30-12-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.288 | Viernes 30 de Diciembre de 2022 | $500
a conocer detalles del Plan Verano en Los
| P3 PÁGINA | P20
en el mundo entero por la muerte de Pelé. | P11 El Maule y O’Higgins buscan prevenir incendios forestales
Dieron
Queñes.
Pesar
AUTORIDADES SE REUNIERON EN RANCAGUA
| P19
equipos
Bono Bodas de Oro: entregan más de 3 mil este año en el Maule.
ACCIONES COORDINADAS. Delegados presidenciales y
de Onemi y Conaf, revisaron estrategias comunes, cómo anticiparse y enfrentar los siniestros de manera conjunta.

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

Municipio de

Retiro ha colaborado

con

Bomberos a lo largo del año

Felicur. Horarios de la Feria Libre de Curicó (Felicur) durante la semana en curso: Viernes 30, no hay patio mayorista. Nave central: Viernes 30 y sábado 31 de diciembre: horario extendido desde las 7:00 a 17:00 horas. Domingo 1 de enero, cerrado. Lunes 2 de enero, horario normal de 7:00 a 15:00 horas. No hay patio mayorista.

Romeral ayuda a Viña. En coordinación con su par de Viña del Mar, el municipio de Romeral comenzó las gestiones de ayuda en el marco del gran incendio que afectó a cientos de familias. A través del Departamento Social de la Municipalidad de Romeral, se estarán recibiendo donaciones en las oficinas de Dideco (por avenida Libertad, frente al supermercado Unimarc), de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas.

Horarios Cementerio Municipal. Para conocimiento de las vecinas y los vecinos, en vísperas de Año Nuevo, el Cementerio Municipal de Curicó atenderá en el siguiente horario: sábado 31 de diciembre, entre las 8:30 y las 20:30 horas.

Barómetro de Acceso a la Información. La Asociación Nacional de la Prensa y la Fundación de la Prensa tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del estudio Barómetro de Acceso a la Información 2022 en su versión XVIII, documento que recoge la percepción de directores, editores y periodistas de medios de comunicación chilenos, respecto al nivel de acceso a la información pública. Esta actividad se llevará a cabo el jueves 5 de enero de 2023, a partir de las 9:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Central, ubicada en Lord Cochrane 418, Santiago.

Vida Salvaje. Desde el 6 de enero al 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Feria del Ramal. El sábado 7 de enero en la Alameda de Talca se llevará a cabo la Feria Gastronómica de la Asociación De Emprendedores Turísticos Del Ramal. El punto de encuentro será entre 1 Oriente con 1 Poniente, de 9:00 a 21:00 horas, destacando el ambiente con música en vivo, patio de comidas y artesanía local.

Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero del 2023 se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www. guca.cl.

AGRADECEN APOYO EN CAMPAÑAS DE NAVIDAD

Solidaridad. Las donaciones que realizaron los clientes de Mall Curicó a través de la tradicional foto con el Viejito Pascuero y la compra de bolsas navideñas confeccionadas por emprendedoras, han sido destinadas a la Fundación Educa de Coanil y al Hospital Regional Guillermo Grant Benavente.

Al igual que en años anteriores, en el contexto de las campañas navideñas de cada centro comercial con fines solidarios, pequeños y grandes visitantes de los respectivos malls entregaron un valioso aporte voluntario, que sumó $43.807.800, a cambio de la tradicional foto con el Viejito Pascuero y la compra de bolsas navideñas personalizadas y confeccionadas por emprendedoras.

Este monto ha sido destinado en beneficio directo del Sanatorio Marítimo Juan de Dios de Viña del Mar, Fundación Educa de Coanil en Curicó, Hospital Regional Guillermo Grant Benavente ubicado en Concepción y COAR en Santiago.

RECAUDACIÓN

En Mall Marina la recaudación llegó casi a los 15 millones, en Mall Curicó se superaron los 7 millones y medio, en Mall del

Centro Concepción se reunieron 9 millones y finalmente, en Mall Barrio Independencia la suma fue de casi 12 millones.

“Un año más nuestros clientes se hicieron parte de esta campaña que impulsamos todas las Navidades, y que nos permite ayudar a distintas fundaciones y centros de salud. El 2022 ha sido un año complejo para la economía de las familias, pero nuestros clientes nos han sorprendido con sus aportes a esta noble causa, pues casi duplicamos el aporte del 2021”, manifestó la gerenta de Marketing de Grupo Marina, Carla Ratto.

Además de la donación de los clientes, el Viejito Pascuero de cada centro comercial, visitó estos establecimientos con el fin de que los niños y niñas pudieran reencontrarse con su personaje favorito de la Navidad y pasar una tarde de risas y entretención.

RETIRO. Como histórica se considera la s ubvención entregada a Bomberos durante este año en la comuna. La primera subvención por 7 millones de pesos se entregó en abril, posteriormente se otorgó una subvención de 15 millones de pesos para la Tercera Compañía de Bomberos de Camelia y recientemente, se otorgó la tercera subvención del año alcanzando un monto de 3 millones de pesos, se destaca el esfuerzo que realiza el municipio de Retiro, su alcalde y el concejo municipal, quienes conscientes de la situación de Bomberos, lograron realizar un aporte de 25 millones de pesos este año a esta prestigiosa institución, que trabaja en directo beneficio de la comunidad

“Para mí es un honor poder aportar a esta institución para que logren sus objetivos y planificación anual, por mi parte, solo me queda felicitar a nuestros queridos bomberos y solicitar a la comunidad puedan colaborar con botellas de agua, para que nuestros voluntarios puedan hidratarse en momentos que enfrentan los siniestros”, dijo el alcalde Rodrigo Ramírez.

Además, el jefe comunal hizo un llamado a la comunidad a tomar los resguardos necesarios para evitar incendios forestales. “Hacemos un llamado a la comunidad a denunciar las quemas agrícolas o de basurales, las que están totalmente prohibidas en este periodo del año, asimismo les solicito a las familias que viven en la zona poniente de la comuna a realizar excavaciones alrededor de sus viviendas, las que funcionarán como cortafuegos en el caso de algún incendio aledaño”.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 30 de Diciembre de 2022
En Curicó se logró reunir una suma superior a los 7 millones de pesos.
En Mall Marina la recaudación llegó casi a los 15 millones, en Mall Curicó se superaron los 7 millones y medio, en Mall del Centro Concepción se reunieron 9 millones y finalmente, en Mall Barrio Independencia la suma fue de casi 12 millones.
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Provincia de Curicó: Ninguna comuna tendrá un show pirotécnico para recibir al nuevo año

No hay vuelta atrás. Considerando los plazos para realizar la solicitud, no existe la posibilidad que alguna comuna cambie de opinión.

CURICÓ. Ninguna comuna de la provincia de Curicó ha programado el desarrollo de un espectáculo pirotécnico para recibir al año 2023. Así lo confirmó el suboficial de Carabineros, Ricardo Ulloa, de la Oficina de Control de Armas y Explosivos, OS 11.

“Nosotros hicimos un sondeo a nivel provincial, en las nueve comunas (Curicó, Molina, Romeral, Teno, Hualañé, Licantén, Sagrada Familia, Vichuquén y Rauco), con los alcaldes, con los encargados de los municipios y no hay eventos pirotécnicos autorizados”, recalcó. Dicha información, dijo Ulloa, ya fue traspasada a la respectiva jefatura. Se trata de una medida “ya sin vuelta atrás”, sobre todo considerando los plazos que están asociados a dicho proceso, que está asociado a una serie de protocolos, los que deben ser

CARABINEROS

Esta imagen no se volverá a repetir, a lo menos a corto plazo: ninguna comuna de la provincia de Curicó llevará a cabo un espectáculo pirotécnico para recibir el nuevo año (foto de archivo).

respetados por la correspondiente empresa a cargo de tal espectáculo.

RAZONES “DE SOBRA”

Cabe recordar que, en lo particular, durante la semana en curso, el jefe comunal de Curicó, Javier Muñoz, había adelantado que para recibir al 2023 no estaba contemplado ningún tipo de show o lanzamiento de fuegos de artificio. Cabe recordar que para ello se utilizaba la cima del cerro Carlos Condell. La autoridad comunal justificó dicha decisión basándose en una “multiplicidad de factores” (peligro de incendios, elevado costo, etc.), recalcando que en tal materia ha primado la “responsabilidad social” y la “responsabilidad medioambiental”. Aquel espectáculo, recordó Muñoz, implicaba llevar a cabo una serie de acciones, como, por ejemplo, mojar

de manera abundante el cerro Carlos Condell y destinar muchas “horas-hombre” antes, durante y después de los lanzamientos, tanto del propio municipio como por parte de Bomberos. Agregó que existen “razones de sobra” que están directamente relacionadas con la salud de las personas y de las mascotas. “Los niños, los adultos mayores, los niños TEA, hay un sinnúmero de personas y animalitos que se ven fuertemente afectados”, remarcó.

Por último, Muñoz recordó el público compromiso que en su momento suscribió, señalando que, a lo menos, mientras él sea alcalde, en Curicó no se realizará un show pirotécnico para recibir a un nuevo año. Por lo mismo, por cuarto año consecutivo, dicha actividad en la comuna de Curicó, no se realizará.

Dan a conocer Plan Verano en Los Queñes

ROMERAL. Durante la mañana de ayer, el mayor Víctor Quezada, de la Tercera Comisaría de Teno (a cargo del retén de Los Queñes) y en presencia de vecinos y autoridades como el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, los concejales Luis Hernández, Carlos Cisternas y Pablo Santelices, quienes fueron parte del acto donde se presentaron los pasos a seguir en el plan verano 2022.

Este plan de acción consiste en un aumento de personal y equipamiento logístico, que viene a reforzar los servicios policia-

les preventivos en el sector del Retén de Los Queñes, que pasa a ser tenencia con el ingreso de 4 nuevos carabineros para la dotación actual. Esto, por motivos del aumento de personas durante las fechas de fin de año y en el verano. Sobre la seguridad y recomendaciones para estas fiestas de fin de año y para las actividades de verano, el Mayor Víctor Quezada comentó que “la recomendación va desde el autocuidado, conducción sin consumo de alcohol, respetar la velocidad permitida y no exponerse. Recordar que el camino

para el sector alto requiere de cuidados”.

Por otro lado el alcalde se mostró con mucha gratitud con Carabineros. “Estamos muy agradecidos de que siempre tenga en consideración nuestra zona cordillerana de Los Queñes. El que pase de retén a tenencia habla de mejores servicios a la comunidad, especialmente por la gran cantidad de turistas que llegan al sector de Los Maquis, Los Queñes, Las Jaulas y el paso internacional Vergara”, comentó el alcalde Carlos Vergara sobre el Plan Verano 2022.

Crónica Viernes 30 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 3
ASÍ LO CONFIRMARON DESDE CARABINEROS
Carabineros dieron a conocer las medidas que implementarán, para la temporada estival.

Diputado pide intensificar fiscalización de eventos masivos a lo largo del país

Medidas. Parlamentario además anunció que presentará un proyecto de ley, para establecer mayores exigencias en materia de seguridad y control para la realización de eventos, en el proyecto se incorporarán elementos que permitan perseguir el delito.

CURICÓ. Frente a los variados eventos masivos que se desarrollarán a lo largo del país con motivo de las celebraciones de Fin de Año, el diputado de Renovación Nacional, Hugo Rey ofició a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, a todos los municipios de Chile, a Carabineros de Chile, a las autoridades sanitarias, y a las Delegaciones Provinciales y Regionales, a fin de solicitarles la correcta fiscalización en los eventos masivos a lo largo del país.

