ALCALDE JAVIER MUÑOZ AGRADECIÓ A SU COLEGA
Municipio de La Florida llegó con ayuda a Curicó
PARA LOS DAMNIFICADOS. Desde la Región Metropolitana, el alcalde Rodolfo Cárter llegó junto a 60 funcionarios, maquinaria, clínica veterinaria y moderna ambulancia.
Ramal Talca –Constitución espera trabajos de recuperación. | P5

Municipio sigue entregando ayuda en Sagrada Familia. |
Confirman construcción de defensas fluviales en Rincón de Sarmiento.



Sucede Sucede
Campaña Daya Center Social. Desde la ONG Daya Center invitan a la comunidad a ser parte de la campaña SOS por las familias de la Región del Maule. Como en ocasiones anteriores, los voluntarios solicitan la colaboración de todos quienes puedan aportar, por lo que dejan los datos para recaudar fondos. ONG Daya Center, Rut: 65.125.103-6; Chequera Electrónica o Cuenta Vista del BancoEstado Nº 425 71079121. Correo electrónico: dayacenterchile@gmail.com. WhatsApp Daya Center : +56-9-89504033.
Campaña Fundación Las Rosas. Tras la inundación que sufrió el hogar de la Fundación Las Rosas en Curicó, están formulando un llamado para, en primer término, sumar voluntarios que puedan limpiar el lugar. Junto con ello, se dio a conocer que comenzó una campaña para reunir recursos a fin de concretar la recuperación de las citadas dependencias, ubicadas en el sector de Los Niches. Los aportes se pueden hacer vía transferencia o directamente en www.fundacionlasrosas.cl.
Fiesta de la Chilenidad. Desde la Municipalidad de Curicó se informó que la Fiesta de la Chilenidad 2023 se postergará. “Hoy es la emergencia la que nos moviliza y debemos ayudar a nuestros vecinos para salir de esta catástrofe. Ya tendremos tiempo para reencontrarnos y celebrar las tradiciones. Próximamente informaremos la nueva fecha de realización de nuestra querida Fiesta de la Chilenidad”, dijeron en un comunicado.
Concurso del Cuento Ilustrado. La Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado “Del juego a la palabra”, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.
Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 8 de septiembre, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.
Torneo Master. Atención clubes master federados por Femach. El domingo 1 de octubre se llevará a cabo el primer Master Condell Runners Curicó. Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Inscripciones y pagos en Sportec.
APLICAN FICHA FIBE EN ZONAS AISLADAS
Gracias a helicóptero de la FACh. Equipos de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, lograron aplicar la Ficha Básica de Emergencia a familias que habían estado anegadas en sectores precordilleranos de Curicó, entre estos, Upeo.

La aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) en los sectores afectados por el sistema frontal en la Región del Maule, se inició el miércoles pasado, a cargo de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, a través de los equipos de emergencia de esta repartición, que en sumatoria correspondía a 565 funcionarios acreditados para su aplicación a nivel regional.

La seremi Sandra Lastra, ese mismo día, ofició a todos los servicios públicos, para realizar refuerzos de emergencia de los equipos, recibiendo en una capacitación extraordinaria más de 130 funcionarios dispuestos a sumarse a la tarea de encuestar a las casi 14.000 familias damnificadas del Maule. A la fecha, la tarea no ha dado tregua.
Este sábado 26 y domingo 27 no se detuvo; los equipos de emergencia FIBE, junto a los refuerzos de emergencia provenientes de diferentes carteras de Gobierno, siguieron en su labor, esta vez apoyada por la Fuerza Aérea de Chile (FACH), quienes, en coordinación con Desarrollo Social, pusieron a disposición el helicóptero más avanzado de la Fuerza Aérea, el MH-60 Black
Hawk, para llegar a zonas aisladas por el temporal, en la provincia de Curicó.
“Estamos trasladando a equipos de funcionarios públicos al sector precordillerano de Curicó, a Upeo, para poder aplicar la ficha FIBE, de tal manera de poder llegar a todos los sectores, a las familias que hoy en día están aisladas por los cortes de ruta, con este apoyo que nos ha entregado la Fuerza Aérea de Chile, a través de Senapred”, comentó la seremi.
DESPLIEGUE
El comandante de la Agrupación N° 9 de la Fuerza Aérea de Chile, Mauricio Rocco Molina, expresó estar muy contento de “estar apoyando al Ministerio de Desarrollo Social, a través de Senapred, para llevar a estas personas especialistas que van a realizar este censo de la ficha FIBE, instrumento importante para ir en ayuda de la comunidad en las zonas afectadas”. El despliegue de los equipos de emergencia de la Seremi, continuará durante la semana entrante, partiendo este lunes 28 de agosto en la provincia de Linares, recorriendo los sectores de la precordillera, entre estas, Chupallar, Ancoa y Achibueno.

Los lugares visitados fueron sector Los Maquis, Potrero Grande, Monte Oscuro, Upeo Corral de Pérez, Upeo Bajo, Rincón San Carlos, Viña Huemul, La Esperanza, Rarín, Concavén y Licantén.
CAUQUENES. Desde que se produjo la emergencia tras el sistema frontal que afectó a la provincia de Cauquenes, el delegado Claudio Merino estuvo en terreno, monitoreando e inspeccionando los trabajos que debieron realizarse en la ruta M-50 Cauquenes-Chanco.
Este fue el punto más complejo que se vivió debido a la caída de árboles y el desplazamiento de tierra frente a la Reserva Los Ruiles, emergencia que originó cerrar por varios días la ruta, ello como medida preventiva para evitar accidentes.
“Ha sido una semana compleja. El sistema frontal nos afectó intensamente. Lo más complicado fue la situación en la ruta M-50, el desprendimiento de material de los taludes y por sobre todo la caída de muchos árboles, que en promedio tienen 40 metros de altura, no ha sido algo rápido y fácil de resolver, pero finalmente con el gran trabajo de la Dirección Provincial de Vialidad Cauquenes y la empresa privada, se logra habilitar la ruta, pero con restricciones. Sin embargo, se estará monitoreando permanentemente. Lo más importante y fundamental es la vida y seguridad de las personas y en eso me he concentrado”, indicó la autoridad.
Claudio Merino, agradeció a quienes tuvieron un importante protagonismo en las labores y trabajos que se desarrollaron en la ruta M-50 con la finalidad de revertir la emergencia y habilitar la ruta hacia la costa, en un comienzo con horario restringido en ambos sentidos.
“Lo más importante es la vida y seguridad de las personas”
APOYO DESDE LA FLORIDA
El alcalde Rodolfo Cárter llegó a Curicó con la siguiente ayuda:
- 60 funcionarios (quienes se quedarán hasta mañana miércoles)
- 2 retroexcavadoras.
- 2 minicargadores.
- 2 camiones ampliroll.
- 3 camiones tolvas.
- 1 camión cerrado.
- 1 camión plano.

- 3 torres de iluminación.
- 1 camión clínica veterinaria con equipo profesional para atención y vacunación de mascotas.

- 1 ambulancia de alta complejidad con médico y personal de apoyo.
- 15 camionetas.
DESTACAN FUNCIONARIOS, EQUIPOS DE SALUD Y MAQUINARIA PESADA
Municipalidad de La Florida llegó con ayuda para damnificados curicanos
CURICÓ. Un importante despliegue realizó el Municipio de La Florida, Región Metropolitana, para dar una mano a todas las personas afectadas con el último sistema frontal.
Hasta el sector de los estacionamientos del estadio La Granja llegó la delegación, encabezada por el alcalde de La Florida, Rodolfo Cárter, quien se mostró muy conforme con poder ayudar a los damnificados por el temporal en la puerta norte del Maule.
El jefe comunal de La Florida contó que el alcalde curicano lo contactó el viernes pasado y que decidió venir a aportar porque
su comuna también ha vivido emergencias, como los aluviones de 1993.

Rodolfo Cárter detalló en qué consiste la ayuda, destacando “maquinara pesada que permite sacar barro dentro de las casas, traemos una clínica veterinaria, una ambulancia de alta complejidad y equipos de iluminación, para que tanto nosotros como la Municipalidad puedan trabajar también de noche”, entre otros. El alcalde de La Florida sostuvo que han querido colaborar con Curicó porque al final somos todos un solo país. “Ninguna tragedia de la naturaleza la puede combatir solo un alcalde, ob-
viamente Javier y en otras comunas están haciendo todo lo que pueden, pero necesitan el apoyo del Estado central, de las Fuerzas Armadas, de los grandes ministerios”, acotó. En ese sentido, ha echado de menos la ausencia de Obras Públicas. “Es bien incomprensible que no haya mayor disponibilidad de máquinas para esta zona en circunstancias que Obras Públicas es el principal contratista en Chile”, aclaró. Consultado sobre el accionar del Presidente Boric en la emergencia, Rodolfo Cárter afirmó que “lo que el país espera es un líder que no cambie de opinión cada 20 minutos y que mantenga una sola decisión”.
AGRADECIMIENTOS
Por su parte, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, solo tuvo buenas palabras para su par de La Florida, quien no dudó en dar una mano a los afectados de la puerta norte de la región.
“Desde que le envié el mensaje, a los pocos minutos por WhatsApp me respondió que estaba disponible para colaborar y contribuir
con la comunidad de Curicó y se ha iniciado todo un proceso de coordinación”, aseveró. La autoridad comunal manifestó que la disposición de Rodolfo Cárter y sus funcionarios ha sido todo un ejemplo en un momento muy delicado para el país. “Él tiene vínculos con familiares muy cercanos de nuestra comuna y cercanos a nosotros (hijos adoptivos). A nombre de todos los curicanos, y toda la gente que lo ha pasado mal, agradecemos a

