29-03-2023

Page 1

PRODUCTOS DEL MAR. El objetivo de este tipo de acciones es evitar que las personas lleguen a consumir alimentos en mal estado o con algún tipo de contaminación.

Río Mataquito vuelve a desembocar en el mar. | P3

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.376 | Miércoles 29 de Marzo de 2023 | $500 Terminal de Talca incorpora y regula el comercio ambulante. | P14 PÁGINA | P20 Embajadora de Alemania dictó Charla Magistral en la UTalca. | P5
Refuerzan fiscalizaciones previo a Semana Santa SEREMI DE SALUD Y SERNAPESCA

Sucede Sucede

Exposición. Al mediodía de hoy, en el Centro de Extensión de Curicó, se presenta la exposición “Color Femenino: Acuarelas y tintas”, de la artista Claudia Muzzio, quien luego de mucho tiempo pintando en acrílico y óleo, incursiona en tintas y acuarelas para expresarse plásticamente. La exhibición estará abierta hasta el 21 de mayo en calle Merced #437, Curicó.

Movilización de profesores por deuda histórica. El Colegio de Profesores de Chile, comunal Curicó, a través del departamento de Jubilados, informa a la comunidad curicana que este jueves 30 de marzo realizarán una movilización en el contexto de la deuda histórica. Se cita a las 11:00 horas en el kiosco de la Plaza de Armas, desde donde caminarán hasta la Dirección Provincial de Educación, para luego dirigirse a la Delegación Presidencial Provincial de Curicó.

Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.

Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. Río Claro tirará la casa por la ventana, con la segunda versión de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano 2023, evento criollo que se realizará el sábado 1 de abril desde las 11:00 hasta las 24:00 horas en el camping Los Castaños, ubicado en la ruta K-275, camino a Radal Siete Tazas. Este evento contará con una amplia variedad de platos y preparaciones que tendrán al chivo como protagonista, además de deliciosos acompañamientos y postres típicos de la región. También podrán disfrutar de artesanías únicas y representativas de la cultura local, y de música en vivo que pondrá a bailar a todos los asistentes.

Marcha Ley de Autismo. La organización Padrea Cea Curicó, junto a la Mesa Interregional Ley de Autismo y la Federación Nacional de Autismo, invitan a la comunidad curicana a participar de una marcha para celebrar la Ley de Autismo, actividad que se desarrollará en la Plaza de Armas de Curicó, el sábado 1 de abril desde las 10:30 horas.

Inauguración nuevo Gimnasio y Jardín Infantil. Sor Teresa Aceituno Farías, directora del Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta de Talca, tiene el agrado de invitarle a la Ceremonia de Inauguración del nuevo Gimnasio y Jardín Infantil del establecimiento, actividad que se realizará el martes 4 de abril, a las 11:00 horas, en calle 4 Sur 2283, entre 15 y 16 Oriente, Talca.

Sutileza Española. Las instituciones españolas de Curicó invitan a toda la comunidad a ser parte del espectáculo “Sutileza Española”, a cargo de los artistas del Estadio Español de Las Condes. El evento se realizará el sábado 15 de abril, a las 18:30 horas, en dependencias del Estadio Español de Curicó. Los interesados pueden adquirir sus entradas en el mismo recinto, ubicado en avenida España #802.

PROFESORES CONVOCAN A MOVILIZACIÓN ESTE JUEVES

Por la deuda histórica con el gremio. Explicaron que la marcha busca llegar a la Dirección Provincial de Educación y luego a la Delegación Presidencial Provincial de Curicó.

Auna movilización que se llevará a cabo este jueves 30 de marzo a las 11:00 horas en el sector del kiosco cívico de la Plaza de Armas, está llamando el Colegio de Profesores.

Esta actividad se enmarca dentro de la molestia existente en el gremio por el no pago de la deuda histórica.

“Estamos convocando a los profesores jubilados que se han visto dañados por la no cancelación de esta deuda”, indicó Edgardo Barra Moraga, vicepresidente del Colegio de Profesores del Maule; quien añadió que la idea de esta movilización es que los participantes concurran a la Dirección Provincial de Educación y después, a la Delegación Presidencial de la Provincia de Curicó.

DEMANDA

Cabe mencionar que esta deuda histórica se arrastra desde 1980 cuando los estableci-

mientos educacionales fueron traspasados desde el Mineduc a los municipios. Esto generó perjuicios a los docentes, quienes no recibieron el mejoramiento salarial que se había establecido para el sector público.

Esta deuda se originó por el incumplimiento de la ley Nº3.551 de 1981, la que dispuso un reajuste del sueldo base al sector público, estableciendo en su artículo 40 una asignación especial no imponible para el personal docente dependiente del Ministerio de Educación.

Como resultado de la municipalización impuesta a partir de 1981, la mayoría de los docentes no alcanzaron a recibir el 100 por ciento de la asignación ya que al ser traspasados al sector municipal, los nuevos empleadores desconocieron los derechos adquiridos por los profesores.

Debido a esto, los docentes recurrieron a los tribunales de justicia para así demandar al Estado una indemnización compensatoria por el no pago del reajuste salarial.

SANTIAGO. El Presidente Gabriel Boric se refirió al indulto que recibió el tercer detenido por el crimen de la sargento Rita Olivares en Quilpué.

“Estamos dispuestos a analizar esa legislación que viene de larga data, pero creo que no vale la pena, tal como dijo la ministra Carolina Tohá, caer en ataques cruzados”, señaló tras participar del responso de la uniformada.

En ese sentido, agregó que “hoy día los ataques cruzados debilitan a las instituciones que combaten la delincuencia”, agregó el jefe de Estado.

Cabe recordar que Luis Vicente Martínez (27), condenado por el delito de robo con violencia, fue beneficiado con un indulto general a causa de la pandemia de Covid-19.

La iniciativa, aprobada durante el segundo Gobierno de Sebastián Piñera (2020), le permitió conmutar la pena de 5 años y un día de prisión por reclusión nocturna.

De todas formas, Martínez habría cumplido la totalidad de su pena en el transcurso de 2021.

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 29 de Marzo de 2023
Edgardo Barra Moraga, vicepresidente del Colegio de Profesores del Maule, anunció la movilización que llevará a cabo el gremio este jueves 30 de marzo.
La deuda histórica con los profesores se arrastra desde 1981, cuando los establecimientos educacionales fueron traspasados desde el Mineduc a los municipios. Esto generó perjuicios a los docentes, quienes no recibieron el mejoramiento salarial que se había establecido para el sector público.
“No vale la pena caer en ataques cruzados”
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

LA “APERTURA” DE LA “BARRERA” QUE SE HABÍA GENERADO SE CONCRETÓ DURANTE EL PASADO FIN DE SEMANA

Al final la naturaleza “hizo la pega”: El río Mataquito vuelve a desembocar en el mar

Para la alegría de muchos. Dicha situación fue muy bien recibida, por ejemplo, entre los propios pescadores de la zona y los representantes de agrupaciones ligadas al medio ambiente.

LICANTÉN. A raíz de diversos factores, durante algunas semanas, las aguas del río Mataquito no estuvieron desembocando en el mar. Dicho escenario generó preocupación, tanto en los propios agricultores

que se nutren de dicho afluente para regar sus respectivos cultivos, como asimismo al interior de quienes integran los sindicatos de pescadores del sector. A tales voces se sumaron, por ejemplo, represen-

tantes de organizaciones medioambientales, producto de una serie de alteraciones en la flora y fauna. Cabe decir que corresponde a un fenómeno “nunca antes visto”, al menos en tal zona.

En el marco de bienvenida e inicio de año 2023

SANTO TOMÁS CURICÓ Y SEMANA DE SOLIDARIDAD

FACTORES

Desglosando dicho fenómeno, los dos factores que a la rápida explican lo que sucedió en aquel punto de la costa de la provincia de Curicó son: la disminución del caudal del propio río y las constantes e intensas marejadas que han azotado dicha zona.

Por lo mismo, llegó un momento donde se consolidó una especie de barrera, que, por ejemplo, les impidió a los pescadores del sector a ingresar al río desde el mar. Como “no se tenía registro” respecto a un fenómeno de tal naturaleza, se evaluó la posibilidad de “intervenir”, lo cual tras una serie de antecedentes y estudios fue descartado. De hecho, se estimaba que la naturaleza “haría la pega”, para que el Mataquito volviera a desembocar en el Océano Pacífico, aunque eso sí, no había claridad respecto a una fecha aproximada. En el intertanto, el río comenzó a “acumular y acu-

Durante el pasado fin de semana, el agua del río Mataquito volvió a desembocar en el mar (imagen gentileza de Periódico Iloca).

mular” agua, la cual simplemente “se estancó”.

En todo caso, era cuestión de observar lo que había ocurrido solo algunos kilómetros más al norte, en específico, en la playa de la localidad de Llico, para darse cuenta que no se trataba de un “fenómeno aislado”: allí también las marejadas habían hecho de las suyas, destruyendo la “barrera” que separaba el mar del sistema hídrico de dicha zona.

RUTINA NORMAL

En definitiva, para la alegría de muchos, durante el pasado fin de semana la “apertura” de la barra se generó de manera natural. Dicha

situación fue muy bien recibida, por ejemplo, entre los propios pescadores de la zona, que podrán retomar su normal rutina de trabajo, sobre todo pensando en la venidera “Semana Santa”, donde la demanda por productos marinos, por parte de la ciudadanía, es mucho mayor. Cabe recordar que en conversación con diario La Prensa, el secretario de la junta de vigilancia del río Mataquito, el abogado Diego Castro señaló que era “innegable” que lo que estaba ocurriendo en tal afluente, corresponde a otro ejemplo más, que se explica producto del denominado al “cambio climático”.

En el marco de la semana de bienvenida de la casa de estudio se genera la iniciativa, hito anual de la institución a nivel nacional: “Mechoneo Solidario”, el que consiste en una serie de actividades apuntando directamente a acciones de servicio con nuestra comunidad y entorno.

Se dio el vamos con Ruta Calle el 27 y 28 de marzo, comitivas que se encargaron de brindar desayuno a personas que se encontraban en situación de calle de nuestra ciudad de Curicó. Se continúa la semana con comedores solidarios en nuestra iglesia La Merced, intervenciones en jardines infantiles y se finaliza con la limpieza en Cerro Condell, siendo esta última iniciativa en colaboración con otras entidades, y encabezado por el ambientalista, deportista y concejal de la ciudad de Curicó, Patricio Bustamante.

Si bien existe otra línea de actividades de entretenimiento para las/os estudiantes en el marco de la bienvenida, ya son habituales las intervenciones por parte de la institución de Educación Superior y la vinculación con el medio y entorno, apuntando siempre a la mejora y enriquecimiento de este último, dando un beneficio bidireccional a nuestra sociedad local como a la comunidad de Santo Tomás Curicó.

PACIENTES HACEN FILA POR HORAS

Colegio Médico reclama por la falta de especialistas en Hospital Regional

TALCA. El Colegio Médico del Maule expresó sus reparos a autoridades de Salud por la falta de especialistas en el Hospital Regional de Talca, lo que genera a diario extensas filas de personas por conseguir una hora de atención.

“El problema no es la vía por las cuales se hace una solicitud de horas (presencial, online, o por teléfono), sino la falta de una dotación de profesionales que permita una capacidad resolutiva de especialistas”, indicó la presidenta del gremio, Dra. Dahiana Pulgar. Para la dirigente, esta situación se debe a la fuga de profesionales en el sistema de atención público, ausencia de incentivos para permanecer en el sistema, falta de insumos y equipamiento adecuado, malos tratos y resoluciones que amedrentan al equipo de salud, ausencia de gestión y coordi-

nación en red. Además, dijo que no existe visión de futuro para mandar a formar nuevos especialistas y que retornen al Maule.

“Desde hace un buen tiempo que hemos dado a conocer esta situación a los diversos medios regionales y a las autoridades locales, pero nuestra petición no ha sido tratada como hemos querido y el

punto está en que esta situación se repite en todos los servicios públicos de la Región del Maule. Esperamos que, con la llegada de la nueva directora del Servicio de Salud, Marta Caro Andía, podamos trabajar este y otros temas para poder solucionar los problemas que aquejan la salud de los pacientes en la región”.

De acuerdo al gremio médico, la falta de especialistas en el Hospital Regional de Talca es lo que genera largas filas de pacientes para obtener atención.

Miércoles 29 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Alumnas de carreras de Técnico en Enfermería, Servicio Social y Técnico en Odontología, junto a Adrián castillo, Director de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás Curicó Alumnas de Santo Tomás en terreno.

