27-01-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl

Año CXXV Nº 45.315 | Viernes 27 de Enero de 2023 | $500

“A PRECIO JUSTO”. Así lo aseguró el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien informó que ya existen 1.100 personas con hora para atenderse en el recinto.

“SOMOS DENT”

Municipio inaugura moderna Clínica Odontológica

Familias celebraron la aprobación de la Ley TEA. |

Regantes de Pencahue ponen en marcha planta elevadora. | P5

Asume

nuevo jefe provincial de la PDI en Curicó. | P20

(FOTO RICARDO WEBER FUENTES)
PÁGINA | P3
P2

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE

VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Teléfono de contacto diario La Prensa. Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que se ha habilitado el siguiente número telefónico de contacto con diario La Prensa, oficina Curicó: 752 310453. También se pueden comunicar través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@diariolaprensa.cl y director@diariolaprensa.cl.

Piscinas municipales de Curicó. El municipio y la Corporación de Deportes de la comuna, invitan a disfrutar de sus recintos de La Granja y Santa Fe durante este verano, a los que se pueden ingresar de manera gratuita de martes a domingo de 15:00 a 16:30 horas (los recintos permanecen abiertos hasta las 18:30 horas).

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas, en el sector Cerro Mutrún.

XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de febrero en la Plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.

Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero se llevará a cabo, en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual es de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

Ascenso a El Planchón. El próximo domingo 5 de febrero se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.

Afusam Curicó realizó movilización de brazos caídos

EN GRUPO SE ESPERÓ LA VOTACIÓN DE LA LEY TEA

Agrupación de padres hizo convocatoria. En la creación de la ley hubo participación de las entidades que luchan por los derechos de las personas con autismo

En la Plaza de Armas de Curicó, familiares y amigos de personas con espectro autista siguieron expectantes la votación en la Cámara de Diputados, sobre el proyecto que dará más garantías para quienes tienen esa condición La presidenta y fundadora de Padres CEA Curicó, Mariela González, manifestó la importancia de esa normativa. “Una espalda de apoyo legal que no había nada para ninguna persona dentro del espectro del autismo”, apuntó. La dirigente agregó que la ley viene a “asegurar, de alguna manera, instancias de salud, garantías en desarrollo social o en educación. Generalmente, los profesionales y los padres que reclamaban por las posibilidades de capacitación, por ejemplo, para sus docentes para poder escolarizar a los niños de una manera más afectiva”.

MEDIDAS CONCRETAS

Mariela González sostuvo que la normativa viene con un presupuesto que se va a poder implementar, por ejemplo, en centros de autismo especializados.

“Es una oportunidad, no solamente de letras escritas en un documento tan importante, sino que también la posibilidad de que las esperanzas y las oportunidades para las familias que no tienen recursos sean hoy día efectivas y sean realidad”, aseveró.

La presidenta y fundadora de Padres CEA Curicó, destacó que en la creación de la ley hubo participación de las entidades que luchan por los derechos de las personas con autismo. “Es la ley más hermosa que pueda tener nuestro país porque nace desde las bases de la necesidad. Por mucho tiempo estuvimos trabajando en la redacción”, indicó.

CURICÓ. Su molestia expresaron dirigentes de Afusam Curicó por el alto monto de las asignaciones que se están entregando a la directiva del Departamento de Salud Comunal. Por esa razón, desarrollaron una movilización de brazos caídos en los recintos de atención primaria.

“No estamos de acuerdo con el alto porcentaje de dinero que se está otorgando al director de este departamento”, manifestó Juan Muñoz, presidente de Afusam Curicó, quien agregó que es relevante que se entreguen asignaciones más justas para todos los funcionarios de la atención primaria.

“Se están entregando estos pagos a funcionarios que no desarrollan una labor directa con los usuarios, lo que nos tiene bastante molestos”, indicó Muñoz, quien expresó que también existe bastante enojo porque no se ha mejorado la carrera funcionaria de los trabajadores de la salud.

“Seguimos esperando una propuesta para arreglar la carrera funcionaria de los trabajadores. Y si esto no ocurre, realizaremos una paralización de actividades en marzo”, enfatizó.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 27 de Enero de 2023
Comunidad celebró la normativa que se analizó en el Parlamento.
“La ley viene a asegurar, de alguna manera, instancias de salud, garantías en desarrollo social o en educación”, dijo la presidenta y fundadora de Padres CEA Curicó, Mariela González.

DEPENDENCIAS UBICADAS EN CHACABUCO 760

Clínica odontológica municipal busca acercar las atenciones a curicanos

Inauguración de “Somos Dent”. La iniciativa gestionada por el municipio curicano ya cuenta con un alto número de inscritos.

CURICÓ. Alrededor de 176 prestaciones a un bajo costo son las que otorgará la clínica odontológica municipal, la que busca ayudar a quienes tienen problemas con su dentadura y cuyas dependencias se ubican en Chacabuco 760. La iniciativa denominada “Somos Dent” viene a dar respuesta a un alto porcentaje de personas que no cuenta con los recursos para solucionar problemas odontológicos. Y con este proyecto, lo podrá hacer a un costo más bajo. La inauguración de esta infraestructura de primer nivel y tecnología de última generación fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz, quien estuvo acompañado de su esposa, Patricia Gajardo, y contó con la asistencia del presidente del Senado, Álvaro Elizalde, de la seremi de Salud, Gloria Icaza, el delegado provincial presidencial, José Patricio Correa, consejeros regionales Roberto García, Igor Villarreal y Mirtha Segura y de los concejales Raimundo Canquil, Javier Ahumada, Paulina Bravo, Francisco Sanz, Inés Núñez y Patricio Bustamante, también de dirigentes sociales y representantes de la comunidad.

PRECIO JUSTO

“La idea es entregar una aten-

ción adecuada a quienes lo requieran y a un precio justo”, planteó el alcalde Javier Muñoz, quien enfatizó que ya existen 1.100 personas agendadas para atenderse en este recinto.

“Contamos con un equipamiento de última generación, box de atención, pabellón de cirugía y un equipamiento de profesionales de excelente nivel”, aseveró.

Para acceder a esta iniciativa, las personas deben ingresar en la página www.somosdent.cl,

encontrar toda la información requerida y agendar una hora. Solo debe acreditarse vivir en la comuna de Curicó y no se necesita un porcentaje en el Registro Social de Hogares.

En tanto, la seremi de Salud, Gloria Icaza, valoró este proyecto y se mostró de acuerdo en replicarlo en otras comunas de la Región del Maule. “Es de gran relevancia la salud bucal en las personas. Por eso, es muy positivo este proyecto impulsado por el

municipio curicano”, expresó. “Sería bueno que otras localidades del Maule pudieran implementar una iniciativa de estas características”,

BAJO COSTO

Por su parte, el consejero regional Roberto García, expresó su satisfacción por este proyecto que dará respuesta a un alto porcentaje de curicanos que tienen inconvenientes con su dentadura.

“Es importante otorgar facilidades a las personas, quienes

lo están pasando mal en diversos ámbitos de la vida. Por esa razón, es bueno gestionar iniciativas que permitan a la comunidad acceder a prestaciones de salud a bajo costo”, precisó García, quien añadió que todos los curicanos podrán optar a este tipo de atención.

“No se exigirán requisitos a quienes requieren este tipo de ayuda”, concluyó García.

COMPROMISO

Sobre el trabajo del equipo de la Clínica Odontológica Municipal, se pronunció Fernando Herrera, director técnico “Somos Dent”, quien avaló las competencias de cada uno de los profesionales que tendrán la misión de recibir y atender al público usua-

rio, como así, aseguró que el proyecto considera insumos e implementación de primer nivel tecnológico.

“Nosotros hicimos un estudio de mercado, entonces de lo que estudiamos esta clínica es un 30% en promedio más barato de lo que las personas podrían pagar afuera. Nos comprometemos con tener un servicio de excelencia, de hecho todos nuestros profesionales están validados en la Superintendencias, todos las especialidades que se ejercen acá tiene su certificación de la Superintendencia, además contamos con buenos insumos y una excelente tecnología y un mix de prestaciones que nos va a permitir hacer todo lo que el paciente requiera”, aseguró.

Viernes 27 de Enero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
señaló. Con una alta presencia de autoridades locales y regionales, se dio el vamos a la clínica odontológica “Somos Dent”. “Contamos con un equipamiento de última generación, box de atención, pabellón de cirugía y un equipamiento de profesionales de excelente nivel”, aseguró el alcalde Javier Muñoz. Alcalde junto al equipo de profesionales de “Somos Dent”. Ya existen 1.100 personas agendadas para atenderse en este recinto.

UNIÓN COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS

Dirigente José Montes analizó principales inquietudes vecinales

CURICÓ. Si bien es cierto se han logrado avances en materia de infraestructura, especialmente iniciativas impulsadas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo y el municipio, también quedan inquietudes que no han podido concretizarse y que los sectores vecinales han estado exponiendo últimamente.

José Montes Elgueda, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, ha sido un permanente promotor de soluciones a través de la organización que representa y en contacto con diario La Prensa, dio a conocer algunas de las preocupaciones de la comunidad.

José Montes partió señalando que Curicó necesita definir el estilo de ciudad y promover su principal característica, donde puede estar sus tortas, ciclismo, rodeo, su fruticultura u otras que sirvan tanto al ámbito turís-

tico como productivo. Dijo que no existe una señalética de bienvenida al ingreso de la ciudad y llame la atención de los miles de viajeros que pasan día a día por la Ruta Sur como existe en otras

ciudades, lo que sería bastante interesante.

INQUIETUDES

VECINALES

Montes agregó que, afortunadamente, esta semana se

logró aumentar los recursos para mejorar la calle Maipú, pero el entorno también necesita mejorar.

Y con esto se refiere a que Curicó necesita una estación de trenes que lleva esperando años para ser repuesta, especialmente ahora cuando se anuncia un nuevo servicio de ferrocarriles que incorpora a la ciudad de Curicó.

“Una tarea pendiente de muchos años es la construcción de un gran parque a orillas del río Guaiquillo, donde se tuvo que devolver dinero que estaban comprometidos para una obra ribereña de grandes proporciones y que ahora solo tiene un parque abandonado en el sector Prosperidad y los espacios libres que se están ocupando en tomas ilegales” expresó.

Señala el dirigente que también se están interviniendo calles que tenían buenas veredas, pero que no se reponen otras que requieren reposición y que existe el problema de veredas para el uso peatonal que están llenas de vehículos, destrozando áreas verdes.

DELINCUENCIA

Manifestó Montes que un grave problema de Curicó es el aumento de la delincuencia, pero que este es un tema a nivel de país y que requiere de una reforma procesal penal que defina la situación de las víctimas que no tienen mayor defensa.

