SE CORRE ESTE DOMINGO 1 DE OCTUBRE
Todo listo para la 32ª versión de la Open de Ciclismo en Curicó
EVENTO DEPORTIVO. Durante el lanzamiento, autoridades recordaron que se realizarán desvíos y cortes de tránsito en el recorrido de los participantes.

Profesor curicano ganador del “Reconocimiento

ProfeTP”. |
PÁGINA |
Municipio sigue reparando baches en sectores de Curicó.


Sucede Sucede
Seminario. Rodrigo Castro Trejo, director provincial de Educación Curicó, tiene el agrado de invitarle al Seminario “Conmemoración de los 50 Años del Golpe de Estado”. Esta Actividad se realiza hoy miércoles a las 9:30 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.

Feria del Libro de Curicó. Javier Muñoz, alcalde de Curicó, Paulina Bustos, directora del Departamento de Administración de Educación Municipal y Patricio Toro, director de la Corporación Cultural de Curicó, tienen el agrado de invitar al lanzamiento comunicacional de la quinta “Feria del Libro, Felic Curicó 2023”. Dicha actividad se realizará mañana, jueves 28 de septiembre a las 10:00 horas, en dependencias del liceo Fernando Lazcano, ubicado en calle Yungay #517, Curicó.
Postulación Fondeve Curicó. Hasta el viernes 29 de septiembre están disponibles las bases para que las juntas de vecinos de la comuna de Curicó puedan postular al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2023. Podrán descargarlas a través de www.curico.cl o retirarlas en el Departamento de Organizaciones Comunitarias, ubicado en el primer piso del edificio municipal. Asimismo, los coordinadores territoriales estarán en distintos sectores de la comuna orientando y ayudando a las directivas.
Cicletada en el Día Mundial sin Auto. Organizaciones de ciclistas de la provincia de Curicó invitan a la comunidad a participar en la Cicletada que se realizará el viernes 29 de septiembre, desde las 19:00 horas, en la comuna de Molina para conmemorar el Día Mundial sin Auto. El punto de encuentro es la Plaza de Molina, frente a la Iglesia.
Corrida Familiar “Yo Aperro con mi Perro”. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar de la 2da versión de la corrida familiar “Yo Aperro con mi Perro”. En esta edición, la inscripción será voluntaria y solo se pide colaborar con alimento para perros, que irá destinado a la agrupación P.U.M.A.A. Habrá concursos, expositores locales, y las familias podrían irse con un nuevo integrante, ya que habrá jornada de adopción. La actividad es este sábado 30 de septiembre desde las 10:30 horas y el punto de encuentro es la Plaza de Constitución.
Festival de las Ciencias. En el marco del Festival de las Ciencias, que se desarrollará en la Región del Maule, Curicó recibirá la actividad Pasacalle La Pichintún que tendrá como protagonista a una titanosauria que recorrerá las calles de la ciudad enseñando sobre el cuidado del Medio Ambiente. La actividad comienza a las 15:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó.
NUEVOS OPERATIVOS DE RETIRO DE ENSERES

Programa gratuito para los vecinos. Hoy actividad se centrará en Villa Santa Gloria de Sarmiento, Villa Don Misael de Colón y población Curicó.
Con seis nuevos operativos a efectuarse esta semana entre las 9:00 y las 17:30 horas, continuará desarrollándose el programa gratuito de retiro de enseres de hogar en la comuna, actividad que ejecutan la Dirección de Aseo y Ornato del municipio y la empresa Dimensión.
Para hoy (miércoles) se han programado tres operativos, en los que se incluyen aquellos que fueron suspendidos a causa del frente de mal tiempo en la comuna. Uno de ellos fue solicitado por la junta vecinal Villa Santa Gloria de Sarmiento, ubicando los contenedores en Avenida Sarmiento esquina Los Naranjos, participando en la coordinación la dirigente Bernardita Reyes.
El segundo operativo se efectuará en la junta vecinal Villa Don Misael en el barrio Colón, con centro de acopio en calle Los Flamencos, frente a la plazoleta, con la coordinación del dirigente Miguel Espinoza.
El tercer operativo de hoy se desarrollará a petición de la junta vecinal Población Curicó, centrando el acopio en la calle Punta Arenas con Avenida Alessandri, contando con coordinación poblacional del presidente vecinal Carlos Retamal.
VIERNES 29
Para este viernes se han programado tres nuevos operativos, centrándose el primero en la junta vecinal San Francisco de Rauquén, con los contenedores instalados al fondo de la Avenida La Montaña Azul con la participación del dirigente David Jiménez en la coordinación vecinal.
El segundo operativo de este día se efectuará en favor de la junta vecinal Aguas Negras Segunda Etapa, con lugar de acopio en calle Hualañé con Tilicura, participando en la coordinación el presidente vecinal, Sergio Basualto.
El último operativo de este viernes está programado en la junta vecinal Chequenlemu, Los Niches, a la entrada del villorrio El Progreso, donde coordinará el presidente vecinal, Artemio Torres.
ENSERES
El Departamento de Aseo y Ornato del municipio volvió a recordar a los usuarios que se utilicen los contenedores solo para depositar enseres de casa como muebles de diversos tipos, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, sillas y otros elementos que puedan ser reutilizados o reciclados.
CURICÓ. Con buena cantidad de dirigentes retirando bases de postulación se ha estado desarrollando esta semana la entrega de la documentación que se debe llenar para hacer efectiva la solicitud de subvenciones que el municipio hará entrega este año a través del Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve.
La información entregada por el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez (en la foto), señala que el plazo para entregar la documentación en las oficinas municipales vence impostergablemente este viernes 29 de septiembre a las 13:30 horas.
“Esta es una instancia muy buena que tienen las juntas de vecinos para postular según lo establece la Ley de las Juntas de Vecinos para recibir subvenciones por parte del municipio. En esta oportunidad, no se ha establecido un monto de dinero fijo a solicitar por lo que se transforma en un fondo totalmente concursable, lo que atrae gran interés para presentar iniciativas de mayor inversión a las acostumbradas”, destacó Óscar Yáñez.
También informó el funcionario que se considerará un mejor puntaje cuando exista algún aporte de los vecinos para hacer realidad el proyecto presentado, destacando que habrá una comisión encargada de valorar cada iniciativa y cuya selección de postulantes se conocerá oportunamente.
Los encargados de este programa municipal explicaron que de ninguna manera se aceptará la entrega de escombros y basuras, elementos que tienen otro tipo de tratamiento que no es considerado en estos operativos.
Docente de Curicó fue el gran ganador de la segunda versión del “Reconocimiento ProfeTP”
Rogers Méndez. Anuncio fue dado a conocer ayer durante una ceremonia que se llevó a cabo en el Teatro del Lago de Frutillar, la cual fue transmitida por redes sociales.
FRUTILLAR. Rogers Méndez, del Instituto Politécnico
Bicentenario Juan Terrier
Dailly de Curicó, fue el gran ganador de la segunda versión de “ProfeTP”, actividad que organiza la

ONG Canales, destinada a reconocer la destacada labor que realizan docentes de la Educación Técnico Profesional a lo largo del país. La decisión del respectivo jurado fue dada a
conocer ayer durante una ceremonia, que se llevó a cabo en el Teatro del Lago de Frutillar, la que fue conducida por la periodista Carolina Escobar y trasmitida por redes sociales.
FINALISTAS
Cabe señalar que, en la final de dicho concurso, participó un total de cinco profesores: Paola Caamaño, del Colegio Salesiano Pedro José Fernández de Puerto Montt; Víctor Flores, del Colegio Diocesano Obispo Labbé, de Iquique; Macarena Arias, del Liceo Gastronomía y Turismo de Quilpué; Natalia Gantz, del Liceo Polivalente Vicente Huidobro de Cartagena y quien en definitiva fue el gran ganador, el ingeniero informático Rogers Méndez, del Instituto Juan Terrier Dailly de Curicó.

PALABRAS
Tras el anuncio, el propio profesor Rogers Méndez agradeció a la ONG Canales el haber sido reconocido como el mejor profesor Técnico Profesional de Chile. También tuvo palabras para su familia, entre
ORGANIZADO POR CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO INDEPENDIENTE
Anuncian
atractivo
RAUCO. El evento se realizará el próximo sábado 7 de octubre, desde las 14:30 horas, en el estadio municipal de Rauco, cuya entrada es de 10 mil pesos, con derecho a un cartón y donde pagan personas desde los 10 años. En primer término, se presentará el grupo folclórico de moda en nues-

tro país Entremares, que amenizará el sorteo, donde se sortearán 10 vaquillas y dos corderos. En tanto, desde las 21:30 horas, se iniciará el bailable con la música en vivo de Los Rancheros de Río Maule, Alexia y Lillo, Los Inseparables, Los Rancheros del Amor y Sabor a Campo, quienes
sacarán los mejores pasos a los presentes.
INVITACIÓN
El presidente del club Independiente, Sergio Fuentes, invitó a toda la comunidad a participar del evento. “Está muy bueno porque hay hartos y buenos artistas y es bailable y con buenos pre-
mios”, resaltó. En contacto con diario La Prensa, el dirigente deportivo agregó que las “puertas del estadio abren a las 12:00 horas, el cartón vale 10 mil pesos y eso le da derecho a jugar bingo, a participar del show de Entremares y el baile a cinco orquestas”, indicó.
ellos su señora y sus dos hijos, de 11 y nueve años. Además, envió un mensaje a sus estudiantes: “Gracias a ellos, porque gracias a ellos yo estoy acá. Ellos son los protagonistas, han creído en el proyecto que yo les he planteado, en lo que nosotros como fundación Comeduc hemos impulsado, el sello de la innovación. Agradezco al equipo
directivo que siempre me ha dado las oportunidades”. “Es una inmensa satisfacción, un tremendo orgullo representar a los profesores de nuestro país y este es el camino, acercarnos a los estudiantes”, subrayó. Junto con una estatuilla, el docente recibió una tablet, un millón de pesos y una estadía en el hotel Cabaña del Lago de Puerto Varas.
“Gran Mega Bingo Bailable”En definitiva, el jurado se inclinó por el profesor Rogers Méndez, eligiéndolo como el gran ganador de la segunda versión del “Reconocimiento ProfeTP”. El “Reconocimiento ProfeTP” es un premio a la labor que realizan los docentes de la Educación Técnico Profesional a lo largo del país. En la imagen, la periodista Carolina Escobar con los cinco finalistas.
CON RECURSOS DEL SERVIU
Aprueban empresa para ansiado proyecto de remodelación de la Plaza General Maturana
En la comuna de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo anunció que será la tercera plaza más importante de toda la comuna.
MOLINA. Tras más de siete años de espera, el proyecto de remodelación de la Plaza Maturana de Molina por fin verá la luz, tras confirmarse la elección de la empresa que edificará las obras.

