28-03-2023

Page 1

SOLICITAN

SEGUNDA VICTORIA CONSECUTIVA EN EL TORNEO

Rangers vuelve a ganar en casa

ANOCHE VENCIÓ

4-2 A SAN MARCOS DE ARICA. Con triplete de Lionel Altamirano y un tanto de Lucas Fierro, el equipo piducano sumó de a tres.

General Robles encabeza responso fúnebre por nueva mártir. | P3

Más de 250 mil personas llegaron a la Fiesta de la Vendimia.

Investigan brutal femicidio de mujer de

años.

RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.375 | Martes 28 de Marzo de 2023 | $500
74
| P19 (IVÁN GARCÍA, COMUNICACIONES RANGERS) PÁGINA | P20
| P5

Sucede Sucede

Primera farmacia en Empedrado. Gonzalo Tejos Pérez, alcalde de la comuna de Empedrado, Lautaro Opazo Torres, presidente regional de Corna Maule, y Javier Vega Sepúlveda, fundador y director ejecutivo de Farmacia Fracción, tienen el agrado de invitarle a la inauguración de la primera Farmacia de la comuna de Empedrado. La ceremonia se realizará hoy martes, a las 12:30 horas, en General Alcérreca #385, equina Arturo Prat.

Charla. El Centro Familia Digital Los Aromos te invita a participar en una charla sobre derechos del adulto mayor, actividad que se verá complementada con una feria educativa OPD. La cita es hoy martes, en la sede comunitaria Torres del Vaticano, desde las 18:00 horas. También dirán presentes la Oficina del Adulto Mayor, el programa Prodam, y la OPD (Oficina de Protección de Derechos de la Infancia de niñas, niños y adolescentes). Dudas o consultas con Mariela Astorga: +56-9-61231108.

Premiación de Excelencia Académica. Víctor Navarro Mira, director del Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolívar de Curicó, tiene el agrado de invitarle a la ceremonia de premiación de Excelencia Académica 2022, que se realizará hoy martes, a las 18:30 horas, en dependencias del establecimiento, ubicado en avenida Rauquén #1155, Sarmiento.

Exposición. Mañana, miércoles 29 de marzo, a las 12:00 horas en el Centro de Extensión de Curicó, se presenta la exposición “Color Femenino: Acuarelas y tintas”, de la artista Claudia Muzzio, quien luego de mucho tiempo pintando en acrílico y óleo, incursiona en tintas y acuarelas para expresarse plásticamente. La exhibición estará abierta hasta el 21 de mayo en calle Merced #437, Curicó.

Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.

Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. Río Claro tirará la casa por la ventana, con la segunda versión de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano 2023, evento criollo que se realizará el sábado 1 de abril desde las 11:00 a las 24:00 horas en el camping Los Castaños, ubicado en la ruta K-275, camino a Radal Siete Tazas. Este evento contará con una amplia variedad de platos y preparaciones que tendrán al chivo como protagonista, además de deliciosos acompañamientos y postres típicos de la región. También podrán disfrutar de artesanías únicas y representativas de la cultura local, y de música en vivo que pondrá a bailar a todos los asistentes.

Marcha Ley de Autismo. La organización Padrea Cea Curicó, junto a la Mesa Interregional Ley de Autismo y la Federación Nacional de Autismo, invitan a la comunidad curicana a participar de una marcha para celebrar la Ley de Autismo, actividad que se desarrollará en la Plaza de Armas de Curicó, el sábado 1 de abril desde las 10:30 horas.

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

El

INVITAN A ENCUENTRO DE ARTES Y OFICIOS FEMINISTAS

En el Maule Sur. La instancia es organizada por la Agrupación Flor de Pantano.

Este espacio que busca promover la equidad de género y la inclusión en el mundo de las artes y oficios, se realizará en dos jornadas, el viernes 21 y sábado 22 de abril, en el Museo de Arte y Artesanía de Linares. Y contará con la participación de destacadas artistas y artesanas de la región.

RECURSOS FONDART

El Encuentro de Artes y Oficios Feministas, organizado por la Agrupación Flor de Pantano, y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) convocatoria 2022, ofrecerá talleres de cianotipia, recolección y prensado botánico, telar, carpintería, bordado, reciclaje textil, cestería, tintes naturales, taller de DJ, entre otros. También habrá exposiciones y conversatorios que abordarán temáticas como territorio, economías, oficios y feminismos, diálogos que contarán con la presencia y experiencia de diferentes agrupaciones y colectivos, como la Agrupación Cultural Ayekantún.

PARTICIPACIÓN

“Además contaremos con la participación de

destacadas artistas y artesanas de la región y de otros lugares del país, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con las participantes. Tendremos cierres de jornadas llenos de sorpresas, tales como el colectivo Machina y la artista Isabel Jorquera (del Espacio Cultural El Canario en Longaví), quien realizará una Mateada Campesina como cierre del día sábado”, cuentan sus organizadoras.

Esta iniciativa, un espacio seguro para mujeres, disidencias sexo genéricas e infancias, busca el intercambio, diálogos y generar aprendizajes. “Queremos promover la participación de todas las personas que deseen compartir sus conocimientos y habilidades en el campo de las artes y oficios, sin importar su género, identidad sexual, orientación sexual o edad”, comentan. Dentro de los próximos días estarán dando el cronograma y forma de inscribirse en las actividades gratuitas. Para más información sobre el Encuentro de Artes y Oficios Feministas del Maule Sur pueden seguirlas a través de @artesyoficiosfeministas o al correo artesyoficiosfeministas@gmail.com.

CURICÓ. Durante sesenta minutos, los cuatro centros comerciales de Grupo Marina, Mall Barrio Independencia, Mall Marina, Mall Curicó y Mall del Centro Concepción, quedaron a oscuras para unirse a la cruzada que busca concientizar a las personas sobre la importancia de frenar el cambio climático. En el año 2007 se realizó por primera vez La Hora del Planeta en Sidney, con la intención de concientizar sobre el cambio climático y la importancia que tiene procurar disminuir al máximo nuestra huella de Carbono. Poco a poco fueron sumándose ciudades y países, y hoy a 16 años del inicio de esta “cruzada”, Chile no queda ausente.

Es por ello, que en Mall Curicó quiso sumarse a esta causa apagando el 50% de sus luces, sumándose así a este evento simbólico que busca sumar medidas que cuiden el medio ambiente, disminuyan la huella de carbono y frenar el cambio climático.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 28 de Marzo de 2023
evento se realizará el viernes 21 y sábado 22 de abril.
El encuentro se realizará en el Museo de Arte y Artesanía de Linares, donde se ofrecerán talleres de cianotipia, recolección y prensado botánico, telar, carpintería, bordado, reciclaje textil, cestería, tintes naturales, taller de DJ, entre otros
Mall Curicó se unió al apagón por la Hora del Planeta
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

DESPEDIDA DE LA SARGENTO OLIVARES

General Berta Robles encabezó responso fúnebre por nueva mártir institucional

Hecho. Funcionaria fue asesinada en procedimiento en Quilpué.

CURICÓ. En dependencias de la capilla “Nuestra Señora del Carmen”, la jefe de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles Fernández, encabezó la actividad religiosa que contó con

varias autoridades. En ese sentido, estuvieron presentes el prefecto de Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, alcaldes, re-

presentantes del Círculo de Alguaciles, amigos de Carabineros y familiares. El responso fúnebre fue para recordar a la sargento segundo Rita Olivares Raio, quien fue asesinada cobardemente en un procedimiento policial en la comuna de Quilpué. La funcionaria era madre de dos hijos (de 15 y 12 años) y en sus casi 21 años de servicio en Carabineros se desempeñó en Talca, Cancha Rayada, Quilpué y El Belloto, siendo una funcionaria comprometida y destacada gracias a su alto sentido de responsabilidad, además de su vocación de servicio público, entrega, compromiso y profesionalismo.

COMPROMISO

En el responso fúnebre, la jefe de zona, general Berta Robles señaló que como institución están tristes, pero con las mismas ganas de servir al país. “A pesar de todo el dolor que sentimos como institución, como Carabineros de Chile se refuerza el compromiso que cada uno de los carabineros hace en su juramento de ser-

SE REALIZARON VISITAS A TERRENO

Fiscalizan manejo y extracción de áridos en la provincia de Curicó

CURICÓ. En la ribera del río Guaiquillo se iniciaron los controles por parte de la autoridad. Fue así que en Curicó y Rauco, se desplegaron profesionales de la Dirección de Obras de ambos municipios, la Delegación Presidencial Provincial, la Dirección de Obras Hidráulicas, la Dirección General de Agua, Inspección del Trabajo y el seremi de Bienes Nacionales.

Sobre esta iniciativa se refi-

rió el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, destacando que se trató de un trabajo multisectorial.

“Procuramos que la documentación que se establece esté en regla. Además del cuidado de los trabajadores”, apuntó.

SEGUIRÁN OPERATIVOS

La autoridad agregó que también procurarán “cuidar el bien de uso público a tra-

vés de lo que es Bienes Nacionales”.

En ese sentido, José Patricio Correa sostuvo que seguirán las fiscalizaciones en terreno, en todos los sectores de la puerta norte del Maule. “Vamos a seguir profundizando en el tiempo y trabajando de mejor forma multisectorial para poder dar tranquilidad, no solamente a las personas que habitan en el sector, sino que también cuidando el medio ambiente”, acotó.

vicio, rendir la vida si fuese necesario por el orden y por la patria” enfatizó Cabe recordar que Rita Olivares Raio se convirtió en la séptima mujer mártir de la institución.

LLAMADO

En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, hizo un fuerte llamado a realizar cambios en favor del trabajo

de los carabineros.

“Hemos querido acompañar para solidarizar con la institución ante la muerte de Rita Olivares, que ha sido dolorosa no solo para la institución sino que para el país entero. Pero además dar una señal importante particularmente a las autoridades que deciden en las leyes del país. Evidentemente, la institución de Carabineros está res-

tringida, no tiene las herramientas para desarrollar adecuadamente sus funciones. Las autoridades tienen que asumir su responsabilidad, cambiar el rumbo de las cosas y eso se hace con leyes. Esperamos que la muerte de Rita sirva para tomar una conciencia mayor en quienes tienen que tomar esa decisión”, dijo el alcalde de Curicó.

Martes 28 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Varios organismos estuvieron desplegados en esta iniciativa. Emotivo fue el servicio realizado en capilla de la policía uniformada. Varias autoridades civiles se hicieron presentes.

TRAS CUATRO AÑOS SIN EL EVENTO

Folcloristas expresaron su satisfacción con el retorno de la Fiesta de la Vendimia de Chile

Escenario Patrimonial. Se ubicó en calle Yungay, frente al Liceo Fernando Lazcano y cobijó a 47 agrupaciones y conjuntos folclóricos, con más de 800 artistas en escena.

CURICÓ. Miles de personas disfrutaron de la tradición del folclor nacional llevado a escena durante la realización de la Fiesta de la Vendimia de Chile, instancia que después de cuatro años retornó con gloria y majestad. Como en ediciones anteriores los amantes de la música folclórica, se dieron cita en el escenario Patrimonial Folclórico, ubicado en calle Yungay frente al Liceo Fernando Lazcano, el que tal como en años anteriores fue habilitado especialmente para las presentaciones de las diferentes agrupaciones y conjuntos folclóricos, no solo de la comuna, sino que de toda la provincia de Curicó.

VOZ AUTORIZADA

Sobre el retorno de una de las fiestas que rinde honores al vino más grande del país y la importancia del escenario Folclórico, se refirió el director de la academia de Cueca René Poblete de Curicó, quien tuvo especiales palabras de gratitud por lo que significa la expresión artística en torno a la música chilena.

“Después de cuatro años sin

Fiesta de la Vendimia, volver a celebrar lo que es esta gran fiesta, nos sentimos muy contentos por la recepción del público, por todo lo que ha hecho la Municipalidad de Curicó, junto con la Corporación Cultural, por brindar este lindo espectáculo. Quiero felicitar a cada una de las agrupaciones que estuvieron

presentes en este escenario y también, quiero destacar la gran cantidad de personas que asistieron no solo de la comuna o la provincia, sino que de la región y del extranjero que disfrutaron de esta gran fiesta de la Vendimia de Chile que se ha realizado en nuestra hermosa comuna de Curicó”, destacó René Poblete.

ESPACIO PARA EL FOLCLORE

Opinión similar tuvo Francisco Castro, director artístico del Ballet Folclórico Las Acacias, quien valoró los esfuerzos desplegados por el municipio curicano para llevar adelante uno de los proyectos más emblemáticos en el ámbito comunal, como lo

TRABAJO ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL Y MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

es la Fiesta de la Vendimia de Chile, en su XXXIV edición y donde el folclor una vez más tuvo un sitial de privilegio.

