29-04-2023

Page 1

CIERRE DE CAMINOS PRECORDILLERANOS

Sistema frontal tiene al Maule con alerta temprana

COORDINACIÓN. Distintos servicios están atentos a las emergencias. Autoridades del MOP realizaron monitoreo del río Mataquito ante posible crecida del caudal.

Hoy a las 17:30 horas: El Curi al todo o nada frente a Everton. |

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.407 | Sábado 29 de Abril de 2023 | $500 Hoy formalizarán a acusado de
en Sagrada Familia. | P19 PÁGINA | P20 Cierran el
climáticas. | P4
femicidio
Paso Pehuenche por condiciones
P11

Sucede Sucede

Conversatorio “La Libertad de Prensa ayer y hoy”. Víctor Ipinza Silva, jefe regional del INDH Maule, tiene el agrado de invitar a usted al conversatorio “Libertad de Prensa ayer y hoy”, con el que se conmemorará el Día Internacional de la Libertad de Prensa. Esta actividad se realizará el miércoles 3 de mayo, a las 11:00 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, en Carmen 560-

Se suspende el Boulevard del Vino en Talca. A través de sus redes sociales, la Municipalidad de Talca informó que “por razones ajenas” a su voluntad (básicamente el paso de un frente de mal tiempo), el Boulevard del Vino Talca 2023, programado este fin de semana, fue cancelado. “Agradecemos la comprensión de nuestros vecinos y vecinas”, recalcaron.

Día Internacional de la Danza. La Municipalidad de Molina invita a participar y a disfrutar de la presentación artística de 20 agrupaciones culturales que hoy, sábado 29 de abril, se reunirán desde las 15:30 horas en el Teatro de Molina. La entrada es totalmente liberada.

Ecoferia. Este lunes 1 de mayo se llevará a cabo la denominada Ecoferia en la comuna de Parral. Dirán presente expositores de cosmética natural, ungüentos medicinales, biofertilizantes, venta de plantas y semillas, alimentación vegana, artesanía en madera y fierro, entre otros. Además habrá intercambio de semillas. La cita es en el liceo Federico Heise, teniendo como ingreso la calle Dieciocho. El horario es entre las 10:00 a las 19:00 horas. Invita el Departamento Municipal de Medio Ambiente de Parral.

Fiesta de la Cruz de Mayo. La Junta de Vecinos Nº 8 de Rari junto a la Municipalidad de Colbún, invita a toda la comunidad a participar en la Fiesta de la Cruz de Mayo, actividad que se desarrollará el sábado 6 de mayo, a las 18:00 horas en la Capilla Santa Inés de Rari. Entrada Liberada (No olviden llevar tazón y cuchara).

Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

Valoran respaldo del Congreso a Ley Naín- Retamal

DESTACAN ALTO NÚMERO DE ATENCIONES EN EL HOSPITAL

PUERTO MONTT. Como “un acto significativo en momentos en que el país agradece la labor de Carabineros de Chile”, calificó el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, la conmemoración del aniversario número 96 de la policía uniformada que se realizó en Puerto Montt.

Cabe precisar que, por primera vez, la institución conmemora su aniversario de manera paralela en cinco ciudades distintas:

La hospitalización de los pacientes se hará realidad en el tercer trimestre de este año, así lo señaló Mauro Salinas, director del hospital de Curicó, quien realizó la cuenta pública de la gestión clínica, financiera y en recursos humanos, desarrollada durante el 2022.

En su apertura, la atención en este centro hospitalario se focalizó en cinco patologías, las que han ido en aumento y que son ambulatorias.

“Ha sido bastante exitoso el proceso de atención. Estamos recibiendo a unas 700 personas cada día”, precisó Salinas, quien mencionó además que la meta es que de aquí al mes de julio dar inicio a las cirugías.

“Esperamos que de aquí al último trimestre de este año, se concrete la hospitalización de los pacientes. Es un desafío bastante ambicioso”, aseveró.

En cuanto a la dotación de profesionales, Salinas manifestó que se ha producido

un aumento en la contratación de doctores “Estamos llegando a los 170 médicos. Es un proceso paulatino”, enfatizó.

LISTAS DE ESPERA

Dentro de los aspectos que mencionó el directivo, estuvo la disminución de las listas de espera durante los últimos años. Este aspecto hizo que el centro asistencial de Curicó obtuviera una buena ubicación en una medición desarrollada a nivel nacional en el 2022.

No obstante esto, el hospital quiere seguir avanzando en esta área, siendo uno de los principales desafíos para los próximos años.

Junto con esto, Salinas mencionó que durante el 2022 se generó un incremento de las consultas por urgencia. Y en ese sentido, el profesional expresó la necesidad de fortalecer la atención primaria y que las personas puedan concurrir a otros recintos que se encuentran en la red asistencial.

Antofagasta, Viña del Mar, Santiago, Concepción y Puerto Montt, resaltando así la importancia de la descentralización y recordando que su despliegue operativo es de carácter nacional. El senador Coloma valoró la alusión que realizó en su discurso, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, en orden a agradecer el respaldo que dio el Congreso a la Ley Naín- Retamal, que forma parte de la agenda de seguridad (fast track legislativo) impulsado por el titular de la corporación.

“Creo que es importante lo que dijo el general Ricardo Yáñez respecto a la valoración de ley Naín- Retamal y que haya agradecido al Congreso, porque esta ley fue una tremenda señal, en cuanto a que ese es el camino correcto. Sí, se pueden cambiar las cosas por la vía legal y, por ello, estamos impulsando la agenda de 31 iniciativas con cambios de gestión y recursos para cuidar de mejor manera a quienes nos cuidan”, dijo el senador Coloma

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 29 de Abril de 2023
Durante la cuenta pública. De forma gradual, se han ido incorporando nuevas patologías que asiste el centro asistencial.
En el auditorio del nuevo hospital de Curicó, se informó sobre los principales logros alcanzados en la gestión de este recinto durante el 2022.
“Ha sido bastante exitoso el proceso de atención. Estamos recibiendo a unas 700 personas cada día”, aseguró el director del Hospital, agregando que la meta es que de aquí al mes de julio dar inicio a las cirugías.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

DIRECTOR DE SECPLAC

Descarta que la Escuela Balmaceda no se pueda construir por estar en zona de riesgo de termitas

Sergio Celis. Afirmó que las declaraciones de vecino de la población Luis Cruz Martínez, son graves y desinformadas. Municipio postuló proyecto al FNDR y además, ha realizado tratamiento para evitar poner en riesgo el establecimiento.

CURICÓ. El director de Secplac de la Municipalidad de Curicó, Sergio Celis, calificó de muy graves las declaraciones del dirigente de la población Luis Cruz Martínez, Alejandro Ávila, quien señaló que la Escuela Balmaceda no puede ser reconstruida en el mismo lugar ni transformarse en una alternativa educacional para los niños de la comuna, que perdieron el establecimiento en el terremoto del 2010.

Explicó que esta situación de termitas el municipio la ha estado abordando desde varias perspectivas y hace un par de años. El Municipio realizó un estudio sobre la situación de las termitas, tanto en la población Luis Cruz como en sus alrededores, definiéndose así las zonas afectadas y las que quedan en riesgo.

ZONA DE RIESGO

La plaga de termitas se concentra principalmente en la población Luis Cruz Martínez, sin embargo existe una zona de riesgo

MES ANIVERSARIO

aledaña que involucra viviendas, negocios, entre otras instalaciones, ya que las termitas van buscando nuevos espacios.

“Dentro de esa área de riesgo puede estar el terminal de buses y la escuela Balmaceda y otro tipo de instalaciones, pero eso no significa que vayan a ser destruidos o afectados por este tipo de termitas, sino que nosotros como municipio le hemos prestado mu-

cha atención y por eso hicimos un programa, en el que se beneficia la población Luis Cruz y se intervienen las zonas de riesgo”, dijo. Este programa elaborado considera una inversión de 160 millones de pesos y fue postulado al FNDR, encontrándose bastante avanzado.

TRATAMIENTO

“En la escuela Balmaceda ya hemos realizado trata-

miento del recinto en general, pensando en que debemos protegerlo no solo de algún insecto sino también de otros efectos como la lluvia, viento o temblores, por esto último reforzamos las estructuras de la escuela, para que ofrezca las condiciones y salir adelante con esta alternativa de solución para las familias que esperan tener ahí una formación educacional. Nos parece grave además las

declaraciones porque don Alejandro (dirigente que realizó las declaraciones) no ha venido a trabajar con nosotros, solo vino a una reunión hace varios años , no conoce en detalle el programa, las especificaciones técnicas que tiene, de lo que hemos avanzado. Este programa tiene un presupuesto estimado de 160 millones de pesos que ha sido postulado al FNDR, en el que hemos avanzado bastante bien”, dijo.

“DECLARACIONES

QUE HACEN DAÑO”

Celis lamentó que el dirigente hiciera declaraciones a la prensa sin informarse previamente, sin consultar en Secplac cómo se está abordando el proyecto. “Además creo que antes de hacer una declaración, la persona que sea, puede acercarse a conversar con nosotros y pedirnos información sobre cómo estamos enfrentando la situación y como enfrentaremos las áreas de riesgo y aquí nadie se ha acercado a con-

Prefecto de Carabineros Curicó recibió saludos protocolares

CURICÓ. La máxima autoridad de la policía uniformada en la puerta norte de la región, coronel Óscar Muñoz Vásquez, fue saludado y recibió los reconocimientos a su labor, en el marco de la conmemoración del nonagésimo sexto aniversario institucional.

El jefe provincial de la PDI, prefecto Christian Hernández, el presidente del Juzgado de Familia de Curicó, Fernando Bravo,

personal de Gendarmería y la congregación religiosa del Colegio San Ramón, entregaron los mejores augurios para el desarrollo de la función policial.

AGRADECIDO

Las visitas fueron recibidas una a una por el coronel Óscar Muñoz Vásquez, quien se manifestó optimista en torno a las buenas relaciones con las instituciones.

El prefecto, junto con expresar sus agradecimientos por los emotivos saludos protocolares por el 96° aniversario institucional, invitó y motivó a cada uno a continuar trabajando colaborativamente en beneficio de la comunidad.

versar con nosotros. Creemos que las declaraciones le hacen un daño a la comuna, al patrimonio de nuestra ciudad y a los vecinos que tienen expectativas pensando que el colegio es una alternativa educacional. Por otro lado es significativo pensar que los fondos públicos se invierten de mejor manera cuando se hace con la comunidad. Vamos a recuperar un monumento histórico y además tendremos una alternativa educacional para los curicanos”, enfatizó.

CUT provincial se prepara para acto de 1 de mayo

CURICÓ. Mejorar el salario mínimo, pensiones dignas y no más alzas a los alimentos, son algunas de las demandas que está haciendo la CUT y que serán planteadas en el acto del Día del Trabajador, actividad que se desarrollará el lunes 1 de mayo a las 12:00 horas, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco de Curicó.

En el marco de este acto, se entregarán reconocimientos a aquellos trabajadores y dirigentes que han tenido una destacada trayectoria gremial y dentro de ellos se encuentra Carlos Reyes, quien lideró la CUT a nivel provincial durante varios años.

También se contemplan números artísticos, que estarán a cargo de reconocidos artistas locales.

Sábado 29 de Abril de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Según el director de Planificación, la escuela Balmaceda ha recibido un tratamiento para evitar problemas con las termitas. Coronel Óscar Vásquez y el jefe provincial de la PDI, Christian Hernández

DESDE AYER RIGE LA MEDIDA

Cierran Paso Pehuenche por malas condiciones climáticas

Prohibición de tránsito. Restricción para personas y vehículos, se mantendrá hasta que mejoren las condiciones climáticas.

SAN CLEMENTE. Debido a las malas condiciones climáticas se decidió el cierre del Complejo Fronterizo del Paso Internacional Pehuenche, que en el lado argentino conecta con la provincia de Mendoza, concretamente con Malargüe.

