



Primera Brigada de Asistencia Turística en Chi le. Priscilla Castillo Gerli, alcaldesa de la comuna de Molina, y Verónica Kunze Neubauer, subsecretaria de Turismo, tienen el agrado de invitarle a la celebración del Día Mundial del Turismo, inaugurando la Primera Brigada de Asistencia Turística en Chi le. La actividad se realizará mañana, miércoles 28 de septiem bre, a las 11:00 horas, en el Velo de la Novia.
“El florecimiento del cerezo”. El viernes 30 de septiem bre, entre las 13:00 y las 16:00 horas, se llevará a cabo la activi dad denominada “El florecimiento del cerezo”, que consiste en un día de campo donde se celebra el inicio de la temporada de cerezas 2022-2023. Contará con la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el embajador de la República Popular China en Chile, Niu Qingbao; entre otras autoridades. La cita es en el huerto Ana María del productor Jaime Crispi, ubicado en Ramón Freire 1.390, comuna de Romeral.
ExpoCereza en Romeral. Este viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre se desarrolla en la Plaza de Romeral una nueva versión de la ExpoCereza, la feria agrícola especializada más importante de Chile, organizada por la Municipalidad de Romeral. Esta actividad gratuita para los asistentes ofrecerá charlas y exposiciones sobre la proyección comercial y cose cha de la cereza.
17º Copa Faro. Este sábado 1 y domingo 2 de octubre, en de pendencias del Club de Polo, se desarrolla en Curicó una nueva versión de la Copa Faro, evento deportivo organizado por el Regnum Christi de Curicó. Este tradicional Campeonato de Fút bol Infantil busca crear un espacio de esparcimiento deportivo y familiar para niños y jóvenes en torno a la actividad física.
Colecta. Durante todo septiembre, Fundación Las Rosas, mantendrá activa su colecta anual 2022, iniciativa que busca recaudar nuevos fondos para darle continuidad a una serie de programas que benefician la calidad de vida de los residentes (adultos mayores). La cruzada comenzó en forma online, reci biendo donaciones en www.fundacionlasrosas.cl, mientras que el 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre se llevarán a cabo las actividades presenciales.
Consulta Ciudadana en Linares. El domingo 2 de octu bre se llevará a cabo en la comuna de Linares una Consulta Ciu dadana , a fin de resolver la creación del denominado “Parque Iansa”. El proyecto señala que se trataría del parque urbano autosustentable “más grande la comuna”.
Tercera Expo Granja 2022. La ilustre Municipalidad de Molina invita a la tercera Expo Granja 2022, actividad que se llevará a cabo en la escuela Agrícola Superior el domingo 23 de octubre, entre las 11:00 y las 20:00 horas. La entrada es libe rada. Habrá una muestra de pueblos originarios; food trucks y gastronomía; una granja educativa; hortalizas, plantas y semi llas; artesanía y un show folclórico.
Hasta La Dirección de Concesiones llegó el di putado de la UDI, Felipe Donoso, acompa ñado por el alcalde de Río Claro y vecinos de Camarico e Itahue, para abordar el problema que sufren las personas de dichas localidades, quienes han sido blo queados en sus accesos al salir de sus casas y que deben pagar dos peajes, vale decir casi 5 mil pesos, por sólo ir a hacer un trámite básico, y “esto”, aseguró el par lamentario, “no puede ser”.
hoy, martes 27 de sep tiembre, hay plazo para que interesados postulen a la Beca San Marcelino, en el Instituto San Martín.
Está dirigida a estudiantes nuevos de 1º medio, 2023. La beca otorga rebaja de un 75% de la colegiatura y matrícula, desde Primero Medio a Cuarto Medio inclusive.
La Beca es para estudiantes de Excelencia Académica y para postular se debe cumplir, por ejemplo, con lo si guiente:
a. Carta solicitud escrita a mano por el postulante en que indica los motivos por los cuales desea estudiar en el Colegio Marista.
b. Ser alumno de un colegio municipali zado, particular subvencionado o com partido.
c. Tener un promedio mínimo de 6,0 en las notas finales de 7° Básico y al término del primer semestre o los dos trimestres del actual 8° Básico, tanto en el promedio general, como en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.
d. Cumplir con las condiciones genera les de edad y rendimiento en las prue bas de admisión para Primero Medio en Lenguaje, Matemáticas y Test de Habilidades.
Mayores antecedentes se pueden revi sar con mayor detalle en el banner di námico de la página web oficial del co legio: www.ism.maristas.cl.
La beca este año se presenta en el con texto de los 110 años que está cum pliendo el Instituto San Martín de Curicó.
En este marco, se están realizando du rante todo el 2022, distintas activida des, tanto deportivas, como culturales y pastorales, entre otras, para celebrar este aniversario.
El norte de este festejo es rescatar y poner en relieve el sueño que alguna vez tuvo San Marcelino Champagnat, como es formar buenos cristianos y virtuosos ciudadanos, con una fuerte impronta de protagonismo de las y los estudiantes en el medio social, como un aporte a este.
“Junto a los alcaldes de dichas comunas hemos trabajado con la Dirección de Concesiones, y ellos se han comprometido a que dentro de los próxi mos días van a dar una solución a todos esos vecinos, una solución acotada que implique que ellos no tengan que pagar por trámites que salgan a hacer, sino que sólo cuando lo ocupen como cualquier ciuda dano como un peaje troncal”, dijo Donoso.
“Pero cuando tengan que salir simplemente a dar la vuelta al retorno siguiente, ellos tendrán la posibilidad de no pa gar ese peaje para que así retomen su vida nor mal tal como la tenían antes de que existiera este peaje sin barreras”, argumentó el diputado por el Distrito 17.
En palabras de Donoso, “no puede ser que lle guen a pagar esa canti dad de dinero en peajes los vecinos para poder salir de sus casas, ya que ahora no disponen de una vía de carácter local”.
ISM. Este año dicho beneficio se enmarca en los 110 años del colegio marista curicano. Hasta hoy martes existe plazo para poder postular a la Beca Marcelino del ISM.La Beca San Marcelino está dirigida a nuevos estudiantes de primero medio y se enmarca en el contexto de los 110 años que está cumpliendo el Instituto San Martín de Curicó.
Proyecto. Obras consideran una inversión de 98 millones de pesos, considerándose acceso universal a las aceras.
CURICÓ. En los próximos días debe comenzar el cambio de baldosas en la avenida San Martín, trabajos que son muy esperados por los gru pos vecinales de este sector de la ciudad y por la gran cantidad de personas que por ahí transitan diaria
mente y que serán ejecuta dos por el municipio curica no a través del programa de mejoramiento urbano.
La información solicitada por diario La Prensa al en cargado de esta materia de desarrollo urbano, ingenie ro constructor de la
Dirección de Obras Municipales, Luis Santelices, señala que en el mes de octubre debe ser ejecutado este proyecto de reposición de baldosas de avenida San Martín, cu briendo el tramo que va desde Manso de Velasco a
calle Yungay por ambos costados de esta principal vía.
El profesional explicó que el proyecto a realizar corres ponde a la reposición de bal dosas que se encuentran en mal estado y que además se incluye la construcción de los pasos para personas en situa ción de discapacidad, asegu rando la accesibilidad uni versal de la comunidad en estas vías.
“Son 1.400 metros cuadrados los que deben reponerse a través del programa Mejoramiento Urbano con un total de $98.000.000 y para lo que los trabajos serán conducidos y fiscalizados por el propio municipio, apoyan do el empleo de mano de obra cesante. A este proyecto a ejecutarse en octubre debe rá sumarse una serie de tra bajos correspondientes al proyecto de vías urbanas del centro de la ciudad que in cluirá importantes calles, los que serán desarrollados con recursos FNDR y para lo que se están preparando las ac ciones a seguir”, expresó el profesional de la construc ción.
Luis Santelices también des tacó los importantes esfuer zos municipales que se están haciendo para ir mejorando las veredas de los sectores poblacionales, destacando que recién se han terminado dos proyectos en el sector de Aguas Negras, como son la reposición de veredas en Aguas Negras Poniente y Oriente en el sector sur po niente de la ciudad.
En ambas iniciativas, señaló
Luis Santelices, se ejecutaron 1.300 metros cuadrados en cada proyecto, dos etapas lle vadas a efecto a través del Programa Mejoramiento Urbano de la Subdere por la cantidad de $55.000.000 ca da una y que empleó a traba jadores en condición de ce santía, trabajos que culmina ron en el mes de junio y 30 de agosto pasados, respecti vamente, habiéndose recibi dos conformes y puestos a disposición de la comunidad.
TALCA. El informe del Ministerio de Salud informó de tres nuevos fallecidos a consecuencia de la pande mia, con lo que la cifra de decesos se eleva a 3.123 per sonas.
En tanto, los nuevos conta gios suman 246.
Talca lidera con (51), Linares (18), San Javier (18), Maule (18), San Clemente (16), Molina (16), Cauquenes (15), Curicó (15), Parral (13), Retiro (9), Villa Alegre (8),
Yerbas Buenas (8), Pelarco (7), Romeral (6), Sagrada Familia (6), Colbún (5), Empedrado (3), San Rafael (2), Curepto (2), Chanco (1), Constitución (1), Hualañé (1), Licantén (1), Longaví (1), Pencahue (1), Rauco (1) Rio Claro (1) y Teno (1). De otras regiones se verifica 1 caso.
La cantidad de casos activos llega a 1.519.
NACIONAL
El Ministerio de Salud in
formó que los casos nuevos confirmados a nivel nacio nal disminuyeron un 14% en la última semana, mien tras que en 14 días la baja fue de un 34%. En tanto, seis regiones muestran una reducción en sus casos en los últimos 7 días y 16 en las últimas dos semanas. En cuanto al reporte se re gistran 2.692 casos nuevos de los cuales un 33% se diagnostica por test de an tígeno, un 42% se origina
por búsqueda activa de ca sos (BAC) y un 19% de los notificados son asintomáti cos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positi vidad en la última semana son O´Higgins, Biobío, Ñuble y Maule.
En tanto, la región de Ñuble tiene la tasa de inci dencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Biobío, Maule y Los Ríos.
El profesional de la Dirección de Obras Municipales de Cu ricó, Luis Santelices, dio a conocer proyecto para reponer baldosas en avenida San Martín. La avenida San Martín, entre Manso de Velasco y Yungay, tendrá reposición de veredas.En algunos casos, han surgido inconvenientes con los terrenos. Y en otros, el Servicio de Salud ha hecho observaciones al sitio donde estos se emplazarían.
CURICÓ. El retraso en la eje cución de las obras de am pliación y reposición de diversos Cesfam y Cecosf de la comuna de Curicó preocupa a la comunidad y a los gremios del sector Salud.
Por esa razón, el consejero Igor Villarreal hizo las consultas respectivas para conocer las causas de esta situación ya que los recur sos habrían sido asigna dos hace algunos años.
En cuanto al consultorio de Colón, el retraso en la ejecución de las obras se debería a la no presenta ción de documentos vin culados con un terreno para su emplazamiento.
En el caso del Cesfam Miguel Ángel Arenas, el municipio consiguió co modato de terreno del Minvu para el emplaza miento de este recinto. No obstante, se generaron al gunos inconvenientes de bido a que el Servicio de Salud objetó el sitio ya que las vías de acceso son de categoría “local” y no “servicio”; concepto que
se refiere al ancho de las calles.
“Para subsanar esta situa ción, el municipio habría oficializado al Minvu para que modifique el plan re gulador y transforme esa zona en calles de servicio, cuestión que tras el cam bio de categoría permiti ría el emplazamiento de la
iniciativa. En este, no existe anteproyecto de in versión a cargo del Servicio de Salud del Maule y posteriormente, se licitaría el proyecto de diseño”, aseveró el conse jero regional Igor Villarreal, quien añadió que también existe una iniciativa tendiente a re
poner el Cecosf de Prosperidad. Este presen ta un estudio de suelo en curso.
En este último recinto, lo que se requiere es resolver un problema con el terre no y, a partir de lo cual, pasaría a la etapa de eva luación de su puesta en marcha.
En el caso del Cesfam de Los Niches, se había com prometido la ampliación de una zona de este recin to.
“Estamos en la fecha de en que debe presentarse el proyecto original, cuyo valor asciende a los 150 millones de pesos; monto que deberá actualizarse. El municipio dispondrá de recursos vinculados con obras adicionales”, precisó Villarreal.
