FUE 1-2 ANOCHE EN EL NORTE ANTE DEPORTES IQUIQUE

RESPIRO. Rojinegros mostraron un alto rendimiento, jerarquía y calidad para obtener un triunfo, el cual prácticamente les garantiza poder seguir en la Primera B.
Molina: Reiteran necesidad de contar con ciclovía. | P4
“Chile merece terminar bien un proceso constitucional”.
Feria del Libro de Curicó, Felic 2023. La Municipalidad de Curicó, el DAEM y la Corporación Cultural, invitan a la comunidad a ser parte de la quinta versión de la Feria del Libro de Curicó, Felic 2023. A partir de hoy en el Teatro Provincial, se inician las exposiciones de destacados escritores locales y nacionales, como José Maza, Francisca Contreras, Leonardo Salazar, Danilo Díaz, Alicia Salazar, Alberto Fuguet y Alejandra Matus.
Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina, están invitando a todos los emprendedores interesados a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La Feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: Artesanos, Bazar y Paquetería, Foodtruck, Gastronomía sin alcohol, Gastronomía con alcohol, Juegos recreativos y Cervezas artesanales.
Mejor Pan Francés de la Región del Maule. El jueves 5 de octubre se elegirá el mejor pan francés de la Región del Maule. La final y ceremonia de premiación se realizará en Inacap Talca, recinto ubicado en avenida San Miguel #3496, a partir de las 10:30 horas. Dicha concurso está siendo organizado por la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan), con el apoyo del Centro de Innovación Gastronómico de Inacap.
Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La inauguración será el viernes 5 de octubre, a las 19:30 horas, en dependencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5 Oriente 11/2 Norte. Estará abierta al público hasta el 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas.
Fiesta de la Virgen del Carmen. La comunidad pastoral, junto al rector del Santuario El Carmen de Curicó, tienen el agrado de invitarlos a la Fiesta de la Virgen del Carmen 2023. Como cada año, esperamos contar con su presencia para orar por la ciudad de Curicó, en la celebración de la Misa el viernes 6 de octubre a las 16:00 horas, así como de la Procesión de la Virgen del Carmen el domingo 8 de octubre, desde las 15:00 horas.
Aniversario de Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y el concejo municipal, invitan a las actividades para conmemorar el aniversario número 280 de la ciudad de Curicó. El martes 10 de octubre, a las 15:15 horas se realizará la postura de ofrendas florales en el busto de José Manso de Velasco, en la Plaza de Armas. Luego, a las 16:00 horas, se realizará el desfile aniversario.
Fiesta de la Chilenidad. La Municipalidad de Curicó dio a conocer la nueva fecha para la realización de la tradicional “Fiesta de la Chilenidad”. En definitiva, será entre el 11 y el 15 de octubre en la Alameda Manso de Velasco. Cabe recordar que en principio, se tuvo que suspender a raíz de los estragos que dejó el principal sistema frontal que golpeó a la región en agosto pasado.
Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023. El evento más grande del año vuelve a la Alameda de Talca. Se trata de la Feria del libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023, que se desarrollará entre el 18 y el 22 de octubre, y contará con más de 35 editoriales nacionales y regionales, obras de teatro, cuentacuentos, lanzamientos de libros, música y conversatorios gratuitos para toda la comunidad maulina.
Sernapesca. Medida que se extendió por un mes, controló toda la cadena productiva, con foco en los medios de transporte y comercializadoras.
Entre el 1 y el 30 de septiembre se mantuvo en veda biológica la merluza común, conocida popularmente como pescada, la cual se encuentra en un estado de sobreexplotación, según un informe elaborado por la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (Subpesca). Esta medida de administración prohibió la captura, comercialización, transporte, procesamiento, elaboración y almacenamiento de este recurso y sus derivados. Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, se indicó que durante todo el período que abarcó la veda, se fiscalizaron 78 toneladas de diversos recursos, de las cuales 0,5 no cumplieron con la acreditación de origen legal. Asimismo, se realizaron 94 controles en la cadena productiva, donde se inspeccionaron 508 agentes desglosados en: 241 controles carreteros, 220 centros de comercialización y consumo, 28 puntos de desembarque, 17 fiscalizaciones en zona de pesca y la revisión de dos plantas de procesos.
DE VUELTA
Cabe destacar que desde el 1 de octubre se comenzó nuevamente a comercializar este recurso en estado fresco, por lo que las chilenas y chilenos ya pueden volver a disfrutar de las bondades que ofrece la pescada, dentro de las que destacan su alto valor nutricional debido a la cantidad de proteínas y vitaminas que contiene. La recomendación es comprar y consumir en locales establecidos que respeten la normativa vigente, y elegir locales con sello azul de Sernapesca, de modo de apoyar la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos.
“Queremos relevar el trabajo realizado tanto por las y los inspectores de Sernapesca, como por las demás instituciones que son parte activa de la Red Sustenta, como Carabineros, Autoridad Marítima, Servicio de Impuestos de Internos y Seremi de Salud, quienes velaron -a través de sus distintas atribuciones- porque se cumpliera la normativa de la veda biológica”, indicó Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca.
SAN JAVIER. Distintas cepas de 20 viñas que colaboraron y cinco exquisitas preparaciones gastronómicas, formaron parte de la cata solidaria que se realizó en el parque Jerónimo Lagos Lisboa de San Javier.
El vino, compañero ideal de tertulias culturales, artísticas y festejos, fue el encargado de reunir recursos para ir en ayuda de la agrupación de viñateros “Hijos del Secano”, que fueron afectados por los últimos sistemas frontales en la zona.
El alcalde Jorge Silva Sepúlveda, destacó que, “es importante destacar la solidaridad de los viñateros con sus pares que lo han pasado mal (…) esperamos sirva para reactivar este rubro económico, tan importante en nuestra zona y que en algunos casos se vio seriamente afectado, por los últimos eventos meteorológicos lo que provocó grandes pérdidas”.
La degustación estuvo acompañada con preparaciones culinarias en base a vacuno, pollo y platos vegetarianos, que tuvieron gran aceptación entre los asistentes al evento de carácter solidario que, dado su éxito, se podría repetir en un futuro cercano.
Cabe destacar que, tras el fin de la respectiva veda, desde el 1 de octubre se comenzó nuevamente a comercializar este recurso en estado fresco.
Con éxito se realizó cata solidaria
SE ESPERA QUE DICHO PASO SE PUEDA CONCRETAR A MÁS TARDAR EN NOVIEMBRE PRÓXIMO
A fin de ejecutar dicho ejercicio, algunos funcionarios cumplieron el rol de “pacientes”. En total, 21 “pacientes” fueron trasladados en ambulancias, cumpliendo los protocolos del caso.
CURICÓ. Una serie de lecciones dejó el simulacro de traslado de pacientes desde el “antiguo” al “nuevo” Hospital de Curicó, ejercicio que se ejecutó el fin de semana recién pasado. Al menos unas 50 personas participaron en el simulacro, el cual además fue observado por veedores de otros servicios de salud del país, en específico, de las vecinas regiones de O’Higgins y Ñuble.
PROCESO
Cabe recordar que, desde el año en curso, se ha estado avanzando en el proceso de “cambio”, desde el recinto ubicado cerca de la Alameda Manso de Velasco, hasta el edificio que fue construido a metros de la Ruta 5 Sur. La primera etapa correspondió a unidades ligadas al ámbito ambulatorio. Pero, el paso final corresponde al
ENDURECEN SANCIONES
traslado de los pacientes que por uno u otro motivo permanecen “hospitalizados”. Si bien, hasta ahora todavía no hay una fecha “oficial” para aquello, la idea es que tal acción se ejecute a más tardar en noviembre próximo.
PASOS
Tomando en cuenta su complejidad, este fin de semana se llevó a cabo un nuevo simulacro de pacientes hacia el nuevo hospital de Curicó. Nada fue dejado al azar.
Respecto al más reciente simulacro (ya se había hecho uno el año pasado), a fin de ejecutar dicho ejercicio, algunos funcionarios cumplieron el rol de “pacientes”. En total, 21 “pacientes” fueron trasladados en ambulancias, cumpliendo los protocolos del caso. En tal contexto, entre varios puntos, se midieron los tiempos y las rutas “más convenientes”, sin dejar “nada al azar”. Junto con chequear la condición del paciente, se indicó que se guardarán, en bolsas por separado, las pertenencias, la ficha clínica y los medicamentos. Cada vez que se utilice una ambulancia, se procederá a “desinfectarla” a fin de dejarla disponible para otro traslado. Los familiares de los pacientes serán previamente informados respecto al día en
que se procederá a ejecutar el citado cambio. Si bien aún no hay claridad respecto a la cantidad de días que se necesitará para completar el traslado, por lo pronto se estima que aquel proceso se extendería por tres jornadas. La idea es que los pacientes de “mayor complejidad” (UTI, UCI) sean los últimos en ser derivados al nuevo hospital.
“DESPOBLAMIENTO”
Además, se dio a conocer que al menos dos semanas antes al desarrollo del traslado, se realizará un “despoblamiento” del “antiguo” hospital, por lo que algunos pacientes serán derivados desde tal recinto hacia hospitales de comunas aledañas. La idea, se indicó, es reducir el número de pacientes que se deban trasladar durante el “ejercicio final y definitivo”.
TALCA. La nueva normativa de tránsito -Ley 21.601contiene una serie de indicaciones que ya entraron en vigencia, entre ellas, las nuevas causales para el retiro de circulación de vehículos motorizados: no tener la revisión técnica al día, no contar con el certificado de homologación individual, y circular con la placa patente oculta, en mal estado o con el número de chasis adulterado. Además, se prohíbe el uso, adosamiento y/o conducción de vehículos motorizados que tengan luces o focos distintos a los permitidos por ley. El incumplimiento de esta
normativa es una infracción, la cual puede ser considerada grave o menos grave.
“Sabemos que el uso de luces y focos de distintos colores, intensidad, es un factor de riesgo para siniestros de tránsito, pero también para ocultar las placas patentes de vehículos que fueron robados. Por eso, esta nueva modificación a la Ley de Tránsito nos permite avanzar como país en mayor seguridad para todas y todos”, señaló la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Angélica Sáez. También entró en vigencia la prohibición de ven-
ta y carga de combustible, a vehículos que no tengan su placa patente delantera o trasera. La ley exige a las estaciones de servicio, en un plazo de 30 días, exhibir carteles informando esta medida. Además, se aumentaron y establecieron nuevas multas, por ejemplo, para aquellas personas que conduzcan vehículos motorizados con placa patente adulterada, falsa o que corresponda a otro vehículo, así como la solicitud de inscripción de estos. Se trata de un delito que se sanciona con presidio menor en su grado medio a máximo y con multas de 50 a 100 UTM.