También, agregó, se debe rebajar la edad de responsabilidad penal a los menores, dado el alto número de jóvenes que están ingresando al mundo de la delincuencia, utilizados por adultos.

SALUD

En materia de salud, el dirigente pidió una definición clara a lo que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos ha solicitado por escrito a las autoridades, para que locales de salud como el Hospital de Emergencia que va a quedar desocupado, sean entregados a la Municipalidad de Curicó para que sean ocupados como Consultorio Central y servicios de emergencia.

A ello se agrega, dijo, la pronta entrega del nuevo Hospital de Curicó, pero que esté bien equipado y con personal médico completo y que las autoridades de salud sean más eficientes en el control de las obras cuando se construye un local.

“El hospital fue inaugurado con gran pompa en las últimas semanas del Gobierno del Presidente Piñera, cuando aún no estaba terminado y tenía muchas falencias y luego las autoridades no han tenido un control eficiente sobre la inversión y sus resultados”, expresó.

CONECTIVIDAD

LOS NICHES

Con respecto a la conectividad de la ciudad con acceso y salida, José Montes dijo que hay grandes tareas, esperando que el municipio tome la defensa de los ciudadanos ante la improvisa-

ción de los ministerios. “Hay que solucionar el ingreso y salida sur, donde existe la posibilidad de construir un nuevo puente sobre el río Guaiquillo donde está el viejo puente, que se conecte con la expoblación Graciela Letelier y los centros universitarios del sector Los Niches, donde ha estado aumentando bastante la cantidad de viviendas”, indicó.

Dijo que para lograrlo era posible habilitar una conexión directa entre Los Niches y Curicó, construyendo un paso moderno sobre nivel que contemple también ciclovías y tránsito peatonal fluido, que dé seguridad a las personas y que conecte la calle Las Heras con los terrenos donde está el canil municipal, espacios que son estatales que permite una solución con visión de futuro.

BYPASS

Otro de los problemas que debe tener una solución pronta dijo, es el del bypass que estaría afectando a amplios sectores vecinales como son Los Guindos, Isla de Marchant, Tutuquén y otros, donde no ha existido consulta ciudadana. Manifestó el dirigente que se requiere avanzar en esta materia pero que debe hacerse sin causar grandes daños a la población y a la actividad productiva, pero que tenía la esperanza que se podrá resolver si autoridades y servicios públicos involucrados resolvían la problemática junto a la comunidad involucrada.

4 LA PRENSA Viernes 27 de Enero de 2023 Crónica
El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, analizó preocupaciones pendientes de la comunidad.
En diferentes áreas. Conectividad de la ciudad, salud y delincuencia. Y valoró el aumento de recursos para concretar el pavimentar la calle Maipú.
La estación de ferrocarriles sigue siendo una aspiración sin solución en Curicó.

Regantes ponen en marcha planta elevadora para suministrar más agua al canal Pencahue

Medida. Ayudará a enfrentar la megasequía que afecta a cerca de mil pequeños y medianos agricultores del valle.

PENCAHUE. En compañía del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, el alcalde José Miguel Tobar y el director regional de Obras Hidráulicas, Héctor Manosalva, y tras seis días de montaje de los equipos, la directiva de la Asociación Canal Pencahue inició la operación del sistema de extracción que ayudará a enfrentar la megasequía que afecta a cerca de mil pequeños y medianos agricultores del valle de esta comuna, ubicada al poniente de Talca.

En la visita inspectiva, las autoridades y los referentes técnicos verificaron el correcto funcionamiento de la obra, cuya reactivación y bombeo por los

CIFRAS DEL MINEDUC

El funcionamiento de la planta elevadora, permitirá aumentar la disponibilidad de agua en el canal Pencahue.

próximos 40 días significará para los regantes un costo superior a los $500 millones.

En ese sentido, el vicepre-

El Maule registró elevadas cifras de ausentismo escolar

TALCA. De acuerdo al Centro de Estudios del Ministerio de Educación, la Región del Maule tuvo altas cifras de ausentismo escolar, aunque destacó como una de las que tuvo menos alumnos abandonando el sistema, con solo un 1,1%.

“Creemos que aquí hay un derecho a la educación que no puede ser, en ningún caso, transgredido por nadie. Entendemos que las familias toman decisiones complejas, porque desconfían de la seguridad sanitaria de los establecimientos, porque necesitan a alguien que apoye en labores de cuidado, o que se inserte en el mundo laboral para apo-

Si bien el Maule tuvo altas cifras de ausentismo, destacó en que pocos alumnos abandonaron el sistema escolar.

yar al sustento económico, pero a eso hay que buscarle soluciones desde el intersector, porque no podemos dejar de lado a estos jóvenes o niños que ven interrumpidas sus trayectorias educativas”, comentó el seremi de Educación, Francisco Varela

“Nuestro foco este año será la reactivación centrada básicamente en que los estudiantes vuelvan a las salas de clases, que asistan todos los días, y que puedan aprender no solo de habilidades básicas, sino que, además, lo puedan hacer en un espacio protegido y de buen clima escolar”, complementó.

sidente de la entidad, Jorge Rodríguez, junto con valorar la puesta en marcha de la planta, sostuvo que “aún nos queda temporada y es-

te trabajo va a mitigar en parte los problemas que tenemos. Nosotros no esperábamos asumir los costos de operación al menos

Fotonoticia

en esta temporada, porque se suponía que era por parte del Estado”.

En tanto, el alcalde Tobar, agradeció el acuerdo logrado como una solución por ambas partes con la colaboración de la municipalidad, aunque en lo que concierne al consumo humano y animal a diario aumenta la demanda de agua de los habitantes y productores menores.

“Pensamos que no tendríamos los mismos problemas del año pasado, pero al final llegamos a un buen término”, añadió el jefe comunal, quien reiteró su compromiso con el mundo campesino para buscar una vía de financiamiento permanente para el período de riego 2023-24.

INVERSIÓN

Asimismo, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, recalcó que “hay un compromiso que asumimos como Estado y que el ministro de Obras Públicas ratificó en su reciente reunión con los regantes, que es generar una inversión pública que permita establecer que de aquí en adelante quienes tengan la administración de esta planta sean los regantes, pero que también la inversión del Estado les permita disminuir los costos”. El 9 de marzo se conformará una mesa intersectorial para definir un protocolo definitivo en el uso del sistema de captación aplicable a todas las temporadas.

UTalca ofrece visitas a sus espacios recreativos y culturales

TALCA. La Universidad de Talca se ha convertido en un destino cultural para los maulinos y para quienes visitan la zona durante sus vacaciones, quienes pueden disfrutar espacios dedicados al arte, además de un completo jardín botánico.

Algunos panoramas se ubican al interior del Campus Talca, donde las personas pueden conocer el Museo Nacional de las Esculturas, espacio del que forma parte el Parque de las Esculturas, que reúne creaciones artísticas de los mejores escultores chilenos contemporáneos.

El Maule tendrá comité para Cambio Climático

TALCA. El Ministerio del Medio Ambiente informó que se encuentra en proceso de consulta ciudadana, por la conformación de los reglamentos para el funcionamiento del Equipo Técnico Interministerial para el Cambio Climático y del Comité Regional para el Cambio Climático. Esta última comisión, tendrá como queha-

cer la elaboración, actualización, coordinación de la implementación, seguimiento e información del avance de los Planes de Acción Regional de Cambio Climático.

La seremi, Daniela de La Jara, dijo que el Comité Regional para el Cambio Climático de la Región del Maule estará conformado por la gobernadora,

Cristina Bravo, quien lo presidirá, además del delegado presidencial regional, los seremi de los ministerios que integran el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático; tendrá dos representantes de la sociedad civil regional y uno o más de las municipalidades.

“Invitamos a los habitantes de la región a informarse e ingresar sus ideas, opiniones, observaciones, sugerencias sobre esta propuesta de reglamento que establece la conformación y funcionamiento del Comité Regional para el Cambio Climático”, finalizó la autoridad medioambiental regional.

Viernes 27 de Enero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
HECTÁREAS
PARA 10 MIL

PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL

Con un sello de integración social familias talquinas reciben sus nuevas viviendas

Nuevos desafíos. Se inauguró el Conjunto Habitacional Altos de San Miguel, con la edificación de 300 departamentos que permitirá a igual número de familias dejar de ser arrendatarios o allegados.

TALCA. En el marco del Plan de Emergencia Habitacional que lleva adelante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se inauguró el conjunto habitacional de Integración Social y Territorial, Altos de San Miguel de Talca, beneficiando a 300 familias de la capital regional que materializaron su derecho de acceso a la vivienda digna y adecuada.

Se trata de la edificación de 300 departamentos de 60 metros cuadrados construidos que se emplazan en calle 5 Sur con 38 Oriente, contando además con amplias áreas verdes, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, quincho, piscina y locales comerciales.

En la ocasión junto con realizar el tradicional corte de cinta, fueron 106 familias pertenecientes a sectores vulnerables que reci-

Las autoridades de vivienda agradecieron a los profesionales y técnicos que hacen planificación urbana y reiteraron el compromiso de seguir potenciando la articulación público-privada.

bieron las llaves de sus nuevos hogares.

Para Melania Moya, concejala y alcaldesa protocolar en la ceremonia, destacó que “hoy junto con recibir los nuevos hogares se

QUE PERTENECEN A LA SALUD PRIMARIA

inicia una vida en comunidad y por cierto desde el municipio estaremos disponibles para colaborar y atender sus requerimientos”, sostuvo la autoridad municipal que estuvo acompañada

por los concejales Carolina Soto, Paula Retamal y Marcelo Rojas. La vocera regional de Gobierno, Daniela Oberreuter, indicó que “siempre es gratificante estar en entregas de viviendas y ver refle-

Trabajadores de Cauquenes cuentan con mejores condiciones laborales

CAUQUENES. Con la asistencia de autoridades y representantes de los distintos gremios de la salud primaria, se realizó la firma simbólica del “nuevo contrato”, que establece un cambio de relación contractual de los funcionarios de la salud con su “empleador”, es decir, con la Municipalidad de Cauquenes.

Lo anterior permitirá que 30 funcionarios se acojan a la denominada Ley de Alivio, que permite cambiar de contrato a plazo fijo a indefinido y 32 trabajadores de honorarios a plazo fijo.

Esta mejora se encuentra dentro del marco de cumplimiento de los lineamientos de la alcaldesa Nery Rodríguez, destinados a disminuir el número de funcionarios contratados a honorarios dando una mayor estabilidad laboral a los funcionarios de la salud.

