28-12-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.649 | Jueves 28 de Diciembre de 2023

|

$500

EN EL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA

Indignación por largas filas para solicitar hora médica

NO ES LA PRIMERA VEZ. Se trató de padres que necesitaban agendar horas médicas para sus hijos, en su mayoría, con Neurología Infantil; quienes aseguraron que hacen falta más especialistas. PÁGINA | 20

Vecinos rechazan uso ilegal de fuegos artificiales. | Ps 4 y 5

Alcalde de Talca da el vamos a la temporada de piscinas. | P7

Ciclista murió atropellado por conductor en estado de ebriedad. | P19


2 LA PRENSA Jueves 28 de Diciembre de 2023

Actualidad

Sucede

Teno recibirá el año nuevo sin pirotecnia

Masivo de Zumba. Para conmemorar los 132 años de la comuna de Teno, la Corporación de Deportes de esta comuna, invita a un entretenido Masivo de Zumba, actividad deportiva que mezcla, baile, música y mucho movimiento. La actividad deportiva será hoy jueves, desde las 19:30 horas, en el Polideportivo de Teno.

Feria Navideña. De miércoles a domingo, en La Huerta de Mataquito, durante todo el mes de diciembre de 18:00 a 20:00 horas, a un costado de la Posta del sector, estará disponible una Feria Navideña de Emprendedores. Ropa americana, artesanía, plantas suculentas, comida rápida, confites, artículos de Navidad, hogar, entre otros, estarán disponibles, incluyendo, para los más pequeños. juegos inflables, cama elástica y taca taca.

Expopesebres 2023. Hasta mañana, viernes 29 de diciembre, estará abierta esta iniciativa en el Patio de las Artes de la Corporación Cultural de Curicó. Como es tradicional, corresponde a una actividad que es organizada por la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural.

Fiesta de Fin de Año en Yerbas Buenas. El Municipio de Yerbas Buenas, invita a toda la comunidad a participar en la Fiesta de Fin de Año, con entrada gratuita. El evento será el sábado 30 de diciembre en el Estadio Municipal de la comuna, que se inicia con una feria desde las 10 de la mañana, para seguir en la noche con la presentación de la Super Banda Tropical de Vallenar, Los Imparables y la Cuban Mambo.

Taller de Ilustración Creativa. Abiertas se encuentran las inscripciones para el Taller de Ilustración Creativa, organizado por la Corporación Cultural de Molina. El taller será impartido por Almendra Chávez, también conocida como “El Guaren” (@le.guaren), una ilustradora independiente autodidacta, que ha encontrado en la ilustración un medio para expresarse y plasmar su imaginación en el papel. El taller se realiza los miércoles, de 11:00 a 13:00 horas, en la Biblioteca Municipal de Molina.

Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral, invitan a toda la comunidad para que asistan ,a la piscina municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizarán cursos de natación.

Ferias Sectoriales. El Comité de feriantes “Las pulgas”, invita a la comunidad a participar en la Feria Sectorial Huaquén, que se desarrolla todos los viernes hasta marzo de 2024, entre las 19:00 horas y la medianoche. Además, la Feria Costumbrista y Tradiciones, invita a su Feria Sectorial en Colín de Limámida, todos los sábado hasta febrero de 2024, entre las 19:00 horas y la medianoche.

TENO. Se acerca el 31 de Acompañados de otras once agrupaciones de danza, el Ballet Folclórico Renacer de Curicó celebró sus tres años de vida.

diciembre y el Municipio esperará a los vecinos a las 23:00 horas y hasta las 3 de la mañana, en la

BALLET FOLCLÓRICO SEMILLERO RENACER CELEBRÓ ANIVERSARIO En el Teatro Provincial de Curicó. Doce agrupaciones

avenida

Lautaro

con

Comalle, para dar inicio a la gran fiesta de Año Nuevo que se celebrará en la comuna, para finalizar el año 2023 y comenzar con la mejor de las energías el 2024. Será una gran fiesta bai-

de baile, se dieron cita para sumar fuerza y talento, a los logros

lable, con música en vi-

alcanzados por el elenco que estuvo de aniversario.

locales y cotillón. Cabe

C

on un Encuentro de Danzas celebró sus tres años de vida, el Ballet Folclórico Semillero Renacer de Curicó. La actividad se llevó a cabo en el Teatro Provincial de esta ciudad, ante centenares de personas. NUEVAS TENDENCIAS El 6 de noviembre del año 2020, se fundó el Ballet Folclórico Semillero Renacer de Curicó, cuyo propósito es preparar a pequeños bailarines hasta los 15 años en el folclore, trabajando y representando diversas danzas, acunando y conservando la esencia y tradición, experimentando así las nuevas tendencias y fusiones en técnicas de la danza. Son dirigidos por su director coreográfico José Miguel Barra, donde junto a los bailarines, encuentran un espacio de formación, con el fin de generar un reconocimiento en el universo de la danza folclórica. En el encuentro artístico participaron: Compañía de danza “Danzar para Volar”, Ballet folclórico “Alma Cuequera”, Taller de danza Escuela Brasil, Agrupación Mágico Oriente, Pali Bailarina Escuela Danza, Agrupación Aisha del Oriente,

vo, a cargo de artistas mencionar que por pri-

Espacio Fit, Taller de danza de la Escuela Padre Alberto Hurtado, Ballet de Cueca Enquinchando Compases, Ballet folclórico Aukan de Lontué, Taller de danza Colegio Alta Cumbre y los anfitriones. AGRADECIMIENTOS En la oportunidad, cada grupo de baile pudo mostrar parte de su labor artística, en el marco de los tres años del Semillero. “Para nosotros es muy importante el trabajo de los bailarines, los cuales somos apoyados constantemente por la directiva y los apoderados, donde hay trabajo arduo y disciplinado y así logramos grandes desafíos”, dijo José Miguel Barra. “Todo lo recaudado en esta gala va en beneficio de los trajes que usan los bailarines, ya que tratamos de rescatar vestimentas típicas y representativas de cada zona del folclore de nuestro país”, agregó el artista. “Como director y agrupación estamos muy agradecidos por el apoyo de nuestras familias, pero también rescatar el apoyo de nuestro alcalde, Javier Muñoz, el cual nos apoyó en difusión y arriendo del teatro. También agradecidos de los equipos del Teatro Provincial y Corporación Cultural”.

mera vez post pandemia, se realizará esta fiesta y no se utilizarán fuegos artificiales para celebrar, por respeto a las personas TEA, quienes en muchos casos poseen hipersensibilidad

auditiva,

condición que los hace sentir el sonido más intenso. Esta decisión de la administración de la alcaldesa Sandra Améstica, radica también en su preocupación por las mascotas y animales, ya que el ruido que genera la pirotecnia también les genera molestia, miedo, incluso crisis de pánico. “Con mucho cariño y dedicación hemos organizado este evento, esperamos que sea una gran ocasión de alegría, de unión familiar, donde todos puedan participar,

“Todo lo recaudado en esta gala va en beneficio de los trajes que usan los bailarines”, comentó el director coreográfico del Ballet Folclórico Semillero Renacer de Curicó, José Miguel Barra.

bailar, cantar, disfrutar de la música y el ambiente preparado para nuestros vecinos y darnos un caluroso abrazo de año nuevo”, comentó la alcaldesa Sandra Améstica.


Crónica

Jueves 28 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 3

ANGÉLICA SÁEZ

Seremi informa medidas de mitigación por cierre de PRT En comunas del Maule. Horario extendido y más días de atención en las plantas que seguirán en funcionamiento, serán las medidas que se pondrán en marcha para absorber a los usuarios que, mientras se concreta una nueva licitación, deberán cambiar de Planta de Revisión Técnica. TALCA. Preocupación causó en muchas personas la confirmación por parte de la seremi de Transportes del Maule, del cierre de las tres plantas de revisión técnica de la concesionaria MIVAL Metropolitana Limitada, ubicadas en las comunas de Talca, Curicó y San Javier, cuyo funcionamiento se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023, en razón de la caducidad de su contrato. Angélica Sáez, autoridad de la cartera en el Maule, adelantó algunas de las medidas de mitigación ante estos cierres, para que no se genere aglomeración en las demás Plantas de Revisión Técnica de la región.

Tres son las Plantas de Revisión que cerrarán en el Maule.

E

n el hemisferio sur los días van haciéndose más largos y las noches más cortas. Nos acercamos al solsticio de verano, en el que la noche del 24 de diciembre -fecha que puede variar según los años- dio paso al día más largo del año. Mientras que, en el norte, empiezan entonces los días a hacerse más largos. Por eso desde la antigüedad clásica ese era el día de la victoria del sol, signo de luz y claridad, y, por analogía, de vida nueva. Sin luz tropezamos y no se camina bien. Por eso, en el largo caminar del hombre sobre la tierra, hubo un momento que se vivió la victoria de la luz sobre las tinieblas: Cuando nació quien es la luz del mundo. Él, siendo Dios, se hizo uno de nosotros, para enseñarnos a vivir como hijos de Dios y mostrarnos el camino a la luz de la verdad, que vivió de manera ejemplar. Ese es el 25 de diciembre, cuando celebramos la Navidad o Nacimiento del Hijo de Dios. Por eso los pesebres son mucho más que algo romántico, pues expresan un acontecimiento histórico: que Dios se hizo uno de nosotros y tomó carne humana de María Virgen. Y por eso tiene sentido celebrar y alegrarse de nuevo con el que vino y viene a nuestro encuentro, porque nos ha traído la luz, y con eso, la posibilidad de descubrir el sentido último de la vida.

De ahí que sea importante celebrar la Navidad sin olvidar al invitado principal, el verdadero festejado y centro de la fiesta. Incluso los regalos y la celebración misma adquieren total sentido cuando son para Jesús o se ponen a su servicio. Las ofrendas para este Niño Dios pueden variar, pero las que más le gustan son la disposición interna de acogerle y de amarle a Él y a sus hermanos, nuestro prójimo.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN “Desde que tuvimos la confirmación por parte de la Contraloría, el problema a resolver siempre ha sido no disminuir ni la cantidad ni la calidad del servicio, por lo que hemos sostenido comunicación con los planteros de las otras empresas y hemos analizado en conjunto, las fórmulas de absorber la demanda flotante que dejará el cierre de plantas”, dijo Sáez. “En cuanto a ese trabajo con las Plantas de Revisión Técnica que seguirán funcionando con normalidad, hemos encontrado las fórmulas administrativas que les permitan extender

sus horarios de atención, reforzar con personal e incluso la transformación de sus líneas de inspección, de pesadas a líneas mixtas y rechazos visuales de vehículos livianos en líneas pesadas cuando las condiciones lo permitan”, señaló la seremi de Transportes. Sáez agregó que los usuarios pueden estar tranquilos porque la problemática que presenta el cierre de las plantas, será cubierta por el fortalecimiento de la oferta existente y supervisado de cerca por parte de la unidad de Fiscalización del MTT en el Maule y de esa forma, disminuir los efectos negativos que pudiesen generarse.

• COLUMNA DE OPINIÓN

Por eso, y porque este Dios hecho carne quiso nacer en el seno de una familia, la Navidad es una fiesta tan entrañablemente familiar. Cada familia que acoge y celebra al Niño compartiendo esa alegría con los demás, se asemeja a aquella que en un portal en Belén lo acunó en su regazo y lo envolvió en pañales.

La Directora de Formación e Identidad de sede Curicó, Lorena Hernández González, comenta: “Nosotros como sede Curicó intentamos acercar la Navidad y el sentido real de ella todos los días a nuestros estudiantes y comunidad, viviéndolo con una Navidad solidaria, llevando la celebración a niños y niñas vulnerables, a quienes más lo necesitan. Los valores y la solidaridad se viven a diario en nuestra sede Curicó, la formación integral es una de nuestras prioridades, sin duda”.