Aspiraciones. En lo puntual, la ciudad de Molina no posee ningún espacio que garantice la circulación segura de los ciclistas. La única que hay, se encuentra en Lontué y abarca 1,4 km aproximadamente.
MOLINA. En el marco del Día Mundial
Sin Automóvil, el presidente de Ciclistas Urbanos de Molina, Patricio Bustamante, señaló que en 2021 iniciaron las conversaciones acerca de la construcción de una ciclovía, que garantice a los ciclistas una circulación segura y así dejar de utilizar autovías. Dicho proyecto consiste en la creación de una zona vial desde el cruce de San Pedro hacia la Cárcel de Molina, la cual sigue por avenida Poniente y Sur hasta Quechereguas Sur. Según Bustamante, desde que comenzaron las primeras actividades de la agrupación que encabeza, por allá en el 2019, han ocurrido cinco siniestros viales en la comuna, lo cual remarca el peligro al que se exponen las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte.
CONCEJO MUNICIPAL
En noviembre de 2021, la organiza-
ción se presentó ante el concejo municipal de Molina, para exponer un estudio que reunía información sobre el Plan de Desarrollo Comunal, Plan Regulador y también del informe de gestión del tránsito, realizado
el 2014 por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra).
A través de la compilación de datos, como el hecho de que existe solo una ciclovía en Lontué con una extensión de 1,4 km, y la salida a terreno de las
TALCA. Luego de la publicación en el Diario Oficial donde se anunció una notaría para la comuna de Retiro, el consejero regional Rafael Ramírez se reunió con el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González, para conocer los detalles administrativos de su puesta en marcha.
En el encuentro, González confirmó
que se está en el proceso de definir el nombre del notario público, situación que se debería resolver dentro de los próximos días, por lo que las nuevas dependencias deberían entrar en funcionamiento a fines de noviembre o principios de diciembre, tal como lo aseguró el secretario regional ministerial. Tras la reunión, el consejero por la
autoridades municipales, entre ellas la alcaldesa y concejales y el propio director de Tránsito del municipio, se concordó en la necesidad de construir otra ciclovía, pero ahora en la propia ciudad de Molina (lo otro que hay es una ciclobanda). De hecho
otras agrupaciones también lo han mencionado en diferentes instancias territoriales. El proyecto, que surgió del informe de Sectra, se formuló en 2016 con Serviu y ya cuenta con la aprobación del Ministerio de Desarrollo Social.
Sin embargo, hasta la fecha no se ha llevado a cabo la construcción de la iniciativa. Ante esto, en junio de este año la agrupación decidió escribir una carta al ministro de Transporte y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz, informando a la autoridad acerca de esta irregularidad y de los siniestros viales, que acabaron con la vida de Manuel Meléndez, Tatiana San Martín y Miguel Acuña.
ACTIVIDADES
Ciclistas Urbanos de Molina también realiza actividades recreacionales, como la denominada primera cicletada de cada mes. En ella, las personas ligadas a la agrupación se juntan en un punto de encuentro, para luego iniciar un recorrido por distintos sectores de la ciudad. Además, constantemente están visibilizando diferentes necesidades de movilidad en la comuna y alrededores.
Dentro de los próximos meses se hará realidad un anhelo, tras años de gestiones.
provincia de Linares, Rafael Ramírez, se mostró contento por la noticia, ya que es un anhelo que buscaron por años, junto al alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, y que hoy ya se comienza a hacer realidad. “Estamos muy contentos por la instalación de este servicio que será muy importante para mí comuna, como lo es una notaría. Ahora los vecinos no tendrán que ir a otras ciudades para realizar trámites relacionados, ahorrando tiempo en traslados y dinero. Esto es un hecho histórico y marca un hito importante en el desarrollo de la comuna”, comentó el CORE Ramírez.
Mientas que el seremi González añadió que “es una muy buena noticia por parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. De esta forma vamos acercando la justicia a la ciudadanía y además, va a servir para generar puestos de trabajo en Retiro”.
Segundo concurso de cocina saludable para personas mayores
TALCA. La Municipalidad de Talca y el Inacap llevaron a cabo la segunda versión del concurso Cocina Saludable para Personas Mayores. El objetivo fue promover una alimentación saludable, fomentando la participación activa y el intercambio de conocimientos culinarios.
El certamen tuvo ganadores. Las premiadas fueron Agustina Parra en primer lugar, Marcela González en segundo lugar y Marie Herrera en tercer lugar
La actividad se realizó en el Cesfam Julio Contardo y el Cescof Brilla El Sol, y los participantes fueron el Club de Adulto Mayor Kumelen, la Agrupación de Mujeres Brilla el Sol, el grupo de autoayuda Kumelen y el Grupo de Gimnasia Adulto Mayor, los que demostraron su creatividad y habilidades culinarias, utilizando ingredientes nutritivos y técnicas de cocina saludable.
Nueva propuesta de Carta Magna. Tomando en cuenta que se trata de un trabajo aún en desarrollo, a juicio del también presidente nacional de RN, los acuerdos que ya se han alcanzado, implican “avances muy relevantes” para la ciudadanía.
unanimidad y ha tenido altos consensos. Claro, muchas veces se pone el acento o la noticia donde no hubo acuerdo, pero la verdad es que la inmensa mayoría de las cosas han tenido acuerdo y esta Constitución, en lo que va, porque falta que termine, tiene avances muy importantes, que yo creo que para la ciudadanía son muy relevantes”, acotó.
cuna a nivel universal como derecho consagrado, los planes de salud, sean de Fonasa o sean de Isapres, tendrán ciertas coberturas universales, que no puede considerar preexistencias, la modernización del Estado, entre otros puntos. Corresponden a materias muchas de las cuales siguen siendo “desconocidas” para el grueso de la ciudadanía, dijo, lo cual ha comprobado sosteniendo conversaciones “con la gente”.
“Creo que están dadas todas las condiciones para que efectivamente terminemos bien”, recalcó Rodrigo Galilea, respecto al proceso constitucional en curso.
TALCA. El senador Rodrigo Galilea manifestó su “optimismo” respecto al trabajo que se está realizando en el Consejo Constitucional, de cara a brindar una buena propuesta de nueva Carta Magna para el país.
“Debiéramos hacer el mayor de los esfuerzos por, esta vez, terminar exitosamente el proceso constitucional (…) Creo que están dadas todas las condiciones para que efectivamente terminemos bien”, dijo al respecto el
ENTREGA OFICIAL DE BIENES NACIONALES
también presidente nacional de Renovación Nacional (RN) en radio RTL. “Ha habido un trabajo de expertos, ha habido un trabajo de gente elegida por la ciudadanía, la inmensa mayoría de los artículos se ha votado por
En tal contexto, Galilea recalcó la importancia de que la ciudadanía se informe respecto al trabajo que hasta ahora se ha llevado a cabo, el cual, presenta una serie de “mejoras sustanciales”, por ejemplo, la disminución en el número de parlamentarios, que los partidos que no alcancen el 5% de la votación, “no tendrán derecho a elegir a nadie”, esto a fin de que exista “gobernabilidad” y se puedan llegar a acuerdos de manera más fácil, la sala
DAR VUELTA LA PÁGINA
Por lo mismo, Galilea señaló que espera que el Consejo Constitucional se alcancen acuerdos amplios, dentro de los principios que inspiraron dicho proceso, para que Chile “pueda dar vuelta la página”, dando paso a otra etapa, ya que el actual momento es más bien de poca estabilidad, que “ahuyenta” la inversión. “Número uno: Chile merece terminar bien un proce-
so constitucional. Dos, lo que ya se ha ido acordando tiene avances importantes respecto a lo que es nuestra historia constitucional, respecto a lo que es la Constitución actual, mejoras que los chilenos en su inmensa mayoría quieren que existan, por lo tanto, no nos dejemos llevar por disputas que muchas veces se exageran. La verdad de las cosas es que el proceso va caminando bien, falta un mes de trabajo, entre expertos y consejeros constitucionales, yo creo que van a llegar a consensos, a acuerdos bastante amplios en los pocos temas que han resultado más controversiales”, dijo. “Yo soy un optimista. Yo creo que debemos ponernos en las condiciones de aprobar, porque Chile no puede seguir entrampado eternamente en una discusión constitucional (…) Seria hacernos una zancadilla nosotros mismos si esto efectivamente se cae”, cerró.
TALCA. Felicidad se respira al interior del Club Deportivo Fitboxing
Talca. El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, les acaba de hacer entrega oficial del terreno fiscal, en concesión de uso gratuito, donde actualmente entrenan, para que puedan seguir desarrollando la actividad física y deportiva.
“Estamos muy contentos en hacer esta entrega porque se lo estamos entregando al Club Deportivo de Boxeo, de Fitboxing, la cual han conformado los hermanos Norambuena, hermanos que evidentemente nos han traído como maulinos logros internacionales, incluso. Entonces estamos muy contentos porque estamos fortaleciendo lo que es el deporte. Esto va a ser un foro de crecimiento para la comunidad aledaña a este Club
Deportivo”, dijo el Seremi César Concha.
La propiedad -otorgada por cinco años renovable-, es un inmueble fiscal, ubicado en el sector sur de la ciudad, que posee una superficie de 804,97 metros cuadrados y con un avalúo de más de 170 millones de pesos.
El inmueble fue traspasado a la administración del club, que será utilizado para una sede de boxeo y deporte, además de formar deportistas que puedan destacar a nivel nacional e internacional, fomentar la vida sana, combatir el ocio, mala alimentación, enfermedades y adicciones negativas.
IDEA
La idea es seguir potenciando esta disciplina, poder formar a chicos y chicas, enviarlos a Estados Unidos para que tengan El Club Deportivo Fitboxing Talca, ya cuenta con un terreno en concesión para seguir creciendo y desarrollando la actividad física.
mejor preparación como deportistas y que destaquen en el boxeo a nivel nacional e internacional.
Para el encargado del Club Deportivo Fitboxing Talca, Oscar Norambuena, la entrega del terreno es muy importante afirmando que “hay hartas emociones, uno se recuerda de cuando empezó, y los procesos son duros, pero ha valido la pena el esfuerzo. Ahora vemos el fruto de todo lo que hemos sembrado en el camino, nos da más confianza para poder seguir trabajando y la idea es ocupar esto para poder trabajar con la comunidad, con los jóvenes. Acá llegan muchos jóvenes, la idea es que no se pierdan en los vicios que entrega la vida, así que esto es muy beneficioso para la juventud y está abierto para toda persona”.
Acciones legales. El siniestro causó la destrucción de biblias, alfombras, asientos, asideros y otros elementos. Inicialmente se especulaba sobre la ubicación del fuego en el entretecho y la cúpula del recinto, hipótesis que fue descartada tras los peritajes de rigor.