“A través de las gestiones de la

directora de salud, seguimos cumpliendo el acuerdo alcanzado entre los gremios, el Gobierno y los trabajadores de la Atención Primaria de Salud, lo que ha permitido que año a año, podamos reducir la brecha existente, acercándonos a la meta estable-

cida de contratación a plazo fijo e indefinido, en las entidades administradoras de salud municipal”, señaló la autoridad. Durante el acto, el presidente de la Afusam, Mauricio Muñoz, señaló que “este es el segundo año en que se da cumplimiento a la

jados los esfuerzos de tantas familias. Es por ello que como Gobierno y así lo ha mandatado y dicho nuestro Presidente Gabriel Boric, ante la emergencia habitacional en Chile nos hemos propuesto reducir el déficit habitacional y para ello seguimos trabajando activamente. La región en particular tuvo un aumento de presupuesto muy significativo y los resultados se verán en estos años”.

La gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, acotó que “en este día de mucha felicidad para las familias que reciben sus viviendas quiero relevar el esfuerzo y el trabajo de las familias y sus dirigentes. La invitación es a seguir organizados ya que el desafío ahora es generar una red de servicios que en verdad nos permitan construir una nueva comunidad”.

VIVIENDA

En tanto, Nebenka Donoso, directora regional de Serviu, valoró los avances del plan de emergen-

cia habitacional en la región. “La entrega de las viviendas significa que vamos materializando en soluciones habitacionales concretas la asignación de los subsidios y así seguimos avanzando para cumplir las metas”.

Finalmente, Rodrigo Hernández, Seremi de Vivienda y Urbanismo en el Maule, dio a conocer cifras significativas respecto a la ejecución del Plan de Emergencia Habitacional en la región. Con la inauguración de Valles de San Miguel se alcanzaron a las 741 viviendas iniciadas o entregadas solo durante el mes de enero lo que da un promedio de 28 viviendas por día. Desde el inicio de la gestión el 4 de abril ya son 3.838 las viviendas iniciadas o entregadas.

“El Minvu en el Maule se mueve y con mucha fuerza, ya que tenemos que entregar 16.667 nuevas viviendas en los cuatro años del Gobierno del Presidente Boric”, remarcaron las autoridades del sector vivienda.

Apoyo a pequeños

empresarios

ordenanza de esta ley por ello quiero agradecer a nuestras autoridades, especialmente, a la alcaldesa Nery Rodríguez, por haber tenido la buena disposición de abrirnos las puertas y generar espacios para dialogar con altura de mira y con respeto, permitiéndonos alcanzar estos beneficios que valoramos mucho”.

La alcaldesa Nery Rodríguez, reiteró que el cambio contractual responde al reconocimiento y valorización del trabajo desempeñado por los funcionarios de la salud que se destacaron especialmente durante el período de pandemia.

Los funcionarios beneficiarios, fueron acompañados por las directoras de los Centros de Salud Familiar (Cesfam), Claudia Cáceres y Ariela Espinoza, directora técnica del Servicio de Alta Resolutiva (SAR).

TALCA. Cerca de 180 mil empresas a nivel nacional podrán postular al nuevo Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario y Empresaria (Fogape), que el mes recién pasado fue promulgado como ley.

Javiera Vivanco Ibáñez, seremi de Economía de la Región del Maule, explicó que “este beneficio está contemplado dentro del Plan Chile Apoya y toma en cuenta dos elementos importantes para la situación actual de las empresas de menor tamaño, que son medidas excepcionales con la Ley de Alivio Tributario y el nuevo Fogape con requisitos

más ventajosos que los anteriores”.

Este fondo permitirá otorgar, por el plazo de 12 meses créditos con garantía. Ello se focalizará, exclusivamente, en medianas, pequeñas y microempresas. “Se les exigirá a las entidades emisoras que se entregue, por lo menos, el 70% de los créditos a las micro y pequeñas empresas y el otro 30% a las medianas empresas, ya que con esto se focalizan los recursos en donde son necesarios”, agregó la autoridad.

Serán beneficiarias de este nuevo programa las empresas con ventas hasta 100.000 UF.

6 LA PRENSA Viernes 27 de Enero de 2023 Crónica
Autoridades y representantes de los distintos gremios de la salud primaria, celebraron el nuevo contrato que cambia la situación laboral de los trabajadores de la salud.

COSTAS DEL MAULE

Boyeruca: caleta maulina donde se respira paz y tranquilidad

La más lejana de Curicó. Quienes deseen vacacionar en un lugar de absoluta serenidad y lejos de las obligaciones citadinas, el destino está en esta caleta de la costa del Maule que pertenece a la comuna de Vichuquén.

Para acceder al balneario de Boyeruca hay que recorrer desde Curicó, más de 130 kilómetros, se puede iniciar por la ruta J-60 hasta Hualañé, cruce La Higuera, enseguida se avanza hacia el norponiente por camino sin pavimentar, de regular estado. El viaje continúa hacia el sector La Quirigua, trayecto trazado por un estrecho camino que cruza cerros y quebra -

das costeras, después de sortear varias curvas, se llega hasta este balneario maulino. Boyeruca pertenece a la histórica comuna de Vichuquén, debido a la división política que la ubicó geográficamente dentro del territorio maulino, pero la vida cotidiana de sus habitantes de este lugar costero se desarrolla y está más integrada a los centros urbanos de la Región de O´Higgins.

APACIBLE CALETA

Llegando a este litoral costero y como bienvenida, impresiona al visitante que lo obliga a detenerse para observar los extensos terrenos cuadriculados de las salinas. Esta caleta de pescadores posee una sola calle principal que cruza todo el poblado, diversas construcciones la decoran en ambos sentidos, con el desarrollo del turismo en estos últimos años,

también existen construcciones más modernas que llaman la atención. Se accede por esta vía hasta la playa principal donde se encuentra una terraza para observar el océano junto a una moderna hostería al borde la playa. El mar esplendoroso y generoso con sus amplias playas y grandes roqueríos, se abre al visitante para vacacionar, un lugar del Maule donde sus habitantes han sabido cultivar con esfuerzo los frutos del mar, la extracción de algas marinas, mariscos y pescados. La Caleta, posee una gran variedad de servicios de alojamientos, así como restaurantes con su tradicional gastronomía marina, que ofrecen a sus

huéspedes durante todo el año.

SALINAS DE BOYERUCA

La extracción de la sal de mar, es la principal fuente de ingresos económicos de sus habitantes, junto a la pesca artesanal, recolección de algas marinas, tejidos en lana de oveja. Por su parte la sal, sabroso producto que emerge de las manos de sacrificados salineros, quienes mantienen su secreta y hermética elaboración. Entre las características que destaca esta sal, es su color blanco grisáceo, que entrega al paladar una suave textura, cotizada por los más afamados chef de nivel nacional e

internacional. Cabe hacer presente que en el sector de Yoncavén, se realiza desde hace un tiempo durante el mes de febrero el tradicional “Festival de la Sal”, ocasión donde se presentan connotados artistas, congrega gran cantidad de visitantes los que pueden recorrer la feria de artesanía y disfrutar de la gastronomía del sector.

Para concluir este litoral de la Región del Maule, mantiene tradiciones y costumbres ancestrales, donde por sus amplias y solitarias playas rocosas, decoran el paisaje marino, golondrinas y gaviotas, que con su canto tratan de mantener su vuelo ante la fuerte brisa marina.

Viernes 27 de Enero de 2023 LA PRENSA 7 Actualidad
Ricardo Weber F. Su extensa playa de arena gris, que el visitante puede recorrer a toda voluntad, una mezcla entre campo y mar. La extracción de la sal de mar, es la principal fuente de ingresos económicos de sus habitantes, sabroso producto que emerge de las manos de sacrificados salineros, quienes mantienen su secreta y hermética elaboración. Una de las actividades de esta caleta costera es la pesca artesanal, donde diariamente se extraen los frutos del mar. Boyeruca tranquila y apacible caleta, un balneario de la Región del Maule ideal para el descanso veraniego.

Vacaciones y problemas de salud en viajes largos: La importancia del autocuidado Aportes desde la gestión empresarial al proceso constituyente

En la consultoría de alta dirección y el diseño de modelos de gestión para cumplir objetivos empresariales, se pueden encontrar aportes para desarrollar una nueva propuesta constitucional que represente a los chilenos y chilenas, aminore la incertidumbre y dé claridad de mediano a largo plazo al país.

Para comenzar, y tal como se hace en una empresa, hay que establecer la línea base e identificar brechas a mejorar. En la propuesta constitucional rechazada se pueden observar tres grandes aprendizajes.

En primer lugar, se mal interpretó el resultado del plebiscito de entrada, en el que un 78% de los chilenos aprobó cambiar la Constitución, al leerlo como sinónimo de que se quería una reforma profunda, maximalista y con lógica refundacional. Muy por el contrario, y como lo muestran los primeros hallazgos de la plataforma de participación y diálogo “Tenemos que Hablar de Chile”, organizado por las universidades Católica y de Chile, mientras las personas querían mejorar la salud, la educación, la delincuencia y la inseguridad económica, el texto constitucional se enfocó en la plurinacionalidad, género, medio ambiente, que si bien pueden tener relevancia en algunos sectores, no eran la prioridad para la mayoría. No es trivial destacar que la gente utilizó el verbo mejorar y no transformar, ni eliminar, lo que se relaciona con el deseo de cambios incrementales y no disruptivos.

En segundo lugar, tanto en la elección de los convencionales como en la forma en que se articuló la discusión primó un desprecio por lo técnico, los estudios y la experiencia. Por último, faltó una gobernanza efectiva para gestionar la presentación de propuestas coherentes y lograr construir acuerdos, lo que llevó a conclusiones que no representaron a una mayoría.

Tal como en el rediseño de un proceso crítico en la empresa, se debe comenzar analizando e identificando fortalezas, debilidades y oportunidades y considerar las mejores prácticas.

El desafío de redactar una nueva constitución se puede pensar como una cadena de valor, mapeando el proceso de principio a fin; identificando etapas, plazos, responsables e indicadores de cumplimiento. Con estándares de calidad, de coherencia y de factibilidad de implementación, para luego lograr

la adhesión política requerida, y recién ahí avanzar a la siguiente etapa.

