DESFILE CÍVICO-MILITAR. Autoridades y la comunidad manifestaron su apoyo a la institución durante el acto realizado en la Plaza de Armas de Talca.
RECORDANDO A SUS MÁRTIRES

DESFILE CÍVICO-MILITAR. Autoridades y la comunidad manifestaron su apoyo a la institución durante el acto realizado en la Plaza de Armas de Talca.
RECORDANDO A SUS MÁRTIRES
Alcalde de Talca rindió Cuenta
Pública destacando proyectos de ciudad. | P7
Cuenta Pública Participativa Hospital de Curicó. Mauro Salinas Cortés, director del Hospital de Curicó, tiene el agrado de invitar a usted a la Presentación de la Cuenta Pública Participativa correspondiente a la gestión del recinto de salud durante el año 2022. La actividad se realizará hoy, viernes 28 de abril, a las 11:00 horas, en el Auditorio principal del nuevo Hospital de Curicó, entrada por calle Archipiélago Juan Fernández #1890.
Se suspende el Boulevard del Vino en Talca. A través de sus redes sociales, la Municipalidad de Talca informó que “por razones ajenas” a su voluntad (básicamente el paso de un frente de mal tiempo), el Boulevard del Vino Talca 2023, programado para los días 28 y 29 de abril del presente año, fue cancelado. “Agradecemos la comprensión de nuestros vecinos y vecinas”, recalcaron.
Expo del Libro en Teno. Desde las 10:00 horas de hoy se desarrollará la conmemoración del Día Internacional del Libro en el gimnasio Municipal de Teno. Estudiantes y colegios de diversos sectores de Teno, serán los principales protagonistas de esta actividad.
Día Internacional de la Danza. La Municipalidad de Molina invita a participar y a disfrutar de la presentación artística de 20 agrupaciones culturales, que este sábado 29 de Abril se reunirán desde las 15:30 horas en el Teatro de Molina. La entrada es totalmente liberada.
Ecoferia. Este lunes 1 de mayo se llevará a cabo la denominada Ecoferia en la comuna de Parral. Dirán presente expositores de cosmética natural, ungüentos medicinales, biofertilizantes, venta de plantas y semillas, alimentación vegana, artesanía en madera y fierro, entre otros. Además habrá intercambio de semillas. La cita es en el liceo Federico Heise, teniendo como ingreso la calle Dieciocho. El horario es entre las 10:00 a las 19:00 horas. Invita el Departamento Municipal de Medio Ambiente de Parral.
Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
entre las 7:00 y 15:00 horas.
Por tratarse de un “feriado irrenunciable”, el lunes 1 de mayo, Día del Trabajador, solo la denominada “nave central” de la Feria Libre de Curicó (Felicur) estará abierta al público. Así lo confirmó el propio gerente de la Felicur, Rodrigo Valenzuela. “Informar a todos nuestros clientes de la provincia que la Feria Libre de Curicó estará atendiendo en completa normalidad lo que es la nave central, lo que son locales comerciales, desde las 7:00 de la mañana hasta las 15:00 horas, con estacionamiento liberado para todos nuestros clientes”, dijo Valenzuela.
Junto con ello, de paso recalcó que dicha jornada, es decir, el lunes 1 de mayo, el patio mayorista de la Felicur “no funcionará”, retomando sus habituales actividades a la jornada siguiente, es decir, el martes 2 de mayo. “Volverá a funcionar con completa normalidad ya el día martes 2 de
mayo, esa información principalmente es para los comerciantes de la provincia y la Región del Maule, y para nuestros vecinos de acá de la ciudad de Curicó”, subrayó.
Cabe recordar que, gracias a la cantidad de locales, la Feria Libre de Curicó (Felicur) se instala como uno de los espacios de abastos (víveres o artículos de primera necesidad) más grandes de la Región del Maule, el que, a pesar de la aún vigente pandemia del Covid-19, siguió brindando su necesario servicio a la comunidad.
Por lo mismo, de manera constante, sus respectivos locatarios están siendo inspeccionados por los organismos respectivos, tal como fue el caso de lo que ocurrió durante la más reciente “Semana Santa”, en específico, en los recintos que ofrecían productos ligados al mar, sin que los correspondientes fiscalizadores encontraran mayores observaciones.
CURICÓ. La importancia de concurrir a las urnas el domingo 7 de mayo planteó el concejal Leoncio Saavedra, quien hizo hincapié en los cambios que requiere el país. Recordemos que la participación en la elección de consejeros es obligatoria y que ese día, se elegirán a 50 representantes a lo largo de todo Chile, quienes conformarán el Consejo Constitucional. En la Región del Maule se elegirán cinco consejeros, entre los 28 candidatos que estarán presentes en el voto.
“Este proceso es un gran desafío para todos los actores integrantes de la sociedad. Nuestro pueblo requiere mejorías en la salud, educación, sistema previsional y seguridad”, planteó el edil, quien añadió que también es importante informarse y no hacer caso a candidatos que utilizan la demagogia para obtener votos.
“Debemos poner término al actual modelo que beneficia solo a un sector de la población y al resto, lo deja en la más absoluta pobreza”, enfatizó el concejal por Curicó.
Por el Día del Trabajador. Desde el recinto informaron que funcionaráEl próximo lunes solo la nave central de la Felicur estará atendiendo “en completa normalidad”.
El lunes 1 de mayo, el patio mayorista de la Felicur no funcionará, retomando sus habituales actividades a la jornada siguiente, es decir, el martes 2 de mayo, según informó el gerente de la Felicur, Rodrigo Valenzuela.
Concejal Saavedra convocó a comunidad a participar en proceso eleccionario
A petición del alcalde Javier Muñoz. Medida busca evitar situaciones mayormente complejas, ante los anuncios de la llegada de un sistema frontal.
creación de los niños y adultos.
“Estamos felices y muy agradecidos por el apoyo de la municipalidad, del comité de Emergencia, porque esto no solamente permite limpiar, sino que también de una u otra manera, controlar el tema de los roedores y tener este colegio limpio que es lo que los niños se merecen. Ahora este espacio que limpiaron nos va a servir también para implementar un espacio para toda la comunidad de La Obra, para tener aquí juegos infantiles, un lindo bosque, donde ellos puedan venir a disfrutar en familia de un espacio verde
que estamos preparando con mucho cariño para los vecinos y vecinas de La Obra”, destacó Jorge Rojas.
JUNTA DE VECINOS
Frente al operativo de limpieza del canal que deslinda con el colegio, la secretaria de la junta de vecinos de La Obra, María Ramírez, tuvo palabras de agradecimiento hacia el equipo de emergencia comunal y hacia el alcalde Javier Muñoz, quien tras tomar conocimiento del tema dispuso en forma inmediato el inicio de los trabajos correspondientes.
“Queremos dar las gracias a la
Municipalidad de Curicó, al señor alcalde don Javier Muñoz, que nos está ayudando en esto ya que falta tan poquito para que comiencen las lluvias, entonces se está limpiando este canal y mejorando toda esta área que está tan cerca de nuestro colegio de La Obra y eso, nosotros como vecinos lo valoramos y agradecemos mucho”, indicó la dirigente vecinal.
Desde el departamento comunal de Emergencia, se llamó a la comunidad a denunciar en forma oportuna, cualquier situación compleja producto del sistema frontal que se avecina llamando al número 1484.
CURICÓ. Con la finalidad de evitar situaciones complejas ante los anuncios de la entrada de un sistema frontal que afectará a la zona de central durante este fin de semana, el municipio curicano a través de la Oficina Comunal de Emergencia y por encargo del alcalde Javier Muñoz, está realizando limpieza de canales en distintos sectores de la comuna.
Las obras fueron visitadas en terreno por el jefe comunal, constatando el proceso de limpieza de un canal a tajo abierto que deslinda con las instalaciones de la Escuela F-24 del sector de La Obra.
Las faenas, que demandaron el trabajo de una máquina retroexcavadora y de personal del municipio, permitirán so-
brellevar sin mayores inconvenientes eventuales problemas causados por el aumento del caudal, explicó el encargado comunal de Emergencia Marcelo Quitral, quien aseguró que si el caso lo requiere, habrá una cuadrilla municipal atenta para acudir al sector y dar respuesta al llamado correspondiente.
“Acá se producía un cuello de botella por la suciedad, de tal manera como al señor alcalde don Javier Muñoz, a quien le llegó esta observación y de inmediato dio la orden de hacer una limpieza en todo el canal, a fin de que las aguas lluvias puedan escurrir rápidamente y que no se desborden. Se realizó esta labor con el retiro de todo, quedando un canal totalmente limpio para que con las
lluvias que van a hacerse sentir este fin de semana no tengamos mayores dificultades y en caso que así fuera, nuestro departamento estará atento para actuar rápidamente en el punto que así se requiera”, aseguró Marcelo Quitral.
INICIATIVA PARA LA COMUNIDAD
Sobre la materia el director de la escuela La Obra, donde se emplazaron los trabajos del citado canal, Jorge Rojas Chaparro, valoró la gestión del municipio local, la que no solo ha permitido lograr una limpieza profunda, sino que también ha dado origen a un nuevo proyecto en beneficio de la comunidad del sector, el que consiste en la habilitación de un espacio verde para la re-
Preocupación. Presidente de la junta de vecinos de la población Luis Cruz Martínez dio la “voz de alerta”, considerando la inminente aprobación de recursos para la refacción de dicho recinto.
CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la junta de vecinos de la población Luis Cruz Martínez, Alejandro Ávila Guerra, dio la “voz de alerta” respecto a la presencia de una plaga de termitas en las dependencias de la escuela Presidente José Manuel Balmaceda, ubicadas en la calle Merced de Curicó. El dirigente recalcó que desde hace algunos años han venido advirtiendo a las autoridades locales sobre el arribo de la citada plaga, la cual, si bien en principio estaba presente solo en los domicilios del aludido sector, de manera posterior se “expandió “a otras zonas aledañas entre ellas, el recinto de la escuela Balmaceda, el cual, recordemos, ha permanecido sin ser utilizado, a raíz de los daños que experimentó tras el terremoto acaecido a fines de febrero del 2010.
“La plaga de termitas, su nido puede abarcar hasta el porte de una cancha de fútbol, así que está todo ese sector, desde la escue-
“La plaga de termitas, su nido puede abarcar hasta el porte de una cancha de fútbol, así que está todo ese sector, desde la escuela Balmaceda hasta la población Luis Cruz Martínez, con la contaminación de este insecto”, señaló el dirigente.
la Balmaceda hasta la población Luis Cruz Martínez, con la contaminación de este insecto”, dijo.
PREOCUPACIÓN
Cabe recordar que, durante la presente semana, autoridades dieron a conocer que el proyecto de reconstrucción de la escuela Balmaceda consiguió la necesaria
SUDAMERICANO DE KARATE
“Recomendación
Favorable” (RS), paso previo necesario para ir a obtener los respectivos recursos para su ejecución, en este caso al Gobierno Regional. En tal contexto, el citado dirigente, manifestó su preocupación de que los montos que sean aprobados, tratándose de “dineros públicos, de todos los chilenos”, al final se transformen en un
SAO BERNARDO, BRASIL. Notable y sorprendente actuación cumplió la karateca Agustina Ormazábal, en su participación en el Campeonato Sudamericano de Karate que se está disputando en la localidad de Sao Bernardo, Brasil.
La curicana logró la medalla de bronce en la categoría cadetes en la especialidad kata, destacó su sensei Jessy Reyes Contreras.
La competencia se desarrolla en la localidad de Sao Bernardo, Brasil, donde además intervienen Gaspar Orellana Sub-21 -67K y Cristóbal García junior -76K.
“Señalar que los financiamientos para estar presentes acá en Brasil, fueron aportados por el Gobierno Regional del Maule en lo que respecta a viaje, estadía e implementación para dos de nuestros deportistas, siendo la excepción
Gaspar Orellana quien fue financiado por el Comité Olímpico de Chile. La directiva del Club Deportivo, agradece el compromiso con los deportistas por parte de la gobernadora Cristian Bravo y todas las instituciones que contribuyen al desarrollo deportivo como es la Corporación de Deporte de Curicó, IND Maule, a través del programa Promesas Chile”, comentó Jessy Reyes desde Brasil.
“gasto innecesario”, esto debido, precisamente, a la presencia “de una plaga de un insecto que daña no solo lo que es madera”.
LO QUE CORRESPONDE
Por lo mismo, a su juicio lo que corresponde es darle curso al proyecto que desde la propia junta de vecinos de la población Luis Cruz Martínez im-
pulsaron ya hace un tiempo atrás, a fin de poder detener la aludida plaga. “Entregamos todos estos antecedentes al municipio, fuimos trabajando en conjunto con Secplac (…) Este proyecto ha ido al Gobierno Regional muchas veces y le han encontrado observaciones, una y otra vez, que entre comillas se han ido corrigiendo. Por eso no se ha hecho el tratamiento necesario”, dijo. “El cuadrante que nosotros habíamos partido con el proyecto era solamente las 102 casas de la población (Luis Cruz Martínez), pero cuando nos dimos cuenta que el área en que estaba este insecto era mayor, nuestro proyecto consta desde la calle Prat, prácticamente, hasta Villota y desde la línea férrea hasta Rodríguez”, agregó. “No sé si los errores (del proyecto) son de forma o de fondo, pero nosotros la información que ya entregamos, son estudios del SAG con empresas capacitadas”, concluyó.
Sigue la programación para este domingo, del evento ciclista solidario “Todos con Monín”, desde las 9:00 horas horas. Master C y B: 15 giros, Fixie y Montainbike 8 giros, Junior y elite: 15 giros y master A, junior, elite varones (25 giros).
La competencia se iniciaría a las 9:00 horas con infantiles damas y varones (4 giros), juvenil e intermedia (6 giros), intermedia (8 giros), novicios (8 giros).
El excampeón nacional de peso mosca Daniel “Curicó” Canales, señaló que la velada de boxeo programada para este sábado en el gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó, queda suspendida para una próxima fecha producto de la lluvia que estaría anunciada para el fin de semana. “Hemos acordado con la Corporación de Deportes suspender el evento, ya que no sería una buena ocasión para que contáramos con público, puesto que la idea es que venga mucha gente a alentar a los boxeadores en una nueva programación”, dijo Canales.
Decisión. Asume que su candidatura es un tema espontáneo surgido desde la base social. No tiene filiación ni se considera política.
TALCA. “Tengo un vasto historial de labores sociales. Fui dirigente estudiantil, voluntaria en el hogar de menores, rescatista animal y actualmente, dirigente por el derecho a la vivienda en el movimiento social y ONG Séptima en la Calle, donde ayudamos a familias de escasos recursos a obtener su casa propia”, es la primera reflexión que plantea Rocío Moya, a diario La Prensa en su rol de candidata al Consejo Constitucional. Asume que su candidatura es un tema espontáneo surgido desde la base social. “Fue una decisión que tomamos como movimiento social. Es primera vez que soy candidata, no soy militante de ningún partido. Si no nos hacíamos parte corríamos el riesgo que una
lucha histórica como el acceso a la vivienda quedará sin representación ciudadana”.
CAUSAS SOCIALES
En caso de ser elegida, la dirigente señala que su bandera de lucha será principalmente la defensa de las causas sociales. “Defensa de las personas comunes, el derecho integral a vivienda justa, la defensa de los derechos de la mujer, la equidad de género en todos sus aspectos, la defensa de los derechos de los animales y el medio ambiente, y la inclusión para todos los habitantes en situación de discapacidad”
DERECHO A LA VIVIENDA
Para la candidata, el tema habitacional es fundamental
que esté contenido en la nueva Carta Magna. “La vivienda en la actual Constitución no se menciona como un dere-
cho, y a raíz de esto se hace cada día más difícil legislar al respecto. Hoy las empresas manejan el mercado inmobi-
liario, creando especulación de precios, bajo acceso a suelos para construcción o a precios más altos de lo normal, causando una crisis habitacional enorme que venimos arrastrando hace años. Necesitamos perpetuar el derecho a vivienda para permitir que el Estado sea un Estado de derecho que tenga mayor injerencia en la construcción y diseño del país”.
CRISIS
Sobre el momento actual del país, puntualiza que la crisis se evidencia en distintos flancos. “El país atraviesa una crisis en muchos aspectos. Venimos saliendo de un estallido social, de una pandemia que nos dejó golpeados. Sumamos una crisis migratoria y de seguridad evidente. Este proceso constitucional llega en un momento delicado, pero debemos seguir avanzando. Es la última oportunidad de escribir una Constitución que nos permita
avanzar en los cambios que el país espera”.
Al referirse a la agrupación que preside señala ser una de sus mayores motivaciones. “Séptima en la Calle es mi mayor orgullo, mi mayor proyecto de vida, un fruto de la lucha callejera que llevamos cientos de mujeres durante cinco años, hoy trabajamos con ocho comunas, con 27 comités, 24 casos de vulnerabilidad extrema, y decenas de mujeres en situación de violencia. Cada día nos levantamos con las ganas de llevar a cabo nuestras metas, que es entregarles un hogar a todas estas familias maulinas, somos una organización sin apoyo estatal monetario, pero se sustenta de fuerza femenina, de organización barrial, de eventos a beneficio, de responsabilidad y compromiso de todos quienes llevamos la bandera como dirigentes sociales”.
Pese al panorama inflacionario, se proyecta que en los próximos meses se podría alcanzar una inflación de un digito –bajo el 10%
TALCA. Moderar el consumo es la principal recomendación entregada por los especialistas ante el panorama económico actual, que detalló el último Informe de Política Monetaria (IPoM) realiza-
do por el Banco Central de Chile, y que da cuenta de una inflación que supera el 11% anual.
Estos resultados fueron analizados por el consejero de dicha Institución, Luis Felipe Céspedes,
en un seminario organizado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca en colaboración con la Junta de Adelanto del Maule. El especialista indicó que, “el proceso de ajuste macroeconómico que nuestra economía está experimentando para controlar la inflación ha ido a una velocidad más baja de lo estimado. Por lo tanto, este IPoM llama a reforzar los esfuerzos por avanzar en ello”. Existen varios factores que explican por qué la inflación está tardando en bajar. El más importante, es que la economía no ha logrado reducir los impactos del exceso de gasto que se acumuló en años previos.
En este escenario, el consejero del Banco Central sugirió mantener la Tasa de Política Monetaria –tasa de interés- en 11,25%, tal como está desde octubre de 2022. “Lo que esperamos en los próximos
dos años es un crecimiento en torno al 1,5% y consideramos que esto es lo necesario para que la inflación pueda converger al 3%”, señaló Céspedes.
