29-11-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.620 | Miércoles 29 de Noviembre de 2023

|

$500

PARA EL TORNEO DE ASCENSO 2024

En enero Rangers podrá volver al estadio Fiscal

CONFIRMACIÓN. La cancha ha sido sometida a mantenimiento, con la aplicación de fungicida, herbicida y fertilizantes para recuperar el nivel del césped. PÁGINA | 20

Pesar por la muerte del alcalde de mar de la Caleta Duao. | P19

Concurso literario del Senama premió a ganadores del Maule. | P5

Municipio curicano recibió moderna motoniveladora. | P13


2 LA PRENSA Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Actualidad

Sucede

Concejal Saavedra planteó urgencia de modificar el sistema de salud

MATRIMONIO En el Templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ubicada en Pocuro con Pedro de Valdivia (Santiago); sellarán su matrimonio por tiempo y eternidad, el señor Gonzalo Javier Marchant López y la señorita Antonia Elena Carrasco Espínola.

Exposición de pinturas. Con el auspicio de diario La Prensa en sus 125 años, el profesor Fernando De Gregorio invita a la comunidad curicana a presenciar la exposición de pinturas “Niños”, que estará disponible hasta el 15 de diciembre, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, en avenida Manso de Velasco #744.

Hoy se desarrollan dos nuevos operativos de enseres en desuso en Curicó. CURICÓ. La necesidad de

Festival de la Mentira. Desde la Municipalidad de Hualañé, están invitando a participar en el Festival de los Mentirosos, en el marco del Primer Concurso de Relatos Orales Hualañecinos. Esta actividad se realizará mañana, jueves 30 de noviembre, desde las 18:00 horas, en el Gimnasio San José; y contará con la participación del Chincolito de Chile, Yonny Fredes, Amalia Céspedes, el Ballet Folclórico Aires de Mataquito y el huaso Costino.

Colecta Nacional. Fundación Las Rosas requiere de voluntarios para participar en la colecta nacional que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de diciembre. “Donar tu tiempo, No Duele”, es el llamado a los voluntarios para que salgan a la calle en representación de los residentes. Inscripciones en www. fundacionlasrosas.cl.

Inti-Illimani en Talca. Presentando su nuevo disco “Agua”, en colaboración con el cantante italiano Giulio Wilson, además de sus grandes éxitos, el sábado 2 de diciembre desde las 20:00 horas, en el Teatro Regional del Maule, se presentará el grupo nacional Inti-Illimani. Las entradas están disponibles en Punto Ticket, con precios que van desde los $16.100 hasta los $40.250.

Corrida Nocturna San Javier. Participa de la gran Corrida Nocturna de la comuna de San Javier, actividad que además contará con una fiesta familiar y un show robótica, luces led, grata música, premios y concursos. La cita es el sábado 2 de diciembre desde las 21:00 horas, en la plaza de dicha comuna. Inscripciones y contacto al +569-51424670. También está el siguiente correo electrónico: cabila@cmdsanjavier.cl, o bien concurre a la Casa del Deporte en Catedral #1383. Invita la Ilustre Municipalidad de San Javier.

Recital Poético. La Sociedad de Escritores de Chile, Filial Curicó, invita a participar en el Recital Poético que se realizará el miércoles 6 de diciembre en el local Secreto con Alma, en Merced #202. En la oportunidad también se realizará una Expo y habrá micrófono abierto para quienes se animen a participar.

Musical. En el marco de una gira de carácter nacional, el miércoles 6 de diciembre en el Teatro Regional de Talca, desde las 20:00 horas, se presentará el musical “Mamma Mia”, el cual cuenta con la dirección artística de Eduardo Yedro, la dirección musical de Javier Herrera y la producción de Luis Fierro Producciones. Corresponde a un montaje teatral que retrata una romántica historia, que incluye las mejores canciones del grupo ABBA. Las entradas están disponibles en ticketpro.cl.

NUEVAS JUNTAS VECINALES RECIBEN OPERATIVO DE RETIRO DE ENSERES

avanzar hacia un mejor sistema de salud, que permita a quienes requieren tratamientos de alto costo, financiarlos sin tener que vender su casa u otro bien inmue-

Servicio gratuito para la comunidad. Sectores de población Ricardo Silva y Villa Todos Los Santos serán los favorecidos.

D

os nuevos operativos del programa retiro de enseres en desuso, que desarrollan el municipio curicano y la empresa Dimensión, se efectuarán hoy (miércoles), actividad destinada a colaborar con los sectores vecinales que desean desprenderse de aquellos elementos de casa que ya no utilizan. POBLACIÓN RICARDO SILVA La información entregada por el Departamento de Aseo y Ornato Municipal, señala que el operativo de hoy fue solicitado por la junta vecinal de población Ricardo Silva, sector barrio Valvanera de Curicó y se efectuará entre las 9:00 y las 17:30 horas, centrando la recepción de enseres en calle Bolivia al costado de la plazoleta del sector vecinal. A cargo de la coordinación con los pobladores estará el dirigente Cristian Espinoza, destacando que este tipo de programa municipal es totalmente gratuito.

VILLA TODOS LOS SANTOS El segundo operativo de hoy se desa-

ble, planteó el concejal Leoncio Saavedra. “Es importante adquirir compromisos para obtener soluciones con-

rrollará en la junta de vecinos de Villa Todos los Santos de población Bombero Garrido, con la coordinación de la dirigente Katherine Díaz. Cono es habitual en este tipo de acción de ayuda comunitaria se está solicitando que los vecinos depositen solamente enseres de casa como muebles de madera y metálicos, colchones, catres, aparatos electrónicos y de línea blanca y otros que puedan ser reutilizados. APOYO AL MEDIO AMBIENTE Desde el departamento de Aseo y Ornato municipal, destacaron que los operativos efectuados en noviembre resultaron exitosos, especialmente por el apoyo que están entregando los dirigentes vecinales en la coordinación y respeto a las normativas que rigen este tipo de actividad. Este programa, se informó, está destinado a apoyar el cuidado del medio ambiente, evitando que muchos de los enseres desechados vayan a depositarse en los espacios públicos y sitios eriazos.

cretas a la problemática de salud que afecta a un porcentaje importante de los chilenos”, indicó el edil, quien añadió que en ese sentido, la nueva Carta Fundamental debiera contemplar un mejor acceso a la salud y, sobre todo, para las enfermedades catastróficas. “Falta la voluntad política y la decisión para derribar las barreras que impiden concretar los sueños de la población de nuestro país”, enfatizó. Junto con esto, el concejal expresó que también es importante modificar el sistema de Isapres y, de esa manera, no sigan viéndose perjudicados los usuarios de este me-

Desde el departamento de Aseo y Ornato, destacaron el desarrollo de los operativo de retiro de enseres desarrollados en noviembre, y agradecieron el apoyo de los dirigentes vecinales.

canismo. “Es necesario progresar hacia una sociedad más justa y, para lograr este objetivo, se requiere modificar el texto constitucional”, añadió Saavedra.


Crónica

Miércoles 29 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3

ACTUAL JEFA COMUNAL DE MOLINA

“Duda legal” mantiene por ahora en “espera” posible candidatura de Priscilla Castillo a la alcaldía de Curicó Elecciones 2024. En concreto, la respectiva ley no hace referencia a la posibilidad, de quien se ha desempeñado como alcalde por tres períodos consecutivos, pueda postular como jefe comunal, pero en otro municipio. CURICÓ. El próximo año, en específico, el domingo 27 de octubre se llevarán a cabo nuevas elecciones municipales en nuestro país. En el caso de la comuna de Molina, la segunda en cantidad de habitantes del Maule Norte, necesariamente los respectivos votantes deberán elegir un nuevo nombre para el principal sillón de la alcaldía, ya que la actual jefa comunal, Priscilla Castillo Gerli (DC) se encuentra imposibilitada de ir a la reelección, esto tras cumplir el número de períodos que la respectiva ley permite.

El próximo año, Priscilla Castillo deberá dejar su actual cargo como alcaldesa de Molina.

DESPEJAR DUDA En tal contexto, respecto a

lo que será “su futuro”, la figura de la actual jefa co-

duda, porque hay una duda legal con respecto a si un alcalde de una comuna se puede presentar inmediatamente en otra. Hay que despejar esa duda en términos legales. Lo mismo que la repostulación después de cuatro años”, indicó al respecto la propia alcaldesa Priscilla Castillo en radio RTL, recalcando que sobre tal punto, la correspondiente ley es “ambigua”.

munal de Molina ha sido vinculada, por ejemplo, a

“ESTAMOS CONTIGO” Y CENA SOLIDARIA

Gran cierre de año tuvo agrupación que ayuda a pacientes con cáncer

una eventual candidatura a la Cámara Baja. Además, otra alternativa que también ha tomado fuerza es la posibilidad que Castillo pueda postular a la alcaldía, pero de la comuna capital provincial del Maule Norte, es decir, Curicó. “Estamos despejando la

PRONUNCIAMIENTO La ley N° 21.238 reformó la Constitución Política para limitar la reelección de senadores, diputados, alcaldes y concejales. Los principales “vacíos legales” que han sido planteados es que no hace referencia a la posibilidad, de quien se ha desempeñado como alcalde por tres períodos consecutivos, pueda postular como jefe comunal, pero en otro municipio. Tampoco establece que después de ejercer el cargo

por tres períodos consecutivos no pueda volver a postularse transcurridos cuatros años sin haberlo hecho. “Hay que esperar un pronunciamiento al respecto. Sé que hay presentaciones de diferentes instituciones y personas y la idea primero es despejar esa duda”, acotó la actual alcaldesa de Molina. SERVICIO PÚBLICO Independiente a la decisión que tome, Castillo subrayó que poder estar ligada al servicio público es lo que la motiva. “El trabajar para la comunidad, para mí es mi vida. Es la forma que yo tengo de poder expresar lo que soy y ayudar a las personas, creo que es un trabajo muy bonito que me apasiona. Por lo tanto, en el lugar que esté, cumpliendo la función que sea, vamos a dar lo mejor de nosotros para que todo resulte bien, en favor de la gente”, cerró.

Fotonoticia

entregó un galvano por haber facilitado el recinto para la actividad con todas las comodidades y sin costo.

En la instancia se hizo un positivo balance del año.

CURICÓ.- Todo un éxito resultó el encuentro de los socios de la organización curicana, realizado el fin de semana pasado. En la oportunidad, los presentes participaron en una comida solidaria que sirvió para compartir un grato momento y para hacer un positivo balance de este año, donde se ayudó a muchas perso-

nas que padecen esa enfermedad. A la cena llegó más de un centenar de personas, quienes disfrutaron de música en vivo del cantante y socio Sergio “Checho” Figueroa, sorteos, remates y un reconocimiento especial al Círculo de Carabineros en retiro Concha Pedregal de Curicó, al cual se le

GRATA VELADA El galardón lo recibió presidente, Luis Barrientos, quien valoró y reconoció todo el trabajo que realiza la Agrupación “Estamos Contigo” para ayudar a los pacientes con cáncer con la entrega de apoyo sicológico, social y económico. El presidente de la entidad solidaria, Eduardo Muñoz Rozas, aprovechó de agradecer todo el respaldo y trabajo hecho este 2023 en favor de los pacientes con cáncer. “Esta semana se harán entrega de las últimas ayudas para culminar con el cierre en la última reunión general de asamblea de socios y una cena en privado solo para quienes son socios activos y colaboradores”, apuntó.

