Lote A ubicada en Benedicto León Nº 191, comuna y provincia de Curicó; de una superficie total de 5.933,26 metros cuadrados y deslinda: Norte, Trazo, C-D, en 21,47 metros; Trazo E-J, en 71,71 metros con población Empleados Particulares, Gabriela Mistral,

en línea quebrada y discontinua: Sur, Trazo K-B, en 92,59 metros con calle proyectada en PRC, vigente; Este, Trazo E-D, en 9,09 metros, con Sitio de la Población Empleados Particulares Gabriela Mistral; y Trazo J-K, en 51,51 metros con Calle Benedicto León, todos en líneas quebradas y discontinuas; y Oeste, Trazo B-C, en 61,09 metros con otras propiedades.- El título de dominio es la inscripción de Fojas 3263 vta. Nº 1549 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2019.Mínimo de las posturas $180.977.771.-. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respecti-

va acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-57-2020, (acumulada causa rol C-2157-2020) caratulada “Banco Santander Chile con Retamal”. Secretario (S) 27-28-29-30 - 88933

EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Talca, ROL V-82-2023, declaración de interdicción y nombramiento

de curadora; solicitante CLEMENTINA DEL CARMEN ROCHA SALDAÑA, sentencia declara la interdicción definitiva por demencia de FRANCISCO ANDRÉS ROCHA ROCHA cédula nacional de identidad N° 15.598.198-9 domiciliado en Calle 19 Oriente 6 Sur N° 2635, Talca, queda privado de la administración de sus bienes y se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a CLEMENTINA DEL CARMEN ROCHA SALDAÑA, cédula nacional de identidad 12.916.535-9, domiciliada en Calle 19 Oriente 6 Sur N° 2635, Talca. 27-28-29 – 88936

DESTACADO VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009. Fono: 996396962. 0–

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 14 de noviembre 2023, a las 12:00 horas, el bien inmueble que corresponde al SITIO N°202, como asimismo la infraestructura sanitaria construida en dicho sitio, ubicado en la Población SANTA LUCÍA II Etapa, de la comuna y provincia de CURICÓ. La propiedad se encuentra actualmente inscrita a Fojas 3187 VUELTA, Número 1982, del Registro de Propiedad del año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de CURICÓ. El mínimo para comenzar las posturas será de $4.941.572.. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2865-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con VALENZUELA SÁNCHEZ, ROSA ELVIRA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO - SECRETARIO. 25-26-27-28 - 88925


18 LA PRENSA Viernes 27 de Octubre de 2023

Crónica

VERÓNICA CAPUTO, DIRECTORA DE TRÁNSITO DE CURICÓ

Enérgico llamado para que los conductores cumplan con la normativa de Tránsito Fiscalizaciones. Gracias a estas acciones, varios vehículos han sido retirados de circulación. CURICÓ. Con la finalidad de que los conductores de vehículos motorizados cumplan con las norma establecidas por la Ley de Tránsito, inspectores municipales, Carabineros y la Seremi de Transporte están realizando fiscalizaciones tanto conjunta como individualmente en diversos puntos de la comuna. Así lo dio a conocer la directora de Tránsito, Verónica Caputo, quien señaló que producto de es-

tas fiscalizaciones se han efectuado retiros de circulación de los vehículos infractores, enviándolos al aparcadero municipal para que queden a disposición de los Juzgados de Policía Local. “Cuando tenemos la necesidad de retirar vehículos de la vía pública por falta de documentación al portar en el vehículo se gestiona este retiro. Este retiro consiste en que el aparcadero llega con una grúa, sube el vehí-

culo a la grúa y lo retira. Este retiro tiene un costo para el infractor aparte de la multa, que la multa por documentación es 1,5 UTM que tiene que cancelar en el juzgado, por no portar licencia de conducir va de dos a tres UTM que se cancela”. COSTOS DE RETIRO DE VEHÍCULO Así mismo, Caputo dijo que, además de esas multas, el infractor también

Gracias a los controles, se ha logrado retirar de circulación muchos vehículos cuyos conductores no cumplen con la normativa vigente.

debe pagar la grúa, que va desde 1 UF, más $1.800 por kilómetro recorrido. A ello se debe agregar la permanencia en el aparcadero, valores que para un vehículo liviano es de $5.000 diarios, motos $2.500 diarios y si es un vehículo de carga o un bus son $11.000 diarios. DOCUMENTACIÓN La directora de Tránsito del Municipio local dijo los conductores, para evitar ser infraccionados o que su vehículo sea trasladado al aparcadero, deben “aparte de la licencia de conducir que tiene que ser la pertinente para el vehículo que está conduciendo, tiene que tener el permiso de circulación, la revisión técnica y el seguro obligatorio al día, antiguamente solo por el permiso de circulación vencido se retiraba el vehículo, pero hoy en día la ley ya se amplió y es por cualquiera de esos tres documentos”. RETIRO DESDE EL APARCADERO En relación a ello, la profesional dijo que el primer trámite que tiene que hacer es presentarse en el Juzgado de Policía Local indicado en la infracción para pagar la multa. “Debe presentarse el propietario del vehículo o de lo contrario con un poder notarial que lo avale para poder hacer el trámite y junto con el pago de la multa el Juzgado de Policía Local le va a emitir un certificado que va a estipular que para poder hacer el retiro del vehículo tiene que tener la revisión técnica al día y por lo menos estar tramitando el permiso de circulación. Obviamente, tiene que venir acá si fue