Así lo indicó la alcaldesa Priscilla Castillo, quien afirmó que “en los próximos días, se hace la entrega de terreno y comienza la construcción de lo que será la tercera plaza más importante dentro de la comuna”, siendo solo superada en importancia por las de Molina central y Lontué.
LARGA ESPERA
El proyecto fue diseñado por el municipio, pero para su ejecución, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) entregó cerca de 1.600 millones de pesos, eligiendo mediante proceso de licitación a la
Constructora Araucaria. El proceso para determinar a la empresa fue largo, ya que “se habían hecho varias licitaciones a través del Minvu y menos mal que ahora se hicieron las
gestiones, así que agradecemos tanto a los profesionales del Ministerio como al equipo municipal”, explicó la alcaldesa Priscilla Castillo.
Por tal motivo, la jefa co-
ESTE VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE A LAS 19:00 HORAS
munal no escondió su entusiasmo, considerando que “llevábamos casi ochos años esperando este proyecto y ya no teníamos esperanza, pero gracias al trabajo constante resultó”.
Artistas curicanas exponen trabajo en EXT UCM Curicó
CURICÓ. Tres creadoras curicanas, que fomentan el uso de materiales reciclados y que forman parte del taller Arte y Diseño, expondrán sus trabajos este viernes en el Centro de Extensión de la Universidad
Católica del Maule.
“Expondré pequeños cuadros que están insertos en una obra de mayor tamaño y además, dibujos y pinturas que emplean diversas técnicas. Todo ello utilizando materiales reutilizables”, indicó Carolina Zenteno, quien ha expuesto en diversas oportunidades en el centro cultural, y que en esta oportunidad, lo hace acompañada de María
Cristina Campos y Natalia Vergara.
También el día de inauguración de la muestra, Carolina realizará una instalación en vivo. La idea es dar a conocer el proceso de confección de su obra al público asistente.
“Queremos difundir el proceso creativo y que las personas perciban el trabajo del artista”, precisó.
En tanto, María Cristina Campos valoró esta instancia de poder exponer su arte en el Centro de Extensión de la UCM.
“Mostraré una serie de pinturas que estoy confeccionando sobre el paisaje de Lontué y,
específicamente de la estación de trenes que se encuentra abandonada. Vivo en el sector y me interesa dar a conocer este lugar”, indicó Campos, quien exhibe por primera vez en el centro cultural de la Universidad Católica del Maule.
Y en el caso de Natalia Vergara, expondrá la reutilización de ropa y accesorios en desuso, los que han sido transformados en confecciones nuevas.
ESPACIO CREATIVO
El objetivo de esta muestra es difundir el trabajo que realizan Carolina, María Cristina y
Natalia en este taller que funciona en calle Carrera 146-b, y que constituye un espacio para que otros artistas puedan mostrar su trabajo.

Además en este recinto se realizan cursos de diversas disciplinas artísticas, los que se orientan a públicos de diversas edades.
“Este es un espacio autogestionado. Nos financiamos con las actividades que desarrollamos y con el arriendo del taller”, aclaró Carolina.
“Siempre invitamos a artistas a exponer y a músicos locales. Convocamos a toda la comunidad a visitar este espacio de lunes a sábado”, concluyó.
pasear en bicicleta, o hacer caminatas para los adultos mayores. Tiene todo lo necesario”.
Además, respondiendo a una de las mayores inquietudes de los residentes de lugar, la alcaldesa explicó que “una de las consultas que más nos han hecho es qué va a pasar con los árboles que hoy en día existen y el proyecto considera que todos ellos se mantendrán de forma permanente. Esto se sociabilizó con la comunidad, los vecinos dijeron qué era lo que querían, así que viene incluso con anfiteatro y pagoda”.
MANTENDRÁN
ÁRBOLES ACTUALES
Asimismo, la máxima autoridad comunal destacó que “la plaza es completa, brindará espacios para distintos tipos de circulación: para trotar,
Cabe destacar que la Plaza General Maturana debe su nombre a Marcos Segundo Maturana Molina, quien fue considerado un héroe durante la Guerra del Pacífico y, tras su retiro de las fuerzas castrenses, fundó el Museo Nacional de Pinturas, dejando así un legado importante en materia cultural para el país.
ACTIVIDAD IMPULSADA POR APODERADOS DEL CLUB GYMNASTICS KAIF

Con “Lucatón” buscan poder financiar indumentaria para pequeños deportistas
Apoyo. La idea es que un grupo de menores pueda participar en la Copa Panamericana de Gimnasia Aeróbica, que se disputará en Perú desde el 6 hasta el 12 de noviembre.
CURICÓ. Apoderados del club Gymnastics Kaif siguen llevando a cabo actividades a fin de poder solventar los gastos asociados a la participación, de un grupo de pequeños gimnastas, en un torneo de carácter internacional en Perú. Tras llevar a cabo una rifa, ahora los esfuerzos están enfocados en una “Lucatón”. La idea es recaudar recursos que permitan, entre otros ítems, solventar las mallas que usarán los niños del citado club, que dirán presente en la Copa Panamericana de Gimnasia Aeróbica, que se disputará en Perú desde el 6 hasta el 12 de noviembre.

En contacto con diario La Prensa, Javiera Cordero, quien es una de las apoderadas de una de las deportistas del citado club, profundizó respecto a las acciones que hasta ahora han hecho para apoyar a los menores.
“Con la rifa nos fue bien. Agradecemos a la gente que nos apoyó, pero ahora nos faltan recursos para las mallas, tenemos que hacerlas y son 60 mil pesos cada una. Entonces, ahora en vez de hacer una rifa, quisimos hacer como una Lucatón, para poder financiar las mallas y lo que falta para el viaje”, dijo.
En particular, el grupo de pequeños deportistas está integrado por nueve niñas y niños, entre los nueve hasta los 12 años, todos de Curicó.
CUENTA
Javiera, quien es madre de Mayte Miranda, una de las niñas que pretende poder viajar a Perú, señaló que como el fin de semana habrá rodeo en la medialuna de Curicó, les dieron “la posibilidad de estar ahí para poder recaudar fondos. Así de a poquito nos han salido las cosas”, acotó.
INVITACIÓN ABIERTA A LA COMUNIDAD
En concreto, quienes quieran realizar un aporte, desde los mil pesos, lo pueden hacer a la siguiente cuenta Rut del BancoEstado: Irma Morales Urzúa, rut 12.783.189-0, correo electrónico: irmisurzua@gmail. com. Independiente al aporte que llegará a través de la citada “Lucatón”, Javiera indicó que si alguna empresa o persona en particular “quisiera auspiciar” al citado grupo de deportistas “sería fantástico”. “Cuesta llegar a la gente para que realmente apoyen”, reconoció.
Los apoderados de los pequeños gimnastas buscan poder financiar su participación en un torneo de carácter internacional en Perú.
ELEGIR
Justamente la falta de fondos hizo cambiar los planes que en la previa se habían fijado. En principio, en lo que resta del año, la idea era decir presente en dos torneos internacionales, uno en Uruguay durante octubre y el que se disputará en noviembre en Perú.
“Como no alcanzan los recursos para ir a dos campeonatos fuera del país, tuvimos que elegir. La entrenadora (Paula Castillo) dijo que mejor fuéramos al panamericano (en Perú)”, dijo Javiera.
EN CURICÓ
Por último, Javiera Cordero dio a conocer que para el 21 de octubre fue programada, en Curicó, una nueva fecha del Campeonato de Gimnasia Aeróbica, en específico, la tercera del circuito nacional
Fenagichi 2023. La cita es en el gimnasio del estadio La Granja, entre las 10:00 y las 19:00 horas. “Es una oportunidad para que la gente pueda ver lo que nosotros hacemos y se den cuenta con sus propios ojos de todo”, cerró.
Llaman a informarse sobre el Registro de Cuidadores
CURICÓ. Más antecedentes sobre el Registro de Cuidadores se entregarán este jueves 28 de septiembre, entre las 10:30 y las 13:00 horas, en la villa Don Sebastián de Rauquén, específicamente en calle Amsterdam #1578.
La actividad, que es organizada por el programa de Gestión Local de la Delegación Presidencial de la Provincia de Curicó, contará con la participación de los siguientes or-
ganismos: Registro Social de Hogares, Oficina de la Discapacidad, Chile Atiende, Programa de Atención Domiciliaria de Adulto Mayor (Padam) y Programa de Apoyo Familiar (Pafam) del Hogar de Cristo.

“Lo que buscamos es que las personas, que desempeñan el rol de cuidadores o cuidadoras, puedan obtener su credencial”, indicó Paulina Bravo, coordinadora Gestión Local, quien añadió que esta les
permitirá tener acceso a Fonasa, Chile Atiende, Senama y Senadis. También en el marco de esta actividad, se entregará más información respecto a los otros organismos participantes y, de esa manera, abordar las temáticas de la discapacidad, personas postradas y cuidadores y cuidadoras.
“La invitación está abierta a toda la comunidad para que puedan conocer más respecto a esta credencial de cuidadores”, concluyó.
PLATAFORMA
Cabe mencionar que durante el 2022 el Gobierno lanzó plataforma para identificar a personas cuidadoras. Estas contarán con una credencial, la cual podrá obtenerse a través del Registro Social de Hogares o en la municipalidad. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Social habilitó un módulo de complemento del Registro Social de Hogares, el que contribuye a distinguir a las personas cuidadoras.
CONSEJERA CLAUDIA JORQUERA:
“El texto que estamos escribiendo busca sintonizar con los anhelos ciudadanos”
Contenidos. Frente a los insistentes sondeos de opinión, que dan cuenta de un eventual rechazo a la propuesta, puntualizó que no hay razones para tomar esa posición cuando aún no se conoce el texto.
LINARES. Ante la tensión existente al interior del Consejo Constitucional, entre las distintas bancadas, luego que se iniciara la votación de las enmiendas y la permanente sensación de rechazo a la propuesta de nueva Constitución, según distintos sondeos de opinión, la consejera constitucional por el Maule, Claudia Jorquera, defendió una vez más la labor que se ha venido desarrollando en términos de presentar la mejor propuesta a escrutinio de los chilenos, que en diciembre próximo deberán concurrir a las urnas.