CONSTITUCIÓN. Repudio total provocó el atentado incendiario que afectó a la Parroquia San José de la comuna de Constitución, el cual destruyó parte del altar e imágenes religiosas. El párroco Gonzalo Aravena informó que el incendio causó la destrucción de biblias, alfombras, asientos, asideros y otros elementos. Inicialmente se especulaba sobre la ubicación del fuego en el entretecho y la cúpula del recinto, hipótesis que fue descartada tras los peritajes de rigor. Además, se encontraron una serie de rayados al interior del templo, lo que refuerza la teoría de un incendio intencional.
INVESTIGACIÓN
Dada la gravedad de los hechos, el diputado Hugo Rey, solicitó una rigurosa inves-
La policía lleva adelante la investigación destinada a establecer las responsabilidades del siniestro,a empadronando a testigos y registros de cámaras de vigilancia del sector.
tigación que permita determinar responsabilidades y sancionar a los autores de este hecho, ya sea en calidad de autores, cómplices o encubridores, y que se les imponga la máxima pena corporal establecida por la
ley, así como las multas y accesorias correspondientes. “Entre las acciones requeridas se encuentra el empadronamiento del lugar y la toma de declaración a los testigos, así como a los funcionarios de Carabineros
que acudieron al lugar y encontraron pruebas. Con el objetivo de contar con una investigación rigurosa, hemos solicitado un informe a Bomberos para determinar el origen del incendio y una fijación fotográfica y planimétrica del lugar, los daños y la evidencia encontrada. Asimismo, se ha requerido el envío de una Orden de Investigar a la Policía de Investigaciones para que se encargue de determinar a los responsables, así como realizar estudios químicos sobre el origen del incendio y la posible existencia de acelerantes”, dijo el parlamentario.
CORE
Por su parte, el consejero regional Pablo del Río, señaló que se trata de una situación gravísima y conde-
nable. “No solo es un atentado a la ciudad, a la historia y al patrimonio de Constitución. Algo nunca antes visto, por eso llama la atención como se pudo haber concretado algo así, especialmente en una comunidad tan unida a la parroquia. Esperamos que se puedan esclarecer los hechos, se pueda encontrar a los responsables y que se tomen todas las medidas legales necesarias, tanto por parte de la iglesia y las diversas organizaciones civiles que se sienten cercanas al templo, al trabajo social que se realiza y al gran liderazgo de su párroco. Es una situación gravísima que no tiene precedentes en Constitución”.
INTENCIONALIDAD
“Hay daños muy particulares, eso es lo que me sor-
prende, porque se quemaron los sitiales, los asientos del sacerdote, de quienes participan en la eucaristía, se quemó el altar, la alfombra. Hay un signo ahí que no lo sé interpretar con una cara, unos ojos y es realmente complicado porque uno no sabe mucho de estas cosas, pero según me comentaba un bombero claramente fue intencional”, relató el párroco Gonzalo Aravena. Desde la Fiscalía Local se instruyó el cierre temporal de la parroquia, a fin de que organismos policiales especializados indaguen el origen del siniestro. Por su parte, el comisario Patricio Gamboa detalló que “con información preliminar por parte de personal de Bomberos y Carabineros, se habría sido utilizado algún tipo de acelerante”.
CURICÓ. Contenta se mostró la autoridad luego de que el gore destinara una relevante cantidad de recursos, a iniciativas que tienen que ver con la contingencia y con mejorar la calidad de vida de las personas. En primer término, Giovanna Paredes resaltó un proyecto para Longaví y Parral, el cual se replicaría en otras comunas maulinas y que tiene que ver con el apoyo a los productores de berries. “En bien interesante, porque hemos tenidos años bastante difíciles y complejos, donde se ha
debido enfrentar el clima, la relación con el mercado, los precios que se manejan y nos afectó el Covid en varias pasadas”, explicó.
La consejera regional por la provincia de Curicó, contó que los aportes variarán entre “los 200 mil pesos hasta un millón y eso influye mucho en la cantidad de metros que tienen plantado”.
la avenida C horrillos. “Qué importante es que los alcaldes hagan un trabajo de gestión en este ti -
La autoridad sostuvo que otra iniciativa favorece a la comuna de San Javier, donde se aprobaron más de dos mil 950 millones de pesos, para el mejoramiento y mantención de CORE dijo que la idea es mejorar la vida de las personas.
po de proyectos. Nosotros como gobierno regional estamos muy contentos y llanos de financiar este tipo de iniciativas que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos”, precisó.
AYUDA RÁPIDA
Además, Giovanna Paredes destacó el financiamiento para el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante desastres de la región, donde se destinaron más de dos mil millones de pesos para kits de emergencias que tanto se necesitan en, por ejemplo, inunda-
ciones, incendios forestales o terremotos. “Muchas veces cuesta llegar con la primera ayuda rápida y precisa. S e van a comprar kits de alimentación, de limpieza, de viviendas de emergencia, pero que vienen bastante equipadas con sistema eléctrico, ropa de cama, colchoneta y enseres de primera necesidad”, aseveró. Agregó que también se adquirirán elementos para la prevención, como “trajes especiales para los bomberos para que puedan meterse al agua en inundaciones”.
TALCA. El coronel (R) Oscar Muñoz Vásquez asumió desde ayer como nuevo director de Seguridad Pública Municipal. “A partir de hoy (ayer) comienza a trabajar y se incorpora como director de Seguridad Pública Óscar Muñoz, quien hasta hace pocas semanas era el prefecto de Curicó y coronel de Carabineros. Óscar ha accedido a trabajar con nosotros de buena manera. Hay todo un plan de seguir fortaleciendo el trabajo que estamos haciendo nosotros hoy día en Seguridad Pública”, dijo el alcalde, al momento de presentarlo a los propios funcionarios de la citada repartición. “Es un área muy potente que tiene mucha interacción con la comunidad, prueba de ello es lo que anunciamos días atrás, todos los 65 proyectos que se adjudican a Curicó, dentro de los cuales cerca de 50 son trabajados directamente por la oficina y otros tanto apoyados, y nos trans-
HOY REUNIÓN ORDINARIA
“Ese es el fin último del trabajo que nosotros desarrollamos, la comunidad, que se vea beneficiada en lo que se refiere a su percepción de seguridad”, dijo Muñoz.
formamos en la comuna que más proyectos se adjudicó a nivel de la región. Tenemos una serie de programas que son íconos también dentro de seguridad pública y que son mirados con mucha envidia, incluso por otras comunas
grandes del país y de la región, y por lo tanto aquí tenemos un equipo potente, pero que queremos seguir potenciando”, acotó Muñoz.
MAYOR SENSIBILIDAD
El jefe comunal explicó que
la seguridad pública es una de las áreas que la comunidad observa con mayor sensibilidad y por lo tanto se requiere de planificaciones de trabajo, especialmente para fortalecer su rol comunitario, “por lo tanto creo yo que es
una tremenda oportunidad la que tenemos hoy día, con Oscar Muñoz como director de Seguridad Pública y así también lo hemos conversado con los equipos de trabajo hace pocos minutos atrás”.
MIXTURA
Por su parte, el coronel (R)
Oscar Muñoz valoró el trabajo que hasta ahora ha realizado la Dirección de Seguridad
Pública municipal y agregó que este accionar, puede ser mejorado en beneficio de la comunidad. “Ese es el fin último del trabajo que nosotros desarrollamos, la comunidad, que se vea beneficiada en lo que se refiere a su percepción de seguridad. Y para ello tenemos que apuntar todo nuestro trabajo. Como bien decía el alcalde, la seguridad es importantísima, pero en esto también tenemos que tener esta mixtura de tener un equipo consolidado en lo que se refiere a la prevención, pero también un
equipo consolidado en lo que se refiere al trabajo vecinal, a este barrido, digamos, con la comunidad, de búsqueda de información, con la gente”, enfatizó.
VIDA CIVIL
El nuevo director de Seguridad Pública dijo que la información que se pueda obtener de la comunidad es muy importante para trabajar, por ejemplo, apoyando en materia de microtráfico a las policías. “Yo me incorporo ahora a una vida civil. Yo estaba anteriormente en una vida de uniformados, hoy día estoy en una vida de civiles que trabajan en esto. Entonces, para mí es todo nuevo y necesito precisamente el apoyo de esta gente que está trabajando en esto, que ya lleva más tiempo que yo, y que me enseñen. Así que la verdad que queremos hacer un buen trabajo y queremos que esto resulte. Contentísimo”, expresó.
CURICÓ. Con la finalidad de tratar diversas materias de carácter administrativas que requieren del visto bueno de los ediles curicanos, hoy martes desde las 10:30 horas se llevará a cabo una nueva sesión ordinaria del concejo municipal. Entre las materias a tratar destaca la propuesta para aprobar modificaciones presupuestarias N°04 y 05 de los Fondos SEG del Departamento de Educación Municipal, además de la aprobación de la entrega en comodato de sede social ubicada en calle Piñón, entre Nehuén y Pehuén sector Don Sebastián a la junta vecinal Vientos de Rauquén. También se considera para
esta sesión la presentación del proyecto de presupuesto municipal y servicios traspasados para el año 2024, los avances del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) y el proyecto de presupuesto del Servicio de Bienestar Municipal.
En esta sesión además se presentará la propuesta para adjudicar la licitación pública denominada “Adquisición de Medicamentos Analgésicos Antinflamatorios de Primera Línea”, del Departamento Comunal de Salud.
Se considera como otro de los puntos en tabla, la propuesta para eliminar 19 pa- Hoy se reúne en sesión ordinaria el concejo municipal de Curicó.
tentes de alcoholes por no contar con local para su funcionamiento, la propuesta para la renovación o rechazo de patente de alcoholes, con giro de restaurante diurno y nocturno a nombre de los contribuyentes Moncada Navarro y Soria
Limitada, para su funcionamiento en el segundo semestre del año en curso.
A lo anterior se suma una propuesta para aprobar solicitud de patente de alcoholes con giro restaurante diurno y nocturno, a nombre de Claudio Andrés López Cerón, para finalizar con la hora de incidentes, donde los concejales dan a conocer las inquietudes que han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada.
Fueron tres millones 967 mil 569 chilenos los que hace 35 años atrás, mediante su voto, le dijeron que NO al régimen Pinochet aquel 5 de octubre de 1988. Una jornada histórica para la sociedad chilena, donde el 54,71% de los electores se inclinó por poner fin a 17 años de dictadura. Pero lo histórico de este proceso eleccionario no solo se evidencia en el resultado, y la forma pacífica en que se obtuvo, sino que también se logró siguiendo al pie de la letra lo estipulado en la Constitución de 1980, carta fundamental redactada por el propio Gobierno Militar.
Lección primera, la relevancia de los procesos democráticos.
