28-01-2023

Page 1

Curicó Unido confirmó el arribo de Cristian Zavala. | P

PDI detecta vehículos clonados en Molina

Subdere ha ejecutado histórica inversión en el Maule. |

Inauguran anhelado pavimentos en Flamengo de Los Castaños. |

Masivos operativos dejan a más de 50 imputados en prisión. | P3

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.316 | Sábado 28 de Enero de 2023 | $500
FISCALÍA - PDI
4
P
5 ADELANTO LA MAYOR EN 10 AÑOS
P
A PRÉSTAMO
PÁGINA | P20
11
APLICACIÓN FUE PRESENTADA HACE POCO GRACIAS A MONITOREO EN TIEMPO REAL. Detectives detuvieron a dos sujetos gracias a aplicación que administra la Asociación de Aseguradoras de Chile.

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES:

Teléfono de contacto diario La Prensa. Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que se ha habilitado el siguiente número telefónico de contacto con diario La Prensa, oficina Curicó: 752 310453. También se pueden comunicar través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@diariolaprensa.cl y director@diariolaprensa.cl.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas, en el sector Cerro Mutrún.

XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de febrero en la Plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.

Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero se llevará a cabo, en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual es de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www. guca.cl.

Piscinas municipales de Curicó. El municipio y la Corporación de Deportes de la comuna, invitan a disfrutar de sus recintos de La Granja y Santa Fe durante este verano, a los que se pueden ingresar de manera gratuita de martes a domingo de 15:00 a 16:30 horas (los recintos permanecen abiertos hasta las 18:30 horas)

FINANCIARÁN ESTUDIOS PARA INSTALAR MUELLE EN CURANIPE

Gobierno Regional del Maule. Cristina Bravo indicó que los sindicatos de pescadores fueron quienes por unanimidad decidieron apoyar el proyecto de una nueva infraestructura para la costa del sur del Maule.

La gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, encabezó una reunión con los pescadores artesanales de los sectores de Curanipe y Pelluhue, en donde la Dirección de Obras Portuarias realizó la presentación de un proyecto de nuevo muelle para el sector, el que será apoyado por los sindicatos de ambas caletas.

La autoridad regional indicó que la idea es reactivar la caleta que actualmente se encuentra en desuso debido a las condiciones de las variaciones del oleaje en la comuna, iniciativa que sería fundamental para los pescadores artesanales, tomando en cuenta que no tienen un espacio físico que los albergue y que cuente con las condiciones necesarias para el correcto desarrollo de la pesca artesanal.

DESARROLLO ECONÓMICO DEL MAULE

“Queríamos conocer la programación que tenemos para avanzar en el proyecto, porque queremos que las embarcaciones tengan un lugar apropiado, y vamos a aportar con infraestructura y para eso estamos reforzando el compromiso de seguir trabajando con la pesca artesanal en la región”, dijo Cristina Bravo.

La autoridad agregó que “con esto estamos fortaleciendo el vínculo con la pesca artesanal y el Ministerio de Obras Pública, porque sabemos que este será un importante proyecto para el desarrollo económico de la Región del Maule”.

MUELLE

La idea que se presentó desde Obras Portuarias es un estudio de localización para un muelle en el sur de Curanipe, y que contemplaría un muelle sobre pilotes de una longitud aproximada de 250 metros hacia el interior del mar, acompañado de obras terrestres que complementan un proyecto integral para el correcto desarrollo de la pesca artesanal y a su vez permite generar un ordenamiento del territorio en la comuna.

“La idea es encontrar un lugar en donde se lleven a cabo solo acciones relacionadas con la pesca, aislando otras actividades. Estas proyecciones traerán muchos beneficios a la comuna y también a los pescadores artesanales”, dijo Armando Silva, director de Obras Portuarias.

“QUE SALGA LO ANTES POSIBLE”

“Para nosotros es muy importante esta reunión, porque hace muchos años venimos poniendo que se haga un muelle en el Maule Sur, porque no contamos con infraestructura, y por ello hemos tenido accidentes, y por eso que nos den esta noticia nos tiene muy contentos, queremos que el proyecto llegue a buen puerto, y ojalá que se haga lo antes posible, porque esto quedará en la historia y lo importante es que todos los sindicatos nos pusimos de acuerdo para votar a favor la elaboración de este proyecto”, concluyó Claudio Vera, presidente del Sindicato 1 de Pescadores de Curanipe.

CURICÓ. Con un alta convocatoria de mujeres se han estado desarrollando los talleres de defensa personal ejecutados por la Oficina Municipal de la Juventud en sus dependencias ubicadas frente a la Alameda Manso de Velasco.

Si bien esta iniciativa estaba pensada solo para los meses de verano, se está gestionando su realización para el resto de los meses del año.

“La idea es terminar con el acoso callejero. De ahí, la importancia de estos talleres que se están ejecutando tres veces a la semana”, expresó José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina municipal, quien agregó que también se ha estado implementando un taller de cultivos, el que ha estado a cargo de Paulina Bravo.

“Lo que queremos es entregar herramientas a los jóvenes para que puedan trascender”, aseveró.

También se están programando algunas intervenciones en la vía pública, las que buscan sensibilizar a la comunidad respecto a la violencia en el pololeo.

Estas serán ejecutadas en conjunto con Sernameg el próximo 7 de febrero en la plaza San Francisco.

“Lo que queremos es visibilizar la necesidad de terminar con las agresiones en el pololeo y para eso elegimos aquellos lugares donde concurren hartos jóvenes”, manifestó Rodríguez.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 28 de Enero de 2023
Autoridades y dirigentes de la pesca esperan que la iniciativa pueda “llegar a buen puerto”.
La idea que se presentó desde Obras Portuarias es un estudio de localización para un muelle en el sur de Curanipe, aseguraron las autoridades regionales.
Alta participación de mujeres en talleres de defensa personal
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Más de cincuenta imputados en prisión dejan operativos masivos

Realizados en principales ciudades de la región. Se trata de integrantes de bandas criminales vinculadas a robos de madera, homicidios, secuestros y robos con intimidación.

Talca. Las investigaciones de largo aliento realizadas por las fiscalías locales y la Unidad de Análisis y Focos Investigativos Sacfi de la Fiscalía, que trabajaron de manera estrecha con unidades especializadas de la PDI en el Maule, han tenido buenos resultados en menos de 30 días, tras masivos operativos nunca antes visto en el Maule.

En diciembre, en Talca y con un total de 250 efectivos, fueron intervenidos 10 bloques de departamentos que estaban “tomados” por ciudadanos venezolanos y chilenos, con el propósito de detener a personas relacionadas con delitos de homicidios y secuestros ocurridos en la capital maulina. Fueron aprehendidos cinco imputados, quienes en su poder mantenían drogas y armas de fuego. Además, tres de ellos fueron formalizados por los delitos de homicidio, secuestro y robo con intimidación.

TRÁFICO DE DROGAS

Tan solo unas semanas después y tras antecedentes que daban cuenta de una organización criminal dedicada al tráfico de droga en la población Santa Lucía de Curicó, la Fiscalía logró concretar órdenes judiciales y, de esta forma, 300 efectivos policiales irrumpieron en más de treinta domicilios. La diligencia permitió detener a 24 personas entre órdenes judiciales y delitos flagrantes, logrando la prisión para 11 sujetos que eran los cabecillas de esta organización, por los delitos de tráfico de drogas, asociación ilícita, lavado de activos, tenencia ilegal de armas de fuego y receptación de vehículos clonados.

OPERACIÓN RADIATA

La madrugada del 5 de enero se llevó a cabo la llamada “Operación Radiata” en la costa maulina. Se trata de una nueva diligencia efectuada por la Fiscalía y la PDI, donde se logró desarticular a tres bandas dedicadas a la sustracción de madera radicada en

Constitución, con vínculos en las regiones de O´Higgins, Ñuble, Biobío y la Araucanía. Así, 300 efectivos ingresaron a más de cuarenta domicilios en Santiago, Talca, Maule, Chillán y Constitución, logrando detener a un total de 47 personas relacionadas con este ilícito. Tras cuatro días de intensas audiencias, el Ministerio Público logró la prisión preventiva de 39 de ellas, formalizadas por los cargos de sustracción de madera, asociación ilícita, lavado de activos, tenencia ilegal de armas de fuego, receptación de vehículos clonados y homicidio frustrado contra funcionario policial.

FOCO

El fiscal regional, Julio Contardo, reafirmó que el foco de investigación del ente persecutor dice relación con fenómenos delictuales y el cri-

men organizado. “De esa manera, investigaciones de largo aliento han culminado con procedimientos masivos. Más de mil funcionarios policiales han desarrollado diversos procedimientos para dar cumplimiento a las órdenes emanadas desde los tribunales, en virtud de la investigación a cargo de la Fiscalía. Esto ha tenido como resultado procedimientos masivos con allanamientos de muchos domicilios, desarticulando bandas relacionadas con diversos fenómenos delictuales. De esta manera y como resultado, tenemos aproximadamente cien personas detenidas en el último periodo, a lo que suma más de cien domicilios allanados y una gran cantidad de dinero incautado de manos de estas organizaciones criminales, lo que da cuenta de un trabajo persistente y que va a continuar

adelante por parte del Ministerio Público.”

VECINOS

“La gente está contenta;, vemos niños jugando en la calle con sus papás y sus abuelos lo que antes no podíamos hacer, porque no se podía salir a la calle. La inseguridad que teníamos era tremenda”, afirmó Mónica Garrido, dirigente del barrio Norte de Talca.

Por su parte José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó señaló que “este operativo viene a dar un respiro a la comunidad, porque la sensación de temor que estaba bastante agravada ha disminuido. No se pensaba que se iba a tocar a algunas personas, ya que la gente pensaba que eran intocables. Pero el hecho que se detuviera a más de treinta personas, que se diera la prisión preventiva y allanado diversas casas, era algo que la gente miró con sorpresa, incredibilidad y finalmente con satisfacción y sensación de tranquilidad… La sensación es que no estamos solos y que un sector de la justicia está cumpliendo con su tarea”.

Por su parte, el gerente regional de la Corporación de la Madera -Corma- Leonardo Vergara, afirmó que “la Fiscalía significa una institución de confianza y que nos permite tener una garantía de que todo aquel que quiere hacer las cosas de buena manera en nuestro país lo puede hacer… Hoy con este tipo de operativos se logra generar certidumbre, que es lo que se necesita para poder trabajar y desarrollarse en paz y en tranquilidad”.

Estas acciones han permitido, además, desarticular bandas dedicadas al robo de cables, sumándose a ello la detención de una banda dedicada al robo de aperos de huaso y el esclarecimiento de homicidios, como el ocurrido la noche de Halloween en Talca, entre otros. Todos estos sujetos están en prisión preventiva y arriesgan altas al ser condenados en un juicio oral.

Crónica Sábado 28 de Enero de 2023 LA PRENSA 3
FISCALÍA-PDI
En Constitución, autoridades dieron a conocer a principios del presente mes los resultados de la denominada “Operación Radiata” vinculada al robo de madera.
“La sensación es que no estamos solos y que un sector de la justicia está cumpliendo con su tarea”, aseguró José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó.
El fiscal regional, Julio Contardo, presente en uno de los puestos de mando para coordinar operativos masivos en varias comunas de la Región.
En Curicó, una de las mega diligencias se realizó en la población Santa Lucía y permitió desbaratar a una organización vinculada a varios delitos.