ESTE VIERNES

EXT UCM invita a presenciar la obra “Hombre Perro”

Invitación. El valor de la entrada es de tres mil pesos. El ingreso es por calle Prat #220.

CURICÓ. La precarización laboral y la crisis económica son algunos de los temas que aborda la obra “Hombre Perro”, la que será exhibida este viernes 31 de marzo a las 20:00 horas en el Centro de Extensión UCM de esta comuna.

Esta muestra es una coproducción de las compañías teatrales La Cabra Salvaje y El Viaje de las Máscaras. El dramaturgo es Osvaldo Dragún, quien dirigió la Escuela de Teatro de Latinoamérica y el Caribe y el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires.

La adaptación fue realizada por Jacinta Egaña Kaulen, quien es actriz y se formó en Buenos Aires en la Escuela de Mimo. Además fue becada en la Escuela Internacional de Creación Teatral y Movimiento Cábula; y participó en la primera

LLAMAN A LA COMUNIDAD A DENUNCIAR

Escuela Nómade del Cirque du Soleil.

VERSIÓN LIBRE

La muestra se basa en “La historia de El Hombre que se convirtió en Perro” del dramaturgo argentino Osvalo Dragún. La versión libre de Javiera Egaña aborda problemáticas estructurales como la precarización laboral y su relación con la construcción de la masculinidad hegemónica aterrizadas en la vida de José, un hombre que podría vivir en cualquier sociedad latinoamericana.

Para este viernes 31 de marzo, está programada la obra “Hombre Perro” en el Centro de Extensión UCM de Curicó.

La historia se centra en la transformación de las relaciones del protagonista con su madre y su hija, en paralelo a la transmutación de José en perro, en un contexto de crisis económica. Cabe mencionar que la obra es la primera coproducción internacional entre el proyecto teatral itnerante de Chile, El Viaje de las Máscaras; y el laboratorio teatral mexicano La Cabra Salvaje. “Hacemos extensiva la invitación a toda la comunidad curicana a disfrutar de esta obra y, de esa manera, apoyar a los creadores locales”, indicó Sebastián Leal, coordinador EXT UCMCuricó, quien añadió que Javiera Egaña tuvo sus inicios en el mundo del teatro en el centro cultural de la Universidad Católica del Maule.

Confirman primeros casos de gripe aviar en San Javier

SAN JAVIER. El Servicio

Agrícola y Ganadero SAG, confirmó la presencia de los primeros casos de gripe aviar en el sector rural de la comuna. Ante eso el equipo municipal se reunió para tomar las primeras medidas que se indican en el protocolo.

El alcalde Jorge Ignacio Silva, dijo que “nosotros estamos apoyando todas las medidas del Gobierno a través del SAG, por eso es importante que la comunidad denuncie los casos de gripe aviar para hacer el seguimiento y evitar la di-

seminación de la enfermedad”.

La Influenza Aviar (IA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres.

Por eso, como primera medida municipal “se inició vacunación contra la Influenza a trabajadores de planteles avícolas y porcinos de distintos sectores rurales. Esto para evitar que eventualmente -si el virus muta- pueda afectar a las personas”, dijo Adela Jaque, directora del Cesfam de San Javier. Alcalde

4 LA PRENSA Miércoles 29 de Marzo de 2023 Crónica
y funcionarios del Municipio toman las medidas que establece el protocolo en estos casos.

EMBAJADORA DE ALEMANIA:

“El feminismo no busca disminuir el rol de los hombres en la sociedad”

Diplomática.

Irmgard María Fellner dictó clase magistral en la ceremonia de inicio del Año Académico 2023 de la Universidad de Talca.

TALCA. Avanzar en materia de representatividad femenina en cargos de liderazgo y trabajar en la disminución de las brechas de género, fueron dos de las temáticas abordadas por la embajadora de la República Federal de Alemania en Chile, Irmgard María Fellner, quien dio la clase magistral del Inicio del Año Académico 2023 en la Universidad de Talca, denominada “Política exterior feminista o cuál es la relación entre las mantis religiosas y una pizza”.

“El feminismo no busca disminuir el rol de los hombres en la sociedad, al contrario, cuando se entrega parte del poder a las mujeres, todos se ven favorecidos”, explicó la diplomática.

Ante profesores, funcionarios y estudiantes reunidos en el

Aula Magna de la institución académica, la diplomática manifestó la necesidad de contar con una política exterior feminista como estrategia para progresar en la materia y destacó que, en nuestro país el Congreso cuenta con una presencia destacada de represen-

CON PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES

tantes de este género. “Chile se encuentra en una situación fantástica porque tiene un Gobierno con paridad y también una política que implica mucho a las mujeres. La situación en el Parlamento es más o menos la misma, en Alemania hay 37% de parla-

mentarias y en Chile 35%, una situación mucho mejor respecto a otros países”, recalcó.

CEREMONIA

El rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, resaltó la importancia que la Institución asigna a este tópico, en el que

Con emotivo responso recuerdan a nueva mártir de Carabineros

TALCA. Con un emotivo responso realizado en la Prefectura de Carabineros en la capital regional, en el que participó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la institución uniformada recordó a la carabinera Rita Olivares, asesi-

nada en acto de servicio en Quilpué.

Durante el acto, se recordó la trayectoria de quien se desempeñó por más de 10 años en la comuna de Talca.

“El primer mensaje es de dolor y acompañamiento, y señalarle a la institución que

como Gobierno y como delegado vamos a estar con ellos. Conversaba con otros funcionarios que la conocieron de la época en que trabajó en Talca y recordaban la tremenda labor humana que desarrolló y lo vemos en sus vecinos en Quilpué, con su

compromiso de entregarse por los demás”, destacó el delegado Aqueveque.

La autoridad agregó que como Ejecutivo se está trabajando junto al Congreso en avanzar en la agenda legislativa en temas de seguridad en un plazo acordado de 90 días. “Que esta noticia dolorosa no sea en vano y como país podamos fortalecer y entregar más recursos a Carabineros”, resaltó.

han logrado avances relevantes.

“Somos pioneros, desde el 2018, en tener una Política de Género. Durante el año recién pasado la actualizamos y también generamos varios protocolos para la prevención de violencia de género y otras materias”, afirmó.

La autoridad destacó, además, la reciente creación de becas de manutención y arancel para ingenieras, instrumentos para promover la investigación con perspectiva de género, y fondos especiales para investigadoras.

Asimismo, relevó la reducción de la brecha salarial de género en el que trabaja la Casa de Estudios. “En el programa de

Gobierno tenemos como meta reducirla a un 3% como máximo y lo estaríamos logrando con el ajuste de equidad que vamos a implementar”, declaró.

En cuanto al foco del trabajo para este año, el rector utalino detalló que, los esfuerzos estarán enfocados en la promoción de la carrera académica y avanzar en mayor representatividad en carreras masculinizadas, como las ingenierías. La actividad contó con la participación de autoridades regionales, académicas, docentes, funcionarios y estudiantes, quienes valoraron el aporte que la Universidad de Talca realiza a la comunidad. El seremi de Educación, Francisco Varela, destacó el rol que cumple la UTalca.

“Esta es una universidad prestigiosa que tiene un espacio de investigación, de desarrollo científico y de interrelación con distintas disciplinas. Creo que es un tremendo aporte a la región y al país”.

En tanto el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, aseguró que, la UTalca “es un gran aporte, no solo en lo académico, sino que en la vinculación con el entorno y con el medio para nuestra ciudad”.

COLEGIO SANTO TOMÁS CURICÓ

REQUIERE:

ENCARGADO CONVIVENCIA ESCOLAR

Profesional comprometido con la educación, con sólida formación humana y laboral.

REQUISITOS:

Durante la ceremonia religiosa se recordó la trayectoria de quien se desempeñó por más de 10 años en la comuna de Talca, donde destacó por sus cualidades humanas.

La general Berta Robles, por su parte, expresó que la carabinera partió en cumplimiento de su juramento de servicio. “Pedimos en este contexto, bendición y protección para todos quienes somos parte de Carabineros y reafirmamos esa fortaleza y temple que tenemos como institución que seguiremos estando presentes, en la calle, donde la gente nos necesita”.

• +3 años experiencia en área de convivencia escolar o formación.

• Conocer el funcionamiento del sistema escolar y las políticas de convivencia escolar.

• Título profesional docente o psicólogo.

• Jornada completa.

¿TE INTERESA?

Escríbenos a colegiossantotomas@santotomas.cl con copia a awolleter@santotomas.cl

Asunto: Encargado de convivencia Curicó.

POSTULACIONES HASTA EL 31 DE MARZO

Miércoles 29 de Marzo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
La Universidad de Talca inauguró su Año Académico 2023 con una ceremonia en el campus Lircay y a la cual asistieron autoridades regionales e invitados especiales.

CON PARTICIPACIÓN DE UNIVERSIDADES REGIONALES

Primera mesa de género relacionada a la ciencia se realiza en el Maule

Finalidad. La iniciativa fue convocada por la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur y la Seremi de la Mujer, con el objetivo de acortar las brechas existentes en el territorio.

TALCA. Pocas matriculadas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), menores salarios y un bajo número de doctoras trabajando en la academia, son algunas de las diferencias que se observan entre hombres y mujeres, y que se reflejó en la segunda Radiografía de Género desarrollada por el Ministerio de Ciencia.

Entre sus resultados se observa que solo un tercio de las personas que realizan investigación en Chile son mujeres (34%).

Por ello, para acortar las brechas existentes en la Región del Maule se creó la primera Mesa de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), la que se realizó en dependencias de la Universidad de Talca.

La iniciativa de la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur y la seremi de la Mujer, reunió a investigadoras y académicas de la propia UTalca, además de científicas de la UCM, Autónoma, del INIA y CEAP, quienes se en-

DIPUTADO JORGE GUZMÁN

frentan a un doble desafío: ser mujeres y realizar investigación en regiones. Este primer encuentro fue una instancia para levantar información, ya que “no es lo mismo ser una investigadora en el ámbito de las ciencias sociales que en ingeniería, hay distintas brechas que tenemos que ir identificando y buscar soluciones que nos permitan ir acortándolas a nivel regional”, explicó la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela. Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género

de la Región del Maule, Claudia Morales precisó que, “estamos iniciando estos cambios culturales que no solo tienen que ver con lo social, sino también lo organizacional y ahí es donde nosotros tenemos muchas conversaciones con los rectores y las rectoras que se encuentran en nuestra región”.

APORTE DESDE LA UTALCA

Dentro de las medidas concretas para acortar las brechas, están los proyectos InES Género que se ejecutan en la

región. Uno de ellos está a cargo de la Universidad de Talca.

“Nuestro Ministerio financia a través de estos proyectos estrategias que puedan levantar las propias universidades, por ejemplo, la Universidad de Talca tiene mentorías, financiamiento para proyectos de mujeres, becas especiales para doctorados para mujeres, entonces todo este tipo de estrategias van a permitir que, ojalá, en el mediano plazo podamos tener más investigadoras y salir de ese 30% que participan en proyectos

en nuestro país. Esperamos llegar a un 50 y 50% de participación”, detalló la seremi Sofía Valenzuela.

Asimismo, destacó el trabajo del proyecto Explora Maule, ejecutado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UTalca, que, “trabaja con niños y niñas desde la primera infancia, porque este es un cambio cultural y por ello necesitamos desarrollar actividades con los menores, sobre todo, que se entusiasmen y sigan la carrera científica, pero en especial decirles a las niñas que sí se puede ser una investigadora”.

La directora General de Vinculación con el Medio de la UTalca, quien dirige ambos proyectos mencionados, Karin Saavedra insistió en que para lograr este cambio cultural y que más mujeres se integren a la labor científica, los esfuerzos deben ser colaborativos y el trabajo debe comenzar desde la primera infancia incentivando a más niñas y jóvenes al área científica.

Pronto se entrega mercado provisorio

Proponen crear un registro nacional y público de prófugos de la justicia

TALCA. Mientras se desarrolla el trabajo legislativo en materia de seguridad, a raíz del crimen en contra de la sargento de Carabineros, Rita Olivares, el diputado Jorge Guzmán anunció que presentará un proyecto que busca reformar la ley que regula el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia, para que sea de acceso público.

Junto con la reforma, se busca fortalecer este registro, con la finalidad de prevenir nuevos delitos e incentivar la denuncia. De esta manera, la comunidad podría tener acceso a la información de los sujetos que se encuentren prófugos, realizar las denuncias y se facilite su captura, entregando así

mayor sensación de seguridad a las personas.