A estas elecciones, la oposición llegó organizada en torno a la “Concertación de Partidos por el No”, pacto que agrupaba a 17 colectividades políticas y que tenía como objetivo común buscar la restauración de la Democracia en el país. Además, de la unidad necesaria para enfrentarse en las urnas al dictador, el bloque logró su victoria apoyado en una propaganda política que enfatizaba en la esperanza y en la alegría que volvería con el retorno democrático, más que recordar los signos de violencia u opresión propios de los años en llegaron a gobernar los militares al país. Así el himno Campaña Política del No, fue una clara muestra de este mensaje entregado.
Lección segunda: el valor de los pactos políticos y consensos sociales. Con esta victoria ciudadana, se abrió la puerta al regreso de la Democracia y, siguiendo lo mandatado por la carta constitucional chilena, se procedió a la organización de las primeras elecciones presidenciales de la nueva era. Aquellos sufragios se llevaron a cabo el 14 de diciembre de 1989 donde se impuso, con un 55,17% de los votos, Patricio Aylwin Azócar, abanderado de la Concertación de Partidos por la Democracia, quien recibió la banda presidencial un 11 de marzo de 1990, en un histórico cambio de mando donde el propio Augusto Pinochet, vestido con uni-
En un mundo donde las amenazas al medio ambiente son cada vez más evidentes, es crucial celebrar y reflexionar sobre iniciativas que buscan proteger nuestros océanos y mares, que constituyen una parte esencial de la vida en la Tierra. Uno de los eventos más destacados en esta materia es el Día Marítimo Mundial, fecha que se celebra cada año desde 1980.
forme militar, le entregó pacíficamente la piocha de O’Higgins y la banda presidencial, símbolos del poder presidencial en Chile.
Lección tercera: Respeto por la institucionalidad republicana. De esta forma, la Transición de la Dictadura a la Democracia, se constituyó como un proceso histórico caracterizado por un desarrollo incierto, porque sus reglas estuvieron en constante redefinición. Por ello, es un asunto complejo de entender, donde diversas opiniones públicas y análisis políticos, sociales, económicos e históricos, hacen de este un tema ineludible a la hora de abordar las temáticas controversiales de la historia reciente de Chile. En esta discusión parece ser que el mundo escolar ha estado excluido, donde no se ha considerado la importancia que significa abordarlo desde la perspectiva de la enseñanza escolar, en virtud del fortalecimiento de las competencias de las y los futuros ciudadanos. Pues, la Transición sirve para educar democráticamente a nuestros jóvenes, por ello, se debe enfatizar en que la Democracia es una conquista social, la cual debe promoverse y defenderse de manera permanente.
Lección cuarta: La construcción continua de la Democracia.
La Organización Marítima Internacional (OMI) es la encargada de llevar a cabo esta conmemoración, y su importancia radica en que es la entidad especializada de las Naciones Unidas que vela por la seguridad y protección de la navegación, así como por la prevención de la contaminación de los océanos por los buques. Su rol es vital, ya que el transporte marítimo es una industria global que requiere regulaciones internacionales, para operar de manera segura y sostenible.
Este año, el Día Marítimo Mundial se centró en el Convenio MARPOL, un tratado internacional que desde su adopción en 1973, ha evolucionado para abordar cuestiones cruciales sobre la contaminación del medio marino por buques.
MARPOL, que abarca seis anexos que van desde la prevención de la contaminación por hidrocarburos hasta la reducción de la contaminación atmosférica, ha tenido un impacto significativo en la reducción de la contaminación marina y rige el 99% del tonelaje de la flota mercante mundial.
La OMI ha logrado avanzar en la reducción de la contaminación marina, al abordar cuestiones clave relacionadas con el factor humano, la tecnología y
las operaciones, considerando el crecimiento constante de la industria del transporte marítimo y las distancias recorridas. La organización también se enfoca en mejorar la aplicación de las regulaciones a nivel internacional, asegurando que las instalaciones de recepción en tierra para los desechos de los buques cumplan con las normas internacionales. Esta celebración también está relacionada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que incluye objetivos como la energía asequible y limpia, la industria sostenible y el uso sostenible de los océanos. El transporte marítimo, responsable del 80% del comercio mundial, demuestra ser un líder en la protección ambiental y sirve como ejemplo de compromiso y responsabilidad. Cuidar y preservar nuestro planeta de la contaminación, es un legado que todos los medios de transporte y la humanidad en general deben asumir. Esta celebración del Día Marítimo Mundial nos recuerda que nuestro compromiso con la preservación del medio ambiente debe continuar, asegurando un futuro más brillante para las generaciones venideras.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
La Transición de la Dictadura a la Democracia, se constituyó como un proceso histórico caracterizado por un desarrollo incierto, porque sus reglas estuvieron en constante redefinición.
El transporte marítimo, responsable del 80% del comercio mundial, demuestra ser un líder en la protección ambiental
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310
453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Octubre es reconocido mundialmente por ser el Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama y es probablemente, la fecha en que más mujeres toman conciencia sobre la relevancia de cuidar su salud.
En la actualidad, cientos de pacientes fallecen al año por este tipo de cáncer, siendo una de las causas de muerte más frecuentes en este grupo. Por lo mismo, durante todo un mes, las calles y los medios se tiñen de rosa, como un llamado a que las mujeres acudan a sus consultas médicas y soliciten un chequeo preventivo. Sin embargo, el cáncer de mama no es el único cáncer que se puede prevenir en estas fechas, ya que existen otros, como el cervicouterino, que también deberían ser motivo de consulta. La conciencia es la clave en esta batalla. Por ello como medio nos unimos a la campaña global de sensibilización, cuyo objetivo es educar y concienciar sobre la importancia de la detección temprana. En tal contexto, alentamos a todas las mujeres a realizarse exámenes médicos periódicos. La detección temprana puede
En Chile se están produciendo cambios relevantes a partir del sostenido aumento de la esperanza de vida y una mayor presencia de población mayor. En esta línea, el Estado ha a sumido, a través de la legislación y la política pública, desafíos respecto a la ampliación y profundización de derechos de las y los mayores. En ese contexto, se está discutiendo el proyecto “Ley Integral de las Personas Adultas Mayores y de Promoción del Envejecimiento Positivo”, que pasó a segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados. La iniciativa, entre sus aspectos más destacados, contempla otorgar un marco integral de protección a las personas mayores, concibiéndolas como sujetos de derechos. Entre ellos, se contemplan el promover la participación social y ciudadana de este colectivo, fortalecer el marco de acción de Senama, con la creación de las Direcciones Regionales, y ampliar sus facultades respecto a generar acciones cuando se evidencie vulneración de derechos, con la posibilidad de generar convenios con instituciones que otorguen asistencia judicial.
A ello se suman avances en el tema de cuidados, inclusión laboral y desarrollo de lineamientos, para las ciudades amigables que permitan generar más redes de inclusión y mejora de la calidad de vida de este colectivo.
Esperamos que, a partir de esta propuesta normativa, se avance hacia un mayor ejercicio de los derechos de ciudadanía de las y los mayores y hacia una sociedad más inclusiva para ellos.
marcar la diferencia en el proceso de tratamiento y recuperación. En este camino, la información se presenta como el aliado más valioso. De ahí la importancia de difundir conocimientos sobre el cáncer de mama, desmantelar mitos y falsas creencias. La educación empodera y disipa el miedo, permitiendo a las personas tomar decisiones informadas para su salud.
Además de la prevención, es fundamental brindar apoyo emocional y comprensión a quienes enfrentan esta enfermedad. La empatía y la cercanía son esenciales.
Junto con ello no podemos pasar por alto la importancia de la investigación y la inversión en el campo de la salud, de cara al desarrollo de tratamientos más efectivos y opciones terapéuticas que pueden cambiar vidas.
Aunamos esfuerzos para crear conciencia, inspirar acciones preventivas y mostrar solidaridad, a quienes enfrentan esta dura batalla. Cada gesto, grande o pequeño, nos acerca un paso más a un futuro libre de esta enfermedad.
Alerta y preocupación ha generado en nuestro país, el reciente ciberataque internacional que afectó a servicios públicos, entre ellos la web de ChileCompra.
Si bien pueden ser distintas las debilidades para que este tipo de ataques sean perpetrados, la encriptación es un método muy efectivo para reducir la brecha y resguardar los datos más confidenciales.
Pero existen diferentes tipos de encriptación y no todos garantizan máxima seguridad. La más efectiva hasta el momento es el cifrado por hardware.
A diferencia de la encriptación por software, este tipo de cifrado opera mediante un controlador que se ubica dentro del dispositivo, pudiendo ser por ejemplo un USB o un componente de un computador. De este modo, toda la información contenida en el dispositivo resulta inviolable.
Es necesario tener en cuenta que la primera y última barrera de defensa ante los ciberataques es el propio usuario, y el humano suele ser el eslabón más débil de la cadena de seguridad.
Si todos juntos hacemos uso del mejor tipo de protección a nuestra disposición, haremos la tarea mucho más difícil a los ciberdelincuentes, en una lucha que es ardua y continua.
ALEJANDRA FERRARI Directora ejecutiva Asociación Chilena de Publicidad (ACHAP)
Hace algunos meses Meta irrumpió con el lanzamiento de Threads, una nueva plataforma que buscaría posicionarse como la competencia de una de las aplicaciones más populares en el mundo: Twitter. Threads, es solo un ejemplo de cómo estamos expuestos a nuevas redes sociales, plataformas y medios tecnológicos, muchos de los cuales han almacenado gran parte de nuestros datos personales.
Es fundamental contar con un marco regulatorio moderno, que avance de la mano a las nuevas tecnologías y que les permita operar de forma transparente, ética y responsable, protegiendo a los usuarios, cuya información es su principal activo. Por otro lado, al desarrollar algoritmos o inteligencia artificial, las empresas no deben descansar únicamente en el consentimiento del usuario: es clave para quienes buscan escalar sus productos al mercado internacional, donde se están instalando estándares de responsabilidad, que van más allá de la legislación chilena.
Este cambio de paradigma les permitirá no solo garantizar la privacidad de las personas, a través de reglas claras, sino también construir reputación y una marca de confianza, vital para abrir oportunidades de negocio sostenibles en el largo plazo.
Un desafío que no puede esperarMARÍA ISABEL ZAVALA Docente carrera de Trabajo Social, Universidad Autónoma FRANCISCO SILVA Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology
Perspectivas. La destacada motociclista curicana-licantenina, está concentrada cien por ciento para competir en el mundial de enduro.
CURICÓ. Los días se alargaron para la motociclista curicanalicantenina, Tania González Cabello, quien trabaja de sol a sol para cumplir con su etapa de preparación con miras a los Six Days de San Juan, Argentina. La pilota ya tiene la experiencia de haber participado en los anteriores Six Days de Viña del Mar el 2018, interviniendo 27 delegaciones extranjeras y nacionales acelerando en el enduro, junto a destacados pilotos como Ruy Barbosa, Pablo Quintanilla, Benjamín Herrera, Josue Smith, entre otros.
¿Tengo entendido que ha sido intensa la preparación para el mundial?