Un ejemplo a seguir CURICÓ. A sus 68 años Eliana Rosa Toledo Díaz es todo un ejemplo a seguir. Sin importarle su edad, ella es una de las miles de personas que por estos días están rindiendo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). En su caso, el lugar de rendición es el Liceo Fernando Lazcano. ¡Felicitaciones Eliana Rosa!


4 LA PRENSA Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Crónica

QUE RESIDEN EN HOGARES DE ANCIANOS

Realizan campaña de ayuda para adultos mayores “Un emprendimiento de amor”. Además de entretención, los payasitos “Pollito” y “Repollito” están reuniendo regalos de Navidad. El Hotel Raíces es centro de recepción de los aportes. CURICÓ. En forma anónima una madre y su hijo de 12 años, están desde el año pasado realizando un “emprendimiento de amor”, como le llaman ellos. Juntos son los payasitos “Pollito” y “Repollito”. Vestidos con atuendos hechos por ellos mismos, han llevado momentos de alegría a adultos mayores que se encuentran en soledad, de edad avanzada y residentes en hogares de ancianos. “Esta actividad tenía trucos de magia, bailes, interacción. En su comienzo fue en un solo hogar, pero con el incentivo de amigos y compañeros de trabajo comenzamos a

reunir algunas donaciones, las que decidimos repartir de acuerdo a la cantidad que nos permitía el nutricionista”, dice la madre, que prefiere mantenerse en el anonimato.

“Pollito” y “Repollito” han llevado, silenciosamente, alegría y amor a adultos mayores de Curicó.

PARA NAVIDAD Con el correr de este corto tiempo poco a poco se fue agregando más gente entregando donaciones. Actualmente el dúo visita a 435 adultos mayores, llevándoles alegría y un obsequio. “A nuestro ‘emprendimiento de amor’, se nos sumó una amiga. Los tres nos hemos fusionado y entregado lo mejor

de cada uno, pero necesitamos más colaboradores”, añade la madre. “Para esta Navidad les invitamos a participar con una pequeña colaboración de amor, ‘Por una Navidad con cariño’, campaña para llevar un presente a cada uno de los 435 adultos que nos roban el corazón. Para ello pueden hacer llegar su donación, hasta el 5 de diciembre, al Hotel Raíces, que gentilmente se ofreció para recibir los aportes”. CARIÑO Y ALEGRÍA “Pollito” y “Repollito” sugieren lo siguiente para aportar: colonias hombre y mujer (no co-

lonia inglesa), desodorante barra y spray, cremas faciales, de cuerpo y manos; jabones líquidos, shampoo, toallas húmedas, sandalias para baño desde 36 a 39 mujer; sandalias para baño desde 39 a 43 para hombre, pantuflas. También camisetas de S a L hombre y mujer; elementos para el pelo como cintillos, pinches, peinetas y cepillos; abanicos y peluches pequeños (no más de 20 cms.) “Esperamos poder contar con la mayor cantidad de aportes para llevar cariño y alegría a nuestros adultos mayores”, concluye la madre.

“LLEGUEMOS A CERO”

Presentan campaña de sensibilización de la eliminación de la violencia de género CAUQUENES. Diversas autoridades, encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, lanzaron ayer en Cauquenes, la campaña nacional de prevención y sensibilización de la violencia contra las mujeres 2023: ‘Lleguemos a cero’. Esto, en relación al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre. “Desde la Región del Maule tenemos un compromiso férreo de eliminar todo tipo de violencia sexogenérica. Es un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y seguimos trabajando de manera contundente para eliminar la violencia en todas las comunas de nues-

tra región, porque es algo que debemos enfrentar como sociedad en cada rincón y avanzar en los compromisos en los establecimientos educacionales y ambientes laborales”, enfatizó el delegado Aqueveque. Aqueveque agregó que el realizar este hito en Cauquenes, en una zona asociada a la ruralidad, “es donde encontramos mayores índices de violencia en nuestra región, tiene un sentido amplio de descentralización, pero también un contenido específico de cuál es la tendencia que queremos plantear”. Estimaciones mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que alrededor de una de cada tres mujeres en el mundo ha

sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. En ese sentido, esta campaña está enfocada en todas las acciones que puede hacer cualquier persona para contribuir a disminuir la violencia de género en nuestro país: acompañar, intervenir, interpelar o denunciar, cuando sea necesario. Por su parte, la seremi de la Mujer, Claudia Morales, explicó que “esta campaña fue construida con todas las organizaciones para erradicar toda la violencia contra las mujeres y al mismo tiempo lanzamos un plan de trabajo hasta el 2030”. En ese sentido, el Ministerio de la Mujer y

Equidad de Género, lanzó el Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia de Género para Mujeres, Niñas y Diversidades (2022 – 2030), el principal instru-

mento rector en materia de políticas públicas para el abordaje de este flagelo. Éste, fue rediseñado y compromete con distintas instituciones del Estado 237 acciones para promo-

ver vidas libres de violencia, para prevenir, articular y fortalecer la respuesta institucional, para el acceso a la justicia y para la información y conocimiento.

En Cauquenes fue lanzada la campaña “Lleguemos a cero” que busca combatir la violencia hacia la mujer.


Crónica

Miércoles 29 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5

SALÓN PARROQUIAL DEL PUEBLO

Vichuquén: Remodelan espacio para que vecinos puedan utilizarlo en encuentros o capacitaciones Trabajo colaborativo. La iglesia facilitó el espacio, el municipio desarrolló el proyecto y la Subdere lo financió. VICHUQUÉN. Esta semana se hizo la entrega a la comunidad del proyecto que permitió mejorar las dependencias del Salón Parroquial del pueblo de Vichuquén. Se trata de una iniciativa que fue desarrollado por el municipio y su equipo técnico (Secplac), que contó con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y

Administrativo (Subdere), por casi 75 millones de pesos. DETALLE Según lo dado a conocer por el alcalde Patricio Rivera, se trata de un espacio que fue “completamente remodelado”, el cual queda a disposición de la comunidad a fin de ser utilizado, por ejemplo, para “encuentros, capaci-

taciones”. El proyecto, dijo, contempló, entre otros puntos, “accesibilidad universal” y baños. “Se hicieron mejoras en el techo. Se instalaron baldosas”, indicó el jefe comunal. Se trata, agregó, de un espacio “que es muy utilizado por los vecinos para diferentes actividades”, el cual ahora presenta “una mejora considerable, pensando en toda la gente que lo utiliza”.

El proyecto implicó una inversión de casi 75 millones de pesos.

“Estamos felices, agradecidos de la Subdere y de todas las personas que fueron parte de este proceso”, acotó.

El acto de entrega de tales dependencias contó con la presencia de diversas autoridades.

VOLUNTADES Por su parte, el jefe regional de la Subdere, Hugo Silva, recalcó que dicho

proyecto fue posible gracias a un “trabajo colaborativo y de voluntades” entre la iglesia “que facilitó el espacio”; los vecinos, que tenían la demanda por contar con un espacio de tal naturaleza; el municipio que presentó dicha iniciativa y el Gobierno que lo

financió. Además del citado alcalde y el jefe regional de la Subdere, el acto donde se hizo la entrega oficial de tales dependencias también contó con la presencia de concejales de la comuna, representantes de organizaciones comunitarias y vecinos.

HISTORIAS Y EXPERIENCIAS

Concurso literario del Senama premia a los ganadores maulinos TALCA. Con el objetivo de contribuir al desarrollo de un envejecimiento activo y de ampliar las oportunidades de participación para las personas mayores, se realizó ayer la ceremonia de premiación del ganador regional y de quienes resultaron con “menciones honrosas” en el concurso literario del Senama. Asimismo, en la ocasión se presentó la edición regional del libro del concurso que compila los mejores relatos participantes del 2023. Al momento de la premia-

ción, el ganador fue Belarmino Del Carmen Flores Parada, de Talca, con la obra “Un asado terrorífico en los faldeos del Morro de Arica”, y las menciones honrosas recayeron en Alicia de las Mercedes Vega Vásquez, también de Talca, con la creación “Cauquenes, 24 de enero de 1939” y Ricarte Antonio Cofré Cofré, de San Clemente, con el texto “El tren expreso a Corralones”. La ceremonia fue encabezada por el coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas, quien fue

acompañado por el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar y los consejeros del Senama, Marta Ábrigo y José Mendoza. La Región del Maule ha obtenido el premio Nacional en dos ocasiones, en 2019 y 2021, convirtiéndose en la única región dos veces ganadora del máximo premio y además en la segunda región con más relatos enviados a nivel nacional (107) año 2022 este año 2023 fueron 137 relatos convirtiendo a la región nuevamente en la segunda con más obras participantes.

Además, el Maule es la única zona del país que posee una edición regional con los relatos que han participado cada año y ayer se presentó la cuarta edición con 250 ejemplares. El coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas, señaló que “la experiencia de las personas mayores y sus historias de vida constituyen un valor fundamental para poder entender la etapa de la vejez y reconocerla como una oportunidad, derribando mitos y paradigmas, valorando la experiencia”.

Las experiencias e historias de los adultos mayores fueron premiadas en una nueva edición del concurso literario del Senama.


6 LA PRENSA Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Crónica

TRES DÍAS DE FESTEJO

Con torta gigante y lo mejor de la cumbia la comuna de Molina celebró 189 años La plaza fue el epicentro de los festejos. Se realizó el tradicional desfile, show artístico, feria artesanal y gastronómica. tunidad a artistas de la misma comuna para mostrar su talento sobre el escenario, la organización municipal sorprendió a los presentes con la llegada de Leo Rey. Con un repertorio plagado de éxitos, el exvocalista de “La Noche” encantó con su presentación llena de ritmo y alegría. El día siguiente contó con la arremetida de un grupo consagrado a nivel internacional y que ha hecho historia en la cumbia: “Garras de Amor”. Los transandinos hicieron bailar a los centenares de Cerca de cien personas disfrutaron de la torta más grande de la comuna junto a la alcaldesa Priscilla Castillo.

