29-01-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.317 | Domingo 29 de Enero de 2023 | $600

ANOCHE EN EL ESTADIO ESTER ROA REBOLLEDO

Curicó Unido cayó ante Católica en Concepción

PERDIÓ 3-1. Diego Coelho fue el autor del gol curicano. Los Cruzados marcaron con Aravena, Kagelmacher y Tapia.

Libertad de prensa: preocupante perspectiva gubernamental. | P5

Orquesta Clásica del Maule se presenta hoy en Frutillar. | P3

Niño de Teno hizo

realidad su sueño. | P2

PÁGINA | P20

(FOTO NELSON ALTAMIRANO)

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Teléfonos de contacto diario La Prensa. Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que ya se han restablecido los tradicionales números telefónicos de contacto con diario La Prensa, oficina Curicó: 75 2310 132 - 75 2310 453.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 11 de febrero: Noche Ranchera en Putú con Zúmbale Primo, a las 22:00 horas, en el Estadio de Putú. Martes 14 de febrero: Día de los Enamorados con Natalino, a las 21:00 horas en la Plaza de Constitución. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.

XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de febrero en la Plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.

Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero se llevará a cabo, en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual es de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.

NIÑO DE TENO CUMPLE SU SUEÑO: “FUE IMPRESIONANTE”

Desde pequeño quiere ser conductor. La iniciativa forma parte de una serie de actividades, que tiene pensadas Transportes Nazar para compartir con la comunidad del sector.

Estaba ansioso. Karin Maturana, madre del menor, dice que se despertó mucho antes que un día normal y que días previos al encuentro estaba nervioso. Es que no es para menos, Nicolás Muñoz Maturana de 11 años, cumplió su sueño de andar arriba de un camión. Con la ayuda de empresas Nazar viajaron desde La Montaña de Teno hasta la comuna de San Bernardo en la Región Metropolitana, lugar donde están ubicadas las oficinas de la empresa, para conocer cómo se trabaja un día en una empresa de transportes. “Desde que tiene uso de razón que quiere ser conductor de camiones, le encantan. Cuando era más pequeño nos sacaba los celulares y se ponía a ver videos de máquinas y de camiones. Nosotros vivimos en La Montaña y siempre sale al camino para verlos pasar. Cuando vamos a Curicó nos pasa lo mismo, se queda mirándolos” comenta Karin, la madre del menor.

“FUE UN SUEÑO”

Por lo mismo, Nicolás junto a Madeline, su hermana, fueron recibidos por personal de la empresa, quienes le ayudaron a convertir su sueño en una realidad. Fueron los mismos colaboradores quienes le mostraron las dependencias, les enseñaron cómo funciona un día normal en Transportes Nazar y, por supuesto, lo más esperado, subirse y andar arriba de un camión. “Fue como un sueño, porque siempre quería ir a conocer una empresa de camiones. Nunca me había subido arriba de uno que estuviera andando, fue im-

presionante, la tecnología que tienen es muy avanzada, tiene muchas cosas automáticas”, mencionó el menor muy emocionado. “Yo quiero ser conductor de camiones, es lindo lo que hacen, los viajes, las rutas. Me gustan los motores de los camiones, como suenan y las bocinas”, agregó Nicolás, el pequeño que pasó a séptimo básico en la escuela rural Manuel Rodríguez.

REPETIR ESTE TIPO DE EXPERIENCIAS

“Estamos orgullosos, pues tenemos un compromiso con la gente y con los niños de nuestro país. A mí me encantó la actividad, yo pasé a buscar a Nicolás, su hermana y su mamá a su casa y viajamos juntos hasta Santiago. Fue una instancia para conocernos. Durante todo el camino él me iba mostrando los camiones, me decía todas las marcas”, menciona Pablo Aravena, gerente de Operaciones de Transportes Nazar en Teno.

La iniciativa no será la única de este tipo, desde Transportes Nazar señalan que su objetivo es repetir experiencias de esta índole, recibir a menores que quieran ser conductores o mecánicos, personas interesadas en el rubro para que conozcan de cerca cómo es el trabajo. “La idea es ser un aporte a la comunidad, tenemos pensadas muchas actividades extraprogramáticas en donde podamos conversar con la gente de tú a tú, saber qué es lo que nos mueve, que conozcan qué hay detrás del camión que pasa todos los días por fuera de su casa y nosotros acercarnos a ellos”, agregó Aravena.

CURICÓ. Los amantes de la cerveza artesanal estarán de fiesta entre el jueves 23 y domingo 26 de febrero, en la Alameda Manso de Velasco de esta ciudad. Así es, porque después de mucho tiempo vuelve la tradicional Fiesta de la Cerveza, instancia que está organizando la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (Omdel).

Esta iniciativa, que se viene ejecutando hace unos seis años, tiene por fnalidad dar a conocer a distintos emprendedores cerveceros del Maule y particularmente de la provincia de Curicó. En esta oportunidad, habrá 15 expositores de las comunas de Curepto, Talca, Curicó, Molina. Y además, se incorporará a siete emprendedores nuevos.

El horario de funcionamiento de esta feria será desde las 12:00 hasta las 24:00 horas de lunes a jueves; viernes y sábado, desde las 12:00 hasta la una de la madrugada.

También se contempla la presencia de puestos gastronómicos y emprendimientos en distintas áreas, lo que hará de esta instancia un buena oportunidad para divertirse, cuando ya se estén terminando los meses de verano.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 29 de Enero de 2023
Nicolás quedó feliz con su sueño cumplido.
“Yo quiero ser conductor de camiones, es lindo lo que hacen, los viajes, las rutas. Me gustan los motores de los camiones, como suenan y las bocinas”, dijo Nicolás.
Omdel trabaja para una nueva versión de la Feria de la Cerveza

EDICIÓN 55 DE ESTE EVENTO MUSICAL

Orquesta Clásica del Maule estará hoy en las Semanas Musicales de Frutillar

A orillas del lago Llanquihue. Los músicos se presentarán bajo la dirección del maestro titular, Francisco Rettig.

TALCA. Hoy actuará en las semanas musicales de Frutillar la Orquesta Clásica del Maule, elenco estable del Teatro Regional (TRM) que cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además de aportes del Gobierno Regional. Se trata de la edición 55 del festival, que es organizado en conjunto con la Universidad de Chile y la Fuerza Aérea de Chile, convirtiendo a Frutillar, en la primera Ciudad Creativa de la Música de Unesco en Chile, y que concita la atención al reunir la música de todos los tiempos y estilos en un paisaje privilegiado, con el virtuosismo de orquestas sinfónicas, grupos de cámara y solistas, a orillas del lago Llanquihue. Desde su creación el objetivo de la Orquesta es “desarrollar un plan de difusión de la músi-

En las semanas musicales de Frutillar, la Orquesta Clásica del Maule presentará su exitoso y reconocido repertorio. Este sábado tuvieron su ensayo general.

EN LA POSTULACIÓN A LA BECA INDÍGENA

ca sinfónica universal, latinoamericana y chilena en la Región del Maule, a través de una agrupación musical de formato clásico, con cuerdas, vientos y timbal”.

ORQUESTA

La Orquesta Clásica del Maule se constituye como un espacio de difusión, creación y formación artística para músicos profesionales, propiciando la descentralización y abriendo un nuevo espacio creativo. Dado su carácter regional, el principal objetivo está dado por mantener una relación activa entre la música y la comunidad maulina, desarrollando una temporada oficial de conciertos en la sala principal del TRM, que incentive el ingreso del público al teatro y ejecutando una serie de programas de extensión, coordinados con

las comunas de la región. Desde su origen en el 2009 hasta la fecha, ya cuenta con el desarrollo de más de 50 galas líricas populares, la producción de ocho óperas de renombre, como lo fueron “Don Giovanni” (2020), “La Bohème” (2018), “Il Trovatore” (2017), “Otello” (2016), “La Traviata” (2015), “El Barbero de Sevilla” (2012), “Carmen” (2011) y “Tosca” (2009), como también, el desarrollo de la adaptación de la opereta “El Murciélago” (2014), homenajes sinfónicos populares, villancicos chilenos, musicales, dos producciones fonográficas de registros musicales de autores chilenos y el reconocimiento por su alto impacto social en la región.

Actualmente está compuesta por 23 músicos, los que se encuentran bajo la dirección del maestro titular, Francisco Rettig.

Senadora denuncia vulneración a derechos de niños maulinos

TALCA. Todos los niños, niñas y adolescentes (NNA) de la Región del Maule que requieran certificados que acrediten su condición de pertenencia a un pueblo originario para, de este modo, postular a la beca indígena, no pueden realizar este trámite en la región.

Así lo denunció la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien señaló que esta situación constituye una clara vulneración a los derechos de estos NNA, por lo que vía oficio solicitó al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, que adopte medidas urgentes de reparación, además de la decisión y acción política concreta para la apertura de una oficina con carácter defi -

nitivo y permanente, de la Oficina de Promoción e Información de Derechos Indígenas (PIDI).

“Como ocurre desde 2015, desde el 2 de enero la Oficina de Asuntos Indígenas que funciona en el Maule, se encuentra cerrada debido a que funciona mediante convenio y no como

parte de la institucionalidad de Conadi, por lo que la burocracia propia de este tipo obliga a paralizar el funcionamiento de la oficina desde enero, sin que haya una fecha clara de reinicio de funciones. Es una situación grave, que deja a muchos niños, niñas y adolescentes de la región, con se -

rias complicaciones para postular a la beca indígena. Hoy quienes desean tramitar certificados para postulación a becas deben pedirlas en Cañete, lo que no siempre se ajusta a los plazos. Oficié al Ministro Jackson para pedirle solución a un problema que tres Gobiernos no han sido capaces de solucionar”, aseguró la legisladora de Demócratas. Añadió que es la población perteneciente a pueblos originarios en el Maule no de segunda categoría y debe tener una atención pertinente todo el año, tal como ocurre en otras regiones del país. “Acá hay una discriminación que no es tolerable para más de 30 mil personas que se reconocen indígenas en

nuestra región y que hoy no pueden realizar una diversidad de trámites. En el Maule la gente de nuestros pueblos originarios lo es to -

do el año, no solo de junio a diciembre, por lo que esperamos de verdad que ahora sí haya una solución definitiva”, dijo la parlamentaria.

Crónica Domingo 29 de Enero de 2023 LA PRENSA 3
Senadora Ximena Rincón solicitó al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, que adopte medidas urgentes.

SERVICIOS PÚBLICOS

El Maule cuenta con Primera Comisión Protectora de los Derechos de la Niñez

Sesión. Se abordaron desafíos para ampliar y mejorar capacidad del Estado, para proteger y restituir los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el territorio.

TALCA. Con la presencia de autoridades regionales y representantes de servicios públicos, se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión Protectora de los Derechos de la Niñez y Adolescentes del año 2023, que busca coordinar a las instituciones que desarrollen acciones y prestaciones orientadas a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La instancia fue liderada por el seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Hugo Romero, junto a la directora regional (s) del Servicio Mejor Niñez, Ana Cecilia Retamal. Durante la jornada, se abordaron los desafíos para ampliar y mejorar la capacidad del Estado para proteger y restituir los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el territorio. En particular, la instalación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) y las Residencias Familiares de Administración Directa, que permitirán prevenir, proteger y restituir el derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en un entorno familiar

Biblioteca municipal invita a participar en actividades

cia nos permite fortalecer el trabajo y la coordinación intersectorial en forma decidida y dedicada, para mejorarle la vida y las experiencias a los niños, niñas y adolescentes que están bajo la protección del Estado, por haber sido vulnerados en sus derechos”.

CURICÓ. Diversas iniciativas para los niños, entre cuatro y ocho años, contempla la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva estos meses de verano.

Esta instancia la integran representantes de servicios públicos, vinculados con la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

seguro. Asimismo, se abordaron los desafíos ante las necesidades de atención de salud mental, para las niñeces y juventudes sujetos de atención del Servicio Nacional de

A QUIENES BOTAN BASURA EN LUGARES INDEBIDOS:

Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

COORDINACIÓN

Romero, señaló que “nos permite concentrar la oferta, los

esfuerzos y además trabajar coordinadamente por los niños, niñas y adolescente del Maule”.

Ana Cecilia Retamal, en tanto, afirmó que “esta instan-

Concejal planteó la necesidad de fiscalizar y aplicar sanciones

CURICÓ . Su preocupación expresó el concejal Patricio Bustamante por el alto número de microbasurales que han surgido en esta comuna, lo que sería el resultado del mal accionar de algunas personas y falta de sanciones, para quienes incurren en estas prácticas indebidas. “Estamos trabajando en conjunto con el departamento de Aseo y Ornato

del municipio curicano, con el fin de dar respuesta a las inquietudes de pobladores de diversos sectores”, expresó. El concejal agregó que no solo existen microbasurales en la ciudad de Curicó, sino que también en lugares alejados. Ese es el caso del sector El Maitén, donde a diario botan escombros y otro tipo de residuos.