ESTHER GÓMEZ DE PEDRO Directora Nacional de Formación e Identidad Universidad Santo Tomás


4 LA PRENSA Jueves 28 de Diciembre de 2023

Crónica

VETERINARIA LLAMA A LA RESPONSABILIDAD DE LAS FAMILIAS

Fuegos artificiales generan crisis de pánico y muerte de mascotas Falta fiscalización. Por esa razón, se está impulsando una campaña para generar conciencia en la comunidad, sobre los efectos nocivos de esta. CURICÓ. Capuccina entró en pánico al escuchar el estruendo de los fuegos artificiales y el miedo fue tal que atravesó la reja de su casa, provocándose diversas heridas en su cuerpo, específicamente en su estómago. Ante esto, Karen Barros, su mamá humana, la llevó de urgencia a una clínica veterinaria para aliviar su dolor y tratar sus cortes. “Capuccina se asustó e intentó salir a la calle a través de una reja y, como esta tiene una malla acma, hizo todo lo posible por saltarla y, en este intento, su guatita resultó herida”, indicó Karen, quien expresó que en este momento, la perrita está en tratamiento por sus lesiones.

un juguete para calmar la ansiedad. También es aconsejable poner algodón en los oídos de los animales, lo que contribuye a aminorar el impacto del ruido. En cuanto al uso de sedantes, estos deben entregarse con una recomendación médica y bajo la atenta mirada de sus familias.

El temor es una de las sensaciones que experimentan los perritos, cuando se ven sometidos a la pirotecnia.

Lo que sucedió a Karen con su mascota es uno de variados casos que se ge-

Fundación Paticorta está impulsando una campaña para concientizar a la comunidad sobre los efectos nocivos de los petardos.

FISCALIZACIÓN Para Débora, es importante generar conciencia en la comunidad sobre los efectos negativos que tiene la pirotecnia, tanto en los animales como en las personas. Y en ese sentido, se requiere una mayor fiscalización por parte de los organismos competentes. “Si bien se conocen los lugares donde estos se ex-

penden, no se controla como lo establece la ley”, aclaró. En tanto, Liliana Fuenzalida, presidenta de Fundación Paticorta, expresó que es importante sensibilizar a la comunidad sobre los perjuicios que genera la pirotecnia. Para lo cual, la institución está impulsando una campaña a través de redes sociales. “La pirotecnia mata a nuestros amigos de cuatro patitas. El estruendo de los fuegos artificiales les genera daños severos y, muchas veces, arrancan de sus casas a lugares no aptos, quedando atrapados, heridos o terminan siendo atropellados. Por esa razón, estamos impulsando una campaña para generar cambios en la comunidad”, concluyó.

neran, cada vez que se lanzan fuegos artificiales. Si bien no existen actividades municipales en que se utilicen estos elementos, de igual manera algunas personas adquieren estos elementos y los lanzan. “La pirotecnia genera una ansiedad muy grande en nuestras mascotas, perros y gatos, llegando a provocarles la muerte. Esto porque el ruido es muy fuerte para ellos”, indicó la veterinaria Débora Cruzat, quien mencionó que se les puede generar un ataque de pánico y fallecer producto de esto. Junto a ello, muchas mascotas se pierden y desorientan por el estruendo de los fuegos, llegando a desaparecer sin que haya rastro de ellos. Por esa razón, la profesional hizo hincapié en que las familias deben ser responsables y adoptar los resguardos, para que sus mascotas no se vean afectados por estos en las fiestas de fines de año. “Al tratar de escapar de sus hogares, pueden ser atropellados y, por lo tanto, es relevante que las familias sean cuidadosas”, aclaró.

que pueden tomar quienes están a cargo de una mascota, se encuentran las siguientes: sacarlos a pasear, retenerlos al interior de los hogares, darles

MEDIDAS Dentro de las medidas

Capuccina es una de la mascotas que resultó afectada, por los fuegos que se lanzaron para Navidad.


Crónica

Jueves 28 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 5

ESPERAN MÁS FISCALIZACIÓN DE AUTORIDADES

Vecinos rechazan uso de fuegos artificiales en fiestas de fin de año Consecuencias. Muchas personas y mascotas sufren con el estruendo de esos elementos prohibidos.

Alamiro Ortiz espera que no ocurra alguna tragedia, producto del lanzamiento de pirotecnia.

CURICÓ. La noche de Navidad se sintió fuerte la manipulación de fuegos de artificio en varios puntos de la ciudad, lo que causó temor en algunas personas, molestias en las

mascotas y preocupación en gran parte de la comunidad. Uno de los sectores más afectados fue Sarmiento, donde mucha gente se quejó por el uso de esos

objetos que están prohibidos por ley. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la agrupación de juntas de vecinos “Unidos por Sarmiento” e integrante de la agrupación “Pro Derechos de las Mascotas” de la localidad, Carlos Ortúzar, hizo un llamado a no usar fuegos artificiales. “Lamentablemente, ya no se utilizan solamente en las bienvenidas del año, tristemente es una rutina de todos los días”, reclamó. El dirigente emplazó a las autoridades a tomar cartas en el asunto, especialmente, a Carabineros para que aumente la fiscalización. “Para ver de qué forma se puede controlar el uso indiscriminado de la pirotecnia, que en todo momento se siente en distintos puntos de la comuna. Otro sector donde se usan con frecuencia los fuegos artificiales es en Aguas Negras. Por eso, hablamos con el presidente de la junta de vecinos “Nuevo Renacer”, Alamiro Ortiz, quien recordó que la manipulación de esos elementos prohibidos puede terminar en una tragedia.

El dirigente Carlos Ortúzar, emplazó a las autoridades a tomar cartas en el asunto.

“Que no se vaya a quemar alguna casa o que suceda que se queme un niño. Los papás que pongan mucha atención con los menores que están comprando fuegos artificiales y que no los usen para que no tengamos tragedias de ningún tipo”, aseveró. Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos “Villa Prados de Roma”, del sector Bombero

QUIENES LO HAGAN SE ARRIESGAN A PENAS Y MULTAS

Garrido, María Cancino, puntualizó que hay que celebrar la llegada del 2024 de forma tranquila y en familia. “Por el bienestar de nuestros niños y mascotas, no más fuegos artificiales y celebremos juntos y con respeto hacia los demás”, dijo. FUERA DE LA LEGALIDAD Haciendo eco del clamor popular, el comisario de Carabineros de Curicó, teniente coronel Guido

Polidori, invitó a las personas a no manipular esos elementos, para así evitar inconvenientes en una fecha tan importante. “Que eviten la adquisición y el lanzamiento de fuegos de artificio de manera ilegal. Esto en atención a que durante la Navidad se vio en distintos puntos de la comuna, este tipo de lanzamientos ilegales”, contó. El jefe policial informó que recibieron muchas denuncias por esa situación, que tiene cansada a la comunidad. En ese sentido, recordó que ese tipo de elemento solo puede ser usado por una “empresa debidamente certificada y con los respectivos permisos, para que de esa manera sea un espectáculo seguro y sin contratiempos”, apuntó. Guido Polidori pidió a la comunidad a denunciar la manipulación de fuegos de artificio, pues pueden provocar accidentes a personas y también incendios, por ejemplo, a casas. “El llamado es a aquellas personas que detecten que desde sus vecindarios se encuentran haciendo manipulación o lanzamientos de ese tipo de elementos, realicen las respectivas denuncias y llamados al nivel de emergencia 133”, manifestó.

Municipio llama a no utilizar pirotecnia CURICÓ. Un enfático llamado a la comunidad a no vender, comprar y/o utilizar fuegos artificiales en la celebración de fiestas de fin de año, realizó el director de Seguridad Pública de la Municipalidad, Óscar Muñoz, con el objetivo de prevenir las quemaduras y los daños asociados al uso de estos elementos. “Tenemos una situación ahí que resolver como país, toda vez que aún existen inescrupulosos que comercializan en el mercado clandes-

tino, porque no hay otra forma de comercializar fuegos artificiales, tanto para aquellos que venden como para las personas que compran”. Óscar Muñoz recordó que la venta, compra y uso de fuegos artificiales es un delito que es sancionado por la Ley 19.680 con penas y multas altísimas. “Las penas pueden ir de 3 a 10 años de cárcel y quienes sean sorprendidos comercializando este tipo de elementos, tienen que pagar tam-

bién multas que van de 5 a 20 UTM. Por ende, lo que estoy tratando de recalcar, es que quien sea sancionado por esto y sea sorprendido claramente las penas son súper elevadas. Invito a la ciudadanía a denunciar este tipo de hechos a Carabineros de Chile, porque tratándose de un delito precisamente ellos son los que tienen que pesquisar o la Policía de Investigaciones, tiene que pesquisar el accionar de estos delincuentes”.

Cabe recordar que, con la finalidad de proteger el medio ambiente, la flora y fauna del cerro Carlos Condell, cuidar la salud de las personas TEA, de los adultos mayores y de las mascotas que sufren con el sonido que produce la pirotecnia, y como respuesta a la petición realizada públicamente por cientos de vecinos, la Municipalidad de Curicó determinó que el año 2024 no realizará lanzamiento de fuegos artificiales.

Presidenta de la junta de vecinos “Villa Prados de Roma” del sector Bombero Garrido, María Cancino.


Crónica

6 LA PRENSA Jueves 28 de Diciembre de 2023

EN EL EX CONGRESO NACIONAL

Masiva representación maulina en la celebración de los 160 años del PR Partido Radical. El presidente regional de la colectividad, Pablo del Río, destacó su importancia en la historia, valoró el momento actual del conglomerado y delineó desafíos futuros, que apuntan a aumentar representación en distintas esferas políticas. TALCA. La esperanza para que la centroizquierda, el progresismo y el oficialismo se encuentren en la amistad cívica y en las ideas de justicia, igualdad y fraternidad, expresó el Partido Radical en el marco de la celebración de los 160 años desde su fundación. El presidente del partido en el Maule y consejero regional, Pablo del Río, destacó la permanente contribución democrática del partido, especialmente en los últimos años con los intentos de lograr una nueva Constitución para Chile. “Somos un partido diverso y con diferentes miradas, respetamos nuestras bases, escuchamos a nuestras asambleas, a nuestras autoridades. Siempre hemos entregado alternativas a la ciudadanía con personas buenas, trabajadoras, comprometidas con las causas sociales, que desde las bases hacen un trabajo cercano, con sentido progresista, con sensatez, y con una mirada de realidad de lo que efectivamente se puede hacer y lograr en cada lugar del Maule”, dijo el consejero regional.

los radicales que trabajan en el día a día de manera muy comprometida, entregando sus capacidades profesionales y técnicas en favor de los habitantes de la Región del Maule y en esa tarea vamos a continuar. Nosotros por nuestra esencia seremos siempre garantes de la transparencia, fieles a nuestros valores y principios. Por eso creemos que somos alternativa viable en cada una de las esferas de decisión popular. Trabajamos para eso con lealtad y consecuencia, elementos que son parte de nuestra visión de servidores públicos al servicio de la gente”. Masiva fue la presencia de representantes del Maule, en la celebración de los 160 años del Partido Radical, realizada en el ex Congreso Nacional, con la presencia de militantes de todo el país.

DESAFÍOS En la Región del Maule actualmente el partido cuenta con cuatro alcaldes, 26 concejales, dos consejeros regionales y un diputado. “Creemos sinceramente que podemos aumentar de manera importante nuestra representación, en las municipalidades, el consejo regional, incluso

en el Congreso nacional, donde se aspirar a tener un senador y también un diputado, que sería mi caso, por cuanto ya he manifestado mi decisión de postular a un escaño en la cámara”, dijo del Río. Agregó, “los radicales estamos perfectamente conscientes de la fatiga electoral que vive la ciuda-

danía, y por ello junto con presentar nombres que pueden ser atractivos, debemos entregar un discurso que interprete a la gente en lo que siente y quiere, especialmente en materia de alta sensibilidad como son: pensiones salud, educación”. En tanto, el diputado Alexis Sepúlveda, dijo que “son muchos

HISTORIA RADICAL El Partido Radical fue la primera agrupación política de carácter moderno en Chile, fundada por Manuel Antonio Matta, bajo los preceptos ideológicos que motivaron la revolución de 1859. Tres han sido los gobiernos radicales en la historia de nuestro país, que comprende los gobiernos de Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla.

