29-01-2024

Page 1

Año CXXVI Nº 45.680 | Lunes 29 de Enero de 2024

|

$500

OBLIGÓ AL TRASLADO DE MENOR EN ESTADO GRAVE HASTA SANTIAGO

Carencia de neurocirujano pediátrico en Hospital Regional encendió las alarmas Accidente de tránsito. Su hermano, también de corta edad, no pudo ser derivado a otro recinto asistencial, por el riesgo de vida en que se encuentra. | P20

INTENSA BÚSQUEDA

En marzo se entregará el diseño de las destruidas Escuelas Concentradas

PREPARACIÓN

Pretemporada: Comienzan los dobles turnos en el Curi. | P11

(CARLOS ALARCÓN DUARTE)

Sigue el misterio por desaparición de joven periodista. | P3

ETAPAS. Durante este año se espera obtener la recomendación satisfactoria y aprobación de recursos para la reconstrucción definitiva a partir del 2025. | P5

Curicó: Profundizan respecto a los alcances de Ley REP. | P13

Talca: PC pide primarias para elegir candidato de la izquierda. | P4


2 LA PRENSA Lunes 29 de Enero de 2024

Actualidad

Sucede

Recursos para habilitar obras de riego

Semana Llicana. Con actividades de variada naturaleza, desde hoy 29 de enero al 3 de febrero, se llevará a cabo la denominada Semana Llicana, en la comuna de Vichuquén. Al cierre, fijado para el sábado 3 de febrero, la música y la danza se apoderarán de la localidad de Llico, desde las 19:00 horas. En el bailable, se ha confirmado la presencia de los siguientes artistas: Sonora Carmen, Roman-C, La Gran Sonora Karabeña, entre otros.

Maratón Patín Carrera. Para el domingo 4 de febrero está programada la realización de la Maratón de Curicó de patín carrera. Las distancias serán: maratón 42 kilómetros, alta intermedia de 21 kilómetros e intermedia. Promocionan: Corporación de Deportes de Curicó, Team Díaz Curicó y el Cuerpo Nacional de Jueces Patín-Carreras.

Feria asociada a festival. Están abiertas las inscripciones para la feria de emprendedores, asociada al XII Festival Rock al Parque, actividad que se llevará a cabo a partir del mediodía del 9 y 10 de febrero en el Anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco de Curicó. Puedes solicitar mayor información y reservar tu stand al +56-9-3427236.

Raid Internacional 2024. El sábado 17 de febrero se llevará a cabo la quinta versión de la Expo Raid Internacional, con la presencia de vehículos clásicos y antiguos. Contempla un trayecto por varias comunas de la región, que comienza en Curicó para finalizar en el balneario de Iloca, Licantén.

Festi Geek. El sábado 17 de febrero se llevará a cabo el Festi Geek en la comuna de San Javier. Para quienes quieran participar, pueden desde ya a preparar sus respectivos cosplay, ya que habrá un concurso con interesantes premios. Organiza e invita la Municipalidad de San Javier y Emprendimiento San Javier.

Vida Salvaje. Hasta el 18 de febrero, en el boulevard de Mall Curicó, estará disponible la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a Vida Salvaje. Se presenta como un entretenido panorama de verano, donde quienes asistan pueden conocer tanto de aves, reptiles e insectos que habitan en las selvas tropicales alrededor del mundo. El horario es entre las 13:00 y las 21:00 horas. Entradas disponibles en www.onkids.cl.

Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, invita a todo los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados pueden contactarse al WhatsApp: +56-952214062 o a través del Instagram: Calistenia Curicó.

Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral invitan a toda la comunidad para que asistan ,a la piscina municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizan cursos de natación.

Serán 55 expositores, provenientes de distintas comunas de la Región del Maule, quienes previamente recibieron capacitaciones.

ANUNCIAN NUEVA FERIA DE EMPRENDEDORES EN ILOCA Expo Fosis. La cita será entre el 2 al 4 de febrero, en el sector del estacionamiento de la costanera y el Terminal de Buses del citado balneario.

D

esde el viernes 2 al domingo 4 de febrero, en el sector del estacionamiento de la costanera y el Terminal de Buses del balneario de Iloca, en la comuna de Licantén se desarrollará una nueva Expo Fosis. Serán 55 expositores de las comunas de Licantén (14), Pencahue (10), Rauco (8), Empedrado (7), Pelarco (6), Curepto (6) y Vichuquén (4), quienes previamente recibieron capacitaciones para preparar adecuadamente la feria, definiendo metas y acciones para lograrlas. Manejo de stock, fijación de precios, embalajes y empaque, asociatividad y comercio justo, fueron parte de tales temáticas. También tuvieron asesorías en comercio y marketing digital, correcto uso de redes sociales, generación de Fanpage u otros en Instagram y Facebook, desarrollo de imagen del producto o servicio: logo, nombre e imagen en internet, y gestión de despacho de productos, con cotización, tiempos, pagos y logística.

DIRECTOR REGIONAL Según adelantó el propio director regional del Fosis, Patricio Uribe, la Expo Fosis corresponde a una iniciativa que apunta a generar instancias de exhibición y comercialización de distintos productos y servicios, en favor de emprendedoras y emprendedores, como asimismo sus capacidades comerciales y ventas online y a través de redes sociales. El horario de la citada feria será de 10:00 a 20:00 horas el viernes 2 y sábado 3 de febrero, y de 10:00 a 18:30 horas el domingo 4 del próximo mes. FERIA VIRTUAL En paralelo a esta Expo Fosis presencial, sus 55 expositores estarán habilitados en una feria virtual denominada Cyber Fosis, que se mantendrá operativa en la web www.fosis.gob.cl desde el 29 de enero al 11 de febrero. A solo un click de distancia, cualquier persona en Chile o en el extranjero podrá optar también a conocer y adquirir todos los productos y servicios brindados por estos emprendedores y emprendedoras que reciben apoyo desde el Fosis.

Iniciativa apunta a generar instancias de exhibición y comercialización de distintos productos y servicios, en favor de emprendedoras y emprendedores.

TALCA. Luego de superada la etapa de emergencia con concursos y programas especiales para asegurar el riego en esta temporada agrícola, INDAP y CNR dieron cuenta de recursos disponibles por más de 10 mil millones de pesos, para financiar rehabilitaciones de obras civiles y de proyectos de tecnificación en la región del Maule. Se trata del programa de riego campesino de Indap que comenzó sus llamados de operación temprana para riego extrapredial e intrapredial por un monto cercano a los cuatro mil millones de pesos; y por otra parte, de los concursos de riego de CNR 1-2024 obras civiles y 2-2024 tecnificación que suman seis mil 300 millones de pesos para el Maule. Jorge Céspedes, director regional de Indap Maule y seremi (S) de Agricultura, indicó que “la idea es ir en la segunda etapa ya, para dar respuesta definitiva a las obras que fueron dañadas en junio y agosto de 2023 (…) y junto a las organizaciones de usuarios de agua, dimos cumplimiento a ese compromiso”. “Y por otra parte, hoy día estamos rehabilitando esos sistemas que fueron dañados, tanto en las obras de conducción como dentro de los predios”, subrayó.


Crónica

Lunes 29 de Enero de 2024 LA PRENSA 3

HOY SE SUMARÁ APOYO AÉREO

Sigue el misterio por desaparición de joven periodista Maily Ann Chamorro Fue vista por última vez en Los Queñes. Con la presencia de personal especializado, durante los últimos días se han intensificado las labores de búsqueda, sin arrojar a la fecha mayores indicios. CURICÓ. Desde diciembre del año pasado se desconoce el paradero de la periodista curicana, Maily Ann Chamorro Chiang (30 años). Tras la respectiva denuncia por presunta desgracia interpuesta por su familia, múltiples han sido las diligencias que se han llevado a cabo, sobre todo en la zona donde supuestamente la joven habría sido vista por última vez, es decir, en la localidad de Los Queñes, precordillera de la comuna de Romeral. MÁS INTERROGANTES Por ahora, respecto a dicho caso, en manos de la PDI, las interrogantes son mayores a las certezas. Por lo mismo, detectives han trabajado varias líneas investigativas, a fin de descartar o confirmar los antecedentes que se han ido recopilando. De hecho, una de tales hipótesis sitúa a la joven en un sector territorial distinto a Los Queñes, datos que por ahora permanecen como

“reservados”, arista que también se ha estado trabajando. RASTREO Si bien el rastreo ha sido intenso, a la fecha lo concreto es que la búsqueda no ha arrojado mayores indicios respecto al paradero de Maily Ann Chamorro Chiang. Lo cierto es que a fines de la semana pasada se dio curso a una masiva búsqueda de la joven, donde han participado personal especializado, por ejemplo, personal del GOPE de Carabineros, el grupo Gersa de Bomberos, la Patrulla de Auxilio y Rescate Militar (Parme) del Ejército de Chile, enfocándose en todos los denominados “puntos de interés”. Los resultados de tales acciones han sido comunicados en primera instancia a la propia familia de la joven, quienes dieron a conocer que padecía de bipolaridad. A este hecho se suma que el tratamiento

A la fecha lo concreto es que la búsqueda, no ha arrojado mayores indicios respecto al paradero de Maily Ann Chamorro Chiang.

farmacológico que seguía desde hace años tuvo modificaciones, lo que provocó un desbalance en ella. NUEVA SEMANA Durante la semana que hoy comienza se sumará apoyo aéreo de la propia PDI, a fin de poder observar zonas complejas de acceder por tierra. También se integrarán drones de Bomberos tanto de Curicó como de Romeral, teniendo como objetivo analizar y recorrer una serie de lugares. También se apuntará a la zona del cauce del río Teno.

La Patrulla de Auxilio y Rescate Militar (Parme) del Ejército de Chile, también se sumó a las labores de búsqueda.

LORENA VALDERRAMA CICLISTA CURICANA DESTACA APOYO DEL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE Durante este año la destacada deportista curicana de ciclismo de pista y ruta, Lorena Valderrama, se adjudicó el proyecto llamado “La Higuera bequick en el Panamericano de pista junior Paraguay 2023”, el cual permitió contar con equipamiento apropiado para poder competir al máximo nivel y representar a la Región del Maule en esta disciplina. Lorena Valderrama manifestó “Mi participación en los Panamericanos Junior Paraguay 2023 ha sido una experiencia que jamás olvidaré. Representar a Chile en este escenario deportivo de alto calibre y lograr medallas de plata en diversas disciplinas es un hito que llena de orgullo no solo a mí, sino a todo el equipo. Quiero expresar mi sincero agradecimiento al Gobierno Regional del Maule por ser el pilar fundamental que hizo realidad esta travesía. Su apoyo incondicional y su compromiso con el desarrollo del deporte en nuestra región han sido cruciales para alcanzar estos resultados. Sin su respaldo, este logro no habría sido posible. Agradezco a todos los que han contribuido a este éxito y espero que este sea solo el comienzo de un camino lleno de triunfos y nuevos desafíos”. INICIATIVA FINANCIADA POR EL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE AÑO 2023 El Gobierno Regional del Maule en el año 2023, ha sido fundamental para apoyar a deportistas destacados en su participación en eventos internacionales. Gracias al apoyo brindado por el GORE, encabezado por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, junto al Consejo Regional, se ha logrado proporcionar implementación de calidad y adecuada para competir internacionalmente. En esta ocasión se le proporcionó a Lorena Valderrama una maleta especial que permitió que su bicicleta viaje de manera segura, vestimenta completa del equipo chileno, zapatillas especiales para la pista y el casco que fue fundamen-

tal para su desempeño. Además, suplementos especiales que contribuyeron a la recuperación muscular de esta reconocida deportista, permitiéndoles rendir al cien por ciento durante el evento.