El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, se refirió a la relevancia de abrir estos espacios de análisis y discusión en regiones. “Hemos visto un desempeño económico un tanto extraordinario y eso genera inquietudes en la comunidad. Este espacio sirve para que podamos difundir la mirada del Banco Central de cara al futuro. La inflación es uno de los indicadores que más sienten las personas y transciende a una mirada central, puesto que afecta a todos”, afirmó. Jorge Navarrete Bustamante, académico de la FEN-UTalca y presidente de la Junta de Adelanto del Maule, instó a las familias a moderar el consumo ante este escenario y reducir el uso de tarjetas de crédito u otros mecanismos crediticios.
TALCA. Ante el sistema frontal que afectará a la zona central del país, en los territorios comprendidos entre Valparaíso y La Araucanía, Senapred mantiene en estado de alerta a todos los organismos de protección civil, ante eventuales emergencias por efecto de la lluvia y el viento.
En ese contexto se hace un llamado a la población a evitar riesgos innecesarios, visitar zonas cordilleranas y precordilleranas, como también mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios, y en caso de fuertes vientos alejarse del tendi-
do eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios por riesgo de colapso.
Asimismo, ante la probabilidad de ocurrencia de remociones en masa, se recomienda a la población prestar atención a señales que podría indicar su ocurrencia tales como: lluvia fuerte y sostenida por mayor tiempo de lo normal, subida o disminución repentina del nivel y caudal en cursos de agua, aumento de la turbiedad del agua en los cauces y fuerte ruido de fondo. Se estima que en el Maule el sistema impactará con mayor fuerza en el sector costero.
Reconocimiento. Funcionarios de la institución fueron reconocidos por el alcalde Javier Muñoz junto al concejo municipal, destacando la abnegada e importante labor policial que realizan por la comunidad curicana. La mayoría de los homenajeados fueron escogidos por los vecinos.
CURICÓ. En una ceremonia encabezada por el alcalde Javier Muñoz, y llevada a cabo este miércoles en dependencias de la Corporación Cultural de la ciudad, diez miembros de Carabineros de Chile fueron honrados con la Medalla de Plata Municipal, en conmemoración del 96º aniversario de la institución y como una manera de reafirmar el compromiso del municipio con el trabajo de la policía. Los homenajeados fueron en su mayoría elegidos por los propios vecinos.
Los homenajeados, que se desempeñan en diferentes sectores de la comuna, recibieron el reconocimiento por su destacada labor en favor de la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
La actividad contó con el concejo municipal en pleno y la presencia del prefecto de Carabineros de Curicó, el coronel Óscar Muñoz Vásquez.
Los funcionarios policiales que fueron condecorados son: suboficial mayor Fernando González Calderón, suboficial mayor Octavio Espinoza Godoy, suboficial Carlos Binimelis Espinoza, subteniente Macarena Hernández Vergara, subteniente Manuel Gaete Castillo, sargento primero Dieter Lagos Alcántara, sargento Freddy Moreno Fuentes, Sargento Guido Contreras
Díaz, sargento Alejandro Guzmán Antimán y sargento
La entrega de la Medalla de Plata Municipal es una tradición de larga data del Municipio de Curicó; sin embargo, por motivos de la pandemia no fue posible llevarla a cabo por dos años. En esta oportunidad se
retomó el legado, siendo el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien lideró el acto y explicó la relevancia para la comunidad de esta instancia. “Este reconocimiento no solo surge desde la estructura superior, sino que también surge desde el trabajo con nuestras organizaciones comunitarias y, por lo tanto, son los propios dirigentes vecinales quienes rinden home-
naje a estos Carabineros”, dijo el jefe comunal.
El alcalde Muñoz también abordó el contexto actual del país, en relación a la problemática del incremento en la delincuencia “Estamos viendo tiempos difíciles, reflejados no solo en la lamentable muerte de tres funcionarios de la institución en los últimos meses, sino que también en materia de delincuencia. Más que nunca necesitamos estar unidos y coordinados. Y además, debemos decir con fuerza, a quienes tienen que tomar las grandes decisiones en este país, que necesitamos una institución de Carabineros respaldada en el marco legal, para poder desarrollar sus funciones con las herramientas necesarias, junto a una comunidad que respalde la labor policial, porque entre todas y todos tenemos que sacar esta tarea adelante”, aseguró la autoridad.
El prefecto de Carabineros de Curicó, el coronel Óscar Muñoz, destacó el compromiso de la Municipalidad de Curicó y la ciudadanía con la institución.
“Este es un tremendo reconocimiento por parte de la comunidad, de las organizaciones sociales y de los vecinos, todo respaldado por el Consejo Municipal liderado por su alcalde. Acá se ha valorado el trabajo realizado y el valor que todo carabinero agrega al ejercer su labor. Los
condecorados son un ejemplo para el resto de los funcionarios de la institución”, dijo. En la misma línea, la subteniente Macarena Hernández, jefe de la Tenencia de Aguas Negras, dijo: “Me siento muy feliz porque yo trabajo para la comunidad. Es nuestra misión como Carabineros de Chile y también este reconocimiento es gracias a los funcionarios de la Tenencia de Aguas Negras. Tenemos un compromiso con la institución, con nuestro trabajo y con la gente”.
TALCA. En una ceremonia efectuada en el Teatro Regional del Maule y que contó con la presencia del concejo municipal, autoridades y miembros de la comunidad, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, encabezó la Cuenta Pública correspondiente a su gestión durante el 2022, destacando entre los logros, el haber podido retomar proyectos de ciudad como el Mercado Central, Parque Río Claro y diseños como el de la Cárcel para avanzar con el Barrio Cívico.
“Estos proyectos son muy importantes para el desarrollo de la ciudad”, dijo el jefe comunal en conversación con los medios de comunicación, indicando que tam-
bién se reanudaron actividades recreativas y culturales, y que en gran medida, durante el 2022, la comunidad entera pudo retomar la normalidad de sus funciones tanto en el trabajo y educación. En cuanto al Mercado Central, cabe recordar que se acaba de iniciar un proceso de licitación para su reconstrucción. Una vez que esto se resuelva y se dé inicio al proyecto, los locatarios del actual recinto se trasladarán hasta el Mercado Provisorio, construido en la 2 Norte, con 5 y 6 Oriente, donde estaba el otrora Gimnasio Municipal.
En la ocasión, se dio tiempo además para realizar una suerte de balance autocrítico, sosteniendo
que “siempre uno quiere avanzar con mayor celeridad” y que producto de la pandemia, se detuvieron algunos proyectos como el Parque del Trencito y otros proyectos de parques en distintos sectores.
“Nos reunimos con el Presidente y distintos ministros, y está la voluntad. En lo personal y creo que para la ciudad se hace importante junto con recuperar el casco histórico, generar proyectos históricos y uno de ellos es el Barrio Cívico en los terrenos de la cárcel”, insistió.
Si bien -dijo- el proyecto de la cárcel es bastante ambicioso, de todos modos señaló que “tenemos la voluntad del Gobierno
Regional, el Ministerio de la Vivienda, estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Justicia y esperamos que Gendarmería lo declare imprescindible para que podamos avanzar”.
Al respecto, hay que tener en cuenta que cuando entre en funcionamiento la nueva cárcel edificada al norte de Talca, se podrá buscar la forma de edificar el proyecto de un centro cívico en el actual terreno del penal que está junto a la Alameda.
En la oportunidad, la autoridad comunal también realizó una proyección de lo que será su gestión
en adelante, marcando ciertos énfasis. “La seguridad es un problema que nos afecta transversalmente al país, tenemos que trabajar mancomunadamente y como municipio vamos a poner todos nuestros esfuerzos. También hay un problema con el costo de la vida que golpea duramente los bolsillos de los hogares y tenemos que acompañar a nuestros vecinos que lo están pasando mal”, afirmó. Con respecto a seguridad, tema prioritario en la gestión de la actual administración, dijo que “algunos proyectos ya están en la etapa final, como el Plan Vigilante que es de Seguridad que está en etapa de priorización y revisión.
Esperemos que durante los próxi-
ALCALDE FUE INCREPADO
TALCA. La actividad no estuvo exenta de controversia. En los momentos en que el alcalde se aprestaba a iniciar su cuenta, fue interrumpido por un grupo de personas que a viva voz lanzaron fuertes descalificaciones y clamaron justicia para Blas Becerra, un funcionario municipal que hace unos meses fue encontrado muerto.
Las personas manifestantes fueron desalojadas de la sala principal del TRM, mediante
el uso de la fuerza por parte del equipo de seguridad. Todo esto ante la mirada atónita de las autoridades, concejales y el desconcierto de gran parte del público asistente. A ello se debió sumar el desmayo de otra persona que también fue retirada del lugar. Esta situación generó un ambiente de alta tensión que se prolongó por varios minutos. Pero la polémica no terminó
ahí. En el hall continuaron los forcejeos entre las personas protestantes -que se identificaron como familiares de Becerra- y los guardias de seguridad, hasta que llegó al lugar personal de Carabineros, recobrando una tensa tranquilidad. En medio de este ambiente, otras dos personas fueron sacadas a la fuerza del hall del TRM, sin que se conociera alguna explicación para ello.
mos meses se coloque en sesión para que sea votado”, prometió. Agregó que también hay un desafío importante en el ámbito de la salud, precisando que “tenemos un convenio de programación con el Ministerio de Salud y con el Gobierno Regional, para avanzar en la reposición y construcción de diversos centros en los territorios”. Por último, señaló que Talca tiene grandes desafíos y que lo importante es seguir avanzando, escuchando a las vecinas y vecinos, y trabajando coordinadamente con todas las direcciones públicas. “Las ciudades crecen y se desarrollan en la medida que exista unión y objetivos claros”, señaló Juan Carlos Díaz.