“Exacto, he estado compitiendo en el nacional de enduro y motocross, pero más que buscando resultados que de igual forma se han dado, he tratado de tomarlos con calma y más como un buen entrenamiento, exigiéndome y mejorando para lograr un óptimo rendimiento para llegar al Mundial Six Days”.
¿Y cómo se ve el apoyo que siempre es escaso?
“El apoyo para el nacional estuvo gran parte financiado por el Gobierno Regional del Maule, también por mis auspi-
ciadores locales como Supermercado La Cava de Sagrada Familia, y un amigo que me apoya de forma particular, Rodrigo Valenzuela, que me han apoyado con las inscripciones ya sea para motocross y enduro”.
¿Pero para el mundial se necesita mucho más apoyo porque será en Argentina?
“Los apoyos para el mundial han estado mucho más difícil al encontrarse nuestra región muy afectadas por las inundaciones, pero ahora se han ido
sumando algunas empresas locales, por lo que espero se sigan sumando otras, de todas formas, seguiré haciendo algunas actividades para reunir fondos, ya para el 21 de este mes en la cancha América de Curicó (pronto enviaré toda la información de esta actividad) donde espero se sumen muchas personas a apoyarme”.
¿Las fechas están cerca para los Six Days?
“A fines de octubre ya me toca partir al Mundial Six Days, aunque aún no lo he comenta-
do en mis redes, pero este año por primera vez en la historia, iremos una Selección Latinoamericana, donde vamos dos pilotas chilenas y una brasileña. Estamos con muchas expectativas de lograr un buen resultado, ya que llevo preparándome prácticamente todo el año para este importante desafío. La competencia de los Six Days será entre el 06 al 11 de noviembre en la localidad de San Juan, Argentina”.
¿Tienes lugares específicos para entrenar?
¡Lástima que la fiesta terminó!
Los motores dejaron de funcionar, el público abandonó el parque, los autos dicen adiós con sus pilotos y copilotos, a la brillante fecha
Mundial del Rally Chile Biobío, vivida en la capital penquista el pasado fin de semana.
El excampeón mundial Ott Tanak definitivamente es el rey de los caminos chilenos. El piloto estonio a bordo de un Ford Puma se adjudicó la segunda edición del Rally Chile
Biobío 2023, repitiendo el resultado que consiguió hace cuatro años cuando corría para Toyota. Tanak ganó siete de los 16 cronometrados para de este modo cortar
la sequía de triunfos, que arrastraba desde febrero pasado cuando venció el Rally de Suecia.
El representante del team MSport fue secundado en el podio por Thierry Neuville (Hyundai) y
“Mis entrenamientos los he estado realizando acá en Curicó, en el sector de Los
Un éxito el mountainbike que recordó a “Carlo de Gavardo” (foto: Claudio Santana / PIX4U).
SANTIAGO. Con los triunfos de la campeona panamericana Sub 17, Florencia Monsálvez en mujeres y Diego del Campo en varones, en la distancia mayor de 45 kilómetros, se realizó la competencia de mountainbike “Carlo de Gavardo”, la más grande de Chile, que contó con la participación de más de mil 500 deportistas de todas las edades.
Elfyn Evans (Toyota), quienes ascendieron a la segunda y tercera plaza de la general, tras el postrero abandono en el tramo número 15 de Teemu Suninen (Hyundai) que hasta ese momento se encontraba en una expectante segunda posición.
Ott Tanak, ganador de la general, dijo que “estoy contento de ganar por segunda vez en Chile. Es un gran evento, que tiene un poco de Grecia y Nueva Zelandia, y en el cual me he sentido muy cómodo sabiendo como administrar la vida útil de los neumáticos en los momentos claves. Se siente muy bien volver a la victoria”.
Una multitudinaria concurrencia se reunió en el césped del estadio Caupolicán de Huelquén desde temprana hora de este domingo, para tomar parte en la novena edición del evento que organizaron los hermanos Tomás y Matteo de Gavardo en memoria de su padre, el excampeón mundial de moto de rally cross country. Rodeados de una fiesta costumbrista que ofrecieron desde comestibles y bebestibles, hasta soluciones técnicas de último momento para las bicicletas y ciclistas, los deportistas fueron calentando músculos desde pequeños de ocho años hasta mayores de 60, en una prueba familiar que entibió el ambiente matinal en la localidad de Huelquén, comuna de Paine.
La figura de la jornada fue la ciclista de 16 años Florencia Monsálvez, quien en 2022 ya había ganado la distancia de 25 kilómetros. Este año se atrevió a competir en los 45 kilómetros, ganando cómodamente con dos horas 10 minutos 52 segundos. La escoltaron María Trinidad Moreno con 2:22’08” y Evelyn Arancibia con 2:26’17”. Mientras que, en los varones, venció Diego del Campo con 1 hora 49 minutos 54 segundos, seguido de Felipe Garry con 1:51’21” y Gonzalo Aravena con 1:51’33”.
“CarloNiches, Zapallar, La Palmilla Potrero Grande y Llico”, concluyó.
Repunte. Los albirrojos descontaron una unidad de ventaja frente a Copiapó, el antepenúltimo en la tabla y principal objetivo de caza de los curicanos. 22 puntos suman Curicó Unido y Magallanes, mientras 26 acumula Copiapó, que este fin de semana recibe a Magallanes en el norte. El Curi a su vez será local frente al líder, Cobresal.
CURICÓ. El campeonato nacional de la Primera División entra en su recta final y se alista para un largo receso de más de un mes, con motivo de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Habrá fútbol este fin de semana venidero, y posteriormente, el torneo se detendrá hasta el fin de semana del 11 y 12 de noviembre, cuando se comiencen a jugar las 4 fechas finales del campeonato que terminará la primera quincena de diciembre.
GANAR O GANAR
Curicó Unido sigue colista cuando restan 15 puntos por jugar en las cinco fechas finales del torneo. 22 puntos en 25 partidos suma el Curi, gracias a seis triunfos, cuatro empates y 15 derrotas, con 25 goles a favor y 46 en contra. Los albirrojos son uno de los equipos que menos convierten en arco rival,
es el más goleado del certamen y enfrentarán esta recta final, ante duros escollos como el puntero Cobresal, Everton, Magallanes, Palestino y Colo Colo. Los mismos 22 puntos que suma el Curi tiene Magallanes, aunque los albicelestes tienen un partido menos (frente a Colo Colo, aún sin fecha de programación), mientras que el principal equipo al cual busca dar caza el Curi es Copiapó, antepenúltimo en la tabla e instalado en “zona de salvación” o permanencia en la Primera División. 26 unidades suman los copiapinos, cuatro más que Curicó Unido, por lo que los albirrojos necesitan que los nortinos tropiecen, a modo de sumar para descontar la ventaja en esta recta final del campeonato. Los rivales restantes de Copiapó son Magallanes, Coquimbo Unido, Ñublense, Universidad Católica y
A CARGO DE LA FEDERACIÓN DE FÚTBOL
Everton. Este fin de semana venidero, el sábado a las 12:30 horas chocarán Curicó Unido y Cobresal en el estadio La Granja, en tanto que el domingo en el mismo horario en el Luis Valenzuela
de la región de Atacama, se medirán Copiapó frente a Magallanes.
NO PUEDEN
La rama femenina de Curicó Unido no pudo avanzar a
semifinales del torneo del ascenso femenino ANFP. Se jugó en el complejo deportivo de Mantagua frente a Santiago Wanderers de Valparaíso. Las curicanas ganaban por 1-0 con tem-
pranero gol de Vanessa “Pica” Riquelme tras definir alto luego de un pivoteo de Natalia Lizana y aguantaron gran parte del encuentro la ventaja, sin embargo, en los últimos minutos de juego, luego de un centro desde la derecha, rebotes y tole tole en área curicana, Wanderers marcaría la igualdad que obligó a la definición desde el punto penal. Larga tanda donde casi todas patearon, siendo las locales las más certeras, ganando y quedándose con la llave, avanzando a semifinales del campeonato y dejando eliminada a una rama femenina, cuyas jugadoras en su mayoría terminaron con lágrimas en sus ojos pues apostaban por el ascenso esta temporada. Ahora se vendrá un receso y posteriormente las curicanas deberán comenzar a enfocarse en la reestructuración de plantel, pensando en la temporada 2024.
CURICÓ. El presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad y el alcalde Javier Muñoz, dieron ayer el vamos al curso de capacitación en el futsal, a cargo de profesionales del INAF. Además, realizaron el sorteo de un campeonato comunal escolar en la categoría Sub 12. El alcalde Javier Muñoz, agradeció a la Federación de Fútbol de Chile por incluir a la comuna de Curicó, en esta capacitación de futsal para los profesores de Educación Física, tanto del área municipal, particular subvencionada y particular. “Nosotros como comuna estamos agradecidos y que de esto salga lo mejor”, dijo.
que este torneo en la categoría Sub 12, pretende lograr identificar a una selección que represente a Curicó luego de una eliminatoria a disputarse
prontamente, divididos en cuatro grupos, con cuatro equipos participantes. La idea es que el campeonato se realice según reglamento FIFA.
SORTEO
Luego de los protocolos se llevó a cabo el correspondiente sorteo en la tómbola de los equipos inscritos. El
Profesores y patrocinantes de la capacitación en el futsal.
alcalde Javier Muñoz y el presidente de la ANFP Pablo Milad, fueron los encargados de sacar los nombres de los equipos para ser incorporados a los respectivos grupos de las llaves de la competencia. Entre los participantes destacan: Colegio Vichuquén, Escuela Balmaceda, Escuela Estados Unidos, Palestina, Escuela Grecia, Colegio Manuel Larraín, Escuela España, Colegio San Alfonso de El Boldo, Escuela María Olga Figueroa, Colegio Diego Thompson, Colegio Alta Cumbre, Escuela Ernesto Castro, Colegio El Boldo, Colegio San Ramón Nonato, Escuela Padre Alberto Hurtado.
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, dijo que este proyecto nació hace más de un año, después de un análisis profundo del fútbol chileno, analizando la ubicación histórica que se tiene en la Clasificatorias (séptimo lugar) y que se podría cambiar aumentando la base de la pirámide a través del futsal, como se ha hecho en otros países que le ha dado buenos resultados, partiendo de la Sub 6 a la Sub 12 en niños que no estén fichados en clubes profesionales, sino que el área escolar y amateur. Además, de suplir la inactividad que tienen los niños por consecuencia de los juegos electrónicos, celulares y otros agentes.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 2310504
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
VENTAS
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
ENVEJECER BIEN ES LA CONSIGNA
Salud. Servicio del Hospital Regional de Talca entrega atención integral, centrada en el aspecto biomédico y también con foco en lo mental, cognitivo y social.
“Envejecer bien” es la consigna que inspira y moviliza, a los profesionales de la Unidad Geriátrica de Agudos del Hospital Regional de Talca.