También el consejero re gional se refirió al recinto sanitario del sector de Sarmiento. Este se en cuentra con la validación del terreno en etapa 1 y se espera que el municipio ingrese antecedentes de la fase 2, mecánica de suelos y otros estudios.
Una vez que la iniciativa cuente con validación de la etapa 2, se dará inicio al anteproyecto de inversión a cargo del Servicio de Salud del Maule. Tras lo cual, vendrá la licitación del diseño por parte de una consultora externa.
CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra planteó la necesidad de seguir progresan do hacia la modifica ción de la carta fun damental y así lograr un mejor acceso a la educación, salud y vi vienda para todos los chilenos.
Junto con esto, el edil llamó a la comu nidad a informarse correctamente y no creer las noticias fal sas ya que estas impi den progresar hacia la elaboración de una nueva carta funda mental.
“No se logra entender que la comunidad si ga haciendo caso a falsedades que ema nan de los conglome rados políticos de la derecha”, concluyó Saavedra.
CURICÓ. La necesidad de que los consejeros regio nales sean más rigurosos con la aprobación de re cursos planteó la otrora autoridad curicana Jaime Canales. Esto debido al alto monto que se está in virtiendo en la compra de un helicóptero para Carabineros.
“Este medio de transporte podría ser utilizado hasta cien horas en el año y su valor asciende a los ocho mil millones de pesos”, precisó el exedil, quien
aprovechó de hacer un llamado a los consejero regionales a utilizar de buena manera los recur sos del Gobierno Regional.
“Necesitamos motocicle tas para la fuerza policial y, además, comprar furgo nes para este organismo”, enfatizó.
Junto con esto, Jaime Canales planteó que no sirve gastar tal cantidad de dinero en un helicópte ro, siendo que Carabineros tiene múltiples necesida des.
“Convoco a las autorida des a no hacer mal uso del dinero ya que son muchos los requerimientos que tienen los habitantes del Maule”, aseveró.
A eso agregó que se apro baron recursos para la re construcción y reposición de diversos Cesfam de la provincia de Curicó, y no se sabe qué ha pasado con esas iniciativas.
Por otro lado, el exconce jal hizo mención a que
muchas veces los munici pios no presentan proyec tos, lo que hace que dine ros del Gobierno Regional no sean utilizados.
“Me parece que existe una pérdida de recursos de envergadura y, por lo tan to, es importante que los cores distribuyan bien los dineros”, concluyó.
Para Jaime Canales es importante que los recursos sean bien invertidos.
El consejero Igor Villarreal salió al paso de las diversas inquietudes que han surgido en torno al retraso en la implementación de los proyectos para ampliar y reponer los Cesfam y Cecosf de la comuna de Curicó.Desafíos. La jornada convocó a los principales referentes de la colectividad quienes analizaron el escenario político actual del partido y compartieron nuevas ideas para agregar a su hoja de ruta.
TALCA. En un exitoso encuen tro, Evolución Política (Evópoli) reunió a sus líderes en la Región del Maule para analizar sus desafíos presen tes y futuros, definir criterios de cara al nuevo proceso constituyente y establecer nuevas estrategias para el po sicionamiento del partido en la región.
Entre sus principales desa fíos a nivel regional, se desta có la importancia de consoli dar la presencia territorial del partido con miras a las próximas elecciones, la forma en la que se abordará la dis cusión por un nuevo proceso constituyente, profesionali zar la orgánica del partido y refrescar la política junto con líderes y jóvenes que deseen impulsar nuevas ideas para la región.
El presidente regional de Evolución Política, Francisco Leyton, indicó que “nos con vocamos para poder conver sar del presente y futuro de Evópoli, cómo nos proyecta mos, cuál va a ser nuestra postura en el nuevo proceso
de la nueva constitución y cómo nos vamos a posicionar dentro de la región. Fue una conversación positiva que nos sirvió para, después de tanto tiempo de pandemia, juntarnos con nuestra mili tancia”.
Luz Poblete, presidenta na cional del partido, afirmó que “el Maule es una tre menda región dentro de Evópoli, que en las últimas elecciones ha sido un ejem plo. Ha logrado posicionar a
Evópoli en la región y con eso darle visibilidad nacio nal a través de nuestro dipu tado Jorge Guzmán, nuestro Core y más de 10 concejales. Tuvimos a nuestra conven cional, Bárbara Rebolledo, que tuvo un rol preponde rante dentro del proceso re cién cerrado el 4 de sep tiembre. Ha sido importan te revisar estos dos últimos años, donde hemos vivido con 14 procesos elecciona rios, y nuestro compromiso
por una buena y nueva Constitución”.
El diputado y vicepresidente nacional de Evópoli, Jorge Guzmán, aseveró que “esta mos en este proceso cerrando un ciclo de lo que significó este trabajo en el Maule, don de quedó demostrado, más con hechos que con palabras, que pudimos avanzar dentro de una estructura regional, donde tenemos representa
ción de concejales, consejeros regionales, de parlamenta rios y tuvimos participación también en el proceso consti tuyente. Nuestra misión es seguir potenciando nuestro partido en las regiones y par ticularmente en el Maule”.
Luciano Cruz-Coke, senador y miembro fundador del par tido, puntualizó que “hemos logrado establecernos a nivel comunal, regional, en todas partes y tenemos una banca da parlamentaria que es grande. Creo que hay que po tenciar liderazgos jóvenes, como por ejemplo en esta re gión Jorge Guzmán que se puede proyectar a nivel na cional, darle tiraje a la chime nea y que ojalá, quienes ya llevamos tiempo, le vayamos dando entrada a nuevos lide razgos”.
El joven partido de centrode recha celebrará en octubre sus elecciones internas, en las que renovará todos sus órga nos colegiados a través de la elección directa de represen tantes.
Las nuevas directivas debe rán conducir el partido por los próximos 2 años.
SANTIAGO/TALCA. Hasta La Moneda llegó la comitiva de diputados de Renovación Nacional para entregar un do cumento a la ministra del Interior y Seguridad Pública con una propuesta de “100 medidas para combatir la de lincuencia” desde el punto de vista administrativo, operativo y legislativo.
Los 7 ejes que contempla la propuesta son: trabajo de las policías, Ministerio Público, Crimen Organizado y tráfico de drogas, terrorismo, migra ción y delincuencia, delitos de connotación social y delin cuencia urbana y responsabili dad penal y adolescente.
“Esperamos que esta propues ta sea acogida por el Presidente Gabriel Boric con la idea de poder entregar más seguridad las familias chilenas que el día de hoy no se sienten a salvo de la delincuencia y protegidas en sus hogares, buscamos que es to sea prioridad número uno para el Gobierno, y que poda mos seguir trabajando por un Chile mejor desde las tres aris tas que se han propuesto y que resultan fundamentales como son: legislativo, operativo y ad ministrativo”, dijo el diputado Hugo Rey.
TALCA. El seremi de Educación, Francisco Varela y el vicepresi dente regional del gremio, Edgardo Barra, llamaron a los profesionales de la docencia que fueron traspasados de la admi nistración del Ministerio de Educación a la municipal entre 1980 y 1987, a inscribirse en el sitio web dispuesto por la secre taría de Estado y que se cierra el 30 de septiembre, para verificar si se encuentran en el listado con que cuenta el Ministerio de Educación y que registra a quie nes fueron afectados por esta medida.
Varela destacó que el primer re gistro existente fue levantado en los años 2016 y 2017, y no es una versión definitiva, por lo que has ta fin de mes los y las docentes pueden solicitar que se revise su caso para que se les incorpore esta nómina, o pedir la correc ción de algún dato.
“Este es parte del compromiso y trabajo del gobierno del presi dente Boric para reparar una ac ción injusta y perjudicial para miles de docentes a lo largo de Chile que se ha mantenido por más de cuatro décadas. Es extre madamente importante que los
profesores revisen la página de Registro de Docentes Traspasados para ver si sus datos están ahí, y si no incluirlos o co rregir si hubiera algún error”, destacó el seremi Varela.
El vicepresidente regional del Colegio de Profesores, Edgardo Barra, destacó la acción del sere mi y respaldó el llamado a los docentes para revisar el registro y enrolarse en caso de que no estén en las listas. Barra felicitó también la gestión del gobierno del presidente Boric en cuanto a iniciar el camino a una solución. “Estamos en el camino de las
negociaciones. Hoy hemos reu nido a una veintena de profeso res que tenían algún grado de dificultad con la plataforma; aquí se aclararon muchas cosas. Hay una herida que este gobier no ha prometido sanarla y cum plir con el pago de esta repara ción y esperamos de aquí diciem bre tener un proyecto de ley que le permita financiar y empezar a hacer justicia con aquellos profe sores que han esperado tantos años, o para los familiares de aquellos que han muerto espe rando el pago de la deuda histó rica”, sostuvo el dirigente.
Los docentes traspasados a la educación municipal entre 1980 y 1987 están llamados a inscribirse para avanzar en el pago de la deuda histórica.
Entre sus principales desafíos a nivel regional Evolución Política destacó la importancia de consolidar la presencia territorial del partido con miras a las próximas elecciones.Instancia. Busca minimizar factores de riesgo ante incendios de carácter forestal, mediante trabajo articulado entre instituciones públicas y privadas.
LINARES. De cara a la próxima época estival, la delegada pre sidencial provincial, Priscila González, lideró una nueva sesión de la Mesa Forestal, iniciativa que busca desarro llar un trabajo coordinado y articulado entre diversas insti tuciones públicas y privadas, con el fin de prevenir incen dios forestales y crear concien
cia en la comunidad sobre la importancia del cuidado y la denuncia oportuna.
La instancia contó con la par ticipación de representantes de Conaf, Onemi, CGE, Hospital de Linares, Carabineros, SAG, Transelec, Serviu, además de los encar gados de seguridad de los mu nicipios de Linares, Parral,
Retiro y San Javier. En la oportunidad, junto con oficializar la conformación de la Mesa Técnica Forestal, se abordó el trabajo preventivo y de mitigación que desarrollan las instituciones públicas y privadas de la provincia de Linares, solicitando un infor me con los puntos críticos por comuna. Asimismo, se esta blecieron estrategias a desa rrollar para evitar los incen dios forestales mediante cam pañas y fiscalizaciones a cargo de las autoridades competen tes.
desarrollando un trabajo en conjunto con instituciones pú blicas y privadas, articulando a los servicios, con el fin de trabajar en la prevención con la comunidad, además de pre pararnos en el caso de que tengamos que enfrentar algu na emergencia en terreno fo restal o silvestre, consideran do las condiciones que enfren taremos esta época estival”, comentó.
RESPONSABILIDAD
LINARES. Cerca de treinta funcio narios y funcionarias de Carabineros de la Prefectura de Linares, se capacitaron en prevención de consumo de drogas como parte de una alianza con Senda vigente des de hace 19 años.
La ceremonia de certificación fue encabezada por el jefe de Operaciones de la VII Zona “Maule”, coronel Rodolfo Carvallo; la prefecto de Linares, coronel Maureen Espinoza, y el director regional de Senda, Mario Fuenzalida. El objetivo del Plan Nacional de Capacitación Conjunta Senda-Carabineros de Chile, es capacitar al personal unifor
mado para ejecutar acciones de control y prevención del tráfico y consumo de drogas, propen diendo a la mayor eficacia de esta labor, a través de la entre ga de conocimientos y entrena miento en el uso de los recur sos actuales para el desarrollo de esta tarea, además de pro mover la interacción con otros estamentos afines a la comuni dad.
Fuenzalida indicó que ambas instituciones son socios estra tégicos en materias de preven ción de alcohol y otras drogas, en el sentido de sensibilizar a la comunidad sobre los daños y consecuencias en el consumo de estas sustancias.
Al respecto, Priscila González valoró la conformación de este organismo, el cual busca mer mar los factores de riesgo ante incendios forestales. “Mediante esta mesa, estamos
Por su parte, el jefe regional del programa Manejo del Fuego de Conaf, Dante Bravo, indicó que el problema de in cendios forestales es de todos, por lo que debe ser una res ponsabilidad tanto de la co munidad, como de las institu
ciones públicas y privadas. “No es una complicación que afecte sólo al propietario o a la Conaf, sino que, a toda la so ciedad, ya sea por el daño di recto a la vegetación o a las casas, además de ser perjudi cial por la crisis climática” in dicó.
