Año CXXVI Nº 45.619 | Martes 28 de Noviembre de 2023
|
$500
(CARLOS ALARCÓN DUARTE)
INVESTIGACIÓN. Tres ediles acusan a Jorge Silva de “notable abandono de deberes” e “infracciones graves al principio de probidad administrativa”.
POLÉMICA EN SAN JAVIER
Concejales recurren al TER para destituir a jefe comunal PÁGINA | 3
Albirrojos: Crónica de un descenso anunciado. | P11
Cientista político analiza propuesta constitucional. | P7
Brindan importante reconocimiento a cantora maulina. | P20
2 LA PRENSA Martes 28 de Noviembre de 2023
Actualidad
Sucede
Proyecto que pone fin al CAE
Exposición de pinturas. Con el auspicio de diario La Prensa en sus 125 años, el profesor Fernando De Gregorio invita a la comunidad curicana a presenciar la exposición de pinturas “Niños”, la cual estará disponible hasta el 15 de diciembre, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, en avenida Manso de Velasco #744.
SANTIAGO. El subsecretario
Festival de la Mentira. Desde la Municipalidad de Hualañé, están invitando a participar en el Festival de los Mentirosos, en el marco del Primer Concurso de Relatos Orales Hualañecinos. Esta actividad se realizará el jueves 30 de noviembre, desde las 18:00 horas, en el Gimnasio San José; y contará con la participación del Chincolito de Chile, Yonny Fredes, Amalia Céspedes, el Ballet Folclórico Aires de Mataquito y el huaso Costino.
Colecta Nacional. Fundación Las Rosas requiere de voluntarios para participar en la colecta nacional que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de diciembre. “Donar tu tiempo, No Duele”, es el llamado a los voluntarios para que salgan a la calle en representación de los residentes. Inscripciones en www.fundacionlasrosas.cl.
Inti-Illimani en Talca. Presentando su nuevo disco “Agua”, en colaboración con el cantante italiano Giulio Wilson, además de sus grandes éxitos, el sábado 2 de diciembre desde las 20:00 horas, en el Teatro Regional del Maule, se presentará el grupo nacional Inti-Illimani. Las entradas están disponibles en Punto Ticket, con precios que van desde los $16.100 hasta los $40.250.
Corrida Nocturna San Javier. Participa de la gran Corrida Nocturna de la comuna de San Javier, actividad que además contará con una fiesta familiar y un show robótica, luces led, grata música, premios y concursos. La cita es el sábado 2 de diciembre desde las 21:00 horas, en la plaza de dicha comuna. Inscripciones y contacto al +56-951424670. También está el siguiente correo electrónico: cabila@cmdsanjavier.cl, o bien concurre a la Casa del Deporte en Catedral #1383. Invita la Ilustre Municipalidad de San Javier.
Recital Poético. La Sociedad de Escritores de Chile, Filial Curicó, invita a participar en el Recital Poético que se realizará el miércoles 6 de diciembre en el local Secreto con Alma, en Merced #202. En la oportunidad también se realizará una Expo y habrá micrófono abierto para quienes se animen a participar.
Musical. En el marco de una gira de carácter nacional, el miércoles 6 de diciembre en el Teatro Regional de Talca, desde las 20:00 horas, se presentará el musical “Mamma Mia”, el cual cuenta con la dirección artística de Eduardo Yedro, la dirección musical de Javier Herrera y la producción de Luis Fierro Producciones. Corresponde a un montaje teatral que retrata una romántica historia, que incluye las mejores canciones del grupo ABBA. Las entradas están disponibles en ticketpro.cl.
Coco Legrand en Curicó. El 9 y 10 de diciembre, desde las 20:00 horas se presentará en el Teatro Provincial de Curicó, el comediante Coco Legrand, con su obra “70 o Sé Tonto”. La venta de entradas es a través del sistema Míster Ticket (www.misterticket.cl). Cabe recordar que el humorista abrió la puerta a su pronto retiro de los escenarios.
de
Educación
Superior,
Víc tor
Orellana (en la imagen), entregó detalles del proyecto impulsado por el Ejecutivo,
Tomando como parámetro los últimos procesos con voto obligatorio, desde el Servel esperan que lleguen a las urnas más de 12 millones y medio de personas.
que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y condonar la deuda educa-
ESPERAN UN MAYOR NÚMERO DE EXCUSAS
tiva. En ese contexto,
Vocales de mesa. Así lo indicó el presidente del Consejo
lo ha ratificado el mi-
Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, de
nistro (Mario) Marcel
cara al plebiscito constitucional del próximo mes.
D
e cara al plebiscito constitucional del domingo 17 de diciembre, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, presagió un volumen de excusas entre vocales de mesa “un poco más alto de lo normal, porque hay mucha gente repitiéndose” en esta responsabilidad. En conversación con radio Cooperativa explicó que “el nombramiento como vocal dura cuatro años, y en estos últimos cuatro hemos tenido una cantidad enorme de elecciones”. Desde ese punto de vista, dijo comprender el reclamo de quienes han debido concurrir tantas veces, pero destacó como “buena noticia” que los vocales que fueron designados para las elecciones municipales de 2021 tendrán en esta oportunidad su “última” obligación: “Para octubre del próximo año, cuando sean las (nuevas) municipales, deben ser sustituidos”. Respecto a la participación, tomando como parámetro los últimos procesos con voto obligatorio, el Servel espera que lleguen a las urnas más de 12 millo-
nes y medio de personas. La motivación ciudadana para sufragar “es una incógnita”, pero ya hay más de seis millones de personas que han consultado sus datos electorales en la página del Servel. En esta ocasión “puede haber algunos cambios de local de votación” respecto de los comicios previos, recordó. DENUNCIAS Andrés Tagle también respondió a los dichos del fiscal nacional, Ángel Valencia, quien en declaraciones a ExAnte hizo notar a la ausencia de denuncias del Servel en cuanto al rol de la fundación Democracia Viva en la campaña del Apruebo, el año pasado. Tagle explicó que tanto para los plebiscitos de 2020 como de 2022 “la ley no tipificó delitos sobre financiamiento”, de modo que eventuales irregularidades registradas en este aspecto en dichos procesos solo representan “faltas, susceptibles de multas a través de un proceso administrativo sancionatorio, reclamable ante la justicia electoral -el Tribunal Calificador de Elecciones- y no ante la justicia penal”.
en conversación con radio ADN, Orellana manifestó que “tenemos el compromiso y
de presentar un proyecto que va a terminar con el CAE”, adelantando que éste debiera ser presentado “durante la primera parte del próximo año, antes
del
próximo
ejercicio presupuestario, que va a traer también un plan de condonación”. En ese sentido, el subsecretario manifestó que “estamos hablando de cerca de un millón de personas que tienen una deuda con el Crédito con Aval del Estado, y en total, quienes están dentro de algún siste-
Tagle dijo comprender el reclamo de quienes han debido concurrir tantas veces a cumplir con la responsabilidad de ser vocal de mesa.
ma de crédito, son casi dos millones, considerando estudiantes y personas que ya están en etapa de pago”.
Crónica
Martes 28 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3
POLÉMICA MUNICIPAL
Concejales recurren al Tribunal Electoral para destituir al alcalde de San Javier Investigación. Tres ediles acusan a Jorge Silva de notable abandono de deberes e infracciones graves al principio de probidad administrativa. TALCA. Hasta el Tribunal Electoral Regional (TER), en Talca, llegaron ayer los concejales de San Javier, Cristóbal Cancino y Sergio Pinto, acompañados del abogado Fernando Castro, y en representación también del edil Rodrigo Osorio, para oficializar una acusación en contra del alcalde de dicha comuna, Jorge Silva, por notable abandono de deberes e infracciones graves al principio de probidad administrativa, requiriendo por lo mismo, su remoción del cargo. Si bien esta presentación ante el TER y solicitud de destitución tiene su origen en el caso de la extracción ilegal de áridos y haber dejado de percibir más de 3 mil millones de pesos para las arcas municipales, con el transcurso de las semanas, los concejales fueron sumando otros antecedentes en contra del alcalde Silva y que adjuntaron a la misma causa. En el caso de los áridos, hay un informe de la Contraloría General de la República que determinó una extracción ilegal y mayor a lo autorizado de parte de dos empresas en los ríos Maule y Loncomilla, y que al no existir una debida fiscalización de la municipalidad, ésta dejó de percibir más de 3 mil millones de pesos. “Existe ya una sanción por parte de la Contraloría
General de la República en contra de los jefes de departamento de la dirección de obras y la dirección de rentas municipales de San Javier”, señaló el abogado Castro, en relación a este caso. SEGÚN INVESTIGACIÓN El concejal Cancino explicó que, según la investigación de la Contraloría, en su accionar las empresas superaron con creces las cuotas máximas de extracción (171 y 70 veces), provocando además -dijo- un daño ambiental importante. Por este caso, los concejales acusaron al alcalde de haber incumplido sus deberes funcionarios al haber omitido supervigilancia jerárquica y no ejercer el debido control jerárquico sobre el departamento de obras municipales y sobre el departamento de rentas municipales; el municipio no efectuó el cobro de 68.453 UTM por los derechos establecidos en la ordenanza local, dejando de percibir un monto equivalente a $3.164.513.737, al 1 de enero de 2017. La investigación realizada en su momento por la Contraloría y que advierte que el alcalde tendría la responsabilidad administrativa en dicha situación, fue abordada por el Concejo Municipal en una accidentada sesión del 2 de agosto -que terminó a golpes-
y donde los tres concejales -Pinto, Cancino y Osorio- decidieron llevar los antecedentes hasta el TER. En esa misma reunión, los concejales Marcelo Cornejo, Luis Alarcón y María González votaron no estar de acuerdo en continuar con el caso en el TER y entregaron su respaldo al jefe comunal. OTROS CARGOS En la misma presentación, los concejales le imputaron eventualmente más cargos en relación a otras situaciones que habrían estado ocurriendo. Estas son falta de acreditación, en forma reiterada, de saldos ingresados al municipio por concepto de subvenciones escolares en desmedro de los niños y niñas de la comuna; traspasos de dineros a la Corporación de Deporte Municipal pese a tener deficiencias en su conformación; beneficios otorgados a Fundación conformada por la cónyuge del alcalde y demás parientes; error en el envío de la ficha FIBE para incendios de 2023, lo que afectó la entrega de ayuda gubernamental a los damnificados; trato directo con empresa de seguridad creada por funcionarios a honorarios y/o falta de control jerárquico sobre departamento de seguridad municipal; y falta de supervigilancia jerárquica e infracción a la
El alcalde de San Javier, Jorge Silva, expresó estar tranquilo y con las “manos limpias” frente a la acusación.