“Hemos visitado el lugar y es necesario realizar una intervención en el breve plazo”, puntualizó. Junto con esto, el edil expresó su inquietud porque también extraen áridos en ese sector.

SANCIONES Por otro lado, Bustamante hizo mención a la necesidad que se apliquen sanciones a quienes botan

basura en lugares no autorizados.

“Existe la percepción en la comunidad de que falta cultura y multas para quienes incurren en este ilícito”, aclaró.

“Estamos trabajando con la Fundación Afluentes en educar a la comunidad. De hecho, se está dando término a una iniciativa ejecutada en la comuna de Romeral”, añadió el edil.

La Comisión coordinadora de protección está compuesta por las autoridades regionales, correspondientes a seremi de Desarrollo Social y Familia, quien preside la comisión, Servicio Nacional de protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Interior, Seremi Justicia y Derechos Humanos, Seremi de Educación, Seremi de Salud, Seremi Vivienda y Urbanismo, Seremi de Deporte, Seremi de Cultura, de las Artes y Patrimonio, Senda, Senadis, Junaeb, Junji, Sence, Seremi Mujer y Equidad de Género y Sernatur, además de otras instituciones invitadas, como Defensoría de la Niñez, y el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

La información la entregó la directora del recinto, Sonia Maturana, quien indicó que se han realizado cuenta cuentos en sectores poblacionales. Y además, se les ha otorgado un espacio para que los menores puedan pintar y exponer sus trabajos.

También los adultos puede aprender diversas temáticas. Esto a través de los talleres de computación que se ejecutan en las dependencias ubicadas en calle Peña esquina Estado.

Y para el mes de marzo, se contemplan los talleres de tango, cueca, teatro, literatura y plantas ornamentales. Las inscripciones ya están abiertas y para participar en ellos, no se requiere pagar.

Para el concejal Patricio Bustamante, es importante avanzar en la aplicación de sanciones, para quienes contribuyen a la creación de microbasurales.

Crónica 4 LA PRENSA Domingo 29 de Enero de 2023

COLUMNA DE OPINIÓN

Libertad de prensa: preocupante perspectiva gubernamental

El tenor y las propuestas del informe gubernamental encargado a tres universidades estatales sobre los medios de comunicación del país, confirman las objeciones que expresó la Asociación Nacional de la Prensa al decidir no concurrir a las convocatorias del Ministerio Secretaria General de Gobierno para involucrarse en su iniciativa.

Desde el momento en que el Presidente Gabriel Boric, en su Cuenta Pública del 1 de junio del año pasado, anunció la elaboración de este documento, hicimos ver nuestra inquietud en cuanto a que una iniciativa de esas características se estructurara desde las entidades gubernamentales y estatales —uno de los principales sujetos de fiscalización de los medios— y no por la sociedad civil. Subrayamos entonces que ella trasuntaba un evidente ánimo de promover nuevas regulaciones para la actividad de los medios y la libertad de expresión. De ahí que desistiéramos concurrir a las entrevistas semiestructuradas que —para la concreción de este proyecto— se desarrollaron en dependencias del Ejecutivo, sobre la base de un temario fijado por la autoridad y coordinado por instituciones académicas estatales designadas por el mismo gobierno.

El ajuste del relato sobre la génesis de esta iniciativa —hecho en la introducción del texto titulado “Más amplitud, más voces, más democracia”—, intenta atenuar la trazabilidad política del documento, relevando el rol de las universidades estatales involucradas.

Respecto de los contenidos del informe, llama la atención cómo este, focalizado como está en las dimensiones del sistema de medios como una estructura de poder cuya redistribución se pretendería, ignora en cambio su actual realidad. Ella se caracteriza por la existencia de una inmensa va-

riedad de medios, muchos de ellos digitales, los que ya no se conectan con el público a través de las plataformas clásicas de hace 40 años (radio y televisión concesionada, y prensa), sino en plataformas multimediales que han enriquecido el ecosistema mediático. Así, las barreras de entrada son hoy mínimas, gracias a los menores costos que ofrecen las nuevas tecnologías. Sorprendentemente, tratándose de un documento que pide “más voces, más democracia”, no da cuenta, en cambio, de las amenazas que representa el monopolio actual de las grandes plataformas vinculadas a gigantes tecnológicos, cuestión que es objeto de amplio debate mundial en estos días y que concentra la preocupación de las principales democracias.

Así, las propuestas del informe avanzan conforme ese mismo superado diagnóstico “analógico”, buscando segmentar el espectro que utilizan la radio y la televisión tradicionales, debilitar la llegada de la publicidad estatal a las audiencias, crear medios públicos que tendrán un impacto monopólico en regiones, haciendo peligrar a los medios locales, y hasta regular por vía legal la forma en que se debería informar, desdibu-

jando la libertad editorial, una de las bases de cualquier democracia moderna. Algunas de las propuestas contenidas ya habían sido presentadas por ciertos sectores en el reciente proceso constituyente, pero fueron rechazadas en el pleno de la propia Convención, precisamente por su negativo impacto sobre las libertades de expresión y de prensa. En efecto, su implementación entregaría al Estado un mayor control en la regulación de los medios y daría pie a tentaciones autoritarias que encaminen a la desaparición de medios y a fortalecer el control de los gobiernos sobre la “información”, si es que los contenidos generados en esas condiciones pudieren ser llamados así. Lamentablemente, estos peligros no logran ser conjurados por las acertadas referencias del informe en materias como la necesidad de un mayor resguardo de la seguridad de los periodistas en el ejercicio de sus labores —situación en la que siempre le hemos planteado al gobierno nuestra preocupación e irrestricta colaboración—, el aumento de los incentivos económicos que establece la Ley de Prensa y el fortalecimiento de la educación escolar sobre medios y uso de redes sociales.

Por el contrario, ellas se acompañan de numerosas propuestas de nuevas regulaciones. Estas incluyen el establecer un inédito código de ética periodística por vía legal, condicionar las concesiones comunitarias de radio y televisión según el aporte social que el mismo poder público estime discrecionalmente que requiere la comunidad, o implementar administrativamente orientaciones de diversidad cultural a todos los medios, supeditando incluso a su cumplimiento la asignación de una concesión. Lo anterior, además de la ya mencionada segmentación del avisaje estatal, que, en lugar de mirar a la efectividad del mensaje, se convertiría en un mecanismo de “premio” y redistribución financiera.

En definitiva, el resultado de esta iniciativa, más que fortalecer la libertad editorial y profundizar la libertad de prensa en el país, y con ello la democracia, parece destinado a servir como marco teórico para la definición de políticas públicas y propuestas legales que introduzcan nuevas regulaciones en el funcionamiento de los medios, debilitando el papel que estos juegan como espacio de debate público y de fiscalización de las autoridades.

Domingo 29 de Enero de 2023 LA PRENSA 5 Tribuna
JUAN JAIME DÍAZ CAUQUELIN Presidente de la Asociación Nacional de la Prensa ( ANP)
“Algunas de las propuestas contenidas ya habían sido presentadas por ciertos sectores en el reciente proceso constituyente, pero fueron rechazadas en el pleno de la propia Convención, precisamente por su negativo impacto sobre las libertades de expresión y de prensa”.

ENTRADA LIBERADA

UTalca invita durante las vacaciones a visitar muestra de arte cinético

Trabajo. La exposición “Concéntricos + implosión” de la artista Liliana Iturriaga, reúne trabajos que han sido exhibidos en museos nacionales y extranjeros.

TALCA. Pinturas geométricas y artefactos móviles o retroiluminados, forman parte de la muestra de la artista Liliana Iturriaga que se exhibe en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca. Además de las pinturas y los artefactos realizados mediante estructuras y piezas de factura industrial con materiales como acrílico, aluminio, plástico y microleds, la muestra incorpora una proyección audiovisual con efectos 3D, realizada por la creadora en colaboración con Manuel Basoalto, en la dirección, y Nicolás Basoalto, en el diseño y construcción sonora. En la exposición la autora indaga en el movimiento lineal y la vibración óptica, a partir de formas circulares, desde cuyo centro emerge el movimiento generando zonas de sobrepo-

La exposición “Concéntricos + implosión”, fue especialmente diseñada para la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca.

sición, transposición y traslación, en apariencias erráticas, pero en las que no está ajeno el azar.

“Están todos cordialmente invitados a recorrer la muestra, trata de un manejo de círculos, repetición de patrones, y

POR SOLICITUD DEL ALCALDE Y COMUNIDAD

donde pueden ver una secuencia de líneas, de lecturas lineales que van a generar una especie de compresión y expansión dentro de estas órbitas y círculos centrales, que van a dar paso a este movimiento que es el quiebre de la

línea, que tiene que ver con la implosión”, explicó la artista. La exposición “Concéntricos + implosión”, fue especialmente diseñada para la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca. Ya que algunas de estas piezas lograron un considerable impacto en la audiencia en el Museo Nacional de Bellas Artes el 2022, así como en el público argentino que asistió al Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires a principios del 2020. En esta oportunidad la artista incorporó “Implosión Lineal”, etapa que antecede a “Concéntricos”, y la que también tuvo una positiva recepción al exhibirse en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia en 2019 y en la Galería Animal en Santiago el 2020.

Dirección General de Concesiones socializará proyecto de bypass

PELARCO. El director general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, recibió al alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, acompañado de una comitiva interesada en dialogar sobre el impacto que podría tener la construcción del bypass en la Ruta 5 Sur.

“Lo más importante es socializar para que los vecinos tengan la información. Es la única forma de tener súper claro el impacto del bypass para la comuna y la región”, indicó la autoridad.

Para tal fin y dadas las numerosas inquietudes expresadas por los vecinos que asistieron a la cita, la Dirección General de Concesiones del MOP decidió programar una jornada informativa, para que toda la comunidad pueda participar y así aclarar las dudas respecto al estudio realizado en relación con la obra en cuestión.

La Dirección General de Concesiones decidió programar una jornada informativa, para que toda la comunidad pueda conocer proyecto de bypass.

“Este es un primer proyecto que tiene que pasar al Servicio de Evaluación Ambiental, así que el día 15 de marzo, a las 6 de la tarde, en el colegio de Santa Rita, van a estar explicando cuáles son los tiempos y en qué situación está el tema

del bypass”, informó el alcalde. La apertura de este espacio para precisar los alcances de la obra para la comuna de Pelarco, fue bien recibida por la concejala Marcela Gutiérrez, quien también formó parte de la comitiva. “Lo

“Estoy súper feliz de estar en Talca, los invito a todos a que puedan disfrutar de esta muestra que es, de verdad un gusto enorme poder estar en la Universidad de Talca. Bienvenidos todos y todas”, agregó la creadora. La directora de Extensión Cultural-Artística de la UTalca reforzó la invitación.

“Invitamos a que puedan conocer esta exposición porque es un trabajo totalmente diferente, que tiene que ver con la percepción, con el movimiento, con las líneas, con el color y cómo uno percibe lo que es el arte cinético, tan bien elaborado y estructurado por la artista”, comentó.

MOVIMIENTO E IMPLOSIÓN CREATIVA

Según ha explicado el curador

de la exposición, Patricio Zárate, “en su propuesta de trabajo, Liliana Iturriaga se propone la revisión de las convenciones habituales del Arte Cinético (…) Desde su obra más temprana intenta representar el movimiento a partir de la pulsión y el desplazamiento del brazo y de la mano, esta energía vital proviene de su propia corporalidad y capacidad expansiva, considerando siempre la posibilidad del accidente, la alteración y la torsión de las formas hasta llegar, si fuera necesario a su completa disolución, entendido en su obra como implosión, colapso gravitacional o desintegración lineal”.

La muestra “Concéntricos + implosión” estará en exhibición hasta el 19 de marzo, con entrada liberada.

Abordan estado de ex Colonia Dignidad

que nos explican –dijo- es que el trazado todavía falta definirlo y tiene que haber más socialización y mucha más información para poder decidir, pero nos quedamos más tranquilos porque vamos a tener el contacto directo con quien nos tiene que informar”.

César Rivera, Presidente de la Junta de Vecinos de San Bernardino, uno de los sectores de Pelarco que se vería intervenido por dicha obra, también puso de relieve la importancia de entregar información del proyecto.

El bypass fue anunciado en 2018 por el entonces ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontanine, como parte de los proyectos considerados en la nueva licitación de la Ruta 5 Sur, en el tramo TalcaChillán, y que fue presentado por los representantes de la cartera como la mejor alternativa para mejorar la conectividad.

PARRAL. Hoy llega a Chile el canciller alemán Olaf Scholz, cuya agenda incluye entre otras acciones abordar el tema de la ex Colonia Dignidad, enclave situado al oriente de Parral y que operó como centro de detención durante el gobierno militar.

