29-09-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.196 | Jueves 29 de Septiembre de 2022 | $ 300 Destraban “nudos” que retrasan entrega de casas. | P14 Turistas dispondrán de Brigada de Asistencia (RICARDO WEBER FUENTES) PÁGINA | P4 Promueven en el Maule plazas libres del humo. | P7 EN EL PARQUE NACIONAL RADAL SIETE TAZAS Electromovilidad está en los planes de la comuna de San Javier. | P15 PUESTA EN MARCHA. La idea, recalcó la jefa comunal de Molina, es que puedan prestar ayuda a “todas las personas que lo necesiten”, en diversos ámbitos, por ejemplo, en primeros auxilios.

Actualidad

Sucede Sucede

“El florecimiento del cerezo”. Mañana viernes 30 de septiembre, entre las 13:00 y las 16:00 horas, se llevará a cabo la actividad denominada “El florecimiento del cerezo”, que consiste en un día de campo donde se celebra el inicio de la temporada de cerezas 2022-2023. Contará con la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el embajador de la República Popular China en Chile, Niu Qingbao; entre otras autoridades. La cita es en el huerto Ana María del pro ductor Jaime Crispi, ubicado en Ramón Freire 1.390, comuna de Romeral.

ExpoCereza en Romeral. Mañana viernes 30 de septiem bre y sábado 1 de octubre se desarrolla en la Plaza de Romeral una nueva versión de la ExpoCereza, la feria agrícola especiali zada más importante de Chile, organizada por la Municipalidad de Romeral. Esta actividad gratuita para los asistentes ofre cerá charlas y exposiciones sobre la proyección comercial y cosecha de la cereza.

17º Copa Faro. Este sábado 1 y domingo 2 de octubre, en dependencias del Club de Polo, se desarrolla en Curicó una nue va versión de la Copa Faro, evento deportivo organizado por el Regnum Christi de Curicó. Este tradicional Campeonato de Fútbol Infantil busca crear un espacio de esparcimiento depor tivo y familiar para niños y jóvenes en torno a la actividad física.

Colecta. Durante todo septiembre, Fundación Las Rosas, mantendrá activa su colecta anual 2022, iniciativa que busca recaudar nuevos fondos para darle continuidad a una serie de programas que benefician la calidad de vida de los residen tes (adultos mayores). La cruzada comenzó en forma online, recibiendo donaciones en www.fundacionlasrosas.cl, mientras que el 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre se llevarán a cabo las actividades presenciales.

Consulta Ciudadana en Linares. El domingo 2 de oc tubre se llevará a cabo en la comuna de Linares una Consul ta Ciudadana , a fin de resolver la creación del denominado “Parque Iansa”. El proyecto señala que se trataría del parque urbano autosustentable “más grande la comuna”.

Corazón Solidario y de Amor. Las Chicas de Calipso y las Damas de Café, junto a la Municipalidad de Curicó, les invitan a la inauguración del Corazón Solidario y de Amor que se ubicará en la Alameda Manso de Velasco, entre Merced y Estado, en la comuna de Curicó. La actividad se realizará el lunes 3 de octubre, a las 11:15 horas, en dicho lugar.

Tercera Expo Granja 2022. La ilustre Municipalidad de Molina invita a la tercera Expo Granja 2022, actividad que se llevará a cabo en la escuela Agrícola Superior el domingo 23 de octubre, entre las 11:00 y las 20:00 horas. La entrada es liberada. Habrá una muestra de pueblos originarios; food trucks y gastronomía; una granja educativa; hortalizas, plantas y semillas; artesanía y un show folclórico.

INVITACIÓN A FIESTA DEL CHANCHO EN CURTIDURÍA

Se llevó a cabo lanzamiento regional. Alcalde de Pencahue valoró realización por 16 años de dicha actividad.

Con una invitación a dis frutar de los sabores y tradiciones del campo pencahuino, en medio de paisajes de belleza única junto al río Maule y el ramal, se efectuó en Talca el lanzamiento regional de la Fiesta del Chancho de Curtiduría, que este sábado 1 de octubre espera reunir al menos a dos mil personas.

La actividad promocional fue enca bezada por la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo; el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar y la presidenta de la agrupación organi zadora (Evencurt), Berta Rojas, quienes con degustaciones de sa brosas preparaciones de cerdo y vi nos de la zona, destacaron las po tencialidades que posee el masivo evento como eje de desarrollo turís tico, gastronómico y cultural para la comuna. En otras palabras, corres ponde a una cita que reúne a la fa milia y a los amigos en torno a la elaboración de productos que el alu dido animal puede brindar: arrolla do, pernil, queso de cabeza y las más variadas preparaciones culinarias.

También participaron en el lanza miento los consejeros regionales Pablo del Río, Ivonne Osses y Paola Guajardo; los concejales Rubén Faúndez y José Arancibia además de la expositora y miembro de la instancia realizadora, Isabel Mendoza.

ORIGEN

La popular festividad, de acceso gratuito y carácter familiar, fue creada hace 16 años por iniciativa de un grupo de vecinas con gran arraigo en la zona. Es la más anti gua de la región en su tipo. Se desarrollará el 1 de octubre desde las 10:00 horas en el club deportivo Lautaro con presencia de stand de comidas típicas, artesanías y música en vivo que tendrá a las 22:00 horas un baile ranchero de cierre. Se informó además que la empresa Tren Central dispuso salidas del ra mal en horarios y tarifas especiales a Curtiduría, por mil 350 pesos des de las estaciones de Talca y Constitución, a las 9:00 y 8:45 ho ras, respectivamente.

Covid-19: 283 nuevos casos en el Maule

TALCA. El más reciente reporte del Ministerio de Salud (Minsal) dio a conocer 283 nuevos casos positivos de Covid-19 en la Región del Maule.

Talca lidera con (57), seguido de Linares (38), Curicó (34), Maule (20), Cauquenes (18), Colbún (14), Molina (14), Parral (11), Romeral (9), Longaví (8), Retiro (7), Constitución (7), San Javier (6), San Rafael (6), Teno (6), Pelarco (5), Yerbas Buenas (4), Villa Alegre (3), Sagrada Familia (3), San Clemente (3), Río Claro (2), Hualañé (2), Curepto (2), Chanco (1), Rauco (1) y Vichuquén (1). De otras regiones se verifi ca un caso. La cantidad de casos activos llega a 1.222. El informe no incluyó fallecimientos, por lo tanto la cifra de decesos, desde el arri bo de la pandemia al Maule, se mantiene en 3.123 personas. A nivel nacional, los nuevos casos fueron 3.898, de los cuales un 47% se diagnostica por test de antígeno, un 37% se origina por búsqueda activa de ca sos (BAC) y un 16% de los notificados son asintomáticos. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la últi ma semana son O´Higgins, Biobío, La Araucanía y Maule.

La actividad se desarrollará el sábado 1 de octubre desde las 10:00 horas en el club deportivo Lautaro.
La popular festividad, de acceso gratuito y carácter familiar, fue creada hace 16 años por iniciativa de un grupo de vecinas con gran arraigo en la zona. Es la más antigua de la región en su tipo.
2 LA PRENSA Jueves 29 de Septiembre de 2022
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Alcalde de Curicó: “No vamos a permitir que se desarrollen actos ilegales en la vía pública”

Acciones legales. El jefe comunal reaccionó al ataque

sufrido por un funcionario la tarde del martes pasado en el centro de la ciudad.

CURICÓ. La autoridad comu nal reaccionó al ataque su frido por un funcionario la tarde del martes pasado en el centro de la ciudad, don de un hombre lo atacó con golpes y un cable tras ser sorprendido vendiendo irregularmente telas en un furgón estacionado en Prat con Peña.

En ese sentido, el alcalde defendió y justificó el traba jo preventivo de los inspec tores. “Lo que hacen es una fiscalización para evitar el comercio ilegal que se desa rrolla y que atenta también contra los propios comer

ciantes de nuestra comuna y que ocupan espacios pú blicos que no correspon den, evitando el libre trán sito, incluso, de las perso nas”, apuntó.

En lo puntual, Muñoz re chazó la actitud de imputa do, pues lo “que ha ocurrido es una abierta agresión, la cual ha quedado debida mente registrada en las cá maras que tenemos noso tros en la municipalidad”.

A LA JUSTICIA

La máxima autoridad de Curicó lamentó que vengan personas de otras regiones

a vender sus productos en forma ilegal en la zona cén trica. Agregó que, ante esa irregular situación, el sujeto fiscalizado “se ofusca, se molesta y agrede violenta mente al funcionario muni cipal”.

Javier Muñoz contó que el municipio está “recabando todos los antecedentes porque vamos a presentar las querellas respectivas. No solo hay daños y lesio nes leves de un funciona rio, sino que también des trucción de equipamiento municipal y vamos a ejer cer todas las acciones que

correspondan”. Manifestó que la comuni dad tiene que entender que

“nosotros colaboramos para mantener una ciudad tran quila, en orden y no vamos

a permitir que se desarro llen actos ilegales en la vía pública”.

Mineduc convoca a familias a estar tranquilas en esta fase de apertura

CURICÓ. Nuevas disposicio nes sanitarias comenzarán a regir en los distintos esta blecimientos educaciona les del país, así lo señaló el director provincial de Educación, Rodrigo Castro Trejo, quien aprovechó de hacer una invitación a los apoderados a seguir en viando a sus hijos a los co legios.

Dentro de estas medidas, que comenzarán a imple mentarse este sábado 1 de octubre, se encuentra el uso de mascarilla de mane ra voluntaria por parte de las familias y estudiantes y además, la eliminación de los aforos en las activida des curriculares y extracu rriculares.

“Queremos incentivar a las familias a asistir a clases en forma regular y, de esa ma nera, darles tranquilidad de que no se contagiarán”, precisó Castro, quien aña dió que también debe con siderarse que una parte importante de los estu diantes se encuentra vacu nado con todas las dosis. “Nos interesa que los estu

Para el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, es importante dar tranquilidad a los apoderados en esta fase de apertura de la pandemia.

diantes concurran a clases en los meses de octubre, noviembre y diciembre y así potenciar la trayectoria escolar de los niños y jóve nes. Es importante la pre sencia de estos en cada uno de los colegios de la pro vincia de Curicó”, enfatizó. También el directivo hizo hincapié en que los estu diantes deben avanzar en

su calendario de vacuna ción.

COMUNAS

Si se considera la estadísti ca de inoculación entre los estudiantes desde primero básico a cuarto medio de diversas comunas, Sagrada Familia, Rauco, Hualañé y Teno; son las que presen tan el mayor porcentaje.

El alcalde defendió y justificó el trabajo preventivo de los inspectores.
Jueves 29 de Septiembre de 2022 LA PRENSA 3Crónica
JAVIER MUÑOZ SE REFIRIÓ A AGRESIÓN QUE SUFRIÓ INSPECTOR MUNICIPAL

TPP11: ¿En qué consiste este tratado comercial?

Análisis. El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, Alejandro Weber, explica que, de aprobarse, el TPP11 abrirá el acceso al mercado de Asia Pacífico, que agrupa a más de 500 millones de personas y que representa cerca del 15% de PIB mundial.

SANTIAGO. El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, conocido como TPP11, involucra a Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Chile. Es el tercer Tratado de Libre Comercio más grande del mundo, después del CETA (entre Canadá y la UE) y el USMCA (Canadá, Estados Unidos y México). Dentro de sus objetivos está la integra ción económica entre los paí ses miembros, facilitar el co mercio regional, establecer marcos legales para el inter

cambio comercial y promover el crecimiento sostenible, en tre otras materias.

DISCUSIÓN

¿Por qué se instaló nuevamen te en la discusión? En marzo de 2018 los 11 países miembros sellaron el acuerdo en Viña del Mar y posteriormente cada uno debía ratificarlo. A la fe cha, 10 lo han hecho, a excep ción de Chile. El proyecto se aprobó en la Cámara de Diputados en 2019, pero aún falta la votación en el Senado. Si bien en una primera instan cia se iba a realizar ayer, en definitiva, dicho trámite fue

postergado, esta vez para la próxima semana.

IMPACTO

¿Cómo impactaría a Chile el TPP11? Alejandro Weber, de cano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, explica que “aprobarlo tendrá una serie de consecuencias que beneficiarán directamente el bolsillo de los chilenos. Con el TPP11, nuestro país tendrá ac ceso al mercado de Asia Pacífico, que agrupa a más de 500 millones de personas y que representa cerca del 15% de PIB mundial”. Agrega que

EN EL PARQUE NACIONAL RADAL SIETE TAZAS DE MOLINA

“también implica el ingreso de tres mil 100 de nuestros pro ductos a mercados como el de Japón, Malasia, Canadá o México, con importantes be neficios arancelarios para sec tores clave en nuestra econo mía productiva, como el agrí cola, forestal y pesquero. Además, se eliminarán prácti camente todos los impuestos de importación entre los países miembros. El acuerdo será un motor para el desarrollo, gene rando ingresos anuales por cer ca de dos puntos de PIB”.

INCERTIDUMBRE Weber también resalta que an te el escenario de incertidum bre internacional resulta fun damental abrir nuestra econo mía a más mercados. A esto suma que, si bien, Chile cuen ta con acuerdos con algunos

de los países del TPP11, ser parte de este tratado establece regulaciones para todo el blo que.

“El tratado garantizará reglas del juego claras y modernas, dándoles a nuestros exporta dores e inversionistas la certe za necesaria para sus negocios, algo fundamental en un mo mento de recesión y ante una proyección que muestra que nuestra economía seguirá con trayéndose el próximo año, con una caída de la inversión cerca na al 4% y la consecuente des trucción de empleos”, agrega.

DISCORDIA

¿Qué genera la discordia? Uno de los puntos que se instala en el centro del debate es el meca nismo de solución de contro versias, que establece tribuna les ad hoc (no permanentes)

en caso de diferencias entre estados miembros e inversio nistas. Algunos sostienen que esto amenazaría nuestra sobe ranía.

