SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.135
|
Sábado 30 de Julio de 2022
|
$ 300
MARCELO FERNÁNDEZ VILOS
Alcalde de Licantén
(FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
presidirá Asociación de Municipios de la Provincia de Curicó
COMPROMISOS. Encuentro se realizó en la Estación de Trenes de Molina. COMPROMISOS. Trataron problemas de infraestructura vial y conservación de caminos. PÁGINA | P3
En Chanco será Fiesta de los Porotos con Cochayuyo. | P4
Sindicato del Politécnico Juan Terrier en huelga. | P20
2 LA PRENSA Sábado 30 de Julio de 2022
Actualidad
Sucede
Tres nuevos fallecidos por Covid-19 en el Maule
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Centro de Carabineros en Retiro de Curicó. Su aniversario número 79 celebrará esta entidad hoy, sábado 30 de julio. A las 10:00 horas se llevará a cabo el izamiento del pabellón nacional, a las 11:00 se celebrará una reunión solemne con juramento de nuevos integrantes y cerrarán, a las 13:30 horas, con un almuerzo de camaradería.
Invitan a Feria de Servicios en Los Niches. La Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó invita a los vecinos de Los Niches a participar en la Feria de Servicios que se realizará hoy, sábado 30 de julio entre las 11:00 y 14:00 horas, en la oficina Comunitaria de la localidad. En la oportunidad estarán presentes funcionarios del Registro Social de Hogares, departamento Social, oficina de la Mujer, de la Juventud, OMIL, OTEC, Omdel, Senda, entre otras.
Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al valle y río Lircay. La feria se desarrollará hoy, sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro.
Información Consulado (H) de España en Curicó. La cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López, informa a la colectividad española residente en la ciudad que el viernes el 30 de septiembre, funcionarios del Consulado General de España en Chile estarán en la ciudad para renovar pasaportes españoles o emitirlos por primera vez. Quienes estén interesados en realizar el trámite deben escribir al correo chespana.curico@gmail.com, enviando la documentación que será requerida.
Atención en Sede Leones. El Comité de Damas del Club de Leones de Curicó informa que se inició la atención oftalmológica en Sede Leones, ubicada en calle Obispo Labbé Nº22, frente al estacionamiento de Tottus. Dichas atenciones serán los jueves de la primera y tercera semana de cada mes, de 10:00 a 12:00 horas.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell!. Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos mayores lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó.
En la oportunidad se entregaron cerca de 800 textos.
ENTREGAN TEXTOS DE LA PROPUESTA DE NUEVA DE CONSTITUCIÓN EN CURICÓ Subsecretaria de Servicios Sociales. En plena Plaza de Armas de la ciudad, Francisca Perales finalizó su visita a la Región del Maule, entregando más de 800 textos a quienes pasaban por el lugar.
N
uevamente, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales Flores, junto al seremi de Desarrollo Social, Manuel Yáñez, habilitaron un módulo de entrega de textos de propuesta de Nueva Constitución, esta vez en la Plaza de Armas de Curicó, en el marco de la campaña de educación cívica Chile Vota Informado, convocando a la comunidad local, que se aglomeró en largas filas que cruzaban más de una cuadra. Esta jornada, marcada por la alta convocatoria de personas que interactuaron de manera cercana con las autoridades de Gobierno, logró el despliegue de equipos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia para la entrega de alrededor de 800 cuadernillos de la propuesta. La subsecretaria Francisca Perales primeramente expresó que “es una grata sorpresa lo que ocurrió recientemente en la Plaza de Armas de acá, de Curicó”, al referirse a la campaña de entrega de textos por Chile Vota Informado, donde el Gobierno tiene “contemplado hacer un despliegue territorial de información a la ciudadanía para que puedan formarse su propia opinión sobre lo que ocurre el 4 de septiembre”. Fue ahí que la autoridad de Gobierno señaló “nunca esperamos que fuera a haber una fila de personas esperando la entrega del texto”.
SEGUIRÁN ENTREGANDO En tanto, el seremi Manuel Yáñez, agradeció la visita de la representante del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, indicando que “nos llena de mucha alegría el ánimo que está teniendo la comunidad de Curicó por acceder a la propuesta de texto de la nueva Constitución, estamos haciendo un esfuerzo para hacer un despliegue descentralizado en la mayoría de las comunas de la Región del Maule”. Además, anunció que “probablemente el día martes, vamos a volver con un número de stock disponible”, en el mismo punto de entrega. Las autoridades cerraron la jornada anunciando que volverían a instalar módulos de entrega en la comuna, durante la semana entrante, comunicándolo de antemano a la comunidad para que puedan asistir al proceso. Además, invitaron a descargar la propuesta del texto de Nueva Constitución en la página web www.chilevotainformado.cl La Seremi de Desarrollo Social y Familia adhiere a la labor asignada desde el Ministerio Secretaría General de Gobierno, con el fin de acercar la información en forma transparente y clara, garantizando el acceso a la información verídica y completa, sin sesgos y respetando el principio de prescindencia, según explicaron.
En el marco de la campaña Chile Vota Informado, la subsecretaria de Servicios Sociales entregó textos de la propuesta de Nueva Constitución en la Plaza de Armas de Curicó.
TALCA. A 3.014 se eleva la cantidad de personas fallecidas en la Región del Maule a consecuencia del Covid-19, al registrase tres nuevos decesos en la última jornada. En tanto, los casos positivos llegan a 592 según el informe del Ministerio de Salud. Talca lidera los contagios con 117 casos, Curicó 88, Linares 70, Maule 29, Cauquenes 25, Molina 23, Colbún 22, San Clemente 18, Rauco 18, Villa Alegre 17, Longaví 17, San Javier 16, Teno 15, Constitución 15, Parral 12, Sagrada Familia 12, Retiro 10, San Rafael 8, Yerbas Buenas 8, Romeral 8, Río Claro 8, Pelluhue 6, Hualañé 6, Chanco 5, Pelarco 4, Curepto 4, Vichuquén 2, Pencahue 2, Licantén 2 y Empedrado 2. De otras regiones se verifican 3 casos. En la Región del Maule hay un total de 2.106 casos activos. NACIONAL El Ministerio de Salud informó 9.316 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 14,74%. De los contagios un 38% se diagnostica por test de antígeno, un 47% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 24% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 27% por antígeno, un 41% por BAC y 18% de los casos notificados son asintomáticos. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Arica, Los Ríos, Biobío y Coquimbo. En tanto, la Región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Arica, Antofagasta y Tarapacá.
Crónica
Sábado 30 de Julio de 2022 LA PRENSA 3
DE LA PROVINCIA DE CURICÓ
Alcalde de Licantén fue elegido para presidir Asociación de Municipalidades Se adquirieron una serie de compromisos. Jefas y jefes comunales se reunieron ayer en la Estación de Trenes de la ciudad de Molina. Uno de los temas que fue abordado en el encuentro fue el ligado a la falta de mantención de infraestructura vial y conservación de caminos. ción al concejo municipal de Romeral. De hecho, se trata de la única comuna que no ha realizado dicho “trámite”. Además, se acordó que cada comuna aportará un monto mensual, que será destinado para la contratación de personal para la asociación.
MOLINA. Marcelo Fernández,
jefe comunal de Licantén fue elegido entre sus pares para presidir la nueva Asociación de Municipalidades de la Provincia de Curicó. La votación se llevó a cabo ayer en el contexto de una nueva reunión, en la que participaron alcaldesas y alcaldes de las nueve comunas que forman parte del denominado “Maule Norte”, además del delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, cita que en esta oportunidad tuvo como punto de encuentro la Estación de Trenes de la ciudad de Molina. En la oportunidad, además se escogieron los restantes cargos disponibles para la directiva, utilizando para ello un criterio de “paridad”: la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo será la vicepresidenta; la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz cumplirá el rol como secretaria y el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera será el tesorero. Completando los cupos, el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada será el primer director, mientras que la jefa comunal de Teno, Sandra Améstica será la segunda directora.
En la imagen, el primer directorio de la nueva Asociación de Municipalidades de la Provincia de Curicó.
MOTIVADO Tras la elección, el alcalde Marcelo Fernández reconoció sentirse “muy motivado” de tener la posibilidad de cumplir dicho rol, de cara a poder trabajar de manera mancomunada con sus pares, recalcando que dicha asociación más bien corresponde a una instancia inédita, al menos a nivel regional. Agregó que, si bien son “múltiples” las necesidades que
atender, “estando unidos” podrán brindar las respuestas que la ciudadanía demanda. “Yo soy un municipalista de mucho tiempo. Entré a los 19 años a trabajar a la municipalidad y lo digo con mucho orgullo. Entré de ayudante del tesorero municipal y conozco la municipalidad desde adentro y en todos los grados (…) Vamos a trabajar juntos, porque es nuestra obligación y juntos vamos a crear esta lin-
El próximo encuentro, fijado para el mes de agosto, se llevará a cabo en tierras licanteninas, donde el anfitrión será el alcalde Marcelo Fernández.
da alianza de la provincia de Curicó”, dijo. PROVISORIO Durante la reunión se recalcó que los alcaldes y alcaldesas presentes tomaron el acuerdo de elegir un directorio de “carácter provisorio”, el cual deberá ser ratificado en un próximo encuentro. Uno de los puntos pendientes se trata de la presentación de la idea de conformar dicha asocia-
TRABAJO TÉCNICO Precisamente, sobre el último punto, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, dio a conocer su punto de vista. “La gente que trabaje como secretario ejecutivo y dentro del personal de la asociación, tiene que hacer un trabajo técnico. Si esas personas no hacen un trabajo técnico, esta asociación no va a servir de nada. Hay tanto que hacer y para poder hacerlo se necesita que esa persona, que esté a cargo de la asociación, que no va a ser uno de los alcaldes, sino que un secretario ejecutivo, sea proactivo, se comunique con todos los alcaldes, haga reuniones y que podamos lograr cosas en conjunto para beneficio de todos”, subrayó. ESTADO DE CAMINOS Ya al cierre de la reunión, un tema que fue planteado por el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, que concitó el apoyo de sus pares fue el ligado a la
mantención de infraestructura vial y conservación de caminos en la provincia. Señaló Muñoz que, en muchos territorios, dicha situación ya está adquiriendo tintes de “dramatismo”, ante la “ausencia de una empresa” que pueda ejecutar las respectivas faenas de conservación, con el consiguiente deterioro en la calidad de vida de cientos de personas. “Vialidad tiene que hacer la pega”, recalcó, solicitando de paso, al delegado presidencial provincial de Curicó, que gestione una “urgente reunión” con el director regional de Vialidad, a fin de poder “operativizar acciones concretas”. “Si Vialidad necesita, por ejemplo, a lo mejor le falta mano de obra, hoy día el Gobierno Regional aprobó a través de la Conaf la contratación de gente en toda la región y por qué no esas personas se destinan a trabajar, justamente Vialidad, en cuadrillas para ir haciendo las mezclas y tapar los hoyos. Yo creo que aquí también nos falta un poquito de juntarnos, de creatividad, de que los señores que están en los cargos regionales entiendan la real necesidad que tenemos en cada una de nuestras comunas”, dijo. “Mecanismos hay, falta decisión y voluntad”, recalcó.
Ayer las jefas y jefes comunales se dieron cita en la Estación de Trenes de Molina.
4 LA PRENSA Sábado 30 de Julio de 2022
Crónica
SE REALIZARÁ EL 13 Y 14 DE AGOSTO
Chanco será la sede de la “Fiesta de los Porotos con Cochayuyo” Panorama. La gobernadora regional Cristina Bravo y el delegado presidencial Humberto Aqueveque, acompañaron al alcalde Marcelo Waddington, para promover la economía local, visibilizar a los emprendedores y promocionar las costumbres y tradiciones. TALCA/CHANCO. Una gran fiesta de tradiciones, música, artesanía y porotos con cochayuyo se llevará a cabo el sábado 13 y domingo 14 de agosto en la comuna de Chanco, ya que se realizará la 1era versión de la “Fiesta de los Porotos con Cochayuyo”, actividad en la plaza de la comuna a partir de las 12:00 horas. La actividad es organizada por la Municipalidad de Chanco, con el apoyo del Gobierno Regional y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, y reunirá a grandes expositores de la gastronomía local, regional y nacional, quienes cocinarán el tradicional plato chanquino, a lo que se sumará el folclor, la música ranchera, la artesanía y el baile. “Estamos en el lanzamiento de la Fiesta de los Porotos con Cochayuyo, porque el alcalde fue a
mo y la cultura, porque todas las fiestas de la región son importantes, porque no sólo reactivamos la economía, sino que permiten que los emprendedores de las distintas comunas puedan darse a conocer a la Región del Maule, por eso los invitamos el próximo 13 y 14 agosto a participan en esta fiesta cultural, que permitirá mostrar la virtudes que tenemos en la comuna de Chanco”, indicó la gobernadora regional, Cristina Bravo.
Las autoridades compartieron los detalles de este evento gastronómico con los medios de comunicación e invitaron a los maulinos a ser parte de esta fiesta.
golpear las puertas del Gobierno Regional del Maule y de la
Corporación y estamos muy disponibles a apoyar esta fiesta, aportan-
PROCEDIMIENTO EN PLENO CENTRO DE LA COMUNA
do con recursos que permitan fortalecer el emprendimiento, el turis-
IDENTIDAD “Queremos felicitar al alcalde por reposicionar y generar esta confianza en la identidad del territorio. Nosotros somos de una región agrícola, rural, entonces reconocer nuestras tradiciones, respetarlas y además relevarlas es muy importante. Tenemos una tremenda potencialidad turística, y es por eso
que es muy importante esta actividad que tiene identidad territorial y patrimonial”, manifestó Humberto Aqueveque, delegado presidencial de la Región del Maule. INVITACIÓN “Estamos invitando a toda la gente la región y regiones vecinas, a participar e ir a Chanco el día 13 y 14 de agosto, a la Fiesta de los Porotos con Cochayuyo, en donde además estarán presentes grandes artistas, grandes exponentes de la cocina nacional que van realizar las diferentes recetas, tendremos competencias para definir quien prepara el mejor plato de porotos en el país y por supuesto invitamos a la gente a que participe de esta fiesta tradicional pero por sobre todo a conocer a la gente de Chanco”, agregó Marcelo Waddington, alcalde de Chanco.
EN SECTOR LA ISLA
Perro policial y su adiestrador fueron Dos detenidos en felicitados por detención de delincuente operativo antidrogas CURICÓ. La tarde del jueves pasado, un solitario antisocial escapó con especies desde una céntrica multitienda, lo que fue alertado por guardias de seguridad que denunciaron el hecho a Carabineros. Al ver la presencia policial, el ladrón intentó huir, pero fue alcanzado por el can institucional “Epopeya”, en calle Peña, ante la atenta mirada de transeúntes. Gracias a la acción del perro policial, se pudo detener al delincuente, de 28 años, quien tiene antecedentes por delitos de robo por sorpresa y lesiones. PLAN EFECTIVO El procedimiento fue destacado por el prefecto de Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, quien llamó a la comunidad a seguir confiando en la policía. “La perrita tuvo la capaci-
Autoridades resaltaron procedimiento que terminó con un antisocial aprehendido.
dad suficiente de capturar a esta persona sin causarle mayores lesiones y reducirla hasta llevarla a disposición del Ministerio Público”, contó. Las palabras de la autoridad policial fueron compartidas por el delegado
presidencial provincial, José Patricio Correa, quien calificó como muy positivo el hecho. “No es al azar, no es una presencia esporádica, sino que se enmarca en un plan efectivo y preventivo de Carabineros”, manifestó.
SAGRADA FAMILIA. El procedimiento estuvo encabezado por efectivos del OS-7 de Carabineros de Talca, quienes allanaron un inmueble, donde fueron aprehendidas dos personas con antecedentes policiales. Se trata de una mujer, identificada con las iniciales C.A.F.S. (34 años), quien registra antecedentes penales por tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Además, se detuvo a un joven, identificado con las iniciales I.A.F.P. (23 años), quien mantiene órdenes de detención vigentes por los delitos de robo en lugar habitado o destinado a la habitación, amenazas simples, robo con intimidación y homicidio.
DECOMISO Al término de la diligencia, los funcionarios lograron la incautación de poco más de 201 gramos de clorhidrato de cocaína, dos gramos 700 milígramos de ketamina, un envoltorio de papel con 55 gramos de marihuana, una pesa
digital, tres teléfonos celulares y 180 mil pesos en dinero en efectivo. Los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia, mientras que la droga fue remitida al Servicio de Salud Maule para su destrucción.
Diligencia fue calificada como muy positiva.
Crónica
Sábado 30 de Julio de 2022 LA PRENSA 5
ANUNCIO GUBERNAMENTAL
Más de 325 mil personas serán beneficiadas con copago cero de Fonasa en todo el Maule Hospitales. “Como red nos estamos preparando para poder recibir a pacientes y atenderlos de forma gratuita”, expresó director del Servicio de Salud del Maule, Nolasco Pérez. TALCA. A contar del 1 de septiembre, los afiliados a Fonasa que correspondan a los tramos C y D tendrán copago cero en las prestaciones de salud del sistema público, lo que beneficiará a más de 5 millones de personas en todo el país. En la Región del Maule, serán 175.487 hombres y 149.481 mujeres quienes podrán optar a este beneficio del Estado, totalizando a casi 325 mil personas y el trámite es absolutamente automático. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto con destacar esta medida, explicó
Autoridades explicaron a usuarios del hospital de Talca, los alcances del beneficio copago cero en Fonasa.