MOLINA. Tres días de festejo tuvieron los molinenses para conmemorar el 189° Aniversario de la comuna, evento que fue organizado por el municipio y que contó con la participación de artistas de renombre nacional e internacional. La serie de actividades contempló el tradicional

desfile oficial, participando clubes de adulto mayor, escuelas y liceos, clubes deportivos, centros culturales, asociaciones gremiales, servicios públicos, fuerzas policiales e instituciones de beneficencia, entre otros. Sin embargo, el plato fuerte fue el show artístico que

se extendió por tres días en la plaza de la ciudad, desde el viernes 24 hasta el domingo 26 de noviembre, contando además con una nutrida feria artesanal y gastronómica a su alrededor. ARTISTAS Junto con brindar la opor-

Leo Rey encantó con sus éxitos.

“Garras de Amor” hizo bailar a toda la parcialidad.

Los curicanos de “La Combo Sativo” cerraron el show.

asistentes y conquistaron al público local. El cierre de la jornada se vivió el domingo, con el arribo de la ganadora del Festival Folclórico de la Vendimia, Catalina Celedón y el sonido envolvente de los curicanos de “La Combo Sativo”. Además, se repartieron trozos de la torta más grande de la comuna, alcanzando a cerca de un centenar de personas, quienes entonaron el “cumpleaños feliz” junto a la alcaldesa Priscilla Castillo.


Crónica

Miércoles 29 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7

ADEMÁS PIDEN INFORMES DE GESTIÓN COMUNICACIONAL

Parlamentarios acusan poco involucramiento del Gobierno en miras al Plebiscito Constitucional Representantes del Maule. Diputados de la UDI señalan que para enfrentar esta nueva etapa institucional, se necesita que el Gobierno entregue todas las herramientas para el desarrollo de un plebiscito transparente y democrático. En tanto, el diputado Pulgar advierte que para la ciudadanía lo fundamental son otras materias. CURICÓ. Una serie de críticas a la gestión del Gobierno respecto de la difusión del Plebiscito Constitucional del domingo 17 de diciembre, han realizado parlamentarios de distintas colectividades políticas, quienes observan poco nivel de involucramiento del Ejecutivo si se compara con el primer proceso. Los diputados de la UDI, Gustavo Benavente y Felipe Donoso, solicitaron a las distintas Secretarías Regionales Ministeriales del Maule antecedentes para conocer cómo se están llevando a cabo las gestiones para asegurar un proceso seguro, igualitario y expedito. Según los parlamentarios gremialistas, para enfrentar esta nueva etapa institucional que requiere el país, se necesita que el Gobierno entregue todas las herramientas para el desarrollo de un Plebiscito transparente y democrático. “Es de esperar que el día del Plebiscito se lleven a cabo las

A medida que se acerca el Plebiscito Constitucional aumentan las críticas para el Gobierno por un supuesto desinterés en la difusión del proceso de votación de la propuesta de Carta Magna.

medidas necesarias para asegurar que las personas puedan asistir a sus respectivos locales de votación con fin de manifestar su voluntad, para lo cual, es indispensable que las autoridades locales realicen un trabajo de coordinación y logística para que el derecho a voto pueda materializarse correctamente”, argumentaron los representantes de la Región del Maule.

En esa línea, Benavente y Donoso, solicitaron que se remita a la Cámara de Diputados información respecto a si se han llevado a cabo reuniones de coordinación para abordar el Plebiscito el domingo 17 de diciembre, y de ser así, cuántas han habido. POCA VOLUNTAD “Es evidente y un secreto a vo-

ces que la posición del Gobierno y del Presidente Boric, es en contra del texto constitucional. Los mismos que en el texto refundacional y atentatorio contra el Estado de Derecho del 4 de septiembre se movilizaron, hicieron campaña, imprimieron miles de constituciones y salieron a repartirlas para que ganara el Apruebo, ahora no tienen la misma fuerza para

difundir este texto. Pero los chilenos se dan cuenta, y con mayor razón se informan y se convencen que esta propuesta si cierra el proceso, si resuelve los problemas de Chile y si le entrega certidumbre al país. A pesar de la poca voluntad del Gobierno, cada día vemos más gente a favor del texto, que quieren finalizar este tiempo tan duro para Chile y no van a aceptar que el Gobierno, ni sus partidos quieran iniciar un nuevo proceso”, dijo el diputado Jorge Guzmán. EN DESVENTAJA “Claramente la campaña que está llevando el Gobierno respecto del Plebiscito es muy distinta al primer proceso donde estaban totalmente abanderizados con el tema del Apruebo. Yo creo que fue una lección aprendida respecto al tremendo Rechazo que hubo en relación a la primera propuesta. Hoy actúan de manera mucho

más prudente ante un escenario difuso que tiene un condimento especial, que es un proceso donde ellos no son mayoría por tanto se sienten en desventaja y por ello no pueden poner la música como lo dijo en su momento un constituyente de su sector. Más allá de la falta de información yo creo que Chile, está pasando por momentos complejos donde la prioridad no es el Plebiscito, hay materias mucho más importantes para la ciudadanía y esperamos que estemos a la altura de dar una solución a corto y mediano plazo. Lo que no va a dar una nueva Constitución, que se va demorar por lo menos 7 a 10 años en que sea aplicable, por tanto, la pregunta es ¿está dispuesta la ciudadanía a esperar el mejoramiento de la salud, de las pensiones, la seguridad en 7 o 10 años más? Creo que no”, comentó el diputado Francisco Pulgar.

ENTRE SENCE Y MICROSOFT

Acuerdo permitirá capacitar a más de 200 mil personas TALCA. El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y Microsoft, suscribieron un acuerdo de colaboración para capacitar en herramientas digitales a 200.000 personas de todo el país, al año 2027. El convenio contempla el desarrollo de 11 rutas formativas o cursos, con foco en habilidades digitales en áreas de alta demanda, como son la inteligencia artificial (IA), ciberseguridad y gestión de proyectos, entre otras. El convenio incluye, además, un Programa de Certificación Digital en Ciberseguridad exclusivo para mujeres, que apunta a reducir las brechas de género en esta área, ade-

más de impulsar la empleabilidad y movilidad profesional femenina, generando experiencia práctica en ciberseguridad. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, agradeció la instancia y valoró el acuerdo suscrito. “Para nosotros es muy importante este acuerdo, porque la alianza público-privada que se realiza entre Sence y Microsoft muestra que, con voluntad, con apoyo y con colaboración entre el sector público y privado podemos constituir grandes alianzas que promuevan la movilidad en el empleo, que formen nuevos trabajadores y que se mantenga una actuali-

zación permanente de la fuerza laboral”. Agregó que “esperamos que muchas mujeres puedan realizar uno de los cursos, así como también personas de 50 años o más puedan adquirir estas habilidades digitales, enriquecer su currículum, enriquecer sus habilidades para el desempeño de sus trabajos y también promover una mayor empleabilidad. Para que el empleo lo logremos recuperar completamente, requiere varios factores”. La directora nacional del Sence, Romanina Morales Baltra, manifestó que “este acuerdo es un paso importante para contribuir a la reducción

Las postulaciones, se pueden realizar directamente en sence.cl y cada ruta formativa entregará un certificado de participación que permitirá alcanzar mayores niveles de desarrollo y reducción de las brechas de género.

de la brecha digital y de género y también nos ayuda a impulsar el desarrollo del talento digital en el país”. Las rutas formativas son de

carácter universal, gratuitas para los participantes y están dirigidas a personas mayores de 18 años con RUT vigente y Clave Única. Son asincrónicos,

con cupos ilimitados y no hay impedimentos para que una persona se inscriba en más de una ruta formativa simultáneamente.


Tribuna

8 LA PRENSA Miércoles 29 de Noviembre de 2023

NO HAY QUE SER NOSTRADAMUS

Tres predicciones para diciembre en Curicó Un ciclista morirá en la provincia. No habrá peatonal en Navidad. Habrá tacos igual en el centro. Lejos de la adivinación, la estadística suele ser una fuente de posibilidades posibles, como veremos. Un ciclista morirá en la provincia. En la última década, los meses de mayo y diciembre han encabezado la probabilidad de muerte de ciclistas en la provincia. En diciembre, dependiendo del rango que queramos tomar para evaluar, vemos que logra hasta un 89,9% de probabilidad de que esto suceda. Por cierto, desde lo cualitativo, entenderemos que luego de los lesionados, campañas solidarias y ciclistas en recuperación -además de los dos muertos sólo en octubre- todo apunta a que esta predicción tiene bastantes posibilidades de concretarse. No dudo que en la DPP (Delegación Presidencial Provincial) deben estar muy preocupados tomando acciones para evitarlo. Disculpen ciclistas. No habrá peatonal en Navidad. Según hemos visto, hay tradiciones que importan y otras que no tanto, al menos así parece ser en el caso de la peatonal de Navidad: la disposición consciente e intencionada de un espacio urbano para poder abordar las miles de personas -a pie- comprando en el centro en Navidad. Más allá que esté comprobado que las ventas aumentan cuando hay peatonales, su eliminación y sistemática inyección de la idea de que los espacios peatonales son dañinos para la salud de la ciudad -tenemos que sacar la Vendimia de la plaza, tenemos que eliminar la peatonal de Prat, no podremos recibir a Pailita, son la fuente de congestión en el centro, etc.- es algo que sostenidamente hemos visto en lo concreto y también en los discursos de tomadores de decisión. Disculpen peatones. Habrá tacos igual. El flujo vehicular sólo aumentará, por lo que es bastante evidente esta predicción. Sin acciones reales y permanentes para incentivar formas alternativas de movilidad -ni mayor inte-

El interrumpido viaje del paciente Históricamente ha tenido que ser el paciente quien une y gestiona permanentemente sus interacciones con los servicios de salud. Quizá el Sistema Público es un poco más articulado en cuanto a seguimiento y acompañamiento de ciertos grupos de pacientes específicos para lograr continuidad en la atención, como los adultos mayores o personas con patologías crónicas, donde los servicios de Atención Primaria

RENATO PINO CEO de Snabb.cl Co- organizador del Ecosistema HealthTech Emprende Tu Mente

de Salud (APS) coordinan las prestaciones médicas, ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl

derivaciones o entrega de medicamentos. Continuidad que se corta, cuando los pacientes que pueden pagarlo, salen al “extrasistema”, y se atienden en el

rés en implementarlas- el camino con migas está claro hacia la decisión que debemos tomar. Y, aún cuando los antipeatonal hayan visto satisfecho su deseo de eliminarla de Prat o bloquear la de Navidad, los tacos no se detendrán, sencillamente porque es insostenible la cantidad de deseosos usuarios intentando satisfacer simultáneamente su interés de ir al centro. No faltan pistas, sobran autos. Disculpen automovilistas. Estas tres predicciones, como vemos, están conectadas entre ellas. El factor común podríamos simplificarlo en una palabra: automóvil. Pero hay una cuarta predicción, incluso más segura que las anteriores, que también tiene que ver con esto: la cantidad de homicidios será menor a la cantidad de personas que morirán en “accidentes” de tránsito en Curicó, en Talca y la Región del Maule. Esto es brutal si creíamos ser una de las regiones más seguras de Chile. ¿Cómo podríamos saberlo? En promedio, los homicidios por año bordean los 30 casos en la región, mientras que, recién pasado el primer semestre de 2023 los muertos en “accidentes” ya superaban los 100. Valga constatar que, tal como pudimos “adivinar” esto, bien podríamos poner algo de energía en intentar resolverlo o, al menos, dejar de bloquear su resolución. ¿Había que ser Nostradamus acaso? Como decían hace algunos siglos, primum non noccere.

