02-04-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.380 | Domingo 2 de Abril de 2023 | $600

HITO. Al iniciar la jornada alcalde Javier Muñoz izó la bandera azul en el frontis de la Municipalidad.

EN PLENO CENTRO DE CURICÓ

Comunidad marchó por el Día del Autismo

Pesar por el fallecimiento de académica de la U. Autónoma. |

Ministro de Hacienda se refirió a Ley de Royalty Minero. | P5

PÁGINA | P2

Rangers recibe hoy a la U. de Concepción. |

P7 (RICARDO WEBER FUENTES)
3
P

Sucede Sucede

Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se extiende hasta hoy, domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.

Inauguración nuevo Gimnasio y Jardín Infantil. Sor Teresa Aceituno Farías, directora del Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta de Talca, tiene el agrado de invitarle a la Ceremonia de Inauguración del nuevo Gimnasio y Jardín Infantil del establecimiento, actividad que se realizará el martes 4 de abril, a las 11:00 horas, en calle 4 Sur 2283, entre 15 y 16 Oriente, Talca.

Fiesta del Arco Oriente. Desde la Municipalidad de Pelarco invitan a la Fiesta del Arco Oriente, un día lleno de actividades para disfrutar en familia. Esta iniciativa se desarrollará el sábado 8 de abril, de 10:00 a 2:00 horas en la Medialuna El Peumo del Huapi, ubicada en el sector Lihueno

Sutileza Española. Las instituciones españolas de Curicó invitan a toda la comunidad a ser parte del espectáculo “Sutileza Española”, a cargo de los artistas del Estadio Español de Las Condes. El evento se realizará el sábado 15 de abril, a las 18:30 horas, en dependencias del Estadio Español de Curicó. Los interesados pueden adquirir sus entradas en el mismo recinto, ubicado en avenida España #802.

Corrida Familiar en Yerbas Buenas. El jueves 6 de abril se celebra el Día Internacional de la Actividad Física y el Deporte promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como objetivo fortalecer la vida sana y disminuir los índices de sedentarismo. Por esta razón, la Municipalidad de Yerbas Buenas por medio de su Oficina de Promoción de la Salud en conjunto a la Oficina de Deporte y Recreación, es que hacen el llamado a la comunidad a participar de la 1ra Corrida Familiar 2023 en conmemoración de dicha efeméride. La actividad se realizará el sábado 15 de abril y el punto de partida será la Plaza de Yerbas Buenas.

Vendimia Licantén 2023. La Municipalidad de Licantén en conjunto con la Corporación de Desarrollo de la comuna, invitan a toda la comunidad a participar en la Vendimia “Cosechando Tradiciones”, actividad que se desarrollará en la plaza de la comuna el sábado 22 de abril. Los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, artesanía, música en vivo, talleres y mucho más.

CURICANOS MARCHARON POR EL DÍA DEL AUTISMO

Acto. Previo a la marcha, autoridades izaron la bandera azul en el frontis de la Municipalidad de Curicó, en conmemoración del Día del Autismo.

Muy temprano comenzaron las actividades en el centro de Curicó en torno al Día del Autismo (2 de abril), pues autoridades, encabezadas por el alcalde Javier Muñoz junto a padres de jóvenes y niños con Autismo, se reunieron para conmemorar este día y dar inicio al Mes de la Concientización del Autismo.

Lo primero fue izar la bandera azul como un gesto por parte del municipio, en torno al apoyo a las familias con personas TEA.

El municipio a través de la oficina de Discapacidad y el programa Chile Crece Contigo, preparó la primera actividad en el marco de la concientización del Autismo.

El alcalde Javier Muñoz junto a la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo y madres, padres y niños TEA, izaron la bandera azul en el balcón del municipio, frente a la Plaza de Armas Asimismo, el alcalde Javier Muñoz recibió a los niños y niñas en su oficina, para posteriormente acompañarlos en la marcha preparada por las familias y agrupación TEA.

MARCHA

Luego del acto de izamiento de la bandera azul, decenas de personas marcharon por las calles de Curicó en una actividad organizada por la Agrupación de Padres y Madres CEA Curicó, instancia que encabeza Mariela González.

Uno de los objetivos de esta actividad fue celebrar por la norma que les asegura algunos derechos que mejoran su calidad de vida.

Además, según comentó Mariela González, en su oportunidad, “además de celebrar el Día del Autismo y la condición de nuestros hijos, vamos a tratar de mostrarle al mundo que todavía quedan cosas por hacer”.

Los padres y madres llevaron sus propias pancartas, con aquellas cosas que ellos mismos consideran que todavía se necesita y pensando en todo lo que se puede mejorar.

Un de las demandas que tienen los padres y madres está ligada con la Educación, pues aseguran que los colegios ya tendrían que estar haciendo al menos adecuaciones, como modificar el reglamento de Convivencia Escolar, entre otros temas.

SANTIAGO. El Ministerio de Transportes celebró la promulgación de la ley que permitirá crear el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones de Tránsito, conocida como Ley CATI.

El objetivo es implementar un centro automatizado para la fiscalización de exceso de velocidad a vehículos motorizados, “sin la necesidad que exista un carabinero presente”.

La ley faculta al Ministerio de Transporte para que, a través de esta red de cámaras, detecte cuando un vehículo transita en un área urbana por exceso de velocidad, no respete la luz roja de un semáforo o detecte una infracción a las normas de transporte terrestre.

Ley CATI

El ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz (en la foto), valoró el trabajo de las administraciones pasadas y actuales, para concretar la aprobación de esta ley después de nueve años de tramitación. “Quisiera destacar que este es el fruto del trabajo de nueve años para procesar esta ley. Es fruto también del trabajo de la sociedad civil, es fruto del trabajo de carabineros, es fruto del trabajo de familiares de las víctimas de siniestros viales”, manifestó el secretario de Estado. De acuerdo a las estimaciones del Ministerio, en Chile fallecen seis personas al día por causas relacionadas a accidentes de tránsito, y la implementación de esta ley permitirá rebajar las cifras en torno a un 30%.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 2 de Abril de 2023
La bandera se izó en el balcón municipal, frente a la Plaza de Armas de Curicó.
En el frontis de la Municipalidad de Curicó, este sábado en la mañana se izó la bandera azul, en conmemoración del Día Internacional del Autismo
Autoridades destacan promulgación de ley CATI
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

VICEDECANA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Falleció destacada académica de Universidad Autónoma sede Talca Jennifer Rivera Arroyo

Aporte. Desarrolló líneas investigativas para diferentes fenómenos económicos y sociales, cuyos resultados quedaron expuestos en varias publicaciones.

TALCA. Profundo pesar en la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Chile ha provocado el fallecimiento de la vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios y directora de la carrera de Ingeniería Comercial de la casa de estudios superiores en Talca, Jennifer Rivera Arroyo. La reconocida académica obtuvo su título de Ingeniera Comercial en la Universidad de Talca y en 2004-2005 un MBA en la misma casa de estudios superiores. Además, realizó un Diplomado en Innovación y Gestión Colaborativa para la Docencia en Educación Superior y cursó un Doctorado en Economía, Ciencias Empresariales y Sociales en la Universidad de Sevilla, España.

ÚNICO EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Jennifer Rivera era vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios y directora de la carrera de Ingeniería Comercial de la U. Autónoma en Talca.

TRAYECTORIA

Actualmente, se desempeñaba como directora de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, cargo que asumió en agosto de 2004, completando más de 18 años al frente de la escuela formadora de profesionales con el sello de la institución. Asimismo, en el año 2015 asumió el desafío de liderar la Facultad de Administración y Negocios de la casa de estudios superiores en Talca, como Vicedecana de la unidad académica. Desde ambos cargos participó en procesos claves de crecimiento y consolidación del proyecto educativo, tanto de la facultad como

de la casa de estudios superiores en la Región del Maule, los que se plasmaron en exitosas acreditaciones institucionales nacionales e internacionales en las que ha participado la Universidad Autónoma de Chile.

Su inquietud académica la llevó también a desarrollar líneas investigativas para diferentes fenómenos económicos y sociales locales y globales, cuyos resultados quedaron expuestos en varias publicaciones y colaboraciones que desempeñó con otros académicos e investigadores.

Su interés por contribuir concretamente, desde su visión y posición académica, al desarrollo de la Región del Maule, la

llevó impulsar un convenio de colaboración con la Asociación de Industriales del Centro (Asicent) para la elaboración del Índice de Confianza Empresarial (ICE) del Maule. Igualmente, contribuyó activamente, desde su experiencia académica, como vocera en temáticas de economía y administración, siendo columnista permanente de medios de comunicación escritos regionales y nacionales, y fuente de consulta periódica de medios de comunicación radiales y televisivos, en los cuales destacó por su responsabilidad y apego técnico, aportando con datos a la comprensión de diversos fenómenos económicos.

Municipio creó el primer paso peatonal para personas TEA

CURICÓ. Con la agrupación de padres CEA, niños y niñas TEA y autoridades, alcalde Javier Muñoz realizó una visita técnica al primer paso peatonal para personas TEA, el que tiene diferentes pictogramas para cruzar con precaución y mayor seguridad.

PICTOGRAMAS

Los pictogramas son representaciones visuales simplificadas que ayudan a personas con dificultades de comunicación a relacionarse con su entorno. El tema de la educación de señalización vial es una preocupación generalizada en padres, principalmente a los padres de niños con esta condición. Los pictogramas son la base fundamental en el proceso de aprendizaje de cualquier persona con TEA.

Los pasos peatonales cuentan con cuatro pictogramas (para, mira, coche parado y cruza) que pretenden mejorar la autonomía e independencia de personas con

discapacidad para desplazarse por nuestra comuna. En este sentido, el alcalde Javier Muñoz destacó la iniciativa. “Para nosotros es importante que no solo debemos hacer seminarios, sino que todo eso lo tenemos que traducir en hechos concretos. Lo que estamos haciendo hoy día con este paso inclusivo y la tipología necesaria para poder concentrar y captar la atención de los niños y que puedan utilizar estos pasos, es parte del trabajo de hacer carne cada una de las acciones que tenemos que ir desarrollando en nuestra comuna. Este tipo de pasos es que se vayan instalando en distintos establecimientos de la comuna, para iniciar estos procesos”, dijo el alcalde.

INTEGRACIÓN

Este tipo de señalización vial permite que las personas del espectro autista puedan mirar los pictogramas y concentrar su mi-

Este está ubicado en calle Dr. Osorio frente al Colegio Integral de Educación (CEIC). Pretende ser el primero de varios en la comuna.

rada en los dibujos y realizar la acción de cruzar. En este contexto, la directora de desarrollo comunitario, Pilar

Contardo valoró positivamente este hito.

“Hoy día el hito que se está instalando es el primero de los pasos

peatonales inclusivos, que buscan generar un espacio donde los niños, niñas y adultos que tienen una condición de autismo u otra,

puedan sentirse al resguardo a la hora de cruzar las calles. El pictograma nos va mostrando los pasos a seguir antes de cruzar. Es una instancia que busca ser integradora y busca también visibilizar”, comentó Pilar Contardo.

FACILIDADES

Mariela González, presidenta y fundadora de padres CEA Curicó, agradeció la posibilidad de crear este tipo de pasos peatonales.

“Estamos muy contentos con esta actividad. Es un hecho tremendamente relevante la incorporación de estos pasos peatonales, porque de alguna manera nos facilita el acceso a la educación vial de nuestros niños y la facilidad de poder cruzar una calle tan transcurrida como es Dr. Osorio. Incorporamos a los niños a una ciudad realmente inclusiva así que feliz como padres CEA Curicó”, aseguró González.