NICOLÁS GRAU
Ministro de Economía apoya la reactivación económica regional TALCA. La gobernadora Cristina Bravo se reunió ayer en esta ciudad con el ministro de Economía, Nicolás Grau, y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, para analizar medidas que vayan en beneficio de la reactivación
económica del Maule “Pudimos conversar de temas que involucran la reactivación económica desde una perspectiva amplia, como la inversión, los distintos programas que se están impulsando… veo un Gobierno Regional con mucho
Nicolás Grau se reunió con la gobernadora regional, Cristina Bravo.
entusiasmo y capacidad de gestión y la necesidad de que nosotros, como Gobierno Central, demos un apoyo más firme y ayudemos a hacer una mejor articulación”, destacó el secretario de Estado. “Estamos visualizando algunas medidas que son importantes que el gobierno central, a través del Ministerio de Economía, que puedan adoptar para reactivar y velar porque podamos sacar adelante la inversión pública y regional”, dijo a su vez la gobernadora. En la oportunidad, también se abordaron temas relacionados con el desarrollo del turismo. “Las zonas de interés turístico generan una potencialidad no solo del territorio, sino que también de la actividad económica que está alrededor de los procesos turísticos”, subrayó Aqueveque.
que es administrativa y que no requiere de un proyecto de ley. Expresó que el eje del Gobierno, es que la salud sea un derecho digno para todas y todos.
“Estamos robusteciendo el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric y fue un compromiso anunciado en la cuenta pública y sin duda genera un alivio a las familias, toda vez que con el aumento del costo de la vida esto genera un paraguas para aliviar a los chilenos y chilenas”, explicó el delegado Aqueveque. Los beneficiarios de Fonasa pertenecientes a los tramos C y D, tendrán gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud (AUGE/GES y No AUGE/ GES) sumándose a quienes son parte de los tramos A y B. IMPACTO Marcela Tapia, directora zonal de Fonasa CentroSur, expresó que “este anuncio implica una inversión anual de $ 20 mil millones, que son los ingresos propios que reciben los
hospitales y que van a ser sustituidos con otros ingresos, para que estos recintos no vean un impacto financiero que pueda afectar su operación”. “Esto ayudará a disminuir el gasto bolsillo y nosotros como red nos estamos preparando para poder recibir a los pacientes y atenderlos de forma gratuita”, expresó el director del Servicio de Salud del Maule, Nolasco Pérez. Según los datos del Estudio de Caracterización del Gasto 2019 de Fonasa, con este anuncio se permitiría un ahorro promedio por hogar que copagaba de $265.735 al año. La seremi de Salud, Gloria Icaza, sostuvo que “esto va a impactar a las familias con los ahorros que se generan y nuestra región, que es una de las que más usuario de Fonasa tiene a nivel nacional”, resaltó.
Fotonoticia
Carabineros de San Clemente ofrece charla a adultos mayores SAN CLEMENTE. Un total de 44 adultos mayores del centro “Espacio Mayor”, asistieron a una charla que realizó Carabineros de la Primera Comisaría “San Clemente”, con la finalidad de prevenir que sean víctimas de ilícitos, entregándoles consejos de autocuidado y los teléfonos de emergencia. La actividad fue realizada por el encargado de la Oficina de Integración Comunitaria, sargento primero Héctor Castillo y los delegados de los Cuadrantes 1 y 2, sargentos segundos Margot Bobadilla y José Espinoza Mejías.
6 LA PRENSA Sábado 30 de Julio de 2022
Crónica
EMPRESA SANITARIA
Nuevosur reafirma su compromiso con la sostenibilidad y desarrollo de las ciudades Acceso al agua. Gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, planteó objetivos en relación a la eficiencia hídrica en medio de grave sequía y el compromiso con el acceso universal al agua. TALCA. “Este año nuestra es-
trategia corporativa pone los temas sociales y ambientales en el corazón del negocio”. Estas fueron parte de las palabras del gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, en el marco del lanzamiento de Reporte de Sostenibilidad N°10 de la compañía, en donde relevó el compromiso de ser un aporte para el desarrollo de las ciudades y detalló acciones que están ejecutando para alcanzar la meta de ser carbono neutral al 2050. La actividad también contó con la presencia de Gianfranco Marcone, meteorólogo y magíster en cambio climático, quién planteó la importancia “del trabajo de todos para contrarrestar los efectos de la crisis climática”. González comentó que “el futuro del agua es un desafío de todos y desde nuestra vereda nos hemos tomado con gran compromiso el aportar en la construcción de ciudades más sostenibles. Tomamos con responsabilidad el ser, como industria, los encargados de proveer
La meta de la empresa sanitaria es alcanzar 6 interconexiones adicionales para 2025, beneficiando a más de 1.700 familias.
servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas a los hogares urbanos; y así, contribuir al desarrollo social y económico del país, devolviendo a la naturaleza, agua limpia y saludable”. El ejecutivo explicó que sus principales pilares de sostenibilidad están enfocados en desafíos medioambientales. “Trabajamos en torno a la eficiencia hídrica, en un
contexto de escasez estructural; gestión del recurso, desde la mirada de escasez, cuando siempre lo hicimos desde la abundancia; cuidado de las fuentes y de los ecosistemas, y acceso universal al agua. Así, definimos metas concretas en materia de huella de carbono, reduciendo en un 67% nuestras emisiones al 2030, para llegar a ser carbono neutral al 2050”.
VISIÓN DE LARGO PLAZO González se refirió a su plan de inversiones, con el que buscan anticiparse al aumento de la demanda, con una visión de largo plazo, y contribuir a la reactivación económica de las regiones. “Proyectamos que en los próximos diez años el consumo de agua se incrementará un 22,11%, en las zonas en donde operamos. Estamos destinando invertir más de
$81.000 millones en el quinquenio y $28.131 millones este año. Esto nos permitirá contar con infraestructura más resiliente a través de la construcción de nuevas plantas, estanques, embalses y pozos, entre otros, además de probar nuevas tecnologías nunca antes pensadas para la zona centro sur del país, como lo es contar con nuestra primera planta desalinizadora en Iloca”. Agregó que “en cuanto a sequía y resiliencia estamos destinando $5.801 millones en 2022, para más de una decena de obras”. Además, planteó que para avanzar hacia ciudades sostenibles es fundamental incorporar la equidad territorial dentro de la estrategia. “Como compañía priorizamos el agua como consumo humano. Para ello, hemos desarrollado un plan de acción para que comunidades vulnerables tengan acceso universal y saneamiento. El trabajo de dar seguridad hídrica lo hemos realizado en torno a los sistemas de APR a través de un plan de interconexión para facilitar el acceso a servicios sanitarios”.
Sercotec realiza Expo Invierno 2022
TALCA. El Servicio de Cooperación técnica Sercotec Maule y sus centros de negocios de Linares, Talca, Curicó y Constitución realizarán hoy la denominada Expo invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca. La feria que se desarrollará hasta las 18:00 horas y contará con la presencia de 90 Pymes de toda la región. “Invitamos a todos los maulinos a la Expo Invierno, una actividad que hemos desarrollado en conjunto con nuestros Centros de Negocios, para apoyar a nuestros emprendedores. Son Pymes de todos los rubros y para todos los gustos, además en un espacio maravilloso. Es una gran iniciativa para dar a conocer a cada uno de los clientes y entregar un gran servicio al público asistente”, dijo la directora regional (s) de Sercotec, Yasnaya Jerez. La entrada es gratuita y se cuenta con estacionamiento vigilado e interior temperado y cerrado, para la comodidad de los asistentes. Entre los rubros destacan gastronomía chilena e internacional, artesanías en telares y muebles fabricados con madera de la zona, entre otros.
DIPUTADA CONSUELO VELOSO
Solicitan apoyo a los apicultores ante crisis climática LINARES. A través de un proyecto
de resolución, apoyado por distintos parlamentarios, la diputada Consuelo Veloso (RD) solicitó medidas de apoyo integral para la apicultura en el país, actividad que se encuentra en un preocupante estado debido a la crisis climática, el alza de insumos y costos de alimentación y mantención. “Este proyecto busca ir en ayuda de los miles de apicultores del país. Creemos que el aumento de presupuesto para la actividad, la
transferencia directa a apicultores, la consolidación de la Mesa Nacional Apícola, la creación de una agencia estatal con financiamiento propio, entre otras medidas, serían un gran impulso y reconocimiento para el sector. Lo que se complementaría perfectamente con la reciente aprobación de la ley que regula la apicultura que logramos en la comisión de Agricultura de la Cámara, la cual presido”, detalló Veloso. Entre las medidas que solicita el proyecto al Presidente Gabriel
Boric, y que son parte de las demandas de los gremios nacionales, se encuentran el incluir en el proyecto de ley de presupuesto del año 2023 montos especiales para salvataje al sector, realizar reasignaciones en la ejecución de presupuesto de este año hacia los órganos del Estado que apoyan la actividad, y avanzar en la presentación de un proyecto de ley de fomento a la apicultura con presupuestos asignados. Además, el ampliar y potenciar la Mesa Nacional Apícola como
espacio de diálogo institucional entre los organismos competentes y los gremios, el analizar la inyección directa de recursos de emergencia a los apicultores, avanzando en la condonación de intereses y reprogramación de deudas de Indap, y finalmente evaluar la creación de una Oficina Nacional de la Apicultura que cuente con recursos propios y ejerza como órgano estatal dedicado al fomento, cuidado y promoción de la actividad apícola.
La parlamentaria RD presentó un proyecto de resolución donde solicita al Presidente de la República la reasignación de presupuestos para este año y el 2023.
Crónica
Sábado 30 de Julio de 2022 LA PRENSA 7
DURANTE REUNIÓN DE ALCALDES
Denuncian el “pésimo estado” de caminos en la provincia de Curicó Se necesita pronta solución. La problemática fue planteada por el alcalde Javier Muñoz, quien solicitó al delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, una rápida intervención. CURICÓ/MOLINA. Su preocupación frente al pésimo estado que presentan los caminos de la provincia, dio a conocer el alcalde Javier Muñoz en la reunión de alcaldes que se realizó este viernes en la comuna de Molina. El jefe comunal fue enfático en pedir al delegado presidencial provincial, José Patricio Correa y al Serviu, que adopten las medidas necesarias para dar una pronta solución a esta sentida problemática que afecta no solo a la capital provincial, sino que a todos los habitantes de las comunas del Maule norte, por lo que propuso conformar una mesa de trabajo para avanzar en la reparación de las calles.
Javier Muñoz se refirió a problemas que afectan a todas las comunas de la provincia de Curicó.
“Hay una temática que es absolutamente transversal y un
problema que afecta a todos los vecinos de nuestras comu-
RELACIONADO CON LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO
Instituto Profesional y CFT Santo Tomás presentó interesante proyecto en Curicó CURICÓ. En un céntrico hotel de la ciudad fue lanzada la iniciativa por el rector de esa institución de Educación Superior en Curicó, Manuel Olmos Muñoz, quien explicó que se trata de un lineamiento a nivel nacional. El directivo afirmó que, en base a lo que les exige la Comisión Nacional de Acreditación, se planteó un nuevo proyecto que tiene que ver con la vinculación con el medio. “Cómo preocuparnos de los problemas concretos levantados de la comunidad, que sea una relación bidireccional, donde nosotros podamos hacer mediciones”, dijo. El profesional contó que tienen una iniciativa emblemática en Curicó relacionada con los adultos mayores. “Se denomina Te acompaño, Te Cuido, que ya lo venimos desarrollando del
año pasado en pandemia y hoy día queremos levantarlo”, indicó. El rector del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Curicó sostuvo que con la vinculación con el medio se solucionan inconvenientes del entorno, pero además los “estudiantes ponen en práctica todo lo que ellos aprenden en el au-
nas y este es que hoy día la incapacidad que ha tenido Vialidad para resolver los problemas, para poder hacer las mantenciones y para hacer los proyectos de mejoramiento en las diferentes rutas”, comenzó diciendo. AYUDA Y COORDINACIÓN “Estamos con una situación súper compleja, ya que no se han hecho los roces, los cami-
nos están todos deteriorados, falta de iluminación, así también, hay vecinos muriéndose producto de que los caminos por donde transitan muchos vehículos a exceso de velocidad, ya que no existen las condiciones de seguridad a los transeúntes, a los peatones o a los ciclistas y además, con la imposibilidad de que Vialidad autorice la instalación de lomos de toros en algunas zona. Entonces nosotros le hemos pedido al delegado presidencial provincial que nos ayude coordinando una reunión de trabajo con el director regional de Vialidad para que podamos articular acciones concretas que vayan a ayudar a resguardar la vida de nuestros vecinos y vecinas”, señaló el alcalde Javier Muñoz. PROBLEMA DE TODA LA PROVINCIA Al respecto, Marcelo Fernández, alcalde de Licantén y presidente de la Asociación de Alcaldes de la Provincial de Curicó, dijo compartir plenamente las aseveraciones del edil curica-
no, agregando que el problema está presente en todas las comunas y que se hace muy necesario tomar medidas en conjunto y llevar a cabo un plan de trabajo que permita dar una pronta solución. “Por supuesto que estoy de acuerdo y estoy viviendo lo mismo que Curicó y las restantes ocho comunas de la provincia, con problemas viales, porque las globales han salido, porque Vialidad por administración no da abasto porque tiene poco personal, pero creo que con la convicción de que con un trabajo en conjunto vamos a poder presionar y tratar de buscar las salidas y soluciones, porque aquí nos mueve el bienestar de la gente, el que las rutas no estén aptas para el buen traslado de los vehículos, es decir, queremos y necesitamos entre todos presionar y trabajar juntos para buscar estas soluciones, así que comparto la inquietud de todos los alcaldes porque tenemos en común este tema vial y lo vamos a lograr, vamos a trabajar en conjunto de eso estoy muy convencido”, indicó.
Fotonoticia
la”. Manuel Olmos Muñoz agregó que esas experiencias sirven también para que la entidad actualice los planes de estudios. “Vamos generando esa pertinencia que queremos mantener. Además, la idea es cómo acercamos la academia al mundo real a través de experiencias significativas para los estudiantes”, acotó.
Taller de Trekking no se detiene
Manuel Olmos dijo que la idea es conectar a los alumnos con su entorno.
CURICÓ. Los participantes del taller de iniciación al trekking de la Corporación de Deportes se dirigieron recientemente el Embalse de Convento Viejo. Recordar que estos talleres son gratuitos y son iniciativa de la Corporación de Deportes local, los que han tenido durante toda su ejecución una cantidad importante de interesados en participar. Diferentes grupos ya han alcanzado la cumbre anteriormente de lugares tales como el Tranque la Palmilla de Rauco y el Cerro La Buitreras, teniendo como próximo objetivo el Cerro Traluñé del sector Buena Paz en la comuna de Molina para 27 de agosto.