Inauguran anhelado pavimento en Flamengo de Los Castaños

Tras 10 años de trabajo. Además de mejorar la calidad de vida de las familias, la iniciativa permitió que después de mucho tiempo el sector dejara de ser el patio trasero de la comuna.

CURICÓ. Con alegría y una especial emoción los vecinos del sector de Flamengo de Los Castaños, participaron en la ceremonia de inauguración del proyecto de pavimentación participativa, cuya cristalización vino a cambiar sustancialmente la calidad de vida a las familias del lugar. El proyecto, que vino a unirse a otros importantes avances logrados por la comunidad organizada, gracias a un trabajo en conjunto con el municipio curicano, con el Serviu y con el Gobierno Regional, tuvo sus inicios en octubre de 2013, año en que el alcalde Javier Muñoz, escuchó el clamor de los vecinos a través de su líder Marcelo Moraga, quien abiertamente calificó a su propio sector como “el patio trasero de la comuna”, frase que hizo eco en la autoridad comunal y que dio origen a proyectos tales como ilu-

INGRESO PROPIO

minación del sector, instalación de señaléticas viales y conectividad y el propio pavimento participativo.

“Los Castaños es un territorio que ha demostrado que ha dejado de ser el patio trasero de la ciudad de Curicó y que los avances en

iluminación, conectividad, pavimento participativo y otros más, nos han permitido avanzar sustancialmente en mejorar la calidad de vida y este proyecto de pavimento participativo donde ha intervenido la comunidad, los equipos

municipales, el Serviu, el Gobierno Regional, demuestra que cuando los servicios públicos se unen en pos de un objetivo común y en pos de mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, los objetivos se cumplen y aquí también

surgen otras necesidades porque un avance genera otras necesidades y en eso vamos a seguir trabajando colaborativamente, hemos asumido ese compromiso. Es importante destacar el trabajo de la delegada provincial del Serviu, Luzmira Albornoz, quien se la jugó para zafar los últimos grandes inconvenientes que tuvo este proyecto y logramos gracias a su apoyo sacar adelante esta iniciativa”, destacó el alcalde Javier Muñoz.

SUEÑO CUMPLIDO

La concreción de este sueño para los habitantes de Flamengo de Los Castaños, también fue destacado por la gobernadora regional Cristina Bravo, autoridad que junto al alcalde Javier Muñoz, siempre estuvo al lado de los vecinos dando una fuerte lucha por alcanzar el objetivo y donde el Gobierno Regional tuvo

mucho que decir en su momento, especialmente por tratarse de un sector rural y por las políticas de gestión que no distinguen una comuna de primera o segunda clase.

UN SUEÑO CUMPLIDO

La alegría de los habitantes del lugar, fue reflejada por el presidente de la junta de vecinos, Marcelo Moraga, quien tuvo especiales palabras de agradecimiento hacia todos quienes fueron parte en el sueño del pavimento participativo, iniciativa que al convertirse en una realidad no solo vino a cambiar la calidad de vida de los adultos, sino que también vino a cambiar las sonrisas de los niños quienes en tiempo de Navidad recibieron un scooter o patines por parte del “Viejito Pascuero”, por el hecho de contar con los pasajes recientemente pavimentados.

Últimos días para pagar las patentes municipales

CURICÓ. Hasta este martes 31 de enero existe plazo para cancelar las patentes municipales, tributo que representa un fuerte ingreso económico para cada municipalidad y que permite desarrollar durante el año innumerables programas que benefician a la comunidad. La información entregada a diario La Prensa por la encargada del Departamento de Rentas Municipales, María Eugenia Garrido, señala que en este caso corresponde a patentes comerciales, industriales, alcoholes y profesionales, pudiendo cancelarse en forma online en página www. Curico.cl y

en forma presencial en la tesorería municipal, desde las 8.30 a 14:00 horas y en la Dirección de Tránsito, calle Maipú, en horario similar.

También se podrá cancelar en el Mercado Municipal el día 30 de enero de 9:00 a 14:00 horas y el 31 entre las 9:00 y las 17:00 horas. En el sector Los Niches el lunes 30 de enero de 9:00 a 17:00 horas, esto señaló Eugenia Garrido para que las personas no concurran a Curicó, ya que se trata en su mayoría de microempresas familiares, como también se recibirán cancelaciones en las oficinas

municipales recién inauguradas en población Santa Fe ubicadas en avenida Circunvalación con Santa María, de 9:00 a 14:00 horas.

CONTRIBUYENTES MAYORITARIOS

Con respecto a cantidades de tributos a cancelar, se informó que la cantidad de patentes que deben cancelar este año sus patentes son alrededor de 8.000 correspondiendo la mayor cantidad a las comerciales con 5.660, siguiendo las profesionales, industriales y alcoholes.

En caso de patentes de alco-

holes limitadas estas deben cancelarse en el período oficial, hasta el 31 de enero, porque de no se hacerse van a remate.

La encargada de rentas municipales, destacó que todo lo recaudado en patentes municipales y que en este primer semestre se estima podría ser de unos 2.000 millones de pesos, quedan como ingresos propios para ser ocupados en diversas tareas de desarrollo local y ayuda en otras acciones municipales como subvenciones y aportes a organizaciones sociales a través de los diversos programas desarrollados por el municipio.

Crónica 4 LA PRENSA Sábado 28 de Enero de 2023
Vecinos y autoridades celebraron la concreción de esta antigua aspiración de la comunidad.
GRACIAS AL PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA
El comercio curicano es el principal contribuyente a través de las patentes municipales.

FINANCIANDO DIVERSAS INICIATIVAS

La mayor inversión regional de los últimos 10 años realizó la Subdere en el Maule

Desafíos. Uno de los principales objetivos que tiene la Subdere es promover la descentralización administrativa, política y fiscal e incrementar la participación de los Gobiernos Regionales en la decisión de la inversión pública.

TALCA. Una importante cantidad de recursos en diversos proyectos que benefician a la comunidad invirtió durante el año 2022 la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) institución pública, dependiente del Ministerio del Interior, que es responsable de conducir y promover el fortalecimiento de los gobiernos locales y el proceso de descentralización del país.

Uno de los principales objetivos que tiene la Subdere es promover la descentralización administrativa, política y fiscal, así como también, incrementar la participación de los Gobiernos Regionales en la decisión de la inversión pública; fomentando el aumento de los recursos de inversión regional.

Para los municipios representa una fuente financiera, en la que se desarrollan proyectos de los Programas

de Mejoramiento Urbano (PMU), que son diversos mejoramientos de espacios públicos, como construcción de canchas y multicanchas, sedes sociales, mejoramientos de veredas y áreas verdes, entre otros. El Programa de

CON RESPALDO UNÁNIME EN LA CÁMARA

Mejoramiento de Barrios (PMB), que financia proyectos de tipo saneamiento sanitario, agua potable rural, luminarias, entre otros. Y el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC); principalmente el

año 2022 con su línea de esterilización y de mascotas.

INVERSIÓN

En la Región del Maule, la Subdere financió el 2022 un total de 248 iniciativas de inversión con un monto de

Diputado Guzmán valora aprobación de

TALCA. El diputado Jorge Guzmán valoró la aprobación de la Ley

TEA, que garantiza la inclusión, atención y protección de las personas con la condición de Trastorno de Espectro Autista u otra condición que afecte el neurodesarrollo, esto en el ámbito social, de salud y de educación. El parlamentario destacó la gran labor de miles de familias y decenas de agrupaciones del Maule y del país que contribuyeron al trabajo pre legislativo y legislativo, con las cuales trabajó de cerca para sacar adelante este importante proyecto que quedó en condiciones de ser promulgada como Ley de la República.

“A mí me gustaría que Chile entendiera que ser distinto es válido. Cualquier persona dentro del espectro autista, con los apoyos necesarios, tiene el derecho y puede lograr una buena calidad

El diputado Jorge Guzmán, destacó la aprobación de la ley que garantiza la inclusión, atención y protección de las personas con la condición de Trastorno de Espectro Autista.

de vida y ser feliz. Porque el espectro autista sí es una discapacidad, pero esa discapacidad no está en la persona, sino que está en la interacción con el entorno que es discapacitante”, dijo. En Chile, uno de cada 54 niños

nace bajo la condición del Espectro Autista. Por ello, el parlamentario aseveró que “si nuestra sociedad valorara y respetara las diferencias, todo sería distinto. Porque las sociedades deben ser juzgadas por como tratan a

Ley TEA

cada uno de sus integrantes. Hoy esta Cámara da un paso histórico, pues avanzamos en reparar una deuda con miles de compatriotas. No es justo que sean las familias las únicas que apoyen a las personas neurodivergentes. Cuantas madres y padres he conocido, que hacen esfuerzos admirables por sacar a sus hijos adelante. A todos ellos les digo, ya no están solos, porque haremos este camino juntos, porque cuando nuestra patria considera a todos sus habitantes es que logramos ser un país más justo, más democrático y más inclusivo”, puntualizó el diputado Guzmán. Esta ley busca asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardo de la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con TEA y eliminar cualquier forma de discriminación.

$17.775.068.640. En la provincia de Cauquenes se financiaron $2.099 millones equivalente al 11,81%, en la provincia de Curicó la inversión alcanzó los $5.209 millones siendo un 29,31%, la provincia de Linares, tuvo la mayor asignación de recursos con $5.780 millones con un 32,52%, finalmente, en la provincia de Talca se aprobaron $4.685 millones, equivalente al 26,36%.

“El año 2022, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric junto al Subsecretario Nicolás Cataldo hicieron un esfuerzo en incentivar, apoyar y financiar proyectos que las comunas postularon a Subdere, y gracias a esto se logró la mayor inversión de los últimos 10 años en la Región del Maule, invirtiendo más de 17 mil 700 millones. Como equipo regional, nos sentimos orgullosos y contentos en poder traer recursos a todas las comunas de

la Región del Maule, apoyando de igual manera a todos los alcaldes y alcaldesas y en beneficio directo de las vecinas y vecinos de la Región del Maule”, dijo el jefe regional de Subdere Hugo Silva. Por otro lado, la Subdere Regional, indicó que “estamos trabajando en la línea del Gobierno, que es llevar la justicia territorial a las comunas y sectores que históricamente han sido desplazados, pudiendo con ello, aportar al desarrollo y solucionar problemas que las comunidades han vivido por años”. El año recién pasado ls Subdere realizó una inversión histórica en la Región del Maule, ya que, aumentó en un 38% la inversión regional respecto del mejor año de los últimos 10 años, y el mejor año de inversión para 14 comunas, algunas de ellas, llegando a duplicar su monto máximo de inversión.

Proyecto de reducción de jornada laboral

TALCA. El senador Rodrigo Galilea valoró el despacho en particular del proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales, luego que la iniciativa concluyera su estudio en la instancia de Trabajo y Previsión Social y ahora en Hacienda.

“Era un desafío grande, porque había que hacerse cargo de reducir la jornada, pero también de atender las necesidades especiales y desafíos que ésta supondría para un montón de rubros, el pequeño comercio, las empresas de transporte, las que hacen turnos continuos, a grandes y pequeñas empresas”, dijo el parlamentario.

“Por eso, haber escuchado a todos quienes quisieron exponer sus dudas y temores, y que también nos plantearon soluciones, fue muy importante. También quiero agradecerle a David Acuña, el presidente de la CUT, porque entendió que había que buscar un modo de arreglar estas 40 horas para los distintos rubros. Esto, que se llama flexibilidad o estabilidad, era la manera que esta adaptación no la terminaran sufriendo los propios trabajadores y las empresas más pequeñas”, señaló el senador Galilea.