Hasta el TER acudieron ayer los concejales Pinto y Cancino, acompañados del abogado Castro (izquierda) para oficializar la presentación contra el alcalde Silva, pidiendo su destitución del cargo.
correcta administración financiera al pagar montos mayores y erróneos por concepto de indemnización por jubilación. En cuanto a las subvenciones, el abogado Castro dijo que “no existe claridad respecto del destino de los fondos; existe un informe de la Superintendencia de Educación que nos indica que no se sabe dónde están esos fondos educacionales”, agregando que serían más de 4 mil millones de pesos y que como sanción, el municipio ha dejado de percibir el 10% que le correspondería por concepto de subvención. DETALLE Sobre el caso de la Corporación de Deportes, indicó que podría existir un vicio de nulidad en su origen, sin embargo la Municipalidad le habría transferido cerca de 200 millones de pesos. Y respecto de la fundación (San Javier Sustentable) conformada por la familia del alcalde, afirmó que se ha facilitado el uso de mobiliario municipal o de los trabajadores municipales que han recibido pagos como horas extras por prestar servicios a dicha entidad. Sobre el particular, el concejal Sergio Pinto señaló que “todo lo que venimos a presentar,
desde las nueve situaciones que se están presentando, están todas respaldadas con documentos desde el mismo municipio. Las actas son las que mandan, nosotros no inventamos nada”. Por su parte, el concejal Cristóbal Cancino sostuvo que “pusimos los antecedentes en el Tribunal Electoral Regional y ellos tienen que ver de qué
forma van a resolver. Lo que quiero es que se transparente todo esto”. Una vez notificado el alcalde por parte del TER, el jefe comunal tiene un plazo de 10 días para responder el requerimiento. Luego vendrá un periodo probatorio y los alegatos ante el tribunal, para resolver sobre el requerimiento de remoción.
“Soy el alcalde más probo de Chile” “Estoy esperando que me notifique el TER primero y ahí yo les diré claramente la situación, la explicaremos y en ese sentido, estoy muy tranquilo, porque estas manitos limpias no las tiene nadie en Chile”. Con frases como éstas reaccionó ayer el alcalde de San Javier, Jorge Silva, al enterarse de la presentación que hicieron en su contra, tres concejales. “Aquí no hay malversación, no hay mala intención, tenemos la probidad e insisto, estas manitos para todo Chile, que me investiguen, porque soy el alcalde más probo de Chile”, insistió.
A su juicio, hay una persecución política en su contra de parte de los tres concejales y que buscan sacarlo del cargo. “Porque si los concejales no han sido capaces de ganarme en las elecciones populares, entonces me quieren sacar por secretaría, facilito, remover papeles y hacer dudar a la ciudadanía de lo que soy como alcalde, de mi equipo municipal, y eso yo creo que la ciudadanía va a juzgar”, agregó. Señaló que cuando corresponda, contestará a cada una de las acusaciones que le han formulado a través del escrito presentado ante el TER.
4 LA PRENSA Martes 28 de Noviembre de 2023
Crónica
CONJUNTO HABITACIONAL “VALLES DE MAULE ETAPA 2” EN LA COMUNA DE MAULE
Familias recibieron las respectivas llaves de sus nuevas viviendas en la comuna de Maule 36 en total. Dejaron atrás la condición de arrendatarios y allegados para iniciar sus proyectos de vida en un espacio propio. MAULE. En el contexto de su aniversario 96, la comuna fue protagonista de una jornada especial para un total de 36 familias que recibieron las llaves de sus nuevas viviendas correspondientes al conjunto habitacional “Valles de Maule Etapa 2”, ello en la línea del programa Fondo Solidario de Elección de la Vivienda, DS 49 financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, señaló que “es muy grato compartir la alegría y la emoción de los dirigentes del comité y los vecinos, quienes mostraron mucha perseverancia para superar momentos complejos en el proceso de postulación y ahora transmiten emociones al momento de recibir las llaves de sus nuevas viviendas. Eso es lo que nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric y el ministro Carlos Montes que a través de la implementación
del plan de emergencia habitacional atendamos a las familias con prontitud y en tiempos acotados. Vamos con un 55% de avance de la meta de 16 mil 667 nuevos hogares, y seguimos trabajando intensamente con los comités que están organizados en la región”. EMOCIÓN Por su parte Leonardo Fernández, presidente del comité se mostró emocionado por recibir las llaves de su vivienda y participar del hito inaugural y el tradicional corte de cinta. “Felices que haya llegado este día, ya que nos costó bastante y enfrentamos situaciones complejas que hicieron decaer un poco, pero acá estamos ya con las llaves en la mano”, señaló el dirigente.
Un momento de mucha emoción y alegría vivieron 36 familias de la comuna de Maule.
CONSERVACIÓN DE LA RUTA M-50
Obras de mejoramiento de rutas generan importante cantidad de fuentes laborales CAUQUENES. El delegado Presidencial de Cauquenes Claudio Merino, junto a la jefa Provincial de Vialidad Marcela Hormazábal visitaron las obras de conservación de la ruta M50, sector Chanco-Faro Carranza. Se trata de un proyecto en el cual el
Ministerio de Obras Públicas (MOP) destinó más de tres mil 200 millones de pesos para su ejecución. El delegado Merino resaltó el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric a través del MOP, para dar prioridad al mejoramiento de las
La empresa a cargo del mejoramiento de la ruta es la Constructora Bitumix S.A. con un plazo de ejecución de 300 días.
principales rutas y vías en la Provincia de Cauquenes. “Hemos querido visitar junto a Vialidad los trabajos que se están ejecutando en esta ruta que es de alto tráfico, ya que hemos asumido como Gobierno un compromiso y estamos enfocados no tan sólo en la comuna de Chanco, sino que también en Pelluhue y Cauquenes, ya que sabemos lo esencial e importante que es contar con una buena conectividad vial en todo nuestro extenso territorio”, indicó la primera autoridad provincial. Cabe señalar que la empresa a cargo del mejoramiento de la ruta es la Constructora Bitumix S.A. con un plazo de ejecución de 300 días, obras que se iniciaron el 6 de julio pasado. El delegado Claudio Merino, destacó que al margen del positivo impacto que tendrán las obras para el tránsito vehicular en forma paralela se está generando una importante cantidad de fuentes laborales.
Fotonoticia No hay quien pare a “Juanito” CURICÓ. El funcionario de la PDI, Juan Reyes Martínez, sigue sumando kilómetros a su extensa carrera deportiva. “Juanito” como es conocido por todos, participó de la Corrida Nocturna Familiar que organizó el municipio de Curicó, con el apoyo del Gobierno Regional, completando esta vez tres kilómetros y medio.
TRABAJO MANCOMUNADO En tanto la directora regional de
Serviu, Paula Oliva, sostuvo que “detrás de una obra habitacional hay un trabajo mancomunado entre el ministerio y los dirigentes, además de la articulación entre el sector público y privado. También más allá de las cifras hay rostros e historias muy emotivas que le dan un significado especial a las familias que reciben sus llaves”. FELICITACIONES También el concejal, Mauricio González Vargas, quien participó como alcalde protocolar en representación del titular, Luis Vásquez, indicó que “desde el municipio y el concejo municipal felicitamos a las familias que van a residir en nuestra comuna, además que han recibido las llaves en un día muy especial de cumpleaños para Maule”.
Crónica
Martes 28 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5
PROCESO SE EXTENDERÁ HASTA MAÑANA
Alrededor de cuatro mil 500 alumnos de la provincia comenzaron a rendir la PAES Educación. Hay locales en las comunas de Curicó, Molina y Hualañé. CURICÓ. Alrededor de cuatro mil 500 alumnos de esta provincia comenzaron a dar la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Este proceso se extenderá hasta mañana miércoles 29 de noviembre. Ayer lunes comenzó con el reconocimiento de salas y la rendición de la prueba de competencias en matemáticas (electivo). Este procedimiento seguirá este martes con la prueba de competencias lectoras y ciencias y, el miércoles, se contempla la prueba de matemáticas, historia y ciencias sociales (electiva). En la provincia de Curicó, se encuentran habilitados los siguientes locales: liceo Fernando Lazcano, colegio deportivo Luis Cruz Martínez, escuela Palestina, colegio Bicentenario Politécnico San José, centro educacional Monseñor Manuel Larraín, colegio Alta Cumbre y Centro de Cumplimiento Penitenciario de la comuna de Curicó; li-
nes deben realizarse entre el 2 y 5 de enero; y los resultados del proceso de selección se entregarán el martes 16 de enero. En cuanto a las matrículas, la primera fase se llevará a cabo entre el miércoles 17 y el viernes 19 de enero. Y la segunda etapa de inscripciones, está contemplada para el período comprendido entre el sábado 20 y el viernes 26 de enero.
El liceo Fernando Lazcano de Curicó es uno de los locales usado como sede de la PAES.
ceo Bicentenario de Hualañé, liceo Polivalente y Bicentenario de Molina. Cabe mencionar que la PAES tiene como objetivo evaluar competencias, esto
es, tanto el “saber” como el “saber hacer”, considerando los conocimientos de los estudiantes como también sus habilidades. Esto significa su capacidad de integrar y
utilizar estos conocimientos en diversos contextos. SELECCIÓN Los resultados de este proceso se darán a conocer el
próximo martes 2 de enero a las 8:00 horas en el portal del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre). Las postulacio-
CIENCIAS Dentro de los énfasis que está dando este proceso en el presente año se encuentra la existencia de más vacantes para las mujeres que desean estudiar carreras en el área científica. “Existen 39 universidades adscritas en el país que abrieron más cupos para mujeres que desean cursar carreras en este ámbito”, planteó Rodrigo Castro, director provincial de Curicó; quien añadió que esto apunta a avanzar en la equidad de género.