Según argumentó el parlamentario: “Al llegar el fin de año se desarrollan una serie de fiestas masivas en distintos lugares del país, con miles de jóvenes en cada una de ellas y, por lo tanto, tenemos una preocupación enorme que es por lo ocurrido en los últimos grandes eventos que sucedieron en el país, donde por ejemplo en el caso de Talca en la FITAL, Isaías, perdió la vida. No había medidas de seguridad, de protección, de la cantidad de guardias probablemente suficiente en los lugares adecuados”.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Y en esa misma línea explicó que “las vallas que separan el interior del exterior no contemplaban y no conte-

nían las medidas de seguridad que se requerían, y una serie de situaciones que la verdad es que hacían que el lugar tuviera tales características que

es hoy imposible encontrar a los autores de la muerte de Isaías, y eso no queremos que vuelva a ocurrir y por eso, oficiamos a las distintas munici-

palidades, a Carabineros, a las Delegaciones Provinciales y Regionales, a los servicios de salud para que fiscalicen como corresponde, cada uno de estos eventos. Esperamos una pronta respuesta de los distintos Servicios, para que fiscalicen como corresponde”.

FISCALIZACIÓN

Cabe destacar que el oficio en cuestión solicita “la correcta fiscalización en los eventos masivos a lo largo del país”, y recuerda que “Se considera una fiesta de índole masiva cuando hay menos de 3.000 personas en un recinto que no está destinado de manera permanente al uso que se le quiere dar”, por lo que solicita a las autoridades “la rigurosidad en la fiscalización de aspectos como por ejemplo: Infraestructura del evento. Considerando escenario, iluminación, sonido, energía eléctrica (si cuenta con el certificado de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC), Topografía del lugar, Capacidad máxima del lugar, Plan de emergencia, Equipamientos

de emergencia y primeros auxilios, Autorización de fuegos artificiales, Presencia de señalética de orden y seguridad del recinto, Antecedentes y autorización de fuegos artificiales, si corresponde, entre otros varios aspectos”.

PROYECTO DE EY

Finalmente, el diputado Rey comunicó que para complementar otros proyectos de ley que ya han ingresado en esta línea, presentarán otro proyecto de ley para agregar mayores exigencias en materia de seguridad y control para la realización de eventos, en el proyecto se incorporarán elementos que permitan perseguir el delito. “La idea es prohibirles participar en este tipo de eventos hasta ‘de por vida’. Además, incorporaremos una serie de exigencias que aumentan las medidas de seguridad para prevenir justamente hechos delictuales graves en los eventos. Buscamos que la gente y los jóvenes puedan ir tranquilos a este tipo de actividades y puedan compartir en familia como corresponde”.

Piden una solución definitiva para postes de luz afirmados con troncos

ROMERAL. Vecinos del callejón

Ortúzar advirtieron al diputado Benjamín Moreno, sobre una situación muy delicada para el sector, ya que tras la caída de unas luminarias, la compañía utilizó una solución provisoria, dejándolas ancladas con un soporte de madera, pero hasta la fecha no ha habido una solución definitiva.

El parlamentario del Maule Norte, explicó que “vinimos a una reunión con los vecinos del callejón Ortúzar, donde nos encontramos

con esta situación. Postes de luz caídos, y cuya ‘solución’ fue afirmarlos de forma artesanal con troncos que no garantizan ninguna estabilidad ni seguridad”. También explicó que los vecinos están preocupados por la demora en una solución permanente y el riesgo de accidentes e incendios que esto implica, pudiendo afectar incluso sus casas.

Camilo Castro, vecino del lugar, aseguró que “se cayeron hace un buen tiempo y la solución que le dieron

fue apuntalarlo con unos palos, lo cual uno de ellos está muy peligroso para nuestros vecinos que transitan a diario por el callejón”. Además, manifestó que esperan que la compañía pueda entregarles prontamente una solución, la cual están esperando hace muchos meses.

“Es impresentable que desde la Superintendencia de Electricidad y de la Compañía, no hayan tomado cartas en el asunto, por el peligro que representa

esto para todas las personas que están transitando y por el peligro que representa para los incendios, ahora que estamos lamentando el incendio en Viña y en distintas regiones y que incluso, hemos sufrido acá en la Región del Maule y que esto siga durante mucho tiempo de esta manera, implica incluso mayores riesgos. No es el único poste que está afirmado de esta forma y esto es absolutamente impresentable”, enfatizó el diputado.

Crónica 4 LA PRENSA Viernes 30 de Diciembre de 2022
Hugo Rey manifestó que es necesario que se intensifiquen las fiscalizaciones y existan más medidas de seguridad.
HUGO REY MARTÍNEZ
Parlamentario comprobó en terreno el estado de los postes. EN EL CALLEJÓN ORTÚZAR DE ROMERAL

Desocupación regional llegó a 8,1% en trimestre septiembre-noviembre

Cifras. Los ocupados informales aumentaron 7,3% en doce meses, incididos principalmente por las mujeres (10,5%).

TALCA. La cesantía regional marcó un 8,1% durante el trimestre septiembre-noviembre pasado, expandiéndose 2,3 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, como consecuencia del aumento de 5,1% de la fuerza de trabajo y el crecimiento de 2,6% de las personas ocupadas.

De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadísticas -INE- los desocupados presentaron un alza de 46,5%. Según sexo, la tasa de desocupación de hombres fue de 6,3%, cifra menor a la tasa desocupación de las mujeres que alcanzó 10,6%. En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 2,6%, siendo incidido principalmente por las mujeres que aumentaron 5,5%, seguido por los hombres que regis-

traron un alza de 0,6%. El aumento de los ocupados estuvo incidido entre otros sectores por enseñanza

SSM difunde programas contra cáncer de mama

TALCA. Más de 80 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama complejo en la región, por lo que el Servicio de Salud Maule (SSM) impulsa programas de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las usuarias que se encuentren afectadas por esta patología.

El cáncer de mama es considerado uno de los principales problemas de salud pública en el mundo y en Chile es la primera causa de muerte de mujeres. Por ello, esta patología se encuentra incluida en el plan AUGE o GES.

Así, todas las mujeres, de entre 50 y 69 años de edad, tienen derecho a una

mamografía gratis cada 3 años y si su el examen sale alterado, deben ser derivadas a un médico especialista. Consultado el matrón asesor del Depto. de Programas y Unidades de Apoyo de la Dirección del Servicio de Salud Maule, Gonzalo León, explicó que la enfermedad se puede manifestar, principalmente, con la aparición de un bulto o tumor, el cual debe ser estudiado para conocer si es benigno o maligno y de qué tipo trata. El profesional agregó que se puede presentar en edades tempranas (15 o más años), pero generalmente la concentración de casos se produce sobre los 45 años, aunque hay registro de edades menores.

A la hora de prevenir la aparición de este cáncer, se debe partir por realizar el autoexamen de mama de forma periódica y sistemática.

(23,6%), agricultura y pesca (6,4%) y actividades de salud (12,2%). Según categoría ocupacional, los trabajado-

Fotonoticia

res por cuenta propia (9,8%) y los asalariados del sector privado (2,3%), fueron las categorías que incidieron

mayormente en la expansión de los ocupados. En doce meses, la tasa de participación se situó en 55,9%, presentando una variación positiva de 2,1 pp., mientras que la tasa de ocupación alcanzó 51,4%, creciendo 0,7 pp. en doce meses. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva disminuyó 3,5% en doce meses, incididos principalmente por los inactivos habituales (4,9%).

La expansión interanual de los ocupados (2,6%) fue incidido por enseñanza (23,6%), agricultura y pesca (6,4%) y actividades de salud (12,2%), entre otros sectores económicos. Según sexo, el aumento en la cantidad de mujeres ocupadas (5,5%), fue incidida entre otros sectores por enseñanza

(22,2%) y actividades de salud (10,1%). En el caso del ascenso de la cantidad de hombres ocupados (0,6%), este fue explicado principalmente por los sectores agricultura y pesca (8,1%) y enseñanza (27,8%).

INFORMALIDAD LABORAL

Los ocupados informales aumentaron 7,3% en doce meses incididos principalmente por las mujeres (10,5%). La tasa de ocupación informal se situó en 30,7%, registrando un alza de 1,4 pp. doce meses, como consecuencia de la expansión de los ocupados informales (7,3%). En tanto, la tasa de ocupación informal femenina ascendió 1,32 pp., alcanzando 30,0%, y la masculina aumentó 1,4 pp., anotando 31,2%.

Entregan ayuda a agricultores por sequía

TALCA . Pequeños agricultores, usuarios de Indap, recibieron incentivos para la compra de alimentación animal y apícola, a través de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Maule.

Se trata de beneficiarios

de Hualañé y Longaví, quienes recibieron incentivos de $250.000 por persona. A través de esta iniciativa, aprobada para las cuatro provincias, se pretende apoyar a 5.796 personas, con $1.449 millones.

“Esperamos también el 2023 llegar con solucio-

nes que permitan mejorar la calidad de vida de todos nuestros agricultores, ya que son ellos quienes reactivan nuestra economía en las distintas comunas del Maule”, destacó la gobernadora regional, Cristina Bravo. El director regional de Indap, Luis González,

manifestó que se trata de entregas simbólicas por emergencia por déficit hídrico.

La seremi de Agricultura, Ana Muñoz, destacó que estas ayudas buscan apoyar a los pequeños productores en estas épocas difíciles, a causa de la emergencia.

Crónica Viernes 30 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 5 REPORTE DEL INE
Los ocupados informales aumentaron 7,3% en doce meses. PATOLOGÍA AUGE Diputada Mercedes Bulnes se reunió con Seremi de Salud TALCA. La diputada Mercedes Bulnes se reunió con la seremi de Salud, Gloria Icaza, a fin de revisar los principales desafíos sanitarios de la zona, así como la gestión de la actual autoridad sanitaria. Las autoridades trataron temas como la próxima habilitación del Hospital de Curicó y avances en construcción de Hospital de Linares.

CON PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD

En Talca finalizan jornadas de actualización de manejos respiratorios

Cifras. En la actualidad son cerca de 1.400 usuarios de Teletón con diagnósticos relacionados a Enfermedades Neuromusculares, entre ellas la distrofia muscular de Duchenne y la Atrofia Muscular Espinal.

TALCA. Con participación de profesionales de la salud de la Región del Maule, se realizaron las jornadas de actualización en “Rehabilitación en Cuidados Respiratorios no Invasivos para Niños y Adolescentes con Enfermedades Neuromusculares”, organizadas por Teletón y el Grupo Iberoamericano de Cuidados Respiratorios no Invasivos en Enfermedades Neuromusculares (GICREN).

Kinesiólogos, médicos fisiatras, terapeutas ocupacionales y otros especialistas, pudieron conocer técnicas que permiten aumentar los volúmenes pulmonares, mejorar la capacidad tusígena e incorporar oportunamente el soporte ventilatorio no invasivo nocturno y luego diurno en pacientes con Enfermedades Neuromusculares (ENM), entre ellas la Distrofia Muscular de Duchenne y la Atrofia Muscular Espinal (AME). Con la actividad realizada en Talca se dio cierre a un ciclo de Jornadas de Actualización, que comenzó en Teletón Santiago, con invitados na-

cionales e internacionales, y donde los asistentes pudieron ser parte de versiones presenciales y virtuales de los módulos de capacitación. Luego, en el mes de octubre, se realizó una versión en Concepción similar a la realizada en la capital del Maule. “Nos sentimos muy orgullosos de haber concretado este programa que tiene como objetivo transmitir técnicas no invasivas de cuidados

respiratorios, capacitar a través de estas jornadas teórico-prácticas, donde hay charlas de expositores tanto nacionales como internacionales, además de talleres prácticos, donde los asistentes pueden ver en vivo cómo funcionan estas técnicas, incluso con participación de pacientes”, destacó el director del Instituto Teletón de Santiago, Cristián Saavedra.