Ante esto, Weber detalla que “por definición, un acuerdo co mercial es la forma en la cual los Estados firmantes asumen compromisos para otorgar concesiones especiales respec to a sus propias normativas jurídicas y en los mecanismos de solución de controversias del TPP11 no hay novedad en la materia, ya que no difieren de los ya consagrados en la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Uncitral), en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI) o en otros arbitrajes internacionales que Chile ha suscrito”, puntualiza.

Turistas dispondrán de Brigada de Asistencia

MOLINA. Ayer junto al mira dor del “Velo de la Novia”, el municipio de Molina celebró el Dia Mundial del Turismo. En dicha oportunidad, la al caldesa Priscilla Castillo dio a conocer la puesta en mar cha de la denominada Brigada de Asistencia Turística ¿En qué consiste? Corresponden a funcionarios que se movilizarán en motos y en un vehículo todo terreno por diferentes puntos, por ejemplo, del parque nacional Radal Siete Tazas. La idea, recalcó la jefa comunal, es que puedan prestar ayuda a “todas las personas que lo necesiten”, en diversos ámbi tos, entre ellos, primeros au xilios e información turística.

“La idea es que la gente tenga un mejor servicio cuando venga a visitarnos”, dijo. Se trata, de un proyecto que pu do ser ejecutado con recursos del propio municipio, a tra vés de su Corporación de Turismo. Habrá además un teléfono para poder contac tarse con ellos: +56-988109138

OTROS ÍTEMS

Además durante la ceremo nia, la Agrupación Turística Radal Siete tazas entregó a Carabineros del sector, ele mentos de seguridad a fin de que puedan ser utilizados pa ra cuando se presente una emergencia. Su compra se llevó a cabo a través de un

proyecto regional, para lo cual se invirtió la suma de un millón de pesos. Por ultimo los municipios de Molina y de Río Claro llevaron a cabo la firma de un convenio de integración. Cabe señalar que por sus parajes natura les, el turismo se ha transfor mado en uno de los principa les motores económicos de la comuna de Molina. De ahí la importancia de poder refor zar los servicios ligados a tal materia, más aún ad portas de la entrada en vigencia de una nueva etapa ,en el con texto de la pandemia del Covid-19: hablamos de la fa se de Apertura, la que va de la mano con menores restric ciones.

Funcionarios prestarán ayuda a “todas las personas que lo necesiten”, en diversos ámbitos, entre ellos, primeros auxilios e información turística. El proyecto se aprobó en la Cámara de Diputados en 2019, pero aún falta la votación en el Senado.
4 LA PRENSA Jueves 29 de Septiembre de 2022 Crónica
DEBATE EN EL SENADO AYER FUE POSTERGADO

Linares cuenta con la primera residencia familiar para personas en situación de calle

Iniciativa. Concluye implementación de totalidad de oferta del programa Calle para albergues en la región, con 12 dispositivos.

LINARES. En esta ciudad fue inaugurada la primera resi dencia familiar para perso nas en situación de calle, el primero de su tipo a nivel regional.

En la puesta en marcha es tuvieron el seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez; el jefe de Gabinete de la delegación presidencial provincial de Linares, Sebastián Ramírez; el jefe de Migraciones y

Policía Internacional de Linares, prefecto Carlos Fuentes, y el subprefecto de los Servicios y Administrativo (s) de la Prefectura de Carabineros de Linares, comandante Erik Venthur.

Esta residencia familiar, que conlleva una inversión de 146 millones de pesos, se encuentra ubicado en la ca lle Los Pirineos, sector no roriente de Linares, y tiene

un período de duración de 12 meses. Su objetivo es for talecer la autonomía y la capacidad de autogestión de las familias, logrando un egreso exitoso que conlleve la interrupción de la situa ción de calle. Acogerá a 20 personas, que son grupos familiares.

rechos de niñas, niños y adolescentes.

RESIDENCIA

Bienes Nacionales realizó fiscalización del terreno y acceso en dunas de Putú

CONSTITUCIÓN. El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, junto al consejero re gional, Pablo del Río, realizó una fiscalización del terreno y acceso a las dunas y humedales de Putú.

En diálogo con representantes de la organización medioam biental Adema, se acordó ge nerar una alianza para avanzar en una protección más amplia y efectiva de dicho Santuario de la Naturaleza, para asegu rar que este ecosistema único se mantenga y pueda ser dis frutado por muchas generacio nes.

“Lo que quiere este Gobierno, es buscar soluciones a las nece sidades locales, a través de sus

ciudadanos. La defensa de las Dunas de Putú es un tema le vantado por los mismos veci nos, es algo que nos interesa, en cuanto a garantizar el acceso a la playa en las dunas, revisar el lugar y ver si estamos hablando de propiedad fiscal o privada. Todos estos son temas que te nemos que levantar”, señaló. Esto se enmarca en un paque te de medidas que está prepa rando la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales para trabajar en la costa del Maule, como, por ejemplo, en regularizar caletas para mejorar la calidad de vida de los pescadores y sus fami lias, fiscalizar accesos a playas en la región y terrenos fiscales.

Manuel Yáñez, señaló que “hace un par de años la po lítica pública ha detectado que hay familias en situa ción de calle en el Maule y en el resto de Chile y debido a esto, el Gobierno ha esta do preparando una res puesta para este tema y esa respuesta han sido las resi dencias familiares”. Destacó, además, que se ha ce cargo de proteger los de

Fotonoticia

La ejecución de la residen cia recae en la delegación presidencial provincial de Linares. El jefe de Gabinete, Sebastián Ramírez, destacó la importancia de contar con este dispositivo en la zona. “Estamos muy con tentos de liderar este pro yecto, el cual es pionero en la Región del Maule (…) Quiero expresar nuestra va loración a la gestión realiza da (…) lo cual da respuesta a las necesidades de las perso nas que enfrentan una si tuación complicada. Es una inversión importante, con un equipo de profesionales

de la Provincia de Linares, y que responde a la política de descentralizar el gasto pú blico, mediante una impor tante y linda iniciativa que va en respuesta de las fami lias que lo necesitan”, dijo. A través del Programa Calle, el Ministerio de Desarrollo Social y Familias habilita ca

da año diferentes servicios sociales para personas en situación de calle, entre los que se encuentran los alber gues.

Según la Seremi de dicha cartera, en el presente año la gestión local ha logrado des plegar 12 dispositivos en to tal en la región.

El museo de Bomberos de Talca se presenta en el mall Plaza Maule

TALCA. Hasta el 9 de octubre estará en exhibición en el mall Plaza Maule el Museo de Bomberos de Talca, iniciati va que contará con un carro antiguo, fotografías, documentos y más objetos que cuentan la historia institucional. Lo anterior, se da en el marco de los 152 años de vida y trayectoria bombe ril, con la fundación del Cuerpo el 1 de octubre de 1870. El vicesuperintenden te, Roberto Castillo, indicó que “he mos querido acercar a la comunidad nuestra historia”.

Diputado Jorge Guzmán da negativo en test de drogas

TALCA. El diputado Jorge Guzmán arrojó negativo en el test de dro gas aplicado a un grupo de 78 parlamentarios. Junto con mostrarse contento y comprometido para seguir tra bajando por la Región del Maule, el diputado agregó que “todos los diputados Evópoli han resultado negativos. Este es un estándar de transparencia y

de probidad que ha incorporado la Cámara que es importante destacar y, además, profundizar que es muy cierto que también otras autoridades públicas debe rían someterse al mismo trato de probidad y transparencia”. “Al mismo tiempo, es muy im portante que los parlamentarios sepamos que debemos cumplir la norma. No entiendo que algu

nos parlamentarios hayan in tentado, a través de un recurso de protección, no cumplir una norma que fue aprobada por es te propio Congreso. Eso signifi ca que no quieren cumplir nor mas cuando no les gusta, eso también es importante destacar. Debemos cumplir la ley más allá de si nos gusta o no” sentenció Guzmán.

Cabe señalar que todos los re sultados serán públicos, pero no precisarán qué tipo de estupefa ciente o psicotrópico se trata.

Los diputados tendrán que so meterse a control al menos dos veces durante sus cuatro años de ejercicio, y en caso de que un test resulte positivo, se podría levantar el secreto bancario del legislador.

La residencia permitirá atender a grupos familiares com puestos por 20 personas en Linares. El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, y el consejero regional Pablo del Río, realizaron una fiscalización a las dunas y humedales de Putú.
Jueves 29 de Septiembre de 2022 LA PRENSA 5Crónica SEREMI DESARROLLO SOCIAL
EN CONSTITUCIÓN

Vecinos presentan descargos por eventuales ensanchamientos de calles en Sarmiento

Inquietud. La mayor incertidumbre es por tema ligado a las expropiaciones de terrenos.

CURICÓ. Atentos están los ha bitantes de esa localidad debido a que el nuevo pro yecto de ciudad contempla los ensanchamientos de ca lles y pasajes, lo cual signifi caría expropiaciones de te rrenos, ya que las extensio nes serían de entre 15 y 30 metros.

Según el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Antonio Martínez, la muni cipalidad hizo dos reunio nes con la comunidad, el 27 de julio y el 6 de septiem bre, pero no se les informó sobre el tema de las arterias y el impacto que tendría.

“Se entregó información ge neral y hoy día lo que real mente preocupa a muchas personas es la proyección que se está dando al ensan chamiento de varias calles y pasajes. Esa información no ha sido precisa ni clara por el ente municipal”, indicó. Sin embargo, el martes pa sado, los habitantes de

Sarmiento se reunieron con el alcalde Javier Muñoz, quien les habría dicho que se analizará ese tema. .“Se comprometió a hacer aque llo, es un compromiso. Ahora, tenemos que esperar que nos presenten el nuevo Plan Regulador para ver si efectivamente esto se va a cumplir o no”, sostuvo.

DESCARGOS

En contacto con diario La Prensa, el dirigente contó que desde la semana pasa da se ha estado conversan

do con los vecinos, quienes firmaron algunos docu mentos para dar a conocer sus inquietudes, los cuales deben ser presentados en el municipio hasta este jueves 29 de septiembre, plazo es tablecido para hacer ese trámite.

Juan Antonio Martínez puntualizó que agrandar las calles significa que “vie nen de la mano con futuras expropiaciones porque los metros que ellos proyectan, en algunos casos de 30 me tros en avenida Arturo Prat,

no nos da con los existen tes”.

El dirigente espera que to das las dudas que tienen los habitantes de Sarmiento sean aclaradas a la breve dad y que sea abordado en el concejo municipal. “La única opción y manera de poder plantear nuestras ob servaciones es mediante un oficio que debe ser ingresa do a través de la Oficina de Partes por cada vecino o hacerlo a través de la página virtual que ellos tienen”, manifestó.

Recalcan necesidad de que terreno siga siendo utilizado para fines sanitarios

CURICÓ. Su apoyo a la pro puesta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, que busca que las instalacio nes del Hospital de Emer gencia sean utilizadas pa ra fines sanitarios, entregó el concejal Raimundo Canquil.

Esta propuesta la hizo lle gar la agrupación vecinal a diferentes autoridades lo cales y regionales, y se en marca dentro de la discu

sión que se ha generado por el traslado de las de pendencias de ese recinto al nuevo hospital y cual sería el fin que se daría a esta infraestructura.

“No queremos que este re cinto sea empleado para una residencia de adultos mayores u otros fines”, aclaró el edil curicano, quien añadió que se debe priorizar un centro de sa lud con atención de urgen cias.

También en el actual Hos pital de Emergencia se po dría instalar el Cesfam central, recinto que se en cuentra bastante colapsa do y requiere un mayor espacio.

“Estamos entregando todo nuestro respaldo a esta propuesta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y, en ese sentido, es importante unir más voluntades que apoyen es ta idea”, concluyó Canquil.

Para el edil Raimundo Canquil es importante que el terreno, que es utilizado por el Hospital de Emergencia, siga siendo empleado para la atención sanitaria. Juan Antonio Martínez contó que se han presentado cerca de 200 inquietudes Habitantes de la localidad están inquietos por posibles expropiaciones.
6 LA PRENSA Jueves 29 de Septiembre de 2022 Crónica PROPUESTOS EN EL PLAN REGULADOR
CONCEJAL

Promueven plazas libres de humo y evitar la contaminación con colillas de cigarrillos

Llamado. Se concientizó a la ciudadanía sobre la importancia de contribuir a mantener entornos saludables y libres de tabaco, debido a que una colilla de cigarro contamina entre 10 y 50 litros de agua.

RAUCO. Autoridades se reu nieron en la Plaza de Armas de Rauco a fin de difundir la ley N°21.413, más conocida como “Chao Colillas”. En di cha actividad participaron la seremi de Salud, Gloria Icaza; la seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara; el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa y el alcalde anfitrión, Enrique Olivares. En dicha instancia se resaltó el traba jo realizado por la Ilustre Municipalidad de Rauco, al implementar una de las pri meras Ordenanzas Municipales en la Región del Maule que establece pla zas libres de humo, con el objetivo de contribuir a la construcción de entornos saludables, libres de tabaco y de colillas de cigarro que son residuos contaminantes y constituyen, además, de los desechos más encontrados en el entorno.

REPLICAR

El llamado de las autorida des es a replicar este exitoso ejemplo en otras comunas y promover plazas libres de humo y evitar la contamina ción con colillas de cigarri llos, esto debido a que el humo del tabaco contiene más de cuatro mil sustancias químicas; cientos de ellas son tóxicas y afectan de for ma negativa a casi todos los sistemas del organismo, además contiene como mí nimo 69 agentes carcinóge nos.

“Nos encontramos en la co muna de Rauco en una acti vidad junto al alcalde, la se remi de salud, y distintos actores de la comunidad, colegios, niños y niñas, para informar a la comunidad so bre los efectos perniciosos que generan las colillas de cigarro. Asimismo, estamos comunicando la normativa que establece la no disposi ción de las colillas de cigarro en lugares como las plazas, en los espacios públicos y en las playas de mar, de lagos, y ríos. Esta normativa lo que

Lo que pretende evitar la nor mativa es la contaminación en el medio am biente derivada de las colillas de cigarro, debido a que los negati vos efectos que generan.

pretende es evitar la conta minación en el medio am biente por las colillas de ci garro, debido a que los efec tos que generan van de los siete años a los 25 años y son capaces de contaminar en tre 10 a 50 litros de agua, por lo que es muy importan te comunicar esta informa ción”, manifestó al respecto la seremi Daniela de La Jara.

