28-07-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.133

|

Jueves 28 de Julio de 2022

|

$ 300

ENCUENTRO SE JUEGA ESTE DOMINGO A LAS 13:30 HORAS

Estadio Fiscal pasa la prueba

(FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE)

y está listo para el “superclásico”

U. DE CHILE VS COLO COLO. COLO. Autoridades recorrieron el recinto y recordaron que el aforo es de 7 mil personas. PÁGINA | P3

Buses eléctricos han trasportado más de 100 mil personas. | P3

Preocupa aumento de delitos en la provincia de Curicó. | P19

Adoptarán medidas ante paso de hinchas al “superclásico”. | P19


2 LA PRENSA Jueves 28 de Julio de 2022

Actualidad

Sucede

Salud informó 558 nuevos casos en el Maule

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Lanzamiento del libro Francisca Lohmann Cerón. Hoy a las 12:00 horas se realizará el lanzamiento del libro “Francisca Lohmann Cerón. Tres décadas dedicadas al arte (1990-2020)”, publicación editada por el reconocido profesor de Historia del Arte y crítico Enrique Solanich. La actividad será en el Centro de Extensión Santiago de la Universidad de Talca, ubicado en Quebec #415, esquina Condell, Providencia.

Concierto. El dúo Rosa Colorada llevará a cabo “concierto íntimo y gratuito”. La cita con dicha agrupación folclórica, compuesta por Marianella Prado y Alejandro Faúndez, está fijada para hoy jueves desde las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Curicó, calle Carmen #684.

Política de Vinculación con el Medio, Santo Tomás Curicó. Manuel Olmos Muñoz, rector del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, junto a Nancy Rodas Flores, directora Académica del mismo, tienen el agrado de invitarlos al Lanzamiento de la Política de Vinculación con el Medio, actividad que se realiza hoy, a las 10:00 horas, en el Hotel Raíces de Curicó.

Concurso Curicanas: Valor e Inspiración. La Municipalidad de Curicó a través de la Oficina de la Mujer invitan a las organizaciones y personas naturales a postular a sus candidatas para el concurso “Curicanas: Valor e Inspiración”. Pueden descargar las bases en www.curico. cl o retirarlas en la Oficina de la Mujer, ubicada en calle Argomedo #350. El plazo para entregar la documentación es hasta mañana, viernes el 29 de julio. Las ganadoras serán destacadas en el mes de octubre, en el marco del aniversario de Curicó.

Fiesta de los Porotos con Cochayuyo. Cristina Bravo Castro, gobernadora regional del Maule y Marcelo Waddington Guajardo, alcalde de la comuna de Chanco, tienen el agrado de invitarle a participar del lanzamiento de la Fiesta de los Porotos con Cochayuyo. La actividad se realizará mañana, viernes 29 de julio, a las 13:00 horas, en el Restaurante y Multiespacio Territorial Quinta la Chanchá, ubicado en 2 Oriente 1339, Talca.

Invitan a Feria de Servicios en Los Niches. La Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó invita a los vecinos de Los Niches a participar en la Feria de Servicios, que se realizará este sábado 30 de julio entre las 11:00 y 14:00 horas, en la oficina Comunitaria de la localidad. En la oportunidad estarán presentes funcionarios del Registro Social de Hogares, departamento Social, oficina de la Mujer, de la Juventud, OMIL, OTEC, Omdel, Senda, entre otras.

Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al valle y río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro.

Las dos organizaciones curicanas, recibieron sus certificados en una ceremonia realizada en la Delegación Presidencial Provincial.

ORGANIZACIONES CURICANAS SE ADJUDICARON RECURSOS Del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público. Las iniciativas fueron trabajadas por los vecinos y el apoyo de la oficina de Proyectos de la Municipalidad de Curicó.

L

a Junta de Vecinos Nueva Galvarino y el Centro de Acción de la Mujer Villa Galilea, fueron beneficiados con la aprobación de recursos para ejecutar dos proyectos que tienen relación con la alimentación saludable y la artesanía. A través de la oficina de Proyectos de la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del Municipio curicano, postularon ambas iniciativas al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público del Ministerio Secretaría General de Gobierno, siendo adjudicadas por un monto de 1 millón 800 mil pesos cada uno. En el caso de la junta de vecinos Nueva Galvarino el proyecto apunta a fomentar la alimentación saludable, mientras que el del Centro de Acción de la Mujer de Villa Galilea, busca capacitar a los beneficiarios en la confección de cerámica. Así se dio a conocer durante una actividad realizada en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial, que contó con las participación del delegado José Patricio Correa, el administrador municipal de Curicó, David Muñoz en representación del alcalde Javier Muñoz, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter y representantes de organizaciones beneficiadas de la provincia.

ASESORÍA PARA ORGANIZACIONES El administrador municipal David Muñoz destacó que en el marco del trabajo implementado por el alcalde Javier Muñoz, la oficina de Proyectos de Dideco asesora en la formulación y ejecución de iniciativas a diversas organizaciones de la comuna. “Esto nos permite que ellos puedan llevar a cabo estos proyectos como talleres para cerámica, como comida saludable y otros tipos de talleres que van en beneficio de las comunidades. Este es un esfuerzo que realizan nuestros dirigentes de poder postular”, sostuvo. Por su parte, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, dijo que este fondo tiene como objetivo financiar iniciativas de carácter local, regional y nacional, cuya finalidad sea la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común. “Es muy importante, porque los fondos que se entregan tienen que ver con proyectos que, como bien dice el nombre, fortalecen a las organizaciones, pero también son fondos que impactan en la comunidad, no solo en los miembros de la organización”, comentó.

Dirigentes de las organizaciones beneficiadas agradecieron los recursos y el apoyo que recibieron por parte de la oficina de Proyectos de la Municipalidad de Curicó.

TALCA. Según el último reporte de la Seremi de Salud del Maule, fueron 558 los nuevos casos de Covid-19 en la región. Con 1.800 casos activos al día de ayer, los nuevos casos fueron pesquisados en Talca 120, Curicó 102, Linares 67, Molina 24, Teno 24, Colbún 20, Maule 20, San Javier 18, Longaví 15, Cauquenes 14, Parral 14, Villa Alegre 14, Constitución 12, San Clemente 11, Rauco 11, Romeral 9, Retiro 9, Sagrada Familia 8, Licantén 6, Pelarco 6, San Rafael 5, Chanco 4, Yerbas Buenas 3, Pelluhue 3, Hualañé 3, Curepto 2, Río Claro 2 y Empedrado 1. De otras regiones se verifican 11 casos. En tanto, en la última jornada no se registraron nuevos decesos, por lo que la cifra de fallecidos se mantiene en 3.008 personas NACIONAL El Ministerio de Salud reportó la detección de 8.900 casos nuevos de Covid-19 en la última jornada en Chile. Se trata del miércoles más alto en seis semanas desde los 9.448 diagnósticos del 15 de junio. Con el resultado del día el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad, pasó de 30.217 a 31.314. La positividad nacional de la PCR se fijó con el análisis de solo 30.033 exámenes. Sumado los de antígeno, el informe se confeccionó con 53.409 muestras. Por su parte, el DEIS agregó 12 muertes a la lista nacional.


Crónica

Jueves 28 de Julio de 2022 LA PRENSA 3

U. DE CHILE Y COLO COLO

Estadio Fiscal pasa la prueba y está todo listo para el “superclásico” del domingo Cotejo. Está programado a las 13:30 horas y habrá aforo de 7 mil personas, solo del equipo que oficiará de local, la “U”. TALCA. Autoridades, encabezadas por

el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles, la encargada nacional de “Estadio Seguro”, Pamela Venegas, además de representantes de la ANFP y Azul Azul, realizaron una visita inspectiva al Estadio Bicentenario Fiscal de esta ciudad, donde este domingo se disputará el “superclásico” del fútbol chileno, en-

tre Universidad de Chile y Colo Colo. En la oportunidad, fueron revisados los últimos detalles técnicos para verificar la seguridad del espectáculo y recorrieron todas las instalaciones del recinto deportivo. “Pudimos revisar los últimos antecedentes para este partido y vimos en terreno las especificaciones de resguardo, desvíos de tránsito, accesos y distribución de guardias, entre otros aspectos para garantizar un buen

espectáculo”, explicó el delegado Aqueveque. El cotejo está programado para este domingo 31 de julio, a las 13:30 horas, con un aforo máximo de 7.000 personas y sin público visitante. SEGURIDAD “Nosotros, como Carabineros, queremos que este partido se realice con la máxima seguridad y para eso estamos desplegando a nuestro personal para

Autoridades y dirigentes, revisaron las instalaciones del estadio para garantizar suficientes medidas de seguridad. (Fotos de Carlos Alarcón D.).

Para el “superclásico”, habrá un aforo de 7 mil personas y solo adherentes de Universidad de Chile, que oficiará de local en Talca.

mantener no solo la seguridad de los asistentes, sino que también de la población, con contingente policial que viene desde Santiago y regiones aledañas”, expresó la general Robles. Agregó que “estamos preparados y capacitados para garantizar el resguardo del encuentro y de la ciudadanía”. Las autoridades recalcaron que solo podrán acercarse al perímetro del estadio, quienes cuenten con

su entrada respectiva. “Se ha trabajado con todas las instituciones de varios días para llevar a cabo este evento en Talca, ciudad que cuenta con un recinto que reúne las características para recibir este tipo de eventos”, sostuvo la jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas. AZUL AZUL Por parte de Azul Azul, Hernán

Saavedra, jefe de Operaciones de la concesionaria que administra al club Universidad de Chile, se mostró agradecido por las coordinaciones que se han tomado. “Vamos a seguir trabajando para poder cumplir con las especificaciones que se nos ha pedido para que esto sea una fiesta y solo se hable de lo que ocurre dentro de la cancha”, finalizó.

INICIATIVA GRATUITA DE LA MUNICIPALIDAD DE TALCA

Más de 100 mil personas han sido transportadas en los buses eléctricos TALCA. Luego de un año y me-

dio de haberse implementado esta iniciativa, más de 100 mil personas han sido transportadas en los buses eléctricos municipales en cada uno de los ocho recorridos establecidos, los que además contemplan acercamiento desde los diferentes sectores de la ciudad hasta los principales puntos de servicios esenciales, como consultorios, farmacias, CREA, Hospital Regional, Plaza de Armas, entre otros. En enero del año 2021, la Municipalidad de Talca puso en marcha uno de los proyectos pioneros a nivel nacional, con un fuerte componente social y también medioambien-

tal. Se trata del sistema de transporte gratuito para adultos mayores y personas en condición de discapacidad, compuesto por una flota de ocho buses eléctricos adquiridos exclusivamente para estos efectos, con una inversión de alrededor de 800 millones de pesos, aportados por privados a través de la Ley de Donaciones. TRANSPORTE GRATUITO El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, calificó como “una gran noticia” el cumplimiento de más de 100 mil personas transportadas, en este sistema de transportes gra-

tuito para los adultos mayores y para personas en situación de discapacidad. “Creo que, al comienzo, producto de la pandemia, el confinamiento era casi mayoritario para nuestros adultos mayores y eso hacía que nuestros buses no estuvieran con la ocupación que nosotros queríamos, pero de a poco se han ido acostumbrando e informando mejor y se le está dando el uso para lo que fueron adquiridos. Creemos que esta es una gran ayuda para nuestros adultos mayores y también para nuestros vecinos en situación de discapacidad”, manifestó el jefe comunal. La iniciativa fue parte de una

agenda social que desarrolló la Municipalidad de Talca, luego del denominado “estallido social”. En Talca habitan más de 37 mil adultos mayores y más de 12 mil personas con algún grado de discapacidad. Los ocho buses cuentan con rampas de acceso, espacios reservados para sillas de ruedas y asientos preferenciales, además de las respectivas señalizaciones de accesibilidad universal. Incluso, los conductores recibieron una capacitación especial. Junto a ello, se implementó una electrolinera en el sector nororiente de la ciudad, para la recarga de estos buses de una forma sustentable.