Se debe contar con el aporte de expertos en los temas a discutir, que entreguen propuestas técnicas robustas, coherentes y con medición de impacto y riesgos, que luego sean debatidas y se construyan los acuerdos políticos. Tal como lo hace el directorio de una empresa al contratar consultores para que analicen los temas complejos, hagan propuestas, previo a tomar una decisión gravitante en el quehacer del negocio. Es recomendable que los debates se den en un espacio protegido donde se puedan dar argumentos, negociar y transar, para luego dar a conocer los acuerdos con la debida transparencia. Hay decisiones técnicas que en el corto plazo son impopulares pero necesarias, como por ejemplo que para contener la inflación se suba la tasa de interés, afectando a quienes tienen créditos. En relación a la gobernanza, la elaboración de la nueva Constitución se puede manejar como un megaproyecto, donde cada área tiene además de un líder técnico y un gestor de proyecto que articula el proceso y se preocupa que se cumplan los objetivos. Finalmente, desde el liderazgo, el Gobierno y los partidos políticos deberían proteger el proceso dando garantías para que existan acuerdos transversales y el producto resultante sea representativo y aporte al bien común. Utilizando buenas prácticas de gestión, es de esperar que este nuevo proceso le otorgue a Chile, mayores certezas para retomar la ruta de crecimiento y desarrollo y así lograr un mejor país para estas y las futuras generaciones.

Muchas personas ya se encuentran de vacaciones, o están a la espera de éstas para poder disfrutar de la mejor manera posible. Sin embargo, solemos olvidar o desconocer que existen diferentes factores o situaciones que necesitan del autocuidado para no poner en riesgo nuestra salud. Los distintos destinos de vacaciones, muchas veces se encuentran a grandes distancias, ya sea movilizándonos por vía terrestre o aérea, sumado a que algunos de estos lugares además cuentan con un clima extremo. De acuerdo con lo anterior, el hecho de viajar largas distancias (más de 6 horas) puede provocar que, al estar en un reposo prolongado, el flujo de sangre en las extremidades inferiores disminuya, provocando que ciertos factores de la sangre se acumulen y generen un trombo o más conocido como coágulo, generando una trombosis venosa profunda (TVP), con mayor probabilidad en personas embarazadas, obesas, fumadoras, cardiópatas, usuarias de anticonceptivos orales y otros. Este coágulo obstruye el flujo sanguíneo causando daños a los tejidos subyacentes, o en órganos vitales como el corazón, pulmón o cerebro, con graves consecuencias de salud. La inmovilidad o la posición en un viaje largo, también podría generar problemas músculo esqueléticos como el dolor lumbar, dolor causado en la parte baja de la espalda por pasar muchas horas en posición sentada, afectando principalmente al conductor quién, además, debe ir concentrado en la conducción en una postura tensa. Para el resto de los pasajeros se puede presentar dolor cervical producto de pasar muchas horas mirando pantallas móviles como celulares y tablets. Independiente al tipo de transporte que se utilice para llegar al destino, además, de-

bemos lidiar con distintos tipos de climas, teniendo que enfrentarlos con ayuda de aire acondicionado, climatizador o calefacción. Estos cambios de temperatura provocan que ciertos microorganismos se encuentren con un ambiente o condiciones favorables para ingresar a nuestro organismo y provocar molestias o alguna enfermedad.

Por todo lo anterior, se sugieren algunas medidas de autocuidado para disfrutar de sus vacaciones y prevenir estos problemas de salud. Para la trombosis venosa profunda se recomienda uso de medias de compresión graduada, pararse del asiento o caminar al menos cada 2 horas, extender y flexionar las piernas, pies, tobillos y dedos durante el viaje y no usar ropa ajustada. Sobre el dolor lumbar se invita a caminar y estirarse en distintos momentos, antes de subir al vehículo, cada 60 a 90 minutos (deteniendo el auto) y al llegar a su destino. Respecto al dolor cervical, evite mirar pantallas por largo tiempo, al utilizarlas procurar que estas se encuentren al mismo nivel de nuestra cara y ojos (subir el brazo en vez de bajar la cabeza). Elongar la musculatura del cuello cada 2 a 3 horas. Para los resfriados por cambios bruscos de temperatura, se puede climatizar a una temperatura equilibrada su auto; además de usar ropa adecuada para el clima (calefaccionar de manera gradual).

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 27 de Enero de 2023 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 781 Dólar Vendedor $ 826 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 32 Grados Despejado 26 Enero $ 35.270,45 27 Enero $ 35.273,86 28 Enero $ 35.277,27 SANTO DEL DÍA ÁNGELA ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % MI FARMACIA Prat Nº 615 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL M. de Velasco Nº 298 - B
KAREN CARO VALLEJOS Académica de la Facultad de Enfermería UNAB sede Viña del Mar ALEJANDRA LOYOLA Socia de The House Advisory
“El desafío de redactar una nueva Constitución se puede pensar como una cadena de valor, mapeando el proceso de principio a fin; identificando etapas, plazos, responsables e indicadores de cumplimiento”.
Los distintos destinos de vacaciones, muchas veces se encuentran a grandes distancias, ya sea movilizándonos por vía terrestre o aérea, sumado a que algunos de estos lugares además cuentan con un clima extremo.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fono: 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Pandemia y las consecuencias en la Educación

Sabido es que la pandemia trajo muchas consecuencias negativas en muchos ámbitos de la vida, pero una de las áreas con más secuelas es la Educación.

Un informe de las Naciones Unidas alertó sobre los efectos perjudiciales generados en el sistema escolar debido a la pandemia y al cierre de escuelas.

Entre ellos se mencionó la masiva pérdida de aprendizajes e interacción social con compañeros y profesores, el aumento de la deserción escolar, el incremento de abusos a niñas y jóvenes, y la interrupción de los servicios de bienestar, entre otros.

En Chile, la profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, Ximena Colipan, investigó sobre esta temática, en específico, sobre los efectos tanto del cierre de los establecimientos educacionales como en la práctica docente.

La especialista evidenció que existen consecuencias directas en los estudiantes y el sistema educativo, como el impacto negativo en el nivel de logros de aprendizaje, la disminución de la interacción social y de la estimulación para los niños, niñas y jóvenes,

Desafíos energéticos para 2023

Iniciamos el 2023 conscientes de que será un año complejo en materia económica. De hecho, según el Fondo Monetario Internacional, se prevé una contracción económica de 1,3% a nivel país, lo que representa un desafío importante, por ejemplo, para las empresas del sector energético, que estamos avanzando hace años en procesos como la descarbonización y el desarrollo de nuevas tecnologías para contribuir a la eficiencia de la industria. A lo anterior, se suma también la crisis hídrica que nos ha afectado fuertemente como país durante, al menos, los últimos dos años.

Ante este escenario, es clave que las empresas estemos a la vanguardia y asumamos nuevos desafíos en línea con la realidad del país, pero siempre con el objeti-

vo claro de aportar en materia económica y, en nuestro caso, siendo sustentables. Porque además de la crisis económica e hídrica, debemos sumar a este panorama la crisis climática que vivimos como planeta. En ese sentido, es primordial crear conciencia en la sociedad civil y reforzar la importancia de la sinergia entre los pilares económico, ambiental y social para avanzar en el desarrollo sostenible de Chile.

El avance de la descarbonización es clave. Es una de las principales herramientas para lograr una economía global y local con bajas emisiones y así llegar a la tan anhelada neutralidad climática a través de la transición energética. Chile está avanzando de manera positiva en este sentido, ya que actualmente cuenta con el Plan de Acción de

Hidrógeno Verde 20232030 que tiene 3 focos principales: potenciar la realización de inversiones sostenibles, permitir el desarrollo de regulación e institucionalidad y avanzar en la descarbonización y desarrollo de valor local.

Además, fomentar la inversión es crucial, ya que es uno de los factores más importantes para generar crecimiento. Como país debemos entregar señales claras de que existe un entorno propicio para la inversión y así mantener y mejorar las cifras que existen actualmente.

Chile es un país con mucha riqueza y la debemos aprovechar al máximo, fomentando el desarrollo sostenible en todo ámbito, sobre todo en el sector energético, porque hay recursos naturales de sobra para generar distintos tipos de energías renovables.

además del agravamiento de las brechas socioeconómicas. “El Informe del Centro de Estudios Mineduc dice que cada estudiante perdió un promedio de 1,5 años de estudios. Es decir, un joven que está ingresando ahora a 3° Medio, es como si estuviera cursando 1° Medio”, señaló.

Y cómo remontarnos a los primeros meses de 2020, cuando el Covid se volvió parte de nuestras vidas.

En abril de ese año, el ministro de Salud era el doctor Jaime Mañalich, quien se negaba al cierre de los colegios, pero no tuvo apoyo y los establecimientos se cerraron.

A los pocos días aseguró: “Nunca quisimos, nunca compartimos como Ministerio de Salud la idea de cerrar las escuelas, nunca. Y la evidencia que tenemos ahora acumulada demuestra que efectivamente eso fue un grave error, que dejó a los niños sin vacuna, sin educación, sin comida, sin protección”.

Al parecer, el secretario de Estado de la época estaba en lo correcto… pero ahora las consecuencias las están viviendo los estudiantes y frente a eso se debe reaccionar rápido y de manera efectiva.

RECUERDOS DE HACE 60 AÑOS O MÁS

Buscando talentos infantiles

JOSÉ MANUEL LÓPEZ MORENO

Hace poco más de 60 años sucedió, que gracias al esfuerzo mancomunado de su creador y gestor, Medardo Bedós Marcet, y la radio Condell CC 96, a la sazón la única emisora de Curicó, dirigida con mucho tesón y escuálidos medios por las hermanas Juanita y Alicia Cervera (quienes curiosamente teniendo edades distintas nacieron el mismo día del año), se inauguró un programa de búsqueda de niños con promisorios talentos artísticos.

Regularmente todos los sábado, en la calle Yungay del barrio Santa Inés, se desarrollaba el espacio radial que invitaba a niños y adolescentes a demostrar sus aptitudes artísticas y a ser oídos por toda la provincia. Las áreas eran muy variadas, y los concursantes de buen nivel, eran invitados a repetir sus actuaciones como artistas estables. Cómo no recordar, con

un dejo de sana envidia, por parte de los que no contábamos con las aptitudes requeridas, los nombres de Elianita Abaca y su destreza en el piano ante partituras complejas; Nelson Pérez y su acordeón tocando “Los pintores de Vitoria”, “Granada” etc., el desconocido Mr. Pencil, quien con un lápiz de grafito próximo a su dentadura, permitía que los ágiles dedos de la mano libre marcaran el ritmo de una canción y siguiera los altos y bajos de los tonos de la melodía según el volumen que su boca daba como respaldo al sonido dental emitido. También el canto tenía a la niña Mercedes Lucero como una briosa intérprete de canciones mexicanas, especialmente rancheras; no faltaba la declamación de lindas poesías, recordando “La Higuera” de la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou. Era la voz

de Miguel López, quién declamaba : “Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises yo le tengo piedad a la higuera……”. También el Romance de la niña negra del colombiano

Luis Cané: “Toda vestida de blanco, almidonada y compuesta en la puerta de su casa estaba la niña negra”…. Mirando desde la lontananza del hoy, fue aquella iniciativa una apertura cultural estimulante para niños y adolescentes curicanos. Ellos y también sus padres y conocidos esperaban con ansias la audición para conocer a los artistas nuevos, y aplaudir una vez más a los ya conocidos. Que buena manera de contribuir al florecimiento de una pubertad limpia y creativa y a la vez un sano y entretenido pasar. Medardo Bedós (Q.E.P.D.) y las hermanas Cervera merecen este recuerdo.