un tema de permiso de circulación, tienen que renovarlo; si es la revisión técnica acá se le emite un permiso provisorio por el día para que vaya a sacar la revisión técnica y con eso ya puede retirar el vehículo del aparcadero. Donde tendrá que cancelar todos los días de custodio que estuvo en el aparcadero, pero más lo que es el traslado de la grúa”. MOTOS: GRAVE PROBLEMA Mención aparte realizó la directora Verónica Caputo a la fiscalización a los conductores de motos toda vez que la mayoría no porta licencia de conducir. “El problema grave que tenemos con las motos es que la mayoría de los conductores no portan la licencia, porque lamentablemente hay muchos conductores

de delivery que son conductores extranjeros y para poder conducir en Chile tienen que tener licencia chilena, por lo tanto hay muchos conductores que creen que con su licencia extranjera están habilitado y eso es negativo, ellos tienen que hacer el trámite como una primera licencia y les complica mucho el tema de la tramitación, porque el poder optar a una licencia en Chile no es tan fácil”. La prueba digitalizada, dijo, es bastante más complicada, también el examen práctico es más complicado y exhaustivo que se toma en el Estadio La Granja donde tienen que seguir un circuito. “Si tenemos normalmente trece vehículos en general infraccionados, de esos el sesenta por ciento son motos”.

Este tipo de fiscalizaciones se realizan en toda la comuna.


Crónica

Viernes 27 de Octubre de 2023 LA PRENSA 19

OPINIÓN

Rescatistas piden JUSTICIA PARA PERRITOS envenenados CURICÓ. Pena y rabia exis-

te entre quienes trabajamos en el rescate de perritos abandonados. Esto por el masivo envenenamiento de canes que se ha generado durante los últimos días en el sector de Sarmiento. Este miércoles, le dieron comida con veneno a tres perritos que habitaban ese sector. Una de ellas, se llamaba Mona y era cuidada por Fundación Paticorta, siendo alimentada y resguardada por voluntarias de esta organización. Mona era una perrita vieja que no le hacía daño a nadie. Le gustaba estar en su casita, bien protegida y era poco lo que salía; pero ayer lo hizo. Le dieron algo para comer que significó su muerte.

Y junto a Mona, asesinaron a un perrito que tenía un tumor en su pene y que iba a recibir tratamiento veterinario durante estos días; pero lamentablemente no pudimos ayudarlo ya que también fue envenenado. JUSTICIA No entendemos cómo existe tanta maldad por parte de algunas personas, que se sienten con el derecho de asesinar y hacer desaparecer a un perrito o un gatito, solo porque les molesta su presencia, sus ladridos o porque se hacen pipí fuera de su hogar. Y lo peor de todo es que la justicia poco hace cuando se realizan las denuncias al respecto. Son muy pocos los casos

CYNTIA LEMUS SOTO FUNDADORA DE FUNDACIÓN PATICORTA

en los que sanciona a los responsables, lo que lleva a que la comunidad se desmotive y no realice las acusaciones en los organismos competentes. Por esa razón, se hace cada vez más urgente modificar la actual Ley 21.020 o elaborar una nueva iniciativa. La idea es que exista una normativa que realmente sancione a los responsables de estas atrocidades. Y además, es importante terminar con el abandono de perritos y gatitos, ya que al estar en la calle, corren mucho peligro de ser envenenados, atropellados o abusados

sexualmente, como ha ocurrido. Y muchas veces, terminan muertos sin conocer el amor de una familia. No queremos seguir siendo testigos de estos hechos. Estamos con mucha pena, pero no bajaremos los brazos porque nuestra misión es cambiar esos ojitos de pena por unos que vuelvan a sonreír.

Mona es una de las perritas que murió envenenada este miércoles en la localidad de Sarmiento.