CUMPLIÓ DOS AÑOS
Agrupación “Unidos por la Igualdad” estuvo de aniversario CURICÓ. Con una rica torta, esta entidad celebró esa importante fecha el sábado pasado. Su presidenta, Marcela Oyarce Tello, recordó que luchan por que “la invisibilidad no sea un obstáculo ante los ojos de la sociedad”. En la celebración estuvo presente el diputado Hugo Rey Martínez, quien es el padrino de la organización, cuyo secretario es Mauricio Gómez y su tesorero Víctor Soto. Marcela Oyarce puntualizó que desde el 2021 están pidiendo
que la Municipalidad elabore pronto un proyecto para tener un ascensor. “Hace mucha falta para las personas que tenemos discapacidad física y que nos movemos en sillas de rueda, por lo cual no podemos subir al segundo piso a hacer trámites”, acotó. OBJETIVO Marcela Oyarce apuntó que “Unidos por la Igualdad” busca que las personas con movilidad reducida tengan las mismas condiciones que el resto de las personas.
“Es impresentable que aún estén en malas condiciones las veredas de calle O’Higgins con Prat”, se quejó hace poco en su Facebook. Agregó que las autoridades deben ser más empáticas “con quienes tenemos dificultades de traslado y sobre todo con quienes nos trasladamos en sillas de rueda”. En ese sentido, planteó que la Municipalidad de Curicó “en calle Estado arregle la vereda que está en muy mal estado en ese parte, sobre todo llegando al municipio”.
Un grato momento disfrutaron integrantes de esa organización.
6 LA PRENSA Martes 28 de Noviembre de 2023
Crónica
CÁMARA BAJA
Iniciativas apuntan a eliminar y erradicar la violencia en los recintos deportivos Detalle. Se busca establecer la medida de arraigo nacional para las y los infractores. Igualmente, sancionar y suspender el uso de un estadio a clubes cuyos hinchas participen en actos de violencia, racistas o xenófobos y contar con más cámara para identificar a quienes cometen delitos. VALPARAÍSO. El diputado Jorge Guzmán valoró la aprobación en la Comisión de Deporte de la Cámara Baja de legislar en una serie de iniciativas que van en la línea de mejorar la Ley 19.327, que aborda los derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional. Entre los planteamientos que se incluyen en las mociones está la idea de extender la aplicación de la ley al fútbol amateur. Esto, teniendo en cuenta hechos de violencia acontecidos en este marco deportivo que tienen una alta concurrencia de público cada fin de semana. “Soy autor de una de las mociones parlamentarias, que busca justamente erradicar la violencia de los recintos deportivos particularmente en los estadios de fútbol y lo hace a través de mayores exigencias a las instituciones deportivas respecto de la incorporación de tecnología principalmente que permitan identificar de
seguridad mayores a las instituciones deportivas. Esta es una ley bastante anhelada. Son varias las mociones que se han presentado y en su conjunto se busca eliminar y erradicar la violencia en los recintos deportivos que es justamente donde no debe existir”, agregó el legislador.
Las medidas de prevención y cuidado son fundamentales para promover un entorno seguro y pacífico salvaguardando tanto la integridad de los espectadores como la del deporte en sí mismo.
mejor forma a los asistentes a los recintos deportivos”, dijo el diputado Jorge Guzmán. ARRAIGO Otra de las iniciativas busca establecer la medida de arraigo nacional para las y los infractores. Igualmente, sancionar y
suspender el uso de un estadio a clubes cuyos hinchas participen en actos de violencia o actos racistas o xenófobas. A lo anterior se suma el texto que agrega nuevas medidas de seguridad exigibles a los organizadores y agrava las sanciones por incidentes en es-
pectáculos de fútbol profesional. “La idea es contar con más cámaras de vigilancia para poder identificar rápidamente a aquellas personas que cometen delitos. Del mismo modo establecer aumentos de penas y criterios para poder hacer exigencias de
VIABILIZAR PROYECTOS El diputado Guzmán, puntualizó que el problema de la seguridad y la violencia en el fútbol profesional y en los estadios ha traído consigo una considerable cantidad de proyectos de ley en el Congreso, durante los últimos años. Lamentablemente, agrega, la gran mayoría de ellos no han prosperado hasta la fecha. Además, los hechos de violencia en los estadios y diversos recintos deportivos siguen ocurriendo, tal como ha quedado demostrado a lo largo de
RECORDARON MUCHAS HISTORIAS
Exalumnos normalistas vivieron emotivo encuentro CURICÓ. Frente a la Antorcha Normalista ubicada en la Alameda Manso de Velasco, el sábado pasado se reunió la Promoción 66 de la Escuela Normal de Curicó, que preside el profesor Pedro Valdés Núñez. Tras entonar el himno de su escuela formadora, los presentes procedieron a repartir una piocha sim-
bólica como recuerdo a cada normalista. DE TODAS PARTES Posteriormente el conjunto folklórico “Huilquilemu”, les dio la bienvenida a Curicó a más de 20 maestros venidos de distintas ciudades del país, para celebrar el quincuagésimo séptimo aniversario de su
querido establecimiento educacional Luego de ese acto de inicio de celebración, los maestros, que gozan de su descanso merecido, se dirigieron a la parcela Santa Úrsula, de propiedad de uno de sus integrantes, para disfrutar de una tarde de campo, con diferentes degustaciones gastronómicas.
Un gran ambiente hubo en la reunión.
este 2023, especialmente en el estadio Ester Roa Rebolledo, con motivo de un partido entre Universidad de Chile y Universidad Católica, y tras solo 30 minutos de juego, se produjeron graves disturbios provocados por el público. En la oportunidad, se lanzaron bengalas y fuegos artificiales a la cancha. Luego, se enfrentaron a Carabineros y personal del estadio terminando con la suspensión del partido y 22 detenidos. EXPERIENCIA INTERNACIONAL Además, tomando en cuenta la experiencia internacional, “se busca fortalecer el régimen de prohibiciones para acceder a los espectáculos futbolísticos. De esta forma se promueven medidas que permitan una exclusión más efectiva de los infractores y además de asignar responsabilidad al organizador de los espectáculos deportivos”, dijo Guzmán.
Crónica
Martes 28 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7
NUEVA PROPUESTA CONSTITUCIONAL
Mario Herrera: “El tamaño de las constituciones no determina la cantidad de derechos que se consagran” Ejes. De acuerdo con el director de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Talca, hay tres puntos para analizar una propuesta constitucional, que son extensión, contenido y sistema político. CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, el cientista político y académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera, brindó su perspectiva sobre cómo la ciudadanía debería analizar la actual propuesta constituyente, de cara al plebiscito a realizarse el próximo 17 de diciembre. Además, abordó las diferencias entre el primer y segundo proceso constituyente.
DISTINTOS De acuerdo con Mario Herrera, en términos institucionales, este segundo proceso constitucional desprende del primero, aunque menciona que constitucionalmente son distintos. “El primero es un proceso más cercano a lo que sería una asamblea constituyente y este segundo es un proceso de asamblea, pero con tutelaje, donde participaron otros actores y donde los partidos políticos también tuvieron un rol mucho más predominante”, indicó el director de Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Talca. En cuanto a las diferencias entre ambas, en materia de institucionalidad regional “mantiene más o menos lo que está en la Constitución vigente, no crea nueva burocracia o nuevos organismos regionales, como sí lo hacía el texto de la Convención (primer proceso) que crea esta Cámara de las Regiones, que además les entregaba más atribuciones a los gobernadores regionales y cambiaba un poco el sistema, pasando de un Estado unitario a una especie de Estado semi federal”, menciona el cientista político. ANÁLISIS Herrera afirma que, según su criterio, son tres
El cientista político y académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera, brindó su perspectiva sobre cómo la ciudadanía debería analizar la actual propuesta constituyente.
Herrera afirma que, según su criterio, son tres puntos los que se analizan en una propuesta constitucional: extensión, contenido y sistema político.
En materia de institucionalidad regional “mantiene más o menos lo que está en la Constitución vigente”, dijo.
puntos los que se analizan en una propuesta constitucional: extensión, contenido y sistema político. Sobre la amplitud de la carta magna, el académico apunta que “cuando son constituciones demasiado extensas, solemos decir que son constituciones maximalistas donde están consagrados distintos derechos y distintas instituciones del quehacer nacional. Uno podría pensar de que constituciones maximalistas entregan mejores resultados y constituciones minimalistas no. Pero lo que muestra la evidencia em-
pírica es que eso no es así, que el tamaño de las constituciones no determina la cantidad de derechos que se consagran”. Sobre el contenido de la propuesta, afirma que “un derecho que quede escrito, si es que no está la forma de garantizarlo, es un derecho que es difícil de cumplir por el Estado. Entonces no basta solamente con que esté puesto ahí, sino que tienen que establecerse los mecanismos para que se pueda ejercer ese derecho”. Respecto al sistema político, Herrera afirma que es “la variable clave” y lo
En el plebiscito del domingo 17 de diciembre, la ciudadanía tendrá dos opciones: “A Favor” o “En Contra”.
