“DIEGO PORTALES”
Club de Rayuela de Curicó celebró un nuevo aniversario

69 AÑOS DE HISTORIA. El directorio de la entidad compartió una ceremonia con socios, autoridades y colaboradores del deporte calculista.
“Me gustaría un Gobierno más comprometido con cumplir a la gente”. | P7

Raid de autos clásicos tendrá invitados internacionales. |

Hombre falleció tras desplomarse en un partido de fútbol. |

Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN
A NUESTROS LECTORES:
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Teléfonos de contacto diario La Prensa Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que ya se han restablecido los tradicionales números telefónicos de contacto con diario La Prensa, oficina Curicó: 75 2310 132 - 75 2310 453.
XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de febrero en la Plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 11 de febrero: Noche Ranchera en Putú con Zúmbale Primo, a las 22:00 horas, en el Estadio de Putú. Martes 14 de febrero: Día de los Enamorados con Natalino, a las 21:00 horas en la Plaza de Constitución. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.
Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero se llevará a cabo, en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual es de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.
Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.
Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los QueñesRomeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.
Diputada Veloso recorrió el Hospital de Cauquenes
MÚSICA, TEATRO INFANTIL Y TARDE DE DEGUSTACIÓN DE VINOS
Panoramas familiares y gratuitos. Mall Curicó organizó una serie de actividades, desde música en vivo, jueves de vinos, y obras de teatro infantil, con el fin de que puedan pasar un buen momento en familia, en pareja, con amigos o con quienes deseen, ya que lo principal es tener ganas de disfrutar de un buen ambiente este verano.
En vacaciones lo ideal es acceder a panoramas entretenidos, ojalá con alternativas para los más pequeños de la casa, e idealmente gratuitos. Es por ello que, Mall Curicó ha preparado una temporada estival con muchas actividades para entretener a sus visitantes y turistas.
BOULEVARD “EN VIVO”
Durante todo el mes de febrero, en el Boulevard de Mall Curicó se estarán presentando connotados artistas de la Región del Maule, quienes deleitan a los visitantes con música en vivo, entregando un ambiente entretenido y agradable.
Para poder disfrutar de un repertorio diferente durante la semana, y de forma gratuita, los miércoles y jueves los espectáculos son desde las 18:00 hasta las 21:30 horas; los viernes están desde las 13:30 hasta las 17:00 horas; los sábados entre las 13:30 y las 21:00, y los domingos el show comienza a las 13:30 y se extiende hasta las 17:00 horas.
DEGUSTACIÓN
Viña Aresti, Mesón y Cavas Viña Aresti, junto con Mall Curicó, pensaron en los amantes del vino y programaron para todos los jueves –entre las 18:00 y las 22:00 horas- una degustación de sus mejores cepas cultivadas en la región, ambientado por una agradable música en vivo. Para participar del evento, donde se podrá degustar, conocer y maridar una copa de Viña Aresti, solo se requiere presentar una boleta de compra desde los 20 mil pesos.
VIDA SALVAJE
Vida Salvaje llegó a Mall Curicó con una muestra de animales exóticos y de granja más entretenida del país. La invitación es a conocer y aprender sobre ellos, con la ayuda de monitores en cada sector que irán contando y enseñando sobre cada una de las especies, serpientes, reptiles, animales de granja y más. Esta muestra estará disponible hasta el domingo 5 de febrero, de 12:00 a 20:00 horas.

CAUQUENES. Una nueva fiscalización en terreno a un hospital del Maule Sur, realizó la diputada Consuelo Veloso (RD), ya que luego de visitar la semana pasada el recinto de Linares, se hizo presente en el Hospital de Cauquenes, junto a la seremi de Salud, Gloria Icaza.

En la ocasión, la legisladora se reunió con el director (s) del recinto, Dr. Gabriel Del Río, con quién abordó diversas problemáticas que afectan al recinto, entre ellas reclamos y malos tratos, que han sido denunciadas por funcionarios y pacientes. Más tarde, se reunió con dirigentas de la Fenats y Fenpruss del hospital.
“Ha sido un agrado poder recorrer junto a la seremi los hospitales del Maule Sur, porque sabemos que la salud es una de las necesidades más importante para las personas. Que sea una salud digna, con buen trato. Ante eso es clave que nuestras autoridades -como fiscalizadoras- podamos acudir a los recintos de salud, conversar con sus autoridades, saber el estado de las listas de espera, del programa Copago Cero, del avance de la construcción del nuevo hospital. Es importante reunirse con el director para que nos aclare dudas e inquietudes de los vecinos”, indicó Veloso.
Variadas actividades y panoramas pueden encontrar durante el verano en el centro comercial, con alternativas para toda la familia.
Raid de autos antiguos y clásicos crece a internacional y en comunas
Panorama. El alcalde Martín Arriagada contó que este año, participará una delegación de “joyitas” argentinas y en el trayecto se considera, Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén, Iloca.
CURICÓ. Con el anuncio que este año el evento se amplía al carácter de internacional, y que se incluyen más comunas al circuito, fue anunciando reciente el desarrollo de una nueva versión de Raid de autos clásicos y vehículos antiguos, que desde hace algunos años impulsa la Municipalidad de Sagrada Familia y cuyos preparativos se afinan para el último fin de semana de febrero.

Más de 200 vehículos, entre clásicos y “joyitas”, muchos que marcaron una época, se darán cita en una nueva versión de esta travesía, la que hace tres años fue iniciada por el municipio de Sagrada Familia, al que pronto se su-
mó Licantén, recordando que es allí, en el balneario de Iloca donde culmina el trayecto, sumándose luego Curepto, y este año además Hualañé, más vehículos de Argentina que quieren decir presentes en esta edición.
LAS “JOYITAS”
Entre estos, algunos Cadillac, Mercedes Benz, las queridas “Citronetas”, los Minis, Escarabajos, Corvette, motocicletas de la nueva ola, entre otras verdaderas joyas de la actividad tuerca, es que el alcalde Martín Arriagada, junto a su colega de Licantén Marcelo Fernández, y el jefe comunal de Romeral, Carlos Vergara, presentaron las ca-


racterísticas que tendrá la próxima versión venidera de este Raid.
Acompañados por representantes de los municipios de Curepto y Hualañé, contaron que esta actividad sigue creciendo en días, trayecto y participantes ya que se inició hace unos 4 años con el recorrido de solo Sagrada Familia- Iloca, y hoy se tiene programado el mismo inicio y destino, pero con el alto en las comunas intermedias en la ruta, para que las comunidades puedan recordar, disfrutar y sacarse una selfie con las “joyitas”.
RECORRIDO, DOS DÍAS
Arriagada destacó el desa-
rrollo de este evento, ya que permite “que lleguen de vuelta muchos recuerdos, de nuestra infancia, y qué decir de nuestros adultos mayores que esta actividad les hace recordar muy buenos momentos, y es esto que ha permitido que la actividad siga creciendo, vamos a salir como siempre desde la plaza de Sagrada Familia, vamos a parar en Villa Prat, y este año además de Curepto, se va a incluir Hualañé”, afirmó. El jefe comunal indicó que, por ello, ya en la versión anterior se había crecido a dos días, para hacer el alto en Curepto, pasar la noche y
luego seguir a LicanténIloca. “Además este año se contará con la presencia de una delegación de Argentina que harán su tránsito por el paso Vergara, la comuna de Romeral, para sumarse a la caravana que terminará en la costa, en la tarde del domingo, incluso con un autocinema, entre otras actividades”, agregó.
LA COMUNIDAD
Por su parte, Marcelo Fernández, alcalde de Licantén, dijo “que esto ya es una tradición de la cual siempre queremos ser parte, ya que esta acción de cuidar
autos antiguos a todos nos trae recuerdos, es una tradición que reúne a la familia, es una complicidad entre generaciones, una actividad llena de cultura y vivencias que nos reúne y de la cual no queremos estar ausentes, y queremos que las comunidades disfruten el paso de esta caravana”, acotó.
VLN Radio es uno de los organizadores de este importante evento histórico y cultural, actividad que además es apoyada por empresas como Ruta del Maipo, Aguas Quitral, Viña Aresti, además de la colaboración de diversos medios de comunicación.

Este lugar maulino se caracteriza por su tranquilidad y por ofrecer al turista, una completa infraestructura para que su estadía sea lo más grata posible.
DESTINOS PARA EL VERANO
Lipimávida: balneario costero, donde campo y mar invitan al descanso veraniego



En el confín de la ruta J-60 y junto al sector de Infiernillo, distante a unos 135 kilómetros desde Curicó, se encuentra Lipimávida, territorio costero de la provincia de Curicó, que pertenece a la comuna de Vichuquén. Un lugar de la costa que se caracteriza por sus extensa playas de arenas oscuras y un mar siempre agitado no apto para el baño, presenta una topografía con bajos cerros cubiertos de una vegetación que los mantiene de un intenso color verde. También es reconocido por sus amplios cultivos de sabrosas papayas, fruto que en esta zona encuentra un microclima predilecto para su óptimo desarrollo. Aquí se elaboran auténticas mantas y frazadas en telar, confeccionadas por artesanos que
han sabido cultivar con el paso del tiempo los tejidos con técnicas ancestrales, que se han trasmitido a las recientes generaciones.
FIESTA DE LA PAPAYA
Después de 12 años se volvió a revivir la tradicional “Fiesta de la Papaya”, que organiza la Municipalidad de Vichuquén y que se inició este sábado 28 de enero. En esta ocasión contó con más de 30 stands de distintos tipos de gastronomía, muestra de artesanía local, además la fiesta fue animada por un show musical, con la asistencia de connotados artistas que hicieron bailar a todos los asistentes.

