30-04-2023

Page 1

CAYÓ 2-3 ANTE EVERTON. El equipo tortero simplemente no encuentra la fórmula correcta para salir de la mala racha y comenzar a sumar puntos.

AYER EN EL ESTADIO LA GRANJA

Curicó Unido suma nueva derrota

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.408 | Domingo 30 de Abril de 2023 | $600
prisión
sujeto
de
| P3 RICARDO WEBER FUENTES PÁGINA | P20
En
preventiva quedó
acusado
femicidio.
Blanco. | P4
Gimnasio Regional ahora lleva el nombre de Manuel Herrera

Sucede Sucede

Conversatorio “La Libertad de Prensa ayer y hoy”. Víctor Ipinza Silva, jefe regional del INDH Maule, tiene el agrado de invitar a usted al conversatorio “Libertad de Prensa ayer y hoy”, con el que se conmemorará el Día Internacional de la Libertad de Prensa. Esta actividad se realizará el miércoles 3 de mayo, a las 11:00 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, en Carmen 560.

Ecoferia. Este lunes 1 de mayo se llevará a cabo la denominada Ecoferia en la comuna de Parral. Dirán presente expositores de cosmética natural, ungüentos medicinales, biofertilizantes, venta de plantas y semillas, alimentación vegana, artesanía en madera y fierro, entre otros. Además habrá intercambio de semillas. La cita es en el liceo Federico Heise, teniendo como ingreso la calle Dieciocho. El horario es entre las 10:00 a las 19:00 horas. Invita el Departamento Municipal de Medio Ambiente de Parral.

Fiesta de la Cruz de Mayo. La Junta de Vecinos Nº 8 de Rari junto a la Municipalidad de Colbún, invita a toda la comunidad a participar en la Fiesta de la Cruz de Mayo, actividad que se desarrollará el sábado 6 de mayo, a las 18:00 horas en la Capilla Santa Inés de Rari. Entrada Liberada (No olviden llevar tazón y cuchara).

Súper Feria Emprende Día de la Madre. Si eres emprendedor o emprendedora y quieres exponer tus productos, te informamos que ya comenzó la postulación para participar y dar a conocer tu negocio, invitan desde la Municipalidad de Parral y el plazo de inscripción vence el 4 de mayo. La Feria Emprende se desarrollará entre el 10 y 13 de mayo en la Plaza de Parral, entre las 10:00 y 21:00 horas.

Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña denominada Pañatón: Dar con el corazón; que consiste en entrega una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Panorama. Si bien la mayoría tuvo una solución, todavía hay algunos que siguen con el problema.

Tras la denuncia a nivel nacional del inconveniente con el cambio de los locales de votación, el Servicio Electoral (Servel) reconoció el error en la georreferenciación de más de siete mil personas a lo largo del país que participarán en la elección de los integrantes del Consejo Constitucional, fijada para el domingo 7 de mayo.

De ese número, más de un centenar de vecinos de Sarmiento dieron a conocer que fueron cambiados de los locales de votación a sectores alejados -como hacia Los Niches y Potrero Grande-, lo que los afecta debido a que muchos no cuentan con locomoción propia.

El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de esa localidad, Juan Antonio Martínez, afirmó que varios de los afectados fueron derivados, nuevamente, a su histórico lugar para sufragar que es la escuela María Olga Figueroa.

“Estamos con buenas noticias porque el

Servel ha estado cambiando a varias familias y personas para que vuelvan a votar en Sarmiento”, dijo.

CASOS PENDIENTES

En contacto con diario La Prensa, el dirigente señaló que las gestiones ante ese organismo las realizó junto al senador Juan Antonio Coloma. “Desde que nos dimos cuenta de la problemática, le hicimos el alcance y nos pusimos a trabajar en un registro de vecinos para poder lograr el cambio”, acotó.

Juan Antonio Martínez reconoció que todavía hay personas que revisan la página oficial del Servel y sale la información que tienen que votar, por ejemplo, en Potrero Grande o Los Niches.

“Seguimos insistiendo con algunos casos que nos quedan ahí pendiente de la nómina enviada y también es importante que las personas que aún no se han revisado lo puedan hacer porque a muchos los cambiaron y no saben”, indicó.

MOLINA. Personal especializado de Bomberos investiga la causa del siniestro desatado la noche del viernes pasado en la intersección de la avenida Quechereguas y calle Pastor Garrido. Hasta ese lugar, debieron trasladarse los voluntarios de las compañías de Molina, quienes fueron apoyados por personal de Sagrada Familia.

A pesar de los esfuerzos de los organismos de emergencia, el fuego provocó daños de consideración en el local denominado Cattleya (donde se habría iniciado el incendio) y a la veterinaria Gálvez.

En el último recinto, vecinos y bomberos alcanzaron a sacar a unas mascotas que se encontraban internadas en la veterinaria.

El siniestro fue controlado, tras casi dos horas de trabajo, y provocó mucha preocupación en la comunidad molinense, la cual lamentó el hecho. Afortunadamente, no se reportaron heridos.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 30 de Abril de 2023
DISPAR SUERTE HA TENIDO GENTE QUE FUE CAMBIADA DE LOCAL DE VOTACIÓN
Juan Antonio Martínez pidió a los vecinos revisar página del Servel. (Foto archivo).
“Estamos con buenas noticias porque el Servel ha estado cambiando a varias familias y personas para que vuelvan a votar en Sarmiento”, dijo el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Antonio Martínez.
Incendio afectó locales comerciales
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

INVESTIGACIÓN SE EXTENDERÁ CUATRO MESES

Prisión preventiva para acusado de femicidio en Sagrada Familia

Versión. Defensa pidió indagar una posible participación de una tercera persona.

“Vamos a tener que ver si es que tiene antecedentes penales y en base a eso sería un poco negligente de mi parte decir más o menos cuántos años”, acotó.

OTRA VERSIÓN

¿Aumento o disminución de la lectura en Chile?

SANTO TOMÁS CURICÓ

CURICÓ. Por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad, el Tribunal de Garantía de Curicó decretó el ingreso a la cárcel de la ciudad de un ciudadano venezolano, sindicado como el asesino de su pareja, de 25 años, hecho ocurrido durante la semana al interior de un fundo ubicado en el sector rural de Los Quillayes en Sagrada Familia.

La medida cautelar se extenderá por los cuatro meses que durarán las diligencias para esclarecer este crimen protagonizado por dos ciudadanos extranjeros de la misma nacionalidad, quienes ingresaron a nuestro país de manera ilegal.

Para la fiscal (s) Maite Mendiburu, hay pruebas contundentes que sitúan al acusado en el sitio del suceso, donde la víctima murió estrangulada con una cuerda y donde el sujeto se provocó heridas cortantes con una hoja de afeitar.

“Los elementos objetivos como grabación de las cámaras y las lesiones darían cuenta solamente de que quien pudo haber producido este hecho habría sido el imputado”, indicó. La profesional sostuvo que al acusado podría ser sentenciado de cinco años a presidio perpetuo calificado, pero aclaró que aún faltan situaciones que dilucidar.

EN EL SINTÉTICO DE CHINQUIHUE

En tanto, el defensor penal público, Sergio Aguilera, esgrimió una teoría que (de comprobarse) podría exculpar a su representado. Se trata de la participación de un tercero que podría haber estado involucrado en el hecho de sangre. El profesional manifestó que, por lo menos, esa tesis habría que investigarla. “Tenemos que ver con más detalles los testimonios, circunstancias de tiempo, pues la data de muerte es muy importante porque eso fija, más o menos, un rango de tiempo en que esta persona fue hallada fallecida”, aseveró. A su juicio, están todas las hipótesis abiertas. “Él ha manifestado que no recuerda muchas”, precisó, por lo cual agregó que habría que descartar todas las teorías posibles.

Rangers buscará volver a los triunfos

TALCA. Con una serie de modificaciones, por bajas obligadas y por decisión técnica Rangers, enfrentará a partir de las 12:00 horas a Puerto Montt, en el Estadio Bicentenario Chinquihue, en partido válido por la décima fecha del torneo de ascenso y que será dirigido por Nicolás Pozo.

Las bajas son Bryan Valdivia por lesión y el goleador Lionel Altamirano, que cumple fecha se suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.

Por disposición técnica no serán de la partida Christopher Díaz, Fernando Cordero y Juan Abarca.

Regresan Sergio Felipe y Leonardo Povea.

Así las cosas, Rangers formaría con: Yair Bonnin; Mauricio Iturra, Ezequiel Luna, Sergio Felipe e Ignacio Carrasco; Leonardo Povea, Federico Illanes, Manuel Lolas, Alfredo Ábalos y Juan Gutiérrez y el delantero Lukas Fierro.

CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO HACIENDO UN LLAMADO A MEJORAR LA CALIDAD DE LA LECTURA

Desde el centro estudiantil reconocen que, aunque los chilenos están cada vez más interesados en generar este hábito, es necesario mejorar los niveles de comprensión de lo que se está leyendo.

En el marco de la celebración del Día del Libro, Santo Tomás Curicó festejó con una intervención literaria en la casa de estudio, donde se enfatizó la importancia de que la lectura y la literatura se haga presente en nuestro día a día a través de una serie de intervenciones realizadas por las/os alumnas/os de la institución, gestionada e impulsada por el área de biblioteca y docencia de ésta.

Ernesto Ahumada Moraga, uno de los gestores de la iniciativa mencionada, coordinador de Lenguaje de Santo Tomas Curicó, es licenciado en Letras con mención en Lingüística y Literatura Hispánica, y Cientista Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras especialidades relacionadas, dedicando su carrera al sector público y la docencia.

necesitamos volver a lo que fuimos en gran parte de lo que va corrido de campeonato, queremos demostrar que lo del otro día (derrota ante San Felipe) fue un traspié, nada más. Necesitamos recuperarnos rápidamente”, indicó.

Sobre el irregular inicio del rival, Bonnin, aseguró que es de un nivel a considerar.

El portero Yair Bonnin, de gran temporada en Rangers, se mostró confiado en que volverán a los triunfos luego de la derrota ante San Felipe.

El portero Bonnin, se manifestó confiado en volver a los triunfos en una cancha tradicionalmente difícil para Rangers.

“Seguro será un partido complicado, en un terreno que no es el que estamos acostumbrados, hay que adaptarse rápidamente a las dificultades que también puedan darse por el clima, sabiendo que nosotros

“Vamos a enfrentar a un rival difícil, que tiene un orden, muy complicado en su cancha, no ha arrancado de mejor manera, pero tiene buen plantel”, aseguró. Finalmente, se mostró confiado en cómo se ha preparado el encuentro y lo que puede mostrar el equipo. “Con nuestras armas y con todo lo que nos ha transmitido el cuerpo técnico, en base al rival y lo que hemos trabajado en la semana. Trataremos de quedarnos con el triunfo, y así volver a reafirmar el buen momento que traíamos”, señaló finalmente.

Ahumada confirma que actualmente se lee mucho más que hace unos años atrás, ya sea por un mayor acceso a la tecnología, y también porque en Chile la gran mayoría de la población sabe leer y escribir. “Efectivamente las personas están leyendo más, pero lo que cambia es el medio y el canal, existiendo casos excepcionales como personas analfabetas por desuso, que son aquellos que ya son mayores, y que por muchos años no leyeron ni escribieron, a pesar de que aprendieron en algún momento, entre otros casos. Ahora debemos apuntar a la calidad de lectura, compuesta de varios factores que empeoran el escenario, como la formación educativa de los colegios, que si bien existe la comprensión lectora en sus ramas, no se genera una habilidad para que los/as alumnos/as logren internalizar, volviéndolo muy mecánico. No se les deja pensar por sí solos por nuestro modelo educacional, la idea es que sea a modo de hábito y no por obligación”, comentó el especialista. Es de amplio conocimiento que la lectura a nivel país es una temática para tratar y hacerse cargo, pero ¿qué tan cierto es que las juventudes y la sociedad cada vez lee menos? Lo cierto es que hoy se lee más que antes, debido a que la alfabetización a nivel país ha mejorado. Según el último estudio realizado sobre Hábitos y Percepciones Lectoras en Chile en el año 2022 por la consultora Ipsos junto a la Fundación La Fuente, al 82% de los/as chilenos/as les gustaría leer más, apelando al poco tiempo para realizar la acción, viendo un incremento de la practica post pandemia, fenómeno que provocó un aumento indiscutiblemente según el último.

Se cree que el libro es el único objeto físico tradicional para desarrollar la lectura, sin embargo esta acción se puede llevar a cabo de diferentes formas, ya sea en redes sociales, una pieza gráfica, a través de internet, etc. Pero la pregunta que debemos hacer es si es que más allá de cómo lo hagamos, ¿estamos entendiendo y reflexionando lo que leemos?

Domingo 30 de Abril de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Acusado ingresó a cárcel de Curicó.

Calle Sargento Aldea: larga espera para su mejoramiento urbanístico

Vía en pésimas condiciones. Calzada y aceras requieren una reposición vía proyecto con financiamiento regional.

CURICÓ. La calle Sargento Aldea se ubica entre O´Higgins y Carmen, sector norte de la ciudad y su nombre fue instalado en homenaje al héroe del Combate Naval de Iquique sargento 2° Juan de Dios Aldea Fonseca quien acompañó al capitán Arturo Prat en el abordaje al Huáscar el 21 de Mayo de 1879.

Hoy esta vía con muchos años de uso vehicular y peatonal se encuentra en deplorables condiciones urbanísticas y requiere de una pronta reposición. Así lo estiman vecinos de este sector del tradicional barrio norte de la ciudad donde aún viven muchas familias antiguas y un comercio de esforzados em-

HIJO ILUSTRE DE TALCA

presarios que sigue en aumento pero que requieren de mejores condiciones para su desarrollo.

NECESARIA REPARACIÓN

Señalan habitantes de este barrio que sus veredas

están deterioradas y descuidadas en su aseo, con muchos vehículos en sus áreas verdes y con una

Gimnasio regional ya lleva el nombre Manuel Herrera

TALCA. Por decisión del concejo municipal de Talca, el Gimnasio Regional, que se emplaza en la calle 18 Oriente con 2 Norte, fue rebautizado con el nombre de Manuel Herrera Blanco, el connotado basquetbolista que marcó una huella imborrable en el basquetbol chileno.

La actividad contó con la presencia del concejo municipal talquino, encabezado por el alcalde Juan Carlos Díaz, invitados especiales y excompañeros de carrera de Manuel Herrera que llegaron de distintas ciudades.