Viernes 27 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. MARIO VELÁZQUEZ, presidente de Schneider Electric Chile

EN HOMENAJE A CÉSAR “CHARLY” VALENZUELA

EMPIEZAN EMBALAJES DE LA VUELTA CICLISTA MAULE CENTRO

Primera etapa. Este viernes 27 de enero 2023 a las 16:00 horas, en la comuna de Pelarco, se da el vamos a la tradicional prueba ciclista maulina.

TALCA. Un listado de 203 ciclistas confirmados en 40 equipos se dan cita en la Vuelta Ciclista Maule Centro

“César “Charly” García, en tres etapas que ha dispuesto la organización para esta edición XVI. “Luego de tener que suspender la realización de la Vuelta por la pandemia, hemos vuelto con más ganas que nunca de llevar esta fiesta del ciclismo a la gente y brindar una gran organización para nuestros ciclistas”, comentó Ariel Valenzuela, coordinador general de la competencia.

HOMENAJE

“La vuelta nace hace 16 años con la idea de la familia Valenzuela ligada al ciclismo por cuatro generaciones, de recordar a los ciclistas de antaño, nació con el nombre de César Valenzuela Quezada, ciclista de los años 40 que defendió en varias ocasiones la selección de Talca por los polvorientos caminos del país, dentro de sus hazañas más reconocidas fue competir en vísperas de una Navidad, 24 horas continuas en

EN LA CATEGORÍA U15

pareja en el desaparecido velódromo del Estadio Santa Laura, en la ciudad de Santiago. El año 2015 por una grave enfermedad fallece a los 33 años el destacado ciclista talquino y nieto de don César Valenzuela Quezada, César “Charly” Valenzuela como era conocido en el mundo del ciclismo nacional, esto hizo tomar la decisión de cambiar el nombre

y es como se llama actualmente esta competencia ciclista”, explicó.

ETAPAS

La competencia contempla tres etapas, comenzando la primera hoy a las 16:00 en la plaza de la comuna de Pelarco, recorriendo 4 giros a un circuito con un total de 60 kilómetros. La segunda etapa será este sábado a las 10:00 horas desde la plaza

de la comuna de Pencahue, para disputar dos giros entre la plaza de Pencahue, Corinto, Botalcura y finalizar luego de recorrer 144 kilómetros, en la cima del cerro de La Virgen en Talca. La tercera etapa y final es considerada como “Reina de la Vuelta”, largando a las 10:00 horas desde la plaza de la Independencia en el sector de la Villa Bicentenario en Talca para recorrer 116 kiló-

Atletas corren hoy en La Granja

metros, el recorrido contempla el paso por la comuna de San Clemente, Paso Nevado, para retornar y enfilar a la meta final en la altura del ex Hotel de Vilches.

PROMOCIÓN

La Vuelta Ciclista Maule Centro César “Charly” Valenzuela no tiene fines de lucro, ya que en un ochenta por ciento se autofinancia con la inscripción de los mismos ciclistas, el resto son aportes de empresas amigas del ciclismo, que colaboran para poder realizar una Vuelta de calidad. “Cada año nos esforzamos para poder organizar un evento deportivo de calidad, con el apoyo de amigos, familiares, somos capaces de crear un ambiente especial y esta química los deportistas la perciben y lo agradecen, somos una organización única en el país y esto se refleja en la cantidad de participantes provenientes desde Antofagasta a Puerto Montt, que este año estarán en las rutas de Talca y sus alrededores”, comentó Claudio Valenzuela.

Voleibolista curicana entrena con el Team Chile

CURICÓ. En las instalaciones del Centro de Entrenamiento Olímpico de Santiago se realizan los entrenamientos, de las selecciones nacionales menores de vóleibol durante el período estival. Y entre las filas de la selección U15 se encuentra entrenando la estudiante de Curicó, Violeta Hamilton López, quien gracias al apoyo de su familia ha logrado llegar a lo más alto que puede aspirar un deportista en su país. Esta posibilidad de desarrollo se materializará tras haber asistido a la observación que convocó la Fevochi y el seleccionador nacional Eduardo

Guillaume, en el mes de diciembre del 2022 y así iniciar un nuevo proceso de Selección con miras a los desafíos deportivos del 2023 y en adelante.

Cabe mencionar que el vóleibol ha tenido un crecimiento exponencial tanto cuantitativa como cualitativamente en Chile y sus regiones sobre todo en la base escolar.

De esta manera ya son 5 las curicanas que han sido convocadas a la Selección Nacional en los últimos años, Sandra Aravena, Jupzira Valenzuela, Daniela Castro Lucia Lozano y Violeta Hamilton, confir-

mando la hipótesis de que en Curicó existe un altísimo po-

tencial en la base escolar para practicar este deporte con

tendencia al alto nivel, solo hay que apoyarlo.

En el estadio La Granja se realiza hoy un torneo de verano, con participación de atletas de la UC, Temuco y Curicó en todas las categorías. Mientras que el domingo se contempla un crosscountry en Vichuquén , donde estarán participando atletas de toda la región maulina. El Atlético Liceo tiene confirmado sus atletas al igual que otras entidades en un número de 16 exponentes, y bajo la organización del Club Lago Vichuquén que ya tiene todo preparado para esta prueba que comenzará a las 10:00 horas.

Nadadores del Club “Tiburones” de Curicó, tendrán este sábado una clínica de especialización con una destacada entrenadora de Santiago, que viene a realizar una jornada de aprendizajes de técnicas de estilos en las especialidades de crol, pecho, mariposa y espalda.

La sesión será a partir de las 9:30 horas en la piscina del colegio El Pilar de Curicó.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 27 de Enero de 2023
Corredores de distintos equipos animan desde hoy y hasta el domingo, la XVI edición de la Vuelta Ciclista Maule Centro. Selección nacional de vóleibol U15 entrenando en el CEO.
Los “Tiburones” bracearán en una clínica de natación

ANTES HABLARÁ EL TÉCNICO DAMIÁN MUÑOZ

ENTRENAN Y LUEGO VIAJAN RUMBO AL BIOBÍO

Previa. Hoy arranca la segunda fecha del torneo nacional y Curicó Unido que pule en su práctica final la oncena que comenzará jugando mañana ante la UC. En punto de prensa y antes de viajar hablará el técnico Damián Muñoz, quien no contará con el suspendido Yerko Leiva, aunque podría sumar al seleccionado Felipe Ortiz.

CURICÓ. Comienza la segunda fecha del torneo y se inicia el periplo del plantel de Curicó Unido rumbo a la Región del Biobío. Los albirrojos entrenarán hoy desde pasado las 9 de la mañana en su bunker de Santa Cristina y antes del mediodía, vía terrestre iniciarán su viaje con destino a Concepción, donde esperarán el duelo de mañana frente a la Universidad Católica en el estadio Ester Roa Rebolledo de la ciudad penquista. Hoy en tanto, con dos partidos arranca esta segunda fecha del campeonato nacional: a las 18:30 horas jugarán Ñublense vs Magallanes en el Nelson Oyarzún y desde las 21:00 horas se medirán Unión La Calera vs Everton en el Sausalito.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Después de entrenar esta mañana en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez, el técnico curicano ofrecerá su habitual punto de prensa para realizar el análisis junto a los medios en la previa al duelo del fin de semana. Será el momento en que seguramente el técnico hable respecto a cómo avizora el equipo sin la presencia

Esta mañana Curicó Unido entrena y luego viajará rumbo a Concepción. (FOTO CDP CURICÓ UNIDO)

del suspendido Yerko Leiva (finalmente castigado con un partido por su expulsión frente a Coquimbo), si debutará el ex Unión Española Augusto Barrios o seguirá dando confianza al lateral de buen cometido en el debut, Cristopher Barrera. Igualmente, el DT podría referirse a si Omar Merlo o el seleccionado Felipe Ortiz tendrán su primera citación en el equipo, si Rony Albornoz seguirá sumando minutos como Sub-21 luego de los 59’ que acumuló en el estreno oficial del equipo o cuáles serán

MODALIDAD SILLA DE RUEDAS

las fórmulas curicanas para frenar a un equipo cruzado que ganó y gustó en el debut ante Everton (3-0 en Viña) y que tiene entre algodones al espigado delantero Franco Di Santo, mientras luego de varios meses podría volver a una citación el zurdo Cristián ‘Cimby’ Cuevas. Universidad Católica debutará como local en el torneo 2023 y lo hará jugando en Concepción, frente a un Curicó Unido en cuya cancha se asienta favorablemente y que buscará dar el batacazo bajando a uno de los candidatos del

presente torneo. Se juega mañana desde las 20:30 en el estadio junto a la avenida Collao.

ROJOS DE VERGÜENZA

Uno que ya está de vuelta en la ciudad y regresó a entrenar fue el canterano curicano Felipe Ortiz, quien se hizo presente desde inicios de semana en el nuevo microciclo de la cuestionada selección Sub-23 que dirige Eduardo Berizzo y que se alista para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. A mediados de esta semana, la Roja saltó a la cancha en Valparaíso en un partido amistoso frente a Wanderers en ayuda a los damnificados por el reciente incendio en Viña del Mar. 5 mil personas llegaron al Elías Figueroa y 5 a 0 ganó Wanderers en un partido que se transforma en una bofetada para el seleccionador nacional que no logra convencer ni con la Roja adulta ni con esta Roja Sub-23. Felipe Ortiz ingresó en el segundo tiempo cuando el partido ya estaba 5 a 0, sin poder revertir el grueso marcador en contra, jugando como volante hasta el término del

Básquetbol paralímpico tiene finales en Los Ángeles

SANTIAGO. El básquetbol en silla de ruedas tendrá este fin de semana un nuevo campeón nacional y dos equipos ascendidos. En la ciudad de Los Ángeles se disputarán las fechas finales de las Ligas

2022 de Primera y Segunda División.

En la serie de honor los equipos de Cruz del Sur de Puerto Montt y los capitalinos de Lobos del Bosque, Alpos y Los Dominicos, buscarán el máximo título

nacional en un cuadrangular que se disputará el sábado 28 y domingo 29 en el flamante Gimnasio Polideportivo de Los Ángeles.