JORNADAS

Las tres jornadas de actualización contaron con la presencia del médico broncopulmonar infantil, Francisco Prado, quien cuenta con más de 30 años de experiencia y forma parte del Grupo Iberoamericano de Cuidados Respiratorios no Invasivos en Enfermedades Neuromusculares (GICREN). En cuanto a los temas abordados en las jornadas, el mé-

dico explicó que “los aspectos de rehabilitación tienen que ver con estrategias -idealmente no invasivas y de bajo costo- que logran mejorar la calidad de vida de los pacientes, además de conseguir la reinserción en el hogar, en la sociedad, en el mundo educativo.

Saavedra, en tanto, complementó que, en caso de los profesionales, “aumentamos su nivel de conocimiento y eso genera una motivación interna para crecer profesionalmente», lo que se suma a la posibilidad de fortalecer las redes de profesionales dedicados al manejo respiratorio no invasivo de pacientes con ENM.

En la actualidad son cerca de 1.400 usuarios de Teletón con diagnósticos relacionados a Enfermedades Neuromusculares, entre ellas la distrofia muscular de Duchenne y la Atrofia Muscular Espinal, que -junto con ser de las más frecuente en niños y adolescentes-, son probablemente las que han tenido mayores avances en su diagnóstico y tratamiento.

Importante avance en tecnología médica

LONGAVÍ. En dependencias del Cesfam Amanda Benavente, se realizó una capacitación al equipo médico por parte de la empresa Alatheia Medical, para socializar los beneficios del I-STAT aparato que permite arrojar un diagnóstico rápido con el fin de detectar oportunamente los infartos.

Este sistema se encuentra en los más prestigiosos centros clínicos del mundo, con más de 50.000 equipos instalados. En el caso de Chile, cuenta con más de 500 equipos implementados y está desde hace más de 15 años en las mejores clínicas, hospitales y servicios de salud del país. Sin embargo, el Servicio de Atención Primaria de Urgencias (SAPU) de Longaví, es el primero en su categoría a nivel nacional, en contar con este tipo de tecnología.

“Tenemos el único SAPU en la región que atiende las 24 horas del día y tenemos también atención de cualquier tipo de enfermedades, para aquellas personas que por motivos laborales deben asistir después del horario, especialmente en el radio urbano”, dijo el alcalde Cristián Menchaca.

Este aparato fue clave en el rescate de los 33 mineros de la mina San José.

Diputado hace positivo balance de labor legislativa

TALCA. El diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Felipe Donoso, aparece como el primer legislador a nivel del distrito con la mayor cantidad de proyectos de ley presentados en el periodo legislativo 2022, dando cuenta de su compromiso y trabajo destinado a los vecinos maulinos.

Esto, de acuerdo a cifras oficiales de la Cámara de Diputados, donde el parlamentario gremialista figura con la presentación de 36 proyectos de ley, 31 proyectos de resolución, 176 oficios de fiscalización y un total de

72 intervenciones en Sala.

“Desde que fui electo diputado, asumí el compromiso de representar de la mejor forma posible a las personas de nuestra región. Es por ello que he focalizado mi labor parlamentaria a la elaboración de propuestas que van en directo beneficio de las familias de nuestra zona”, dijo el legislador.

Agricultura, Seguridad, Salud, Educación, Derechos de los Consumidores, son algunos de los principales temas que se pueden encontrar en los proyectos de ley elaborados por Donoso.

El parlamentario aseguró sentirse orgulloso de su trabajo, porque dijo “la gente nos eligió para solucionar sus problemas y he sabido escuchar a la calle, plasmando en iniciativas legales todas las necesidades de las vecinas y vecinos del Maule”.

Asimismo, contextualizó que tras “la pandemia que vivimos a nivel mundial que nos ha llevado a contar con una inflación que nos tiene sumido en una crisis económica profunda, nos compromete aún más a seguir trabajando por lograr una vida digna para todos los chilenos, para ter-

minar con los abusos, mejorar las pensiones, fortalecer la salud y educación, y mejorar la calidad de vida de todas las familias de nuestra región y de Chile. En esos puntos centraré mi labor para el próximo año 2023”, finalizó el diputado Felipe Donoso.

De la misma manera el diputado gremialista registra un 100% de asistencia a las sesiones de la cámara de diputados, tras asumir el cargo el 11 de marzo pasado en representación de las provincias de Curicó y Talca.

El diputado Donoso figura con la presentación de 36 proyectos de ley, 31 proyectos de resolución, 176 oficios de fiscalización, 72 intervenciones en Sala y con un 100 % de asistencia.

Crónica 6 LA PRENSA Viernes 30 de Diciembre de 2022
Con la actividad realizada en Talca se dio cierre a un ciclo de Jornadas de Actualización, que comenzó en Teletón Santiago, con invitados nacionales e internacionales
A PRESENTADO 36
QUE ASUMIÓ
PROYECTOS DESDE
EL CARGO

Junta de vecinos Nueva Galvarino de Curicó celebró su 30º Aniversario

Aspiraciones. Entidad vecinal espera cumplir nuevos desafíos para el año que se avecina, entre los que figura un proyecto de mejoramiento de la sede social.

CURICÓ. Treinta años al servicio de la comunidad del sector surponiente de esta ciudad, celebró la junta de vecinos Nueva Galvarino, entidad vecinal que ha destacado por sus importantes avances en distintas materias durante el último periodo.

A la ceremonia de celebración del nuevo aniversario asistió el alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, junto a los concejales Javier Ahumada e Inés Núñez, y la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo.

DESAFÍO

Sobre la importancia de los 30 años de vida de la junta de vecinos, que fue fundada el 27 de diciembre de 1992, se refirió su presidenta Erika Narváez, quien dijo sentirse feliz de estar a la cabeza de la entidad organizada y por cada uno de los logros alcanza-

dos en el último tiempo, agregando que como principal desafío para el año que se avecina dice relación con un proyecto de ampliación y mejoramien-

to de la sede social.

“Ayudé para fundar esta junta de vecinos y estaba abandonada y lo hice porque me lo pidió un gran amigo, que siguiera diri-

giendo esto, porque lo hacía bien y es por eso que volví a hacerlo y la verdad es que me siento bien ayudando a otras personas, porque acá tenemos gente

que lo necesitan, tenemos cinco enfermos de cáncer y ayudar a las personas y cumplir 30 años como junta de vecinos te hace sentir feliz. Ahora se nos viene un desafío grande que queremos y que es ampliar nuestra sede social y arreglarla, hacer un mejoramiento de toda la sede social”, indicó Erika Narváez.

COMPROMISO

En la ocasión, el concejal Javier Ahumada, destacó el nuevo aniversario de la junta de vecinos Nueva Galvarino y de la misma forma, manifestó su compromiso de continuar trabajando junto a los vecinos por alcanzar nuevos desafíos para el año venidero, como así valoró el trabajo desarrollado en los últimos años que ha permitido reactivar de muy buena forma la entidad vecinal.

“Es bueno destacar que este año, esta junta de veci-

nos se ha ido reactivando, hemos trabajado en conjunto y en equipo con ellos, se han desarrollado proyectos acá con la municipalidad y también con el Gobierno Regional y nosotros hoy día con nuestro alcalde, hemos renovado el compromiso para poder seguir trabajando en conjunto, porque la reactivación habla muy bien de los dirigentes, habla del compromiso que tienen con su comunidad y por tanto también nuestro compromiso es seguir trabajando y por supuesto desearle un muy feliz aniversario a la junta de vecinos Nueva Galvarino”, manifestó el concejal Javier Ahumada. Los festejos de los 30 años de la junta de vecinos Nueva Galvarino, consideraron un grato momento de compartir entre los asistentes, donde el toque musical estuvo a cargo de la Rancherita del Sol.

ACTUALIDAD DEPORTIVA

Deportivo Población Caupolicán de luto una vez más

CURICÓ. Una vez más el Club Deportivo Población Caupolicán se ve afectado por la pérdida de uno de los suyos, ligado a la actividad del club de Alameda Sur. Esta vez fue el socio y jugador Pablo Andrés Astorga Díaz, hermano del secretario de la institución, David Astorga, fallecido en un grave accidente laboral en un packing de Teno, lo que ha vuelto a impactar a la institución que ha visto partir al más allá en los último meses a otro de los suyos.

Con este drama laboral

que afectó a este trabajador, integrante del Club Deportivo Caupolicán, se suman más de seis decesos ligados a la institución durante este año, lo que ha golpeado fuertemente a la institución de la Alameda Manso de Velasco Sur.

El directorio del club, presidido por José Luis Moreno, junto a sus directores, dieron conocer el dramático acontecimiento que enluta a la institución e informaron que su velatorio y funerales serán comunicados oportunamente, luego que se entregue la auto -

rización médico legal que se encuentra en investigación en Santiago, por lo que se pide a sus socios y jugadores que se contacten con la directiva del club, para acompañar a la familia del socio difunto.

El directorio del Club Deportivo Población Caupolicán de Curicó, informó de un nuevo deceso de los suyos.

Crónica Viernes 30 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 7
FUNDADA EL 27 DE DICIEMBRE DE 1992
Vecinos, dirigentes y autoridades, celebraron juntos este nuevo aniversario.

A siete años del Acuerdo de París: la urgencia de acciones a gran escala

Indudablemente, el Acuerdo de París supone un antes y un después para la acción global ante el cambio climático, ya que previo a la materialización de este compromiso, en diciembre de 2015, los esfuerzos ejecutados para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera eran considerados más bien altruistas. Así, este tratado vino a establecer un marco regulatorio capaz de movilizar a los estados a adoptar medidas con carácter vinculante, en la lucha por limitar el incremento de las temperaturas del planeta por sobre los 2 grados Celsius en este siglo. En el caso chileno, por ejemplo, la meta es avanzar hacia la carbono neutralidad antes de 2050.

Antes del Acuerdo de París no existían implicaciones tangibles de los países –tampoco del sector productivo– para implementar acciones realmente decisivas en esta causa. El documento liderado por Naciones Unidas no solo modificó esta percepción, sino también motivó la adopción de una nueva consciencia, a todo nivel, acerca de la magnitud del desafío. En línea con las alertas de la comunidad científica –desde los múltiples ámbitos de su quehacer–, es la actividad humana la principal fuente de emisiones de CO2 a través de la quema de combustibles fósiles, la deforestación, la ganadería y la agricultura, entre otras.

Sin embargo, no es suficiente. Por sí solos, los compromisos suscritos por los países están lejos de resolver la emergencia climática. Por el contrario, es urgente triplicar los esfuerzos y adoptar decisiones de gran escala para un marco global, que derive en transformaciones realmente decisivas en la mitigación de los efectos del calentamiento global.

En ese reto, el uso de energías limpias debe ser prioritario. De hecho, El desarrollo tecnológico de la actualidad nos permite apostar por alternativas como las matrices eólica, solar o geotérmica, que son adaptables a las características geográficas de cada territorio. La protección de los ecosistemas, especialmente aquellos capaces de absorber CO2, y seguir acelerando la migración a la electromovilidad en el transporte son otros dos ejes clave.

Chile es hoy una referencia global en materia de esfuerzos por combatir los impactos de la emergencia climática, con avances en la transformación de su matriz energética y también a nivel regulatorio. En ese contexto, su industria de la celulosa y el papel es una de las que más tiene que aportar a la lucha climática.