“Muy agradecido por las autoridades municipales, de la gente de Talca y de quienes vinieron de todo Chile a acompañarme en este reconocimiento. Es un honor para mí representar

Emocionado y agradecido se manifestó Manuel Herrera, en la ceremonia donde se designó con su nombre el Gimnasio Regional.

a Talca y a todo el básquetbol chileno con esta distinción”, dijo Manuel Herrera. En tanto, el alcalde Juan Carlos Díaz, señaló que se trata de un justo reconocimiento. “Para quienes conocimos la trayectoria de Manuel Herrera, es de jus-

ticia que este recinto lleve su nombre. Fue un deportista ejemplar que merece toda nuestra gratitud”.

En su carrera “Mano Bendita” defendió a los Clubes: Everton, Famae, Vulco, Deportivo Español

calzada en muy mal estado que podría provocar algún accidente de proporciones. La esperanza, dicen vecinos del lugar, es que el municipio pueda incluir este trayecto vial en los planes de mejoramiento urbano de sus calles con financiamiento regional, los que han tenido gran éxito en otros barrios y poblaciones y que diario La Prensa ha estado dando a conocer en diversas publicaciones. Destacan además que por esta vía transita gran can-

tidad de vehículos desde la zona costera y Rauco que ingresan al centro de la ciudad por la calle Sargento Aldea para enfilar por calle Yungay, donde se encuentran con otro gran obstáculo (además de la calzada destrozada) los vehículos que ingresan desde Freire por calle Yungay hacia el centro. Ahí falta un semáforo y mejor señalización de pasos peatonales, señalan, dificultad donde La Prensa ha sido testigo en repetidas oportunidades.

Fotonoticia

de Talca y Universidad Católica, en donde fue cuatro veces campeón de Dimayor en un quinteto en donde compartió con O´Ryan, Camponovo, Baucham, Gartland, Krinfokai, entre otros grandes con los cuales hicieron historia.

Se ha desempeñado como académico de la Facultad de Educación Física de la Universidad Católica del Maule.

Adicionalmente, se le confirió el título de Hijo Ilustre de Talca y se le otorgó el Premio Sergio Livingstone, por su trayectoria deportiva.

Herrera participa de manera muy activa en la selección seniors, donde sigue haciendo gala de su talento y de la calidad que se niega a morir.

Nueva directiva del Club de Leones de Curicó

CURICÓ. En asamblea general de socios efectuada recientemente, se procedió a la elección del directorio por el periodo 2023-2024, el que quedó conformado de la siguiente manera:

Presidente: León Pablo Rojas Rivano.

Primer vicepresidente: León Hernán Martínez Morales.

Segundo vicepresidente: León Christian Braga Díaz.

Secretario: León Sergio Ballesteros Montoya.

Prosecretario: León Guillermo Márquez Fuenzalida.

Tesorero: León Christian Braga Díaz.

Protesorero: León Felipe Beltrán Urrutia.

Domador: León Francisco Uribe Uribe.

Tuercerrabos: León Ricardo Stange Carreño.

Directores por un año: Leones Manuel Massa Mautino y Luis Alberto Mouliat Garcés.

Directores por dos años: Leones Óscar Sánchez Varas y Óscar Hirsch González.

Relaciones con Lions International: León Felipe Beltrán Urrutia.

Past Presidente: León Bernardo Albertz Wolff.

4 LA PRENSA Domingo 30 de Abril de 2023 Crónica
La calzada de calle Sargento Aldea está en deplorables condiciones.
VIALIDAD URBANA
León Pablo Rojas Rivano

MARLENNE DURÁN SEGUEL

“Mi sentido de protección y compromiso social, me hicieron decidirme a ser candidata”

Logros.

más grave de los últimos 100 años. Tuve la responsabilidad de encabezar un equipo que logró prevenir la muerte de miles de chilenos y chilenas.”.

TALCA. Se confiesa orgullosa de haber vivido toda la vida en la Región del Maule, donde ha estudiado y desempeñado sus labores profesionales vinculadas especialmente a un área tan sensible como es la salud.

Marlenne Durán, de profesión Cirujano Dentista, busca un escaño en el Consejo Constitucional que se elegirá el 7 de mayo y que tendrá por misión aprobar la nueva Constitución Para Chile.

“He vivido toda mi vida en la Región del Maule estudié en la Universidad de Talca y me he desarrollado profesionalmente en distintas comunas, además tengo estudios en Salud Pública, Salud Familiar y Gestión en Salud”.

LIDERAZGO

Sin duda, que uno de sus mayores desafíos profesionales fue asumir la cartera de Salud en el Maule, en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y liderar una labor muy compleja por la pandemia del Covid-19. “El servicio público es mi vocación;

Marlenne Durán, de profesión Cirujano Dentista busca un escaño en el Consejo Constitucional que tendrá por misión aprobar la nueva Constitución Para Chile.

fui seremi de Salud durante la crisis sanitaria mundial más grave de los últimos 100 años.

Tuve la responsabilidad de encabezar un equipo que logró índices inéditos de vacunación. La acción logró prevenir la muerte de miles de chilenos y chilenas.”.

ELECCIÓN

Marlenne Durán asegura que es-

EN EL MAULE SE ELIGEN 5 CONSEJEROS

tamos frente a un proceso eleccionario donde se aprendió de los errores pasados. “En este proceso se aprendió de los errores y es más serio. Los consejeros constitucionales no son quienes van a escribir la Constitución, sino que van a estar acompañados de un equipo de expertos y eso creo que es muy importante, porque los consejeros constitucionales en su mayoría no

son abogados. La nueva Constitución es la carta de navegación hacia un Chile más justo y en ese sentido tiene que quedar muy bien redactada”. Agrega, que tampoco se parte de una hoja en blanco. “Hay 12 principios, que se consideraron que eran los más importantes para las personas y que se respetarán e irán incluidos en esta Constitución. La idea es ir abordando las cosas que sí son necesarias mejorar, pero esta vez, no partir de una hoja en blanco que quiera transformar y borrar toda nuestra historia”.

¿POR QUÉ ES CANDIDATA?

Si bien su candidatura responde a una estructura partidaria, también existe una razón personal que la motivó a ser parte de este proceso histórico para Chile. “Entrar en la política no estaba en mis planes, pero después de todo lo ocurrido, debemos preguntarnos si el proceso constituyente se ha centrado en lo que a la gente de verdad le importa. Mi deber

Desconocimiento y falta de interés a una semana de la elección

Constitucional por su región. En total, a nivel nacional se elegirán a 50 representantes, quienes serán los responsables de definir un nuevo texto para la Carta Fundamental, el que será aprobado o rechazado en un plebiscito de salida.

que no queda y las modificaciones –eventuales- que se le puedan hacer”.

con las personas me permitió cumplir exitosamente con metas que se presentaron cuando fui seremi de Salud, es decir, cuidar la vida de los maulinos y maulinas. Por eso, mi sentido de protección, la comunidad y compromiso social, me hicieron decidirme a postularme como la constituyente que el Maule necesita. Quiero ser la voz de quienes piden salud oportuna”.

¿QUÉ PROPONE PARA LA NUEVA CONSTITUCIÓN?

“Alguien que no conoce la región, que ya ha estado en cargos de autoridad y ha mante -

nido las cosas igual o que, simplemente, no está preparado, no podrá luchar por lo que las personas queremos y necesitamos… Necesitamos seguridad en nuestros hogares y en nuestros barrios, educación de calidad, salud oportuna, viviendas dignas y pensiones justas. Estos cambios podemos hacerlos hoy… no se requieren 50 o 100 años… Se requiere valor político”, señala Marlenne Durán.

Finalmente, dijo lamentar la poca difusión del proceso electoral que se acerca en comparación de otras elecciones.

Convenio con club de sordos

TALCA. Un convenio que busca capacitar a docentes y administrativos de Inacap para brindar apoyo a los estudiantes con discapacidad auditiva, fue firmado por esta casa de estudios superiores y el Club de Sordos de Talca. En primer término, se realizará un curso de Lengua de Señas Chilenas, que tendrá una duración de dos meses y que se enmarca en las actividades de inclusión e integración que Inacap Sede Talca está impulsando en el Maule.

La iniciativa, inédita en la región, será impartida por el presidente

del Club de Sordos de Talca, Juan Gabriel Rojas, quien indicó: “nos sentimos felices y orgullosos por este convenio con Inacap Sede Talca, el que también nos permitirá realizar una serie de actividades culturales, recreativas y sociales en sus instalaciones”.

En tanto, Soledad Schott Gaete, vicerrectora de Inacap Sede Talca, sostuvo que “me enorgullece que en Talca estemos realizando este tipo de actividades que van en pro de la inclusión que permitirá la igualdad de derechos y oportunidades a los estudiantes que tengan discapacidad auditiva”.

Como estrategia para apoyar el voto informado, la Universidad de Talca desplegó a nivel digital y a través de sus medios de comunicación una campaña con denominada #TuVotoImporta.

TALCA. A una semana de la elección del Consejo Constitucional, que se realizará el domingo 7 de mayo, muchas personas se muestran sin interés en torno a este proceso, de acuerdo con diversas encuestas realizadas en el país. Pero a pesar de esto, quienes cum-

plan con los requisitos para sufragar, deberán presentarse en sus distintos lugares de votación a emitir su opinión, ya que este proceso es obligatorio.

Quienes participen podrán escoger en su papeleta a uno de los candidatos a consejero

Hay que tener en cuenta que este nuevo proceso constituyente se inició con anterioridad a la elección, ya que una Comisión de Expertos, está trabajando en un borrador del texto, el que será entregado al consejo para su discusión y análisis.

El investigador del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, explicó que, este “debería ser un proceso mucho más breve pero no por eso menos importante, ya que lo que se va a definir es lo que quedará dentro del texto constituyente, qué es lo

El especialista de la UTalca indicó que, debido a la falta de interés o fatiga electoral que se ha analizado, lo que puede ocurrir con esta votación es que las personas voten más por un partido político. “Cuando los candidatos que se presentan no son conocidos, las personas votan más por la etiqueta del partido. Esto es una característica central de los sistemas electorales proporcionales y es algo que podríamos esperar para este proceso”, planteó.

Al ser consultado por la posibilidad que las personas emitan votos nulos y blancos en esta elección, el académico señaló que, “si bien es una incerteza, pueden aumentar en la medida que la gente vaya a votar y no conozca las opciones en la papeleta”.

Domingo 30 de Abril de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
“Fui seremi de Salud, durante la crisis sanitaria mundial

SEGUNDO

puede ser que el delincuente tenga más poder de fuego y más garantías que un mismo carabinero”

Por la Región del Maule. “Decidí jugármela para tratar de defender mis ideales, mis principios, que no son más que defender Chile, defender la familia, la libertad, en todo su conjunto”, recalcó sobre su candidatura.

CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, el curicano Segundo Hojas del Valle, profundizó respecto a su candidatura como consejero constitucional por la Región del Maule, en lo puntual, como militante del partido Republicano. A su juicio, respecto al vigente proceso, de manera previa se le debería haber preguntado nuevamente a la ciudadanía si, tras el resultado que se presentó en septiembre del año pasado, con el triunfo de la opción Rechazo, querían o no volver a enfrentar una votación de tales características.

“La percepción mía es que (de haber hecho nuevamente la consulta) no sale (la opción de redactar una nueva Constitución). De hecho, por la campaña que estoy haciendo, después de 45 días en la calle, yo lo percibo de manera abierta. Hay estadísticas que dicen que la gente, sin conocer el nuevo texto, van a votar Rechazo. Es que la gente está saturada del tema político”, dijo. “El plebiscito, el que consuma el acuerdo del 15 de noviembre (2019), eso fue con miedo, con temor, con violencia y eso condicionó el actuar de la gente”, dijo Hojas, quien desde hace ya 37 años se desempeña como camionero.

¿Cuál es su opinión respecto a la actual Carta Magna?

“Yo creo que es una buena Carta Magna, como todas las cosas en la vida es perfectible, pero hay que tener cuidado en cómo se mejora, cómo se perfecciona”, subraya. “No engañemos a la gente, esta es una Carta Magna que te va a dar viabilidad para los próximos 30, 40 años. Es tan poco democrático, que lo único que va a elegir la ciudadanía, de los tres componentes que tiene este nuevo proceso, son los consejeros”, acotó.

Si bien reconoce que en el anterior proceso constituyente votó Rechazo, recalcó que tras establecerse, en este caso, una nueva votación, simplemente el partido Republicano “no se podía restar”. “Yo tomo la oportunidad y la tomo por una razón muy sencilla, las veces que he votado en los últimos años por gente de derecha, que ha llegado a ser Gobierno, finalmente terminan haciendo cualquier cosa, menos lo que yo quiero para mi país. Entonces, lo analicé con mi familia, con mi señora, vimos los pro y los contra y decidí jugármela para tratar de defender mis ideales, mis principios, que no son más que defender Chile, defender la familia, la libertad, en todo su conjunto, el derecho del que está

por nacer y tratar de recuperar y reconstruir este país, que es volverlo a la senda que corresponde. No partir de cero”, dijo.

Usted habla de recuperar este país… ¿Recuperar Chile de qué? Le hago la consulta para entender. “Recuperar las instituciones, recuperar el Estado. Que el Estado esté en función de los chilenos, del ciudadano, no en función de los políticos. Lo que pasa es que el Estado hoy en día está capturado por el poder político, debilitando las instituciones que hacen que este país funcione. Tú con la delincuencia que hay desatada, no puedes garantizar nada (…) El padre de familia, el gran temor que tiene es que su hijo, o él mismo cuando salga a trabajar o

cuando su hijo salga a estudiar es que no pueda regresar, porque hay una bala loca y eso es el Estado fallido. Hoy está la ley, pero no se aplica, o se aplica, pero ambiguamente. Y la sociedad chilena perdió el respeto. A eso es lo que yo me refiero a volver a recuperar la senda de un orden lógico. No puede ser que hayamos tenido que cambiar nuestras conductas de vida por este episodio. Yo ando por la calle y el comercio a las 5, 6 de la tarde, cuando se oscurece, se acaba y no puede ser que tengamos que cambiar la conducta, nuestro comportamiento, nuestro diario vivir, poniéndonos rejas, porque en Chile ahora hay delitos que no existían antes por un problema contra la inmigración. Yo no tengo nada contra la inmigración, al contrario, sería mal agradecido. Mis cuatro abuelos son españoles y llegaron a acá (…) Cuando se eliminó la Educación Cívica, cuando se eliminó la Filosofía, ahí empezamos a tener problemas. A eso me refiero con recuperar Chile. Cuando hace diez o cinco años atrás, había un funeral que se decía ser narco, se enterraba y punto. Ahora es cotidiano y en las comunas se suspenden, por ejemplo, las clases. Yo me pregunto ¿Eso es normal? A eso yo me refiero con recuperar el país”.