Estas tres predicciones, como vemos, están conectadas entre ellas. El factor común podríamos simplificarlo en una palabra: automóvil.

sector privado, para evitar la excesiva espera.

En concreto, hay menores tiempos de espera y ma-

Es aquí donde se agudiza el desafío, ya que en el

yor retroalimentación de la experiencia de compra

sector privado, donde a diferencia de los niveles de atención del Sector Público, opera un sistema de libre elección con copago, totalmente articulado (o desarticulado) de responsabilidad del paciente, donde no existe un “APS” para el acompañamien-

de una pizza, que la de acceso a una atención de salud. Pero no todo está perdido. Hay iniciativas que buscan darle vuelta al modelo, y entre otras cosas, unir este viaje. Desde el mismo Estado, a través del Minsal y otros órganos, se viene impulsando

to, y las personas pueden deambular entre especialistas, medicamentos y exámenes sin supervisión

alguna,

pudiendo desembolsar importantes sumas de dinero, o lo que es más grave, incluso sin un resultado satisfactorio para su salud. ¿O alguna vez le han contactado de un centro de salud donde se haya atendido, para saber cómo le ha

junto a grupos de la so-

Ni con toda la tecnolo- ciedad civil, para que en próximos años los gía existente en el 2023, los pacientes nos podamos tenemos trazadas o me- mover entre distintos prestadores de salud, didas las consecuencias con la información nepara dar seguide estas desviaciones e cesaria miento a nuestra ateninterrupciones del viaje ción, con la fuerza de una ley y reglamento en del paciente en el acceso trámite, para así articular en el sistema, la tan a la atención. anhelada “Historia Clínica Compartida” (HCC)

ido con su tratamiento de medicamentos? Ni con toda la tecnología existente en el 2023, tenemos trazadas o medidas las consecuencias de estas desviaciones e interrupciones del viaje del paciente en el acceso a la atención. Además de los riesgos para la salud y calidad de vida de las personas, la arista económica no es menor. No implica sólo un elevado costo de bolsillo que asume el paciente entre copagos, repeticiones de exámenes, terapias o medicamentos, sino también un costo para el Estado, al asumir el copago de prestaciones, sin conocimiento de su resultado.

que será el torrente sanguíneo para la continuidad eficiente de la atención. Por otro lado, aprovechar la tecnología para aportar para que cada paciente y sus grupos familiares, puedan acceder a una red creciente de centros de salud ambulatoria del sector privado, con la misma lógica de las múltiples mega plataformas o marketplaces, con los que interactuamos a diario, para otros servicios de consumo. Porque es más que razonable que en una era hiperconectada, atender nuestra salud sea tan fácil como pedir una pizza.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

10 Grados 27 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

11 Grados 27 Grados

Soleado

Soleado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

9 Grados 27 Grados

Soleado

Mínima : Máxima :

11 Grados 25 Grados

Soleado

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ FARMAEXPRESS Villota Nº 278

CONDELL 2

Membrillar Nº 225

UNIDAD DE FOMENTO 28 Noviembre 29 Noviembre 30 Noviembre

$ 36.554,14 $ 36.559,01 $ 36.563,87

laprensacurico SANTO DEL DÍA SATURNINO

UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960

I.P.C. OCTUBRE 0,4 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

Miércoles 29 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 9

Zonas frágiles y vulnerables

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad

Un viejo, pero sabio adagio o frase popular (que suele ser frecuentemente olvidada) dice que: “El hombre propone, pero Dios dispone”, y ello deja en evidencia los errores que pueden cometerse por la falta de un espíritu previsor. Los devastadores fenómenos naturales ocurridos durante el recién pasado invierno y parte de la primavera, dejaron enormes daños en varias regiones del país, con daños incalculables y en ciertas áreas se generaron escenarios de una peligrosa inestabilidad, como lo ocurrido con los socavones que se produjeron en la Región de Valparaíso y que obligaron a evacuar varios edificios de departamentos. Más al sur, en nuestra Región del Maule, la brutal fuerza de las aguas desbordadas del Mataquito, causaron la virtual destrucción de gran parte del hospital en la comuna de Licantén. No menos grave fue la situación que se registró en el área poniente de Talca, donde el río Claro hizo de las suyas en el amplio tramo que, entre otras cosas, ocupaba el popular balneario-parque y que quedó en miserable estado. A raíz de esto queremos citar recientes declaraciones del

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

alcalde Juan Carlos Díaz, quien advirtió sobre el cumplimiento de ciertas condiciones, para autorizar la edificación de un nuevo Casino de Juegos en la capital regional. El jefe comunal expresó: “Cuando nos pidieron nuestro pronunciamiento, manifestamos que ésa era una zona inundable, según la categorización que tenía y se tienen que proponer primero medidas de mitigación y realizarlas antes de construir, para que no ocurran problemas como los que vivimos con las lluvias recientes”. Díaz explicó que, primero debe ingresar una carpeta con el proyecto y una vez que se le conozca en detalle, se indicarán las exigencias para realizar la construcción. Cabe consignar que éste es un proyecto de la Sociedad Ríos Claros S.A., tras adjudicarse el proceso licitatorio realizado por la Superintendencia de Casinos de Juego. Un nuevo casino permitiría no solo mantener el empleo de 300 personas de manera directa y cerca de 1.500 ocupaciones indirectas sino que, además, a la Municipalidad local y al Gobierno Regional, continuar recibiendo anualmente cerca de mil millones de pesos cada uno, en base a la Ley de Casinos.

No más parches, no más desalojos

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

La vida no tiene fin

MAURICIO ZORONDO, jefe social territorial de Hogar de Cristo

ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.

La vida no tiene un objetivo predeterminado. Se vive porque se vive y se sigue viviendo en la memoria... Neruda que siempre fue un gran retratista del pasado dirá entonces…”Lo enterraron y viene cantando con nosotros…, la victoria ha nacido de tu sangre…” En cualquier lugar alguien nos enseña a dormir temprano y para ello, que mejor que una pastilla de historias ya pasadas…; Larga y sin fin es la vida…, cuando la noche le abre los ojos a los que son capaces de asombrarse con las historias que reclaman imitación. Para eso hay que permanecer despiertos… _ Lo enterraron y volvió a resucitar en las historias que cuentan de su propia vida... Eso hacen los poetas, y los que escriben viejas historias queriendo hacer dormir y logrando al fin y al cabo que los viejos parientes y amigos y personajes del pasado vuelvan a recordar aquello que parecía muerto y olvidado. La historia nunca duerme…La historia sabe esperar… _ Lo quisieron olvidar y lo único

que han logrado es que vuelva en gloria y majestad… Cuando todos creían que la muerte es el olvido… la historia lo “volvió a resucitar”; como un libro abierto, como un protagonista de historias que enseñan a vivir... Los abuelos nunca mueren en los retratos. A lo más se decoloran. Y como la sangre tira “para bien o para mal”, sacó los ojos y por tanto o por poco, también sacó las miradas del señor que sigue colgado en un marco como si su vida fuera una trapecista de un viejo circo que ahora está de moda, porque las modas y los recuerdos son porfiados, “hasta decir basta…” Para vivir en estos tiempos hay que vivir armados. Eso no significa que debemos usar armas, también puede significar que debemos estar armados para entender esta difícil vida que nos ha tocado. Estructurados, preparados con los saberes que nos dicen, lo que queremos y lo que debemos perseguir. Hay que prestar atención a la tradición que siempre facilita la experiencia del encuentro,

experiencia clave para el desarrollo de la identidad por pertenencia. Así somos los de este lugar, lo que no quiere decir que todos debemos ser del mismo modo. Es evidente que nos parecemos, pero también somos distintos. Somos lo que somos. Y el destino no se puede abrir antes de tiempo como si fuéramos un fruto que solo tiene un tiempo para la madurez. Todo indica que hay que respetar los tiempos. Y la propia vida nos dirá cuando y donde debemos actuar. Cuidado con romper el tiempo de la madurez. Siempre hay un tiempo para cada cosa… Un tiempo para sembrar y un tiempo para cosechar. Un tiempo para hablar y un tiempo para esperar. Un tiempo para cuidar y un tiempo para vender. El tiempo de la naturaleza puede abortar y la vida detenerse. La naturaleza es sabia y de ella debemos aprender. Despacio y sin poner leyes a la naturaleza es un buen consejo.

Los desalojos de personas en situación de calle, presentados como soluciones momentáneas en comunas de nuestra región, no son más que parches en un tejido social desgarrado. ¿Cómo puede ser una respuesta definitiva expulsar a quienes ya han sido desplazados? Así lo atestiguan las 1.258 personas en situación de calle, incluso con niños pequeños, que deambulan sin destino en Curicó, Talca, Linares, Molina y Cauquenes. Para ellas, no solo el invierno mata, el verano también amenaza sus vidas. Muchas de las personas en situación de calle sufren diabetes, enfermedades infecciosas, como las pulmonares, el VIH/Sida, la tuberculosis. Es muy duro. La calle no da tregua a

los más excluidos; en invierno se preocupan de no morir por hipotermia y en verano de no terminar insolados o deshidratados. ¿Y qué soluciones estamos favoreciendo? Desalojos y desplazamientos forzados. Como Hogar de Cristo sabemos que la salida no yace en la expulsión, sino en la empatía estructural, en la construcción de políticas que garanticen el acceso a una vivienda digna, como las que implementa el programa Vivienda Primero, que entrega un hogar a personas en situación de calle. Hablamos de una política pública que ya cumple 4 años de funcionamiento y entrega una casa, con apoyo psicosocial, y sin

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

condiciones de “buen comportamiento”, porque se entiende que ese es el primer paso para ir superando las variadas dificultades de quienes viven en calle es contar con un lugar seguro donde vivir. Y los resultados están a la vista, más de 540 personas han sido beneficiadas con Vivienda Primero hasta ahora en distintas regiones del país y Chile es pionero en Latinoamérica en su implementación exitosa. De ahí la necesidad de enfocarnos en soluciones estructurales; los desalojos solo perpetúan el ciclo de la pobreza urbana. ¿Cuánto más seguiremos ignorando a quienes más necesitan ayuda, barriendo sus problemas bajo la alfombra?