compara con una “llave de candado”, ya que sirve para abrir o cerrar procesos. “El sistema político en todo proyecto constitucional es la llave del candado para abrir o para cerrar procesos constituyentes, para abrir o para cerrar derechos sociales. Entonces, si el sistema político es muy restrictivo, va a tender hacia la estabilidad y si en cambio es muy representativo, va a tender hacia la inestabilidad. Esta Constitución en particular, en relación con lo tercero, está en el primer camino, está en lo más institucional, en lo más restrictivo, que tiene como costo ser menos representativo, pero que probablemente va a dar un nivel de estabilidad en términos políticos similares a la de la Constitución vigente”, señala Mario Herrera. DIVISIÓN Por último, el cientista político mencionó que la idea de público y privado es un aspecto que divide la opinión pública acerca la propuesta constitucional. Herrera afirma que la ciudadanía debe decidir cuanta participación quiere que el Estado tenga en los servicios de salud, educación, pensiones o seguridad. “Si, por ejemplo, quiere mantener o seguir manteniendo un sistema de capitalización individual en manos de los privados, que eso es lo que asegura la nueva Constitución, si es que quiere permitir la existencia de un sistema de salud público y privado, que también lo hace la nueva Constitución, o si más bien lo que está buscando son fórmulas más estatistas, que son las que se parecían a las del primer proceso constituyente”, cerró el académico.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 28 de Noviembre de 2023
Día Internacional de la Eliminación Desafíos pendientes en materia de infancia de la Violencia contra la Mujer La Asamblea General de las Nacio-
Cada año reflexionamos sobre la im-
nes Unidas definió en 1993 la violen-
portancia de promover el respeto a los
cia contra la mujer como “todo acto
derechos y el bienestar de los niños,
de violencia que tenga o pueda tener
niñas y adolescentes (NNA). En Chile,
como resultado un daño o sufrimiento
diversas organizaciones nos dedica-
físico, sexual o sicológico para la mujer,
mos, día a día, a trabajar por restituir
así como las amenazas de tales actos,
sus derechos y devolverles la dignidad
la coacción o la privación arbitraria de
y, desde María Ayuda no descansamos
la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. En cifras del mismo organismo inter-
CAROLINA ARAYA Directora Carrera de Derecho Universidad de Las Américas, sede Concepción
ni un segundo para darles un buen pre-
nacional, casi una de cada tres mujeres ha sido víctima de agresión física o sexual al menos una vez en su vida. Una cifra alarmante de la cual no debemos preocuparnos, sino ocuparnos. Lo primero que debemos hacer es sensibilizar en cada uno de los espacios donde nos desenvolvemos, principalmente a nuestros hijos e hijas, de tal forma que exista en nuestro hogar la
Sin embargo, nos enfrentamos a serias y desmereciendo el desvelo que significa
dificultades que nos sacan de nuestra
complejiza aún más, al analizar que se
cuidar una noche a los hijos enfermos,
labor principal. Actualmente tenemos
hace insostenible en el tiempo man-
cerca de un 30% de nuestros NNA cuya
tener una residencia dado que la sub-
edad está por sobre el rango etario de
vención estatal que se entrega a los or-
atención que brindamos, lo que se po-
ganismos colaboradores del Estado es
desvalorizando el dejar los pies en la calle para buscar las alternativas más económicas para la lista de útiles y uniformes escolares cada año, ocupando para ello en la mayoría de los casos su
dría abordar si es
horario de colación; devaluando el es-
que más organis-
fuerzo realizado en
mos se interesa-
cada
ran en participar
conciencia de que
Casi una de cada tres normal y, además, mujeres ha sido víctima es intolerable. Tamde agresión física o bién es primordial catalogar como in- sexual al menos una aceptables las convez en su vida. ductas de violencia psicológica que in- Una cifra alarmante. la violencia no es
cumpleaños
de los hijos, o simplemente y tan importante, la labor diaria de mantener
del Estado, por lo tanto, el llamado es a hacer más
mas condiciones.
atractiva
respecto,
puede
decir
se
oferta.
que
Además,
esta labor que no
cusa de que es una broma; generar mie-
de las licitaciones
el hogar en óptiAl
cluyan insultar, ni siquiera con la ex-
IGNACIO CONCHA Director Ejecutivo Corporación María Ayuda
sente y asegurarles un mejor futuro.
se agradece y se hace invisible a los ojos de quienes no la realizan, devalúa el
dicha
un
6% de nuestros
Desde María Ayuda, hacemos un llamado a no olvidarlos (niños, niñas y adolescentes) y a seguir construyendo como sociedad en conjunto, un mejor futuro para ellos.
insuficiente cubrir
todas
para las
necesidades de los NNA. Una posible solución sería evaluar la distribución de
los
recursos,
para emparejar los que se invierte en forma pública y privada, en la restitución de los de-
NNA, requieren
rechos de la niñez
una atención es-
y adolescencia que
do y limitar con ello cualquier acción de
esfuerzo de las mujeres y maximiza su
las mujeres como, por ejemplo, decidir,
cansancio, sintiéndose atrapadas, lo que
pecializada en materia de salud men-
han sido gravemente vulnerados.
estudiar, emprender, influir en su for-
muchas veces constituye el germen de
tal. Es necesario entonces que el Minis-
Creemos firmemente que debemos
ma de vestir, de pensar, la música que
una depresión incomprendida que, por
terio de Salud cuente con dispositivos
priorizar los esfuerzos para mantener
escuchan, etc.
cierto, es violenta. Por ello se hace nece-
suficientes, en cada una de las regiones
nuestras residencias, es por eso que,
Inaceptable es la revisión de sus comu-
sario reflexionar, no solo en esta fecha,
nicaciones, como el teléfono o claves de
si no que a diario respecto de cómo nos
para sus cuidados y tratamientos con
desde María Ayuda, hacemos un lla-
acceso a correos. Asimismo, resulta vio-
estamos ocupando para revertir las ci-
profesionales altamente especializa-
mado a no olvidarlos y a seguir cons-
lento invisibilizar el trabajo diario de las
fras y erradicar verdaderamente la vio-
dos.
truyendo como sociedad en conjunto,
madres cuidadoras, restando todo valor
lencia a las mujeres.
Sumado a lo anterior, la situación se
un mejor futuro para ellos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
9 Grados 24 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
10 Grados 24 Grados
Parcialmente nublado
Parcialmente nublado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
9 Grados 24 Grados
Parcialmente nublado
Mínima : Máxima :
9 Grados 23 Grados
Parcialmente soleado
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ SERVISALUD Peña Nº 230
DR. SIMI
Camilo Henríquez Nº 434 - A
UNIDAD DE FOMENTO 27 Noviembre 28 Noviembre 29 Noviembre
$ 36.549,28 $ 36.554,14 $ 36.559,01
laprensacurico SANTO DEL DÍA BLANCA
UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960
I.P.C. OCTUBRE 0,4 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Un nuevo y doloroso descenso Cuando aún restan dos fechas para que concluya el Campeonato Nacional de Primera División del fútbol profesional chileno, la derrota por 3-4 ante Magallanes sentenció la pérdida de la categoría para Curicó Unido. Se trata de la segunda vez que la escuadra albirroja desciende desde la máxima división. Aquello se da justo en la temporada donde la institución cumplió 50 años de vida, sumando en su historia su primera participación en un torneo de carácter internacional, en específico, la Copa Libertadores de América. Con el citado desenlace, habrá tiempo para establecer las razones que derivaron en el triste escenario, que cala en lo profundo sobre todo entre los hinchas. Lo cierto es que, en un deporte de tales características, las responsabilidades claramente no son individuales, sino que compartidas y atañen a todos los estamentos que le dan vida a un club: nos referimos a la dirigencia, cuerpo técnico (pasaron tres entrenadores durante la temporada) y jugadores. Respecto al último ítem, hay puntos que son más que claros de cara a la conformación del que fue el plantel: piezas que en la temporada pasada se destacaron, no pudieron repetir o mantener el nivel; la salida de algunos nombres que eran parte de la “columna vertebral” e incorporaciones o refuerzos que claramente “no estuvieron a la altura”.
Hoja de ruta para el empoderamiento de las mujeres MARÍA INÉS GÓMEZ Vicepresidenta Corporativa de Personas, Comunicaciones y Gestión Social de Molymet
El reciente Índice de Equidad de Género, elaborado por la Escuela de Administración UC y Data Lab, reveló que un 86% de las organizaciones en nuestro país no cuenta con políticas que impulsen un compromiso claro respecto a la equidad de género, sumado a una escasez de liderazgo en las organizaciones que incorporen estos conceptos dentro de sus procesos de gestión. Este escenario se mantiene con
Martes 28 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 9
indicadores preocupantes, pese a que la pandemia representó un momento decisivo sobre cómo gestionar los equipos de personas, ya que además de tener el foco puesto en cómo mantener la operación, generó el desafío de crear transformaciones internas para potenciar la innovación, la productividad y el crecimiento sostenible, fomentando la Diversidad, Equidad e Inclusión.
Es sustancial adquirir conocimiento y prácticas de ese 14% de las empresas restantes. Una buena hoja de ruta son los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de la ONU, que facilita asociaciones intersectoriales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.
A pesar del esfuerzo que se puso en la cancha, la constante fue un juego errático, sin una línea o identidad clara, con un nivel que no alcanzó para competir. Será o no una “coincidencia”, pero lo que ocurrió con Curicó Unido, también sucedió con otros equipos que en su momento debieron enfrentar algún torneo internacional y terminaron al año siguiente jugando en la Primera B: Antofagasta, Deportes Temuco, Universidad de Concepción, Coquimbo Unido, Huachipato (aunque después logró conservar la categoría) e incluso le podría pasar también a Magallanes. Ahora, si se hace un balance en general de todas las temporadas del que fue el segundo paso de Curicó Unido por la principal categoría del balompié profesional criollo, casi siempre se estuvo luchando por mantener la categoría, sin lograr por así decirlo, poder “consolidar” al club en tal posición. El “derrumbe” que se presentó este año da cuenta de aquello. Un antiguo refrán señala que “la victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana”. Pensando en el futuro, se deben necesariamente aprender las lecciones del caso, sin dejar de lado esa necesaria autocrítica, dando curso a los cambios que se requieran. Si bien “hay tiempo” para desarrollar ese proceso, lo cierto es que no hay que desconocer que otros clubes de la B ya están trabajando en lo que será la temporada 2024.