¿Pero siempre en un contexto de democracia?

“¡Pero lógico! Este es un tema simplemente de que hagamos las cosas bien y de respeto. No puede ser, por ejemplo, en el caso de los profesores, que un niño le falte el respecto a un profesor. A eso me refiero con recuperar las instituciones. No puede ser que el delincuente tenga más poder de fuego y más garantías que un mismo carabinero”.

Crónica 6 LA PRENSA Domingo 30 de Abril de 2023
Segundo Hojas del Valle es parte del grupo de “fundadores” del partido Republicano.
“No
Si bien reconoce que en el anterior proceso constituyente votó Rechazo, recalcó que tras establecerse, en este caso, una nueva votación, simplemente el partido Republicano “no se podía restar”.
“La percepción mía es que (de haber hecho nuevamente la consulta) no sale (la opción de redactar una nueva Constitución)”.
“El Estado hoy en día está capturado por el poder político, debilitando las instituciones que hacen que este país funcione”.

EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y EL DERECHO DE AUTOR

Se realizó encuentro de música rock y poesía

Mujeres protagonistas. El encuentro fue organizado por la Corporación Cultural de la Municipalidad, Red de Bibliotecas y SECH Filial Curicó.

CURICÓ. En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, se llevaron a cabo dos actividades abiertas a la comunidad.

Se trató de una charla magistral del presidente nacional de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), David Hevia, el martes 25 de abril, en el Auditorio del Centro Cultural, dirigida a estudiantes de Enseñanza Media.

En tanto al día siguiente, en el mismo lugar, se llevó a cabo el recital poético musical “La Magia de la Palabra y el Sonido”, con el grupo rock y poesía Agua Negra, liderado por su vocalista, “Tierra del Fuego”.

En esta última actividad se contó con la participación de cuatro poetas mujeres, quienes leyeron algunos de sus trabajos. La actividad fue organizada por la Corporación Cultural de la Municipalidad, Red de Bibliotecas y SECH Filial Curicó.

POÉTICO REMOLINO

El miércoles 26 los fuegos fueron abiertos por Rodolfo De los Reyes, presidente de la SECH Curicó y Nelson Muñoz, encargado de la Red de Bibliotecas de la CCC y de la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, quienes dieron la bienvenida a esta actividad y anunciaron algunas de las próximas actividades, como lanzamiento de libros por ejemplo. En esta oportunidad se dio protagonismo a las poetas mujeres. Las cuatro participantes son parte de la SECH Filial Curicó.

Elba Abello, Marcela Sánchez, Ingrid Castro y Tierra del Fuego hicieron lectura de algunos de sus poemas, compartiéndolos con el público presente.

En tanto el grupo Agua Negra y Tierra del Fuego conquistaron el escenario como una isla propia y desde allí vimos a las “guitarras en guerra con el viento”. Vimos y escuchamos. Besamos el abismo. Se abrió la tierra. El Auditorio se inundó de rock y versos como un poético remolino que nos atrapó a todos.

El principal objetivo de estas actividades, además del fomento lector, fue compartir, en el caso del miércoles 26, una actividad integral, donde público de distintas edades pudo hacerse parte de una forma distinta de

Grupo Agua Negra y su vocalista, Tierra del Fuego, en la presentación realizada el miércoles 26 de abril. Lectura de poesía y música rock es su esencia.

abordar la poesía. Recordemos que la Red de Bibliotecas está formada por las bibliotecas “Óscar Ramírez

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No le puedo decir que hacer, pero si le puedo recomendar que tenga cuidado con la poca honestidad de algunas personas. SALUD: Cuidado con las acciones que terminarán por hacer resentir su salud. DINERO: Evite tomar decisiones en forma apresurada. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: El tomar la opción de encerrarse para protegerse es completamente suya, pero si luego se queda en soledad también será su responsabilidad. SA-

LUD: El deporte siempre ayuda, elimina tensiones y ayuda al estado anímico.

DINERO: No busque resultados apresurados. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Si la negatividad se apodera de su relación está en usted tratar de sacarla de ese agujero, no se debe rendir. SALUD: Cuidado con dejarse abatir por el decaimiento. DINERO: Ponga atención, debe tener cuidado con que la envidia de otros afecte su trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 35.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tome las cosas de una manera un poco más objetiva para así ver la situación desde la vereda de enfrente. SALUD: Enfoque su ansiedad en actividades físicas, así puede ayudarse mucho. DINERO: Dejar los compromisos al día debe ser su objetivo el día de hoy. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Vea el camino que le presenta la vida este fin de mes y embárquese en esa alternativa que tiene para volver a ser feliz. SALUD: Tenga cuidado con esas alzas de peso tan descontroladas. DINERO: Vea si tiene la oportunidad de realizar nuevos proyectos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 25.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Solo terminará dañando una linda relación de amistad si es que insiste buscando algo más. No se equivoque. SALUD: Los problemas de salud se enfrentan mejor cuando el afecto le está rodeando. DINERO: No tema si hay opciones de asumir nuevos desafíos. COLOR: Lila. NÚMERO: 32.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Deje de perder el tiempo y disfrute más con las personas que usted quiere. SALUD: Si disminuye el consumo de sal podrá evitar a futuro que los problemas de salud sean más graves. DINERO: Deje de desviarse o sus objetivos no serán alcanzados. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Entregar afecto a las demás personas no quiere decir que terminará por ser negativo para usted, muy por el contrario, le permitirá ser querido/a. SALUD: Ojo con el estrés, no se haga más daño. DINERO: El trabajo ayudará a que sus sueños se puedan alcanzar. COLOR: Gris. NÚMERO: 27.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Pasar un tiempo con la pareja es ideal para que juntos puedan hallar un espacio para el reencuentro. SALUD: Los problemas estomacales pueden complicar su jornada si es que no tiene cuidado. DINERO: Más cuidado con fraudes telefónicos. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Por ningún motivo crea que sacar un clavo con otro le va a funcionar, eso termina siendo mucho peor. SALUD: Esos achaques se pueden superar, pero deberá actuar con más responsabilidad. DINERO: No tome decisiones sin analizar bien cada propuesta que tenga. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si alguien llega a su vida tratando de aprovecharse de sus sentimientos, entonces tome distancia de inmediato. SALUD: Ojo con los dolores de cabeza después de un mal rato, tenga cuidado. DINERO: Es hora de planificar más las cosas que hace. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Los tiempos los debe manejar usted ya que es su corazón el que debe recuperarse después de este mal momento. SALUD: Las tensiones y malos ratos pueden dejarle con jaqueca. DINERO: Termine el mes con las cosas más ordenadas en su presupuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 31.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Domingo 30 de Abril de 2023 LA PRENSA 7
Horóscopo
Merino”, “Tomás Guevara Silva” y “Padre Teodoro” de Santa Fe.

CUARTO DOMINGO DE PASCUA CICLO A

y con quién realizo el servicio del cuidado y la protección?

“Yo he venido para dar vida a los hombres y para que la tengan en plenitud” ( Juan 10, 10)

Texto completo: Juan 10, 1-10.

1.- El pastor se hace cargo de sus ovejas.

El texto de hoy podemos dividirlo en dos partes, a saber: a) Juan 10, 1-6 en donde Jesús se presenta como “pastor” y Juan 10, 7-10 donde Jesús se presenta como la “puerta” del redil.

En la primera parte se destacan tres imágenes bien nítidas: la figura del pastor en contraste con la del ladrón o salteador; también está la presencia de la “puerta”, imagen que será desarrollada en la segunda parte y luego aparecen las acciones que caracterizan la figura del verdadero pastor, a saber: conoce a sus ovejas por su nombre y las saca

fuera del corral colocándose él como guía y conductor. Toda esta sección se describe en contraste con la actitud de los bandidos y salteadores que sólo quieren aprovecharse de las ovejas en función de su propio interés.

2.- Jesús se presenta como la “puerta”.

La sección segunda del evangelio de hoy (Juan 10, 7-10) es un desarrollo del discurso anterior de Jesús a sus discípulos; aquí Jesús se presenta propiamente como la “puerta” por donde entran las ovejas; es significativa la imagen de la “puerta” con la cual se presenta Jesús y que está presente en algunos lugares de los evangelios; por ejem-

plo, cuando Jesús habla de los “dos caminos” (Mateo 7,13-14) plantea que todo hombre tiene la alternativa de elegir la puerta ancha o la puerta estrecha, es decir, la puerta de la vida o la puerta de la condenación; también hay alusión a este mismo texto en Lucas 13, 2230 a propósito de la pregunta de quiénes se salvarán: hay que esforzarse por entrar por la puerta angosta pues no hay que creer que se tiene la salvación asegurada si no hay esfuerzo y trabajo arduo.

Volviendo a nuestro texto Jesús se presenta como la “puerta” por donde entran las ovejas; quienes ingresen por la “puerta” que es Jesús estarán a salvo y tendrán seguro el ali-

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Agradecemos a todas las personas, familiares, amigos e instituciones que nos acompañaron durante el funeral de nuestro querido hermano, señor

MARIO ENRIQUE IMAS URREA (Q.E.P.D.)

Su funeral se realizó el día 19 de abril del presente, en el Cementerio Parque Las Rosas de Talca.

JORGE IMAS URREA

GUILLERMO IMAS URREA

mento para su sobrevivencia.

Nuevamente Jesús coloca el contraste entre la actitud del verdadero pastor y los que no lo son y que sólo buscan aprovecharse de las ovejas matándolos, robándoles y destruyéndolas.

Finalmente la perícopa de hoy termina con una hermosa sentencia de Jesús: “Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (10,10).

3.- ¿Qué tipo de liderazgo realizo?

Todos recordamos la famosa frase del Papa Francisco, pronunciada en su primera Misa Crismal en el Vaticano que pedía a todos los sacerdotes ser “pastores con olor a oveja”. La imagen que el Papa nos entregaba refleja ciertamente lo que Jesús realizó con su vida y que hoy día aparece descrito en el evangelio de Juan. Jesús ha tomado esta imagen del pastor a partir de la actividad cotidiana de los pastores que cuidaban el rebaño de ovejas; estamos frente a una cultura y una sociedad agrícola y campesina y la imagen bucólica del pastor tiene pleno significado. Sin embargo nuestra sociedad ac-

tual, al menos la que vive en las grandes urbes no conoce esta imagen. Ya casi remotamente se observa muy de vez en cuando un “piño” de ovejas conducidos por unos “arrieros” que llevan a los animales a las vegas cordilleranas. Sin embargo, la figura del pastor tanto al interior de la Iglesia como fuera de ella puede hoy día identificarse plenamente con el servicio y el carisma del “líder”. La misma palabra “líder” en su raíz etimológica nos puede ayudar a entender cuál es el sentido de “ser líder”; la raíz latina viene de “lid” que significa “disputa”, “querella”, “lucha”. La otra vertiente etimológica proveniente del anglosajón “to lead” significa “guíar” o “conducir”. El “líder” o el “pastor” sea en el ámbito de su labor eclesial o sea en el ámbito de la familia (el pater familias) o en la sociedad (en la política) tiene que saber guíar y conducir a quienes tiene a su cargo pero no imponiendo su voluntad despóticamente ni menos absolutizando todas las decisiones en su persona ya que así anula el protagonismo y la responsabilidad de quienes tiene a su cargo. Con ese tipo de “li-

derazgo” o de “pastoreo” las personas no crecen ni maduran. El “líder” o el “pastor” al estilo de Jesús “buen pastor” es quien primero conoce a los suyos, es decir, conoce su situación personal, sus cualidades y sabe estimularlas y hacerlas fructificar; pero no sólo conoce “a sus ovejas” sino que también sabe sacar lo mejor de ellos haciendo que puedan crecer y madurar sus talentos para saber coordinarlos y saber colocarlos al servicio del bien común. Por último, un buen “líder” o un “buen pastor” al estilo de Jesús, Buen Pastor, es el que cuida y protege a sus ovejas o al equipo con el cual trabaja. En este Cuarto Domingo de Pascua nuestra Iglesia ora especialmente por las vocaciones sacerdotales; pedimos especialmente por los jóvenes que se están preparando en el seminario para que sean buenos y santos pastores al estilo de Jesús Buen Pastor y también oramos por todos los sacerdotes que realizan su ministerio en las parroquias, en los colegios o en los hospitales o en cualquier otro lugar o pastoral ambiental. Roguemos al “dueño de la mies” pues la cosecha es abundante y los operarios son pocos.

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 30 de Abril de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 781 Dólar Vendedor $ 831 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 5 Grados Máxima : 15 Grados Lluvia 29 Abril $ 35.825,49 30 Abril $ 35.838,55 01 Mayo $ 35.851,62 SANTO DEL DÍA AMADOR - PIO (A) ABRIL $ 62.388 MARZO 1,1 % BELMONTE Montt Nº 568 - B UNIDAD TRIBUTARIA SOLUFARMA Balmaceda Nº 438 - A new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
¿Cómo
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Algo más que un fin de semana largo

Hay una larga y penosa historia detrás de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, pero la “memoria colectiva” de los pueblos se diluye con el paso de los años.

Actualmente, el Día de los Trabajadores se ha convertido en una fecha festiva, pero no hay que olvidar que esta fecha rinde homenaje a quienes lucharon por una vida digna para todos los trabajadores y trabajadoras.

El 1 de mayo (que antes era conocido, simplemente como Día del Trabajo) tuvo su origen a raíz de la sangrienta represión que sufrieron los obreros en la fábrica McCormick en la ciudad de Chicago, en 1886. Cabe recordar que, en esa época, los trabajadores de la ciudad estadounidense podían tener jornadas laborales de hasta 18 horas.

Tres años después de esa sangrienta tragedia (1889) quedó instituida la conmemoración a nivel mundial cada 1 de Mayo.

Y, hablando en el plano estrictamente laboral de nuestro país, si bien no existió un incremento en las tasas de pobreza durante 2014-2019, ha habido una fuerte desaceleración en el crecimiento de la producción, estableciendo un panorama laboral complejo y frágil frente a la

irrupción de la pandemia.

Esto se reflejó en gran cesantía y también en la creación de empleos de baja productividad caracterizados por precarias condiciones laborales. La combinación de estos factores explica la magnitud del impacto de la pandemia en los mercados laborales nacionales y los incrementos en los niveles de pobreza.