Domingo 2 de Abril de 2023 LA PRENSA 3 Crónica

EMBAJADORA DE LA VENDIMIA:

“Me gustaría ver un Curicó más unido e igualitario”

CURICÓ. Convencida que es una embajadora y no la ganadora de un concurso de belleza, se siente Katherine González González, la joven sicóloga que el viernes 27 de marzo se coronó como embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Chile. Y es que está segura que ya no se trata de un concurso de belleza, sino más bien de una representación de la mujer curicana en toda su integridad. A una semana de haber alcanzado este lugar, dijo estar aún emocionada, pero sobre todo agradecida. “Muy feliz por todo el amor, el cariño que me ha transmitido mi familia y personas que no conocía y que conectaron con lo que soy, humilde, esforzada”. Recordó cómo se atrevió a postular en este concurso organizado por el municipio en el marco del retorno de la Fiesta de la Vendimia de Chile, después de dos años de pandemia.

“Comencé viendo en redes sociales qué artistas venían a la fiesta y de inmediato pensé en postular. Luego de leer las bases, y ver que coincidía con lo que se pedía, le conté a mi pololo, a mi familia y postulé. Siempre pensé en dar lo me-

La primera en ostentar este título. Katherine González recibió la corona de embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Chile, hace aproximadamente una semana. Llena de anhelos y sueños quiere aportar a su ciudad.

jor de mí, hacer las cosas con la mejor intención, nunca perdí la esperanza y la confianza y creo que merezco estar acá y también voy a ir aprendiendo mucho más. Soy una mujer humilde, sencilla, sensible, que tengo una gran vocación social y estoy rodeada de amor”, dijo.

SU VIDA

Sobre su familia, Katherine es la hermana del medio. Por parte materna tiene dos hermanas Camila y Marisela y por el lado paterno Joaquín y Javiera. Estudió en Sarmiento, en el colegio municipal María Olga Figueroa hasta octavo básico. Después continuó la enseñanza media

en el liceo politécnico Juan Terrier donde obtuvo su título de Técnico en Párvulos. Luego estudió sicología y hoy ya tiene su título profesional. “Todavía no se van de mí las emociones, estoy organizando mi vida normal ya que he tenido muchas actividades. Respecto de mis compañeras, mantenemos aún comunicación y espero que nos podamos reunir porque fue un compromiso que hicimos.

Fue una instancia muy bonita, de mucho goce, disfrute femenino. Vamos a reunirnos espero que pronto, porque así lo acordamos independiente de quien saliera ganadora. Les guardo aprecio y creo que nos vamos a reunir nueva-

mente. Siempre traté de tener una actitud optimista y espero que esa imagen se hayan llevado”, enfatizó.

LA PRIMERA EMBAJADORA

Respecto del título de embajadora, que destronó al de “Reina”, Katherine lo considera muy positivo, indicando que va en la línea de los nuevos tiempos, donde la mujer se valora mucho más.

“Es un cambio muy acertado porque ya no tienen que ver solo con la belleza sino que también se preocupa de la integridad de la mujer. Somos mucho más que una cara bonita o un cuerpo bonito, podemos aportar en distintos proyectos o programas, especialmente en el área sicosocial donde se pueda trabajar con infancia o población infanto juvenil y también con adultos mayores”, dijo. También se refirió a como le gustaría ver a Curicó en el futuro: “Me gustaría ver un Curicó más unido e igualitario. Celebrar las instancias de manera respetuosa, darle espacio a la comunidad para que disfrute, que los niños también lo pasen bien, recuperar espacios y se realice una bonita sensación de comunidad. Dar espacios a la cultura ya que hay mucho talento joven incluso callejero”.

ORGULLO

La flamante embajadora dio a conocer el orgullo que sienten sus papás por haber alcanzado este gran logro.

“Mis papás estaban muy orgullosos, mi mamá vino a verme, mi papá viajó especialmente desde Antofagasta. Me siento feliz que estén orgullosos de mí. Gracias a ellos soy la mujer que soy hoy en día, tuve una bonita

infancia y gracias a esa base he podido ser la Katherine que soy ahora. Mi pololo Sebastián y mi hermana Camila siempre estuvieron al lado mío, pero mis papás también siempre están conmigo. Quiero agradecer al equipo de la Dideco, respetuosos, preocupados, y gracias a todos se logró un resultado positivo. Estoy feliz, muy feliz”.

4 LA PRENSA Domingo 2 de Abril de 2023 Crónica
Katherine González es la primera embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Chile. Katherine junto al alcalde Javier Muñoz, el día que fue coronada.

Gobierno Regional y municipios de Maule tendrán $30 mil millones de ingresos extras

Ministro de Hacienda. En conversación con diario La Prensa, Mario Marcel explicó que recursos serían distribuidos de manera equitativa entre las partes. Talca y Curicó quedarían fuera por tener más recaudación propia.

TALCA Su primera visita al Maule realizó durante la semana el ministro de Hacienda, Mario Marcel, oportunidad en que difundió entre autoridades y dirigentes sociales iniciativas de ley que apunta a otorgar más recursos a las regiones y municipios y poder de decisión sobre los mismos.

Uno de esos proyectos es la Ley del Royalty minero, que establece la distribución de un 35% de la recaudación del cobre a los Gobiernos Regionales y municipios de todo el país.

“En el caso del Maule, se recibirían alrededor de $30 mil millones distribuidos del orden de mitad y mitad entre el Gobierno Regional y los municipios que son más dependientes del Fondo Común Municipal, que son todos, menos Curicó y Talca, especialmente aquellos rurales que tienen poca recaudación propia. Tendrían aumentos de más del 50% en sus ingresos propios permanentes”, explicó.

¿Cuándo partiría eso Ministro?

“Si el proyecto se aprueba este año, partiría desde el 2024 y como es un monto que se define de manera fija (en UTM), entonces eso va a permitir que los Gobiernos Regionales y los municipios puedan financiar inversiones de más largo plazo, que contribuyan a los planes de desarrollo regional…”.

¿Qué poder de decisión tendrán los Gobiernos Regionales y Municipalidades para invertir esos recursos o tendrán que seguir preguntándole al nivel central?

“Eso tiene que ver con otra iniciativa que hemos estado explicando y que es el proyecto de Ley de Rentas Regionales, que será presentado en el Congreso durante abril… Esta iniciativa establece una serie de mecanismos que van a aumentar los ingresos propios de los Gobiernos Regionales y, por otro lado, contiene normas sobre el manejo de los recursos, transparencia y rendición de cuentas. Sobre el manejo de los recursos, la ley le daría mucha más autonomía a los Gobiernos Regionales para administrar sus recursos, simi-

lar a la que tienen las Municipalidades y empresas públicas, es decir, no estarían dentro de la Ley de Presupuesto… aumentan los ingresos, da mayor libertad para asignar esos recursos y, por otro lado, mayor exigencia de rendición hacia la ciudadanía y del manejo de los mismos”.

Ha habido un permanente reclamo de alcaldes y de los propios gobernadores y gobernadoras regionales, en el sentido de no contar con más recursos e insuficiente autonomía para invertirlos. ¿Este proyecto se encamina a solucionar eso, entonces?

“Es un reclamo que consideramos muy justificado. Cuando llegamos al Gobierno, nos encontramos, por ejemplo, que la Ley de Presupuesto del 2022 tenía 18 páginas de glosas, o sea, de normas sobre cómo utilizar los recursos, con todo tipo de autorizaciones de distintos organismos, un verdadero labe-

rinto burocrático. Entonces, así no se pueden gestionar las cosas; involucra un grado de desconfianza hacia los Gobiernos Regionales. En la Ley de Presupuesto del 2023, simplificamos muchos de esos mecanismos, trabajamos con los gobernadores y gobernadoras para ir removiendo las cosas que, realmente, no tenían justificación. Hicimos algún avance para este presupuesto, pero lo que se está planteando en la Ley de Rentas Regionales, el cambio es mucho más estructurado”.

REFORMA TRIBUTARIA

¿El Gobierno no se ha olvidado de la reforma tributaria, pese al rechazo en la Cámara de Diputados (idea de legislar)?

“Ciertamente no nos hemos olvidado de la reforma tributaria… lo que comprometimos hacer, fue a tener una ronda de consulta con distintos actores para hacer ajustes al proyecto; no pretendemos insistir con el

mismo proyecto que fue rechazado, haremos modificaciones, con la idea de cumplir con el propósito que inicialmente tuvimos, que es tener un nuevo pacto fiscal en Chile”.

Cuando se habla de una reforma tributaria, la gente piensa que le subirá el costo de la vida, pero Ud. mismo dijo que el 97% de los chilenos no sufriría el impacto. ¿Es tan así o de manera indirecta hay costos que tendrán que pagar las personas?

“Esas cifras se refieren a la incidencia de las medidas que se estaban contemplando en la reforma y era una fracción pequeña, porque, en lo que se refiere a los impuestos personales, solo estaban aumentando los impuestos para los ingresos superiores a $4,5 millones mensuales y en ese rango hay una fracción minoritaria de la población. Lo mismo al impuesto al patrimonio superior a US$5 millones. En el caso de las empresas, la tasa al impuesto de primera categoría estaba bajando y la contrapartida de eso era la desintegración del sistema, en el sentido de separar los impuestos que pagan las empresas y las personas por los ingresos provenientes del capital, por ejemplo, las utilidades distribuidas por las empresas, pero las personas que tienen participación en el capital de empresas, también es una porción minoritaria en la población.

Siempre hay gente que puede decir que el problema es que puede haber efectos indirectos, pero también hay efectos más directos por el lado del gasto, que es algo que se olvida cuando se discuten las reformas tributarias.

Esta reforma no es para recaudar más impuestos y guardarlos, es para gastarlos en aumentar la Pensión Garantizada Universal, reducir las listas de espera en los hospitales, aumentar el per cápita de la salud primaria, institucionalizar un sistema nacional de cuidados, invertir en seguridad ciudadana; todas esas cosas, a la gente le llega directamente y ahora queremos darle más atención”.

Crónica Domingo 2 de Abril de 2023 LA PRENSA 5
SI SE APRUEBA LEY DE ROYALTY MINERO
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anticipó un aumento de recursos para el Gobierno Regional y municipios del Maule, de aprobarse el proyecto de Ley de Royalty Minero (Fotos, gentileza Comunicaciones Ministerio de Hacienda).
“Esta reforma (tributaria) no es para recaudar más impuestos y guardarlos, es para gastarlos en aumentar la Pensión Garantizada Universal, reducir las listas de espera en los hospitales”, entre otros, aseguró el titular de Hacienda.
“En el caso del Maule, se recibirían alrededor de $30 mil millones distribuidos del orden de mitad y mitad, entre el Gobierno Regional y los municipios más dependientes del Fondo Común Municipal”.
“La ley (Rentas Regionales) le daría mucha más autonomía a los Gobiernos Regionales para administrar sus recursos”, aseguró el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en entrevista con diario La Prensa.

Miles de personas han llegado hasta la FERIA INTERNACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

Son variadas las sorpresas que tiene la FIAC para este año, la idea es sorprender, con una actividad que apasiona y disfrutan muchas familias.

El presidente del Club Aéreo de Talca, Nathan El Moro, dando el discurso de bienvenida a la cuarta Feria Internacional de Aviación Civil.

En un ambiente de camaradería miembros del Club Aéreo de Talca, organización que llevó a cabo la FIAC 2023, con el apoyo de diversos auspiciadores.

TALCA. Con la presencia de diversas autoridades fue inaugurada la cuarta versión de la Feria Internacional de Aviación Civil (FIAC) 2023 este sábado a las 12:30. Además son miles las personas que llegaron hasta el aeródromo de Panguilemo en Talca, para disfrutar de las diversas atracciones que trae este encuentro, como acrobacias áreas, aeromodelismo, foodtrucks, música en vivo y muchas otras sorpresas más.

Más de 30 empresas relacionadas al rubro están presentes en la FIAC, al igual que tripulaciones de Argentina, clubes aéreos de nuestro país, y universidades que dictan talleres relacionados a esta área.

Con respecto a las empresas participantes, estas tienen a la venta desde aviones, repuestos y servicios de distinto tipo todo en relación a la aviación civil, consolidándose este evento como una importante instancia de comer-

cialización.