Asimismo, el profesional de apoyo de la Onemi, Alejandro Boettinger, destacó la impor tancia de que diversos actores de instituciones públicas y pri vadas que están involucradas en el tema forestal, puedan articularse y trabajar manco munadamente.
CAUQUENES. Dirigentes sociales, ambientales y gremia les, junto a funcionarios municipales e investigado res, se reunieron en Coronel de Maule para analizar las intervenciones en las aguas del secano costero maulino y proyectar acciones para la adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos.
Se trata de una iniciativa que cuenta con la cola boración de la Universidad Católica del Maule, en el marco del proyecto “Laboratorios de codiseño para el cambio climático, gobernanza y cuidado de comu nes en zonas costeras en el centro sur de Chile”.
PARRAL. La seremi del Medio Ambiente, Daniela De La Jara, visitó locales de ex pendio de comida en varias comunas del Maule Sur para informar a los comer ciantes sobre la aplicación de la Ley de Plásticos de un solo uso.
La autoridad medioam biental regional facilitó a
los alcaldes de Linares y Parral un formulario de denuncia, destinado a evi denciar infracciones a la Ley 21.368, con el objetivo de que la ciudadanía pueda efectuar quejas de manera formal en los Juzgados de Policía Local de aquellos locales de expendio de co mida que incurran en in
fracciones a la normativa vigente.
Los locales afectos a cum plir la ley son restaurantes, cocinerías, fuentes de soda, cafeterías, hoteles, bares, fondas, food truck, delivery entre otros establecimien tos de expendio de comida en la Región del Maule, los que no pueden entregar a
sus clientes los siguientes artículos: bombillas, revol vedores, cubiertos y pali llos plásticos, envases de plumavit, desde febrero de este año. Asimismo, la nor mativa establece que pe queños y grandes super mercados están obligados a vender y recibir bebidas en botellas retornables.
Los participantes concordaron que la prevención de incendios forestales es tarea de todos los vecinos y las vecinas, por lo que es importante la participación de la sociedad civil. La capacitación estuvo a cargo de profesionales del Senda Maule y del Departamento OS-7 de Carabineros.En el Teatro Municipal de la comuna. El gran Encuentro Interregional de coros de profesores reunió a representantes de Arica, Rancagua, Talca, San Javier y Radal maravillaron con su voz a todos los asistentes.
MOLINA. Todo un éxito fue el Encuentro Interregional de Coros de Profesores organizado por la Municipalidad de Molina junto a la Corporación Municipal de Cultura y Artes, pues con un lleno total del teatro comunal cinco agrupaciones maravillaron con su voz a todos los asistentes.
La mágica noche tuvo como invitado de honor al Coro de Profesores de Arica, agrupación que llegó días previos
para realizar una pequeña gira por diferentes establecimientos educacionales de la provincia de Curicó. Además, la velada contó con la presencia coral de: Rancagua, Talca, San Javier y Radal de Molina.
Tras la espectacular jornada musical, el director del Coro de Arica, David Tapia Espinoza, agradeció el cari-
ñoso recibimiento, la excelente organización del evento y la calidad vocal de todos los vocalistas.
“Espectacular el recibimiento de la gente de Molina. Nos une una amistad, nosotros estuvimos hace 20 años atrás cuando organizaron otro evento y cuando ellos fueron a Arica. El lazo que tenemos con el coro de Molina es un lazo especial, que no tenemos con otros coros.
También, con su director, que es una excelente persona y todo el grupo que lo rodea. Además, nos han tratado espectacular, estamos muy agradecidos”, mencionó Tapia.
Agregó que “es una organizaY SÁBADO EN LA PLAZA DE ROMERAL
ción grande y se requiere tiempo, dedicación y, sobre todo, recursos. También, estamos agradecidos de la alcaldesa, que se ha portado un siete con todas las actividades que puso a disposición del coro”.
La mágica jornada contó con la presencia de la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, y los concejales Marcelo Lobos, Cristian Martínez, Cristian Aguilera y Francisco Valdés, además de otras autoridades locales.
ROMERAL. Por segundo año consecutivo será realizada la ExpoCereza en Romeral, la feria agrícola especializada más importante de Chile, donde diferentes actores del mundo frutícola se reúnen para el intercambio de nuevas tendencias y tecnologías en torno a la proyección comercial y cosecha de la cereza.
El evento será realizado en la plaza de la comuna el viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre, lugar donde se presentarán de forma gratuita destacados profesionales y expertos del rubro cerecero, con ponen-
cias dirigidas a productores, empresas, centros de estudios, organizaciones públicas y privadas, además de referentes del mundo frutícola.
Al respecto, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, sostuvo que “planteamos la ExpoCereza el 2021 y este 2022 la queremos hacer más grande, invitando a todas las personas ligadas a esta producción. La cereza ha ido tomando un rol fundamental en la producción y en el desarrollo, no sólo de la comuna de Romeral, sino que de la provincia de Curicó, la re-
comerciales, sanitarios y fitosanitarios para enfrentar los desafíos de la cosecha en tiempos de pandemia, además de ser una vitrina para exponer nuevas tendencias y oportunidades laborales a la comunidad.
“Seguimos trabajando para que Romeral pase a ser tierra de guindas y cerezas. Los dejamos a todos invitados este 30 de septiembre y 1 de octubre a la primera feria gratuita y abierta a toda la comunidad, con prestadores de servicios y todo lo relacionado a la producción de cerezas”, agregó el jefe comunal.
Evento pretende desarrollar charlas y exposiciones, en un espacio abierto a la comunidad y a los interesados en conocer los impactos e implicancias de la cereza. gión del Maule y todo el país”. Desde la organización, señalaron que la segunda versión de este evento pretende entregar lineamientos El coro de profesores de Radal de Molina inaugurando el evento musical. El coro de profesores de Arica realizando su presentación en el Teatro Municipal de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo junto a los concejales de Molina y los directores de las cinco agrupaciones deVivimos un momento de incertidumbre y convulsión tanto en Chile como en el mundo. Todavía sentimos los estragos producidos por la pandemia, que dejó más de 6 millones de fallecidos a nivel internacional y alrededor de 60 mil decesos en nuestro país. Además, observamos y sufrimos los profundos conflictos sociopolíticos que afectan a nuestra nación y al planeta, incluyendo la guerra en Ucrania, y padecemos la crisis de la economía internacional, con sostenidas alzas de los precios de productos básicos. A esto se suman las devastadoras consecuencias del cambio climático a escala global.
En medio de este escenario tumultuoso, conmemoramos este año el aniversario número 50 de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, un valioso acuerdo adoptado en 1972 y ratificado por 191 países hasta el día de hoy, que contribuye a enfrentar los acuciantes desafíos sociales y medioambientales que aquejan a la humanidad en la actualidad. Este instrumento multilateral impone a los estados adherentes la obligación de identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural situado en su territorio, en concordancia con las condiciones de cada país.
Para la consecución de estos objetivos, el turismo puede jugar un rol de gran importancia. Como señala la Organización Mundial del Turismo (OMT), esta actividad tiene un potencial único en cuanto a proteger el patrimonio cultural y natural y apoyar a las comunidades en relación con su progreso material y social. En un sentido más amplio, el turismo puede ser una poderosa palanca de crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental, constituyendo una herramienta que contribuye a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
A diferencia de sectores productivos vinculados a la explotación de recursos naturales, en los cuales el concepto de sostenibilidad consiste más bien en mitigar los impactos negativos, en el rubro turístico la preservación medioambiental y patrimonial es un bien en sí mismo que permite hacer sustentable el recurso y, a la vez, potenciarlo y darle más valor. La oportunidad para Chile de enfo-
car los esfuerzos en esa dirección ya tiene un camino avanzado: contamos con 6 sitios declarados patrimonio de la humanidad y más de mil monumentos nacionales. Adicionalmente, más del 20% del territorio nacional se encuentra protegido bajo alguna categoría de conservación del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.
Para avanzar con mayor impulso en la consolidación de Chile como un destino turístico sostenible atractivo a nivel internacional, es necesario profundizar un trabajo conjunto entre el sector público y privado, a escala nacional, regional y local, velando especialmente por la planificación y cuidado de las zonas de Interés patrimonial y turístico. Como reconoce la OMT, es necesario contar con un turismo más inteligente y competitivo, potenciando la innovación y promoviendo la inversión y el emprendimiento, pero siempre desde una óptica que ponga el énfasis en la responsabilidad social y ambiental de esta actividad.
Todavía queda mucho por hacer, sobre todo en algunas regiones del país donde la amenaza de un desarrollo sostenible nos es entendida aún a cabalidad por los distintos actores. Sin embargo, tenemos los insumos necesarios para avanzar en el sentido correcto, aportando desde el turismo patrimonial con un granito de arena al desafiante reto de superar la crisis social y medioambiental que aqueja a nuestro país y al mundo.
Señor director:
He visto con particular sorpresa y preocupación la ausencia total en Curicó de alguna actividad patriótica en conmemoración de nuestra Independencia Nacional y celebración de las Glorias del Ejército, los días 18 y 19 del presente. Ignoro el origen de esta situación que va contra todas nuestras tradiciones. No se vio ningún acto alusivo, no hubo algún desfile militar ni de colegios, por ejemplo. Cierto es que ya Curicó no tiene un Regimiento, pero no obstante ello, en los últimos años no ha faltado la presencia militar del Regimiento Colchagua de San Fernando que cubre guarnición en Curicó. Incluso en las comunas más pequeñas de nuestra provincia siempre hubo actos cívicos en Fiestas Patrias, como una expresión de gratitud a nuestros héroes y a los forjadores de la Patria, manteniendo vivo nuestro sentimiento nacional. Lo ocurrido aparece inexplicable, algo inédito.
SAMUEL CORREA MELÉNDEZ Abogado Coronel (J) de Ejército (r) Exalumno Instituto San Martín. Promoción 1957 CARTA AL DIRECTOROcho mil millones de pesos del presupuesto regional se acaban de aprobar por el Gobierno Regional, para la compra de un helicóptero.
¿Cuántas soluciones habitacionales ejecutamos con 8 mil millones de pesos?
La pregunta pretende dimensionar el monto del gasto y acercarlo a los requerimientos más urgentes de nuestra región, sin duda que seguridad, salud, educación y conectividad también lo son, igual que transportes, carreteras, puertos, aeródromos y aeropuertos; también muy importantes para el desarrollo económico y social de la Región del Maule, inversiones que deberían ser financiadas con cargo a presupuestos generales de la nación.
Se trata de aportar y revisar los procedimientos presupuestarios.
Psiquiatra Clínica UANDES - Director Programa RADAR para la prevención del suicidio en adolescentes
Recientemente, el Ministerio de Salud entregó el Informe de Mortalidad por Suicidio en Chile 2010-2019 con buenas noticias: la tasa de mortalidad por esta causa disminuyó en un 7% en los últimos cuatro años prepandemia. Sin embargo, si bien la tasa (proporción) disminuyó, el número absoluto de suicidios en Chile sigue siendo más o menos el mismo, alrededor de 1.800 muertes anuales, cifra muy parecida a la de los accidentes de tránsito. Nuestro país cuenta con muchas herramientas que se pueden mejorar para disminuir estas cifras, como por ejemplo aportar más recursos al programa nacional de prevención del suicidio ya que el presupuesto alcanza sólo para tres regiones; o mejorar el acceso a las atenciones GES de depresión y trastorno bipolar, pues solo uno de cada tres pacientes con esos diagnósticos las recibe. Una de las prioridades planteadas por el actual gobierno es precisamente mejorar la salud mental del país, lo cual, de concretarse, se traducirá en una disminución significativa de las muertes por suicidio.
¿Quién confecciona los presupuestos de nuestra región? ¿Quiénes deciden las prioridades en el gasto e inversión de los recursos regionales? ¿Cómo participan la sociedad civil, los respectivos ministerios, los emprendedores, los gremios e instituciones?
Teniendo presente que avanzamos a mayores espacios de autonomía para las regiones -incluida la financiera- corresponde revisar la confección presupuestaria y la participación de la sociedad civil organizada, avanzando en el mejor gasto e inversión de los recursos públicos locales, siempre escasos.
MARCOS A. CERESUELA M. JOSÉ ALBUCCÓ Académico de la Universidad Católica Silva Henríquez Creador del blog Patrimonio y Arte Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.FUNDADA
PROPIETARIA:
PRESIDENTE:
EDITORA GENERAL: José
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132
email:
director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620
Providencia
Fono: 227 534 343
Si bien la entretención de elevar volantines en Chile tiene su punto de máximo interés en los primeros días de septiembre, muchos niños y jóvenes aprovechan ya los últimos días de agosto –que puedan ser soleados– para disfrutar con este antiquísimo juego.