TALCA. La nueva Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) del Hospital Regional de Talca, está registrando más de 100 egresos exitosos desde que entró en funcionamiento en junio.
La UGA está ubicada en el sexto piso de la torre princi-
pal del recinto asistencial, cuenta con 11 camas de hospitalizados (en principio) y es atendido por un equipo multidisciplinario.
“En la UGA no solo se entrega una atención de salud centrada en el aspecto biomédico, sino que también
INICIATIVA ES TOTALMENTE GRATUITA
nos enfocamos en el aspecto social, de la salud mental y cognitiva, y en la capacidad funcional que tenga el paciente”, indicó la médico Fabiola Sepúlveda, internista y geriatra, jefa de la UGA. Señaló la especialista que la gran mayoría de los pacien-
tes que atiende la UGA son derivados del Servicio de Emergencia Hospitalaria (UEH), que llegan con problemas relacionados a fármacos, insuficiencia cardiaca descompensada, patología crónica en general descompensada, dificultad respiratoria, dolor al pecho, arritmias, entre otras dolencias. “Nosotros comenzamos el funcionamiento el 1 de junio, entonces ya estamos cumpliendo un trimestre y con mucho orgullo, podemos decir que ya hemos egresado a más de 100 pacientes. Hemos tenido una gran recepción por parte de los pacientes, de los usuarios, de las familias, hemos recibido una gran retroalimentación y eso es gratificante, porque toda esta unidad está pensada en dar una atención de calidad a las personas mayores, enmarcada en los derechos que ellos tienen”, sostuvo.
CAPACIDAD FUNCIONAL
Enfatizó que el envejecimiento es una etapa muy heterogénea y que es fundamental, mantener la capacidad funcional (la capacidad de hacer las cosas por uno mismo) lo más óptima posible y por el mayor tiempo que se pueda.
“Nosotros queremos que ojalá todas las personas puedan envejecer bien, con una óptima capacidad funcional, independiente de las enfermedades que ellas tengan. Pero no todas las personas mayores logran eso, por lo tanto, en un futuro sería ideal contar con un servicio más grande para entregar la mejor calidad de atención a todas las personas mayores”, agregó la médico geriatra.
MES DE PERSONAS MAYORES
Con un punto de difusión,
promoción y prevención en Mall Portal Centro, la UGA, junto al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y del Servicio de Alimentación y Nutrición del Hospital Regional de Talca (HRT), conmemoraron el Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre) y dio inicio al Mes de las Personas Mayores.
La actividad tuvo por objetivo concientizar sobre la importancia de cuidar“nos” como sociedad, teniendo presente que las personas mayores gozan de derechos, y uno de los más importantes es a un envejecimiento saludable.
En esta línea, la jefa de la UGA explicó que es muy importante que este grupo de la población cuente con información para tener una buena calidad de vida.
CURICÓ. Tres documentales, que se enmarcan en el ciclo “Más Memoria”, se exhibirán en el Centro de Extensión UCM de Curicó. El proyecto es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual y contempla las siguientes películas: “Allende, mi abuelo Allende”, que se expondrá el 3 de octubre, “Escapes de Gas”, 10 de octubre, “Chicago Boys”, 17 de octubre.
DETALLE
La primera cinta que se mostrará es “Allende, mi abuelo Allende”. La dirección está en manos de Marcia Tambutti. En
2008 a 35 años del golpe de Estado que derrocó a su abuelo Salvador Allende, Marcia cree que ha llegado el momento de recuperar las imágenes y memorias de la vida cotidiana perdidas en el pronunciamiento militar.
La cinta entrega una mirada aguda y cercana, que intenta romper el silencio familiar sostenido por décadas en tres generaciones de una familia herida.
La segunda película, “Escapes de Gas”, narra las obras artísticas que se incluyeron en la construcción del edificio Unctad III, hoy GAM. La cinta incluye valioso material de “Chicago Boys” es una de las cintas que se mostrará en el marco del ciclo “Más Memoria”, el cual se inicia este martes 3 de octubre.
esta infraestructura y su funcionamiento durante la Unidad Popular y desde los años 90 hasta el incendio.
Y la última película, “Chicago Boys”, cuyos directores son Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano, narra la historia de jóvenes chilenos que viajaron a la ciudad de Chicago, Estados Unidos, a estudiar economía. Esto bajo las enseñanzas de Milton Friedman.
En plena dictadura, estos jóvenes cambiaron el destino de Chile y lo convirtieron en el bastión del neoliberalismo en el mundo.
DISCAPACIDAD
También es importante mencionar que estas cintas se encuentran dirigidas a personas con discapacidad sensorial. Y, en ese sentido, es una buena oportunidad para quienes padecen alguna enfermedad de este tipo puedan disfrutar de alguno de estos documentales.
“Convocamos a la comunidad a hacerse parte de este muestra de cine, la que se enmarca dentro de la conmemoración de los 50 años del golpe militar”, expresó Sebastián Leal, coordinador de EXT UCMCuricó, quien destacó que la entrada es gratuita.
CON CAPACIDAD PARA BRINDAR ASISTENCIA A UNA POBLACIÓN DE 20 MIL USUARIOS
Avance. “Es un nuevo edificio, más moderno, con más espacios, con mayor comodidad, y no solo para los usuarios, sino también para los funcionarios”, destacó el alcalde Francisco Meléndez.
SAGRADA FAMILIA. Ayer temprano abrió sus puertas y entró en funcionamiento el moderno edificio del Centro de Salud Familiar, Cesfam de Sagrada Familia. Con ello comenzó la atención de este recinto, con capacidad para brindar asistencia a una población de 20 mil usuarios, pertenecientes a los distintos sectores de esta comuna.
En las últimas semanas se dio el vamos a algunas atenciones de pacientes
en este nuevo inmueble, y en los últimos días el Departamento Comunal de Salud junto al Servicio de Salud del Maule comenzaron a afinar los preparativos para ayer, definitivamente, abrir del todo las puertas del flamante edificio, el nuevo Cesfam de Sagrada Familia, según explicó el alcalde Francisco Meléndez.
ANTIGUO PROYECTO La materialización del
El nuevo edificio posee capacidad para atender una población de 20 mil usuarios, mucho mayor a la del anterior inmueble.
VIÑA DEL MAR. Fernando Lizama, escritor maulino y frecuente colaborador del diario La Prensa, es el nuevo miembro de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile. Hace unos días, en los salones de la Academia Politécnica Naval, en Viña del Mar, fue investido como nuevo miembro de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile. Fernando Lizama Murphy se hizo acreedor a esta distinción, a raíz de las crónicas y novelas históricas que ha escrito en su carrera literaria de más de 15 años. Con esto, se convierte en uno de los primeros maulinos que pasa a integrar esta institución, dependiente de la Armada de Chile. En la fotografía, Fernando Lizama recibe el saludo de bienvenida del presidente de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile, Almirante (r) Cristian del Real .
proyecto comenzó por allá por el 2008 -dijo el jefe comunal-precisando que en esa fecha se iniciaron las gestiones para contar con el terreno en los cuales emplazar un nuevo centro para la salud comunal. Fue así que se contó con el apoyo y solidaridad de don Waldemar Von Wussow y su familia, que donó el lugar en que se construyó el nuevo edificio. Lo anterior, a los años posteriores se complementó con el proyecto denominado “Reposición con relocalización del Cesfam de Sagrada Familia”. Por ello su construcción se efectuó en un lugar diferente al sitio en que hasta ayer funcionaba este centro de salud, considerando mejor accesibilidad en un terreno de casi cinco mil metros cuadrados que se ubica junto a la ruta K-16, con un edificio que posee dos mil 185 metros cuadrados.
moderno, con más espacios, con mayor comodidad, y no solo para los usuarios, sino también para los funcionarios, además de contar con tecnologías para funcionar en forma autónoma ante situaciones de emergencia”, destacó. “Esta es una noticia muy importante para la comuna, lo que nos tiene muy contentos, ya que es la concreción de un proyecto muy anhelado, proyecto extenso en el tiempo, pero que llega a su materialización, con una infraestructura que no solo es buena para quienes acuden a buscar solución al Escritor maulino es miembro de la Academia de Historia Naval
Cesfam, sino también para los trabajadores que se desempeñan en este centro de salud”, reiteró el alcalde. Lo anterior fue complementado por el director de este centro de salud, Juan Ignacio Campos, quien precisó que la atención comenzó a las 8:00 horas, mencionando de paso los horarios en que funcionarán las unidades de este centro. Por ejemplo, el SOME de 8:00 a 20:00 horas al igual que la farmacia, Bodega de leche desde 8:00 hasta 13:00 horas y luego desde 14:00 a 16:30 horas, mientras que el CCR
atenderá de 8:00 hasta las 17:00 horas.
DETALLE
El nuevo establecimiento de salud, que consideró una inversión cercana a los cinco mil millones de pesos, cuenta con 12 box clínicos multipropósito, dos boxes ginecológicos, cuatro boxes dentales, tres salas de trabajo clínico grupal, dos boxes psicológicos, además de áreas IRAERA, salas de procedimientos y cirugía menor, box de urgencias, rayos x dental digital, ecografía, sala de toma de muestras, de acogida y estimulación, entre otros servicios.
MÁS CÓMODO
Meléndez indicó “que hoy (ayer) comenzamos con la atención a los usuarios en el nuevo Cesfam de Sagrada Familia, quienes recibirán las mismas prestaciones que en el anterior Cesfam, pero en este nuevo edificio, más
Belén Camilo. En el quinto capítulo de la serie audiovisual de Revista Endémica, da cuenta de su particular estética llena de colores, moda y figuras femeninas.
CURICÓ. Ya está disponible el quinto capítulo de la segunda temporada de “Creadoras”, serie audiovisual de Revista Endémica, que busca visibilizar el valor y aporte del trabajo de mujeres artistas de la Región del Maule. Esta vez la protagonista es la curicana Belén Camilo, quien ha participado en importantes instancias nacionales y regionales compartiendo sus obras, enfocadas en la pintura e ilustración. “Siempre me ha gustado mucho la moda y los textiles, me gustan los colores que sean saturados y brillantes y el desafío siempre ha sido componer y armonizar todos estos elementos que es harta información”, comenta la profesora de Artes. “No me gusta depender de modelos, entonces comencé a buscar la forma de poder crear mis propios retratos creando mis propios personajes, sin tener que copiar, y fue ahí donde me interesé en estudiar las proporciones del rostro y ahí apareció la mirada como un elemento que hiciera conectar el teatro con el espectador, de manera que así se puedan sentir observados y así se puedan conectar”, acotó sobre sus pinturas al óleo.