“Estamos muy contentos, se lo hicimos saber al alcalde ya que esta fue una de las Fiestas de la Vendimia con mayor público, ya que aparte de esto nosotros también nos presentamos la jornada del día jueves junto a la Sonora Sensación. Nosotros agradecemos eternamente el cariño de todo el público, estamos muy contentos porque esta fiesta sigue realizándose, que el folclor siga presente, que el alcalde, los concejales y toda la municipalidad también nos brinden este espacio para el folclor, como lo es la Fiesta de la Vendimia, la Fiesta de la Chilenidad y todos los eventos que se realizan en torno al folclor. Curicó se destaca por ser una ciudad muy folclórica, hay muchas agrupaciones y estamos muy contentos de poder compartir en este escenario con todos los compañeros, por lo que agradecemos muy sinceramente al alcalde don Javier Muñoz”, indicó Francisco Castro.

UN ÉXITO

Así también, Alberto Hernández González, director de la agrupación Club de Cueca Curicó, resaltó la importancia de la habilitación del escenario Folclórico, calificando el retorno de la Fiesta de la Vendimia como un espectáculo muy bonito.

“La verdad que es un espectáculo muy bonito, con mucha gente, es una actividad folclórica en la que Curicó se destaca por mantener vivas las tradiciones de nuestra vendimia (…) Este escenario nos permite darle todos los días con las presentaciones de los conjuntos folclóricos y es una muy bonita instancia, para que las agrupaciones estén activas y estén siempre mostrando nuestro baile nacional y así mucha música más folclórica”, destacó Alberto Hernández.

Según se indicó, durante los días de la realización de la Fiesta de la Vendimia de Chile, fueron 47 las agrupaciones y conjuntos que desfilaron por el escenario folclórico, con más de 800 artistas en escena, todo un récord para el evento.

Buscan avanzar en iniciativas para el Maule

TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió con la nueva seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, para revisar el trabajo y los compromisos entre las dos entidades que permitan avanzar en distintos proyectos de la Región del Maule. “Estamos muy contentos de que ya haya asumido nuestra seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, la verdad es que es una cartera fundamental para el desarrollo de la región y para realizar un trabajo mancomunado. Hoy te -

nemos muchos proyectos que destrabar y nos alegramos mucho de que una persona y profesional de la experiencia que tiene Sandra Lastra, que conoce el servicio público haya llegado a la cartera, porque así nos va permitir gestionar y destrabar varias iniciativas que tenemos que sacar adelante con los municipios junto al Ministerio”, dijo la autoridad regional. En tanto, la seremi Sandra Lastra, aseguró que “sin duda, es una cartera relevante para todo el trabajo que se desarrolla

en las 30 comunas de la Región del Maule y contar con el trabajo coordinado con el Gobierno Regional es fundamental. Tenemos iniciativas, tenemos proyectos, tenemos planes y programas que se desarrollan con el Gobierno Regional y es por eso por lo que quisimos tener esta reunión con la Gobernadora, a ponernos a disposición como Ministerio para realizar ese trabajo conjunto y poder llevar el mensaje del Gobierno y el Gobierno Regional a los distintos territorios”.

4 LA PRENSA Martes 28 de Marzo de 2023 Crónica
Durante toda la Fiesta de la Vendimia, cerca de 800 artistas pasaron por el escenario Patrimonial Folclórico. Sandra Lastra, seremi de Desarrollo Social junto a Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule.

HORA DE BALANCES

Fiesta de la Vendimia de Chile: Más de 250 mil personas disfrutaron en Curicó

Alcalde Javier Muñoz. La autoridad se refirió a los aspectos positivos y negativos que dejó la última versión del tradicional evento.

CURICÓ. Deficiencias en el área de seguridad es uno de los aspectos que debiera mejorarse de la Fiesta de la Vendimia, evento que se desarrolló durante todo el fin de semana en la Plaza de Armas de Curicó, congregando a un alto número de personas provenientes de diversas localidades del país y del extranjero.

El balance fue realizado por el alcalde Javier Muñoz, quien se refirió a diversos aspectos de la actividad que se repuso tras dos años de pandemia.

Sin duda, que la temática de

seguridad es una de las que generó mayores reclamos por parte de la comunidad. De hecho, el entorno de la Plaza se vio desbordado por la presencia de un alto número de público, unas 250 mil personas en total, y de guardias que no dieron abasto para enfrentar esta situación.

“Hubo comerciantes ambulantes que lograron ingresar a la actividad y además, faltó que los guardias de seguridad tuvieran la preparación para enfrentar un evento de estas características”, precisó Muñoz. No obstante esto, son varios

los aspectos positivos que valoró el alcalde y entre ellos, se encuentra el alto porcentaje de artistas locales que subió al escenario de la Vendimia. A esto se agrega que el evento haya sido animado por curicanos, Francisco Saavedra y María Elena Millar. A ellos se sumaron Ronald Bustamante, Jaime “Mitho” Maureira y Marcela Leyton.

Junto con esto, la autoridad comunal valoró el rol de la embajadora de la Fiesta de la Vendimia, Katherine González, quien representa el concepto de una mujer de

esfuerzo, con inteligencia y carácter.

RÉCORD DE ASISTENCIA

Cerca de 250 mil personas asistieron en los cuatro días de la Fiesta de la Vendimia de Chile de acuerdo con la cifra entregada por Carabineros de Chile, siendo el viernes la jornada con mayor presencia donde al menos 120 mil personas pasaron durante todo el día y 60 mil personas se concentraron en la hora punta que fue cuando se intercambiaba el público de Illapu con el de Pailita.

EMPRENDEDORES

Otro de los hechos que destacó el alcalde fue el alto número de expositores que se reunió en la Plaza de Armas.

SE CELEBRA EL 23 DE ABRIL

Estos sumaron 370 emprendedores gastronómicos, artesanos, productos asociados, entre otros.

“De acuerdo a nuestros cálculos, estimamos que se generaron ventas por unos dos mil millones de pesos en la Plaza de Armas”, enfatizó Muñoz.

TRASLADO

Y la posibilidad de cambiar el lugar donde se desarrolla esta actividad fue nuevamente analizada. En opinión de la autoridad comunal, una alternativa sería el sector aledaño al aeródromo de Curicó.

“Este es un tema que lo hemos conversado a tal nivel que dentro de las modificaciones del Plan Regulador que se aprobó el año pasado, uno de los elementos

que se contempló era resguardar el perímetro del aeródromo con el propósito de que no se construyan viviendas, edificios, para que no se construyan edificios públicos, sino que para que ahí se conserve como un lugar de esparcimiento, de eventos, de actividades cívicas tipo Parque O´Higgins, ese es un poco el concepto que nosotros estamos pensando en ese lugar y para eso hay que resguardarlo y dentro del Plan Regulador se hizo ese resguardo. Lamentablemente, para que eso se materialice faltan trámites administrativos en el Ministerio de Vivienda y en la Contraloría que no sabemos cuándo pueda salir aquello, pero de que lo tenemos pensado, sí”, comentó.

Biblioteca Tomás Guevara Silva se apresta a conmemorar Día del Libro

CURICÓ. Con motivo de la próxima conmemoración del Día del Libro, la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva se encuentra preparando un programa que busca promover el disfrute por la lectura.

Dentro de las iniciativas que se llevarán a cabo ese día se encuentra la presentación del libro de Anita Salazar,

exdirigente vecinal, quien lanzará el texto “Reminiscencias”.

Junto con esto, el recinto municipal destacará a connotados escritores curicanos. Esto a través de una exposición que se desarrollará en sus dependencias.

encuentra preparando otro programa que se llevará a cabo durante el proximo mes.

Cabe mencionar que el Día del Libro se conmemora cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

También el Club de Lectores, que funciona bajo el alero de la biblioteca municipal, se El Club de Lectores

Martes 28 de Marzo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
se encuentra preparando un programa especial para el 23 de abril. En el hall del Teatro Provincial de Curicó, el alcalde Javier Muñoz hizo un análisis post Fiesta de la Vendimia. Más de 250 mil personas pasaron por la Plaza de Armas durante los cuatro días del evento.

MINVU-SERVIU

Consejo de la Sociedad Civil se convierte en ejemplo de participación ciudadana

Convocatoria. La instancia está integrada por 191 organizaciones que representan a 24 comunas de la Región del Maule.

TALCA. La renovación del Consejo de la Sociedad Civil Minvu-Serviu, transformó este espacio de participación ciudadana en el más grande y de mayor cobertura territorial en la Región del Maule. El proceso de instalación de mesas provinciales finalizó con la reelección del dirigente Salvador Hermosilla Arévalo, presidente regional de la instancia durante el periodo 2023-2025, quien delineó los principales desafíos.

“Tenemos que diversificar la participación también por áreas temáticas, queremos formar comisiones de trabajo: ambientales, de vivienda, conectividad, vialidad… todo lo que hoy día es carente y que no está representado en las políticas públicas desde la sociedad civil. Y obviamente que la fiscalización es un tema que es fundamental para nosotros, porque en adelante tenemos que fiscalizar para que los recursos del Estado se ocupen como corresponde. Y eso parte con retomar los talleres de fisca-

lización y materialidad, para que los sujetos de derecho también se hagan cargo”, manifestó Hermosilla.

INSTALACIÓN

Gran parte de las 191 organizaciones que forman parte del actual Cosoc MinvuServiu, se reunieron en Talca para marcar el hito de instalación de esta potenciada instancia de participación

CON SENTIDO DE URGENCIA

ciudadana. El acontecimiento fue destacado por la directora de Serviu, Paula Oliva Aravena.

“Esta participación es ejemplar a nivel país y para nosotros es un desafío gigante. El poder recoger las inquietudes de la sociedad civil, trabajarlas con ellos, transformarlos desde un consejo consultivo hacia un consejo resolutivo. Y en ese actuar,

nosotros como servicio tenemos que ponernos a la altura de las circunstancias. Nosotros como funcionarios públicos, debemos poner lo mejor de nosotros para efectivamente lograr resolver temas con ellos, en este espacio de participación ciudadana. Por lo tanto, el desafío es gigante. También creo que el compromiso de cada uno de los funcionarios y funcio-

narias del Ministerio Vivienda es lo suficientemente importante como para tomarlo de buena manera y llegar a puerto, con las expectativas que la sociedad civil tiene de nuestro servicio”, resaltó la ingeniera.

ORGANIZACIÓN

SOCIAL

En el mismo sentido se manifestó Rodrigo Hernández Fernández, seremi del Minvu, para quien la profundización de la democracia es un objetivo primordial del Presidente Gabriel Boric

Font.

“Necesitamos a la sociedad civil. En este período de la organización social, como nunca hemos tenido un avance en la constitución del Cosoc. Aumentamos un 87% las organizaciones sociales que forman parte de este cuerpo colegiado de personas. Es súper complejo para mí porque significa que son 87% más demandas distintas que nos van a seguir tironeando. Pero el Estado requiere ese tironeo, porque si

Presidente del Senado define tareas para enfrentar la delincuencia

VALPARAÍSO/ TALCA. ”Queremos ocupar toda la acción del Estado para enfrentar la delincuencia que ha desbordado, el narcotráfico que sigue vigente y el crimen organizado que tiene con angustia a los chilenos”, dijo el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, tras la reunión que sostuvo con el vicepresidente de la corporación, Francisco Huenchumilla y los titulares de las comisiones de Constitución y de Seguridad Pública, Luz Ebensperger y Felipe Kast, respectivamente.

Según explicó Coloma, el encuentro tuvo como objeto “avanzar en el ‘fast track’ legislativo para enfrentar la delincuencia. Estamos comprometidos a una causa de

devolver la seguridad de las calles y plazas de Chile. El tema de la seguridad es lejos lo más importante y queremos hacer un esfuerzo extra y aquí incluyo a todos los parlamentarios, al senador Huenchumilla que estaba presente y es miembro de la comisión para dar los pasos para hacer este cambio positivo”.

El titular de la Cámara Alta, dijo que le solicitarán al Ejecutivo que le fije urgencia a varios proyectos y que en lo que respecta al trabajo de comisiones, se le dará una tramitación especial a los mismos, con más sesiones.

Entre las iniciativas se encuentran: la que dispone un nuevo sistema de inteligencia, enfrentar

los secuestros y el sicariato, una nueva forma de cuidar a los policías, estatuto de protección a las víctimas, permitir la actuación de las policías actuar de oficio cuando existan especies de un crimen o simple delito, aumentar la protección a los gendarmes cuando son objeto de extorsiones, y poner algunas limitantes a las libertades condicionales en ciertos delitos, entre otros.