La serie de ascenso, en tanto, y en el mismo escenario, tendrá su definición con otro cuadrangular que animarán el sábado y domingo los equipos de Cruz del Sur B, AB de Temuco, CD Valdivia y Los Leones de Lo Espejo. En esta serie, los conjuntos ganadores de las semifinales, obtendrán sus cupos para jugar el próximo año en la Primera División.

“Estamos muy satisfechos con todo el desarrollo de estas ligas, pues debido a la pandemia no jugába-

encuentro. Ortiz de ahora en más vuelve a ser alternativa para el equipo de Damián Muñoz bus-

cando minutos de juego en un equipo donde ya no entra como Sub-21.

mos desde 2018. Este año el básquetbol en silla de ruedas volvió con todo y hemos tenido un año muy intenso, que ahora vamos a coronar con el cuadrangular final en Los Ángeles” dijo el presidente de la Federación de Básquetbol Paralímpico de Chile, Francisco Rojas.

La Liga Nacional de Básquetbol en Silla de Ruedas 2022 se inició en junio del año pasado, con ocho equipos en primera división y con nueve en segunda. Hasta la fecha se han disputado 12 fechas en las ciudades de Valparaíso, Santiago, Curicó, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.

Deporte Viernes 27 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
El básquetbol en silla de ruedas se reúne en Los Ángeles. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.

Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.

Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl

FONO : 62150586

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Mail: abilarodriguez@gmail.com +56 9 65098861 - +56 9 56329197
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
A solicitud de clientes, buscamos

Inauguran mejoras en recintos deportivos de Sagrada Familia

Lugares de encuentro. Estas obras fueron financiadas a través del Programa

Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y contó con una inversión de más de $145 millones.

tral, protecciones de portería de la cancha de futbol del estadio y también más de 500 m2 de ruta accesible, que va desde la boletería hasta las graderías, también se incluye la habilitación de dos estacionamientos de accesibilidad universal.

RECUPERAR ESPACIOS

SAGRADA FAMILIA. Dos nuevos espacios para la comuna fueron inaugurados por el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, y el alcalde Martín Arriagada, estos son los proyectos “Construcción Multicancha Parroncillo” y la “Reposición cierre estadio Sagrada Familia y ruta accesible”, obras que fueron financiadas a través del Programa

Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y contó con una inversión de más de $145 millones.

MULTICANCHA

Con la construcción de la cancha del sector de Parroncillo, se mejoró la infraestructura deportiva que se encontraba en deterioradas condiciones. Lo que permitió construir una nue-

va multicancha, además, reemplazar las graderías, el cierre perimetral, la iluminación y lo más importante, construir el recorrido accesible, lo que permitirá el uso del recinto a todas las personas del sector.

ESTADIO

Por su parte, el proyecto de reposición del cierre del estadio de la comuna, ya cuenta con más de 250 metros lineales cierre perime-

“Como Subdere estamos muy contentos de inaugurar estos dos proyectos deportivos que son muy importantes para la comunidad, que ayuda a recuperar espacios, llevar la actividad física a los barrios para las y los vecinos. Seguiremos trabajando en esa línea, aumentando la cobertura del PMU, tal como lo dispuso el Presidente para este año’’, afirmó el jefe regional Subdere, Hugo Silva. En tanto, el alcalde afirmó que esta es “una importante inauguración en el pueblo de Sagrada Familia, especialmente en la cancha, donde se hizo el cierre perimetral y el acceso universal. Además, tenemos el sector de Parroncillo, donde había una cancha de tierra y pudimos construir una multicancha de gran envergadura y muy bonita. Agradecer a la Subdere regional, la cual está colaborando bastante en este tipo de proyectos y está dando grandes ideas para nosotros poder ir mejorando los proyectos que estamos haciendo en nuestra comunidad”.

Mercedes Gómez, presidenta de la Junta de Vecinos del sector Parroncillo se mostró muy feliz por la inauguración y señaló que “es un sueño de muchos años, hemos luchado, y que recuerde, por primera vez tenemos una inauguración así. Trabajamos en conjunto con la municipalidad, donde todos nos prestaron ayuda”.

Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Esquema

primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Viernes 27 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
DOS INICIATIVAS
La comunidad de Parroncillo ahora cuenta con una nueva y moderna multicancha. Reposición del cierre perimetral del estadio de Sagrada Familia y ruta accesible.

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Curicó se apronta a conmemorar el Día Mundial de los Humedales

Encuentro. Se realizará en Villa Las Vertientes de Rauco, sector de población Santa Fe.

CURICÓ. Con la finalidad de conmemorar el Día Mundial de los Humedales, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio del municipio curicano, se encuentra preparando un encuentro de organizaciones y personas interesadas en el tema a efectuarse el jueves 2 de febrero, a las 10:00 horas en el humedal de Villa Rauco en lo que aún queda del exfundo Santa Fe.

La información entregada a diario La Prensa por el encargado de la Oficina de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, ingeniero agrónomo Sebastián Trina, señala que esta actividad tiene como objetivo promover la protección de los humedales, ecosistemas vitales para conservar la

biodiversidad por lo cual se invitaba a la comunidad a ser parte de este encuentro en el humedal Las Vertientes. El profesional del municipio expresó que como oficina a cargo de esta materia han estado traba-

jando con la comunidad para proteger los humedales existentes en la comuna, ubicar otros y difundir los pasos que deben darse para lograr ser declarados en tal carácter por el Ministerio de Medio Ambiente.

LEGISLACIÓN VIGENTE

Sebastián Trina explicó que la ley vigente busca proteger los humedales urbanos que sean declarados en tal carácter por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), de oficio o a petición del municipio respectivo. También existe el catálogo de proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental en cualquiera de sus fases y que, deben someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental la ejecución de obras o actividades que puedan significar una alteración física o química a los componentes bióticos, a sus interacciones o a los flujos ecosistémicos de humedales que se encuentran total o parcialmente dentro del límite urbano; la

ejecución de obras, programas o actividades en humedales urbanos y la aplicación masiva de productos químicos en áreas urbanas o zonas rurales próximas a humedales. Destaca además con res-

pecto de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que la nueva ley añade que todo instrumento de planificación territorial deberá incluir los humedales urbanos existentes en calidad de área de protección de valor natural, lo que trae aparejado la imposición de condiciones bajo las cuales se otorgarán permisos de urbanización o construcción.

MUNICIPIO CURICANO

También se informó que actualmente el municipio impulsa la protección y conservación de dos humedales urbanos por gestión del alcalde Javier Muñoz a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, cuyos encargados del proceso son la directora Carolina Marín y el ingeniero agrónomo Sebastián Trina. Los dos proyectos de protección se encuentran admisibles, en la etapa final de ajuste a los dos polígonos por parte del MMA para el reconocimiento oficial de los humedales “Las Vertientes”, ubicado en el sector del resto del fundo de Santa Fe y el humedal urbano “Isla Cerro Carlos Condell”, ubicado en la ladera oriente del paseo en altura, siendo los primeros en declararse como humedales urbanos en la comuna de Curicó.

14 LA PRENSA Viernes 27 de Enero de 2023 Crónica
Con una visita al humedal Las Vertientes del exfundo Santa Fe, se conmemorará el Día Mundial de los Humedales. Al humedal “Isla cerro Carlos Condell”, se puede ingresar por un costado del mencionado cerro.

U. Autónoma presenta esculturas en acero en exposición abierta al público

Son

Artes

TALCA “El acero: diálogos entre lo orgánico y lo geométrico” se titula la exposición que la Universidad Autónoma de Chile está presentando en su Galería de Arte y que incluye trabajos de esculturas en el mencionado metal, pertenecientes a estudiantes de Licenciatura en Artes Visuales de la casa de estudios superiores.

La muestra se compone de 14 esculturas creadas en el Taller de Creación Escultura II durante el semestre primavera de 2022, oportunidad en que los estudiantes de la carrera pudieron trabajar con este metal de manera activa y profunda. “Esta exposición consiste en mostrar las obras más destacadas que fueron realizadas en el Taller de Creación Escultura II, las cuales dan cuenta de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes en relación con el tratamiento del acero como material base, aplicando técnicas de soldadura eléctrica por arco y forja, doblegando este complejo metal ferroso mediante la utilización de herramientas eléctricas y manuales”, explicó el artista José Luis Muñoz, docente a cargo de este grupo de estudiantes.

EXTERIORIZAR APRENDIZAJES

Asimismo, la coordinadora de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile, Nicole Cancino, destacó que “para la casa de estudios superiores es muy grato ser parte de esta iniciativa, que parte de la inquietud del docente José Luis Muñoz, quien identificó la necesidad de poder exponer los trabajos de sus estudiantes a la comunidad, de tal manera que todos puedan apreciar y valorar el arte local. Nos sentimos muy orgullosos de poder entregar este espacio a los estudiantes y de esta forma exteriorizar los aprendizajes adquiridos durante el año académico, ya que esta exposición es el fruto de un arduo trabajo y qué mejor que ver los resultados expuestos en la Galería de Arte de su propia universidad”, dijo Cancino.

La exposición está abierta al público en la Galería de Arte de la Universidad.