OBJETIVO
Cabe recordar que, desde hace cuatro años, como medio de comunicación de arte y cultura de la región, Revista Endémica ha estado visibilizando el trabajo y riqueza cultural que aportan las y los artistas locales. Uno de los espacios destinados para ello es la serie audiovisual “Creadoras”, dedicado exclusivamente a relevar el aporte y valor de mujeres del Maule. Corresponde a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2023. La serie es dirigida por Ahilyn Ojeda, junto a Claudia Araya como periodista, Gabriela Paz en el diseño y Eduardo Arenas en las fotografías. El capítulo completo con la pintora curicana Belén Camilo, ya está disponible en
el canal de YouTube de Revista Endémica y en www.revistaendemica.cl. Junto con ello, también se pueden encontrar los episodios anteriores.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: El corazón debe estar siempre dispuesto para la llegada del amor en esta primavera. SALUD: No se ponga en riesgo solo por una irresponsabilidad que realmente no vale la pena. DINERO: Supere cualquier barrera que intenten ponerle, usted puede. COLOR: Blanco. NÚMERO: 46.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No entorpezca la visión de las cosas al dejarse llevar por arrebatos como consecuencia de malos entendidos. SALUD: Deje de pensar negativamente. Ese cambio puede hacer que su salud se beneficie. DINERO: Responda a sus compromisos en el trabajo, no lo olvide. COLOR: Negro. NÚMERO: 14.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Debe tomarse bien en serio la tarea de conquistar a esa persona. SALUD: No permita que un problema emocional sea más fuerte que usted. Busque ayuda de ser necesario. DINERO: Analice bien sus caminos y tome una decisión. COLOR: Plomo. NÚMERO: 16.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Preocúpese de su relación en especial sí el ingrediente principal está comenzando a terminarse. SALUD: No se debe automedicar. Entienda que es muy peligroso. DINERO: Tenga paciencia, ya que el éxito no llega en un día. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Tiene que aprender de las cosas que pasan, ya que de lo contrario le ocurrirán una y otra vez. SALUD: Sea muy prudente en especial cuando ya tenía algunos problemas de salud. DINERO: Cada desvío le retrasa más de sus objetivos. COLOR: Azul. NÚMERO: 41.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: La prudencia y la calma pueden hacer que las cosas mejoren entre ustedes. SALUD: Más cuidado ya que los trastornos alimenticios pueden ser producto de complicaciones nerviosas. DINERO: Ordénese, eso es prioritario para mejorar sus finanzas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No inunde su alma de rencor, usted es una persona llena de amor. Enfóquese en ser feliz. SALUD: Con esa mala costumbre pone en serio riesgo su salud. DINERO: Si abusa de la suerte puede terminar complicando más su situación económica. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Siempre trate de ver las cosas más allá de lo que le están diciendo, ya que puede ser que intenten darle algún mensaje en forma subliminal. SALUD: Tiene que cuidarse más y lo sabe. DINERO: Trate de organizar mejor las cosas a como lo ha hecho. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Es usted quien debe ponerse en campaña para encontrar ese corazón que le entregará amor. SALUD: Debe poner más de su parte para que su recuperación sea más rápida. DINERO: Es prudente que se ponga al día con sus cuentas impagas. COLOR: Café. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: La incertidumbre muchas veces inunda el corazón, pero lo mejor que puede hacer es entregarse. SALUD: No ignore esas dolencias, hágales frente y saldrá adelante. DINERO: De nada sirve lamentarse si es que no persevera.
COLOR: Púrpura. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No deje que un malentendido pase a mayores poniendo más de su parte y teniendo la paciencia de escuchar el otro lado de la historia. SALUD: No desperdicie su descanso. DINERO: El éxito va de la mano con el trabajo duro.
COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: La vida cotidiana a veces repercute en la relación, pero depende de usted y su pareja en que hagan cambios al respecto. SALUD: Mantenga control de su peso, ya que cualquier alteración también afecta su salud. DINERO: No se rinda a pesar de lo complejo de la situación. COLOR: Morado. NÚMERO: 28.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
NOTIFICACION Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 1º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-566-2023 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA., y demanda ejecutivamente como deudor a Doña PAMELA ANTONIETA AGUILAR ARAVENA, ignoro profesión u oficio domiciliado en CALLE 9 OTE N° 932, de la comuna de TALCA, quien se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, al suscribir pagaré a la orden N°600104861366, con fecha 22 de Julio de 2022, por la suma de $3.655.374.- pagaderos en 48 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $88.569.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 0,6000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 20 de cada mes, a contar del mes de Septiembre de 2022. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 02 inclusive, correspondiente al día 20 de Octubre de 2022. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $4.162.743.-(Cuatro millones ciento sesenta y dos mil setecientos cuarenta y tres pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. Asimismo, con cada cuota de capital e interés o sólo intereses, el suscriptor se obligó a pagar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada la comisión legal del 1% anual sobre el saldo de capital garantizado y que la Cooperativa recauda para el FONDO DE GARANTÍA PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS, el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo de Capital adeudado. Ante el no pago oportuno de esta comisión en favor del Fondo, el deudor se obligó a pagar el interés máximo convencional vigente a la fecha de suscripción de este pagaré. El hecho es que el deudor y demandado no pagó a su vencimiento la cuota vencida el 20 de Octubre de 2022 por lo que adeuda a la Cooperativa el valor de $4.162.743.- más los intereses moratorios devengados y que se devenguen hasta obtener el pago efectivo de esta obligación según lo estipulado en dicho título. Con esta demanda y ejerciendo la facultad estipulada, la Cooperativa viene en hacer exigible el total del saldo de capital adeudado con sus intereses, como si esta obligación fuere de plazo vencido, más la comisión legal del 1% anual sobre el saldo del capital garantizado, que la Cooperativa recauda para el Fondo de Garantía igual al 85% del saldo capital adeudado, más los intereses pactados y costas. La firma del suscriptor de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es liquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Doña PAMELA ANTONIETA AGUILAR ARAVENA, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.162.743.-(Cuatro millones ciento sesenta y dos mil setecientos cuarenta y tres pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US., tener por acompañado con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, el cual solicito sea guardado en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 de Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca Don Teodoro Patricio Duran Palma, cuya copia autorizada se encuentra archivada en la Secretaria de este Tribunal. CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservandome el poder por ahora. SEXTO OTROSI: Ruego a US., tener presente para los efectos de los artículo 48, 49 y 254 N°2 del Código de Procedimiento Civil, como medio de notificación electrónico la siguiente casilla esto es: notificaciones21394grc@oriencoop.cl. Tribunal Proveyó: Talca, veinte de Marzo de dos mil veintitrés. Proveyendo escrito de folio 3. Ténganse por acompañados los documentos fundante de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $3.655.374, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al segundo otrosí, ténganse por acompañados los documento en la forma solicitada. Guárdese el pagaré en la custodia del Tribunal bajo el número 471-2023; al tercer y cuarto otrosí, téngase presente y acompañado con citación el mandato judicial, al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder; al sexto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI. Firmado don Nelson Eugenio Lorca Poblete, Juez.- MANDAMIENTO: Talca, veinte de Marzo de dos mil veintitrés.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a doña PAMELA ANTONIETA AGUILAR ARAVENA, se ignora profesión u oficio, domiciliada en calle 9 oriente N 932, de la comuna de Talca, en su carácter de suscriptora, para que en el acto de su intimación pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, o a quién represente a dicha entidad, la suma de $3.655.374, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Desígnase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-566-2023, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con AGUILAR”. Firmado don Nelson Eugenio Lorca Poblete, Juez.- NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil. Tribunal resuelve: Talca, trece de Septiembre de dos mil veintitrés. A lo principal: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda; Al otrosí: No ha lugar a lo solicitado.
Firmado don Oscar Fernando Vásquez Marín, Juez.-
01-03-04 - 88718
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, ROL V-115-2023, en autos sobre Interdicción por Demencia, caratulado “SQUELLA/”, con fecha 29 de agosto de 2023, se declaró la interdicción por demencia provisoria de don Jorge Jaime Gachot Charpentier, cédula de identidad 4.955.166-5, y se designa Curadora Provisoria a doña Verónica Fabiola Squella Correa, cédula de identidad 6.053.280-K. El Secretario. 02-03-04 - 88725
EXTRACTO Ante el Tercer juzgado de letras Talca, en autos sobre interdicción, causa Rol V-153-2023, caratulado “ROMERO”. Con fecha 15/09/2023, se declaró en sentencia definitiva, la interdicción de manera definitiva de don MANUEL FRANCISCO ROMERO ALEGRÍA, cédula nacional de identidad número 8.636.352-6, nombrándose curadora definitiva de sus bienes y su persona a doña LAURA NELIA ROMERO ALEGRÍA, cedula nacional de identidad número 9.898.639-1.
03-04-05 –88755
E X T R A C T O Por Decreto MOP. (Exento) Nº662, de 12 de septiembre de 2023, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° D-20, para la obra: CONSTRUCCION EMBALSE EMPEDRADO, que figura a nombre de LUNA FUENTEALBA
MERY Y OTRAS, rol de avalúo 295-178, Comuna de EMPEDRADO, REGION DEL MAULE, superficie 755 m2. La Comisión de Peritos integrada por CAROLINA CLAUDIA VERDEJO DÍAZ, HANDY GHISLAINE CAMPOS SEPULVEDA y MARCELO GABRIEL OYARZO SALDIAS, mediante informe de tasación de 27 de octubre de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $3.161.000 para el lote N°D-20. La indemnización se pagará al contado. La publicación se
efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
E X T R A C T O Por Decreto MOP. (Exento) Nº672, de 12 de septiembre de 2023, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.112-A25, 112-A26, 112-A27, 112-A28 y 112-A29, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figuran a nombre de AGROMADERERA MUJICA LTDA, AGROMADERERA MUJICA LTDA, AGROMADERERA MUJICA LTDA, AGROMADERERA MUJICA LTDA y SOCIEDAD AGRICOLA Y MADERERA DE, roles de avalúo 175-13, 175-13, 175-13, 175-13 y 175-123, Comuna de HUALAÑE, REGION DEL MAULE, superficies 605, 577, 380, 787 y 794 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 01 de julio de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $2.140.000 para el lote N°112-A25, $2.041.000 para el lote N°112-A26, $1.350.000 para el lote N°112-A27, $2.891.000 para el lote N°112-A28, y $3.062.000 para el lote N°112-A29. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
03
BANCARIOS
Banco Itaú, Cta. Cte. 0210473108, cheque 5650292, Nulo por robo. Banco Itaú, Cta. Cte. 210446732, Cheques 5567266-5567273-5567284 y siguientes continuos hasta 5567300, Nulos por robo 03-04-05 -88757
Juan Antonio Coloma. El representante de la Región del Maule, dijo que la discusión tendrá ejes claves en materia de resguardar que los recursos asignados sean “bien gastados”.
