31-12-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.652 | Domingo 31 de Diciembre de 2023

|

$600

ADEMÁS DE PROYECTAR EL 2024

Autoridades del Maule realizan un balance del año que concluye VARIADAS VOCES. En general, coincidieron que se trató de un “difícil” período, marcado, por ejemplo, por los violentos temporales que golpearon a la región. | Ps 3, 4, 5, 6 y 7. EN CURICÓ

Familias están más cerca de poder cumplir el “sueño de la casa propia”

A prisión sujeto que participó en robo a joyería. | P19 FRANCISCO SAAVEDRA

Animador curicano protagoniza campaña. | P2

Anuncio. Ministro Carlos Montes se trasladó hasta la Escuela Estados Unidos, sector de

Los Niches, lugar donde se reunió con un número significativo de personas, quienes por más de 10 años han superado diversos procesos de cara a poder conseguir una vivienda. | P20

Aguardan “luz verde” para Plan Regulador de la comuna de Curicó. | P13

Se espera que el calor siga rompiendo récords este verano. | P14


2 LA PRENSA Domingo 31 de Diciembre de 2023

Actualidad

Sucede

Partido anuncia candidatura presidencial propia

Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, invita a todo los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados pueden contactarse al WhatsApp: +56-9-52214062 o a través del Instagram: Calisternia_Curicó.

SANTIAGO. La directiva del

Fiesta Bailable en Teno. Para recibir el 2024, el municipio de la comuna invitó a la comunidad a que asistan a la avenida Lautaro con Comalle, hoy 31 de diciembre a partir de las 23:00 horas, ya que en el lugar se realizará una gran fiesta bailable, con música en vivo a cargo de artistas locales.

Show de Año Nuevo en Pelluhue y Curanipe. El evento está organizado por la Municipalidad de Pelluhue, el que consiste en dos eventos simultáneos. Primero, a partir de las 00:00 horas del 1 de enero, se presentará “Pachuco y la Cubanacán” en la costanera de Pelluhue y simultáneamente, en la costanera de Curanipe y a la misma hora, “Sonora Palacios Junior” tocará sus canciones.

Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral invitan a toda la comunidad para que asistan ,a la piscina municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizarán cursos de natación.

Taller de Ilustración Creativa. Abiertas se encuentran las inscripciones para el Taller de Ilustración Creativa, organizado por la Corporación Cultural de Molina. El taller será impartido por Almendra Chávez, también conocida como “El Guaren” (@le.guaren), una ilustradora independiente autodidacta que ha encontrado en la ilustración un medio para expresarse y plasmar su imaginación en el papel. El taller se realiza los miércoles, de 11:00 a 13:00 horas, en la Biblioteca Municipal de Molina.

Social

Cristiano, compuesta por la diputada y presidenta nacional, Sara Concha, vicepresidente nacional,

La nueva versión de la campaña “Curao No Manejo Mejor”, es protagonizada por el animador curicano Francisco Saavedra.

Héctor

Muñoz y la secretaria general, Antaris Varela, anunció que dicha colectividad irá por la ca-

CURICANO FRANCISCO SAAVEDRA PROTAGONIZA NUEVA CAMPAÑA “Curao No Manejo Mejor”. Busca concientizar y educar

Gran Fiesta en San Clemente. En la plaza de la comuna, hoy domingo 31 de diciembre, a las 23:00 horas, se dará inicio a la Gran Fiesta de Año Nuevo, con regalos, concursos, cotillón y sorpresas para los asistentes. A cargo del espectáculo estarán la Sonora de Pepe Mendoza, el show de La Máscara y la Sonora Séptima Luna.

Partido

rrera presidencial, sin un conglomerado político mayor, por lo que no competirán en las primarias.

“Como

Partido

Social

Cristiano, llevaremos a nuestro propio candi-

sobre el consumo de alcohol y el riesgo de conducir en

dato presidencial, el

estado de ebriedad, durante las fiestas de fin de año.

del cargo y comprome-

cual estará a la altura tido con lograr consen-

De acuerdo a cifras de Carabineros analizadas por la fundación Emilia, en los últimos cinco años se produjeron más de 38 mil siniestros viales y fallecieron 639 personas a causa de la ingesta de alcohol en conductores. Tan solo en diciembre de 2022 se registraron 758 siniestros y 10 muertes. En tal contexto, con el fin de concientizar y educar sobre el consumo de alcohol y el riesgo de conducir en estado de ebriedad durante las fiestas de fin de año, fundación Emilia junto a CCU, lanzaron una nueva versión de la campaña “Curao No Manejo Mejor”, en esta oportunidad apoyada por el animador curicano Francisco Saavedra. COMPARACIÓN En la campaña, Saavedra se somete a un simulador de conducción, el cual compara los reflejos al manejar sobrio versus al hacerlo en estado de ebriedad, tras consumir dos vasos de whisky. “Yo me tomé un par de copas, y sí, se siente muy extraño manejar así. Curao no se maneja mejor, no manejas mejor tú, no maneja mejor nadie”, aseguró. La presidenta de la fundación Emilia,

Carolina Figueroa, recalcó que la siniestralidad vial es una problemática cotidiana, razón por la cual no se tiene la percepción del riesgo que implica conducir bajo los efectos del alcohol. “Para esto no existen cálculos, si usted toma no maneja, así de simple. Lamentablemente pese a que la indicación es sencilla, nos ha costado muchísimo que la sociedad lo entienda y de esta forma lograr disminuir los siniestros viales”, advirtió Figueroa. Asimismo, destacó el rol de Francisco Saavedra en esta campaña, considerando su exposición pública y la cercanía que tiene con las personas.

sos para afrontar los

ROL Por su parte, la gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU, Barbara Wolff, coincidió con la presidenta de fundación Emilia, al asegurar que “todos tenemos un rol. Somos actores relevantes y predicamos con el ejemplo, el promover una cultura y conducta de consumo responsable de alcohol. Si bien la moderación es clave, ésta tiene que ir de la mano con el disfrute consciente. El mensaje es súper claro: Si vas a tomar, pasa las llaves”.

“nuestro partido que es-

desafíos apremiantes, como el aumento de la delincuencia, la mejora de las pensiones, salud,

educación

y

otras prioridades nacionales”, señaló el vicepresidente, Héctor Muñoz. Asimismo la diputada, Sara Concha, agregó tá conformado por cristianos, militantes de centro y de derecha, tiene una representación nacional, es por ello que tendremos candidatos en las 16 regiones del país, para optar al cargo de gobernadores regionales y hoy gra-

Ferias Sectoriales. El Comité de feriantes “Las Pulgas”, invita a la comunidad a participar en la Feria Sectorial Huaquén, que se desarrolla todos los viernes hasta marzo de 2024, entre las 19:00 horas y la medianoche. Además, la Feria Costumbrista y Tradiciones, invita a su Feria Sectorial en Colín de Limávida, todos los sábado hasta febrero de 2024, entre las 19:00 horas y la medianoche.

“Si usted toma no maneja, así de simple. Lamentablemente pese a que la indicación es sencilla, nos ha costado muchísimo que la sociedad lo entienda”.

cias a ese masivo apoyo por parte de autoridades políticas y de la ciudadanía que se representa con nuestro partido, hemos decidido competir por las presidenciales”.


Crónica

Domingo 31 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 3

CRISTINA BRAVO, GOBERNADORA REGIONAL:

“Para nosotros no existen comunas de primera y segunda categoría” Balance 2023. Autoridad regional destacó el apoyo brindado a los municipios durante este año y que pese a las dificultades, permitió avanzar en el desarrollo del Maule. TALCA. Cristina Bravo, gobernadora regional, sabe que el 2023 fue un año difícil. Un periodo que comenzó con incendios, y que luego continuó con devastadoras inundaciones. Dificultades a las que debió sumar también el escándalo del caso convenios y fundaciones, que golpeó las puertas del Gobierno Regional. Pese a todo, la autoridad regional tiene la convicción de haber sacado adelante la tarea y de haber avanzado en el desarrollo del Maule. Al momento de hacer un balance, la gobernadora respondió algunas preguntas y entregó su visión del año que hoy termina. Fin de año es momento de balance, en su rol de gobernadora y gestión, ¿qué es lo bueno y lo malo que nos dejó el 2023? “Hemos trabajado transversalmente para impulsar importantes avances, estamos muy orgullosos como Gobierno Regional del Maule, con los logros alcanzados durante este año, pero por sobre todo agradecidos de la recepción de los vecinos, vecinas, dirigentes, gremios, familias, los 30 municipios, el mundo público y privado. Sin embargo, debemos precisar que fue un año complejo, empezamos con incendios forestales que afectaron a nuestras comunidades y después las devastadoras inundaciones, que lamentablemente golpearon fuertemente a nuestras familias, agricultores, emprendedores y comercio. Respecto al trabajo abordado desde el GORE este 2023, a grandes rasgos, la estra-

La gobernadora regional, Cristina Bravo, compartió su visión y análisis del año que ya termina y esbozó desafíos para el 2024.

tegia fue reforzar la seguridad de nuestras comunas, destinar recursos físicos para la prevención de incendios forestales, el compromiso por la salud de nuestras familias, apoyo incondicional a nuestras mujeres, impulsar la reactivación económica, apoyo a los 30 municipios porque para nosotros no existen comunas de primera y segunda categoría. Un eje fundamental es dar respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas, como también a las organizaciones en general con la aprobación de proyectos a través del 8% del FNDR, entre otros proyectos importantes. En términos de seguridad, hemos fortalecido significativamente nuestras fuerzas poli-

ciales, con la adquisición de 16 vehículos policiales para Carabineros y otros 28 para PDI, la inauguración reciente del laboratorio Lacrim para la Policía de Investigaciones, la aprobación de un helicóptero para mejorar la respuesta en operativos que permiten salvar vidas en el Maule, el proyecto de la nueva Subcomisaría de Maule Norte, también los proyectos de televigilancia de Curicó y Talca. En cuanto a la prevención de incendios, hemos invertido 400 millones en la construcción de un cuartel de Bomberos en Constitución, a través del FRIL de Bomberos, para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante emergencias.

Como también se han realizado entrega de kits de emergencia junto a Senapred, para las 30 comunas de nuestra región e impulsamos la campaña Protejo el Maule. Porque sabemos que la salud es una de las preocupaciones de nuestras familias maulinas, queremos destacar los avances que son significativos: aprobación de adquisición de dos angiógrafos que son importantísimos y la entrega de ambulancias a todos los centros de salud que lo han requerido, así como el inicio de la construcción de nuevos Cesfam y otras instalaciones de salud. Nuestra gestión ha abarcado áreas fundamentales como la reactivación económica, con programas respaldados por Sercotec, Indap y Corfo. Además, hemos apoyado a más de 2000 mujeres emprendedoras, a través de CRDP Maule en más de 60 ferias, destacando el rol vital de la mujer en nuestra sociedad como jefas de hogar y liderando pymes. Hemos trabajado en la mejora de la infraestructura municipal, vivienda y conectividad, con proyectos que impactan positivamente en la calidad de vida de las familias. También en el marco del 8% del FNDR, hemos sido proactivos en áreas transversales como deporte, cultura y desarrollo sostenible. Desde el apoyo a deportistas y la promoción de diversas disciplinas, proyectos de seguridad televigilancia , hasta la inversión por cerca de 400 millones para 12 teatros, sin duda hemos buscado enriquecer la vida de los habitantes

del Maule. Estos logros, entre otros, reflejan nuestro compromiso con el bienestar y progreso de la comunidad maulina”. El caso convenio y fundaciones se tomó gran parte de la agenda durante el año y en el caso de la región, ha tenido repercusiones en la cartera de Vivienda y el Gobierno Regional. Frente a esto, ¿cuál es su análisis y autocrítica? “Señalamos que como Gobierno Regional del Maule, hemos estado siempre disponibles a entregar la información que sea requerida, en aras de la correcta utilización de los recursos públicos y la transparencia. Respecto a las transferencias de recursos a fundaciones y/o corporaciones, para llevar a cabo nuestras labores como Gobierno Regional se trabaja con distintas organizaciones, municipios y servicios públicos. Indicar además, que la asignación presupuestaria de todos los programas, es visada por la Dirección de Presupuestos y puesta a disposición de la Contraloría General de la República para su toma de razón, finalmente, todos los convenios de transferencia sobre cinco mil UTM, van nuevamente a la Contraloría Regional del Maule. En el caso específico de la Fu n d a c i ó n Urbanismo Social, y en base a un correcto actuar, se decidió no iniciar ni ejecutar el programa presentado por dicho organismo. Nos hemos tomado el tiempo suficiente para deliberar y no perseverar en la ejecución del programa, notificando a la ins-

titución de nuestra intención de resciliar el convenio, extinguiendo las obligaciones y dejando sin efecto cualquier acción del programa. En base a esta última decisión, es necesario señalar tajantemente que, a la fecha, no se ha dado inicio a la ejecución del programa, por lo tanto, no se ha contratado a ninguna persona, ni se ha efectuado rendición de gasto alguno”. ¿Cuáles son los principales desafíos de la región para el 2024? “El desafío que enfrentamos requiere de la unidad de todos, independientemente de nuestras posturas y opiniones. Juntos, debemos dar voz a las necesidades de nuestra gente y abrir caminos hacia la esperanza, especialmente después de los desafíos que enfrentamos con la pandemia y las emergencias climáticas. Seguiremos centrando nuestros esfuerzos en diversos ejes de trabajo: la participación ciudadana y la descentralización, la conectividad y el transporte, la seguridad pública, el medio ambiente, como también la gestión territorial, la vivienda y los servicios básicos, el empleo, el fomento y la reactivación económica con un foco permanente de apoyo a los emprendimientos, con una visión integradora e inclusiva, y por sobre todo fortaleciendo la salud. Nuestro compromiso es con la transparencia, equidad de género, justicia social, poniendo rostro a la inversión pública y fortaleciendo la Estrategia de Desarrollo Regional, diseñada hasta el 2042”.