4 LA PRENSA Lunes 29 de Enero de 2024

Crónica

ACTUALIDAD POLÍTICA

Municipales 2024: PC pide primarias para elegir candidato de la izquierda en Talca Comicios de octubre. El exconcejal Sixto González, llamó a la unidad a las fuerzas de centroizquierda, tras ser proclamado como carta a la alcaldía, por el jefe comunal de Recoleta Daniel Jadue, en la Fiesta de los Abrazos. TALCA. Un llamado a las fuerzas de centroizquierda, a someter las candidaturas a alcalde de Talca a elecciones primarias, formuló la carta del Partido Comunista al sillón municipal, Sixto González, durante la Fiesta de los Abrazos en la capital regional. “Debemos hacer esfuerzos para llevar a un candidato único y no entregarle nuevamente el gobierno local a la derecha. La derecha lleva 16 años años instalada acá, con políticas que ya no tienen ningún efecto sobre la población. Tenemos ideas muy claras para dar un vuelco en la conducción comunal, en términos de transparencia y seguridad y también para atrevernos a desafíos mayores”, sostu-

Melania Moya, concejala por Talca, Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, y Sixto González, exconcejal y candidato del PC a la alcaldía por Talca.

vo el exconcejal, acompañado por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien encabezó un foro sobre municipalismo. “Lo que ahora existe es básicamente un clientelismo con la gente, que hace que los recursos vayan a solucionar los problemas de un sector de la población y que el resto quede mirando sin participación”, aseveró. González, profesor de Historia y Geografía en la Universidad Técnica del Estado, fue proclamado por el PC en mayo pasado como su abanderado a alcalde para los comicios del próximo 27 de octubre. En 2016, el actual emprendedor independiente se impuso como el concejal más votado y en 2021, corrió por el sillón municipal en

una contienda que la centroizquierda enfrentó con tres aspirantes. PRESENTACIÓN “Hoy vengo a presentar al candidato Sixto González a la alcaldía y a discutir el programa y las transformaciones. Sixto es el candidato del Partido Comunista y el partido tiene un tremendo programa comunal, que incluye la construcción de viviendas municipales para arriendo a precio justo y la instalación de escuelas abiertas, de una universidad abierta y de soberanía energética a través de la energía popular, que aquí sería maravillosa para la mayor parte de la ciudadanía”, indicó el jefe comunal de la comuna santiaguina. “Estamos en

un proceso de intento de construir unidad a nivel nacional y no hemos tenido buenas señales en los últimos días. Hay partidos que siempre pretenden poner de rodillas al Partido Comunista, pero en muchas regiones el Partido Comunista comienza a aumentar su influencia y ya no es posible arrinconarlo. En la Región Metropolitana es la primera fuerza política, y por lo tanto no estamos dispuestos a que se nos ningunee a nosotros ni a ninguno de nuestros candidatos y candidatas”, agregó Jadue. Las elecciones municipales de octubre se desarrollarán junto a los comicios de gobernadores y consejeros regionales, con voto obligatorio.

CONJUNTO HABITACIONAL VILLA 2000 DE ROMERAL

Familias recibieron las llaves de sus viviendas ROMERAL. 56 familias de Romeral, que forman parte del conjunto habitacional Villa 2000, recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, pertenecientes al DS10 y que cuentan con financiamiento del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (48.116,72 UF) y el Gobierno Regional (10.996,61 UF). Se trata de viviendas de 62,03 metros cuadrados, con un primer piso de materialidad en albañilería y el segundo piso, con estructura de perfiles metálicos galvanizados, cubierta zinc alum, tipo onda PV4. Además, el proyecto consideró la habilitación de terreno, un refuerzo para la red agua potable, urbanización del terreno en

que se emplazan las viviendas, dos áreas verdes que suman 2.766,56 metros cuadrados. El nombre del conjunto habitacional Villa 2000 se debe a su creación en ese año, aun cuando la organización comenzó en 1998, contando desde aquel entonces con la tenencia del terreno para llevar a cabo el proyecto habitacional y el sueño de la casa propia. Eso sí, el comité pasó por varios inconvenientes, como el desconocimiento de los procesos de postulación, denuncias de estafas por parte de la directiva anterior y asesores externos, los que lucraron con el objetivo del grupo habitacional, hasta que tras años de esfuerzo y trabajo, lograron el objetivo de la

obtención de sus viviendas. MINISTRO “Estamos entregando una cantidad de viviendas importantes en la región, de muy buena calidad, que estuvieron muchos años en esta disputa por distintos problemas que surgieron en el camino, desde los subsidios originales, el terreno, después de esta lucha se llega a estas a estas viviendas y me imagino se van a trasladar en pocos días acá a vivir. Detrás de esto ha habido mucha fuerza de la organización, de sus dirigentas”, dijo el ministro del ramo, Carlos Montes. GOBERNADORA “Tenemos un compromiso

Familias de Romeral cumplieron el sueño de la casa propia.

de trabajar de manera colaborativa, para sacar adelante muchos de los proyectos que estaban desfinanciados en la Región del Maule. Este es un pro-

yecto de ellos, uno en que llevaban años las dirigentes con su subsidio habitacional en mano, pero el terreno no estaba urbanizado ni habilitado para

emplazar las 56 viviendas”, indicó en tanto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, que también estuvo presente, en la ceremonia.


Crónica

Lunes 29 de Enero de 2024 LA PRENSA 5

PARA SU RECUPERACIÓN

En marzo se entregará el diseño de las destruidas Escuelas Concentradas Etapas. Durante este año se espera obtener la recomendación satisfactoria y aprobación de recursos, para la reconstrucción definitiva a partir del 2025. TALCA. La dirección de arquitectura del MOP en el Maule está trabajando en el diseño para la reconstrucción y rehabilitación de las Escuelas Concentradas -Carlos Salinas Lagos y José Manuel Balmaceda y Fernández-, emblemáticos establecimientos educacionales ubicados en calle 1 Sur con 3 y 4 Oriente, en Talca, y que resultaron gravemente dañados por el

terremoto de 2010. Se espera que el diseño definitivo quede listo en marzo próximo -aún cuando inicialmente era diciembre 2023-, para luego iniciar un proceso de evaluación con miras a obtener la recomendación satisfactoria (RS) y los recursos necesarios para la ejecución de las obras. Rodrigo Aravena, director regional de arquitectura, informó que

Rodrigo Aravena y su equipo, han estado trabajando en el proyecto de las Escuelas Concentradas, cuyo diseño esperan entregar en marzo.

en estos momentos el proyecto en cuestión está en la dirección de obras municipales para obtener el permiso de edificación. “Debiésemos estar a fines de enero o la primera quincena de febrero con la autorización para pagar el permiso”, dijo, agregando que “en marzo cuando entreguemos este proyecto terminado vamos a saber el costo estimativo que va a tener”. Explicó que “vamos a entregar un diseño con toda la normativa actualizada y una vez que entreguemos este diseño al mandante que es el Gobierno Regional, se pasará a la siguiente etapa que es la ejecución”. Al respecto, indicó que fue necesario actualizar la normativa eléctrica y el estudio de impacto vehicular para avanzar con el proyecto. “El diseño conserva las características y atribuciones de la edificación original e incorpora espacios que son normativos, cubier-

Así lucen hoy las Escuelas Concentradas: destruidas y abandonadas, en el corazón de la ciudad. tas de espacios, otros para generadores de electricidad alternativos, temas de acceso, pero la edificación original se resguarda”, afirmó. Cabe recordar que las Escuelas Concentradas fueron declaradas Monumento Nacional en 2013, y además del terremoto, en el 2015 enfrentaron un incendio y el abandono. CONSTRUCCIÓN EN 2025 Durante este año se espera obtener la recomendación satisfacto-

ria en el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), proceso que podría tomar alrededor de 6 meses. Una vez logrado ese RS, se pasará a votación en el Consejo Regional para la autorización de los recursos para la reconstrucción. “En el primer trimestre o semestre del 2025 debiésemos estar adjudicando si es que se presentan ofertas y están dentro de los rangos de recursos que estamos trabajando”, señaló Rodrigo

Aravena. Si bien no se ha comunicado oficialmente el presupuesto para la recuperación, se estima que superaría los 10 mil millones de pesos. De esta manera, se espera poner término a una larga espera especialmente para las comunidades educativas que luego del terremoto de 2010, debieron integrarse a otros establecimientos y después, pasar a utilizar recintos particulares que estaban disponibles.

PLAZO HASTA EL 17 DE MARZO

Teletón Maule abre postulaciones para ser voluntario durante este año TALCA. Abierto se encuentra el proceso de postulación para ser parte del Voluntariado Permanente 2024, en el Instituto Teletón de Talca y también en todos los institutos del país. La inscripción al Voluntariado Teletón estará disponible hasta el 17 de marzo, en el sitio web de la institución (www.teleton.cl) donde los interesados deben llenar un formulario. Luego, durante el mismo mes de marzo, serán llamados a una entrevista para continuar el proceso de postulación. “Como institución queremos invitar a la comunidad a que -de

manera activa- pueda ser parte de Teletón, que puedan vivir la experiencia todos los días, siendo parte de nuestro Voluntariado Permanente. Tenemos muchos desafíos para este año, de igual manera, las familias y los usuarios y usuarias necesitan de mucho apoyo, para lo que el Voluntariado Teletón es fundamental, aportando con nuevas ideas e innovaciones y siendo parte activa de la construcción de un Chile más inclusivo para las personas con discapacidad”, explica Aldo Orrigoni, director nacional de Gestión Social y Voluntariado de Teletón.

REQUISITOS Los requisitos para postular son tener 18 años cumplidos y no hay límite de edad máxima para ser voluntario o voluntaria en Teletón. También los interesados deben inscribirse en el formulario disponible en https://voluntariadoteleton.cl/Public/Login. Además, deben disponer de un tiempo mínimo de tres horas continuas a la semana para realizar el servicio. Esto, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, y/o sábado de 9:00 a 14:00 horas. Asimismo, se debe disponer de tiempo para capacitaciones y reuniones de equipo.

Teletón está buscando nuevos voluntarios, para el Instituto de Rehabilitación en Talca y también en el resto del país.

Según sus habilidades y aptitudes, los nuevos voluntarios y voluntarias serán destinados a los distintos programas comunita-

rios o servicios que realiza el Voluntariado. Estos contemplan distintos ámbitos de acción, y todos contribuyen, de manera coti-

diana, a la rehabilitación e inclusión social de los niños, niñas y jóvenes que se atienden en Teletón.


Crónica

6 LA PRENSA Lunes 29 de Enero de 2024

DIPUTADO DE LA UDI FELIPE DONOSO POR PENSIONES DE GRACIA ENTREGADAS TRAS ESTALLIDO SOCIAL

“A nuestro juicio amerita que la Fiscalía pueda investigar” Antecedentes. La Contraloría fue clara en determinar que durante las postulaciones, hubo personas que no presentaron antecedentes médicos o que entregaron informes contradictorios, de manera que podríamos estar frente a un eventual delito que debe investigarse, dijo el parlamentario. TALCA. Una serie de dificultades enfrenta el Gobierno tras un informe de la Contraloría General de la República, que revela irregularidades en el proceso de otorgamiento de pensiones de gracia a víctimas del denominado estallido social. La información entregada por la Contraloría señala deficiencias en el trámite realizado por el Departamento de Acción Social (DAS) de la Subsecretaría del Interior en 2022. Según el ente fiscalizador, de un total de 419 personas beneficiadas, 58 tienen condenas, incluso por delitos violentos. La evaluación inicial del informe de Contraloría sugiere irregularidades administrativas, pero desde Fiscalía reconocen la necesidad de un análisis más detallado, especialmente después de recibir una denuncia de Renovación Nacional (RN) sobre el tema.

los postulantes, lo que a nuestro juicio amerita que la Fiscalía pueda investigar la eventual intencionalidad o dolo con que actuaron parte de los beneficiarios, justamente para favorecerse con una pensión”, indica el oficio. INVESTIGACIÓN A juicio del diputado Felipe Donoso, estamos frente a una situación de la mayor gravedad que debe ser investigada y sancionar a quienes actuaron en forma fraudulenta. “Debemos despejar con absoluta precisión que A juicio del diputado Felipe Donoso, estamos frente a una situación de gravedad que debe ser las pensiones de gracia otorinvestigada. gadas no fueron ocupadas como una forma de pagar al lumpen de la primera línea. das a personas condenadas trativos e, incluso, legales en En definitiva, tenemos que OFICIO En tanto, desde la UDI un por abuso sexual, produc- que incurrieron todas las lograr que la Fiscalía invesgrupo de parlamentarios ción de material pornográfi- autoridades encargadas de tigue si existen delitos en el presentaron un oficio para co infantil, homicidios, en- validar y aprobar las pensio- otorgamiento de pensiones que el Ministerio Publico tre algunos de los delitos. nes de gracia, sino que tam- de gracia, que se persiga a evalúe la arista de una “ob- “La contundente auditoría bién deja en evidencia la in- quienes presentaron antecetención fraudulenta de pres- que realizó la Contraloría no formación confusa, errónea dentes falsos y también a taciones sociales”, en el mar- solo dio cuenta de los innu- y hasta inexistente que ha- quienes las otorgaron con co de las pensiones otorga- merables errores adminis- brían presentado algunos de llamativa liviandad, con el

único objetivo de favorecer a sus amigos políticos que cometieron delitos para defender sus ideologías”. Agregó, que, por el bien de la democracia, es necesario que esto se investigue para que el Ministerio del Interior se dedique a perseguir a los delincuentes y no a financiarlos. ANTECEDENTES Donoso, señaló que durante esta jornada se entregarán nuevos antecedentes a la Fiscalía para que se inicie la investigación con profundidad y también se promoverá que se vote el proyecto de ley que quita las pensiones que han sido obtenidas con fraude. “La Contraloría fue clara en determinar que durante las postulaciones hubo personas que no presentaron antecedentes médicos o que entregaron informes contradictorios, de manera que podríamos estar frente a un eventual delito que debe investigarse”, concluyó.

