02-01-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.290 | Lunes 2 de Enero de 2023 | $500 Se entregó autor de femicidio frustrado. | P18 Conozca al primer bebé nacido del año. | P20 A PRISIÓN EN EL HRT CURICÓ Incendio destruyó local “La Previa”. | P19 PÁGINA | P3 Emblemática tienda bajó para siempre sus cortinas PERMANECIÓ MÁS DE 60 AÑOS EN EL CORAZÓN DEL COMERCIO CURICANO
A solo horas de que se
a grandes rasgos nos contó las razones que justificaron el tener que dar aquel paso.
CASA PAILLARD.
concretara el citado cierre, nos reunimos con su propietario Ricardo Bedós Marcet, quien

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

Vertedero. El alcalde de Yerbas Buenas Luis Cadegán Morán, está formulando una invitación a la comunidad, en especial a empresarios, agricultores, ganaderos, fruticultores, vinicultores y exportadoras de berry, para el miércoles 4 de enero a fin oponerse a la habilitación de un vertedero en dicha comuna. “¡No queremos vertedero en Yerbas Buenas!”, indica en anuncio del encuentro fijado para las 19:00 horas en la escuela de Gúmera. En dicha oportunidad se presentará a la comunidad más detalles del proyecto. “Juntos queremos decirles que ¡No queremos un basural en nuestra comuna!”, recalcó el jefe comunal.

Barómetro de Acceso a la Información. La Asociación Nacional de la Prensa y la Fundación de la Prensa, tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del estudio Barómetro de Acceso a la Información 2022 en su versión XVIII, documento que recoge la percepción de directores, editores y periodistas de medios de comunicación chilenos, respecto al nivel de acceso a la información pública. Esta actividad se llevará a cabo el jueves 5 de enero de 2023, a partir de las 9:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Central, ubicada en Lord Cochrane 418, Santiago.

Vida Salvaje. Desde el 6 de enero al 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Feria del Ramal. El sábado 7 de enero en la Alameda de Talca se llevará a cabo la Feria Gastronómica de la Asociación De Emprendedores Turísticos Del Ramal. El punto de encuentro será entre 1 Oriente con 1 Poniente, de 9:00 a 21:00 horas, destacando el ambiente con música en vivo, patio de comidas y artesanía local.

Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde el miércoles 18 al sábado 21 de enero 2023. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 732 565290 o escribir al correo a casadelacultura@cauquenes.cl.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en la comuna de Colbún para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

RESPALDAN EXTENSIÓN DE ALERTA SANITARIA

Académica de la UCM. El Ministerio de Salud confirmó que la nueva cepa del Covid-19, se encuentra presente en Chile. “Es necesario que los servicios de salud estén preparados”, dijo al respecto, la doctora Andrea Huidobro.

Mascarillas, cuarentenas y autocuidado, estas son algunas de las medidas que por más de dos años se adoptaron en Chile y el mundo por la pandemia del Covid-19, no obstante, debido a la efectividad de las vacunas las dos principales medidas preventivas fueron eliminadas, retomando de a poco a la normalidad previa a la crisis sanitaria.

Pese a lo anterior, el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile (Minsal), decidió extender la Alerta Sanitaria hasta marzo del 2023, por la preocupación que ha generado la variante del SARS-COV-2, BF.7, la cual ha generado un aumento considerable de casos en China y se confirmó que el virus ya circula en nuestro país. Ante esto la académica del Departamento Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), Andrea Huidobro, indicó que es una medida “completamente necesaria y de carácter preventivo”.

“La evolución del SARS-COV-2 es impredecible y, habiendo una epidemia en un país tan poblado como China, es posible que vuelvan a ocurrir mutaciones que signifiquen mayor virulencia o capacidad de contagio, lo que ya estamos presenciando con la nueva variante. Por ello, es necesario que los servicios de salud estén preparados y tengan los recursos económicos y de personal, para poder reaccionar con prontitud en caso de que la enfermedad cambie su curso actual”, comenzó diciendo la académica de la UCM.

La doctora Huidobro fue enfática al decir que se debe continuar con las medidas preventivas mínimas, como es el uso de mascarilla durante aglomeraciones, vacunar a la población más vulnerable, distanciamiento físico dentro de lo posible y lavado frecuente de manos, sin embargo, aclaró que “no se trata de retomar las cuarentenas ni nada que pueda afectarnos mayormente, se trata de medidas compatibles con una vida normal”.

Donan archivo de historias talquinas

TALCA. La periodista y escritora Amparo Pozo Donoso, legó para las futuras generaciones su valioso archivo, que consta de la Revista Acanthus y documentos personales, que ahora se podrán consultar en el Centro de Documentación Patrimonial del Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Talca.

El material, que contiene una colección de la revista Acanthus, correspondencia, audios y artículos de prensa, servirán como fuente de consulta y de investigación, para profundizar en la cultura talquina entre 1974 y 2020. Se trata del registro de una época reciente, observada por la experiodista del Diario La Mañana y El Trueno de la capital maulina.

Amparo Pozo Donoso ha formado un archivo compuesto por más de tres mil artículos sobre Talca, sus personajes e instituciones, y la Revista Acanthus, un medio escrito que fundó y dirigió entre 1996 y 2019, además de una producción literaria de 15 libros.

La donación se formalizó en una ceremonia, donde se rindió un homenaje público a la periodista de 88 años.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 2 de Enero de 2023
La académica explicó que la nueva variante del Covid-19, es similar a la Omicrón por su alta capacidad de contagio (imagen de archivo).
“Aparentemente es más agresiva, aunque puede que esto sea por la falta de inmunidad en China y puede que en Chile no lo sea tanto. Habrá que esperar para ver cómo se comporta en nuestro país”.
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Emblemática tienda Casa Paillard cerró para siempre sus cortinas

Fin de un ciclo. A solo horas de que se concretara el citado cierre, nos reunimos con su propietario Ricardo Bedós Marcet, quien a grandes rasgos nos contó las razones que justificaron el tener que dar aquel paso.

CURICÓ. El último día del 2022 cerró su cortina de manera definitiva, una emblemática tienda curicana: nos referimos a la Casa Paillard. Más de 60 fueron los años que permaneció en el corazón del comercio de Curicó,

en calle Yungay #685. A solo horas de que se concretara el citado cierre, nos reunimos con su propietario Ricardo Bedós Marcet, quien a grandes rasgos nos contó las razones que justificaron el tener que dar aquel paso.

“Si en cualquier momento me llamaban desde arriba, no hubiera quedado nadie acá, así que, pensando en eso, es mejor cerrar este ciclo”, dijo Bedós, de actuales 90 años, los cuales no los representa.

FACTORES

Don Ricardo recuerda que su familia arribó a Curicó desde Barcelona en 1939. Previo a lo que fue la Casa Paillard, con sus artículos para el hogar, el negocio familiar correspondía a una librería. Respecto a la Casa Paillard, reconoce que ya en los últimos años se hacía muy complicado seguir teniendo dicho buque “a flote”. “Uno es la competencia, otro es que costaba mucho conseguir mercadería y desgraciadamente, tampoco tenemos estacionamiento. Entonces cada vez que teníamos que cargar algo, significaba un parte (…) También la patente era muy alta. Sacando cuentas, era trabajar de más”, nos indica, dejando entrever cierta falta de apoyo.

¿Qué va a pasar con el espacio de la tienda? “Tendríamos que arrendarlo, esto es nuestro. Después lo arrendaremos con calma. Si toca alguien, macanudo”.

¿Y cuál es su sensación cuando estamos a pocas horas del cierre? “Triste, siento tristeza. La pura verdad. Estamos trabajando prácticamente desde que llegamos a Curicó, como le digo el año 39 y dejar de trabajar en esto, después que nos costó tanto construir todo esto, es triste. Ha venido mucha gente que ha comprado aquí a darnos las gracias. Todos los artículos que hemos tenido son de calidad”.

atendía a todos por igual”.

¿Qué tiene pensado hacer ahora que no estará abierta la tienda? ¿Ha pensado en algo en especial?

“Es que tengo varias cosas. Siempre he ayudado en el Club de Leones, tengo el Centro Español, está el Hogar de Cristo. De alguna manera me voy a mantener activo”.

“Si

en eso, es mejor cerrar este ciclo”, dijo.

Eso era como un sello de la tienda… “Lógico, un sello. La atención, la amabilidad y todo. Y lo otro que es muy importante, es que no hicimos diferencias respecto de dónde venían nuestros clientes. Aquí se

Crónica Lunes 2 de Enero de 2023 LA PRENSA 3
MÁS DE 60 FUERON LOS AÑOS QUE PERMANECIÓ EN EL CORAZÓN DEL COMERCIO DE CURICÓ
en cualquier momento me llamaban desde arriba, no hubiera quedado nadie acá, así que, pensando Diario La Prensa estuvo con el propietario de la tienda, Ricardo Bedós Marcet, en las horas previas a su cierre definitivo. Más de 60 fueron los años que permaneció la Casa Paillard de Bedós Hermanos Ltda. en el corazón del comercio de Curicó, en calle Yungay #685.

En pleno desarrollo nueva legislación que permite cierre de pasajes en zonas vecinales

Requisitos. El Departamento de Organizaciones Comunitarias, debe confirmar que a lo menos el 80% de los vecinos está de acuerdo, entre otros puntos.

CURICÓ. La nueva legislación que permite a los sectores vecinales que tienen problemas de seguridad en los pasajes donde viven, ha estado funcionando con bastante eficiencia y con una muy buena recepción de los vecinos afectados que comienzan a sentir que son escuchados. Aún cuando el municipio curicano ya había dictado una ordenanza que permitía el cierre de pasajes, la legislación aprobada durante el 2022 ha venido a dar mayor respaldo a las peticiones de los vecinos, que desean tener seguridad, por ejemplo, en el control de acceso en calles y pasajes de sus conjuntos habitacionales, especialmente en horario nocturno.

Hasta el momento, desde la Dirección de Obras Municipales de Curicó, se indicó que se ha finalizado el cierre de los pasajes Eduardo Barrios en el sector de Villa Conavicoop, calle La Ramada de Santa Laura del Boldo, pasaje

Flandes y pasaje Bone Ville de Rucatremu. A ello se suma un pasaje de la villa La Foresta y pasaje 10 de la población Mataquito, que están a la espera de comenzar a cerrar, según lo informó el funcionario a cargo de esta materia, Cristian Escobar, quien junto a otros profesionales de esta sección municipal, son los

encargados de certificar que las obras estén ejecutadas como lo establece la normativa vigente.

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

El jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Oscar Yáñez, señaló que esta sección municipal se encarga de constituirse en

al primer día del año” Pablo

Lo distinguimos como si fuera un caballito diferente de todos los caballos. Adornamos su frente con una cinta; le ponemos al cuello cascabeles colorados, y a medianoche vamos a recibirlo como si fuera explorador que baja de una estrella. Como el pan, se parece al pan de ayer; como un anillo a todos los anillos: los días parpadean claros, tintineantes, fugitivos y se recuestan en la noche oscura. Veo el último día de este año en un ferrocarril, hacia las lluvias del distante archipiélago morado, y el hombre de la máquina, complicada como un reloj del cielo; agachando los ojos a la infinita pauta de los rieles; a las brillantes manivelas, a los veloces vínculos del fuego. Oh, conductor de trenes desbocados hacia estaciones negras de la noche. Este final del año, sin mujer y sin hijos, ¿no es igual al de ayer, al de mañana? Desde las vías y las maestranzas, el primer día, la primera aurora de un año que comienza; el primer día tiene el mismo oxidado color de tren de hierro: y saludan los seres del camino, las vacas, las aldeas, en el vapor del alba, sin saber que se trata de la puerta del año; de un día sacudido por campanas, adornado con plumas y claveles.

La tierra no lo sabe: recibirá este día dorado, gris, celeste, lo extenderá en colinas, lo mojará con flechas de transparente lluvia, y luego lo enrollará en su tubo, lo guardará en la sombra.

Así es, pero pequeña puerta de la esperanza, nuevo día del año, aunque seas igual como los panes a todo pan, te vamos a vivir de otra manera, te vamos a comer, a florecer, a esperar. Te pondremos como una torta en nuestra vida, te encenderemos como candelabro; te beberemos como si fueras un topacio.