él y a sus equipos de trabajo”, apuntó.
Javier Muñoz agregó que Curicó va a quedar comprometido a ayudar a La Florida cuando lo necesite y que, por ahora, hay que centrarse en la emergencia actual. “Ahora tenemos que ponernos a trabajar en aquellos puntos que ya hemos coordinado y vayan rápidamente a terreno, donde están las necesidades de nuestra comunidad”, resaltó.
Tareas. Uno de los objetivos es trabajar en el tema de la conectividad de sectores que quedaron aislados.Rodolfo Cárter señaló que la emergencia no se puede combatir de manera solitaria. Caravana de vehículos llamaron la atención de la comunidad. Javier Muñoz resaltó voluntad de ayuda del municipio de La Florida.
POR RIESGO DE INUNDACIONES
Concejo aprobó postergar subdivisiones de loteos o urbanización predial y de construcciones
Sesión extraordinaria. Aplazamiento será por tres meses, para áreas inundadas y susceptibles a riesgos de inundación.
CURICÓ. Con una votación de ocho integrantes del concejo municipal y una abstención, informó el concejal Javier Ahumada, se aprobó ayer en reunión extraordinaria la postergación por tres meses de las subdivisiones o urbanización predial y de construcciones, según lo prescrito en el artículo N° 117 de la Ley General de Urbanismo y Construcción, determinación que será aplicada en áreas inundadas y susceptibles a riesgos de inundación en la comuna; en esta oportunidad expuso la Dirección de Obras Municipales y la Secretaría Comunal de Planificación del municipio curicano.
En esta misma reunión, expresó el concejal, se presentó la posibilidad de enviar una solicitud al Presidente de la República para aprobar mediante Decreto Supremo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo una modificación del Plan Regulador, materia que será definida en una próxima sesión.
La propuesta fue aprobada con ocho votos y una abstención.
ACUERDO
El concejal y presidente de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, señaló a diario La Prensa que ayer se acordó aprobar el congelamiento de los permisos de construcción por tres meses para ser aplica-
TRATARON LA REFORMA PREVISIONAL
da esta determinación en los sectores de riesgos de inundaciones, tema que salió a la luz para la comunidad curicana luego de los recientes temporales.
Igualmente, manifestó, se estudiarán otras zonas que pudieran ser incorporadas, medida
que deberá tener la aprobación del concejo. “Esto es una necesidad importantísima que permitirá tener una herramienta para una mejor planificación urbana para Curicó y prevenir con ello situaciones como las que se han vivido últimamente”, expresó el concejal.
La medida propuesta, señaló Ahumada, se aprobó en concejo de acuerdo a un informe de la Dirección de Obras Municipales, congelar por tres meses los permisos de edificación en sectores afectados por las crecidas de esteros y canales que se encuentra circunscritos
o aledaños al límite urbano.
SECTORES
El informe, expresó el concejal, señaló como críticos los siguientes sectores: Dragones, ubicado al sur del núcleo urbano, colindante con la ribera del río Guaiquillo, Zapallar A y B, conjunto habitacional ya consolidado, ubicado al oriente del radio urbano, Villa Galilea, conjunto habitacional ya consolidado, ubicado al norponiente del radio urbano, Villa Don Matías, conjunto habitacional ya consolidado, ubicado al surponiente de la localidad de Sarmiento y Las Cinco Villas de Sarmiento, conjunto habitacional ya consolidado, ubicado al suroriente del área urbana de Sarmiento. Finalmente, el concejal explicó que en el informe entregado por la Dirección de Obras al concejo municipal, participaron destacados profesionales urbanistas, planificación y emergencia, con quienes seguirá trabajando la comisión de Infraestructura.
Asociación de Asesores Previsionales se reunió con la comunidad curicana

CURICÓ. Participar en la discusión del proyecto de Reforma Previsional es el objetivo de la Asociación Gremial de Asesores Previsionales, entidad que sostuvo un encuentro en el Hotel Raíces de Curicó, con la presencia del presidente nacional, Ricardo Castillo.

“Contamos con una nueva directiva, presidida por Ricardo Castillo, y nuestro objetivo es formar parte del debate en torno al proyecto de reforma que se está promo-
viendo”, indicó Marisol Correa, de la Asociación Gremial de Asesores Previsionales de Curicó, quien añadió que la idea es aportar con conocimientos técnicos para mejorar esta iniciativa.
“Queremos tener más contacto con la comunidad y seguir sosteniendo este tipo de encuentros”, precisó Correa.
REFORMA
Cabe mencionar que la propuesta de Reforma Previsional contempla los siguientes aspectos:
fortalecimiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), creación del Seguro Social, protección del ahorro individual.
“Se requiere una mirada más técnica en esta iniciativa. La reforma lleva 10 años en discusión y aún falta que todos los actores se pongan de acuerdo”, enfatizó Correa.
“Queremos aportar desde nuestra experiencia para que se mejoren las pensiones de las personas“, concluyó.
Ramal Talca-Constitución espera trabajos de recuperación de la línea
Emergencia. EFE comprometió su rehabilitación, pero sin plazos concretos. Autoridades maulinas expresaron su preocupación por el aislamiento de las familias que viven a lo largo del trayecto.
TALCA. El ramal ferroviario TalcaConstitución es otra de las “víctimas” del sistema frontal que hace una semana golpeó con fuerza al Maule y otras regiones de la zona centro sur del país. Es así como a lo largo de su trayecto presenta distintos tipos de daños que mantienen sin funcionamiento el buscarril y que obligan a una intervención mayor para su recupera-
ción. Desde la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) está la voluntad de hacerlo. Mediante una breve información de prensa, señalaron que “para EFE es fundamental recuperar esta vía, por la importancia que tiene para el transporte de la comunidad y por el valor histórico que tiene para el país”. “El compromiso de EFE será rea-
lizar todas las gestiones necesarias que permitan recuperar la operación en el plazo más breve posible. Preliminarmente, se han detectado las situaciones que han sido alertadas por redes sociales con deslizamientos de tierra que han bloqueado la vía, caída de árboles y socavaciones en distintos puntos del ramal. Asimismo, se detectó la afectación del puente Colín 2, que
se analizará con detalle”, agrega la misma comunicación, eso sí, sin establecer plazos concretos. En la misma nota, indicaron que esta semana esperan proporcionar mayor información para avanzar con el plan de recuperación de la infraestructura ferroviaria.


PREOCUPANTE AISLAMIENTO
El jueves de la semana pasada, el consejero regional Pablo del Río había expresado ya su preocupación por el aislamiento en el que se encuentran las familias que viven a lo largo del trayecto del ra-
MALA CAMPAÑA
mal, en más de 10 villorrios, y cuya única forma de comunicación y traslado es precisamente el funcionamiento del buscarril.
Al respecto, emplazó a EFE a realizar con prontitud un diagnóstico y comunicar los plazos de los trabajos tendientes a mejorar la vía que resultó severamente dañada. Quien también manifestó su inquietud por la situación del ramal fue la gobernadora regional Cristina Bravo. La autoridad estableció las prioridades en medio de la emergencia y éstas son recuperar la conectividad y la rehabilitación de la actividad productiva
agrícola y del turismo. Precisamente, en ese marco se encuentra la necesidad de restablecer el funcionamiento del ramal Talca-Constitución. Los daños sufridos por la vía férrea a raíz del sistema frontal, se suman al deterioro que muestran varias de las estaciones y paraderos a lo largo del recorrido y que esperan desde hace un buen tiempo un proyecto que permita recuperarlos y ponerlos en valor, considerando además que el ramal Talca-Constitución es el último que opera en Chile y que además es Monumento Histórico.
Dalcio Giovagnoli dejó la banca técnica de Rangers
TALCA. Los malos resultados que mantienen al equipo en zona roja con la amenaza latente del descenso a la segunda división y la humillante derrota en San Felipe, donde cayeron por 4 a 1, finalmente gatillaron el término de la relación contractual entre Rangers y el técnico argentino
Dalcio Giovagnoli.
El estratego llegó a inicios de temporada con un contrato que se extendería hasta el 2024, sin embargo, todo ello quedó solo en intenciones.
“Frente a la realidad deportiva que nos aqueja, informamos que ha finalizado el ciclo del cuerpo técnico encabezado por
Dalcio Giovagnoli, siendo aceptada su renuncia al cargo que desempeñó con su habitual profesionalismo, pero que lamentablemente, no tuvo en cancha los resultados esperados”, señala el club en un escueto comunicado.

Agradecen su entrega por el bien institucional y agregan “entender perfectamente el sentimiento que embarga a los hinchas y no resta más que transmitir la intención de revertir la actual situación deportiva”.
En las últimas horas se rumoreaba que Germán Cavalieri de 46 años, quien fue desvinculado de Unión San Felipe con la Tras la salida de Dalcio Giovagnoli, Rangers busca nuevo DT.
explicación “que su gestión no estaba alineada con los valores de la institución”, sería el nuevo entrenador. Se trata de un exfutbolista y entrenador. Además de director técnico de Fútbol es profesor de Educación Física y licenciado en Kinesiología, Fisiatría y Quiropráctico. Anteriormente había dirigido a Valdivia. Ñublense y Palestino.
De la misma manera se conversó con Héctor Almandoz, que ya estuvo en Talca y fue despedido de su cargo. Lo propio vivió hace algunas semanas cuando fue cesado en la banca de Copiapó, por malos resulta-
dos, quien finalmente habría sido descartado. También hubo sondeos con el extécnico de Colo Colo, Héctor Tapia.
En la actualidad, Rangers marcha en el décimo tercer lugar, con 25 puntos, antecediendo a Puerto Montt con 24 y a los colistas Santiago Morning y Recoleta con 23 unidades.
En la próxima fecha deberá jugar un partido clave ante Puerto Montt, que se disputaría en el Estadio Manuel Moya de Cauquenes ante la imposibilidad de usar el Estadio Fiscal, por los daños que sufrió durante el sistema frontal.
En estas condiciones, el buscarril está imposibilitado de funcionar y seguir prestando el fundamental servicio de transporte para cientos de familias.Severos daños presenta la vía férrea a lo largo de su trayecto que obligan a la ejecución de trabajos de recuperación. (Fotos Caros Alarcón Duarte)
MUNICIPALIDAD DESPLEGADA EN DIVERSOS SECTORES

Sigue el trabajo y apoyo para más de 3 mil familias afectadas por el temporal



Sagrada Familia. Jefe de Desarrollo Social indicó que la afectación, en distinto grado y nivel, llegó a todos los sectores de la comuna, donde trabajan los equipos de la Municipalidad.
SAGRADA FAMILIA. Los equipos municipales de esta comuna, además de mantener los trabajos para recuperar la conectividad con los sectores, ha desplegado un plan de acciones en varios frentes para atender las urgencias que afectan a más de 3 mil familias, que en distinto grado resultaron golpeadas por el temporal de la semana pasada y especialmente por las crecidas del río, los esteros y
canales de regadío. El director de Desarrollo Social (Dideco), Rodrigo Olivares, recordó que los equipos de la Municipalidad, desde antes que culminara el dañino sistema frontal pasado, se han mantenido en terreno abocados a enfrentar las afectaciones en los distintos sectores de la comuna, por un lado para recuperar la conectividad destruida y por otro entregar apoyo a las familias que de un
u otro modo resultaron afectados por el temporal.
3 MIL FAMILIAS
“Hemos sufrido una afectación importante, tanto en la actividad productiva como en viviendas, en la infraestructura y ante eso hemos estado desplegados en toda la comuna desarrollando diversas labores, entre estas elaborar un catastro que nos dice, preliminarmente que tenemos más 3 mil familias afectadas en distintos niveles, algunos con destrucción total, o con decla-
ración de inhabitables sus viviendas y otros con daños intermedios o menores”, explicó. Junto con ello se han ido entregando las primeras ayudas, denominadas como ayudas tempranas “para a lo menos mitigar la emergencia y en ese sentido hemos entregado más de mil sacos de carbón, cajas de alimentación, colchonetas, ropa de cama, útiles de aseo personal, a lo que se suma –esta semana- útiles de limpieza para casas, ya que las familias no solo necesitan ventilar, sino también limpiar y saniti-