Más de 100 mil personas han hecho uso de los buses eléctricos, dispuestos para adultos mayores y personas en situación de discapacidad.


4 LA PRENSA Jueves 28 de Julio de 2022

Crónica

DE LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Más de 220 alumnos de séptimo básico recibieron computadores con Internet Herramienta. El alcalde Martín Arriagada destacó el aporte del Estado y del Gobierno, que se constituye en un “alivio” para muchas familias. Junaeb, con apoyo de los municipios, la que permite, llegar en este caso, a un total de 228 estudiantes de Sagrada Familia, “lo que se agradece, especialmente al Estado, porque es un aporte y un alivio para muchas familias”, dijo el alcalde Martín Arriagada el encabezar la entrega junto el director provincial de Educación, Rodrigo Castro.

La entrega de los PC, más internet y programas educativos, beneficia a los alumnos que cursan el séptimo año de educación básica. SAGRADA FAMILIA. En el gimnasio municipal de la comuna se fueron reuniendo los más de 220 alumnos, que cursan el séptimo año básico en las distintas escuelas de esta co-

muna, con la finalidad de recibir, cada uno de ellos, un computador, programas educativos y conectividad como parte de las becas de Tecnologías de la Información

y comunicación (TIC) que cada año entrega el Gobierno. La actividad es realizada por el Ministerio de Educación a través la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas,

UN ALIVIO El jefe comunal aseguró que es un alivio, porque no todas las familias “tienen la posibilidad de comprar un computador para estudiar, quizás muchos papás solo tienen la posibilidad de comprarle a sus hijos un teléfono celular, pero no un computador”, agregando que por ello es importante “este apoyo del Estado, del Gobierno”, lo que además permite complementar en casa las clases digitales

Más de 200 alumnos de la comuna de Sagrada Familia, recibieron sus computadores del programa TIC del Gobierno. que se están dando en los establecimientos de Sagrada Familia. Sobre esto último Arriagada sostuvo que en los últimos años la administración municipal de Sagrada Familia, ha venido desarrollando una fuerte inversión para la incorporación en las aulas de clases, de sistemas tecnológi-

PARA RESIDENCIAS DE MENORES

Este fin de semana termina campaña de recolección de pañales y leche en polvo CURICÓ. Las personas interesadas en cooperar en esta iniciativa solidaria, organizada por la ONG pro-adopción Yo Estoy, pueden acercarse al Mall de Curicó este sábado 30 y domingo 31 de julio, entre las 12:00 y las 19:00 horas, pues a la entrada del patio de comida se estarán recibiendo los aportes. El director ejecutivo de la entidad, Patricio Villarreal, reiteró la invitación a la comunidad para sumarse a esta campaña, la cual irá en directo beneficio de dos residencias de menores de la

Región del Maule. “Estamos juntando pañales desechables de cualquier talla y marca, además de leche en polvo para ayudar, principalmente, a dos recintos infantiles, uno de Curicó que es Ángel de la Guarda y uno de Talca, donde tienen niños menores de seis años a su cuidado”, acotó. APOYO ESENCIAL Patricio Villarreal puntualizó que los productos recolectados son fundamentales para los menores y, de esta forma, se pueden aliviar algunos

gastos de las residencias. “Nuestro aporte va hacia tratar de liberar algunos recursos para que se puedan invertir en algunas otras cosas, que vayan en beneficio de los niños y mejorar su calidad de vida”, dijo. El director ejecutivo de la ONG pro adopción Yo Estoy, valoró la iniciativa solidaria, pues por la pandemia del Covid-19 se habían suspendidos las actividades presenciales y solo se realizaban vía redes sociales, donde la cantidad de público que se genera era bastante menor.

Quedan solo dos jornadas para sumarse a iniciativa solidaria.

cos, pantallas interactivas, audio y otros adelantos, “que permite a nuestros alumnos estar a la par, de lo que se hace en educación, a nivel nacional, y por qué no decirlo, también internacional”, afirmó. EN LA PROVINCIA El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, por su parte indicó que esta actividad se suma a las realizadas en las comunas de Vichuquén, Licantén y Hualañé; luego seguirá Molina y posteriormente, en la semana subsiguiente, continuarán con las demás comunas de la provincia de Curicó. En suma, “son alrededor de mil 700 computadores los que se entregan, preferentemente en escuelas públicas y también en un porcentaje de escuelas subvencionadas”. OTRAS INICIATIVAS En tanto, la directora comunal de Educación de Sagrada Familia, Maryaliz Pino, precisó que “somos una comuna que trabaja mucho con la tecnología, por lo que es un tremendo aporte el que nos hace el gobierno para ir en apoyo de todas esas familias, a las que no les resulta fácil comprar un computador, además con un año de internet, por lo que estamos muy contentos con este apoyo, porque además fortalece todas las otras iniciativas tecnológicas que tenemos y favorece también el trabajo docente”, aseguró.


Crónica

Jueves 28 de Julio de 2022 LA PRENSA 5

ESCUELA DE SALUD UTALCA

Epidemióloga recomienda reforzar sistema sanitario para enfrentar Viruela del Mono Especialista. Érika Retamal destacó necesidad de destinar mayores recursos, para hacer frente a esta emergencia en la salud mundial. cuenta si se está extendiendo el virus a nivel comunitario y si se desarrollan brotes en diferentes lugares del país”, indicó.

TALCA. La epidemióloga y di-

rectora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, manifestó la importancia de reforzar el sistema sanitario nacional, en relación con esta alerta que busca que los países tomen medidas adecuadas para evitar la propagación de la Viruela del Mono Hasta la fecha, son 39 los casos confirmados en Chile de la también llamada Viruela Símica, una enfermedad que en el mundo ya tiene más de 14 mil contagiados confirmados y que llevó a las autoridades a decretar alerta sanitaria. “Es importante que los Estados estén dispuestos pa-

“Es fundamental no estigmatizar a la población, que en estos momentos está sufriendo de esta enfermedad”, dijo la especialista. ra llevar un adecuado control de cada caso, aislamiento, búsqueda de contactos y, con ello, exista una preparación del sistema sanitario para que se refuerce, princi-

ACCESO EDUCACIÓN SUPERIOR

palmente con recursos”, enfatizó la profesional. De acuerdo a la académica, los casos que hoy se registran en el país aún son bajos, pero esto podría cambiar si no se

realiza la adecuada detección y prevención. “Tenemos que estar atentos, dar importancia al aumento de la vigilancia, porque de esa manera nos vamos a dar

Fotonoticia

En la Plaza de Armas desplegarán Gobierno en terreno en Linares

Programas PACE refuerzan trabajo colaborativo regional TALCA. Representantes de los Programas de Acceso a la Educación Superior (PACE), de las universidades Católica del Maule y de Talca, sostuvieron una reunión orientada a reforzar el trabajo en conjunto que vienen realizando ambas instituciones en beneficio de potenciar los talentos de los jóvenes de la región del Maule. La actividad se realizó de forma presencial y reunió a coordinadores de los programas de ambas instituciones, permitiendo abordar las buenas prácticas que se trabajan con estudiantes de enseñanza media y de educación superior. La coordinadora en Acompaña-

El programa, permite el acceso a la educación superior, de estudiantes de enseñanza media que provienen de contextos vulnerables.

miento en Educación Superior de la sede Talca del Centro de Apoyo al Aprendizaje de la UCM, Dra. Karla Campaña, explicó que la jornada permitió compartir estrategias, “conocer cómo trabajamos en cada componente y proyectar acciones en conjunto para el futuro, considerando los desafíos que la presencialidad nos ha dejado”. El programa PACE, depende del Ministerio de Educación y permite el acceso a la educación superior de estudiantes de enseñanza media que provienen de contextos vulnerables, para ello se realizan acciones de preparación y apoyo permanente.

MEDIDAS La profesora Retamal reforzó, además, la importancia de generar espacios seguros para que los pacientes comuniquen sus síntomas. “Es fundamental no estigmatizar a la población, que en estos momentos está sufriendo de esta enfermedad y, por supuesto, llevar un seguimiento adecuado para frenar la cadena de transmisión”, señaló la especialista. En esa misma línea, la académica aseguró que se debe educar a la población sobre

los síntomas y sus formas de contagio. “No sabemos qué va a pasar, tampoco si estamos pesquisando la totalidad de los casos, por eso es importante este llamado a la población para que informe a la autoridad sanitaria si presentan algún síntoma, y, además, que acudan rápidamente ante la menor evidencia de Viruela del Mono”, sostuvo. La epidemióloga precisó que la sintomatología de la enfermedad incluye llagas en diversas partes del cuerpo, erupciones y sarpullidos. Y agregó que se debe estar más atento aún, cuando la persona ha viajado al extranjero o tenido contacto con alguien proveniente desde otro país.

LINARES. En el marco de las acciones de Gobierno en Terreno, la Delegación Presidencial Provincial de Linares llevará a cabo hoy una plaza ciudadana en el centro de la ciudad, particularmente en la Plaza de Armas de la comuna. La instancia apunta a acercar los servicios públicos del Estado a los vecinos entregando prestaciones que van en directo servicio de la comunidad. la Secretaría General de Gobierno (Segegob) desplegará su campaña “Chile Vota Informado”.

Entregan llaves de nuevo edificio del CFT LINARES. La rectora del Centro

de Formación Técnica (CFT) Estatal del Maule, Encarnación Pérez, se reunió con el empresario Alfredo Gidi, gerente general de la constructora Santa Sara, para oficializar la entrega de las llaves y finalización de obra, de la construcción del nuevo edificio y se-

de central de la casa de estudios. El monto de inversión alcanza una cifra cercana a los 3 mil 900 millones de pesos y contempla 4.300 metros cuadrados de infraestructura. El nuevo edificio cuenta con modernas salas de clases, talleres, casino, auditorio, anfiteatro, áreas verdes y

espacios comunes, para que los alumnos puedan estudiar en un acogedor ambiente su carrera técnica de nivel superior. Se proyecta su inauguración para el segundo semestre de este año. Es el primer Centro de Formación Técnica Estatal construido en la región, dando cumplimiento

con esto a la ley 20.910, que mandató la construcción de 15 CFT a lo largo de Chile. En las próximas semanas comienza el traslado y la distribución de los equipamientos, con la finalidad de que los alumnos puedan regresar de vacaciones e iniciar sus clases en este nuevo edificio.


6 LA PRENSA Jueves 28 de Julio de 2022

Actualidad

RECONOCIMIENTO ROSEY por 5 años de servicio en la obra marista a: Carla Bastías Bascuñán, Daniela Bolbarán Sepúlveda, Alicia Bravo Arriagada y Juan Pablo Rojas Carvajal. Entregó Carolina González Cubillos, administradora colegial.

RECONOCIMIENTO FOURVIERE por 10 años de servicio a: Carmen Gloria Forster Moraga, Luisa Romero Hernández y Catalina Villanueva Pérez. Entregó Catherinna Wehinger Rojas, directora Sección Básica.

ISM entregó reconocimientos en el marco de sus 110 años CURICÓ. En el contexto del 110º aniversario del establecimiento y en un ambiente fraterno y emotivo, el Instituto San Martín llevó a cabo un Acto Solemne, para reconocer los años de servicio de los laicos que se desempeñan en el colegio. Lo anterior, como un testimonio de agradecimiento a todo lo entregado, por quienes recibieron los reconoci-

mientos y su aporte a la comunidad marista curicana. El encuentro estuvo encabezado por el rector del ISM, Andrés Prado y estuvieron presentes el hermano Pablo González, provincial de la provincia Santa María de Los Andes, Marcela Hormazábal, presidenta de la Fundación Educacional Instituto San Martín y secretaria ejecutiva de Vida y Misión,

RECONOCIMIENTO LA VALLA por 15 años de servicio a: Alex Maldonado Chávez, Karem Mandujano Muñoz, Ivonne San Martín Burgos y Karem Talep Inostroza. Entregó: profesor Juan Francisco Reyes Venegas, director de Media Inicial.