Plan de contingencia por fiestas de fin de año

TALCA. Las fiestas de fin de

año tienden a ser espacios de mayor movilidad y masividad en las diferentes ciudades del país, lo que en algunas ocasiones puede llegar a saturar las redes de telecomunicaciones. En este escenario, Subtel activó un plan de contingencia para monitorear, resguardar y mantener una coordinación permanente con las empresas de telecomunicaciones. Subtel solicitó a las empresas del sector activar planes de contingencia, así como medidas de resguardo para enfrentar cualquier inconveniente, que pueda afectar el normal funcionamiento de los servicios. Sumado a ello se hizo un llamado a cuidar los dispositivos móviles en eventos masivos y así evitar quedar expuestos a posibles robos de información personal. Se sugiere mensajes de texto o audio por medio de aplicaciones y si es de alguna casa, utilizar la red de Wifi hogar para comunicarse con familiares y amigos.

ESTIMACIONES PARA 2024

Experto anticipa crecimiento económico relativamente bajo TALCA. Según el último Informe de Política Monetaria (IPoM), elaborado por el Banco Central, la economía chilena cerrará el año 2023 con un crecimiento nulo. Bajo este contexto, el académico y director del Magíster en Economía de la Universidad de Talca, Juan Andrés Riquelme, señaló que, en 2024 las estimaciones sobre el crecimiento, a la luz de esos resultados, “no son muy auspiciosas”. “Las estimaciones indican

que el crecimiento oscilará entre el 1,25% y el 2,25%, lo que es una cifra relativamente baja, aunque se espera un repunte hacia la segunda mitad del 2024. En cuanto a la inflación, el académico planteó que, a pesar que las recientes cifras son ligeramente elevadas, se espera que la inflación anual cierre en torno al 4,5% y el Banco Central mantenga su objetivo de llevar a la inflación al 3% para el 2024, buscando así garantizar la estabilidad de

los precios y evitar extremos que puedan afectar el consumo y la inversión. “En el caso de Chile se estima que la inflación sana está en torno al 3%. Por eso, se debe tener en cuenta que la inflación cero no es buena”, indicó. Agregó que, existen varios desafíos pendientes “especialmente en sectores como la vivienda y el turismo porque la economía, aunque en proceso de recuperación, exigirá cuidado y atención a lo largo del próximo año”.

Las estimaciones indican que el crecimiento oscilará entre el 1,25% y el 2,25%.


Crónica

Jueves 28 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 7

USO GRATUITO PARA LOS VECINOS

Piscinas municipales de Talca ya abrieron sus puertas a la comunidad Para combatir el calor. Se trata de cuatro piscinas, ubicadas en los sectores de Brilla El Sol, José Miguel Carrera, Don Ricardo y San Miguel del Piduco, y a las que se sumará próximamente, una pileta temperada que se construye en Las Américas TALCA. En funcionamiento se encuentran las piscinas municipales, para el deleite de familias de distintos sectores de ciudad y como una forma de capear las altas temperaturas que se han comenzado a sentir. Es así como en el sector Brilla El Sol, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, dio el vamos oficial a la temporada de piscinas. “Tenemos altas temperaturas, se nos viene una ola de calor y, como todos los años, hemos tomado la decisión de abrir nuestra temporada de piscinas”, dijo el jefe comunal. Además de la piscina de Brilla El Sol, también iniciaron su funcionamiento las piscinas ubicadas en los sectores José Miguel Carrera, Don Ricardo y San Miguel del Piduco. Las piscinas funcionarán de manera gratuita para

Ya abrieron sus puertas las piscinas municipales, ubicadas en distintos puntos de la comuna.

todo público y con presencia de salvavidas, hasta el 25 de febrero, de martes a domingo, en horario de 15:00 a 19:00 horas. Los lunes, permanecerán cerradas para mantenimiento de cada recinto. Además, el alcalde Díaz

mencionó que en 45 días más, finalizará la construcción, vía Ley de Donaciones, de una piscina en el sector de Las Américas, temperada para los adultos mayores y con uso también para la comunidad en general, la que

estará en operaciones durante el mes de febrero. TALLERES En cada una de las piscinas, se realizarán talleres de verano para todo tipo de público. Es así como desde el lunes 8 enero y hasta el

16 de febrero, se efectuará un taller de natación para niños de 6 a 17 años, los martes, miércoles y jueves, de 11:00 a 12:30 horas. Desde el 8 de enero al 16 de febrero se desarrollará el taller de hidrogimnasia para personas de los 18 años en adelante, los martes y jueves, de 19:15 a 20:15 horas. También desde el 8 de enero hasta hasta el 16 de febrero, se realizará el taller de natación para adultos, los miércoles y viernes de 19:15 a 20:15 horas. “Creemos que estos son espacios para compartir en familia, pero también nos dan el espacio y la oportunidad de enseñar a nuestros adultos mayores y niños a nadar, por ejemplo, y otro tipo de terapias que son complementarias a lo que es la parte recreativa y lúdica, como es la salud”, recalcó la autoridad comunal.

NO SHOW PIROTÉCNICO Por otro lado, el alcalde confirmó que no se realizará el show pirotécnico de fin de año, tal como lo informó diario La Prensa en su edición del día martes. “Desde la pandemia lo suspendimos y nos dimos cuenta que afectaba bastante, a nuestras mascotas y a un grupo importante de vecinos y vecinas con distintas dificultades. Creemos necesario mantener esta decisión de no tener juegos pirotécnicos y celebrar de otra manera más respetuosa con estas personas y mascotas”, señaló Díaz. Esta medida, busca salvaguardar el bienestar de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), adultos mayores y nuestras queridas mascotas, quienes pueden experimentar niveles de estrés y ansiedad, debido al ruido y las luces asociadas con los fuegos artificiales.

LA PRETEMPORADA SE INICIA EL 4 DE ENERO

Rangers ya suma ocho incorporaciones TALCA. El técnico de Rangers, Juan José Luvera, sigue trabajando sin pausas con el director deportivo, Mauricio Segovia, con la finalidad de estructurar el plantel con el que el elenco rojinegro enfrentará la temporada 2024 en el torneo de la Primera B, cuyo inicio está previsto para el 23 de febrero. En los últimos días, los talquinos han oficializado cuatro nuevas incorporaciones a su plantilla. Se trata del arquero uruguayo, Gastón Rodríguez, quien viene de Magallanes, donde pese al descenso este año, registra una exitosa última temporada en la B, logrando en el 2022 el título

de la categoría, el ascenso a Primera A, además de ganar Copa Chile, Supercopa y jugar torneos internacionales. También se sumó el volante ofensivo, Mauro González, argentino que viene de Deportes Temuco, registrando pasos por la Universidad de Concepción y Cobresal. Los más recientes han sido los fichajes del arquero José Luis Gamonal, quien militó en el 2023 en un club de fútbol de Malta y Trasandino de Los Andes de la segunda división profesional. En tanto, Pablo Sanhueza, de un metro 91 de estatura, juega como defensa central y su última camiseta fue Universidad de Concepción.

OCHO FICHAJES Hasta el momento, son ocho las nuevas incorporaciones, ya que antes ficharon Kevin Egaña, lateral izquierdo ex Santiago Morning; Milton Alegre, delantero ex Wanderers; Gonzalo Reyes, extremo ex La Serena; y Bastián San Juan, defensa central que llega desde Cobreloa, el último campeón de la B. En cuanto a los extranjeros, los talquinos registran tres futbolistas de los cinco que permite el reglamento: Sergio Felipe (uruguayo), Mauro González (argentino) y Gastón Rodríguez (uruguayo). Los argentinos

Milton Alegre y Alfredo Ábalos, tienen la carta de nacionalidad chilena. Bajo esta premisa, se pueden contratar dos jugadores extranjeros más, partiendo de la base que el volante argentino, Federico Illanes, pese a tener dos años más de contrato no figura en los planes de los rojinegros, debiendo buscar club para ir a préstamo o negociar su salida. PRETEMPORADA El nuevo cuerpo técnico que comanda Juan José Luvera, tiene programado iniciar el 4 de enero el trabajo de pretemporada.

El exportero de Magallanes, Gastón Rodríguez, es una de las últimas incorporaciones del Club de Deportes Rangers.


Tribuna

8 LA PRENSA Jueves 28 de Diciembre de 2023

2023: Un nuevo año perdido para Vida comunitaria y salud mental el ciclismo urbano en Curicó Todas las semanas se discute acerca de movilidad en alguna de sus formas en el concejo municipal de Curicó y, en casi todas ellas, se incluyen peticiones por estado de las ciclovías, su necesidad de mantenimiento, los bordes de caminos rurales, limpiezas, bicicleteros destruidos, ciclovías eliminadas a la fuerza, en fin, lo usual. Cada semana, casi. Cuando comentamos que se discute semana a semana suelen no creer que eso pase –sí, pasa, hay videos de evidencia– siendo que no se aprecia mayor acción que refleje en algo un mínimo interés por mejorar. Y es que 2023, aún contando con recursos especialmente dispuestos para ello en el municipio, no mejoró respecto del año anterior y, en algunos aspectos, incluso empeoró, como veremos. Luego de un año de discusión, hace unos días se realizó la segunda “participación ciudadana” por el Plan de Ciclorrutas Curicó - Linares. No sabemos cómo va el de Linares, pero en el caso de Curicó, tal como si fuera una máquina del tiempo, se anunció nuevamente que podríamos aspirar a nuevos metros de ciclovía (25 kilómetros dicen) otra vez de aquí a 4 ó 5 años. En 2022 el plazo también era de 4 ó 5 años. Y así, pasar el tejo año a año, hasta que lo vuelva a tomar alguna futura administración municipal o gubernamental. Favorablemente, este año cambió el tono en la mesa de decisiones de la comarca, de ameno en 2022 a decepcionante en 2023. Tal como pasa en sesiones donde no asiste el alcalde, hubo un espacio de catarsis y meta-definiciones donde la pregunta ¿para qué estamos haciendo esto si nunca lo concretamos? Subyacía al conjunto de preguntas de la mesa. No fue lo único perdido. Se anunció el proyecto de Bypass, pero sin ciclovías. Porque si un proyecto realizado no es modificable, podríamos entender que los nuevos aún no finalizados (ni en el papel) sí lo son. Como esos donde sí se pudo incluir ciclovías o soterramiento de cableado, opciones sobre las que parece no haber acuerdo de exigir. Se anunció también el nuevo

ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl

proyecto Eje Vial Diego Portales, que sí traerá ciclovías, pero que caerá en el mismo destino de las actuales, porque decidimos ahorrar en hormigón pigmentado. No es una especulación: el Eje Vial Freire Alessandri –aún no inaugurado– ya muestra espacios de desgaste en las ciclovías donde aquel milagro de la pintura fue posible. Y si de aquel eje vial hablamos, quizá estemos peor, luego del cambio de rotativos seremis que conocían de las peticiones de la comunidad por mayor seguridad y que siguen pendientes, lo que supondremos que se tendrá que explicar por segunda o tercera vez a la nueva autoridad que atenta escuche, qué era lo que debía haber estado listo antes de cualquier audaz apertura, que ha demostrado en el uso su potencial mortal. En aquel libro que presentamos en octubre, planteábamos dos ideas acerca de esto: era necesario documentar el recorrido hasta hoy ante la inestabilidad de cargos provinciales y regionales. La segunda, permite entender rápido el estilo de las diversas autoridades frente a un problema de años, varias de las que han intentado eludirlo con un temporal que emergió recién hace algunos meses. ¿Qué esperar para 2024? Ya hablaremos de eso. Partamos por constatar que la deuda histórica hacia peatones y ciclistas aumentó. Cierro esta columna a minutos de fallecer otro ciclista en Zapallar luego de ser atropellado, como dijimos que pasaría hace unas columnas atrás. No es increíble, fue predecible.