PAULINA VODANOVIC

Senadora respalda labor de subsecretario Monsalve TALCA. En el Comité Central del partido Socialista, la presidenta de dicha colectividad y senadora por la Región del Maule, Paulina Vodanovic, respaldó el trabajo del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras la polémica por las pensiones de gracia. “Los chilenos y chilenas tienen temor. La inseguridad está marcando sus vi-

das y las de sus familias. Cuando las actividades cotidianas, como salir a trabajar, comprar o estudiar, se desarrollan y organizan desde el temor, es que el Estado ha fracasado”, sostuvo. “Por lo mismo y haciendo una valoración profunda del trabajo de la ministra Carolina Tohá, los socialistas reiteramos nuestro compromiso con la agen-

da de seguridad impulsada por el Gobierno”, añadió. “Los avances en seguridad en la macrozona sur, donde han disminuido los hechos de violencia en un 43% gracias a la acción coordinada del Estado, con presencia de las fuerzas armadas y Carabineros; el control fronterizo, las expulsiones y la disminución del ingreso ilegal a

Chile”, resaltó la parlamentaria. Vodanovic agregó que el tema de la seguridad es el más relevante hoy día, y por ello Manuel Monsalve ha actuado “con responsabilidad, con eficiencia y compromiso”, atendiendo las necesidades de la población por vivir en paz y tranquilidad, ante el aumento de los hechos delictuales en el país.

“Los socialistas reiteramos nuestro compromiso con la agenda de seguridad impulsada por el gobierno”, dijo Vodanovic.


Lunes 29 de Enero de 2024 LA PRENSA 7

CURICÓ. De cara a lo que serán las elecciones en octubre del presente año, se siguen sumando las precandidaturas a la alcaldía de Curicó. Ahora fue el turno para el actual concejal Francisco Sanz, quien milita en las filas del partido Renovación Nacional (RN). El anuncio lo hizo en el tradicional bar restaurant “El Deportivo”.

TALCA. Se encuentra en marcha un nuevo proceso de licitación para reconstruir la ex Intendencia Regional, inmueble declarado Monumento Histórico. Cabe recordar que en marzo del año pasado, la empresa que estaba a cargo del proyecto (Basco) lo abandonó.

CURICÓ. Carlos Reyes Jofré se quedó con el concurso ligado al afiche oficial de la venidera Fiesta de la Vendimia de Chile en Curicó, la cual se llevará a cabo entre el 21 al 24 de marzo en la Plaza de Armas. En la imagen junto al alcalde Javier Muñoz, en la ceremonia donde se dio a conocer el diseño ganador.

CURICÓ. Un evento inédito para Curicó es el que se llevará a cabo el próximo domingo 4 de febrero. Nos referimos a la Maratón de Patín Carrera del Team Díaz. A modo de lanzamiento, autoridades, dirigentes y deportistas, se reunieron en la Plaza de Armas, dando a conocer los detalles del evento, el cual reunirá a deportistas de todo el país.

MOLINA. Durante dos noches seguidas, niños y adultos pudieron disfrutar de la observación guiada de los astros del cielo, junto a profesionales del Instituto Milenio de Astrofísica. El lugar elegido para llevar a cabo dicha actividad, denominada “Fiesta de las Estrellas”, fue el Velo de la Novia en el Parque Radal Siete Tazas.

TALCA. El municipio anunció una inversión económica para retomar el abandonado proyecto Parque El Trencito, ubicado en el sector Oriente de la ciudad capital del Maule. Aquello fue ratificado por el propio alcalde Juan Carlos Díaz, en sesión del concejo municipal.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 29 de Enero de 2024

¿Qué hacer cuando la vocación se descubre tarde? Hoy, una parte importante de la población chilena está pendiente de los procesos de matrícula, retractos o rematrícula en la educación superior. Padres y jóvenes repletando sitios webs, donde gran parte de ellos realizan sus inscripciones de carreras. Puntajes más o puntajes menos, todos corren, como alguna vez a uno mismo le tocó correr, a matricularse en la carrera que quería y quedó. Sin embargo, no es menos cierto, que un número importante de la población estudiantil descubre que la carrera elegida no es la que más les satisface o simplemente que su práctica profesional dista bastante del imaginario que tenían. En otras palabras, o bien no les gustó lo que están estudiando o no se ven toda la vida en lo mismo. Ahí aparece un nicho o espacio, que cada año crece en las universidades, con carreras alternativas y de menor duración a una regular, también conocidas como prosecución de estudios o “advance”. Carreras que matriculan a profesionales y/o técnicos titulados previamente que no buscan un post-grado o especialización, sino adquirir nuevos conocimientos y abrir posibilidades de desarrollo laboral. Esta tendencia, según datos del Mineduc (SIES, 2018), daban en promedio una tasa de matrícula del 29% de titulados en carreras técnicas, que luego se matriculaban en carreras universitarias, ampliando sus trayectorias formativas. En los informes del SIES Mineduc no hay desgloses por trayectorias previas en instituciones de educación superior que contemple la matrícula del pregrado, por lo que solo podemos considerar los datos generales considerando el crecimiento de programas vespertinos y a distancia, también llamados

Olas de calor

ELISEO LARA ÓRDENES Director Pedagogía en Educación Media, Universidad Andrés Bello, Concepción

on line, porque mayoritariamente se concentra aquí el segmento de profesionales que está cursando una segunda carrera. En ese sentido, este tipo de programas pasó de tener 137 mil 464 estudiantes en 2005 a 352 mil 544 en 2022 (CNED, 2023), representando un 29,1% de la matricula total del pregrado. Asimismo, el crecimiento de este segmento fue de un 7,3% el último año, alcanzando un 10,3% del total de la matrícula de pregrado. En otras palabras, una parte significativa de la matrícula del pregrado la están copando ofertas académicas de segunda titulación o también llamadas de “vocación tardía”. Las alternativas para estudiar una carrera profesional cada vez son mayores, no solo por la oferta y calidad, sino también por los tipos de programas y modalidades, ante lo cual podemos hacer a lo menos algunas observaciones: 1) el no ingreso inmediato a la universidad no implica una imposibilidad de ser profesional en la vida, 2) se puede obtener un título universitario, pasando primero por un Centro de Formación Técnica o Instituto Profesional, y 3) cada día se vuelve más importante que la trayectoria formativa sea continua y de progresión, incluso si ello significa cambiar de profesión una vez titulados.

Las alternativas para estudiar una carrera profesional cada vez son mayores, no solo por la oferta y calidad, sino también por los tipos de programas y modalidades.

El 2023, la Tierra ha tocado el punto de ebullición. Las agencias científicas alertaron con señales claras: el termómetro global ha alcanzado niveles récord y nuestro planeta está sintiendo los efectos abrasadores del cambio climático. El verano europeo desafió los límites establecidos en los acuerdos internacionales, superando los 2 grados Celsius marcados por el Protocolo de Kioto y la Conferencia de París. El aumento de la temperatura es el grito de socorro de la Tierra, una llamada de atención que no podemos ignorar. El cambio climático, resultado directo de este calentamiento global, nos coloca en una situación crítica. Superamos la barrera de 1,5 grados Celsius y ahora nos encontramos enfrentando las consecuencias de superar los 2 grados en noviembre pasado. El Protocolo de Kioto y la C o n f e rencia de París establecieron directrices para evitar un calentamiento descontrolado, pero la realidad nos golpea con la cruda verdad: estamos en un camino preocupante. Las predicciones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) son claras, y si no actuamos con resiliencia, adaptándonos y transformando nuestras ciudades, estos eventos climáticos extremos se repetirán y se intensificarán. La salud, las vidas y la economía están en juego. Las proyecciones del IPCC indican que las afectaciones causadas por el calor extremo, se multiplicarán expo-

JADILLE MUSSA Académica Arquitectura del Paisaje, Universidad Central

nencialmente para el 2050 si no tomamos medidas ahora. No podemos permitirnos ignorar esta alarma global. Enfrentar las olas de calor en Chile, requiere un enfoque integral y acciones coordinadas a nivel gubernamental, académico, comunitario e individual. Entre las medidas a implementar y que ayudarían a mitigar los efectos de las olas de calor y contribuir a la adaptación al cambio climático son la creación y expansión de infraestructura verde urbanas, fomentar el uso de energías renovables y su eficiencia residencial e industrial, planificación urbana sostenible o crear ecociudades, mejorar y ampliar los sistemas de alerta temprana para preparar a la población, una gestión más adecuada de los recursos hídricos para su uso eficiente, desde los riegos con reutilización de agua al almacenamiento de aguas lluvia. Además, se debe avanzar en educación y concientización, con la implementación de campañas educativas. Junto a lo anterior, se recomienda reforzar los sistemas de salud pública para hacer frente a las enfermedades relacionadas por el calor. Finalmente, se debe invertir en investigación climática y monitoreo continuo, para comprender mejor los patrones climáticos y anticipar eventos extremos.

Enfrentar las olas de calor en Chile, requiere un enfoque integral y acciones coordinadas a nivel gubernamental, académico, comunitario e individual.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

new.diariolaprensa.cl

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

14 Grados 36 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

15 Grados 36 Grados

Despejado

Despejado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

15 Grados 35 Grados

Despejado

Mínima : Máxima :

laprensacurico

14 Grados 35 Grados

Despejado

CRUZ VERDE Prat 499

BELMONTE

Avda. Rauquén 2229

UNIDAD DE FOMENTO 28 Enero 29 Enero 30 Enero

$ 36.750,86 $ 36.744,92 $ 36.738,98

@laprensacurico SANTO DEL DÍA HORACIO

UNIDAD TRIBUTARIA ENERO $ 64.666

I.P.C. DICIEMBRE - 0,5 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Abrazar el reciclaje Durante la semana anterior, en nuestras páginas dimos cuenta del trabajo asociado al denominado “Punto Verde”, que se encuentra al interior del Mall Curicó. Durante el 2023, más de 40 toneladas de residuos pudieron ser reciclados en tal espacio, que cuenta con una serie de contenedores, donde los vecinos pueden dejar, por ejemplo, vidrios, plásticos, cartones, latas y cajas de tetra pak. En la edición de hoy también damos a conocer lo que sigue haciendo el municipio curicano en dicha materia, con puntos de reciclaje y ahora con la puesta en marcha de la denominada Ley REP y el desarrollo de una serie de desafíos, vinculados a los residuos domiciliarios. El reciclaje se erige como una herramienta esencial para mitigar los impactos ambientales y construir un futuro más sostenible. El compromiso con el reciclaje se vuelve imperativo cuando observamos la cantidad de recursos valiosos que pueden ser reutilizados en lugar de ser desechados. Desde el vidrio que se puede reciclar indefinidamente hasta los cartones que al reciclarse

El “sepulcro del pensamiento crítico” en la travesía universitaria BERNARDO PINO Director del Grupo de Investigación del Instituto de Inglés (IDI) Universidad de Las Américas

En los pasillos de la educación superior, donde la búsqueda del conocimiento convive con la incertidumbre, se encuentra el “sepulcro” del pensamiento crítico. Análogamente a las reflexiones de Miguel de Unamuno sobre Don Quijote, los y las estudiantes tienen, hoy tanto como siempre, la misión de rescatar el pensamiento auténtico y original, enterrado en los recovecos de sus propias facultades cognitivas. Estudios empíricos, tanto transversales como longitudinales, en universidades públicas y privadas de Asia y Sudamérica, respaldan la percepción de que el confinamiento por Covid-19 tuvo un impacto negativo en el pensamiento crítico de estudiantes universitarios. Pero sería injusto explicar este descenso exclusivamente por el efecto de la pandemia, ya que sus componentes no se limitan a las habilidades por las que normalmente se mide y evalúa al pensador crítico universitario.