Tribuna
8 LA PRENSA Sábado 30 de Julio de 2022
Qué hacer ante llamados molestos Contagio y síntomas de la viruela del mono Son cosas ya del día a día recibir mensajes de texto, correos y llamados de teléfono ofreciendo servicios no solicitados. Esta constante invasión a la privacidad suele terminar por desesperarnos. Lamentablemente nuestra ley de protección de la privacidad data del siglo pasado, previo a la penetración de la internet y las nuevas tecnologías, por lo que poco dice a este respecto. Esta es una de las tantas razones por la que es tan urgente una nueva Ley de Protección de Datos Personales. Un proyecto presentado en 2017 es el que más ha avanzado en la materia, pero aún le queda una larga tramitación, ya que recién está comenzando su segundo trámite constitucional y el Ejecutivo en junio presentó indicaciones, que entre otros elementos impide la libre cesión de los datos personales entre empresas, la posibilidad de solicitar el no tratamiento de datos y la eliminación de bases de datos y, lo más relevante, la creación de una institucionalidad de protección de datos personales que a la fecha no existe en nuestro país. En cuanto a la regulación específica de comunicaciones promocionales o comerciales a nivel internacional existen dos vías de evitar contactos no deseados, el sistema opt-in que se traduce en que solo recibirán publicidad aquellos que hayan aceptado previamente que se les envíe, y el sistema opt-out, que da la posibilidad de la persona de restarse de una cadena de comunicaciones indeseadas luego de haberlas recibido, como es el caso de los correos electrónicos publicitarios que al final agregan frases como “dejar de recibir estos correos” o “desuscribirse de la lista de difusión” o en el caso de los mensajes de texto la frase “No+SMS”. Pues bien, en nuestro país la norma que regula la materia se encuentra en la Ley del Consumidor que sigue el modelo optout, el que obliga a todos los proveedores a que en toda comunicación informen el modo de dejar de recibir información no deseada. Esto en la práctica funciona adecuadamente en el caso de mensajes de texto y correos electrónicos, puesto que se trata de suspensiones automáticas de contacto, no así en el caso de llamados telefónicos, en que se suele seguir contactando a la persona a pesar de haber solicitado no ser contactados. Por este último motivo es que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) creó la lista No Molestar, que sigue el modelo internacional comúnmente denominado Lista Robinson y que tiene por objeto que
DANIEL MONTALVA Decano Facultad de Derecho Universidad de Las Américas
todas aquellas personas que se inscriban en ella y señalen por qué medios no quieren ser contactados por las empresas, se entenderán prohibidas de realizarlo, pudiendo elegirse uno o varios medios por los cuales se desea no ser contactado y señalar la empresa específica a la que aplica esta prohibición. En definitiva, este es uno de los tantos ejemplos por lo que es urgente avanzar en una nueva Ley de Protección de Datos Personales, para evitar el libre flujo y tratamiento de información personales sin consentimiento previo de los titulares, mientras tanto, es importante conocer y utilizar las herramientas que la autoridad, en este caso el Sernac, pone a disposición de las personas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó las alertas respecto a cómo evoluciona la viruela del mono, declarándola emergencia sanitaria internacional con el objetivo, al parecer, de que tanto los gobiernos como la población tomen los resguardos correspondientes. Sobre esto, es necesario aclarar que la también llamada viruela símica es una enfermedad por lo general benigna, cuyos síntomas suelen resolverse espontáneamente. La sintomatología puede manifestarse con erupción cutánea aguda en manos y pies, lesiones que se podrían presentar en el área genital, perineal o perianal y que pueden afectar primero la cara y luego extenderse al resto del cuerpo. Asimismo, padecer cefalea, fiebre superior a 38,5°C, dolor muscular, dolor de espalda, sensación de agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos. El tiempo que demoran en aparecer los primeros signos y síntomas desde la exposición con el virus pueden ir desde los 6 a los 13 días, con rangos entre los 5 a los 21 días, lo que vendría a ser el periodo de incubación promedio. El contagio, en tanto, es provocado principalmente por el contacto directo o indi-
REMIGIO PAREDES Académico Carrera de Enfermería Universidad de Las Américas Sede Concepción
recto con sangre, lesiones en la piel o mucosas de personas o animales infectados, con gotitas exhaladas de una persona con el virus, con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente, como toallas o sábanas, y a través de relaciones sexuales. Es importante que si la persona presenta alguna manifestación de la enfermedad pueda consultar en su Cesfam, SAPU o servicio de urgencia hospitalario, especialmente si ha viajado al extranjero.
CARTA AL DIRECTOR
La balanza educacional no está equilibrada Señor director: Con gran preocupación vemos el decreto que deja sin efecto el Consejo Asesor para la Educación Superior que comenzó a operar el año 2021. Este era el puente para que todos los rectores de diferentes Instituciones de Educación Superior del país pudiésemos ser partícipes en encuentros constructivos, plurales, participativos y sin discriminación para que pudiéramos abordar temáticas sobre educación e innovación con una mirada país y en beneficio de los jóvenes de Chile. Es lamentable perder esta instancia de encuentro, la que antiguamente era asumida por una entidad bancaria, y ahora por fin entendíamos que el Estado estaba asumiendo el rol que le compete con una mirada de bien común en la Educación Superior
La creación de este consejo tuvo como objetivo poder dar inicio a una conexión entre quienes estamos liderando diferentes proyectos educativos que enriquece la oportunidad de nuestros jóvenes con miradas diversas. Sin embargo, nuevamente se nos deja de lado a muchas instituciones que no somos parte de las universidades que conforman el Cruch (Consejo de Rectores de Universidades Chilenas). No es menor recordar, sin embargo, que actualmente en el país hay más de un centenar de IES por lo que nos cabe hacernos la pregunta: ¿Cómo se escuchará la opinión de todos?, Se había logrado consensuar, que no puede haber distingo en la participación y opinión no vinculante sobre las políticas públicas de Educación Superior porque ellas
afectarán a nuestros estudiantes y al país, estamos viviendo tiempos en los que debemos unirnos y poder encontrar las mejores alternativas para las nuevas generaciones, y para eso debemos participar todos y no un grupo selectivo de universidades, lamentablemente la balanza educacional no está equilibrada y por ese motivo hago un llamado al Mineduc para que reconsidere esta medida o cree una institucionalidad en que todos y todas tengamos cabida. Es una responsabilidad con cada uno de nuestros jóvenes que tampoco pueden ser discriminados según dónde estudien, no es justo ni bueno.
RAFAEL ROSELL AIQUEL, Rector de la Universidad del Alba
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima
: :
3 Grados 14 Grados
Cielos nubosos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 907 Dólar Vendedor
$ 926
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ REDFARMA A. Prat 630 Local 2
MANZANO
laprensacurico
SANTO DEL DÍA SENEN - ABDÓN
Avda. Rauquén 672, Sarmiento
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 29 30 31
Julio Julio Julio
$ 33.397,95 $ 33.407,60 $ 33.417,26
JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. JUNIO 0,9 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES.................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER..........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sábado 30 de Julio de 2022 LA PRENSA 9
Sobregiro ecológico Hace bastantes años que se habla de calentamiento global y del cambio climático, y los expertos de todo el mundo han sido majaderos en llamar a los líderes mundiales a adoptar todas las medidas necesarias para que, en palabras coloquiales, no sigamos destruyendo el único planeta que tenemos. Pues bien, ninguna persona que tenga la influencia para materializar las acciones que realmente ayuden a cuidar el medio ambiente, ha hecho el esfuerzo que se necesita para instalar los cambios urgentes que se requieren para que dejemos, como raza humana, de sobre explotar los recursos naturales. Hoy se ha conocido una noticia tremendamente preocupante, pues este 28 de julio, la humanidad agotó los recursos que el planeta podía renovar y proveerse en forma sustentable para todo el 2022. Es así como vivimos el llamado Día del Sobregiro de la Tierra (Earth Overshoot Day), según las estimaciones de la Red Global de la Huella Ecológica (GFN, por sus siglas en inglés). Este día marca el momento en que la demanda de recursos y servicios ecológicos de la humanidad en un año determinado supera lo que la Tierra puede regenerar en ese año.
Alza del dólar: El deber de actuar ante la incertidumbre
El sobregiro ecológico llega un día antes que en 2021, cuando se registró el 29 de julio, lo que significó un marcado adelanto respecto al periodo anterior, ya que en 2020 esto ocurrió el 22 de agosto. Y si esta noticia es preocupante, prepárese, porque Chile alcanzó el Sobregiro Ecológico el pasado 15 de mayo, convirtiéndose por tercer año consecutivo en el primer país de Latinoamérica en entrar en sobregirarse. Este Sobregiro Ecológico del País representa la fecha en la que caería el Día del Sobregiro de la Tierra si toda la humanidad consumiera como la gente de determinado país. Según expertos, estos indicadores muestran que es necesario ir más allá en las acciones y compromisos para reducir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero, así como en las medidas para reducir la acelerada desaparición de la biodiversidad. Así como vamos, como raza, en el corto plazo estaremos viviendo en carne propia esas historias apocalípticas que solo hemos visto en el cine.
Dólar e intervención cambiaria JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile sede Talca
JAVIER MÉNDEZ Gerente Segmento Empresas de Tenpo
El escenario macroeconómico en el que estamos inmersos es complejo: con la publicación del IPC de junio, se registró que la inflación en 12 meses llegó a un 12,5%, su tercer registro consecutivo sobre los dos dígitos, mientras que el dólar lleva días con cifras históricas que alcanzaron a superar los $1.050 en su momento. Las entidades financieras debemos ser capaces de educar y entregar herramientas necesarias para todas las
personas con el fin de que puedan encontrar una alternativa de refugio y ahorro ante estas situaciones. Uno de los productos que justamente han crecido exponencialmente en el último tiempo son las billeteras en dólares, que surgen como opción ante la devaluación del peso. Según datos a abril de la CMF, hay más de 218 mil personas con cuenta en dólares, y el mismo mes del 2021 sólo llegaban a poco más de 76 mil,
es decir, un alza de 187,4% en un año. En tiempos de incertidumbre como el que estamos viviendo hoy en Chile y en otros países, los mercados tienden a refugiarse en divisas más estables para aminorar los efectos que esto pueda traer. Es necesario quitar barreras de entrada para poder avanzar, ampliando las opciones de cada persona y emparejar la cancha de las finanzas personales.
En cada rincón de Chile hay un campesino SERGIO DE ROJAS Gerente General Agromillora Sur
En sus manos se ve reflejado el esfuerzo de su trabajo. Gente de campo que trabaja la tierra, cría el ganado y dedica su vida a la agricultura. Son además, los responsables de las frutas y verduras que consumimos a diario, es por esto por lo que hoy conmemoramos el Día del Campesino. En Chile, la actividad agrícola emplea a cerca de 262 mil pequeños agricultores y genera ventas anuales que superan los US $3 millones, generan-
do actividad económica dentro y fuera del campo gracias a las ventas nacionales y exportaciones, donde las frutas, verduras y hortalizas chilenas van ganando cada vez mayor terreno. Gracias a su trabajo y dedicación, Chile ha logrado posicionarse como primer exportador de cerezas, ciruelas frescas, segundo exportador mundial de arándanos frescos y uva de mesa. Es por esto que fechas como
esta no deben pasar desapercibidas, no solo por el aporte económico que significan para Chile, sino también porque el mundo rural está compuesto por un 25 % de la población total del país. Este 28 de julio reconocemos la labor incansable de los campesinos y les decimos ¡gracias!. Feliz Día del Campesino, a todos quienes, de forma silenciosa, se dedican a este gran y necesario oficio..
Sin lugar a duda que, entre los grandes temas económicos del 2022, además de la crisis económica subyacente a la crisis sanitaria, estará el comportamiento, así como la volatilidad en el valor que ha alcanzado la divisa norteamericana durante los últimos tres meses, donde a la luz de las cifras con que se cuenta a la fecha, las últimas dos semanas han sido de récords, con un dólar cotizándose por sobre los $1.000, un verdadero shock para el mercado tanto a nivel local, regional, como global, y para todos sus actores. En este contexto, es que se gatilla la intervención del instituto emisor, quien en su rol de autoridad competente en esta materia, anuncia el jueves 14 de Julio un plan de acción que se podría extender hasta fines de septiembre, dando una señal clara y concreta al mercado y que
se tradujo primeramente e incluso antes de que las iniciativas se materializaran, en una caía de algo más de $70 en el valor de la divisa, para la jornada del viernes 15, dando cuenta que su cotización sobre los $1000 contenía un componente no despreciable de especulación, luego de lo cual, seguimos observando ajustes, aunque mucho más mesurados tanto a la baja como al alza, pero que ubican el valor del dólar americano en un rango que ha ido desde los $925 a $940, esto, en función de los estímulos externos que subyacen los fundamentos internacionales del valor de la divisa estadounidense y que tienen que ver con las proyecciones de inflación de dicha economía, las noticias sobre las tasa de interés de referencia de la FED y del Banco Central europeo, la cotización del metal rojo, entre las más
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
relevantes . Dada la gran cantidad de factores que afectan su valor, la variabilidad en su cotización es uno de los atributos más reconocidos de esta moneda, y aparentemente a lo que deberemos acostumbrarnos, sobre todo lo que queda de este 2022 y gran parte del 2023, pues nuestra economía sufre sus embates no solo por el impacto en el valor de la moneda local (pérdida de valor del peso frente al dólar) sino también por sus repercusiones en materia inflacionaria, las que se han hecho sentir a la fecha de manera muy vigorosa, instalándose en el IPC a través de los precios de muchos bienes y servicios que forman parte de la canasta que se monitorea y cuya tendencia alcista impacta las expectativas de inflación para este 2022 ubicándolas en torno al 11% y el 2023 al 7%.
10 LA PRENSA Sábado 30 de Julio de 2022
Breves
Deporte
HOY CITACIÓN ASAMBLEA
CAMBIO DE MANDO EN ESPAÑOL DE TALCA Directrices. El expresidente, Ricardo Neira, entrega los cargos de la entidad de los cestos al Programa Torneo Infantil y Adultos Importantes cotejos se juegan hoy durante todo el día en las canchas de los clubes 21 de Mayo y El Maitenal, correspondiente al Torneo Infantil y Adultos de la Asociación de Fútbol Aguas Negras de Curicó: CANCHA 21 DE MAYO 9:50 horas: 21 de Mayo vs. San Martín (Sub-17) 11:10 horas: 21 de Mayo vs. Gonzalo Reyes (Sub-15) 12:30 horas: 21 de Mayo vs. Palestino (Sub-13) 13:50 horas: 21 de Mayo vs. Palestino (Sub-11) 15:10 horas: 21 de Mayo vs. Valvanera (Primera) CANCHA EL MAITENAL 13:10 horas: Curicó Unido Amateur vs. Liceo (Primera) 14:20 horas: Curicó Unido Amateur vs. Liceo (Serie 45) 15:30 horas: Curicó Unido Amateur vs. Liceo (serie 35) 16:40 horas: Curicó Unido Amateur vs. Liceo (Honor) Liga Regional de Balonmano: hoy Semifinales en Curicó En el Polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó, se juega hoy semifinales del campeonato de la Liga Regional de Balonmano, a partir de las 8:30 horas, en categorías juveniles y adultos damas y varones. Entrada liberada. 8:30 horas: Hualañé vs. Montessori (Juvenil damas) 10:00 horas: Curicó BM vs. CD. Vikingos (Juvenil varones) 11:30 horas: Dispersas balonmano vs. Hualañé (Adultos damas) 13:15 horas: Unión Central Maule vs. CD. Vikingos (Adultos damas) 15:00 horas: Curicó BM vs. Molina (Juvenil damas) 16:30 horas: Montessori vs. Hualañé (Juvenil varones) 18:00 horas: Unión Central maule vs. Leones de San Javier (Adultos damas) 20:00 horas: Hualañé vs. Curicó BM (Adulto Varones) Liceo Curicó juega hoy en Concepción Un nuevo compromiso sostendrá la escuadra curicana cesteril de Liceo por el campeonato de la Liga DOS del Conferencia Sur, hoy a las 19:00 horas en el gimnasio San Pedro de La Paz frente al CD Alemán de Concepción. Pablo Gatica, técnico de Liceo Curicó, prepararó la estrategia y táctica de juego para enfrentar este compromiso. Al paso que mañana, Liceo recibirá a CD Pablo Neruda de Temuco, a partir de las 17:00 horas en el gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó. Si bien Liceo no tiene chance de quedar entre los cuatro mejores para los playoffs, el objetivo es terminar ganando estos dos últimos cotejos tanto de visita como de local.
nuevo directorio presidido por Rodrigo Adasme. TALCA. El Club Deportivo Español de Talca, está citando para hoy a una asamblea general extraordinaria de socios, a partir de las 15:30 horas, en un primer llamado y a las 15:45 horas en segundo llamado a realizarse en la sede social de la entidad que representa a la ciudad de Talca en la Liga Nacional de Básquetbol, ubicada en 4 Sur 1419, Talca. Una vez finalizada la Asamblea Extraordinaria, se llevará a cabo una Asamblea General Ordinaria. El temario contempla: Entrega de cargos del anterior presidente Ricardo Neira a la directiva actual; Lectura acta anterior; Memoria y balance período, Comisión de Ética; Plan de Trabajo anual 2022-2023 y varios.
Español de Talca tendrá nuevo directorio encabezado por Rodrigo Adasme, Luz Muñoz Acuña, Claudio Rojas Vergara y Gustavo Álvarez-Salamanca.
¡PARA REPRESENTAR A CHILE!
En esta convocatoria pueden participar socios que estén al día en sus cuotas sociales. A esta importante reunión de Español de Talca, se ha invitado de manera especial a la prensa regional, y sus profesionales de la comunicación a acreditarse para una rueda de prensa, a realizarse hoy a las 18:00 horas en la misma sede. En dicha instancia, se entregará información y responderá inquietudes respecto al nuevo período directivo del club. El 25 de junio pasado se realizó el proceso eleccionario de Español de Talca, siendo elegido como presidente Rodrigo Adasme Aguilera, siendo acompañado en el nuevo directorio por Luz Muñoz Acuña, Claudio Rojas Vergara y Gustavo ÁlvarezSalamanca.
Fotonoticia
GIMNASTAS DE AERÓBICA REALIZAN ACTIVIDADES PARA REUNIR RECURSOS Hoy zumbatón. Multicancha de Favacap.
Equipo de gimnastas Club Balance Sport Curicó.
CURICÓ. Qué difícil es para muchos deportistas que entrenan
día a día para competir representando a Chile. En muchos
casos deben pagar pasajes, hospedajes e incluso inscripción porque las Federaciones no cumplen con este rol y dejan que los padres de los deportistas se endeuden muchas veces para paliar estos gastos. Es el caso de un grupo de gimnasia aeróbica del Club Balance Sport Curicó a cargo de Luis Pichicón que ha tenido que realizar bingo, vender empanadas, y hoy a las 17:00 horas en la cancha de Favacap, llevarán a cabo una zumbatón para reunir recursos para su viaje a Lima, Perú a un sudamericano. “La Federación solo nos entrega los buzos. No tengo contacto con el presidente, solo por correo. A cada una de las gimnastas les falta como alrededor de 500 mil pesos. El equipo de gimnasia lo componen: Martina Fonseca, Valentina Donoso, Antonia Urzúa, Pía Arévalos y Matilde Rich”.