Además también están presentes reconocidos pilotos, como Mijali Proestakis, el RV Team, el Team Villarrica, un planeador acrobático del Club de Planeadores de Vitacura, junto al argentino Javier García, que mostrarán atractivas destrezas con sus respectivas aeronaves. Es que es tal la variedad de actividades que trae la FIAC y lo que ha crecido, que diversas autoridades regionales estuvieron pre-

La FIAC es un encuentro con la aviación civil que busca acercarse a toda la comunidad.

sentes en la inauguración, apoyando esta entretenida instancia.

Importante recordar que esta Feria Internacional es organizada por el Club Aéreo de Talca y auspiciado por el Gobierno

Regional, Mall Plaza Maule, Coexca, Coca Cola, PF, Radio Paloma, y diario La Prensa. Finalizará este domingo a las 20:00 horas, y la entrada es gratuita.

Diversas autoridades regionales estuvieron presentes en la inauguración de la cuarta Feria Internacional de Aviación Civil. En la fotografía, la general Berta Robles, jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, saludando al presidente del Club Aéreo de Talca, Nathan El Moro.

Actualidad 6 LA PRENSA Domingo 2 de Abril de 2023
FINALIZARÁ ESTE DOMINGO A LAS 20:00 HORAS
Miles de personas llegaron hasta el aeródromo de Panguilemo, para disfrutar de todas las actividades que trae esta feria de aviación civil. Directiva del Club Aéreo de Talca, firmado el contrato y entrega del pist de combustible para comenzar con el despliegue aéreo.

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO

Sence proyecta su trabajo con énfasis en la ruralidad y participación ciudadana

Desafíos. El director regional (s), Óscar Morales Mejías, aseguró

más alejados de la región.

TALCA. Énfasis en la ruralidad, la implementación del Consejo Regional de Capacitación y un fuerte trabajo con las Pymes, son los principales desafíos para este 2023 del Sence Región del Maule, servicio dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Óscar Morales Mejías, director regional (s) de Sence Maule, entregó detalles de los lineamientos que tendrá el servicio durante el año 2023, bajo el alero del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Destacó que por tratarse de un extenso territorio y contar con un gran porcentaje de ruralidad, la Región del Maule es especial, y por ende necesita un tratamiento distinto en cuanto al tema de la capacitación.

“Nos enfocaremos en que las personas de todas las comunas del Maule, sobre todo las de sectores más alejados, tengan acceso a las capacitaciones. En ese sentido, tenemos que valorar la proyección del trabajo que se venía haciendo en esta línea desde el año 2022. Debemos buscar capacitaciones que tengan el verdadero sello del Maule, que realmente le sirvan a la gente para desempeñar una labor como corresponde, que consigan un trabajo estable o que

estas herramientas les permitan emprender”, puntualizó.

Agregó que “lucharemos, tanto por la gente que pertenece a la pesca artesanal, los pequeños agricultores de la precordillera, o la gente que a lo mejor no se desempeña en estos rubros, pero pertenece a estos lugares, para que se puedan integrar territorialmente tengan una participación real al momento de implementadas las capacitaciones que serán ejecutadas en cada territorio”.

¿Qué rol cumplirán los Consejos Regionales de capacitación, que tenemos entendido se instalarán en todo Chile?

“Uno de los mandatos del Presidente Boric tiene que ver con

que el servicio llegará con capacitación a los sectores

tes de diversas organizaciones de trabajadores y empresarios, los que nos ayudarán para detectar las reales necesidades del mundo laboral de nuestra región”.

¿Cómo será el trabajo con las Pymes?

“Este es un tema histórico en el Sence que está pendiente, por decirlo así, ¿Cómo integramos a las Pymes del Maule al alcance y los beneficios modernos de la capacitación?

tengan una mayor productividad por medio de las capacitaciones”.

¿Cómo evalúa las mesas de trabajo con distintos ministerios?

la descentralización, y el Sence está en ese proceso. Es por ello, que en todo Chile se implementarán los Consejos Regionales de Capacitación, que serán presididos por el gobernador/a regional y representantes de las y los empresarios y trabajadores de la zona, quienes podrán hacer un levantamiento de necesidades desde su perspectiva territorial, usos y costumbres. Esto nos permitirá hacer un trabajo más focalizado y más integrado con gran participación ciudadana”.

¿Cuándo ya será una realidad este nuevo sistema?

“Este primer semestre ya tendremos que echar a andar nuestro consejo regional de capacitación donde invitaremos a representan-

ESTA TARDE DESDE LAS 16:30 HORAS EN EL FISCAL DE TALCA

Todos sabemos el cambio que genera en la vida de las personas la capacitación, pero también es claro que la capacitación tiene alcances muy fructíferos para la productividad de una empresa, por eso queremos hacer un trabajo mancomunado con las pymes para que junto a ellas alcancemos ese objetivo de que

Se han estado efectuando reuniones con diferentes sectores, bajo la dirección de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, “hemos asistido a la mesa de trabajo de Transportes junto a la seremi del área, la seremi del Trabajo y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, con el objetivo de coordinar la implementación de becas laborales en capacitación de cursos de conducción profesional A-3 y A-5, donde también le daremos un especial énfasis a que las mujeres tengan acceso a estas capacitaciones”.

Recientemente, se realizó la mesa de trabajo en el área de la construcción, que tiene por objetivo

optimizar nuevos cursos con especialidades para personas que trabajan en este rubro o para aquellos que no tienen ningún oficio y están en busca de empleo, “con el trabajo de un equipo de profesionales de la Cámara Chilena de la Construcción, detectaremos lo que realmente se necesita y de esta forma suplir la falta de especialistas que las empresas requieran tanto en la edificación de casas como departamentos”, señaló. Finalmente, el director regional (s) de Sence destacó la labor que realiza el Observatorio Laboral del Maule, que también se transforma en un protagonista muy importante al momento de trazar este nuevo camino proyectado para el 2023 y lo que viene a futuro, en cuanto a capacitaciones para los habitantes maulinos de nuestras 30 comunas.

El servicio pretende llegar con capacitación a todo el Maule, particularmente, a los sectores más alejados.

Rangers enfrenta a la U. de Conce dispuesto a quebrar racha histórica

TALCA. Con la mente puesta en sumar su tercer triunfo en línea -algo que no logra desde el 20 de marzo del 2016 a lo largo de 190 partidos, Rangers enfrentará esta tarde desde las 16:30 horas a la Universidad de Concepción, en duelo a jugarse en el Estadio Fiscal de Talca y que se encontraba pendiente de la primera fecha del torneo oficial de la Primera B, el que fue aplazado por los incendios forestales que afectaban a la zona.

Los rojinegros vienen de superar de manera consecutiva a Barnechea como visitante y San Marcos de Arica, mientras que los

universitarios penquistas vienen de caer como forasteros 1-0 ante La Serena y en cinco cotejos aún no saben de victorias con un empate y cuatro derrotas, lo que los sitúa en el fondo de la tabla. El técnico Dalcio Giovagnoli seguirá presentando las bajas obligadas por lesión de Christopher Díaz, Alfredo Ábalos y Marcos Sebastián Pol, en tanto que recupera al volante Ignacio Caroca luego de cumplir las tres fechas de castigo por la expulsión contra Deportes La Serena. Para el cotejo de esta tarde frente a los del Campanil, se repetiría por Los

tercer duelo consecutivo la misma oncena, vale decir, con Yair Bonnin, Mauricio Iturra, Ezequiel Luna, Sergio Felipe y Fernando Cordero, Federico Illanes y Leonardo Povea, Brayan Valdivia, Manuel Lolas y Juan Gutiérrez, Lionel Altamirano. Luego del partido de hoy frente a los universitarios, los talquinos se enfocarán en la Copa Chile, debiendo enfrentar en partido único a Deportes Linares que milita en la segunda división profesional, en duelo a disputarse el fin de semana santa en el Estadio Tucapel Bustamante de Linares.

Domingo 2 de Abril de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
Director regional (s) del Sence, Óscar Morales Mejías. rojinegros vienen de superar de manera consecutiva, a Barnechea como visitante y San Marcos de Arica.

DOMINGO DE RAMOS DE LA PASIÓN DEL SEÑOR CICLO A

¿Dónde Jesús sufre hoy su pasión?

Texto completo: Mateo 26, 3-5.14-27,66

1.- El complot contra Jesús. La escena inicial del relato de hoy comienza con un anuncio trágico por parte de Jesús: su entrega en manos de los hombres para ser crucificado. Inmediatamente (Mt 26,3-5) aparece la conjura de los jefes de los sacerdotes y los ancianos, que se reúnen para decidir acabar con la vida de Jesús tomando las debidas precauciones pues Jesús gozaba del aprecio popular.

2.- Una cena dramática. La narración de la última cena de Jesús con sus discípulos viene precedida por el episodio de la traición de Judas cuya motivación aparente pudiera ser la codicia; decimos “aparente” pues también pudiéramos afirmar que Judas pasó sin duda por la decepción al comprobar que su Maestro no optó por el camino de la rebelión armada sino más bien por la opción de la humillación y la entrega. Luego viene la descripción de la “última cena de Jesús” (Mt 26,17-35).

Durante el transcurso de ella Jesús anuncia solemnemente que uno de los discípulos que está presente lo va a traicionar; hay que imaginarse cuál sería el clima de la cena por la actitud que asumen los discípulos. Luego de este anuncio que cambia el clima de la comida, Jesús celebra la cena pascual que, a partir de la descripción que nos hace Mateo, refleja el ritual típico de las comidas eucarísticas de las primeras comunidades cristianas. Jesús ha transformado totalmente la cena pascual y ha sustituido los elementos para aplicárselos a él mismo; desde ahora en adelante el “pan” será su “cuerpo” y el “vino” será su “sangre”. La “última cena” termina con el anuncio de Jesús a los discípulos: ellos se escandalizarán de su Maestro y Pedro lo negará tres veces.

3.- Agonía en el huerto y arresto.

La escena del huerto en Getsemaní refleja la profunda conmoción interior que Jesús vivió antes de su pasión; es una verdadera lucha interior que llena de tristeza el corazón de Jesús; su an-

gustia es tal que le pide a su Padre que aleje el “cáliz de amargura”. Finalmente termina aceptando, en obediencia, la voluntad de Dios. El posterior arresto de Jesús se hace con mucho escándalo pues un tumulto de gente viene por él; Jesús no pierde el control de la situación ni tampoco deja que sea la violencia la que impere; el evangelista san Mateo se encarga de afirmar que todo lo que le acontece a Jesús ya había sido escrito por los profetas y, por tanto, en Jesús se cumple la Escritura.

4.- Los dos juicios contra Jesús.

En Mateo 26, 57-68 aparece Jesús siendo enjuiciado por el Sanedrín; el “proceso” está viciado en su raíz pues la acusación era falsa y también los testigos eran falsos. La sentencia final del Sanedrín es condenarlo a muerte por blasfemo, es decir, ofendía a Dios haciéndose pasar por el Mesías; luego de este proceso macabro es llevado ante Pilato que representa la autoridad política, Jesús responde tan solo una vez a las preguntas de Pilatos y decla-

ra ser el Rey de los judíos; Pilatos, no encuentra ninguna razón para condenarlo y por ello entrega la decisión al pueblo judío quienes deciden su suerte. En la escena final (Mt 27,27-66) se describe la burla de los soldados, su crucifixión, la muerte y la sepultura final.