4 LA PRENSA Domingo 31 de Diciembre de 2023

Crónica

HUMBERTO AQUEVEQUE, DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL:

“Lo que más rescato de este año es la fuerza de la gente y de los equipos de emergencia” Balance 2023. Autoridad maulina destacó el temple y capacidad resiliente para salir adelante, a pesar de las adversidades que golpearon a esta zona y su población durante el año: incendios forestales e inundaciones. TALCA. Finaliza el año y es momento de análisis. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, abordó el complejo año vivido en materia de emergencias y el avance del Plan de Reconstrucción. Asimismo, en una breve entrevista evaluó el Plan Calles Sin Violencia en Talca y trazó algunos desafíos para el 2024. Termina el año y es el momento de hacer balances. Desde su mirada como Delegado Presidencial ¿Qué es lo bueno y lo malo que nos deja en la región este 2023? “Sin lugar a dudas lo más complejo que nos dejó este año que está terminando es, por cierto, los sistemas frontales que tuvo que enfrentar la región, dos eventos bien complejos, uno en junio y otro en agosto, asociado al Fenómeno del Niño que en nuestra región causaron demasiados daños; 28 comunas de las 30 tuvieron algún grado de afectación entre el primero y el segundo evento. Esto generó que muchas familias de la Región del Maule vieron afectada su calidad de vida, algunas perdieron su hogar, otras su actividad económica. Se vio muy afectado el mundo agrícola, que ha sido uno de los sectores más dañados por estos eventos y esto va a generar por cierto, que este daño tenga que ser reparado incluso por más de un año. Eso fue seguramente lo más difícil que vivimos. De todo lo que pasa, uno puede sacar algún tipo de enseñanza. Lo que más rescato de este año es la fuerza de la

El delegado presidencial, Humberto Aqueveque, sostuvo que la idea es alcanzar un avance de un 50% del Plan de Reconstrucción durante el 2024.

gente, de cada uno de los maulinos y maulinas, y por cierto, de los equipos de gestión de emergencia y de todos los equipos de tanto público y privado, que se pusieron a disposición no solo de estos eventos asociados a la inundación, sino que también en lo que nos tocó vivir durante el 2023, la temporada de incendios forestales. Siento que lo más bueno que tenemos en esta región, es el capital humano, es la calidad de las personas y por cierto, eso es lo que tenemos que seguir defendiendo siempre”. El tema de inseguridad y delincuencia, se tomó gran parte de la agenda nacional y también regional. ¿cuál es el balance del Plan Calles Sin Violencia en Talca y de otras acciones emprendidas en materia de seguridad? “Una de las virtudes del Plan Calle Sin

Violencia, es que está sujeto a una evaluación permanente. Desde mayo a noviembre, nosotros realizamos un balance donde claramente en los intersectores que se trabajaron en las intersecciones que Carabineros está desarrollando, así como también en la investigación asociada, por ejemplo, el delito de homicidio, hay una clara baja en cada uno de estos delitos que están siendo revisados por el Plan Calle Sin Violencia. Por otro lado, también se trabajó con el municipio, de tal manera que la implementación de proyectos mediante recursos que vienen de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que van a permitir recuperar espacios públicos justamente en estos sectores, que son los que hoy día se están viendo intervenidos por este plan. Así que, y lo hemos conversado tanto con el municipio como con las policías y

el Ministerio Público, nuestra evaluación es buena. Queremos seguir avanzando, incluso ampliando los lugares de cobertura, en la comuna de Talca del Plan Calles Sin Violencia”. Los sistemas frontales golpearon duramente al Maule. ¿Cuál es el balance del Plan de Reconstrucción? ¿Se ha avanzado con la celeridad esperada? “Las inundaciones y los sistemas frontales que nos afectaron en junio y agosto fueron de una magnitud enorme. Algo totalmente inesperado. Sin perjuicio de aquello, hemos avanzado rápidamente. Primero en la rehabilitación productiva, en ayudas tempranas que permitieron llegar con viviendas de emergencia, ayuda alimenticia para los agricultores y sus animales, por cierto, con bonos de recuperación agrícola a cada uno de los agricultores afectados y, por otro lado, entregando

bonos de enseres o bonos de emergencia, a través del Ministerio del interior a más de 17.000 familias en la Región del Maule. Eso ha generado un trabajo enorme. Ya hemos presentado el Plan de Reactivación y Reconstrucción de la Región del Maule, que tiene un presupuesto importante que va a reactivar no solamente lo que hemos perdido, sino que la idea es también mejorar la calidad de vida y mejorar la capacidad de cada uno de estos lugares que han sido afectados. En ese sentido, estamos hablando de un presupuesto cercano a 350 mil millones para la Región del Maule que debiese empezar a aplicarse ahora en el 2024. La idea es que gran parte del Plan de Reconstrucción quede ejecutado durante ese año. Hemos conversado y queremos que al cumplir un año de los eventos, podamos hacer un balance positivo de todo lo que se ha realizado, que podamos tener un avance importante y la ministra nos ha solicitado que ese avance consista en el 50% de la ejecución del Plan de Reconstrucción al primer año de los eventos. Hay complejidades administrativas que tiene el Estado y entendemos además las dificultades de las familias que lo han pasado mal. Y si no hemos ido lo rápido que ellos esperan o lo que necesitan, aprovecho este espacio para pedir disculpas, pero sin perjuicio de aquello, lo que sí podemos señalar y comprometer es que desde el día 1, todos los servicios públicos, todo el gobierno ha estado puesto con toda su energía, capacidades, empeño, entu-

siasmo, para poder llegar en ayuda a las familias”. ¿Cuáles son los principales desafíos del Maule para el 2024? “Lo primero es ejecutar, por cierto, a lo menos el 50% del Plan de Reconstrucción, esto es un plan que tiene una envergadura bastante grande, que lo que busca es no solo recuperar lo que se ha destruido, sino que avanzar y generar mayor infraestructura para la Región del Maule, generando defensas fluviales, mejorando también incluso la capacidad de la atención de salud en algunos sectores o comunas. Por otro lado, ese Plan es tan completo que lo que busca también, es mejorar la capacidad de conectividad de nuestra región y aumentar en varias líneas que tienen que ver con el desarrollo productivo de la región. A su vez, esta inversión va a generar también un crecimiento y dinamismo económico, porque son las empresas privadas las que van a ejecutar este proceso, aumentando la capacidad de las empresas, su gasto, inversión y, por cierto, aumentando también la contratación de mano de obra en cada una de estas tareas. Por otro lado, para nosotros es muy importante durante el 2024 acelerar los procesos de construcción de los hospitales en Cauquenes, Parral, Constitución, pero también, recuperar el avance y sobre todo la velocidad con que debe irse construyendo el hospital de Linares. Desde el Ministerio de Salud se han encontrado los recursos para poder avanzar”.


Crónica

Domingo 31 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 5

JUAN CARLOS DÍAZ, ALCALDE DE TALCA:

“Este año tuvimos que dar una lucha para proteger los intereses de la ciudad” Balance 2023. Al hacer un recuento del año, el jefe comunal recordó el episodio de la cárcel, como uno de los hitos donde debió bregar para lograr refrendar el compromiso del Estado, para erradicar el recinto de la Alameda. También destacó el trabajo realizado para superar las consecuencias de las inundaciones que afectaron a la comuna. TALCA. Último día del año, momento de balance. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, hizo una revisión del periodo que termina y que dejó avances y logros, pero también situaciones adversas como el conflicto con la cárcel en la ciudad y hechos negativos, como las inundaciones de agosto que afectaron a muchos sectores de la comuna, y donde hubo despliegue municipal para salir adelante. En un rápido y simple cuestionario, el jefe comunal entregó su análisis del 2023 y también los desafíos que vienen con el nuevo año. Al momento de hacer un balance del año, como alcalde de Talca y en relación a su gestión, ¿qué fue lo bueno y lo malo del 2023? “Si tuviera que mencionar lo bueno, hay muchos avances conseguidos durante el 2023 en nuestra gestión. En el mes de mayo inauguramos el Parque Río, un anhelo de muchos años que me ha tocado encabezar, logrando cambiar el rostro del principal punto de diversión de los talquinos y talquinas, conformando el parque urbano más importante de la región. Lamentablemente, el clima nos jugó una mala pasada, al igual que el resto de la zona central, y las inundaciones del mes de agosto nos han privado de disfrutar de este lugar, pero estamos trabajando para reabrirlo en los próximos días. En ese hecho también se vieron afectadas más de mil viviendas, con personas que resultaron damnificadas y en donde tuvimos que poner a disposición de la emergencia a todo nuestro recurso humano en ayuda de quienes lo estaban pasando mal en ese momento. Realizamos entrega de ayuda, lavado de casas, secado de las mismas y la sanitiza-

sino que en el camino van surgiendo imprevistos que hacen que los procesos fueran más lentos. El caso del Mercado Central es uno de ellos. Después de varias gestiones, logramos poner en marcha la licitación de las obras definitivas. Nosotros concretamos el Mercado Provisorio, que ya está terminado y en condiciones para que los locatarios se cambien. Sin embargo, en los dos llamados que hemos realizado no se han presentado ofertas, lo que nos ha obligado a efectuar una reevaluación presupuestaria, para lograr que sea atractivo para que las empresas postulen. De todas maneras, confiamos que el 2024 sí será el año del inicio de la reconstrucción del Mercado Central”. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, hizo un rápido repaso por el año que termina, destacando avances en diversos ámbitos de la comuna.

ción, al igual que en calles y pasajes. Redoblamos los esfuerzos para vacunar a quienes se vieron expuestos a aguas servidas. Fue un momento muy difícil para muchas familias de la comuna. Dentro de lo positivo, hemos logrado avanzar administrativamente en la recuperación del Mercado Central y, en otros casos, en obras como la construcción del Centro Veterinario Municipal o la planta de compostaje. Hemos seguido ampliando nuestro programa de reciclaje, con la entrega de 40 mil kits de contenedores domiciliarios. Este año hemos avanzado en seguridad, poniendo en marcha un plan integral con el cual ya tenemos más cámaras de televigilancia y seguiremos creciendo en número y estamos ampliando la central de monitoreo. En salud, pusimos en mar-

cha un estudio de brechas para aterrizar en datos serios todos esos pedidos acerca de la necesidad de un hospital base. Nosotros queremos focalizar correctamente las inversiones y para eso necesitamos datos serios más que frases para la galería. Y este año comenzamos a sentar las bases para el pronto mejoramiento de tres centros de salud, que requieren ponerse a la par de las necesidades de la población. Son proyectos responsables que muchas veces las personas desconocen porque no se ven en obras, pero para llegar a ello hay todo un proceso previo que es el que hemos realizado en beneficio de la comunidad”. ¿Qué faltó por hacer? “Sin duda que en el transcurso de un año van quedando cosas pendientes, pero no por falta de voluntad de uno como autoridad,

La reconstrucción del Mercado y la concreción del Centro Cívico en terrenos de la cárcel son temas pendientes. ¿Cómo avanzar sustantivamente en este último? “En el tema de los terrenos de la cárcel, este año tuvimos que dar una lucha para proteger los intereses de la ciudad y en eso fuimos categóricos: no permitiremos que Talca sea zona de sacrificio del sistema penitenciario y nos impongan dos cárceles. Así lo hicimos saber ante las autoridades ministeriales y se nos garantizó que se cumplirán los compromisos que el propio Estado ha hecho con la ciudad. Creemos que el centro cívico es la mejor forma de resolver, desde el punto de vista urbanístico y con proyección de futuro, la reutilización de una superficie de alto valor para la ciudad. Para avanzar sustantivamente en este proyecto, necesitamos refrendar ese compromiso en un documento que garantice la prescindencia del terreno

de la actual cárcel, lo que nos permitiría a nosotros ir coordinando el trabajo multisectorial, porque hay que recordar que el proyecto contempla edificios para uso público, viviendas, comercio y áreas de esparcimiento, por lo que se hace necesario ir avanzando con diversos organismos”. ¿Cuáles son los desafíos para el 2024? “El desafío principal es lograr mejorar día a día la calidad de vida de los habitantes de Talca. Entendemos que hoy en día, para que eso ocurra, los ciudadanos están demandando más seguridad. Es por ello que uno de los desafíos será avanzar con mayor celeridad en la implementación de las acciones ya planificadas en materia de seguridad, para lo cual se hace necesario contar con el respaldo de las instituciones a cargo del financiamiento de nuestras iniciativas. En esto debemos trabajar mancomunadamente todos unidos porque los esfuerzos aislados, si bien pueden ser válidos, suelen ser insuficientes.