Sábado 28 de Enero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Durante el 2022 la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo financió un total de 248 iniciativas de inversión con un monto superior a los 17 mil millones de pesos.

CONSEJERO REGIONAL

George Bordachar destaca últimos acuerdos del CORE

Iniciativas. Valoró nuevos recursos para calle Maipú y proyecto de capacitación a pescadores artesanales.

CURICÓ. Altamente positiva por la importancia de los acuerdos de inversión que se lograron aprobar calificó el consejero regional, George Bordachar, la reciente reunión extraordinaria del Consejo Regional del Maule.

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Como uno de los acuerdos trascendentes de esta sesión destacó el consejero la inversión aprobada para el proyecto “Capacitación en Emprendimiento e Innovación para Pescadores Artesanales del Maule”, iniciativa que va a permitir generar competencias e innovación en pescadores artesanales de la costa del Maule con una inversión de $1.084.892.000.

Bordachar agregó que con este proyecto los pescadores van a poder aumentar sus ingresos, diversificando además sus fuentes laborales, lo que les va a permitir mejorar la calidad de vida de los habi-

tantes de la costa maulina. Con este proyecto se podrá poner valor agregado a los productos que obtienen de la extracción del mar y su comercialización, pudiendo además generar mayor cantidad de empleo en las comunas donde se ejecute la iniciativa en favor de las comunas de Chanco, Constitución, Curepto,

COMO EL PROYECTO DE CALLE MAIPÚ

Licantén, Pelluhue y Vichuquén. El consejero señaló que la intervención considera temas tan importantes como la seguridad pecuaria, turismo, gastronomía y gestión de Pymes, cuyo proceso será gestionado y supervisado por el Gobierno Regional del Maule y la Universidad Autónoma, siendo esta últi-

ma la responsable de construir el equipo de trabajo y el plan de acción del proyecto en ejecución.

PROYECTO CALLE MAIPÚ

Con respecto al proyecto de mejoramiento de calle Maipú, cuyos recursos faltantes fueron aprobados en esta sesión, el consejero

Bordachar señaló que esta es una iniciativa que viene gestionándose desde hace bastante tiempo y en cuyo resultado han intervenido varias autoridades, empresarios y vecinos del sector, por lo que no se puede adjudicar el éxito a solo dos o tres personas. En esta tarea, dijo la autoridad, intervino el Serviu a quien hay que agradecerle el gran trabajo que realizó y que compartió responsabilidades con el municipio que también participó, sin olvidar que la iniciativa partió como una inquietud de los vecinos del sector con la valiosa ayuda de los empresarios del terminal de buses que financiaron el estudio y diseño, punto de partida de un gran proyecto. En esta oportunidad se aprobaron recursos que faltaban por $184.268.000, lo que suma a los $462. 629,000 que estaban disponibles con un total de $646.897.000 que cubre el costo del proyecto que ya

estaba licitado, agregando que espera que ahora el proyecto tenga un final feliz y pueda realizarse el trabajo de mejoramiento, calzada y veredas de calle Maipú, entre calles Estado y Camilo Henríquez.

Dijo que también había que destacar a la gobernadora Cristina Bravo, porque además se aprobaron otros proyectos importantes para Talca y Villa Alegre, lo que llenaba de orgullo a todos los consejeros que no dudaron en hacerse presente extraordinariamente para aprobar estos proyectos.

“Me habría gustado que también hubieran estado presente los funcionarios del Serviu que son los grandes gestores de éxito del proyecto de calle Maipú y también sentimos la ausencia del empresario Diego Lagos, del Terminal de Buses, que realizó el primer aporte a esta iniciativa con el financiamiento del estudio y diseño del proyecto”, destacó.

Consejero alegó excesiva burocracia en algunas iniciativas

CURICÓ. A mediados de febrero se podrían iniciar los trabajos de reparación de las veredas y calle Maipú, gracias al proyecto aprobado por el Consejo Regional hace más de un año.

Según lo indicado por el consejero Igor Villarreal, esta iniciativa ha aumentado considerablemente su monto de ejecución, que asciende a los 646 millones de pesos ya que recientemente se aprobó un incremento del presupuesto de 184 millones de pesos.

En un principio, se aprobaron 462 millones de pesos

para el mejoramiento de la calle y las veredas del sector aledaño al terminal de buses.

“Estos recursos no alcanzaban para la ejecución de las obras, por lo que hubo que autorizar la adecuación del presupuesto”, precisó Villarreal; quien añadió que si el proyecto vuelve a retrasarse, es altamente probable que siga aumentando su valor.

EXCESIVA BUROCRACIA

Por otro lado, el consejero reconoció el excesivo retraso que han presentado di-

versas iniciativas financiadas por el Gobierno. Esto ha hecho que el monto de los proyectos aumente considerablemente al momento de su ejecución.

En ese sentido, Villarreal planteó la necesidad de agilizar la asignación de los recursos para estos proyectos y, de esa manera, evitar el aumento del presupuesto de las obras.

“Es un tema que nos preocupa bastante y, por esa razón, estamos viendo la forma de apurar algunas asignacciones y así los proyectos sean ejecutados en forma más rápida”, enfatizó.

Crónica 6 LA PRENSA Sábado 28 de Enero de 2023
El consejero regional George Bordachar, valoró los recientes acuerdos del Consejo Regional del Maule. Para el consejero Igor Villarreal, es importante agilizar la entrega de recursos para los proyectos financiados por el Gobierno Regional.

Alumnos de la U. Santo Tomás podrán hacer sus prácticas profesionales en la Defensoría

Acuerdo. Consigna pasantías para alumnas y alumnos de Derecho y prácticas profesionales para quienes cursan Psicología, Trabajo Social y Técnico Jurídico.

TALCA. Pasantías para estudiantes de Derecho y prácticas profesionales para alumnos de carreras como Psicología, Trabajo Social y Técnico Jurídico, entre otras, son parte de los compromisos acordados entre la Defensoría Regional del Maule con la Universidad Santo Tomás (UST), el Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica de la misma corporación. Dichos acuerdos fueron consignados en dos convenios de colaboración que firmaron el defensor regional, José Luis Craig, y el rector (i) de la casa de estudios, Víctor Cancino, quienes fueron acompañados del seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González, y el direc-

El acuerdo fue suscrito por autoridades de ambas instituciones, acompañadas del seremi de Justicia, José Eduardo González.

tor de la carrera de Derecho, José Manuel Santibáñez. “Tremenda oportunidad que se nos abre con la firma de este convenio de acercarnos al mundo académico y qué mejor con una universidad tan

REDUCCIÓN JORNADA LABORAL

LINARES. La Fundación Caritas

Linares recibió el Sello 40 Horas, que impulsa el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y se convirtió en la decimoquinta empresa o institución que logra este distintivo en el Maule.

“Lo que tenemos como proyecto de Gobierno es caminar hacia el trabajo decente, donde las personas puedan compatibilizar la vida familiar con la laboral. Es lo que apunta el proyecto de ley de las 40 horas, que va bien encaminada en el Congreso”, manifestó la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba. La iniciativa sigue avanzando para ser ley. Ya se despachó en particular el proyecto que reduce la jor-

Cáritas

nada laboral, concluyendo su estudio en la instancia de Trabajo y Previsión Social. Ahora corresponde a la comisión de Hacienda pronunciarse sobre la norma de su competencia para que llegue a la Sala del Senado.

“Los beneficios (trabajo de 40 horas), según quienes ya lo han hecho, son enormes. Ese es uno de los miedos principales del empleador, que la producción disminuya, pero la verdad es que hemos comprobado que el trabajador viene menos cansado y tiene mejor productividad”, comentó Carla Ríos, encargada de Recursos Humanos de Fundación Caritas Linares.

consolidada como Santo Tomás. Se nos abre un espectro que no teníamos en vista el año pasado y que es contar con el apoyo de las especialidades de Psicología y Asistente Social, con quienes

podemos trabajar en distintos proyectos en beneficio de la comunidad y nuestros usuarios”, señaló Craig. Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González, afir-

Fotonoticia

mó que “es muy importante, porque como Ministerio nos interesa estar donde está la gente, acercar la justicia a las personas, y qué mejor que crear vínculos con la universidad”.

En tanto, el rector Cancino explicó que los convenios permitirán “seguir fortaleciendo la formación de nuestros estudiantes, pero al mismo tiempo abrir oportunidades de colaboración y desarrollo de proyectos que vayan en beneficio del trabajo que hace la Defensoría en nuestra región y que en alguna forma nos permite contribuir al fortalecimiento de su quehacer y también a la población que hoy está recluida y privada de libertad”.

“INOCENTES”

Parte de las acciones que podrá implementar la Defensoría Regional en virtud de esta alianza con los centros de estudios de Santo Tomás, estarán vinculadas con transmitir a los estudiantes el rol y misión del servicio, a través de jornadas de información de derechos, charlas y capacitaciones, tanto a nivel profesional como técnico.

Del mismo modo, se hará difusión del proyecto “Inocentes”, programa de la Defensoría Penal para la reparación pública de personas que han sido injustamente privadas de libertad y que este año cumple diez décadas desde su creación.

Emprendedores cuentan con nuevo apoyo para negocios

TALCA. Fomentar el desarrollo de emprendimientos en etapa temprana, es el objetivo del programa “SI Emprende Maule”, que busca apoyar a 35 emprendedores que cuenten con proyectos innovadores y que generen un aporte al crecimiento económico regional. Esta iniciativa es ejecutada por la Corporación Santiago Innova, con el financiamiento de Corfo, y en conjunto con Plaza Maule y el Nodo Tecnológico Talca de la Universidad del Desarrollo.

Fondo de Protección Ambiental ya tiene ganadores

TALCA. En el marco de la conmemoración del Día de la Educación Ambiental, la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, anunció los resultados de los proyectos adjudicados del Fondo de Protección Ambiental 2023. Se trata de siete iniciativas que van en las líneas Proyectos Sustentables Ciudadanos y

Proyectos Sustentables en Establecimientos Educacionales, los que se desarrollarán en las comunas de Talca, Linares, Curepto, Cauquenes y Curicó, con el fin de aportar y mejorar el lugar en que habitan y para promover la sustentabilidad en las organizaciones presentes en los territorios.

A través del Fondo de

Protección Ambiental, se financian proyectos de organizaciones en materia de manejo de residuos, protección o conservación de la biodiversidad, eficiencia hídrica o energética, todos los cuales contemplan educación ambiental y fuerte compromiso ciudadano.

“Una parte muy relevante del

compromiso del Gobierno… en orden de fortalecer los Fondos de Protección Ambiental, se ha traducido en un aumento de la cantidad de recursos para la disposición del trabajo de estos proyectos, aumentando de cuatro millones a seis millones de pesos cada una de las iniciativas”, señaló la autoridad medioambiental.

Sábado 28 de Enero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
TALCA
SEDE
El Maule cuenta con 15 empresas con distinción “Sello 40 Horas”
Representantes de la Fundación recibieron el Sello 40 Horas por implementar sistema de reducción de la jornada laboral.

Los “otros” nuevos chilenos Una oportunidad para formar ciudadanos integrales

Durante el proceso de admisión a la educación superior 2023 se reveló un aumento en las postulaciones a la educación superior hacia las pedagogías de un 53,8% en relación al año anterior, incluyendo un 73% más de jóvenes interesados en la carrera de Pedagogía en Educación Física.