Arqueros curicanos padre e hijo Juan y Juan Martínez, ambos arqueros de diferentes épocas en el fútbol curicano, ambos fueron parte custodiando la portería de Curicó Unido, en tercera y segunda división. Juan Martínez (hijo) estuvo también en el arco de Rangers de Talca, después volvió a Curicó Unido tras su alejamiento definitivo del fútbol profesional. Las vueltas de la vida los vuelve a reencontrar en los campos verdes en el campeonato de la nueva Asociación de Fútbol Aguas Negras.
Deporte
Sábado 30 de Julio de 2022 LA PRENSA 11
20:30 HORAS EN EL ESTADIO LA GRANJA
ESTA NOCHE: CURICÓ UNIDO A LA CANCHA Expectación. El Curi, el equipo más goleador del campeonato, recibe a Everton que tiene la segunda mejor defensa del torneo. Partido de alta intensidad donde el técnico Damián Muñoz citó en la previa la siempre necesaria paciencia: “Debemos tener paciencia en la elaboración y ser equilibrados”. El Curi busca otro paso para estar más cerca de llegar a un torneo internacional. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. No menos de 5 mil per-
sonas llegarán esta noche al estadio La Granja para presenciar el duelo entre Curicó Unido y Everton de Viña del Mar, válido por la vigésima fecha del torneo nacional de fútbol de la Primera División. Los albirrojos se instalan terceros en la tabla con 35 puntos tras Colo Colo y Ñublense, mientras que Everton es octavo en las ubicaciones con 25 unidades. Los ruleteros han ganado solo 1 de sus recientes 7 encuentros oficiales disputados, mientras Curicó Unido lleva 7 partidos sin perder, con 5 triunfos y 2 empates. En condición de visitante, Everton lleva 4 juegos sin ganar, mientras que el Curi siendo local suma 4 victorias al hilo. ATAQUE VS DEFENSA Everton es la segunda mejor defensa del campeonato con solo 16 goles en contra y Curicó Unido es el mejor ataque del torneo con 37 goles a favor, en temática que fue
Masiva presencia de hinchas esta noche para el Curicó Unido vs Everton.
abordada en la previa por el técnico albirrojo, Damián Muñoz: “Everton es un equi-
po que defensivamente funciona bien, está bien trabajado y debemos tener paciencia
en la elaboración, ser equilibrados y estar atentos a los jugadores que dejan para la
contra, hay que estar finos y tener buena toma de decisiones en los momentos que queden para filtrar pases, al encontrar el uno contra uno o cuando finalicemos la jugada, y en la parte defensiva debemos sostener y mejorar lo que hicimos con Unión”, señaló el entrenador albirrojo. “Estos partidos son complementos para ambos equipos, nosotros que nos gusta estar en terreno rival versus un equipo que funciona defensivamente bien y que espera el error. Lo más importante es encontrar las superioridades en la cancha y tener los planes A y B, si no resulta uno, ir por el otro”, señaló el curicano que liderará a un Curicó Unido que entra a jugar la recta final del campeonato con la gran intención de seguir en los puestos de avanzada, estando cada vez más cerca de su sueño de clasificar a una copa internacional. Ganando esta noche, los albirrojos estarán un pasito más cerca de su anhelado logro.
JORNADA SABATINA Cuatro partidos se agendan para hoy en el marco de esta fecha 20 del torneo 2022 de la Primera División. A las 12:30 horas jugarán en el estadio Calvo y Bascuñán, en duelo de desesperados en el fondo de la tabla, Deportes Antofagasta que es último con 15 puntos, frente al penúltimo, Coquimbo Unido que lleva 16 unidades, en uno de los destacados encuentros de la fecha. Un poco más tarde, a las 15:00 horas, otro equipo complicado como Deportes La Serena (antepenúltimo con 17 puntos) recibe en el estadio La Portada a un rival directo de Curicó Unido como Ñublense. A las 18:00 horas en tanto, chocarán Universidad Católica y Cobresal en San Carlos de Apoquindo, mientras que desde las 20:30 horas y con arbitraje de Juan Lara, Curicó Unido recibe a Everton en La Granja.
¡MATEADAS Y GOLES!
El “charrúa” Nadruz que centellea en Curicó Unido En Uruguay, el profesor Óscar Wa s h i n gt o n Tabárez, es muy querido por el mundo futbolero, hoy descansa tras dejar la banca de la Selección, pero su legado es inmenso y se expande por el mundo con los talentosos jugadores que emigran a pastos extranjeros: Diego Forlán, Luis Suárez, José María Giménez, Mat h í a s Vecino, Lucas Torreira, Edison Cavani, y el crack del Real Madrid que viene de levantar la Copa de la Champions League, Federico Valverde. Uruguay es uno de los 10 países que más futbolistas exporta, no en vano
hay decenas de ellos por todo el mundo. Y si de legado se trata, cómo no recordar a esos jugadores uruguayos que hicieron historia en Europa: Alberto Cubilla y Fernando Morena, quienes completaron una gran carrera en España en las décadas de los años 60, 70 y 80. Y hoy, en el equipo sensación del fútbol chileno, Curicó Unido, un “charrúa” también saca lustre a sus botines en el medio campo, Agustín Nadruz (26 años) quien compartió infancia y formación en Pe ñ a r o l de Montevideo con Federico Valverde, con quien jugó
Agustín Nadruz, el “charrúa” que deja marca en Curicó Unido.
antes de ser fichado en el Real Madrid. “Yo estaba en la reserva de Peñarol y cuando a él no se le daba la chance en el primer equipo, bajaba a jugar con nosotros. Me tocó varias veces compartir cancha con él y la verdad es que no es necesario describir sus cualidades futbolísticas, porque ya era distinto, como jugador y como persona. Lo veía jugar y era otra cosa. Te dabas cuenta de que iba a ser de clase mundial”, recuerda Nadruz. En Curicó Unido, Nadruz, llega en septiembre del año pasado justo en el momento de las vacas flacas en goles, al
punto de quedar en zona de Promoción, mientras que hoy marchan terceros en el campeonato y con augurios de aspirar al título. “La idea de Damián (Muñoz) y su cuerpo técnico es: ir al frente en todos los partidos. Quizás la diferencia de gol la hemos hecho de local porque los equipos nos respetan y se defienden más, pero tenemos jugadores muy decisivos y contundentes en el ataque. Era lo que aspirábamos como equipo. Y eso creo que es fundamental. Te das cuenta de cómo la gente se identifica con el club, y vamos en ascenso”, sostiene.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Sábado 30 de Julio de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
EN EL SECTOR EL CISNE
COVID-19
Destacan a familia de Teno en el Día Nacional del Campesino Homenaje. La alcaldesa Sandra Améstica se reunió con Zoila Valenzuela y Jaime Catalán, destacando que “son un ejemplo de esfuerzo”. TENO. En el marco del Día
del Campesino, la alcaldesa Sandra Améstica, junto a miembros del programa de Desarrollo Local, Prodesal, destacaron a familia con más de 40 años de experiencia en el mundo rural campesino. En Teno, son cerca de 400 pequeños agricultores quienes actualmente son usuarios de Prodesal, programa de Desarrollo Local que funciona en la comuna bajo convenio de Indap y el municipio, abordando mediante el desarrollo de capacidades y acceso a subsidios productivos a pequeña escala, a familias para que puedan aumentar sus ingresos en las actividades silvoagropecuarias. En esta nueva conmemoración por el Día Nacional del Campesino, la alcaldesa Sandra Améstica, llegó hasta la localidad de El Cisne para saludar y reconocer a un matrimonio con más de 40 años de experiencia en el rubro ganadero y agrícola, que por más de 10 años pertenecen a este programa y hoy han dejado la ganadería para dedicarse al cultivo y
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
25 26
Miércoles
27
Jueves
Viernes
28 29
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 6 DE MARZO 2022 Lunes
Martes
25 26
Miércoles
27
Jueves Viernes
28 29
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE ABRIL 2022
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes
25 26
Miércoles
27
Jueves
28
Viernes
29
Fin de Semana
Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 3 DE ABRIL 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes
25
Sandra Améstica destacó el trabajo que Zoila y Jaime han realizado por tantos años en la agricultura familiar campesina.
producción de berries; moras y frambuesas. Este matrimonio, que bordea los 70 años, está conformado por Zoila Valenzuela y Jaime Catalán, quienes además siembran el trigo, lo cosechan y luego lo muelen en un molino harinero con el que finalmente elaboran tortillas, pan y otros subproductos de la harina.
El programa de Desarrollo Local, que en alianza con el Municipio de Teno, ha entregado asesorías técnicas y fondos de operación a la familia Valenzuela Catalán con el que hoy, al igual que más de 300 campesinos, ha podido fortalecer la agricultura familiar y llevar alimentos a miles de hogares.
Junto a funcionarios de Prodesal visitaron a este matrimonio en el marco del Día Nacional del Campesino.
“SON UN EJEMPLO” En la oportunidad, la alcaldesa Sandra Améstica señaló que “en el Día del Campesino, fecha en que se recuerda la promulgación de leyes de la Reforma Agraria y Sindicalización Campesina, quisimos compartir con este gran matrimonio del sector El Cisne, como es la señora Zoila Valenzuela y Jaime Catalán, que son un ejemplo de esfuerzo, de amor y trabajo en la agricultura familiar campesina. Estamos en terreno con nuestro equipo Prodesal, que los acompaña los 365 días del año, porque valoramos el trabajo de nuestros agricultores quienes están presentes ante cualquier adversidad alimentando a cientos de familias por lo que son un tremendo orgullo”. El Día del Campesino recuerda la firma y promulgación en 1967 de las leyes 16.640 de Reforma Agraria y 16.625 de Sindicalización Campesina, como hitos de justicia social en el campo que cambiaron las formas de la tenencia responsable de la tierra y promovieron la organización sindical.
Martes Miércoles
26
27
Jueves
28
Viernes
29
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 3 DE ABRIL 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
25 26
Miércoles
27
Jueves
Viernes
28 29
Fin de Semana
FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE ABRIL 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
25 26
Miércoles
27
Jueves
28
Viernes
29
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Sábado 30 de Julio de 2022
Crónica
XIMENA RINCÓN
Senadora llama al Gobierno a hacer esfuerzo adicional en el Maule en materia de Seguridad Ante nuevas formas de delinquir, cada vez más violentas y peligrosas. “Los maulinos y maulinas también requieren ser protegidos ante el aumento explosivo de la delincuencia, que está utilizando métodos distintos para los cuales hay que tener policías preparados en calidad y cantidad”, aseguró la legisladora. VALPARAÍSO. Un llamado al
Gobierno del Presidente Gabriel Boric para que haga un esfuerzo adicional en el Maule en materia de recursos para seguridad ciudadana, formuló la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien aseguró que es necesario enfrentar con mayores recursos humanos y técnicos las nuevas formas de delinquir, cada vez más violentas y peligrosas. “Es necesario que el Gobierno pueda hacer un esfuerzo adicional en materia de seguridad para la Región del Maule, porque no sólo los habitantes de Santiago, ni de las ciudades principales tienen necesidades en materia de seguridad. Los maulinos y maulinas también requie-
La senadora Ximena Rincón insistió en que es necesario enfrentar estos delitos con “decisión clara”.
ren ser protegidos ante esta nueva delincuencia, que está utilizando métodos distintos y más violentos
para los cuales hay que tener policías preparados en calidad y cantidad”, aseguró la legisladora.
DELITOS Agregó que fenómenos como las mafias extranjeras, tráfico de drogas, encerro-
nas y turbazos, deben enfrentarse con decisión clara desde el Gobierno no sólo en Santiago ni en las regiones con más habitantes, sino que también en regiones como el Maule, que también están sufriendo con este tipo de situaciones que afectan a la gente de trabajo y esfuerzo, que es una inmensa mayoría. “Hemos visto como nuevos modus operandi, nuevas formas de hacer delincuencia. Las encerronas son cada vez más comunes fuera de Santiago, entre otros delitos que las policías de regiones no están acostumbrados a abordar y que se están tomando nuestro territorio”, aseguró la parlamentaria.
PRIORIDAD Por este motivo, Ximena Rincón recalcó que el accionar en el Maule debe ser inmediato, antes que la situación se agrave aún más. “Es por ello, que no solamente es necesario el aumento de dotación y de recursos, sino que también una capacitación constante de la policía respecto a los nuevos delitos que están imperando en las calles”, planteó la legisladora, quien recalcó que debe haber prioridad para la inversión en seguridad ciudadana y recordó el caso de la comuna de Maule, que lleva años esperando por una unidad policial en Villa Francia, lamentablemente sin resultados positivos.
TRAS DENUNCIA DEL DIPUTADO REPUBLICANO BENJAMÍN MORENO
Fiscalía inicia investigación por uso irregular de logos de la Convención CURICÓ. Tras una denuncia
del diputado Republicano, Benjamín Moreno, la Fiscalía Nacional inició una investigación por el eventual uso de sellos, membretes o logos oficiales de la Convención Constitucional con posterioridad al término de las funciones. El legislador apunta a exconvencionales y a una página web que estaría utilizando este material, pese a que el proceso terminó el pasado 4 de julio, quienes podrían estar incurriendo en delitos de usurpación de funciones públicas, nombres o calidades. “Creemos que es inacepta-
ble que, en un Estado de Derecho, sobre todo cuando se trata de exconvencionales y autoridades, quienes estarían ejerciendo acciones contrarias a la ley, utilicen material que les está prohibido por ley”, señaló el parlamentario de la Región del Maule. En el documento de denuncia, el diputado Moreno presentó una serie de evidencias, como por ejemplo, un dominio de redes sociales perteneciente a un tercero que no cuenta con las facultades legales para utilizar estos logos, así como la existencia de un sitio web que, pese a que el pro-
ceso finalizó, sigue utilizando los mencionados sellos. Es por esto que el fiscal nacional, Jorge Abbott, determinó remitir la denuncia a la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, donde el diputado Moreno espera que pueda ser indagada en profundidad. “Esperamos que se realicen las investigaciones que correspondan. Seguiremos realizando todos los actos de fiscalización necesarios para que se cumpla con la ley y las autoridades de Gobierno no cometan actos de intervencionismo”, finalizó.
Benjamín Moreno aseguró que es inaceptable que exconvencionales utilicen material que les está prohibido por ley.
Crónica
Sábado 30 de Julio de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
FRANCISCO SANZ
Concejal planteó proyectar entrega de ayuda a afectados de incendios Escenario. Aseguró que, lamentablemente, todos los años decenas de personas sufren siniestros.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tómese un momento para el amor y el romance junto a su pareja. Ese tiempo es que más importa en la vida. DINERO: Sea precavido/a con el objetivo de evitar accidentes. DINERO: Trate en lo posible de guardar algo de los recursos que le quedan. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Enfoque bien sus emociones para que lleguen a la persona correcta. SALUD: La pandemia no es una broma es algo importante de lo cual debe estar muy bien informado. DINERO: Controlar el gasto le permitirá disminuir un poco las deudas. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Anticiparse a los hechos. Esa es la premisa del concejal Francisco Sanz al plantear ante el concejo municipal la idea de hacer un catastro de los incendios ocurridos en la ciudad en los últimos tres años. En contacto con diario La Prensa, la autoridad puntualizó que están todas las estadísticas y, de esa forma, se podría dar una mano de manera más oportuna y eficiente a los afectados por ese tipo de emergencias, especialmente, en sectores más vulnerables. “Así se puede saber el tipo de daño estructural que se tiene. Con esa información se puede presupuestar del 2023 en adelante y tener un dinero de rápida acción para poder ayudar a las familias siniestradas”, acotando que “estoy seguro que revisando las estadísticas anuales encontraremos un patrón, y con dicha información tabulada se pueden tomar decisiones hoy para proyectar futuras ayudas a los vecinos”. INQUIETUD DE LA COMUNIDAD Francisco Sanz indicó que esa idea fue analizada con vecinos, quienes la calificaron como muy positiva. “Sabemos que en una casa promedio en nuestros barrios se necesitan 42 planchas de zinc cuando una casa en su totalidad es siniestrada por el fuego, sabemos que hay una cantidad determinada de madera que se necesita para hacer cerchas, esto es solo un ejemplo de cómo una planificación basada en los números del pasado, pueden ayudar a orientar los recursos de emergencia del mañana”, aseveró. El concejal por Curicó precisó que el objetivo es
Autoridad agradeció diálogo con vecinos que apoyaron la iniciativa.
tener un pack mínimo para ir en ayuda de los damnificados por las llamas que, lamentablemente, todos los años suceden más allá de las medidas y campañas de prevención que realizan las autoridades. “Es una idea, que entiendo, el alcalde la tomó de buena manera y esperamos con esto tener un fundamento estadístico para poder presupuestar nuestros costos de emergencias, sobre todo en cosas tan delicadas como cuando a un vecino o vecina se le quema lo más sagrado que es el hogar”, manifestó.