Se estima que alrededor de 100 personas opositoras al régimen de Pinochet, tuvieron como punto final la ex Colonia.

Allí, unas 300 personas que siguieron a Schäfer de Alemania a Chile fueron sometidas a trabajos forzados, castigos y manipulación mental, a lo que se suman los abusos sexuales cometidos contra menores. Las fuentes oficiales alemanas explicaron, que la delegación que encabeza el canciller Scholz abordará “este trágico capítulo de la historia de Chile que, lamentablemente, también es un triste capítulo de la historia de Alemania”.

Uno de los objetivos de esa comisión, en la que hay representación de ambos gobiernos, es la creación de un memorial y centro de documentación en Villa Baviera, tema sobre el que se espera tomar acuerdos y decisiones en el marco de la vista del canciller alemán.

6 LA PRENSA Domingo 29 de Enero de 2023 Crónica

FIESTA COSTUMBRISTA VUELVE TRAS LA PANDEMIA

Invitan a disfrutar de la “Fiesta del Chivo al Palo Pehuenche”

En la comuna de Colbún . Con la degustación de los platos típicos de esta fiesta, es que se realizó el lanzamiento de la actividad que se efectuará el sábado 18 y domingo 19 de febrero en Colbún.

TALCA La gobernadora regional, Cristina Bravo, junto al alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, realizaron el lanzamiento oficial de esta fiesta costumbrista, que busca rescatar las tradiciones de la comuna y de la Región del Maule.

“Estamos muy contentos de estar con distintas organizaciones de la comuna de Colbún, con el alcalde de la comuna y el Comité de Adelanto Cordillera Pehuenche, porque para nosotros es muy importante el trabajo que hacen desde el territorio y aquí incorporamos dos comunas, San Clemente y Colbún. Ellos hace varios meses atrás nos vinieron a solicitar colaboración, porque lo que nos interesa a todos es salir de esta pandemia que nos mantuvo a todos encerrados y retomar todas nuestras fiestas patrimoniales y culturales, que además permiten el fomento del desarrollo productivo y potenciar a nuestras emprendedoras y volver a relevar lo importante que son nuestras tradiciones, sobre todo las comunas que están en el sector rural de la Región del Maule”, comentó Cristina Bravo.

PATRIMONIO CULTURAL

El sábado 18 y domingo 19 de febrero de 2023, se realizará una nueva versión de la fiesta costumbrista “Chivo al Palo Pehuenche”, organizada por el Comité de Adelanto Cordillera Pehuenche en Colbún, con apoyo del Gobierno Regional del Maule y la Municipalidad de Colbún, fiesta que vuelve luego de la pandemia por Covid 19.

“Esta es una de las formas que las comunas rurales podemos dar a conocer que tenemos un patrimonio cultural hermoso, donde queremos mantener lo que son esas tradiciones y que más rico que en la precordillera, donde está ubicado Pehuenche, hacer la famosa Fiesta del Chivo, con la que

La fiesta costumbrista está programada para el 18 y 19 de febrero.

contamos con el respaldo de nuestra Gobernadora que ha estado siempre dispuesta a apoyar las comunas”.

Serán dos días de fiesta con comidas típicas, folclore nacional, stand arqueológico, música, artesanías y fiesta,

pero además con más de 500 chivos al palo, los que se asarán para los asistentes que lleguen al sector.

Carmen Meza, presidenta del Comité de Adelanto Cordillera Pehuenche, añadió que “por primera vez en esta

fiesta tendremos toda nuestra parte arqueológica, el Paso Pehuenche por los sectores del Maule hacia la Cordillera de los Andes, también se van a encontrar con 40 puestos de comida, 40 puestos de artesanías, entre otras actividades”. La actividad se llevará a cabo en el kilómetro 64 de la ruta CH-115 del Paso Internacional Pehuenche y podrán encontrar 40 puestos de artesanía y 40 puestos de comida típica, juegos inflables y tradicionales, y por primera se presentará la muestra arqueológica, “Pehuenches”, personas que habitaron el sector hasta el cruce de la cordillera.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Dar el primer paso para conquistar esa persona es difícil, pero si lo analizas bien vale la pena. SALUD: La irritabilidad no le ayudará en nada a su recuperación. DINERO: No olvide que puede haber graves consecuencias por no hacer las cosas a tiempo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tiene que trabajar más en su relación porque de lo contrario esta puede terminar cayendo en un abismo. SALUD: El deporte puede ser de gran ayuda no solo para la salud corporal sino también para la emocional. DINERO: No desperdicie sus competencias laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 34.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Si tiene la oportunidad de hablar con su pareja trate de decir todo lo que tiene guardado. SALUD: Tenga cuidado con las infecciones estomacales al consumir alimentos en la calle. DINERO: Se abren los caminos para mejorar su actual situación económica. COLOR: Calipso. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Puede que la decisión recaiga en usted pero eso no quiere decir que se debe aprovechar. SALUD: Cuidado con su colon, consuma más alimentos altos en fibra. DINERO: La mejor manera de solucionar sus temas financieros es siendo responsable. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Enfóquese en todo lo bueno que han pasado como pareja en lugar de los problemas que han tenido en el último tiempo. SALUD: Los niveles de colesterol no los debe dejar de lado. DINERO: Las oportunidades laborales no se deben perder o no se repetirán. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Tiene una buena oportunidad para ser feliz y si usted la aprovecha bien puede llegar incluso al cielo. SALUD: Trate de mantener la calma porque de lo contrario su salud emocional se puede ver bastante afectada. DINERO: Evite las deudas a largo plazo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Debe mantener su corazón en paz y para eso es lo más importante la sinceridad sobre sus sentimientos. SALUD: Recuerde que la sanación se puede ver beneficiada con una actitud positiva. DINERO: Hay que establecer prioridades en los gastos. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Aproveche bien este término de mes saliendo a compartir con sus seres queridos. SALUD: Ojo con las complicaciones por culpa del estrés. DINERO: Sí invierte tiempo y esfuerzo en su trabajo es muy posible que los frutos se vean muy pronto. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: los caminos del corazón no siempre son tan fáciles como parecen y por lo mismo se debe ser paciente. SALUD: Su alma también necesita nutrirse y para esto es vital atraer energías positivas. DINERO: No postergue ningún compromiso este fin de mes. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: todo lo que es las afectivo se debe trabajar a diario sin olvidar que el amor es lo más importante. SALUD: Mucho cuidado con no hidratarse lo suficiente en este periodo de verano. DINERO: Puede afectar su presupuesto si es que sigue realizando gastos extra. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si realmente desea encontrar la felicidad lo primero que debe hacer es salir a buscarla. SALUD: Cuidado con las infecciones urinarias. DINERO: Cuando se trate de trabajo no debe dejar las cosas a la suerte ya que lo principal es el trabajo arduo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Es usted quien debe entregar calma a su pareja y para esto lo más importante es mostrar sus sentimientos. SALUD: No le hace bien que abuse de las bebidas alcohólicas en especial si va a conducir. DINERO: Mentalícese para lograr el éxito. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Cultura Domingo 29 de Enero de 2023 LA PRENSA 7
Horóscopo

CUARTO DOMINGO DURANTE EL AÑO CICLO A

¿Buscar o encontrar la felicidad?

“Alégrense y regocíjense entonces, porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo” (Mateo 5, 12)

Texto completo: Mateo

4,25-5, 1-12.

1.- Las paradojas de Jesús. El inicio de esta escena es solemne: Jesús sube al monte, se sienta y les enseña a sus discípulos; la subida al monte, de acuerdo a la teología del evangelista Mateo evoca la subida de Moisés al Sinaí y el que Jesús se siente está indicando la actitud típica del maestro que enseña a sus discípulos. Luego de esa introducción el texto trae las palabras de Jesús que, comúnmente, se conocen con el nombre de “Bienaventuranzas”. En el evangelio de Mateo son nueve las Bienaventuranzas y cada una de ellas proclama dichosa a las personas por lo que son o por lo que hacen. Salta a la vista, para cualquier lector de ellas, el contenido paradojal que propone; por ejemplo: declara “felices” a aquellos que están pasando por una

aflicción (Mateo 5,4: algunos la traducen de otra forma diciendo: “dichosos los que sufren….”). Bajo este punto de vista como que resulta “contradictorio” afirmar que una persona pueda ser feliz sufriendo. Pero resulta que esta “contradicción” no es tal sino que más bien es una “paradoja”, es decir, aquello que, en su apariencia parece una contradicción pero que, desde otra perspectiva, posee su propia lógica y sentido. Por lo demás, Jesús declara dichosos o felices a los que sufren ahora porque, en el “porvenir” o en el “futuro” Dios mismo vendrá en su ayuda para consolarlos. O sea, la infelicidad de ahora quedará eliminada totalmente en el futuro porque Dios nos hará felices. En este sentido las Bienaventuranzas son “promesas” hechas por el mismo Dios y nos invitan, en el fondo, a mantener la esperanza en medio de las aflicciones.

2.- ¿De qué tipo de felicidad estamos hablando?

Jesús proclama que se puede ser feliz cuando no se está aferrado al ídolo del dinero; la pobreza de espíritu (Mt 5,3) se refiere a que toda la vida debe estar siempre dependiendo de Dios absolutamente y no de las personas y de las cosas; es una disposición espiritual ante la vida; Jesús también proclama dichosos a aquellos que no encuentran consuelo suficiente ante el sufrimiento; el sufrimiento, así, no queda abandonado al sin sentido sino que, traspasado por la esperanza en que Dios lo eliminará para siempre, nos otorga una razón para resistirlo cuando no podemos cambiarlo o cuando nos colocamos de parte de las víctimas como una forma de combatirlo. Pero también el Señor nos enseña que la humildad (Mt 5,5) es un valor y no un defecto de carácter como suele

ser entendida hoy por la sociedad. Jesús también vivió la virtud de la humildad en grado superabundante en el decir de san Bernardo de Claraval no porque nos enseñara a despojarnos tan solo de nuestro orgullo y soberbia dándonos un buen ejemplo sino, sobre todo, porque Él quería hacer carne en su carne la voluntad del Padre (Mt 5,6) especialmente en el trato con los más humillados y ofendidos a través de la actitud de la misericordia y la compasión del cual está lleno el corazón del Padre (Mt 5,7); solo cultivando estas actitudes que son fruto de un corazón transparente y sincero que no busca su propio interés y su gloria (Mt 5,8) podremos ser hombres y mujeres de paz que no se quedan en una actitud de “paz pasiva” creyendo que ella es la ausencia de conflicto sino entendiendo que la paz, sea personal o sea

colectiva siempre es fruto de la justicia (Mt 5,9).

3.- ¿Dónde conseguimos la felicidad?

Una de las características del sermón de la montaña es que afirma, en su conjunto, que el centro y la primacía es siempre Dios; todas las Bienaventuranzas están referidas a lo que hará Dios con aquellos que se encuentran en alguna situación de tribulación o con aquellos que han decidido en sus vidas otorgarle un valor absoluto; es más, todos aquellos que han decidido colocar a Dios en el centro de sus vidas van a recibir una recompensa en el cielo. Esta primera observación nos induce a comprender que, las Bienaventuranzas, más que un código moral para acumular méritos personales y así ganarse el cielo, son un nuevo estilo de vida al estilo de Jesús; aquí no son las obras personales las importantes sino más bien la posibili-

dad de que, viviendo la vida inspirado por el Espíritu de Jesús, podemos transformar nuestros valores humanos en valores evangélicos. Cuando un seguidor de Jesús decide, por fidelidad a Él, dejarse inspirar por los valores evangélicos de las Bienaventuranzas (contra valores según el mundo) entonces allí acontece la irrupción de Dios en su vida y la vida misma se transforma o se transfigura, porque comienza a mirar la realidad con los ojos de Dios; paulatinamente esa experiencia de encuentro profundo con el Señor ha comenzado a cambiar los criterios con los cuales juzgaba a las personas y al mundo y adopta los criterios y la mirada de Dios. Vivir según el espíritu de las Bienaventuranzas significa, en el fondo, querer vivir la vida identificado con Cristo. De esta manera la vida de un cristiano pasa a formar parte de la vida de Jesús, entrando en comunión profunda con Él. Jesús, el Señor, no nos ha dejado en las Bienaventuranzas tan solo un código ético para que quien las practique sea más bueno; por el contrario, Jesús antes de pronunciar esta “ética superior” la ha vivido hasta el extremo de pasar por la cruz y ser resucitado por su Padre; pues bien, si las Bienaventuranzas se han hecho realidad absoluta en la vida de Jesús no queda menos para el discípulo de Jesús que quiere conformar toda su vida con la de Él.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 29 de Enero de 2023 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 786 Dólar Vendedor $ 831 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 16 Grados Máxima : 34 Grados Despejado 28 Enero $ 35.277,27 29 Enero $ 35.280,68 30 Enero $ 35.284,09 SANTO DEL DÍA HORACIO ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % BARATITA Rodríguez Nº 687 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Membrillar Nº 225
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Mesa de seguridad

Desde hace varios meses que uno de los temas polémicos y reiterativos en el país es la mesa de seguridad.