Y hay algo que hoy suena casi irónico y de paradojal incidencia, al recordar que desde hace ya largos años, por un acuerdo entre la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y la Confederación de Suplementeros de Chile no circulan diarios en el país cada 1 de Mayo.

Y es que el “efecto Pandemia” en el universo de las empresas periodísticas (no solo chilenas sino que a nivel mundial) tuvo consecuencias terribles y fueron muchos los diarios y revistas que dejaron de publicarse o –en el mejor de los casos– seguir existiendo solamente en versiones online.

De paso, esta triste realidad se reflejó en un duro golpe mortal para cientos de kioscos de suplementeros que tuvieron que bajar sus cortinas, lo que se ha reflejado también en nuestra Región del Maule.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) conmemoran cada 28 de abril el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y el de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados. Esto con el objetivo de promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Que las organizaciones cuenten con políticas y planes internos para poder anticipar situaciones que pongan en riesgo a sus trabajadores es un tema sumamente relevante. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la OIT, anualmente son alrededor de 745.000 los fallecidos por accidentes cerebrovasculares generados a consecuencia de ser sometidos a jornadas laborales de 55 o más horas laborales.

Si bien actualmente, se

están realizando esfuerzos por parte del mundo público y privado por mejorar estas situaciones, tales como el proyecto de ley que busca reducir el tope máximo de la jornada laboral de 45 a 40 horas se debe considerar que existen rubros, tales como la minería, que dada su naturaleza y características propias exigen otros tratamientos de acción, enfocados a sus particularidades. Del mismo modo, es extremadamente relevante incluir y considerar a las enfermedades profesionales dentro de los programas de salud y seguridad en el trabajo, donde colaboradores y altas direcciones sean capaces de evaluar, junto a personal capacitado, situaciones que pongan en riesgo su salud y la de quienes los rodean, siendo al mismo tiempo amigables con el medio ambiente y poder así alcanzar respuestas adecuadas, eficaces y que puedan sostenerse en el tiempo.

En los últimos años el avance de nuevas tecnologías y el acceso a mejores procesos de producción nos han facilitado y dado nuevas formas y métodos para desarrollar los trabajos, tales como el uso de Big Data, que con herramientas predictivas permite anticipar riesgos potenciales y disminuir así los accidentes, la implementación de tecnologías ergonómicas para los trabajadores, o dispositivos móviles que alertan en tiempo real de situaciones que puedan llegar a ser peligrosas.

Todo lo anterior conlleva a múltiples desafíos para las áreas de la prevención de riesgos y medio ambiente, por lo que se debe estar constantemente actualizados en estas materias e invertir en ellas para así, disminuir lo máximo posible aquellas contingencias que afecten a cada una de las partes y áreas que conforman a las organizaciones y su entorno.

La cuerda, ese conjunto de hilos de lino, cáñamo, cerda u otra materia semejante, que torcidos forma un solo cuerpo más o menos grueso, largo y flexible. Sirve para atar o suspender pesos, etc. Esta larga y clara descripción nos informa sobre la cuerda, elemento que ha estado cerca de los humanos desde que lograron obtenerla. Son tantos los usos, aunque ocasionales, de mucha utilidad. Uno de los usos, de mayor impacto en la historia de la sociedad, de la cuerda, es aquel en que la justicia extrema soluciona su problema de mayor gravedad, es la pena capital, es decir, “la cuerda del ahorcado”. Este tipo de uso de la cuerda y, se encuentra presente en solo algunos lugares del planeta. Es requerida la soga o cuerda de esparto,

no otra. En otras partes del mundo a la cuerda se le da uso en ciertos juegos de fuerza. “tirar de la cuerda” en competencia. Dos equipos de personas tiran de ella desde los extremos, en sentido contrario, siendo vencedor el equipo que trae hacia si a los oponentes, sin retorno. También se usa “el salto a la cuerda” de distintas maneras. Sin embargo de los múltiples usos de la cuerda el que más destaca es aquel de “quebrar la cuerda por lo más delgado” De esta manera se muestra prevalecer al más fuerte sobre el débil o el poderoso sobre el desvalido.

Unos prefieren “tener la cuerda tirante” y de esa manera tratar a todos con rigor, buscando obediencia. Otros prefieren hacer “la cuerda floja” para demostrar que la

situación es conflictiva, peligrosa e inestable. Quién no ha tenido que sufrir a más de alguno de esos “que tienen cuerda para rato” y que hablan y hablan, sin parar, a veces, por horas sin mostrar cansancio. Salvo el de la audiencia.

Hoy más que nunca podemos observar que todo se hace o se pretende hacer “bajo cuerda”, que no se note. Generalmente estos, en algún momento, asoman con sus negociados ilegales. La cuerda no dura para siempre porque el material del que se compone también es perecible.

Finalmente hay que tener presente dos refranes anónimos:

“Dale al tonto una cuerda, y ahorcarse ha con ella” y “El que es buen músico, con una cuerda toca”. Creo que no hay que perderse con la sabiduría popular.

Domingo 30 de Abril de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Acerca de la cuerda
El trabajo constante como base para la seguridad de nuestros colaboradores
NORMAN MERCHAK PAULA ARCE, jefe de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de Adexus.

Cultural de Curicó.

Yoga: Sanación para el cuerpo y alma

Una terapia para el cuerpo físico y mental es el yoga, disciplina que imparte la instructora

Isabel Arros dos veces a la semana en la Corporación Cultural de Curicó, específicamente los martes y miércoles entre las 10:00 y las 11:00 horas. Sus inicios en esta disciplina son desde hace unos diez años cuando a raíz de una depresión post parto decidió incursionar en el yoga. Y de a poco, fue viendo como su cuerpo y mente se transformaban. “Busqué ayuda con una yogui que trabajaba en Curicó. Como no tenía dinero para pagar las clases, hacíamos trueque”, planteó Arros; quien mencionó que cuando empezó a practicar yoga, eran pocas las personas que lo enseñaban y, en ese momento,

decidió extender el ejercicio de esta disciplina a más personas.

“Comencé a estudiarlo y a ver sus resultados. Al ver que obtenía logros, quise ampliar el número de personas beneficiadas”, aclaró.

Dentro de los cambios que observó estuvo la reestructuración de su cuerpo y además, cambios mentales, más positivismo, mayor empatía con los pares y mejoría en la autoestima. Esto último es uno de los aspectos que más ayuda a mujeres que quieren ceñirse a un cierto patrón físico.

“Quise que todas las personas pudieran experimentar estos cambios y, en ese sentido, tratar de llegar con esta disciplina a más personas. Y en el caso de los

adultos mayores, estos pueden aumentar su masa muscular y gozar de mayor movilidad”, enfatizó.

MUJERES

En la Oficina Municipal de la Mujer de Curicó, comenzó a enseñar esta disciplina y luego, le abrieron las puertas de la Corporación Cultural. “El yoga también es parte de la cultura inmaterial de la humanidad. Y en este lugar, trabajo con las mujeres más vulnerables de esta ciudad”, aseveró. El trabajo de Isabel se orienta a mejorar la autoestima de las mujeres y a sacarlas de la depresión en que muchas se encuentran. A esto se

agregan las crisis de pánico, las que se incrementaron después de la pandemia.

“Sus avances quedan de manifiesto con la responsabilidad con la que asumen la asistencia a clases. Y además, veo sus rostros distendidos y cómo van cambiando sus cuerpos”, señaló.

Y con la finalidad de llegar a más mujeres es que se pondrá en marcha un proyecto con la Oficina de la Mujer. Este apunta a llegar con el yoga a sectores poblacionales y más distanciados del área urbana. “Quienes viven en el área rural, tienen más dificultades para participar en estas clases. Por esa razón, es importante acercar esta disciplina a otros lugares”, concluyó.

10 LA PRENSA Domingo 30 Abril de 2023
Las clases se llevan a cabo los martes y miércoles en la Corporación
En la Corporación Cultural de Curicó, se imparten clases de yoga dos días a la semana. Isabel Arros es instructora de yoga desde hace varios años. Su sueño es llegar con esta disciplina a los lugares más apartados de la comuna. Muchas mujeres buscan ayudan para salir de la depresión y mejorar su autoestima. Cyntia Lemus Soto.

Curicó está en deuda con sus edificios emblemáticos

La Escuela Balmaceda, Iglesia San Francisco y Estación de Ferrocarriles son parte de la historia curicana.

Al conmemorarse el Día de los Patrimonios de Chile, instaurado en 1999, recordamos que Curicó tiene una deuda con las edificaciones que fueron parte de nuestra historia como ciudad, por lo que se debe hacer propicia esta oportunidad para destacar junto a la trascendencia de la fecha, la necesidad de aunar voluntades para rescatarlas del sueño del olvido.

ESCUELA BALMACEDA

La Escuela Balmaceda, mandada a construir por el presidente José Manuel Balmaceda en 1890 con decreto de creación en 1896 en el gobierno del Presidente Pedro Montt, fue declarada Monumento Histórico Nacional en septiembre de 2004 y cesó sus funciones a causa del terremoto del 2010, pasando a funcionar en algunas salas de emergencia en terrenos del estadio La Granja.

El consejero regional George Bordachar, quien lleva bastante tiempo insistiendo en recuperar este edificio manifestó que recién fue oficializado por la gobernadora regional Cristina Bravo y el alcalde Javier Muñoz el RS del Ministerio de Desarrollo Social para la restauración de la escuela, faltando ahora que el Consejo Regional del Maule le asigne los recursos. Para ello, dijo, existe total apoyo de los consejeros de este organismo para aprobar los casi 4.000 millones de pesos que deben ser invertidos.

Con la ejecución de este proyecto más el mejoramiento de la calle Maipú, destacó el consejero, la ciudad comenzará a recuperar el Barrio Estación, un sector que puede volver a tener el esplendor que tiempos atrás tuvo en la ciudad. Dijo que el proyecto es de restauración, donde se mantiene la fachada del colegio y se mejora lo restante.

IGLESIA SAN FRANCISCO

La iglesia San Francisco, declarada Monumento Histórico Nacional en 1986, ha sido una fiel acompañante de la ciudad desde el nacimiento de la villa en 1743 en el sector de Convento Viejo, localidad de Tutuquén, para luego seguir a su lado cuando se traslada a su actual ubicación junto al cerrillo hoy llamado Condell.

La iglesia que fue destruida por el terremoto del 2010 y aún sigue esperando su restauración, no obstante los diversos intentos que no han producido resultados, donde destaca la gestión del excon-

sejero Eugenio Rojas, como lo indica el actual consejero George Bordachar. Cuando se acercó la posibilidad de hacer realidad el proyecto vino la ocupación de la iglesia y convento por gente de calle y su posterior incendio, más una venta de terreno que dejó en compás de espera la iniciativa. La restauración o reconstrucción de la Iglesia San Francisco es una gran aspiración de la comunidad por lo que ella representa para la ciudad que creció a su lado y que conoce su aporte histórico, como guía espiritual y en la educación

muchas generaciones de curicanos.

ESTACIÓN DE FERROCARRILES

En lo relacionado a la destruida Estación de Ferrocarriles, desaparecida a raíz del terremoto del 2010, también existe la deuda de su reconstrucción, por lo que ella ha significado desde que comenzó a funcionar en diciembre de 1866 y que le dio vida a un barrio de emprendedores.

Manifestó el consejero Bordachar que durante el Gobierno recién pasado, la Empresa de Ferrocarriles había dicho que no habían problemas para su

reconstrucción, pero que se requerían recursos privados para hacerlo.

Indicó el consejero que este es un proyecto con grandes dificultades, pero que puede hacerse realidad con recursos estatales si la empresa y las actuales autoridades así lo consideran porque este histórico recinto está entre las prioridades de los curicanos.

Destacó que ahora con el avance del transporte de pasajeros hacia el sur de Chile donde Curicó puede ser incorporado, se abren grandes esperanzas de volver a tener la Estación de Ferrocarriles del Estado en pleno funcionamiento.

Domingo 30 Abril de 2023 LA PRENSA 11
HISTÓRICOS
EDIFICIOS
Hugo Rey Acosta La Iglesia San Francisco en cuyo entorno nació la ciudad de Curicó deberá seguir esperando para ser restaurada. Así quedó tras el incendio. La Estación de Ferrocarriles del Estado de Curicó, está a la espera de su reconstrucción. La Escuela Presidente Balmaceda es un edificio histórico de la ciudad de Curicó que ya tiene una buena respuesta para su restauración.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

9 77037383

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura - Tasaciones Contacto: dctasaciones@gmail.com +56

Inolvidable: la Radio de los Recuerdos cumplió 29 años sirviendo a sus auditores

Aniversario. Su directora, Ivonne García, cuenta la atractiva historia de esta emisora.

CURICÓ. Con bastante entusiasmo y optimismo por su futuro radial se encuentra el equipo de comunicadores de Radio

Inolvidable, liderado por su directora Ivonne García, acompañada de Fernando Gaete, manifestando a diario La Prensa el orgullo de estar cumpliendo una tarea que les incentiva para seguir creciendo en las preferencias del auditor curicano y regional.

Ivonne García, se inicia en la actividad radial a los 19 años en la Radio Balneario, filial de Radio Minería de los Vilos, para luego a los 20 ser la directora de la emisora y desde allí una vez en Santiago compartir con grandes voces como las de Pirincho

Cárcamo, Juan Carlos Gil,

Javier Miranda y otros como el famoso productor discográfico Camilo Fernández, de quien se convirtió en su asistente musical. Con este emblemático productor musical llevó en el año 2000 el movimiento La Nueva Ola al Festival de Viña del Mar lo que le trajo satisfacciones y orgullo personal que hasta ahora recuerda.

EN CURICÓ

Ivonne García llegó a Curicó en el año 2007 y desde ese momento se sintió curicana por el afecto que la gente le comenzó a entregar cuando comenzó a trabajar en Radio Impacto como en un principio se llamaba la emisora cuando

estaba en calle Balmaceda. “La radio partió en el año 1994 en la comuna de Rauco con el nombre de Impacto FM y la crónica de la época cuenta que era algo nuevo para un sector rural para luego de un corto período pasar a llamarse Radio Primavera y cuando la familia Piérola, dueña de la emisora, se radicara en Curicó se traslada a la calle Balmaceda y ahora el 28 de abril estamos celebrando 29 años. Desde este momento

comenzamos a trabajar para celebrar en grande los 30 años”, destaca la comunicadora.