En efecto, los primeros volantines llegaron a Chile durante el período colonial, de la mano principalmente de misioneros católicos, en parti cular de la Orden Benedictina.
Todo estaría bien en esta práctica, tremendamente popular, si no fue ra por los “efectos colaterales” que, en las últimas décadas, ha dejado miles de personas accidentadas, principalmente niños.
Lamentablemente, y a pesar de los esfuerzos de varias organizaciones y autoridades de regular o normar el juego del volantín, año a año son cientos los menores o incluso adultos los que resultan electrocuta dos, atropellados, sufren cortaduras e incluso son casi “degollados” a consecuencia de un mal manejo del volantín y todo ello agravado por la utilización del tristemente famoso hilo “curado”, también conocido como hilo “envidriado”.
Los adultos deben asegurarse que los niños no eleven volantines
Hace solo unos días la es critora Erin Stewart publi có el libro ‘Las palabras que nos guardamos’, una novela sobre el suicidio y la impor tancia de pedir ayuda. El título es claro y le otorga a aquello que no decimos un poder importante sobre nuestra salud mental. Las palabras, como forma verbalizada de lo que sen timos, tienen la capacidad de aliviarnos, pero también puede provocar un fuerte dolor cuando provienen de quienes esperamos que nos entiendan.
Tomar conciencia de lo que le decimos a otros es relevante para empatizar genuinamente, dejando de este modo frases cliché que suenan de maravillas, pero que dejan mucho que desear respecto a la com prensión que se tiene de las emociones que puede estar sintiendo una persona.
Cuando a alguien se le dice –de manera cuestionadoraque tiene todo para ser feliz para que deje su estado de tristeza o que hay otros que lo pasan peor, no sólo se está invalidando sus emo ciones, sino que difícilmen
te se logrará que la persona salga de su pena.
En momentos donde la sa lud mental está tan frágil, debemos comprender el rol que muchas veces nos puede tocar como acom pañantes de un proceso difícil y del cual necesi tamos educarnos ante la falta de herramientas con las cuales muchas genera ciones hemos crecido. Sin saber cómo gestionar las emociones, hemos muchas veces decidido anularlas al punto eliminar las de otros y las propias al no saber cómo abordar cuando alguien nos expresa sus sentimientos.
Es más, nos acostum bramos a no expresar, a usar caretas, máscaras y a sofocar las emociones, las que no influyen solo en la mente, sino que también en el cuerpo y se convierten en síntomas y enferme dades psicosomáticas en donde el cuerpo habla lo que no ha expresado en las emociones, produciendo enfermedades como hi pertensión, colon irritable, insomnio, ansiedad, estrés, enfermedades cardíacas e,
incluso, cáncer se asocian a lo no expresado. Síntomas que hacen urgente el poder construir sociedades donde podamos expresarnos sin buscar quién tiene la razón sino para generar diálogos que una y no que separen. Por simples que parezcan, las palabras develan la falta de educación que tenemos respecto a nuestras emo ciones y que se traducen finalmente en una salud mental debilitada que tan bien vemos en estos tiempos. Por lo que hoy, con mayor consciencia res pecto a estas falencias que tanto nos han marcado como sociedad, debemos propiciar el desarrollo de una educación abierta de la gestión de emocio nes para reconocerlas y abordarlas, de tal manera que no solo nos asegure nuestro bienestar sino que nos dé las capacidades de comprender y empa tizar con quienes están a nuestro alrededor para que nuestras palabras sean sanadoras y no terminen siendo dañinas o vacías ante quien abrió sus senti mientos.
cerca de los cables eléctricos; sólo deben hacerlo en lugares despejados. Nunca deben utilizar hilo curado ni hilo metálico y nunca deben tratar de sacar un volantín enredado en un cable. Tampoco deben subir a los postes o lugares altos a rescatarlos, ya que pueden electrocutarse o salir heridos.
En 2013 –hace ya nueve años– se publicó una ley que sanciona la comercialización del hilo curado, pero al parecer no hay una debida y rigurosa aplicación de este cuerpo legal que, en su parte pertinente dice que “Se sanciona la fabricación, comercialización o almacenamiento de hilo curado, con 61 a 541 días de presidio y una multa de 100 a 500 unidades tributarias mensuales. El que usa, facilita o transporta el hilo curado, será multado con 2 a 50 UTM.
En Curicó, el sitio donde históricamente se practica en forma masiva esta entretención es el ahora llamado Parque Cerro Condell, pero en las recién pasadas Fiestas Patrias hubo un pésimo comportamiento de los visitantes pues dejaron un montón de basura y especialmente una con siderable cantidad de hilo curado, lo que genera un daño de importan cia a la fauna y flora existente en el lugar y afea todo el hermoso paseo.
Una de las grandes lecciones que nos dejan estos tiempos ha sido palpar el impacto global y sistémico de nuestras acciones. Las crisis sociales, sanitarias y climáticas que se viven en el mundo entero, y sus repercusiones en los rincones más recónditos del planeta, nos obligan a observar, cuestionar y en lo posible, medir y gestionar nuestro aporte positivo o nega tivo, al mundo que queremos construir.
Al hablar de negocios la situa ción es similar. Los desafíos y oportunidades de la conexión global, nos permite vincularnos con otros más allá de nuestras fronteras, abriendo espacio a colaboraciones insospechadas que fomenten la innovación y el impacto positivo. Pero cada acción que tomemos tendrá un impacto, tanto en el entorno social como medioambien tal. De ahí que resulta vital fomentar relaciones que vayan más allá del retorno financiero, sino que también sirvan para generar un sistema económico más resiliente e inclusivo, en lo económico, social y ambiental. Este año Sistema B conme mora 10 años de presencia
en América Latina, una década trabajando codo a codo con líderes empresariales y empresas, entidades gubernamentales, de la sociedad civil, movimientos sociales y con la ciudadanía, con el objetivo de construir una nueva economía, donde el éxito no sólo se mida en términos financieros, sino también por el impacto positivo y bienestar que se genera en las personas y en el planeta.
De un puñado de empresas sociales que fueron pioneras en el movimiento, fuimos escalando a empresas de mayor tamaño, con tando hoy en día con empresas de todos los tamaños, industrias, en todos los países, empresas abiertas en bolsa, unicornios y multinacionales que han tenido el coraje y la voluntad de asumir un compromiso de mejora contínua y de ir más allá de las exigencias legales.
Queremos hacer buenos nego cios, habiéndonos hecho buenas preguntas.
Con alegría hoy podemos decir que desde 2012, Sistema B, aliado global de B Lab, se ha expandido por toda la región, con una comu nidad de más de 900 Empresas B Certificadas en la zona, todas
testimonios concretos de que es posible desarrollar formas de operar sustentables, que facturan más de US$ 63 billones y emplean a más de 120 mil personas. En este contexto Chile destaca por ser el país con más Empresas B per cápita.
Aún hay mucho por hacer. Y parte importante de lo que se necesita es construir más puentes para que las acciones y anhelos particula res de una organización puedan alinearse con los de otros y, así, extender su impacto positivo más allá de sus fronteras. Es decir, abrir los mercados a una nueva economía. En ese sentido resultan fundamentales instancias como la Ronda de Negocios Latinoamérica Conectada, donde empresas y organizaciones de toda la región y diversos rubros pueden encontrar aliados estratégicos, partners o simplemente una oportunidad de negocio con organizaciones que han decidido sumarse al desafío de construir un mejor modelo.
Poco a poco el mundo regresa a la normalidad, las restricciones sani tarias van quedando atrás, pero el llamado a la acción para construir juntos un modelo mejor, sigue más abierto que nunca, y quere mos invitarte a hacerlo juntos.
Los conceptos vertidos en esta corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. JOSEFA MONGE, Presidenta ejecutiva de Sistema B ChileSan Marcos de Arica vuelva a la Primera B
Los “Bravos del Morro” de San Marcos de Arica, vienen de con quistar el título de la Segunda División Profesional, en la penúl tima jornada de la temporada, por lo que en 2023 el elenco de la zona de la eterna prima vera jugará nuevamente en la Primera División B en el Torneo Ascenso Betsson.
La derrota por 1-0 frente a De portes Limache en Quillota no le impide festejar al cuadro norti no, pues su escolta, Deportes Valdivia, sorprendió al ser go leado por San Antonio Unido, quedando sin chances de alcan zar a los ariqueños.
De esta manera, los celestes retornan a la B, tras un año de ausencia.
Ranking. En un fin de semana con lluvia y sol, el piloto chileno Benjamín Hites y su compañero Leonardo Pulcini lograron colocarse a la cabeza del certamen europeo.
Cauquenes sentenció su descenso a la Tercera División A Independiente de Cauquenes cayó al abismo de la Tercera División A tras sentenciar su puesto en la Segunda División Profesional, y que, faltando una fecha para el término del certa men, Cauquenes estaría bajan do de categoría en el fútbol de la alta competencia.
El equipo viene de caer por la cuenta mínima frente a Iberia de Los Ángeles por lo que estaría despidiéndose de la categoría que entrega pasajes para el profesionalismo.
Si bien jugará frente a Limache en la última fecha, la despedida es inminente del cuadro maulino de la zona sur.
MONZA, Italia. El chileno Benjamín Hites (Team Lamborghini Squadra Corse) volvió a pisar el po dio en el circuito de Monza, al conseguir el segundo lu gar durante la sexta fecha del Campeonato GT Open Internacional, para quedar junto a su compañero ita liano Leonardo Pulcini nuevamente a la cabeza del ranking faltando solo una fecha para el final de la temporada 2022. Será el fin de semana del 15 y 16 de octubre el definitivo para la dupla chilena-ita liana al mando del Lamborghini Huracán GT3 Evo #63, donde ten
drá la ocasión de coronarse campeón. Sin embargo, ambos tendrán una tarea compleja, pues deberán lu char por cada punto ante los ganadores de la esta ción del pasado domingo, los británicos Nick Moss y Joe Osborne (McLaren 720), y sus compañeros de equipo, el holandés Glenn Van Berlo y el italiano Kevin Gilardoni, terceros en la tabla y que no suma ron en la Carrera 2 por abandono.
Con el triunfo de MossOsborne en la sexta fecha, seguido de Hites-Pulcini y Sebastien Baud-Steve Jans, el ranking quedó: 1°
Hites-Pulcini con 113 pun tos, 2° Moss-Osborne con 109 y 3° Van BerloGilardoni con 103. Los tres binomios son los únicos
con posibilidades de cam peonar dentro de tres se manas en Barcelona (España), cuando nueva mente se disputen dos ca rreras: una el sábado 15 y la otra el domingo 16.
Hay que consignar que el piloto nacional participa en tres campeonatos en Europa: GT World Challenge, GT Open Internacional y GT de Italia.
El Team Chile se quedó con el oro en el Vóleibol
El Sudamericano Masculino de Vóleibol Clasificatorio a los Jue gos Panamericanos Santiago 2023, tiene un inédito campeón porque el Team Chile superó a Argentina en el Gran Arena Monticello.
El partido fue muy parejo, lo que se reflejó en el marcador, con Argentina ganando el primer set por 25-22, aunque Chile logró recuperarse y quedarse con el segundo parcial por 25-22.
En el tercer set nuevamente fue Argentina quien tomó la delan tera tras ganarlo por 25-20.
El cuarto set mostró un gran nivel de los “Guerreros Rojos”, quienes se impusieron por 2517, para extender el partido al set definitivo.
En el quinto parcial, Chile logró imponerse por un estrecho 1513 para quedarse con el título de este torneo clasificatorio.
CURICÓ. No muy bien comenzó su presentación en la Copa Chile de Básquetbol que arrancó el pasado fin de semana en diversos escenarios de las zonas norte, centro y sur
del país, controlado por la Liga Nacional de Básquetbol, y dividido en grupo de cuatro equipos por zonas. El campeonato se disputa según la modalidad “todos
juntos”, entre elencos de la Liga DOS y Primera División de la LNB. Liceo de Curicó comenzó regular esta incursión al sucumbir frente al fusio nado Santiago Morning Quilicura por un categóri co 40-70 en el pleito dis putado en el Gimnasio Municipal de Quilicura. El equipo curicano que es ta vez es dirigido por tal quino Héctor “Tito” Vera, tras el alejamiento de Pablo Gatica, quien tomó a Español de Talca, entre na para recibir este sábado a Tinguiririca de San Fernando de Claudio “Zorro” Quezada en el Gimnasio Abraham Milad Battal.