También el desafío es consolidar en obras la serie de iniciativas de alto impacto que hemos venido trabajando, como la construcción de una ciudad deportiva en el sector norte, reforzar nuestro plan de comuna sustentable con la puesta en marcha de la planta de compostaje, seguir avanzando en la reparación de veredas en distintos sectores y lograr empezar los trabajos definitivos del Mercado Central, entre otros”. ¿El próximo año será clave para el plan regulador, el de movilidad sustentable y el de regeneración del casco histórico? “Los tres elementos van de la mano, tienen que ver con cómo ordenamos el crecimiento de nuestra ciudad y cómo la hacemos más amigable, que es un concepto sobre el cual hemos enfocado nuestra gestión. En todos ellos subyace la idea de hacer una ciudad a escala humana, con servicios más cercanos a la ciudadanía, con una buena conectividad y con un casco histórico repoblado”.


6 LA PRENSA Domigo 31 de Diciembre de 2023

Crónica

PROYECCIÓN DE CARA AL 2024

Alcalde recalcó que proyectos de inversión pública permitirán seguir reactivando la economía local Javier Muñoz. Si bien el 2023 estuvo marcado por diversos sucesos que pusieron como prioridad las acciones de ayuda social, a juicio del jefe comunal se espera que el próximo año, sea de grandes proyectos y avances para Curicó. CURICÓ. La emergencia meteorológica, las inundaciones y el proceso de reconstrucción tras los temporales de los meses de mayo y agosto, marcaron gran parte de las acciones y esfuerzo que destinó la Municipalidad de Curicó, especialmente en el segundo semestre de 2023. Sin embargo, la percepción que tiene el alcalde Javier Muñoz Riquelme para el 2024, es que este será un buen año para la comuna, ya que se realizarán grandes proyectos de inversión pública lo que permitirá seguir reactivando la economía local. “En términos generales yo creo que el 2023 ha sido un año duro, un año difícil, con muchas pruebas, para todas y todos, y también de mucho aprendizaje, porque todos estos episodios de emergencia que hemos vivido, ya pensamos que con la pandemia habíamos pasado las pruebas que eran necesarias pasar, y que no íbamos a tener más desafíos, pero claramente que las inundaciones del mes de agosto nos presentaron un escenario que jamás habíamos visto en la comuna de Curicó y en el país, y con

mucha fuerza además en esta región del Maule”, dijo.

Este 2024 concluirá el tercer período de Javier Muñoz, a cargo del municipio curicano.

APRENDIZAJE Acontecimientos que sin dudas han generado algunos cambios en el proceso de la gestión del servicio público, donde en post del beneficio de las personas y las familias que más lo necesitan, se realizó un trabajo coordinado y en conjunto con otros organismos públicos, para llegar rápidamente con las ayudas sociales a quienes más las requerían. “Creo yo que también ha sido un proceso de aprendizaje, pero también un proceso de aprendizaje en el cual la unidad, donde trabajar mancomunadamente, no solo con los equipos municipales, también con los equipos de otros servicios públicos, con la ciudadanía, una vez más también trabajar con las comunidades más afectadas, ha sido clave para poder enfrentar lo que hemos tenido que vivir durante estos últimos meses, donde sin lugar a duda que la presencia nuestra como municipalidad en los diferentes territorios ha sido fundamental para dar tranquilidad, para acompañar y

para buscar soluciones a las diferentes temáticas que se nos han ido produciendo”, precisó la primera autoridad comunal. NUEVOS PROYECTOS Existe una cartera amplia de proyectos que el municipio ha trabajado, gestionado y logrado la asignación de recursos, iniciativas que están ad portas de su materialización y que tendrán un gran impacto social. Entre ellas se encuentran la reconstrucción de la Escuela Balmaceda, la estación de Ferrocarriles y la normalización del Estadio La Granja. “Yo veo con buenas perspectivas para Curicó lo que va a ser el 2024, porque vamos a poder desarrollar una cantidad de obras de inversión pública altamente significativo, tanto proyectos macro como proyectos de mediana y pequeña intensidad. Hablo de la reconstrucción de la Escuela Balmaceda, de la reconstrucción de la estación de Ferrocarriles, de la terminación del estadio La Granja, de la terminación de la Circunvalación Norte dentro de los proyectos grandes, pero por otro lado tenemos un

montón de multicanchas, de sedes sociales, de parques interactivos en los barrios, de reposición de veredas, de mejoramiento de infraestructura pública que vamos a desarrollar también”, consignó el alcalde. Los recursos ya están asignados por lo que “vamos a generar una cantidad importante de mano de obra, de empleo y por tanto de reactivación de la economía local desde la inversión pública y eso siempre es importante, cuando hay periodos de crisis económica, que la inversión pública se manifieste a través de megaproyectos y medianos proyectos y eso es lo que estamos haciendo hoy en día en la comunidad de Curicó”, afirmó. CALIDAD DE VIDA Javier Muñoz Riquelme destacó el hecho de que en 2023 la comuna sobrepasó a la capital regional, Talca, en el algunos indicadores que evalúa el Índice de Calidad de Vida que elabora la Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción, por lo que mencionó que son situaciones que se tienen que seguir potenciando en 2024.

CONCEJAL DE LA COMUNA DE CURICÓ

Javier Ahumada y su balance para este 2023 que se nos va CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, el concejal Javier Ahumada Ramírez, realizó un balance del trabajo efectuado durante el año que se nos va. Junto con ello, proyectó el venidero 2024. El edil manifestó que el 2023 fue bastante complicado, por la problemática provocada por los frentes de mal tiempo, acaecidos en los meses de junio y agosto, con inundaciones que tuvieron muy afectada a la comunidad curicana. ZONAS AFECTADAS “Tuvimos grandes problemas en la localidad de Tutuquén y en la zona precordillerana, donde hubo pérdida de caminos en Los Niches, Las Piedras y Chequenlemu, con deterioro además de los sistemas de agua potable rural, especialmente en

Corral de Pérez, donde se deben reparar varias conexiones y otros lugares que tuvieron rutas interrumpidas y en la ciudad misma, como el caso de anegamiento en el Parque Zapallar”, expresó la autoridad. De igual forma, dijo Ahumada, que hubo que utilizar en muchas oportunidades recursos municipales para salir de la emergencia en esos momentos, pero que ahora se deben abocar a reparar y mejorar todo lo destruido, como la reconstrucción de puentes deteriorados y la intervención de caminos, tema que ya fue conversado con el MOP.

Grande y otros sectores que deben intervenirse, para no tener inconveniente con el tránsito vehicular. En el camino de Las Piedras, sector de la escuela municipal, hay una tremenda dificultad que produjo el anegamiento de canales y hay que hacer una reparación completa”, indicó Ahumada. Destacó el problema de ríos y esteros que cambiaron su curso “como nunca se había visto”, lo cual ha requerido que sean intervenidos, ejecutándose una serie de medidas de mitigación que permitan disminuir los graves daños de futuras inundaciones.

CAMINOS Y RÍOS “Vamos a tener que trabajar muy duro en caminos como el de Cordillerilla, camino San Jorge de Los Niches, otros en Upeo, Potrero

QUIERO MI BARRIO Destacó el concejal que durante el 2023 se realizaron grandes obras de veredas, donde hubo estrecha colaboración entre el Ministerio de

Vivienda y Urbanismo, el Gobierno Regional del Maule y la Municipalidad de Curicó, para concretar proyectos de reposición de veredas, algunos que ya han sido inaugurados como en Santa Fe, Villa Los Cisnes, Aguas Negras, población Manuel Contardo, calle Regional y de otros sectores poblacionales, especialmente donde viven muchos adultos mayores. También destacó el trabajo que se ha hecho en sectores “más céntricos” como en San Martín, O´Higgins, Avenida Manso de Velasco, Yungay, Circunvalación Norte, Santa Marta de Sarmiento, población Mataquito, calle Maipú y calle Prat. Destacó además la creación de los parques recreativos en Villa Los Huertos Sur, Villa Alameda y Villa El Bosque de La Obra, Villa Los Cisnes

El concejal Javier Ahumada, se refirió a logros alcanzados en el 2023, con el valioso aporte del Minvu y Gobierno Regional del Maule.

y otros que están por ejecutarse, como Villa Víctor Domingo Silva y Nuevo Mundo de Bombero Garrido, donde existe entrega de recursos del

Minvu y del Gobierno Regional, con la valiosa intervención de la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo.


Crónica

Domingo 31 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 7

SEREMI DE BIENES NACIONALES MAULE:

“Pudimos cumplir con ciertas medidas que nos habíamos trazado el 2022” Balance del año que concluye. “Vamos a continuar trabajando intensamente en nuevos proyectos”, recalcó César Concha. TALCA. El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, realizó un balance del año que termina, señalando que “en el 2023 ya pudimos cumplir con ciertas medidas que nos habíamos trazado en el año 2022. Entre esas está la búsqueda de los bienes fiscales que están perdidos por la Región del Maule y que estimábamos nosotros como ministerio que hubo un 30% en la región”. Afirmó que “en el 2023 quiero destacar algunas de nuestras gestiones más importantes, y vamos a continuar trabajando intensamente en nuevos proyectos, los que van a tener gran impacto en nuestra cartera, enfatizando el trabajo del Ministerio de Bienes Nacionales”. La autoridad destacó iniciativas a Juntas de Vecinos, donde se entregó una concesión de uso gratuito por cinco

El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, destacó los logros alcanzados por la cartera durante el 2023.

años. El inmueble fue traspasado a la administración de la Junta de Vecinos, el que va a ser utilizado para reuniones de sus integrantes y dar respuesta a las emergencias sufridas por las inundaciones. En el terreno fiscal, será insta-

lada una Planta Purificadora de Agua, en una superficie de 0,62 hectáreas y ubicado en el sector de Roblería en la comuna de Linares. También resaltó la entrega de inmueble que fue traspasado a la administración del

Cuerpo de Bomberos de Villa Alegre, el que será utilizado para una cabaña, cuyo objetivo radica en fomentar el esparcimiento y recreación para los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la comuna, el que va a beneficiar a los más de 100 voluntarios y sus familias. La propiedad fue otorgada en Concesión de Uso Gratuito por cinco años renovable, que posee una superficie de 657,85 metros cuadrados, en un lugar que está ubicado en la localidad de Curanipe, en la comuna de Pelluhue. TRASPASO En medio ambiente, se traspasó un inmueble a la administración del club del Árbol de Talca, que será utilizado para la construcción de una sede social, un vivero ecológico, reforestar con especies arbóreas chilenas en espacios

públicos en la capital regional, además de realizar instancias de educación ambiental en torno a la flora nativa, cuidados del ecosistema y entorno urbano para los habitantes de la comuna. La propiedad otorgada al Club del Árbol de Talca fue una concesión de uso gratuito, por un plazo de cinco años, renovable con una superficie aproximada de 184,59 m2 y un avalúo de 16 millones 826 mil 25 pesos. En el área de deporte, se traspasó a la administración del Club Fitboxing de Talca, un terreno que será utilizado para una sede de boxeo y deporte, además de formar deportistas que puedan destacar a nivel nacional e internacional, fomentar la vida sana, combatir el ocio, mala alimentación, enfermedades y adicciones negativas La propiedad fue otorgada en Concesión de Uso

Gratuito por cinco años renovable, se trata de un inmueble fiscal que posee una superficie de 804,97 metros cuadrados, lugar que está ubicado cerca del centro de Talca, además con un avalúo de más de 170 millones de pesos. Al finalizar su balance, el seremi César Concha expresó que “durante el año 2023 se han beneficiado a más de 850 familias con el documento en sus manos para ser propietarios, y así apoyar a varios hogares del Maule. La mayoría de estos casos son de zonas rurales, gran parte de ellos financiados gracias al programa aprobado por el Gobierno Regional, con fondos FNDR que apoya la regularización de propiedades en las 30 comunas de la región. El tiempo promedio de tramitación por caso fue de tres años. Enfatizar en que existen 204 trámites por procedimiento de emergencia”.

ADRIANA TERÁN, PRESIDENTA DE LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN (MAULE):

“Hemos conseguido avanzar con convicción en distintas materias” TALCA. La presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción-Maule, Adriana Terán, también se dio tiempo para hacer un balance del año que termina. “Si bien este 2023 ha sido complejo tanto en términos económicos como en materia del sistema frontal que afectó la zona centro sur del país, hemos conseguido avanzar con convicción en distintas materias y alcanzado varios hitos significativos para nuestro gremio, que este año cumplió 38 años de trayectoria en la región”, dijo. Indicó que en el ámbito de nuestra infraestructura crítica, por ejemplo, con el apoyo de parlamentarios de la zona, se logró que, desde la Dirección General de Concesiones, se tomara como referencia las propuestas de imágenes objetivo, emanadas desde la Mesa Ciudades para los atraviesos comprometidos por

el MOP asociados a la construcción del bypass de Talca. “Estas obras serán un aporte concreto al desarrollo, mejor conectividad y mayor calidad de vida de los habitantes de la zona y usuarios de estas vías”, destacó. Asimismo, sostuvo que “establecimos Mesas de Nudos Críticos con los seremi del Minvu y del MOP, entre otros relevantes actores del sector, con el objetivo de destrabar diversos proyectos tanto de infraestructura como de vivienda, gracias a lo que se podrán ver beneficiadas miles de familias maulinas que han estado esperando, por años, la adquisición de su casa propia”. Explicó que en materia de vinculación con el entorno, y gracias al apoyo de los socios y la coordinación con autoridades locales, fue posible ir en ayuda de las comunas más afectadas por las lluvias que

impactaron fuertemente a nuestra región en dos oportunidades este año, tal como fue el caso Licantén, que quedó prácticamente bajo el agua. “A ellas llegamos con nuestros equipos, donación de viviendas y materiales y, lo más relevante, con apoyo emocional para cientos de familias que lo perdieron todo”, enfatizó.