“En el Consejo Constitucional hemos votado a favor de la seguridad, para cerrarle la puerta a la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo. También votamos a favor de la transparencia, para frenar la corrupción y fortalecer la probidad. Estuvimos a favor de la libertad, para que los chilenos puedan escoger en materia de educación, salud y pensiones. Votamos a favor del empleo, con un marco que incentivará la inversión, el de-
sarrollo y el progreso para todos. Y finalmente nos pusimos decididamente a favor de rayarle la cancha a los políticos, reduciendo su número, sus privilegios y fijándoles un alto estándar para que la gente vuelva a confiar en las instituciones”, señaló la consejera. Agregó, que este proceso está siendo el opuesto del intento anterior, pues ha existido respeto, diálogo y búsqueda de entendimiento. “Sin ir más
TRAS APROBACIÓN EN LA CÁMARA
lejos, de las 345 normas aprobadas hasta el sábado en la noche, el 53% (185 normas) contó con la unanimidad de todos los sectores. En lugar de la exclusión que vimos hace un año, hemos podido apreciar escenas completamente distintas, como el abrazo sanador entre los consejeros Paul Sfeir (PR) y Alejandro Kohler (PS) o el apoyo de todos al apartado de cultura que encabezó el consejero
A semanas que la propuesta sea entregada al Comité de Expertos que analizará el contenido, la consejera Claudia Jorquera precisó que a pesar de la criticas y cuestionamientos se va por buen camino, “Creemos que el texto va muy bien encaminado, pero no vamos a ser porfiados como la izquierda durante el
primer proceso. Por eso escuchamos con atención las críticas, tomamos nota de ellas y, si hay ámbitos a mejorar, siempre estaremos abiertos a conversar. Todavía queda partido y la prioridad es tener un texto que marque el final de un camino constitucional que ha sido largo, doloroso y difícil”.
Frente a los insistentes sondeos de opinión, que dan cuenta de un eventual rechazo a la propuesta, puntualizó que no hay razones para tomar esa posición cuando aún no se conoce el texto. “Hoy existen muy buenas razones para votar a favor de la nueva Constitución en diciembre. Sin embargo, agotaremos todas las instancias para generar entendimientos transversales en el plazo que queda. Queremos que esta constitución se apruebe con un alto porcentaje para entregarle a Chile una estabilidad que perdure por décadas”. El plebiscito para aprobar o rechazar la propuesta será el 17 de diciembre.
Avanza iniciativa de seguros para dirigentes sociales
TALCA. El diputado Jorge Guzmán, valoró la aprobación en la Cámara de una resolución que solicita al Gobierno la creación de seguros de salud, de accidentes y de vida para dirigentes vecinales y comunitarios.
Según expresa el texto, las juntas de vecinos y organizaciones comunitarias surgen como una forma de enfrentar, inicialmente, problemas de habitabilidad y conectividad. Son los primeros espacios de organización a los que pueden acudir las personas. Sin embargo, la resolución expresa que, para aquellas
Homenaje a detenidos desaparecidos
TALCA. En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, autoridades regionales rendirán un homenaje a las 121 personas que fueron desaparecidas y alejadas de su entorno familiar en el Maule, La seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, sostuvo que “conmemoramos una fecha dolorosa, que fue, sin dudas, un punto de inflexión en nuestra historia. Una historia que trajo muerte, sufrimiento y persecución a nuestro país.
Llevamos en nuestros corazones a quienes, fueron perseguidos por sus ideas, murieron o fueron hechos desaparecer, conocieron la cárcel, la tortura, la relegación y el exilio”.
personas que toman roles de dirección en las diversas organizaciones sociales, no existe seguridad. Así, por ejemplo, si un dirigente vecinal sufre un accidente que requiera atención médica y le impida trabajar, no tiene ninguna cobertura.
“Los dirigentes sociales son fundamentales para el desarrollo del país, son ellos quienes trabajan incansablemente por alcanzar proyectos en beneficio de sus comunidades. Lo hacen por un profundo compromiso social y de amor por sus territorios y por el país. En dicha actividad, se corren

La resolución aprobada plantea fortalecer a las organizaciones vecinales mediante la protección con seguros para facilitar el ejercicio de los cargos.
riesgos, de accidentes o enfermedades como conse-

cuencia de su labor. Por ejemplo, en la Región del
Maule, una dirigente de la comuna de Curicó, del sector de Sarmiento Miriam Díaz, se lesionó en el trabajo comunitario y debió recurrir a sus recursos para lograr operarse y rehabilitarse. Es por esto, que se hace urgente y necesario la creación de un seguro que proteja y permita apoyar a los dirigentes sociales en esta tan noble labor”, dijo Guzmán.
El parlamentario, recalcó que, sin dicha seguridad, es imposible que organizaciones comunitarias puedan trabajar de mejor manera.
En la actividad, que se realizará durante el día jueves 28, en calle 4 Oriente entre 3 y 4 Norte, donde funcionó un cuartel de la CNI participará el historiador Jorge Magasich Airola, quién fue exiliado a Bélgica y hoy reconstruye parte de la vida del país que fue quebrantada hace cinco décadas.
El lugar del homenaje, donde muchos maulinos fueron vulnerados, tras publicación en el Diario Oficial fue declarado Monumento Nacional, en la categoría de monumento histórico.

DIARIO LA PRENSA HACE 50 AÑOS

27 DE SEPTIEMBRE DE 1973

Cambios que empobrecen
Pasó la primera jornada de dos fechas clasificatorias para las plazas del nuevo Mundial de Fútbol, el del 2026 y a la ‘Roja de Todos’, derechamente no le fue bien. Digamos las cosas como son, pese a que pudo ser peor y también podríamos estar lamentando no tener puntos. Uno de seis es mejor que nada.
Este nuevo Mundial tendrá varias modificaciones respecto a los anteriores y que es bueno conocer por parte de los amantes del balompié y también de dirigentes y jugadores chilenos que aspiran a estar en la cita planetaria.
Por de pronto, no será un solo país organizador, sino que Estados Unidos, Canadá y México tendrán la responsabilidad de ser anfitriones de las selecciones clasificadas. Los estadounidenses ya tienen experiencia en este tipo de organización y los aztecas con mayor razón, pues han tenido esta posibilidad en 1970 y 1986.
Estos cambios no son deportivos, son modificaciones netamente económicas. De 64 encuentros se pasa a 104, en donde los sponsors estarán más tiempo en vitrina.
Pero otra gran diferencia radica en la cantidad de selecciones que participarán, la que se eleva de 32, que estuvieron en la última justa de Qatar, a 48 como se ha determinado por el ente del fútbol mundial.
Este aumento de 16 equipos es una gran posibilidad para que selecciones que no han estado presentes u otras que sí, de manera alternada como la nuestra, puedan exhibir su poderío frente al orbe deportivo. Para quienes no recuerdan, es bueno aclarar que hasta 1994 la justa máxima reunía a 24 representantes y desde Francia 1998, durante siete ediciones, se jugó con 32 selecciones.
Pero no nos engañemos, estos cambios no son deportivos, son modifica-
Nuevo Conservador de Bienes Raíces de San Clemente
ciones netamente económicas. De 64 encuentros se pasa a 104, en donde los sponsors estarán más tiempo en vitrina y se verán en el mundo entero otros auspiciadores que hasta ahora no se conocían, conjuntamente con la respectiva alza en los derechos de televisación, incrementando de esta manera las arcas de la señora FIFA. Deportivamente, esta creciente alza en el número de participantes implica que lleguen a la competencia de los mejores, algunos que solo estarán porque los números lo permiten. Cada vez que se aumentan los participantes decrece el nivel que tanto se añora de tiempos pretéritos y se pierde el encanto de una reñida disputa en el camino para llegar a la clasificación final.
Esto último no es menor, porque puede significar que las selecciones de fuste tomen los partidos clasificatorios como un simple trámite cada vez menos importante y competitivo. Como se puede apreciar, no todos los cambios son para mejor; hay algunos que producen desincentivo, bajan los niveles y aportan solo a algunos mezquinos intereses. Hay cambios que empobrecen.
La próxima puesta en funciones del Conservador de Bienes Raíces (CBR) de San Clemente obligará a todos los propietarios de inmuebles ubicados en esa comuna a trasladar la inscripción desde el de Talca -donde actualmente se encuentran inscritos- hacia el nuevo de San Clemente. Para tal efecto, deberán obtener los certificados en el CBR de origen (trámite gratuito) y llevarlos al CBR de destino (San Clemente) con el objeto de que sean re-inscritos (trámite también gratuito).
Este nuevo Conservador, cuyo territorio jurisdiccional comprende la comuna de San Clemente, forma parte de un conjunto de nuevos oficios notariales y conservatorios que fueron creados hace algunos años, algunos de los cuales son los CBR de Maule y Longaví, ya en funcionamiento desde hace tiempo. Para el funcionamiento del de San Clemente solo falta que se designe a la persona que ejercerá el cargo. La idea detrás de la creación de estas nuevas oficinas registrales es acercar la prestación de servicios a las personas que más lo requieren, en este caso, los mismos propietarios de inmuebles, quienes habitualmente residen en las respectivas comunas. Además, como ha señalado la Corte Suprema, “la separación del Conservador de Bienes Raíces apunta a aumentar el control y supervigilancia del ministro de fe respecto de sus actuaciones y a disminuir la concentración económica del despacho”.