Así lo informó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, argumentando que “según la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su análisis meteorológico, desde este viernes habrá precipitaciones entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, que contemplan lluvias para la precordillera maulina, con fuertes ráfagas de viento y nieve, por lo que se decretó Alerta Meteorológica y el cierre del Paso internacional Pehuenche”.

CIERRE

De acuerdo a la resolución emitida, el complejo que-

dará cerrado desde el kilómetro 100 hasta el límite fronterizo en el km 168 y comenzó a regir desde ayer y se extenderá hasta que las condiciones meteorológicas adversas lo ameriten.

Esta medida aplica para to-

da persona, circulación de vehículos livianos, pesados y de pasajeros, tanto como para ingresar como para salir del territorio nacional, excepto para los residentes y turistas que se dirijan al sector del Médano, comuna de San Clemente.

PARA ATENDER RÁPIDO POSIBLES CORTES DE ENERGÍA

Compañía de electricidad activa plan de contingencia por sistema frontal

TALCA. Ante las anunciadas condiciones meteorológicas para este fin de semana, y que han derivado en lluvias y viento en el Maule, la Compañía General de Electricidad (CGE) decidió activar un plan preventivo de operaciones, para atender oportunamente eventuales interrupciones del suministro eléctrico. Estas suspensiones del servicio podrían tener como causa

principal la acción del viento o bien la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

Luis Vidal, gerente zonal Maule de la CGE, informó que el plan considera medidas de preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias y también equipos de atención domiciliaria.

Además, indicó que se dispondrá de brigadas pesa-

das, dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas y de personal especializado y generadores, para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes.

Para tomar contacto con la compañía se puede hacer a través de sus redes sociales, o bien llamando al fono gratuito 800800767.

La resolución instruye a Carabineros para que dispongan de barreras en el kilómetro 100 de la Ruta CH-115, con el objeto de impedir el tránsito por la ruta.

Con anterioridad se había dispuesto un horario de

funcionamiento especial para el Paso Pehuenche. Esto era de 8:00 a 16:00 horas para el caso de salir del país, y de 9:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile. Seguramente estos horarios de actividad se podrán retomar cuando me-

joren las condiciones climáticas.

De esta manera, quienes pensaban viajar por tierra hacia Argentina este fin de semana largo, aprovechando que el lunes 1 de mayo es feriado, deberán buscar otras opciones de pasos fronterizos o bien cambiar el destino dentro del territorio nacional.

VIAJAR EN TREN

En este mismo sentido y pensando en que se trata de un fin de semana largo, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) decidió implementar un itinerario especial, aumentando sus frecuencias en casi un 40%. Este servicio extraordinario comenzó ayer y se extenderá hasta el 2 de mayo, con cuatro salidas diarias desde la Estación Central (Santiago) hacia Chillán, y la misma cantidad de viajes desde Chillán hasta la capital. La excepción es el día domingo cuando los viajes serán tres en cada sentido.

4 LA PRENSA Sábado 29 de Abril de 2023 Crónica
El paso fronterizo Pehuenche se encuentra cerrado. Medida regirá hasta que las condiciones climáticas mejoren. Más vale prevenir que curar. La CGE activó un plan para estar preparado ante posibles interrupciones del suministro de energía.

CANDIDATA AL CONSEJO CONSTITUCIONAL

Claudia Jorquera: “Necesitamos una Constitución que interprete la nueva sociedad en la que vivimos”

Contenidos. A su juicio, la nueva Carta Fundamental debe contener temas que son fundamentales y prioritarios como el fortalecimiento de la estructura social, seguridad y el término de la facultad de indultar del Presidente.

LINARES. A ocho días de la elección del Consejo Constitucional, que tendrá por misión elaborar la nueva Constitución para Chile, los candidatos ultiman sus cierres de campaña y contacto con la comunidad, en la búsqueda de lograr apoyo en las urnas el domingo 7 de mayo.

Una de ellas es la asistente Social y magister en Gerencia y Gestión Pública de la UTalca: María Claudia Jorquera, quien en sus 30 años en el servicio público destaca su gestión como directora regional de Fosis, la Dirección de Desarrollo Comunitario de Linares, gobernadora provincial de Linares y hoy como directora de Desarrollo Comunitario de Parral, en todo caso con permiso de dos meses –sin goce de sueldo- para dedicarse a la campaña.

La candidata señala que el 7 de mayo se juega la posibili-

POR EMBANCAMIENTO

La candidata a la convención constitucional, María Claudia Jorquera, ha cumplido diferentes roles en el servicio público.

dad de una nueva Carta Magna, que interprete a la nueva sociedad, por cuanto la del 80 cumplió su ciclo.

“El 7 de mayo Chile tiene la posibilidad de escribir una

nueva Constitución. Una carta de navegación que recoja las necesidades de esta nueva sociedad para los próximos 30 o 40 años. La Constitución del 80, marcó un tiempo para

Chile que le dio estabilidad social política y económica, sin embargo, hoy vemos que la sociedad ha cambiado y necesitamos que nuevos temas estén presentes en este pacto social”, dijo María Claudia Jorquera.

DECISIÓN

El contar con una reconocida trayectoria de servicio público, su conocimiento de las necesidades de la región y acercamiento a las distintas comunidades, le llevó a tomar la decisión de ser candidata al Consejo Constitucional.

“Decidí ser candidata con la finalidad de aportar desde la experiencia, trayectoria de servicio público y conocimiento del territorio que me ha permitido realizar un trabajo junto a los dirigentes sociales, emprendedores, adultos mayores, mujeres, personas con necesidades diferentes que esperan de un

Confirman apertura de la desembocadura del Río Maule

Chile inclusivo dónde se pueda volver a vivir y trabajar tranquilos”.

LA NUEVA CARTA MAGNA

A juicio de Claudia Jorquera, la nueva Constitución debe contener temas que son fundamentales y prioritarios como: el fortalecimiento de la estructura social, seguridad y el término de la facultad de indultar del Presidente.

“La Constitución es la carta de navegación que tiene Chile dónde se debe consagrar temas de Seguridad a través de la modernización de carabineros, defensoría para las víctimas y que no exista la facultad del Presidente de indulto.

La sociedad va envejeciendo, el año 2050 el promedio de la edad será 82 años, es ahora cuando hay que consagrar temas para el Adulto Mayor dado que la estructura social y económica será distinta en

los próximos años. Además, la conectividad debe ser un derecho y no un privilegio”.

RADIOGRAFÍA DE CHILE

“Vivimos una sociedad que perdió el respeto por sus instituciones, una sociedad que vive con miedo e inseguridad con estrés, donde la salud mental afecta tanto a los niños como a los adultos. Hoy es necesario volver a creer en que Chile se pueda levantar para ello es necesario que la Constitución garantice la libertad para emprender, libertad para decidir dónde quieren estudiar nuestros hijos, donde poner nuestros fondos de pensiones, qué prestación de salud queremos, estatal o privada. Un Estado colaborador que permita que el privado aporte en temas donde el Estado no es eficiente y actúe como ente regulador”, indicó María Claudia Jorquera.

Alerta comunal por lluvias

El diputado Guzmán, tras solicitar urgencia ante la emergencia, dio a conocer que el delegado presidencial instruyó a MOP utilizar maquinarias necesarias para la apertura de la desembocadura.

CONSTITUCIÓN. Luego de alertar e insistir en la emergencia que provocaría el embancamiento de la desembocadura del río Maule en Constitución, y tras reunirse con la Asociación Gremial de Bacaladeros y enviar oficios dirigidos a las autoridades corres-

pondientes, el diputado Jorge Guzmán confirmó que, a través de un oficio del delegado presidencial regional, se instruyó al Ministerio de Obras Públicas que se dispondrán los recursos para su apertura. El parlamentario indicó que “nos

reunimos con los pescadores del Río Maule, los bacaladeros, quienes nos plantearon la urgente necesidad de abrir la desembocadura del Río Maule, que hoy día está cerrada y que está impidiendo el tránsito natural del agua hacia el océano. Esto podría traer consecuencias gravísimas, medioambientales, sanitarias, económicas y sociales. Lo planteamos a las autoridades regionales, a las autoridades nacionales y desde la Cámara de Diputados exigimos una solución urgente”.

“Recibimos un oficio del delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, que le pide al Ministerio de Obras Públicas, utilizar la maquinaria y los profesionales necesarios para hacer esta apertura de la barra.

Agradecemos al delegado presidencial regional, agradecemos a las autoridades que nos han escu-

chado y vamos a estar muy atentos de que esta apertura se haga de forma inmediata, porque esto es urgente y necesario para Constitución y para la Región del Maule”, puntualizó el diputado Guzmán.

El embancamiento en la desembocadura del Río Maule, son la excesiva acumulación de arenas, residuos marinos y fluviales, junto con escombros que se transforman en un obstáculo para el desenvolvimiento de la actividad náutica, de cultivo de algas y producción de recursos pesqueros.

“Desde las agrupaciones de pescadores calificaron la situación como muy compleja, que atenta contra la alicaída situación económica de Constitución y especialmente de la pesca. Por ello, la noticia es muy bien recibida, esperando que la situación quede subsanada a la brevedad”.

COLBÚN. Los anuncios de un sistema frontal intenso, mantienen en estado de alerta a todos los organismos de protección civil y las 30 municipalidades del Maule.

En el caso de Colbún, el alcalde Pedro Pablo Muñoz dispuso de un completo Equipo de Emergencias, con personal municipal de diferentes departamentos, que estarán atentos las 24 horas ante cualquier situación que se presente en los diferentes sectores.

“Desplegamos todos los equipos del municipio para apoyar

en cualquier emergencia que se pueda presentar. Contamos con equipo eléctrico y cuadrillas de seguridad ciudadana. Si bien esta ayuda estará disponible hacemos un llamado a la comunidad a preparar sus hogares para un invierno que se anticipa complejo. Hay que limpiar las canaletas, revisar desagües y el techo de sus casas porque el viento puede afectar y producir problemas, de todas formas, como municipio estaremos listos y dispuestos para recorrer la comuna y atender situaciones de emergencia”, dijo Muñoz.

Sábado 29 de Abril de 2023 LA PRENSA 5 Crónica

Alcalde Javier Muñoz rindió cuenta pública 2022 ante casi mil curicanos

Municipalidad de Curicó. Asistentes valoraron la inversión pública del último año, donde los principales proyectos estuvieron enfocados en mejorar la seguridad pública, recuperación de espacios, y mejores caminos y veredas para la comunidad.

CURICÓ El alcalde Javier Muñoz, ante casi mil personas, dio a conocer los avances que ha tenido la comuna en el último año de gestión municipal, donde destaca una fuerte inversión en proyectos sociales y de seguridad, todo esto luego de dos años que estuvieron condicionados por la pandemia del Covid-19.

El jefe comunal destacó que en este año se retomaron las reuniones con las organizaciones, se reforzó la vinculación con el Gobierno Regional, a través de los consejeros regionales y de la gobernadora Cristina Bravo, además se tocaron las puertas del Gobierno para destrabar proyectos pendientes. Para llevarlo a cifras, en 2022 la Municipalidad de Curicó logró licitar iniciativas que implicaron una inversión de: $16.102.782.591.

“Hay muchas cosas que nos tienen que hacer sentir orgullosos, de cambios profundos. Yo siempre dije que lo más importante de una gestión no es el cemento y el ladrillo, es la provocación de los cambios de la mentalidad, en el pensar, en el hacer, en entender de que el servicio público todo lo que uno hace se hace pensando en el ser humano y en las

personas, que cada proyecto que uno piensa, desarrolla y que logra crear es para un ser humano. Cuando creamos la Clínica Odontológica Municipal, cuando creamos la Casa del Adulto Mayor, cuando creamos los baños públicos, lo hacemos pensando que eso lo va a utilizar gente, personas. Que cuando se hacen los proyectos de pavimento participativo, de las veredas van a caminar por ahí personas, eso es lo importante, no perder nunca que lo más importante que

tiene que tener uno presente siempre, que todo lo que uno hace tiene impacto en un ser humano. Lo que hemos hecho en materia de deporte, cultura, en educación, lo que estamos haciendo hoy en día en fomento productivo, en fin, lo importante es que avancemos, que estos miles de kilómetros recorrido en estos 14 años y medio, 10 años como alcalde y cuatro como concejal, han sido muchos kilómetros recorridos para trabajar con la comunidad”, dijo el alcalde Javier Muñoz.