AMOR: Aproveche cada momento de soledad para analizar su vida y ver cómo mejorar las cosas para su corazón. SALUD: Busque la forma de alejarse de todas las presiones. DINERO: Buen tiempo para concretar todas esas ideas que hay en su mente. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Su corazón será el ente indicado que le dé la respuesta que necesita para encontrar por fin la felicidad. SALUD: Procure atender su salud y no dejarla de lado. DINERO: Para lograr grandes cosas debe primero que todo proponérselo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No es fácil lidiar con algunos acontecimientos de la vida, pero por lo menos se debe hacer el intento por darle solución. SALUD: Ponga atención a los problemas circulatorios. DINERO: Mire bien dónde va a invertir. No debe poner en riesgo su dinero. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Ser coqueto/a no es malo, pero andar así por la vida con el objeto de involucrarse con cualquier persona, eso sí es cuestionable. SALUD: Todos los temas de salud son importantes. DINERO: Solo necesita tener más constancia en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 29.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Una mentira por muy pequeña que sea será siempre una mentira. SALUD: No debe exagerar las cosas, no todo está tan mal en su salud, pero debe tener siempre mucho cuidado. DINERO: Inicie esos proyectos que tiene detenidos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Mantenga la distancia o su corazón puede terminar muy confundido. SALUD: Tenga cuidado con estar consumiendo demasiados alimentos ricos en azúcar. DINERO: Debe ir haciendo todo en forma metódica y calmada pero que realmente le resulten las cosas. COLOR: Morado. NÚMERO: 18.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuando se deja llevar por lo celos estos lamentablemente guían por un camino inadecuado. SALUD: No deje de cuidarse en esta pandemia. DINERO: Trate de plantearse las cosas de un modo diferente, mejorando su estrategia en el trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cuando se trata del amor es importante poner todo el corazón para que esto realmente funcione. SALUD: La tensión causa estragos en especial en el sistema nervioso. DINERO: No es recomendable hacer inversiones importantes. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 27.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se debe seguir desgastando más por una persona que realmente no vale la pena. SALUD: No ponga en juego su salud por una actitud irresponsable que más adelante repercutirá. DINERO: Cuidado con utilizar el dinero que tiene ahorrado. COLOR: Crema. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es vital demostrarle a las personas que tienen al lado lo importante que son para usted. SALUD: Debe cuidarse o por lo menos tratar de reducir sus vicios. DINERO: Debes estar alerta para evitar que panoramas externos afecten la estabilidad de sus finanzas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Sábado 30 de Julio de 2022
JUDICIALES REMATE: 18º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO UBICADO EN HUERFANOS Nº1409, 05º PISO. REMATARA MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA PLATAFORMA ZOOM 11 DE AGOSTO DE 2022 A LAS 10:00 HRS. PROPIEDAD UBICADA EN PASAJE VEINTIDOS SUR N°478, QUE CORRESPONDE AL LOTE NÚMERO OCHO, DEL CONJUNTO HABITACIONAL VILLA ECUADOR DOS, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE TALCA, CUYO PLANO SE ENCUENTRA ARCHIVADO BAJO EL NUMERO 30, AL FINAL DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 1989, CON UNA SUPERFICIE DE 185,50 METROS CUADRADOS. INSCRITO A FS.6284 N°2211 DEL AÑO 2008 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAICES DE TALCA, A NOMBRE DE LEONARDO PATRICIO YAÑEZ CÁCERES, MINIMO DE LAS POSTURAS $17.848.606.- LOS INTERESADOS DEBEN ACOMPAÑAR COMPROBANTE DE HABER RENDIDO LA GARANTÍA AL CORREO ELECTRÓNICO JCSANTIAGO18@PJUD.CL, CON A LO MENOS 3 DÍAS HÁBILES ANTERIOR A LA FECHA DEL REMATE INDICANDO CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO TELEFÓNICO, A FIN DE COORDINAR SU PARTICIPACIÓN, OBTENER INFORMACIÓN RESPECTO AL PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE LA SUBASTA Y RECIBIR EL LINK CON LA INVITACIÓN A LA SUBASTA. LA GARANTÍA INDICADA SÓLO SE EFECTUARÁ MEDIANTE DEPÓSITO JUDICIAL O CUPÓN DE PAGO DEL BANCO ESTADO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL POR EL 10% DEL MINIMO. DEMAS BASES Y ANTECEDENTES EN SECRETARIA CAUSA ROL Nº C-3263-2016, JUICIO EJECUTIVO, CARATULADO “BANCO SANTANDER CHILE CON YAÑEZ”. SECRETARIA 27-28-29-30 – 85684
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de
Molina, de fecha 10 de junio de 2022, en causa voluntaria ROL N° V-67-2021, CARATULADA “CASTRO”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia con un grado de discapacidad global severa de un 75%, de manera definitiva a doña MARÍA ELISA MUÑOZ ORELLANA cédula de identidad N°4.697.871-4, con domicilio en Avenida Alejandro Rollan casa número 2050, Lontué, comuna de Molina, inscrita en la circunscripción de Molina bajo el número de inscripción 187 del año 1937, nombrándose como curador definitivo de su persona y bienes a su sobrino don AQUILES ALEJANDRO CASTRO MUÑOZ, Run Nº 8.541.930-7. Molina, veintiuno de Julio de dos mil veintidós CLAUDIA ARAYA SEPÚLVEDA JEFE DE UNIDAD (S) MINISTRO DE FE 28-29-30 - 85690
EXTRACTO Cuarto Juzgado Letras Talca, autos voluntarios Rol Nº V-14-2022, mediante sentencia 31 mayo 2022 declaró interdicción definitiva por causa de discapacidad mental de don Mario Ramiro Flores Zúñiga, cédula nacional de identidad N° 4.149.081-0, quedando privado de la administración de sus bienes. Misma resolución designó como su Curadora definitiva de su persona y bienes a doña Carmen Margarita Flores Zúñiga, cédula nacional de identidad N° 8.276.772-K”. Carina Honorato Dayan Secretaria 28-29-30 – 85696
EXTRACTO PRIMER JUZGADO LETRAS CURICÓ, CAUSA ROL C-1702-2021, DECLARÓ INTERDICCIÓN DEFINITIVA POR DEMENCIA DE AMELIA ISABEL ITURRIAGA ITURRIAGA, RUN: 5.623.990-1, DOMICILIADA EN POBLACIÓN LAUTARO, PASAJE B, CASA 13, COMUNA DE TENO, PROVINCIA DE CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE, PRIVÁNDOSELE DE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DESIGNÁNDOSE COMO SU CURADOR GENERAL LEGÍTIMO DEFINITIVO DE LOS BIENES A HÉCTOR SEGUNDO GATICA VERGARA, RUT: 5.605.468-5.- CHRIS-
Económicos TIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE.28-29-30 - 85693
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Talca, se rematará, el día 19 de Agosto de 2022, 12.00 horas, por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, enlace: https:// zoom.us/j/91953800671, ID de reunión: 919 5380 0671, el siguientes inmueble de propiedad del demandado, María Loreto Nazar Ramos, consistente en CASA y SITIO ubicada en Avenida Manso de Velasco N° 2399, que corresponde al LOTE 16 MANZANA E, del Loteo “Valle el Boldo”, etapa 46 viviendas, de la comuna y provincia de CURICÓ; según plano de loteo debidamente autorizado por la Dirección de Obras Municipales, que se encuentra agregado al final del Registro del año 2014, bajo el N°214, tiene una superficie de 214,98 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 12,47 metros, con calle Laguna Roja; Sur, en 6,28 metros con Lote N°15 de la misma Manzana E del Loteo; Oriente, en 15,56 metros Lote N°17 de la misma Manzana E, del Loteo; y Norponiente, en 10 metros con Avenida Manso de Velasco; y Surponiente, en 13,62 metros con Lote N°15 de la misma Manzana E del Loteo.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 7562 Nº 3967 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes de Curicó del año 2015.- El mínimo para las posturas del será $ 59.793.768.- Rol de avalúo Nº 1673-16, comuna de Curicó.-Interesados deberán deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación consignar por el 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate y correspondiente modificación. Demás bases y antecedentes, autos rol C-2694-2019, caratulados “Banco de Chile con Nazar”. Ejecutivo. Secretario(a). 29-30-31 – 85698
REMATE.- Ante el Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos ejecutivos
ROL C-2568-2020, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con CERÓN”, se rematará mediante videoconferencia el día 04 de Agosto de 2022, a las 11:00 horas, el inmueble consistente en Departamento número 204, ubicado en el segundo piso, del Block J, del Conjunto Habitacional “Parque Araucaria”, con acceso por Avenida Piduco Sur número 1.000 y el uso y goce exclusivo del estacionamiento número 299, ubicado en el primer nivel, ambos del mismo Conjunto Habitacional y con el mismo acceso, de la ciudad y comuna de Talca. Se incluye, además, en lo subastado, los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás espacios que se reputan comunes conforme a lo dispuesto por la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Edificio, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°3034 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2013. El inmueble tiene el Rol de avalúo N° 246-123 de la Comuna de Talca. El conjunto en el que se encuentran emplazados los bienes a subastarse consiste en un terreno que deslinda; NORTE: estero Piduco; SUR: camino llamado Cintura; ORIENTE: propiedad de Otto Schleyer; y PONIENTE: propiedad que fue de don diego Wittaker. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña Alejandra Cerón Ascencio, a fojas 6741 N° 6010, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015. Los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/9659237369 5?pwd=KzN4RVRXSVlFbHJ TcTF0VjBKTElmUT09, Código de acceso: 051680. Y, en caso de que una de las partes o los postores no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $ 18.285.374, que corresponde
a la tasación fiscal vigente al segundo semestre de 2022. El precio se pagará al contado, dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. Los postores interesados deberán constituir garantía consistente en el 10% de la tasación fiscal del inmueble, esto es, la suma de $ 1.828.538, lo que se hará a través de a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 19-23-24-30 - 85626
EXTRACTO Remate. Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol C-1156-2020, caratulados EXPORTADORA E INVERSIONES WOODEX LIMITADA con GONZÁLEZ, el día jueves 11 de agosto de 2022, a las 11:00 horas, a través de la plataforma zoom, se rematará el inmueble consistente en el Lote Número CATORCE, de la Hijuela Uno, Sector A, del predio denominado Tejas Verdes, de la comuna y provincia de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, En 62,5 metros, con parte de las parcelas números cuatro y cinco; SUR, En 62,5 metros, con parcela número veintidós, camino interior de por medio; ORIENTE, En 80 metros, con parce-
la Número trece; PONIENTE, En 80 metros, con parcela número quince. Rol de avalúo N°2515-14 de la comuna de Talca. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado RAMIRO MIGUEL GONZÁLEZ HORMAZÁBAL a fojas 9787, número 9201 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. Mínimo para las posturas será la suma de $280.000.000. El precio se pagará al contado, debiendo consignarse esta suma en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, al cual se podrá acceder mediante el link https://zoom.us/j/9853 1125750?pwd=TmQ0bEtoQn FabEs2U2J6d1dSNnFBdz09, Identificación: 98531125750; Código de acceso: 873464; Para ser incluido como postor en la videoconferencia, el ejecutante deberá proporcionar al Tribunal una dirección de correo electrónico; Los interesados en participar de la subasta como postor, deberán tener activa su clave única del Estado; Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico del jl3_talca_remates@pjud.cl , indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio hasta por el monto del capital, intereses y costas cobrados en autos,
Económicos sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. SECRETARIO 23-30-31-07 – 85644
EXTRACTO. El 3° Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL N° V-51-2022, sobre interdicción por causa de demencia y nombramiento de curador, caratulados “ROJAS/” por sentencia definitiva de fecha 18 de abril del año 2022, ha decretado la interdicción por causa de demencia de carácter definitiva de don MANUEL RETAMAL RETAMAL, RUT: 3.360.413-0, designando como curador definitivo y general del interdicto a su cónyuge, doña MARTA ZOILA ROJAS RETAMAL, RUT: 3.620.642-K.30-31-01 – 85706
EXTRACTO Ante Juzgado Letras Trabajo y Cobranza Talca, 11-agosto-2022, 12.30 horas, se rematará: Derecho aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, volumen total anual 5.045.760 m3 y caudal instantáneo máximo de 160 l/s, ejercicio permanente y continuo, comuna Maule, provincia Talca, Región Maule.- Título dominio a nombre Salmones Colbún S.A., inscrito a fojas 471 N° 402, Registro Propiedad de Aguas, Conservador Bienes Raíces Talca, año 2009.- Remate se llevará a cabo manera remota teleconferencia en plataforma Zoom, ID y código acceso se otorgarán a postores que cumplan bases de remate. Mínimo postura $90.000.000, pago dentro de quinto día. Interesados tomar parte en subasta deberán rendir caución por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar remate, debiendo, con al menos 7 días hábiles previos al del remate, incorporar en la causa cupón de pago o comprobante de transferencia electrónica que dé cuenta del cumplimiento de dicha obligación. Demás antecedentes en autos cobranza laboral J-74-2015, ‘‘GONZALEZ con SALMONES COLBUN S A’’, disponible en consulta unificada de causas, oficinajudicialvirtual. pjud.cl. Jefe de Unidad de Cumplimiento.