“Le vamos a pedir al gobierno urgencia, pero igual los miembros de las comisiones van a avanzar”, dijo. Por otra parte, la mesa del Senado también sostuvo un encuentro de trabajo con el Presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo

El senador Coloma, dijo que solicitarán al Ejecutivo que les fije urgencia a varios proyectos, para enfrentar la delincuencia que se encuentra desbordada.

Fuentes, quien señaló que “es importante tener una muy buena relación, porque el interés funda-

mental es que tomemos medidas que vayan en beneficio de la comunidad”.

no nos achanchamos en nuestros puestos y no avanzamos bien en lo que deberíamos avanzar con el sentido de urgencia que deberíamos tener para poder sacar adelante con respeto, con humildad y sobre todas las cosas, con humanidad la pega que tenemos por delante”.

Acceso a casas de acogida

TALCA. El diputado Hugo Rey es uno de los parlamentarios que propicia una modificación a los requisitos para optar a una casa de acogida del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y cuyo texto fue aprobado por la Cámara.

El texto expone que uno de los requisitos que poseen estos recintos tiene relación con la edad máxima que deben tener los hijos. Esto, para que, junto a su madre, puedan tener un hogar temporal que los libre del riesgo que corre su progenitora, por parte de una pareja o expareja.

El reglamento actual señala un máximo de 14 años de edad por parte de los hijos para que puedan acceder a dicho beneficio. Tal situación pone en un total peligro a mujeres que están viviendo una situación de riesgo por parte de su pareja o expareja.

“Así, se estima indispensable ampliar el requisito de edad a 18 años. De este modo, eso no se convertirá en un obstáculo que pueda terminar siendo perjudicial para la integridad de una mujer que está viviendo violencia intrafamiliar”, indicó el diputado Hugo Rey, quien espera que el texto siga avanzando en el congreso nacional.

6 LA PRENSA Martes 28 de Marzo de 2023 Crónica
Gran parte de las 191 organizaciones que forman parte del actual Cosoc Minvu-Serviu, se reunieron en Talca para marcar el hito de instalación de esta potenciada instancia de participación ciudadana.

CONVENIO CON U. AUTÓNOMA DE CHILE

Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Talca cuenta con nueva sala de lactancia materna

Espacio. Está pensado en madres que tengan problemas en proceso de amamantamiento, para que cuenten con espacio cómodo y seguro para extraer y almacenar leche materna.

TALCA. En el Hospital Regional de Talca fue inaugurada una nueva Sala de Lactancia Materna en el Servicio de Obstetricia y Ginecología, iniciativa que estará disponible para ser utilizada por las pacientes hospitalizadas, egresadas de alta y funcionarias que escogen mantener la práctica de la lactancia. La habilitación de este espacio es parte de una alianza entre el centro asistencial y

CITA EN HUILQUILEMU

la Universidad Autónoma de Chile en Talca, en el marco del convenio asistencial docente vigente y la Asociación Multigremial de la institución de salud. Para el director (s) del HRT, Pablo Gacitúa, “acá estamos viendo cómo en el marco de esa relación se resuelve una problemática que no solo afecta a las pacientes, sino que también a un alto número de funcionarias. La pobla-

UCM convocó diferentes actores para reflexionar sobre la región

TALCA. El rector de la Universidad Católica del Maule, Dr. Claudio Rojas, recibió a diferentes actores del mundo político, cultural, productivo y académico, que llegaron hasta la Villa Cultural Huilquilemu para ser parte de la actividad “El Maule (im) posible”.

Cerca de 200 personas provenientes de distintas zonas de la región participaron de la iniciativa. Además, líderes sociales y culturales, empresarios, estudiantes, parlamentarios y autoridades locales y regionales, se dieron un tiempo para trabajar,

pensando en Maule. “Espero que este encuentro vaya generando conocimiento, actos de confianza y que a partir de ahí vayan surgiendo puntos de contacto y se establezcan los desafíos que tiene el Maule y así poder definir las acciones colectivas”, fue la invitación que le hizo el rector de la UCM a los presentes. El director general de Vinculación con el Medio de la UCM, Jorge Burgos, valoró esta iniciativa sosteniendo que “como Universidad, debemos ser capaces de conocer y entender los desafíos que tiene la Región”.

ción trabajadora del hospital es mayoritariamente femenina, y por lo tanto, susceptible de un embarazo y un proceso de maternidad, por lo cual es fundamental poder empatizar y priorizar la lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida”.

En tanto, la directora Académica de la casa de estudios, Paula Sáez, señaló que “como universidad, participamos en la implementación de esta sala de lactancia materna en colaboración con el HRT, a fin de poder disponer de un espacio para que las madres que tengan problemas hoy en el proceso de amamantamiento, puedan tener un espacio cómodo, se-

Fotonoticia

guro, para poder extraer y almacenar la leche materna”.

FUNCIONAMIENTO

Claudia Bravo, jefa del Departamento de Gestión de la Matronería del Hospital de Talca, explicó que la sala estará abierta las 24 horas y que durante la jornada tendrá distintos usos.

“En las mañanas, en horario hábil, se van a citar a las pacientes que hayan egresado del hospital con alguna dificultad en la instauración de lactancia materna, para apoyarlas en el tiempo que media entre el alta hospitalaria y el primer control en atención primaria, para evitar la introducción temprana del relleno o fórmulas lácteas, y

favorecer la lactancia materna exitosa”, señaló la profesional.

Por las tardes, la sala albergará a las pacientes hospitalizadas, y en colaboración con los alumnos monitores, se realizará educación para el fomento de la lactancia materna.

“Y en los horarios no hábiles, en los cuales no funcio-

na SEDILE (Servicios Dietéticos de Leche), las funcionarias que han decidido retornar a su jornada de trabajo y mantener la lactancia materna, podrán utilizar este espacio para la extracción de leche de manera segura y almacenarla hasta el término de su turno, para después llevarla a su casa”, comentó la matrona Claudia Bravo.

Investigadores potenciarán defensa de plantas frente a la crisis hídrica

TALCA. La Universidad Autónoma de Chile lanzó en Talca el proyecto anillo de investigación “Uso eficiente del agua para una agricultura sustentable bajo condición de cambio climático”. La propuesta, que atiende a realidades complejas como baja disponibilidad hídrica y altas temperaturas del suelo y atmosféricas, se desarrollará en un período de tres años, en un trabajo conjunto con organizaciones como el INIA y la Universidad Católica del Maule.

Gobernadora reafirma apoyo a organizaciones TEA

TALCA. Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el 2 de abril venidero, la gobernadora regional, Cristina Bravo, dio cuenta de los avances que ha habido en diferentes proyectos que permitan generar iniciativas en beneficio de las organizaciones TEA de la región.

“Para nosotros fue muy importante que se aprobara la Ley de Autismo… Quiero valorar esta aprobación, porque vino de la mano con la autorización que tenemos los Gobernadores Regionales, porque estamos facultados, a través de la Dirección de Presupuesto, para invertir en Centros Integrales que vie-

nen a abordar la condición de TEA en el Maule. Tenemos varios programas que estamos trabajando y esperamos tenerlos listos para anunciarlos…”.

En la ocasión, se realizó un llamado a la concientización sobre esta condición de Trastorno del Espectro Autista y para eso, se informó

de las diferentes actividades que tendrá la agrupación TEA Talca, para conmemorar el Día Mundial de Concientización del TEA. Víctor Albornoz de la Agrupación TEA Talca, indicó que “queremos darle un toque más grande de celebración, porque ya Chile tiene una Ley de Autismo”.

Martes 28 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
La nueva Sala de Lactancia Materna, está ubicada en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del HRT. La actividad se realizó en la villa cultural Huilquilemu.

Agua: Acelerar el cambio

Chile peligra por falta de agua. Nuestro país atraviesa la sequía más larga de la región, según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre el estado del clima en América Latina. A ello se suma, que hemos tenido 13 años de escasas lluvias, situándonos a la cabeza de la crisis hídrica a nivel global. Una dramática realidad que ha provocado el derretimiento acelerado de los glaciares, aumento del nivel del mar e incendios forestales devastadores. Esta tragedia se profundiza con las graves consecuencias para los ecosistemas, la biodiversidad, la salud y la subsistencia de cientos de millones de personas alrededor del mundo que simplemente dejan de tener acceso al agua para vivir.

Según el Banco Mundial, cerca de 2.000 millones de personas en el planeta no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura, 3.600 millones no cuentan con servicios de saneamiento seguros y 2.300 millones carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos. De hecho, una de cada tres personas no cuenta con agua potable salubre y dos de cada cinco personas, no disponen de algo tan necesario como una instalación simple, destinada a lavarse las manos con agua y jabón, y se prevé que la demanda de agua aumente hasta un 30 % para 2050.

Este crítico escenario implica desafíos en materia de gobernanza, regulación y gestión del agua para cuidar hasta la última gota ya sea en el uso doméstico, industrial y de riego. Debemos con urgencia y en conjunto, desarrollar técnicas sostenibles que conlleven a preservar, proteger, reducir, mantener y ahorrar el agua para las futuras generaciones.

El ODS6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Así, este año en la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023, se instalarán los compromisos urgentes en la denominada Agenda

Un gran pacto nacional para mayor recaudación y eficiencia del gasto público

Luego del rechazo de la Cámara de Diputados y Diputadas a la idea de legislar el proyecto de reforma tributaria propuesto por el Gobierno, surge la urgencia de alcanzar un gran acuerdo con la participación de todos los actores sociales, para lograr un sistema de recaudación de recursos capaz de atender las demandas que actualmente y por años ha tenido sin respuesta la ciudadanía.

de Acción del Agua, un plan rápido y transformador en el que todos deben ser conscientes, la que estará reflejada en acciones individuales y por supuesto, colectivas.

En Chile, de acuerdo con la normativa vigente, tanto en el Código de Aguas como en la Ley Marco de Cambio Climático, se establece la implementación de los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en todas las cuencas, con estándares compatibles con las metas del ODS6, pero debemos acelerar el tranco. Optimizar el uso del agua a través de mejoras en la planificación y los incentivos, ayudará a mejorar el bienestar y aumentará el crecimiento económico, fundamentales para el desarrollo de los países y de las personas. El enorme desafío consiste en dar prioridad a la búsqueda de soluciones alternativas reales y al alcance de todos, de manera de contar con suficiente agua para nuestras necesidades. Esto implica mejorar la planificación a largo plazo; aplicar una gestión eficiente, capaz de garantizarla, además de establecer sinergias entre el mundo público y privado, junto a la sociedad civil para, y -como lo ha señalado las Naciones Unidas-, “Acelerar el cambio”. Es urgente repensar los modelos operacionales y regulatorios y concretar proyectos de infraestructura e innovación para combatir con sentido de urgencia la falta de agua, elemento vital para la vida humana.

Y es que son múltiples los desafíos que tenemos como país en materia de salud, educación y con especial interés para nosotros en vivienda, ya que en Chile existe un déficit de más de 640 mil soluciones habitacionales. Es imperativo atender a todos estos requerimientos en el mediano y corto plazo, frente a lo cual se necesitan propuestas concretas para la obtención de recursos y su consiguiente financiamiento.

Para hacernos cargo oportunamente de esta deuda social debemos ocuparnos de ella en conjunto, abriendo el diálogo como lo ha hecho el Gobierno al recibir a representantes del mundo empresarial, instancia a la que deben sumarse los partidos con representación en el Congreso y las organizaciones de la sociedad civil. En definitiva, todos quienes tengan la intención de sentarse en una mesa para arribar acuerdos, trabajar en conjunto y caminar hacia un mejor país.

Como gremio, creemos que Chile necesita mirar hacia adelante y generar un nuevo entendimiento que permita aumentar la recaudación y exigir al Estado un gasto eficiente de los recursos públicos.

En esta línea, hemos venido trabajando en una serie de propuestas orientadas a impulsar principalmente la inversión privada, dado su potencial para generar actividad, crear empleo, aumentar los ingresos fiscales y asegurar un desarrollo inclusivo y sostenible.

Entre varias iniciativas, destacamos algunas que nos parecen especialmente relevantes. Comenzamos por la importancia de contar “Pactos de Invariabilidad Tributaria” para proyectos que se ejecuten en el país, con especial consideración de sectores estratégicos como la minería o la desalinización. Lo anterior fue llevado a cabo con éxito en nuestro territorio el 2014 y a la fecha sigue poniéndose en práctica en otros países de la región. Asimismo, es necesaria la “Modernización del Estado”, la cual requiere de coordinación interminis-

terial, para resolver las trabas estatales que dificultan la inversión privada y mantienen bajos niveles de productividad del país.