VALPARAÍSO. Luego del ingreso al parlamento del proyecto de ley de Presupuesto de la Nación 2024, el presidente del Senado Juan Antonio Coloma, anticipó algunos ejes del debate que se iniciará en las próximas semanas. A su juicio, será clave conocer cómo se obtendrán los recursos anunciados, en un escenario donde se proyecta un crecimiento de 1,25% a 2% para el próximo año, y al mismo tiempo asegurar que los fondos asignados a los distintos proyectos sean gastados en lo indicado. Junto con lamentar el au-
El representante de la Región del Maule también abordó la priorización de temas como salud y seguridad.
mento del desempleo que alcanzó el 9% según el
INE (“es una muy mala noticia”, dijo), el senador Coloma que ve con preocupación especial los últimos meses: “Más bien he visto una preocupación por crear impuestos y creo que lo que más importa es crear empleo hoy día”, recalcó.
En cumplimiento del Decreto Supremo N°67 “Aprueba Reglamento de Servicio de Gas de Red”, de fecha 25 de febrero de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Artículo 7, Energas, comunica a todos sus clientes sobre las siguientes tarifas de servicio de gas ofrecido, las cuales entrarán en vigencia a partir del 09 de Octubre de 2023. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 8 de dicho cuerpo legal, los servicios se clasifican en:
1. SERVICIOS DE GAS COMUNA DE TALCA
1.1. SERVICIO DE GAS GENERAL
PARA GAS NATURAL BC01T
1.1. SERVICIO DE GAS GENERAL 1.2. SERVICIO DE GAS A GRAN CLIENTE
ÉNFASIS
Sobre la discusión presupuestaria, el senador Coloma dijo que uno de los ejes profundos del debate económico es ver si el país está avanzando -como dijo el Mandatario- o si es necesario aplicar cambios para poder avanzar. El representante de la Región del Maule también abordó la priorización de temas como salud y seguridad. “Me parece bien que se haya puesto después de muchos esfuerzos un énfasis especial en la forma de enfrentar la seguridad, que es lejos el problema más complejo de Chile y hasta ahora hay que generar un movimiento de aguja para que recuperemos la seguridad y enfrente-
mos la delincuencia, el narcotráfico y crimen organizado y me parece bien que haya un incremento mayor que el promedio anterior, algo más del 5%”, señaló.
LISTAS DE ESPERA
Agregó que también respalda “que haya un esfuerzo especial en salud. Ya no hay espacio para seguir con más dilaciones en las listas de espera que van aumentando, estamos hablando de más de tres mil cirugías GES que están a la espera y esa es una situación
que en los últimos años ha ido creciendo”. Asimismo, enfatizó que hay una preocupación compartida de ver “cómo en este presupuesto se recup era una sana lógica de que se gasten bien los recursos de todos los chilenos. Si hay un problema grave este año es que ha aparecido como mucha fuerza que hay decenas de miles de millones de pesos, que se asignan para un objetivo y después se gastan en convenios o en fundaciones para otro objetivo”.
Hace algunos días atrás se llevó a cabo la presentación del proyecto de ley de Presupuesto.
NOTAS GENERALES:
1. M3 GN std = corresponde a un metro cúbico de gas natural medido a 15°C, a una presión de 101,325 Kpa y un poder calorífico de 9.300 kcal/M3.
2. El tarifado es escalonado.
Denuncia. Automóvil involucrado había sido robado horas antes en la localidad de Sarmiento de Curicó.
ROMERAL. En manos de la SIAT de Carabineros quedó la investigación de este hecho, que alteró la tranquila madrugada de este lunes a los habitantes del sector Guaico Tres. Pasadas las 3:30 horas habría ocurrido la tragedia (según algunos testigos) y los organismos de emergencia tuvieron que acudir a la altura del kilómetro 17 de la Ruta J-55, la cual conduce al sector precordillerano.
En ese lugar, frente a un negocio llamado “La Clarita”, perdió el control el conductor de un vehículo particular Nissan V-16 (sin patente), el cual impactó un cierre perimetral sólido de un fundo y luego volcó en un área cercana a curvas, donde se recomienda transitar con precaución y a una velocidad prudente. Debido al fuerte impacto, cuatro jóvenes perdieron la vida de manera inmediata (dos salieron eyectados), mientras que otro pasajero del móvil resultó herido de gravedad y fue trasladado al Hospital de Curicó, donde está fuera de riesgo vital.
El jefe de la Tercera Comisaría de Carabineros de Teno, mayor Víctor Quezada, entregó algunas pistas de que podría haber
generado el accidente. “La mayoría de las veces las causas basales son el tema climático y la velocidad”, acotó.
En tanto, el encargado de Emergencias de Romeral, Carlos Ramos, afirmó que fue un duro inicio de semana para la comunidad de la
comuna, donde la ruta quedó interrumpida varias horas, “donde se formó un tacó de un kilómetro para cada lado”.
Por orden de la fiscal de turno, se pidió la comparecencia de personal de la
SIAT de Carabineros de Talca, para analizar las causas de este nuevo accidente de tránsito fatal que enluta a la provincia de Curicó. Además, la policía debió determinar el origen del móvil involucrado en el hecho, pues reunía todas las características de uno
que había sido robado horas antes, desde la villa Doña Carmen de la localidad de Sarmiento, en la comuna de Curicó. Sobre ese punto, el mayor Víctor Quezada indicó que se contactaron con la víctima de ese ilícito, quien “identificó algunas especies que
estarían en el interior”, comprobando, finalmente, que se trataba del mismo auto”.
IDENTIFICACIÓN
A través de sus redes sociales, la Municipalidad de Rauco dio a conocer el nombre de dos de los cuatro jóvenes que murieron en el hecho. Se trata del alumno de segundo medio del Liceo Polivalente de esa comuna, Santiago Solís Echeverría, de 15 años, y del estudiante de octavo básico de la escuela de Rauco, Osvaldo Yonathan Widdles, 16.
Las otras víctimas fatales corresponden a jóvenes de 20 años y 23 años, respectivamente, mientras que el lesionado registra 21 años, con antecedentes por tenencia y porte ilegal de municiones, amenazas y hurto simple. Esta tragedia carretera se suma a la colisión entre un minibús y un automóvil particular, registrada el domingo pasado en el sector de Isla de Marchant de Curicó, donde el conductor del vehículo menor falleció y cinco pasajeros de la máquina de locomoción colectiva, quedaron lesionadas de diversa consideración.
Respiro. Rojinegros mostraron un alto rendimiento, jerarquía y calidad para obtener un triunfo por 1-2 ante Iquique, el cual prácticamente sella el poder seguir en la división de plata del fútbol profesional.
IQUIQUE. Atrás está quedando el fantasma del descenso a la Segunda División profesional, luego que Rangers, logrará un muy meritorio triunfo por 1-2 ante Deportes Iquique, que buscaba la posibilidad de encumbrarse como líder del torneo de la Primera B.
El partido comenzaba con un leve dominio de Rangers, que copaba todos los sectores de juego, mostrando mucha actitud. Sin embargo, en la primera llegada de Iquique, y tras una serie de vacilaciones defensivas, Álvaro Ramos, a los 15 minutos, logra
establecer la ventaja parcial. A pesar de la ventaja parcial de los anfitriones, los rojinegros seguían dominando el trámite del encuentro, con un Iquique que llegaba poco, pero generaba daño a los rojinegros. Así llegaría el minuto 33, tras una
Conductor de motocicleta fallece tras chocar con acoplado de camión CURICÓ. Un motorista perdió la vida tras finalizar su viaje “incrustado” en la parte posterior de un camión con acoplado de alto tonelaje, accidente que se desencadenó anoche en el kilómetro 4,1 de la ruta J-60, en las cercanías de la denominada “Curva de la Muerte”. Se indicó que la víctima fatal iba en dirección hacia la ciudad de Curicó, cuando por causas que son parte de una investigación, al intentar llevar a cabo una maniobra de adelantamiento, no se percató de que el citado camión estaba realizando un viraje hacia la izquierda a fin de ingresar a un predio particular (Imagen de Mauricio Poblete Vergara).
recuperación de Federico Illanes, que permitiría la habilitación al goleador Lionel Altamirano, quien con potente remate de 25 metros logró establecer el empate parcial, lo que era justo premio al dominio que establecía el rojinegro. Terminaría el primer tiempo, y Rangers con un buen rendimiento se va al descanso, con el firme propósito de revindicar esa conducta futbolística en la segunda etapa.
SEGUNDO TIEMPO
Rangers, no varió en su planteamiento y, por el contrario, manifestó el mismo espíritu y disposición de la primera etapa, lo que rápidamente permitiría a los visitantes establecer la ventaja parcial (que sería la definitiva) luego de una buena jugada de Caroca, que, tras un remate de Manuel Lolas y un rechazo a medias en la defensa de Iquique, permitiría a Alfredo Ábalos, liquidar con potente remate al minuto 49.
En los 75 minutos se presentaba otra oportunidad para Rangers, luego que tras un pase de Ledezma, que deja en inmejorable opción al Lionel Altamirano, el cual no logra conectar el centro.
Deportes Iquique, no se resignaba a la derrota y seguía atacando, con más ímpetu que fútbol, en la búsqueda del empate parcial, que lo tuvo Pino, pero ahí respondió el
portero Jair Bonnin, con maestría y calidad.
Iquique, buscó en todo momento llegar al empate, sin embargo, el ímpetu de los rojinegros se sobrepuso, que defendían con todo el triun-
fo parcial y que al final sería definitivo.
Rangers seguirá jugando en condición de visita el próximo lunes, antes Deportes Recoleta, en la Región Metropolitana.
Torneo: Oficial Primera B (Fecha 28). Estadio: Tierra de Campeones. Árbitro: Cristián Garay Reyes.
Público: 9.000 espectadores/as.
IQUIQUE (1): Daniel Castillo; Matías Blásquez (59´ Leandro Navarro), Miguel Sanhueza, Franco Ledesma y Hans Salinas (C); Joaquín Moya (59´ Matías Pinto), Diego Orellana y Álvaro Ramos; Jean González (85´ Álvaro Delgado), Steffan Pino y Edson Puch (59´ Cesar González),
DT: Miguel Ponce.
RANGERS (2): Yair Bonnin; Sergio Felipe, Javier Rivera (83´ Bryan Valdivia) y Ezequiel Luna; Manuel Lolas (64´ Cristopher Díaz), Nelson Rebolledo (74´ Ignacio Carrasco), Mauricio Iturra, Federico Illanes e Ignacio Caroca; Alfredo Ábalos (C) (74´ Iván Ledezma) y Lionel Altamirano (83´ Lukas Fierro). DT: Germán Cavalieri.
Goles: 15´ Álvaro Ramos (IQUI), 33´ Lionel Altamirano (RAN), 49 ´ Alfredo Ábalos (RAN)
T. Amarillas: 12´ Miguel Sanhueza (IQUI), 88´ Diego Orellana (IQUI), 90´ Iván Ledezma (RAN), 93´ Mauricio Iturra (RAN).