Al respecto, el diputado Jorge Guzmán, señaló que “el presunto asesino de Rita Olivares, es un prófugo de la justicia. Una persona que se fugó de la cárcel el año 2021, y que debía estar preso, y no circulando con total inmunidad.

Hemos revisado el Registro Nacional de Personas Prófugas de la justicia que tiene a más de 30 mil personas que no están cumpliendo sus penas. Estas personas circulan en Chile con total impunidad y la verdad es que el resto de los ciudadanos y la opinión pública no saben quiénes son prófugos de la justicia en nuestro país”.

“Por eso, presentaremos un proyecto de ley para que este registro nacional sea fortalecido y además sea público, para poder identificar de forma más expedita a quiénes son prófugos de la justicia y también incentivar que sean debidamente denunciados. No más impunidad, más justicia y un país más seguro”, agregó Jorge Guzmán.

Entre las modificaciones al registro, se busca incorporar a los datos personales una fotografía junto con establecer que el registro sea de carácter público en los casos en que el imputado sea declarado en rebeldía por el tribunal, fuga estando en prisión preventiva o

y más seguro.

arresto domiciliario, así como en casos de fuga mientras deberían cumplir su pena privativa de liber-

tad o con una pena alternativa a la cárcel que no la cumpla, entre otras situaciones.

TALCA. Una visita inspectiva a las obras del mercado provisorio de Talca, realizaron los consejeros regionales de la comisión de Educación, Cultura y Patrimonio a objeto de revisar el estado de avance de la construcción del recinto.

“Esta infraestructura tuvo un costo aproximado para el Gobierno Regional de 1.600 millones de pesos, y es parte del proyecto general de reconstrucción del Mercado Central, que tiene un costo total a la fecha de 21.000 millones aprobados por el consejo regional. Lo importante, de esta visita es verificar el término del mercado provisorio para trasladar a los locatarios a un lugar que les entregue buenas condiciones y así avanzar en la construcción del Mercado Central original”, dijo el consejero regional y presidente de la comisión, Gabriel Rojas. Agregó que “estamos en una etapa final de la obra, la cual debiese concluir durante la próxima semana para avanzar en los procesos administrativos que son necesarios para el funcionamiento de este espacio y las respectivas autorizaciones para el uso de gas, electricidad y otros servicios”.

6 LA PRENSA Miércoles 29 de Marzo de 2023 Crónica
La iniciativa de la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur y la seremi de la Mujer, reunió a investigadoras, académicas y científicas, quienes se enfrentan al doble desafío de ser mujeres y realizar investigación en regiones. El legislador destacó que la medida busca terminar con la impunidad y avanzar a un país con más justicia

CASO “NACHITO” MUÑOZ MARTÍNEZ

Alcalde exige al Estado responsabilizarse por la salud de quienes requieren el medicamento más caro del mundo

Javier Muñoz. La Fiesta de la Vendimia logró aportar 10 millones 500 mil pesos a la campaña “JuntosXNachito”.

A la fecha se han reunido poco más de 293 millones de pesos, es decir, el 15.45% de los 1.900 millones de pesos que requiere para comprar el medicamento Zolgensma.

CURICÓ. En Chile no hay cobertura para el medicamento más caro del mundo: Zolgensma. Su costo es de $1.900 millones de pesos y actualmente son cinco los infantes en el país que lo requieren, uno de ellos es Ignacio Muñoz Martínez, quien fue diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal Tipo 1 (AME), por lo que desde ese momento se inició una campaña solidaria a nivel nacional para juntar el dinero y comprar este fármaco que le permitirá tener una mejor calidad de vida.

Tras conocer este caso y ante el inicio de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, el alcalde Javier Muñoz no dudó un solo segundo en que el sentido solidario de este evento fuera para la causa “JuntosXNachito”, por lo mismo, lo recaudado en la venta de sillas para el espectáculo central fue entregado directamente a la familia de este pequeño, cifra que alcanzó los 10 millones 500 mil pesos.

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

El acalde Javier Muñoz utilizó la

tribuna que entrega este evento de carácter nacional para enviar un potente mensaje al Estado de Chile, a las autoridades de Gobierno y a los parlamentarios, para que se responsabilicen por la salud de los chilenos, especialmente de aquellos que su vida depende de tener grandes sumas de dinero para el tratamiento.

“Esta tribuna, desde la Vendimia, la fiesta más importante de Chile en su rubro, no solo se trata de haber dejado esa silla y todos los que hemos aportado para que ese dinero vaya a la campaña, sino que también utilizar esta tribuna para enviar un mensaje muy potente al Estado de Chile porque no es posible que la vida de un niño, la vida de una persona tenga ese costo en un medicamento que pareciera imposible alcanzar, pero Camila y Joaquín por su hijo hoy día están tratando de lograr lo imposible y desde esta tribuna tenemos que decirle con mucha fuerza al Estado de Chile que tiene que hacerse presente en esta causa y en las otras causas de los niños que están en

esta situación porque ellos no pueden estar solos y no van a conseguir esa meta solos. Hoy día hay que decirlo con fuerza para que el Estado más allá de un Gobierno de turno, tiene que hacerse cargo de estas situaciones que son antinaturales. A los que están allá arriba, los que están en el poder, los que están en el Gobierno, los que están en el parlamento escuchen las necesidades de su gente y de los niños de nuestra patria”, enfatizó.

SITUACIÓN ACTUAL

Cuando Nachito cumplió un mes y medio de vida la familia conoció el diagnóstico médico del pequeño e inmediatamente comenzaron a hacer campaña. Hoy en día, que Ignacio cumplió siete meses, la cruzada “JuntosXNachito” ha reunido poco más de 293 millones de pesos, es decir, el 15,45 % del total.

Con relación al aporte que se logró reunir en la Fiesta de la Vendimia de Chile, la abuela materna de “Nachito”, Hortensia Sierra Vásquez, agradeció a to-

das las personas de Curicó que a la fecha se han puesto la mano en el corazón con el objetivo de reunir el dinero que requiere su nieto para comprar el medicamento.

“La gente de acá es maravillosa de verdad y yo debo darle las gracias por todo lo que están haciendo hoy día por mi nieto y por mi familia. Gracias a todos estos niños que son voluntarios para esta campaña. Doy gracias de verdad al alcalde que nos ha

dado esta tribuna para poder hacer pública esta campaña. Soy madre, soy abuela y no sé de qué forma suplicarles para que nos ayuden a lograr este milagro para que mi nieto pueda correr y pueda vivir. Este Zolgesma es el gen con el que “Nachito” no nació o nació dificultoso, en otras palabras sería como el remedio para su enfermedad y para la enfermedad de cuatro niños más que hay en Chile”, señaló.

La campaña “JuntosXNachito” seguirá vigente hasta que el pequeño Ignacio Muñoz Martínez reúna los 1.900 millones de pesos que requiere para adquirir su tratamiento. Para donar a esta causa, lo pueden hacer a través del sitio web https:// juntosxnachito.cl/ mediante transferencia bancaria, Webpay, PayPal o directamente con las personas que están debidamente identificadas con la polera blanca y el corazón amarillo.

Miércoles 29 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
Alcalde Javier Muñoz envió un mensaje a las más altas autoridades del país para que se hagan cargo de la compra de este medicamento. Durante la Fiesta de la Vendimia se logró recaudar más de 10 millones de pesos.

Deudores de alimentos: Justicia para nuestros niños “La” María, “el” Juan, “la” RAE

Aparentemente sería más válido hablar de “la Lucía” y “la Isabel” que de “el Mauricio” y “el David”. Aberraciones lingüísticas, así se llaman técnicamente, han existido por doquier en todas la culturas y épocas, pero esta aparente diferenciación de género, sumada a la discusión de fondo que implica a Chile como una excepción posible en el uso de estas formas de habla, viene a sumar un pelo más en la sopa agitada por la propia RAE.

Nunca el lenguaje ha estado sujeto a más crítica sociológica y debate partisano que en los actualmente llamados tiempos de la posverdad. Fake news, desmentidos, filtraciones, lo que se dijo, lo que de verdad se quiso decir, y como corolario y síntoma de discusión filosófica-moral, ahora irrumpen los algoritmos capaces de construir textos impecablemente escritos y con sentido completo como Chat GPT, “inteligencias plásticas” que, dicho sea de paso, jamás colocarían un artículo delante de algún nombre.

La discusión en el uso legítimo o no de los artículos determinados “el” y “la” antecediendo a sustantivos propios, ha dado un reguero de discusiones intestinas en Instagram, Twitter, matinales y pequeñas notas de prensa diseñadas para cubrir espacios entre reportajes de mayor fuste, porque seamos claros, el asunto raya en el paroxismo. El lenguaje por antonomasia debe ser “económico”, la redundancia o reiteración debe ser evitada, los ripios extraídos. El objetivo: la búsqueda y concentración de significados ajustados al menor número de vocablos posibles, de lo contrario, produciremos agotamiento, pérdida de tiempo y desconcentración en nuestros interlocutores. Validar entonces configuraciones lingüísticas que suenan y se ven mal, encierran además peligros futuros, desnaturalización del lenguaje y pérdida de acuerdos. Las convenciones, que muchas veces desencadenan tanta oposición,

solo son señales colocadas en el camino de nuestros diálogos y que tienen por fin, evitar confusión, dudas e inseguridad al hablar. Peculiar entonces resulta ver lo cómodo que es para la RAE esgrimir que en asuntos como estos ellos son simplemente una especie de “certificadores de la realidad imperante” y no una autoridad que norma el lenguaje, pero tal aseveración es contradictoria, toda vez que la Real Academia Española cada año realiza actualizaciones de sus vocablos (vamos en la 23.6) y oficialmente edita o dispone en línea de diccionarios con ¡las nuevas normas de uso! Y es que al interior de la propia academia muchas veces reina el caos.

En el año 2010, por ejemplo, para sorpresa de muchos, la organización desaconsejó tildar “solo” incluso en contextos en lo que fuera compleja su distinción como “adverbio” o “sustantivo”. Trece años más tarde volvemos a tildarlos por una nueva recomendación. Vuelta larga que nos lleva a una nueva esquizofrenia lingüística y enconos profundos entre filólogos, escritores y humildes legos.

El lenguaje debe ser elástico, qué duda cabe, pero plazos de trece años resultan particularmente molestos para re-ejecutar borrones sobre convenciones que se creían seguras. En fin, con todos estos dimes y diretes, a algunos solo (o sólo) nos queda hacer rabietas en columnas como estas (¿o éstas?... ¿o “las” éstas?).

Desde noviembre del año pasado se encuentra vigente la Ley 21.389 que creó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, cuyo objetivo es forzar el cumplimiento de esta obligación. A cuatro meses de su entrada en vigencia es necesario evaluar si el temor por ingresar a este registro ha sido suficiente para lograr el pago.

La situación anterior a la puesta en marcha de esta ley era bastante desalentadora. Según datos del Poder Judicial cerca del 84% de los obligados al pago de alimentos no cumplía. Y ahora con el Registro podemos ver nuevas cifras que nos muestran una realidad cada mes más dura. Pasaron de ser 14 mil inscritos en enero de 2023 a más de 50 mil en marzo, que totalizan $65.100 millones de personas en situación de morosidad.

Si bien ya existían en nuestra legislación una variedad de medidas de apremio, estas parecían insuficientes e ineficaces ante la creatividad para escabullirse de aquellos llamados “papitos corazón”, con trabajos informales, cambios de domicilio, camas altas, closets profundos e incluso usar boletas ajenas, las que eran y, seguramente, siguen siendo prácticas habituales.

Y hablamos en masculino, porque si bien es cierto que la ley establece que aquel de los padres que no vive con sus hijos está obligado a colaborar con su mantención, sin distinguir si es el padre o la madre, en la práctica las cifras del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos han demostrado que son los hombres quienes más deben, con un contundente 97% de inscritos.

Estar inscrito en el registro, tiene consecuencias. Es un impedimento, por ejemplo, para vender vehículos o propiedades, renovar la licencia de conducir y pasaporte e incluso recibir algunos beneficios o bonos, además, de permitir

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

la retención de remuneraciones e indemnizaciones, entre otros.

Lo importante es tener en claro que para ingresar al registro es necesario que exista una deuda de alimentos de tres pagos consecutivos o cinco discontinuos y que se le haya notificado, momento desde el que empezará a correr el plazo de tres días para objetar dicha liquidación.