5.- El sentido de este domingo de Ramos. No es solamente llevar el “Ramo” para que, en la Misa, sea bendecido y luego se convierta en una suerte de amuleto para la buena suerte. La Misa de Domingo de Ramos de la Pasión del Señor, nos recuerda que Jesús ha sido fiel al proyecto del Padre, es decir, él ha venido, -como lo anunció al comienzo de su ministerio en su “primera prédica pública” (Lucas 4, 14-21) a anunciar la buena noticia a los pobres, a liberar a los cautivos y oprimidos, a dar la vista a los ciegos. Es decir, Jesús ha venido a luchar en contra de toda injusticia y de todo poder que oprime, esclaviza y hace indigna la vida, toda vida humana. Jesús, por ser fiel al Padre, se colo-

có de parte de los débiles, de los pobres y excluidos; denunció con sus palabras la corrupción del sistema religioso judío que estaba contaminado por el afán de lucro; se opuso al culto a Dios que ofrecían los sumos sacerdotes que reflejaba las hondas diferencias e injusticias sociales que el pueblo más sencillo sufría; también Jesús se opuso a la exclusión que generaba la práctica de la religión judía que dejaba afuera a los enfermos y los pecadores públicos; el anunció y la praxis religiosa de Jesús estaba basada en un Dios que es Padre, que no hace acepción de personas y que trata a todos con infinita misericordia, delicadeza y respeto especialmente a aquellos que, no teniendo ya nada más que esperar del mundo lo esperan todo de Dios. Y este compromiso militante de Jesús por los más humillados y ofendidos, por los más pequeños, convirtió a Jesús en un hombre peligroso para los intereses de la clase religiosa dominante. Jesús fue enjuiciado y llevado a la muerte porque los hombres religiosos de su

tiempo no aceptaron que Él anunciara un Dios compasivo y misericordioso que se preocupaba de la suerte de los más desposeídos. Pero también tenemos que afirmar que Jesús quiso vivir así su vida, es decir, como una entrega generosa al Padre hasta la muerte si era necesario. Jesús no fue un hombre masoquista que buscó el dolor y la muerte para expiar el pecado de todos los hombres; Jesús quiso resistir el sufrimiento final pero comprendió que la voluntad del Padre era dar su vida hasta el fin por un amor extremo a todos nosotros y así triunfar sobre la injusticia, el pecado y la muerte, abriendo al ser humano a la esperanza de la vida nueva en la resurrección.

Que este inicio de la Semana Santa con el Domingo de Ramos de la Pasión del Señor, nos llene de esperanza y fortaleza para afrontar y sufrir con valentía y entrega, el dolor y la muerte que día a día sufrimos y sufren tantos hermanos y hermanas por hacer de este mundo un lugar de justicia, de caridad, de paz y libertad.

TELÉFONOS DE

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 2 de Abril de 2023
“Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mateo 27,46)
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 774 Dólar Vendedor $ 824 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 10 Grados Máxima : 27 Grados Despejado 01 Abril $ 35.574,33 02 Abril $ 35.573,19 03 Abril $ 35.572,04 SANTO DEL DÍA SANDRA ABRIL $ 62.388 FEBRERO -0,1 % MÁS SALUD San Martín Nº 49 UNIDAD TRIBUTARIA AHUMADA Jesús Pons Nº 409 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Día de las Regiones en Villa Alegre

El pasado viernes 31 de marzo se celebró el “Día de las Regiones”, una efeméride nacional que desde el año 2009, busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la descentralización pero que, a pesar de la importancia de la autonomía regional, aún es una fecha poco conocida y difundida.

Todo comenzó en Temuco, en el año 2008, con ocasión del Encuentro Nacional de Estudios Regionales de la entonces Red Sinergia Regional de las 20 Universidades Regionales del Consejo de Rectores. La propuesta fue unánimemente aprobada por aclamación de los asistentes.

Luego se hicieron las gestiones pertinentes y el 31 de marzo del año siguiente (2009) se hizo la primera celebración.

Cabe recordar que el proceso de regionalización, iniciado en 1975, (en pleno régimen militar) tenía buenos fundamentos, pero no logró cumplir con sus objetivos.

La idea era generar menos cuerpos administrativos políticos, pero más poderosos, que equilibraran el poder de Santiago.

La celebración del Día de las Regiones de este año 2023 tuvo lugar en la localidad de Villa Alegre, en nuestra Región del Maule,

Cambio climático y generación de incendios

La cantidad y severidad de los incendios no solo ha aumentado en nuestro país, sino que a nivel global. Se ha observado que desde el siglo XIX hay una clara correlación entre cambio climático e intervención humana.

Por lo tanto, es posible deducir que el hombre ha acelerado el calentamiento global produciendo un aumento constante de la temperatura, generando que la cantidad de las precipitaciones disminuyan, pero aumente su intensidad, entre otros efectos.

Ante esto surge la siguiente pregunta ¿Cómo afectan las variables climáticas

en el desarrollo de incendios? En este sentido cabe destacar que un aumento de la temperatura provoca condiciones favorables para la ignición, tanto natural como intencionada. A su vez, dicho incremento acrecienta la evapotranspiración de las plantas y el suelo. Este fenómeno junto con una reducción de precipitaciones produce un menor contenido de agua en el suelo, generando estrés hídrico y plantas más “secas” que como consecuencia promueven la expansión del fuego. Los incendios y el cambio climático provocan un círculo vicioso, generando emisiones

de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. Asimismo, hay estudios científicos que señalan que las igniciones pueden incrementar la hidrofobicidad del suelo durante un periodo de tiempo, lo que altera el ciclo hidrológico debido a que el suelo se vuelve repelente al agua. Es importante considerar todos los factores previamente mencionados con el objetivo de desarrollar políticas públicas a largo plazo, que ayuden a prevenir los incendios en el país y así disminuir sus dañinos efectos en el ecosistema.

contándose con la presencia de la Ministra del Interior, Carolina Tohá, que tuvo ocasión de reunirse con casi dos tercios de todos los alcaldes y alcaldesas de la región maulina.

En la oportunidad, la Secretaria de Estado hizo notar que el Gobierno tiene la decisión de profundizar los avances que ha habido en materia de descentralización en los últimos años, como cuando se instalaron los gobernadores y gobernadoras electos. “Ese paso –que fue muy significativo– se hizo menos que a medias, porque se eligieron a estas autoridades pero no se les dieron competencias… queremos dar pasos decididos para que esto haga su camino completo”, dijo la ministra.

Por otra parte, la titular de Interior anticipó que el martes venidero (4 de abril) el Presidente Gabriel Boric, se reunirá con todos los gobernadores y gobernadoras y Asociaciones de Municipalidades, para anunciar un acuerdo sobre prevención en materia de seguridad pública.

“Los municipios hacen mucho sobre esa materia y los vamos a fortalecer; los Gobiernos Regionales no tienen atribuciones, pero se las vamos a dar…”, concluyó la secretaria de Estado.

Cambio climático

El cambio climático ha producido, al comienzo en forma lenta y ahora mostrando una violencia en el valle central y la zona Sur. La escasez de las aguas más superficiales se hace notar por una especie de fuga a lo subterráneo. La montaña nevada de forma temprana pierde su casco blanco por calores en aumento. Nos acostumbramos a ver subir las mareas con mayor fuerza y el nivel de las aguas marinas van en aumento paulatino y solapado, empujado por los hielos eternos antárticos, que se deshacen como no conocida, en nuestro planeta y por lo mismo en Chile. País que ha visto cambiar su geografía natural en una forma no esperada. El Norte desértico, florido de vez en cuando, actualmente lo hace estacional y con frecuencia anual. La sequía se deja aparecer

en zonas no acostumbradas, como la sal en el agua.

Los cielos se oscurecen por una contaminación progresiva por una combustión incesante. Daño en la atmósfera de difícil reversibilidad, dejando paso libre a la penetración de rayos ultravioletas dañinos para el ser humano y todo ser vivo habitante del planeta, sea animal o vegetal. Lluvias torrenciales caen, de tiempo en tiempo, dejando a su paso daños y destrozos inevitables. Muerte y tristeza quedan como huella de las aguas diluviales.

La fuerza de los cambios marca la diferencia con épocas pasadas y descritas por poetas y narradores.

Ejemplo de ello es la V parte de nuestra Canción Nacional escrita por Don Eusebio Lillo: “Puro, Chile, es tu cielo azulado, puras brisas te cruzan también, y tu campo de flores bor-

dado es la copia feliz del Edén, Majestuosa es la blanca montaña que te dio por baluarte el Señor, y ese mar que tranquilo te baña, te promete el futuro esplendor”.

Actualmente de Puro Chile, queda poco, con todos los basurales, maniobra sucia, tras el dinero, de muchos. Del cielo azulado basta preguntar a los habitantes de las ciudades, para los cuales es un cielo plomizo e irrespirable. Las brisas se convirtieron en tornados y vientos incontrolados. La majestuosa blanca montaña, hoy se muestra terrosa por escasez de nieve.

Del “mar que tranquilo te baña” poco queda, con las violentas marejadas que azotan nuestro Chile costero.

Los tiempos cambiaron con el cambio climático ¿habrá que cambiar esta V parte de nuestra Canción Nacional? O recordarla como una elegía al tiempo pasado.

Domingo 2 de Abril de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. NORMAN MERCHAK CARLOS FAÚNDEZ, Académico de la Escuela de Agronomía Universidad de Las Américas

EN DEPENDENCIAS DEL ESTADIO LA GRANJA

Curicanos anhelan contar con una piscina temperada

Desde hace muchos años existe el anhelo por parte de un gran grupo de curicanos y de personas que han llegado a la ciudad, de contar con una piscina temperada para practicar la natación a lo largo de todo el año, y no tener que restringirse solamente a la temporada de verano o a viajar a otras comunas para conseguir este objetivo.

Pero de un tiempo a esta parte, un grupo de deportistas han levantado nuevamente esta idea con el objetivo de ser escuchados por las autoridades y conseguir que se materialice cuanto antes.

Una de las personas que está impulsando actualmente la idea es Alexy Narváez, presidente del Club La Corsa, integrado por niños, jóvenes y adultos que participan en compe-

tencias de Triatlón.

Y la idea, puntualmente, es que se pueda acondicionar la piscina del Estadio La Granja y dotarla de la tecnología para que pueda ser funcional durante todo el año.

“Esto lo hago por la comunidad, no algo del Club, sino que lo estoy haciendo a través del Club, porque nosotros como triatletas necesitamos una piscina para entrenar. Actualmente, nos estamos levantando a las 4:30 de la mañana, estamos saliendo a las cinco para ir a nadar San Fernando y en algunas oportunidades a Talca”, explica Narváez.

PROYECTO

El deportista asegura que esta rutina se puede hacer, pero que requiere de sacrificios, por ejemplo, en la época de invierno.

“A nosotros se nos hizo habitual tener que hacer ese esfuerzo. Pero teniendo una piscina en Curicó y conociendo la realidad que un proyecto

de temperar una piscina no es exageradamente caro para las realidades que viven los proyectos en las regiones, es totalmente factible”, asegura. Alexy explica que por estos días, los niños están nadando con el agua al límite de temperatura y eso puede durar solo unos días más.

“Lo ideal sería que para el desarrollo del deporte de triatlón ellos pudieran nadar todo el año. Existen piscinas en Curicó que son temperadas, pero son domiciliarias… son de longitudes que no permiten el desarrollo competitivo del deporte”, explica.

PARA TODOS

Además, asegura que esta es solo una arista, pues dentro de lo que este grupo de deportistas quiere, es que la piscina esté abierta durante todo el año para que las personas aprendan a nadar.

“Teniendo una piscina abierta durante todo el año, los colegios podrían considerar, fácilmente,

Actualidad 10 LA PRENSA Domingo 2 de Abril de 2023
Heriberto Trewhela, entrenador del Club Tiburones de Curicó. Víctor Campos, head coach Triatlón, Alexy Narváez, presidente, y Bernardita Tapia, entrenadora de niños del Club La Corsa. Integrantes del Club La Corsa. María José Barroso Esteban - Fotos Manuel Espinoza Ávila

clases de natación y sobre todo en su ciudad y no tener que pensar que tienen que desplazarse a Santiago, San Fernando, Rancagua para tener acceso a una piscina temperada”, comentó. Por otro lado, Alexy Narváez aseguró que contar con una piscina temperada abre todo un mundo de posibilidades para personas que necesitan terapia en el agua.