NOCIVOS EFECTOS

La seremi Gloria Icaza tam bién tuvo palabras para re ferirse a dicha actividad. “Es muy importante el no fu mar, ya que el hábito del ta baquismo provoca múltiples efectos nocivos para la sa lud, tanto para los que fu man como para las personas

alrededor. Por eso hoy esta mos en esta actividad tan importante en esta plaza li bre de humo, porque para nosotros es fundamental promocionar el no fumar y dar ese mensaje a la juven tud, ya que nos importa mu cho que ellos y ellas sepan del efecto dañino del cigarro que provoca múltiples efec tos, tanto a nivel de enfer medades e incluso la muer te. Agradecemos a la comu nidad por haber creado este espacio libre de humo, agra decemos a los espacios edu cativos y de salud de la co muna de Rauco, y a su alcal de que promocionó y logró una ordenanza para crear esta plaza, porque es una manera que tienen hoy las personas para preferir la

Los negativos efectos en la na turaleza gene rados por las colillas van de los siete a los 25 años, siendo capaces de conta minar entre 10 a 50 litros de agua.

conducta saludable, en este caso, no fumar y tampoco tirar colillas en estos espa cios”, indicó.

ESPACIOS

“Tenemos que cuidar estos espacios, porque cuando hay un abandono de los espacios se inserta la delincuencia, la basura y la contaminación. Hacemos un llamado a la ciudadanía a cuidar y prote ger los espacios públicos”, señaló por su parte, el dele gado presidencial provin cial, José Patricio Correa.

“La plaza libre de tabaco o libre de humo y de colillas, tenemos dos plazas y quere mos seguir trabajando en este tema medioambiental, porque es muy importante para la comunidad y poder nos cuidar, a los adultos ma yores, a nuestros niños, para que la comunidad pueda vi vir en un ambiente más sa ludable”, acotó al respecto el alcalde de Rauco Enrique Olivares.

PROHIBICIÓN

El objetivo de la actividad fue visibilizar este caso exi toso en la región, a fin de promover este tipo de plazas y difundir la ley N°21.413 más conocida como “Chao Colillas” para evitar la con taminación de tales elemen tos en el medio ambiente, en especial en los cuerpos de agua presentes en la comu na.

Cabe señalar que la citada ley prohíbe arrojar los filtros o las colillas de cigarrillos en la vía pública, en los patios, espacios al aire libre y prin cipalmente en las playas de mar, ríos y lagos, a lo largo de todo Chile, ya que una sola colilla contamina hasta 10 litros de agua salada y 50 litros de agua dulce. En caso de infringir la ley las personas se exponen a mul tas que van de una a cuatro UTM, también se establece una pena que consistirá en la prestación de servicios en beneficio de la comunidad, como la limpieza de playas, lagos o ríos.

El objetivo de la actividad fue visibilizar este caso exitoso en la región, a fin de promover este tipo de plazas y difundir la ley N°21.413 más conocida como “Chao Colillas”
Se resaltó el trabajo realizado por la Ilustre Municipalidad de Rauco, al implementar una de las primeras Ordenanzas Municipales en la Región del Maule que establece plazas libres de humo.
Crónica Jueves 29 de Septiembre de 2022 LA PRENSA 7
AUTORIDADES SE REUNIERON EN RAUCO

La importancia de los libros desde la primera infancia

Una de las principales dimensiones del desarrollo infantil en que se aprecian con mayor claridad las desigualdades de origen, es el lenguaje. Un estudio de Betty Hart y Todd Risley concluye que aquellos párvulos provenientes de hogares más desfavorecidos tienen un tercio menos de oportunidades de escuchar diversidad de vocabulario a través de conversaciones dirigidas hacia ellos, en comparación a los niños que pertenecen a hogares de nivel cultural alto. Esto se traduce en que los primeros manejan más de 600 palabras, mientras que los segundos, se acercan a las dos mil 200.

Una manera de enfrentar esta situación es la generación de ambientes promotores del desarrollo del lenguaje. Los jardines infantiles y salas cuna son un espacio privile-

giado para este fin, por ello que los niños y niñas asistan es fundamental y debiera ser prioridad de la política pública, especialmente debido a que ha sido este segmento el más perjudicado por la suspensión de actividades durante la pandemia.

El contacto con los libros desde pequeños, además de potenciar el desarrollo del lenguaje, les permite aproximarse con su propia magia a la lectura. Se trata de un proceso de dos dimensiones: individual en el que cada uno desarrolla habilidades y aptitudes propias; y social en relación con otros en forma cooperativa, con sus pares en el jardín infantil, con sus hermanos o amigos.

Leer es un proceso de construcción de significados donde interactúan el texto leído, el lector y el contexto del que lee y que dan pie a la com-

prensión lectora. Antes del primer año de vida los bebés ya interactúan activamente con los adultos a cargo, especialmente con su madre o cuidadores, luego con sus pares para comenzar a investigar y conocer el mundo, ya que han podido desarrollar su capacidad de atención compartida sobre un objeto, hecho o acontecimiento. El interés por hablar y entender estos sucesos pueden ser los primeros indicios de que serán buenos lectores en el futuro, interesados por el mundo impreso que los lleve a aprender el lenguaje escrito y su conceptualización. En definitiva, comenzar a entender el mundo desde una comprensión oral los llevará a la comprensión del mundo escrito en diversos textos y en distintos formatos. Como educadoras y formadoras debemos estimular la curiosidad

por los libros desde temprana edad, acercando a los niños y niñas por medio de diversas actividades, tales como leerles una buena selección de cuentos. También es posible motivarlos a escuchar audiolibros rescatando la tecnología que cada vez está más presente, sin descuidar que la lectura infantil debe ser una experiencia lúdica, placentera, amorosa que invite a imaginar y soñar en sus mundos de fantasías. Mientras más acceso a variedad de textos, tendremos más experiencias prelectoras y serán menos las desigualdades de cuna.

Haciéndose cargo de una necesidad

Hasta el 2021, en nuestro país la Lengua de Señas Chilena (LSCh) se consideraba solo un medio de comunicación utilizado por las personas sordas. Esta situación cambió el año pasado, a través de la modificación legal que la reconoció como lengua natural, originaria y patrimonio inmaterial de las personas sordas chilenas. La normativa agrega que “la enseñanza para los y las estudiantes sordas (...) deberá garantizar el acceso a todos los contenidos del currículo común, así como cualquier otro que el establecimiento educacional ofrezca, a través de la lengua de señas como primera lengua y en español escrito como segunda lengua”. Esto conlleva una importante responsabilidad para todo el sistema educativo y para nosotros como principales for-

madores, ya que según datos del Mineduc de 2021, existen dos mil 227 estudiantes sordos en el sistema educativo escolar, de los cuales un 17% asiste a escuelas especiales y 83% a escuelas regulares con Programas de Integración Escolar (PIE).

La enseñanza de la LSCh como primera lengua implica la promoción de una modalidad de enseñanza bilingüe que valore, reconozca e incorpore en la comunidad educativa, aquellos elementos culturales que son propios de la comunidad sorda. Este es el caso de algunas escuelas especiales para estudiantes sordos que trabajan bajo la mirada intercultural-bilingüe y de algunos establecimientos regulares con Programa de Integración Escolar (PIE) que han avanzado incorporando

educadores sordos e intérpretes de LSCh. Pese a estos esfuerzos, los cambios que se requieren son aún insuficientes. Las instituciones de educación superior debemos abordar la necesidad de contar con profesionales que sean capaces de dar respuesta a la diversidad de estudiantes del sistema educativo. La Facultad de Educación de la Universidad de Las Américas se ha hecho cargo de esta necesidad, incorporando dentro de una de las asignaturas de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial el Taller de Lengua de Señas Chilena. Si bien este es un pequeño paso, es al mismo tiempo una clara señal de nuestro compromiso, que apunta a desarrollar un plan de acción que permita sensibilizar y formar a la comunidad estudian-

til y académica en esta área. Al mismo tiempo, manifiesta su motivación de alinearse con una mirada de derechos que asume la responsabilidad de formar estudiantes comprometidos, que puedan contribuir a ofrecer una educación de calidad y en condiciones de equidad para las niñas y niños sordos del país.

Animarse a avanzar

Quienes formamos parte de la industria inmobiliaria sabemos bien el rol que ocupamos como motores de la economía y generación de empleo. En tiempos de auge, es fácil cumplir ese papel. Pero en momentos de crisis cuando se vuelve más necesario acometerlo.

Es ahora, en medio de esta coyuntura, cuando como sector estamos llamados a estimular la inversión y atrevernos a invertir. Porque el impacto del sector inmobiliario no sólo se reduce al PIB, sino también -y por sobre todo- al efecto multiplicador que produce en otras áreas de la economía.

Ese rol que ocupamos como rubro es también una responsabilidad. La invitación es a animarse a avanzar. Éste es el mejor momento para que sector público y privado tomemos el desafío de enfrentar el déficit habitacional a través de políticas como la de integración social, con todos los efectos positivos que trae no solo en el objetivo del déficit cero, sino también en la generación de empleo y la estimulación de la economía.

LIDIA CERDA Directora Escuela de Educación Parvularia, Universidad de Las Américas Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. MARIBEL GONZÁLEZ Académica investigadora Escuela Educación Diferencial, Universidad de Las Américas
Tribuna8 LA PRENSA Jueves 29 de Septiembre de 2022
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 955 Dólar Vendedor $ 970 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 9 Grados Máxima : 22 Grados Intervalos nubosos 28 Septiembre $ 34.230,99 29 Septiembre $ 34.244,61 30 Septiembre $ 34.258,23 SANTO DEL DÍA GABRIEL - MIGUEL - RAFAEL SEPTIEMBRE $ 59.595 AGOSTO 1,2 % DR. SIMI Peña 707 MANZANO Avda. Rauquén 672 UNIDAD TRIBUTARIA

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620

Providencia Fono: 227 534 343

Mascarilla

Otro año difícil para el Turismo

Anteayer, martes 27, debía celebrarse el Día Internacional del Turis mo, conmemoración que tuvo su origen en la misma fecha, pero de 1980, poniéndose de relieve el cambio hacia el reconocimiento del turismo, como pilar crucial del desarrollo y que desembocó en la crea ción de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El turismo como tal, nació en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución Industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares.

Con el correr de los años y las décadas, el turismo se ha convertido en una corriente social y económica de proporciones ilimitadas, donde se enlazan cientos o miles de actividades asociadas a un mismo objetivo.

Desde los medios de transporte, la hotelería, las bellezas paisajísticas, curiosidades geológicas e históricas, la gastronomía, artesanía, mues tras costumbristas y un sinfín de ofertas, conforman un inconmensu rable polo de atracciones.

Pero, al mismo tiempo, la actividad turística tiene sus facetas alta mente sensibles y eso ha quedado demostrado con la aparición, desde

fines del 2019, de la pandemia del Coronavirus en la ciudad china de Wu Han y que se esparció a nivel internacional como un reguero de pólvora, dejando pérdidas que han sido devastadoras.

Por cierto, Chile no ha quedado al margen de este grave problema y a lo largo y ancho de todo el territorio se han dejado sentir los efectos de la crisis sanitaria.

En los municipios de todas las ciudades, existen oficinas asociadas al turismo, con la entrega de importantes detalles ilustrativos de cada zona y una larga lista de ofertas.

Y en nuestra Región del Maule una de las instancias más completas radica en la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Talca que funciona en su local de calle Dos Sur #1061.

Este año -y tal como ha ocurrido durante el 2020 y 2021- la actividad turística se ha visto bastante reducida por los efectos del Covid-19 y últimamente, además, está incidiendo el problema inflacionario que sin duda tendrá un fuerte y negativo impacto en todas las actividades de este masivo y atractivo quehacer, tan propio -especialmente- de las temporadas veraniegas.

¡Qué vuelvan los plazos de 30 años!

FELIPE DÍAZ - Cofundador de la corredora La Casa de Juana

En los años recientes, el mundo debió incorporar la mascarilla como indu mentaria protectora, conocida también con los nombres de barbijo, barbo quejo, tapabocas o naso bucos. El uso obligatorio y necesario de esta tuvo y tiene el objetivo de disminuir las posi bilidades de contagio del Covid-19.

Junto con observar -en el inicio de su uso- una variedad de reacciones que despertara en la población fue eviden te el ingenio comercial de no pocos fabricantes del adminículo. Diseños y colores se exhibieron en todas las localidades. Las hubo de género y de material especial, sin que faltara, como refuerzo, los escudos protectores vendidos a mil pesos en los puestos de improvisados comerciantes. No menos numerosas las ocasiones sociales en las que fue requerida.

La amenaza del contagio significaba que, cada uno, era un peligro involun tario para los demás, al mismo tiempo que ocultaba facciones y el resalte de los ojos.

Terminamos por asimilar el enmasca ramiento y las objeciones disminuye ron, en tanto las cifras alarmantes de contagio y, luego, el descenso de éstas corroboraba la pertinencia y eficacia de los tapabocas.

No faltó el apremio sentido por quie nes experimentaron agobio pulmonar e incremento de alergias en jornadas calurosas. Una igualdad perentoria

campeó en la población, sin mira miento a la edad, los oficios ni el ingreso per capita. La amenazada salud y el atinado mandato de las au toridades contribuyeron en el cambio conductual de la gente.

Sin embargo, no es aconsejable omi tir una observación. Las localidades -no importa su tamaño- fueron reci biendo, entre tantos otros desechos, ilimitadas mascarillas. Cual más, cual menos, pudo comprobar a su paso la crecida reiteración del objeto botado en las veredas y en las calles. Imposi ble no atribuir este fenómeno al des cuido, la indolencia o a una eventual pérdida desde los bolsillos saturados de contenidos heterogéneos. Una vez más, fue visible la dejadez y la irres ponsabilidad hacia la sociedad. El suelo se transformó en vertedero y el potencial contaminante y contagioso de la mascarilla “olvidada” se apode ró del espacio público.