Para nadie en este país es un misterio que la delincuencia ha llegado a niveles nunca antes vistos y particularmente, por el nivel de violencia que los delincuentes están dispuestos a ejercer en contra de sus víctimas.

Muchos atribuyen el alza de los delitos y a la mutación que estos han tenido, a la llegada de inmigrantes, pero seamos sinceros, ese no puede ser el único factor.

De hecho, el porcentaje de chilenos involucrados en este tipo de hechos es infinitamente superior al de extranjeros.

Lo cierto es que este tipo de personas le han perdido completamente el miedo a la autoridad y a las consecuencias de sus actos, porque durante muchos años la puerta giratoria no ha dejado de girar, porque tenemos fiscales colapsados y defensores que saben hacer su trabajo. Por otra parte tenemos parlamentarios que solo se dedican a defender su ideología y no a trabajar en lo que realmente les corresponde, que es legislar.

Y es más, hemos tenido gobiernos que no han sabido golpear la mesa, alzar la voz y encarar de frente a los delincuentes.

Y la guinda de la torta fue la decisión del Presidente Gabriel Boric de indultar a 13 delincuentes condenados, lo que, además, terminó por quebrar la mesa de seguridad que buscaba un acuerdo en esa materia.

Sin embargo, podemos preguntarnos ¿por qué debe existir un acuerdo? ¿es que no estamos todos de acuerdo que esto hay que pararlo y ya?

Además, recordemos que es deber del Estado chileno cuidar al pueblo y todos los últimos gobiernos han quedado muy al debe en esta materia. Como dijo Álvaro Bellolio, director del Observatorio de Migración Responsable en un carta al director en el diario La Tercera: “Resulta incomprensible que el debate sobre seguridad solo esté circunscrito a una mesa sobre el tema, planteando que el gobierno no sería capaz de realizar medidas si no existe un acuerdo con la oposición. Es importante que el gobierno entienda que las medidas legislativas no son el único recurso para preocuparse del principal problema de los chilenos. (…) El Gobierno debe avanzar en seguridad ciudadana, dejar de excusarse en falta de mesas y leyes, ya que las herramientas existen, la pregunta es si no quieren o no saben utilizarlas”.

NICOLÁS SALINEROS, PR manager Xiaomi Chile.

Los datos de la Subtel indican que el 90% de los niños tienen un teléfono inteligente y que el 70% reconoce que juega online con gente que no conoce. Pero no todo es tan malo, ya que la cuarentena no alejó a los pequeños de sus familias.

En ese sentido, entendiendo la preocupación de los chilenos por el alto consumo que se tiene de estos aparatos, me pregunto, ¿Cuál es la edad ideal para regalar smartphones a los niños?

Según datos de la organización Net Children Go Mobile, la edad ideal es a los 12 años, lo cual comparto, pero también creo que esto es algo personal de las familias y, tanto, padre y madre deben

llegar a un consenso para ver cuándo es la mejor edad para su hijo, porque todos son diferentes. Entendiendo estos puntos, ahora existe otra disyuntiva, ¿Qué teléfono regalar a los pequeños? Yo, soy un convencido que gastar más de 800 mil pesos es una locura, ya que lo más importante es entregarles hábitos de consumo seguro y de frecuencia de uso a los más pequeños. Hoy con la fuerte competencia que existe en este mercado, los consumidores son los que ganamos, debido a que podemos buscar las mejores opciones a precios realmente atractivos, lo que no pasaba a mis 12 años.

Es por eso que, creo que buscar un smartphone que conjugue la innovación y tecnología, junto a un precio atractivo, es la mejor opción para un hijo, ya que los padres son los llamados a informarles de las consecuencias de abusar de estos dispositivos.

Además, buscando la última tecnología, estarás entregando una herramienta que servirá para poder rastrear a tu hijo en todo momento, un gran alivio para hoy. Es por esto que la invitación es a buscar tecnología, innovación de última generación a los precios más convenientes, porque sabemos, que este teléfono no será el último y, además, hay que cuidar el bolsillo.

Nadie puede dudar que el hombre y su participación en el crecimiento de la civilización fuera perdiendo importancia, como efecto de la introducción, de forma potente, de la tecnología y la ciencia. Su reemplazo no ha dejado de manifestarse desde más de un siglo hasta la época actual y, como podemos visualizar, está pérdida no tiene para cuando detenerse.

La máquina desde comienzo del siglo pasado se introdujo con la única misión la de aumentar la producción en el menor tiempo posible. El hombre no pudo competir con el sistema y, por ello, cedió espacio en los procesos. La producción en línea suprimió muchos espacios que en el pasado reciente pertenecían al ser humano.

Casi ninguna actividad

del humano se muestra igual, nada se conserva como tal, toda sufre transformación o simplemente desaparece. El hombre queda fuera, se pierde en el desuso. Procesos distintos quedan radicados en la computación, siendo estas máquinas las que llevan a cabo tareas, que recientemente eran propias del ser humano. Sin embargo los procesos computacionales se asocian y llegan al ciber espacio, para manejar artefactos domésticos e industriales. El ser humano solo oprime teclas o puntos definidos de una pantalla para poner en acción todos los procesos. En la mayor parte de las ocasiones solo observa. Es la automatización la que se encarga del asunto. Los comandos flotan en la zona ingrávida para recibir las órdenes. Por medio del internet es posible ver, hablar

pero no tocar a personas queridas o totalmente desconocidas. Es un mundo virtual que no deja huellas tangibles. Mundo en el cual se sumerge un humano desplazado.

El humano va perdiendo, incluso, el asiento del conductor y el placer de conducir máquinas como automóviles, aviones, buque y todo lo manejable que pertenecía al humano y su experiencia. Todo puede llegar a ser de autoconducción. Es la ciencia y la tecnología que pretende estar al servicio del hombre.

Sin embargo, este servicio dirigido al humano va perdiendo, cada vez más, su norte. La biotecnología y la aparición en el escenario de la inteligencia artificial nos lleva a la creación de un émulo del humano llamado robot, capaz de terminar de reemplazar a su creador.

Lo que parece ciencia ficción no es tal, el futuro dirá.

Domingo 29 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
NORMAN MERCHAK
El humano en desuso
Niños y Smartphones: ¿una buena combinación?

DESTACADO PROFESIONAL DEL AGRO:

Confidencias de un Hijo Ilustre

que de distintas maneras se hace presente -con frecuencia- en la narración de Carlos Antonio Calderón Rosales (53), ingeniero agrónomo, oriundo de Sagrada Familia, con acendrado apego a sus raíces, a su familia y su comunidad de origen. Tanto así que orgullosamente se autodefine como campesino (de Lo Valdivia), lo que me consta, porque he tenido la oportunidad de interactuar con él -en diversos ámbitospor más de 15 años.

Al centro -junto a su marido- el eje familiar, Teresa Avendaño, la imprescindible compañera de ruta. Cercada por los futuros ingenieros civiles: Vicente (computación), Gonzalo (electricidad) y Rafael (industrial).

Es difícil retratar en un par de páginas, más de medio siglo de vida, pero intentaremos describir ampliamente a este personaje,

excepcional como hijo, estudiante, como obrero, profesional y por cierto como vecino sacrofamiliense, recientemente distinguido por su gente.

He aquí algunas de sus confidencias.

“Dios siempre me ha puesto en el camino a la persona indicada, para continuar creciendo”, una afirmación

ÉXITO

Asumiendo que es un hombre exitoso y que recientemente tuvo ese incomparable honor de ser nombrado Hijo Ilustre, le pedimos que nos comparta la receta, que nos confidencie cuál es la clave del éxito: “El éxito es muy relativo, es según los intereses personales o más bien en función del proyecto de vida que uno se ha forjado… Por ejemplo se necesita talento, inteligencia y sobre todo, como lo aprendí de mi madre, ser alentado. Ser alentado significa, levantarse temprano, trabajar duro, ser perseverante y nunca decir que no cuando se trata de ayudar. Ese NO, para mí, no ha existido”, asegura taxativamente. Acto seguido añade: “Cada día que me levanto vivo mi mejor sueño… lo que anhelaba desde niño… y trato de que no se me olvide nunca lo que entonces le pedía a Dios, que me ayudara, porque en mi familia necesitábamos mucha ayuda,

eran tiempos muy difíciles. Resumiendo: para que a una persona le vaya bien tiene que tener algún talento, identificarlo y con ello tiene que ser perseverante… disciplinado. Y ojalá contar con el adicional que yo sí he gozado, la ayuda de arriba. A mí Dios siempre me ha puesto en el camino a la persona indicada, para continuar creciendo; por ejemplo en la escuela básica estuvo el profesor Iván Ruz. Después en el internado del Liceo Luis Cruz, estaba don Jorge Martínez y así me van ‘saliendo al camino’ unos ángeles protectores, que me han facilitado el tránsito por la vida. Pero yo ponía mi esfuerzo, muy ordenado, trabajador, estudioso, en la adolescencia prácticamente

no jugaba, me dedicaba a estudiar”, afirma en un fluido relato. Todo lo anterior se ve ratificado ya que por muchos años se adjudicó la Beca Presidente de la República.

TRABAJO

En los difíciles años 70 y los 80, Carlos y su familia supieron de las carencias en el hogar, así que junto a su madre, doña Ana Luisa Rosales Cárcamo, a los 12 años, se incorporó al mundo del trabajo. Como vivía en el campo la faena era arar a tiro de caballo… (“ahí aprendí a caminar rápido”, cuenta entre risas, porque tenía que asumir el tranco del caballo). Paralelamente Ana, su hermana mayor, tomaba el timón de los quehaceres do-

10 LA PRENSA Domingo 29 de Enero de 2023
“Cada día que me levanto vivo mi mejor sueño… lo que anhelaba desde niño…”.
En solemne ceremonia presidida por el alcalde de la comuna, Sagrada Familia distinguió a uno de sus hijos. El clan Calderón Rosales, integrado por don Sebastián Calderón, la matriarca doña Ana Luisa Rosales y sus hijos: Ana María, Ellys, Andrea, Alejandro, Sebastián, Alejandra, Verónica y Carlos, junto a ellos también Teresa Avendaño. Estímulo anual que dona Carlos, para el Alumno Más Esforzado de Escuela Lo Valdivia; en 2022 se lo adjudicó Sebastián Parra. Más recientemente también entregó un premio para una madre destacada, en el marco del Programa Semana del Niño que celebra Rotary Club en el mes de octubre.

mésticos para contribuir en la crianza de los hermanos menores; el clan siempre fue numeroso. Aquí hace un paréntesis y en tono cálido, reflexivo y pausado, nos dice: “a mi madre le ha tocado duro… es una mujer muy luchadora y de una nobleza infinita…”, lo expresa con tal emotividad, como si estuviera abrazándola.

Damos un brinco y llegamos a la universidad; con el apoyo de Cordam y un empresario benefactor (que a la larga se transformó en su amigo), logró titularse de ingeniero agrónomo. Como hombre de campo que siempre ha sido, sus primeras actividades fueron asesorando emprendedores campesinos (por el CRATE) y después se ganó un puesto en la industria Agrozzi (Teno), donde ha hecho una “bonita carrera”. Una vez más nos dice… “ahí de nuevo Dios me premió, mi jefe don Juan Vega, fue una gran guía, buen consejero… casi como un padre”, afirma.

En distintos roles Carlos ha completado nada menos

que 27 años en esa planta, ¡la mitad de su vida! Actualmente es el gerente de operaciones y agrícola con una enorme responsabilidad en la producción de alimentos y materias primas de exportación; cuenta con cientos de personas a cargo.

FAMILIA

Como ya sabemos el clan Calderón Rosales es una “parvada” que ha salido adelante a costa de mucho esfuerzo, donde más allá de lo narrado, también habría que aplaudir el rol de Ana María, quien supo secundar a su madre en el hogar para triunfar en la batalla de la vida. Hoy tiene su propio proyecto desarrollado, con tres hijos profesionales. En el plano íntimo Carlos nos cuenta que fue en la universidad donde conoció el amor verdadero… Teresa Avendaño Contreras (educadora de párvulos), con quien hace 27 años formó familia, transformándose en una gran e imprescindible compañera para alcanzar la plena realización, siendo felices padres de

tres hijos, hoy estudiantes universitarios. Anecdótico resulta saber que siendo Teresa también de Sagrada familia, fue a conocerla en la Universidad de Concepción, nuevamente “el destino se dio maña” para ponérsela en el camino a nuestro personaje.