Aunque muchos parecen no haberse dado cuenta, hoy se está produciendo un paulatino pero peligroso tránsito del “centro de gravedad” del contenido del Derecho desde las instancias nacionales a las internacionales. De esta manera, los ordenamientos locales se ven cada vez más influidos en sus leyes y en sus sentencias, por criterios internacionales de dudosa legitimidad y sobre todo, con una nula representatividad democrática. Es por eso que más de una vez hemos preguntado a quién sirve realmente la gran mayoría de la clase política: si al pueblo que dice representar o a estas instancias internacionales que nadie controla, pero que cada día nos asfixian más, con la excusa de estar defendiendo los “derechos humanos”, derechos establecidos unilateralmente por estas instancias, al pretender ser las únicas intérpretes oficiales de los tratados que los consagran.
En esta oportunidad, en el mes de marzo, se ha emitido el informe “The 8 March Principles for a Human Rights-Based Approach to Criminal Law Proscribing Conduct Associated with Sex, Reproduction, Drug Use, HIV, Homelessness and Poverty”. Este documento ha sido redactado por el Comité Internacional de Juristas (el CIJ), con el apoyo de ONUSIDA, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la propia ONU. En él (p. 22) se llama a despenalizar las relaciones sexuales de adultos con niños, esto es, en buen romance, pretende legitimar la pedofilia. La excusa para todo lo anterior es reorientar el contenido del Derecho penal de cada país, para lo cual imparte una serie de sugerencias, añadiendo, para suavizar el mensaje y como dice el título, una serie de otras situaciones. Así, debieran dejar de ser considerados delitos, el sexo con menores, el consumo de drogas y diversas conductas vinculadas con el VIH, la salud sexual y reproductiva, la falta de vivienda y la pobreza. Resulta difícil entender qué tiene que ver la pobreza con la pedofilia, pero al parecer, aquí todo vale. Ello, pues criminalizar estas conductas por medio del Derecho Penal atentaría contra
diversos derechos humanos (al parecer solo de los victimarios, no así de las víctimas). Ahora bien, más allá de las evidentes críticas que merece este documento, afortunadamente no vinculante, de lo que quiere llamarse la atención por enésima vez, es que fruto de esta creciente permeabilidad a estos criterios internacionales, nuestras democracias se encuentran en un serio peligro. Ello, pues se están convirtiendo en una mera apariencia de autodeterminación y en el fondo, en el proceso establecido para legitimar a las autoridades nacionales que tan prestas están a implantar estas políticas venidas desde las alturas. Tal vez ello explica por qué cada vez sea más indiferente cuál de los contrincantes políticos resulta ganador en las urnas, si a la postre todos bailan al son de lo que dictan estas instancias internacionales, que como hemos dicho muchas veces, no controla nadie.
Y de nada vale fundamentar estas inaceptables intromisiones señalando que se trata de “derechos humanos”, pues en la actualidad es tanta la libertad que tienen estos organismos para interpretar los tratados respectivos, que prácticamente cualquier cosa puede ser convertida hoy en un “derecho humano”, con la agravante que al colgarle este rótulo, viene premunido, al menos inicialmente, de un prestigio y corrección moral que claramente no tiene ni merece.
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra hoy 28 de abril, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger a los trabajadores de los riesgos laborales y enfermedades profesionales. Este año, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha enfatizado que los ambientes laborales seguros y saludables son un derecho humano, y ha llamado a los gobiernos, empresarios y trabajadores a trabajar juntos para hacer de esto una realidad. En este contexto, es alarmante que en el mundo cada año 2,9 millones de trabajadores mueran a causa de accidentes y enfermedades profesionales, y que al menos 402 millones sufran lesiones laborales. Por eso, es fundamental que se priorice e invierta en la prevención de los riesgos laborales y las enfermedades profesionales, lo que no solo protege a los trabajadores, sino que también ayuda a la sostenibilidad de las economías al garantizar una mano de obra sana y productiva.
En Chile, contamos con muchas fortalezas en esta materia. Tenemos un soporte regulatorio que es envidiable para muchos países, con claras condiciones mínimas sanitarias y ambientales que deben existir en los sitios de trabajo. Además, existe una obligación de contar con profesionales que posean una formación exigente en prevención de riesgos, y las nuevas generaciones empresariales ven la seguridad y la salud como algo beneficioso para los trabajadores y el negocio. La pandemia ha sido un ejemplo de cómo las organizaciones que tenían claro el enfoque en la salud y la seguridad, fueron altamente eficientes al momento de mantener su continuidad operacional.
mayor participación de los trabajadores en la formulación de los planes de prevención de riesgo, y continuar avanzando en la comprensión científica de los riesgos laborales emergentes, como por ejemplo, los efectos de los factores psicosociales relacionados con el trabajo.
rios y trabajadores, a trabajar juntos para hacer de esto una realidad.
En Sodexo, desde hace algún tiempo que hemos vinculado las recomendaciones de la OIT en nuestras iniciativas de seguridad y salud en el trabajo. Es así como actualmente nos encontramos implementando una iniciativa global de identificación y control de las causas de los cuasi accidentes y de esa forma generar una mejora proactiva de las condiciones laborales. Tenemos también un robusto programa de liderazgo visible basado en caminatas de seguridad, observaciones de comportamiento y una invitación permanente a que nuestros trabajadores apliquen los “tres chequeos de seguridad”, para empoderar a los colaboradores a evaluar su entorno y detener sus tareas si no se sienten seguros.
Sin embargo, también hay debilidades que deben abordarse. Es necesario que haya una
En definitiva, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, es una oportunidad para recordar que proteger a los trabajadores es un derecho humano fundamental y un compromiso de todos los actores involucrados.
Este año, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha enfatizado que los ambientes laborales seguros y saludables son un derecho humano, y ha llamado a los gobiernos, empresa-
Es por eso que más de una vez hemos preguntado a quién sirve realmente la gran mayoría de la clase política: si al pueblo que dice representar o a estas instancias internacionales que nadie controla.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Con el especial avance y modernización en materia tecnológica, los pronósticos meteorológicos de los años recientes están siendo cada vez precisos y certeros, particularmente por los servicios de información satelital, lo que incluso permite saber con bastante anticipación el comportamiento de las condiciones climáticas en todas las regiones de nuestro país. Es así como, desde hace casi una semana se sabe que a partir de este viernes comenzarán a registrarse precipitaciones en la zona central y centro-sur, donde hace un buen tiempo que no llueve.
La encargada de Emergencia de la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, Lorena Espinoza, dio a conocer que las autoridades se han coordinado para enfrentar cualquier tipo de problemas con las primeras lluvias del año.
Y respecto a este panorama que se avecina es oportuno asociar la acostumbrada y valiosa actividad de las podas de árboles de las zonas urbanas que, si se efectúan con la debida antelación, pueden evitarse principalmente los molestos cortes de energía eléctrica.
Es innegable que la Inteligencia Artificial (IA) llegó para quedarse. La más famosa y probablemente la más usada hoy es ChatGPT, pero existen otros ejemplos igual o similarmente poderosos, como Bard, recientemente lanzado por Google y otros como Frase, Deep, Jasper o Ellie, solo por nombrar algunas.
Por supuesto que la creación de estas herramientas apunta al beneficio de las personas. Sin embargo, algunos individuos pueden estar usando estas herramientas con distintas intenciones. Por esto, es importante tomar las precauciones adecuadas, tratando de no entregar información relevante o
confidencial, ya que nunca se sabe quién puede estar detrás de estas aplicaciones o si han sido vulneradas. La IA ha hecho que los cibercriminales logren cubrir partes que, hasta hace poco, los delataban fácilmente ante un ojo medianamente entrenado. Una de las más simples de notar eran las faltas de ortografía. Hoy tanto esto, como posibles vacíos en los discursos son reemplazados por las IA, por lo que es necesario analizarlo todo, teniendo en cuenta cada detalle, como los hipervínculos, por ejemplo. Afortunadamente, estas herramientas también pueden ser usadas contra los cibercriminales, y convertirse en
grandes aliadas para la ciberseguridad. Ya existen pruebas experimentales al respecto, con excelentes resultados y precisión de más de un 80% de las respuestas, al hacer preguntas en lenguaje natural y a partir de datos conocidos. La IA está dando sus primeros pasos a nivel masivo. Es de esperar que en poco tiempo sus usos se hayan expandido prácticamente a todos los ámbitos y rubros laborales, así como cada vez vayan ganando más espacio en los hogares y vida diaria de las personas. Solo queda observar su desarrollo, siempre tomando todas las precauciones posibles.
De acuerdo a lo establecido en la normativa eléctrica vigente, la responsabilidad de mantener las instalaciones en buen estado siempre es la empresa concesionaria, lo que incluye justamente la poda de los árboles. Esta poda debe ser comunicada a las municipalidades cuando se trate de árboles que se encuentren en espacios públicos y de esta manera, el municipio podrá coordinar con la empresa eléctrica las condiciones en las que se deberán podar los árboles.
De acuerdo a lo establecido en la norma NSEG 5, los árboles que están en la proximidad de líneas aéreas en conductor desnudo, deben ser derribados o bien podados suficientemente para no exponer esas líneas a un peligro.