ACTIVIDADES VERANIEGAS
Lipimávida cuenta con una excelente infraestructura,
Cercano a Iloca y Duao. Es el corazón de la artesanía y la producción de papayas, a pasos de la playa, con paisajes marinos que sorprenderán al visitante. Lipimávida es un lugar ideal para olvidarse del bullicio y el ajetreo cotidiano. Cuenta con todo lo necesario para disfrutar las merecidas vacaciones.
donde el visitante puede optar desde residenciales hasta cabañas totalmente equipadas, esto con el objetivo de entregar al turista un servicio de calidad. Del mismo modo, existe una buena variedad de restaurantes que ofrecen una variada gastronomía marina. Quien escoge este lugar para vacacionar puede optar por diversos panoramas, que están disponibles para ser utilizados como un Ciclo Tour por el sector, donde se podrá visitar artesanos, plantaciones de papayas y miradores en lo alto de los cerros.
También algunos centros turísticos ofrecen la posibilidad de practicar yoga, disciplina que ayuda a calmar la mente, mejorando así el estado físico y espiritual. Para los amantes del trek-
king, se pueden efectuar caminatas con un guía, el cual orienta el recorrido al visitante y da a conocer la flora y fauna del sector. Para concluir con la descripción de este sector cos-

tero de la provincia de Curicó, ubicado donde finaliza la ruta J-60, los cerros de baja altura provistos de frondosa vegetación nativa, se abrazan con el Océano Pacifico. Hermoso refugio
rural, donde campo y mar se unen con su gente amable y sencilla para recibir con agrado al turista. Por su serena tranquilidad y tradiciones maulinas hay que visitar Lipimávida.
INICIATIVA PASA A TERCER TRÁMITE
Senado da contundente respaldo a sanciones duras y nuevos tipos penales

Medidas. La Sala del Senado aprobó una completa actualización de este tipo de ilícitos, estableciendo la posibilidad del comiso de las ganancias ilícitas y la introducción de técnicas especiales para su investigación.
VALPARAÍSO /TALCA. Un contundente respaldo dio la Sala del Senado al proyecto que actualiza los delitos que sancionan la delincuencia organizada y que establece técnicas especiales para su investigación, al aprobar por amplia mayoría todas las disposiciones analizadas por las comisiones de Seguridad Pública y de Hacienda, respectivamente.
Con ello, la iniciativa quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Todas las disposiciones que no fueron objetos de cambios o que tuvieron modificaciones aprobadas de manera unánime por las comisiones, fueron aprobadas con 41 votos a favor y 1 abstención.
En tanto, una disposición que crea una nueva agravante para los delitos en que se produzca un ataque por un grupo que no se ha concertado previamente para hacerlo, como es el caso de las denominadas “turbas”, fue aprobado con 27 votos a favor y 1 abstención.
Finalmente, una disposición que permite que el Ministerio
RIESGO EVIDENTE
Entregan ayuda a familias damnificadas
Un contundente respaldo dio la Sala del Senado, al proyecto que actualiza los delitos que sancionan la delincuencia organizada
Público pueda solicitar a los proveedores de servicios, sin autorización judicial y en el marco de una investigación penal, los datos básicos del titular de un servicio, fue aprobada con 26 votos a favor.
REACCIONES
El senador Juan Antonio Coloma, en su calidad de presidente de la comisión de Hacienda, se refirió a las dis-
posiciones, destacando las que facilitan “el comiso de los recursos sin sentencias condenatorias”.
En lo fundamental, el proyecto actualiza los delitos sobre la materia y propone la creación de dos figuras diferentes: la asociación delictiva que busca sancionar a las organizaciones que tengan entre sus fines la perpetración de simples delitos (penas de hasta 5 años) y la asociación criminal,
cuando la organización tenga por objeto cometer crímenes (penas sobre los 5 años y un día).
Asimismo, amplía las técnicas especiales de investigación para los delitos de asociación delictiva y asociación criminal, estableciendo nuevas técnicas de captación o grabación subrepticia; la habilitación expresa para utilizar agentes encubiertos, agentes reveladores e infor-
mantes, entregas vigiladas y acceso remoto de equipos informáticos.

También contempla medidas especiales de protección para los intervinientes en procesos penales que persiguen la criminalidad organizada y considera el comiso sin condena previa, el comiso por valor equivalente y el comiso ampliado, consideradas fundamentales para el combate del crimen organizado.
“Los delitos de crimen y narcotráfico son la primera prioridad para todos en el país… hoy el principal temor es esto. Podemos pensar en mejoras en salud, en pensiones, trabajo y educación, pero si no hay paz social y no tenemos control en materias delictivas, es complejo…hacemos un llamado a que todos y todas nos hagamos cargo de este tema”, dijo la senadora Ximena Rincón.
“Este proyecto tiene una importancia muy grande, Nos hemos esforzado al máximo en tener la mayor cantidad de acuerdos posibles en materia de seguridad”, agregó la parlamentaria maulina.
SAN JAVIER. 2.600 hectáreas de bosque de pino y matorrales arrasadas, cinco viviendas destruidas, dos casas con daño menor y familias damnificadas, fue el saldo del incendio forestal registrado en el sector El Arbolillo-San Vicente. En total de 64 familias fueron encuestadas a través de la ficha básica de emergencia. De ellas, 48 solicitaron ayuda. “Hoy estamos entregando apoyo de emergencia con recursos municipales, para que las familias puedan restablecer lo que resultó quemado. Además de fardos, trigo y maíz para alimentar a los animales”, dijo el alcalde Jorge Silva. “Después que el alcalde nos instruyó visitar a las familias y levantar sus necesidades básicas, activamos de inmediato este trabajo que hoy nos permite estar entregando, implementos de cama, alimentos, agua, entre otros, que son de primera necesidad para nuestros vecinos”, indicó Soledad Villena, directora de Desarrollo Comunitario de San Javier. Como antecedente, producto del fuego, 31 familias perdieron el servicio de electricidad y 25 familias se encontraban sin agua potable.
Anuncian alza de contagios de Covid-19 por baja vacunación
TALCA. Las cifras reportadas por la autoridad sanitaria reflejan que se mantiene bajo el porcentaje de inoculados del grupo objetivo con la vacuna bivalente para el Covid-19. Esta situación supondría el riesgo de un alza de contagios en la población, en especial considerando las nuevas variantes, lo que preocupa a los especialistas.
Según cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) de la población objetivo solo un 20,41% ha recibido la vacuna Bivalente al 25 de enero.
“En estos momentos lo que se ve es que la vacunación bivalente está muy por debajo de lo que estábamos acostumbrados. En el país hay una cultura de vacunación importante, pero debido a la fatiga pandémica, después de dos años de estar tomando medidas de precaución, hay poca adherencia, incluso en los grupos más interesados como es la población de 60 años”, explicó Erika Retamal, directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca. De acuerdo con la epidemióloga, esta
situación es preocupante por las alzas de contagios que se han registrado en el hemisferio norte del planeta, y que se espera se repliquen en el país. “Necesitamos que haya menor reproducción viral, para evitar las posibles consecuencias de superar el rango de atención de los hospitales y la atención clínica”, aseguró Retamal, quien recordó que esta inoculación actúa contra la cepa original del SarsCoV-2 y la variante Ómicron. Entre los grupos prioritarios que pueden acceder a la protección inmunitaria, se encuentran las perso-
nas mayores de 50 años, personal de salud, mayores de 12 años con compromiso inmunitario, quienes tengan alguna discapacidad severa, quienes desempeñen funciones críticas del Estado, cuidadores de pacientes, educadores de párvulo y profesores de educación básica y media, entre otros.
La epidemióloga instó a aquellas personas que se encuentran habilitadas para vacunarse, a asistir a los centros de salud correspondientes y recordó que esta medida puede ayudar a reducir los contagios.
La baja adherencia del grupo objetivo a la inoculación establecida por la autoridad sanitaria supondría, además, el riesgo de atochar los sistemas de salud, aseguran expertos.

En su estreno en el Campeonato Nacional, Curicó Unido derrotó por la cuenta mínima a Coquimbo Unido, con el gol de Kennet Lara. Sin embargo, el equipo tortero tuvo un traspié en la fecha 2 al caer 3-1 con Universidad Católica en Concepción.

Ministra de Salud, Ximena Aguilera, recorrió el nuevo Hospital de Curicó y aseguró que la apertura del recinto se realizará de manera gradual. De hecho, hoy se inicia la atención de pacientes en varios servicios.

Finalmente fueron aprobados los recursos extra que se necesitaban para reparar la calle Maipú. Trabajos deberían comenzar en febrero.
2.600 hectáreas fueron consumidas por el fuego en el incendio forestal que afectó a la comuna de San Javier. Autoridades aseguraron que están disponibles para entregar la ayuda necesaria a los damnificados.

Funcionarios de la PDI detectaron vehículos clonados en Molina, gracias a sistema de monitoreo en tiempo real que administra la Asociación de Aseguradoras de Chile y que fue presentado hace pocas semanas en la provincia de Curicó.



La Municipalidad de Curicó inauguró su nueva Clínica Odontológica, instancia que entregará tratamiento dental a “precio justo”. Ya hay más de mil personas con horas para su atención.

Gobierno Regional financiará los estudios para instalar un muelle en Curanipe, importante y necesaria infraestructura para la Región del Maule.

ALCALDE DE PUENTE ALTO, GERMÁN CODINA
mucho
TALCA. El alcalde de la comuna de Puente Alto (Región Metropolitana), Germán Codina, está dentro de las figuras políticas mejor evaluadas, según la última encuesta CEP. Hace algunos días, el jefe comunal estuvo en Talca, donde sostuvo una serie de encuentros con autoridades y militantes del partido opositor Renovación Nacional.

En diálogo con diario La Prensa, analizó la actualidad nacional y en especial temas vinculados a la seguridad, la principal preocupación ciudadana por estos días.
¿Es casualidad que visite Talca o políticamente está explorando algo?
“(Sonríe)… Vine a compartir experiencias con el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, con los equipos. Me reuní con el senador Rodrigo Galilea, el diputado Hugo Rey y el concejal Patricio Mena. Buscamos la forma de colaborar mutuamente; Chile vive un momento histórico, con un gran potencial y no solo por el proceso constituyente, sino también con la necesidad que trabajemos unidos, para que, tanto el Gobierno como el Congreso, prioricen temas que son importantes para la ciudadanía y ahí es fundamental poder abordar la delincuencia, la salud, educación, las pensiones, son hartos temas que hemos ido conversando en la jornada”.

¿Hay una desconexión entre lo que hacen el Gobierno o el Congreso, con lo que la gente quiere realmente?
“Me gustaría un Gobierno mucho más comprometido con cumplirle a los ciudadanos. Siento que, teniendo las atribuciones, por ejemplo, para dar discusión inmediata a un proyecto de ley para enfrentar a los asesinos a sueldo, generar un Sistema Nacional de Inteligencia, necesitan que se les ponga máxima urgencia como una manera de permitir legislar a tiempo situaciones en que ya están atrasados. Somos un país que tiene un sistema político que responde muy lentamente a