LO SOCIAL

La experiencia personal de Carlos, tanto en lo que es el esfuerzo propio y la importancia del apoyo “externo”, lo llevaron desde muy joven a entregarse y compartir sus talentos, fomentando la apertura de oportunidades para niños y jóvenes, tanto de su comuna, como de otras aledañas. Así se transformó en colaborador permanente de su Escuela de Lo Valdivia y de otros estamentos comunitarios. Es en este ámbito en que un día aquel “empresario benefactor” (Claudio Soler Cortina) lo invita a participar del Rotary Club de Curicó, apadrinado por él. Por sus notables habilidades pronto comenzó a participar en los directorios, hasta que asume

La presidenta Sonia Abarca, contó los avances de población Mataquito en estos 60 años.

la presidencia para el período 2015-2016, generando un gran empuje a las obras sociales que por casi un siglo ha entregado esa institución de servicio. Muchas de las acciones van dirigidas a niños y jóvenes, por ejemplo al Hogar Universitario (que fundó el padre Rafael Villena Roco), sumando recursos a la obra que realizaba la Comisión de Señoras de Rotary, al Hogar de Niñas Santa María, a la Escuela de Santa Rosa, etc.

RECONOCIMIENTO

Los años pasan y van sumando canas, pero también satisfacciones, al ver los logros alcanzados. Son muchas las personas, las familias que han visto en Carlos un ejemplo de solidaridad… lo que en diversas ocasiones fue constatado por las autoridades municipales, dando pie para que en un acto de justicia recientemente se le nombrase Hijo Ilustre de Sagrada Familia. Nominación “aprobada en forma unánime por los señores

concejales, en la sesión 359° y registrado como quinto acuerdo del concejo municipal”, certificó la Secretaría Municipal; tal distinción se materializó a través del Decreto Alcaldicio Nº 988, de fecha 21 de diciembre de 2022.

“Reconozco que al principio no entendí el fundamento, fui sorprendido, porque lo que uno hace lo hace por cariño, porque nace en forma espontánea. Es simplemente devolver, compartir

lo que Dios y la vida me han dado… lo siento como una obligación. No actuamos para andar ganando premios”, dice enfático.

“Pero conversando con los concejales entendí y sinceramente lo agradezco, de corazón. Para mi familia ha sido muy importante, también lo considero un regalo y motivo de legítimo orgullo para mi madre y para todos quienes generosamente me han ayudado a ser quien soy”…

Domingo 29 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
¡Aplausos! Donación de torre para la radio comunitaria que funciona en Escuela Santa Rosa, en 2016. Junto a Carlos el rotario y agricultor de Sagrada Familia, Sergio Correa Bascuñán y el director del establecimiento. Niñas del Hogar Santa María, luego de asistir a una jornada cultural en el Teatro Provincial. El entonces presidente de Rotary, su cónyuge y el socio rotario Arturo Törnvall Peralta. Entregando bienes y alimentos a jóvenes residentes del Hogar Universitario de Curicó, patrocinado hace décadas por la Comisión de Señoras Rotary y a partir de 2016 también por los socios del club. Durante casi 30 años ha sido parte de la mega industria Agrozzi, principal fábrica de pulpa de frutas y otra amplia gama de productos alimenticios. En la Planta de Jugos, analizando aspectos técnicos junto a Eric Alcántara y Luis Tapia. Como es tradición institucional, al cierre del periodo rotario, el presidente recibe una estatuilla de Don Quijote, como agradecimiento por la labor realizada. Materializa la entrega su padrino, en este caso el socio Claudio Soler Cortina.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.

Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.

Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl

FONO : 62150586

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Mail: abilarodriguez@gmail.com +56 9 65098861 - +56 9 56329197
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
A solicitud de clientes, buscamos

mayor problema que estamos teniendo es con el paciente oncológico”

Miembro del equipo de cirugía digestiva del HRT. Aseguró que falta disponibilidad de pabellones. “Es el principal obstáculo que tenemos”.

falta de pabellón se debe a la falta de un profesional, técnico de anestesia. Y no se han tomado las medidas acordes para buscar este personal. “Falta una persona con una función específica y esa es la problemática de hoy en día, que ya la sabemos desde la pandemia, claro, teniendo en cuenta que en pandemia se bajó toda la producción, pero la pandemia ya la conocemos, sabemos cuál es su evolución y la forma de prevenir, por lo tanto la única medida que falta es una solución”, precisa.

TALCA. El Dr. Guillermo Sepúlveda, es un talquino de pies a cabeza; médico, cirujano general, miembro del equipo cirugía digestiva, que si bien hizo su especialidad en Santiago, no se quedó obnubilado con lo que ofrece la capital, sino que se volvió a la Región del Maule a pelear por una atención de calidad hacia su gente, como él mismo señala.

Nos habló del Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Talca (HRT), los sinsabores que vive su equipo, y el compromiso que cada uno de ellos tienen en beneficio directo del paciente y el hospital, lo más destacable de la unidad a su juicio.

“Actualmente, el mayor problema que estamos teniendo es con el paciente oncológico, la dificultad que tienen ellos en el acceso y el tiempo quirúrgico es enorme , y eso es debido a la falta de disponibilidad de pabellón, es el principal obstáculo que tenemos “,

indica el Dr. Sepúlveda. Y continúa, “hoy, para realizar la cirugía de un paciente oncológico digestivo, el tiempo de espera puede llegar de 3 a 6 meses, en pacientes con patología benigna, la espera puede prolongarse por años; uno, dos, tres años si el paciente está esperando cirugía electiva (se debe realizar, pero no de manera inmediata)”.

Así es, la falta de pabellón es todo un tema para el servicio de Cirugía, sobre todo en lo que tiene que ver con pacientes con cáncer, ellos actualmente son la prioridad número uno para el servicio, pero lamentablemente, no están dadas las condiciones para una atención oportuna.

“Además tenemos una gran sobrecarga desde la unidad de urgencia, ya que muchos pacientes que debiesen haberse resuelto de manera electiva, ingresan por ese sistema, o sea su tiempo de espera fue tal que llegó al nivel que presentaron

una complicación local de su patología de base y llegan por dicha unidad”, explica el profesional.

PABELLONES

Hay que considerar, que hasta hace un tiempo atrás, antes de la pandemia y el denominado “estallido social”, cirugía trabajaba en promedio con cinco pabellones de la parte central, más otros dos por Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA). “Y hoy día trabajamos con tres pabellones a nivel central y uno CMA, por lo tanto muchas veces quedan equipos sin el acceso a los pabellones. O sea un equipo que tenía programado dos pabellones diarios a veces tiene uno, y en ocasiones simplemente no tiene disponibilidad, porque claro somos ocho equipos quirúrgicos”, enfatiza el Dr. Guillermo Sepúlveda.

FALTA DE PROFESIONALES

A juicio del médico, la

¿Y se ha hablado este tema con el equipo directivo del HRT? ¿ Qué solución han dado?

“Este tema se ha conversado varias veces, se planteó, y siempre se dijo que la solución estaba en proceso, pero llevamos tres años de pandemia y la solución no está y seguimos con la escasez de pabellones, seguimos con los mismos problemas. El año pasado se nos dijo que la solución estaba en marzo, pero llegó marzo y nada”, recalca el médico de la Unidad de Cirugía.

Si bien el Dr. Sepúlveda advierte que hoy en día la mayor dificultad tiene que ver con el tema de disponibilidad de pabellón, los insumos son un tema aparte. “Y dicen lo mismo de siempre, no hay plata, salvo cuando los pacientes reclaman, ahí las cosas cambian completamente, y aparecen todos los insumos”, puntualizó el médico de cirugía digestiva del HRT, Guillermo Sepúlveda.

Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Esquema primario** hace 4 meses o más

puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Domingo 29 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
Dr. Guillermo Sepúlveda, cirujano digestivo del Hospital Regional de Talca.
“El

“TIBURONES” PERFECCIONARON SUS ESTILOS Y BRAZADAS EN LA NATACIÓN

Clínica técnica. Nadadores del Club Tiburones de Curicó, participaron ayer de una exigente jornada

de trabajo con técnicos del Stadio Italiano de Santiago.

especialistas de la natación, Heriberto Trewhela, aseguró que los conoce de toda la vida, “cuando pensé que teníamos que hacer una clínica, pensé inmediatamente en estos dos entrenadores de un alto nivel técnico en la natación, y muy experimentado, de hecho, Jonas fue campeón sudamericano en 200 metros mariposa, que es una prueba de gran aliento físico”.

RECURSOS

CURICÓ. Nadadores del Club Tiburones de esta ciudad, participaron ayer de una clínica técnica de perfeccionamiento de nado en los estilos: crol, mariposa, pecho y espalda, desarrollada con pleno éxito en la piscina del colegio El Pilar.

CLÍNICA TÉCNICA

Heriberto Trewhela Jensen, entrenador de los curicanos, comentó en exclusiva a diario La Prensa que Carolina Gatica y Jonas Quezada, técnicos del Stadio Italiano de Santiago y del Club “Delfines” de Las Condes -que son los clubes más grandes de Chile en la natación master- “vinieron a trabajar con nuestros nadadores en todos los estilos, una clínica que duró dos horas y media participando

quince nadadores de nuestro club. Entre los cuatro estilos el que más requiere trabajo técnico es el pecho, que aparentemente es el más sencillo, pero es el más difícil, porque se necesita mucha coordinación y mucha fuerza física para su desarrollo”.

CONOCIDOS

Respecto al contacto con estos

Para estos “Tiburones” de aguas quietas, no es fácil desarrollar la natación ya que tienen que solventar grandes gastos en arriendo de piscina, especialmente en Curicó donde no se dan mucho las condiciones para que estos “escualos” de la cultura acuática puedan desarrollar sus potencialidades y competir como lo acaban de hacer hace unos días

en el Campeonato Nacional de Natación Master en Talca. “Afortunadamente podemos arrendar esta piscina del colegio El Pilar ya hace unos cuatro años que trabajamos aquí nuestros entrenamientos, especialmente en la temporada de verano nuestras prácticas las hacemos tres veces a la semana los días martes, jueves y sábado, una hora de entrenamiento”.

PROYECTO DE PISCINA TEMPERADA PARA CURICÓ

Tras la consulta de un proyecto de piscina temperada en Curicó, el entrenador de natación, confesó que efectivamente existe la iniciativa.

“Es un sueño, un sueño para muchos deportistas de Curicó que practican la natación y el triatlón, que no tienen donde entrenar y tienen que salir muchas veces a practicar a otras ciudades de la región. Tal como le comenté anteriormente que en una conversación con el director del INDMaule, le pregunté cuándo podríamos pensar en tener una piscina temperada en Curicó, y me sorprendió su respuesta: ‘el proyecto está en el escritorio del alcalde, pre-

gúntele a él’, entonces, mientras el alcalde no se la juegue por esto se ve difícil, hemos tenido muchas reuniones con él y con los encargados de la Corporación de Deportes, don Fabián Torres, con los concejales, incluso fuimos con personal de la municipalidad a ver un proyecto de piscina en San Javier, y ahí ellos vieron todo el proyecto, por lo que es conocido, lamentablemente el alcalde está muy mal informado porque dice que es muy cara la mantención, y está tan

mal informado que la cantidad enorme de dinero, no es así, es bastante menos de lo que él dice, pero él no ha pensado en los beneficios que tiene construir una piscina temperada para Curicó, tenemos el ejemplo de la Municipalidad de Las Condes, que toda la gente que participa de la natación, no hace uso de los servicios de salud de la municipalidad, esto es salud y baja mucho los gastos médicos por la práctica de la natación”, concluyó.

TAMBIÉN ESTÁ INSCRITO EN EL GNCC

Ruy Barbosa corre en el US Sprint Enduro

HAMER / CAROLINA DEL SUR / ESTADOS UNIDOS. El piloto de moto enduro, actual campeón Latinoamericano de la especialidad, Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda), toma parte en la primera fecha del Campeonato US Sprint de Enduro AMA en la localidad de Hamer.

A diferencia del torneo GNCC de Estados Unidos, que comienza el fin de semana del 18 y 19 de febrero, el US Sprint se disputa en

la modalidad FIM (reglamento Federación Internacional de Motociclismo) con 12 especiales cortas, de una duración de 1 hora, al estilo del moto enduro de Chile.

“Participaré en este nuevo campeonato como preparación para las carreras que vienen y para los Six Days 2023 que serán en San Juan (Argentina). No he estado muy activo sobre la moto porque me he enfocado en mejorar de una lesión

en la muñeca que se viene arrastrando desde el año pasado. Pese a eso, mi objetivo es ganar la categoría de 250cc”, indicó el campeón del mundo juvenil 2018. Barbosa, quien además en 2022 terminó tercero en la categoría XC2 para motos de 250cc en el Campeonato GNCC de Estados Unidos, se ha ganado un nombre en el enduro norteamericano y por ello la invitación de tomar parte en la competencia de este fin de semana,

que largará a las 11:00 horas locales (13:00 de Chile). Durante el transcurso de la temporada, el piloto de 23 años tomará la decisión de intervenir en las 8 fechas totales del US Sprint Enduro, ya que paralelamente competirá en las 12 fechas del Grand National Cross Country (GNCC). Ruy Barbosa, fue premiado como el mejor motociclista 2022 por el Circulo de Periodistas Deportivos de Chile.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 29 de Enero de 2023
EN LA PISCINA DEL COLEGIO EL PILAR
Ruy Barbosa, debuta en el US Sprint de Enduro.
ENAMIR
Nadadores del Club “Tiburones” de Curicó, participantes en la clínica con dos técnicos de Santiago. La entrenadora del Stadio Italiano Carolina Gatica. El trabajo fue intensivo en la piscina del colegio El pilar.