Con respecto a estas positivas cifras, podemos destacar que la relevancia que tiene el formar profesores de esta disciplina para la de ciudadanos integrales, ya que la evidencia científica ha desarmado el paradigma que señala que “para que un niño aprenda debe estar frente al profesor y escuchar sus enseñanzas”. La verdad es que se ha demostrado que el hacer ejercicio mejora la función cognitiva de los niños, por ende, es un beneficio claro en su rendimiento académico.

Las personas que realizan caminatas diarias son más creativas que las personas que se encuentran frente a un escritorio trabajando continuamente 8 horas. Por otro lado, se han desarrollado experiencias que verifican que el ejercicio permite lograr cambio social en las personas, por ejemplo; un niño que estudia en un colegio con índices de vulnerabilidad muy alto y que hace ejercicio, tiene el mismo desarrollo cognitivo que un niño que no realiza ejercicio y que estudia en uno de los mejores colegios del país.

Todo esto clarifica la necesidad de promover la actividad física dentro de cada centro educacional, no solo aumentando las horas de la asignatura de Educación Física y Salud, sino transformar el establecimiento en un lugar activo, y que, desde el transporte hasta

las actividades académicas, se incluya el ejercicio. No podemos quedarnos solo en que el ejercicio es importante para controlar el sobrepeso y la obesidad; promover el ejercicio es algo más global que integra más variables formando personas integrales, sanas y activas.

Todos estos aspectos hay que tenerlos en consideración al proponer nuevas políticas públicas o modificar las actuales. De esta manera, posicionaremos a nuestro país en la vanguardia, en la promoción de la Salud y prevención de enfermedades asociadas a la inactividad, provocando una disminución en el presupuesto nacional asociado a este punto, dando la posibilidad de utilizarlo en otras necesidades.

El interés en estudiar Educación Física demuestra la disposición que tienen estos futuros profesionales en ser un aporte para el país, y que la actividad física es un complemento fundamental en la formación de un ciudadano integral.

En el complejo tema de los migrantes actuales en nuestro país, una de las situaciones que poco se ha analizado, es la situación de sus hijos e hijas que, en la gran mayoría de los casos, han nacido en Chile. Legalmente tienen la nacionalidad por estar adscrito el país al ius solis (o Derecho del suelo) en la Constitución Política de la República. De esta manera, adquieren una serie de beneficios vinculados a la salud y la educación. La madre, por ejemplo, puede solicitar control de su embarazo, atención de parto y el bebé se integra al Programa Chile Crece Contigo. Posteriormente, participan de los controles de atención al Niño Sano y postular a un jardín infantil de la red pública de Junji o Integra, continuando su educación en algún establecimiento de educación de este sector. La migración en Chile en este último período y el nacimiento de los “nuevos” chilenos, ha ido favoreciendo el aumento de la población infantil, necesaria en los próximos años para el equilibrio poblacional, lo que es relevante en un país como el nuestro, cuya tasa de envejecimiento, aumenta progresivamente. En otros aspectos, ha permitido que jardines infantiles y escuelas se enriquezcan con otras diversidades de lenguas, colores, saberes y haceres, en fin, todo lo que entregan las personas de diversas culturas, lo que es fundamental en un mundo de fronteras bajas y de muchas “diásporas” y migraciones por causas distintas. Entre los migrantes que han llegado en los últimos veinte años, los afrodescendientes provenientes en especial de Haití, República Dominicana, Cuba y otros países caribeños, además de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, y también algunos de África, han ido teniendo sus hijos principalmente en tierra chilena y son por tanto, chilenos.

En cuanto a su situación actual, el sector de salud los ha atendido a todos ampliamente. Sin embargo, en la macrozona norte donde se concentra la mayor cantidad de partos de mi-

grantes, (Antofagasta con un 53,18% y Tarapacá con un 52,92%), están teniendo problemas. En el sector escolar, estos “nuevos” chilenos no tienen mayores problemas con sus compañeros y educadores, a veces si, el racismo arraigado en muchos compatriotas, hace que a ciertos padres no les agrade que sus hijos compartan con niños y niñas afrodescendientes. El problema mayor es que tienen otras limitaciones, paradojalmente la única ley que reconoce los afrodescendientes en Chile (N° 21.151), señala que lo son aquellos: “descendientes de la trata trasatlántica de esclavos africanos traídos al actual territorio nacional entre los siglos XVI y XIX y que se autoidentifique como tal” (artículo 2do). Esta situación excluye a padres e hijos de una serie de beneficios e incluso de participación en temas que les competen, como son las próximas consultas que se van a hacer al sector para reglamentar leyes que van a abarcar diversas áreas que los incumbe. Urge entonces que se actualice esta ley, afrodescendientes chilenos que nacieron en Chile hace más de 18 años, son ya ciudadanos. Al igual que otros migrantes, tienen derecho de participación por ellos y sus hijos. Su exclusión en el proyecto de constitución anterior lo muestra, al parecer no hemos avanzado mucho en nuestras actitudes ciudadanas y de apertura a la diferencia.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 28 de Enero de 2023 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 781 Dólar Vendedor $ 826 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 32 Grados Despejado 27 Enero $ 35.273,86 28 Enero $ 35.277,27 29 Enero $ 35.280,68 SANTO DEL DÍA TOMAS DE AQUINO ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % RED FARMA Prat Nº 630 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI C. Henríquez Nº
- A
434
DRA. MARÍA VICTORIA PERALTA Académica UCEN y Premio Nacional de Educación PATRICIO ARROYO JOFRE Director de Escuela de Pedagogía en Educación Física Universidad San Sebastián Presidente del Consejo Académico Nacional de Educación Física.
“Promover el ejercicio es algo más global que integra más variables formando personas integrales, sanas y activas”.
“La migración en Chile en este último período y el nacimiento de los “nuevos” chilenos, ha ido favoreciendo el aumento de la población infantil, necesaria en los próximos años para el equilibrio poblacional”.
MÁS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA:

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó Fono: 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA 1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Sobre la reparación de calle Maipú

Como ocurre en la gran mayoría de las ciudades de nuestro país, el tema del estado de las calles es un asunto que preocupa a las autoridades de turno, pero mucho más a los usuarios en general. Naturalmente, como consecuencia del enorme crecimiento del parque automotor, es previsible el deterioro de las principales vías urbanas y particularmente aquellas que están próximas a los terminales de buses. Y, a propósito de esto mismo, es oportuno precisar que no en todas las ciudades, la construcción o habilitación de estos rodoviarios, se ha hecho con una razonable y bien estudiada anticipación. Así, por ejemplo –con solamente echar una mirada objetiva– son menos los problemas que presenta el Terminal de Talca (ubicado a más de un kilómetro y medio del centro de la capital regional) comparado con el de Curicó que está distante de la Plaza de Armas a apenas seis cuadras.

Solo ese detalle da pie para pensar que tal vez no fue la mejor idea al instalar dicho recinto en el costado oriente de la calle Maipú, entre Merced y Prat.

Entre los pesados buses (varios de ellos de dos pisos) que cubren itinerarios hacia el norte y sur del país, más las decenas de minibuses que van a las distintas comunas curicanas, el tonelaje que debieron y deben

Sostenibilidad del negocio creativo y publicitario

Los vaticinios de un 2023 complejo en lo económico son un hecho más que palpable en la industria publicitaria. Sin embargo, el habitual recorte de los presupuestos de marketing cuando hay contracción, viene aparejado de una crisis generalizada de confianza, donde la publicidad tendrá que jugar un rol central en ayudar a las empresas a interpretar el entorno.

Por esto es clave que los problemas que aquejan a nuestra industria como, por ejemplo, la insuficiente legislación de propiedad intelectual, los contratos que no resguardan la sostenibilidad de las agencias, y el sistema de licitaciones con un escaso marco de equidad, no se agraven, pues las agencias de publicidad representan –solo de manera directa– al 30% de la industria creativa, facturando cerca de US$10 mil millones al año, otorgando el 50% de los empleos formales y el 54% de la contratación de servicios profesionales del sector. Es urgente hacer los cambios regulatorios necesarios, y que las empresas contratantes tengan un trato justo y responsable. Nuestra asociación está tomando cartas en el asunto, liderando un proceso de transformación enfocado en construir un ecosistema de empresas creativas sostenibles, relevantes para la sociedad y que activen la economía del país.

soportar esas calles del entorno, hacia previsible el deterioro que se hizo cada vez más evidente, pero particularmente la sufrida calle Maipú, cuyo aspecto actual se asemeja al de una ciudad bombardeada.

Si hace varios años se hubiera sabido el enorme trajín y desgaste que iba a tener la antiguamente llamada “calle de la Estación” quizás habría sido una mejor idea instalarle adoquines de considerable dimensión y que habrían resistido el paso del tiempo (como pasó con algunas vías de Italia, corazón del milenario imperio romano).

Para pavimentar las primeras calles curicanas debió usarse cemento inglés, especialmente importado, ya que fue solo a inicios del siglo XX (1908) cuando nació la primera planta chilena de Cemento Melón. Todo esto viene a colación, a raíz de que hace pocos días se informó que la reparación de calle Maipú (para lo que ya fueron aprobados los recursos adicionales para concretar la obra) se iniciará en los primeros días de febrero entrante.

Cuando uno compra un producto cualquiera para el hogar, la tienda o empresa le ofrece una “garantía” de cierta cantidad de tiempo de buen uso.

Es una pena que no pueda suceder lo mismo con el nuevo (y ojalá reforzado) pavimento de la ajetreada y maltratada calle Maipú.

Constitución, tarea de todos

FRANCISCO JIMÉNEZ URETA

Presidente USEC, Unión Social de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Cristianos

El proceso constituyente avanza según las reglas establecidas en el “Acuerdo por Chile”, el cual tiene diferencias significativas con el anterior que hacen ser optimistas, sin perder el sentido de realismo.

Desde el humanismo cristiano valoramos las menciones a la dignidad de la persona humana y la búsqueda del bien común, contenidas en las “12 Bases Constitucionales” que servirán de marco para una nueva Constitución. También nos parece relevante que haya quedado establecido la protección a “el derecho a la vida”, “la igualdad ante la ley”, “el derecho de propiedad en sus diversas manifestaciones”, “la libertad de conciencia y de culto”, y “la libertad de enseñanza y el deber preferente de las familias de escoger la educación de sus hijos”.

Así como se puede ser optimista, este proceso también debe propender a generar instancias de diálogo y participación, asegurándose ahora la real colaboración de todos los actores de la sociedad, entre ellos, los que estamos en el mundo del trabajo: Trabajadores, empresarios y emprendedores, grandes y chicos. La empresa, entendida como comunidad de personas que va más allá de la sola búsqueda de utilidades, y consciente de su responsabilidad pública, es un actor relevante y necesario para la construcción de un tejido social cohesionado, por lo que debe tener un papel activo y de cooperación en este proceso de diálogo y participación. Que lleguemos al plebiscito de salida con un país mayoritariamente unido en torno a un texto que dé garantías de paz y prosperidad es tarea de todos y cada uno.