“Los deportistas, los adultos mayores, teniendo una piscina calientita podrían tener una mejor recuperación”, comenta, pues es sabido que la natación es una excelente alternativa para las personas mayores, pues no existe el impacto que los pueda lesionar.

Lo mismo piensa Víctor Campos, head coach del Club La Corsa, quien recalca contar con una piscina temperada “culturalmente sería un avance gigantesco y ojalá que sea en términos públicos. En el estadio La Granja sería espectacular, porque no solo beneficiaría a los deportistas que entrenan todo el año, sino que a toda la comunidad en su conjunto”.

Víctor agregó que teniendo una piscina temperada en la ciudad, se puede hacer una rotación con juntas de vecinos, colegios, clubes de adulto mayor, “para que todos tengan la posibilidad de saber nadar y en eso la Municipalidad de Curicó y el Gobierno Regional tienen mucho que aportar para generar un espacio temperado para la temporada de frío. Esta semana nosotros todavía estábamos nadando en la piscina al aire libre y si se tempera no se cortaría el proceso”.

Con esto, el head coach del Club La Corsa llamó a las autoridades a “que podamos hacer una transformación cultural, acercar a Curicó a tener una piscina que va a permitir que mucha

gente se pueda mover, darles la posibilidad de recrearse; darle la posibilidad a los atletas que representan a la ciudad, a la provincia y a la región, de tener un espacio común, que si se distribuye en buenos horarios para todos, sería muy bien aprovechado”

TIBURONES

La misma inquietud plantea Heriberto

Trewhela, entrenador del Club Tiburones de Curicó, quien dijo que “contar con una piscina temperada es un necesidad muy grande, porque movilizarse a otras ciudades para practicar la natación es muy caro.

Nosotros como nadadores necesitamos entrenar, al menos, tres veces a la semana, y ahora que empieza el frío, con suerte vamos a poder ir una vez a la semana a Talca…”.

Asimismo, el llamado que hace a las autoridades es retomar el proyecto que tiene Curicó para implementar la piscina temperada y que estaría en manos del municipio curicano.

LLAMADO

Para materializar este proyecto, los deportistas y quienes están interesados en que se pueda hacer realidad, necesitan del apoyo de las autoridades, tanto del municipio, Gobierno Regional, IND y Seremi del Deporte.

“Yo sé que existen las voluntades. Con Javier (Muñoz, alcalde de Curicó) he conversado otro tipo de temas y sé que él está muy dispuesto a apoyar el deporte; y también he conversado con gente de la Corporación de Deportes, que hacen una pega increíble, tenemos una muy buena relación y ellos nos están apoyando en esto.

Sé que Cristina (Bravo, gobernadora regional) también va a apoyar porque a ella también le gusta mucho el deporte”, dijo el presidente del Club La Corsa.

Finalmente, Alexy dice que el llamado es: “levantar este proyecto lo antes posible, ojalá que no pase un año más esperando una piscina. Yo sé que existen recursos. Hoy día nosotros estamos tratando de empujar este asunto lo más que se pueda para no tener que ir a nadar a otra ciudad.

Están todas las condiciones en Curicó para temperar la piscina. El proyecto no es exageradamente caro, la piscina del estadio tiene las condiciones técnicas para que esto ocurra. A las autoridades les pido apurar este proyecto. Sé que está la voluntad, pero a veces la voluntad necesita de trabajo rápido”.

El trabajo está ahora del lado de las autoridades, quienes tienen la tarea de sacar adelante este anhelado proyecto para la comunidad curicana.

Actualidad Domingo 2 de Abril de 2023 LA PRENSA 11
Integrantes del Club Tiburones de Curicó. Alexy Narváez, presidente del Club La Corsa. Víctor asegura que contar con la piscina temperada en La Granja sería un cambio cultural para la comuna. Club Tiburones ha participado en competencias en todo el país. Lo ideal es contar con una piscina temperada para no detener los entrenamientos durante la temporada de frío. Los niños aún entrenan en la piscina al aire libre. Pronto tendrán que parar por el frío.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular.

Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.

Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región del
de
buscamos
fundos y parcelas en
puntos de la
Maule. A solicitud
clientes,
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CFOagriaqua.cl

REUNIÓN CON JAVIER MUÑOZ

Vecinos de la Villa Padre Hurtado plantearon sus inquietudes al alcalde

Encuentro

CURICÓ. Materias tales como proyectos de pavimentación participativa y la implementación de cámaras de seguridad en el sector, entre otros temas, fueron tratadas en una reciente reunión entre los integrantes de la junta de vecinos Villa Padre Hurtado, del sector de Bomberos Garrido y el alcalde de la comuna Javier Muñoz.

El encuentro con los vecinos, tuvo lugar en la sede social del sector y en él participaron funcionarios municipales pertenecientes la dirección de Aseo y Ornato, a la Secplac y a Seguridad Pública, quienes junto al jefe comunal, escucharon atentamente cada uno de los planteamientos y peticiones de la comunidad organizada.

DIRIGENTE

Concluido el encuentro de trabajo, la presidenta de la junta de vecinos de Villa Padre Hurtado Yasna Cruz, valoró el compromiso del jefe comunal para continuar desarrollando un trabajo mancomunado junto a los vecinos, con miras a la postulación de diferentes proyectos.

“Estamos muy contentos porque eran puntos súper importantes que veníamos tratando de tocar hace bastante tiempo, necesitamos tener ciertas cosas que nos hagan sentir más seguros, pero destacamos la buena disponibilidad y se agradece mucho la gestión de parte del alcalde Javier Muñoz y de todos los funcionarios que son sus colaboradores. Nos vamos a volver a reunir, vamos a seguir estando en contacto constantemente y observando que todos los proyectos y las cosas que acordamos se vayan cumpliendo en la medida que vaya pasando el tiempo, ya que sabemos que no son temas rápidos, pero de a poco se van haciendo más fáciles”, señaló Yasna Cruz.

TRABAJO EN CONJUNTO

En orden a lo anterior, el alcalde de la comuna

Javier Muñoz, dijo estar dispuesto a seguir trabajando junto a los vecinos, de manera ordenada y en

conjunto para lograr hacer realidad cada una de las iniciativas planteadas en la reunión con los vecinos.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Pensar y hacer cosas entretenidas para mantener interesada a su pareja será un punto a favor para su relación. SALUD: Cuidado ya que el sedentarismo afecta mucho al organismo. DINERO: Organizarse es un paso importante para mejorar las finanzas personales. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Continúe su camino y evite mirar hacia el pasado, o esto puede terminar por afectar lo que está por llegar a su vida. SALUD: Mantenga la calma ante los problemas de salud. DINERO: Las competencias están en usted, pero el temor es un impedimento que no le deja avanzar. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Si su relación está comenzando sea algo más prudente para que la otra persona le vaya conociendo de a poco. SALUD: El hígado se puede ver muy afectado por la mala alimentación. DINERO: Lo ideal es mostrar una actitud proactiva en lugar que reactiva. COLOR: Beige. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No malgaste ese amor que está dentro de su corazón en una persona que tal vez no sabe valorar lo que tiene al frente. SALUD: Exigirse tanto en el trabajo puede llegar a ser peligroso para usted. DINERO: No postergue el pago de las deudas que ya tiene pendientes. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Hágase responsable de sus acciones, especialmente si con esto causa algún dolor en otras personas que no tienen culpa de sus inseguridades. SALUD: Comenzar abril siendo responsable al cuidarse es vital. DINERO: Vea si las cosas son favorables para sus fianzas futuras. COLOR: Anaranjado. NÚMERO 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No tenga temor de acercarse a esa persona con otra intención, si no corre el riesgo no podrá saber si eso es recíproco o no. SALUD: Estresarse por lo laboral afecta profundamente a la salud, cuidado. DINERO: Es hora de trabajar por cumplir sus objetivos. COLOR: Café. NÚMERO: 19

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tiene que reflexionar sobre su vida y lo que puede hacer para volver a ser feliz. SALUD: No tiene que sacrificar constantemente ese descanso reparador que tanto necesita. DINERO: Distribuya mejor su tiempo de trabajo para así terminar todo lo que debe hacer. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Tiene que proteger su corazón de las malas personas, pero no de aquellas que solo desean hacerla/o feliz. SALUD: Al perjudicar su salud solo le estará jugando en contra a usted, entiéndalo. DINERO: Afronte esos contratiempos en el trabajo y trate de superarlos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Primero que todo debe tener claro que discutir con esa persona solo hará que esta se aleje más, así es que le invito a que cambie y mejore las cosas.

SALUD: Considere realizarse un chequeo médico para ver cómo se encuentra. DINERO: Establezca cuáles son sus prioridades. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Entienda que las contradicciones le hacen muy mal a las relaciones afectivas. SALUD: No permita que nada ni nadie afecte sus nervios, eso le hace muy mal. DINERO: Analice si vale la pena correr el riesgo de aceptar muchas responsabilidades en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Será mejor que espere un poco a que la otra persona decida qué camino va a tomar. SALUD: Esas buenas energías que le entregan los suyos debe aprovecharlas para vitalizar su aura. DINERO: Que el tiempo no se le escape, salga a buscar un destino acorde a sus objetivos. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 24.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Las cosas pueden darse mucho mejor si deja de tener tanto temor a entregar su corazón a los demás. SALUD: Si no se preocupa de su salud puede terminar con más complicaciones. DINERO: Lo importante es que no comience mal el mes en su trabajo. COLOR. Violeta. NÚMERO: 29.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Domingo 2 de Abril de 2023 LA PRENSA 13
Horóscopo
de trabajo. Permitió establecer prioridades en cuando a la futura postulación de proyectos.
Encuentro se desarrolló en la sede social de la junta de vecinos del sector.

DEL RÉCORD MUNDIAL DE SALTO

HOMENAJEAN A ALBERTO LARRAGUIBEL Y FIRMAN CONVENIO CON LA CORPORACIÓN SANTIAGO 2023

Mural. La obra se realizó en el Gimnasio Corvi de la comuna, permitiendo recuperar espacios en la comuna sede de los deportes ecuestres.

UNIDAD

QUILLOTA. El pasado viernes se hizo oficial el acuerdo de colaboración que unirá a la Corporación Santiago 2023 y a la Ilustre Municipalidad de Quillota, de cara a la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de octubre y noviembre próximos, en que la comuna será la casa de los deportes ecuestres en sus disciplinas de adiestramiento, evento completo y salto.

En la cita, llevada a cabo en el

EN LA PRIMERA FECHA

gimnasio “Pablo Gac” del sector Corvi, se inauguró un mural relativo al deporte y el evento multideportivo que, entre otras menciones, hace alusión al récord mundial de salto alto en equitación, obtenido en 1949 por Alberto Larraguibel y su caballo “Huaso”, forjado precisamente en el recinto de la Escuela de Equitación Regimiento Granaderos.

VALOR

El alcalde de la comuna, Óscar

Calderón, valoró recibir la cita continental y el impacto que genera en la comunidad. “Tenemos el honor de formar parte de este selecto grupo de comunas a nivel nacional y no podía ser otro lugar para los deportes ecuestres. Hay una comuna entera a disposición para ser una de las sedes más importantes, no para ganarle a nadie, sino para expresar con mucho cariño que no se equivocaron en elegirnos”, afirmó.

En tanto, el director Comercial, Marketing y Comunicaciones de la Corporación Santiago 2023, Juan Carlos Chamy, se refirió a la importancia de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos más allá de lo que suceda en la cancha. “Es mucho más que un evento deportivo, va a integrar al país, sumar a mucha gente, nos va a unificar. Será un punto de encuentro, no solo para recibir a 41 naciones de las Américas, sino que también nos va a ayudar a unirnos como chilenos y chilenas”, indicó. La ceremonia estuvo acompañada, además, por el delegado presidencial provincial José Orrego, y el seremi del Deporte de la Región de Valparaíso, Leandro Torres.