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

Sin duda que los grandes hitos de esta cuenta pública, se centraron principalmente en lo que fue la puesta en marcha de la Clínica Odontológica Municipal “Somos Dent” y en todas las acciones en materia preventiva y de seguridad, que se han trabajado y ejecutado en conjunto con la comunidad y las instituciones policiales como Carabineros y Policía de Investigaciones. El mayor desafío que tuvo

la Corporación Municipal de Fomento Productivo, fue sacar adelante la creación de una Clínica Odontológica Municipal, compromiso que fue adquirido en la Agenda local elaborada el 2019. Se innovó con la creación de una clínica odontológica que permitiera devolver la sonrisa a los curicanos. Una clínica que cumple con los más altos estándares sanitarios, de tecnología, comodidad, pero que además tiene en promedio los precios un 30% más baratos que el resto del mercado. Desde que fue inaugurada nuestra clínica, en enero de este año hasta el 25 de abril ya se han atendido 5.279 personas y en su creación se invirtieron cerca de 240 millones de pesos.

SEGURIDAD PÚBLICA

La implementación de las patrullas mixtas diurnas y nocturnas ha sido todo un éxito. Este sistema de patrullaje preventivo, que es el resultado de un trabajo conjunto y coordinado entre la Municipalidad de Curicó y Carabineros, tiene como finalidad disminuir los factores de riesgo que inciden en la comisión de delitos y au-

mentar la sensación de seguridad, en los vecinos de los sectores focalizados para su implementación.

Durante el año 2022 las patrullas mixtas diurnas realizaron 1564 procedimientos, mientras que las patrullas mixtas nocturnas 446.

Para combatir el delito de robo de vehículos, en convenio con la Asociación Aseguradora de Chile, se puso en marcha en sus vehículos de Seguridad Pública y de Tránsito la aplicación Safe By Wolf, innovación tecnológica que permite detectar mediante el escaneo de las placas patentes, vehículos robados. A la fecha la dirección de Tránsito ya ha detectado dos vehículos robados, en tanto Seguridad Pública pudo detectar uno que posteriormente fue recuperado en Cartagena. Se puso en marcha un proyecto pionero de seguridad en villa Don Sebastián de Rauquén, que consiste en la instalación de botón de pánico conectado directamente con la primera comisaría de Carabineros. Actualmente, este sistema preventivo beneficia a 1.300 conductores del transporte público, transporte escolar, taxis básicos, funcionarios de la salud municipal, víctimas de violencia intrafamiliar y comerciantes.

6 LA PRENSA Sábado 29 de Abril de 2023 Crónica
La sesión solemne se desarrolló en el Teatro Provincial de Curicó.
EXITOSA CONVOCATORIA EN EL TEATRO PROVINCIAL DE CURICÓ
Secretario municipal, Juan Rafael González, junto al alcalde Javier Muñoz al término de la sesión solemne. Alcalde Javier Muñoz destacó los principales avances de la comuna durante el último año.

Las mujeres cada vez más protagonistas en el rubro de la construcción en el Maule

Roles. No solo ocupan cargos administrativos, también liderazgos gremiales, gerencias de empresas de la industria o desempeñándose en faena.

TALCA Cifras al 2022, señalan que el 21% de los empleos en las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción fueron ocupados por mujeres.

Y es que este rubro, tradicionalmente considerado “machista”, está cambiando y para bien.

Así, el gremio en el Maule tiene por primera vez en 38 años una presidenta, Adriana Terán, y la Mesa Directiva Nacional tiene a Jacqueline Gálvez en la vicepresidencia.

Y es que tal como indica Karen Poehls, presidenta de la Comisión Mujeres de la CChC Maule e ingeniera de la Pontificia Universidad Católica de Chile, “en la construcción sí hay mujeres, pero queremos más”.

En esta línea es que el gremio ha estado trabajando en los últimos años en distintos espacios de colaboración, planes de empleo, mesas de trabajo junto a diversos ministerios y autoridades, alianzas público- privadas, capacitaciones, entre otras acciones.

Al respecto, la líder gremial, indicó que la CChC a nivel nacional ha dado señales claras de su compromiso en avanzar hacia el camino a la equidad, “el gremio adoptó, el año pasado, la norma ISO 3262 que establece igualdad de condiciones en organizaciones, entre otras medidas, que han ayudado a que la participación de la mujer en el sector vaya aumentando progresivamente”.

A lo que agregó que “en el Maule también estamos trabajando firmemente en sumar a más mujeres al rubro en sus distintas dimensiones, ya que creemos en la riqueza que entregan los grupos de trabajos mixtos en los que todos aportan desde sus habilidades y fortalezas sin que esto esté condicionado a un tema de género”. En este contexto, la ingeniera señaló que en la Comisión Mujeres trabajan en base a tres pilares, que buscan potenciar y profundizar durante los próximos años: mujeres en obras, mujeres en alta dirección y mujeres gremiales.

“Como Cámara hemos hecho un especial énfasis en la formación y capacitación femenina ya que

Andrea Troncoso, quien ingresó a la industria el 2004 como jefe del Departamento de Cobranzas en Constructora Malpo, está a la cabeza de la empresa Livic como gerente general.

queremos aumentar sus competencias en el rubro, y que tengan un rol fundamental en la reactivación de nuestro país y en el desarrollo de nuestras regiones”, enfatizó.

EN FAENAS

En las obras, un apoyo esencial para los trabajadores es el que realizan las asistentes sociales en terreno.

Este es el rol que tiene Carol Sepúlveda en el Maule, asistente Social de la Fundación Social de la CChC.

La profesional, que lleva más de 6 años trabajando en el sector, señaló que su experiencia en el rubro ha sido gratificante “afortunadamente con mucho respeto, seriedad y cordialidad de parte de los trabajadores, rompiendo el prejuicio de ser un rubro machista”.

En cuanto a los aspectos que se

pueden mejorar para sumar a más mujeres al rubro indicó que “se puede motivar y fomentar la participación femenina, a través de oportunidad de capacitaciones, para que ellas se incorporen y desarrollen nuevos conocimientos, en particular, aquellos asociados a habilidades técnicas y de seguridad. Además, de realizar programas de empoderamiento, que permitan enfrentar estereotipos culturales, acoso sexual y desafíos con respecto al equilibrio entre la vida laboral y familiar”.

Otra mujer en obra es María Castillo, jornal de aseo de la empresa Fai Sur, quien llegó hace dos años a trabajar a la construcción porque había una nieta que se desempeñaba en la obra. “Le dije que me hiciera el contacto para ver si quedaba y que no la iba a dejar mal. Así que me consiguió la peguita y al

María Castillo

la empresa

Fai Sur y llegó hace dos años a trabajar a la construcción,

en la obra.

día siguiente yo ya estaba trabajando”.

En el Maule, hay destacados casos de mujeres en puestos de liderazgo en el rubro de la construcción. Una de ellas Rocío Navarro, gerente general de Constructora Rucalhue. “Hoy día la cancha está más pareja y las oportunidades son transversales, junto con lo que uno puede aportar como profesional al mundo de la construcción. El desafío que uno siempre tiene presente como mujer, es demostrar que puede, es romper con estereotipos que nos encasillan”.

También a la cabeza de una reconocida empresa regional se encuentra Andrea Troncoso, actualmente gerente general de Livic, quien ingresó a la industria el 2004 como jefe del Departamento de Cobranzas en Constructora Malpo. “Nunca he pensado que existan rubros que pertenezcan solo a hombres o mujeres, desde ahí fue una incorporación que se dio de manera muy natural para mí”. Además, considera que algo muy positivo que tiene el sector “es lo dinámico que es el rubro aún cuando estamos pasando por tiempos de mayor lentitud e incertidumbre. Creo que mi destino siempre fue este sector económico. Mi esposo también trabaja en construcción y ha sido maravilloso complementar mis conocimientos junto a él”. La profesional recalca que su experiencia “ha sido muy positiva, aún cuando el machismo está presente, nunca ha sido un obstáculo para lograr mis objetivos profesionales y los de Livic. Siempre puede ser mejor el trato que podemos recibir de un tercero, pero mi validación nace desde la confianza que tengo en mi calidad profesional y sello humano”.

En este contexto comentó que “desde que estoy en el rubro he sido testigo de grandes proyectos y he conocido mujeres extraordinariamente talentosas trabajando en ellos. Hoy en Livic Maq somos 16 mujeres que trabajamos de manera transversal en todas las áreas de la empresa versus las 4 que estaban el año 2010”, enfatizó.

Crónica Sábado 29 de Abril de 2023 LA PRENSA 7
“Nunca he pensado que existan rubros que pertenezcan solo a hombres o mujeres, desde ahí fue una incorporación que se dio de manera muy natural para mí”, dijo Andrea Troncoso.
es jornal de aseo de
porque había una nieta que se desempeñaba
De acuerdo a cifras de la CCHC, al año 2022 el 21% de los empleos en las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción fueron ocupados por mujeres.

Delincuencia desatada en las calles ¿dónde están los muertos?

Necesitamos datos concretos acerca de la delincuencia en Curicó. Esa era una de las ideas que aparecieron en la mesa del concejo municipal en la pasada sesión, donde también participó -como invitado especial- el prefecto de Curicó, coronel Óscar Muñoz. No deja de ser interesante este pedido, ya que cuando tenemos una emoción -inseguridad, miedo, rabia u otra- esperaríamos que hubiera consistencia en hechos concretos, también en Curicó.

Algunos días antes, el concejal Sanz planteaba que los datos mataban los relatos y, al menos según las cifras que están en la mesa, el problema más grave y mortal aquí no es la delincuencia. ¿Cómo así? Durante el año 2023 en la provincia, Curicó incluido, no ha debido lamentar muertos en esta categoría. Distingamos entonces en que es posible que una emoción nos inunde, sin necesidad de existir cifras que la avalen. El amor -así como el desamor- puede ser un romántico ejemplo de esto. Veamos: el 3 de enero en Doctor Osorio, el 21 de enero en Zapallar, el 25 de febrero en Ruta 5, el 8 de marzo camino a Los Niches o el 21 de abril en Ruta 5, son algunos de los días donde sí hubo muertes de hijos, padres, abuelos, vecinos, amigos, no en alguna tierra lejana, sino aquí.

Este no es el listado completo de casos, claro está, ni tampoco tiene alcance regional. Es solo Curicó, aquí, en este presente, local, con certificado de defunción formal, no solo con una emoción. No sumo en este conteo, porque requiere una categoría distinta, a don Manuel, quien luego de ser atropellado y ante la plena conciencia del hecho por quien conducía, es dejado a su suerte luego de darse a la fuga, en la esquina de Freire con Yungay. También en ese autódromo, en el Paradero 8 de la avenida Alessandri, una mujer de 36 años fue embestida por un vehículo que opta por seguir la práctica, dándose a la fuga y dejándola a su suerte. Pero no fueron los únicos casos. Porque en una caletera cercana, un ciclista debió soportar los palos que le dio un conductor de un sedán, quién sabe por qué. Algún motivo de peso tendría, considerando el ahínco con el que actuaba según se apreciaba en el video. También fue dejado a su suerte. Tenemos otras finezas, como la de aquel colectivero que luego de no aceptar la parada de un adulto mayor y

Según las cifras que están en la mesa, el problema más grave y mortal aquí no es la delincuencia. ¿Cómo así?

ante el manotazo en el frágil chasis del indefenso vehículo, reacciona también a lumazos lesionándolo en su cabeza. Suma y sigue. Entendido el punto, quizá debamos llegar a un acuerdo. O comenzamos a categorizar a los responsables como delincuentes, o ampliamos el concepto de “seguridad” también a lo vial. Insistimos en que debemos dejar de llamar a estos siniestros viales como “accidentes”. Si llega a haber un muerto por uno de esos caballos del lote que a diario recorre a sus anchas las calles, luego de aparecer el tema en varias sesiones de concejo y publicaciones por todos los medios advirtiendo esto, ¿lo que allí pase seguirá siendo “accidental”?