Pero, por otro lado, si la persona está obligada a pagar una pensión de alimentos y se encuentra en ese bajo porcentaje de las personas que cumple con su obligación de padre y por alguna atendible razón su situación económica ha cambiado haciéndole imposible cumplir con el monto comprometido, puede, a través de un abogado, solicitar la rebaja de los alimentos a un monto acorde a su nueva realidad.

Este registro es una valiosa herramienta, cuyos efectos aún no se han podido evaluar a plenitud. Esperamos que logre ser eficaz en desalentar la irresponsabilidad de tantos padres y lograr amortizar las abultadas deudas; mientras tanto, es recomendable seguir buscando acompañamiento y asesoría de abogados de familia para utilizar todas las herramientas legales existentes en búsqueda de justicia para nuestros niños.

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 29 de Marzo de 2023
CARMEN GLORIA ARROYO Abogada y socia de grupodefensa.cl MACIEL CAMPOS Director de la Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 802 Dólar Vendedor $ 812 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 10 Grados Máxima : 26 Grados Intervalos nubosos 28 Marzo $ 35.578,93 29 Marzo $ 35.577,78 30 Marzo $ 35.576,63 SANTO DEL DÍA GLADYS MARZO $ 62.450 FEBRERO -0,1 % ENOC O´Higgins Nº 760 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Avda. Camilo Henríquez Nº 434 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Nunca el lenguaje ha estado sujeto a más crítica sociológica y debate partisano que en los actualmente llamados tiempos de la posverdad.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

LOS MIERCALE DE GÓMEZ

Basura: sinónimo de incultura

En la tabla comparativa a nivel mundial, tal vez Chile no esté considerado entre los países que tienen el peor manejo de los residuos y desechos domiciliarios, pero tampoco está a la vanguardia de los que se destacan por su orden y limpieza urbana. Y esto no tiene que ver con la forma en que los gobiernos municipales cumplen con los procesos y normas básicas que deben utilizarse para retirar la basura de las viviendas y depositarlos en los llamados “rellenos sanitarios”, sino que básicamente el problema radica en la falta de conciencia y cultura ambiental de los propios habitantes. El deprimente panorama es generalizado en todo el país, pero para no ir más lejos, echemos una mirada a las calles y veredas de cualquiera de las 30 comunas que conforman la Región del Maule (especialmente en los sectores cercanos a la periferia) y donde a diario se ven cientos de desechos, entre los que abundan las mascarillas, bolsas plásticas y hasta colchones y restos de pequeños muebles desvencijados que la gente deja en las aceras, confiando tal vez que alguien quiera llevárselos porque difícilmente podrían caber en los camiones recolectores.

Hoy está…, mañana quizás…

ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista

Hubo una gran fiesta…Ayer….

Se cerraron las calles. Se levantaron escenarios, se pusieron instalaciones, alfombras…, La gente vino. Pasaron personajes…,

_ Entre paréntesis ¿que son los personajes?

_ Parecieran estar vinculados con el espectáculo. Los personajes actúan, pasan, se marchan…. ¿quién sabe dónde?

_ En alguna parte estarán...

La gente vino, los personajes pasan y luego desaparecen como en un acto de magia. No los volveremos a ver…

_ ¿Quizás en otra fiesta…? Aquí o en otra fiesta. Ellos están donde está la gente.

_ Como en el gran teatro. Apareciendo…desapareciendo…

La vida es como la lluvia…

_ Patrón… ¿Le limpio el parabrisas?

Un chorro de agua y ya está… Hubo algo y ahora desapareció. Una fiesta es una gran instalación. Corren los obreros. La madera se corta. Se clava, se adorna. Más tarde se desclava.

Las fiestas son una gran aparición. Vienen los colores. Las luces. Todo

es fugaz. Y luego al otro día todo está igual.

Algunos entienden. Otros no entienden…. Se rompe, se tiñe.

_ Y ahora señoras y señores…

_ Ha otra cosa mariposa…

Las imágenes son rápidas, La vida es lenta… y se pierden en la memoria. Las imágenes y la vida. Una vez hubo una vendimia de verdad… y hubo vendimiadores y vino blanco y del otro…, para olvidar y para recordar…

La iglesia se apura para para celebrar Semana Santa. Sin ruido. Con olor a muerte… Con olor a vida… y sigue en la memoria, mediante la resurrección como el anuncio de otra vida, en la vida.

La memoria es recordar… que es volver a pasar por el corazón donde guardamos aquello que nos da vida en la búsqueda de la vida eterna.

Las cosas se quedan. Las que pasan por el corazón. Las otras cosas se olvidan…salvo que alguien las despierte. ¿Para qué…?

_ El que las despierta sabe para qué…?

Se hacen sonar las manos y se olvidan. Hacen sonar las manos y se recuerda. Y nada por aquí

y nada por acá. Pero atención ¿dónde se fue?

Es la magia de la vida. La hacen los magos, Los ilusionistas, los gobernantes. Los que tienen las llaves de los estadios. Del Teatro de la vida.

_ ¡Con la fiesta a otra parte...!

_ Allá van los mercaderes...

Con sus carros, Con sus masas, empanadas, sus pasteles, dulces y saldos… Vinos, bebidas, brebajes…

_ Otro chasquido y todo desaparece...

_ Gobernar es Educar. Revolución en libertad. Avanzar sin transar… Memorias del fuego... O del juego…. Hay cosas que se quedan… La muerte y la resurrección… La vida es engañosa… _ ¿Dónde encontrar el mejor producto?

_ La vida como una fiesta… o la muerte como una resurrección… Son cosas distintas pero que nos dejan pensando. Y eso es bueno… De manera que sigamos pensando… De manera que, sigamos meditando, y celebrando. Preguntando… Adivinando. Apostando...

_ Que para vivir, amar y morir… Cualquier lugar de la tierra es bueno…

Según datos estadísticos recientes, en Chile existen 3.735 sitios de disposición final “ilegal” de los residuos, equivalentes a 1.444,08 hectáreas. De ellos, se estima que 3.492 corresponden a microbasurales (sitios menores a una hectárea) y 243 a vertederos ilegales (sitios mayores a una hectárea).

El tema de los escombros es problema aparte y suele concentrarse en las riberas de los ríos o áreas apartadas, en los extramuros de las ciudades Definitivamente, estamos a años-luz de países como Suecia que casi no tiene basura gracias al reciclaje.

Allá, primero separan los residuos en sus casas, luego los depositan en contenedores especiales para que después sean llevados a las estaciones de reciclaje. Todo lo reciclan, reutilizan o abonan y el agua la purifican hasta hacerla potable.

Incluso incineran los residuos para generar energía y evitar los gases resultantes de la exposición de los residuos al aire libre en los vertederos. Pero, de forma previa, se aseguran de que residuos peligrosos como pilas, ampolletas y desechos eléctricos no sean quemados.

Permisos por Ley TEA

La nueva ley N°21545 conocida como “Ley TEA”, que establece la promoción de la inclusión y atención integral, y la protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el ámbito social, de la salud y educación, también considera principios aplicables a la niñez y juventud en Chile, convergiendo en una ley que apunta a la inclusión de personas TEA y sus familias de manera integral.

Con esta ley uno de los debates recientes ha sido que padres, madres y/o tutores de niños, niñas y adolescentes con TEA tengan el derecho de acudir a emergencias ocurridas en los establecimientos educativos, contando con un permiso garantizado por parte del empleador y el

ministerio del trabajo. Este tiempo destinado por el cuidador principal por motivos de emergencias relacionadas a niños, niñas y adolescentes TEA que cursen hasta educación media, es considerado tiempo trabajado y no puede ser causal alguna de despido para el trabajador. Claramente, esta cláusula puede crear dificultades para las empresas debido a desconocimiento y la obligatoriedad de la misma, pero quiero contarles que es una realidad difícil que ya existe en la sociedad, en la que padres y madres presentan dificultades inherentes a la emergencia ocurrida con su hijo/a en los establecimientos educacionales. Además, se suman problemas socioemocionales con la forma de salir del trabajo y relacionarse con jefatura, se

estresan por la pérdida de horas de trabajo y de dinero por esta causa debido a los descuentos, y esto causa un círculo de estrés muy difícil, que indudablemente crea efectos sumativos adversos. Por ende, el artículo 66 que se integra al Código del Trabajo es una solución significativa para las personas que cuidan a personas con TEA y aporta para crear sinergias positivas entre la educación, el trabajo y la salud construidas por los aportes de la sociedad civil, el Estado y el sector privado. Invito entonces al diálogo social para ir desmalezando el camino que permite la inclusión en todas las esferas de la vida, y me alegro a la vez de que, aunque existe demora en las resoluciones, estas se realicen con fines que muchos esperamos socialmente.

Miércoles 29 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

SELECTIVO NACIONAL EN SANTIAGO

DENISSE BRAVO BOXEA POR UN CUPO EN LOS PANAMERICANOS

Cuadrilátero. Durante esta semana varios púgiles suben al ring para boxear por un puesto en el Team Chile para Santiago 2023.

SANTIAGO. Hasta el 31 de marzo, los mejores púgiles del país, divididos en 10 categorías suben al cuadrilátero para conseguir un cupo para los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en el primer Selectivo Nacional organizado por la Federación Chilena de Boxeo.

La velada que se realiza en el gimnasio de la Federación de Boxeo de Chile, convoca a boxeadores amateur y profesionales por lo que algunos de los más potenciados púgiles podrán ser incorporados al Team Chile.

LONTUENINA

Entre las mujeres destacan nombres que han estado trabajando desde hace tiempo en la casa de la Febochi como Kim Sandoval, Tamara Maturana o Catalina Castro junto a otros nombres de experiencia o que han ganado notoriedad en los últimos meses como los de Marcela Romero, Marcela Maichil, Ámbar Herrera, Daniela Rojas, Jany Torres, Camila Castro y Genoveva Bustos.

COSECHARON 19 MEDALLAS

De todo este grupo de boxeadoras, destaca el regreso de

Denisse Bravo (57 kilos), quien tiene pasaporte al Mundial de Hungría, en los Juegos Sudamericanos de la Juventud en Argentina, en Estados Unidos de la mano de su técnico Daniel “Curicó” Canales, con la enseñanza que ha sacado entrenando con la campeona mundial la valdiviana Daniela Asenjo. Denisse Bravo asomaba como una revelación en el boxeo chileno, pero se retiró de la actividad por motivos desconocidos. Sin embargo, en la vuelta ha sido motivada por su padre el boxeador profesional Patricio Bravo y el propio técnico Canales que lograron implantar el bichito de la motivación en el boxeo. “Terminada esta participación viajaré a Valdivia a seguir entrenando en el centro de Daniela Asenjo”, dijo la ex campeona nacional.

EN LOS VARONES

Varios púgiles destacan en este selectivo como Héctor Tapia, Ramón Mascareña Jr.,

Julio Álamos, Daniel Uribe, Edison Vega, Bryan Reyes, Sebastián Caucamán, Miguel Véliz, entre otros.

POSTULANTES

En este selectivo con miras al Team Chile destacan: 50 kilos: Kim Sandoval, Kristel Márquez, Nadia Pastrana, Mary Silva.

54 kilos: Marcela Romero, Valentina Leiva, Belén Larenas, Belén Quiroz, Astrid Bustamante y Daniela Rojas.

57 kilos: Tamara Maturana, Camila Castro, Denisse Bravo y Genoveva Candia.

60 kilos: Javiera Oyaneder, Jhany Torres, Pía Brand y Tracy López.

66 kilos: Catalina Castro, Marcela Maichil, Mayra Castillo, Ámbar Herrera y Alejandra Cifuentes.

VARONES:

50 kilos: Maykol Alcayaga, Nicolás Montaña. Brandon Hernández, Jesús Torres.

57 kilos: Héctor Tapia,

Atlético Liceo brilló en Torneo de Apertura en San Fernando

CURICÓ. El equipo de Atlético Liceo sumó 19 medallas en el Torneo de Apertura en San Fernando, y que estuvo organizado por el Club Nancagua, contemplando pruebas para todas las categorías.

La participación curicana cosechó un total de 34 medallas, siendo 19 de Atlético

Liceo con sus mejores exponentes: Camila Soto, Elena Soto, Trinidad

Urizarbarrena, Florencia Rojas, Tarsis Loussaint, Isidora Rodríguez, Fausto Bermúdez, Fabiana López, Víctor Navarro, Thomas Pardo y Carlos Navarrete.

Sebastián Castro, Orlando Vargas, Daniel Uribe, Bryan Reyes y Edison Vega.

63.5 Kilos: Matías Campos, Matías Carvajal, Felipe Pizarro, Sebastián Caucamán, Ángelo Arcoverde.

71 kilos: Gerardo Martínez, Tomás Barros, Camilo Urrutia, Ramón Mascareña Jr. y Domingo Fajuri.