PAES 2023 y el rol del inglés CONSTANZA QUAAS PALOMO Country Manager de EF Education First
Con más de 287 mil inscritos, un 4,5% más que el año pasado, desde ayer y hasta el miércoles tendrá lugar la prueba de admisión universitaria, PAES. Una de las particularidades de este proceso, es que en el Proceso de Admisión 2024, que se realizará del 2 al 5 de enero, los estudiantes pueden utilizar los puntajes más altos en caso de haber rendido al-
guna de las siguientes pruebas anteriores: PDT de Invierno 2022, la PAES Regular 2022, la PAES de Invierno 2023 y la PAES Regular 2023. Esto implica una flexibilidad inaudita en cualquier proceso de selección universitaria anterior en nuestro país, ventaja que puede ser aprovechada para realizar un “Gap Year” (o año “sabático”, que no implica necesariamente irse de vaca-
Ciencia y desarrollo: Una alianza indispensable LORENZO REYES-BOZO Decano de la Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chile
La relación entre la ciencia y el desarrollo de un país es innegable. Con este objetivo, en 2018 se creó en Chile el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). Sin embargo, la inversión en I+D (Investigación y Desarrollo) se ha mantenido en la vecindad de un escaso 0,34%
del PIB. Medido en pesos, la inversión ha decaído en la última década. La innovación impulsada por la ciencia crea nuevas oportunidades de mercado, fomentando la competitividad de las empresas y generando empleo. Además, promueve la eficiencia en la producción, lo que puede
reducir costos y aumentar la productividad. En el ámbito social, tiene un impacto positivo en la calidad de vida de la población. La investigación médica, por ejemplo, ha llevado a la creación de tratamientos más efectivos, lo que reduce la mortalidad. Asimismo, la investigación en
ingeniería permite avanzar en estrategias para adaptarnos al cambio climático, usar energías de fuentes renovables y diseñar sistemas para remover contaminantes, entre otros. También es esencial que cualquier estrategia de crecimiento incluya medidas de sostenibilidad. Con esta mirada de triple
hélice, económica, social y medioambiental, es crucial garantizar que los beneficios de la investigación científica estén al alcance de todos y no solo de una élite. Políticas de inclusión y acceso equitativo a la educación y la innovación son fundamentales para avanzar a una sociedad más justa y próspera.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ciones, sino que también es un concepto que define el tomar nuevos caminos, que permitan repensar los objetivos). Una forma es escoger una modalidad de estudios de inglés en el extranjero, para luego volver a Chile y postular a una universidad local o, incluso, en otro país, sin estar obligado a tomar una carrera universitaria sin sentirse completamente seguro. Este camino puede suponer una oportunidad para lograr una ventaja en el currículum, en comparación con otros estudiantes, considerando que según el último reporte EPI, que mide el nivel de inglés en 113 países, Chile cayó al décimo puesto de Latinoamérica y retrocedió 7 lugares en el mundo. Los jóvenes chilenos fueron quienes tuvieron la caída más acentuada. Por ese motivo, la PAES no solo es un importante desafío para quienes la rinden, sino que también un punto de inflexión, para quienes desean reflexionar sobre qué camino tomar.
10 LA PRENSA Martes 28 de Noviembre de 2023
Deporte
VOTACIÓN DE LOS PERIODISTAS ACREDITADOS
IGNACIO SEPÚLVEDA RECIBIÓ EL TROFEO FAIR PLAY PARALÍMPICO
Evelyn Ortiz: “La Gacela del Maule va por mas…”
Reconocimiento. El galardón fue entregado ayer al mediodía al para atleta en el Mein Press Center del Parque Estadio Nacional. Este estímulo premia la acción de solidaridad, amistad, generosidad, altruismo o de esfuerzo del deportista. SANTIAGO. En una ajustada vo-
Parapanamericanos que se efectuó al mediodía en el Mein Press Center del Estadio Nacional.
tación, el para atleta Ignacio Sepúlveda se adjudicó el premio al Fair Play que otorgan el Comité Paralímpico de Chile, el Panathlon Chile y Santiago 2023 por el gesto al Juego Limpio donde la prensa acreditada votó por tres preferencias, venciendo Sepúlveda con el 45,95% de los votos, contra el 43,25% de los hermanos ciclistas Matías y Marcelo Mansilla. GESTACIÓN ¿Cómo se gestó la postulación del ganador? En la carrera de los 1.500 metros T46, disputada la tarde del miércoles 22 de noviembre en el estadio Mario Recordón, la prueba fue ganada por el nacional Mauricio Orrego, quien terminada la competencia agradeció públicamente a su compañero Ignacio Sepúlveda (cuarto lugar) por ayudarlo en la estrategia de equipo llevando el ritmo de carrera que le significó adjudicarse la presea dorada. El testimonio fue registrado por el periodista de radio ADN
Ignacio Sepúlveda fue premiado con el premio Trofeo Fair Play de Panathlon Chile y el Comité Paralímpicos de Chile.
Diego Sáez, quien viralizó el video vía Instagram y lo dio a conocer por su medio de comunicación: Luego de la premiación a los tres primeros lugares, el medallista Orrego hizo pública la generosidad de Sepúlveda para ir al sacrificio en una carrera muy estratégica, ya que el número dos de la selección consideró que su compañero se encon-
traba en mejores condiciones para llevarse la medalla de oro. ACUERDO Esta es la primera ocasión en que se otorga este galardón en los Juegos Parapanamericanos, luego del acuerdo que tomaron el presidente del Comité Paralímpico, Sebastián
Villavicencio; el titular de Panathlon Chile, Fernando Soto Sepúlveda; y el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls. El trofeo Fair Play premia la acción de solidaridad, amistad, generosidad, altruismo o de esfuerzo del deportista. El galardón a Ignacio Sepúlveda fue entregado ayer durante el balance final de los Juegos
SOBRE PANATHLON CHILE El espíritu de Panathlon Internacional es estimular las actividades hacia la educación de la juventud, la defensa y la valorización del Juego Limpio y la lucha contra el dopaje, el racismo, la violencia y de otras acciones éticas en consonancia con la filosofía panathletica. El Panathlon Internacional fue fundado en 1963 y desde 1982 fue reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI) como una asociación benemérita en pro de las actividades culturales y éticas en favor del Olimpismo, hoy como un miembro más del COI. En Chile existe desde el 19 Junio de 1974 con socios provenientes del mundo deportivo en todas sus actividades involucradas, ya que Panathlon significa “todos los deportes” y su lema es Ludis Iungit “el deporte une”.
“Sumé mi medalla Sudamericana número 16. Son años de trayectoria a nivel internacional, por lo que me siento orgullosa de mi trabajo y espero que las nuevas generaciones de deportistas se inspiren y sigan adelante con sus sueños. En este Campeonato Sudamericano Atlético Master Lima 2023, mis resultados fueron: Plata en 800 metros planos; Plata en 1500 metros planos; Oro en relevos 4x400; Plata en relevos 4x100. Agradezco a Víctor Campos, mi entrenador por la confianza, también a “Fundación Te Apoyamos” y Multihogar por hacer posible mi viaje. Ahora a descansar dos semanas y para comenzar a preparar mi temporada 2024, donde el gran desafío será el Campeonato Mundial en Suecia, se agradece a todos los curicanos que me escriben a diario y siguen mi carrera deportiva, la ‘Gacela del Maule’ va por más”.
EN EL PARQUE ESTADIO NACIONAL
Arranca el Mundial Junior Femenino de Hockey Césped SANTIAGO. Mañana miércoles 29 de noviembre se da el vamos oficial al Mundial Junior Femenino de Hockey Césped Santiago 2023. A esta cita intervendrán 16 equipos, distribuidos de la siguiente manera: Grupo A: Australia, Chile, Holanda y Sudáfrica; Grupo B: Argentina, Corea del Sur, España y Zimbabwe; Grupo C: Bélgica, Canadá, Alemania e India; Grupo D: Inglaterra, Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
LUGAR Las nuevas canchas de hockey césped en el Parque Estadio Nacional serán la sede de esta competencia. Las entradas están disponibles en la plataforma Pasline y tienen un valor general por día de 15 mil pesosAdemás, los niños y niñas que nacieron desde 2007 en adelante pueden obtener una entrada diaria en formato 2×1 al citado costo. Avanzarán a los cuartos de final los equipos que terminen en el primer y en el segundo lugar de sus respectivos gru-
pos. Los equipos que terminen en el tercer y cuarto lugar de cada grupo jugarán para definir los lugares 9 a 16. TRANSMISIÓN Los derechos de televisión para nuestro país fueron adquiridos por la cadena ESPN, por lo que será esta señal de televisión quien transmitirá el Mundial, así que no te extrañe si varios partidos pasan a la plataforma online Star+. También habrá transmisión por la plataforma de streaming Watch Hockey.
Las “Diablas” Junior listas para el estreno.
NÓMINA La nómina de las “Diablas” junior Team Chile es la siguiente: Montserrat Araya, Victoria Arrieta, Florencia Barrios, Isidora Caravia, Martina Gago, Milagros Gago. María de los Ángeles Goñi, Josefina Gutiérez, Francisca Irazoqui, Josefina Martínez, Emilia Molin, Alejandra Mujica, Laura Müller, Constanza Muñoz, Monserrat Obon, Constanza Pérez, Laura Salamanca, Dominga Valdés, Montserrat Orellana y Josefina Ríos.
Deporte
Martes 28 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO JUGARÁ EN LA PRIMERA B EL 2024
CRÓNICA DE UN DESCENSO ANUNCIADO Opinión. El club curicano no ha podido celebrar en el año de su cincuentenario e histórico debut en torneos internacionales. La magra racha albirroja este 2023 no solo recae en el plantel profesional, sino que también en las series juveniles y en la administración institucional. Los números no acompañan en un año para el olvido. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. El 2023 ha sido para el
olvido en Curicó Unido: descendió a la Primera B el plantel profesional e igualmente las ramas juveniles han dicho adiós al torneo ANFP debiendo ahora en 2024 disputar el campeonato regional. La alta competencia para Curicó Unido ha quedado en el pasado, iniciándose un proceso de reestructuración donde la institución deberá reacomodarse a una nueva realidad deportiva y financiera, quedando atrás el año reciente donde de clasificar y jugar Copa Libertadores, el club ha pasado a descender de división para volver a ser parte de la Primera B, con un considerable ajuste a los dineros que se reciben mes a mes por parte de la ANFP. MÁS MALAS QUE BUENAS Año 2023 del cincuentenario del club y que será recordado como el año del descenso de categoría. Paralelamente, será también la temporada de la convulsionada salida de Damián Muñoz, de la elimi-
Curicó Unido y su magro adiós (por ahora) a la Primera División.
nación de Copa Chile a manos de Deportes Rengo, del año en que varios socios pidieron la salida del gerente técnico y la directiva, de meses sin fútbol para la rama femenina, de jugadores que se ofrecen a otros clubes señalando que su teléfono está ‘prendido’. Será el año donde futbolistas encararon a técnicos, de asambleas
candentes y masivas, de ser castigados por la ANFP por el mal comportamiento de los hinchas, de una de las rachas negativas sin triunfo más largas en las décadas recientes, de un magro desempeño jugando en casa, de cuestionamientos a la ticketera a cargo de la venta de entradas de propiedad del mismo presi-
dente del club y de un descenso inminente que se prolongó por varias fechas hasta concretarse la noche del 26 de noviembre pasado. 2023 para el olvido en Curicó Unido donde la vieja escuela de dirigentes se ha vuelto a reunir planificando su posible nuevo arribo al club, los ahorros de años recientes por la negocia-
ción televisiva parecen haberse gastado y otra parte se ha invertido en la compra de un terreno en el mismo sector de Santa Cristina, mientras se inició el proceso de contratación a futbolistas de la rama femenina y se abren cientos de interrogantes respecto al futbol laboral de muchos en la institución.
partido). Cifras negativas de un Curicó Unido que tiene dos fechas para mejorar estos números, aunque el descenso a la Primera B ya está cerrado y los albirrojos tendrán que archivar en su registro histórico esta temporada casi plenamente para el olvido.