Un tercer aspecto, apunta a fomentar la “Formalización Laboral” mediante impuestos negativos y subsidios para aquellos que trabajan formalmente, fortalecer la fiscalización y desburocratizar la formalización, entre otros.

Orientado a que el país tenga un mejor y más eficaz gasto público, sugerimos también la creación de una “Agencia de Evaluación de Políticas Públicas”, para utilizar de mejor manera los recursos fiscales y así fortalecer la labor del Estado. Esta iniciativa ha sido planteada en varios gobiernos, pero aún no se ha materializado.

En quinto lugar, proponemos una mayor coordinación intersectorial para evitar la duplicidad de esfuerzos monetarios y técnicos, lo que implica una mejor conexión entre los ministerios, la administración central y los gobiernos regionales. Y como sexta medida, creemos que es importante medir la satisfacción ciudadana en servicios y programas públicos, con el objetivo de propender a una mejora continua, escuchando a los habitantes de nuestro país ya que finalmente son ellos quienes hacen uso de los servicios que entrega el Estado y podemos aprender mucho de sus opiniones y experiencias.

En definitiva, todas medidas orientadas a generar un gran acuerdo nacional que permita aumentar la recaudación, exigir que el Estado gaste eficazmente los recursos públicos y lograr que se generen las condiciones para que el sector privado pueda aumentar su inversión. Solo así el país podrá vivir cambios en el mediano y corto plazo que permitan a nuestros habitantes una mejor calidad de vida con cambios tangibles en materias como salud, educación o vivienda, un problema que vivimos de cerca.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 28 de Marzo de 2023
ADRIANA TERÁN ARENAS Presidenta CChC Talca MARGARITA DUCCI Directora ejecutiva Pacto Global Chile (ONU)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 805 Dólar Vendedor $ 815 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 9 Grados Máxima : 28 Grados Despejado 27 Marzo $ 35.580,07 28 Marzo $ 35.578,93 29 Marzo $ 35.577,78 SANTO DEL DÍA OCTAVIO MARZO $ 62.450 FEBRERO -0,1 % DR. SIMI Peña Nº 707 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Avda. Manso de Velasco Nº 298 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Apoyo a Carabineros

El fin de semana ocurrió un hecho que cambió completamente la agenda de las autoridades en nuestro país. La sargento Rita Olivares fue cobardemente asesinada por delincuentes en la comuna de Quilpué. La funcionaria llevaba 21 años de servicio en la dotación de la Tenencia Belloto, tenía solo 43 años de edad y dejó a dos hijos -de 15 y 12 años- para transformarse en la mártir número 1.232 de la institución de Carabineros. Luego del asesinato, personal de Carabineros detuvo a dos personas… uno de ellos tenía dos órdenes vigentes de detención, y de acuerdo a la información policial, el sujeto detenido se había dado a la fuga de la Cárcel de Valparaíso junto a su hermano y otro reo en 2021.

Y es frente a este tipo de acontecimientos cuando salen a la luz algunos datos que preocupan: entre 2019 y 2021 hubo tres carabineros asesinados, mientras que la cifra es de cinco entre mayo de 2022 y marzo de 2023.

Es completamente necesario que las fuerzas políticas de este país se pongan de acuerdo de una vez por todas, en relación a los temas de seguridad y le den la más alta prioridad. En pleno “estallido social”,

Subsidios en energía

Hace años las energías limpias eran consideradas un negocio vanguardista. Pero hoy se han convertido en una industria altamente estratégica. Para activar dicho sector, Estados Unidos está apelando a una política conocida y muy efectiva en el corto plazo: los incentivos.

La situación ha hecho que muchas compañías europeas y asiáticas miren con atención al mercado norteamericano, sembrando incertidumbre en el Viejo Continente, ya que una eventual salida de inversiones en renovables no haría más que incrementar su dependencia de los combustibles rusos, con las respectivas consecuencias para el medio ambiente. ¿Son los subsidios la solución? La experiencia indica que no. Tal como al comienzo facilitan la inversión, cuando algunos países -como República Checa, de la cual provengo- han decidido eliminar incentivos en energía, los efectos pueden ser sumamente adversos para el desarrollo de proyectos. Hay que considerar también que la producción de energía solar es cada vez más barata. En 1956 producir un vatio costaba más de mil dólares, y hoy solo unos pocos centavos. En ese sentido, Chile es un modelo que las súper potencias deberían tomar en cuenta: Sin ofrecer las mayores rentabilidades de la región, y sin incentivos, logra atraer grandes inversiones en ERNC por dos razones: Condiciones geográficas extraordinarias para la generación eólica y solar, y un marco regulatorio que da seguridad a las inversiones de largo plazo. Por ese motivo grandes fondos de inversión siguen escogiendo a Chile, en desmedro de otros países de la zona.

la política chilena se puso de acuerdo en tiempo récord y firman el Acuerdo por la Paz, pero a más de tres años de ese día, Chile está peor y de paz, nada.

Durante la mañana de ayer, el Presidente Gabriel Boric se refirió a la muerte de la sargento Olivares y dijo: “A quienes estén pensando hoy día en perpetrar delitos, la van a tener muy difícil, porque Carabineros y las policías van a responder con toda la fuerza de la ley y el derecho” (…) “Hay más de 16 proyectos con urgencia en el Congreso, varios de ellos se verán esta semana”.

En tanto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a las urgencias que se deben tratar:

“Es posible, si nos lo proponemos, que en un plazo acotado vean la luz proyectos que son fundamentales: el Ministerio de Seguridad, el proyecto que regula por ley las reglas del uso de la fuerza y establece protección a las policías”, detalló Tohá.

El principal problema que preocupa a los chilenos es la inseguridad, la delincuencia. Por lo mismo esa tiene que ser la prioridad número uno del Gobierno y los parlamentarios.

Todos merecemos vivir

MUJERES QUE NUNCA SE VAN

A CANSAR DE DEFENDER LA VIDA. Mujeres Nuevas Generaciones UDI

Señor director:

El aborto por años se ha planteado como un derecho de la mujer sobre su cuerpo, aún cuando estudios recientes en Europa estiman que desde su legalización el 54% de los abortos son a niños que presentan Síndrome de Down, 8 de cada 10 embarazos son interrumpidos cuando la madre toma conocimiento de que su hijo tiene el síndrome. Somos muchos los que creemos en la dignidad -palabra sobrevalorada hoy- sin distinción social, religiosa o por un cromosoma más. Esperamos que el gobierno que se atribuyó esta palabra hace unos años, defienda con la misma fuerza a cada chileno, desde la concepción hasta la muerte natural y no aprueben leyes que buscan asesinar a los más indefensos solo por cuestiones ideológicas.

Despegue educativo

MARCELA MARZOLO Directora Ejecutiva Fundación Educacional Oportunidad

Señor Director:

La educación parvularia es una etapa clave en la trayectoria educativa y, paradojalmente, fue el nivel en el que más niños y niñas no pudieron continuar con su proceso de enseñanza aprendizaje producto de la pandemia y el consecuente cierre de escuelas y jardines. Sumémosle a esto un 2022 en que los índices de inasistencia grave se dispararon, terminando más de 80% de los párvulos en esta situación, es decir, perdiendo sobre un mes y medio de experiencias de aprendizaje presenciales.

Hoy es urgente revertir esta situación. Para muchos de estos niños y niñas el jardín infantil y la escuela, es el único espacio de socialización y estimulación oportuna y pertinente. No se juegan solo su futuro, se juegan el presente. De nosotros como sociedad depende que puedan desplegar al máximo el potencial de desarrollo y aprendizaje con que nacen. De nosotros como sociedad, familias, comunidades educativas, estado, depende que puedan despegar y alcanzar sus sueños. Actuemos hoy para que esto sea posible.

Martes 28 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. CARTA AL DIRECTOR CARTA AL DIRECTOR

SERIE DE HONOR DE PARTIDOS DE IDA

COPA DE CAMPEONES ANFA REGISTRÓ TRIUNFOS Y DERROTAS

Campeonato. La tercera fase del más importante torneo regional de clubes en la Región del Maule, se disputó en diferentes canchas en las zonas norte y sur.

TALCA. Con pleno éxito la Asociación de Fútbol Regional ANFA Maule, controló todos los partidos, disputados el sábado y domingo recién pasado, correspondiente a la Copa de Campeones ANFA en la serie de Honor.

En esta estadística de triunfos y derrotas, se destaca al poderoso Tricolor de San Javier que cayó en su visita a La Esperanza de Teno 1-2, en la gran sorpresa de la jornada del pasado fin de semana.

Por su parte, el vicecampeón regional, Atlético Comercio FC. llegó a estar 2-2 con Deportes Rauco, pero su mayor oficio le permitió golear 52.

Mientras tanto, el campeón de la versión anterior, Constitución FC. se impuso 2-1 a los verduleros de Unión Lo Figueroa, y el Deportivo La Obra, tricampeón de la Asociación Talca le propinó un rotundo 3-0 a Unión Comercial de Hualañé.

El punto irregular de la fecha fue sin dudas lo ocasionado en

Colbún, donde los señores de negro (árbitros) no llegaron con sus silbatos y hubo que esperar una terna desde Peñuelas para cubrir el compromiso pactado. También se lució la goleada propinada por Juvenil Seminario, el “rey de copas” 5-1 a su rival del Club Santa Elena.

GOLES Los marcadores de la jornada

EL MIÉRCOLES 5 DE ABRIL 2023

correspondiente a la tercera fase de los partidos de ida de la Copa de Campeones se detalla:

- La Esperanza 2-1 Tricolor de San Javier (Estadio Municipal de Teno)

- Orilla de Martínez 5-1 Estrella de Lontué (Estadio ANFA Luis Hernán Álvarez de Curicó)

- Perales de Peñuelas 1-4 Unión Pacífico 4 (Campo

Deportivo Perales de Peñuelas)

- Club Deportivo Naranjal 6-0 Unión Colbún de Linares (Campo Deportivo Naranjal de Villa Alegre)

- Los Cristales 1-2 El Cerrillo de Río Claro (Estadio Municipal de Longaví)

- Santa Elvira de Molina 1-1 Racing Club de San Clemente 1 (Estadio Municipal de Lontué)

- Santa Elena 1-5 Juvenil Seminario (Estadio Municipal de Colbún)

- Unión Llico 2-5 Galpones de Río Claro (Estadio Municipal de Vichuquén)

- Andrés Negrete 2-3 Pangue Abajo de San Rafael (Estadio 21 de mayo de Aguas Negras)

- Deportes Rauco 2-5

Atlético Comercio FC. (Estadio Municipal de Rauco)

- Unión Lo Figueroa 1-2

Constitución FC. (Estadio Municipal de Pencahue)

- Deportivo Pencahue 1-2

Unión de Lo Valdivia 2 (Campo Deportivo Pencahue)

- Deportivo La Obra 3-0

Unión Comercial de Hualañé (Campo Deportivo La Obra)

- CD. Brilla El Sol 3-3 Liceo de Curepto (Estadio Héctor Riffo Riffo de Brilla El Sol)

- Mira - Mar 0-0 Unión

Independiente de Ramadillas (Estadio Fiscal de Chanco)

- Unión Atlético 4-1 Rosita O´Higgins de Cauquenes 1 (Estadio Municipal Enrique Donn Müller de Constitución)

Positiva reunión de la Ferochi con el senador Juan Luis Castro

Confirman lanzamiento de los Juegos Escolares en Cauquenes

SANTIAGO. Ya están disponibles las postulaciones para la fiesta deportiva escolar más grande del país, como lo son los Juegos Deportivos Escolares 2023, organizados por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte.

Entre abril hasta diciembre se disputarán las competencias en sus etapas comunales, provinciales, regionales, nacionales y sudamericanas, donde la Región del Maule no quedará al margen.

El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, expuso que el objetivo general de estos juegos es “generar una instancia participativa de carácter educativa e inclusiva a través de la práctica deportiva en eventos masivos de competencia, por lo que invitamos a todos los colegios municipales, particulares subvencionados y

Doce disciplinas en competencia para damas y varones.

particulares de la región del Maule a que sean parte de esta competencia”.

TRABAJO

El equipo del Deporte Escolar de IND de la región, se ha reunido, hasta ahora, con las redes extraescolares de 26 comunas del Maule, donde se ha realizado la invitación a

participar de estas convocatorias y donde también se han dado a conocer las bases, etapas, categorías y modo de inscripción de cada colegio o deportista.