“Somos unos convencidos de que si trabajamos juntos por el Maule, podemos sobrellevar los momentos complejos”, dijo Adriana Terán, presidenta de la CChC.

PROGRAMAS SOCIALES De la misma manera, afirmó que “otro de los aspectos que nos tiene satisfechos este año es haber puesto a disposición de nuestros trabajadores y sus familias, a través de nuestras empresas socias, más de 12 mil cupos en programas sociales vinculados a su formación, salud, atención social y vivienda, entre otros”. En línea con la sostenibilidad de nuestro gremio, sostuvo que se ha trabajado firmemente para la in-

corporación de la mujer en las distintas dimensiones del sector tanto gremial, como directivo y de mujeres en obra. Un ejemplo concreto de ello, fue el programa Visión Mujer, en el que se capacitó de manera integral a un grupo de mujeres maulinas para trabajar en terreno como maestras en terminaciones, además de brindarles un acompañamiento y seguimiento en los meses posteriores a su certificación. “Estos son solo algunos de los hitos alcanzados este 2023, los cuales fueron posible gracias a la alianza colaborativa con nuestras autoridades, la academia y la sociedad civil, ya que somos unos convencidos de que si trabajamos juntos por el Maule, podemos sobrellevar los momentos complejos y avanzar unidos por una mejor región, con más posibilidades para todos y todas”, concluyó.


Evangelio de hoy

8 LA PRENSA Domingo 31 de Diciembre de 2023

FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA DE JESÚS, MARÍA Y JOSÉ. CICLO B.

Jesús: Signo de contradicción y de escándalo “Su padre y su madre estaban admirados por lo que oían decir de él” (Lucas 2, 33) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Texto completo: Lucas 2, 22-40. 1.- Una familia agradecida de Dios. El episodio que hoy comentamos se conoce comúnmente como la “presentación de Jesús en el templo”. El evangelista Lucas presenta a la familia de Nazaret cumpliendo rigurosamente con las principales prescripciones de la Ley: María, la madre de Jesús se presenta en el templo para hacer la purificación según lo ordenaba el Levítico 12,8 y Jesús es presentado en el templo según Éxodo 13,13 y Números 18,15. Pero Lucas pasa por alto el rito de purificación de la madre, -que tiene, por lo demás, un carácter ritual y no moral-, y se centra únicamente en la ofrenda del primogénito a Dios según Éxodo 13,2. Notemos, eso sí, los elementos presentados por María y José: un par de tórtolas o dos pichones de palomas, ofrenda que solo hacían las familias más humildes y pobres. Sin embargo, más allá del cumplimiento de estas prescripciones rituales el texto nos quiere hacer ver

la importancia del nacimiento de un niño, como un don de Dios para la familia y cómo la familia agradece el don de la vida a Dios. 2.- Una profecía dramática sobre Jesús. Nuestro texto avanza ahora con la presentación de un personaje llamado Simeón (2,25), quien es descrito como un hombre justo y piadoso, que esperaba el consuelo de Israel; en él estaba el Espíritu Santo que le había revelado que no moriría antes de ver al Mesías, es decir, al Salvador. Precisamente cuando José y María llevan a Jesús al Templo aparece Simeón – quien conducido por el Espíritu Santo- acoge al niño en sus brazos y bendice a Dios; Simeón pronuncia un cántico de alabanza en donde hace ver su muerte ya cercana y el alcance universal de la salvación traída por el Mesías (2, 29-32). Pero la segunda parte contiene una profecía dramática que anuncia ya, entre sombras, la presencia de la cruz: este Mesías será signo de contradicción y será también causa de caída y ele-

vación. En la persona de Jesús como Mesías viene la oferta de salvación para todos los hombres. Y como es de carácter gratuito cada hombre puede aceptarla o rechazarla. Ya hay aquí insinuaciones claras sobre el destino ignominioso del Hijo de Dios cuando sea elevado en la cruz. Por si fuera poco, la profecía dramática de Simeón también alcanza a la madre de Jesús; en efecto, su oráculo profético afectará en primer lugar a ella (2,35) asociándola al dolor redentor de su Hijo. Luego de Simeón interviene Ana una profetiza viuda consagrada totalmente a Dios, cuya vida se desenvuelve en el templo de Jerusalén entre ayunos y oraciones. Como profetiza además se coloca al servicio de Jesús proclamándolo y hablando de Él a todas las personas. 3.- ¿Somos signo de contradicción como Cristo? Esta página evangélica que hoy comentamos nos señala que la vida de Jesús, desde el comienzo, estuvo marcada por el signo de la cruz. La persona de Jesús y su mensaje

liberador son experimentados por los hombres de su tiempo como una amenaza al orden establecido; su mensaje es subversivo y provoca resistencias y rechazo. Seguir a Jesús se torna peligroso pues significa entrar en conflicto con aquellos grupos que detentan el poder y monopolizan la salvación de Dios. Jesús es un provocador y su mensaje es siempre causa de escándalo. Al meditar hoy en este evangelio no podemos dejar de preguntarnos con sinceridad, si también nosotros como cristianos estamos siendo – como Jesús- signo de contradicción para este mundo. La tentación permanente será – como cristiano y como Iglesia- acomodarse a las situaciones y a los criterios del mundo. Como institución eclesial será caer en la trampa del poder y en la inexplicable fascinación por la riqueza. Sin embargo, Jesús nos debe “escandalizar” ya que nos exige otra cosa totalmente distinta. Jesús se convierte en “signo de contradicción” de su propia Iglesia y de los propios cristianos, cuando nos dice que ante la tentación del po-

der que somete a los demás y que crea jararquías anti-evangélicas, es necesario hacerse “servidor” y optar –como Élpor los medios humildes y pobres. Jesús se convierte en “signo de contradicción” para su propia Iglesia cuando nos dice que la salvación viene dada por Él, por la aceptación de su persona y de su mensaje de perdón y de misericordia y que es acogida de un don indisponible para el hombre. Jesús se hace escándalo para nuestra propia manera de vivir nuestro cristianismo cuando Él nos dice que la fe auténtica y verdadera en Él consiste en adorarlo en “espíritu y verdad” y que la fe verdadera consiste en seguirlo a Él, abriendo nuestra vida a Él, dejando que Él influya decisivamente y vaya progresivamente provocando un cambio real del corazón. Jesús nos “escandaliza” cuando comprendemos que la fe verdadera en Él consiste en entrar en su proyecto de vida, haciendo de Jesús el centro de la propia vida y la razón de ser de la existencia. Por último, el hecho de que Jesús, desde ya su temprana infancia, sea “signo

de contradicción”, significa que toda su vida estará marcada por la experiencia dramática de la cruz, del conflicto, de la lucha y del martirio, situaciones ante las cuales siempre tendemos a huir y a rehuir porque preferimos la tranquilidad, el gozo, la seguridad y la satisfacción. Jesús nos invita hoy a preguntarnos, entonces, si como seguidores de Él, estamos dispuestos a asumir con esperanza y valentía ser “signo de contradicción” para nuestra propia Iglesia y para el mundo, sabiendo que siguiéndolo en radicalidad y fidelidad tendremos que afrontar el riesgo, la soledad, la crítica y el rechazo. La fe verdadera que nos exige Jesús, el Señor, es a no quedarnos atrapados en nuestro propio “gueto”, en actitud autocomplaciente y satisfecha, viviendo en el pequeño y propio mundo reconciliado y en paz y no dejar espacio para cuestionarse, para escuchar y para percibir la honda crisis de fe por la cual atravesamos y que nos exige respuestas nuevas y creativas, que obedezcan en fidelidad a lo que el Señor nos pide y nos reclama.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

11 Grados 29 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

12 Grados 25 Grados

Despejado

Despejado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

14 Grados 26 Grados

Intervalos nubosos

Mínima : Máxima :

laprensacurico

13 Grados 26 Grados

Cielos nubosos

UNIVERSO

Avda. B. O’Higgins 796

CONDELL

Membrillar 225

UNIDAD DE FOMENTO 30 Diciembre 31 Diciembre 1 Enero

$ 36.781,09 $ 36.789,36 $ 36.797,64

@laprensacurico SANTO DEL DÍA SILVESTRE

UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216

I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:

Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

El 2024 y lo relativo del tiempo En las modernas redes sociales, se ha vuelto una cierta costumbre que nos saludemos mutuamente para nuestros respectivos cumpleaños, diciendo o escribiendo: “¡Una feliz nueva vuelta al sol!”. Técnicamente eso es cierto, porque en el día del cumpleaños de una persona, el sol vuelve al mismo punto astro-geométrico en el que se encontraba al momento de su nacimiento. Si hoy nos ponemos en un escenario surrealista (con las variantes horarias propias de la esfera terrestre), podríamos pensar que es nuestro propio planeta el que estaría este domingo “de cumpleaños”, aunque suene como una idea entre cierta y fantasiosa. El concepto de “aldea global”, acuñado en la década de los 60 por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan, pareciera sugerir que, con el arrollador avance de las comunicaciones en los tiempos recientes, las distancias y las fronteras entre los países se hubieran ido como desvaneciendo y, aunque parezca una fantasía utópica, vivimos una especie de “instantaneidad planetaria”, olvidándonos por unos segundos de que la redondez de la Tierra

Hora de negociar y resolver en salud OSVALDO ARTAZA Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales, Universidad de Las Américas

A estas alturas, es evidente la urgencia de aprobar la ley corta en trámite en el senado y que su aprobación no es suficiente, para resolver las urgencias del corto plazo en salud. Dada esta afirmación, es momento de sincerar cuales son los elementos esenciales para una negociación exitosa, que ponga en el centro a las personas y transparente los escenarios posibles con frío pragmatismo. Es un hecho que las isapres deberán cumplir con los fallos y que nadie quiere un desplome de estas que pudieran afectar a las personas. Independiente del monto de la deuda que se fije y de las herramientas que se diseñen para cumplir con el fallo, las isapres deberán subir el valor de los precios base a objeto sobrevivir y pagar, ya que los muertos no son sujetos de acreencias. En simple, sea

Domingo 31 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 9

lo que sea que se decida en la ley corta las isapres, el asunto será que habrá que resolver en el más corto plazo, que estas finalmente se verán obligadas a sostenerse exclusivamente para el sector de la población que pueda pagar las primas que resulten de dichos arreglos, lo que obliga además a que estas cambien su modelo de negocio. Lo anterior exige de una ley complementaria que posibilite a las aseguradoras privadas, poner fin a las discriminaciones por sexo y edad con un sistema de compensación de riesgo y modificar sus mecanismos de pago a los prestadores. En suma, junto a la ley corta se debe presentar otro proyecto de ley que posibilite un espacio transicional razonable y prudente. La oposición debe aceptar un Fonasa que sea atractivo para las clases medias

acostumbradas a utilizar la modalidad de libre elección con buenos seguros complementarios, colaborar en la instalación unánimemente celebrada de una atención primaria universal y reconocer definitivamente que las isapres tal como están no tienen remedio. Mientras que el oficialismo deberá aceptar la necesidad de una transición con un nuevo sistema asegurador privado, para cerca de un 10% de la población que siga las reglas de la seguridad social en salud. Lo anterior, da espacio y tiempo para consensuar reformas de más largo plazo, en sintonía con lo que han propuesto recientemente tanto diversos expertos como exministras y ministros de salud de distinto pensamiento. Llegó la hora de pensar en grande y sentarse a negociar.

nos impone los ciclos del día y la noche y las estaciones climáticas que derivan de nuestro eterno girar en torno al Sol. Pero, aunque suene raro, el tiempo sigue siendo “relativo” y esa “instantaneidad”, es tan aparente como ficticia y estamos conscientes de que los escenarios temporales de los hemisferios norte y sur, siguen siendo tan diferentes como siempre y que cuando acá en los cielos de nuestra zona maulina, el sol esté decorando un nuevo y brillante amanecer, nuestros hermanos de Nueva Zelanda ya se habrán abrazado hace rato, dando la bienvenida al naciente año. De una manera cruelmente paradojal, si hay algo que nos hermana a todos los habitantes de este sufrido planeta, es el tener que seguir enfrentándonos a los terribles efectos del cambio climático, derivado de las propias acciones tan poco previsoras, nacidas de la desmesurada ambición de ciertos seres humanos. Que sean los mismos deseos y las oraciones más profundas -en la religión que sea-, las que ahora podamos expresar al sacar la última hoja del calendario y comencemos a dar “una nueva vuelta al sol”. ¡¡¡Feliz 2024, para todos nuestros amables lectores…!!!