Día del año nuevo, día eléctrico, fresco, todas las hojas salen verdes del tronco de tu tiempo. Corónanos con agua, con jazmines abiertos, con todos los aromas desplegados. ¡Sí, aunque solo seas un día; un pobre día humano, tu aureola palpita sobre tantos cansados corazones, y eres…¡oh, día nuevo…¡oh nube venidera; pan nunca visto, torre permanente!

la comunidad interesada en el cierre de pasaje, para actuar como ministro de fe, certificando que se cumpla con la cantidad de vecinos que están de acuerdo con el cierre del pasaje. “Hemos estado concurriendo a los sectores que solicitan el cierre de pasajes, para certificar que se está procediendo de acuerdo a lo que establece la ley vigente en cuanto a la participación ciudadana en la determinación de cierre, para una vez que se haya confirmado que esta se cumple pasa a la Dirección de Obras

Municipales, encargada de supervisar los aspectos técnicos del cierre”, expresó.

ASAMBLEAS

También destacó que en el mes de diciembre del año 2022 han asistido a varias asambleas, donde los vecinos han planteado el tema de cierre de pasajes debido a la inseguridad, participando en reuniones del pasaje Fernando Santiván de Villa Conavicoop I etapa; en Villa Galilea Norponiente se hizo la reunión con los vecinos de pasaje Río Sesia y pasaje Macerata, Además se ha estado trabajando con los vecinos de pasaje El Yugo Santa María del Boldo y Mariano Latorre de La Cañada del Boldo, no lográndose en Villa Cataluña el número de vecinos presentes exigido para aprobar la petición, dijo Oscar Yáñez.

REQUISITOS

El presidente de la Comisión Infraestructura del concejo municipal, concejal Raimundo Canquil, dio a conocer el interés para cerrar los pasajes que tienen problemas de seguridad, indicando que para ello se requieren los siguientes puntos: que

a lo menos el 80% de los habitantes del lugar esté de acuerdo, que el pasaje no tenga una extensión de más de una cuadra y tener en cuenta que no pueden estar cerrados las 24 horas del día, recordando que la ley autoriza el cierre solo por siete horas y en forma excepcional hasta 10 horas para conservar el tránsito peatonal. El concejal, agregó que se deben tener medidas que permitan el libre ingreso del camión de la basura, vehículos de emergencia tanto de salud como de Bomberos y Carabineros, cuando las circunstancias lo exijan y no crear problemas en estos casos tan urgentes y que para ejecutar el cierre debe tenerse la aprobación del concejo municipal. Manifestó el concejal que existen varios sectores que requieren de protección como Villa La Foresta, población Curicó, pasajes de la población Sol de Septiembre, pasajes de Villa Don Sebastián, pero ello también tiene un costo para los vecinos, destacando que como concejo ya se ha dado respuestas a otras solicitudes que presentaron sectores como Villa el Carmen, Rucatremu y Prosperidad Sur, entre otras.

Crónica 4 LA PRENSA Lunes 2 de Enero de 2023
El pasaje Flandes es uno de los que ya fue cerrado. SEGURIDAD
“Oda
Neruda
En la vereda contraria, uno de los por cerrar es el pasaje Macerata, ubicado en el sector Galilea norponiente.

“Falta una planificación territorial que incorpore zonas de peligro en planes reguladores comunales”

Experto. Sostiene que mayoría de ciudades, presenta escenarios de riesgo con insuficiente planificación territorial, lo que afecta principalmente a la población más vulnerable.

TALCA. El profesor de la Universidad Católica del Maule (UCM) Armando Durán, advirtió que dentro de los planes reguladores comunales del país y la región, no están incorporadas las zonas de peligro situación que, en caso de algún desastre, expone principalmente a la población más vulnerable.

Desde lo urbanístico, ¿cuán bien planificadas están las ciudades en Chile, sabiendo lo expuestos que estamos a desastres como incendios, terremotos, aludes…?

“La mayoría de las ciudades en Chile presentan escenarios de riesgo con insuficiente planificación territorial, lo que afecta principalmente a la población más vulnerable. La mayoría de las infraestructuras de las ciudades no está diseñada respecto a los peligros naturales y acontecimientos climáticos extremos, por ejemplo, en el país se cuentan unos dos mil volcanes, de los cuales 92 son geológicamente activos, se estima que en sus alrededores viven más de 200 mil personas que pueden verse afectadas por la actividad volcánica. Falta una planificación territorial que incorpore zonas de peligro o amenaza natural en los planes reguladores comunales. A pesar de que existen reglas de ordenamiento territorial de instrumentos de planificación territorial, sin embargo, carecen de desarrollo de planes en que se incorporen restricciones por razones de conservación, protección o riesgos naturales. Se requiere un marco legal fuerte, que identifique mapas de peligros o amenazas y estudios de riesgos para construir mejores ciudades. Es habitual en nuestro lenguaje la palabra “reconstrucción”, debido a los eventos que ocurren en Chile y que afectan el desarrollo y crecimiento de las ciudades, como los terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, incendios, inundaciones, aluviones, nevadas, sequías. Su magnitud y dispersión a lo largo del territorio nacional, han obligado a llevar

La mayoría de las ciudades presenta escenarios de riesgo con insuficiente planificación territorial, lo que afecta principalmente a la población más vulnerable. Algo que ocurrió, por ejemplo, en el incendio de Viña del Mar.

adelante procesos de reconstrucción con estados de catástrofe, en que el gasto fiscal en estas materias no está planificado”.

“En Chile se encuentran ciudades con mayor vulnerabilidad respecto a las amenazas naturales, es el caso de aquellas colindantes a bosques y quebradas”.

¿Se pudieron evitar incendios en Santa Olga y recientemente Viña del Mar, si no hubiera habido casas en zonas de riesgo?

“En Chile se encuentran ciudades con mayor vulnerabilidad respecto a las amenazas naturales, es el caso de aquellas colindantes a bosques y quebradas, que claramente están altamente expuestas a incendios forestales y a los problemas que significa la extinción del fuego en esos espacios. A esto se suma la actual situación medio, ambiental, donde el calentamiento global genera un aumento de las

temperaturas y una disminución de las precipitaciones”.

ORDENAMIENTO

¿No hemos aprendido la lección de no construir o no permitir asentamientos en zonas de riesgo?

“Se han incorporado como áreas de riesgo en los Planes Reguladores Comunales las zonas inundables, tanto de costas como de lagos, también se formalizó el año 2017 la Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Plataforma liderada por Onemi, cuya misión fue la formulación de la mencionada política, que permita desarrollar una gestión integral del riesgo de desastres en el país. Esta política explicita las amenazas que presenta el te-

Docente recalcó que se requiere un marco legal fuerte, que identifique mapas de peligros o amenazas y estudios de riesgos, para construir mejores ciudades.

rritorio chileno en su extensión latitudinal, pero se debe seguir avanzando en normativas de un ordenamiento territorial, en que participen todos los actores de la sociedad, con el objetivo de que no se avance en nuevos asentamientos en zonas de riesgo”.

¿Quién debe controlar o fiscalizar el no ocupar zonas que no sean habitables?

“Es importante destacar que el no ocupar zonas de riesgo, implica el compromiso de todos. En relación con las fiscalizaciones, los responsables de esto son los organismos públicos como la Seremi de Vivienda, Serviu, Ministerio de Obras Públicas (MOP) y Direcciones de Obras Municipales. Muchas veces, estos organismos se ven presionados en autorizar la construcción de viviendas, para cumplir con las metas y objetivos de los gobiernos de turno, en estos casos, las Direcciones de Obras Municipales deberán exigir mayores medidas de mitigación”.

¿Puede ser causa que no hay suficientes terrenos para construir viviendas?

“La falta de suelo urbano, es un problema tanto para inversionistas inmobiliarios como para las instituciones públicas, que tienen que cumplir con los programas de viviendas. La primera consecuencia son los incrementos del costo de casas y departamentos, lo que produce que las familias tengan que buscar otras soluciones de riesgo a las que ofrece el mercado inmobiliario. Allí es cuando algunos de ellos optan por espacios inaccesibles, por la carencia de suelos, sin acceso a servicios públicos y/o viviendas de interés social, originando que la informalidad urbana siga avanzando y no pare.

La falta de suelo urbano implica segregación que muchas veces se materializa en la creación de campamentos, lo que significa una situación de injusticia para las familias vulnerables del país.

La crisis sanitaria y ahora la crisis económica, ha evidenciado una realidad de acceso a la vivienda”.

Crónica Lunes 2 de Enero de 2023 LA PRENSA 5
Armando Durán, profesor de la Universidad Católica del Maule (UCM): “Es importante destacar que el no ocupar zonas de riesgo, implica el compromiso de todos”.
PROFESOR UCM ARMANDO DURÁN

CON CAMPAÑA QUE BUSCA GENERAR CONCIENCIA EN LA COMUNIDAD

Fundación Paticorta promueve adopción de perritos adultos

CURICÓ. “Negrito” sufrió todo tipo de maltrato cuando vivía en la calle. Le robaban sus chalequitos para protegerlo del frío, sus plaquitas con su nombre e incluso, los cartones donde dormía en invierno, y que le permitían capear en cierta medidas las bajas temperaturas que azotan a la comuna de Curicó.

Tras vivir alrededor de tres años en el sector céntrico de esta comuna, Negrito fue adoptado y hoy tiene una familia que lo quiere y cuida muchisimo.

Lamentablemente la historia de Negrito no es la misma que viven otros perritos en situación de calle. Son muchos los que pasan toda una vida sufriendo maltrato, hambre y soledad, sin que alguna familia desee incorporarlo n sus hogares.

Por esa razón, Fundación Paticorta realiza una campaña que busca generar conciencia en la comunidad respecto a los perritos adultos que sí son susceptibles de adoptar y que no tienen “mañas” que le dificulten su proceso de adaptación a un hogar.

Para muchos, solo los cachorros son fáciles de enseñar y por eso, resulta más expedito encontrarles un hogar. Aunque muchas veces terminen en la calle porque sus familias no tienen paciencia para educarlos y aceptar los destrozos que estos generan.

“En muchos casos, hay perritos adultos que han vivido todo el tiempo en la calle y mueren sin conocer una familia, lo que resulta muy triste para nosotras”, indicó Liliana Fuenzalida Moraga,

vicepresidenta de Fundación Paticorta; quien añadió que las personas sienten miedo de adoptar perritos con más años ya que piensan que la tarea de educarlos será difícil.

“Convoco a las personas a atreverse y dar una oportunidad a los perritos adultos. Ellos son muy agradecidos”, precisó.

ABANDONO

Durante estos últimos meses del año, se ha producido un importante incremento de perritos abandonados, sobre todo, cachorros. Y en algunos casos, estos han sido atropellados por personas que los dejan botados sin prestar ayuda.

A esto se suma la pandemia que generó estragos en las mascotas, las que fueron abandonadas por las que fueron sus familias, ya sea por temas económicos o cambio de vivienda.

Y en la actualidad, la crisis económica que nos afecta como país ha hecho que muchas personas estén dejando a sus mascotas en la calle. Los argumentos que esgrimen es que no les alcanzan los recursos para comprar alimento, el que también ha subido su valor.

“Durante los últimos meses, se ha generado un abandono masivo de perritos. Esto se debería a la crisis económica que estamos viviendo como país”, expresó Fuenzalida.

“Se nos hace muy difícil

“Negrito” vivió por varios años en la calle. Hoy tiene una linda familia que lo quiere y protege.

ayudar a todos los animalitos abandonados. Los aportes han disminuido y los

recursos no alcanzan para solventar esta situación”, enfatizó.

HOGARES TEMPORALES

Fundación Paticorta trabaja con hogares temporales, los que son mantenidos en su totalidad por la institución. Esto significa que la entidad se hace cargo de la alimentación y gastos veterinarios de los perritos rescatados.

En este momento “Horacio”, “Lengua”, “Gata”, “Gaspar”, “Esperanza” y otra perrita que rescatamos atropellada camino a Sarmiento, se encuentran resguardados en hogares temporales.

Algunos llevan meses con sus cuidadores a la espera de familias definitivas.