DESAFÍO

Por su parte, el director de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales, artista visual, Felipe Carrión, planteó que es muy relevante poner en valor la escultura en la Galería de

Arte de la casa de estudios superiores, lo que se cumple a cabalidad en esta ocasión con los trabajos de los estudiantes, razón por la que el académico felicitó al grupo de jóvenes artistas y también al docente

que asumió este desafío de trabajar una exposición como la que hoy se presenta en el espacio cultural universitario. Los artistas manifestaron su agradecimiento por el espacio y la oportunidad de exhibir sus talentos en esta nueva exposición que presenta la Universidad Autónoma, la que se suma a las que la casa de estudios superiores está presentando durante enero en la Sala de Exposiciones del Campus Alameda titulada “Unidos por las artes”, una colección de obras de la Pinacoteca institucional, y en la Galería de Arte Mauricio Fröis del Teatro Regional del Maule, lugar donde se exhibe “Silencio a gritos” del artista visual Joaquín Pérez Mena.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si usted no deja entrar a Cupido este no podrá hacer milagros en su vida. SALUD: Sea prudente y evite que aumente su nivel de colesterol como consecuencia de una mala alimentación. DINERO: Cuando se trata de encontrar trabajo todo sirve, haga a un lado el orgullo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Vea bien si está enfocando sus sentimientos a la persona correcta, tal vez se está equivocando. SALUD: Puede terminar con problemas serios en su salud si es que no toma los debidos cuidados. DINERO: Aproveche muy bien su tiempo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Dejar la soledad dependerá completamente de usted y de las decisiones que tome. SALUD: No debe olvidar que es muy importante cuidarse día a día. DINERO: Los resultados no serán inmediatos, debe haber más esfuerzo de por medio. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Pasar un tiempo meditando sobre lo que quiere usted de su vida será muy provechoso. SALUD: Si lleva una vida sedentaria tenga cuidado al realizar actividad deportiva en forma tan abrupta. DINERO: Así como aparecerán los problemas llegarán las soluciones. COLOR: Beige. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si esa persona no vio cuánto usted valía, entonces no se angustie más y continúe con su vida. SALUD: Es recomendable chequee su condición de salud con el médico. DINERO: No deje para última hora las tareas que debe cumplir. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Respete los sentimientos de las demás personas como a usted le gustaría que respetasen los suyos. SALUD: Ser una persona positiva ayuda mucho cuando la salud no está del todo bien. DINERO: Organice bien cuanta tarea tenga pendiente. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No desperdicie el afecto que le entrega esa persona, si lo desea puede convertirse en alguien muy importante para usted. SALUD: Evite estar pasando rabias ya que le hace muy mal. DINERO: No postergue las deudas para el próximo mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Las cosas se pueden enfriar entre usted y esa persona si es que no muestra una mejor disposición. SALUD: Puede ser muy tarde si es que no toma los cuidados que corresponde con su corazón. DINERO: No desatienda sus obligaciones. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Si sus sentimientos han cambiado debe decirlo cuanto antes para evitar un dolor en ambas partes. SALUD: No vale la pena que se estrese por cualquier cosa. DINERO: Busque el modo de potenciar más las habilidades que tiene para así aprovecharlas bien. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Piense muy bien las cosas antes de tomar una decisión que ponga en riesgo la continuidad de su relación. SALUD: Cuidado con estar consumiendo demasiados alimentos grasos. DINERO: Salga a buscar una nueva oportunidad de trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No olvide que siempre hay una razón por la cual ocurren ciertas cosas. SALUD: No debe terminar su jornada con tanto agotamiento o puede pasarle la cuenta más adelante. DINERO: Se la debe jugar más si es que desea un mejor futuro para usted. COLOR: Verde. NÚMERO: 27.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Cuidado, entienda que la atracción carnal no necesariamente está relacionada con lo afectivo. SALUD: Es importante que destine tiempo para usted y las actividades que le ayuden a distraerse. DINERO: Enfoque de otra manera su esfuerzo al hacer su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Cultura Viernes 27 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
EN SU GALERÍA DE ARTE
14 obras. Trabajos pertenecen a estudiantes de Licenciatura en
Visuales de la casa de estudios superiores.

ES LO QUE SUCEDE EN EL HRT

Cáncer de mama: primera atención con baja lista de espera pero con falencias en cirugía reconstructiva

Patología GES. “Tenemos una lista de espera muy baja para la derivación de patologías sospechosas, desde la atención primaria hacia el hospital, eso funciona muy bien”, aseguró la Dra. Carolina González.

TALCA. Un dato importante en el área de la salud: el cáncer de mama es la primera causa de muerte de las mujeres en nuestro país. Por ello, esta enfermedad es una patología GES (Régimen General de Garantías Explícitas en Salud), dada la importancia de su detección precoz.

Para conversar más a fondo sobre este tema, hablamos con la Dra. Carolina González Valdés, ginecóloga mastóloga del Programa de la Mujer, en el Servicio de Ginecología del Hospital Regional de Talca (HRT), quien nos dio a conocer sobre lo bueno y lo malo de todo este sistema, los aspectos a mejorar y lo positivo que tiene la unidad, como la baja lista de espera en la primera atención.

“Tenemos una lista de espera muy baja para la derivación de patologías sospechosas, desde

la atención primaria hacia el hospital, eso funciona muy bien, ya que desde que son evaluadas en atención primaria por hallazgos sospechosos de cáncer, pasan menos de tres semanas, hasta que son aten-

didas por un especialista en el hospital. Ahora cómo fluye todo el proceso adentro, ahí es donde se nos empieza a complicar la situación, pero en general el acceso es rápido”, reconoce la especialista.

CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

La Dra. González manifiesta que uno de los puntos más débiles en todo este proceso tiene que ver con la cirugía reconstructiva. “Las reconstrucciones diferidas es algo que no hemos podido manejar desde este hospital, debido a que no contamos con cirujanos plásticos, y también debido a que las reconstrucciones en general no tienen un tiempo de espera máximo considerado por el GES, eso impide exigir al sistema su cumplimiento dentro de un plazo definido . Si bien está descrita dentro del programa GES, no existe manera de hacer cumplir al sistema de manera rápida”.

Para mitigar este problema, se ha recurrido al tratamiento oncoplástico, un método que permite prevenir deformidades en la glándula mamaria, obteniendo un buen resultado cosmético y onco-

lógico, aumentando el número de cirugías que conserven la mama, y así disminuir el número de pacientes que queden sin su mama, el objetivo siempre es bajar la tasa de mastectomía ( extirpación del seno) , que finalmente terminan requiriendo una reconstrucción completa. “ Por otro lado, las

pacientes que son candidatas a reconstrucción de manera inmediata, acceden a través del GES, pero a través de la búsqueda de un segundo prestador”, señala la profesional de la salud.

ACOMPAÑAMIENTO

Además sostiene, “por el hecho de ser mujer, se empatiza desde otra mirada distinta frente al cáncer de mama. Se intenta acompañar en el proceso, dentro del poco tiempo que nos brinda el sistema por cada paciente (15 minutos). Desde el punto de vista técnico, como becada del programa de Mastología de la Universidad de Chile, trato de entregar la mayor cantidad de herramientas y de lineamientos técnicos para hacer que el tratamiento esté lo más actualizado posible, y que la paciente reciba el mejor manejo que nosotros como hospital le podamos entregar”, indica la Dra. González.

Pero más allá de lo netamente profesional, Carolina González, reconoce que un buen tratamiento en el cáncer de mamás o cualquier patología oncológica en la mujer también se ve influenciado con aspectos comunitarios, sociales. “Por ejemplo, nuestra región tiene altas tasas de ruralidad, hay muchas pacientes analfabetas que al no saber leer ni escribir, no son capaces de hacer exigir estas garantías, porque no entienden cómo funciona el sistema. Lamentablemente no contamos con asistentes sociales, y ese también es un problema que hay que resolver, porque la atención debe ser más integral, y así ser verdaderamente oportunos en el tratamiento contra esta enfermedad”.

16 LA PRENSA Viernes 27 de Enero de 2023 Actualidad
Dra. Carolina González Valdés, ginecóloga mastóloga del Programa de la Mujer, en el Servicio de Ginecología del Hospital Regional de Talca. El cáncer de mama es la primera causa de muerte de las mujeres en nuestro país

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

ANEXO EXTRACTO DE PULICACIÓN

“Ante el 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en causa voluntaria ROL V-1122019, cuyo causante es DON JORGE AL -

BERTO PEREIRA, POR SENTENCIA, DE FECHA 07 DE ABRIL DE 2020, SE CONCEDE CON BENEFICIO DE INVENTARIO, LA

POSESION EFECTIVA DE LA HERENCIA

TESTADA, quedada al fallecimiento de don JORGE ALBER -

TO PEREIRA, chileno, casado, cuyo último domicilio lo tuvo en Población Aurora, casa N°29, comuna de San Clemente, fallecido el 31 de julio de 2018, defunción inscrita en el Registro Civil de la Circunscripción de San Clemente, bajo el N°101,

del año 2018, a favor de doña ANA LUISA

REBOLLEDO JAURE -

GUI, cédula de identidad N°4.429.343-9, labores de casa, viuda, domiciliada en Población Aurora, casa

N°29, de la comuna de San Clemente; doña ANA MARIA PE -

REIRA REBOLLEDO, cedula de identidad

N°9.602.804-0; don

JORGE LUIS PEREI -

RA REBOLLEDO, cedula de identidad

N° 9.173.998-4;don

JUAN CARLOS PE -

REIRA REBOLLEDO, cedula de identidad

N° 9.995.964-9;y don

RODOLFO PATRICIO

PEREIRA REBOLLE -

DO, cedula de identidad N°10.405.865-6, de quienes se ignora profesión u oficio y domicilios, en calidad de herederos testamentarios, según testamento abierto otorgado el día 15 de marzo de 2017

ante Notario Púbico Suplente, don Luis Humberto Franzani Espinoza, bajo repertorio N°136-2017.”

25-26-27 – 87014

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó causa ROL C-138-2021 “Banco Santander con Inmobiliaria Los Sauces Spa.”, se ha ordenado notificar por aviso extractado lo siguiente: Curicó, diecisiete de Enero de dos mil veintitrés VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal, fijándose como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes: 1.- Existencia de la hipoteca y de las deudas garantizadas con la misma. 2.- Efectividad que la demandada es un tercer poseedor inscrito del predio hipotecada. La testi -

monial que se desee rendir se recibirá los tres últimos días del probatorio a las 09:00 horas, y si recayere sábado al siguiente hábil a la misma hora. La declaración de los testigos se recepcionará en dependencias del Tribunal, quienes deberán comparecer presencialmente. Respecto de los demás intervinientes y Receptor Judicial, la comparecencia será a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https://zoom. us/j/8909106310. Notifíquese por cédula. En Curicó, a diecisiete de Enero de dos mil veintitrés sé notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez Pjud. Código WDFBXDEBXXH

27-28-29 – 87019

DESTACADOS

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA

Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.

Teléfono: +56941534434 - 0

CUENTA CORRIENTE N° 1-681-004181-8 BCO. FALABELLA. Armando Floriano Ponce Jofre ch desde 0000025 al 0000045. Nulos por extravío. 25-26-27 - 87013

CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 15 de Febrero de 2023, a las 12:00 horas, Sitio o Lote número 1 Manzana 3 de la subdivisión del Lote A, que forma parte del resto de la Hijuela Dos del predio Las Comadres, ubicado en la comuna de Pinto, departamento de Chillan, que según plano agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chillán del año 1996, bajo el número 525, tiene una superficie de 1.995 metros cuadrados y deslinda: NORTE: calle Tres en treinta y cinco metros; SUR: Lote Seis en treinta y cinco metros; ORIENTE: Lote Dos en cincuenta y seis metros; y PONIENTE: calle Uno en cincuenta y ocho metros”. La propiedad señalada se encuentra inscrita a nombre de la demandada Inmobiliaria Acantilado SpA, a fojas 11405, Nº 7382 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chillán del año 2018. El remate se llevará a efecto, en dependencias del Tribunal. Mínimo posturas $95.675.798. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo de desposeimiento, Rol N°C-1831-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con INMOBILIARIA ACANTILADO SPA ”. SECRETARIA.