Durante el año 2023 en la provincia, Curicó incluido, no ha debido lamentar muertos en esta categoría.

Las arraigadas barreras que limitan la inclusión

En el marco de los actuales antecedentes que rodean la difícil situación de inclusión social, educacional y laboral que enfrentan las personas con discapacidad, y en particular, de aquellas que presentan una discapacidad visual, esto a propósito del último estudio presentado por la Fundación Luz que revela que apenas un 7,8% de las personas con ceguera total, logra terminar sus estudios superiores, aumentando los niveles de cesantía en este grupo de personas.

¿El que hace suya Doctor Osorio, Freire, Alessandri, Circunvalación, cuando mate a alguien será considerado como un delincuente? También, como en la ruleta de Sábado Gigante, será solo cuestión del azar o ¿en este caso estamos jugando con los dados cargados?

Haremos explícita una idea que subyace a todo esto: hay más riesgo de morir en las calles y más muertos por siniestros viales que por la delincuencia. ¿Qué nos pasa con esto? Como apropiadamente decía un concejal, los datos matan el relato y los datos provinciales y comunales están allí. Uno de ellos es que llevamos cero ciclistas muertos en Curicó. Pero mayo, según nuestros datos, tiene una probabilidad de un 50,0% de cambiar esto. Es la segunda probabilidad más alta de muerte, solo superada por diciembre, donde ese riesgo llega al 66,7%. ¿Qué medidas concretas y acuerdos nacionales o locales se están tomando para detener este flagelo?

La vigencia que tienen las denominadas barreras a la inclusión, las cuales persisten en nuestra sociedad y en los distintos sistemas, no logran impactar en mejores expectativas, prácticas y oportunidades para todos. Cuando hablamos de barreras, se hace alusión a aquellas condiciones del contexto, que limitan o dificultan el acceso a la participación y desarrollo en las distintas esferas de la vida y por tanto en las oportunidades para un desarrollo más armónico con igualdad y equidad. Dichas barreras, para el caso de la educación, repercuten directamente en el acceso a los aprendizajes con las negativas consecuencias que de ellas se desprenden.

La identificación y reconocimiento de las diversas ba rreras, es a lo que precisamente alude la definición más concreta de la inclusión, es decir, a la capacidad colectiva de detectar oportunamente, en las distintas etapas de la vida y en los distintos espacios en los que se desenvuelven las personas, las cuales se relacionan no solo con la falta de condiciones, formación o recursos, también dicen relación con aspectos relativos al acceso a la información y a un escenario social y cultural, que redunda en actitudes prejuiciadas y excluyentes.

hablamos de barreras, se hace alusión a aquellas condiciones del contexto, que limitan o dificultan el acceso a la participación y desarrollo en las distintas esferas de la vida y por tanto, en las oportunidades para un desarrollo más armónico con igualdad y equidad.

Parece contradictorio en este escenario que si bien son valorados los esfuerzos del Estado en la perspectiva de un enfoque basado en el respeto a los derechos humanos, con claras muestras del aporte que podemos observar para el caso de Chile, con las luces y sombras de los programas de integración escolar, la dotación de recursos formativos y de materiales educativos adaptados, con ejemplos dignos de destacar en la adaptación y distribución nacional de textos de estudio en formato audible, macrotipo y Braille, o los ajustes que se han incorporado para estudiantes con discapacidad visual y auditiva a los instrumentos de acceso a la educación superior y también, a un mayor conocimiento de la perspectiva social de la discapacidad. Lo anterior, nos invita a redoblar los esfuerzos para fortalecer la formación inicial de futuros profesores y de los docentes en servicio, donde trascienda la educación inclusiva como una forma transversal de entender la educación para niños, niñas y jóvenes en un mundo de diversidad, es decir un mundo que diversifica la enseñanza en atención a las diversas características y necesidades de sus estudiantes, lo que debería a su vez, incidir también en la diversificación del mundo del trabajo.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 29 de Abril de 2023
ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl
Cuando
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 781 Dólar Vendedor $ 831 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 11 Grados Máxima : 16 Grados Precipitaciones 28 Abril $ 35.812,42 29 Abril $ 35.825,49 30 Abril $ 35.838,55 SANTO DEL DÍA CATALINA DE SIENA ABRIL $ 62.388 MARZO 1,1 % DR. SIMI Peña Nº 707 hace turno Rodríguez Nº 719 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Membrillar Nº 225 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
MARÍA ANGÉLICA VALLADARES Directora carrera Pedagogía en Educación Diferencial Universidad Central

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

“Fenómeno” que no está siendo aislado

Una gran preocupación, sobre todo entre los pescadores de dicha zona, ha generado el “embancamiento”, al llegar a su desembocadura, del río Maule, en la comuna de Constitución. Por distintos factores, se generó, en el citado sector, una especie de “barra de arena y sedimentos” que impide, en este caso, que las aguas del aludido afluente “transiten de manera natural” hacia el Océano Pacífico. Ante ello, las voces de alerta respecto a las consecuencias que se podrían presentar, tanto medioambientales, sanitarias, económicas como sociales, no se hicieron esperar.

Los armadores de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule recalcaron que sus asociados no pueden llevar a cabo sus habituales actividades ligadas al ámbito de la pesca, más aún cuando se acerca la correspondiente temporada de captura. Son alrededor de 30 las lanchas bacaladeras y albacoreras, las que trabajan en tal rubro y que por ahora se ven impedidas de hacerlo, temiendo con ello por la situación económica general de dicho gremio.

Independiente de sus causas (por ejemplo, todo lo que está

Día del Trabajo y 44 horas en colegios

PAMELA DOCMAC

Abogada y socia fundadora de Sostiene

Resulta inevitable vincular el próximo Día del Trabajo con la reciente promulgación de la Ley de 40 horas, que regirá gradualmente para una gran cantidad de rubros. Sin embargo, el ámbito de la educación no avanza al mismo ritmo, y los cambios a las actuales 44 horas docentes deben discutirse en otro proyecto de ley.

Un posible avance en la reducción de la jornada laboral, implicaría un importante

esfuerzo para toda la comunidad educativa, considerando que, a menos horas docentes, muchos establecimientos deberán contratar más profesores para cumplir con los programas educativos, lo que va a repercutir en los costos de administración del establecimiento educacional. Otra solución sería reducir las horas de clases, en línea con la posible menor carga horaria de los docentes, y también con el propósito de disminuir

Evitar los sesgos

asociado al denominado “cambio climático”), cabe señalar que corresponde a un “fenómeno” que no es para nada “aislado”, a lo menos a nivel de la propia Región del Maule, ya que solo algunos kilómetros más al norte, en específico, en la comuna de Licantén, las aguas del río Mataquito también estuvieron por varias semanas sin poder desembocar en el mar, aunque para dicho caso, en definitiva, fue la propia naturaleza la que brindó “una solución”, ya que la respectiva barra cedió, permitiendo nuevamente el tránsito del correspondiente caudal.

En definitiva, tras la realización de una mesa de trabajo, en la que participaron diversos actores, incluyendo autoridades de distintos ámbitos y representantes de gremios de los propios pescadores, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, emitió un oficio solicitándole al Ministerio de Obras Públicas (MOP) poder utilizar “maquinaria y los profesionales necesarios”, esto a fin de “intervenir” para concretar la “apertura de la barra” que se generó en la desembocadura de río Maule. Con ello se pretende poder volver a “incrementar la pesca y la seguridad de la navegación”, de quienes se dedican de manera habitual a tal rubro.

40 horas, tiempo para el bienestar físico y mental

IRENE MUÑOZ ESPINOSA

Directora de Carrera de Terapia Ocupacional, U. Central

la Jornada Escolar Completa, que luego de más de 20 años de aplicación, cuenta con diversos detractores. Independiente de lo que se resuelva en el caso de los docentes, es fundamental que la discusión incluya todas las posiciones y miradas, teniendo en cuenta que la reducción de horas laborales y/o de estudio -en este casotienen un mismo fin: mayor bienestar y tiempo con la familia.

La baja presencia de mujeres en carreras STEM no se debe a la falta de habilidades, sino a las diversas barreras socioculturales. Existe evidencia científica del sesgo y de cómo los estereotipos afectan a las niñas desde pequeñas. Así, ya a los seis años participan menos en las clases de matemáticas y se sienten menos capaces. Dar

igualdad de oportunidades no es un beneficio “para ellas” sino que es para todos pues garantiza más talento, más diversidad y evita los sesgos. Incluso mayores beneficios económicos: según el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, su exclusión del mundo digital ha recortado US$ 1 billón del PIB de los países de ingresos

bajos y medios en la última década, una pérdida que aumentará a US$ 1,5 billones en 2025 si no se toman medidas.

La igualdad no solo aporta al desarrollo económico de los territorios, sino que su contribución, estoy seguro, permitirá encontrar nuevas soluciones a los problemas que como sociedad enfrentamos.

El 1º de mayo se celebra el Día del Trabajo con el propósito de reivindicar los derechos sociales de quienes conformamos la fuerza laboral de los países. La importancia de esta instancia radica en la necesidad de reconocer y valorar el trabajo como una actividad fundamental para el bienestar de la sociedad, recordando a quienes están detrás de los servicios y productos que consumimos y utilizamos diariamente, y que, con su esfuerzo y dedicación, permiten el progreso y desarrollo de cualquier nación. Además, en esta fecha es necesario reflexionar sobre las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores, de modo de mejorar los escenarios bajo las cuales se desarrollan las diversidades de labores en nuestro país. Como Estado, Chile

ha realizado un avance importantísimo, con la aprobación de la jornada laboral de 40 horas para las y los trabajadores regulados por el Código del Trabajo, lo que permite promover la salud y el bienestar de quienes ejercen labores a diario para su sustento personal, familiar y social. Como terapeutas ocupacionales, valoramos este logro ya que se favorecerán otras ocupaciones importantes para el ser humano, tales como las de tiempo libre, las que ha sido cada vez menos valoradas por los modelos de producción económica imperantes en nuestra sociedad. El tiempo libre en razón de la ocupación del trabajo está influido por tareas propias del curso de vida de la adultez, relacionadas con el tiempo no destinado a las obligaciones del trabajo y del cuidado personal y de la familia.

Es la oportunidad, con esta nueva jornada laboral, de volver a valorar el tiempo libre como la ocasión para descansar, recuperarse del estrés y las demandas cotidianas, permitiendo mejorar la salud física y mental. Además, el tiempo libre permite a las personas participar en actividades que disfrutan y que pueden ayudar a mejorar su calidad de vida, tales como deportes, pasatiempos, baile, arte, música, viajes, entre otras, las que además conllevan el aumento de la autoestima, mejorar la creatividad y fortalecer las relaciones interpersonales.

En resumen, el tener en nuestra rutina menos horas laborales es una inversión para mejorar el bienestar físico y mental, encontrando un equilibrio para mantener una vida saludable y satisfactoria.

Sábado 29 de Abril de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

DÍAS DIFÍCILES PARA LA TENISTA

DANIELA SEGUEL: “SIN FINANCIAMIENTO NO PODRÉ MANTENERME COMPITIENDO”

Campaña. Al igual que muchos deportistas en Chile, la “Pantera” no la pasa bien ante la escasez de dinero para costear su preparación y competencias, con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

la disputa del Grupo I Americano de la Billie Jean King Cup, la Copa Davis Femenina, y que la tendrá unas semanas fuera de la arcilla, ella pasa por momentos complejos, sobre todo en lo que se refiere a financiar su carrera.

Asociación de Tenis de Mesa Curicó rectifica apoyo para tenimesistas

El presidente de la Asociación de Tenis de Mesa Curicó, Jorge Pérez, en nota enviada a diario La Prensa, rectifica algunos conceptos denunciados por una mamá a través de este medio, respecto a la falta de atención y apoyo en una campaña para recaudar fondos para viaje de tenimesistas:

llegar con buen ritmo competitivo”.