Unión Ciclista se adueña de la ruta Nuevamente en el podio exponentes de Unión Ciclista Curicó, quienes bajo la batuta de Arturo Corvalán se están adueñando de los podios de las competencias que se realizan en la zona.
Esta vez, los ases de la ruta consiguieron los primeros lugares de la cuarta fecha del campeonato de Aguas Quitral, disputada en el sector de Los Coipos, comuna de Hualañé, de una distancia de 96 kilómetros de recorrido, cruzando la meta en el primer lugar Mandel Márquez y tercero su compañero Julio Garcés.
Fútbol. Esta tarde la Roja de Berizzo enfrenta otro duelo amistoso previo al mundial, hoy también comienzan los partidos de vuelta de los 4tos de final de la Copa Chile, mientras el torneo de Primera regresa recién este viernes. A nivel local, el Curi aplaude a sus categorías que sumaron en el área formativa, aunque sigue el riesgo del descenso en sus juveniles.
CURICÓ. 21 años acaba de celebrar Felipe Ortiz, el canterano de Curicó Unido y principal pieza Sub-21 del equipo de Damián Muñoz en el pre sente torneo. Ortiz justa mente, ha sido el único jugador del plantel profe sional curicano, segundo en el torneo nacional, que ha sido llamado a microci clos de la selección nacio nal de fútbol, no existien do otros nombres tomados en cuenta por Berizzo para integrar una alicaída se lección chilena que no ha podido ganar desde su arribo al banco de la Roja. Hoy en todo caso, habrá una nueva chance, cuan do desde las 14:00 horas en Viena, capital de Austria, Chile sea spa rring de otra selección mundialista y se enfrente ante el local de la Copa
del Mundo, Qatar, en par tido amistoso en tierra europea.
RUMBO A SEMIS
A nivel local el fútbol de Primera sigue en modo
pausa y solo recién este viernes retomará su ac ción con la fecha 26 del
torneo nacional, quedan do para hoy, mañana y el jueves los duelos de vuelta de los 4tos de final de la Copa Chile 2022.
Hoy a contar de las 18:00 horas en el estadio Santa Laura, la Unión Española tras ganar en el norte bus cará cerrar la llave y me terse en semifinales cuan do reciba al verdugo del Curi, Deportes Antofagasta.
También hoy en Chillán, a contar de las 20:30 Ñublense gastará energías en la Copa Chile cuando busque revertir la derrota por la cuenta mínima que le propinó Huachipato en Talcahuano.
Hoy se conocerán dos se mifinalistas del torneo, en tanto mañana saltarán a la cancha en Valparaíso, la UC vs la U tras el triunfo azul del pasado domingo en Santiago, quedando pa ra el jueves el duelo entre Cobreloa y Magallanes, los representantes del ascen so que tendrán un cupo en semifinales.
COSTA CÁLIDA, ESPAÑA. Hoy a las 8:00 horas de Chile, La Roja Sub-20 que dirige el curicano Patricio Ormazábal, juega un di fícil duelo ante su similar de Marruecos en el cierre de ambos equipos en la Costa Cálida Supercup.
Los dos equipos vienen de cose char un triunfo y una derrota. La Roja debutó cayendo ante Inglaterra por 3-0 y luego se re puso para vencer por 3-1 a Australia. Lo mismo que Marruecos, que se impuso por la cuenta mínima a los oceánicos y perdió por 2-1 ante los británicos. En la previa de aquel encuentro, el técnico de la Roja Sub-20, Patricio Ormazábal, señaló: “Un rival muy difícil, le ganó a Australia 1-0, perdió 2-1 ante Inglaterra en un partido que fue bastante apretado, teniendo en
cuenta que Inglaterra era el rival más fuerte de este torneo”.
“Es un equipo muy ordenado, muy físico y creo que una de las características principales es el ritmo que pone, la intensidad y el colectivo”, dijo sobre la participa ción de La Roja en la Costa Cálida Supercup. “Ha sido muy
bueno este tipo de experiencia para entender que si no estamos al 100 por ciento los 23 jugadores o no ponemos todo y trabajamos como equipo, se hace muy difícil competir a este nivel. Esta es la lección más grande que nos lleva mos”.
Respecto de las enseñanzas que
se ha llevado el equipo, confesó que “estamos en permanente eva luación todos, nos tocó una exi gencia muy alta y vamos viendo cómo respondemos. Cosas por mejorar, entrar desde el primer minuto a competir, no esperar a acomodarnos dentro de la can cha, porque cuando te anotan un gol es más difícil revertirlo. Desde el primer minuto la intensidad tiene que ser a mil”, sentenció. En tanto en Austria, específica mente en Viena, La Roja adulta dirigida por Eduardo Berizzo dis putará su segundo partido de la fecha FIFA de septiembre ante Qatar (14:00).
Posteriormente, a las 18:30 ho ras, La Roja Femenina Sub-17. enfrentará a su similar de Colombia. Este partido se jugará en el Estadio Zorros del Desierto de Calama.
También a nivel local, Curicó Unido tuvo un aceptable desempeño en el área formativa, pues su ra ma femenina en categoría Sub-19 goleó 3 a 0 a Melipilla con doblete de
Constanza Díaz y otro tan to de Belén Gutiérrez, mientras las Sub-16 no pudieron tropezando 2 a 0.
Por su parte, en el torneo de fútbol joven ANFP y donde los curicanos a fal ta de 6 fechas para el tér mino del campeonato si guen en zona de descenso a la fase regional, regis traron dos empates en sendas visitas a Deportes La Serena: 1 a 1 igualó la Sub-16 con tanto de Rodrigo Muñoz, mientras que la Sub-15 también empató a uno en el norte con gol de Reinaldo Muñoz.
El Curi pelea palmo a pal mo con Cobreloa para de finir al tercer descendido donde ya parecen estar condenados La Serena y Rangers. La mejor perfor mance de esta fecha a ni vel formativo en el Curi la brindaron los infantiles Sub-14 y Sub-13, quienes viajaron hasta el Biobío para ganar a Fernández Vial 5 a 4 en guerra de goles con doblete de Benjamín Núñez y tantos de Cristian Riquero, Jeyson Llantén y Pablo Silva, mientras que los Sub-13 golearon 4 a 0 a los vialinos con dobletes de Diego Avendaño y Ángelo Giovanetti.
Curicó Unido se alista para el sábado por la noche recibir en La Granja a La Serena. (Foto CDP Curicó Unido) RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. El curicano Patricio Ormazábal, técnico de La Roja Sub-20 ha sacado buenos dividiendo en la gira en Europa.MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595.
Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. JULIO HERRERA M.
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO
DRA. FERNANDA SILVA RAMOS OTORRINOLARINGÓLOGA
Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento).
Estado 187, Curicó 443362297 +56 9 37012192
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347 CONTADOR
Curicó: del o de PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER OFTALMÓLOGO
En el sector de Santa Fe. Alcalde Javier Muñoz destacó el compromiso que tiene la directiva con el progreso del sector e informó que desde el municipio están llevando adelante gestiones para que puedan tener una sede vecinal y avanzar en proyectos que les permita contar con nuevos elementos de seguridad.
CURICÓ. Treinta años puede parecer mucho tiempo, pero para los vecinos de la villa Estrecho de Magallanes en Santa Fe han pasado como un abrir y cerrar de ojos. El presi dente del sector, Luis Cordero, aseguró que en este extenso periplo han podido vivir hermosas ex periencias como comuni dad y que la celebración de este nuevo aniversario no significa el ocaso del desarrollo del barrio, sino más bien, un aliento para renovar el compromiso con las autoridades y con tinuar el trabajo que bus ca mejorar la calidad de vida de las familias.
“Para nosotros es gran dioso porque estamos cumpliendo 30 años, contar con todas las auto ridades, con el alcalde (Javier Muñoz) y el dele gado presidencial (José Patricio Correa), es fabu loso para nosotros que somos una junta de veci nos que, por lo menos yo la asumí en 2015 y estoy tratando de lograr lo me jor para mis vecinas”, co mentó el dirigente.
Agregó que “el anhelo
más grande que tenemos es lograr nuestra sede y poderla construir justo acá donde está el terreno. En materia de seguridad sí, por lo menos nosotros trabajamos fuertemente con Carabineros del sec tor y ver la posibilidad de instalar las cámaras de seguridad que estamos viendo con don Javier”.
La celebración se realizó en el corazón de la calle. En el lugar había un esce nario principal, una feria del Municipio en Terreno, mucho colorido, risas y música, que hacía aún más atractiva la jornada.
Participó el alcalde Javier Muñoz y los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada, Ivette Cheyre, Francisco Sanz, Paulina Bravo, Patricio Bustamante y Raimundo Canquil; también la go bernadora regional, Cristina Bravo; el conse jero regional Roberto García y el delegado pre sidencial, José Patricio Correa.
Durante el acto se entre gó un reconocimiento a
aquellos vecinos y vecinas que a lo largo de los años han sido un aporte para la comunidad. El alcalde en tanto, recordó el trabajo hecho en el sector por el municipio bajo su admi nistración, ya que en más de 25 años ninguna auto ridad priorizó proyectos para la villa, en cambio, ahora pudieron adjudi carse iniciativas como la ampliación y mejoras de sus viviendas y están a la espera del resultado de las gestiones para tener una nueva sede social.
“Treita años está cum pliendo esta villa Estrecho de Magallanes, su junta de vecinos que ha sido muy activa parti cularmente en el último tiempo desde que co menzamos a trabajar co laborativa y mancomu nadamente hace algunos años, no hemos parado, con proyectos asociados a la temática de vivienda y también intentando construir una sede social. Pero además, hay otras iniciativas que hemos apoyado para el mejora miento integral de la vi lla y que vamos a seguir
en aquello”, mencionó.
Uno de los puntos que se busca potenciar en el sec tor tiene relación con do tar con mayores elemen tos de seguridad y aportar al trabajo de las policías. Sobre esto, la gobernado ra regional dijo que existe toda la voluntad de parte del GORE para aprobar el financiamiento a pro yectos que vayan en esta índole.
“Acá tenemos que refor zar el tema de seguridad pública y para eso noso tros junto al alcalde y al Concejo Regional del Maule estamos trabajan do en distintas iniciativas del 7% de Seguridad Pública que van a estar disponible ya para empe zar a trabajar en la comu nidad. En materia de se guridad pública Curicó fue una de las comunas de la Región del Maule que presentó más iniciati vas, 42, que lo que buscan es aportar al trabajo que hace carabineros y la PDI”, sostuvo Cristina Bravo.
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
- Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo)
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas.
Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico
Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más
Vecinos y autoridades celebraron este nuevo aniversario. CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta Lunes Martes Miércoles Jueves ViernesInvitación. El sábado 1 y domingo 2 de octubre, se realizará el tercer torneo del circuito nacional 2022 de la Asociación Chilena de Asadores (ACA) en la Región del Maule, en específico, en Talca. En esta oportunidad, el certamen se abrirá por primera vez a la participación de equipos amateur.
TALCA. La parrilla es parte de la cultura de Chile, y más aún en este mes patrio, pero lo cierto es que quien gusta de esta actividad, busca cualquier excusa pa ra prender el fuego y pro bar nuevas recetas en cual quier época del año. Considerando a todos estos asadores de corazón, la Asociación Chilena de Asadores (ACA) anunció la apertura de sus torneos a equipos amateurs, quienes podrán vivir la experiencia de parrillar como verdade ros profesionales, y some ter a evaluación experta sus aptitudes culinarias. Susana Álvarez, directora de Torneos y Competencias de ACA, señaló que “el ob jetivo de esta iniciativa es poder masificar las técni cas y exigencias de un buen asado a todos quienes sien ten pasión e interés por su perarse en la parrilla, y así ir descubriendo nuevos ta lentos que podrían sumar se eventualmente a nuestra
asociación. Hoy tenemos un gran nivel y varios pre mios a nivel internacional,
lo que nos impulsa a abrir esa experiencia y sumar más capacidades”.