Foro Económico Mundial y el ejemplo de Chile

En el reciente Foro Económico Mundial, Chile tuvo su momento para destacar. Específicamente, en lo que se refiere al momento que vive su industria de Energías Renovables, la que ha llegado a transformarse en un ejemplo a seguir para otras naciones y en una “receta” digna de copiar . ¿Cuáles son los ingredientes de dicha receta? En primer lugar, las grandes alianzas público-privadas, que han permitido un avance constante de las energías limpias en la matriz energética nacional, llegando a conformar más de un tercio de esta . La más importante de todas es la que gira en torno al hidrógeno verde, alrededor del cual se pretende desarrollar toda una industria y que podría, perfectamente, transformarse en nuestro nuevo cobre. Así también, igual de importante es el marco regulatorio con reglas y estatutos claros y delimitados, de manera que permita fomentar la inversión a largo plazo a través de políticas de Estado, más allá de los gobiernos de turno. Estos son los principales componentes de la fórmula de Chile para avanzar fuertemente en ERNC. Una que esperamos siga prosperando y que se mantenga como ejemplo a seguir para el resto del mundo.

Sábado 28 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

“TU VERANO MÁS MOTIVADO” SE TOMA PLAYAS DE PELLUHUE, ILOCA Y CURANIPE

Jornada de hoy. La iniciativa llega hoy a la playa ilocana. Anteriormente, veraneantes en la localidad de Pelluhue ya disfrutaron esta entusiasta iniciativa deportiva-recreativa.

TALCA. Una jornada llena de deporte y recreación vivieron residentes y veraneantes de la comuna de Pelluhue, quienes disfrutaron del lanzamiento del programa “Tu Verano Más Motivado”, iniciativa del Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte y que tiene como objetivo, incentivar la práctica deportiva en los sectores costeros, en esta época estival.

Fue el propio seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, quien estuvo en el puntapié inicial de esta iniciativa, que se replicará en otros puntos de la región, pero que además, se suma a la iniciativa Movicem, que tiene un enfoque más orientado a los niños y jóvenes.

LANZAMIENTO

“Estamos contentos con el lanzamiento de nuestro programa ‘Tu Verano Más Motivado’. Partimos en la mañana con el programa ‘Crecer en Movimiento’ y su iniciativa Movicem, con muchas demostraciones de deportes, en la principal playa

El seremi de Deportes del Maule, Iván Sepúlveda (centro) junto a profesionales poniendo entusiasmo y recreación en las playas maulinas.

de Pelluhue. Mientras que en la tarde tuvimos actividades como zumbas masivas, entrenamiento funcional, vóleibol y fútbol playa, a través del programa ‘Deporte y Participación Social’”.

Además de lo que fue este lanzamiento, distintos servicios públicos aprovecharon la instancia para entregar información relevante a la comunidad, en sus distintas materias, tal como ocurrió,

por ejemplo, con la Seremi de Agricultura y su titular Ana Muñoz; Desarrollo Social y Familia, con Hugo Romero; Mujer y Equidad de Género, con Claudia Morales y Salud, con Gloria Icaza.

En la oportunidad también se hizo presente el delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio Merino, junto a la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes.

TRABAJO

Sobre lo que fue esta convocatoria, Iván Sepúlveda, agregó que “eso habla del trabajo en conjunto que hemos realizado acá en la región. Nuestra tarea es llegar con nuestros servicios a todos los rincones de la Región del Maule, que es lo que el Presidente Gabriel Boric nos ha mandatado y lo estamos haciendo acá. Por otra parte, lo que nos

Hoy se corre II Etapa de Vuelta Ciclista Maule

manda la ministra Alexandra Benado, es llegar con la práctica deportiva a todos los rincones y es muy bonito ver que los y las veraneantes se acercaron a los diferentes talleres y demostraciones de deporte, así que muy contento con esta gran actividad”.

HOY EN ILOCA

La iniciativa de “Tu Verano Más Motivado”, continúa hoy en el borde costero de Iloca, para luego volver a Pelluhue el 2 de febrero y cerrar todo en Constitución el 25 del febrero. De 15:30 a 19:00 horas se realizarán estas iniciativas. Por otra parte, el 18 de febrero, se vuelve a la playa de Iloca con la realización de un festival masivo.

A estas actividades, se suman las de Movicem, que se efectuarán en horario de 10:00 a 13:00 horas en la playa de Curanipe, los días 28 de enero y 11 y 25 de febrero. Mientras que a la misma hora y los días 4 y 18 de febrero, la actividad se realizará en la playa principal de Pelluhue.

DEL TALLER APODERADAS MARISTAS Voleibolistas curicanas remachan apoyando a “Nachito”

CURICÓ. Durante el verano, el Taller de Vóleibol de Apoderadas Maristas de Instituto San Martín, se encuentra parcialmente suspendido debido a las vacaciones. No obstante, ello no ha sido impedimento para que sus integrantes sigan entrenando y participando de distintas actividades.

Lo anterior se debe a que gracias a la motivación que les caracteriza, han conseguido un horario para entrenar y/o jugar, dos veces a la semana, en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó.

ENCUENTROS

Durante los meses de enero y febrero, las deportistas dirigidas por

el profesor Rodrigo Díaz, han participado activamente de los entrenamientos y partidos amistosos. Dos de estos últimos los han llevado a cabo con el Club Deportivo Chimbarongo, obteniendo un triunfo y una derrota. Estos encuentros sirven de preparación para lo que será la participación del equipo de Apoderadas Maristas en el campeonato a beneficio de Ignacio “Nachito” Muñoz Martínez, a disputarse hoy y próximamente en el campeonato Ladys del Club de Vóleibol de Cunaco el domingo 5 de febrero. Por ello, sus integrantes se encuentran preparándose para lo-

grar un buen desempeño en los citados compromisos.

PROYECCIÓN

“Me encuentro muy contento

con la participación y motivación que han demostrado las apoderadas. Desde un principio se notaron esas ganas de querer conocer más el deporte e ir avanzando

en mejorar día a día”, señala el entrenador del equipo, Rodrigo Díaz.

Luego acota: “Con el paso de los entrenamientos se van viendo mejoras tanto a nivel personal como grupal, que hacen que la motivación y el autoestima de cada una siga creciendo”, añade el deportista.

Para este año se proyecta entrar a la Liga Interregional de Vóleibol (LIVB) en la categoría Ladies, organizada por el profesor Rodrigo Flores, “esperamos poder cumplir con las expectativas y que las apoderadas vayan adquiriendo experiencia en la competición”, concluye el entrenador.

En la localidad de Pelarco, arrancó ayer en la tarde la I Etapa de la XVI Vuelta Ciclista Maule Centro Cesar “Charly” García 2023, con una caravana de 203 pedaleros con casaquillas de varias escuderías que se dieron cita en esta prueba rutera. La jornada de hoy contempla la II Etapa que se inicia a las 10:00 horas desde la plaza de Pencahue, para disputar dos giros entre ese punto, Corinto, Botalcura y finalizar luego después de un recorrido de 144 kilómetros, en la cima del cerro de La Virgen en Talca.

Español con misión doble de forastero

Anoche el equipo cestero de Español de Talca, jugó con su similar de Municipal Puente Alto, en el Gimnasio Brisas de Santiago. Y este domingo, a las 18:00 horas, debe enfrentar a Santiago Morning en el Gimnasio Municipal de Quilicura. El técnico Claudio Lavín con su plantel suma en tres presentaciones dos triunfos y una derrota, y que en este periplo en la capital tiene bajas como Mohunir Zerené, Tomás Pavez y el refuerzo norteamericano Kaleb Vaughn.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 28 de Enero de 2023
PROGRAMA VERANIEGO DEL IND-MINDEP
Taller de Vóleibol de las Apoderadas Maristas de Curicó.

ESTA NOCHE A LAS 20:30 HORAS EN CONCEPCIÓN

EL CURI A LA CANCHA FRENTE A LA UC

Fuertes. Curicó Unido en la previa al juego de esta noche confirmó el arribo del delantero colocolino Cristian Zavala, quien llega a préstamo al equipo curicano por una temporada. Solo en 1988 el Curi le ganó a la UC jugando como visitante, hoy en Concepción será una nueva oportunidad para el equipo del histórico Damián Muñoz.

CURICÓ. Hoy a las 20:30 horas

Curicó Unido salta a la cancha del estadio alcaldesa Ester Roa de Concepción para medirse frente a la Universidad Católica en el marco de la segunda fecha del torneo nacional de la Primera División.

Se juega en Collao y ambas escuadras vienen de ganar en la fecha debut, buscando afianzarse en lo alto de la tabla en un choque entre equipos de buen trato de balón y con ambición ofensiva.

Ayer los albirrojos viajaron rumbo al Biobío y a través de sus redes sociales confirmaron el arribo del extremo Cristian Zavala, quien finalmente llega a préstamo desde Colo Colo y se suma a la escuadra que dirige Damián Muñoz.

PROFUNDO

Y VERTICAL

Larga fue la teleserie de Zavala en Curicó Unido. La primera oferta de los curicanos no tuvo respuesta por parte de los albos y posteriormente, cuando el Curi ya había fichado a Tobías Figueroa, la actualizada oferta curicana no satisfacía a los al-

HOY EN EL CLUB DE POLO

Curicó Unido confirmó como refuerzo a Zavala y esta noche mide fuerzas con la UC. (FOTO CDP CURICÓ UNIDO)

bos, quienes habrían negociado igualmente sin éxito con Godoy Cruz de Mendoza.

“El puentealtino parte en calidad de préstamo por un año al

elenco tortero. Sin embargo, antes de concretar la cesión, el jugador firmó una extensión de contrato con el Eterno Campeón y alargó su vínculo

con el Cacique que, originalmente, era hasta diciembre de 2024”, citó ayer el medio partidario Dale Albo.

En tanto, el técnico curicano

Damián Muñoz señaló respecto al nuevo fichaje que “es un jugador que da más profundidad, es más vertical y eso en momentos de las transiciones defensa-ataque son jugadores que generan problemas, que generan peligro en el arco rival y esas son algunas de las cosas que nos puede dar Zavala”, señaló Damián. El nacido en Puente Alto jugó 20 partidos por Colo Colo en 2022, sumando 650 minutos en cancha y anotando solo un gol oficial. Zavala entrenará junto a sus nuevos compañeros a contar de la próxima semana y su estreno oficial podría ser en la tercera fecha del torneo el viernes 3 de febrero frente al Audax Italiano en La Granja.

DESAFÍO

Dituro, Isla, Ampuero, Kagelmacher, Mena, Saavedra, Pinares, Nieto, Aravena, Zampedri y Tapia (Di Santo)

sería el probable once de la Católica esta noche, mientras que Curicó Unido lo podría hacer con Cerda, Barrios, Bechtholdt, Lara, De La Fuente, Nadruz, Albornoz, Sandoval, Flores, Castro y Figueroa. Arbitra José Cabero y los hinchas de Curicó Unido serán ubicados en la galería norte del Ester Roa con una entrada a un valor de 7 mil 500 pesos.

Jugando en condición de visitante frente a la UC, el Curi registra 11 partidos oficiales, con 8 derrotas, 2 empates, y tan solo un triunfo en el profesionalismo. Este último fue por la Copa Digeder de 1988 cuando jugando en Santa Laura, Curicó Unido batió 3 a 2 a la Católica con tantos de Raúl Toro, Waldo Valenzuela y Luis Martínez. Además de Universidad Católica vs Curicó Unido hoy jugarán Coquimbo vs Palestino desde las 12:00 horas en el Francisco Sánchez Rumoroso y a contar de las 18:00 horas lo harán Universidad de Chile vs Unión Española en Valparaíso.