zar”, agregó el profesional.
FICHA FIBE
El jefe de Desarrollo Comunitario indicó que en forma paralela se comenzó la aplicación de la Ficha FIBE (Ficha Básica de Emergencia).
“Esto es muy relevante porque permite luego bajar los beneficios del gobierno, sobre lo cual se ha anunciado un apoyo económico para la recuperación de enseres y de la viviendas en caso de haber sufrido daños; esta ficha la empezamos en Trinidad y nos estamos trasla-
dando a los distintos sectores de la comuna”, aseguró. Además, en otra línea de acción del municipio “hemos estado acompañando a las familias que han estado en albergues, tanto colaborando con el desarrollo de implementación, montaje y alimentación, como también acompañando a las personas, en el proceso, que ha sido complejo, ya que se trata de familias que tuvieron que dejar sus viviendas o que no tienen red de apoyo para que las reciban”, acotó.
TRAS SISTEMA FRONTAL
Planificada atención a familias llevará adelante el Serviu Maule
Damnificados. Profesionales de otras regiones reforzarán la inspección de viviendas con daños por inundaciones, informó la directora Paula Oliva.
TALCA. En Serviu Región del Maule hay expectación ante el levantamiento de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) a familias damnificadas por el último sistema frontal: su despliegue en las comunas depende de la información recolectada por el Ministerio de Desarrollo Social y los municipios. Por ello, los funcionarios de la institución pública especializada en vivienda y urbanización sostuvieron una masiva reunión con su directora regional, Paula Oliva, quien transmitió la necesidad de atender prioritariamente a las familias con daños en sus viviendas, a través de una respuesta colectiva, planificada y colaborativa.
“Todos vimos un nivel de afectación que hace más de 50 años no vivíamos en estas condiciones. En esa situación, es súper necesario que todos nosotros como servicio entenda-
mos la importancia del trabajo que hacemos para cada una de esas familias que está esperanzada en que lo podamos ayudar a levantarse de esta situación compleja, sobre todo en su condición de habitabilidad. Debemos abordar esa primera situación como prioridad para nosotros, como servicio, entendiendo que nuestra función dentro de un Estado de Catástrofe como el que
estamos viviendo, está en la tercera línea, pero nuestra preocupación parte desde el día uno”, comenzó puntualizando la ingeniera.

CAMBIO CLIMÁTICO
Paula Oliva solicitó que, junto con atender la emergencia, los funcionarios del Serviu aporten su experiencia en una mirada de largo plazo que permita mitigar los impactos
LAS LLUVIAS MÁS INTENSAS EN LOS ÚLTIMOS 123 AÑOS

futuros de eventos climáticos de similar o mayor magnitud. “Es súper importante también la mirada técnica que nosotros podamos tener con respecto a situaciones que regularmente no nos veíamos enfrentados, donde hay inundaciones en sectores donde nunca pensamos que las íbamos a tener. Creo que tenemos que replantearnos en lo constructivo y en lo urbanístico, y creo que Serviu tiene mucho que decir desde la experiencia, desde lo que vemos. Vamos a generar instancias donde recojamos todo eso que tenemos que decir y se lo hagamos saber a quien corresponda, ponerlo en mesas de trabajo intersectoriales. Cada uno de nosotros, en sus distintos espacios, tiene mucho que aportar y nosotros como servicio tenemos que marcar la pauta respecto a eso, porque somos nosotros los que esta-
mos en ese trabajo constante”, manifestó la directora de Serviu Maule. La ingeniera adelantó que el despliegue en terreno de Serviu será reforzado con profesionales del Minvu provenientes de otras regiones, en un acto de solidaridad y compromiso con las comunidades afectadas por la emergencia climática.

“Esta es una tarea que tenemos que hacerla todos, en conjunto. No es de unos pocos ni de quienes quieran, sino que es de todos nosotros como servicio. Es en estos momentos cuando efectivamente se entiende que todos los funcionarios públicos estamos aquí por una razón y esa razón es más que solo ganar un sueldo o solo tener un trabajo, sino por una vocación de servicio y porque sentimos que desde aquí hacemos más de lo que podíamos hacer en otro espacio, planteó agradecida Paula Oliva.
Entregan maquinaria para atender la emergencia

Precipitaciones en Talca alcanzaron cifras históricas
TALCA. Aún no finaliza agosto, pero las lluvias caídas en la Región del Maule durante este mes, y, en específico en Talca, rompen récords.
De acuerdo con el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, existen registros en el Banco de Datos de esa unidad académica que dan cuenta de las precipitaciones en la zona, desde el 1900, que indican que las lluvias observadas durante el actual período son las más cuantiosas en los últimos 123 años.
En cinco días -entre el 18 y 22 de
agosto-, se registraron en la capital maulina 226,0 milímetros, sumando un total mensual, hasta hoy, de 260,1 milímetros.
“Los días con mayor intensidad de lluvias fueron el 20 de agosto, en que se midieron 70,2 milímetros y el 21 con 94,4 milímetros. Es decir, en dos días Talca acumuló 164,6 milímetros lo cual equivalen a 1646 metros cúbicos por hectárea”, precisó González Colville.
En los datos históricos que maneja el especialista, al récord de este año le sigue el de 1972 donde se registraron 259.7 milímetros y 1965 con 254.2.
“Esto es una muestra de cómo el
cambio climático está generando extremos, tanto en temperaturas como en pluviometría. Cuando el clima se ve alterado las regiones no son capaces de mitigarlas”, planteó el agroclimatólogo. González Colville agregó que, esto se traduce “irremediablemente en pérdidas y daños tanto en la infraestructura urbana, así como en las actividades rurales. Estamos demasiado vulnerables frente al cambio climático, que se ha ido acelerando en sus impactos”.
De acuerdo con el diagnóstico del especialista, cada año la probabilidad que se generen extremos climáticos y que se traspasen
Las lluvias más intensas de los últimos 123 años se registraron en el pasado sistema frontal en Talca.
PENCAHUE. Hasta esta comuna y a las localidades de Curtiduría y de Toconey se trasladó la gobernadora regional Cristina Bravo, para revisar en terreno la situación en la que se encuentran los vecinos afectados por la emergencia climática que vivió la Región del Maule. En la ocasión, Bravo entregó una retroexcavadora y un camión cama baja al municipio, maquinaria que permitirá realizar diferentes labores en beneficio de los damnificados.
“No podemos esperar más para entregar esta retroexcavadora y camión. Hoy todos los vecinos que están sin conectividad, necesitan que empecemos a utilizar esta maquinaria, así que estamos muy contentos de llegar a tiempo con esta maquinaria que tanto se necesita en la comuna de Pencahue y lo más importante es que va a permitir recuperar la conectividad en los sectores aislados por este temporal”, dijo la autoridad.
La máquina retroexcavadora tiene un valor de 111 millones de pesos y permitirá mejorar la calidad de las redes viales de la comuna.
Imposible estar ajenos a lo que está sucediendo La gestión de riesgo frente a eventos meteorológicos en Chile
El último evento meteorológico en la Región del Biobío ha registrado en las estaciones pluviométricas entre 100 y 300 milímetros en zonas cordilleranas mientras que en algunos lugares se han acumulado precipitaciones de más de 400 milímetros.
Este segundo sistema frontal importante del año ocurre, además, en el contexto de la aparición de “El Niño” y las condiciones delineadas por el cambio climático global, lo que modifica la frecuencia y magnitud de las precipitaciones y de eventos climáticos extremos. Hidrogeológicamente debemos considerar que veníamos de una condición saturada de los suelos tras el pasado evento y, por lo tanto, el repentino aumento del caudal en nuestros ríos era de esperar que se alineara con las precipitaciones.
Lo anterior sumado a la ocupación inadecuada de los sectores de inundación propios y naturales de los ríos, así como la falta de datos y estudios que permitan establecer estas áreas vaticinan un riesgo constante hasta que no se tomen las medidas necesarias.
Cabe destacar que la distribución de los sectores inundados fue mucho más repartida geográficamente si comparamos con las lluvias anteriores que también generaron estragos. Por lo tanto, afectaron a un sector más amplio de la población. En términos de preparación de la emergencia se observó una respuesta más integral y anticipada por parte de las autoridades. De hecho, la comunidad recibió la información sobre posibles desbordes y deslizamientos asociados con antelación al inicio del evento. Un ejemplo de ello es la alerta recibida en celulares por la crecida del Río Andalién antes de que ocurriera como método de prevención antiexposición. Un ejemplo internacional de gestión preventiva son las llamadas “áreas de policía” que acoge la legislación española donde se impide llevar a cabo actividades y/o la construcción de viviendas que sean incompatibles con las crecidas de un río en al menos 100 metros desde la ribera asociada a la máxima crecida ordinaria de la zona de inundación. Este instrumento de gestión no existe en Chile como tal y permitiría al menos prevenir parte de los daños ocasionados por las crecidas de los ríos. Varias infraestructuras como puentes y carreteras fue-
ron afectadas, incomunicando a la población. Esto demuestra la carencia de estudios geotécnicos previos de peso que permitan aclarar la condición actual del subsuelo y establecer las medidas necesarias de fortificación y construcción para evitar este tipo de desastres, aunque suponga un aumento de los costes ligados a la construcción.
Si bien es cierto que para los embalses esto ha supuesto un aumento de más de un 30% del volumen de este recurso almacenado, en términos de balance hídrico y aunque parezca increíble, el déficit hídrico continúa existiendo, de más de 700 milímetros acumulados esperados a esta fecha solo llevamos unos 500 milímetros, un 71.4% en relación al régimen normal de precipitaciones esperables. Las lluvias acontecidas durante este mes han permitido reducir la sequía aproximadamente un 27% con respecto al déficit que lleva a cuestas la región. En definitiva, es necesario que nuestra sociedad encare estas situaciones de riesgo a través de la predicción y la prevención. El principio del actualismo en geología indica que lo que ocurrió en el pasado volverá a ocurrir en el futuro. Tenemos herramientas más que suficientes para poder enfrentar este tipo de eventos de forma adecuada. El problema es que muchas cuencas todavía presentan déficit de información. ¿Si no tengo información de los eventos del pasado cómo voy a comprender los eventos del futuro? Entonces la información, la investigación y el conocimiento es fundamental para podernos adaptar de mejores formas a estos procesos que es inevitable y natural que sigan ocurriendo.
En Talca siempre había escuchado a personas de mayor edad, decir que el agua del río Claro llegaba al Estadio Fiscal, lo que pudimos comprobar el lunes 21 de agosto, luego de las lluvias torrenciales que cayeron sobre la Región del Maule.
La imagen fue increíble. Personas en bote y kayak, desplazándose por distintas vías de la ciudad para rescatar a vecinos y familiares que estaban aislados como consecuencia del desborde de ríos y canales. Así también fue de impactante ver el Estadio Fiscal inundado, la rapidez del agua alcanzó niveles inesperados.
Sin embargo, si se analiza el Plano Regulador Comunal (PRC) de Talca, la zona de la Alameda con Circunvalación Norte se califica como “de riesgo”, ya que está definida como zona inundable, razón por la que no debería sorprendernos que pueda ser alcanzada por el agua; por lo mismo, los usos permitidos para esta zona son recreacionales y deportivos.
En estos últimos días el agua corría por distintas calles de la ciudad cual río tomando su lecho, hecho que no solo ocurrió en Talca, sino en varias ciudades de la zona central, localidades que se vieron afectadas por desbordes, inundaciones y derrumbes. Esto se tradujo en miles de personas damnificadas a lo largo de las distintas regiones, así como sectores aislados dada la socavación resultante, lo cual ha generado el corte de rutas.
¿Por qué ocurre esto? Por la altísima cantidad de agua que cayó en tan corto tiempo, lo que generó que la infraestructura fuese insuficiente para contener ésta, y el aumento de la población que, en muchas zonas no se ha equiparado con los proyectos y sus propias medidas para hacerse cargo de aguas de lluvia, sino que éstas solo se evacúan al colector. También ocurre por la constante intervención de cauces y laderas, los derrumbes que se generan en zonas intervenidas y por la construcción en zonas no