Y es que 2023, aún contando con recursos especialmente dispuestos para ello en el municipio, no mejoró respecto del año anterior y, en algunos aspectos, incluso empeoró, como veremos.

La reciente muerte de Rosalynn Carter, quien fuera una destacada activista en materia de salud mental y esposa del Presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, nos hace reflexionar sobre la salud mental en nuestro país, especialmente cuando estamos cerrando el 2023. Las cifras de depresión, crisis de pánico, síndromes de ansiedad, estrés, han sido particularmente altas en Chile. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo que se estima que afecta al 3,8% de la población mundial, en el caso de Chile, según datos del Ministerio de Salud, el 6,2% de la población está diagnosticada y un 15,88% estarían bajo sospecha de depresión. De acuerdo a estas cifras estamos por sobre el promedio mundial en trastornos depresivos, cifras poco alentadoras, por cierto. El panorama no es mucho mejor en cuanto a crisis de pánico, ansiedad y estrés. Una gran preocupación genera el estado de la salud mental entre jóvenes y adultos jóvenes. Las causas son variadas: el estrés; el impacto académico en el caso de los estudiantes, especialmente estudiantes universitarios, la inestabilidad laboral, la inseguridad, situación económica entre otras variables, afecta notablemente a este segmento de la sociedad. La prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales, es un desafío permanente al sistema de salud de nuestro país. Un diagnóstico oportuno y un adecuado tratamiento es una meta que en muchas ocasiones resulta difícil de alcanzar. Es por eso que promover y favorecer los factores preventivos, que son variados, resulta fundamental. En este contexto el Ministerio

MAURICIO CÓRDOVA BOZO Psicólogo y académico Trabajo Social Universidad Central

de Salud ha formulado el Plan Nacional de Salud Mental 2017 -2025 que busca mejorar la provisión de servicios y el fortalecimiento de la salud mental en Chile. Pero no solo los tratamientos farmacológicos y psicoterapia indicados son suficientes. La prevención es primordial en este sentido y como factor preventivo se destaca la convivencia pacífica, comunicativa y de vinculación colaborativa en sus entornos habituales, barrios y vecindarios de las personas. Recientemente la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albaglí, en entrevista con un canal de televisión, manifestó la importancia de la comunidad para prevenir problemas en salud mental, el valor de las comunidades integradas, tener una vinculación con nuestros vecinos que genere lazos de asociatividad, el sentido de pertenencia y apoyo entre vecindarios, hacer comunidad, favorece notablemente el bienestar y la salud mental. El fortalecimiento del tejido social y de la vida comunitaria que limite el aislamiento e individualismo es, entre otras, una variable sumamente poderosa, para mejorar el bienestar y la salud mental de las personas.

Las cifras de depresión, crisis de pánico, síndromes de ansiedad, estrés, han sido particularmente altas en Chile. (…) En Chile, según datos del Ministerio de Salud, el 6,2% de la población está diagnosticada y un 15,88% estarían bajo sospecha de depresión.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

16 Grados 27 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

16 Grados 26 Grados

Nublado / Despejado

Nublado / Despejado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

15 Grados 25 Grados

Nublado / Despejado

Mínima : Máxima :

laprensacurico

13 Grados 23 Grados

Nublado / Despejado

MAICAO Peña

LA FÓMULA

Villa Don Sebastian de Rauquén Calle Recife Nº 2714

UNIDAD DE FOMENTO 27 Diciembre 28 Diciembre 29 Diciembre

$ 36.756,26 $ 36.764,54 $ 36.772,81

@laprensacurico SANTO DEL DÍA SANTOS INOCENTES

UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216

I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Chao con los fuegos artificiales En distintos puntos de la Región del Maule, llamó la atención lo ocurrido durante la noche de Navidad, pues en medio de las comidas navideñas en familia, esperando la llegada del Viejito Pascuero, comenzó la explosión de fuegos artificiales en sectores poblacionales. Decimos que llamó la atención, porque no se trató de shows pirotécnicos autorizados, que hayan sido organizados por municipios, empresas u otras instituciones, sino que se trató del lanzamiento de pirotecnia por parte de vecinos, que desarrollaron estas acciones de manera ilegal. Y no solo causa molestia por el fuerte ruido, al que la comunidad se acostumbró por año por los diversos espectáculos que se realizaban, particularmente para las fiestas de Año Nuevo, en muchas comunas, o en otro tipo de eventos a lo largo del año, este tipo de situaciones molesta, incomoda y es considerado una afrenta a la sociedad por el hecho de ser ilegal, porque existen personas que se están acostumbrando a hacer lo que les viene en gana, sin pensar en las consecuencias, en el entorno, en las personas que se ven afectadas por los estruendos.

¿Qué dice el silencio? que le hiciera desistir de esa disciplina. Necesitaba escuchar “la voz interior”, para, al día siguiente, reemprender la lucha en pos de la dignidad de su pueblo. Haríamos bien en tener presente que el silencio precede a todo vocablo y, finalmente, acoge todo lo dicho, como si fuera un párpado ante cuya voluntad de pausa, quedara obligado el mundo a detenerse. Es verdad que, a veces, el silencio otorga, se torna cómplice del mal. En tal caso, apartado de su virtud, se convierte en cobardía o indiferencia. La Biblia exhorta a dar testimonio de la verdad, porque “si ellos callasen, gritarían las piedras” (Lc.19,40), advierte. Sugerencia, indirecta, intensidad, aparentan abstención; no obstante, esa tríada cumple cabalmente con la emoción y los significados del lenguaje amatorio. Aliados del silencio saben ser la mirada, el tono de una expresión o una caricia. El silencio deja hablar la enormidad de una experiencia. Está

Con el lanzamiento de fuegos artificiales “a la mala”, se generan muchas situaciones que causan estrés y disgusto. Por ejemplo, los adultos mayores y las personas TEA, sufren especialmente con estas explosiones, y como no es algo autorizado ni avisado con anterioridad, las familias tampoco tienen un tiempo para prepararlos o avisarles que esto pasará. Es algo que toma a todos de improvisto y las reacciones pueden causar problemas. Por otra parte, es sabido que las mascotas también sufren mucho con los estruendosos lanzamientos, provocándoles pánico en muchas oportunidad. De hecho, son muchos los accidentes que sufren perros y gatos cuando ocurren estas situaciones, y, en otros casos, las mascotas corren despavoridas, sin conseguir volver a casa. Para qué decir el riesgo de incendios cuando las personas inexpertas lanzan estos fuegos… esta es otra de las preocupaciones de la comunidad. Esperamos que para la fiesta de Año Nuevo exista una fiscalización real en este tipo de casos, y no tengamos que lamentar problemas producto del lanzamiento ilegal de pirotecnia.

DESDE MI RINCÓN JUAN ANTONIO MASSONE

Un acercamiento superficial al silencio restringiría su verdadera riqueza de significados. Si lo creyéremos sinónimo de ausencia o de vacío de vocablos, el silencio se desvanecería hasta el punto de extinguir las necesarias expresiones de su amplitud. El indudable factor carencial respecto de las palabras o de otras manifestaciones con que parece anular o enmudecer el silencio, no consigue atraparlo. Habla el silencio cuando alguien calla ante el furor obcecado, de la calumnia o de la iracundia devastadora. Se suspende el habla, pero no el llamado a la razón serena y a la sensatez de quienes están descontrolados. También se manifiesta en el repliegue espiritual donde la voz interior sobresale de los ruidos, especialmente cuando se busca la verdad sólida, tan opuesta del atarantamiento y el parloteo inútil. Mahatma Gandhi (1869-1948) observaba cada lunes una conducta silente. No había conflicto, coloquio o discurso

Jueves 28 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 9

enterado del necesario respiro con que una pausa resalta, más y mejor, los niveles comunicativos. La vivencia de silencio es necesaria de ratificación en todos. Si se piensa en el acto creativo o en el del pensamiento, su concurrencia es indispensable. Parece inconcebible el nacimiento de una sonata, la escritura de un poema o la reflexión que guía a otros en búsqueda de formulaciones de alta complejidad, sin el auxilio de esa atmósfera que aliente dichas experiencias. Ocasiones hay en las que el silencio constituye una grave necesidad de sobrevivir. Durante la segunda guerra mundial se distribuían afiches en prevención de la gente. “Silencio. El enemigo escucha”. Alguien dice de algo a alguien. No pocas veces, el destinatario es el sí propio. La consecución de ese acto se cumple en tanto cuanto la lengua dispone de ritmo respiratorio del silencio. Sin este, las palabras se convertirían en interminable y extenuante ruido.

Balance de fin de año JUAN VÉLIZ DÍAZ

Las horas pasan raudas, demasiado rápidas, para mi gusto y la noche de este domingo estaremos recibiendo un nuevo año. El tiempo, inexorablemente nos tiene atados y nos rendimos a él, aunque no queramos. Y a pocas horas de la llegada de un nuevo año, hacemos un balance del año que se fue y la proyección que tenemos para el que viene, a pesar de las dificultades que encontremos y que son nuestra compañía diaria. Fue un año complicado, con sobresaltos, con la llegada de un temporal que causó estragos en nuestra ciudad, y especialmente en Licantén, que se vio bajo el agua como nunca antes habíamos visto y que nos dejó a todos preocupados. En el aspecto de servicio pastoral, una reafirmación de mis capacidades, con el reconocimiento de mis superiores, la renovación de mi ministerio, lo que me llena de una profunda satisfacción personal, porque ello indica

que lo estoy haciendo bien y poniéndome al servicio de los más necesitados como Jesús me lo pide. En el aspecto familiar, mayor cariño que antes, entre todos, una mayor integración entre los componentes de la familia, pese a las separaciones forzadas y necesarias, y que hemos visto crecer con felicidad, tranquilidad, armonía, afecto y amor. En el aspecto personal, muy bien. Tuve la oportunidad de volver a trabajar en radio, y tener mi propio programa, “Entre Tú y Yo” que se ha ido consolidando poco a poco en Radio Inolvidable. Sueños que se cumplieron, otros, que se siguen trabajando o que quedaron en el camino o que siguen esperando. Se pudiera decir tantas cosas. Se pudiera meditar tanto más. Se pudiera seguir soñando. Es un año el que ha pasado y que ha dejado huellas. Algunas a la vista: más canas y más arrugas. Otras que no se ven y que se llevan dentro. Importantes todas. Alegres las

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

más, tristes las menos, pero huellas, al fin. El año que llega es una incógnita: ¿Será mejor? ¿Será peor? ¿Será igual? Cuando estemos de nuevo en espera de la llegada del 2025, podremos saberlo. Mientras tanto, nos hacemos el propósito de superar todo lo malo que aún nos queda y proyectarnos en el futuro, para que éste nos sea favorable, con la ayuda de Dios. Cuando el domingo, a la medianoche, suene la sirena. nos pararemos de la mesa, nos abrazaremos, veremos lágrimas en los ojos de alguno de nuestros familiares, también nos emocionaremos (porque a medida que envejecemos nos ponemos más sensibles y lloramos con más facilidad). Es la magia de la llegada de un nuevo año. Un nuevo año, nos espera. Una última reflexión se me viene a la mente, ya a pocas horas de iniciar el año 2024, y que si quiere, puede también hacerla suya: Solo de mí depende que este año que se inicia no sea… un año más.