LOS PEORES Aunque cueste, los curicanos deben asumir su realidad estadística esta temporada, que a la fecha y a falta de dos jornadas para el final, tiene a los albirrojos en el fondo de la tabla con 23 puntos de 84 posibles en los 28 partidos jugados, con un 27% de rendimiento, siendo el equipo que menos ha ganado en el torneo con seis victorias, el equipo que más ha perdido con 16 derrotas, el segundo equipo que menos goles marca con 30 (un por partido) y por lejos el que más goles en contra registra con 53 (casi dos por
Fútbol ANFA: Selección de Cauquenes alzó la copa regional
MAÑANA MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE
Centro Educativo Potrero Grande realiza cicletada CURICÓ. El Centro Educativo
más de otros gestionados por Juan Soza, exdocente del establecimiento, junto al aporte de algunos privados.
Potrero Grande realizará, por segundo año consecutivo, una cicletada denominada “Pedalea por la inclusión”. La cita es mañana miércoles 29 de noviembre, desde las 10:30 horas. En la actividad participarán distintos establecimientos educacionales de la comuna, con el objeto de concientizar sobre la importancia de la inclusión en la educación actual. Lo anterior se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. APOYO En esta fecha se promueven los derechos y el bienestar de los discapacitados en los ámbitos del desarrollo de la sociedad, así como concientizar sobre su
Este es segundo año consecutivo que se lleva a cabo esta cicletada. situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. Para la reali-
zación de esta actividad se contará con el apoyo de Carabineros y la ACHS. Cabe destacar el
apoyo en premios donados por el DAEM, La Araucana, el concejal Raimundo Canquil, ade-
SALUD Se informó que la actividad comenzará con un acto de bienvenida, para luego dar inicio a la cicletada. Posteriormente se llevará a cabo la premiación a la participación, para finalizar con un encuentro en el que compartirán todos los participantes. Además de generar conciencia respecto a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la idea es llevar a cabo una actividad de sana competencia, donde también se está promoviendo el auto cuidado de la salud, a través de la práctica del deporte.
De chico a grande, la selección de Cauquenes enfrentó a su similar de Curicó en la final de las Eliminatorias de ANFA Maule 2023. Cumpliendo con la norma de jugar en un campo neutral, Cauquenes y Curicó jugaron con sus selecciones de fútbol adulto en el estadio Tucapel Bustamante Lastra de Linares. El duelo disputado la tarde el pasado domingo, contó con hinchas cauqueninos y curicanos en las gradas. Si bien Curicó abrió el marcador a los 15 minutos del primer período, con gol de Daniel Gianini, sin embargo, la alegría curicana duró muy poco hasta cuando Cristian Ávila puso la paridad a los 38. Las acciones entre ambos contendores terminaron igualadas 1-1 en los 90 minutos de juego. Y como las bases son claras, todo se definió a través de lanzamientos penales. En definitiva, Cauquenes venció 4-3 a Curicó. Tras adjudicarse un cheque como campeones, medallas de oro, y copa ANFA Maule, los del Maule Sur también ganaron el derecho de representar a la región en el nacional que se jugará entre el 23 de enero y el 3 de febrero 2024 en la ciudad de Peumo, Región de O’Higgins.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Actualidad
Cantoras y cantores invitados de diferentes puntos de la Región del Maule respondieron a la cita.
Martes 28 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13
Autoridades como alcaldesa y concejales estuvieron en el público.
JORNADA IMPULSADA POR EL MUNICIPIO Y LA CORPORACIÓN CULTURAL
Teno retomó una de sus históricas tradiciones: Encuentro de Payadores Con gran éxito. La actividad contó con la participación de cantores de diferentes puntos de la región.
En este tipo de encuentros se hace alusión a lo vivido, a la historia y al día a día.
E
l reciente fin de semana, la comuna de Teno retomó una de sus históricas tradiciones de los años 80 y 90, la cual no se desarrollaba desde antes de la pandemia: El Encuentro de Payadores. La jornada organizada por el municipio de Teno a través de la Corporación Cultural de la comuna, comenzó con una mateada del recuerdo.
TRADICIONES Cantoras y cantores invitados de diferentes puntos de la Región del Maule respondieron a la cita, compartiendo con la comunidad que asistió, instancia donde conversaron de la vida, música y de cómo seguir cultivando las tradiciones en las nuevas generaciones, para poder contar a futuro con nuevos payadores, para que dicha tradición se mantenga en el tiem-
po, como ya lo ha hecho por más de 20 años. Luego de esta conversación entre vecinos, autoridades (entre ellos la alcaldesa de la comuna, Sandra Améstica) y payadores, se dio paso al evento principal, con la presentación inaugural de Luis Ortúzar, más conocido como “Chincolito de Chile”. El poeta popular cautivó a los asistentes que llegaron hasta la Plaza de Teno con su canto popular basado en lo humano y divino. También participaron de la exhibición en conjunto de Jesús Acevedo, Sergio Cerpa, “Pumita de Teno”, Mauricia Saavedra, Magdalena Espinoza y Jorge Castro, quiénes dieron vida a relances, cuecas improvisadas y otras dinámicas habituales en este tipo de encuentros que hacen alusión a lo vivido, a la historia y al día a día.
Sandra Améstica mostró su satisfacción y alegría. “Me siento muy feliz de haber retomado está actividad tan linda para nosotros los teninos. El Encuentro de Payadores fue todo un éxito, donde empezamos con una conversación en la biblioteca, donde conversamos de muchas cosas y de pro-
yectos para más adelante”, dijo. Por su parte, el director de la Corporación Cultural de Teno, Carlos Aragay, señaló que espera continuar trabajando en el crecimiento de este encuentro. “Pretendemos instalarlo, generar su puesta en valor y ojalá construirlo cada vez con más solidez, con más importancia y
La comunidad respondió a la convocatoria. ALCALDESA Tras el evento, la alcaldesa
Dicha actividad contó además con una feria de emprendedores de la comuna.
La idea es que dicha tradición se mantenga en el tiempo.
convertirlo ojalá en una fiesta nacional”, recalcó. Dicha actividad contó además con una feria de emprendedores de la comuna, quienes ofrecieron sus artesanías elaborados en pita, cuero, lana, entre otros productos que formaron un espacio de encuentro para toda la familia.
14 LA PRENSA Martes 28 de Noviembre de 2023
Crónica
INSTRUMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO PARA CURICÓ SE CONSTRUYÓ EN FORMA PARTICIPATIVA
Edil Raimundo Canquil abordó el recientemente aprobado Padem 2024 Concejo municipal. Se presenta como una herramienta que ordena las prioridades que tiene cada colegio y la educación municipal en general. CURICÓ. El edil Raimundo Canquil abordó el recientemente aprobado Plan Anual de la Educación Municipal, Padem 2024. Tal como lo exige el Ministerio de Educación, en la confección de este instrumento participaron muchos actores, entre los que se cuentan los colegios de la Red Educativa Municipal que son alrededor de 55, donde estuvieron presentes los integrantes de la comunidad escolar como directores, unidad técnica pedagógica, equipo docente y apoderados e incluso sectores vecinales, quienes aportaron en la definición de metas y estrategias para el año. El Padem, dijo Canquil, contiene los programas y dotación docente que debe tener cada establecimiento educacional, por lo que este instrumento se transforma en una he-
El concejal Raimundo Canquil destacó aspectos que considera el nuevo Plan Anual de la Educación Municipal.
rramienta participativa que ordena las prioridades que tiene cada colegio y la educación municipal en general.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN En el caso de Curicó el concejal, de profesión profesor, señaló que se ha hecho
énfasis en la calidad y equidad de la educación en base al liderazgo escolar, un currículum centrado en el aprendizaje de los estu-
diantes, en la buena convivencia escolar y en los recursos necesarios para su desarrollo y que permitan buenos resultados. “Queremos que los esfuerzos que está realizando el municipio curicano tengan una buena respuesta en los aprendizajes. Tenemos diagnósticos que vienen desde antes de la pandemia del Covid y los efectos que dejó la situación sanitaria en el país y en nuestra comuna donde hubo mucha inasistencia. Estamos viviendo la postpandemia, donde queremos recuperar la total presencia en las clases y superar las licencias médicas de la dotación docente”, expresó el concejal. VIOLENCIA ESCOLAR Consultado a la problemática que se ha estado produciendo en algunos colegios del país con respecto al aumento de la violencia escolar, el concejal mani-
festó que cada colegio presentó su plan para tratar el problema y que ha sido incorporado en el Padem. Dijo Canquil que en Curicó esta situación no alcanzó “mayor gravedad”, dado que ya se habían establecido medidas preventivas en los colegios curicanos, materia que el nuevo Padem recoge en el aspecto socioemocional. TRASPASO En relación al nuevo proceso de traspaso de la educación municipal a los servicios locales de la educación pública, el concejal dijo que también se ha estado trabajado en aquello. “Estamos muy conformes con los preparativos que se han hecho, porque Curicó tiene todo en orden y no habrá problemas para cumplir con la ley de traspaso”, terminó expresando la autoridad a nivel local.