AMISTOSO

Rangers recibe hoy a General Velásquez

Algunos exdirigentes e hinchas de Rangers no ven con buenos ojos los partidos amistosos que disputa el equipo que prepara Dalcio Giovagnoli, sin un apretón profesional, ya que vienen de golear a un combinado amateur de Sagrada Familia y lo mismo ocurrió pero en el Estadio Enrique Donn al vencer a Constitución Unido por 5-0. Todo con el fin de ir probando fórmulas para encontrar al equipo ideal de Rangers con miras al duelo con la U. de Concepción el viernes 10 de febrero, a las 18:30 horas en el Fiscal. Hoy el equipo de Giovagnoli juega en su Fortaleza Rojinegra frente a General Velásquez.

Valores entradas “Noche Rojinegra”

CURICÓ. Comienza hoy la cuarta copa en el Club de Polo de Curicó, con la disputa de la “Copa Fomento” que reúne a los poleros principiantes, menores, adultos y con buen hándicap, todos con el afán de promover el deporte de los reyes a los sones del galope fugaz de jugadores y caballos.

La “Copa Fomento” bajo la organización del Club de Polo, se disputa entre hoy y mañana con el protagonismo de los poleros de la zona en las series A, B, C y D. Hasta el momento se ha cumplido el programa agendado con las Copas CH Correa-Heinsohn, Coca Cola y Requingua que han sido todo un éxito en camaradería y espectáculo.

Hoy, a partir de las 10:00 horas,

en la cancha 2 juegan en la serie C entre los cuartetos de La Pesebrera y Biotecnia; sigue a las 11:00 horas, La Montaña contra Vía Real-El Cortijo; Mientras que a las 15:00 horas en la cancha 2 juegan El Jardín y Huapi en la serie A, y en la serie B Huemul y NMas, y cierran las jornada sabatina a las 18:00 horas los equipos de la serie A, La Francesa y Polo Quillahue. Eddy Hamilton, animador de estas copas, comentó que la “Copa Fomento” busca reunir a poleros con hándicap alto y bajos para darle emoción al juego. Entre los poleros más destacados se mencionan: Alejandro Vial (6 handicap), Matías Vial (6), Ignacio Vial (6), Sebastián Hechem (4), entre otros.

El viernes 3 de febrero, a partir de las 21:00 horas, en el Estadio Fiscal de Talca, está programada la “Noche Rojinegra”, que tiene como plato de fondo el duelo entre Rangers y Deportes Linares. Los precios de las entradas: Galería: 2 mil pesos (adultos) mil pesos (niños)

Andes: 5 mil pesos (adultos) 2 mil pesos (niños)

Pacífico: 8 mil pesos (adultos) 5 mil pesos (niños)

Preferencial: 10 mil pesos (adultos) 7 mil pesos (niños)

Abonados: gratis

Deporte Sábado 28 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
Poleros juegan la tradicional “Copa Fomento”. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
“Al galope” empieza a jugar la “Copa Fomento”

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.

Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.

Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl

FONO : 62150586

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Mail: abilarodriguez@gmail.com +56 9 65098861 - +56 9 56329197
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
A solicitud de clientes, buscamos

PROYECTO “ENTRE TODAS Y TODOS NOS PROTEGEMOS EN MOLINA”

Dirigentes de Molina valoran adquisición de dos nuevos vehículos de patrullaje municipal

Con recursos del Fondo Nacional de Seguridad Pública. Durante la ceremonia, la alcaldesa Priscilla Castillo anunció la llegada de otras dos patrullas que se unirán a la flota que recorre la comuna.

MOLINA. Con una alta participación de dirigentes y representantes de las Juntas de Vecinos, se realizó el cierre del proyecto “Entre todas y todos nos protegemos en Molina”, que permitió la implementación de nuevos vehículos de patrullaje preventivo en la comuna.

La actividad tuvo lugar en la Casa del Adulto Mayor y congregó tanto a autoridades como a dirigentes sociales, siendo estos últimos los principales testigos del funcionamiento de las camio-

netas financiadas por el Fondo Nacional de Seguridad Pública perteneciente al Ministerio del Interior.

PREOCUPACIÓN CIUDADANA

Durante la ceremonia, se recogieron los testimonios de personas que han recibido la ayuda tanto de los inspectores municipales como de los efectivos policiales que viajan a bordo de los motorizados, graficando la efectividad de esta iniciativa. Dando muestras de la creciente preocupación

ciudadana por la delincuencia, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Mirna Fernández, expresó que “nosotros estamos felices por las camionetas”, reconociendo que, como dirigentes, “siempre estamos reclamando por el tema de la seguridad, pero ahora creo que estaremos felices porque se ha hecho un gran trabajo. Queremos felicitar al Director de Seguridad Pública, don Fernando Tapia, porque ha hecho una gran labor en la comuna, ha estado en terreno y nuestra alcaldesa se ha preocupado de postular estos proyectos que han beneficiado mucho a nuestra comuna”.

ANUNCIAN MÁS PATRULLAS

Por su parte, la coordinadora regional de Prevención del Delito, María José Gómez, destacó el despliegue del municipio molinense elaborando este tipo de proyectos y afirmó que “para la Subsecretaría de Prevención del Delito y para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, es muy importante que tengamos justicia territorial y equidad, donde las comunas más pequeñas

puedan acceder a recursos gubernamentales. Por eso estamos acá en Molina, cerrando este ciclo con el patrullaje preventivo que viene a ayudar a los habitantes de todo el territorio molinense”.

Sorprendiendo a los presentes, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, hizo un especial anuncio, señalando que “en los próximos días, tendremos dos vehículos más para completar un total de seis en nuestra flota y las personas a bordo serán funcionarios municipales con un carabinero en terreno. Ellos irán solucionando cada una de las difi cultades que se presentan, cumpliendo funciones de prevención y de fiscalización de situaciones de tránsito, vertimiento de escombros, emergencias y mucho más; en resumen, una labor de ayuda a la comunidad”.

Actualmente, la flota de vehículos de patrullaje preventivo cuenta tanto con inspectores municipales como con carabineros en su interior; realizando un trabajo coordinado a través de la red de cámaras de televigilancia que opera el municipio de Molina.

Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Sábado 28 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
El proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Seguridad Pública del Ministerio del Interior.
“En los próximos días, tendremos dos vehículos más para completar un total de seis en nuestra flota y las personas a bordo serán funcionarios municipales con un carabinero en terreno”, aseguró la alcaldesa Priscilla Castillo.

DIRECCIÓN DEL TRABAJO DEL MAULE

Realizan más de 60 fiscalizaciones al trabajo agrícola de temporada

Respeto a la formalidad laboral. El director regional (s) del organismo, Félix Fuentes, explicó que de aquí a marzo se inspeccionarán predios, packings y transporte de trabajadores temporeros, como parte de un programa que abarcará en total a 12 regiones del país.

TALCA. Al menos 62 fiscalizaciones a predios, packings y transporte de trabajadores realiza la Dirección del Trabajo en el Maule como parte de su Programa Nacional de Fiscalización al Trabajo Agrícola de Temporada.

El programa se realiza entre este mes de enero y marzo en 12 regiones del país con el objetivo de proteger las condiciones laborales, sobre todo de higiene y seguridad, de estas trabajadoras y trabajadores.

Así lo anunció el director regional (s) del Trabajo, Félix Fuentes, quien explicó que en esta región se fiscalizarán al menos 21 predios, 6 packings y 35 transportes privados de temporeras y temporeros.

FORMALIDAD LABORAL

Félix Fuentes explicó que “la Dirección del Trabajo tiene como meta ayudar a alcanzar el trabajo decente en nuestro

DIPUTADO REY:

país, lo que en el trabajo agrícola de temporada significa que se respete plenamente la formalidad laboral, esto es, contratos de trabajo, correcto pago de remuneraciones y cotizaciones previsionales, registros de asistencia, jornadas laborales que respeten los máximos permitidos y, en el terreno de la seguridad y salud, que no se exponga a trabajadoras y trabajadores temporeros a la-

bores o situaciones que arriesguen su vida y salud”. La autoridad añadió que el énfasis inspectivo en la seguridad y salud de quienes se desempeñan en esta actividad nace no solo de sus riesgos inherentes, sino que, principalmente porque “con una tasa del 3,9 por ciento, el trabajo agrícola es en nuestro país la segunda actividad produc-

tiva con mayor tasa de accidentabilidad, tras la industria manufacturera, habiendo registrado lamentablemente un alza del 4 por ciento entre los años 2020 y 2021”.

ACCIDENTABILIDAD

En efecto, las últimas estadísticas de la Superintendencia de Seguridad Social revelan que la tasa de acci-

dentabilidad de la agricultura, del 3,9 por ciento, es superior a la tasa nacional del 2,6 por ciento. Según la Organización Internacional del Trabajo, al menos 170 mil trabajadores y trabajadoras agrícolas mueren en el lugar de trabajo cada año a nivel mundial. En el país, el trabajo agrícola tiene una tasa de mortalidad

del 5,5 por cada cien mil trabajadores y trabajadoras, lo que lo sitúa en el cuarto lugar de sectores con mayor fatalidad, tras transportes, energía/gas/agua y construcción. Aunque esta tasa disminuyó en el 31% entre los años 2020 y 2021, supera el promedio nacional del 2,9 por cada cien mil trabajadores.

RÍO CLARO. En el último tiempo, como es de público conocimiento, se ha incrementado el número de accidentes en el cruce Santa Lucía en esta comuna, un punto donde convergen las rutas K-31 y K-15. Es más, durante estas semanas en un periodo de cuatro días se produjeron tres accidentes.

Sin duda ante aquel escenario, se reviven diversos requerimientos, los que son de larga data, que tienen como objeto dotar de mayor seguridad la zona y de esa manera evitar el aumento de accidentes y por

consiguiente el número de víctimas fatales. Así las cosas, por parte del seremi del MOP, Renzo Eduardo Casas-Cordero Guerra, en agosto de 2022, expresó que el proyecto tiene un costo de $32 millones, el que debiera ser costeado por recursos sectoriales o provenientes del Gobierno Regional, el que una vez terminado en su diseño sería presentado al GORE. El parlamentario Hugo Rey señaló que “debido a los constantes accidentes que ocurren en dicho cruce solicité al subsecretario de El

Obras Públicas a través de un oficio que se informe respecto al estado situacional, calendarización, recursos destinados y la fuente de financiamiento del proyecto de seguridad vial denominado cruce Santa Lucía de Río Claro, un claro ejemplo de cuan necesario es esto para la comunidad, y es que durante estas últimas semanas en un periodo de cuatro días se produjeron tres accidentes en el sector, es de suma urgencia poder avanzar en este proyecto para evitar más accidentes fatales”.

14 LA PRENSA Sábado 28 de Enero de 2023 Crónica
Las fiscalizaciones se han realizado en packings, predios y transporte de trabajadores.
“No podemos permitir que se sigan perdiendo más vidas”
parlamentario solicita máxima urgencia para el proyecto de seguridad vial del cruce Santa Lucía en la comuna de Río Claro. Fuentes aseguró que con este trabajo buscan que se respete la formalidad laboral.

EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA

Familias de Constitución recibieron las escrituras de sus hogares definitivos

Condominio. Durante dos décadas formaron parte del campamento Los Troncos de Constitución. Hoy poseen viviendas de alta calidad en un céntrico condominio.

CONSTITUCIÓN. Vivieron durante dos décadas en un campamento y hoy tienen en sus manos el documento que las acredita como propietarias legales de una vivienda nueva y de alta calidad.