RECONOCIMIENTO SAN MARCELINO CHAMPAGNAT. Se entrega por 25 años de servicio. Lo recibieron Marcela Hormazábal Cruz y Carola Jeldes Leiva. Entregaron: rector Andrés Prado Soto y hermano Pablo González Franco, provincial de los Hermanos Maristas de la Provincia Santa María de los Andes.

Sector Chile, Jorge Muñoz, vicerrector, integrantes del Consejo Directivo, Marcela Bravo, presidenta del CGMPA, Alejandra Ramírez, presidenta de la Comunidad de Ayuda Fraterna, Juan Carlos Maldonado, presidente de Marcelino Ayuda, integrantes del CEISM, profesores, administrativos y auxiliares; miembros de la familia marista de Curicó.

RECONOCIMIENTO L’HERMITAGE por 20 años de servicio a: Gloria Guerrero Céspedes, Carolina Gutiérrez Ibarra, Carmen Molina Villar y Eugenio Negrete Toledo. Entregaron: Waldo Maldonado Negrete, directo Media Superior y Jorge Muñoz Peña, vicerrector y coordinador de Evangelización Explícita Colegial.

RECONOCIMIENTOS ESPECIALES. Recibieron: Juan Pablo Herrera Cáceres, 30 años de servicio, María Elizabeth Valenzuela Leyton, 35 años y Antonio Bravo Palma, 40 años. Entregaron: Marcela Hormazábal Cruz, presidenta Fundación Marista de Curicó y secretaria ejecutiva Vida y Misión y el hermano José Luis Arranz, superior de la Comunidad Marista de Curicó.


Crónica

Jueves 28 de Julio de 2022 LA PRENSA 7

EN LA COMUNA DE ROMERAL

Capacitan a emprendedores para formalizar sus negocios Tres ejes. la capacitación giró en torno a los aspectos jurídicos, tributarios y territoriales, necesarios para la conformación de pequeñas y medianas empresas.

Bárbara Caro, asesora del Centro de Negocios de Sercotec, dictó la charla a los emprendedores romeralinos

ROMERAL. A través del Centro de Negocios de Sercotec, 31 participantes del Programa Jefas de Hogar, Prodesal y Fomento Productivo, fueron capacitados para la formalización de sus emprendimientos. Lo anterior, con el fin de cumplir con las normas legales y regulaciones vigen-

tes en el país, asegurando productos y servicios de calidad para Romeral y la provincia. “Lo que buscamos con estas capacitaciones y talleres, es que la gente le pierda el miedo a la formalización. Que entiendan los procesos que involucra estar dentro del mercado y los beneficios

de la venta formal de sus productos”, comentó Álvaro Burgos, asesor técnico de Prodesal. Asimismo, añadió que formalizarse, si bien corresponde a un proceso largo y burocrático, no es difícil. Y explicó que el trabajo mancomunado entre las diferentes oficinas del municipio y el Centro de Negocios de Sercotec, busca facilitar la regulación de los productores locales, para que sus productos sean reconocidos a nivel nacional e internacional. “Estamos trabajando con una empresa de la comuna, P&H Logistics, quienes buscan apoyar el emprendimiento de la zona a través de la exportación directa de productos de Romeral, con destino a mercados internacionales como Estados Unidos, Indonesia y China”, explicó Burgos.

EJES DE LA CAPACITACIÓN Bárbara Caro, asesora del Centro de Negocios de Sercotec, explicó que la capacitación giró en torno a tres ejes para la regularización de un negocio, abordando aspectos jurídicos, tributarios y territoriales. “La idea es que los usuarios puedan comprender cada una de estas etapas y si están interesados en comenzar con esta gestión, puedan acercarse al Centro de Negocios para que, por medio de nuestras asesorías gratuitas, los podamos orientar”, sostuvo la profesional. Además, explicó que tras el trámite los emprendedores pasan a ser empresarios, por ende “directamente comienzan a participar de un mercado formal y tienen un mayor posicionamiento, ya que sus marcas están

“Crean en sus proyectos, crean en ustedes”, dijo el alcalde Carlos Vergara.

siendo reconocidas. Eso les permite concretar mayores ventas, acceder a créditos fiscales a través de la compra con factura, generar empleos y optar a licitaciones públicas”, puntualizó. FORMALIZAR LA EMPRESA Respecto al desarrollo de la actividad, Ely Díaz, de Guaico Uno, expresó que “como emprendedora es un

apoyo muy significativo, ya que me hace falta mucha información para formalizar mi empresa. Tengo un grupo de emprendedoras que está recién comenzando con actividades, entonces para la mayoría nos sirve mucho este taller, para informarnos sobre la formalización y las ayudas que podemos recibir de esto”, manifestó la comerciante local.

INTEGRADA POR POETAS Y ESCRITORES DE LA CIUDAD

Conforman la Sociedad de Escritores de Chile filial Curicó CURICÓ. Se ha constituido oficialmente la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Curicó, integrada por poetas y escritores de la ciudad y provincia, quienes ya han tenido su primera sesión oficial como miembros reconocidos por la organización nacional de Escritores, y ad portas de recibir su credencial gremial en una futura ceremonia y sesión solemne que se realizará en la Casa del Escritor, ubicada en calle Almirante Simpson N° 7, en Santiago. La filial sesionará regularmente en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó, y tiene las puertas abiertas para el ingreso de nuevos miembros y socios, cumpliendo con los requisitos mínimos para su postulación que es tener un libro publicado o haber si-

do antologado en algún texto literario, más una trayectoria que acredite el constante ejercicio de las letras como la participación en el ámbito cultural y literario, además de contar con dos escritores socios de la SECH, de cierta antigüedad, que apadrinen al postulante, en este caso los promotores han sido los escritores y poetas, Isabel Gómez Muñoz, directora Nacional de la SECH y Rodolfo De los Reyes, antiguo socio y miembro. La directiva que durará en dos años en el cargo ha quedado compuesto de la siguiente forma: presidente, Rodolfo De los Reyes Recabarren, vicepresidenta, Marcela Sánchez Contreras, secretario, Mauricio Tapia Fonseca, tesorero, Miguel Schuffenegger Campos.

Integrantes de la Sociedad Chilena de Escritores, Filial Curicó.

Además de participar los socios, Edgardo Alarcón

Romero y Violeta Herrera. “Con este proceso se abre

una nueva etapa en las letras curicanas, al finalmen-

te integrar una organización local de escritores a una red nacional, como lo es la SECH, una entidad de importante trayectoria histórica, cultural y literaria, a la que han pertenecido los más importantes y grandes escritores y poetas nacionales. Con ello Curicó se proyecta de manera nacional e internacional, dado que la SECH, tiene filiales en el extranjero también, además de participar y fomentar la vida cultural y literaria del país”, dijo el presidente de la SECH, Filial Curicó, Rodolfo De los Reyes. Finalmente, los escritores participantes señalaron que existen muchos proyectos e ideas para echar a andar y que desde ya, estarán trabajando para dar sustento a muchos deseos literarios en beneficio de la ciudad.


Tribuna

8 LA PRENSA Jueves 28 de Julio de 2022

Es ahora o nunca

Armas de fuego y salud mental

El pasado 1 de julio tuvo lugar la II

El Gobierno ha propuesto el plan “Menos armas, más seguridad”, de manera de limitar el acceso a las armas de fuego al mundo civil, lo que ha originado la reacción de algunas organizaciones que defienden su tenencia responsable. Sin embargo, desde la Psicología y la evidencia internacional, la postura es cercana y en sintonía con la limitación de la posesión de armas en la civilidad. Por una parte, porque está bien respaldado el “efecto armas”, el que sugiere que la mera exposición a ellas desencadena pensamientos agresivos en las personas y, por otro lado, la evidencia que la gran parte de estas, que se poseen supuestamente para autodefensa, terminan siendo utilizadas en fines distintos, como suicidios, muertes accidentales, uso en violencia intrafamiliar. Esto ha sido demostrado desde los años 60 por los experimentos del psicólogo Albert Bandura, quien descubrió que niños que observaron a adultos siendo violentos con un muñeco, aprendían y perfeccionaban al corto plazo formas violentas de tratar al modelo. Lo anterior se agudizaba si se disponía de armas de fuego de juguete a los niños.

Conferencia de los Océanos convocada por las Naciones Unidas, con el objeto de definir las políticas globales orientadas a la conservación de los océanos y en la cual participaron delegados de 150 países. Tras una semana de arduos debates críticos y luego de reconocer el fracaso colectivo, las recomendaciones que surgen de este encuentro se fundamentan en un mayor compromiso por parte de los gobiernos frente a la grave situación del mar, que incluye problemáticas tales como la erosión costera,

ALEXANDER GALÁN Académico e investigador Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) Universidad Católica del Maule (UCM)

el incremento en el nivel del mar, la sobreexplotación de sus recursos y la disminución de la biodiversidad marina,

principal indicador del calentamiento

todo en un contexto donde la contami-

global, superan los registros históricos.

nación, el calentamiento, la desoxige-

Esperemos que este nuevo compromi-

nación y la acidificación de sus aguas

so global rinda frutos, porque es ahora

va en preocupante aumento. “Actuar

o nunca el momento para atender las

con decisión y urgencia, en un marco

indicaciones de los expertos, ya que la

de cooperación internacional, utili-

ventana de acción es cada vez más re-

zando medidas innovadoras, pero con

ducida.

IVÁN ECHEVERRÍA Director de Carrera de Psicología UDLA Sede Viña del Mar

Si a esto se suman los indicadores de salud mental en nuestra población, los que se han deteriorado en y post pandemia, la recomendación de limitar de manera estricta las armas de fuego a la población civil se hace urgente y prioritaria. No debemos naturalizar la violencia como medio de resolución de conflictos, menos asumir fenómenos como las matanzas y tiroteos masivos, tan recurrentes en sociedades donde la tenencia de armas es más común que lo que quisieran las evidencias.

base científica para mejorar la salud, el uso sostenible y la resiliencia del océano y sus ecosistemas”, es la principal

CARTA AL DIRECTOR

declaración de este encuentro. Esta preocupación por el estado del océano se suma a las alertas que el pasado 4 de abril surgieran del tercer informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, donde por primera vez los científicos del mundo

Robos y asaltos a centros de acopio y transporte de mercadería

manifestaron que nos enfrentamos a una inequívoca crisis climática, en la que la reducción del uso de combustibles fósiles, si bien no es la solución a todos los problemas ambientales, es el factor pivotal para mantener el calentamiento del planeta en 1,5 grados Celsius para 2050. Sin embargo, y pese a que este compromiso fue firmado en 2016 por 219 países, en lo que se conoce como el Acuerdo de París, a la fecha es poco lo que se ha avanzado en esta materia y cada año vemos como los niveles de CO2 en la atmósfera,

Señor director: Vemos con preocupación que día a día siguen ocurriendo delitos que afectan a centros de acopio de mercaderías y el transporte de distintos productos, especialmente tecnológicos, ejemplo de ello es el que afectó a una empresa y que terminó con el fallecimiento de una persona, mientras cumplía funciones de resguardo de transporte de mercadería. Todos los días los centros de distribución, movilizan vehículos que transportan productos cuyo valor supera

con creces al de un cajero automático, lo que evidencia la necesidad de normar este tipo de servicios. La legislación debe entregar medidas de seguridad y de protección a quienes ejercen este tipo de labores, las cuales permitan, por un lado, disminuir y mitigar la gran cantidad de delitos violentos con presencia de bandas armadas y que afectan el transporte de mercadería valiosa, y, por otra parte, equiparar las fuerzas entre victimarios y agentes de seguridad. Resulta evidente que la Seguridad

Pública no se pueda hacer cargo de lo privado, aunque sea en zonas públicas, y que, sin embargo, la legislación no entregue facultades y definiciones a los privados para que puedan mitigar el riesgo, y evitar así fallecimientos, como lo ocurrido en la Ruta 68.