Alrededor del 95% del impacto medioambiental de la cadena de valor del sector de la celulosa, se produce por el uso de la tecnología a lo

largo de todo su ciclo de vida. Por esta razón, es imprescindible transitar hacia un enfoque centrado en el desarrollo de I+D, invirtiendo en equipos y productos a base de materiales renovables que reduzcan el consumo de agua, energía y materias primas.

La estrategia industrial del sector está apuntando hacia la optimización del uso de las materias primas y recursos hídricos, la gestión de los residuos en los procesos productivos, la eficiencia energética y la carbono neutralidad. No basta con esfuerzos puntuales, necesitamos de la integración de todos los procesos de la cadena productiva en un enfoque sustentable. El gran desafío es aumentar los esfuerzos y que estos se multipliquen.

Inversión en infraestructura regional: definiciones pendientes

Del mismo modo que en otros aspectos de la realidad nacional, la desigualdad se expresa en el territorio y entre las regiones, como lo ha señalado la OCDE sobre Chile.

En ese sentido, el proceso de descentralización está fortaleciendo el papel de los Gobiernos Regionales y la capacidad de decidir sobre programas de inversión, lo que debiera permitir disminuir la brecha de desigualdad regional.

Alcanzar este objetivo, además requiere de las autoridades el fortalecimiento de una política pública sobre los criterios según los cuales el gobierno central asigna los recursos.

Un reciente estudio realizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) muestra que los gobiernos de los últimos 12 años han tendido a invertir más en infraestructura pública en las regiones que tienen más habitantes. El resultado práctico de este sistema de asignación es que las tres regiones de mayor población capturan la mayor parte de la inversión del Gobierno Central, con la excepción de La Araucanía donde el conflicto sociopolítico parece ser el elemento decisivo.

Desde el punto de vista del comportamiento de los ministerios, el MOP es el ministerio inversionista por excelencia, explicando cerca del 40% de toda la inversión del gobierno central en infraestructura de uso público. Sus decisiones son determinantes en los niveles de inversión de cada región del país. Desde el punto de vista de la caracterización de las

Abogada y consejera Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

regiones, las extremas (Arica y Parinacota, Magallanes y Aysén) tienen poca población, generan muy poca producción con relación al resto del país y necesitan de apoyo del Gobierno para sostenerse y desarrollar el área de turismo o nichos de producción. Las regiones mineras (Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo), tienen en general poca población, tienen un PIB estadísticamente alto y lo que requieren son bienes públicos para mejorar su calidad de vida. La zona centro-sur, que abarcaría desde Valparaíso a Los Lagos, es la zona más pobre del país. Desde el punto de vista de la inversión pública son regiones donde el Estado, directa o indirectamente, debe proveer la infraestructura y servicios que faciliten la producción con valor agregado y eleven su competitividad. Por último, la Región Metropolitana por su peso demográfico y económico, es capaz de atraer grandes inversiones en infraestructura pública y privada.

Pymes en un complejo 2023

Señor director:

Para nadie es un misterio que se aproxima un 2023 económicamente difícil, debido a la actual desaceleración a nivel global y a la recesión que le espera a Chile. Si a lo anterior le sumamos una posible persistencia de la inflación, se configura casi que una tormenta perfecta para las Pymes.

En situaciones de crisis, lo más importante es ser muy ordenados con los números, por lo que planificar las finanzas para este 2023 y realizar un buen seguimiento mensual resultará útil. Se sugiere mantener los costos bajos e invertir en tecnologías que les permitan ser más eficientes en términos de rentabilidad.

Una buena forma para organizar costos es aplicando las diferentes herramientas de digitalización gratuitas que existen para las Pymes. La idea es que sean capaces de cumplir sus compromisos para evitar aparecer como morosas en los sistemas, ya que esto podría influirles en el futuro si es que quisieran solicitar financiamiento. Por último, es necesario revisar constantemente cómo está cada cliente, buscar información entre nuestros conocidos e intentar que paguen al contado.

Hay muchos otros criterios de asignación que sería conveniente que las autoridades analizaran, entre otros, para establecer su nivel de validación ciudadana. En particular, sería conveniente que la ciudadanía pudiera participar en una discusión, sobre cuál o cuáles parecen ser los criterios de distribución de inversiones que cumplen con algún principio de justicia o equidad.

Por parte del Gobierno, no hay una declaración sobre los criterios o principios que los diversos ministerios utilizan para invertir directamente en las regiones o para realizar transferencias que financien inversiones en las regiones.

En ausencia de una declaración política, las regiones se esfuerzan por promover sus necesidades de inversión sin tener una metodología de referencia, que permita objetivar la discusión con el gobierno central.

En consecuencia, en el contexto del proceso de descentralización que el país ha iniciado, y la natural competencia por recursos fiscales escasos, iniciar un debate sobre los criterios de asignación de fondos a las regiones que culmine en la definición de una política pública con validación ciudadana, podría representar una importante contribución a un desarrollo más equitativo de las regiones.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 30 de Diciembre de 2022
CATALINA BINDER CARL MIKAEL STÅL Gerente técnico y de operaciones de Valmet Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. GUSTAVO ANANÍA CEO de RedCapital
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 862 Dólar Vendedor $ 880 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 14 Grados Máxima : 32 Grados Despejado 29 Diciembre $ 35.088,45 30 Diciembre $ 35.099,72 31 Diciembre $ 35.110,98 SANTO DEL DÍA ROGELIO DICIEMBRE $ 61.157 NOVIEMBRE 1,0 % BIOFARMA A. Prat 116 - Local 3 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Membrillar 225

La Prensa

BF.7: la “herencia” del Covid-19

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Cada fin de año tiene sus propias cábalas, predicciones y temores que se esparcen por todo el mundo, con la impresionante y creciente celeridad de las redes sociales.

Sin embargo, no es fácil hacer pronósticos de manera segura y confiable y siempre permanece lo imprevisible; lo impensado, porque las cosas pueden variar de un momento a otro.

Pero hay ciertos escenarios humanos y sociales que son mucho más previsibles que otros y no se necesita ser adivino para –por lo menos presentir– lo que podrá suceder, con un gran porcentaje de certeza.

Hasta hace algún tiempo, el desafío más importante para la especie humana era acabar con la pandemia del Coronavirus en tres años. No obstante, tal y como empezara el proceso de vacunación más grande de la historia, es altamente probable que esa meta no se pueda alcanzar.

Al cierre de enero del 2021, los cálculos no superaban los cien millones de personas inmunizadas frente a una población global cercana a los 8 mil millones, de la que —según los cálculos epidemiológicos fijados para 2023— se requiere inmunizar alrededor del 70 por ciento.

Las noticias más recientes y preocupantes llegadas desde China, hablan de los

RECUERDOS DE HACE 60 AÑOS O MÁS

Patinaje en la Plaza de Armas

dramáticos efectos de la subvariante de la cepa Ómicron, bautizada como BF.7 Una consultora de datos de salud con sede en Gran Bretaña, proyectó más de 5.000 fallecimientos diarios por Covid en China, un dramático contraste con los datos oficiales de Beijing sobre el brote actual del país.

De esa cifra, más de tres cuartas partes son ancianos y se agrega un dato récord escalofriante: 37 millones de chinos contrajeron Covid en un solo día por la nueva variante.

Si bien hasta ahora la BF.7 se ha detectado en varios países del mundo, incluidos India, Estados Unidos, Reino Unido y varias naciones europeas como Bélgica, Alemania, Francia y Dinamarca, aún no hay notificaciones de su presencia en Chile.

Pero, según los médicos, solo es cosa de tiempo para que haga su arribo al país. Sergio Muñoz, profesor titular e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera dijo al respecto: “Al estar las fronteras abiertas y haber un amplio intercambio comercial con China, es bastante probable que la variante llegue a nuestro país”.

Así pues, el 2022 –que termina dentro de pocas horas– le heredará al 2023 una pincelada de temor, en la forma de la variante BF.7 del Covid.

Los tiempos caminan lento…, pero apurados…

No sé de qué autoridad emanó la idea de permitir el patinaje de niños y jóvenes en la Plaza de Armas. Carabineros cerraba el tránsito vehicular a las 19 horas en la cuadra de calle Yungay entre Merced y Estado. Acto seguido decenas de jóvenes patinadores iniciaban sus desplazamientos, individuales o en pareja al inicio, y más tarde en largas “colas” donde un patinador de fuste ocupaba el primer puesto. Este conductor decidía el momento, en que alcanzada la suficiente velocidad, giraba bruscamente en 180 grados. La larga fila de 30 o más integrantes, unidos unos a otros por las manos en la cintura, recibía el impacto creciente en los puestos finales de la fuerza centrífuga. Si la velocidad alcanzada asustaba al patinador, este se desprendía de la fila para

salir expelido, él y el resto de la cordada que le seguía. En los hombres había mucho honor y autoestima en juego en la decisión de soltarse. Ofrecerse galante a solucionar el problema de una fijación defectuosa, era tarjeta de entrada y buenos servicios ante las niñas. Se conocían solo dos marcas de patines: “Unión” y “Winchester”, esta última el sueño de quienes tenían la primera. Los problemas técnicos más usuales consistían en adaptar el largo del patín al pie, o mejor dicho al zapato de la niña; ello se conseguía ajustando una tuerca ubicada en la mitad de la base y apretarla convenientemente, una vez conseguida la longitud buscada. El otro inconveniente era lograr que la fijación delantera, consistente en un dispositivo metálico que se adaptaba

y mordía lo sobresaliente de la suela del zapato y que a través de un tornillo y su respectiva llave apretaba esa moldura de suela. Poseer las llaves de la tuerca y del tornillo era un plus apreciado. A las 21:00 horas en punto se restauraba el tránsito vehicular y todos regresábamos a casa patinando, cansados del cuerpo y con el alma pletórica de recuerdos recientes. Desde la perspectiva que otorga el otero de muchos años cumplidos, el patinaje en la Plaza de Armas nos hizo felices por varios años, a muchos adolescentes curicanos y nos prodigó una sana interacción y convivencia. Como lo bueno hay que agradecerlo vayan estas líneas en reconocimiento del alcalde o la autoridad que tuvo tan preclara idea, que sin duda trasuntaba cariño por la juventud.

La gente intuye, que los tiempos nuevos, usan zapatos nuevos… Y por eso caminan lentos...

La actitud de las esperas son las miradas para atrás, porque alguien empuja hacia adelante.

Algunos se preocupan… y vuelven la vista atrás, pero tienen que seguir caminando “¡Con cuidado…!” y como no ven hacia atrás pegan unos huascazos para, “por si las moscas…”

La vida tiene sentido hacia atrás, pero los ojos miran inevitablemente hacia adelante. Por eso, la vida camina hacia delante…, Pero nunca sabemos lo que viene...

_ El futuro nos preocupa en demasía, porque es algo que no conocemos _Por eso la recomendación será siempre “Andar despacio…”.

_ Los tiempos nuevos obligan a mirar hacia atrás y hacia adelante...

_ La gente mayor camina mirando hacia abajo… No quieren tropezar. Todos tenemos miedo de las caídas. Todo tiene que subir, menos los precios... Menos los años...

Una gran mayoría piensa que “El problema es la plata… pero el problema son las enfermedades… Los amigos que se irán… porque la gente se va a veces; para otra ciudad lejana y a veces, se van para siempre… Cuando la gente se va, algo queda atrás… algo que se vuelve difuso, lejano, distante, inalcanzable…

Sin ellos la vida pierde sentido y la vida sin sentido de nada sirve…

Yo pudiera llegar hasta aquí y dejar todo sin resolver. Y esa es una forma de vivir la vida… Así no más…A cómo venga.