Acerca de la manga ancha NORMAN MERCHAK

La manga que deriva del latín manica, es muy usada en sus distintas formas en casi todas las vestimentas. La manga es la parte del vestido en que mete el brazo, el cual queda cubierto por ella, ya sea en forma parcial o total. Esta puede ser manga corta, manga larga o manga ancha. Esta última es la que nos preocupa, en este corto artículo, especialmente por el uso tan difundido, especialmente de manera virtual y por lo mismo difícil de visualizar. Una manga especial es la que lleva la vestimenta o sotana de los franciscanos. Recuerdo esta manga en forma especial, porque la llevaba un muy querido Padre Montes. Muchas veces salieron de su “manga ancha” casi una docena de huevos para las pequeñas mellizas de ese entonces. La manga ancha servía de especie de bolsa para muchas acciones caritativas de su parte, era una manga ancha mágica

portadora de demasiada indulgencia. Por otra parte, la “manga ancha” significa demasiada lenidad, es decir, especial blandura en exigir el cumplimiento de los deberes o en castigar las faltas. Es tan frecuente el uso de este tipo de manga que ya ni siquiera sorprende. Manga ancha se lleva en los deportes y, generalmente, el que debe hacer cumplir los reglamentos que no es otro que el mismísimo juez arbitral, viste una camiseta que simula la manga ancha, que es lo que aplica en diversas ocasiones con bastante lenidad, siempre para un solo lado, porque para el otro es manga estrecha. Manga ancha hay en la sala de clase para disculpar faltas o incumplimiento de tareas. Ello con las consecuencias pertinentes reflejadas en los resultados anuales. Manga ancha es posible observar para ciertos delitos, que proceden de empresas de cier-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

to significado en los deberes impositivos. Multas de gran cuantía que son tratadas con blandura por medio de este tipo de manga. La manga ancha con que tratan ciertas faltas en el parlamento, de la mano de sus propios pares, es posible llevar a sorprender. Es tan variable el uso de la manga ancha, que alcanza, incluso, en las condenas judiciales. La misma ley aplicada en dos ocasiones similares puede mostrar dureza o blandura inexplicables. Sujetos que andan libres por delitos graves que disfrutan de la elegante manga ancha. Puede que manga ancha se sienta cómoda en ocasiones, sin embargo, siempre viste mal. El modisto que diseñó esta manga ancha desapareció del mapa sin dejar rastro, dejándonos este verdadero elemento negativo para uso de personas blandas y sin resolución.


10 LA PRENSA Domingo 31 de Diciembre de 2023

Deporte

POSITIVO BALANCE 2023

CURICÓ CIERRA UN EXITOSO AÑO DEPORTIVO MARCADO POR LOS JUEGOS PANAMERICANOS Recuento. Lo más relevante las medallas de bronce obtenidas por Denisse Bravo (boxeo amateur), Antonia Valdés (lucha) y Vicente Leiva (para tenis de mesa). Tania González, plata en mundial de motociclismo. La nota amarga la escribió Curicó Unido con el descenso a la Primera B. CURICÓ. La hoguera se encuentra encendida para quemar todo lo vivido en este estridente año, con el desarrollo por primera vez en Chile de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. La llama que en pocas horas se extinguirá y se llevará para siempre esos lindos y amargos momentos que pasan al rincón de los recuerdos. De dulce y agraz se puede definir esta temporada en que los curicanos celebraron a esos insignes medallistas panamericanos, que con carisma e ímpetu pusieron a la “Ciudad de las Tortas” en la vitrina pública nacional con la obtención de medallas de bronce de Natalia Valdés en la lucha olímpica, Denisse Bravo en el boxeo amateur, y Vicente Leiva, en el para tenis de mesa. Sin embargo, no podemos decir lo mismo en el deporte profesional con la actuación de Curicó Unido, que a inicios de año sorprendió al jugar por primera vez en Copa Libertadores, tras sus 50 años de fútbol, pero que luego cayó al abismo donde no pudo salir a falta de goles, experimentando el malogrado descenso que no se imaginaba vendría tan pronto después de un hermoso pasar por la Libertadores. CHALECO EN EL DAKAR El primero en comenzar año 2023, fue el piloto curicano Francisco “Chaleco” López, quien junto a su copiloto Juan Pablo Latrach, tienen expedientes en el podio de esta exigente competencia mundial, pero esta vez no pudieron celebrar ya

Tania González, nombrada embajadora Latinoamericana de la FIM.

no tuvo ningún cambio este 2023 solo cumple una participación para no perder la plaza, sin embargo, pese a que este año contó con recursos del Gobierno Regional del Maule y de la Municipalidad de Curicó, no se ve proyección y solo rescata jugadores en su mayoría foráneos que vienen a jugar nada más por la temporada. Sin embargo, en las damas, destaca Paula “Pini” Pérez Vallejos que viajó a Francia reforzando a un equipo talquino, además juega por un club en Concepción. También aparece Benjamín Roco, curicano que juega en Español de Talca. Claudio Quezada jugó en el Mundial Maxi Basket en Mar del Plata. Y el destacado entrenador ex Español, Liceo, Sogipa, Brasil, Boston College, Árabe de Valparaíso, Claudio Quezada (padre), participó un mes en Brasil entrenando con destacados jugadores y técnicos.

formarse con el honor. No obstante, los mismos corredores estuvieron en el Panamericano específico en San Juan, consiguiendo bronce Arriagada. Mientras tanto otros seleccionados como Diego Rojas, fue medallista en los juniors, Luis Morales, fue el único curicano en embalar en el Mundial Máster de Manchester, Inglaterra, al paso que Francisca Díaz, destacó en el nacional máster.

NATACIÓN Los “escualos” máster del Club Tiburones, pese a la falta de una piscina en Curicó, viajan dos veces a la semana para entrenar en la piscina temperada de Talca, interviniendo este año en varios torneos organizados por la Federación Nacional de Natación Máster, destacando como el mejor nadador del año el doctor Manuel Grez, todo un ejemplo de esfuerzo y pasión por la actividad.

que la pasaron muy mal durante el recorrido en el árido desierto de Arabia Saudita, pues las fallas mecánicas en su máquina fueron divergentes, a la hora de obtener los tiempos para haber alcanzado un podio entre los mejores de la categoría side by side. EMBAJADORA Tania González, en el motociclismo destacó en el equipo Latinoamericano femenino en los Six Days de San Juan, Argentina, tercera en el nacional de motocross, además fue designada Embajadora Latinoamericana por la FIM. MESA SERVIDA En el tenis de mesa, nuestra mejor representante a nivel nacional, es Judith Morales, con vasta trayectoria en el Team Chile y que este año viene de conseguir medallas de oro y plata, en el sudamericano adulto por equipo en Lima, Perú. También logró el mismo color de presea en el Panamericano específico de la especialidad en La Habana, Cuba. Además, sigue su huella la juvenil Sofía Pérez, con participación en el Top 8 de Estados Unidos, bicampeona en los Juegos Binacionales. EMBALAJES En el ciclismo, si bien los curicanos quedaron al debe en los Juegos Panamericanos al no conseguir el bronce en la Madison, Cristian Arriagada fue cuarto con Jacob Decar, los demás seleccionados Daniela Guajardo, Pablo Seisdedos, Camila García, tuvieron que con-

Enamir

A SUS MARCAS En el atletismo, el único representante de Curicó, en los Juegos

Sudamericanos Escolares en Santiago fue Camilo Conejero, quien había sido medallista en el nacional en Concepción, también destacó en varias competencias Michell Ulabarri, premiada como la mejor de regiones por Soprole. Alicia Olivos, es campeona nacional máster en lanzamiento de la jabalina, Evelyn Ortiz logró medalla en mundial Indoor de Polonia, además medallista en Estados Unidos y Lima Perú.

DESTACAN EN SUS DISCIPLINAS Varios deportistas curicanos cumplieron notables actuación durante este año: La patinadora Milka Quiñones, en Sao Paulo Brasil; Margarita Escobar en taekwondo en Argentina; Esteban Poblete, en el Mundial Parkour; Francisco Bordachar, en el Mundial Terra de Triatlón en Italia; Alexis Narváez, Mundial de Triatlón; Milciades Jaque, ciclismo Downhill; Bastián Palomera, medallista en Lima, Perú en gimnasia aeróbica; Gaspar Orellana, campeón nacional de karate; Agustina Ormazábal, karateca que obtiene medalla de bronce en Sao Paulo, Brasil; Amaro Pérez, futbolista de la UC; Isidora Vásquez, fútbol femenino; Leonor Sayes, gimnasia artística; Rodrigo Villarroel, patín carrera; Pedro Jahn, rugby; Diego Sánchez Pons, ciclismo mountain bike; Mauricio Pinto, mountain bike cross country; Maite Retamal, vóleibol; Daniel Villagra, vóleibol; Juan Gachot, atletismo; Alfonso Navarro, pádel; Maite Ibarra, ciclismo; Florencia Rojas, atletismo; Agustín Aliaga, ciclismo; Maily Iturriaga, esgrima; Clemente Espinoza y Joaquín Guerrero, pádel infantil; Vicente Corvalán, tenis; Elena Ascencio, ajedrecista; José Bozo, Sebastián Caro y Roberto Méndez, rodeo.

DEPORTE BLANCO En el tenis, la única que se proyecta internacionalmente es Carmenluz Calderón, registrando logros en los Juegos Binacionales, y en la Gira Cosat ya participó en Bolivia y Paraguay. Además, es sexta en el ranking nacional de Fetech. BALONMANO En esta disciplina, dos curicanos llegaron a la selección nacional juvenil, Sofía Mujica, participando en los Juegos Binacionales de Valparaíso y Sudamericano de Asunción, Esteban Aravena fue campeón sudamericano con su selección en Mendoza.

Denisse Bravo, la mejor del boxeo amateur chileno.

DEPORTE CESTERO En el básquetbol la participación de Deportivo Liceo en la Liga DOS

Antonia Valdés, medallista panamericana de bronce en la lucha.


Deporte

Domingo 31 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 11

UN AÑO DE DULCE Y AGRAZ PARA CURICÓ UNIDO

SE VA UN 2023 IMBORRABLE Y PARA EL OLVIDO De buenas y malas. Los albirrojos vistieron traje internacional a inicios de año, aunque sobre el final terminaron manchando su elegancia, con un pobre desempeño futbolístico que los llevó a descender a la Primera B. Asambleas candentes, tres técnicos y juveniles que también caerían de división, marcaron un 2023 inolvidable, aunque con sabor amargo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Termina un 2023 para Curicó Unido que sin dudas, quedará en la memoria colectiva de los albirrojos por destacados hitos, que marcaron positiva y negativamente la historia del club curicano. Paralelamente, finaliza un año con renovadas fuerzas en la institución, un nuevo entrenador en la plantilla profesional masculina, nuevos refuerzos y una ilusión que crece de cara al torneo del ascenso 2024. DEL CIELO AL INFIERNO El 2023 será un año especial pues se festejó el cincuentenario de Curicó Unido, con el lanzamiento de un libro de los 50 años y el primer álbum de figuritas de colección dedicado al club, que causó revuelo entre los seguidores del Curi. Damián Muñoz seguía en la banca técnica luego del excepcional tercer lugar en

Curicó Unido jugó Copa Libertadores (en la imagen) y bajó a la Primera B en el mismo 2023.

la campaña 2022 y la clasificación histórica a Copa Libertadores, que tuvo a Curicó Unido jugando en el Monumental y Asunción

frente al Cerro Porteño paraguayo. La pretemporada se hizo en Argentina y la Noche Albirroja fue otro desafío internacional, ante

Universitario de Lima. Inolvidable roce frente a rivales peruanos, paraguayos y argentinos, en la previa a la debacle en el torneo de

Primera. No logró encender motores el equipo de Damián que cayó siendo eliminado sorpresivamente frente a Rengo por Copa Chile. Las asambleas de socios eran cada vez más candentes contra la presidencia de Romero y la gerencia técnica a cargo de Carlos Bechtholdt, pidiéndose su salida. Damián Muñoz era quien dejaba el club a mitad de temporada y luego ni Juan José Rivera o el interino Miguel Riffo enmendaban el rumbo, peor aún, mostraban un peor rendimiento que llevaría al Curi al fondo de la tabla sin poder escapar del descenso. Las series juveniles masculinas igualmente caerían de división y con ello todas las series del club, incluyendo rama femenina y futsal, integrarían el ascenso ANFP, una segunda línea del fútbol profesional que los albirrojos

quieren inmediatamente enmendar. LO QUE VIENE Finaliza una nueva temporada para Curicó Unido con el sabor agradable, envidiable y ameno de jugar por primera vez en 50 años una copa internacional, una copa Libertadores, en medio de amistosos internacionales en una realidad lejana a la acostumbrada por el Curi. Imborrable e inolvidables momentos que con el pasar de los meses, se verían empañados por el descenso a la Primera B y una sensación amarga que los curicanos quieren prontamente olvidar. De buenas y malas este 2023 para un Curicó Unido que tendrá en 2024 un año para pelear el ascenso en todas las series y nuevas elecciones entre los socios, para definir el directorio que continuará a cargo del club a contar del 2025.