Afortunadamente, la atención a través de Internet permite que quienes no viven en esos lugares puedan pedir copias o certificados, o solicitar inscripciones, a través de procedimientos a distancia, de manera que tampoco resulten perjudicados por la creación de es-
tas nuevas oficinas. Probablemente, sea conveniente que todos los Conservadores de Bienes Raíces de la región unifiquen, o al menos enlacen y uniformen, sus respectivos sitios web de manera de facilitar al público, ya sea residente en su mismo territorio jurisdiccional o fuera de él, la realización de los trámites más frecuentes. Quizás también se podrían habilitar un sistema de videoconferencia a través de internet, de manera de facilitar el contacto de los interesados, y en especial de los Abogados, con el respectivo funcionario revisor o con el propio Conservador para los efectos de efectuar una consulta previa o responder a las objeciones que se hayan formulado a alguna solicitud de inscripción. En definitiva, la creación de estos nuevos Conservadores debe servir de oportunidad para revisar las prácticas arcaicas (como el uso de la expresión fojas “vuelta”) e incorporar nuevos procedimientos, de manera de no solo acercar físicamente la prestación de servicios registrales a sus destinatarios naturales, sino también de modernizar y hacer más eficientes, rápidas y seguras estas prestaciones que son tan importantes para las personas.
Probablemente, sea conveniente que todos los Conservadores de Bienes Raíces de la región unifiquen, o al menos enlacen y uniformen, sus respectivos sitios web de manera de facilitar al público la realización de los trámites más frecuentes.
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Un mundo con más igualdad
Poco a poco, hombres y mujeres se comenzaron a mezclar en distintos ámbitos de la sociedad, proceso que ha tenido sus temores e incertidumbres, pero que se consolida día a día.
Antes todo era más esquematizado, donde los varones eran los exclusivos proveedores del hogar y sus parejas se dedicaban a las labores de la casa.
Pero los tiempos actuales son otros, donde las oportunidades académicas y laborales se abrieron a todas las personas por igual, lo que ha dinamizado la sociedad para bien y a tiempo, asimilándonos a países más desarrollados.
Un ejemplo de lo anterior es la certificación de una veintena de mujeres que se dedican a la gasfitería e instalaciones sanitarias en la provincia de Curicó, lo que demuestra que las capacidades y competencias no tienen que ver con el sexo de la persona, sino con el esfuerzo, preparación y dedicación que destinan a sus profesiones u oficios.
Esta capacitación se realizó gracias a la coordinación del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género del Maule y Nuevosur, con el objetivo de fomentar e impulsar el trabajo de las mujeres y como parte
El mejor jugador sin carta
Hay muchos delitos que se quedan sin condena.
El que hace una estafa casi nunca termina condenado.
El ladrón se va en el momento justo cuando llega la policía…
El falsificador, nunca es encontrado entre tanto producto parecido.
Razón tiene el tango. “El mundo fue una porquería ya lo sé… en el quinientos mil y en el dos mil también...”
“El boleto premiado casi nunca se vende”…
Cuando la gente compra…; lo que hay detrás de esa intención no está visible la seguridad para elegir la propuesta correcta entre todas las posibilidades…”
Algo sigue brillando aunque no la elijan reina…, porque un día puede ser…
_ ¿Adónde quiere usted llegar?
_ Hay muchas cosas que uno quisiera, que no se hicieron nunca… O mejor todavía… varias cosas que debieran hacerse siempre...
Pero la vida nos juega malas pasadas, y casi nunca podemos juntar “al hambre con el hambriento”.
Y es porque la publicidad nos propone cosas que nunca haremos y que fueron filmadas con el único propósito de vender...
Eso nos termina llevando a escoger un producto y no otro...
Son los engaños de la publicidad que es mentirosa, o que elige con deliberación lo más conmovedor y resplandeciente...
Que destaca los errores que nunca ocurren… o los aciertos que nunca se producen. Y que exacerban un interés como si fuera el único y verdadero, y no deja ver la vida como realmente es.
ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA.
No quisiéramos ver la realidad como se nos presenta, porque nunca veremos lo que queremos…
_ ¿La vida como una realidad. O la vida como la publicidad la muestra?
La publicidad es engañosa y excesivamente hermosa, y nunca se presentará como es. Está obligada a mostrar la otra cara que no existe. La creada por la publicidad engañosa...
La gente prefiere la fantasía en lugar de la verdad. Prefiere soñar... autoengañarse frente a la verdad. Prefiere soñar. “Ver la vida color de rosa”. De esa realidad inconsciente se nutre la gente.
A todos nos gusta soñar… A la mayoría le gusta pensar que un día ganarán el premio mayor de la lotería... y la vida cambiará…
Ahí no hay diferencia… Hombres y mujeres sueñan con el ideal que le entrega la publicidad y le repite un mensaje que busca encontrar e idealizar una imagen que puede existir…, pero que vive en un país lejano y distinto a los que ve con frecuente en su propio habitat, donde transcurre su vida tranquila y hogareña… Sin colores ni música de ensoñación.
De afuera siempre se ve mejor que de protagonista. Esta realidad tiene un defecto muy doloroso. Estamos obligados a la realidad. Como nos resulta difícil alcanzar el modelo ideal, se termina desencantado, y triste.
_ Y eso no tiene remedio...
_ Aunque en verdad si cuenta cómo crecen las farmacias… Se podría inferir que ahí está el remedio…
_ Los sueños son una carta que no tengo…y sin ella no puedo jugar…
de su programa de equidad de género, y les permitirá contar con mejores capacidades para insertarse en el mundo laboral.
El curso consideró 60 horas de clases en modalidad presencial, 100% práctica y la definición del área de capacitación se hizo de acuerdo a los perfiles ocupacionales establecidos para la región de manera que las alumnas tuvieran las mayores posibilidades de encontrar empleo y desempeñarse exitosamente en el mercado laboral de la zona. Ahora encontramos mecánicas, maestra de la construcción o boxeadoras, mientras que en la otra vereda hay peluqueros, diseñadores de moda o dueños de casa.
La igualdad de oportunidades no tiene que ver solo con el mundo laboral, sino que hay una concepción de sociedad mucho más abierta y tolerante, donde todo el mundo debe y puede interactuar sin problemas. Las nuevas generaciones tienen ejemplos concretos de esta realidad que cada día se palpa más en nuestro país, que hace no mucho tiempo era pacato y cerrado a romper esquema.
Las oportunidades hay que aprovecharlas y esa es una responsabilidad de todos.
La seguridad es tarea de todos
RODRIGO STRAUSS. Gerente comercial de Scharfstein
Aunque quisiéramos que el escenario fuera otro, lo cierto es que es muy bienvenido el primer “Barómetro de Seguridad UC-Verisure”, porque solo teniendo una medición de este tipo es posible tomar medidas e implementar una estrategia adecuada que vele por la seguridad de las personas.
Lo lamentable, son las cifras que dan cuenta que, de un total de 3.025 hogares, correspondientes a más de 7.700 personas, el 85,2% percibe alza de delincuencia y en el 26,6% algún miembro fue víctima de robo o intento de robo en los últimos 12 meses. En materia de victimización a nivel hogar, un 23,2% de los encuestados respondió afirmativamente: 27,3% en la Región Metropolitana, 23,8%, en el norte, 21,2% al centro y 17,4% en el sur del país.
Ante estos datos, sin duda la ciudadanía aboga por mayor seguridad, más vigilancia y acciones concretas. De hecho, según el mismo sondeo, ha aumentado un 26%, en comparación al año anterior, la adquisición de elementos de seguridad en las casas, siendo las alarmas las que presentan mayor incremento (41%), seguidas por las cámaras de vigilancia (35%).
No obstante, aunque este tipo de dispositivos puede ser un gran aporte, lo cierto es que no sirven de mucho si no incorporan la posibilidad de gestión o si no están integrados con otras aplicaciones que permitan, por ejemplo, un monitoreo a distancia, aviso de intrusión no deseada a administradores, propietarios y policía. Asimismo, se hace imperioso poner foco en el flujo de personas que entran y salen de los inmuebles, ya sea un edificio o un condominio. Para eso, existen equipamientos que permiten un control y gestión de acceso inteligente.
En efecto, la tecnología puede ser una gran aliada de la seguridad de las personas siempre y cuando sea bien gestionada e idealmente parte de una estrategia integral.
DEL MINDEP-IND DEL MAULE
EMPIEZA PROGRAMA “SÁBADOS OUTDOOR” PARA NIÑOS Y NIÑAS
Actividades. Desde este sábado 30 de septiembre y por lo que resta del año, se ejecutará esta iniciativa, que se encuentra en el marco de los Centros de Alfabetización Motriz.
miso de realizar actividad física a lo largo de la vida, comenzando desde la infancia”.
TALCA. Esta semana se dará inicio a los “Sábados Outdoor IND 2023, Vive el Deporte”, una iniciativa del Ministerio del Deporte y del Instituto Nacional de Deportes, a través del programa Crecer en Movimiento (CEM), de la Región del Maule, en el que se invita a practicar diversas actividades deportivas y recreativas.