Como siempre, el porvenir es incóg nito. Lo probable es que sintamos alivio respecto de prenda tan ceñida y, ojalá, sea confirmado el buen pro nóstico de la pandemia en retirada. Habrá que desacostumbrarse a pres cindir de la mascarilla. Ofreceremos el rostro a plenitud -con algunas salvedades de sitios específicos- ; quedará franqueada la emisión de la voz, hecho que favorecerá a quienes padecen de eclipses auditivos.

No debemos tener miedo del incremento de la tasa TPM a 10.75 comunicado reciente mente por el Banco Central (BC), pues esta no afecta directamente a los hipotecarios, es más, el financiamiento hipotecario ha ido descendiendo y siempre ha estado por debajo de este índice, sumado se informó de una cuarta baja consecutiva de las tasas hipotecarias, que se va acercando al 4%, lo que da cierta tranquilidad y optimismo. Considerando un 2020 afectado severa mente por la pandemia del Covid-19 y un 2021 como un buen año para el mercado, pensamos que se venía una reactivación importante del sector. Pero luego tuvimos los retiros de la AFPs, que debilitaron el mercado de capitales y de paso los créditos hipotecarios, pese a esto, el mercado se ha

mantenido resiliente.

Creemos que es tiempo de tener buenas noticias desde los bancos ¡Qué vuelvan los plazos de 30 años!... y repensar en el acceso al financiamiento de la vivienda, para reactivar la inversión y los empleos en torno al sector, son señales del Gobierno que refuercen el compromiso del ejecutivo con la industria, sin ir más lejos a garantía estatal para el 10% del pie en hipotecarios de primera vivienda, son mensajes de apo yo a nuestro mercado.

Este llamado al mercado financiero es sin duda un aporte con una mirada optimista y visionaria ya que el mercado cuenta con números específicos que logran llamar a la calma a todos quienes siguen pensando en la casa propia.

Lugar de trabajo espejo

El lugar de trabajo no es un espacio aislado de nuestros proyectos de vida y quienes promo vemos la inclusión laboral, con mayor o menor fortuna, lo hemos pregonado hace años. El re ciente dictamen de la Dirección del Trabajo, en función de la Ley 21.400 o de Matrimonio Igua litario, va en esa línea, al garantizar la asistencia de los derechos de protección a la maternidad, la paternidad y a la vida familiar, con prescinden cia del sexo registral de la persona gestante. Al mismo tiempo, para la figura del progenitor

no gestante, el dictamen señala que le asisten los mismos derechos sobre estos conceptos -maternidad, paternidad y vida familiar-, y que la ley hasta ahora solo reservaba para el padre (género masculino), en las mismas condiciones y con carácter de irrenunciables. Un tremendo avance para aquellas parejas homoparentales que hasta ahora estaban excluidas de beneficios en los espacios laborales. Un paso más hacia un lugar de trabajo que sea un espejo de la sociedad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Jueves 29 de Septiembre de 2022 LA PRENSA 9Editorial La Prensa

Breves

La Comunidad Educativa del Colegio Uruguay, de la Red Educativa Municipal de Curicó, destaca con especial afecto a la estudiante de octavo básico B, Tarsis Loussaint, quien viene de obtener importantes logros en el pasado Torneo Regional de Atletismo, consiguiendo un segundo lugar en la prueba de 150 metros planos. Además logró el título regional en salto largo. Ambas conquistas le dan la posibilidad de participar en la gran final nacional de los Juegos Escolares, a disputarse en el mes de noviembre próximo en Santiago.

Descenso MTB

Copa Aniversario

Ciudad de Curicó 8 y 9 de octubre

Se viene ya la Copa Aniversario de Curicó Ciclismo Descenso MTB, en el Parque Cerro Condell, invita Trail Grip, patro cinan Ruka Cycles, KM0, Aguas Quitral, Casa de las Balatas, entre otros.

La invitación a los amantes del ciclismo todo terreno para los días 8 y 9 de octubre, con inscripciones gratuitas y cupos limitados.

Categorías Damas (edad libre), Infantil (10 y 12 años), Juvenil (13 y 15 años), Junior (16 y 18 años), Máster (desde 35 años), Rígidos (edad libre), Expertos (edad li bre) y Élite (edad libre). A todos los participantes se les exigirá el casco integral obligatorio.

DE LOS JUEGOS ESCOLARES

MARISTAS LOGRAN TÍTULO REGIONAL

Premio. La buena racha continúa para las estudiantes del Instituto San Martín (ISM) de Curicó, al superar al Colegio Montessori de Talca por 84-37 en la final regional del básquetbol.

CURICÓ. El buen trabajo se re fleja en los resultados. Y para el profesor de Educación Física Boris Núñez de la Fuente, del Instituto San Martín de Curicó (ISM), el premio es doble, ya que hace unos días habían sido cam peonas con su equipo en los pasados Juegos Maristas Femenino 2022. Hoy consi guen un logro importantísi mo al consagrarse como las campeonas de la región, en el deporte cestero en la catego ría Sub 14 femenina y con derecho también de ser los representantes en la final na cional de los Juegos Escolares que tendrá lugar entre los días 23 y 29 de octubre en la Región del Biobío.

Consultado por diario La

Prensa, Boris Núñez, el artífi ce de estas dos conquistas

deportivas, profundizó sobre las mismas. Recordar que

LA ACADEMIA ZAPALLAR HOCKEY

CLUB INVITA AL PRIMER FESTIVAL

Recinto. Complejo Más Sports Zapallar.

siempre se está capacitando internacionalmente, por

ejemplo, viajando en el mes de julio pasado a Madrid. “Alegría, satisfacción por ha ber cumplido los dos objeti vos que nos propusimos a principio de año, que eran ganar los Juegos Maristas y clasificar al nacional escolar.

Contento también por el compromiso de las niñas, que dieron su mayor esfuerzo pa ra lograr estos objetivos y ahora ir a este gran desafío de representar a la región en el nacional escolar.

Destacar también al equipo: Paula Pérez, Josefa Bravo, Ignacia Mella, Camila Peña, Geovanna Peña, Sofia Ormazabal, María Fernanda Cordero, Matilda González, Marcela Merino y Josefina Berenguer”, cerró.

Fotonoticia

Se enciende la llama olímpica en Asunción

Este sábado arrancan los Juegos Sudamericanos

Asunción 2022, con el Team Chile compitiendo con la mayor delegación nacional que ha viaja do al extranjero.

Serán 539 los deportistas chilenos que dirán presente en Asunción, liderados por los abanderados Valentina Toro (Ka rate) y Fernando Renz (Hockey Césped). Los Juegos Surameri canos se realizará entre el 1 y el 15 de octubre del presente año y donde competirán los quince países afiliados a Odesur.

CURICÓ. La Academia Zapallar Hockey Club Curicó, realizará este sábado 01 de octubre su primer festival de hockey para niños de seis a 14 años de edad. Participarán equipos del Club Hockey Talca y Alto del Valle Hockey Club de San Fernando. Los partidos comenzarán a las 10:00 am, con las categorías

Sub 14 y Sub 8, finalizando a las 11:15 horas. A continua ción, será el turno de las cate gorías Sub 10 y Sub 6. El siste ma de competencia que se uti lizará en cada una de las cate gorías será un triangular, ju gando todos contra todos. Este festival se disputará en el complejo Más Sport Zapallar,

ubicado en la avenida Manuel Labra Lillo #430, sector Zapallar de Curicó.

El profesor Fortunato Gutiérrez, entrenador del club organizador, invita a todos quienes quieran asistir y dis frutar de este deporte olímpico en su primer festival infantil de hockey césped.

Manuel Pellegrini siguesumando éxitos y premios

ESPAÑA. Manuel Pellegrini sigue sumando éxitos y reconocimientos en España. Y es que ahora el técnico chileno recibió el premio al mejor entrenador de La Liga por su desempeño con Real Betis en la tempora da 2021-2022, donde se coronó campeón de la Copa del Rey tras 17 años.

El DT nacional se quedó con el galardón “Manuel Muñoz” que entrega el diario hispano Marca, el cual ya había obtenido en la campaña 2007-2008 cuando dirigía al Villarreal.

SÁBADO A LAS 10:00 HORAS Equipo Academia Zapallar Hockey Club Curicó. El seremi de Deportes Iván Sepúlveda, el técnico Boris Núñez, y las campeonas regionales sub 14 del ISM Curicó. Colegio Uruguay destaca a la atleta Tarsi Loussaint
Deportes10 LA PRENSA Jueves 29 de Septiembre de 2022

CORTÉS, COELHO Y LEIVA EN CLÍNICA DE FÚTBOL

Sociales. Tres futbolistas profesionales y un preparador físico del primer equipo de Curicó Unido compartieron con niños y niñas de las escuelas Palestina, Italia, Brasil y Rauquén Campo. “El deporte entrega educación y valores”, destacó Martín Cortés, mientras la profesora Catalina Leyton acentuó que “es lindo ver las caras de felicidad de los niños y las ganas de aprender fútbol”.

Jugadores y PF de Curicó Uni do junto a profesores y alumnos de escuelas curicanas.

CURICÓ. En la cancha uno del esta dio ANFA Luis Hernán Álvarez de Curicó, un grupo de profesio nales del plantel de honor de Curicó Unido dispusieron de su tarde para ser parte de una clínica de fútbol con jóvenes deportistas de cuatro escuelas curicanas. Los volantes Martín Cortés y Yerko Leiva, el preparador físico Jorge López y el goleador Diego Coelho fueron parte del evento organiza do por el equipo de deportes y área extraescolar de la escuela Palestina de Curicó, quienes invi

taron a ser parte de la tarde de portiva a alumnos de la Escuela Italia, Escuela Brasil y Escuela Rauquén Campo.

CARAS DE FELICIDAD

“Felices de compartir una tarde para nosotros inolvidable y espe remos que para los chicos tam bién. Esta iniciativa es positiva porque incentiva a los niños a practicar deporte, el deporte en trega educación y valores, y espe remos que se hayan divertido tal como nosotros y que sea la prime

ra de muchas clínicas deportivas más como ésta”, señaló el históri co volante y capitán curicano Martín Cortés, mientras Ismael Gutiérrez, coordinador del área extraescolar del establecimiento organizador dijo que “nuestra es cuela siempre ha fomentado el deporte y esta iniciativa es para motivar a niños y niñas de nues tra escuela y de todo Curicó a que practiquen deporte compartiendo con futbolistas profesionales”. A su vez, la profesora de educación física Catalina Leyton destacó que

“fue una actividad enriquecedora, los alumnos interactuaron con ju gadores del plantel profesional y eso muchas veces no sucede. Es lindo ver las caras de felicidad de los niños y las ganas de aprender fútbol. Esperemos que se pueda repetir la experiencia todos los años, por eso gracias a los jugado res, al preparador físico del club, a Aguas Quitral que nos aportó con la hidratación de los niños y ni ñas, a Fanel Sport que donó pre mios para los destacados de la clínica y a nuestra directora

Karen Pérez que apoya este tipo de iniciativas en beneficio de nuestros alumnos”. Los cerca de 50 estudiantes entre damas y va rones protagonistas de la jornada deportiva recibieron diplomas y medallas, hubo posters de Curicó Unido de regalo y reconocimien tos especiales a alumnos partici pantes y a los profesionales del Curi que asistieron a la clínica deportiva. Ahora la Escuela Palestina se alista para un torneo de fútbol en la cancha del estadio La Granja el próximo 18 de octu bre con equipos de Curicó, Lontué, Hualañé, Talca y Cauquenes.

A LA ESPERA DE LA PRIMERA Mañana comienza a jugarse la vi gésimo sexta fecha del torneo na cional de fútbol de la Primera División. A las 20:00 horas en el Nicolás Chahuán Nazar se verán las caras este viernes Unión La Calera vs Coquimbo Unido, dan do el vamos a la fecha 26 del campeonato que entra a jugar sus cinco fechas finales del certamen. Curicó Unido entra a la cancha a

DT DE BÁSQUETBOL

Curicano “Zorro” Quezada dirigiendo al Tinguiririca SF

SAN FERNANDO. Con la satisfacción propia de estar dirigiendo a un equipo de Primera División de la Liga Nacional de Básquetbol, el curicano Claudio “Zorro” Quezada, se confiesa estar pa sando buenos momentos de su vida, recordando siempre su añorado pasar por el Sogipa de Porto Alegre, Brasil, donde es cribió su mejor historia al cam peonar en una de las ligas más populares de sudamericana. También no deja de sorprender su paso por Español de Talca, Boston College, Liceo (su amor platónico), el Árabe de Valparaíso, y estar siempre res pirando básquetbol.

Hoy su mente y espíritu están centrados en cumplir un buen objetivo en la Copa Chile ceste ril dirigiendo al plantel de Tinguiririca de San Fernando

(TSF), equipo que ascendió a la Primera División. “TSF es un equipo chico, estamos en roda je con apenas dos semanas de preparación, aunque hay equi pos de segunda muy sólidos, como Sportiva Italiana,

Manquehue, Santiago Morning de Quilicura, elencos que son muy fuertes”, señaló de entrada.

NÓMINA

¿Cuál es la nómina de TFS en esta Copa Chile?

“En la nómina faltan los her manos Sergio y Franco Chialva, además, de Felipe Hernández y mi hijo Rodrigo Quezada que es mi estadístico y asis tente. Pero en el listado apare cen: Felipe González, Juan

José Carrasco, Matías Sepúlveda, Mauricio Rebolledo, Sebastián Fernández, Benjamín Acuña, Felipe González, Pablo Niklistchel, Cristóbal Vergara, Vicente Farías, Fabián Correa y Dereck Machado (extranjero), Claudio Quezada Cubillos (en trenador), Felipe Ramírez Vera (asistente) y Ricardo Bravo (preparador físico). El objetivo de TSF, es reencantar al público, ser un equipo muy aguerrido y luchador hasta el último minuto y prepararnos de la mejor forma posible para llegar a la liga principal. Este sábado será un partido muy difícil para mí, pero soy un profesional, ante todo, intenta ré vencer a mi equipo de toda la vida. Espero que mi ciudad me entienda”, dijo.

defender sus puntos en casa este sábado cuando a contar de las 20:00 horas reciba a Deportes La Serena. Antes del fútbol de Primera en todo caso, hoy se ter minan de jugar los cuartos de fi nal de la Copa Chile 2022. En el estadio Zorros del Desierto de Calama, y luego del 0-0 en Santiago, Cobreloa y Magallanes definirán al último clasificado a semifinales de esta Copa Chile.