10 LA PRENSA Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Deporte

2 Y 3 DE DICIEMBRE 2023

CONFIRMAN TORNEO INTERNACIONAL DE GIMNASIA ARTÍSTICA EN CURICÓ

Benjamín Hites cerró brillante temporada 2023

Competencia. La organización está a cargo del Club de Gimnasia Artística Estrella Curicó, a realizarse en el Gimnasio de La Granja. CURICÓ. Todo listo para la rea-

lización de la tercera versión del Torneo Internacional de Gimnasia Artística Femenina, evento deportivo programado para el sábado 2 y domingo 3 de diciembre en el Gimnasio del estadio La Granja. Lo que se busca es accionar una instancia de sana competencia, donde las deportistas compartan y generen nuevas experiencias, con objetivo de motivarlas y de valorar su práctica deportiva, creando mayores posibilidades de reconocimientos. La competencia se realizará con la categoría Iniciación Escuelita con tres aparatos (salto, viga, suelo), niveles USAG 1 al 3 y formativo (series libres adaptadas) desde los 9 años en adelante. Será una alegría para todas las competidoras disfrutar de esta doble jornada con la presencia de delegaciones invitadas de Mendoza, Argentina, además de clubes procedentes de provincias cercanas.

lugar, siempre que existan mínimo 3 equipos en competencia. EQUIPOS Clubes participantes: Balance, Girasoles, Believe, UCM, Centro Gimnástico Chile, Machalí, Vicuña, Kairos Argentina, Linares RW, Élite, E.G.A Constitución, Olímpico Constitución, Egav y Estrella de Curicó.

Gimnastas infantiles y juveniles, participarán de la tercera versión del internacional que organiza el Club Estrella.

CATEGORÍAS La competencia contempla las categorías de Iniciación: Solo Damas de 3 a 12 años, Niveles USAG 1 y 3: Sólo Damas de 6 a 15 años. Con pequeñas modificaciones en ayuda de las gimnastas. Formativo: Categoría 1-9 desde 10 y 11 años (nacidas los años 2014 – 2013 – 2012) Categoría 2-12 desde 13 y 14 años (nacidas

los años 2011 – 2010 – 2009) Categoría 3-15 desde 16 (nacidas los años 2008 – 2007) Categoría 4-17 y más (nacidas desde el año 2006 en adelante) PREMIACIÓN Se premiará a cada subdivisión de manera independiente, menos por equipo. Por aparatos: En todas las categorías se premiará hasta el ter-

cer lugar por aparatos de cada franja, incluidos los empates, 5 medallas máxima por premiación, determinadas por el mejor all around. All around: En todas las categorías se premiará individual general (sumatoria de los 3 aparatos en Iniciación y formativo a todos los lugares en cada franja. Por equipos: Se premiarán equipos por nivel hasta el 3°

PATROCINIO El Torneo Internacional de Gimnasia del Club Estrella, cuenta con el respaldo del Gobierno Regional a través de un proyecto del 8% FNDR por un monto de más de 7 millones de pesos. Las entrenadoras del Club Estrella de Curicó, Anita Alegría y Almendra, colaboran con la organización además de preparar al equipo anfitrión de este III Torneo Internacional de Gimnasia Femenina Curicó 2023, señalaron que es un buen incentivo organizar este tipo de competencia.

En una glamorosa ceremonia realizada en la capital del Reino Unido, el piloto chileno festejó el logro en la serie Silver junto a sus compañeros Glenn Van Berlo y Clemens Schmid. -La clave de la temporada para la corona 2023 fue ganar las 24 Horas de SpaFrancorchamps, la carrera más importante del calendario endurance. El piloto del Team Chile acogió su segundo trofeo ganado en Europa, tras conquistar en 2022 el Campeonato GT Internacional. Esta temporada, después de cuatro años de participación, obtuvo el segundo trofeo luego de ganar el Campeonato Endurance del GT World Challenge de Europa. Pero no solo encabezó con el neerlandés Glenn Van Verlo y el austriaco Clemens Schmid el certamen de Gran Turismo, sino que además se adjudicaron en su categoría las 24 Horas de Spa-Francorchamps, la prueba más relevante del año. Ahora vamos a planificar el año 2024, para en un futuro cercano apuntar a las 24 Horas de Le Mans”.

TRAS UNA ALIANZA PÚBLICO PRIVADA

Inauguraron nueva cancha de rugby en el estadio ANFA CURICÓ. A partir de ahora, los amantes de la ovalada, cuentan con una cancha de primer nivel en el estadio ANFA, “Luis Hernán Álvarez” para el desarrollo del rugby, producto de una alianza público privada, Lo anterior, gracias a los gestores del Curicó Rugby Club, a las asociaciones pertenecientes a ANFA Curicó, la Municipalidad de Curicó a través de la Corporación de Deportes que administra el complejo deportivo. Asistieron a este corte de cinta el alcalde Javier Muñoz, la gobernadora regional Cristina Bravo, el consejero regional

Roberto García, los concejales Francisco Sanz, Javier Ahumada e Ivette Cheyre; el gerente de la Corporación de Deportes Fabián Torres, además de los favorecidos dirigentes y jugadores de Curicó Rugby Club, y representantes de las dos asociaciones de fútbol ANFA Curicó y Aguas Negras. REACCIONES Cristina Bravo felicitó a los deportistas, asegurando que, por primera vez, el rugby tiene su espacio en la comuna de Curicó, gracias al trabajo de la dirigencia del club en conjunto con el alcalde Javier Muñoz, se logra

contar con un espacio dentro del recinto del estadio ANFA para la práctica del rugby. Por su parte, el jefe comunal destacó la importancia del trabajo público privado, calificando la iniciativa como altamente significativa para seguir potenciando en sus diferentes ramas el deporte curicano. Agregó que, en el caso del Rugby, es una disciplina que ha tomado mucha fuerza, destacando la gran cantidad de niños que practican esta disciplina. Finalmente, el presidente de Curicó Rugby Club, César Luna, manifestó su alegría por este logro, en su calidad de rug-

Rugbistas junto a autoridades regionales y locales. bista y como amante del deporte que el proyecto no fue fácil de sacar adelante, pero gracias a la unión de fuerzas entre lo privado y lo público se pudo concretar, además de los inte-

grantes del club se llegó a buen término de este anhelado proyecto. En la ocasión, se hizo entrega de galvanos de reconocimiento a las personas que con su com-

promiso y entrega hicieron posible que hoy la cancha número 4 del Estadio ANFA “Luis Hernán Álvarez” de Curicó sea una realidad para el desarrollo del rugby en Curicó.


Deporte

Miércoles 29 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 11

PATRICIO ROMERO, PRESIDENTE DE CDP CURICÓ UNIDO:

“TODOS TENEMOS RESPONSABILIDAD” Autocrítica. El mandamás albirrojo apuntó a hechos no castigados durante el primer semestre, dijo estar ‘destruido y sufriendo’ y separó las aguas: “algo es lo deportivo y otra cosa es lo institucional”. El descenso -agregó- “nos obliga a armar un plantel competitivo y volver a la categoría donde merecemos estar”. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Faltan aún un par de

partidos para cerrar la temporada y Curicó Unido sigue lamentándose luego de ser el primer descendido de Primera División, obligándolo a jugar en la división del ascenso, en la Primera B durante la temporada 2024. Entre quienes iniciaron el proceso de autocrítica, evaluaciones y reestructuración deportiva, financiera e institucional, se encuentra el presidente del club, Patricio Romero, quien a la fecha ha quedado como el cabecilla de Curicó Unido que este año lo llevó a una copa internacional, y a la vez bajo su mandato, el primer equipo y las ramas juveniles descendieron de división. NO ACTUARON “Estamos todos destruidos por todo esto, armamos un plantel para llegar a una copa internacional y nunca pensamos en llegar a esto”, comenzó señalando tras el descenso consumado el

Patricio Romero, pese al descenso, destacó la inversión e infraestructura del club.

presidente albirrojo Patricio Romero, quien agregó que “si analizamos nombre tras nombre, éramos de los mejores planteles, y la verdad es que no se dio así, hemos pasado todo el año por malos momentos y habrá que tomar experiencia y decisiones. Es un año malo, independien-

te de dar todo en la cancha, hay muchas sensaciones de inconformidad, de sufrir, es un día de sufrimiento”, agregó, mientras que lanzó dardos al primer semestre, a su nulo actuar ante hechos que parecieran ser gatillantes de un pobre desempeño en cancha, durante la conducción

técnica de Damián Muñoz: “Todos tenemos responsabilidad en no haber tomado decisiones antes, con todo lo que se vivió el primer semestre, hubo mal comportamiento y esa es nuestra responsabilidad, este es un mal año y el año pasado fue excelente, tampoco nos podemos olvidar de eso”, recalcó.

DUDAS “Los socios están en su derecho a preguntar lo que pasó, la hinchada también tiene el derecho a consultar, a interactuar, hay veces en que no se manejaron bien algunos temas, es la responsabilidad que tenemos como dirigencia, pero creo que hemos hecho cosas que sí han llevado al club a crecer. Deportivamente nos ha ido mal, pero hay otros momentos que debemos valorar, hemos invertido en el futbol formativo, en el complejo deportivo, hay que separar las aguas, algo es lo deportivo y otra cosa es lo institucional”, destacó Romero, quien agregó que este año bajaron de división “las juveniles y también el plantel profesional, pero es una coincidencia más que una consecuencia. Nos toca descender de categoría y nos obliga a seguir luchando por Curicó, armar un plantel competitivo y volver

VOTACIÓN POR LOS MEJORES

Conozca a los nominados a la Gala Crack Easy 2023 SANTIAGO. Esta semana se dio a conocer la lista de nominados para la Gala Crack Easy 2023, evento organizado por TNT Sports, la ANFP, el Sifup y el Círculo de Periodistas Deportivos, que busca premiar a los mejores futbolistas de la temporada 2023. En un programa especial, que contó con la conducción de Gonzalo Fouillioux y Verónica Bianchi, junto con la participación de Robert Nicholson, Head of Sports de TNT Sports; Yamal Rajab, gerente de Ligas Profesionales de la ANFP; Danilo Díaz, presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, y Gamadiel García, presidente del Sifup; se dieron a conocer los nombres de los seleccionados para competir en sus

El golero Gabriel Castellón, postula al Mejor Jugador Experto Easy del año.

respectivas categorías en la segunda edición del galardón nacional.

Loyola – Huachipato, Lucas Assadi - U. de Chile y Vicente Pizarro - Colo-Colo.

¿Quiénes son los nominados de la Gala Crack 2023? Los jugadores nominados como Jugador Experto Easy del año 2023 son: Alejandro Camargo – Cobresal, Carlos Palacios - ColoColo, Fernando Zampedri - U. Católica, Gabriel Castellón – Huachipato, Leandro Fernández U. de Chile, Leonardo Valencia – Cobresal, Matías Zaldivia - U. de Chile, Maximiliano Falcón - ColoColo, Misael Dávila – Palestino y Patricio Rubio – Ñublense.

Para Mejor Entrenador 2023, los candidatos al premio son: Fernando Díaz - Coquimbo Unido, Gustavo Álvarez – Huachipato, Gustavo Huerta – Cobresal, Gustavo Quinteros Colo-Colo e Ivo Basay - Deportes Copiapó.