JOHN MEDINA SALAZAR, PILOTO DE CARA AL DAKAR:

“En la vida no hay que tener límites” SANTIAGO. Cuando niño, John William Medina Salazar (42) corría junto a sus amigos de la comuna Pedro Aguirre Cerda, detrás de una pelota de plástico en las típicas pichangas de barrio. Hoy es uno de los cuatro representantes chilenos en las motos junto a Pablo Quintanilla (37), José Ignacio Cornejo (29) y Tomás de Gavardo (24). “Un amigo (Rafael Muena) me metió a las motos a los 31 años. Me entusiasmó tanto que viajamos al norte a ver el paso del Dakar cuando se corría en Chile. Así fui conociendo este maravilloso y atractivo mundo que para mí era inalcanzable por varias razones, la principal, porque no sabía andar en moto. Pero como me gusta hacer lo que no se puede o parece imposible, me compré una y aprendí a andar”,

de moto enduro y de motocross, siempre buscando tener una conducción responsable y consciente sobre la máquina. En el Dakar debutó en la versión número 44 (2022) con un excelente lugar para un novato: 74, logrando el objetivo único de terminar la competencia a campo traviesa más peligroso, extrema, exigente, larga y difícil del planeta. “Fue un gran premio llegar a la meta después de 14 días y pasando todas las dificultades que un debutante puede tener. Lo pasé mal, pero terminé. Para mí fue un gran triunfo”, recuerda con nostalgia y orgullo Medina Salazar. John Medina, vuelve a correr al Dakar.

relata con entusiasmo el piloto. A los 35 años Medina tomó cla-

ses con pilotos profesionales, para tener una mejor conduc-

ción y manejo del control de la moto. Aprendió con profesores

SIN ASISTENCIA Sin embargo, no fue suficiente. En 2023 se inscribió en la categoría Original, donde los pilo-

tos no tienen asistencia mecánica. Solo ellos pueden arreglar sus máquinas, lo que es un doble trabajo: correr, llegar tarde, comer, reparar los desperfectos, cambiar aceite, filtros, neumáticos, etc. “Alcancé a durar cuatro etapas. Me caí y tuve una lesión que me obligó a abandonar. Llegué algo decepcionado a Chile en enero. Me dije: si el Dakar parte después de año nuevo en el 2024, corro. Si parte antes, no voy. Por eso me volví a inscribir, porque larga el 5 de enero. Así podré pasar las fiestas con mi familia, mi esposa y tres hijos”, recalca el deportista. La meta de John William en 2024, bautizado así, porque su mamá veía películas y siempre como protagonistas había un John y un William, es llegar entre los 60 mejores en la general.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTOLOGÍA

ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

CARDIOLOGÍA

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

M C MARISOL CORREA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Domingo 31 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 13

CONCEJAL RAIMUNDO CANQUIL:

“Esperamos que en las próximas semanas el Plan Regulador tenga luz verde para su publicación” Instrumento para el desarrollo comunal. Luego de años de espera, el aludido plan logró ser aprobado “en forma muy sólida”, por el Servicio de la Vivienda y Urbanismo del Maule, estando detenido desde hace algún tiempo en el Gobierno Regional. CURICÓ. Luego de un largo proceso, uno de los temas que, por ejemplo, sectores de la construcción están a la espera, es el relacionado al nuevo Plan Regulador de la comuna de Curicó. Corresponde a un instrumento técnico, que podría injerir en una serie de proyectos de edificación, especialmente en el casco histórico de la ciudad. En conversación con diario La Prensa, el concejal y miembro de la comisión infraestructura del concejo municipal, Raimundo Canquil, indicó que luego de años de espera, el aludido plan logró ser aprobado “en forma muy sólida”, por el Servicio de la Vivienda y Urbanismo del Maule, estando detenido desde hace algún tiempo en el Gobierno Regional. “Ahí está en etapa de observaciones, que estimamos son muy menores, pero es conveniente

fomentar y regular el desarrollo armónico y urbanístico de un territorio y muy en especial, de aquellos que tienen características de centros poblados y sus respectivos espacios públicos.

Raimundo Canquil es concejal de la comuna de Curicó.

que se aclaren en forma rápida, para que ingrese a Contraloría del Maule para su toma de razón. Esperamos que en las próximas semanas el Plan Regulador de Curicó tenga luz verde para su publicación”, destacó el concejal.

ORIENTACIÓN Agregó el edil que como concejo están “alertas” con este proceso, ya que el Plan Regulador “va a permitir grandes avances” en materia urbanística y “un mejor desarrollo y mayor inversión in-

mobiliaria”, con edificios de mayor altura, lo cual le permitirá “darle vida” al casco urbano de Curicó. Se trata, dijo, de un instrumento técnico de planificación, constituido por un conjunto de normas destinadas a orientar,

VARIOS AÑOS En Curicó se ha trabajado desde hace varios años para tener un instrumento técnico acorde a los nuevos tiempos, que permita mayor impulso al desarrollo local, ordenando los sectores donde deben instalarse los conjuntos habitacionales, áreas verdes y sectores de recreación, comercio, industrias y vías de conectividad, entre otros elementos. MEJORAR CONECTIVIDAD Recordemos que, en notas de prensa anteriores, autori-

dades comunales han manifestado que con este plan, se busca mejorar la conectividad de la ciudad con localidades como Cordillerilla, La Obra, Los Niches y Sarmiento, recogiendo también la temática ligada al medio ambiente para preservar espacios verdes como cerro Condell, Alameda Manso de Velasco y el sector del aeródromo. Con el nuevo Plan Regulador expresó el concejal Canquil, se abrirán espacios para nuevos centros comerciales, consultas médicas, edificios de departamentos y de otras áreas de iniciativa privada y pública, que permitirán generar puestos de trabajo permanentes, dando nuevamente vida al centro de la ciudad.

TRADICIONAL CEREMONIA-RITUAL

Realizan “Quema del Año Viejo” en biblioteca “Tomás Guevara Silva” CURICÓ. Como ya es toda una costumbre en esta ciudad, la dirección y personal de la

Biblioteca Pública 254 “Tomás Guevara Silva”, en conjunto con Círculo de

Parte del público que asistió a la actividad.

Amigos de la Biblioteca y numerosos invitados, realizó el recién pasado jueves 28 la

tradicional ceremonia-ritual de la “Quema del Año Viejo”, en el patio del recinto de calle Peña esquina Estado. Mientras que en el mundo se adoptan variadas tradiciones para dar la bienvenida al nuevo año, América Latina sobresale por su empleo de los muñecos de Año Viejo, una costumbre profundamente arraigada, que ofrece una singular visión hacia el pasado precolombino y colonial. Aparte del acto alegórico típico de este rito que consiste en colgar y quemar un muñeco, al tiempo que se expresan los mejores y especiales deseos

Con dicho rito se expresan los mejores y especiales deseos para un nuevo y venturoso año.

para un nuevo y venturoso año, se contó con la participación artística del conjunto Proa Maulina con sus villancicos, también del Dúo Rosa Colorada, el acordeonista Jorge Sepúlveda, Gonzalo Gutiérrez y además, la inter-

vención mística de Gladys Jara. Relacionadas con esta simpática y entretenida jornada de fin de año, ofrecemos algunas escenas de lo vivido en la Biblioteca “Tomás Vergara Silva”, que dirige Sonia Maturana.


14 LA PRENSA Domingo 31 de Diciembre de 2023

Crónica

VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE, SEDE TALCA, MARCELO CEVAS:

“El objetivo es y será generar conocimiento, sin dejar de lado la capacidad de diálogo y relación con el entorno” Profesionales. Este 2023 dicha casa de estudios contribuyó con más de mil 300 titulados, los que con su formación y trabajo aportarán al desarrollo local, regional y nacional. TALCA. Una sociedad tan cambiante en términos económicos, tecnológicos, sociales y culturales, se vuelve desafiante para sus miembros, en especial aquellos cuyas acciones representan una contribución a las bases de crecimiento de un país. Es el caso de las universidades, que no solo atienden a la formación de profesionales, sino también a la dinámica social, a propósito de contribuir realmente al entorno. “El objetivo es y será generar conocimiento, sin dejar de lado la capacidad de diálogo y relación con el entorno”, dijo el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Marcelo Cevas, añadiendo que “solo en nuestra sede contamos con investigaciones en educación enfocadas en las características rurales del territorio, en el uso sustentable del agua en la agricultura, en economía circular para la sustitución del plástico, en inteligencia artificial, en salud y otras áreas”. Al momento de hacer un ba-

El Vicerrector de la Universidad Autónoma, sede Talca, Marcelo Cevas, destacó las investigaciones que se han realizado como forma de generar conocimiento.

lance, Cevas analizó los desafíos que impuso el 2023 y los retos que depara el 2024. “El 2023 no solo estuvo marcado por las secuelas que aún se arrastran de la pandemia en términos económicos, de salud y

en educación, dada la adaptación forzada a la virtualidad que cambió rotundamente las relaciones humanas, sino también por el desarrollo tecnológico y la realidad medioambiental que exigen de nosotros ser una so-

ciedad sustentable, que mantiene su crecimiento económico y productivo”, relató. RECUPERACIÓN En este sentido, se refirió a los efectos de las inundaciones de

agosto del presente año, las cuales impactaron principalmente al Campus Alameda de la casa de estudios superiores en Talca, por el desbordamiento del río Claro. “Esto representó un trabajo de recuperación, así como el reajuste de las actividades académicas sin que implicase la suspensión de clases ni un retraso en los procesos de enseñanza-aprendizaje, además de un trabajo intenso de apoyo y compañía a los miembros de la comunidad universitaria, entorno más directo y localidades de la Región del Maule afectadas, a través del trabajo voluntario de estudiantes, académicos y personal administrativo, lo que habla de esa formación integral y espíritu ético que nos permite hacer más universidad”, detalló Cevas. TITULADOS Este 2023 la Universidad Autónoma de Chile en Talca contribuyó con más de mil 300 profesionales titulados

a la sociedad, los que con su formación y trabajo aportarán al desarrollo local, regional y nacional, afirmó el Vicerrector, quien además destacó el compromiso de la casa de estudios superiores por el desarrollo de investigación aplicada, con impacto directo en el entorno. Subrayó que para el 2024 se mantienen los desafíos propios del cambio y la evolución. Entre los más trascendentales destacan no solo la modernización de la docencia y la adaptación de los programas de estudio, con miras a la realidad del mercado laboral, sino también el venidero proceso de acreditación al que se someterá la Universidad Autónoma de Chile, por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), a propósito de certificar por otro período la calidad en educación, sus procesos y resultados.

TEMPERATURAS HISTÓRICAS PARA CIUDADES Y EL SECANO COSTERO

Se espera que el calor siga rompiendo récords TALCA. Si entre 2017 y 2019 se superaron las temperaturas máximas históricas, en ciudades como Santiago, Talca, Chillán y Los Ángeles, para este verano se espera que el calor siga rompiendo récords, incluyendo además las zonas rurales. Es lo que ha sostenido el académico de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, quien presentó -en agosto pasado- un análisis proyectivo, sobre los escenarios de eventos cálidos y olas de calor, donde se pronosticaron temperaturas que podrían oscilar entre los 37 a 39° C en

Santiago; 39 a 40° C en Talca; y de 41 a 43°C en Chillán y en Los Ángeles. A medida que pasen los días, dijo, las temperaturas irán incrementándose progresivamente. “Al igual que lo que ha ocurrido en diciembre, en los meses de enero y febrero vamos a tener extremos de temperaturas máximas en la zona central de Chile, específicamente entre las regiones de Valparaíso y Biobío”, detalló. “Las máximas nos van a dar muchas sorpresas, en cuanto a superar los récords históricos que hemos tenido en la zona cen-

tral de Chile”, indicó el especialista, quien es parte del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra), de la Universidad de Talca. TENDENCIA Consultado por los lugares donde se registrarán estas temperaturas, el experto precisó que, “los análisis indican que se están dando temperaturas más elevadas en las zonas rurales que las urbanas, y todos los modelos internacionales estiman que éstas irán en aumento progresivamente en la medida que nos adentra-

Patricio González forma parte del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra), de la Universidad de Talca.

mos en el verano”. Un ejemplo de esto, es lo que sucedió el 25 de diciembre, donde se rompieron varios récords de temperatura para esa fecha. “Mientras que en San Fernando se marcó 36° C, en Marchigüe se llegó a los 39° C. Lo mismo ocurrió en Chillán donde se registraron 34 °C y en Ninhue 37 °C, es decir que, justamente en el área del secano costero, es donde se está dando una tendencia de que las temperaturas extremas sean más altas que en las zonas urbanas”, explicó el agroclimatólogo.


Crónica CON TEMÁTICAS DE DIVERSA ÍNDOLE

Invitan a disfrutar de obras de teatro en época veraniega EXT UCM-Curicó. Creadores nacionales y argentinos, se darán cita en la temporada de teatro que se realizará entre el 15 y el 20 de enero.

COMEDIA GRIEGA “Pinkoya, la sirena chilena que salvó el mar”, es otra de las obras que se mostrará el 19 de enero. Esta es una creación de la compañía de teatro Extensión UCM y constituye una comedia griega, versión chilena, que narra la historia de Pink Olla, una sirena de la costa de Llico que, cansada de las toneladas de plástico que intoxican a su madre y a todo su mundo marino, decide ir y enfrentarse a la pareja de villanos que controlan el vertedero a orillas del mar. Y también se contempla la exhibición de la obra argentina, “Valiente, La Mujer que Cruzó los Andes”, cuya gestora es Yamila Colombo. A través del personaje “la manchu”, se busca contribuir a la deconstrucción del imaginario femenino en la lucha de la independencia de Chile y Argentina, permitiendo ampliar la mirada en torno al rol que cumplieron y ejecutan las mujeres en la historia. ATECU Otro de los montajes que se realizará en este festival es “Esta Noche se Improvisa”, el que ha sido gestado por la Agrupación de Teatristas de Curicó (Atecu) y que se exhibirá el 18 de enero. “Los invitamos a apreciar obras de creadores locales. Será una buena instancia para disfrutar del teatro en esta época veraniega”, indicó Sebastián Leal, coordinador EXT UCM-Curicó, quien aprovechó de convocar a la comunidad a disfrutar de esta iniciativa. El valor de las entradas es de tres mil pesos. “Ya vamos en la quinta temporada de este festival que tiene como objetivo central relevar a los artistas maulinos. Las obras están destinadas a toda la familia”, concluyó Leal.