10 LA PRENSA Jueves 28 de Diciembre de 2023

Deporte

FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ:

“HAY QUE SER MUY FUERTE MENTAL Y FÍSICAMENTE PARA CORRER EL DAKAR” Preparación. Con apoyo psicológico deportivo desde 2004, el deportista local asegura que el componente que más lo ha ayudado a tener un buen desempeño en el desierto ha sido la preparación mental, que viene afinando desde octubre. SANTIAGO. Se acerca la carrera

de rally más extrema del mundo, con una nueva edición del Dakar 2024 a la vuelta de la esquina, que se extenderá entre el 5 y 19 de enero. Con ansias la espera Francisco Chaleco López, piloto nacional que ostenta un imponente historial, habiendo ganado 3 veces la carrera en la categoría Challenger y que hoy, enfrenta su décimo tercer desafío. Para el piloto de Red Bull la previa al desierto es, sorprendentemente, la más dura. Asegura que sin una adecuada preparación mental es muy complejo tener éxito. “Mi foco para esta edición es no cometer errores y que no me traicione la ansiedad. Hay que ser muy fuerte mentalmente para correr en el Dakar, ya que ocurren cosas que uno no tiene contempladas y ahí es cuando la mente te puede fallar”, señala. Para ello, López viene trabajando con Gilson Dos

Francisco “Chaleco· López y Juan Pablo Latrach, tienen la mente fija en la travesía que vivirán en el Dakar 2024.

Santos, reconocido psicólogo deportivo, desde 2004, quien asegura haberle entregado herramientas imprescindibles para mantener una mente sólida y calmada, a la hora de enfrentar las dunas, el calor y las complicaciones de esta implacable carrera. Son 7.891 kilómetros los que componen la carrera, divididos en 12 etapas, en uno de los climas más hostiles del

globo. Sin embargo, Chaleco asegura manejar bien las adversidades físicas sacando ventaja, a través de los ejercicios mentales que ha ido practicando con los años. “Trabajo mucho el manejo de ansiedad y el anclaje. Hay momentos arriba del auto en los que uno se va para todos lados. Ahí hay que decirse a sí mismo cálmate y respirar. Al respirar uno tie-

ne un momento de tranquilidad, de decir para. Eso te va a llevar a un mejor camino”, declara el piloto Red Bull. LA CRONO 48H La versión 46° del Dakar viene con una particularidad especial: la etapa 6, denominada Crono 48H, que empieza el jueves 11 de enero. Los corredores tendrán

cortada la comunicación con sus equipos y deberán encargarse por sus propios medios de cualquier reparación. Asimismo, estarán separados de sus rivales sin ninguna forma de saber si están perdiendo o ganando tiempo. Tras una noche acampando en el desierto, deberán completar lo que resta de los 532 kms de la especial, hasta llegar al día de descanso el viernes 12 de enero. Sin duda, esto probará las capacidades tanto técnicas como psicológicas de los pilotos. “Cuando falla el auto y quedas parado, perdiendo tiempo, ahí es cuando uno se vuelve un poco loco. Pero la experiencia y los años dan tranquilidad. Es una etapa bien particular, un reto más. Lo bueno es que todos tenemos el mismo desafío y las mismas condiciones”, concluye el piloto maulino quien será acompañado por el navegante Juan Pablo Latrach.

Jens Buss dejó los pastos de Copiapó Se termina el año en el fútbol chileno y son varios los clubes que comienzan a moverse dentro del mercado de fichajes, ya sea contratando nuevos jugadores o confirmando algunas salidas. Uno de los jugadores que quedó sin club, y que fue parte del plantel de Deportes Copiapó, es Jens Buss, 26 años, quien fue figura en Curicó Unido hace dos temporadas. El oriundo de Vitacura deslumbró en la temporada 2021 en Curicó, luego pasó tras una transferencia con los “Pumas” donde no la pasó bien, y este año jugó en Copiapó. Como su vínculo era por cuatro temporadas con los nortinos, al no tener éxito en su primer año se tomó la decisión de enviarlo a préstamo a Deportes La Serena por todo el 2022. En los Papayeros tampoco logró afianzarse y al año siguiente regresó a Antofagasta, en donde estuvo entrenando con el equipo, pero llegó otra oferta de préstamo, esta vez desde Copiapó. Su comienzo de temporada en Copiapó tenía ilusionado a propios y extraños, ya que en los ocho partidos que disputó logró despacharse con tres asistencias. Lamentablemente, Jens Buss sufrió una compleja lesión en su rodilla izquierda, lo que lo dejó fuera de las canchas por varios meses y en el final del año, ya recuperado de sus molestias, no fue considerado por Ivo Basay. Según indicó Guillermo Rivera, periodista dedicado a cubrir la actualidad del equipo, el actual técnico de Deportes Copiapó pidió entre 10 y 12 refuerzos, pero no hay un puesto para Jens Buss.

EN LA GRAN FONDO FEMENINA

Ciclismo chileno tiene cupo a París 2024 SANTIAGO. El ciclismo chileno tiene un cupo país para los Juegos Olímpicos de París 2024. Y por primera vez en la historia del ciclismo femenino, Chile ha logrado adjudicarse un cupo olímpico gracias al ranking de naciones, ya que a la fecha de cierre logró posicionarse en el lugar 38. Esta posición se obtiene gracias a 5 corredoras, aunque ninguna por sí sola hubiese logrado la clasificación a estos Juegos si no fuese por el aporte de las demás, ya

que estaban todas rankeadas sobre la posición 140 a la fecha de cierre. En algunas publicaciones se señala a las dos mejores rankeadas del país, pero si los puntos solo los hubiesen obtenido entre ellas dos, el país hubiese quedado en la posición 48 y tampoco hubiese logrado un cupo país. Esto difiere completamente de Tokio 2020, donde Denisse Ahumada individualmente aportó un cupo país, gracias a su inigualable ranking del

top 100 y su meritorio cupo que le fue arrebatado. Ahora, a diferencia de Tokio 2020, el cupo debe sin lugar a dudas ser disputado. La fecha límite de inscripción es el 8 de julio de 2024 y obviamente no puede ser cualquier corredora, se debe nuevamente cumplir con algunos requisitos, el más destacable es el hecho de que entre el 17 de octubre de 2023 y 25 de junio de 2024 la corredora debe tener al menos 10 puntos UCI, y hasta el

momento, solo 3 corredoras nacionales cuentan con este requisito. Suerte a quienes desean disputarlo y se logre realmente que esta vez, pueda haber un resultado histórico más allá de una participación. Eso abre la ventana de los sueños a generaciones futuras. Las cinco corredoras que podrían disputar el cupo con puntos UCI serían: Aranza Villalón 260 puntos, Catalina Soto 253, Karla Vallejos 50, Paula Villalón 30 y Gabriela Alarcón 30.

Catalina Soto, con puntos UCI.


Deporte

Jueves 28 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 11

LLEGAN DOS VOLANTES A CURICÓ UNIDO

CONFIRMAN A LOS PRIMEROS REFUERZOS Renovación. Los curicanos anunciaron el fichaje de los volantes Juan Méndez, que viene de ser dirigido por Bozán en San Luis, y de Diego Rojas, el talentoso volante ofensivo que regresa a Chile luego de dos años en el fútbol de Finlandia. Los albirrojos continúan rearmando su plantel que jugará en el ascenso 2024. CURICÓ. Luego de la confirmación del nuevo entrenador de su plantilla profesional, Curicó Unido comenzó a anunciar a sus nuevos fichajes, de cara a la temporada 2024 en el torneo del ascenso de la Primera B. Ayer los curicanos confirmaron a dos nuevos refuerzos, que llegarán a sumar al remozado equipo albirrojo que dirigirá Francisco Bozán.

da en el equipo quillotano, donde además marcó cinco goles, tuvo tres asistencias y fue de los más amonestados de su equipo con nueve cartulinas amarillas y una roja. Un año antes, en 2022, Méndez defendió a Deportes Puerto Montt igualmente en el campeonato del ascenso, donde tuvo alta regularidad con 30 partidos jugados, cuatro goles y siete cartulinas de amonestación.

EQUILIBRIO “Nació futbolísticamente en Huachipato, es oriundo de Hualpén y luego de pasos por San Felipe, Fernández Vial, Puerto Montt y San Luis, con 27 años llega a nuestro glorioso Curicó Unido. Bienvenido al Más Grande del Maule, Juan Méndez, volante que llegará para marcar su propio estilo con la camiseta albirroja. Bienvenido Juan y que sea un gran 2024”.

EL DISTINTO “El talentoso volante antofagastino de 28 años, Diego Rojas, es también parte de nuestro plantel 2024. Diego se formó en la UC y viene de jugar en el SJK Seinäjoki de la liga principal de Finlandia. Vuelve a Chile y llega al Más Grande del Maule. Bienvenido Diego”. De esta forma los albirrojos presentaron ayer igualmente a otro refuerzo, de cara a la temporada

Juan Méndez y Diego Rojas, los volantes ayer confirmados por el Curi.

Así presentaron los curicanos al volante Juan Méndez, quien

viene de ser dirigido por Bozán cuadra curicana, luego de jugar en San Luis y se sumará a la es- 28 partidos la temporada pasa-

RÉCORD TRAS RÉCORD

“Ardilla” Álvarez da la vuelta al mundo con sus hazañas SANTIAGO. La adrenalina y el

deporte son dos de las pasiones que Sebastián “Ardilla” Álvarez, disfruta y lo hacen feliz. El expilo-

to, quien este año batió un récord sudamericano de salto en formación de paracaidismo, ha derribado las barreras de lo imposi-

Sebastián Álvarez rompe récords con sus saltos.

ble y nos ha acostumbrado a verlo en videos que dejan sin aliento y que dan la vuelta al mundo, posicionando al chileno dentro de los mejores en el vuelo con traje aéreo. Uno de los impresionantes videos, fue el sobrevuelo que hizo al cráter del Volcán Villarrica en 2021. El suceso quedó plasmado en un clip donde se puede ver al deportista de Red Bull entrar y salir a través de dicho cráter, usando solo su traje de wingsuit, en una maniobra que implicó usar solo su cuerpo, sin motor de por medio, alcanzando una velocidad de vuelo de 280 km/h. Un año después y en plena temporada de deportes de nieve, el deportista Red Bull se tomó las portadas y televisión, con un espectacular salto en el aire en el centro de esquí La Parva, el cual atraviesa volando a

250 km/h y a escasos tres metros por sobre el nivel del suelo, sin ninguna fuente de energía adicional más que su cuerpo y las leyes de la física, volando a través de dos edificios separados por solo 4 metros uno del otro. Este 2023 no sería la excepción. A 300 metros de altura y a gran velocidad, “Ardilla” partió el año regalando uno de los grandes momentos del 2023, atravesando la cima del Sky Costanera, uno de los edificios más altos de Sudamérica con el paisaje de toda la capital de fondo. Y finalmente, “Ardilla” batió un récord sudamericano, al realizar la disciplina conocida como “Cabeza Abajo” o “Head Down”, haciendo un salto con 36 personas a 16.600 pies de altura, equivalente a aproximadamente 5 kilómetros.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

2024 en el fútbol de la Primera B. El pequeño volante de un metro 63 centímetros de estatura, regresa a Chile luego de dos años en el fútbol finlandés, donde jugó 47 encuentros y su último equipo en Chile fue San Luis el año 2021 donde jugó 28 encuentros. Rojas se formó en Católica y luego registra pasos por Everton, Palestino y Unión La Calera, destacando siempre como volante ofensivo. Desde el club albirrojo no descartan continuar esta semana con el anuncio de nuevos nombres, que se sumen al equipo de Bozán 2024. “Hay algunos por confirmar y otros jugadores de casa que están por renovar”, reconocieron desde Santa Cristina. Este remozado Curicó Unido suma y sigue conformando su nueva estructura, para pelear el regreso a la Primera División.