“En este momento, no contamos con hogares temporales, lo que nos hace muy díficil la labor de rescate ya que no tenemos un lugar donde rehabilitar a los perritos”, aclaró Fuenzalida.

Curicó, dando comida y agua a perritos abandonados.

Crónica 6 LA PRENSA Lunes 2 de Enero de 2023
Texto: Cyntia Lemus Soto, integrante de Fundación Paticorta Noble y desinteresada labor. La institución trabaja en mejorar la calidad de vida de los perritos abandonados. Son varios los perritos que aún permanecen en la calle,esperando una familia que les entregue mucho amor. Fundación Paticorta desarrolla rutas de alimentación por diversos sectores de la comuna de

Con misa y placa recordatoria conmemoraron tragedia carretera registrada hace ya 50 años

Emotivo recuerdo. Las víctimas fueron 31 deportistas del club Cerro Condell, quienes fallecieron tras la caída del bus en que viajaban a las aguas del estero Chimbarongo.

CURICÓ. Con la realización de una misa, un número importante de familiares y amigos del club deportivo Cerro Condell de esta ciudad, conmemoraron los 50 años de la ocurrencia de la tragedia carretera que costó la vida a 31 integrantes de la institución deportiva y que se registró la jornada del 31 de diciembre de 1972, mientras la delegación se trasladaba hasta Santa Cruz para participar de un partido amistoso, cuyo bus se precipitó a las aguas del puente Cunaco en el estero de Chimbarongo.

Al oficio religioso desarrollado en el Cementerio Municipal de Curicó, donde descansan los restos de las personas que perdieron la vida en el trágico accidente, asistió el alcalde de la comuna Javier Muñoz, el concejal Patricio Bustamante y el consejero regional y director del camposanto curicano, Roberto García.

PLACA

En la oportunidad, las autoridades asistentes, junto a representantes de las familias de los 31 fallecidos en la tragedia carretera, descubrieron una placa recordatoria que fue instalada de manera especial al pie de las tumbas, que cobijan sus restos y en la cual se encuentra inmortalizado el nombre de cada uno de los deportistas que murieron en las aguas del estero, Chimbarongo hace ya 50 años.

HISTORIA

Sobre la actividad conmemorativa, se refirió el jefe comunal, quien manifestó sentimientos de respeto a todas las familias asistentes, destacando el hecho que paralizó en su momento a la ciudad y que luego pasó a ser parte de la historia curicana. “Queremos en primer lugar, agradecer a las familias que hace ya varios años nos hicieron parte de esta

En el accidente de tránsito, 31 deportistas fallecieron un 31 de diciembre de 1972. Se trasladaban hasta Santa Cruz para un partido amistoso.

historia, que a decir verdad fue una tragedia para todo Curicó el día 31 de diciembre de 1972 y que hoy día estamos conmemorando los 50 años desde la ocurrencia de aquel fatídico hecho, de estos jóvenes que partieron con la ilusión de jugar su último partido del año y que terminó siendo su último viaje del año”, dijo. “Esta muerte que es una extraña compañera de la vida y que a veces nos llega en forma inesperada, como les llegó a ellos, pero que, gracias al colectivo de su comunidad, de sus familiares, del club deportivo, se mantiene en la memoria y obviamente en la histo-

ria de nuestra ciudad”, agregó.

SOBREVIVIENTE

Leandro Rojas Hernández, hoy de 77 años de edad, es uno de los sobrevivientes de la tragedia y quien era el arquero del equipo que la jornada del 31 de diciembre de 1972 salió rumbo a Santa Cruz, con la ilusión de enfrentar al equipo de “Los Parrillas”, encuentro deportivo que no alcanzó a realizarse. “Yo recuerdo que íbamos tranquilamente en la micro, unos jugando al naipe, otros leyendo revistas y algunos haciendo las nóminas de los equipos ya, para llegar a Santa Cruz y recibir las camisetas y vestirse

Alcalde recordó a los deportistas, quienes “partieron con la ilusión de jugar su último partido del año y que terminó siendo su último viaje del año”.

no más y hubo uno que le dijo al chofer que más adelante había un puente y que tuviera cuidado, pero parece que el chofer no le hizo caso y ahí ‘le escapó al puente’ y caímos al río, allí cuando caímos la micro no se quedó balanceándose, sino que cayó y se hundió de un viaje la micro hacia abajo. Ahí me costó salir porque no sé mucho nadar y busqué como salir, tragué un poco de agua y cuando miré para arriba vi una luz y me tiré, yo no supe por dónde salí, pero logré salir y no así mis compañeros que murieron”, relató.

DIRECTOR

Así también el consejero regional y director del Cementerio Municipal, Roberto García, recordó con nostalgia el acontecimiento que conmovió a toda la ciudad, manifestando de paso todo el respaldo a cada una de las familias de las víctimas, cuyos restos mortales descansan por la eternidad en el camposanto local. “La verdad que, en estos 50 años, de nostalgia, de recordar, hemos querido acompañar a las familias, darles todas las facilidades para que en este día pudiésemos tener esta conmemoración de estos 31 deportistas que fallecieron un 31 de diciembre de 1972. Como Cementerio Municipal queremos entregar nuestro saludo y afecto a todas las familias y seguir disponiendo de nuestro tiempo, por supuesto, para poder seguir hermoseando este lugar, donde hemos apartado un espacio físico también para tener esta placa en conmemoración de estos 31 deportistas, así que les enviamos un abrazo y nosotros como administración también seguir a disposición de cada una de las familias que hace 50 años sufrieron la pérdida de sus seres queridos”, dijo.

Crónica Lunes 2 de Enero de 2023 LA PRENSA 7
ACTIVIDAD SE LLEVÓ A CABO EN EL PROPIO CEMENTERIO MUNICIPAL DE CURICÓ
Las autoridades asistentes, junto a representantes de las familias de los 31 fallecidos en la tragedia carretera, descubrieron una placa recordatoria en el Cementerio Municipal.
Testimonio de un sobreviviente de la tragedia: “Cuando caímos la micro no se quedó balanceándose, sino que cayó y se hundió de un viaje la micro hacia abajo. Ahí me costó salir porque no sé mucho nadar y busqué como salir, tragué un poco de agua”.

Desfosilizar para alcanzar la Carbono Neutralidad

La generación eléctrica en Chile es responsable del 32% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del país. El cierre de las termoeléctricas a carbón es sin duda un desafío urgente y necesario para enfrentar la crisis climática y terminar con las zonas de sacrificio, pues su retiro reduciría las emisiones del sector desde 30 a solo tres millones de toneladas de CO2 equivalente cada año. Sin embargo, para lograr la carbono neutralidad al 2050, como establece la Ley Marco de Cambio Climático, se requiere una segunda fase de desfosilización de la matriz eléctrica; retirar también el petróleo y el gas natural. ¿Es posible?

El pasado 6 de diciembre, Chile Sustentable con Global Methane Hub dieron a conocer el estudio “Escenarios para el retiro del gas de la matriz eléctrica en Chile al año 2035 (recomendación AIE para economías avanzadas) y al 2040 (desfosilización moderada)”, donde se identifican las inversiones en generación renovable y almacenamiento necesarias para desgasificar el sector eléctrico. Los resultados son favorables.

Gracias al potencial de generación renovable que tiene Chile, eliminar el carbón, petróleo y gas de la generación eléctrica no solo es posible, sino que incluso es más económico. Después de retirar el carbón necesitaríamos instalar 3.800 megawatts (MW) de generación solar y eólica y 900 MW de almacenamiento, para reemplazar las 20 centrales que hoy operan en base a gas natural. Con ello, Chile lograría un 96% de generación renovable, quedando solo un 3,5% de generación fósil como respaldo del sistema. Esta inversión lograría reducir en 0,6% el costo de la operación del sistema eléctrico al año 2035 y en 6,2% al año 2040; es decir, las inversiones adicionales para eliminar el gas de la matriz eléctrica se pagarían completamente con los ahorros en los costos de operación. Además, se reducirían las emisiones a solo 1,5 millones de toneladas de CO2 equivalente cada año. Los beneficios de la desgasificación son destacados por la Agencia Internacional de Energía en su reporte “Net-Zero by 2050” de 2021, donde recomienda a los países de economías avanzadas retirar el gas natural del sector eléctrico al año 2035, y al 2040 para las demás naciones, a fin de estabilizar el calentamiento global y lograr emisiones netas cero al 2050, como establece al acuerdo de París. Simultáneamente, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en su informe “¿Es el gas natural

una buena inversión para América Latina y el Caribe?”, alerta que el gas natural no es la mejor opción para la transición energética, sino que, por el contrario, podría retrasarla. En su lugar, recomienda incentivar la expansión de energías renovables como vía óptima para reducir las emisiones, los costos de la generación eléctrica y generar más empleos.

Así, lo mejor para enfrentar la crisis climática, terminar con los daños en la salud de las comunidades locales y a la vez alcanzar la carbono neutralidad, es reemplazar todos los combustibles fósiles del sector eléctrico por energías renovables y almacenamiento, lo que permitiría reducir las emisiones de GEI, la contaminación local y los costos de la energía.

Pelé: El ícono del “Jogo Bonito”

La esencia del fútbol brasileño, el maestro indiscutido del “Jogo Bonito” o juego bonito ha partido. Edson Arantes do Nascimento, más conocido como ‘Pelé’, sin lugar a duda, nos ha dejado lecciones imborrables para quienes enseñamos a generaciones jóvenes esta disciplina.

Un adelantado para su época nos sorprendió por su técnica e inteligencia en el juego. Ocupando variados e interminables recursos deportivos, dignos de contables análisis y alabanzas, verlo dominar el balón era un verdadero espectáculo de masas. Pelé nos deleitaba con la facilidad para cambiar el ritmo por sorpresa con un arranque corto demoledor. Era hábil para encontrar espacios vacíos en los últimos 30 metros del campo de juego. Pelé fue un rival incontenible e imprevisible. Podía controlar la pelota con cualquier parte del cuerpo y observaba la posición de los demás jugadores, escogiendo la opción más acertada: el pase corto o largo, la pared o el centro, el disparo a portería o la jugada individual.

El futbolista brasileño ganó tres copas mundiales, en 1958, 1962 y 1970, fue una estrella internacional y popularizó el jogo bonito en todo el mundo. Vinculado a nuestro país desde variadas esferas, vino varias veces, y logró

entablar amistad con sus rivales en el fútbol, siendo cercano al destacado futbolista chileno, Elías Figueroa, quien también hizo parte importante de su carrera en Brasil, demostrando los valores y ejemplos de superación personal de este deporte.

Por estos días lamentamos despedirnos del más grande, del Rey incuestionable del balompié, pero Pelé dejará una marca imborrable, tanto profesional como en espacios formativos, que trascenderá por la eternidad. Podemos afirmar que antes de Pelé, el fútbol era solo un deporte. Ahora luego de conocer su historia, podemos afirmar que es una pasión de multitudes.

Vida útil y obsolescencia programada

Conocer la vida útil de los bienes que adquirimos es importante para fomentar el consumo responsable y sostenible, pues permite a los consumidores con dicha información preferir aquellos productos que ofrezcan una mayor vida y cuidar así no solo nuestro bolsillo, sino que también de nuestro entorno y medio ambiente. Pero además, resulta fundamental para identificar aquellos productos de obsolescencia programada, es decir, aquellos casos en que el producto está diseñado deliberadamente para tener un tiempo de vida específico.

En este sentido, la Ley Pro Consumidor en su artículo 1º Nº 3 establece para todas las empresas que comercialicen bie-

nes durables, la obligación de informar su vida útil en condiciones normales de uso y el plazo durante el cual dispondrán de repuestos y servicio técnico. Por lo tanto, cualquier bien que tenga la característica de durable como los productos de telefonía y de tecnología en general, deben incluir esta información. Esta normativa puede tener gran impacto si la autoridad competente fiscaliza su cumplimiento, esto en dos sentidos, para el consumidor, pues le permitirá tomar una decisión de compra de mayor valor, adquiriendo bienes que tengan una vida útil razonable y así evitar sorpresas. Y para los proveedores, pues el incumplimiento puede dar lugar a fuertes sanciones económicas que

puede llegar en caso de publicidad falsa o engañosa, a multas de hasta mil 500 UTM.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 2 de Enero de 2023
MAURICIO RIQUELME ALVARADO Académico de la carrera de Educación Física de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar. SEBASTIÁN BOZZO HAURI Director de Autonomía Financiera, Universidad Autónoma de Chile GONZALO MELEJ ELGART Fundación Chile Sustentable Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 858 Dólar Vendedor $ 880 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 12 Grados Máxima : 32 Grados Despejado 1 Enero $ 35.122,26 2 Enero $ 35.133,53 3 Enero $ 35.144,81 SANTO DEL DÍA BASILIO ENERO $ 61.769 NOVIEMBRE 1,0 % DR. SIMI Peña 707 UNIDAD TRIBUTARIA AHUMADA Jesús Pons 409

La Prensa

¡Contento, señor, contento!