Programación de la Asociación de Fútbol Aguas Negras

La programación de la Asociación de Fútbol Aguas Negras de Curicó, anuncia para este fin de semana el partido de vuel ta de la Selección Sub 15 frente a su similar de la Asociación San Agustín de Talca. En el cotejo de ida, el equipo curicano venció por la cuenta mínima. Mientras que la agenda del campeonato oficial de la nueva entidad confirma interesantes encuentros entre viernes y sábados. Viernes 30 septiembre; es tadio ANFA, cancha 1, 20:00 horas: 21 de Mayo vs. Patricio Gutiérrez (Primera); 21:10 horas: Patricio Gutiérrez vs. 21 de Mayo (Serie 35); 22:20 ho ras: 21 de Mayo vs. Orilla de Martínez (Serie 45). Estadio ANFA, cancha 2, 20:00 horas: Orilla de Martínez vs. Universidad de Chile (Serie 50); 21:10 horas: Orilla de Martínez vs. Universidad de Chile (Serie 60); 22:20 horas: Colo Colo vs. Alianza (Serie 60). Sábado 1 de octubre: cancha Isla Nueva, 14:20 horas: Curicó Unido Amateur vs. Azul y Blanco (Primera); 15:40 horas: Curicó Unido Amateur vs. Gonzalo Reyes (Serie 35) y 17:00 horas: Curicó Unido Amateur vs Azul y Blanco (Honor).

Claudio “Zorro” Quezada con el Tinguiririca San Fernando. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
Deporte Jueves 29 de Septiembre de 2022 LA PRENSA 11
ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LA ESCUELA PALESTINA

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor.

Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053

de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

CENTRO MÉDICO VILANOVA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia

- Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

DR. PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER OFTALMÓLOGO

DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO

DRA. FERNANDA SILVA RAMOS OTORRINOLARINGÓLOGA

Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento).

Estado 187, Curicó 443362297 +56 9 37012192

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

Mail: abilarodriguez@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347 CONTADOR

VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

céntrico

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
ABOGADOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS www.Amaco.cl CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector
de la ciudad.
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

28 clubes de adulto mayor de la comuna de Curicó recibieron subvención especial

Ceremonia.

Para los clubes de adultos mayores esto es una gran ayuda para sus iniciativas.

CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través del alcalde Javier Muñoz y el concejo municipal, en tregaron una subvención especial a 28 clubes de adulto mayor de la co muna.

Estos recursos son un aporte complementario al Fondo Nacional del Adulto Mayor entrega dos por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

La actividad se llevó a cabo en la Casa del Adulto Mayor y contó con la presencia del al calde Javier Muñoz, de las concejalas Inés Núñez e Ivette Cheyre y los con cejales Javier Ahumada, Francisco Sanz, y Raimundo Canquil. Además, estuvieron la di rectora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Pilar Contardo; la subdi rectora Estefhania Vidal

APOYO

El alcalde Javier Muñoz, felicitó a los clubes de adulto mayor que fueron beneficiados con el Fondo Nacional. “Lo que estamos haciendo hoy día es entregar a los 28 clubes de adulto mayor que se adjudicaron el Fondo Nacional este aporte adicional, que les ha permitido tener más puntaje a la hora de la postulación. Así que feli citar a las organizaciones y ojalá que podamos te

ner un fortalecimiento de este fondo a nivel ins titucional, que haya una mejor redistribución en la región, que sea más equitativo provincia por provincia”, aseguró. Esta subvención especial permite que los proyec tos postulados al Fondo Nacional, tengan mayor puntaje.

CONCEJO MUNICIPAL

Esta subvención munici pal especial es entregada a través del apoyo del concejo municipal. En este contexto, el con

cejal Javier Ahumada destacó el trabajo que se hace para apoyar a los adultos mayores.

“Esto fue algo que noso tros creamos para que muchos más proyectos llegaran a la comuna. El alcalde y el concejo mu nicipal estamos dispues tos a seguir trabajando en estos temas de sub venciones y de poder se guir mejorando la cali dad de vida de nuestros adultos mayores”, dijo el concejal.

AGRADECIDOS

Para los clubes de adul tos mayores esto es una gran ayuda para sus ini ciativas. Gladys Gutiérrez, participante del Club Sueños Dorados, valoró el apoyo entregado por el munici pio y la Casa del Adulto Mayor.

“Para nosotros es muy bueno, porque nos ayuda con lo que nosotros ya postulamos. Nosotros tu vimos una reunión y to dos nuestros colegas están muy contentos. La Casa del Adulto Mayor para nosotros ha sido como nuestra casa, como la casa de los papás, porque nos reciben en todo momento y para lo que nosotros ne cesitamos, están con los brazos abiertos. Todos los que trabajan aquí nos re ciben con mucho cariño”, concluyó Gutiérrez.

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición

- Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo)

- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas.

- De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES

y el encargado de la ofici na, José Poblete. CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 5 DE JUNIO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 26 La actividad se llevó a cabo en la Casa del Adulto Mayor. Corresponden a recursos que son un aporte complementario al Fondo Nacional del Adulto Mayor entregados por Senama.
Crónica Jueves 29 de Septiembre de 2022 LA PRENSA 13
EL OBJETIVO FUE COMPLEMENTAR LOS FONDOS RECIBIDOS POR SENAMA
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 15
27 28 29
de salud.
Fin de Semana30 3ª
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD CALENDARIO VACUNACIÓN 15 1ª dosis a personas de 3 o más años** 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 26 27 28 29 Fin de Semana30 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 5 DE JUNIO 2022 26 27 28 29 30 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 5 DE JUNIO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 26 27 28 29 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intra hospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerra dos que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan de tección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (aten ción directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Fin de Semana30 CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 8 DE MAYO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 26 27 28 29 Fin de Semana30 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 5 DE JUNIO 2022 26 27 28 29 30 Fin de Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más

Buscan destrabar los “nudos” que retrasan la entrega de viviendas

Iniciativa. Lo anterior corresponde al desarrollo de una serie de estrategias. Hablamos de casas financiadas con los programas Habitabilidad Rural, Integración Social y Fondo Solidario del Minvu.

TALCA. El Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, de la Región del Maule está imple mentando una serie de estra tegias para destrabar los nu dos que retrasan la entrega de viviendas, financiadas con los programas Habitabilidad Rural, Integración Social y Fondo Solidario del Minvu. Con este objetivo, su directo ra (s) Nebenka Donoso y los equipos técnicos de este or ganismo público sostuvieron una fructífera reunión de tra bajo con Aguas Nuevosur y la distribuidora eléctrica CGE.

“La idea de esta reunión de coordinación es mejorar la gestión a través de todos los proyectos que son parte del Plan de Emergencia Habitacional. Vamos a dar prioridad a los proyectos del año 2022 al 2025. Aguas Nuevosur y CGE están muy dispuestos y comprometidos a apoyarnos. Esta coordina ción previa nos permite anti ciparnos y destrabar ciertas

acciones que tienen que ver con la inversión que hacen estas empresas, tanto eléctri ca como sanitaria, para que nosotros podamos de buena manera aprobar, generar y ejecutar los proyectos habita cionales”, evaluó la directora

(s) de Serviu de la Región del Maule.

Lograr que el término de la construcción de nuevos ba rrios coincida con la habilita ción de los servicios básicos, resulta fundamental para evitar retrasos en su entrega.

“Cuando se planifican este tipo de proyectos no está la inversión ejecutada en terre no para que nosotros nos po damos conectar. Y también temas de coordinación con otros servicios e instituciones como cooperativas de agua

potable rural, alcantarillado y, en definitiva, con las cons tructoras que son nuestro brazo en terreno y quienes tienen el contacto directo con estas empresas”, profun dizó Nebenka Donoso.

COMPROMISOS

Los representantes de Aguas Nuevosur y CGE coincidie ron en el diagnóstico, com prometieron acciones y en tregaron recomendaciones para mejorar la gestión de las constructoras que ejecutan los proyectos habitacionales del Minvu.

“Nosotros tenemos plazos para construir las redes y si nos dan plazo muy acotados, por ejemplo 30 o 60 días, nosotros no alcanzamos a lle gar a tiempo para conectar estas viviendas. Nos compro metemos a entregar el sumi nistro, siempre y cuando esté dentro del plazo de 180 días que nosotros indicamos”, planteó Carolina Soto, jefa

comercial Maule Norte en la CGE.

“Buscamos generar las coor dinaciones con los proyectos que son de interés social, en este caso del Serviu en la re gión, generar mayor planifi cación para que todos los proyectos lleguen dentro de los plazos que nos ponga mos como meta. El compro miso es poder darle servicio a todos los proyectos socia les que estén dentro de nuestros territorios opera cionales y si es que hay algu na necesidad fuera (de nues tro territorio), poder eva luarlas también en el tiempo necesario para que el proyec to sea una realidad”, mani festó Daniel Pacheco, subge rente de Nuevos Clientes en Aguas Nuevosur.

Al término de la cita, Serviu, CGE y Nuevosur comprome tieron el funcionamiento pe riódico de una mesa de se guimiento de los proyectos habitacionales prioritarios.

Gobierno Regional entregó lavamanos portátiles a escuelas de Yerbas Buenas

YERBAS BUENAS. El munici pio local, recibió del go bierno regional 48 lava manos portátiles para los establecimientos educa cionales de la comuna.

La entrega se realizó en el liceo “Juan de Dios Puga”, donde participaron la go bernadora, Cristina Bravo; el alcalde, Luis Cadegán, y el core Rodrigo Hermosilla.

“Estamos comprometidos con los grandes proble mas, como de agua pota ble rural, seguridad públi ca, caminos básicos, pero

también pensamos en los niños, ya que al ponerle un rostro a la inversión regio nal, eso es mucho más im portante que el valor del proyecto”, indicó Cristina Bravo.

Por su parte, Cadegán agregó que “esto ayudará a descongestionar los servi cios higiénicos de los dife rentes establecimientos educacionales de la comu na”.

“Estos lavamanos serán muy beneficiosos, porque a partir del 1 de octubre no sotros tenemos modifica

ciones en los protocolos sanitarios, lo que significa que los niños van a poder hacer el lavado de manos cada una hora o cada dos horas, en diferentes pun tos de nuestro estableci miento educacional”, ma nifestó Verónica González, coordinadora del liceo.

Los lavamanos portátiles se instalarán en las escue las de la comuna de Yerbas Buenas; no requieren elec tricidad ni conexiones de alcantarillado, por lo que se podrán instalar en luga res estratégicos.

La directora (s) de Serviu Nebenka Donoso y los equipos técnicos de este organismo público sostuvieron una fructífera reunión de trabajo con Aguas Nuevosur y la distribuidora eléctrica CGE. Los lavamanos serán instalados en lugares estratéticos de toda las escuelas de Yerbas Buenas.
14 LA PRENSA Jueves 29 de Septiembre de 2022 Crónica
ENTRE SERVIU, CGE Y AGUAS NUEVO SUR
SON 48 ARTEFACTOS

Horóscopo

La electromovilidad está en los planes de San Javier

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No saca nada con enojarse con esa persona solo por no pensar como usted. Aprenda a aceptar y a entender las diferencias. SALUD: Ahorre fuerzas para superar sus problemas de salud. DINERO: Usted debe seguir luchando aunque el camino se ponga cuesta. COLOR: Marrón. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Nadie puede juzgar a otra persona ya que cualquiera puede cometer un error en la vida. SALUD: No se deje llevar por la ofuscación del momento. De lo contrario, su sistema nervioso también se verá afectado. DINERO: No reparta sus deudas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

RANCAGUA. A fin de conocer el trabajo de la empresa fabri cante de vehículos eléctricos, Reborn Electric Motors, ubi cada en Rancagua, la cual utiliza principios de econo mía circular para acelerar la transición hacia la movilidad sostenible, el alcalde Jorge Ignacio Sepúlveda se trasla dó hasta la capital de la veci na Región de O’Higgins. En dicha actividad estuvo acom pañado por el director de la Secretaría de Planificación Comunal, Juan Pablo Espinoza y profesionales de dicha unidad. “Hemos podi do conocer todos los detalles de cómo operan este tipo de buses, la seguridad, la rela ción y armonía con el medio ambiente, que son precisa mente los factores que noso tros perseguimos como co muna y con lo que pretende mos reducir la huella de carbono y las emisiones de gases contaminantes”, indicó al respecto el jefe comunal.

APOYO

La iniciativa busca ser un apoyo a vecinas y vecinos sanjavierinos en sus trasla dos desde diferentes sectores rurales de la comuna hacia el Cesfam, con una alternativa que junto con modernizar dicho servicio, permite redu cir los índices de contamina ción a nivel comunal. “Lo que nosotros hacemos es transformar y fabricar vehí culos 100% eléctricos. Somos una empresa chilena que partió el año 2016, nues tro enfoque es poder acelerar la migración hacia la movili dad sostenible. Hoy en día nuestra empresa cuenta con dos líneas de productos, la primera es la transforma ción de vehículos, donde to mamos buses diésel y los transformamos en solucio nes nuevas 100% eléctricas y la segunda línea es la fa bricación de vehículos nue vos 0 kilómetro, 100% eléc tricos. Es muy importante que todos migremos hacia una movilidad más sosteni ble, tenemos que bajar nues

tra huella de carbono, tene mos que ser capaces de redu cir las emisiones”, señaló Felipe Cevallos Becker, ge rente general de la Reborn Electric Motors.

BÚSQUEDA

Es importante destacar que San Javier ya cuenta con Certificación Ambiental Municipal de Excelencia Sobresaliente, en esa línea se encuentra desarrollando diferentes planes y proyec tos en la búsqueda constan te de nuevas acciones para ser una comuna más susten table.