En tanto, al premio Mejor Jugador Joven postulan: César Pérez - Unión La Calera, Damián Pizarro - Colo-Colo, Felipe

¿Cuándo será la Gala Crack Easy 2023? El esperado evento de premiación del fútbol profesional chileno, se desarrollará el lunes 11 de diciembre en los estudios de TNT Sports en Machasa y será transmitido por TNT Sports y todas sus plataformas, además de la señal TNT películas.

a la categoría donde merecemos estar”, cerró. El 2024 para Patricio Romero será el último año en este ciclo como presidente de CDP Curicó Unido, pues en el 2024 se debe llamar a nuevas elecciones de directorio del club curicano.

Arranca hoy el Mundial de Hockey Césped

Ayer al mediodía, el presidente de la Federación de Hockey Césped de Chile, Andrés de Witt; el presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica; y el técnico de las “Diablas”, Sergio “Cachito” Vigil, dieron el vamos al Mundial Femenino Junior de Hockey Césped, en las instalaciones del legado de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. En las “Diablas” junior de Chile no hay ninguna jugadora de la región, solo de Concepción, las demás todas de Santiago. La programación de las selecciones participantes para hoy: 10:00 horas: Corea del Sur vs Zimbabue. 12:00 horas: Holanda vs Australia. 14:00 horas: India vs Canadá. 16:00 horas: Argentina vs España. 18:00 horas: Alemania vs Bélgica. 20:30 horas: Chile vs Sudáfrica.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Miércoles 29 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13

PARA MEJORAR CAMINOS EN ZONAS RURALES

Municipio curicano recibe moderna motoniveladora Financiada con recursos del Gobierno Regional. Su tecnología se ha convertido en el estándar de la industria en eficiencia de operación y en productividad total, desde la construcción de caminos hasta su mantenimiento. CURICÓ. En el sector de Isla de Marchant se puso en marcha la moderna motoniveladora que recibió el Municipio local, con financiamiento del Gobierno Regional del Maule, vehículo que permitirá mantener y mejorar las condiciones de los caminos vecinales en las zonas rurales, para que la comunidad tenga mejor conectividad. La inauguración de esta nueva maquinaria Caterpillar modelo 140, cuyo costo es de 289 millones 884 mil pesos, fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz y la gobernadora regional Cristina Bravo, quienes junto a los vecinos, a los concejales Javier Ahumada y Francisco Sanz, como también a los consejeros Roberto García, Román Pavez y Gaby Fuentes, hicieron entrega de las llaves al funcionario que estará encargado de operarla e inició inmediatamente los trabajos en los callejones 1, 2 y 3 del sector. NECESARIO “Esta motoniveladora es parte del trabajo y la planificación que hicimos ya hace algún tiempo atrás con la gobernadora regional Cristina Bravo, del equipamiento que era necesario postular a través del Circular 33 al Gobierno Regional para poder mejorar y responder a las necesidades de muchas comunidades que así lo han requerido”, comentó en el lugar el alcalde Javier Muñoz. El jefe comunal agregó que pretender “echarla a andar lo antes posible y lo más rápidamente posible. La verdad que aquí ha habido un trabajo colaborativo, un trabajo planificado y así que

Autoridades entregaron las llaves del nuevo vehículo al funcionario que estará a cargo de manejarla. agradecemos a nuestra gobernadora regional la disposición que ha tenido, a los consejeros regionales también que aprueban estos recursos aquí quien nos ha ayudado mucho en el ‘pimponeo’, particularmente para que sacara el proyecto su aprobación técnica fue el consejero Roberto García; así que creo que ha sido un trabajo muy bonito que hoy día se concreta con esta intervención que ya comenzó la motoniveladora aquí en los callejones 1, 2 y 3 de Las Vertientes”. MEJORAMIENTO DE CAMINOS La gobernadora Cristina Bravo, en tanto, dijo estar muy contenta con este hito, ya que viene a beneficiar a todos los vecinos de Isla de Marchant y de los distintos sectores rurales de la comuna de Curicó.

El trabajo ya comenzó en el sector de Isla de Marchant.

“Queremos reforzar el trabajo en equipo, relevando y sacando adelante el mejoramiento de la calidad de vida de todos los vecinos, sobre todo en los sectores más rurales y apartados aquí en Isla de Marchant y en la comuna de Curicó hay muchos callejones que necesitan su mejoramiento, y la alternativa es a través de esta motoniveladora y obviamente reforzando con maquinaria las oficinas de emergencia de cada uno de los municipios. Queremos valorar el trabajo mancomunado que hacemos con nuestro alcalde Javier Muñoz. Hay muchas más necesidades en la comuna de Curicó. Ya nos pusimos de acuerdo con otro equipamiento que requiere, como camiones Tolva. Ya están trabajando en su formulación de tal manera de equipar como corresponde cada una de las oficinas municipales para poder me-

jorar todos los callejones, sobre todo en el mundo rural, y de esos tenemos muchos en la Región del Maule”, sostuvo. FELICES POR EL AVANCE Paola Lecaros Varela, presidenta de la junta de vecinos “Las

Vertientes” agradeció a las autoridades por poner en marcha esta motoniveladora en su sector, ya que por los callejones transitan muchas personas, maquinarias y vehículos, lo que significa que ahora podrán tener los caminos en mejores condiciones para movilizarse. “Quiero agradecer al alcalde, a la gobernadora, a los del CORE, a todas las personas que vinieron e hicieron la inauguración de esta máquina para nosotros como sector es muy importante porque hace tres años que la máquina no pasaba por nuestros callejones. Así que con esto nosotros estamos felices y ojalá, como dice el alcalde, que más adelante a seguir trabajando con nuestros sectores rurales. Se les agradece a todos”, comentó la dirigente. Precisamente el alcalde Javier Muñoz, comentó que desde el Municipio están trabajando en nuevos proyectos para la adquisición de diversos vehículos como camiones tolva y camionetas para responder de manera

oportuna a los requerimientos de la comunidad. CARACTERÍSTICAS MOTONIVELADORA Las principales características de la motoniveladora adquirida por la Municipalidad de Curicó son: Marca Caterpillar Modelo 140, cilindrada 7200, motor diésel, sistema turbo con intercooler, motor de alto rendimiento para climas cálidos y fríos, cuenta con focos faeneros para trabajos nocturnos, sistema de silenciador de motor, aire acondicionado con calentador, cabina ROPS insonorizada y FOPS Jaula de alta protección para el operador. Tiene ocho cambios velocidades y alcanza una velocidad máxima de 46 km/h. Sus dimensiones son: Altura 3.30 metros, Largo: 10.10 metros y Ancho: 2.48 metros. Esta motoniveladora se ha convertido en el estándar de la industria en eficiencia de operación y en productividad total, desde la construcción de caminos hasta su mantenimiento.


14 LA PRENSA Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Actualidad

Gran variedad de aves pudieron observar los estudiantes.

Los estudiantes pudieron ver en terreno las aves que aloja el río.

EL PARAÍSO ESTA FRENTE A NUESTROS OJOS

Entretenida actividad de avistamiento de aves E

studiantes del 5º año básico del Colegio Dr. Manuel Avilés de Iloca, participaron en una entretenida actividad. Se trata de una salida a terreno, donde los niños pudieron participar del Avistamiento de Aves en el río Mataquito. El objetivo es que los alumnos tomen conciencia de la naturaleza y a la vez, se aprovechó de hacer una bitácora para la asignatura de Literatura, a cargo de la profesora Yanet Aravena. El director del establecimiento, Carlos Ruz, se mostró muy contento por el ánimo de los alumnos en esta actividad y lo mucho que disfrutaron el día. Por su parte, Juan Silva, coordinador del proyecto de la Fundación Refugia, comentó que son varias las actividades que se realizaron en el río Mataquito, para que la comunidad entienda lo importante que es cuidar el medio ambiente y los distintos ecosistemas.

(Colaboración Periodicoiloca.cl)

Entretenido día en el río Mataquito.

Un lugar ideal para el avistamiento de aves.

Estudiantes cumplieron con todas las medidas de seguridad en este paseo.

Desde el establecimiento agradecieron al Sindicato de Pescadores de Iloca.

Estudiantes del Colegio Dr. Manuel Avilés.


Crónica

Miércoles 29 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15

Horóscopo

ESTE JUEVES 30 DE NOVIEMBRE

Vence plazo de postulación a la vivienda para clase media y grupos emergentes Beneficio. Con el aporte del Estado, se puede adquirir vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio. CURICÓ. Hasta este jueves 30 de noviembre a las 16:00 horas los interesados en postular al subsidio de la vivienda para grupos emergentes y clase media DS-1, tienen plazo para presentar los antecedentes requeridos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el segundo llamado de este año. Las personas que tengan alguna inquietud con respecto al proceso de postulación, pueden acercarse en horario de oficina al Serviu Curicó, Carmen con Merced, para recibir la orientación necesaria y así poder postular sin inconvenientes. APOYO A LA FAMILIA El Subsidio DS-1 es aun programa del Gobierno de Chile que busca apoyar a las familias no propietarias con capacidad de ahorro y que pueden completar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario, pudiendo realizar la postulación 100% online a través de la página web www.minvu.cl, con la Clave Única. La información entregada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo, señala que aquellos que postularon en el primer llamado DS-1 y no fueron seleccionados, recibirán una propuesta automática que pueden aceptar si los datos se encuentran correctos, de lo contrario pueden postular nuevamente. TRAMO 1 En este tramo pueden postular aquellas familias que se encuentran dentro del 60% del Registro Social de Hogar y se puede comprar una casa hasta 1.100 UF. Se requiere un ahorro mínimo de 30 UF ($1.350.000 aprox.). El subsidio para la compra es de 800 UF ($21.58.000 aprox.). TRAMO 2 Pueden postular quienes se encuentren en el 80% del RSH para comprar o construir hasta 1.600 UF. Para la compra se requiere un monto de ahorro mínimo de 40 UF ($1.650.000 aprox.), con un subsidio variable desde 250 UF ($8.985.000) hasta 550 UF ($19.768.000 aprox.), dependiendo del valor de la vivienda. Para la construcción se requiere un ahorro mínimo de 30 UF ($1.350.000 aprox.) con un monto de subsidio fijo de 600 UF ($21.565.000 aprox.).