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email:

director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Ésta era la frase con que el sacerdote jesuita, Padre Alberto Hurtado Cruchaga (primer santo chileno y fundador del Hogar de Cristo), acostumbraba a responder a determinadas personas cuando le preguntaban cómo estaba o cómo se sentía.

Con el correr de los años, esa frase se hizo muy popular en nuestro país y hasta se hizo una canción basada en esas –aparentemente sencillas– tres palabras. Especialmente hoy, en que estamos iniciando un nuevo año, parece oportuno revisar una cierta parte de la vida de este hombre entrañable y símbolo de la caridad y la solidaridad.

El Padre Hurtado no respondía con esa frase a “todas” las personas con que se encontraba cada día. Lo hacía particularmente con aquellos hombres y mujeres que, de algún modo, representaban el poder económico, político y social y que tal vez, pudiendo ayudar a las obras de beneficencia en ayuda a los más pobres y necesitados, no lo hacían con la generosidad que podía haber sido. Sin ir más lejos fue el propio Padre Hurtado el que acuñó otra frase que suele usarse en algunas ocasiones…“¡Hay que dar, hasta que duela!”.

Debe entenderse, entonces, que cuando el Padre Hurtado decía: “Contento, señor, contento” (y en tal caso ese “señor” debería escribirse con minúscula),

Espacios inclusivos

Durante el pasado mes se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha que nos recuerda que existen mil millones de personas en el mundo que viven esta situación, según la Organización de las Naciones Unidas, ONU. En Chile, uno de cada 300 nacidos vivos tiene esta condición, superando la media internacional de uno cada 600 ó 700.

Últimamente, en la televisión abierta se han incluido a diferentes personas con Síndrome de Down en los

repartos de series o teleseries, iniciativa que visibiliza sus capacidades y reivindica el derecho y el acceso al arte escénico que supone una oportunidad para que dispongan de diferentes espacios donde exhibir sus dotes artísticas.

Estos espacios ofrecen la oportunidad de expresar emociones, explicar cómo ven el mundo, en sus actuaciones aparecen sus propias expresiones creativas, con su corporalidad, gestualidad y uso de algunas palabras o diálogos que incorporan na-

turalmente para dar vida a sus personajes. Las series de televisión y los programas radiales que cuentan con locutores con Síndrome de Down, resultan ser un aporte muy significativo a la diversidad de nuestro país. Sin duda, esta es una forma de inclusión. La discapacidad intelectual ya no es una razón para excluirles de la sociedad, las personas deben ser aceptadas en su diferencia y contar con los apoyos necesarios para participar plenamente, merecen nuestro respeto y admiración.

Compromiso con la descarbonización

Las últimas cifras ANAC de noviembre, mostraron el importante desarrollo que está teniendo la electromovilidad. En Chile circulan alrededor de 3.900 autos eléctricos y se proyecta que en 2030 lleguen a 80 mil.

Gracias a la publicación de la Ley 21.505, el 21 de noviembre pasado, sobre almacenamiento de energía eléctrica y electromovilidad, los vehículos tienen la posibilidad

de convertirse en parte activa de la red eléctrica como medios de almacenamiento, facilitando una matriz energética rica en recursos renovables.

Para que este proceso sea exitoso, es necesario considerar el aumento de cobertura, tanto de puntos de carga como de infraestructura eléctrica.

Desde Enex -licenciataria de Shell en Chile-, hemos potenciado la red de electrolineras Enex E-Pro, que

hoy cuenta con 22 puntos de carga rápida instalados, que cubren más de mil kilómetros entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía. Chile se ha comprometido a potenciar la electromovilidad, desafío ineludible. Con la participación e implicancia de los ciudadanos, las empresas y el gobierno, podremos alcanzar la ambiciosa meta de contar con un parque vehicular 100% cero emisiones hacia 2040.

esa frase tenía una carga de sutil pero amarga ironía, porque el querido y noble religioso jesuita no le habría podido mentir al Señor Todopoderoso, diciéndole que estaba contento en circunstancias que siempre le faltaba mucha ayuda para su inmensa obra social.

Ahora, enfrentados al inicio de este nuevo año y analizando cómo fue el 2022 que ya dejamos atrás, deberíamos parodiar al Padre Hurtado, diciendo: “Contento, señor, contento”, porque si bien es cierto ese ciclo pudo haber sido mejor, con mejores expectativas, con más entradas económicas, con soluciones rápidas y fáciles para los problemas, también pudo ser peor: con enfermedades graves, con accidentes fatales o tragedias familiares.

Chile, como país, no la tuvo fácil en 2022: la corriente migratoria alcanzó peaks amargos y tremendamente complicados, especialmente en las fronteras del norte, la violencia con tintes terroristas en la macrozona sur aumentó dramáticamente, la inflación económica nos golpeó a todos, los desacuerdos sociopolíticos se mantuvieron y el camino hacia una nueva Constitución sigue siendo cuesta arriba y lleno de piedras.

Pero, estamos vivos aún, mantenemos la fe, la esperanza y estamos ¡Contentos, señor, contentos!...

MUNDOS

Filippo Mazzei –

Aquí traduzco la nota en cuestión. “Vino un príncipe Yablonosky, vano, ignorante, presuntuoso, no amigo del rey, que se me mantenía entumecido como un palo (por lo que lo llamaban en Varsovia Le Prince tire bouchon = El Príncipe sacacorchos)”. “Siendo un poco pariente de una familia, de la cual había salido una reina de Francia, él creía que apenas llegado (a pesar de no ser siquiera conocido) sería introducido a la familia real como pariente”.

Aquí agrego yo que la reina en cuestión es Marie Leszczyńska, esposa de Luis XV de Francia (desde su matrimonio el 4 de septiembre de 1725 hasta su muerte en 1768), que viene a ser la antepasada de la mayoría de los monarcas católicos de Europa, incluyendo a los reyes franceses Luis XVI, Luis XVIII y Carlos X. Era hija de Stanisław Leszczyński (que llegó a ser rey de Polonia en dos ocasiones: desde el 12 de julio de 1704 hasta

CCCLV

el 8 de julio de 1709, y desde el 12 de septiembre de 1733 hasta el 26 enero de 1736). A su vez, Stanisław era hijo de Anna Jabłonowska, que viene a ser hija de Stanisław Jan Jabłonowski. Resulta, por lo tanto, que el príncipe que Filippo menciona era efectivamente pariente de la abuela de la reina Marie. Ésta, por su parte, fue madre del delfín Luis (1729-1765), que no alcanzó a reinar, pero que dejó varios hijos con María Josefa de Austria, tres de los cuales fueron los reyes ya citados. En efecto, Luis-Augusto, duque de Berry se convirtió en rey de Francia y Navarra, cuando murió su abuelo Luis XV, el 10 de mayo de 1774, y tomó el nombre de Luis XVI. Tenía 19 años y estaba casado desde los 15 con la archiduquesa María Antonieta de Habsburgo, que era un año menor que él. Según las crónicas, el matrimonio no fue consumado hasta el año 1777 y de los cuatro hijos nacidos vivos, solo Luis-Carlos habría de ser rey titular con el

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

hombre de Luis XVII (17931795). En cuanto a Luis XVI, reinó con su primer título hasta el 4 de septiembre de 1791, cuando pasó a ser Rey de los Franceses, que conservó hasta que la monarquía fue abolida el 21 de septiembre de 1792. Como simple ciudadano Luis Capeto, sería guillotinado por alta traición el 21 de enero de 1793, a la edad de 38 años en la Place de la Révolution, es decir la Place de la Concorde, ubicada en el extremo Este de los Campos Elíseos. Allí habrían de morir decapitados María Antonieta (16 de octubre de 1793) y Maximilien Robespierre (28 de julio de 1794), un día después Golpe de Estado el 9 de Termidor. Poco antes, por orden de éste, se había ejecutado a GeorgeJacques Danton (5 de abril de 1794) y Jean-Paul Marat había sido asesinado por Charlotte Corday (13 de julio de 1793).

Creo que allí murió también el mito iluminista del culto a la Diosa Razón.

Lunes 2 de Enero de 2023 LA PRENSA 9
Editorial
CRISTINA OROZCO CANELO Docente Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, Universidad Central PABLO CAULIER Subgerente New E en Enex LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS

PISCINA FISCAL ESPERA A LOS NADADORES

XVII TORNEO NACIONAL DE NATACIÓN MASTER EN TALCA

Evento. Desde el 5 hasta el 8 de enero 2023 se realizará la competencia para las categorías

Pre Master y Master damas y varones.

TALCA. La Federación Chilena Master de Natación, convoca a todos los nadadores Pre Master y Master de Chile a participar en el XVII Campeonato Nacional de Natación Master, el cual se realizará en la ciudad de Talca, entre los días 5 y 8 de enero en la piscina temperada del estadio Fiscal.

Según las bases e invitación, podrán participar todos los nadadores Pre Master y Master que a través de la firma de su entrenador y delegado de club, confirmen que el nadador está apto para participar en competencias, liberando de toda responsabilidad a los organizadores y personas asociadas a este evento deportivo de carácter nacional. Los nadadores podrán participar como máximo en dos pruebas individuales y una prueba de relevo por jornada.

DATOS

El campeonato se realizará en series mixtas contra el tiempo, para favorecer la agilidad del torneo. La organización se reserva el dere-

cho de realizar las pruebas de 800 y 400 metros libre, con dos nadadores por pista en función del número de inscritos, situación que se evaluará con los jueces. Las edades de los competidores se consideran al 31 de diciembre de 2022. Los nadadores Pre Master nacidos los años 2003-1999 son aquellos que van desde los

20 a los 24 años. No se aceptarán nadadores menores de 20 años, ni aún fuera de competencia.

La categoría Pre Master será premiada al igual que las categorías master con medallas para los tres primeros lugares de cada prueba individual. Sin embargo, no puntuarán para la suma de la tabla por equipos y no

podrán participar de los relevos master. No podrán participar nadadores federados pre master. Este campeonato se regirá por puntajes FINA otorgándose 9 puntos al primer lugar, 7 al segundo lugar y 6 puntos al tercer lugar, 5 puntos al cuarto lugar y 4 puntos al quinto lugar, 3 al sexto, 2 al séptimo y 1 punto al octavo

lugar. Mientras tanto el club que logre mayor cantidad de puntos al término de la competencia, será el ganador del XVII Campeonato Nacional. También se premiará con copas, trofeos una vez finalizada la competencia. Los equipos de relevo deben ser clasificados por la suma de las edades de los 4 integrantes. Los relevos mixtos deben contar necesariamente con dos hombres y dos mujeres. Los grupos de edad para las pruebas de relevo son: 100, 119, 120, 159, 160, 199, 200, 239. 240, 279, 280, 320 y más.

PRUEBAS

El nacional de master contempla pruebas de 800 libre, 400 combinado, relevo 4x50 combinado mixto, 50 mariposa, 100 pecho, 200 libre, 100 espalda 200 combinado 200 combinado, relevo 4x50 libre.

CLUB TIBURONES

Nadadores del Club Tiburones de Curicó, bracearán en esta cita de los mejores de Chile de la categoría Master.

Excelente año cerró el Dojo de Jessy Reyes

“Estoy viviendo el mismo sueño de mi padre”

ARABIA SAUDITA. El banderazo en el Prólogo de 13 kilómetros donde se decidió el orden de largada de ayer de las 125 motos y las demás categorías, Tomás de Gavardo, comenzó la aventura que vivió su padre el “Conde de Huelquén” Carlo de Gavardo. El piloto Junior es el participante más joven en su categoría que debuta en un Dakar y con el único propósito de llegar a la meta final el domingo 15 de enero. Antes de partir a la aventura del Dakar, el también estudiante de Periodismo de la Universidad Andrés Bello se refirió a cómo ha sido su preparación para

llegar a esta competencia de ocho mil 549 kilómetros de recorrido, de los cuales cuatro mil 706 serán de especiales.