_ La vida es la que resuelve todo

_ Y entonces para que sirvo yo?

_ Para cuando los otros se hayan ido…

Solo quedaremos tú y yo, a solas con nuestro pacto de compañía. Si no es en persona será en la memoria. Y entonces viviremos de los recuerdos.

_ Que de eso también se vive… De lo que quedó anidado en el corazón. Trenzado por las venas y la sangre que va y que viene, hasta que un día se queda definitivamente detenido. El lugar donde las gaviotas

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

viven eternamente. Porque hay gaviotas que no emigran nunca. Lo mejor es vivir con ellas, siguiendo su rastro. Alimentándose de lo que deja la ola… esa otra figura que nunca muere. Olas mansas… Olas que se levantan las faldas coquetamente, olas furiosas que muestra sus dientes a las estrellas…

Olas que van y vienen… Olas que nunca mueren. Lo mismo que las estrellas, que el sol, No señor no son las verdes praderas … esas se secan, y si es cierto que dejan los granos para nuevas vidas, esas: tú y yo las conocemos… esas no volverán jamás…

Así que mientras tanto la mar duerme..., mientras tanto la luna se recuesta sobre sí misma, yo seguiré caminando con el tiempo que nunca descansa Me esconderé en las estrellas, Y me defenderé con su luz Y desde allí te miraré por la noche

Y volveré cada día y cada noche…

Para mirarme en las ventanas de tus ojos Que a veces duermen, pero, siempre alumbran el camino.

Viernes 30 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 9 Editorial
ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.

PRIMER CAMPEONATO REGIONAL

CURICANAS SUBCAMPEONAS DE LA “COPA ISM VÓLEIBOL APODERADAS”

Logro. Equipo lo componen jugadoras desde 1º Básico a 3º Medio obteniendo un segundo y tercer lugar, frente a similares de Talca y Molina.

CURICÓ. El equipo representativo del Instituto San Martín que participó en el primer campeonato “Copa ISM Vóleibol Apoderadas”, obtuvo un meritorio 2º y 3er lugar en el citado torneo frente a elencos similares de Talca, Molina, Orchard College y dos planteles representativos del Instituto San Martín de Curicó.

PREMIOS

De igual forma, en la ceremonia de premiación, las jugadoras maristas apoderadas lograron podio en individuales como Mejor Armadora, María Eliana Gaete y Mejor Jugadora Marianela Estivales.

MOTIVACIÓN

Actualmente del Taller de Vóleibol Apoderadas del Instituto San Martín de Curicó, participan jugadoras desde 1º Básico a 3º Medio, y que producto de este taller deportivo en la especialidad de vóleibol se proyectan en la competición.

Y que producto de este taller se forman equipos para parti -

cipar en diversos torneos, como el mencionado que prepara el entrenador Rodrigo Díaz desde abril pasado, logrando un gran desempeño, ya sea desde el aspecto técnico, como el humano, ya que la motiva -

ALIMENTOS PARA CABALLOS Y MASCOTAS

ción es un factor clave para lograr un buen rendimiento de las apoderadas.

Ello ha unido fuertemente a las deportistas, que encuentran en el equipo, una oportunidad de desarrollo físico y mental.

VALORES

Susana Paiva, representante del Taller de Vóleibol ISM, señala que este es “muy especial, ya que se formó con personas que trabajan, tienen hijos y hogar que atender, pero que nos damos

tiempo para distraernos, liberar tensiones, tener amigas de la mejor manera, como es mediante el deporte”, comentó.

La apoderada deportista, destaca también el importante logro alcanzado en este campeonato, reiterando que “el grupo que participa del taller, tiene valores agregados como el compañerismo, empatía, bondad y respeto, y eso nos permite disfrutar de cada entrenamiento y seguir mejorando, puesto que en este taller no necesitas saber jugar, eso lo dejamos en manos de nuestro entrenador, solo hay que tener las ganas de pasar un rato agradable”, confesó.

Esta instancia está inserta en el nutrido programa deportivo que durante el año desarrolla el área deportiva en el colegio marista, donde se unen niños, niñas y sus familias. Asimismo la apoderada aprovechó de invitar a similares del Instituto San Martín que deseen participar del equipo de vóleibol, a que se inscriban para ser parte de las actividades deportivas-recreativas que ya se están programando para el año 2023.

La Serena sede de Copa Davis

La Federación de Tenis de Chile, confirmó que el duelo entre Chile y Kazajistán se disputará en el Complejo Trentino, Cuatro Esquinas con la carretera 5 Norte, de La Serena donde se espera albergar a unas 8 mil personas.

En este complejo ya se jugó una serie de Copa Davis, específicamente el 2007 cuando Chile cayó por 2-3 ante Rusia.

Kazajistán cuenta entre sus filas con Alexander Bublik (37 ATP), Timofey Skatov (142 ATP) y Mikhail Kukuskkin (188 ATP).

La serie entre chilenos y kazajos se disputará el sábado 4 y el domingo 5 de febrero de 2023.

Deportes Santa Cruz sumó dos refuerzos

El elenco de Santa Cruz sorprendió a su hinchada, oficializando la llegada de dos nuevos jugadores a su plantel de cara a la temporada 2023.

Federación del Rodeo realizó exitosa campaña solidaria

SANTIAGO. Una vez más cuando se necesita, los huasos realizaron una exitosa campaña solidaria para llevar alimentos para las mascotas y caballos que han sufrido con el lamentable incendio en la comuna de Viña del Mar.

Al enterarse del incendio, los huasos de Chile, agrupados en la Federación de Rodeo, iniciaron una rápida campaña para ir en ayuda de los animales damnificados. Como ya se ha realizado en otras ocasiones en que la tragedia golpea las puertas de los chilenos, los huasos no pueden estar ajenos. Por eso se organizan de inmediato para apoyar a las familias que hoy ven a sus mascotas sufrir.

El presidente de la Federación de Rodeo, Francisco Infante, se mostró muy contento por el

éxito de la campaña que juntó más de 500 fardos para la alimentación de caballos y animales mayores, y 1 tonelada de comida para perros y gatos.

El dirigente señaló que “los incendios son terribles, el fuego arrasa con todo, cosas materiales, recuerdos, a veces con vidas humanas, y también golpea con dureza a nuestros animales, mascotas, que son tan queridas y amadas por las familias, por eso, los huasos no dudamos un minuto y como siempre acudimos en ayuda de los damnificados, especialmente de los animales que sabemos cuidar y proteger siempre”.

Una caravana de camiones llegó hasta el lugar habilitado por el municipio de Viña del Mar.

para hacer entrega de estas donaciones de alimentos para mascotas que se distribuirán a todas las familias que lo necesiten.

El gerente de la Federación del Rodeo Chileno, Felipe Soto, quien

hizo entrega de esta donación, señaló que “esta ayuda la hacemos con mucho cariño y de manera muy rápida, y le hemos manifestado a las autoridades, tanto del Ministerio de Agricultura con las que estamos

coordinados, como de la propia Municipalidad que estamos disponibles a continuar apoyando en todo lo que se nos requiera, especialmente en el cuidado bienestar animal”.

Uno es el defensa Francisco Ayala, proveniente de Santiago Morning y que ha tenido pasos por Coquimbo Unido, Cobresal y Deportes Puerto Montt, entre otros clubes, y el del arquero Maximiliano Velazco, quien no tuvo muchas oportunidades en Cobreloa este año pese a que los loínos compraron parte de su pase. Con esto, el técnico Fabián Marzuca ya completa tres incorporaciones para su plantel de cara a la temporada 2023, considerando que semanas atrás se había sumado el defensa Jesús Pino desde Unión San Felipe.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 30 de Diciembre de 2022
Equipo de vóleibol de apoderados del Instituto San Martín de Curicó, cerraron un exitoso año. Federación del Rodeo entregó valiosa ayuda en alimentos para caballos y mascotas.

SERGIO FUENTES, CAPITÁN DE CURICÓ UNIDO EN 1973

“NUNCA VAMOS A VER UN JUGADOR COMO PELÉ”

CURICÓ. En 2020 falleció Diego Armando Maradona y en 2022 Pelé. El argentino Lionel Messi levantó la copa del mundo este mismo año y las repercusiones no han cesado, tal como el planeta fútbol lamenta la partida ayer del astro brasilero que falleció a los 82 años en su natal Brasil. “El mundo está de luto. Qué difícil hablar de la partida de un amigo, pues tu historia de gran hombre va más allá del genio que fuiste dentro de una cancha, insuperable hasta hoy”, remarcó categórico otro astro mundial como ‘don’ Elías Figueroa, mientras que desde todo el mundo, desde Mbappé hasta las figuras nacionales se manifestaron en señal de pesar por la partida de O’Rey.

DOBLE SALTO

En Curicó Unido no fue la excepción, pese a que ayer las redes sociales fueron inundadas de recuerdos en torno al título de Tercera División, logrado por los albirrojos un 29 de diciem-

bre. Quien no estuvo al margen por el fallecimiento de Pelé fue el primer capitán de Curicó Unido, Sergio ‘Checho’ Fuentes quien dijo a diario La Prensa que “me acordaba recién con mi señora sobre mi experiencia con Pelé, fue extraordinario, nunca vamos a ver a un jugador

así, lo vi personalmente en el Estadio Nacional cuando se jugaban los hexagonales de verano y venía con el Santos de Brasil”, reconoce quien viajaba a Santiago junto a su amigo Arturo Bravo, pasando incluso peripecias sin tener dinero para regresar a Curicó, haciéndose los dor-

midos en el tren hasta llegar a la estación de calle Maipú.

“Quedábamos cortos de plata, teníamos pasajes hasta San Fernando, cobraban los boletos y nos hacíamos los dormidos y nos despertaban y nos decían ‘ya, se bajan en Curicó’ y lográbamos llegar, pero

todo sufrimiento valía la pena, ver a Pelé no tiene precio, él tenía como dos saltos digo yo, en los córner saltaba y en el aire como que tomaba otro impulso, cabeceaba para abajo, nunca habrá alguien como él”, agrega ‘Checho’ Fuentes quien a la hora de medir a Pelé con Maradona o Messi, no duda en elegir a su preferido como el mejor. “Para mí no hay duda, ¿Messi, Maradona o Pelé?

Pelé es mejor, él daba pases sin mirar, al lateral izquierdo lo escuchaba venir y colocaba el balón al costado para el lateral, era impresionante, hacía cosas que nunca más vi en un jugador” señaló el primer capitán curicano, quien a la vez dijo estar “contento, alegre por mi Curicó Unido, así lo quería ver, después de tanto sufrimiento viene la alegría”, cerró.

FIN DE SEMANA LIBRE

Hasta hoy el primer equipo de Curicó Unido agenda sesión de entrenamiento

en su bunker de Santa Cristina, pues mañana sábado y el domingo próximo el cuerpo técnico que lidera Damián Muñoz decretó días libres para que su plantel disfrute en familia la llegada del Año Nuevo. Los entrenamientos de los curicanos regresarán el próximo feriado lunes 2 de enero para una nueva semana que considera el viernes 6 viaje a Buenos Aires para jugar el sábado 7 su primer amistoso internacional frente a Estudiantes de La Plata.

Curicano logra récord mundial

Copa de Campeones tiene fecha de inicio en categoría Honor

TALCA. La dirigencia de ANFA Maule, realizó el sorteo de rigor de la tradicional Copa de Campeones en la categoría Honor.