Ivonne destaca que, en un principio, la radio se caracterizó por su música tropical que en los años noventa estaba de moda, logrando una gran audiencia y como la competencia era muy fuerte la radio toma un nuevo destino programático, donde tuvieron un rol importante figuras que ingresaron a la emisora como Raúl Alcázar, los hermanos Juan y Fredy Morales y otros que cambiaron el estilo musical, comenzando a programar canciones del recuerdo que vino a caracterizar la línea radial.

“En esos años tuvimos un problema porque los dueños de la radio no habían registrado el nombre de Impacto y tuvo que cambiar su nominación y como se entregaba música inolvidable del ayer quedó como Radio Inolvidable a partir de junio del 2010, siendo en este momento en Curicó la única radio existente en este estilo”, expresó García.

LOS PROGRAMAS

Hoy la emisora está a cargo

de una productora musical donde Ivonne García y Fernando Gaete son los responsables y donde la línea programática es de 50 por ciento anglo y 50 por ciento latina romántica del recuerdo. Hay programas especiales como el domingo con Juan Morales con “Domingo… Todos los Domingos” ; el día sábado con Sebastián Valdés “La Gran Tarde del Sábado”; y los días lunes con Nelson Díaz, con “La Vitrola en el Tiempo”, todos con gran cantidad de auditores.

Durante la semana, destaca que existen programas que recuerdan los tiempos de juventud, donde los éxitos de los setenta y ochenta marcan toda una época con alta sintonía. Indica además que ahora están en la tarea de crear un espacio noticioso porque es fundamental para tener informados a todos sus seguidores.

“Nuestras mañanas parten con Miguel Ángel Limardo con ‘Madrugando’, luego esta comunicadora les acompaña con la ‘Mañana Inolvidable’, sigue en la tarde Fredy Morales con “Música y Noticias”, Aldo Gutiérrez con

‘Juntos en la Tarde’, Claudio López con los ‘Inolvidables del Rock’, Víctor Manuel González con ‘Regresando a Casa’, los días miércoles está ‘Directo al Corazón’ con Gerardo Morales, el día jueves el programa ‘Woman’ con Lilia Morales, el viernes Patricio Alcázar con ‘Íntimo’, Marcelo Vásquez con ‘Entre 9 y 13’, el sábado en la tarde un programa inclusivo con la ‘Sobre Mesa’ a cargo de Alejandro Espina y Karina Ábrigo en horario de 14:00 a 16:00 horas. También tenemos a Ángelo Opazo con un espacio de Jazz. El domingo hasta la medianoche está Raúl Miño con su Anochecer Romántico, todo con los dedos mágicos de nuestros radios controladores como Víctor Manuel González, Mil Miño, Aldo Gutiérrez y Rodrigo Morales. En el área técnica está Juan Ibarra, Marcelo Llantén y Fernando Baeza, quienes velan para que todas las puestas al aire de nuestros programas salgan perfectas, todo bajo la dirección de Ivonne García y Fernando Gaete”, terminó expresando la directora.

Domingo 30 de Abril de 2023 LA PRENSA 13 Crónica ACTUALIDAD
HUGO REY ACOSTA La directora de Radio Inolvidable destacó la atractiva vida de la emisora. El selecto equipo de Radio Inolvidable celebra con entusiasmo el 29º Aniversario de la emisora curicana, junto al alcalde Javier Muñoz, quien los visitó en su aniversario. Parte del equipo en el estudio de Radio Inolvidable.

HOY A PARTIR DE LAS 9:00 HORAS

CICLISTAS Y AUTORIDADES SE DAN CITA EN EL EVENTO DEPORTIVO “TODOS POR MONÍN”

Campaña benéfica. Luis Fernando Sepúlveda está luchando contra un cáncer y para costear los altos gastos clínicos de su tratamiento,

es que hoy se corre una clásica pedalera en el tradicional circuito Santa Inés.

CURICÓ. Exciclistas, amigos, familiares y autoridades locales, acordaron respaldar una campaña a beneficio del exbicampeón de la Vuelta Chile Luis Fernando “Monín” Sepúlveda, quien está luchando contra un cáncer, y para costear los altos gastos clínicos de su tratamiento es que se está organizando el tradicional Circuito de la Escuela Especial de Curicó, a correrse hoy 30 de abril, abierto a todas las categorías.

COMPROMISO

Este compromiso lo respalda el alcalde Javier Muñoz, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, concejales, exciclistas, familiares de “Monín”, colaboradores del ciclismo, todos atentos a entregar atención a esta campaña solidaria y que pretende juntar

EN VEHÍCULOS LIGEROS T3

a más de 300 ciclistas en este circuito tradicional en Curicó. Aquellos que deseen aportar directamente a la campaña de recolección de fondos lo pue-

den hacer desde a través de la cuenta de su esposa, Silvana Angélica Araya Núñez, Rut 15.129.290-9 chequera electrónica Banco Santander nú-

mero 001711302669, correo sianarnu@hotmail.com. “Quienes deseen colaborar, además con aportes extras lo pueden hacer por intermedio de los integrantes del comité, Mario León, Marcelo Ludueñas, Patricio Bustamante Puchi, Fabián Torres, José Avendaño, Irene Aravena Cortés, Pedro Piérola, Ramón Lizana, Marcelo ‘Bam Bam’ Rodríguez”. “No podemos estar ajenos a esto, desde la Corporación de Deportes, en todo lo que podamos apoyar estaremos junto a nuestras glorias deportivas de Curicó, y junto a todos los deportistas podamos devolver apoyando todas esas alegrías que nos brindó Luis Fernando en muchas jornadas deportivas, así como dice el slogan ‘Todos por Monín’”, dijo el al-

López fue “Top Five” en el Sonora Rally de México

SONORA, MÉXICO. Con el quinto lugar en la clasificación general de la tercera fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country disputada en Sonora, México, en la categoría Vehículos Ligeros T3, regresan a Chile el maulino Francisco Chaleco López (Red Bull CanAm Factory) y su navegante

Juan Pablo Latrach.

El ganador de la estación mexicana fue el estadounidense

Mitch Guthrie Junior, quien terminó segundo en la Etapa 5 y final de la competencia, registrando un total de 11 horas 17 minutos 24 segundos. Se subieron al podio también el sueco Mattias Ekström a 06’38” y el estadounidense Austin Jones a 10’46”. Cuarto en la general fue para la española Cristina Gutiérrez a 12’38” y quinto López Contardo a 41’30”.

La falla mecánica en la Etapa 3 fue clave, dijo Francisco “Chaleco” López.

La Etapa 5 fue para el argentino David Zille, acompañado por su compatriota Sebastián Cesana, con 1 hora 20 minutos 31 segundos. Le siguieron Guthrie a 00’21” y Seth Quintero a 00’49”. Chaleco López arribó sexto a 04’05”.

El deportista de la Región del Maule tuvo un buen comienzo en Sonora, logrando ganar la Etapa 2 y quedando segundo en la general. Sin embargo, en la 3 rompió un palier y concluyó esa etapa en la décima ubicación, quedando sexto y a 43 minutos

del primero. Ahí fue la clave para no alcanzar a remontar lo cedido por el problema mecánico.

En la clasificación general, a pesar de su mala actuación por una rueda rota en la primera etapa, Quintero sigue liderando el campeonato con 152 puntos.

Austin Jones se mantiene segundo con 149.

Mitch Guthrie suma 141. Detrás de ellos están Chaleco López y Cristina Gutiérrez, del Red Bull Can- Am Factory, con 86 unidades para el chileno y 85 para la española.

La próxima fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country, la cuarta, será entre el 26 de agosto y 1 de septiembre en Argentina, en el denominado Ruta 40, que transitará por las provincias de La Rioja, Catamarca y Salta.

BICAMPEÓN DE LA VUELTA CHILE

“Monín” manifestó estar contento con esta iniciativa de sus amigos, autoridades, “y dejarme querer por toda la gente que me ha hecho sentir su apoyo en estos momentos, en que tenemos que luchar por seguir viviendo”, mencionó.

EL MEJOR DE CHILE

Luis Fernando Sepúlveda, con más de 40 años, recibió en varias oportunidades durante su exitosa carrera ciclista, el “Cóndor de Bronce” que otor-

Fotonoticia

ga desde 1951 el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, y que diario La Prensa captó en varias de estas ocasiones cuando la estatuilla de esta pintoresca ave fue a parar a las manos de “Monín” en Santiago. Además, como lo dijo el alcalde Muñoz, Luis Fernando, es una de las glorias del deporte curicano y como tal hay que apoyarlo.

Recordemos que en el gimnasio Abraham Milad Battal y en el estadio La Granja la Corporación de Deportes tiene a todos los “cóndores curicanos” en cuadros como patrimonio de la ciudad.

Curicano a prueba en San Lorenzo de Argentina

El futbolista curicano Sebastián Rojas Gutiérrez a sus 16 años busca concretar un sueño en Argentina. El defensor central, que también se ha formado como centro delantero por su gran estatura, (1.87 cmts) se encuentra hasta hoy en Buenos Aires siendo parte de las pruebas de jugadores que ha seleccionado el club San Lorenzo de Almagro en la visita de sus veedores a Chile. “En el estadio ANFA hubo pruebas y les interesó Sebastián por su técnica y su tamaño a temprana edad”, reconoció su padre, quien ha estado atento al desarrollo de toda una semana de pruebas de sus condiciones en el club de Boedo. “Cada foto que me envía, cada arenga que le doy, quiero que disfrute y se divierta, el resto que sea lo que Dios quiera”, agrega a distancia, en Curicó, el orgulloso padre, quien hoy sabrá el resultado de estas pruebas del curicano que se forjó en la escuela de fútbol de Curicó Unido.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 30 de Abril de 2023
Luis Fernando “Monín” Sepúlveda, con su “Cóndor de Bronce”.
“Chaleco”

LAS TRES FECHAS FINALES DE LA PRIMERA RUEDA

SE VIENE MAGALLANES, PALESTINO Y COLO COLO

la recta final de la primera parte del año. Dos juegos como visita y solo uno de local tendrán los albirrojos que luego enfrentarán un receso de casi dos meses.

CURICÓ. Curicó Unido nuevamente da vuelta la página y ahora debe enfocarse en los tres partidos finales de la primera rueda del campeonato nacional. Por la fecha 13 del torneo, el Curi será visitante frente a Magallanes el martes 9 de mayo, ante Palestino jugará su último partido de la primera rueda en condición de local, para terminar como forastero frente a Colo Colo el 18 de mayo. Luego de ello, el equipo no tendrá acción por los puntos hasta inicios de julio, en un largo receso de casi 50 días, pues el torneo se reanudará el 8 y 9 de julio.

TRES POR TRES

Se viene un breve receso ahora para Curicó Unido, la próxima semana no tendrá fútbol por los puntos, volviendo a jugar recién el martes 9 de mayo, día en que deberá visitar al colista Magallanes que este fin de semana no jugó por la suspensión de su partido frente a Huachipato por el mal estado del campo de juego producto de

Curicó Unido se alista ahora para tres partidos en nueve días durante mayo; uno de ellos frente a Colo Colo.

las intensas lluvias en Talcahuano. La tarde del martes 9 de mayo a contar de las 15:30 horas en el estadio municipal de San Bernardo, Magallanes recibirá a Curicó Unido en duelo de necesitados por sumar en la jornada 13 del fútbol chileno.

Inmediatamente después, aquella misma semana, el domingo 14 de mayo, Curicó Unido cerrará su participación como local en esta

74 CAMPEONATO NACIONAL DE RODEO

primera rueda del torneo cuando reciba a Palestino en partido fijado para las 20:00 horas en la cancha curicana de La Granja que llegará a este duelo después del partido de rugby internacional el sábado 6 entre los chilenos de Selknam y Cobras de Brasil. Posteriormente, cerrando este ciclo de tres partidos en nueve días que tendrá el Curi, el jueves 18 de mayo, los albirrojos jugarán la

fecha 15 y última de la primera parte del campeonato, visitando a Colo Colo en el estadio Monumental a contar de las 20:00 horas en partido que se jugará sin público en las gradas por el castigo impuesto a los albos tras los incidentes en el clásico frente a la ‘U’. Tres partidos finales de este Curicó Unido que buscará en estos juegos finales levantar más cabeza

y cerrar la primera rueda en una más expectante posición, lejos del riesgo del descenso, lo cual también conllevará la continuidad del cuerpo técnico que lidera Damián Muñoz.

SE CIERRA LA FECHA 12

Con tres partidos hoy termina de jugarse la duodécima fecha del torneo nacional de la Primera División, destacando el encuentro que abre la jornada dominical entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica, a disputarse desde las 12:00 horas en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción con solo presencia de hinchas azules en las gradas. Por la tarde, a las 18:00 horas en El Teniente de Rancagua chocarán O’Higgins ante la Unión Española, en tanto que desde las 20:30 horas en el pasto sintético del Luis Valenzuela Hermosilla en la Región de Atacama, un rival directo de Curicó por escapar de

Curicano disfruta título de campeón nacional de la rienda

CURICÓ. El pequeño jinete curicano Julio Tomás Guevara (Asociación Curicó) es el nuevo campeón nacional de Movimiento a la Rienda en la categoría menores, luego que montando a Lo Guevara Sentencia obtuvo 37 puntos en el pasado 74 Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua.

Un título que recibió con mucha humildad, dedicándolo a su maestro Alfonso Navarro, a Hugo Navarro y a su familia.

Contento por tu debut en la Monumental, te viste muy sólido en la Rienda y pudiste ser Campeón de Chile…

“Gracias a Dios se nos dio la oportunidad de poder ganar y disfrutar”.

¿Cómo te sentiste dentro de la Medialuna Monumental?

“Muy feliz porque el público me apoyó y emocionado”.

Te viste muy bien en tu yegua…

Jinete curicano Julio Tomás Guevara (Asociación Curicó)

“Sí, gracias a Dios la yegua se nos dio, anduvo bien. Gracias a la yegua que estuvo siempre para mí”.

¿Cuál fue la mejor prueba?

“La Entrada de Patas y La Troya”.

¿Cuántos años tienes?

“Tengo 10”.

¿Qué se siente ser Campeón de Chile a esa edad?

“Es soñado”.

¿Dónde estudias y en qué curso vas?

“Voy en quinto básico, en el Instituto San Martín”.

¿Tienes algún jinete que te guste, te enseñe o un ejemplo a seguir?