Para esta oportunidad, las inscripciones deben realizarse con los encargados extraescolares de cada comuna en los municipios correspon-

dientes, quienes, además, realizarán reuniones informativas comunales, en esta justa que tendrá en acción a 12 disciplinas deportivas.

Para la etapa comunal y provincial, se considerarán siete deportes en la competencia: ajedrez, atletismo, balonmano, básquetbol, futsal, tenis de mesa y vóleibol, damas y varones.

Para la etapa regional, se sumarían, judo, ciclismo ruta y MTB, natación y taekwondo.

MEJORES

Los mejores de la etapa regional, clasificarán al Nacional, que se efectuará en la región del Biobío, la primera y segunda semana de septiembre. En tanto, para el Sudamericano, que se efectuará en Chile el mes de diciembre, se considerarán todas las disciplinas, a excepción del ciclismo en sus dos modalidades y el taekwondo.

Para cualquier duda o consulta, los interesados se pueden comunicar con el área de deporte competitivo de IND carlos.valenzuela@ind.cl, para este evento que tiene como fecha de lanzamiento el miércoles 05 de abril en Cauquenes.

Como positiva calificaron la reunión que sostuvo la Federación del Rodeo Chileno en Rancagua, con el senador de la Región de O’Higgins, Juan Luis Castro.

La cita se realizó el viernes pasado y se trataron varios temas. En representación de Ferochi estuvieron presentes el tesorero, Claudio Aravena, y el gerente general, Felipe Soto, quienes realizaron una reunión de trabajo con el parlamentario. Al senador Castro, según contó Claudio Aravena, se le plantearon las actividades de vinculación de la Federación con la comunidad, que van más allá de las relacionadas con el rodeo.

“Le indicamos al senador que las puertas de las medialunas están abiertas, de par en par, para recibir a la comunidad y, de la misma forma, están abiertas para nosotros salir a vincularnos”, indicó el tesorero de la Federación de Rodeo Chileno.

Aravena agregó que “fue una reunión positiva, donde el senador valoró la integración que hace la Federación, con el campeonato de cueca huasa y la muestra de oficios de patrimoniales que tendremos en el Campeonato Nacional de Rodeo”.

“El senador Castro comprometió su asistencia para la fiesta que tendremos desde el 13 al 16 de abril”, cerró Aravena.

Deporte 10 LA PRENSA Martes 28 de Marzo de 2023
Con pleno éxito se jugaron los partidos de ida, de la tercera fase de la Copa de Campeones ANFA.

COPA CHILE A PARTIDO ÚNICO

EN SAN FERNANDO SE JUGARÍA RENGO VS CURICÓ

Clasificación. Ambos clubes ya negocian la cantidad de entradas para los seguidores albirrojos, mientras la ANFP aún no confirma día ni hora del encuentro. Comienza la búsqueda de los ganadores zonales de esta Copa Chile, que tendrá 4 grupos donde los campeones pelearán por el título.

Magallanes vs Ferroviario Comercial. Finalmente, en la zona sur se verán las caras Ñublense vs Comunal Cabrero, Rangers vs Deportes Linares, Universidad de Concepción vs Deportes Iberia, Fernández Vial vs Deportes Concepción, Huachipato vs Teniente Merino, Deportes Temuco vs Gol y Gol, Puerto Montt vs Bories y Deportes Valdivia vs Provincial Osorno.

los hinchas del Curi para decir presente la próxima semana en el Jorge Silva.

Paralelamente, otro duelo con cercanía a Curicó en esta Copa Chile 2023 es el que deberán enfrentar Deportes Chimbarongo vs Universidad de Chile, partido que se gestiona se pueda jugar en el estadio La Granja o en El Teniente de Rancagua.

CURICÓ. 64 equipos jugarán la fase venidera de la Copa Chile 2023 que se extenderá de norte a sur, con 4 grupos donde se busca a los 4 campeones zonales que jugarán las semifinales nacionales del torneo. La próxima semana, el fin de semana del viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de abril, se jugarán las primeras llaves en duelos a partido único, donde los equipos de menor división serán locales. Curicó Unido será visitante en es-

RADIOGRAFÍA FEM:

ta instancia frente a Deportes Rengo, escuadra que milita en la Segunda División Profesional ANFP y que sería local en el Jorge Silva Valenzuela de San Fernando.

PARTIDOS EN CUATRO ZONAS Los enfrentamientos a partido único en la zona norte son: San Marcos de Arica vs Trasandino, Deportes Iquique vs CD Unión Iquique, Antofagasta vs Eléctrico

Refinería, Cobreloa vs CD Ojanco, Cobresal vs Unión Bellavista, Deportes Copiapó vs Provincial Ovalle, Coquimbo Unido vs Quintero Unido y La Serena vs Unión Compañías. En la zona centro norte los 8 enfrentamientos son: Colo Colo vs Santiago City, Unión La Calera vs Trasandino, Santiago Morning vs San Antonio Unido, Universidad Católica vs Deportes Colina, Santiago

Wanderers vs Real San Joaquín, San Felipe vs San Luis, Palestino vs Deportes Limache y Everton vs Deportivo Los Nogales. En la zona centro sur a la vez jugarán: Universidad de Chile vs Chimbarongo, O’Higgins vs General Velásquez, Curicó Unido vs Deportes Rengo, Barnechea vs Lautaro de Buin, Melipilla vs Santa Cruz, Audax Italiano vs Deportes Recoleta, Unión Española vs Colchagua y

Crece la práctica deportiva en mujeres en Chile

SANTIAGO. De acuerdo al último sondeo realizado por la plataforma deportiva easycancha, hoy el 39% de los usuarios que practican deportes a través de la aplicación son mujeres, revelando que en tan solo un año el público femenino activo en su comunidad aumentó un 33%.

Según detallan desde la startup, las cuatro disciplinas favoritas de las deportistas son el tenis, con el 34% de preferencias, seguido por el pádel con

un 20%, el golf con el 12% y el entrenamiento en gimnasios con un 5% de las reservas.

Eduardo Donoso, director de Crecimiento de easycancha comenta que “creemos que podemos seguir empujando y entregando una oferta que sea cada vez más interesante para las mujeres, en donde el pádel puede ser un excelente espacio, ya que se da una dinámica de equipo entre géneros. Lo que concuerda con que el 44% de

las clases de esta disciplina son tomadas por ellas”. Respecto a las zonas geográficas donde destaca la participación femenina en el ecosistema deportivo, el listado lo encabezan las regiones de Valparaíso, Los Lagos, La Araucanía y Antofagasta. Solo en la Región Metropolitana, las comunas con mayor preferencia para la práctica deportiva por parte de las mujeres son Lo Barnechea, Vitacura, Colina, La Reina y Las Condes.

PASAJES A SAN FERNANDO

El estadio Jorge Silva Valenzuela de San Fernando sería el epicentro donde se jugará la próxima semana el duelo entre Deportes Rengo y Curicó Unido. La fecha y horario aún no se confirma de manera oficial en la ANFP (se rumorea el sábado 8 de abril a las 18:00 horas) y entre los clubes, ya se negocia la cantidad de entradas que serán entregadas a

Lucida actuación de Team Runners

Notable actuación cumplió la legión de atletas del Team Runners de Curicó, en las participaciones del pasado fin semana, y que su presidente Martín Aguiluz destaca:

Corrida Familiar Rauco:

1° lugar: Patricio Fraveau

2° lugar: Martín Aguiluz

3° lugar: Diego Contreras

4° lugar: Saúl Duarte

También se destaca a las atletas que cumplieron el recorrido: Ana María Villacura, Valentina Núñez, Beatriz Solís y Pedro Cruz.

Corrida Ser Runners:

En la prueba 5K:

3° lugar: Martín Aguiluz

También destacaron las atletas, Ana María Villacura, Beatriz Solís y Pedro Cruz.

En la prueba 10K, participaron: Any Sánchez (medallista), Claudia Gallegos (medallista), Sergio Monsalve, Saúl Duarte, Pablo Mardones y Juan Pablo González.

Deporte Martes 28 de Marzo de 2023 LA PRENSA 11
La próxima semana se jugarán los 8vos de final zonales de la Copa Chile 2023. Curicó jugaría su partido frente a Rengo en el estadio de San Fernando. Mujeres aumentan interés por el deporte. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular.

Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.

Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región del
de
buscamos
fundos y parcelas en
puntos de la
Maule. A solicitud
clientes,
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CFOagriaqua.cl

MAÑANA MIÉRCOLES A LAS 19:30 HORAS

Voces emergentes del Maule y Francia se encuentran en el TRM

En el marco del ciclo Rendez-Vous. La solista chilena, Idea Blanco, y el dúo francés Rovski, ofrecerán un concierto gratuito en el Teatro Regional del Maule.

TALCA. La vanguardia musical, la música emergente y la integración artística entre Chile y Francia, son algunos de los objetivos del ciclo de programación Rendez-Vous, iniciativa que nació en pandemia con eventos digitales al alero del Instituto Francés de Chile y que este 2023, preparará una gira nacional del 23 al 29 de marzo por cuatro espacios culturales.

La banda francesa de pop, Rovski se presentará en el Centro Cultural Matucana 100, Teatro Regional Bío Bío, Teatro Regional del Maule y Parque Cultural de Valparaíso, donde compartirá escenario con propuestas nacionales como Laurela, Territorio Sonora, Valiente e Idea Blanco.

El ciclo culmina en el Teatro Regional del Maule el miércoles 29 de marzo, a las 19:30 horas, donde se espera la participación de la propuesta talquina de Indie, Pop Rock y Trap, Idea Blanco. La entrada es gratuita previa solicitud de invitaciones en la web vivoticket.cl.

ARTISTA TALQUINA

Camila Flores, joven tal-

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

quina que da vida a Idea Blanco, destaca la iniciativa y valora que se considere la escena emergente.

“Creo que este tipo de instancias son necesarias y me encantaría que hubiera muchas más, porque el mercado musical chileno está creciendo y está cada vez más firme. Es importante también, ir haciendo vínculos con otros artistas con los que se pueden realizar o producir eventualmente oportunidades de trabajo o donde también es posible crecer en cuanto a producción musical, únicamente por el hecho de estar conversando o compartiendo escenario”.

“Personalmente me parece aún más importante que se haya desarrollado este ciclo con artistas emergentes. He visto dentro de la reunión que hemos tenido, que han sido únicamente artistas mujeres o disidencias, en conversaciones con otras artistas, porque ser mujer, compositora y música en esta industria es bastante difícil y siento que este tipo de iniciativas la hacen a uno esforzarse más, valorarse más y son iniciativas tenaces”, detalló

Camila, quien además afirmó que “es una propuesta que tiene repercusiones sólidas en cuanto al crecimiento como artistas y también permite ampliar la perspectiva frente a otras realidades”.

ROVSKI

Dúo de pop francés integrado por Olive Perrusson y Sonia Nemirovsky. En 2019 lanzaron su primer EP “Mangroves”. Su música es más bien un pop amazónico poético y percusivo, al margen del sonido habitual. Ganadores de FAIR 2020, actualmente están presentando su primer álbum “La Proie est Reine” (La presa es reina).

El dúo es una combinación de complementos, Sonia imagina, escribe, compone; Olive compone, arregla, reinventa y toca diversos instrumentos (viola, guitarras, teclados, percusión, coros…). La alianza de sus reivindicaciones se transforma en una eviden-

te complicidad musical. De esta sinergia nacieron canciones que tienen un denominador común: una energía frontal para abordar los temas relacionados con la época que estamos viviendo: las relaciones de poder, el fin y la renovación del individuo y el colectivo.

IDEA BLANCO

Joven artista emergente de la escena chilena oriunda de Talca. Comenzó su carrera musical en el año 2020 con “Paso Seco de Mujer”, canción feminista que habla sobre la violencia de género. Durante el año 2021, estrenó “Lo que Ayuda” y “Eso Eres”, con esta última fue considerada por primera vez en una playlist oficial de Spotify, en Mujeres Indie. Durante diciembre del mismo año, estrenó su EP debut: «Textos, Vol. I» álbum de corta duración que trae cinco canciones que reúnen influencia directa de distintos autores y poetas.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Cultura Martes 28 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Solista chilena, Idea Blanca. Rovski, banda francesa de pop.

PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS

Concejal Javier Ahumada confirmó inicio del proyecto Mejoramiento Plaza Villa Las Nieves

Plazos. A fin de la presente semana o a más tardar los primeros días de abril, deben iniciarse los trabajos.