habilitadas para ello. El principal problema es no solo es agua, sino barro y una gran cantidad de escombros que son arrastrados de un lugar a otro, generando daño a toda la infraestructura que golpean.
Debemos enfrentar esta situación de distintas maneras. En un primer momento la preocupación debe enfocarse en encauzar los canales desbordados para que se retire el agua, así como el uso de motobombas en los sectores donde el agua continúa acumulada, para posteriormente retirar el barro, escombros arrastrados y basurales generados, tanto de las casas, como de las calles, para lo cual se debe trabajar con maquinaria. Se debe realizar la limpieza y posterior sanitizado de los distintos sectores, ya que el agua que corrió por nuestras calles también era agua de alcantarillado.
Por otro lado, se debe construir la infraestructura de emergencia, para poder comunicar a todos los sectores aislados.
De esta forma iremos recuperando la sensación de normalidad y seguridad.
Esto último es urgente, pero no debemos olvidar lo importante, que es aprender las lecciones de lo sucedido para no volver a cometer los mismos errores en el futuro, respetando la zonificación de los PRC y tomando las medidas de mitigación necesarias, según los riesgos de cada zona.

Se debe construir la infraestructura de emergencia, para poder comunicar a todos los sectores aislados. De esta forma iremos recuperando la sensación de normalidad y seguridad.
Cabe destacar que la distribución de los sectores inundados fue mucho más repartida geográficamente si comparamos con las lluvias anteriores que también generaron estragos.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Respeto al patrimonio medioambiental
Tras el demoledor impacto de los sistemas frontales con que este invierno ha castigado duramente a la zona centro sur, y muy en particular a la Región del Maule, las condiciones climáticas han mejorado ostensiblemente y la población ha comenzado gradualmente a recuperarse tratando de retomar, en la medida de lo posible, el ritmo de vida normal.
Especialmente los últimos cuatro o cinco días han sido bastante soleados en toda la zona y eso ha entonado los ánimos de los vecinos en general y en el recién pasado fin de semana muchos salieron a pasear, aprovechando la tibieza y luminosidad del ambiente.
En Curicó no faltaron los que quisieron subir al Parque Cerro Condell, pero los que pensaron llegar a la cima en vehículos se encontraron con que ese acceso estaba cerrado y solamente se permitía el uso de las vías peatonales.
Y, en este punto, es oportuno hacer un par de reflexiones respecto de la forma en que la gente reacciona sobre los importantes avances que este bello paseo natural ha estado mereciendo de parte de las autoridades y de organizaciones afines a la defensa y protección del medio ambiente.
El desafío de la autoridad docente
MARÍA LUISA SALAZAR
Directora Formación Práctica - Facultad de Educación UDD
Señor Director:
Un interesante artículo se ha publicado en este medio sobre como mutó el liderazgo de los profesores en la sala de clases. Al respecto, llama profundamente la atención cómo muchos de los docentes comentan la necesidad de volver a una docencia vertical y autoritaria. Sin embargo, el desafío va por la vía contraria. Hoy debemos reimaginar la educación y, con ello, el rol de profesores y estudiantes. Estos últimos ya no aceptan ser simples receptores de conocimiento, sino que buscan ser protagonistas de su propio aprendizaje, clave para el desarrollo de competencias del siglo XXI. Esto conlleva a su vez, un cambio de relaciones con el profesor más compartida y menos autoritaria. Ya no se trata de imponer autoridad, sino que se debe ganar por la calidad de su saber y la manera en que propicia aprendizaje. En esencia la autoridad pedagógica se basa en el respeto, el dominio del conocimiento y la explicitación de sus expectativas (Zamora y otros 2018).
Esto no implica pérdida de respeto hacia el docente. Ni tampoco contradice a la autoridad. Por el contrario, la fortalece al promover interacciones de calidad entre ambos y al generar ambientes afectivos y sociales que impactan significativamente en los logros de los estudiantes. Lo que estamos viviendo ahora no es una crisis de autoridad, sino que de autoritarismo y de una relación profesor- estudiante que ha quedado obsoleta.
En esta línea, es necesario que desde las universidades la formación docente promueva profesores expertos en conocimiento y en la práctica de una autoridad docente basada en el respeto, no en la imposición. Transformemos la formación docente para una educación colaborativa y efectiva para el aprendizaje, en una donde al profesor se le respete por su impacto positivo en los educandos y no por temor.
Las cosas han cambiado mucho en los últimos años y aquel “cerrillo pelado” del tiempo de la Colonia es hoy un parque –con todas sus letras– al que le faltan aún varias otras mejoras e importantes iniciativas y proyectos.
Pero, lamentablemente, no todos aprecian como es debido lo mucho que se ha logrado y que es para uso y disfrute de los curicanos en su conjunto, sin distinción.
Hay equipos completos de personas que trabajan para cuidar y proteger el Parque Cerro Condell, preocuparse del aseo y que no haya destrucción ni vandalismo.
Se sabe que algunas de esas personas que cumplen dicho rol en el paseo no son respetadas y en más de una ocasión han sido ofendidas (especialmente por ciertos sujetos prepotentes y agresivos) y han recibido burlas groseras.
Es ese mismo tipo de gente indeseable la que debería modificar su conducta y entender que si bien el Parque “es de todos”, esa libertad no les permite ensuciar y dañar ese bello patrimonio con que la naturaleza privilegió a la ciudad de Curicó.
Cuidemos a nuestras mascotas en invierno
VIVIANA ESTADELLA Médico Veterinaria de Royal CaninEl invierno se encuentra en pleno apogeo y todos sentimos, de una u otra manera, sus inclemencias, incluyendo por supuesto nuestras mascotas. Luego de la lluvia, cuando los humanos sentimos el frío más fuerte que nunca y con los cambios de temperatura aparecen los clásicos resfríos, en el caso de nuestros amigos peludos también existen algunas enfermedades asociadas a esta época, para tener en cuenta.
En gatos, los lugares cerrados y con poca ventilación -muy habituales en invierno-, son el ambiente perfecto para la propagación de la Rinotraqueitis Viral Felina. Entre sus síntomas destaca la conjuntivitis, las úlceras corneales, que son llagas abiertas en el ojo y secreción nasal.
En cuanto a los perros, una de las maneras más simples de saber si puede estar sufriendo un resfriado es fijándonos en su nariz. Esta nunca debe estar seca o agrietada, ya que los perros tienen el hocico frío debido a la humedad que se evapora del aire, por lo que, si no hay evaporación, el hocico se pondrá caliente .
Como siempre, el foco debe estar en prevenir y, ante cualquier síntoma o duda, lo mejor que se puede hacer es llevar a nuestra mascota al veterinario. Mejor aún si lo hacemos de manera frecuente, para descartar más fácilmente cualquier problema que puedan tener, y de esa forma puedan pasar este y muchos más inviernos junto a nosotros.
Impericia diplomática
SAMUEL FERNÁNDEZ ILLANES Académico U. Central, Ex Embajador
No había otra alternativa que dejar el cargo, como Embajadora de Chile ante el Reino Unido, o enfrentar una potencial e inconveniente polémica entre los dos países. La Monarquía Británica, nunca toma la iniciativa de proponer algún proyecto, particular e interno de otro estado, y menos en la estricta y protocolar presentación de las Cartas Credenciales de un Embajador, al Rey no le corresponde. Solo se limita a manifestarse interesado, cortésmente, o resaltar lo que patrocina, lo hace su gobierno. De existir alguno, se deberá gestionar oficialmente por canales diplomáticos, el Foreign Office o nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes decidirán si el proyecto es conveniente. El Rey no lo decide.
Lo ocurrido, evidenció que no se ajustaba al procedimiento oficial, ni a una práctica usual. Si se hubiera consultado a Gran Bretaña, podría haberlo desmentido, creando un desacuerdo, y hecho insostenible la posición de nuestra representante. Al Rey no se le utiliza como pretexto. La renuncia puso fin al tema, y demostró la mano experimentada del Canciller Van Klaveren, evitando todo malentendido. La diplomacia tiene normas y prácticas severas, que al cumplirse, mantienen las armónicas relaciones entre Estados, donde no proceden iniciativas propias, y que al cumplirse, precaven desencuentros y conflictos improvisados.
Breves
Atletas Team Runners logran podios
“COPA GW LOS ÁNGELES”
BRILLANTE ACTUACIÓN DE GIMNASTAS
Podio. El semillero del Club Believe Curicó, de la profesora Mónica Flores Díaz, retornó a casa con varias medallas obtenidas.
El pasado fin de semana fue bastante movido para los atletas del Team Runners de Curicó.
Primeramente, participaron en el Spartan Race Trifecta (5K, 10K y 21K), en pruebas con obstáculos.