El desarrollo de esta iniciativa
COPA CHILE EASY

deportiva y motriz, se ejecutará en dependencias de la Dirección Regional del IND Maule, específicamente en prados, piscina temperada, piscina abierta, cancha de hockey, sala de musculación, sector Cendyr y otros espacios al interior del recinto, ubicado en 4 Norte #251.
ESTRENO
Las convocatorias, que no nece-
sitan de inscripción previa, se realizarán desde este sábado 30 de septiembre hasta el 16 de diciembre, entre las 10:00 y 13:00 horas.
Estas experiencias lúdico-motrices están dirigidas para niñas y niños de 4 a 11 años de forma preferente y como parte de la estrategia “se habilitarán y acondicionarán espacios abiertos a toda la comunidad, incluyendo a padres y apoderados
que acompañen a sus hijos, por lo que la invitación es a vivir el deporte en familia en este hermoso parque”, señaló el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
A su vez, el director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela, aseguró que “esta actividad promocional está relacionada con el desarrollo de la motivación, confianza, competencia motriz, conocimiento y comprensión en valorar el compro-
La iniciativa es parte de los Centros de Alfabetización Motriz dependientes del CEM y que aporta valor a la estrategia técnica del Programa del IND, estando directamente relacionada con lo planteado por la Unesco a través del concepto de “alfabetización física”, integrando el trabajo interdisciplinario y la educación por el movimiento como pilares de desarrollo, siendo la inactividad física, fundamentalmente, un problema que requiere de un cambio en el comportamiento desde temprana edad.
ACTIVIDADES
Para las 16 jornadas en el cronograma de actividades, se consideran: muro de escalada, natación, slackline, zumba kids, tenis de mesa, taekwondo, vóleibol, básquetbol, baby kids, mini tenis, tenis fútbol, hockey patín y pickleball, entre otras actividades inclusivas motrices
Cobreloa y Colo Colo animan hoy histórico clásico

SANTIAGO. Regresa la Copa Chile Easy 2023. La competencia llega con un infartante Clásico entre Cobreloa y Colo Colo, quienes se volverán a ver las caras luego de siete años sin enfrentarse.
Loínos y Albos jugarán hoy a las 18:00 horas en el Estadio Zorros del Desierto, animando la ida de la Semifinal Nacional. El equipo de Calama ha tenido un inmejorable presente en el Ascenso que lo mantiene en la primera posición, con altas probabilidades de volver a la división de honor. Además, en la Copa los mineros vie-
nen de dejar en el camino a un duro rival como Cobresal, escuadra que precisamente cayó por go-
leada ante Colo-Colo el fin de semana.
Los dirigidos por Gustavo Quinteros han tenido una campaña irregular, sin embargo, hoy viven un presente que ilusiona a los hinchas y que los mantiene vivos en la lucha por el bicampeonato. Ahora, en la Copa Chile, el Cacique buscará una nueva oportunidad para conseguir un título que no obtiene desde 2021, cuando derrotó a Everton en la final. Si bien, el equipo podría sufrir algunas modificaciones en el once titular, Colo-Colo intentará volver a Santiago con un
para los niños y niñas. Por otra parte, para que esta oferta gratuita de actividades no sea excluyente para ningún integrante, los papás, mamás y todo el grupo familiar, también podrán disfrutar de sesiones de yoga, sala de musculación y pesas, además de zumba familiar y otras actividades inclusivas para niños y niñas en situación de discapacidad.
resultado favorable para cerrar la llave en el Monumental.
Patricio Barrera y Cristian Basaure serán los encargados de transmitir las emociones al público, en directo desde Calama junto a la cobertura en cancha de Daniel Arrieta. El choque será transmitido por TNT Sports HD y Estadio.com. Luego del encuentro se disputará la siguiente semifinal entre Universidad de Concepción y el actual monarca de la Copa, Magallanes, que bajo el mando del “Comandante”
Mario Salas, buscará un nuevo título nacional.
El equipo completo de Inglaterra, fue con un cooler lleno de cervezas a compartir con el equipo al camarín de Chile. “Esto es el rugby my friend: Amistad y respeto”. “Creo que es la primera vez en la historia de los deportes donde un equipo visita al perdedor con espíritu de amistad. Los ingleses se dieron cuenta que era la primera aventura mundial de los Cóndores y los animaron. Chile está a años luz de estas potencias. No jugamos nunca o no nos dejan jugar con los grandes, por lo que ni sospechamos del nivel, ritmo y físico.
Chile dura 20 minutos a un ritmo dial y son 80. Competir con los grandes, es lo que importa”, dijo un hincha de los Cóndores.

MUNDIAL RUGBY
Tercer tiempo entre chilenos e ingleses
EL SÁBADO SE JUEGA COMO VISITANTE ANTE LA UNIÓN
¿QUÉ NECESITA EL CURI PARA SALVARSE?
Realidad. Ganar es la gran necesidad de este nuevo equipo que dirige ahora Miguel Riffo junto a Mauricio Benavente.
Paralelamente, al no depender exclusivamente de sí, los curicanos necesitan que tropiece Copiapó, el gran rival hoy por hoy de Curicó Unido. Un exigente calendario espera a quienes luchan por la permanencia en Primera División.
CURICÓ. ¿Qué necesita Curicó Unido para mantener la categoría y seguir en Primera División?
Primeramente, ganar, pues el equipo está colista en las ubicaciones, no tiene ningún partido pendiente como sí lo tiene Magallanes y más allá de un nuevo cambio de técnico, la prioridad es sumar y sumar en estas fechas finales del torneo.
Restan seis jornadas, 18 puntos en disputa y Curicó Unido necesita al menos descontar 5 puntos al antepenúltimo en la tabla, Deportes Copiapó, quien actualmente estaría zafando del descenso. Bajan dos a la Primera B, y en el fondo de las ubicaciones, a 26 unidades llegó Copiapó, Magallanes tiene 22 y el Curi es colista con escasos 21 puntos.
MÁS Y NUEVOS CAMBIOS
El nuevo entrenador interino de Curicó Unido, Miguel Riffo, junto a su principal nuevo escudero, el técnico de la aplaudida Sub-17, Mauricio Benavente, ya lideran los entrenamientos del primer equipo albirrojo del que ya se despidió internamente Juan José Ribera.
Ayer en doble jornada entrenó el Curi pensando en el juego del sábado ante Unión. (Foto CDP Curicó Unido).
La dupla Riffo-Benavente seguramente buscará resetear al plantel curicano, dejando atrás las constantes modificaciones que según el mismo ‘Coto’ Ribera habría terminado ‘confundiendo’
SE REALIZA HASTA ESTE JUEVES
a sus jugadores, por lo que la nueva dupla técnica a cargo del equipo querrá implantar su sello futbolístico con un reducido grupo de jugadores que den batalla en esta recta final por la perma-
nencia, sin existir excesiva rotación y búsqueda de nuevos nombres como en el necesitado ciclo técnico anterior. La primera estación y primer desafío de este Curicó Unido con
nuevos aires será el sábado por la noche, cuando el equipo enfrente en su primera de seis finales a la Unión Española y donde ganar es la mayor consigna, pues en caso de un nuevo tropiezo y un triunfo de Copiapó (que visita al encumbrado Huachipato), la diferencia podría extenderse a ocho puntos restando después de este fin de semana solo 15 por sumar.
En el mejor escenario curicano, ganando a Unión y los copiapinos cayendo en Talcahuano, a 2 unidades podría acortarse la diferencia, abriendo mayores esperanzas por la permanencia.
¿QUÉ RESTA POR JUGAR?
Todo parece indicar que entre Copiapó, Magallanes y Curicó Unido saldrán los dos descendidos de división. A los nortinos y al Curi le restan seis partidos por jugar, en tanto que a los albicelestes le quedan siete duelos por disputar, pues aún tienen bajo la manga su partido pendiente frente a Colo Colo. Copiapó será visitante vs
Huachipato, luego será local ante el mismo Magallanes, visitará a Coquimbo, vuelve a casa para recibir a Ñublense, visita a Católica y termina en casa frente a Everton.
Magallanes, por su parte, recibe este fin de semana a Everton, para luego visitar a Copiapó, será local ante Huachipato, visita al Curi en La Granja y luego al Audax, para terminar siendo local frente a Coquimbo, mientras que sin programación sigue el juego de los albicelestes ante Colo Colo.
En tanto Curicó Unido en sus seis fechas finales visita a la Unión, recibe al puntero Cobresal, viaja a Viña para jugar con Everton, recibe a Magallanes, visita a Palestino y termina en La Granja ante Colo Colo.

Electrizante final de campeonato con el Curi peleando en la parte baja y donde la gran tarea por la permanencia en Primera se construye en base a triunfos. Ganar o ganar es la necesidad de este nuevo equipo de Riffo, Benavente y compañía.
Con desfile inaugural se dio inicio a la Copa PF
CURICÓ. Con la presentación de los quince equipos participantes, en la tarde de ayer martes se dio inicio a la esperada competencia Copa PF, que se realizaría en agosto, pero que fue suspendida a causa de los temporales que afectaron gravemente nuestra zona.
En la sede de la competencia, el Estadio Marista, se dieron cita los planteles que serán parte de este encuentro que se desarrolla hasta este jueves.
VALORES
El primer partido que se jugó fue entre Instituto San Martín y Alta Cumbre. En la ceremonia inaugural

se dirigió al público presente Francisco Cisterna, representante de PF, quien recalcó que esta acción se desarrolla para fortalecer el vínculo con la comunidad y es uno de los más importantes del país.
En tanto el anfitrión, rector del Colegio Marista, Andrés Prado, hizo hincapié en que esta competencia se llevará a cabo bajo los valores que unen a los estudiantes de la familia marista, como solidaridad, fraternidad y compañerismo, agradeciendo la iniciativa de PF.
LOCALES
El Juramento estuvo dirigido por el joven futbolista
Raimundo Morris. Los 15 establecimientos educacionales, particulares, particular subvencionados y municipales que participan son: Henry Cetty, Orchard College, San Marcos, Alianza Francesa, Instituto San Martín, Vichuquén, Alta Cumbre, El Pilar, Vygotsky, Rayenco, Rauquén, Aquelarre de Teno, Escuela Estados Unidos de Los Niches, Escuela Uruguay, San Ramón. El campeonato no se realizaba desde el 2019, a causa de la pandemia. Cabe mencionar que en el caso de la Región del Maule, las sedes son dos: Curicó y Talca.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL



VENTAS
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
CUADRILLAS CON DEDICACIÓN ESPECIAL
Municipio curicano continúa reparación de baches en distintos puntos de la ciudad