De esta manera, los equipos campeones y subcampeones de las asociaciones de fútbol de la región, quedaron con las llaves lista para darle el vamos al puntapié inicial del campeonato, cuya fecha de inicio está agendada para el fin de semana del 18 y 19 de febrero de 2023.

En este afamado certamen, están inscritos 68 equipos, quedando luego

64 para continuar al paso que cuatro de ellos quedan eliminados, para que posteriormente no existan equipos que accedan a otra fase como mejores perdedores.

FIXTURE

La llave de la primera fecha de local y visitas: Cauquenes vs. Villa Alegre Romeral vs. Sagrada Familia

Chanco vs. Empedrado Maule vs. Yerbas Buenas San Rafael vs. Villa San Agustín San Clemente vs. Teno Rauco vs. Licantén

Aguas

Pencahue vs. Linares Curepto vs. Retiro.

En febrero arranca la Copa de Campeones Regional.

Los deportistas chilenos Bernardita Lira, Rodrigo Flores, René García y el curicano Matías Grez, acompañados del guía de montaña Claudio Echegaray, lograron con éxito romper el récord mundial de highline, cruzando 33 metros de largo en la cumbre del Volcán Ojos del Salado, el más alto del mundo ubicado en la Región de Atacama.

El curicano Matías Grez fue el único de los deportistas en cruzar la cuerda sin caer y para conseguir esta hazaña, la preparación se extendió durante 5 meses, con entrenamientos en altura, en los volcanes Lascar y Licancabur, antes de ascender al Ojos del Salado.

El épico registro se realizó a 6.893 metros de altura con gran equilibrio, armonía y concentración, sobre la cuerda anclada en puntos rocosos del volcán chileno en el desierto más árido del planeta.

Deporte Viernes 30 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 11
Sergio ‘Checho’ Fuentes recordó cuando vio a Pelé en el estadio Nacional.
18
Recuerdo. Ayer murió otra leyenda del fútbol, esta vez el turno fue para el brasileño Pelé, quien visitó Chile en una serie de ocasiones y muchos curicanos como Sergio ‘Checho’ Fuentes, tuvieron la dicha de verlo en acción en el estadio Nacional. “Pelé fue mejor que Messi y Maradona”, apunta el central, quien recuerda sus peripecias para ver al astro carioca en Santiago.
Y 19 DE FEBRERO DE 2023
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
Negras de Curicó vs. Abate Molina de Villa Alegre
Colbún Machicura vs. Curicó
Molina vs. Longaví Río Claro vs. Pelarco
Víctor Zavala vs. Asofútbol Talca Parral vs. Lontué
Constitución vs. Hualañé San Javier vs. (Constitución FC y A. Comercio)

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

Paula Barroso Salgado aula Barroso

@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554

Villota 278, oficina 52, Curicó.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO,

URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
+56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y
fundos y parcelas
distintos puntos
A solicitud de clientes, buscamos
www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
65098861 -
ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
en
de la región del Maule.
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Cuerpo de Bomberos de Romeral celebra 55 años desde su fundación

Historia. El 27 de diciembre de cada año, desde 1977, el Cuerpo de Bomberos de Romeral conmemora su fundación en un acto solemne, donde se celebra la importante labor que cumplen en la comuna y donde se premiaron a dos funcionarios, que son parte desde la conformación de la primera compañía.

ROMERAL . En el Cuartel General de Bomberos de la comuna de Romeral, se conmemoró esta semana el aniversario número 55 de la institución, oportunidad en la que estuvieron presentes sus principales representantes, como también el alcalde Carlos Vergara y el administrador

municipal, José Guerrero. En la ceremonia, Juan Pablo Ponce, comandante de la Primera Compañía de Bomberos de Romeral, expresó su gratitud de vivir un nuevo aniversario y manifestó que uno de los grandes desafíos y problemáticas actuales es la escasez hídrica que se

presenta a nivel nacional y en la zona. Por otro lado, se destacó la modernización que han tenido dentro de la compañía, “Afortunadamente se nos ha permitido tener nueva tecnología, modernizar nuestro recurso automotriz y seguimos esperando nuevos proyectos, para incorporar más implementos que nos permitan realizar una mejor función como bomberos”, expresó.

RECONOCIMIENTOS

En la instancia se premió a José Cruz y Pedro Ponce, ambos miembros del Cuerpo de Bomberos desde su conformación en 1977, por sus 55 años de servicio. Momento en que los funcionarios dejaron ver el sueño de poder contar con una nueva compañía de bomberos en el sector norte de la comuna.

“Para nosotros es suma-

mente importante participar de esta celebración de aniversario de nuestros Bomberos, destacar el trabajo profesional y la voluntad de servicio que presentan cada uno de sus integrantes y manifestar el agradecimiento a nivel comunal con ellos”, expresó el alcalde Carlos Vergara.

Crónica Viernes 30 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 13
ANIVERSARIO
En la oportunidad se entregaron reconocimientos, por años de servicio en la institución. Alcalde Carlos Vergara, agradeció el compromiso de los voluntarios.
Fechas de Vacunación contra COVID-19 Semana del 26 de diciembre al 1 de enero Refuerzo 4 de septiembre 2022 Cuarta dosis 7 de agosto 2022 Bivalente COVID19* (con esquema primario) 4 de septiembre 2022 Bivalente COVID19* (con al menos una dosis de refuerzo)
que continúa la vacunación de:
Sinovac, AstraZeneca
menos 28 días desde la 1ª dosis.
10 de julio 2022 Si le corresponde recibir alguna dosis de: Si recibió su última dosis antes del: Dosis pendiente Fecha última dosis La
podría
La ceremonia se desarrolló en el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos.
Recuerda
- 1ª dosis a personas de 3 o más años. - Población vacunada con
y Pfizer, con al
- Mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *Población objetivo para vacuna bivalente: - Personal de Salud. - Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos. - Usuarios crónicos de 12 a 59 años. - Personas de 60 o más años.
vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio Este calendario
estar sujeto a cambios Fuente: Minsal

Alumnas de kinesiología rindieron examen de título en Cesfam Los Niches

Anaís Martínez e Issis Constanzo. La instancia viene a reforzar el constante trabajo entre los centros de estudios y el Departamento de Salud. Ambas estudiantes sortearon exitosamente el proceso.

CURICÓ. En dependencias del Cesfam Los Niches, se llevó a cabo la defensa de título de dos alumnas de Kinesiología de la Universidad Católica del Maule, quienes durante el proceso de internado, estuvieron trabajando en el Centro de Salud Familiar, supervisados por los profesionales del lugar. En esta ocasión, Anaís Martínez e Issis Constanzo, aprobaron el examen que las convertirá en kinesiólogas.

En ese contexto, el director del Cesfam Los Niches, el Dr. Juan Carrasco, comentó que la colaboración entre centros de estudios y los Cesfam de la comuna, es una estrategia que se ha mantenido en el tiempo y que el alcalde, Javier Muñoz, ha potenciado.

“Este es el segundo año que

El recinto de salud abrió sus puertas, para que las estudiantes pudieran realizar su práctica profesional.

estamos en este proceso, donde se realizan estos exámenes de título acá, en nuestro establecimiento. Esto habla de la alianza que

existe con diversas universidades, en este caso con la Universidad Católica del Maule, en dónde nos envían a sus internos (…) con los

cuales nos permite aumentar nuestra capacidad de atención. Ellos han sido un muy buen aporte para nosotros y la comunidad tiene

que saber que ellos siempre están bajo la tutela de un profesional con su título y conocimientos”, añadió Juan Carrasco.

PRÁCTICAS LABORALES

Carrasco también remarcó que el hecho de que estudiantes puedan hacer sus prácticas laborales en el Cesfam Los Niches es un desafío, puesto que requiere de constante estudio por parte de los funcionarios del centro de salud.

“Este ha sido un proceso exitoso, incluso los internos que han pasado por el Cesfam, están todos con sus títulos en sus manos, lo que para nosotros también es una satisfacción. Agradecemos a la municipalidad esta iniciativa de poder contar con este instrumento y que también nos

permite mejorar, porque cuando estamos enfrentados a un interno, tenemos que tener los conocimientos al día para ser un apoyo efectivo para ellos”, expuso.

VÍNCULOS

Por su parte, Sergio Crisóstomo, kinesiólogo y profesor de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Católica del Maule, destacó que “para la universidad es importante estar vinculados con el entorno regional, dado que muchos que nuestros egresados quedan trabajando en hospitales, en la APS de la propia región y también aportar a mejorar la salud de nuestros conciudadanos de la región. En ese sentido, las escuelas buscamos convenios con nuestros centros de atención primera u hospitalaria”.

Única inmunóloga infantil de la región se refiere a falencias y desincentivo laboral

TALCA. Dejó el sistema privado y regresó a su región natal, para ir en ayuda de la atención pública, pero este cambio le ha traído más que algunos inconvenientes en su quehacer laboral. Estamos hablando de la Dra. Evelyn Silva, la única inmunóloga infantil del sistema público en el Maule, y que actualmente trabaja en el Hospital Regional de Talca (HRT).

“Estamos en un sistema con muchas falencias; personalmente, hay muy poco estímulo para que los especialistas migren a regiones y sobre todo a esta región”, es lo primero que comenta.

Además, para ella como profe-

sional, es muy difícil hacer su trabajo en las actuales condiciones asistenciales. “En mi caso necesito exámenes especiales, fármacos que son muy caros de adquirir, la verdad es toda una tarea. Con mucho esfuerzo se logra un tratamiento para los pacientes, golpeando puerta a puerta, se logra, pero se demora mucho. Y hay un gran esfuerzo de uno personal como médico, haciendo trámites administrativos para lograr ir en ayuda de los pacientes”.

Con ello deja ver que la camiseta la tiene más que puesta por su profesión, pero aun así las condiciones laborales en las que se encuentra no estimulan

la permanencia en el sistema público de salud. Tanto es así, que ni hora de almuerzo posee, ya que en una resolución de Contraloría se indicó que los profesionales que tienen 33 horas laborales (como es su caso) no pueden tener 30 minutos de colación. “Si yo quiero almorzar tengo que quedarme hasta más tarde de mi jornada, recuperar el tiempo, ya que el horario de colación no está incluido en mi programación de actividades y eso es básico, es una necesidad básica, yo necesito comer para poder tener energía para trabajar, por ello esa resolución no corresponde”, expresó la Dra. Silva. Hay que señalar que, por este

tema, el Colegio Médico del Maule ofició a la dirección del Servicio de Salud del Maule, para dejar sin efecto en la región el dictamen de Contraloría y así mejorar las condiciones laborales de los colegas.

Por otro lado, también se rebajaron sus asignaciones por competencias laborales de 120 por ciento, a un 40, básicamente esto se traduce en una disminución en su sueldo. “Siento que no nos ven. En pandemia fuimos los primeros en estar ahí y seguimos trabajando. Es importante que se nos vea como personas”, precisó la Dra. Evelyn Silva, inmunóloga infantil del HRT.

La Dra. Evelyn Silva, es la única inmunóloga infantil del sistema público en el Maule.

Crónica 14 LA PRENSA Viernes 30 de Diciembre de 2022
DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE
TRABAJA

EN EL SECTOR SURPONIENTE DE CURICÓ

Feria de las Pulgas funcionará hoy de manera extraordinaria

Entre las 7 de la mañana y las 15:00 horas. La medida obedece a una solicitud hecha por los locatarios, por lo que el municipio local emitió un decreto especial.

CURICÓ.. Por disposición de un decreto municipal especial y a petición de los locatarios, fue confirmado el funcionamiento en horario normal de la Feria de las Pulgas, ubicada en el sector surponiente de esta ciudad para hoy, viernes 30 de diciembre, sumándose a la apertura que tenían proyectada para el 31 de diciembre, 1 y 2 de enero.

Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de la junta de vecinos Prosperidad USA y vocero de los feriantes del recinto comercial, Marcelo Huinchaleo, quien llamó tanto a quienes son parte de los locatarios, como así al público curicano, a acudir este viernes a contar de las 7:00 de la mañana y hasta las 15:00 horas a hacer sus compras. Explicando además que la jornada del sábado 31 el funcionamiento será de forma normal.

LLAMADO

“Avisarle a la clientela, al feriante que tiene que ir, para que pueda acudir a este trabajo porque el día de Año Nuevo va poca gente y en ese sentido estaríamos perdiendo ya un día de trabajo y es por esa razón que se solicitó la autorización para trabajar el día viernes 30. El día dos, también funcionaría como feriado legal, así que invitados a todas las personas que quieran ir a que vayan a comprar, ya están las cosas para llegar y venderlas y todo estará muy barato. Habrá de todo, en la Feria de las Pulgas está todo lo que las personas necesitan y el horario de atención es desde las 7:00 de la mañana hasta las 15.00 horas, ese es el horario de funcionamiento, el que en esta oportunidad se rige por un decreto municipal”, explicó Marcelo Huinchaleo.

DECRETO MUNICIPAL

Cabe señalar que el decreto municipal especial para el funcionamiento de la Feria de Las Pulgas la jornada de este viernes 30 de diciembre, favorece a las cuatro entidades organizadas que son parte del recinto ferial: el club deportivo Unión Prosperidad y las juntas de vecinos Prosperidad USA, prosperidad Centro y Prosperidad 31.

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: El amor no va a llegar de la noche a la mañana sin que usted salga en su búsqueda. SALUD: Cuadros respiratorios que deben ser atendidos con precaución. DINERO: Aproveche mejor el tiempo que tiene con el objetivo de tratar de aumentar sus ingresos. COLOR: Crema. NÚMERO: 16.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuidado con vivir con tantos secretos ya que a veces terminan siendo insostenibles. SALUD: Tiene que animarse más para así evitar caer en estados depresivos tan intensos. DINERO: Ponga más de su parte para poder solucionar los problemas en el trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Dar un paso al costado es una decisión difícil, pero tal vez le dé la oportunidad para encontrar un camino mejor hacia la felicidad de su corazón. SALUD: Cuidado con las malas costumbres. DINERO: Todo lo que sea cuentas debe tenerlas al día. COLOR: Gris. NÚMERO: 22.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tiene que cuidar más la relación que tiene para evitar que ésta pase por algún momento complejo. SALUD: Cuidado, le reitero que debe cuidar su alimentación. DINERO: No ponga en duda que es capaz de llevar a cabo las tareas que le asignan. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Lo más lindo que hay en la vida es tener la oportunidad de entregarle afecto a las demás personas que están a su alrededor. SALUD: Trate de no generarse más complicaciones de salud. DINERO: Actuar con honestidad siempre generará algo positivo en el trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Demuestre que realmente desea enmendar las cosas y que habla en serio con respecto a mejorar como pareja. SALUD: Dolores de cabeza. DINERO: Analice bien sus decisiones porque es muy importante saber que emprender es un camino difícil y que implica esfuerzo. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Analice bien el tema ya que puede ser que solo sea usted quien está luchando por la relación. SALUD: Su salud mental y emocional puede estar en juego si no se preocupa. DINERO: Si tiene el empeño y trabaja en ello podrá salir de cualquier atolladero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Buscar un corazón para amar a veces es una tarea difícil, pero hay que confiar en que el destino le guiará por el camino correcto. SALUD: Si solo se cuida un poquito más evitará bastantes problemas a futuro. DINERO: Trate de disminuir su endeudamiento. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Aproveche el verano y salga a la vida con el objetivo de encontrar la felicidad para su vida. SALUD: Cualquier forma de distracción que encuentre será buena para usted. DINERO: En estos tiempos complejos es preferible que no facilite dinero ya que puede faltarle. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 34.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Esa relación puede mejorar siempre y cuando muestre su mejor disposición para que todo funcione bien. SALUD: Todo lo que implique rutina terminará por agobiar y afectar su estado anímico. DINERO: No se comprometa más allá de sus capacidades. COLOR: Celeste. NÚMERO: 29.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Entregue efecto sin esperar nada a cambio, así verá quién retribuye ese afecto y por lo tanto quien es merecedor de éste. SALUD: No tiene que complicar más su condición de salud. DINERO: Cuidado con meterse en problemas por culpa de sus impulsos consumistas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Tenga cuidado con aceptar a la persona equivocada solo con el objetivo de evitar la soledad. SALUD: Trate de mantenerse vital y para esto el deporte le puede ayudar. DINERO: Su jornada será tranquila, pero no olvide lo importante que es el trabajo constante. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Crónica Viernes 30 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 15
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 30 de Diciembre de 2022

ECONÓMICOS -

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el 3º Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol C-1334-2021 caratulado “RIOSECO/SALGADO”, sobre oposición a la regularización de la pequeña propiedad raíz, Juicio Especial Decreto Ley 2.695, seguida por don José Francisco Rioseco Espinoza, en contra de doña Patricia del Carmen Salgado González, se ha citado a las partes a audiencia de contestación para el día 01 de febrero de 2023, a las 11:00 horas, la que se llevará a cabo por vía remota, debiendo las partes conectarse al siguiente Enlace de invitación: https://zoom. us/j/99552387784?pwd =TEgxdlBTa2QydlNyVV

JYKzN6SFBDUT09 ID

de la reunión: 995 5238 7784, Código de acceso: 111951. 28-29-30 – 86815

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras Talca, causa rol V Nº 127-2022 concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de doña Sonia del Carmen Cerda Segali,

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

cédula de identidad N° 6.563.911-4, fallecida con fecha 09 de junio de 2022, en la comuna de Talca, siendo éste su último domicilio, a sus herederos don Jorge Mario Torrealba Pizarro, cédula de identidad N° 5.665.557-3, en su calidad de cónyuge sobreviviente, y a sus hijos doña Catalina Torrealba Cerda, cédula de identidad N° 10.718.943-2 y don Jorge Torrealba Cerda, cédula de identidad N° 15.459.215-6; conforme a las disposiciones que en el testamento de autos se han señalado, con beneficio de inventario. LA SECRETARIA. 28-29-30 – 86845

EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN Segundo Juzgado Letras Talca, causa V – 189 – 2022, testamento verbal de María Cecilia Pacheco Donoso, fallecida en Talca el 02.11.2022, ha ordenado citar testigos instrumentales y demás personas interesadas, a audiencia de declaración jurada sobre puntos indicados en artículo 1037 del Código Civil, y sobre circunstancias

indicadas en artículo 1038 del mismo Código, a efectuarse el 10 de enero 2023, a las 09:30 horas, en dependencias del tribunal. 28-29-30 -86858

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca, por sentencia definitiva del 30 de agosto de 2022 en causa caratulada BASTÍAS/, ROL V-103-2022 se declaró la interdicción definitiva por encontrarse en estado habitual de demencia de doña GABY DEL CARMEN GONZÁLEZ CANCINO, cédula de identidad 5.917.224-7, designando como su curador definitivo de todos sus bienes a su cónyuge don SERGIO HUMBERTO BASTÍAS JARA, cédula de identidad 4.107.185-0. 28-29-30-86859

EXTRACTO En autos caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con LILLO” RIT C- 1058- 2020, 2° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos a JUAN CARLOS LILLO JARA, RUT: 11.239.135-5, la siguiente resolución:

Talca, veintiuno de Noviembre de dos mil veintidós. Vistos: Se recibe la causa a prueba por el término legal, fijándose como hecho sustancial, pertinente y controvertido que deberán ser objeto de la prueba, los siguientes: 1.- Efectividad de que el demandado, adeuda al actor la suma demandada en autos. Hechos y circunstancias que así lo acreditan. Para la prueba testimonial se fijan las audiencias de los dos últimos días del probatorio, y la prueba de absolución de posiciones que fuere procedente, se realizará al quinto día hábil posterior a la notificación del absolvente, Ambas a las 08:30 horas. Si recayeran en día sábado o festivo, se realizará al día hábil siguiente a la misma hora. Dichas probanzas deberán rendirse en dependencias del Tribunal. Lo anterior, sin perjuicio

de la comparecencia de los apoderados de las partes de manera remota, conforme a lo prevenido en el artículo 16° transitorio inciso 1° de la Ley 21.394, que establece como forma ordinaria y regular en que debe prestarse el servicio judicial, a través de los medios tecnológicos disponibles, para cuyos efectos deberán solicitar en la causa el link respectivo, con a lo menos 3 días hábiles de anticipación a la realización de la audiencia. Con todo, dos días antes de la realización de la audiencia, las partes de común acuerdo podrán solicitar que la testimonial/absolución de posiciones se rinda de manera remota estando los testigos/absolvente en el despacho del receptor o en el lugar que acuerden las partes y autorice el Tribunal. En ese caso, se procederá en lo pertinente de conformidad

a lo dispuesto en el artículo 364 del Código de Procedimiento Civil. A su vez, cualquiera de las partes podrá solicitar, que los testigos comparezcan a la audiencia por vía remota mediante videoconferencia, y deberán señalar las características del lugar donde pretende rendirse la prueba, así como las medidas que serán adoptadas para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 16 transitorio de las Ley 21.394; solicitud que tendrá tramitación incidental, conforme lo dispone la misma norma. Esta solicitud deberá realizarse hasta el quinto día anterior a la fecha que se fije para la realización de la audiencia. En Talca, a veintiuno de Noviembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. (mbr) Resolvió doña Carolina Pilar Rojas Araya, Juez. 29-30-31 – 86866

CONVOCATORIA A FORMAR PARTE DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL SERVIU-SEREMI REGIÓN DEL MAULE

La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región del Maule y el Servicio de Vivienda y urbanización de la Región del Maule, convocan a las Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro de la Región del Maule que estén interesadas en aportar opiniones de carácter consultivo en los temas que competen a estas reparticiones públicas, para que se incorporen a su Consejo de la Sociedad Civil, período 2023-2025

Bases de postulación y Ficha de inscripción disponibles en el sitio web www.serviumaule.cl, desde el 1 al 31 de Enero de 2023. En caso de requerir bases y ficha de inscripción en formato físico, puede acercarse a su SERVIU más cercano.

Notificación de resultados 1ra semana de Marzo, y conformación oficial del COSOC 1era quincena de Marzo, año 2023

Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo

Viernes 30 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 17
RODRIGO HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ NEBENKA DONOSO SAN MARTÍN DIRECTORA (S) SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE MOVILIZACIÓN NACIONAL

Valparaíso y Viña del Mar no recibieron la autorización para el uso de fuegos artificiales

Para el espectáculo pirotécnico de Año Nuevo. Testeos fueron realizados por el organismo en Copiapó. Concluidas las pruebas se estableció que, “no mantienen condiciones de seguridad necesarias atribuibles a condiciones de almacenamiento y antigüedad de fabricación del producto”.

VALPARAÍSO/VIÑA DEL MAR. Los fuegos artificiales para el espectáculo pirotécnico de Año Nuevo, que organizaban para este sábado los municipios de Viña del Mar y Valparaíso no fueron autorizados por la DGMN. Esto, luego de que los artefactos pirotécnicos que las empresas Pirotecnia Spa y Piromax Fx Spa deberían lanzar en Valparaíso y Viña del Mar para recibir el Año Nuevo, excedieron el plazo de dos años que otorga la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) del Ministerio de Defensa (Mindef) para su utilización.