Se trata de 16 familias que formaron parte del excampamento Los Troncos, ubicado en los faldeos del cerro Copihue de Constitución, y que desde el año 2011 han trabajado con Serviu en la búsqueda de una solución habitacional definitiva.

El proceso llegó a su fin con el acto de entrega de escrituras, encabezada por la directora de Serviu Maule, Nebenka Donoso, quien como funcionaria de esta institución pública, ha acompañado durante una década a este grupo de familias y su lucha por la casa propia.

“Nos conocimos en el 2011, cuando recién llegamos al campamento Los Troncos a conversar con ustedes, a visitar sus viviendas, a trabajar en conjunto para poder buscar una solución habitacional. Así empezamos, creo que con 80 familia aproximadamente, y de a poquito cada una fue optando por una solución.

Pero ustedes siempre permanecieron unidos y creyeron en nosotros. Pasaron muchos años de buscar terreno, de buscar una definición y nosotros bueno, ahí siempre estuvimos apoyándolos”, recordó la directora.

SOLUCIÓN

A LA MEDIDA

Gran parte de los habitantes del excampamento optaron por recibir un subsidio para comprar un departamento. Pero este grupo de familias necesitaba otros espacios físicos, dada su ocupación como pescadores artesanales.

Por ello, la Unidad de Campamentos liderada por la actual directora de Serviu Maule, diseñó un proyecto habitacional con-

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuidado con esos intentos de manipulación por parte de cierta persona. SALUD: No cometa imprudencias y menos con su salud. DINERO: Solo debe saber esperar, así las cosas irán tomando el camino que corresponde. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Una mala decisión puede hacer tambalear una relación así es que lo más importante es que tenga cuidado en lo que dice en lo que hace. SALUD: Si se cuida la salud se mantendrá estable. DINERO: Cuide sus cosas evitando así a los amigos de lo ajeno. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Siempre debe tener tacto en sus acciones, de esta forma puede evitar cometer errores innecesarios y que a veces causan dolor. SALUD: Es importante que tenga distracciones. DINERO: No rechace la ayuda financiera para que pueda salir adelante. COLOR: Morado. NÚMERO: 19.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Puede tomarse su tiempo pero no olvide que la otra persona también necesita que usted se defina. SALUD: Cuidado con esos dolores en su cuerpo producto del exceso de trabajo. DINERO: No derroche los recursos obtenidos con su trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

SIGUEN LOS SUEÑOS “Fuimos campamento emblemático por muchos años. De ese día que empezamos a pelear con mis vecinos, con mi niñita

Las familias recibieron felices las escrituras de sus nuevas y definitivas viviendas. sistente en un condominio urbanizado con viviendas de 54 metros cuadrados y terrenos suficientes para el cuidado y protección de sus herramientas de trabajo.

también, con Nebenka que empezó desde el inicio con el campamento y que me pone feliz que esté en el cargo que está, porque sé que va a seguir ayudándonos con la semillita que nos queda. Porque no se crean que no vamos a seguir peleando con ustedes porque vamos a seguir. Todavía estamos terminando una etapa, pero vamos a iniciar otra. Darles las gracias a mis vecinos por toda la lucha que tuvimos juntos”, manifestó la vecina Alejandra Cáceres en su calidad de presidenta del comité habitacional.

AMOR: Hay actitudes que pueden causar mucho daño a la persona que está a su lado así es que siempre debe tener más cuidado. SALUD: Es primordial una buena salud emocional. DINERO: A la hora de gastar sus recursos debe ser más prudente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 36.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Tal vez conviene que dejen las cosas como están y no arruine una linda amistad por tener una intención distinta. SALUD: Siempre es importante que busque paz para su alma. DINERO: No siempre es prudente darse gustos y menos al comenzar el año. COLOR: Violeta. NÚMERO: 26.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Nunca se tiene certeza cuando el amor se cruza en la vida de las personas, por eso debe estar siempre con su corazón preparado. SALUD: Aún está a tiempo de hacer cambios positivos en su vida. DINERO: Los frutos del esfuerzo llegarán más pronto de lo que imagina. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Tiene que tener más cuidado porque puede estar enviando mensajes equivocados a una persona. SALUD: Debe nutrir mejor a su organismo. DINERO: No dude en emprender dado que tiene la inteligencia y la capacidad para salir adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: El bienestar de tu corazón es lo que debe estar primero en su vida. SALUD: El estrés perjudica enormemente la salud cardiaca, tenga más cuidado. DINERO: Es preferible que guarde dinero para no tener problemas de liquidez. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Todo andará bien entre ustedes si es que mantiene la sinceridad desde el comienzo de la relación. SALUD: Si se descuida tarde o temprano sufrirá alguna consecuencia en temas de salud. DINERO: Cuidado con seguir endeudándose sin tomar conciencia. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Alimente su alma con el cariño que muchas personas le entregan. Eso también atrae felicidad a su vida. SALUD: Su peso debe estar controlado, así evitará problemas de salud más adelante. DINERO: No transe sus valores solo por su bienestar económico. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No está libre de cometer errores pero lo más importante es que tenga la capacidad de darse cuenta de ello y corregirlo. SALUD: La rabia no es buena y menos cuando la condición de salud se puede dañar con cualquier cosa. DINERO: Tiene que cumplir sus compromisos. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Sábado 28 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

Vecinos presentaron sus inquietudes al subsecretario de Telecomunicaciones

Los mismos vecinos explicaron sus problemas a las autoridades.

CONSTITUCIÓN. Vecinos de la zona sur de la comuna presentaron sus problemáticas de conectividad a internet y telefonía a Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, así como al alcalde Fabián Pérez y a la seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Ximena Oliva. Todo esto con el fin de conseguir una pronta solución a sus inconvenientes. La zona sur lleva tiempo teniendo estos problemas y viven con la constante necesidad que esto se solucione, puesto que hoy en día el internet es una herramienta de trabajo y el tener señal para realizar llamadas es algo básico que se necesita en

casos de emergencias, como los mismos vecinos señalaban. Joselyn Andrade, quien asistió en representación de la Posta Las Cañas, manifestó que la mala calidad e intermitencia de la señal (internet) ha generado que ellos no pueden realizar su trabajo de una manera correcta. “Necesitamos revisar exámenes, entregar recetas, llamar por algún paciente que tenga que ser derivado y eso en ocasiones no lo podemos hacer porque no contamos con la calidad de la señal”, enfatizó. El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, aseguró que se llevará la tarea de resolver la problemática y que antes

de dos semanas se les estará entregando una solución. “Las soluciones que nosotros tenemos son de tipo satelital y estamos viendo con el alcalde la manera de abordarlo”, explicó. Por su parte, el alcalde Fabián Pérez dijo que “es importante siempre escuchar a los vecinos que plantean sus miradas, los problemas que ellos ven y las posibles soluciones”. A su vez, destacó la importancia de la presencia del subsecretario y manifestó que lo que se viene ahora es “solicitar una audiencia con la gente de la compañía para ver cómo se puede resolver el problema en lo inmediato”.

Alcalde aseguró que es importante estar en terreno escuchando las inquietudes de las comunidades.

La comunidad aseguró que existe intermitencia en el servicio, lo que ocasiona una serie de problemas.

Fabián Pérez dijo que ahora deben solicitar una audiencia con la compañía para ver cómo pueden resolver el problema.

Actualidad 16 LA PRENSA Sábado 28 de Enero de 2023
COSTAS DEL MAULE
Subsecretario aseguró que dentro de dos semanas se les entregará una solución. Vecinos esperan que pronto se solucione el problema y por lo mismo quisieron estar presentes en la reunión con las autoridades.

OTORGADOS POR EL PRESIDENTE BORIC

Contraloría se abstiene de pronunciarse respecto a la legalidad de los 13 indultos

Sigue la controversia. La Contraloría se abstuvo de emitir un pronunciamiento respecto a los indultos concedidos por Gabriel Boric, ya que un grupo de senadores ingresó un requerimiento al Tribunal Constitucional para impugnar 7 de los 13 beneficios. De acuerdo a la Ley N°10.336, la CGR no puede intervenir cuando los asuntos son de carácter litigioso o están sometidos al conocimiento de los Tribunales de Justicia.

SANTIAGO. La Contraloría General de la República (CGR) se abstuvo de emitir un pronunciamiento respecto a la legalidad de los 13 indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric. Esto, luego que senadores de Chile Vamos y Demócratas ingresaran siete requerimientos de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Todo comenzó el 10 de enero pasado, cuando diputados de la UDI pidieron un pronunciamiento a la Contraloría sobre la legalidad de los indultos. Si bien el Gobierno tenía 10 días para informar al respecto, el Ministerio de

para impugnar 7 indultos.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante 2°

Juzgado de Letras de Curicó causa ROL

C-138-2021 “Banco Santander con Inmobiliaria Los Sauces Spa.”, se ha ordenado notificar por aviso extractado lo siguiente: Curicó, diecisiete de Enero de dos mil veintitrés VISTO: Se recibe la causa

a prueba por el término legal, fijándose como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes:

1.- Existencia de la hipoteca y de las deudas garantizadas con la misma.

2.- Efectividad que la demandada es un tercer poseedor inscrito del predio hipotecada. La testimonial que se desee rendir se recibirá

los tres últimos días del probatorio a las 09:00 horas, y si recayere sábado al siguiente hábil a la misma hora.

La declaración de los testigos se recepcionará en dependencias del Tribunal, quienes deberán comparecer presencialmente. Respecto de los demás intervinientes y Receptor Judicial, la comparecencia será a través

de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https:// zoom.us/j/8909106310. Notifíquese por cédula. En Curicó, a diecisiete de Enero de dos mil veintitrés sé notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez Pjud. Código WDFBXDEBXXH 27-28-29 – 87019

Justicia pidió una prórroga y esta fue acogida por el órgano a cargo de Jorge Bermúdez.

Sin embargo, un grupo de senadores acudió al Tribunal Constitucional para impugnar 7 de los 13 indultos concedidos por el Jefe de Estado.

Los requerimientos fueron declarados admisibles este jueves por el TC, por lo que el proceso se judicializó y la Contraloría debió abstenerse de emitir un pronunciamiento.

CONTRALORÍA

“Considerando que los requerimientos sometidos al conocimiento del Tribunal Constitucional inciden en

la misma materia sobre la que versan las solicitudes presentadas ante este organismo de control, como asimismo la íntima relación existente entre todos los actos administrativos de que se trata, esta Contraloría General debe abstenerse de emitir el pronunciamiento requerido”, señaló la CGR.

Esta decisión se tomó en virtud de la Ley N°10.336, la cual indica que “Contraloría no intervendrá ni informará los asuntos que por su naturaleza sean propiamente de carácter litigioso, o que estén sometidos al conocimiento de los Tribunales de Justicia”.

DESTACADOS

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.

Teléfono: +56941534434 - 0

SE NECESITA SECRETARIA O SECRETARIO. MEDIA JORNADA PRESENCIAL. Que cuente con un año de experiencia. Conocimiento computacional, excel intermedio. Favor enviar curriculum: agricolacalandria@gmail.com

28-29 - 87030

Sábado 28 de Enero de 2023 LA PRENSA 17
La Contraloría General de la República se abstuvo luego que el Tribunal Constitucional declaró admisibles requerimientos
Nacional

DURANTE ESTE AÑO EVALUARÁ LOS “AJUSTES E IMPACTOS”

Codelco reducirá la jornada laboral a 40 horas en 2026

Se adelantan. La medida de la cuprífera se adelanta en dos años al proyecto que está actualmente en el Congreso.