Lunes 29 de Enero de 2024 LA PRENSA 9

Ni las habilidades por sí solas garantizan la disposición al pensamiento cuidadoso y reflexivo, ni la disposición garantiza las habilidades. Rescatar el pensamiento crítico, del sepulcro en el que se haya confinado es una doble tarea. Por un lado, se debe propiciar su ejercicio libre, pluralista y tolerante y, por otro, la disposición de llevarlo a cabo. Pero, exactamente, ¿acerca de qué sería la ejercitación, y con respecto a qué la disposición? Es crucial que los estudiantes aprendan a distinguir entre afirmaciones o planteamientos que están bien fundamentados y aquellos que carecen de una buena argumentación. Una parte de la tarea, entonces, consiste en aprender a identificar, analizar y evaluar argumentos según la técnica pertinente. La otra parte consiste en la convicción personal de parte de los y las estudiantes de que, por medio de un pensamiento crítico, se pueden liberar de aceptar lo que otros dicen, escriben y

recomiendan sin tener buenas razones para aceptarlo. Esto incluye la comprensión de que maximizar una interacción racional, centrada en las mejores razones, es un beneficio universal, que desplaza la guerra y la ignorancia en favor de la paz y la tolerancia. La técnica y la reflexión son necesarias, para analizar argumentos con eficacia y fomentar un pensamiento original. En ocasiones, esto implica apartarse de la cómoda opinión predominante. Buscar y rescatar el sepulcro del pensamiento crítico, es una oportunidad para explorar los propios horizontes intelectuales. El mensaje del Pensador de Salamanca no pierde su vigencia: “Ponte en marcha, solo. Todos los demás solitarios irán a tu lado, aunque no los veas. Cada cual creerá ir solo, pero formaréis batallón sagrado: el batallón de la santa e inacabable cruzada”.

reducen la presión sobre nuestros bosques, cada acción cuenta. Sabemos que se están haciendo cosas, pero está claro que sigue siendo mucho más lo que hay por hacer. De partida, por ejemplo, es cosa de darse una vuelta por las calles y apreciar la “ausencia” de cultura que sigue predominando: botellas, cajas y latas tiradas en la vía pública, sin siquiera hacer el ejercicio básico de, al menos, dejarlas en algún basurero cercano. Urge hacer campañas masivas para cambiar tal tipo de conducta, o bien, centrar aquel trabajo en las generaciones venideras. Es crucial reconocer el impacto directo del reciclaje en nuestra comunidad. La creación de empleos en la gestión de residuos, la disminución de la contaminación y la preservación de nuestros paisajes, son razones adicionales para abrazar el reciclaje en cada rincón. Reciclar en Chile no es solo una opción, sino un deber colectivo. Es una declaración de amor por nuestras tierras, por las generaciones futuras y una respuesta concreta a la urgente llamada de nuestro planeta por un cambio positivo.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei - CDIX POR JOSÉ BLANCO J.

“La princesa mariscal tenía muchas tierras en el cordón austriaco, del mismo modo Lanscaroski y creo que también las tenían todos los otros. Es verdad que tenían allí adherencias poderosas, porque para darme alguna satisfacción obtuvieron que yo alojase en la ciudad, me retuvieron una semana, y aquél orgulloso jefe de oficina fue obligado a reenviarme el pasaporte a mi alojamiento. La princesa mariscal había partido para un campo distante alrededor de quince millas de Cracovia y me había dicho que habría atravesado la ciudad para ver al príncipe Adam su hermano y decirle que en pocos días habría de estar donde él”. “Cuando estaba por partir, mis amigos polacos me preguntaron si tenía el pasaporte para entrar a Rusia. No sabía siquiera que fuera necesario y había ya ordenado los caballos. Fui a la cancillería del embajador, donde todos estaban ocupados en escribir, exceptuando un señor vestido de negro que leía, el cual se levantó, vino hasta mí habiéndome reconocido y entonces yo lo reconocí. Él era

canciller en Varsovia mientras yo estaba, ocupaba el mismo puesto en Viena y cuando supo de mi necesidad, dijo a uno de los secretarios que suspendiera, tomara un pasaporte y llenarlo. He aquí otra prueba de las ventajas inesperadas que puede esperar uno que ha viajado mucho”. “El conde Testa, padre del presente, que tenía mucha bondad por mí, como asimismo ha tenido y tiene su digno hijo, tenía un servidor cuyo nombre era Giovanni, muy joven, amado por el patrón que lo llamaba Giannino, el cual, deseoso de viajar, habiendo escuchado que iba a Petersburgo, rogó al patrón que me lo recomendara para conducirlo conmigo, lo que hizo asegurándome su honestidad y me dijo que ante una necesidad habría cocinado e que sabía conducir”. “De día se sentaba en el puesto que suele ocupar el cochero, pero la noche lo tenía casi siempre junto a mí, porque fueron pocas las noches que me detuve, apurándome por partir desde Petersburgo antes que empezase a caer la nieve, que me habría retenido por todo el invierno y no habría podido probablemen-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

te resistir el aburrimiento de las larguísimas noches”. “De Trieste a Viena me había detenido solo dos noches y desde Viena corrí día y noche hasta Cracovia, donde llegué antes de la mitad del día y tuve la satisfacción de almorzar con el príncipe Adam Czartoriski y muchos otros buenos patriotas, a los que el príncipe había advertido de inmediato de mi llegada”. “En otros cuatro días, corriendo día y noche, con cuatro caballos y gastando menos de lo que habría gastado en Italia con dos, llegué a casa de Mr. Bernaud mi amigo y banquero en Varsovia para preguntarle cuál era la mejor posada en la ciudad. Me respondió que no había alguna de ellas donde no habría estado peor que en su casa y ordenó a su hombre que ayudara al mío para llevar mis baúles a la casa, uno de los cuales estaba amarrado en la parte de delante de la caja y el otro detrás, amarrado con una fuerte cadena, sobre el cual con otra cadena estaba amarrada una cama de plumas, sábanas, frazadas, almohada y un tapete, cosas que lleva quien viaja a Polonia y no quiere dormir sobre la paja o sobre el heno”.


10 LA PRENSA Lunes 29 de Enero de 2024

Breves La Roja Sub 23 se medirá con la Albiceleste La selección chilena sub 23 se impuso frente a Uruguay por 1-0 y retomó sus opciones de avanzar al cuadrangular final del Preolímpico clasificatorio a París 2024. La escuadra nacional acumula tres puntos tras dos partidos disputados (una victoria y una derrota, ante Perú la semana pasada) y quedó tercero en el Grupo B. El cuadro nacional jugará ante Argentina el próximo martes 30 de enero a las 20:00 horas de Chile. Un triunfo podría ser un gran paso para los dirigidos por Nicolás Córdova.

Atleta Rocío Muñoz en el Team Chile La saltadora de largo que rozó el bronce en los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023, la oriunda de Linares Rocío Muñoz, viajó con el Team Chile al Campeonato Sudamericano Indoor de Atletismo que se disputó este fin de semana en el país altiplano. La delegación chilena la integran, además: Santiago Ford, Anais Hernández, Berdine Castillo, Ivana Gallardo, Vicente Belgeri, Luis Reyes y Martín Sáenz de Santa María.

Deporte

EN EL CLUB MANQUEHUE

TENISTA LOGRA DOBLE VICTORIA Campeona. La curicana Carmenluz Calderón Navarro, consiguió triunfos en la modalidad singles y dobles, en la categoría M16. SANTIAGO. Feliz se manifestó el coach Luis Aguiluz, formador de la tenista Carmenluz Calderón Navarro, quien viene de celebrar doble victoria en el G1 del Club Manquehue de Santiago, tanto en singles como dobles. La talentosa jugadora que está realizando una exitosa pre temporada en entretenis en el Club Sirio. Ha desarrollado un gran trabajo, que ya se ve reflejado en resultados con el técnico Carlos Marchant. La conocida “Ratita” del tenis curicano, ganó el reciente Torneo UTR, disputado en el Club Sirio. Mientras que durante la pasada semana la promi-

Carmenluz Calderón Navarro (derecha), junto a su compañera de juego en el dobles en el G1.

soria figura de la Escuela de Tenis “Formar Jugando”,

de Tenis de Chile (Fetech), en las instalaciones del

Fotonoticia

TALQUINO N° 1 DEL RANKING

PROMISORIO TENISTA FACUNDO HENRÍQUEZ GANÓ TORNEO G1 EN EL CLUB MANQUEHUE Victoria. En la categoría M12.

Fernando Cordero fichó en Deportes Linares este 2024 Fernando Cordero Fonseca ya está en Deportes Linares para esta temporada 2024, con objetivos claros de volver a la Primera B. El futbolista con vasta experiencia jugando en Unión Española, Universidad Católica, San Martín de Tucumán de Argentina, Universidad de Concepción, Unión La Calera, Ñublense, Rangers y Trasandino. “Llego a una institución que quiere hacer las cosas bien. Me seduce el proyecto y aquí estoy para aportar”, dijo el “Chiqui” Cordero.

disputó puntos en el Torneo G1 de la Federación

club germano de la capital para luego enfrentar su gira internacional programada en el Circuito COSAT, teniendo agendada dos presentaciones en estaciones de Perú y Paraguay. “Muy contento con “Kalú” ya que está demostrando que está capacitada para grandes desafíos en el tenis nacional. Lamentablemente, los problemas en Ecuador, interrumpieron la gira a ese país, pero va a Lima, Perú y Asunción, Paraguay que son sus próximos objetivos”, dijo Luis Aguiluz. La tenista curicana cuenta con respaldo del Gobierno Regional del Maule y la Municipalidad de Curicó.

Talquino Facundo Henríquez, brilló en Santiago.

SANTIAGO. Una actuación notable registró el tenista talquino Facundo Henríquez, en su paso por la arcilla del Club

Manquehue de Santiago, tras titularse campeón absoluto de la categoría M12 del Circuito G1 de la Federación de Tenis de

Chile. Facundo con 11 años, ya evidencia un juego brioso para moverse en la cancha, demostrando una forma muy particular para mover la raqueta y una destreza única para golpear con ambos brazos la pelota. Durante la pasada semana, tuvo su debut en el campeonato G1 de la institución germana, con excelentes resultados en la campaña para alzarse con el legítimo campeón de la categoría menor. Facundo, número uno en su serie, sumó solamente victorias en la arcilla, lo que le valió para quedarse con los aplausos y el trofeo de campeón. En la final por el título M12, Facundo Henríquez, derrotó 5-7, 6-2 y 6-4 a Emiliano Chesta.

Campeones del Caballito de Palo En la Medialuna “Bonifacio Correa Echenique” de Pelarco, terminó ayer el Rodeo para Criadores, donde una vez más la serie Caballito de Palo, encantó a los participantes y al público en general. 14 colleras se presentaron por los premios: 1° Criadero On Segua, María Isidora Prieto y Tomás Lupayante en Encachao y Atrevido con 26 puntos. 2° Criadero Los Torunos, Julieta Martínez y Benjamín Martínez en Temeroso y El Huasito con 25. 3° Criadero Doña Vale, Alberto Vargas y Elena Vargas en Revoltoso y Qué Pintiá con 24.


Deporte

Lunes 29 de Enero de 2024 LA PRENSA 11

CONFIRMAN CONTINUIDAD DE MATÍAS CAHAIS

COMIENZAN LOS DOBLES TURNOS EN EL CURI Preparación. El técnico curicano Francisco Bozán señaló que “hay muchas cosas por mejorar”, y reconoció que “los niveles individuales deben dar un salto de calidad”. A la vez el pasado fin de semana, los albirrojos confirmaron la continuidad del defensor Matías Cahais, manteniéndose en duda el futuro de Yerko Leiva. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. El plantel profesio-

nal de Curicó Unido iniciará esta semana, su ciclo de entrenamientos en doble turno en el marco de su pretemporada física 2024. Los albirrojos tendrán su mayor acento físico en la antesala a su reestreno en el campeonato, con entrenamientos en doble turno en Santa Cristina y con la vista puesta en Unión San Felipe, el primer rival del Curi en el torneo de Primera B, en partido ya programado para la noche del viernes 23 de febrero, a contar de las 21:30 horas en el estadio La Granja de Curicó. FALTA POR MEJORAR “Llevamos un par de semanas con varias cosas que hemos querido ir desarrollando y sin duda alguna que hay muchas que tenemos que mejorar aún, pero se vienen aún las siguientes semanas con cargas altas de trabajo donde seguiremos puliendo nuestro trabajo” reconoció el técnico albirrojo Francisco

El plantel profesional de Curicó Unido, iniciará esta semana su ciclo de entrenamientos en doble turno. El equipo tendría su Noche Albirroja el próximo viernes 9 de febrero.