Violento asalto Estudiante fue apuñalado por indigente interrumpió actividad social en Zapallar POR NEGARSE A “FACILITARLE” CELULAR

CURICÓ. Hasta el SAR de

Aguas Negras debió ser trasladado un alumno de cuarto año medio del Liceo Zapallar, quien fue atacado por una persona en situación de calle cuando se dirigía a clases. El hecho se produjo la mañana de ayer jueves, cerca de las 7:00 horas, en la intersección de las avenidas Freire y León Juan Luis Diez, donde el adolescente aseguró que un indigente le solicitó su teléfono celular para hacer un llamado. ATAQUE El joven, identificado con las iniciales M.R.D. (17 años) se negó a lo pedido, por lo cual el sujeto le propinó un corte con arma blanca tipo cuchillo en su antebrazo para lue-

Joven fue atendido en centro asistencial del sector surponiente de la ciudad.

go huir en dirección desconocida. Se informó que el joven fue

trasladado al centro asistencial del sector surponiente de la comuna, donde la heri-

da fue saturada y, posteriormente, el estudiante quedó a cargo de su madre.

CURICÓ. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI realizan intensas diligencias para detener a un grupo de delincuentes que cometió un robo con intimidación a los asistentes de un encuentro entre familiares y amigos. El hecho se produjo en el sector de Zapallar la noche del miércoles pasado, alrededor de las 23:30 horas, hasta donde llegaron unos cinco antisociales que amenazaron a los presentes con, aparentemente, armas de fuego. Tras golpear a algunas

personas, los sujetos escaparon con dos camionetas, siendo una de ellas encontrada en la comuna de Paine, en la Región Metropolitana. Tras denunciar el hecho, personal de Carabineros llegó a prestar auxilio a los afectados, pues algunos recibieron algunos golpes, por lo que debieron constatar lesiones en un centro asistencial. Se investiga si la banda estaba “dateada” de la actividad social o solo se les presentó la posibilidad para robarse los vehículos.


27

Viernes Octubre | 2023

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ALIANZA DE SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO Autoridades públicas y representantes del sector privado participaron del lanzamiento de la campaña “Protejo el Maule”.

LANZAN CAMPAÑA “PROTEJO EL MAULE” ANTE PROXIMIDAD DE TEMPORADA DE INCENDIOS Comprometidos. Es un plan que busca articular esfuerzos, une voluntades y busca tejer alianzas robustas entre diversos actores de la región. TALCA. “Protejo el Maule” se denomina la campaña y plan integral que busca salvaguardar y potenciar los recursos naturales y el patrimonio de la región, y que ayer fue lanzada oficialmente en dependencias del Gobierno Regional, con participación de autoridades del sector público y también representantes del mundo privado.

Al respecto, la gobernadora regional y presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), encabezó el lanzamiento del plan y señaló que “el Maule más que ser una región es nuestro hogar, tenemos que ser capaces de cuidar la biodiversidad, la cultura, las tradiciones, nuestro patrimo-

nio y en este sentido es fundamental que podamos coordinar con los servicios públicos como Con a f, Se n apre d, Bomberos, y por cierto con todos los servicios del Ministerio de Agricultura, como Indap también. Aquí nadie sobra, lo importante es que seamos capaces de proteger, cuidar nuestra región”.

ARTICULAR ESFUERZOS “Protejo el Maule” es un plan que busca articular esfuerzos, une voluntades y busca tejer alianzas robustas entre diversos actores de la región. Por lo mismo, en la actividad participaron alcaldes, consejeros regionales, representantes de organismos como Conaf, Indap,

Gobernadora regional, Cristina Bravo, aseguró que en esta instancia nadie sobra.

Sernatur, y también del sector privado con la Corma y empresas forestales. Además, la primera autoridad regional destacó la activación de un trabajo coordinado con la Conaf, Bomberos y Senapred, y también de redes con la Corma (Corporación Chilena de la Madera) y empresas privadas. Cabe recordar que este año, el Consejo Regional aprobó más de 6 mil millones de pesos para emergencias. RESPALDO Por su parte, Leonardo Vergara, gerente regional de Corma, resaltó que “aquí no solamente estamos hablando de los incendios, estamos hablando de una cultura, de una forma de ser, de una forma de vida, de una identidad y eso es lo más destacable de este programa que ha impulsado nuestra gobernadora, que por supuesto nosotros como sector privado, tenemos que respaldarla absolutamente”. Asimismo, enfatizó en la importancia de establecer alianzas entre los sectores

público y privado para lograr objetivos comunes. PREVENCIÓN En tanto, María Isabel Florido, directora regional Conaf, indicó que “estamos haciendo un llamado a toda la comunidad de la Región del Maule, a que en potencia sea un prevencionista, brigadista en prevención, esa es la gran apuesta que tenemos desde el Gobierno Regional, las instituciones públicas y privadas”. Sostuvo que en la temporada anterior de incendios forestales, alrededor de 30 mil hectáreas resultaron afectadas en el Maule con cerca de 900 incendios, donde el 10 por ciento de ellos tienen carácter de intencionalidad. Finalmente, se realizó esta invitación a ser parte activa de “Protejo el Maule”, preservar su naturaleza, su cultura y garantizar un futuro seguro para las próximas generaciones. En las redes sociales @protejoelmaule.cl #ProtejoElMaule se estará actualizando información relevante de esta campaña.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.