En las líneas de Media Tensión (Voltaje inferior a 25kV), la distancia entre los conductores y los árboles vecinos deberá ser tal que no haya peligro de contacto entre dichos árboles y los conductores. Para estas líneas, ubicadas en lugares rurales, la distancia entre los conductores y los árboles vecinos, medida en forma lateral, será por lo menos de 5 metros, salvo que la altura de los árboles exija una distancia mayor.
Existe evidencia contundente sobre el efecto positivo de leerle a los niños y niñas desde la más tierna infancia. Un niño con adecuada estimulación temprana desarrollará sus habilidades lingüísticas, lo que no solo le permitirá aprender a leer y gozar de la lectura, sino además abrirá su mente al resto de los conocimientos, quedando en condiciones de desarrollar su máximo potencial. Bien estimulado, un niño debiera aprender a leer bien en primero básico. Sin embargo, esto no está ocurriendo hace años en nuestro país, situación que se complicó aún más debido a la pandemia. Un informe de junio de 2022 del Banco Mundial, estimó que el porcentaje de niños que no comprende un texto sencillo a los 10 años en Latinoamérica aumentará del 51 a un 62.5%. Esto se traduce en un incremento de 7.6 millones de estudiantes que estarán por debajo de
la línea de la “pobreza del aprendizaje”.
En 2022, la Encuesta Nacional de Monitoreo Educacional en Pandemia, realizada por el Ministerio de Educación y las universidades de Chile y Católica, mostró que el 81% de los directores de colegios percibe que el ciclo específico con mayor retraso respecto de hace tres años se registra entre primero y cuarto básico. Precisamente, hace un tiempo el Mineduc lanzó la Estrategia de Reactivación de la Lectura, para recuperar habilidades lingüísticas de estudiantes de este grupo etario, en tres dimensiones clave: la conciencia fonológica, la decodificación y la fluidez lectora. La idea es que, con este instrumento, los maestros puedan identificar a los niños que están leyendo y los que no lo están haciendo, para implementar en estos últimos, las estrategias adecuadas. Como ocurre con casi
todas estas medidas, la responsabilidad mayor de su implementación recae en los docentes, en su rol de mediador y pieza clave en la estimulación lectora. Y ellos parecen estar muy conscientes de este desafío. En la Escuela de Verano realizada en la Universidad de Las Américas, uno de los talleres de mayor asistencia fue el de “Estrategias de Lectura y Escritura en el Aula”. Universidades, ministerio, fundaciones e instituciones de educación tienen la misión de aportar a esta tarea. Porque estimular la lectura, es aportar calidad a los aprendizajes, con miras a formar un adulto integral que sea reflexivo, tenga pensamiento crítico y una mirada creativa frente a cualquier desafío. En definitiva, la batalla por el lenguaje es también la batalla por cerrar todas las brechas, que impidan dar oportunidades a todos los niños y niñas del país.
Campaña. Apoderada y mamá de Maximiliano Oyarce, clama por apoyo para que su hijo y otros jugadores puedan viajar a competir a Paraguay y Argentina. Marlene Reyes Oliveros conversó con diario La Prensa sobre este tema.
mente estamos buscando recursos”.
¿Cuánto es el monto total que necesitan?
“8 millones de pesos. Todo depende del valor del pasaje. Desde el 18 al 27 de mayo. Después se van a Argentina”.
INICIOS
¿Cuándo comenzó su hijo a jugar tenis de mesa?
nuestro país. Maximiliano desde el 2018 hasta la fecha, solo ha recibido un aporte de la beca deportiva del año pasado, todo lo que tiene ha salido de mi bolsillo; viajes dentro de Chile, vestimenta, paletas, alimentación”.
¿Cuánto fue el total de la beca municipal el 2022?
TALCA. Tocando puertas en todos los frentes del quehacer deportivo comunal y regional, la mamá del promisorio tenimesista, Marlene Reyes Oliveros, busca reunir recursos para solventar viajes a Paraguay y Argentina a dos fechas del Circuito Mundial WTT, de su hijo Maximiliano Oyarce.
En una de esas campañas en la Felicur, se toparon con la gobernadora regional Cristina Bravo quien les prometió apo-
yo a través de un proyecto. “Nosotros con la mamá de Laura, estamos realizando unas rifas y ver más recursos porque no contamos con el dinero para estadía y pasaje, aparte los chicos deben comprarse implementación polera, short y gomas para la paleta. De parte del Colegio Deportivo cero ayudas, de la Corporación de Deportes también, he llamado muchas veces a don Fabian Torres porque él se comprometió en ayu-
darnos. Lamentablemente, siempre es lo mismo andar mendigando recursos se suponía que cuando nos cambiamos al colegio deportivo Maximiliano iba a estar mucho mejor porque lo apoyarían, pero nada, ellos siempre están para las fotos y logros, pero cuando uno necesita su ayuda se hacen los locos”, aclara abiertamente.
Luego continúa: “El proyecto no es cien por ciento seguro. Esperamos que sí, pero igual-
“Los inicios de Maximiliano fueron en el año 2018 cuando ingresó a un taller en la escuela España donde su entrenador Ángelo Durán, luego lo invitó a participar en un club de tenis de mesa que se realizaba en el Liceo de Niñas donde conoció a sus actuales compañeros Sofía Pérez y Julián Saavedra quienes entrenan también.
Luego, Maximiliano en el año 2022, fue en busca de un cupo para poder ingresar al Team Chile logrando el primer cupo donde participó en ese mismo año en un Sudamericano en Salta, Argentina y el Panamericano en República Dominicana representado a
“400 mil pesos que la ocupamos para el viaje a República Dominicana, ya que ese viaje costó casi 4 millones de pesos. También ha participado en diferentes competencias dentro de nuestra región, siendo deportista destacado de Curicó el año pasado y campeón regional de los Juegos Deportivos Escolares sub 14 el 2022. Sus entrenadores son José Barbosa y Ángelo Durán, actualmente. Gracias a Dios mi familia lo apoya, pero yo y él somos solos y yo trabajo para él. La verdad me gustaría que Maximiliano tuviera mucho más apoyo, es súper esforzado, siempre puntual a sus entrenamientos, se lo merece por todo lo que se sacrifica por el tenis de mesa”, cerró.
Tras una exitosa primera fecha, el Copec RallyMobil aterriza nuevamente en la Región del Biobío, donde los pilotos de las distintas categorías recorrerán la geografía típica del lugar en distintas jornadas que prometen aventura, adrenalina, mucha acción, y una fiesta deportiva familiar que el público podrá ir a disfrutar gratuitamente. Además, no será cualquier temporada, pues la presente contará entre sus fechas con la cita mundial del WRC. que se disputará en Chile entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre en la Región del Biobío. La segunda fecha del Copec RallyMobil 2023 se vivirá entre el 28 y 29 de abril. Por tales razones, hoy las autoridades del Gobierno Regional del Biobío, los alcaldes de Los Ángeles, Laja y San Rosendo, Carabineros de Chile, y Felipe Horta, productor general del Copec RallyMobil, darán el vamos oficial a la segunda ronda del calendario de competencias en una conferencia de prensa.
El team campeón mundial de la máxima categoría afrontará el GP de Azerbaiyán, a disputarse este fin de semana en Bakú, con dos importantes incentivos. En primer lugar, mantener su cosecha perfecta de triunfos en lo que va de temporada 2023, y por otro lado convertirse en el primer equipo que alcanza 7 victorias consecutivas en circuitos callejeros, una racha ganadora que inició hace prácticamente doce meses en la fecha de Miami.
La cuarta cita de la temporada en las costas del Mar Caspio, promete marcar un punto de quiebre importante en el rendimiento de varios
Arrancan motores de clasificación hoy y mañana en la Fórmula 1. equipos, sin embargo, nada ni nadie parecen augurar que alguien pondrá en aprietos el dominio aplastante que ha impuesto hasta el momento Red Bull Racing Team. En el inicio de la década pa-
sada el team austriaco supo ganar cuatro títulos sucesivos que lo catapultaron hasta la cima de la máxima categoría del motorsport. En 2011 se adjudicaron seis de las ocho primeras carreras y en
2013, gracias a Sebastian Vettel, vencieron las últimas nueve competencias, pero en ninguno de esos dominantes años conquistaron un hito como el que han alcanzado este año. ¿Cuál? Vencer las 3 primeras fechas del campeonato. De hecho, Red Bull no se ha bajado de lo más alto del podio en lo que va de año. El bicampeón mundial Max Emilian Verstappen registró sendos triunfos en Bahrein y Australia, mientras que Sergio Michel Pérez Mendoza, más conocido como ‘Checo’, hizo lo propio en el veloz circuito saudí de Jeddah. De cara a la carrera de este domingo en Azerbaiyán, el
escenario luce muy auspicioso para el equipo austriaco, puesto que ostenta 3 victorias en el circuito de Bakú, incluyendo las de 2021 y 2022 en las que sumaron sólidos triunfos con Pérez y Verstappen, respectivamente.
Red Bull es el claro equipo favorito a sumar nuevos éxitos en Bakú, un fin de semana que se presenta especialmente noticioso para la Fórmula 1, ya que el Gran Premio de Azerbaiyán anotará una interesante novedad, se trata de la realización de dos tandas de clasificación. La primera, a efectuarse en la tarde de viernes, determina-
rá el orden de largada para la carrera larga del domingo, mientras que la segunda (13:30 horas del sábado) terminará por plantear la grilla con miras a la Sprint Race que se realizará ese mismo sábado a las 17:30 horas locales.