Bozán, quien agregó que “Tenemos que aceitar la manera de jugar, hoy podemos resolver algunas dudas, pero hay varios trabajos que debemos mejorar y aceitar, y hay otras donde las individualidades, los niveles personales tienen que dar un salto de calidad, porque la competencia es así, esta es una competencia aguerrida, de partidos muy cerrados,

que terminan resolviéndose a veces por jugadas de táctica fija, o por errores, pero hay cosas que nos quedan por mejorar aún y lo sabemos”, agregó Bozán, quien destacó la actitud de sus dirigidos en este par de partidos amistosos de pretemporada: “Es un equipo con mucha actitud, con mucha disposición al trabajo, eso lo sentimos en el día a día, y eso se ha de-

mostrado en los partidos amistosos que hemos jugado”, cerró un Bozán que liderará una semana de concentración en un hotel curicano, con una serie de charlas y actividades de unión en torno al proceso 2024 donde los albirrojos buscarán el regreso a la máxima división nacional. SIGUE CAHAIS “La historia continúa.

Matías Cahais continuará este 2024 en nuestro club, esta temporada defendiendo con su entrega de siempre los colores albirrojos en la Primera B. Vamos con todo Mati”. Así anunció Curicó Unido la continuidad del defensor central que era una de las tres dudas que mantenía el plantel de Bozán respecto a la continuidad de cara a la temporada 2024. Ronald de la Fuente terminó partiendo a Iquique para seguir jugando en la Primera División, Cahais continuará en el club y solo resta definir el caso de Yerko Leiva, quien mantiene contrato vigente, aún buscaría su salida y negocia su futuro en los albirrojos. En Curicó Unido no descartan más fichajes y esta semana se podrían sumar nuevos nombres para potenciar un plantel que entra en su fase de preparación física antes de concluir su puesta a punto futbolística de cara al torneo

AGRUPACIONES DEPORTIVAS

En charla brindan información para postular al 8% del FNDR CURICÓ. En dependencias del salón

auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, se llevó a cabo una charla de carácter informativa para los clubes e instituciones de la comuna de Curicó, interesados en postular al beneficio del 8% al deporte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). En la oportunidad más de 30 representantes de agrupaciones deportivas, escucharon atentamente cada paso a seguir para iniciar sus postulaciones al beneficio del Gobierno Regional del Maule.

La fecha de postulación comenzó el día 18 de enero pasado y se prolongará hasta el 22 de febrero 2024. En la oportunidad, los asistentes realizaron preguntas en temas relacionados a la postulación, las que fueron respondidas en el momento por la expositora y encargada de proyectos de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, Francisca Díaz. En la actividad estuvo presente el presidente de la Comisión de Presupuestos del Gobierno

Regional y vicepresidente de la comisión deportes el consejero regional, Roberto García Parra, junto al concejal Patricio Bustamante y el gerente de la Corporación de Deportes de Curicó, Fabián Torres. Finalmente se entregaron algunos antecedentes para quienes necesiten orientación respecto a las postulaciones y también para efectos de consultas varias, siendo los contactos los siguientes: proyectos.cordepcco@gmail.com y postulacionesgr2024@gmail. com.

Francisca Díaz en el momento de la charla.

de la Primera B 2024, que arranca a fines de febrero.

Peligrosa brega de ciclistas en el cerro

Todos los visitantes que acuden al Parque Cerro Carlos Condell, se encuentran en distintos sectores del pulmón verde de Curicó, con numerosos ciclistas que practican las modalidades de downhill descenso, cross country, o bien por placer de pedalear, o por salud. Hoy existen varios sectores donde los propios ciclistas han diseñado estructuras bastante peligrosas que, sin la atención de entrenadores o de entendidos en estas especialidades riders, se convierten en peligrosos trayectos para estos osados ciclistas. El pasado viernes un papá subió en auto a buscar a su hijo quien había tenido un accidente mientras entrenaba, afortunadamente fue más susto que las lesiones por la caída. ¿Quién regula esto en el cerro? ¿Se sabe del peligro que significa el descenso para los jóvenes ciclistas? Lamentablemente tenemos el recuerdo del campeón nacional Gustavo Ortiz, quien tras una fuerte caída entrenando, le provocó la pérdida de sensibilidad abdominal y de sus piernas.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTOLOGÍA

ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

CARDIOLOGÍA

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

M C MARISOL CORREA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Lunes 29 de Enero de 2024 LA PRENSA 13

CURICÓ EN LA RUTA DEL RECICLAJE

Profundizan respecto a los alcances que van de la mano con implementación de Ley REP Gran aporte al medio ambiente si se maneja bien. Evita que residuos como el vidrio, plástico, latas, papel y cartón lleguen al relleno sanitario. CURICÓ. El tema de los residuos domiciliarios que llegan a los vertederos o rellenos sanitarios y que demoran muchos años en su degradación, ha sido una preocupación permanente para la comunidad en general. Con la puesta en marcha de la Ley REP, se abren esperanzas de revertir la grave contaminación de los suelos, considerando que el vidrio puede resistir cuatro mil años para su degradación, una botella de plástico hasta mil años, una lata de bebida 50 años, el papel y el cartón un año. La Ley REP, conocida como

Responsabilidad Extendida del Productor, es un mecanismo que establece que los fabricantes de productos reconocidos como prioritarios, son los directos responsables de la organización y financiamiento de la gestión que derive en el reciclaje. En el caso de los municipios, estos se transforman en gestores de la recolección, transporte y tratamiento de los residuos, promoviendo la educación ambiental en la comunidad y velando que en cada territorio opere de forma efectiva el proceso de gestión.

POR HUGO REY ACOSTA

ACTORES DEL PROCESO En este proceso participan como actores principales los empresarios y fabricantes, los consumidores de productos prioritarios, los municipios y los recicladores de base, encargados de recolectar los residuos, principalmente plásticos, vidrios, latas, papeles y cartones. En Chile se generan más de 17 mil millones de toneladas de residuos al año de las cuales siete mil millones son de origen domiciliario, con alrede-

La idea es evitar que residuos, principalmente plásticos, vidrios, latas, papeles y cartones arriben a los vertederos.

dor del 30% consistentes en envases y embalajes que pueden ser separados antes de llegar a los vertederos y rellenos sanitarios. EN CURICÓ La Dirección de Gestión Ambiental de Curicó a cargo de la funcionaria municipal Carolina Marín, tiene sus propios desafíos para este año en el proceso que lleva al reciclaje los productos prioritarios contenidos en la Ley REP. Señala Carolina Marín que este es el segundo año a nivel nacional de la implementación de la Ley REP que permite este año a las comunas con más de 100 mil habitantes el retiro segregado de los residuos desde los domicilios para el reciclaje, destacando que en Curicó se hará en forma gradual en lugares que han sido escogidos para esta experiencia. “En Curicó se está trabajando con la Corporación Red Simple, con la cual el municipio firmó convenio a mediado del 2023 y desde esa fecha trabajamos juntos la parte comunicacional e implementación, para ir adecuando un modelo que sea atractivo y garantice en los territorios el éxito que espe-

La directora de la DIGAM Curicó, Carolina Marín, dio a conocer alcances de la Ley REP.

ramos”, expresó la ejecutiva. PUNTO LIMPIO Dijo la directora que junto a la Corporación Red Simple se buscará la instalación de un Punto Limpio para el trabajo de pretratamiento a través de un equipo de operarios que va a recibir los residuos. Además se realizará una labor educativa y de guía para manejar los residuos en la casa y cómo deben ser depositados, según los colores asignados en las bolsas. En este sistema, informó Carolina Marín, un camión distinto al que retira la basura domiciliara pasará por los sectores con una frecuencia de fecha y horario definido para que la gente en forma separada entregue plásticos, latas, papel, cartón y vidrio, que serán llevados a un punto

de pretratamiento para separar y enfardar, bajando el volumen de lo recolectado y enviarlos a la planta de reciclaje. DIRECCIÓN DE ASEO En la comuna de Curicó, expresó el director de la Dirección de Aseo y Ornato, Miguel Morales, se llevan al Relleno Sanitario El Huanaco de Teno cinco mil 750 toneladas mensuales de residuos domiciliarios, haciendo un total de 69 mil toneladas al año, lo que al reducirse esta cantidad bajaría el costo que asume el municipio en el retiro de la basura. El buen resultado va a depender, creemos, con un sistema de recolección estable y la respuesta responsable de los sectores vecinales, donde sus dirigentes tendrán la oportunidad de entregar su valiosa colaboración.


14 LA PRENSA Lunes 29 de Enero de 2024

Crónica

EXCONSEJERO REGIONAL RAFAEL RAMÍREZ

Oficializan precandidatura a la alcaldía de la comuna de Retiro Desafío. Firmó el documento que ratifica el apoyo de Renovación Nacional (RN), para ser el candidato de dicha colectividad. RETIRO. El trabajador social Rafael Ramírez, oficializó su precandidatura a alcalde por la comuna de Retiro. De esta forma, da un nuevo paso en su objetivo de llegar al sillón municipal, luego de que hace tres meses presentara su renuncia como consejero regional tras dos períodos en el cargo representando a la provincia de Linares. Acompañado de los concejales Ángela Cerda, Francisco Javier Leiva y Carlos Valdés, además de dirigentes locales, firmó el documento que ratifica el apoyo de Renovación Nacional (RN) para ser el candidato del partido. “Llegó el momento de asumir el desafío de postularme en las próximas elecciones, para buscar ser alcalde de Retiro. Creo tener la experiencia, las competencias y la motivación para estar a la altura de lo que los retiranos quieren y así me lo han hecho sentir durante todos estos años. El cari-

“Llegó el momento de asumir el desafío de postularme en las próximas elecciones, para buscar ser alcalde de Retiro”, dijo Ramírez.

ño de la gente de mi comuna ha sido fundamental para tomar esta decisión y para eso espero contar con todo el apoyo de Chile Vamos”, sostuvo Ramírez. Paralelo a la oficialización de Ramírez para competir por la alcaldía, en la misma instancia se

firmaron las primeras precandidaturas a concejal. Se trata de Francisco Javier Leiva, que irá por la reelección, y de José Aravena, Esteban Montero y Cristian Osses TRABAJO EN EQUIPO El exconsejero regional adelantó que durante los

próximos meses, seguirá trabajando en terreno para mejorar la calidad de vida de sus vecinos, principalmente en la labor que ha realizado durante años junto a su equipo, como lo es la postulación a viviendas definitivas por parte de centenares de familias y la asesoría

de postulaciones a diversos proyectos por parte de organizaciones sociales, a recursos públicos en materia de seguridad pública, cultura, deporte y medio ambiente. Todo ello complementado con la gestión realizada durante los cinco años en que estuvo en el

Gobierno Regional del Maule, donde se invirtieron casi 40 mil millones de pesos para la comuna de Retiro, graficados en iniciativas relacionadas al mejoramiento de sus caminos, como la reposición de las avenidas Errázuriz y Alessandri, la pavimentación de las rutas L-621, que une Santa Delfina con Los Robles, L-514, que recorre El Lucero, Santa Adriana y Cuñao, y L-642, que va desde Copihue hasta Villaseca, asfaltando más de cien kilómetros durante su período. Además, se concretó la remodelación del consultorio general Marta Estévez de Marín, la construcción del parque Bernardo O´Higgins, se apoyó a los productores de berries y arroz, así como también se financiaron nuevas plazas, sedes sociales, se iluminaron diversos barrios, se entregaron alarmas comunitarias, contenedores de basura, entre otros proyectos.