PATRICIO ROMERO, PRESIDENTE DE CURICÓ UNIDO:

“HAY MUCHAS POSIBILIDADES DE JUGAR EN VIÑA”

Falta la confirmación. Los albirrojos están ad-portas de cerrar su localía para Copa Libertadores. Si bien aún falta la confirmación oficial del partido ante Cerro Porteño el 21 de febrero, todo indica que el estadio que albergará a los curicanos será el Sausalito. “No está confirmado al 100%”, señalaron. En el torneo de Primera, tras enfrentar ayer a Católica, el Curi se alista para recibir al Audax en La Granja.

CURICÓ. Si bien aún no se confirma oficialmente pues restan autorizaciones locales en la ciudad jardín, todo indica que Curicó Unido será local en su histórico debut por Copa Libertadores, en el estadio Sausalito de Viña del Mar.

RESTA LA OFICIALIZACIÓN

Inicialmente la directiva curicana gestionó que se autorizara La Granja para ser locales, sin embargo, la distancia con un aeropuerto comercial negaba la opción según reglamentos Conmebol, luego se pensó en El Teniente de Rancagua, pero tanto los hinchas de O’Higgins como las autoridades locales se opusieron e incidieron en la decisión, pese al visto bueno de los dueños del recinto deportivo, Codelco. En el horizonte apareció el Ester Roa de Concepción que se transformó en alternativa real, tal como el Monumental de Colo Colo, aunque su elevado costo de arriendo complicó la opera-

HOY A LAS 18:00 HORAS

ción, siendo finalmente el estadio Sausalito de Viña del Mar gracias a la destacada disposición de la alcaldesa Macarena Ripamonti, que la balanza se inclinó para ser locales en Viña. “No está confirmado 100%”, reconoce al respecto el presi-

dente curicano Patricio Romero, quien agrega que “hay muchas posibilidades de jugar ahí”. El martes 21 de febrero Curicó Unido debe ser local en Chile frente al Cerro Porteño de Paraguay en el partido de ida de la fase dos de la copa,

cuyo partido definitorio de vuelta se disputará en Asunción una semana después, el martes 28 de febrero. Al parecer por ahora, solo resta la confirmación oficial del Curi para anunciar su localía internacional en Viña del Mar.

La Vuelta Ciclista Maule Centro concluye hoy

FÚTBOL DE PRIMERA

Con tres partidos hoy termina de jugarse la segunda fecha del torneo nacional de la Primera División: a las 12:00 horas en Talcahuano comenzarán a jugar Huachipato vs Cobresal, desde las 18:00 horas se medirán O’Higgins vs Colo Colo en Rancagua, cerrando la jornada a contar de las 20:30 horas Audax Italiano vs Deportes Copiapó.

Lo que viene para Curicó Unido (que anoche enfrentó a la Universidad Católica en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción), será volver a jugar por los puntos en el pasto de La Granja el próximo viernes 3 de febrero cuando mida fuerzas por la tercera fecha del torneo oficial frente al Audax Italiano, que esta temporada destaca por el fichaje del campeón de América, Marcelo Díaz. Este encuentro entre curicanos e itálicos está programado en horario nocturno de las 20:30 horas.

Municipal Español de Talca va en busca de un triunfo

TALCA. Su segunda derrota consecutiva suma el Municipal Español de Talca, tras sucumbir la noche del viernes ante un esforzado cuadro de Municipal Puente Alto, que obtiene su segunda victoria en la Liga Nacional de Básquetbol.

El cuadro capitalino dirigido por el curicano Pablo Ares obtuvo una cómoda victoria frente a los talquinos, en el partido que dio inicio a la tercera semana de juego en la Liga Mundo by Cecinas Llanquihue; Gameday presentado por 1xBet.

El duelo comenzó con ambos equipos muy parejos, pero bastaría comenzar el segundo período del partido para que los locales to-

La tercera etapa y final considerada como “Reina de la Vuelta”, larga hoy a las 10:00 horas desde la Plaza de la Independencia en el sector de la Villa Bicentenario en Talca para recorrer 116 kilómetros, que contempla el paso por la comuna de San Clemente, Paso Nevado, para retornar y enfilar a la meta final en la altura del ex Hotel de Vilches.

“Cada año nos esforzamos para poder organizar la Vuelta Ciclista Maule Centro César ‘Charly’ Valenzuela, un evento deportivo de calidad, con el apoyo de amigos, familiares, empresas colaboradoras”, comentó Claudio Valenzuela.

La primera etapa la ganó el curicano Cristian Arriagada Pizarro, del team Unión Ciclista Curicó.

Poleros disputan hoy la final de la “Copa Fomento”

tos, 11 rebotes y 2 asistencias

HOY EN SANTIAGO

Mientras tanto el cuadro de Municipal Español de Talca, se mantuvo en Santiago para este importante duelo con Santiago Morning Quilicura, enfrentamiento que está pactado para hoy a las 18:00 horas en el reducto municipal de Quilicura. Por consiguiente, el elenco que dirige el curicano Ares Municipal Puente Alto debe medirse hoy a la misma hora con el elenco de Tinguiririca de San Fernando que dirige Pablo Gatica en compañía de su ayudante el curicano Cristian Soza. Ambos partidos serán transmitidos con la transmisión exclusiva de LNBTV.

El Club de Polo de Curicó, uno de los más antiguos y prestigiosos de Chile, presidido por Rodrigo Balbontín, ha estado disfrutando en sus canchas las tradicionales copas del verano. Ya se disputaron la Copa CH Correa-Heinsohn, Coca Cola y Requingua, y hoy se juega la segunda galopada de la “Copa Fomento”, con la animación de los mejores equipos poleros de la zona y destacados jugadores con alto y bajo hándicap.. Jinetes y caballos con taco en mano dan espectáculo al galope tras la bocha, que se traslada entre los arcos de mimbres en la larga alfombra verde para conectar el ansiado gol de los chukkers. Hoy los equipos finalistas en las series A, B, C y D, se enfrentan por los últimos chukkers de la competencia en el Club de Polo de Curicó.

Deporte Domingo 29 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
Esta semana venidera Curicó Unido debiese confirmar su localía para recibir a Cerro. Plantel de Municipal Español de Talca, con su DT Claudio Lavín. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. maran distancia y se fueran al descanso 51 a 36. De ahí en más, Municipal Puente Alto seguiría ampliando su ventaja para finalizar el partido 94 a 56. El MVP del partido sería el estadounidense Marquez Letcher-Ellis con 19 pun-

TIANANMEN

(Puerta de la Paz Celestial)

2020 Ivo Maldonado

Ediciones Casa Bukowski

Armonía y belleza se conjugan en este libro del poeta Ivo Maldonado, quien abre con maestría y generosidad la “Puerta de la Paz Celestial”, y podamos así complacernos de este viaje, sin naufragar, ya que el itinerario está delineado en cada poema, siendo la música interior la que ilumina este gran océano de la meditación y la poesía. Lo precisa en uno de sus versos “Dentro de mí crece una melodía/ Un océano de peces antes de la tormenta”. No hablo de un viaje cualesquiera, o de un mundo en que las insidiosas olas de lides interminables y agobiantes nos desmoronan, sino de la búsqueda apacible, y aunque sea bajo lluvias ominosas y crueles, la Paz es el

amanecer que siempre nos ilumina. Imaginémonos que desde la “Torre de los arqueros”, las flechas del desencanto atraviesan el corazón del poeta, y en agonía expresa “Toda escritura es la derrota de un horror”, y sin embargo su amor, la luz, la poesía vuelve a germinar como una flor de colores diversos y amigables, y nos acerca al amanecer que siempre soñamos “Quiero un planeta como tus sueños, Ann Cocó./ Un planeta dulce y transparente./ Un planeta cargado de frutas del dragón y poemas de Li Yu./ Un corazón como tu corazón en esta tarde de neblina”. Es en ese corazón palpitante de amor y poesía, en que el poeta cosecha las mieses de la amistad y generosamente nos invita a navegar,

ir sin prisa, deleitándonos con estos paisajes vivientes, tal como lo expresa en el prefacio del libro Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía de España, 2009 “No es Ivo el visitante pasajero, sino el habitante del hombre múltiple que interioriza su condición plural entre los seres”, y asevera con exactitud sublime “Su voz se adentra en la condición de lo humilde”, que es lo relevante en la poesía, no hablo de un rescate, de construir senderos para que el ser humano siga ese camino, sino en que todos puedan confiar en sus propios sueños, en su voz interior, como si la vida fuera una arpillera tejida y soñada por todos y para todos. Tal vez este mundo en el que creemos vivir, en esta sociedad de apa-

Según asegura Edgardo Alarcón, “Tiananmen es un libro para disfrutar y leer en silencio, en sus páginas vuelve a florecer la vida, y la poesía a perfumar los sueños que pensábamos que ya se habían deshojado”.

riencias y sonrisas inventadas, un verso del poema “La calle de los fantasmas”, sea suficiente para despertarnos, y no sean los espejos testigos de esa belleza casi siempre herida que se contempla, y podamos percibir “El silencio de la luna atravesando los márgenes del Universo”.

PAISAJES

Permítanme consignar en esta breve reseña algunos paisajes de hermosura inolvidable que percibo en este libro, y que nos ayudan a entender la mística y el esplendor, la sabi-

duría y el silencio, tan necesarios para seguir habitando este mundo que se nos deshoja entre los dedos temblorosos, sin entender a veces el regalo, el hermosísimo regalo que es “ la vida”, “la Paz Celestial”. Así, desde sus páginas transcribo “Recorro el camino que desata el nudo de la luz”, “El murmullo es el único equipaje al que pertenezco”, y “Quiero tu ternura invadiendo naciones”. De estos versos entrelazo amorosamente tres palabras “Luz, murmullo y ternura”, la triada del equilibrio, ligero equipaje con el que avanza-

mos entre la niebla, guiado por el ligero murmullo del viento que mece los pétalos de los lirios, enterneciéndose con la luz que traspasa los oscuros bosques, sabiendo que somos leve del barro del camino, enamorados y agradecidos de los que nos acompañan en busca del amanecer, libres, siempre libres y sin miedo. Tiananmen es un libro para disfrutar y leer en silencio, en sus páginas vuelve a florecer la vida, y la poesía a perfumar los sueños que pensábamos que ya se habían deshojado.

16 LA PRENSA Domingo 29 de Enero de 2023
Cultura
EDGARDO ALARCÓN ROMERO Poeta

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó causa ROL C-138-2021 “Banco Santander con Inmobiliaria Los Sauces Spa.”, se ha ordenado notificar por aviso extractado lo siguiente: Curicó, diecisiete de Enero de dos mil veintitrés VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal, fijándose como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes: 1.- Existencia de la hipoteca y de las deudas garantizadas con la misma. 2.- Efectividad que la demandada es un tercer poseedor inscrito del predio hipotecada. La testimonial que se desee rendir se recibirá los tres últimos días del probatorio a las 09:00 horas, y si recayere sábado al siguiente hábil a la misma hora. La declaración de los testigos se recepcionará en dependencias del Tribunal, quienes deberán comparecer presencialmente. Respecto de los demás intervinientes y Receptor Judicial, la comparecencia será a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https://zoom. us/j/8909106310. Notifíquese por cédula. En Curicó, a diecisiete de Enero de dos mil veintitrés sé notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez Pjud. Código WDFBXDEBXXH

27-28-29 – 87019

REMATE Ante el juez Arbitro abogado don Orlando Cáceres Zamorano, se llevará efecto remate, el día 31 de enero de 2023, a las 13:00 horas. En juicio arbitral rol C-1249-2021, caratulado “Acevedo con López”, vía online a través de la plataforma “meet”, la reunión comenzará a las 12:45 horas del día 31 de enero del 2023. La reunión se realizará en el siguiente link: “https://meet.google.com/ kpv-kpge-wuk” .Se rematará bien raíz (sitio y casa) que corresponde al LOTE C resultante de la subdivisión de la Parcela 10 del Proyecto de Parcelación Providencia, ubicado en la comuna y Provincia de Talca, actualmente a nombre del comunero don Francisco López Letelier, e inscrito a fojas 1319, número 831 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014, Rol de Avalúos Nro. 3983-512 de la Comuna de Talca. Y se encuentra archivado bajo el

N° 2060, al final del Registro de Propiedad del año 2005, con una superficie del 1,340 hectáreas, y deslinda: NORTE, con la propiedad de don José Olave; SURORIENTE, con propiedad de don Clemente Bravo; SURPONIENTE, con servidumbre de tránsito, que lo separa de canal Pencahue.- el dominio anterior se encuentra inscrito a fojas 16773, número 9200, del Registro de Propiedad del año 2012. El mínimo para las posturas en el remate del inmueble será la suma de $ 65.500.000. El precio de la subasta se pagará al contado, en dinero efectivo, a más tardar dentro de décimo día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente N° 64016385 del Banco Santander, cuyo Titular es el Sr. Juez Partidor, don Orlando Javier Cáceres Zamorano, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases siguientes: Cualquiera de los copropietarios podrá hacer posturas y adjudicarse lo subastado con cargo de sus respectivas cuotas. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán depositar dinero en efectivo o depositar vale vista bancario en la cuenta corriente del juez arbitro correspondiente a la Cuenta Corriente del Banco Santander 64016385, del titular Orlando Javier Cáceres Zamorano, Rut 16.456.4681, correo electrónico ocaceres@abogadosrioclaro.cl, por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, hasta las 12 horas del día 30 de enero de 2023. El actuario.