CURICÓ. Muy conforme con la decisión municipal de iniciar pronto las obras del proyecto Mejoramiento de Plaza Villa Las Nieves en el sector Surponiente de la ciudad, barrio Maule Abajo, dijo encontrarse el concejal y miembro de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada,

hecho que ya fue dado a conocer a los vecinos de la villa, en visita con el alcalde Javier Muñoz. El concejal dijo que se informó a la junta vecinal que preside el dirigente Luis Glolmus, que a más tardar en los primeros días de abril el proyecto debe iniciarse, lo que va a permitir recuperar

un espacio público que requería un mejoramiento estructural.

“Con este proyecto los vecinos se van a sentir más seguros ya que además de las nuevas áreas verdes, van a poder contar con iluminación y un parque de recreación con senderos y mobiliario para todas las edades y

para gente con movilidad reducida. Estamos contentos que la comunidad vuelva a tomarse los espacios públicos, ahora debidamente hermoseados”, indicó la autoridad.

EL PROYECTO

El proyecto “Mejoramiento de la Plaza Villa Las Nieves”, es una iniciativa impulsada por el municipio curicano, los vecinos y el Servicio de Vivienda y Urbanismo, cuya licitación se realizó en tres oportunidades, adjudicándose definitivamente a la empresa FDL Constructora Limitada en la cantidad de $82.496.733 donde se incluye un aporte municipal. El plazo de ejecución es de 150 días, lo que significa que será entregada a fines de agosto del presente año.

El concejal Ahumada destacó que se incorpora una superficie de 1.038,73 metros cuadrados consolidando tres espacios al interior de la plaza, unificados mediante un sendero principal y contemplando pavimentos en baldosa micro fibrada, hormigón peinado y pavimento de adoquín de hormigón.

TERCERA JORNADA

Considera además maicillo, césped y nuevas especies arbustivas y herbáceas, incorporando escaños accesibles con apoya brazos y bancas de hormigón armado, renovándose las luminarias existentes, agregando nuevos postes y reubicándolos en toda la plaza mejorando la

seguridad vecinal. Incorpora basureros y un panel informativo y de bienvenida al parque y un sistema de cámaras de televigilancia en un punto externo frente a la plaza, con la finalidad de aumentar la percepción de seguridad en los habitantes del barrio.

Artistas nacionales se lucieron en la Fiesta de la Vendimia

CURICÓ. Sin dudas que la comuna fue un punto de interés turístico durante la semana pasada en torno a la Fiesta de la Vendimia, lo que quedó de manifiesto durante la noche del sábado.

La jornada abrió los fuegos con el cantante curicano, ganador de The Voice Chile, Pablo Rojas, quien con su inigualable voz cautivó a los miles de asistentes que presenciaron su evento.

Luego, fue el turno de la cantante nacional Cami, quien hizo cantar a toda su

fanaticada, quienes llegaron desde muy temprano a los pies del escenario principal para cantar todos sus éxitos.

Posteriormente, Bombo Fica hizo nuevamente de las suyas en el Maule. Por todos los rincones de la Plaza de Armas de Curicó se escuchaban las carcajadas con su clásico y particular humor que sigue más vigente que nunca.

En esta ocasión, los animadores de las jornadas del viernes y sábado, María Elena Millar y Francisco

Saavedra, acompañados del alcalde Javier Muñoz, contaron lo que significó para ellos estar en esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, este 2023 considerada una de las más exitosas de últimos tiempos.

Finalmente, SantaFeria hizo bailar a todos los que permanecieron hasta pasada la medianoche, cerrando así con broche de oro la penúltima jornada de este tradicional evento cultural, turístico y vitivinícola.

14 LA PRENSA Martes 28 de Marzo de 2023 Crónica
Bombo Fica hizo de las suyas con algunos chistes locales durante su rutina. El concejal Javier Ahumada dio a conocer el inicio de obras, para mejorar la Plaza de Villa Las Nieves. Este espacio público será remodelado mejorando la seguridad vecinal.

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Nuevos funcionarios se acogen a retiro voluntario

Ceremonia. Angelina González, Edith Lecaros, Hernán Farías, César Cubillos y Jorge Núñez, recibirán el reconocimiento municipal.

CURICÓ. Para este miércoles está anunciada la especial ceremonia con la cual el municipio curicano despide a cinco funcionarios, que han completado su carrera laboral y se acogen a un merecido descanso luego de una gran cantidad de años sirviendo a la comunidad.

La información entregada a diario La Prensa por el director de la Dirección de Gestión de Personal de la Municipalidad de Curicó, Sergio Olave, señala que son cinco los funcionarios municipales que se acogen este año a retiro voluntario, luego de una extensa carrera funcionaria. Se acogen a jubilación Angelina González, quien por muchos años trabajó en el Departamento de Relaciones Públicas y posteriormente en la Dirección de Tránsito. A ella se suma Edith Lecaros, funcionaria del Departamento Social correspondiente a la Dirección de Desarrollo Comunitario, quien ha tenido un estrecho vínculo con la comunidad.

También se acoge a retiro voluntario Hernán Farías, funcionario de la Biblioteca Pública Municipal Tomás Guevara Silva, César Cubillos, funcionario del Primer Juzgado de Policía Local y Jorge Núñez, funcionario del Cementerio Municipal de Curicó.

TEATRO PROVINCIAL

Sergio Olave manifestó que la ceremonia se realizará este miércoles 29, a las 15:30 horas en el Teatro Provincial y se centrará en el reconocimiento municipal a la trayectoria de estos cinco funcionarios y funcionarias, que han entregado toda una vida al servicio de la comunidad curicana, cumpliendo tareas en diversas dependencias del municipio local y que han tenido

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Debe abrir más su corazón para poder obtener las respuestas que tanto ha estado buscando. SALUD: Si continúa pasando rabias lamentablemente las molestias seguirán afectando su salud. DINERO: Los éxitos se construyen de a poco. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No deje que el sentimiento nuble su capacidad para ver más allá de lo que le puedan estar diciendo. SALUD: Es tiempo de cuidarse más en lugar de estar carreteando tanto. DINERO: Analice si el camino que ha tomado es el correcto ya que tal vez sus habilidades se están perdiendo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

reconocimiento ciudadano.

El acto de despedida informó el directivo, será encabezado por el alcalde Javier Muñoz, acompañado por los concejales, directores municipales y jefes de departamentos, dirigentes sindicales del municipio, compañeros de trabajo, familiares y amigos, quienes serán parte de emotivos momentos, similares a los que se han estado produciendo en años anteriores con la despedida a otros trabajadores municipales, quienes finalizaron una destacada carrera funcionaria.

AMOR: El tiempo hablará y podrá darse cuenta en qué posición se encuentra la persona que a usted le interesa. SALUD: No tome a la ligera ningún tipo de molestia. DINERO: Los vaivenes de la economía CC terminarán repercutiendo en su bolsillo, sea precavido/a. COLOR: Marrón. NÚMERO: 25.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No pierda la esperanza de que mañana todo puede ser mejor para su corazón. SALUD: Siempre es bueno complementar la salud tradicional con aquellas alternativas naturales. DINERO: No se gaste todo en gustos que realmente no son tan necesarios. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Tiene que enfocarse en ser feliz y aprovechar el máximo todo ese afecto que le entregan en su entorno. SALUD: La mala vida en cualquier momento te pasa la factura. DINERO: Su disposición debe ser la mejor en el trabajo, hoy eso puede hacer que su futuro sea bueno. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: El encanto sirve pero lo mejor que puede hacer a la hora de conquistar es mostrar que realmente sus sentimientos son de verdad. SALUD: Ya es momento de cuidarse de los resfríos. DINERO: Emprender puede ser un desafío interesante para usted. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Cuidado con que su insistencia termine por ahuyentar a esa persona en lugar de acercarla. SALUD: La espalda comienza a pasar la cuenta, no se sobreexija. DINERO: Actúe con prudencia ya que el mes termina y lo ideal es que le queden recursos. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No permita que la distancia o un roce termine perjudicando una amistad que por tanto tiempo ha formado parte de su vida. SALUD: Más cuidado durante este día. DINERO: Vea bien qué cosas puede hacer para mejorar las finanzas de su hogar. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Para quien está a su lado es importante notar que valora su amor y cariño. SALUD: Tenga mucho cuidado con pasarse un mal rato y que esto le haga subir la presión. DINERO: Perder dinero no tiene ninguna gracia, así es que tenga cuidado. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Basar su conquista en las insinuaciones lamentablemente no funcionará ya que a las personas les gusta que sean directas con ellas. SALUD: Debe hidratarse para evitar problemas en los riñones. DINERO: No deje de mantener en control sus finanzas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 20.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Tarde o temprano a todos nos llega el momento en que el corazón nos dice “esta es la persona indicada”. SALUD: No abuse de su condición de salud. DINERO: Para no tardar en llegar a sus objetivos, tiene que evitar esos desvíos que de repente toma. COLOR: Negro. NÚMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Debe mostrarse sin ningún tipo de careta si es que dentro de su objetivo está conquistar realmente a esa persona. SALUD: Cuidado con que el cambio de estación le haga una desconocida. DINERO: No pierda el tiempo a la hora de hacer su trabajo, pueden estar observándolo/a. COLOR: Morado. NÚMERO: 23.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Martes 28 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
El director de Gestión de Personal de la Municipalidad de Curicó, Sergio Olave, dio a conocer el retiro voluntario de nuevos funcionarios.

DESDE EL GOBIERNO REGIONAL

Valoran el inicio de obras de terreno con fines habitacionales en Licantén

Comité habitacional “El Esfuerzo”. Consejo Regional del Maule financió la urbanización y habilitación de este terreno, y también para los comités de Romeral, Colbún, Rauco, Maule y San Clemente, proyecto que beneficiará a más de 386 familias maulinas.

LICANTÉN. La gobernadora regional, Cristina Bravo, valoró el inicio de las obras del terreno del Comité Habitacional “El Esfuerzo” en esta comuna, que es parte del trabajo que se llevará a cabo con otros siete comités habitacionales, en las comunas de Romeral, Colbún, Rauco, Maule y San Clemente. Recordemos que en el Consejo Regional del Maule en agosto de 2022, y por unanimidad, se aprobó el traspaso de más 6 mil 200 millones de pesos al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), con la finalidad de urbanizar y habilitar estos terrenos, que beneficiarán a más de 386 familias maulinas.

COMPROMISO

“Para nosotros es muy significativo estar acompañando a estas 100 familias de Licantén del Comité Habitacional El Esfuerzo, porque este es un trabajo muy mancomunado con los alcaldes y con el respaldo de los consejeros regional. Gracias a la primera compra de terreno con este comité habitacional, nos ha permitido a atrevernos a invertir, y trabajar con el Minvu, distintos proyectos que son necesarios sacar adelante, por eso valoramos el trabajo en equipo, en especial con los dirigentes, y por eso reforzamos el compromiso de seguir trabajando en estas necesidades que tiene la gente en el Maule”, indicó Cristina Bravo.

La villa estará emplazada en un terreno de 25 mil metros cuadrados ubicado en el sector El Buche, al norponiente de la zona urbana de Licantén.

Poseerá urbanización completa, tres mil metros cuadrados de áreas verdes y ofrecerá viviendas de 56 y 66 metros cuadrados, según el tamaño del grupo familiar, informó la directora de Serviu Maule, Paula Oliva Aravena.

“Estamos acompañando este momento de emoción y de mucha esperanza para las familias del comité El Esfuerzo, haciendo un compromiso con estas familias porque estamos iniciando obras. El compromi-

so es darle celeridad a este proyecto para que podamos volver a encontrarnos lo antes posible para materializar el trabajo de muchos años y poder cumplir con el derecho a la vivienda de todas estas familias”, garantizó la directora de Serviu Maule.

PRIORIDAD

Desde el Ministerio de la Vivienda se informó que este proyecto es parte del Plan de Emergencia Habitacional, que da prioridad a conjuntos habitacionales en las distintas comunas de la Región del Maule con déficit habitacional.

“Este es un paso super importante para nosotros, porque nos llena de mucha alegría,

pero también hemos tratado de ser sumamente responsables, pero sabemos que es una parte del camino y nos faltan 500 días para entregar este proyecto de vivienda”, explicó Rodrigo Hernández, seremi de Vivienda.

GRUPOS

Las familias beneficiarias de Licantén son 100, además de otras 56 de Romeral, 78 de Rauco, 60 de Colbún, 25 de Maule y 45 de San Clemente, quienes comienzan a sentir que el sueño de la casa propia, de a poco se transforma en una realidad.