Aldo Vidal Coordinador Técnico Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transporte de Valores (ASEVA)

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima

: :

3 Grados 15 Grados

Cielos Nubosos

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ BARATITA

BELMONTE

Merced Nº 239

Rauquén Nº 2229

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 907

27 Julio 28 Julio 29 Julio

$ 937

SANTO DEL DÍA CELSO

UNIDAD TRIBUTARIA

PRECIO DEL DÓLAR

Dólar Vendedor

laprensacurico

$ 33.378,65 $ 33.388,30 $ 33.397,95

JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. JUNIO 0,9 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Con qué derecho Esta semana hemos tenido la lamentable misión de informar que en nuestra Región del Maule se produjo el primer femicidio en lo que va del año. Una joven mujer de 37 años fue violentada por parte de su expareja, quien la agredió con un arma cortante, dejándola gravemente herida. Fue el sujeto quien llegó al hogar de la víctima y luego de discutir, ese mal llamado hombre se sintió con el derecho de herirla en varias partes del cuerpo. Como pudo, la mujer salió de su casa y fue personal de Carabineros quienes la auxiliaron, pero lamentablemente murió en la ambulancia camino a un recinto de salud. El imputado por este femicidio fue retenido por el hijo y la actual pareja de la víctima y ya está a disposición de la justicia. En otras oportunidades también lo hemos comentado en esta sección: nos gustaría que nunca tuviéramos que entregar este tipo de informaciones, pero es parte de las obligaciones de nuestra labor tener que transmitir este tipo de noticias a la ciudadanía.

A quien llevamos dentro JUAN ANTONIO MASSONE

En más de algún momento de la existencia queremos mudar la tonalidad de nuestra biografía. El desasosiego copa nuestra paciencia, entonces nos figuramos en otro sitio que nos libere de quienes somos, entre tanta pesadumbre. Se allega la idea de cambiar de lugar, en el bien entendido de que ese solo hecho variará substantivamente el ánimo y contenido que arrastramos con dificultad. Comparece la sospecha de que en otro ámbito alcanzaremos la dicha que, en donde habitamos el presente, resulta mezquina o imposible. Cierto, la mudanza de horizontes agostados suele regalar un alivio necesario. Es preciso un descanso, algún cambio, la interrupción de fatigosas rutinas. Nuevos aires y distracciones ofrecen mejores días. La mudanza de lugares es un intermedio de distensión asaz necesario. Pero a quien llevamos dentro no lo cambia un giro transitorio de hábitos

Jueves 28 de Julio de 2022 LA PRENSA 9

ni de calles. A ése se le porta siempre, y no es concebible ser otro, ni pasar de la desdicha a la felicidad con una piel más tostada ni mediante compras que, a lo sumo, vestirán lo externo. Para la identidad que somos no existen paliativos tan fáciles. Se precisa de otras actitudes: una conversación consigo—o varias--, la forja de un proyecto de vida, una mejor disponibilidad que libere del encierro y de la egolatría, o despertar del espíritu en niveles más altos de humanidad, son algunas de las experiencias que pueden originar transformaciones más vigorosas para dar un vuelco en la vida personal. Cuando el sofoco y los problemas aprietan la garganta y anudan los nervio; cuando uno es presa del vacío y cuanto vive carece de sentido, entonces se impone una transformación interior, más que un cambio efímero. El poeta griego moderno Konstantino Kavafis (1863-1933)

estampó en un poema perdurable la inutilidad de los cambios superficiales. “No hallarás otra tierra ni otro mar./ La ciudad irá en ti siempre. Volverás/ a las mismas calles. Y en los mismos suburbios llegará tu vejez; /en la misma casa encanecerás. / Pues la ciudad siempre es la misma. / Otra no busques—no la hay--,/ ni caminos ni barco para ti./ La vida que aquí perdiste/ la has destruido en toda la tierra.” No buscar tanto por de fuera-- aunque un cambio pueda ayudar--, pues de lo que aquí se trata es de mejorar la consistencia de la vida. Y ella debe uno afrontarla desde quien se es: las metas que impulsan los pasos en cada jornada, la distribución del tiempo, los hábitos, el espesor de los afectos, los ideales. Agrado y dicha advendrán por añadidura cuando se viva para lo perdurable y no a base de momentos desarticulados y sin sentido.

Pero también es parte de nuestro deber entregar una visión editorial, de lo que se está viviendo en el país respecto a la violencia contra las mujeres. El grave problema que ocurre en nuestro país, en relación al trato que algunos ejercen sobre las mujeres, es que se creen con el derecho de agredir, ya sea física o verbalmente, y es algo que se está normalizando a pesar de todas las campañas y todos los esfuerzos que autoridades y personajes conocidos han hecho para que esto deje de pasar. Y, lamentablemente, este tipo de actitudes muchas veces se aprenden en las casas y quedan arraigadas como algo normal. Es necesario que la temática de la violencia hacia la mujeres y equidad de género sea un tema, que se aborde seriamente también en la educación desde la primera infancia, para que no sigan existiendo hombres en las distintas generaciones que aún creen que son, de algún modo, “superiores” a las mujeres y que por eso pueden entregar un trato violento, de control o de agresiones.

Educación: Un debate en la Nueva Constitución FELIPE VARELA Director de Mi Derecho a Educar

El debate constitucional tiene a la educación, invisible ante la seriedad de temas realmente importantes que ha pasado casi inadvertida para la opinión pública. No es el caso analizar aquí todos los problemas que el texto presenta. Pero el objetivo es solo llamar a leer e informarse. Un tema importante que se habla en el texto “La educación pública constituye el eje estratégico del Sistema Nacional de Educación; su ampliación y fortalecimiento es un deber primordial del Estado, para lo cual articulará, gestionará y financiará un Sistema de Educación Pública de carácter laico y gratuito, compuesto por establecimientos e instituciones estatales de todos los niveles y modalidades educativas.” (Art. 36 N° 8). El texto es claro y dice que la educación tendrá un carácter cada

vez más estatal y que será laica. Determinar el por qué lo dice es hasta cierto punto fácil, se refiere a enfatizar el rol primordial del Estado en la gestión de la educación pública. Hay que ser claros en los planteamientos para no crear confusión ya que no lo prohíbe, pero tampoco lo mandata expresamente. Un dato importante y que el texto omite, es que se rechazó el derecho a crear y mantener colegios no estatales, y que es una condición democrática fundamental que establecen los convenios y tratados internacionales suscritos por Chile. La creación y la continuidad de los colegios no estatales dependerá de la mayoría simple de un Parlamento unicameral. La educación particular subvencionada y la particular pagada quedan

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

en total indefinición, en cuanto a su posibilidad de funcionamiento futuro y las condiciones que deberán cumplir para funcionar. ¿Por qué el texto se refiere solo a la educación pública? , Cabe decir que, si un programa político pretendiera instaurar una educación estatal hegemónica, que imparta contenidos programáticos, tendría con esta Constitución el camino despejado para hacerlo. El articulado de educación clama por ser debatido. El tener una buena educación es un derecho, el futuro de los niños no es un juego. Es de suma importancia contar con un debate profundo, con ideas claras, que aporten a un debate en que la enseñanza sea el eje central de la discusión con altura de miras y con la importancia que se le debe dar, antes de la medianoche del 3 de septiembre.


10 LA PRENSA Jueves 28 de Julio de 2022

Deporte

DANIEL “CURICÓ” CANALES:

“EL BOXEO CURICANO SE MERECE UN GIMNASIO BIEN REMODELADO” Clamor de un campeón. El técnico del Team Chile de boxeo, suplica a las autoridades de la región para que apoyen a sus peloduros. En los pasillos del gimnasio Abraham Milad Battal entrena el semillero pugilístico. ENAMIR

Tres medallas fue la cosecha que aportó el boxeo al Team Chile, en los pasados Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia. Y en esta campaña, un curicano es el artífice de este éxito. Se trata de Daniel “Curicó” Canales, excampeón y seleccionado nacional de la especialidad, y que hoy gracias a su experiencia está al frente de la preparación de un grupo de boxeadores de primer nivel, con miras a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. ENTRENADOR Daniel “Curicó” Canales es el entrenador de la Escuela de Boxeo que tiene a su cargo en su tierra natal. Producto de un incendio en su casa, hace poco tiempo, no lo ha pasado muy bien; algo de apoyo ha recibido de algunos amigos, pero en general todo es lento, incluso la paga en Santiago como técnico de la selección también viene con retraso, y eso dificulta el día a día familiar. Pero la vida sigue y el trabajo hay que cumplirlo. Ahora, la falta de un recinto en condiciones para el desarrollo del boxeo en Curicó, también ha traído inconvenientes, puesto que dos de sus talentosos púgiles optaron por retirarse del boxeo, Denisse “Tigresa” Bravo,

Daniel “Curicó” Canales y los medallistas del boxeo chileno, en los pasados Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia.

que hace un tiempo fue a Valdivia para continuar con sus entrenamientos, y Cristopher Valenzuela, ambos campeones nacionales y seleccionados. CASA DEL BOXEADOR La disciplina del boxeo en Curicó, cuenta con un recinto que todavía no ha terminado de mejorar sus instalaciones, la “Casa del Boxeador”, ubicada en la calle O´Higgins y que es una herencia dejada por desaparecidos dirigentes de la Asociación

de Boxeo de Curicó que en el pasado la actividad boxeril fue muy popular en la “Ciudad de las Tortas”. A pesar que la han visitado el alcalde Javier Muñoz, la exseremi del Deporte, Alejandra Ramos, lamentablemente no se logró concretar un apoyo decidido para mejorar sus instalaciones para el boxeo y la escuela de Canales, tiene que seguir practicando en los pasillos del gimnasio curicano con todos los inconvenientes que

significa preparar campeones para el boxeo. ¿Y qué pasa con la Casa del Boxeador? “Nada, nada. Todo sigue igual, no sé si la Municipalidad de Curicó algún día hará algo, después que el alcalde Javier Muñoz y la arquitecto del municipio visitaron las instalaciones, pero hoy no sé absolutamente nada”. ¿La exseremi de Deportes sabía del déficit de recinto para

el boxeo en la región? “Creo que sí. El boxeo es el único deporte que no se han preocupado de mejorar sus instalaciones; se mejoró el estadio ANFA, se construyen multicanchas, piscinas, pistas sintéticas para el atletismo, red de polideportivos del programa Elige Vivir Sano, pero el boxeo sigue esperando que sus instalaciones se mejoren a pesar de tener seleccionados en Curicó para Santiago 2023. Eso sí, el apoyo ha estado para los viajes a los campeonatos nacionales, pero en infraestructura nada, ahí estamos muy atrasados. Al boxeo curicano le hace falta su gimnasio para entrenar a sus campeones, un nuevo ring, baños, camarines, materiales de entrenamientos, hoy los resultados avalan cualquier decisión de las autoridades para apoyar al boxeo en la región. Yo mismo estoy en la selección nacional, Curicó ha logrado títulos a nivel nacional, juvenil, cadetes y adulto, lo que es histórico, pero creo que eso no lo han considerado, el boxeo se merece un gimnasio bien remodelado, para que los niños vayan a entrenar, con agüita caliente, y se motiven”, subrayó.

Invitan a Zumbatón este sábado en la cancha de Favacap Como una manera de reunir recursos para financiar el viaje de un equipo de gimnasia aeróbica a Lima, Perú, es que el Club Deportivo Balance Sport Curicó, está organizando una gran Zumbatón, a realizarse este sábado 30 de julio, a las 17:00 horas en la multicancha del Club Favacap de la población Curicó. Esta actividad deportiva-recreativa, es a beneficio de seis gimnastas que viajarán a representar a Chile, al Maule y a Curicó. El ritmo y conducción de la zumba estará a cargo de Nicole Oliva Pallacal.

