
6 minute read
Con la presencia de autoridades y vecinos. Se trata de una obra que busca reducir los tiempos de traslado para esta zona turística
from 29-01-2022
UN TOTAL DE 17 KILÓMETROS
Advertisement
Ubicado en Molina. Con la presencia de alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo y el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, se inauguró el primer tramo de dicha ruta.
MOLINA. Ayer fueron inaugurados 17 kilómetros de pavimentación del tan esperado camino que lleva al Parque Nacional Radal Siete Tazas, en la comuna de Molina. Se trata de una obra que busca reducir los tiempos de traslado para esta zona turística y mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector. Si bien aún faltan 11 kilómetros más para llegar al mismo acceso del parque nacional, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno señaló que gracias a dicho proyecto “va a cambiar radicalmente el acceso al parque, la vida de los vecinos que viven alrededor del camino (…) Nos queda todavía el tramo que está dentro de la reserva que requiere una evaluación amUna imagen del tradicional “corte de cinta”, con autoridades y vecinos. dado del medio ambiente”, dijo. “Lo que nos interesa es cuidar este espacio que tenemos, estamos haciendo todo un trabajo con los vecinos, con los turistas, hacemos el requerimiento que todos los visitantes que vienen se lleven su basura, es una condición que cada día estamos insistiendo porque este lugar precioso, esta maravilla tenemos que cuidarla entre todos”, acotó. Este proyecto tiene una inversión de 12 mil millones de pesos. Si bien la obra finalizó durante el 2021, debido a la pandemia aún no estaba inaugurada.
biental muy detallada, estamos iniciando ese proceso, una vez teniéndolo se va a

Aún faltan 11 kilómetros más para llegar al mismo acceso del parque nacional. pavimentar los últimos 11 kilómetros”.
TURISTAS
Por su parte, la primera autoridad de Molina, Priscila Castillo, también abordó lo que significa esta obra, sobre todo para los turistas que visitan el Parque Radal Siete Tazas. “Nos sentimos orgullosos de lo que hemos logrado como comuna, al Parque Radal vienen más de 100 mil turistas en la temporada y tenemos que ofrecer un buen servicio. Le pedimos a toda la comunidad que tome las medidas necesarias para cuidar este hermoso lugar que tenemos y eso tiene que ver con el cui-


MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, ALFREDO MORENO, SOBRE SEQUÍA QUE ENFRENTA LA ZONA MÁS POBLADA DEL PAÍS
Gestión. En tal contexto, autoridad resaltó que se trabaja en iniciativas a corto, mediano y largo plazo.

“Tenemos un problema permanente, no transitorio”, subrayó Moreno.
CURICÓ. En entrevista con diario La Prensa, el ministro de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno reconoció que la situación hídrica de la zona más poblada del país es muy compleja. “Tenemos un problema permanente, no transitorio. Todos los modelos de cambio climático muestran que esta situación no va a cambiar, vamos a tener más temperatura y menos lluvia”, dijo. El secretario de Estado, sostuvo que presentaron el Plan Estratégico de la Cuenca del Maule y muy pronto se hará lo mismo con la Cuenca del Mataquito. “Se ha hecho todo el estudio de los acuíferos, de las aguas superficiales, de las demandas de agua, de lo que se necesita hoy y mañana para el consumo humano, la agricultura y todas las otras actividades”, dijo. Agregó que se concretará la construcción de cuatro embalses que serán de gran ayuda para enfrentar la escasez hídrica en el Maule. “Van a venir a resolver el problema en el mediano plazo, pues se van a demorar varios años”, precisó. Además, el titular de Obras Públicas resaltó una reunión con la gobernadora regional y con las juntas de vigilancia para “que comiencen realizando los proyectos, los cuales la Dirección de Obras Hidráulicas los puede apoyar en el tema de los acuíferos”.
RACIONAMIENTO
El jueves pasado se inició un racionamiento de agua en la
BALANCE DIARIO
Región bate récord y supera mil contagios por Covid-19
TALCA. Una de las peores cifras de contagios diarios por Coronavirus registró el Maule, de acuerdo al último reporte de la autoridad sanitaria. En un solo día hubo mil 119 casos, los que fueron detectados en Talca (295), Curicó (146), Linares (112), Molina (62), Cauquenes (58), Constitución (50), Maule (49), San Clemente (34), Longaví (32), Romeral (30), San Javier (27), Parral (26), Colbún (21), Teno (18), San Rafael (17), Río Claro (16), Pelluhue (13), Rauco (12), Empedrado (12), Yerbas Buenas (11), Retiro (10), Pencahue (9), Villa Alegre (8), Chanco (6), Pelarco (6), Sagrada Familia (5), Quilicura (4), Vichuquén (3), Curacaví (3), Hualañé (3), Talcahuano (3), Curepto (3), Independencia (2), Licantén (2), La Reina (2), Antofagasta (1), Huechuraba (1), Concepción (1), Santa Cruz (1), Rancagua (1), Vitacura (1), San Joaquín (1), San Pedro de La Paz (1), San Bernardo (1). De ellos, 246 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (891), Curicó (535), Linares (310), Molina (180), Cauquenes (149), Maule (130), San Javier (111), San Clemente (102). A la fecha, mil 880 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule. Titular de Obras Públicas reconoció que falta de agua es grave.


localidad precordillerana curicana de Potrero Grande. Consultado sobre ese tema, Alfredo Moreno afirmó que el agua potable rural tiene dificultades muy serias. “Son servicios pequeños, que tiene poca resiliencia frente a esta situación que comentábamos recién, las napas están bajando y en distintos lugares han tenido problemas total o parcialmente con su fuente de agua”, puntualizó. Agregó que “estamos trabajando en cada uno de ellos, incluyendo en el caso de Potrero Grande, donde por el momento tienen servicios de emergencia a través de camiones aljibes”, contó.
CÓDIGO DE AGUAS
Sobre este tema, el secretario de Estado indicó que “es una ley muy extensa, donde se establecen todos los elementos que tienen que ver con el agua, cómo se regula, cómo se fiscaliza, cómo se entregan los derechos, cómo se utilizan. Esto partió con posiciones muy encontradas, muy diferentes, con mucha distancia entre las posiciones, donde hay mucha ideología, pero es una ley que es fundamental”. Sostuvo que están trabajando por una normativa que sea justa, equitativa y razonable por todos. “Hemos trabajado los últimos dos años con todos los diputados, senadores, con sus asesores y creo que el resultado ha sido muy bueno porque tenemos ahora un nuevo Código de Agua que es moderno, que da las herramientas y atribuciones a la autoridad para gestionar mucho mejor una situación tan severa y dura como la que tenemos. El Presidente, en cuanto lo reciba del Tribunal Constitucional, lo va a promulgar”, aseveró.
PAVIMENTACIÓN
El ministro de Obras Públicas hizo estas declaraciones poco antes de participar en la inauguración de un tramo importante del camino al Parque Nacional Radal Siete Tazas, en la comuna de Molina. Alfredo Moreno destacó esos trabajos. “Tenía un acceso muy complejo y difícil, que afectaba a los habitantes que tiene que transitar por ese lugar y estamos haciendo un cambio muy importante. Este camino tiene 30 kilómetros y quedan 11 que es la zona que está dentro de la Reserva Ecológica de la Conaf, donde se está en la evaluación ambiental y una vez aceptada se va a proceder a pavimentar ese camino”, apuntó.