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si se deja llevar por el orgullo, puede terminar cegándole, llevándole por un camino complicado. SALUD: Trate de pasar una jornada tranquila. DINERO: Sea prudente con los gastos para así tener algo de recursos de cara a lo que vendrá más adelante. COLOR: Marengo. NÚMERO: 25.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No vale la pena que presione a la otra persona para que le dé una respuesta tan pronto. Deje que el tiempo pase y las cosas se darán solas. SALUD: Cuidado con el exceso de sal y su presión arterial. DINERO: Organice bien los compromisos que debe cumplir. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

CURICÓ. Creadores curicanos y argentinos, se darán cita en la temporada de teatro que se realizará entre el 15 y el 20 de enero, a las 19:30 horas, en el Centro de Extensión UCM-Curicó; cuyas dependencias se ubican en calle Prat #220. DETALLE La primera obra, que se mostrará el 15 de enero, se llama “Retorno”. La compañía Kalé da vida a un montaje que narra la historia de Elisa, una mujer que luego de luchar en la guerra presenta un severo estrés post traumático. Para el 16 de enero, se contempla la exhibición de “Tarán”, obra del Payaso Papanatas. A ello se suma la muestra “Los Usuarios” de la compañía Kreópolis, la que se expondrá el 20 de enero. Este trabajo reflexiona en torno a las patologías mentales, indagando en el diario vivir de personas que padecen alguna discapacidad mental y/o física, la forma en que son invisibilizados y excluidos por la sociedad.

Domingo 31 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 15

AMOR: A veces para conquistar solo hay que dejarse llevar por lo que el corazón está sintiendo. SALUD: El cigarro es muy dañino y puede traer consecuencias muy serias en su salud. DINERO: No ponga en riesgo su patrimonio por culpa de propuestas de negocio “demasiado tentadoras”. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No controle tanto las cosas en su relación, eso no ayuda. SALUD: Aproveche bien su tiempo de descanso. DINERO: Tiene que ir ordenando las cosas en su trabajo, para así cumplir cada uno de sus compromisos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si una relación está iniciando es importante que hable siempre con sinceridad. SALUD: Evite discusiones que terminan afectando su estado de ánimo. DINERO: Enfóquese en cumplir sus objetivos de fin de año y prográmese para el año que viene. COLOR: Morado. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

“Esta Noche se Improvisa”, es una de las muestras que se expondrá en el festival organizado por el Centro de Extensión UCM-Curicó.

AMOR: Los problemas se deben conversar y así evitar más complicaciones. SALUD: El consumo de alcohol en exceso es muy perjudicial e incluso puede poner en riesgo su vida. DINERO: La luz aparecerá frente a quienes le pongan empeño en salir adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si desea que las cosas mejoren entonces no saque a relucir historias del pasado que ya fueron puestas en el tapete. SALUD: Su corazón se puede ver muy dañado por los estados nerviosos. DINERO: Busque proyectos que sean acordes a sus capacidades. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No vuelva al pasado, ya que esto puede gatillar recuerdos algo dolorosos. SALUD: Si se descuida asuma con entereza las consecuencias. DINERO: Si quiere alcanzar el éxito lo primero que debe hacer es enfocarse en sus objetivos. COLOR: Perla. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No evite las responsabilidades por las cosas que hace, en especial cuando a veces termina causando algo de daño en los demás. SALUD: La vida se debe disfrutar con prudencia. DINERO: Le hago un llamado a ser consciente y a no gastar. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 19.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Su corazón es vibrante, aliméntelo con bondad y saldrá adelante. SALUD: No malgaste su salud por culpa de tonterías sin sentido, tiene que ser responsable. DINERO: Analice muy bien si está en condiciones de hacer gastos importantes. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Entienda que las palabras se las lleva el viento, por lo que es importante llegar a las acciones. SALUD: La tranquilidad emocional forma parte de la salud de su organismo. DINERO: Más cuidado con las personas que hacen cualquier cosa por dinero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: En una relación de pareja lo importante son los detalles por muy pequeños que éstos sean. SALUD: Su sistema nervioso puede terminar colapsando por culpa del exceso de trabajo. DINERO: Es importante que no se quede corto/a de recursos por una irresponsabilidad. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Domingo 31 de Diciembre de 2023

Crónica

La Cafetera atiende de lunes a sábado de 7:30 a 23:30 horas, con un grupo de 11 trabajadores que se van rotando.

La Cafetera ofrece un servicio y menú de calidad.

CAFETERÍA YA CUMPLIÓ CINCO AÑOS DE VIDA

Consuelo Gordillo propietaria de La Cafetera: “Confío mucho en mi sello” Local ubicado en calle Carrera. Dicho espacio puede transformarse en la “oficina perfecta”, donde fluyan esas esquivas ideas junto a un buen café. O bien una opción para familias que acuden en horario vespertino, precisamente a la hora del té. CURICÓ. Tras arribar a Chile y en específico a la ciudad de Curicó, la ecuatoriana Consuelo Gordillo sufrió en carne propia, la ausencia de cafeterías a la altura de sus expectativas. En ciertos horarios, no había nada abierto. “Para mí eso fue algo terrible y me hizo pensar en poder instalar algo”, nos cuenta de entrada. Al poco tiempo de la apertura oficial de La Cafetera, ubicada en calle Carrera #570, nuestro país enfrentó, primero el estallido social y luego la pandemia del Covid-19. En tal escenario, Consuelo nos cuenta que optó por seguir con La Cafetera, pero potenciando el delivery (alternativa que al día de hoy sigue vigente). “Me ayudó muchísimo para que esto agarrara fuerza y que la gente pudiera conocer La Cafetera. Quise

seguir, porque si cortaba el hilo, no era lo mismo que tener que abrir nuevamente”, subraya. CARACTERÍSTICAS Los viajes que Consuelo Gordillo Larreta ha llevado a cabo por el mundo, sumado a una estadía en Nueva York, le permitieron ir convenciéndose de las características que, a su juicio, debe tener una buena cafetería, con un servicio y menú de calidad. “Confío mucho en mi sello. Lo que yo busco es fidelizar a mi clientela, ofreciendo un buen servicio”, indica. La Cafetera, nos recalca su propietaria, se adapta a las necesidades de cada cliente. Puede transformarse en la “oficina perfecta”, donde fluyan esas esquivas ideas junto a un buen café; para

la hora de almuerzo, con variedades de ensaladas y supremas de pollo; o bien una opción para esas familias que acuden en horario vespertino, precisamente a la hora del té. A diferencia de otros espacios presentes en la ciudad, otra alternativa es la posibilidad de, por ejemplo, escoger una copa de vino con una pizza, un sándwich o alguna tabla. Todo se elabora en el propio local. “Aquí hay mucho más para picar, más que platos, porque para platos tenemos las pastas, sorrentinos o el risotto, que son platos muy puntuales”, nos apunta Gordillo. SIN TEMOR Con La Cafetera cumpliendo ya cinco años de vida, Gordillo recalca

En Instagram, la cuenta de La Cafetera es la siguiente: @lacafeteracurico.

no tenerle temor a la oferta que existe en el rubro en el que se desempeña, por ejemplo, en el mismo sector donde está enclavado su local, recalcando que, por el contrario, sirve para “mejorar y estar atentos”. En definitiva, los que ganan son los potenciales clientes. “La competencia es muy buena para todos. No hay ningún negocio que no tenga una competencia al frente, al lado o cerca. Eso ayuda muchísimo para mejorar”, subraya. Un ejemplo es lo que sucede por estos días cuando una “familia promedio” acude al local: casi siempre hay alguien que optará por alimentos sin gluten o veganos. Por lo mismo, tales alternativas están presentes en el respectivo menú. En el actual contexto, La Cafetera

atiende de lunes a sábado de 7:30 a 23:30 horas, con un grupo de 11 trabajadores que se van rotando. “Es un horario súper extenso, siendo una cafetería restaurant bistró, pero eso es lo que justamente quise lograr, trabajar en esos horarios en que no existían opciones, porque la gente necesita disponer un lugar en la tarde o en la noche con estas características”, recalca su propietaria. MÚSICA EN VIVO En el contexto de poder seguir innovando y ofreciendo más alternativas a sus potenciales clientes, todos los jueves la música en vivo tiene un espacio ganado en La Cafetera, lo que ha generado reacciones sobre todo de agradecimien-

to. Entre quienes se presentan de manera habitual se encuentran el saxofonista Alexis Quiroz y los cantantes Elizabeth Moya y Gabriel Herrera. Otra de las alternativas que también ha tomado fuerza es la realización de eventos particulares o reuniones de empresas en el segundo nivel de La Cafetera. SUEÑOS Dicen que soñar no cuesta nada, por lo mismo entre los planes que tiene Consuelo Gordillo, está la posibilidad de abrir otro local en Curicó, en otra ciudad, ya sea del Maule o de la vecina Región de O’Higgins, y el más grande de todos: una cafetería en la calle 84 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Los viajes que Consuelo Gordillo ha llevado a cabo por el mundo, le permitieron ir convenciéndose de las características que, a su juicio, debe tener una buena cafetería.


Económicos JUDICIALES EXTRACTO 2° JUZGADO CIVIL DE TALCA. En causa Rol V-117- 2022, por sentencia de 28 de noviembre del año 2022, se declaró interdicto en forma definitiva por demencia a doña LOIDA EUNICE SAAVEDRA SILVA, cédula de identidad N° 3.549.032-9, declarándosele así mismo privada de la libre administración de sus bienes. Se designan en calidad de curadores generales y definitivos de los bienes de doña Loida Eunice Saavedra Silva, en su calidad de cónyuge a don MANUEL ENRIQUE BIZAMA ORTIZ, cédula de identidad N° 7.449.781-0, y en su calidad de hija, a doña PRUDEN MARÍA DEL PILAR BIZAMA SAAVEDRA, cédula de identidad N° 13.963.990-1, a quienes se exime de la obligación de rendir fianza. El Tribunal ordena publicar e inscribir. Secretaria Subrogante. 29-30-31 - 89356

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, rol V-166-2023, se presenta CECILIA IVONE GONZÁLEZ MILLER, quién solicita cambio de apellido “GONZÁLEZ” por “MILLER”, quedando en definitiva como CECILIA IVONE MILLER MILLER, todo conforme a lo dispuesto en la Ley 17.344. Constitución, 06 diciembre 2023. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/Jefe de Unidad (S). 29-30-31 – 89358

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, rol V-169-2023, se presenta EDUARDO FROILÁN GONZÁLEZ MILLER, quién solicita cambio de apellido “GONZÁLEZ” por “MILLER”, quedando en definitiva como EDUARDO FROILÁN MILLER MILLER, todo conforme a lo dispuesto en la Ley 17.344. Constitución, 06 diciembre 2023. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/Jefe de Unidad (S). 29-30-31 – 89359

Por sentencia de 27/07/23, en causa ROL C-252-2020, Sociedad Agrícola Santa Catarina Limitada/Posibles Opositores, del 2° Juzgado de Letras de Curicó, se acoge el perfeccionamiento de títulos de aguas de Agrícola Santa Ca-

tarina Limitada, inscritos a fojas 300 N° 389 del Registro de Propiedad de Aguas del Con-

servador de Bienes Raíces de Curicó del año 2012 y a fojas 325 vta. N° 421 del Registro

REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR

PATENTE: GYFY.94

LUNES 8 DE ENERO 2024 A las 12:00 horas. En calle 13 Oriente 3 ½ Sur #814 Talca. Por orden: 2° Juzgado de letras de Talca, Causa Rol C-553-2023. Caratulado: “SANTA MARTA INVERSIONES SPA con MORALES”

• AUTOMÓVIL marca CHEVROLET modelo CRUZE LS 1.8 año 2015 color BLANCO, GASOLINA. FUNCIONANDO. • El alzamiento y multas es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales. • GARANTÍA: $500.000 (efectivo). A la vista. Patricia Ramírez C. Martillero Público y Concursal RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148

Domingo 31 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 17

de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2012, derechos superficiales, corrientes, consuntivo, ejercicio permanente y continuo por 0,781 regadores equivalentes a 7,81 lt/s y por 1,2555 regadores equivalentes a 12,555 lt/s, de la Asociación Canal La Cañada extraídas gravitacionalmente por La Cañada del Río Teno, en bocatoma U.T.M. datum WGS año 1984, huso 19; Norte: 6.130.839 y Este: 313.802, Comuna de Romeral, Provincia de Curicó.

REMATE SUSPENDIDO EN TALCA

MARTES 03 DE ENERO 2024 ROL C-1001-2023 “FORUM C/ GAJARDO” 2º JUZGADO TALCA. AUTO NISSAN LR.KB.72-K

MARIO BRAVO, MARTILLERO P. RNM.204

DESTACADO LICEO TÉCNICO PROFESIONAL DE LA COMUNA DE MOLINA que imparte educación para estudiantes desde Primero a Cuarto año de Enseñanza Media, necesita Docentes de todas las asignaturas del plan común y módulos; Agropecuaria - Mecánica Automotriz y Enfermería y Asistentes de la Educación ( 12 hrs.) Enviar curriculum a rcurriculum2024@gmail.com 30-31-06-89372

30-31-02 -89373

REMATE CONCURSAL MEJOR POSTOR

PATENTE: BYLR.11

LUNES 8 DE ENERO 2024, A las 12:00hrs En calle 13 Oriente 3 ½ Sur #814 Talca. Por orden: 4° Juzgado de letras de Talca, Causa Rol C-2966-2023 Caratulado: “ANGÉLICA CANCINO COLOMA” Liquidador: Sr. José Manuel Montes

• AUTOMÓVIL marca SUZUKI modelo SWIFT 1.3 año 2009 color AZUL PETROLEO, GASOLINA. FUNCIONANDO. • El alzamiento y multas es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión 7% + Impto. Legales. • GARANTÍA: $500.000 (efectivo). A la vista Patricia Ramírez C. Martillero Público y Concursal RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148

JORGE RUZ PROPIEDADES

VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo interesados”. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2., en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.