Diego Parra corrió el sábado los 21K con un magnífico cuarto lugar, mientras que el domingo hizo los 5K y 10K para completar su trifecta.
Por otro lado, Sebastián Cortes, obtuvo el primer lugar en los 5K sprint en categoría 30 a 39 años. El domingo, en tanto, fue el Trail Alhué 21K, logrando un tercer lugar Diego Contreras.
Entre tanto, en Las Condes, Sebastián Cordero fue 4° en los 21K, además de participar los atletas Juan Pablo González, Saúl darte y Martín Aguiluz en los 10K. Y finalmente en la corrida
Pedegree mascotas 3K, intervinieron Ana Villacura, Beatriz Solís y Pedro Cruz.
Michell Ulabarri suma medallas a su historial
En Santiago se realizó el Torneo Metropolitano Intermedia, donde participó Michell Ulabarri de Atlético Liceo, con una gran actuación al ganar tres medallas: Primer lugar en la prueba de salto alto, registrando 1.55 metros, segundo lugar en 100 metros con vallas con un crono de 14.72, y tercer lugar en 100 metros planos con un tiempo de 12.71 segundos.
Osvaldo “Capo” Herrera, entrenador de la destacada atleta, dijo que con estos resultados Michell sigue mejorando sus marcas y avanzando en su forma deportiva que le permita a futuro participar a nivel internacional como atleta federada.
Javiera Poblete se alista para la universidad
La jugadora curicana Javiera Poblete Gallardo, sigue siendo un aporte en torneos regionales con el Club Montessori de Talca, participando con el equipo en un mundial escolar en Croacia, como también en un Premundial en Estados Unidos y México con la selección U18 nacional.
Por de pronto, la basquetbolista estudia para ingresar a la universidad con opciones como deportista destacada en Santiago y Concepción.
CURICÓ. La gimnasia de promoción de esta comuna nuevamente cumplió una destacada actuación en competencias por invitación. Esta vez, el turno fue del equipo de gimnasia del Club Believe que prepara la profesora de Educación

Física Mónica Flores Díaz, quienes viajaron hasta la ciudad de Los Ángeles a participar en la “Copa Gymnastic Word Los Ángeles” 2023. La entrenadora curicana Mónica Flores Díaz, comentó sobre esta participaron que “contra viento y marea viajamos al sur a participar y nos fue mejor de lo que esperábamos porque no hemos podido entrenar por
INSCRIPCIONES ABIERTAS
todo lo que ha pasado. Así que estoy orgullosa de las niñas. No fui con todas, pero feliz igual por las meda-
llas obtenidas”, como se detalla a continuación:
Fotonoticia
DOJO ENRIQUE GONZÁLEZ PREPARA EL PRIMER TORNEO DE KARATE OPEN KSK
Fecha. Domingo 3 de septiembre en Curicó.
Karatecas del Dojo Enrique González de Curicó.
CURICÓ. Nuevamente el Gimnasio Abraham Milad Battal será escenario de una competencia de karate, abierta a la afición a las artes marciales de Curicó. Se trata del primer Torneo de Karate Open Ken Shin Kan Karate Do, del Dojo Enrique González Curicó 2023. “Hay escuelas de ka-

rate de todo el país invitadas y entusiasmadas en venir a participar”, dijo el sensei.
También detalló que “las inscripciones están abiertas para el Open KSK Curicó. La competencia se realizará en el Gimnasio Abraham Milad Battal, cedido gentilmente por la Corporación
de Deportes Municipal que además nos está patrocinando. Los interesados en participar deben hacerlo en el correo: dojoenriquegonzalez@gmail.com”.
“La invitación está cursada para que disfrutemos de este atractivo primer torneo de nuestra academia”, dijo el sensei González.
- Kínder franja 1: Carlotta Legones, oro en viga, salto y plata en all round.
- Kínder franja 2: Pascale Saavedra, 4° lugar en all round.
- Kínder Franja 3: Amanda Gamboa, 3° lugar en salto. También Celeste Correa fue campeona en all round, 1° lugar en salto y 1° lugar en viga.
Respecto a los equipos participantes, fueron diez en la categoría kínder: Los Ángeles Gymnastic, Estadio Español Chiguayante, Ges, Frank Gymnastic, Deportivo Huachipato, Alemán, Santa María los Ángeles, Lobos Chillán, Liceo Alemán de los Ángeles y Believe de Curicó.
Abanderados
La nadadora Kristel Köbrich y el voleibolista Esteban Grimalt, serán los encargados de liderar la delegación nacional en la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Uno de los momentos más importantes de cualquier ceremonia inaugural de un evento deportivo es el desfile de las delegaciones. Y dentro de eso, para quienes portarán la bandera de cada país es un gran orgullo.

DESDE LAS 18:00 HORAS EN TALCAHUANO
EL SÁBADO LOS CURICANOS VISITAN A HUACHIPATO
Dispares. En la primera rueda fue un sólido triunfo de los acereros que durante toda la campaña han deambulado en la zona alta de la tabla. Por contraparte, Curicó Unido -como todo el año- buscará sumar para arrancar de los puestos de descenso. En el fútbol femenino, en tanto, mañana hay clásico en Santa Cristina.
CURICÓ. 11 de marzo de 2023, Curicó Unido venía de ser recientemente eliminado de Copa Libertadores frente a Cerro Porteño de Paraguay y en el estadio La Granja recibía a un cada vez más mejorado Huachipato, que fue superior en todo momento del partido, especialmente en el segundo tiempo para decretar un contundente 3 a 1 acrecentando una magra racha albirroja que con los días se vería crecer y crecer. Tras una pifia de Cerda, Palmezano decretó el 1 a 0, Gonzalo Montes clavó el 2 a 0 en el complemento, descontó a los 78’ Yerko Leiva y sobre la hora Mateo Acosta firmó el 3 a 1 final de este duelo entre curicanos y acereros en la primera rueda del campeonato 2023.

REALIDADES
OPUESTAS
El sábado de esta semana ambos vuelven a verse las caras en el estadio Huachipato, ya no más llamado estadio CAP, con un elenco acerero que desde
la primera fecha ha estado instalado en el podio entre los tres mejores equipos del campeonato, mayoritariamente en la segunda plaza, saboreando también el liderazgo en 6 de las 22 fechas disputadas. Un local como Huachipato que ha debido lidiar con los primeros puestos del torneo recibirá este sábado a un Curicó Unido que
MUNDIAL DE RALLY CROSS COUNTRY

contrariamente ha debido luchar por escapar del fondo de las ubicaciones, caracterizándose esta temporada por sufrir con la antepenúltima plaza. El encumbrado Huachipato recibe este sábado a un necesitado Curicó Unido, en partido a disputarse a contar de las 18:00 horas en la cancha de Talcahuano, uno con la
motivación por seguir en la parte alta de la tabla, frente al otro que no quiere más que sumar para alejarse del fantasma del descenso cuando ya se juega el tercio final del campeonato.
CLÁSICO FEMENINO
Mañana desde las 15:30 horas en el Complejo deportivo Raúl Narváez
peleados los primeros
LA RIOJA / ARGENTINA. A cuatro meses del Rally Dakar 2024, los pilotos ya comienzan a madurar la preparación y expectativas para la carrera de enero, durante la penúltima fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country que largó este domingo en La Rioja con el Prólogo, donde Francisco Chaleco López (Red Bull Can-Am Factory) cruzó la meta en el cuarto lugar en la categoría T3 de los Side by Side. En la partida de la prueba con un Prólogo de 9 kilómetros, junto al navegante argentino Bruno Jacomy, el binomio obtuvo el cuarto mejor
ceras en la zona sur del ascenso con 18 puntos, aunque con dos partidos menos que sus antecesoras, Valdivia que suman 19. Las chillanejas a su vez son quintas con 10 unidades.
Pleno éxito de la Zumbatón Solidaria
Gómez en el sector de Santa Cristina, la rama femenina adulta de Curicó Unido jugará su partido pendiente frente a su similar de Ñublense. El partido es el reprogramado por la fecha 11 del torneo del ascenso femenino luego de las fuertes precipitaciones que cayeron sobre la ciudad la semana pasada. Las curicanas se instalan ter-
La Corporación de Deportes realizó una entretenida zumbatón solidaria para ayudar a los damnificados del último temporal, con el lema “Levantemos a Curicó”.

La jornada se realizó con pleno éxito, reuniéndose alimentos no perecibles, ropa de cama y elementos necesarios para las personas que resultaron afectadas.
Fueron más de un centenar de personas, en su mayoría mujeres, quienes llegaron a la cita, y a contar de las 17:00 horas comenzó la música, la fiesta y el baile a cargo de los monitores (6) de la zumbatón.
crono con 07 minutos 05 segundos, siendo precedido por el estadounidense Mitch Guthrie Jr. con 06’50”, el sueco Mattias Ekström con 06’54” y el portugués João Ferreira con 07’00”. Quinto fue el estadounidense Seth Quintero con 07’08”. “Fue un Prólogo muy técnico, con mucha piedra sobre un piso que era muy fácil de romper algo. Corrimos de forma constante y con un buen ritmo. Estarán muy peleados los primeros lugares, así que vamos a salir a atacar desde un comienzo”, comentó “Chaleco” López.
Ayer la caravana enfrentó la primera jornada larga de competencia, con una etapa total de 696 kilómetros, de los cuales 333 fueron de velocidad plena. La carrera comenzó con una sección de ríos secos con pisos arenosos, para rápidamente pasar a caminos de montaña, típicos de La Rioja, y sobre tramos de gravilla suelta, rutas rocosas y algunos precipicios al costado del camino. Fue una especial ideal para aquellos que disfrutan del manejo en sectores sinuosos y donde los pilotos más hábiles sacaron alguna diferencia.
Fabián Torres, gerente de la Corporación de Deportes, indicó que junto a los monitores de zumba y al personal que trabajó en la actividad se quiso de alguna manera incentivar a la gente a participar y a la vez a colaborar.
Torres agregó que desde el punto de vista administrativo y técnico se espera a contar de esta semana tener habilitados todos los recintos deportivos locales bajo la administración, excepto el gimnasio de la Granja, el que será ocupado por personal municipal de La Florida (Santiago) quienes han venido a colaborar en la emergencia.
“Chaleco” López: “Estarán muy
lugares”
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura

- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
Funcionarios de Vialidad y alcalde evalúan en terreno daños ocasionados por sistema frontal

Director nacional. Conectividad y puentes, temas centrales en la visita de Horacio Pfeiffer a la comuna costera, tras el último sistema frontal.
CONSTITUCIÓN En un esfuerzo conjunto por abordar los desafíos de conectividad y rehabilitar la infraestructura vial en la comuna de Constitución, el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, acompañado por su equipo técnico, se reunió con el alcalde Fabián Pérez y el equipo de la Secplan.
La visita tuvo como objetivo evaluar los daños causados por el reciente sistema frontal en la ruta J-52-K, crucial para la conexión entre Constitución, Putú y zonas circundantes.
La vía ha enfrentado serios inconvenientes debido al sistema frontal, presentando un socavón importante en las inmediaciones del Estero Guenón y otro al llegar a Junquillar. Estos problemas han dejado a la comunidad desconectada de la zona norte de la comuna, afectando la movilidad y la vida cotidiana de los residentes.
COLAPSOS Y SOLUCIONES
Durante la visita, el alcalde de Constitución aprovechó la ocasión para destacar la preocupante pérdida de puentes en varias localidades, especialmente en las áreas rurales. Esta situación fue compartida con el director