80 kilos: Alan Bahamondes, Diego Perales y Julio Álamos.

Adiós a la arquera Claudia Schüler

La Selección de Hockey Césped está de duelo, luego de confirmarse el fallecimiento de la arquera de las “Diablas” Claudia Schüler, quien lamentablemente luchó y luchó contra un cáncer que la consumió definitivamente y que fue detectado a fines de 2021.

Atlético Manuel Larraín, en tanto, obtuvo 12 preseas a través de sus competidores: Sofía Oyarce, Nadine Oyarzún, María Pino, Anderson Donat, Camilo Conejeros, Cristóbal Godoy, Mateo Martínez, Nicolás Orellana y José Fernández. Mientras que el Club La Corsa de Curicó, registró tres medallas con sus atletas: Camila Olave, Luciano Arriagada y Juan Gachott. Osvaldo “Capo” Herrera, técnico de Atlético Liceo de Curicó, destacó que con este apretón los atletas llegarán en mejor nivel al selectivo para los Juegos

Binacionales, a realizarse este sábado 1 de abril en la pista del estadio La Granja.

EN SANTIAGO

Por su parte, la provisoria atleta y medallista sudamericana escolar en Paraguay, Michell Ulabarri, participó en el Torneo de la Asociación Metropolitana, en la pista del colegio San Ignacio, con atletas adultas, ganando los 100 metros con vallas con una marca de 15.23; además, fue segunda en salto largo con 5.17 metros, y tercera en la prueba de salto alto con 1.55 metros.

El Team Chile y el mundo deportivo, lamenta profundamente la muerte de la seleccionada nacional, con sentidas condolencias a la familia. Claudia se va en medio del dolor de todos los que la conocieron, pero deja el más lindo recuerdo de su corta instancia terrenal defendiendo el arco de las “Diablas” con ímpetu y corazón.

Hoy su cuerpo ya está preparado para el descanso eterno, pero su alma se encuentra con el Todopoderoso entrelazando el siguiente paso espiritual hasta el fin de los tiempos.

Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 29 de Marzo de 2023
La boxeadora Denisse Bravo, durante esta semana, combate en Santiago por un cupo para Santiago 2023. Medallistas de Atlético Liceo de Curicó.

VUELVE EL FÚTBOL GRANDE

LA PRIMERA DIVISIÓN SE PONE AL DÍA

Pendientes. Entre este fin de semana y mediados de la próxima semana se disputarán los cuatro partidos pendientes del torneo nacional de la Primera División del fútbol chileno, destacando el líder Huachipato que tiene dos juegos por disputar. El Curi en tanto sigue entrenando, destacando el pleno reintegro de Matías Cahais.

CURICÓ. Damián Muñoz y compañía entrenan en doble turno buscando su mejor puesta a punto de cara al regreso del torneo nacional de la Primera División, programado para mediados del mes de abril. Una semana antes de ello se jugará Copa Chile y por mientras el fútbol está en modo ‘pausa’, aunque la vuelta a jugar por los puntos tendrá el próximo viernes y sábado una atención especial por el desarrollo de algunos partidos pendientes.

TODOS CON NUEVE

Cuatro son los encuentros pendientes que existen a la fecha en el torneo nacional de la Primera División. Tres de ellos se jugarán este fin de semana y el otro restante a mediados de la próxima, de modo que todos los equipos estarán en igualdad de condiciones respecto a partidos jugados (9) cuando se reinicie el campeonato. Este viernes 31 de marzo los primeros en ponerse al día

EN LA SEDE DE LA ANFP

serán Ñublense y O’Higgins, en duelo pendiente de la fecha 4 y que verá acción pasado mañana desde las 19:00 horas en el estadio Nelson Oyarzún de Chillán. El sábado en tanto se jugarán dos partidos: al mediodía en Talcahuano, el actual sorprendente líder del torneo,

Huachipato, medirá fuerzas frente a Colo Colo, en duelo también pendiente de la cuarta jornada, en tanto que también en jornada sabatina, a contar de las 17:30 horas en el Municipal de La Cisterna se medirán Palestino vs Magallanes en encuentro postergado en su momento por la

octava fecha del campeonato. Finalmente, el próximo miércoles 5 de abril se jugará el partido pendiente de la fecha 6 entre Huachipato y la Unión Española, pactado para las 19:00 horas en el estadio Huachipato de Talcahuano en una nueva opción para que el puntero saque mayor

Club Condell Runners Curicó cumple exitoso primer año

distancia con el resto de sus perseguidores.

DE VUELTA

Leves molestias de Mario Sandoval marcan estos días de entrenamiento de Curicó Unido en su complejo deportivo en el sector de Santa Cristina. La novedad de mayor repercusión en la interna albirroja ha sido el regreso a las prácticas, ya en plena normalidad del defensor Matías Cahais, quien se lesionó a fines de octubre pasado y esta semana, cinco meses después, regresa para ser nueva alternativa en la escuadra que dirige Damián Muñoz.

El técnico albirrojo busca su oncena estelar pensando en dos frentes: primero por Copa Chile la próxima semana frente a Deportes Rengo en San Fernando y luego el 14, 15 ó 16 de abril en el regreso del torneo nacional frente a la Unión Española en La Granja.

Presidente de la ANFP se reunió con ministro Jaime Pizarro

SANTIAGO. Con miras a proyectar el trabajo en conjunto, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, recibió en la sede de Avenida Quilín al ministro del Deporte, Jaime Pizarro.

El exfutbolista, capitán de la Selección Chilena en la Copa América de 1991, dentro de otros torneos, y campeón de la Copa Libertadores 1991 con Colo Colo, se reunió con el máximo directivo del fútbol chileno, para planificar el trabajo en conjunto del Ministerio del Deporte, la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile.

Y dentro de los desafíos, están los Panamericanos

Naciente club deportivo Master que cumpliendo todos los procesos administrativos ya cuenta con personalidad jurídica y registro IND. Y desde el 2023 pasa a ser parte de la Federación de Atletismo Master de Chile, y también como institución federada a la Fedachi.

“Entre nuestras filas tenemos varios corredores destacados e históricos de nuestra ciudad, que han dado grandes triunfos a Curicó, y siguen muy vigentes por lo que este año se vislumbra como un gran año para los atletas master de Condell Runners. Su nombre nace en honor a nuestro imponente cerro Condell que es cuna de varios deportes, entre ellos, el Running que hace que la práctica deportiva sea muy exigente, y por ello es que el Club lleva su nombre que lo identifica”, resaltó Deisy Sayes.

no, es la separación de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile, y que la propia FIFA recomendó retomar el curso normal de ambas entidades en el fútbol chileno, recordemos que FFCH es la única reconocida por el ente rector del fútbol mundial, además del proyecto de ley para modificar la actual legislación de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP), las casas de apuestas en el fútbol chileno, como también la ley de profesionalización del fútbol femenino, entre otros candentes temas, que hoy por hoy se debe abocar a solucionar en el corto plazo.

En Don Sebastián de Rauquén lanzan hoy parrilla de talleres deportivos

Hoy a las 19:00 horas, en el sector Don Sebastián de Rauquén, se realiza la presentación y lanzamiento oficial de los talleres deportivos 2023 que imparte el municipio curicano por medio de la Corporación de Deportes. En la oportunidad, se contará con prácticas de zumba, entrenamiento funcional, boxy dance, y otras muestras deportivas donde todas las personas pueden participar de manera gratuita.

Deporte Miércoles 29 de Marzo de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido entrena en doble turno y celebra el retorno de Matías Cahais. Pablo Milad recibió al ministro del Deporte, Jaime Pizarro. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. de octubre próximo, y la candidatura al Mundial 2030 junto a Argentina, Paraguay y Uruguay. Entre otros temas que se clama en el fútbol chile -

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular.

Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.

Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región del
de
buscamos
fundos y parcelas en
puntos de la
Maule. A solicitud
clientes,
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CFOagriaqua.cl

Senama lanza fondo concursable para organizaciones de personas mayores

Convocatoria. En ceremonias realizadas en Talca y Río Claro junto a dirigentes de organizaciones de personas mayores se efectuó la entrega de bases del fondo y las postulaciones se extenderán hasta el 12 de mayo y se realizarán a través de la página web de Senama, www.senama.gob.cl.

TALCA. Con un llamado a postular a las organizaciones de la provincia de Talca, Senama Maule anunció la apertura del Fondo Nacional del Adulto Mayor “Hernán Zapata Farias”2023, iniciativa que tiene como objetivo favorecer la integración social de las personas mayores a través de proyectos que fomenten su autonomía y favorece los hábitos asociados a la prevención en salud y el autocuidado.

RECURSOS

En total, la provincia de Talca contará con 63 millones de pesos para financiar proyectos que son creados por los mismos clubes y que están dirigidas para la adquisición de equipamiento para sedes, actividades productivas, fomento de la vida saludable, alfabetización digital, recrea-

ción entre otras.

INICIATIVAS

“Este fondo nacional del adulto mayor busca justamente financiar iniciativas que nazcan de los propios adultos mayores para implementar distintas actividades que ellos quieran realizar, es un recurso autogestionado que la gestión competa desde la postulación hasta la ejecución final se realiza directamente por los adultos mayores, financia iniciativas de clubes, uniones comunales , federaciones, es por esto que invitamos a todas las organizaciones a postular al fondo nacional del adulto mayor 2023”, dijo la seremi Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra. Las postulaciones se realizarán de manera virtual a través de la página web de Senama,

www.senama.gob.cl y se extenderán hasta el 12 de mayo.

INVITACIÓN

El Fondo Nacional del Adulto Mayor contribuye a fortalecer la asociatividad, organización, autonomía y colaboración de las personas mayores, favoreciendo la integración y participación social de quienes pertenecen a este grupo de la población.

“Hoy estamos lanzando en la provincia de Talca el Fondo Nacional del Adulto Mayor, Hernán Zapata Farías, quien fue su creador e impulsor, este Fondo fue pilar en la creación de nuestro servicio, este año por mandato del Presidente Gabriel Boric, en forma excepcional se está prio-

de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

rizando las postulaciones en las regiones que fueron afectadas por los incendios forestales, en nuestra región queremos invitar a todas las organizaciones a participar de este Fondo concursable en su línea autogestionado y destacando lo solidario de las personas mayores para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los mayores afectadas por los incendios”, dijo el coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas.

Las próximas ceremonias de lanzamiento se efectuarán en Cauquenes, Linares, Retiro, Hualañé y Curicó, con el fin de llegar a la mayor cantidad de organizaciones de personas mayores.

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Miércoles 29 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13 EN PROVINCIA DE TALCA
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis
La invitación a postular también se hizo en la comuna de Río Claro junto a adultos mayores de la comuna. En total, la provincia de Talca contará con 63 millones de pesos para financiar proyectos que son creados por los mismos clubes.

Terminal de buses de Talca incorpora y regula el comercio ambulante en el rodoviario

Avance. La administración del recinto buscó la manera en la que la actividad fuese organizada y, por sobre todo, que generara confianza entre los usuarios por lo que se limitó a un grupo de comerciantes.

TALCA. Atendiendo la necesidad de entregar cada vez más y mejores servicios a los miles de usuarios del Terminal Rodoviario de Talca, es que la empresa concesionaria del recinto, Inversión Andina Limitada resolvió realizar una mesa de trabajo con los comerciantes ambulantes que tradicionalmente han funcionado en el sector.

El objetivo fue encontrar en conjunto la fórmula de aportar a su actividad, pero de manera ordenada y regulada para así evitar que el recinto se torne inseguro para pasajeros, comerciantes estable-

cidos, empresarios y trabajadores.

Se acordó limitar la actividad del comercio ambulante a 12 representantes del gremio, los que deben cumplir con una serie de requisitos como la presentación que debe ser a través de un delantal blanco y con ello una credencial que los identifica como comerciantes ambulantes acreditados ante la administración del rodoviario para circular por los andenes ofreciendo sus productos.

ORDEN

José Manuel Vera, gerente

de Operaciones del Terminal Rodoviario de Talca, sostuvo que “esta medida obedece principalmente a normar el comercio ambulante al interior del terminal, debido a que en estos últimos cuatro años hemos tenido una incesante llegada del comercio ambulante que han registrado serios incidentes con el sistema de seguridad y con la propia administración y con el propio comercio establecido, por lo que en su momento se adoptó la decisión de prohibir absolutamente el comercio ambulante, para llegar al punto cero y solo así comenzar a trabajar para contar con un sistema que regule eficientemente la actividad”.