CASAS - TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm., c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 estac., 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”. - TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”.

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños. SOLO REALES INTERESADOS ARRIENDOS: - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo. “Solo reales interesados”. - TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”. - TALCA: Casa 2 pisos, 3 dorm. 1 baño, sector Oriente de Talca. A pasos de U. Católica y Mall Plaza Maule. Disponible Diciembre 2023 $250.000. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox., recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”. -SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario. “Solo reales interesados”. - PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox. Con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 km de Pelarco y a 25 km de Talca. 13.205 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES, PARRAL. RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

“Les Desea unas Felices

Fiestas de fin de año”

DEFUNCIÓN Los ciclistas urbanos de la ciudad Ciclista de Chile, lamentamos la irreparable pérdida de

VÍCTOR HUGO RAMÍREZ IBARRA (Q.E.P.D.) Fallecido luego de ser impactado por vehículo en el Km 4 de la ruta J-615, Camino Zapallar, Curicó. Junto con entregar nuestras condolencias a su familia y amistades, reiteramos nuestro compromiso por lograr una ciudad más segura para quienes a diario usamos la bicicleta.

#NoMásCiclistasMuertos

EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales y las innumerables muestras de cariño y pesar recibidas ante la irreparable pérdida de nuestro querido esposo, papá, suegro y nonno, señor

MARIO DOMINGO MASSA MAUTINO (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: RITA RUGGIERI BAEZA FAMILIAS: ROJAS MASSA STÜCKRATH MASSA TORREALBA ROJAS


18 LA PRENSA Domingo 31 de Diciembre de 2023

Crónica

DICHA COMPETICIÓN RETORNARÁ EL VENIDERO AÑO

Torneo futbolito femenino de Serviu “bajó su telón” Primera versión. Torneo organizado por el club deportivo Serviu, convocó a 10 equipos. El titulo quedó en manos de Mideso. TALCA. El equipo del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), logró el título en la primera versión del campeonato de futbolito femenino, que organizó el club deportivo Serviu y que se disputó en el complejo deportivo Carlos Aravena. Cabe señalar que en su primera versión el torneo convocó a 10 equipos, los cuales jugaron una primera fase todos contra todos, disputando un total de cinco fechas. Los elencos que ocuparon el primero y segundo lugar disputaron la corona y el tercer contra el cuarto, buscaron instalarse en el pódium. En la final Mideso se impuso por 4-1 a Serviu B, con goles anotados por Camila Correa en dos ocasiones, Javiera Fernández y Arline

Muñoz. En tanto el preliminar estuvo animado por Corazones Púrpura A y Serviu A. El partido en tiempo reglamentario terminó empatado 4-4 y en los penales se impuso Corazones Púrpura. El arbitraje en la cartelera de cierre, estuvo a cargo de los jueces Jorge Caro y Javier Venegas. PREMIACIÓN Una vez finalizada la jornada doble se procedió a realizar la ceremonia de premiación, entregando medallas y trofeos a los equipos que remataron en los tres primeros lugares, de un torneo que regresará la próxima temporada. También se entregaron reconocimientos especiales para Camila Correa, elegida la mejor jugadora de la fi-

nal y a la arquera de Mideso, Emilia Giacamán, como destacada del partido. En la ocasión participaron las autoridades sectoriales, Pablo Campos seremi de Vivienda y la directora regional de Serviu, Paula Oliva. “Ha sido un muy bonito campeonato tanto en damas como varones y felicito al club deportivo, por generar este tipo de instancias en donde compañeros y compañeras de servicios públicos y otros equipos invitados pueden compartir después de una jornada de trabajo haciendo deporte”, sostuvo Campos. BALANCE Los dirigentes del club deportivo de Serviu hicieron un balance positivo, de la agenda desarroEl equipo del Ministerio de Desarrollo (Mideso) fue el campeón del torneo.

llada en el último trimestre del 2023. Como se sabe con anterioridad a la definición de las damas, se disputó la segun-

da versión del torneo de varones de los servicios públicos, con la participación de 10 equipos y logrando el bicampeona-

Serviu B ocupó la segunda plaza del atractivo campeonato

Corazones Púrpura ocupó el tercer lugar.

to el representativo de Serviu que se impuso en la final al Instituto Nacional de Deportes, IND, Región del Maule.


Policial

Domingo 31 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 19

HECHO OCURRIÓ EN EL MES DE ABRIL

A prisión sujeto que participó en robo a céntrica joyería curicana Fue detenido junto a otra persona en Algarrobo. Respecto a dicho delito, por ahora, dos sujetos se encuentran bajo la medida cautelar de prisión preventiva y un receptador condenado a prisión. CURICÓ. En abril del presente año, una conocida joyería ubicada en el centro de Curicó fue víctima de un robo. En el contexto de la investigación ligada a dicho caso, detectives de la PDI dieron cuenta sobre la detención de dos personas, uno de los cuales está relacionado de manera “directa” con el citado delito. Según lo dado a conocer por el fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad Unaac, Rodrigo Pizarro, dichas personas fueron detenidas en el complejo turístico San Alfonso del Mar, de la comuna de Algarrobo, Región de Valparaíso. En tal procedimiento se incautaron diversas joyas, que fueron reconocidas por la víctima, además de dinero en efectivo.

los detenidos la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva, puesto que correspondía a una de las personas que cometió el aludido ilícito (robo con intimidación), planteamiento que fue acogido por el Juzgado de Garantía de Curicó. Por su parte, al otro sujeto se le imputaron cargos por el delito de receptación, puesto que fue sorprendido manteniendo en su poder especies producto del robo a la joyería. “Fue condenado a 300 días de privación de libertad más el pago de una multa”, indicó en lo puntual Pizarro. En el procedimiento se incautaron diversas joyas, que fueron reconocidas por la víctima, además de dinero en efectivo.

FORMALIZADOS Al ser puestos a disposición de

la justicia, el Ministerio Público solicitó sobre uno de

INDIVIDUALIZADOS Respecto a la investigación del robo a la joyería, el jefe de la Brigada de Robos de la PDI de Curicó, comisario Rodrigo

PÉRDIDAS MILLONARIAS

Rodrigo Pizarro es fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (Unaac).

Parra, indicó que se pudo individualizar a “cuatro sujetos”, uno de los cuales fue detenido en la operación “Navidad”, la cual recordemos, se llevó a cabo hace dos semanas atrás en el sector Aguas Negras. Agregó que las diligencias

continuarán, esto a fin de dar con el paradero de las otras personas que participaron en el mencionado delito. En resumen, por ahora, dos sujetos se encuentran en prisión preventiva y un receptador condenado a prisión.

SECTOR TAPIHUE DE PENCAHUE

Roban camión con Imprudente manipulación de fruta de temporada esmeril causó incendio forestal MOLINA. Decididos delincuentes protagonizaron ese hecho la tarde del viernes pasado, en las cercanías del cruce ferroviario Luis Cruz Martínez, a pocos kilómetros de la Ruta 5 Sur. En ese lugar, cerca de las 14:30 horas, los antisociales cruzaron un automóvil particular para impedir el paso del vehículo de carga, cuyo chofer fue amenazado con armas de fuego. Los sujetos se llevaron el camión, el cual fue dejado en la ruta K-120, que conecta las comunas de Sagrada Familia y San Rafael, mientras que a su conductor lo abandonaron en Curepto. BOTÍN Trascendió que los delincuentes se apoderaron de casi 30 bins con la apetecida fruta de

Cerca de 30 bins se llevaron los sujetos (imagen referencial).

temporada, cuyo valor comercial bordearía los 28 millones de pesos. Se presume que los ladrones

actuaron dateados, pues su planificación del robo no dejó nada al azar. Carabineros encargó a todas las unidades de

la Región del Maule, el automóvil en que se desplazaban los antisociales. Se trata de un Chevrolet Sail de color azul.

PENCAHUE. Formalizado por el delito de incendio según la Ley de Bosques y bajo la medida cautelar de arraigo nacional, quedó un hombre de 42 años a quien se le acusa de haber originado un siniestro de tipo forestal en la comuna de Pencahue. Según lo dado a conocer por el comisario de la PDI, Sebastián Medina, del Grupo de Investigación Preferente de Incendios Forestales, el ahora imputado realizaba “labores propias de su oficio”, en específico, elaboración y montaje en estructuras metálicas, en el sector de Tapihue. Fue en tal contexto que, al manipular de manera imprudente un esmeril, generó chispas que se propagaron a pastizales cercanos, provocando un incendio que, en menos de una hora, consumió ocho hectáreas y media de pastizales y de vegetación nativa.

Dicha emergencia fue controlada por personal de Conaf ,que se constituyó en el lugar. PERSECUCIÓN Por lo mismo, el hombre fue detenido por personal policial, siendo puesto a disposición de la justicia. Respecto a dicha causa, se fijó un plazo para el desarrollo de la respectiva investigación de dos meses. “Es importante destacar en este tipo de casos que la Fiscalía va a perseguir todo tipo de personas que de manera negligente o de manera dolosa, provoquen incendios en los sectores rurales. Tenemos que evitar que se produzcan incendios de esta naturaleza, porque ya tenemos experiencia en el conocimiento de los resultados que provoca este tipo de hechos”, indicó al respecto el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, quien estuvo a cargo de la formalización.


31

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Domingo Diciembre | 2023

TRAS RECIBIR IMPORTANTE ANUNCIO

FAMILIAS DE LOS NICHES ESTÁN MÁS CERCA DE PODER CUMPLIR EL “SUEÑO DE LA CASA PROPIA” Grupos habitacionales. Carlos Montes se trasladó hasta la Escuela Estados Unidos, lugar donde se reunió con un número significativo de personas, quienes por más de 10 años han superado diversos procesos, de cara a poder conseguir una morada. Alcalde de Curicó valoró que el ministro de Vivienda se haya dado el tiempo, para contar la citada noticia a los propios vecinos. CURICÓ. 393 familias pertenecientes a los grupos habitacionales Los Cisnes I y Cisnes II de Los Niches, fueron informadas que, durante el segundo semestre del 2024, podrían comenzar a concretar el anhelado “sueño de la casa propia”. Dicha noticia fue dada a conocer por el propio ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien se trasladó hasta la Escuela Estados Unidos, lugar donde se reunió con un número significativo de personas, quienes por más de 10 años han superado diversos procesos de cara a poder conseguir una morada. AVANCE En concreto, el ministro Montes firmó la resolución que permite que el respectivo comité pueda postular el proyecto habitacional. También indicó los motivos para sacar adelantes este tipo de proyectos habitacionales. “La razón de la demora de los 10 años tiene que ver con que hay mucha gente sin vivienda, entonces la cola es muy larga, eso es una co-

de Estado, de forma personal, haya dado a conocer tales antecedentes. “Yo creo que esto habla bien de él, de su equipo y de cómo estamos avanzando aquí en la Región del Maule, en materia habitacional, particularmente para estas 393 familias que hoy día se nos abre una luz al final de un largo camino y esperamos que dentro del 2024, podamos ir concretando ya el sueño de la casa propia y ojalá, por qué no, iniciar las obras a fines del segundo semestre del próximo año”, dijo.

Se trata de familias de Los Niches, quienes han esperado por más de 10 años una solución habitacional.

sa. Hay otra serie de factores que el tema de los terrenos, fundamentalmente el que explica que la cola sea tan larga. Pero estamos tratando justamente con este plan de emergencia, avanzar. Y en esta región se ha avanzado más que en otras. O sea, muy rápido se ha avanzado. Estamos

con 60%, pero los problemas son mucho más que lo que se ha logrado resolver. Son mucho más que eso. Por eso es que el Presidente (Gabriel Boric) ha dicho que esta no es solo una tarea de un Gobierno, sino que de varios gobiernos y se ha puesto el desafío de los 260 mil (viviendas)

para demostrar que es posible avanzar de otra manera”, dijo. ALCALDE Otra de las autoridades que participó en dicha reunión de carácter informativa fue el alcalde Javier Muñoz, quien resaltó la importancia de que un ministro

PASOS De acuerdo con el seremi de Vivienda, Pablo Campos, el proceso de ingreso del proyecto al Serviu el cual implicará la revisión, calificación y aprobación del proyecto, debería ocurrir durante el primer semestre del 2024. Una vez que el proyecto esté aprobado puede postular. Lo ideal es que ganen el subsidio prontamente para que, en el segundo semestre, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda, realice el proceso de

habilitación normativa, lo que va a permitir que pueda obtener después el permiso de edificación. Por lo que, si todo se realiza en los tiempos indicados, es posible que la construcción de las viviendas pueda comenzar durante el 2025. TESTIMONIO Por su parte, Miriam Villarreal González, postulante a vivienda propia agradeció al alcalde Javier Muñoz, ya que a su juicio, fue un “apoyo fundamental” para conseguir el anhelado objetivo. “Estoy muy contenta. Y se lo dije a don Javier, porque la verdad de las cosas es que tuvimos mucho tiempo así. Ahora podemos, esto se va a avanzar, después venían retrocesos y él siempre ahí apoyando y eso se agradece. Creo que del tiempo que lleva don Javier acá, han sido contadas las reuniones que ha faltado. Y como él dijo, en buenas y en malas ha estado acá, dando noticias buenas y no muy buenas. Entonces eso se agradece”, recalcó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.