“La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), Coordinadora Central de la Ley N°17.798, a cargo de la supervigilancia y control de armas, explosivos, y artículos pirotécnicos en nuestro país, informa que se ha notificado a las empresas comercializadoras de productos pirotécnicos, respecto al estado de los productos de artificios testeados por el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (IDIC), para la realización de espectáculos pirotécnicos de fin de año. Tras la evaluación técnica realizada se determinó no autorizar el uso de los elementos pirotécnicos”, señaló la entidad.

INSPECCIONES

Para tomar esta decisión se realizaron inspecciones de documentación técnica, documentación legal, de embalajes y envases, inspección visual y prueba de funcionamiento, las cuales fueron ejecutadas en la cancha de Pruebas BPCH, en los alrededores de la ciudad de Copiapó.

Concluidas las pruebas se estableció que los elementos testeados “no mantienen condiciones de seguridad necesarias atribuibles

a condiciones de almacenamiento y antigüedad de fabricación del producto”.

ALCALDESA

Consultada tras el incendio en su comuna, la alcaldesa de Viña del Mar señaló que

se decidió mantener el tradicional espectáculo, pese a la tragedia. “Los fuegos deben ser probados y en estos momentos están en un proceso de ser probados. Una vez que destrabemos que han sido proba-

dos, las indicaciones son que éstos se realicen”, dijo el martes la jefa comunal, argumentando que contratos y negocios pactados del rubro turístico hacían imposible suspender el festejo.

“Hay contratos que están asociados a ellos, contratos no solamente públicos, sino que también privados, de una serie de microemprendedores que requieren de este evento para cumplir”, señaló.

VENCIDOS

El show estaba en duda desde que Carabineros de Valparaíso confirmó que los dispositivos estaban vencidos, de acuerdo a la normativa nacional. El gobierno entonces decidió modificar el reglamento complementario de la Ley 17.798, sobre el control de armas, mediante un decreto en el Diario Oficial y la Subsecretaría para las FF.AA. autorizó testeo de los productos para definir si podían ser utilizados.

Con la negativa de la DGMN se cierra la puerta al tradicional “Año Nuevo en el mar”.

Pese a que el municipio viñamarino anunció a fines de 2021 que el espectáculo de ese año sería el último, a fines de julio publicó la licitación del show, sumándose a Valparaíso, que había hecho el llamado días antes.

Nacional 18 LA PRENSA Viernes 30 de Diciembre de 2022
La decisión se conoció durante la tarde de ayer. Este año no habrá espectáculo pirotécnico.

Sobre tres mil bonos “Bodas de Oro” se entregaron durante este año en la región

Balance. De manera de “ejemplificar” en un caso lo que implica la entrega de dicho beneficio por parte del Estado, ayer autoridades se trasladaron hasta el domicilio del matrimonio conformado por Inés Llantén y Carlos Brito en Curicó, dándoles a conocer la “luz verde” a su respectiva solicitud.

CURICÓ. Durante este mes, el matrimonio conformado por Inés Llantén y Carlos Brito cumplió 50 años. En tal contexto, postularon al bono “Bodas de Oro”, beneficio que entrega el Estado precisamente a las parejas que permanecen juntas por cinco décadas. En lo que va del presente año, a nivel regional, se han cursado más de tres mil beneficios de tal naturaleza.

AUTORIDADES

Tomando en consideración que la última semana del año está ligada a los balances, autoridades se trasladaron hasta el domilicio del aludido matrimonio, en el sector El Boldo 6, a fin de darles a conocer la obtención de dicho beneficio, en específico, la seremi del Trabajo y Previsión Social Maribel Torrealba, el director regional del IPS Waldo Quevedo, la jefa de gabinete de la delegación presidencial provincial Ana Marchant y el jefe de la OMIL Iván Rojas.

SEREMI

Junto con felicitar al citado matrimonio, la seremi Maribel Torrealba

formuló un llamado a las parejas que cumplan 50 años, para que precisamente postulen a dicho beneficio. “Estamos llegando a fin de año y quisimos representar en la figura de la señora Inés y don Carlos, lo que significa la entrega de este bono.

Ellos están muy contentos de poder recibirlo. Sabemos que es necesario, sobre todo en el caso de los adultos mayores”, dijo.

REQUISITOS

Una vez que las parejas cumplan los

50 años, tienen que ir al IPS, para solicitar el beneficio. El director regional del IPS Waldo Quevedo detalló los requisitos básicos para poder optar al bono: “Tener 50 años de matrimonio, vivir juntos y tener un mismo Registro Social de Hogares.

Además de eso, pertenecer al 80% más vulnerable de la población. Este es un cariño que hace el Estado de Chile, para reconocer todo lo que involucra cumplir 50 años, superar dificultades, vivir momentos de alegría”, indicó. El monto del bono “Bodas de Oro” es de 403 mil 874 pesos. Aquella cifra será entregada solo una vez y se dividirá en partes iguales entre los casados. Es decir, cada uno recibirá un monto de 201 mil 937 pesos.

TESTIMONIOS

El pasado 7 de diciembre, el matrimonio conformado por Inés Llantén y Carlos Brito cumplió 50 años. Por lo mismo, ese mismo día se acercaron a las oficinas del IPS en Curicó a fin de postular a dicho beneficio. “Es muy bueno poder recibir este bono, porque siempre hay necesidades, sobre todo cuando uno vive de una pensión”, subrayó Inés Llantén, quien, si bien en general cumplió el rol de dueña de casa, en su tiempo también se dedicó a la fabricación de tortas. “A nosotros este beneficio nos

ayuda harto, porque como las pensiones no son muy buenas, nos ayuda”, señaló por su parte Carlos Brito, quien hasta hace algunos años atrás tenía un puestos varios en las cercanías de su domicilio. Dicho matrimonio cuenta con un hijo y dos nietos.

“Quisimos representar en la figura de la señora Inés y don Carlos, lo que significa la entrega de este bono. Ellos están muy contentos de poder recibirlo”, señaló la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba.

PARA NAVIDAD

Niño cumplió sueño de vestir el uniforme de Carabineros

HUALAÑÉ. El jefe (s) de la VII

Zona de Carabineros

“Maule”, coronel Óscar Muñoz Vásquez junto a funcionarios de la Segunda Comisaría Licantén, sorprendieron al pequeño Alfonso de tan solo 4 años, quien cumplió su sueño de vestir el uniforme de Carabineros de Chile durante la Navidad.

El niño, desde temprana edad mostró gran admiración por el trabajo desarrollando por Carabineros, manifestando a sus familiares el deseo de vestir el verde uniforme, el que fue solicitado al Viejo Pascuero, quien cumplió su anhelo la

pasada Noche Buena, motivo por el cual, el coronel Muñoz llegó hasta su domicilió y lo asombró haciéndolo parte de un patrullaje por el sector y destacamento policial.

Tras la visita, el jefe (s) de la VII Zona Maule, manifestó “a través de las redes sociales nos enteramos de que un menor que, había pedido a sus padres un atuendo, así como otros niños piden el del Hombre Araña, el de Superman y otros súper héroes, él pidió el de Carabineros de Chile, claramente nos pareció muy emocionante ver a un niño con ese nivel de altruismo y

claramente, unos padres que lo están educando de una muy buena forma”, comentó.

En este sentido, el coronel Muñoz además señaló, que “nos enteramos que este niño era de nuestro sector jurisdiccional, de un sector rural de acá de Curicó, específicamente de Hualañé. Nos comunicamos con su familia directa, le pedimos las autorizaciones respectivas a sus papás que estaban súper contentos y lo visitamos; en esta visita le llevamos algunos obsequios en donde él se sintió grato, hicimos un paseo con en un vehículo policial junto a su

padre, en donde él estaba muy emocionado, vistiendo su uniforme, visitamos un cuartel policial para que conociera el trabajo que hacen los carabineros dentro de los cuarteles policiales, recordando siempre que estábamos en presencia de un menor de 4 años”.. Los funcionarios se retiraron del hogar emocionados y asombrados de la gran admiración de Alfonso de 4 años, quien no se encuentra ligado familiarmente a Carabineros de Chile, pero quien nació con un verde corazón, según lo manifestado por sus propios padres y abuelos.

Gracias a la gestión realizada por Carabineros, Alfonso cumplió su sueño

Crónica Viernes 30 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 19
Autoridades estuvieron ayer jueves, en el domicilio del matrimonio conformado por Inés Llantén y Carlos Brito, a fin de darles a conocer la “luz verde” a la solicitud que hicieron para acceder al bono “Bodas de Oro”.

REGIONES DEL MAULE Y O’HIGGINS COORDINAN ACCIONES PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES

Acuerdo. Delegados presidenciales y equipos de Onemi y Conaf, revisaron estrategias comunes, como anticiparse y enfrentar estos siniestros de manera conjunta.

RANCAGUA. A fin de trabajar de manera coordinada para prevenir incendios forestales, en esta ciudad se reunieron los delegados presidenciales regionales del Maule, Humberto Aqueveque, y O’Higgins, Fabio López, junto a los equipos de Conaf y Onemi, además, del delegado provincial de Curicó, Patricio Correa.

Durante la cita, se fijaron lineamientos, planes de acción y protocolos en la información y apoyo mutuo, ante emergencias que puedan ocurrir en ambos territorios.

La idea de esta reunión, es tener criterios comunes de respuesta ante estos siniestros que muchas veces traspasan de un territorio a otro, además de presentar geografía similar en las dos regiones.

“Para nosotros es muy importante realizar esta reunión de coordinación y trabajo en conjunto, ya que tenemos geografías y condiciones similares, y por eso era importante estar con los equipos técnicos para enfrentar de mejor manera los incendios forestales y la idea es

ampliar esta mesa a otras materias, en que ambas regiones tenemos concordancia”, explicó el delegado Aqueveque. Para el delegado presidencial regional de O’Higgins, Fabio López, “la experiencia compartida ha sido muy enriquecedora para no repetir errores y trabajar coordinadamente, además de reafirmar la voluntad de ambas instituciones de compartir recursos para

la colaboración del combate de incendios”.

PREVENCIÓN

“Esta importante reunión une a ambas regiones y lideradas por sus delegados presidenciales, con esta preocupación y trabajo permanente en la prevención y combate de los incendios forestales”, destacó el director de Onemi en la Región de O’Higgins, Marcelo Montecinos.

A su vez, el jefe regional de Protección contra Incendios Forestales del Maule, Dante Bravo, valoró esta iniciativa elaborada por ambos delegados presidenciales, ya que reúne a dos regiones de condiciones similares. “Esto nos hermana en materia de incendios forestales, que en años recientes han afectado simultáneamente a ambos y de esta manera nos permite conocernos más y establecer vínculos para generar respuestas oportunas, pero sobre todo en la prevención”, acotó.

Si bien las autoridades reconocieron que en esta

fecha las temperaturas son superiores a las registradas en 2017, cuando se produjeron los mega incendios que afectaron a varias regiones del país, resaltaron que en la actualidad los recursos que se disponen son también muy por sobre los que se tenían ese año para enfrentar esta situación.

Finalmente, ambos delegados coincidieron que se pretende además realizar otras reuniones donde se aborden temáticas comunes para ambas regiones, como la agricultura o sequía, entre otros.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 30 Viernes Diciembre | 2022
REUNIÓN DE AUTORIDADES
Durante la cita, se fijaron lineamientos, planes de acción y protocolos en la información y apoyo mutuo, ante emergencias que puedan ocurrir en ambos territorios. El delegado regional del Maule, Humberto Aqueveque, destacó la iniciativa de trabajar de manera coordinada entre ambas regiones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.