LOS GASTOS

SANTIAGO. El único deporte que siempre tiene recursos en Chile, es el fútbol, con buenos sueldos de los jugadores, viven sin dificultades, pues los clubes tienen de todo para sobrevivir, pero siempre están faltos de divisas detrás está el TNT Sports que hoy entrega una buena cantidad de dinero, también los sponsors, y las casas de apuestas que revolucionaron el movimiento de la esférica en Chile.

Sin embargo, el tenis pese a que también es una actividad

profesional, para los hombres hay mejores posibilidades de auspicios, mientras que, en las damas, el panorama no ofrece mucho pese a los resultados que se obtienen.

DRAMA

Caso aparte lo que vive Bárbara Gatica que está suspendida por dopaje, mientras que la situación de Daniela Seguel, conocida en la afición como la “Pantera”, se encuentra en Chile recuperándose de una lesión sufrida durante

HOY EN EL CAMPUS SAN MIGUEL

“Perdí dos apoyos importantes como eran Colo-Colo y LP. Ante eso también tuve un bajón importante en el ranking y con ello perdí la posibilidad de jugar torneos grandes, por ejemplo, las Qualys de los Grand Slam que eran mi gran colchón durante el año deportivo. Lamentablemente este año está siendo muy complicado a nivel económico y eso está dificultando que pueda continuar con mi carrera profesional. Si no consigo de alguna manera poder financiar mi carrera, no podré mantenerme compitiendo a nivel profesional y eso también afectaría mucho mi preparación para los Panamericanos de este año en Chile, algo a lo que quiero

La tenista detalla lo que gasta: “Cada mes tengo un gasto fijo mensual de unos 3000 euros (casa, entrenador de tenis y preparador físico). A eso hay que sumarle gastos de comida, viajes, alojamientos en los torneos y fisio. En todo eso podríamos hablar de unos 3000 euros más al mes, haciendo un total de 6000 euros al mes, lo que es alrededor de uno 5 millones 400 mil pesos chilenos al mes”, declaró.

SPONSORS

Si bien la “Pantera” no se da por vencida, los resultados para conseguir auspiciadores no han sido muy positivos: “He intentado contactar con algunas (empresas) pero no he llegado a tener respuestas”.

Sobre el por qué el tenis femenino no tiene el mismo impacto que el masculino en nuestro país, Seguel sostiene

que “nos ha costado poder contar con auspicios, espacios y visibilidad. Necesitamos mucho más apoyo, necesitamos más torneos en Chile, necesitamos que las empresas privadas empiecen a apostar por el tenis femenino y más visibilidad de parte de los medios. Del tenis femenino no se habla ni cuando está la Billie Jean King Cup, que es la Copa Davis femenina”.

LAS TÍPICAS RIFAS

Ante la falta de auspicios, la tenista nacional decidió rifar una de sus raquetas de tenis, específicamente la que usó en la reciente Billie Jean King Cup.

La fe de Seguel sigue intacta en este complejo panorama, uno de los más duros de su carrera tenística, aunque no vendría mal que las autoridades del deporte chileno se hicieran cargo de estas situaciones, para que ningún deportista deba solventar su carrera haciendo rifas u otras actividades para representar al país.

“El día de ayer tuve una reunión con la directora del colegio (Deportivo Luis Cruz Martínez) y comprometió implemenntación deportiva para los tres jugadores del tenis de mesa del colegio, además el colegio nos tiene un salón para entrenamiento de esta disciplina, por lo que decir que solo están para la foto, es fuerte, no corresponde a lo real. La Corporación de Deportes le aporta a Maximiliano (Cáceres) $1.200.000. El año pasado para dos competencias internacionales y hoy ya existe un compromiso de aporte para cada deportista, siempre la Corporación de Deportes nos está apoyando, hoy además les paga a dos entrenadores para que trabajen con nuestros deportistas y nos aporta locomoción para competencias, por eso no me parece el comentario a esa instalación. Y por último decir que la señora gobernadora autorizó un proyecto de asignación directa por 8 millones, proyecto que se entregó este lunes a su evaluación final, que fue realizado con el apoyo del personal de la Gobernación, que cubre todos los gastos de ambas competencias y no se necesitan hacer rifas ni actividades para juntar plata. Como usted se puede dar cuenta los recursos están comprometidos y no entendemos la frustración de esta mamá, saludos”. (Jorge Pérez, presidente Asociación de Tenis de Mesa de Curicó).

Empiezan remaches y bloqueos en la red de la “Copa UCM”

TALCA. El vóleibol universitario femenino estará de fiesta hoy y mañana, en el gimnasio Campus San Miguel, con la disputa de la “Copa UCM” 2023.

Entre la red estarán jugando equipos del Club Murano de Santiago, Stadio Italiano de Santiago, Club Vóley Salud de Concepción y Universidad Andrés Bello de Concepción. La inauguración del evento está programada para hoy a las 14:30 horas, con una breve ceremonia de presentación de los planteles para luego dar el vamos a la competencia con el primer parti-

do entre la UCM Talca y su similar del Club Vóley Salud de Concepción. Sigue luego, Club Murano de Santiago vs. Universidad Andrés Bello, mientras que en el tercer partido se medirán: Stadio Italiano vs. Universidad Católica del Maule UCM. Continúa el Club Vóley Salud vs. Universidad Andrés Bello y cerrando la jornada sabatina, los equipos del Club Murano de Santiago vs. Stadio Italiano.

MAÑANA

La segunda jornada de la

“Copa UCM” se disputará este domingo a partir de las 09:00 horas, de manera continuada durante el día, para finalizar con la ceremonia de premiación aproximadamente a las 18:00 horas.

Respecto a la importancia de este campeonato de vóleibol, el técnico de la UCM Nicolás Cárdenas, dijo que “año tras año hemos convocado a equipos desde la región Metropolitana hasta la región de La Araucanía. Se ha hecho conocido, así que tenemos la posibilidad de jugar contra equipos de re-

nombre a nivel nacional, tanto a nivel de clubes como universitario, por lo que para nosotros es súper importante que estos clubes quieran participar de esta “Copa UCM”, porque significa que estamos haciendo bien las cosas y cada vez que nosotros como selección de damas de vóleibol de la UCM, estamos haciendo un buen trabajo y siendo reconocidos a nivel nacional.

La idea es llegar en óptimas condiciones a las próximas eliminatorias, que otorgarán cupo al Campeonato Nacional Universitario”, cerró.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 29 de Abril de 2023
Daniela “Pantera” Seguel no la pasa bien ante la falta de auspiciadores, para solventar su carrera tenística profesional. Vóleibol femenino se da cita en la “Copa UCM” de Talca.

ESTA TARDE CURICÓ UNIDO BUSCA REDIMIRSE EN CASA

EL CURI AL TODO O NADA FRENTE A EVERTON

Apoyo. Se juega desde las 17:30 horas con arbitraje de Fernando Véjar. Los hinchas albirrojos piden entrega y sacrificada actitud en la cancha, mientras se alistan las medidas de seguridad para evitar un nuevo enfrentamiento entre ambas hinchadas. Pese al mal momento curicano se espera masiva presencia de público en La Granja.

CURICÓ. “Yo creo que no les falta ninguna luca, entonces jueguen como se debe, con el corazón y por estos colores, que para eso los trajeron” escribió tajante en las redes sociales oficiales de Curicó Unido, Héctor Orlando Muñoz, mientras

Vicente Flores posteó: “Mojen la camiseta por favor y ganen. Después quien tiene la culpa es Damián y eso no es así” y Walter Fernández escribió: “Lo que falta es corazón y actitud muchachos, eso es lo que más esperamos y valoramos los hinchas de Curicó”. Y así decenas de comentarios se leyeron esta semana en la antesala al Curicó Unido vs Everton, a jugarse esta tarde a contar de las 17:30 horas en la cancha de La Granja.

CON APOYO POPULAR

La fecha 12 de la Primera División continúa hoy con tres partidos. Además del choque entre albirrojos y ruleteros, a las 12:30 horas medirán fuerzas Palestino y Ñublense en el municipal

de La Cisterna, en tanto que a contar de las 20:00 chocarán Audax Italiano y Cobresal en el pasto sintético del Bicentenario de La Florida, quedando para mañana la ‘U’ vs la Católica, O’Higgins vs Unión Española y Copiapó vs Coquimbo Unido.

“Es un equipo que armó un plantel para jugar Copa

HOY EN EL GIMNASIO REGIONAL

Libertadores y eso marca un parámetro. Tiene jugadores que han rendido bien en otros equipos, han ido variando sistemas por no conseguir los resultados, pero hay que estar preparados para distintas situaciones, tienen distintas variantes, un medio campo dinámico y combativo, y una cancha difícil donde la gente se ha-

ce sentir. Nos va a exigir templanza y carácter para poder ganar”, señaló en la previa el técnico evertoniano Francisco Meneghini, quien buscará revertir la mala racha de su escuadra que hace siete juegos no logra ganar en condición de visitante en el torneo oficial. Curicó Unido en tanto, igualmente busca salir del

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

mal momento, especialmente en casa, donde suman cuatro derrotas consecutivas en la peor racha histórica en Primera División. Ganar o ganar es la consigna de los albirrojos, buscando salir de una magra campaña que los tiene estancados en la antepenúltima posición del torneo, solo un peldaño sobre la zona de descenso, aunque también instalados a solo 5 unidades del séptimo puesto y último clasificado a torneos internacionales, en una apretada tabla de ubicaciones, teniendo siempre en la mira el reiterado objetivo albirrojo para esta temporada 2023.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

La cuestionada ticketera Curiticket.cl sigue siendo quien tiene a cargo la venta de las entradas para el juego de hoy, entre Curicó Unido y Everton de Viña del Mar. El sector codos (sur local y norte visitante)

se vende a un valor de 7 mil pesos, la tribuna Andes cuesta 8 mil pesos, Pacífico 15 mil 500 pesos y las butacas numeradas 22 mil 500 pesos. Pese al mal momento de los albirrojos y a los cielos nublados con probables chubascos a la hora del partido, sigue alta la expectación para el duelo de hoy y no menos de 3 mil espectadores llegarían al principal estadio curicano, para apoyar el despegue del equipo de Damián Muñoz. Igualmente se esperan altas medidas de seguridad, pues la ocasión más reciente del enfrentamiento entre Curicó Unido y Everton en La Granja, terminó con gruesos incidentes entre las hinchadas en las afueras del estadio en Avenida Juan Luis Diez antes del encuentro, lo cual traerá especial atención para evitar nuevos enfrentamientos entre dos hinchadas que tienden a enfrentarse, tanto en Curicó como en Viña del Mar.

Inauguran placa en memoria de Manuel Herrera Blanco

TALCA. La fiesta comenzó ayer con un campeonato cesteril en categorías 40, 50 y 60 años, y hoy continúa con la inauguración de una placa con el nombre de Manuel Herrera Blanco, que a partir de esta investidura el Gimnasio Regional de Talca pasa a llamarse con el nombre del basquetbolista talquino.

A la edad de 71 años, uno de los grandes basquetbolistas del país será homenajeado en vida. Su legado traspasa generaciones; el recordado “Mano Bendita”, jugador talquino que dejó huella en el básquetbol chileno, vistiendo los colores de la UC, Español de Talca, Petrox, elegido por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile como el mejor del básquetbol.

El exjugador Manuel Herrera Blanco, recibirá un reconocimiento no menor, ya que el Gimnasio Regional de Talca llevará su nombre, lo que ya se había rectificado con este proyecto de ley, que partió en 2018 y que al final se hace realidad hoy con el corte de cinta a las 13:00 horas en el Gimnasio Regional de Talca.

Para celebrar este acontecimiento, se está llevando a cabo un campeonato en tres categorías que reúne a jugadores y jugadoras en categorías 40, 50 y 60 años, y se extiende hasta el domingo.

“Queremos hacer de este evento un buen recuerdo, para los que van a asistir, hemos compatibilizado la ceremonia de colo- Manuel Herrera Blanco, profesor,

car el nombre en el Gimnasio con este torneo. Traté de invitar a personas que están ligadas al deporte y a mi persona, vienen de Santiago, del sur, así que será un bonito encuentro de deportistas. Están todos invitados a asistir”, dijo el exprofesor de Educación Física de la UCM.