PREMIOS
Este primer torneo con parti cipación de equipos no pro
fesionales, se realizará el próximo 1 y 2 de octubre en Fimaule (ex Fital), en la ciu dad de Talca, y los partici pantes tienen hasta el 28 de septiembre para inscribirse en equipos de mínimo dos y máximo cinco integrantes, con edad mínima de 18 años. “La organización propone el mismo plato para todos los equipos y les entrega un mí nimo de dos proteínas por día, las que serán evaluadas a ciegas. Cada categoría tendrá un primer, segundo y tercer lugar, cuyos premios consi deran un millón de pesos más trofeo del torneo para el número uno, 500 mil pesos para el segundo lugar y para el tercer lugar 300 mil pesos, además de medallas para ca da uno de los integrantes del equipo”, detalla Álvarez. Asimismo, la organización pone a disposición de los equipos el material necesario para su participación, como parrilla estándar, rejilla pa rrillera, espada estándar y atizador, carbón y mesa de
apoyo, entre otros. En esta competición, se enfrentarán un máximo de 20 equipos y El formulario de inscripción, como las bases de competi ción, se encuentra en el IG de la ACA @aca.chile.
ALTO NIVEL
Considerando que Talca es una de las localidades con más socios ACA a nivel país, el torneo “Maule BBQ Fest” promete ser de alto nivel y un tremendo panorama para la familia. “Contaremos con MasterClass, todo tipo de de gustaciones, stand con las mejores cervezas artesanales de la zona y por supuesto, los mejores vinos y variedades que ofrece este hermoso va lle, feria de emprendedores locales, música en vivo y acti vidades para niños”, indica Mauricio Pérez socio ACA y coordinador del evento.
Las entradas pueden adqui rirse a través de passline.com por un valor de cinco mil pe sos y de tres mil pesos en preventa.
SANTIAGO. La doctora Catterina Ferreccio, quien también es epidemióloga, profesora titular UC y subdi rectora del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) presidirá la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, en reemplazo de la doctora Ximena Aguilera, quien re cordemos fue designada co mo ministra de Salud y cuyo rol, desde ahora como auto ridad gubernamental, será conducir esta instancia des
de la Secretaría Ejecutiva. En tanto, la infectóloga doc tora Jeanette Dabanch deja la comisión para focalizar sus esfuerzos en el trabajo que viene desarrollando des de hace muchos años como parte del Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones (CAVEI) del Ministerio de Salud (Minsal). Por otra par te, la periodista experta en Comunicación de Riesgos, Maritza Labraña, pasa a ser parte de la Secretaría Ejecutiva, ya que asume co
mo jefa de comunicaciones del Minsal. Se mantiene en la vicepresi dencia de la CNRP el médico infectólogo Ignacio Silva y se incorpora Pablo Vial, médico cirujano especialista en pe diatría, infectología y virolo gía. Actualmente se desem peña como director del
Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo.
En la imagen, la doctora Catterina Ferreccio.
Los representantes de este cuerpo de trabajo expresan su voluntad de dar continui dad a la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica ya que esta estructura de gober nanza ha permitido un tra bajo colaborativo, participa tivo y riguroso para el mane jo de la pandemia de Covid-19.
La organización pone a disposición de los equipos el material necesario para su participación.CURICÓ En plena recepción de postulaciones se encuentra el Servicio de Vivienda y Urbanismo en el programa de arriendo habitacional para los adultos mayores que no cuenten con casa propia o que vivan en condición de allegados, beneficio que les entrega el Estado de Chile para que puedan mejorar sus condiciones de vida.
La información proporciona da por el Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu Curicó, señala que el plazo de postu lación vence el 17 de octubre y los postulantes que deseen obtener este beneficio deben tener más de 60 años al mo mento de postular, o cum plirlo durante este año calen dario, acreditando la edad con la cédula de identidad vigente o que venza durante el 2022.
Con respecto a la caracteriza ción socioeconómica los pos tulantes deben pertenecer al 70 por ciento de la población más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogar y certificar un ingreso mínimo de 5 UF (147 mil 685 pesos) equivalente a la pensión asis tencial vigente 2021, como base para acreditar ingresos y cálculo de copago.
El Serviu Curicó destaca que no se debe contar con ahorro y que no es requisito contar con grupo familiar, pudién dose postular solo o con un núcleo familiar.
En relación a la cobertura que cubre este beneficio, se informó que el Minvu cubrirá entre el 90 y el 95% de la renta mensual de arriendo y el copago mensual del benefi ciario será entre el 5 y el 10% de la renta mensual de arriendo, más un adicional del 1% para financiar los gas tos operacionales generados de la formalización de con trato como son certificados y gastos notariales.
La postulación a este benefi cio para los adultos mayores que necesitan arrendar una
vivienda se puede hacer en forma presencial de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas en el Serviu o a través de la página web ww.minvu.cl.
También se informó que las personas que deseen mayores antecedentes o asesoría para la postulación pueden hacer lo directamente en las ofici
nas del Serviu Curicó, edificio de los servicios públicos, se gundo piso, Carmen con Merced, frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Curicó.
Martes de
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Haga el esfuerzo de dejar entrar a las personas a su corazón o de lo contrario terminará en una soledad bastante dolorosa. SALUD: Sus chequeos médicos deben estar al día. DINERO: Debe trabajar en sus debilidades laborales para así corregirlas y fortalecerlas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Es importante que el tiempo vaya pasando y que se vayan conociendo para así saber hacia dónde los dirige el camino de la vida. SALUD: Disfrutar de la vida ayuda a que su energía interna ande super bien. DINERO: Si ocurre un fracaso usted no debe rendirse. COLOR: Verde. NÚMERO: 25.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Los malos entendidos se deben enfrentar con la mejor disposición posi ble para que no terminen agravándose. SALUD: Una buena actitud siempre será algo positivo y que favorezca a una buena salud. DINERO: Las oportunidades se deben buscar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 29.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Lo que debe importar es todo el amor que recibe a diario de aquellas personas que constantemente están con usted. SALUD: Tenga el suficiente cui dado para evitar contagiarse. DINERO: Lo mejor que puede hacer es tratar de capacitarse y así perfeccionar sus competencias. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: En las relaciones afectivas el orgullo sirve hasta cierto punto pero cuan do se cae en extremos es un error fatal. SALUD: No despilfarre la salud que tiene. DINERO: Debe enfocarse en buscar una nueva oportunidad de trabajo ya que eso le ayudará a salir de los problemas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No debe desesperarse en la búsqueda del alma gemela ya que sin que se dé cuenta ésta llegará a su lado. SALUD: No debe olvidar el descanso para así recuperar sus fuerzas que gastó este mes. DINERO: Cuidado con la gente inescrupulosa. COLOR: Plomo. NÚMERO: 43.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Aprenda a escuchar y a entender esos mensajes que a veces son casi imperceptibles pero que muestran cuando alguien está interesado/a en uno/a. SALUD: No caiga víctima del estrés. DINERO: Tenga más cuidado con el dinero fácil. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Las personas necesitan sentir ese afecto y cariño que hay en usted no lo niegue ni lo entregue a goteras. SALUD: Todos los aspectos que tienen que ver con su salud recaen en usted así es que sea responsable. DINERO: Planifique cada detalle de sus tareas. COLOR: Granate. NÚMERO: 14.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si toma las cosas del modo equivocado puede terminar afectando la re lación con las personas de su entorno. SALUD: Cuidado con terminar haciendo colapsar su organismo por exigirse demasiado. DINERO: Si desea cambiar su situación deberá poner más de su parte. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Debe tratar de alejarse de las personas que no tienen claro qué es lo que sienten o que no le dan importancia a los sentimientos de los demás. SA LUD: Necesita un respiro ante este mes tan agitado. DINERO: No rechace las propuestas de trabajo que le hagan. COLOR: Rojo. NÚMERO: 32.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuando el amor de verdad golpea la puerta es ahí donde usted debe estar presto/a para abrirla. SALUD: tener distracciones siempre es un beneficio ya que ayuda a que las tensiones del organismo disminuyan. DINERO: Antes de realizar un gasto analice si es realmente necesario. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Todo lo que debe hacer es ponerse a buscar la felicidad y para eso no necesita la autorización de nadie. SALUD: No se involucre en situaciones que au menten sus niveles de estrés. DINERO: Hay cosas que deben ser una prioridad y para eso es importante que guarde sus ahorros. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICA DORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. PLAZO VENCE EL 17 DE OCTUBRE Serviu se encuentra recibiendo postulación de adultos mayores para subsidio de arriendo a la vivienda.Recepción de antecedentes. Mayores de 60 años pueden acceder a un beneficio que les permite cancelar solo entre el 5 y el 10% del gasto mensual del arriendo.
REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de San Fernando, ubicado en Luis Amesti N° 1550, San Fernando, el día 12 de octubre de 2022, a las 12:00 horas, se rematará el departamento número QUINIENTOS UNO del quinto piso, del Edificio B del Condominio Portal Norte II, con acceso por calle veintidós Norte nú mero mil quinientos vein te, de la ciudad y comuna y provincia de TALCA. Se encuentra inscrita a fojas 26978 número 9884 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conser vador de Bienes Raíces de TALCA.- Mínimo para participar en la subasta $27.053.693.- La subas ta se realizara a través de videoconferencia, median te la plataforma “ZOOM”, para lo cual se requiere que las partes y postores cuenten con los elementos tecnológicos y de cone xión, para llevar a efecto la audiencia del remate. Se adjunta enlace de la audiencia a efectuarse en la sala virtual de este Tri bunal: “ https://zoom.us/j/ 3648170914?pwd=SkFFR 0ZXSk9IUElZbXhmSjBxc W1qUT09. ID de reunión: 364 817 0914. Código de acceso: d67fxM ” Los inte resados en participar de la subasta, salvo la parte eje cutante, deberán deposi tar como garantía el equi valente al 10% del mínimo fijado, mediante cupón de pago del Banco Estado, el que se extrae directa mente de la página del Poder Judicial, y una vez efectuado el pago, remitir comprobante respectivo, al correo electrónico del tribunal jl1_sanfernando@ pjud.cl, en los términos que indican los artículos 5 y 6 del Auto Acordado N°13 de la Excma. Corte Suprema, con indicación del rol de la causa, las par tes y teléfono de contacto en caso de ser necesario,
el cual, además, deberá ser exhibido junto con la cédula de identidad del postor, en los 30 minutos anteriores a la celebración de la correspondiente au diencia, ante la Secretaria del Tribunal, ingresando a la plataforma “zoom” en el link señalado en el párrafo anterior. Código: SZQJXBZWTYC Este do cumento tiene firma elec trónica y su original puede ser validado en http://veri ficadoc.pjud.cl . El acta de remate deberá suscribirse por el adjudicatario en el plazo de tres días hábiles, contados desde la fecha del remate. Si éste cuen ta con Firma Electrónica Avanzada, el acta referida será enviada por la Secre taria del tribunal para su firma al correo electrónico que éste indique al mo mento de la adjudicación. Si no cuenta con Firma Electrónica Avanzada, éste deberá en el mismo plazo, firmar el Acta de re mate materialmente en la Secretaría del tribunal, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, bajo el aper cibimiento de quedar sin efecto el remate y hacerse efectiva la caución con signada por aquél, la que será abonada al crédito en la forma prevista en el inciso segundo del artículo 494 del Código de Proce dimiento Civil. El depósito del saldo de la subasta, deberá efectuarse por el adjudicatario dentro del plazo de tres días hábiles contados desde la fecha de la subasta, median te depósito en la cuenta corriente del tribunal. En caso de incumplimiento, las partes podrán solici tar que se deje sin efecto el remate, perdiendo el adjudicatario el valor con signado, el que se abona da al crédito en la forma prevista en el artículo 494 del Código de Procedi miento Civil. Demás bases antecedentes Secretaría del Tribunal. Causa Rol N° 1539-2019, caratulado
“Banco Santander-Chile con Contreras Katherine”. La Secretaria. 21-22-23-27 – 86110
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha 29 agos to 2022, en causa ROL N° C-748-2019, caratu lada “PARRA /ARENAS”, se realizará remate el día miércoles 12 de octubre de 2022, a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom, de la propiedad ubicada en: en la comuna de Molina, provincia de Curicó, Lote Bicentenario calle Cinco N° 851 e inscrita a fojas 1.096 N° 738 del Regis tro de Propiedad del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Tiene asignado el Rol Nº 1768-4 de la comuna de Molina. El mínimo para co menzar las posturas será de $13.474.283.- el valor de la postura de adjudica ción se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depó sito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los intere sados deberán presentar vale vista a la orden del Tri bunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, esto es, una suma equivalente a $1.347.428.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la or den del Tribunal de Letras de Molina, además de en tregar un número de teléfo no de contacto y un correo electrónico. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remiti rá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y
la forma de conectarse por videoconferencia a la pla taforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Demás antecedentes se encuen tran en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina, veintidós de septiembre de dos mil veintidós. KA REN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 27-28-29-30 - 86144
EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE CURICÓ, EN CAUSA ROL N° V-97-2022 CARATU LADOS “MOYA”, SE HA ORDENADO CITAR A LOS TERCEROS COLINDAN TES DEL PREDIO DENO MINADO HIJUELA LOMAS BLANCAS, UBICADA EN UPEO, COMUNA Y PRO VINCIA DE CURICÓ, DE UNA SUPERFICIE SE GÚN TITULO DE 277,50 HECTAREAS, A FIN DE QUE EXPONGAN LO PERTINENTE A SUS DE RECHOS DENTRO DEL PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES DESDE LA NO TIFICACIÓN SEÑALADA, BAJO APERCIBIMIENTO DE QUE SI NO COMPA RECE, SE RESOLVERA CON LOS ANTECEDEN TES QUE SE CUENTEN EN LA GESTION. MARIO RIERA NAVARRO SECRE TARIO SUBROGANTE 27-28-29 - 86148
EXTRACTO Ante 4° Juzga do de Letras de Talca por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, a tra vés del link . https://zoom. us/j/93899163571?pwd=a TdicmY1a25kV25RYmh3 Vmlpbyt4QT09 ID de reu nión: 938 9916 3571 Códi go de acceso: 663815 el 11 de octubre de 2022, a las 12:00 hrs. se rematará la Parcela número Treinta del Proyecto de Parcelación Casas Viejas, de la comu na de Rio Claro, provincia de Talca, de una superficie aproximada de diez como diez hectáreas. El título de dominio es la inscripción
de fojas 10.006 N° 9.758 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conser vador de Bienes Raíces de Talca. Se incluyen los dere chos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío, consistentes en dos coma cincuenta y cinco acciones del Canal Cumpeo, que se encuen tran inscritos a fojas 1216 N° 941 del Registro de Pro piedad de Aguas del Con servador de Bienes Raíces de Talca, correspondiente al año 2017. Mínimo de las posturas $120.000.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el pre cio dentro de tercer día há bil, siguiente de la fecha de la subasta. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal o de pósito en cuenta corriente del Tribunal las que se de ben constituir antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás ba ses, especificaciones del bien raíz, de los derechos de aprovechamiento de aguas y antecedentes en causa Rol C-2314-2018, caratulada “Banco Santan der Chile con Sociedad Co mercializadora e Inmobilia ria Aguilar e Hijos Limitada” El Secretario. 24-25-26-27 -86132
EXTRACTO DE REMATE Juzgado de Letras y Ga rantía de Puerto Aysén. Rol 246-2022 “BANCO DE CHILE con MAMANI”, eje cutivo, se fijó remate para el 28 de octubre de 2022 a las 10:30 horas, el que se realizará de forma re mota mediante plataforma ZOOM en Puerto Aysén. El bien a subastar corres ponde al inmueble deno minado Sitio o Lote N° 4, de una superficie de 0,51 hectáreas, resultante de la subdivisión del inmueble denominado Lote B El Rin cón, ubicado en Orilla de Navarro, comuna de Hua lañé, Provincia de Curicó, que deslinda: AL NORTE, con camino público de La Huerta a Curicó; AL SUR,
con servidumbre de cin co metros de ancho; AL ORIENTE, con Lote tres del plano de subdivisión; y, AL PONIENTE, con Lote cinco del plano de subdivi sión. La propiedad se en cuentra inscrita a nombre del demandado don Óscar Fabián Mamani Chávez: a Fojas 1288, N° 762, del Registro de Propiedad del año 2019 del Conserva dor de Bienes Raíces de Licantén, Rol de Avalúo N°00137-00173. Mínimo subasta $57.021.970.- se gún avalúo fiscal vigente. Precio subasta se pagará al contado, en dinero efec tivo, mediante depósito cuenta corriente del tribu nal, a más tardar dentro de quinto día hábil siguiente contado desde fecha de re mate. - La caución del 10% para poder participar en la subasta, deberá materia lizarse a través de alguna de las siguientes formas: a) Mediante depósito judi cial o cupón de pago obte nido a través de la página del Poder Judicial (www. pjud.cl), en las oficinas del Banco Estado. b) Excep cionalmente, mediante vale vista a nombre del Tribu nal, el cual deberá ser en tregado de lunes a viernes previos al remate, entre las 08:00 y las 14:00 horas, en la secretaria del Tribunal.
Los interesados deberán acompañar comprobante de haber rendido la garan tía al correo electrónico jlyg_puertoaysen@pjud.cl, con copia al correo pabur to@pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate, a fin de coordinar su partici pación, obtener información respecto al protocolo para la realización del remate y re cibir el link con la invitación a la subasta. La escritura definitiva deberá extender se dentro de 30 días hábiles contados desde que quede ejecutoriada la resolución que ordena extenderla. An tecedentes en la Secretaría del Tribunal. 26-27-28-29 – 86125
EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE CU RICÓ, EN CAUSA ROL N° V-81-2022 CARATULADOS “INVERSIONES ROGELIO ANTONIO SALVO CASTI LLO”, SE HA ORDENADO CITAR A LOS TERCEROS COLINDANTES DEL PRE DIO DENOMINADO SITIO NÚMERO 24 DEL PRO YECTO DE PARCELACIÓN SAN ALBERTO, SECTOR LA OBRA, COMUNA Y PRO VINCIA DE CURICÓ, DE UNA SUPERFICIE APROXI MADA SEGÚN TITULO DE 5000 METROS CUADRA DOS, A FIN DE QUE EX PONGAN LO PERTINENTE A SUS DERECHOS DEN TRO DEL PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES DESDE LA NOTIFICACIÓN SEÑALA DA, BAJO APERCIBIMIEN TO DE QUE SI NO COM PARECE, SE RESOLVERÁ CON LOS ANTECEDEN TES QUE SE CUENTEN EN LA GESTIÓN. MARIO RIERA NAVARRO SECRE TARIO SUBROGANTE 26-27-28 – 86133
EXTRACTO Ante el 1° Juz gado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-2812021, Caratulados “RIVAS/”. Con fecha 09/04/2022 Se declaró en sentencia defi nitiva la interdicción por de mencia de don MARCELO ANDRÉS RIVAS REYES, cédula nacional de identidad número 11.892746-K y, se designa con ello, Curador General y en carácter defini tivo a su hermana doña JUA NA MARÍA RIVAS REYES, cédula nacional de identidad número 8.682.067-6. SE CRETARÍA 26-27-28 -86141
EXTRACTO NOTIFICA CIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO. PRIMER JUZGA DO DE LETRAS DE CURI CÓ, en los autos sobre juicio ejecutivo, Rol C-2702-2018, caratulados “COOPERATI VA DE AHORRO Y CRÉDI TO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ MORAGA, MA CARENA ANDREA”, se or
denó notificar por avisos, lo siguiente: CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°1. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDA MIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO; PRIMER OTROSÍ: SEÑALA BIEN PARA LA TRABA DE EM BARGO Y DESIGNA DEPO SITARIO PROVISIONAL; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTO, BAJO APERCIBIMIENTO Y SOLICITA CUSTODIA; TER CER OTROSÍ: ACREDITA PERSONERÍA; CUARTO OTROSÍ: SE TENGA POR EXHIBIDO DOCUMENTO QUE INDICA; QUINTO OTROSÍ: SE TENGA PRE SENTE. S. J. L. JOSÉ AN TONIO VARGAS GUAN GUA, abogado, domiciliado en Yungay Nª 698, esquina Prat, Curicó, en representa ción como mandatario judi cial convencional, según se acredita, de COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, cono cida también como ORIEN COOP LTDA, persona jurídi ca del giro que la denomina, representada legalmente por su Gerente General Don NELSON JOFRÉ ZAMORA NO, Abogado, ambos domi ciliados en 14 Oriente N°968 de Talca, a US. con respeto digo: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del pagaré a la orden N°06-004-0283841-3, sus crito con fecha 10 de Enero de 2018, que en original acompaño, y del cual consta que Doña MACARENA AN DREA GONZÁLEZ MORA GA, ignoro profesión u oficio domiciliado en VILLA DOÑA CARMEN CALLE LOS CI RUELOS N° 674 SARMIEN TO, de la comuna de CURI CÓ, se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, por la suma de $1.160.761, pagaderos en 25 cuotas iguales, mensuales y sucesi vas de $56.430, en las cua les se encuentran compren didos los intereses del 1,5000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas
el día 20 de cada mes a con tar del mes de Febrero de 2018. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra im pago desde la cuota 03 in clusive, correspondiente al día 20 de Abril de 2018. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $1.297.890.- (Un millón dos cientos noventa y siete mil ochocientos noventa pesos), más los intereses morato rios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máxi mo que la ley permita estipu lar para este tipo de opera ciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del in terés penal pactado. Según la cláusula segunda por tra tarse de una estipulación de caducidad del plazo entera mente a favor de la Coope rativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescrip ción. La firma del suscriptor de este pagaré fue autoriza da por Notario Público, ra zón por la que de conformi dad a lo dispuesto en el artículo 434 Nº 4 del Código del Procedimiento Civil, tie ne mérito ejecutivo. La deu da es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artí culos 254, 434 N°4 y si guientes del Código de Pro cedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., te ner por deducida demanda ejecutiva en contra de Doña MACARENA ANDREA GONZÁLEZ MORAGA, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento
de ejecución y embargo en su contra por la suma de $1.297.890.-(Un millón dos cientos noventa y siete mil ochocientos noventa pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la eje cución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeu dado, con expresa condena ción en costas. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., te ner presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bie nes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces y en especial el inmueble inscrito a nombre de la de mandada a fojas 1252 N° 760 del Registro de Propie dad del Conservador de Bie nes Raíces de Curicó co rrespondiente al año 2007, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le em barguen, bajo todas las res ponsabilidades civiles y pe nales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US., te ner por acompañado con co nocimiento y bajo apercibi miento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimien to Civil, el pagaré individuali zado en lo principal de esta presentación, el cual solicito sea guardado en la custodia del Tribunal, bajo la respon sabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que mi personería para com parecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fe cha 05 de Febrero de 2015, otorgada ante Notario Públi co Interino de Talca Doña Patricia Katy María Mihovilo vic Lemaitre, cuya copia au torizada se encuentra custo diada en la Secretaria de este Tribunal, la que con vi gencia y debidamente digita lizada, se acompaña en este acto. CUARTO OTROSÍ: Ruego a US., tener por exhi bida escritura pública de
mandato judicial, singulari zada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en repre sentación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribu nal. QUINTO OTROSÍ: Rue go a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. RESOLU CIÓN: A Folio N°5. Curicó, dieciocho de Octubre de dos mil dieciocho.- Por cumplido con lo ordenado, autos para resolver la demanda del folio 1: A LO PRINCIPAL: Despá chese mandamiento de eje cución n y embargo.- AL PRIMER, CUARTO Y QUIN TO OTROSÍ: Téngase pre sente.- AL SEGUNDO OTROSÍ: Por acompañado en la forma solicitada, guár dese el pagaré en custodia ñ á é N°1840-18.- AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada la perso nería, con citación.- Cuantía: $1.160.761.- En Curicó, a dieciocho de Octubre de dos mil dieciocho, se notifica por el estado diario, la resolu ción precedente. Proveyó y firmó digitalmente doña PAOLA ALEJANDRA CAS TILLO ESPINOSA.- CUA DERNO DE APREMIO. A Folio N°1. MANDAMIENTO: Un Ministro de Fe requerirá de pago a, MACARENA AN DREA GONZÁLEZ MORA GA, con domicilio en VILLA DOÑA CARMEN CALLE LOS CIRUELOS N° 674 SARMIENTO, de la comuna de CURICÓ, para que en el acto de intimación pague a COOPERATIVA DE AHO RRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, o quien sus dere chos represente, la suma de $1.160.761.- más intereses y costas que resulten adeu dar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demanda
do, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígne se depositario provisional de los bienes que se embar guen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los au tos Rol C-2702-2018, cara tulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA CON GONZÁLEZ MORAGA”, Jui cio ejecutivo. Curicó, 18 de OCTUBRE de 2018.- Prove yó y firmó digitalmente doña PAOLA ALEJANDRA CAS TILLO ESPINOSA.- CUA DERNO PRINCIPAL. A Folio N°18, con fecha 04 de octu bre del año 2019. En lo prin cipal comparece JOSÉ AN TONIO VARGAS
GUANGUA, abogado, expo ne y solicita que según cons ta del certificado estampado por el Receptor Judicial, la demandada de autos en su calidad de deudora principal Doña Macarena Andrea González Moraga, no ha po dido ser habida en su domi cilio indicado en la demanda de autos, ni en los domicilios señalados por las institucio nes oficiadas, según consta de la certificación realizada por el Receptor Judicial. Por otra parte, no existen ante cedentes respecto del actual paradero de la deudora. Esta circunstancia amerita proceder a notificar la de manda mediante el procedi miento reglamentado por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es por avisos, pues el deman dado se encuentra o se ha colocado en la situación de persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa si se insertan en la publicación en forma íntegra, las actuaciones co rrespondientes, solicito que los avisos, contengan solo un texto extractado de ellas, redactado por el Sr. Secreta rio del Tribunal. POR TANTO y conforme al precepto cita do; RUEGO A US., Disponer se notifique a la demandada y su proveído y se requiera
de pago, por el mismo acto u otro diverso que S.S. estime pertinente, por medio de avi sos extractados por el Sr. Secretario del Tribunal, de signado al efecto el periódi co en que deberán hacerse las publicaciones y el núme ro de ellas. OTROSÍ: Ruego a Us., ordenar que el de mandado designe un domi cilio conocido dentro de los límites urbanos de la ciudad, dentro del término de empla zamiento bajo apercibimien to de notificársele todas re soluciones por el estado diario. RESOLUCIÓN: A Fo lio N°19. Curicó, ocho de Octubre de dos mil diecinue
ve. A lo principal: Visto: Aten dido al mérito de los antece dentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado doña MACARENA ANDREA GONZÁLEZ MORAGA RUT : 15.128.672- 0 por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribu nal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Ofi cial por una vez, los días pri mero o quince de cada mes.- Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secreta
CEREMONIA EN EL TEATRO PROVINCIALría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguien te si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de te nerlo por requerido de pago en su rebeldía. Al otrosí: no
cumpliendo con las exigen cias establecidas en el artí culo 49 del Código de Proce dimiento Civil, no ha lugar al apercibimiento solicitado.En Curicó, a ocho de Octu bre de dos mil diecinueve, se notifica por el estado dia
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la señora
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas, en la Parroquia Jesús Obrero.