Dos colleras de la Asociación Curicó al Nacional Escolar Lista las inscripciones de las dos colleras de la Asociación de Rodeo Curicó “Ramón Cardemil Moraga”, que intervendrán en el Campeonato Nacional de Rodeo Escolar, a disputarse el 20 y 21 de agosto en la Medialuna Parque Vicente Huidobro de Pirque. Se trata de los estudiantes Máximo San Martín Astorga, del Instituto San Martín y Nicolás Santa María Castro, de la Alianza Francesa de Curicó, además Martín Moraga Llanca y Pablo Parrao Belmar, ambos del Colegio San José de la Montaña de Chimbarongo.

CRUZÓ NADANDO SUS HELADAS AGUAS

Bárbara Hernández conquistó el gélido Canal del Norte SANTIAGO. La “Sirena de Hielo” conquistó un nuevo y difícil desafío, cruzar nadando las heladas aguas del Canal del Norte, esquivando medusas, un intenso frío, neblina y hasta un tiburón, la nadadora chilena Bárbara Hernández, volvió a sorprender al mundo al convertirse en la primera sudamericana en cruzar a nado el gélido Canal del Norte, que separa Irlanda de Escocia. “¡Me dolió tanto, tanto! Llegamos a nadar en agua a 11°C y demoramos 12 horas y 18 mi-

Bárbara Hernández, cumplió un nuevo sueño nadando. nutos en los 35 km. Había neblina, medusas melena de león y

hasta un tiburón. Sufrí de hipotermia, pero en todo momento

fui monitoreando mi ritmo cardiaco y la saturación de oxígeno” comentó. El recorrido de 34,5 kilómetros comenzó el viernes 22 de julio a las 7:15 am (2:15 de la madrugada en Chile), en Donaghadee, Irlanda del Norte. Durante el camino, su equipo le fue suministrando proteínas y carbohidratos líquidos tibios en termos que la ayudan con la hipotermia. La ruta le tomó a la nadadora de aguas gélidas más de 12 horas,

llegando a Port Patrick en Escocia. La seguridad del nado la otorgó “Infinity”, que cuenta con el apoyo de la Irish Long Distance Swimming Association. El logro dejó a Bárbara Hernández a solo dos océanos para cumplir con el desafío Ocean´s Seven, buscando convertirse en la primera sudamericana en nadar los siete océanos, de los cuales ya lleva 5: el estrecho de Gibraltar (entre España y Marruecos), el canal de Catalina

(EE.UU.), el canal de la Mancha (entre Francia e Inglaterra), el canal de Molokai (Hawái) y el Canal del Norte (entre Irlanda y Escocia). Este año ha sido particularmente relevante en la carrera de la nadadora de 36 años. Esto, porque su nado de febrero en el Cabo de Hornos (región de Magallanes) le dio al país un récord Guinness de velocidad de la milla más rápida nadada en el Paso de Drake, con tan solo 15 minutos y 3 segundos.


Deporte

Jueves 28 de Julio de 2022 LA PRENSA 11

FECHA 20 SE JUEGA DE VIERNES A DOMINGO

SÁBADO A LAS 20:30 HORAS JUEGA EL CURI VS EVERTON A la cancha. Resta un tercio del campeonato y este fin de semana destacan los juegos de Curicó Unido como local, la visita chillaneja al complicado La Serena y el clásico entre azules y albos en Talca. Esta mañana el equipo de Damián Muñoz tendrá su práctica de fútbol en La Granja.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

con 16 puntos y Antofagasta con tan solo 15 unidades. El único partido pendiente en el torneo es Unión Española vs Universidad Católica, mientras que el resto de la fecha de este fin de semana lo completan La Calera vs Palestino, Huachipato vs Unión, Antofagasta vs Coquimbo, Católica vs Cobresal y Audax vs O’Higgins.

CURICÓ. Se viene la vigésima fecha

del campeonato nacional de fútbol profesional de la Primera División chilena. 20 jornadas de un total de 30, entrando ya en el último tercio del campeonato con tres equipos que no se dan tregua en la parte alta de la tabla, con otro grupo que quiere asegurar una disputa por llegar a clasificar a torneos internacionales, mientras hoy cuatro escuadras son candidatas a los dos puestos de descenso. Esta fecha 20 del torneo de Primera arranca mañana y se extenderá hasta el domingo, destacando el sábado por la noche el duelo en La Granja entre Curicó Unido y Everton, mientras que el domingo se jugará en Talca una nueva versión del clásico Universidad de Chile vs Colo Colo. PROGRAMACIÓN Colo Colo ha perdido solo dos duelos de los 19 disputados a la fecha y se alza como el exclusivo líder del campeonato con 39 puntos, seguido por Ñublense que suma 36 y Curicó Unido

Ya están a la venta las entradas para asistir este sábado al estadio La Granja. acecha con 35. Los tres cupos existentes en este torneo para jugar Copa Libertadores lo disputan palmo a palmo estos tres rivales, que este fin de semana tendrán como contrincantes a la ‘U’, La Serena y Everton, respectivamente, siendo solo el Curi quien actúe de local. Más abajo en la tabla aparece Palestino con 32 puntos, Cobresal con 30 y la Unión

Española con 29, ya tendiendo la tabla a cortarse y separarse un equipo de otro. Séptimo es O’Higgins con 27, mientas Everton y Huachipato tienen 25 unidades, quedando ambos fuera de todo premio de copas internacionales. Por tanto, 11 puntos separan hoy a Curicó Unido de quedar fuera de un torneo internacional, situación por ahora lejana

y que hace cada vez más viable el sueño continental para celebrar el cincuentenario en 2023. Décimo aparece Audax con 23 puntos, 22 tiene el campeón vigente Universidad Católica, 21 suma la ‘U’ y luego un peldaño más abajo ya en zona de riesgo del descenso aparecen Unión La Calera con 18 unidades, La Serena con 17, Coquimbo Unido

PITA LARA Esta mañana en el estadio La Granja entrena la plantilla estelar de Curicó Unido, alistando el juego de este sábado por la noche frente a Everton de Viña del Mar. Hoy también en el principal estadio de la provincia, hablará con los medios el central Matías Cahais y el técnico albirrojo Damián Muñoz. Desde la ANFP en tanto, se confirmó que Juan Lara será el árbitro de este sábado, siendo el tercer juego que Lara le dirija a los albirrojos luego del Cobresal 2 Curicó Unido 3 en febrero por la fecha 2 y del Curicó Unido 2 Antofagasta 0 por la fecha 10 a mediados de abril.

“BIG WAVE INTERNATIONAL”

“Lobos por Siempre” espera a los mejores surfistas PICHILEMU. Uno de los eventos más esperados para los amantes de surf ya está activado. Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la ventana del “Big Wave Internacional Lobos por Siempre”, que se desarrollará en Pichilemu y que hoy está a la espera de tener las condiciones ideales para dar el vamos al torneo. Dentro de los surfistas locales que encabezan el campeonato están Ramón Navarro, Diego Medina, Cristian Merello, Alejandro Fuenzalida y Catalina Escobar, quien destaca por ser la mujer revelación de la temporada 2021. Entre las figuras internacionales están Kelly Slater (Estados Unidos), Kohl Christensen (Hawái), Natxo González (España) y Gabriel

Intrépidos surfistas invitados a Punta de Lobos, Pichilemu.

Villarán (Perú), los mejores riders de olas grandes del mundo. Catalina Escobar con apenas nueve años, empezó a surfear en la playa La Puntilla de Pichilemu, de la mano de su hermano, pero fue el kinesiólogo y surfista Francisco Véliz quien la motivó a dedicarse a esta especialidad extrema, donde luego Ramón Navarro, uno de sus referentes a seguir, tuvo un rol fundamental. “Ramón me facilitó la implementación, ya que realmente es muy caro y no tenía en ese momento para mi propio equipo”, recuerda la “Cata”. La nacional, de apenas 22 años, ya ha recorrido el planeta representando a nuestro país. Francia, Portugal y Japón han conocido sus des-

trezas, las cuales pretende mostrar en esta cita invitacional en Punta de Lobos, reservada para los mejores. “Es una oportunidad única y hay que estar preparada, ya que no es solamente físico, sino que mentalmente hay que estar lista para tirarse una ola gigante”, advierte la pichilemina, quien, a la vez, destaca el espíritu de camaradería que se vive en este icónico certamen. “Me parece súper bacán que esto sea mucho más que una competencia, marcando un punto donde todos vamos a disfrutar y compartir donde más amamos estar, que es en el mar”, agrega. De las 28 invitaciones para la competición, solo cuatro son para mujeres.

Alta expectación popular existe para el juego de este sábado y las entradas ya están a la venta en el sitio curiticket.cl en los ya acostumbrados valores de 6 mil los codos, 7 mil Andes, 14 mil Pacífico y 20 mil los asientos numerados.

Curicanas en los Microciclos del fútbol femenino Se oficializó la nominación de una de sus jugadoras, de Curicó Unido a un microciclo de la Preselección Nacional Sub-15, Trinidad Zúñiga, convocada por el cuerpo técnico de La Rojita, para encarar este proceso de preparación para las competencias Sudamericanas 2023. La jugadora deberá presentarse este jueves 28 (hoy) y viernes 29 de julio, en las dependencias de la sede de la ANFP en Quilín, Región Metropolitana, donde buscará mostrar su mejor versión. También se encuentra participando en este proceso la también curicana en Colo Colo, Isidora Vásquez.

TVN transmitirá duelo entre “Papayeros” y Diablos Rojos” Comienza la cuenta regresiva para el inicio de la 20ª fecha del Campeonato Plan Vital que, entre sus duelos más destacados, tendrá el que animarán Deportes La Serena y Ñublense. Este partido, programado para el sábado a las 15:00 horas, se podrá disfrutar de manera totalmente gratuita por Televisión Nacional de Chile.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Jueves 28 de Julio de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

DE LA FUNDACIÓN FAMILIAS POWER

COVID-19

Familias de Curicó son las primeras de Chile en beneficiarse de inédito programa preescolar Reforzamiento educativo. La evidencia dice que los niños están atrasados en el desarrollo del lenguaje, de la motricidad y de las habilidades sociales y emocionales. Con esta iniciativa se busca que ese rezago disminuya. CURICÓ. El rezago que la pandemia ha dejado en los niños en edad preescolar es grave. Según los resultados del reciente informe de Fundación Familias Power, “Estudio Efectos de la Pandemia en la Primera Infancia”, Chile evidencia importantes déficits en cuanto a habilidades sociales y emocionales. Esto se traduce en niños menores de 4 años que no pronuncian más de 10 palabras de forma clara y comprensiva, que no conocen las tijeras o no saben tomarlas, que tampoco han tenido acceso a témperas ni mucho menos saben cómo agarrar un pincel. Otro tanto ocurre con la distinción de los colores o las figuras geométricas. Esto se explica mayoritariamente por la pandemia, debido a la ausencia de jardines infantiles y colegios los años 2020 y 2021. Ante esta realidad, en Fundación Familias Power están tomando acción: junto a un trabajo activo e involucrado de las directoras de las escuelas Agustín Torres, Pablo Neruda y José Morales Díaz, además del DAEM Curicó, han iniciado un inédito programa piloto en esta ciudad maulina, a fin de apoyar la nivelación escolar en sectores rurales. Un factor esencial en este proceso será

también comprometer a los padres. TRES OBJETIVOS De esta manera, 20 familias con hijos en edad preescolar pertenecientes a estos tres establecimientos, serán parte de un novedoso programa que comprende 20 semanas consecutivas de reforzamiento educativo. Un primer objetivo en este lapso de tiempo, será que un día a la semana el cuidador principal y el niño preescolar puedan conectarse de manera virtual y personalizada con una tutora de la fundación, Camila Cañete, para apoyar su desarrollo integral a través del modelamiento y la realización de actividades lúdicas, lo que incluye juegos y lectura. De hecho, cada familia recibirá libros y juguetes educativos semana a semana, de regalo. El segundo objetivo es convertir la casa, el hogar, en la primera escuela del niño y niña. Para ello, se empoderará a los padres como primeros educadores y se fomentará el desarrollo de vínculos afectivos sanos y positivos. Un tercer objetivo, y final, es promover la asistencia al colegio para los niños que están en kínder y promover la alianza entre la familia, colegio y

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

25 26

Miércoles

27

Jueves

Viernes

28 29

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 6 DE MARZO 2022 Lunes

Martes

25 26

Miércoles

27

Jueves Viernes

28 29

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE ABRIL 2022

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes

25 26

Miércoles

27

Jueves

28

Viernes

29

Fin de Semana

Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 3 DE ABRIL 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes

25

Martes Miércoles

26

27

Jueves

28

Viernes

29

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 3 DE ABRIL 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico

Alcalde Javier Muñoz estuvo presente en el hito que dio inicio a este programa de reforzamiento educativo.

Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

fundación, para que de manera articulada se pueda lograr que el niño y niña llegue mejor preparada a primero básico. REZAGO “La evidencia dice que los niños están atrasados en el desarrollo del lenguaje, de la motricidad y de las habilidades sociales y emocionales. Con este programa buscamos que ese rezago disminuya. En los contextos rurales además existe

menos acceso a educación preescolar por lo que este programa es una alternativa para que los niños, acompañados de sus padres, desarrollen al máximo sus talentos”, explica Anne Traub, directora de la Fundación. Fundación Familias Power existe desde el año 2016, y actualmente está presente en 58 comunas a lo largo de Chile y trabaja de forma personalizada con más de 1500 familias.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

25 26

Miércoles

27

Jueves

Viernes

28 29

Fin de Semana

FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE ABRIL 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

25 26

Miércoles

27

Jueves

28

Viernes

29

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad.

Son 20 familias curicanas las que son beneficiadas por la Fundación Familias Power.

Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Jueves 28 de Julio de 2022

Crónica

EN EL DÍA DE LAS CAMPESINAS Y LOS CAMPESINOS

Alianza público privada potencia el desarrollo agrícola Apoyo. La alianza, implica apoyo y seguimiento a 78 productores hortofrutícolas activos de diez regiones, quienes son acompañados en su desarrollo integral y crecimiento como negocio. CURICÓ. En 2012, productores

hortofrutícolas de la Región de Aysén fueron los primeros beneficiarios de un acuerdo, mediante el cual el supermercado Unimarc y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) se comprometían a generar un plan de trabajo conjunto, con el fin de transformarlos en proveedores estables de la cadena. El éxito del programa los llevó a ampliar el convenio a otras regiones al año siguiente, incorporando a la fecha a agricultores de Tarapacá, Antofagasta, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. En la actualidad son setenta y ocho agricultores, a los que se apoya en venta y se les acompaña en su desarrollo y crecimiento como negocio.

De esta manera, Unimarc se convirtió en pionero de la industria supermercadista, al implementar un programa de apoyo a pequeños y medianos productores, para que puedan acceder a un canal masivo y de alcance nacional, para comercializar sus frutas y hortalizas, permitiéndoles hacer crecer sus negocios. Así nació “100% Nuestro” de Unimarc, el programa de apoyo a pymes locales que hoy incluye a emprendedores de distintos tipos de productos locales y que está activo en todo el Chile. Un ejemplo de cómo esta alianza beneficia a pequeños productores, es el caso de Alex Araya, proveedor de tomates de la localidad de Bulnes y que desde 2018 es parte del convenio entre Indap y el programa “100% Nuestro”, abasteciendo sema-

nalmente a los supermercados Unimarc de la cadena que están en la Región del Ñuble y regularmente, a otros de la del Biobío. “Ha sido una muy buena experiencia para mí y mi familia, permitiéndonos hacer crecer y mejorar nuestro negocio, poniendo foco en la calidad del producto y no tanto en la cantidad, vendiendo mejores tomates. El estar en un supermercado como Unimarc es un sueño para todo productor pequeño, considerando que es una entrega segura en la región”, señala Alex Araya. CADENA El modelo de abastecimiento a la cadena es flexible y se ajusta a las necesidades y volumen ofertado de cada proveedor, quienes pueden optar a la entrega directa de sus productos en el local

Agricultores de la Región del Maule, también son beneficiados con el apoyo en venta, desarrollo y crecimiento como negocio.

de Unimarc más cercano, o bien en el centro de distribución de su zona. El programa “100% Nuestro” de Unimarc, busca rescatar los sabores típicos de cada zona de Chile y ponerlos a disposición de los consumidores a través de su cadena. Actualmente, cuenta con una robusta red de más de 200 emprendimientos de diversos productos, en las distintas regiones del país.

“Al conocer las experiencias de las y los agricultores de Indap que han participado en el programa ‘100% Nuestro’ reafirmamos que el camino correcto es fortalecer el comercio local y justo, sobre todo en el complejo escenario agroalimentario que atravesamos. Este tipo de iniciativa es fundamental realizarlo en alianza con los distintos actores de la cadena alimenticia”, aseguró el director nacio-

nal de Indap, Santiago Rojas Alessandri. En tanto, el gerente de Unimarc, Jorge Sáez, destacó el sentido de la iniciativa. “Esta iniciativa de valor compartido se enmarca en nuestra estrategia de sostenibilidad y nos permite aportar al desarrollo social y económico de las familias campesinas, así como abastecer nuestras tiendas con productos hortofrutícolas locales, frescos y de calidad”.

Avanzan proyectos viales

CON PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN

Aumentan controles vehiculares en el Maule

El Programa de Fiscalización supera las cifras pre pandemia y seguirá incrementándose, para asegurar el adecuado funcionamiento del transporte público y particular.

TALCA. Con el retorno a clases presenciales y a la jornada laboral, los inspectores del Programa de Fiscalización de la Región del Maule lograron superar los controles a vehículos que se realizaban previo a la pandemia. Si se comparan con el primer semestre del 2019, llegaron a desarrollar un 11% más de fiscalizaciones

que en igual periodo, concretándose este año 11 mil 931 controles a diferentes vehículos. Así lo informó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva, quien valoró el trabajo de fiscalización. “Es a través de los Inspectores del Programa de Fiscalización, que tenemos la

posibilidad como ministerio de fiscalizar y verificar que se entreguen servicios de calidad en el transporte de carga y pasajeros. Por ello, destacamos el trabajo que han llevado a cabo superando las cifras del 2019”, explicó la autoridad. Durante los seis primeros meses del presente año hubo 11 mil 931 controles a transporte

público, motocicletas y vehículos particulares, entre otros, se cursaron 629 infracciones. Esta cifra alcanza las del primer semestre del 2019 donde se concretaron 10 mil 664 fiscalizaciones. En este sentido, Ximena Oliva consignó que también hay cifras importantes en la fiscalización que se realiza a los servicios subsidiados existentes en la región, donde se han realizado dos mil 257 controles a la rebaja de tarifas y cumplimiento de la tarifa del adulto mayor, cursando 32 infracciones al no cumplimiento de tarifas. Agregó que este importante trabajo seguirá siendo reforzado el segundo semestre y recordó que dentro de las labores que lleva a cabo el Programa de Fiscalización, está el control de las denuncias que puedan hacer llegar las personas sobre el funcionamiento del transporte público o establecimientos como plantas de revisión técnica.

PENCAHUE. Una reunión con el

nuevo director regional de Vialidad, Pablo Toloza, sostuvo el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, para abordar en detalle el estado de los convenios, el avance de los proyectos de ejecución y reiterar la urgencia de agilizar la mantención de los caminos, tras la liquidación forzosa del contratista a cargo de su conservación. La autoridad regional informó al jefe comunal que la ruta Los Negros-Toconey está en licitación y por tanto, en el segundo semestre se inician las obras. La inversión aprobada por el Gobierno Regional para as-

faltar Libún y El Estero, se encuentra a la espera de toma de razón de Contraloría. El término de los trabajos de Corinto a Curtiduría, que estaba realizando la quebrada empresa Santa Fe, una vez sea desafectado el contrato el Ministerio de Obras Públicas vía administración directa adjudicará el tramo pendiente. Respecto a la reparación de baches, demarcaciones, roces y mejoramiento de puentes en las rutas a Botalcura, Pelcho-Cabrería, entre otras, el directivo comprometió para el 9 de agosto una visita, junto al alcalde Tobar.


Crónica

Jueves 28 de Julio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

SESIÓN XXI ORDINARIA

Concejo municipal curicano aprobó importantes recursos para el deporte Cerca de 45 millones de pesos. Los recursos será para entregar becas a deportistas y subvenciones a organizaciones deportivas, entre otras iniciativas.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Hable las cosas, no se quede con algo guardado ya que daña su alma. SALUD: No haga mucha fuerza, le podría afectar su espalda. DINERO: Mezclar los problemas personales con las cosas de negocios no le llevará a nada bueno para más adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Antes de buscar nuevamente el amor verifique que su alma ya esté sana. SALUD: La salud se irá restableciendo poco a poco, sea paciente y cuídese. DINERO: Tenga cuidado al iniciar nuevos proyectos laborales ya que se puede encontrar con envidia. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Importantes materias, en su mayoría de carácter administrativo, aprobó el concejo municipal presidido por el alcalde Javier Muñoz. La secretaria municipal y ministra de fe (s), Mariela Baeza, consultada por diario La Prensa, señaló que entre las propuestas presupuestarias presentadas en esta reunión, fueron aprobadas tres modificaciones que dicen relación con los fondos de Subvención Escolar General y una de Subvención Vía Transferencia de Fondos de la Educación Parvularia, temas que fueron expuestos por la jefe del departamento de Finanzas DAEM. También se aprobó una modificación presupuestaria de los Fondos del Cementerio Municipal y una de los Fondos Municipales. SUBVENCIONES Mariela Baeza explicó que en materia de entrega de recursos municipales, se aprobó una propuesta para otorgar una subvención municipal a la Corporación de Deportes de la Municipalidad para financiar becas para el deporte curicano por la cantidad de $9.650.000 y otra por $35.000.000, para la entrega de subvenciones a los clubes deportivos de la comuna, lo que hace un total de $44.650.000 para el financiamiento regular del deporte curicano. A lo anterior se suma, la aprobación de una subvención de $800.000 al Club Deportivo Las Flechas Libres, para ocupar en actividades propias de su organización y otra a la Corporación de Deportes por $700.000, para financiar en parte la participación del Club Deportivo Balance Sport en dos torneos internacionales, como son el Copa Perú 2022 y el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Aeróbica. COMODATOS En este tipo de materia la funcionaria destacó que se

Rosa, en la localidad precordillerana de Upeo. Además, el concejo aprobó la entrega en comodato de la Biblio Móvil municipal a la Corporación Cultural, para ser destinada al uso de la Biblioteca Tomás Guevara Silva.

La secretaria municipal (s), Mariela Baeza, dio a conocer los acuerdos del concejo municipal de Curicó.

aprobó una propuesta para entregar en comodato la sede social ubicada en calle Isla Taitao 2505, Villa Don Emiliano, a la junta de vecinos de este sector.

También se aprobó la propuesta para adjudicar en comodato a la junta de vecinos Upeo Bajo, el terreno ubicado en el Loteo B2 de la propiedad denominada Santa

OTRAS MATERIAS Durante la sesión se analizó el informe entregado al concejo sobre los resultados de la actividad Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos 2022, el que fue dado a conocer por ejecutivos de la Corporación Cultural, OMIL y el administrador municipal de Curicó.