“Sí, Huguito Navarro y mi maestro (Alfonso) ‘Chiqui’ Navarro”.

la zona baja, Deportes Copiapó medirá fuerzas ante Coquimbo Unido, en partido que cierra esta fecha 12 del torneo nacional de la Primera División.

¿Qué sueño te gustaría cumplir en el rodeo o la rienda?

“Me gustaría ganar un par de veces más en la yegua, seguir moviéndola y también correr en ella”.

¿A quién le dedicas este premio?

“A mi papá, mi mamá, mi compañero, mi hermana, mi prima, mi primo, mi tío, que me vinieron a apoyar. A mi abuela, mi abuelo. También a mi maestro don Alfonso y a Huguito Navarro”.

ASOCIACIÓN CURICÓ

El presidente de la Asociación

Curicó, Mauricio San Martín, aprovechó por intermedio de diario La Prensa para felicitar al jinete y a su familia por este logro que se suman a varios campeones de Chile que registra en su larga historia la Asociación de Rodeo Curicó.

Todo un éxito resultó la cita de All American Samurai Cup 2023 en Curicó. La Academia del sensei Moisés Cifuentes Alarcón, se lució con el espectáculo en el gimnasio Abraham Milad Battal, en todas las categorías, en kumite y kata. Además, se contó con la presencia del español Kancho Pedro Roiz, destacado artista marcial y líder mundial de la organización.

Entre artistas marciales, de países invitados, destacó el buen desempeño de menores y adultos, tanto nacional, extranjeros y locales, destacando el menor curicano de 6 años, Octavio Pardo Fuentes, quien ganó en su categoría, recibiendo copa al buen desempeño en combate.

En la imagen, el pequeño aparece junto a Lucas Canivilo WKB Chile, de la categoría expertos varones medios -80 kilos.

La semilla de la WKB se expande en los centros de aprendizaje que se proyecta en el mundo de esta modalidad del karate Kyokushin, tanto damas como varones, impulsada por el maestro Kancho Pedro Roiz, que el domingo pasado después del torneo realizó un seminario para todos los participantes adultos.

Deporte Domingo 30 de Abril de 2023 LA PRENSA 15
Curicó Unido. Serán tres partidos en nueve días en
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
La semilla que germina en la WKB Curicó

JUDICIALES

REMATE Ante 4° Juzgado Letras Talca, causa rol 2616-2020 sobre juicio ejecutivo, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE CON LASTRA”, el día 9 de mayo de 2023, a las 12:00 horas, se subastara inmueble consistente en sitio y vivienda ubicado en Avenida Presidente Ibáñez N° 0891, que corresponde al Lote 1 de la manzana 3, del plano de Loteo del Conjunto Habitacional denominado Alcalde Héctor Pinochet, de la comuna y ciudad de Linares, inscrita a fojas 3908 Nº 6604 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares año 2016. Mínimo Posturas: $38.570.781.- Garantía: 10% mínimo, debiendo acompañarse vale vista a la orden del tribunal. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. Secretario (S). 19-23-29-30 - 87592

REMATE Cuarto Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 11 de Mayo 2023 a las 12.00 horas, se rematará inmueble compuesto de casa y sitio ubicado en calle Queilén Número 1524, que corresponde al Lote N° 16 de la Manzana 135 del Conjunto Habitacional denominado “Don Rafael Primera Etapa” de la ciudad y comuna de Cauquenes y según plano número 246, archivado en el Registro de Propiedad del CBR de Cauquenes correspondiente al año 2011, tiene una superficie aproximada de 116, 27 metros cuadrados, que deslinda: NORTE, en 15,08 metros con sitio 15 de la misma manzana, según plano del loteo; SUR, en 15,08 metros con sitio 17 de la misma manzana, según plano del loteo; ORIENTE, en 7,71 con parte del sitio 20 de la misma manzana, según plano de loteo, y PONIENTE, en 7,71 metros con calle Queilén (ex - calle 5) según plano del loteo. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 178 Nº 328 en el Registro de Propiedad del CBR de Cauquenes del año 2012. Rol de Avaluó N° 830-16 de Cauquenes. Mínimo posturas $19.203.113; pagaderos contados dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. El remate se llevará a efecto en forma presencial tanto para las partes como los postores, atendido a lo dispuesto el art. Décimo sexto transitorio de la Ley 21.394, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-1368-2018 caratulada

“BANCO SANTANDER CHILE CON TORRES PEREZ, AGUSTIN”. SECRETARIA

22-23-29-30 - 87593

NOTIFICACIÓN Por resoluciones fechas 24 enero 2023 y 02 febrero 2023 causa sobre notificación desposeimiento rol

C-1435-2021 caratulada BAN-

CO DE CHILE/ GARCÍA

MÚÑOZ MAURICIO Primero

Letras Talca ordenó notificar por avisos lo siguiente: Folio 1:

PRINCIPAL: Notificación desposeimiento. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos. SE-

GUNDO OTROSÍ: Personería.

TERCER OTROSÍ: Patrocinio y poder. SJL TALCA PAULA

ARANCIBIA RODRÍGUEZ, Abogada, domiciliada Edificio Plaza Centro N°801, of. 203, Talca, representación convencional BANCO DE CHILE, sociedad giro bancario, según mandato acredita otrosí presentación, mi mismo domicilio, US. digo: Por presente acto y conforme representación indicada, vengo solicitar notificación desposeimiento contra MAURICIO ANDRÉS

MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, cédula identidad

17.823.157-K, médico cirujano, domiciliado Pasaje 6 Norte N°3644, Talca, conforme antecedentes hecho y derecho: I.BANCO CHILE DUEÑO SIGUIENTE CRÉDITO

SUSCRITO POR EDUARDO ANTONIO TORRES GONZALÉZ, C.I. 12.296.913-4, CONTENIDO MUTUO A CONTINUACIÓN INDICA. - I.1.- Según consta escritura pública 20 marzo 2015, otorgada Notario Público Interino Talca, Patricia Mihovilovic, BANCO CHILE dio mutuo deudor, suma pesos moneda nacional equivalente 1.706 U.F., declarando deudor haber recibido importe mutuo entera y total satisfacción y conformidad. Deudor se obligó pagar BANCO DE CHILE 1.706 Unidades Fomento, plazo 300 meses, contar día primero mes siguiente fecha desembolso referido contrato mutuo, por medio igual número dividendos, mensuales, vencidos, y sucesivos. Dichos dividendos comprenderán amortización y intereses. Tasa interés real, anual y vencida devenga contrato mutuo 4,90% anual, devengará desde día desembolso efectivo del crédito. Dividendo mensual corresponda pagar, considerará interés devengado y además correspondiente monto amortización, todo lo cual encuentra establecido en desarrollo deuda elaborado para todo período, facultando deudor al Banco para reducir escritura pública o para protocolizar dicho desarrollo, si este último estima necesario. Deudor se obligó pagar mencionados dividendos por mensualidades vencidas, dentro primeros diez días corridos mes siguiente aquel que hubieren devengado, o si éste fuere inhábil, día hábil bancario inmediatamente anterior. Se estableció dividendos o cuotas deberán ser pagados dinero efectivo por equivalente valor Unidades Fomento fecha pago efectivo. Sin perjuicio anterior, si uno o más dividendos no fueran pagados dentro plazo establecido en este instrumento, Banco podrá determinar tasa interés moratorio superior tasa interés pactada encontrare rigiendo, todo caso no podrá exceder tasa máxima permitida estipular para este tipo operaciones crédito dinero, o una inferior a pactada, que regirá desde día siguiente aquel debió haberse pagado hasta fecha pago efectivo. Según estipulado Cláusula Décimo Quinta escritura, si retarda pago cualquier dividendo o cuota capital

y/o intereses más diez días, podrá Banco arbitrio exigir anticipadamente pago totalidad mutuo, o suma que encuentre reducido, todo ello transcurridos quince o sesenta días según crédito fuere por monto capital inferior o superior 2000 UF, respectivamente. Acuerdo estipulado Cláusula Decima escritura referida, pago dividendo no efectuare dentro plazo convenido, banco podrá determinar tasa interés moratorio superior tasa interés pactada encontrare rigiendo, en todo caso no podrá exceder tasa máxima permitida estipular para este tipo operaciones crédito dinero, o una inferior a pactada, que regirá desde día siguiente aquel que debió haberse pagado y hasta fecha pago efectivo. Adicionalmente, abonarán intereses a razón de tasa interés pactada encontrare rigiendo a fecha desembolso, pudiendo banco determinar tasa interés superior a ésta, no podrá exceder tasa máxima permitida estipular operaciones crédito dinero moneda nacional reajustable, o inferior pactada, sobre todas las sumas Banco hubiere desembolsado por deudor para hacer efectivas obligaciones emanadas contrato y sumas eventualmente hubiere anticipado por concepto impuesto territorial, como también cualquier suma Banco tuviere desembolsar con ocasión dicho préstamo. Deudor pagó hasta dividendo fecha vencimiento 17 junio 2019, y no ha pagado Banco dividendos correspondientes meses julio 2019 y siguientes, por lo que se demandó saldo total obligación, asciende 1.542,875 Unidades Fomento.-, según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo. Dicha cantidad deben agregarse intereses penales devengados desde fecha antes indicada hasta día pago efectivo, y costas. Se estipuló expresamente obligaciones emanaren dicho préstamo tendrán carácter indivisibles y solidarias para todos efectos legales. Deuda contenida referido documento es líquida, actualmente exigible, y acción ejecutiva no prescrita. Mutuo hipotecario se demandó y cobra causa juicio ejecutivo rol número C-336-20 ante Segundo Juzgado Letras Talca caratulada “BANCO CHILE/TORRES GONZÁLEZ, EDUARDO”. II.HIPOTECA GARANTIZA CRÉDITOS BANCO CHILE. – Conforme acredita inscripción Fs. 2621, N°1751, Registro Hipotecas Conservador Bienes Raíces Talca año 2015, que se acompaña, deudor Eduardo Antonio Torres González constituyó primera hipoteca a favor Banco Chile a fin garantizar cumplimiento exacto, íntegro y oportuno todas obligaciones para él emanan mutuo individualizado, sobre siguiente inmueble: Inmueble ubicado pasaje seis y media norte, hoy pasaje seis norte número 3644, corresponde lote número 279 etapa 11, conjunto residencial Altos Parque II, comuna y provincia Talca, según plano archivado bajo número 3662, final Registro Propiedad año 2014, tiene superficie aproximada 180,18 metros cuadrados y deslinda: NORORIENTE: 10,4 metros con pasaje seis y media norte; SURPONIENTE: 10,0 metros con lote número 278 plano y parte

lote número 277 plano; ORIENTE: 18,0 metros con calle treinta y cuatro y media oriente; y PONIENTE: 18,44 metros con lote número 280 plano, inscrita nombre deudor tiempo constitución hipoteca Fs. 4832, N°4181, Registro Propiedad CBR Talca año 2015. Dicha hipoteca constituyó mediante escritura pública mutuo antes referido fecha 20 marzo año 2015, otorgada ante Notario Público Interino Talca, Patricia Mihovilovic Lemaitre, copia también se acompaña. Primera hipoteca inscribió Fs. 2621, N°1751, Registro Hipotecas CBR Talca año 2015. III.ENAJENACIÓN INMUEBLE HIPOTECADO JUSTIFICA PRESENTE GESTIÓN. - Seguidamente, y como acredita escritura pública fecha 08 febrero 2019, otorgada Teodoro Durán, Notario Público Titular Talca, deudor y constituyente antes nombrado, vendió, cedió y transfirió inmueble hipotecado a MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, individualizado, contra quien dirige presente acción. Dominio propiedad inscribió nombre referido comprador fojas 3119, número 2891, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2019, como acredita copia inscripción acompaño. En consecuencia, consta dicho y documentos acompañados, propiedad hipotecada a favor mi representado, es actual dominio y posesión MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, calidad tercer poseedor citado inmueble. Por su lado, hipoteca constituida sobre inmueble antes individualizado sigue garantizando obligaciones deudor antes detallado. Conforme disposiciones artículos 758 y siguientes Código Procedimiento Civil, mi representado está facultado para instar judicialmente se desposea propiedad inmueble individualizado tercer poseedor MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ. POR TANTO, US. PIDO: Disponer notifique desposeimiento MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, individualizado, con objeto que, plazo diez días contados notificación, abandone tribunal inmueble hipotecado, o bien, pague mi representado suma 1.542,875 Unidades Fomento.-, que según valor dicho índice 13 agosto 2021, equivalen a suma $ 45.973.046.-, cantidad última título referencial, toda vez definitiva obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo, por concepto mutuo individualizado, más intereses hasta día pago efectivo, bajo apercibimiento desposeimiento inmueble hipotecado, con costas. PRIMER OTROSÍ: Con objeto acreditar existencia obligaciones detalladas principal y dar curso presente demanda, sírvase SS. tener acompañados siguientes documentos, con citación: 1.- Certificado Hipotecas y Prohibiciones, acredita inmueble singularizado principal encuentra con hipoteca primer grado favor mi representado. 2.- Certificado dominio vigente propiedad rola a nombre MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, contra quien dirige presente gestión, fojas 3119, número 2891, Registro Propiedad Conservador

Bienes Raíces Talca correspondiente año 2019. 3.- Copia inscripción hipoteca primer grado rola fojas 2621, número 1751, Registro Hipotecas Conservador Bienes Raíces Talca año 2015. 4.- Copia autorizada contrato compraventa y mutuo hipotecario fecha 20 marzo 2015.

5.- Copia autorizada contrato compraventa fecha 8 febrero 2019. SEGUNDO OTROSÍ: Personería para actuar nombre y representación BANCO CHILE, consta escritura pública fecha 29 septiembre 2017, otorgada Notaría Santiago Titular René Benavente Cash, copia emitida y firmada digitalmente conforme Ley N°19.799 sobre Firma Electrónica adjunta demanda, solicitando además tenga exhibida y acompañada, con citación. TERCER OTROSÍ: Designo Abogado patrocinante y confiero poder SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, C.I. 9.013.661-5, domicilio Uno Norte N°963, oficina 519, Talca, y conforme establecido 9 Acta 91

I. Corte Talca, indica como correo electrónico para comunicaciones: s.valen@123.cl. Folio 9: Talca, 19 octubre 2021.Téngase cumplido ordenado folio 6, por cuanto señala como medio contacto correo electrónico, se ordena incorporar sistema computacional SITCI. Provee demanda folio 1; Principal, por interpuesta gestión, notifíquese y requiérase pago MAURICIO ANDRÉS

MAXIMILIANO GARCÍA

MÚÑOZ, fin dentro plazo 10 días contados notificación, pague BANCO DE CHILE, suma

1.542,875 Unidades Fomento equivalen 13 agosto 2021 suma de $ 45.973.046, bajo apercibimiento si no hiciere, se desposeerá ejecutivamente, hasta pago total adeudado; primer otrosí, téngase acompañado documentos, con citación; segundo otrosí, Téngase presente por exhibida y acompañado, con citación; tercer otrosí téngase presente.- Talca, 19 octubre 2021, notifico por estado diario.