“Quise hacer esto, porque creo que los deportistas merecen que se les recuerde de buena forma. Esperamos que esto sea un ejemplo para que, en todo el país, se premie a los deportistas que han dejado un legado, no solo en lo deportivo, sino que en lo personal. Esto será el símbolo, ojalá que resulte todo bien”, dijo el también Hijo Ilustre de Talca.

Deporte Sábado 29 de Abril de 2023 LA PRENSA 11
Esta tarde Curicó Unido buscará revertir su mal momento frente a Everton. exjugador y seleccionado nacional de básquetbol.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

9 77037383

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura - Tasaciones Contacto: dctasaciones@gmail.com +56

TRIMESTRE ENERO-MARZO 2023

Cesantía experimenta alza de casi 3 puntos en doce meses y llega a 7,7% en la región

Comportamiento. Por provincias, en Talca la tasa de desocupación se situó en 6,8%. En Curicó, la cesantía fue de 8,9%. En Linares, alcanzó el 8,3%.

(17,4%) y los asalariados del sector público (4,0%), fueron las categorías que incidieron mayormente en la expansión de los ocupados.

En doces meses, la tasa de participación se situó en 59,4%, presentando una variación positiva de 2,8 pp., mientras que la tasa de ocupación alcanzó 54,9%, creciendo 1,12 pp. en doce meses. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva disminuyó 5,5% en doce meses, incididos principalmente por los inactivos habituales (-3,9%). Por provincias, en Talca la tasa de desocupación se situó en 6,8%. En Curicó, la cesantía fue de 8,9%. En Linares, alcanzó el 8,3%.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

La tasa de cesantía regional alcanzó un 7,7% durante el trimestre móvil enero-marzo reciente, con un alza de 2,92 puntos porcentuales (pp.) en doce meses.

TALCA. La tasa de cesantía regional alcanzó un 7,7% durante el trimestre móvil enero-marzo reciente, con un alza de 2,92 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, de acuerdo al reporte mensual del Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

Lo anterior, se produjo como consecuencia del aumento de 6,2% de la fuerza de trabajo y el

crecimiento de 3,0% de las personas ocupadas. Por su parte, los desocupados presentaron un alza de 68,4%. Según sexo, la tasa de desocupación de hombres fue de 6,0%, cifra menor a la tasa desocupación de las mujeres, que alcanzó 9,8%. En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 3,0%, siendo incidido

principalmente por las mujeres, que aumentaron 6,4%. Por su parte, los hombres registraron un alza de 0,7%. El aumento de los ocupados estuvo incidido principalmente por sectores comercio (16,8%), agricultura y pesca (5,1%) y otras actividades de servicio (39,7%). Según categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia

INFORMALIDAD

Los ocupados informales aumentaron 9,9% en doce meses, incididos principalmente por las mujeres (21,0%). La tasa de ocupación informal se situó en 32,8%, registrando un alza de 2,1 pp. en doce meses, como consecuencia de la expansión de los ocupados informales (9,9%). En tanto, la tasa de ocupación informal femenina ascendió 4,2 pp., alcanzando 34,6%, y la masculina aumentó 0,6 pp., anotando 31,5%.

SEREMI

La secretaria regional ministerial de Economía, Javiera Vivanco, dijo que “para nosotros como Gobierno y para nuestro Presidente (Gabriel) Boric, es de vital importancia la recuperación de empleos de las mujeres, quienes se vieron fuertemente afectadas por la pandemia, ya que somos las mujeres quiénes debemos asumir las labores de crianza y cuidado”.

Agregó que “el informe de desempleo trimestral nos muestra una ponderación de las tasas de fuerza de trabajo, como de aquellos nuevos empleos que se han creado; no es una cifra por sí sola, sino que pondera diversos elementos, y que estas variables de fuerza de trabajo y empleos creados vayan al alza durante 15 y 22 meses, respectivamente, nos indica que hay una alta expectativa en una economía que sostenidamente se va recuperando”, comentó la autoridad.

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Sábado 29 de Abril de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Carlos Vergara destacó el aumento del presupuesto municipal en un 13% durante su cuenta pública

Gestión 2022. Jefe comunal mostró un importante avance en diferentes ámbitos, destacando los proyectos de inversión y los logros en educación, salud, fomento productivo y turismo, entre otros.

ROMERAL. En la Plaza de la comuna se dio pie a la Cuenta Pública de la gestión Municipal 2022 del alcalde Carlos Vergara, quien comenzó saludando a las autoridades y vecinos presentes.

Dentro de lo destacado de la jornada, está que Romeral fue premiada por la Subdere con el Fondo de Gestión Municipal, por un monto superior a $89 millones de pesos, destacando así el orden y rigurosidad del municipio en sus procesos.

Asimismo, informó que el

presupuesto municipal del año 2022 superó los $7.000 millones de pesos, lo que significó un aumento de más del 13% con respecto al año anterior.

INVERSIÓN

Uno de los aspectos más relevantes de la cuenta pública fue el total de inversión levantada por la Municipalidad de Romeral, que ascendió a $3.918 millones de pesos. Los proyectos más destacados incluyeron la construcción de una ciclobanda y veredas en la Ruta J-

55, por un monto superior a $132 millones, la reposición de veredas en el centro cívico y la regularización de acceso a la calle O’Higgins, por un monto superior a los $119 millones de pesos, la reposición de veredas en el sector céntrico, por un monto superior a los $125 millones de pesos, y la inauguración del Centro Diurno del Adulto Mayor, por un monto superior a los $100 millones de pesos, incluyendo la edificación e implementación. En el ámbito del fomento productivo y turismo, el jefe comunal destacó que gracias a la ayuda del Gobierno Regional, la Municipalidad se convirtió en el primer municipio de la región en adjudicarse la Glosa 5.1, iniciativa que permitirá invertir y ayudar a más de 100 emprendedores. También se está trabajando en una estrategia de turismo binacional para atraer a más visitantes, y se realizó la exitosa Expo Cereza, que contó con la presencia del ministro de Agricultura Esteban Valenzuela y el embajador de China.

CULTURA

En cuanto al Centro Cultural de Romeral, el alcalde detalló que este proyecto se encuentra en su etapa de diseño final, después de años de formulación. Este edificio busca satisfacer las necesidades de infraestructura para las expresiones artísticas de la comuna y contribuir a la oferta cultural, en un espacio propicio para las disciplinas artísticas.

EDUCACIÓN

En educación, se destacó la implementación de un preuniversitario municipal y los puntajes nacionales obtenidos por la comuna. En salud, se resaltó la acreditación de calidad de atención y la seguridad en las que se otorgan las prestaciones de salud, siendo la única acreditación de la provincia de Curicó. Además, se reconoció el papel vital que la Dirección de Salud Comunal ha tenido en el bienestar de los ciudadanos, con más de 16.000 usuarios inscritos en los centros de salud de la comuna.

14 LA PRENSA Sábado 29 de Abril de 2023 Crónica
Alcalde Carlos Vergara destacó los avances e inversiones realizadas en la comuna durante el año pasado.
ALCALDE DE ROMERAL
Asistentes atentos a la información entregada por el jefe comunal. La ceremonia contó con la presencia de autoridades, vecinos y funcionarios del municipio.

Senama invita a participar en concurso literario autobiográfico

TALCA. Con lanzamientos en las provincias de Cauquenes, Talca y con el lema “Una vida en palabras”, este año se enmarca en el Mes del Libro y la Lectura, contando con una Mención Especial por los 50 años del Golpe de Estado, se invita a las personas mayores a participar plasmando sus historias.

Esta iniciativa, que forma parte del Plan Nacional de la Lectura, constituye un espacio que promueve la participación de los adultos mayores a través de relatos autobiográficos, originales e inéditos, escritos en verso o prosa, y que serán recibidos a través del correo electrónico concursoliterario@senama.cl hasta el 21 de julio.

“El objetivo es destacar vivencias y anécdotas de los adultos mayores. Tenemos altas expectativas en la participación de las personas mayores y este año de manera especial, la Mención Conmemorativa “Democracia es memoria y futuro”, en recuerdo de los 50 años del Golpe de Estado, hito impulsado por el Gobierno del Presidente Boric, a través de distintas acciones y actividades”, dijo el coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas, agregando que “esperamos poder editar nuevamente un libro regional que incluya a todos los participantes maulinos, tal como lo pudimos hacer de forma inédita a nivel nacional en años anteriores”.

BASES

La información del concurso señala que pueden participar todas las personas mayores de 60 años y más, tanto de Chile, como del extranjero, con una obra autobiográfica, en verso o prosa, sobre un hecho o etapa significativa de sus vidas. Las obras deben ser inéditas, estar escritas en castellano u otra lengua de los pueblos originarios de Chile, con traducción al español.

Los trabajos deben ser enviados como archivo Microsoft Word, con una extensión máxima de ocho páginas. Solo se admitirán hasta cuatro obras literarias por participante. Los relatos deben ser enviados al correo electrónico concursoliterario@senama.cl, o bien entregarlas presencialmente en la oficina regional de Senama más cercana. El certamen forma parte del Plan Nacional de Fomento de la Lectura, del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No se deje guiar solo por esa apariencia encantadora que a veces tienen algunas personas, pero que al final termina valiendo nada. SALUD: Deberá cuidar mucho más de usted al ir terminando el mes. DINERO: Use sus capacidades innovadoras para tratar de salir adelante. COLOR: Beige. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Dejar que los celos se desborden no es la mejor alternativa para que las cosas se apacigüen entre ustedes. SALUD: Es necesario que se anime para así poder salir adelante. DINERO: No se quede solo en la intención, tiene que tratar de concretar lo que se propuso. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Cuidado con que el orgullo nuble su camino y su objetividad. Eso puede ser un detonante para un problema grave. SALUD: Tome distancia de cualquier tipo de mala vibra. DINERO: Cuidado con terminar el mes con problemas de insolvencia. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Su corazón se debe preparar ya que a la vuelta de la esquina puede encontrarse con la persona indicada para usted. SALUD: Practique más deporte, eso siempre ayuda en especial si su estado anímico ha decaído. DINERO: Trabaje para salir de las deudas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si esa discusión pasa a mayores entonces definitivamente las cosas no terminarán bien. SALUD: Busque la forma de encontrar o de reencontrarse con la paz interior. DINERO: Aunque el camino se ponga difícil usted no debe retroceder. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Poco a poco la vida irá despejando las cosas para que el camino a la dicha pueda ser encontrado por usted. SALUD: Lo emocional no debe ser mirado en menos cuando se trata de temas de salud. DINERO: Antes de decidir piense si llevará a cabo esos proyectos. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Buenas posibilidades de conocer personas interesantes que pudieran llegar a parte de su vida. SALUD: Es tiempo de acabar con los excesos para que su salud pueda andar mejor. DINERO: Los problemas en el trabajo sí o sí terminan afectando el rendimiento así es que evítelos por favor. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Cuando se hacen las cosas mal en el amor tarde temprano aparece una consecuencia. Le recomiendo ser más cuidadoso/a. SALUD: Le hará muy bien distraerse un poco. DINERO: No ponga las apuestas en un solo objetivo, diversifique sus planes. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Si tiene a alguien a su lado trate ahora de darle un poco más de valor, porque a veces eso escasea en la relación. SALUD: Su salud debe ser una prioridad en cualquier época del año. DINERO: Optimizando lo recursos podrá terminar mejor el mes. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Dejar las confusiones de lado no es algo fácil de hacer, pero si usted piensa bien las cosas lo puede lograr. SALUD: El fin de mes puede estar lleno de tensiones, así que tenga cuidado. DINERO: Cuidado con esos movimientos en sus finanzas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Puede ser difícil en un principio, pero hablarle a esa persona sobre sus sentimientos es el paso más importante que puede dar. SALUD: Necesita tener un pensamiento más positivo. DINERO: Culminar sus tareas debe ser la prioridad de hoy. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Cuidado con los caprichos y aquí terminan desincentivando a las personas que tratan de acercarse a usted. SALUD: Enfoque sus energías para que se pueda sentir mejor. DINERO: Sea ordenado/a y saldrá adelante, pónganle más empeño. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Sábado 29 de Abril de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
PLAZO HASTA EL 21 DE JULIO
Prosa y verso. Los participantes podrán enviar hasta cuatro obras que narren vivencias y anécdotas.
El propósito de la actual versión del concurso, es superar los 100 relatos regionales enviados el año pasado.