las necesidades de la gente y creo que es una de las cosas que tenemos que solucionar y para eso, los liderazgos que tenemos en el mundo municipal son interesantes en empujar un poco las cosas, para que se produzcan los cambios necesarios y que la gente pueda vivir mejor, pero con seguridad y no teniendo miedo todos los días de salir a la calle”.
¿Los alcaldes son los que mejor saben gobernar, por el hecho de estar más cerca de la gente, en el territorio?
“Nunca me ha gustado la soberbia. Sí es muy importante la experiencia que tienen los alcaldes del contacto territorial, con la gente, es fundamental. Quienes se encasillan detrás de cargos importantes y se olvidan de la gente, al final terminan no solu-
cionando a tiempo los problemas, se olvidan de las verdaderas necesidades del pueblo y es muy importante que quienes somos alcaldes, podamos trabajar unidos; tenemos no solo un termómetro, sino también la experiencia de conocer la burocracia por dentro y esta enlentece mucho los servicios que la gente necesita. Se requiere una modernización del Estado, de la que hoy nadie habla; las personas requieren respuestas más rápidas y un Estado que no solo dé seguridad, sino también garantías para el progreso, la inversión, el trabajo y por eso me preocupa lo que vive el país, con una crisis económica que le está pegando fuerte sobre todo a la clase media; la gente vulnerable está recibiendo algunas políticas del Estado que todavía podrían ser más profundas y más
desarrolladas, sin embargo, me preocupa el reciente anuncio del Gobierno de apoyo enfocado en los vulnerables, pero la clase media siempre va a tener que cumplir sus obligaciones…Son muchos los temas donde hay que poner el acelerador a fondo y responderle a la gente, que nos necesita a todos trabajando”.
SEGURIDAD
¿El tema de la delincuencia se soluciona solo con una mesa de trabajo o un acuerdo político, basta solo con eso?
“Siempre he estado disponible para colaborar con el Gobierno que sea, para ayudar a solucionar los problemas de la gente y le gente me vio cuando tuve que sacar adelante, después del estallido social, un proceso desde la Asociación Chilena de Municipalidades con el tema constituyente y lo sacamos adelante, siempre pensando que la participación es importante, pero también cuidar el país. En el tema de la seguridad, me preocupa mucho que, teniendo atribuciones, el Gobierno esté jugando a la pinta con la oposición, casi como si fuera su responsabilidad entregar soluciones inmediatas en este asunto; está claro que la delincuencia necesita políticas de corto, mediano y largo plazo y nadie puede negar que para las de largo plazo, se necesita un acuerdo, pero hoy necesitamos medidas de corto plazo, ya que estamos frente a una situación de emergencia. Por ejemplo, vemos un aumento de los homicidios con empleo de armas de fuego (70%), ha crecido el asesinato a sueldo (sicariato), entonces, evidentemente, hay temas que el Gobierno debe abordar con todo el rigor de la ley, con toda la fuerza institucional y dar apoyo a las policías; a veces, uno ve al Gobierno más preocupado de temas ideológicos que de terminar con la impunidad. El sistema garantista, lo que ha hecho es sembrar la impunidad entre los delincuentes, que no sienten ningún miedo de delinquir; sin embargo, la población honesta, trabajadora, es la que se tiene que esconder temprano en sus casas…”.
“Me gustaría un Gobierno
más comprometido con cumplir a la gente”
Crítica. Frente a la delincuencia, afirma que se necesitan medidas de corto plazo, “ya que estamos frente a una situación de emergencia”.
(Ante la delincuencia), la población honesta, trabajadora, es la que se tiene que esconder temprano en sus casas…”
“Siempre he estado disponible para colaborar con el Gobierno que sea, para ayudar a solucionar los problemas de la gente”.
Germán Codina, alcalde de la comuna de Puente Alto, es una de las figuras políticas mejor evaluadas, según la última encuesta CEP.
Humedales Costeros:
Ecosistemas de Carbono Azul
Los humedales son fundamentales para mantener el bienestar humano y la biodiversidad global. Estos prestan diversos servicios y beneficios para el ser humano. Muchos de ellos son fundamentales para la adaptación y resiliencia ante el cambio climático en zonas costeras, lo que incluye la protección contra marejadas y el aumento del nivel del mar, la prevención de la erosión a lo largo de las costas, la regulación de la calidad del agua en zonas costeras, el reciclaje de nutrientes, la retención de sedimentos, la provisión de hábitat para diversas especies marinas en peligro y de importancia comercial, y la seguridad alimentaria para comunidades costeras en todo el mundo. En particular, existen algunos humedales costeros que tienen una característica muy relevante en el contexto de la crisis climática actual, secuestrando y almacenando cantidades importantes de carbono, mitigando el efecto del cambio climático. Estos ambientes que tienen esta característica se les denomina ecosistemas de carbono azul y dentro de este grupo están las praderas de pastos marinos, los manglares y los humedales costeros (o también conocidos como marismas).

A pesar de los beneficios y servicios que ofrecen, los ecosistemas costeros de carbono azul están entre los más amenazados del planeta, y se estima que se destruyen entre 340 mil y 980 mil hectáreas de estos cada año, siendo la urbanización una de las principales causas. Esta acelerada pérdida de estos ecosistemas hace que el planeta vaya perdiendo su capacidad de secuestrar carbono. Hasta la fecha no existen estudios que relacionen directamente la urbanización con la capacidad de secuestro de carbono de los humedales. Investigaciones como las que lidero desde la UNAB analizan este efecto.
Emisiones de CO2: lo que la industria cosmética puede hacer
Los ecosistemas costeros son cada vez más reconocidos por su importante papel en el secuestro de carbono y su potencial, para convertirse en fuentes de emisiones de carbono cuando se degradan. Aunque estos sistemas están integrados en mecanismos y políticas de financiación nacionales e internacionales, aún no se ha producido la plena integración de las actividades de gestión costera como parte de las carteras nacionales de soluciones. Esta oportunidad de integrar el carbono azul en las políticas y la gestión tiene el potencial de conducir a una mayor conservación (restauración y protección) de los ecosistemas costeros en todo el mundo, preservando y mejorando los múltiples beneficios que estos sistemas brindan a la humanidad.
Hasta la fecha, se estima que se han perdido hasta un 35% de la distribución histórica global de los humedales costeros. Si estas tendencias continúan al ritmo actual, durante los próximos 100 años podrían desaparecer entre el 30% y el 40% de estos ecosistemas, y obviamente, también desaparecerían las especies de flora y fauna que viven en ellos y los servicios ecosistémicos que le prestan estos ambientes al ser humano. Por esta razón es fundamental avanzar en la protección de estos ecosistemas.
Cada 28 de enero se conmemora el Día Internacional por la Reducción de Emisiones de CO2 instaurado por la ONU. La liberación de dióxido de carbono –como es su nombre completo- al medio ambiente es muy dañino, pues hace que la Tierra sufra un aumento de temperatura, y provoca lo que conocemos como Efecto Invernadero. En este día, las compañías cosméticas deberíamos sentirnos llamadas a reflexionar. El plástico utiliza energías no renovables para su producción y emite gases de efecto invernadero en el proceso. Para hacernos una idea, por cada kilo de plástico que se produce, se emiten 3,5 kilogramos de dióxido de carbono, impactando inmediatamente el medio ambiente. Según un informe del Centro Internacional de Ley Ambiental de 2020, la producción de plástico abarca hoy alrededor del 4% de las emisiones de carbono, y para 2050 será responsable del 13% de ellas. Como si fuera poco, el plástico que no se recicla se acumula como basura en los océanos y en tierra firme, dañando ecosistemas completos. Las matemáticas son simples: no podemos seguir produciendo plástico a destajo y las empresas de cosmética tenemos mucho que ver y hablar en esto. ¿Por qué las empresas de belleza estamos tan involucradas? Es cosa de ir a nuestro baño y ver cuántos envases de champú, acondicionador, jabón, cremas, maquillaje, y decenas de otros productos que vienen en contenedores de plástico adquirimos y usamos diariamente. La industria de la cosmética y productos de aseo genera millones de envases plásticos, emitiendo CO2 de una forma casi inmoral. Cuando esos productos se acaban, usualmente van a la basura, compramos nuevos, y luego también van a la basura, y así incesantemente por años. Ese ciclo tiene que terminar ahora.
tamos real voluntad para hacer cambios significativos. En The Body Shop estamos conscientes de esta problemática y queremos hacernos cargo de los residuos que generen nuestros productos. Creemos que las empresas pueden impactar positivamente en el medio ambiente y en los ecosistemas, mientras se desarrollan como un negocio competitivo. Por eso, estamos transformando nuestra producción para que todos nuestros envases sean elaborados con materiales reciclados y reciclables, inculcando y fomentando en nuestros consumidores prácticas y hábitos sostenibles. Obtenemos nuestro plástico reciclado de forma ética, gracias al Comercio Justo con Comunidades de la India a través de una alianza con Plastic por Change. Decenas de mujeres mantienen un trabajo digno, con pago estable y razonable gracias a este acuerdo.
alrededor del 4% de las emisiones de carbono, y para 2050 será responsable del 13% de ellas”.
Todas nuestras tiendas a lo largo del país poseen un contenedor, para depositar los envases de aquellos productos que nuestros clientes terminaron de usar, y son enviados a empresas recicladoras. En 2022, recuperamos 405 kilos solo de plástico, de un total de 765 kilos de materiales que incluyen papel, cartón, aluminio y vidrio. Volver a usar nuestro plástico evita la necesidad de elaborar más, disminuyendo nuestras emisiones de Dióxido de Carbono.
¿Cómo podemos reducir las emisiones de CO2 y de basura en la industria de la cosmética? Eliminando nuestro uso de plástico y/o reciclándolo. Es simple: si sustituimos la creación de plástico nuevo por el reciclaje, podemos alcanzar una economía circular que cuide la salud de la sociedad, animales y plantas. Pero para lograr esto, necesi-
Excusas puede haber muchas, pero tengo la esperanza de que la voluntad de cuidar nuestro planeta es más fuerte. Como consumidores, podemos elegir compañías que persiguen metas sostenibles, y como empresa, podemos trabajar en una oferta responsable con el medio ambiente. La posibilidad de hacer cambios está y debemos hacerlos hoy.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