VERÓNICA XIMENA RAMÍREZ MUFDI Folio 48: EN LO PRINCIPAL: NOTIFICACIÓN POR AVISOS. EN EL OTROSÍ: EXTRACTO. S.J.L. SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por el BANCO DE CHILE, en autos sobre notificación de desposeimiento caratulados “BANCO DE CHILE con GARCÍA MAURICIO”, rol número C-1435-2021, cuaderno gestión preparatoria, a US. digo: Habiéndose incurrido en un error en el escrito de folio 39 en orden al nombre del demandado de autos y habiendo sido recepcionado un nuevo oficio de Policía Internacional de fecha 11 de enero de 2023 en el folio 46, vengo en reiterar la solicitud de notificación por avisos del demandado de autos en la forma siguiente: Consta de autos que previo a acceder a la notificación por avisos solicitada por esta parte de MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MUÑOZ, se ordenó consultar la base de datos del Registro Civil y oficiar a la Tesorería General de la República para que informaran los domicilios que registran, y a Policía Internacional para que informara las entradas y salidas del país, todo ello en su calidad de demandado. Que consultada la referida base de datos y habiendo sido recibidos

los oficios ordenados, y según certificaciones agregadas a estos autos, ha sido buscado don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MUÑOZ por el ministro de fe, en los domicilios recibidos, sin que haya podido ser habido, tal y como consta en ellos. Que además, recibidos oficios de Policía Internacional de fechas 24 de marzo de 2022 y 11 de enero de 2023, no se aportó información que indique salida del país por parte del mismo, por lo que se encuentra actualmente en Chile para efectos de su notificación. Conforme a lo anterior y no existiendo nuevos domicilios conocidos donde se pueda notificar, es que solicito a S.S se sirva decretar la notificación por avisos de don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MUÑOZ, calidad demandado de autos, disponiendo asimismo el periódico y número de avisos a efectuar, sin perjuicio de la publicación a efectuarse en el Diario Oficial. POR TANTO, A US. PIDO: Acceder a lo solicitado. OTROSÍ: Vengo en solicitar S.S. que atendido oneroso publicaciones sírvase disponer que éstas se efectúen en extracto redactado por el Secretario del Tribunal. Folio 49: Talca, veinticuatro Enero dos mil veintitrés. Proveyendo folio 48: A lo principal, atendido mérito autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal por el Receptor que corresponda; al otrosí, no ha lugar a lo solicitado. Talca, a veinticuatro Enero dos mil veintitrés, se notificó por estado diario. Folio 50: RECURSO ACLARACIÓN, AGREGACIÓN Y RECTIFICACIÓN. S. J. L. SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, en autos sobre notificación de desposeimiento caratulados “BANCO DE CHILE con GARCÍA MAURICIO”, rol número C-1435-2021, cuaderno gestión preparatoria, US. digo: Consta autos que con fecha 20 enero 2023 esta parte solicitó notificación por avisos respecto demandado. Consta asimismo que con fecha 24 enero se accedió a dicha notificación por avisos, pero, la misma resolución al proveer el otrosí del escrito fecha 20 enero, que solicitaba disponer que las publicaciones se efectúen en extracto por lo oneroso al tenor del art. 54 CPC, resolvió “no ha lugar a lo solicitado”, lo que pugna con lo resuelto a lo principal y norma art. 54 del CPC. Conforme anterior, vengo en solicitar a S.S. se sirva rectificar la resolución fecha 24 enero 2023 parte que niega lugar a las publicaciones en extracto, para que se acceda a ellas en armonía con lo resuelto en lo principal y la norma del art.

16 LA PRENSA Domingo 30 de Abril de 2023
Económicos

54 del CPC. POR TANTO, A US. PIDO: Tener por interpuesto Recurso de Aclaración, Agregación y Rectificación respecto resolución fecha 24 enero 2023 parte que niega lugar a las publicaciones en extracto, para que se acceda a ellas en armonía con lo resuelto en lo principal y la norma del art. 54 del CPC. Folio 51: Talca, dos Febrero dos mil veintitrés. Provee escrito folio 50: Como se pide y atendido a que se incurrió en un error en el otrosí de la resolución de folio 49, de fecha 24 de enero de 2023, por cuanto no se dio lugar al extracto redactado por el secretario del tribunal; vicio que es necesario subsanar se deja sin efecto otrosí de la resolución aludida, y en su lugar se provee: Proveyendo otrosí presentación folio 48: Como se pide. Talca, dos Febrero dos mil veintitrés, se notificó por estado diario. Lo que notifico. LA SECRETARIA.

29-30-02 – 87626

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 24 de Mayo de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única

Económicos

que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE “B” LAS ARBOLEDAS, ubicado en el lugar LAS ARBOLEDAS, comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 0,58 HECTÁREAS. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 3617 N° 2548 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 50-99 de la comuna de Teno. Conforme al Decreto Ley 3.516 la propiedad queda sujeta a la prohibición de cambiar de destino, en los términos que establece los artículos 55 y 56 de la Ley de Urbanismo y Construcciones. Mínimo subasta: $218.496.733. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C-1584-

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad remota, a través de la plataforma Zoom, el día 25 de mayo del año calendario 2023, a las 10:00 horas, el bien inmueble que saldrá a remate corresponde a la vivienda construida en PASAJE 3 N°1508, que corresponde al LOTE 19 de la MANZANA H, del loteo de viviendas sociales, denominado “Valles de Romeral II”, Comuna de Romeral. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 6623, N°2575, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de $14.691.233. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Del mismo modo, conforme a lo establecido en el inciso 5 del artículo 29 de la Ley N° 14.908, agréguese que no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente, enlace: https://zoom.us/j/91876239480?pwd=NUV kZHpaUlRXQU9ydkV3UHFoRDk0Zz09 ID de reunión: 918 7623 9480 Código de acceso: 299721. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2704-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, LISANYELA DANIELA”. SECRETARIO (S).

27-28-29-30 - 87662

2021 caratulada Itaú Corpbanca con Figueroa Ramírez Agustín Antonio. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE.

29-30-07-14 – 87632

OPORTUNIDAD - CUARTO

REMATE - JUEZ PARTIDOR

JUAN PABLO FUENTES DÍAZ

El 15 de mayo del presente, a las 15:00 horas, por videoconferencia a través de la plataforma zoom y de manera presencial en el oficio del partidor ubicado en calle O’Higgins 590, oficina 8, comuna de Curicó, se rematará el departamento N° 12, del primer piso, del edificio ubicado en Pasaje San Esteban número mil setecientos cuarenta y siete-I, de la Población Alonso de Ercilla, Sector Uno Oriente, Comuna de La Florida, Región Metropolitana, inscrito a Fojas 9916 Número 14287 del Registro de Propiedad del año 2016; a Fojas 9919 Número 14291 del Registro de Propiedad del año 2016 y a Fojas 93989 Número 134661 del Registro de Propiedad del año 2017, correspondiente al Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo: $40.000.000. Postores deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista endosable y a la orden del partidor Juan Pablo Fuentes Díaz, C.I. 13.646.582-1 o bien a través de depósito en la Cuenta Vista N° 7002950922, Banco Santander. ID de reunión: 336 244 8599. Código de acceso: M7X0Uu. Bases y antecedentes en expediente “PARTICIÓN CORTÉS con BERNADOTTE” ubicado en el oficio del actuario don Hernán Fuentes Acevedo, en calle Carmen 498, comuna de Curicó. Comprobante de depósito y/o consultas a contacto@diazyfuentesabogados.cl.

29-30 - 87683

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Letras Curicó, el día 23 de Mayo de 2023, a las 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará una Planta Frutícola Procesadora de Frutas, Vegetales y Congelados que cuenta con un Packing y un frigorífico, compuesta por los bienes raíces y derechos de aguas que forman una sola unidad consistente en la Propiedad Raíz signada LOTE B, en la subdivisión de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 0,6332 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8333 N° 5323 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-568 comuna de Romeral y la Propiedad Raíz signada como LOTE D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 1,37 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8334 N° 5324 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.

Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-857 comuna de Romeral. Incluye todo lo edificado y construido en ellas y los Derecho de aprovechamiento de aguas que sirven para el riego del Lote D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, que consisten en 0,13 Regador de Agua del Río Teno que se sacan de un Marco construido en el Canal Teno Norte, derivado del Canal Socavón sometido a la Asociación de Canalistas del Río Teno, cuyo título de dominio vigente corre inscrito a fojas 322 N° 411 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta: 23.731 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas equivalente a 2.373 Unidades de Fomento con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser acompañado y entregado al Tribunal conforme a instructivo de remates online elaborado por el Poder Judicial e interesados en tomar parte en este remate online, deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 29 inciso quinto de la Ley 21.389. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C1253-2018 caratulada Itaú Corpbanca con Guaico Tres S.A.. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIA SUBROGANTE

23-30-07-14 – 87605

En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 14 de abril de 2023, causa Rol C-833-2023, “Agrícola El Manco Ltda con Posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas, del Canal Moreno del Río Teno, demás antecedentes en demanda; cita a comparendo para el 23 de mayo de 2023, 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación https://zoom. us/j/7411661000. El Secretario. 30-02-03 - 87682

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-1995-2021, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CONTRERAS”, se rematará por modalidad videoconferencia, con fecha 23 de Mayo de 2023, a las 12:00 horas, inmueble consistente en LOTE N°23 y Casa Habitación, ubicado en Pasaje 3 del Loteo SANTA LAURA, hoy Pasaje LA TROPILLA N°1.820, de la comuna y provincia de CURICÓ, de una superficie aproximada de 287,70 metros cuadrados. El dominio de la propiedad se encuentra inscrito a nombre del demandado don CARLOS DIEGO CONTRERAS JIMENEZ, a fojas 4955, número 3015, del Registro de Propiedad del año 2009, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual

suscripción del Acta de Remate. El mínimo para las posturas será la suma de $78.954.600. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar, hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha del remate, vale vista a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, correspondiendo a la suma de $7.895.460, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada.

Mario Riera Navarro - Secretario (s).

30-07-13-14 – 87690

ARRIENDOS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Santiago: Avda. Independencia (cercano Escuela de Medicina U.Ch.), $450.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859 – 998432262.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Cerro Los Cristales, $1.800.000.- Altos de Zapallar, $1.200.000.- Alto Las Rosas, $900.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Rucatremo, $1.100.000.- Romeral, $800.000.- Sta. María del Boldo, $610.000.- Villa Conavicoop, $550.000.- Villa Marista, $470.000.- Víctor Domingo Silva, $350.000.- Pobl. Valvanera, $300.000.- Villa Santa Ana del Boldo, $300.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Claros de Rauquén, $500.000.otro $400.000.- otro, $390.000.otro, $300.000.- Altos del Boldo, $260.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Merced, $1.950.000.- Manso de Velasco, $1.500.000.- Rodríguez, $800.000.- Galería Yungay, of. 2, (117,0 m2), $750.000.- Arturo Prat, $690.000.- otra $480.000.Talca - Avda. 2 Sur/3 Oriente, 0,4 UF m2. Bodegas: Quilpoco, $800.000.- Avda. Lautaro, 21

UF - Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 40 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl

VENTAS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Rauquén, Labranza de Alquería, Argomedo, Don Sebastián de Rauquén, Sarmiento, Villa Nazareth, Bombero Garrido, Villa Andalién, Miguel Pardo, La Palmilla – Rauco, Yungay, Rodríguez, Santa María del Boldo, Villa Galilea, Villa Don Rodrigo, Valle Escondido, Guaiquillo, Villa Santa Ana del Boldo - Fonos: 75-2314434 - 75-2310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Membrillar 2°) y 4°) piso - Edificio José Miguel Carrera 5°) piso - Condominio El PortalEdificio Da Vinci 2°) piso – Condominio Doña Elisa 3º) piso. Fonos: 75-2314434 - 75-2310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Cerro Los Cristales – Fundo Lumaco, Rauco 5.050 m2, Teno, El Cisne 5.000 m2Romeral 629/228 m2 – El Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 has. – Florida del Alto, Los Niches 5.000 m2 - Los Guindos, Sarmiento 5.000/100 m2. Fonos: 75-2 314434 - 75-2 310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua Tagua - Gral. Velásquez, 1.016 m2, Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2, Membrillar 447 m2. Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Hualañé - Avenida Garcés Gana - Fonos 75-2 31443475-2 310859.

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casas destino oficinas - comercio: Argomedo, Avda. Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 40 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria.

www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc.

Visítenos : Yungay Nº 729

Llámenos : 75-2310859 – 752314434 - 998432262 (G) –999392443 (C)

Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl

Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.clcristian@gastoncorvalanpropiedades.cl

29 –

Domingo 30 de Abril de 2023 LA PRENSA 17
R E M A T E

ALCOHOL, MARIHUANA Y COCAÍNA

Estudio del Senda arroja disminución de consumo de drogas en escolares maulinos

TALCA. El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, dio a conocer los resultados regionales del 14° Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar.

Para la Región del Maule la muestra efectiva fue de 5.155 alumnos que representan a 59.987 estudiantes de Octavo

Básico a Cuarto Medio de colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados.

Las comunas encuestadas en esta versión del estudio fueron Talca, Constitución, Maule, San Clemente, Linares, Molina, Curicó, Cauquenes, Longaví, Parral y San Javier. Los resultados de este estudio son representativos de la región y no de sus comunas.

RESULTADOS

El estudio arrojó que la pre-

valencia diaria de consumo cigarrillos (20 o más días en el último mes) desciende respecto al estudio anterior, pasando de 3,8% en 2019 a 1,7% en el estudio actual. La tendencia de esta sustancia, está vinculada con una alta percepción de riesgo de consumir tabaco de manera diaria (84,3%).

Respecto del alcohol, muestra que el consumo en el último mes baja de 34,0% en 2019 a 19,5% en 2021.

Además, descienden la percepción de riesgo de uso de alcohol diario (61,6% en 2019 a 53,9% en 2021) y el porcentaje de estudiantes que afirman les sería fácil conseguir alcohol (37,4% en 2019 a 26,6% en 2021).