30-31-01-02 - 85705
EXTRACTO 3° Juzgado Letras Talca, Rol C 229-2022, Folio 1 CÓDIGO: N 03 PROCEDIMIENTO: GESTION PREPARATORIA MATERIA: NOTIFICACION DE DESPOSEIMIENTO HIPOTECARIO. DEMANDANTE: BANCO DE CREDITO E INVERSIONES. RUT : 97.006.000-6 ABOGADO PATROCINANTE: ALVARO ENRIQUE OPASO BARRIENTOS. RUT: 12.166.494-1 DEMANDADO: FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS RUT: 17.449.588-2 EN LO PRINCIPAL: NOTIFICACIÓN DE DESPOSEIMIENTO; EN EL PRIMER OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; EN EL SEGUNDO OTROSI: PERSONERÍA; EN EL TERCER OTROSI: SOLICITA EXHORTO.- EN EL CUARTO OTROSI: SOLICITA EXHORTO.EN EL QUINTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE PATROCINIO Y PODER, Y DOMICILIO PARA LOS EFECTOS QUE INDICA.- EN EL SEXTO OTROSI: SEÑALA MEDIO ELECTRÓNICO IDÓNEO.S. J. L. EN LO CIVIL DE TALCA.- ALVARO ENRIQUE OPASO BARRIENTOS, Abogado, en representación convencional por mandato judicial de Banco de Crédito e Inversiones, persona jurídica Bancaria del giro de su denominación, ambos domiciliados para estos efectos en calle 3 Oriente Nº1693 de Talca, a S.S. respetuosamente digo: Que, vengo en deducir gestión preparatoria de notificación de desposeimiento hipotecario en contra de don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, ingeniero comercial, domiciliado en Carlos XII 120, Departamento 1307 B, de la Comuna de las Condes, Ciudad de Santiago y/o Enrique Foster Norte 71 departamento 61, de la Comuna de las Condes, Ciudad de Santiago y/o Luis Carrera 984, Parque Cordillera de la ciudad de Linares, en su calidad de poseedor de una finca hipotecada en favor del Banco de Crédito e Inversiones, a fin de que en el plazo fatal de 10 días contados desde su notificación, pague a mi representada la cantidad de 7.492,8728 UNIDADES DE
FOMENTO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presentación a la suma de $ 235.214.389 por concepto de capital, más intereses, reajustes y costas judiciales, en atención a las siguientes consideraciones y antecedentes que a continuación paso a exponer. I.- TÍTULOS QUE DAN CUENTA DE LAS OBLIGACIONES DE LAS CUALES ES ACREEDOR EL BANCO DE CRÉDITO EN INVERSDIONES.Según consta de la escritura pública que acompaño en un otrosí, ésta de fecha 26 de Octubre de 2017, otorgada ante el Notario Público de Talca, don HECTOR MANUEL FERRADA ESCOBAR, mi representada, el BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, entregó en mutuo a doña PAMELA ANDREA CAMPOS SALAS, domiciliada en Loteo Loma de la Viña Sitio cinco, Talca, la cantidad inicial de 8.100 unidades de fomento en su equivalente en pesos por concepto de capital, pagadero mediante 300 dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. Se convino que cada cuota mensual debe ser pagada en dinero, por el valor en moneda nacional equivalente a la unidad de fomento a la fecha de su pago efectivo. Se estipuló, en el referido contrato, que el mutuo devengaría una tasa de interés de 4,00 % anual.2 Se acordó que la deudora podría pagar cada una de las cuotas mensuales antes referidas dentro de los primeros diez días del mes de su respectivo vencimiento. Asimismo, si la deudora no pagare cualquiera de las cuotas dentro de aquellos diez primeros días del mes de su respectivo vencimiento, ésta devengará, desde su vencimiento, un interés penal igual al interés máximo convencional que la ley permita estipular, que rija durante la mora o el simple retardo y hasta la época de pago efectivo de lo adeudado. De la misma forma, y en el evento que la deudora incumpliera las obligaciones establecidas en la escritura de mutuo, se convino que el Banco quedaría facultado para hacer exigible el saldo total adeudado como si fuere de plazo vencido. Es el caso que la deudora
Sábado 30 de Julio de 2022 LA PRENSA 17
se encuentra en mora en el pago de dividendos a que hacen referencia el mutuo indicado, adeudando a la fecha al BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, y en virtud de la cláusula de aceleración pactada, la cantidad de 7.492,8728 UNIDADES DE FOMENTO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presentación a la suma de $235.214.389 por concepto de capital, más intereses, reajustes y costas judiciales.La obligación es líquida, actualmente exigible y consta de un título ejecutivo, cuyas acciones no se encuentran prescritas. Es del caso que en los autos Rol C-3064-2018 del primer juzgado de Letras de Talca se persigue el cobro de la presente deuda, encontrándose notificada doña PAMELA ANDREA CAMPOS SALAS mediante avisos ordenados y publicados los días 29,30 y 31 de diciembre de 2018 en el Diario El Centro de Talca y el día 2 de enero de 2019 en el Diario Oficial de la Republica, tal como consta de certificación de fecha 3 de enero de 2019 a folio 32 del cuaderno principal de dicha causa, encontrándose además requerida de pago y por opuesta a la ejecución mediante excepciones interpuestas en presentación de fecha 8 de enero de 2019 folio 33 del cuaderno principal, últimas que fueron rechazadas por sentencia definitiva de fecha 29 de mayo de 2019 a folio 33 del cuaderno principal, última que que se encuentra firme o ejecutoriada. II.- HIPOTECA QUE GARANTIZA LOS CREDITOS DEL BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES.- Por la misma escritura pública de fecha 26 de Octubre de 2017, otorgada ante el Notario Público de Talca, don HECTOR MANUEL FERRADA ESCOBAR, doña PAMELA ANDREA SALAS CAMPOS, con el objeto de garantizar el exacto cumplimiento las obligaciones contraídas por ese instrumento, como también de todas y cualquier obligación de crédito de dinero que, adeudare o pudiere adeudar en el futuro, directa o indirectamente, al Banco de Crédito e Inversiones, constituyó hipoteca de primer grado con cláusula de
garantía general en favor del Banco de Crédito e Inversiones sobre el inmueble, entonces inscrito a su nombre a fojas 5461 número 5237 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016, consistente en propiedad ubicada en Parcela Número Cinco y de una treinta y cuatro ava parte de los bienes de dominio común, que corresponde a áreas verdes, del Loteo denominado “Las Lomas de la Viña”, de la Comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 1012 al final del Registro de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, tiene una superficie de 5.000 metros cuadrados y deslinda: NORTE, con parcela número seis del plano de subdivisión; SUR, con calle interior del plano; ORIENTE, con calle interior del plano; y PONIENTE, con parcela número cuatro del plano de subdivisión. La referida hipoteca de primer grado con cláusula de garantía general se inscribió a fojas 5225 número 3989 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. III.- TRANSFERENCIA DE DOMINIO.- Seguidamente y por escritura pública de fecha 01 de diciembre de 2017, otorgada ante el Notario Público de Talca don TEODORO PATRICIO DURAN PALMA, doña PAMELA ANDREA CAMPOS SALAS, vendió el inmueble antes singularizado a don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS. El dominio del inmueble se inscribió a nombre de este último a fojas 355 número 340 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2018. Por su lado, la hipoteca constituida sobre el inmueble antes individualizado siguen garantizando el cumplimiento del contrato de mutuo antes referido. IV.- FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN DEDUCIDA.De conformidad a lo dispuesto en el artículo 2196 del Código Civil, el mutuo o préstamo de consumo es un contrato en cuya virtud una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles, con cargo de restituir
otras tantas del mismo género y calidad. Asimismo, según el artículo 1º de la Ley 18.010 sobre Operaciones de Crédito de Dinero establece que son operaciones de crédito de dinero aquéllas por las cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto a aquél en que se celebra la convención. Por su parte, los artículos 1.545 y 1.546 del Código Civil, establecen que todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, debiendo cumplirse de buena fe; consagrando así, dos principios rectores del efecto de las obligaciones. Como se ha dicho, consta que mi representada, ha cumplido cabal y oportunamente con sus obligaciones para con la deudora, toda vez que le otorgó los préstamos a que nos hemos referido y, sin embargo, dicha deudora no cumplió con su obligación correlativa de pagar la cantidad adeudada con más sus intereses correspondientes. Pues bien, de lo señalado, consta que actualmente se adeuda a mi representada con ocasión del contrato de mutuo antes referido la suma 7.492,8728 UNIDADES DE FOMENTO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presentación a la suma de $ 235.214.389 por concepto de capital, más intereses pactados y costas, cuya obligación se encuentran, a su vez, garantizada con la hipoteca de primer grado con cláusula de garantía general constituida sobre el inmueble que anteriormente se ha individualizado. Por su lado, el artículo 2428 del Código Civil señala textual que “La hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la finca hipotecada sea quien fuere el que la posea, y a cualquier título que la haya adquirido.” Por lo que, constando que la propiedad dada en hipoteca a mi representada se encuentran bajo el dominio y posesión de un tercero, en este caso don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, por ello, y en virtud de lo dispuesto en el artículo 2428 del Código Civil y de los artículos 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, mi re-
18 LA PRENSA Sábado 30 de Julio de 2022
presentado, tiene el derecho de que se notifique a dicho tercero poseedor, a efectos de que pague la referida deuda, o abandone ante el tribunal de SS. la propiedad hipotecada. POR TANTO; y de conformidad con lo previsto en los artículos 2407, 2408, 2428, 2429 del Código Civil y 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil en relación con lo dispuesto por el artículo 434 del mismo cuerpo legal, A US. PIDO: se sirva ordenar se notifique a don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, ya individualizado, en su calidad de poseedor de las finca hipotecada en favor del Banco de Crédito e Inversiones, para que en el plazo fatal de 10 días contados desde su notificación, pague a mi representado, el Banco de Crédito e Inversiones, el total de la deuda antes referida, esto es, la cantidad de 7.492,8728 UNIDADES DE FOMENTO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presentación a la suma de $ 235.214.389 por concepto de capital, más intereses pactados y costas, o abandone ante el Tribunal de US. la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que, si así no lo hiciere se le desposeerá de ésta para, con su producido hacerse pago a mi representado de la acreencia que se demanda, todo ello, con costas. PRIMER OTROSI: Sírvase US. tener por acompañados, con citación, y bajo apercibimiento del artículo 346 número 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos: 1.- Copia autorizada de la escritura pública de mutuo e hipoteca otorgada con fecha 26 de Octubre de 2017 ante el Notario Público de Talca don HECTOR MANUEL FERRADA ESCOBAR. 2.-Copia autorizada de la escritura pública de compraventa otorgada con fecha 1 de Diciembre de 2017 ante el Notario Público de Talca don TEODORO PATRICIO DURAN PALMA. 3.- Copia autorizada en formato digital, de inscripción de dominio anterior a nombre de PAMELA ANDREA CAMPOS SALAS a fojas 5461 número 5237 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017.
4.- Copia autorizada en formato digital, de inscripción de hipoteca de Primer Grado con cláusula de garantía General de fojas 5225 número 3989 del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. 5.- Copia autorizada, en formato digital, de inscripción de dominio a nombre del demandado don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS rolante a fojas 355 número 340 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2018. 6.- Copia autorizada, en formato digital, de certificado de Hipotecas y Gravámenes del inmueble hipotecado a mi representada y referido en lo principal, actualmente inscrito a a nombre de don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS. POR TANTO, A US. PIDO: se sirva tener por acompañados los señalados documentos, con citación y bajo apercibimiento del artículo 346 número 3 del Código de Procedimiento Civil, haciendo presente que éstos serán acompañados materialmente al Tribual a excepción de los indicados en los números 3, 4, 5 y 6 por ser éstos allegados en formato digital. SEGUNDO OTROSI: Mi personería para representar al Banco de Crédito e Inversiones consta en el mandato otorgado por este, a través de su directorio, mediante escritura pública con firma electrónica avanzada a 11 de Febrero de 2021, de repertorio N°908- 2021, en la Notaria de don RODRIGO SOTOMAYOR GRAEPP suplente del Titular don Alberto Mozó Aguilar, copia electrónica que acompaño en esta presentación y adjunto como documento en la carpeta electrónica.- POR TANTO, RUEGO A US. tenerlo presente y por acompañada personería.- TERCER OTROSÍ: Atendido a que don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, tiene domicilios en la Ciudad de Santiago, estos es en Carlos XII 120, Departamento 1307B, de la Comuna de las Condes y/o Enrique Foster Norte 71 departamento 61, de la Comuna de las Condes, ruego a SS. ordenar despachar exhorto al JUEZ DE LETRAS EN LO CIVIL DE SANTIAGO, a fin de proceder
Económicos a notificar la demandada de autos, requerir de pago, y trabar embargo sobre los bienes de la ejecutada. El Tribunal exhortado estará facultado para practicar u ordenar que se practiquen todas las diligencias tendientes a notificar legalmente la demanda ejecutiva de autos y el respectivo requerimiento de pago, pudiendo especialmente ordenar la notificación de conformidad con el artículo 44° del Código de Procedimiento Civil y requerir de pago al deudor, de acuerdo con la ley. Si fuese necesario, se podrán señalar nuevos domicilios del ejecutado, ordenándose la notificación de este en ellos. El Tribunal exhortado, estará facultado para trabar embargo sobre bienes suficientes del demandado, con el auxilio de la fuerza pública, si esta se opusiere a dicha diligencia, con facultades de allanar y descerrajar, si ellos fuese necesario, designando como depositario provisional de los mismos bienes a la propia demandada, junto con todas las facultades que sean necesarias para el cabal cumplimiento de estos fines. El exhorto podrá ser diligencia por la persona que lo presente o lo requiera. POR TANTO; RUEGO A US. exhortar al efecto. CUARTO OTROSÍ: Atendido a que don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, tiene domicilio en la Ciudad de Linares, estos es en Luis Carrera 984, Parque Cordillera de dicha ciudad, ruego a SS. ordenar despachar exhorto al JUEZ DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, a fin de proceder a notificar la demandada de autos, requerir de pago, y trabar embargo sobre los bienes de la ejecutada. El Tribunal exhortado estará facultado para practicar u ordenar que se practiquen todas las diligencias tendientes a notificar legalmente la demanda ejecutiva de autos y el respectivo requerimiento de pago, pudiendo especialmente ordenar la notificación de conformidad con el artículo 44° del Código de Procedimiento Civil y requerir de pago al deudor, de acuerdo con la ley. Si fuese necesario, se podrán señalar nuevos domicilios del ejecutado, ordenándose la notificación de este en ellos.
El Tribunal exhortado, estará facultado para trabar embargo sobre bienes suficientes del demandado, con el auxilio de la fuerza pública, si esta se opusiere a dicha diligencia, con facultades de allanar y descerrajar, si ellos fuese necesario, designando como depositario provisional de los mismos bienes a la propia demandada, junto con todas las facultades que sean necesarias para el cabal cumplimiento de estos fines. El exhorto podrá ser diligencia por la persona que lo presente o lo requiera. POR TANTO; RUEGO A US. exhortar al efecto. QUINTO OTROSI: Sírvase US. tener presente que en mi calidad de Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder para la tramitación de ésta causa, con domicilio para estos efectos y en especial para la notificación esta parte de las resoluciones a que hace referencia el inciso 1º artículo 48 del Código de Procedimiento Civil, en el ubicado en Calle 3 Oriente N° 1693 de la ciudad de Talca. POR TANTO; RUEGO A US. tenerlo presente. SEXTO OTROSI: De conformidad a lo preceptuado en el inciso 1° del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, modificado por el numeral 5° del artículo 3° de la Ley N° 21.394, vengo en indicar como medio de notificación electrónico idóneo el correo electrónico aopasobarrientos@abogadosrioclaro.cl POR TANTO; RUEGO A US. tenerlo presente. A folio 3 , Tribunal provee: Talca, dieciocho de Febrero de dos mil veintidós Proveyendo la presentación de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta la demanda de notificación de desposeimiento hipotecario en contra de don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, ingeniero comercial, domiciliado en Carlos XII 120, Departamento 1307 B, de la Comuna de las Condes, Ciudad de Santiago y/o Enrique Foster Norte 71 departamento 61, de la Comuna de las Condes, Ciudad de Santiago y/o Luis Carrera 984, Parque Cordillera de la ciudad de Linares, en su calidad de poseedor de las finca hipoteca-
da en favor del Banco de Crédito e Inversiones, para que en el plazo fatal de 10 días contados desde su notificación, pague a mi representado, el Banco de Crédito e Inversiones, el total de la deuda antes referida, esto es, la cantidad de 7.492,8728 UNIDADES DE FOMENTO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presentación a la suma de $ 235.214.389 por concepto de capital, más intereses pactados y costas, o abandone ante el Tribunal de US. la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que, si así no lo hiciere se le desposeerá de ésta para, con su producido hacerse pago a mi representado de la acreencia que se demanda, todo ello, con costas. Al primer otrosí, por acompañados los documentos, con citación; Al segundo otrosí, Al tercer otrosí, Como se pide, exhórtese al Tribunal competente de Santiago, a fin de proceder a notificar la demandada de autos, requerir de pago, y trabar embargo sobre los bienes de la ejecutada. El Tribunal exhortado estará facultado para practicar u ordenar que se practiquen todas las diligencias tendientes a notificar legalmente la demanda ejecutiva de autos y el respectivo requerimiento de pago, pudiendo especialmente ordenar la notificación de conformidad con el artículo 44° del Código de Procedimiento Civil y requerir de pago al deudor, de acuerdo con la ley. Si fuese necesario, se podrán señalar nuevos domicilios del ejecutado, ordenándose la notificación de este en ellos. El Tribunal exhortado, estará facultado para trabar embargo sobre bienes suficientes del demandado, con el auxilio de la fuerza pública, si esta se opusiere a dicha diligencia, con facultades de allanar y descerrajar, si ellos fuese necesario, designando como depositario provisional de los mismos bienes a la propia demandada, junto con todas las facultades que sean necesarias para el cabal cumplimiento de estos fines. El juez exhortado tendrá las más amplias atribuciones para dar cabal y estricto cumplimiento al encargo cometido, pudiendo dictar todas aquellas reso-
luciones necesarias para ello Se informa al abogado solicitante, que el exhorto solicitado, será tramitado por interconexión, tramitación electrónica por lo que este, se encontrara disponible al día siguiente hábil de haberse firmado la presente resolución, en los tribunales exhortados. Al cuarto otrosí, se resolverá en su oportunidad; Al quinto otrosí,, téngase presente, Al sexto otrosí, como se pide. Cuantía de $235.214.389. Talca, a dieciocho de Febrero de dos mil veintidós , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. A folio 43 de autos se decreta notificación por avisos: Talca, veintisiete de Mayo de dos mil veintidós Resolviendo la presentación de folio 32 A lo principal, como se pide, notifíquese al demandado don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, RUT 17.449.588-2, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Región y uno en el Diario Oficial mediante extracto confeccionado por el secretario subrogante del tribunal; Al otrosí, como se pide.- LA SECRETARIA Juan Esteban Rodríguez Moya Secretario PJUD Seis de julio de dos mil veintidós 13:21 UTC-4 30-31-01 - 85709
OCUPACIONES COLEGIO JUAN IGNACIO MOLINA DE TALCA RBD 3013-9 SOLICITA PROFESORES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PARA AÑO ESCOLAR 2022. INTERESADOS ENVIAR ANTECEDENTES Jimcentraltalca@gmail.com 30 – 85708
Se solicita Docente de Artes, Educación Tecnológica para Primero y Segundo Medio, enviar curriculum a lmcarlosgonzalez@crate.cl 29-30-31-85714
VARIOS JUNTA VECINOS N°6 CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ, convoca Elección de Directorio período 20222025, día viernes 05 agosto 2022, de 10 a 13 y de 15:30 a 18 hrs en Rodríguez 424, Curicó. La Comisión Electoral. 30 -
Policial
Sábado 30 de Julio de 2022 LA PRENSA 19
PRISIÓN PREVENTIVA
Por tres delitos formalizado femicida de Yerbas Buenas LINARES. En prisión preventi-
bulancia hasta un consultorio. El agresor, en tanto, fue retenido por el actual conviviente de la occisa (a quien también agredió) y por un hijo de ella. Luego, fue detenido por la policía.
va, por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad, quedó el individuo que el miércoles reciente atacó a su expareja y quien, posteriormente, falleciera a raíz de las graves lesiones recibidas con un arma blanca. El hecho sucedió cerca de las 7:30 horas de ese día en el domicilio de la víctima, en la comuna de Yerbas Buenas, luego de una discusión entre ambos. El sujeto la agredió con un elemento cortopunzante. Si bien la mujer, de 37 años, logró sobrevivir y recibir primeros auxilios de Carabineros, murió cuando era trasladada en am-
El femicidio ocurrió el miércoles reciente, en Yerbas Buenas. (Foto archivo).
Ayer, en el Juzgado de Garantía de Linares, se realizó la audiencia de formalización y en donde la Fiscalía le imputó tres delitos, estos son, femicidio, violación de morada y lesiones leves. “Por solicitud del Ministerio Público se solicitó la prisión preventiva de este imputado, por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y, particularmente, tomando en consideración el contexto de este delito, que se enmarca en un ilícito de género contra las mujeres”, explicó el fiscal Alexie Crisóstomo. El tribunal fijó un plazo de investigación de cuatro meses.