¿Qué sensación tienes de estar en el Dakar donde tu padre tuvo un gran protagonismo?

“Es un orgullo llevar el apellido de Gavardo nuevamente al Dakar. Mi papá era muy querido por muchos pilotos. Estoy viviendo el mismo sueño de mi padre. Seguí este deporte por diferentes circunstancias, pero la tradición de continuar con esta disciplina que hizo tan conoci-

do a mi padre, y que hoy realizamos mi hermano (Matteo) y yo, lo hacemos por elección propia. Espero dejar mi propia huella en esta competencia, siempre recordando con orgullo el legado de mi papá y su herencia, pero también reconociendo todo el esfuerzo que he puesto para llegar aquí”.

¿Tienes alguna cábala para que te vaya bien en este desafío?

“La mejor cábala para mí es creer en mí mismo, en mis capacidades. Llevo corriendo siete años, crecí con este deporte desde niño, le tengo

respeto y confío en mi equipo y en todo el empeño que he puesto”.

¿Cuáles son tus expectativas? “Hacer lo que mejor se hacer, dejar el nombre de Chile lo más alto que

pueda y dar lo mejor de mí en todo, porque para eso he trabajado duro. Como experiencia, sin duda será una de las más transcendentales de mi vida y que marcará mi carrera como piloto de Rally Cross Country”.

La sensei curicana y exmedallista panamericana de karate, Jessy Reyes Contreras, contó que el 2022 fue un excelente año para sus alumnos, cumpliendo todo lo programado, destacando tres participaciones internacionales con sus karatecas, en Croacia, México e Italia. Finalizando el año en el nacional de clausura en Santiago, donde participó con 11 exponentes y logró 10 podios frente a similares del Biobío, Ñuble, Maule, O´Higgins, Santiago, logrando medallas Emilia Orellana, campeona en kata y kumite under, Agustina Ormazábal, campeona en kata y plata en kumite categoría Cadetes, Sofía Medina, campeona en kumite y plata en kata under, Gaspar Orellana, campeón under 21, campeón kumite y plata en kata under,Joaquín Valenzuela, plata en kumite y bronce en kata under, Cristóbal García, campeón kumite categoría Junior y Óscar Vásquez, campeón categoría Junior 68kg. “Me siento muy feliz ya que el trabajo va sacando fruto”, dijo la sensei. En la imagen, Agustina Ormazábal.

Carlos Díaz cerró el año corriendo en España

Tras recibir el Cóndor de Bronce, por ser elegido por el CPD como el mejor atleta del 2022, Carlos Díaz, viajó a España para tomar parte en la San Silvestre Vallecana realizada en Madrid durante la noche del pasado sábado. El atleta nacional remató en el décimo lugar de la competencia con un tiempo de 28 minutos y 8 segundos para los 10 kilómetros sobre superficie de asfalto, en un recorrido 100% urbano.

Deporte 10 LA PRENSA Lunes 2 de Enero de 2023
Nadadores de distintos clubes del país se darán cita en la moderna piscina fiscal de Talca. Tomás de Gavardo, sigue la huella de su padre en el Dakar. TOMÁS DE GAVARDO:

AÑO HISTÓRICO PARA CURICÓ UNIDO

2023: CINCUENTENARIO Y DEBUT INTERNACIONAL

Proyección. Los albirrojos cumplirán 50 años en febrero próximo, mismo mes donde harán su estreno en un torneo sudamericano. La próxima semana se viene la Noche Albirroja y paralelamente, el club comienza el trabajo para fortalecer su área formativa, esa que a futuro podría inyectar recursos para sostener y hacer crecer la corporación.

CURICÓ. Comienza el nuevo año y Curicó Unido se alista para festejar en grande. El 2023 arrancará esta semana con una inédita pretemporada en Argentina con partidos amistosos en Buenos Aires, para luego comenzar a jugar el torneo nacional de Primera División 2023 en la previa a un mes de febrero histórico para el club, pues se vendrá el estreno internacional en un torneo sudamericano y los festejos de los 50 años de la institución.

CELEBRACIÓN

INTERNACIONAL

El 21 de febrero Curicó Unido debutará por primera vez en su existencia en un torneo internacional. Será la Copa Libertadores, aunque no jugando en casa, para medirse frente al Cerro Porteño guaraní en una llave de ida y vuelta, que tendrá a cientos de curicanos viajando hasta Asunción del Paraguay a fines de febrero próximo, misma instancia donde los curicanos festejarán 50 años de vida tras ser fundados un 26 de febrero de 1973. Inicialmente el viernes 24 el

Curi sería local por el torneo nacional ante la Universidad de Chile, en el partido que marcará la

celebración oficial del primer cincuentenario de Curicó Unido, aniversario que traerá consigo una

GONZALO SANTA MARÍA Y ÓSCAR SAN MARTÍN

serie de actividades y sorpresas para los hinchas curicanos, las cuales se darían a conocer próximamente, tal como el rival internacional que tendrá el equipo en la Noche Albirroja confirmada para el viernes 13 de enero próximo. “Es un rival internacional y es un equipo copero de Sudamérica”, reconocieron desde la dirigencia curicana de cara a este primer partido con público de la temporada 2023 a jugarse la próxima semana.

DE CASA

A nivel deportivo la tarea de superar lo realizado por la primera escuadra para el torneo 2023 es durísima, pues un tercer lugar entre 16 equipos es una larguísima prueba, sin embargo, para muchos, más que buscar el título o el subcampeonato, el objetivo curicano para el torneo venidero debiese ser repetir la clasificación a una copa internacional y ello significaría quedar entre los siete primeros del certamen. Será tarea también para las fuerzas básicas evitar el riesgo del descenso de la mano de su nuevo gerente deportivo Miguel

Riffo, en tanto para las ramas femeninas y para el Futsal, hoy en los torneos del ascenso ANFP, su tarea primera será ir por el regreso a la máxima división de su competencia. A nivel infantil los albirrojos no descartan proyectar la aparición de las ramas Sub 11 y Sub 9, mientras que institucionalmente los curicanos recibirán en los primeros meses del año sus nuevas 10,4 hectáreas en Santa Cristina donde comenzarán a proyectar su futuro institucional, comenzando el 2023 saldando sus deudas de arrastre e iniciando un nuevo ciclo de vida corporativa, como ejemplo para otras instituciones que han querido conocer el modelo de funcionamiento de CDP Curicó Unido. La deuda pendiente es tal vez la gran tarea de los clubes de fútbol, promover futbolistas de la cantera quienes a futuro podrían significar inyección de recursos para sustentar un club deportivo como el Curi, siendo éste el enfoque que los albirrojos pretenden potenciar entregando herramientas y reestructurando el funcionamiento de su área formativa.

MOTOS

12 lugares avanzaron el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) luego de concluir la Etapa 1 del Rally Dakar, donde el nortino le tocó abrir ruta durante casi todo el trayecto del total de 368 kilómetros en el bucle de Sea Camp, quedando a 11 minutos 20 segundos del líder de la prueba, su compañero y amigo el estadounidense Ricky Brabec. Pablo Quintanilla, fue el mejor chileno en las motos en el Prólogo, con un registro cronometrado de ocho minutos, 38 segundos.

EN QUADS

Giovanni Enrico es el único nacional en la categoría Quads, logrando terminar la jornada en la quinta posición con un tiempo de nueve minutos y ocho segundos.

EN AUTOS

Otro nacional en competencia es Luis Díaz, quien compite en la categoría Coche, quien tiene como copiloto al también nacional Stanley Sherrington, llegó a la meta en el puesto 130 tras marcar un tiempo de 10 minutos y 17 segundos.

Corraleros celebraron a collera que participará en Clasificatorio de Pelarco

CURICÓ. En una jornada de camaradería, donde se dieron cita dirigentes, jinetes e invitados, la collera conformada por Gonzalo Santa María y Óscar San Martín, celebró el haber completado los puntos necesarios para ser parte del Rodeo Clasificatorio de Pelarco, de la zona centro. En tal contexto, en marzo próximo llegarán a correr por cupos para el Campeonato Nacional de Rancagua.

COLLERA

El primero en hablar con diario La Prensa, fue Gonzalo Santa María: “Feliz porque es la primera vez que se nos da la oportunidad de competir con ‘Coca’, correr con un amigo y

triunfar con un amigo que es lo que siempre buscamos. Lo logramos, estamos felices por ello, tenemos los caballos hace tiempo, y desde los primeros rodeos nos fue bien durante la temporada. Vamos a correr por primera vez un Clasificatorio juntos. Si bien hemos sido campeones de Chile en escolares, correr con los adultos es el mismo valor, muchos nervios, ansiedad antes de correr y durante el desarrollo del rodeo, aunque las ganas de correr se vive igual. Hoy hay harta juventud corriendo, y se ve mucha renovación en la asociación.

Esperamos que nos vaya bien en Pelarco y defendamos a nuestra asociación -como usted dice con tanta

historia y campeones de Chile-, enfrentaremos a colleras muy competitivas desde la zona centro”.

Por su parte, Óscar San Martín, 22 años, estudiante de Agronomía, dijo que se trató de “una alegría tremenda completar la collera para el Clasificatorio de Pelarco. Que se nos haya dado esto es muy motivante, es un sueños que teníamos por cumplir que era correr junto y llegar a un Clasificatorio, cumplimos el objetivo”.

PERIPLO

El periplo cumplido de la collera para llegar al Clasificatorio de Pelarco, fue lograr un segundo lugar en un rodeo en Romeral, sumaron

luego en el rodeo de Curicó, también lograron puntos en el rodeo de Los Niches, y cuatro puntos también el último Champion en Curicó para completar.

Ambos jinetes son de familia corraleras, que los apoya incondicionalmente, “son los que emocionalmente nos alientan, nosotros somos la cara visible de todo el esfuerzo que ellos hacen. Esperamos cumplir nuestro objetivo para llegar a Rancagua por primera vez a correr, para eso hemos trabajado. Es un sueño de todo corralero. Aprovechamos de agradecer al corral Zapallar, a los papás, a los amigos, a mi polola, también a Gustavo Cornejo y Marcelo Bustamante”, concluyeron.

Deporte Lunes 2 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
Tareas y desafíos, profesionales y formativos presenta Curicó Unido para el 2023 (imagen: CDP Curicó Unido). Corraleros curicanos celebran a collera de Gonzalo Santa María y Óscar San Martín, que estará en el Clasificatorio de Pelarco 2023. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

Paula Barroso Salgado aula Barroso

@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554

Villota 278, oficina 52, Curicó.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO,

URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
+56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y
fundos y parcelas
distintos puntos
A solicitud de clientes, buscamos
www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
65098861 -
ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
en
de la región del Maule.
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Binomio chileno tomó liderato de la categoría Vehículos Ligeros T3

Dakar 2023. En una inteligente carrera, el maulino se impuso por casi dos minutos sobre su más cercano rival.

Sin embargo, se viene una lucha día a día en la categoría Vehículos Ligeros T3.

ARABIA SAUDITA. En una estratégica carrera, el binomio chileno integrado por Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach (Red Bull Can-Am Factory Team) se tomó el liderato de la categoría Vehículos Ligeros T3 en una apretada lucha, que solo se definió en los últimos kilómetros de la especial, que se realizó con partida y meta en el campamento Sea Camp de Arabia Saudita.

El piloto maulino se adjudicó la primera etapa con tres horas 57 minutos 40 segundos en el recorrido de 368 kilómetros de especiales, seguido del belga Guillaume de Mevius-Francois Cazalet a un minuto 49 segundos. Tercero fue el estadounidense Seth Quintero-Dennis Zenz a 3’47”. Quinta llegó la pareja chilena conformada por Ignacio Casale-Álvaro León a cuatro minutos.