ÚLTIMO FERIADO ANTES DE LA PANDEMIA DEJÓ 40 ACCIDENTES EN LA REGIÓN DEL MAULE

Llaman a prevenir accidentes de tránsito este fin de semana largo

Responsabilidad. Desde las Plantas de Revisión Técnica Denham, se informó que las causas de accidentes en estas fechas son, principalmente, velocidad imprudente y pérdida del control del vehículo, que la mayoría de las veces están asociadas, con un 27,3 por ciento.

El llamado es a ser responsables al momento de conducir.

TALCA. Con motivo del Día del Trabajador y que este año corresponderá a un fin de semana “largo”, sin las restricciones de los años inmediatamente anteriores, cuando existían restricciones producto de la pande-

mia del Covid-19, se han activado diversas campañas preventivas para evitar o disminuir los accidentes de tránsito, pues se supone que muchas familias viajarán a distintos puntos del país, aprovechando los

CONVENIO CON LA SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL

tres días de asueto, con lo que aumentan las probabilidades de siniestros automovilísticos. En este contexto, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) ha dado a conocer lo ocurrido el año

2020, cuando aún no existían o todavía eran menores las cuarentenas, dado que la pandemia en Chile se confirmó el 3 de marzo de dicho año, cuando un médico de 33 de años -de la comuna de San Javier (Región del Maule) y pasajero de un vuelo procedente de Singapurfue internado en el Hospital Regional de Talca. El mencionado año, es decir, el 2020, la conmemoración del Día del Trabajador en Chile correspondió a un jueves por lo que el feriado fue de 4 días, produciéndose a nivel nacional, en aquella ocasión, 415 accidentes de tránsito, que dejaron 11 personas fallecidas y un total de 280 lesionados: 59 graves, 24 menos graves y 197 leves.

EL MAULE

En la Región del Maule, con motivo del feriado por el Día de Trabajador, el año 2020 hubo

40 accidentes, una persona fallecida y 31 lesionadas, por lo que los planes preventivos que se implementarán buscan disminuir dichas cifras, para lo cual resulta absolutamente necesario la cooperación de los conductores de todo tipo de vehículos. Desde Conaset se indicó que, aunque parezca de Perogrullo, las cifras finales que arrojan las estadísticas posteriores de accidentes en este tipo de feriados siempre son frías, sin embargo, el drama que ocasionan en las familias involucradas no es momentáneo ni perecedero, al contrario, permanecen en el tiempo y muchas veces con nefastas consecuencias, por lo que el llamado es a conducir con la mayor prudencia posible.

PRT

Por su parte, desde las Plantas de Revisión Técnica Denham, se informó que las causas de

accidentes en estas fechas, considerando las últimas estadísticas oficiales son, principalmente, velocidad imprudente y pérdida del control del vehículo, que la mayoría de las veces están asociadas, con un 27,3 por ciento cada una. Les sigue con igual porcentaje entre las siguientes dos causas (un 18 por ciento) consumo de alcohol por parte del conductor e imprudencia del peatón, correspondiendo, finalmente, a imprudencia del conductor un 9 por ciento. Estos porcentajes que son de carácter nacional, se dijo desde Denham, son perfectamente extrapolables a las regiones, dado que las causas son altamente coincidentes, por lo que, conocido el origen de la mayoría de los accidentes, tanto conductores como peatones, tomen los resguardos necesarios y aparte de cuidarse ellos y sus familias, colaboren con la prevención de accidentes.

Municipio de Linares habilitará tres albergues

LINARES. En un gesto de colaboración y trabajo mancomunado, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, junto al alcalde de Linares, Mario Meza, se reunieron para sellar la firma del convenio de ejecución de los albergues para la comuna, que adjudica la gestión de estos dispositivos al municipio de local.

Sandra Lastra destacó este “trabajo en conjunto con el alcalde Mario Meza, para poder tener prontamente instalados estos tres dispositivos”, agregando que a estos albergues se suma “una residencia familiar que está funcionando todos los días del año, que es administrada por la delegación provincial de Linares, en donde también tenemos personas en situación de calle que están haciendo uso de este espacio”.

La autoridad ministerial añadió,

además, que “esperamos que el Municipio a la brevedad posible pueda tener todos los procesos administrativos para que tengamos en funcionamiento estos albergues”.

ALBERGUES

El objeto del presente convenio es la transferencia de recursos por parte de la Seremi de Desarrollo Social y Familia a la Municipalidad de Linares, a fin de que esta institución implemente tres dispositivos Albergues del Programa Noche Digna, en su componente Plan Protege, con una capacidad de hasta 20 personas en situación de calle. Estos albergues, atenderán las 24 horas del día durante los 7 días de la semana, por 120 días seguidos, debiendo contar con un espacio para mujeres y/o familias. En caso de presentarse un grupo familiar con niños, ni-

ESFUERZO

“Estamos contentos, porque hemos reducido sustancialmente la

cantidad de personas en situación de calle: de 270, hoy no tenemos más de 220, que por

distintos motivos continúan en la calle, y ahí hay un esfuerzo que estamos desarrollando de manera colaborativa”, y añadió que “vamos a entregar los mejores de nuestros esfuerzos junto al Ministerio de Desarrollo Social. El año pasado tuvimos no una muy buena experiencia, lo hicimos cien por ciento solos, con recursos municipales, y hoy lo estamos haciendo junto al ministerio de desarrollo social, y este es un esfuerza del Ministerio, de Sandra, del concejo municipal”.

El presente convenio implica la transferencia de recursos por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia a la Delegación Presidencial Regional, por un monto total de $144.000.000 pesos.

16 LA PRENSA Sábado 29 de Abril de 2023 Crónica
La seremi Desarrollo Social y Familia firmó junto con la municipalidad de Linares, el convenio de ejecución de dispositivos albergues del programa Noche Digna. ñas y adolescentes, se deberá asignar un dormitorio de uso exclusivo para dicho grupo.

Económicos

rería General de la República para que informaran los domicilios que registran, y a Policía Internacional para que informara las entradas y salidas del país, todo ello en su calidad de demandado. Que consultada la referida base de datos y habiendo sido recibidos los oficios ordenados, y según certificaciones agregadas a estos autos, ha sido buscado don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MUÑOZ por el ministro de fe, en los domicilios recibidos, sin que haya podido ser habido, tal y como consta en ellos. Que además, recibidos oficios de Policía Internacional de fechas 24 de marzo de 2022 y 11 de enero de 2023, no se aportó información que indique salida del país por parte del mismo, por lo que se encuentra actualmente en Chile para efectos de su notificación. Conforme a lo anterior y no existiendo nuevos domicilios conocidos donde se pueda notificar, es que solicito a S.S se sirva decretar la notificación por avisos de don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MUÑOZ, calidad demandado de autos, disponiendo asimismo el periódico y número de avisos a efectuar, sin

perjuicio de la publicación a efectuarse en el Diario Oficial. POR TANTO, A US. PIDO: Acceder a lo solicitado. OTROSÍ: Vengo en solicitar S.S. que atendido oneroso publicaciones sírvase disponer que éstas se efectúen en extracto redactado por el Secretario del Tribunal. Folio 49: Talca, veinticuatro Enero dos mil veintitrés. Proveyendo folio 48: A lo principal, atendido mérito autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal por el Receptor que corresponda; al otrosí, no ha lugar a lo solicitado. Talca, a veinticuatro Enero dos mil veintitrés, se notificó por estado diario.

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad remota, a través de la plataforma Zoom, el día 25 de mayo del año calendario 2023, a las 10:00 horas, el bien inmueble que saldrá a remate corresponde a la vivienda construida en PASAJE 3 N°1508, que corresponde al LOTE 19 de la MANZANA H, del loteo de viviendas sociales, denominado “Valles de Romeral II”, Comuna de Romeral. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 6623, N°2575, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de $14.691.233. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Del mismo modo, conforme a lo establecido en el inciso 5 del artículo 29 de la Ley N° 14.908, agréguese que no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente, enlace: https://zoom.us/j/91876239480?pwd=NUV kZHpaUlRXQU9ydkV3UHFoRDk0Zz09 ID de reunión: 918 7623 9480 Código de acceso: 299721. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2704-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, LISANYELA DANIELA”. SECRETARIO (S).

27-28-29-30 - 87662

Folio 50: RECURSO ACLARACIÓN, AGREGACIÓN Y RECTIFICACIÓN. S. J. L. SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, en autos sobre notificación de desposeimiento caratulados “BANCO DE CHILE con GARCÍA MAURICIO”, rol número C-1435-2021, cuaderno gestión preparatoria, US. digo: Consta autos que con fecha 20 enero 2023 esta parte solicitó notificación por avisos respecto demandado. Consta asimismo que con fecha 24 enero se accedió a dicha notificación por avisos, pero, la misma resolución al proveer el otrosí del escrito fecha 20 enero, que solicitaba disponer que las publicaciones se efectúen en extracto por lo oneroso al tenor del art. 54 CPC, resolvió “no ha lugar a lo solicitado”, lo que pugna con lo resuelto a lo principal y norma art. 54 del CPC. Conforme anterior, vengo en solicitar a S.S. se sirva rectificar la resolución fecha 24 enero 2023 parte que niega lugar a las publicaciones en extracto, para que se acceda a ellas en armonía con lo resuelto en lo principal y la norma del art. 54 del CPC. POR TANTO, A US. PIDO: Tener por interpuesto Recurso de Aclaración, Agregación y Rectificación respecto resolución fecha 24 enero 2023 parte que niega lugar a las publicaciones en extracto, para que se acceda a ellas en armonía con lo resuelto en lo principal y la norma del art. 54 del CPC. Folio 51: Talca, dos Febrero dos mil veintitrés. Provee escrito folio 50: Como se pide y atendido a que se incurrió en un error en el otrosí de la resolución de folio 49, de fecha 24 de enero de 2023, por cuanto no se dio lugar al extracto redactado por el secretario del tribunal; vicio que es necesario subsanar se deja sin efecto otrosí de la resolución aludida, y en su lugar se provee: Proveyendo otrosí presentación folio 48: Como se pide. Talca, dos Febrero dos mil veintitrés, se notificó por estado diario.

Lo que notifico. LA SECRETARIA. 29-30-02 – 87626

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 24 de Mayo de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE “B” LAS ARBOLEDAS, ubicado en el lugar LAS ARBOLEDAS, comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 0,58 HECTÁREAS. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 3617 N° 2548 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 50-99 de la comuna de Teno. Conforme al Decreto Ley 3.516 la propiedad queda sujeta a la prohibición de cambiar de destino, en los términos que establece los artículos 55 y 56 de la Ley de Urbanismo y Construcciones. Mínimo subasta: $218.496.733. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C-15842021 caratulada Itaú Corpbanca con Figueroa Ramírez Agustín Antonio. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE.

29-30-07-14 – 87632

Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 04 de Abril del 2023 en causa Rol C-778- 2023, caratulada AGRÍCOLA RAYENTUÉ

C I T A C I Ó N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad de Aguas Canal Lircay para el día Miércoles 10 de Mayo de 2023 a las 11,15 horas en primera citación y a las 12,00 horas en segunda citación, caso en el que se celebrará con los que asistan, la que se llevará a efecto en las dependencias de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda., Villa Los Aromos S/N, San Clemente, Comuna de San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla.

TABLA:

1.- Acordar y conferir poder al Directorio de la Comunidad para postular Proyecto a los Concursos Públicos de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en obras de riego y drenaje.