“MOTOCHORROS”
En tiempo récord detienen a asaltantes de bencinera TALCA. En virtud de diligen-
cias realizadas por la Brigada Investigadora de Robos -BIRO- de la PDI de esta ciudad, fueron detenidos los dos sujetos que el jueves asaltaron una bencinera del barrio norte de Talca y se llevaron un botín de $10 millones en efectivo. Ese día y cerca de las 8:30 horas, los individuos abordaron al administrador y bajo amenaza con un arma de fuego lo obligaron a entregar el dinero, para luego fugarse en una motocicleta.
nes de entrada y registro que fueron gestionadas por la Fiscalía de Focos y diligenciadas por la Biro Talca,
se logró recuperar parte del dinero sustraído, la motocicleta utilizada y un arma de fuego, entre otras especies.
DESTACADOS VENDO PATENTE DE ALCOHOLES Clase A Curicó en uso 966156659 27-28-29-30-31 -85676
El atraco ocurrió en una bencinera del barrio norte de Talca. Los sujetos -de nacionalidad extranjera- fueron
aprehendidos por los detectives. Uno de ellos fue formalizado ayer y debido a la gravedad de los hechos, quedó en prisión preventiva. El otro implicado, será
presentado hoy en tribunales. La fiscal Lilian Alvarado explicó que los dos individuos actuaron en la modalidad “motochorro”. En las órde-
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR LUNES 1 DE AGOSTO 2022
PATENTE: JYCR.34
En calle 13 Ote 3 ½ Sur #814 Talca, a las 12:00 horas. Por orden: 1° Juzgado de letras de Talca, Causa Rol C-21-2022. Caratulado: “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A con FLORES”
LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO necesita profesor de Ciencias, con Mención Biología Enseñanza Media favor enviar CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl humbertogonzalez@ceaquelarre.cl 29-30 -85699
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR LUNES 1 DE AGOSTO 2022
PATENTE: KRSJ.34
En calle 13 ote 3 ½ Sur #814 Talca, a las 12:00 horas. Por orden: 3° Juzgado de letras de Talca, Causa Rol E-463-2022. Caratulado: “AUTOFIN S.A con BAEZA”.
• VEHÍCULO: AUTOMÓVIL marca PEUGEOT modelo 308 1.6 año 2018 color GRIS ARTENSE. Funcionando, a la vista. • El alzamiento es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales. • GARANTÍA: $1.000.000 (efectivo).
• VEHÍCULO: AUTOMÓVIL marca TOYOTA modelo ALL NEW YARIS GLI 1.5 año 2018 color GRIS METÁLICO. Funcionando, a la vista. • El alzamiento es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales. • GARANTÍA: $1.000.000 (efectivo).
Patricia Ramírez C. Martillero Público RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
Patricia Ramírez C. Martillero Público RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
30
Sábado Julio | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
BERNARDO VÁSQUEZ
ALCALDE DENUNCIA DESPROTECCIÓN DE LAS COMUNAS RURALES POR REALIZACIÓN DEL SUPERCLÁSICO EN TALCA Preocupación. Solo siete funcionarios de Carabineros están activos para dar cobertura a una población de más de 10 mil habitantes. De allí, la preocupación manifestada por el jefe comunal: que la comunidad quede sin el resguardo ya mermado para prestar servicio en un evento privado considerado de alto riesgo. PELARCO. En comunas rurales como Pelarco, donde la dotación de funcionarios de Carabineros actualmente es de solo siete funcionarios en ejercicio de labores, la destinación de oficiales para la cobertura de eventos externos preocupa sobremanera, debido a la desprotección en la que quedarían las comunidades. Así lo expuso el alcalde, Bernardo Vásquez. “Le hemos dicho al delegado presidencial que no se pueden autorizar partidos de alta convocatoria, porque de donde se sacan los pocos Carabineros de nuestras comunas rurales. Este fin de semana, aunque nos saquen un Carabinero, obviamente, es importante para la comunidad de Pelarco y no solamente para nosotros, sino que también sacan de San Rafael, Río Claro, San
llamado porque esto no puede seguir pasando. Este partido de alta convocatoria es una actividad privada y los vecinos de las comunas rurales nos sentimos el patio trasero de una decisión que, lamentablemente, tomó el delegado presidencial”, aseveró.
Alcalde de Pelarco llamó a las autoridades a no realizar este tipo de eventos masivos y de alto riesgo en la región.
Clemente”, sostuvo el jefe comunal. En Pelarco, la dotación total de Carabineros es de 11 oficiales, más el jefe de la Tenencia. De ellos, solo siete
están activos para dar cobertura a una población de más de 10 mil habitantes. De allí, la preocupación manifestada por Vásquez de que la comunidad quede sin
el resguardo ya mermado, para destinar el servicio a una actividad privada que, además, es considerada de alto riesgo. “Hoy día, hago un fuerte
TRABAJO MUNICIPAL Desviar de sus funciones a alguno de los oficiales de la Tenencia de Carabineros de Pelarco implica que, inevitablemente, se relegan servicios en la comunidad. Por esta razón, los funcionarios municipales de la Dirección de Seguridad Pública (DSP) deben redoblar esfuerzos para atender a los vecinos en la medida que se lo permitan las atribuciones que tienen como equipo civil de
seguridad preventiva. “Nosotros venimos coordinando desde hace un par de semanas con el jefe de la Tenencia para poder trabajar en los servicios que quedarían desprovistos en nuestra comuna, porque con esta convocatoria hay servicios que no se cumplen. Por eso, nos coordinamos para poder llevarlos a cabo”, explicó el director de Seguridad Pública, Nelson Illanes. Sobre la magnitud del problema en cuanto a la dotación policial, Illanes puntualizó que “un carabinero que nos saquen significa mucho, porque tenemos siete funcionarios operativos y para trabajar en un día necesitamos ocho, eso significa que hay servicios que se dejan de hacer por falta de dotación”.
PIDEN CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO
Una marcha realizó el sindicato en huelga del Politécnico Juan Terrier CURICÓ. Con pancartas y gritos, los funcionarios caminaron desde el establecimiento educacional hasta la Plaza de Armas de la comuna para llamar la atención de la comunidad. El vocero del movimiento, Luis Durán, explicó el objetivo de la marcha realizada ayer viernes al mediodía. “Ante la indolencia, falta de comunicación y empatía del sostenedor, en este quinto día de huelga legal”, apuntó.
En conversación con diario La Prensa, el dirigente agregó que, junto con pedir que se mantengan las condiciones mínimas para hacer un buen y digno trabajo, están preocupados por el servicio educativo que están recibiendo los estudiantes del recinto. “Hoy día no se entrega como corresponde a los miles de alumnas y alumnos de nuestro plantel educacional”, acotó.
SALIDA Luis Durán precisó que toda esta semana han estado en huelga, pero que esperan que el diálogo se reactive para buscar una solución conveniente para todas las partes. “Esperamos que pronto nuestro sostenedor se siente a negociar con los trabajadores y podamos llegar a un acuerdo justo, digno para las familias y la comunidad escolar de este prestigioso colegio centenario de Curicó.
Manifestación se desarrolló en absoluta calma por el centro de la comuna.
2 \ LA PRENSA
Sábado 30 de Julio de 2022
CONSEJO REGIONAL DEL MAULE El
Consejo Regional del Maule (CORE) es presidido por la gobernadora regional, Cristina Bravo Castro, y está integrado por 20 Consejeros que representan a cada una de las cuatro
provincias. El número de Consejeros Regionales depende de la cantidad de habitantes de cada provincia. La Provincia de Curicó tiene cinco representantes; la de Talca, siete; la de Linares, seis y la de Cauquenes, dos.
PROVINCIA DE TALCA Gobernadora regional y presidenta del Consejo Regional del Maule.
César Muñoz Vergara
Juan Valdebenito Mancilla
PROVINCIA DE CURICÓ
Ivonne Oses Castro
Gabriel Rojas Rojas
Pablo del Río Jiménez Mirtha Segura Ovalle
George Bordachar Sotomayor
Román Pavez López Paola Guajardo Oyarce
Patricio Lineros González
Roberto García Parra
PROVINCIA DE LINARES Igor Villarreal Guajardo
Rodrigo Hermosilla Gatica
Patricio Ojeda Alarcón
Cecilia Parham Mucarquer
Pablo Gutiérrez Pareja
Rafael Ramírez Parra
Giovanna Paredes Castillo
PROVINCIA DE CAUQUENES
Daniel Bustos Leal
Juan Andrés Muñoz Saavedra
Sábado 30 de Julio de 2022
LA PRENSA / 3
Entre las prioridades de Cristina Bravo está el agua potable y la mejora de caminos para zonas rurales
GOBERNADORA REGIONAL Y LO QUE ESPERA PARA EL MAULE S on varios los anhelos que tiene para la Región del Maule la primera mujer elegida para representar a los maulinos y maulinas, la Gobernadora regional, Cristina Bravo, y no es para menos es que estamos hablando de una región tremendamente agrícola, con múltiples necesidades de variado espectro. “Tenemos el tremendo desafió de seguir trabajando en seguridad pública, estamos trabajando con Carabineros de Chile, esto para que tengan una mejor infraestructura, sino también para que en el Maule contemos con un helicóptero, la idea es dotar a la policía y los vecinos de la región, esto para utilizarlo en momentos de emergencia”, indicó Cristina Bravo. La gobernadora del Maule agregó, “me gustaría que el Paso Pehuenche funcioné durante todo el año, me gustaría mejorar el Paso Vergara, que fuera más similar al Pehuenche, ya que
lamentablemente por motivos climáticos no funcionan todo el año, y estamos disponibles a aprobar todas aquellas iniciativas que nos permitan que la Región del Maule, que es eminentemente agrícola, pueda sacar su producto no solamente a nivel de Latinoamérica sino que el mundo entero”. “Yo quiero que tengamos más conectividad, es por esto que estamos financiando todos aquellos proyectos de caminos básicos que nos presenta la Dirección de Vialidad, a través del MOP, porque sabemos que tenemos una tremenda necesidad, tanto en agua potable rural, como en la mejora de los caminos. Es por eso que estamos pidiendo asistencia técnica a las universidades de la región, para que puedan colaborar con las comunas que tienen menos funcionarios para realizar los proyectos”, expresó la Gobernadora regional. Finalmente enfatizó, “quiero agradecer el compromiso de los medios de
CRISTINA BRAVO, GOBERNADORA REGIONAL, nos habla sobre los desafíos para el desarrollo del Maule, enfatizando la importancia de la seguridad pública.
comunicación que son pequeños emprendimientos y que han luchado mucho para sacar adelante a sus equipos, les agradezco que nos ayuden a difundir los beneficios que tenemos en el Gobierno Regional del Maule”.
La gobernadora regional Cristina Bravo, indicó que el trabajo no para, porque el objetivo es que cada día el Maule avance, y que ese millón de mujeres y hombres del Maule vivan una vida plena y con la mejor atención.
4 \ LA PRENSA
Sábado 30 de Julio de 2022
El objetivo es llegar a los hogares de las y los maulinos de mar a cordillera
DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL INDICA QUE LA DESCENTRALIZACIÓN ES LO PRIMORDIAL
A
d portas de una nueva conmemoración de la Región del Maule, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, realizó un balance y proyectó sus anhelos para el futuro de la región y destacó la descentralización como un eje principal del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. - ¿Cuáles son sus deseos para la Región del Maule? “Mi principal deseo es el desarrollo de esta región, pero tiene que ser sostenible y sustentable desde el punto de vista económico y medioambiental, pero también desde la identidad de nuestro territorio. Vivimos en una región que tiene una identidad rural, donde las tradiciones y el mundo campesino se viven en la mayoría de las comunas y tenemos un amor por el terruño y por nuestra gente, que envidian en otras regiones y debemos mantener esa identidad.
- ¿Qué es lo que más destaca de la región? “Lo que más destaco de esta región es la gente que vive en ella, son las y los maulinos los que tienen una característica identitaria distinta, pero también es importante destacar otros conceptos, como la seguridad pública. Todavía esta es una zona donde se puede vivir en paz, ya que seguimos siendo una de las regiones más seguras del país. Esto lo tenemos que resguardar y no es sencillo, es algo que tenemos que trabajar todas y todos, autoridades de Gobierno, parlamentarios y autoridades locales, lo que nos permitirá mantener un Maule seguro”. -¿Cómo se está trabajando para lograr la descentralización e incluir a todas las comunas en la toma de decisiones? “La descentralización es un objetivo primordial, estamos trabajando en un
Gobierno distinto, transformador y con un enfoque regionalista. Para que esta región avance, tiene que haber un desarrollo integral, no puede haber territorios que se queden atrás, la justicia y la equidad son determinantes para el Maule. - ¿Cómo se puede potenciar el turismo? “El turismo es fundamental para el desarrollo del Maule y debiésemos pensar en un turismo a gran escala. Tenemos una costa que recorre toda la región, donde hay ciudades y caletas que son muy lindas. Además, tenemos dos pasos fronterizos, el paso Vergara en la Provincia de Curicó y el paso Pehuenche en Talca. Queremos potenciar a ambos a nivel internacional. - ¿Qué mensaje les daría a todos los vecinos y vecinas de la Región del Maule en este nuevo aniversario? “Quiero reafirmar mi compromiso con
DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL DEL MAULE, Humberto Aqueveque Díaz, destacó la importancia de la descentralización como motor para el desarrollo de nuestra región. la descentralización, con la equidad territorial y con el trabajo arduo. Estamos haciendo un esfuerzo importante por llevar las políticas públicas a todos los hogares, este es nuestro eje y nuestra principal característica”.
Sábado 30 de Julio de 2022
LA PRENSA / 5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE FORTALECE SU ARRAIGO Y COMPROMISO CON EL MAULE
L
a vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora, destacó en el marco de la conmemoración del Día de la Región del Maule el importante aporte que ha realizado la institución en la zona, subrayando el compromiso de la institución con el progreso y desarrollo de sus habitantes. “Ello queda de manifiesto en los miles de titulados en diversas áreas del conocimiento que ha entregado la casa de estudios superiores, la mayoría de ellos aportando decididamente en comunidades locales de la Región del Maule gracias a una formación de alto nivel y con una marcada orientación al servicio y la responsabilidad social”, subrayó. Asimismo, la autoridad universitaria relevó el camino que ha trazado la casa de estudios superiores en áreas claves como la investigación y la vinculación con el medio, aspectos que le han permitido a la Universidad Autónoma de Chile tener una valoración en la comunidad por su contribución al conocimiento y mejoramiento de la calidad de vida de las personas en materias de salud,
educación, ciencias sociales, ingeniería y derecho con aportes concretos a través de iniciativas de investigación o de impacto social que han tenido el apoyo institucional, estatal y privado. La vicerrectora Mora valoró, en ese contexto, la posibilidad de liderar con una mirada moderna, integradora y con arraigo en la zona esta nueva etapa de la casa de estudios superiores en la región, lo que ha permitido ya establecer vínculos efectivos con el aparato público y privado proyectando beneficios mutuos y para la comunidad regional. “La Universidad Autónoma de Chile está en un momento clave de su desarrollo y nos corresponde fortalecer su proyecto en la región. Nos interesa potenciar el aporte de nuestros investigadores y académicos con iniciativas que den respuesta a las necesidades y requerimientos de nuestra zona, lo cual también tiene una repercusión en nuestros futuros profesionales y socios estratégicos. Esperamos consolidar nuestro trabajo con la apertura de nuestra institución al trabajo colaborativo y las ideas que nos permitirán seguir aportando al Maule”, concluyó.
VICERRECTORA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE en Talca, Dra. Claudia Mora,
6 \ LA PRENSA
Sábado 30 de Julio de 2022
FARO CARRANZA DE LA REGIÓN DEL MAULE. Foto: Tomás J. Sepúlveda.
PROVINCIA DE CAUQUENES
CHANCO, ZONA TÍPICA Y DIVERSAS FIESTAS
U
bicada a 157 kilómetros al suroeste de Talca, y 65 kilómetros al sur de Constitución,
típica de los poblados coloniales, con fachadas continuas, y corredores en un piso. Muy cerca de la Plaza de Armas se encuentra la Reserva Nacional Federico Albert, en el Centro de Información Ambiental, existe una muestra histórica de Chanco y sus dunas. El verano está lleno de música y encanto, con el Festival del Cantar Mexicano más conocido como “Guadalupe del Carmen”, y también está la celebración de la Virgen de la Candelaria, además de otras actividades en la época estival. Un dato no menor, a 3 Kilómetros se ubica la playa El Monolito, ideal para caminatas, y tomar increíbles fotografías.
una gran parte de esta comuna fue declarada Zona Típica en el año 2000 por mantener un estilo de construcción
FARO CARRANZA En la ruta costera, entre Constitución y caleta Loanco, se ubica este impresionante faro. En 1895 fue construido debido una serie de naufragios ocurridos en las cercanías de Punta Santa Ana. Cuando hablamos del faro Carranza hablamos de único faro en Chile que tiene una torre piramidal metálica de base rectangular. Para visitarlo hay que pedir autorización a la Armada de Chile.
RADAL SIETE TAZAS en la pre cordillera de Molina.