26-27-01-02 - 87023

DEFUNCIÓN

Se va un grande, un estoico, se fue como héroe por distintas razones, un ejemplo de servicio en su vida civil y militar, Siempre buen Amigo y atento Camarada, su ejemplo, nos sirve a todos para saber vivir como un verdadero soldado... Que descanse en paz nuestro Amigo y Camarada, señor

HUGO SEBASTIÁN OLIVARES OLIVARES (Q.E.P.D.)

Ya nos volveremos a encontrar en las filas del Ejército Celestial, junto a nuestro más grande Comandante que es Dios...

Que descanse en Paz Camarada Orca.

SUS AMIGOS DE LA RESERVA DEL REGIMIENTO TALCA

Viernes 27 de Enero de 2023 LA PRENSA 17
R E M A T E

SE HABRÍA REFERIDO “DE MANERA IRRESPETUOSA” A DINA BOLUARTE

Presidente Boric reafirma dichos por crisis en Perú y descarta realizar “cambios de gabinete por presiones”

Preocupación. Tras la molestia presentada por Perú, el Mandatario reafirmó sus dichos sobre la crisis política que ocurre en el país vecino. De acuerdo al jefe de Estado, solo ha manifestado “preocupación por la violación de derechos humanos y el fallecimiento de más de 50 personas”.

SANTIAGO. El Presidente

Gabriel Boric reafirmó los dichos que emitió este martes en la Celac, respecto a la crisis política y social que atraviesa actualmente Perú. “No podemos ser indiferentes cuando hoy, en nuestra hermana República del Perú, con el gobierno bajo el mando de Dina Boluarte, personas que salen a marchar, a reclamar lo que consideran justo, terminan baleadas por quien debiera defenderlas”, señaló el jefe de Estado chileno.

Asimismo, indicó que “más de 50 personas han perdido la vida y eso nos debiera escandalizar”.

Estas declaraciones generaron molestia en el país veci-

El Mandatario aseguró que no hará cambio de Gabinete “por presiones”.

no, llegando incluso a presentar su molestia por “la manera irrespetuosa en la que el Presidente Gabriel Boric se refirió, en su intervención en la Celac, a la presidenta de la República Dina Boluarte”.

Ante ello, Boric aseguró este jueves desde la Región de Aysén que “lo que yo he hecho en particular en la Celac, en un marco de respeto, es manifestar nuestra preocupación por la violación de derechos humanos y el fallecimiento de más de 50 personas a la fecha”.

“Tanto como Presidente como diputado he tenido un solo estándar en esta materia, y a mí me sorprende los medios y las voces chilenas

que hoy día salen con escándalo a criticar lo que dije en la Celac, pero callan cuando son otros países con los cuales el Gobierno no les gusta el signo”, añadió.

Finalmente, aseveró que “los derechos humanos son un avance civilizatorio y, sin importar el color político del Gobierno que los vulnere, vamos a levantar la voz”.

“NO HAGO CAMBIOS DE GABINETE POR PRESIONES”

Por otra parte, el Mandatario descartó realizar un cambio de gabinete tras la polémica ocurrida esta semana en Cancillería.

Cabe recordar que el pasado martes se filtró un audio de

una reunión que sostuvo la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, con sus colaboradores. En ese contexto, se refirieron a la figura del embajador argentino, Rafael Bielsa, y llamaron “amurrado” al senador Jaime Quintana (PPD). Algunas voces de oposición pidieron la renuncia de Urrejola por esta polémica y, este jueves, un grupo de diputados, anunciaron que preparan una interpelación a la canciller en la Cámara. Sin embargo, Boric afirmó que “no hago cambios de gabinete por presiones, sino por evaluación seria y fundada de mis colaboradores, lo que estoy haciendo permanentemente”.

Tribunal Constitucional declara admisibles requerimientos para impugnar indultos

SANTIAGO. El Tribunal Constitucional (TC) declaró admisibles los recursos que buscan impugnar siete indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric.

En sesión de este jueves y por unanimidad, el TC resolvió tramitar el fondo de los requerimientos de inconstitucionalidad deducidos por senadores de Chile Vamos y Demócratas, respecto a siete de los indultos concedidos por el Mandatario.

Fue el pasado 16 de enero cuando el grupo de parlamentarios interpuso los recursos que, en concreto, buscan impugnar los beneficios carcelarios otorgados al exfrentista Jorge Mateluna y a seis condena-

dos por delitos cometidos en el marco del estallido social.

José Francisco Leyton, relator del TC, sostuvo que “se otorgará traslado a Su Excelencia, el Presidente de la República, y al señor Contralor General de la República, para que en un plazo de 10 días y si lo estiman pertinente, se pronuncien sobre el asunto sometido a la decisión del Tribunal.

Con ello, posteriormente, esta magistratura resolverá sobre el fondo”.

Con esta acción del TC, las diligencias llevadas adelante por Contraloría respecto a los indultos se invalidan, porque es el Tribunal el que toma en su totalidad la causa. Por

18 LA PRENSA Viernes 27 de Enero de 2023 Nacional
REALIZADOS POR EL PRESIDENTE unanimidad, el TC resolvió tramitar el fondo de los requerimientos ingresados por un grupo de parlamentarios de Chile Vamos y Demócratas.

HAY DETENIDOS

A punta de pistola roban automóvil

Seguimiento. Tres delincuentes fueron aprehendidos en la carretera tras persecución.

ARMA

Además, la policía detuvo al conductor de otro móvil que también tendría participación en el robo con intimidación.

Al momento de la revisión del vehículo sustraído, se encontró en el piso del puesto del conductor una pistola a fogueo (no adaptada).

Los dos hombres detenidos mantienen antecedentes policiales y, junto a la mujer, fueron puestos a disposición de la justicia para su formalización de cargos.

El automóvil robado es de alta gama.

MOLINA. El hecho se produjo la tarde de ayer, cerca de las 14:40 horas, cuando una banda se apoderó del vehículo de una persona que esperaba a posibles compradores de su móvil, en la comuna de Curicó.

RECUPERADAS ESPECIES

De un momento a otro, llegaron un hombre y una mujer, quienes intimidaron a la víctima con un arma de fuego. De esa forma, los delincuentes se apoderaron del automóvil y escaparon.

Tras recibir la denuncia, personal de Carabineros del retén Itahue comenzaron una persecución de los antisociales, quienes fueron aprehendidos a los pocos minutos a la altura del kilómetro 210 de la Ruta 5 Sur.

Detenida pareja que robaba en locales comerciales de Linares

LINARES. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI y en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a dos personas -un hombre y una mujer- por la responsabilidad que tendrían en una serie de robos cometidos en locales comerciales de la ciudad.

Fue así como, conforme a antecedentes recopilados que daban cuenta del actuar de esta banda, sumado a la placa patente de un vehículo en el cual se trasladarían para cometer los delitos, oficiales policiales de dicha brigada territorial lograron ubicarlos, realizándoles un control de identidad a un hombre y se percataron que al interior del mismo mantenían una gran cantidad de especies, avaluadas en más de un millón de pesos, como ves-

timentas y artículos de cuidado personal, no pudiendo acreditar estas personas su procedencia, siendo detenidas por receptación flagrante.

A ello se suma que los encargados de las tiendas afectadas pudieron reconocer las especies como las que les habían sido sustraídas, además de grabaciones de cámaras de seguridad en donde se observa a ambos imputados sustrayendo especies.

Por todo lo anterior, los investigadores policiales dieron cuenta de los medios probatorios y la suficiente evidencia a la Fiscalía de Flagrancia, quien instruyó poner a los detenidos a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para su control de detención y posterior formalización de cargos. La PDI

Viernes 27 de Enero de 2023 LA PRENSA 19 Policial
logró, además, recuperar varias especies robadas en locales comerciales de Linares. (Foto PDI). Arma usada en el hecho fue decomisada.

EN MEDIO DE CAMBIO DE MANDO EN PREFECTURA PROVINCIAL

POLICÍA DE INVESTIGACIONES REITERÓ SU COMPROMISO DE ENFRENTAR LA DELINCUENCIA

Objetivos. La idea es seguir, especialmente, desbaratando a bandas criminales que perjudican el accionar de la comunidad.

PDI en la provincia de Curicó, prefecto Christian Hernández. Consultado por el incremento de ilícitos, especialmente los de mayor connotación social, afirmó que los delitos van cambiando con los años. “El delincuente va aprovechando las nuevas tecnologías y las nuevas herramientas que van apareciendo. Hay que abocarnos a los delitos de mayor complejidad”, acotó. Sobre personas baleadas en diversos sectores de Curicó, la autoridad puntualizó que la “utilización de armas de fuego es una tendencia criminalística que estamos analizando para de qué

manera más eficiente la Policía de Investigaciones puede combatir esto”.

En tanto, el ahora exjefe provincial de la PDI, prefecto Luis Campos, agradeció a la comunidad por el apoyo que hubo

en la denuncia oportuna para esclarecer varios delitos. “En una ciudad de Curicó muy buena y una provincia que me trató con un gran abrazo, así que los voy a extrañar mucho”, reconoció.

La otrora autoridad contó que se va a retiro y que empieza una nueva etapa en su vida y que es tiempo de estar con la familia. “Es hora de estar con ellos, en este mundo civil y se vienen nuevas cosas”, dijo.

CURICÓ. En el cuarto piso de la Delegación Presidencial Provincial, se realizó el acto oficial al cual acudieron importantes autoridades de la institución.

En la oportunidad, el jefe regional de la PDI, prefecto Germán Parra, señaló que el objetivo de la entidad es seguir desbaratando bandas criminales para dar más seguridad a la población.

“Esa es nuestra meta, seguir trabajando con modelos de investigación preferente, con grupos preferentes y poder contribuir así a la se -

guridad ciudadana”, aseveró.

En tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, resaltó la relación que se tiene con la policía civil. “Quiero darle tranquilidad a la ciudadanía, la Policía de Investigaciones, también Carabineros, ha demostrado ser una policía profesional, que independiente quién esté al mando, el trabajo se va a seguir haciendo”, resaltó.

CAMBIO EN EL EQUIPO

En la ceremonia fue presentado oficialmente el nuevo jefe de la

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 27 Viernes Enero | 2023
Nuevo jefe de la PDI en la provincia de Curicó, prefecto Christian Hernández. Muy emotivo fue el acto celebrado por la policía civil. La ceremonia se desarrolló en el cuarto piso de la Delegación Presidencial Provincial de Curicó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.