CURICÓ. Pese a la complejidad producida por las lluvias dejadas sentir en las últimas horas, el municipio curicano ha desplegado una cuadrilla con dedicación especial para la reparación de “eventos” o baches, especialmente en las calles más transitadas, los que luego de los sistemas frontales de agosto han quedado a la vista en distintos puntos de la ciudad.
La dirección de Tránsito municipal ha trabajado en la reparación de los baches en el camino a Tutuquén, utilizando un método que excluye al camión bacheador por un tema netamente climático, según explicó el encargado de la oficina de Reparación de Calzadas de la Municipalidad de Curicó, Pedro Jofré.
“Estamos utilizando el tecno bache que es un producto que se utiliza
para trabajar en condiciones climáticas que no soy muy favorables, ello por la lluvia que se registró la noche del lunes y la madrugada de este martes y donde los baches están húmedos. Hemos
CGE INVIERTE 73 MILLONES DE PESOS
estado realizando trabajos en el camino a Tutuquén, también tenemos que hacer reparaciones similares en la avenida Juan Luis Diez y en la calle Santa Fe que es una prioridad para el munici-
pio ya que es una de las calles que está más perjudicada por el último temporal”, señaló Jofré.
SIGUE EL TRABAJO
De acuerdo a lo manifestado por el profesional,
Mejoran suministro eléctrico para más de mil 100 familias de Cauquenes
CAUQUENES. Más de mil 100 familias de Cauquenes se verán beneficiadas con un mejor servicio de suministro eléctrico. Esto, luego que la Compañía General de Electricidad (CGE) decidiera invertir en el cambio de conductor desnudo a protegido de una extensión de la red eléctrica en el Barrio Estación de Cauquenes. La iniciativa tuvo como objetivo principal el de aumentar la
confiabilidad del suministro eléctrico en esta comunidad, lo que se verá traducido en la disminución de interrupciones y a su vez, un servicio más estable.
Además, en colaboración con la Municipalidad local, la CGE culminó el reemplazo de conductores eléctricos en una extensión de más de un kilómetro, beneficiando a 1.185 familias en la zona. Este esfuerzo conjunto re-

fleja el compromiso continuo de la CGE para modernizar su infraestructura y brindar así un servicio más eficiente.
“Esta obra es un ejemplo del compromiso existente con la comunidad de Cauquenes y todas las comunas de la región. La inversión de más de 73 millones de pesos en esta infraestructura eléctrica, es un paso significativo para mejorar la calidad y continuidad de nuestro ser-
vicio y brindar un mejor suministro eléctrico a nuestros clientes. Continuaremos trabajando para fortalecer la infraestructura eléctrica como parte del Plan Maule que se encuentra en plena ejecución”, señaló Robert Rivas, gerente zonal de CGE.
La ejecución del proyecto incluyó la renovación de postes y otros componentes desde la Población Los Conquistadores hasta avenida Quirihue.
las faenas de reparación de los “eventos”, continuarán durante los próximos días, considerando otros sectores de la comuna, instancia en la que se espera poder trabajar con el camión bacheador, dado a que todo indica que la situación del clima lo permitiría.
“Una vez que las condiciones climáticas nos favorezcan vamos a continuar trabajando con el camión bacheador que nos permite avanzar mu-
cho más rápido, pero por ahora vamos a estar trabajando con el método del tecno bache y eso se debe a la humedad que aún presentan los eventos”, explicó Pedro Jofré. Finalmente Pedro Jofré, llamó a la comunidad a tener un poco más de paciencia, dado a que el municipio curicano tiene contemplado llegar a todos los puntos donde las calles presenten deterioros provocados por los recientes temporales.
Si bien el clima no ha sido de lo más favorable, las faenas se encuentran en pleno desarrollo.La CGE invirtió en mejorar las instalaciones de suministro eléctrico para Cauquenes. El personal ha trabajado en varios sectores de Curicó. Alcalde Javier Muñoz destinó cuadrillas de dedicación especial para estos trabajos.
DAÑADOS POR RECIENTES LLUVIAS
Uno de los objetivos es la recuperación y rehabilitación de obras de riego dañadas por las inundaciones.
DAÑADOS POR RECIENTES LLUVIAS
INDAP DISPONE DE $7.000 MILLONES para rehabilitar sistemas de riego
Apoyo. En la ocasión, también se continuó con la entrega de alimentación animal y apícola a agricultores de Indap afectados por la emergencia.
RAUCO. En esta comuna estuvieron recientemente la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el director nacional del Indap, Santiago Rojas, para continuar con la entrega de ayudas a más de 100 agricultores de Indap que se vieron afectados por los recientes sistemas frontales de la zona centro y sur del país.

Los bonos entregados, entre 1 a 5 millones de pesos, corresponden a las ayudas anunciadas por el Presidente Gabriel Boric tras su visita en medio de las lluvias de fines de agosto a los productores del Maule que, por segunda vez en la temporada de invierno, vieron cómo las lluvias afectaron la infraestructura de riego, cultivos, además
de maquinaria e implementación agrícola. Durante el encuentro también se anunció que Indap puso en marcha la ejecución de $7.000 millones para la recuperación y rehabilitación de obras de riego dañadas por las inundaciones. Estas acciones tienen un propósito fundamental que es resguardar la producción de alimentos durante la temporada 2023-2024 y contribuir a la seguridad alimentaria nacional.
La ministra Vallejo relevó la importancia de estar junto a la comunidad en representación del Gobierno y del Presidente Gabriel Boric, tras meses difíciles para la Región del Maule, en general, y para Rauco en parti-
cular. La autoridad también destacó el trabajo que, desde el primer momento de los sistemas frontales, se ha realizado junto al municipio local, a Indap, al Prodesal y al Ministerio de Obras Públicas. “Estamos concretando otro tipo de ayudas como son la entrega de alimentación animal y la recuperación de canales de riego. Lo importante para los agricultores y agricultoras, para el mundo rural que representa Rauco, es que fortalezcan su organización, porque a través de ella pueden lograr proyectos importantes, no solamente en estos contextos difíciles, sino que también para el fortalecimiento permanente de la Agricultura Familiar Campesina, que es lo que nece-

sita nuestro país”, declaró la vocera de Gobierno.
AFECTACIONES
En la ocasión las autoridades se reunieron con los productores asociados al canal Trapiche La Higuera que a través del estero Tilicura extrae aguas del río Teno y permite el riego de 80 hectáreas. Como resultados de las lluvias, se vieron afectadas 30 familias de agricultores de Indap. Además, el canal presentó daños estructurales que generaron pérdida en la conducción del agua, siendo necesario revestir 150 metros del acueducto con hormigón.

En tanto, en la sección norte del canal y producto de la crecida del río en agosto pasado se produjo un socavón de 20 metros
del canal; estos daños serán reparados con recursos de emergencia con un costo aproximado de $6.000.000 adicionales.
En la ocasión, el director nacional de Indap, Santiago Rojas, aseguró que “el nivel de destrucción que hemos visto en obras de riego es dramática, incluso mayor al del terremoto de 2010. Es por esto que desde Indap hemos puesto en marcha la ejecución de los $7.000 millones para la recuperación y rehabilitación de infraestructura del sistema de riego intrapredial y extrapredial que fue dañada. Como Gobierno seguimos avanzando en rehabilitación y recuperación productiva, entregando seguridad y soluciones para la familia agrícola, para que entre todas y todos
superemos esta emergencia”.
ALIMENTACIÓN
Complementariamente se entregó alimentación animal y apícola a 22 -de un total de 106- agricultores y agricultoras de Indap afectados por el sistema frontal y las lluvias de agosto. Los recursos por un monto de $105 millones se usarán en la compra de alimentación apícola para 1.665 colmenas, en una inversión que asciende a los $6.748.120.
En representación de los agricultores asociados al canal Trapiche La Higuera, José Rojas Pizarro, agradeció la gestión gubernamental para acceder a recursos que permitirán reparar las obras dañadas por los sistemas frontales.
Concejal se mostró partidario de permitir un mayor acceso al cerro Carlos Condell
Postura. Sostuvo que hay que evitar tantas restricciones, pero en un marco reglamentado y acotado para que asista toda la comunidad tranquilamente.
CURICÓ. La autoridad aclaró que lo que se acordó en el concejo municipal para el 18 y 19 de septiembre fue permitir que las familias pudieran hacer asados de manera ordenada, lo que se cumplió a cabalidad.
En contacto con diario
La Prensa, Francisco Sanz precisó que se reglamentó tener un espacio acotado con un número específico de asistentes, a lo que se opuso.

“Me parece bien que el Parque Cerro Condell tenga un ordenamiento y horario, con cierre en la noche porque se prestaba para mucha delincuencia y para que se acumularan toneladas de basura”, dijo.
Sin embargo, recordó que ese pulmón verde pertenece a todos los curicanos. “Aquellos que quieren andar en bicicleta, los que desean pasear una mascota, ir a sacar fotografías, peatones y a los que quieren ir a hacer un picnic o asado en el espacio históricamente reservado para ello”, indicó.
ESPACIO ADECUADO
En ese sentido, el edil puntualizó que en el cerro existe un sector de asaderas que “serán remodeladas con el proyecto Bicentenario que aún falta por terminar y que contempla el Parque La Familia, el Parque Muévete, el Skatepark y ahora falta la última etapa que sería el funicular y remozar el área de asados o área de picnic”. Agregó que las autoridades deben dar cuenta de la realidad y no “andar prohibiendo o matando tradiciones”, por lo que
conversó con el gerente de la Corporación de Deportes de la comuna. “Tenemos que volver a abrir el espacio para picnic, de manera ordenada, acotada, con compromiso de la comunidad para que no haya suciedad y liberar los espacios como corresponde y estamos en conversaciones para que se haga los fines de semana”, aseveró.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Si tiene la oportunidad de volver a enamorarse no la debe desperdiciar. SALUD: Cuidado con sufrir accidentes que tengan consecuencias graves para usted, cuídese por favor. DINERO: Siempre debe pensar en el mañana a la hora de realizar gastos. COLOR: Azul NÚMERO: 11
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si continúa evitando decir lo que siente va a llegar alguien más y hará que su pareja mire hacia otra parte. SALUD: Tenga más cuidado con su corazón, evite un problema para más adelante. DINERO: Proteja su trabajo y no permita que nadie intente arrebatárselo. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Entregar amor siempre valdrá la pena, pero usted debe analizar bien a quien se lo entregará. SALUD: La llegada de la primavera puede terminar generando cambio de temperatura importante, tenga cuidado. DINERO: El éxito se logra con perseverancia. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: El ponerle tanta traba a esa persona va a provocar que esta se aburra y busque otro camino. SALUD: Para sanar lo primero que debe tener es voluntad. DINERO: Lo primero que debe hacer es comenzar a cumplir sus compromisos.
COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: En su camino aún se pueden cruzar muchas personas buenas y bien intencionadas. Vea si alguna de ellas termina siendo algo más. SALUD: Cuidado con el exceso de cigarrillo. DINERO: Evite que un problema en el trabajo termine complicar más las cosas. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Busque la forma de decirle a esa persona lo que está sintiendo, dése la oportunidad de hacerlo. SALUD: No tiene que esperar hasta el último minuto para buscar ayuda médica cuando se tiene un problema de salud. DINERO: Tiene que aprovechar mejor sus talentos. CO-LOR: Rosado. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Ha pasado demasiado tiempo y usted no ha querido dar vuelta la página. Si no lo hace estará desperdiciando el amor que hay en usted. SALUD: No permita que el estrés le domine. DINERO: Debe analizar con más cuidado sus movimientos financieros. COLOR: Crema. NÚMERO: 19.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Analice bien si esa relación tiene bases sólidas o solo se mantiene producto del acostumbramiento. SALUD: Tiene que tener mucho cuidado con los cuadros alérgicos. DINERO: Siempre es positivo ordenar el presupuesto cada fin de mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Una cosa es mostrar sus sentimientos y otra muy distinta es mostrarse frágil. SALUD: El descanso es importante, en especial cuando se desea recuperar la salud. DINERO: Cuidado con no culminar sus tareas ya que puede acarrearle serios problemas en su trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 28.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: A usted siempre le rodea el amor, lo que pasa es que no ha abierto los ojos para darse cuenta. SALUD: Recupere ese bien y trate de cuidarse un poco más. DINERO: Cuidado con esos gastos extra que complican sus finanzas.
COLOR: Amarillo. NÚMERO: 27.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Las heridas del corazón pueden ser curadas, solo necesita tiempo y calma. SALUD: La alimentación sana nunca será un sacrificio, muy por el contrario, será de gran ayuda para que se sienta mejor. DINERO: Los sacrificios valdrán la pena. COLOR: Terracota. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No le hace bien a su corazón el que lo mantenga cerrado a cualquier oportunidad de volver a amar. SALUD: Puede combatir el estrés con el deporte. DINERO: Póngase la meta de cumplir cada tarea que le asignen en su trabajo.
COLOR: Gris. NÚMERO: 32.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EN SU PRIMERA VERSIÓN
TALCA. Un total de 30 mil personas asistieron a la primera versión de la fiesta “Chilenidad en Familia” que se desarrolló el reciente fin de semana en el exrecinto Fital de Talca. La festividad, organizada y producida por Fundación Maule, tenía como objetivo que las familias maulinas pudieran reencontrarse con diversas actividades típicas y fortalecer la identidad nacional en un ambiente para grandes y chicos y lleno de alegría.