EL DIRECTORIO

C I T A C I Ó N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad de Aguas CanaL Santa Elena para el día Martes 09 de Mayo de 2023 a las 11,15 horas en primera citación y a las 12,00 horas en segunda citación, caso en el que se celebrará con los que asistan, la que se llevará a efecto en las dependencias de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda., Villa Los Aromos S/N, San Clemente, Comuna de San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla.

TABLA:

1.- Acordar y conferir poder al Directorio de la Comunidad para postular Proyecto a los Concursos Públicos de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en obras de riego y drenaje.

EL DIRECTORIO

SPA/POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma ZOOM en link https://zoom. us/j/8909106310, publicaciones conforme a resolución de fojas 4, demás antecedentes obran en la causa.

29-02-03 – 87687

OPORTUNIDAD - CUARTO REMATE - JUEZ PARTIDOR JUAN

PABLO FUENTES DÍAZ El 15 de mayo del presente, a las 15:00 horas, por videoconferencia a través de la plataforma zoom y de manera presencial en el oficio del partidor ubicado en calle O’Higgins 590, oficina 8, comuna de Curicó, se rematará el departamento N° 12, del primer piso, del edificio ubicado en Pasaje San Esteban número mil setecientos cuarenta y siete-I, de la Población Alonso de Ercilla, Sector Uno Oriente, Comuna de La Florida, Región Metropolitana, inscrito a Fojas 9916 Número 14287 del Registro de Propiedad del año 2016; a Fojas 9919 Número 14291 del Registro de Propiedad del año 2016 y a Fojas 93989 Número 134661 del Registro de Propiedad del año 2017, correspondiente al Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo: $40.000.000. Postores deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista endosable y a la orden del partidor Juan Pablo Fuentes Díaz, C.I. 13.646.582-1 o bien a través de depósito en la Cuenta Vista N° 7002950922, Banco Santander. ID de reunión: 336 244 8599. Código de acceso: M7X0Uu. Bases y antecedentes en expediente “PARTICIÓN CORTÉS con BERNADOTTE” ubicado en el oficio del actuario don Hernán Fuentes Acevedo, en calle Carmen 498, comuna de Curicó. Comprobante de de-

pósito y/o consultas a contacto@ diazyfuentesabogados.cl. 29-30 - 87683

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL DONOSO DEL RÍO TENO Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Donoso del Río Teno a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Viernes 12 de Mayo de 2023 a las 15.00 horas en primera citación y a las 15.30 horas en el Salón Teno del Hotel Diego de Almagro, ubicado en Argomedo 44, Curicó. Tabla: 1.- Lectura del acta anterior. 2.- Información General de la Temporada 20222023. 3.- Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4.- Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 5.- Informe financiero. 6.- Fijación de cuota próxima temporada. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos. El Presidente

29 – 87686

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL VALDÉS CARRERA Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Valdés Carrera a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 11 de Mayo de 2023 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en Avda. Luis Cruz Martínez 1749, Molina. Tabla: 1.Lectura del acta anterior. 2.- Información General de la Temporada 2022-2023. 3.- Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4.- Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 5.- Informe financiero. 6.- Fijación de cuota próxima temporada. 7.Elección de Directiva. 8.- Mandatos. El Presidente 29 - 87685

C I T A C I Ó N

Cítase a Junta General Ordinaria de Accionistas de los canales siguientes, para el día y hora que se indica, la que se llevará a efecto en las dependencias de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda. Villa Los Aromos S/N San Clemente, Comuna de San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla:

1.- Lectura acta Junta Anterior.

2.- Aprobación de cuentas período de riego 20222023

3.- Elección de Directorio

4.- Aprobación presupuesto de gastos período 20232024

5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas.

6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta.

7.- Asuntos Varios.

Para quienes asistan se tomarán todas las medidas sanitarias preventivas que procedan, por lo que se les reitera llevar su mascarilla.

EL SECRETARIO

San Clemente, Abril de 2023.-

18 LA PRENSA Sábado 29 de Abril de 2023
R E M A T E
Santa Elena Mar. 09-05-2023 09,45-10,30 San Clemente Canal Lircay Miér. 10-05-2023 09,45-10,30 San Clemente Canal Oriente Vier. 12-05-2023 09,45-10,30 San Clemente
Canal

OCURRIDO EN SAGRADA FAMILIA

Ampliaron detención de acusado de femicidio en Sagrada Familia

Ciudadano venezolano. Cabe señalar que el sujeto entró al país por un paso no habilitado. Hoy se conocerían detalles de su situación, antecedentes o denuncias.

CURICÓ. Esta tarde, a las 13:00 horas, se llevará a efecto la audiencia de formalización de cargos en contra del ciudadano venezolano acusado de asesinar a su pareja, de 25 años, hecho ocurrido la mañana del jueves pasado al interior de un fundo del sector rural de Los Quillayes, en la comuna de Sagrada Familia.

Ayer se realizó el control de detención del imputado en el Tribunal de Garantía de Curicó, donde el protagonista de este crimen llegó con un gran y visible parche en su cabeza que llamó la atención de los presentes, especialmente, de seres queridos de la víctima, muchos de los cuales no pudieron contener las lágrimas.

SITUACIÓN MIGRATORIA

Según las primeras diligencias de detectives especializados de la PDI, el

imputado le quitó la vida a la mujer estrangulándola con un lazo y luego se provocó lesiones con un arma blanca, siendo detenido y llevado al Hospital de Curicó, donde estuvo internado una noche.

No hay que olvidar que el agresor y su pareja se encontraban viviendo hace un par de semanas, en el

19 FAMILIAS EXTRANJERAS

inmueble donde ocurrió el hecho de sangre y que ambos ingresaron al país a través de un paso no habilitado.

En la audiencia de esta tarde se debería saber si el acusado tenía o no antecedentes policiales en Chile o en su país de origen, o si habían denuncias por violencia intrafamiliar con su pareja.

REACCIONES

Respecto a este nuevo femicidio en la región, el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, sostuvo que con profunda tristeza se enteraron del tercer femicidio consumado que la región registra en lo que va del presente año: “Es el caso de una venezolana que fue víctima

del delito más gravoso desde el punto de vista de la agresión de género que son los femicidios”, dijo la autoridad, quien agregó que “repudiamos absolutamente esta forma de violencia donde Marcela se vio afectada e indicar que hemos tomado contacto con la familia, entregamos todo el apoyo a disposición de parte del servicio tanto jurídico como psicosocial, para poder estar con ellos en estos momentos y trabajar en forma insistente en que esta situación no se vuelva a reiterar. Este es un problema de salud pública, la violencia se debe erradicar desde nuestra región y por eso la Mesa de Trabajo a posteriori van a tener ese objetivo”. En tanto, la directora regional del Sernameg, Ana Cecilia Retamal, afirmó que “de manera inmediata se realizaron las diligencias correspondientes, activando el circuito intersectorial de femici-

Nuevo operativo de desalojo en Villa Las Américas

TALCA. Con más de un centenar de efectivos de Carabineros, que incluyó personal de Control de Orden Público (COP), carros lanza-aguas, motoristas del grupo Centauro, además de funcionarios de seguridad municipal, se realizó el desalojo de al menos 19 familias extranjeras que mantenían una toma ilegal de un block completo de departamentos, ubicados al interior de Villa Las Américas en Talca.

Para garantizar la transpa-

rencia de la diligencia también concurrieron representantes del Instituto de Derechos Humanos (INDH) y de la Defensoría de la Niñez, ya que en los departamentos desalojados vivían muchos niños. El operativo se prolongó por 2 horas y se realizó con total normalidad.

19 familias extranjeras que mantenían una toma ilegal en la Villa Las Américas en Talca, fueron desalojadas.

dios CIF y tomando contacto con familiares de la víctima, para entregarle todos los respaldos y los apoyos psicosocial y jurídico si es que los requieran.

SE ENCONTRABA SIN MORADORES

Daños totales provocó un dantesco incendio, que afectó a una vivienda en el sector sur de Talca.

TALCA. A puertas cerradas se consumió una vivienda, tras declararse un voraz incendio en calle 16 Sur con 1 ½ Poniente, interior de la Villa Sur en Talca. Además, un automóvil, que se encontraba estacionado en el patio del inmueble, resultó con daños de consideración por efecto de la onda calórica del siniestro. Seis compañías del Cuerpo de Bomberos trabajaron en el lugar, debiendo desplegar una ardua labor para evitar que el fuego se propagara a viviendas contiguas. Las causas del incendio están siendo investigadas.

Sábado 29 de Abril de 2023 LA PRENSA 19 Policial
Imputado llegó a la audiencia tras estar internado en el Hospital de Curicó.
Vivienda resulta destruida a consecuencia de voraz incendio

EL MAULE EN ALERTA TEMPRANA POR EVENTO METEOROLÓGICO

Coordinación. Delegado presidencial regional destacó la preparación de los distintos servicios y organismos, para atender oportunamente cualquier emergencia.

TALCA. Las 30 comunas de la Región del Maule se encuentran en alerta temprana, a raíz del evento meteorológico que enfrentan. Así lo decretó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, determinando además el cierre del Paso Internacional Pehuenche y de caminos precordilleranos riesgosos en la provincia de Linares, pudiendo también llevarse a cabo en la Provincia de Curicó.

“Hay que destacar la gran coordinación que ha tenido Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) con las 30 comunas y con los distintos servicios públicos, para estar preparados y anteponernos ante cualquier emergencia que pueda traer algún damni-

ficado durante el proceso. Vamos a estar coordinados todo este fin de sema-

na”, declaró el delegado Aqueveque. Como se trata del primer

evento meteorológico del año, la autoridad regional dijo que debemos prepa-

rarnos para el invierno, pues se prevé que “será duro porque vamos a tener presente el Fenómeno del Niño y se esperan lluvias durante varios meses”. Por lo anterior hizo un llamado no solo a “limpiar canaletas y resumideros de agua”, sino también a “cuidar a la población que está en riesgo de contraer enfermedades respiratorias o broncopulmonares, como los menores de edad o adultos mayores. Por esto hago un llamado a vacunarse contra la influenza, porque sabemos que las temperaturas van a bajar mucho durante los próximos días”.

PRIMER SISTEMA FRONTAL

En tanto, el director regional del Senapred, Carlos Bernales, explicó

que “se trata del primer sistema frontal que ingresa esta temporada. Viene desde el sur y dejaría abundantes precipitaciones en la alta cordillera, con isoterma sobre los 4.200 metros de altura. Tenemos un reforzamiento de todo el sistema público, privado y de voluntariado, por lo que significa este evento meteorológico. Tenemos las coordinaciones con las empresas eléctricas y con los municipios respectivos”. Bernales precisó que han entregado ayuda “proactivamente, adelantando recursos a los municipios precordilleranos para que tengan recursos adicionales en caso de ser necesario. Asimismo, tenemos las coordinaciones con la PDI, Carabineros y el Ejército”.

MOP implementa plan de emergencia en la región

TALCA. El seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, junto a los directores regionales del MOP se encuentra desarrollando un plan de emergencia para monitorear el comportamiento de la infraestructura en toda la Región del Maule, ad portas de un nuevo fin de semana largo y pronósticos de lluvias.

A primera hora se informó el cierre preventivo de la ruta 115-CH, Paso Internacional Pehuenche, debido a los pronósticos de lluvias, viento y nieve. Tránsito per-

mitido hasta sector La Mina en el km 100. Los trabajos de conservación en la Ruta 5 Sur serán suspendidos durante la jornada del viernes, para facilitar el flujo de vehículos. El plan contempla el monitoreo de los cauces a través de la red de medición de la Dirección General de Aguas y trabajos específicos, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulica como la protección del río Teno en el sector de Los Lagartos, 5 kilómetros al oriente de la ruta 5 Sur.

El seremi del MOP Renzo Casas-Cordero, llamó a evitar situaciones de riesgo, principalmente en sectores de borde costero, riberas de lagos y ríos y sectores precordilleranos de la Región del Maule.

La autoridad regional de Obras Públicas, monitoreó el río Mataquito ante posibles crecidas del caudal.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 29 Sábado Abril | 2023
CIERRE POR EL SISTEMA FRONTAL El director regional del Senapred, Carlos Bernales, y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, definen medidas para enfrentar el evento climático.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.