PARA VECINOS DE SARMIENTO
Expresan molestia por nulo avance a problema habitacional CURICÓ. El exconcejal Jaime Canales dio a conocer su frustración por la nula respuesta que se ha dado a vecinos de Viña Paris de Sarmiento, quienes llevan más de 15 años esperando concretar el sueño de la casa propia. “El concejo municipal del año 2010 aprobó que los terrenos de la Viña Paris fueran incorporados al Plano Regulador y, de esa manera, los vecinos pudieran acceder a un subsidio habitacional”, planteó
Canales; quien mencionó que uno de los problemas se produjo en el año 2019 cuando algunos concejales votaron en contra de esta propuesta. “Durante este año, los temporales que afectaron a nuestra comuna dejaron en evidencia la necesidad de haber concretado esta propuesta ya que estos terrenos son los únicos que no resultaron afectados por las lluvias”, precisó el exedil. Por esa razón, Canales reite-
ró el llamado a las autoridades locales y regionales para avanzar en la concreción de esta iniciativa y, de esa manera, dar respuesta a un número importante de vecinos que aún no tiene casa propia. “Solicito a las actuales autoridades que desarrollen el trabajo correspondiente y entreguen una solución a este grupo de pobladores que lleva años esperando una solución a su problemática”, concluyó.
Para el exconcejal Jaime Canales es importante avanzar en la entrega de una solución habitacional a los vecinos de Viña Paris de Sarmiento.
Crónica CON EL LEMA “YO PUEDO ¿TÚ PUEDES APOYARME?”
Coanil presenta su colecta digital 2023
Martes 28 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril].
Llamado a la comunidad. Dicha cruzada se llevará a cabo entre hoy
AMOR: Su corazón puede ser sorprendido gratamente por el afecto de otra persona. Déjese llevar. SALUD: Intente animarse y mirar las cosas desde un punto de vista más positivo. DINERO: Tiene que perseverar y no rendirse. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
martes 28 de noviembre hasta el 5 de diciembre.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Necesita escuchar un poco más en lugar de cerrarse en su pensamiento. SALUD: Tiene que preocuparse más de sus seres queridos, en especial si no están bien de salud. DINERO: Puede ser catastrófico el desordenar sus cuentas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.
SANTIAGO. Fundación Coanil invita a la comunidad a ser parte de una nueva edición de su colecta anual, la cual se llevará a cabo entre hoy martes 28 de noviembre hasta el 5 de diciembre. Con el lema “Yo puedo ¿Tú puedes apoyarme?”, la campaña tiene como objetivo recaudar fondos para respaldar los proyectos de las diversas unidades de la citada fundación y visibilizar la discapacidad intelectual en la sociedad. APORTES Siguiendo el formato digital de sus ediciones anteriores, la Colecta Coanil 2023 se realizará a través de la plataforma Donando. Los aportes se podrán realizar durante las fechas indicadas previamente ingresando al sitio https:// colectacoanil.donando.cl, o bien a través de las alcancías digitales del equipo de voluntarios. “En esta nueva colecta institucional quisimos relevar el valor de la autodeterminación y capacidad de nuestros usuarios y usuarias y a su vez desafiar a la sociedad en su conjunto para apoyarlos en su desarrollo. Esperamos que muchas personas se puedan sumar a esta nueva colecta para seguir favoreciendo el desarrollo de las personas con discapacidad intelectual del país”, señaló al respecto Nicolás Fehlandt, gerente general de fundación Coanil. MISIÓN Actualmente, la institución cuenta con 58 iniciativas a nivel nacional, atendiendo a un total de cuatro mil 422 usuarios y usuarias a través de programas sociales, educacionales y laborales, los cuales buscan promover un cambio social fundamental para mejorar su calidad de vida, defender sus derechos, fomentar su autonomía e impulsar su inclusión social. Mayor información sobre esta importante iniciativa, se encuentra disponible en su cuenta de Instagram: @fundacioncoanil.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Lo peor que puede hacer es encerrar su corazón en una burbuja. Eso tarde o temprano le terminará dañando. SALUD: Cuidado con los desarreglos extremos que pueden terminar afectando su condición. DINERO: Ordene su fin de mes. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Enfóquese en tratar de llegar al corazón de la persona amada. SALUD: Cuidado con los accidentes laborales, no ponga en riesgo su integridad. DINERO: No se deje llevar por el consumismo o sus finanzas pueden terminar complicándose. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La persona amada debe sentir que usted se la juega por pasar cada minuto de su tiempo junto a el/ella. SALUD: Para mejorar un poco su salud necesariamente tiene que mejorar sus hábitos y eliminar sus vicios. DINERO: Debe poner sus cosas al día antes de terminar el mes. COLOR: Lila. NÚMERO: 31.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No solo es importante atraer a la persona adecuada, también debe hacerla partícipe de su vida. SALUD: Tiene que dejar de una buena vez los excesos o estos pueden causarle mucho daño. DINERO: Ordene sus finanzas o de lo contrario tendrá problemas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 25.
La campaña tiene como objetivo recaudar fondos para respaldar los proyectos que impulsa dicha fundación.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si tiene la disposición para que las cosas fluyan entre ambos, entonces todo puede llegar a funcionar entre ustedes. SALUD: No se angustie, eso no le ayuda a mejorar su salud. DINERO: Aproveche bien sus talentos naturales. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No le tenga tanto miedo a pasar un tiempo en soledad, ya que esto puede servirle para hacer una introspección. SALUD: Disfrutar no significa desordenarse ni menos desperdiciar su salud. DINERO: Tiene que luchar si desea conseguir sus metas. COLOR: Crema. NUMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las cosas tienen que dar un giro en su vida para que su futuro afectivo se pueda definir. SALUD: Es importante buscar ayuda psicológica cuando se trata de problemas depresivos. DINERO: El éxito puede tardar, pero llegará si es que usted es perseverante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Más cuidado con dejarse llevar por un momento de ofuscación. Tiene que medir mucho más sus palabras. SALUD: Busque cualquier tipo de distracciones que ayuden a su salud. DINERO: Lo laboral puede mejorar en base a su esfuerzo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Nada asegura el éxito en una relación de pareja, pero si hay amor entre ustedes, entonces cualquier cosa puede pasar. SALUD: Póngase a realizar actividades deportivas. DINERO: De vuelta la página a los problemas que ocurrieron en el trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si es que permite que esa persona pueda ingresar a su vida, su corazón puede terminar lleno de amor. SALUD: Limpie su cuerpo de las energías negativas, eso será de gran ayuda. DINERO: Supere los obstáculos haciendo uso de sus habilidades. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 28 de Noviembre de 2023
Martes 28 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de letras de Talca, por sentencia de fecha 26 de septiembre de 2023, recaída en causa Rol V-79-2023, caratulada “BAÑARES/”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de doña BERTA DEL CARMEN MUÑOZ FUENZALIDA, C.I. 3.608.236-4. Se designa con ello, curadora en carácter definitivo y general de la interdicta, a su hija, doña BERTA BEATRIZ BAÑARES MUÑOZ, C.I. 11.676.629-9. 24-27-28 – 89119
CITACIÓN. Primer Juzgado de Letras de Linares, en gestión voluntaria interdicción por demencia caratulados “Vergara”, Rol V-148-2023, cita audiencia parientes de María Mercedes Arias Villegas, C. I. N°4.760.046-4, para el día 30 noviembre 2023 a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal ubicado en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, Linares. Prisilla Alejandra Contreras Vergara. Secretario. 25-27-28 - 89138
EXTRACTO El Juzgado de Letras de San Javier, causa ROL C-67-2021 con fe-
cha 23 de junio de 2021, se decreta la interdicción provisoria de doña GUILLERMINA DEL CARMEN HERNANDEZ SOBARZO, RUT 4.030.389-8, domiciliada en domiciliada en Hogar de Ancianos Cerro La Virgen, San Vicente de Paul sin número, comuna de San Javier, por lo que deja de tener la libre administración de sus bienes, designando desde ya como curadores provisorios a doña SILVANA ALICIA GRANGE HERNANDEZ, C.I. N° 9.890.757-2, doña JOSEFINA ANGELICA GRANGE HERNANDEZ, C.I. N° 8.426.307-9 y doña
PATRICIA GUILLERMINA GRANGE HERNANDEZ,
C.I. N° 7.441.566-0. MINISTRO DE FE JUZGADO DE
LETRAS DE SAN JAVIER 28-29-30 – 89122
DEFUNCIÓN Nos adherimos al dolor que aflige a la familia de nuestro colega y amigo, ante la irreparable pérdida de su querido hermano, señor HÉCTOR PATRICIO MANCILLA ACEVEDO (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron ayer lunes 27 de noviembre, en la ciudad de Talca. DIARIO LA PRENSA, OFICINA TALCA
EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos a todas las personas que nos acompañaron y nos brindaron su cariño, ante la irreparable pérdida de nuestro querido hermano, papá, abuelo y tío, señor
HÉCTOR PATRICIO MANCILLA ACEVEDO (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron ayer, 27 de noviembre, después de una misa que se ofició a las 15:00 horas en la Iglesia Fátima, en la ciudad de Talca. LA FAMILIA
18 LA PRENSA Martes 28 de Noviembre de 2023
Crónica
CUATRO FUERON LOS METALES DE DEPORTISTAS ORIUNDOS DE LA REGIÓN
Maulinos contribuyeron a mejor actuación histórica en Juegos Parapanamericanos Legado de Santiago 2023. En total fueron 51 las preseas que consiguieron los exponentes del territorio nacional, de las cuales 16 fueron de oro, 20 de plata y 15 de bronce. SANTIAGO/TALCA. Con broche de oro cerraron deportistas del Team ParaChile su participación en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, logrando una histórica obtención de medallas. En total fueron 51 las preseas que consiguieron los exponentes del territorio nacional, de las cuales 16 fueron de oro, 20 de plata y 15 de bronce y donde exponentes de la región también tuvieron su contribución. Cuatro fueron los metales logrado por los maulinos, gracias al oro y plata del tenimesista en silla de ruedas de Yerbas Buenas, Luis Flores, quien fue primero en individual y plata en dobles, junto a Vicente Leiva, deportista nacido en Curicó. Por su parte, en el para ciclismo, el linarense, Matías Mansilla logró dos medallas de bronce, en las pruebas Contra reloj y Grand Fondo, junto a su hermano Marcelo, quien fue su guía. EXPERIENCIA Tras lo que vivió, Luis Flores, aseguró que: “Fue una experiencia única, estar con la familia, estar con el público local. Tener tribunas bastante llenas, escuchar las celebraciones de los puntos y cada término de partido”. Con su gran presentación, Luis logró la clasificación a los Juegos Paralímpicos, que se desarrollarán en París 2024, por lo cual dijo: “La clasificación fue directa y no por ranking mundial como la última vez. Ahora hay que seguir avanzando y buscar una medalla paralímpica que es mi próximo objetivo”. Por otra parte, el oriundo de Yerbas Buenas dio un potente mensaje a personas que tengan algún grado de discapacidad: “Que se atrevan, que el deporte es muy lindo, que se conoce mucha gente, y se demuestra que podemos hacer cualquier cosa. Tener una discapacidad no te hace ni más ni menos que el resto y que se pueden lograr mu-
mil espectadores, tuvo dos jornadas absolutamente gratuitas.