El cambio de formato en esta fecha y el comúnmente caótico desarrollo que ofrecen los Grandes Premios en el circuito de Bakú, hacen augurar grandes competencias, sin embargo, en cualquier caso, Red Bull está preparado para sumar un nuevo triunfo y seguir fortaleciéndose como el equipo ‘Street Fighter’ de la actual Fórmula 1.
Previa. El confirmado entrenador de los albirrojos acentuó la necesidad de ganar mañana a Everton, reconoció que partirá con un Sub-21 en cancha, lamentó sus cuatro bajas y evidenció que no tendría jugadores marginados. “Los jugadores están en sintonía, están comprometidos”, destacó, mientras confirmó su convicción de revertir este mal momento.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.CURICÓ. Fernando Véjar será el árbitro de mañana para el juego entre Curicó Unido y Everton, válido por la duodécima fecha del torneo nacional de la Primera División. Se jugará desde las 17:30 horas en la cancha de La Granja y el técnico curicano Damián Muñoz, finalmente no removería su tablero y salvo el ingreso de un Sub-21 desde el arranque, el resto del plantel disponible repetiría citación, excepto los resentidos Joaquín González, Cristopher Barrera, Ronny Albornoz y Ronald De La Fuente, como reconoció ayer el mismo técnico curicano.
GANAR, GANAR O GANAR
“Ha sido una semana compleja por los resultados, porque no hemos podido ganar. Nos hemos ido acercando a la zona de abajo, más que a la de arriba, y hay que ver cómo salir
del momento y una de las formas es estar unidos, unificar todo en torno al club, más allá de lo trabajado y planteamientos que podamos tener”, comenzó diciendo ayer el técnico curicano Damián Muñoz luego del entrenamiento del equipo en el estadio La Granja.
“Uno tiene que sacar fortalezas y ver cómo salir del momento, buscando herramientas y siendo sincero y viendo entre nosotros si tenemos la capacidad. Estamos convencidos de que podemos sacar esto adelante y revertir la situación” agregó el entrenador, quien confirmó que la gran tarea mañana es ganar: “Lo más importante es ganar, sumar, eso será vital para que cuando termina la primera rueda no terminemos en esta zona donde estamos hoy. Uno siempre trata de abarcar y ver detalles, nosotros iremos
viendo donde mejorar, qué sumar y lo más importante es que estemos todos cohesionados, en las buenas y en las malas y esto siempre debe ser así”.
Respecto a la reunión con la dirigencia donde se confirmó su continuidad, Damián dijo que “fue una reunión para reafirmar y decirse las cosas,
pero sobre todo para potenciar lo que venimos haciendo. Si con el cien no nos alcanza, tendremos que dar todos un poco más. Los jugadores están en sintonía, lo hacen lo mejor posible y ojalá este fin de semana sumemos de a tres y nos quedemos con un triunfo que es más que necesario”, redondeó.
REAFIRMAR CONFIANZAS
“Debemos estar certeros en las primeras ocasiones de gol que tengamos, porque el partido varía según como vaya el resultado”, apuntó sobre la necesaria eficiencia en ataque, y confirmó a la vez que un Sub-21 será de la partida por la imperiosa necesidad de sumar para cumplir con esta regla: “Ya está definido, hemos visto a los que están más cerca de la titularidad y esperamos poder sostenerlo en los 90 minutos o casi el total, a modo que vamos cumpliendo con lo que nos falta”. Respecto a su rival de mañana, dijo que “en lo estratégico, Everton tiene un DT (Francisco Meneghini) muy táctico y tenemos que tener las herramientas, debemos ser insistentes desde lo mental y siempre estar concen-
trados en lo que debemos hacer a modo de encontrar los caminos para ganar”, y agregó que “Su bloque defensivo (de Everton) es muy sólido, mete mucha gente en área propia y hay que estar finos en las asociaciones y en los pases finales. Hay que buscar espacios y profundizar, todos estamos conscientes de que todos tenemos responsabilidad y de que todos debemos revertir la situación y sacar al club adelante. Ojalá se nos den los tres puntos para reafirmar confianzas e iremos con todo para que eso ocurra. Sentimos que los jugadores sí están comprometidos y por eso decidimos seguir estando al frente, queremos seguir, tenemos las herramientas y hay un examen el día sábado y ahí es donde hay que demostrar”, cerró tajante Damián Muñoz.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
9 77037383
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
dependencias y distintas áreas, en compañía del director del Hospital, Fernando Lagos y parte de su equipo de colaboradores. Además, en esta visita al recinto de salud, participó y dialogó con un grupo de vecinos, padres, madres y cuidadoras, que participaban del seminario: “Criando niñas y niños seguros y capaces”.
“Tuvimos la grata visita de la autoridad sanitaria, la doctora Icaza, ella revisó nuestras instalaciones y recorrimos nuestro hospital y nos acompañó en supervisar nuestro proceso de vacunación de las estrategias Covid-19 e Influenza”.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
TENO. La seremi de Salud Maule, Gloria Icaza, realizó una visita a esta comuna, donde se reunió con las autoridades municipales y de salud, para coordinar acciones, en atención a las prioridades sanitarias de la comuna y, a la vez, promover el proceso de prevención con el programa “Vacúnate con la Dupla Ahora, Influenza y Covid-19”. En primera instancia, la seremi se reunió con Paulina Mellado, alcaldesa (s) de Teno, y con el director comunal de Salud, René Mellado, con quienes dialogó sobre la estrategia de vacunación y los temas del programa de Promoción de la Salud de Minsal. Además, la alcaldesa (s) le detalló inquietudes de
parte de la ciudadanía, en relación a la utilización de guano por parte de algunas empresas agrícolas de la comuna.
“Visitamos la comuna de Teno, donde realizamos varias acciones de salud pública. A primera hora, me pude reunir y escuchar a su alcaldesa subrogante, junto al director comunal de salud”, explicó Gloria Icaza, quien agregó: “posteriormente, visité el Hospital de Teno, donde me reuní con su director y su directora médica, y dialogamos sobre distintos desafíos que tienen, como, por ejemplo, su atención de la Unidad de Urgencia, la cual, si bien es un tema de Redes Asistenciales, me interesa es-
cuchar y conocer. Asimismo, pude escuchar y dialogar con algunas de sus pacientes”, concluyó Icaza.
“Fue una muy grata reunión, donde principalmente, abordamos los temas de vacunación, Influenza Aviar y también le contamos nuestra realidad y la Seremi nos dio a conocer las políticas que tiene a su cargo y como las podríamos trabajar en nuestra comuna”, mencionó René Mellado, médico cirujano y director comunal de Salud de Teno.
HOSPITAL DE TENO
Posteriormente, la seremi de Salud visitó las dependencias del Hospital de Teno, donde realizó un recorrido por sus
Además, agregó que: “Creo que fue una buena jornada, donde la Seremi de Salud ha podido estar con la comunidad que se atiende en nuestro hospital”, concluyó Fernando Lagos, director del Hospital de Teno.
A mediodía, la autoridad sanitaria, visitó el Jardín Infantil y Sala Cuna Abejitas 1 de Teno, en compañía de Paulina Mellado, alcaldesa (s) de Teno, donde supervisó una iniciativa del Programa de Promoción de la Salud, sobre “alimentación saludable para estos párvulos”. La Promoción de la Salud es una función esencial de Salud Pública, que apunta al aumento de los factores protectores de salud de la población. Además, en este centro de párvulos se realizó el proceso de vacunación para prevenir la Influenza en los infantes. Cabe señalar que Abejitas 1, es una institución de párvulos y sala cuna, donde asisten 40 menores de entre 3 meses a 4 años.
Finalmente, la supervisión y visita de la seremi de Salud a la comuna de Teno, terminó en la localidad de Morza, donde se realizó la vacunación antirrábica a alrededor de cien mascotas de compañía, como perros y gatos.
Lugar, donde aprovechó de visitar el Cesfam, donde dialogó con su director y se concluyó con un contacto con radio Tenina, para informar, dialogar y socializar materias de salud para con las y los ciudadanos de la comuna.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
Primera causa de muerte en Chile. #alertacancerchile es el nombre de la campaña, que visibiliza las cifras en aumento de pacientes con cáncer en el país.
“Los pacientes con cáncer y sus familias ya no pueden seguir esperando. Las listas de espera para garantías oncológicas están cinco veces más atrasadas que antes de la pandemia. No hay diagnósticos oportunos, no hay exámenes, no hay cirugías… En cáncer el tiempo es vida y hoy debemos poner al paciente en el primer lugar”, aseguró Víctor Hugo Flores, de la agrupación oncológica La Voz de los Pacientes. Según la Comisión Nacional del Cáncer, cada hora mueren tres personas de cáncer y al menos una de ellas, falleció por no contar con un tratamiento oportuno o apropiado.
Desde la Fundación Cáncer
Vida, Francisco Vidangossy señala que la alerta sanitaria “es una medida consistente que incluirá entre otras cosas, recursos extraordinarios, que son muy necesarios en este momento, hay una alta mortalidad, las brechas son muy grandes y son de arrastre, este no es un problema de este gobierno”
Las organizaciones de pacientes plantean la urgencia de fortalecer alianzas público privada en prevención y diagnósticos oportunos. “Hay pacientes GES en espera de hasta 90 días. Una biopsia no puede esperar esa cantidad de tiempo”, enfatizan
Otro elemento importante en este análisis es que la fecha el 20% de los cánceres no cuentan con cobertura GES, entre ellos, páncreas, melanoma y sarcoma.
En el año 2020 se promulgó la Ley Nacional del Cáncer que busca establecer un marco normativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas, destinadas a prevenir el aumento de la incidencia del cáncer y un adecuado tratamiento integral hacia los pacientes, entre otras cosas.