“Los ecosistemas costeros son cada vez más reconocidos por su importante papel, en el secuestro de carbono y su potencial para convertirse en fuentes de emisiones de carbono cuando se degradan”.
“La producción de plástico abarca hoy
El Maule en el Frutillar
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
No deja de ser un detalle curioso –por decirlo eufemísticamente– que buena parte de la historia del arte y la cultura, pero específicamente de la llamada música clásica o docta, presenta en todo el mundo un manto de hasta exagerada sobriedad y bajo perfil, si la comparamos con la música popular. Esto puede parecer una perogrullada porque se sabe que los “amantes” de la música clásica conforman, desde siempre, un universo numéricamente menor y exento de la parafernalia de los grandes shows masivos. Revisando la perspectiva histórica es donde se puede advertir que la difusión, por ejemplo, de lo relacionado con la música clásica, ha sido quizás demasiado austera y recatada.
Una muestra de ello es la cierta dificultad que cualquier persona puede enfrentar (especialmente en internet) para hallar los detalles acerca del origen o gestación de la Orquesta Clásica del Maule, un magnífico grupo de música docta que habría debutado en el año 2009 y que ha tenido una exitosa trayectoria con cientos de presentaciones, no solo en el Teatro Regional –que viene a ser como su cuna– sino que en todas las provincias de la zona, interpretando famosas obras y piezas especialmente seleccionadas y montadas.
Golpes de calor
Durante el verano el aumento de las temperaturas y la mayor exposición al sol, pueden ocasionar los denominados “golpes de calor”, término utilizado para denominar una forma anormal de hipertermia, es decir, aumento de la temperatura corporal; este aumento de temperatura deriva en que el cuerpo pierda agua y sales esenciales para su buen funcionamiento. Esta deshidratación produce además vasodilatación excesiva y disminución de la presión arterial; lo anterior puede producir graves daños al organismo, pues los órganos corporales dejan de funcionar de manera adecuada a altas temperaturas.
La población más vulnerable de sufrir un golpe de calor son los bebés, niños y los adultos mayores de 65 años.
¿Cómo reconocerlos? Si ha estado expuesto al sol
PAULA ESPINOZA
Académica Enfermería Universidad Andrés Bello
o realizando ejercicios físicos en ambientes calurosos o con poca ventilación, debe estar alerta a la presencia de los siguientes signos y síntomas: sed intensa, cansancio, aumento de la temperatura axilar por sobre 39°C, dolor de cabeza, somnolencia, confusión mental, calambres musculares, piel enrojecida y caliente al tacto y ausencia de transpiración. En el caso de lactantes además es importante estar atentos a signos como piel irritada por sudor en cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal, además de la presencia de llanto inconsolable.
¿Cómo Prevenirlos? Se recomienda tomar líquido durante todo el día en pequeñas cantidades, evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 17:00 hrs, usar siempre bloqueador solar, reemplazar comidas muy abundantes por
mucha ingesta de verduras y frutas, evitar la actividad física en horas de calor, preferir ropa de colores claros, en lo posible usar sombrero, anteojos y/o sombrilla, evitar espacios cerrados y con poca ventilación
En el caso de los niños además se sugiere ofrecerles agua o jugos sin esperar que lo pidan, proponerles juegos más tranquilos para evitar que se agiten y evitar permanecer con ellos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
¿Cómo actuar si ocurre? Trasladar al afectado a un lugar fresco y sombreado, enfriar el cuerpo con cualquier medio disponible, ya sea con bolsas con agua fría o hielo o envolverlo con sábanas mojadas, en lo posible suministrar líquidos sin alcohol, contactar o trasladar al afectado a un servicio de urgencia tan pronto como sea posible.
Con sus “juveniles” 14 años, la Orquesta Clásica del Maule ha debutado ayer domingo en las “veteranas” y casi legendarias Semanas Musicales de Frutillar, en el hermoso entorno de esa ciudad de la Región de Los Lagos.
Este famoso evento se realiza ininterrumpidamente durante 55 años (desde 1968), en un escenario de sobresaliente belleza natural y heredero de una exquisita cultura, cuyos inicios provienen de la llegada de colonos alemanes y austrohúngaros, que arribaron a estas tierras desde el siglo XIX y luego se fueron mezclando con los nuevos habitantes que llegaron.
Al comienzo fue un pequeño grupo de entusiastas vecinos de Frutillar que, apoyados por la Liga Chileno-Alemana de Santiago, sentaron las bases de este evento que alcanzaría un nivel tan grande, como jamás lo imaginaron. En esos comienzos sobresalen Robert Dick, Arturo Junge Eskuche, Alfredo Daetz Follert y Flora Inostroza García.
En los primeros 12 años de vida constituyeron el “Comité Organizador” que debió dar paso a la formación de la actual Corporación Cultural, para enfrentar los nuevos y grandes desafíos que fueron apareciendo.
Sin duda, la presentación de la Orquesta Clásica del Maule es todo un orgullo, no solo para los talquinos, sino que para todos los maulinos en general.
Filippo Mazzei – CCCLIX
“Después de aquella velada, las finezas que se me usaban en la casa del conde de Montmorin, cuando me encontraba con ese embajador, pasaban de la raya, y él no podía esconder su malcontento, lo que hizo que se hablase de ello también en otras conversaciones en desventaja suya, y yo ganaba con eso.
“Una tarde el conde de Salmour y el barón Grimm habiéndose encontrado con él, Salmour para divertirse a sus expensas, habló de varias cosas, que había obtenido del gobierno con facilidad sorprendente e Grimm agregó: «Celui-là nous fera la barbe à tous» [Ése nos hará la barba a todos]. Esto sucedió poco antes que yo obtuvieses la cruz de S. Luis y el rango de mariscal de campo para el príncipe Lubomirski, de cuyo hecho estáis informado; y cuando os lo dije, os dije también, que había servido desde los 17 años hasta los 22; que entonces tenía 33; que habiendo servido también todo ese tiempo, le
habrían faltado muchos para tener derecho a la cruz, y que (en cuanto al título de mariscal de campo) él no había siquiera llegado al rango de capitán; per que (habiéndome escrito el rey, que le habría dado gusto obteniéndolo) me había ocupado de ello manibus et pedibus [con manos y pies]. Todos lo creían imposible”. El Orden Militar de San Luis fue fundado por el 5 de abril de 1693 por Luis XIV en recuerdo de Luis IX “el Santo” de la dinastía de los Capetos (Poissy, 25 de abril 1214 – Túnez, 25 de agosto de 1270), que fue canonizado por el papa Bonifacio VIII en 1297, bajo el reinado de su nieto Felipe IV “el hermoso”. Fue la primera condecoración concedida a personas que no pertenecían a la nobleza y, por ello, se le considera el antecedente de la Legión de Honor. El 1º de enero de 1791, en el curso de la Revolución Francesa, se unió con el mérito militar bajo el nombre de Condeco-
Por JOSÉ BLANCO J.
ración Militar para luego ser suprimida el 15 de octubre de 1792. El rey Luis XVIII trató de recrearla en 1814 para substituir la Legión de Honor, pero la Orden de San Luis fue definitivamente suprimida en 1830.
“Un martes, habiendo yo ido a Versalles más temprano que lo acostumbrado para tener tiempo de informarme si había esperanza de obtener las 2 gracias solicitadas, o por lo menos una, y en tal caso cuál, apenas entrado en la sala del ministro de relaciones exteriores, el introductor me dijo que Monsieur de la Tour du Pin, ministro de la guerra deseaba verme antes que a Levé. Fui de inmediato y me entregó los dos nombramientos para transmitirlos al rey Estanislao con una carta de Luis XVI, que lo rogaba de hacer de sus veces en cuanto al ceremonial para conferir la cruz de S. Luis al príncipe Alexandre Lubomirski”.
El príncipe Alexandre fue nombrado en 1789.
FUNDADO EL 17 DE ENERO DE 1954
CLUB DE RAYUELA DIEGO PORTALES CURICÓ CELEBRÓ 69° ANIVERSARIO
Ceremonia. El directorio de la entidad curicana, compartió una cena de camaradería con autoridades, socios y colaboradores del deporte calculista.
CURICÓ. Una celebración acorde a los años que está cumpliendo uno de los clubes emblemáticos del deporte de la rayuela de Curicó: el Club Diego Portales apagó 69 velitas, la noche del sábado recién pasado en su sede social.

“Estamos celebrando un nuevo aniversario del Club de Rayuela Diego Portales, uno de los más antiguos de Curicó, fundado un 17 de enero de 1954 como una manera de entretenerse de la gente de este sector poblacional, con el apasionante deporte criollo de los tejos a la quemada en la cancha”, palabras de su presidente Eduardo Javier Cruz Aguilera, quien comentó a diario La Prensa que en esta institución de los tejos lleva cuatro años presidiendo el club, además desempeñando funciones como presidente de la Asociación de Rayuela de Curicó, que en octubre de 2022 fue sede del Campeonato Nacional de Rayuela que se disputó en la Medialuna de Curicó, con participación de todas las selecciones de asociaciones afiliadas a la Federación de Rayuela de Chile.
“69 años se cumplen de este club. Hemos invitado a la gobernadora regional Cristina Bravo, el alcalde Javier Muñoz, y algunos concejales, además entregamos reconocimientos

a socios que se han destacado en esta institución”, dijo Cruz Aguilera.
RECONOCIMIENTOS
El directivo señaló que en esta fecha aniversario, se reconocieron a varios socios que sobresalen por su apoyo a la rayuela: “Tenemos al papá y su hijo Guillermo Arco, Fernando Torres, José Guillermo Reyes, Marco Aurelio Inostroza, Carlos Manuel López, Horacio González, José Contreras, Enrique Núñez, Sergio Gutiérrez, Ramón Enrique Ramírez, Carlos Briones,
Hernán Novoa, y a su capitán Eladio Arturo Jara, además de reconocer a dos damas que se han destacado en el club como Bernardita Pérez y Carmen Ximena Cruz Gamboa, socias muy colaboradoras con la institución”, reiteró.

MEJORAS
Eduardo Cruz Aguilera destacó también que con la colaboración de la Corporación de Deportes, con su gerente Fabián Torres, que también asistió a la celebración, se están realizando algunas mejoras en la infraestructura que posee el club de Rayuela Diego Postales en la avenida Doctor Osorio, que cuenta con dos
canchas techadas, una oficina y un amplio patio que cobija a los socios para su recreación entorno al juego de la rayuela,
JUGADORES
Respecto a lo deportivo propiamente tal, el club cuenta con varios seleccionados que participaron en el último nacional en Curicó como Arturo Jara, un lanzador de tejos con mucha trayectoria integrante en varias selecciones, Horacio González, Enrique Núñez, Marco Inostroza, Carlos Manuel López, entre otros.
DIRECTIVA
La compone como su presidente Eduardo Cruz Aguilera, Manuel Catalán (secretario)
Arturo Jara (tesorero)
Bernardita Pérez, y prontamente se estarían realizando las elecciones de un nuevo directorio. Además el club cuenta con varios trofeos, copas que ha cosechado durante este largo tiempo desarrollando el juego de la rayuela.
FUNDADORES
El presidente mencionó que uno de los socios fundadores del Club de Rayuela Diego Portales fue Hernán Novoa Carrasco, quien fue uno de los homenajeados con un diploma de honor a su trayectoria.

“He pasado por todos los puestos en el directorio del club, incluso delegado ante la asociación, llegué el año 65 al club cuando vivía en la población Portales, desde esa fecha que he estado en el club jugando y dirigiendo, dentro de los logros que hemos disputado varios títulos regionales, nacionales, antiguamente era uno de los clubes más potentes en Curicó y la región, los premios los podemos observar en esta exhibición que tenemos en este salón, y es uno de los más antiguos de Curicó”, añadió.

CURICANOS TRAS LA DERROTA FRENTE A LA CATÓLICA
“SE HIZO UN PARTIDO CORRECTO, ESTUVIMOS A LA ALTURA”
Reacciones. El capitán de los albirrojos Franco Bechtholdt destacó que el equipo generó ocasiones en ataque, aunque reconoció que deben hacer ajustes. “Vamos mejorando, fue un resultado engañoso”, dijo el portero Cerda y “te vas enojado porque llega un central y te hace un gol”, señaló a su vez Coelho.
CURICÓ . El equipo curicano no pudo en su visita a la Universidad Católica, en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción. Los albirrojos regresaron con el sabor amargo de una contundente derrota no reflejada en el desarrollo del juego, aunque sí en el marcador, que se desniveló solo en la recta final del encuentro con los goles de Kagelmacher a los 87’ y de Tapia a los 97’. No alcanzó el empate de Coelho a los 62’ y los poco acostumbrados cambios defensivos de Damián esta vez no dieron el fruto esperado.
MERECÍAN MÁS
“Quedamos tristes por el resultado final, el empate nos había hecho muy bien, era el momento para buscar el segundo gol, pero no terminamos las jugadas dentro del área y nos terminan costando goles en contra. Te vas enojado porque un central llega y te hace un gol de media distancia, pero queda mucho por jugar y hay plan-
Curicó Unido no pudo frente a Católica y debe levantar cabeza frente al Audax. (FOTO CDP CURICÓ UNIDO)
tel para pelear”, señaló tras el partido el atacante Diego Coelho, haciendo referencia al gol del central uruguayo
Gary Kagelmacher que remató en la media luna del área un centro atrás de Isla.
“Fue una jugada mordida,

me agarró a medio camino, llegamos juntos con el defensor de ellos (Albornoz) a disputar el balón, y llegué justito para pegarle y probé, fue un momento complicado en el partido y contento por el gol”, dijo a su vez el cruza-
CATEGORÍA PRO 2 PARA MOTOS HASTA 250CC
do Kagelmacher cuyo remate pasó entre las piernas de Barrios, para clavarse junto a la base del poste de un correcto Cerda de aplaudida actuación pese a los tres goles en contra.
“Por unos pestañeos Católica
nos marcó la diferencia, perdimos pero quedan enseñanzas, creo que vamos mejorando, hay que levantar la cabeza, fue un resultado engañoso y hay que dar vuelta la página, debemos pensar en Audax que es una revancha que viene luego” señaló el arquero curicano, mientras el capitán Franco Bechtholdt señaló a los medios tras esta primera derrota del campeonato que “se hizo un partido correcto, estuvimos a la altura, hay que hacer ajustes defensiva y ofensivamente, pero nos quedamos tranquilos porque generamos mucho en ataque y lo más justo hubiese sido un empate, ahora en casa tenemos la obligación de ganar” dijo el histórico.
SE INTEGRA ZAVALA
Curicó Unido tiene semana corta de preparación, pues inmediatamente este viernes 3 de febrero nuevamente en horario nocturno de las 21:00 horas volverá a la can-
Ruy Barbosa conquista podio en US Sprint Enduro AMA
HAMER / CAROLINA DEL SUR / ESTADOS
UNIDOS. Un importante espacio en el podio consiguió el chileno Ruy
Barbosa (Phoenix Racing Honda) en su debut en el Campeonato US Sprint de Enduro AMA en la localidad de Hamer, al conquistar el tercer lugar en la categoría Pro 2 para motos de 250cc.