SANTIAGO. La estatal chilena Codelco, principal cuprífera del mundo, informó este viernes que reducirá la jornada laboral de las 45 horas actuales a 40 a partir de 2026 y que durante este año evaluará los “ajustes e impactos” que tendrá la medida. Codelco implementará la reducción de jornada dos años antes de lo que establece uno de los proyectos estrella del Presidente Gabriel Boric, que se está discutiendo actualmente en el Parlamento y que plantea el ajuste de horarios a partir del 2028.

“Es muy importante el anuncio que realiza Codelco porque se trata de un sector económico relevante del país, que se suma a esta iniciativa de re-

Codelco implementará la reducción de jornada dos años antes de lo que establece uno de los proyectos estrella del Gobierno.

ducir la jornada laboral, en alianza con sus organizaciones sindicales de trabajadores y tra-

DIMITIÓ EN FEBRERO DE 2013

bajadoras”, destacó la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.

IMPACTO POSITIVO

Codelco aseguró que es la primera empresa de la gran minería en

proponer acortar en dos años el plazo de implementación de la reducción de la jornada laboral, iniciativa que acaba de ser aprobada por unanimidad en la Comisión de Trabajo del Senado y debe continuar así con su trámite parlamentario.

El presidente del directorio de la minera, Máximo Pacheco, dijo que la medida “impactará positivamente” tanto en los trabajadores como en el negocio.

“Hacerlo, desde luego, ayuda a conciliar la vida personal con el trabajo, pero también es una oportunidad para atraer y retener talentos”, agregó Pacheco.

La compañía resaltó que la decisión de avanzar hacia la jornada de 40 horas “no tendrá impactos sobre las remuneraciones, en línea

con lo establecido en el proyecto de ley”.

“La administración de Codelco se ha comprometido a trabajar con las organizaciones sindicales para asegurar el espíritu de la ley y que no haya efectos económicos ni sobrecarga laboral que implique deterioro en la salud y seguridad para los trabajadores”, indicó por su parte el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja. Codelco, que aglutina casi el 10 por ciento de la producción de cobre de mundo, es una de las decenas de compañías mineras que explotan el metal rojo en Chile, donde la minería supone casi un 15 por ciento del PIB y donde se producen cerca de 6 millones de toneladas de cobre anuales.

Carta póstuma revela la razón de la renuncia de Benedicto XVI

ROMA. Poco antes de morir, el papa emérito Benedicto XVI reveló en una carta remitida a su biógrafo,

Peter Seewald, que dimitió del pontificado en febrero de 2013 porque sufría insomnio, según informó la

edición alemana de la revista Focus.

“El insomnio que me ha acompañado ininterrumpi-

damente desde la Jornada Mundial de la Juventud de Colonia (en 2005)”, contó Joseph Ratzinger, fallecido

el 31 de diciembre, en la misiva, fechada el 28 de octubre, nueve semanas antes de su deceso.

“Benedicto XVI no quiso hacer un escándalo en vida sobre las circunstancias más cercanas de su dimisión, que estaba justificada por su agotamiento”, dijo Seewald en declaraciones a la radio alemana Katholische Kirche.

El periodista apuntó que los rumores de chantaje y presiones de algún tipo

ejercidas para que Benedicto XVI renunciase no se han apagado y, por ello, se sintió obligado a publicar “el detalle decisivo” que le confió el papa emérito.

“Espero que esto acabe de una vez con las teorías conspirativas y las especulaciones erróneas”, indicó el biógrafo tras confirmar que la renuncia se debió a motivos de salud, “exactamente como lo expresó en su declaración de dimisión”.

Nacional - Internacional 18 LA PRENSA Sábado 28 de Enero de 2023
El Papa Benedicto XVI falleció en diciembre de 2022.

REGISTRADO A MEDIADOS DEL AÑO PASADO

Condena de cinco años y un día por violento asalto

El hecho ocurrió en julio de 2022. El imputado deberá cumplir, además, 541 días de cárcel por porte ilegal de municiones.

TALCA. Por unanimidad, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la capital regional sentenció a Isaías

Amado Mendoza Flores a la pena de cinco años y un día de presidio como autor del delito consumado de robo con violencia e intimidación, ocurrido en julio de 2022.

Los jueces Iván Villarroel, María Isabel González y Jorge Gutiérrez determinaron que el imputado deberá cumplir, además, 541 días de cárcel por porte ilegal de municiones.

El tribunal dio por establecido que el 14 de julio del año pasado, el condenado, junto a otro hombre, llegó a la casa de la víctima en el sector Bajo Mercedes S/N, en la comuna de Talca.

AGRESIÓN

Según el dictamen, los sujetos de movilizaban en

un automóvil que mantenía un logo de una empresa de computación en la parte trasera y tenía algu-

EN PLENO SECTOR CÉNTRICO

Investigan caída de hombre desde paso nivel Freire

abordaron a un hombre que llegaba a su domicilio, donde ambos delincuentes lo amenazaron “con armas que parecían ser de fuego, gritándole en todo momento que abriera la puerta del domicilio, dándole a entender que si no lo hacía lo iban a matar, resistiéndose la víctima a que los sujetos ingresaran al domicilio y sustrajeran especies”.

CURICÓ. El hecho se registró la noche del jueves pasado, cerca de las 23:15 horas, cuando personal de Carabineros se tuvo que trasladar al cruce de avenida Colón con la línea férrea para verificar la información de que un individuo intentaba quitarse la vida.

Personal policial llegó al lugar, donde el sujeto se habría lanzado del paso nivel Freire y quedó herido de gravedad al caer desde unos cinco metros de altura.

TRASLADO

no de sus vidrios polarizados. Una vez en el lugar,

Dos detenidos por microtráfico

CURICÓ. El procedimiento se realizó en la intersección de la Alameda Manso de Velasco con calle Prat, donde funcionarios de Carabineros de la Primera Comisaría fiscalizaron un automóvil que se desplazaba con dos hombres en su interior.

Uno de los sujetos mantenía en su poder 10 bolsas con una sustancia ilícita de color rosada, una pesa y 302 mil pesos en efectivo, mientras que su acompañante tenía cinco bolsas con droga y 10 mil pesos. Ambos imputados son mayores de edad y fueron identificados con las iniciales J.A.C.P (sin antecedentes) y L.R.C.P (con prontuario policial), quie-

ba con la totalidad de su documentación, por lo cual fue retirado de circulación y llevado al aparcadero municipal.

EN TERRENO

Se agrega en el fallo que “Mendoza Flores golpea en dos oportunidades (a la víctima) en su cabeza en el antejardín de su domicilio, con la parte posterior del arma que aparentaba ser de fuego, cayendo en estas circunstancias el cargador del elemento que portaba, con 10 municiones”. Posteriormente, los antisociales escaparon.

Según se informó, la persona fue encontrada consciente y con una fractura en su pierna derecha. Debido a lo delicado de su estado, debió ser llevado de urgencia al Hospital de Curicó tras ser revisado por funcionarios del SAMU que acudieron a la emergencia. El hombre fue identificado con las iniciales J.I.V.C, de 27 años, quien tiene antecedentes policiales (nada vigente) y no aportó detalles del hecho.

PROCEDIMIENTO REGISTRADO EN TUTUQUÉN

Carabineros recuperó vehículo robado en la Región de O’Higgins

CURICÓ. El operativo lo protagonizaron sujetos en dos vehículos, quienes habían evadido un control policial y habían intentado atropellar a personal de la Tenencia Carreteras de Colchagua en la Ruta 5 Sur. El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, señaló que, cerca de las 2:00 de la madrugada de este viernes, efectivos de la provincia iniciaron el seguimiento de uno de los móviles que ingresó a la ciudad.

APREHENSIÓN

La autoridad policial contó que el procedimiento terminó en la localidad de Tutuquén Bajo. “Donde se logra la detención y recuperación de este móvil que tenía encargo vigente por robo”, dijo.

Agregó que, además, se aprehendió a “dos hombres adultos que iban en el vehículo, uno de ellos con antecedentes penales, pero nada vigente”. Los sujetos quedaron a disposición de la justicia por el delito de receptación.

nes quedaron a disposición de los tribunales de justicia.

En la diligencia, se estableció que el vehículo en que transitaban no conta-

El procedimiento se concretó la tarde del jueves pasado, alrededor de las 17:00 horas, en el marco del servicio preventivo que permanentemente se desarrolla en la Alameda Manso de Velasco. Desde hace tiempo que Carabineros ha aumentado su presencia en ese concurrido paseo familiar, donde se ha sacado de circulación a personas que venden y consumen drogas o se instalan con carpas, lo que afecta la sana convivencia de la comunidad.

Medios de prueba fueron puestos a disposición de la justicia. Carabineros de Teno y Curicó encabezaron exitosa diligencia.

Policial Sábado 28 de Enero de 2023 LA PRENSA 19
Fallo del tribunal se adoptó de manera unánime.

APLICACIÓN FUE PRESENTADA HACE POCO EN LA PROVINCIA

PDI DETECTA VEHÍCULOS CLONADOS EN MOLINA GRACIAS A SISTEMA DE MONITOREO EN TIEMPO REAL

Resultados. Los detectives consiguieron aprehender a dos individuos tras ser alertados por la aplicación que funciona en el municipio molinense -y en otras comunas maulinas- bajo la administración de la Asociación de Aseguradores de Chile.

MOLINA Con dos personas detenidas terminó el operativo de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Molina, tras detectar vehículos clonados en las comunas de Molina y San Clemente.

El operativo se gestó cuando los detectives fueron

alertados por la Asociación de Aseguradores de Chile, empleando el sistema de monitoreo de patentes en tiempo real que funciona en suelo molinense.

“Efectivamente, estos son dos procedimientos independientes que se gestaron durante la semana, en los que se recuperaron estos

vehículos de origen ilícito sustraídos en la Región Metropolitana”, explicó el comisario de la PDI Molina, Luis Espinoza, añadiendo que los sujetos involucrados “copian los números de serie y las placas patentes de vehículos originales, llamados vehículos víctimas, para luego

insertarlas en el mercado y comercializar los automóviles”.

Una vez realizadas las diligencias, los efectivos policiales detuvieron a dos personas por receptación en la comuna de San Clemente, descubriendo que uno de los sujetos mantenía orden de detención, por lo que quedó en prisión preventiva.

PIDEN AUMENTAR MONITOREO

Junto con agradecer el des-

pliegue y rapidez de los detectives de la PDI, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, destacó “el monitoreo que hacemos con nuestros vehículos de Seguridad Pública, que en nuestra comuna y en otras más, tienen un celular que se coloca en el espejo del automóvil y va monitoreando todas las patentes en circulación, detectando si está en regla o hay algún encargo por robo.”

Dado el éxito de dicho sistema, la jefa comunal indi-

có que “hemos hablado con el Gobierno Regional, para que ojalá se pueda implementar en todos los vehículos de la PDI y Carabineros”.

Por último, Priscilla Castillo recordó que “como municipio, nos ganamos un proyecto para construir portales con cámaras de alta resolución en cada uno de los accesos a la comuna, lo que nos permitirá hacer un seguimiento mucho más rápido cuando se cometen este tipo de delitos”.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 28 Sábado Enero | 2023
Priscilla Castillo pidió implementar el monitoreo en todos los vehículos de la PDI y Carabineros de la Región del Maule. El vehículo “víctima” fue hallado en Molina.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.