AMOR: Tiene frente a usted a una buena persona, pero su corazón aún no quiere abrirse y eso es un error. SALUD: Mejorar su humor es un paso importante para favorecer su salud. DINERO: Tenga cuidado con complicar las cosas en lo legal. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La atracción es buena, pero no solo debe quedarse con eso ya que hay cosas más profundas e importantes como lo es la compatibilidad. SALUD: Evite la alimentación desordenada. DINERO: Por nada del mundo debe dejar de preocuparse por su desempeño. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No olvide la importancia que tienen los/as amigos/as en la vida. SALUD: Mucho cuidado con las caídas durante la jornada de hoy. DINERO: Le recomiendo no aumentar sus deudas de lo contrario puede terminar bastante complicado este mes de julio. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Reclamarle a la persona que tiene a su lado está bien hasta cierto punto, pero cuidado con repetir lo mismo siempre. SALUD: Si logra equilibrar las energías de su organismo todo mucho mejor. DINERO: Fíjese en lo que hace en su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 12.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Busque a la persona adecuada para usted en lugar de sentarse a esperar a que llegue en forma mágica. SALUD: Las tensiones comienzan a revelarse en su organismo. DINERO: No se asocie a personas que no le den una confianza total. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Debe ser usted quien busque a esa persona para tratar de aclarar las cosas. SALUD: Cuando aparecen molestias es importante que las atienda como corresponde para evitar problemas más grandes. DINERO: Sea un buen miembro de su equipo de trabajo. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Haga lo que esté a su alcance para poder enmendar su equivocación con esa persona. SALUD: La recuperación viene de a poco en directa relación a sus cuidados. DINERO: No se apresure ya que los frutos de su trabajo irán apareciendo lentamente. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Se debe dar espacio a la pareja y no presionarla más de la cuenta ya que puede terminar en una sensación de asfixia. SALUD: Tiene que disminuir los vicios. DINERO: Cuidado con ciertas gestiones que pueden complicar las cosas en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 28.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Siempre debe estar preparado/a para conocer a alguien quién marque su destino y conquiste su corazón. SALUD: Cuidado con esas molestias como consecuencia de las tensiones del mes. DINERO: Aproveche su mente y cree nuevas ideas para mejorar sus finanzas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo único que debe hacer es entregarle afecto a quien tiene a su lado. SALUD: El estómago pasa la cuenta hay desorden en los hábitos alimenticios. DINERO: Cuidado con dejarse influenciar de mala manera y que esto repercuta en su trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 34.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Jueves 28 de Julio de 2022

Crónica

PLAZO CIERRA ESTE DOMINGO 31 DE JULIO

Invitan a inscribirse en curso sobre Educación Financiera y Microeconomía gratis para profesores Clases comienzan el 1 de agosto. El Instituto Milenio MIPP junto al Banco Central, abrieron una nueva convocatoria de “La Ciudad de las Oportunidades”, un curso de cuatro meses dirigido a docentes de establecimientos educacionales y estudiantes de pedagogía. SANTIAGO. Entregar herra-

mientas que permitan llevar la educación financiera a los colegios de manera original y entretenida, es el objetivo del curso “La Ciudad de las Oportunidades”, un programa gratuito para profesores y estudiantes de pedagogía, que imparte por quinto año consecutivo el Banco Central junto al Instituto Milenio MIPP de la Universidad de Chile. “La economía está en todos lados, solo que al no conocerla nos cuesta entenderla y aplicarla en cosas cotidianas. La idea detrás del curso es preci-

samente acercar la economía a las personas, y que cuenten con las herramientas necesarias, para tomar decisiones financieras en el día a día”, comenta Andrea Canales, investigadora del Instituto Milenio MIPP, académica UOH y encargada de la gestión y contenidos del curso. Los contenidos, que han ido evolucionando y perfeccionándose año a año, están desarrollados en base al currículo de los Planes y Programas del Ministerio de Educación. La metodología de cada módulo está conformada por 6 etapas de aprendi-

zaje, en las que se abordarán conceptos básicos de: Microeconomía; Macroeconomía; El dinero y el mercado financiero; El Banco Central de Chile y Finanzas Personales. En total se han titulado más de 1.300 docentes. TALLERES En esta nueva edición se han habilitado tres talleres virtuales, con el objetivo de profundizar en los aspectos metodológicos y entregar herramientas, para la implementación de temas económicos y finanzas personales.

BANCO CENTRAL “Para nosotros esta iniciativa es muy importante, ya que en el Banco Central sabemos que la educación financiera es una herramienta clave para desenvolverse de buena manera en la sociedad actual. Este curso, que es parte de nuestro programa “Central en tu Vida”, tiene como propósito explicar de manera simple y pedagógica, conceptos y procesos económicos que sirven de base para tomar decisiones informadas y propender a una mejor calidad de vida ,” afirmó Rosanna Costa,

presidenta del Banco Central de Chile.

INTERESADOS Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de julio y las clases se inician el 1 de agosto. Para inscribirse solo deben ingresar a la página cursoadistancia.cl o llegar a través del banner en la página del Instituto MIPP y llenar un formulario de Google. Al finalizar el curso, cada participante recibirá un diploma y se realizará una premiación a las y los mejores alumnos. Para las personas que no sean docentes o estudiantes de pedagogía, pero deseen profundizar sus conocimientos en educación financiera, pueden ver gratuitamente el libro MicroEconomi-qué, guía que creó el MIPP junto con Andrea Canales, con el fin de que los contenidos principales pudieran llegar a todos en caso de no poder tomar el curso. Asimismo, pueden revisar el sitio www.centralentuvida.cl, donde podrán encontrar actividades, recursos y herramientas pedagógicas para comprender de manera fácil, simple y entretenida materias económicas y financieras que son claves para desenvolverse en el mundo de hoy.


Jueves 28 de Julio de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Por resolución fecha 21-07-2022, causa Rol C-1242-2022, 1° Juzgado Letras Curicó, se decreta interdicción provisoria de ERNESTO ENRIQUE LAGUNAS NÚÑEZ, domiciliado en Sector Las Garzas S/N, Rauco, quien, por tanto, no tiene libre administración de sus bienes. Su curadora provisoria es DANITZA ISABEL LAGUNAS NÚÑEZ. Christian Olguín, Secretario (S). 26-27-28 -85678

EXTRACTO. TERCER JUZGADO de Letras de Talca, causa Rol V-270-2021, interdicción por demencia y nombramiento de curador, sentencia de fecha 17 de mayo del año 2022, decretó la interdicción definitiva por demencia de doña IVELDA ZENAIDA NAVARRETE MORALES, RUN N°3.858.064- 7 quedando privada de la administración de sus bienes. Se nombra curadora definitiva a su sobrina doña BEATRIZ MILLARAY REBOLLEDO NAVARRETE, cédula nacional de identidad N° 7.839.4137. La Secretaria. 27-28-29 –85682

REMATE: 18º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO UBICADO EN HUERFANOS Nº1409, 05º PISO. REMATARA MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA PLATAFORMA ZOOM 11 DE AGOSTO DE 2022 A LAS 10:00 HRS. PROPIEDAD UBICADA EN PASAJE VEINTIDOS SUR N°478, QUE CORRESPONDE AL LOTE NÚMERO OCHO, DEL CONJUNTO HABITACIONAL VILLA ECUADOR DOS, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE TALCA, CUYO PLANO SE ENCUENTRA ARCHIVADO BAJO EL NUMERO 30, AL FINAL DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 1989, CON UNA SUPERFICIE DE 185,50 METROS CUADRADOS. INSCRITO A FS.6284 N°2211 DEL AÑO 2008 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL

CONSERVADOR DE BIENES RAICES DE TALCA, A NOMBRE DE LEONARDO PATRICIO YAÑEZ CÁCERES, MINIMO DE LAS POSTURAS $17.848.606.LOS INTERESADOS DEBEN ACOMPAÑAR COMPROBANTE DE HABER RENDIDO LA GARANTÍA AL CORREO ELECTRÓNICO JCSANTIAGO18@ PJUD.CL, CON A LO MENOS 3 DÍAS HÁBILES ANTERIOR A LA FECHA DEL REMATE INDICANDO CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO TELEFÓNICO, A FIN DE COORDINAR SU PARTICIPACIÓN, OBTENER INFORMACIÓN RESPECTO AL PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE LA SUBASTA Y RECIBIR EL LINK CON LA INVITACIÓN A LA SUBASTA. LA GARANTÍA INDICADA SÓLO SE EFECTUARÁ MEDIANTE DEPÓSITO JUDICIAL O CUPÓN DE PAGO DEL BANCO ESTADO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL POR EL 10% DEL MINIMO. DEMAS BASES Y ANTECEDENTES EN SECRETARIA CAUSA ROL Nº C-3263-2016, JUICIO EJECUTIVO, CARATULADO “BANCO SANTANDER CHILE CON YAÑEZ”. SECRETARIA 27-28-29-30 – 85684

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, causa Rol V-542018, juicio sobre organización Judicial de la Comunidad de Aguas CANAL MIRA RÍOS O MIRAFLORES, de conformidad con los artículos 188 y siguientes del Código de Aguas. Por sentencia de fecha 21 de abril de 2022, rectificada y enmendada por resolución de fecha 17 de mayo de 2022, se acogió la solicitud y fue reconocida la existencia y organización de la Comunidad de Aguas Canal Mira Ríos o Miraflores, ubicado en la comuna de Hualañé, Provincia de Curicó, Región del Maule, según consta en plano 31/36 identificado como Catastro de Usuarios de los Ríos Lontué y Mata-

quito, de la Dirección General de Aguas de diciembre de 1985, en el cual se identifican los predios que conforman la comunidad de aguas del canal Mira Ríos o Miraflores. Asimismo, quedaron fijados los derechos de los comuneros según lo establecido en artículo 1° transitorio de los Estatutos. Por su parte, se tienen por aprobados los acuerdos adoptados en comparendo de fojas 10, en cuanto a organización legal de la comunidad; distribución de los derechos de aprovechamiento de aguas de acuerdo al listado de usuarios acompañado, aprobación de estatutos y elección de administrador provisional hasta la primera junta general ordinaria de comuneros. Demás antecedentes en sentencia y causa extractada. 27-28-29 - 85686

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha 10 de junio de 2022, en causa voluntaria ROL N° V-67-2021, CARATULADA “CASTRO”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia con un grado de discapacidad global severa de un 75%, de manera definitiva a doña MARÍA ELISA MUÑOZ ORELLANA cédula de identidad N°4.697.871-4, con domicilio en Avenida Alejandro Rollan casa número 2050, Lontué, comuna de Molina, inscrita en la circunscripción de Molina bajo el número de inscripción 187 del año 1937, nombrándose como curador definitivo de su persona y bienes a su sobrino don AQUILES ALEJANDRO CASTRO MUÑOZ, Run Nº 8.541.930-7. Molina, veintiuno de Julio de dos mil veintidós CLAUDIA ARAYA SEPÚLVEDA JEFE DE UNIDAD (S) MINISTRO DE FE 28-29-30 - 85690

EXTRACTO Cuarto Juzgado Letras Talca, autos voluntarios Rol Nº V-142022, mediante sentencia 31 mayo 2022 declaró interdicción definitiva por causa

de discapacidad mental de don Mario Ramiro Flores Zúñiga, cédula nacional de identidad N° 4.149.081-0, quedando privado de la administración de sus bienes. Misma resolución designó como su Curadora definitiva de su persona y bienes a doña Carmen Margarita Flores Zúñiga, cédula nacional de identidad N° 8.276.772-K”. Carina Honorato Dayan Secretaria 28-29-30 – 85696

EXTRACTO PRIMER JUZGADO LETRAS CURICÓ, CAUSA ROL C-1702-2021, DECLARÓ INTERDICCIÓN DEFINITIVA POR DEMENCIA DE AMELIA ISABEL ITURRIAGA ITURRIAGA, RUN: 5.623.990-1, DOMICILIADA EN POBLACIÓN LAUTARO, PASAJE B, CASA 13, COMUNA DE TENO, PROVINCIA DE CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE, PRIVÁNDOSELE DE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DESIGNÁNDOSE COMO SU CURADOR GENERAL

LEGÍTIMO DEFINITIVO DE LOS BIENES A HÉCTOR SEGUNDO GATICA VERGARA, RUT: 5.605.468-

5.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE.28-29-30 - 85693

COLEGIO CONCEPCIÓN DE LINARES REQUIERE Profesor(a) de Música o profesor(a) de Educación Básica Mención Artes Musicales Para asumir 28 horas en Básica y Media. Enviar antecedentes antes del 31/07/2022 a: concursoccl@colegioconcepcionlinares.cl