ACREDITADOS

Después de varios encuentros se llegó al acuerdo de contar con un sistema de comercio ambulante regulado con las credenciales y

que autoriza a 12 comerciantes, quienes deben en todo momento utilizar delantal blanco para identificarse y así pueden circular por los andenes. Además, se acordó que los 12 comerciantes acreditados tendrán la misión de ser fuentes de información para los usuarios, ya que en su mayoría llevan más de 20 años trabajando en el terminal.

COMERCIANTE

Manuel Urzúa Poblete lleva 45 años trabajando como

comerciante ambulante en el terminal de buses de Talca y agradeció la disposición de la administración del rodoviario con el gremio que representa y el tomar en cuenta sus sugerencias para lograr un buen ordenamiento de la actividad al interior del recinto.

El dirigente sindical explicó que “estábamos trabajando escondidos, al ser informal no se veía bien con la gente. Ahora nos reunimos para ser formal aquí en el terminal. Es una muy buena me-

dida porque nos permite trabajar acá como comerciantes ambulantes autorizados después de un buen tiempo que no lo podíamos hacer”.

Para aquellas personas que estén ejerciendo el comercio ambulante al interior del terminal de buses y no estén autorizadas, el servicio de seguridad del recinto les solicitará que abandonen los andenes para evitar situaciones de mayor complejidad donde tenga que intervenir la fuerza pública.

14 LA PRENSA Miércoles 29 de Marzo de 2023 Crónica
Los vendedores están debidamente identificados para que puedan trabajar sin problemas. En total son 12 comerciantes los autorizados a trabajar dentro del Terminal de Talca.

SERVICIO COMUNITARIO

Dan a conocer calendario para el retiro de enseres en desuso

Miércoles y viernes de esta semana. En forma gratuita se recogerán objetos que pueden ser reutilizados o reciclados.

CURICÓ. Cuatro nuevos operativos de recolección de enseres en diversos sectores poblacionales de la comuna a desarrollarse esta semana dio a conocer la Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano y la empresa

Dimensión, programación que favorecerá a juntas vecinales de Potrero Grande, Upeo y población Rauquén de Curicó, servicio gratuito destinado a recoger aquellos elementos que ya no se utilizan en los hogares.

POTRERO GRANDE

Las actividades que se desarrollarán hoy en esta localidad precordillerana corresponden a la junta vecinal Agrupación de Turismo Aguas Negras Aguas de Cordillera de Potrero Grande, centrándose en la villa Santa Marta, pasaje uno, sector del espacio abierto, donde participará en la coordinación el dirigente Raúl Villarroel. El segundo operativo de hoy miércoles en este mismo sector precordillerano se efectuará en la villa San Agustín, calle principal, frente a la copa de agua donde intervendrá en la coordinación con los pobladores la dirigente Alejandra Arenas.

VIERNES 31

Para este viernes, se ha programado un operativo en la junta vecinal de la localidad de Upeo, sector cordillerano de Curicó, ubicándose los contenedores en un espacio abierto en las cercanías del paradero de buses, con la participación de coordinación del dirigente vecinal Luis Tripainao.

El segundo operativo de este viernes se efectuará en la junta vecinal San Antonio de Rauquén, sector nororiente de la ciudad de Curicó, calle Laguna Blanca, entre

Esta semana (miércoles y viernes), se desarrollan nuevos operativos de enseres en Curicó.

Parque Inglés y Termas de Catillo, sector Jardín de Rauquén, con la coordinación de la dirigente Naomi Rivera. Los cuatro operativos gratuitos de esta semana se desarrollarán desde las 9:00 hasta las 17:30 horas, recomendándose a los usuarios mantener las medidas de prevención para evitar contagios de Covid-19. Además, se reitera que solo se admiten enseres que pueden ser reciclados o reutilizados, entre los que se cuentan maderas, muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca y colchones.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuando se trate de la pareja todas las decisiones deben ser tomadas en conjunto. SALUD: No deje de mantener un control sobre cualquier molestia que tenga ya que esto puede ser peligroso. DINERO: Tiene que enfrentar su futuro y para esto debe salir a buscar trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Debería pensar mucho más si cambia lo que tiene por una fantasía que realmente no tiene asidero. SALUD: Calme un poco sus impulsos. DINERO: Las responsabilidades se asumen estoicamente y estas no se pueden delegar bajo ningún aspecto. COLOR: Marengo. NÚMERO: 14.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Si deja que la desconfianza inunde su relación los lazos afectivos se van a terminar deteriorando. SALUD: Protéjase de los problemas coronarios y para esto es vital una buena alimentación. DINERO: Cuidado con los intentos de estafa. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Aclarar sus pensamientos es vital para tomar buenas decisiones en lo afectivo. SALUD: Tiene que querer más a su organismo para así beneficiar también su salud. DINERO: Las puertas en lo laboral se irán abriendo paulatinamente. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuidado con titubear a la hora de decirle a esa personas cuáles son sus sentimientos. SALUD: No debe permitir que la pena sea más fuerte que usted. DINERO: Tiene que evitar que el dinero se transforme en agua que se le escurra por las manos. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No puede esperar buenos resultados si es que insiste en permitir que otras personas se entrometan en su relación. SALUD: No se debe achacar por los problemas de salud. DINERO: No deje las cosas a la mitad, sí hace eso puede poner en riesgo su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Respete más el compromiso que ha adquirido con esa persona, pero si su sentir cambió entonces diga las cosas para que esta pueda buscar también su camino. SALUD: Cuidado con el exceso de peso. DINERO: No deje de intentar las cosas. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No tiene que desperdiciar las energías que tiene su corazón en personas que no valoran lo que usted ofrece. SALUD: No es bueno que se deje abatir por el sedentarismo. DINERO: Cuando las cosas se improvisan en los negocios estos no siempre funcionan bien. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Es importante que respete esa individualidad que tanto le atrajo de la persona que está a su lado. SALUD: No se debe sobre exigir, y eso no tiene relación con la edad. DINERO: Si realmente desea triunfar tiene que trabajar y esforzarse más que hasta ahora. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Hay que hablar las cosas porque estas no se van a solucionar solas o por arte de magia. SALUD: Sus nervios no deben hacer que su salud colapse. DINERO: Los obstáculos que aparecen en el camino se van superando mediante el trabajo duro y el empeño. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Sí se preocupa sólo de la belleza, esta cuando desaparezca. lamentablemente dejará sólo un cascarón vacío. SALUD: Disfrutar de la vida hace bien, pero tiene que cuidarse. DINERO: Antes de aceptar una oferta vea muy bien si realmente vale la pena. COLOR: Gris. NÚMERO: 6

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Dentro de su entorno puede encontrar una energía maravillosa llena de amor y sentimientos hacia usted. SALUD: Aproveche esa vitalidad que uno tiene y enfoque en sentirse mejor. DINERO: No debe desaprovechar las oportunidades porque estas son escasas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Miércoles 29 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

Dioses de sal

Betsabé Letamendi

La fragancia de la poesía inunda amorosamente las palabras, los versos, y va dejando en esas cicatrices indelebles, que conforman la primera parte de Dioses de Sal, sugerente y valioso poemario de Betsabé Letamendi (GuayaquilEcuador), huellas de una realidad que nos estremecen y al mismo tiempo nos enseñan a rescatar de las sombras esos amaneceres que creíamos perdidos, reivindicando lo necesario que es rescatar la belleza y lo humano, en un mundo que se derrumba. Hace suyo el dolor de los que sufren, las llagas cotidianas de los niños en las calles solitarias, con valentía escribe “He cruzado a mar abierto/ y enfrentado las olas negras/ del miedo”, no tiembla su voz y las palabras no se visten de atuendos innecesarios, y son las voces de todos que intentan despertar al mundo “Ya no volverá a gol-

pearme./ Ya no volverá violarme./ Ya no volverá a asesinarme”. No se refiere a la muerte de la carne, sino al amor que en plenitud hemos de vivir, y que sin razón algunos lo deshojan, como si fueran los pétalos heridos de los sueños, los que van cayendo a las aguas de un río imaginario. La poeta es capaz de resarcir esta arpillera de sombras, un verso del poema “La última paloma”, lo explica plenamente “Quisiera volar como el ave que se remonta al eterno./ Volar sin detenerme./ entre el bosque y la madeja confundirme”.

SEGUNDA PARTE

Con la misma intensidad liberadora escribe los poemas “Te busco en la mañana fresca”, y “Tocaré a tu puerta”, que conforman junto a otros,

la segunda parte que titula “Lo que el amor no sabe”, que van demarcando el sendero de esas profundas huellas, de un ir y un venir, un retorno a la esperanza viva y necesaria, sin atisbos de arrepentimiento de cantarle a la muerte, de que se escindan las cadenas de un cautiverio no deseado, el del sufrimiento causado por aquellos dioses, tan frágiles y desencantadores, tan efímeros, ya que ella ha elegido un sendero distinto “Salgo en las noches a gritar tu nombre al viento/ y enseguida me responde el eco” ¿Cuál es la respuesta me pregunto?, creo que es el amor que florece es aquellas cicatrices, el aroma a la vida plena de luz y pasión, el beso que la desviste, así y así lo expresa “Camino presurosa por si no

te alcanzo,/ voy arrancando jazmines y violetas,/ mientras construyo con mis pasos/ el camino que me está llevando a ti”, estimado lector, detengámonos un instante, y brevemente pensemos en el significado de estas dos hermosas y fragantes flores: los jazmines simbolizan la pureza, la fuerza, y en el amor la belleza y la sensualidad; y las violetas, la espiritualidad indispensable para enaltecer la vida y perfumar los sueños, la poesía.

Creo que la lluvia que percibe en un pausado caer, ayuda a la poeta a concluir este segundo apartado del libro, como si fuera un puente tendido sobre esas aguas tormentosas de la existencia, lo dice implícitamente “Aquí dentro jamás se detendrá la lluvia”, es el agua que nos libera, el agua que desata los deseos, los deseos que encienden la fogata que alumbra los Millones de años de miedo, sugerente título de la tercera parte del libro, que se

inicia con un verso que pareciera ser una aseveración paradojal “La muerte se ha negado ha seguir muriendo”, y no es así, ya que representa un eslabón que concluye el circulo, en que la vida es una mano acogedora que la sostiene, y la acurruca, acercándola a su seno, derramándose en sus labios el calostro de este renacer, la claridad nuevamente, sin herirse, sin que los pétalos de esta flor imaginaria, pierdan su perfume, aunque se deshoje, porque la muerte “Se lleva al ave que no lo sabe/ y suelta su alma para que vuele eterna”.

ÚLTIMO POEMA

Siguiendo la huella, el itinerario que nos propone su autora, voy sintiendo el sugerente sonido de las páginas que conforman el libro, y sin apresurarme en ir leyéndolo, escribiendo esta breve reseña, disfrutando el viaje, mirando al interior de las semillas, llego al último poema “Para escribir estos versos”, en que la poeta Betsabé Letamendi, rememora y recoge esos maravillosos instantes de amor, de deseos íntimos, dibujando con intensidad y pasión escritural “Para escribir estos versos tuve que acariciar mis miedos/ y encenderle fuego a la luz de la soledad de invierno”. Para concluir, quiero invitarlos a vivir este libro, si, hay libros que se leen, otros que se sueñan, a mi parecer este poemario, representa a los que abrazan nuestras soledades, poesía liberadora y profundamente humana, que va desatando nuestros miedos y desencantos, hasta que aprendamos a entender y compartir el amor que está naciendo.

16 LA PRENSA Miércoles 29 de Marzo de 2023 Tribuna
Portada del libro Dioses de sal. EDGARDO ALARCÓN ROMERO POETA - MIEMBRO DE LA ACADEMIA CHILENA DE LA LENGUA

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO “Extracto: 2° JUZGADO CIVIL DE TALCA por sentencia del 25 de Enero de 2023 en autos sobre interdicción y nombramiento de curador definitivo ROL: V-163-2022, se declaró interdicción por demencia de doña Delgadina Maldonado Ortiz, cédula de identidad N° 4.148.449-7 quedando privada de la administración de sus bienes, nombrandose como curadora legítima y definitiva a su sobrina, doña Julia Cristina Villalobos Maldonado, cédula de identidad n° 6.702.633-0. Tribunal ordena publicar e inscribir. El secretario.”