El piloto nacional de 23 años tuvo un buen rendimiento en el certamen estadounidense, tras volver de su pretemporada que solo la pudo hacer en la parte física, dejando de lado la práctica en moto debido a la lesión en la muñeca izquierda la cual todavía está en tratamiento.
En la fecha inicial del US Sprint de enduro fue tercero, con 41 minutos 10 segundos 048 centésimas. La prueba fue ganada en la categoría Pro 2 por Cody Barnes con 40’38”134”. Segundo fue Agus Riordan con 40’45”661.
En la general, Barbosa obtuvo el séptimo puesto, carrera que ganó Johnny Girroir con 40’23”997, perteneciente a la serie Pro 1, para las motos de hasta 450cc.
“Fue un día complicado. Me costó bastante agarrar ritmo por la inestabilidad de la mano. Me cuesta mucho en la parte del enduro, donde la ruta es más trabada”, indicó el piloto de Honda.
cha para recibir en el estadio La Granja al Audax Italiano, en partido válido por la tercera fecha del torneo nacional. Los pupilos de Damián Muñoz regresan a sus entrenamientos hoy lunes y la gran novedad en el complejo Raúl Narváez será el arribo del delantero Cristian Zavala, quien tendrá su primera semana de prácticas junto al equipo, pudiendo incluso este viernes tener su primera citación con la camiseta curicana.

Asociación de Rodeo Agua Negra realizó concurso de cueca
La Asociación de Rodeo “Agua Negra” de Curicó, que preside Sergio Cardemil Correa, realizó ayer en el sector de la medialuna de La Granja, un exitoso concurso de cueca propiciado por los clubes pertenecientes a la entidad corralera, como único fin de promover las actividades tradicionales criollas como el baile de la cueca, que en el rodeo chileno está arraigada como una costumbre y en cada rodeo las colleras ganadoras deben bailar con las reinas un pie de cueca. Y como una forma de mantener y difundir estas tradiciones, es que la entidad huasa organizó una linda y entretenida jornada de cueca.

MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.
Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA
IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.
Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl


CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
FONO : 62150586
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
En el Hospital de Molina opera la primera cohorte y biobanco oncológico del país

MOLINA. A un costado del Hospital de Molina se encuentra ubicado el módulo docente de la Universidad Católica del Maule, espacio en el que funciona desde el 2014 el proyecto MAUCO, iniciativa que lideran investigadores de la Pontifica Universidad Católica de Chile, de la U. de Chile y la UCM, como proyecto central del primer Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas en Chile (ACCDiS).
Interesada en esta iniciativa y en cómo proyectar este trabajo a la macrozona centro sur, llegó hasta las dependencias de MAUCO la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Sofía Valenzuela, quien pudo conocer la labor que desarrolla el equipo humano liderado en terreno por la Dra. Laura Andrea Huidobro, docente del Departamento de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina de la UCM.
Tras la visita, la autoridad comentó que el proyecto MAUCO, “es una excelente iniciativa que ha permitido hacer un screening de salud y enfermedades crónicas con al menos 10 mil habitantes de la población local… En realidad, es un excelente aporte y ejemplo de cómo el conocimiento científico se transfiere directamente a la población y en este caso, ha permitido mejorar la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas de Molina y esperamos que pueda continuar en el tiempo por el impacto social que tiene, el cual es muy alto”, afirmó.
“Desde el Ministerio de Ciencia nos alegra ver este tipo de proyectos, porque cumple con un eje importante del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, por un lado, la democratización del conocimiento que se genera en universidades para que llegue de forma directa a las comunidades y por otro lado, es una iniciativa en regiones para aportar a la descentralización”, agregó la seremi.
IMPACTO EN LA COMUNIDAD
En su ejecución, el estudio MAUCO comprometió la evaluación de salud de 10 mil
personas entre 38 y 74 años, indagando sobre los factores que influyen o previenen el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, enfermedades respiratorias, demencia y cáncer en la población.
Sobre esta acción, la doctora Catterina Ferreccio, directora del proyecto MAUCO, subdirectora del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas y profesora de la Pontifica Universidad Católica de Chile, detalló que “a la fecha ya tenemos un tremendo biobanco y un banco de información de la población. Hemos incorporado nuevos proyectos según lo que va viviendo la gente, el más grande de los nuevos es estudiar el virus del Covid y su relación con las vacunaciones. Somos los primeros que tenemos información respecto de lo que pasa con las infecciones asintomáticas y la protección de las vacunas”, indicó. Fue así como surgió además la inquietud por parte del equipo de MAUCO de no solo saber las cosas que determinan las enfermedades crónicas y el deterioro cognitivo, la demencia y el cáncer, sino que también hacer algo y evaluar estrategias de intervención en esta población. “Completamos recién el primer año de un estudio anidado en MAUCO en donde a un grupo de personas le capacitamos en actividad física y alimentación saludable con intervención
intensiva. Lo que hemos obtenido es mucho entusiasmo por seguir, la gente afirma que desde la primera semana de intervención se han sentido mejor”, destacó. El resultado de esta última acción ha sido radical, registrando una disminución del 50% de pacientes con diabetes en el grupo de intervención respecto del grupo control, siendo ahora el desafío lograr que otros actores locales ofrezcan esta posibilidad permanente en el tiempo de capacitación en ejercicio físico y alimentación en la comuna.
ONCOLOGÍA Y CIENCIA

En su visita a Molina, la seremi de Ciencia comentó que una de las líneas que precisamente se quiere potenciar es la labor científica en oncología, cuestión que para la doctora Ferreccio, es muy importante. “En particular la propuesta de ella de hacer un centro de cáncer para nosotros es muy importante dado que es la razón por la que estamos en Molina, es la comuna con la mayor tasa de prevalencia de Chile de esta enfermedad. Fue una reunión muy productiva junto al equipo de cáncer de la UCM”, dijo. En ese mismo sentido, el director del Hospital de Molina, Nilton Palacios Maldonado, expresó sobre MAUCO, que “es una acción muy importante porque se ha generado una sinergia mayor entre la
Si eres parte del grupo objetivo* y
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
o
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
Universidad Católica del Maule, MAUCO y el Hospital de Molina. Este tipo de alianzas van generando desarrollo en las comunidades, no solo en la investigación sino en la intervención de campo, por lo que estoy muy contento por la jornada de hoy, que permite seguir avanzando en este sentido”.
Entre las mejoras que ha experimentado el recinto hospitalario en beneficio de la comunidad se puede mencionar el incremento en las capacidades en investigación, mayor posibilidad de realizar exámenes, aumento de la complejidad diagnóstica, nuevas especialidades y el tan ansiado sueño de tener una unidad de endoscopia en el hospital de Molina, que nace con el apoyo de la UCM y de MAUCO.
En representación del Centro Oncológico de la UCM, su director el Dr. Raúl Silva Prado, destacó que “lo que se ha planteado es una alianza que permite generar un trabajo conjunto de distintas instituciones de diversas regiones. Todos estamos preocupados de objetivos similares, el tratar de abordar el problema del cáncer de la mejor manera posible desde sus regiones (…) La invitación es a profundizar el trabajo conjunto tanto en investigación como en otras iniciativas que permitan servir de mejor manera a la comunidad”, indicó.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
recibiste
PARTICIPA ACADÉMICO DE LA UCM
Viaje al fin del mundo: científicos monitorean invertebrados en la Antártica


Trabajando en el continente blanco. Una nueva expedición de científicos, compuesta por Hugo Benítez y Tamara Contador, instaló un observatorio terrestre en el continente blanco, para caracterizar la biodiversidad de algunas especies.

ANTÁRTICA. Hugo Benítez llevaba seis años develando desde su laboratorio en la UCM, los patrones de invasión de especies exóticas en la lejana Antártica, hasta que, por fin, pudo pisar el círculo polar a comienzos del 2023.
“Por temas logísticos nunca me había tocado ir. Ahora con el Instituto Milenio Base se abrió la ventana y es posible que nos toque ir en todas las expediciones por al menos veinte días, por los próximos nueve años”, anunció el científico.
El también director del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Católica del Maule (CIEAM), forma parte de uno de los llamados equipos BASE del Instituto Milenio, que en esta oportunidad monitorea invertebrados y algunas plantas.
Junto a la investigadora de la Universidad de Magallanes, Tamara Contador, inició la travesía en la Isla Decepción, para luego instalarse en la Península Fildes.
“Estos son dos puntos geo-
gráficos que fueron seleccionados como áreas de monitoreo, para el observatorio terrestre que realiza el instituto y que nos permitirá caracterizar la biodiversidad de invertebrados terrestres y acuáticos, como también plantas, líquenes entre otros organismos, con énfasis en las especies nativas y endémi-
cas de la zona”, señaló.
INVESTIGACIÓN
La vigilancia del reino animal antártico, con foco en invertebrados, incluye la descripción de habitantes mayormente desconocidos por los vecinos americanos, como los súper-crustáceos “branchinecta gaini” y “Boeckella poppei”, y me-
diciones químicas en lagos y lagunas.
“La idea es caracterizar a largo plazo zonas prioritarias de Antártica y correlacionar las características fisicoquímicas se vayan midiendo a largo plazo con su biodiversidad asociada, y así poder pronosticar cómo el cambio climático está afectando a los organismos y cómo el ecosistema se va
adaptando a estos cambios y así, poder proponer medidas de conservación para nuevos sitios de la Antártica”, explicó el doctor en Biología Evolutiva.
VISITANDO A UN
VIEJO AMIGO
Benítez aprovechó la expedición al continente blanco para encontrarse con un viejo amigo; un insecto invasor que ha ocupado sus últimos años de investigación. Se trata de la mosca “Trichocera maculipennis”, descrita por primera vez en 2013 en la base uruguaya de la Península Fildes.
“Es una mosca originaria de Europa, que ha llegado a la Antártica producto del transporte humano. Fue primariamente avistada y descrita en la base Artigas y se ha expandido en los últimos años en todas las bases de la Isla Rey Jorge, asociada principalmente a las plantas de tratamiento séptico. Este es un tema súper sensible para el continente blanco, donde además de ser prioritario su monitoreo y plan de erradicación, por parte del Tratado Antártico ha sido tema de muchos estudios
de nuestro equipo para comprender sus dinámicas de invasión”, dijo el profesor asociado del plantel maulino, que lidera un proyecto INACH precisamente para indagar el rango de expansión del mosquito.
“Con la doctora Contador tenemos la misión muy importante de hacer el monitoreo de dos nuevas especies invasoras de insectos en la Antártica, donde estamos llevando la logística e investigación para la futura erradicación y planes de monitoreo”, reveló. La excursión del científico en tierras australes coincidió con el viaje de Aparna Banerjee y Alexis Castillo, también académicos del CIEAM, que durante un mes examinaron las fumarolas de la Isla Decepción. “Fue genial para nosotros como CIEAM tener la suerte de justo coincidir algunos días en el mismo lugar. Las características del trabajo nuestro no eran las mismas que ellos, pero sí pudimos descansar en la misma base y compartir en la Antártica tres integrantes de la Universidad Católica del Maule”, aseveró.
IMPULSADA POR LA FUNDACIÓN MUSEO DE LAS ABEJAS
Muestra sobre abejas silvestres se extenderá hasta mediados de marzo
En la plaza de Vichuquén. A pedido de los vecinos y gracias al aumento de visitantes que han beneficiado el turismo local, esta novedosa exposición se quedará hasta mediados de marzo, en el pueblo patrimonial.