Pfeiffer, quien expresó que “hemos identificado colapsos en estructuras menores y, por lo tanto, estamos trabajando en dos soluciones inmediatas. En primer lugar, hemos implementado medidas de conectividad, como rellenos de material, desvíos alternativos y la presencia de bandereros para garantizar seguridad. En segundo lugar, estamos planifi-
cando soluciones semi definitivas en colaboración con el municipio, incluyendo mejoras en seguridad vial, señalización de puntos dañados y la implementación de un proyecto más sustancial. Para ello, utilizaremos materiales prefabricados que aceleren la ejecución, con el objetivo de restaurar la ruta en un plazo de 4 a 6 meses”.
de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
COLABORACIÓN DE PRIVADOS
En búsqueda de una solución transitoria, se ha establecido una alianza público-privada que ha permitido la habilitación de un bypass. Esta alternativa involucró la creación de una pista provisional, que requirió movimientos de tierra con maquinaria especializada, así como el cercado y señalización de emergencia para garantizar la seguridad de los usuarios.
El alcalde Fabián Pérez, resaltó la colaboración de los actores privados en esta situación de emergencia y la eficiente gestión de la Secplan municipal para implementar una solución transitoria. “Hemos perdido varios puentes en la comuna debido a las inclemencias climáticas, siendo el que une Constitución con Putú el más significativo. Agradezco a los privados y a los rotarios por su participación en la habilitación de esta vía alternativa, que será vital durante los próximos meses mientras avanzamos en los procedimientos necesarios para la restauración definitiva. También agradezco al director Pfeiffer por su presencia en terreno y su comprensión de las dificultades que enfrentamos”, manifestó el alcalde.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosisLas autoridades recorrieron diversos puntos que resultaron dañados a consecuencia del violento sistema frontal. La afectación en algunas rutas de la comuna son graves.
Colegio de Profesores convoca a paro nacional
Demandan el pago de la deuda histórica. El gremio viene planteando sus peticiones desde hace tiempo y no han quedado conformes con las respuestas del Ministerio de Educación.
CURICÓ. A un paro nacional está llamando el Colegio de Profesores para esta semana comprendida entre el lunes 28 de agosto y el viernes 1 de septiembre, el que se enmarca dentro de la nula respuesta del Gobierno a las demandas planteadas por los docentes.

En forma paralela, se realizarán asambleas abiertas en cada comuna del país. En estas se debatirán los temas que son del interés del profesorado.
El programa definido por el Colegio de Profesores continuará el viernes 1 de septiembre con un banderazo por la Educación, el que se denomina “La patria se viste en docente”.
También en el marco de este paro, se realizarán campañas solidarias que
buscan ir en ayuda de las localidades afectadas por el reciente frente de mal tiempo.
DEMANDAS Dentro de las demandas hechas por el profesorado, se encuentra la re-
CAMPAÑA SOLIDARIA PARA FAMILIAS AFECTADAS POR EL SISTEMA FRONTAL
paración a la deuda histórica, plan concreto para enfrentar la violencia escolar en los cole -
gios, pago de bonos de retiro atrasados, solución a los Servicios Locales de Educación
Pública, cambio al modelo de financiamiento de la educación, fin de agobio laboral docente, revisión de la jornada escolar completa, pago de la mención a profesoras diferenciales y de párvulos.
“El Gobierno sabe que es necesario encontrar una solución a estas demandas. Hace unos días nos enviaron una propuesta, que fue rechazada por un alto porcentaje del profesorado”, precisó Edgardo Barra Moraga, dirigente del Colegio de Profesores del Maule, quien añadió que los dirigentes gremiales están a la espera de un proyecto de ley que el Presidente
Gabriel Boric se comprometió a enviar cuando asumió la primera magistratura del país. Los docentes están conscientes que esta deuda, que se arrastra desde la década de 1980, no podrá cancelarse en su totalidad y además, muchos de los beneficiados están muertos.
“De no haber solución, el paro será de carácter indefinido. No es una medida que queramos adoptar, por lo que esperamos que el Gobierno asuma su responsabilidad”, enfatizó. “Esperamos que las respuestas que nos entregue el Gobierno sean más precisas y así resolver este conflicto que nadie quiere prolongarlo indefinidamente”, concluyó Barra.
Invitan a colaborar en el “Desafío Invierno SOS”
CURICÓ. Desafío Levantemos Chile ya se encuentra en terreno levantando las necesidades de las cientos de personas afectadas por el sistema frontal y los aluviones que azotaron distintas regiones del país. Por esto, se dio inicio a la campaña “Desafío Invierno SOS”, que busca llegar, en una primera instancia, con ayuda directa a 500 familias de las comunas más críticas frente a la emergencia.
“Son cientos las familias que se vieron nuevamente afectadas por la llegada de la lluvia y el barro a sus casas.

Hacemos un llamado urgente a todos los chilenos y chilenas a ayudar a quienes están sufriendo por esta catástrofe. El equipo ya se encuentra en terreno levantando las necesidades más urgentes de los damnificados, ya que nuestra misión hoy es llegar de manera rápida y eficiente con la ayuda necesaria a las zonas más críticas”, declaró el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano. Quienes quieran donar para poder ayudar a esta iniciativa o a cualquier acción de Desafío Levantemos Chile, de-
ben dirigirse a la página www.desafiolevantemoschile.org o hacer su aporte directamente a la cuenta del Banco de Chile: Desafío Levantemos Chile, Banco de Chile
Cuenta Corriente: 98027-07; RUT: 65.943.320-6; Email: info@desafiochile.cl. Desafío Levantemos Chile ha estado presente en más de 24 emergencias nacionales, buscando siempre soluciones innovadoras, rápidas e inteligentes para asistir al país, que a lo largo de sus casi 13 años han ayudado a más de un millón de chilenos.
SE REALIZARÁ EL 22, 23 Y 24 DE SEPTIEMBRE
Anuncian nueva fecha de la Fiesta Chilenidad en Familia

Panorama. El evento, que estaba programado a realizarse el primer fin de semana de septiembre en el exrecinto Fital, cambió su fecha debido a lo afectada que se vio la ciudad de Talca con el paso del último temporal.
TALCA. La Región del Maule se prepara para vivir una experiencia inolvidable en la primera edición de “Chilenidad en Familia”, celebración que reunirá a más de 30.000 personas en el exrecinto Fital de Talca. Si bien dicha festividad estaba planeada efectuarse los primeros días de septiembre, Fundación Maule, organizadora y productora del evento, la postergará debido a los daños que sufrió la capital maulina con el paso del último temporal, sobre todo el sector del río Claro donde está emplazado el lugar donde se llevará a cabo la fiesta.
“El evento se desarrollará el 22, 23 y 24 de septiembre por lo que los maulinos tendrán más tiempo para organizarse durante toda esa semana dieciochera y participar de esta fiesta que releva lo lindo de nuestro folclore, cultura y tradiciones” mencionó el director ejecutivo de Fundación Maule, Juan Eduardo Prieto. Agregó que “lo positivo es que todos los artistas, grupos e instituciones que participan de nuestra parrilla programática se mantienen y como tendremos más tiempo para la organización, sin duda que contaremos con más sorpresas para las familias que asistan al evento”. Chilenidad en Familia promete ser un evento único, donde grandes y chicos podrán reencontrarse con diversas actividades típicas y fortalecer la identidad nacional en un ambiente familiar y lleno de alegría.
ATRACTIVOS DEL EVENTO
Ya se encuentra confirmada la presentación de Amazonas de la Tradición Chilena, el grupo folclórico Bafoem y Peumayén, la presentación de la escuadra ecuestre Palmas de Peñaflor entre otros, por lo que estos
tres días estarán cargados de música, espectáculo y tradiciones chilenas.

Además la fiesta contará con 80 stands de artesanos locales, 25 carros de comida, granja educativa, paseos en pony para los más pequeños, una muy linda puesta en escena de pe-
rros arrieros magallánicos, que harán que este evento sea único y especial para toda la familia. Para garantizar una experiencia segura y cómoda, los tickets para “Chilenidad en Familia” están disponibles para su compra en línea en www.chilenida-
denfamilia.cl y la entrada es liberada para niños menores de 10 años y adultos mayores de 70 años. Quienes ya compraron entrada se les contactará para informar los pasos a seguir. Cualquier duda contactarse a comunicaciones@chilenidadenfamilia.cl.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: En estos tiempos donde el afecto de los demás es tan importante trate de acercarse más a los suyos. SALUD: Hagan lo posible por descansar más ya que puede terminar con agotamiento. DINERO: No tenga miedo en enfrentar lo que viene para su futuro. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Nadie debe abusar de sus sentimientos ni tampoco burlarse de ellos. Si esto ocurre entonces aléjese inmediatamente. SALUD: Cuidado ya que la salud está en riesgo a consecuencia del estrés excesivo. DINERO: Propóngase disminuir al máximo los gastos extra. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No presione más de la cuenta a su pareja. Si desea que esta tenga cambios, esto debe ser paulatino. SALUD: Trate de bajar un poco las revoluciones para evitar problemas de salud. DINERO: Es bueno valorarse en especial en su lugar de trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Muestre lo que siente en lugar de guardarse todo eso que hay en su interior. SALUD: Tenga cuidado con su alimentación, no se descuide tanto. DINERO: Si es más constante el futuro puede ser muy prometedor para usted. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: El tiempo le dirá hacia donde se dirigirá la relación que tiene en este momento. SALUD: Su sistema nervioso no está del todo bien, debe cuidarse más. DINERO: Más cuidado al hacer inversiones que aquí la economía nacional no está del todo bien. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Reavivar el afecto entre ustedes es importante y para eso la tarea recae en usted y en lo que pueda hacer. SALUD: No descuide su salud solo por culpa de una irresponsabilidad que podría evitar. DINERO: Necesita capacitarse más. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No se complique por cosas que están fuera de su control, déle tiempo a las cosas para que decanten. SALUD: Si usted se cuida como corresponde entonces sus problemas de salud irán poco a poco disminuyendo. DINERO: Evite solicitar más créditos. COLOR. Amarillo. NÚMERO. 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Deje que el amor vuelva a cruzarse en su camino, no se encierre entre cuatro paredes. SALUD: No se debe descuidar en especial si ya tiene algunas molestias. DINERO: Aún está a tiempo para tomar las medidas que mejoren su situación financiera. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: El mes ya está terminando, pero eso no significa que la posibilidad de ser feliz se ha ido. Aun puede hacer cosas para revertir esto. SALUD: No descuide los temas de salud. DINERO: No ponga en riesgo su presupuesto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Solo es necesario que mire a su alrededor para que pueda ver que en realidad hay buenas personas cerca de usted. SALUD: Cuidado ya que con la salud uno nunca debe confiarse. DINERO: Preocúpese de mantener al día las cuentas y si se atrasó un poco, póngase al día. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: La mejor forma de pasar a otra etapa de vida es dando vueltas la página. SALUD: El deporte siempre favorece en especial cuando la parte emocional no está muy bien. DINERO: Es importante que tenga el valor para buscar un futuro mejor. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Su corazón ya está más preparado para volver a sentir cosas por otra persona. SALUD: Los vicios pueden terminar por afectar no solo su salud sino también a su entorno. DINERO: El camino puede ser complejo, pero eso no quiere decir que las cosas no sean posibles. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE
RED DE ALCANTARILLADO:
Concejal Canquil pide medidas preventivas y de fiscalización
Calles colapsadas. Esto por las dificultades que se generaron con la emergencia climática.
CURICÓ. Problemas de infraestructura en el sistema de alcantarillado de varios sectores poblacionales generan inquietud al concejal Raimundo Canquil, quien expresó que además existe una falta de fiscalización

por parte de los organismos competentes.
“El sistema de alcantarillado no funcionó bien en esta catástrofe climática. Esto sería el resultado de trabajos mal ejecutados”, indicó Canquil, quien integra la
comisión de Infraestructura del concejo municipal, y que añadió que los mayores problemas se generaron en Rauquén, El Boldo, Sarmiento y Zapallar.