MINISTRO DE FE

29 – 87412

ANEXO EXTRACTO DE PUBLICACIÓN “Ante el 1° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en causa voluntaria ROL V-55-2018, cuyo causante es DOÑA ELSA DE LAS MERCEDES NAVARRO HENRIQUEZ, POR SENTENCIA, DE FECHA

12 DE JUNIO DE 2019, SE CONCEDE LA POSESION EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA, quedada al fallecimiento de doña ELSA DE LAS MERCEDES NAVARRO HENRIQUEZ, chilena, viuda, pensionada, cuyo último domicilio lo tuvo en calle Alejandro Cruz, N°432, comuna de San Clemente, fallecida con fecha 25 de mayo de 2013, defunción inscrita en el Registro Civil de la Circunscripción de San Clemente, bajo el N°47, del año 2013, a favor de doña ISNOLDA DE LAS

MERCEDES NAVARRO HENRÍQUEZ, cédula de identidad N°4.121.4953; don HÉCTOR NIBALDO NAVARRO HENRÍQUEZ, cédula de identidad N°4.121.495-3; y don HAROLDO EMILIO ARELLANO HENRÍQUEZ, cédula de identidad N°4.121.495-3, instituyéndolos a todos como heredados en testamento otorgado el día 20 de noviembre de 1991 ante Notario Público Titu-

lar, de la ciudad de Talca, don Ignacio Vidal Domínguez, bajo repertorio N°105-1991, además, según consta en la cláusula cuarta del referido testamento, se ha instituido como heredera de la cuarta de mejoras y de la cuarta de libre disposición a doña ISNOLDA DE LAS MERCEDES NAVARRO HENRÍQUEZ.”

29-30-31 – 87414

REMATE JUDICIAL POR ZOOM, viernes 31 de MARZO 2023, 12:00 hrs.remato mejor postor por orden 1° Juzgado Civil Curicó rol E-279-2023, caratulado “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS CON GONZÁLEZ”, un AUTOMÓVIL, marca NISSAN, año 2022, modelo VERSA 1.6, blanco, patente RHDH73, funcionando. No registra multas. A la vista día jueves 30/MARZO/2023, de 17:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA.

HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/subastas-zoom. html.

29-30 – 87417

INVERSIONES EN SALUD LAGO VICHUQUÉN S.A. CITACIÓN JUNTA ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Cítase a Junta Ordinaria y a continuación de ésta a Junta Extraordinaria de Accionistas, de la sociedad INVERSIONES EN SALUD LAGO VICHUQUÉN S.A. a celebrarse el día 14 de abril de 2023, a las 18:00 horas, en Villa Los Jardines, calle Los Espinos No. 1172, Curicó. Las materias a tratar en la tabla de la Junta Ordinaria serán las siguientes: 1.- Aprobación de memoria, balance general y estados financieros de la sociedad, relativos al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del año 2022 y anteriores; análisis del informe de los inspectores de cuentas; 2.- Distribución de utilidades y reparto de dividendos del

ejercicio 2022, en caso de haberlos; 3.- Elección de un nuevo Directorio; 4.- Designación de los inspectores de cuentas titulares y suplentes para el ejercicio 2023; 5.- Designación del periódico para efectuar las publicaciones que ordena la ley; y 6.- En general, cualquier materia de interés social que no sea propia de una Junta Extraordinaria de Accionistas. Las materias a tratar en la tabla de la Junta Extraordinaria serán las siguientes: 1.- Modificar los estatutos en el sentido de incorporar asistencia a Juntas de Accionistas vía telemática. 2.- De aprobarse la modificación antes referida, modificar y/o reemplazar, en su caso, los artículos permanentes de los estatutos que sea necesario conforme a los acuerdos que adopte la Junta. Tendrán derecho a participar en las Juntas todos aquellos accionistas que figuren inscritos en el Registro de Accionistas de la Sociedad al momento de iniciarse la correspondiente Junta de Accionistas. La calificación de poderes para ambas juntas, si procediere, se efectuará el mismo día de las Juntas, en el lugar de su celebración y a la hora que éstas deban iniciarse. EL PRESIDENTE

28-29-30 – 87397

Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-108-2022 que por sentencia de fecha 29 de octubre de 2022 se concedió autos de posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don Mario Homero Bobadilla Espinoza a sus herederos testamentarios quienes son Mario Conrado, Pilar Araceli, María Darinka, Lorenzo Andrés todos de apellido Egaña Bobadilla; Carolina Paz de las Mercedes, María Lucía, Carlos Eduardo, de apellidos Cortés-Monroy Bobadilla; Juan Manuel, Bernardo Alfredo, Paola Andrea, de apellidos Bobadilla Fernández, sin perjuicio de los derechos que pudieran corresponder a otros he-

rederos de igual o mejor derecho.

28-29-30 – 87402

NOTIFICACIÓN. 2º Juzgado de Letras de Curicó, Rol C-3459-2020 caratulado “BANCO SANTANDER - CHILE/ GANADERA JOAQUÍN

CERESUELA EIRL” ha ordenado notificar por avisos demanda y resoluciones extractadas: Andrés Silva Charpentier, abogado, representación de Banco Santander Chile, interpone demanda ejecutiva contra GANADERA JOAQUÍN CERESUELA

E.I.R.L, representada por don Saturnino Joaquín Ceresuela Muñoz, ignora profesión y domicilio actual, en virtud siguientes consideraciones: Señala que adeuda los pagarés que se describen de seguidas: 1.- Pagaré N° 4200192270210, suscrito el 25 de junio de 2019, por la suma de $100.046.825.- Interés 0,85% mensual. A pagarse el día 23 de diciembre de 2019. Llegada la fecha de vencimiento la parte deudora no pagó el monto adeudado, razón por la cual, se hizo exigible el saldo adeudado. 2.- Pagaré N°420018425822, suscrito el 26 de abril de 2018, por la suma equivalente en pesos de 78.005,5 UF. Interés pactado 5,48% anual vencido. El capital y los intereses se pagarían en 11 cuotas anuales, iguales y sucesivas, por la suma de 9.128,402 UF, cada una, con vencimiento los 5 de junio de cada año, a contar del 5 de junio del 2019 y hasta el 5 de junio de 2029, y una última cuota por la suma de 9.128,409 UF, con vencimiento 5 de junio de 2030. En ambos títulos se estipuló que en caso de mora o simple retardo en pago de una cualquiera de las cuotas del referido pagaré, la tasa de interés se elevará al respectivo interés máximo convencional, vigente a la fecha de suscripción o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago

efectivo. El deudor incumplió el pago y se interpuso demanda ejecutiva ante el 3° Juzgado Civil de Talca Rol C-1000-2020. Consta de la escritura pública de hipoteca de fecha 13 de marzo de 2014, otorgada en la Notaria de Santiago de Rodrigo Domínguez Jara; que la sociedad GANADERA JOAQUÍN CERESUELA E.I.R.L., constituyó hipoteca en favor del BANCO SANTANDER - CHILE con el fin de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones que don Saturnino Ceresuela Muñoz, tenga actualmente o en el futuro con el Banco Santander - Chile. Las obligaciones asumidas por SATURNINO JOAQUÍN CERESUELA MUÑOZ antes descritas, no fueron pagadas en sus vencimientos y con el objeto de hacer efectivo el pago de la hipoteca en los términos de los artículos 758 y siguientes del CPC, solicita se notifique el desposeimiento a la sociedad GANADERA

JOAQUÍN CERESUELA

E.I.R.L, en su calidad de tercer poseedor de la finca hipotecada a favor de Banco Santander - Chile a objeto que, en el plazo de diez días, pague a mi representado las cantidades adeudadas, más los intereses correspondientes mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal de SS.; o bien, abandone ante el Tribunal de SS. los derechos que posee, bajo apercibimiento de desposeérsele, con costas. Solicita tener por interpuesta demanda de gestión preparatoria en contra del tercer poseedor la Sociedad GANADERA

JOAQUÍN CERESUELA

E.I.R.L, representada por

don Saturnino Joaquín Ceresuela Muñoz, por 73.683,6408 Unidades de Fomento, MÁS LA SUMA de $94.386.984, más intereses y costas. 1º Otrosí, Acompaña documentos y solicita su custodia. 2° Otrosí, Solicitud que indica, 3º Otrosí, Patrocinio y poder. El 8 de enero de 2021 se provee: “A lo principal, téngase presente y dese curso; Al otrosí, estese a lo que se resolverá.Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, notifíquese y requiérase; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, en la forma indicada, con respecto a la custodia, no ha lugar por innecesario y respecto al signado con el N° 4, téngase presente y por acompañada, con citación; Al segundo otrosí; no ha lugar; Al tercer otrosí, téngase presente.- Rol N° 3459-2020.Cuantía U.F. 73.683,6408 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 30 de Marzo de 2020 a la suma de $2.106.893.815; más la suma de $100.046.825, dando un total de $2.206.940.640. Previos trámites legales, mediante resolución de fecha 20 de junio de 2022 se provee: “Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia, siendo este “La Prensa”, de Curicó.”

27-28-29 - 87378

DESTACADOS

NULO POR EXTRAVÍO, N° Cheque: 539640, N° Cta Cte: 4350009513-1, Banco del Estado

27-28-29 -87392

COLEGIO DE ENSEÑANZA BÁSICA DE CURICÓ

necesita Profesora Diferencial, Religión, Terapeuta Ocupacional, interesadas enviar curriculum vitae a correo: contacto@caec.cl

29-30 - 87411

Miércoles 29 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17

SUBOFICIAL MAYOR RITA OLIVARES (Q.E.P.D.)

Carabineros despidió a su mártir 1.232

Ricardo Yáñez. General director anunció el ascenso póstumo e informó que la Tenencia de Carabineros de El Belloto cambiará su nombre en los próximos días a Tenencia Suboficial Mayor Rita Olivares Raio.

QUILPUÉ: El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, anunció el ascenso póstumo de la mártir Rita Olivares de sargento a suboficial mayor “como un reconocimiento póstumo a su acción heroica, de vocación, compromiso y entrega por la patria”.

Asimismo, Yáñez informó que la Tenencia de Carabineros de El Belloto -donde ella desempeñaba funciones- cambiará su nombre y será “a partir de los próximos días la Tenencia

Suboficial Mayor Rita

Olivares Raio, como un testimonio y recuerdo permanente para toda la comunidad”.

La jornada partió en el domicilio de la madre de la uniformada, en el sector Belloto Sur, donde se desarrollaba desde ayer el velorio.

Luego, cerca de este mediodía, en la Iglesia Asamblea de Dios de Villa Alemana se llevó a cabo la misa fúnebre de la mártir número 1.232 de Carabineros, hasta donde llegaron el Presidente Gabriel Boric, la ministra del Interior,

CITACIÓN

Se cita a los socios de la Corporación Educacional Colegio Concepción Linares a asamblea a realizarse el lunes 03 de abril a las 19:00 hrs. en el local del establecimiento.

Tabla:

Cuenta Presidente

Elección nuevo presidente

Elección nuevo directorio

Varios

Carolina Tohá, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma Correa, y el fiscal nacional, Ángel Valencia.

GENERAL YÁÑEZ

En un emotivo discurso, el general Yáñez expresó que “una vez más Chile pierde a un carabinero. Esta vez a una mujer chilena y madre. Una vez más nos reunimos para despedir y llorar a una mujer de bien, son los momentos que no desearíamos tener que vivir. Son injustos, pero quiero

EL PRESIDENTE

ATENCION AGRICULTORES/AS Y OPERADORES/AS

El Director Regional del SAG informa a los/as agricultores/as y operadores/ as de la región, que los Listados de Selección a Firme de los concursos del SIRSD-S temporada 2023, cerrados el pasado 7 de febrero, se encuentran disponibles a partir de hoy miércoles 29 de marzo, en nuestras oficinas de la región y, de igual manera, a través de los/as operadores/as acreditados/ as en la región.

ANDRÉS ARBIZU CALAF

DIRECTOR SAG (S) REGION DEL MAULE

afrontarlos frente a ustedes”. “Esta profesión de servicio público está reservada sólo para personas con un profundo sentido de educación y amor por nuestra patria; pocos son los que están dispuestos y deciden jurar ante la bandera rendir la vida, si fuese necesario, por los demás. Qué distinto sería si todas las personas tuvieran esa convicción”, dijo, agregando que la ahora suboficial “dio su vida por estar donde la ciudadanía necesitaba que estuviera. Rita no dudó un minuto en acudir donde los vecinos necesitaban a sus carabineros. Ella estuvo ahí, enfrentó su destino y eso es lo que marca la

CITACIÓN A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE VICENTE SÁNCHEZ GATO SAI

Por acuerdo del directorio adoptado en sesión de fecha 14 de Marzo de 2023, se cita a Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad Vicente Sánchez Gato SAI para el día 11 de Abril de 2023 a las 10:00 hrs. y en segunda citación a las 10:30 hrs. a realizarse en sus oficinas ubicadas Av. España Nº 1500 de Curicó. Con objeto de conocer la Memoria y el Balance del ejercicio 2021; y demás motivos de su competencia. EL PRESIDENTE

diferencia. Eso es ser carabinero”.