Revista Soy del Curi está en circulación

La última edición del 2023 de la revista Soy del Curi, ya está a disposición de los hinchas albirrojos, y como novedad, trae una exclusiva entrevista con el nuevo técnico de Curicó Unido, Francisco Bozán. En sus páginas destaca un interesante contenido, como “El milagro no llegó”, con el resumen del Torneo Nacional, Volver con una editorial escrita por el periodista Cristian Arcos, “A fondo con Francisco Bozán”, Mejores Deportistas curicanos, listado completo con todos los premiados. También contempla una columna de opinión a cargo de su director Pepe Arcos: No me arrepiento de este amor. Además, colabora en esta revista la periodista María Elena Millar.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTOLOGÍA

ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

CARDIOLOGÍA

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

M C MARISOL CORREA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Jueves 28 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 13

CON LA MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA

Entregan bonos de recuperación agrícola para productores de la Cuenca del Mataquito Beneficio. “Se está llegando a agricultores que nunca habían recibido este tipo de apoyo”, dijo el alcalde de Sagrada Familia, Francisco Meléndez. SAGRADA FAMILIA. La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, junto la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, representantes de Indap y autoridades locales, entre ellas el alcalde de Sagrada Familia, Francisco Meléndez, encabezaron la entrega de bonos de emergencia a 250 agricultores de la Cuenca del Mataquito, que se vieron afectados por daños dejados por los temporales de junio y agosto pasado. Los beneficiarios de esta entrega forman parte de un total de 1.566 agricultores, usuarios y no usuarios de Indap, formalizados ante el Servicio de Impuestos Internos, de distintas comunas de la Región del Maule y que fueron afectados por las inundaciones. En suma, se entregaron bonos por un monto total de 5 mil 270 millones de pesos, recursos que fluctúan entre uno, tres o cinco millones de pesos, dependiendo del daño sufrido en sus predios.

Autoridades locales acompañaron a ministra Javiera Toro, en la entrega de bonos agrícolas.

RECURSOS El alcalde Meléndez acompañó a los beneficiarios sacrofamilenses y destacó que hayan arribado estos recursos, muy necesarios para los esfuerzos de recuperación de la productividad de la comuna. “Está muy bien, ya que creo se está llegando a agricultores que nunca habían reci-

Alcalde Francisco Meléndez, destacó entrega de bonos a productores de la comuna de Sagrada Familia.

bido este tipo de apoyo y en esta oportunidad, el gobierno les está aportando entre 3 y 5 millones de pesos”, destacó el jefe comunal. Sostuvo que además este es el primero de otros apoyos que se les entregarán a los productores afectados

por los temporales. “Posteriormente, vendrán otros aportes que son del Gobierno Regional y también de Indap”, contó Meléndez, lo que fue complementado por la ministra Toro, quien dijo que de esta forma se avanza en la recuperación y recons-

trucción de lo que fue dañado por los temporales pasados. PLAN DE RECONSTRUCCIÓN La secretaria de Estado detalló que esta entrega de bonos forma parte del Plan de Reconstrucción,

Bonos corresponden al apoyo para recuperación de 250 agricultores de la provincia de Curicó.

que ya se está ejecutando a nivel de las seis regiones afectadas, con un presupuesto asignado de casi 700 mil millones de pesos a ejecutar durante cuatro años; estos recursos ya tienen asegurado su financiamiento, en la Ley de Presupuestos. Para Maule, en específico, se destinaron 285 mil millones de pesos y de ellos, 170 mil millones fueron asignados para obras de reconstrucción en la región durante el 2024. “Quiero destacar que de las principales obras que se están trabajando y que son muy importantes para la región, tienen que ver tanto con proyectos de conectividad como también obras de infraestructura en las cuencas, puentes y caminos, que ya hemos tenido avances significativos y donde se está trabajando ya en desembanques, encauzamientos y en la construcción de defensas”, acotó.


14 LA PRENSA Jueves 28 de Diciembre de 2023

Crónica

POR SU COMPROMISO CON EL DEPORTE REGIONAL

Asociación de Rayuela de Talca entregó reconocimiento a alcalde de Curicó Javier Muñoz. Jefe comunal agradeció la distinción y aseguró que seguirá apoyando el desarrollo de la Rayuela en la región. CURICÓ. Invitado por la directiva de la Asociación de Rayuela de Talca, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, participó en la celebración de fin de año de esta organización deportiva, quienes en la instancia le hicieron entrega de un especial reconocimiento por su constante apoyo al deporte regional, con énfasis en el fomento de las tradiciones criollas como la rayuela, ratificada como deporte nacional en 2014 mediante ley promulgada por la Presidenta Michelle Bachelet. La entidad deportiva, que inició el 27 de noviembre de 1966, actualmente con 57 años y está conformada por cinco clubes: Santa Ana, Abate Molina, Seminario, Nelson Torres y Paso Moya, con un prome-

Asociación de Rayuela de Talca, entregó diversos reconocimientos durante su celebración de fin de año.

dio de 150 rayueleros activos; compartió con la gobernadora regional, Cristina Bravo y otros invitados especiales, a quienes agradecieron y destacaron

el aporte que hacen para potenciar las distintas disciplinas deportivas. “Hicimos un reconocimiento a Javier Muñoz, alcalde de la comuna de Curicó,

fundamentalmente por el apoyo prestado durante todos los últimos años y especialmente el año 2023, a la Asociación Regional de Rayuela de Talca, por su permanente apoyo, compromiso y acompañamiento que nos ha hecho en las actividades que desarrollamos durante el 2023. Esa es la razón por la que invitásemos como invitado preferente al alcalde de Curicó, a la gobernadora de la Región del Maule, la señora Cristina Bravo, porque ambos se han portado muy bien con este deporte tradicional de la Rayuela. Esa es la razón fundamental por la que esta asociación deportiva regional quiso invitar al alcalde y entregarle un reconocimiento y que a su

vez él hiciese lo mismo con nuestros asociados”, contó Juan Iriarte Rojas, coordinador de proyectos de la Asociación Talca. Asimismo, precisó que el alcalde Javier Muñoz se ha ido convirtiendo -a través de los años- en uno de las principales autoridades que han contribuido al deporte la rayuela, a la mantención de esta disciplina como deporte nacional, al acompañamiento y financiamiento de alguna de sus actividades.

prometido, ya llevamos tres nacionales desarrollados bajo nuestra administración acá, pretendemos hacer algunos torneos también, incluso escolares el próximo año, también torneos de carácter regional para seguir potenciando la rayuela, y tal vez ahí es donde ellos han visto en nosotros y en este alcalde, en particular, un apoyo permanente que trasciende cierto lo que es la comuna y que hoy día está abarcando toda la región”.

APOYO INCONDICIONAL Por su parte, Javier Muñoz agradeció la invitación de la Asociación de Rayuela de Talca y sostuvo que siempre estará dispuesto, para apoyar y fomentar el desarrollo de los deportes en la región. “Queremos agradecer a la Asociación Regional y también a la Asociación de Talca que nos hayan hecho este reconocimiento, que la verdad que uno no lo busca porque lo que nosotros hemos hecho aquí en Curicó ha sido, justamente, apoyar la rayuela porque creemos que es parte de las tradiciones, es parte de nuestra cultura y además, que tenemos una cantidad de rayueleros aquí en la zona que realmente es impresionante. Y nosotros además nos hemos com-

APOYO Cabe destacar que la Municipalidad de Curicó y el concejo municipal, a través de la Corporación de Deportes Municipal, este 2023 apoyó directamente la realización del Campeonato Nacional de Rayuela modalidad “Champion Nacional de Parejas”, evento que se desarrolló durante los primeros días de diciembre en la medialuna del complejo deportivo La Granja, donde participaron delegaciones provenientes de 33 asociaciones del país, entre ellas la de Talca. Y como manifestó el alcalde, a contar del 2024 se impartirán talleres de rayuela en establecimientos de la Red Educativa Municipal, con el objetivo de seguir potenciando este deporte nacional y darle la relevancia que merece.

El Diario de la Región del Maule

Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, agradeció el gesto de la institución talquina.


Crónica

Jueves 28 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 15

Horóscopo

MÁS DE 8 MILLONES DE PESOS

El Viejito Pascuero logró importante recaudación para apoyar a fundación

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Lo importante es aprender de las experiencias pasadas para así evitar repetir la historia. SALUD: Cuidado con la hipertensión. DINERO: Lo importante es enfocarse en tratar de superar los problemas que han ocurrido en su trabajo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

personaje, consigue todos los años ayudar a la atención de jóvenes con

AMOR: Evítese complicaciones con las demás personas, trate de que las cosas entre ustedes estén bien claras. SALUD: No se exceda, eso daña más su salud. DINERO: Sea paciente y verá como todo irá mejorando en sus finanzas personales. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 25.

discapacidad intelectual.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Hijos de María. Esta iniciativa para que los niños disfruten con el icónico

CURICÓ. Mall Curicó celebra el rotundo éxito de su actividad navideña, donde la magia de la temporada se combinó con la generosidad de la comunidad. En un esfuerzo conjunto por llevar alegría y contribuir a una causa noble, la iniciativa de fotos con el Viejito Pascuero logró recaudar una suma de $8.710.900. La actividad, que permitía a los visitantes obtener una foto con el icónico personaje navideño a cambio de una donación mínima de $2.000, resultó ser todo un éxito. La respuesta abrumadora de la comunidad no solo refleja el espíritu solidario de la temporada, sino también el compromiso del Mall con iniciativas significativas. FUNDACIÓN La recaudación se destinará íntegramente a la Fundación Hijos de María de Curicó, una organización dedicada a interpretar y expresar tanto los intereses como las aspiraciones de las personas con discapacidad, promoviendo su formación y superación personal en lo físico, social, intelectual y cultural. Sonia Gajardo, presidenta de la Fundación, comenta que “el dinero recaudado se destina a la construcción de una nueva sala, para los jóvenes que tenemos en lista de espera y que no han podido ingresar a la Fundación por espacio”. PARTE DE UNA CAUSA Por su parte, Luis Alavado, gerente del centro comercial, comenta que “estamos orgullosos de ser parte de esta causa gracias al aporte de nuestros visitantes, logrando una importante recaudación que beneficiará a los jóvenes de la institución. Agradecemos a cada persona que participó en esta noble iniciativa y contribuyó a hacer de esta temporada navideña, un momento especial para aquellos que más lo requieren”. Además, para cerrar con broche de oro esta actividad, el Viejito Pascuero extendió

AMOR: No se quede en las excusas para no acercarse a esa persona. Le falta tomar decisiones. SALUD: Disfrute la vida y evite desperdiciar su salud. DINERO: En los negocios lo mejor es ser algo desconfiado/a para evitar problemas en el futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No siempre hay que dejarse llevar sin antes analizar a la persona que tenemos en frente. SALUD: Cuidado con alterar sus nervios más de la cuenta. DINERO: Planifique, no se lance a realizar proyectos sin antes analizar detenidamente las cosas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El cariño que le entregan a diario lo debe aprovechar bien sin poner tantas trabas a recibirlo. SALUD: Evite caer en vicios peligrosos que solo acabarán con su vida. DINERO: No debe postergar por más tiempo las cuentas que pueda tener pendientes. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Gracias a esta iniciativa, los recursos serán entregados a la Fundación Hijos de María.