“El sector céntrico tiene un buena red de alcantarilla-
do, pero no sucede lo mismo con las áreas poblacionales y la parte rural. Esto debido a que se ha construido en lugares no aptos para ello”, aseveró.
Esto queda en evidencia, según Canquil, en las viviendas del sector Parque de Zapallar, donde el desborde del río Guaiquillo arrasó con todo. Y los vecinos se están organizando para demandar a la empresa constructora.
“No debiera haberse llevado a cabo esta edificación ya que se encuentra muy cerca del río”, precisó.
BASURA
Para Canquil, uno de los mayores problemas que se genera en el sistema de alcantarillado es que las personas tiran mucha basura, generando inconvenientes en el escurrimiento de las aguas lluvia.
“Hubo un colapso en esta red. Esto sería el resultado de una mala infraestructura y que las personas tiran
INFORMACIÓN VOCACIONAL
mucha basura y, por lo tanto, es importante generar conciencia en la comunidad respecto al cuidado de este sistema”, añadió.
PROYECTOS
El concejal también mencionó que dentro de las alternativas para solucionar esta problemática se encuentra la elaboración de iniciativas que ayuden a mejorar el sistema de al-
cantarillado. A esto que agrega la necesidad de adoptar medidas preventivas que contribuyan actuar a tiempo ante una nueva emergencia climática.
“Es importante hacer un estudio que determine cuales son los sectores en los que se generan mayores inconvenientes con el escurrimiento de las aguas”, concluyó Canquil.
Dan a conocer nuevas fechas para la Expo UCM
CURICÓ. El reloj avanza y cada vez queda menos tiempo para que los jóvenes de cuarto medio y egresados de enseñanza media rindan la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), evaluación que define su ingreso a una institución de educación superior.
Es por eso, que la UCM, pone a disposición de toda la comunidad educativa, la “Expo UCM”, una actividad abierta a los estudiantes, para que se informen y conozcan la oferta académica de la Universidad en la admisión 2024.

Si bien ya estaba planificada para otra fecha, debido a la situación país que afectó a la zona centro sur esta semana, es que la UCM tomó la decisión de reprogramar el evento, con la finalidad de mejorar la conectividad y la normalidad de los establecimientos.
La fecha quedó para el jueves 28 de septiembre en la sede Nuestra Señora del Carmen en la UCM Curicó, y los días 11 y 12 de octubre en el Campus San Miguel de Talca.
“Tenemos que ser conscientes y estar a tono con lo que ha pasado en nuestra A raíz de la crisis meteorológica que enfrentó la región, la UCM
región. Hay problemas de conectividad, hay liceos y colegios que han sido afectados o están siendo albergues, por lo tanto, hemos decidido posponer nuestra feria, esperando a solucionar gran parte de las complicaciones que dejó este temporal en la región para que efectivamente sea una oportunidad de aprender, de descubrirse para nuestros jóvenes y no se convierta en una complicación más para los establecimientos educacionales”, comentó la directora de Comunicaciones de la UCM, Orietta
EN APOYO A MIPYMES AFECTADAS POR EL SISTEMA FRONTAL
Ministro de Economía anuncia reapertura del “Catastro de Emergencia Productiva”
En su visita a Licantén. La iniciativa tiene el objetivo de incorporar nuevas MiPymes y Cooperativas afectadas la semana pasada en la zona centro-sur del país, además de entregar ayudas a las ya registradas por los daños ocasionados por las lluvias del mes de junio.

LICANTÉN. El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, visitó la Región del Maule con el fin de monitorear y conocer en terreno los daños al sector productivo provocados por la reciente emergencia climática en la comuna de Licantén y sus alrededores. En dicha instancia, el ministro se reunió con la vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, y representantes de em-

presas de menor tamaño, para dar a conocer la reapertura del Catastro de Emergencia Productiva, mecanismo que se había habilitado anteriormente para identificar a las MiPymes y Cooperativas damnificadas por los efectos de las lluvias del mes de junio.
En el encuentro, se informó sobre la metodología de entrega de ayudas a empresas afectadas, el cual incorpora a negocios damnificados durante el último sistema frontal, así como también identifica a aquellos que también sufrie-
ron daños durante junio. En concreto, se proporcionará un subsidio de hasta 10 millones de pesos a las empresas catastradas a través de los instrumentos de Sercotec, cuya entrega comenzará este miércoles 30 de agosto. Las MiPymes y cooperativas beneficiadas serán contactadas directamente por Sercotec, para así informar sobre la entrega de esta ayuda.
A raíz del registro ocurrido en junio, ya se habían catastrado 222 negocios en Licantén, por lo que proyecta que el número de empre-
sas que reciban este beneficio aumentará durante las próximas jornadas.
ACCESO A BENEFICIOS
Respecto a la reunión, el ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó su importancia, en la cual se pudo entregar de forma directa todo lo necesario para que las empresas de menor tamaño de la Región del Maule puedan acceder a los beneficios disponibles para su reconstrucción productiva. “Creo que ha sido muy fructífera, sobre todo desde el punto de vista
de generar la información, aclarar dudas y de esa manera dar certeza a quienes están hoy día con nosotros. Porque lo importante es que sepan que la ayuda del Estado va a existir, que ya están comprometidos los recursos y que van a ser muy importantes para sacar esta región adelante”, explicó.
SOLUCIONES
En la misma línea, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, resaltó la entrega de información, principalmente por la urgencia que tienen las MiPymes de la zona para comenzar a operar nuevamente. “Han pasado dos meses, hemos vivido dos inundaciones, y por lo tanto la angustia de ellos, la rabia muchas veces, canalizarla a través de soluciones. Y qué bueno
que hoy día se muestre un camino a soluciones, soluciones que, de alguna u otra manera, sí o sí van a ayudar, no quiere decir que se va a cubrir el 100% de sus pérdidas, pero sí se va a ayudar de una manera certera para que avancen en su negocio”, afirmó. Por su parte, la vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze, se refirió a los anuncios que como banco implementarán para apoyar a los perjudicados. “Parte del mandato de BancoEstado está asociado con su rol público, con su rol social, con estar apoyando a los chilenos y a las políticas públicas del país en momentos difíciles como este. Estas medidas se expresan en cosas que el banco ha hecho habitualmente en el pasado”, comentó.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO PUBLICACIÓN POSESIÓN
EFECTIVA TESTADA
DE DON CARLOS EU -
GENIO ITURRIAGA
PARRAGUEZ Por sentencia de 18 agosto de 2023, en autos
ROL V-98-2023, se concedió la posesión efectiva de herencia testada del causante
Testador don CARLOS
EUGENIO ITURRIA -
GA PARRAGUEZ, a su heredero Testamentario don CLAUDIO
FERNANDO HERRE -
RA ITURRIAGA, cédula de identidad N°
12.019.909-9, en los términos que refiere el testamento abierto Repertorio 5289/2022 suscrito con fecha 18 de noviembre de 2022 ante el Notario Público de la ciudad de Curicó don René León Manieu.
29-30-31 – 88522
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GE -
NERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL DEL CERRO O SANTELICES Cítase a los Accionistas que
conforman la Comunidad de Aguas Canal Del Cerro o Santelices a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 12 de Septiembre de 2023 a las 11:00 horas en primera citación y a las 11:30 horas en segunda citación, en la Sede Social de Peteroa, Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta asamblea anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023. 3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435.
4. Modificación Estatutos. 5. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 6. Informe financiero.
7. Fijación de cuota próxima temporada. 8. Elección de Directiva.
9. Mandatos. El Presidente.
29 - 88524
Por resolución del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintiuno de agosto de dos mil veintitrés, en causa ROL N° C-7172023, caratulada “GAJARDO /POSIBLES OPOSITORES”, juicio sumario sobre perfec -
cionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el día 20 de septiembre del 2023 a las 09:00 horas, audiencia que se llevará a efecto
presencialmente en las dependencias del Tribunal, publicaciones conforme a resolución de fojas 7, demás antecedentes obran en la causa.
26-28-29 -88518
DESTACADOS
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009
Fono: 996396962.
0 –
SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56941534434
0 –
DELEGADO HUMBERTO AQUEVEQUE:
Tras sistema frontal que afectó a la región. La autoridad regional realizó un balance del trabajo realizado en las comunas del Maule.
TALCA. En menos de 60 días, dos inundaciones azotaron al Maule, donde se vieron afectadas las 30 comunas de la región con problemas de distinta magnitud, por lo que las autoridades se han desplegado por las cuatro provincias con gran apoyo del Ejército, Carabineros y PDI para llegar con soluciones a todas las personas.

En esta línea, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, realizó un balance de la gestión que se ha realizado y la importante comunicación
que se ha tenido con los alcaldes y alcaldesas para lograr mejor coordinación y llegar rápidamente con ayudas a la población afectada.
¿Cómo evalúa la gestión que se ha realizado durante la emergencia?
“Esa es una evaluación que se hará una vez que finalice la emergencia, ya que seguimos trabajando en todas las urgencias que demanda la población. Todos los actores involucrados en el Sistema Regional de
Protección Civil hemos trabajado arduamente, principalmente para lograr reponer la conectividad de toda la región, ir en apoyo de las familias y agricultores afectados por las lluvias e inundaciones, pero lo más importante sin duda fue salvaguardar la vida de las personas mientras se desarrollaba esta intensa emergencia. Ahora bien, siempre se pueden hacer mejor las cosas, pero nosotros hemos trabajado coordinadamente con todos los servicios públicos e instituciones del Cogrid
Regional, con estrecho trabajo con el Ejército, Carabineros, PDI y también con empresas privadas para ayudar a los afectados y colaborar en soluciones lo más pronto posible”.
¿Cuáles han sido los principales desafíos y puntos más complejos de abordar?
“Dentro de los desafíos más importantes es que no se vuelva a construir donde hay terrenos inundables, como ya pasó para el terremoto del 2010, que hay casas y recintos públicos que se instalaron nuevamente en zonas de riesgo, por lo que eso es una materia que se debe evaluar con cada comunidad y municipio. Además, es importante comprender que el Maule es una región que fue duramente golpeada y amenazada con incendios forestales durante el verano y dos grandes inundaciones en menos de un año, por lo que la resiliencia está presente en el ADN maulino que se ha podido levantar con la ayuda de todas y todos, lo que no quiere decir que dejemos de lado la gestión de programaciones y planes del proceso de rehabilitación y reconstrucción que vamos a iniciar”.
¿Qué aprendizajes se sacaron y se pudieron implementar estos días de la emergencia que se vivió en junio?