ESTRATEGIA

El primer triunfo de etapa del campeón vigente de la categoría T3, se debió a que supie-

ron ver el estado de la ruta sin exigir al máximo la máquina Can-Am, por la cantidad de piedras y rocas en la ruta. Hasta los iniciales 250 kilómetros, los chilenos se mantu-

do hasta la primera ubicación. “Fue una etapa bien larga. Partimos por una ruta con mucha piedra y rocas, así que nos cuidamos porque podríamos haber roto fácilmente al-

gún neumático o pieza del auto o quedar fuera o perder minutos valiosos. Era muy arriesgado salir a atacar en los primeros kilómetros. Así que nos mantuvimos entre los cin-

co mejores lugares hasta el kilómetro 250. Los últimos 120 comenzamos a atacar consiguiendo nuestro objetivo”, comentó “Chaleco” López.

HOY LUNES

La Etapa 2 de hoy lunes 2 de enero se disputará entre Sea Camp y AlUla con 590 kilómetros de recorrido, de los cuales 431 son de especiales. La ruta será por pistas cerradas donde la precisión en la conducción será muy importante. El piso tendrá algunas zonas llenas de rocas, se atravesarán unos cañones y luego, cerca de la meta, el tramo final se disputará entre dunas. “Esto recién parte. Tenemos que seguir colocando a punto el Can-Am que es una máquina muy potente. Mañana (hoy lunes) son más de 400 kilómetros de la misma tónica. No será fácil. Trataremos de hacer un buen trabajo y no perder tiempo, que es lo más importante en este tipo de competencias”, cerró el piloto maulino.

10 de julio 2022 Si le corresponde recibir alguna dosis de: Si recibió su última dosis antes del: Dosis pendiente

Recuerda

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

Fecha última

Deporte Lunes 2 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ Y JUAN PABLO LATRACH
El primer triunfo de etapa del campeón vigente de la categoría T3, se debió a que supieron ver el estado de la ruta sin exigir al máximo la máquina. Fechas de Vacunación contra COVID-19 Semana del 2 al 8 de enero de 2023 Refuerzo 4 de septiembre 2022 Cuarta dosis 7 de agosto 2022 Bivalente COVID19* (con esquema primario) 4 de septiembre 2022 Bivalente COVID19* (con al menos una dosis de refuerzo)
que continúa la vacunación de:
28
vieron por detrás de Guillaume de Mevius, Seth Quintero, Austin Jones y Hans Weijs. Pero en los últimos 125 kilómetros, comenzaron a acelerar más avanzandesde
- 1ª dosis a personas de 3 o más años. - Población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos
días
la 1ª dosis. - Mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *Población objetivo para vacuna bivalente:
- Personal de Salud.
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años.
dosis
- Personas de 60 o más años.
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio Este calendario podría estar sujeto a cambios Fuente: Minsal

Familias recibieron las llaves de sus nuevas viviendas en San Clemente

80 casas. “Seguimos trabajando para cumplir la meta, de entregar 16 mil 667 viviendas en el Maule, durante los cuatro años en el marco del Plan de Emergencia Habitacional”, señaló al respecto la directora regional de Serviu, Nebenka Donoso.

SAN CLEMENTE. Un total de 80 familias pertenecientes al conjunto habitacional “San Vicente de Flor del Llano”, en la comuna de San Clemente recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, ello en la línea del Programa Fondo Solidario de Elección de la vivienda DS 49.

Para Valeria Saavedra, presidenta del comité, fue un momento de mucha felicidad y emoción, “ya que después de mucho trabajo y cerca de 20 años de espera estamos acá para recibir las llaves de nuestros nuevos hogares y sin duda, es la hora para agradecer a quienes nos apoyaron y también recordar a quienes partieron sin poder recibir su casa”.

La directora regional de Serviu, Nebenka Donoso, acotó que “estar acá entregando 80 viviendas es muy significativo, ya que es una señal clara que seguimos trabajando para cumplir la meta, de entregar 16 mil 667

cuatro años en el marco del Plan de Emergencia Habitacional y por otro lado las familias disfrutaron de las fiestas de fin de año en una vivienda de calidad y propia”.

PERSEVERANCIA

“Felices de acompañar a 80 familias que hoy ven cumplido el sueño de la casa propia, que también es un derecho. Hay que reconocer, valorar y felicitar la perseverancia y el inmenso trabajo de la directiva”,

acotó en tanto la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda.

AVANCE

“Esperar 20 años para obtener la vivienda es una eternidad y por eso desde el Minvu en el

Gobierno del Presidente Boric, estamos trabajando para que la vivienda sea un derecho y cada día se avance más en que las familias tengan acceso a la vivienda digna. Invitarlos a sentir que es el inicio y no el final, por tanto, les instamos a seguir organizados en comunidad y tener vida de barrio”, señaló por su parte, Yillian Muñoz, secretaria técnica del Programa Quiero Mi Barrio, quien asistió en representación del seremi Minvu, Rodrigo Hernández,

DISPOSICIÓN

La gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, rescató la disposición existente desde el Gobierno Regional para realizar un trabajo muy vinculante con distintos actores, incluidas las familias, y así avanzar en el financiamiento de proyectos habitacionales estancados en el tiempo. “Es un día de alegría y emoción donde hay que relevar el trabajo de una directiva, que muchas veces es

criticada e incomprendida y por cierto reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando en equipo”, declaró.

CARACTERÍSTICAS

El loteo habitacional está emplazado en el sector de Flor del Llano, correspondiente a la comuna de San Clemente, compuesto por 80 viviendas de un piso aisladas. Las obras se ejecutaron a partir del mes de julio del 2020. Posee acceso por calle Los Aromos. Tiene una superficie de 28,78 hectáreas. El terreno se encuentra contenido en el área rural del PRC (Plano Regulador Comunal) de San Clemente. Las 80 viviendas se consultan en un tipología aislada y una ampliación proyectada de 9,35 metros cuadrados. Se encuentra a mil 800 metros de un centro de salud familiar, a 250 metros de un cuartel de Bomberos y a 200 metros de una escuela de dos niveles.

Piden que autoridades informen sobre medidas de contención para familiares de víctimas de femicidio

TALCA. En el último tiempo han ocurrido graves hechos atentatorios en contra de la integridad de mujeres, en el país y en la Región del Maule.

Uno de los más recientes casos ocurrió en la comuna de Retiro, donde se conoció la muerte de una madre y una hija, exsuegra y exesposa del asesino, quien entró al domicilio de las mujeres y disparó a quemarropa. Por esta razón, los diputados Paula Labra y Jorge Guzmán, pidieron a las autoridades del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que informen sobre la existencia de denuncias realizadas por parte de familiares y las víctimas individualizadas,

en relación con hechos de violencia intrafamiliar, solicitando además se dé cuenta de las acciones que ha llevado la institución, desde el momento de tomar conocimiento de dichas denuncias.

“La pandemia ha dejado muchas heridas psicológicas en las personas y nuestra sociedad está cansada. Es importante que el Estado se haga cargo de la salud mental de los chilenos y trabajar aún más en aspectos preventivos, para evitar así que este tipo de situaciones sigan pasando, no podemos permitir más muertes de mujeres, que además son madres de hijos abandonados, y muchas de ellas

llevaban hogares que hoy quedan completamente destrozados”, dijo la diputada Labra.

PREOCUPACIÓN

En tanto, el diputado Jorge Guzmán, agregó que “vemos con mucha preocupación los recientes casos de femicidios y violencia intrafamiliar que hemos visto en la Región del Maule y también en el país, y esa preocupación la manifestamos para conocer cuáles son las medidas preventivas y de acompañamiento para las víctimas. Claramente, tenemos una situación compleja y debemos hacernos cargo, debemos proponer y preo-

cuparnos de erradicar toda violencia hacia la mujer”.

Asimismo, requirieron información respecto al estado, avance y calendarización de lo comprometido por el Ministerio del Interior del Plan Regional de Gobierno, para el período 2022-2023, en la Región del Maule, específicamente en lo que tiene relación con la implementación de un Sernameg Móvil. El documento fue enviado a la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Pascuala Vidal Huiriqueo y a la secretaria regional ministerial de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule, Claudia Andrea Morales Courtin.

Los legisladores solicitaron además, información respecto al estado, avance y calendarización de Sernameg Móvil, en las zonas impactadas por estos delitos.

Crónica 14 LA PRENSA Lunes 2 de Enero de 2023
CONJUNTO HABITACIONAL “SAN VICENTE DE FLOR DEL LLANO”
80 familias pertenecientes al conjunto habitacional “San Vicente de Flor del Llano”, en la comuna de San Clemente, recibieron las llaves de sus nuevas viviendas. viviendas en el Maule durante los DIPUTADA PAULA LABRA Y DIPUTADO JORGE GUZMÁN

Horóscopo

Banda tributo a Bee Gees fija show en el Teatro Provincial

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Debe fortalecer más los vínculos con su pareja. No deje que estos se debiliten. SALUD: Consuma más líquidos, para así evitar problemas renales. DINERO: Tiene que analizar mejor las ofertas de trabajo que tenga, para así comenzar bien el año. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No hay parejas perfectas: se van forjando con el color del tiempo. Lo más importante de todo es que el amor debe estar siempre presente. SALUD: Trate de desconectarse un rato de todo el ajetreo cotidiano. DINERO: Los nuevos desafíos los debe enfrentar sin miedo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

CURICÓ. El sábado 7 de enero la comunidad de la provincia tendrá la oportunidad de vivir la experiencia de escuchar, cantar y traer al presente, las cuatro décadas de vigencia musical de la legendaria banda Bee Gees. Desde Santiago viene a presentarse en el Teatro Provincial “Bee Gees Fever”, liderada por Cristian Pincheira, quien viene llegando de una gira en Brasil como estelar de una banda tributo de dicho país. “Stayin’ Alive”, “Night Fever”, “You Should Be Dancing”, “How Deep Is Your Love”, “Too Much Heaven” y “Tragedy” forman parte de una larga lista de éxitos, que no pararon de rotar en las radios a nivel global.

REENCUENTRO

En una hora y media de show y con alrededor de 20 canciones, se recorrerá la historia plagada de éxitos de los hermanos Gibb. “Este es un espectáculo entretenido, fino y emotivo que de seguro será el deleite de los asistentes”, señala Patricio Valenzuela, músico y uno de los gestores de este concierto. “Una linda ocasión para relajarse y adquirir energía positiva para empezar el año 2023, dejando atrás el mal recuerdo de la pandemia. La música es el mejor bálsamo para el reencuentro (...) Imperdible show para los amantes de la buena música”, añadió Patricio.

CON ENERGÍA

“Con este concierto abrimos con toda la energía el 2023. Nosotros siempre hemos tenido muy buena respuesta con los tributos y Bee Gees Fever es una de las mejores bandas tributo de todo Chile. Así que les invitamos a ver este espectáculo de excelente calidad”, señaló por su parte, Soledad Espinoza, directora del Teatro Provincial, sobre la presentación fijada para el próximo fin de semana. Las entradas están disponibles a través de www.misterticket.cl y en la boletería del citado teatro.

Este sábado 7 de enero podrás ver en Curicó, a una de las mejores bandas tributo a Bee Gees de todo el Cono Sur.