VICHUQUÉN. En la plaza de este pueblo patrimonial, se encuentra la exposición
“Las abejas silvestres del Maule y su flora”, disponible hasta mediados de marzo, gracias a la propia solicitud de sus vecinos que se han visto beneficiados con el gran aumento de visitantes. Se trata de una muestra gratuita, abierta 24 horas, inmersiva y llena de colores, que se puede recorrer libremente en la plaza y que presenta 20 especies de la zona que son claves para el desarrollo agrícola y de la flora nativa.
Para la Fundación Museo de las Abejas, que desarrolló este proyecto en el marco del Concurso Ciencia Pública de Espacios Regionales de Divulgación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el objetivo de generar conciencia respecto de la conservación y cuidado de las abejas como agentes polinizadores y su aporte a la biodiversidad del Maule se ha cumplido.
INTERÉS
“Agradecemos, por supuesto, la buena disposición de la Municipalidad de Vichuquén, que permitió que la muestra se extienda por un mes y medio más de lo pronosticado. También, agradecemos enormemente a la comunidad que ha acogido esta exposición con tanto interés”, comentó Georgina Gubbins, presidenta de la Fundación Museo de las Abejas.
La presidenta de la Fundación también añadió que, “nuestra invitación es que todas las personas que estén cerca puedan visitarla y conocer sobre estas trascendentales especies que habitan en Chile, que no solo nos permiten disfrutar de una gran variedad de alimentos cada día, sino también maravillarnos con una naturaleza diversa y única”.
Esta es la primera muestra impulsada por la Fundación Museo de las Abejas, enfocada en fomentar el conocimiento de las abejas silvestres de la zona y su importancia para el desarrollo de la agricultura local y de la preservación de la flora nativa.
RECORRER CHILE
¿Qué viene después? La Fundación ya está revisando alternativas para que la muestra salga a recorrer Chile, cuyas siguientes coordenadas se darán a conocer oportunamente. “Los primeros en conocerla fueron los vecinos de Vichuquén, donde esperamos abrir el primer Museo de las Abejas de Chile y Latinoamérica. Pero esta será una muestra itinerante que busca llegar a todos los rincones del país”, finalizó la presidenta de la Fundación.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Pruebe y vea que tal andan las cosas al dejar entrar a esa persona a su corazón. SALUD: Las palabras de apoyo siempre ayudan en los momentos de enfermedad. DINERO: Cuidado con los gastos importantes cuando el mes ya termina. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No piense que una relación de pareja se soluciona solo con un clic como si fuera un computador. SALUD: Disminuya el consumo de sal para evitar problemas con la presión arterial. DINERO: Siempre hay pérdidas en lo económico, pero debe tratar de minimizarlas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Para entender bien a una persona muchas veces se debe leer entre líneas y si estamos ante alguien tímido con mayor razón puede pasar esto. SALUD: Haga más cosas que permitan mejorar su ánimo. DINERO: Trate de dejar todas sus tareas terminadas. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No debe complicarse más de la cuenta ya que el amor cuando es sincero es capaz de aceptar cualquier cosa. SALUD: El estrés puede tener mucha responsabilidad con las molestias que ha sentido. DINERO: Todo lo que implique ahorro será positivo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No sea injusto/a haciendo responsable a los demás de los cambios que han ocurrido en usted. SALUD: Es vital que se cuide con el objetivo de que termine en buena condición este mes de enero. DINERO: No se deje derrotar por un fracaso. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Muestre más afecto y entrega, procure que la persona que está junto a usted sienta todo ese amor que irradia su corazón. SALUD: Una adecuada alimentación ayuda a que su salud esté mejor. DINERO: Sus compromisos deben estar al día. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No desprecie ninguna persona ya que más de alguna puede terminar sorprendiendo enormemente a su corazón. SALUD: No deje de buscar una solución para sus problemas emocionales. DINERO: No tiene que decaer a pesar que el camino se ponga cuesta arriba. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Cuando el amor es sincero y honesto siempre terminará triunfando a pesar de que terceros no lo deseen. SALUD: Al descuidarse no ayuda a que su recuperación sea más rápida. DINERO: Tome todas las medidas necesarias para comenzar culminar enero de buena forma. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Para hacer las paces debe dar el primer paso. SALUD: Le recomiendo que sea prudente, conducir con las emociones alteradas es muy peligroso. DINERO: Un día estable en lo laboral pero eso no quiere decir que no deje de prestar atención en lo que pasa. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Cuidado con crear confusión en el corazón de una persona. Puede que no sea intencional pero su coqueteo natural lo puede causar. SALUD: La salud no es un juego. DINERO: No pierda la fe de que encontrará una fuente de ingresos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Mire con más optimismo en la vida ante acercamiento de esa persona a su existencia. SALUD: Su salud mental se puede ver muy beneficiada por las actividades aeróbicas. DINERO: La proactividad es vital para que su desempeño en el trabajo sea mejor. COLOR: Calipso. NÚMERO: 14.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Un tropiezo en el amor no significa caer derrotado/a, en especial cuando el efecto de los demás le rodea. SALUD: Es hora de olvidar lo malo tratando de distraerse. DINERO: No rechace una oferta de trabajo, ésta puede ser una buena fuente de ingresos extra. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol C-2202-2022, caratulado Sociedad Agrícola Santa Paulina Limitada/ Posibles Opositores, solicita perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, provenientes del acuífero del Rio Mataquito, correspondiente a 1,6066 y a 1,500 regadores del Canal
La Cañada, que se utilizan para riego de la Parcela N° 18, del proyecto de Parcelación Ampurdán, comuna de Romeral, provincia de Curicó. Por resolución de folio 9, como se pide, cítese a las partes a la audiencia de contestación y conciliación y se fija para el quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de ZOOM en link que se indica: https:// zoom.us/j/8909106310, demás antecedentes obran en la causa.
30-31-01 - 87015
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol C-2516-2022, caratulado Márquez/Posibles Opositores, solicita perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, provenientes del acuífero del Rio Mataquito, correspondiente a 2,375 y 0,5436 regadores del Canal La Cañada y 0,666 regador del Canal Donoso, que se utilizan para riego de la Parcela N° 10 del P.P Ampurdán, comuna de Romeral, provincia de Curicó. Por resolución folio 3, como se pide, cítese a las partes a la audiencia de contestación y conciliación y se fija para el día 20 de Marzo de 2023, a las 10:30 horas. Dicha audiencia se realizará en dependencias del Primer Juzgado de Letras de Curicó, demás antecedentes obran en la causa.
30-31-01 - 87016
NOTIFICACION Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No.
C-1.888-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Contreras Bobadilla”, Gestión Preparatoria de la Vía Ejecutiva, por resolución de folio 26 del 29 de Diciembre de 2022, se ordenó notificar por avisos, en el Diario la Prensa de Curicó y Diario Oficial, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: EN LO
PRINCIPAL: NOTIFICACION DE DESPOSEIMIENTO.PRIMER OTROSI: PERSONERIA.- SEGUNDO OTROSI: ACOMPAÑA
DOCUMENTOS Y CUSTODIA.- TERCER OTROSI: SE
TENGA PRESENTE.- S. J. L. CIVIL.- CRISTIAN GALINDO ZAPATA, abogado, patente al día de la Ilustre Municipalidad de Curicó, domiciliado en calle Carmen No. 747 oficina 41 de la ciudad y comuna de Curicó, correo electrónico cgalindo@carcamoycia. cl; en su calidad de mandatario judicial según se acreditará, del Banco de Crédito e Inversiones, sociedad anónima bancaria, domiciliado en El Golf No. 125, Las Condes, Santiago, a Usía respetuosamente digo: El Banco de Crédito e Inversiones, es dueño del siguiente documento que suscribió y aceptó en calidad de deudor, don Carlos Antonio Contreras Maureira, operador de maquinaria, cédula de identidad número
9.791.957- 7, domiciliado en Los Pinos No. 60, Villorrio Julián Lozano, Sector Zapallar, comuna de Curicó: Mutuo hipotecario otorgado por el Banco de Crédito e Inversiones a don Carlos Antonio Contreras Maureira, mediante Escritura Pública de Contrato de Mutuo e Hipoteca, otorgada con fecha 12 de Septiembre del año 2.013 ante el Notario Público de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo, Repertorio No. 1.837-2.013, mediante la cual el Banco de Crédito e Inversiones, dio un préstamo a don Carlos Antonio Contreras Maureira, por la cantidad de 800,0000 Unidades de Fomento, suma de dinero que el deudor declaró recibir a su más entera conformidad.- De acuerdo a lo estipulado en la cláusula tercera de la escritura pública anterior-
mente individualizada, don Carlos Antonio Contreras Maureira, se obligó a pagar al Banco de Crédito e Inversiones la expresada cantidad de 800,0000 Unidades de Fomento, en el plazo de 242 meses, por medio de 240 dividendos mensuales, vencidos y sucesivos de 5,2026 Unidades de Fomento, cada uno de ellos, esto es durante 20 años, todo ello conforme a la Tabla de Desarrollo elaborada al efecto por el Banco y que el mutuario declaró recibir y que se acompaña en un otrosí de esta presentación. Los dividendos comprenderán capital e intereses por el monto y proporción que se indica en la referida Tabla de Desarrollo, la que para todos los efectos legales se entiende complementaria con la escritura pública y forma un solo todo con ella. Sin perjuicio de lo anterior, las referidas mensualidades podrán incluir además del dividendo, las primas de los seguros.La tasa de interés real, anual y vencida sería de 4,80%.Los dividendos se debían pagar dentro de los primeros 10 días de cada mes y hasta el término del plazo del crédito. El primer dividendo debía pagarse dentro de los primeros 10 días del tercer mes, contados desde aquel en el Banco efectuó el desembolso del crédito. Se entenderá por fecha de desembolso del crédito, el día en que el Banco lo entregue a su beneficiario y exista constancia de su percepción, o el día de la emisión del correspondiente instrumento de pago.- Los dividendos pactados en Unidades de Fomento se pagarán por su equivalente en pesos moneda legal, al día del pago efectivo. Si por cualquier circunstancia no estuviere fijado el valor de la Unidad de Fomento a esa fecha, ésta se reputará igual a su último valor cotizado oficialmente, más u reajuste equivalente a la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor, entre esa fecha y el día del pago efectivo.- Quedó expresamente estipulado que todas las obligaciones que emanan para el deudor de la escritura pública mencionada, tendrán el carácter de indivisible para
todos los efectos legales.- En caso de mora o simple retardo en el pago de uno cualquiera de los dividendos, éste devengará, desde el día siguiente del vencimiento, un interés penal igual al interés máximo convencional que le ley permite estipular para las operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustable, que rija durante la mora o el simple retardo y hasta la fecha de pago efectivo de lo adeudado. El Banco podrá cobrar los costos por gestiones de cobranza que el incumplimiento del deudor a las estipulaciones del contrato le hubiere demandado, como asimismo, todas las sumas que hubiere desembolsado o deba desembolsar en el futuro con ocasión de este contrato, incluso por contribuciones, retasaciones, contrataciones o renovaciones de seguros, o por cualquier otro concepto o motivo relacionado con él.- Se considerará vencido el plazo de la deuda y podrá el Banco exigir el inmediato pago de la suma a que se encuentra reducida, más sus reajustes, intereses, comisiones y costas, en los casos siguientes:
1) si se retarda el pago de cualquier dividendo más de quince días de su vencimiento; 2) si la propiedad , experimenta deterioros que a juicio del Banco hagan insuficiente la garantía, y la mutuaria no diere nuevas garantías a satisfacción del Banco; 3) si el mutuario cayere en insolvencia o cesación de pagos, sin perjuicio de la exigibilidad que resulte de las normas pertinentes de la Ley de Quiebras; 4) si no pagare oportunamente el impuesto territorial o cualquier otro impuesto como asimismo las pólizas de seguros a que se encuentre afecto el inmueble entregado en garantía.- Las partes dejaron expresa constancia que el hecho que el Banco haga uso o no de la facultad de acelerar el crédito no lo inhabilita en ningún caso para ejercer posteriormente el mismo derecho, una o más veces, en el evento que se configure algunas de las causales que lo hacen procedente. En consecuencia, el avenimiento producido en juicio, el desistimiento por
parte del Banco de continuar una. ejecución, o circunstancias similares a las anteriores, no inhibirá al acreedor para ejercer nuevamente esta facultad ni se entenderá extinguido, caducado o prescrito el derecho.- Es el caso que el deudor don Carlos Antonio Contreras Maureira, se encuentra en estado de mora en el pago de sus dividendos, pues adeuda desde el dividendo que venció el día 10 de Mayo del año 2.022, por lo que se ha hecho exigible la totalidad de la deuda, la que el día 25 de Agosto del año 2.022, asciende a la cantidad de 541,8961 Unidades de Fomento, equivalentes a esa misma fecha a la suma de $18.286.598 (dieciocho millones doscientos ochenta y seis mil quinientos noventa y ocho pesos), ya que el valor de la Unidad de Fomento en el día indicado ascendía a $33.745,58; según consta del control de cobranza judicial créditos hipotecarios efectuadas por mi mandante, y que en un otrosí acompaño.- La deuda consta de un título ejecutivo, es líquida, actualmente exigible y su acción ejecutiva no está prescrita. Para obtener el cumplimiento de esta obligación, se presentó demanda ejecutiva ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, Rol No. 1.670-2.022, donde el deudor directo don Carlos Antonio Contreras Maureira, fue notificado personalmente.En la misma Escritura Pública de Mutuo, otorgada con fecha 12 de Septiembre del año 2.013 ante el Notario Público de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo, Repertorio 1.837-2.013, cuya copia autorizada acompaño en un otrosí de esta presentación, don Carlos Antonio Contreras Maureira, ya individualizado, constituyó hipoteca de primer grado, sobre la propiedad singularizada como Sitio N° 11 de la Manzana B del inmueble denominado Villorrio Julián Lozano, ubicado en El Porvenir, comuna y provincia de Curicó, Región del Maule, que tiene una superficie aproximada de 211,36 metros cuadrados. Los deslindes especiales de la propiedad, según sus títulos, son: Norte, Sitio No. 10 Man-
zana B, en 21,75 metros, separado por cerco; Este, Oscar Sáez, en 10,00 metros, separado por cerco; Sur, Sitio No. 12 Manzana B, en 20,65 metros, separado por cerco; y, Oeste, Calle 4 en 10,00 metros.- La hipoteca se constituyó con el fin de garantizar al Banco de Crédito e Inversiones, el cumplimiento íntegro, efectivo y oportuno de todas y cada una de las obligaciones especialmente de la que da cuenta la escritura pública indicada, que la parte deudora adeude actualmente o pudiere adeudar en el futuro al Banco de Crédito e Inversiones, o a quien sus derechos represente por cualquier suma que sea, en moneda nacional o extranjera, derivada de toda clase de actos y de contratos y de cualquier operación de crédito de dinero, ya sea como aceptante, suscriptor, girador, endosante o avalista de letras de crédito, pagarés y oras órdenes de pago distinta de los cheques, por créditos simples o documentarios, por avances o sobregiros en cuenta corriente o en cuentas corrientes especiales, por contratos de apertura o líneas de crédito, por saldos que arrojen sus cuentas corrientes en su contra sea por liquidaciones parciales o definitivas, por cheques, boletas de garantía o cualquier otra clase de documentos mercantiles o bancarios, sea que resulte obligado como deudor principal, fiador, avalista, codeudor solidario o en cualquier otro título, por mutuos de dinero, préstamos en moneda corriente o extranjera efectuados con letras o pagarés o descuentos de letras de cambio, pagarés y otros documentos que representen obligaciones de pago, préstamos en cuenta especial o por cualquier oro documento que contenga una operación de crédito de dinero, por avales, fianzas simples o solidarias u otras garantías que el Banco de Crédito e Inversiones haya otorgado con ocasión de operaciones de crédito y demás actos y contratos ejecutados o celebrados por la parte deudora y respecto de los cuales el Banco resulte obligado de la cobranza ex-
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
trajudicial de créditos impagos, incluyendo honorarios y costas, y demás accesorios que correspondan o que sean necesarios para la correcta materialización del contrato de mutuo hipotecario.Dicha hipoteca se encuentra inscrita a fojas 2.878 No.
1.162 del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año
2.013.- Constituyó asimismo, la prohibición de gravar y ena-