“Ha sido precioso este momento, emocionante, porque se han unido voluntades de diferentes sectores políticos, y

la gobernadora siempre nos ha apoyado en esto, porque es una innovación, ya que se pueden financiar los terrenos para los comités habitacionales y esto ocurre porque la gobernadora regional, Cristina Bravo, está instaurando una política habitacional regional, eso nos pone muy contentos y felices, porque estamos cumpliendo”, manifestó Marcelo Fernández, alcalde de Licantén.

LARGA

HISTORIA

Los vecinos de Licantén organizaron el comité el año 2004, pensando en obtener subsidios para la autoconstrucción de sus viviendas. A poco andar debieron acoger a familias que perdieron sus casas producto del desborde del río Mataquito y luego por familias damnificadas por el terremoto del año 2010. La falta de terrenos fuera del área inundable y dentro del área de servicios básicos dificultó el proceso, asumiendo Serviu el diseño de una solución.

El proyecto quedó desfinanciado por el alza de los materiales de construcción durante la pandemia, debiendo concurrir el Gobierno Regional del Maule con recursos para financiar la habilitación del terreno, resumió el seremi de Minvu, Rodrigo Hernández Fernández.

“Este inicio de obras ha sido especialmente emotivo para nosotros porque sabemos lo que nos ha costado llegar hasta este punto. Somos muy conscientes de la dificultad que hemos tenido para poder llegar después de más de 20 años. Evidentemente, no es un momento feliz saber que hay gente que ha fallecido esperando su derecho a la vivienda digna y adecuada. Por eso, con mis equipos de trabajo tratamos de recordar que detrás de esto hay familias. Estamos muy comprometidos para poder avanzar, pero sabemos que esta es solamente la mitad del camino”, que deberá culminar con la entrega del proyecto en la primavera del año 2024, manifestó el seremi de Vivienda.

Crónica 16 LA PRENSA Martes 28 de Marzo de 2023
Vecinos y autoridades participaron en el inicio de las obras.
Los vecinos se organizaron el 2004, pensando en obtener subsidios para la autoconstrucción de sus viviendas. A poco andar debieron acoger a familias que perdieron sus casas, producto del desborde del río Mataquito.
Este proyecto es parte del Plan de Emergencia Habitacional en la Región del Maule, que también incluye iniciativas en Romeral, Colbún, Rauco, Maule y San Clemente.
Este proyecto beneficiará a 100 familias de la comuna de Licantén, quienes se organizaron en 2004.
Lamentablemente, algunos vecinos fallecieron antes de cumplir este sueño.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

INVERSIONES EN SALUD LAGO VICHUQUÉN S.A. CITACIÓN JUNTA ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Cítase a Junta Ordinaria y a continuación de ésta a Junta Extraordinaria de Accionistas, de la sociedad INVERSIONES EN SALUD

LAGO VICHUQUÉN S.A. a celebrarse el día 14 de abril de 2023, a las 18:00 horas, en Villa Los Jardines, calle Los Espinos No. 1172, Curicó. Las materias a tratar en la tabla de la Junta Ordinaria serán las siguientes:

1.- Aprobación de memoria, balance general y estados financieros de la sociedad, relativos al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del año 2022 y anteriores; análisis del informe de los inspectores de cuentas; 2.- Distribución de utilidades y reparto de dividendos del ejercicio 2022, en caso de haberlos; 3.- Elección de un nuevo Directorio; 4.Designación de los inspectores de cuentas titulares y suplentes para el ejercicio 2023; 5.- Designación del periódico para efectuar las publicaciones que ordena la ley; y 6.- En general, cualquier materia de interés social que no sea propia de una Junta Extraordinaria de Accionistas. Las materias a tratar en la tabla de la Junta Extraordinaria serán las siguientes: 1.- Modificar los estatutos en el sentido de incorporar asistencia a Juntas de Accionistas vía telemática. 2.- De aprobarse la modificación antes referida, modificar y/o reemplazar, en su caso, los artículos permanentes de los estatutos que sea necesario conforme a los acuerdos que adopte la Junta. Tendrán derecho a participar en las Juntas todos aquellos accionistas que figuren inscritos en el Registro de Accionistas de la Sociedad al momento de iniciarse la correspondiente Junta de Accionistas. La calificación de poderes para ambas juntas, si procediere,

se efectuará el mismo día de las Juntas, en el lugar de su celebración y a la hora que éstas deban iniciarse. EL PRESIDENTE

28-29-30 – 87397

Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-108-2022 que por sentencia de fecha 29 de octubre de 2022 se concedió autos de posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don Mario Homero Bobadilla Espinoza a sus herederos testamentarios quienes son Mario Conrado, Pilar Araceli, María Darinka, Lorenzo Andrés todos de apellido Egaña Bobadilla; Carolina Paz de las Mercedes, María Lucía, Carlos Eduardo, de apellidos Cortés-Monroy Bobadilla; Juan Manuel, Bernardo Alfredo, Paola Andrea, de apellidos Bobadilla Fernández, sin perjuicio de los derechos que pudieran corresponder a otros herederos de igual o mejor derecho.

28-29-30 – 87402

NOTIFICACIÓN. 2º Juzgado de Letras de Curicó, Rol C-3459-2020 caratulado “BANCO SANTANDER - CHILE/ GANADERA JOAQUÍN

CERESUELA EIRL” ha ordenado notificar por avisos demanda y resoluciones extractadas: Andrés Silva Charpentier, abogado, representación de Banco Santander Chile, interpone demanda ejecutiva contra GANADERA JOAQUÍN CERESUELA

E.I.R.L, representada por don Saturnino Joaquín Ceresuela Muñoz, ignora profesión y domicilio actual, en virtud siguientes consideraciones: Señala que adeuda los pagarés que se describen de seguidas:

garé N°420018425822, suscrito el 26 de abril de 2018, por la suma equivalente en pesos de 78.005,5 UF. Interés pactado 5,48% anual vencido. El capital y los intereses se pagarían en 11 cuotas anuales, iguales y sucesivas, por la suma de 9.128,402 UF, cada una, con vencimiento los 5 de junio de cada año, a contar del 5 de junio del 2019 y hasta el 5 de junio de 2029, y una última cuota por la suma de 9.128,409 UF, con vencimiento 5 de junio de 2030. En ambos títulos se estipuló que en caso de mora o simple retardo en pago de una cualquiera de las cuotas del referido pagaré, la tasa de interés se elevará al respectivo interés máximo convencional, vigente a la fecha de suscripción o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. El deudor incumplió el pago y se interpuso demanda ejecutiva ante el 3° Juzgado Civil de Talca Rol C-1000-2020. Consta de la escritura pública de hipoteca de fecha 13 de marzo de 2014, otorgada en la Notaria de Santiago de Rodrigo Domínguez Jara; que la sociedad GANADERA

JOAQUÍN CERESUELA

E.I.R.L., constituyó hipoteca en favor del BANCO SANTANDER - CHILE con el fin de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones que don Saturnino Ceresuela Muñoz, tenga actualmente o en el futuro con el Banco Santander - Chile. Las obligaciones asumidas por SATURNINO JOAQUÍN CERESUELA MUÑOZ antes descritas, no fueron pagadas en sus vencimientos y con el objeto de hacer efectivo el pago de la hipoteca en los términos de los artículos 758 y siguientes del CPC, solicita se notifique el desposeimiento a la sociedad GANADERA JOAQUÍN CERESUELA E.I.R.L, en su calidad de tercer poseedor de la finca hipotecada a favor de Banco Santander - Chile a objeto que, en el plazo de diez días, pague a mi representado las cantidades adeudadas, más los intereses correspondientes mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal de SS.; o bien, abandone ante el Tribunal de SS. los derechos que posee, bajo apercibimiento de desposeérsele, con costas. Solicita tener por interpuesta demanda de gestión preparatoria en contra del tercer poseedor

DESTACADOS

NULO POR EXTRAVÍO, N° Cheque: 539640, N° Cta Cte: 4350009513-1, Banco del Estado 27-28-29 -87392

COLEGIO POLITÉCNICO SAN JOSÉ DE CURICÓ, requiere Profesor (a) titulado de Tecnología en Enseñanza Media, para 10 horas Pedagógicas semanales, enviar CV al correo utp@cpsanjose.cl

28 – 87399

la Sociedad GANADERA JOAQUÍN CERESUELA

E.I.R.L, representada por don Saturnino Joaquín Ceresuela Muñoz, por 73.683,6408 Unidades de Fomento, MÁS LA SUMA de $94.386.984, más intereses y costas.

1º Otrosí, Acompaña documentos y solicita su custodia. 2° Otrosí, Solicitud que indica, 3º Otrosí, Patrocinio y poder. El 8 de enero de 2021 se provee:

“A lo principal, téngase presente y dese curso; Al otrosí, estese a lo que se resolverá.- Proveyendo demanda de folio 1:

A lo principal, notifíquese y requiérase; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, en la forma indicada, con respecto a la custodia, no ha lugar por innecesario y respecto al signado con el N° 4, téngase presente y por acompañada, con citación; Al segundo otro-

sí; no ha lugar; Al tercer otrosí, téngase presente.- Rol N° 3459-2020.Cuantía U.F. 73.683,6408 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 30 de Marzo de 2020 a la suma de $2.106.893.815; más la suma de $100.046.825, dando un total de $2.206.940.640. Previos trámites legales, mediante resolución de fecha 20 de junio de 2022 se provee: “Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia, siendo este “La Prensa”, de Curicó.”

27-28-29 - 87378

EXTRACTO REMATE

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida señora

SANDRA DEL PILAR CONTALBA ZÚÑIGA (Q.E.P.D.)

Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de:

LA FAMILIA

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 20 de abril 2023, a las 12:00 horas, el bien inmueble ubicado en la Comuna de Curicó, que corresponde la vivienda económica construida en PASAJE LAS MARGARITAS N°0164, que corresponde al Lote 15 de la manzana D, de la Quinta Etapa, del plano de “LOTEO DOÑA CARMEN”. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 1750, Número 926, del Registro de Propiedad del año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $10.115.434. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1698-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, MARÍA CRISTINA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO - SECRETARIO (S)

28 - 87401

2.- Pa-

1.- Pagaré N° 4200192270210, suscrito el 25 de junio de 2019, por la suma de $100.046.825.- Interés 0,85% mensual. A pagarse el día 23 de diciembre de 2019. Llegada la fecha de vencimiento la parte deudora no pagó el monto adeudado, razón por la cual, se hizo exigible el saldo adeudado.

Martes 28 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17

OTROS DOS SE MANTIENEN CON DETENCIÓN AMPLIADA

Detienen al tercer involucrado en el asesinato de la sargento Rita Olivares

Cortejo fúnebre. Durante la jornada de ayer miles de personas ofrecieron sus respetos, a la mártir número 1.232 de Carabineros de Chile.

QUILPUÉ. La jornada de este lunes, personal de la Policía de Investigaciones concretó la detención de otro de los involucrados en el asesinato de la sargento segundo de Carabineros, Rita Olivares Rayo (43), asesinada en el sector El Belloto de Quilpué, Región de Valparaíso.

De acuerdo a información que entregó Radio Bío Bío, la policía civil logró dar con el paradero de quien también habría participado en el crimen de la funcionaria policial.

En primera instancia, fueron dos los sujetos deteni-

TRAS EL ASESINATO DE LA SARGENTO OLIVARES

dos por el crimen, quienes corresponden a Edward Fuenzalida Leiva, de 28 años, quien es uno de los seis reos que se fugaron desde el Centro Penitenciario de Valparaíso en 2021. El segundo involucrado es Miguel Acevedo Tauda, de 26 años.

CORTEJO FÚNEBRE

Más temprano en la jornada, una gran cantidad de personas acompañó al cortejo fúnebre que trasladaba los restos de la integrante de la policía uniformada.

El cortejo en cuestión pasó por las afueras de la Tenencia El Belloto, donde fue recibido con aplausos por parte de los presentes. Asimismo, las personas que se encontraban en dicho punto realizaron gritos exigiendo justicia tras el asesinato de la sargento Rita Olivares.

Momentos antes, el cortejo respectivo pasó por la Segunda Comisaría de Quilpué, para luego emprender camino hacia la casa de la madre de la funcionaria asesinada, ubicada en el sector de Belloto Sur.

General Yáñez: “Los necesito, aunque estén dolidos”

SANTIAGO. Marzo ha sido un mes de luto para Carabineros de Chile tras las muertes de dos de sus funcionarios, hablamos del suboficial mayor Alex Salazar, quien fue atropellado por un ciudadano venezolano mientras cumplía sus funciones, y la sargento Rita Olivares, quien fue asesinada durante un procedimiento.

A raíz de esto, el general director de la institución verde oliva, Ricardo Yáñez, envió un emotivo mensaje de aliento a todos los uniformados y uniformadas, a través de la Central de Comunicaciones (CENCO).