AMOR: Solo usted puede ver lo que pasa en su corazón, por lo tanto, quien intente hablar en su lugar no debe tener cabida en su vida. SALUD: Procure evitar alteraciones. DINERO: Lo más importante es que procure cumplir todos los compromisos pendientes que tenga en su trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Trate de vez en cuando de ponerse en el lugar de quién ha estado a su lado, para así ver cuánto ha debido pasar para llegar a su corazón. SALUD: Problemas a la salud por culpa de algún descuido. DINERO: No debe tenerle miedo a los cambios en materia laboral. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Es importante que las cosas decanten un poco antes de volver a tratar de retomarlas. SALUD: Tenga más cuidado con esas variaciones de peso. Contrólese de ser necesario. DINERO: Modere los gastos lo más que pueda, evite problemas en el corto plazo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Trate de evitar meterse en problemas por no fijarse en las reales intenciones que tienen algunas personas. SALUD: Atraer buenas energías a su vida puede ayudar más de lo que usted cree. DINERO: Debe retribuir la confianza que le tienen a su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Su corazón necesita amor así es que no aleje a la persona que trata de buscarla/o con un objetivo distinto al de la amistad. SALUD: Más cuidado al hacer fuerzas: evite las hernias en la columna. DINERO: Conseguir logros no es algo solo de suerte, depende más de su empeño. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Antes de analizar las cosas que pasan en su vida, trate de despejar un poco los caminos a su corazón, tal vez sea eso lo que está faltando. SALUD: Su actual estado es solo gracias a su esfuerzo y perseverancia. Siga así. DINERO: Si pretende cambiarse de trabajo tenga en cuenta los riesgos que esto conlleva. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Las cosas pueden aclararse, pero necesita tener más tolerancia y no dejarse llevar por la impulsividad de un momento de ofuscación. SALUD: Cuídese un poco más la espalda. DINERO: No salirse del presupuesto es vital para iniciar bien el año. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Hay momentos donde es importante no perder la esperanza de que mañana será mucho mejor para usted. Esto es lo más importante. SALUD: Cuidado con caerse o sufrir un golpe. DINERO: Evite a toda costa aumentar en forma desmedida sus gastos. COLOR: Verde. NÚMERO: 34.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No combata lo que ocurre en su corazón, ya que con esto puede dejar escapar una importante oportunidad para ser feliz. SALUD: Cuidado con tanto estrés en este inicio de año. DINERO: Procure dejar terminadas sus tareas en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Tiene que velar por su felicidad, ya que es su corazón el importante. A los demás solo les queda adaptarse. SALUD: El ritmo de vida ha estado intenso y eso puede ser peligroso para usted. DINERO: No olvide los compromisos que aún tiene por cumplir. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.

Espectáculo Lunes 2 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
BEE GEES FEVER
Sábado 7 de enero. Liderados por Cristian Pincheira, estuvieron de gira en Brasil como estelar de otro grupo de dicho país, que también homenajea a los emblemáticos músicos de origen australiano.

Comienza temporada de piscinas y talleres de verano 2023 en Curicó

Desglose. Defensa personal, K-Pop y patín urbano, son algunas de las actividades que se impartirán gratuitamente, durante este período estival en la comuna.

CURICÓ. A pocos días de que finalizara el 2022, la Corporación de Deporte de la Municipalidad de Curicó, inició las inscripciones para la temporada de piscinas del año recién iniciado, con cursos de natación, talleres de verano,

Zumba y Aqua Zumba. En diálogo con diario La Prensa, el gerente de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, Fabián Torres profundizó respecto a lo que se llevará a cabo durante este nuevo período esti-

•Tenis de mesa (15 cupos): Colegio deportivo LCM.

•Senderismo educativo (15 cupos): Cerro Condell.

•Gimnasia artística (20 cupos): Gimnasio La Granja.

•Gimnasia rítmica (20 cupos): Gimnasio La Granja.

•Balón mano varones (25 cupos): Gimnasio Polideportivo.

•Balón mano damas (25 cupos): Gimnasio Polideportivo.

•Boxeo (25 cupos): Gimnasio Abraham Milad.

•Tiro con arco (15 cupos): Estadio La Granja.

•Esgrima (10 cupos): Gimnasio Abraham Milad.

•Patín carrera (25 cupos): Patinódromo.

•Patín urbano (90 cupos): sector Alameda “Óvalo”.

Tenis adulto (20 cupos): La Granja.

•Entrenamiento funcional en contacto con la naturaleza (30 cupos): Parque Cerro Condell.

•Básquetbol en silla de ruedas (15 cupos): Gimnasio Abraham Milad.

•Fútbol mixto (30 cupos): Colegio El Maitén.

•Taekwondo niños y niñas (20 cupos): Membrillar 772, segundo piso.

•Atletismo formativo (12 cupos): Pista atlética Estadio La Granja.

•Acondicionamiento físico adultos mayores (5 cupos): sala de máquinas Polideportivo.

Acondicionamiento físico “guatitas de delantal” (6 cupos): sala de máquinas Polideportivo.

•Acondicionamiento físico Programa Obesidad (10 cupos): sala de máquinas Polideportivo.

•Acondicionamiento físico (15 cupos): sala de máquinas Polideportivo.

•Vóleibol adulto mayor (15 cupos): Gimnasio Abraham Milad.

•Yoga (10 cupos): Corporación Cultural Curicó.

Calistenia (cupos ilimitados): lunes: Parque Muévete. Miércoles: Alameda (costado cancha Caupolicán). Viernes: Parque Muévete.

•Entrenamiento funcional (10 cupos): Espacio multiuso Estadio La Granja.

•Entrenamiento funcional (25 cupos): Espacio multiuso Estadio La Granja.

•Defensa personal mujeres (15 cupos): Membrillar 772.

•K- Pop (40 cupos): Gimnasio Abraham Milad.

•Campamento de verano (60 cupos): Gimnasio Polideportivo.

•Trekking (25 cupos): salidas a terreno.

•Kayak familiar (20 cupos): salidas a terreno.

Temporada de piscinas y los cursos de natación son parte de la tradicional oferta estival.

val en la comuna. “Todas las actividades son gratuitas a excepción de los cursos de natación, impartidos en las piscinas de La Granja y Santa Fe”, dijo.

TALLERES DE VERANO

K-Pop, defensa personal o tiro con arco, son algunos de los talleres gratuitos que comenzarán a impartirse mañana martes 3 de enero. La inscripción se realiza a través de un formulario en línea que ha creado la corporación. El enlace del documento se puede encontrar en el Fan Page de Facebook: Corporación de Deportes Municipalidad de Curicó o en la biografía de su cuenta de Instagram @corporaciondedeportescurico. Cabe destacar que, debido al éxito en las inscripciones, hay talleres que ya no tienen cupo, por lo que ya no aparecen dentro del listado a elegir al momento de realizar el proceso. “A tan solo unos días de anunciar los talleres habían más de 800 personas inscritas, por lo que al completarse los cupos de un curso estos dejan de aparecer en el formulario”, explicó Torres.

CURSOS DE NATACIÓN

A diferencia de las otras actividades, los cursos de natación son los únicos que requieren un pago. Este se realiza mediante la plataforma en línea Mister Ticket

(www. MisterTicket.cl.) y sus valores difieren dependiendo el establecimiento, es decir, en la piscina Santa Fe el precio es de cuatro mil pesos para niños y cinco mil pesos para adultos. En cambio, en la piscina La Granja el costo es de seis mil pesos para los niños y siete mil pesos para los adultos. A estos montos se les debe agregar además el cargo que estipula la plataforma por la transacción.

En cuanto a las fechas, duración y horarios, el gerente de la corporación sostuvo que “los cursos de enero comenzaron la semana pasada en la piscina La Granja y la piscina Santa Fe, por lo que ya no quedan cupos para enero. Sin embargo, las inscripciones para los próximos cursos que se impartirán en febrero, comenzarán durante la primera semana de enero”. Además, Torres indicó que “nosotros realizamos cuatro cursos de natación durante la temporada, con una duración de dos semanas, es decir, son dos cursos en enero y dos en febrero. Impartidos de martes a sábado los niños y de martes a viernes los adultos”.

CURSOS DE NATACIÓN

El gerente de la Corporación de Deporte informó además que habilitarán cursos de natación en las piscinas de Aguas Negras, que, a diferencia de La Granja y

Santa Fe, serán de carácter gratuito y realizados en convenio con el Instituto Nacional de Deportes (IND).

“Estos partirán el 9 de enero y son hasta el 24 de febrero. Se realizarán los martes, miércoles y jueves, en donde un grupo es de 10:00 a 12:00 horas y el otro grupo de 12:00 a 13:00 horas”, explicó Torres.

TEMPORADA DE PISCINAS

La temporada de piscinas 2023 se realizará a través de un programa abierto a las personas en el

que organizaciones deportivas, centros de adultos mayor, grupos culturales o quienes quieran acudir a una piscina de forma gratuita, lo podrán hacer a través de una solicitud enviada al correo electrónico piscinas@curico.cl. La recepción de dichas peticiones comenzará la segunda semana de enero.

Asimismo, Torres señaló que “las piscinas también estarán habilitadas, para que las personas puedan asistir durante la jornada de las tardes. Estas deberán al ingresar registrarse en una hoja y podrán pasar de forma gratuita”.

ZUMBA Y AQUA ZUMBA

Los cupos para Zumba son ilimitados y sin previa inscripción. Las sesiones serán realizadas en el Gimnasio Polideportivo, Gimnasio Abraham Milad, Estadio La Granja, cancha Caupolicán, San Andrés (Santa Fe), Villa El Manzano Fuji (Los Niches), sector Prosperidad (Feria de las Pulgas) Aguas Negras, sector Los Almendros, sector Población Curicó (multicancha), Villa Nueva Galilea, sector Sol de Septiembre segunda etapa (cancha de fútbol) y Sede Victor Domingo Silva (Rauquén).

En cuanto a Aqua Zumba, la corporación informó que existen 40 cupos y que las sesiones se realizarán en la piscina del Cerro Condell.

Crónica 16 LA PRENSA Lunes 2 de Enero de 2023
GERENTE DE LA CORPORACIÓN DE DEPORTES DEL MUNICIPIO, FABIÁN TORRES, DIALOGÓ CON DIARIO LA PRENSA
LISTADO CON LOS TALLERES DE VERANO 2023: Gerente de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, Fabián Torres.

NOTIFICACIÓN

COMUNA DE PELLUHUE

Res. N°01568 del 28 de diciembre de 2022. GUILLERMINA JEANNETTE ROMERO HERNÁNDEZ, 113335. CALLE UNO SITIO UNO PARRÓN. Sitio N°1, Superficie de 179,09 m2. NORTE: Equipamiento en 17,56 metros, separado por pandereta; ESTE: Calle Uno en 9,34 metros;

SUR: Sitio N°2 de Raúl Antonio Arellano García en 21,19 metros, separado por pandereta; OESTE: Área Verde en 9,51 metros, separado por pandereta. Rol N°100-1. Fs. 131 vta., N°232 del año 1935, CBR del Chanco.

Res. N°01565 del 28 de diciembre de 2022. RAÚL ANTONIO ARELLANO GARCÍA, 113332. CALLE UNO SITIO UNO PARRÓN.

Sitio N°2, Superficie de 214,41 m2. NORTE: Sitio N°1 de Guillermina Jeannette Romero Hernández en 21,19 metros, separado por pandereta; ESTE: Calle Uno en 9,78 metros; SUR: Sitio N°3 de Carlos Antonio Silva Troncoso en 24,07 metros, separado por pandereta; OESTE: Área Verde en 9,53 metros, separado por pandereta. Rol N°100-1. Fs. 131 vta., N°232 del año 1935, CBR del Chanco.

Res. N°01566 del 28 de diciembre de 2022.

CARLOS ANTONIO SILVA TRONCOSO, 113333. CALLE UNO SITIO UNO PARRÓN. Sitio N°3, Superficie de 230,52 m2. NORTE: Sitio N°2 de Raúl Antonio Arellano García en 24,07 metros, separado por pandereta; ESTE: Calle Uno en 9,44 metros; SUR: Sitio N°4 de Rosa Albina Manríquez Vega en 26,39 metros, separado

por pandereta; OESTE: Área Verde en 9,06 metros, separado por pandereta. Rol N°100-1. Fs. 131 vta., N°232 del año 1935, CBR del Chanco.