En cuanto a la marihuana, hay un descenso en el consumo entre los estudiantes encuestados (22,8% en 2019 a 14,3% en 2021). Este comportamiento del consumo,

CITACIÓN ASAMBLEA ANUAL COMUNIDAD DE AGUAS

CANAL HIGUERA LIRCAY

Se cita a asamblea ordinaria a la Comunidad de Aguas Canal Higuera Lircay, para el sábado 13 de mayo de 2023 a las 10:00 horas en primera citación y a las 10:15 horas en segunda citación.

Lugar: Escuela Bajo Lircay, San Clemente. Tabla: Cuenta Anual de la Directiva y Proyectos año 2023.

viene acompañado por una disminución en el porcentaje de estudiantes que declaran haber recibido ofrecimiento directo de marihuana durante el último año (de 33,6% en 2019 a 21,1% en 2021). Por su parte, se aprecia un aumento de la percepción de riesgo (35,7% en 2021 dicen que usar marihuana frecuentemente es riesgoso).

El estudio da cuenta de una disminución del consumo de cocaína total en el último año (de 4,1% en 2019 a 2,7% en 2021). Este descenso del consumo viene con una estabilización en el porcentaje de estudiantes que declaran haber recibido ofrecimientos de cocaína durante el último año (de 8,6% en 2019 a 7,2% en 2021) y de un descenso en pasta base durante el último

año (6,6% a 4,5%). Además, se observa un incremento en la percepción de riesgo de uso frecuente de cocaína (de 58,5% en 2019 a 62,5% en 2021).

Se ha mantenido estable el consumo de medicamentos sin receta médica en escolares respecto al estudio anterior (de 9,1% en 2019 a 9,2% en 2021).

PRUDENCIA

La directora regional (s) de Senda, Ana María Rodríguez, señaló que estos resultados son tomados con prudencia y responsabilidad. “Siempre es positivo ver que los estudiantes declaran menos consumo de alcohol y otras drogas, ya que ese es el público principal al que dirigimos nuestros mayores es-

DESTACADO

TALCA - BUSCO ARRIENDO CASA/OFICINA, SECTORES: MALL, CANCHA RAYADA, UTAL / ALREDEDOR. 954098686

30 – 87692

TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 18 de Mayo de 2023, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, propiedad ubicada en pasaje Los Jazmines N° 251, que corresponde al Sitio Tres, Manzana O, de la Población San Máximo II, de la comuna de San Clemente, provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°555 al final del Registro de Propiedad del año 1994 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, y deslinda: NORTE: pasaje Los Jazmines; SUR: sitio veintidós; ORIENTE: sitio Cuatro; y PONIENTE: sitio Dos.- La propiedad señalada se encuentra inscrita a nombre de la demandada doña Mirella de Lourdes Campos Cancino, a Fojas 9292, Número 8602, del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/ 97558859969?pwd=dlFra2I5UWwveW9YNXFGTjZHY2U1UT09, Código de acceso: 928268. Mínimo posturas $9.048.149.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-967-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CAMPOS CANCINO MIRELLA DE LOURDES”.

Ministro de Fé.

30-03-07-10 - 87689

fuerzos preventivos”.

La autoridad detalló que dicha prudencia se basa en que “sabemos que la situación sanitaria influyó en los resultados de facilidad de acceso y ofertas, y porque afectó la salud mental de niños, niñas y adolescentes (aburrimiento; ansiedad y estrés; moles-

tia y frustración)”. “Estos resultados son una invitación a seguir fortaleciendo y perfeccionando nuestros programas preventivos, a seguir trabajando en materia de salud mental y profundizar el Sistema de Cuidados del Gobierno de Presidente Gabriel Boric”.

REMATE JUDICIAL EN TALCA

LUNES 8 DE MAYO DE 2023 .

En 7 Oriente Nº 1846, (7 y 8 Norte). A las 12:00 horas, A.M.

Orden: 2º Juzgado Letras Talca. Rol: C-2174-2022 “FORUM/RAMÍREZ”

• STATION WAGON “FORD”

• AÑO: 2021

• MODELO: TERRITORY TITANIUM

1.5 AUT. AZUL LUNAR, GASOLINA.

• PATENTE: PLYH.58-5

IMPORTANTE: GARANTÍA, UN MILLÓN $. TRANSFERENCIA. MARÍO J. BRAVO T. MARTILLERO PÚBLICO 204

JORGE RUZ

PROPIEDADES

VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS

Cel.: +56 992 233 555

E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS: SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados.

- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes.

- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo interesados”.

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2, en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.

- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.

CASAS

- TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 estacionamiento. 2.200 UF. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”.

- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.

- TALCA: Oficinas planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”.

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños SOLO REALES INTERESADOS

ARRIENDOS:

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo. “Solo reales interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, estacionamiento. “Solo reales Interesados”. $380.000.-

- TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.

- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.

- PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox. Con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 Km de Pelarco y a 25 Km de Talca. 13.205 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON

PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

18 LA PRENSA Domingo 30 de Abril de 2023
* TASACIONES
R E M A T E

Autoridades locales junto a representantes de la comunidad educativa encabezaron emotivo acto que homenajeó a la institución en su 96° Aniversario.

Con acto conmemorativo Sagrada Familia FESTEJÓ 96º ANIVERSARIO DE CARABINEROS

SAGRADA FAMILIA. En dependencias del Gimnasio Municipal se desarrolló la celebración del Día del Carabinero en esta comuna. Encabezados por el alcalde suplente, Francisco Meléndez junto a los concejales Germán Reyes, Luis González, Marcelo Ahumada, Osvaldo Jorquera y Cristian Retamal, se llevó a cabo la ceremonia que conmemoró los 96 años de la institución de seguridad y orden público nacional.

“Como autoridades y habitantes de este país no podemos estar indiferentes a lo que sucede en torno a la violencia contra Carabineros, es por eso que debemos destacar la importancia de esta institución y qué mejor que hacerlo en su aniversario”, señaló Francisco Meléndez.

RECONOCIMIENTO

A LA LABOR

Junto a las autoridades locales, representantes de los distintos establecimientos educacionales, apoderados y vecinos, galardonaron a funcionarios de Carabineros que se desempeñan tanto en la provincia como en la comuna, reconociéndolos por su labor. Se trata de la suboficial mayor Claudia Moraga Canales, jefa de la Tenencia de Sagrada Familia; la suboficial Jessica Valenzuela Navarro, jefa del Retén de Santa Rosa; el suboficial mayor Gonzalo del Río Urra, del retén de Villa Prat y como invitado especial el teniente Pedro Barros Morales de la 4ª Comisaría de Carabineros de Molina.

Suboficial mayor Claudia Moraga Canales, jefa de la Tenencia de Sagrada Familia agradeció las muestras de cariño de la comunidad.

ARTÍSTICO HOMENAJE

La ceremonia además contó con la participación de estudiantes de la Escuela Santa Emilia, quienes con un número musical y poético, rindieron honores a los funcionarios presentes, por otra parte, alumnos del

Jardín infantil y sala cuna Pétalos de Niños, del nivel medio heterogéneo, realizaron una presentación mostrando diferentes acciones que realiza Carabineros de Chile en su labor de protección hacia la comunidad.

En la oportunidad se entregaron reconocimientos a funcionarios de Carabineros.

Domingo 30 de Abril de 2023 LA PRENSA 19 Actualidad
SE ENTREGARON RECONOCIMIENTOS
Autoridades e invitados en la ceremonia. Durante la ceremonia también se realizó una presentación artística. Los más pequeños participaron en la ceremonia.

ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 2 EVERTON 3

INTENSA DERROTA CON NUEVA ACTITUD CURICANA

Aplausos. Los curicanos revirtieron un 0 a 2 con goles de Barrios y Flores, empataron, tuvieron el triunfo, aunque tras la expulsión del mismo Barrios, Everton clavó sobre el final el gol de su victoria. No levantan cabeza los curicanos que mostraron una renovada actitud valorada por los hinchas. El equipo sigue estancado y en la próxima fecha visitará al colista Magallanes.

CURICÓ. Partido jugado tras la lluvia en la ciudad y bajo cielos nublados en La Granja. Un necesitado Curicó Unido que llegaba con 4 derrotas al hilo jugando en casa, recibía a un Everton que sumaba 7 juegos sin ganar como forastero en el torneo nacional. Partido para revertir dudas en una convulsionada semana para los albirrojos. Arbitraje de Fernando Véjar.

DE MÁS A MENOS

Primer tiempo con un Curicó Unido que se desvaneció con el pasar de los minutos. Al minuto de juego Leiva avisó con un zurdazo que gastó los guantes de Torgnascioli y luego a los 9’ el canterano Barrios empalmó de ‘cachetada’ de zurda y su remate por poco se va elevado y termina en el techo del arco. Curicó Unido pese a sus cambios se mostraba ágil y con ímpetu ofensivo, siendo el mismo Barrios quien de voleo alto a los 19’ elevó casi en área chica. El Curi merecía la apertura de la cuenta, sin embargo, la visita se comenzó a aproximar y Cerda comenzó a ser requerido con el pasar de los minutos.

A los 22’ tras error de Sandoval, Pastrán robó un balón, entró al

área y remató cruzado exigiendo el puñetazo de Cerda, en tanto que a los 27’ cuando Echeverría controlaba el balón saliendo del área es derribado inocentemente por Leiva y el juez que inmediatamente sanciona penal. Desde los doce pasos, el mismo Echeverría remata bajo, al centro del arco, con el portero curicano volando a su derecha para el 1 a 0 a favor de la visita

De ahí en más, la visita sería dueña de las acciones y Soza remató cruzado por poco ancho, y luego Campos exigiría a Cerda, Oyarzún tras tiro de esquina estrella su cabezazo en el palo y posteriormente Echeverría y Madrid sacarían nuevos remates que encenderían alarmas en el pórtico local, aunque la ventaja de Everton sería por la mínima al término del primer tiempo.

GOLPE Y GOLPE

El segundo tiempo arrancó nuevamente en contra para el Curi. Minuto 46, habilidosa jugada oro y cielo por la derecha, centro atrás a la entrada del área y remate de primera de Álvaro Madrid que se mete bajo, junto al poste izquierdo de Cerda para el 2 a 0 a favor de Everton. Balde de agua fría para las aspiraciones

curicanas que se encuentran con este nuevo golpe al mentón, sin embargo, a los 48’ el Curi descontaría inmediatamente tras tiro de esquina servido de Ortiz, remate de Nico Barrios y feble respuesta del portero Torgniascioli a quien se le suelta el balón para que aparezca Augusto Barrios y la empuje de diestra a gol, decretando el 2 a 1. Nuevo envión anímico para el equipo de Damián que afirmó su estantería y empujó en pos del empate. Lo tendría Flores a los 60’ con remate frontal que exige al portero visitante que se estira a su derecha y luego el mismo Flores aprovecharía un rebote de Torgniascioli tras centro fuerte de Zavala para clavar un merecido y festejado 2 a 2. E iría por más el Curi derrochando entrega, intensidad y sacrificio en cancha.

EL FINAL

El incisivo Zavala remataría exigiendo al portero visitante pasada la media hora del segundo tiempo y luego Coelho tendría el gol del triunfo a los 80’, sin embargo, la historia cambiaría en contra tras la expulsión de Augusto Barrios a los 81’. Tiro de esquina a favor del Curi y en área chica,

Si bien se destaca un cambio de actitud, Curicó no encuentra la fórmula para sumar. (Foto Ricardo Weber Fuentes)

PORMENORES DEL PARTIDO

el lateral no llega de cabeza y mete el manotazo para marcar el gol curicano. Segunda cartulina amarilla para Barrios y expulsión dejando con un hombre menos al Curi. Tres minutos después, tras centro desde la derecha del ataque viñamarino, en el corazón del área y cerrando a marcar Zavala como defensor tras la roja de Barrios, Campos López mete el testazo para batir a Cerda y marcar el 3 a 2 final. El mismo Campos lo tendría nuevamente en los descuentos y de cabeza Coelho casi al final pudo decretar el empate, aunque el marcador final fue a favor de la visita.

Nuevo tropiezo curicano, quinta derrota al hilo y el equipo que sigue estancado en el fondo de las ubicaciones, aunque aún con mucho torneo por jugar. Lo que viene será Magallanes el martes 9 de mayo y muchos hinchas destacaron el nuevo ímpetu y actitud de los albirrojos.

Fecha 12, Campeonato Nacional 2023 Primera División ANFP.

Estadio: La Granja de Curicó.

Sábado 29 de abril de 2023, 17:30 horas.

Público: 3.123 espectadores

Árbitro: Fernando Véjar (5)

Asistentes: José Retamal, Marcia Castillo, Franco Jiménez y Felipe Jara (VAR)

CURICÓ UNIDO (2): Fabián Cerda, Augusto Barrios (81’ TR), Franco Bechtholdt ©, Matías Cahais, Kennet Lara, Mario Sandoval (85’ Agustín Nadruz), Felipe Ortiz (62’ Cristián Zavala), Yerko Leiva (85’ Tobías Figueroa), Jason Flores (77’ Felipe Fritz), Nicolás Barrios (77’ Iván Garrido) y Diego Coelho. DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS) y Omar Merlo.

EVERTON (3): Franco Torgnascioli, Felipe Campos, Julio Barroso ©, Diego Oyarzún, Cristian Riquelme (35’ Alejandro Henríquez), Benjamín Berríos, Álvaro Madrid, Rodrigo Echeverría, Lautaro Pastrán (86’ Bryan Soto), Matías Campos e Ismael Soza (69’ Pedro Sánchez). DT: Francisco Meneghini. Banca: Claudio González (AS), Jorge Espejo, Emiliano Ramos y Vicente Vega.

Goles: 28’ EVE 0-1 Rodrigo Echeverría (de penal, rematando bajo al centro del arco), 46’ EVE 0-2 Álvaro Madrid (remate bajo desde la entrada del área tras centro atrás), 48’ CU 1-2 Augusto Barrios (empujando el balón tras rebote de Torgnascioli), 65’ CU 2-2 Jason Flores (empalmando en área chica tras centro de Zavala y rebote del portero visitante), 84’ EVE 2-3 Matías Campos López (cabeceando en área tras centro desde la derecha).

Amonestaciones: Sandoval (CU), Riquelme (EVE)

Expulsiones: 86’ Augusto Barrios (CU, por doble amarilla)

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 30 Domingo Abril | 2023
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.