AUTOR DEL MURAL

retratar lo que se vive en Quillota”

La obra realizada en uno de los muros del gimnasio estuvo a cargo del artista local Javier Leiva, conocido como “Artoarte”, y que contó con la participación de los

vecinos y vecinas en su pintado. “Estamos muy orgullosos de que se haya tomado en cuenta nuestro arte. Somos pintores locales, básicamente lo que quisimos retratar en el mural es lo que se vive en Quillota”, explicó.

Agregó que: “También tratamos de retratar el “salto de Huaso”, que es el evento clásico e inigualable que se ha hecho en el mundo. Como Quillota, tenemos ese récord y todavía hay mucha gente que se siente orgullosa. También tratamos de unirlo con lo que pasará en los Juegos Panamericanos y tratar de hacerlo un poco más moderno”.

FECHA

Los Juegos Panamericanos se celebrarán del 20 de octubre al 5 de noviembre de este año, y a continuación, del 17 al 26 de noviembre será el turno de los Juegos Parapanamericanos. Además de Santiago y la Región Metropolitana, el evento también tendrá como sede a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quillota, Los Andes/San Esteban, Algarrobo, Pichilemu y San Pedro de la Paz.

Benjamín Herrera debuta en Mundial de EnduroGP

SAN REMO, ITALIA. Desde el viernes la afición al deporte tuerca de las motos todo terreno, disfrutan en la localidad de San Remo/Arma di Taggia, Italia, de la primera fecha del Campeonato del Mundo de EnduroGP, donde el piloto talquino Benjamín Herrera se radicó en La Toscana italiana para debutar por primera vez en esta cita con los mejores del orbe. El circuito, se está corriendo a las orillas de la costa italiana, con el protagonismo de decenas de pilotos de todo el mundo, incluyendo a nuestro crédito nacional, quien se presentará en las ocho fechas del campeonato, en el cual espera finalizar dentro de los “Top Ten” mejores competidores en la tabla general.

El piloto talquino y tres veces ga-

Zenén Valenzuela asumirá cargo de director regional del IND

Benjamín Herrera, gentilmente envió fotos desde Italia. nador de Red Bull Los Andes, se ha preparado arduamente para llegar con su mejor nivel a este campeonato.

Recordemos que hace un mes se encuentra en Europa entrenando con su nuevo equipo y moto, además de competir en el Campeonato Italiano de Enduro, oportunidad

que le permitió prepararse para este gran desafío y conocer a algunos de sus rivales.

EXIGENTE

El piloto talquino expresó en este estreno que “el Mundial es la fecha más exigente, pero tengo la experiencia de los años anteriores y tu-

ve el tiempo para acomodarme para dar mi 100%. Estoy muy emocionado y voy con todo”, comentó.

Hace una semana, el maulino consiguió posicionarse en el lugar 12º en la segunda fecha del Campeonato Italiano y hasta ese minuto confesaba estar “al 90%”. Hoy ya se siente seguro y con las ganas de participar en este nuevo gran desafío deportivo.

Habrá un receso de un mes entre esta y la siguiente fecha del Campeonato del Mundo, que se correrá los primeros días de mayo en España.

De ahí en adelante, la competencia no se detendrá y continuará con una gira escandinava, que contempla paradas en Finlandia y Suecia, para luego

seguir por Eslovaquia, una fecha más cuyo destino aún no se confirma, y las dos últimas rondas que tendrán lugar en Portugal.

LAS FECHAS FIM

El periplo que deberá enfrentar el piloto talquino en Europa:

31 de marzo-2 de abril: San Remo / Arma di Taggia (Italia)

5-7 de mayo: Lalin (España)

26-28 de mayo: Heinola (Finlandia)

1-3 de junio: Skövde (Suecia)

30 de junio-2 de julio: Gelnica (Eslovaquia)

7-9 de julio: TBA

29 de septiembre-1 de octubre: Valpaços (Portugal)

6-8 de octubre: St Andre / Santiago do Cacem (Portugal)

El reemplazante de Sebastián Pino, exdirector del IND Maule, será asumido este lunes por el profesor curicano Zenén Valenzuela Kleiber, exasesor del hoy ministro del Deporte, Jaime Pizarro. El nombramiento se conoció durante la semana, siendo recibido con buenos augurios por el mundo deportivo de la región, puesto que Zenén Valenzuela fue profesor del recordado físico de la ex Pontificia Universidad Católica de Talca, hoy UCM, quien además fue jefe técnico del Comité Olímpico de Chile en los años ‘80 siendo el jefe de misión a México de la delegación de deportistas que incluyó al exgimnasta Eduardo Navarro en 1982 en el CDOM. Además de ser también asesor técnico en el IND en los años ‘90, director de la Academia de Ciencias del Deportes en Bolivia junto a su esposa, la exatleta Sandra Parada. A no dudarlo, Zenén será un buen aporte al quehacer del IND maulino. “Efectivamente este lunes asumo el cargo en propiedad, ya fui comunicado por las autoridades del nivel central. (…) estoy muy contento, es un gran honor y un gran desafío. Espero honrar la confianza depositada, construir peldaños y no solo quedarse soñando con escalas. El criterio de éxito es el resultado. Un abrazo anfibio, con un pie en la realidad y el otro siempre en el sueño”, comentó el nuevo director del IND Maule.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 2 de Abril de 2023
Mural de reconocimiento al “salto del Huaso” Alberto Larraguibel en equitación obtenido en 1949.
“Quisimos

DAMIÁN MUÑOZ DE CARA A LA COPA CHILE 2023

“VAMOS A IR CON LO MEJOR QUE TENGAMOS”

Variantes. El entrenador de Curicó Unido analizó el amistoso reciente frente a Santa Cruz, adelantó que este miércoles enfrentarán otro amistoso frente a Chimbarongo, tuvo palabras para el regreso de Matías Cahais y reconoció que le darán una importancia trascendental a la Copa Chile, que otorga un cupo para jugar la Libertadores 2024.

CURICÓ. Damián Muñoz no cesa de trabajar. El equipo ganó confianza después de vencer a Ñublense dejando atrás una magra racha de siete juegos oficiales sin ganar y se reencontró con los abrazos, que esperan repetirse el viernes 7 en Copa Chile y luego en La Granja frente a la Unión Española.

En el marco de esta preparación, los curicanos jugaron el pasado viernes un partido amistoso frente a Santa Cruz y lo harán nuevamente este miércoles frente a Chimbarongo, antes de chocar oficialmente el viernes en una llave de simple eliminación ante Deportes Rengo en San Fernando. Damián no se guarda nada y reconoce que

irá con todo y con lo mejor disponible en su plantel.

PRUEBA TRAS PRUEBA

“Finalizamos este microciclo

UBICADO EN LA COMUNA DE LAMPA

con un amistoso y Santa Cruz nos daba lo que queríamos, considerando lo que se nos viene la próxima semana, un equipo con intensidad, diná-

mico, ordenado, y creo que fue positivo” señaló el técnico curicano tras el empate 2 a 2 frente a los santacruzanos, donde adelantó que en el amistoso de este miércoles frente a Chimbarongo probará la oncena estelar para el juego frente a Rengo, que debe considerar obligatoriamente 4 juveniles en la citación y al menos dos de ellos en cancha para cumplir mínimo 130 minutos de acción.

“Ahí pondremos en búsqueda el equipo que jugará ante Rengo. El miércoles ya sumaremos a los juveniles que trabajan con nosotros y subiremos a otros jugadores para potenciar el equipo de proyección”. Uno de los canteranos Sub 21 que podría tener acción la próxima semana en

Diputado Labbé se refirió a construcción del estadio de la “U”

SANTIAGO. Luego de conocerse que la concesionaria Azul Azul está evaluando emplazar el estadio de la Universidad de Chile en la comuna de Lampa, el diputado de la UDI, Cristian Labbé, hizo un llamado a las autoridades de gobierno a tomar todos los resguardos en materia de seguridad, “en beneficio de los vecinos donde se levantaría el recinto deportivo” y “exigir boletas de garantía en caso de destrozos a comercios aledaños”.

“Sin perjuicio de que esta puede ser una muy buena noticia para los hinchas de la ‘U’”, señaló el representante del Distrito 8, “en el evento de concretarse, tengo ciertas aprensiones en la materia de prevención, seguridad y resguardo de los vecinos de esa comuna”.

Sin ir más lejos, Labbé su-

brayó que “cualquier acuerdo para la construcción de un estadio debe necesariamente contar con todos los resguardos en materia de

seguridad para los vecinos de la comuna, y en especial para los vecinos aledaños al estadio. Como así también cumplir toda la normativa

San Fernando es el arquero Tomás Vergara, sin embargo el guardatubos se lesionó muscularmente y su presencia es por ahora una de las interrogantes.

“‘Tomy’ se lesionó, está contracturado, debe examinarse y las opciones la vamos tomando con los arqueros que no tienen participación, ellos han venido apurando bien a Fabián (Cerda) y eso es bueno para el que esté jugando. Si no está ahora y si pasamos esta llave, después se le puede dar la oportunidad”, mientras que otro que podría ver sus primeros minutos tras su larga lesión es Matías Cahais, sobre el que también se refirió el entrenador señalando que “lo vimos bien, cuando volvió la primera vez, uno notaba que había cierta descompensación y ahora uno lo ve bien, estamos trabajando la ansiedad, no apurar los plazos, de modo que cuando vuelva no se lesione y se sostenga, pero va evo-

lucionando bien y ahí veremos si alcanza a llegar a algunos de los partidos próximos”.

CON TODO

“Este año (la Copa Chile) debe ser un objetivo tangible, vamos por la copa, pero vamos partido a partido, acá no van a jugar los que no han jugado, van a jugar los que tengan buen rendimiento, no le daremos prioridad a otros, vamos a ir con lo mejor que tengamos para ir pasando cada llave para llegar lo más alto posible, es una instancia que da un cupo internacional y es bueno ir por ese objetivo”, reconoció Damián, quien agregó que “Vamos a ir con lo mejor, es algo que queremos darle importancia, buscamos ganar la copa y hay desafíos y mitos que uno quiere romper, hemos tenido varios hitos que hemos podido lograr y este también debe ser una motivación más para seguir quedando en la historia del club”, finalizó.

ambiental y considerar el impacto vial que esto trae”. “Ya hemos oficiado a Carabineros para que elabore un informe técnico de la cantidad de personal que se necesita para partidos de alto riesgo”, agregó el legislador.

A su vez, Labbé pidió al MOP un plan de conectividad eficiente y útil para “acceder a este eventual recinto, ya que este es uno de los principales problemas que afecta gravemente a la comuna”.

Finalmente, el legislador indicó que en la eventualidad de avanzar con la construcción de este recinto deportivo, “solicito a la Alcaldía de Lampa que realice una consulta ciudadana a los vecinos de Lampa para conocer su opinión en esta materia, es decir, si quieren a la U como uno de sus vecinos”.

Patinadora

curicana lista a viajar a Brasil

Con una mochila llena de ropa y esperanzas de un viaje exitoso a Sao Paulo, Brasil, la patinadora curicana Milka Quillones, viajó la tarde del viernes con destino a Santiago, dándose un tiempo antes de partir para conversar con diario La Prensa sobre sus propósitos y sueños por cumplir en los Juegos Sudamericanos sobre ruedas 2023.

“Este fin de semana entreno con la selección y el lunes tomo el vuelo a Brasil. Estoy súper motivada, lamentando que el dinero que me aprobaron en la Municipalidad de Curicó no haya salido a tiempo, pero ya tengo todo ordenado. Tuve que pedir plata prestada para cancelar el alojamiento y para la alimentación también. Hice una rifa para poder costearme el uniforme y pago de inscripción. Competiré en las series Speed Senior Femenino y Slides Senior Femenino, competencia de InlineFreetyle. Mi sueño también es poder participar el 2024 en el World Skate Games en Italia”, comentó la patinadora que hoy entrena en Santiago con el equipo nacional.