jenar dicha propiedad, sin previo consentimiento del Banco de Crédito e Inversiones, la que se inscribió a fojas 4.337 vuelta No. 2.180 del Registro de Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.013.- Conforme a lo expuesto, la deuda derivada del cobro del mutuo anteriormente individualizado, queda cubierto por la hipoteca constituida por don Carlos Antonio
DESTACADOS
SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA
Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.
Teléfono: +56941534434
LICEO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, necesita contratar profesor(a) de Inglés, Tecnología, Lenguaje, Computación, Física, Artes Visuales y Musicales, todos con Título de su especialidad en Enseñanza Básica, además de un/a Psicopedagoga. Enviar Currículum al correo f.liceoelrosario@gmail.com.
- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
Contreras Maureira.- Ahora bien, la propiedad raíz, objeto del contrato de hipoteca antes mencionado, se encuentran en posesión de doña HORTENSIA MAGDALENA CONTRERAS BOBADILLA, secretaria, cédula nacional de identidad número 17.191.762-K, domiciliada en Los Pinos No. 60, Villorrio Julián Lozano, Sector Zapallar, comuna de Curicó; quien la adquirió mediante un contrato de compraventa celebrado con el deudor directo don Carlos Antonio Contreras Maureira, mediante escritura pública otorgada con fecha 07 de Septiembre del año 2.016 ante el Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara, cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación; y, que se encuentra actualmente inscrita a su nombre a fojas 11.205 No. 5.614 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.016, cuya copia de inscrip-
PUBLICACIÓN DE HORAS VACANTES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
MUNICIPALIDAD DE YERBAS BUENAS 2023
SE INFORMA HORAS DOCENTES A CONTRATA AÑO 2023 NIVELES: EDUCACIÓN ESPECIAL/DIFERENCIAL, EDUC. NOCTURNA ADULTOS, NIVEL EDUC. PARVULARIA, E. BÁSICA Y E. MEDIA. ESTABLECIMIENTO
ción con vigencia acompaño en un otrosí de esta presentación.- Las obligaciones ya indicadas, que están caucionadas con hipoteca, no han sido pagadas, por lo que procede en la especie la acción de desposeimiento contra de la tercera poseedora de la propiedad hipotecada, doña HORTENSIA MAGDALENA CONTRERAS BOBADILLA, ya individualizada.- POR TANTO, En mérito de lo expuesto, y lo dispuesto en los artículos 758 y siguientes, todos del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A USIA: Se sirva ordenar se notifique a doña HORTENSIA MAGDALENA CONTRERAS BOBADILLA, secretaria, cédula nacional de identidad número 17.191.762-K, domiciliada en Los Pinos No. 60, Villorrio Julián Lozano, Sector Zapallar, comuna de Curicó; con el objeto de que en su calidad de tercera poseedora de la propiedad hipotecada, en el plazo improrrogable de diez días, pague al Banco de Crédito e Inversiones, la cantidad de 541,8961 Unidades de Fomento, equivalentes al día 25 de Agosto del año 2.022, a la suma de $18.286.598 (dieciocho millones doscientos ochenta y seis mil quinientos noventa y ocho pesos); más intereses penales pactados y costas, o abandone ante el Tribunal la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento que si así no lo hiciera, se le desposeerá de ella ejecutivamente, para cancelar a mi mandante su acreencia, con costas.- PRIMER OTROSI: Ruego a Usía tener presente que mi personería para representar al Banco de Crédito e Inversiones, consta en el mandato otorgado por éste, a través de su Directorio, cuya Acta se redujo a escritura pública con fecha 14 de Abril del año 2.022, Repertorio No. 2.097/2.022, otorgada ante el Notario Público Titular de la Cuadragésima Notaría de Santiago don Alberto Mozó Aguilar; cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación.- SEGUNDO OTROSI: Ruego a Usía se sirva tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: 1.Copia de inscripción con
vigencia de fojas 11.205 No.
5.614 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, a nombre de la tercera poseedora doña Hortensia Magdalena Contreras Bobadilla, de la propiedad hipotecada a favor de mi representado.-
2.- Copia autorizada de Escritura Pública de Compraventa otorgada con fecha 07 de Septiembre del año 2.016 ante el Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara, mediante la cual la tercera poseedora compró propiedad hipotecada en favor de mi representado al deudor directo don Carlos Antonio Contreras Maureira.-
3.- Copia autorizada de inscripción de hipoteca de la propiedad a favor del Banco de Crédito e Inversiones, de fojas 2.878 No. 1.162 del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.013.- 4.Copia autorizada de inscripción de prohibición de enajenar la propiedad sin previo consentimiento del Banco de Crédito e Inversiones, de fojas 4.337 vuelta No. 2.180 del Registro de Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.013.- 5.- Copia autorizada de Escritura Pública de Contrato de Mutuo e Hipoteca, otorgada con fecha 12 de Septiembre del año 2.013 ante el Notario Público de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo, Repertorio No. 1.837-2.013, donde el deudor directo don Carlos Antonio Contreras Maureira, hipotecó a favor del Banco de Crédito e Inversiones, la propiedad debidamente individualizada en lo principal de esta presentación.- 6.- Tabla de Desarrollo del Crédito otorgado a la deudora.- 7.Control de Cobranza Judicial Crédito Hipotecarios.- 8.- Copia autorizada de la escritura pública de mandato judicial donde consta mi poder para actuar en nombre y representación del Banco de Crédito e Inversiones.- TERCER
OTROSI: Sírvase Usía tener presente que en mi calidad de Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de esta causa y actuaré personalmente en ella.- Providencia
de folio 3: Curicó, once de Octubre de dos mil veintidós. Provee folio 1: A lo principal: por deducida gestión preparatoria de desposeimiento, notifíquese. Al Primer Otrosí: téngase presente y por acompañado personería, con citación. Al Segundo Otrosí: téngase por acompañado documentos, con citación.- Al Tercer Otrosí: Téngase presente.- Téngase presente y como forma de notificación el correo cgalindo@carcamoycia.cl, para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos. Cuantía 541,8961 UF, equivalentes al 25/08/2022 a $18.286.598. En Curicó, a once de Octubre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario la resolución precedente.- Resolución de fecha veintinueve de Diciembre de dos mil veintidós, folio 22.- Curicó, veintinueve de Diciembre de dos mil veintidós. Atendido el mérito de los antecedentes y la información entregada por los oficios arribados, como se pide, conforme a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notificándose al ejecutado mediante avisos extractados redactados por el Sr. Secretario del Tribunal, publicado por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó y una vez en el Diario Oficial. En Curicó, a veintinueve de Diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.-
CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE.30-31-01 - 87024
REQUERIMIENTO DE PAGO En lo autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con FOLLERT”, Rol Nº C-672-2022, seguidos ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó, se fija día y hora para requerimiento de pago, citándose a don Waldo Patricio Follert Arancibia C.I. N°6.506.860-5, para el día 09 de Febrero de 2023 a las 09:00 horas de forma presencial en la secretaria del Tribunal, a fin de que ministro de fé efectúe requerimiento bajo apercibimiento legal. EL SECRETARIO.
30-01-03 –
Más de 100 maulinos asistieron al primer día de campo con enfoque agroecológico
Experiencia. Con el objetivo de entregar soluciones tecnológicas para el manejo biointensivo de hortalizas, la sede maulina del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) abrió sus puertas.
VILLA ALEGRE. El centro regional INIA Raihuen recibió a 105 personas de la Región del Maule, quienes transitaron por cuatro estaciones técnicas destinadas a abarcar distintos aspectos del cultivo de hortalizas agroecológicas, es decir, cultivos que implementan un conjunto de prácticas que optimizan y estabilizan la producción agrícola sostenible.