“Nosotros hemos desarrollado un trabajo mancomunado junto a los servicios públicos, Senapred, las policías y el Ejército, por lo que estábamos
muy atentos y alerta a lo que se pudiese desarrollar tras la emergencia de Junio. Gracias a la implementación de las alertas SAE que llega a los celulares de las personas, las evacuaciones se pudieron realizar rápidamente y la población logró comprender que se debía evacuar según lo que decía la autoridad y para dar protección y salvaguardar sus vidas, que es lo principal. También se pudo desarrollar de manera más urgente y rápida el rescate de personas que se encontraban aisladas, ya que había más recursos aéreos a disposición y así también una coordinación más efectiva con todos los entes públicos. Como dijo y nos mandató el Presidente de la República Gabriel Boric, cuando visitó y recorrió las zonas afectadas de nuestra región, es que llegaremos a todos los territorios y personas afectadas, aclarar que no los dejaremos solos en ningún momento, ni en esta, ni en otras emergencias que se puedan desarrollar”.
¿Cómo evalúa la comunicación y coordinación con los alcaldes?
“La comunicación con los alcaldes es fundamental para abordar este tipo de catástrofes, ya que ellos son los encargados de transmitir de primera fuente toda la información que ocurre en sus comunas y son los primeros en solicitar ayudas y las coordinaciones con el gobierno central. Hemos tenido diversas reuniones con los ediles de todas las comunas, ya que las 30 comu-
nas de la Región del Maule tiene afectaciones de distinta magnitud, ya sea por inundaciones de hogares, recintos deportivos, hospitales, Cesfam y otras entidades públicas, como así también hay gran afectación en terrenos agrícolas, lo que ha dejado más de 12.000 afectados en esta materia. El gabinete regional y las instituciones públicas se han desplegado por toda la región para apoyar a los equipos municipales y coordinar ayudas tempranas de diversas problemáticas que les están afectando, principalmente la conexión de caminos, instalación de albergues y la rápida reposición de energía eléctrica y telecomunicaciones, alimentos, combustible y medicamentos a las personas que han quedado aisladas. Además, aclarar que los alcaldes y las alcaldesas con el sistema de gestión de emergencia actual son los encargados de la primera respuesta de catástrofes, porque el sistema de comunicación es escalonado. En esta línea, también mantuvimos una reunión junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, la gobernadora Cristina Bravo y todos los alcaldes donde trabajamos rápidamente con el decreto de emergencia agrícola; así también se inició la aplicación de la ficha FIBE en toda la región, para que las personas afectadas puedan recibir todas las ayudas que entregará el Gobierno desde la próxima semana, como comprometió el Presidente Gabriel Boric”.
“Lo más importante fue salvaguardar la vida de las personas mientras se desarrollaba esta intensa emergencia”
EN MEDIO DE LA EMERGENCIA
Carabineros llevó ayuda a afectados por el sistema frontal

En el sector de Zapallar. Los funcionarios llegaron con desayuno para quienes trabajaban limpiando sus casas, un gesto que fue agradecido por las familias afectadas.
CURICÓ. Tras las intensas precipitaciones que afectaron a la zona central del país, funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) se organizaron y se trasladaron hasta el sector Zapallar, uno de los puntos más afectados con las inundaciones de viviendas tras el desborde del estero Guaiquillo. En ese lugar, los efectivos repartieron desayunos tanto a personas afectadas como al personal de Carabineros que se encuentra realizando trabajos de limpieza hace varios días.
El comisario de Curicó, mayor Guido Polidor Garrido, sostuvo que en esta oportunidad quisieron más que aportar con sacar el agua y barro de
EN SECTOR SURPONIENTE DE LA CIUDAD
las casas.
“Quisimos llevar una taza de té, café, algo caliente para ayudarlos a sobrellevar el difícil momento. Quisimos aportar con ese grano de arena, que fue tremendamente agradecido por las personas que se encontraban afectadas y estaban limpiando sus hogares”, recalcó.
EMPEZAR BIEN EL DÍA
La autoridad policial manifestó que la ayuda fue entregada, especialmente, a niños y adultos mayores. “Al encontrarse sin electricidad ni agua potable era tremendamente complejo poder adquirir algo caliente, durante la fría jornada”, resaltó.
El mayor Guido Polidori indicó que la institución
continuará llevando diversas ayudas a los distintos lugares de la comuna, no descuidando el aporte que a diario entregan a las personas en condición de calle para evitar riesgos de enfermedad y llevar un desayuno caliente para que empiecen su jornada.
Recuperan maquinaria sustraída mediante estafa
Dos detenidos por robo al interior de complejo deportivo
TALCA. Detectives de la Brigada de Investigación
Criminal recibieron una denuncia en relación con la sustracción de especies desde el interior de un complejo deportivo ubicado en el sector surponiente de la ciudad, que resultó con daños en su cierre perimetral y energía eléctrica debido al último temporal que afectó a la región.
Esta situación, fue aprovechada por delincuentes para sustraer desde el interior diferentes especies deportivas y electrónicas. Por lo anterior, detectives realizaron las primeras diligencias, pudiendo establecer que algunas de las especies eran ofrecidas en
redes sociales, logrando individualizar a una persona, con domicilio en Villa Magisterio. En coordinación con el Ministerio Público, se realizó una entrada y registro voluntaria, incautando gran cantidad de las especies denunciadas, procediendo a la detención inmediata del imputado por receptación flagrante. Posteriormente, las diligencias continuaron en San Javier, donde se individualizó a quien adquirió parte de las especies sustraídas a un precio muy por debajo del valor de mercado.
El primer detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía,

mientras que el segundo quedó apercibido bajo el Artículo 25 del Código Procesal Penal, quedando
a la espera de una nueva citación por parte del Ministerio Público. Una vez finalizadas las di-
ligencias investigativas, se tomó contacto con el denunciante, se le entregaron las especies robadas.
TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Talca, en coordinación con la Fiscalía local, realizaron diferentes diligencias por una denuncia de una empresa de arriendo de maquinaria, por una estafa conocida como arriendo con orden de compra falsa.

El hecho ocurrió la semana pasada en la comuna de Maipú, cuando un sujeto mayor de edad, sin antecedentes policiales con documentación falsa procedió a arrendar una grúa horquilla avaluada en 24 millones de pesos.
El autor del delito quedó detenido mientras la especie fue devuelta a su propietario.
OBRAS PÚBLICAS CONFIRMÓ CONSTRUCCIÓN DE DEFENSAS FLUVIALES EN RINCÓN DE SARMIENTO
Compromiso. 200 metros de enrocado se construirán a partir de mediados de octubre.
CURICÓ. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, visitó el sector de Rincón de Sarmiento y en la oportunidad el alcalde Javier Muñoz le entregó una carpeta con requerimientos de conectividad y defensas fluviales en la comuna. La secretaria de Estado, acompañada por el seremi MOP, Renzo Cass-Cordero, también recibió planteamientos de la dirigente Gladys Reyes, del concejal Javier Ahumada, gobernadora Cristina Bravo, el consejero Roberto García y el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa.

Al término de la reunión, la titular del MOP señaló que se construirán 200 metros de enrocado adicional en este sector, obras que comenzarán a mediados de octubre. “Estuvimos recorriendo con la Sra. Lala, el alcalde de Curicó, concejales, directivos del ministerio, estamos a
orillas del río Teno y este segundo evento socavó más el borde y corren riesgo las viviendas. Está iniciado un proyecto y definido el enrocado pa-
FRENTE A LA PLAZA DE ARMAS
ra continuar desde donde está el enrocado actual y hacer algo similar, vamos a proteger las viviendas y la cancha. Tenemos que ver obras
de encauzamiento, como cargar el río hacia la otra ribera y revisar empresas de áridos porque tienen mucho impacto en los caudales. Hay que
fiscalizar y revisar bien esas empresas, está en el congreso un proyecto de ley que regula la gestión de las empresas de áridos por el alto impacto que tiene en nuestros cauces”, comentó la ministra López.
OBRAS
En tanto, el alcalde Javier Muñoz le hizo entrega de una carpeta con imágenes de los distintos sectores que están totalmente destruidos los caminos a raíz del temporal. Por eso le pidió mayor celeridad y coordinación con Obras Públicas, a fin de resolverlo y sacar a cerca de 200 familias del aislamiento.
“Quiero agradecer a la ministra porque Curicó no estaba en la agenda y al contarle lo que estaba pasando ella quiso visitar esta comuna y esta localidad que está en riesgo. Además aprovechamos de conversar so-
bre otras localidades que siguen aisladas. Lo importante es que las obras de mitigación se realicen rápidamente porque vamos a tener lluvias en septiembre de cierta envergadura y si no actuamos a tiempo vamos a seguir lamentando problemas en distintos puntos de la comuna”, dijo.
CONECTIVIDAD
Por su parte, la gobernadora provincial, Cristina Bravo, dijo que “jamás se pensó lo que iba a pasar en Curicó y en la precordillera se borró el camino y son muchas las personas que son afectadas. Hablamos con el alcalde y el director de la DOH días después de los temporales del 24 de junio y la DOH se comprometió en una defensa de 200 metros, para evitar que se vuelva a inundar la población. Además es importante recuperar la conectividad en la precordillera”.
Sigue campaña solidaria para afectados en Curicó


CURICÓ. El director ejecutivo de la Corporación Cultural de la comuna, Patricio Toro, sostuvo que la recepción de aportes comenzó la semana pasada y que la gente ha respondido de buena manera.
“Partimos el jueves, viernes, sábado y domingo con bastante apoyo de la comunidad. Estamos preparando 20 cajas con legumbres, arroz, tallarines, agua, surtidos de ar-
tículos de aseo y personales, especialmente lo que es cepillo y pasta de diente”, apuntó. En contacto con diario La Prensa, el funcionario municipal recordó que la campaña seguirá varios días más y explicó qué cosas faltan. “Estamos un poco débiles en alimentos para mascotas, perritos o gatitos”, manifestó.
Patricio Toro recordó que el punto de recolección está ubicado frente de la
Plaza de Armas de la comuna (al ingreso del teatro como lo conoce la gente) en Carmen 560. Ahí están instalados desde las 9:00 a las 18:00 horas, de manera continuada.
Alimentos perecibles son los productos más aportados por la gente.