“NO HA SIDO FÁCIL”

Yáñez también recordó al suboficial mayor Álex Salazar, quien falleció en un operativo en el centro de Concepción.

“Reconozco que no ha sido fácil, porque no es fácil tener que despedir a dos carabineros en sólo 12 días. No hay tolerancia para esta impotencia y rabia que siento en estos momentos. Hasta cuándo debemos doblegarnos ante el dolor, son preguntas que surgen desde el alma”, recalcó. La máxima autoridad policial apuntó a “reflexionar sobre la realidad que estamos enfrentando”.

“Como general director, como carabinero, haré todas las gestiones que deba hacer con el fi n de hacer de Carabineros una institución más profesional, más presente y más cercana, pero al mismo tiempo, en mi rol como carabinero a cargo de esta institución, estaré en todas las instancias que sean necesarias para contar con más herramientas y normativas que permitan a mis carabineros hacer su trabajo de forma tranquila y segura”, reflexionó “Son muchos los actores que debemos estar y trabajar unidos para combatir la delincuencia, y ninguno puede restarse”, concluyó.

DEPORTIVA Y FORESTAL DE TALCA S.A.

PRIMERA CITACIÓN

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS.

Por acuerdo del Directorio, se cita a JUNTA GENERAL para el día Lunes 24 de Abril de 2023, a las 19:00 horas en los salones del Talca Country Club

TABLA

1. Lectura del acta anterior.

2. Aprobación de la Memoria, balance y estados financieros del ejercicio 2022.

3. Designación de inspectores de cuentas.

4. Asuntos varios de competencia de la Junta Ordinaria. EL PRESIDENTE

Podrán participar en la junta los titulares de acciones inscritos en el registro de accionistas con cinco días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la Junta.

18 LA PRENSA Miércoles 29 de Marzo de 2023
Emotivos momentos se vivieron ayer en el funeral de la suboficial mayor Rita Olivares Raio.
Crónica

COMISARIO DE CARABINEROS CURICÓ, MAYOR GUIDO POLIDORI:

“Los actos de violencia intrafamiliar en muchos casos son constitutivos de delitos”

Emplazamiento. Llamó a denunciar oportunamente a los organismos competentes.

CURICÓ. La autoridad de la policía uniformada afirmó que diariamente la institución acoge diversas denuncias de ese ilícito, las cuales están enmarcadas en maltrato psicológico, delitos contra la vida, contra la integridad corporal, libertad individual, contra la intimidad, seguridad individual, incluso sexuales, lo que es realmente preocupante.

“Existe un margen importante de víctimas que no denuncian y estos delitos pueden terminar en gravísimas consecuencias” puntualizó.

¿Carabineros mantiene algún protocolo especial para este tipo de denuncias?

“Si, como institución y en la unidad que lidero, hemos ido evolucionando paralelamente con la sociedad y entendemos que este tipo de delito, lamentablemente está presente, por lo cual contamos con personal idóneo pa-

Autoridad policial contó que va un centenar de denuncias por VIF este año.

ra acoger las denuncias, el cual fue capacitado no solo por departamentos internos de Carabineros, sino que también por organismos de ayuda a las víctimas”.

Tras la denuncia ¿Cuáles

son los protocolos que lleva a cabo Carabineros?

“Bueno, en la Sala de Familia de la Primera Comisaría, las víctimas son recibidas por el cabo primero Demetrio Aqueveque Ramírez o en calidad de suplente la cabo se-

FAMILIA DE VÍCTIMA DENUNCIÓ SEGUIDILLA DE ERRORES

gundo Carmen Riquelme Uribe, quienes de acuerdo a diversas pautas de evaluación derivan los antecedentes al Juzgado de Familia o a la Fiscalía Local, quedando a la espera de citación, con la finalidad de resguardar la seguridad de las víctimas, sean estos mujeres u hombres, determinando las actuaciones futuras”.

Durante el presente año, ¿mantienen alguna cifra de estas denuncias?

“Se registran más de 100 denuncias, las que no solo son acogidas en la Sala de Familia, sino que también por los funcionarios que realizan patrullajes por la población y en la Sala de Guardia, cifra que como señalaba anteriormente es preocupante porque sabemos que en muchos casos las víctimas no denuncian, poniendo en riesgo no solo sus propias vidas, sino que las de su entorno”.

¿Cuándo una denuncia por violencia intrafamiliar es constitutiva de delito?

“Cuando las denuncias afectan la vida de las personas, claramente los femicidios, homicidios, parricidios, abortos e infanticidios. Además, todos aquellos contra la integridad corporal, mutilaciones, lesiones, entre otros.

También existen todas aquellas contra la libertad individual, secuestro, sustracción de menores, delitos contra la esfera de intimidad o violación de morada. Por otra parte, encontramos las denuncias contra la seguridad individual, que tienen relación con el abandono de niños y personas desvalidas, amenazas y las más graves son todas aquellas que tienen relación con los delitos sexuales, violación, propia e impropia, violación con homicidio, estupro, abusos se-

xuales, favorecimiento de la prostitución, exposición del menor a actos de significación sexual, producción de material pornográfico infantil”.

Frente a todo los señalado anteriormente, ¿cuál es el llamado a la comunidad?

“Nuestro principal llamado es a denunciar de manera oportuna para que las instituciones como el Tribunal de Familia, Carabineros de Chile o la Policía de Investigaciones, ya que mantenemos la obligación de acoger su denuncia y orientarlo luego en la parte legal. Además, hay que tener presente que también podrá acudir a estos mismos lugares cuando quiera hacer la denuncia a nombre de otra persona. También puede llamar al número 149, que es el fono Familia de Carabineros en caso de Violencia Intrafamiliar”.

Fijan fecha para juicio por presunta negligencia médica en Hospital de Curicó

CURICÓ. El jueves 13 de abril, a las 10:30 horas, se llevará a cabo un juicio simplificado en contra de médico ecuatoriano, de 36 años, acusado de presunta negligencia en el deceso de Marcelo Andrés Madariaga Moreno, de 42 años.

El hombre concurrió al hospital de la ciudad el 27 de febrero de 2019, hasta donde llegó con un fuerte dolor en el pecho y presentó vómitos, por lo que se le practicaron varios exámenes que, según el recinto asistencial, salieron bien, por lo que lo derivaron a su casa.

Su viuda, Gilda de la Fuente Méndez, relató que tras el alta médica comenzaron los problemas. “Cuando llegué a mi domicilio, él estaba en el segundo piso.

Subí, estaba recostado y me dice, medio dormido, que había ido al hospital, que le habían hecho un electro y que había salido bueno”, sostuvo.

La mujer afirmó que fue a preparar el almuerzo y que su marido sufrió un paro. “Al rato mi hija me dice que el papá estaba haciendo como un ruido. Subí y él estaba boca abajo morado y no reaccionaba. Lo di vuelta con mi hijo y mientras yo lo reanimaba, él llamó a la ambulancia”, apuntó. De ahí lo llevaron al hospital donde murió.

EN BUSCA DE JUSTICIA

En contacto con diario La Prensa, Gilda de la Fuente dijo estar más tranquila al enterarse que se viene Caso fue denunciado a nuestro medio hace cuatro años.

la audiencia en contra del, a su juicio, responsable de la muerte de su marido. “Solo espero que el juez que esté a cargo sea objetivo y que tome en cuenta todos los antecedentes y conclusiones que hay y de la seguidilla de errores que el doctor cometió, porque fueron varios, no solamente uno”, indicó. La mujer señaló que el proceder del médico significó el deceso de una persona. “No estamos hablando de que se equivocó en una tienda en entregar una prenda de vestir, fueron equivocaciones que desencadenaron la muerte de mi marido, el papá de mis tres hijos. Lo que buscamos es justicia, no venganza, que pague por los errores que cometió”, precisó.

Miércoles 29 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19 Policial

PREVIO A SEMANA SANTA 2023

SEREMI DE SALUD Y SERNAPESCA REFUERZAN FISCALIZACIONES DE LOS PRODUCTOS DEL MAR

Gloria Icaza. “Nos interesa que las personas estén conscientes de la correcta compra de alimentos, como pescados y mariscos, en lugares establecidos y que realicen una correcta manipulación y preparación de estos”.

LINARES. La seremi de Salud, Gloria Icaza, junto a la delegada presidencial de Linares, Priscila González, encabezaron una fiscalización de productos del mar, a propósito de la proximidad de Semana Santa.

“Nuestros equipos fiscalizan durante todo el año, pero con motivo de Semana Santa, hemos intensificado nuestras inspecciones; nos interesa que las personas estén conscientes de la correcta compra de alimentos, como pescados y mariscos, en lugares establecidos y que realicen una correcta manipulación y preparación de estos”, indicó Icaza.

RECOMENDACIONES

Durante la próxima

DESDE EL VIERNES PASADO SE DESCONOCE SU PARADERO

Semana Santa, se aconseja ingerir alimentos con moderación y comprarlos en lugares autorizados, lavarse las manos antes de manipular la comida y después de ir al baño, así como consumir los productos bien cocidos. Con ello, según la autoridad sanitaria, se busca evitar intoxicaciones alimentarias que pueden generar un mal rato en la comunidad, ya que son cuadros que vienen acompañados de diarreas y vómitos, afectando con mayor complicación a la población más vulnerable, como adultos mayores, niñas y niños.

FISCALIZACIÓN

Por su parte, la delegada presidencial señaló que “la

idea es fiscalizar los vehículos que puedan transportar productos del mar, como mariscos y pescados, porque debemos asegurar la salud de las personas y que estos alimentos se puedan manipular de la forma correcta”, concluyó González. “Uno de los servicios dependientes de Economía, es Sernapesca, quienes realizan una constante fiscalización de los terminales pesqueros, pero hoy también hemos querido fiscalizar en la ruta y certificar que los camiones que vengan con productos del mar, vengan de lugares certificados y con todos sus sellos de calidad”, puntualizó la seremi de Economía, Javiera Vivanco.

Personal de la PDI se hizo cargo de la búsqueda de adolescente curicano

CURICÓ. En manos de la PDI se encuentra la respectiva investigación destinada a poder dar con el paradero de Carlo Ibarra Quezada (16 años), quien el pasado viernes habría salido de su domicilio en dirección a la Plaza de Armas de Curicó a fin de reunirse con un amigo en la Fiesta de la Vendimia de Chile.

El estudiante de segundo medio del Colegio Politécnico San José de Curicó habría sido visto en el citado evento, lugar donde, en definitiva, se perdió su rastro. La preo-

cupación de su familia se instaló luego de que el adolescente no retornó a su domicilio. A pesar de los esfuerzos de poder contactarse con él, al menos hasta el cierre de la presente edición, su paradero continuaba siendo una verdadera incógnita. Si bien durante el fin de semana un amigo logró contactarse de manera telefónica con él, dando “señales de vida”, lo cual le dio esperanzas a la familia de un eventual retorno, dicha comunicación, en definitiva, “quedó en nada”. Por desgracia, el pro-

pio joven tampoco entregó mayores datos del lugar en donde estaría. En tal contexto, ante la presentación de una denuncia por “presunta desgracia”, por instrucciones de la Fiscalía, detectives de la PDI de Curicó están a cargo del desarrollo de las correspondientes diligencias a fin de poder “descifrar el citado enigma”. Para ello, ya se le tomó la respectiva declaración a la madre del menor. Junto con ello, se llevó a cabo el empadronamiento de “personas claves” y el análisis a disposi-

tivos tecnológicos. Junto con ello se indicó que, sobre su figura, se hizo el encargo a nivel nacional y, en específico, a los controles fronterizos de nuestro país. Antes del cierre de la presente edición, el último mensaje que publicó la madre del menor en redes sociales, señalaba lo siguiente: “Carlo, hijo vuelve por favor, o dime que estás bien. Dame una señal. Dale calma a tu mamá, abuela, la neni, tus hermanos (…) Quienes estén contigo, que te dejen (…) Ya no es chistoso”.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 29 Miércoles Marzo | 2023
El actual paradero del menor se ha trasformado en toda una incógnita. La fiscalización se realizó en la tenencia de carreteras de Linares.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.