Luis Flores logró la clasificación a los Juegos Paralímpicos, que se desarrollarán en París 2024.
Chile consiguió el sexto lugar en esta competencia, superando el octavo lugar de Lima 2019 y el noveno puesto de Toronto 2015. chas cosas con tiempo, con trabajo, con esfuerzo y tal como lo hice yo, ellos también pueden llegar a competencias y es cosa de proponérselo y no hay límites que no se puedan superar”.
Luis Flores, fue primero en individual y plata en dobles, junto a Vicente Leiva, deportista nacido en Curicó.
MÁS NOMBRES Además los hermanos Mansilla y Flores, los maulinos presentes fueron en el atletismo, Francisca Mardones (Talca) y Franchesca Espinoza (Cauquenes); en el básquetbol en silla de ruedas, Daniela Alegría (Talca); boccia, Cristóbal Aranda (Talca); fútbol ciego, Eduardo Ayala (Talca) y Sebastián Vergara (San Javier); fútbol PC, Darwin Díaz (Talca); Parapowerlifting, Diego Silva (Hualañé); paranata-
ción, Williams Mattamala (Linares); tenis en silla de ruedas, Sofía Fuentes (Talca) y rugby en silla de Ruedas, Ariel Jara (Talca). ASISTENTES Otro de los aspectos positivos, fue la gran cantidad de asistentes a las jornadas. El Parque Estadio Nacional fue el recinto al que más asistió la gente, con 198 mil 610 personas, un promedio de 24 mil 826 personas diarias. El baloncesto en silla de ruedas fue el que más público llevó con cerca de 40 mil personas; el tenis en silla de ruedas, cerda de 28 mil; el Para atletismo, cerca de 25 mil y Para natación número similar. Por otra parte, si bien el fútbol PC fue el que contó con más presencia, con 46
Matías Mansilla logró dos medallas de bronce, en las pruebas Contra reloj y Grand Fondo, junto a su hermano Marcelo.
BALANCE El seremi del Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda, realizó un balance de la participación maulina: “Estamos muy contentos con lo que fue Santiago 2023 y en este caso los Juegos Parapanamericanos. Como lo dijo el presidente, Gabriel Boric, el deporte es la mejor herramienta para mejorar la cohesión social, enfrentar la delincuencia y fomentar la disciplina, por lo que nos pone muy contentos lo que generó. Por otra parte, con la construcción de estos recintos, hoy comienza el verdadero legado de los juegos, ya que nuestros deportistas tendrán mejores oportunidades para seguir desarrollándose en sus respectivas disciplinas”. Consignar que la remodelación y construcción de infraestructura, se utilizará en el próximo Sudamericano de los Juegos Deportivos Escolares que se desarrollará del 4 al 9 de diciembre y donde la Región del Maule también tendrá en acción a deportistas en atletismo, natación, paranatación y vóleibol. ÉXITO Por otra parte, el director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela, también abordó los resultados obtenidos: “La única forma de medir el éxito, es el resultado. En esta pasada, Chile consiguió el sexto lugar en esta competencia, superando el octavo lugar de Lima 2019 y el noveno puesto de Toronto 2015, por lo que nos tiene muy contento la obtención de las medallas, lo que también genera vitrina con nuestros deportistas maulinos, para seguir incentivando la práctica sistemática del deporte, baja las tasas de sedentarismo y obesidad. Destacar al IND como el principal apoyo del Team ParaChile, como así también, con el importante aporte e incentivo que recibieron los medallistas”.
Policial
Martes 28 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19
EN CONDOMINIO TORRES DEL VATICANO
Mañana se formalizará a mujer acusada de dar muerte a su pareja Diligencias. Además, fue aprehendido hijo de la imputada y se deberá determinar su participación. CURICÓ. Hasta mañana, a las
10:30 horas, fue ampliada la detención de la mujer, de 35 años, quien aparece como la autora de este hecho de sangre registrado en uno de los departamentos de ese sector poblacional en el sector surponiente de la comuna. No hay que olvidar que la discusión entre los involucrados se originó la madrugada del domingo pasado, cerca de las 5:30 horas, y que terminó con la vida de un hombre, identificado como Héctor Manuel Gutiérrez Rivera, de 39 años. Según trascendió, el afectado fue atacado por la
aprehendida con un arma blanca. Tras el hecho, la mujer se entregó a personal de Carabineros que llegó al lugar. Debido a la gravedad de sus heridas, la víctima murió en el sitio del suceso, lo cual fue constatado por funcionarios del SAMU que se desplegó para ir a la emergencia. OTRO IMPLICADO En este caso policial también fue detenido el hijo de la mujer, de 18 años, quien tendría participación en el crimen. En la audiencia de mañana se
deberá determinar el accionar de este joven, donde se entregarán más detalles de este hecho que conmocionó a los vecinos del condominio Torres del Vaticano. Por ejemplo, se tiene que esclarecer en qué circunstancias se produjo el ataque, lo cual será clave para que el Tribunal de Garantía de Curicó dicte las medidas cautelares sobre las dos personas que aparecen como implicadas en el crimen. Lo otro que se debe saber es si la mujer actuó en defensa propia en el contexto de violencia intrafamiliar.
Vecinos del sector lamentaron el homicidio.
COMPETENCIA DE KAYAK
INGRESÓ A HOSPITAL CURICANO
Pesar por deceso de bombero Investigan fallecimiento de menor extranjera durante Regata del Mataquito CURICÓ. En manos de la
HUALAÑÉ. Se trata de Jorge Verdugo Moreno, voluntario de la segunda compañía de Talca, quien perdió la vida el domingo pasado cuando participaba en la Regata del Mataquito: Desafío Entre Puentes 2023. El deportista pertenecía a la ONG GRIM Chile y su rastro se había perdido en las aguas, lo cual desató una intensa búsqueda que finalizó minutos más tarde cuando se ubicó su cuerpo, provocando un gran pesar y conmoción entre los presentes.
RESCATE Por causas que se investigan, el bombero desapareció en el caudal del río siendo ubicado por otros voluntarios, miembros de la organización del evento y efectivos del GOPE de Carabineros que se sumaron en el operativo. Por orden del fiscal de turno, se pidió la comparecencia de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI para determinar la dinámica que terminó con el fatal desenlace en las aguas del río Mataquito.
Bomberos de Talca lamentó la muerte de uno de sus hombres.
Policía de Investigaciones (PDI) queda el caso de una niña boliviana, de cuatro años, quien fue llevada el domingo pasado por sus padres al centro asistencial tras presentar problemas de salud en su domicilio ubicado en la villa Piedra Azul de la comuna de Molina. En el protocolo de rigor, se solicitó un informe al Servicio Médico Legal (SML) para determinar la causa del deceso de la menor.
FALLA GENERAL Trascendió que la causa del fallecimiento sería una septicemia, la cual es una afección grave provocada por una infección y que afecta a varios órganos como los pulmones, riñones e hígado, entre otros. Personal policial especializado de la policía civil desarrolla diligencias paralelas para obtener más información de este deceso para descartar, por ejemplo, la participación de terceras personas.
28
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Cantora de Sagrada Familia nominada como Patrimonio Inmaterial de Chile.
Martes Noviembre | 2023
Mauricia Saavedra recibió merecido reconocimiento.
COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE CHILE
BRINDAN IMPORTANTE RECONOCIMIENTO A CANTORA MAULINA MAURICIA SAAVEDRA En el Palacio La Moneda. La actividad fue encabezada por la Ministra de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, Carolina Arredondo. SANTIAGO. En una sencilla, pero especial actividad desarrollada en el Patio de Las Camelias, en el Palacio La Moneda, se entregó un sentido reconocimiento a cantores y cantoras, de distintos lugares del país, dedicados a mantener vivo su arte, entre ellos la destacada y querida Mauricia Saavedra, to-
dos calificados como Nuevos Patrimonios Inmateriales de Chile. La actividad fue encabezada por la Ministra de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, Carolina Arredondo, quien destacó la cualidad y perseverancia de cada uno de las cantoras y cantores que en sus distintas localidades, comunas y
comunidades mantienen vivo el canto campesino y con ello las tradiciones y las historia del campo nacional. La secretaria de Estado hizo entrega del reconocimiento a Mauricia Saavedra, resaltando su trayectoria y especial talento, en representación de las y los exponentes del tradicional
Actividad de reconocimiento se realizó en el Palacio de Gobierno.
género musical maulino. De paso la cantora de Sagrada Familia ingresó al Registro nacional del Canto Campesino de la Región del Maule. “Estamos muy felices por este reconocimiento al patrimonio cultural de la Región del Maule, el canto campesino, que por fin tiene un espacio
de la cultura, del patrimonio inmaterial; somos portadores de esta tradición, por lo tanto nos toca ahora seguir trabajando para seguir promoviendo este arte presente en los campos de la región “, dijo Saavedra. La cantora popular destacó que en la actividad de entrega de reconoci-
En la ocasión no podía faltar la danza nacional.
miento estuvieron presentes integrantes de las cuatro provincias de la región, y también el “compromiso y trabajo que viene realizando el Servicio Nacional del Patrimonio con este Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, que nos reconoce como portadores de una tradición y una raíz”, acotó.