Sin embargo, la pandemia puso en pausa este proceso y hoy en día no existe un reglamento, no se han asignado los recursos ni se ha puesto en marcha estrategias importantes como el registro Nacional del Cáncer, que permita una asignación eficiente de los recursos.
“No existe en Chile data suficiente para el diseño de políticas serias de epidemiología, falta voluntad de gestionar y descentralizar, faltan oncólogos en regiones, falta tecnología y recursos. Necesitamos políticas públicas enfocadas en el paciente con cáncer”, puntualizó Víctor Hugo Flores.
Por su parte, Francisco Vidangossy pone énfasis en la mirada urgente hacia la prevención, ya que se estima que la mitad de los chilenos y chilenas desarrollaremos algún tipo de cáncer durante la vida. “Así están las cosas en Chile, por eso es urgente voluntad política para este momento crítico en la salud pública”.
CAMPAÑA #ALERTACANCERCHILE
Desde la Fundación Observatorio del Cáncer, su directora ejecutiva Alicia Aravena hace el llamado a
pacientes, familias y cuidadores, a sumarse a esta campaña viralizada a través de las redes sociales con el nombre de #alertacancerchile.
“Nos hemos resignado a las listas de espera, al remedio inaccesible por lo caro, a la falta de cobertura en los tratamientos, a transitar por el dolor de esta enfermedad en el más absoluto desamparo. Debemos como sociedad salir de este individualismo y dar un paso decisivo, en reducir la desigualdad con que hoy enfrenta su enfermedad un paciente con cáncer”.
Gracias a recursos de la Subdere. Iniciativa alcanza a los $98.000.000 considerándose acceso universal a las aceras.
CURICÓ. La semana recién pasada comenzó la reposición de veredas en avenida San Martín, trabajos que eran muy esperados por los grupos vecinales de este sector de la ciudad y por la gran cantidad de personas que transitan diariamente por allí, proyecto que está siendo ejecutado por el municipio curicano a través del Programa Mejoramiento Urbano de la Subdere.
La información emanada de la Dirección de Obras Municipales del municipio curicano a través de sus profesionales, señala que este proyecto considera la reposición de varios tramos de veredas que se encuentran en muy mal estado, en los que se repondrán baldosas en algunos de ellos y hormigón en otros, extendiéndose desde la avenida Manso de Velasco a la calle Yungay por ambos costados de esta principal vía.
Tal como se informó desde el municipio curicano, el proyecto incluye la construcción de algunos pasos especiales para personas en situación de discapacidad, asegurando la accesibilidad universal de la comunidad, también para gente con movilidad reducida, considerando los instructivos en materia de construcción para estos casos.
La iniciativa considera 1.400 metros cuadrados, los que deben reponerse a través del programa
Mejoramiento Urbano con un total de $98.000.000 y para lo cual los trabajos serán conducidos y fiscalizados por el propio municipio, apoyando el empleo de mano de obra cesante. A este importante proyecto deben sumarse una serie de reposiciones de veredas, correspondientes al programa de vías urbanas en el centro de la ciudad los que ya comenzaron a desarrollarse en importantes calles del centro urbano, gracias a los recursos FNDR postulados por el municipio y otras que se encuentran en proceso de postulación.
Profesionales de la Dirección de Obras Municipales destacaron que ya han sido ejecutados con muy buenos resultados y con el beneplácito de la comunidad beneficiada, otros importantes trabajos de reposición de veredas
Buena impresión en la comunidad está causando el proyecto de reposición de veredas en Avenida San Martín.
que ya se encuentran totalmente operativos en amplios sectores populares de la comuna. Los proyectos impulsados por el municipio a través del Programa
Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional que ya tienen el cien por ciento de ejecución, son los desarrollados en el Polígono 4 de
Aguas Negras II Etapa y otros dos de esa misma población, como son los sectores Poniente y Oriente, donde hubo una inversión de $55.000.000 en cada iniciativa.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Es bueno hablar con la almohada de vez en cuando, para reflexionar y así saber si usted está siendo feliz. SALUD: Trastornos intestinales, debe tener mucho más cuidado con las comidas. DINERO: El camino al éxito no es fácil, pero usted puede alcanzarlo si se lo propone. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Aunque las cosas no resulten con esa persona por lo menos debe tratar de intentarlo. SALUD: Invierta un poco de tiempo en cuidarse y mejorar su aspecto. Eso siempre ayuda a lo anímico. DINERO: El trabajo arduo hará la magia que usted necesita para salir adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es no evitar que el destino ponga en su camino a la persona indicada. SALUD: No es bueno que afecte su energía vital, no se haga daño. DINERO: Pague sus compromisos, evite seguir aplazándolos por más tiempo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No es bueno dejarse llevar tanto por los celos ya que nubla su correcta visión de las cosas. SALUD: Baje la intensidad de sus acciones o terminará con un problema en su salud. DINERO: Sea constante o las cosas no le resultarán como usted desea. COLOR: Crema. NUMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es ir paso a paso de modo que todo se dé con holgura y sin apresurar nada. SALUD: Cuidado, las cosas externas pueden afectarle más de la cuenta. DINERO: No debe perder la esperanza de que todo puede mejorar este fin de mes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Su corazón puede enriquecerse solo con el hecho de compartir y pasar tiempo con sus seres queridos. SALUD: Si pone en práctica mejores hábitos, puede ayudar mucho a que su salud se recupere. DINERO: Aproveche su tiempo y termine sus obligaciones. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Lo importante es el diálogo para así evitar que las diferencias se tornen hoy tan difíciles de flanquear. SALUD: Enfocarse solo en lo negativo no le hace bien a su organismo. DINERO: Sí se organiza bien podrá completar las cosas que aún le quedan por terminar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Comete un error al permitir que terceros intervengan en las cosas que pasan dentro de su relación. SALUD: El exceso de trabajo también desgasta y daña la salud. DINERO: Si su camino se ha tornado difícil, persevere y no se rinda. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No ensucie su corazón debido a malas acciones que puede estar realizando. SALUD: Es importante que los cuidados sean realmente mucho más constantes porque de goteras no sirve. DINERO: Si se ha propuesto un plan trate de cumplirlo a cabalidad. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No pierda la esperanza de que llegará un momento en su vida en que la felicidad nuevamente se cruzará en su camino. SALUD: Necesitará de todas sus energías para culminar el mes, no se desgaste. DINERO: Aunque sus pasos sean lentos estos le conducirán al camino correcto. COLOR: Morado. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuidado con que esa ilusión hoy termine por causarle más dolor qué alegría. Cuando las cosas no se dan ya no hay nada más que hacer. SALUD: Tenga calma o quién se perjudicará será usted. DINERO: No cometa el error de estar repactando sus deudas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 15.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Es preferible que hable bien las cosas para que no queden temas inconclusos entre ustedes. SALUD: Evite las situaciones que atraigan ira a su vida. DINERO: El empeño que usted le ponga a las cosas es lo que determinará cuán lejos va a llegar. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
RETÉN ENTRE RÍOS DE CASA BLANCA
Saludo. Alumnos de Enseñanza Básica y Media del Colegio Cordillera entregaron un afectuoso saludo a Carabineros de Chile en su Día.
La comunidad escolar del colegio Cordillera de Molina se encargó de saludar presencialmente a Carabineros de dicha comuna en su aniversario Nº 96. Los niños de Enseñanza Básica, visitaron a funcionarios de la Cuarta Comisaria de Molina y los jóvenes de Enseñanza Media fueron al Retén de Entre Ríos de Casa Blanca, en donde los recibió el Suboficial Mayor Bernardo Medina Gutiérrez. Los alumnos interpretaron el Himno de Carabineros, amenizando el momento con un simbólico presente, todo lo anterior y como una forma de preservar el espíritu patriota, se hizo a pesar de que en la madrugada del jueves, el colegio sufrió un robo de proporciones.
Ante el Juzgado de Letras de Molina, en causa C-188-2023, caratulados “CIFUENTES
/CANAL”, por resolución de fecha once de abril del año 2023, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos de derechos de aprovechamiento aguas del canal “Valdés Carrera” comuna de Molina, provincia de Curicó; cita a comparendo de contestación y conciliación el día martes 09 de mayo de 2023 a las 09:30 horas, presencialmente en dependencias del Tribunal ubicado en Avenida
Poniente N°1985, 2°
Piso, comuna de Molina. Molina, catorce de abril de dos mil veintitrés. MINISTRO DE FE.
28-29-02 - 87663
EXTRACTO Ante 1°
Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 18 de mayo de 2023, a las 10:00 hrs. mediante la plataforma zoom se rematarán los siguientes bienes, uno en pos del otro: Subasta N° 1: Se rematará la propiedad ubicada en calle Freire número seiscientos cuarenta, de la Comuna de La Cisterna. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 11.184VTA N°
8.935 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de
Bienes Raíces de San Miguel. Para los efectos del pago de contribuciones, la propiedad figura bajo el Rol de avalúo Fiscal N° 709-24 de la comuna de La Cisterna, Región Metropolitana. Mínimo de las posturas: $160.526.682. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta. Subasta N° 2: Se rematará la propiedad ubicada en Avenida Fernández Albano número cuatrocientos treinta y ocho, hoy General Freire número seiscientos cincuenta y uno, de la Comuna de La Cisterna. El título de dominio es la Inscripción de Fojas 11.185 N°
8.936 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de San Miguel. Para los efectos del pago de contribuciones, la propiedad figura bajo el Rol de avalúo Fiscal N° 710-4 de la comuna de La Cisterna, Región Metropolitana. Mínimo de las posturas: $119.368.297. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado.