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Antes de decir algo deberá pensarlo bien. Recuerde lo difícil de arreglar las cosas. SALUD: Cuidado con su espalda, es recomendable que trate de descansar. DINERO: Los fracasos en el trabajo no deben desalentarle, haga que esto le impulse más. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Antes de iniciar algo con esa persona le recomendaría aclarar sus ideas primero. SALUD: Vele más por su salud, especialmente si ha tenido algunos problemas. DINERO: Los nuevos proyectos deben esperar, ya que hay cosas más importantes en este momento. COLOR: Marengo. NÚMERO: 31.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Cuidado con perder una linda amistad por culpa de una segunda intención que tal vez no sea correspondida. SALUD: Dolencias musculares, cuídese más al hacer deporte. DINERO: Supere los obstáculos que aparecen frente a usted. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Hay cosas que no pueden esperar en la vida y el amor está en primer lugar. SALUD: Debe preocuparse más de usted con el objetivo de mejorar su calidad de vida. DINERO: No gaste recursos que más adelante va a necesitar. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Este jueves vence el plazo para postular a vivienda de sectores medios y emergentes. (Imagen de referencia)

AMOR: Piense las cosas con la cabeza fría en lugar de dejarse llevar por un impulso. SALUD: El estrés laboral puede ser peligroso para su salud. DINERO: Es necesario esperar hasta que las condiciones para esos proyectos sean más idóneas. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 26.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. TRAMO 3 Para la compra de vivienda en este tramo se requiere un ahorro de 80 UF ($3.100.000 aprox.) con un subsidio variable desde 250 UF ($8.985.000 aprox.) hasta

400 UF ($14.377.000 aprox.) dependiendo del valor de la vivienda. Para la construcción se requiere un monto de 50 UF (1.950.000 aprox.) con un monto de subsidio fijo de

400 UF ($14.377.000 aprox.). Para los diversos tramos el Minvu está recomendando tener un ahorro mayor al mínimo exigido dada la variación de valor que se produce en la UF.

AMOR: Esa atracción que está sintiendo es natural, pero tenga cuidado con pensar que las cosas entre ustedes serán instantáneas. SALUD: Evite pasar un mal rato, eso puede afectarle bastante. DINERO: Use sus habilidades y saldrá adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No sólo debe preocuparse de alcanzar el corazón de alguien, también debe cuidarlo y evitar herirlo. SALUD: Problemas estomacales. Cuídese. DINERO: Tenga cuidado si está pensando hacer nuevos negocios en estos días. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si permite que las dudas le agobien entonces su relación corre el riesgo de que se vaya al fracaso. SALUD: Haga cualquier cosa que ayude a que usted se sienta mejor. DINERO: Tenga cuidado con cada paso que dé en su trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuando se trata de temas del amor debe estar preparado/a para recibir cualquier tipo de respuesta ya sea buena o mala. SALUD: Debe eliminar algo de sus tensiones. DINERO: Los atrasos en sus responsabilidades laborales pueden terminar teniendo un costo bastante elevado, cuidado. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si usted siente que su corazón ya está recuperado y listo para volver a amar, entonces deberá ponerse en campaña. SALUD: Busque distracciones para bajar el nivel de estrés. DINERO: No dude de su intuición en los negocios. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Escoger un camino es difícil y más cuando el corazón está involucrado, pero si tiene fe todo puede resultar. SALUD: Trate de descansar, entienda que recuperar las energías es muy importante. DINERO: Afronte esos nuevos desafíos profesionales. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Termine el estando en paz tanto con su pareja como con sus seres queridos. SALUD: Debe controlarse con un médico y no dejar que sus problemas de salud se agraven. DINERO: Tiene que distribuir mejor sus finanzas priorizando lo que esté pendiente. COLOR: Crema. NÚMERO: 22.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Miércoles 29 de Noviembre de 2023


Miércoles 29 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO El Juzgado de Letras de San Javier, causa ROL C-67-2021 con fecha 23 de junio de 2021, se decreta la interdicción provisoria de doña GUILLERMINA DEL CARMEN HERNANDEZ SOBARZO, RUT 4.030.389-8, domiciliada en domiciliada en Hogar de Ancianos Cerro La Virgen, San Vicente de Paul sin número, comuna de San Javier, por lo que deja de tener la libre administración de sus bienes, designando desde ya como curadores provisorios a doña SILVANA ALICIA GRANGE HERNANDEZ, C.I. N° 9.890.757-2, doña JOSEFINA ANGELICA GRANGE HERNANDEZ, C.I. N° 8.426.307-9 y doña PATRICIA GUILLERMINA GRANGE HERNANDEZ, C.I. N° 7.441.566-0. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER 28-29-30 – 89122

EXTRACTO 2º Juzgado Letras Curicó, 19 de diciembre 2023, 12:00 horas, causa Rol C-16722020, se rematará el siguiente bien inmueble: Sitio Nº7 del Loteo Villa San Francisco, hoy denominado casa y sitio Villa San Francisco, Brasilia Nº7, de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 329,00 metros cuadrados. Rol avalúo N°150-18 comuna de Curicó. El remate de autos se llevará a efecto bajo modalidad de Videoconferencia. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $177.000.000. Pago dentro de quinto día hábil siguiente a aquel en que quede firmada el acta de remate. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate. Garantía

TE ESTAMOS

BUSCANDO

COORDINADOR(A) DE COMUNICACIONES

Serás responsable de gestionar e implementar la estrategia de comunicaciones, que permita cumplir con la misión y transmitir sus valores del colegio a sus comunidades. ¡Comunicar para unir, educar e informar! Somos una comunidad escolar trabajando para formar a buenas personas, apoyando a nuestros alumnos a descubrir su potencial. Responsables y comprometidos con los valores cristianos.

REQUISITOS · Periodista (preferencia) o de otra profesión universitaria relacionada. · 1 año de experiencia laboral. · Conocimientos en Wordpress, edición gráfica y de videos. · Conocimientos en redes sociales. ·Media jornada

Escríbenos a: colegiossantotomas@santotomas.cl Indicar la ciudad a la que postulas.

HASTA EL

POSTULACIONES >> 14 DE DICIEMBRE www.colegiossantotomas.cl

deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, únicamente día hábil anterior a subasta hasta las 12.00 horas. A fin de poder establecer suficiencia de la garantía, se registrará en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega de Link acceso se realizará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl . Mario

Riera Navarro, Secretario Tribunal.27-29-01-02 – 89136

EXTRACTO JUDICIAL POSESIÓN EFECTIVA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-54-2023, por sentencia definitiva de 30 de octubre del 2023, se concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don José Moisés Espina Espina, a doña Janett Rosa Espina Valenzuela, don José Mauricio Espina Valenzuela, don Moisés Benito Espina Valenzuela, doña Gladys Rosa del Carmen Espina Valenzuela, doña Dexi de las Mercedes Espina Valenzuela, don Reinaldo Antonio Espina Valenzuela, doña

R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 19 de Diciembre de 2023, a las 12:00 horas, totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Doña CAROLINA ANDREA COFRE TORRES, acciones y derechos que ascienden a un 50% sobre inmueble correspondiente a: vivienda económica construida en Pasaje 25 Norte A N°1335, Talca, que corresponde al lote 24 de la manzana S del plano de loteo denominado “Loteo Habitacional Don Ricardo”, inscritas a nombre demandada Doña CAROLINA ANDREA COFRE TORRES, a fojas 8307, N°2789, del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota; Los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/9351 9261864?pwd=Nm1hQkhJVXV4N3ZITm1tN2pTRFZkUT09 ID de reunión: 935 1926 1864 Código de acceso: 206687, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $9.102.321. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1937-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con COFRE TORRES CAROLINA ANDREA”. SECRETARIA (S). 29-30-01-02 -89153

Roxana Ester Espina Valenzuela, doña Sandra Paz Espina Valenzuela, don Gabriel de la Rosa Ramírez Ramírez, don Genaro de la Rosa Ramírez Ramírez, doña Sonia Elena de la Rosa Ramírez Ramírez. Resolución dictada por doña Ingrid del Pilar Hernández Román, defensora púbica subrogando legalmente el Juzgado de Letras y Garantía de Curepto.

EXTRACTO POSESION EFECTIVA Juzgado de Letras Cauquenes, por resolución de 11 de agosto de 2023, concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don Osvaldo Domínguez Ávila, a sus herederas testamentarias, doña Isabel de las Mercedes Domínguez Ávila y doña Nery Hilda del Carmen Domínguez Ávila. Rol V-10-2023.

29-30-01 -89147

29-30-01 -89151

DESTACADO CITACIÓN A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL EL PRINCIPAL CITA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA a realizarse el día miércoles 13 de diciembre de 2023 a las 11:00 en primera citación y a las 11:30 hrs. en segunda citación. Se realizará en la sede social Villa La Estrella, sector el Descanso, Sagrada Familia. Tabla: presentación de Reglamentos Operativos de la comunidad de aguas. 29 -89149

R E M A T E JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará vía remota, bajo la modalidad de videoconferencia, es decir, en línea, el día 14 de diciembre de 2023 a las 12:00 horas, las acciones y Derechos correspondientes al 12,5% de la propiedad correspondiente a: Sitio N°44 del Proyecto de Parcelación Queri, ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, tiene una superficie de 0,28 hectáreas físicas. Las mismas se encuentran inscritas a fojas 907, N°1600, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para comenzar las posturas para será $268.906. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal N°43700028292, con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl, deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que la devolución del monto consignado al portor no adjudicatario, se hará efectiva dentro de los 6 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque nominativo del tribunal. Verificado el punto anterior, se enviará la invitación respectiva a los postores, cuyo enlace es intransferible y, es exclusivamente para dicho postor. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom, unirse a la reunión Zoom: https://zoom.us/j/93383604893. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará a su correo electrónico un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente a través de la Oficina Judicial Virtual para efectos de su firma. El juez o la jueza y el ministro de fe del tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma, del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-389-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BUSTOS SOTO, RENÉ”. JEFA DE UNIDAD. 29-30-01-02 - 89148


18 LA PRENSA Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Crónica

AGUARDAN DESDE EL 2018

Pacientes de Molina en lista de espera se verán beneficiados con primer operativo endoscópico Mejorar la calidad de vida. Apunta a pacientes que presentan síntomas digestivos como dolor abdominal, esto a fin de identificar la presencia de cáncer o alguna enfermedad crónica. MOLINA. Esta semana comenzó el primer operativo endoscópico en el Hospital de Molina, el cual que se extenderá hasta el sábado 2 de diciembre. El propósito es realizar al menos 110 procedimientos en pacientes que figuran en lista de espera desde 2018 (en total son 150 personas en la comuna). La mencionada iniciativa está siendo realizada por el hospital en conjunto con la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica, el Centro de Prevención y Control del Cáncer (Cecan) y Zepeda, quienes facilitaron los equipos para realizar los exámenes. EXÁMENES De acuerdo con lo señalado a diario La Prensa por el Dr. Alberto Espino, médico gastroenterólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del Hospital UC Christus, la idea del operativo es realizar procedimientos endoscópicos en pacientes que presentan síntomas digestivos como dolor abdominal, esto a fin de identificar la presencia de cáncer o alguna enfermedad crónica. “Hay otras enfermedades que uno puede diagnosti-

y obviamente lo que estamos realizando es un hito para la comuna y esperamos volver a repetirlo”, recalcó.