su magia a la Fundación Hijos de María, donde compartió una jornada navideña

especial. Acompañando y llevando alegría a los residentes, el entrañable perso-

naje se convirtió en el portador de sonrisas, regalos y buenos deseos.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Los sucesos en su vida irán marcando poco a poco su futuro, hasta mostrarle el camino que corresponde. SALUD: Trate de fortalecer las defensas de su organismo. DINERO: No deje que sus objetivos se estanquen, recuerde que debe ser constante. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tiene que enfocar gran parte de su energía en tratar de ser feliz con quien tiene a su lado. SALUD: Recrearse le permitirá sentirse mejor. DINERO: Ponga todo su talento en el trabajo y con esto demostrará todo su potencial. Crea más en usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Lo importante es abrir los ojos para ver a las personas que pasan por su lado. SALUD: Intente animarse para que eso le ayude a sentirse mejor. DINERO: Desaprovechar una oportunidad puede terminar costando caro en especial cuando estas oportunidades no se repiten a menudo. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: A veces las personas que desean entrar en su vida necesitan solo una oportunidad. SALUD: Tómese algún instante para disfrutar de la vida, pero sea siempre responsable. DINERO: No pierda el rumbo hacia donde desea dirigir su destino. COLOR: Lila. NÚMERO: 31.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Escuchar a las personas que le quieren siempre será una ayuda cuando el corazón lo necesita de verdad. SALUD: Ponga especial cuidado en la salud de los suyos. DINERO: Debe tener paciencia para que las cosas realmente le resulten. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Siempre puede haber un mal momento, pero no debe permitir que estos arruinen la jornada. SALUD: Trate de alejarse de las tensiones. DINERO: Cuidado con estar creando solo castillos en el aire en lugar de tratar de concretar todas esas aspiraciones. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Confundir a su pareja puede terminar costando más caro de lo que cree. SALUD: No sirve de nada lamentarse luego de no haberse cuidado, lo importante es prevenir. DINERO: No desperdicie sus recursos en tonterías que no son de prioridad. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Jueves 28 de Diciembre de 2023


Crónica

Jueves 28 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 17

INICIALMENTE COMENZARÍA EN ENERO DE 2024

Servicio Local de Educación Maule Costa aplaza su funcionamiento por un año TALCA. El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa, postergó por un año el inicio de su funcionamiento. Así lo informó oficialmente el director ejecutivo del SLEP Maule Costa, Julio González, indicando que luego de evaluar diversos factores, el Ministerio de Educación decidió postergar por un año el inicio oficial de operaciones de este servicio y también el de Licancabur (Región de Antofagasta), los que inicialmente debían comenzar sus funciones en enero de 2024. La decisión se basó en el “Protocolo de Acuerdo” suscrito entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, en el marco de la discusión de La Ley de Presupuestos del Sector Público 2024, respecto de los recursos necesarios para implementar los Servicios Locales de Educación

Cordillera (en Ñuble), Aysén y Magallanes, cuyo traspaso ya fue prorrogado en 2022, cumpliendo dos años de transición.

En noviembre fue inaugurado el SLEP Maule Costa, con sede en Cauquenes. Una imagen que quedó para el recuerdo.

Pública. Esta decisión busca finalmente mejorar cada etapa en la implementación de estos servicios. De esta forma, dijo Rodríguez, el SLEP Maule Costa -que abarca las

comunas de Cauquenes, Pelluhue, Chanco, Constitución y Empedrado-, dispondrá de todo el 2024 para ejecutar un traspaso más afinado con sus contrapartes actua-

les, que son los Departamentos de Educación y los cinco municipios. Sí deberían entrar en funcionamiento en enero los SLEP de Iquique (Región de Tarapacá), Punilla

SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN Cabe recordar que la ley 21.040 de 2017 indica que todos los establecimientos educacionales municipales del país, se traspasan de forma paulatina a 70 Servicios Locales dependientes de la Dirección de Educación Pública (DEP) del Ministerio de Educación, de los que a la fecha ya se han implementado 11 en todo el país, agrupando a 650 establecimientos, entre escuelas, liceos y jardines VTF (administrados Vía Transferencia de Fondos Junji) en 41 comunas y concentrando el 14% de la matrícula con 184 mil estudiantes.

Se trata de una de las reformas más significativas que ha vivido la educación pública chilena en su historia, que gradualmente pondrá en manos de especialistas un sistema educativo, descentralizado, que por décadas estuvo a cargo de las municipalidades y sus corporaciones. Es importante destacar que los Servicios Locales de Educación son una nueva institución, que deja atrás a las municipalidades como organismos responsables de entregar educación a más de un millón de niños, niñas, adolescentes y adultos del país. Los SLEP deben velar por la calidad, la mejora continua y la equidad del servicio educacional, considerando las necesidades de cada comunidad educativa, así como también las características de los estudiantes y las particularidades del lugar en que se ubican.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante el 2°Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-1992023, Caratulados ¨TOLOZA/¨. Con Fecha 07/12/2023 se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña JOHANA FRANCHESCA CASTRO BERRIOS, cédula nacional de identidad número 16.730.540-7 y, se designa con ello Curador General y en carácter definitivo a su hermana doña MARLENE ISABEL TOLOZA BERRIOS, cédula nacional de identidad número 18.892.163-9. Secretaria Subrogante 27-28-29 -89339

EXTRACTO. Ante el 3°Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-2022023, Caratulados ¨CASTILLO/¨. Con Fecha 27/11/2023 se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don RAUL ANTONIO CASTILLO MACHUCA, cédula nacional de identidad número 8.704.453-K y, se designa con ello Curador General y en carácter definitivo a su hija doña FILOMENA DEL

PILAR CASTILLO VERGARA, cédula nacional de identidad número 13.612.577-K. SECRETARIO. 27-28-29 -89342

EXTRACTO Por sentencia de 28 de julio de 2023, en causa Rol C-1398-2022, “SOCIEDAD AGRÍCOLA AURORA LIMITADA/DERECHO DE APROVECHAMIENTO” del 2° Juzgado Letras de Curicó se acogió perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, a nombre de SOCIEDAD AGRÍCOLA AURORA LIMITADA, es titular de Derechos de Aprovechamiento de Aguas, que corresponde a aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, consistentes en 0,41 acciones del Canal Viejo Los Niches derivado del Río Lontué, equivalentes a 8,36 litros por segundo que se captan en las coordenadas U.T.M. (m) Norte: 6.105.530 y Este: 305.664, Datum WGS año 1984, Huso 19; Comuna de Curicó, Provincia de Curicó, Región del Maule y 0,88 acciones del Canal El Peumo derivado del Río Lontué, equivalentes a 13,55 litros por segundo que se captan en las coordenadas U.T.M. (m) Nor-

te: 6.105.530 y Este: 305.664, Datum WGS año 1984, Huso 19; Comuna de Curicó, Provincia de Curicó, Región del Maule. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 26-27-28 - 89335

Remate judicial por zoom, viernes 29 diciembre 2023, 12 hrs, remato mejor postor, orden del Primer Juzgado Civil Curicó, rol E-21772023, “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A CON CHÁVEZ”, un STATION WAGON, Marca CHANGAN, Año 2022, Color BLANCO, patente RDXJ28, gasolina, funcionando, registra multas. A vis-

ta día JUEVES 28/diciembre /2023, 10 a 13 y 17 a 19 hrs previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot. com/p/subastas-zoom.html 27-28-89349

Por sentencia de 14/07/23, en causa ROL C-1753-2020, Pinochet con Posibles Opositores, del 2° Juzgado de Letras de Curicó, se dio lugar al perfeccionamiento de títulos de aguas de don Christian Hernán Pinochet Tonelli,

DESTACADO SUBATASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 29 DE DICIEMBRE A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL BMW Z4 2.2. AUTOMÁTICO, AÑO 2004, PATENTE LHLC.62-2, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, CARATULADO: ALFARO CON ROJAS, ROL C-1265-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.ID 5539652345, ACCESO subastas26, AGENDA VISITAS FONO: 990110740, MARTILLERO. MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550. 24-28 – 89327

inscritos a fojas 89 N° 137 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2020 y de fojas 88 vuelta N° 136 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2020, derechos superficiales, corrientes, consuntivo, ejercicio permanente y continuo por 1,5158 regadores equivalentes a 15,158 lt/s y por 0,6442 regadores equivalentes a 6,442 lt/s, de la Asociación Canal La Cañada extraídas gravitacionalmen-

te por La Cañada del Río Teno, en bocatoma U.T.M. datum WGS año 1984, huso 19; Norte: 6.130.847 y Este: 313.805, Comuna de Romeral, Provincia de Curicó. 28-29-30 - 89344

BANCARIOS ORDEN NO PAGO POR EXTRAVÍO DE CHEQUE. Banco Estado N.º Cuenta Corriente: 44709041000. Serie: 8436351. Monto: $32.972. Nombre: Instituto de Salud Pública de Chile. 26-27-28 – 89331

REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA MUNICIPALIDAD EMPEDRADO DEPARTAMENTO DE SALUD

CESFAM EMPEDRADO REQUIERE CONTRATAR MÉDICO CIRUJANO PARA DESEMPEÑO EN SERVICIO DE URGENCIA RURAL (TURNOS DE URGENCIA), EXTENSIÓN HORARIA Y APOYO A UNIDADES DEL ESTABLECIMIENTO. JORNADA LABORAL DE 44 HORAS SEMANALES. REQUISITOS: EUNACOM AL DÍA, SUJETO A LEY 21.502 INFORMACIONES EN Cesfam@saludempedrado.cl. PLAZO DE ENTREGA DE ANTECEDENTES: 31 DE DICIEMBRE DE 2023. A: cesfam@saludempedrado.cl


18 LA PRENSA Jueves 28 de Diciembre de 2023

Crónica

EN LA VILLA VÍCTOR DOMINGO SILVA, EN RAUQUÉN

En enero se inicia construcción de moderno parque recreativo Amigable con el medio ambiente. Es el primero de la comuna que tendrá riego tecnificado. Además, cuenta con accesibilidad universal, juegos, máquinas de ejercicios, zonas de esparcimiento, recreación y áreas verdes. CURICÓ. En enero comenzarán las obras de un proyecto muy anhelado por la comunidad de la villa Víctor Domingo Silva. Se trata de un parque recreativo, que fue trabajado por el municipio en conjunto con los vecinos del sector, infraestructura que permitirá que tanto niños, jóvenes, adultos y mayores puedan disfrutar de sus instalaciones. El área a intervenir es de 1.475 m2, la que se ubica en la calle Joaquín Edward Bello (calle 1) entre la calle 3 y el pasaje 1. Considera la construcción de circulaciones de baldosa, césped y maicillo en áreas de recreación, incorpora nuevos arbustos y árboles, escaños de hormigón, basureros, segregadores vehiculares para evitar uso inadecuado del Bien Nacional de Uso Público. También pavimento flexible en zona juegos (piso de caucho), juegos infantiles tales como: toboganes metálicos de dos canoas, columpio cuádruple, balancines, trepadores de cuncuna, girador Inclusivo, máquinas de ejercicio, mejoramiento de la seguridad mediante 12

Alcalde Javier Muñoz fue el encargado de entregar la buena nueva a los vecinos del sector.