Res. N°01567 del 28 de diciembre de 2022. ROSA ALBINA MANRÍQUEZ VEGA, 113334. CALLE UNO SITIO UNO PARRÓN. Sitio N°4, Superficie de 242,11 m2. NORTE: Sitio N°3 de Carlos Antonio

Silva Troncoso en 26,39 metros, separado por pandereta; ESTE: Calle Uno en 7,84 metros; SUR: Héctor Arturo Cáceres Badilla en 16,22 metros y Ana Lidia Osores Pavéz en 13,85 metros, ambos separados por pandereta; OESTE: Área Verde en 8,26 metros, separado por pandereta. Rol N°1001. Fs. 131 vta., N°232 del año 1935, CBR del Chanco.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

1° Juzgado Civil de Talca Rol N.º C-365202 caratulado “NICOLICH/NÚÑEZ”, 17 enero 2023, 12 horas, Se rematará la propiedad inscrita a fojas 26.245 número 9.096 del Regis-

tro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2.014, ubicada en calle 4 ½ Norte N.º 4.066 que corresponde al Sitio o Lote N.º 47 del Lote Las Rastras de la comuna y provincia de Tal-

ca. Mínimo subasta $83.986.943. Postores deberán acompañar vale vista tomado a nombre del tribunal por equivalente a 10% mínimo, el remate se realizará de manera mixta, así los postores en línea, deberán conectarse

al menos 15 minutos antes de la hora indicada fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoomhttps:// zoom.us/j/936910748 72?pwd=QXVxVG8v K0pGZjJwVVFsVjhVeHpBUT09, ID de reunión: 936 9107 4872,

Código de acceso: 064505. los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene,

bajo su responsabilidad. Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12 horas del día anterior del fijado para el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal 02-07-11-14 – 86872

Lunes 2 de Enero de 2023 LA PRENSA 17
POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, martes 3 de enero, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas. Liquidación: Xavier Beltrán Flores C-1056-2022, 4º Juzgado de Letras de Talca SSANGYONG, MODELO: KORANDO 4x2 1.5 AÑO: 2021, PPU: PKXF-31. Mínimo $ 5.500.000.Garantía previa por TRANSFERENCIA $ 1.000.000.REMATE PRESENCIAL STATION WAGON LUNES 09 DE ENERO 2023, a las 13:30 Horas. 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com Comisión 7% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247 Secretaría Regional Ministerial De Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso SUBTÍTULO 22 PRIMERA
La Secretaría Regional Ministerial
ha
PUBLICACIÓN:
de Bienes Nacionales
acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes
solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 10 de abril de 2023 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

AYER FUE FORMALIZADO QUEDANDO EN PRISIÓN PREVENTIVA

Se entregó autor de femicidio frustrado que ocurrió al interior de un domicilio de Rauco

Víctima sigue grave en el Hospital de Curicó. Ante “la presión mediática del caso”, que causó conmoción en la provincia, “y la presencia policial en todos los lugares que frecuentaba”, la tarde del sábado 31 de diciembre, el sujeto se presentó de manera voluntaria, en el cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó.

CURICÓ. La Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó dio a conocer la deten-

ción, de quien sería el presunto autor del femicidio frustrado que ocurrió la noche del

pasado jueves, al interior de un domicilio ubicado en la comuna de Rauco. Se trata de una diligencia que llevó a cabo la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI curicana. Según lo dado a conocer por el jefe de la citada BH, subprefecto Juan Reyes Gutiérrez, la víctima “estaba compartiendo en el living de su domicilio con una amiga y su conviviente”. Fue en tal contexto donde el ahora detenido inició una discusión con su pareja, para de manera posterior agredirla “en múltiples ocasiones con golpes de puño” en su rostro. Aquello dejó a la mujer “inconsciente, gravemente herida”. Mientras el sujeto huyó con rumbo desconocido, la víctima fue auxiliada por su amiga y vecinos, que la trasladaron al Hospital de Curicó, recinto donde, hasta el cierre de esta edición, se encontraba

“bajo observaciones, en riesgo vital”.

OPERATIVO

Ya con la orden de detención cursada, acotó Reyes, se llevó a cabo un amplio operativo para poder ubicar al sujeto y detenerlo. Para ello, por ejemplo, detectives abordaron su “círculo familiar y de amistades”. En definitiva, ante “la presión mediática del caso”, que causó con-

moción en la provincia, “y la presencia policial en todos los lugares que frecuentaba”, la tarde del sábado 31 de diciembre, el sujeto se presentó de manera voluntaria, en el cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, lugar donde se concretó su captura.

A PRISIÓN

Tras su detención, ayer domingo el sujeto fue puesto a

Tres viviendas afectadas por incendio en sector San Luis

TALCA. Tres viviendas resultaron afectadas por un incendio, ocurrido poco

después de la llegada del nuevo año. El siniestro ocurrió a la altura de ca-

lles 31 1/2 Oriente con 6 1/2 Sur, correspondiente a la población San Luis, en el barrio oriente de esta capital regional. Hasta el lugar debieron concurrir varias compañías de Bomberos, que lograron controlar las llamas tras cerca de dos horas de trabajo.

Fotonoticia

El incendio ocurrió en la población San Luis de Talca (Foto: radio FM Más).

disposición de la justicia, siendo formalizado por el delito de femicidio frustrado.

Junto con ello, el tribunal accedió a la petición planteada por el Ministerio Público, fijando sobre el imputado la medida cautelar más gravosa que contempla el sistema, es decir, la prisión preventiva, estableciendo además un plazo para la respectiva investigación de tres meses.

Millonario robo a sucursal de empresa Entel

SAN JAVIER. 80 millones de pesos en celulares y accesorios es el avalúo del robo que sufrió una sucursal de la empresa Entel en San Javier. El hecho ocurrió la tarde del pasado viernes, cuando los trabajadores se encontraban terminando su jornada laboral. Allí fueron abordados por un grupo de delincuentes, que huyeron en dirección desconocida. Detectives de la PDI tanto de Linares como de Talca están a cargo de las respectivas diligencias, las cuales apuntan a poder identificar y dar con el paradero de los autores.

Policial 18 LA PRENSA Lunes 2 de Enero de 2023
SECTOR ORIENTE DE TALCA Subprefecto Juan Reyes Gutiérrez, es el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI curicana. Tras su detención, ayer domingo, el sujeto fue puesto a disposición de la justicia, siendo formalizado por el delito de femicidio frustrado.

Incendio destruyó local “La Previa” ubicado en zona céntrica de Curicó

Construcción de madera. El trabajo de los voluntarios de Bomberos que acudieron a la emergencia, se enfocó sobre todo a tratar de “circunscribir” el avance del fuego, evitando que afectara a un servicentro Copec, ubicado justo a uno de sus costados.

CURICÓ. Voluntarios de al menos seis compañías de Bomberos de Curicó, acudieron a combatir el incendio que destruyó por completo el local llamado “La Previa”, ubicado en calle Carmen casi esquina avenida Camilo Henríquez. La

emergencia se presentó durante la madrugada de este domingo, a eso de las 1:20 horas. Debido a su magnitud, el trabajo de los aludidos voluntarios se enfocó sobre todo a tratar de “circunscribir” el avance del fuego, evitando que afecta-

ra a un servicentro Copec, ubicado justo a uno de sus costados (norte), lo cual hubiera sido una tragedia aún mayor. Si bien por minutos dicha labor se tornó “muy compleja”, en definitiva, los Bomberos lograron impedir aquel escenario.

La construcción de la estructura que se incendió, fue impulsada por la madre del jefe comunal, recinto que lo tenía en calidad de arriendo.

VÍCTIMA DE 20 AÑOS DE EDAD

Joven fallece electrocutado al cortar leña en Pelarco

PELARCO. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca, por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia de Maule, investigan las circunstancias del fallecimiento de una persona por electrocución.

El hecho ocurrió al interior de un predio de la comuna de Pelarco, don-

de un joven de 20 años de edad y en compañía de su padre, se disponían a cortar leña en ese sector y se encontró con un cable del tendido eléctrico a baja altura; al tener contacto, recibió una potente descarga eléctrica que lo dejó sin signos vitales.

Peritos de la brigada especializada de la PDI,

una vez en el lugar, desarrollaron el trabajo científico técnico, entre ellas, la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, toma declaración a testigos y al examen externo policial del cadáver, evidenciaron lesiones atribuibles a una descarga eléctrica.

PROPIEDAD

En el lugar, el propio alcalde Javier Muñoz señaló que la estructura que se vio destruida por el accionar del fuego, estaba ubicada en un terreno “de propiedad” de sus padres. De hecho, agregó que su construcción fue impulsada por su madre, a través de un “crédito hipotecario”, tras el terremoto del

2010. Desde hace algunos años, dicho recinto, comenzó a ser arrendado, hasta el que fue su última prestación, como un pub orientado al público juvenil. De manera preliminar, tras haber conversado con Bomberos, el jefe comunal indicó que el inicio del fuego podría haber sido en la “zona de las carpas” que tenía el

local, lo que de todas formas tendrá que ser esclarecido o confirmado por la respectiva investigación ya en curso. En todo caso, tratándose de una estructura básicamente conformada de madera, la propagación del fuego fue muy rápida. Se informó además que tras el combate de las llamas, no hubo personas lesionadas.

fatal accidente eléctrico, ocurrió en un predio de Pelarco.

Policial Lunes 2 de Enero de 2023 LA PRENSA 19
LA EMERGENCIA SE PRESENTÓ DURANTE LA MADRUGADA DE AYER DOMINGO
El incendio del pub “La Previa”, se constituyó en la primera gran emergencia del año en curso. La alarma de Bomberos se hizo sentir a pocos minutos del inicio del 2023. El

DEMIAN MAXIMILIANO FUE EL PRIMER NACIDO DEL AÑO EN HOSPITAL DE TALCA

A las 00:49 horas de ayer. Hasta las 11:30 horas del 1 de enero, se habían registrado cuatro nacimientos en el recinto de alta complejidad.

TALCA. El pequeño Demian Maximiliano Sanhueza Cortez, se convirtió en el primer bebé nacido del 2023 en el Hospital Regional de Talca (HRT). Llegó al mundo a las 00:49 horas del 1 de enero, tras una larga labor de parto.

Su madre es Sofía

Sanhueza Luna, una joven de 24 años, oriunda de Cauquenes. “Fue terrible (ríe), venía con contracciones y dolía mucho, quería que naciera y justo a las doce estaba listo para salir y se demoró el trabajo de parto”, señaló. Manifestó que siempre pensó que iba a cumplir

las 40 semanas de gestación, pero se adelantó y “son cosas que pasan”, dijo.

“Fue buen servicio (por parte del hospital), sobre todo el matrón que me atendió, fue súper simpático con Demian. Todos me decían que iba a ser el primero en

nacer”, indicó contenta Sofía.

BUEN ESTADO Sobre las características del recién nacido, la doctora Denisse Cárdenas, ginecóloga del HRT, explicó que Demian pesó tres kilos 410 gramos y midió 51 centímetros. “La paciente tuvo una

evolución satisfactoria del trabajo de parto. El recién nacido está en muy buen estado en general, está súper sano y eso es lo más importante y agradable en este Año Nuevo”, sostuvo la especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia. Añadió que hasta las 11:30 horas del primer día del año, ya se

registraban cuatro nacimientos por parto vaginal. Por su parte, la matrona de turno Ignacia León, enfatizó que ambos están evolucionando bien y hasta esa hora no se habían presentado complicaciones de ningún tipo en el servicio, por lo cual se trató de una jornada tranquila.

AL SUR DE LINARES

Joven muere en violento choque de vehículo contra puente Ancoa

LINARES. Una mujer de 20 años de edad murió en un violento accidente automovilístico, ocurrido ayer domingo en el sector de La Isla, al sur de esta ciudad. El hecho se registró cerca de las 9:30 horas a la altura del kilómetro 304 de la Ruta 5 Sur, por donde se desplazaba un vehículo con tres ocupantes en su interior. Por razones que se investigan, el con-

ductor perdió el control del volante e impactó a alta energía una de las barreras del puente Ancoa.

Por la fuerza del choque, una de las pasajeras salió eyectada y falleció en el mismo lugar. Los demás tripulantes, fueron rescatados por Bomberos y asistidas por el SAMU. Debido a la gravedad de sus lesiones, fueron derivadas hasta el Hospital Base de Linares.

“La fallecida viajaba en la parte posterior del vehículo; el móvil, perdió parte de su carrocería debido al impacto”, explicó el capitán de Carabineros, Felipe Soto.

El tránsito hacia el norte del país en ese sector estuvo interrumpido varias horas, a fin de facilitar el trabajo pericial de la SIAT de Talca. Por ello se dispuso un desvío por el interior de Linares.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 2 Lunes Enero | 2023
TRES KILOS 410
51 CENTÍMETROS
PESÓ
GRAMOS Y MIDIÓ
La joven madre junto a su bebé, Sofía y Demian respectivamente, se encuentran en excelente estado de salud y esperan pronto irse de alta a su hogar. El accidente ocurrió en el puente Ancoa, al sur de Linares. El equipo del HRT acompañando al pequeño, que se convirtió en el primer bebé del nuevo año.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.