08-15-22-29 - 86922

REMATE JUDICIAL Ante

Primer Juzgado Letras Curicó, el día 22 de Febrero de 2023, a las 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará una Planta Frutícola Procesadora de Frutas, Vegetales y Congelados que cuenta con un Packing y un frigorífico, compuesta por los bienes raíces y derechos de aguas que forman una sola unidad consistente en la Propiedad Raíz signada LOTE B, en la subdivisión de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie

aproximada de 0,6332 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8333 N° 5323 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-568 comuna de Romeral y la Propiedad Raíz signada como LOTE D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 1,37 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8334 N° 5324 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-857 comuna de Romeral. Incluye todo lo edificado y construido en ellas y los Derecho de aprovechamiento de aguas que sirven para el riego del Lote D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, que consisten en 0,13 Regador de Agua del Río Teno que se sacan de un Marco construido en el Canal Teno Norte, derivado del Canal Socavón sometido a la Asociación de Canalistas del Río Teno, cuyo título de dominio vigente corre inscrito a fojas 322 N° 411 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta: 35.596,1 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate entre las 08:30 y las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C1253-2018 caratulada Itaú Corpbanca con Guaico Tres S.A.. CARLA RAMOS VASQUEZ SECRETARIA SUBROGANTE

22-29-05-12 – 86999

R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 13 de Febrero de 2023, a las 12:00 horas, el inmueble consistente en casa y sitio ubicada en Calle 32 Sur N°1092, que

corresponde, al lote número 16, de la manzana E, del Conjunto Habitacional “La Campiña”, etapa 2-1 de la Comuna de Maule, Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 25 al Final del Registro de Propiedad del año 2017, tiene una superficie de 104,16 metros cuadrados y deslinda; NORTE; en 7,44 metros con lote 30 de la misma manzana; SUR; en 7,44 metros con calle 32 Sur de su ubicación; ORIENTE; en 14,00 metros con lote 15 de la misma manzana; y PONIENTE; en 14,00 metros con lote N° 17 de la misma manzana. Forma parte de la inscripción de fojas 10101 número 4674 del Registro de Propiedad del Año 2010. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña KARINE KRUSCAYA PIZARRO RAMÍREZ, a fojas 2166 vuelta, número 3723 del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Maule.. Para los efectos de impuesto territorial, el referido inmueble se encuentra enrolado en el Servicio de Impuestos Internos con el número 466-16, de la Comuna de Maule y se encuentra exento del pago de contribuciones; Mínimo posturas: $15.755.909, que corresponde a la tasación fiscal. El remate se llevará a efecto por modalidad mixta de videoconferencia y de forma presencial; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https:// zoom.us/j/99767120410?; Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas. En el caso de los postores presenciales, deben acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal No se aceptará otro medio de garantía. Para

mayor información en correo electrónico primerjuzgadoletrastalca@gmail.com y/o al teléfono +56712416477 de lunes a viernes horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-224-2022, caratulado “SCOTIABANK CHILE. / PIZARRO”. MINISTRO DE FE. 22-29-04-09 – 87002

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-528-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ARAVENA”, con fecha 16 de Febrero de 2023 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, una propiedad ubicada en el PASAJE 7 Nro. 167, que corresponde al lote 2 de la manzana K, Loteo “DON SEBASTIÁN”, de la comuna de San Clemente, Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 2357, al final de Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Dicha propiedad posee los siguientes deslindes particulares: Norte: pasaje 6; Sur: lote 3 de la misma manzana; Oriente: pasaje 7; Poniente: lote 1 de la misma manzana. El dominio del inmueble referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre de la demandada, VALERIA ANDREA ARAVENA VERGARA, a fojas 20153, número 8310 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https://zoom.us/j/95528087

791?pwd=bGZtZXpvaVM3

RXlPTW RralgybEpDdz09. ID de reunión: 955 2808

7791, Código de acceso: 330573. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales la autoridad sanitaria respectiva. El mínimo para las posturas será la suma de $13.935.669. El precio de la subasta se deberá pagar

al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate, es decir, la suma de $1.393.566. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).

29-05-11-12 – 87031

ARRIENDOS

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Casas: Cerro Los Cristales, $ 1.800.000.- Alto Las Rosas, $ 1.400.000.- Romeral, $ 800.000.- Tejas del Boldo, $ 640.000.- Santa María del Boldo, $ 650.000.Condominio Rodríguez, $ 550.000.- Villa Nazareth, $ 430.000.- Villa El Boldo, $ 370.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos: Condominio Altos de Lircay, $ 480.000.- A. Prat, $480.000.- Serrano 266, $ 450.000.- Altos del Boldo, $ 350.000.- Condominio Claros de Rauquén, $ 330.000.- otro $ 300.000.Fonos: 75-2314434: 752310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Oficinasfines comerciales: Merced, $ 1.950.000.- Manso de Velasco, $ 1.400.000.- Membrillar, $ 800.000.- Rodríguez, $ 800.000.- Galería Yungay, of. 2, (117,0 m2), $ 750.000.Prat, $ 480.000.- Edificio Montt, of. 505, $ 270.000.Yungay, $270.000.- Talca - Avda. 2 Sur/3 Oriente, 0,4 UF m2 Bodegas: Quilpoco, $ 800.000.- Avda. Lautaro, 21 UF - Fonos: 75-2314434: 75-2310859.

Domingo 29 de Enero de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 40 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www. gastoncorvalanpropiedades. cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

VENTAS

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Viviendas: Rauquén, Montt, Villa Nazareth, Santa Ana del Boldo, Villa Andalién, Yungay, Rodríguez, Santa María del Boldo, Villa Don Rodrigo, Bombero Garrido, Valle Escondido - Fonos: 75-2314434: 75-2310859. 9-98432262.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos: Edificio Membrillar 2°) y 4°) piso - Edificio José Miguel Carrera 5°) pisoCondominio El Portal - Edifi-

cio Da Vinci 2°) piso. Fonos: 75-2314434: 75-2310859: 9-98432262.

GASTÓN CORVALÁN -

PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Cerro Los Cristales – Teno, El Cisne 5.000 m2 - Romeral 629/228 m2 – El Yacal 5.000/102 m2 – Molina

(Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 ha. – Los Guindos (Sarmiento)

5.000/100 m2. Fonos: 75-2

314434: 75-2 310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua Tagua - Gral. Velásquez, Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2, Correa Núñez 200 m2, Membrillar 447 m2, Manso de Velasco 959 m2. San Vicente, 1016 m2.

Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Hualañe - Avenida Garcés Gana

DESTACADOS

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA

Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.

Teléfono: +56941534434 - 0

SE NECESITA SECRETARIA O SECRETARIO. MEDIA JORNADA PRESENCIAL. Que cuente con un año de experiencia. Conocimiento computacional, excel intermedio. Favor enviar curriculum: agricolacalandria@gmail.com

28-29 - 87030

SE VENDE PROPIEDAD DE 1,27 HECTÁREAS, SECTOR ALTO LAS CRUCES-PUERTAS NEGRAS, COMUNA DE TALCA, CORRESPONDE A PARCELA 1 LOTE 8, FRENTE A COLEGIO PUERTAS NEGRAS. DERECHOS DE AGUAS CANAL FLOR DEL LLANO. VALOR $ 100.000.000. OFERTAS Y CONSULTAS FONO

92182509.-

22-29-05-12 – 86995

VENTA DE AUTO SAMSUNG M3 2012 AUTOMÁTICO

60.000 KM EXCELENTE ESTADO. 995486877 - 71

2688882

29-01 - 87025

REMATE JUDICIAL EN TALCA

Respectivamente.

PAGO CTDO. COMIS. + IMP. TRANSFERENCIA O

- Fonos 75-2 314434: 75-2 310859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Avda. Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 40 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

GASTÓN & CRISTIÁN

CORVALÁN – Asoc.

Visítenos : Yungay Nº 729

Llámenos : 75 2310859 –75-2314434 - 9 9843 2262

(G) – 9 9939 2443 (C)

Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl

Contáctenos: contacto@

gastoncorvalanpropiedades. cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 27

CONVOCATORIA A ELECCIONES COLEGIO DE ABOGADOS

El Consejo Regional Talca-Maule del Colegio de Abogados de Chile A.G, convoca a elecciones para elegir a los nueve (9) integrantes del Consejo Regional, para el periodo 2023/2024, conforme al siguiente cronograma:

• 01 al 07 de marzo: Inscripción de candidaturas.

• 27 al 31 de marzo: Periodo de votación.

• 31 de marzo, 13:00 horas: Escrutinio y proclamación de resultados.

La inscripción de candidaturas y las votaciones se efectuarán en la sede gremial del Colegio en 4 Norte N° 648, de esta ciudad, en el horario de 09:00 a 13:00 horas.

Talca, enero de 2023

REMATE JUDICIAL

LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023

Calle 12 Norte 5 ½ Oriente Nº 1210 a las 11:00 horas Por Orden del 3º Juzgado de Talca caratulado Rol C-1366-2022 Autofin con Venegas.

AUTOMÓVIL CHANGAN MODELO CS1 CROSS

HB 1.4 A GASOLINA, AÑO 2017, 69.600.- KM

PATENTE JGPB 73-0 , EXCELENTE ESTADO. A LA VISTA EN LA SEMANA HORARIO DE OFICINA

RODRIGO PARADA SEPÚLVEDA - MARTILLERO PÚBLICO R.N.M 53

JORGE RUZ VÁSQUEZ

* PROPIEDADES

* SEGUROS

* TASACIONES

Cel.: +56 992 233 555

E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS:

SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados.

- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes.

- SAN JAVIER: Parcela 6 hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo Interesados”.

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.

- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.

CASAS

-TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”.

-TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.

-TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo Interesados”.

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.

REALES INTERESADOS

ARRIENDOS:

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, “Solo reales interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, estacionamiento. “Solo reales interesados”. $380.000.-

- TALCA: Amplia Propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.

- SAN JAVIER: Céntrica Propiedad comercial, Avda. Chorrillos, cubierta total terreno 670 m2, para desarrollo de proyecto comercial. “Solo interesados”.

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.

- SAN JAVIER: Propiedad 6 hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.

- PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox. Con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 Km de Pelarco y a 25 Km de Talca. 13.205 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

COMISIÓN ELECTORAL

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALCA CONCURSO DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA DIRECTOR/A DE ESTABLECIMIENTOS

EDUCACIONALES MUNICIPALES

Se informa a la comunidad que se encuentran abiertos los concursos públicos en www.directoresparachile.cl para proveer el cargo de director/a de seis establecimientos educacionales; Liceo Bicentenario Diego Portales, Escuela Antupehuén, Escuela Costanera, Escuela El Oriente, Escuela El Edén y la Escuela Especial España.

Inicio de la convocatoria 20/12/2022

Cierre de la convocatoria 02/02/2023

18 LA PRENSA Domingo 29 de Enero de 2023
LUNES 6 DE FEBRERO 2023 A LAS 12:00 HORAS A.M En 7 Oriente Nº 1846, (7 y 8 Norte). Talca. Órdenes: 2º Juzgado Letras Talca. Rol: E-1243-2022 “Gral. Motors Financ./Cáceres” y 3er Juzgado Letras Talca Rol: E-1136-2022 “Tanner/Figueroa”.
VALE
ÓRDEN
MARIO J. BRAVO MARTILLERO P. RNM. 204 • AUTO CHEVROLET Año: 2020. Mod.: Onix. 1,4 L. II LT MTK. Patente: PCFX. 40-5. Color: Rojo. • CAMIÓN “FOTON” Año: 2020. Mod.: NEW AUMARKS 614. Patente: LYTF.61-9. Color: Blanco.
VISTA
MARTILLERO. GARANTÍA: $500 MIL (BILLETES)
JORGE RUZ PROPIEDADES VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES

CONVOCARÁN A REUNIÓN CON LAS COMISIONES DE SALUD

Minsal recalca que Isapres “son responsables” de su crisis

Polémica. El Gobierno respondió a las Isapres, las que anunciaron que se restarían del diálogo, argumentando que no habían fechas ni medidas concretas ni propuestas para abordar su crisis, pidiendo aclarar si la intención del Ejecutivo era “querer dejar caer al sistema privado”.