“Estamos muy contentos por estos tres días de fiesta donde tuvimos espectáculos ecuestres, diversas presentaciones de instituciones como el Ejército, Carabineros, Federación de Criaderos, la participación de emprendedores y artesanos, en fin, una gran cantidad de actividades que hemos querido entregarle a la ciudad de Talca y al Maule y esperamos que esto siga ocurriendo los próximos años ya que estamos convencidos que el seguir fortaleciendo las tradiciones, el patrimonio y la cultura es clave en estos tiempos”, dijo

el presidente de Fundación Maule, Alfredo Moreno.
“Valorar y relevar que la Fundación Maule haya realizado esta actividad y haya

elegido Talca, para recuperar y rescatar todas nuestras tradiciones y nuestras costumbres, fueron días muy valiosos para nuestra

comunidad y esperamos esta fiesta se siga realizando a lo largo del tiempo”, dijo el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

Más de 30 mil personas disfrutaron de la FIESTA “CHILENIDAD EN FAMILIA”Uno de los platos fuertes fue la presentación de la escuadra ecuestre de Palmas de Peñaflor. Distintas actividades tradicionales se desarrollaron durante la fiesta. El exrecinto de la Fital se llenó de vida durante tres días. Las familias disfrutaron de un entretenido panorama. Asistentes disfrutaron de paseos en carreta. Escuadra ecuestre Amazonas de la Tradición Chilena.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO Causa Rol V-91-2023, “PIÑA”, 2° Juzgado Letras Curicó, se rematará por vía remota Plataforma Zoom, propiedad ubicada en Pasaje Ángel Cavalla N°146 Villa Nuestra Señora del Pilar, Romeral, inscripción fojas 2717 vuelta N°1745 año
2013 Conservador
Bienes Raíces Curicó. Rol 179-4 Romeral. Mínimo $25.000.000. Garantía $2.500.000, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, solo hasta las 12:00 horas del día anterior al remate, debiendo ser entregado al Secretario del Tribunal. Fecha remate 19 Octubre 2023, 12:00 horas. Secretaría del Tribunal. Entrega del link exclusivamente a interesados cuyas garantías hayan sido declaradas suficientes. Demás antecedentes en expediente. MARIO RIERA
NAVARRO. SECRE -
TARIO (S). 27-30-09-12 – 88631
R E M A T E PRIMER JUZGADO LETRAS
TALCA, rematará el día 11 de Octubre de 2023, a las 12:00 horas, mediante modalidad remota y presencial, en un solo acto y como una sola unidad, los siguientes bienes raíces; Inmueble N°1: Propiedad ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y tres, que corresponde al lote número ciento setenta y cinco, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, de la comuna y Provincia de Talca.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4587 Nº4281 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al
año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº 0263400062, de la Comuna de Talca.- Inmueble N°2: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y cinco, que corresponde al lote número ciento setenta y cuatro, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, tercera etapa, de la comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4586 Nº 4280 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº 02634-00061, de la Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/95776087135?
pwd=NWJtWmlPUn
poaWdQaDZscTRpS
2Rkdz09 ID de reunión: 957 7608 7135 Código de acceso: 786353 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en
el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Mínimo posturas $90.170.861.Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-17142021, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CONSTRUCTORA E INMMOBILIARIA RIVAS S.P.A.”.LA SECRETARIA.
24-27-01-04 - 88672
NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 7 de Septiembre del 2023 en causa Rol C-1572-2021, caratulada AYALA/MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el día 10 de Octubre del 2023 a las 09:30 horas, audiencia que se llevará a efecto presencialmente en las dependencias del tribunal, publicaciones conforme a resolución de fojas 11, demás antece -
dentes obran en la causa.
27-28-29 – 88690
Remate judicial por zoom, viernes 29 septiembre 2023, 12:00 hrs., remato mejor postor, por orden de 1.- LOTE N° 1: Primer Juzgado Civil Curicó, rol E-1680-2023, caratulados “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A CON QUEZADA”, automóvil marca JAC, Modelo JS4 Luxury 1.5, año 2022, color rojo negro, gasolina, patente RTKH46. 2.- LOTE N°2: Segundo Juzgado Civil Curicó, rol E-1139-2022 caratulados “AUTOFIN CON ÁLVAREZ”, camioneta, marca Chevrolet, modelo D Max 2.5, año 2020, color gris titanio, diesel, patente LRXV25. A la vista día JUEVES 28/septiembre /2023, de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc. blogspot.com/p/subastas-zoom.html
27-28 – 88697
EXTRACTO INTERDICCIÓN POR DEMENCIA INTERDICCIÓN, Primer Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-25-2023, caratulado “DÍAZ”, decreto la inter-dicción definitiva de María Cristina López Lizana, Run N°4.474.889-4, domiciliada en Camino La Montaña KM. 15, comuna de Teno, Provincia de Curicó, declarándo-sele la interdicción definitiva y privándosele de la libre administración de sus bie-nes, designándosele como curador general legítimo y definitivo de los bienes a Luis Rolando Díaz López, Run N°10.851.125-7.
27-28-29 - 88699
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN
POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-33-2023, por sentencia definitiva de 29 de agosto del 2023, se decreta la interdicción por demencia definitiva de don Francisco Jesús Muñoz Muñoz, y designa a doña Mirella del Carmen Muñoz Muñoz, como curadora definitiva de los bienes del interdicto. Resolución dictada por doña Ingrid del Pilar Hernández Román, Juez Subrogante del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto.
26-27-28 - 88689
REMATE JUDICIAL
Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad ubicada en Pasaje Profesor José Rubio González No. 2.261, que corresponde al Lote No. 19 Manzana B, del Conjunto Habitacional Villa Las Brisas del Boldo IV, Etapa 2, de la comuna y provincia de Curicó; según plano de subdivisión debidamente autorizado por el Director de Obras Municipales de esta ciudad, agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015 bajo el No. 1.070; de una superficie aproximada de 120,70 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 14,20 metros con Lote No. 18 de la misma Manzana; Sur, con 14,20 metros con Lote 20 de la misma Manzana; Oriente, en 8,50 metros con Pasaje Profesor José Rubio González; y, Poniente, en 8,50 metros con Lote No. 4 de la misma Manzana. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 10.354 No. 5.421 del Registro de Propie -
dad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas:
$25.002.509.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 10 de Octubre de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 7092.023, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Gallardo Cuevas”.-
CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIA SUBROGANTE 22-25-26-27 – 88658
EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-151-2023, Caratulados “MATUS/”. Con fecha 29/08/2023, Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don SERGIO MATUS HIDALGO, cédula nacional de identidad número 3.667.596-9., y se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo tanto de su persona como de sus bienes a su hijo, don OSCAR ANÍBAL MATUS VALENZUELA, cédula nacional de identidad número 8.906.702-2
SECRETARÍA
25-26-27 -88667
Aprueban más de $2 mil millones del Fondo de Emergencia para Senapred
Prevención. Gobernadora regional destacó la preocupación del Gobierno Regional del Maule para prevenir y atender las emergencias con anticipación teniendo como objetivo principal resguardar a las familias maulinas.
TALCA. Durante la jornada de ayer, el Consejo Regional del Maule aprobó más de $2.000 millones para destinar a esta iniciativa denominada “Programa de Prevención y Respuesta ante desastres para localidades y comunas de la Región del Maule”.

La gobernadora regional, Cristina Bravo, destacó la importancia de los recursos aprobados por los consejeros regionales, que están destinados a iniciativas de mitigación y reparación en la gestión de riesgo de desastres, sobre todo considerando las condiciones geográfica y climatológicas de la Región del Maule, iniciativa que fue presentada por Senapred.