luminarias y es el primero de la comuna que tendrá sistema de riego tecnificado, que permitirá optimizar el recurso hídrico. ANUNCIO La buena noticia fue dada a conocer a los vecinos por el alcalde Javier Muñoz, quien es-

tuvo en compañía de los profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal, quienes diseñaron el proyecto; también del concejal Javier Ahumada y del consejero regional Roberto García. Sobre este avance que tendrá el sector, el jefe comunal afirmó estar muy contento porque

después de muchos años batallando, de haberlo postulado a diferentes fuentes de financiamiento, gracias al trabajo colaborativo con el Gobierno Regional y la gobernadora Cristina Bravo, logramos sacar adelante este proyecto. “Es una remodelación completa de toda esta área verde en

una cantidad bastante significativa de metros cuadrados y además, también de recursos que se van a invertir acá con tres pilares fundamentales. Uno, seguridad, mucha seguridad y para ello vamos a tener mucha y buena iluminación aquí en el barrio para generar una zona muy iluminada, que le dé la tranquilidad a las vecinas y vecinos que se puedan empoderar adecuadamente de este espacio. Segundo, accesibilidad universal, es decir, este es un proyecto que permite que las personas, independientemente de su condición física, de dificultades de movilización, de su edad, puedan acceder a cada una de las áreas de circulación, de las áreas de esparcimiento, de máquinas de ejercicio, de juego, de senderos, para que ellos puedan disfrutar adecuadamente. Y tercero, también, el tema medioambiental”, comentó el alcalde Javier Muñoz. El jefe comunal agregó que “esta es la primera plaza que va con riego tecnificado y que la idea es poder incorporar en todas las plazas que tengamos en nuestra comuna de ahora en adelante este mismo sistema, con el proyecto de mejorar los espacios públicos pero también conviviendo adecuadamente con el medio ambiente”, mencionó el alcalde. ÁREA PARA TODOS María Trinidad Llanca, presidenta de la Junta de Vecinos Víctor Domingo Silva, aseguró que es un tremendo logro a ejecutar en el sector. “He esperado por muchos años, creo que cinco años. Rechazado por un PMU, pero ahora, gracias a Dios, se han conseguido los recursos y va a ser una realidad para los vecinos de la villa Víctor Domingo Silva. La idea es esa, tomarse el espacio, como se dice, y que disfruten, vengan niños, los adultos mayores, tengan una estancia más cómoda, vengan a disfrutar en las tardes, dar su vuelta. El riego tecnificado también significa un gran avance y también una idea bonita, o sea, novedosa, que va a ser el pri-

mer parque recreativo que va a tener acá en Curicó. Así que, gran noticia. Bien!”, comentó la dirigente. GOBIERNO REGIONAL La empresa a cargo de las obras será la Constructora Alta CIMA Ltda., que el 5 de enero tomará posesión del terreno y en 120 días corridos, es decir, en cuatro meses, deberán tener el parque recreativo terminado. El costo total del proyecto alcanza los 130 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo Regional de Iniciativa Local - FRIL 2022. “Para nosotros, para el Gobierno Regional, para el Consejo Regional, esto es una muestra de la empatía que tenemos que tener en los sectores. Y particularmente acá en la villa Víctor Domingo Silva, este proyecto que va a ser emblemático, sin duda viene a mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector”, comentó el consejero regional, Roberto García. La autoridad agregó que “recuperar los espacios públicos también tiene que ver con estos lugares, recuperar la seguridad, que sean ambientes familiares, que las familias puedan venir a este lugar sin mayores dificultades. Y esos proyectos, financiarlos desde el Gobierno Regional, para nosotros es una tremenda satisfacción, una tremenda alegría. Renovar nuestro compromiso, como les decíamos a las vecinas y vecinos, del trabajo en equipo que realizamos con nuestra gobernadora Cristina Bravo, con nuestro alcalde Javier Muñoz y por supuesto también con nuestro concejal Javier Ahumada”. El proyecto “Mejoramiento Parque recreativo villa Víctor Domingo Silva, comuna de Curicó”, actualmente se encuentra adjudicado en espera de entrega de terreno, por lo que una vez concretado seguramente va a ser de gran utilidad para todas las vecinas y vecinos del sector, quienes contarán con una moderna área verde para poder recrearse y disfrutar al aire libre.


Crónica

Jueves 28 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 19

CAMINO A ZAPALLAR

Ciclista murió atropellado por conductor en estado de ebriedad Detalles. Debido al impacto, la víctima falleció en el lugar, mientras que el imputado quedó en prisión preventiva. CURICÓ. La nueva tragedia carretera que enluta a la puerta norte del Maule se registró la noche del martes pasado, pasadas las 22:00 horas, a la altura del kilómetro 4 de la ruta J-615 en el sector de Zapallar.

En ese lugar, la víctima fue impactada violentamente por el conductor de un vehículo particular, marca Audi, quien transitaba bajo los efectos del alcohol y presuntamente a exceso de velocidad. Debido a la gravedad de

Agrupación de ciclistas lamentaron esta nueva pérdida humana.

sus lesiones, el ciclista falleció en el pavimento y fue identificado como Víctor Hugo Ramírez Ibarra, de 47 años, vecino del sector que había sacado a pasear a sus perros. Al sector del fatal accidente llegaron integrantes de

agrupaciones de ciclistas, quienes se quejaron que en esa ruta no existen ciclovías y que los automóviles se desplazan hasta a 100 kilómetros por hora, lo que ha provocado otros atropellos con víctima fatales. De hecho, a metros de la tragedia se puede apreciar una señalética que indica que la velocidad máxima son 50 kilómetros por hora, lo que según habitantes de ese punto de la ciudad muy pocas personas respetan. INVESTIGACIÓN Por tal motivo, los vecinos emplazaron a las autoridades a tomar medidas para evitar nuevas tragedias, como mejorar la iluminación del camino y poner más reductores de velocidad. En tanto, por orden del Ministerio Público, personal de la SIAT de Carabineros, realizó pericias para determinar la dinámica del hecho. Trascendió que el automovilista, de 19 años, conducía con 1,5 gramos de alcohol por litro de la sangre, por lo que fue formalizado en el Juzgado

Víctima perdió la vida en el lugar a pesar de la ayuda de vecinos (foto RRSS)

de Garantía de Curicó. El acusado, identificado como Agustín Rosas Parada, quedó con la medi-

da cautelar de prisión preventiva, por los dos meses que se extenderá la investigación del caso.

IGOR VILLARREAL

Consejero enfatizó en la necesidad de avanzar en proyectos pendientes CURICÓ. A fines del año 2025 podría concretarse la reposición de la Escuela Balmaceda en esta comuna, siendo uno de los proyectos pendientes que fue aprobado por el Consejo Regional. La iniciativa, que obtuvo este año un aporte del Gobierno Regional de cuatro mil millones de pesos para su reconstrucción, contempla un nuevo llamado a licitación para el mes de enero. Esto debido a que se generaron inconvenientes en la primera convocatoria y, por lo tanto, deben readecuarse los montos.

“Se está buscando la fórmula para que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, pueda hacer una reevaluación y aumentar el monto”, indicó Villarreal, quien reconoció la tardanza en este proceso de licitación. También está en compás de espera la iniciativa tendiente a restaurar la sede del Colegio de Profesores, la que se ubica en calle Yungay con Buen Pastor, iniciativa que debería concretarse en el último trimestre del 2024. Se aprobaron los recursos para el diseño de restauración y posteriormente, debie-

ran asignarse los dineros para la ejecución del proyecto.

Consejero Igor Villarreal dijo que se debe hacer una nueva licitación, para reponer la Escuela Balmaceda.

CARABINEROS Por otro lado, Villarreal valoró diversas iniciativas que se han puesto en marcha con recursos del Gobierno Regional. Entre estas se encuentra la que ha beneficiado a bomberos de diversas localidades del Maule. Y además, algunos proyectos en el ámbito de la seguridad pública, específicamente renovación de vehículos de Carabineros y Policía de Investigaciones, mejoramiento de retenes de la fuerza policial

y construcción de recintos de este tipo en sector nororiente de la comuna de Curicó, comuna donde también está pendiente el proyector para terminar el estadio La Granja. Otra de las áreas que resultó beneficiada con recursos del GORE es la sanitaria. Esto significa la asignación de financiamiento para la reposición de Cesfam y Cecosf de las comunas de Molina y Sagrada Familia. Y próximamente, se contempla la reconstrucción del Cesfam de Sarmiento, Miguel Ángel Arenas del sector Aguas Negras, Los Niches y Colón.


28

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Jueves Diciembre | 2023

EN EL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA

FAMILIARES DEBIERON SOPORTAR UNA LARGA FILA PARA CONSEGUIR HORA MÉDICA DE NEUROLOGÍA INFANTIL No es la primera vez que ocurre. Muchos padres aseguraron que faltan especialistas, para cubrir las necesidades de atención. TALCA. Cientos de personas llegaron hasta el Hospital Regional de Talca, el 26 de diciembre, un día después de Navidad, para solicitar una hora médica para sus hijos, en su mayoría para neurología infantil, generando una fila extensa y una espera que se volvió un dolor de cabeza para los usuarios del servicio público. Incluso algunas personas llegaron a las 2:00 de la madrugada, buscando un cupo para que los menores lograran ser atendidos. Es así como a las 11:00 horas, el calor era agobiante y la espera “desesperante”. “El sistema está colapsado ese es el problema”, comentó una mujer que no quiso dar su nombre, para -según dijo- ahorrarse problemas. “Lamentablemente, en septiembre también pasó lo mismo, pero nunca pensamos que ahora iba a ver una fila tan gran-

Desde el Colegio Médico del Maule criticaron la situación que tuvieron que pasar los padres para tratar de agendar una hora con los especialistas, esperando que las autoridades puedan implementar medidas para que estas largas filas no se repitan.

Una extensa fila de personas solicitando horas médicas, en el Hospital Regional de Talca, se pudo observar durante la jornada del martes.

de. Esta es la segunda vez que sucede, el tema está en que hay más personas diagnosticadas, que la cantidad de especialistas que tiene el hospital”, agregó. Además, dijo que “acá

COLEGIO ALIANZA FRANCESA DE CURICÓ REQUIERE PARA SU EQUIPO DOCENTE:

EDUCADOR(A) DIFERENCIAL (media jornada)

no se respeta a las personas que vienen con niños, muchos de ellos discapacitados que tienen credencial, porque dicen que es la madre quien debe tenerla, para que tenga una atención

preferencial. Siendo que uno está haciendo la fila para neurología infantil, para sacarle la hora a los hijos, acá no respetan la credencial de discapacidad de los niños”.

COLEGIO ALIANZA FRANCESA DE CURICÓ REQUIERE PARA SU EQUIPO DOCENTE:

PSICÓLOGO(A) ESCOLAR INFANTIL (media jornada)

CON: • Habilidades para trabajo en equipo. • Manejo de estrategias de integración, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de alumnos (as) con Necesidades Educativas Especiales. • Capacidad para orientar y apoyar al equipo docente en planificación y aplicación de adecuaciones curriculares.

CON: • Habilidades para el trabajo con niños de Enseñanza Básica y Prebásica. • Manejo de estrategias de apoyo a familias y equipo docente. • Capacidad de trabajo en equipo.

FAVOR ENVIAR ANTECEDENTES A:

FAVOR ENVIAR ANTECEDENTES A:

contacto@ljean-mermoz.cl

contacto@ljean-mermoz.cl

CRITICAN SISTEMA DE AGENDAMIENTO De igual forma, un padre que al momento de esta nota, estaba en la mitad de la fila, dio cuenta de la angustiante situación vivida. “Estoy esperando de las 7:00 de la mañana, pero escuché comentarios que a las 12:00 de la noche comenzaron a llegar algunos, estoy pidiendo hora para mi hijo, porque desde que cambió la forma de entrega, la verdad es que se hace imposible conseguir una hora”, sostuvo, sin revelar su nombre. Enfatizó que “considero que es malo este sistema que se está implementando ahora, antes uno agendaba hora y tenía controles periódicos. Ahora si uno no logra hacer la fila hasta conseguir la hora, se queda simplemente sin atención, muchas personas se devuelven sin nada por no venir de madrugada a hacer la fila”. Otra persona se acercó y comentó que “mi hija tenía que ser vista en marzo y tuvo control en septiembre de este año, ahora le corresponde que la vean en enero, pero no sé si encontraremos hora. Antes una salía de la consulta, pasabas los documentos y te daban hora al tiro, ahora el día que uno viene se colapsa”. “Mi hijo tiene autismo y

está desesperado por irse, más encima quiere ir al baño y acá dónde, para más estamos a todo sol, debieran haber puesto toldos. La primera vez que me toca hacer una fila tan enorme”, recalcó otra madre. COLEGIO MÉDICO En tanto, desde el Colegio Médico del Maule, cuestionaron la situación. “Lamentamos que esta situación sea recurrente en la solicitud de horas de consultas, con especialistas en el Hospital Regional de Talca. Pero esperamos las gestiones de nuestras autoridades para hacer más eficiente la atención de la población y evitar largas colas, que hace que los pacientes y sus familiares tengan que levantarse de madrugada para tratar de conseguir una hora”, afirmó Dahiana Pulgar, presidenta (saliente) del gremio, enfatizando que “no es la salud que queremos para nuestra población”. Por su parte, desde el Hospital Regional de Talca se indicó que el director estaba con reuniones en Santiago y que por lo mismo, se esperaba hoy poder dar a conocer una estrategia para terminar con las filas, para solicitud de horas de consulta médica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.