AMOR: No tome el camino equivocado, porque su decisión puede hacer que la otra persona transite por un camino distinto. SALUD: Alegrar la vida es un ingrediente que puede ayudarle a sentirse mejor. DINERO: Su situación se pue de complicar más si no cumple sus compromisos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Usted no debe permitir que las sombras de relaciones pasadas afecten lo que tiene ahora y que tanto le ha costado encontrar. SALUD: Pruebe realizan do un cambio en sus hábitos de vida. DINERO: Dios iluminará su camino y le dará la fuerza para concretar sus sueños. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No desperdicie este penúltimo día de septiembre. Aprovéchelo para compartir y disfrutar del afecto de los suyos. SALUD: Todo lo que le causa alte raciones debe ser alejado de usted. DINERO: Enfóquese en culminar el proyecto que inició. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No dude que esa herida sanará, pero tenga claro que esto no será ins tantáneo y que por un tiempo quedará una cicatriz. SALUD: El camino de la droga puede no tener retorno. DINERO: El dinero no se debe desperdiciar en vicios sin sentido. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tiene que dar vuelta la página para así continuar con la historia de su vida y aprovechar todo lo que el destino le depare. SALUD: Más cuidado con las infecciones. Para ello debe ser más responsable. DINERO: Cuidado con seguir desechando sus recursos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 41.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Quien juega con fuego siempre termina con alguna quemadura que al final termina siendo bastante dolorosa. SALUD: Sea responsable al conducir, pero por sobre todo evite exceder la velocidad. DINERO: Cuidado ya que está desviando el camino hacia sus objetivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No se tiene que quedar con ese sabor de incertidumbre con respecto a esa persona que llamó su atención. SALUD: Tome distancia de todo aquello que le cause perturbaciones. DINERO: Si quieres lograr éxito, levántate y lucha. Las cosas no llegan solas. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Un detalle pequeño puede terminar siendo algo muy significativo en una persona cuando las cosas se hacen con amor. SALUD: Salga a hacer deporte. Eso puede ayudar a que disminuya el estrés. DINERO: No tenga temor a comen zar desde abajo para luego ir escalando. COLOR: Calipso. NÚMERO: 16.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Cuidado ya que ese orgullo puede hacerle tomar una decisión equivo cada. Le recomiendo analizar bien todo el contexto. SALUD: Cuidado con esas molestias que está sintiendo en la zona abdominal. DINERO: Tenga fe y trabaje para conseguir sus objetivos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Haga a un lado ese temor y entregue su corazón a esa persona que ha llegado a su vida. Ya es tiempo de ser feliz. SALUD: No se debe sugestionar. Imaginarse enfermedades puede ser peligroso. DINERO: Por favor no pierda la fe. Si se lo propone, su vida va a mejorar. COLOR: Lila. NÚMERO: 34.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICA DORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
DOS BUSES DE ACERCAMIENTO GRATUITOS
El alcalde Jorge Ignacio Sepúlveda, se trasladó hasta Rancagua para conocer la sede central de la empresa fabricante de vehículos eléctricos, Reborn Electric Motors.
Visita a empresa. “Hemos podido conocer todos los detalles de cómo operan este tipo de buses, la seguridad, la relación y armonía con el medio ambiente, que son precisamente los factores que nosotros perseguimos como comuna”, indicó al respecto el alcalde.
Crónica Jueves 29 de Septiembre de 2022 LA PRENSA 15
PROYECTO CONSIDERA

Más de 300 adultos mayores de la región requieren más que nunca de la solidaridad

Llamado. La cruzada comenzó en forma online, recibiendo donaciones en www.fundacionlasrosas.cl, mientras que mañana viernes 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre se llevarán a cabo las actividades presenciales.

TALCA. Durante todo sep tiembre, fundación Las Rosas, ha mantenido activa su colecta anual 2022, ini ciativa que busca recaudar nuevos fondos para darle continuidad a una serie de programas que benefician la calidad de vida de los re sidentes, a pesar del alza en los costos básicos producto de la inflación. La cruzada comenzó en forma online, recibiendo donaciones en www.fundacionlasrosas.cl, mientras que este viernes 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre se llevarán a cabo las actividades presencia les.

La inflación ha generado gran impacto económico en el bolsillo de las personas. El encarecimiento sosteni do de productos básicos ha obligado a ajustar los recur sos destinados para el con sumo de alimentos y en fundación Las Rosas la si tuación no es distinta. Este

año, la organización ha he cho un nuevo llamado para sensibilizar a la población e incentivar a donar pese a la

inflación, dinero que per mitirá contribuir a entregar una mejor calidad de vida a las personas mayores.

Esta colecta es la primera que se genera con inflación y desde la institución, lla man a sentir cómo se nos

infla el pecho de emoción, al contribuir con esta causa solidaria.

“Han sido años complica dos, no solo por el incre mento de los gastos en pandemia, sino también por la inflación que hoy afecta al país. Eso nos im pacta en la alimentación, insumos de salud, aseo y todo lo relacionado con el cuidado de nuestros resi dentes”, comenta Carolina Moore, coordinadora re gional de fundación Las Rosas.

VOLUNTARIOS

DIGITALES

Para lograr la meta, este 2022, la cruzada cuenta con miles de voluntarios digitales y de calle, que co laboran con la recaudación. Entendiendo el actual esce nario económico y la difi cultad económica de mu chas familias, con esta nue va colecta, la fundación

busca dar continuidad a los programas de salud y reha bilitación que mantiene en sus 28 hogares a lo largo del país y que en la región maulina cuentan con hoga res en Curicó, Talca y Linares.

“Hay que confiar en el maulino, pues sabemos que valoran el trabajo que se realiza en nuestros hoga res, los que suman más de 300 residentes, que llegan ahí desde distintas comu nas de la región. Siempre han colaborado, pues cono cen la labor loable y sin fi nes de lucro que se realiza con aquellos que más lo necesitan. Estamos confia dos que la gente entiende que esta vez los necesita mos más que nunca”, agre ga Moore. Para más información acerca de la colecta y cómo realizar tu aporte, entra al sitio web de la fundación: www.fundacionlasrosas.cl.

Mercado de viviendas en Curicó

sigue activo gracias a los subsidios

CURICÓ. Debido a la ac tual situación económi ca en el país, de desace leración y alta inflación, el mercado de viviendas se ha visto afectado por una menor demanda. La ciudad de Curicó no se ha quedado fuera. Sin embargo, a pesar de un menor dinamismo, esta zona supera las ventas respecto al promedio nacional. Según un estu dio realizado por BMI Servicios Inmobiliarios, el promedio mensual de venta en la zona es de

cuatro unidades, mien tras que en otras zonas tiene una media de dos viviendas mensuales.

Sergio Novoa, gerente de Consultoría Inmobiliaria en BMI Servicios Inmobiliarios sostiene que una de las principa les razones que explican esto es que el mercado de viviendas en Curicó es altamente subsidiado. “A pesar de que hace dos años el promedio de venta era mucho mayor, hoy en día las ventas es tán por encima del pro

medio de viviendas en Chile y esto se debe prin cipalmente a que la ma yoría de los proyectos en la zona son con subsi dio”, explica. Actualmente, en Curicó hay ocho proyectos con un total de 384 departa mentos y una disponibi lidad de 117 unidades, es

decir un 30%. Sin em bargo, seis de esos pro yectos, son con subsi dios, tres con DS19, que es aquel que permite a las personas comprar di rectamente en la inmo biliaria y ser beneficiado con éste sin la necesidad de hacer el trámite de postulación en el Serviu, y los otros tres con DS01, el que consiste en el mis mo subsidio, pero sin embargo, las personas deben postular a los lla mados del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La organización ha hecho un nuevo llamado para sensibilizar a la población e incentivar a donar pese a la inflación. Sergio Novoa, gerente de Consultoría Inmobiliaria en BMI Servicios Inmobiliarios.
16 LA PRENSA Jueves 29 de Septiembre de 2022 Crónica
COLECTA ANUAL DE FUNDACIÓN LAS ROSAS
A PESAR DE LAS MENORES VENTAS

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

OCUPACIONES

Colegio Rauquén de Curi có requiere contratar servi cio de Desarrollo Proyecto Curricular y PEI del esta blecimiento. Interesados llamar al 752380721 29 -86160

JUDICIALES

EXTRACTO 3° Juzga do Letras Talca, Rol C 229-2022, Folio 57 CUA DERNO GESTIÓN PRE PARATORIA. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DE JUICIO EJECUTIVO DE DESPOSEIMIENTO Y MANDAMIENTO; PRI MER OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DEL EMBARGO Y DE POSITARIO; SEGUNDO OTROSÍ: SE TENGAN POR ACOMPAÑADOS DOCUMENTOS, TENIEN DO PRESENTE LO QUE SE INDICA; TERCER OTROSÍ: NOTIFICACIÓN POR AVISOS; CUARTO OTROSÍ: SE FIJE DÍA Y HORA PARA REQUERI MIENTO DE PAGO; QUIN TO OTROSÍ: SE TENGA PRESENTE.- S.J.L. EN LO CIVIL de TALCA (3°) ÁLVARO ENRIQUE OPA SO BARRIENTOS, Aboga do, por la demandante en autos ejecutivos de des poseimiento, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GA LLARDO”, Rol Civil 2292022, a US. respetuosa mente digo: Que vengo en interponer demanda ejecu tiva de desposeimiento en contra de don FELIPE IG NACIO GALLARDO CAM POS, Ingeniero Comer cial, domiciliado en Carlos XII 120, Departamento 1307 B, de la Comuna de las Condes, Ciudad de Santiago y/o Enrique Fos ter Norte 71 departamento 61, de la Comuna de las Condes, Ciudad de San tiago y/o Luis Carrera 984, Parque Cordillera de la ciudad de Linares, domici lios éstos en los cuales no fue ubicado, todo ello por los siguientes anteceden tes de hecho y derecho que a continuación paso a exponer: I.- TÍTULOS QUE DAN CUENTA DE LAS OBLIGACIONES DE LAS CUALES ES ACREEDOR EL BANCO DE CRÉDITO EN INVERSIONES.- Se gún consta de la escritura pública que acompaño en un otrosí, ésta de fecha 26 de Octubre de 2017, otor gada ante el Notario Públi co de Talca, don HÉCTOR MANUEL FERRADA ES COBAR, mi representada, el BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, entregó en mutuo a doña PAMELA ANDREA CAMPOS SA

LAS, domiciliada en Loteo Loma de la Viña Sitio cin co, Talca, la cantidad ini cial de 8.100 unidades de fomento en su equivalente en pesos por concepto de capital, pagadero median te 300 dividendos men suales, vencidos y sucesi vos. Se convino que cada cuota mensual debe ser pagada en dinero, por el valor en moneda nacional equivalente a la unidad de fomento a la fecha de su pago efectivo. Se estipu ló, en el referido contrato, que el mutuo devengaría una tasa de interés de 4,00 % anual. Se acordó que la deudora podría pa gar cada una de las cuotas mensuales antes referidas dentro de los primeros diez días del mes de su respectivo vencimiento. Asimismo, si la deudora no pagaré cualquiera de las cuotas dentro de aque llos diez primeros días del mes de su respectivo ven cimiento, ésta devengará, desde su vencimiento, un interés penal igual al inte rés máximo convencional que la ley permita estipu lar, que rija durante la mora o el simple retardo y hasta la época de pago efectivo de lo adeudado. De la mis ma forma, y en el evento que la deudora incumplie ra las obligaciones esta blecidas en la escritura de mutuo, se convino que el Banco quedaría facultado para hacer exigible el sal do total adeudado como si fuere de plazo vencido. Es el caso que la deudora se encuentra en mora en el pago de dividendos a que hacen referencia el mutuo indicado, adeudando a la fecha al BANCO DE CRÉ DITO E INVERSIONES, y en virtud de la cláusula de aceleración pactada, la cantidad de 7.492,8728 UNIDADES DE FOMEN TO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presentación a la suma de $ 252.737.971.- por concepto de capital, más intereses, reajustes y costas judiciales.- La obli gación es líquida, actual mente exigible y consta de un título ejecutivo, cuyas acciones no se encuen tran prescritas. Es del caso que en los autos Rol C-3064-2018 del primer juzgado de Letras de Talca se persigue el cobro de la presente deuda, encon trándose notificada doña PAMELA ANDREA CAM POS SALAS mediante avi sos ordenados y publica dos los días 29,30 y 31 de diciembre de 2018 en el Diario El Centro de Talca y el día 2 de enero de 2019 en el Diario Oficial de la