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 12 de octubre 2023, a las 12:00 horas, el bien inmueble que corresponde a la propiedad ubicada en Pasaje TARENTO N°1586, que corresponde al LOTE N°364, del conjunto habitacional VILLA GALILEA CURICÓ C, Etapa 14 B, de la comuna y provincia de CURICÓ. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 6259, Número 3030, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $21.887.715. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 2632021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2286-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BAVESTRELLO ISLA, FABIOLA ÁNGELA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO - SECRETARIO (S).
27-28-29-30 - 88701
“Nos encontramos en una nueva sesión del Gobierno Regional y estamos muy contentos y agradecidos del trabajo mancomunado que hacemos desde el Gobierno Regional, junto a nuestros directores de Senapred, Carlos Bernales y a todo su equipo, como de la directora de Conaf María Isabel Florido, aprobamos más de dos
mil millones de pesos en un proyecto de emergencia que lo que busca es anteponernos a las crisis y a las emergencias que vamos a vivir durante este verano y por cierto durante el próximo invierno. Este es un proyecto que contempla mayor equipamiento y tecnología para Conaf, para Senapred y para Bomberos. Agradecemos el trabajo mancomunado porque siempre estos servicios públicos están a disposición de resolver y prevenir”, dijo la autoridad regional.
GLOSA 11
Cabe mencionar que la ley faculta a los Gobiernos Regionales en la Glosa 11 la aprobación de recursos del 2% de Emergencias para ejecutar y
financiar iniciativas asociadas con las etapas de mitigación y preparación de riesgos de desastres, especialmente que tiendan a atenuar los efectos de déficit hídrico, la inaccesibilidad del agua y dar continuidad a los servicios de agua.
“ESTAMOS FELICES”
Por su parte, el director regional de Senapred, Carlos Bernales, aseguró que “estamos felices y contentos por la aprobación de este proyecto que va en pleno beneficio de la Región del Maule tanto para Corporación Forestal de Chile, Bomberos y Senapred. Queremos agradecer al Consejo Regional, la señora gobernadora regional por impulsar este proyecto, porque insisto en esto va en pleno apoyo de la gente de la Región del Maule, en operaciones de emergencia, en un stock crítico para acudir a lo más desvalidos cuando está ocurriendo la emergencia. Así que es un gran proyecto por más de dos mil millones de pesos que va a beneficiar a tres
organismos que trabajan directamente en la emergencia así que muy satisfecho y contento de la labor realizada”.

“UNA NECESIDAD”
En tanto, la directora regional de Conaf, María Isabel Florido, agregó que “como Conaf estamos muy contentos con la aprobación, damos las gracias a la gobernadora regional y a todo el Consejo ya que era una necesidad muy sentida por parte de nuestros municipios de estos pequeños y medianos propietarios, para resolver un problema productivo, pero además una, amenaza tremenda que hay también frente a la potencialidad de la probabilidad de los incendios forestales y además las otras actividades que vamos a poder realizar en conjunto con Senapred. También vamos a poder dar atención a todas las demandas que la Región del Maule y sus vecinos necesitan frente a estos eventuales riesgos que tenemos frente al cambio climático”.

DESTACADOS
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009
Fono: 996396962.
0 –
IMPORTANTE COLEGIO DE LA PROVINCIA, requiere Profesor/a de Matemáticas de Enseñanza Media por 40 horas, reemplazo hasta diciembre con proyección año 2024. Enviar curriculum a reclutamiento.septimaregion@gmail.com
26-27 - 88691
DENUNCIA SACRILEGIO
Alcalde de Pelarco se querella por daños a imagen de la Virgen del Carmen
Tribunales. El vecino municipio presentó ante el Juzgado de Garantía de Talca una querella en la que se solicita la investigación de los delitos de ultraje a objetos de culto y daños.
TALCA. Hasta el Juzgado de Garantía de la capital regional, llegó el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, para presentar acciones legales contra quienes resulten responsables por los daños ocasionados a la imagen de la Virgen del Carmen que se encontraba ubicada en la Ruta K-45, específicamente en la entrada de la vecina comuna, en un hecho ocurrido la madrugada del pasado 19 de septiembre. “Lamentablemente, para nosotros esto es un daño incalculable, un sacrilegio. Nunca pensamos que en una comuna rural con tanta devoción a la Virgen del Carmen de parte de nuestros vecinos pudieran haber hecho este acto vandálico. Por lo tanto, quisimos hacernos parte de esta investigación entregando estos antecedentes a la Fiscalía y también el video, porque teníamos cámaras de seguridad”, ex-

PLAZO DE DOS MESES DE INVESTIGACIÓN
plicó
Bernardo Vásquez.QUERELLA
En concreto, el municipio presentó ante el Juzgado de Garantía de Talca una querella en la que se solicita la investigación del delito de ultraje a objetos de culto y el delito de daños. Además, se hizo parte de la denuncia presentada previamente ante la Fiscalía.
Lo anterior, “por lo que representa la imagen de la Virgen del Carmen, sobre todo, para la comuna de Pelarco donde año a año se celebra la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen y a razón de eso percibimos que quienes sean responsables claramente cumplan con el castigo correspondiente de acuerdo a la legislación vigente”, puntualizó el asesor jurídico de la Municipalidad, Diego Pinto. “Estamos pidiendo que la justicia haga su pega, que vea los requerimientos que
A prisión preventiva solitario asaltante de estación de servicio
YERBAS BUENAS. En prisión preventiva y formalizado por el delito de robo con intimidación, quedó ayer un sujeto de 24 años que fue posicionado en la escena del crimen, en un hecho ocurrido el 23 de septiembre, en la estación de servicio del sector Semilleros, en la comuna de Yerbas Buenas. En la ocasión, el solitario asaltante, que ya tenía antecedentes policiales,
intimidó con un arma de fuego a las operarias para sustraer 2 millones 500 mil pesos en dinero en efectivo, producto de la recaudación. Dado lo anterior, la Fiscalía de Flagrancia instruyó la concurrencia de detectives de la BIRO Linares, quienes realizaron diferentes diligencias de trabajo científico-técnico, como entrevistas a víctimas, análisis de cá-
maras de seguridad, empadronamiento de testigos y análisis de redes sociales.
“Las diligencias desplegadas por los detectives dieron resultados, toda vez que se obtuvieron medios de prueba necesarios, los que fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía de Flagrancia, para la obtención de la orden de detención en contra de un sujeto, que mantiene an-
tecedentes policiales, el cual en forma posterior fue detenido en la misma comuna de Yerbas Buenas”, explicó el subprefecto Domingo Muñoz, jefe de la BIRO Linares.
Además de la medida cautelar de prisión preventiva, el fiscal (s) de Linares, Claudio Ávila informó que se estableció un plazo de investigación de dos meses.
estamos entregando como Municipalidad y esperamos que el culpable o los culpables paguen con la pena que corresponde. Esto no podemos permitirlo ni en Pelarco ni en ninguna parte del territorio de nuestro país”, aseveró el jefe comunal.

CONMOCIÓN
De igual manera, Vásquez
Fotonoticia
enfatizó que lo sucedido causó conmoción en la comunidad no solo religiosa, sino que generó rechazo transversal. Ante esto, el alcalde subrayó que como autoridades “no podemos seguir viendo la falta del orden que hay y también la falta de respeto hacia algo tan sensible como son las imágenes religiosas”.
Detienen a sujeto por sustracción de computadores
TALCA. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Talca, lograron ubicar a un sujeto que mantenía en su poder cuatro notebooks con sus respectivos cargadores, avaluados en 2 millones de pesos. El sujeto hizo entrega voluntaria de las especies que fueron devueltos a sus propietarios, quedando apercibido por el artículo 26 del Código procesal Penal para ser citado por la Fiscalía.

MUNICIPALIDAD, DAEM Y CEIC PRESENTARON UNA NUEVA VERSIÓN DE LA OPEN DE CICLISMO
Participación. Producto de la realización de este evento deportivo y la cantidad de competidores, autoridades advirtieron que habrán desvíos y cortes de tránsito.
CURICÓ. Se realizó ayer la presentación oficial de la 32º Open de Ciclismo, por parte de los organizadores y patrocinadores de la prueba ciclista que ya es una tradición en Curicó, y que desde 1991 comenzó a rodar ininterrumpidamente en el circuito Santa Inés y Doctor Osorio bajo la organización del Centro Educativo Integral de Curicó.

EMISIÓN
El lanzamiento convocó al al-
calde Javier Muñoz, los concejales Patricio Bustamante y Javier Ahumada, la directora comunal de Educación, Paulina Bustos, el subcomisario de los Servicios de la Prefectura de Carabineros, capitán Francisco

Valdivia, la directora del establecimiento, Pilar Castro, el fundador y promotor de la clásica rutera, José Antonio Avendaño, el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, la directora de
Tránsito de la comuna, Verónica Caputo, entre otros invitados, como la Unidad Técnica y Extraescolar DAEM Curicó.
ORGANIZADORES
Respecto a la organización general de la Open de Ciclismo, Pilar Castro, directora del CEIC, comentó con bastante entusiasmo que “estamos felices esperando y expectantes también de lo que se viene este fin de semana porque vienen ciclis-

tas de todo el país. Así es que los estudiantes, nuestros profesores, asistentes y apoderados, estamos muy contentos que esto suceda”.
En tanto, el promotor de la prueba, el excorredor José Antonio Avendaño, recordó que el concurso “Yo Pinto mi Open” fue todo un éxito y el dibujo ganador de la estudiante Florencia Iturra Morales, quedó estampado en la tricota para el vencedor de este año 2023. “Todos los niños del colegio actúan y representan su dibujo y nosotros como jurado, buscamos uno que sea representativo a la competencia, así
es que acá todos participan, no solamente los ciclistas, las personas que organizamos, la directora, los deportistas, también muchos de los niños que están en el colegio que son 180 aproximadamente, están con la Open, en una forma diferente todos son integrados y eso es lo que realmente buscamos como papás o como organizaciones”.
INVITACIÓN

El alcalde Javier Muñoz, patrocinador por muchos años de la Open de Ciclismo del CEIC, extendió la invitación a la comunidad a participar y a
tener comprensión por los cortes de calles que se realizarán el domingo.
“Manifestarle a la comunidad la comprensión, su participación para apoyar esta actividad y sobre todo la comprensión para los cortes y algunos desvíos que se van a desarrollar producto de esta importante prueba ciclística que tiene un componente solidario, social, tremendamente relevante”, reiteró.
La Open de Ciclismo en su versión 32, está programada para el domingo 01 de octubre a partir de las 10:00 hasta las 19:00 horas.