ANTE EL EXCESIVO CALOR

Sepa cuáles son los alimentos que ayudan a la hidratación SANTIAGO. Las altas temperaturas durante el verano provocan una mayor pérdida de agua, que se produce directamente por el aumento en la sudoración. Por ello, durante estas fechas se incrementa la necesidad de consumir líquidos y alimentos frescos, de manera que el organismo pueda compensar esta pérdida y mantener su correcto funcionamiento. Desde la Universidad San

Sebastián, la directora de la carrera de Nutrición y Dietética, Daniela Marabolí, entregó un listado sobre los alimentos más recomendados para consumir durante estas fechas: “La sugerencia es preferir alimentos con alto contenido de agua junto a cada comida, manteniendo horarios adecuados y consumiéndolos de acuerdo con la recomendación. Ahora, es importante tomar en cuenta que, si

bien algunos son grandes aportadores de agua, también contienen otros nutrientes que son aportadores de calorías”, explicó la experta. Además, la nutricionista señaló que, aunque estos alimentos contribuyen a aumentar la hidratación, por sí solos no alcanzan a cubrir las necesidades de agua del organismo, por lo que se debe fomentar su consumo por sí solo.


Crónica

Lunes 29 de Enero de 2024 LA PRENSA 15

Horóscopo

INÉDITA CELEBRACIÓN

Junta de vecinos Santos Martínez tercera etapa conmemoró 24 años de existencia Avances. Alcalde Javier Muñoz indicó que quienes integran el concejo municipal, se han comprometido a seguir brindando su apoyo a quienes residen en tal sector.

ALCALDE “Son 24 años que se celebran, pero de esta forma es la primera vez que lo hacen y, por lo tanto, yo quiero felicitar a Anita Salazar, a todo su equipo de trabajo que han preparado esta celebración y nosotros obviamente los hemos apoyado, como también en cada una de las temáticas que ellos nos han ido planteando para la reactivación de la junta de vecinos”, dijo al respecto el jefe comunal Javier Muñoz. Junto con ello, felicitó a los vecinos de Santos Martínez “por el trabajo que están haciendo”, recalcándoles de paso que quienes integran el concejo municipal de Curicó, seguirán contando con el apoyo a fin de impulsar “iniciativas que vayan en directo beneficio” de ellos, como habitantes de tal sector. DESAFÍOS “Hemos hecho hartas intervenciones, hemos tratado de limpiar el barrio, de recuperar nuestra sede nuestro espacio como la cancha y plazoletas y aquí estamos para sacar adelante a nuestro barrio”, dijo por su parte, la presidenta de la junta de vecinos Santos Martínez tercera etapa Anita Salazar. En cuanto a los desafíos que esperan concretar,

AMOR: Es momento de aprovechar el día y salir en la búsqueda de una persona especial que llene su vida. SALUD: Tiene que evitar que el colesterol en su sangre aumente de nivel. DINERO: Oriéntese solamente en culminar todas las tareas pendientes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: El amor debe ser algo hermoso, se debe disfrutar junto a la persona amada. SALUD: No se ponga a realizar dietas sin la debida supervisión médica. DINERO: Su dinero debe rendirle lo más que pueda, o las cosas se pueden poner complicadas más adelante. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

CURICÓ. Con una inédita celebración que convocó a una serie de autoridades locales, la junta de vecinos Santos Martínez tercera etapa conmemoró 24 años de existencia. AUTORIDADES El alcalde Javier Muñoz, además de los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada y Raimundo Canquil, fueron quienes compartieron con la comunidad del citado sector. También estuvo presente el comisario de Carabineros, mayor Juan Díaz, además de representantes del Cesfam Miguel Ángel Arenas López y del Cecosf Prosperidad.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Hay momentos en que no es malo escuchar la opinión de los demás, siempre y cuando no intente ser una imposición. SALUD: Evítese esos problemas intestinales. Para eso lo ideal sería una alimentación más equilibrada. DINERO: Cuidado con la inestabilidad financiera. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El respeto mutuo debe ser algo que no se debe transar. Es lo básico para una sana convivencia. SALUD: Controlar su presión arterial puede evitarle un problema de salud futuro. DINERO: Tenga un plan que le permita resguardar algo de dinero para más adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Por primera vez en sus 24 años de existencia, la junta de vecinos Santos Martínez tercera etapa, celebró un nuevo aniversario con la presencia de autoridades.

Salazar mencionó: crear un club deportivo y crear una cancha o gimnasio, “con

una multicancha como corresponde, techada con camarines o que esté de una

forma más adecuada para que nuestros niños jueguen”.

AMOR: Los pasos en esa relación deben ser más cuidadosos, ya que a veces el arrebato puede asustar. SALUD: Todo exceso a la larga termina por repercutir en el organismo. DINERO: Sea más eficiente en el trabajo y eso le permitirá escalar con más rapidez. COLOR: Rosado. NÚMERO: 29.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Evite estar generando discordia al estar tocando temas que ya han sido aclarados. SALUD: Debe ser más constante a la hora de alimentarse de buena manera. DINERO: Vea la posibilidad de planificar nuevamente esos proyectos que quedaron aplazados en cierto momento. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Analice lo que está sintiendo, ya que puede que, sin darse cuenta, el sentimiento de enamoramiento esté nuevamente comenzando a florecer. SALUD: Cuidado con el exceso de azúcar y la diabetes. DINERO: Los ingresos extra deben ser ahorrados. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Entusiasmar a una persona y luego cambiar de parecer no está bien, ya que parece que quisiera jugar con sus sentimientos. SALUD: Es importante que se enfoque en mejorar su estado de ánimo. DINERO: No gaste más de la cuenta, recuerde que el año recién ha iniciado. COLOR: Café. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No cometa el error de hostigar a esa persona pensando que sus insinuaciones son correspondidas. Debe respetar más. SALUD: Es importante para el organismo que se distraiga. DINERO: Su economía es factible de mejorar, siempre y cuando se ordene un poco. COLOR: Naranja. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cuidado con estar tratando de conquistar a una persona estando usted en una relación. SALUD: Evite posibles problemas renales por el excesivo consumo de sal. DINERO: No gaste nada que no esté ya programado, o sus finanzas se pueden resentir. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es muy bueno que tenga amistades, pero cuidado con que terminen siendo una mala influencia para las necesidades de su corazón. SALUD: Debe seguir siendo precavido/a ante la pandemia. DINERO: Piense muy bien cada paso que tenga que dar en materia laboral. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Sacar un clavo con otro termina siendo una táctica bastante mala, que incluso deja peores heridas. SALUD: La responsabilidad en la salud debe estar siempre primero. DINERO: Controle sus inversiones y todo aquello que tenga que ver con su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 29 de Enero de 2024

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, en causa caratulada Banco Santander Chile con Cerda Rol N° C-911-2022, se ha ordenado notificar por avisos en extracto, lo siguiente: Enrique Labra Muñoz, abogado, en representación convencional, según se acreditará del Banco Santander-Chile, Sociedad Anónima Bancaria, En Lo Principal, deduce demanda ejecutiva, en contra de CLAUDIO ANDRE CERDA ROJAS, ignoro profesión u oficio, domiciliado en CALLE CAMILO HENRIQUEZ Nº 350, CURICO. Los créditos con los que a continuación se indican: I.PAGARE Nº 650040850494.- El Banco Santander-Chile es dueño del pagaré Nº 650040850494, suscrito el 09 de mayo de 2022, por don Mauricio Paredes Vasquez, en representación de Santander Gestión de Recaudación y Cobranzas Limitada, como mandatario del deudor don CLAUDIO ANDRE CERDA ROJAS, ya individualizado. El mencionado documento da cuenta que don CLAUDIO ANDRE CERDA ROJAS se obligó a pagar a la orden del Banco Santander-Chile, al 10 de mayo de 2022, la cantidad de $6.902.875; cantidad de dinero que recibió en préstamo con motivo del Contrato de apertura de crédito y afiliación al sistema y uso de tarjetas de crédito, como parte integrante del Contrato de Plan de Servicios Financieros aplicables a planes de productos y servicios financieros, suscrito por el deudor el 23 de septiembre de 2016. Estipula el pagaré, que la cantidad adeudada devengará desde el momento de la mora o simple retardo y hasta la fecha de pago efectivo, el máximo interés que permite la ley estipular para este tipo de opera-

ciones. Es del caso que llegada la fecha de vencimiento el deudor no pagó la obligación señalada y desde la fecha indicada deudor don CLAUDIO ANDRE CERDA ROJAS adeuda al Banco la suma de $6.902.875, por concepto de capital, más los intereses pactados.Además, consta del pagaré, que el suscriptor constituyó su domicilio especial en la comuna de Curicó, sin perjuicio del que corresponda al de su domicilio o residencia, a elección del acreedor y se someten a la competencia de sus Tribunales Ordinarios de Justicia. La firma del suscriptor del pagaré precedentemente individualizado fue autorizada en la 2º Notaria de Santiago ante el Notario suplente don Sergio Ulloa Ojeda y el mandato otorgado por el deudor para suscribir el pagaré en su representación, consta del “Contrato Único de Productos”, suscrito con fecha 23 de septiembre de 2016.- La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. II.- PAGARE Nº : 650040850532 El Banco Santander-Chile es dueño del pagaré Nº 650040850532, suscrito el día 09 de mayo de 2022, por don Mauricio paredes Vasquez en representación de Santander Gestión de Recaudación y Cobranzas Limitada, como mandatario del deudor CLAUDIO ANDRE CERDA ROJAS, ya individualizado. El mencionado documento da cuenta que CLAUDIO ANDRE CERDA ROJAS se obligó a pagar a la orden del Banco SantanderChile, al 10 de mayo de 2022, la cantidad de $2.324.512; cantidad de dinero que recibió en préstamo de dicho Banco, con motivo del convenio de Línea de Crédito, como parte integrante del “Contrato de plan de servicios fi-

nancieros”, suscrito con fecha 23 de septiembre de 2016.- Estipula el pagaré, que la cantidad adeudada devengará desde el momento de la mora o simple retardo y hasta la fecha de pago efectivo, el máximo interés que permite la ley estipular para este tipo de operaciones. Es del caso que llegada la fecha de vencimiento el deudor no pagó la obligación señalada y desde la fecha indicada CLAUDIO ANDRE CERDA ROJAS adeuda al Banco la suma de $2.324.512; por concepto de capital, más los intereses pactados.Además, consta del pagaré, que el suscriptor constituyó su domicilio especial en la comuna de Curicó, sin perjuicio del que corresponda al de su domicilio o residencia, a elección del acreedor y se someten a la competencia de sus Tribunales Ordinarios de Justicia. La firma del suscriptor del pagaré precedentemente individualizado fue autorizada en la 2º Notaria de Santiago ante el Notario suplente don Sergio Ulloa Ojeda y el mandato otorgado por el deudor para suscribir el pagaré en su representación, consta del “Contrato Único de Productos”, suscrito con fecha 23 de septiembre de 2016.- La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, En mérito de lo expuesto, documento acompañado y lo dispuesto en los arts. 254 y siguientes y el artículo 434 Nº 4 y siguientes, todos del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A SS.: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CLAUDIO ANDRE CERDA ROJAS ya individualizado, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $9.227.387; más intereses pactados y penales

correspondientes, con su correspondiente reajuste, de acuerdo a la variación de la unidad de reajustabilidad pactada; y ordenar que se siga adelante con la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del total de lo adeudado, con expresa condenación en costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A SS., tener presente que señalo como bienes para la traba del embargo todos los que guarnecen el domicilio de la deudora, como, asimismo, cualquier otro bien mueble o inmueble, que fuera de su dominio, los que quedarán en su poder en carácter de depositado provisional bajo su responsabilidad civil y penal. SEGUNDO OTROSÍ: SÍRVASE USIA: tener por acompañado en la forma que se indica los siguientes documentos: I.- Bajo el apercibimiento legal establecido por el artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil; 1.- Dos Pagarés individualizados en lo principal de esta presentación respecto del cual solicito custodia. 2.- Contrato de Plan de Servicios Financieros de fecha 23 de septiembre de 2016, Sírvase SS., ordenar la custodia de los referidos documentos en Secretaría de este Tribunal. II.- Con Citación: 1.- Copia de Escritura pública otorgada con firma electrónica avanzada en la que consta mi personería para comparecer en representación del Banco Santander Chile.2.- Copia de Escritura pública otorgada con firma electrónica avanzada en la que consta el poder para actuar en representación de Santander Gestión de Recaudación y Cobranza de don Mauricio Paredes Vasquez.TERCER OTROSÍ: SÍRVASE SS., tener presente que mi personería para representar al BANCO SANTANDER CHILE, consta del mérito de escritura pública

acompañada en un otrosí de esta presentación y que atendida mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión asumo personalmente el patrocinio en esta causa. CUARTO OTROSI: Vengo en señalar como forma de notificación el correo electrónico notificacion@ lycabogados.cl A folio 5 providencia: A lo principal, ténganse por acompañado el documento y por cumplido con lo ordenado, al otrosí , como se pide, se provee derechamente la demanda de folio 1, como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otros : Téngase presente. Al segundo otrosí: Ténganse por acompañados los pagarés bajo apercibimiento del artículo 346 N 3 del Código de Procedimiento Civil y con citación el resto de los documentos. Guárdense los pagarés en custodia bajo el N 6912022.- Al tercer otrosí: Téngase presente.- Al cuarto otrosí: Téngase presente y como forma de notificación el correo notificacion@lycabogados.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. Cuantía: $9.227.387.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.Cumplido los trámites de rigor a fojas 74, la ejecutante solicita Notificación por avisos. A fojas 75 providencia, Curicó, 17 de enero de 2024. Proveyendo folio