“Queridos carabineros, les hablo como hijo y padre de otro carabinero. Hemos vivido momentos de dolor y tristeza. La pérdida de Álex y Rita ha sido un golpe que hemos sentido cada uno de nosotros. Estas heridas son las que no sanan y son las que carga-

mos en memoria de todos y cada uno de nuestros mártires, pero todos los días, cuando nos levantamos al servicio, nos recuerda por qué somos y seguimos siendo carabineros”, expresó el general director de Carabineros. Estas sentidas palabras se dan en un mes que ha traído mucho dolor tanto para la institución, como para las familias de Alex Salazar y Rita Olivares.

Además, este discurso se entrega a poco más de un día del denominado Día del Joven Combatiente, fecha en que se generan varios altercados y hechos de violencia, los cuales Carabineros deben salir a enfrentar a las calles.

“Les recuerdo que ustedes son la primera línea de la defensa entre la seguridad y los delincuentes. Ustedes son los primeros en llegar y los últimos en irse en cada procedimiento al cual deben recurrir. Son los primeros en levantar-

se, a primera hora, y son también los últimos en ir a descansar, velando por el orden y la seguridad de cada uno de nuestros compatriotas”, siguió diciendo el general Yáñez en su alocución.

“LOS NECESITO”

Así también recalcó que “la ciudadanía clama y nos necesita, y lo ha hecho saber y demostrado permanentemente. Nunca olviden ese cariño, tal como Alex y Rita, ambos estu-

vieron donde la ciudadanía y la comunidad nos requería, donde nos necesitaba, donde se necesitaba al carabinero protector, es por ello que tenemos que honrar su memoria y estar ahí, donde se nos lla-

me una y otra vez, para acudir en defensa del más desvalido, tal como lo señala nuestro propio himno institucional”.

“Estamos con dolor, con pena, con el alma partida, pero somos Carabineros y no tenemos tiempo para eso. Tenemos que doblegarnos y jamás bajar los brazos, porque la ciudadanía así lo necesita. Yo, como general director, los necesito, aunque estén dolidos, los necesito aunque estén cansados, porque es nuestra sociedad la que nos necesita. Es Chile quien necesita de sus carabineros y vamos a seguir de pie, con la moral en alto”, añadió el general director.

Finalmente, Yáñez se despidió con un fuerte abrazo y enfatizó en que “somos Carabineros de Chile, somos los carabineros de todos. Que tengan un buen servicio, cuídense mucho, que Dios y la Virgen del Carmen los protejan en estos nuevos servicios”.

18 LA PRENSA Martes 28 de Marzo de 2023 Nacional
La sargento Rita Olivares fue asesinada la madrugada del domingo en Quilpué. General director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

FUE ATACADO CON ARMA DE FUEGO

Hombre fue asesinado en el sector La Obra en la localidad de Los Niches

Tenía 33 años. Personal de la Brigada de Homicidios de la PDI realiza diligencias,

CURICÓ. El nuevo crimen que azota a la ciudad se registró la tarde del domingo pasado, cerca de las 19:00 horas, en la villa La Obra, donde un sujeto perdió la vida tras ser atacado con armas de fuego por un grupo de cinco individuos que arrancó en un automóvil particular.

La fiscal Leticia Flores contó que los agresores entraron a la vivienda y le dispararon a la víctima, identificada con las iniciales C.F.F.M., de 33 años.

“El hecho es denunciado por el padre, quien da cuenta a personal de Carabineros, concurriendo estos y clausuran el sitio del suceso”, manifestó.

En un principio, se habló de que se trataba de un violento robo, sin embargo, se abrió la hipótesis de un posible ajuste de cuentas, por

la manera en que actuaron los atacantes.

PERICIAS

Para esclarecer este hecho de sangre, el Ministerio Público solicitó la cooperación de detectives de la Brigada de Homicidios de

DETENIDO PRESUNTO AUTOR

la PDI. El jefe de esa unidad policial, subprefecto Rodrigo Burgos, señaló que funcionarios realizaron diligencias en el sitio del suceso. “Se trasladaron al lugar realizando el trabajo científico-técnico, como asimismo el levantamiento de evi-

dencia balística”, aseveró. Agregó que se sigue trabajando en este caso para “establecer fehacientemente las circunstancias en las cuáles acontecieron estos hechos, como la identidad de él o los autores del mismo”.

Incendio afectó a supermercado

SAGRADA FAMILIA. Daños materiales de consideración dejó el siniestro registrado la madrugada de este lunes en dependencias del establecimiento comercial denominado “Área 51”, ubicado a un costado de la ruta K-16, cerca del centro de la comuna. Alrededor de las 5:00 horas, comenzaron a llegar al lugar voluntarios de Bomberos de Sagrada Familia, quienes fueron apoyados por equipos de Curicó y Molina.

AMENAZA

Gracias al trabajo de los organismos de emergencia, el fuego no se propagó a otros inmuebles colindantes, lo que fue una de las principales preocupaciones. No obstante, el combate de las llamas se extendió por alrededor de dos horas.

Debido al incendio, donde no hubo lesionados, el tránsito vehicular estuvo suspendido con dirección al sector de Villa Prat.

PDI investiga

femicidio

de mujer de 74 años en Maule

MAULE. Con detención ampliada hasta mañana permanece un hombre de 52 años de edad, sindicado como responsable del crimen de su pareja en el domicilio que compartían en esta comuna. El femicidio ocurrió durante la madrugada de ayer en una vivienda de la villa El Mirador donde el sujeto, por razones hasta ahora desconocidas, atacó a su mujer de 74 años con un hacha y quien, producto de la gravedad de sus heridas, falleció en el mismo lugar. La situación fue advertida

El femicidio ocurrió en una vivienda del sector El Mirador de Maule. (Foto PDI).

por vecinos del sector, quienes dieron cuenta a las autoridades, donde el fiscal de turno instruyó a

la Brigada de Homicidios de la PDI efectuar las primeras diligencias.

Una vez en la escena del

crimen, apoyados por peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) Talca, los policías desarrollaron el trabajo científico técnico, entre ellas, la inspección ocular del sitio del suceso, toma de declaraciones, empadronamiento a testigos y levantamiento de evidencia, logrando individualizar al hombre como presunto victimario, quien fue detenido por los detectives en las cercanías del sitio del suceso. La Fiscalía solicitó ampliar su detención hasta mañana, a las 10.30 horas, donde será formalizado.

Voluntarios de Curicó y Molina se sumaron a la emergencia. (Foto Consejo Regional Bomberos).

Sin vida encuentran a motociclista

TENO. Al interior de un canal de regadío, fue hallado el cadáver de un joven motociclista, a quien se le había perdido la pista la noche del sábado pasado. El cuerpo fue encontrado a la altura del kilómetro 2 de la ruta J-25 en el sector Las Parcelas, camino a la localidad de La Montaña.

IDENTIDAD

La víctima fatal fue identificada como Luis Felipe Barrios, de 25 años. Trascendió que el joven habría perdido el control de su motocicleta y cayó al canal de regadío. Por tal motivo, estaría descartada la participación de terceros.

Martes 28 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19 Policial
Hecho de sangre tiene conmovida a la comunidad.
para establecer las circunstancias en las que acontecieron los hechos.
ARDUO TRABAJO DE BOMBEROS

SEGUNDA VICTORIA CONSECUTIVA EN EL TORNEO

RANGERS VUELVE A MANDAR EN TALCA Y VENCE POR 4-2 A SAN MARCOS DE ARICA

Figura. Lionel Altamirano fue determinante en el triunfo rojinegro, al convertir tres de los tantos rojinegros.

TALCA. Rangers consiguió anoche un categórico triunfo por 4-2 ante San Marcos de Arica, en partido válido por la séptima fecha del torneo oficial de la Primera

B.

Fue la primera victoria de local y, de paso, la segunda consecutiva (en la fecha anterior y de visita, ganó por 1-2 a Barnechea).

La gran figura, sin duda, fue Lionel Altamirano, quien convirtió tres tantos para los talquinos y, de paso, se llevó al balón a casa como trofeo.

En la primera fracción, fueron los rojinegros los dueños de las acciones durante gran parte del tiempo de juego. Así, a los 2 minutos, un cabezazo de Ezequiel Luna sale apenas desviado

de la portería ariqueña. A los 16´, fue Lolas quien remató de distancia. De todas maneras. faltaba mayor profundidad y finiquito.

Pero llegó el minuto 20. En una rápida jugada, Juan Gutiérrez centra desde la derecha y en plena área chica Lionel Altamirano se anticipa a Daniel Vivencio y le da al balón con la punta del pie derecho y derrota al meta Dobboletta. Era la apertura de la cuenta para los piducanos. Pero de a poco, San Marcos de Arica fue recuperando espacios rivales.

A los 27´, Bairon Monroy remata ante el achique de Bonín y sería el mismo delantero de la visita quien, a los 42 minutos, aparece destapado, luego de un cen-

tro desde la izquierda de Nicolás Rivera, para tocarle la pelota al meta talquino y emparejar el marcador.

TRIPLETE DE ALTAMIRANO

En el complemento, ambos elencos salieron con todo en busca del desequilibrio. Y lo consiguió Rangers, a los 54´, otra vez mediante Altamirano, quien aprovechó una asistencia del “Leo” Povea y cabeceó hacia abajo y descolocó al guardatubos de Arica. A los 59´, Monroy conectó un centro desde la derecha de Donadell, pero Bonín salvó su portería. A los 71´, el recién ingresado Lucas Fierro desaprovechó, de manera increíble, la oportunidad de aumentar para los talquinos.

Con este triunfo, los talquinos enteraron nueve unidades y se metieron en zona de post temporada. El domingo, se miden ante la U. de Concepción.

Altamirano centró desde la línea de fondo y le dejó el balón “servido”, pero le dio tan mal, que salió desviado y con el arco desguarnecido.

Al minuto siguiente, Ezequiel Luna cometió penal tras derribar a Jimmy Cisterna y a los 73´ Sebastián Pérez igualó 2-2. Los rojinegros no bajaron los brazos y fue así que el goleador de la jornada, “Lio” Altamirano, a los 79´, conectó de volea un centro de Bryan Valdivia y puso arriba a los dirigidos por Giovagnoli. Además, era su tercera diana.

Pero la noche talquina estaba para más fiesta a esa altura. A los 89´, Lucas Fierro se reivindicó y luego de un “jugadón” de Valdivia remató cruzado y le “clavó” el balón al portero Dobboletta. Fue el defi-

nitivo 4-2 para los rangerinos.

Fue el primer triunfo de local y el segundo consecutivo en la era de Dalcio. Así, Rangers sumó 9 unidades y se metió en zona

de clasificación. Su próximo rival es la Universidad de Concepción (partido pendiente), cotejo programado para el domingo, a las 16.30 horas, también en Talca.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Oficial Primera B (7ª Fecha)

Estadio: Bicentenario Fiscal de Talca

Árbitro: Juan Lara

Público: 2.101 personas

RANGERS (4): Yair Bonín (C); Mauricio Iturra, Sergio Felipe, Ezequiel Luna y Fernando Cordero; Federico Illanes, Leonardo Povea (90´ Matías Faúndez), Juan Gutiérrez (67´ Carlos Espinoza) y Bryan Valdivia; Manuel Lolas (67´ Lucas Fierro) y Lionel Altamirano (81´ Juan Abarca). DT: Dalcio Giovagnoli.

SAN MARCOS DE ARICA (2): Juan Dobboletta; Cristóbal Guerra, Daniel Vicencio, Alberto Hernández y Guillermo Avello (80´ Cristóbal Cáceres); Eduardo Farías (61´ Daniel Monardes), Felipe Báez, Mikel Arguinarena (61´ Sebastián Pérez) y Nahuel Donadell (C)(80´ Alejandro Azócar); Bairon Monroy y Nicolás Rivera (68´ Jimmy Cisterna). DT: Francisco Arrué.

Goles: 20´, 54´ y 79´Altamirano (RAN), 42´ Monroy (SMA), 73´ Pérez, de penal (SMA), 89´Fierro (RAN).

T. Amarillas: 22´ Iturra (RAN), 25´ Hernández (SMA), 72´ Luna (RAN), 79´ Altamirano (RAN), 82´ Cisterna (SMA), 84´ Povea (RAN).

Incidencias: No hubo.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 28 Martes Marzo | 2023
Rangers derrotó de manera categórica a San Marcos de Arica, en cotejo disputado anoche en el estadio Bicentenario Fiscal de Talca, ante poco más de 2 mil personas. (Fotos, Iván García, Comunicaciones de Rangers).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.