Republica, tal como cons ta de certificación de fecha 3 de enero de 2019 a folio 32 del cuaderno principal de dicha causa, encon trándose además requeri da de pago y por opuesta a la ejecución mediante excepciones interpuestas en presentación de fecha 8 de enero de 2019 folio 33 del cuaderno principal, últimas que fueron recha zadas por sentencia defi nitiva de fecha 29 de mayo de 2019 a folio 33 del cuaderno principal, última que se encuentra firme o ejecutoriada. II.- MONTO TOTAL ADEUDADO.- De lo señalado precedente mente se desprende que doña PAMELA ANDREA CAMPOS SALAS, actual mente y en virtud del título ejecutivo antes referido, adeuda en total al Banco de Crédito e Inversiones la suma de 7.492,8728 UNIDADES DE FOMEN TO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presentación a la suma de $ 252.737.971.- por con cepto de capital, más in tereses, reajustes y costas judiciales. III.- HIPOTECA QUE GARANTIZA LOS CRÉDITOS DEL BANCO DE CRÉDITO E INVER SIONES.- Por la misma escritura pública de fecha 26 de Octubre de 2017, otorgada ante el Nota rio Público de Talca, don HÉCTOR MANUEL FE RRADA ESCOBAR, doña PAMELA ANDREA SALAS CAMPOS, con el objeto de garantizar el exacto cum plimiento las obligaciones contraídas por ese instru mento, como también de todas y cualquier obliga ción de crédito de dinero que, adeudare o pudiere adeudar en el futuro, di recta o indirectamente, al Banco de Crédito e Inver siones, constituyó hipo teca de primer grado con cláusula de garantía gene ral en favor del Banco de Crédito e Inversiones so bre el inmueble, entonces inscrito a su nombre a fo jas 5461 número 5237 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016, consistente en pro piedad ubicada en Parcela Número Cinco y de una treinta y cuatro ava parte de los bienes de dominio común, que corresponde a áreas verdes, del Loteo denominado “Las Lomas de la Viña”, de la Comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 1012 al final del Registro de Propiedad del año 2000 del Conserva dor de Bienes Raíces de Talca, tiene una superficie

de 5.000 metros cuadra dos y deslinda: NORTE, con parcela número seis del plano de subdivisión; SUR, con calle interior del plano; ORIENTE, con calle interior del plano; y PONIENTE, con parcela número cuatro del plano de subdivisión. La referida hipoteca de primer grado con cláusula de garantía general se inscribió a fo jas 5225 número 3989 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conser vador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. IV.- TRANSFERENCIA DE DOMINIO.- Seguidamen te y por escritura pública de fecha 01 de diciembre de 2017, otorgada ante el Notario Público de Talca don TEODORO PATRICIO DURÁN PALMA, doña PA MELA ANDREA CAMPOS SALAS, vendió el inmue ble antes singularizado a don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS. El dominio del inmueble se inscribió a nombre de este último a fojas 355 nú meros 340 del Registro de Propiedad del Conserva dor de Bienes Raíces de Talca del año 2018. Por su lado SS., la hipoteca cons tituida sobre el inmueble antes individualizado si guen garantizando el cum plimiento del contrato de mutuo antes referido. V.FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN DEDUCIDA.- De conformidad a lo dispues to en el artículo 2196 del Código Civil, el mutuo o préstamo de consumo es un contrato en cuya virtud una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles, con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad. Asimismo, según el artícu lo 1º de la Ley 18.010 so bre Operaciones de Cré dito de Dinero establece que son operaciones de crédito de dinero aquéllas por las cuales una de las partes entrega o se obli ga a entregar una canti dad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto a aquél en que se celebra la convención. Por su parte, los artículos 1.545 y 1.546 del Código Civil, establecen que todo contrato legalmente cele brado es una ley para los contratantes, debiendo cumplirse de buena fe; consagrando así, dos prin cipios rectores del efecto de las obligaciones. Como se ha dicho, consta que mi representada, ha cumpli do cabal y oportunamente con sus obligaciones para con la deudora, toda vez que le otorgó los prés tamos a que nos hemos

referido y, sin embargo, dicha deudora no cumplió con su obligación correla tiva de pagar la cantidad adeudada con más sus intereses correspondien tes. Pues bien SS., de lo señalado, consta que ac tualmente se adeuda a mi representada con ocasión del título antes referido la suma de 7.492,8728 UNIDADES DE FOMEN TO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presentación a la suma de $ 252.737.971.- por concepto de capital, más intereses, reajustes y cos tas judiciales, obligacio nes que se encuentran, a su vez, garantizadas con la hipoteca con constitui da sobre el inmueble que anteriormente se ha indivi dualizado. Por su lado, el artículo 2428 del Código Civil señala textual que “La hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la finca hipotecada sea quien fuere el que la posea, y a cualquier título que la haya adquirido.” Por lo que, constando que la pro piedad dada en hipoteca a mi representada se en cuentran bajo el dominio y posesión de un tercero, en este caso de don FELI PE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, por ello, y en virtud de lo dispuesto en el artículo 2428 del Código Civil y de los artículos 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, mi representado, tiene el de recho de que se notifique a dicho tercero poseedor, a efectos de que pague la referida deuda, o abando ne ante el tribunal de SS. la propiedad hipotecada, ello cumpliéndose previa mente el requisito de la gestión preparatoria de notificación de desposei miento a los terceros po seedores del inmueble hi potecado, según prescribe el mismo artículo citado. Asimismo, el artículo 759 del mismo cuerpo legal señala expresamente que: “si el poseedor no efec túa el pago o el abandono expresado en el artículo anterior, podrá desposeér sele de la propiedad hi potecada para hacer con ella pago al acreedor. Esta acción se someterá a las reglas del juicio ordinario o a las del ejecutivo según sea la calidad del título en que se funde, procedién dose contra el poseedor en los mismos términos en que podría hacerse contra el deudor personal”. Cons ta de la gestión preparato ria de desposeimiento en la que incide la presente demanda ejecutiva, que el demandado, don FE

LIPE IGNACIO GALLAR DO CAMPOS, no efectúo pago de la deuda ni aban donó la propiedad en el plazo legal expresado en el artículo 758 del cuerpo legal ya señalado, último esto que se encuentra certificado por el Señor Secretario del Tribunal en la indicada gestión prepa ratoria. POR TANTO, en mérito de lo expuesto, do cumentos acompañados en la gestión preparatoria, disposiciones citadas y lo dispuesto en los artícu los 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, A US. PIDO: Tener por interpuesta deman da en juicio ejecutivo de desposeimiento en contra de don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, ya individualizado, y disponer se despache mandamien to de desposeimiento en su contra, respecto de la propiedad dada en hipote ca para garantizar las obli gaciones contraídas en dicho contrato ya mencio nado a fin de que se pro ceda a su venta en pública subasta, y con su produc to pagar la totalidad de las obligaciones que doña Pamela Andrea Campos Salas adeuda a mi repre sentada, la cual asciende a la suma de 7.492,8728

UNIDADES DE FOMEN TO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presentación a la suma de $ 252.737.971.- por con cepto de capital, más inte reses, reajustes y costas judiciales, todo ello con costas.- PRIMER OTRO SÍ: SÍRVASE SS., tener presente que señalo para la traba del embargo el in mueble de dominio del ejecutado don FELIPE IG NACIO GALLARDO CAM POS y sobre el cual se constituyó hipoteca, esto es, inmueble inscrito a fo jas 355 número 340 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2018. Y señalo como de positario provisional del bien embargado al mismo ejecutado, bajo su exclusi va responsabilidad tanto civil como penal. POR TANTO, SIRVASE SS., or denar el embargo de dicho bien. SEGUNDO OTRO SÍ: RUEGO A SS. Se sirva tener por acompañados, CON CITACIÓN, los si guientes documentos, los que se encuentra agrega dos, a los autos de la ges tión preparatoria seguida en este mismo tribunal, y se solicita tener a la vista: 1.- Copia autorizada de la escritura pública de mutuo e hipoteca otorgada con fecha 26 de Octubre de

Jueves 29 de Septiembre de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

2017 ante el Notario Públi co de Talca don HÉCTOR

MANUEL FERRADA ES COBAR. 2.-Copia autori zada de la escritura públi ca de compraventa otorgada con fecha 1 de Diciembre de 2017 ante el Notario Público de Talca don TEODORO PATRICIO DURÁN PALMA. 3.- Copia autorizada en formato digi tal, de inscripción de domi nio anterior a nombre de PAMELA ANDREA CAM POS SALAS a fojas 5461 número 5237 en el Regis tro de Propiedad del Con servador de Bienes Raí ces de Talca del año 2017. 4.- Copia autorizada en formato digital, de inscrip ción de hipoteca de Primer Grado con cláusula de ga rantía General de fojas 5225 número 3989 del Re gistro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. 5.- Copia autoriza da, en formato digital, de inscripción de dominio a nombre del demandado don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS ro lante a fojas 355 número 340 del Registro de Pro piedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2018. 6.- Copia autorizada, en formato di gital, de certificado de Hi potecas y Gravámenes del inmueble hipotecado a mi representada y referido en lo principal, actualmente inscrito a nombre de don FELIPE IGNACIO GA LLARDO CAMPOS. POR TANTO, SIRVASE SS., te ner por acompañados, CON CITACIÓN, los si guientes indicados, los que se encuentra agrega dos, a los autos de la ges tión preparatoria seguida en este mismo tribunal, solicitando además que éstos se tengan a la vista.

TERCER OTROSÍ: Según consta en las diligencias consignadas en la gestión preparatoria, el demanda do de autos fue notificado por avisos, ello por no ha bérsele encontrado en los domicilios indicados en aquella, ya que no fue po sible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas y oficios reci bidos, agotándose al efec to todas las instancias. En consecuencia SS., proce de notificarle la presente demanda ejecutiva, esta solicitud y sus proveídos, y demás actuaciones de au tos, mediante avisos en los diarios, pues el deman dado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residen cia es difícil de determinar. Como la notificación -en la forma solicitada- es exce

sivamente dispendiosa, si se insertaran, en la publi cación, íntegramente, to das las actuaciones men cionadas, solicito que los avisos se hagan en extrac to redactado por el Sr. Se cretario del Tribunal. POR TANTO, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedi miento Civil, A S.S. PIDO: se sirva ordenar que se notifique al demandado don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS de la presente demanda eje cutiva, por medio de avi sos extractados por el se ñor Secretario, señalando -al efecto- el periódico en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la que corresponde hacer en el Diario Oficial. CUARTO OTROSÍ: En atención a lo expuesto en el otrosí pre cedente, solicito a SS. se fije como día y hora para efectos del requerimiento, a efectuarse por interme dio de receptor judicial, éste en el hall de vuestro tribunal ubicado en calle 4 norte 615 de la ciudad de Talca, el 5° día hábil si guiente a la última publica ción por avisos, ello a la hora que ss. determine.

POR TANTO, RUEGO A SS., fijar día y hora para efectos del requerimiento, a efectuarse por interme dio de receptor judicial, éste en el hall de vuestro tribunal ubicado en calle 4 norte 615 de la ciudad de Talca, el 5° día hábil si guiente a la última publica ción por avisos, ello a la hora que ss. determine.

QUINTO OTROSÍ: Sírva se SS., tener presente que el poder con que actúo en estos autos proviene de la gestión preparatoria con que se inicio este proceso.

POR TANTO, SIRVASE SS., tener presente lo indi cado. A FOLIO 1 CUA DERNO PRINCIPAL DE AUTOS TRIBUNAL RE SUELVE: Talca, veintinue ve de Agosto de dos mil veintidós A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva de desposei miento en contra de don FELIPE IGNACIO GA LLARDO CAMPOS y des páchese mandamiento de desposeimiento en su contra respecto de la pro piedad dada en hipoteca al ejecutante, a fin de que se proceda a su venta en pública subasta, y con su producto, pagar la totali dad de los créditos que DOÑA PAMELA ANDREA CAMPOS SALAS adeuda al demandante, ascenden tes a la suma de 7.492,8728 UNIDADES DE FOMENTO por su

equivalente en pesos a la fecha de esta presenta ción a la suma de $ 252.737.971.-, más intere ses y costas, hasta hacer entero pago al banco acreedor; Al primer otrosí, por señalados los bienes para la traba del embargo y designado depositario provisional; Al segundo otrosí, téngase por acom pañados los documentos indicados, con citación; Al tercer otrosí, atendido el mérito de los anteceden tes y lo dispuesto en el ar tículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifí quese al demandado don FELIPE IGNACIO GA LLARDO CAMPOS, por medio de tres avisos en el Diario La Prensa de esta ciudad, mediante extracto redactado por el Secreta rio del Tribunal.; Al cuarto otrosí, como se pide; Al quinto otrosí, téngase pre sente.- En Talca, a veinti nueve de Agosto de dos mil veintidós , se notificó por el estado diario, la re solución precedente. A FOLIO 1 CUADERNO APREMIO DE DESPO SEIMIENTO: Mandamien to: FOJA: 1 .- uno.- Talca, 29 de agosto de 2022.- Un Ministro de Fe requerirá de pago en su calidad de deudor principal FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, ingeniero co mercial, domiciliado en Carlos XII 120, Departa mento 1307 B, de la Co muna de las Condes, Ciu dad de Santiago y/o Enrique Foster Norte 71 departamento 61, de la Comuna de las Condes, Ciudad de Santiago y/o Luis Carrera 984, Parque Cordillera de la ciudad de Linares, a fin de que en el momento de su intimación pague a “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIO NES” o a quien sus dere chos legalmente represen ten, la cantidad de 7.492,8728 UNIDADES DE FOMENTO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presenta ción a la suma de $252.737.971.- por con cepto de capital, más inte reses, reajustes y costas judiciales, todo ello con costas.-. No verificado el pago al momento de su in timación, trábese embargo sobre bienes de su propie dad suficientes para cubrir lo adeudado. Se designa depositario provisional de los bienes que se embar guen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en autos Rol N° C-2292022, sobre Juicio Ejecuti vo, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVER

SIONES con GALLARDO” de este Tercer Juzgado de Letras de Talca. A FOLIO 2 CUADERNO PRINCI PAL: CORRECIÓN DE OFICIO. S. J. L. EN LO CI VIL DE TALCA 3° ÁLVARO ENRIQUE OPASO BA RRIENTOS, Abogado, por la parte ejecutante, en au tos sobre juicio ejecutivo de desposeimiento, cara tulados “BANCO DE CRÉ DITO E INVERSIONES con GALLARDO”, Rol C-229-2022, cuaderno de principal de desposei miento, a US. respetuosa mente digo: Que por este acto vengo en solicitar a SS. que haciendo uso de las facultades de oficio, proceda a corregir la reso lución de fecha 29 de agosto de 2022, folio 1 de este cuaderno, la que pro veyendo lo solicitado en el cuarto otrosí de presenta ción de fecha 24 de agosto de 2022 folio 57 del cua derno de gestión prepara toria resolvió “como se pide”. Lo anterior SS., por cuanto lo solicitado en el cuarto otrosí de presenta ción de fecha 24 de agosto de 2022 folio 57 del cua derno de gestión prepara toria es fijar día y hora para efectos del requeri miento, a efectuarse por intermedio de receptor ju dicial, éste en el hall de vuestro tribunal ubicado en calle 4 norte 615 de la ciudad de Talca, el 5° día hábil siguiente a la última publicación por avisos, ello a la hora que SS. de termine, sin embargo SS. la resolución indicada solo reza como se pide, sin in dicar lugar del requeri miento, día y hora el efec to del requerimiento. POR TANTO, RUEGO A SS., que haciendo uso de las facultades de oficio, pro ceda a corregir la resolu ción de fecha 29 de agosto de 2022, folio 1 de este cuaderno, ello en el senti do de indicar día y hora para efectos del requeri miento, el 5° día hábil si guiente a la última publica ción por avisos, ello a la hora que SS. determine, a efectuarse éste por inter medio de receptor judicial en el hall del tribunal ubi cado en calle 4 norte 615 de la ciudad de Talca, o de la manera similar que SS. determine. FOLIO 3 CUA DERNO PRINCIPAL: Tal ca, dos de Septiembre de dos mil veintidós: Atendi do el mérito de los antece dentes, se complementa el cuarto otrosí de la reso lución de veintinueve de agosto del actual, folio 1, en la forma que se indica: Se fija como día y hora para el requerimiento de

pago, a efectuarse por in termedio de receptor judi cial, en el hall del Tribunal, ubicado en calle 4 norte 615, quinto piso, el 5° día hábil siguiente a la última publicación por avisos or denada en la resolución antes aludida, a las 11:00 horas.- En Talca, a dos de Septiembre de dos mil veintidós, se notifica por el estado diario, la resolución precedente. JUAN ESTE BAN RODRÍGUEZ MOYA Secretario 28-29-30 - 86088