N 74. Atendido el mérito de los antecedentes; la información entregada por los oficios arribados; y los certificados de notificaciones que dan cuenta de notificaciones fallidas, es que se accede a la notificación por avisos, conforme lo dispuesto en el art culo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante una publicación en el Diario Oficial y tres avisos en el Diario La Prensa de esta ciudad. A su vez, para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal, deberá éste concurrir a la secretaria del Tribunal el quinto día hábil después de la notificación; y si este recayere en sábado, el día hábil siguiente a las 09.00 hrs. bajo apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía. Secretario (S) Christian Olguin O. 29-30-31-89542

Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa caratulada Banco Santander Chile con Perez Rol N° C-122-2023, se ha ordenado notificar por avisos en extracto, lo siguiente: Enrique Labra Muñoz, abogado, en representación convencional, según se acreditará del Banco Santander-Chile, Sociedad Anónima Bancaria, En Lo Principal, deduce demanda ejecutiva, en contra de PATRICIO GUILLERMO PEREZ PAIVA, ignoro profesión u oficio, domiciliado en PASAJE LOS DURAZNOS 20, HUALAÑE. Los créditos con los que a continuación se indican: I.- PAGARE Nº 650043793300.-El Banco Santander-Chile es dueño del pagaré Nº 650043793300, suscrito el 21 de abril de 2023, por doña Jacqueline Zapata Canales, en representación de Santander Gestión de Recaudación y Cobranzas Limitada, como mandatario


Lunes 29 de Enero de 2024 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS del deudor don PATRICIO GUILLERMO PEREZ PAIVA, ya individ u a l i z a d o . E l mencionado documento da cuenta que don PATRICIO GUILLERMO PEREZ PAIVA se obligó a pagar a la orden del Banco Santander-Chile, al 24 de abril de 2023, la cantidad de $1.104.608.-; cantidad de dinero que recibió en préstamo con motivo del Contrato de apertura de crédito y afiliación al sistema y uso de tarjetas de crédito, como parte integrante del Contrato de Plan de Servicios Financieros aplicables a planes de productos y servicios financieros suscrito por el deudor el 19 de Noviembre de 2015.Estipula el pagaré, que la cantidad adeudada devengará desde el momento de la mora o simple retardo y hasta la fecha de pago efectivo, el máximo interés que permite la ley estipular para este tipo de operaciones.Es del caso que llegada la fecha de vencimiento el deudor no pagó la obligación señalada y desde la fecha indicada deudor don PATRICIO GUILLERMO PEREZ PAIVA adeuda al Banco la suma de $1.104.608.-, por concepto de capital, más los intereses pactados.La firma del suscriptor del pagaré precedentemente individualizado fue autorizada en la 2º Notaria de Santiago ante el Notario Francisco Leiva Carvajal y el mandato otorgado por el deudor para suscribir el pagaré en su representación, consta del Contrato de plan de servicios financieros”, suscrito por el deudor el 19 de noviembre de 2015. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.II.PAGARE Nº 650041905780.- 1.- El Banco Santander-Chile es dueño del pagaré N°650041905780, Crédito en Moneda Nacio-

nal no reajustable en cuotas fijas, suscrito a la orden del Banco Santander-Chile, por la suma, en capital, de $21.170.972.-, valor de un préstamo que recibió en dinero efectivo en moneda nacional, con fecha 13 de septiembre de 2022.- El pagaré fue suscrito por don Roberto Gonzalez Soto, en representación del Banco Santander Chile, como mandatario del deudor PATRICIO GUILLERMO PEREZ PAIVA, ya individualizado.El pagaré fue suscrito en virtud del mandato para suscripción y llenado de pagaré que forma parte del contrato de Plan de Servicios Financieros, suscrito por el deudor con fecha 19 de noviembre de 2015. 2.- El capital adeudado conjuntamente con los intereses, debía pagarse en 59 cuotas, mensuales, sucesivas e iguales de $511.892.-, cada una con vencimiento los días 05 de cada mes, a contar del día 07 de noviembre de 2022 y hasta el 06 de septiembre de 2027 y una última de $511.884.-, con vencimiento el 05 de Octubre de 2027. 3.- Se estipuló en el pagaré que la suma prestada devengaría un interés del 1,2500% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el número de días efectivamente transcurrido y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación, se devengaría un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. 4.- Sólo para los efectos del orden interno que el mandante necesita en el giro de sus operaciones comerciales, y sin que forme

parte de las menciones del pagaré, el documento más arriba singularizado tiene el número 650041905780. 5.- Es del caso que el deudor no pago ninguna de las cuotas en que se dividió la obligación y se encuentra en mora desde el día 07 de noviembre de 2022, adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $21.170.972 .-; suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la de pago. 6.- Debo hacer presente a SS. que mi representado, en virtud de lo acordado en el propio pagaré ha decidido hacer exigible en forma anticipada el total de esta obligación, sólo a contar de la fecha de presentación de esta demanda. 7.- La firma del suscriptor del pagaré precedentemente individualizado fue autorizada en la Segunda Notaria de Santiago ante el notario suplente Benjamín Castillo Montalvo y el mandato otorgado por el deudor para suscribir el pagaré en su representación, consta del “Contrato de plan de servicios financieros” suscrito por el deudor con fecha 19 de Noviembre de 2015. 8.Siendo la deuda líquida, actualmente exigible y no prescrita, el Banco Santander-Chile viene en hacer efectivo su derecho y en demandar el pago íntegro del crédito a través de este procedimiento ejecutivo. III.PAGARE Nº 650040040476: 1.- El Banco Santander-Chile es dueño del pagaré N°650040040476, Crédito en Moneda Nacional no reajustable en cuotas fijas, suscrito a la orden del Banco Santander-Chile, por la suma, en capital, de 6.736.343.-, valor de un préstamo que recibió en dinero efectivo en moneda nacional, con fecha 09 de noviembre de

2021,.- El pagaré fue suscrito por don Roberto Gonzalez Soto, en representación del Banco Santander Chile, como mandatario del deudor PATRICIO GUILLERMO PEREZ PAIVA, ya individualizado. El pagaré fue suscrito en virtud del mandato para suscripción y llenado de pagaré que forma parte del contrato de Plan de Servicios Financieros, suscrito por el deudor con fecha 19 de noviembre de 2015. 2.- El capital adeudado conjuntamente con los intereses, debía pagarse en 35 cuotas, mensuales, sucesivas e iguales de $236.733.-, cada una con vencimiento los días 05 de cada mes, a contar del día 05 de enero de 2022 y hasta el 05 de noviembre de 2024 y una última de $236.739.-, con vencimiento el 05 de diciembre de 2024. 3.- Se estipuló en el pagaré que la suma prestada devengaría un interés del 1,2400% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el número de días efectivamente transcurrido y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación, se devengaría un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. 4.- Sólo para los efectos del orden interno que el mandante necesita en el giro de sus operaciones comerciales, y sin que forme parte de las menciones del pagaré, el documento más arriba singularizado tiene el número 650040040476. 5.- Es del caso que el deudor dejó de pagar la cuota Nº10 con vencimiento el día 05 de octubre de 2022 y se encuentra en

mora desde el día ya señalado, adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $5.384.126 .-; suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la de pago. 6.- Debo hacer presente a SS. que mi representado, en virtud de lo acordado en el propio pagaré ha decidido hacer exigible en forma anticipada el total de esta obligación, sólo a contar de la fecha de presentación de esta demanda. 7.- La firma del suscriptor del pagaré precedentemente individualizado fue autorizada en la Segunda Notaria de Santiago ante el notario suplente Roberto Puga Pino y el mandato otorgado por el deudor para suscribir el pagaré en su representación, consta del “Contrato de plan de servicios financieros” suscrito por el deudor con fecha 19 de Noviembre de 2015. 8.Siendo la deuda líquida, actualmente exigible y no prescrita, el Banco Santander-Chile viene en hacer efectivo su derecho y en demandar el pago íntegro del crédito a través de este procedimiento ejecutivo. IV.PAGARE Nº 650038762979: 1.- El Banco Santander-Chile es dueño del pagaré N°650038762979, Crédito en Moneda Nacional no reajustable en cuotas fijas, suscrito a la orden del Banco Santander-Chile, por la suma, en capital, de 10.493.809.-, valor de un préstamo que recibió en dinero efectivo en moneda nacional, con fecha 30 de noviembre de 2020.- El pagaré fue suscrito por don Enrique Rojo Oporto, en representación del Banco Santander Chile, como mandatario del deudor PATRICIO GUILLERMO PEREZ PAIVA, ya individualizado. El pagaré fue suscrito en virtud del

mandato para suscripción y llenado de pagaré que forma parte del contrato de Plan de Servicios Financieros, suscrito por el deudor con fecha 19 de noviembre de 2015. 2.- El capital adeudado conjuntamente con los intereses, debía pagarse en 47 cuotas, mensuales, sucesivas e iguales de $280.585.-, cada una con vencimiento los días 05 de cada mes, a contar del día 05 de enero de 2021 y hasta el 05 de noviembre de 2024 y una última de $280.561.-, con vencimiento el 05 de diciembre de 2024. 3.- Se estipuló en el pagaré que la suma prestada devengaría un interés del 1,0400% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el número de días efectivamente transcurrido y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación, se devengaría un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. 4.- Sólo para los efectos del orden interno que el mandante necesita en el giro de sus operaciones comerciales, y sin que forme parte de las menciones del pagaré, el documento más arriba singularizado tiene el número 650040040476. 5.- Es del caso que el deudor dejó de pagar la cuota Nº22 con vencimiento el día 05 de octubre de 2022 y se encuentra en mora desde el día ya señalado, adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $6.547.865 .-; suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fe-