Deporte Domingo 2 de Abril de 2023 LA PRENSA 15
El técnico albirrojo aseguró que no habrá equipo alternativo en la Copa Chile 2023. (Foto Ricardo Weber Fuentes) Diputado Cristian Labbé, preocupado de los vecinos de Lampa. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

Alumnos fueron premiados por Excelencia Académica

Correspondiente al 2022. Ceremonia estuvo encabezada por el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, y la coordinadora técnico profesional de la dirección provincial de Educación de Curicó, Yenny Sotomayor.

una emotiva jornada en la que se reconocieron los logros académicos, de los mejores estudiantes del colegio durante el periodo escolar 2022.

Ante esta importante ceremonia, el director del establecimiento, Víctor Navarro, valoró el logro alcanzado por los alumnos durante el periodo lectivo 2022, subrayó que “este nuevo año se retoma el acto de reconocimiento a aquellos estudiantes que con esfuerzo, dedicación y disciplina lograron los mejores resultados en sus respectivos cursos, un premio a la constancia y tenacidad de estos estudiantes”.

En tanto, el director provincial de Educación se dirigió a los estudiantes para entregar un mensaje sobre la importancia del desarrollo del proceso educativo.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

CURICÓ. Estudiantes del Liceo Bicentenario TP Simón Bolívar de Curicó, desde Pre-Kínder a 3° Medio, fueron reconocidos en ceremonia de premiación a la Excelencia Académica

correspondiente al año académico 2022.

En dependencias del Liceo y con la presencia de autoridades encabezadas por el director provincial de Educación, Rodrigo

Castro, coordinadora técnico profesional de la dirección provincial de Educación de Curicó, Yenny Sotomayor, docentes, apoderados y estudiantes, participaron de

“Felicito a quienes tuvieron el honor de ser parte de esta admirable ceremonia de premiación en la que se estimula a niños, niñas y jóvenes, a seguir superándose y ser un modelo para todos los estudiantes de su comunidad”.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

Docentes, apoderados y estudiantes, participaron en una emotiva jornada donde se reconoció los resultados académicos, de los mejores estudiantes del año escolar 2022.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica 16 LA PRENSA Domingo 2 de Abril de 2023
Estudiantes del Liceo Bicentenario TP Simón Bolívar de Curicó, fueron reconocidos en ceremonia de premiación a la Excelencia Académica. Millaray Aedo Ortiz, alumna de Tercero Medio, recibió reconocimiento de Excelencia Académica junto a sus padres.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

JUDICIALES

En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 10 de febrero 2023, en causa Rol C-321-2023, “Salas con Posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas, del Canal Socavón del Río Teno, demás antecedentes en demanda; cita a comparendo para el 17 de abril de 2023, 10:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación https://zoom.us/j/950088622

22?pwd=ZDdzT2gvbmFUdj dIcnRER0VJR2RwQT09 ID de reunión: 950 0886 2222 Código de acceso: 119944. El Secretario.

31-01-02 – 87369

En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 14 de febrero 2023, en causa Rol C-317-2023, “Soc. Agrícola Santa Inés Dos Ltda con Posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas, del Canal La Cañada y Canal Moreno, ambos del Río Teno, demás antecedentes en demanda; cita a comparendo para el 18 de abril de 2023, 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación https://zoom. us/j/92849091550? pwd=d0 02bHV6RGpDa2ZtTGVtQ0p aTERDUT09 ID de reunión: 928 4909 1550 Código de acceso: 911526. El Secretario.

31-01-02 – 87368

En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 10 marzo 2023, en causa Rol C-315-2023, “Inversiones El Alerce Ltda con Posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas, del Canal La Cañada del Río Teno, demás antecedentes en demanda; cita a comparendo para el 19 de abril de 2023, 9:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación: Link https:// zoom.us/j/7411661000. El Secretario.

31-01-02 – 87367

EXTRACTO Resolución 04 marzo 2023, Rol V-63-2022, Cuarto Juzgado Civil Talca, concedió posesión efectiva herencia testada causante María Teresa Belmar Amaro, fallecida 15 mayo 2020, conforme disposiciones testamento abierto 13 febrero 2015, Notaría Ignacio Vidal, a favor de hijos matrimoniales Arturo Alejando Pizarro Belmar, Victoria Elizabeth Pizarro Belmar, María Marisol de las Mercedes Pizarro Belmar, Nancy Irene Pizarro Belmar y nietos por derecho de representación, María Cecilia Pizarro Figueroa y Jorge Geovanni Pizarro Figueroa.

01-02-03 – 87430

EXTRACTO DE SENTENCIA. 3º Juzgado de Letras de Talca, causa rol V-175-2021, con fecha 20/04/2022, decretó la interdicción definitiva por causa de demencia de doña Teodorinda Yolanda Merino Andrades, run 4.001.2435, quedando privada, en consecuencia, de la libre administración de sus bienes, nombrándose curadora definitiva y general de la interdicta a doña Atractiva del Carmen Merino Merino, run 8.139.810-0.

01-02-03 – 87440

EXTRACTO NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 4º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-1320-2022 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA., y demanda ejecutivamente como deudor a Doña PATRICIA LELIA CORREA LEIVA, ignoro profesión u oficio domiciliado en 19 NTE N° 1115 4 Y 5 OTE, POBLACIÓN PADRE HURTADO, de la comuna de TALCA, quien se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, al suscribir pagaré a la orden N°601002799896, con fecha 19 de Mayo de 2021, por la suma de $5.365.995.- pagaderos en 36 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $190.805.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,30%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 20 de cada mes, a contar del mes de Julio de 2021. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 10 inclusive, correspondiente al día 20 de Abril de 2022. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $5.151.735.- (Cinco millones ciento cincuenta y un mil setecientos treinta y

cinco pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. Asimismo, con cada cuota de capital e interés o sólo intereses, el suscriptor se obligó a pagar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada la comisión legal del 1% anual sobre el saldo de capital garantizado y que la Cooperativa recauda para el FONDO DE GARANTÍA PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS, el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo de Capital adeudado. Ante el no pago oportuno de esta comisión en favor del Fondo, el deudor se obligó a pagar el interés máximo convencional vigente a la fecha de suscripción de este pagaré. El hecho es que el deudor y demandado no pagó a su vencimiento la cuota vencida el 20 de Abril de 2022 por lo que adeuda a la Cooperativa el valor de $5.151.735.- más los intereses moratorios devengados y que se devenguen hasta obtener el pago efectivo de esta obligación según lo estipulado en dicho título. Con esta demanda y ejerciendo la facultad estipulada, la Cooperativa viene en hacer exigible el total del saldo de capital adeudado con sus intereses, como si esta obligación fuere de plazo vencido, más la comisión legal del 1% anual sobre el saldo del capital garantizado, que la Cooperativa recauda para el Fondo de Garantía igual al 85% del saldo capital adeudado, más los intereses pactados y costas. La firma del suscriptor de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedi-

miento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es liquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Doña PATRICIA LELIA CORREA LEIVA, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.151.735.-(Cinco millones ciento cincuenta y un mil setecientos treinta y cinco pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO

OTROSÍ: Ruego a US., tener por acompañado con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, el cual solicito sea guardado en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo.

TERCER OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 de Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca Don Teodoro Patricio Duran Palma, cuya copia autorizada se encuentra archivada en la Secretaria de este Tribunal.

CUARTO OTROSÍ: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que

en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. SEXTO OTROSÍ: Ruego a US., tener presente para los efectos de los artículo 48, 49 y 254 N°2 del Código de Procedimiento Civil, como medio de notificación electrónico la siguiente casilla esto es: notificaciones21394grc@oriencoop.cl. Tribunal Proveyó: Talca, diecinueve de Agosto de dos mil veintidós. Proveyendo la presentación de folio 3: Por cumplido con lo ordenado, y Proveyendo la demanda de folio

1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $5.151.735 más intereses y costas.- Al primer, tercer y quinto otrosíes: Téngase presente.- Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el pagaré. CUSTÓDIESE.- Al cuarto otrosí: Téngase por exhibida la personería, con citación. Al sexto otrosí: Téngase presente el correo electrónico que indica. Firmado doña Carina Dayan Honorato Gajardo, Juez.- MANDAMIENTO: Talca, diecinueve de Agosto de dos mil veintidós. Requiérase a don(a) PATRICIA LELIA CORREA LEIVA, domiciliado en 19 norte N° 1115 4 y 5 oriente, Población Padre Hurtado, Talca, para que pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, la suma de $5.151.735, mas intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Firmado doña Carina Dayan Honorato Gajardo, Juez.- NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil. Tribunal resuelve: Talca, uno de Febrero de dos mil veintitrés. A lo principal: VIS-

TOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la demandada

PATRICIA LELIA CORREA

LEIVA, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en

los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Asimismo, se cita a la demandada PATRICIA LELIA CORREA LEIVA a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado a la misma hora, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: No ha lugar por ahora. Firmado doña Carina Dayan Honorato Gajardo. Juez. 30-31-02 – 87387

EXTRACTO Remate. Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol C-1156-2020, caratulados EXPORTADORA E INVERSIONES WOODEX LIMITADA con GONZÁLEZ, el día jueves 20 de abril de 2023, a las 11:00 horas, a través de la plataforma zoom, se rematará el inmueble consistente en el denominado Lote J, ubicado en Avenida Circunvalación con Calle Madrid, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 912 al final del Registro de Propiedad del año 1995, tiene una superficie de 5.112,50 metros cuadrados y deslinda; NORTE; en 4,70 metros, con calle Los Cerezos; SUR; en 80 metros con Avenida Circunvalación Sur; ORIENTE; en 196 metros con línea quebrada, con borde del Canal Carbón; y PONIENTE; en 176,50 metros, en línea quebrada por propiedad del Serviu, hoy constructora Independencia Limitada.- Rol de avalúo N°3704-11 de la comuna de Talca. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado RAMIRO

MIGUEL GONZÁLEZ HORMAZÁBAL a fojas 11065, Número 10334 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2018. Mínimo para las posturas será la suma de $293.438.368. El precio se pagará al contado, debiendo consignarse esta suma en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto por

Domingo 2 de Abril de 2023 LA PRENSA 17 Económicos

Domingo 2 de Abril de 2023

modalidad de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, al cual se podrá acceder mediante el link https:// zoom.us/j/94871085987?p wd=aElNR3prQ1A0Tm9Va

EkvNW8wZEtZdz09 Código de acceso: 057007; Para ser incluido como postor en la videoconferencia, el ejecutante

deberá proporcionar al Tribunal una dirección de correo electrónico; Los interesados en participar de la subasta como postor, deberán tener activa su clave única del Estado; Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo

DEPORTIVA Y FORESTAL DE TALCA S.A.

PRIMERA CITACIÓN

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS.

Por acuerdo del Directorio, se cita a JUNTA GENERAL para el día Lunes 24 de Abril de 2023, a las 19:00 horas en los salones del Talca Country Club

TABLA

1. Lectura del acta anterior.

2. Aprobación de la Memoria, balance y estados financieros del ejercicio 2022.

3. Designación de inspectores de cuentas.

4. Asuntos varios de competencia de la Junta Ordinaria. EL PRESIDENTE

Podrán participar en la junta los titulares de acciones inscritos en el registro de accionistas con cinco días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la Junta. 29 - 31-02

fijado para la subasta, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, cupón de pago en Banco Estado o vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico del jl3_talca_remates@pjud.cl , indicándose además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, y en el mismo plazo, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal. Una vez concluida ésta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con

DEFUNCIÓN

Con profundo pesar, como Universidad Autónoma de Chile en Talca comunicamos el sensible fallecimiento de

JENNIFER RIVERA ARROYO (Q.E.P.D.)

Vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios, quien durante 18 años participó activamente en procesos claves para el crecimiento y la consolidación de nuestra Universidad en la Región del Maule. Fue una connotada profesional que destacó por su contribución a la formación de profesionales de excelencia y a la comprensión de los fenómenos económicos nacionales e internacionales. Nos adherimos al dolor de sus familiares, compañeros de trabajo, estudiantes y amigos.