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veinti trés de agosto de dos mil veintidós, en causa volun taria ROL Nº V-37-2022, caratulada “CASTRO/”, se declaró la interdicción por causa de un grado de una discapacidad severa de un 77.50% con causa principal física y causal secundaria mental psíqui ca de manera definitiva a doña LUCÍA RIQUELME SOTO cédula de identidad Nº 2.271.275-6, nombrán dose como curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña LUCÍA RE BECA CASTRO RIQUEL ME, cédula nacional de identidad Nº 4.906.583-3. Molina, veintiuno de sep tiembre de dos mil veinti dós. KAREN PINTO BRI SO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 28-29-30 – 86151

EXTRACTO Por resolu ción del Juzgado de Le tras de Molina de fecha 29 agosto 2022, en causa ROL N° C-748-2019, ca ratulada “PARRA /ARE NAS”, se realizará remate el día miércoles 12 de oc tubre de 2022, a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom, de la pro piedad ubicada en: en la comuna de Molina, provin cia de Curicó, Lote Bicen tenario calle Cinco N° 851 e inscrita a fojas 1.096 N° 738 del Registro de Pro piedad del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Tiene asignado el Rol Nº 1768-4 de la comuna de Molina. El mínimo para comen zar las posturas será de $13.474.283.- el valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del pla zo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta co rriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán pre sentar vale vista a la orden

del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se en cuentre vigente al semes tre en que se verifique el remate, esto es, una suma equivalente a $1.347.428., el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, además de entregar un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Res pecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo elec trónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videocon ferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Demás ante cedentes se encuentran en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina, veintidós de septiembre de dos mil veintidós. KA REN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 27-28-29-30 - 86144

EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE CURICÓ, EN CAUSA ROL N° V-97-2022 CA RATULADOS “MOYA”, SE HA ORDENADO CI TAR A LOS TERCEROS COLINDANTES DEL PREDIO DENOMINA DO HIJUELA LOMAS BLANCAS, UBICADA EN UPEO, COMUNA Y PRO VINCIA DE CURICÓ, DE UNA SUPERFICIE SE GÚN TITULO DE 277,50 HECTAREAS, A FIN DE QUE EXPONGAN LO PERTINENTE A SUS DE RECHOS DENTRO DEL PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES DESDE LA NO TIFICACIÓN SEÑALADA, BAJO APERCIBIMIENTO DE QUE SI NO COMPA RECE, SE RESOLVERA CON LOS ANTECEDEN TES QUE SE CUENTEN EN LA GESTION. MARIO RIERA NAVARRO SE CRETARIO SUBROGAN TE 27-28-29 - 86148

EXTRACTO DE REMATE Juzgado de Letras y Ga rantía de Puerto Aysén. Rol 246-2022 “BANCO DE CHILE con MAMANI”, eje cutivo, se fijó remate para el 28 de octubre de 2022 a las 10:30 horas, el que se realizará de forma re mota mediante plataforma ZOOM en Puerto Aysén. El bien a subastar corres

18 LA PRENSA Jueves 29 de Septiembre de 2022

Crónica

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

ponde al inmueble denominado Sitio o Lote N° 4, de una superficie de 0,51 hectáreas, resultante de la subdivisión del inmueble denominado Lote B El Rincón, ubicado en Orilla de Navarro, comuna de Hualañé, Provincia de Curicó, que deslinda: AL NORTE, con camino público de La Huerta a Curicó; AL SUR, con servidumbre de cinco metros de ancho; AL ORIENTE, con Lote tres del plano de subdivisión; y, AL PONIENTE, con Lote cinco del plano de subdivisión. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado don Óscar Fabián Mamani Chávez: a Fojas 1288, N° 762, del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén, Rol de Avalúo N°00137-00173. Mínimo subasta $57.021.970.- según avalúo fiscal vigente. Precio subasta se pagará al contado, en dinero efectivo, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, a más tardar dentro de quinto día hábil siguiente contado desde fecha de remate. - La caución del 10% para poder participar en la subasta, deberá materializarse a través de alguna de las siguientes formas: a) Mediante depósito judicial o cupón de pago obtenido a través de la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), en las oficinas del Banco Estado.

b) Excepcionalmente, mediante vale vista a nombre del Tribunal, el cual deberá

ser entregado de lunes a viernes previos al remate, entre las 08:00 y las 14:00 horas, en la secretaria del Tribunal. Los interesados deberán acompañar comprobante de haber rendido la garantía al correo electrónico jlyg_puertoaysen@ pjud.cl, con copia al correo paburto@pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate, a fin de coordinar su participación, obtener información respecto al protocolo para la realización del remate y recibir el link con la invitación a la subasta. La escritura definitiva deberá extenderse dentro de 30 días hábiles contados desde que quede ejecutoriada la resolución que ordena extenderla. Antecedentes en la Secretaría del Tribunal. 26-27-28-29 – 86125

REMATE JUDICIAL - SÁBADO 1 OCTUBRE 2022 - 12 HRS VÍA ZOOM Por orden Segundo Juzgado Civil Curicó, rol V-85-2021, caratulado “AGUILAR”, voluntario, remataré mejor postor artículos varios difícil detalle según listado en https://remateshc.blogspot.cl Especies a la vista viernes 30 de septiembre de 16 a 19 hrs en Avenida Rauquén N° 792, Villa Carmen, Sarmiento. Comisión 10% más IVA. Retiro el día sábado desde la 15:30 horas factura en mano. 29-30 -86163

25º Juzgado Civil Santiago, rematara a través

de la plataforma Zoom, el día 18 de octubre de 2022, a las 15:00 horas, la propiedad ubicada en Pasaje Hermano Cristóbal 1411, sitio 18 de la manzana 7, del conjunto habitacional Villa Apumanque V, de la comuna de Curicó, Región del Maule, inscrita a fojas 3581, número 1650, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Mínimo Postura asciende a $ 24.631.806.- Los interesados deberán postular por intermedio de su cuenta de Oficina Judicial Virtual y rendir caución mediante vale vista a la orden del tribunal, equivalente al 10% del mínimo y cuya imagen digitalizada deberá ser acompañada a través de la pestaña “ver remates” de la Oficina Judicial Virtual de cada postor, hasta el día anterior a la subasta. Se debe coordinar la participación a través del correo electrónico jcsantiago25_remates@pjud. cl. Saldo del precio de la subasta será pagado dentro de 10º día hábil de realizado el remate, conforme bases de remate y la resolución judicial que las provee. Demás antecedentes en la página web del Poder Judicial, autos Rol C-3069-2021, Caratulados EDITORIAL PLANETA CHILENA/ JARA. Juicio Ejecutivo, Secretario. 29-30-01-02 -86162

Inspectores municipales se capacitan para realizar patrullajes mixtos con Carabineros

Certificación. Trabajado mancomunado permitirá que los funcionarios puedan desarrollar rondas acompañados de efectivos de la policía uniformada, buscando generar prevención.

JEFATURA

ESTABLECIMIENTO

IDENTIFICACIÓN

Departamento de Salud Municipal

Encargado de establecimiento o Jefe de Programa, según corresponda la ejecución de las funciones.-

Establecimientos dependendientes de la administración y gestión del Departamento de Salud (CESFAM, SAR, Postas de Salud, CECOSF y Ejecución de Programas y Convenios).

Sueldos Bases: Se establece conforme al reglamento de carrera funcionaria, el cual considera 15 de niveles con sus respectivos sueldos bases, dicho nivel se determinará asimilando la Carrera funcionaria, conforme a puntaje de capacitación y experiencia del candidato.

Asignaciones: Otras asignaciones que legalmente correspondan.

LINARES. En el Teatro Municipal se realizó la certificación de 73 inspectores municipales de las comunas de Yerbas Buenas, Colbún, Longaví y Linares, quienes fueron capacitados por Carabineros para fortalecer su labor de seguridad y resguardo en su localidad correspondiente.

Este trabajado mancomunado permitirá que los funcionarios puedan desarrollar rondas acompañados de efectivos de la policía uniformada, buscando generar prevención colaborativa para aumentar la sensación de seguridad y mermar las acciones delictivas.

Esta alianza fue destacada por la delegada presidencial provincial, Priscila González, quien

indicó que esta acción permitirá realizar una labor más eficiente y concreta para combatir la delincuencia. “No debemos perder el tiempo buscando responsables, la seguridad es algo que nos importa a todos y esta estrategia conjunta permite avanzar en brindar a los vecinos y las vecinas mayor sensación de seguridad”, comentó.

La máxima autoridad provincial valoró la formación, la cual incluyó diversas materias, como Derechos Humanos, Tránsito y Seguridad Vial, Defensa Personal y Violencia Intrafamiliar con Enfoque de Género, entre otros.

EN TALCA

Con la finalidad de desa-

rrollar un trabajo colaborativo, que vaya en directo beneficio de los vecinos y vecinas en materia preventiva y de seguridad, se dio inicio a las capacitaciones de las patrullas mixtas que próximamente comenzarán a operar en las comunas de la provincia de Talca, con participación de Carabineros e inspectores municipales.

Es así, que tanto los funcionarios municipales como el personal uniformado están reforzando sus conocimientos en temas legales y de derechos humanos, entre otros.

La jornada inaugural estuvo a cargo del prefecto (s) de Talca, teniente coronel Pedro Vargas, en las que destacó el trabajo mancomunado en seguridad pública.

Autoridades municipales y de Carabineros, dieron inicio a las capacitaciones de patrullajes mixtos en Talca.
Jueves 29 de Septiembre de 2022 LA PRENSA 19
SE REQUIERE CONTRATAR MÉDICOS DE APS EN LA COMUNA DE PARRAL, PARA CUMPLIR FUNCIONES EN SAR Y OTROS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO MEDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA JORNADA 44 horas semanales. DEPENDENCIA
de Parral.
REMUNERACIONES
EN TALCA Y LINARES

INVITAN A LA GRAN FINAL DEL FESTIVAL OCEAN K POP

El sábado 1 de octubre. En total serán siete grupos de jóvenes maulinos quienes animarán está gran final. Además, habrá concursos, emprendedores y muchas sorpresas.

divertida, donde los asistentes también podrán encontrar muchas sorpresas, como juegos, feria de emprendedores y concursos”, dijo. “Estamos contentos de abrir espacios para las juventudes, ya que estos momentos de esparcimiento son muy importante para ellos, porque muchas veces a través de la música y el baile ellos encuentran una vía de escape al estrés y los ayuda a canalizar episodios de angustia y soledad. Seguiremos potenciando este tipo de alianzas como la que tenemos con el Mall Plaza Maule, para que cada vez podamos tener más actividades para nuestras juventudes en la región”, acotó.

Hombre murió atropellado por conductor que se fugó

TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y el Mall Plaza Maule realizarán la gran final del segundo festival Ocean K POP.

El evento se llevará a cabo el 1 de octubre a las 16:00 horas y estará abierto para toda la comunidad de forma gratuita. Además de la música y el baile, los asistentes podrán disfrutar de una entretenida feria de emprendimiento, concursos y diversos juegos.

En total serán siete los finalistas que competirán por convertirse en los ganadores de esta segunda versión del festival K POP.

Los grupos que se presentarán ese día son: The Blooming Chapter, Insane, W&B, Secret Kard, Auroral, Querubim y Ethernal.

DIRECTORA REGIONAL

La directora regional de

Injuv, María Belén Aguilera, invitó a la comunidad a participar de esta fiesta del baile y de la música. “Falta muy poco para la gran final de la segunda versión del festival Ocean K POP, es por eso que queremos invitar a toda la comunidad a participar de este evento, donde podrán disfrutar de la música y del baile. Los siete finalistas son de un gran nivel por lo que será una jornada muy

ORIGEN

Cabe señalar que el K pop se trata de un estilo de música que es originaria precisamente de Corea del Sur. En nuestro país, este género musical ha impactado fuertemente en la juventud, captando cada vez más adeptos, quienes organizan eventos, conciertos y festivales para disfrutar del baile y las canciones de sus grupos favoritos.

MOLINA. Se trata de un peatón de 34 años, quien fue impactado por una camioneta en la ruta K-147, conocida como el callejón Luz Pereira de la localidad de Lontué, que no cuenta con alumbrado público, ni berma, ni veredas, por lo cual es muy peligroso para la gente que transita caminando o en bicicleta.

El accidente de tránsito se produjo la noche del martes pasado, alrededor de las 22:15 horas, y el conductor del vehículo no detuvo su marcha para prestarle ayuda a la víctima, cuyo deceso se registró en el lugar debido a la gravedad de sus lesiones.

DILIGENCIAS

Personal de Carabineros adoptó el procedimiento y realiza las pericias para dar con el conductor de la camioneta que escapó del lugar, mientras que la SIAT de Talca deberá determinar la dinámica de este atropello fatal. Trascendió que un amigo de la víctima (que tenía domicilio en la Villa Lontué) conversó con él antes del accidente y, al no contestar más, decidió ir a buscarlo. En el camino, vio a gran velocidad una camioneta tipo Chevrolet Corsa, pero no alcanzó a anotar su patente.

En nuestro país, este género musical ha impactado fuertemente en la juventud. Víctima perdió la vida en el lugar (foto: Fernando González).
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 29 Jueves Septiembre | 2022 INJUV Y MALL PLAZA MAULE
EN CALLEJÓN SIN ILUMINACIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.