18 LA PRENSA Lunes 29 de Enero de 2024

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS cha y hasta la de pago. 6.- Debo hacer presente a SS. que mi representado, en virtud de lo acordado en el propio pagaré ha decidido hacer exigible en forma anticipada el total de esta obligación, sólo a contar de la fecha de presentación de esta demanda. 7.- La firma del suscriptor del pagaré precedentemente individualizado fue autorizada en la Segunda Notaria de Santiago ante el notario suplente Roberto Puga Pino y el mandato otorgado por el deudor para suscribir el pagaré en su representación, consta del “Contrato de plan de servicios financieros” suscrito por el deudor con fecha 19 de Noviembre de 2015. 8.Siendo la deuda líquida, actualmente exigible y no prescrita, el Banco Santander-Chile viene en hacer efectivo su derecho y en demandar el pago íntegro del crédito a través de este procedimiento ejecutivo. En mérito de lo expuesto, documento acompañado y lo dispuesto en los arts. 254 y siguientes y el artículo 434 Nº 4 y siguientes, todos del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A SS.: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de PATRICIO GUILLERMO PEREZ PAIVA ya individualizado, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $34.207.571; más intereses pactados y penales correspondientes, con su correspondiente reajuste; y ordenar que se siga adelante con la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del total de lo adeudado, con expresa condenación en costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A SS., tener presente que señalo como bienes para la traba del embargo todos los que guarnecen el domicilio del deudor, como, asimismo, cualquier otro bien mueble o

inmueble, que fuera de su dominio, los que quedarán en su poder en carácter de depositado provisional bajo su responsabilidad civil y penal.SEGUNDO OTROSÍ: SÍRVASE USIA: tener por acompañado en la forma que se indica los siguientes documentos: I.- Bajo el apercibimiento legal establecido por el artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil; 1.- Cuatro Pagarés individualizados en lo principal de esta presentación respecto del cual solicito custodia. 2.- Contrato de Plan de servicios financieros suscrito por el deudor el 19 de noviembre de 2015.Sírvase SS., ordenar la custodia de los referidos documentos en la Secretaría de este Tribunal.II.- Con Citación: 1.- Copia de Escritura pública otorgada con firma electrónica avanzada en la que consta mi personería para comparecer en representación del Banco Santander Chile. 2.- Copia de Escritura pública de fecha 12 de mayo de 2021, otorgada con firma electrónica avanzada en la que consta el poder para actuar en representación de Santander Gestión de Recaudación y Cobranza de doña Jacqueline Zapata; don Enrique Rojo Oporto y don Roberto Gonzalez Soto.TERCER OTROSÍ: SÍRVASE SS., tener presente que mi personería para representar al BANCO SANTANDER CHILE, consta del mérito de escritura pública acompañada en un otrosí de esta presentación y que atendida mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión asumo personalmente el patrocinio en esta causa. CUARTO OTROSI: Vengo en señalar como forma de notificación el correo electrónico notificacion@lycabogados. cl. A folio 5 providencia: Por cumplido con lo ordenado, proveyendo derechamente la demanda, se dispone: A lo

principal: Por admitida la demanda a tramitación y por interpuesta demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase presente respecto de los bienes muebles, respecto de los bienes inmuebles, previamente, acompáñese certificados de avalúo fiscal y de dominio vigente de aquellos que se pretende embargar. Téngase presente depositario designado al mismo ejecutado bajo las responsabilidades legales correspondientes. Al segundo otrosí: Téngase por acompañado bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, los pagarés y el contrato de plan de servicios financieros, custódiese. En cuanto a los demás documentos, téngase por acompañados, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente patrocinio y poder. Al cuarto otrosí: Téngase presente como forma de notificación el correo electrónico señalado para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. Rol N°

C-122-2023 Cuantía: $ 34.207.571 Cumplido los trámites de rigor a fojas 21, la ejecutante solicita Notificación por avisos. A fojas 22 providencia, Licantén, quince de enero de dos mil veinticuatro Visto: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos pedida por la parte ejecutante, y en consecuencia, notifíquese a PATRICIO GUILLERMO PEREZ PAIVA, por medio de avisos publicados en extracto redactado por la Secretaría del Tribunal, en un diario de la ciudad de Curicó, durante tres días seguidos y en el Diario Oficial los días primero o quince, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas.A su vez, para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal, deberá éste concurrir a la secretaria del Tribunal el quinto día hábil después de la notificación; y si este recayere en sábado, el día hábil siguiente a las 09.00 hrs. bajo apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en

rebeldía. Secretario (S) 29-30-31 -89543

EXTRACTO.Primer Juzgado Civil de Curicó, 13 de marzo de 2024, a las 10:00 hrs. se rematara LA PROPIEDAD RAIZ ubicada en CALLE EFRAIN BARQUERO Nº 2.505 que corresponde al Lote Nº 2, Manzana A, del Conjunto habitacional denominado VIÑEDOS DEL BOLDO II, de la comuna y provincia de Curicó, según plano de loteo autorizado por la Dirección de Obras municipales, que se encuentra agregado al final del registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó y cuyos deslindes son los siguientes: Norte, con lote 3 de la misma manzana, según plano de loteo; Sur, con lote 1 de la manzana A, según plano de loteo; Oriente, con calle Efraín Barquero según plano de loteo; y Poniente, con otros propietarios según plano de loteo. El título de dominio es la inscripción de Fojas

3061 vta. Nº 1107 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2018.- Mínimo de las posturas $60.992.340.-. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal, debiendo los postores efectuar su postulación al remate a través de su oficina judicial virtual, hasta las 12 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-1378-2023, caratulada “Banco Santander Chile con Correa”. Secretario (S). 27-28-29-30 – 89537

DESTACADO BANCO ITAÚ Cuenta Corriente 208652376 CHEQUE Nº 2014940. Nulo por extravío. 27-28-29 - 89538


Crónica

Lunes 29 de Enero de 2024 LA PRENSA 19

DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR LA LEY 18.695

Municipio de Curicó firma convenio de colaboración con su par de Maule Apoyo mutuo. Iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz, permitirá que dicha comunidad del Maule Sur, pueda acceder a diversas instalaciones e iniciativas sociales. CURICÓ/MAULE. De conformidad a lo dispuesto por la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, el municipio de Curicó suscribió un convenio de colaboración mutua con su par de la comuna de Maule. El objetivo general es lograr metas comunes y soluciones, realizando intercambio de iniciativas, maquinarias, infraestructura, proyectos, programas e ideas “que vayan destinadas a la atención de los servicios comunes, ejecución de obras de desarrollo local, programas sociales de beneficio a la comunidad, programas vinculados a la protección del medio ambiente, al turismo, a la salud, a la cultura, al deporte y a la recreación, seguridad y a otros fines que les sean propios, a la capacitación y el perfeccionamiento del personal municipal”. COMPROMISOS En detalle, la Municipalidad de Curicó en este convenio se compromete -entre otras cosas- a la prestación de las instalaciones de la Casa del Adulto Mayor para que la comunidad de Maule las pueda utilizar, también a facilitarles las dependencias del camping municipal de Iloca durante los meses de febrero y noviembre del 2024, previa coordinación de ambos municipios, en cuanto al día y horario para su utilización y también acuerda otorgar el servicio de alimentación a los asistentes. Ambos municipios convienen prestarse mutua asistencia principalmente en las siguientes materias: Capacitación, promoción y mejoramiento continuo de la gestión interna, intercambio de orientaciones y asistencia técnica en las

En la imagen, los alcaldes Luis Vásquez y Javier Muñoz, de las comunas de Maule y Curicó, respectivamente.

El acuerdo de colaboración, entrará en vigencia a contar de la fecha de la total tramitación del último acto que lo apruebe y tendrá una duración hasta el 30 de noviembre del año en curso.

“De eso se trata el municipalismo y la colaboración, para ir en directo beneficio de potenciar la calidad de vida de nuestros habitantes”.

diferentes áreas de gestión municipal, con énfasis en la planificación y asesoría urbanística, administración y finanzas, desarrollo comunitario, promoción de organizaciones sociales, promoción del turismo y la cultura, seguridad Comunal, entre otras. A ello se suma un apoyo operativo a los servicios comunitarios que deben prestar los municipios a sus comunidades; cooperación en el ámbito del fomento productivo y de las industrias creativas mediante la realización de seminarios, jornadas de trabajo y talleres para identificar áreas de intercambio entre Maule y Curicó. DEPORTE En el ámbito del depor-

te, promover los intercambios de experiencias y conocimientos entre escuelas de carácter deportivo existentes en ambas ciudades, búsqueda de talentos, entrenamientos, competencias, capacitación técnica docente y dirigencial, servicios médicos deportivos de control físico y de prevención del área deportiva e impulsar la realización de encuentros deportivos para personas con capacidades diferentes. Como también, colaborar con ayuda social en caso de emergencias producidas por catástrofes, en cuyo caso podrá incluirse como parte de la ayuda el traslado desde el municipio donante al municipio receptor de la ayuda.

Entre los compromisos suscritos, está la posibilidad de facilitar a Maule, las dependencias del camping municipal ubicado en Iloca.

REACCIONES Al respecto, el alcalde de Maule Luis Vásquez, dijo estar muy contento de recibir al alcalde de Curicó y poder concretar el citado convenio. “Podemos hacer varias actividades acá en la comuna de Maule y por supuesto en Curicó. Eso significa de mutuo acuerdo con nuestro alcalde de poder ayudarnos, para que le quede más claro a la comunidad, de a veces necesidades de poder hacer actividades que son relacionadas también hacia la comunidad”, dijo. De igual modo, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, gradeció a su par de Maule y a su equipo municipal por este apoyo recíproco entre ambas comunas. “Bueno, para nosotros también como la comuna de Curicó, queremos agradecer don Luis, a través suyo a todo el equipo municipal. Siento que todos estos convenios nos permiten colaborar entre municipalidades y aquellas cosas positivas, importantes, innovadoras que tienen en la comuna de Maule nos pueden también servir en Curicó y viceversa. Y de eso se trata el municipalismo y la colaboración para ir en directo beneficio de potenciar la calidad de vida de nuestros habitantes, tanto de la comuna de Maule y de nuestra comuna de Curicó”. DURACIÓN DEL CONVENIO El acuerdo de colaboración entrará en vigencia a contar de la fecha de la total tramitación del último acto que lo apruebe y tendrá una duración hasta el 30 de noviembre del año en curso, plazo que no podrá ser renovado tácitamente. Lo anterior sin perjuicio que una de las partes manifieste su voluntad de ponerle término.


29

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Lunes Enero | 2024

OBLIGÓ AL TRASLADO DE MENOR EN ESTADO GRAVE HASTA SANTIAGO

CARENCIA DE UN NEUROCIRUJANO PEDIÁTRICO EN EL HOSPITAL REGIONAL ENCENDIÓ LAS ALARMAS Accidente de tránsito. Su hermano, también de corta edad, no pudo ser derivado a otro recinto asistencial por el riesgo de vida en que se encuentra. TALCA. La carencia de un neurocirujano pediátrico en el Hospital Regional de Talca (HRT), encendió las alarmas ayer en la capital regional. Esto, ya que esta falta de profesional obligó al traslado hasta el Hospital Sótero del Río de Santiago, de una niña de solo ocho años, para recibir la atención médica necesaria. Sin embargo, su hermano de la misma edad, no pudo ser derivado a otro recinto asistencial, dado su delicado estado de salud y el riesgo que corre su vida. Ambos menores -Florencia y Martín Pinto Castro- forman parte de los heridos que dejó la colisión entre un automóvil y una camioneta, ocurrida la mañana del sábado, en la ruta CH 115, cruce Corralones. Contactado el Hospital Regional de Talca, entregó un breve comunicado en el que señala textualmente: “Respecto a la delicada situación que están viviendo dos pacientes pediátri-

currencia de un profesional infantil de urgencia. En declaraciones ofrecidas a TVN Red Maule, el padre y la abuela de los menores realizaron un sentido llamado para poder contar a la brevedad con un médico con subespecialidad de neurocirugía pediátrica. Las redes sociales también fueron una plataforma utilizada para buscar ayuda para Martín. Es así como la propia Municipalidad de Linares -ciudad a la que pertenece

En el Hospital Regional de Talca, no hubo neurocirujano pediátrico para atender ayer a los menores heridos en un accidente de tránsito (imagen de archivo).

cos víctimas de un accidente de tránsito en la jornada de ayer (sábado), en la comuna de San Clemente, Provincia de Talca, la Dirección del Hospital Regional de Talca informa que la paciente pediátrica femenina fue trasladada de urgencia a Santiago, donde

está recibiendo la atención correspondiente. Sobre el menor de sexo masculino y según los exámenes de rigor, señalamos que el paciente no resistiría un traslado debido a su estado de gravedad y el HRT está haciendo todas las gestiones posibles para poder contar con un sub-

especialista. En el intertanto está siendo monitoreado y atendido”. FAMILIA Mientras tanto, la familia de estos menores también realizó gestiones particulares durante toda la jornada, para lograr la con-

la familia Pinto Castro- a través de su cuenta en Instagram, informó haber tomado contacto con el Ministerio de Salud para poder concretar la ayuda. Asimismo, el municipio llama a las personas creyentes a orar por la pronta recuperación de los menores. Hasta el cierre de esta edición, se mantenía la incertidumbre respecto de la atención médica que demanda el niño y la posibilidad de que se pudiera contar con un profesional.

NEUROCIRUJANA EN CAMINO En horas de la tarde y antes del cierre de la

presente edición, se informó en redes sociales del arribo al Hospital Regional de Talca de la

neurocirujana infantil Katia Todoroff, procedente de Curicó, quien debió suspender su post natal, para poder evaluar al pequeño Martín.

Más tarde esto fue confirmado desde el mismo Hospital Regional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.