PROFESORES COLEGIO URUGUAYrio, la resolución preceden te. Proveyó y firmó digital mente doña PAOLA ALEJANDRA CASTILLO
ESPINOSA.- CHRISTIAN FRANCISCO OLGUÍN OLA VARRÍA – SECRETARIO(S 26-27-28 -86142
COLEGIO CATÓLICO DE PARRAL , re quiere Psicólogo(a) para ejercer el cargo de Encargado(a) de Convivencia Escolar. Enviar CV, pretensiones de sueldo, carta de Recomen dación, Certificado de Antecedentes para fines especiales a postulacion2409@gmail.com 27-01-02 - 86151
LA ASOCIACIÓN CANAL LA CAÑADA, cita a reunión de directorio, para el día 12 de Octubre de 2022 a las 14:30 horas, primera citación, se gunda citación 15:00 horas. En oficinas ubica das en Carmen 370, oficina 4, Curicó. 27 - 86146
Ceremonia. A nivel provincial 101 organizaciones resultaron favorecidas y de ellas 28 corresponden a la comuna de Curicó.
CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz, valoró la entrega de los recursos del Fondo Nacional del Adulto Mayor que vendrán a per mitir el desarrollo de dis tintas iniciativas, tanto recreativas como sociales en favor de las institucio nes que agrupan a las per sonas mayores en el país.
En el plano local, la cere monia de entrega de los citados recursos se desa rrolló en dependencias del Teatro Provincial, siendo 101 los clubes de adultos mayores de la provincia, los que en esta oportuni dad resultaron favoreci dos con la aprobación de sus respectivas iniciativas y de ellas, 28 correspon den a la comuna de Curicó.
En la oportunidad acom pañaron al alcalde Javier Muñoz, el concejal Patricio Bustamante, con tándose además con la presencia de la goberna dora regional, Cristina Bravo; del delegado presi dencial provincial, José Patricio Correa; el seremi de Desarrollo Social, Manuel Yáñez y el recien
temente asumido coordi nador regional del Senama, Ignacio Salas.
“Son más de cien clubes a nivel de la provincia, una cantidad importante de nuestra comuna de Curicó, lo que viene a for talecer las actividades que hacen nuestros adultos en diferentes clubes de adul tos mayores en la provin
cia, lo que se traduce en actividades recreativas, equipamientos de sus res pectivas sedes, celebracio nes y un sin número de actividades que vienen a fortalecer su cotidiano vi vir. Felicitamos a cada una de las municipalidades, a nuestros clubes de adultos mayores, a los encargados que han colaborado para
poder desarrollar los pro yectos y por cierto agrade cer al gobierno por la en trega de estos importantes recursos”, sostuvo Javier Muñoz.
VIAJE
En la ocasión, Rosa Farías, perteneciente al club del Adulto mayor Las Estrellitas del Vaticano de
Curicó, tuvo palabras de gratitud luego de que su agrupación resultara favo recida con recursos que según manifestó serán destinados a un viaje re creativo.
“Esto para nosotros es ex celente, es un proyecto que hemos estado espe rando por más de dos años, ya que con la pan demia no podíamos hacer nada y ahora todo nues tro grupo está muy con tento. Nosotros haremos un viaje recreativo, así que estamos demasiado contentos junto a todo mi grupo”, indicó Rosa Farías.
PARKINSON En tanto, Nelly Beltrán, presidenta del Club adul to mayor del Parkinson, explicó que para su orga nización la entrega de los recursos es de vital impor tancia dado a que el pro yecto presentado está orientado a brindar una mejor atención en la te mática de Fonoaudiología para un número impor tante de sus integrantes. Por lo anterior agradeció
públicamente el apoyo re cibido una vez más por la casa del adulto mayor de Curicó y por parte del Senama.
“Para nosotros es súper importante porque los en fermos de Parkinson tie nen muchas limitaciones, sobre todo en el lenguaje que es donde apunta nuestros proyecto orienta do a la fonoaudiología ya que para ellos la comuni cación, la respiración y to das esas cosas son muy importantes. Nosotros queremos agradecer a la casa del adulto mayor de Curicó y del Senama ha sido muy importante den tro de todo el trayecto de nosotros como club ya que gracias a este tipo de fon dos nos hemos podido equipar” precisó Nelly Beltrán.
Cabe señalar que una vez concluida la entrega de los citados recursos de los asistentes participaron una capacitación, la que tuvo como finalidad orien tar y prestar asesoría para la ejecución de las iniciati vas y las formas de hacer la respectiva rendición.
En toda la provincia de Curicó fueron 101 organizaciones las que recibieron recursos.Venganza. Se maneja la hipótesis de que sujetos actuaron porque habían sido sorprendido en actitudes sospechosas hace algunos días en el recinto.
CURICÓ. Con una herida en su cabeza terminó un trabaja dor de seguridad del super mercado Santa Isabel, ubica do en avenida Circunvalación con la intersección de León Juan Luis Diez, en el sector El Boldo.
La mañana de este lunes, el vigilante fue agredido por dos desconocidos que se mo vilizaban en un automóvil Mazda 3, de color negro, y todo quedó grabado en cá maras de seguridad.
Tras pegarle con un palo (al parecer un bate de béisbol), los sujetos escaparon rápida mente del establecimiento comercial y su víctima lleva da a un centro asistencial para constatar la lesión.
El subcomisario de Carabineros de Santa Fe, ca pitán Francisco Valdivia, se ñaló que los individuos llega
ron al recinto durante la ma ñana, donde agreden “con un objeto contundente al guar
PARA RESOLVER DUDAS DE INTERESADOSdia de seguridad del lugar para, posteriormente, huir en un vehículo”.
La autoridad policial señaló que el procedimiento fue
adoptado por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP), quienes “es
tán recabando antecedentes con la finalidad de dar con el paradero del o los agresores (de la víctima)”.
Trascendió que el ataque se habría generado por una venganza porque los sujetos fueron sorprendidos revisan do vehículos estacionados con el objetivo de robar espe cies o el propio móvil duran te el fin de semana pasado.
El hecho llamó la atención de la comunidad debido a que por redes sociales co menzó a masificarse un mensaje de que en el ataque hubo disparos, lo cual fue descartado.
Tomando en cuenta lo suce dido en el supermercado, las autoridades reiteraron el mensaje de no dejar cosas de valor en los automóviles que llamen la atención de los delincuentes.
HUALAÑÉ. En dependencias del gimnasio San José de esta comuna y en el marco de la iniciativa “Gobierno en Terreno”, Carabineros, alumnos y funcionarios de la Tenencia de Hualañé y personal de la Oficina de Selección para la Escuela de Formación de Carabineros “Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro” y a la Escuela de Carabineros del “General Carlos Ibáñez del Campo”, dieron a conocer los requi sitos de admisión para el año 2023.
Durante la jornada, el per sonal policial y jóvenes ca rabineros, que se mantie nen realizando su práctica en diferentes unidades de
la Prefectura Curicó, entre garon material informativo y motivaron a los jóvenes que circulaban por las in mediaciones del lugar a iniciar su proceso de pos tulación.
El comisario de Licantén, mayor Luis Avilés, señaló que la iniciativa surge de las consultas que hacen a diario los jóvenes en las distintas unidades y desta camento de Carabineros.
“Quienes buscan conocer el proceso y requisitos de postulación para ambas es cuelas institucionales. Lo que hicimos fue motivar a aquellos estudiantes con dudas motivacionales e in
centivar a conocer en qué consiste el proceso de re clutamiento a todos aque llos jóvenes que solicitaron material didáctico”, expli có.
Personal de la Oficina de Postulaciones, ubicada en calle Islas Australes N° 2.244 de Curicó, se en cuentra realizando masivas charlas y difusión de pro ceso de admisión, invitan do a los jóvenes a iniciar su proceso de postulación pa ra el nuevo periodo de re clutamiento.
Funcionarios resolvieron todas las dudas de los interesados.
Preocupación generó entre los clientes el violento incidente.CURICÓ. Sin filas en las calles y con una atención más expedita debutó el recinto ubicado en calle Estado 627, el que viene a reemplazar al que estaba en Carrera, donde las aglomeraciones eran muy seguidas.
Hasta las nuevas dependencias llegó el alcalde de la ciudad, Javier Muñoz, quien se mostró muy contento con el servicio, el cual calificó como una muy buena noticia para la comunidad curicana.
“Este es un edificio realmente muy bonito, pero que además es sustentable medioambientalmente. Por lo tanto, es un tremendo avance y ojalá que en-
tre todos ayudemos a cuidar esta dependencia que es de mucha utilidad”, sostuvo. En ese sentido, la autoridad comunal espera que no se repitan rayados como en los baños públicos inaugurados hace algunas semanas en la A lameda Manso de Velasco.
“El llamado es a cuidar entre todos este edificio, pero también a utilizarlo adecuadamente. Es un edificio con accesibilidad universal, por lo tanto, queremos felicitar a todo el equipo del Registro Civil”, dijo.
Si bien el edificio de
calle Estado es un gran aporte para la ciudadanía, el alcalde de Curicó manifestó que aún se están haciendo los esfuerzos para que, nuevamente, se pueda habilitar la sucursal del sector Aguas Negras.
“Estamos trabajando en eso y no ha sido posible encontrar un nuevo local que cuente con las características y condiciones para poder ser utilizado”, acotó.
Javier Muñoz agregó que, no obstante, como Municipalidad “estamos empeñados en que podamos hacer ese trabajo y coordinación para que se pueda reabrir en un tiempo más esa oficina en Aguas Negras, que sería de mucha utilidad. Por ahora, a disfrutar de las bondades de que este nuevo edificio prestar para la comunidad curicana”.
Acceso. Está ubicado en pleno centro de la ciudad, lo que ayuda a las personas en sus desplazamientos. Recinto se encuentra en marcha blanca para adecuar todos sus sistemas. Las nuevas dependencias de calle Estado cuentan con el espacio para atender de mejor manera a los usuarios.