Profesionales que están realizando el primer operativo endoscópico en Molina.

car mediante la endoscopia, como patologías inflamatorias, patologías infecciosas, algunas alteraciones anatómicas, etcétera. También hemos realizado procedimientos en pacientes con enfermedad hepática con daño hepático. De hecho, hemos realizado algunos procedimientos terapéuticos para el tratamiento y prevención de hemorragia digestiva”, dijo. En la misma línea, el doctor menciona que, hasta la fecha, se han realizado 200 exámenes, donde “la mitad de las personas que se han realizado estos test han resultado positivo pa-

ra la bacteria helicobacter pylori, que se asocia a úlceras, a gastritis y también aumenta el riesgo de tener cáncer gástrico”. “Por lo tanto, estos pacientes que se identifican se benefician de ser tratados con medicamentos antibióticos, bajo un protocolo obviamente, lo cual permite mejorar sus síntomas, pero por sobre todo reducir el riesgo de cáncer gástrico”, afirmó el gastroenterólogo. HITO Nilton Palacios, director del Hospital de Molina, menciona que el operativo endoscópico es un hecho importante en la comuna,

ya que hay pacientes que desde el 2018 están esperando por realizarse el mencionado examen. “Esto nosotros lo consideramos como un hito histórico en el hospital, porque el día lunes recién pasado realizamos la primera endoscopía, después de muchos años trabajando por este anhelado y ansiado momento. Los funcionarios están súper comprometidos, ha sido una experiencia enorme en cuanto a adquirir conocimientos. Profesionales del hospital se fueron a capacitar a la universidad, que ha estado apoyándolos desde el primer día con esta iniciativa

DESAFÍOS Respecto a lo último, Molina presenta una tasa elevada de cáncer gástrico, razón que ha llevado a académicos a realizar estudios en la comuna sobre el desarrollo de enfermedades crónicas por exposición a plaguicidas. Alberto Espino, por su parte, afirmó que el grupo que lidera es experto en realizar endoscopías, “pero también nos dedicamos al tema de investigación en cáncer gástrico y nos interesa aportar probablemente en una de las zonas que es más relevante en el país y

por lo mismo creemos que es muy importante que ojalá en el futuro esto se replique y más ambiciosamente, que ojalá Molina tenga su propia Unidad de Endoscopía”. Por otra parte, el director del Hospital de Molina, Nilton Palacios, mencionó que uno de los desafíos que enfrenta el establecimiento es conseguir el equipamiento e infraestructura apropiada, “para poder seguir avanzando y tener nuestra unidad de endoscopía y obviamente existe la disposición de la Universidad (Católica de Chile) de seguir acompañándonos y en el futuro formar a un profesional para que se quede realizando la endoscopía en el Hospital de Molina”, cerró.

Sala del Hospital de Molina que está habilitada para realizar los exámenes endoscópicos.


Policial

Miércoles 29 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19

PESAR EN LA COMUNIDAD

En accidente murió el alcalde de mar de la Caleta de Duao Fecha. Hecho se produjo el día de su cumpleaños y a horas de haber sido homenajeado por el municipio. CURICÓ. Atropellado por un tractor perdió la vida el trabajador, identificado como Cristián Marcelo Urbina Ortiz, de 46 años, quien era muy apreciado en la costa curicana. El hecho se produjo la mañana de ayer martes, alrededor de las 6:00 horas, cuando la víctima se encontraba desempeñando sus labores habituales de supervisión de la salida de los botes pesqueros. Trascendió que el hombre fue arrollado por el chofer

del móvil cuando estaba retrocediendo y no se percató de la presencia de Urbina Ortiz. A pesar de que algunos compañeros de trabajo alertaron del accidente, personal del SAMU solo llegó a constatar el deceso del alcalde de mar de la caleta de Duao. Por orden del Ministerio Público, compareció al lugar la SIAT de Carabineros de Talca para determinar la dinámica y responsabilidades del accidente fatal.

CONDOLENCIAS A nombre de la Municipalidad de Licantén, el alcalde Marcelo Fernández, entregó palabras de apoyo a los seres queridos de la víctima. La pena era muy grande, pues el trabajador había sido homenajeado públicamente el lunes pasado en el desfile de aniversario de la comuna por sus 105 años de existencia. El homenaje fue en reconocimiento a su colaboración durante las inundaciones

del invierno pasado. “No lo vamos a olvidar jamás. Él vino en su bote junto a otro equipo para ayudar en la emergencia. Incluso, en una maniobra osada en la noche acompañando a una gente que necesitaba llevar un ataúd. Siempre estuvo presente, además hoy 28 de noviembre Cristian Urbina celebraba su cumpleaños. La tragedia deja un profundo luto en el sector pesquero artesanal”, señaló la autoridad comunal.

PERSONAS NO CUENTAN CON REDES DE APOYO

Carabineros entregó ayuda a familia de extranjeros cional y llevamos ayuda a este domicilio que nos agradeció y nos hizo recordar por qué decidimos ser carabineros”, recalcó.

Trabajador había ayudado a afectados por los últimos temporales.

Fotonoticia

Beneficiadas agradecieron la preocupación de la policía uniformada.

MOLINA. Personal de Carabineros de la Primera Comisaría se trasladó hasta la población molinense llamada Región del Maule para entregar un apoyo importante a un grupo familiar venezolano. Los funcionarios llegaron hasta el domicilio, ubicado en el pasaje Curepto, don-

de entregaron la ayuda gracias a la cooperación y coordinación con la Fundación Desaf ío Levantemos Chile. De esa forma, se entregaron alimentos, útiles de aseo, un colchón y ropa de cama a una madre y sus dos hijas con problemas económicos y sin redes de apoyo.

MISIÓN CUMPLIDA El comisario de Carabineros de Curicó, teniente coronel Guido Polidori, dijo que para la institución entregar la ayuda de forma oportuna es fundamental. “Fue tremendamente gratificante ver la cara de alegría de las pequeñas, posicionamos nuestra imagen institu-

Investigan causas de muerte de adulto mayor TALCA. Por razones que se investigan, un adulto mayor perdió la vida luego de desplomarse de su bicicleta en avenida Canal de La Luz con 12 norte, al interior de la población Villa La Paz. Se presume que un paro cardiorrespiratorio habría provocado su deceso, lo que se espera sea confirmado por los organismos pertinentes. La víctima de unos 60 años de edad se dirigía a su trabajo al momento de registrarse el hecho.


29

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Miércoles Noviembre | 2023

TORNEO DE ASCENSO 2024

RANGERS PODRÁ VOLVER EN ENERO AL ESTADIO FISCAL Confirmación. La cancha ha estado siendo sometida a mantenimiento con aplicación de fungicida, herbicida y fertilizantes para recuperar el nivel del césped. TALCA. “Rangers podría ocuparlo a contar de enero”, señaló el secretario regional ministerial del Deporte, Iván Sepúlveda, al abordar la posibilidad de que el cuadro piducano pueda volver y ejercer su localía en el Estadio Fiscal, de cara al torneo de fútbol de la Primera B 2024. Esto se traduce en una muy buena noticia para las aspiraciones rojinegras de retornar al principal recinto deportivo del Maule. Así lo había expresado en su momento el gerente general de Rangers, Nicolás Vilos, quien enterado de la confirmación de poder usar el Estadio Fiscal, valoró y agradeció la disposición y el trabajo desplegado por distintos actores para cumplir con tal propósito. “Inicialmente tenemos estadio y es una alegría para todos”, señaló Vilos, agregando que “estamos muy contentos por eso y agradecidos de la disposición de las autoridades y de todos quienes han sumado esfuerzos y disposición para poder contar con el recinto”. Cabe recordar que en agosto, el Estadio Fiscal resultó inun-

Hay buenas noticias para Rangers. El club podrá volver a usar el Estadio Fiscal de Talca desde enero.

dado con las aguas del río Claro, a raíz del sistema frontal que golpeó a la zona centro sur del país, lo que en su momento obligó a Ranger tener que completar su participación como local en el Estadio de Cauquenes, a excepción del

último partido frente a Cobreloa y que, con autorización extraordinaria del IND, se pudo jugar en el fiscal talquino. Vilos explicó que “las cosas se han ido dando de manera positiva porque todos los estu-

dios que se han ido haciendo indican que las condiciones del estadio están prestas para albergar el espectáculo deportivo de Rangers en la temporada 2024”, torneo en el que se verá las caras con Curicó Unido, que acaba de descen-

der de categoría, reviviendo una vez el clásico maulino. RECUPERACIÓN La posibilidad de que Rangers pueda volver a usar la cancha del Estadio Fiscal, a contar del mes de enero 2024, da una clara

señal de la recuperación que ha ido mostrando el césped. “La cancha del Estadio Fiscal de Talca, actualmente se encuentra en mantenciones, se le ha aplicado fungicida, herbicida y también fertilizantes para que el césped pueda recuperar el nivel que tenía hasta antes de las inundaciones”, dijo el Seremi Sepúlveda. “Esperamos que esta cancha pueda ser utilizada para eventos deportivos y artísticos a contar de enero del 2024”, agregó. Todo parece indicar que los daños en la cancha no fueron tan graves como se creyó en un primer momento, y donde incluso se habló de tener que volver a sembrar para cambiar la superficie de pasto. Eso sí, hay que hacer otras reparaciones como es el caso de una torre de iluminación y la pista atlética. Y en el caso que se tuvieran que realizar trabajos de intervención mayor, estos se ejecutarían bien avanzado el año. En un instante se habló de un presupuesto superior a los 2 mil millones de pesos, aun cuando se está a la espera de esa definición.

BENEFICIOS Y VENTAJAS

Presentan avance de la agricultura vertical TALCA. Reducir en 95% el consumo de agua, aumentar la productividad y cultivar durante todo el año, son algunas de las ventajas que presenta la agricultura vertical, alternativa que es materia de investigación en la Universidad de Talca y fue la temática central de un seminario internacional que convocó a académicos, productores y estudiantes de distintos puntos de Chile. La lluvia, el frío, el calor extremo y las plagas, son algunos de

los principales riesgos que enfrentan a diario las zonas agrícolas del país. Estos desafíos fueron analizados por los especialistas asistentes al congreso, quienes coincidieron en que la agricultura vertical permite cultivar durante todo el año en un ambiente controlado, de manera inocua, y sin pesticidas ni suelo. “Hacer agricultura vertical significa reducir en un 95% el consumo de agua, aumentar varias veces la productividad por me-

tro cuadrado porque estamos trabajando en altura, y a su vez, independizarnos de las condiciones climáticas que a veces son muy adversas y no nos permite ofrecer un producto inocuo y constante para la comunidad y por esto estas tecnologías tienen que ser transferidas a los productores para que ellos complementen lo que realizan en cultivos en suelo”, dijo Gilda Carrasco, directora del Proyecto de Agricultura Vertical Hortícola UTalca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.