SANTIAGO. El Ministerio de Salud (Minsal) anunció este sábado que convocará a una reunión con las comisiones de Salud del Congreso, luego que las Isapres decidieran marginarse de la mesa de trabajo del sector y suspender el diálogo con el Ejecutivo, y recalcó que ellas “son responsables” de su crisis. Minsal “convocará a una reunión el viernes 3 de febrero, con las comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y del Senado, para explorar de manera conjunta las alternativas legislativas que permitan la implementación de soluciones en el corto plazo y, de esta forma proteger a las personas que hoy están bajo dicho sistema”, expresó la cartera de Salud por

medio de un comunicado. Indican que el objetivo es “con-

tinuar trabajando en respuesta a la situación que enfrentan las Isapres, a raíz del dictamen de la Corte Suprema, y proteger a

EN EL SECTOR TRES ESQUINAS EN PELLUHUE

PDI investiga hallazgo de cadáver en Cauquenes

CAUQUENES. Detectives de la Brigada de Investigación

Criminal de la PDI Cauquenes, efectuaron el trabajo científico técnico, previa instrucción de la Fiscalía de Flagrancia por el hallazgo de persona fallecida de 65 años.

El hecho quedó al descubierto en horas de la mañana de ayer en el sector de Tres Esquinas de la comuna de Cauquenes, en el lugar fue hallado el cadáver de un hombre sin identificar, situación que fue alertada por vecinos del sector quienes dieron cuenta a las autoridades.

Por lo anterior, detectives de la Bicrim Cauquenes, previa instrucción de Fiscalía de Flagrancia, bajo el Modelo de

El cuerpo fue encontrado durante horas de la mañana de ayer. (Foto de contexto)

Investigación Preferente, efectuaron las primeras diligencias, realizando el trabajo científico técnico entre ellas la inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento del sector declaración de testigos

y al examen externo del cadáver, no logrando evidenciar intervención de terceros, por lo que su causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal a través de la necropsia de rigor.

los actuales afiliados al sistema privado”.

“El gobierno ha tomado la decisión de continuar el trabajo con el parlamento tras sostener una ronda de conversaciones con los legisladores, luego de que la Asociación de Isapres, decidiera congelar su participación en la mesa que mantenía con el Ministerio de Salud”, recalcan desde el Ejecutivo.

“SON RESPONSABLES”

A juicio del Minsal, “la Corte Suprema ha sido clara en su fallo, las Isapres son responsables de la situación que enfrentan”. Añaden que “el gobierno hará lo que es debido, que es respetar y dar cumplimiento a dicho fallo, junto con encontrar soluciones

para proteger a las y los usuarios y sus prestaciones de salud. En esa línea se seguirá trabajando, junto con los proyectos para modernizar el seguro público”.

DIÁLOGO

Finalmente, desde el Gobierno aseguran que Minsal “mantiene su disposición a dialogar con todos los actores que aporten de manera constructiva a la discusión”.

El viernes, las Isapres anunciaron que se restarían del diálogo con el Ejecutivo, argumentando que no habían fechas ni medidas concretas ni propuestas para abordar su crisis, pidiendo aclarar si la intención era “querer dejar caer al sistema privado”.

dentro de un paradero de buses

Hombre falleció

PELLUHUE. La Brigada de Homicidios de la PDI investiga las circunstancias del fallecimiento de una persona, al interior de un paradero de locomoción colectiva de este balneario.

El hecho quedó al descubierto ayer, cerca de las 10.30 horas, en calle Abdón Fuentealba con Las Vegas. Tras la denuncia, personal de Carabineros llegó al lugar y verificó el

deceso, lo cual fue posteriormente confirmado por el SAMU.

La víctima es un hombre de 46 años de edad, identificado como L.A.A.C., domiciliado en Cauquenes.

Crónica Domingo 29 de Enero de 2023 LA PRENSA 19
El viernes 3 de febrero podría haber una reunión, con las comisiones de Salud de la Cámara y el Senado. La persona fue encontrada sin vida en un paradero de locomoción colectiva.

ANOCHE EN CONCEPCIÓN: U. CATÓLICA 3 CURICÓ UNIDO 1

CURICÓ UNIDO TROPIEZA SOBRE LA HORA ANTE LA UC

Pesar. Parecía un merecido empate, sin embargo, a los 87’ y 97’ los cruzados cargaron el marcador a su favor. Anotó Coelho para el Curi y el técnico albirrojo deberá sacar lecciones de la derrota. Careció de la puntada final el equipo de Damián, que se desvaneció después del gol del empate y los cambios no dieron fruto.

CONCEPCIÓN. Agradable noche en la capital penquista para este juego entre cruzados y curicanos. Damián Muñoz mantenía a su defensa en cancha, con Barrera en lugar de Barrios y Lara como estelar, Sandoval reemplazaba a Albornoz y Flores se vestía de creador, mientras Fritz tomaba camiseta de titular en un equipo sin Sub-21 en cancha.

Cerca de 300 curicanos en la galería norte del Ester Roa para un atractivo encuentro que cerró la jornada sabatina de la segunda fecha en un torneo que recién empieza. Arbitraje de José Cabero en la rápida cancha de Concepción.

PAREJOS, AUNQUE EN CONTRA

Bien parado, protagonista y profundo el equipo de Damián Muñoz en los primeros minutos del partido.

Atrevimientos constantes al minuto 2 con derechazo alto de Fritz, luego a los 3’ con cabezazo alto de Figueroa y a los 4’ un nuevo derechazo alto de Castro marcaron tendencia de un Curicó Unido atrevido, que presionó alto y quiso dañar desde el inicio el arco defendido por el capitán cruzado Dituro.

La Católica respondería de la

mano del canterano Tapia que metió un globito desviado con Cerda a medio camino a los 5’, cabeceó ancho a los 10’ y luego a los 17’ ganó las espaldas de Bechtholdt y clavó un zurdazo cruzado que exigió el excelente manotazo bajo de Cerda. Las fuerzas eran parejas en la cancha de Collao, ambos se atrevían, se volcaban en ataque y cualquiera que fuese certero en ofensiva terminaría marcando. Cerca de la media hora Sandoval gasta los guantes de Dituro con remate centralizado a los 28’ y un minuto después, Castro terminaría con nuevo tiro elevado. Pero sería la UC la que golpearía primero con salida rápida del veloz Tapia y habilitación profunda para el ex Ñublense Alexander Aravena quien entra al área, controla para eludir a Lara y en su primer remate al arco clava un zurdazo alto que infla las mallas curicanas para el 1 a 0 al minuto 31. El Curi siente el golpe, aunque seguiría hilvanando fútbol ofensivo y generándose nuevas chances como a los 41’ cuando Castro entrando al área por la izquierda parece centrar al corazón del área, sin embargo, termina clavando un derechazo potente y alto al primer palo

que sorprende a Dituro y termina estrellándose en el poste cruzado en lo que pudo ser el empate albirrojo. Sobre el final de la primera parte un cabezazo desviado de Fritz seguiría marcando tendencia de un Curicó Unido que se aproximó, llegó al área rival aunque sin poder celebrar. Un tiro a colocar de Pinares que manotea arriba Cerda a los 47’ sería la última del primer tiempo. 1 a 0 a favor de la UC en un partido parejo y de mucho castigo para un Curicó errático en la definición.

DE LA MANO DEL CUMPLEAÑERO

Luego de un tiro de esquina a los 4 minutos de iniciado el segundo tiempo, el capitán Bechtholdt casi empata el partido con cabezazo alto y luego a los 53’ Aravena casi clava el segundo con derechazo a colocar tras error en la salida de Castro. Se repetiría la tónica y juego intenso en una zona y otra de la cancha, con el Curi yendo por el empate, aunque arriesgando y dejando espacios en defensa. Damián se la juega con el cumpleañero Coelho al minuto 60 y en la primera

que perfora por su diestra, centra atrás, queda pasado Zampedri y desde fuera del área el central uruguayo Gary Kagelmacher empalma de primera, bajo, potente, rasante y el balón que se pega a la base del poste derecho de Cerda para el segundo gol de Católica y el 2 a 1 a favor de la UC cerca de los noventa.

El Curi se resiente y no tiene respuesta, con más ímpetu que fútbol intentó llegar al arco rival, aunque el mediocampo curicano no logró construir ataque de riesgo. El partido se extinguía 2 a 1 y a los 7 minutos de adición, Gonzalo Tapia en velocidad por la derecha casi llega a línea de fondo y

cuando Cerda esperaba el centro dando un paso adelante, Tapia mete un zapatazo al primer palo y decreta la euforia cruzada para el 3 a 1 final.

Victoria de la UC en la recta final del partido, el Curi no pudo abrochar el empate y pese a llegar al arco rival en el trámite del encuentro, careció de la puntada final y terminó saliendo de esta visita con los bolsillos vacíos. Tropiezo curicano y lecciones que sacar, con aceptables desempeños por instantes y con obligadas modificaciones que el técnico deberá perfilar de cara a la tercera fecha del torneo, el viernes 3 de febrero frente al Audax en La Granja.

que toca, es justo trabado y la pelota que se va al tiro de esquina. El corner no tiene peligro, pero cae en los pies de De La Fuente que la mete nuevamente al área donde controla Fritz, remata bajo, manotea Dituro y aprovechando el rebote casi en área chica el mismo Diego Coelho la empuja de zurda para un merecido 1 a 1 a los 62’. Lo grita con todo el cumpleañero (28) yendo a festejar con los hinchas curicanos tras el arco norte de Collao. Católica respondería con Mena exigiendo a Cerda a los 64’, con Zampedri a los 74’ con cabezazo abajo que nuevamente inquieta el arco curicano y con centro a los 78’ del ingresado Cuevas que exige el vuelo atrás de Cerda para evitar el desnivel. El Curi tendría su última nuevamente con Coelho rematando fuerte y bajo que enciende alarmas en el arco de Dituro, pero los albirrojos perderían la brújula con las salidas de Flores y Sandoval en medio terreno y la apuesta por el empate no le funcionó en la recta final a Damián Muñoz.

DESENLACE EN CONTRA Minuto 87 y el histórico Isla

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 2. Campeonato Nacional 2023 Primera División ANFP.

Estadio: Ester Roa Rebolledo, Concepción, Región del Biobío. Sábado 28 de enero de 2023, 20:30 horas.

Público: 6.210 espectadores.

Árbitro: José Cabero (4)

Asistentes: Manuel Marín, Fabián Aedo, Nicolás Millas y Benjamín Saravia (VAR).

U. CATÓLICA (3): Matías Dituro, Mauricio Isla, Branco Ampuero, Gary Kagelmacher, Eugenio Mena, Ignacio Saavedra, Bayron Nieto (76’Alfonso Parot), César Pinares (76’ Cristian Cuevas), Alexander Aravena, Gonzalo Tapia y Fernando Zampedri. DT: Ariel Holan. Banca: Nicolás Peranic (AS), Daniel González, Luis Felipe Hernández, Sebastián Espinoza y Nicolás Sepúlveda.

CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Cristopher Barrera, Franco Bechtholdt ©, Kennet Lara (76’ Omar Merlo), Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz, Mario Sandoval (84’ Diego Urzúa), Jason Flores (76’ Augusto Barrios), Federico Castro (60’ Diego Coelho), Felipe Fritz y Tobías Figueroa (84’ Rony Albornoz). DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS) y Cristian Bustamante.

Goles: 31’ UC 1-0 Alexander Aravena (zurdazo alto entrando al área con balón dominado), 62’ CU 1-1 Diego Coelho (empujando el balón de zurda casi en área chica tras rebote de Dituro a remate de Fritz), 87’ UC 2-1 Gary Kagelmacher (con tiro rasante desde fuera del área tras centro atrás de Isla) y 97’ UC 3-1 Gonzalo Tapia (sorprendiendo a Cerda con remate al arco casi sin ángulo cerca de la línea de fondo).

Amonestaciones: Mena (UC), Castro y Bechtholdt (CU) Expulsiones: No hubo.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 29 Domingo Enero | 2023
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] Diego Coelho fue el autor del único tanto para Curicó Unido (Fotos de Nelson Altamirano) El equipo y cuerpo técnico tienen que sacar lecciones de esta derrota.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.