EQUIPO DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO, ADMISIÓN Y COMUNICACIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE EN TALCA

DEFUNCIÓN

Con profundo pesar, como Universidad Autónoma de Chile en Talca comunicamos el sensible fallecimiento de

JENNIFER RIVERA ARROYO (Q.E.P.D.)

Vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios, quien durante 18 años participó activamente en procesos claves para el crecimiento y la consolidación de nuestra Universidad en la Región del Maule. Fue una connotada profesional que destacó por su contribución a la formación de profesionales de excelencia y a la comprensión de los fenómenos económicos nacionales e internacionales. Nos adherimos al dolor de sus familiares, compañeros de trabajo, estudiantes y amigos.

COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE EN TALCA

cargo al crédito que se cobra en este juicio hasta por el monto del capital, intereses y costas cobrados en autos, sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Demás antecedentes y bases en la causa indicada.

SECRETARIO

30-02-09-16 - 87420

VARIOS

TALMOCUR SPA CITACIÓN JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se cita a junta ordinaria de accionistas de TALMOCUR SPA, para el día 28 de abril del 2023, a las 10:00 horas en primera citación y 10:30 en segunda citación, a realizarse en 14 Oriente 733, con el fin de tratar las siguientes materias:

1.- Aprobación balances. 2.Puntos varios. Participación de la junta: Tendrán derecho a participar en la junta de accionistas los que figuren inscritos en el registro de accionistas de la sociedad al inicio de la junta, en caso de no poder asistir, los accionistas podrán hacerse representar en la junta por otra persona, mediante poder simple. La junta se llevará a cabo de manera presencial. El Directorio 02-05-09 – 87439

OCUPACIONES

Liceo de la comuna de Curicó requiere contratar Docente General Básica con mención en Lenguaje o Matemática

para reemplazo en 1er nivel de Enseñanza Básica, interesados enviar CV a: selecciondocentecurico.2023@ gmail.com

01-02 – 87432

CONVOCATORIA A ELECCIONES COLEGIO DE ABOGADOS

El Consejo Regional Talca – Maule del Colegio de Abogados de Chile A.G. convoca a elecciones para elegir a los nueve (9) integrantes del Consejo Regional, conforme al siguiente cronograma: - 17 al 21 de abril de 2023: Inscripción de candidatos.

- 24 al 26 de abril de 2023: Revisión por parte de la Comisión Electoral de las candidaturas presentadas.

- 27 abril al 2 de mayo de 2023: Plazo para subsanar los reparos formulados por Comisión Electoral.

- 15 al 19 de mayo de 2022: Periodo de votación.

- 19 de mayo, 13:00 horas: Escrutinio y proclamación de resultados. La inscripción de candidaturas y las votaciones se efectuarán en la Sede del Colegio en 4 Norte N° 648, de esta ciudad, en horario de 09:00 a 13:00 horas. COMISIÓN ELECTORAL Talca, marzo de 2023.

DEFUNCIÓN

Con profundo pesar, como Universidad Autónoma de Chile en Talca comunicamos el sensible fallecimiento de

JENNIFER RIVERA ARROYO (Q.E.P.D.)

Vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios, quien durante 18 años participó activamente en procesos claves para el crecimiento y la consolidación de nuestra Universidad en la Región del Maule. Fue una connotada profesional que destacó por su contribución a la formación de profesionales de excelencia y a la comprensión de los fenómenos económicos nacionales e internacionales. Nos adherimos al dolor de sus familiares, compañeros de trabajo, estudiantes y amigos.

VICERRECTORÍA DE SEDE Y COMITÉ EJECUTIVO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE EN TALCA

18 LA PRENSA
Económicos

CON IZAMIENTO DE BANDERA

Carabineros inició actividades de Mes Aniversario institucional

Acto. La general Berta Robles dijo que “nuestros funcionarios tienen el gran desafío de ser un agente real de cambio, que se refleja en una institución viva y activa”.

TALCA. Con el izamiento del pabellón nacional en la Plaza de Armas de esta ciudad, Carabineros de Chile inició de manera oficial las actividades del mes aniversario institucional.

La ceremonia fue encabezada por el delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, y la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles.

En la oportunidad, la máxima autoridad de la policía uniformada en la región, destacó que este acto “es símbolo y reflejo de nuestro compromiso irrestricto que tenemos con el país y sus habitantes”.

Asimismo, sostuvo que “en este nuevo aniversario, en el que cumpliremos 96 años velando y desvelándonos por la seguridad de nuestros compatriotas, las carabineras y los carabineros sabemos que debemos seguir avanzando y creciendo en este proceso de

PLENO CENTRO DE TALCA

modernización y reforma, que nos lleva a pasos agigantados hacia el carabinero del centenario”.

Apuntó que “es por ello que nuestros funcionarios tienen el gran desafío de ser un agente real de cambio,

que se refleja en una institución viva y activa, que trabaja para cumplir nuestros 100 años de vida como

una policía moderna, legitimada y respetada, con apego absoluto a los Derechos Humanos”, dijo.

RECUERDO

En este mismo contexto, la general Robles recordó a los funcionarios que los antecedieron en esta profesión y a quienes, cumpliendo su deber, han perdido su vida, recalcando que “tras su uniforme hay un ser humano, una persona, un chileno”.

Por último, agradeció a las autoridades presentes, representantes de otras instituciones y a la comunidad en general por el apoyo y respaldo en el trabajo de Carabineros y reafirmó el compromiso, de seguir trabajando con la misma vocación de servicio que ha caracterizado por casi 100 años a los integrantes de la institución.

En la misma ceremonia, el delegado Aqueveque hizo entrega a la General Robles, de una moneda como símbolo y reconocimiento a la labor de los funcionarios del Maule.

Delincuentes se llevan un millonario botín desde Caja de Compensación

TALCA. Una suma hasta ahora indeterminada de dinero, pero que podría superar varios cientos de millones de pesos, se llevaron antisociales desde la Caja de Compensación “Los Héroes”, ubicada a menos de dos cuadras de la Plaza de Armas de esta ciudad, en calle 2 Sur entre 1 y 2 Poniente.

De acuerdo a antecedentes preliminares, el atraco se registró durante la madrugada de ayer y habrían participado varios sujetos. Con la ayuda de herramientas, primero realizaron un forado en una muralla de la zona de los ser-

vicios higiénicos y desde ahí ingresaron hasta el interior de las dependencias. Enseguida, se dirigieron hasta una oficina donde se mantiene una caja de seguridad (bóveda) que contenía el dinero. Habrían usado un sistema de oxicorte para abrirla.

Tras apoderarse del cuantioso botín, huyeron del lugar y hasta el cierre de esta edición, aún no había resultados de su búsqueda. Hasta las oficinas afectadas por el robo llegó, en primer término, personal de Carabineros y más tarde se apersonó una brigada especializada de la PDI, La PDI está a cargo de investigar el millonario robo en

que realizó las primeras diligencias científico-técnicas por disposición del Ministerio Público.

“(Monto del dinero) todavía está en arqueo, tenemos que determinarlo… estamos trabajando, determinando las vías de acceso; sería por la pandereta, tenemos que revisar las cámaras de los alrededores para poder determinar todo el método que utilizaron”, declaró el comisario Juan Pablo Castro, jefe de la BIRO de la PDI de Talca. De parte de la administración de la Caja de Compensación, no hubo una versión oficial.

Domingo 2 de Abril de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
En el izamiento del pabellón nacional, participaron autoridades y representantes de instituciones armadas y seguridad. la Caja de Compensación “Los Héroes” de Talca.

EN TENNESSEE, ESTADOS UNIDOS

CEC PRESENTE E INTERCAMBIANDO EXPERIENCIAS EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS ELÉCTRICAS

Experiencia. La Cooperativa Eléctrica Curicó, como parte de la delegación de Fenacopel, conoció de la forma de trabajo de las Cooperativas Eléctricas de EE.UU. y los avances en tecnologías e innovación usadas en el mundo y que pudieran ser implementadas para la calidad de servicio a nivel local.

CURICÓ. Integrantes de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) participaron recientemente en el encuentro denominado Powerxchange, (Energía por el

cambio) desarrollado en Nashville, Tennessee, Estados Unidos, donde pudieron interactuar con personeros y representantes de empresas eléctricas del mundo, para abordar

materias como generación, transmisión y distribución de energía, ciberseguridad, entre otras materias.

En la actividad organizada por la

NRECA (Asociación Nacional de Cooperativas Rurales Eléctricas de los Estados Unidos), se dieron cita los representantes de más de mil Cooperativas, de los distintos territorios del país del norte, como también delegaciones invitadas de otros puntos del mundo y entre ellas la correspondiente a Fenacopel, Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas, de Chile. (CEC, Copelec, Coopelan, Socoepa, Coelcha, Cooprel, Crell)

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

En esta, los integrantes de CEC, Cooperativa Eléctrica Curicó, destacaron el desarrollo del encuentro, el que permitió intercambiar experiencias en torno a la labor que estas empresas desarrollan para llegar hasta los rincones más alejados de sus territorios. A la vez se conocieron los avances tecnológicos que se desarrollan para potenciar y avanzar en calidad, en la entrega del servicio de distribución eléctrica a los usuarios y comunidades.

El gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno, resaltó la importancia de participar en estas instancias: “Una de las claves que nos ha permitido ocupar los primeros lugares en calidad de servicio a nivel país, es justamente, gracias a que estamos incorporando innovación a la red eléctrica y en ese sentido hemos realizado viajes al extranjero, a países desarrollados, para conocer de la tecnología de punta, la innovación, y según nuestra realidad, poder aplicar en nuestra Cooperativa”.

NIVEL MUNDIAL

“En este sentido conocimos muchas experiencias, nos relacionamos con otras cooperativas, de los Estados Unidos, conocimos como operan, y esto permite abrir más los ojos, salir de casa, e innovar con experiencias que se desarrollan exitosamente en otros lugares del mundo y que bien pueden ser aplicadas para nuestros usuarios, recordando que lo que nos guía, siempre es entregar mejor calidad de servicio, continuo, a nuestros cooperados”, acotó.

En cuanto al encuentro, el profesional explicó que “la idea de participar en esta reunión de cooperativas eléctricas de Estados Unidos ha sido conocer su funcionamiento, como promueven el cuidado del Cooperativismo, la economía social, el apoyo que entregan a sus cooperados y cómo han logrado mantener un exitoso modelo social que les permite estar consolidados, con más de mil cooperativas eléctricas, en torno a ejes centrales como bienestar de la comunidad, gestión, y calidad de servicio”, contó Toledo Moreno.

CONOCIENDO EXPERIENCIAS

El gerente de Distribución de

CEC, Kadir Ruiz Novoa, complementó señalando que esta delegación, en Estados Unidos, tuvo la posibilidad de recorrer la Exposición TechAdvantage (Ventaja Tecnológica).

“Allí más de 250 expositores, proveedores de productos y servicios, expusieron los últimos avances tecnológicos en el área de distribución y transmisión, una excelente oportunidad de conocer los avances en el sector, para ser implementadas en nuestra Cooperativa”.

“La verdad es que hoy nuestra Cooperativa no tiene nada que envidiar, ya que hemos sido pioneros en la incorporación de las mejores prácticas en el Sistema Eléctrico, lo que nos permite exhibir el mejor desempeño en la R egión del Maule y uno de los tres mejores a nivel nacional, en calidad de servicio. Agradecemos la oportunidad y la visión de futuro de nuestros Directivos, que nos permiten asistir a este tipo de encuentros, lo que muestra el lineamiento ante uno de nuestros principales objetivos estratégicos y que es brindar la mejor calidad de servicio a nuestros usuarios y cooperados”, acotó.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 2 Domingo Abril | 2023
Cooperativa Eléctrica Curicó presente en encuentro internacional en Estados Unidos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.