S
PROVINCIA DE CURICÓ
PARQUE NACIONAL RADAL SIETE TAZAS, TAZAS AVENTURA EN HERMOSOS PAISAJES
e pueden realizar cabalgatas, montañismo y senderismo, en un bello entorno natural. A 55 kilómetros de Molina se encuentra el sector de El Radal, donde se puede acceder a este parque que cobija los pozones con caídas de agua, su principal atractivo turístico. En este lugar se mezcla la vegetación típica de las zonas mediterráneas de Chile Central con el bosque húmedo del sur del país, que incluye una serie de árboles nativos, y donde habita el pudú, el ciervo más pequeño del mundo, además del loro tricahue y el cóndor, entre muchas otras especies. Aquí se pueden realizar actividades como el montañismo, y cabalgatas, o se puede hacer senderismo recorriendo los cinco caminos para apreciar los bosques y las caídas de agua “Velo de la Novia”, el “Salto de la Leona” y “Las Siete Tazas”. El acceso está permitido durante todo el año, aunque con mayor dificultad en temporada de invierno debido a la nieve, que es habitual en esta zona entre junio y agosto. En enero y febrero existe locomoción colectiva desde Curicó y Molina hasta el Parque Inglés, con varias frecuencias al día. ¡¡ Definitivamente imperdible!!
Sábado 30 de Julio de 2022
LA PRENSA / 7
ZONA MONTE OSCURO en la pre cordillera de Linares.
PROVINCIA DE LINARES
y vegetominerales. De ahí que sus características sean tan apreciadas y, al mismo tiempo, versátiles. Posee 3 piscinas; 2 interiores y 1 exterior.
LA RUTA TERMAL, UN RELAX E TOTAL
ste dato turístico propio de la provincia de Linares, es ideal para relajarse con la familia, para disfrutar de aguas ricas en minerales y barros que poseen propiedades curativas.
TERMAS DE PANIMÁVIDA Desde Linares por el camino que va hacia la comuna de Colbún se encuentran estas termas, sus hidroterapias y tratamientos con barro datan desde 1822. El lugar incluye un hotel, piscinas interiores y exteriores, jaccuzzis familiares y un spa. Además se realizan actividades como hidrogimnasia, tenis, juegos de salón y música en vivo.
TERMAS DE QUINAMÁVIDA Están ubicadas en los faldeos de la precordillera a 16 km de Linares. Sus aguas emergen a una temperatura que oscila entre los 21,5 y los 24 grados Celsius. Sus barros son mineromedicinales
SANTUARIO DE LA NATURALEZA, Rocas de Calabocillos, Constitución.
PROVINCIA DE TALCA
EL RAMAL TALCA - CONSTITUCIÓN DEFINITIVAMENTE IMPERDIBLE
D
eclarado Monumento Histórico en 2007, el Ramal Talca. Constitución es el único ramal no electrificado de trocha métrica que funciona en el país. Además ofrece 88 kilómetros de un paisaje campestre realmente hermoso.
TERMAS DE CATILLO Se encuentran ubicadas a 55 km al sur de la comuna de Linares, y a 26 km al suroriente de Parral, las Termas de Catillo son famosas desde la época de la Colonia. Estas termas están conformadas por un hotel, piscina interior y dos exteriores, spa, todas las piscinas son con aguas termales un regalo de naturaleza que emanan desde las entrañas de la tierra a temperaturas de entre 38º y 40º Grados Cº.
El viaje dura tres horas y se detiene en 11 estaciones de las cuales, en la parada de Corinto se puede ver el final del río Claro y su unión con el río Maule. En la Estación González Bastías los buscarriles se detienen entre 10 a 15 mi-
nutos momento en que las “venteras” ofrecen las famosas tortillas de rescoldo, pan amasado, huevos cocidos, y humitas en la temporada de verano. A partir de esta parada, la vía férrea corre paralela al río Maule, donde se pueden tomar fotografías de postal. El paradero del Rancho Astillero, debe su nombre a un antiguo astillero donde se fabricaban y reparaban los faluchos que navegaban por las costas hacia los puertos del norte. En el kilómetro 83,4 se encuentra el Puente Ferroviario de Banco de Arena, diseñado por Gustavo Eiffel y construido entre los años 1908 y 1915 para permitir el cruce a Constitución. En esta ciudad se encuentra la última estación (kilómetro 88,4) construida en 1940 con una arquitectura del estilo moderno.
8 \ LA PRENSA
Sábado 30 de Julio de 2022
ESCUDO ACTUAL
El emblema regional actual consta de un escudo español acinturado cuartelado: conformado por un ruil, árbol representativo de la zona. También tiene un libro sobre el cual hay una pluma en honor a los escritores y poetas regionales. Abajo hay líneas que representan la cordillera y el mar. Adornando el escudo hay una divisa de oro que dice "MAULE".
ESCUDO ANTERIOR
Entre 1976-2002 el escudo regional lucía una corona de siete puntas. Además, el cuartel blanco llevaba dos pinos, el cuartel rojo llevaba dos cañones de oro entrecruzados, y el cuartel inferior derecho era verde con una franja de olas azul oscuro y blancas que no llegaba al fondo.
EL PRIMER ESCUDO
Sin embargo, el primer escudo, fue creado en 1974, poco después de la creación de la región. Consistía simplemente en una faja de tres colores azul, blanco y rojo, junto a una estrella de siete puntas (por "Séptima" Región) en un fondo verde. Abajo de esto, en un rectángulo blanco, figuraban las palabras "Región del Maule, Séptima Región" en letras negras.
HIMNO DE LA REGIÓN DEL MAULE En el corazón de Chile, cuna de la libertad. Donde las montañas miran hacia el mar, donde Chile brota en un cantar. Tierra huasa, tierra brava, que en la historia se enclavó, tradición de gesta heroica, que la Patria construyó. Este canto es para ti, región, la del maule cristalino. Donde el sol brillará, anunciando un nuevo porvenir. Tierra, buena, tierra armada. De mi Chile eres rincón, donde anida la esperanza de un mañana esplendor. Letra: Gustavo Hawes Barrios
Sábado 30 de Julio de 2022
LA PRENSA / 9
EL LORO TRICAHUE, DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA MANTENCIÓN DE ECOSISTEMAS El loro Tricahue, de colorido plumaje, habita en sectores precordilleranos entre las regiones de Atacama y Bío Bío. En la Región del Maule, se distinguen seis colonias principales, cuyas poblaciones son monitoreadas todos los años por la Corporación Nacional Forestal
(CONAF). Al igual que el Ruil es reconocido como especie natural característica de la región. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) lo clasifica dentro de una densidad poblacional reducida, y destaca su condición de benéfica para la mantención de ecosistemas naturales.
EL RUIL, ESPECIE NATURAL DE CARÁCTER PRIMITIVO El ruil (Nothofagus alessandrii) es una especie endémica de Chile y del Maule, con distribución restringida que fue declarada “en peligro” de extinción el 2007, por parte del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Y forma parte de las especies naturales características de la región. El ruil, al igual que otros árboles, es de lento crecimiento con lo cual la adaptación al cambio climático es también lenta. El ruil es un caso muy especial, las características que tiene, la morfología de las hojas y la
estructura de la flor es muy distinta al resto de las especies, por lo que se le atribuye un carácter muy primitivo. Pero este árbol se presenta en gloria y majestad, en una reserva nacional que lleva su nombre. Se trata de la reserva “Los Ruiles”, que está ubicada entre las comunas de Empedrado y Chanco. Fue creada hace algunos años, específicamente en 1982 bajo la administración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y en 1995 este importante lugar para el ecosistema y la preservación, fue declarada como Monumento Natural.
10 \ LA PRENSA
Sábado 30 de Julio de 2022
LOS HIJOS DEL SOL EN EL MAULE Jorge Valderrama Gutiérrez
Durante la segunda mitad del siglo XV (1485), el avance del Imperio Inca habría sido detenido por el pueblo mapuche en las márgenes del río Maule. Portada del libro Los reinos Americanos del Sol: Aztecas, Mayas, Incas.
Enfrentamiento entre promaucaes de Chile -a la izquierda- e incaicos -a la derecha-, según dibujo de Felipe Guamán de Ayala (indígena quechua siglos XVI y XVII).
A
ntes de la llegada de Diego de Almagro a Chile el extenso territorio estaba ocupado por numerosos grupos indígenas, hasta que después de la segunda mitad del siglo XV irrumpió la cultura inca alterando transitoriamente sus espacios. De esa manera, una vez que Pachacuti Inca Yupanqui consolidó sus conquistas hasta Quito por el norte -aproximadamente en el año 1460-, miró hacia las desconocidas tierras del sur. Poco se sabía de los habitantes de ese territorio que aislaba un gigantesco desierto. Así, a partir de 1463 Huayna Capac, junto a su hijo y sucesor Topa o Túpac Inca Yupanqui, inició la expansión de su imperio hacia esas latitudes. Primero Lipes, luego Atacama: el avance de los guerreros incásicos no encontró mayores dificultades, aplastando los pequeños poblados costeros del Norte Grande. De esa forma, el pueblo incaico incorporó a su reinado el territorio de los atacameños y alcanzó el fértil Valle de Coquimbo. Pero su avance no se detendría allí, porque en una segunda oleada continuó hasta el río Maipo, penetrando al territorio de Copiapó, donde encontró una tenaz resistencia por parte de los feroces promaucaes (en quechua: “indios alzados”), la que, tras algunos días de combates y parlamentos, terminó con una nueva anexión al imperio. En ese punto los incas establecieron la frontera meridional de su imperio: Tahuantinsuyo. Paso a paso, pueblo tras pueblo, tribu
a tribu, los estandartes incas cruzaron Coquimbo, Melipilla, Cachapoal y finalmente se asentaron en las riberas del Maule, afluente que se transformaría en una barrera infranqueable debido a la oposición de los araucanos. Aquel pueblo nómade, formado por pequeñas comunidades más allá del Bío-Bío, renuente al trabajo agrícola sistematizado y sin jerarquías,
hizo tambalear a los guerreros del sol, y después de cuatro días de enconados combates los incas retrocedieron hasta el río Maule, donde se fortificaron. Fue la primera de una serie de victorias que obtendrían aquellos indígenas. Empero, el Imperio Inca no abandonaría sus ambiciones de sometimiento y en 1498 Huayna Capac extendió sus conquistas más allá de Quito, hacia el interior de Colombia, finalizando la construcción de la calzada andina que iba desde Quito hasta lo que hoy es Talca (Chile), de aproximadamente 5.230 kilómetros de extensión. Algunos vestigios de su presencia en el Maule aún pervivirían. En ese contexto, en 25 años la cultura inca había ocupado la parte chilena más desarrollada. Al respecto, la región Altos de Vilches -precordillera talquina- ha sido asentamiento milenario del hombre: los vestigios que guardan sus faldeos cordilleranos, sus hondonadas y aleros rocosos así lo testimonian. Además, numerosos libros establecen que el Imperio Inca se habría instalado en Vilches Alto en 1492. Preci-
samente, don José Toribio Medina cita en Los Aborígenes de Chile, la existencia de varias de esas defensas de los hijos del sol en territorio chileno: río Cachapoal, Coquimbo, Marga-Marga, Talagante, Aconcagua; además, Vicuña Mackenna informó que en la cumbre del cerro Mauco, cerca de Quintero, existió un malal o fortaleza de indios; lo que se agrega a los antecedentes recopilados por el padre Rosales (Siglo XVII) acerca de ruinas en Itata, en el cerro de Río Claro, en Maule y Angostura; también el precedente sentado por Bollaert relativo al cerro llamado de los Incas cerca de Tagua-Tagua. Dichas fortalezas estaban siempre a orillas de ríos, destacando que los caminos incas estaban destinados solo para el tránsito de personas o llamas, ya que su civilización nunca conoció la rueda. Actualmente las fortalezas erigidas por los hijos del sol se denominan purumaucas o pururaucas piedras redondeadas por los torrentes que los indios sitiados lanzaban como proyectiles desde lo alto de las murallas a sus sitiadores.
Calzada incaica. Gran parte del camino del Inca, y algunas redes viales transversales, estuvieron cubiertas por bloques de piedra lajas.
Sábado 30 de Julio de 2022
LA PRENSA / 11
¿ POR QUÉ EL 30 DE JULIO ES EL DÍA DE LA REGIÓN DEL MAULE? Si bien en un principio el día de la Región del Maule se había instaurado el 3 de marzo, la historia nos dijo otra fecha y quedó finalmente como el 30 de julio. Antes que llegaran los conquistadores a nuestro país la idea de la existencia de una Región del Maule ya estaba presente. Cuando Diego de Almagro, organizó su gran expedición por la mitad del siglo XVI a través de Gómez de Alvarado… Hasta el Maule llegaría, dice la historia. “En las postrimerías del siglo XVI, la jurisdicción que hoy se conoce como Región del Maule, dependía administrativamente de Santiago. El 3 de marzo de 1593, el entonces gobernador del Reino de Chile, don Martín Oñez de Loyola en uno de los primeros actos descentralizadores, de aquellos tiempos, resolvió crear el cargo de Corregidor del Maule”. Pero según relata Jaime González Colville, historiador e investigador, aquí hubo un cambio en la ejecución como región. “Desde luego, aquel 3 de marzo de 1593 no partió la vida administrativa de nuestra región. El momento establecido por la legislación hispana -dice González-, era que el Corregidor designado, Diego de Rojas, aceptara el cargo, prestara juramento ante el Cabildo de Santiago, rindiera fianza y recibiera finalmente la vara de la justicia y tomara posesión de su territorio. Esta ceremonia de juramento y entronización del Corregidor nombrado, ocurrió el 30 de julio de 1593”… Por ello la razón histórica del cambio de fecha. Además, según el Reglamento aprobado por el Consejo Regional también se celebra el Día de la Provincia de Talca, que recae el día 30 de agosto; el Día de la Provincia de Curicó, el 26 de agosto; el Día de la Provincia de Cauquenes, el 14 de agosto; y el Día de la Provincia de Linares, el 11 de diciembre.
En la imagen Victoria Flores, secretaria ejecutiva TRM; Julieta Brodsky Hernández, ministra de la Culturas, las Artes y el Patrimonio; Carolina Loren Vásquez, seremi de Cultura, Región del Maule. La ministra en su visita a la región, ratificó su apoyo a la Orquesta Clásica del Maule.
Es lo que reconoce su secretaria ejecutiva, Victoria Flores
EL PÚBLICO MAULINO DEL TRM SE HA VUELTO MÁS CRÍTICO Y EXIGENTE
E
n estos 16 años el Teatro Regional del Maule (TRM) ha venido a cumplir un rol importante hacia los maulinos y maulinas, sin duda hay que reconocer un antes y un después en la escena cultura de la Región del Maule con la llegada de este centro cultural. Para entrar más en detalle sobre este tema, conversamos con Victoria Flores Monreal, secretaria ejecutiva TRM ¿ Cuál sido el aporte real del teatro a la Región del Maule? ¿ cómo ha sido la evolución del público de la región? Lo primero que Victoria Flores nos deja en claro es que el TRM vino a dinamizar la escena cultural de región, y puso al Maule en el foco cultural del país. “Es que el objetivo no sólo es entregar el acceso, y facilitar cultura a los maulinos, sino que también poner en valor la riqueza de los artistas regionales y facilitar su profesionalización y su circulación por la región y también a nivel nacional”. Pero además agrega, “ todo esto ha permitido que el TRM sea reconocido en los últimos 16 años como un modelo de gestión exitoso, serio transparente, que le ha permitido a la comunidad vivir la experiencia de grandes espectáculos artísticos internacionales, junto con la creación artística de proyectos propios como la opera”. ¿Paralelo a esto, cómo se ha dado la evolución del público maulino? “El público del TRM es cercano y valora mucho lo que este centro cultural ha podido realiza a través de los años, y nosotros nos hemos preocupado de ofertar espectáculos para los distintos tipos de público. Por lo tanto, hay una relación estrecha entre las comunidades y el teatro, que hemos ido construyendo juntos”, indica la secretaria ejecutiva del TRM. De igual forma, destaca la transformación que ha tenido el espectador. “ Hay
que reconocer que ha ido cambiando en los últimos 16 años, hoy día tenemos un público mucho más crítico, mucho más en sintonía con lo que está pasando en el país, por lo tanto es mucho más exigente con respecto a lo que quiere ver, como lo quiere sentir, y la experiencia que quiere vivir. Eso nos satisface y nos reconforta, porque sentimos que hemos hecho un buen trabajo, al ir creciendo junto a ellos”. “En estos 16 años la orquesta ha tenido un rol fundamental, los públicos han ido conociendo junto a nosotros los distintos estilos de música docta, los distintos compositores, y nos ha permitido que los asistentes se enriquezcan culturalmente, junto con hacer crecer a la región en esta materia”, recalca.
¿Cuál es la proyección el TRM hacia la Región del Maule? “Lo primero es mantener el estándar de esta infraestructura, pensar siempre que este edificio mejore su tecnología, crezca y permita más accesibilidad a las personas, desde el punto de vista físico y de sus contenidos”, señala Victoria Flores Y finalmente, hace incapié en el descubrimiento de nuevos artistas regionales. “Esperamos crecer a través de sus elencos, ojalá que la orquesta pueda crecer en número de integrantes y que el nuevo proyecto de orquesta infantiljuvenil permita que la Región del Maule tengas más músicos, más niños cercanos a la música, y que puedan salir nuevos talentos a la Región del Maule”.
12 \ Sábado 30 de Julio de 2022
CURICÓ - TALCA - LINARES - CAUQUENES