Garantía: 10% del mínimo de la subasta en la que el postor desee participar en vale vista
a la orden del Tribunal. Enlace de la subasta: https://zoom.us/j/9616 1233245?pwd=bkpFd 0pBbm5YZW9IT0ltc1
VTcGc2UT09 ID de reunión: 961 6123 3245 Código de acceso: 883696 Demás bases, especificaciones de las propiedades y antecedentes en causa Rol C-764-2022, caratulada “Banco Santander Chile con Ingeniería Eléctrica y Construcción Ltda. y otros.” El Secretario (s) 26-27-28-29 – 87608
EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-18-2019, Caratulados “ASTUDILLO/”. Se declaró la interdicción por demencia de don CARLOS OSCAR CAMPOS ARENAS, cédula nacional de identidad número 6.289.579-9 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a don ROBERTO ALEJANDRO ASTUDILLO LEAL, cédula nacional de identi -
dad número 4.683.4674. SECRETARÍA
27-28 -87657
EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA TESTADA 2° Juzgado Civil de Talca, caratulado: Amigo/Orellana, Rol V-155-2022. Por sentencia judicial de fecha 15 de marzo de 2023, concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña NORMA ELISA ORELLANA GARRIDO, cédula de identidad N° 5.297.217-5, hecho ocurrido el 23 de Agosto de 2022 en la ciudad de Talca, teniendo su último domicilio en calle ocho y media norte 22 y 23 oriente número 3.038 Población Nueva Holanda, Comuna de Talca, quien falleció bajo el imperio del testamento abierto, otorgado con fecha 04 de Mayo de 2019, a doña ROSA ANGELICA AMIGO ANDAUR, cédula de identidad N° ° 6.479.250-4, en su calidad de heredera testamentaria, sin per -
PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA REGIÓN DEL MAULE, requiere contratar para reemplazo, los siguientes profesionales: - Docentes de Artes Visuales. - Docentes de Tecnología. - Docentes de Lenguaje en Educación Básica y E. Media. Enviar currículum al correo: rrhhesferaprofesional@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula.
28 –
juicio de los de los derechos que puedan corresponder en la herencia a otros eventuales herederos o legatarios de
igual o mejor derecho, en la forma y condiciones establecidas en el testamento.
27-28-29 - 87661
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad remota, a través de la plataforma Zoom, el día 25 de mayo del año calendario 2023, a las 10:00 horas, el bien inmueble que saldrá a remate corresponde a la vivienda construida en PASAJE 3 N°1508, que corresponde al LOTE 19 de la MANZANA H, del loteo de viviendas sociales, denominado “Valles de Romeral II”, Comuna de Romeral. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 6623, N°2575, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de $14.691.233. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Del mismo modo, conforme a lo establecido en el inciso 5 del artículo 29 de la Ley N° 14.908, agréguese que no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente, enlace: https://zoom.us/j/91876239480?pwd=NUV kZHpaUlRXQU9ydkV3UHFoRDk0Zz09 ID de reunión: 918 7623 9480 Código de acceso: 299721. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2704-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, LISANYELA DANIELA”.
SECRETARIO (S).
27-28-29-30 - 87662
96 años al servicio de la comunidad. La ceremonia se desarrolló en presencia de autoridades e invitados de la institución.
CURICÓ. La ceremonia fue encabezada por el subprefecto de los Servicios, teniente coronel Mauricio
Bascuñán Letelier, junto al delegado presidencial provincial, José Patricio Correa. Además, estuvie-
Vecina cumplió sueño de vestir el uniforme de la policía uniformada.
ron presentes autoridades comunales, amigos y familiares, quienes presenciaron la conmemoración del nonagésimo sexto aniversario institucional, con el izamiento del pabellón nacional.
Junto a las autoridades civiles, los funcionarios de la Prefectura Curicó celebraron los 96 años, homenajeando a funcionarios de las distintas unidades por los 20 y 30 años de servicios, por el mérito y
gran mérito a la labor policial.
Posteriormente, los homenajeados, efectivos e invitados disfrutaron de un café de camaradería, donde alguaciles y amigos expresaron los mejores parabienes para el personal, en el desarrollo de su labor policiales y de acercamiento con la comunidad.
SUEÑO
También durante la jor-
nada de conmemoración, Carabineros cumplió el sueño de la señora Eva Luisa Díaz Poblete, de 63 años, quien por mucho tiempo deseó cumplir el anhelo de convertirse en Carabinero. Por tal motivo, los funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad MICC de la Primera Comisaría, cumplieron su anhelo en medio de la emotiva ceremonia aniversario.
Participantes. El hecho de sangre fue protagonizado por una pareja venezolana, que ingresó de forma irregular a nuestro país.
SAGRADA FAMILIA. El crimen quedó al descubierto la mañana de este jueves en un fundo ubicado en el sector rural de Los Quillayes, donde un ciudadano venezolano atacó a su pareja, de 25 años, de la misma nacionalidad.
La mujer perdió la vida en el lugar, mientras que el agresor se provocó lesiones con un arma blanca, fue detenido y llevado al Centro de Salud Familiar de la comu-
na para ser atendido, desde donde fue derivado al Hospital de Curicó.
Por orden del Ministerio Público, se trasladó inmediatamente al lugar personal de las Brigadas de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la PDI, para determinar la dinámica del hecho de sangre que tiene conmocionados a los habitantes de Sagrada Familia.
El fiscal Felipe Novoa señaló que el crimen se habría originado durante la madrugada. “La habría estrangulado con algún objeto, hay participación de terceros, apuntó.
A LA JUSTICIA
El profesional contó que el imputado fue aprehendido y puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Curicó, donde será controlada su detención y, eventualmente, se realizará su formalización este viernes a mediodía. Si no lo dan de alta, ese procedimiento sería realizado en el Hospital de Curicó vía remota.
“El sujeto se habría auto inferido lesiones para quitarse la vida, probablemente, y otras que estamos viendo si son atribuibles de defensa por parte de la víctima”, indicó.
En tanto, el jefe provincial de la PDI, prefecto Christian Hernández, sostuvo que han recogido y levantado evidencia suficiente y útil para esclarecer este violento femicidio.
“Habríamos logrado fijar y, finalmente, recolectar lo que se utilizó para darle muerte a la víctima. Sería una estrangulación por lazo”, aclaró.
La autoridad policial contó que el cadáver fue encontrado al interior de un inmueble, donde la pareja vivía hace algunas semanas y que ambos entraron a Chile por un paso no habilitado.
CURICÓ. Hasta este domingo 30 de abril existe plazo para que los microempresarios, que tienen deudas de impuestos fiscales y contribuciones, accedan al convenio de condonación y reprogramación de deudas que está implementando la Tesorería General de la República.
“Estamos en la fase final de este programa ya que el plazo final vence este domingo 30 de abril”, expresó
Pedro Robles Núñez, tesorero provincial de Curicó; quien añadió que es importante reiterar el llamado a los contribuyentes morosos, a que se acerquen a las dependencias de este organismo o ingresen a la página web de esta entidad.
“Esta ley tiene bastante trascendencia ya que constituye un alivio para todos aquellos contribuyentes que poseen deudas y no han podido ponerse
al día“, enfatizó.
Esta iniciativa contempla la condonación de la totalidad de las multas e intereses y además, se contempla la repactación de las deudas en un plazo de 48 meses.
También es importante mencionar que quienes se acojan a este programa, no deben retrasarse con el pago de una cuota.
“Por esa razón, reiteramos el llamado a no perder los beneficios de este convenio. Es bastante conveniente para aquellos contribuyentes que deben regularizar su situación”, precisó.
El tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles Núñez, informó sobre el programa de repactación de deudas que se está implementando.
El Grupo de Operaciones Policiales Especiales -GOPE- desfiló con todos sus efectivos y uno
TALCA
En un ambiente conmemorativo y no de fiesta, Carabineros cumplió ayer su 96° aniversario institucional, en el marco de una sobria ceremonia en la cual se hizo un permanente recuerdo de sus mártires.
Fue un desfile cívico-militar en la Plaza de Armas de esta ciudad y que fue encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la gobernadora, Cristina Bravo, y la jefa zonal de Carabineros, general Berta Robles.
“Queremos mandar una señal potente de respaldo a la institución, quienes día a día dejan mucho para protegernos y cuidarnos y también hay que mandar una señal a quienes creen que, atacando y asesinando a nuestros Carabineros, van a hacer temer a esta institución”, señaló Aqueveque.
“Nos ponemos a disposición de aprobar todas las iniciativas y proyectos, que permitan que nuestros Carabineros en la Región del Maule se sientan más seguros y que tengan más instrumentos y más implementos”, dijo la gobernadora. La general Berta Robles, dio cuenta de los procedimientos desarrollados en el Maule y cómo se ha avanzado en mantener a la región entre una de las más seguras del país.
“Claramente es un aniversario distinto, no estamos celebrando, estamos conmemorando el aniversario de Carabineros con mucha pena, es una pena que no se va a pasar nunca cuando uno pierde un camarada, pero dentro de esta misma pena, renovar el trabajo diario que hacen todos los y las carabineros, no solamente los de la Región del Maule, sino que en todo el país”.
Apoyo. Autoridades y comunidad manifestaron adhesión a la policía uniformada, durante acto realizado en Plaza de Armas de Talca.