Irina Díaz, directora regional (d) de INIA Raihuen, señaló que la agroecología ha sido una disciplina transversal que por años se ha desarrollado en los diversos centros regionales de INIA, siendo fuertemente impulsado por INIA Quilamapu. Desde la Región del Maule los trabajos en esta línea se enfocaron en los agroecosistemas frágiles como es el secano, donde desde hace 15 años se están haciendo trabajos en manejo agroecológico de viñedos. En la actualidad la agroecología ha tomado una gran relevancia, porque establece principios como el manejo sostenible de los recursos naturales y el impor-
CONSEJO REGIONAL
tante rol del hombre en el agroecosistema. “Como Instituto de Investigación queremos poner a disposición de los agricultores y agricultoras de nuestra región, todo el conocimiento que hemos generado para que conozcan técnicas y tecnologías desarrolladas por INIA, para que se capaciten y tengan un
soporte técnico que les permita seguir desarrollando su actividad agrícola con un enfoque agroecológico”, anuncia Díaz. José Lladser, coordinador del área de agroecología de INIA Raihuen, indicó que desde la región se está trabajando con distintos indicadores de sustentabilidad, para medir con más exactitud “los servicios ecosis-
témicos que se potencian al producir alimentos con principios agroecológicos; con un fuerte enfoque en la calidad, regeneración y salud del suelo, además de cuestiones de ámbito social como las redes y sinergias que se generan entre productores en el medio rural, y de esta manera poder potenciar, por ejemplo, mercados campe-
sinos y ventas en mayor volumen o biofábricas comunitarias.”
RECORRIDO
A través de unidades demostrativas, los profesionales enseñaron a los asistentes a entender la producción agroecológica como un sistema holístico, donde cada componente del trabajo agrícola puede ser abarcado desde un punto de vista ecosistémico, integrando las estrategias de las diversas áreas en las que INIA tiene un fuerte componente investigativo. La primera unidad demostrativa estuvo a cargo de Carolina Órdenes, extensionista de INIA Raihuen, quien les habló sobre el manejo de recursos hídricos intraprediales y distintas técnicas para garantizar el uso eficiente del agua, tema clave en estos años en que la sequía se ha hecho presente a lo largo del país.
Luego, se continuó hacia el laboratorio móvil donde investigadores de INIA Quillamapu, enseñaron el trabajo que llevan
haciendo durante los últimos años acerca de hongos endófitos y entomopatógenos.
En la tercera unidad, a cargo de Sigrid Vargas y José Lladser, se elaboraron y explicaron las ventajas y usos de diversos biopreparados como reemplazo de fertilizantes e insecticidas de síntesis química, los cuales, en su gran mayoría, afectan de forma negativa al suelo y al medio ambiente. En este punto también se les enseñó la huerta biointensiva de hortalizas, donde pudieron apreciar la asociación de ciertos cultivos, el manejo ecológico del suelo y los diversos atributos que posee un modelo de producción como este en términos de rendimiento por superficie.
Gonzalo Guzmán, fundador de BIMA para tu huerta, empresa que se ha especializado en herramientas y maquinarias apropiadas para huertas biointensivas, expuso sobre el concepto de trabajo humano no mecanizado, pero a través de estos implementos innovadores altamente eficientes y poco invasivos.
Aprueban recursos para mejorar veredas en Curicó, Villa Alegre y Talca
TALCA. En el caso de Talca, se trata de un aumento de recursos de 415 millones de pesos, que se suman a una anterior aprobación de 514 millones de pesos, lo que suma un total de más de 900 millones de pesos que permitirán mejorar las veredas del sector sur poniente de la capital regional.
“Con estos tres proyectos buscamos mejorar la calidad de vida de los vecinos de las comunas de Villa Alegre, Talca y Curicó, porque son proyectos muy necesarios para mejorar la calidad de vida de adultos mayores, transportistas y de los vecinos de la Región del Maule. Para noso-

tros no hay comunas de primera ni de segunda y hoy estamos financiando proyectos que vienen a reevaluación, son más de 2 mil millones de pesos y buscan centrarse en lo que quiere la gente, en este caso, transitar con seguridad por las calles de la Región del Maule”.
En tanto en Curicó, se aprobaron 184 millones de pesos que se suman a los 462 millones aprobados con anterioridad y que buscan mejorar la calle Maipú de Curicó.
En tantos, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, agradeció “al Consejo Regional por la aprobación de este importante pro-
yecto para la comuna de Curicó. La calle Maipú es la puerta y la salida de todo el terminal de buses de la ciudad, por eso es por lo que es tan emblemático y también queremos agradecer la constante preocupación que ha tenido nuestra gobernadora Cristina Bravo, en este proyecto que lo iniciamos con ella cuando era Consejera Regional”.
Por otro lado, también se aprobaron recursos para la comuna de Villa Alegre, son 131 millones de pesos que vienen a aumentar el presupuesto inicial de 364 millones de pesos, para mejorar las aceras de varios sectores de la comuna.
para tres proyectos que permitirán mejorar las veredas.
DIPUTADO PIDE QUE SE AVANCE EN LA LEY “JUEGA SEGURO”
HOMBRE FALLECIÓ TRAS DESPLOMARSE MIENTRAS JUGABA UN PARTIDO DE FÚTBOL EN SARMIENTO
Repentino. Al hombre le aplicaron primeros auxilios, personal del recinto deportivo, sin embargo, cuando llegó el SAMU ya no presentaba signos vitales.
CURICÓ.. Un hombre se desplomó mientras jugaba un partido de futbol en una cancha en Sarmiento, al sur poniente de Curicó, tras haber manifestado malestares físicos.
El futbolista amateur, mientras disputaba un partido con amigos, cayó repentinamente inconsciente en la cancha, donde recibió primeros auxilios por parte de las personas que estaban presentes. Sin embargo, cuando llegó el SAMU no presentaba signos vitales. Por instrucción del Ministerio Público quedó a cargo de las diligencias del caso la Brigada de
OFRECIÓ $90 MIL

Extranjero detenido por ebriedad e intentar sobornar a Carabineros

TALCA. Una persona de nacionalidad venezolana fue detenida, por manejar en estado de ebriedad e intentar sobornar a funcionarios de Carabineros.
El hecho ocurrió ayer, cerca de las 7:30 horas, en avenida Colín con 29 Sur, cuando el sujeto fue reteni-
do por civiles al ser sorprendido conduciendo borracho un automóvil y por el peligro que ello representaba.
Efectivos de la Tenencia La Florida llegaron al lugar y al momento de comunicarle su detención y lectura de derechos, el individuo
ofreció $90 mil a los carabineros para que dejaran sin efecto el procedimiento. El imputado, al ser sometido a prueba respiratoria, arrojó 1,77 gramos de alcohol por litro de sangre. El fiscal de turno, dispuso que pasara a control de detención.

Homicidios de la Policía de Investigación.
LEY “JUEGA SEGURO”
El diputado por la Región del Maule, Jorge Guzmán (Evópoli), lamentó la muerte del futbolista y comentó que, en 2022, otras dos personas murieron por problemas cardiorrespiratorios en la región.
Recordemos que en junio del año pasado, César Céspedes de 53 años, falleció mientras participaba en un encuentro de fútbol realizado en el estadio ANFA de Curicó. Un mes más tarde, la tragedia se repitió en Villa Alegre, cuando Luis Cancino, de 50 años, se desplomó en medio
de un encuentro y no pudo ser reanimado por sus compañeros.
“Sabemos que las personas que practican deportes muchas veces están expuestas a sufrir accidentes, como el caso de un accidente cardiovascular, y es por ello que presentamos un proyecto de ley llamado ‘Juega Seguro’”, dijo el parlamentario. Y profundizó en que “ saber actuar y hacerlo oportunamente, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”.
El diputado detalló que el proyecto ya pasó por la Comisión de Deporte de la Cámara Baja, y que prontamente se revisará en la Sala.