DESTACADOS COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL REQUIERE: Profesor (a) de Educación General Básica, Disponibilidad Inmediata. Enviar Curriculum vitae a rrhh@csjp.cl 26-27-28 -85679

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL REQUIERE: Profesor (a) Diferencial: 44 horas para trabajar en PIE. Mención TEL o DEA. Intervención en cursos del nivel Parvulario, Básica y Media. Con número de Registro vigente. Enviar CV a rrhh@csjp.cl 26-27-28 -85679

VENDO PATENTE DE ALCOHOLES Clase A Curicó en uso 966156659 27-28-29-30-31 -85676


18 LA PRENSA Jueves 28 de Julio de 2022

Nacional

RECTIFICARON PRONUNCIAMIENTO ANTERIOR

Gobierno cambia de criterio y asegura que los dichos de Llaitul constituyen delitos Líder de la CAM. La ministra Izkia Siches confirmó en La Moneda el cambio de criterio del Ejecutivo, que había calificado de modo reiterado los dichos del líder de la CAM como simples “ideas”. SANTIAGO. La ministra del Interior, Izkia Siches, anunció este miércoles por la tarde, la decisión del Gobierno de ampliar una de las querellas por Ley de Seguridad del Estado (LSE) en contra de Héctor Llaitul, luego de que el cabecilla de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) llamara a “canalizar la violencia hacia el sabotaje”, con foco en insumos y maquinarias. “Hemos analizado en profundidad los dichos que, a nuestro juicio, son constitutivos de delitos, donde se atribuye la participación de ellos y, por lo mismo, queremos reiterar la interpretación que hacemos, porque estamos convencidos que desde 2019 ya existen

también solicitar una serie de diligencias investigativas al Ministerio Público, para demostrarle al país con claridad que nuestro Gobierno está comprometido con resolver los conflictos en la zona y también que no va a limitarse a usar ningún instrumento del ordenamiento jurídico”, señaló Siches. La ministra complementó que “ya existen procedimientos abiertos. Esperamos que el Ministerio Público pueda investigar en conjunto con las policías y obtener frutos, más allá de seguir acumulando querellas, donde ya tenemos muchas que siguen vigentes y activas”. Siches dijo que esta decisión sobre Llaitul, busca “demostrarle al país con claridad” la determinación por enfrentar los hechos de violencia en el sur.

distintas querellas por parte del Estado que permiten al Ministerio Público actuar frente a la adjudicación de hechos que atentan contra toda la ciudadanía”, dijo la jefa de gabinete en una rueda de la prensa en La Moneda. “Hemos querido evaluar y ampliar la querella en torno a estos hechos, que nos parecen graves, como

CAMBIO DE CRITERIO El anuncio implica un cambio de criterio del Gobierno, que había calificado de modo reiterado como simples “ideas”, declaraciones pronunciadas por el líder radical mapuche durante las últimas semanas. Durante la mañana de ayer, la propia Siches había justificado la decisión de La Moneda de no iniciar una nueva querella en contra

el líder de la CAM, misma decisión que adoptó en mayo cuando Llaitul había llamado a “organizar la resistencia armada” contra la acción del Estado chileno, frente a lo que el Ejecutivo argumentó que perseguirá “delitos, no ideas ni declaraciones”. “Esperamos que el Ministerio Público, con las distintas querellas que ya están en curso, de 2019, 2020, todas por Ley de Seguridad (Interior) del Estado por dichos de similares características, pueda cursar una investigación”, dijo la ministra. Dicha declaración matutina contrastaba con el llamado que hizo el martes el fiscal nacional, Jorge Abbott, que explicó que “para poder investigar al amparo de la Ley de Seguridad del Estado, (se requiere) una denuncia, una querella por parte del Gobierno”. A su vez, la vocera del Poder Judicial, Ángela Vivanco, había manifestado que “no hay que confundir la libertad de expresión con la posibilidad de amenazar a otro de muerte, sabotaje, lesiones, venganzas, etcétera”.

POR DENUNCIAS DE INTERVENCIONISMO EN PLEBISCITO

Contraloría inicia diligencias ante la Segegob SANTIAGO. Funcionarios de la Contraloría General de la República (CGR) se reunieron este miércoles con funcionarios del Ministerio Secretaría General de Gobierno, en el marco de la investigación por presunto intervencionismo en el plebiscito. Esta primera diligencia apunta a la campaña Chile Vota Informado, desplegada por el Ejecutivo para dar a conocer la propuesta de nueva Constitución. Tres fiscalizadores del Departamento de Auditorías Especiales arribaron al Edificio Moneda Bicentenario, emplazado a un costado del Palacio

Presidencial, para entrevistarse con personeros de la Segegob. Durante la cita, que se extendió por cerca de una hora, los funcionarios habrían pedido antecedentes sobre los recursos utilizados en la campaña informativa. Fue la noche de este martes cuando la CGR anunció que abriría una investigación contra el Gobierno, tras la denuncia presentada por cuatro diputados del Partido Republicano. El ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, señaló a CNN Chile que prestarán colaboración a la Contraloría y podrán “mostrar que

todas las denuncias son infundadas”. Estas declaraciones fueron refrendadas por el Presidente Gabriel Boric, quien aseguró que “el espíritu con el cual nosotros hemos actuado no es en ningún caso de intervencionismo”. “El Gobierno no puede utilizar recursos públicos para difundir su preferencia, pero sí tenemos el deber de informar”, expresó el Jefe de Estado. Finalmente, llamó a la población a decidir “de manera informada sobre un estudio razonado del texto, y ojalá no sobre mentiras y fake news”.


Crónica

Jueves 28 de Julio de 2022 LA PRENSA 19

CONTROLES PRINCIPALMENTE EN LA CARRETERA

Carabineros adoptará medidas preventivas por paso de hinchas al “superclásico” Fiscalización. Controles comenzarán el sábado y serán el primer filtro en la región. CURICÓ. Con el objetivo de evitar desmanes, por ejemplo, en estaciones de servicio de la puerta norte del Maule, la policía uniformada anunció un plan de seguridad especial para controlar a los fanáticos que viajarán a ver el encuentro entre Universidad de Chile y Colo-Colo, fijado para este domingo, a las 13:30 horas, en el estadio Fiscal de Talca. El prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, recordó que las autoridades regionales analizaron que uno de los elencos se hospedara en la ciudad de las tortas, idea que no prosperó. “Dentro de las cosas que se

estableció ahí fue la posibilidad de que uno de los equipos alojara en Talca y el otro se viniera a Curicó. No obstante, esa es una discrecionalidad que tienen los equipos de fútbol y si ellos tienen hotelería en las ciudades que juegan, tienen todo el derecho a hacerlo de esa forma. Hasta este momento, ninguno se hospedaría en Curicó”, acotó.

Autoridad policial anunció que fiscalizaciones comenzarán el sábado.

PARTICIPACIÓN

Constituyen Consejo de Sociedad Civil del Sence TALCA. En dependencias de la Sede Unión Comunal Juntas de Vecinos de Talca, se constituyó un Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), ligado al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), y contó con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la asesora nacio-

nal de ese servicio, Romanina Morales, y la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba. Este Cosoc estará compuesto por dirigentes sociales y representantes de organizaciones sindicales, gremiales, académicas, fundaciones, corporaciones y de capacitación de la Región del Maule, entre otras y estará presidido

El Cosoc lo integran representantes de la sociedad civil.

por Óscar Alonso, quien fue electo en esta jornada. Este Consejo de la Sociedad Civil Regional, es un mecanismo de participación ciudadana, que lo vincula con representantes de la sociedad civil regional, que acompañan a su autoridad en los procesos de toma de decisiones sobre políticas públicas.

EVITAR PROBLEMAS La autoridad policial puntualizó que más allá de esa coyuntura, habrá una fiscalización de los hinchas que pasarán por la provincia de Curicó. “No nos interesa a nosotros

el equipo de fútbol, nos interesa lo que acarrea, de muchos desmanes que ocasionan, no los hinchas, sino los delincuentes que se aprovechan de los espacios públicos para hacer sus alegorías y lanzar fuegos artificiales”, indicó. El prefecto de Carabineros Curicó puntualizó que desde el sábado habrá controles, especialmente, en la Ruta 5 Sur. “Vamos a tener un servicio robusto y preventivo. En nuestra Tenencia Carretera van a haber controles también el sábado, para que las personas se preparen porque vamos a controlar mucho para ser el primer filtro”, aseveró.


28

Jueves Julio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

BALANCE DE CARABINEROS

PREOCUPACIÓN POR AUMENTO DE DELITOS EN LA PROVINCIA DE CURICÓ Prevención. Policía destacó patrullas mixtas con funcionarios municipales. CURICÓ. En lo que va del año, tres mil 38 personas han sido detenidas por distintos delitos en la puerta norte de la región, lo que representa 15 aprehendidos por día hasta la primera quincena de julio. En las cifras entregadas por la policía uniformada, resaltan 649 detenidos por delitos de mayor connotación social, 104 por infringir la Ley de Drogas y 13 por Ley de Armas. El prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, agregó que “por robos tenemos 140 detenidos, aprehensiones por orden judiciales 426 y otras mil 446 personas imputadas”, dijo. En el balance se informó de la incautación de 87 kilos de sustancias ilícitas, 55 armas de fuego, 34 bandas desarticuladas y 182 vehículos recuperados. Además, se han registra-

está trabajando con una brigada especial de la PDI que ha tenido muy buenos resultados”.

Prefecto de Carabineros destacó patrullajes mixtos en Curicó.

do mil 400 accidentes de tránsito, con el resultado de 25 víctimas fatales y

102 personas con lesiones graves. El coronel Óscar Muñoz

Fotonoticia

“No más Ciclistas Atropellados” CURICÓ. Ciclistas curicanos se reunieron este miércoles en la Plaza de Armas para iniciar su ciclomarcha en honor a Leandro Correa (Q.E.P.D.) recientemente fallecido por un siniestro vial. Quienes se reunieron en el centro de la ciudad, posteriormente realizaron un recorrido hasta llegar al lugar del accidente. La consigna de esta actividad fue: “No más Ciclistas Muertos”, “No más Ciclistas Atropellados”

Vásquez se refirió también a las denuncias sobre violencia intrafamiliar, donde se han detenido a 275 imputados, donde la mayoría tiene residencia en las comunas de Curicó, Molina y Teno. “AUMENTO CONSIDERABLE” El prefecto de Carabineros Curicó se mostró preocupado por la ocurrencia de delitos en la provincia. “Ha habido un aumento considerable de los hechos delictuales y como institución, estamos permanentemente tratando en lo posible de mantener activa nuestra presencia policial”, acotó. Agregó que por estos días “vemos acciones que antes no estábamos habituados. No obstante, estamos trabajando para poder adecuarnos a estos nuevos tiempos. En Curicó, tenemos robos de vehículos y especies que ocurren en la vía pública”. Sobre los “portonazos”, la autoridad policial precisó

que se trata de un fenómeno aislado, ya que “ha habido casos, pero no han proliferado. La Fiscalía

PATRULLAS MIXTAS El coronel Óscar Muñoz resaltó el trabajo que se está haciendo con personal de seguridad municipal de Curicó. “Vamos a ser pioneros a nivel nacional, ya que realizaremos una certificación con los inspectores municipales. Esto se va a llevar a cabo la semana próxima, 2 y 3 de agosto”, apuntó. Manifestó que se entregarán importantes herramientas relacionadas con “conocimiento en base a lo que son los Derechos Humanos, el Derecho Procesal Penal, en lo que es Ley de Seguridad Privada (entre otros). Les vamos a decir que ellos no son guardias de seguridad para que no se traspase esa barrera, pues son inspectores municipales”, contó.

Personal uniformado ha incrementado su labor preventiva en terreno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.